Tras un exitoso lanzamiento en la Cinemateca de Bogotá, esta cinta dirigida por José Alejandro González sigue proyectándose en la capital del país, el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), Colombo Americano de Medellín, Cinemateca La Tertulia de Cali y Cinema Fundadores de Manizales. Álvaro, la segunda película documental de José Alejandro Restrepo, continúa en salas de cine y asegura otra semana en cartelera. Esto es un logro importante para una película independiente colombiana, pues si antes era difícil competir con la industria de Hollywood, tras la pandemia la situación se complicó porque cambió la forma de consumo del cine. Por eso, el cineasta bogotano, el productor Felipe Guerrero y la casa productora Mutokino anuncian que la película documental sigue en cartelera nacional. José Alejandro Restrepo, quien en el 2020 lanzó Lázaro (sobre la enfermedad de su padre), presenta en Álvaro la historia de un colombiano de 70 años que hace décadas que se fue a Nueva York en busca del sueño americano. Ahora, en su vejez, este hombre acepta abrir su corazón y hablar ante la cámara sobre sus recuerdos y expectativas a través de conversaciones genuinas que sostuvo con el director, quien se caracteriza por generar empatía con los protagonistas porque su objetivo final no es hacer una película, sino mostrar historias de vida. A Álvaro Duque Isaza lo conoció en 2013 en una esquina del barrio chino de Nueva York, cuando hacía el proyecto Todos somos buenos, en los que seguía durante 24 horas a un personaje. Juntos abordaron un tren que los llevó hasta Queens y desde ahí empezó una amistad que hasta hoy sigue vigente, y que poco a poco fue nutriéndose porque tanto Álvaro como José Alejandro compartían la soledad y la incertidumbre que vive un migrante. De hecho, el cineasta recuerda que muchas veces su mejor plan era “hacerle visitas en su apartamento con la cámara. Es una vaina casi mágica, yo nunca pensé que iba a hacer una película porque siempre estoy grabando con mi cámara, pero no todo se transforma en una cinta. Mucho de mi material filmado está guardado en discos duros”, dice. La forma como José Alejandro Restrepo hace cine está ligada a sus gustos cinematográficos y a la vida misma, por lo que el espectador ve en Álvaro la cotidianidad e intimidad de un hombre que bien puede ser espejo de cualquiera, pues casi todos los seres humanos han caminado sin rumbo fijo o han seguido un camino sin saber el destino final. “Hace 20 años tuve la inquietud de coger una cámara y preguntarle al azar a las personas cosas sobre sus vidas, y de ahí nace el cine que hago. No me interesa si Álvaro es un modelo a seguir o no porque mi objetivo es presentar a alguien con sinceridad. Yo me enfoco en la lucha personal de Álvaro porque veo que él es un buen tipo. Nadie tiene una vida perfecta y en la intimidad todos tenemos nuestras vainas y en ese sentido Álvaro es un retrato de la soledad, del desarraigo, de la decisión de vivir en Estados Unidos con el propósito de tener una buena vida, así se haya encontrado el infierno durante un momento”, comenta el cineasta que no duda en asegurar que Álvaro, el filme, le ofreció al protagonista una especie de redención porque, a pesar de la soledad en la que vive, fue importante para alguien que decidió hacer una película documental sobre él, y fue importante para el público que decidió ver su historia. Álvaro se ha presentado en distintos e importantes festivales de cine, en The Colombian Film Festival de Nueva York (Estados Unidos), en Panorama Cine Colombiano París (Francia), en la Muestra Internacional Documental de Bogotá y el Festival Internacional de Cine de Cali 2021, donde se llevó el premio Luis Ospina a mejor director de largometraje nacional. La mayoría de las personas han podido conectarse con la humanidad del protagonista y sentirse reflejados en la pantalla. “Los primeros 15 minutos de la película pueden resultar incómodos, pero luego se genera una empatía y mucha solidaridad con el protagonista, porque de alguna manera todos somos Álvaro”, concluye con satisfacción José Alejandro Restrepo
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Zbien CineLos mejores estrenos nacionales e Internacionales Archives
Octubre 2024
Categories |