Después de rescatar a un niño de los traficantes, un agente federal descubre que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo en su contra, renuncia a su trabajo y se adentra en lo profundo de la selva colombiana, poniendo su vida en riesgo para liberarla y traerla de vuelta a casa. Esta es la trama de Sonido de libertad (Sound of freedom) la película que este 31 de agosto se estrena en Colombia y en varios países de Latinoamérica y que demuestra que “el cine no solo tiene la capacidad de entretener, sino también de comunicar, desde una perspectiva artística, una temática social tan relevante”, opina Jaime Hernández, productor ejecutivo de la película que destaca por su carácter de producción independiente. “Este es uno de los pocos temas sociales que quedan sobre la mesa, en el que, sin importar tus afiliaciones políticas o creencias religiosas y personales, en el que, como sociedad, debemos unir esfuerzos para buscar una solución y erradicar este mal que nos aqueja”, agrega el ejecutivo. Esta producción de enorme reconocimiento internacional, que fue rodada a lo largo de 66 días en 2018 en Bogotá, Cartagena, Barú y Santa Marta y de la que hicieron parte cientos de colombianos, tanto en el equipo técnico como actoral, beneficia la imagen de la cinematografía colombiana y de los profesionales que hacen parte de esta industria audiovisual en el país. Además de la poderosa historia, también destaca la participación de importantes talentos, tanto al frente como detrás de cámaras. Tal es el caso del protagonista Jim Caviezel, ampliamente reconocido por la película La pasión de Cristo; la ganadora de un Oscar y tres Globo de Oro, Mira Sorvino; el actor Eduardo Verástegui, quien además es productor de la película; el compositor musical Javier Navarrete, quien estuvo nominado al premio de la Academia por su trabajo en El Laberinto del Fauno. Además de buscar crear conciencia sobre la problemática que afrontan millones de niños alrededor del mundo, Sonido de libertad, impulsa un movimiento que permita visibilizar que este flagelo está más vivo que nunca y devolver a sus hogares a las víctimas, tal como los 55 niños que fueron rescatados en Cartagena en 2014. Esta operación de rescate, en la que junto a los niños también fueron liberadas otras 68 personas, fue dirigida por Tim Ballard, el exagente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y fundador de Operation Underground Railroad para combatir la trata infantil y que en la película es interpretado por el actor estadounidense Jim Caviezel. En Colombia, la película contó con el apoyo de la Ley 1556, que fomenta la actividad cinematográfica en el país y promueve el territorio nacional como patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país. Hasta la fecha, esta película independiente, que se estrena en gran parte de Latinoamérica, incluida Colombia este 31 de agosto, ha generado más de 170 millones de dólares en cines de Estados Unidos. Ahora veamos entrevistas exclusivas:
0 Comentarios
Esta coproducción España-Colombia-Italia, protagonizada por el actor británico Richard Armitage y la española Amaia Salamanca, tiene varios talentos colombianos, empezando por su director Sergio Dow, su productora Alina Hleap y el actor Víctor Mallarino, quien interpreta a un detective que investiga una serie de asesinatos en una iglesia de la ciudad española de Sevilla. Al mejor estilo de películas de espías, esta película involucra a la Iglesia, la aristocracia y una trama compleja de suspenso y, aunque sus personajes principales usan sotana, protagonizan importantes escenas de acción, todo por cuenta de un correo electrónico anónimo que recibe el Papa por parte de un hacker que le pide investigar las muertes ocurridas en una iglesia barroca del siglo XVII que se desmorona y que, aparentemente, mata para defenderse. Este thriller, rodado en inglés, tendrá su estreno en Colombia el 10 de agosto y cuenta con un gran elenco internacional del que hace parte el actor Paul Guilfoyle, reconocido en el medio artístico por su personaje del detective Jim Brass en la serie CSI, está basado en la popular novela homónima, La piel del tambor, de Arturo Pérez-Reverte, autor que describe esta producción como “una de las mejores adaptaciones que se han hecho de mis textos. Son mis personajes: es mi padre Quart, es mi Macarena, es mi Sevilla”. El padre al que hace referencia es Lorenzo Quart, un apuesto, elegante, mundano e inteligente sacerdote perteneciente al Instituto de Asuntos Exteriores de la Iglesia, un brazo del aparato de inteligencia del Vaticano y quien es poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa Sede. A propósito de esto, el director de la película Sergio Dow explica que en esta adaptación “el guion se ha ceñido, hasta donde ha sido posible, a la novela, pero con nuevos aportes desde lo cinematográfico. Esto ha permitido desarrollar la historia, los personajes y el conflicto… crear situaciones de más alto valor dramático y definir más nítidamente tono y género, forjando un drama conciso en el que predominan las convenciones del mystery/thriller”. Esta película es una coproducción de las empresas Enrique Cerezo Producciones (España), Fundación Enic Producciones (Colombia) y Augustus Color (Italia) y la distribución en Colombia está a cargo de Cine Colombia. Las entrevistas con el director de la película y la participación colombiana de Victor Mallarino: |
Zbien CineLos mejores estrenos nacionales e Internacionales Archives
Octubre 2024
Categories |