El Reflejo de Desigualdad y Resiliencia Femenina en Usme.
Publicación: Marzo 8 de 2025. Redactado por Creador Zonabien. Nicolás Cuervo.
Una de las localidades más extensas en Bogotá es Usme, allí se presenta un panorama desafiante para sus habitantes femeninas. Según datos recientes, de los 407.645 residentes, el 50,5% son mujeres, lo que equivale a 205.726 personas. Sin embargo, detrás de estas cifras se esconden desigualdades profundas que afectan su calidad de vida. Con las profundas brechas de género que enfrentan las mujeres en esta localidad, desde la violencia hasta la desigualdad laboral.
El envejecimiento es más pronunciado entre las mujeres, con 56 mayores de 60 años por cada 100 menores de 15. Además, el índice de dependencia femenina es del 56%, similar al de los hombres, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las mujeres en la localidad.
La violencia intrafamiliar, las lesiones personales y los delitos sexuales muestran una tendencia alarmante al alza. En 2022, la tasa de violencia intrafamiliar alcanzó los 94 casos por cada 10.000 mujeres, una cifra preocupante. Además, un porcentaje significativo de víctimas realizaba labores domésticas y de cuidado no remunerado al momento de la agresión. Los feminicidios, aunque en menor número, también son una sombra constante, con 1 caso en 2022 y 2 en 2023.
Las brechas laborales son evidentes: la participación laboral femenina es del 50,4%, frente al 74% de los hombres. El desempleo femenino alcanza el 21,5%, superando el 14% masculino. Gran parte de las mujeres se dedica al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con un 36,4% en general y un 68,2% entre las cuidadoras. Además, el 75,6% de las mujeres mayores de 15 años no cotiza pensión, lo que compromete su futuro económico.
A pesar de que la mayoría de las mujeres cuidadoras deciden por sí mismas su participación en actividades políticas, culturales o de formación (74,7%), la representación política femenina en la JAL de Usme disminuyó a cero en el periodo 2020-2023.
El acceso a la salud es alto, con un 90,1% de afiliación, aunque persisten retos en exámenes preventivos y salud mental. En educación, no hay grandes brechas en matrícula, pero el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y el matrimonio son obstáculos para que las mujeres continúen sus estudios.
El informe "Mujeres en las Localidades y Mujeres Cuidadoras - USME" revela la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres en Usme. La alta dedicación al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, la vulnerabilidad económica, la violencia de género y la baja participación política son áreas prioritarias para la intervención.
La acción Distrital viene desde la Secretaría Distrital de la Mujer ha incrementado un 20% el presupuesto para las Casas Refugio en 2024, alcanzando los $12.597 millones, con el fin de mejorar la atención a mujeres en riesgo de feminicidio. Estos espacios ahora cuentan con pedagogas para los niños, mejor servicio de alimentación y áreas privadas para audiencias, aunque se reconoce que no deberían ser el hogar de estas mujeres, sino una medida vital de protección. Si requiere ayuda, info: https://www.sdmujer.gov.co/ o celular 305 732 5100.
Fuentes y datos consultados: https://omeg.sdmujer.gov.co/
Informe de la Veeduría Distrital y Secretaría de la Mujer.
El envejecimiento es más pronunciado entre las mujeres, con 56 mayores de 60 años por cada 100 menores de 15. Además, el índice de dependencia femenina es del 56%, similar al de los hombres, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las mujeres en la localidad.
La violencia intrafamiliar, las lesiones personales y los delitos sexuales muestran una tendencia alarmante al alza. En 2022, la tasa de violencia intrafamiliar alcanzó los 94 casos por cada 10.000 mujeres, una cifra preocupante. Además, un porcentaje significativo de víctimas realizaba labores domésticas y de cuidado no remunerado al momento de la agresión. Los feminicidios, aunque en menor número, también son una sombra constante, con 1 caso en 2022 y 2 en 2023.
Las brechas laborales son evidentes: la participación laboral femenina es del 50,4%, frente al 74% de los hombres. El desempleo femenino alcanza el 21,5%, superando el 14% masculino. Gran parte de las mujeres se dedica al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con un 36,4% en general y un 68,2% entre las cuidadoras. Además, el 75,6% de las mujeres mayores de 15 años no cotiza pensión, lo que compromete su futuro económico.
A pesar de que la mayoría de las mujeres cuidadoras deciden por sí mismas su participación en actividades políticas, culturales o de formación (74,7%), la representación política femenina en la JAL de Usme disminuyó a cero en el periodo 2020-2023.
El acceso a la salud es alto, con un 90,1% de afiliación, aunque persisten retos en exámenes preventivos y salud mental. En educación, no hay grandes brechas en matrícula, pero el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y el matrimonio son obstáculos para que las mujeres continúen sus estudios.
El informe "Mujeres en las Localidades y Mujeres Cuidadoras - USME" revela la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres en Usme. La alta dedicación al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, la vulnerabilidad económica, la violencia de género y la baja participación política son áreas prioritarias para la intervención.
La acción Distrital viene desde la Secretaría Distrital de la Mujer ha incrementado un 20% el presupuesto para las Casas Refugio en 2024, alcanzando los $12.597 millones, con el fin de mejorar la atención a mujeres en riesgo de feminicidio. Estos espacios ahora cuentan con pedagogas para los niños, mejor servicio de alimentación y áreas privadas para audiencias, aunque se reconoce que no deberían ser el hogar de estas mujeres, sino una medida vital de protección. Si requiere ayuda, info: https://www.sdmujer.gov.co/ o celular 305 732 5100.
Fuentes y datos consultados: https://omeg.sdmujer.gov.co/
Informe de la Veeduría Distrital y Secretaría de la Mujer.
Turismo de naturaleza, protagonista en Vitrina Turística de Anato 2025 Córdoba, destino imperdible para los amantes de las aves y la naturaleza.
Publicación:Febrero 28 de 2025
Córdoba se ha consolidado como un destino emergente para el aviturismo gracias a su riqueza en biodiversidad y ecosistemas únicos.
Con más de 660 especies de aves registradas, ofrece oportunidades inigualables para la observación, incluyendo la única zona de anidación de la garza Agami en Colombia. A través del convenio con la Sociedad Ornitológica de Córdoba (SOC), se protege la Reserva Natural La Cristalina, un refugio clave para especies endémicas y migratorias. Además, cuenta con hotspots como la Ciénaga de Bañó, Betancí, Ayapel y las reservas naturales de Betancí, Campo Alegre y Santa Fé. Estos espacios permiten a los observadores disfrutar de una gran variedad de hábitats, desde humedales hasta bosques tropicales, haciendo de Córdoba un destino imperdible para los amantes de las aves y la naturaleza.
Sinú Birding lidera la oferta de turismo de naturaleza en el departamento de Córdoba, brindando experiencias diseñadas a la medida de los intereses de los viajeros. La agencia se especializa en birdwatching, herping y experiencias bioculturales que integran la riqueza natural y cultural de la región.Si bien ofrece rutas estandarizadas, su verdadera fortaleza está en la personalización. Diseña paquetes adaptados a distintos niveles de experiencia y preferencias, desde viajes educativos de un día para principiantes hasta desafiantes expediciones de 8 días para observadores de aves experimentados.
Sinú Birding & Nature es una agencia operadora líder en turismo de naturaleza en el departamento de Córdoba, Colombia. Se especializa en crear experiencias sostenibles y de alta calidad, combinando biodiversidad, cultura y desarrollo comunitario. Con más de 10 años de experiencia en turismo y conservación, ha impulsado el ecoturismo con un enfoque ambiental, promoviendo el respeto por la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales y se presente en la Vitrina Turística de Anato destacando la riqueza natural del Departamento de Córdoba.
La agencia frece rutas de aviturismo diseñadas para distintos niveles de experiencia, expediciones especializadas en herping y actividades bioculturales que permiten a los viajeros conectarse con las tradiciones locales. Además, trabaja en estrecha colaboración con asociaciones comunitarias y guías locales, fortaleciendo las economías regionales y garantizando un turismo responsable con bajo impacto ambiental. Están comprometidos con la conservación, asegurando que cada experiencia contribuya a la protección de los ecosistemas.
Como parte de su filosofía de sostenibilidad, prioriza la contratación de guías especializados en biología y ecología, así como la valoración de los conocimientos ancestrales. Implementa prácticas de turismo responsable para minimizar su huella ecológica y opera bajo un modelo de bajo impacto.
A través de sus experiencias, busca no solo ofrecer aventuras inolvidables, sino también fomentar la conservación del patrimonio natural y cultural de Córdoba, consolidándose como referente del ecoturismo en Colombia.
Los productos de Sinú Birding destacan porque están diseñados con un enfoque en la conservación de aves y la ciencia participativa, garantizando experiencias enriquecedoras y educativas. “Nos esforzamos por cumplir con las expectativas de nuestros clientes, utilizando la observación de aves como una oportunidad para explorar los sabores, tradiciones y la cálida hospitalidad de los cordobeses. Además, trabajamos constantemente para alinearnos con los estándares nacionales e internacionales del turismo de naturaleza, asegurando calidad, sostenibilidad y responsabilidad en cada experiencia” comenta Eduar Paez, cofundador, guía profesional y gran impulsor de Sinú Birding.
Tres consejos para elegir Córdoba, Colombia, como tú próximo destino turístico:
Si eres un apasionado de la observación de aves, la temporada de junio a septiembre es ideal para visitar Córdoba. Durante este período, tendrás la oportunidad de recorrer la Ruta de la Garza Agami y admirar de cerca a esta espectacular especie, considerada la garza más hermosa de América, en plena temporada reproductiva.
Además, podrás presenciar la llegada de aves migratorias que enriquecen aún más la biodiversidad de la región. Esta época también es perfecta para visitar el Parque Nacional Natural Paramillo, que se muestra en todo su esplendor, ofreciendo un paisaje vibrante y una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza.
5 planes para realizar en el departamento:
Con más de 660 especies de aves registradas, ofrece oportunidades inigualables para la observación, incluyendo la única zona de anidación de la garza Agami en Colombia. A través del convenio con la Sociedad Ornitológica de Córdoba (SOC), se protege la Reserva Natural La Cristalina, un refugio clave para especies endémicas y migratorias. Además, cuenta con hotspots como la Ciénaga de Bañó, Betancí, Ayapel y las reservas naturales de Betancí, Campo Alegre y Santa Fé. Estos espacios permiten a los observadores disfrutar de una gran variedad de hábitats, desde humedales hasta bosques tropicales, haciendo de Córdoba un destino imperdible para los amantes de las aves y la naturaleza.
Sinú Birding lidera la oferta de turismo de naturaleza en el departamento de Córdoba, brindando experiencias diseñadas a la medida de los intereses de los viajeros. La agencia se especializa en birdwatching, herping y experiencias bioculturales que integran la riqueza natural y cultural de la región.Si bien ofrece rutas estandarizadas, su verdadera fortaleza está en la personalización. Diseña paquetes adaptados a distintos niveles de experiencia y preferencias, desde viajes educativos de un día para principiantes hasta desafiantes expediciones de 8 días para observadores de aves experimentados.
Sinú Birding & Nature es una agencia operadora líder en turismo de naturaleza en el departamento de Córdoba, Colombia. Se especializa en crear experiencias sostenibles y de alta calidad, combinando biodiversidad, cultura y desarrollo comunitario. Con más de 10 años de experiencia en turismo y conservación, ha impulsado el ecoturismo con un enfoque ambiental, promoviendo el respeto por la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales y se presente en la Vitrina Turística de Anato destacando la riqueza natural del Departamento de Córdoba.
La agencia frece rutas de aviturismo diseñadas para distintos niveles de experiencia, expediciones especializadas en herping y actividades bioculturales que permiten a los viajeros conectarse con las tradiciones locales. Además, trabaja en estrecha colaboración con asociaciones comunitarias y guías locales, fortaleciendo las economías regionales y garantizando un turismo responsable con bajo impacto ambiental. Están comprometidos con la conservación, asegurando que cada experiencia contribuya a la protección de los ecosistemas.
Como parte de su filosofía de sostenibilidad, prioriza la contratación de guías especializados en biología y ecología, así como la valoración de los conocimientos ancestrales. Implementa prácticas de turismo responsable para minimizar su huella ecológica y opera bajo un modelo de bajo impacto.
A través de sus experiencias, busca no solo ofrecer aventuras inolvidables, sino también fomentar la conservación del patrimonio natural y cultural de Córdoba, consolidándose como referente del ecoturismo en Colombia.
Los productos de Sinú Birding destacan porque están diseñados con un enfoque en la conservación de aves y la ciencia participativa, garantizando experiencias enriquecedoras y educativas. “Nos esforzamos por cumplir con las expectativas de nuestros clientes, utilizando la observación de aves como una oportunidad para explorar los sabores, tradiciones y la cálida hospitalidad de los cordobeses. Además, trabajamos constantemente para alinearnos con los estándares nacionales e internacionales del turismo de naturaleza, asegurando calidad, sostenibilidad y responsabilidad en cada experiencia” comenta Eduar Paez, cofundador, guía profesional y gran impulsor de Sinú Birding.
Tres consejos para elegir Córdoba, Colombia, como tú próximo destino turístico:
- Elige operadores con experiencias auténticas: Para disfrutar al máximo de Córdoba, viaja con operadores que ofrezcan experiencias de valor, diseñadas para conectar con la biodiversidad y la riqueza cultural del territorio.
- Sumérgete en el turismo comunitario: Vivir al menos una experiencia de turismo comunitario te permitirá conocer de cerca las tradiciones locales, compartir con las comunidades y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
- Aprovecha la diversidad de planes: Córdoba lo tiene todo: naturaleza, cultura y aventura. Ya sea que busques avistamiento de aves, playas paradisíacas o un recorrido por la historia y gastronomía local, este destino te sorprenderá.
Si eres un apasionado de la observación de aves, la temporada de junio a septiembre es ideal para visitar Córdoba. Durante este período, tendrás la oportunidad de recorrer la Ruta de la Garza Agami y admirar de cerca a esta espectacular especie, considerada la garza más hermosa de América, en plena temporada reproductiva.
Además, podrás presenciar la llegada de aves migratorias que enriquecen aún más la biodiversidad de la región. Esta época también es perfecta para visitar el Parque Nacional Natural Paramillo, que se muestra en todo su esplendor, ofreciendo un paisaje vibrante y una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza.
5 planes para realizar en el departamento:
- Ruta de la Garza Agami y Tour Rio Sinú. (San Bernardo del Viento).
- Natura Sinú en Montería, una experiencia de turismo biocultural en la ronda de Sinú.
- Vivir una experiencia de Turismo comunitario en Tierralta.
- Hacer un Tour de avistamiento de aves en la reserva Natural La Cristalina de la Sociedad Ornitológica de Córdoba.
Punta Mita, el destino mexicano que debe estar en tu bucket list este 2025.
Esta comunidad ubicada en la paradisíaca región de Riviera Nayarit se posicionó como uno de los destinos con mayor crecimiento en 2024 y con una gran proyección para el 2025 que incluye apertura de resorts, real estate y naturaleza.
Publicación: Febrero 7 de 2025
El icónico destino en la costa del Pacífico mexicano, denominado Punta Mita,culminó 2024 con un reconocimiento global y una visión renovada para este año 2025. En el marco de su 25° aniversario, celebra logros significativos que lo posicionan como un referente en la industria de relajación, sostenibilidad y experiencias de clase mundial.
Un destino con Llaves Michelin. Este año, el Four Seasons Resort Punta Mita recibió el prestigioso reconocimiento de dos llaves Michelin, reafirmando la calidad excepcional de su oferta gastronómica y hospitalaria. Este logro no solo celebra su sofisticación, sino que también pone en alto el compromiso de Punta Mita con brindar experiencias memorables a sus visitantes.
Golf de clase mundial. Punta Mita continúa consolidándose como un destino de golf de clase mundial, ofreciendo experiencias inigualables en sus dos icónicos campos diseñados por Jack Nicklaus. En 2024, el destino fue sede de la XIII edición del Punta Mita Gourmet & Golf, un evento que fusionó el deporte, la gastronomía y el lujo en un entorno paradisíaco. Durante cuatro días, jugadores e invitados disfrutaron de torneos exclusivos en los legendarios campos Bahía y Pacífico, destacando el emblemático hoyo “Cola de Ballena”. La presencia de figuras como Lorena Ochoa, Rafael Alarcon y Craig Stadler, junto con chefs de renombre, elevó la experiencia a un nuevo nivel. Para 2025, Punta Mita se prepara para seguir innovando en su oferta golfística con nuevos torneos, experiencias personalizadas, instructores invitados para la Punta Mita Golf Academy y eventos de talla internacional, reafirmando su posición como el destino predilecto para los amantes del golf en México y el mundo.
Sostenibilidad como pilar fundamental. En su 25° aniversario, Punta Mita reafirmó su compromiso con el medio ambiente mediante una alianza estratégica con Red Ambiental. Este programa sostenible recolecta más de 1,000 toneladas de residuos al mes, reduciendo significativamente su impacto ecológico y fortaleciendo la preservación de su entorno natural.
Mirando hacia el futuro. El destino también anunció emocionantes novedades para este 2025, incluyendo el desarrollo de proyectos residenciales en medio de un paraíso natural, playas espectaculares, vida marina y más. Tal es el caso de los residenciales Bellavista Residences y 7Eight Bahía Golf Residences, además de la llegada de los renombrados resorts cinco estrellas Montage y Pendry. Estas iniciativas apuntan a enriquecer la experiencia de quienes buscan un estilo de vida único en armonía con la naturaleza.
Celebrando el legado de 25 años. El lanzamiento del libro “Viva Punta Mita” marcó un punto culminante en el aniversario, capturando la esencia de este destino que equilibra calidad y sostenibilidad. A través de historias y fotografías, esta publicación es un tributo al legado que Punta Mita ha construido a lo largo de las últimas dos décadas.
Una visión hacia 2025. Con su infraestructura de primer nivel, eventos de clase mundial y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, Punta Mita está posicionado como el destino líder de la Riviera Nayarit. Este oasis de 700 hectáreas continuará atrayendo a viajeros que buscan experiencias únicas, marcando tendencias en hospitalidad, real estate, gastronomía, golf y naturaleza.
Un destino con Llaves Michelin. Este año, el Four Seasons Resort Punta Mita recibió el prestigioso reconocimiento de dos llaves Michelin, reafirmando la calidad excepcional de su oferta gastronómica y hospitalaria. Este logro no solo celebra su sofisticación, sino que también pone en alto el compromiso de Punta Mita con brindar experiencias memorables a sus visitantes.
Golf de clase mundial. Punta Mita continúa consolidándose como un destino de golf de clase mundial, ofreciendo experiencias inigualables en sus dos icónicos campos diseñados por Jack Nicklaus. En 2024, el destino fue sede de la XIII edición del Punta Mita Gourmet & Golf, un evento que fusionó el deporte, la gastronomía y el lujo en un entorno paradisíaco. Durante cuatro días, jugadores e invitados disfrutaron de torneos exclusivos en los legendarios campos Bahía y Pacífico, destacando el emblemático hoyo “Cola de Ballena”. La presencia de figuras como Lorena Ochoa, Rafael Alarcon y Craig Stadler, junto con chefs de renombre, elevó la experiencia a un nuevo nivel. Para 2025, Punta Mita se prepara para seguir innovando en su oferta golfística con nuevos torneos, experiencias personalizadas, instructores invitados para la Punta Mita Golf Academy y eventos de talla internacional, reafirmando su posición como el destino predilecto para los amantes del golf en México y el mundo.
Sostenibilidad como pilar fundamental. En su 25° aniversario, Punta Mita reafirmó su compromiso con el medio ambiente mediante una alianza estratégica con Red Ambiental. Este programa sostenible recolecta más de 1,000 toneladas de residuos al mes, reduciendo significativamente su impacto ecológico y fortaleciendo la preservación de su entorno natural.
Mirando hacia el futuro. El destino también anunció emocionantes novedades para este 2025, incluyendo el desarrollo de proyectos residenciales en medio de un paraíso natural, playas espectaculares, vida marina y más. Tal es el caso de los residenciales Bellavista Residences y 7Eight Bahía Golf Residences, además de la llegada de los renombrados resorts cinco estrellas Montage y Pendry. Estas iniciativas apuntan a enriquecer la experiencia de quienes buscan un estilo de vida único en armonía con la naturaleza.
Celebrando el legado de 25 años. El lanzamiento del libro “Viva Punta Mita” marcó un punto culminante en el aniversario, capturando la esencia de este destino que equilibra calidad y sostenibilidad. A través de historias y fotografías, esta publicación es un tributo al legado que Punta Mita ha construido a lo largo de las últimas dos décadas.
Una visión hacia 2025. Con su infraestructura de primer nivel, eventos de clase mundial y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, Punta Mita está posicionado como el destino líder de la Riviera Nayarit. Este oasis de 700 hectáreas continuará atrayendo a viajeros que buscan experiencias únicas, marcando tendencias en hospitalidad, real estate, gastronomía, golf y naturaleza.
El podcast Cultura Bogotá Disfrutar fuera de Casa episodio 12
Publicación: Diciembre 24 de 2024
En este episodio de Cultura Bogotá empezamos con un llamado a disfrutar la navidad, desde la consciencia sobre aquello que estamos queriendo sacar de estas fechas. El espíritu de la tregua navideña y el disfrute pueden también acompañarse de acciones deliberadas que mejoren nuestra experiencia. El llamado es a salir a la calle y disfrutar de las cosas que pasan en la ciudad, hacer de la navidad una experiencia comunitaria o de toda la ciudad. Mezclarse con la gente, vivir la oferta cultural y caminar las compras.
Nuestra invitada en este episodio es Natalia Santa, directora, guionista y productora de cine, que este año sacó una hermosa película llamada Malta, que ya pueden encontrar en Netflix, la historia de una joven que sueña con salir de Bogotá, su casa, su familia y la experiencia emocional de las familias moldeadas por el abandono de los hombres.
Posteriormente, Isabel Cristina Salas de BibloRed, nos manda una nota sobre las muchas actividades literarias que tuvieron lugar el fin de semana, especialmente La Feria de Editoriales Independientes La Vuelta.
En nuestra sección Bitácora presentamos a Like Some Cat from Japan con su clásico Jhonny Ramone y también el nuevo sencillo de la cantante y compositora capitalina Lucille Dupin. Episodio 12: Disfrutar fuera de casa / Natalia Santa • Cultura Bogotá
Fuente: SCRD Bogotá.
Nuestra invitada en este episodio es Natalia Santa, directora, guionista y productora de cine, que este año sacó una hermosa película llamada Malta, que ya pueden encontrar en Netflix, la historia de una joven que sueña con salir de Bogotá, su casa, su familia y la experiencia emocional de las familias moldeadas por el abandono de los hombres.
Posteriormente, Isabel Cristina Salas de BibloRed, nos manda una nota sobre las muchas actividades literarias que tuvieron lugar el fin de semana, especialmente La Feria de Editoriales Independientes La Vuelta.
En nuestra sección Bitácora presentamos a Like Some Cat from Japan con su clásico Jhonny Ramone y también el nuevo sencillo de la cantante y compositora capitalina Lucille Dupin. Episodio 12: Disfrutar fuera de casa / Natalia Santa • Cultura Bogotá
Fuente: SCRD Bogotá.
Plataforma de apuestas por Internet pagará deudas de colombianos hasta por $50 millones en Diciembre.
Publicación: Diciembre 10 de 2024
Una de las principales preocupaciones de los colombianos son las deudas, que suelen convertirse en una carga especialmente pesada durante la temporada decembrina. Este año, YaJuego, la reconocida plataforma de apuestas en línea autorizada por Coljuegos, ha decidido transformar esa preocupación en una oportunidad, al lanzar una campaña única que busca aliviar los bolsillos de sus usuarios y regalarles un inicio de año libre de preocupaciones financieras.
Con su iniciativa "Chao Deudas", YaJuego ofrece un premio mayor que pocos podrían imaginar: el pago de deudas hasta por 50 millones de pesos para un afortunado ganador. Adicionalmente, cada semana, cinco participantes podrán ganar el pago de sus servicios públicos por un valor de hasta 500.000 pesos, sumando en total 20 beneficiarios semanales.
Los sorteos semanales comienzan el 16 de diciembre y continuarán hasta el 3 de enero. El gran sorteo del premio mayor se realizará el 7 de enero de 2025, asegurando que uno de los participantes inicie el nuevo año sin preocupaciones financieras. "Entendemos que diciembre es una época especial, pero también puede ser un momento de mucha presión financiera. Con esta iniciativa queremos devolverle a nuestros usuarios algo más que entretenimiento: queremos darles la oportunidad de empezar el 2025 con más tranquilidad y menos estrés", comentó un portavoz de YaJuego.
Además, la campaña incluye promociones adicionales como ganancias duplicadas, torneos semanales y sorteos diarios con premios de hasta $50.000 en Freebets, bonos de casino y deportes. YaJuego ha dispuesto un estricto protocolo para la redención de premios, asegurando que estos se destinen exclusivamente al pago de deudas vigentes y servicios públicos esenciales, como energía, acueducto y gas natural. Esto refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia y la responsabilidad social.
¿Cómo participar?
La mecánica es simple y está al alcance de cualquier usuario de YaJuego:
Con su iniciativa "Chao Deudas", YaJuego ofrece un premio mayor que pocos podrían imaginar: el pago de deudas hasta por 50 millones de pesos para un afortunado ganador. Adicionalmente, cada semana, cinco participantes podrán ganar el pago de sus servicios públicos por un valor de hasta 500.000 pesos, sumando en total 20 beneficiarios semanales.
Los sorteos semanales comienzan el 16 de diciembre y continuarán hasta el 3 de enero. El gran sorteo del premio mayor se realizará el 7 de enero de 2025, asegurando que uno de los participantes inicie el nuevo año sin preocupaciones financieras. "Entendemos que diciembre es una época especial, pero también puede ser un momento de mucha presión financiera. Con esta iniciativa queremos devolverle a nuestros usuarios algo más que entretenimiento: queremos darles la oportunidad de empezar el 2025 con más tranquilidad y menos estrés", comentó un portavoz de YaJuego.
Además, la campaña incluye promociones adicionales como ganancias duplicadas, torneos semanales y sorteos diarios con premios de hasta $50.000 en Freebets, bonos de casino y deportes. YaJuego ha dispuesto un estricto protocolo para la redención de premios, asegurando que estos se destinen exclusivamente al pago de deudas vigentes y servicios públicos esenciales, como energía, acueducto y gas natural. Esto refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia y la responsabilidad social.
¿Cómo participar?
La mecánica es simple y está al alcance de cualquier usuario de YaJuego:
- Inscribirse en YaJuego.co y verificar su cuenta.
- Apostar $25.000 en deportes o $5.000 en casino (en juegos seleccionados).
- Cada apuesta genera automáticamente oportunidades para los sorteos semanales y el gran sorteo final.
Habanero Pollo Peri Peri Celebra 5 Años de Éxito en el País y Anuncia Expansión Internacional con Próxima Apertura en México.
Publicación: 22 de Noviembre de 2024
A cinco años de su llegada al país, El habanero Pollo Peri Peri se complace en celebrar un periodo de logros y crecimiento sostenido, destacándose en la industria de comida rápida de especialidad. En este aniversario, la marca también anuncia su expansión en México y una emocionante alianza que llevará una de las taquerías más reconocidas de México a Colombia.
¡Celebramos 5 años del Habanero Peri Peri con nuevos sabores!
Con motivo de su quinto aniversario, el Habanero pollo Peri Peri presenta una exclusiva nueva carta que promete sorprender a sus comensales. Entre las novedades se encuentran cinco deliciosos platos que combinan sabores frescos y auténticos para celebrar esta importante ocasión. El menú se estrena con La sopa de zanahoria con jengibre, una opción reconfortante y llena de sabor, seguida del Gyro de pollo, una propuesta mediterránea llena de sabor y frescura. Los amantes del marisco podrán disfrutar del Encocado pacífico, un plato cremoso y lleno de tradición, mientras que los que prefieren opciones más contundentes no se pueden perder la Hamburguesa Malibú, una mezcla irresistible de ingredientes que transporta al paladar a la costa. Por último, el Pomodoro Bowl ofrecerá una opción saludable y deliciosa, perfecta para quienes buscan una comida ligera pero sabrosa. Estos platos estarán disponibles como parte de la celebración de este importante hito, reafirmando el compromiso de Pollos Peri Peri con la calidad y la innovación en su menú.
Hitos de Éxito y Compromiso
● Ganadores a la Mejor Hamburguesa de Pollo Frito en Bogotá (2021): En 2021, Pollo Peri Peri fue galardonado con el premio a la mejor hamburguesa de pollo frito en Bogotá, un reconocimiento a su compromiso con la calidad y sabor.
● Lanzamiento de la Red de Franquicias (2023): En 2023, se lanzó oficialmente la red de franquicias de la marca, permitiendo a empresarios locales ser parte de esta historia de éxito y expandir la oferta de Pollo Peri Peri en nuevos mercados.
● Proyecto Social Vibras Tropicales Como parte de su responsabilidad social, la marca lanzó el proyecto “Vibras Tropicales”, una iniciativa que busca generar un impacto positivo en las comunidades locales.
Nuestras Sedes Actuales y Próximas Aperturas
Actualmente, Pollo Peri Peri cuenta con cuatro sedes en ubicaciones estratégicas de la ciudad:
● Mercado del Chico
● MallPlaza
● Hacienda Santa Bárbara
● Teusaquillo
Para 2025, la marca se expandirá aún más con nuevas aperturas en:
● Parkway (Febrero 2025)
● Colina Campestre (Abril 2025)
Alianza Estratégica con México y Expansión Internacional
La empresa ha establecido una sólida alianza con una reconocida marca de restaurantes en México, la cual permitirá llevar una de las taquerías más icónicas de la gastronomía mexicana a Colombia, ampliando así la oferta de comida mexicana auténtica en el país. En una colaboración recíproca, El Habanero Pollo Peri Peri también llevará su marca hermana, El Habanero, a la Ciudad de México, presentando el sabor inigualable de su pollo peri peri en el mercado mexicano.
Crecimiento Sostenido y Modelos de Éxito
Desde 2022, la empresa ha experimentado un crecimiento del 30% anual, impulsado por el lanzamiento de su modelo de franquicias y la apertura de puntos clave, como en MallPlaza en 2023 y Hacienda Santa Bárbara en 2024. Este crecimiento refleja la sólida aceptación y preferencia de la marca en el mercado, y su modelo de franquicias ha permitido que emprendedores locales se unan a la expansión de Pollo Peri Peri en diferentes ciudades.
Mirando al Futuro
Con un enfoque en innovación, Pollo Peri Peri continuará desarrollando productos y experiencias que respondan a las necesidades cambiantes de sus clientes, afianzando su posición como líder en la industria de la comida rápida de especialidad. La marca se compromete a seguir creciendo en el país y la región, llevando el auténtico sabor del peri peri a cada vez más personas.
Para obtener más información sobre las nuevas aperturas y oportunidades de franquicias, por favor contacte a Vanessa Cataño - 317 337 0690.
¡Celebramos 5 años del Habanero Peri Peri con nuevos sabores!
Con motivo de su quinto aniversario, el Habanero pollo Peri Peri presenta una exclusiva nueva carta que promete sorprender a sus comensales. Entre las novedades se encuentran cinco deliciosos platos que combinan sabores frescos y auténticos para celebrar esta importante ocasión. El menú se estrena con La sopa de zanahoria con jengibre, una opción reconfortante y llena de sabor, seguida del Gyro de pollo, una propuesta mediterránea llena de sabor y frescura. Los amantes del marisco podrán disfrutar del Encocado pacífico, un plato cremoso y lleno de tradición, mientras que los que prefieren opciones más contundentes no se pueden perder la Hamburguesa Malibú, una mezcla irresistible de ingredientes que transporta al paladar a la costa. Por último, el Pomodoro Bowl ofrecerá una opción saludable y deliciosa, perfecta para quienes buscan una comida ligera pero sabrosa. Estos platos estarán disponibles como parte de la celebración de este importante hito, reafirmando el compromiso de Pollos Peri Peri con la calidad y la innovación en su menú.
Hitos de Éxito y Compromiso
● Ganadores a la Mejor Hamburguesa de Pollo Frito en Bogotá (2021): En 2021, Pollo Peri Peri fue galardonado con el premio a la mejor hamburguesa de pollo frito en Bogotá, un reconocimiento a su compromiso con la calidad y sabor.
● Lanzamiento de la Red de Franquicias (2023): En 2023, se lanzó oficialmente la red de franquicias de la marca, permitiendo a empresarios locales ser parte de esta historia de éxito y expandir la oferta de Pollo Peri Peri en nuevos mercados.
● Proyecto Social Vibras Tropicales Como parte de su responsabilidad social, la marca lanzó el proyecto “Vibras Tropicales”, una iniciativa que busca generar un impacto positivo en las comunidades locales.
Nuestras Sedes Actuales y Próximas Aperturas
Actualmente, Pollo Peri Peri cuenta con cuatro sedes en ubicaciones estratégicas de la ciudad:
● Mercado del Chico
● MallPlaza
● Hacienda Santa Bárbara
● Teusaquillo
Para 2025, la marca se expandirá aún más con nuevas aperturas en:
● Parkway (Febrero 2025)
● Colina Campestre (Abril 2025)
Alianza Estratégica con México y Expansión Internacional
La empresa ha establecido una sólida alianza con una reconocida marca de restaurantes en México, la cual permitirá llevar una de las taquerías más icónicas de la gastronomía mexicana a Colombia, ampliando así la oferta de comida mexicana auténtica en el país. En una colaboración recíproca, El Habanero Pollo Peri Peri también llevará su marca hermana, El Habanero, a la Ciudad de México, presentando el sabor inigualable de su pollo peri peri en el mercado mexicano.
Crecimiento Sostenido y Modelos de Éxito
Desde 2022, la empresa ha experimentado un crecimiento del 30% anual, impulsado por el lanzamiento de su modelo de franquicias y la apertura de puntos clave, como en MallPlaza en 2023 y Hacienda Santa Bárbara en 2024. Este crecimiento refleja la sólida aceptación y preferencia de la marca en el mercado, y su modelo de franquicias ha permitido que emprendedores locales se unan a la expansión de Pollo Peri Peri en diferentes ciudades.
Mirando al Futuro
Con un enfoque en innovación, Pollo Peri Peri continuará desarrollando productos y experiencias que respondan a las necesidades cambiantes de sus clientes, afianzando su posición como líder en la industria de la comida rápida de especialidad. La marca se compromete a seguir creciendo en el país y la región, llevando el auténtico sabor del peri peri a cada vez más personas.
Para obtener más información sobre las nuevas aperturas y oportunidades de franquicias, por favor contacte a Vanessa Cataño - 317 337 0690.
JOAN: DE LA DRAMÁTICA ESCENA QUE PROTAGONIZÓ SOPHIE TURNER AL IMPACTANTE CASO REAL QUE INSPIRÓ LA HISTORIA:
5 CURIOSIDADES DE LA MINI-SERIE SOBRE LA LADRONA DE JOYAS QUE LLEVÓ SU VIDA AL LÍMITE
Publicación: Noviembre 21 de 2024
Universal+ anuncia al estreno en Latinoamérica el 3 de diciembre de Joan, la nueva serie de drama criminal protagonizada por la actriz nominada al Emmy®, Sophie Turner (Game of Thrones), creada por la showrunner y guionista Anna Symon (The Essex Serpent, Mrs. Wilson) y dirigido por el realizador ganador del BAFTA®, Richard Laxton (Bodies, Accused).
La mini - serie tiene como figura central a Joan Hannington (Sophie Turner), la ladrona de joyas más famosa de Inglaterra, quien era considerada “la madrina del mundo criminal” en la década de los 80, y quien colaboró con aportes para los guiones de la producción que tomó de su libro, I Am What I Am: The True Story of Britain’s Most Notorious Jewel Thief (Soy lo que soy: la verdadera historia de la ladrona más famosa de Gran Bretaña), como base para el desarrollo de sus seis episodios.
Joan también pone el foco en cómo la vida de Hannington dio un vuelco cuando fue separada de su hija. Para recuperarla, debió recurrir a su astucia para los robos, lo que la condujo a adoptar diversas identidades para convertirse en “la madrina del crimen” en Inglaterra.
Sophie Turner, quien se preparó incansablemente para este personaje que marca un antes y un después en su carrera, tuvo un encuentro con la verdadera Joan Hannington que la ayudó en su proceso de transformación. “Cuando nos vimos, fue realmente muy emotivo, Joan es una mujer resiliente que se movió entre su floreciente y arriesgada carrera como ladrona de joyas mientras intentaba recuperar a su hija”, remarcó la actriz respecto al momento de la vida de Hannington que se muestra en la imperdible mini-serie que también se destaca por su diseño de producción y vestuario, dos aspectos clave para sumergir al espectador en la década de los 80 y tocar fibras nostálgicas.
LA ESCENA MÁS ARRIESGADA DE SOPHIE TURNER Y SUS ICÓNICOS LOOKS:
5 CURIOSIDADES SOBRE JOAN
QUIÉN ES JOAN HANNINGTON, LA REINA DE JOYAS QUE REVOLUCIONÓ A INGLATERRA CON SUS SOFISTICADOS ROBOS
A los 17 años, la vida de la joven Joan Hannington cambió por completo cuando contrajo matrimonio con Ray Pavey, un ladrón con quien tuvo a su hija, Kelly, y quien fue encarcelado dejándola devastada y sin dinero para criar a la pequeña. Tras su separación, sintió una fuerte atracción por Boisie Hannington (interpretado en la mini-serie por Frank Dillane), el hombre que la introdujo en el mundo criminal y con quien se unió para planear y ejecutar sus robos. Además, Boise fue el gran amor de su vida, su segundo esposo y un hombre que también tenía una doble vida.
Hannington tenía un gusto excesivo por las joyas, es decir, no sólo las robaba por dinero sino también por placer. La mujer tenía una obsesión particular por los diamantes, a tal punto de que no dudaba en ponerlos en su boca al momento de los atracos. Cuando logró trabajar como empleada de una joyería del West End londinense, sustrajo un puñado de diamantes que debió tragar para no ser atrapada por los guardias. Por otro lado, cambiaba constantemente de identidad y, por consecuencia, de looks y estilos para poder seguir llevando adelante sus atracos.
El gran motivo por el que decidió juntar dinero fue para recuperar a su hija cuando la pequeña pasó a estar bajo el cuidado de servicios sociales. En la actualidad, Joan vive una vida tranquila, fue consultora para la serie y elogió la actuación de Sophie Turner. “¡No podrían haber elegido a nadie mejor! Lo bueno para mí fue que nunca había visto a Sophie en nada. Me acuesto a las siete en punto todas las noches de mi vida y me levanto a las cuatro. Soy adicta a TikTok, así que no veo mucha tele, lo cual fue bueno porque no tenía nada con qué compararla. Entré y no conocía a Frank Dillane ni a ninguno de los actores, lo cual fue genial. Con Sophie estaba un poco celosa porque es más delgada y más joven. La gente que me conoce sabe que si no me gustara lo diría, pero desde el primer día pensé que era fantástica”, remarcó una mujer controversial cuya historia no pasó inadvertida.
Joan, la nueva serie limitada de Universal+, tiene a la ganadora del Oscar® Ruth Kenley-Letts (Exodus), a Jenny Van Der Lande (Mrs. Wilson), a Neil Blair (Fantastic Beasts and Where to Find Them) y al director Richard Laxton como productores ejecutivos.
Además del imperdible protagónico de Sophie Turner, cuenta en su elenco con las interpretaciones de Frank Dillane (The Walking Dead, Harry Potter and the Half Blood Prince)), Laura Aikman (Archie), Gershwyn Eustache Jnr (Andor, I May Destroy You), Kirsty J. Curtis (Harlots), Nick Blood (Agents of S.H.I.E.L.D.), Alex Blake (The Crown, Chernobyl), y Tomi May (Justice League), entre otros.
Joan fue producida por Snowed-In Productions for ITV, UK en asociación con The CW, US y All3Media International y será estrenada el 3 de diciembre en Latinoamérica en exclusiva sólo por Universal+.
La mini - serie tiene como figura central a Joan Hannington (Sophie Turner), la ladrona de joyas más famosa de Inglaterra, quien era considerada “la madrina del mundo criminal” en la década de los 80, y quien colaboró con aportes para los guiones de la producción que tomó de su libro, I Am What I Am: The True Story of Britain’s Most Notorious Jewel Thief (Soy lo que soy: la verdadera historia de la ladrona más famosa de Gran Bretaña), como base para el desarrollo de sus seis episodios.
Joan también pone el foco en cómo la vida de Hannington dio un vuelco cuando fue separada de su hija. Para recuperarla, debió recurrir a su astucia para los robos, lo que la condujo a adoptar diversas identidades para convertirse en “la madrina del crimen” en Inglaterra.
Sophie Turner, quien se preparó incansablemente para este personaje que marca un antes y un después en su carrera, tuvo un encuentro con la verdadera Joan Hannington que la ayudó en su proceso de transformación. “Cuando nos vimos, fue realmente muy emotivo, Joan es una mujer resiliente que se movió entre su floreciente y arriesgada carrera como ladrona de joyas mientras intentaba recuperar a su hija”, remarcó la actriz respecto al momento de la vida de Hannington que se muestra en la imperdible mini-serie que también se destaca por su diseño de producción y vestuario, dos aspectos clave para sumergir al espectador en la década de los 80 y tocar fibras nostálgicas.
LA ESCENA MÁS ARRIESGADA DE SOPHIE TURNER Y SUS ICÓNICOS LOOKS:
5 CURIOSIDADES SOBRE JOAN
- Un encuentro inesperado fue la inspiración para la mini-serie. La increíble historia de Joan Hannington llegó a los oídos de la productora y directora ganadora del Oscar® Ruth Kenley-Letts (Exodus) de la fuente más inesperada: la propia Joan. “Éramos vecinas, así que durante el COVID pudimos salir a caminar juntas. Sentí una gran responsabilidad de asegurarme de que nos mantuviéramos fieles a su historia. Para mí personalmente era muy importante que ella estuviera feliz con el trabajo que hicimos”, declaró la productora sobre ese encuentro fortuito que se convirtió en el puntapié de la producción.
- El look favorito de Sophie Turner. Uno de los puntos clave de Joan es cómo recrea la atmósfera de los 80, especialmente con la elección de las locaciones y el llamativo vestuario. Para Turner, los looks que tuvo la posibilidad de lucir fueron de gran ayuda para “sentirse” Joan Hannington, y uno de ellos se convirtió en su predilecto. “Hay un mono de seda verde increíble que fue hecho solo para mí. Era hermoso y creo que fue el vestuario que más usé. Lo usaría una y otra y otra vez hoy”, recordó la protagonista de esta historia.
- “Divertida y dolorosa”, la historia real que se retrata en Joan. Para la creadora de la mini-serie, Anna Symon, era importante registrar tanto las situaciones más humorísticas que vivió Joan Hannington cuando cambiaba de identidad como aquellas más dramáticas, como el alejamiento de su hija. De esta manera, la mini-serie combina a la perfección dos géneros y nunca olvida el glamour, como remarcó su showrunner: “Cuando miré la historia, sentí que se podía contar de una manera muy chiclé, se podía eliminar el trauma y se podía hacer un drama de cocina sobre las peores cosas que le sucedieron a Joan, pero en realidad ella tenía ambas cosas al mismo tiempo. Se sentía atraída por el glamour de los diamantes y los robó porque quería verse increíble”.
- La cantante que ayudó a Sophie Turner para este desafiante rol. Cuando la actriz pisó el set de filmación, hubo una artista que, sin saberlo, contribuyó a su preparación para personificar a Joan Hannington: la líder de la banda Blondie, Debbie Harry. En el rodaje, había imágenes de la icónica cantante de rock en el momento en que Turner, el diseñador de vestuario Richard Cook y Nick, el diseñador de peinado y maquillaje, trabajaban en conjunto. “Había revistas de los 80 por todos lados y siempre sonaba música de esa época, con fotos de Debbie Harry por todas las paredes. Realmente nos sumergimos en eso desde el comienzo, fue muy divertido”, destacó la actriz.
- La impactante escena que filmó su protagonista. Como Hannington mostraba una obsesión por los diamantes, la serie debía reflejar esa desesperación por robarlos. Por lo tanto, el dramático episodio real en el que Joan tragó joyas para evitar ser responsabilizada de un atraco es un punto fundamental de la mini-serie y un vehículo para el lucimiento de su protagonista. “Me dieron diamantes masticables para tragar porque no querían que me tragara los reales, pero eran tan pegajosos que no se desprendían del papel, así que terminé poniendo los reales en el papel. Pero eran de circonita cúbica, así que no me los tragué. Es una escena muy importante porque es la puerta de entrada a la vida que lleva, así que necesitábamos mostrar esa fascinación”, aseguró Sophie Turner.
QUIÉN ES JOAN HANNINGTON, LA REINA DE JOYAS QUE REVOLUCIONÓ A INGLATERRA CON SUS SOFISTICADOS ROBOS
A los 17 años, la vida de la joven Joan Hannington cambió por completo cuando contrajo matrimonio con Ray Pavey, un ladrón con quien tuvo a su hija, Kelly, y quien fue encarcelado dejándola devastada y sin dinero para criar a la pequeña. Tras su separación, sintió una fuerte atracción por Boisie Hannington (interpretado en la mini-serie por Frank Dillane), el hombre que la introdujo en el mundo criminal y con quien se unió para planear y ejecutar sus robos. Además, Boise fue el gran amor de su vida, su segundo esposo y un hombre que también tenía una doble vida.
Hannington tenía un gusto excesivo por las joyas, es decir, no sólo las robaba por dinero sino también por placer. La mujer tenía una obsesión particular por los diamantes, a tal punto de que no dudaba en ponerlos en su boca al momento de los atracos. Cuando logró trabajar como empleada de una joyería del West End londinense, sustrajo un puñado de diamantes que debió tragar para no ser atrapada por los guardias. Por otro lado, cambiaba constantemente de identidad y, por consecuencia, de looks y estilos para poder seguir llevando adelante sus atracos.
El gran motivo por el que decidió juntar dinero fue para recuperar a su hija cuando la pequeña pasó a estar bajo el cuidado de servicios sociales. En la actualidad, Joan vive una vida tranquila, fue consultora para la serie y elogió la actuación de Sophie Turner. “¡No podrían haber elegido a nadie mejor! Lo bueno para mí fue que nunca había visto a Sophie en nada. Me acuesto a las siete en punto todas las noches de mi vida y me levanto a las cuatro. Soy adicta a TikTok, así que no veo mucha tele, lo cual fue bueno porque no tenía nada con qué compararla. Entré y no conocía a Frank Dillane ni a ninguno de los actores, lo cual fue genial. Con Sophie estaba un poco celosa porque es más delgada y más joven. La gente que me conoce sabe que si no me gustara lo diría, pero desde el primer día pensé que era fantástica”, remarcó una mujer controversial cuya historia no pasó inadvertida.
Joan, la nueva serie limitada de Universal+, tiene a la ganadora del Oscar® Ruth Kenley-Letts (Exodus), a Jenny Van Der Lande (Mrs. Wilson), a Neil Blair (Fantastic Beasts and Where to Find Them) y al director Richard Laxton como productores ejecutivos.
Además del imperdible protagónico de Sophie Turner, cuenta en su elenco con las interpretaciones de Frank Dillane (The Walking Dead, Harry Potter and the Half Blood Prince)), Laura Aikman (Archie), Gershwyn Eustache Jnr (Andor, I May Destroy You), Kirsty J. Curtis (Harlots), Nick Blood (Agents of S.H.I.E.L.D.), Alex Blake (The Crown, Chernobyl), y Tomi May (Justice League), entre otros.
Joan fue producida por Snowed-In Productions for ITV, UK en asociación con The CW, US y All3Media International y será estrenada el 3 de diciembre en Latinoamérica en exclusiva sólo por Universal+.
Día mundial del Turismo con el Cacao y Café en Viotá Cundinamarca
Publicación: 27 de Septiembre de 2024. Redactado por Nicolás Cuervo
A dos horas de Bogotá, pasando por el salto de Tequendama, llegamos a una zona de clima templado Viotá, donde se cultivan productos como: el aguacate, la naranja, el cacao y el café, entre otros. Además, su gente es muy acogedora. En su mayoría sus calles principales pavimentadas. A excepción de sus caminos veredales, destapados algunos, pero transitables. Allí conocimos la experiencia Tour del Cacao, la Ruta de los dioses con la pareja Jenny y Oscar, productores de cacao y que enseñan desde su siembra hasta su elaboración de chocolates, vino, arequipes y hasta mascarillas de cacao.
En otra experiencia del café con la productora de café Chavitas y artesanias, María Isabel nos explicó el proceso de recolección, selección y cada paso hasta llegar a su etapa final. También un producto novedoso como la limonada de café. Además, el BORÉ es un tubérculo que antes servía para la alimentación de las gallinas y cerdos. Ahora las personas lo consumen a través de torta y dulces. Ahora hasta molido con un secado natural sirve para curar el cáncer de la próstata.
La experiencia Ecolodge MonteLaMamma, donde fuimos atendidos por Carolina, Jhon, Shirly, Leider, Daniela, este glamping que queda a 40 minutos de Viotá, Allí puedes escuchar los pajaritos, vivir la oxigenación del aire fresco del campo, un glamping sostenible para estar lejos del bullicio o contaminación auditiva. En su Guisanderia o restaurante el Gorgojo donde sus alimentos son organicos y con los productos elaborados por la comunidad cercana. Para poder salir de lo cotidiano de las ciudades y llegar renovados a su lugar de origen,
Fue una experiencia única, gracias a Fontour Colombia. Es por ello que recomendamos a la gente visitar este municipio cundinamarques Viotá por el café, el Cacao, el fiambre(comida tipica) y productos cultivados por campesinos que alguna vez fueron golpeados por la violencia y grupos al margen de la ley. Hay que vivir un momento único de sabores para compartir con su comunidad muy dada al recibimiento de nacionales y extranjeros.
En otra experiencia del café con la productora de café Chavitas y artesanias, María Isabel nos explicó el proceso de recolección, selección y cada paso hasta llegar a su etapa final. También un producto novedoso como la limonada de café. Además, el BORÉ es un tubérculo que antes servía para la alimentación de las gallinas y cerdos. Ahora las personas lo consumen a través de torta y dulces. Ahora hasta molido con un secado natural sirve para curar el cáncer de la próstata.
La experiencia Ecolodge MonteLaMamma, donde fuimos atendidos por Carolina, Jhon, Shirly, Leider, Daniela, este glamping que queda a 40 minutos de Viotá, Allí puedes escuchar los pajaritos, vivir la oxigenación del aire fresco del campo, un glamping sostenible para estar lejos del bullicio o contaminación auditiva. En su Guisanderia o restaurante el Gorgojo donde sus alimentos son organicos y con los productos elaborados por la comunidad cercana. Para poder salir de lo cotidiano de las ciudades y llegar renovados a su lugar de origen,
Fue una experiencia única, gracias a Fontour Colombia. Es por ello que recomendamos a la gente visitar este municipio cundinamarques Viotá por el café, el Cacao, el fiambre(comida tipica) y productos cultivados por campesinos que alguna vez fueron golpeados por la violencia y grupos al margen de la ley. Hay que vivir un momento único de sabores para compartir con su comunidad muy dada al recibimiento de nacionales y extranjeros.
Sitios mágicos que puedes descubrir en el cumpleaños 486 de Bogotá
Publicación: 9 de Agosto de 2024
La campaña que promueve Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca, en su cuarta versión de #AlójateenBogotáyDescubrela que empezó con una serie de charlas con Eliana Santa, consultora de comunicaciones del Capítulo, y experta en turismo, quien destacó la importancia del rol que desempeñan los periodistas y creadores de contenido turístico en el desarrollo de los destinos. Luego Luz Marina Salas, Gerente Corporativa de Ventas de la Cadena GHL Hoteles, hablando sobre indicadores y cifras relativas al funcionamiento de la hotelería y de la estructuración de destinos. Posteriormente la prevención de la ESCNNA y los aspectos jurídicos que la rodean, fue dictada por Dagoberto Baquero, Asesor Jurídico de Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca. Por último cerró Andrés Santamaría, Director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, presentando el destino y dando un abrebocas al recorrido que inició la segunda jornada de #AlójateenBogotáyDescúbrela, en la que los participantes en esta linda estrategia vivieron otros espacios novedosos para visitantes y turistas.
En este evento asistencia de medios independientes, medios regionales ,nacionales, tradicionales y el internacional Tres60Travel de Argentina, que disfrutaron de un tour en el Citybus.co, por el Museo del Vidrio donde los asistentes pudieron recrear la experiencia de la transformación del vidrio y conocer de primera mano la historia de este noble material en nuestra capital, además de poder adquirir productos en la tienda del museo. De allí se trasladaron al Bogotá Dance Club y participaron de una clase de salsa y de bachata, para disfrutar de la cultura de estos bailes en nuestra capital, la ciudad de todos.
El 6 de agosto, día del cumpleaños 485 de la ciudad, los asistentes al fam press iniciaron la jornada de la mañana, desplazándose hasta Ciudad Bolívar, para vivir una mágica experiencia que empezó con el recorrido en el Transmicable llegando a la estación ubicada en el punto más alto de las laderas de la localidad y llevando a los invitados a recorrer las calles decoradas y recuperadas con arte urbano de la más alta calidad y profundidad, pasando por reconocidos artistas de esta técnica moderna, como @mayrojasart y @bogotacolors, un grupo de jóvenes dedicados a este arte y a recuperar el sector y convertir la cultura del barrio en turismo, aportando así al desarrollo de la zona.
En este paso por Ciudad Bolívar visitamos La Casa del Adulto Mayor donde transforman las bolsas de plástico recicladas en bolsos, mochilas, pulseras y un sinnúmero de artesanías con las que recogen aportes para el sostenimiento de la Casa. También tuvieron la oportunidad de conocer el @museocafeelrincondelparaiso2 un espacio lleno de cultura e historia, recogida a través de los años de trabajo en el reciclaje, de su creador y fundador. Un lugar lleno de magia y pasión, digno de visitar una y otra vez. Después estuvieron en La Galería del Sabor, Arte y Color, un espacio donde los turistas y visitantes pueden aprender las técnicas básicas del grafiti y comprar elementos propios de la vueltita urbana y souvenirs alusivos a Ciudad Bolívar y su cultura para regalar y recordar.
En este maravilloso recorrido, terminaron en el mirador El Paraíso, que expone la grandeza de la localidad y deja ver cómo se entretejen la modernidad del transmicable, la cultura urbana y el colorido sus calles y tejados, de la mano de personas maravillosas que dan calidez y hospitalidad a los visitantes.
Posteriormente el recorrido los llevó a la candelaria para pasar por el Restaurante Casa Mamalu para degustar un delicioso ajiaco santafereño hecho con los mejores ingredientes y ganador al mejor ajiaco hace algunos años, acompañado de un delicioso jugo de guayaba coronilla para seguir con el recorrido por el Museo Arqueológico Musa con la historia de la Bogotá de antaño, con talleres para trabajar la arcilla y piezas únicas que bien vale la pena conocer. El cierre de la jornada se realizó en @tejolaembajada donde los asistentes al Fampress aprendieron y practicaron las técnicas del turmequé, deporte cundiboyacense cerrando con una rica lechona.
Así pues, se dio fin a los dos días de este lindo recorrido por nuestra Bogotá, conociendo lugares y personas mágicas que nos llenan de miles de motivos para venir a la capital una y otra vez y para decir ven, #AlójateenBogotáyDescúbrela
En este evento asistencia de medios independientes, medios regionales ,nacionales, tradicionales y el internacional Tres60Travel de Argentina, que disfrutaron de un tour en el Citybus.co, por el Museo del Vidrio donde los asistentes pudieron recrear la experiencia de la transformación del vidrio y conocer de primera mano la historia de este noble material en nuestra capital, además de poder adquirir productos en la tienda del museo. De allí se trasladaron al Bogotá Dance Club y participaron de una clase de salsa y de bachata, para disfrutar de la cultura de estos bailes en nuestra capital, la ciudad de todos.
El 6 de agosto, día del cumpleaños 485 de la ciudad, los asistentes al fam press iniciaron la jornada de la mañana, desplazándose hasta Ciudad Bolívar, para vivir una mágica experiencia que empezó con el recorrido en el Transmicable llegando a la estación ubicada en el punto más alto de las laderas de la localidad y llevando a los invitados a recorrer las calles decoradas y recuperadas con arte urbano de la más alta calidad y profundidad, pasando por reconocidos artistas de esta técnica moderna, como @mayrojasart y @bogotacolors, un grupo de jóvenes dedicados a este arte y a recuperar el sector y convertir la cultura del barrio en turismo, aportando así al desarrollo de la zona.
En este paso por Ciudad Bolívar visitamos La Casa del Adulto Mayor donde transforman las bolsas de plástico recicladas en bolsos, mochilas, pulseras y un sinnúmero de artesanías con las que recogen aportes para el sostenimiento de la Casa. También tuvieron la oportunidad de conocer el @museocafeelrincondelparaiso2 un espacio lleno de cultura e historia, recogida a través de los años de trabajo en el reciclaje, de su creador y fundador. Un lugar lleno de magia y pasión, digno de visitar una y otra vez. Después estuvieron en La Galería del Sabor, Arte y Color, un espacio donde los turistas y visitantes pueden aprender las técnicas básicas del grafiti y comprar elementos propios de la vueltita urbana y souvenirs alusivos a Ciudad Bolívar y su cultura para regalar y recordar.
En este maravilloso recorrido, terminaron en el mirador El Paraíso, que expone la grandeza de la localidad y deja ver cómo se entretejen la modernidad del transmicable, la cultura urbana y el colorido sus calles y tejados, de la mano de personas maravillosas que dan calidez y hospitalidad a los visitantes.
Posteriormente el recorrido los llevó a la candelaria para pasar por el Restaurante Casa Mamalu para degustar un delicioso ajiaco santafereño hecho con los mejores ingredientes y ganador al mejor ajiaco hace algunos años, acompañado de un delicioso jugo de guayaba coronilla para seguir con el recorrido por el Museo Arqueológico Musa con la historia de la Bogotá de antaño, con talleres para trabajar la arcilla y piezas únicas que bien vale la pena conocer. El cierre de la jornada se realizó en @tejolaembajada donde los asistentes al Fampress aprendieron y practicaron las técnicas del turmequé, deporte cundiboyacense cerrando con una rica lechona.
Así pues, se dio fin a los dos días de este lindo recorrido por nuestra Bogotá, conociendo lugares y personas mágicas que nos llenan de miles de motivos para venir a la capital una y otra vez y para decir ven, #AlójateenBogotáyDescúbrela
La Fundación T de Teatro & Cristina Rodas en alianza con Casa E Borrero, presentan: Forever Young
Publicación: Julio 16 de 2024
Al ritmo de los grandes éxitos del rock y el pop de todos los tiempos, llega a Colombia el musical que trae la que se convertirá en la banda sonora de nuestras vidas.
GRAN ESTRENO
Jueves 18 de julio
Sala Arlequín de Casa E Borrero.
En temporada de jueves a domingo.
Compre sus entradas AQUÍ
Bajo la Dirección Musical de Juan Gabriel Turbay, la Dirección General de Santiago Alarcón, Jimmy Vásquez como Director Invitado y la producción de T de Teatro y Cristina Rodas, FOREVER YOUNG logró reunir para esta temporada de estreno en Colombia y en un mismo escenario, a un elenco de primera en el que se destaca todo el talento actoral y la fuerza interpretativa de Natalia Bedoya, Mia Terán, Sandra Serrato, Camy Jiménez, Alejandro Martínez, José Manuel Ospina, Alejandro Calle y Miguel Rico en el piano.
LA BANDA SONORA DE LA VIDA DE CUALQUIERA.
Corre el año 2050 y el escenario se convierte en un asilo de ancianos e historias gloriosas paradójicamente llenas de vida que, van creciendo y contagiando de alegría a un público que sin duda cantará al unísono temas icónicos del rock y el pop interpretados por seis ancianos que se transforman en verdaderas estrellas de la música de otrora época, cantando, bailando y usando sus mejores galas.
Repleto de canciones que todo el mundo conoce, FOREVER YOUNG, ¡El Musical! tendrá en su repertorio algunas canciones completas y otras en versiones especialmente diseñadas por Juan Gabriel Turbay que mezcladas entre popurrís quisiéramos que no tuvieran fin y seguir rememorando los mejores momentos de nuestras vidas. Así, in crescendo, la historia en escena hará latir con más fuerzas nuestros corazones al ritmo de clásicos como We Will Rock You ó I Will Survive y para los que siguen el ritmo de la clave qué tal algo como Yo Soy La Muerte o para bajar las revoluciones, canciones como Me Gustas Tú, Lenguaje de Mi Piel, y El Baile De Los Que Sobran; esto por mencionar tan solo algunas de las más de veinte canciones que dan forma a FOREVER YOUNG, ¡El Musical! donde por su puesto habrá lugar para el tema que da título a esta pieza teatral.
Mia Terán, Sandra Serrato, Alejandro Martínez, José Manuel Ospina, Alejandro Calle, Miguel Rico en el piano, además de la actuación de Camy Jiménez alternando algunos roles, se interpretarán a sí mismos en el escenario como lo que son y con lo que mejor saben hacer, seis cantantes actuando, seis almas llenas de magia atrapadas en cuerpos frágiles debido al implacable paso del tiempo, seis historias que se transforman en fuerza y energía pura cuando la enfermera,
caracterizada por Natalia Bedoya, los deja solos llevándose consigo los tratos infantiles y empalagosos que los agobian día tras día sin entender, que los huéspedes del geriátrico necesitan una inyección de vitalidad, y solo la música con cada nota sanadora puede darles.
FOREVER YOUNG escrita por el suizo Eric Gedeon se ha presentado exitosamente en los más importantes escenarios de países como Argentina, Chile, España y México desde hace más de una década cuando se estrenó en Noruega y ahora llega a Colombia en una corta temporada de jueves a domingo en la Sala Arlequín de Casa E. Un musical en tono de comedia, inteligente, emotivo, divertido, nostálgico y en ocasiones tierno, dirigido a "jóvenes" de cualquier edad. Pop y Rock para celebrar la vida, y tú ¿Cómo vas a estar en 2050?
GRAN ESTRENO
Jueves 18 de julio
Sala Arlequín de Casa E Borrero.
En temporada de jueves a domingo.
Compre sus entradas AQUÍ
Bajo la Dirección Musical de Juan Gabriel Turbay, la Dirección General de Santiago Alarcón, Jimmy Vásquez como Director Invitado y la producción de T de Teatro y Cristina Rodas, FOREVER YOUNG logró reunir para esta temporada de estreno en Colombia y en un mismo escenario, a un elenco de primera en el que se destaca todo el talento actoral y la fuerza interpretativa de Natalia Bedoya, Mia Terán, Sandra Serrato, Camy Jiménez, Alejandro Martínez, José Manuel Ospina, Alejandro Calle y Miguel Rico en el piano.
LA BANDA SONORA DE LA VIDA DE CUALQUIERA.
Corre el año 2050 y el escenario se convierte en un asilo de ancianos e historias gloriosas paradójicamente llenas de vida que, van creciendo y contagiando de alegría a un público que sin duda cantará al unísono temas icónicos del rock y el pop interpretados por seis ancianos que se transforman en verdaderas estrellas de la música de otrora época, cantando, bailando y usando sus mejores galas.
Repleto de canciones que todo el mundo conoce, FOREVER YOUNG, ¡El Musical! tendrá en su repertorio algunas canciones completas y otras en versiones especialmente diseñadas por Juan Gabriel Turbay que mezcladas entre popurrís quisiéramos que no tuvieran fin y seguir rememorando los mejores momentos de nuestras vidas. Así, in crescendo, la historia en escena hará latir con más fuerzas nuestros corazones al ritmo de clásicos como We Will Rock You ó I Will Survive y para los que siguen el ritmo de la clave qué tal algo como Yo Soy La Muerte o para bajar las revoluciones, canciones como Me Gustas Tú, Lenguaje de Mi Piel, y El Baile De Los Que Sobran; esto por mencionar tan solo algunas de las más de veinte canciones que dan forma a FOREVER YOUNG, ¡El Musical! donde por su puesto habrá lugar para el tema que da título a esta pieza teatral.
Mia Terán, Sandra Serrato, Alejandro Martínez, José Manuel Ospina, Alejandro Calle, Miguel Rico en el piano, además de la actuación de Camy Jiménez alternando algunos roles, se interpretarán a sí mismos en el escenario como lo que son y con lo que mejor saben hacer, seis cantantes actuando, seis almas llenas de magia atrapadas en cuerpos frágiles debido al implacable paso del tiempo, seis historias que se transforman en fuerza y energía pura cuando la enfermera,
caracterizada por Natalia Bedoya, los deja solos llevándose consigo los tratos infantiles y empalagosos que los agobian día tras día sin entender, que los huéspedes del geriátrico necesitan una inyección de vitalidad, y solo la música con cada nota sanadora puede darles.
FOREVER YOUNG escrita por el suizo Eric Gedeon se ha presentado exitosamente en los más importantes escenarios de países como Argentina, Chile, España y México desde hace más de una década cuando se estrenó en Noruega y ahora llega a Colombia en una corta temporada de jueves a domingo en la Sala Arlequín de Casa E. Un musical en tono de comedia, inteligente, emotivo, divertido, nostálgico y en ocasiones tierno, dirigido a "jóvenes" de cualquier edad. Pop y Rock para celebrar la vida, y tú ¿Cómo vas a estar en 2050?
ROTUNDO ÉXITO EN BOGOTÁ! MAS DE 60.000 PERSONAS SE REUNIERON JUNTO A “LAS LEYENDAS DE LA SALSA Y LOS ARTISTA MAS REPRESENTATIVOS DEL ROCK y POP DE LOS 90’
Publicación: Julio 15 de 2024
El Estadio Nemesio Camacho el Campin se convirtió en el escenario perfecto para recibir a más de 60.000 personas durantes dos dias consecutivos, quienes se reunieron para disfrutar de dos noches llenas Rock, Pop y Salsa con los artistas más grandes y emblemáticos de cada genero en los años 90'. Durante estos dos días, los artistas como la Mosca y Rey Ruiz durante su presentación hicieron vibrar al público a puertas de lo que se venía este domingo con la final de la Copa América y se vivió un espectáculo en el escenario más emblemático del fútbol en la ciudad e Bogotá. 35.000 personas asistieron el 1 día 30.000 el 2 día junto a las leyendas de la salsa Cumpliendo a cabalidad con todos los requisitos de ley y los artistas se presentaron en los horarios establecidos. El espectáculo se vivió en el escenario más emblemático del fútbol en la ciudad de Bogotá. Desde el inicio hasta el final, el ambiente estuvo cargado de energía y emoción, creando una atmósfera inigualable. Los conciertos "Las Leyendas de la Salsa" y "Rock y Pop" se han convertido en un evento tradicional en la ciudad, logrando llenar por quinta vez consecutiva el Estadio El Campín, demostrando el amor y la pasión que el público tiene por este género musical. La organización a cargo de Ricardo Leyva Producciones se enorgullece de haber creado una experiencia única para los amantes de la salsa y el rock. El evento contó con una organización y una producción impecable, sin incidentes, donde cada detalle fue cuidadosamente planificado para ofrecer una experiencia única. Desde la iluminación y el sonido de alta calidad hasta la disposición de los espacios, todo contribuyó a que los asistentes vivieran una noche mágica e inolvidable. Estos conciertos se consolidan como los eventos más importantes de la ciudad, reuniendo a miles de personas en torno a la música y la cultura. La pasión y el entusiasmo del público son el motor que impulsa este espectáculo, que año tras año sigue dejando huella en la memoria de todos los asistentes.
ANNETTE BENING Y SAM NEILL LLEGAN A UNIVERSAL+ EN EL EXCLUSIVO ESTRENO APPLES NEVER FALL
Apples Never Fall, la serie basada en el best seller Un Revés Inesperado de Liane Moriarty (Big Little Lies) llega el próximo 16 de julio a Latinoamérica en exclusivo para Universal+.
Los Delaney parecen una familia feliz, pero cuando Joy desaparece, su marido y sus cuatro hijos adultos se ven obligados a replantear su historia familiar
Publicación: Julio 11 de 2024
Universal+, el paquete de canales premium con miles de horas de contenido On-demand de NBCUniversal, anuncia el estreno exclusivo este 16 de julio del aclamado thriller, Apples Never Fall.
Apples Never Fall es el más reciente best seller de Lianne Moriarty (en español, Un Revés Inesperado) y su tercer libro en ser adaptado para una serie de televisión. Dado el inmenso éxito de las adaptaciones anteriores a la pantalla chica, incluidas Big Little Lies, protagonizada por Nicole Kidman y Reese Witherspoon, y Nine Perfect Strangers (también protagonizada por Kidman), Apples Never Fall se convierte en uno de los estrenos más esperados de 2024.
La serie se centra en la aparentemente perfecta familia Delaney formada por los ex entrenadores de tenis Stan (Sam Neill) y Joy (Annette Bening), quienes han vendido su academia y están listos para comenzar los que deberían ser los años dorados de sus vidas.
Mientras esperan pasar tiempo con sus cuatro hijos ya adultos (Alison Brie, Jake Lacy, Conor Merrigan-Turner y Essie Randles), todo cambia cuando una joven herida llama a su puerta, trayéndoles la emoción y brindando la atención que les faltaba. Sin embargo, cuando Joy desaparece repentinamente, sus hijos se ven obligados a analizar el vínculo matrimonial, en apariencia impoluto de sus padres, mientras los secretos más oscuros de cada uno de ellos empiezan a salir a la superficie.
Al igual que las otras novelas de Moriarty, la historia está escrita desde múltiples puntos de vista y está repleta de giros emocionantes. Esto produce que no se le pueda encasillar dentro de un género específico, ya que navega por un sinfín de emociones que llevarán a la audiencia a experimentar múltiples experiencias.
Si bien Apples Never Fall se filmó enteramente en Australia, no se rodó en Sydney tal cual lo expresa la historia de la novela de Moriarty. Para su versión serie, el rodaje tuvo lugar en la soleada Queensland aunque los Delaney viven en la exclusiva zona de Palm Beach, en Miami.
¿APPLES NEVER FALL ESTÁ BASADA EN UNA HISTORIA REAL?
Si bien Apples Never Fall es ficción, Moriarty ha admitido que la historia está inspirada en algunos hechos reales.
En una entrevista junto a The Sydney Morning Herald, la autora afirmó que se inspiró en los podcasts sobre crímenes reales que escuchó durante la pandemia.
"Lamentablemente, hay múltiples casos en los que una mujer desaparece y el marido es el principal sospechoso de su asesinato. Invariablemente se le describe como un padre amoroso y eso me hizo pensar en cómo me sentiría si mi madre desapareciera y todo el mundo dijera que mi padre posiblemente la había asesinado”.
¿QUIÉNES FORMAN EL ELENCO DE APPLES NEVER FALL?
La multipremiada actriz Annette Bening (Nyad) adopta el papel principal dándole vida a Joy Delaney, mientras que Sam Neill (Jurassic Park) interpreta a Stan Delaney, su marido en la ficción.
Jake Lacey, mejor conocido por su papel como Shane en The White Lotus, encarna al segundo hijo mayor del matrimonio Delaney, Troy. La hermana mayor y oveja negra de la familia, Amy Delaney, es personificada por la actriz Alison Brie (Mad Men).
Completan el elenco protagónico, Conor Merrigan-Turner (Shattered) y Essie Randles (Speedway), en el rol de los hijos menores del clan Delaney; Logan y Brooke Delaney. Completan el elenco Georgia Flood (Blacklight), Jeanine Serralles (The Woman in the Window) y Dylan Thuraisingham (Sweet Tooth), entre muchos otros.
En el detrás de cámara de Apples Never Fall brillan Melanie Marnich (The Affair, The OA), escritora, showrunner y productora ejecutiva, David Heyman (Gravity, The Marriage Portrait, Once Upon A Time In Hollywood), Albert Page, Jillian Share y la propia Moriarty como productores ejecutivos y Chris Sweeney (The Tourist, Back to Life) quien dirigió varios episodios incluido el capítulo que inaugura la serie.
¡No te pierdas el estreno de Apples Never Fall a partir del 16 de julio en exclusiva por Universal+!
Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus
Apples Never Fall es el más reciente best seller de Lianne Moriarty (en español, Un Revés Inesperado) y su tercer libro en ser adaptado para una serie de televisión. Dado el inmenso éxito de las adaptaciones anteriores a la pantalla chica, incluidas Big Little Lies, protagonizada por Nicole Kidman y Reese Witherspoon, y Nine Perfect Strangers (también protagonizada por Kidman), Apples Never Fall se convierte en uno de los estrenos más esperados de 2024.
La serie se centra en la aparentemente perfecta familia Delaney formada por los ex entrenadores de tenis Stan (Sam Neill) y Joy (Annette Bening), quienes han vendido su academia y están listos para comenzar los que deberían ser los años dorados de sus vidas.
Mientras esperan pasar tiempo con sus cuatro hijos ya adultos (Alison Brie, Jake Lacy, Conor Merrigan-Turner y Essie Randles), todo cambia cuando una joven herida llama a su puerta, trayéndoles la emoción y brindando la atención que les faltaba. Sin embargo, cuando Joy desaparece repentinamente, sus hijos se ven obligados a analizar el vínculo matrimonial, en apariencia impoluto de sus padres, mientras los secretos más oscuros de cada uno de ellos empiezan a salir a la superficie.
Al igual que las otras novelas de Moriarty, la historia está escrita desde múltiples puntos de vista y está repleta de giros emocionantes. Esto produce que no se le pueda encasillar dentro de un género específico, ya que navega por un sinfín de emociones que llevarán a la audiencia a experimentar múltiples experiencias.
Si bien Apples Never Fall se filmó enteramente en Australia, no se rodó en Sydney tal cual lo expresa la historia de la novela de Moriarty. Para su versión serie, el rodaje tuvo lugar en la soleada Queensland aunque los Delaney viven en la exclusiva zona de Palm Beach, en Miami.
¿APPLES NEVER FALL ESTÁ BASADA EN UNA HISTORIA REAL?
Si bien Apples Never Fall es ficción, Moriarty ha admitido que la historia está inspirada en algunos hechos reales.
En una entrevista junto a The Sydney Morning Herald, la autora afirmó que se inspiró en los podcasts sobre crímenes reales que escuchó durante la pandemia.
"Lamentablemente, hay múltiples casos en los que una mujer desaparece y el marido es el principal sospechoso de su asesinato. Invariablemente se le describe como un padre amoroso y eso me hizo pensar en cómo me sentiría si mi madre desapareciera y todo el mundo dijera que mi padre posiblemente la había asesinado”.
¿QUIÉNES FORMAN EL ELENCO DE APPLES NEVER FALL?
La multipremiada actriz Annette Bening (Nyad) adopta el papel principal dándole vida a Joy Delaney, mientras que Sam Neill (Jurassic Park) interpreta a Stan Delaney, su marido en la ficción.
Jake Lacey, mejor conocido por su papel como Shane en The White Lotus, encarna al segundo hijo mayor del matrimonio Delaney, Troy. La hermana mayor y oveja negra de la familia, Amy Delaney, es personificada por la actriz Alison Brie (Mad Men).
Completan el elenco protagónico, Conor Merrigan-Turner (Shattered) y Essie Randles (Speedway), en el rol de los hijos menores del clan Delaney; Logan y Brooke Delaney. Completan el elenco Georgia Flood (Blacklight), Jeanine Serralles (The Woman in the Window) y Dylan Thuraisingham (Sweet Tooth), entre muchos otros.
En el detrás de cámara de Apples Never Fall brillan Melanie Marnich (The Affair, The OA), escritora, showrunner y productora ejecutiva, David Heyman (Gravity, The Marriage Portrait, Once Upon A Time In Hollywood), Albert Page, Jillian Share y la propia Moriarty como productores ejecutivos y Chris Sweeney (The Tourist, Back to Life) quien dirigió varios episodios incluido el capítulo que inaugura la serie.
¡No te pierdas el estreno de Apples Never Fall a partir del 16 de julio en exclusiva por Universal+!
Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus
Con tres Festivales al Parque, Idartes celebra el cumpleaños de Bogotá
Publicación: Julio 5 de 2024
En el marco de la celebración del cumpleaños de Bogotá, la ciudad se prepara para vivir en agosto un mes lleno de música, cultura, alegría y encuentro con tres festivales emblemáticos: Vallenato al Parque, Hip Hop al Parque y Colombia al Parque, eventos en los que el Instituto Distrital de las Artes- Idartes ofrecerá una programación diversa que resaltará la riqueza y la diversidad de Colombia, promocionará el talento distrital y permitirá que la ciudadanía tenga acceso libre a una gran oferta cultural en distintos puntos de la capital.
De acuerdo con María Claudia Parias, directora de Idartes, “estos Festivales al Parque hacen parte de la identidad de Bogotá y son referentes en el mundo por ser los festivales musicales públicos y de entrada libre más grandes de Latinoamérica. Además, para este año buscamos ampliar la oferta musical y sumarnos a la protección y conservación de géneros como el vallenato, como un reconocimiento a sus aportes y a su valor patrimonial”.
Tradición y herencia musical en Vallenato al Parque
El Festival Vallenato al Parque, que tendrá lugar el 3 de agosto en la Media Torta y el 4 de agosto en el Parque Simón Bolívar, será un homenaje a uno de los géneros más representativos de la música colombiana, que por su rol en la construcción del tejido social y por crear una identidad regional común fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
De esta manera y mediante el concepto Parranda y Folclore, “este Festival se propone una reivindicación de la tradición del Vallenato en Bogotá, que, entre otras cosas, abrirá espacios de circulación y visibilización para agrupaciones distritales. Además, a esta fiesta se suman el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar y el Festival Francisco el Hombre de Riohacha, que enviarán a algunos de sus ganadores a nuestra ciudad para visibilizar los diferentes aires y tendencias del folclor vallenato”, explica Edison Moreno, gerente de Música de Idartes.
Festival Hip Hop: la voz de una generación
Hip Hop al Parque, programado para el 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar, es una plataforma que celebra la creatividad y la expresión urbana. Gracias a este Festival, que nació en 1996, el hip hop ha crecido exponencialmente en la ciudad, convirtiéndose en un movimiento que da voz a las experiencias y aspiraciones de miles de jóvenes. Es por ello que en este encuentro convergen distintos elementos como el rap, el djing, el breaking, el graffiti y las demás disciplinas inmersas en esta cultura.
“Para este 2024, por medio de la propuesta artística, consolidaremos el trabajo en equipo, la familia y la hermandad alrededor de los elementos que componen el hip hop, lo que nos permitirá posicionar esta cultura en el país. De esta manera, en esta edición tendremos participación ciudadana, artistas locales, nacionales e internacionales con los que podremos generar una proyección del Festival a nivel regional y mundial”, explica Zkirla, curador de Hip Hop al Parque.
Colombia al Parque: encuentro de ritmos y culturas que rinde homenaje a los ríos
El 24 y 25 de agosto en el Parque de los Novios se llevará a cabo Colombia al Parque, que reúne la diversidad musical y cultural de todo el país en un solo lugar. Este evento se ha consolidado en sus 22 ediciones como una muestra vibrante de la riqueza sonora que caracteriza a la nación y que tiene como propósito promover que los bogotanos se conecten y conozcan estas expresiones.
Según Giovanna Chamorro, curadora de este evento, este año se rendirá homenaje a los ríos, fundamentales en la consolidación del territorio nacional. “Por ello, la programación tendrá énfasis en propuestas musicales que están ancladas a estos recursos hídricos, sobre todo las provenientes del Pacífico, del Caribe y de la zona Andina. Tendremos, también, agrupaciones internacionales que celebran la diversidad desde sus territorios y que trabajan con músicas tradicionales que están conectadas con las nuestras”.
De esta manera, cada uno de estos eventos ofrece una plataforma para el intercambio, la diversidad, la inclusión y la promoción del talento local. Además, fortalecen el sentido de comunidad y orgullo entre los ciudadanos, quienes podrán celebrar el cumpleaños de la capital, que se está consagrando en la región como una ciudad pluricultural y un escenario de oportunidades para la música y sus artistas.
De acuerdo con María Claudia Parias, directora de Idartes, “estos Festivales al Parque hacen parte de la identidad de Bogotá y son referentes en el mundo por ser los festivales musicales públicos y de entrada libre más grandes de Latinoamérica. Además, para este año buscamos ampliar la oferta musical y sumarnos a la protección y conservación de géneros como el vallenato, como un reconocimiento a sus aportes y a su valor patrimonial”.
Tradición y herencia musical en Vallenato al Parque
El Festival Vallenato al Parque, que tendrá lugar el 3 de agosto en la Media Torta y el 4 de agosto en el Parque Simón Bolívar, será un homenaje a uno de los géneros más representativos de la música colombiana, que por su rol en la construcción del tejido social y por crear una identidad regional común fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
De esta manera y mediante el concepto Parranda y Folclore, “este Festival se propone una reivindicación de la tradición del Vallenato en Bogotá, que, entre otras cosas, abrirá espacios de circulación y visibilización para agrupaciones distritales. Además, a esta fiesta se suman el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar y el Festival Francisco el Hombre de Riohacha, que enviarán a algunos de sus ganadores a nuestra ciudad para visibilizar los diferentes aires y tendencias del folclor vallenato”, explica Edison Moreno, gerente de Música de Idartes.
Festival Hip Hop: la voz de una generación
Hip Hop al Parque, programado para el 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar, es una plataforma que celebra la creatividad y la expresión urbana. Gracias a este Festival, que nació en 1996, el hip hop ha crecido exponencialmente en la ciudad, convirtiéndose en un movimiento que da voz a las experiencias y aspiraciones de miles de jóvenes. Es por ello que en este encuentro convergen distintos elementos como el rap, el djing, el breaking, el graffiti y las demás disciplinas inmersas en esta cultura.
“Para este 2024, por medio de la propuesta artística, consolidaremos el trabajo en equipo, la familia y la hermandad alrededor de los elementos que componen el hip hop, lo que nos permitirá posicionar esta cultura en el país. De esta manera, en esta edición tendremos participación ciudadana, artistas locales, nacionales e internacionales con los que podremos generar una proyección del Festival a nivel regional y mundial”, explica Zkirla, curador de Hip Hop al Parque.
Colombia al Parque: encuentro de ritmos y culturas que rinde homenaje a los ríos
El 24 y 25 de agosto en el Parque de los Novios se llevará a cabo Colombia al Parque, que reúne la diversidad musical y cultural de todo el país en un solo lugar. Este evento se ha consolidado en sus 22 ediciones como una muestra vibrante de la riqueza sonora que caracteriza a la nación y que tiene como propósito promover que los bogotanos se conecten y conozcan estas expresiones.
Según Giovanna Chamorro, curadora de este evento, este año se rendirá homenaje a los ríos, fundamentales en la consolidación del territorio nacional. “Por ello, la programación tendrá énfasis en propuestas musicales que están ancladas a estos recursos hídricos, sobre todo las provenientes del Pacífico, del Caribe y de la zona Andina. Tendremos, también, agrupaciones internacionales que celebran la diversidad desde sus territorios y que trabajan con músicas tradicionales que están conectadas con las nuestras”.
De esta manera, cada uno de estos eventos ofrece una plataforma para el intercambio, la diversidad, la inclusión y la promoción del talento local. Además, fortalecen el sentido de comunidad y orgullo entre los ciudadanos, quienes podrán celebrar el cumpleaños de la capital, que se está consagrando en la región como una ciudad pluricultural y un escenario de oportunidades para la música y sus artistas.
EN JULIO, SONY MOVIES ESTRENA ‘12 MIGHTY ORPHANS’ Y TRAE LA MEJOR PROGRAMACIÓN DE PELÍCULAS
La audiencia podrá conectarse con películas entretenidas de acción, humor y otros géneros que abarcan todos los gustos, para cada miembro de la familia.
Publicación: Julio 4 de 2024
Premiere exclusiva
6 de julio
12 Mighty Orphans está basada en la historia real de los Mighty Mites, el equipo de fútbol de un orfanato que, durante la Gran Depresión, pasó de jugar sin zapatos e incluso sin pelota a pisar el suelo de los más grandes campeonatos estatales de Texas. Este equipo se ganó un lugar en su ciudad y en toda la nación, que necesitaba una esperanza en medio de la crisis.
6 de julio
12 Mighty Orphans está basada en la historia real de los Mighty Mites, el equipo de fútbol de un orfanato que, durante la Gran Depresión, pasó de jugar sin zapatos e incluso sin pelota a pisar el suelo de los más grandes campeonatos estatales de Texas. Este equipo se ganó un lugar en su ciudad y en toda la nación, que necesitaba una esperanza en medio de la crisis.
Domingos de “Acción sin parar”
Los domingos del mes de julio estarán llenos de acción para los amantes de este género, quienes podrán disfrutar de la mejor selección de películas:
7 de julio
Los Ángeles de Charlie, 4:00 p.m.; Assassin’s Creed, 5:45 p.m.; Sr. y Sra. Smith, 7:35 p.m.; La Torre Oscura, 9:35 p.m.
Los domingos del mes de julio estarán llenos de acción para los amantes de este género, quienes podrán disfrutar de la mejor selección de películas:
7 de julio
Los Ángeles de Charlie, 4:00 p.m.; Assassin’s Creed, 5:45 p.m.; Sr. y Sra. Smith, 7:35 p.m.; La Torre Oscura, 9:35 p.m.
14 de julio
Venganza letal, 4:00 p.m.; Baby: El aprendiz del crimen, 5:45 p.m.; XXX 2: Estado de Emergencia, 7:45 p.m.; S.W.A.T: Unidad Especial, 9:30 p.m.
Venganza letal, 4:00 p.m.; Baby: El aprendiz del crimen, 5:45 p.m.; XXX 2: Estado de Emergencia, 7:45 p.m.; S.W.A.T: Unidad Especial, 9:30 p.m.
21 de julio
Soldado Universal: El Regreso, 4:00 p.m.; Timecop:Policía del Futuro, 5:30 p.m.; El Vengador del Futuro, 7:15 p.m.; Cobra, 9:15 p.m.
Soldado Universal: El Regreso, 4:00 p.m.; Timecop:Policía del Futuro, 5:30 p.m.; El Vengador del Futuro, 7:15 p.m.; Cobra, 9:15 p.m.
28 de julio
El Turista, 4:00 p.m.; El Escuadrón de Crimen, 5:45 p.m.; La Entrega Inmediata, 7:35 p.m.; Plan de Escape, 9:10 p.m.
El Turista, 4:00 p.m.; El Escuadrón de Crimen, 5:45 p.m.; La Entrega Inmediata, 7:35 p.m.; Plan de Escape, 9:10 p.m.
Martes de “Sony Actor/Actress Spotlight”
Cada martes llegan películas emblemáticas, protagonizadas por los rostros más queridos de los fanáticos del cine.
16 de julio con Will Smith:
Bad Boys, 8:00 p.m.; Bad Boys II, 10:05 p.m.
23 de julio con Leonardo DiCaprio:
Había una vez en Hollywood, 8:00 p.m.; Django sin cadenas, 10:55 p.m.
Cada martes llegan películas emblemáticas, protagonizadas por los rostros más queridos de los fanáticos del cine.
16 de julio con Will Smith:
Bad Boys, 8:00 p.m.; Bad Boys II, 10:05 p.m.
23 de julio con Leonardo DiCaprio:
Había una vez en Hollywood, 8:00 p.m.; Django sin cadenas, 10:55 p.m.
30 de julio con Joan Allen
La Supremacía Bourne, 8:00 p.m.; Bourne: El Ultimátum, 9:50 p.m.
La Supremacía Bourne, 8:00 p.m.; Bourne: El Ultimátum, 9:50 p.m.
Especial de películas “Aniversario #100 de Columbia Pictures”
Para celebrar, la audiencia podrá sumergirse en historias llenas de acción, aventura y risas. Desde sagas de superhéroes que nutren la cultura pop hasta comedias que redefinen los límites del género.
La cita: del 8 al 27 de julio a las 8:00 p.m., para disfrutar películas como ‘Jumanji: Bienvenidos a la Jungla’, ‘The Karate Kid (1984)’, ‘Superbad’, entre otras.
Para celebrar, la audiencia podrá sumergirse en historias llenas de acción, aventura y risas. Desde sagas de superhéroes que nutren la cultura pop hasta comedias que redefinen los límites del género.
La cita: del 8 al 27 de julio a las 8:00 p.m., para disfrutar películas como ‘Jumanji: Bienvenidos a la Jungla’, ‘The Karate Kid (1984)’, ‘Superbad’, entre otras.
Para mayor información sobre nuestra programación visítanos en: https://la.sonymovies.com
súmate a través de nuestras cuentas de redes sociales:
Facebook: @SonyMovies
Twitter: @SonyMoviesLat
Instagram: @sonymovieslat
https://youtube.com/@sonymovieslatam
súmate a través de nuestras cuentas de redes sociales:
Facebook: @SonyMovies
Twitter: @SonyMoviesLat
Instagram: @sonymovieslat
https://youtube.com/@sonymovieslatam
Pymes experimentan mejoras en la gestión de recursos gracias a la educación financiera
Publicación: Julio 3 de 2024
La educación financiera es una herramienta clave para obtener conocimientos que faciliten la buena administración de recursos económicos. A través de ella, se prepara a las personas, motivándolas a tomar decisiones más conscientes o prudentes que pueden tener un impacto en su bienestar y calidad de vida.
Cuando no se comprenden los conceptos básicos sobre economía, gasto, inversión o ahorro, y tampoco se tienen claros los recursos disponibles para una correcta gestión financiera, es fácil caer en situaciones de endeudamiento excesivo, falta de reservas o ausencia de planificación.
Ahora bien, Colombia es un país que se caracteriza por tener un ADN de gente emprendedora y creación de nuevos negocios. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor revelan que para 2023 y 2024, Colombia entró a ocupar un importante lugar a nivel mundial en el ámbito de los emprendimientos y las startups. De acuerdo con el escalafón, que compara a 46 economías de todo el mundo, Colombia está en el séptimo puesto con mayor tasa de actividad emprendedora, solo por detrás de Irán, China, Jordania, Ucrania, Brasil y Venezuela.
Ejemplo de ello son las redes sociales, donde hay una vitrina amplia de productos, servicios y emprendimientos; pero qué pasa si no se tiene el conocimiento adecuado, puede ser que no se obtengan los resultados esperados o mucho peor, que varios de esos emprendimientos no perduren en el tiempo.
Este escenario puede afectar seriamente la estabilidad económica y la posibilidad de alcanzar metas a largo plazo. Por supuesto que en este camino de generar nuevos negocios online se presentan desafíos como en cualquier empresa y organización.
Si de lo que se trata es de disminuir el margen de malos manejos financieros y que el negocio tenga éxito, se debe llevar a cabo una planeación juiciosa de las finanzas personales para así, generar un ramillete de oportunidades, lograr una buena gestión de los recursos financieros y alcanzar el éxito en el proyecto.
Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina nos comparte algunas iniciativas sobre cómo la educación financiera puede apoyar tu crecimiento personal, así como tus ideas de emprendimiento. La siguientes son algunas estrategias y programas de educación económica y financiera implementados en el país:
Estrategia Banrep Educa
Es liderada por el Banco de la República y busca fortalecer el conocimiento sobre las funciones del banco central y temas básicos de economía y finanzas entre la población, a través de material didáctico, vídeos explicativos y conferencias sobre la economía colombiana.
Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia (ENEEF)
El plan busca promover el ahorro y la planificación en todas las etapas de la vida, además de generar conocimientos a través de educación financiera básica. Una de las iniciativas destacadas de la ENEEF es el programa ‘Pesos Pensados’, un sitio web que busca fortalecer los conocimientos financieros y mejorar los hábitos financieros de los colombianos.
Asobancaria programa ‘Saber más, ser más’
Asobancaria ha impulsado esta iniciativa de educación financiera en Colombia con el objetivo de mejorar los conocimientos y comportamientos financieros de la población. A través de plataformas como ‘El Gurú Emprendedor’ y ‘Saber más, ser más’, junto con programas como ‘Saber más contigo’ y ‘Finanza para el Campo’, buscan fortalecer la educación financiera de los adultos colombianos.
Inclusión financiera con equidad de género para las mujeres
La estrategia de inclusión financiera con enfoque de género en Colombia, impulsada por la Superintendencia Financiera y la Unidad de Proyección Normativa, busca reducir la brecha financiera entre hombres y mujeres. Tiene como objetivo mejorar el bienestar, disminuir la pobreza y la desigualdad, así como promover el empoderamiento femenino en el país. Ejemplo de ello, es el Fondo Mujer Emprende, una iniciativa diseñada para impulsar, financiar y respaldar proyectos emprendedores liderados por mujeres.
Así que no importa cuál sea tu situación actual, siempre es un buen momento para empezar a planificar tu futuro financiero. Ya sea que estés comenzando tu experiencia laboral, buscando independencia, acercándote a la jubilación o incluso explorando ideas de negocios rentables para emprender, asumir el control de tus finanzas te ayudará a tomar mejores decisiones para construir un mejor futuro.
Es oportuno mencionar que las estrategias y herramientas de educación financiera siempre tienen un buen impacto en la dinámica de pequeños negocios y empresas, permitiéndoles mejorar la gestión de sus recursos e identificando oportunidades de inversión y crecimiento, con ello, se fortalece el rubro de las pymes y por supuesto, la cultura financiera del país.
Cuando no se comprenden los conceptos básicos sobre economía, gasto, inversión o ahorro, y tampoco se tienen claros los recursos disponibles para una correcta gestión financiera, es fácil caer en situaciones de endeudamiento excesivo, falta de reservas o ausencia de planificación.
Ahora bien, Colombia es un país que se caracteriza por tener un ADN de gente emprendedora y creación de nuevos negocios. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor revelan que para 2023 y 2024, Colombia entró a ocupar un importante lugar a nivel mundial en el ámbito de los emprendimientos y las startups. De acuerdo con el escalafón, que compara a 46 economías de todo el mundo, Colombia está en el séptimo puesto con mayor tasa de actividad emprendedora, solo por detrás de Irán, China, Jordania, Ucrania, Brasil y Venezuela.
Ejemplo de ello son las redes sociales, donde hay una vitrina amplia de productos, servicios y emprendimientos; pero qué pasa si no se tiene el conocimiento adecuado, puede ser que no se obtengan los resultados esperados o mucho peor, que varios de esos emprendimientos no perduren en el tiempo.
Este escenario puede afectar seriamente la estabilidad económica y la posibilidad de alcanzar metas a largo plazo. Por supuesto que en este camino de generar nuevos negocios online se presentan desafíos como en cualquier empresa y organización.
Si de lo que se trata es de disminuir el margen de malos manejos financieros y que el negocio tenga éxito, se debe llevar a cabo una planeación juiciosa de las finanzas personales para así, generar un ramillete de oportunidades, lograr una buena gestión de los recursos financieros y alcanzar el éxito en el proyecto.
Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina nos comparte algunas iniciativas sobre cómo la educación financiera puede apoyar tu crecimiento personal, así como tus ideas de emprendimiento. La siguientes son algunas estrategias y programas de educación económica y financiera implementados en el país:
Estrategia Banrep Educa
Es liderada por el Banco de la República y busca fortalecer el conocimiento sobre las funciones del banco central y temas básicos de economía y finanzas entre la población, a través de material didáctico, vídeos explicativos y conferencias sobre la economía colombiana.
Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia (ENEEF)
El plan busca promover el ahorro y la planificación en todas las etapas de la vida, además de generar conocimientos a través de educación financiera básica. Una de las iniciativas destacadas de la ENEEF es el programa ‘Pesos Pensados’, un sitio web que busca fortalecer los conocimientos financieros y mejorar los hábitos financieros de los colombianos.
Asobancaria programa ‘Saber más, ser más’
Asobancaria ha impulsado esta iniciativa de educación financiera en Colombia con el objetivo de mejorar los conocimientos y comportamientos financieros de la población. A través de plataformas como ‘El Gurú Emprendedor’ y ‘Saber más, ser más’, junto con programas como ‘Saber más contigo’ y ‘Finanza para el Campo’, buscan fortalecer la educación financiera de los adultos colombianos.
Inclusión financiera con equidad de género para las mujeres
La estrategia de inclusión financiera con enfoque de género en Colombia, impulsada por la Superintendencia Financiera y la Unidad de Proyección Normativa, busca reducir la brecha financiera entre hombres y mujeres. Tiene como objetivo mejorar el bienestar, disminuir la pobreza y la desigualdad, así como promover el empoderamiento femenino en el país. Ejemplo de ello, es el Fondo Mujer Emprende, una iniciativa diseñada para impulsar, financiar y respaldar proyectos emprendedores liderados por mujeres.
Así que no importa cuál sea tu situación actual, siempre es un buen momento para empezar a planificar tu futuro financiero. Ya sea que estés comenzando tu experiencia laboral, buscando independencia, acercándote a la jubilación o incluso explorando ideas de negocios rentables para emprender, asumir el control de tus finanzas te ayudará a tomar mejores decisiones para construir un mejor futuro.
Es oportuno mencionar que las estrategias y herramientas de educación financiera siempre tienen un buen impacto en la dinámica de pequeños negocios y empresas, permitiéndoles mejorar la gestión de sus recursos e identificando oportunidades de inversión y crecimiento, con ello, se fortalece el rubro de las pymes y por supuesto, la cultura financiera del país.
7 RAZONES POR LA QUE DEBES VER “BOTCHED” EL EXITOSO REALITY QUE REVELA DESASTRES DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA.
Los doctores más famosos de Hollywood, Dr. Nassif y Dr. Dubrow presentan casos impactantes y soluciones que cambiarán la vida de muchos pacientes, dejando en evidencia que la obsesión por la belleza tiene grandes riesgos.
DE LUNES A VIERNES
A PARTIR DE LAS 7:40PM COL/PAN
Los doctores más famosos de Hollywood, Dr. Nassif y Dr. Dubrow presentan casos impactantes y soluciones que cambiarán la vida de muchos pacientes, dejando en evidencia que la obsesión por la belleza tiene grandes riesgos.
Publicación: Julio 2 de 2024
E! Entertainment presenta 7 imperdibles razones por las que los fanáticos de los realities shows no deben perderse “Botched”protagonizada por los doctores más famosos y talentosos de Hollywood, Paul Nassif y Terry Dubrow quienes develan sin censura los casos y desastres más exuberantes de la cirugía plástica.
Con ocho exitosas temporadas disponibles sólo por E! Entertainment a partir del 1 de julio, de lunes a viernes a las 7:40PM COL/PAN el dúo de doctores más aclamado del mundo, Terry Dubrow y Paul Nassif son los encargados de enfrentar el desafío de solucionar operaciones que salieron mal y problemas de salud desconcertantes.
1.LA CIRUGÍA MÁS PELIGROSA
Los doctores alertan a la audiencia sobre la cirugía más peligrosa confirmando que es la de aumento de trasero utilizando grasa abdominal. Para esta cirugía se necesita mucha grasa y los cirujanos terminan quitando más de lo debido, ocasionando deformidades. Además, no garantizan que el tejido sobreviva en la parte trasera poniendo en riesgo la vida del paciente.
2.LAS CIRUGÍAS MÁS POPULARES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Los doctores confiesan que las mujeres usualmente van a su consultorio en busca de la cirugía de aumento de busto. Mientras que el procedimiento más popular entre los hombres es de botox para verse más jóvenes.
3.FAMOSOS QUE SE HAN OPERADO CON LOS DOCTORES DE “BOTCHED”
Los doctores revelan que han implementado procedimientos a aclamadas estrellas desde Brad Pitt, Angelina Jolie y hasta Meghan Markle. Sin embargo, hoy en día más del 90% de sus clientes son personas comunes y corrientes ya que buscan cambiar la vida de muchos pacientes.
4.LOS LABIOS DE KYLIE JENNER SON LOS MÁS SOLICITADOS
Los doctores atienden a decenas de pacientes que quieren tener los labios de Kylie Jenner. Estas peticiones a menudo son declinadas por los doctores, debido a que usualmente son pacientes irresponsables que ya tienen procedimientos en los labios.
5.“BOTCHED” RECIBE MÁS DE 6.000 SOLICITUDES DE PACIENTES POR AÑO
Durante la temporada 2, los doctores recibieron más de 6.000 casos para el reality show, sin embargo, sólo 46 fueron seleccionados. Este número es sorprendente, que posiblemente refleja un alto nivel de negligencia e irresponsabilidad médica en la industria global.
6.LOS DOCTORES RECHAZAN PACIENTES QUE TIENEN MUCHAS CIRUGÍAS
Los doctores no quieren glorificar las cirugías plásticas, su misión es tratar de arreglar los desastres cosméticos que otros cirujanos han hecho. Los pacientes adictos a las cirugías que van en búsqueda de apariencias surreales son rechazados por los doctores.
7.ATENDIERON A UN HOMBRE QUE SE PUSO BUSTO POR UNA APUESTA
Brian Zembic es un hombre adicto a las apuestas que apostó 100.000 dólares si era capaz de colocarse implantes de senos. Brian lo hizo y 19 años después fue atendido por los doctores en ‘Botched’. Resultó que después de 19 años, los pechos de Brian estaban sanos y no ponían en riesgo su salud.
Desde desgarradoras hasta asombrosas historias, los médicos enfrentan cirugías que cambian la vida de pacientes que no solo han sido afectados por la malpraxis o casos de negligencia, sino que han experimentado un trauma físico desgarrador por defectos genéticos inexplicables y accidentes que sin duda generan pesadillas.
“Botched” deja en evidencia cómo las tendencias recientes de Hollywood han impactado a las personas que intentan imitar las facciones de sus estrellas favoritas a través de cirugías desastrosas de alto riesgo que los doctores tendrán que resolver para salvar la vida de muchos pacientes.
Una tendencia es el deseo de las personas de revertir sus procedimientos cosméticos, copiando a celebridades como Blac Chyna, Kylie Jenner, Kim Kardashian, McKenzie Westmore y muchas más.
¡No te pierdas todas las temporadas de “Botched” de lunes a viernes solo por E! Entertainment!
descubre toda la programación de E! Entertainment a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR: HD 374
DIRECT TV: SD 222 / HD 1222
CLARO: SD 409 / HD 1409
TIGO: SD 68 / HD 344
ETB: HD: 152
Youtube.com/@Enowlatino
Instagram.com/Enowlatino
Twitter.com/Enowlatino
Tiktok.com/@Enowlatino
Con ocho exitosas temporadas disponibles sólo por E! Entertainment a partir del 1 de julio, de lunes a viernes a las 7:40PM COL/PAN el dúo de doctores más aclamado del mundo, Terry Dubrow y Paul Nassif son los encargados de enfrentar el desafío de solucionar operaciones que salieron mal y problemas de salud desconcertantes.
1.LA CIRUGÍA MÁS PELIGROSA
Los doctores alertan a la audiencia sobre la cirugía más peligrosa confirmando que es la de aumento de trasero utilizando grasa abdominal. Para esta cirugía se necesita mucha grasa y los cirujanos terminan quitando más de lo debido, ocasionando deformidades. Además, no garantizan que el tejido sobreviva en la parte trasera poniendo en riesgo la vida del paciente.
2.LAS CIRUGÍAS MÁS POPULARES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Los doctores confiesan que las mujeres usualmente van a su consultorio en busca de la cirugía de aumento de busto. Mientras que el procedimiento más popular entre los hombres es de botox para verse más jóvenes.
3.FAMOSOS QUE SE HAN OPERADO CON LOS DOCTORES DE “BOTCHED”
Los doctores revelan que han implementado procedimientos a aclamadas estrellas desde Brad Pitt, Angelina Jolie y hasta Meghan Markle. Sin embargo, hoy en día más del 90% de sus clientes son personas comunes y corrientes ya que buscan cambiar la vida de muchos pacientes.
4.LOS LABIOS DE KYLIE JENNER SON LOS MÁS SOLICITADOS
Los doctores atienden a decenas de pacientes que quieren tener los labios de Kylie Jenner. Estas peticiones a menudo son declinadas por los doctores, debido a que usualmente son pacientes irresponsables que ya tienen procedimientos en los labios.
5.“BOTCHED” RECIBE MÁS DE 6.000 SOLICITUDES DE PACIENTES POR AÑO
Durante la temporada 2, los doctores recibieron más de 6.000 casos para el reality show, sin embargo, sólo 46 fueron seleccionados. Este número es sorprendente, que posiblemente refleja un alto nivel de negligencia e irresponsabilidad médica en la industria global.
6.LOS DOCTORES RECHAZAN PACIENTES QUE TIENEN MUCHAS CIRUGÍAS
Los doctores no quieren glorificar las cirugías plásticas, su misión es tratar de arreglar los desastres cosméticos que otros cirujanos han hecho. Los pacientes adictos a las cirugías que van en búsqueda de apariencias surreales son rechazados por los doctores.
7.ATENDIERON A UN HOMBRE QUE SE PUSO BUSTO POR UNA APUESTA
Brian Zembic es un hombre adicto a las apuestas que apostó 100.000 dólares si era capaz de colocarse implantes de senos. Brian lo hizo y 19 años después fue atendido por los doctores en ‘Botched’. Resultó que después de 19 años, los pechos de Brian estaban sanos y no ponían en riesgo su salud.
Desde desgarradoras hasta asombrosas historias, los médicos enfrentan cirugías que cambian la vida de pacientes que no solo han sido afectados por la malpraxis o casos de negligencia, sino que han experimentado un trauma físico desgarrador por defectos genéticos inexplicables y accidentes que sin duda generan pesadillas.
“Botched” deja en evidencia cómo las tendencias recientes de Hollywood han impactado a las personas que intentan imitar las facciones de sus estrellas favoritas a través de cirugías desastrosas de alto riesgo que los doctores tendrán que resolver para salvar la vida de muchos pacientes.
Una tendencia es el deseo de las personas de revertir sus procedimientos cosméticos, copiando a celebridades como Blac Chyna, Kylie Jenner, Kim Kardashian, McKenzie Westmore y muchas más.
¡No te pierdas todas las temporadas de “Botched” de lunes a viernes solo por E! Entertainment!
descubre toda la programación de E! Entertainment a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR: HD 374
DIRECT TV: SD 222 / HD 1222
CLARO: SD 409 / HD 1409
TIGO: SD 68 / HD 344
ETB: HD: 152
Youtube.com/@Enowlatino
Instagram.com/Enowlatino
Twitter.com/Enowlatino
Tiktok.com/@Enowlatino
LA NUEVA SERIE DE MISTERIO E INTRIGA, “LA SUSTITUTA”ESTRENA EN EXCLUSIVA EN ViX EL 28 DE JUNIO La producción de Estudios RCN para ViX es protagonizada por Majida Issa, Geraldine Zivic y Rami Herrera.
Publicación: Junio 20 de /2024
La intriga y el misterio llegan a ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo, con el estreno de “La sustituta” el 28 de junio en exclusiva el plan premium del servicio. La producción de Estudios RCN para ViX es protagonizada por Majida Issa, quien dará vida a ‘Eva Cortés’,Geraldine Zivic, quien interpretará a ‘Victoria de Urquijo’ y Rami Herrera, quien interpretará a ‘Mabel Calderón’.
Esta es una idea original de Julio Jiménez e Iván Martínez que narra la historia de Mabel, Eva y Victoria quienes verán sus vidas entrelazadas más de una vez, tras un caso sin resolver que develará las mentiras y oscuros pasados que esconden y pondrá sus vidas en riesgo.
“La sustituta” marca el regreso de grandes actores a las pantallas quienes conforman un elenco de primera categoría para darle vida a esta historia en donde todos sus personajes tienen algo que ocultar. Participan también en la serie de suspenso Julián Román, Katherine Vélez, entre otros. La dirección está a cargo de Lucho Sierra y Rodrigo Lalinde, reconocidos por su participación en producciones exitosas como “La nieta elegida” y “Ana de Nadie”.
ViX ofrece más de 80,000 horas de contenido on demand y más de 80 canales de streaming, todo en español. ViX está disponible en las principales plataformas móviles, dispositivos de televisión conectados y en la web desde vix.com en EE. UU., México y la mayoría de los países de América Latina de habla hispana.
¡Conéctate con esta nueva producción en ViX el próximo 28 de junio!
#LaSustitutaViX #ViX
Esta es una idea original de Julio Jiménez e Iván Martínez que narra la historia de Mabel, Eva y Victoria quienes verán sus vidas entrelazadas más de una vez, tras un caso sin resolver que develará las mentiras y oscuros pasados que esconden y pondrá sus vidas en riesgo.
“La sustituta” marca el regreso de grandes actores a las pantallas quienes conforman un elenco de primera categoría para darle vida a esta historia en donde todos sus personajes tienen algo que ocultar. Participan también en la serie de suspenso Julián Román, Katherine Vélez, entre otros. La dirección está a cargo de Lucho Sierra y Rodrigo Lalinde, reconocidos por su participación en producciones exitosas como “La nieta elegida” y “Ana de Nadie”.
ViX ofrece más de 80,000 horas de contenido on demand y más de 80 canales de streaming, todo en español. ViX está disponible en las principales plataformas móviles, dispositivos de televisión conectados y en la web desde vix.com en EE. UU., México y la mayoría de los países de América Latina de habla hispana.
¡Conéctate con esta nueva producción en ViX el próximo 28 de junio!
#LaSustitutaViX #ViX
TRASCENDER DE FRANK MARTINEZ
Publicación: 11 de Junio /2024
"Trascender" nos sumerge en las vivencias tragicómicas de Frank El Flaco, reconocido como uno de los grandes comediantes de Colombia. Este espectáculo íntimo y autobiográfico traspasa las fronteras del stand-up comedy convencional, ofreciendo una mirada profunda y auténtica a la vida y las experiencias del artista. ¡un viaje lleno de emociones, risas y reflexiones!
Las experiencias de pobreza, su trabajo como vendedor de ropa, las anécdotas en comediantes de la noche e incluso la impactante historia de cómo una profesora lo mandó a matar convierten a "Trascender" en mucho más que un simple stand-up comedy. Este espectáculo es un viaje fascinante por lo mejor y lo más auténtico de Frankl Flaco. ¡Nada menos que noventa minutos asegurados de risas y entretenimiento.
TRASCENDER
DESDE EL VIERNES 14 DE JUNIO AL 29 DE JUNIO DE 2024
Viernes y sábados a las 8:00 p.m.
Teatro Libre de Chapinero
Las experiencias de pobreza, su trabajo como vendedor de ropa, las anécdotas en comediantes de la noche e incluso la impactante historia de cómo una profesora lo mandó a matar convierten a "Trascender" en mucho más que un simple stand-up comedy. Este espectáculo es un viaje fascinante por lo mejor y lo más auténtico de Frankl Flaco. ¡Nada menos que noventa minutos asegurados de risas y entretenimiento.
TRASCENDER
DESDE EL VIERNES 14 DE JUNIO AL 29 DE JUNIO DE 2024
Viernes y sábados a las 8:00 p.m.
Teatro Libre de Chapinero
INGRESA A VIDEO GAME FAN ZONE, LA COLECCIÓN DE PELÍCULAS Y SERIES DE MAX QUE TE TRANSPORTA AL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS
De batallas épicas a luchas mortales: descubre las películas y series inspiradas en tus videojuegos favoritos que puedes ver en Max.
Publicación: 31 de Mayo /2024
¿Eres fan de los videojuegos? Max tiene una colección de películas y series especial para ti. Acércate al emocionante mundo de los videojuegos con la colección VIDEO GAME FAN ZONE en Max, integrada por historias que han ido más allá de las consolas para conquistar a la audiencia alrededor del mundo, con grandes adaptaciones cinematográficas o series en el streaming.
Descubre aquí algunos de los títulos que forman parte de VIDEO GAME FAN ZONE en Max, con historias que fueron adaptadas a videojuegos o bien que se inspiraron en ellos.
DUNA (2021) y DUNA: PARTE DOS (2024)
Basada en la legendaria novela de Frank Herbert (1965), DUNA es una historia épica de ciencia ficción que ha cautivado a generaciones. La historia tuvo adaptaciones tanto en el cine, con los films DUNA (2021) y DUNA: PARTE 2 (2024), ambos ya disponibles en Max; así como una primera película dirigida por David Lynch (1984); series de televisión (2000); y también una saga de videojuegos que se extienden desde la década del ‘90 hasta la actualidad, expandiendo su universo a partir de la lucha por el control del desierto de Arrakis. Y esto no es todo, el universo de DUNA seguirá creciendo, con la esperada serie original anunciada por Max, DUNA: LA PROFECÍA, una precuela de las películas situada en el vasto universo de DUNA 10 mil años antes del ascenso de Paul Atreides.
POKÉMON: DETECTIVE PIKACHU (2019)
Esta aventura del mundo Pokémon presenta a un adorable y parlanchín Pikachu en la búsqueda de su desaparecido compañero. Se trata de una encantadora película mezcla de animación y live action, que trae a la vida a Pikachu como detective. La historia cuenta también con su versión en videojuegos. El primero, Detective Pikachu (2018), ofrece una experiencia interactiva en el cual los jugadores resuelven misterios junto a Pikachu. Por su parte, Detective Pikachu: El Regreso (2023) es la secuela presentada como un juego de exploración en la que deberán encontrarse pistas para descifrar misterios a través de Ryme City.
WARCRAFT: EL PRIMER ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (2016)
Una épica aventura basada en el famoso videojuego de estrategia World of Warcraft (2004), un juego de rol multijugador masivo en línea (denominado MMORPG por sus siglas en inglés), que integra el universo fantástico de Warcraft. La película de 2016 expande la rica historia del universo de Azeroth. Los jugadores de World of Warcraft pueden reconocer muchos personajes y lugares familiares en el filme, mientras disfrutan de esta épica batalla entre humanos y orcos.
SUPER MARIO BROS: LA PELÍCULA (2023)
Esta reciente adaptación al cine trae al icónico fontanero de Nintendo a la pantalla grande con una animación vibrante y fiel a los juegos. Mario, Luigi, y sus amigos han sido protagonistas de innumerables videojuegos desde los años 80, convirtiéndose en un pilar de la cultura pop.
MORTAL KOMBAT (1995, 2020, 2021)
Las películas de MORTAL KOMBAT disponibles en Max, MORTAL KOMBAT (1995 Y 2021), MORTAL KOMBAT LEYENDAS: LA VENGANZA DE SCORPION (2020) and MORTAL KOMBAT LEYENDAS: LA BATALLA DE LOS REINOS (2021), revitalizan la brutal franquicia de videojuegos de lucha con combates intensos y fieles a la saga. Mortal Kombat ha sido un éxito en el mundo de los videojuegos desde su debut en 1992, conocido por sus movimientos finales llamados "Fatalities", y sigue vigente hasta la actualidad con más de 25 juegos lanzados.
INJUSTICE (2021)
Basada en el popular videojuego y serie de cómics Injustice: Gods Among Us (2013), esta película de animación explora un mundo donde Superman se vuelve tirano y Batman lidera la resistencia. Los jugadores reconocerán la trama oscura y las intensas batallas en una guerra sin cuartel entre los héroes y villanos más poderosos del universo de DC.
RESIDENT EVIL (2004, 2012, 2023)
Las películas RESIDENT EVIL 5: LA VENGANZA (2012), RESIDENTE EVIL: LA ISLA DE LA MUERTE (2023) y RESIDENT EVIL 2: APOCALIPSIS (2004), todas disponibles en Max, están inspiradas en la exitosa serie de videojuegos de terror y supervivencia. Las películas siguen las aventuras de sus personajes en su lucha contra amenazas que pueden destruir a la humanidad, incluyendo peligrosos virus que han transformado a la población zombis y criaturas mutantes. La franquicia, nacida en Japón en 1996, ha mantenido su popularidad gracias a su combinación de acción, terror y una narrativa cautivadora, tanto en las pantallas de cine como en los videojuegos.
RAMPAGE: DEVASTACIÓN (2018)
Inspirada en el clásico videojuego de arcade de 1986, esta película de acción protagonizada por Dwayne Johnson presenta a gigantescas criaturas destruyendo ciudades, una mezcla perfecta de nostalgia y adrenalina. En el videojuego, los jugadores toman el control de monstruos gigantes que anteriormente fueron humanos, mientras luchan por sobrevivir.
READY PLAYER ONE: COMIENZA EL JUEGO (2018)
Dirigida por Steven Spielberg, esta película de acción y ciencia ficción está basada en la novela homónima de Ernest Cline, que celebra la cultura pop y los videojuegos. Los espectadores pueden disfrutar de una caza del tesoro digital en un futuro distópico lleno de referencias a juegos clásicos.
GRAN TURISMO: DE JUGADOR A CORREDOR (2023)
Una película basada en la famosa franquicia de videojuegos de simulación de carreras de PlayStation, llamada Gran Turismo, que llevó recientemente la emoción de las pistas de carreras a la gran pantalla. El sueño de todos los que han jugado Gran Turismo es que su destreza en el juego los lleve a convertirse en un verdadero piloto de carreras profesional, y ese es el punto de partida para esta película inspirada en la historia real de Jann Mardenborough.
THE LAST OF US (2023)
Esta serie original de HBO protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, es una historia postapocalíptica inspirada en el aclamado videojuego que sigue la desgarradora travesía de un hombre y una joven de 14 años es su lucha por la supervivencia. La primera temporada está disponible en Max y HBO ya anunció la producción de una segunda entrega.
¡Explora estas y muchas más películas en VIDEO GAME FAN ZONE en Max y prepárate para una experiencia cinematográfica llena de emoción y aventura!
Descubre aquí algunos de los títulos que forman parte de VIDEO GAME FAN ZONE en Max, con historias que fueron adaptadas a videojuegos o bien que se inspiraron en ellos.
DUNA (2021) y DUNA: PARTE DOS (2024)
Basada en la legendaria novela de Frank Herbert (1965), DUNA es una historia épica de ciencia ficción que ha cautivado a generaciones. La historia tuvo adaptaciones tanto en el cine, con los films DUNA (2021) y DUNA: PARTE 2 (2024), ambos ya disponibles en Max; así como una primera película dirigida por David Lynch (1984); series de televisión (2000); y también una saga de videojuegos que se extienden desde la década del ‘90 hasta la actualidad, expandiendo su universo a partir de la lucha por el control del desierto de Arrakis. Y esto no es todo, el universo de DUNA seguirá creciendo, con la esperada serie original anunciada por Max, DUNA: LA PROFECÍA, una precuela de las películas situada en el vasto universo de DUNA 10 mil años antes del ascenso de Paul Atreides.
POKÉMON: DETECTIVE PIKACHU (2019)
Esta aventura del mundo Pokémon presenta a un adorable y parlanchín Pikachu en la búsqueda de su desaparecido compañero. Se trata de una encantadora película mezcla de animación y live action, que trae a la vida a Pikachu como detective. La historia cuenta también con su versión en videojuegos. El primero, Detective Pikachu (2018), ofrece una experiencia interactiva en el cual los jugadores resuelven misterios junto a Pikachu. Por su parte, Detective Pikachu: El Regreso (2023) es la secuela presentada como un juego de exploración en la que deberán encontrarse pistas para descifrar misterios a través de Ryme City.
WARCRAFT: EL PRIMER ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (2016)
Una épica aventura basada en el famoso videojuego de estrategia World of Warcraft (2004), un juego de rol multijugador masivo en línea (denominado MMORPG por sus siglas en inglés), que integra el universo fantástico de Warcraft. La película de 2016 expande la rica historia del universo de Azeroth. Los jugadores de World of Warcraft pueden reconocer muchos personajes y lugares familiares en el filme, mientras disfrutan de esta épica batalla entre humanos y orcos.
SUPER MARIO BROS: LA PELÍCULA (2023)
Esta reciente adaptación al cine trae al icónico fontanero de Nintendo a la pantalla grande con una animación vibrante y fiel a los juegos. Mario, Luigi, y sus amigos han sido protagonistas de innumerables videojuegos desde los años 80, convirtiéndose en un pilar de la cultura pop.
MORTAL KOMBAT (1995, 2020, 2021)
Las películas de MORTAL KOMBAT disponibles en Max, MORTAL KOMBAT (1995 Y 2021), MORTAL KOMBAT LEYENDAS: LA VENGANZA DE SCORPION (2020) and MORTAL KOMBAT LEYENDAS: LA BATALLA DE LOS REINOS (2021), revitalizan la brutal franquicia de videojuegos de lucha con combates intensos y fieles a la saga. Mortal Kombat ha sido un éxito en el mundo de los videojuegos desde su debut en 1992, conocido por sus movimientos finales llamados "Fatalities", y sigue vigente hasta la actualidad con más de 25 juegos lanzados.
INJUSTICE (2021)
Basada en el popular videojuego y serie de cómics Injustice: Gods Among Us (2013), esta película de animación explora un mundo donde Superman se vuelve tirano y Batman lidera la resistencia. Los jugadores reconocerán la trama oscura y las intensas batallas en una guerra sin cuartel entre los héroes y villanos más poderosos del universo de DC.
RESIDENT EVIL (2004, 2012, 2023)
Las películas RESIDENT EVIL 5: LA VENGANZA (2012), RESIDENTE EVIL: LA ISLA DE LA MUERTE (2023) y RESIDENT EVIL 2: APOCALIPSIS (2004), todas disponibles en Max, están inspiradas en la exitosa serie de videojuegos de terror y supervivencia. Las películas siguen las aventuras de sus personajes en su lucha contra amenazas que pueden destruir a la humanidad, incluyendo peligrosos virus que han transformado a la población zombis y criaturas mutantes. La franquicia, nacida en Japón en 1996, ha mantenido su popularidad gracias a su combinación de acción, terror y una narrativa cautivadora, tanto en las pantallas de cine como en los videojuegos.
RAMPAGE: DEVASTACIÓN (2018)
Inspirada en el clásico videojuego de arcade de 1986, esta película de acción protagonizada por Dwayne Johnson presenta a gigantescas criaturas destruyendo ciudades, una mezcla perfecta de nostalgia y adrenalina. En el videojuego, los jugadores toman el control de monstruos gigantes que anteriormente fueron humanos, mientras luchan por sobrevivir.
READY PLAYER ONE: COMIENZA EL JUEGO (2018)
Dirigida por Steven Spielberg, esta película de acción y ciencia ficción está basada en la novela homónima de Ernest Cline, que celebra la cultura pop y los videojuegos. Los espectadores pueden disfrutar de una caza del tesoro digital en un futuro distópico lleno de referencias a juegos clásicos.
GRAN TURISMO: DE JUGADOR A CORREDOR (2023)
Una película basada en la famosa franquicia de videojuegos de simulación de carreras de PlayStation, llamada Gran Turismo, que llevó recientemente la emoción de las pistas de carreras a la gran pantalla. El sueño de todos los que han jugado Gran Turismo es que su destreza en el juego los lleve a convertirse en un verdadero piloto de carreras profesional, y ese es el punto de partida para esta película inspirada en la historia real de Jann Mardenborough.
THE LAST OF US (2023)
Esta serie original de HBO protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, es una historia postapocalíptica inspirada en el aclamado videojuego que sigue la desgarradora travesía de un hombre y una joven de 14 años es su lucha por la supervivencia. La primera temporada está disponible en Max y HBO ya anunció la producción de una segunda entrega.
¡Explora estas y muchas más películas en VIDEO GAME FAN ZONE en Max y prepárate para una experiencia cinematográfica llena de emoción y aventura!
RYAN GOSLING LLEGA A SATURDAY NIGHT LIVE JUNTO A CHRIS STAPLETON EL 13 DE ABRIL
Ryan Gosling y Chris Stapleton se darán cita en el estudio de 30 Rock con transmisión exclusiva en VIVO para Latinoamérica a través de Universal+.
Publicación: 11 de Abril /2024
Universal+ anuncia que la estrella del momento Ryan Gosling llega al legendario programa de comedia SATURDAY NIGHT LIVE para hacer su tercera aparición como anfitrión este sábado 13 de abril. El actor, nominado al Oscar, protagoniza "The Fall Guy", que se estrenará en los cines próximamente.
Mientras que, Chris Stapleton brillará como invitado musical por tercera vez. El ganador de 10 premios Grammy encabeza la gira "All-American Road Show" con su nuevo álbum, "Higher".
SATURDAY NIGHT LIVE, que desde 1975 ha entretenido a la audiencia semana a semana con los más grandes actores y actrices de Hollywood, una vez más sorprenderá a los fanáticos con los mejores sketches cómicos, actuaciones musicales y monólogos en vivo.
Creado y producido por Lorne Michaels, SATURDAY NIGHT LIVE se ha convertido en referencia para la cultura pop en todo el mundo.
SATURDAY NIGHT LIVE se emite completamente en VIVO a través de Universal+ en Latinoamérica a las 10:30PM COL/PAN. Todos los episodios están disponibles en la aplicación de Universal+.
No te pierdas a Ryan Gosling y Chris Stapleton este sábado 13 de abril sólo por Universal+
Descubre toda la programación de Universal Plus a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECTV:
Premiere East: 571 / 1571 (HD)
Premiere West: 576 / 1576 (HD)
CLARO:
Premiere East: 792
Premiere West: 793
TIGO:
TV DIGITAL ANDROID / FIBRA:
Premiere: 420
ETB
Disfruta de todos los contenidos a través de la App de Universal + on-demand.
Amazon Prime:
Adquiere Universal Plus a través de Prime Video Channel
Mientras que, Chris Stapleton brillará como invitado musical por tercera vez. El ganador de 10 premios Grammy encabeza la gira "All-American Road Show" con su nuevo álbum, "Higher".
SATURDAY NIGHT LIVE, que desde 1975 ha entretenido a la audiencia semana a semana con los más grandes actores y actrices de Hollywood, una vez más sorprenderá a los fanáticos con los mejores sketches cómicos, actuaciones musicales y monólogos en vivo.
Creado y producido por Lorne Michaels, SATURDAY NIGHT LIVE se ha convertido en referencia para la cultura pop en todo el mundo.
SATURDAY NIGHT LIVE se emite completamente en VIVO a través de Universal+ en Latinoamérica a las 10:30PM COL/PAN. Todos los episodios están disponibles en la aplicación de Universal+.
No te pierdas a Ryan Gosling y Chris Stapleton este sábado 13 de abril sólo por Universal+
Descubre toda la programación de Universal Plus a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECTV:
Premiere East: 571 / 1571 (HD)
Premiere West: 576 / 1576 (HD)
CLARO:
Premiere East: 792
Premiere West: 793
TIGO:
TV DIGITAL ANDROID / FIBRA:
Premiere: 420
ETB
Disfruta de todos los contenidos a través de la App de Universal + on-demand.
Amazon Prime:
Adquiere Universal Plus a través de Prime Video Channel
DIRECTV y DGO emiten “Supervivencia al desnudo”, una producción de Discovery y Max en Colombia
Publicación: 22 de Marzo/2024
DIRECTV y su plataforma de TV en vivo y streaming DGO volvieron a tener en sus pantallas una nueva edición de “Supervivencia al desnudo Latinoamérica”, el reality de resistencia más exitoso del mundo, producido por Discovery y Max en Colombia.
Los fanáticos de la aventura pueden disfrutar de esta nueva temporada en el 732 y 1732 HD de la grilla de programación de DIRECTV y su plataforma de TV en vivo y streaming DGO con un episodio estreno cada semana.
Supervivencia al desnudo Latinoamérica” presenta a diez participantes latinoamericanos que se enfrentan al desafío de sobrevivir 21 días sin comida, agua y ropa en la selva colombiana, enfrentando todo tipo de adversidad.
A lo largo de los episodios se ve a dos valientes participantes de Colombia, en dupla con participantes de México y Argentina, desafiar a la naturaleza y demostrar que las diferencias culturales no son un obstáculo cuando se trata de sobrevivir a los retos más extremos.
Esta producción original Discovery se filmó en la región selvática ubicada en el centro de Colombia, habitada por más de 800 especies de fauna y flora salvaje. El lugar cuenta con inmensas lagunas, caños y pozos interconectados, que pueden cambiar de caudal abruptamente y causar grandes inundaciones.
La temperatura hace que el desafío de sobrevivir sea aún más difícil, poniendo a prueba al cuerpo humano: hay calor extremo de día, con el termómetro marcando los 40 grados, y frío extremo durante las noches, con 20 grados bajo cero.
Las aguas de esta selva colombiana, escenario del reality, son hogar de diversos peces, rayas, anguilas eléctricas, caimanes, serpientes y anacondas, y su territorio es recorrido de día y noche por especies como jaguares, zorros, armadillos, lagartijas, arañas y roedores.
“Supervivencia al desnudo Latinoamérica” es una producción original local de Discovery producida por Nippur Media para Warner Bros. Discovery, disponible todos los jueves a las 10:00 PM por la señal Discovery, disponible en DIRECTV y DGO. El contenido queda on demand en la plataforma Max.
CONOCE A LOS PARTICIPANTES DE COLOMBIA:
Camilo Morales
Coeficiente de supervivencia primitiva*: 6.6
Su compañera es Alejandra Gamboa, mexicana de 30 años.
Con 39 años, este colombiano es un guía de turismo extremo con una vasta experiencia en supervivencia, gracias a haber crecido en entornos naturales. Su perseverancia es una de sus mayores cualidades, ya que no descansa hasta alcanzar sus metas. Aunque puede tener un carácter fuerte y a veces le cuesta admitir sus errores, es reconocido como un excelente compañero. Él sabe que en equipo es más fácil cumplir los desafíos, incluso los más extremos como los intensos 21 días que enfrentará en este reto extremo.
Yenny Sanín
Coeficiente de supervivencia primitiva*: 6.6
Su compañero es Alejandro Gómez, mexicano de 48 años.
Con 38 años, esta colombiana es una personal trainer con una mentalidad extremadamente competitiva. Su historial en deportes extremos como carreras de bicicleta, rafting y hiking la ha preparado para llevar su cuerpo al límite en busca de sus objetivos. No se detiene ante nada y siempre expresa abiertamente lo que piensa. Su experiencia en viajes y deportes extremos le otorga una capacidad de supervivencia excepcional, convirtiéndola en una aliada invaluable para los retos que enfrenta, donde cada paso es un desafío y cada meta una conquista.
Los fanáticos de la aventura pueden disfrutar de esta nueva temporada en el 732 y 1732 HD de la grilla de programación de DIRECTV y su plataforma de TV en vivo y streaming DGO con un episodio estreno cada semana.
Supervivencia al desnudo Latinoamérica” presenta a diez participantes latinoamericanos que se enfrentan al desafío de sobrevivir 21 días sin comida, agua y ropa en la selva colombiana, enfrentando todo tipo de adversidad.
A lo largo de los episodios se ve a dos valientes participantes de Colombia, en dupla con participantes de México y Argentina, desafiar a la naturaleza y demostrar que las diferencias culturales no son un obstáculo cuando se trata de sobrevivir a los retos más extremos.
Esta producción original Discovery se filmó en la región selvática ubicada en el centro de Colombia, habitada por más de 800 especies de fauna y flora salvaje. El lugar cuenta con inmensas lagunas, caños y pozos interconectados, que pueden cambiar de caudal abruptamente y causar grandes inundaciones.
La temperatura hace que el desafío de sobrevivir sea aún más difícil, poniendo a prueba al cuerpo humano: hay calor extremo de día, con el termómetro marcando los 40 grados, y frío extremo durante las noches, con 20 grados bajo cero.
Las aguas de esta selva colombiana, escenario del reality, son hogar de diversos peces, rayas, anguilas eléctricas, caimanes, serpientes y anacondas, y su territorio es recorrido de día y noche por especies como jaguares, zorros, armadillos, lagartijas, arañas y roedores.
“Supervivencia al desnudo Latinoamérica” es una producción original local de Discovery producida por Nippur Media para Warner Bros. Discovery, disponible todos los jueves a las 10:00 PM por la señal Discovery, disponible en DIRECTV y DGO. El contenido queda on demand en la plataforma Max.
CONOCE A LOS PARTICIPANTES DE COLOMBIA:
Camilo Morales
Coeficiente de supervivencia primitiva*: 6.6
Su compañera es Alejandra Gamboa, mexicana de 30 años.
Con 39 años, este colombiano es un guía de turismo extremo con una vasta experiencia en supervivencia, gracias a haber crecido en entornos naturales. Su perseverancia es una de sus mayores cualidades, ya que no descansa hasta alcanzar sus metas. Aunque puede tener un carácter fuerte y a veces le cuesta admitir sus errores, es reconocido como un excelente compañero. Él sabe que en equipo es más fácil cumplir los desafíos, incluso los más extremos como los intensos 21 días que enfrentará en este reto extremo.
Yenny Sanín
Coeficiente de supervivencia primitiva*: 6.6
Su compañero es Alejandro Gómez, mexicano de 48 años.
Con 38 años, esta colombiana es una personal trainer con una mentalidad extremadamente competitiva. Su historial en deportes extremos como carreras de bicicleta, rafting y hiking la ha preparado para llevar su cuerpo al límite en busca de sus objetivos. No se detiene ante nada y siempre expresa abiertamente lo que piensa. Su experiencia en viajes y deportes extremos le otorga una capacidad de supervivencia excepcional, convirtiéndola en una aliada invaluable para los retos que enfrenta, donde cada paso es un desafío y cada meta una conquista.
Samsung, presente en cuatro festivales de música en América Latina, lanza jingle con SAM
Publicación: 20 de Marzo/2024
Samsung lanza el nuevo jingle “Simple, así” para destacar las características de Galaxy AI, Asistente de fotos, Traducción Simultánea y Marcar para Buscar con Google, presentes en la serie Galaxy S24, durante cuatro importantes festivales de música que se llevan a cabo en América Latina este mes.
La compañía, patrocinadora oficial de las ediciones 2024 de Lollapalooza Brasil y Argentina, así como del Festival Estéreo Picnic en Colombia y Asunciónico en Paraguay, presenta la canción interpretada por SAM, su influenciadora digital.
El nuevo jingle “Simple, así” destaca cómo la tecnología Galaxy AI, presente en la serie Galaxy S24, simplifica tareas como tomar y editar fotos; buscar objetos mientras mira una foto o video, y traducir simultáneamente una llamada en diferentes idiomas.
Samsung también presenta una coreografía exclusiva del tema en sus redes sociales, como parte de su estrategia de posicionamiento entre el público joven. Además, SAM registrará su visita a los festivales en el Instagram y TikTok de la empresa, que contará con activaciones de marca en los diferentes festivales.
"Samsung busca conectarse con las generaciones más jóvenes de manera auténtica. Estamos lanzando una canción, que se te queda en la cabeza, y que conecta con las generaciones más jóvenes. Aprovechamos que estamos participando en importantes eventos culturales en la región para promover el jingle", destaca Arthur Wong, director senior de Samsung para América Latina.
Lollapalooza Argentina se llevará a cabo entre el 15 y 17 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires. Lollapalooza Brasil tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de marzo, en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. El Festival Estéreo Picnic 2024 se llevará a cabo en Bogotá, en el Parque Simón Bolívar, entre el 21 y 24 de marzo, y el Asunciónico se llevará a cabo los días 19, 20 y 21, en el Parque Olímpico, en Asunción.
Obtén más información sobre las funciones de Galaxy AI aquí.
La compañía, patrocinadora oficial de las ediciones 2024 de Lollapalooza Brasil y Argentina, así como del Festival Estéreo Picnic en Colombia y Asunciónico en Paraguay, presenta la canción interpretada por SAM, su influenciadora digital.
El nuevo jingle “Simple, así” destaca cómo la tecnología Galaxy AI, presente en la serie Galaxy S24, simplifica tareas como tomar y editar fotos; buscar objetos mientras mira una foto o video, y traducir simultáneamente una llamada en diferentes idiomas.
Samsung también presenta una coreografía exclusiva del tema en sus redes sociales, como parte de su estrategia de posicionamiento entre el público joven. Además, SAM registrará su visita a los festivales en el Instagram y TikTok de la empresa, que contará con activaciones de marca en los diferentes festivales.
"Samsung busca conectarse con las generaciones más jóvenes de manera auténtica. Estamos lanzando una canción, que se te queda en la cabeza, y que conecta con las generaciones más jóvenes. Aprovechamos que estamos participando en importantes eventos culturales en la región para promover el jingle", destaca Arthur Wong, director senior de Samsung para América Latina.
Lollapalooza Argentina se llevará a cabo entre el 15 y 17 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires. Lollapalooza Brasil tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de marzo, en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. El Festival Estéreo Picnic 2024 se llevará a cabo en Bogotá, en el Parque Simón Bolívar, entre el 21 y 24 de marzo, y el Asunciónico se llevará a cabo los días 19, 20 y 21, en el Parque Olímpico, en Asunción.
Obtén más información sobre las funciones de Galaxy AI aquí.
10 cosas que se debe evitar publicar en las redes sociales y por qué
Publicación: 5 de Marzo/2024
Cientos de millones de personas se conectan cada día a sus redes sociales favoritas para comprar, compartir fotos y noticias, revisar publicaciones y comentarios, enviar mensajes privados y mucho más. Pero, en relación a compartir información personal en exceso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, asegura que puede dar a ciertas problemáticas como la suplantación de identidad, permitir que ciberdelincuentes accedan contraseñas e incluso poner en peligro de robo pertenencias personales.
“Aunque te consideres experto/a en privacidad, quienes gestionan las plataformas actualizan a menudo sus sitios web y aplicaciones, por lo que es esencial estar actualizados y realizar una vigilancia constante. Con esto en mente, es importante considerar algunos puntos que sería mejor no compartir en las redes sociales, y por qué hacerlo puede poner en riesgo tu seguridad física y digital o la de tus amigos y familiares.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Los 10 puntos que según ESET es mejor no compartir en redes sociales, son:
1. Información personal identificable (IPI): quienes realizan estafas están siempre a la caza de pequeños datos que puedan unir para crear una identidad con la que estafar. Podrían utilizar esta información para solicitar un crédito a nombre de alguien más o abrir cuentas en Internet. Peor aún, podrían utilizarla para descifrar las contraseñas y/o preguntas secretas, con el fin de apropiarse totalmente de alguna cuenta. Algo tan inocuo como el nombre de la mascota o la fecha de nacimiento debería mantenerse en secreto.
2. Planes de viaje: Publicar una foto o una actualización diciendo que se está emocionado por unas próximas vacaciones, podría indicarle a alguien que tu propiedad quedará desatendida durante ese tiempo. Lo mejor es no ser muy preciso y no poner nada de fechas. Por la misma razón, es mucho mejor publicar fotos de las vacaciones una vez que se está de vuelta en casa.
3. Datos sobre la ubicación: Como ya hemos dicho, hay un punto en el que la ciberdelincuencia y la delincuencia física se solapan, y ese punto suele estar en las redes sociales. Si un delincuente sabe que una persona va a estar sola en casa, o caminando por una zona remota, o que su propiedad va a estar desocupada, se puede adivinar lo que puede ocurrir a continuación. Mantener los datos de localización en secreto siempre que sea posible. Además, algunas plataformas de redes sociales pueden etiquetar automáticamente la ubicación de las publicaciones. Compartir eventos familiares o ubicaciones de amigos puede revelar inadvertidamente dónde viven, trabajan o pasan el tiempo.
4. Compras costosas: Al igual que ocurre con los planes de viaje, publicar fotos de joyas caras o de un coche nuevo y llamativo puede llamar la atención de los seguidores de redes sociales. Pero si hay alguien vigilando una cuenta con planes más oscuros en mente, podría señalar esa cuenta como objetivo potencial de atracos o robos. Intentar ser prudente a la hora de publicar información sobre nuevas compras o regalos.
5. Fotos de niños/as: A algunos padres les encanta compartir fotos de sus hijos. Pero, ¿son ellos lo bastante mayores para dar su consentimiento? Puede que no les gusten las fotos de bebés desnudos o de niños babeando por todo Internet cuando tengan edad suficiente para pedirle a sus padres que paren. Por no hablar de los casos más siniestros que pueden rastrear la web en busca de imágenes de menores. A su vez, si se está pensando en colgar imágenes de los hijos de otra persona, pedir siempre su consentimiento. De lo contrario, se podría estar infringiendo la ley.
6. Agravios laborales: ¿Qué hay peor que te roben una joya cara? ¿Perder el trabajo? Por eso es importante guardar silencio sobre cualquier asunto polémico relacionado con el trabajo. Si lo que se busca es desahogarse, hacerlo con un compañero o amigo fuera de Internet. Si Recursos Humanos o incluso un compañero descontento descubre quejas de tu lugar de trabajo, de tus compañeros y/o de tu jefe, podría generarte problemas.
7. Datos financieros: Al igual que en el caso de la información personal, conviene mantener en secreto los datos financieros. Así que se recomienda no publicar datos de tarjetas de crédito o débito. Incluso si la imagen parece borrosa o lejana para ser vista, podría ser suficiente para dar a los estafadores la oportunidad combinarla con otros datos personales de la cuenta para cometer un fraude de identidad.
8. Información personal identificable de familiares y amigos: La información que se comparte en las redes sociales suele ser permanente y no todo el mundo se siente cómodo compartiendo en línea sus datos personales o detalles de su vida. Además, no arriesgar a que amigos y familiares sean estafados en Internet. Es preferible cuidar su información personal identificable como se protege la propia: bajo llave.
9. Regalos en las redes sociales: Las redes sociales están llenas de sorteos y regalos. Frecuentemente son intentos mal disimulados de hacerse con la información personal de los usuarios, o incluso de propagar malware encubierto. Pensar dos veces antes de rellenar formularios en línea y compartir enlaces a sorteos. Si parecen demasiado buenos para ser verdad, suelen no serlo.
10. Conversaciones privadas: Las redes sociales son por naturaleza un foro público, incluso si una cuenta está relativamente bloqueada. Por eso no es el lugar adecuado para compartir información privilegiada. Si está relacionada con el lugar de trabajo, es aún más importante no compartirla. Pero incluso si se trata de noticias relativamente mundanas sobre un grupo de amigos o la familia, podrían causar angustia si se hace pública. Si no son noticias propias, es preferible no compartirla.
En este contexto, ESET comparte algunos consejos para proteger la seguridad:
“Compartir con nuestros amigos, familiares y contactos es lo que hace que las redes sociales sean tan divertidas y gratificantes, pero también es una fuente potencial de riesgos. Utilizar las redes sociales con precaución puede evitar muchos riesgos de seguridad y dolores de cabeza”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
“Aunque te consideres experto/a en privacidad, quienes gestionan las plataformas actualizan a menudo sus sitios web y aplicaciones, por lo que es esencial estar actualizados y realizar una vigilancia constante. Con esto en mente, es importante considerar algunos puntos que sería mejor no compartir en las redes sociales, y por qué hacerlo puede poner en riesgo tu seguridad física y digital o la de tus amigos y familiares.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Los 10 puntos que según ESET es mejor no compartir en redes sociales, son:
1. Información personal identificable (IPI): quienes realizan estafas están siempre a la caza de pequeños datos que puedan unir para crear una identidad con la que estafar. Podrían utilizar esta información para solicitar un crédito a nombre de alguien más o abrir cuentas en Internet. Peor aún, podrían utilizarla para descifrar las contraseñas y/o preguntas secretas, con el fin de apropiarse totalmente de alguna cuenta. Algo tan inocuo como el nombre de la mascota o la fecha de nacimiento debería mantenerse en secreto.
2. Planes de viaje: Publicar una foto o una actualización diciendo que se está emocionado por unas próximas vacaciones, podría indicarle a alguien que tu propiedad quedará desatendida durante ese tiempo. Lo mejor es no ser muy preciso y no poner nada de fechas. Por la misma razón, es mucho mejor publicar fotos de las vacaciones una vez que se está de vuelta en casa.
3. Datos sobre la ubicación: Como ya hemos dicho, hay un punto en el que la ciberdelincuencia y la delincuencia física se solapan, y ese punto suele estar en las redes sociales. Si un delincuente sabe que una persona va a estar sola en casa, o caminando por una zona remota, o que su propiedad va a estar desocupada, se puede adivinar lo que puede ocurrir a continuación. Mantener los datos de localización en secreto siempre que sea posible. Además, algunas plataformas de redes sociales pueden etiquetar automáticamente la ubicación de las publicaciones. Compartir eventos familiares o ubicaciones de amigos puede revelar inadvertidamente dónde viven, trabajan o pasan el tiempo.
4. Compras costosas: Al igual que ocurre con los planes de viaje, publicar fotos de joyas caras o de un coche nuevo y llamativo puede llamar la atención de los seguidores de redes sociales. Pero si hay alguien vigilando una cuenta con planes más oscuros en mente, podría señalar esa cuenta como objetivo potencial de atracos o robos. Intentar ser prudente a la hora de publicar información sobre nuevas compras o regalos.
5. Fotos de niños/as: A algunos padres les encanta compartir fotos de sus hijos. Pero, ¿son ellos lo bastante mayores para dar su consentimiento? Puede que no les gusten las fotos de bebés desnudos o de niños babeando por todo Internet cuando tengan edad suficiente para pedirle a sus padres que paren. Por no hablar de los casos más siniestros que pueden rastrear la web en busca de imágenes de menores. A su vez, si se está pensando en colgar imágenes de los hijos de otra persona, pedir siempre su consentimiento. De lo contrario, se podría estar infringiendo la ley.
6. Agravios laborales: ¿Qué hay peor que te roben una joya cara? ¿Perder el trabajo? Por eso es importante guardar silencio sobre cualquier asunto polémico relacionado con el trabajo. Si lo que se busca es desahogarse, hacerlo con un compañero o amigo fuera de Internet. Si Recursos Humanos o incluso un compañero descontento descubre quejas de tu lugar de trabajo, de tus compañeros y/o de tu jefe, podría generarte problemas.
7. Datos financieros: Al igual que en el caso de la información personal, conviene mantener en secreto los datos financieros. Así que se recomienda no publicar datos de tarjetas de crédito o débito. Incluso si la imagen parece borrosa o lejana para ser vista, podría ser suficiente para dar a los estafadores la oportunidad combinarla con otros datos personales de la cuenta para cometer un fraude de identidad.
8. Información personal identificable de familiares y amigos: La información que se comparte en las redes sociales suele ser permanente y no todo el mundo se siente cómodo compartiendo en línea sus datos personales o detalles de su vida. Además, no arriesgar a que amigos y familiares sean estafados en Internet. Es preferible cuidar su información personal identificable como se protege la propia: bajo llave.
9. Regalos en las redes sociales: Las redes sociales están llenas de sorteos y regalos. Frecuentemente son intentos mal disimulados de hacerse con la información personal de los usuarios, o incluso de propagar malware encubierto. Pensar dos veces antes de rellenar formularios en línea y compartir enlaces a sorteos. Si parecen demasiado buenos para ser verdad, suelen no serlo.
10. Conversaciones privadas: Las redes sociales son por naturaleza un foro público, incluso si una cuenta está relativamente bloqueada. Por eso no es el lugar adecuado para compartir información privilegiada. Si está relacionada con el lugar de trabajo, es aún más importante no compartirla. Pero incluso si se trata de noticias relativamente mundanas sobre un grupo de amigos o la familia, podrían causar angustia si se hace pública. Si no son noticias propias, es preferible no compartirla.
En este contexto, ESET comparte algunos consejos para proteger la seguridad:
- Ser consciente de lo que se publica: Pensar siempre (aunque el perfil esté restringido) si te sentirías cómodo contándole a alguien sentado a tu lado la misma información que estás publicando en Internet.
- Revisar la lista de amigos de vez en cuando: Es un ejercicio útil para purgar a aquellos que no reconoces o que preferirías que no pudieran ver tus publicaciones.
- Restringir quién puede ver la lista de amigos y las publicaciones: Esto ayudará a reducir las posibilidades de que alguien utilice cualquier información que compartas con fines nefastos.
- Restringir el acceso a las fotos: Lo ideal es que sólo puedan verlas los amigos conocidos y los familiares aprobados.
- Activar la autenticación de doble factor ( 2FA) y utilizar contraseñas seguras y únicas: Esto reducirá la posibilidad de que alguien pueda secuestrar tu cuenta, incluso si consigue adivinar o descifrar tu contraseña.
“Compartir con nuestros amigos, familiares y contactos es lo que hace que las redes sociales sean tan divertidas y gratificantes, pero también es una fuente potencial de riesgos. Utilizar las redes sociales con precaución puede evitar muchos riesgos de seguridad y dolores de cabeza”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
Caribe Mexicano destaca su grandeza en ANATO 2024
Publicación: 4 de Marzo/2024
El Caribe Mexicano, región turística emblemática ubicada en el estado de Quintana Roo, México, hizo una destacada participación en la Vitrina Turística ANATO 2024, la feria turística más importante de América Latina, celebrada en Bogotá del 28 de febrero al 1 de marzo de 2024.
De acuerdo con cifras de la Secretaría Estatal de Turismo de Quintana Roo, Colombia ocupa la cuarta posición en la lista de mercados estratégicos extranjeros, después de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, este sitio se ha cimentado gracias a la preferencia de los turistas de la nación sudamericana por las maravillas que ofrece el Caribe Mexicano.
En 2023, Quintana Roo recibió a más de 430 mil turistas de Colombia, representando un 2.05 por ciento del total de visitantes en el estado. Esta cifra refleja no solo una conexión especial entre ambos destinos, sino también el crecimiento constante del interés de los colombianos por descubrir las bellezas de Quintana Roo.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, encabezada por Bernardo Cueto, junto con el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Andrés Martínez, promocionaron los 12 destinos del estado durante su participación en ANATO 2024.
A través de citas de negocios con los principales representantes de la industria y los medios de comunicación presentes en ANATO, se destacó la riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica del destino, buscando crear oportunidades y abrir nuevas puertas de entrada a visitantes internacionales hacia uno de los destinos más importantes de México.
El Caribe Mexicano es una región única en el mundo, diversa en destinos y atractivos turísticos. Con playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia, ofrece una experiencia incomparable. Los destinos paradisíacos que conforman esta región incluyen Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún, Puertos Morelos, Playa del Carmen, Tulum en la Riviera Maya, Cozumel, Maya Ka´an, Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya. Durante su participación se destacaron algunas novedades, así como el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, que inició operaciones en diciembre con una operación de 57 vuelos en el primer mes.
Quintana Roo mantiene una sólida conectividad aérea con dos ciudades clave en Colombia: Bogotá y Medellín. Aerolíneas como Avianca, Wingo, Viva Aerobús y Volaris operan un total de 40 vuelos semanales, facilitando el acceso de los viajeros colombianos a las maravillas que el estado tiene para ofrecer.
La participación del Caribe Mexicano en ANATO 2024 reafirma su compromiso con la promoción turística y su deseo de seguir siendo un destino de referencia para los viajeros de Latinoamérica y más allá.
Para obtener más información, visite: https://www.caribemexicano.travel
De acuerdo con cifras de la Secretaría Estatal de Turismo de Quintana Roo, Colombia ocupa la cuarta posición en la lista de mercados estratégicos extranjeros, después de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, este sitio se ha cimentado gracias a la preferencia de los turistas de la nación sudamericana por las maravillas que ofrece el Caribe Mexicano.
En 2023, Quintana Roo recibió a más de 430 mil turistas de Colombia, representando un 2.05 por ciento del total de visitantes en el estado. Esta cifra refleja no solo una conexión especial entre ambos destinos, sino también el crecimiento constante del interés de los colombianos por descubrir las bellezas de Quintana Roo.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, encabezada por Bernardo Cueto, junto con el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Andrés Martínez, promocionaron los 12 destinos del estado durante su participación en ANATO 2024.
A través de citas de negocios con los principales representantes de la industria y los medios de comunicación presentes en ANATO, se destacó la riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica del destino, buscando crear oportunidades y abrir nuevas puertas de entrada a visitantes internacionales hacia uno de los destinos más importantes de México.
El Caribe Mexicano es una región única en el mundo, diversa en destinos y atractivos turísticos. Con playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia, ofrece una experiencia incomparable. Los destinos paradisíacos que conforman esta región incluyen Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún, Puertos Morelos, Playa del Carmen, Tulum en la Riviera Maya, Cozumel, Maya Ka´an, Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya. Durante su participación se destacaron algunas novedades, así como el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, que inició operaciones en diciembre con una operación de 57 vuelos en el primer mes.
Quintana Roo mantiene una sólida conectividad aérea con dos ciudades clave en Colombia: Bogotá y Medellín. Aerolíneas como Avianca, Wingo, Viva Aerobús y Volaris operan un total de 40 vuelos semanales, facilitando el acceso de los viajeros colombianos a las maravillas que el estado tiene para ofrecer.
La participación del Caribe Mexicano en ANATO 2024 reafirma su compromiso con la promoción turística y su deseo de seguir siendo un destino de referencia para los viajeros de Latinoamérica y más allá.
Para obtener más información, visite: https://www.caribemexicano.travel
UNIVERSAL+ ESTRENA LA TEMPORADA FINAL DE LA BREA
La familia separada en el tiempo tendrá una última oportunidad para estar junta de nuevo a partir del 5 de marzo, 8:30 PM COL/PAN.
Publicación: 1 de Marzo/2024
Universal +, el paquete de canales premium con miles de horas de contenido On-demand de NBCUniversal está listo para cerrar el épico viaje de aventuras en el tiempo con la temporada final de La Brea, a partir del 5 de marzo a las 8:30 PM COL/PAN.
Esta tercera temporada que pone fin al emocionante viaje en el tiempo de la familia Harris regresa con más acción que nunca, con más dinosaurios y respuestas a todas las preguntas que han acompañado a los fans de la serie desde la primera entrega.
Lo que está en juego es más importante que nunca, ya que se enfrentan a las criaturas prehistóricas más peligrosas hasta la fecha, con una sola oportunidad para reunirse y volver al mundo que una vez conocieron. Con Eve (Natalie Zea) atrapada en un portal, los Harris deben emprender una carrera contrarreloj para reunirse.
Porqué no te puedes perder la temporada final de La Brea
La temporada final adelanta giros importantes relacionados con el embarazo de Lucas y Verónica, quienes se podrían convertir en padres en el año 10.000 a.C. además de saber si una de las familias más queridas de la televisión, los Harris, podrán reunirse finalmente, y en qué año.
¡No te pierdas la temporada final de LA BREA, en exclusiva por Universal+!
Descubre toda la programación de Universal Plus a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECTV:
Premiere East: 571 / 1571 (HD)
Premiere West: 576 / 1576 (HD)
CLARO:
Premiere East: 792
Premiere West: 793
TIGO:
TV DIGITAL ANDROID / FIBRA:
Premiere: 420
ETB
Disfruta de todos los contenidos a través de la App de Universal + on-demand.
Esta tercera temporada que pone fin al emocionante viaje en el tiempo de la familia Harris regresa con más acción que nunca, con más dinosaurios y respuestas a todas las preguntas que han acompañado a los fans de la serie desde la primera entrega.
Lo que está en juego es más importante que nunca, ya que se enfrentan a las criaturas prehistóricas más peligrosas hasta la fecha, con una sola oportunidad para reunirse y volver al mundo que una vez conocieron. Con Eve (Natalie Zea) atrapada en un portal, los Harris deben emprender una carrera contrarreloj para reunirse.
Porqué no te puedes perder la temporada final de La Brea
- El reparto original está de vuelta: Eoin Macken (Gavin Harris), Chiké Okonkwo (Ty), Zyra Gorecki (Izzy Harris), Jack Martin (Josh Harris), Veronica St. Clair (Lilly Castillo), Rohan Mirchandaney (Scott Israni), Lily Santiago (Veronica). Josh McKenzie (Lucas) y Jon Seda (Dr. Samuel Velez) regresan a este espectacular cierre.
- La última temporada de la serie se planeó desde el principio, lo que permitió a los guionistas elaborar un final satisfactorio para sus fans.
- Los productores han declarado que es la temporada más épica en cuanto a efectos visuales, producción y sorpresas.
La temporada final adelanta giros importantes relacionados con el embarazo de Lucas y Verónica, quienes se podrían convertir en padres en el año 10.000 a.C. además de saber si una de las familias más queridas de la televisión, los Harris, podrán reunirse finalmente, y en qué año.
¡No te pierdas la temporada final de LA BREA, en exclusiva por Universal+!
Descubre toda la programación de Universal Plus a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECTV:
Premiere East: 571 / 1571 (HD)
Premiere West: 576 / 1576 (HD)
CLARO:
Premiere East: 792
Premiere West: 793
TIGO:
TV DIGITAL ANDROID / FIBRA:
Premiere: 420
ETB
Disfruta de todos los contenidos a través de la App de Universal + on-demand.
EL OSO TED REGRESA ESTE VIERNES CON SU NUEVA SERIE, EN EXCLUSIVA POR UNIVERSAL+
SÁTIRA ESCANDALOSAMENTE DIVERTIDA E IMPREVISIBLE
Publicación: 14 de Febrero/2024
El próximo viernes 16 de febrero Universal+ trae en exclusiva para Latinoamérica TED, LA SERIE. Ambientada en la década de los 90, esta precuela sigue la historia de John Bennett en su etapa adolescente y su oso de peluche TED, quien ha cobrado vida. Juntos logran una amistad inquebrantable que se desarrolla en medio de situaciones controvertidas, inaceptables e irreverentes, dejando una marca imborrable en sus propias vidas y muchos aprendizajes.
Debido a su contenido específico, TED, la serie está dirigida a mayores de 15 años. Te contamos por qué:
Es una comedia satírica, exquisitamente subida de tono, colmada de referencias de la cultura pop norteamericana y en gran medida, una burla a la realidad adolescente, familiar y social de la década. Transcurre en 1993 antes de que TED fuera una celebridad, es genuinamente hilarante y políticamente incorrecta, una obra maestra del fino, sarcástico, instintivo e indulgente humor de su creador, actor y director Seth MacFarlane (Padre de familia, American Dad, The Cleveland Show). Sin ser transgresora, TED, la serie, llevará al público adulto a la diversión total en una entretenida y exitosa experiencia televisiva.
Quién es TED:
Es un tierno oso de felpa que cobra vida y convive con la familia Bennet, convirtiéndose en el mejor amigo del adolescente John. ¡Hasta aquí una historia mágica!.
Sin embargo, el giro inesperado ocurre con la distorsión de la figura del tierno oso que escapa de lo convencional con su personalidad inmadura, desvergonzada, atrevida, obscena, irreverente e influenciadora, con toques de inocencia y buena intención. Encantado por fumar hierba, comer chatarra, beber alcohol y el protagonismo, TED logra en gran medida convertir en aceptable lo que la sociedad de la época - e incluso hoy - censura.
Vale la pena terminar diciendo que TED no es otro peluche más, este encantador personaje ha permanecido desde el 2012 en la vida de generaciones, y a pesar de su irremediable personalidad, nunca pierde su inocencia y está dispuesto a arriesgarlo todo por amistad, creyendo fielmente en los finales felices.
Protagonizada por Max Burkholder (Parenthood) como Jhon Bennet, Giorgia Whigham (The Punisher) en el papel de Blaire Bennett, prima de Jhon y Seth MacFarlane (Padre de familia, American Dad, The Cleveland Show) quien además de ser el creador de TED, es director y showrunner, y da vida al famoso oso con su voz.
¿Te imaginas lo que hubiera sido ser su compañero en la secundaria? ���#Ted La Serie estrena el 16 de febrero solo por Universal+
Debido a su contenido específico, TED, la serie está dirigida a mayores de 15 años. Te contamos por qué:
Es una comedia satírica, exquisitamente subida de tono, colmada de referencias de la cultura pop norteamericana y en gran medida, una burla a la realidad adolescente, familiar y social de la década. Transcurre en 1993 antes de que TED fuera una celebridad, es genuinamente hilarante y políticamente incorrecta, una obra maestra del fino, sarcástico, instintivo e indulgente humor de su creador, actor y director Seth MacFarlane (Padre de familia, American Dad, The Cleveland Show). Sin ser transgresora, TED, la serie, llevará al público adulto a la diversión total en una entretenida y exitosa experiencia televisiva.
Quién es TED:
Es un tierno oso de felpa que cobra vida y convive con la familia Bennet, convirtiéndose en el mejor amigo del adolescente John. ¡Hasta aquí una historia mágica!.
Sin embargo, el giro inesperado ocurre con la distorsión de la figura del tierno oso que escapa de lo convencional con su personalidad inmadura, desvergonzada, atrevida, obscena, irreverente e influenciadora, con toques de inocencia y buena intención. Encantado por fumar hierba, comer chatarra, beber alcohol y el protagonismo, TED logra en gran medida convertir en aceptable lo que la sociedad de la época - e incluso hoy - censura.
Vale la pena terminar diciendo que TED no es otro peluche más, este encantador personaje ha permanecido desde el 2012 en la vida de generaciones, y a pesar de su irremediable personalidad, nunca pierde su inocencia y está dispuesto a arriesgarlo todo por amistad, creyendo fielmente en los finales felices.
Protagonizada por Max Burkholder (Parenthood) como Jhon Bennet, Giorgia Whigham (The Punisher) en el papel de Blaire Bennett, prima de Jhon y Seth MacFarlane (Padre de familia, American Dad, The Cleveland Show) quien además de ser el creador de TED, es director y showrunner, y da vida al famoso oso con su voz.
¿Te imaginas lo que hubiera sido ser su compañero en la secundaria? ���#Ted La Serie estrena el 16 de febrero solo por Universal+
ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE “ENEMIGO ÍNTIMO”
Publicación: 12 de Febrero/2024
¡Prepárate para emocionarte! Telemundo Internacional estrena de la segunda temporada de la serie "Enemigo Íntimo", Una serie serie dramática criminal centrada en dos hermanos separados en la infancia después de presenciar el asesinato de sus padres, quienes se reencuentran 25 años después liderando bandos opuestos sin saber que comparten la misma sangre. El elenco estelar incluye a Fernanda Castillo, Raúl Méndez, Matías Novoa, Alejandro Speitzer, entre otros. La serie, una mezcla de acción, drama y suspenso, grabada en México y España, continúa dos años después, con Roxana luchando por recuperar el control del cártel "Mil Cumbres", mientras que Alejandro, comandante de la Unidad Antidrogas, está decidido a detenerla al descubrir su verdadera identidad. Esta confrontación entre hermanos desatará una guerra de venganza entre ellos.
CUÁNDO: Miércoles 14 de febrero a las 11:10PM COL/PAN.
DÓNDE: Telemundo Internacional
CUÁNDO: Miércoles 14 de febrero a las 11:10PM COL/PAN.
DÓNDE: Telemundo Internacional
CANAL RCN Y ViX REVELAN NUEVAS CARAS Y DETALLES DE “LA CASA DE LOS FAMOSOS COLOMBIA”
Publicación: 31 de Enero/2024
Ya todo está listo para que este próximo 11 de febrero a las 8:00 pm, se abran las puertas de la casa de 1.400 metros cuadrados que recibirá a las 22 celebridades que vivirán la experiencia de ‘La Casa de los Famosos Colombia’, basado en el exitoso formato de Banijay Rights y que llega por primera vez a Colombia en coproducción con ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo.
En conferencia de prensa, se dio a conocer que ‘La Casa de los Famosos Colombia’, se verá en simultáneo por el Canal RCN y ViX. Más de 40 cámaras y cerca de 50 micrófonos, distribuidos estratégicamente, captarán todos los detalles que suceden con la vida de estos 22 famosos al interior de la casa.
En ViX, el público podrá acceder a la ‘La Casa de los Famosos Colombia’ a través de 9 canales exclusivos, con señal en vivo y sin censura, que se transmitrán las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, también se tendrá contenido especial y exclusivo como ´La previa´ y ´El aftershow´, que se transmiten antes y después de las galas de RCN, con la conducción estelar de Lina Tejeiro y Roberto Velásquez, quienes contarán todo lo que sucede dentro del esperado reality, mostrarán en vivo las polémicas y apoyos que den los expulsados a sus equipos, ventilarán sus diferencias y más, haciendo que el público se sienta parte de este increíble programa en tiempo real.
La espontaneidad, la franqueza y la honestidad de Lina jugarán un rol importante en la forma en la que se cuenta el día a día de los participantes. Ella se ha destacado como actriz interpretando a diversos personajes en éxitos como LA LEY DEL CORAZÓN del Canal RCN.
Roberto Velásquez se ha desempeñado como creador y director de contenidos de reconocidos canales y productoras del país durante los últimos 20 años, y en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ se sumará como presentador en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ con su originalidad, talento y experiencia.
Como ya había sido anunciado, el Canal RCN, tendrá como hosts a Cristina Hurtado y Carla Giraldo quienes serán las presentadoras de las transmisiones del prime time en la pantalla. En tanto, Carmelo Rendón, uno de los personajes más recordados de la serie de Rigo, se incorpora como el host digital de canalrcn.com.
Aquí los perfiles de los presentadores de RCN y ViX
Otro famoso seleccionado
En la misma conferencia de prensa, la actriz Isabella Santiago, recordada por protagonizar la serie del Canal RCN Lala’s Spa y por su polémica participación en MasterChef Celebrity, fue la gran sorpresa, ya que es la nueva participante confirmada que se suma a ´La Casa de los Famosos Colombia´, junto con La Segura, Martha Isabel Bolaños, Julián Trujillo, Camilo Díaz, Ornella Sierra,Sebastián Gutiérrez, Jose Miel, Miguel Melfi, Omar Murillo y Diana Ángel, quienes ya habían sido anunciados.
Todos ellos y 11 celebridades más que se sumarán el 11 de febrero a ‘La Casa de los Famosos Colombia’, dejarán su vida personal, laboral y familiar, para desafiar los límites de la convivencia e intimidad, haciendo público su día a día. Esto, además de enfrentar labores domésticas, pruebas físicas, mentales y estratégicas que les permitirán ganar beneficios o castigos que definirán qué tan fácil será su estadía en la casa, poniendo a prueba su verdadera personalidad.
Aquí el material de prensa de los participantes anunciados hasta ahora.
¿Cómo votarán las audiencias? Y más contenidos
La audiencia podrá registrar su voto accediendo a: www.lacasadelosfamososcolombia.com, para salvar a sus participantes favoritos.
El Canal RCN y ViX ofrecerán contenidos novedosos que complementarán las transmisiones para generar una experiencia cercana e inmersiva. Para conocer más, pueden seguir también las siguientes cuentas de redes sociales:
En conferencia de prensa, se dio a conocer que ‘La Casa de los Famosos Colombia’, se verá en simultáneo por el Canal RCN y ViX. Más de 40 cámaras y cerca de 50 micrófonos, distribuidos estratégicamente, captarán todos los detalles que suceden con la vida de estos 22 famosos al interior de la casa.
En ViX, el público podrá acceder a la ‘La Casa de los Famosos Colombia’ a través de 9 canales exclusivos, con señal en vivo y sin censura, que se transmitrán las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, también se tendrá contenido especial y exclusivo como ´La previa´ y ´El aftershow´, que se transmiten antes y después de las galas de RCN, con la conducción estelar de Lina Tejeiro y Roberto Velásquez, quienes contarán todo lo que sucede dentro del esperado reality, mostrarán en vivo las polémicas y apoyos que den los expulsados a sus equipos, ventilarán sus diferencias y más, haciendo que el público se sienta parte de este increíble programa en tiempo real.
La espontaneidad, la franqueza y la honestidad de Lina jugarán un rol importante en la forma en la que se cuenta el día a día de los participantes. Ella se ha destacado como actriz interpretando a diversos personajes en éxitos como LA LEY DEL CORAZÓN del Canal RCN.
Roberto Velásquez se ha desempeñado como creador y director de contenidos de reconocidos canales y productoras del país durante los últimos 20 años, y en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ se sumará como presentador en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ con su originalidad, talento y experiencia.
Como ya había sido anunciado, el Canal RCN, tendrá como hosts a Cristina Hurtado y Carla Giraldo quienes serán las presentadoras de las transmisiones del prime time en la pantalla. En tanto, Carmelo Rendón, uno de los personajes más recordados de la serie de Rigo, se incorpora como el host digital de canalrcn.com.
Aquí los perfiles de los presentadores de RCN y ViX
Otro famoso seleccionado
En la misma conferencia de prensa, la actriz Isabella Santiago, recordada por protagonizar la serie del Canal RCN Lala’s Spa y por su polémica participación en MasterChef Celebrity, fue la gran sorpresa, ya que es la nueva participante confirmada que se suma a ´La Casa de los Famosos Colombia´, junto con La Segura, Martha Isabel Bolaños, Julián Trujillo, Camilo Díaz, Ornella Sierra,Sebastián Gutiérrez, Jose Miel, Miguel Melfi, Omar Murillo y Diana Ángel, quienes ya habían sido anunciados.
Todos ellos y 11 celebridades más que se sumarán el 11 de febrero a ‘La Casa de los Famosos Colombia’, dejarán su vida personal, laboral y familiar, para desafiar los límites de la convivencia e intimidad, haciendo público su día a día. Esto, además de enfrentar labores domésticas, pruebas físicas, mentales y estratégicas que les permitirán ganar beneficios o castigos que definirán qué tan fácil será su estadía en la casa, poniendo a prueba su verdadera personalidad.
Aquí el material de prensa de los participantes anunciados hasta ahora.
¿Cómo votarán las audiencias? Y más contenidos
La audiencia podrá registrar su voto accediendo a: www.lacasadelosfamososcolombia.com, para salvar a sus participantes favoritos.
El Canal RCN y ViX ofrecerán contenidos novedosos que complementarán las transmisiones para generar una experiencia cercana e inmersiva. Para conocer más, pueden seguir también las siguientes cuentas de redes sociales:
- INSTAGRAM: @lacasadelosfamososcolombia1
- FACEBOOK Y YOUTUBE: @lacasadelosfamososcolombia
- TIKTOK: @lacasadelosfamososco
- Instagram: @vix
- TikTok: @vix
- Facebook: vix
- X: @VIX
TRES TRAIDORES, 17 FIELES, TODOS CON UN MISMO OBJETIVO: GANAR HASTA 250 MIL DÓLARES. THE TRAITORS ESTRENA EN EXCLUSIVA POR UNIVERSAL+
La primera temporada de The Traitors, un reality donde confiar no es una opción, llega el 8 de febrero a Universal+ conducido por Alan Cumming.
Publicación: 30 de Enero/2024
¡Prepárate para el espectacular estreno de "The Traitors", un reality intrigante y emocionante conducido por el galardonado actor Allan Cumming! Sumérgete en un emocionante juego de misterio en donde un grupo de 20 valientes jugadores se unirá en desafiantes misiones con un objetivo claro: ¡ganar un premio de 250.000 dólares! En un imponente castillo, los participantes trabajarán en equipo para llevar a cabo misiones dramáticas y desafiantes que los moverán de su zona de confort y les permitirán acumular dinero para el gran premio final. Pero cuidado, ¡hay tres traidores entre ellos! La intriga se desata mientras los participantes deben descubrir quiénes son estos infiltrados, antes de que terminen con todos y se coronen como los ganadores del juego.
¿Qué tan lejos estarías dispuesto a llegar por 250.000 dólares? Únete a esta experiencia única llena de suspenso, estrategia y giros inesperados. ¡No te pierdas el estreno de "The Traitors", donde la traición y la astucia son las claves para la victoria!
CUÁNDO: Jueves 8 de febrero a las 8:30 PM COL/PAN
DÓNDE: En vivo a través de la señal de Universal Reality y posteriormente on-demand en la App de Universal+.
¡Te contamos 3 datos que debes saber de Allan Cumming!
Carrera Multifacética: talentoso artista escocés con una carrera extremadamente diversa. Ha destacado como actor de teatro, cine y televisión, cantante, director y productor. Su versatilidad se refleja en su participación en obras de Shakespeare, películas como "X-Men 2", comedias y hasta en la creación de un espectáculo de cabaret; ha dejado una huella en el mundo del teatro, especialmente en Broadway; su actuación en "Cabaret" le valió varios premios, incluyendo un Tony, Drama Desk, Outer Critics Circle Award, Theatre World, y más.
Activismo y Reconocimientos Humanitarios: Cumming es un apasionado defensor de los derechos civiles y la educación sexual. Ha sido reconocido con premios humanitarios, incluyendo dos Human Rights Campaign Awards, el Trevor Project Hero Award y un Premio Vito Russo otorgado por GLAAD; ha recibido honores de organizaciones como el Proyecto Contra la Violencia, LAMBDA Legal y PFLAG.
Es un autor de best-sellers: su memoria, "Not My Father's Son" (No soy el hijo de mi padre), se convirtió en un best-seller y recibió elogios críticos por su exploración sincera de su vida personal y experiencias.
¿Qué tan lejos estarías dispuesto a llegar por 250.000 dólares? Únete a esta experiencia única llena de suspenso, estrategia y giros inesperados. ¡No te pierdas el estreno de "The Traitors", donde la traición y la astucia son las claves para la victoria!
CUÁNDO: Jueves 8 de febrero a las 8:30 PM COL/PAN
DÓNDE: En vivo a través de la señal de Universal Reality y posteriormente on-demand en la App de Universal+.
¡Te contamos 3 datos que debes saber de Allan Cumming!
Carrera Multifacética: talentoso artista escocés con una carrera extremadamente diversa. Ha destacado como actor de teatro, cine y televisión, cantante, director y productor. Su versatilidad se refleja en su participación en obras de Shakespeare, películas como "X-Men 2", comedias y hasta en la creación de un espectáculo de cabaret; ha dejado una huella en el mundo del teatro, especialmente en Broadway; su actuación en "Cabaret" le valió varios premios, incluyendo un Tony, Drama Desk, Outer Critics Circle Award, Theatre World, y más.
Activismo y Reconocimientos Humanitarios: Cumming es un apasionado defensor de los derechos civiles y la educación sexual. Ha sido reconocido con premios humanitarios, incluyendo dos Human Rights Campaign Awards, el Trevor Project Hero Award y un Premio Vito Russo otorgado por GLAAD; ha recibido honores de organizaciones como el Proyecto Contra la Violencia, LAMBDA Legal y PFLAG.
Es un autor de best-sellers: su memoria, "Not My Father's Son" (No soy el hijo de mi padre), se convirtió en un best-seller y recibió elogios críticos por su exploración sincera de su vida personal y experiencias.
“El Baño de tus Sueños” llega a Más Chic
¿Madera o azulejos? ¿Colores o monocromo? ¿Ducha o bañera estas y muchas dudas podrás resolver en el nuevo programa del canal Más Chic.
Publicación: 16 de Enero/2024
En enero llega a Más Chic “El baño de tus sueños”. Una serie que nos muestra en cada episodio las últimas tendencias para tener un baño cómodo y estético. Los nuevos capítulos pueden verse los martes y jueves 11:30 am (hora Colombia).
Renovar el cuarto de baño puede ser un proyecto emocionante pero desafiante a la vez. La idea de tener un espacio funcional y estéticamente agradable es esencial, y es comprensible que uno sienta estrés al enfrentarte a esta tarea. La propuesta de "El baño de tus sueños" en Más Chic suena como una excelente solución para obtener asesoramiento profesional y estar al tanto de las últimas tendencias.
Sin embargo, no por esto deja de ser fundamental que sea un lugar en el que nos sintamos cómodos, dónde podamos tener un espacio razonable para movernos sin problemas o, en caso contrario, que esté optimizado para aprovechar cada mínimo rincón y hacer del espacio el lugar más funcional posible.
Pero nada de esto podemos hacerlo solos: la ayuda de profesionales es indispensable para que nos asesoren en cuanto a estilos, colores, materiales y últimas tendencias. Por eso llega a Más Chic: El baño de tus sueños, para actualizarte sobre las mejores formas de renovar tu baño.
Desde la famosa rutina de skin care que hacemos para dejarnos la piel impecable hasta el tiempo que nos tomamos frente al espejo para preparar nuestro make up y peinado, se han convertido en momentos cruciales antes de salir a cualquier lado.
Por eso más que nunca es fundamental que este espacio tenga muy buena Luz, muchos espejos y que además sea práctico para tener todos los productos al alcance de tu mano y que no requiera demasiado esfuerzo lograr esto. En el baño de tus sueños vas a poder acceder a todos los tips para que tu baño se adapte a tus necesidades y gustos de forma sencilla y accesible.
El canal de televisión Más Chic puede verse en Colombia por: Claro (SD 406; HD 1406), Directv (230), Movistar (379) y Tigo/Une (61).
Renovar el cuarto de baño puede ser un proyecto emocionante pero desafiante a la vez. La idea de tener un espacio funcional y estéticamente agradable es esencial, y es comprensible que uno sienta estrés al enfrentarte a esta tarea. La propuesta de "El baño de tus sueños" en Más Chic suena como una excelente solución para obtener asesoramiento profesional y estar al tanto de las últimas tendencias.
Sin embargo, no por esto deja de ser fundamental que sea un lugar en el que nos sintamos cómodos, dónde podamos tener un espacio razonable para movernos sin problemas o, en caso contrario, que esté optimizado para aprovechar cada mínimo rincón y hacer del espacio el lugar más funcional posible.
Pero nada de esto podemos hacerlo solos: la ayuda de profesionales es indispensable para que nos asesoren en cuanto a estilos, colores, materiales y últimas tendencias. Por eso llega a Más Chic: El baño de tus sueños, para actualizarte sobre las mejores formas de renovar tu baño.
Desde la famosa rutina de skin care que hacemos para dejarnos la piel impecable hasta el tiempo que nos tomamos frente al espejo para preparar nuestro make up y peinado, se han convertido en momentos cruciales antes de salir a cualquier lado.
Por eso más que nunca es fundamental que este espacio tenga muy buena Luz, muchos espejos y que además sea práctico para tener todos los productos al alcance de tu mano y que no requiera demasiado esfuerzo lograr esto. En el baño de tus sueños vas a poder acceder a todos los tips para que tu baño se adapte a tus necesidades y gustos de forma sencilla y accesible.
El canal de televisión Más Chic puede verse en Colombia por: Claro (SD 406; HD 1406), Directv (230), Movistar (379) y Tigo/Une (61).
‘LA CASA DE LOS FAMOSOS COLOMBIA’ LLEGA EL 11 DE FEBRERO A CANAL RCN Y ViX
Publicación: 15 de Enero/2024
“La Casa de los Famosos Colombia” se prepara para recibir a 22 famosos con temperamentos y personalidades muy diferentes que dejarán atrás su vida de celebridades para desafiar sus límites en la convivencia, compartiendo su cotidianidad con el público. “La Casa de los Famosos Colombia” se estrena el próximo domingo 11 de febrero a las 8:00 p.m. por el Canal RCN y en simultáneo por ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo que además tendrá contenido exclusivo 24/7 en vivo y sin censura de todo lo que sucede en el reality.
Las nuevas celebridades que se suman a “La Casa de los Famosos Colombia” a vivir la vida en vivo y sin filtros son:
Julián Trujillo
Bogotá, Colombia.
47 años.
Actor de televisión y teatro.
Recordado por su papel de Álvaro en las 4 temporadas de Enfermeras, con el que se robó el corazón de los colombianos.
A Julián le gusta escribir, también es guionista. Va a extrañar mucho a su novia Susana Rojas, quién asegura que él es muy complicado para dormir.
Le preocupa la alimentación en La Casa de los Famosos Colombia, porque molesta mucho por la comida, no todo le gusta. Se considera un hombre desordenado y cree que esté podrá ser un detonante para tener conflictos en la casa. Va decidido a que los colombianos lo conozcan como es, con lo bueno y lo malo, y está convencido de que puede ganar el reality
“La Barbie Costeña”
Riohacha - La Guajira, Colombia.
23 años.
Influencer.
En su cuenta de Instagram muestra sus habilidades con el maquillaje y recrea algunos looks de famosas.
Su fama reventó con uno de sus mayores escándalos por un video que publicó en sus redes sociales en donde se refería a los ‘Red Flags‘, es decir lo que no se debería hacer en una primera cita y cómo identificar a un hombre tacaño.
Ornella decidió tinturar su pelo de rubio, esto con el fin de parecerse aún más a la icónica muñeca.
Miguel Melfi.
Ciudad de Panamá, Panamá.
26 años.
Modelo, cantante y actor.
Es un artista urbano pop, se dio a conocer tras participar en el reality 'El poder del amor' en el 2021. Es ingeniero industrial, pero su gran pasión es la televisión y la música.
Es un personaje polémico que ha tenido varios escándalos por sus relaciones amorosas.
La semana pasada fueron reveladas cuatro celebridades:
Martha Isabel Bolaños.
Cali, Colombia.
50 años.
Actriz y empresaria
Recordada por su papel como La Pupuchurra en Yo soy Betty, la fea. Recientemente pasó por MasterChef Celebrity donde tuvo algunos altercados con sus compañeros por su competitividad, carácter y tono para decir las cosas.
Está convencida de que va a ganar. Salsera de corazón y quiere encontrar en la casa una buena pareja con quien bailar. Se está preparando mentalmente para mantener la calma dentro de la casa. No es una mujer traicionera, prefiere decir las cosas de frente. Se considera mala para generar estrategias y calcular movimientos para ganar. Su mayor arma son las ganas que tiene de ser la primera ganadora de La Casa de los Famosos Colombia. No descarta la posibilidad de encontrar el amor en la casa.
Diana Ángel.
Bogotá, Colombia.
48 años.
Actriz de televisión, cine y teatro y cantante.
Recordada por su personaje de Gabriela en Francisco el Matemático, por el que recibió el Premio TVyNovelas en el año 2003. Va a extrañar mucho a su hijo, mamá, a su gato y a su ukelele, instrumento que siempre lleva a todos lados y con el que hace sus composiciones.Inició una relación amorosa hace poco, es consciente de que el estar aislada lejos de él va a ser un gran reto. Intolerante a los chismosos. Asegura que prefiere un roncador que un chismoso. Su mayor arma para ganar este reality es su humor
Sebastián Gutiérrez
Bogotá, Colombia.
25 años.
Cantante y actor.
Actualmente está en la pantalla del Canal RCN en ‘Rigo’, interpretando a Chacho, uno de los mejores amigos de Rigo. Es cuñado de Marcelo Cezán quien lo apoya en este nuevo proyecto y está convencido de que puede ganar.
Casado con la bailarina Diana Correa, tiene 6 sobrinas. Ronca mucho y se considera paciente pero cuando explota no se puede controlar.
En el año 2011 a sus 12 años, gana el papel protagónico de la serie "Los años maravillosos" un remake de la misma serie norteamericana ‘The wonder years’ que lo catapultó para ser nominado como el mejor actor infantil en los premios Kids Choice Awards y el premio al mejor actor infantil "Talento nacional 2011”.
La Segura
Cali, Colombia.
30 años.
Influencer.
Es una mujer muy fuerte que supo sobrellevar una desgracia en su vida para alcanzar objetivos y reinventarse.
En 2013 su vida dio un giro inesperado tras ser atacada por un excompañero sentimental quién le dañó la médula espinal y quedó inmóvil de sus piernas.
Durante su proceso de recuperación, Nathalia creó su propio personaje ‘La Segura’, una mujer que expresa la seguridad que tiene en el interior. Está convencida de que puede ganar el reality Lo que más va a extrañar es a su novio.
Todos ellos tendrán que organizarse para repartir las tareas de la casa, cocinar, lavar, barrer, limpiar la casa, tender las camas y mantener aseados todos los espacios, mientras conviven. Lo cual no será una tarea fácil para cada celebridad.
Por esta razón, Carla Giraldo y Cristina Hurtado, serán las encargadas de contar a los colombianos, cuáles son las intrigas, peleas, romances, retos y todos los detalles de lo que enfrentarán estos 22 famosos.
Además, el público tendrá la oportunidad de seguir 24/7 y sin censura todo lo que sucede en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ a través de ViX, que tendrá contenido exclusivo para la audiencia.
VIX ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand y más de 100 canales de streaming, todos en español. La aplicación ofrece dos niveles de acceso, uno gratuito con anuncios y otro premium con suscripción, en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica, en todas las principales plataformas móviles, dispositivos de televisor conectado y en internet en vix.com.
Muy pronto conocerán sin filtros cómo son los 22 famosos de la televisión, las redes, del mundo de la música y el deporte que se atrevieron a asumir este reto, donde 40 cámaras los estarán vigilando 24/7 y los llevarán al límite para probar su paciencia, su liderazgo y su capacidad para afrontar el encierro, el aislamiento y el cero contacto con el exterior.
Las nuevas celebridades que se suman a “La Casa de los Famosos Colombia” a vivir la vida en vivo y sin filtros son:
Julián Trujillo
Bogotá, Colombia.
47 años.
Actor de televisión y teatro.
Recordado por su papel de Álvaro en las 4 temporadas de Enfermeras, con el que se robó el corazón de los colombianos.
A Julián le gusta escribir, también es guionista. Va a extrañar mucho a su novia Susana Rojas, quién asegura que él es muy complicado para dormir.
Le preocupa la alimentación en La Casa de los Famosos Colombia, porque molesta mucho por la comida, no todo le gusta. Se considera un hombre desordenado y cree que esté podrá ser un detonante para tener conflictos en la casa. Va decidido a que los colombianos lo conozcan como es, con lo bueno y lo malo, y está convencido de que puede ganar el reality
“La Barbie Costeña”
Riohacha - La Guajira, Colombia.
23 años.
Influencer.
En su cuenta de Instagram muestra sus habilidades con el maquillaje y recrea algunos looks de famosas.
Su fama reventó con uno de sus mayores escándalos por un video que publicó en sus redes sociales en donde se refería a los ‘Red Flags‘, es decir lo que no se debería hacer en una primera cita y cómo identificar a un hombre tacaño.
Ornella decidió tinturar su pelo de rubio, esto con el fin de parecerse aún más a la icónica muñeca.
Miguel Melfi.
Ciudad de Panamá, Panamá.
26 años.
Modelo, cantante y actor.
Es un artista urbano pop, se dio a conocer tras participar en el reality 'El poder del amor' en el 2021. Es ingeniero industrial, pero su gran pasión es la televisión y la música.
Es un personaje polémico que ha tenido varios escándalos por sus relaciones amorosas.
La semana pasada fueron reveladas cuatro celebridades:
Martha Isabel Bolaños.
Cali, Colombia.
50 años.
Actriz y empresaria
Recordada por su papel como La Pupuchurra en Yo soy Betty, la fea. Recientemente pasó por MasterChef Celebrity donde tuvo algunos altercados con sus compañeros por su competitividad, carácter y tono para decir las cosas.
Está convencida de que va a ganar. Salsera de corazón y quiere encontrar en la casa una buena pareja con quien bailar. Se está preparando mentalmente para mantener la calma dentro de la casa. No es una mujer traicionera, prefiere decir las cosas de frente. Se considera mala para generar estrategias y calcular movimientos para ganar. Su mayor arma son las ganas que tiene de ser la primera ganadora de La Casa de los Famosos Colombia. No descarta la posibilidad de encontrar el amor en la casa.
Diana Ángel.
Bogotá, Colombia.
48 años.
Actriz de televisión, cine y teatro y cantante.
Recordada por su personaje de Gabriela en Francisco el Matemático, por el que recibió el Premio TVyNovelas en el año 2003. Va a extrañar mucho a su hijo, mamá, a su gato y a su ukelele, instrumento que siempre lleva a todos lados y con el que hace sus composiciones.Inició una relación amorosa hace poco, es consciente de que el estar aislada lejos de él va a ser un gran reto. Intolerante a los chismosos. Asegura que prefiere un roncador que un chismoso. Su mayor arma para ganar este reality es su humor
Sebastián Gutiérrez
Bogotá, Colombia.
25 años.
Cantante y actor.
Actualmente está en la pantalla del Canal RCN en ‘Rigo’, interpretando a Chacho, uno de los mejores amigos de Rigo. Es cuñado de Marcelo Cezán quien lo apoya en este nuevo proyecto y está convencido de que puede ganar.
Casado con la bailarina Diana Correa, tiene 6 sobrinas. Ronca mucho y se considera paciente pero cuando explota no se puede controlar.
En el año 2011 a sus 12 años, gana el papel protagónico de la serie "Los años maravillosos" un remake de la misma serie norteamericana ‘The wonder years’ que lo catapultó para ser nominado como el mejor actor infantil en los premios Kids Choice Awards y el premio al mejor actor infantil "Talento nacional 2011”.
La Segura
Cali, Colombia.
30 años.
Influencer.
Es una mujer muy fuerte que supo sobrellevar una desgracia en su vida para alcanzar objetivos y reinventarse.
En 2013 su vida dio un giro inesperado tras ser atacada por un excompañero sentimental quién le dañó la médula espinal y quedó inmóvil de sus piernas.
Durante su proceso de recuperación, Nathalia creó su propio personaje ‘La Segura’, una mujer que expresa la seguridad que tiene en el interior. Está convencida de que puede ganar el reality Lo que más va a extrañar es a su novio.
Todos ellos tendrán que organizarse para repartir las tareas de la casa, cocinar, lavar, barrer, limpiar la casa, tender las camas y mantener aseados todos los espacios, mientras conviven. Lo cual no será una tarea fácil para cada celebridad.
Por esta razón, Carla Giraldo y Cristina Hurtado, serán las encargadas de contar a los colombianos, cuáles son las intrigas, peleas, romances, retos y todos los detalles de lo que enfrentarán estos 22 famosos.
Además, el público tendrá la oportunidad de seguir 24/7 y sin censura todo lo que sucede en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ a través de ViX, que tendrá contenido exclusivo para la audiencia.
VIX ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand y más de 100 canales de streaming, todos en español. La aplicación ofrece dos niveles de acceso, uno gratuito con anuncios y otro premium con suscripción, en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica, en todas las principales plataformas móviles, dispositivos de televisor conectado y en internet en vix.com.
Muy pronto conocerán sin filtros cómo son los 22 famosos de la televisión, las redes, del mundo de la música y el deporte que se atrevieron a asumir este reto, donde 40 cámaras los estarán vigilando 24/7 y los llevarán al límite para probar su paciencia, su liderazgo y su capacidad para afrontar el encierro, el aislamiento y el cero contacto con el exterior.
LLEGA EL 2024 CON NOVEDADES EXCLUSIVAS EN UNIVERSAL+ Prepárate para reír con Ted, la serie y exclusivo estreno completamente en vivo Saturday Night Live.
Publicación: 21 de Diciembre/2023
Con la llegada del 2024, Universal+ trae estrenos exclusivos para ti: el lanzamiento de Saturday Night Live (completamente en vivo), la esperada llegada de Ted, la serie; y The Lazarus Project, así como la segunda entrega de Quantum Leap. Además, se suman espectaculares títulos de misterio y acción como The Calling y la escalofriante A Friend of the Family.
Los sábados por la noche no volverán a ser los mismos con la llegada de Saturday Night Live a Universal+. El divertido y famoso programa de parodias por fin llega a Latinoamérica completamente en vivo. Disfruta la temporada 49, que este año ha tenido de presentadores a Bad Bunny, Emma Stone, Timothée Chalamet y Jason Momoa, entre otros.
Después de ocho años fuera de la pantalla, Ted está de regreso ahora en su nueva casa: Universal+. El icónico oso de peluche vuelve con todo el humor negro que lo caracteriza en esta serie, que explorará la amistad con John Bennett durante su adolescencia.
George (Paapa Essiedu) será reclutado como agente por The Lazarus Project, una sociedad secreta que para evitar el fin de la humanidad viaja en el tiempo con ayuda de la tecnología. Sin embargo, este objetivo se verá amenazado cuando George descubra que podría evitar la muerte de su esposa con los saltos en el tiempo. Disfruta The Lazarus Project que estrena en exclusiva por Universal+.
A los estrenos que inauguran 2024 se suman las series A friend of the familyy The Calling. La primera es una miniserie de suspenso basada en hechos reales que acompaña la historia de la familia Broberg, cuya hija es secuestrada repetidamente por su "amigo" obsesionado. La historia muestra esos eventos que destrozan la dinámica familiar y explora cómo sobreviven al trauma. Protagonizada por Anna Paquin (The Piano), Jake Lacy (White Lotus) y Colin Hanks (Band of Brothers).
En The Calling conoceremos al detective de la policía de Nueva York, Avraham Avraham, que guiado por un profundo sentido de espiritualidad y principios religiosos se ve obligado a cuestionar su propia humanidad cuando una investigación de rutina da un giro inesperado.
Por si fuera poco, el doctor Ben Song (Raymond Lee) y su equipo regresan para una segunda temporada de Quantum Leap. En estos nuevos episodios intentarán de nueva cuenta regresar a Ben a la época a la que pertenece. Una vez más, su única ayuda será un holograma: su prometida Addison (Caitlin Bassett). ¿Lograrán regresar sin cambiar la historia? Descúbrelo en la segunda temporada de Quantum Leap.
No te pierdas todos los estrenos a través de Universal+ y un día después en la aplicación para disfrutarlos cuando quieras. ¡Disfruta de los estrenos que Universal+ trae en exclusiva este enero del 2024!
Universal TV anuncia grandes estrenos para el mes que inaugura 2024. La nueva serie “The Irrational”, la tercera temporada de “Family Law”, y la segunda parte de la temporada final de “Magnum P.I.” serán algunos de los platos fuertes que darán el puntapié inicial de lo que serán 365 días de pura acción y entretenimiento ideal para los amantes de las series.
CONOCE ESTRENOS QUE PRONTO LLEGAN A UNIVERSAL TV
THE IRRATIONAL (PRIMERA TEMPORADA)
ESTRENO 11 DE ENERO 9:50PM LATAM
La nueva serie gira en torno a Alec Mercer (interpretado por Jesse L. Martin), un profesor de psicología experto en investigar el comportamiento humano. Dueño de un renombre y reconocimiento a nivel mundial, Mercer cuenta con una visión única de la naturaleza humana y de sus condiciones. Habilidad que permitirá aportar su enorme experiencia a una variedad de casos de alto riesgo que involucran a gobiernos, corporaciones y autoridades policiales. Sin embargo, Mercer encontrará una gran e inesperada rival, sospechosa de terrorismo doméstico, que lo pondrá frente a una situación que nunca antes había vivido a lo largo de su extensa carrera profesional.
Este drama creado por Arika Mittman (La Brea) y encabezado por Jesse L. Martin (The Flash), cuenta con un elenco de destacadas estrellas integrado por Travina Springer (Ms. Marvel), Arash DeMaxi (New Amsterdam), Molly Kunz (Chicago Fire) y Maahra Hill (Delilah).
La serie está inspirada en la obra "Predictably Irrational" del reconocido profesor en comportamiento económico y escritor Dan Ariely.
FAMILY LAW (TERCERA TEMPORADA)
ESTRENO 9 DE ENERO 10:40PM LATAM
La serie protagonizada por Jewel Staite (Firefly), en el rol de Abigail Bianchi, está de regreso. La abogada que afrontó una fuerte sacudida en su carrera profesional luego de un incidente en un tribunal público seguirá sumergida en la compleja dinámica familiar que supone trabajar en el bufete de abogados de su padre, mientras contiene todos los problemas de carácter personal que la aquejan.
Con la participación estelar de Victor Garber (Titanic, And Just Like That), en compañía de Brett Kelly (Sobrenatural), Zach Smadu (The Expanse) y Gennelle Williams (Delia´s Gone), Family Law vuelve muy pronto para seguir conociendo los pormenores de la intrincada y disfuncional relación que une a esta familia de letrados.
MAGNUM P.I. (TEMPORADA FINAL - 2º PARTE)
ESTRENO 10 DE ENERO 9:50 LATAM
Ambientada en Hawái, la nueva versión de la emblemática serie de los ochenta estrena la segunda mitad de su esperada temporada final. En esta última parte, las apasionantes aventuras de la versión moderna de Thomas Magnum llegarán a su fin y nadie querrá quedarse afuera.
El showrunner Eric Guggenheim confirmó la participación de Patrick Fabian (Better Call Saul) y Sab Shimono (The Blacklist), como estrellas invitadas en esta entrega final. El ex miembro del elenco de Better Call Saul aparecerá como antagonista en el último lote de episodios, mientras Sab será parte del episodio 13 que relata la historia sobre los campos de confinamiento japoneses en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, Jay Hernández (Hostel) y Perdita Weeks (Ready Player One), regresan como dupla protagónica, escoltados por los actores Zachary Knighton (FlashForward) y Stephen Hill (Dead Man Down), como los fieles sabuesos de Magnum.
¡No te pierdas los grandes estrenos que llegan muy pronto a Universal TV!
Descubre toda la programación de Universal TV a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR TV 317
DIRECT TV: SD 218 / HD 1218
CLARO: SD 607 / HD 1607
TIGO: SD 39 / HD 281
ETB: HD: 306
Los sábados por la noche no volverán a ser los mismos con la llegada de Saturday Night Live a Universal+. El divertido y famoso programa de parodias por fin llega a Latinoamérica completamente en vivo. Disfruta la temporada 49, que este año ha tenido de presentadores a Bad Bunny, Emma Stone, Timothée Chalamet y Jason Momoa, entre otros.
Después de ocho años fuera de la pantalla, Ted está de regreso ahora en su nueva casa: Universal+. El icónico oso de peluche vuelve con todo el humor negro que lo caracteriza en esta serie, que explorará la amistad con John Bennett durante su adolescencia.
George (Paapa Essiedu) será reclutado como agente por The Lazarus Project, una sociedad secreta que para evitar el fin de la humanidad viaja en el tiempo con ayuda de la tecnología. Sin embargo, este objetivo se verá amenazado cuando George descubra que podría evitar la muerte de su esposa con los saltos en el tiempo. Disfruta The Lazarus Project que estrena en exclusiva por Universal+.
A los estrenos que inauguran 2024 se suman las series A friend of the familyy The Calling. La primera es una miniserie de suspenso basada en hechos reales que acompaña la historia de la familia Broberg, cuya hija es secuestrada repetidamente por su "amigo" obsesionado. La historia muestra esos eventos que destrozan la dinámica familiar y explora cómo sobreviven al trauma. Protagonizada por Anna Paquin (The Piano), Jake Lacy (White Lotus) y Colin Hanks (Band of Brothers).
En The Calling conoceremos al detective de la policía de Nueva York, Avraham Avraham, que guiado por un profundo sentido de espiritualidad y principios religiosos se ve obligado a cuestionar su propia humanidad cuando una investigación de rutina da un giro inesperado.
Por si fuera poco, el doctor Ben Song (Raymond Lee) y su equipo regresan para una segunda temporada de Quantum Leap. En estos nuevos episodios intentarán de nueva cuenta regresar a Ben a la época a la que pertenece. Una vez más, su única ayuda será un holograma: su prometida Addison (Caitlin Bassett). ¿Lograrán regresar sin cambiar la historia? Descúbrelo en la segunda temporada de Quantum Leap.
No te pierdas todos los estrenos a través de Universal+ y un día después en la aplicación para disfrutarlos cuando quieras. ¡Disfruta de los estrenos que Universal+ trae en exclusiva este enero del 2024!
Universal TV anuncia grandes estrenos para el mes que inaugura 2024. La nueva serie “The Irrational”, la tercera temporada de “Family Law”, y la segunda parte de la temporada final de “Magnum P.I.” serán algunos de los platos fuertes que darán el puntapié inicial de lo que serán 365 días de pura acción y entretenimiento ideal para los amantes de las series.
CONOCE ESTRENOS QUE PRONTO LLEGAN A UNIVERSAL TV
THE IRRATIONAL (PRIMERA TEMPORADA)
ESTRENO 11 DE ENERO 9:50PM LATAM
La nueva serie gira en torno a Alec Mercer (interpretado por Jesse L. Martin), un profesor de psicología experto en investigar el comportamiento humano. Dueño de un renombre y reconocimiento a nivel mundial, Mercer cuenta con una visión única de la naturaleza humana y de sus condiciones. Habilidad que permitirá aportar su enorme experiencia a una variedad de casos de alto riesgo que involucran a gobiernos, corporaciones y autoridades policiales. Sin embargo, Mercer encontrará una gran e inesperada rival, sospechosa de terrorismo doméstico, que lo pondrá frente a una situación que nunca antes había vivido a lo largo de su extensa carrera profesional.
Este drama creado por Arika Mittman (La Brea) y encabezado por Jesse L. Martin (The Flash), cuenta con un elenco de destacadas estrellas integrado por Travina Springer (Ms. Marvel), Arash DeMaxi (New Amsterdam), Molly Kunz (Chicago Fire) y Maahra Hill (Delilah).
La serie está inspirada en la obra "Predictably Irrational" del reconocido profesor en comportamiento económico y escritor Dan Ariely.
FAMILY LAW (TERCERA TEMPORADA)
ESTRENO 9 DE ENERO 10:40PM LATAM
La serie protagonizada por Jewel Staite (Firefly), en el rol de Abigail Bianchi, está de regreso. La abogada que afrontó una fuerte sacudida en su carrera profesional luego de un incidente en un tribunal público seguirá sumergida en la compleja dinámica familiar que supone trabajar en el bufete de abogados de su padre, mientras contiene todos los problemas de carácter personal que la aquejan.
Con la participación estelar de Victor Garber (Titanic, And Just Like That), en compañía de Brett Kelly (Sobrenatural), Zach Smadu (The Expanse) y Gennelle Williams (Delia´s Gone), Family Law vuelve muy pronto para seguir conociendo los pormenores de la intrincada y disfuncional relación que une a esta familia de letrados.
MAGNUM P.I. (TEMPORADA FINAL - 2º PARTE)
ESTRENO 10 DE ENERO 9:50 LATAM
Ambientada en Hawái, la nueva versión de la emblemática serie de los ochenta estrena la segunda mitad de su esperada temporada final. En esta última parte, las apasionantes aventuras de la versión moderna de Thomas Magnum llegarán a su fin y nadie querrá quedarse afuera.
El showrunner Eric Guggenheim confirmó la participación de Patrick Fabian (Better Call Saul) y Sab Shimono (The Blacklist), como estrellas invitadas en esta entrega final. El ex miembro del elenco de Better Call Saul aparecerá como antagonista en el último lote de episodios, mientras Sab será parte del episodio 13 que relata la historia sobre los campos de confinamiento japoneses en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, Jay Hernández (Hostel) y Perdita Weeks (Ready Player One), regresan como dupla protagónica, escoltados por los actores Zachary Knighton (FlashForward) y Stephen Hill (Dead Man Down), como los fieles sabuesos de Magnum.
¡No te pierdas los grandes estrenos que llegan muy pronto a Universal TV!
Descubre toda la programación de Universal TV a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR TV 317
DIRECT TV: SD 218 / HD 1218
CLARO: SD 607 / HD 1607
TIGO: SD 39 / HD 281
ETB: HD: 306
Film&Arts presenta Hollywood en Viena, un tributo a un histórico compositor de Disney.
El espectáculo tributo a Alan Menken, el histórico compositor de los clásicos de Disney, se verá por Film&Arts el día 31 de diciembre a las 6:00 pm.
Publicación: 18 de Diciembre/2023
Film&Arts invita a una celebración especial de los clásicos de Disney. Se trata de Hollywood en Viena, un espectáculo con orquesta en vivo que busca homenajear a Alan Menken, el histórico compositor cinematográfico. Se estrena el domingo 31 de diciembre a las 6:00 p.m. hora de Colombia.
Alan Menken es una leyenda de Hollywood por sus composiciones para películas aclamadas en el mundo entero y amadas por generaciones. Por eso, las estrellas de Broadway y West End deciden homenajear a quien tanto ha aportado a la cultura popular desde hace 40 años. Con un espectacular concierto de gala, dirigido por Michael Korasin, director de la Orquesta Sinfónica de la Radio ORF de Viena y antiguo director musical de Menken.
En el concierto se recorrerán las obras más destacadas de su carrera, como La sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín, Enredados, Hércules, El Jorobado de Notre Dame y Pocahontas. Menken ha ganado en toda su carrera un total de ocho Premios Óscar, siendo la tercera persona en la historia del cine con este record y el mayor ganador del gremio de compositores cinematográficos.
La presentación del concierto dedicado a su obra musical se verá el 31 de diciembre a las 6:00 p.m.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
Acerca de Film&Arts
Film&Arts es el único canal de América Latina dirigido a los amantes de las artes y el espectáculo en todas sus manifestaciones. Con una imagen moderna y vanguardista que subraya “el arte del entretenimiento”, el canal brinda a su audiencia una amplia gama de contenidos de alto nivel entre los que destacan grandes espectáculos de Broadway, eventos en vivo y algunas de las series de época más aclamadas de la actualidad, así como programas de entrevistas, documentales y destacadas películas orientadas a las artes. Disponible en HD las 24 horas del día, Film&Arts es contenido de alto valor estético para una audiencia exigente.
Sitio web: filmandarts.tv Facebook: @FilmAndArtsTV Instagram: @filmandarts.tv Pinterest: @filmandartstV
TikTok: @FilmAndArtsTV Twitter: @FilmAndArtsTV YouTube: @FilmandartsTvLatam
Alan Menken es una leyenda de Hollywood por sus composiciones para películas aclamadas en el mundo entero y amadas por generaciones. Por eso, las estrellas de Broadway y West End deciden homenajear a quien tanto ha aportado a la cultura popular desde hace 40 años. Con un espectacular concierto de gala, dirigido por Michael Korasin, director de la Orquesta Sinfónica de la Radio ORF de Viena y antiguo director musical de Menken.
En el concierto se recorrerán las obras más destacadas de su carrera, como La sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín, Enredados, Hércules, El Jorobado de Notre Dame y Pocahontas. Menken ha ganado en toda su carrera un total de ocho Premios Óscar, siendo la tercera persona en la historia del cine con este record y el mayor ganador del gremio de compositores cinematográficos.
La presentación del concierto dedicado a su obra musical se verá el 31 de diciembre a las 6:00 p.m.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
Acerca de Film&Arts
Film&Arts es el único canal de América Latina dirigido a los amantes de las artes y el espectáculo en todas sus manifestaciones. Con una imagen moderna y vanguardista que subraya “el arte del entretenimiento”, el canal brinda a su audiencia una amplia gama de contenidos de alto nivel entre los que destacan grandes espectáculos de Broadway, eventos en vivo y algunas de las series de época más aclamadas de la actualidad, así como programas de entrevistas, documentales y destacadas películas orientadas a las artes. Disponible en HD las 24 horas del día, Film&Arts es contenido de alto valor estético para una audiencia exigente.
Sitio web: filmandarts.tv Facebook: @FilmAndArtsTV Instagram: @filmandarts.tv Pinterest: @filmandartstV
TikTok: @FilmAndArtsTV Twitter: @FilmAndArtsTV YouTube: @FilmandartsTvLatam
¡MARATÓN NAVIDEÑO CON TUS SERIES FAVORITAS POR UNIVERSAL TV!
Prepárate para dos semanas llenas de acción y suspenso que no querrás perderte con Chicago Fire y La Ley y El Orden: UVE.
Publicación: 13 de Diciembre/2023
Prepárate para una experiencia televisiva inolvidable con un maratón especial de dos de las series más emocionantes y queridas de la pantalla chica: "Chicago Fire" y "La Ley y El Orden: UVE". Desde el 18 hasta el 24 de diciembre, sumérgete en el apasionante mundo de los valientes bomberos de Chicago, y del 25 al 31 de diciembre, acompaña a los dedicados detectives de la Unidad de Víctimas Especiales en situaciones de crimen impactante, solo por Universal TV.
Chicago Fire: Del Fuego a la Emoción
¿Te gustan las historias cargadas de adrenalina, coraje y compañerismo? Entonces, no puedes perderte el maratón de "Chicago Fire". Desde la temporada 1 hasta la 7, revivirás los momentos más intensos y emocionantes de la Brigada 51. Cada episodio te sumergirá en el mundo de estos héroes modernos, quienes no solo enfrentan incendios mortales, sino también desafíos personales que pondrán a prueba su resistencia y lealtad. ¿Quién será tu personaje favorito? ¿Herrmann, Severide, Casey o tal vez alguien más? Descúbrelo o redescúbrelo durante esta maratón navideña.
La Ley y El Orden: UVE - Crímenes que Conmocionan
Para continuar con la emocionante programación, a partir del 25 de diciembre hasta el 31 de diciembre, sumérgete en el intrigante universo de "La Ley y El Orden: UVE". Desde la temporada 10 hasta la 16, te enfrentarás a crímenes complejos y giros inesperados que mantendrán tus ojos pegados a la pantalla. Los detectives de la Unidad de Víctimas Especiales trabajan incansablemente para buscar justicia y cerrar casos que estremecen la ciudad de Nueva York. ¿Podrás resolver los misterios antes que ellos?
Este maratón es la manera perfecta de celebrar las festividades en compañía de tus personajes favoritos. Sintoniza Universal TV del 18 al 24 de diciembre para "Chicago Fire" y del 25 al 31 de diciembre para "La Ley y El Orden: UVE". No te pierdas ni un solo episodio de estas series llenas de emoción y suspenso. Además, prepara tus aperitivos favoritos, acomódate en tu lugar preferido y disfruta de horas interminables de entretenimiento de alta calidad.
Descubre toda la programación de Universal TV a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR: 317
DIRECT TV: SD 218 / HD 1218
CLARO: SD 607 / HD 1607
TIGO: SD 39 / HD 281
ETB: HD: 306
Chicago Fire: Del Fuego a la Emoción
¿Te gustan las historias cargadas de adrenalina, coraje y compañerismo? Entonces, no puedes perderte el maratón de "Chicago Fire". Desde la temporada 1 hasta la 7, revivirás los momentos más intensos y emocionantes de la Brigada 51. Cada episodio te sumergirá en el mundo de estos héroes modernos, quienes no solo enfrentan incendios mortales, sino también desafíos personales que pondrán a prueba su resistencia y lealtad. ¿Quién será tu personaje favorito? ¿Herrmann, Severide, Casey o tal vez alguien más? Descúbrelo o redescúbrelo durante esta maratón navideña.
La Ley y El Orden: UVE - Crímenes que Conmocionan
Para continuar con la emocionante programación, a partir del 25 de diciembre hasta el 31 de diciembre, sumérgete en el intrigante universo de "La Ley y El Orden: UVE". Desde la temporada 10 hasta la 16, te enfrentarás a crímenes complejos y giros inesperados que mantendrán tus ojos pegados a la pantalla. Los detectives de la Unidad de Víctimas Especiales trabajan incansablemente para buscar justicia y cerrar casos que estremecen la ciudad de Nueva York. ¿Podrás resolver los misterios antes que ellos?
Este maratón es la manera perfecta de celebrar las festividades en compañía de tus personajes favoritos. Sintoniza Universal TV del 18 al 24 de diciembre para "Chicago Fire" y del 25 al 31 de diciembre para "La Ley y El Orden: UVE". No te pierdas ni un solo episodio de estas series llenas de emoción y suspenso. Además, prepara tus aperitivos favoritos, acomódate en tu lugar preferido y disfruta de horas interminables de entretenimiento de alta calidad.
Descubre toda la programación de Universal TV a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR: 317
DIRECT TV: SD 218 / HD 1218
CLARO: SD 607 / HD 1607
TIGO: SD 39 / HD 281
ETB: HD: 306
Quinta temporada de Fargo fue nominada a tres Globos de Oro
La serie del aclamado creador, escritor, director y productor ejecutivo Noah Hawley se está emitiendo en exclusiva por DIRECTV para Latinoamérica en su canal OnDIRECTV y en su plataforma de TV en vivo y streaming DGO [directvgo.com]. Además, las cuatro temporadas anteriores de Fargo están disponibles en el catálogo on demand de DGO [directvgo.com].
Publicación: 12 de Diciembre/2023
Los candidatos de la 81° edición de los premios Globos de Oro se dieron a conocer ayer y la quinta temporada de la serie Fargo, que estrenó en exclusiva DIRECTV para Latinoamérica, obtuvo tres nominaciones.
La nueva entrega de Fargo, la serie ganadora de los premios Emmy®, AFI, Peabody y TCA creada, escrita, dirigida y producida por Noah Hawley, participa en las categorías Mejor miniserie, serie de antología o película para TV, Mejor actor en miniserie, serie de antología o película para TV (por Jon Hamm) y Mejor actriz en miniserie, serie de antología o película para TV (por Juno Temple).
Además de Juno Temple y Jon Hamm, Jennifer Jason Leigh, David Rysdahl, Joe Keery, Lamorne Morris, Richa Moorjani, Sam Spruell y Dave Foley protagonizan el nuevo ciclo de 10 episodios de la exitosa serie, que se puede ver cada jueves a las 21:00 a través de OnDIRECTV, en los canales 201 y 1201 HD de DIRECTV y en su plataforma de TV en vivo y streaming DGO [directvgo.com].
Noah Hawley se desempeña como showrunner, productor ejecutivo, escritor y director y con su compañía productora 26 Keys lidera el equipo creativo de la nueva entrega de la serie. Los dos primeros episodios están escritos y dirigidos por Hawley.
Warren Littlefield (The Handmaid’s Tale, The Old Man, Dopesick) y su productora The Littlefield Company, también es productor ejecutivo junto con Steve Stark (Vikings: Valhalla, Wednesday, The Consultant) de Toluca Pictures, Kim Todd (The Handmaid’s Tale, Brave New World) y Joel y Ethan Coen. Fargo es una producción de MGM Television y FX Productions, con MGM Television como estudio principal. La serie es distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution.
Para ponerse al día con esta serie inspirada en la película homónima de los hermanos Coen, DGO [directvgo.com] también puso a disposición de los suscriptores las cuatro temporadas anteriores en su catálogo on demand para verlas en cualquier momento y lugar desde una computadora, un teléfono celular, un Smart TV o una tablet.
Los ganadores de la 81° edición de los Globos de Oro serán anunciados en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de enero en Los Ángeles, Estados Unidos.
¿De qué se trata la quinta temporada de Fargo?
La quinta entrega de Fargo está ambientada en Minnesota y Dakota del Norte en 2019. Luego de que una inesperada serie de eventos ponga a Dorothy “Dot” Lyon (Juno Temple) en problemas con las autoridades, esta aparentemente típica ama de casa se ve sumergida de nuevo en una vida que creía haber dejado atrás.
El sheriff de Dakota del Norte, Roy Tillman (Jon Hamm), ha estado buscando a Dot durante mucho tiempo. Roy cree que él es la ley y, por lo tanto, que está por encima de ella. A su lado está su leal pero irresponsable hijo, Gator (Joe Keery), que está desesperado por demostrar su valía ante su padre. Entonces, cuando se trata de cazar a Dot, Roy recluta a Ole Munch (Sam Spruell), un vagabundo sombrío de origen misterioso.
Con sus secretos más profundos comenzando a develarse, Dot intenta proteger a su familia de su pasado, pero su cariñoso y bien intencionado esposo Wayne (David Rysdahl) corre por ayuda hacia su madre, Lorraine Lyon (Jennifer Jason Leigh). La directora ejecutiva de la agencia de cobro de deudas más grande del país, la “reina de las deudas”, no pierde oportunidad de expresar su desaprobación con la elección de esposa de su hijo. Sin embargo, cuando el comportamiento inusual de Dot llama la atención de la policía de Minnesota Indira Olmstead (Richa Moorjani) y del ayudante de Dakota del Norte, Witt Farr (Lamorne Morris), Lorraine nombra a su abogado y asesor principal, Danish Graves (Dave Foley), para ayudar a su nuera. Después de todo, la familia es la familia. Pero Dot tiene una extraña habilidad para sobrevivir. Y, contra la pared, está a punto de demostrar por qué nunca se debe provocar a una madre Lyon.
La nueva entrega de Fargo, la serie ganadora de los premios Emmy®, AFI, Peabody y TCA creada, escrita, dirigida y producida por Noah Hawley, participa en las categorías Mejor miniserie, serie de antología o película para TV, Mejor actor en miniserie, serie de antología o película para TV (por Jon Hamm) y Mejor actriz en miniserie, serie de antología o película para TV (por Juno Temple).
Además de Juno Temple y Jon Hamm, Jennifer Jason Leigh, David Rysdahl, Joe Keery, Lamorne Morris, Richa Moorjani, Sam Spruell y Dave Foley protagonizan el nuevo ciclo de 10 episodios de la exitosa serie, que se puede ver cada jueves a las 21:00 a través de OnDIRECTV, en los canales 201 y 1201 HD de DIRECTV y en su plataforma de TV en vivo y streaming DGO [directvgo.com].
Noah Hawley se desempeña como showrunner, productor ejecutivo, escritor y director y con su compañía productora 26 Keys lidera el equipo creativo de la nueva entrega de la serie. Los dos primeros episodios están escritos y dirigidos por Hawley.
Warren Littlefield (The Handmaid’s Tale, The Old Man, Dopesick) y su productora The Littlefield Company, también es productor ejecutivo junto con Steve Stark (Vikings: Valhalla, Wednesday, The Consultant) de Toluca Pictures, Kim Todd (The Handmaid’s Tale, Brave New World) y Joel y Ethan Coen. Fargo es una producción de MGM Television y FX Productions, con MGM Television como estudio principal. La serie es distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution.
Para ponerse al día con esta serie inspirada en la película homónima de los hermanos Coen, DGO [directvgo.com] también puso a disposición de los suscriptores las cuatro temporadas anteriores en su catálogo on demand para verlas en cualquier momento y lugar desde una computadora, un teléfono celular, un Smart TV o una tablet.
Los ganadores de la 81° edición de los Globos de Oro serán anunciados en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de enero en Los Ángeles, Estados Unidos.
¿De qué se trata la quinta temporada de Fargo?
La quinta entrega de Fargo está ambientada en Minnesota y Dakota del Norte en 2019. Luego de que una inesperada serie de eventos ponga a Dorothy “Dot” Lyon (Juno Temple) en problemas con las autoridades, esta aparentemente típica ama de casa se ve sumergida de nuevo en una vida que creía haber dejado atrás.
El sheriff de Dakota del Norte, Roy Tillman (Jon Hamm), ha estado buscando a Dot durante mucho tiempo. Roy cree que él es la ley y, por lo tanto, que está por encima de ella. A su lado está su leal pero irresponsable hijo, Gator (Joe Keery), que está desesperado por demostrar su valía ante su padre. Entonces, cuando se trata de cazar a Dot, Roy recluta a Ole Munch (Sam Spruell), un vagabundo sombrío de origen misterioso.
Con sus secretos más profundos comenzando a develarse, Dot intenta proteger a su familia de su pasado, pero su cariñoso y bien intencionado esposo Wayne (David Rysdahl) corre por ayuda hacia su madre, Lorraine Lyon (Jennifer Jason Leigh). La directora ejecutiva de la agencia de cobro de deudas más grande del país, la “reina de las deudas”, no pierde oportunidad de expresar su desaprobación con la elección de esposa de su hijo. Sin embargo, cuando el comportamiento inusual de Dot llama la atención de la policía de Minnesota Indira Olmstead (Richa Moorjani) y del ayudante de Dakota del Norte, Witt Farr (Lamorne Morris), Lorraine nombra a su abogado y asesor principal, Danish Graves (Dave Foley), para ayudar a su nuera. Después de todo, la familia es la familia. Pero Dot tiene una extraña habilidad para sobrevivir. Y, contra la pared, está a punto de demostrar por qué nunca se debe provocar a una madre Lyon.
Film&Arts estrenará La Carretera en los Viernes de Sundance
Viernes de Sundance, el ciclo de Film&Arts dedicado al cine independiente, estrenará este drama postapocalíptico de supervivencia el 22 de diciembre a las 8:00 pm
Publicación: 11 de Diciembre/2023
Film&Arts se prepara para emitir La carretera en su ciclo semanal Viernes de Sundance, un drama acerca de un padre y su hijo que deberán sobrevivir en un mundo postapocalíptico. La película se estrenará en el canal el 22 de diciembre a las 8:00 pm (hora Colombia).
En este ciclo se presentará La Carretera, la película dirigida por John Hillcoat y protagonizada por Viggo Mortensen. Esta historia se desarrolla en un futuro distópico, post apocalíptico, luego de que un misterioso cataclismo haya arrasado el planeta. Tras salvarse, un padre (Viggo Mortensen) y su hijo (Kodi Smith-Mcphee) deben emprender un arriesgado viaje hacia un lugar seguro. Ellos deberán cuidarse entre sí para sobrevivir en un nuevo mundo donde algunos se han vuelto locos y otros se han convertido en caníbales.
El elenco de esta gran producción se completa con Robert Duvall, Charlize Theron, Guy Pearce y Molly Parker.
Viernes de Sundance es un ciclo de Film&Arts dedicado a la promoción del cine independiente de todo el mundo y todas las épocas que se emite en Colombia los viernes a las 8:00 pm. Su selección de películas se centra en producciones que aportan algo a la cinematografía mundial, ya sea por su forma de contar la historia, por su originalidad o riesgo.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
En este ciclo se presentará La Carretera, la película dirigida por John Hillcoat y protagonizada por Viggo Mortensen. Esta historia se desarrolla en un futuro distópico, post apocalíptico, luego de que un misterioso cataclismo haya arrasado el planeta. Tras salvarse, un padre (Viggo Mortensen) y su hijo (Kodi Smith-Mcphee) deben emprender un arriesgado viaje hacia un lugar seguro. Ellos deberán cuidarse entre sí para sobrevivir en un nuevo mundo donde algunos se han vuelto locos y otros se han convertido en caníbales.
El elenco de esta gran producción se completa con Robert Duvall, Charlize Theron, Guy Pearce y Molly Parker.
Viernes de Sundance es un ciclo de Film&Arts dedicado a la promoción del cine independiente de todo el mundo y todas las épocas que se emite en Colombia los viernes a las 8:00 pm. Su selección de películas se centra en producciones que aportan algo a la cinematografía mundial, ya sea por su forma de contar la historia, por su originalidad o riesgo.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
MG ANUNCIA LANZAMIENTO DEL MG4 CROSS, LA JOYA ELÉCTRICA DE COLOMBIA
Publicación: 7 de Diciembre/2023
Morris Garages (MG), la marca reconocida por su innovación y calidad en movilidad eléctrica, junto con su importador Los Coches, anuncian la llegada del esperado MG4 Cross a Colombia. Este nuevo vehículo eléctrico hatchback representa un hito significativo en la oferta de tecnología de vanguardia y sostenibilidad en el mercado automotriz colombiano.
El MG4 Cross marca un hito en el avance de tecnologías amigables con el ambiente en Colombia. Este progreso se traduce en una mayor infraestructura de electrolineras, garantías en el servicio posventa y adaptabilidad a la geografía colombiana. Con más de 10 años de presencia en Colombia respaldados por Los Coches, MG se posiciona como líder en tecnología y calidad en movilidad eléctrica.
Este hatchback está disponible en sus versiones Plus y Deluxe, ofrece una experiencia de conducción superior con una autonomía estimada WLTP de hasta 435 km*, potencia de hasta 201 HP, control de crucero adaptativo y un avanzado sistema de gestión de la batería. El precio preventa va desde $139.990.000 con una garantía de batería de 8 años o 160.000 km y una garantía del vehículo de 6 años o 120.000 km.
El MG4 Cross no solo ofrece una movilidad sostenible, sino también un diseño inspirador y cautivante que mejora la experiencia de manejo y seguridad. Un auto más inteligente, eléctrico con interior espacioso y cómodo. Su pantalla de instrumentos digitales de 7” con la pantalla de infoentretenimiento de 10,25" y timón multifuncional redefinen la experiencia de manejo.
Especificaciones MG4 Cross:
- Dimensiones: Longitud de 4,28 metros. Ancho de 1,83 metros. Altura de 1,50 metros. Distancia entre ejes de 2,70 metros.
- Maletero con un volumen desde los 350 litros hasta los 1177 litros.
- Autonomía hasta 435 km* depende de las condiciones de manejo: modo, nivel de frenado regenerativo, topografía, uso o no de A/C, temperatura, altura, etc
- Potencia Es 150kw, que equivale a 201 HP
- Carga máxima: Es Carga máxima en DC: 140Kw y en AC: 11 Kw
- Capacidad remolque: 500 kg.
- Otros: Pantalla de 7 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 10,25 pulgadas para el infoentretenimiento. Compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Carga inalámbrica.
En un mercado competitivo, MG asegura la disponibilidad del MG4 Cross a nivel nacional en sus vitrinas de Bogotá, Chía, Medellín, Cali, Manizales, Pereira y Armenia. Son 40 unidades disponibles para satisfacer la creciente demanda de fin de año. El MG4 Cross ha alcanzado un éxito sin precedentes con más de 15 preventas realizadas antes de su llegada oficial al país.
Los Coches, referente en el mercado automotriz, inaugura su nueva vitrina MG en la Calle 127, consolidándose como líder en vehículos eléctricos en Colombia. Esta expansión responde a la creciente demanda de opciones sostenibles y refleja la visión de Los Coches de brindar a sus clientes una experiencia única y completa.
La vitrina MG 127, ubicado en la Calle 127 # 71 – 33, Barrio Niza, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de explorar el portafolio completo de vehículos MG, realizar pruebas de manejo en los últimos modelos y aprender sobre la gestión de carga de vehículos eléctricos. Contará, además, con comodidades como parqueadero, puntos de carga con cargadores Wallbox, zona Wi-Fi y una barra de cafetería.
Los Coches han experimentado un crecimiento del 80% en comparación con el año anterior. Este éxito se atribuye a la sólida relación costo-beneficio, posicionando a Los Coches entre los líderes en ventas de vehículos eléctricos y modelos de combustión. Con la apertura de esta nueva vitrina, se propone superar las 300 unidades de ventas en los próximos dos meses.
La nueva vitrina MG127 es un paso más hacia la construcción de un futuro sostenible. Los Coches reafirma su compromiso al continuar promoviendo vehículos eléctricos y ofreciendo opciones de transporte más limpias y eficientes para los colombianos.
El MG4 Cross marca un hito en el avance de tecnologías amigables con el ambiente en Colombia. Este progreso se traduce en una mayor infraestructura de electrolineras, garantías en el servicio posventa y adaptabilidad a la geografía colombiana. Con más de 10 años de presencia en Colombia respaldados por Los Coches, MG se posiciona como líder en tecnología y calidad en movilidad eléctrica.
Este hatchback está disponible en sus versiones Plus y Deluxe, ofrece una experiencia de conducción superior con una autonomía estimada WLTP de hasta 435 km*, potencia de hasta 201 HP, control de crucero adaptativo y un avanzado sistema de gestión de la batería. El precio preventa va desde $139.990.000 con una garantía de batería de 8 años o 160.000 km y una garantía del vehículo de 6 años o 120.000 km.
El MG4 Cross no solo ofrece una movilidad sostenible, sino también un diseño inspirador y cautivante que mejora la experiencia de manejo y seguridad. Un auto más inteligente, eléctrico con interior espacioso y cómodo. Su pantalla de instrumentos digitales de 7” con la pantalla de infoentretenimiento de 10,25" y timón multifuncional redefinen la experiencia de manejo.
Especificaciones MG4 Cross:
- Dimensiones: Longitud de 4,28 metros. Ancho de 1,83 metros. Altura de 1,50 metros. Distancia entre ejes de 2,70 metros.
- Maletero con un volumen desde los 350 litros hasta los 1177 litros.
- Autonomía hasta 435 km* depende de las condiciones de manejo: modo, nivel de frenado regenerativo, topografía, uso o no de A/C, temperatura, altura, etc
- Potencia Es 150kw, que equivale a 201 HP
- Carga máxima: Es Carga máxima en DC: 140Kw y en AC: 11 Kw
- Capacidad remolque: 500 kg.
- Otros: Pantalla de 7 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 10,25 pulgadas para el infoentretenimiento. Compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Carga inalámbrica.
En un mercado competitivo, MG asegura la disponibilidad del MG4 Cross a nivel nacional en sus vitrinas de Bogotá, Chía, Medellín, Cali, Manizales, Pereira y Armenia. Son 40 unidades disponibles para satisfacer la creciente demanda de fin de año. El MG4 Cross ha alcanzado un éxito sin precedentes con más de 15 preventas realizadas antes de su llegada oficial al país.
Los Coches, referente en el mercado automotriz, inaugura su nueva vitrina MG en la Calle 127, consolidándose como líder en vehículos eléctricos en Colombia. Esta expansión responde a la creciente demanda de opciones sostenibles y refleja la visión de Los Coches de brindar a sus clientes una experiencia única y completa.
La vitrina MG 127, ubicado en la Calle 127 # 71 – 33, Barrio Niza, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de explorar el portafolio completo de vehículos MG, realizar pruebas de manejo en los últimos modelos y aprender sobre la gestión de carga de vehículos eléctricos. Contará, además, con comodidades como parqueadero, puntos de carga con cargadores Wallbox, zona Wi-Fi y una barra de cafetería.
Los Coches han experimentado un crecimiento del 80% en comparación con el año anterior. Este éxito se atribuye a la sólida relación costo-beneficio, posicionando a Los Coches entre los líderes en ventas de vehículos eléctricos y modelos de combustión. Con la apertura de esta nueva vitrina, se propone superar las 300 unidades de ventas en los próximos dos meses.
La nueva vitrina MG127 es un paso más hacia la construcción de un futuro sostenible. Los Coches reafirma su compromiso al continuar promoviendo vehículos eléctricos y ofreciendo opciones de transporte más limpias y eficientes para los colombianos.
TED, EL OSO MÁS FAMOSO E IRREVERENTE DEL ESPECTÁCULO, LLEGA CON UNA SERIE PRECUELA EN EXCLUSIVA POR UNIVERSAL +
Publicación: 1 de Diciembre/2023
¿Relampamigos por siempre? Han pasado ocho años desde que Ted estrenó la primera película, donde nos mostró su carismático e irreverente sentido del humor. Ahora, este teddy bear nos llevará de vuelta a 1993 con una precuela sobre el origen de su relación con John Bennet durante la adolescencia.
El elenco estelar incluye a Seth MacFarlane como la inconfundible voz de Ted y a Max Burkholder como John Bennett. Junto a ellos se suman Alanna Ubach como Susan Bennett, Scott Grimes como Matty Bennett y Giorgia Whigham como Blaire. Ted se estrenará muy pronto por Universal + para Latinoamérica
El elenco estelar incluye a Seth MacFarlane como la inconfundible voz de Ted y a Max Burkholder como John Bennett. Junto a ellos se suman Alanna Ubach como Susan Bennett, Scott Grimes como Matty Bennett y Giorgia Whigham como Blaire. Ted se estrenará muy pronto por Universal + para Latinoamérica
TELEFE Y DIRECTV FIRMAN ACUERDO ESTRATÉGICO PARA LA NUEVA EDICIÓN DE GRAN HERMANO
Además de las ediciones en vivo en Telefe y mitelefe.com, el reality se podrá seguir de forma gratuita y exclusiva las 24 horas a través de DGO, la plataforma de TV en Vivo y Streaming de DIRECTV.
Publicación: 30 de Noviembre/2023
Telefe, una marca propiedad de Paramount, y DIRECTV Latin America firmaron un acuerdo para potenciar la experiencia de vivir Gran Hermano, el contenido número uno de la TV, en su próxima temporada que se iniciará el 11 de diciembre.
Luego del sensacional éxito del ciclo que se convirtió en fenómeno de audiencias, Telefe, DIRECTV y Banijay Rights establecieron una alianza estratégica por la cual DGO, la plataforma de TV en vivo y streaming de DIRECTV, contará con un canal exclusivo, abierto y gratuito para la emisión 24 horas de la nueva temporada.
Telefe estrenará el lunes 11 de diciembre, con la conducción de Santiago del Moro, una nueva temporada de Gran Hermano, el exitoso formato de Banijay con la producción de Telefe y Kuarzo.
En esta nueva temporada, a través de DGO se podrá acceder de manera exclusiva y gratuita a la casa más famosa a través de 60 cámaras durante las 24 horas, desde un celular, una tablet, una computadora o un Smart TV en Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia y Perú, desde el primer minuto del programa hasta conocer quién será el ganador en la nueva edición.
Los clientes del servicio satelital de DIRECTV accederán a diferenciales con contenido adicional y cámaras exclusivas para oficiar de “directores” y elegir con el control remoto, en un mosaico interactivo, qué historia seguir en la casa.
Gracias a esta unión estratégica, que combina Telefe, la señal líder de audiencia en Argentina, el poderoso formato de Banijay Rights, Gran Hermano, y una plataforma ágil y rápida como DGO, permitirá que el contenido abarque a todas las audiencias en forma completamente gratuita.
"Sumar a DIRECTV como partner estratégico contribuye a la expansión del gran ecosistema de Paramount. Estoy convencido de que la alianza entre ambos permitirá elevar la experiencia de Gran Hermano, expandiendo el alcance de nuestros contenidos a nuevas audiencias, un objetivo clave para consolidar el posicionamiento de nuestra compañía en la industria del entretenimiento”. dijo Darío Turovelzky, EVP Broadcast & Estudios para Contenido Original en español y portugués de Paramount.
Mariano Díaz de Vivar, Country Manager de DIRECTV Colombia, afirmó: “Somos la compañía líder en conectividad, entretenimiento e información en Latinoamérica. Gracias a esta alianza firmada con Telefe y Banijay, millones de personas podrán seguir las historias en la casa de Gran Hermano a través de nuestro servicio de TV satelital y de nuestra poderosa plataforma DGO”.
“Gran Hermano ha demostrado renovarse, adaptarse y reinventarse a través de los años. El show en si mismo ha ido creciendo y esta experiencia junto a Telefe y DGO es parte de ese crecimiento y reinvención”. Agregó Michelle Wasserman, SVP Latin America de Banijay Rights.
Luego del sensacional éxito del ciclo que se convirtió en fenómeno de audiencias, Telefe, DIRECTV y Banijay Rights establecieron una alianza estratégica por la cual DGO, la plataforma de TV en vivo y streaming de DIRECTV, contará con un canal exclusivo, abierto y gratuito para la emisión 24 horas de la nueva temporada.
Telefe estrenará el lunes 11 de diciembre, con la conducción de Santiago del Moro, una nueva temporada de Gran Hermano, el exitoso formato de Banijay con la producción de Telefe y Kuarzo.
En esta nueva temporada, a través de DGO se podrá acceder de manera exclusiva y gratuita a la casa más famosa a través de 60 cámaras durante las 24 horas, desde un celular, una tablet, una computadora o un Smart TV en Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia y Perú, desde el primer minuto del programa hasta conocer quién será el ganador en la nueva edición.
Los clientes del servicio satelital de DIRECTV accederán a diferenciales con contenido adicional y cámaras exclusivas para oficiar de “directores” y elegir con el control remoto, en un mosaico interactivo, qué historia seguir en la casa.
Gracias a esta unión estratégica, que combina Telefe, la señal líder de audiencia en Argentina, el poderoso formato de Banijay Rights, Gran Hermano, y una plataforma ágil y rápida como DGO, permitirá que el contenido abarque a todas las audiencias en forma completamente gratuita.
"Sumar a DIRECTV como partner estratégico contribuye a la expansión del gran ecosistema de Paramount. Estoy convencido de que la alianza entre ambos permitirá elevar la experiencia de Gran Hermano, expandiendo el alcance de nuestros contenidos a nuevas audiencias, un objetivo clave para consolidar el posicionamiento de nuestra compañía en la industria del entretenimiento”. dijo Darío Turovelzky, EVP Broadcast & Estudios para Contenido Original en español y portugués de Paramount.
Mariano Díaz de Vivar, Country Manager de DIRECTV Colombia, afirmó: “Somos la compañía líder en conectividad, entretenimiento e información en Latinoamérica. Gracias a esta alianza firmada con Telefe y Banijay, millones de personas podrán seguir las historias en la casa de Gran Hermano a través de nuestro servicio de TV satelital y de nuestra poderosa plataforma DGO”.
“Gran Hermano ha demostrado renovarse, adaptarse y reinventarse a través de los años. El show en si mismo ha ido creciendo y esta experiencia junto a Telefe y DGO es parte de ese crecimiento y reinvención”. Agregó Michelle Wasserman, SVP Latin America de Banijay Rights.
UNIVERSAL TV DESATA LA EMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA CON SUS FASCINANTES SERIES POLICIACAS
Descubre el misterio, la acción y la adrenalina de las grandes historias de Universal TV para cerrar este 2023.
Publicación: 28 de Noviembre/2023
A partir del próximo 7 de diciembre a las 22hs LATAM, Universal TV desvela la fórmula del éxito del drama criminalístico con sus grandes finales de temporada; historias intrigantes, personajes complejos y tramas realistas. Este anuncio marca el inicio de un emocionante viaje a través de las mentes criminales y los héroes de la ley que mantienen a los espectadores pegados a sus pantallas en estos últimos días antes de terminar el año.
"The Rookie" 5TA TEMPORADA - Desafíos, Peligros y Justicia:
GRAN FINAL 7 DE DICIEMBRE 10:00 PM COL/PAN
Acompaña al intrépido oficial novato, John Nolan, mientras enfrenta retos y peligros en las caóticas calles de Los Ángeles. La Unidad de Inteligencia de la Policía de Los Ángeles te invita a descifrar los crímenes en el impactante final de temporada.
"FBI" 5TA TEMPORADA - Complejidad y Peligro en Nueva York:
GRAN FINAL 15 DE DICIEMBRE 9:00 PM COL/PAN
En la quinta temporada de "FBI", el equipo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Nueva York se enfrenta a casos complejos y peligrosos, protegiendo la ciudad de amenazas internas y externas; Después del gran regreso de la agente especial Maggie Bell protagonizada por Missy Peregrym (Catwoman); no te puedes perder el gran cierre de una temporada llena de crimen organizado, terrorismo y contrainteligencia, en la Gran Manzana.
“FBI: INTERNATIONAL” 2DA TEMPORADA - Delitos Transnacionales y Protección Global:
GRAN FINAL 15 DE DICIEMBRE 9:50 PM COL/PAN
Acompaña al equipo de agentes especiales en "FBI International" mientras investigan delitos transnacionales y protegen a ciudadanos estadounidenses en el extranjero; La acción se desata, descubre en esta gran final si seguirán intentando neutralizar las amenazas que pongan en riesgo la integridad de los ciudadanos estadounidenses distribuidos por Europa y el resto del mundo.
“FBI: MOST WANTED” 4TA TEMPORADA - En la Caza de los más buscados:
GRAN FINAL 15 DE DICIEMBRE 10:40 PM COL/PAN
Únete al escuadrón de agentes de la unidad de fugitivos en "FBI Most Wanted" mientras persiguen a los criminales más buscados de la lista del FBI. No te pierdas la cacería en este último episodio de un trepidante viaje para capturar a un último fugitivo; alístate para despedirte de un último recorrido.
¡Prepárate para el emocionante cierre maratónico! sin duda serán unos de los capítulos más icónicos de estos grandes finales de la franquicia “FBI” y “The Rookie” ¡Stay tuned!
¡Sé parte del gran final de temporadas de “The Rookie”, “FBI”, “FBI: Most Wanted” y “FBI: International”, a partir del próximo 7 de diciembre, sólo por Universal TV!
Descubre toda la programación de Universal TV a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECT TV: SD 218 / HD 1218
CLARO: SD 607 / HD 1607
TIGO: SD 39 / HD 281
ETB: HD: 306
"The Rookie" 5TA TEMPORADA - Desafíos, Peligros y Justicia:
GRAN FINAL 7 DE DICIEMBRE 10:00 PM COL/PAN
Acompaña al intrépido oficial novato, John Nolan, mientras enfrenta retos y peligros en las caóticas calles de Los Ángeles. La Unidad de Inteligencia de la Policía de Los Ángeles te invita a descifrar los crímenes en el impactante final de temporada.
"FBI" 5TA TEMPORADA - Complejidad y Peligro en Nueva York:
GRAN FINAL 15 DE DICIEMBRE 9:00 PM COL/PAN
En la quinta temporada de "FBI", el equipo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Nueva York se enfrenta a casos complejos y peligrosos, protegiendo la ciudad de amenazas internas y externas; Después del gran regreso de la agente especial Maggie Bell protagonizada por Missy Peregrym (Catwoman); no te puedes perder el gran cierre de una temporada llena de crimen organizado, terrorismo y contrainteligencia, en la Gran Manzana.
“FBI: INTERNATIONAL” 2DA TEMPORADA - Delitos Transnacionales y Protección Global:
GRAN FINAL 15 DE DICIEMBRE 9:50 PM COL/PAN
Acompaña al equipo de agentes especiales en "FBI International" mientras investigan delitos transnacionales y protegen a ciudadanos estadounidenses en el extranjero; La acción se desata, descubre en esta gran final si seguirán intentando neutralizar las amenazas que pongan en riesgo la integridad de los ciudadanos estadounidenses distribuidos por Europa y el resto del mundo.
“FBI: MOST WANTED” 4TA TEMPORADA - En la Caza de los más buscados:
GRAN FINAL 15 DE DICIEMBRE 10:40 PM COL/PAN
Únete al escuadrón de agentes de la unidad de fugitivos en "FBI Most Wanted" mientras persiguen a los criminales más buscados de la lista del FBI. No te pierdas la cacería en este último episodio de un trepidante viaje para capturar a un último fugitivo; alístate para despedirte de un último recorrido.
¡Prepárate para el emocionante cierre maratónico! sin duda serán unos de los capítulos más icónicos de estos grandes finales de la franquicia “FBI” y “The Rookie” ¡Stay tuned!
¡Sé parte del gran final de temporadas de “The Rookie”, “FBI”, “FBI: Most Wanted” y “FBI: International”, a partir del próximo 7 de diciembre, sólo por Universal TV!
Descubre toda la programación de Universal TV a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECT TV: SD 218 / HD 1218
CLARO: SD 607 / HD 1607
TIGO: SD 39 / HD 281
ETB: HD: 306
BASED ON A TRUE STORY LLEGA A UNIVERSAL +
Publicación: 14 de Noviembre/2023
Hoy ¡Gran estreno en América Latina! "Based on a True Story" es un emocionante thriller de comedia protagonizado por Kaley Cuoco y Chris Messina. Esta nueva serie llega para saciar el apetito de la audiencia por el True Crime, un género que ha ganado una enorme popularidad. En esta divertida thriller - comedia, tres desconocidos apasionados por el misterio, entrelazan sus vidas para crear un impactante podcast que expone la obsesión de la sociedad estadounidense por el crimen real y el asesinato; siguiendo la pista de un asesino en serie y terminan descubriendo algo sorprendente... La gran pregunta es: ¿Qué harías si pasaras de ser un espectador a convertirte en el narrador de crímenes reales? Esta es la trama de una historia que promete una combinación explosiva de misterio y comedia, todo ello interpretado por un talentoso y galardonado elenco. ¡No te la puedes perder! martes 14 de noviembre 8:30 PM COL / PAN. Solo por Universal +
Based on a True Story llega muy pronto a Latinoamérica en exclusiva por Universal
Based on a True Story llega muy pronto a Latinoamérica en exclusiva por Universal
GRANDES ESTRENOS SE INICIA LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO Y LIFETIME LA CELEBRA CON PELÍCULAS DE NAVIDAD TODOS LOS DÍAS
Hoy 11 de noviembre Lifetime inicia su programación especial con contenido navideño y películas de la tradicional colección de Lifetime Christmas Movies, las que incluyen 22 estrenos y las 4 nuevas producciones originales de Amor en Navidad.
Las películas de la programación especial también estarán disponibles en las plataformas VOD y XVOD
Publicación: 11 de Noviembre/2023
LIFETIME adelanta la Navidad y a partir del sábado 11 de noviembre inicia su especial de películas con 60 Lifetime Christmas Movies, entre las que se incluyen 22 estrenos y 4 nuevas películas de la producción original para Latinoamérica “Amor en Navidad”, asegurando más de 200 horas de contenido con entretenidas y románticas historias de la época más esperada del año.
La programación de Navidad podrá verse todos los días hasta el 7 de enero en la pantalla de Lifetime y también estará disponible en las plataformas VOD y XVOD. Dentro de los títulos estreno de las Lifetime Christmas Movies, que sin duda cautivarán a la audiencia todos los fines de semana de noviembre y diciembre, se destacan:
“Una Navidad Cubierta de Amor” (Candy Coated Christmas), protagonizada por Molly McCook, John McCook y Aaron O’Connell; “Amor. Familia y Navidad” (Christmas Town) con Nicole de Boer, Patrick Muldoon y Gig Morton; “Navidad en Familia” (Blending Christmas), protagonizada por Haylie Duff y Aaron O'Connell; “Navidad en Mi” (Christmas in my Heart) con Heather Hemmens y Luke Macfarlane; “Dulce Navidad” (Sweet Navidad) con Camila Banus, David Fumero, Mark Hapka y Melissa Marty; “Arreglos En Navidad” (Holiday Fix Up) con Jana Kramer, Ryan McPartlin y Steve Vinovich; “La Navidad Soñada” (A Picture Perfect Holiday) con Henderson Wade, Tatyana Ali y Dina Meyer; “Salvando el Espíritu Navideño” (Saving Christmas Spirit) con Shley Newbrough, James Robinson y Jake Satow; “Muy Soltera Navidad” (A Merry Single Christmas) con Chelsea Glison, Andrew Rogers y Sarahm Amstrong; “Nublado con Probabilidades de Navidad” (A Cloudy With A Chance Of Christmas) con Valerie M. Ortiz, Brandon Quinn y Sarah Jane Morris, entre otras películas.
Como un regalo muy especial, Lifetime Christmas Movies incluirá nuevamente su producción original “Amor en Navidad”, con cuatro nuevas películas navideñas que serán estrenadas todos los sábados a partir del 18 de noviembre y que son protagonizadas por un elenco internacional entre los que se encuentran Marjorie De Sousa, Gonzalo García Vivanco, Carlos Ponce, Fabiola Campomanes, Rodrigo Guirao, África Zavala, Cecilia Galliano y León Peraza. De esta manera la colección “Amor en Navidad” completa un total de 8 producciones realizadas en México con talento latinoamericano.
Otros títulos estreno de Lifetime Christmas Movies para noviembre y diciembre incluyen “Un Deseo de Navidad en Hudson” (A Christmas Wish In Hudson), “Con todo mi corazón: la boda” (Al lof My Heart: The Wedding); “La Reina de la Navidad” (Loving Christmas), “Navidad de ensueño” (The Picture of Christmas), “Dos bodas y una Navidad” (Christmas Wedding Runway), “Navidad Imperfecta: la Boda” (Marry Liddle Christmas Wedding) y “Una Aldea Navideña” (Christmas Village).
Además, Lifetime tiene programados tres maratones en diciembre, comenzando el domingo 16 con las 8 películas seguidas de “Amor en Navidad”. Continuando el 24 y 25 de diciembre con 48 horas del mejor contenido de las Lifetime Christmas Movies. El 31 de diciembre y 1 de enero Lifetime tendrá el tradicional especial de Año Nuevo con más películas navideñas durante todo el día. Y para el 6 y 7 de enero “Empaca tu arbolito de Navidad”, una programación donde la audiencia podrá volver a ver las mejores películas que traerán de regreso todos los recuerdos de esta maravillosa época.
Este año LIFETIME cuenta con más de 60 películas navideñas producidas y realizadas exclusivamente para su colección de Lifetime Christmas Movies. Éstas son dirigidas, producidas y actuadas principalmente por mujeres y forman parte de la franquicia única y diferenciadora de LIFETIME, con films de suspenso, drama, comedia romántica, historias basadas en hechos reales y las adaptaciones de libros llevadas a la pantalla.
SINOPSIS
SABADO 11 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
UNA NAVIDAD CUBIERTA DE AMOR (CANDY COATED CHRISTMAS)
Protagonistas: Molly McCook, Aaron O´Conell, Lee Garlington
Se acerca la Navidad y Molly (Molly McCook) está a punto de iniciar un negocio con su mejor amiga cuando recibe noticias preocupantes de parte de su padre, Fred (John McCook): ¡La cadena hotelera familiar está en riesgo! Dado que Molly necesita el dinero para invertir en su propio negocio, Fred le sugiere que venda el hogar donde creció su difunta madre. Con ese fin, Molly viaja a la pequeña Ciudad de Peppermint Hollow. Al llegar a la casa y conocer a sus inquilinos, comienza a encariñarse a regañadientes con la familia Winter, en especial con Noah (Aaron O’Connell).
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
AMOR. FAMILIA Y NAVIDAD (CHRISTMAS TOWN)
Protagonistas: Nicole de Boer, Patrick Muldoon, Gig Morton
Cuando repentinamente su padre banquero decide abandonar su carrera y su vida en la ciudad para mudarse a un pueblito demasiado obsesionado con la Navidad, una cínica adicta al trabajo sospecha que algo raro está pasando. ¿Logrará convencerlo de que vuelva a sus cabales? ¿O ella también perderá la cabeza?
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-COL / 00:00 ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: NOVIOS POR NAVIDAD
Protagonistas: Marjorie De Sousa y Gonzalo García Vivanco
Valeria tiene una importante agencia de eventos y es contratada para organizar la boda navideña de su exnovio y su antigua mejor amiga. No quiere presentarse en la boda sin la pareja ideal y decide aceptar la propuesta de Camilo, un antiguo compañero de clases, y fingir que son novios. No se imagina que esta travesura les cambiará la vida.
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
NAVIDAD EN FAMILIA (BLENDING CHRISTMAS)
Protagonistas: Haylie Duff, Aaorn O´Conell, Christopher Knight
Liam planea una última Navidad en el resort preferido de Emma antes de su demolición. Invita en secreto a sus dos familias para pedirle matrimonio delante de ellos. Pero las cosas no salen como las imaginó y la pareja deberá luchas por unir a sus familias y salvar su relación. ¿Podrán hacerlo?
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-COL / 00:00 ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: MI AMOR EN NAVIDAD
Protagonistas: Fabiola Campomanes y Carlos Ponce
Lucas es un famoso cantante, reconocido por su exitoso tema navideño. Decide no seguir cantando su hit este diciembre y cancela sus conciertos para pasar las fiestas en el pueblito en que creció. Al llegar se encuentra con Elisa, su amor de juventud, a quien no ha podido olvidar. Su canción podría ayudarla a salvar la guardería del pueblo.
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
NAVIDAD EN MI (CHRISTMAS IN MY HEART)
Protagonistas: Heather Hemmens, Luke Macfarlane, Maria Nash
La violinista Beth regresa a su pueblo natal y comienza a dar clases a la hija de Sean, la estrella country local, que abandonó la música tras quedar viudo. Mientras pasan juntos sus vacaciones, ambos se motivan a reconectarse con la música. ¿Estarán destinados a escribir nuevas melodías juntos?
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-COL / 00:00 ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: JUNTOS ESTA NAVIDAD
Protagonistas: África Zavala y Rodrigo Guirao
Tras una ruptura amorosa, Isabel alquila una cabaña vacacional para pasar sola la navidad. Pero un error hace que la misma casa sea alquilada a Juan Andrés, un padre viudo, y su pequeña hija. Se ven obligados a compartir las fiestas. Y la convivencia y la magia navideña hacen de las suyas.
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
DULCE NAVIDAD (SWEET NAVIDAD)
Protagonistas: Camila Banus, David Fumero, Mark Hapka, Melissa Marty
Chef pastelera, sueña con abrir su propia tienda de postres. Al estar emparejados con otro chef para un gran evento, tienen que aprender unos de otros y eventualmente unirse para crear un menú verdaderamente inspirador a tiempo para Navidad.
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: INTERCAMBIO NAVIDEÑO
Protagonistas: Cecilia Galliano y León Peraza
Dos gemelas: MAYA y ANA MARÍA, fueron separadas al nacer. Tras muchos años descubren el secreto y se conocen, sin decirle a sus familias adoptivas que descubrieron el secreto. Cansadas de la rutina de sus vidas, una navidad deciden intercambiar roles. Y cada una descubre, en la vida de la otra, lo que extrañan en las propias.
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
LA NAVIDAD SOÑADA (A PICTURE PERFECT HOLIDAY)
Protagonistas: Henderson Wade, Tatyana Ali, Dina Meyer
A pesar de que no quiere, pero aconsejada por una amiga, la fotógrafa de moda Gaby toma unas vacaciones navideñas, durante las cuales conoce a Sean, un fotógrafo especializado en naturaleza salvaje.
VIERNES 15 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
SALVANDO EL ESPIRITU NAVIDEÑO (SAVING CHRISTMAS SPIRIT)
Protagonistas: Ashley Newbrough, James Robinson, Jake Satow
Una arqueóloga descubre la importancia de dejar que una pequeña maravilla festiva regrese a su vida y encuentra tanto historia como amor.
SÁBADO 16 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
MUY SOLTERA NAVIDAD (A MERRY SINGLE CHRISTMAS)
Protagonistas: Chelsea Glison, Andrew Rogers, Sarahm Amstrong
Morgan se escapa a un retiro de solteros para reavivar su espíritu navideño, pero las cosas se complican cuando aparece su ex, Liam.
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
NUBLADO CON PROBABILIDADES DE NAVIDAD (A CLOUDY WITH A CHANCE OF CHRISTMAS)
Protagonistas: Valerie M. Ortiz, Brandon Quinn, Sarah Jane Morris
Cuando se le pide a un pronosticador del tiempo que presente el evento anual de nieve de su cadena en la ciudad invernal de Leavenworth en vivo con el presentador del programa matutino de la cadena y un viejo rival suyo, la tensión surge y chispas románticas vuelan entre ellos en el aire.
LUNES 18 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
CUPIDO NAVIDEÑO (THE CHRISTMAS CUPIDS)
Protagonistas: Elisabeth Harnois, Jonatah Togo, Chad Michael Colins
Holly, una profesora universitaria soltera, se registra en un servicio de citas en línea, pero comienza a sospechar cuando los textos bellamente escritos del chico no coinciden con sus acciones.
MARTES 19 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
FIESTA DE INVIERNO (SNOWCOMING)
Protagonistas: Trevor Donovan, Lindy Booth, Ed Marinaro, Joe Theismann
Una estrella del fútbol americano regresa a su pueblo natal para participar en el homenaje a su antiguo entrenador de la escuela secundaria, quien se jubila. Mientras está en el pueblo, el deportista se reencuentra con su antiguo amor.
La programación de Navidad podrá verse todos los días hasta el 7 de enero en la pantalla de Lifetime y también estará disponible en las plataformas VOD y XVOD. Dentro de los títulos estreno de las Lifetime Christmas Movies, que sin duda cautivarán a la audiencia todos los fines de semana de noviembre y diciembre, se destacan:
“Una Navidad Cubierta de Amor” (Candy Coated Christmas), protagonizada por Molly McCook, John McCook y Aaron O’Connell; “Amor. Familia y Navidad” (Christmas Town) con Nicole de Boer, Patrick Muldoon y Gig Morton; “Navidad en Familia” (Blending Christmas), protagonizada por Haylie Duff y Aaron O'Connell; “Navidad en Mi” (Christmas in my Heart) con Heather Hemmens y Luke Macfarlane; “Dulce Navidad” (Sweet Navidad) con Camila Banus, David Fumero, Mark Hapka y Melissa Marty; “Arreglos En Navidad” (Holiday Fix Up) con Jana Kramer, Ryan McPartlin y Steve Vinovich; “La Navidad Soñada” (A Picture Perfect Holiday) con Henderson Wade, Tatyana Ali y Dina Meyer; “Salvando el Espíritu Navideño” (Saving Christmas Spirit) con Shley Newbrough, James Robinson y Jake Satow; “Muy Soltera Navidad” (A Merry Single Christmas) con Chelsea Glison, Andrew Rogers y Sarahm Amstrong; “Nublado con Probabilidades de Navidad” (A Cloudy With A Chance Of Christmas) con Valerie M. Ortiz, Brandon Quinn y Sarah Jane Morris, entre otras películas.
Como un regalo muy especial, Lifetime Christmas Movies incluirá nuevamente su producción original “Amor en Navidad”, con cuatro nuevas películas navideñas que serán estrenadas todos los sábados a partir del 18 de noviembre y que son protagonizadas por un elenco internacional entre los que se encuentran Marjorie De Sousa, Gonzalo García Vivanco, Carlos Ponce, Fabiola Campomanes, Rodrigo Guirao, África Zavala, Cecilia Galliano y León Peraza. De esta manera la colección “Amor en Navidad” completa un total de 8 producciones realizadas en México con talento latinoamericano.
Otros títulos estreno de Lifetime Christmas Movies para noviembre y diciembre incluyen “Un Deseo de Navidad en Hudson” (A Christmas Wish In Hudson), “Con todo mi corazón: la boda” (Al lof My Heart: The Wedding); “La Reina de la Navidad” (Loving Christmas), “Navidad de ensueño” (The Picture of Christmas), “Dos bodas y una Navidad” (Christmas Wedding Runway), “Navidad Imperfecta: la Boda” (Marry Liddle Christmas Wedding) y “Una Aldea Navideña” (Christmas Village).
Además, Lifetime tiene programados tres maratones en diciembre, comenzando el domingo 16 con las 8 películas seguidas de “Amor en Navidad”. Continuando el 24 y 25 de diciembre con 48 horas del mejor contenido de las Lifetime Christmas Movies. El 31 de diciembre y 1 de enero Lifetime tendrá el tradicional especial de Año Nuevo con más películas navideñas durante todo el día. Y para el 6 y 7 de enero “Empaca tu arbolito de Navidad”, una programación donde la audiencia podrá volver a ver las mejores películas que traerán de regreso todos los recuerdos de esta maravillosa época.
Este año LIFETIME cuenta con más de 60 películas navideñas producidas y realizadas exclusivamente para su colección de Lifetime Christmas Movies. Éstas son dirigidas, producidas y actuadas principalmente por mujeres y forman parte de la franquicia única y diferenciadora de LIFETIME, con films de suspenso, drama, comedia romántica, historias basadas en hechos reales y las adaptaciones de libros llevadas a la pantalla.
SINOPSIS
SABADO 11 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
UNA NAVIDAD CUBIERTA DE AMOR (CANDY COATED CHRISTMAS)
Protagonistas: Molly McCook, Aaron O´Conell, Lee Garlington
Se acerca la Navidad y Molly (Molly McCook) está a punto de iniciar un negocio con su mejor amiga cuando recibe noticias preocupantes de parte de su padre, Fred (John McCook): ¡La cadena hotelera familiar está en riesgo! Dado que Molly necesita el dinero para invertir en su propio negocio, Fred le sugiere que venda el hogar donde creció su difunta madre. Con ese fin, Molly viaja a la pequeña Ciudad de Peppermint Hollow. Al llegar a la casa y conocer a sus inquilinos, comienza a encariñarse a regañadientes con la familia Winter, en especial con Noah (Aaron O’Connell).
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
AMOR. FAMILIA Y NAVIDAD (CHRISTMAS TOWN)
Protagonistas: Nicole de Boer, Patrick Muldoon, Gig Morton
Cuando repentinamente su padre banquero decide abandonar su carrera y su vida en la ciudad para mudarse a un pueblito demasiado obsesionado con la Navidad, una cínica adicta al trabajo sospecha que algo raro está pasando. ¿Logrará convencerlo de que vuelva a sus cabales? ¿O ella también perderá la cabeza?
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-COL / 00:00 ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: NOVIOS POR NAVIDAD
Protagonistas: Marjorie De Sousa y Gonzalo García Vivanco
Valeria tiene una importante agencia de eventos y es contratada para organizar la boda navideña de su exnovio y su antigua mejor amiga. No quiere presentarse en la boda sin la pareja ideal y decide aceptar la propuesta de Camilo, un antiguo compañero de clases, y fingir que son novios. No se imagina que esta travesura les cambiará la vida.
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
NAVIDAD EN FAMILIA (BLENDING CHRISTMAS)
Protagonistas: Haylie Duff, Aaorn O´Conell, Christopher Knight
Liam planea una última Navidad en el resort preferido de Emma antes de su demolición. Invita en secreto a sus dos familias para pedirle matrimonio delante de ellos. Pero las cosas no salen como las imaginó y la pareja deberá luchas por unir a sus familias y salvar su relación. ¿Podrán hacerlo?
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-COL / 00:00 ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: MI AMOR EN NAVIDAD
Protagonistas: Fabiola Campomanes y Carlos Ponce
Lucas es un famoso cantante, reconocido por su exitoso tema navideño. Decide no seguir cantando su hit este diciembre y cancela sus conciertos para pasar las fiestas en el pueblito en que creció. Al llegar se encuentra con Elisa, su amor de juventud, a quien no ha podido olvidar. Su canción podría ayudarla a salvar la guardería del pueblo.
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
NAVIDAD EN MI (CHRISTMAS IN MY HEART)
Protagonistas: Heather Hemmens, Luke Macfarlane, Maria Nash
La violinista Beth regresa a su pueblo natal y comienza a dar clases a la hija de Sean, la estrella country local, que abandonó la música tras quedar viudo. Mientras pasan juntos sus vacaciones, ambos se motivan a reconectarse con la música. ¿Estarán destinados a escribir nuevas melodías juntos?
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-COL / 00:00 ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: JUNTOS ESTA NAVIDAD
Protagonistas: África Zavala y Rodrigo Guirao
Tras una ruptura amorosa, Isabel alquila una cabaña vacacional para pasar sola la navidad. Pero un error hace que la misma casa sea alquilada a Juan Andrés, un padre viudo, y su pequeña hija. Se ven obligados a compartir las fiestas. Y la convivencia y la magia navideña hacen de las suyas.
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
DULCE NAVIDAD (SWEET NAVIDAD)
Protagonistas: Camila Banus, David Fumero, Mark Hapka, Melissa Marty
Chef pastelera, sueña con abrir su propia tienda de postres. Al estar emparejados con otro chef para un gran evento, tienen que aprender unos de otros y eventualmente unirse para crear un menú verdaderamente inspirador a tiempo para Navidad.
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
AMOR EN NAVIDAD S2: INTERCAMBIO NAVIDEÑO
Protagonistas: Cecilia Galliano y León Peraza
Dos gemelas: MAYA y ANA MARÍA, fueron separadas al nacer. Tras muchos años descubren el secreto y se conocen, sin decirle a sus familias adoptivas que descubrieron el secreto. Cansadas de la rutina de sus vidas, una navidad deciden intercambiar roles. Y cada una descubre, en la vida de la otra, lo que extrañan en las propias.
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
LA NAVIDAD SOÑADA (A PICTURE PERFECT HOLIDAY)
Protagonistas: Henderson Wade, Tatyana Ali, Dina Meyer
A pesar de que no quiere, pero aconsejada por una amiga, la fotógrafa de moda Gaby toma unas vacaciones navideñas, durante las cuales conoce a Sean, un fotógrafo especializado en naturaleza salvaje.
VIERNES 15 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
SALVANDO EL ESPIRITU NAVIDEÑO (SAVING CHRISTMAS SPIRIT)
Protagonistas: Ashley Newbrough, James Robinson, Jake Satow
Una arqueóloga descubre la importancia de dejar que una pequeña maravilla festiva regrese a su vida y encuentra tanto historia como amor.
SÁBADO 16 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
MUY SOLTERA NAVIDAD (A MERRY SINGLE CHRISTMAS)
Protagonistas: Chelsea Glison, Andrew Rogers, Sarahm Amstrong
Morgan se escapa a un retiro de solteros para reavivar su espíritu navideño, pero las cosas se complican cuando aparece su ex, Liam.
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
NUBLADO CON PROBABILIDADES DE NAVIDAD (A CLOUDY WITH A CHANCE OF CHRISTMAS)
Protagonistas: Valerie M. Ortiz, Brandon Quinn, Sarah Jane Morris
Cuando se le pide a un pronosticador del tiempo que presente el evento anual de nieve de su cadena en la ciudad invernal de Leavenworth en vivo con el presentador del programa matutino de la cadena y un viejo rival suyo, la tensión surge y chispas románticas vuelan entre ellos en el aire.
LUNES 18 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
CUPIDO NAVIDEÑO (THE CHRISTMAS CUPIDS)
Protagonistas: Elisabeth Harnois, Jonatah Togo, Chad Michael Colins
Holly, una profesora universitaria soltera, se registra en un servicio de citas en línea, pero comienza a sospechar cuando los textos bellamente escritos del chico no coinciden con sus acciones.
MARTES 19 DE DICIEMBRE
A LAS 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 11PM ARG-CHI
FIESTA DE INVIERNO (SNOWCOMING)
Protagonistas: Trevor Donovan, Lindy Booth, Ed Marinaro, Joe Theismann
Una estrella del fútbol americano regresa a su pueblo natal para participar en el homenaje a su antiguo entrenador de la escuela secundaria, quien se jubila. Mientras está en el pueblo, el deportista se reencuentra con su antiguo amor.
CON NUEVOS DESTINOS Y SABORES LLEGA SEGUNDA TEMPORADA DE AVENTURA GASTRONÓMICA COLOMBIA A SONY CHANNEL
Publicación: 10 de Noviembre/2023
Colombia es un país de grandes herencias y tradiciones gastronómicas que han marcado a las familias a lo largo de las generaciones en los distintos departamentos, en donde las mesas se convierten en el punto de encuentro para las celebraciones y en un lenguaje para expresar afecto.
Cada destino presenta su diversidad en platos, ingredientes, idiosincrasia y paisajes. Es por eso que la segunda temporada de Aventura Gastronómica Colombia llega a Sony Channel hoy a las 9:30 p.m. para exaltar la riqueza culinaria y la historia que hay detrás de ella, a través de un viaje lleno de exquisitos sabores.
Esta aventura será conducida nuevamente por el reconocido chef colombiano Nicolás de Zubiría, quien a lo largo de 12 episodios descubrirá los secretos culinarios de las ciudades que serán visitadas en esta temporada, entre ellas: Cartagena, Quibdó, Bogotá, Villavicencio, Armenia y Bucaramanga. La temporada se dividirá en dos bloques, arrancando con los primeros seis episodios durante este año y volviendo para llenar la pantalla de sabores con seis episodios más a inicios del 2024.
Nicolás estará acompañado por chefs regionales que tienen una amplia trayectoria en el sector de la gastronomía, con el fin de visitar mercados locales y de poner en práctica tips y secretos culinarios para la preparación de platos tradicionales.
Dentro del grupo de invitados de esta nueva temporada, se destacan chefs como Juan del Mar, dueño de ‘Juan del Mar Pizzería Gourmet’ y ‘Juan del Mar Restaurante’, quien tuvo la oportunidad de conocer el pasado de Cartagena y de presenciar su evolución gastronómica; Julián Hoyos, dueño de ‘El Silo’ y reconocido por ganar el reality 'La Prueba' del Canal Caracol, y María Camila García, creadora de ‘Bastimento’, un restaurante exclusivo de la capital del Meta, que le dio el reconocimiento para cocinarle al Papa Francisco en su visita al departamento. Entre otros chefs que han decidido crear sus propias versiones de platos típicos sin dejar a un lado la esencia de cada preparación.
Esta segunda temporada del docu-reality vuelve a celebrar el talento y la cultura colombiana, con una producción de altísima calidad técnica destacando los colores, texturas y hermosos paisajes encontrados en el recorrido de las diferentes regiones.
A esta gran noche de estreno, se suma la llegada de la primera temporada de Aventura Gastronómica Ecuador a la pantalla de Sony Channel a las 10:00 p.m. conducida por la reconocida chef ecuatoriana Carolina Sánchez.
No te pierdas una noche llena de sabores con Aventura Gastronómica Colombia en exclusiva por Sony Channel a partir de hoy a las 9:30pm.
¡Bienvenidos, una vez más, a esta Aventura Gastronómica Colombia!
Cada destino presenta su diversidad en platos, ingredientes, idiosincrasia y paisajes. Es por eso que la segunda temporada de Aventura Gastronómica Colombia llega a Sony Channel hoy a las 9:30 p.m. para exaltar la riqueza culinaria y la historia que hay detrás de ella, a través de un viaje lleno de exquisitos sabores.
Esta aventura será conducida nuevamente por el reconocido chef colombiano Nicolás de Zubiría, quien a lo largo de 12 episodios descubrirá los secretos culinarios de las ciudades que serán visitadas en esta temporada, entre ellas: Cartagena, Quibdó, Bogotá, Villavicencio, Armenia y Bucaramanga. La temporada se dividirá en dos bloques, arrancando con los primeros seis episodios durante este año y volviendo para llenar la pantalla de sabores con seis episodios más a inicios del 2024.
Nicolás estará acompañado por chefs regionales que tienen una amplia trayectoria en el sector de la gastronomía, con el fin de visitar mercados locales y de poner en práctica tips y secretos culinarios para la preparación de platos tradicionales.
Dentro del grupo de invitados de esta nueva temporada, se destacan chefs como Juan del Mar, dueño de ‘Juan del Mar Pizzería Gourmet’ y ‘Juan del Mar Restaurante’, quien tuvo la oportunidad de conocer el pasado de Cartagena y de presenciar su evolución gastronómica; Julián Hoyos, dueño de ‘El Silo’ y reconocido por ganar el reality 'La Prueba' del Canal Caracol, y María Camila García, creadora de ‘Bastimento’, un restaurante exclusivo de la capital del Meta, que le dio el reconocimiento para cocinarle al Papa Francisco en su visita al departamento. Entre otros chefs que han decidido crear sus propias versiones de platos típicos sin dejar a un lado la esencia de cada preparación.
Esta segunda temporada del docu-reality vuelve a celebrar el talento y la cultura colombiana, con una producción de altísima calidad técnica destacando los colores, texturas y hermosos paisajes encontrados en el recorrido de las diferentes regiones.
A esta gran noche de estreno, se suma la llegada de la primera temporada de Aventura Gastronómica Ecuador a la pantalla de Sony Channel a las 10:00 p.m. conducida por la reconocida chef ecuatoriana Carolina Sánchez.
No te pierdas una noche llena de sabores con Aventura Gastronómica Colombia en exclusiva por Sony Channel a partir de hoy a las 9:30pm.
¡Bienvenidos, una vez más, a esta Aventura Gastronómica Colombia!
CARROS MÁS ECONÓMICOS DE EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL EDICIÓN ESPECIAL
Publicación: 8 de Noviembre/2023
El Salón del Automóvil de Bogotá, edición especial que irá hasta el próximo 13 de noviembre en Corferias, reúne a más de 42 marcas que traen al recinto ferial cerca de 400 vehículos exhibidos durante los días de feria en 17 pabellones.
Esta edición retorna luego de 5 años de no realizarse, y con ella, una emocionante noticia para quienes buscan un vehículo asequible sin comprometer la calidad. Este año, el evento presenta una selección de automóviles que se destacan por su asequibilidad.
Aquí los modelos más económicos que nose pueden perder los visitantes:
Chevrolet Joey: se sitúa con un precio de tan solo $64 millones.
Nissan March: La versión mecánica del Nissan March le espera a solo $65 millones.
Mazda 2: en su versión mecánica se presenta a un atractivo precio de $66 millones.
Renault Kwid: Sorprende a todos con su irresistible precio de $55 millones para la versión mecánica.
Volkswagen Polo Track: la marca alemana presenta este modelo a tan solo $63 millones.
Kia Picanto: brilla por su accesibilidad, con un precio de $47 millones.
Suzuki S-Presso: Suzuki destaca con el S-Presso a solo $52 millones.
Suzuki Swift: La elegancia y eficiencia a un precio asequible de $60 millones.
Changan Lumin: el carro eléctrico se posiciona como una opción atractiva a $70 millones.
Hyundai Accent: Por solo $72 millones, la marca corena ofrece calidad y asequibilidad.
Esta variada selección de automóviles demuestra que en el Salón del Automóvil de Bogotá 2023, edición especial, es posible encontrar vehículos de alta calidad a precios asequibles.
Los visitantes tienen la oportunidad de explorar estas ofertas, obtener información detallada sobre cada modelo y comparar opciones, lo que facilita la toma de decisiones al elegir un nuevo vehículo.
Hay que tener en cuenta que los precios mencionados son aproximados y pueden variar según la configuración y las opciones adicionales.
Esta edición retorna luego de 5 años de no realizarse, y con ella, una emocionante noticia para quienes buscan un vehículo asequible sin comprometer la calidad. Este año, el evento presenta una selección de automóviles que se destacan por su asequibilidad.
Aquí los modelos más económicos que nose pueden perder los visitantes:
Chevrolet Joey: se sitúa con un precio de tan solo $64 millones.
Nissan March: La versión mecánica del Nissan March le espera a solo $65 millones.
Mazda 2: en su versión mecánica se presenta a un atractivo precio de $66 millones.
Renault Kwid: Sorprende a todos con su irresistible precio de $55 millones para la versión mecánica.
Volkswagen Polo Track: la marca alemana presenta este modelo a tan solo $63 millones.
Kia Picanto: brilla por su accesibilidad, con un precio de $47 millones.
Suzuki S-Presso: Suzuki destaca con el S-Presso a solo $52 millones.
Suzuki Swift: La elegancia y eficiencia a un precio asequible de $60 millones.
Changan Lumin: el carro eléctrico se posiciona como una opción atractiva a $70 millones.
Hyundai Accent: Por solo $72 millones, la marca corena ofrece calidad y asequibilidad.
Esta variada selección de automóviles demuestra que en el Salón del Automóvil de Bogotá 2023, edición especial, es posible encontrar vehículos de alta calidad a precios asequibles.
Los visitantes tienen la oportunidad de explorar estas ofertas, obtener información detallada sobre cada modelo y comparar opciones, lo que facilita la toma de decisiones al elegir un nuevo vehículo.
Hay que tener en cuenta que los precios mencionados son aproximados y pueden variar según la configuración y las opciones adicionales.
DIRECTV y ZURICH anuncian una alianza estratégica para ofrecer seguros en Colombia
Publicación: 24 de Octubre/2023
La aseguradora Zurich y la media tech company DIRECTV Latin America, dos líderes en sus respectivas industrias, han formalizado una alianza estratégica en Colombia con el objetivo de proporcionar seguros a los clientes que ya disfrutan de los servicios de Internet de banda ancha por fibra óptica y televisión a través de DIRECTV y DGO, la plataforma de TV en vivo y streaming.
Esta alianza estratégica es parte de la expansión del acuerdo entre la aseguradora internacional y Vrio Corp, casa matriz de DIRECTV Latin America, DGO y SKY Brasil. En Colombia, pondrá a disposición de más de un millón de clientes una oferta de seguros de alta calidad a través de un ecosistema de servicios premium.
El éxito de la primera alianza en Brasil con Vrio a través de SKY, en la cual Zurich emitió más de 300.000 pólizas, ha permitido la expansión del acuerdo para iniciar la distribución de seguros en Colombia. Está previsto que DIRECTV también comercialice seguros en Ecuador, Chile, Uruguay y Perú.
Esta expansión convierte a Zurich en una de las compañías de seguros masivas más grandes de la región, fortaleciendo su capacidad para forjar alianzas que trascienden fronteras nacionales.
Del mismo modo, Vrio Corp, refuerza su presencia regional y su compromiso de brindar a sus usuarios la mejor experiencia al integrar diversos servicios que satisfagan sus necesidades.
Zurich tendrá exclusividad durante 10 años para ofrecer seguros en estas plataformas y ampliará su cartera de productos para adaptarse a cada mercado.
En esta primera etapa, los clientes pospago de DIRECTV podrán adquirir dos tipos de seguros.
Factura protegida: Este seguro cubre el pago de la factura de DIRECTV en situaciones como pérdida involuntaria de empleo o incapacidad, según el tipo de contrato o vínculo laboral. Adicionalmente, ofrece cobertura de hurto de dinero en cajeros automáticos, muerte accidental o incapacidad total y permanente del cliente. El valor de la indemnización varía según el plan contratado.
Hogar protegido: Este seguro ofrece protección a la vivienda y su contenido ante riesgos como incendio, rayos, explosión, fenómenos climáticos, actos malintencionados de terceros y terrorismo; además, esta póliza brinda amparo ante hurto, responsabilidad civil extracontractual, daños por agua y asistencias al hogar, entre otros.
El seguro tiene un límite máximo de indemnización, independientemente del valor total del patrimonio asegurado. Además, incluye coberturas adicionales como daños a equipos electrónicos, rotura de vidrios y gastos de alojamiento.
"Estamos muy emocionados por la expansión de nuestra colaboración con Vrio Corp, que ha tenido excelentes resultados en Brasil a través de SKY. Los seguros desempeñan un papel crucial en la protección de la vida y los activos de las personas. Y alianzas estratégicas como esta nos ayudan a fomentar la cultura del seguro y ampliar su acceso más allá de nuestras fronteras”, destacó Juan Carlos Realphe, CEO de Zurich en Colombia.
Por su parte, el presidente de DIRECTV Colombia, Mariano Díaz de Vivar, resaltó la importancia de poder brindar a los clientes soluciones adaptadas a sus necesidades mediante una amplia gama de productos y servicios que simplifican sus vidas. "Cuidar al usuario e innovar en su experiencia, garantizando los más altos estándares de calidad, es uno de los principales pilares de nuestra compañía", concluyó.Esta alianza entre Zurich y DIRECTV establece un nuevo estándar en la oferta de seguros de calidad en Colombia.
Esta alianza estratégica es parte de la expansión del acuerdo entre la aseguradora internacional y Vrio Corp, casa matriz de DIRECTV Latin America, DGO y SKY Brasil. En Colombia, pondrá a disposición de más de un millón de clientes una oferta de seguros de alta calidad a través de un ecosistema de servicios premium.
El éxito de la primera alianza en Brasil con Vrio a través de SKY, en la cual Zurich emitió más de 300.000 pólizas, ha permitido la expansión del acuerdo para iniciar la distribución de seguros en Colombia. Está previsto que DIRECTV también comercialice seguros en Ecuador, Chile, Uruguay y Perú.
Esta expansión convierte a Zurich en una de las compañías de seguros masivas más grandes de la región, fortaleciendo su capacidad para forjar alianzas que trascienden fronteras nacionales.
Del mismo modo, Vrio Corp, refuerza su presencia regional y su compromiso de brindar a sus usuarios la mejor experiencia al integrar diversos servicios que satisfagan sus necesidades.
Zurich tendrá exclusividad durante 10 años para ofrecer seguros en estas plataformas y ampliará su cartera de productos para adaptarse a cada mercado.
En esta primera etapa, los clientes pospago de DIRECTV podrán adquirir dos tipos de seguros.
Factura protegida: Este seguro cubre el pago de la factura de DIRECTV en situaciones como pérdida involuntaria de empleo o incapacidad, según el tipo de contrato o vínculo laboral. Adicionalmente, ofrece cobertura de hurto de dinero en cajeros automáticos, muerte accidental o incapacidad total y permanente del cliente. El valor de la indemnización varía según el plan contratado.
Hogar protegido: Este seguro ofrece protección a la vivienda y su contenido ante riesgos como incendio, rayos, explosión, fenómenos climáticos, actos malintencionados de terceros y terrorismo; además, esta póliza brinda amparo ante hurto, responsabilidad civil extracontractual, daños por agua y asistencias al hogar, entre otros.
El seguro tiene un límite máximo de indemnización, independientemente del valor total del patrimonio asegurado. Además, incluye coberturas adicionales como daños a equipos electrónicos, rotura de vidrios y gastos de alojamiento.
"Estamos muy emocionados por la expansión de nuestra colaboración con Vrio Corp, que ha tenido excelentes resultados en Brasil a través de SKY. Los seguros desempeñan un papel crucial en la protección de la vida y los activos de las personas. Y alianzas estratégicas como esta nos ayudan a fomentar la cultura del seguro y ampliar su acceso más allá de nuestras fronteras”, destacó Juan Carlos Realphe, CEO de Zurich en Colombia.
Por su parte, el presidente de DIRECTV Colombia, Mariano Díaz de Vivar, resaltó la importancia de poder brindar a los clientes soluciones adaptadas a sus necesidades mediante una amplia gama de productos y servicios que simplifican sus vidas. "Cuidar al usuario e innovar en su experiencia, garantizando los más altos estándares de calidad, es uno de los principales pilares de nuestra compañía", concluyó.Esta alianza entre Zurich y DIRECTV establece un nuevo estándar en la oferta de seguros de calidad en Colombia.
CONOCE A ALGUNAS DE LAS MUJERES MÁS FAMOSAS DE TELEMUNDO INTERNACIONAL
Cada una ha demostrado su grandeza conquistando la pantalla y los corazones de la audiencia. Entérate más de ellas a través de Telemundo Internacional.
Publicación: 23 de Octubre/2023
Telemundo Internacional, una de las principales cadenas de televisión en español a nivel global, ha sido el hogar de numerosas mujeres talentosas que han dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento. Estas artistas latinas han demostrado su habilidad actoral y su capacidad para conmover a las audiencias en toda Latinoamérica. Conozcamos a algunas de las actrices más destacadas que han dejado su marca en Telemundo Internacional.
Estas mujeres talentosas han logrado conectar con audiencias de diferentes culturas y lugares a través de sus actuaciones convincentes y emocionales, consolidando su estatus como iconos en la industria del entretenimiento en español. Conéctate a Telemundo Internacional y descubre más historias de mujeres inspiradoras, tanto frente como detrás de la cámara.
Para más detalles, visita www.telemundointernacional.com y súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales: Facebook.com/Telemundointl Instagram: @Telemundointl
X: @Telemundointl
Youtube.com/TelemundointlTV
- Aracely Arámbula, quien interpretó a Gabriela Suárez en la exitosa telenovela "La Patrona", es conocida por su valiente y decidido papel en la lucha por la justicia y la venganza, siendo la única mujer que trabaja en una mina de oro. Su actuación recibió elogios por su habilidad para dar vida a un personaje complejo y empoderado. Además de su carrera actoral, Aracely también se ha aventurado en la música y el modelaje, consolidando su posición en la industria del entretenimiento en América Latina. No te pierdas los nuevos episodios de "La Patrona" de lunes a viernes a las 11:30 PM COL/PAN por Telemundo Internacional.
- Carmen Villalobos ha cautivado a las audiencias con su carisma, belleza y talento actoral. Su papel en "Sin Senos No Hay Paraíso" la catapultó a la fama y la convirtió en una de las actrices más solicitadas en el mundo de las telenovelas. Ha conseguido papeles destacados en producciones como "Café con Aroma de Mujer" y ha explorado otras facetas, como la presentación en programas como "Top Chef VIP", que puedes disfrutar de lunes a viernes a las 7:00 PM por Telemundo Internacional.
- Blanca Soto es conocida por su destacado papel como Sara Aguilar Bermúdez en la serie "Señora Acero", donde interpreta a una mujer que se convierte en líder del narcotráfico tras la muerte de su esposo. Su actuación en esta producción le otorgó gran reconocimiento y consolidó su posición como una de las actrices más destacadas en el género de las narconovelas. Además de su carrera actoral, Blanca también ha colaborado en el modelaje, y su versatilidad y éxito la han convertido en una figura importante en América Latina. Disfruta de su gran talento en "Señora Acero" de lunes a viernes desde las 5:20 PM COL/PAN.
- Ana María Polo es una abogada y presentadora de televisión cubano-estadounidense ampliamente reconocida por su papel como anfitriona del popular programa "Caso Cerrado". Con su graduación en derecho, se ha destacado por su capacidad para resolver disputas legales y conflictos en pantalla, convirtiendo a "Caso Cerrado" en un programa exitoso que aborda una amplia gama de casos legales y problemas personales, conectando con la audiencia de lunes a viernes a las 8:40 PM.
- Jacqueline Bracamontes ha enamorado al público con su carisma y talento actoral. Con una presencia en pantalla encantadora y una versatilidad actoral notable, ha sido elogiada por su habilidad para transmitir las emociones y los conflictos internos de sus personajes en telenovelas como "La Suerte de Loli". Además, se ha conectado con el público latino presentando grandes eventos, como los Premios Billboard de la Música Latina.
Estas mujeres talentosas han logrado conectar con audiencias de diferentes culturas y lugares a través de sus actuaciones convincentes y emocionales, consolidando su estatus como iconos en la industria del entretenimiento en español. Conéctate a Telemundo Internacional y descubre más historias de mujeres inspiradoras, tanto frente como detrás de la cámara.
Para más detalles, visita www.telemundointernacional.com y súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales: Facebook.com/Telemundointl Instagram: @Telemundointl
X: @Telemundointl
Youtube.com/TelemundointlTV
DIRECTV y Fundación Red inauguran un “Aula Escuela Plus” construida con materiales reciclables
Publicación: 19 de Octubre/2023
Unos 780 estudiantes de la institución educativa La Merced, sede los puentes, en el distrito de Mosquera, se verán beneficiados por la inauguración de una nueva Aula Escuela Plus construida con material reciclado, en la que el foco del aprendizaje estará dado por la conjugación de educación, deportes y conciencia ambiental.
Vrio Corp, compañía líder en América Latina en servicios de entretenimiento digital, información y producción de contenidos impulsó esta iniciativa dentro de su programa integral de sustentabilidad Propósito Vrio, del que forma parte la iniciativa educativa Escuela Plus, presente en 2.863 escuelas de Colombia y casi 9.800 de América Latina hace 16 años.
A través de DIRECTV Colombia, Vrio anunció el proyecto de inversión social en Mosquera, Cundinamarca, en alianza con la Fundación Red Conciencia Social, que une los esfuerzos de empresas privadas enfocadas en proyectos de inversión social en Colombia y en colaboración con la Alcaldía de Mosquera, A&E y Grupo Misión Amigos.
El flamante Aula Escuela Plus utiliza paneles solares y el innovador sistema constructivo Bloqueplás, que consiste en la recuperación de residuos sólidos plásticos, convertidos en bloques para la construcción de ensamble uno con otro, sin utilizar ningún tipo de pegamento.
Esta iniciativa se alinea con tres pilares fundamentales de la compañía: educación, a través del programa de educación audiovisual Escuela Plus; promoción del deporte, con la adecuación de la cancha de usos múltiples, entregando un espacio alternativo para actividades recreativas; y medio ambiente, por la construcción de un espacio que aprovecha los recursos, la colaboración y el desarrollo en equilibrio con el entorno.
“La construcción de este Aula Escuela Plus, es un testimonio de nuestro compromiso con las comunidades y de nuestra visión de un futuro más verde y enfocado en a educación. Además de proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje, incorporamos prácticas sostenibles al transformar materiales de desecho en recursos valiosos”, afirmó Mariano Díaz de Vivar, presidente de DIRECTV Colombia.
César Sabroso, VP Senior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones de A+E Networks Latin America comentó: “Es un proyecto que nos llena de orgullo. Estamos muy entusiasmados de poder ser parte de esta iniciativa, que busca generar un impacto positivo en la vida de muchos niños y jóvenes colombianos”.
Sabroso añadió: “Somos conscientes que tenemos por delante una labor crucial de aportar en la transformación de la sociedad, construyendo un futuro más limpio y sostenible. HISTORY, líder indiscutible en contenidos históricos que educan y entretienen a millones de hogares en el mundo, realiza un aporte positivo a la educación, brindando entornos amigables, atractivos, adecuados y de calidad”.
Gian Carlo Gerometta, alcalde del Mosquera, afirmó que “la consolidación de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto entre el sector público y las empresas privadas, lo cual traerá grandes resultados que benefician a toda la comunidad mientras promueven la transformación educativa y ambiental no solo de Mosquera sino de toda la región, mediante sistemas innovadores y en equilibrio con el entorno”.
Vrio Corp, compañía líder en América Latina en servicios de entretenimiento digital, información y producción de contenidos impulsó esta iniciativa dentro de su programa integral de sustentabilidad Propósito Vrio, del que forma parte la iniciativa educativa Escuela Plus, presente en 2.863 escuelas de Colombia y casi 9.800 de América Latina hace 16 años.
A través de DIRECTV Colombia, Vrio anunció el proyecto de inversión social en Mosquera, Cundinamarca, en alianza con la Fundación Red Conciencia Social, que une los esfuerzos de empresas privadas enfocadas en proyectos de inversión social en Colombia y en colaboración con la Alcaldía de Mosquera, A&E y Grupo Misión Amigos.
El flamante Aula Escuela Plus utiliza paneles solares y el innovador sistema constructivo Bloqueplás, que consiste en la recuperación de residuos sólidos plásticos, convertidos en bloques para la construcción de ensamble uno con otro, sin utilizar ningún tipo de pegamento.
Esta iniciativa se alinea con tres pilares fundamentales de la compañía: educación, a través del programa de educación audiovisual Escuela Plus; promoción del deporte, con la adecuación de la cancha de usos múltiples, entregando un espacio alternativo para actividades recreativas; y medio ambiente, por la construcción de un espacio que aprovecha los recursos, la colaboración y el desarrollo en equilibrio con el entorno.
“La construcción de este Aula Escuela Plus, es un testimonio de nuestro compromiso con las comunidades y de nuestra visión de un futuro más verde y enfocado en a educación. Además de proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje, incorporamos prácticas sostenibles al transformar materiales de desecho en recursos valiosos”, afirmó Mariano Díaz de Vivar, presidente de DIRECTV Colombia.
César Sabroso, VP Senior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones de A+E Networks Latin America comentó: “Es un proyecto que nos llena de orgullo. Estamos muy entusiasmados de poder ser parte de esta iniciativa, que busca generar un impacto positivo en la vida de muchos niños y jóvenes colombianos”.
Sabroso añadió: “Somos conscientes que tenemos por delante una labor crucial de aportar en la transformación de la sociedad, construyendo un futuro más limpio y sostenible. HISTORY, líder indiscutible en contenidos históricos que educan y entretienen a millones de hogares en el mundo, realiza un aporte positivo a la educación, brindando entornos amigables, atractivos, adecuados y de calidad”.
Gian Carlo Gerometta, alcalde del Mosquera, afirmó que “la consolidación de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto entre el sector público y las empresas privadas, lo cual traerá grandes resultados que benefician a toda la comunidad mientras promueven la transformación educativa y ambiental no solo de Mosquera sino de toda la región, mediante sistemas innovadores y en equilibrio con el entorno”.
La era de la AI: ya no hay vuelta atrás
Por Marcelo Solari, CEO de Kibernum
Publicación: 18 de Octubre/2023
“Esta es tu última oportunidad. Después de esto, no hay vuelta atrás. Tomas la pastilla azul, la historia termina. Te despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Te tomas la pastilla roja, te quedas en el País de las Maravillas y te muestro hasta dónde llega la madriguera del conejo”.
¿Recuerdan esas palabras de Morpheus en Matrix? El protagonista, Neo, se tomaba una pastilla y no había vuelta atrás. Esa famosa escena la podemos contrastar con la realidad que estamos viviendo hoy, siendo esta píldora la Inteligencia Artificial (AI, por su nombre en inglés).
Esta nueva era está recién partiendo -expertos aseguran que estamos en la “prehistoria” de su evolución- y ya tenemos una complejidad única debido a cuatro razones: la capacidad de procesamiento, el acceso a contenidos, la aparición de algoritmos cada vez más poderosos y la psicología o sociología digital, es decir, el relacionamiento entre hombres y máquinas que no tiene precedentes.
Su rápida aparición y desarrollo está transformando la forma de trabajar en diversas industrias, lo que naturalmente genera miedos e incertidumbre tanto en los profesionales como en líderes dentro de las empresas. Es una transformación que, si bien tiene oportunidades y amenazas, es importante comprenderla.
Esa inquietud fue la que en KIBERNUM nos motivó a realizar un proyecto de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para desarrolladores en Latam. La primera etapa fue de comprensión del impacto de la herramienta Copilot de Microsoft en un grupo de profesionales para conocer sus percepciones e impacto en dos variables: productividad y calidad de vida. La segunda etapa comenzará en octubre y abarcará una muestra mucho más amplia.
Dentro de los resultados, los profesionales pudieron aumentar el foco y concentración en sus prioridades, al dejar en manos de la AI las tareas más automatizadas. También mejoraron la calidad de su trabajo, gracias a la corrección que hace el programa. Es decir, la relación de nuestros profesionales con este co-piloto les permite tener más foco en el objetivo final de lo que están haciendo.
Después de haber trabajado con esta herramienta que mejora los códigos, que ayuda a predecir y que sugiere lo que ellos están pensando hacer, todos estaban sorprendidos y se preguntaban: ¿cómo vamos a volver atrás?
Esto puede sepultar dudas y nerviosismo en las empresas ya que sabemos hoy existe la tentación de tomar una postura frente a la AI rápidamente: decidir si va a ayudar o a perjudicar. Sin embargo, es necesario entender que es una herramienta tan nueva, compleja y de rápido avance, que hay que tomarse el tiempo para navegar en ella y comprenderla en acción.
Cuando entendamos la Inteligencia Artificial, seremos capaces de reconfigurar nuestra manera de pensar, y entonces el impacto positivo será mucho mayor. Aquí es donde aparece el concepto de sabiduría digital, que nos lleva a conectar con el otro, y la cual debemos aprender a cultivar desde las empresas. Ella nos permitirá, por un lado, comprender el fenómeno de la AI y todo lo que conlleva, y por otro, habilitar a nuestros equipos para utilizarla al servicio de los demás.
Estamos en un momento crucial, en el que abrazar la AI no solo traerá grandes frutos para nuestras empresas, sino que fortalecerá el desarrollo de nuestro país. Según Invest in Bogotá, “Entre 2018 y 2022, en Colombia se desarrollaron 30 proyectos de inversión extranjera directa (IED) de inteligencia artificial, valorados en USD 924 millones, los cuales generaron 6.237 empleos. Por su parte, Bogotá Región se posiciona como una ciudad atractiva para el desarrollo de proyectos de IED en inteligencia artificial”.
Si logramos que la Inteligencia Artificial esté presente como un actor relevante en cada una de las estrategias de las industrias, lograremos ser más productivos y competitivos como país. En Colombia, tenemos la oportunidad de tomar esta herramienta para aumentar la inserción laboral, no solo de personas que estudian tecnología sino que también de otras carreras. Nos encontramos frente a la gran oportunidad de democratizar el acceso a las tecnologías y debemos tomarla.
¿Recuerdan esas palabras de Morpheus en Matrix? El protagonista, Neo, se tomaba una pastilla y no había vuelta atrás. Esa famosa escena la podemos contrastar con la realidad que estamos viviendo hoy, siendo esta píldora la Inteligencia Artificial (AI, por su nombre en inglés).
Esta nueva era está recién partiendo -expertos aseguran que estamos en la “prehistoria” de su evolución- y ya tenemos una complejidad única debido a cuatro razones: la capacidad de procesamiento, el acceso a contenidos, la aparición de algoritmos cada vez más poderosos y la psicología o sociología digital, es decir, el relacionamiento entre hombres y máquinas que no tiene precedentes.
Su rápida aparición y desarrollo está transformando la forma de trabajar en diversas industrias, lo que naturalmente genera miedos e incertidumbre tanto en los profesionales como en líderes dentro de las empresas. Es una transformación que, si bien tiene oportunidades y amenazas, es importante comprenderla.
Esa inquietud fue la que en KIBERNUM nos motivó a realizar un proyecto de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para desarrolladores en Latam. La primera etapa fue de comprensión del impacto de la herramienta Copilot de Microsoft en un grupo de profesionales para conocer sus percepciones e impacto en dos variables: productividad y calidad de vida. La segunda etapa comenzará en octubre y abarcará una muestra mucho más amplia.
Dentro de los resultados, los profesionales pudieron aumentar el foco y concentración en sus prioridades, al dejar en manos de la AI las tareas más automatizadas. También mejoraron la calidad de su trabajo, gracias a la corrección que hace el programa. Es decir, la relación de nuestros profesionales con este co-piloto les permite tener más foco en el objetivo final de lo que están haciendo.
Después de haber trabajado con esta herramienta que mejora los códigos, que ayuda a predecir y que sugiere lo que ellos están pensando hacer, todos estaban sorprendidos y se preguntaban: ¿cómo vamos a volver atrás?
Esto puede sepultar dudas y nerviosismo en las empresas ya que sabemos hoy existe la tentación de tomar una postura frente a la AI rápidamente: decidir si va a ayudar o a perjudicar. Sin embargo, es necesario entender que es una herramienta tan nueva, compleja y de rápido avance, que hay que tomarse el tiempo para navegar en ella y comprenderla en acción.
Cuando entendamos la Inteligencia Artificial, seremos capaces de reconfigurar nuestra manera de pensar, y entonces el impacto positivo será mucho mayor. Aquí es donde aparece el concepto de sabiduría digital, que nos lleva a conectar con el otro, y la cual debemos aprender a cultivar desde las empresas. Ella nos permitirá, por un lado, comprender el fenómeno de la AI y todo lo que conlleva, y por otro, habilitar a nuestros equipos para utilizarla al servicio de los demás.
Estamos en un momento crucial, en el que abrazar la AI no solo traerá grandes frutos para nuestras empresas, sino que fortalecerá el desarrollo de nuestro país. Según Invest in Bogotá, “Entre 2018 y 2022, en Colombia se desarrollaron 30 proyectos de inversión extranjera directa (IED) de inteligencia artificial, valorados en USD 924 millones, los cuales generaron 6.237 empleos. Por su parte, Bogotá Región se posiciona como una ciudad atractiva para el desarrollo de proyectos de IED en inteligencia artificial”.
Si logramos que la Inteligencia Artificial esté presente como un actor relevante en cada una de las estrategias de las industrias, lograremos ser más productivos y competitivos como país. En Colombia, tenemos la oportunidad de tomar esta herramienta para aumentar la inserción laboral, no solo de personas que estudian tecnología sino que también de otras carreras. Nos encontramos frente a la gran oportunidad de democratizar el acceso a las tecnologías y debemos tomarla.
LA VIDA DEL CICLISTA COLOMBIANO RIGOBERTO URÁN LLEGA A LA PANTALLA DEL CANAL RCN
Publicación: 3 de Octubre/2023
El próximo lunes 9 de octubre, la novela de las 8:00 p.m., regresa al Canal RCN y esta vez lo hará con una producción de RCN Estudios que contará la historia de uno de los ciclistas colombianos más importantes en el deporte mundial: Rigoberto Urán. ‘Rigo’ es una novela inspirada en el hijo de Urrao, mostrará no solo la lucha del deportista por conquistar los escenarios mundiales, sino también los momentos más importantes de su juventud en tierras antioqueñas, desde donde con el apoyo de su familia salió a representar a Colombia en el deporte mundial, montado en su bicicleta. La historia inspirada en el libro ‘Rigo’ del escritor Andrés López, adaptada por César Augusto Betancur y los diálogos de Perla Ramírez, Sandra Motato y Luz Stella Betancur. El encargado de darle vida a Rigoberto Urán en la historia, será el reconocido actor Juan Pablo Urrego, quien además de manifestar su profunda admiración por el deportista, se siente muy honrado de llevar a la pantalla de un paisano suyo. “Como paisa y como colombiano siempre me he sentido muy orgulloso de los deportistas que como Rigo ven reflejado su esfuerzo en todo el mundo. Él tiene una historia detrás de cada uno de sus triunfos y eso vale la pena ser contado”, asegura Urrego. Esta es una historia que estamos seguros que va cautivar el corazón de la gente, porque se trata no solo de un personaje muy querido y célebre en el mundo del ciclismo internacional. Es sobre todo un ejemplo del empuje, resiliencia y del optimismo que caracteriza a los colombianos”, destacó Alex Marín VP de Estudios RCN. En el elenco también se encuentran actores de gran trayectoria como Ana María Estupiñán, Robinson Díaz, Sandra Reyes, Ramiro Meneses, Mauricio Mejía, Emmanuel Restrepo, Julián Arango, Andrea Guzmán, Sebastián Gutiérrez, entre otros. La dirección está a cargo de Juan Carlos Mazo y Catalina Hernández, bajo la producción ejecutiva de Ana María Pérez. Uno de los primeros en ver el capítulo inicial de la historia fue Rigoberto Urán, quien en compañía de su esposa Michelle, no ocultaron su sorpresa a ver lo cercana que es la novela a su vida. "El primer reto era encontrar un actor flaco, feo y 'culichupao' como yo (risas) pero fuera de chiste era impresionante ver cómo empezaron a contar mi historia. Fue como revivir esos momentos y si eso fue solo el comienzo, no me imagino cómo será cuando va avanzando. Lo que van a ver, tiene de todo", señaló el deportista. ‘Rigo’ recreará la belleza de los paisajes antioqueños en donde creció el deportista y además, dentro de sus valores de producción se destacan las grabaciones realizadas en territorios europeos en donde el ciclista se dio a conocer a nivel mundial.
El estreno mundial de ‘Rigo’ será el lunes 9 de octubre a las 8:00 p.m., por el Canal RCN y al finalizar los capítulos estarán disponibles en Prime Video. SINOPSIS Esta es una historia de un hombre alegre, espontáneo y encantador, y es también una serie inspirada en un ciclista predestinado a marcar una época y nacido para ser ídolo; pero igual podría contarse como la historia de un mago, porque solo un truco de magia puede hacer que un pueblerino, vendedor de chance, reciclador, todero en una estación de gasolina y ayudante en un camión veredal, aparezca de repente parado en el podio de las principales carreras por etapas del mundo. RIGO es optimista por convicción y dicharachero por naturaleza. Ese es el espíritu que tendrá esta serie basada en él y en sus tres grandes amores: el papá que le arrebata la violencia; Michelle, la mujer que lo pone a sufrir desde niño; y la bicicleta que lo acompaña a vender lotería por los rincones más empinados de su pueblo para luego llevarlo a triunfar en Europa.
ELENCO Juan Pablo Urrego Ana María Estupiñán Robinson Díaz Sandra Reyes Ramiro Meneses Julián Arango Andrea Guzmán Ella Becerra Ricardo Henao Yesenia Valencia Mauricio Mejía Elizabeth Chavarriaga Emmanuel Restrepo Stephanía Duque Vivian Ossa Ricardo Vesga.
FICHA TÉCNICA DIRECTORES • Juan Carlos Mazo: • Catalina Hernández: PRODUCTOR EJECUTIVO: Ana María Pérez PRODUCTOR EN LINEA: Fabio Cuéllar • LIBRETOS: Idea Original: Versión libre basada en el libro "RIGO" de Andrés López Adaptación: César Augusto Betancur Diálogos: Perla Ramírez / Sandra Motato / Luz Stella Betancur / César Augusto Betancur NUMERO DE CAPÍTULOS: 80 PRODUCIDA POR: Estudios RCN FORMATO: Novela • GÉNERO: Biográfico
El estreno mundial de ‘Rigo’ será el lunes 9 de octubre a las 8:00 p.m., por el Canal RCN y al finalizar los capítulos estarán disponibles en Prime Video. SINOPSIS Esta es una historia de un hombre alegre, espontáneo y encantador, y es también una serie inspirada en un ciclista predestinado a marcar una época y nacido para ser ídolo; pero igual podría contarse como la historia de un mago, porque solo un truco de magia puede hacer que un pueblerino, vendedor de chance, reciclador, todero en una estación de gasolina y ayudante en un camión veredal, aparezca de repente parado en el podio de las principales carreras por etapas del mundo. RIGO es optimista por convicción y dicharachero por naturaleza. Ese es el espíritu que tendrá esta serie basada en él y en sus tres grandes amores: el papá que le arrebata la violencia; Michelle, la mujer que lo pone a sufrir desde niño; y la bicicleta que lo acompaña a vender lotería por los rincones más empinados de su pueblo para luego llevarlo a triunfar en Europa.
ELENCO Juan Pablo Urrego Ana María Estupiñán Robinson Díaz Sandra Reyes Ramiro Meneses Julián Arango Andrea Guzmán Ella Becerra Ricardo Henao Yesenia Valencia Mauricio Mejía Elizabeth Chavarriaga Emmanuel Restrepo Stephanía Duque Vivian Ossa Ricardo Vesga.
FICHA TÉCNICA DIRECTORES • Juan Carlos Mazo: • Catalina Hernández: PRODUCTOR EJECUTIVO: Ana María Pérez PRODUCTOR EN LINEA: Fabio Cuéllar • LIBRETOS: Idea Original: Versión libre basada en el libro "RIGO" de Andrés López Adaptación: César Augusto Betancur Diálogos: Perla Ramírez / Sandra Motato / Luz Stella Betancur / César Augusto Betancur NUMERO DE CAPÍTULOS: 80 PRODUCIDA POR: Estudios RCN FORMATO: Novela • GÉNERO: Biográfico
PREMIOS BILLBOARD DE LA MÚSICA LATINA, DONDE Y CUANDO VERLOS EN LATAM
Publicación: 2 de Octubre/2023
Llega la celebración de los Premios Billboard de la Música Latina 2023 y la región entera se prepara para la emocionante transmisión en vivo de la prestigiosa ceremonia. Este año los espectadores serán testigos de las extraordinarias actuaciones de algunas de las celebridades más icónicas de la industria musical como Shakira, Karol G, Manuel Turizo, Mark, Anthony, Bad Bunny, Ivy Queen, La Factoría, Tini, Peso Pluma, Calibre 50 entre otros artistas que sorprenderán con su talento y puestas en escena el altísimo nivel. Desde el Watsco Center en Coral Gables, Florida, La gala será conducida por los reconocidos actores y presentadores Jacquelie Bracamontes y Danilo Carrera.
Este año, los Premios Billboard de la Música Latina también rendirán homenaje a figuras destacadas de la industria:
Este año, los Premios Billboard de la Música Latina también rendirán homenaje a figuras destacadas de la industria:
- Karol G será galardonada con el prestigioso Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza", en reconocimiento a su impacto positivo y contribución a causas humanitarias.
- Ivy Queen, una leyenda en su propio derecho, será honrada con el codiciado Premio Billboard "Ícono", que celebra su influyente carrera y su contribución a la música latina.
- Los Ángeles Azules, con su legendaria trayectoria, serán merecedores del Premio Billboard "Trayectoria Artística", un reconocimiento a su valiosa contribución a la música a lo largo de los años.
En el mes del Año Nuevo Judío, llega a Europa Europa “El Diario de Ana Frank”
La adaptación del diario más leído por generaciones que relata los horrores del nazismo desde los ojos de una joven holandesa judía
Publicación: 22 de Septiembre/2023.
Tras la celebración del Año Nuevo Judío, Europa Europa presenta la película del mes “El Diario de Ana Frank”. Este diario personal, además de ser un símbolo de humanidad y tolerancia, ha sido interpretado como un testamento de coraje y esperanza entre los educadores al ser una lectura obligada entre las escuelas de todo el mundo. Se estrena el viernes 29 de septiembre a las 8:00 pm (hora Colombia).
Una coproducción de la BBC inglesa y el canal público galo France 2, cuenta la historia de ocho judíos que para escapar de la persecución nazi se esconden en una habitación secreta en un edificio de Ámsterdam, donde viven durante dos años hasta ser capturados por las SS. El diario, escrito entre 1942 y 1944 en la clandestinidad de Ámsterdam, ha convertido a Ana Frank en una de las figuras más conocidas del siglo XX. Tenía cuatro años cuando abandonó su Alemania natal, trece cuando se ocultó y aún no tenía dieciséis cuando murió en un campo de concentración, una de las seis millones de víctimas judías de la locura racial de Hitler.
Europa Europa comparte tres datos curiosos sobre “El Diario de Ana Frank”:
Una coproducción de la BBC inglesa y el canal público galo France 2, cuenta la historia de ocho judíos que para escapar de la persecución nazi se esconden en una habitación secreta en un edificio de Ámsterdam, donde viven durante dos años hasta ser capturados por las SS. El diario, escrito entre 1942 y 1944 en la clandestinidad de Ámsterdam, ha convertido a Ana Frank en una de las figuras más conocidas del siglo XX. Tenía cuatro años cuando abandonó su Alemania natal, trece cuando se ocultó y aún no tenía dieciséis cuando murió en un campo de concentración, una de las seis millones de víctimas judías de la locura racial de Hitler.
Europa Europa comparte tres datos curiosos sobre “El Diario de Ana Frank”:
- Originalmente es producida como una miniserie de cinco capítulos de veinte minutos aproximadamente cada uno, el canal de cine y series de producción europea emite la versión editada en un único largometraje.
- Es uno de los diez libros más leídos en el mundo, traducido en más de setenta idiomas y se encuentra inscrito en el “Registro de la Memoria del Mundo” de la UNESCO.
- En un principio, se llamaba “La Casa de atrás” y a causa de una gran difusión se lo reconoció como “El Diario de Ana Frank”.
Desafíos de la seguridad asociados a la realidad virtual y aumentada
ESET, compañía de seguridad informática, analiza los aspectos de seguridad a tener en cuenta sobre estas tecnologías que han marcado un alto crecimiento en los últimos tiempos y que se aplican cada vez más.
Publicación: 21 de Septiembre/2023.
Si bien los sistemas de realidad virtual y sus tecnologías asociadas traen múltiples beneficios, su uso también plantea problemas de seguridad. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los dispositivos y espacios para utilizarlos crecieron en el último tiempo y los ciberatacantes están al acecho.
La realidad virtual y aumentada ya se aplica en varios campos. Se emplean, por ejemplo, en la simulación de prácticas de profesionales de la salud, la enseñanza y el aprendizaje a distancia, en terapias y atención médica, en el arte, los viajes virtuales. La utilizan, incluso, ejércitos para mejorar las misiones de entrenamiento de los soldados y ciertas fuerzas policiales para identificar a posibles criminales. El crecimiento que se espera en el mercado mundial de chips de realidad aumentada y virtual se estima de entre los 7760 millones de dólares para 2026 en todo el mundo, según Allied Market Research.
El metaverso, por otro lado, promete la interacción a través de realidad virtual y aumentada con el desarrollo de estándares abiertos, y uno de sus objetivos, anunciados por el Metaverse Standars Forum, en 2022, es fomentar la colaboración en la computación espacial en gráficos 3D interactivos, sistemas geoespaciales, simulación física y creación de contenido fotorrealista.
Desde ESET mencionan que los sistemas de realidad virtual y aumentada pueden recopilar mucha más información personal que los sistemas tradicionales. Por ejemplo, los auriculares VR con micrófonos en vivo, pueden grabar todas las conversaciones; los sistemas de seguimiento sobre HMD con cámaras, obtener videos de espacios privados e, incluso, registrar qué está mirando el usuario. Estos datos, sumados a la información biométrica que recopilan los dispositivos, se convierten en un tesoro para los cibercriminales.
En estos entornos es casi imposible anonimizar los datos de rastreo debido a que los individuos tienen patrones de movimiento únicos que, junto a la información conductual y biológica recopilada en cascos de realidad virtual, hacen identificable al usuario con un alto grado de precisión. Un problema clave de privacidad en estas tecnologías es la naturaleza altamente personal de los datos recopilados: datos biométricos como escaneos de iris o retina, huellas digitales y de manos, la geometría del rostro y las impresiones vocales. Toda esta información es mucho más sensible que la que recopilan los sistemas masivos actuales como las redes sociales, y otras formas de tecnología, que ya son utilizadas, por ejemplo, en ataques de suplantación de identidad.
Algunas de las amenazas en las redes de comunicación según ESET, son:
Robo de credenciales: Los criminales pueden robar las credenciales de red de los dispositivos portátiles que se utilicen. Por ejemplo, en el caso de vendedores que usen tiendas de compra con realidad aumentada y realidad virtual: si no tienen las capas de seguridad necesarias, exponen a sus clientes y los datos grabados en sus perfiles de usuario, como los detalles de la tarjeta de crédito y de las soluciones de pago móvil. Los atacantes podrían obtener acceso a estos perfiles y agotar las cuentas de forma silenciosa.
Ataques de intermediario: Por otra parte, en caso de que las redes no estén adecuadamente gestionadas, se estaría expuesto a ataques de intermediario. Los cibercriminales podrían escuchar las comunicaciones entre el navegador de realidad aumentada y el proveedor de esta tecnología, o propietarios del canal y los servidores de terceros, lo que daría lugar a que los atacantes accedan a información de gran sensibilidad.
Ataques de denegación de servicio: Otro ataque potencial a la seguridad en las comunicaciones es la denegación de servicio. Puede ser el caso de un usuario que depende de la realidad aumentada para trabajar y de repente pierde acceso al flujo de información que estaba recibiendo. Esto podría ser preocupante si se trata de profesionales que utilizan la tecnología para realizar tareas en situaciones críticas: como un cirujano que de repente pierde acceso a información vital en tiempo real en sus lentes de realidad virtual, o un conductor que repentinamente no puede ver el camino debido a que el parabrisas con realidad virtual se volvió una pantalla negra.
“Hoy contamos con pocos recursos dado que estas tecnologías aún siguen en expansión y quedan muchas cosas por definir y trabajar. La conectividad actual es por cable o wifi, pero se espera que las futuras versiones de Bluetooth tengan el ancho de banda para admitir estos dispositivos de realidad virtual y aumentada. Será necesario, entonces, implementar comunicaciones seguras IPsec y TLS de gran ancho de banda. Para salvaguardar la realidad virtual que soporte 5G, será importante implementar seguridad de extremo a extremo, y tener en cuenta que los sistemas de realidad virtual y aumentada aún no han implementado el cifrado para las conexiones de red, como sí sucede con otras aplicaciones.”, comenta Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Proteger la red de la realidad virtual de ataques cibernéticos y asegurar la integridad de los datos transmitidos será fundamental, según ESET, y los dispositivos se volverán más vulnerables a los ataques a medida que estos sean más móviles. Se puede utilizar un sistema VPN que ayude a proteger los datos y la identidad y privacidad en Internet previniendo que la información quede comprometida.
“Estas tecnologías son cada vez son más transversales a diferentes áreas de conocimiento y hacen complejo que se puedan abarcar todos los puntos que se deben asegurar, como los dispositivos IOT, dispositivos de realidad virtual con su naturaleza asociada, sistemas de información, y otros. Los cibercriminales siempre buscarán sus ventajas y jugarán en contra de las compañías que hacen esfuerzos para mantener los sistemas seguros. Es importante recordar que los usuarios siempre seremos la línea de defensa ante un ataque y, como mínimo, es importante estar informado y actuar en consecuencia.”, concluye Mario Micucci de ESET Latinoamérica.
Para estar los más protegidos posible, desde ESET aconsejan prestar atención y pensar antes de actuar, sabiendo que en este tipo de universo inmersivo es más difícil distraerse. También, utilizar alguna solución de seguridad como los software antivirus que ayuden a mantener los sistema protegidos y evitar dolores de cabeza contra amenazas relacionadas con malware, phishing y otras.
La realidad virtual y aumentada ya se aplica en varios campos. Se emplean, por ejemplo, en la simulación de prácticas de profesionales de la salud, la enseñanza y el aprendizaje a distancia, en terapias y atención médica, en el arte, los viajes virtuales. La utilizan, incluso, ejércitos para mejorar las misiones de entrenamiento de los soldados y ciertas fuerzas policiales para identificar a posibles criminales. El crecimiento que se espera en el mercado mundial de chips de realidad aumentada y virtual se estima de entre los 7760 millones de dólares para 2026 en todo el mundo, según Allied Market Research.
El metaverso, por otro lado, promete la interacción a través de realidad virtual y aumentada con el desarrollo de estándares abiertos, y uno de sus objetivos, anunciados por el Metaverse Standars Forum, en 2022, es fomentar la colaboración en la computación espacial en gráficos 3D interactivos, sistemas geoespaciales, simulación física y creación de contenido fotorrealista.
Desde ESET mencionan que los sistemas de realidad virtual y aumentada pueden recopilar mucha más información personal que los sistemas tradicionales. Por ejemplo, los auriculares VR con micrófonos en vivo, pueden grabar todas las conversaciones; los sistemas de seguimiento sobre HMD con cámaras, obtener videos de espacios privados e, incluso, registrar qué está mirando el usuario. Estos datos, sumados a la información biométrica que recopilan los dispositivos, se convierten en un tesoro para los cibercriminales.
En estos entornos es casi imposible anonimizar los datos de rastreo debido a que los individuos tienen patrones de movimiento únicos que, junto a la información conductual y biológica recopilada en cascos de realidad virtual, hacen identificable al usuario con un alto grado de precisión. Un problema clave de privacidad en estas tecnologías es la naturaleza altamente personal de los datos recopilados: datos biométricos como escaneos de iris o retina, huellas digitales y de manos, la geometría del rostro y las impresiones vocales. Toda esta información es mucho más sensible que la que recopilan los sistemas masivos actuales como las redes sociales, y otras formas de tecnología, que ya son utilizadas, por ejemplo, en ataques de suplantación de identidad.
Algunas de las amenazas en las redes de comunicación según ESET, son:
Robo de credenciales: Los criminales pueden robar las credenciales de red de los dispositivos portátiles que se utilicen. Por ejemplo, en el caso de vendedores que usen tiendas de compra con realidad aumentada y realidad virtual: si no tienen las capas de seguridad necesarias, exponen a sus clientes y los datos grabados en sus perfiles de usuario, como los detalles de la tarjeta de crédito y de las soluciones de pago móvil. Los atacantes podrían obtener acceso a estos perfiles y agotar las cuentas de forma silenciosa.
Ataques de intermediario: Por otra parte, en caso de que las redes no estén adecuadamente gestionadas, se estaría expuesto a ataques de intermediario. Los cibercriminales podrían escuchar las comunicaciones entre el navegador de realidad aumentada y el proveedor de esta tecnología, o propietarios del canal y los servidores de terceros, lo que daría lugar a que los atacantes accedan a información de gran sensibilidad.
Ataques de denegación de servicio: Otro ataque potencial a la seguridad en las comunicaciones es la denegación de servicio. Puede ser el caso de un usuario que depende de la realidad aumentada para trabajar y de repente pierde acceso al flujo de información que estaba recibiendo. Esto podría ser preocupante si se trata de profesionales que utilizan la tecnología para realizar tareas en situaciones críticas: como un cirujano que de repente pierde acceso a información vital en tiempo real en sus lentes de realidad virtual, o un conductor que repentinamente no puede ver el camino debido a que el parabrisas con realidad virtual se volvió una pantalla negra.
“Hoy contamos con pocos recursos dado que estas tecnologías aún siguen en expansión y quedan muchas cosas por definir y trabajar. La conectividad actual es por cable o wifi, pero se espera que las futuras versiones de Bluetooth tengan el ancho de banda para admitir estos dispositivos de realidad virtual y aumentada. Será necesario, entonces, implementar comunicaciones seguras IPsec y TLS de gran ancho de banda. Para salvaguardar la realidad virtual que soporte 5G, será importante implementar seguridad de extremo a extremo, y tener en cuenta que los sistemas de realidad virtual y aumentada aún no han implementado el cifrado para las conexiones de red, como sí sucede con otras aplicaciones.”, comenta Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Proteger la red de la realidad virtual de ataques cibernéticos y asegurar la integridad de los datos transmitidos será fundamental, según ESET, y los dispositivos se volverán más vulnerables a los ataques a medida que estos sean más móviles. Se puede utilizar un sistema VPN que ayude a proteger los datos y la identidad y privacidad en Internet previniendo que la información quede comprometida.
“Estas tecnologías son cada vez son más transversales a diferentes áreas de conocimiento y hacen complejo que se puedan abarcar todos los puntos que se deben asegurar, como los dispositivos IOT, dispositivos de realidad virtual con su naturaleza asociada, sistemas de información, y otros. Los cibercriminales siempre buscarán sus ventajas y jugarán en contra de las compañías que hacen esfuerzos para mantener los sistemas seguros. Es importante recordar que los usuarios siempre seremos la línea de defensa ante un ataque y, como mínimo, es importante estar informado y actuar en consecuencia.”, concluye Mario Micucci de ESET Latinoamérica.
Para estar los más protegidos posible, desde ESET aconsejan prestar atención y pensar antes de actuar, sabiendo que en este tipo de universo inmersivo es más difícil distraerse. También, utilizar alguna solución de seguridad como los software antivirus que ayuden a mantener los sistema protegidos y evitar dolores de cabeza contra amenazas relacionadas con malware, phishing y otras.
DISFRUTA TODO EL SABOR DE MÉXICO EN ‘LA HIJA DEL MARIACHI, EL MUSICAL’
Publicación: 15 de Septiembre/2023
Colores vibrantes, sabores picantes, un ambiente festivo y la vida misma que sentimos cuando evocamos a México, son tan solo algunas de las sensaciones que La Hija del Mariachi, El Musical despertará en cada uno de los asistentes. Desde el primer instante en que los espectadores pongan un pie en el Teatro Astor Plaza, más que llegar a una sala de teatro se sumergirán en El Garibaldi donde la promesa será vivir una noche inolvidable. La escenografía recordará el bar de la novela con una gran fachada en tonos amarillos y azules, que incluye unos arcos donde entrarán y saldrán los nueve personajes asi como los mariachis a cantarle el amor. También contará con una barra en la que se servirán tequilas para brindar por las dichas y las desdichas”. Según el director Jorge Hugo Marín “los visitantes podrán interactuar de cerca con los personajes, ésta será una experiencia viva”. Además se encontrarán con unos vestuario contemporáneos que responde a los nuevos tiempos. En el caso de Rosario, interpretada por Martina La Peligrosa, además de su traje de mariachi, lucirá un estilo urbano con su cuerpo tatuado con el que los jóvenes se sentirán identificados. El escenógrafo Nicolás Williamson anotó “desde el lobby, el teatro estará ambientado con piñatas, papel picado, diseños de flores sobre las paredes, un mercado mexicano, entre otras sorpresas. La zona VIP donde hay entradas disponibles, hace también parte de la escenografía”. Ven y déjate seducir por toda la magia del encuentro entre Colombia y México al son de memorables rancheras.
Funciones disponibles a partir del 21 de septiembre.
Horarios: • Miércoles, jueves y viernes: 8:00pm • Sábados: 5:00pm y 8:00 pm • Domingos: 5:00pm Entradas desde $100.000 en: portal.tuboleta.com/la-hija-del-mariachi/ o marcando #593
Funciones disponibles a partir del 21 de septiembre.
Horarios: • Miércoles, jueves y viernes: 8:00pm • Sábados: 5:00pm y 8:00 pm • Domingos: 5:00pm Entradas desde $100.000 en: portal.tuboleta.com/la-hija-del-mariachi/ o marcando #593
FIRE COUNTRY CALIENTA LA PANTALLA DE SONY CHANNEL
Publicación: 13 de Septiembre/2023
El fuego se propaga rápidamente y para contenerlo llega un grupo de voluntarios que están dispuestos a enfrentar los peligrosos incendios de California, sin embargo, estos héroes vestidos de bomberos tienen un pasado más complicado de lo que parece. En Fire Country, la nueva serie que llega a Sony Channel a partir de este martes 19 de septiembre a las 8:00pm, conoceremos la historia de Bode Donovan, un joven recluso que pagará parte de su condena como héroe del bosque.
Esta serie, cargada de drama y peligro, nos mostrará cómo Bode Donovan, tras haber cometido graves errores en el pasado, se une a un programa de extinción de incendios a cambio de una pena de prisión reducida. Es voluntario del plan California Conservancy, en el que los prisioneros ayudan al Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.
Bode Donovan acaba siendo destinado a su ciudad natal en el norte de California, donde conocerá caras conocidas, otros reclusos y un grupo de bomberos de élite que buscan apagar enormes incendios en la región.
Fire Country tiene un elenco increíble que incluye a Max Thieriot (Bode Donovan, quien ha protagonizado series como Seal Team & Bates Motel), Billy Burke (Vince Leone), Kevin Alejandro (Manny Pérez), Diane Farr (Sharon Leone), Stephanie Arcila. (Gabriela Pérez), Jordan Calloway (Jake Crawford) y Jules Latimer (Eve Edwards). La serie es distribuida por Paramount Global Content Distribution}
Esta serie, cargada de drama y peligro, nos mostrará cómo Bode Donovan, tras haber cometido graves errores en el pasado, se une a un programa de extinción de incendios a cambio de una pena de prisión reducida. Es voluntario del plan California Conservancy, en el que los prisioneros ayudan al Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.
Bode Donovan acaba siendo destinado a su ciudad natal en el norte de California, donde conocerá caras conocidas, otros reclusos y un grupo de bomberos de élite que buscan apagar enormes incendios en la región.
Fire Country tiene un elenco increíble que incluye a Max Thieriot (Bode Donovan, quien ha protagonizado series como Seal Team & Bates Motel), Billy Burke (Vince Leone), Kevin Alejandro (Manny Pérez), Diane Farr (Sharon Leone), Stephanie Arcila. (Gabriela Pérez), Jordan Calloway (Jake Crawford) y Jules Latimer (Eve Edwards). La serie es distribuida por Paramount Global Content Distribution}
PREPÁRESE PORQUE ESTE LUNES LLEGA AL CANAL RCN ‘HABLANDO CLARO, CON FLAVIA DOS SANTOS’
Publicación: 7 de Septiembre/2023
Este lunes 11 de septiembre tenemos una cita a las 11:30 a.m., en el Canal RCN para el gran estreno de ‘Hablando claro, con Flavia Dos Santos’, un formato novedoso que llegará a nuestras mañanas para presentar casos reales en los que las dos partes, acuden a los consejos y conocimientos de los especialistas, para resolver sus diferencias de una manera amable y consciente. La presentadora de este formato será Flavia Dos Santos, quien en un papel de mediadora, invitará a los participantes a exponer sus puntos de vista y a partir de la posición de cada uno de ellos encontrar un acuerdo que los beneficie. “No vamos a juzgar a nadie. Ni yo, ni los especialistas que me acompañan emitirán un juicio. Eso es lo que hace muy novedoso este programa, pues lo que hacemos es una invitación constante al diálogo, a la reflexión y a al acuerdo, precisamente, porque ‘Hablando Claro’, nos entendemos mejor”, aseguró la presentadora. En ‘Hablando Claro, con Flavia Dos Santos’, las personas del común deciden acudir a los especialistas para compartir historias reales en las que consideran que la opinión y consejos de una tercera persona y profesional en temas de relaciones interpersonales, puede ayudarlos a encontrar una solución. Es así como al llegar al set de ‘Hablando Claro, con Flavia Dos Santos’, los invitados se encontrarán con Flavia, quien además de ser la presentadora, pondrá a su disposición, sus conocimientos y experiencia como psicóloga, terapeuta y sexóloga clínica. Junto a ella, estarán la abogada Marta Rita Gómez y el psicólogo Carlos Andrés Gutiérrez, quienes se encargarán de aconsejar a los invitados. ‘Hablando Claro, con Flavia Dos Santos’ es un programa en el que prevalece la resolución de conflictos de personas reales con historias reales, en el que se conocerán las dos caras de la moneda y servirá como guía para televidentes que se encuentran en situaciones similares. ‘Hablando claro, con Flavia Dos Santos’, se estrena este lunes 11 de septiembre a las 11:30 a.m. Encontrémonos de lunes a viernes para conocer los casos de la vida real que se presentarán en este nuevo formato del Canal RCN. FICHA TÉCNICA Presentadora: Flavia Dos Santos Especialistas: Marta Rita Gómez – Abogada Carlos Andrés Gutiérrez – Psicólogo Directores Creativos: Carmen Díaz y Federico Castillo Director de Contenido: Paola Salazar Benavides Jefe de producción: María De Los Reyes Formato: Unitario Emisión: Lunes a viernes 11:30 a.m
AMC Networks International – Latin America adquiere los derechos de “The Reunión” y “The Box” de MGM
Publicación: 5 de Septiembre/2023
AMC Networks International – Latin America anuncia un acuerdo con MGM para los derechos de las series “The Reunión” y “The Box” en América Latina.
“The Reunion”, la serie basada en el bestseller de Guillaume Musso, The Reunion, transcurre en el sur de Francia en una reunión de secundaria donde tres antiguos amigos se reencuentran. Los amigos se han distanciado y perdido contacto, pero siguen unidos por un trágico secreto relacionado con el misterio de una chica de su escuela que desapareció hace 25 años.
Dirigida por Bill Eagles (Fringe, Gotham, Pennyworth), “The Reunion” en inglés está producida por Make It Happen Studio (No Second Chance), coproducida con la Alianza Europea (France Televisions, RAI y ZDF) y distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution.
El proyecto, con un gran reparto encabezado por Ivanna Sakhno (Pacific Rim: Uprising) Ioan Gruffud (Fantastic Four, Liar) supone la primera adaptación audiovisual de una novela de Musso en este formato.
Por su parte, THE BOX (7X30’), es un intenso thriller psicológico centrado en Sharon Pici, una agente de policía de Kansas City que está rodeada de hombres testarudos convencidos de que está perdiendo la cabeza, cuando, sin tener culpa alguna, se convierte en el objetivo de poderes sobrenaturales mucho mayores que ella. Cuando Sharon se da cuenta por fin de su verdadera fuerza, toma literalmente su vida en sus propias manos. Protagoniza Anna Friel (Marcella) junto a Olivia Grant (Stardust), Letitia Hector (Venus vs. Mars), Peter Stormare (American Gods), Alexander Karim (Zero Dark Thirty), Helen Behan (The Virtues), Nina Yndis (Peaky Blinders) y Shaquel Grant (Lynn + Lucy).
THE BOX fue creada y escrita por el showrunner Adi Hasak (Shades of Blue) y dirigida por Steve Shill (The Wire) y Johan Brisinger (Suddenly), con Cecilia Norman Mardell como productora. Los coguionistas de la serie son Paula Killen, Josh Azouz y Clare Siobhan Byrne. THE BOX está producida por Viaplay Studios y Adi TV Studios, y distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution.
Ambas producciones estarán disponibles por primera vez en Latinoamérica por la pantalla de AMC.
"Estamos encantados de que AMC sea el hogar exclusivo para los títulos producidos por MGM The Reunion y The Box en América Latina, y que estas dos series estarán rodeadas de las series de alta calidad por las que AMC ha llegado a ser reconocida. A medida que Amazon MGM Studios Distribution continúa creciendo, esperamos continuar nuestro trabajo con AMC y expandir nuestro contenido dentro de la región", dijo Chris Ottinger, Head of Worlwide Distribution, Amazon MGM Studios Distribution.
"Es emocionante traer The Reunion y The Box por primera vez a Latinoamérica. Entregar contenido de calidad, historias impactantes y grandes producciones a la audiencia de nuestra región es una parte clave de lo que hace AMC, nuestra marca insignia en AMC Networks", agregó José Badini, VP Programming and Acquisitions AMC Networks International - Latin America.
El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
“The Reunion”, la serie basada en el bestseller de Guillaume Musso, The Reunion, transcurre en el sur de Francia en una reunión de secundaria donde tres antiguos amigos se reencuentran. Los amigos se han distanciado y perdido contacto, pero siguen unidos por un trágico secreto relacionado con el misterio de una chica de su escuela que desapareció hace 25 años.
Dirigida por Bill Eagles (Fringe, Gotham, Pennyworth), “The Reunion” en inglés está producida por Make It Happen Studio (No Second Chance), coproducida con la Alianza Europea (France Televisions, RAI y ZDF) y distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution.
El proyecto, con un gran reparto encabezado por Ivanna Sakhno (Pacific Rim: Uprising) Ioan Gruffud (Fantastic Four, Liar) supone la primera adaptación audiovisual de una novela de Musso en este formato.
Por su parte, THE BOX (7X30’), es un intenso thriller psicológico centrado en Sharon Pici, una agente de policía de Kansas City que está rodeada de hombres testarudos convencidos de que está perdiendo la cabeza, cuando, sin tener culpa alguna, se convierte en el objetivo de poderes sobrenaturales mucho mayores que ella. Cuando Sharon se da cuenta por fin de su verdadera fuerza, toma literalmente su vida en sus propias manos. Protagoniza Anna Friel (Marcella) junto a Olivia Grant (Stardust), Letitia Hector (Venus vs. Mars), Peter Stormare (American Gods), Alexander Karim (Zero Dark Thirty), Helen Behan (The Virtues), Nina Yndis (Peaky Blinders) y Shaquel Grant (Lynn + Lucy).
THE BOX fue creada y escrita por el showrunner Adi Hasak (Shades of Blue) y dirigida por Steve Shill (The Wire) y Johan Brisinger (Suddenly), con Cecilia Norman Mardell como productora. Los coguionistas de la serie son Paula Killen, Josh Azouz y Clare Siobhan Byrne. THE BOX está producida por Viaplay Studios y Adi TV Studios, y distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution.
Ambas producciones estarán disponibles por primera vez en Latinoamérica por la pantalla de AMC.
"Estamos encantados de que AMC sea el hogar exclusivo para los títulos producidos por MGM The Reunion y The Box en América Latina, y que estas dos series estarán rodeadas de las series de alta calidad por las que AMC ha llegado a ser reconocida. A medida que Amazon MGM Studios Distribution continúa creciendo, esperamos continuar nuestro trabajo con AMC y expandir nuestro contenido dentro de la región", dijo Chris Ottinger, Head of Worlwide Distribution, Amazon MGM Studios Distribution.
"Es emocionante traer The Reunion y The Box por primera vez a Latinoamérica. Entregar contenido de calidad, historias impactantes y grandes producciones a la audiencia de nuestra región es una parte clave de lo que hace AMC, nuestra marca insignia en AMC Networks", agregó José Badini, VP Programming and Acquisitions AMC Networks International - Latin America.
El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
ESTRENO LIFETIME CONTINUA CON LA SAGA Y ESTRENA FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN
Publicación: 29 de agosto/2023
LIFETIME presenta como parte de su franquicia de Lifetime Movies “Libros, cámara, acción!” la nueva saga de cuatro partes de V.C. Andrews “FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN” (FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN) que será transmitida el sábado y domingo en dos fines de semanas seguidos a partir del 2 de septiembre.
Esta precuela de las atrapantes novelas de V.C. Andrews, explora la retorcida y espeluznante historia de Olivia Winfield (Jemima Rooper) una mujer de carácter, decidida y testaruda que trabaja junto a su padre cuando, inesperadamente, se ve cortejada por uno de los solteros más codiciados de la nación, Malcom Foxworth (Max Irons). Después de un romance vertiginoso, Olivia se encuentra a sí misma como la dueña del imponente Foxworth Hall, donde pronto descubre que la vida de cuento de hadas que esperaba se convierte rápidamente en una pesadilla.
En esta nueva producción original de Lifetime se da a conocer las difíciles razones que la llevaron Olivia a convertirse en aquella perversa abuela que encierra a sus nietos en un ático durante años y los inicios de este enigmático personaje que dio origen a la historia de “Flores en el ático” y su secuela “Pétalos en el viento”, con una trama que presenta un rompecabezas de pasiones y relaciones inapropiadas.
SINOPSIS
SABADO 02
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: MATRIMONIO (THE MARRIAGE: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
Olivia Winfield, una mujer inteligente y adelantada a su tiempo, abandona su carrera y su hogar para convertirse en la señora de Malcolm Foxworth, el hombre más rico del país. Pero al llegar a su nueva casa, se da cuenta de que está lejos del cuento de hadas que imaginó. ¿Podrá retractarse?
DOMINGO 03
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: MADRE (THE MOTHER: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
A medida que la familia de Olivia crece, ella está comprometida a brindarle a sus hijos una infancia llena de alegría y seguridad. Pero sus esfuerzos podrían no ser suficientes debido a los males de Foxworth Hall y a la obsesión de su esposo por un secreto familiar que pone en riesgo su relación.
SABADO 09
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: ASESINO (THE MURDERER: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
Tras una pérdida devastadora, Olivia se entera de que sus hijos mantienen una relación prohibida. Ella se opone firmemente a su unión, pero mientras más se aferra a separarlos, más se acerca su límite. Además, el destino de un viejo enemigo es revelado. ¿Acaso ella estuvo involucrada?
DOMINGO 10
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: MÁRTIR (THE MARTYR: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
Tras perder a todos sus hijos, ya sea por tragedias o tensiones, la nueva creencia religiosa de Olivia y su deseo de venganza la transforman en la versión más aterradora de sí misma: una mujer capaz de encerrar a sus nietos en el ático cuando su hija regresa tras otra desgracia familiar.
Esta precuela de las atrapantes novelas de V.C. Andrews, explora la retorcida y espeluznante historia de Olivia Winfield (Jemima Rooper) una mujer de carácter, decidida y testaruda que trabaja junto a su padre cuando, inesperadamente, se ve cortejada por uno de los solteros más codiciados de la nación, Malcom Foxworth (Max Irons). Después de un romance vertiginoso, Olivia se encuentra a sí misma como la dueña del imponente Foxworth Hall, donde pronto descubre que la vida de cuento de hadas que esperaba se convierte rápidamente en una pesadilla.
En esta nueva producción original de Lifetime se da a conocer las difíciles razones que la llevaron Olivia a convertirse en aquella perversa abuela que encierra a sus nietos en un ático durante años y los inicios de este enigmático personaje que dio origen a la historia de “Flores en el ático” y su secuela “Pétalos en el viento”, con una trama que presenta un rompecabezas de pasiones y relaciones inapropiadas.
SINOPSIS
SABADO 02
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: MATRIMONIO (THE MARRIAGE: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
Olivia Winfield, una mujer inteligente y adelantada a su tiempo, abandona su carrera y su hogar para convertirse en la señora de Malcolm Foxworth, el hombre más rico del país. Pero al llegar a su nueva casa, se da cuenta de que está lejos del cuento de hadas que imaginó. ¿Podrá retractarse?
DOMINGO 03
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: MADRE (THE MOTHER: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
A medida que la familia de Olivia crece, ella está comprometida a brindarle a sus hijos una infancia llena de alegría y seguridad. Pero sus esfuerzos podrían no ser suficientes debido a los males de Foxworth Hall y a la obsesión de su esposo por un secreto familiar que pone en riesgo su relación.
SABADO 09
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: ASESINO (THE MURDERER: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
Tras una pérdida devastadora, Olivia se entera de que sus hijos mantienen una relación prohibida. Ella se opone firmemente a su unión, pero mientras más se aferra a separarlos, más se acerca su límite. Además, el destino de un viejo enemigo es revelado. ¿Acaso ella estuvo involucrada?
DOMINGO 10
FLORES EN EL ÁTICO EL ORIGEN: MÁRTIR (THE MARTYR: FLOWERS IN THE ATTIC THE ORIGIN)
Tras perder a todos sus hijos, ya sea por tragedias o tensiones, la nueva creencia religiosa de Olivia y su deseo de venganza la transforman en la versión más aterradora de sí misma: una mujer capaz de encerrar a sus nietos en el ático cuando su hija regresa tras otra desgracia familiar.
El Parche de Nairo un nuevo espacio para todos
Publicación: 23 de agosto/2023
Hoy fue presentado El Parche de Nairo, un nuevo espacio en el norte de Bogotá en el que las familias, los grupos de amigos y los ciclistas podrán encontrar buena comida, un parqueadero seguro para quienes pasar un rato de esparcimiento, tienda de ropa deportiva y próximamente un taller para reparar las bicicletas y duchas. Junto a Nairo estuvieron sus socios, María del Mar Londoño, Ana María Londoño, Pablo Londoño y Claudia Bustos, un grupo de empresarios que pensó y construyó este lugar que espera crecer, “Queremos que este Parche sea no sólo este espacio, que sea un concepto que podamos posicionar en todo el país con otros cinco Parches en los próximos cinco años”, manifestó María del Mar Londoño. Nairo Quintana sigue dándole forma a un grupo de productos y servicios dentro de los que están su marca de ropa deportiva y casual, tienda de ropa, los Gran Fondo en México y Colombia, el café 9.30, el Café Nairo y ahora El Parche de Nairo. “He dado todo y he aprendido a aprovechar lo que he ganado en el campo deportivo, no soy un Nairo que haya dejado de ganar, soy un Nairo que en estos momentos ha ganado en otros ámbitos”, expresó el ciclista. El Parche de Nairo es una idea que surge de un grupo de socios de El Tablazo, integrado por tres primos María del Mar Londoño, Ana María Londoño y Pablo Londoño, junto a Claudia Bustos, cada uno con aportes desde diferentes áreas del conocimiento. Claudia desde la administración y operación de restaurantes desde hace más de 13 años, Pablo como consultor de liderazgo y talento, María del Mar como estratega corporativa y gestora de negocios y Ana María como creativa y experta en el storytelling para negocios. Esta idea surgió desde la pandemia. Los cuatro socios con su restaurante El Tablazo vieron el crecimiento del uso de la bicicleta en todo el país, pero también una oportunidad de negocio para este público, pues solo se veía una oferta muy especializada. Desde la concepción del negocio, este grupo quería traer un aliado estratégico que fuera una gran figura del ciclismo, y sabían que Nairo era una opción ideal por su calidad humana, su raíz campesina, su tesón y disciplina. Cuando se hizo el primer acercamiento para proponer la idea el click fue inmediato, Nairo se convirtió en ese momento un socio más, activo, propositivo y enamorado del concepto y del lugar. La idea en él caló pues muchos de sus fanáticos y seguidores le pedían un espacio como éste, para estar cerca de él, de su historia, de sus triunfos. Nairo ve en El Parche de Nairo un espacio para servirle a la gente. El Parche de Nairo no es solo un espacio para los ciclistas, también está abierto para que aquellos que realizan largos viajes puedan parar a recargar y alimentarse, o para las familias y grupos de amigos que les gusta salir a parchar y comer algo rico y diferente. Con una excelente ubicación, en la Autopista Norte # 224-80, antes del peaje, El Parche de Nairo, con acceso tMbien por la Carrera Séptima, quiere ser el lugar de encuentro y estación de aquellos que aman rodar por el altiplano viviendo los paisajes y después disfrutar de la gastronomía nacional. Lo mejor, es que queda antes de peaje, para que no tengan que pagarlo cuando vengan a entrenar y dejar su carro en el parqueadero. Este 26 de agosto abre este parche, y tendremos al mismo Nairo Quintana atendiéndolo. Acompáñennos a parchar y hacer parte de este momento tan importante. Para los que van de viaje, de paseo o para la rodada, lo esperamos con la familia y los amigos desde ese día.
IDRD y Smart Fit Colombia firman alianza para beneficiar a 800 deportistas Olímpicos y Paralímpicos del Equipo Bogotá.
Publicación: 22 de agosto/2023
El IDRD y Smart Fit, la cadena de acondicionamiento físico más grande de Latinoamérica y la tercera más grande del mundo, firmaron una alianza para beneficiar a 800 deportistas del Equipo Bogotá con una afiliación al plan Black que les permitirá el ingreso no solo a cualquiera de las más de 140 sedes de Smart Fit distribuidas en 38 ciudades del país, sino también donde la empresa tiene presencia en Latinoamérica. Entre el grupo de beneficiados, el 44 % son mujeres y el 56 % hombres. El convenio impacta con un 63,5 % al sector olímpico y con un 36,5 % al sector paralímpico.
“Para el IDRD es muy importante que los y las deportistas del Equipo Bogotá cuenten con las mejores condiciones y ofertas para su entrenamiento y preparación física, de cara a las competencias nacionales e internacionales que pronto enfrentarán. Este tipo de alianzas con entidades de alta trayectoria como Smart Fit nos permiten brindarles espacios óptimos y bien equipados para potenciar sus habilidades”, aseguró Blanca Durán, directora del IDRD.
Los y las deportistas beneficiados deberán cumplir con dos requisitos: ser atleta activo o activa en la etapa de rendimiento y pertenecer al programa de Apoyos y Estímulos Económicos, como lo señala la resolución 777 del 1.º de octubre de 2021.
“Para nosotros como Compañía es muy importante crear estas alianzas las cuales permiten seguir apoyando e incentivando el deporte y los estilos de vida saludable. A los y las deportistas olímpicos y paralímpicos les damos la cálida bienvenida a la cadena de acondicionamiento físico más grande de Latinoamérica que está lista para entrenar con ustedes de la mano de grandes profesionales y con máquinas de alto nivel, para que juntos sigamos cumpliendo sueños y logrando más triunfos en el deporte colombiano”, declaró David Raya, CEO de Smart Fit Colombia.
Beneficios para los atletas distritales
Los y las atletas de esta alianza, quienes pertenecen al programa de Apoyos y Estímulos de Rendimiento del IDRD, tendrán la oportunidad de elegir la sede de Smart Fit más cercana a su casa, universidad o lugar de trabajo. A partir de esto, podrán disfrutar de la tecnología, clases tanto presenciales como virtuales (Smart Fit Go), entrenadores de calidad y equipos de punta en cualquier sede nacional o de Latinoamérica.
Actualmente Smart Fit cuenta con más de 140 sedes distribuidas en 38 ciudades del país y hace presencia en Latinoamérica, en países como Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
El IDRD se encargará de desarrollar las pautas y la preparación del colectivo de atletas beneficiados, por medio de su equipo técnico-metodológico y de preparación física. También asumirá el acompañamiento de los y las atletas del Equipo Bogotá que usarán las diferentes sedes de Smart Fit.
Esta alianza es una demostración del importante trabajo realizado entre las entidades públicas y el sector privado, para seguir fortaleciendo a los y las atletas que hacen parte del Equipo Bogotá y que portan con orgullo los colores de la ciudad en las diferentes competencias deportivas.
“Para el IDRD es muy importante que los y las deportistas del Equipo Bogotá cuenten con las mejores condiciones y ofertas para su entrenamiento y preparación física, de cara a las competencias nacionales e internacionales que pronto enfrentarán. Este tipo de alianzas con entidades de alta trayectoria como Smart Fit nos permiten brindarles espacios óptimos y bien equipados para potenciar sus habilidades”, aseguró Blanca Durán, directora del IDRD.
Los y las deportistas beneficiados deberán cumplir con dos requisitos: ser atleta activo o activa en la etapa de rendimiento y pertenecer al programa de Apoyos y Estímulos Económicos, como lo señala la resolución 777 del 1.º de octubre de 2021.
“Para nosotros como Compañía es muy importante crear estas alianzas las cuales permiten seguir apoyando e incentivando el deporte y los estilos de vida saludable. A los y las deportistas olímpicos y paralímpicos les damos la cálida bienvenida a la cadena de acondicionamiento físico más grande de Latinoamérica que está lista para entrenar con ustedes de la mano de grandes profesionales y con máquinas de alto nivel, para que juntos sigamos cumpliendo sueños y logrando más triunfos en el deporte colombiano”, declaró David Raya, CEO de Smart Fit Colombia.
Beneficios para los atletas distritales
Los y las atletas de esta alianza, quienes pertenecen al programa de Apoyos y Estímulos de Rendimiento del IDRD, tendrán la oportunidad de elegir la sede de Smart Fit más cercana a su casa, universidad o lugar de trabajo. A partir de esto, podrán disfrutar de la tecnología, clases tanto presenciales como virtuales (Smart Fit Go), entrenadores de calidad y equipos de punta en cualquier sede nacional o de Latinoamérica.
Actualmente Smart Fit cuenta con más de 140 sedes distribuidas en 38 ciudades del país y hace presencia en Latinoamérica, en países como Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
El IDRD se encargará de desarrollar las pautas y la preparación del colectivo de atletas beneficiados, por medio de su equipo técnico-metodológico y de preparación física. También asumirá el acompañamiento de los y las atletas del Equipo Bogotá que usarán las diferentes sedes de Smart Fit.
Esta alianza es una demostración del importante trabajo realizado entre las entidades públicas y el sector privado, para seguir fortaleciendo a los y las atletas que hacen parte del Equipo Bogotá y que portan con orgullo los colores de la ciudad en las diferentes competencias deportivas.
DIRECTV Colombia y Gobierno Nacional unen Fuerzas para impulsar educación: Nueva Aula de Informática que beneficiará a más de 1690 niños y jóvenes.
Publicación: 14 de agosto/2023
Conair® la marca número 1 en EE.UU en productos para el estilizado del cabello* es el patrocinador oficial de Miss Universe Colombia
Publicación: 8 de agosto/2023
Conair®, la marca número 1 en EE.UU en productos para el estilizado del cabello*, anuncia su participación como patrocinador oficial de productos eléctricos para el cuidado del cabello del certamen Miss Universe Colombia 2023, en donde les proporcionará a las 24 candidatas, kits de belleza compuestos por planchas alisadoras, cepillos de aire, rizadores con sistema de aire frío, secadores de cabello de su marca profesional para uso en casa, InfinitiPro By Conair™. Además de asesoría en el uso de los mismos y un stand de experiencias durante los eventos y ceremonia de coronación en el Centro de convenciones Puerta de Oro de la ciudad de Barranquilla, sede del concurso. * Basado en total MULO IRI Data a mayo de 2020
Conair® resalta que sus usuari@s son su fuente infinita de inspiración para crear los mejores productos, y convertirlos en un hilo conductor de empoderamiento y acompañamiento en el esfuerzo diario que todos hacen por sentirse y verse bien.
Es por esto que este patrocinio es tan importante para la marca “Queremos ser aliados de la belleza colombiana, y qué mejor momento para hacerlo de la mano de la organización Miss Universe Colombia, y este concurso que agrupa 24 candidatas que quieren dar un mensaje de bienestar y empoderamiento femenino”... “A través de nuestros productos profesionales para uso en casa queremos acompañarlas en su día a día durante el reinado, haciéndoles más fácil su rutina de belleza, enalteciendo su individual forma de expresarse. Queremos que todas luzcan #UnLookMásPro a donde quiera que vayan”, afirma Érika Duarte, Marketing Manager de Conair® para Latinoamérica.
Miss Universe Colombia es un concurso de belleza de carácter filantrópico, en donde la organización está dedicada a impulsar mujeres de todos los departamentos de Colombia en su transformación personal y profesional. Mujeres comprometidas, trabajadoras, perseverantes y auténticas, agradecidas de lo que han recibido y capaces de regresarlo a quienes más lo necesitan, por esto #ÁmateyVuélveteaAmar, la campaña que abandera Conair®, en donde busca empoderarte a partir de tu seguridad, reflejada en una excelente apariencia va en línea con el concurso y se convierte en el mejor aliado acompañante para las 24 candidatas.
“Para nuestra organización, resulta motivo de profundo orgullo contar con un valioso aliado en el ámbito de la belleza como Conair®️. Estamos plenamente convencidos de que esta colaboración será de gran envergadura y se convertirá en un apoyo inestimable para nuestras distinguidas candidatas, quienes, día a día, se enfrentan a múltiples compromisos y deben mantener una confianza inquebrantable en sí mismas, además de proyectar una imagen impecable. Bajo esta premisa, nos complace afirmar que Conair®️ será un acompañante excepcional, contribuyendo así al fortalecimiento y desarrollo de nuestros propósitos, siempre con la mejor actitud y presencia", declaró Natalie Ackerman, Presidenta de Miss Universe Colombia”, afirma Natalie Ackerman, Presidenta de Miss Universo Colombia.
“Como distribuidores oficiales de la marca en el país, estamos orgullosos de contar con este patrocinio a la belleza de la mujer colombiana, símbolo de esfuerzo y tenacidad. Desde nuestro expertise, haremos que se sientan cada día más seguras con el portafolio de productos que tenemos para ellas" comenta Luis Felipe Gallego, Gerente General de Continente S.A, Distribuidor oficial de Conair® en Colombia
Conair® resalta que sus usuari@s son su fuente infinita de inspiración para crear los mejores productos, y convertirlos en un hilo conductor de empoderamiento y acompañamiento en el esfuerzo diario que todos hacen por sentirse y verse bien.
Es por esto que este patrocinio es tan importante para la marca “Queremos ser aliados de la belleza colombiana, y qué mejor momento para hacerlo de la mano de la organización Miss Universe Colombia, y este concurso que agrupa 24 candidatas que quieren dar un mensaje de bienestar y empoderamiento femenino”... “A través de nuestros productos profesionales para uso en casa queremos acompañarlas en su día a día durante el reinado, haciéndoles más fácil su rutina de belleza, enalteciendo su individual forma de expresarse. Queremos que todas luzcan #UnLookMásPro a donde quiera que vayan”, afirma Érika Duarte, Marketing Manager de Conair® para Latinoamérica.
Miss Universe Colombia es un concurso de belleza de carácter filantrópico, en donde la organización está dedicada a impulsar mujeres de todos los departamentos de Colombia en su transformación personal y profesional. Mujeres comprometidas, trabajadoras, perseverantes y auténticas, agradecidas de lo que han recibido y capaces de regresarlo a quienes más lo necesitan, por esto #ÁmateyVuélveteaAmar, la campaña que abandera Conair®, en donde busca empoderarte a partir de tu seguridad, reflejada en una excelente apariencia va en línea con el concurso y se convierte en el mejor aliado acompañante para las 24 candidatas.
“Para nuestra organización, resulta motivo de profundo orgullo contar con un valioso aliado en el ámbito de la belleza como Conair®️. Estamos plenamente convencidos de que esta colaboración será de gran envergadura y se convertirá en un apoyo inestimable para nuestras distinguidas candidatas, quienes, día a día, se enfrentan a múltiples compromisos y deben mantener una confianza inquebrantable en sí mismas, además de proyectar una imagen impecable. Bajo esta premisa, nos complace afirmar que Conair®️ será un acompañante excepcional, contribuyendo así al fortalecimiento y desarrollo de nuestros propósitos, siempre con la mejor actitud y presencia", declaró Natalie Ackerman, Presidenta de Miss Universe Colombia”, afirma Natalie Ackerman, Presidenta de Miss Universo Colombia.
“Como distribuidores oficiales de la marca en el país, estamos orgullosos de contar con este patrocinio a la belleza de la mujer colombiana, símbolo de esfuerzo y tenacidad. Desde nuestro expertise, haremos que se sientan cada día más seguras con el portafolio de productos que tenemos para ellas" comenta Luis Felipe Gallego, Gerente General de Continente S.A, Distribuidor oficial de Conair® en Colombia
Google.org y Grupo Éxito se unen para fortalecer la inclusión y el desarrollo productivo agrícola de las regiones
Publicación: 28 de Julio/2023
Google.org y Grupo Éxito de la mano de la Fundación Salva Terra se unen para impulsar la inclusión y el desarrollo productivo agrícola de la población campesina en algunas zonas rurales de Colombia, promoviendo su inserción en procesos de alta calidad, con el fin de brindarles oportunidades y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.
Esta alianza parte de una visión conjunta para apoyar la transformación del agro y fomentar la sostenibilidad del campo colombiano, buscando generar un impacto positivo en las zonas que han sido afectadas por la violencia y forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
“En Google estamos muy orgullosos de ser parte de este proyecto que demuestra cómo a través de la construcción de alianzas y del aporte que día a día hacemos al país, llevando herramientas digitales a las poblaciones que más lo necesitan y expandiendo el acceso de los(as) colombianos(as) al ecosistema digital, podemos contribuir al desarrollo sostenible del agro, ampliando las oportunidades para los(as) campesinos(as) y pequeños(as) productores(as), y promoviendo la transformación en positivo de sus comunidades”, expresó Alejandro Rico, líder de Telcos, Finanzas y Retail de Google Colombia.
Por su parte, en Grupo Éxito uno de los pilares desde su estrategia de sostenibilidad es el comercio sostenible, basado en generar relaciones de valor y confianza con los aliados y proveedores. Es por esto que, en esta alianza, la compañía se enfoca en brindar acompañamiento a las comunidades y a los(as) proveedores(as) locales, ofreciendo una plataforma de distribución para facilitar la llegada de productos a los almacenes de las diferentes marcas.
“Provenientes de esta alianza con Google.org y la Fundación Salva Terra, recibimos cada semana más de 8 toneladas de productos que nos permiten seguir impactando positivamente la vida de las comunidades agrícolas y sus familias, al mismo tiempo brindar a los(as) clientes de nuestros almacenes alimentos frescos y de alta calidad y aportar a nuestro propósito superior: Nutrimos de Oportunidades a Colombia. En Grupo Éxito asumimos un compromiso con el origen, con los productores y los campesinos que nos entregan lo mejor de nuestra tierra y creemos en el desarrollo de las regiones, este proyecto se suma a otras acciones por el comercio sostenible de la compañía, como la compra del 88,78% de las frutas y verduras a proveedores(as) locales y la suma a iniciativas como ‘PaisSana’, marca que busca impulsar proyectos productivos provenientes de zonas afectadas por el conflicto armado”, afirmó Jorge Jaller, vicepresidente de Retail de Grupo Éxito.
La Fundación Salva Terra se suma como integrador social rural con la identificación de los(as) productores(as) agrícolas en las regiones que hacen parte del programa, y proporcionando a los campesinos(as) asistencia técnica para la mejora en la calidad de sus productos brindándoles las herramientas tecnológicas, con el apoyo de Google, para la ubicación geográfica de sus territorios y el seguimiento de la compra y venta de cada negocio.
“Aportamos a la transformación del agro colombiano por medio de acciones que nos permiten conectar a los(as) productores(as) que quieren emprender con las grandes superficies, contribuimos a que se conviertan en agroempresarios(as) con nuestro acompañamiento y brindándoles las herramientas tecnológicas para fortalecer sus negocios. Alianzas como estas nos permiten llegar a regiones aisladas, generarles valor y brindar nuevas oportunidades y paz a estos territorios” expresó David Villegas, director de la Fundación Salva Terra.
El programa, que está en ejecución desde marzo de este año, beneficia a familias y comunidades de campesinos(as) en municipios prioritarios de las regiones del Catatumbo (Abrego, Convención, El Carmen, El Tarra, La Playa, Ocaña, San Calixto y Teorama) y el Urabá Antioqueño (Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo), brindando apoyo técnico, logístico y administrativo para facilitar procesos de comercialización de los productos agrícolas propios de estas regiones.
Con esta alianza, Google.org y Grupo Éxito siguen trabajando en su compromiso con el campo colombiano, uniendo esfuerzos para impulsar la inclusión y el desarrollo productivo agrícola de la población campesina en zonas rurales del país, y apostando a generar un impacto multiplicador en sus familias y comunidades para materializar mejores oportunidades para el desarrollo económico y social de Colombia.
Esta alianza parte de una visión conjunta para apoyar la transformación del agro y fomentar la sostenibilidad del campo colombiano, buscando generar un impacto positivo en las zonas que han sido afectadas por la violencia y forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
“En Google estamos muy orgullosos de ser parte de este proyecto que demuestra cómo a través de la construcción de alianzas y del aporte que día a día hacemos al país, llevando herramientas digitales a las poblaciones que más lo necesitan y expandiendo el acceso de los(as) colombianos(as) al ecosistema digital, podemos contribuir al desarrollo sostenible del agro, ampliando las oportunidades para los(as) campesinos(as) y pequeños(as) productores(as), y promoviendo la transformación en positivo de sus comunidades”, expresó Alejandro Rico, líder de Telcos, Finanzas y Retail de Google Colombia.
Por su parte, en Grupo Éxito uno de los pilares desde su estrategia de sostenibilidad es el comercio sostenible, basado en generar relaciones de valor y confianza con los aliados y proveedores. Es por esto que, en esta alianza, la compañía se enfoca en brindar acompañamiento a las comunidades y a los(as) proveedores(as) locales, ofreciendo una plataforma de distribución para facilitar la llegada de productos a los almacenes de las diferentes marcas.
“Provenientes de esta alianza con Google.org y la Fundación Salva Terra, recibimos cada semana más de 8 toneladas de productos que nos permiten seguir impactando positivamente la vida de las comunidades agrícolas y sus familias, al mismo tiempo brindar a los(as) clientes de nuestros almacenes alimentos frescos y de alta calidad y aportar a nuestro propósito superior: Nutrimos de Oportunidades a Colombia. En Grupo Éxito asumimos un compromiso con el origen, con los productores y los campesinos que nos entregan lo mejor de nuestra tierra y creemos en el desarrollo de las regiones, este proyecto se suma a otras acciones por el comercio sostenible de la compañía, como la compra del 88,78% de las frutas y verduras a proveedores(as) locales y la suma a iniciativas como ‘PaisSana’, marca que busca impulsar proyectos productivos provenientes de zonas afectadas por el conflicto armado”, afirmó Jorge Jaller, vicepresidente de Retail de Grupo Éxito.
La Fundación Salva Terra se suma como integrador social rural con la identificación de los(as) productores(as) agrícolas en las regiones que hacen parte del programa, y proporcionando a los campesinos(as) asistencia técnica para la mejora en la calidad de sus productos brindándoles las herramientas tecnológicas, con el apoyo de Google, para la ubicación geográfica de sus territorios y el seguimiento de la compra y venta de cada negocio.
“Aportamos a la transformación del agro colombiano por medio de acciones que nos permiten conectar a los(as) productores(as) que quieren emprender con las grandes superficies, contribuimos a que se conviertan en agroempresarios(as) con nuestro acompañamiento y brindándoles las herramientas tecnológicas para fortalecer sus negocios. Alianzas como estas nos permiten llegar a regiones aisladas, generarles valor y brindar nuevas oportunidades y paz a estos territorios” expresó David Villegas, director de la Fundación Salva Terra.
El programa, que está en ejecución desde marzo de este año, beneficia a familias y comunidades de campesinos(as) en municipios prioritarios de las regiones del Catatumbo (Abrego, Convención, El Carmen, El Tarra, La Playa, Ocaña, San Calixto y Teorama) y el Urabá Antioqueño (Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo), brindando apoyo técnico, logístico y administrativo para facilitar procesos de comercialización de los productos agrícolas propios de estas regiones.
Con esta alianza, Google.org y Grupo Éxito siguen trabajando en su compromiso con el campo colombiano, uniendo esfuerzos para impulsar la inclusión y el desarrollo productivo agrícola de la población campesina en zonas rurales del país, y apostando a generar un impacto multiplicador en sus familias y comunidades para materializar mejores oportunidades para el desarrollo económico y social de Colombia.
SONY CHANNEL ARRANCA LA PRODUCCIÓN DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE AVENTURA GASTRONÓMICA COLOMBIA
Publicación: 12 de Julio/2023
Sony Channel arrancó la producción de la segunda temporada de Aventura Gastronómica Colombia, parte de la exitosa franquicia del docu-reality que busca redescubrir los sabores, la biodiversidad y la multiculturalidad de Colombia para reinterpretar los ingredientes, aromas, colores y sabores del país sudamericano. El show volverá a contar con el reconocido chef Nicolás de Zubiría como presentador.
“Con esta segunda temporada, continuamos fortaleciendo el compromiso de Sony Pictures Television y Sony Channel de desarrollar producciones de alta calidad que sean relevantes para nuestras audiencias locales. La segunda temporada de Aventura Gastronómica Colombia seguirá siendo una ventana para compartir sabores y talentos culinarios locales con la audiencia conectando a los colombianos con lo que los identifica y ha trascendido durante años”, dijo Selina Nederhand, Vicepresidenta Sénior y Codirectora de Estrategia de Contenido para Sony Pictures Televisión Latinoamérica.
En esta nueva entrega, Aventura Gastronómica presenta varias novedades, entre ellas la producción de 12 episodios en formato 4K, sin pausas y con el apoyo de drones para capturar imágenes únicas manteniendo el estilo auténtico de una producción tipo docu-reality. También se visitarán mercados y tiendas gourmet en localidades como Cartagena, Barichara, Bucaramanga y Villavicencio para obtener ingredientes e insumos locales de cada lugar con el propósito de hacer versiones originales de los platos tradicionales que han identificado a cada región durante años.
Tal como en la primera temporada, el show se adentrará en la cocina de cada lugar junto a reconocidos chefs locales para encontrar algunos de los platos más representativos, así como los ingredientes, técnicas y preparaciones que los hacen únicos y especiales.
Aventura Gastronómica Colombia es una producción original de Sony Channel producida localmente por Teleset. Para mayor información sobre nuestra programación visítanos en: http://la.sonychannel.com
“Con esta segunda temporada, continuamos fortaleciendo el compromiso de Sony Pictures Television y Sony Channel de desarrollar producciones de alta calidad que sean relevantes para nuestras audiencias locales. La segunda temporada de Aventura Gastronómica Colombia seguirá siendo una ventana para compartir sabores y talentos culinarios locales con la audiencia conectando a los colombianos con lo que los identifica y ha trascendido durante años”, dijo Selina Nederhand, Vicepresidenta Sénior y Codirectora de Estrategia de Contenido para Sony Pictures Televisión Latinoamérica.
En esta nueva entrega, Aventura Gastronómica presenta varias novedades, entre ellas la producción de 12 episodios en formato 4K, sin pausas y con el apoyo de drones para capturar imágenes únicas manteniendo el estilo auténtico de una producción tipo docu-reality. También se visitarán mercados y tiendas gourmet en localidades como Cartagena, Barichara, Bucaramanga y Villavicencio para obtener ingredientes e insumos locales de cada lugar con el propósito de hacer versiones originales de los platos tradicionales que han identificado a cada región durante años.
Tal como en la primera temporada, el show se adentrará en la cocina de cada lugar junto a reconocidos chefs locales para encontrar algunos de los platos más representativos, así como los ingredientes, técnicas y preparaciones que los hacen únicos y especiales.
Aventura Gastronómica Colombia es una producción original de Sony Channel producida localmente por Teleset. Para mayor información sobre nuestra programación visítanos en: http://la.sonychannel.com
ViX SE EXPANDE EN COLOMBIA DE LA MANO DE RCN
Publicación: 11 de Julio/2023
ViX, el principal servicio de streaming en español del mundo, anunció hoy el acuerdo con RCN para impulsar la expansión y ampliar la presencia del servicio en Colombia, a través de contenido exclusivo en la plataforma, producción original local y soporte promocional en la cadena.
Con este acuerdo, ViX consolida su presencia en Colombia llevando su exitoso catálogo de contenido global a un público más amplio y combinándolo con el poderío de los contenidos locales de RCN. Esta sinergia permitirá a ViX ofrecer una oferta aún más atractiva para los amantes del entretenimiento en español, promoviendo una adopción acelerada tanto a nivel local como internacional.
“Estamos muy contentos de anunciar este acuerdo, ya que Colombia es uno de los principales mercados de consumo en América Latina para ViX. Ahora con RCN, buscamos replicar nuestra estrategia de expansión que con éxito tuvimos en Estados Unidos y México, donde se capitalizó el poderío y alcance de los canales lineales locales para promover y potencializar el servicio de streaming ViX”, comentó Pierluigi Gazzolo, CEO de ViX.
"Este acuerdo con ViX nos permite continuar llevando nuestras producciones a más audiencias, pero sobre todo reafirmar nuestro compromiso de seguir entregándoles las mejores historias con los más altos parámetros de calidad”, comentó José Antonio de Brigard, Presidente de RCN.
El acuerdo de ViX con RCN incluye una oferta de contenido única que cuenta con acceso exclusivo casi inmediato a mega títulos locales como el reciente éxito ANA DE NADIE, la novela más vista en Colombia, y la nueva serie TÍA ALISON, una tatuadora colombiana que ante una adversidad, tiene que regresar a su país para cuidar a sus sobrinos y enfrentar los desafíos de la vida. Estos episodios se hacen disponibles en ViX el día después de que RCN los emite al aire en Colombia. Este contenido también se estrena fuera de Colombia, al mismo tiempo que en RCN, como título original de ViX.
Además, el acuerdo también incluye el estreno exclusivo de contenidos en ViX, antes que en RCN, comenzando en los próximos meses con la nueva serie LA SUSTITUTA, una historia de intrigas, misterios y un juego mortal de tres mujeres que conviven en la Casa Urquijo. También, ViX ampliará su oferta general de contenido con canales adicionales 24/7 de RCN y librería de contenido on demand para títulos icónicos como CAFÉ CON AROMA DE MUJER, CHICA VAMPIRO y PA’QUERERTE.
Adicionalmente, gracias a este acuerdo, ViX incrementará su oferta deportiva dentro del plan premium, incluyendo en el servicio ahora el canal de Win Sport Básico que ofrece partidos de la liga de fútbol colombiana y una amplia variedad de otros eventos deportivos como ciclismos, automovilismo, tenis y más.
Este acuerdo con RCN también incluye un motor promocional y mercadeo incremental y sustancial para ViX en Colombia, que le permite al servicio de streaming obtener mayor visibilidad y permeabilidad a nivel nacional a través de las múltiples plataformas de RCN.
ViX ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand y más de 100 canales de streaming, todos en español. La aplicación ofrece dos niveles de acceso, uno gratuito con anuncios y otro premium con suscripción, en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica, en todas las principales plataformas móviles, dispositivos de televisor conectado y en internet en vix.com.
Visita televisaunivision.com para más información sobre TelevisaUnivision y síguenos en Twitter e Instagram
Con este acuerdo, ViX consolida su presencia en Colombia llevando su exitoso catálogo de contenido global a un público más amplio y combinándolo con el poderío de los contenidos locales de RCN. Esta sinergia permitirá a ViX ofrecer una oferta aún más atractiva para los amantes del entretenimiento en español, promoviendo una adopción acelerada tanto a nivel local como internacional.
“Estamos muy contentos de anunciar este acuerdo, ya que Colombia es uno de los principales mercados de consumo en América Latina para ViX. Ahora con RCN, buscamos replicar nuestra estrategia de expansión que con éxito tuvimos en Estados Unidos y México, donde se capitalizó el poderío y alcance de los canales lineales locales para promover y potencializar el servicio de streaming ViX”, comentó Pierluigi Gazzolo, CEO de ViX.
"Este acuerdo con ViX nos permite continuar llevando nuestras producciones a más audiencias, pero sobre todo reafirmar nuestro compromiso de seguir entregándoles las mejores historias con los más altos parámetros de calidad”, comentó José Antonio de Brigard, Presidente de RCN.
El acuerdo de ViX con RCN incluye una oferta de contenido única que cuenta con acceso exclusivo casi inmediato a mega títulos locales como el reciente éxito ANA DE NADIE, la novela más vista en Colombia, y la nueva serie TÍA ALISON, una tatuadora colombiana que ante una adversidad, tiene que regresar a su país para cuidar a sus sobrinos y enfrentar los desafíos de la vida. Estos episodios se hacen disponibles en ViX el día después de que RCN los emite al aire en Colombia. Este contenido también se estrena fuera de Colombia, al mismo tiempo que en RCN, como título original de ViX.
Además, el acuerdo también incluye el estreno exclusivo de contenidos en ViX, antes que en RCN, comenzando en los próximos meses con la nueva serie LA SUSTITUTA, una historia de intrigas, misterios y un juego mortal de tres mujeres que conviven en la Casa Urquijo. También, ViX ampliará su oferta general de contenido con canales adicionales 24/7 de RCN y librería de contenido on demand para títulos icónicos como CAFÉ CON AROMA DE MUJER, CHICA VAMPIRO y PA’QUERERTE.
Adicionalmente, gracias a este acuerdo, ViX incrementará su oferta deportiva dentro del plan premium, incluyendo en el servicio ahora el canal de Win Sport Básico que ofrece partidos de la liga de fútbol colombiana y una amplia variedad de otros eventos deportivos como ciclismos, automovilismo, tenis y más.
Este acuerdo con RCN también incluye un motor promocional y mercadeo incremental y sustancial para ViX en Colombia, que le permite al servicio de streaming obtener mayor visibilidad y permeabilidad a nivel nacional a través de las múltiples plataformas de RCN.
ViX ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand y más de 100 canales de streaming, todos en español. La aplicación ofrece dos niveles de acceso, uno gratuito con anuncios y otro premium con suscripción, en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica, en todas las principales plataformas móviles, dispositivos de televisor conectado y en internet en vix.com.
Visita televisaunivision.com para más información sobre TelevisaUnivision y síguenos en Twitter e Instagram
GRAN ESTRENO A&E ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA NARCO SERIE “ROSARIO TIJERAS”
El drama criminal de acción, crimen, romance y venganza que sigue a la sicaria Rosario Tijeras (Bárbara de Regil) regresa a A&E para una nueva temporada de 67 episodios con una protagonista más empoderada, más furiosa y mucho más fuerte.
Publicación: 6 de julio
A&E presenta el próximo lunes 17 de julio la impactante segunda temporada de “ROSARIO TIJERAS”, la narco serie mexicana protagonizada por Bárbara de Regil que cuenta la apasionante historia de la sicaria Rosario Tijeras, una mujer inquebrantable que se enfrenta a los cárteles más poderosos de droga y que hará cualquier cosa por sobrevivir.
La nueva temporada de este frenético drama criminal “ROSARIO TIJERAS”, basado en el libro homónimo del escritor colombiano Jorge Franco y en la telenovela colombiana “Rosario Tijeras” del año 2010, cuenta con 67 episodios que podrán verse de lunes a viernes por A&E, desde el próximo 17 de julio.
Esta segunda temporada comienza con Rosario (De Regil) y Antonio (José María de Tavira) huyendo de Arteaga (Hernán Mendoza), líder de un poderoso cártel en México. Escapando de una muerte segura, Rosario y Antonio logran burlar a sus enemigos para asegurar su libertad, pero mientras huyen se ven obligados a separarse. Rosario se verá atrapada en una guerra de sangre entre dos capos de la droga; uno de los cuales es Daniel Salgado, alias "El Ángel", un hombre misterioso, seductor y violento, que esconde un secreto muy oscuro. Ella tendrá que hacer todo lo posible para salvar a su hermano menor y reencontrarse con Antonio, el amor de su vida.
El personaje de “El Ángel” es interpretado por el actor colombiano Sebastián Martínez, quien había interpretado a Emilio en la versión colombiana de “Rosario Tijeras”, protagonizada por María Fernanda Yepes y Andrés Sandoval. En esta ocasión, Sebastián Martínez se suma en esta nueva entrega de la mano del personaje de “El Ángel” para generar un nuevo triángulo amoroso, un rol que tiene mucha venganza adentro y empieza a utilizar todo lo que está a su alcance para mover sus hilos.
Al elenco de esta segunda temporada de “ROSARIO TIJERAS” se unen Lucía Silva como Paula Restrepo, Israel Islas como Toxina, Verónica Langer como Aurora, Claudio Lafarga como Gabriel, Christian Chávez como El Guarro, Danny Perea como Pamela Pulido, Harold Azuara como Erick López Morales, Fernando Ciangherotti como Pegaso y Yolanda Ventura como Andrea Peralta.
Rosario Tijeras es una joven estudiante que por azares del destino se involucra con el crimen organizado y acaba siendo una sicaria para León “El Güero” Arteaga (Hernán Mendoza) luego de que fuera violada por delincuentes de su barrio y que asesinaran a su mejor amiga Delia (Daniela Soto). En su primera venganza, Rosario cita a su casa a su principal agresor Cacho (Iván Raday) a quien asesina luego de cortarle los genitales. Fue así que la protagonista ganó su apodo de Rosario Tijeras. Posteriormente, Rosario mata a Gonzalo González (José Sefami), luego de que él asesinara a su mejor amiga Delia. A partir de allí, Rosario se convierte en una mujer fuerte, valiente y con más sed de venganza que lucha por sobrevivir en una región abatida por el narcoterrorismo.
“Rosario no es un personaje fácil. En esta nueva temporada veremos a una mujer mucho más fuerte y atrevida”, aseguró Bárbara de Regil. Aunque hace años mantiene una rutina de ejercicios estricta, la actriz tuvo que realizar un entrenamiento especial para poder desarrollar el personaje de Rosario: aprendió a manejar armas pesadas y se entrenó en técnicas de defensa personal. Además, de Regil decidió realizar todas sus escenas de acción, para así darle mayor realismo a su personaje. “Fueron escenas muy arriesgadas, tuve que correr en lugares riesgosos y hubo escenas de peleas”, añadió.
La serie fue creada por Adriana Pelusi y Carlos Quintanilla y producida por TV Azteca, Sony Pictures Televisión y Teleset.
EPISODIOS “ROSARIO TIJERAS” – SEGUNDA TEMPORADA
Lunes, 17 de julio
#201 (201)
Rosario y Antonio están rodeados por Querubín y sus hombres, y se lanzan a enfrentarlos. Para su sorpresa, Querubín dispara contra sus propios hombres, pero cae herido. Jonás, el primo de éste, les dice que quiere ayudarlos y los deja escapar.
Martes, 18 de julio
#202 (202)
Rosario es amarrada en la cama por Chuy y Tomás, unos hermanos encargados de vigilarla. Un verdulero y su esposa escuchan a Aurora al teléfono, y quedan impresionados por la conversación de la mujer.
Miércoles, 19 de julio
#203 (203)
Rosario se relaciona con Melba y Luz, haciéndose a un par de elementos con los que puede escapar. García y Antonio planean fugarse, ignorando que los hombres de Arteaga los vigilan. Jonás y Toxina le entregan un sobre a Erik y a Tania, haciéndose pasar por amigos de Rosario.
Jueves, 20 de julio
#204 (204)
Rosario tiene pesadillas recurrentes, en las que Antonio la culpa por su muerte. El video de Antonio, pidiéndole a Rosario que vaya a donde Rubí, llega a los medios y a Internet.
Viernes, 21 de julio
#205 (205)
Rosario despierta en la hacienda del Ángel y toma a Aurora como rehén, buscando escapar. Antonio aprovecha que Toxina deja a Peste, su perro, dentro de la celda; de su chaleco extrae una cadena con la que logra abrir la celda y escapar.
Lunes, 24 de julio
#206 (206)
Rosario discute con Ángel y declina su propuesta de acabar con Arteaga, se entera del secuestro de Antonio y del paquete que Arteaga dejó en la casa de su madre y decide ir al rescate de Antonio, se fuga al D.F. Antonio es recapturado por Toxina.
Martes, 25 de julio
#207 (207)
Rosario recibe el paquete que le dejó Arteaga, y ve un video en el que él le ofrece cambiar su vida por la de Antonio. Tania acepta ayudarla a rescatarlo, pues Rosario no planea entregarse. Isaac y Pamela descubren cuál es la arenera de Arteaga.
Miércoles, 26 de julio
#208 (208)
Paula y Martha van a un centro comercial por Antonio, pero se dan cuenta de que las estafaron. Rosario y Antonio se encuentran. Ella, ayudada por Tania, logra rescatar a Antonio.
Jueves, 27 de julio
#209 (209)
Rosario recibe un balazo que le roza el brazo y la hace caer en un acantilado; para su suerte, un camión que pasaba por debajo, cargando tierra, amortigua la caída y la saca de la arenera.
Viernes, 28 de julio
#210 (210)
Jonás le miente a Arteaga para poder ir a buscar a Rubí y a Erik. Guarro busca la computadora de Pamela para esconder las evidencias, pero la computadora ya no está.
Lunes, 31 de julio
#211 (211)
Rosario trata de consolar a Erik por la muerte de Rubí, pero no lo logra. Isaac interroga al guardia de la cementera, saca información sobre Antonio y deduce que Rosario Tijeras estuvo ahí.
Martes, 01 de agosto
#212 (212)
El Ángel va a visitar a Rosario, promete ayudarle con el entierro de Rubí. Isaac deduce que el infiltrado era García, Guarro respira de alivio. Rosario y Erik van rumbo a San Miguel.
Miércoles, 02 de agosto
#213 (213)
Antonio y Paula están en el hospital, Toxina y Ardilla llegan a buscarlo y tienen que escapar rápidamente, se arma un tiroteo dejando a varios muertos. Rosario, Erik y Tania se encuentran en el entierro de Rubí. Al finalizar, Isaac y Pamela llegan al lugar en busca de Rosario.
Jueves, 03 de agosto
#214 (214)
Paula le deja dinero a Antonio y se regresa a su casa. Rosario le promete a Erik matar al asesino de Rubí. Pamela comienza a seguir a Tania, no deja de sospechar de ella.
Viernes, 04 de agosto
#215 (215)
El Ángel procura que Erik se encuentre a gusto en la hacienda. Con la ayuda de Gabriel y Aurora intenta que Rosario aprenda mejores modales. Genaro no permite que Jhon vaya a la escuela y lo obliga a trabajar.
Lunes, 07 de agosto
#216 (216)
Ángel le dice a Aurora que le ayude a buscar una doble para Rosario. Por una pelea en un partido de futbol, Jesica despide de la Table a Andrómeda, Serena, Venus y Alexandra. Guarro se las arregla para quedarse con la tarea de seguir a Paula.
Martes, 08 de agosto
#217 (217)
Antonio se reúne con sus padres y se entera que Rosario intentó matar a Luis Enrique. Tania y Rosario llevan a cabo un plan para que la policía arreste al Bólido. Ángel lleva a Érik a volar en su avioneta. Antonio recurre a Paula y ella lo esconde en la bodega de la Agencia de Modelaje.
Miércoles, 09 de agosto
#218 (218)
Ángel inicia el entrenamiento a Rosario en el restaurante. La lleva a una fonda de comida colombiana y luego, en el muro de escalada, donde casi tienen un accidente, se dan un profundo beso.
Jueves, 10 de agosto
#219 (219)
Rosario siente remordimiento por traicionar a Antonio dándole un beso a Ángel, por ello decide irse de la casa de éste y es alojada en la casa de Genaro. Comino, hace contacto con Alexandra.
Viernes, 11 de agosto
#220 (220)
Aquiles mata al invitado durante el juego de la ruleta rusa. Jonás soluciona el desastre ocasionado por Aquiles y lo cubre ante Arteaga. Isaac y Pamela logran salir de la bodega sin ser detectados por Toxina.
Lunes, 14 de agosto
#221 (221)
Rosario le deja a Paula un número para que Antonio la busque antes de partir a su misión en Miami. Alonso le ofrece refugio a Antonio.
Martes, 15 de agosto
#222 (222)
Andrómeda y las chicas trabajan para regresar a la pensión de Don Blas. Rosario conoce a Mr. Andrews y siente celos de Aurora
Miércoles, 16 de agosto
#223 (223)
Ángel y Rosario descubren un secreto terrible sobre Mr. Andrews y elaboran un plan para atraparlo. Antonio se hace pasar por el novio de Alonso.
Jueves, 17 de agosto
#224 (224)
Rosario, Ángel y Gabriel llevan a cabo su misión. El Guarro retrasa todo y frustra el operativo que Pamela e Isaac prepararon.
Viernes, 18 de agosto
#225 (225)
Tras jugar a la Ruleta Rusa con Aquiles, Rosario huye a bordo de una moto de agua y desoye las órdenes de Ángel.
Lunes, 21 de agosto
#226 (226)
Rosario salta en paracaídas y es rescatada por Ángel. Alexandra se hace un tatuaje. Isaac, Pamela y el Guarro celebran el éxito de su misión.
Martes, 22 de agosto
#227 (227)
Ángel ayuda a Rosario a superar su miedo al agua. La relación de Isaac y Pamela alcanza nuevos niveles de intimidad.
Miércoles, 23 de agosto
#228 (228)
Tras reunirse con Rosario, Antonio siente celos de Ángel y termina la relación. Melba sospecha que está embarazada. Comino entrega a Alexandra.
Jueves, 24 de agosto
#229 (229)
Ángel le revela a Rosario cuál es su verdadera relación con Aurora. Antonio, despechado, decide entregarse a la policía.
Viernes, 25 de agosto
#230 (230)
La gente del pueblo sorprende a Rosario con su trato. Antonio ingresa a prisión y Guarro obtiene una copia de la llave de su celda.
Lunes, 28 de agosto
#231 (231)
Antonio logra sobrevivir en prisión gracias a un amigo. Aurora y Eva incriminan a Rosario. Ángel y Rosario planean un golpe al cartel de Arteaga.
Martes, 29 de agosto
#232 (232)
La supuesta muerte de Rosario impacta a Arteaga, pero Antonio se niega a creerlo. Las chicas llegan a Espíritu Santo en busca de información.
Miércoles, 30 de agosto
#233 (233)
Paula usa sus influencias para mejorar la vida de Antonio en la cárcel. Las chicas comienzan a trabajar en la cantina del pueblo.
Jueves, 31 de agosto
#234 (234)
Ángel mata a Don René a pesar de las súplicas de Rosario. Venus, Serena y Andrómeda promocionan su espectáculo. Arteaga se deshace de Ardilla.
La nueva temporada de este frenético drama criminal “ROSARIO TIJERAS”, basado en el libro homónimo del escritor colombiano Jorge Franco y en la telenovela colombiana “Rosario Tijeras” del año 2010, cuenta con 67 episodios que podrán verse de lunes a viernes por A&E, desde el próximo 17 de julio.
Esta segunda temporada comienza con Rosario (De Regil) y Antonio (José María de Tavira) huyendo de Arteaga (Hernán Mendoza), líder de un poderoso cártel en México. Escapando de una muerte segura, Rosario y Antonio logran burlar a sus enemigos para asegurar su libertad, pero mientras huyen se ven obligados a separarse. Rosario se verá atrapada en una guerra de sangre entre dos capos de la droga; uno de los cuales es Daniel Salgado, alias "El Ángel", un hombre misterioso, seductor y violento, que esconde un secreto muy oscuro. Ella tendrá que hacer todo lo posible para salvar a su hermano menor y reencontrarse con Antonio, el amor de su vida.
El personaje de “El Ángel” es interpretado por el actor colombiano Sebastián Martínez, quien había interpretado a Emilio en la versión colombiana de “Rosario Tijeras”, protagonizada por María Fernanda Yepes y Andrés Sandoval. En esta ocasión, Sebastián Martínez se suma en esta nueva entrega de la mano del personaje de “El Ángel” para generar un nuevo triángulo amoroso, un rol que tiene mucha venganza adentro y empieza a utilizar todo lo que está a su alcance para mover sus hilos.
Al elenco de esta segunda temporada de “ROSARIO TIJERAS” se unen Lucía Silva como Paula Restrepo, Israel Islas como Toxina, Verónica Langer como Aurora, Claudio Lafarga como Gabriel, Christian Chávez como El Guarro, Danny Perea como Pamela Pulido, Harold Azuara como Erick López Morales, Fernando Ciangherotti como Pegaso y Yolanda Ventura como Andrea Peralta.
Rosario Tijeras es una joven estudiante que por azares del destino se involucra con el crimen organizado y acaba siendo una sicaria para León “El Güero” Arteaga (Hernán Mendoza) luego de que fuera violada por delincuentes de su barrio y que asesinaran a su mejor amiga Delia (Daniela Soto). En su primera venganza, Rosario cita a su casa a su principal agresor Cacho (Iván Raday) a quien asesina luego de cortarle los genitales. Fue así que la protagonista ganó su apodo de Rosario Tijeras. Posteriormente, Rosario mata a Gonzalo González (José Sefami), luego de que él asesinara a su mejor amiga Delia. A partir de allí, Rosario se convierte en una mujer fuerte, valiente y con más sed de venganza que lucha por sobrevivir en una región abatida por el narcoterrorismo.
“Rosario no es un personaje fácil. En esta nueva temporada veremos a una mujer mucho más fuerte y atrevida”, aseguró Bárbara de Regil. Aunque hace años mantiene una rutina de ejercicios estricta, la actriz tuvo que realizar un entrenamiento especial para poder desarrollar el personaje de Rosario: aprendió a manejar armas pesadas y se entrenó en técnicas de defensa personal. Además, de Regil decidió realizar todas sus escenas de acción, para así darle mayor realismo a su personaje. “Fueron escenas muy arriesgadas, tuve que correr en lugares riesgosos y hubo escenas de peleas”, añadió.
La serie fue creada por Adriana Pelusi y Carlos Quintanilla y producida por TV Azteca, Sony Pictures Televisión y Teleset.
EPISODIOS “ROSARIO TIJERAS” – SEGUNDA TEMPORADA
Lunes, 17 de julio
#201 (201)
Rosario y Antonio están rodeados por Querubín y sus hombres, y se lanzan a enfrentarlos. Para su sorpresa, Querubín dispara contra sus propios hombres, pero cae herido. Jonás, el primo de éste, les dice que quiere ayudarlos y los deja escapar.
Martes, 18 de julio
#202 (202)
Rosario es amarrada en la cama por Chuy y Tomás, unos hermanos encargados de vigilarla. Un verdulero y su esposa escuchan a Aurora al teléfono, y quedan impresionados por la conversación de la mujer.
Miércoles, 19 de julio
#203 (203)
Rosario se relaciona con Melba y Luz, haciéndose a un par de elementos con los que puede escapar. García y Antonio planean fugarse, ignorando que los hombres de Arteaga los vigilan. Jonás y Toxina le entregan un sobre a Erik y a Tania, haciéndose pasar por amigos de Rosario.
Jueves, 20 de julio
#204 (204)
Rosario tiene pesadillas recurrentes, en las que Antonio la culpa por su muerte. El video de Antonio, pidiéndole a Rosario que vaya a donde Rubí, llega a los medios y a Internet.
Viernes, 21 de julio
#205 (205)
Rosario despierta en la hacienda del Ángel y toma a Aurora como rehén, buscando escapar. Antonio aprovecha que Toxina deja a Peste, su perro, dentro de la celda; de su chaleco extrae una cadena con la que logra abrir la celda y escapar.
Lunes, 24 de julio
#206 (206)
Rosario discute con Ángel y declina su propuesta de acabar con Arteaga, se entera del secuestro de Antonio y del paquete que Arteaga dejó en la casa de su madre y decide ir al rescate de Antonio, se fuga al D.F. Antonio es recapturado por Toxina.
Martes, 25 de julio
#207 (207)
Rosario recibe el paquete que le dejó Arteaga, y ve un video en el que él le ofrece cambiar su vida por la de Antonio. Tania acepta ayudarla a rescatarlo, pues Rosario no planea entregarse. Isaac y Pamela descubren cuál es la arenera de Arteaga.
Miércoles, 26 de julio
#208 (208)
Paula y Martha van a un centro comercial por Antonio, pero se dan cuenta de que las estafaron. Rosario y Antonio se encuentran. Ella, ayudada por Tania, logra rescatar a Antonio.
Jueves, 27 de julio
#209 (209)
Rosario recibe un balazo que le roza el brazo y la hace caer en un acantilado; para su suerte, un camión que pasaba por debajo, cargando tierra, amortigua la caída y la saca de la arenera.
Viernes, 28 de julio
#210 (210)
Jonás le miente a Arteaga para poder ir a buscar a Rubí y a Erik. Guarro busca la computadora de Pamela para esconder las evidencias, pero la computadora ya no está.
Lunes, 31 de julio
#211 (211)
Rosario trata de consolar a Erik por la muerte de Rubí, pero no lo logra. Isaac interroga al guardia de la cementera, saca información sobre Antonio y deduce que Rosario Tijeras estuvo ahí.
Martes, 01 de agosto
#212 (212)
El Ángel va a visitar a Rosario, promete ayudarle con el entierro de Rubí. Isaac deduce que el infiltrado era García, Guarro respira de alivio. Rosario y Erik van rumbo a San Miguel.
Miércoles, 02 de agosto
#213 (213)
Antonio y Paula están en el hospital, Toxina y Ardilla llegan a buscarlo y tienen que escapar rápidamente, se arma un tiroteo dejando a varios muertos. Rosario, Erik y Tania se encuentran en el entierro de Rubí. Al finalizar, Isaac y Pamela llegan al lugar en busca de Rosario.
Jueves, 03 de agosto
#214 (214)
Paula le deja dinero a Antonio y se regresa a su casa. Rosario le promete a Erik matar al asesino de Rubí. Pamela comienza a seguir a Tania, no deja de sospechar de ella.
Viernes, 04 de agosto
#215 (215)
El Ángel procura que Erik se encuentre a gusto en la hacienda. Con la ayuda de Gabriel y Aurora intenta que Rosario aprenda mejores modales. Genaro no permite que Jhon vaya a la escuela y lo obliga a trabajar.
Lunes, 07 de agosto
#216 (216)
Ángel le dice a Aurora que le ayude a buscar una doble para Rosario. Por una pelea en un partido de futbol, Jesica despide de la Table a Andrómeda, Serena, Venus y Alexandra. Guarro se las arregla para quedarse con la tarea de seguir a Paula.
Martes, 08 de agosto
#217 (217)
Antonio se reúne con sus padres y se entera que Rosario intentó matar a Luis Enrique. Tania y Rosario llevan a cabo un plan para que la policía arreste al Bólido. Ángel lleva a Érik a volar en su avioneta. Antonio recurre a Paula y ella lo esconde en la bodega de la Agencia de Modelaje.
Miércoles, 09 de agosto
#218 (218)
Ángel inicia el entrenamiento a Rosario en el restaurante. La lleva a una fonda de comida colombiana y luego, en el muro de escalada, donde casi tienen un accidente, se dan un profundo beso.
Jueves, 10 de agosto
#219 (219)
Rosario siente remordimiento por traicionar a Antonio dándole un beso a Ángel, por ello decide irse de la casa de éste y es alojada en la casa de Genaro. Comino, hace contacto con Alexandra.
Viernes, 11 de agosto
#220 (220)
Aquiles mata al invitado durante el juego de la ruleta rusa. Jonás soluciona el desastre ocasionado por Aquiles y lo cubre ante Arteaga. Isaac y Pamela logran salir de la bodega sin ser detectados por Toxina.
Lunes, 14 de agosto
#221 (221)
Rosario le deja a Paula un número para que Antonio la busque antes de partir a su misión en Miami. Alonso le ofrece refugio a Antonio.
Martes, 15 de agosto
#222 (222)
Andrómeda y las chicas trabajan para regresar a la pensión de Don Blas. Rosario conoce a Mr. Andrews y siente celos de Aurora
Miércoles, 16 de agosto
#223 (223)
Ángel y Rosario descubren un secreto terrible sobre Mr. Andrews y elaboran un plan para atraparlo. Antonio se hace pasar por el novio de Alonso.
Jueves, 17 de agosto
#224 (224)
Rosario, Ángel y Gabriel llevan a cabo su misión. El Guarro retrasa todo y frustra el operativo que Pamela e Isaac prepararon.
Viernes, 18 de agosto
#225 (225)
Tras jugar a la Ruleta Rusa con Aquiles, Rosario huye a bordo de una moto de agua y desoye las órdenes de Ángel.
Lunes, 21 de agosto
#226 (226)
Rosario salta en paracaídas y es rescatada por Ángel. Alexandra se hace un tatuaje. Isaac, Pamela y el Guarro celebran el éxito de su misión.
Martes, 22 de agosto
#227 (227)
Ángel ayuda a Rosario a superar su miedo al agua. La relación de Isaac y Pamela alcanza nuevos niveles de intimidad.
Miércoles, 23 de agosto
#228 (228)
Tras reunirse con Rosario, Antonio siente celos de Ángel y termina la relación. Melba sospecha que está embarazada. Comino entrega a Alexandra.
Jueves, 24 de agosto
#229 (229)
Ángel le revela a Rosario cuál es su verdadera relación con Aurora. Antonio, despechado, decide entregarse a la policía.
Viernes, 25 de agosto
#230 (230)
La gente del pueblo sorprende a Rosario con su trato. Antonio ingresa a prisión y Guarro obtiene una copia de la llave de su celda.
Lunes, 28 de agosto
#231 (231)
Antonio logra sobrevivir en prisión gracias a un amigo. Aurora y Eva incriminan a Rosario. Ángel y Rosario planean un golpe al cartel de Arteaga.
Martes, 29 de agosto
#232 (232)
La supuesta muerte de Rosario impacta a Arteaga, pero Antonio se niega a creerlo. Las chicas llegan a Espíritu Santo en busca de información.
Miércoles, 30 de agosto
#233 (233)
Paula usa sus influencias para mejorar la vida de Antonio en la cárcel. Las chicas comienzan a trabajar en la cantina del pueblo.
Jueves, 31 de agosto
#234 (234)
Ángel mata a Don René a pesar de las súplicas de Rosario. Venus, Serena y Andrómeda promocionan su espectáculo. Arteaga se deshace de Ardilla.
“The Ark” desembarca en AMC
Espacio exterior, ciencia ficción y un futuro alternativo llega a la pantalla
Publicación: 13 de Junio/2023.
AMC presenta la serie estreno del mes de junio, “The Ark”, inspirada en un futuro alternativo en el espacio. Disponible a partir del domingo 25 de junio a las 10:00 pm (hora Colombia).
Situada en un futuro más avanzado, la serie se presenta cien años en el futuro donde las misiones espaciales son una normalidad y una necesidad para la supervivencia de la raza humana. Sin embargo, no todo siempre sale como se planea y una tragedia ocurre en una de las primeras misiones.
Ark One, la nave espacial, sufre un suceso catastrófico que causa una destrucción masiva y la pérdida de vidas humanas. Este acontecimiento inesperado pone en jaque a la tripulación sobreviviente, ya que se encuentran a más de un año de viaje por delante para alcanzar el planeta objetivo.
La falta de suministros vitales y la pérdida de los líderes de la nave, hacen que la tripulación restante deba convertirse en la mejor versión de sí mismos para mantener el rumbo y sobrevivir.
Un gran equipo delante y detrás de cámaras
Un reparto nuevo, pero de gran talento que hacen de la tripulación una comunidad con la que el espectador pueda conectar generando proximidad y empatía. Por ejemplo, Christie Burke, quien se puso en la piel de la teniente Sharon Garnet, una mujer que se encuentra ante una situación difícil y tiene que decidir con criterio para, quizás salvar a la humanidad. Burke es una actriz espontánea y alegre que se vió frente a un reto interpretar un personaje serio, interno y estricto. Christie no es ajena a la ciencia ficción pues su padre se dedicaba a la construcción de naves espaciales en Canadá.
Detrás de cámaras hay dos nombres que son sinónimo de calidad para cualquier fan de la ciencia ficción: su creador, Dean Devlin guionista y productor de clásicos del género como Independence Day (1996), Stargate (1994) o Godzilla (1998) y Jonathan Glasser, responsable de la versión televisiva de Stargate, es productor en la serie.
The Ark llega a la pantalla de AMC con doble episodio de estreno el domingo 25 de junio. El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
Situada en un futuro más avanzado, la serie se presenta cien años en el futuro donde las misiones espaciales son una normalidad y una necesidad para la supervivencia de la raza humana. Sin embargo, no todo siempre sale como se planea y una tragedia ocurre en una de las primeras misiones.
Ark One, la nave espacial, sufre un suceso catastrófico que causa una destrucción masiva y la pérdida de vidas humanas. Este acontecimiento inesperado pone en jaque a la tripulación sobreviviente, ya que se encuentran a más de un año de viaje por delante para alcanzar el planeta objetivo.
La falta de suministros vitales y la pérdida de los líderes de la nave, hacen que la tripulación restante deba convertirse en la mejor versión de sí mismos para mantener el rumbo y sobrevivir.
Un gran equipo delante y detrás de cámaras
Un reparto nuevo, pero de gran talento que hacen de la tripulación una comunidad con la que el espectador pueda conectar generando proximidad y empatía. Por ejemplo, Christie Burke, quien se puso en la piel de la teniente Sharon Garnet, una mujer que se encuentra ante una situación difícil y tiene que decidir con criterio para, quizás salvar a la humanidad. Burke es una actriz espontánea y alegre que se vió frente a un reto interpretar un personaje serio, interno y estricto. Christie no es ajena a la ciencia ficción pues su padre se dedicaba a la construcción de naves espaciales en Canadá.
Detrás de cámaras hay dos nombres que son sinónimo de calidad para cualquier fan de la ciencia ficción: su creador, Dean Devlin guionista y productor de clásicos del género como Independence Day (1996), Stargate (1994) o Godzilla (1998) y Jonathan Glasser, responsable de la versión televisiva de Stargate, es productor en la serie.
The Ark llega a la pantalla de AMC con doble episodio de estreno el domingo 25 de junio. El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
El Gourmet estrena Mapa de los sabores de México
El chef Eduardo Osuna revive las recetas de distintas regiones mexicanas. Episodios de estreno de lunes a viernes a las 7:00 pm
Publicación: 9 de Junio/2023.
El chef Eduardo Osuna, una de las figuras gastronómicas más reconocidas de México, vuelve a la pantalla de elGourmet para presentar las recetas que caracterizan cada región del país en la nueva serie: Mapa de los sabores de México. Con episodios de estreno de lunes a viernes a las 7:00 pm.
Declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la gastronomía mexicana tiene en Eduardo Osuna a un gran conocedor y experto de las más de 50 recetas que presentará la serie a lo largo de 22 episodios.
Acompañados de una breve historia, el chef Osuna hace un repaso desde su cocina, por los platillos que enaltecen las distintas regiones gastronómicas del territorio mexicano y muestra como las recetas cobran vida en sus manos para llegar hasta nuestra mesa, siempre con el distinguido sazón que caracteriza a Eduardo.
Del norte al sur, del Pacífico al Golfo de México, pasando por el altiplano central, aprenderemos las recetas de un caldo de xoconostle, la ensalada turula, conejo en sihuamonte o en estofado, el tamal de pescado, el chuli-buul, chirmol de res, o de las gorditas de huevo perdido, sopes de machaca de abulón, y también de clásicos como huanzontles en caldillo, escamoles, quelites capeados y mucho más.
Sobre Eduardo Osuna:
Nació en México en 1976. Se inicia en la gastronomía al trabajar en un restaurante para costear su viaje de mochilero por Europa. Se establece en Girona, España, y de la mano de grandes maestros, conoció los secretos tanto de las técnicas tradicionales de la cocina francesa, española y catalana, como técnicas de vanguardia aplicadas a la gastronomía europea. De vuelta en México, obtuvo su título en Administración y Operación de Restaurantes, continuando su vertiginoso crecimiento hasta convertirse en uno de los referentes obligados de la cocina contemporánea mexicana, conocimientos que hoy comparte como docente en varios institutos de formación en su país. Hoy dirige su propio restaurante, donde asombra a sus comensales con su original cocina mexicana de autor. En 2006 fundó la fundación “Chefs al Rescate”, organización sin fines de lucro abocada a recaudar fondos que se entregan al 100% a diversas causas sociales.El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69)
Sitio Web: elgourmet.com
Declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la gastronomía mexicana tiene en Eduardo Osuna a un gran conocedor y experto de las más de 50 recetas que presentará la serie a lo largo de 22 episodios.
Acompañados de una breve historia, el chef Osuna hace un repaso desde su cocina, por los platillos que enaltecen las distintas regiones gastronómicas del territorio mexicano y muestra como las recetas cobran vida en sus manos para llegar hasta nuestra mesa, siempre con el distinguido sazón que caracteriza a Eduardo.
Del norte al sur, del Pacífico al Golfo de México, pasando por el altiplano central, aprenderemos las recetas de un caldo de xoconostle, la ensalada turula, conejo en sihuamonte o en estofado, el tamal de pescado, el chuli-buul, chirmol de res, o de las gorditas de huevo perdido, sopes de machaca de abulón, y también de clásicos como huanzontles en caldillo, escamoles, quelites capeados y mucho más.
Sobre Eduardo Osuna:
Nació en México en 1976. Se inicia en la gastronomía al trabajar en un restaurante para costear su viaje de mochilero por Europa. Se establece en Girona, España, y de la mano de grandes maestros, conoció los secretos tanto de las técnicas tradicionales de la cocina francesa, española y catalana, como técnicas de vanguardia aplicadas a la gastronomía europea. De vuelta en México, obtuvo su título en Administración y Operación de Restaurantes, continuando su vertiginoso crecimiento hasta convertirse en uno de los referentes obligados de la cocina contemporánea mexicana, conocimientos que hoy comparte como docente en varios institutos de formación en su país. Hoy dirige su propio restaurante, donde asombra a sus comensales con su original cocina mexicana de autor. En 2006 fundó la fundación “Chefs al Rescate”, organización sin fines de lucro abocada a recaudar fondos que se entregan al 100% a diversas causas sociales.El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69)
Sitio Web: elgourmet.com
GRAN ESTRENO “GRANDES ROBOS DE LA HISTORIA CON PIERCE BROSNAN” LLEGA A TODA LATINOAMÉRICA POR HISTORY
Presentada por el actor Pierce Brosnan, cada episodio de esta producción explora algunos de los robos más elaborados de la historia para revelar, en cada caso, la planificación meticulosa, la ejecución audaz y las impactantes secuelas de estos increíbles atracos.
Publicación: 2 de Junio/2023.
HISTORY estrena el próximo lunes 5 de junio la serie documental GRANDES ROBOS DE LA HISTORIA CON PIERCE BROSNAN, que profundiza en los atracos reales más espectaculares y elaborados que han tenido lugar en el mundo.
Conducida por Pierce Brosnan (The Thomas Crown Affair, The Misfits, Goldeneye 007), la serie de ocho episodios de Big Fish Entertainment y Anchor Entertainment explora la planificación, la ejecución, y la audacia de los autores intelectuales criminales de los más impresionantes robos que sucedieron en la historia, que parecen de película, pero que son reales.
A través de recreaciones dramáticas con realidad virtual para generar una experiencia más realista, narraciones dinámicas, efectos visuales de última generación, y relatos en primera persona de testigos y expertos en los casos, Pierce Brosnan nos sitúa en el momento exacto de los acontecimientos para descubrir cómo estas mentes criminales idearon sus robos teniendo en cuenta hasta el último detalle. Algunos escaparon con el motín, otros fueron atrapados por la policía y los más desafortunados no lograron sobrevivir para contarlo.
Los increíbles y audaces atracos que trata esta primera temporada de “GRANDES ROBOS CON PIERCE BROSNAN” incluyen: el robo de diamantes de Amberes en febrero de 2003; el “mayor robo de arte del mundo”, al Museo Gardner en Boston en 1990; “el robo de joyas del siglo” en 1964 al Museo Americano de Historia Natural; el robo al Hotel Pierre de Nueva York en enero de 1972; el robo al banco Lloyds de la calle Baker en el centro de Londres en 1971; el robo más lucrativo en la historia de la aerolíneas, ocurrido en 1978 a Lufthansa en Nueva York; el robo vinculado a la mafia al banco United de California en 1972, conocido como el robo “más asombroso de todos los tiempos”; y el golpe a la empresa de transporte blindado Dunbar Armoured en 1997.
“Las grandes historias de atracos son emocionantes y, cuando están bien contadas, tienen la capacidad de llevar al espectador casi como un cómplice del crimen en sí”, dijo Brosnan. “En esta serie viajo en el tiempo para desglosar la asombrosa historia detrás de estos atracos icónicos, y para desentrañar desde el análisis de los autores intelectuales mismos hasta los elaborados esquemas que han trascendido el tiempo”.
El primer episodio, “El robo de diamantes de Amberes”, es conocido como el atraco del siglo XXI en Europa. En febrero de 2003, un grupo de hombres liderados por el italiano Leonardo Notarbartolo accedió al Centro de Diamantes de Amberes, en Bélgica, para llevarse un botín de 100 millones de euros. Tras el robo, cuyo plan fue ideado durante 27 meses, los ladrones se cargaron con diamantes en bruto, diamantes tallados, entre otras piezas de oro al vaciar más de 100 cajas de seguridad de las 189 existentes en la bóveda del Banco de Diamantes de Amberes. Este capítulo que inaugura la serie de HISTORY muestra cómo efectuaron los delincuentes el plan ambicioso que les permitió hacerse de una impresionante suma. Haciéndose pasar por un joyero comerciante de Amberes, el italiano Notarbartolo logró durante meses ingresar en el edificio para planificar su atraco. Los ladrones consiguieron superar los diez niveles de alta seguridad formados por sensores de calor y movimiento, más cámaras, y así lograr vulnerar a “uno de los edificios más seguros del mundo”. Pero además, lograron ingresar a la cerradura de la bóveda, una puerta con más de 100 millones de combinaciones. Además, cada una de las 189 cajas de seguridad, de las que lograron abrir más de 100, tenía una llave específica y una combinación de 17.000 posibilidades.
Brosnan, quien en “The Thomas Crown Affair” (1999) personificó a Thomas Crown, un multimillonario que decide robar una obra de arte de un museo de Nueva York, presentará entre los casos de atracos de esta primera temporada el robo de arte el Museo Gardner de 500 millones de dólares hasta el robo de Baker Street, el atraco de Lufthansa de Nueva York, entre otras hazañas criminales. “Crown tenía riqueza. Él conocía el juego. Estos hombres están desesperados y necesitan el dinero. Suelen tener gran seguridad y carisma; y algunos son tontos”, aseveró Brosnan en una entrevista.
Big Fish Entertainment y Anchor Entertainment producen "GRANDES ROBOS DE LA HISTORIA CON PIERCE BROSNAN" para HISTORY. Dan Cesareo, Lucilla D'Agostino y Jordana Starr se desempeñan como productores ejecutivos de Big Fish Entertainment. Ethan Goldman es productor ejecutivo de Anchor Entertainment. Mary E. Donahue y Jennifer Wagman son productoras ejecutivas de HISTORY.
Conducida por Pierce Brosnan (The Thomas Crown Affair, The Misfits, Goldeneye 007), la serie de ocho episodios de Big Fish Entertainment y Anchor Entertainment explora la planificación, la ejecución, y la audacia de los autores intelectuales criminales de los más impresionantes robos que sucedieron en la historia, que parecen de película, pero que son reales.
A través de recreaciones dramáticas con realidad virtual para generar una experiencia más realista, narraciones dinámicas, efectos visuales de última generación, y relatos en primera persona de testigos y expertos en los casos, Pierce Brosnan nos sitúa en el momento exacto de los acontecimientos para descubrir cómo estas mentes criminales idearon sus robos teniendo en cuenta hasta el último detalle. Algunos escaparon con el motín, otros fueron atrapados por la policía y los más desafortunados no lograron sobrevivir para contarlo.
Los increíbles y audaces atracos que trata esta primera temporada de “GRANDES ROBOS CON PIERCE BROSNAN” incluyen: el robo de diamantes de Amberes en febrero de 2003; el “mayor robo de arte del mundo”, al Museo Gardner en Boston en 1990; “el robo de joyas del siglo” en 1964 al Museo Americano de Historia Natural; el robo al Hotel Pierre de Nueva York en enero de 1972; el robo al banco Lloyds de la calle Baker en el centro de Londres en 1971; el robo más lucrativo en la historia de la aerolíneas, ocurrido en 1978 a Lufthansa en Nueva York; el robo vinculado a la mafia al banco United de California en 1972, conocido como el robo “más asombroso de todos los tiempos”; y el golpe a la empresa de transporte blindado Dunbar Armoured en 1997.
“Las grandes historias de atracos son emocionantes y, cuando están bien contadas, tienen la capacidad de llevar al espectador casi como un cómplice del crimen en sí”, dijo Brosnan. “En esta serie viajo en el tiempo para desglosar la asombrosa historia detrás de estos atracos icónicos, y para desentrañar desde el análisis de los autores intelectuales mismos hasta los elaborados esquemas que han trascendido el tiempo”.
El primer episodio, “El robo de diamantes de Amberes”, es conocido como el atraco del siglo XXI en Europa. En febrero de 2003, un grupo de hombres liderados por el italiano Leonardo Notarbartolo accedió al Centro de Diamantes de Amberes, en Bélgica, para llevarse un botín de 100 millones de euros. Tras el robo, cuyo plan fue ideado durante 27 meses, los ladrones se cargaron con diamantes en bruto, diamantes tallados, entre otras piezas de oro al vaciar más de 100 cajas de seguridad de las 189 existentes en la bóveda del Banco de Diamantes de Amberes. Este capítulo que inaugura la serie de HISTORY muestra cómo efectuaron los delincuentes el plan ambicioso que les permitió hacerse de una impresionante suma. Haciéndose pasar por un joyero comerciante de Amberes, el italiano Notarbartolo logró durante meses ingresar en el edificio para planificar su atraco. Los ladrones consiguieron superar los diez niveles de alta seguridad formados por sensores de calor y movimiento, más cámaras, y así lograr vulnerar a “uno de los edificios más seguros del mundo”. Pero además, lograron ingresar a la cerradura de la bóveda, una puerta con más de 100 millones de combinaciones. Además, cada una de las 189 cajas de seguridad, de las que lograron abrir más de 100, tenía una llave específica y una combinación de 17.000 posibilidades.
Brosnan, quien en “The Thomas Crown Affair” (1999) personificó a Thomas Crown, un multimillonario que decide robar una obra de arte de un museo de Nueva York, presentará entre los casos de atracos de esta primera temporada el robo de arte el Museo Gardner de 500 millones de dólares hasta el robo de Baker Street, el atraco de Lufthansa de Nueva York, entre otras hazañas criminales. “Crown tenía riqueza. Él conocía el juego. Estos hombres están desesperados y necesitan el dinero. Suelen tener gran seguridad y carisma; y algunos son tontos”, aseveró Brosnan en una entrevista.
Big Fish Entertainment y Anchor Entertainment producen "GRANDES ROBOS DE LA HISTORIA CON PIERCE BROSNAN" para HISTORY. Dan Cesareo, Lucilla D'Agostino y Jordana Starr se desempeñan como productores ejecutivos de Big Fish Entertainment. Ethan Goldman es productor ejecutivo de Anchor Entertainment. Mary E. Donahue y Jennifer Wagman son productoras ejecutivas de HISTORY.
HISTORY PRESENTA 30 AÑOS DEL EXCLUSIVO ARCHIVO OVNI DE JAIME MAUSSAN EN SU NUEVA PRODUCCIÓN ORIGINAL “LOS EXPEDIENTES SECRETOS”
Publicación: 10 de Mayo/2023.
El próximo viernes 19 de mayo se estrena en History “LOS EXPEDIENTES SECRETOS”, una nueva producción original que investiga el fenómeno OVNI en América Latina de la mano del experto ufólogo Jaime Maussan y su archivo personal de más de 30 años de investigación.
Está nueva serie original presenta el archivo de Maussan, quien ha investigado el fenómeno OVNI en América Latina como nadie, y expone una evidencia abrumadora sobre distintos casos, fenómenos inexplicables y grandes conspiraciones que involucran hechos encubiertos, testigos silenciados y hasta evidencia destruida.
A través de un formato renovado y dinámico, en “LOS EXPEDIENTES SECRETOS” el célebre ufólogo Jaime Maussan junto a los expertos, apoyados por las tecnologías más modernas, hablarán sobre los temas más controversiales de la ufología e intentaran aportarán respuestas para les preguntas que, hasta el día de hoy, siguen vigentes.
“Mi equipo y yo hemos pasado más de tres décadas investigando el fenómeno OVNI y el análisis de las evidencias parece conducir a una sola conclusión: somos constantemente visitados por inteligencias de otros mundos”, asegura el experto. A través de distintos casos, Maussan propone arrimarse a una respuesta sobre el enorme interrogante de por qué la evidencia sobre la existencia de estos fenómenos, que es tan abrumadora, se ha desestimado o mantenido oculta, y cuál es el verdadero objetivo de los seres que nos visitan y de los objetos voladores no identificados que surcan por los cielos.
El propio archivo de Maussan es acompañado en la serie por el testimonio de expertos y testigos de los distintos casos que presenta esta producción, con hechos y hallazgos más resonantes en la región, entre ellos el caso Campeche, que revolucionó el mundo en 2004, y sin embargo, años más tarde, la investigación tomó otro rumbo al enlazarse con los archivos desclasificados del Pentágono. O aquellos mensajes extraterrestres y señales que definen un intento de comunicación extraterrestre, teoría que los profesionales trabajan hace años. También expone casos de videos de naves no identificadas vistas desde la Estación Espacial Internacional, la desclasificación de archivos secretos de la CIA en torno a objetos no identificados, así como otros miles y miles de registros de personas alrededor del planeta, entre fotografías y videos, que han logrado capturar imágenes no solo de naves, sino de tripulantes. Pero también la serie presenta hechos puntuales sobre potenciales lugares o zonas para estos fenómenos, como la región de Baja California, entre Tijuana, San Diego y la isla de Guadalupe, un punto caliente del fenómeno OVNI; o los avistamientos sobre el activo volcán Popocatépetl, en México; y las pirámides en el cielo, misteriosas de estas estructuras que se han visto flotando sobre edificios gubernamentales
SINOPSIS EPISODIOS “LOS EXPEDIENTES”🡪
NO ESTAMOS SOLOS: EL CASO CAMPECHE (#1 NO ESTAMOS SOLOS: EL CASO CAMPECHE)
VIERNES 19
En el año 2004, en Campeche, un avión de la Fuerza Aérea que patrullaba la costa detectó una serie de OVNIS en sus radares. Esto desencadenó una intensa investigación que resultó ser el primer caso oficial desclasificado de México. Años más tarde, el caso se conectó con los archivos que liberó el Pentágono.
COMPAÑEROS GALÁCTICOS: LOS OVNIS Y LA EXPLORACIÓN ESPACIAL (#2 COMPAÑEROS GALÁCTICOS: LOS OVNIS Y LA EXPLORACIÓN ESPACIAL)
VIERNES 26
A través de inquietantes videos, se ha corroborado que extraños cilindros y luces zigzagueantes orbitan cerca de la famosa Estación Espacial Internacional. Desde la Nasa, no hay explicaciones certeras. ¿Qué ocurre en el espacio? ¿Hay tecnología observando los pasos de la humanidad?
EP03 – PIRÁMIDES EN EL CIELO, LOS OVNIS Y EL ORDEN MUNDIAL
Se han registrado múltiples avistamientos de una extraña pirámide triangular flotando sobre los principales edificios gubernamentales del mundo. Sin embargo, no existe información pública de estos sucesos. La pregunta es: ¿estarán contactadas las grandes potencias con estas naves?
EP04 – LA RUMOROSA Y LOS SECRETOS DE BAJA CALIFORNIA
Existe una zona en Baja California, entre Tijuana, San Diego y la isla de Guadalupe, donde se han registrado algunos de los avistamientos OVNI más impresionantes de los últimos tiempos. Además de los pobladores, pilotos de la marina registraron una gran cantidad de encuentros ¿Qué es lo que sucede?
EP05 – POPOCATEPETL, SECRETOS INTRATERRENOS
Desde hace años, el volcán Popocatépetl ha sido escenario de numerosos avistamientos ovnis. ¿Están relacionados con la actividad volcánica? ¿Qué otros casos similares se han reportado en el mundo? Gracias a los expertos en el tema, encontraremos las respuestas a estas preguntas.
EP06 – LA CIA Y SUS ORGANIZACIONES SECRETAS
La desclasificación de los archivos secretos de la CIA ha sido un gran paso hacia la transparencia y la verdad. Sin embargo, al mismo tiempo, ha generado aún más preguntas y especulaciones sobre lo que realmente está sucediendo en nuestro universo, y sobre todas las cosas, lo que pasa en la Tierra...
EP07 – LOS CONTACTADOS Y SUS FOTOS IMPOSIBLES
Existen miles de fotografías de OVNIS, pero pocas son sorprendentes. Desde los años 50 hasta hoy, algunas personas han logrado capturar imágenes no solo de las naves, sino también de sus tripulantes. Billy Meier, uno de los grandes contactados, ha demostrado que la realidad puede superar a la ficción.
EP08 – SEÑALES, MENSAJES EXTRATERRESTRES
El intento de una comunicación extraterrestre se está trabajando desde hace años, con los mejores profesionales. Hoy día hay quienes afirman que los extraterrestres llevan tiempo respondiéndonos a pesar de que no lo percibimos de inmediato.
Está nueva serie original presenta el archivo de Maussan, quien ha investigado el fenómeno OVNI en América Latina como nadie, y expone una evidencia abrumadora sobre distintos casos, fenómenos inexplicables y grandes conspiraciones que involucran hechos encubiertos, testigos silenciados y hasta evidencia destruida.
A través de un formato renovado y dinámico, en “LOS EXPEDIENTES SECRETOS” el célebre ufólogo Jaime Maussan junto a los expertos, apoyados por las tecnologías más modernas, hablarán sobre los temas más controversiales de la ufología e intentaran aportarán respuestas para les preguntas que, hasta el día de hoy, siguen vigentes.
“Mi equipo y yo hemos pasado más de tres décadas investigando el fenómeno OVNI y el análisis de las evidencias parece conducir a una sola conclusión: somos constantemente visitados por inteligencias de otros mundos”, asegura el experto. A través de distintos casos, Maussan propone arrimarse a una respuesta sobre el enorme interrogante de por qué la evidencia sobre la existencia de estos fenómenos, que es tan abrumadora, se ha desestimado o mantenido oculta, y cuál es el verdadero objetivo de los seres que nos visitan y de los objetos voladores no identificados que surcan por los cielos.
El propio archivo de Maussan es acompañado en la serie por el testimonio de expertos y testigos de los distintos casos que presenta esta producción, con hechos y hallazgos más resonantes en la región, entre ellos el caso Campeche, que revolucionó el mundo en 2004, y sin embargo, años más tarde, la investigación tomó otro rumbo al enlazarse con los archivos desclasificados del Pentágono. O aquellos mensajes extraterrestres y señales que definen un intento de comunicación extraterrestre, teoría que los profesionales trabajan hace años. También expone casos de videos de naves no identificadas vistas desde la Estación Espacial Internacional, la desclasificación de archivos secretos de la CIA en torno a objetos no identificados, así como otros miles y miles de registros de personas alrededor del planeta, entre fotografías y videos, que han logrado capturar imágenes no solo de naves, sino de tripulantes. Pero también la serie presenta hechos puntuales sobre potenciales lugares o zonas para estos fenómenos, como la región de Baja California, entre Tijuana, San Diego y la isla de Guadalupe, un punto caliente del fenómeno OVNI; o los avistamientos sobre el activo volcán Popocatépetl, en México; y las pirámides en el cielo, misteriosas de estas estructuras que se han visto flotando sobre edificios gubernamentales
SINOPSIS EPISODIOS “LOS EXPEDIENTES”🡪
NO ESTAMOS SOLOS: EL CASO CAMPECHE (#1 NO ESTAMOS SOLOS: EL CASO CAMPECHE)
VIERNES 19
En el año 2004, en Campeche, un avión de la Fuerza Aérea que patrullaba la costa detectó una serie de OVNIS en sus radares. Esto desencadenó una intensa investigación que resultó ser el primer caso oficial desclasificado de México. Años más tarde, el caso se conectó con los archivos que liberó el Pentágono.
COMPAÑEROS GALÁCTICOS: LOS OVNIS Y LA EXPLORACIÓN ESPACIAL (#2 COMPAÑEROS GALÁCTICOS: LOS OVNIS Y LA EXPLORACIÓN ESPACIAL)
VIERNES 26
A través de inquietantes videos, se ha corroborado que extraños cilindros y luces zigzagueantes orbitan cerca de la famosa Estación Espacial Internacional. Desde la Nasa, no hay explicaciones certeras. ¿Qué ocurre en el espacio? ¿Hay tecnología observando los pasos de la humanidad?
EP03 – PIRÁMIDES EN EL CIELO, LOS OVNIS Y EL ORDEN MUNDIAL
Se han registrado múltiples avistamientos de una extraña pirámide triangular flotando sobre los principales edificios gubernamentales del mundo. Sin embargo, no existe información pública de estos sucesos. La pregunta es: ¿estarán contactadas las grandes potencias con estas naves?
EP04 – LA RUMOROSA Y LOS SECRETOS DE BAJA CALIFORNIA
Existe una zona en Baja California, entre Tijuana, San Diego y la isla de Guadalupe, donde se han registrado algunos de los avistamientos OVNI más impresionantes de los últimos tiempos. Además de los pobladores, pilotos de la marina registraron una gran cantidad de encuentros ¿Qué es lo que sucede?
EP05 – POPOCATEPETL, SECRETOS INTRATERRENOS
Desde hace años, el volcán Popocatépetl ha sido escenario de numerosos avistamientos ovnis. ¿Están relacionados con la actividad volcánica? ¿Qué otros casos similares se han reportado en el mundo? Gracias a los expertos en el tema, encontraremos las respuestas a estas preguntas.
EP06 – LA CIA Y SUS ORGANIZACIONES SECRETAS
La desclasificación de los archivos secretos de la CIA ha sido un gran paso hacia la transparencia y la verdad. Sin embargo, al mismo tiempo, ha generado aún más preguntas y especulaciones sobre lo que realmente está sucediendo en nuestro universo, y sobre todas las cosas, lo que pasa en la Tierra...
EP07 – LOS CONTACTADOS Y SUS FOTOS IMPOSIBLES
Existen miles de fotografías de OVNIS, pero pocas son sorprendentes. Desde los años 50 hasta hoy, algunas personas han logrado capturar imágenes no solo de las naves, sino también de sus tripulantes. Billy Meier, uno de los grandes contactados, ha demostrado que la realidad puede superar a la ficción.
EP08 – SEÑALES, MENSAJES EXTRATERRESTRES
El intento de una comunicación extraterrestre se está trabajando desde hace años, con los mejores profesionales. Hoy día hay quienes afirman que los extraterrestres llevan tiempo respondiéndonos a pesar de que no lo percibimos de inmediato.
HISTORY Y HISTORY 2 PRESENTAN EL ESPECIAL “CARLOS: EL NUEVO REY”
Este documental de dos partes expone la figura del nuevo monarca británico: Carlos III, quien asumió el reinado tras la extensa monarquía de su madre Isabel II. A través del archivo privado de la familia real y entrevistas reveladoras, este especial examina la vida y personalidad para descubrir qué tipo de Rey será.
Publicación: 27 de Abril /2023.
HISTORY y HISTORY 2 estrenan el próximo lunes 1° de mayo y el sábado 6 de mayo, respectivamente, CARLOS: EL NUEVO REY, un especial de dos partes que examina la vida y personalidad del nuevo monarca británico: Carlos III para descubrir al nuevo rey: ¿quién es el hombre que lidera a la familia más famosa del mundo?
El 8 de septiembre de 2022, el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la Reina Isabel II, la monarca con el reinado más largo en la historia de Gran Bretaña. Con su larga regencia de 70 años que ha llegado a su fin, su hijo mayor Charles Philip Arthur George se convierte en el rey Carlos III, siendo el monarca de mayor edad en acceder al trono británico. Pero, ¿quién es el hombre que nació para ser rey? ¿Qué clase de rey será? ¿Y él alguna vez inspira el mismo afecto y respeto que su madre?
Este especial de una hora de duración por capítulo, explora los momentos cruciales de la vida de Carlos que lo moldearon desde un niño real al monarca que es hoy. El documental está compuesto por una extensa colección del archivo privado de la familia real (Royal Archives), testimonios reveladores de los más cercanos a Carlos, así como entrevistas a políticos, historiadores, autores y periodistas, entre ellos Ian Skelly, Wesley Kerr, Norman Baker; la editora de Majesty Magazine Ingrid Seward; Nicholas Owen, Polly Toynbee, Catherine Mayer, Gabriel Poground, Ayesha Hazarika; la dramaturga y locutora norteamericana Bonnie Greer, el historiador de la realeza Dr. Ed Owens, el editor de la realeza Robert Jobson; la editora asociada de The Daily Telegraph Camila Tominey; la autora del libro “Charles: The Heart of a King”; el ex ministro del gabinete de trabajo Lord Peter Hain y el ex mayordomo del Príncipe Carlos, Grant Harold.
El primer episodio, “Haciendo un príncipe”, profundiza en la infancia del nuevo rey, nacido en noviembre de 1948, quien se convierte en el heredero al trono con solo tres años. Esta parte del documental explora cómo una madre a menudo ausente y un padre estricto moldearían a Charles y cómo el niño sensible se convirtió en un hombre visionario y caritativo. Además, el especial muestra cómo el sentido del deber de Carlos lo llevó a casarse con Diana Frances Spencer, y expone la ruptura del matrimonio y la aventura con Camilla Parker-Bowles, que afectó su popularidad y también puso en riesgo a toda la realeza.
El segundo capítulo “Haciendo un rey” penetra en cómo el príncipe busca tomar las riendas del reino entre tantos escándalos familiares. Este episodio ahonda en como Carlos recupera y asegura su futuro reinado luego de la trágica muerte de Lady Di y además, reflexiona acerca de la figura de Camila, quien pasó de ser "la mujer más odiada de Inglaterra" a ser aceptada como reina consorte. El documental explora cómo las crisis familiares y los escándalos que rodean al propio hombre pueden resultar peligrosos para el rey Carlos III.
CARLOS: EL NUEVO REY es producido y dirigido por Chris Hackett y Ed Stradling y cuenta con Mike Griffiths como productor ejecutivo.
El 8 de septiembre de 2022, el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la Reina Isabel II, la monarca con el reinado más largo en la historia de Gran Bretaña. Con su larga regencia de 70 años que ha llegado a su fin, su hijo mayor Charles Philip Arthur George se convierte en el rey Carlos III, siendo el monarca de mayor edad en acceder al trono británico. Pero, ¿quién es el hombre que nació para ser rey? ¿Qué clase de rey será? ¿Y él alguna vez inspira el mismo afecto y respeto que su madre?
Este especial de una hora de duración por capítulo, explora los momentos cruciales de la vida de Carlos que lo moldearon desde un niño real al monarca que es hoy. El documental está compuesto por una extensa colección del archivo privado de la familia real (Royal Archives), testimonios reveladores de los más cercanos a Carlos, así como entrevistas a políticos, historiadores, autores y periodistas, entre ellos Ian Skelly, Wesley Kerr, Norman Baker; la editora de Majesty Magazine Ingrid Seward; Nicholas Owen, Polly Toynbee, Catherine Mayer, Gabriel Poground, Ayesha Hazarika; la dramaturga y locutora norteamericana Bonnie Greer, el historiador de la realeza Dr. Ed Owens, el editor de la realeza Robert Jobson; la editora asociada de The Daily Telegraph Camila Tominey; la autora del libro “Charles: The Heart of a King”; el ex ministro del gabinete de trabajo Lord Peter Hain y el ex mayordomo del Príncipe Carlos, Grant Harold.
El primer episodio, “Haciendo un príncipe”, profundiza en la infancia del nuevo rey, nacido en noviembre de 1948, quien se convierte en el heredero al trono con solo tres años. Esta parte del documental explora cómo una madre a menudo ausente y un padre estricto moldearían a Charles y cómo el niño sensible se convirtió en un hombre visionario y caritativo. Además, el especial muestra cómo el sentido del deber de Carlos lo llevó a casarse con Diana Frances Spencer, y expone la ruptura del matrimonio y la aventura con Camilla Parker-Bowles, que afectó su popularidad y también puso en riesgo a toda la realeza.
El segundo capítulo “Haciendo un rey” penetra en cómo el príncipe busca tomar las riendas del reino entre tantos escándalos familiares. Este episodio ahonda en como Carlos recupera y asegura su futuro reinado luego de la trágica muerte de Lady Di y además, reflexiona acerca de la figura de Camila, quien pasó de ser "la mujer más odiada de Inglaterra" a ser aceptada como reina consorte. El documental explora cómo las crisis familiares y los escándalos que rodean al propio hombre pueden resultar peligrosos para el rey Carlos III.
CARLOS: EL NUEVO REY es producido y dirigido por Chris Hackett y Ed Stradling y cuenta con Mike Griffiths como productor ejecutivo.
INFINIX MOBILITY HIZO SU DEBUT EN GAMERS CITY COMO SPONSOR OFICIAL DE LA FINAL DE APERTURA DE FREE FIRE LEAGUE LATINOAMÉRICA 2023.
Publicación: 26 de Abril /2023.
El lanzamiento del smartphone Hot 20S, el primer smartphone licenciado oficialmente por Free Fire en Latinoamérica, Infinix Mobility se convirtió en la única marca de dispositivos móviles en ser patrocinadores oficiales de la FreeFire League Latinoamérica 2023 como parte de su alianza estratégica con Garena Free Fire.
Movistar Arena (Santiago de Chile) fue testigo de presenciar la primera ciudad gamer en fechas 14, 15 y 16 de abril, reuniendo a jugadores profesionales de Free Fire con 12 equipos finalistas provenientes de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, entre otros, quienes compitieron por ser el equipo #1 del juego móvil más popular en todo el mundo en el marco del Gamers City, el principal certamen de e-sports y cultura gamer en Latinoamérica, ofreciendo un nuevo formato de evento que reunió lo mejor de los juegos, tecnología y música para todos los fanáticos que están ingresando a este mundo.
Los ganadores del esperado torneo fueron ALL GLORY GAMING, de México sumando talentos y llevándose a casa el premio de $150.000 por temporada, coronándose como los mejores jugadores del prestigioso juego en toda Latinoamérica.
Parte de la intención y apuesta de Infinix en temas de e-sports es que busca impulsar su propia comunidad de juegos bajo el nombre de Infinix Cosmos, inspirado en la identidad de la marca como una marca tecnológica, joven y de vanguardia que pretende conectar a la denominada “generación z” a nivel Latinoamérica.
“Infinix siempre se ha comprometido a crear una maravillosa experiencia de juego móvil para nuestros jóvenes usuarios. La cooperación integral con el juego superior FreeFire es una de nuestras estrategias para profundizar en el campo de los juegos móviles. Al mismo tiempo, también hemos establecido el club de juego infinix Cosmos en América Latina, con el objetivo de que, a través de la posición de liderazgo de Infinix en el campo de los juegos móviles, proporcionar una plataforma más grande y más profesional para que más usuarios que aman
los juegos compartan y crear. Al igual que la misión de nuestra comunidad de jugadores de permitir que todos los amantes de los juegos puedan convertirse en jugadores.” destacó YuanHang He, director de marketing para Infinix LATAM.
Con su participación en este importante evento para la comunidad gamer, el fabricante de teléfonos busca seguir fomentando el crecimiento y desarrollo de la cultura gamer en toda la región haciéndolo desde uno de los videojuegos que ha revolucionado el mobile gaming y que
para la marca significa un paso más en la dirección correcta para seguir empoderando a las generaciones más jóvenes mediante la Free Fire League LATAM 2023, la competencia del mobile gaming más importante del país y competitiva de la región.
Movistar Arena (Santiago de Chile) fue testigo de presenciar la primera ciudad gamer en fechas 14, 15 y 16 de abril, reuniendo a jugadores profesionales de Free Fire con 12 equipos finalistas provenientes de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, entre otros, quienes compitieron por ser el equipo #1 del juego móvil más popular en todo el mundo en el marco del Gamers City, el principal certamen de e-sports y cultura gamer en Latinoamérica, ofreciendo un nuevo formato de evento que reunió lo mejor de los juegos, tecnología y música para todos los fanáticos que están ingresando a este mundo.
Los ganadores del esperado torneo fueron ALL GLORY GAMING, de México sumando talentos y llevándose a casa el premio de $150.000 por temporada, coronándose como los mejores jugadores del prestigioso juego en toda Latinoamérica.
Parte de la intención y apuesta de Infinix en temas de e-sports es que busca impulsar su propia comunidad de juegos bajo el nombre de Infinix Cosmos, inspirado en la identidad de la marca como una marca tecnológica, joven y de vanguardia que pretende conectar a la denominada “generación z” a nivel Latinoamérica.
“Infinix siempre se ha comprometido a crear una maravillosa experiencia de juego móvil para nuestros jóvenes usuarios. La cooperación integral con el juego superior FreeFire es una de nuestras estrategias para profundizar en el campo de los juegos móviles. Al mismo tiempo, también hemos establecido el club de juego infinix Cosmos en América Latina, con el objetivo de que, a través de la posición de liderazgo de Infinix en el campo de los juegos móviles, proporcionar una plataforma más grande y más profesional para que más usuarios que aman
los juegos compartan y crear. Al igual que la misión de nuestra comunidad de jugadores de permitir que todos los amantes de los juegos puedan convertirse en jugadores.” destacó YuanHang He, director de marketing para Infinix LATAM.
Con su participación en este importante evento para la comunidad gamer, el fabricante de teléfonos busca seguir fomentando el crecimiento y desarrollo de la cultura gamer en toda la región haciéndolo desde uno de los videojuegos que ha revolucionado el mobile gaming y que
para la marca significa un paso más en la dirección correcta para seguir empoderando a las generaciones más jóvenes mediante la Free Fire League LATAM 2023, la competencia del mobile gaming más importante del país y competitiva de la región.
Empresas colombianas son referentes en el uso responsable de insumos y alimentos en América Latina
Publicación: 25 de Abril /2023.
La economía circular es una clave importante para hacer frente a grandes problemas globales como la contaminación y el cambio climático, y la transición del sector alimentario a este modelo es uno de los que más probablemente contribuya a ser la solución.
Hoy el sistema alimentario es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, después de la generación de electricidad, y la agricultura es responsable del 80% de la deforestación a nivel mundial. Establecer una economía circular para los alimentos podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 49% para 2050 (o 5,600 millones de toneladas de CO2 equivalente al año) en comparación con el escenario actual.
Ante este escenario, las empresas de alimentos y los supermercados tienen el poder de cambiar el sistema actual reformulando sus productos y portafolios. Según el informe "The Great Food Redesign" de la Fundación Ellen MacArthur, las 10 principales empresas de alimentos y supermercados podrían transformar el 40% de las tierras agrícolas en el Reino Unido y Europa al rediseñar sus productos a partir del diseño circular, que es la aplicación de los principios de la economía circular para el desarrollo de un producto alimenticio, incluídos los tipos de ingredientes utilizados, el origen y el método de producción y envasado. Además, el informe también señala que desarrollar productos alimenticios de manera que apoyen a la naturaleza puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 70% y los impactos sobre la biodiversidad 50% en comparación con el escenario actual.
A partir de este estudio y buscando fortalecer y dinamizar la acción de los actores del sector en América Latina, la Fundación Ellen MacArthur desarrolló una serie documental de 5 episodios. Publicado hoy, 5/4, "Diseño circular de alimentos: repensar productos para regenerar la naturaleza" presenta casos de empresas de Brasil y Colombia que decidieron repensar sus productos y cadenas de suministro para que sean benéficos para la naturaleza. Los episodios, que también destacan características específicas de los biomas de Brasil y Colombia, traen casos de empresas como Nespresso, Carrefour, Tesoros Nativos y Selva Nevada.
Los ejemplos presentados traen uno o más aspectos del modelo de 'diseño de comida circular' propuesto por la Fundación Ellen MacArthur. Es decir, los productos presentados utilizan o desarrollan diferentes ingredientes (en términos de variedades y especies de plantas y animales), que tienen un menor impacto en el medio ambiente, que son reciclados (a partir de subproductos alimentarios) y producidos de forma regenerativa para la naturaleza. La serie también destaca el papel de los minoristas para facilitar la entrada de productos con estas características en sus estantes, de modo que ganen la preferencia del consumidor.
Una de las iniciativas presentadas es el trabajo de Selva Nevada, empresa que elabora productos alimenticios a partir de frutos típicos de Colombia. Su proceso de producción cumple dos características importantes: los frutos son cosechados y procesados por organizaciones de pequeños productores de la región, y su sistema de producción ayuda a la conservación y/o a la reforestación de los bosques. Bajo esta lógica trabajan con 11 organizaciones de pequeños productores en diferentes regiones del país, con frutas representativas del amazonas, costa atlántica, costa pacífica, y la zona andina. De esta manera, transmiten la riqueza de la biodiversidad colombiana a los consumidores y contribuyen con la regeneración de la naturaleza.
Para que el modelo de diseño circular de alimentos alcance todo su potencial y genere los beneficios positivos esperados para el sistema alimentario, es necesario combinar todos sus aspectos. Es decir, que los productos tengan ingredientes producidos de forma regenerativa, reciclados, de menor impacto y diversificados. Los ejemplos presentados en esta serie muestran que las grandes empresas y los innovadores de la región están avanzando en una dirección positiva. Y, al mismo tiempo, que es necesario que más empresas aprovechen la oportunidad del diseño circular y actúen para transformar el sistema alimentario de modo que ayude a la naturaleza a prosperar.
Los cinco vídeos que forman parte de la serie están disponibles en el canal de YouTube y en el sitio web de la Fundación Ellen MacArthur, con versiones en portugués, inglés y español.
Algunos de los entrevistados para la serie: “El café puede generar impactos positivos. Y la idea es, precisamente a través de la estrategia, hacer que los consumidores se den cuenta de que cuando beben una taza de café, están generando un impacto positivo en el planeta”, Guilherme Amado - Nestlé - Nespresso.
“Si los empresarios no entienden que tienen un rol social, que se muevan por la inteligencia, ¿por qué las empresas van a pedir este cambio radical en los próximos años?”, Peter Wickbold - Wickbold.
Hoy el sistema alimentario es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, después de la generación de electricidad, y la agricultura es responsable del 80% de la deforestación a nivel mundial. Establecer una economía circular para los alimentos podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 49% para 2050 (o 5,600 millones de toneladas de CO2 equivalente al año) en comparación con el escenario actual.
Ante este escenario, las empresas de alimentos y los supermercados tienen el poder de cambiar el sistema actual reformulando sus productos y portafolios. Según el informe "The Great Food Redesign" de la Fundación Ellen MacArthur, las 10 principales empresas de alimentos y supermercados podrían transformar el 40% de las tierras agrícolas en el Reino Unido y Europa al rediseñar sus productos a partir del diseño circular, que es la aplicación de los principios de la economía circular para el desarrollo de un producto alimenticio, incluídos los tipos de ingredientes utilizados, el origen y el método de producción y envasado. Además, el informe también señala que desarrollar productos alimenticios de manera que apoyen a la naturaleza puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 70% y los impactos sobre la biodiversidad 50% en comparación con el escenario actual.
A partir de este estudio y buscando fortalecer y dinamizar la acción de los actores del sector en América Latina, la Fundación Ellen MacArthur desarrolló una serie documental de 5 episodios. Publicado hoy, 5/4, "Diseño circular de alimentos: repensar productos para regenerar la naturaleza" presenta casos de empresas de Brasil y Colombia que decidieron repensar sus productos y cadenas de suministro para que sean benéficos para la naturaleza. Los episodios, que también destacan características específicas de los biomas de Brasil y Colombia, traen casos de empresas como Nespresso, Carrefour, Tesoros Nativos y Selva Nevada.
Los ejemplos presentados traen uno o más aspectos del modelo de 'diseño de comida circular' propuesto por la Fundación Ellen MacArthur. Es decir, los productos presentados utilizan o desarrollan diferentes ingredientes (en términos de variedades y especies de plantas y animales), que tienen un menor impacto en el medio ambiente, que son reciclados (a partir de subproductos alimentarios) y producidos de forma regenerativa para la naturaleza. La serie también destaca el papel de los minoristas para facilitar la entrada de productos con estas características en sus estantes, de modo que ganen la preferencia del consumidor.
Una de las iniciativas presentadas es el trabajo de Selva Nevada, empresa que elabora productos alimenticios a partir de frutos típicos de Colombia. Su proceso de producción cumple dos características importantes: los frutos son cosechados y procesados por organizaciones de pequeños productores de la región, y su sistema de producción ayuda a la conservación y/o a la reforestación de los bosques. Bajo esta lógica trabajan con 11 organizaciones de pequeños productores en diferentes regiones del país, con frutas representativas del amazonas, costa atlántica, costa pacífica, y la zona andina. De esta manera, transmiten la riqueza de la biodiversidad colombiana a los consumidores y contribuyen con la regeneración de la naturaleza.
Para que el modelo de diseño circular de alimentos alcance todo su potencial y genere los beneficios positivos esperados para el sistema alimentario, es necesario combinar todos sus aspectos. Es decir, que los productos tengan ingredientes producidos de forma regenerativa, reciclados, de menor impacto y diversificados. Los ejemplos presentados en esta serie muestran que las grandes empresas y los innovadores de la región están avanzando en una dirección positiva. Y, al mismo tiempo, que es necesario que más empresas aprovechen la oportunidad del diseño circular y actúen para transformar el sistema alimentario de modo que ayude a la naturaleza a prosperar.
Los cinco vídeos que forman parte de la serie están disponibles en el canal de YouTube y en el sitio web de la Fundación Ellen MacArthur, con versiones en portugués, inglés y español.
Algunos de los entrevistados para la serie: “El café puede generar impactos positivos. Y la idea es, precisamente a través de la estrategia, hacer que los consumidores se den cuenta de que cuando beben una taza de café, están generando un impacto positivo en el planeta”, Guilherme Amado - Nestlé - Nespresso.
“Si los empresarios no entienden que tienen un rol social, que se muevan por la inteligencia, ¿por qué las empresas van a pedir este cambio radical en los próximos años?”, Peter Wickbold - Wickbold.
Colombia, en la mira para la inversión extranjera
Publicación: 19 de Abril / 2023.
América Latina se enfrenta a una oportunidad única para convertirse en un centro de fabricación global. Debido a las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la priorización de cadenas de suministro que sean mucho más cortas, varias empresas están trasladando la fabricación e instalaciones a Latinoamérica. Según un informe de 2022 del Banco Interamericano de Desarrollo, esta deslocalización podría impulsar los puertos de bienes y servicios de América Latina en alrededor de $ 78 mil millones anuales.
Para el caso de Colombia, su ubicación estratégica, el tamaño del mercado, la conectividad, la infraestructura, la mano de obra y la calidad de los servicios son algunos de los factores que tienen en cuenta las empresas para trasladar sus operaciones al país. Pues según cifras del Banco de la República de Colombia la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia creció un 81,7% en 2022, al pasar de US$7.666 millones a US$17.048 millones en comparación al año pasado. Esto se debe gracias a la inversión realizada por multinacionales o personas no residentes que continúan apostando por la economía e industrias del país.
Sin embargo, para alcanzar el potencial como centro de fabricación global, Latinoamérica debe cerrar la brecha en los cargos de gestión de proyectos. Se estima que para 2030, la región necesita alcanzar 5.9 millones de posiciones orientadas a la gestión de proyectos, una media de 119,000 nuevos directores de proyectos por año, según el Talent Gap Report de Project Management Institute (PMI). Para dicha organización, el actual contexto económico demanda mejorar la cualificación de la mano de obra y dotar a una nueva generación de talentos de los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos
"Para seguir siendo competitivos y alcanzar ese potencial, las empresas deberán centrarse en la contratación de solucionadores de problemas y constructores de relaciones que puedan ayudar a impulsar el cambio y ofrecer un valor estratégico", explica Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.
Según el último informe PMI Job Trends muestra que sectores como el automotriz, farmacéutico, energía renovable, petróleo y textil ofrecen un gran potencial, con México y Brasil, países más propensos a beneficiarse si la región desarrolla todo su potencial como centro manufacturero.
De acuerdo con el Banco de la República de Colombia, en términos sectoriales, los servicios financieros y empresariales y la industria minero-energética fueron los dos sectores en donde llegó la mayor inversión extranjera y donde se cree hay un gran potencial, en los últimos tiempos. También se destacaron otros sectores como el del transporte y las comunicaciones (11%), comercio y hoteles (9%) y la industria manufacturera y de servicios (9%) que durante los últimos 15 años ha tenido una mayor concentración de inversión extranjera (IED) aproximadamente del 85% en Latinoamérica.
El aumento de los precios de la energía en Europa, la reestructuración mundial de los gigantes tecnológicos norteamericanos y la salud del sector manufacturero chino son factores que podrían alterar drásticamente la actividad de los proyectos y el panorama manufacturero en Latinoamérica. Adaptarse a ese escenario es clave para tener éxito en un cambiante mercado laboral.
Las competencias técnicas no serán suficientes para enfrentar este nuevo desafío. En un mundo de automatización generalizada, la ventaja no necesariamente irá a los más técnicos, sino a aquellos que saben cómo combinarlos con creatividad, innovación y la capacidad de gestionar personas, innovación y habilidades de administración.
"La demanda de directores de proyectos, especialmente aquellos con las habilidades de poder ayudar a las organizaciones a navegar en tiempos turbulentos, crecerá. Los profesionales de proyectos se han vuelto más valiosos y menos vulnerables en caso de que el mercado laboral se enfríe", agrega Triana.
Asímismo, "la mayor demanda será para profesionales que puedan aprovechar las habilidades de poder; capacidades únicas que pueden aprovecharse para enfrentar los desafíos cambiantes y ambiguos, desafíos que no vienen con una hoja de ruta clara para abordarlos" concluye Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.
Para el caso de Colombia, su ubicación estratégica, el tamaño del mercado, la conectividad, la infraestructura, la mano de obra y la calidad de los servicios son algunos de los factores que tienen en cuenta las empresas para trasladar sus operaciones al país. Pues según cifras del Banco de la República de Colombia la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia creció un 81,7% en 2022, al pasar de US$7.666 millones a US$17.048 millones en comparación al año pasado. Esto se debe gracias a la inversión realizada por multinacionales o personas no residentes que continúan apostando por la economía e industrias del país.
Sin embargo, para alcanzar el potencial como centro de fabricación global, Latinoamérica debe cerrar la brecha en los cargos de gestión de proyectos. Se estima que para 2030, la región necesita alcanzar 5.9 millones de posiciones orientadas a la gestión de proyectos, una media de 119,000 nuevos directores de proyectos por año, según el Talent Gap Report de Project Management Institute (PMI). Para dicha organización, el actual contexto económico demanda mejorar la cualificación de la mano de obra y dotar a una nueva generación de talentos de los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos
"Para seguir siendo competitivos y alcanzar ese potencial, las empresas deberán centrarse en la contratación de solucionadores de problemas y constructores de relaciones que puedan ayudar a impulsar el cambio y ofrecer un valor estratégico", explica Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.
Según el último informe PMI Job Trends muestra que sectores como el automotriz, farmacéutico, energía renovable, petróleo y textil ofrecen un gran potencial, con México y Brasil, países más propensos a beneficiarse si la región desarrolla todo su potencial como centro manufacturero.
De acuerdo con el Banco de la República de Colombia, en términos sectoriales, los servicios financieros y empresariales y la industria minero-energética fueron los dos sectores en donde llegó la mayor inversión extranjera y donde se cree hay un gran potencial, en los últimos tiempos. También se destacaron otros sectores como el del transporte y las comunicaciones (11%), comercio y hoteles (9%) y la industria manufacturera y de servicios (9%) que durante los últimos 15 años ha tenido una mayor concentración de inversión extranjera (IED) aproximadamente del 85% en Latinoamérica.
El aumento de los precios de la energía en Europa, la reestructuración mundial de los gigantes tecnológicos norteamericanos y la salud del sector manufacturero chino son factores que podrían alterar drásticamente la actividad de los proyectos y el panorama manufacturero en Latinoamérica. Adaptarse a ese escenario es clave para tener éxito en un cambiante mercado laboral.
Las competencias técnicas no serán suficientes para enfrentar este nuevo desafío. En un mundo de automatización generalizada, la ventaja no necesariamente irá a los más técnicos, sino a aquellos que saben cómo combinarlos con creatividad, innovación y la capacidad de gestionar personas, innovación y habilidades de administración.
"La demanda de directores de proyectos, especialmente aquellos con las habilidades de poder ayudar a las organizaciones a navegar en tiempos turbulentos, crecerá. Los profesionales de proyectos se han vuelto más valiosos y menos vulnerables en caso de que el mercado laboral se enfríe", agrega Triana.
Asímismo, "la mayor demanda será para profesionales que puedan aprovechar las habilidades de poder; capacidades únicas que pueden aprovecharse para enfrentar los desafíos cambiantes y ambiguos, desafíos que no vienen con una hoja de ruta clara para abordarlos" concluye Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.
BZRP LIVE TOUR EN VIVO Y EN EXCLUSIVA POR DIRECTV Y DGO
Por primera vez en Buenos Aires, miles de personas van a poder vivir el BZRP LIVE TOUR. DIRECTV y la plataforma de streaming DGO [directvgo.com] transmitirán en vivo y en exclusiva para toda la región el show del 21 de abril, con previa desde las 19:00.
Publicación: 18 de Abril / 2023.
Bizarrap, el fenómeno mundial de la música, se presentará el 20, 21 y 22 de abril en el Hipódromo de Palermo de Buenos Aires como parte de su gira BZRP LIVE TOUR, que contempla una serie de shows que prometen ser una experiencia única e inolvidable y que sin dudas marcarán un antes y un después en la agenda musical.
DIRECTV, la compañía líder en entretenimiento, y su plataforma de streaming DGO [directvgo.com], emitirán EN VIVO Y EN EXCLUSIVA el show del 21 de abril para que millones de fans puedan vivirlo como si estuvieran ahí.
DGO [directvgo.com] ofrecerá a sus usuarios contenido exclusivo del show, con imágenes de la previa, el detrás de escena y los momentos más destacados de la noche.
Y, además, una entrevista inédita con el artista que triunfa en el mundo y que viene de lanzar la Session #54 con Arcángel, luego de ser invitado por Jimmy Fallon a su popular programa de la TV estadounidense y de batir cuatro Récords Guinness junto a la cantante colombiana Shakira con su colaboración y éxito mundial BZRP Music Session #53, logrando su segundo #1 Global, hito que acompañó con la session de Quevedo.
Quienes quieran disfrutar el show y acceder a todo el material de Bizarrap y aún no sean clientes, podrán ingresar a directvgo.com/bizarrap, suscribirse sin costo por un mes y ver el contenido que ofrece la plataforma en cualquier momento y lugar a través de un celular, una tablet, una computadora o un smart TV.
La transmisión podrá verse en exclusiva el viernes 21 de abril desde las 18:00 (hora de la Argentina) vía streaming a través de DGO [directvgo.com] y estará disponible en el servicio de TV satelital de DIRECTV en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. También llegará a Brasil y México vía la plataforma de streaming DGO [directvgo.com]
DIRECTV, la compañía líder en entretenimiento, y su plataforma de streaming DGO [directvgo.com], emitirán EN VIVO Y EN EXCLUSIVA el show del 21 de abril para que millones de fans puedan vivirlo como si estuvieran ahí.
DGO [directvgo.com] ofrecerá a sus usuarios contenido exclusivo del show, con imágenes de la previa, el detrás de escena y los momentos más destacados de la noche.
Y, además, una entrevista inédita con el artista que triunfa en el mundo y que viene de lanzar la Session #54 con Arcángel, luego de ser invitado por Jimmy Fallon a su popular programa de la TV estadounidense y de batir cuatro Récords Guinness junto a la cantante colombiana Shakira con su colaboración y éxito mundial BZRP Music Session #53, logrando su segundo #1 Global, hito que acompañó con la session de Quevedo.
Quienes quieran disfrutar el show y acceder a todo el material de Bizarrap y aún no sean clientes, podrán ingresar a directvgo.com/bizarrap, suscribirse sin costo por un mes y ver el contenido que ofrece la plataforma en cualquier momento y lugar a través de un celular, una tablet, una computadora o un smart TV.
La transmisión podrá verse en exclusiva el viernes 21 de abril desde las 18:00 (hora de la Argentina) vía streaming a través de DGO [directvgo.com] y estará disponible en el servicio de TV satelital de DIRECTV en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. También llegará a Brasil y México vía la plataforma de streaming DGO [directvgo.com]
El actor Giancarlo Esposito de “Breaking Bad” y “The Mandalorian” estará en Comic Con Colombia 2023
Publicación: 17 de Abril de 2023.
Giancarlo Giuseppe Alessandro Esposito es un actor y director italoamericano reconocido por su papel como Gustavo “Gus” Fring en la serie Breaking Bad, con el que ganó un premio Critics' Choice al mejor actor de reparto en una serie de drama en 2012 y una nominación a la misma categoría en los premios Emmy 2012 y participará en la Comic Con Colombia 2023 que se llevará a cabo en Corferias del 9 al 12 de junio del presente año.
Esposito nació en Copenhague, Dinamarca, de padre italiano y madre afro estadounidense, y debutó en Broadway en 1966 a los ocho años interpretando a un joven esclavo en el musical Maggie Flynn. En los 80´s interpretó pequeños papeles en películas como Maximum Overdrive, King of New York y Trading Places, y en series de televisión como Miami Vice y Spenser. En 1988, tuvo un papel clave en su carrera interpretando a un estudiante universitario en School Daze de Spike Lee.
Durante los siguientes cuatro años, Esposito trabajó en tres películas más de Lee: Do the Right Thing, Mo' Better Blues y Malcolm X. También interpretó el papel de Gustavo Fring, en la aclamada serie Breaking Bad y en el spin-off de esta, Better Call Saul. Esposito trabajó en las series Revolution, como el Capitán Neville, y Once Upon a Time, interpretando al genio de la lámpara y al espejo de la Reina Malvada.
En el año 2016, Giancarlo interpretó al padre de Mylene en la serie de Netflix The Get Down, y en el 2018, participó en la última película de Maze Runner: The Death Cure. En este mismo año hizo un cameo en la serie Westworld de HBO. Durante ese año, repitió su papel como Gustavo "Gus" Fring en la serie Better Call Saul a partir de la tercera temporada hasta la sexta, emitida el 2022.
Durante el 2019 participó en la serie de HBO Godfather of Harlem e hizo parte de la serie The Mandalorian, donde interpretó a Moff Gideon, antiguo oficial del BSI y actualmente líder de los remanentes imperiales. Desde este año también interpretó a Stan Edgar en la serie de Amazon Prime “The Boys”. Finalmente, en el año 2021 interpretó a Anton Castillo, el antagonista principal de Far Cry 6.
Julio César Caballero, organizador del evento menciona que: “nos complace haber tenido la posibilidad en esta edición de contar con la participación de un talento como lo es el actor Giancarlo Esposito, el cual ha participado en múltiples series de las más reconocidas en la industria del entretenimiento. En años anteriores habíamos intentado invitarlo al país, pero no había sido posible encontrarlo disponible por la apretada agenda que tiene el actor. De manera que los fans de Breaking Bad, The Mandalorian o The Boys no deben perderse esta oportunidad de conocer a Giancarlo”.
Comic Con Colombia 2023 es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias, el cual promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento. Además, este año se celebra el décimo aniversario de la convención del 9 al 12 de junio de 2023 en el Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias - Bogotá.
Muy pronto seguiremos anunciando nuevas sorpresas que tendremos en nuestro décimo aniversario.
Esposito nació en Copenhague, Dinamarca, de padre italiano y madre afro estadounidense, y debutó en Broadway en 1966 a los ocho años interpretando a un joven esclavo en el musical Maggie Flynn. En los 80´s interpretó pequeños papeles en películas como Maximum Overdrive, King of New York y Trading Places, y en series de televisión como Miami Vice y Spenser. En 1988, tuvo un papel clave en su carrera interpretando a un estudiante universitario en School Daze de Spike Lee.
Durante los siguientes cuatro años, Esposito trabajó en tres películas más de Lee: Do the Right Thing, Mo' Better Blues y Malcolm X. También interpretó el papel de Gustavo Fring, en la aclamada serie Breaking Bad y en el spin-off de esta, Better Call Saul. Esposito trabajó en las series Revolution, como el Capitán Neville, y Once Upon a Time, interpretando al genio de la lámpara y al espejo de la Reina Malvada.
En el año 2016, Giancarlo interpretó al padre de Mylene en la serie de Netflix The Get Down, y en el 2018, participó en la última película de Maze Runner: The Death Cure. En este mismo año hizo un cameo en la serie Westworld de HBO. Durante ese año, repitió su papel como Gustavo "Gus" Fring en la serie Better Call Saul a partir de la tercera temporada hasta la sexta, emitida el 2022.
Durante el 2019 participó en la serie de HBO Godfather of Harlem e hizo parte de la serie The Mandalorian, donde interpretó a Moff Gideon, antiguo oficial del BSI y actualmente líder de los remanentes imperiales. Desde este año también interpretó a Stan Edgar en la serie de Amazon Prime “The Boys”. Finalmente, en el año 2021 interpretó a Anton Castillo, el antagonista principal de Far Cry 6.
Julio César Caballero, organizador del evento menciona que: “nos complace haber tenido la posibilidad en esta edición de contar con la participación de un talento como lo es el actor Giancarlo Esposito, el cual ha participado en múltiples series de las más reconocidas en la industria del entretenimiento. En años anteriores habíamos intentado invitarlo al país, pero no había sido posible encontrarlo disponible por la apretada agenda que tiene el actor. De manera que los fans de Breaking Bad, The Mandalorian o The Boys no deben perderse esta oportunidad de conocer a Giancarlo”.
Comic Con Colombia 2023 es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias, el cual promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento. Además, este año se celebra el décimo aniversario de la convención del 9 al 12 de junio de 2023 en el Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias - Bogotá.
Muy pronto seguiremos anunciando nuevas sorpresas que tendremos en nuestro décimo aniversario.
LLEGA A A&E LA NUEVA TEMPORADA DE “CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA”
Publicación: 14 de Abril de 2023.
A&E estrena el próximo miércoles 19 de abril la cuarta temporada de CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA, la producción original en la que Francisco ‘Paco’ Zea presenta y relata los hechos policiales más asombrosos captados por las cámaras de seguridad y registradas en los principales centros de control de América Latina.
Durante sus primeras tres temporadas, CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA ha reflejado el trabajo que realizan los centros de monitoreo en México, cada año sumándose nuevos Centros de Control, Comando Cómputo y Calidad, incluyendo el más grande de América Latina: el c5i de Michoacán. Ahora, por primera vez en CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA se podrán ver las impactantes imágenes grabadas por las cámaras de video vigilancia de Argentina y Colombia, plasmando la realidad delictiva que sufren otros países latinoamericanos. Pero también, los hechos mexicanos más insólitos no podrán faltar en esta nueva temporada que sin duda nos sorprenderá.
Dentro de los casos más destacados de México, esta nueva temporada muestra además de espectaculares y salvajes escapes y persecuciones, robos de cajeros, autos, motos y muchos más. En el caso de Argentina, los hechos más descollantes incluyen la grabación de cómo dos hombres taclean a dos señoras como si fueran jugadores de rugby para robarles el bolso; la detención de unos hombres que buscaban robar las bicicletas de unos niños; un frustrante robo a una joyería; y la heroica maniobra de dos policías para salvar la vida de una niña que se está ahogando. Por su parte, dentro de los casos más resonantes de Colombia, la serie muestra una persecución espectacular en moto donde detienen a un ladrón de un comercio y en otro seguimiento a un presunto narcotraficante; además de detenciones en esa región que incluyen la de unos hombres que acorralan y roban a un transeúnte; la de unos ladrones intentando forzar una vivienda para ingresar y robarla; y la suspensión de un festejo callejero que podría haber terminado en tragedia.
En las calles de las principales ciudades de América Latina los operadores de videovigilancia monitorean constantemente buscando todo tipo de crímenes. Persecuciones increíbles, asaltos frustrados y los robos más peculiares, son parte de estas capturas exitosas. Con su peculiar estilo, Francisco Zea relata los hechos policiales más asombrosos grabados desde los centros de monitoreo de México, Colombia y Argentina.
Todas estas historias nos llevan a confirmar que en CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA la realidad es mucho más impactante que la ficción.
EPISODIOS “CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA” – TEMPORADA CUATRO
Miércoles, 19 de abril
#01 (#01)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Un motociclista intenta escapar en una salvaje persecución, dos sujetos se ven envueltos en un feroz tiroteo y dos hombres taclean a dos señoras como si fueran jugadores de fútbol americano para intentar robarles el bolso.
Miércoles, 26 de abril
#02 (#02)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Dos sujetos vacían un departamento y escapan ¡cargando un colchón!, unos maleantes son sorprendidos cuando intentaban robar en un cajero automático y dos sujetos delatan su ubicación gracias al GPS de un celular robado
Miércoles, 3 de mayo
#03 (#03)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy un brabucón desafía a las fuerzas policiales y termina detenido, una banda de secuestradores es desbaratada y un robo se frustra gracias a la coordinación de la policía y las cámaras de seguridad.
Miércoles, 10 de mayo
#04 (#04)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy una banda experta en robo a cajeros, tres hombres se las ingenian para intentar robar una moto y la policía salva de ahogarse a una niña.
Miércoles, 17 de mayo
#05 (#05)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy dos malhechores son detenidos cuando utilizaban un auto robado para cometer sus crímenes, una banda pretende esconder de las cámaras de seguridad a un tráiler robado y unos ladrones intentan salirse con la suya tras una feroz persecución.
Miércoles, 24 de mayo
#06 (#06)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, dos sujetos intentan robar un microbus, un presunto ladrón se roba un auto a plena luz del día y un sujeto pierde el control del coche en medio de una persecución.
Miércoles, 31 de mayo
#07 (#07)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, un maestro del critalazo se cree piloto de carreras en una feroz persecución, un sujeto pasea con su hijo en una moto robada y un presunto ladrón es capaz de robar una llanta de refacción en segundos en un barrio de Buenos Aires, Argentina.
Miércoles, 7 de junio
#08 (#08)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, un sujeto se roba un camión de lácteos pero la potencia del vehículo le juega una mala broma, unos presuntos ladrones pretenden escapar de la policía en un mototaxi y las calles de Argentina se convierten en una pista de carreras para unos malhechores.
Miércoles, 14 de junio
#09 (#09)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, un joven es atacado brutalmente por dos malhechores que intentan robarle en Buenos Aires, Argentina; una motocicleta robada le juega una mala pasada a su presunto ledrón y un sujeto huye, choca y su suerte da un giro insólito gracias a la intervención de un sujeto haciendo deporte.
Miércoles, 21 de junio
#10 (#10)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, unos presuntos narcotraficantes rompen todas las reglas de tránsito en su huída, un policía le pide un aventón a un civil en motocicleta para alcanzar a un sospechoso y unos testigos denuncian a un tipo por presuntamente robar acompañado de sus hijos.
Miércoles, 28 de junio
#11 (#11)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy unos presuntos delincuentes llegan hasta las últimas consecuencias para escapar pero ignoran que también los persiguen las cámaras, un peligroso sujeto es registrado en el momento que utiliza una ametralladora para asaltar una gasera y un grupo de jóvenes asaltan un comercio a mano armada, pero su intento de huida no es el más inteligente.
Durante sus primeras tres temporadas, CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA ha reflejado el trabajo que realizan los centros de monitoreo en México, cada año sumándose nuevos Centros de Control, Comando Cómputo y Calidad, incluyendo el más grande de América Latina: el c5i de Michoacán. Ahora, por primera vez en CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA se podrán ver las impactantes imágenes grabadas por las cámaras de video vigilancia de Argentina y Colombia, plasmando la realidad delictiva que sufren otros países latinoamericanos. Pero también, los hechos mexicanos más insólitos no podrán faltar en esta nueva temporada que sin duda nos sorprenderá.
Dentro de los casos más destacados de México, esta nueva temporada muestra además de espectaculares y salvajes escapes y persecuciones, robos de cajeros, autos, motos y muchos más. En el caso de Argentina, los hechos más descollantes incluyen la grabación de cómo dos hombres taclean a dos señoras como si fueran jugadores de rugby para robarles el bolso; la detención de unos hombres que buscaban robar las bicicletas de unos niños; un frustrante robo a una joyería; y la heroica maniobra de dos policías para salvar la vida de una niña que se está ahogando. Por su parte, dentro de los casos más resonantes de Colombia, la serie muestra una persecución espectacular en moto donde detienen a un ladrón de un comercio y en otro seguimiento a un presunto narcotraficante; además de detenciones en esa región que incluyen la de unos hombres que acorralan y roban a un transeúnte; la de unos ladrones intentando forzar una vivienda para ingresar y robarla; y la suspensión de un festejo callejero que podría haber terminado en tragedia.
En las calles de las principales ciudades de América Latina los operadores de videovigilancia monitorean constantemente buscando todo tipo de crímenes. Persecuciones increíbles, asaltos frustrados y los robos más peculiares, son parte de estas capturas exitosas. Con su peculiar estilo, Francisco Zea relata los hechos policiales más asombrosos grabados desde los centros de monitoreo de México, Colombia y Argentina.
Todas estas historias nos llevan a confirmar que en CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA la realidad es mucho más impactante que la ficción.
EPISODIOS “CAM ALERT: CAPTURA EXITOSA” – TEMPORADA CUATRO
Miércoles, 19 de abril
#01 (#01)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Un motociclista intenta escapar en una salvaje persecución, dos sujetos se ven envueltos en un feroz tiroteo y dos hombres taclean a dos señoras como si fueran jugadores de fútbol americano para intentar robarles el bolso.
Miércoles, 26 de abril
#02 (#02)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Dos sujetos vacían un departamento y escapan ¡cargando un colchón!, unos maleantes son sorprendidos cuando intentaban robar en un cajero automático y dos sujetos delatan su ubicación gracias al GPS de un celular robado
Miércoles, 3 de mayo
#03 (#03)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy un brabucón desafía a las fuerzas policiales y termina detenido, una banda de secuestradores es desbaratada y un robo se frustra gracias a la coordinación de la policía y las cámaras de seguridad.
Miércoles, 10 de mayo
#04 (#04)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy una banda experta en robo a cajeros, tres hombres se las ingenian para intentar robar una moto y la policía salva de ahogarse a una niña.
Miércoles, 17 de mayo
#05 (#05)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy dos malhechores son detenidos cuando utilizaban un auto robado para cometer sus crímenes, una banda pretende esconder de las cámaras de seguridad a un tráiler robado y unos ladrones intentan salirse con la suya tras una feroz persecución.
Miércoles, 24 de mayo
#06 (#06)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, dos sujetos intentan robar un microbus, un presunto ladrón se roba un auto a plena luz del día y un sujeto pierde el control del coche en medio de una persecución.
Miércoles, 31 de mayo
#07 (#07)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, un maestro del critalazo se cree piloto de carreras en una feroz persecución, un sujeto pasea con su hijo en una moto robada y un presunto ladrón es capaz de robar una llanta de refacción en segundos en un barrio de Buenos Aires, Argentina.
Miércoles, 7 de junio
#08 (#08)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, un sujeto se roba un camión de lácteos pero la potencia del vehículo le juega una mala broma, unos presuntos ladrones pretenden escapar de la policía en un mototaxi y las calles de Argentina se convierten en una pista de carreras para unos malhechores.
Miércoles, 14 de junio
#09 (#09)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, un joven es atacado brutalmente por dos malhechores que intentan robarle en Buenos Aires, Argentina; una motocicleta robada le juega una mala pasada a su presunto ledrón y un sujeto huye, choca y su suerte da un giro insólito gracias a la intervención de un sujeto haciendo deporte.
Miércoles, 21 de junio
#10 (#10)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy, unos presuntos narcotraficantes rompen todas las reglas de tránsito en su huída, un policía le pide un aventón a un civil en motocicleta para alcanzar a un sospechoso y unos testigos denuncian a un tipo por presuntamente robar acompañado de sus hijos.
Miércoles, 28 de junio
#11 (#11)
En Cam Alert, Francisco Zea presenta las capturas exitosas más impresionantes de América Latina. Hoy unos presuntos delincuentes llegan hasta las últimas consecuencias para escapar pero ignoran que también los persiguen las cámaras, un peligroso sujeto es registrado en el momento que utiliza una ametralladora para asaltar una gasera y un grupo de jóvenes asaltan un comercio a mano armada, pero su intento de huida no es el más inteligente.
Pantallas Lifestyle: estilo, para verlo todo
Descubre en la Lifestyle TV House, productos que combinan diseño, estilo, tecnología y funcionalidades extraordinarias.
Publicación: 10 de Abril de 2023
Los gustos y necesidades de los colombianos para adaptar los espacios de casa han evolucionado. Cada vez es más frecuente buscar dispositivos que se puedan personalizar y reflejen el estilo de vida de cada uno.
En el caso de los televisores, hoy es posible encontrar dispositivos que se integren en el espacio como parte de la decoración y reflejen el estilo, gustos y necesidades de cada persona, pero a la vez ofreciendo los más altos estándares de imagen y sonido, para generar experiencias de entretenimiento de un nivel superior.
Samsung ha desarrollado un completo portafolio de televisores y pantallas Lifestyle, los cuales han sido concebidos para ser cada vez más estéticos y adaptables para los diferentes espacios y necesidades en el hogar. Estos dispositivos se caracterizan por su diseño elegante y minimalista, con bordes delgados y materiales de alta calidad, y funcionalidades innovadoras.
Los televisores y pantallas Lifestyle -además de su diseño- ofrecen características diferenciales frente a los televisores convencionales, como la capacidad de mimetizarse en el espacio, ser personalizables y brindar opciones de arte y diseño.
“Como marca líder en el mercado de TV por más de 17 años a nivel global, seguimos explorando nuevas posibilidades, características y funcionalidades para garantizar que los usuarios disfruten de un TV versátil, innovador y lleno de estilo. En Colombia, contamos con un portafolio compuesto por seis TVs y proyectores de la categoría Lifestyle (The Frame, The Freestyle, The Serif, The Premiere, The Terrace y The Sero). Por lo que, en línea con esta tendencia, creamos Samsung Lifestyle TV House, con el objetivo de construir una casa llena de experiencias, donde cada espacio estará equipado con un televisor de estilo de vida que se adapta a diferentes usos”, afirma Andrés Ovalle, director de Visual Display de Samsung Colombia.
Adicionalmente, Samsung a través de su estrategia Everyday Sustainability ha trabajado para minimizar el impacto al medio ambiente. “En Samsung trabajamos para ayudar a reducir el impacto de la industria en nuestro planeta; por esta razón, desde hace varios años hemos implementando estrategias que permitan llevar a los consumidores productos más amigables con el medio ambiente. Los productos del portafolio de Lifestyle vienen en cajas Eco, con bajo porcentaje de tintas y con la posibilidad de convertirse en artículos de decoración; nuestros controles remotos han sido rediseñados para eliminar por completo el uso de las baterías y reemplazarlas con celdas que se recargan con luz ambiente o la señal inalámbrica del Wifi. Finalmente, año a año, reutilizamos plástico en la fabricación de nuestros productos”, destaca Joe Lee, presidente de Samsung Colombia.
A continuación, te presentamos las diversas opciones de dispositivos que encontrarán la Lifestyle TV House, las cuales ofrecen características de diseño excepcionales para cada espacio de casa:
The Frame: un TV personalizable y eleganteEn 2019 Samsung presentó en Colombia The Frame, el primer TV Lifestyle que permite personalizar el hogar. Desde su llegada al mercado ha despertado el interés de los usuarios al ser un televisor versátil y elegante. De hecho, 2022, The Frame fue el TV Lifestyle preferido por los colombianos, representando 64% de la categoría en ventas. Gracias a su novedoso y amplio catálogo de Arte, el usuario puede escoger entre más de 1.700 obras de su galería digital, la cual cuenta con pinturas y fotografías de reconocidos artistas de los más representativos museos del mundo; de esta manera, al apagar el TV, éste parecerá un cuadro. The Frame puede ser personalizado con marcos magnéticos intercambiables de diferentes colores y estilos, y ser instalado en un soporte pared como si fuera un cuadro o sobre un soporte para mesa.
The Freestyle: ligero y portable con sistema SmartEn 2022 Samsung marcó un hito al llevar la experiencia Smart a otros ángulos. The Freestyle es el primer proyector portable de la compañía, un atractivo y novedoso centro de entretenimiento que pesa menos de un kilo e integra el sistema Smart de Tizen. Ofrece un sistema de sonido intenso de 360° de 5W y una rotación de 180º que permite proyectar sobre cualquier superficie, pared o techo. Gracias a su auto calibración de imagen, los usuarios disfrutan de una imagen en calidad Full HD de hasta 100” de acuerdo a su posición. En un año, The Freestyle ha registrado un importante posicionamiento en la categoría Lifestyle, pues su portabilidad lo hace único.
The Serif: el primer TV con galería propia de arte NFTCon el auge del metaverso y las obras digitales, Samsung se convirtió en la primera marca de TVs en tener su propia galería de arte NFT, la cual puede ser alojada y proyectada en The Serif. Este TV es estéticamente novedoso, cuenta con un soporte tipo caballete o puede ser puesto sobre una mesa. Al ser visto de manera lateral se puede apreciar su diseño elegante y alegórico a la caligrafía serifa de la letra “i”.
The Terrace: el TV ideal para exterioresCon el propósito de acompañar a los usuarios con el mejor entretenimiento dentro o fuera de casa, Samsung desarrolló The Terrace. Este TV es ideal para ambientes exteriores gracias su resistencia IP55 al agua, polvo y calor; pantalla antirreflejo y un brillo realmente alto con 2.000 nits; de esta manera, se convierte en el Smart TV ideal para disfrutar del partido del domingo en la tarde en el jardín o terraza.
The Premiere: la mejor experiencia de cine en casaLa categoría de Pantallas Lifestyle de Samsung se caracteriza por su diversidad y adaptabilidad para los diferentes espacios del hogar; por esta razón, los colombianos podrán encontrar la opción ideal para tener en casa la mejor experiencia de cine en casa con el proyector de corto alcance The Premiere. Este dispositivo es ideal para quienes disfrutan de una imagen en grande y de calidad. Dependiendo de su ubicación, este puede proyectar una imagen de hasta 120” en calidad 4K con colores nítidos gracias a su proyector laser de corto alcance; además, incorpora un sistema de altavoces de 2,2 canales y 30 watts con woofers integrados.
Productos Ecoamigable La categoría de pantallas Lifestyle de Samsung también se caracteriza por sus iniciativas amigables con el medio ambiente:
Samsung Lifestyle WeekPara quienes quieran renovar sus TVs por dispositivos de la categoría Lifestyle, lo podrán hacer en la Lifestyle Week de Samsung, en donde encontrarán los dispositivos a precios especiales en la Tienda Oficial de samsung.com/co y grandes superficies.
En el caso de los televisores, hoy es posible encontrar dispositivos que se integren en el espacio como parte de la decoración y reflejen el estilo, gustos y necesidades de cada persona, pero a la vez ofreciendo los más altos estándares de imagen y sonido, para generar experiencias de entretenimiento de un nivel superior.
Samsung ha desarrollado un completo portafolio de televisores y pantallas Lifestyle, los cuales han sido concebidos para ser cada vez más estéticos y adaptables para los diferentes espacios y necesidades en el hogar. Estos dispositivos se caracterizan por su diseño elegante y minimalista, con bordes delgados y materiales de alta calidad, y funcionalidades innovadoras.
Los televisores y pantallas Lifestyle -además de su diseño- ofrecen características diferenciales frente a los televisores convencionales, como la capacidad de mimetizarse en el espacio, ser personalizables y brindar opciones de arte y diseño.
“Como marca líder en el mercado de TV por más de 17 años a nivel global, seguimos explorando nuevas posibilidades, características y funcionalidades para garantizar que los usuarios disfruten de un TV versátil, innovador y lleno de estilo. En Colombia, contamos con un portafolio compuesto por seis TVs y proyectores de la categoría Lifestyle (The Frame, The Freestyle, The Serif, The Premiere, The Terrace y The Sero). Por lo que, en línea con esta tendencia, creamos Samsung Lifestyle TV House, con el objetivo de construir una casa llena de experiencias, donde cada espacio estará equipado con un televisor de estilo de vida que se adapta a diferentes usos”, afirma Andrés Ovalle, director de Visual Display de Samsung Colombia.
Adicionalmente, Samsung a través de su estrategia Everyday Sustainability ha trabajado para minimizar el impacto al medio ambiente. “En Samsung trabajamos para ayudar a reducir el impacto de la industria en nuestro planeta; por esta razón, desde hace varios años hemos implementando estrategias que permitan llevar a los consumidores productos más amigables con el medio ambiente. Los productos del portafolio de Lifestyle vienen en cajas Eco, con bajo porcentaje de tintas y con la posibilidad de convertirse en artículos de decoración; nuestros controles remotos han sido rediseñados para eliminar por completo el uso de las baterías y reemplazarlas con celdas que se recargan con luz ambiente o la señal inalámbrica del Wifi. Finalmente, año a año, reutilizamos plástico en la fabricación de nuestros productos”, destaca Joe Lee, presidente de Samsung Colombia.
A continuación, te presentamos las diversas opciones de dispositivos que encontrarán la Lifestyle TV House, las cuales ofrecen características de diseño excepcionales para cada espacio de casa:
The Frame: un TV personalizable y eleganteEn 2019 Samsung presentó en Colombia The Frame, el primer TV Lifestyle que permite personalizar el hogar. Desde su llegada al mercado ha despertado el interés de los usuarios al ser un televisor versátil y elegante. De hecho, 2022, The Frame fue el TV Lifestyle preferido por los colombianos, representando 64% de la categoría en ventas. Gracias a su novedoso y amplio catálogo de Arte, el usuario puede escoger entre más de 1.700 obras de su galería digital, la cual cuenta con pinturas y fotografías de reconocidos artistas de los más representativos museos del mundo; de esta manera, al apagar el TV, éste parecerá un cuadro. The Frame puede ser personalizado con marcos magnéticos intercambiables de diferentes colores y estilos, y ser instalado en un soporte pared como si fuera un cuadro o sobre un soporte para mesa.
The Freestyle: ligero y portable con sistema SmartEn 2022 Samsung marcó un hito al llevar la experiencia Smart a otros ángulos. The Freestyle es el primer proyector portable de la compañía, un atractivo y novedoso centro de entretenimiento que pesa menos de un kilo e integra el sistema Smart de Tizen. Ofrece un sistema de sonido intenso de 360° de 5W y una rotación de 180º que permite proyectar sobre cualquier superficie, pared o techo. Gracias a su auto calibración de imagen, los usuarios disfrutan de una imagen en calidad Full HD de hasta 100” de acuerdo a su posición. En un año, The Freestyle ha registrado un importante posicionamiento en la categoría Lifestyle, pues su portabilidad lo hace único.
The Serif: el primer TV con galería propia de arte NFTCon el auge del metaverso y las obras digitales, Samsung se convirtió en la primera marca de TVs en tener su propia galería de arte NFT, la cual puede ser alojada y proyectada en The Serif. Este TV es estéticamente novedoso, cuenta con un soporte tipo caballete o puede ser puesto sobre una mesa. Al ser visto de manera lateral se puede apreciar su diseño elegante y alegórico a la caligrafía serifa de la letra “i”.
The Terrace: el TV ideal para exterioresCon el propósito de acompañar a los usuarios con el mejor entretenimiento dentro o fuera de casa, Samsung desarrolló The Terrace. Este TV es ideal para ambientes exteriores gracias su resistencia IP55 al agua, polvo y calor; pantalla antirreflejo y un brillo realmente alto con 2.000 nits; de esta manera, se convierte en el Smart TV ideal para disfrutar del partido del domingo en la tarde en el jardín o terraza.
The Premiere: la mejor experiencia de cine en casaLa categoría de Pantallas Lifestyle de Samsung se caracteriza por su diversidad y adaptabilidad para los diferentes espacios del hogar; por esta razón, los colombianos podrán encontrar la opción ideal para tener en casa la mejor experiencia de cine en casa con el proyector de corto alcance The Premiere. Este dispositivo es ideal para quienes disfrutan de una imagen en grande y de calidad. Dependiendo de su ubicación, este puede proyectar una imagen de hasta 120” en calidad 4K con colores nítidos gracias a su proyector laser de corto alcance; además, incorpora un sistema de altavoces de 2,2 canales y 30 watts con woofers integrados.
Productos Ecoamigable La categoría de pantallas Lifestyle de Samsung también se caracteriza por sus iniciativas amigables con el medio ambiente:
- Certificación Carbon Trust: El portafolio Lifestyle cuenta con la certificación Carbon Trust que garantiza que las estrategias que se usan para producir, distribuir y comercializar los televisores minimicen la huella de carbono.
- Energía renovable: Está comprobado que las personas consumen entre 1,9 y 2,5 juegos de baterías al año, las cuales son una fuente de contaminación. La mayoría de los televisores y pantallas de la categoría Lifestyle tienen con un eco control que no necesita baterías, pues se recargan con la luz solar.
- Empaques eco amigables: Los empaques de los televisores Samsung han evolucionado. Para este año las cajas tendrán menos impresiones, lo cual genera que la disposición final de los cartones sea más fácil de reutilizar. La cinta para sellar será de papel y las grapas metálicas ya no se usarán. Además, el tiempo de producción de las cajas es menor lo cual representa en un ahorro energético.
- Empaques reutilizables: Las propuestas de valor más fuertes de la categoría Lifestyle es la personalización y adaptabilidad. Tanto el producto como el empaque cumplen con esta característica. Las cajas pueden ser reutilizadas para hacer estructuras funcionales como casas de gatos, mesas pequeñas u organizadores.
Samsung Lifestyle WeekPara quienes quieran renovar sus TVs por dispositivos de la categoría Lifestyle, lo podrán hacer en la Lifestyle Week de Samsung, en donde encontrarán los dispositivos a precios especiales en la Tienda Oficial de samsung.com/co y grandes superficies.
BMW iX1 es la camioneta eléctrica de entrada a la marca.
Publicación: 4 de Abril de 2023
En el exclusivo marco del torneo internacional de tennis femenino WTA 250 realizado en el Country Club de Bogotá, Autogermana presentó al mercado colombiano la nueva BMW iX1.
“Esta BMW iX1 es la camioneta eléctrica de entrada a la marca que ha demostrado ser la mejor opción del mercado en cuanto a tecnología, movilidad sostenible, deportividad y placer de conducir”, dice Daniel Galindo, gerente de BMW.
La BMW iX1 lleva la experiencia del placer de conducir libre de emisiones a un segmento de vehículos que disfruta de gran crecimiento mundial, haciéndolo accesible a un público objetivo muy amplio.
Por lo tanto, el SAV compacto impulsado por la más reciente tecnología BMW eDrive dará un gran impulso al aumento acelerado de la movilidad eléctrica.
La sostenibilidad de la BMW iX1 en el mercado colombiano aprovecha la matriz energética del país, en su mayoría hidráulica, lo cual hace de esta camioneta un vehículo de muy baja huella de carbono si se tiene en cuenta, además, el mayor uso de energía verde, tanto para la producción como en la cadena de suministro, y las mayores cantidades de materias primas secundarias y materiales naturales utilizados.
Comienza una nueva era del placer de conducir en el SAV compacto.
La BMW iX1 xDrive30 es el primer vehículo eléctrico con tracción integral que introduce la marca en el segmento de los compactos premium.
Dos unidades de propulsión altamente integradas en los ejes delantero y trasero brindan una potencia combinada de 230 kW/313 hp (teniendo en cuenta el efecto de impulso temporal) y un par motor general posterior de 494 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.
El sistema eléctrico de tracción integral garantiza una tracción suprema y estabilidad direccional en todas las situaciones.
La tecnología BMW eDrive de quinta generación comprende además la tecnología de carga altamente eficiente del vehículo, incluido el software de carga mejorado que también se encuentra en el BMW i7, y una batería de alto voltaje colocada plana dentro de la parte inferior del vehículo, cuya alta densidad de energía le da al vehículo una autonomía de 413 a 438 kilómetros.
Capacidades todoterreno que ofrecen una combinación óptima de agilidad y comodidad de conducción.
La sofisticada tecnología de chasís produce un equilibrio armonioso entre el manejo ágil y deportivo, y la comodidad en largas distancias.
Un actuador con límite cercano al deslizamiento de las ruedas se incluye de serie, lo que beneficia tanto la tracción como la estabilidad direccional.
Otras características nuevas incluyen el sistema de frenado integrado y la amortiguación adicional relacionada con la elevación en el eje delantero.
Amplia variedad de sistemas de conducción y estacionamiento automatizados
Los avances tecnológicos de serie incluyen el control de velocidad crucero con función de frenado y el sistema de advertencia de colisión frontal, que ahora también es capaz de detectar peatones y ciclistas al girar a la derecha.
El asistente de estacionamiento, que incluye la cámara de asistencia de marcha atrás y el asistente de marcha atrás, también forma parte de la lista de equipos de serie.
BMW iX1 xDrive30 xLine, versión para el mercado colombiano
La nueva BMW iX1 llega a Colombia con motor BMW eDrive eléctrico de 313 hp / 494 Nm, sin emisiones de CO2, autonomía eléctrica aproximada de hasta 440 km WLTP y una capacidad de batería lithium-ion de 66,5 kWh para una velocidad máxima de 190 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y tracción xDrive.
El tiempo de carga de la batería de alto voltaje a 30 A al 100% es de 9h 40 min aproximadamente, pero en una estación de carga rápida (DC) a 125A, 50 kW al 80% en 1h 20 min aprox.
Equipamiento de serie
La versión que se ofrece en Colombia se compone de acceso confort, accionamiento automático del portón trasero, alfombrillas de terciopelo, asistente de luz de carretera y climatizador automático con regulación de 4 zonas, conexión USB Tipo C, freno de estacionamiento electromecánico, volante deportivo de cuero, climatizador automático de 2 zonas con contenidos ampliados, accionamiento automático del portón trasero, Performance Control
Equipamiento opcional incluido
Adicionalmente, trae de fábrica tapicería en Sensatec perforado negro, café mokka, gris ostra y rojo coral/negro, acceso confort, espejos retrovisores con ajuste automático antideslumbrante, retrovisor interior con ajuste automático antideslumbramiento, faro de LED adaptativo, asistente de luz de carretera, bandeja para carga inalámbrica, Executive Plus, tornillos antirrobo para las llantas, juego de reparación de neumáticos, barras longitudinales para el techo en aluminio satinado, techo de cristal panorámico.
Unido a lo anterior asientos delanteros eléctricos con memoria para conductor, sistema de anclajes para asiento infantil ISOFIX, sistema de sonido HI-FI Harman Kardon con 12 altavoces, Apple CarPlay con integracción de Spotify, Google Maps, Waze, rin 19” de aleación ligera bicolor, línea exterior BMW Individual en aluminio satinado, molduras interiores negro de brillo intenso con luz ambiente incluida, panel de instrumentos ‘Luxury’ de superficie fina y costura de contraste gris.
Opciones adicionales incluidas en el perfil: chasís M adaptativo, asientos deportivos para conductor y acompañante y protección acústica de peatones.
El Live Cockpit Plus se compone de un cuadro de instrumentos multifunción de 10,25" completamente digital y una pantalla central de 10,7" de alta resolución, asistente personal inteligente "Hola BMW", pantalla central con funcionalidad táctil, sistema operativo BMW 8,0 e interfaz Bluetooth con integración de smartphone.
Equipamiento de seguridad
Incluye asistente de aviso de accidente, control dinámico de estabilidad (DSC), dirección con Servotronic, Dynamic Traction Control (DTC), sensor de colisión, sensor de luz y de lluvia y sistema antibloqueo de los frenos (ABS).
Driving Assistant, que es el sistema de asistencia al conductor basado en radar compuesto por aviso de cambio de carril, aviso de tráfico transversal posterior con intervención en el freno, aviso de salida, prevención de colisión por alcance.
Así mismo, Parking Assistant con cámara para marcha trasera, sensores de parqueo delanteros y traseros (PDC), asistente automático de parqueo horizontal y perpendicular (maniobra, acelera, frena y opera los cambios automáticamente), asistente de reversa el cual almacena los últimos 50 m recorridos para poder salir por el mismo camino y Active Park Distance Control.
Unido a lo anterior, 6 airbags (de cabeza para 1.ª y 2.ª fila de asientos, lateral en los asientos delanteros, y conductor y acompañante), cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos.
Precios
BMW iX1 xDrive30 xLine: $319.900.000
BMW iX1 xDrive30 edición M: $329.900.000
Disponibles únicamente bajo reserva.
La nueva BMW iX1 llega al país importada por Autogermana e incluye mantenimiento preventivo por cinco (5) años o 60.000 km (lo que ocurra primero) según el programa BMW Service Inclusive y está respaldada por una garantía de fábrica de dos (2) años sin límite de kilometraje.
“Esta BMW iX1 es la camioneta eléctrica de entrada a la marca que ha demostrado ser la mejor opción del mercado en cuanto a tecnología, movilidad sostenible, deportividad y placer de conducir”, dice Daniel Galindo, gerente de BMW.
La BMW iX1 lleva la experiencia del placer de conducir libre de emisiones a un segmento de vehículos que disfruta de gran crecimiento mundial, haciéndolo accesible a un público objetivo muy amplio.
Por lo tanto, el SAV compacto impulsado por la más reciente tecnología BMW eDrive dará un gran impulso al aumento acelerado de la movilidad eléctrica.
La sostenibilidad de la BMW iX1 en el mercado colombiano aprovecha la matriz energética del país, en su mayoría hidráulica, lo cual hace de esta camioneta un vehículo de muy baja huella de carbono si se tiene en cuenta, además, el mayor uso de energía verde, tanto para la producción como en la cadena de suministro, y las mayores cantidades de materias primas secundarias y materiales naturales utilizados.
Comienza una nueva era del placer de conducir en el SAV compacto.
La BMW iX1 xDrive30 es el primer vehículo eléctrico con tracción integral que introduce la marca en el segmento de los compactos premium.
Dos unidades de propulsión altamente integradas en los ejes delantero y trasero brindan una potencia combinada de 230 kW/313 hp (teniendo en cuenta el efecto de impulso temporal) y un par motor general posterior de 494 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.
El sistema eléctrico de tracción integral garantiza una tracción suprema y estabilidad direccional en todas las situaciones.
La tecnología BMW eDrive de quinta generación comprende además la tecnología de carga altamente eficiente del vehículo, incluido el software de carga mejorado que también se encuentra en el BMW i7, y una batería de alto voltaje colocada plana dentro de la parte inferior del vehículo, cuya alta densidad de energía le da al vehículo una autonomía de 413 a 438 kilómetros.
Capacidades todoterreno que ofrecen una combinación óptima de agilidad y comodidad de conducción.
La sofisticada tecnología de chasís produce un equilibrio armonioso entre el manejo ágil y deportivo, y la comodidad en largas distancias.
Un actuador con límite cercano al deslizamiento de las ruedas se incluye de serie, lo que beneficia tanto la tracción como la estabilidad direccional.
Otras características nuevas incluyen el sistema de frenado integrado y la amortiguación adicional relacionada con la elevación en el eje delantero.
Amplia variedad de sistemas de conducción y estacionamiento automatizados
Los avances tecnológicos de serie incluyen el control de velocidad crucero con función de frenado y el sistema de advertencia de colisión frontal, que ahora también es capaz de detectar peatones y ciclistas al girar a la derecha.
El asistente de estacionamiento, que incluye la cámara de asistencia de marcha atrás y el asistente de marcha atrás, también forma parte de la lista de equipos de serie.
BMW iX1 xDrive30 xLine, versión para el mercado colombiano
La nueva BMW iX1 llega a Colombia con motor BMW eDrive eléctrico de 313 hp / 494 Nm, sin emisiones de CO2, autonomía eléctrica aproximada de hasta 440 km WLTP y una capacidad de batería lithium-ion de 66,5 kWh para una velocidad máxima de 190 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y tracción xDrive.
El tiempo de carga de la batería de alto voltaje a 30 A al 100% es de 9h 40 min aproximadamente, pero en una estación de carga rápida (DC) a 125A, 50 kW al 80% en 1h 20 min aprox.
Equipamiento de serie
La versión que se ofrece en Colombia se compone de acceso confort, accionamiento automático del portón trasero, alfombrillas de terciopelo, asistente de luz de carretera y climatizador automático con regulación de 4 zonas, conexión USB Tipo C, freno de estacionamiento electromecánico, volante deportivo de cuero, climatizador automático de 2 zonas con contenidos ampliados, accionamiento automático del portón trasero, Performance Control
Equipamiento opcional incluido
Adicionalmente, trae de fábrica tapicería en Sensatec perforado negro, café mokka, gris ostra y rojo coral/negro, acceso confort, espejos retrovisores con ajuste automático antideslumbrante, retrovisor interior con ajuste automático antideslumbramiento, faro de LED adaptativo, asistente de luz de carretera, bandeja para carga inalámbrica, Executive Plus, tornillos antirrobo para las llantas, juego de reparación de neumáticos, barras longitudinales para el techo en aluminio satinado, techo de cristal panorámico.
Unido a lo anterior asientos delanteros eléctricos con memoria para conductor, sistema de anclajes para asiento infantil ISOFIX, sistema de sonido HI-FI Harman Kardon con 12 altavoces, Apple CarPlay con integracción de Spotify, Google Maps, Waze, rin 19” de aleación ligera bicolor, línea exterior BMW Individual en aluminio satinado, molduras interiores negro de brillo intenso con luz ambiente incluida, panel de instrumentos ‘Luxury’ de superficie fina y costura de contraste gris.
Opciones adicionales incluidas en el perfil: chasís M adaptativo, asientos deportivos para conductor y acompañante y protección acústica de peatones.
El Live Cockpit Plus se compone de un cuadro de instrumentos multifunción de 10,25" completamente digital y una pantalla central de 10,7" de alta resolución, asistente personal inteligente "Hola BMW", pantalla central con funcionalidad táctil, sistema operativo BMW 8,0 e interfaz Bluetooth con integración de smartphone.
Equipamiento de seguridad
Incluye asistente de aviso de accidente, control dinámico de estabilidad (DSC), dirección con Servotronic, Dynamic Traction Control (DTC), sensor de colisión, sensor de luz y de lluvia y sistema antibloqueo de los frenos (ABS).
Driving Assistant, que es el sistema de asistencia al conductor basado en radar compuesto por aviso de cambio de carril, aviso de tráfico transversal posterior con intervención en el freno, aviso de salida, prevención de colisión por alcance.
Así mismo, Parking Assistant con cámara para marcha trasera, sensores de parqueo delanteros y traseros (PDC), asistente automático de parqueo horizontal y perpendicular (maniobra, acelera, frena y opera los cambios automáticamente), asistente de reversa el cual almacena los últimos 50 m recorridos para poder salir por el mismo camino y Active Park Distance Control.
Unido a lo anterior, 6 airbags (de cabeza para 1.ª y 2.ª fila de asientos, lateral en los asientos delanteros, y conductor y acompañante), cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos.
Precios
BMW iX1 xDrive30 xLine: $319.900.000
BMW iX1 xDrive30 edición M: $329.900.000
Disponibles únicamente bajo reserva.
La nueva BMW iX1 llega al país importada por Autogermana e incluye mantenimiento preventivo por cinco (5) años o 60.000 km (lo que ocurra primero) según el programa BMW Service Inclusive y está respaldada por una garantía de fábrica de dos (2) años sin límite de kilometraje.
GRAN ESTRENO HISTORY PRESENTA EN SEMANA SANTA SU NUEVA PRODUCCIÓN ORIGINAL “EL PEREGRINO”
Publicación: 1 de Abril 2023.
La nueva producción original de HISTORY “EL PEREGRINO” llega a las pantallas latinoamericanas, en el marco de Semana Santa, para explorar las tradiciones religiosas del mundo y los ritos de la humanidad junto al periodista y documentalista chileno Jorge Said.
“EL PEREGRINO” va en busca de la historia y de la fe en un increíble viaje por los misteriosos caminos que recorren millones de personas motivadas por sus distintas creencias, las que muchas veces generan verdaderas pasiones que movilizan a grandes masas de hombres y mujeres que recorren kilómetros e incluso atraviesan mares y continentes para profesar su fe o simplemente mostrar sus sentimientos por aquello en lo que creen. En cada destino, ‘El Peregrino’ encuentra una cultura por descubrir y en cada creencia una historia de cientos de años que sigue vigente en la actualidad.
Jorge Said, realizador y presentador de la serie, es ‘El Peregrino’ y en esta nueva producción original de HISTORY recorre lugares sagrados en los cinco continentes, adentrándose en interminables junglas, subiendo a lo más alto de las montañas cerca del cielo y bajando a las profundidades de la tierra para encontrar las más emocionantes y espectaculares peregrinaciones de la humanidad.
“El tema religioso, el tema espiritual, siempre ha cosechado un nivel de interés muy alto. Y lo que encontramos en la forma de narrar de Jorge Said es una forma de canalizar todas esas temáticas a través de un único storytelling. Y hoy en History tenemos el orgullo de contar con una cantidad enorme de storytellers, de embajadores del tamaño y la escala de Morgan Freeman, Laurence Fishburn o William Shatner. A nivel local, Humberto Zurita y Michel Brown, una cantidad enorme de personalidades que nos han ayudado a contar estas historias y a personificarlas en su figura. Y creo que Jorge Said ha logrado como nadie hacer suya esta forma de contar en los temas espirituales, los temas religiosos, los temas que trascienden las culturas y transformarlos en un único viaje en esta peregrinación que estamos lanzando a partir de este mes en Historia”, dijo Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America, durante el evento de lanzamiento del programa con la prensa latinoamericana.
De Sudamérica hasta Asia, Said emprende en “EL PEREGRINO” un viaje incesante descubriendo los misteriosos caminos de la espiritualidad, los lugares sagrados del mundo que esconden la fe de cada pueblo. En esta primera temporada de 10 episodios, los destinos incluyen Brasil, México, Bolivia, Ibiza, Ucrania, Grecia, Finlandia, Rusia, Arabia Saudita, Qatar, Etiopía y Egipto. Cada episodio de 45 minutos cada uno, mostrará a la audiencia cómo se viven la espiritualidad, los ritos y tradiciones que van desde lo místico, pasando por el New Age y pasiones más terrenales como el fútbol. Todas creencias que desatan el fervor de millones de personas alrededor del mundo, generando grandes movilizaciones y aglomeraciones de personas, todas con un mismo fin.
“Esta es una producción original de History para Latinoamérica de 20 episodios, los que transmitiremos en dos partes en 2023 y es la primera vez que estamos comprometiendo tantos episodios de una misma serie para un mismo año”, añadió Miguel Brailovsky.
Durante el encuentro con la prensa latinoamericana Jorge Said agradeció a History el apoyo entregado y todo lo que ha implicado la realización de “EL PEREGRINO”.
“Ha sido una responsabilidad muy grande porque hay un cambio en la estructura de cómo veníamos realizando esto, como parte de una producción local que estábamos realizando un canal en Chile, y ahora con mucho orgullo nos estamos enfrentando a un cambio de formato al cual tuvimos que adaptarnos. Y al mismo tiempo hay una fascinación de poder llegar a toda Latinoamérica, esta vez de una manera directa, ya con el hermano más grande, pasamos History2 a History, y eso implica también una gran responsabilidad porque vamos a estar con programas que sabemos que son de fama mundial”, comentó Jorge Said.
El encuentro con los medios contó con tres periodistas chilenos invitados, entre ellos la corresponsal en Europa de Canal 13 de Chile, Mariana Díaz quien habló sobre cómo conoció a Said en Ucrania, capítulo en el que ella estará presente.
“Con Jorge nos conocimos en Kiev, llegamos antes de que estallara la guerra, estuve dos veces ahí y nos conocimos cuando la situación ya estaba desbordada. Bueno fue un encuentro muy mágico y también aprendí mucho de él. Los dos tenemos un modo de trabajo bastante similar, en el sentido de que yo estoy acostumbrada a viajar sola, me muevo con una cámara la mayor parte de las veces, también con un teléfono, haciendo lo que se llama periodismo móvil. Entonces, claro, nos encontramos ahí, en este viaje del que tampoco sabíamos cuándo ni cómo íbamos a salir de Ucrania, así que fue sin duda una experiencia, que a mí me marcó tanto en lo personal como a nivel a nivel profesional”.
“EL PEREGRINO” también hará un recorrido por Qatar durante la Copa Mundial de Fútbol, instancia donde Said fue acompañado por el dirigente deportivo chileno Harold Mayne-Nicholls.
“Con Jorge tuvimos la oportunidad de vivir la Copa del Mundo, pero desde un entorno que nadie vivió o que pocos tienen acceso. Además, juntos visitamos Arabia Saudita y descubrimos un país maravilloso. Sin duda alguna, esta serie de El Peregrino va a atraer a miles de personas que van a querer conocer de parte de él y todo lo que nos va transmitiendo en cada uno de sus capítulos”, dijo Mayne-Nicholls en la actividad de prensa.
A estas palabras Said agregó que en un principio fue bastante complicado porque sentían que no tenían nada que ver con los eventos deportivos.
“Yo ya lo había conversado con Harold un poco, lo conversé también con la producción, les comenté: éste va a ser un mundial diferente. Se hace en un país del Islam duro por un lado, pero también es un país que se estaba abriendo. Con Harold recorrimos Qatar y recordemos que Harold fue quien me abrió las puertas porque el mundo del fútbol es un mundo también de ídolos, donde se mueve mucho dinero. Por lo tanto, hay muchos accesos que son muy complicados, muy difíciles, como también ocurre en Hollywood y el mundo del cine. Es muy difícil para nosotros los periodistas poder acceder. Y bueno, Harold como ex presidente de la Federación chilena de fútbol, pero también ex funcionario oficial de la FIFA ya conocía a Qatar. Por lo tanto, había muchos aspectos que hacían que Harold no solamente fuera instrumental, sino que también, como él dice, había una cosa de amistad y para mí y solo era imposible, así que gracias a él pudimos entrar”, agregó Said.
Otro de los invitados al encuentro con los medios fue el periodista hispano-chileno Amaro Gómez-Pablos, quien también se ha desempeñado como corresponsal de guerra para canales de televisión en Chile.
“Creo que es un acierto de parte de History tener a Jorge Said y “El Peregrino”. Porque es una producción propia, pero además relatada por alguien que es ameno, es cercano, es nada pomposo a la hora de estar compartiendo sus conocimientos y creo que “El peregrino” lleva bien su nombre porque el contenido así lo demuestra, es testimonial, pero esencialmente, además, es el viajero que está revestido de una búsqueda individual y creo que eso nos identifica a todos. Creo que “El Peregrino” es un acierto porque nos identifica a todos como seres humanos, somos esencialmente personas que están permanentemente en camino. Nos movemos, no permanecemos parados y creo que viajar de la mano de Jorge Said es un privilegio”, comentó Amaro Gómez-Pablos.
“EL PEREGRINO” también viajará al pasado para encontrar las huellas que dejaron quienes estuvieron aquí antes que nosotros, así aprender de ellos y tratar de descifrar sus enigmáticos mensajes. En su ruta por el mundo Said también vivió de cerca el trauma y el horror de conflictos capaces de acabar con todo lo que queremos. Sin embargo, cuando todo parece perdido, “El Peregrino” también encontró asombrosas manifestaciones de fe, compasión y humanidad, brindando esperanza a quienes creían haberlo perdido todo.
Sobre Jorge Said
Con más de 30 años de experiencia como video-artista, director y productor de TV y documentalista, la obra de Jorge Said incluye más de 100 comerciales, documentales y programas de tv realizados para Estados Unidos, Francia, España, Canadá y Chile.
Said ha recibido decenas de comisiones internacionales para obras artísticas que se han exhibido en distintos festivales y muestras del mundo.
Su carrera comienza en 1986 al ganar el primer premio del VI Festival Franco Chileno de Video-Arte. Se ha desempeñado como productor y director de TVN, Canal 13, Chilevisión, Televisión Española, Canal Plus, TF1, Univisión y corresponsal en zonas de guerra para diarios y otros medios. Por su trabajo ha recorrido y filmado en los cinco continentes. Sus últimas series de TV son: “Reportero en Tiempos de Crisis” Chilevisión, 10 x 52 min, 2017, “Las Últimas Tribus” Canal 13 Prime, 21 x 55 min, 2017-2019 y “Buscando a Dios” Canal13 Prime, 10 x 52 min, 2020 y 2022. “Buscando a Dios” se estrenó el año 2021 por History Channel, convirtiéndose en la serie más vista de dicho canal en toda Latinoamérica. Hoy se encuentra preparando la segunda temporada de esta aclamada serie, junto a una película documental “Escape de Kabul” que da cuenta de la epopeya de su escape de Afganistán, como uno de los últimos occidentales en salir de allí luego de la toma del poder talibán.
Basándose en su prestigioso desempeño en el periodismo internacional y el trabajo realizado con la serie “Buscando a Dios”, en noviembre de 2022 Jorge Said fue reconocido por la Universidad de Guadalajara en México durante la Cumbre del Conocimiento, donde recibió el premio “Mentes Brillantes” y el grado honorífico Doctor Honoris Causa. Este reconocimiento fue otorgado por su gran trayectoria como agente de cambio y por su conocimiento en el ámbito del periodismo internacional y el estudio del ser humano.
SINOPSIS EPISODIOS “EL PEREGRINO”🡪
ESPISODIO 1
UCRANIA: LAS HERIDAS DE LA GUERRA (#1 UCRANIA: THE WOUNDS OF WAR)
Viernes 7
Llegamos a la valiente y sufrida Ucrania. Una tierra donde la guerra contra la potencia imperial Rusia, nos muestra la fragilidad de la vida humana y el sin sentido de conflictos capaces de arrasar con lo más preciado. En momentos de mayor sufrimiento, somos testigos como el ser humano busca refugio en la espiritualidad.
ESPISODIO 2
MÉXICO Y LOS RITUALES DEL DÍA DE LOS MUERTOS (#2 MEXICO: DAY OF THE DEAD RITUALS)
Viernes 14
Visitamos México para participar de las conmovedoras celebraciones que este pueblo le realiza a sus seres queridos. En cementerios y en las más bellas animitas, palpamos el cariño hacia quienes ya han partido y que siguiendo el aroma de las flores, un día al año vuelven a la tierra para visitarnos.
ESPISODIO 3
BRASIL: RITUALES RELIGIOSOS Y PAGANOS (#3 BRAZIL: RELIGIOUS AND PAGAN RITUALS)
Viernes 21
Viajamos al gigante y deslumbrante Brasil, el país con más católicos del mundo, donde conviven armoniosamente rituales cristianos con siglos de historia, con algunas de las mayores fiestas paganas del planeta.
ESPISODIO 4
IBIZA: ESPIRITUALIDAD NEW AGE (#4 IBIZA: NEW AGE SPIRITUALITY)
Viernes 28
Recorremos la mágica isla de Ibiza en España, el lugar que fue testigo del nacimiento del hipismo y de la música electrónica. Expresiones que hoy buscan conectarse con una conciencia universal. En Inglaterra asistimos a la celebración al Dios Sol, en el legendario santuario celta de Stonehenge.
ESPISODIO 5
MÉXICO. BRUJOS Y CHAMANES. LUCES Y TINIEBLAS
Un viaje por el colorido México para vivir en primera persona asombrosos rituales de magia blanca, en búsqueda de la cura y la sanación del cuerpo y el alma. En el mundo de las tinieblas experimentamos la magia negra en un viaje por la espiritualidad satánica de nuestra América.
EPISODIO 6
QATAR. EL FÚTBOL COMO RELIGIÓN
Nos adentramos en la fiesta deportiva más grande del planeta, el Mundial de Fútbol, para acompañar y seguir a sus hinchas "peregrinos" venidos desde todos los rincones del planeta. Mezcla de religiones, rituales y sahumerios, el fútbol provoca, convoca y emociona.
EPISODIO 7
ARABIA SAUDITA/ EL PAÍS PROHIBIDO
Para experimentar la religiosidad en uno de los países más conservadores viajamos a Arabia Saudita. Una nación que apenas conocemos, que guarda increíbles tesoros y acoge centros de peregrinación prohibidos para quienes no profesan la religión. Vivimos la riqueza del mundo musulmán y el islam
salafista y wahabista, en ciudades apenas conocidas por nosotros los occidentales
EPISODIO 8
FINLANDIA. LAS CELEBRACIONES DE NAVIDAD
En la nevada y blanca Finlandia, al norte del Círculo Polar Ártico, en medio de maravillosas aureolas boreales atestiguamos la noche más tradicional acompañando a Santa Claus en la más hermosa representación de la Navidad protestante.
EPISODIO 9
GRECIA. LOS MONJES ERMITAÑOS EN EL MISTERIOSO MONTE ATHOS
Llegamos al desconocido estado autónomo del Monte Athos en Grecia, para descubrir a los legendarios monjes ermitaños en un episodio lleno de misticismo. Un territorio con un acceso tan restringido que tiene prohibida la entrada a niños o mujeres e incluso a animales machos y en el cual solo pueden vivir sacerdotes hombres.
EPISODIO 10
ETIOPÍA. LOS PRIMEROS CRISTIANOS
Visitamos sus extraordinarias iglesias bajo tierra, construidas en un solo bloque para evitar los ataques. Para la Epifanía recorremos ciudades sagradas donde se dan cita cientos de miles de fieles para celebrar el bautizo del Señor. Las festividades que se prolongan por varios días incluyen espectaculares procesiones pocas veces vistas en occidente.
“EL PEREGRINO” va en busca de la historia y de la fe en un increíble viaje por los misteriosos caminos que recorren millones de personas motivadas por sus distintas creencias, las que muchas veces generan verdaderas pasiones que movilizan a grandes masas de hombres y mujeres que recorren kilómetros e incluso atraviesan mares y continentes para profesar su fe o simplemente mostrar sus sentimientos por aquello en lo que creen. En cada destino, ‘El Peregrino’ encuentra una cultura por descubrir y en cada creencia una historia de cientos de años que sigue vigente en la actualidad.
Jorge Said, realizador y presentador de la serie, es ‘El Peregrino’ y en esta nueva producción original de HISTORY recorre lugares sagrados en los cinco continentes, adentrándose en interminables junglas, subiendo a lo más alto de las montañas cerca del cielo y bajando a las profundidades de la tierra para encontrar las más emocionantes y espectaculares peregrinaciones de la humanidad.
“El tema religioso, el tema espiritual, siempre ha cosechado un nivel de interés muy alto. Y lo que encontramos en la forma de narrar de Jorge Said es una forma de canalizar todas esas temáticas a través de un único storytelling. Y hoy en History tenemos el orgullo de contar con una cantidad enorme de storytellers, de embajadores del tamaño y la escala de Morgan Freeman, Laurence Fishburn o William Shatner. A nivel local, Humberto Zurita y Michel Brown, una cantidad enorme de personalidades que nos han ayudado a contar estas historias y a personificarlas en su figura. Y creo que Jorge Said ha logrado como nadie hacer suya esta forma de contar en los temas espirituales, los temas religiosos, los temas que trascienden las culturas y transformarlos en un único viaje en esta peregrinación que estamos lanzando a partir de este mes en Historia”, dijo Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America, durante el evento de lanzamiento del programa con la prensa latinoamericana.
De Sudamérica hasta Asia, Said emprende en “EL PEREGRINO” un viaje incesante descubriendo los misteriosos caminos de la espiritualidad, los lugares sagrados del mundo que esconden la fe de cada pueblo. En esta primera temporada de 10 episodios, los destinos incluyen Brasil, México, Bolivia, Ibiza, Ucrania, Grecia, Finlandia, Rusia, Arabia Saudita, Qatar, Etiopía y Egipto. Cada episodio de 45 minutos cada uno, mostrará a la audiencia cómo se viven la espiritualidad, los ritos y tradiciones que van desde lo místico, pasando por el New Age y pasiones más terrenales como el fútbol. Todas creencias que desatan el fervor de millones de personas alrededor del mundo, generando grandes movilizaciones y aglomeraciones de personas, todas con un mismo fin.
“Esta es una producción original de History para Latinoamérica de 20 episodios, los que transmitiremos en dos partes en 2023 y es la primera vez que estamos comprometiendo tantos episodios de una misma serie para un mismo año”, añadió Miguel Brailovsky.
Durante el encuentro con la prensa latinoamericana Jorge Said agradeció a History el apoyo entregado y todo lo que ha implicado la realización de “EL PEREGRINO”.
“Ha sido una responsabilidad muy grande porque hay un cambio en la estructura de cómo veníamos realizando esto, como parte de una producción local que estábamos realizando un canal en Chile, y ahora con mucho orgullo nos estamos enfrentando a un cambio de formato al cual tuvimos que adaptarnos. Y al mismo tiempo hay una fascinación de poder llegar a toda Latinoamérica, esta vez de una manera directa, ya con el hermano más grande, pasamos History2 a History, y eso implica también una gran responsabilidad porque vamos a estar con programas que sabemos que son de fama mundial”, comentó Jorge Said.
El encuentro con los medios contó con tres periodistas chilenos invitados, entre ellos la corresponsal en Europa de Canal 13 de Chile, Mariana Díaz quien habló sobre cómo conoció a Said en Ucrania, capítulo en el que ella estará presente.
“Con Jorge nos conocimos en Kiev, llegamos antes de que estallara la guerra, estuve dos veces ahí y nos conocimos cuando la situación ya estaba desbordada. Bueno fue un encuentro muy mágico y también aprendí mucho de él. Los dos tenemos un modo de trabajo bastante similar, en el sentido de que yo estoy acostumbrada a viajar sola, me muevo con una cámara la mayor parte de las veces, también con un teléfono, haciendo lo que se llama periodismo móvil. Entonces, claro, nos encontramos ahí, en este viaje del que tampoco sabíamos cuándo ni cómo íbamos a salir de Ucrania, así que fue sin duda una experiencia, que a mí me marcó tanto en lo personal como a nivel a nivel profesional”.
“EL PEREGRINO” también hará un recorrido por Qatar durante la Copa Mundial de Fútbol, instancia donde Said fue acompañado por el dirigente deportivo chileno Harold Mayne-Nicholls.
“Con Jorge tuvimos la oportunidad de vivir la Copa del Mundo, pero desde un entorno que nadie vivió o que pocos tienen acceso. Además, juntos visitamos Arabia Saudita y descubrimos un país maravilloso. Sin duda alguna, esta serie de El Peregrino va a atraer a miles de personas que van a querer conocer de parte de él y todo lo que nos va transmitiendo en cada uno de sus capítulos”, dijo Mayne-Nicholls en la actividad de prensa.
A estas palabras Said agregó que en un principio fue bastante complicado porque sentían que no tenían nada que ver con los eventos deportivos.
“Yo ya lo había conversado con Harold un poco, lo conversé también con la producción, les comenté: éste va a ser un mundial diferente. Se hace en un país del Islam duro por un lado, pero también es un país que se estaba abriendo. Con Harold recorrimos Qatar y recordemos que Harold fue quien me abrió las puertas porque el mundo del fútbol es un mundo también de ídolos, donde se mueve mucho dinero. Por lo tanto, hay muchos accesos que son muy complicados, muy difíciles, como también ocurre en Hollywood y el mundo del cine. Es muy difícil para nosotros los periodistas poder acceder. Y bueno, Harold como ex presidente de la Federación chilena de fútbol, pero también ex funcionario oficial de la FIFA ya conocía a Qatar. Por lo tanto, había muchos aspectos que hacían que Harold no solamente fuera instrumental, sino que también, como él dice, había una cosa de amistad y para mí y solo era imposible, así que gracias a él pudimos entrar”, agregó Said.
Otro de los invitados al encuentro con los medios fue el periodista hispano-chileno Amaro Gómez-Pablos, quien también se ha desempeñado como corresponsal de guerra para canales de televisión en Chile.
“Creo que es un acierto de parte de History tener a Jorge Said y “El Peregrino”. Porque es una producción propia, pero además relatada por alguien que es ameno, es cercano, es nada pomposo a la hora de estar compartiendo sus conocimientos y creo que “El peregrino” lleva bien su nombre porque el contenido así lo demuestra, es testimonial, pero esencialmente, además, es el viajero que está revestido de una búsqueda individual y creo que eso nos identifica a todos. Creo que “El Peregrino” es un acierto porque nos identifica a todos como seres humanos, somos esencialmente personas que están permanentemente en camino. Nos movemos, no permanecemos parados y creo que viajar de la mano de Jorge Said es un privilegio”, comentó Amaro Gómez-Pablos.
“EL PEREGRINO” también viajará al pasado para encontrar las huellas que dejaron quienes estuvieron aquí antes que nosotros, así aprender de ellos y tratar de descifrar sus enigmáticos mensajes. En su ruta por el mundo Said también vivió de cerca el trauma y el horror de conflictos capaces de acabar con todo lo que queremos. Sin embargo, cuando todo parece perdido, “El Peregrino” también encontró asombrosas manifestaciones de fe, compasión y humanidad, brindando esperanza a quienes creían haberlo perdido todo.
Sobre Jorge Said
Con más de 30 años de experiencia como video-artista, director y productor de TV y documentalista, la obra de Jorge Said incluye más de 100 comerciales, documentales y programas de tv realizados para Estados Unidos, Francia, España, Canadá y Chile.
Said ha recibido decenas de comisiones internacionales para obras artísticas que se han exhibido en distintos festivales y muestras del mundo.
Su carrera comienza en 1986 al ganar el primer premio del VI Festival Franco Chileno de Video-Arte. Se ha desempeñado como productor y director de TVN, Canal 13, Chilevisión, Televisión Española, Canal Plus, TF1, Univisión y corresponsal en zonas de guerra para diarios y otros medios. Por su trabajo ha recorrido y filmado en los cinco continentes. Sus últimas series de TV son: “Reportero en Tiempos de Crisis” Chilevisión, 10 x 52 min, 2017, “Las Últimas Tribus” Canal 13 Prime, 21 x 55 min, 2017-2019 y “Buscando a Dios” Canal13 Prime, 10 x 52 min, 2020 y 2022. “Buscando a Dios” se estrenó el año 2021 por History Channel, convirtiéndose en la serie más vista de dicho canal en toda Latinoamérica. Hoy se encuentra preparando la segunda temporada de esta aclamada serie, junto a una película documental “Escape de Kabul” que da cuenta de la epopeya de su escape de Afganistán, como uno de los últimos occidentales en salir de allí luego de la toma del poder talibán.
Basándose en su prestigioso desempeño en el periodismo internacional y el trabajo realizado con la serie “Buscando a Dios”, en noviembre de 2022 Jorge Said fue reconocido por la Universidad de Guadalajara en México durante la Cumbre del Conocimiento, donde recibió el premio “Mentes Brillantes” y el grado honorífico Doctor Honoris Causa. Este reconocimiento fue otorgado por su gran trayectoria como agente de cambio y por su conocimiento en el ámbito del periodismo internacional y el estudio del ser humano.
SINOPSIS EPISODIOS “EL PEREGRINO”🡪
ESPISODIO 1
UCRANIA: LAS HERIDAS DE LA GUERRA (#1 UCRANIA: THE WOUNDS OF WAR)
Viernes 7
Llegamos a la valiente y sufrida Ucrania. Una tierra donde la guerra contra la potencia imperial Rusia, nos muestra la fragilidad de la vida humana y el sin sentido de conflictos capaces de arrasar con lo más preciado. En momentos de mayor sufrimiento, somos testigos como el ser humano busca refugio en la espiritualidad.
ESPISODIO 2
MÉXICO Y LOS RITUALES DEL DÍA DE LOS MUERTOS (#2 MEXICO: DAY OF THE DEAD RITUALS)
Viernes 14
Visitamos México para participar de las conmovedoras celebraciones que este pueblo le realiza a sus seres queridos. En cementerios y en las más bellas animitas, palpamos el cariño hacia quienes ya han partido y que siguiendo el aroma de las flores, un día al año vuelven a la tierra para visitarnos.
ESPISODIO 3
BRASIL: RITUALES RELIGIOSOS Y PAGANOS (#3 BRAZIL: RELIGIOUS AND PAGAN RITUALS)
Viernes 21
Viajamos al gigante y deslumbrante Brasil, el país con más católicos del mundo, donde conviven armoniosamente rituales cristianos con siglos de historia, con algunas de las mayores fiestas paganas del planeta.
ESPISODIO 4
IBIZA: ESPIRITUALIDAD NEW AGE (#4 IBIZA: NEW AGE SPIRITUALITY)
Viernes 28
Recorremos la mágica isla de Ibiza en España, el lugar que fue testigo del nacimiento del hipismo y de la música electrónica. Expresiones que hoy buscan conectarse con una conciencia universal. En Inglaterra asistimos a la celebración al Dios Sol, en el legendario santuario celta de Stonehenge.
ESPISODIO 5
MÉXICO. BRUJOS Y CHAMANES. LUCES Y TINIEBLAS
Un viaje por el colorido México para vivir en primera persona asombrosos rituales de magia blanca, en búsqueda de la cura y la sanación del cuerpo y el alma. En el mundo de las tinieblas experimentamos la magia negra en un viaje por la espiritualidad satánica de nuestra América.
EPISODIO 6
QATAR. EL FÚTBOL COMO RELIGIÓN
Nos adentramos en la fiesta deportiva más grande del planeta, el Mundial de Fútbol, para acompañar y seguir a sus hinchas "peregrinos" venidos desde todos los rincones del planeta. Mezcla de religiones, rituales y sahumerios, el fútbol provoca, convoca y emociona.
EPISODIO 7
ARABIA SAUDITA/ EL PAÍS PROHIBIDO
Para experimentar la religiosidad en uno de los países más conservadores viajamos a Arabia Saudita. Una nación que apenas conocemos, que guarda increíbles tesoros y acoge centros de peregrinación prohibidos para quienes no profesan la religión. Vivimos la riqueza del mundo musulmán y el islam
salafista y wahabista, en ciudades apenas conocidas por nosotros los occidentales
EPISODIO 8
FINLANDIA. LAS CELEBRACIONES DE NAVIDAD
En la nevada y blanca Finlandia, al norte del Círculo Polar Ártico, en medio de maravillosas aureolas boreales atestiguamos la noche más tradicional acompañando a Santa Claus en la más hermosa representación de la Navidad protestante.
EPISODIO 9
GRECIA. LOS MONJES ERMITAÑOS EN EL MISTERIOSO MONTE ATHOS
Llegamos al desconocido estado autónomo del Monte Athos en Grecia, para descubrir a los legendarios monjes ermitaños en un episodio lleno de misticismo. Un territorio con un acceso tan restringido que tiene prohibida la entrada a niños o mujeres e incluso a animales machos y en el cual solo pueden vivir sacerdotes hombres.
EPISODIO 10
ETIOPÍA. LOS PRIMEROS CRISTIANOS
Visitamos sus extraordinarias iglesias bajo tierra, construidas en un solo bloque para evitar los ataques. Para la Epifanía recorremos ciudades sagradas donde se dan cita cientos de miles de fieles para celebrar el bautizo del Señor. Las festividades que se prolongan por varios días incluyen espectaculares procesiones pocas veces vistas en occidente.
Rol de parques temáticos en digitalización de la industria de la felicidad
Publicación: 29 de Marzo 2023
En la última década, la tecnología ha desempeñado un rol fundamental en el crecimiento y la prestación de experiencias únicas. El cambio de los hábitos de consumo en los usuarios y la necesidad de las empresas para fidelizar y encontrar nuevas formas de monetización es una realidad. Ha sido con esta necesidad de innovar que la industria de la felicidad y del entretenimiento ha liderado la transformación digital, apalancada principalmente por nuevas aplicaciones y por empresas como Infomedia Service.
En un primer momento, las nuevas tecnologías han permitido a los parques temáticos crear momentos más envolventes e interactivos para los visitantes. Por ejemplo, pueden utilizar efectos especiales, como simulaciones de movimiento, para crear una vivencia realista, o utilizar la realidad aumentada y la realidad virtual para potencializar las atracciones tradicionales.
De la misma forma, muchos parques de atracciones han desarrollado aplicaciones móviles que proporcionan a los huéspedes una gran cantidad de información, como mapas del sitio, tiempos de espera para las atracciones, horarios de espectáculos y mucho más. Esto no sólo ayuda a los visitantes a planificar su día, sino que también reduce la necesidad de señalización física y folletos en papel, que pueden ser un desperdicio y difíciles de actualizar en tiempo real.
Algo muy importante es que estás organizaciones utilizan las redes sociales para interactuar con los visitantes y fidelizarlos. Estas plataformas pueden utilizarse para compartir información sobre nuevas atracciones, promociones y eventos, así como para responder a preguntas y ofrecer atención al cliente.
Relacionado a esto, la tecnología ha facilitado a los parques temáticos la gestión de los tiempos de espera en las atracciones más populares. Por ejemplo, algunos utilizan sistemas de colas virtuales, que permiten a los visitantes reservar un sitio en la fila a través de sus dispositivos móviles, de modo que pueden dedicar más tiempo a disfrutar de otras atracciones mientras esperan. Esto no sólo mejora la percepción de las personas, sino que también ayuda a reducir la congestión y los tiempos de espera.
Algunos incluso están utilizando tecnología wearable, como pulseras y relojes inteligentes, para mejorar la estadía de los huéspedes. Estos dispositivos pueden almacenar fotos y vídeos de las atracciones, comprar comida y productos, e incluso acceder a experiencias exclusivas.
Por otro lado, la industria de la felicidad puede utilizar datos y análisis para comprender mejor el comportamiento y las preferencias de los consumidores. “Esta información se puede utilizar para tomar decisiones informadas sobre las operaciones del parque, como la ubicación de las atracciones y los niveles de personal, lo que puede ayudar a mejorar la experiencia general de los visitantes”, explica Jorge Acuña, presidente de Infomedia Service.
La tecnología ha facilitado a la industria la gestión del mantenimiento y las reparaciones de sus atracciones. Algunos parques temáticos utilizan sistemas de mantenimiento predictivo, que utilizan datos de sensores y otras fuentes para identificar posibles problemas antes de que se produzcan, lo que ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la satisfacción de los visitantes.
Por último, es importante mencionar la tendencia hacia realizar transacciones sin efectivo, utilizando sistemas de pago digitales, como billeteras digitales, para procesar las transacciones. Esto no sólo acelera las transacciones y reduce las filas, sino que también facilita el seguimiento del gasto y el control del comportamiento de los clientes.
Con la tecnología moviéndose siempre hacia nuevos horizontes, es importante también que la industria de la felicidad se mantenga a la vanguardia de los nuevos desarrollos para hacer que la cultura de innovación llegue a nuevos lugares.
En un primer momento, las nuevas tecnologías han permitido a los parques temáticos crear momentos más envolventes e interactivos para los visitantes. Por ejemplo, pueden utilizar efectos especiales, como simulaciones de movimiento, para crear una vivencia realista, o utilizar la realidad aumentada y la realidad virtual para potencializar las atracciones tradicionales.
De la misma forma, muchos parques de atracciones han desarrollado aplicaciones móviles que proporcionan a los huéspedes una gran cantidad de información, como mapas del sitio, tiempos de espera para las atracciones, horarios de espectáculos y mucho más. Esto no sólo ayuda a los visitantes a planificar su día, sino que también reduce la necesidad de señalización física y folletos en papel, que pueden ser un desperdicio y difíciles de actualizar en tiempo real.
Algo muy importante es que estás organizaciones utilizan las redes sociales para interactuar con los visitantes y fidelizarlos. Estas plataformas pueden utilizarse para compartir información sobre nuevas atracciones, promociones y eventos, así como para responder a preguntas y ofrecer atención al cliente.
Relacionado a esto, la tecnología ha facilitado a los parques temáticos la gestión de los tiempos de espera en las atracciones más populares. Por ejemplo, algunos utilizan sistemas de colas virtuales, que permiten a los visitantes reservar un sitio en la fila a través de sus dispositivos móviles, de modo que pueden dedicar más tiempo a disfrutar de otras atracciones mientras esperan. Esto no sólo mejora la percepción de las personas, sino que también ayuda a reducir la congestión y los tiempos de espera.
Algunos incluso están utilizando tecnología wearable, como pulseras y relojes inteligentes, para mejorar la estadía de los huéspedes. Estos dispositivos pueden almacenar fotos y vídeos de las atracciones, comprar comida y productos, e incluso acceder a experiencias exclusivas.
Por otro lado, la industria de la felicidad puede utilizar datos y análisis para comprender mejor el comportamiento y las preferencias de los consumidores. “Esta información se puede utilizar para tomar decisiones informadas sobre las operaciones del parque, como la ubicación de las atracciones y los niveles de personal, lo que puede ayudar a mejorar la experiencia general de los visitantes”, explica Jorge Acuña, presidente de Infomedia Service.
La tecnología ha facilitado a la industria la gestión del mantenimiento y las reparaciones de sus atracciones. Algunos parques temáticos utilizan sistemas de mantenimiento predictivo, que utilizan datos de sensores y otras fuentes para identificar posibles problemas antes de que se produzcan, lo que ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la satisfacción de los visitantes.
Por último, es importante mencionar la tendencia hacia realizar transacciones sin efectivo, utilizando sistemas de pago digitales, como billeteras digitales, para procesar las transacciones. Esto no sólo acelera las transacciones y reduce las filas, sino que también facilita el seguimiento del gasto y el control del comportamiento de los clientes.
Con la tecnología moviéndose siempre hacia nuevos horizontes, es importante también que la industria de la felicidad se mantenga a la vanguardia de los nuevos desarrollos para hacer que la cultura de innovación llegue a nuevos lugares.
Volvió el brunch al Hotel Estelar La Fontana
Publicación: 28 de Marzo 2023
¡Porque tú lo pediste! ¡Vuelven los domingos de Brunch a Estelar La Fontana! Disfruta en nuestro restaurante Tonnarello los domingos de 10:30 am a 3 pm de un delicioso Brunch.
Después de un tiempo fuera, vuelve una de las opciones de brunch más conocidas de la ciudad, conocido por su deliciosa comida y por ser un gran plan familiar.
Disfruta el placer de compartir con las personas que más quieres de la mejor experiencia que Estelar te puede ofrecer. Nuestra oferta incluye todo tipo de comida, desde entradas frías y calientes, a barra de quesos y jamones, opciones de desayuno, diferentes platos principales, los mejores postres, mimosa de bienvenida, música en vivo, y mucho más.
Es un plan entretenido y llamativo para todo el mundo ya que además del brunch, los comensales tendrán la oportunidad de visitar el circuito de arte Intinirarte by Estelar con las esculturas de Joel Grossman, artista y escultor colombiano, hasta el 2 de abril. Mayor información: Hotel ESTELAR La Fontana en Bogotá, Web oficial
Después de un tiempo fuera, vuelve una de las opciones de brunch más conocidas de la ciudad, conocido por su deliciosa comida y por ser un gran plan familiar.
Disfruta el placer de compartir con las personas que más quieres de la mejor experiencia que Estelar te puede ofrecer. Nuestra oferta incluye todo tipo de comida, desde entradas frías y calientes, a barra de quesos y jamones, opciones de desayuno, diferentes platos principales, los mejores postres, mimosa de bienvenida, música en vivo, y mucho más.
Es un plan entretenido y llamativo para todo el mundo ya que además del brunch, los comensales tendrán la oportunidad de visitar el circuito de arte Intinirarte by Estelar con las esculturas de Joel Grossman, artista y escultor colombiano, hasta el 2 de abril. Mayor información: Hotel ESTELAR La Fontana en Bogotá, Web oficial
Llega a Colombia Grandvita, un nuevo alimento para perros creado principalmente con la proteína de cordero
Publicación: 23 de Marzo 2023
Muchos estudios han dejado en evidencia la influencia que tienen los perros en la gestión del estrés, la ansiedad y la depresión de sus dueños, incluso estos análisis han demostrado que estas personas tienen niveles más bajos de presión arterial y colesterol que aquellos que no cuentan la compañía de mascotas. Por esta razón, la relación dueño-mascota ha tomado más relevancia durante los últimos años y la prioridad está enfocada en garantizarles la mayor calidad de vida posible con el fin de brindarles bienestar, tiempo de calidad y excelente nutrición como forma de retribuir todo el amor y compañía de los peludos.
Basados en esta necesidad, Gabrica, la empresa distribuidora y desarrolladora de productos para mascotas con más de 30 años de trayectoria en el mercado colombiano, ha anunciado en Colombia un nuevo producto llamado GrandVita, un alimento creado principalmente con la proteína de cordero para perros.
“Ser testigos de la gran importancia que tiene para las familias la nutrición de sus mascotas y la humanización de estas, nos llevó a desarrollar un alimento ideal pensado para dar vitalidad y acompañar paso a paso a la mascota en cada una de las etapas de su vida. GrandVita, es un alimento creado por Gabrica que contiene un alto valor biológico y ofrece buena absorción de nutrientes para el sistema digestivo, brindando vitalidad y energía, elementos fundamentales para mantener saludable y feliz a la mascota” afirma Mauricio Blanco, director de mercadeo corporativo
Este nuevo alimento que ya se encuentra disponible en el país, cuenta con prebióticos y probióticos que promueven el desarrollo y cuidado del sistema digestivo y cognitivo. Su alto valor nutricional es proporcionado por la proteína novedosa de cordero con origen en Nueva Zelanda y Australia, con vitamina B que aporta al desarrollo y mantiene sus músculos fuertes y saludables. La proteína de cordero también es un ingrediente de baja alergenicidad y fuente de omegas 3 y 6 para proporcionar una piel sana y un pelo brillante.
GrandVita optimiza el funcionamiento intestinal de los perros gracias a sus prebióticos y probióticos diferenciales que generan sustancias que soportan la salud intestinal y el sistema inmunitario, además de contener una adición de Yucca Schidigera, alimento clave para reducir el olor de las heces.
“Como compañía tenemos un propósito, construir una mejor sociedad desde el amor y cuidado por las mascotas, estamos comprometidos con el desarrollo de productos innovadores, que cuenten con estudios rigurosos y especializados para garantizar el bienestar de las mascotas. Por esta razón GrandVita es fabricado en una planta en Perham, Minesota, con más de 50 años de experiencia en la fabricación de productos para animales y los más altos estándares de calidad”, afirma Mauricio Blanco, director de mercadeo corporativo.
GrandVita es sometido a múltiples pruebas de palatabilidad y tuvo un nivel de preferencia de 98%, entre cachorros, adultos, y adultos senior de todas las razas. Además, la fórmula está elaborada con los más altos estándares de calidad y cuenta con un gran respaldo científico puesto que está avalada por la AAFCO.
Cuidar la salud intestinal es cuidar a la mascota y GranVita, además de ser el único alimento Super Premium para todas las etapas de vida con proteína de cordero como primer ingrediente, lo que lo convierte en el alimento ideal para nuestros amados peludos. La proteína es un nutriente esencial para todos los animales, y es importante para los responsables de las mascotas asegurarse de que estas fuentes sean de la más alta calidad para garantizar el bienestar físico y mental de los amados amigos peludos.
Basados en esta necesidad, Gabrica, la empresa distribuidora y desarrolladora de productos para mascotas con más de 30 años de trayectoria en el mercado colombiano, ha anunciado en Colombia un nuevo producto llamado GrandVita, un alimento creado principalmente con la proteína de cordero para perros.
“Ser testigos de la gran importancia que tiene para las familias la nutrición de sus mascotas y la humanización de estas, nos llevó a desarrollar un alimento ideal pensado para dar vitalidad y acompañar paso a paso a la mascota en cada una de las etapas de su vida. GrandVita, es un alimento creado por Gabrica que contiene un alto valor biológico y ofrece buena absorción de nutrientes para el sistema digestivo, brindando vitalidad y energía, elementos fundamentales para mantener saludable y feliz a la mascota” afirma Mauricio Blanco, director de mercadeo corporativo
Este nuevo alimento que ya se encuentra disponible en el país, cuenta con prebióticos y probióticos que promueven el desarrollo y cuidado del sistema digestivo y cognitivo. Su alto valor nutricional es proporcionado por la proteína novedosa de cordero con origen en Nueva Zelanda y Australia, con vitamina B que aporta al desarrollo y mantiene sus músculos fuertes y saludables. La proteína de cordero también es un ingrediente de baja alergenicidad y fuente de omegas 3 y 6 para proporcionar una piel sana y un pelo brillante.
GrandVita optimiza el funcionamiento intestinal de los perros gracias a sus prebióticos y probióticos diferenciales que generan sustancias que soportan la salud intestinal y el sistema inmunitario, además de contener una adición de Yucca Schidigera, alimento clave para reducir el olor de las heces.
“Como compañía tenemos un propósito, construir una mejor sociedad desde el amor y cuidado por las mascotas, estamos comprometidos con el desarrollo de productos innovadores, que cuenten con estudios rigurosos y especializados para garantizar el bienestar de las mascotas. Por esta razón GrandVita es fabricado en una planta en Perham, Minesota, con más de 50 años de experiencia en la fabricación de productos para animales y los más altos estándares de calidad”, afirma Mauricio Blanco, director de mercadeo corporativo.
GrandVita es sometido a múltiples pruebas de palatabilidad y tuvo un nivel de preferencia de 98%, entre cachorros, adultos, y adultos senior de todas las razas. Además, la fórmula está elaborada con los más altos estándares de calidad y cuenta con un gran respaldo científico puesto que está avalada por la AAFCO.
Cuidar la salud intestinal es cuidar a la mascota y GranVita, además de ser el único alimento Super Premium para todas las etapas de vida con proteína de cordero como primer ingrediente, lo que lo convierte en el alimento ideal para nuestros amados peludos. La proteína es un nutriente esencial para todos los animales, y es importante para los responsables de las mascotas asegurarse de que estas fuentes sean de la más alta calidad para garantizar el bienestar físico y mental de los amados amigos peludos.
“EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA”, NUEVA SERIE DE HISTORY, QUE YA ANUNCIÓ RENOVACIÓN PARA SEGUNDA TEMPORADA
Publicación: 18 de Marzo 2023
HISTORY estrena el próximo miércoles 22 de marzo “EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA”, spin-off de la serie signature de History “El Precio de la Historia” que por primera vez lleva a sus protagonistas por la ruta a lo largo de Norteamérica en la búsqueda de extraordinarios artículos de valor.
En esta nueva serie, las estrellas del empeño Rick Harrison, su hijo Corey Harrison y Austin "Chumlee" Russell emprenden un camino para visitar algunos de los lugares más emocionantes de Estados Unidos para descubrir hallazgos históricos e impresionantes objetos coleccionables en esta nueva producción de ocho episodios. Luego de años detrás del mostrador haciendo negocios, los protagonistas de “El Precio de la Historia” inician esta nueva travesía por Estados Unidos en un Cadillac Coupe DeVille de los sesenta restaurado, que formaba parte de la increíble colección personal del padre de Rick, Richard Harrison, conocido como “El Viejo”.
Con motivo de este lanzamiento, HISTORY realizó el viernes 17 de marzo un evento virtual para todos los fanáticos a través del canal YouTube de History, en el que participaron Rick y Corey Harrison, donde la audiencia tuvo la oportunidad de hacerle sus preguntas a los protagonistas de “El Precio de la Historia” y ellos compartieron su experiencia de haber salido a la ruta por primera vez.
“Estuvo muy interesante. Nosotros estamos en Las Vegas, en la costa oeste y recibimos muchas cosas interesantes. Pero hay muchas cosas muy antiguas en la costa este del país. Y esa es una de las cosas que nos gustó de hacer este programa. Vimos cosas de muchísimos años de antigüedad, como cosas de Washington o un cañón de la Guerra de la Independencia”, contó Rick Harrison en el evento.
“No es como en ‘El precio de la historia’ donde simplemente estamos en nuestro local y viene un par de personas. Acá hay gente haciendo colas y colas. Eso es tan interesante. Miramos una cosa, eso es falso, seguimos con otra cosa, eso es falso, y otra cosa y otra cosa y así es una velocidad mucho más rápida todo cuando estamos en la ruta”, contó Rick. Y su hijo Corey añadió: “La tienda siempre fue suficiente, pero está bueno poder acercarse y ver a los fans de cerca. Tenemos un muy buen equipo en el negocio, así que podemos dejarlo sin problemas. Y esta es una oportunidad para salir y probar algo nuevo. Es un entorno muy distinto y aquí tenemos todo distinto. En el negocio tenemos todo al alcance de la mano”.
Rick y Corey además compartieron que, a raíz de la gran receptividad que tuvo la primera temporada de “El Precio de la Historia en la carretera” HISTORY ya renovó para una segunda edición. “Fue tan exitoso. Los ratings aquí fueron impresionantes. Para cuando emitieron el segundo episodio ya nos estaban llamando para decirnos si podíamos hacer el doble de ciudades. Este año vamos a filmar ocho meses en la ruta. Básicamente vamos a filmar por tres semanas, haremos dos ciudades, después tendremos dos semanas libres y después otra vez así tendremos ese mismo ritmo para hacer en ocho meses las 16 ciudades. Creo que va a ser esto va a ser más loco todavía, porque la gente ya conoce este nuevo programa, se volvió muy popular. Entonces creo que en cada ciudad vamos a ver el doble de personas, el doble de artículos y objetos, y va a ser mucho trabajo”, confesó Rick.
“EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA” atraviesa el país norteamericano para visitar Austin (Texas); Denver (Colorado); Savannah (Georgia); San Francisco (California); Seattle (Washington); Valley Forge (Pensilvania); Washington DC.; y Winston-Salem (Carolina del Norte). Algunos de los artículos extraordinarios presentados en el programa incluyen una carta escrita a mano por George Washington, un cañón de bronce de la Revolución norteamericana, un escudo de Enrique II de Francia, una foto de Ernest Hemingway firmada por Yousuf Karsh y mucho más.
Desde el estreno de “El Precio de la Historia” en el año 2010 en Latinoamérica, la serie ha seguido a la familia Harrison y el encantador mundo del negocio de empeño en su tienda de Las Vegas. Con más de 600 episodios y fanáticos en todo el mundo, la serie continúa atrayendo artículos únicos en los que las estrellas de “El Precio de la Historia”, junto con un equipo de expertos tasadores, usan sus habilidades para evaluar cada objeto y su precio, distinguiendo aquello más común de los verdaderamente histórico y valioso. Los protagonistas determinan qué es real y qué es falso, y programa a programa revelan la respuesta a menudo sorprendente a las preguntas que todos tienen en mente: "¿Cuál es la historia detrás de esto?" y "¿cuánto en verdad vale?"
Ahora el equipo sale a la carretera, haciendo paradas entre Seattle y Washington D.C., para comprar artículos directamente desde su fuente de origen, mientras alimentan su pasión por los objetos coleccionables y la historia en "EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA". Los fanáticos locales presentarán sus preciadas reliquias para tener la oportunidad de tener una tasación en persona y ganar algo de dinero, si logran el trato correcto con las estrellas de esta icónica serie de HISTORY. Los espectadores no solo verán artículos increíblemente geniales, sino que también experimentarán la franquicia de una nueva manera con revelaciones de restauración en el lugar y excursiones por rutas locales mientras Rick, Corey y Chumlee visitan, evalúan y compran colecciones increíbles. Además, los expertos de confianza se unen a los expertos locales para compartir opiniones y análisis históricos, así como ayudar con las pruebas prácticas.
SINOPSIS EPISODIOS “EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA”🡪
FIEBRE DE ORO EN DENVER (#1 DENVER GOLD RUSH (2 HOUR VERSION)
MIÉRCOLES 22
Rick, Corey y Chum dejan Las Vegas para encontrarse con coleccionistas de todo el país. Su primera parada es en Denver, Colorado, donde Rick enloquece por un par de autos antiguos, mientras los chicos reclaman una mina de oro. Junto a un arsenal de expertos, esperan hacer caja desde el principio.
DIVERSIÓN EN SAN FRANCISCO (#3 SAN FRANCISCO TREATS (2 HOUR VERSION)
MIÉRCOLES 29
Rick, Corey y Chum visitan San Francisco y, junto a su grupo de expertos, navegan por aguas desconocidas con la esperanza de volver a casa con nuevos tesoros. Mientras tanto, inspeccionan autos italianos antiguos, máquinas de pinball y una increíble colección de los San Francisco Giants.
TRAS LOS PASOS DE GEORGE WASHINGTON (#4 REVOLUTIONARY DEALS (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum llegan a Valley Forge, en Pensilvania, donde vuelan alto en un museo de helicópteros para enfrentarse a un ejército de vendedores ansiosos. Más tarde, visitan el campo de tiro para ver algunas armas revolucionarias. Además, Corey y Chum sorprenden a Rick con un regalo.
TESOROS NACIONALES (#5 NATIONAL TREASURES (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum se dirigen a la capital de los Estados Unidos con la esperanza de negociar varios tratos patrióticos. Durante el viaje, Chum y Corey pierden la cabeza en una enorme mansión, y Rick considera comprar un recuerdo millonario de una parte fundamental del pasado de su país.
ENCANTO SUREÑO (#6 SOUTHERN CHARM (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum se adentran en el sur de los Estados Unidos para visitar la ciudad de Savannah, en Georgia. El enérgico trío quedará hechizado por un peligroso truco de magia, un hotel espeluznante y una lápida infame. ¿Lograrán hacer negocios en la ciudad más embrujada del país?
AVENTURAS EN SEATTLE (#2 EMERALD CITY ADVENTURES (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOOLES 26 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum llegan a Seattle. Mientras arrojan pescados en Pike's Market, esperan que su grupo de expertos los ayude a encontrar alguna gema perdida en la ciudad Esmeralda. Además, aprovechan para examinar colecciones gigantescas de Lego, grunge y Chihuly, e incluso se animan a soplar vidrio.
#7 LONE STAR STAKES
Rick, Corey y Chum están listos para meterse con Texas, mientras se enfrentan Austin. Con la ayuda de algunos compañeros de confianza, esperan poder reúne algunas gemas. En el camino, rock and roll con un colección de guitarras clásicas y simplemente rock con algunos fascinantes fósiles".
#8 SWEET CAROLINA
Rick, Corey y Chum están terminando su viaje por carretera en Old Man's ciudad natal: Winston-Salem. Rodeados por un grupo de expertos, los muchachos están con la esperanza de hacer algunas buenas ofertas de Carolina. Antes de regresar a casa, el trio echa un vistazo a algunos potentes tractores antiguos, prueba las armas de fuego en el rango, y pasar el rato con una leyenda de las carreras de NASCAR".
En esta nueva serie, las estrellas del empeño Rick Harrison, su hijo Corey Harrison y Austin "Chumlee" Russell emprenden un camino para visitar algunos de los lugares más emocionantes de Estados Unidos para descubrir hallazgos históricos e impresionantes objetos coleccionables en esta nueva producción de ocho episodios. Luego de años detrás del mostrador haciendo negocios, los protagonistas de “El Precio de la Historia” inician esta nueva travesía por Estados Unidos en un Cadillac Coupe DeVille de los sesenta restaurado, que formaba parte de la increíble colección personal del padre de Rick, Richard Harrison, conocido como “El Viejo”.
Con motivo de este lanzamiento, HISTORY realizó el viernes 17 de marzo un evento virtual para todos los fanáticos a través del canal YouTube de History, en el que participaron Rick y Corey Harrison, donde la audiencia tuvo la oportunidad de hacerle sus preguntas a los protagonistas de “El Precio de la Historia” y ellos compartieron su experiencia de haber salido a la ruta por primera vez.
“Estuvo muy interesante. Nosotros estamos en Las Vegas, en la costa oeste y recibimos muchas cosas interesantes. Pero hay muchas cosas muy antiguas en la costa este del país. Y esa es una de las cosas que nos gustó de hacer este programa. Vimos cosas de muchísimos años de antigüedad, como cosas de Washington o un cañón de la Guerra de la Independencia”, contó Rick Harrison en el evento.
“No es como en ‘El precio de la historia’ donde simplemente estamos en nuestro local y viene un par de personas. Acá hay gente haciendo colas y colas. Eso es tan interesante. Miramos una cosa, eso es falso, seguimos con otra cosa, eso es falso, y otra cosa y otra cosa y así es una velocidad mucho más rápida todo cuando estamos en la ruta”, contó Rick. Y su hijo Corey añadió: “La tienda siempre fue suficiente, pero está bueno poder acercarse y ver a los fans de cerca. Tenemos un muy buen equipo en el negocio, así que podemos dejarlo sin problemas. Y esta es una oportunidad para salir y probar algo nuevo. Es un entorno muy distinto y aquí tenemos todo distinto. En el negocio tenemos todo al alcance de la mano”.
Rick y Corey además compartieron que, a raíz de la gran receptividad que tuvo la primera temporada de “El Precio de la Historia en la carretera” HISTORY ya renovó para una segunda edición. “Fue tan exitoso. Los ratings aquí fueron impresionantes. Para cuando emitieron el segundo episodio ya nos estaban llamando para decirnos si podíamos hacer el doble de ciudades. Este año vamos a filmar ocho meses en la ruta. Básicamente vamos a filmar por tres semanas, haremos dos ciudades, después tendremos dos semanas libres y después otra vez así tendremos ese mismo ritmo para hacer en ocho meses las 16 ciudades. Creo que va a ser esto va a ser más loco todavía, porque la gente ya conoce este nuevo programa, se volvió muy popular. Entonces creo que en cada ciudad vamos a ver el doble de personas, el doble de artículos y objetos, y va a ser mucho trabajo”, confesó Rick.
“EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA” atraviesa el país norteamericano para visitar Austin (Texas); Denver (Colorado); Savannah (Georgia); San Francisco (California); Seattle (Washington); Valley Forge (Pensilvania); Washington DC.; y Winston-Salem (Carolina del Norte). Algunos de los artículos extraordinarios presentados en el programa incluyen una carta escrita a mano por George Washington, un cañón de bronce de la Revolución norteamericana, un escudo de Enrique II de Francia, una foto de Ernest Hemingway firmada por Yousuf Karsh y mucho más.
Desde el estreno de “El Precio de la Historia” en el año 2010 en Latinoamérica, la serie ha seguido a la familia Harrison y el encantador mundo del negocio de empeño en su tienda de Las Vegas. Con más de 600 episodios y fanáticos en todo el mundo, la serie continúa atrayendo artículos únicos en los que las estrellas de “El Precio de la Historia”, junto con un equipo de expertos tasadores, usan sus habilidades para evaluar cada objeto y su precio, distinguiendo aquello más común de los verdaderamente histórico y valioso. Los protagonistas determinan qué es real y qué es falso, y programa a programa revelan la respuesta a menudo sorprendente a las preguntas que todos tienen en mente: "¿Cuál es la historia detrás de esto?" y "¿cuánto en verdad vale?"
Ahora el equipo sale a la carretera, haciendo paradas entre Seattle y Washington D.C., para comprar artículos directamente desde su fuente de origen, mientras alimentan su pasión por los objetos coleccionables y la historia en "EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA". Los fanáticos locales presentarán sus preciadas reliquias para tener la oportunidad de tener una tasación en persona y ganar algo de dinero, si logran el trato correcto con las estrellas de esta icónica serie de HISTORY. Los espectadores no solo verán artículos increíblemente geniales, sino que también experimentarán la franquicia de una nueva manera con revelaciones de restauración en el lugar y excursiones por rutas locales mientras Rick, Corey y Chumlee visitan, evalúan y compran colecciones increíbles. Además, los expertos de confianza se unen a los expertos locales para compartir opiniones y análisis históricos, así como ayudar con las pruebas prácticas.
SINOPSIS EPISODIOS “EL PRECIO DE LA HISTORIA EN LA CARRETERA”🡪
FIEBRE DE ORO EN DENVER (#1 DENVER GOLD RUSH (2 HOUR VERSION)
MIÉRCOLES 22
Rick, Corey y Chum dejan Las Vegas para encontrarse con coleccionistas de todo el país. Su primera parada es en Denver, Colorado, donde Rick enloquece por un par de autos antiguos, mientras los chicos reclaman una mina de oro. Junto a un arsenal de expertos, esperan hacer caja desde el principio.
DIVERSIÓN EN SAN FRANCISCO (#3 SAN FRANCISCO TREATS (2 HOUR VERSION)
MIÉRCOLES 29
Rick, Corey y Chum visitan San Francisco y, junto a su grupo de expertos, navegan por aguas desconocidas con la esperanza de volver a casa con nuevos tesoros. Mientras tanto, inspeccionan autos italianos antiguos, máquinas de pinball y una increíble colección de los San Francisco Giants.
TRAS LOS PASOS DE GEORGE WASHINGTON (#4 REVOLUTIONARY DEALS (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum llegan a Valley Forge, en Pensilvania, donde vuelan alto en un museo de helicópteros para enfrentarse a un ejército de vendedores ansiosos. Más tarde, visitan el campo de tiro para ver algunas armas revolucionarias. Además, Corey y Chum sorprenden a Rick con un regalo.
TESOROS NACIONALES (#5 NATIONAL TREASURES (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum se dirigen a la capital de los Estados Unidos con la esperanza de negociar varios tratos patrióticos. Durante el viaje, Chum y Corey pierden la cabeza en una enorme mansión, y Rick considera comprar un recuerdo millonario de una parte fundamental del pasado de su país.
ENCANTO SUREÑO (#6 SOUTHERN CHARM (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum se adentran en el sur de los Estados Unidos para visitar la ciudad de Savannah, en Georgia. El enérgico trío quedará hechizado por un peligroso truco de magia, un hotel espeluznante y una lápida infame. ¿Lograrán hacer negocios en la ciudad más embrujada del país?
AVENTURAS EN SEATTLE (#2 EMERALD CITY ADVENTURES (2 HOUR VERSION))
MIÉRCOOLES 26 DE ABRIL
Rick, Corey y Chum llegan a Seattle. Mientras arrojan pescados en Pike's Market, esperan que su grupo de expertos los ayude a encontrar alguna gema perdida en la ciudad Esmeralda. Además, aprovechan para examinar colecciones gigantescas de Lego, grunge y Chihuly, e incluso se animan a soplar vidrio.
#7 LONE STAR STAKES
Rick, Corey y Chum están listos para meterse con Texas, mientras se enfrentan Austin. Con la ayuda de algunos compañeros de confianza, esperan poder reúne algunas gemas. En el camino, rock and roll con un colección de guitarras clásicas y simplemente rock con algunos fascinantes fósiles".
#8 SWEET CAROLINA
Rick, Corey y Chum están terminando su viaje por carretera en Old Man's ciudad natal: Winston-Salem. Rodeados por un grupo de expertos, los muchachos están con la esperanza de hacer algunas buenas ofertas de Carolina. Antes de regresar a casa, el trio echa un vistazo a algunos potentes tractores antiguos, prueba las armas de fuego en el rango, y pasar el rato con una leyenda de las carreras de NASCAR".
LIFETIME ESTRENA ESTREMECEDORA DOCUSERIE “#AVÍSAMECUANDOLLEGUES”
Publicación: 10 de Marzo 2023
LIFETIME estrena en Latinoamérica, su nueva docuserie #AvísameCuandoLleges (#TextMeWhenYouGetHome) con historias reales de mujeres desaparecidas que dejaron como última pista un mensaje de texto. A partir del 13 de marzo, de lunes a viernes, esta producción original no guionada mostrará los testimonios de familiares y sobrevivientes de crímenes y secuestros que movilizaron a la policía, la prensa y comunidades completas para encontrar a las mujeres desaparecidas.
#TextMeWhenYouGetHome se convirtió en un movimiento viral mundial tras la muerte en 2021 de Sarah Everard en Reino Unido. Este hashtag despertó alrededor del mundo la conciencia, indignación y una conversación sobre la vulnerabilidad y la falta de seguridad que sienten las mujeres cuando están solas.
Esta serie de Lifetime busca visibilizar y crear conciencia sobre lo que se ha convertido en un terrible y lamentable flagelo mundial que son los crímenes hacia las mujeres y aborda uno de los miedos más profundos de toda persona, y es que un ser querido desaparezca. En cada episodio de #TextMeWhenYouGetHome se sigue el caso de una mujer inocente que, mientras llevaba su vida normal, es secuestrada, herida o incluso asesinada.
#AvísameCuandoLlegues son historias que se narran a través de emotivas entrevistas a testigos, familiares e incluso algunas de las sobrevivientes contarán sus desgarradoras experiencias, las que además son acompañadas de recreaciones, mensajes de textos reales, registros telefónicos y otras pistas digitales que las autoridades utilizaron para resolver el caso. Casi como una novela policíaca, se investigan a todos los sospechosos hasta que se atrapa al verdadero autor.
#TextMeWhenYouGetHome está producida por AMS Pictures con Andy Streitfeld como productor ejecutivo, Brad Osborne como Director Creativo y Kim Clemons como Showrunner. Amy Winter y Nicole Vogel producen ejecutivamente para Lifetime.
SINOPSIS
LUNES 13
#01 KENIA MONGE (KENIA MONGE)
La familia de Kenia Monge comparte los detalles de la desaparición de esta bella joven de 19 años. Su padre, su hermana y las autoridades explican cómo los mensajes de texto en el teléfono celular de Kenia fueron claves para encontrar a su secuestrador, quien finalmente los llevó hasta Kenia.
MARTES 14
#03 HANNAH ANDERSON (HANNAH ANDERSON)
La mejor amiga de Hannah Anderson supo que algo andaba mal cuando la chica dejó de responder a sus mensajes de texto. Nadie sabía que Hannah había sido secuestrada por alguien cercano. Conocemos la desgarradora historia de su secuestro. ¿Cómo fue el primer uso de la alerta Amber?
MIERCOLES 15
#02 APRIL MILLSAP (APRIL MILLSAP)
La madre de April Millsap aún recuerda el día en que le pidió a su hija de 14 años que le enviara un mensaje de texto cuando llegara a casa después de pasear al perro. Sin embargo, nunca le contestó, el novio de la niña recibió un mensaje de texto críptico y ella desapareció. ¿Qué le sucedió?
JUEVES 16
#04 BEVERLY CARTER (BEVERLY CARTER)
Cuando Beverly Carter, una exitosa agente de bienes raíces desaparece tras mostrar una casa, su esposo recibe mensajes de texto sospechosos. Sus familiares y amigos nos cuentan por qué los mensajes les hicieron darse cuenta de que sin lugar a dudas Beverly estaba en peligro.
VIERNES 17
#05 DESERAE TURNER (DESERAE TURNER)
Cuando Deserae Turner no regresó a casa después de la escuela, su madre y sus amigos comenzaron a enviarle mensajes de texto sin cesar. Pronto se produjo una búsqueda masiva y 47 de sus amigos fueron interrogados. ¿Cómo fue que Snapchat se convirtió en la clave para resolver el misterio?
LUNES 20
#06 NIKKI KUHNHAUSEN (NIKKI KUHNHAUSEN)
Cuando la influencer de TikTok Nikki Kuhnhausen desaparece, sus amigos, familiares y aliados transgénero en Vancouver exigen justicia. Ahora, la familia de Nikki describe a la valiente y hermosa joven de 17 años y cómo la policía usó su cuenta de Snapchat para encontrarla.
MARTES 21
#07 ELIZABETH SHOAF (ELIZABETH SHOAF)
En 2006, Elizabeth Shoaf fue secuestrada cerca de su casa rural en Carolina del Sur. La adolescente estuvo desaparecida durante más de una semana, hasta que un mensaje de texto infundió esperanza en el caso. Conocemos los detalles de su terrible experiencia de parte de sus seres queridos.
MIERCOLES 22
#08 BECKY KOSTER (BECKY KOSTER)
Cuando Becky Koster regresó a casa después de una noche de fiesta, le envió un mensaje de texto a su madre Barbara para decirle que había regresado sana y salva. Pero, cuando Barbara llegó a casa horas más tarde, Becky no estaba por ningún lado. En sus propias palabras, Barbara recuerda la desgarradora búsqueda de su hija; y cómo un extraño intentó descarrilar la investigación a través de textos manipuladores.
JUEVES 23
#09 JUSTINA RICINSKI (JUSTINA RICINSKI)
La panadera casera de Iowa, Justina Rucinski, acababa de recibir un correo electrónico con la mayor solicitud de galletas de su carrera. Pero cuando el cliente llegó a la casa de Justina para dejar el depósito, Justina fue atacada brutalmente y se la llevaron a punta de pistola. La mejor amiga de Justina, April, detalla la angustiosa noche del ataque que ocurrió momentos después de que ella saliera de la casa de Justina.
VIERNES 24
#10 QUEENA PHU (QUEENA PHU)
Una semana antes del baile de graduación de Queena Phu, la joven de 18 años se detuvo en su biblioteca local para devolver un libro fuera del horario de atención. Estaba en su teléfono celular con su mejor amiga, Rachel, quien de repente escuchó a Queena gritar, y luego la línea se cortó. La familia de Rachel y Queena detalla cómo se dirigieron inmediatamente al lugar, solo para hacer un descubrimiento horrible.
#TextMeWhenYouGetHome se convirtió en un movimiento viral mundial tras la muerte en 2021 de Sarah Everard en Reino Unido. Este hashtag despertó alrededor del mundo la conciencia, indignación y una conversación sobre la vulnerabilidad y la falta de seguridad que sienten las mujeres cuando están solas.
Esta serie de Lifetime busca visibilizar y crear conciencia sobre lo que se ha convertido en un terrible y lamentable flagelo mundial que son los crímenes hacia las mujeres y aborda uno de los miedos más profundos de toda persona, y es que un ser querido desaparezca. En cada episodio de #TextMeWhenYouGetHome se sigue el caso de una mujer inocente que, mientras llevaba su vida normal, es secuestrada, herida o incluso asesinada.
#AvísameCuandoLlegues son historias que se narran a través de emotivas entrevistas a testigos, familiares e incluso algunas de las sobrevivientes contarán sus desgarradoras experiencias, las que además son acompañadas de recreaciones, mensajes de textos reales, registros telefónicos y otras pistas digitales que las autoridades utilizaron para resolver el caso. Casi como una novela policíaca, se investigan a todos los sospechosos hasta que se atrapa al verdadero autor.
#TextMeWhenYouGetHome está producida por AMS Pictures con Andy Streitfeld como productor ejecutivo, Brad Osborne como Director Creativo y Kim Clemons como Showrunner. Amy Winter y Nicole Vogel producen ejecutivamente para Lifetime.
SINOPSIS
LUNES 13
#01 KENIA MONGE (KENIA MONGE)
La familia de Kenia Monge comparte los detalles de la desaparición de esta bella joven de 19 años. Su padre, su hermana y las autoridades explican cómo los mensajes de texto en el teléfono celular de Kenia fueron claves para encontrar a su secuestrador, quien finalmente los llevó hasta Kenia.
MARTES 14
#03 HANNAH ANDERSON (HANNAH ANDERSON)
La mejor amiga de Hannah Anderson supo que algo andaba mal cuando la chica dejó de responder a sus mensajes de texto. Nadie sabía que Hannah había sido secuestrada por alguien cercano. Conocemos la desgarradora historia de su secuestro. ¿Cómo fue el primer uso de la alerta Amber?
MIERCOLES 15
#02 APRIL MILLSAP (APRIL MILLSAP)
La madre de April Millsap aún recuerda el día en que le pidió a su hija de 14 años que le enviara un mensaje de texto cuando llegara a casa después de pasear al perro. Sin embargo, nunca le contestó, el novio de la niña recibió un mensaje de texto críptico y ella desapareció. ¿Qué le sucedió?
JUEVES 16
#04 BEVERLY CARTER (BEVERLY CARTER)
Cuando Beverly Carter, una exitosa agente de bienes raíces desaparece tras mostrar una casa, su esposo recibe mensajes de texto sospechosos. Sus familiares y amigos nos cuentan por qué los mensajes les hicieron darse cuenta de que sin lugar a dudas Beverly estaba en peligro.
VIERNES 17
#05 DESERAE TURNER (DESERAE TURNER)
Cuando Deserae Turner no regresó a casa después de la escuela, su madre y sus amigos comenzaron a enviarle mensajes de texto sin cesar. Pronto se produjo una búsqueda masiva y 47 de sus amigos fueron interrogados. ¿Cómo fue que Snapchat se convirtió en la clave para resolver el misterio?
LUNES 20
#06 NIKKI KUHNHAUSEN (NIKKI KUHNHAUSEN)
Cuando la influencer de TikTok Nikki Kuhnhausen desaparece, sus amigos, familiares y aliados transgénero en Vancouver exigen justicia. Ahora, la familia de Nikki describe a la valiente y hermosa joven de 17 años y cómo la policía usó su cuenta de Snapchat para encontrarla.
MARTES 21
#07 ELIZABETH SHOAF (ELIZABETH SHOAF)
En 2006, Elizabeth Shoaf fue secuestrada cerca de su casa rural en Carolina del Sur. La adolescente estuvo desaparecida durante más de una semana, hasta que un mensaje de texto infundió esperanza en el caso. Conocemos los detalles de su terrible experiencia de parte de sus seres queridos.
MIERCOLES 22
#08 BECKY KOSTER (BECKY KOSTER)
Cuando Becky Koster regresó a casa después de una noche de fiesta, le envió un mensaje de texto a su madre Barbara para decirle que había regresado sana y salva. Pero, cuando Barbara llegó a casa horas más tarde, Becky no estaba por ningún lado. En sus propias palabras, Barbara recuerda la desgarradora búsqueda de su hija; y cómo un extraño intentó descarrilar la investigación a través de textos manipuladores.
JUEVES 23
#09 JUSTINA RICINSKI (JUSTINA RICINSKI)
La panadera casera de Iowa, Justina Rucinski, acababa de recibir un correo electrónico con la mayor solicitud de galletas de su carrera. Pero cuando el cliente llegó a la casa de Justina para dejar el depósito, Justina fue atacada brutalmente y se la llevaron a punta de pistola. La mejor amiga de Justina, April, detalla la angustiosa noche del ataque que ocurrió momentos después de que ella saliera de la casa de Justina.
VIERNES 24
#10 QUEENA PHU (QUEENA PHU)
Una semana antes del baile de graduación de Queena Phu, la joven de 18 años se detuvo en su biblioteca local para devolver un libro fuera del horario de atención. Estaba en su teléfono celular con su mejor amiga, Rachel, quien de repente escuchó a Queena gritar, y luego la línea se cortó. La familia de Rachel y Queena detalla cómo se dirigieron inmediatamente al lugar, solo para hacer un descubrimiento horrible.
A&E ESTRENA LA ÚLTIMA TEMPORADA DE “NCIS: LOS ÁNGELES”
Publicación: 7 de Marzo 2023
Llega a A&E el próximo miércoles 8 de marzo la última temporada de la exitosa serie “NCIS: LOS ANGELES”, el drama sobre el alto riesgo de una división de NCIS que se encarga de detener a criminales peligrosos y esquivos, que representan una amenaza para la seguridad de la nación norteamericana.
Al asumir identidades falsas y utilizar la tecnología más avanzada, este equipo de agentes altamente capacitados liderados por G. Callen (Chris O'Donnell) y Sam Hanna (LL Cool J), se infiltra a fondo, arriesgando sus vidas en el campo para acabar con sus objetivos. Los agentes regresarán en esta temporada 14 para algunas asignaciones de alto riesgo y seguir la acción la Oficina de Proyectos Especiales, una unidad de élite del Servicio de Investigación Criminal Naval que maneja misiones encubiertas y amenazas a la seguridad de los Estados Unidos.
Además de O’Donnell, Cool J, la serie está protagonizada por Daniela Ruah y Eric Christian Olsen como los agentes Kensi Blye y Marty Deeks, respectivamente; Medalion Rahimi como la agente especial Fatima Namazi, Caleb Castille como el agente especial Devin Rountree, y Gerald McRaney en el rol del almirante retirado de la Marina Hollace Kilbride, personaje incorporado de manera regular en la serie a partir de la temporada 13.
En esta temporada, los fanáticos de toda la franquicia van a tener la oportunidad de ver un crossover épico de “NCIS: Los Ángeles” con la serie original “NCIS” y “NCIS: Hawaii”, siendo la primera vez que se genera un cruce entre las tres series. Ese esperado episodio será el décimo en esta última temporada y es titulado “A Long Time Coming”. Aquí los agentes Rountree y Fatima son emboscados mientras buscan a Kilbride, que ha desaparecido en acción, y se enteran de que cada miembro del equipo tiene una gran recompensa por su cabeza. El equipo de NCIS debe salvar al agente Rountree y encontrar a Kilbride mientras todos los cárteles, sicarios, pandillas y psicópatas los persiguen. Este capítulo de crossovers se cruza con el episodio "Too Many Cooks" de la temporada 20 de "NCIS" y en "Deep Fake" de la temporada 2 de "NCIS: Hawai’i". Junto a LL Cool J y Chris O’Donnell participan de este episodio Gary Cole (agente especial Alden Parker), Wilmer Valderrama (el agente Nick Torres) y Brian Dietzen (médico forense Jimmy Palmer) de NCIS y Vanessa Lachey (agente especial Jane Tennant), Yasmine Al-Bustami (agente Lucy Tara) y Noah Mills (agente especial Jesse Boone) de NCIS: Hawái.
En el episodio estreno de esta temporada, “Juego de Zánganos”, el equipo de NCIS busca a un sospechoso y su motivo tras el bombardeo de una gran instalación donde se ensamblan drones militares de combate. Además, Callen y Kilbride reciben noticias preocupantes sobre un cuerpo encontrado en Siria.
"NCIS: Los Ángeles", primer spin-off de la serie "NCIS", se estrenó para toda América Latina por A&E en el año 2009. Esta serie se convirtió en el spin-off más largo de la historia, con un total de 322 episodios.
Una producción de CBS, “NCIS: Los Ángeles” fue creada por Shane Brennan quien se desempeña como productor ejecutivo con el showrunner R. Scott Gemmill, John P. Kousakis, Frank Military, Kyle Harimoto y Andrew Bartels.
EPISODIOS “NCIS: LOS ÁNGELES” – TEMPORADA FINAL
Miércoles, 08 de marzo
JUEGO DE ZÁNGANOS (#1403 GAME OF DRONES)
El equipo de NCIS busca a un sospechoso y su motivo tras el bombardeo de una gran instalación donde se ensamblan drones militares de combate. Además, Callen y Kilbride reciben noticias preocupantes sobre un cuerpo encontrado en Siria.
Miércoles, 15 de marzo
DE GRAN VALOR (#1401 OF VALUE)
Después de que un dúo de arquitectos que se especializa en diseñar edificios seguros es secuestrado, el equipo de NCIS organiza una búsqueda para llevarlos a casa. Deeks y Kensi se dan cuenta de que tal vez necesiten ayudar a Rosa con su trabajo escolar.
Miércoles, 22 de marzo
LOS COSTUREROS (#1402 THE BODY STITCHERS)
El equipo de NCIS une fuerzas con el FBI cuando un grupo de escalofriantes asesinos conocidos como "The Body Stitchers" regresa después de evadir la captura de NCIS hace años. Además, el padre de Sam hace un nuevo amigo en Arkady.
Miércoles, 29 de marzo
TURBINA APAGADA (#1404 DEAD STICK)
Cuando el avión de Aiden Hanna se estrella y lo acusan de tener la culpa del accidente, el equipo del NCIS debe investigar el caso para limpiar su nombre.
Miércoles, 12 de abril
CARNE Y HUESO (#1405 FLESH & BLOOD)
NCIS es convocado para investigar cuando se ve a una mujer huyendo de la escena del asesinato de su esposo. Además, Roberta Deeks (Pamela Reed) llega a la ciudad para encontrarse con Rosa, y Sam busca otra ayudante para su padre.
Miércoles, 19 de abril
LA GLORIA DEL MAR (#1406 GLORY OF THE SEA)
NCIS recibe un llamado para investigar después de que el contraalmirante Ted Gordon es secuestrado de su casa. Además, a Kensi le cuesta ser la madre entretenida, mientras que Deeks busca apartamento con su madre.
Miércoles, 26 de abril
LA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (#1407 SURVIVAL OF THE FITTEST)
Cuando un infante de marina se enferma durante una misión de entrenamiento debido a un ataque con un arma genética, el equipo de NCIS debe rastrear a la persona responsable de desencadenarlo. Además, Deeks lucha por equilibrar el trabajo y la vida familiar cuando Rosa contrae la gripe.
Al asumir identidades falsas y utilizar la tecnología más avanzada, este equipo de agentes altamente capacitados liderados por G. Callen (Chris O'Donnell) y Sam Hanna (LL Cool J), se infiltra a fondo, arriesgando sus vidas en el campo para acabar con sus objetivos. Los agentes regresarán en esta temporada 14 para algunas asignaciones de alto riesgo y seguir la acción la Oficina de Proyectos Especiales, una unidad de élite del Servicio de Investigación Criminal Naval que maneja misiones encubiertas y amenazas a la seguridad de los Estados Unidos.
Además de O’Donnell, Cool J, la serie está protagonizada por Daniela Ruah y Eric Christian Olsen como los agentes Kensi Blye y Marty Deeks, respectivamente; Medalion Rahimi como la agente especial Fatima Namazi, Caleb Castille como el agente especial Devin Rountree, y Gerald McRaney en el rol del almirante retirado de la Marina Hollace Kilbride, personaje incorporado de manera regular en la serie a partir de la temporada 13.
En esta temporada, los fanáticos de toda la franquicia van a tener la oportunidad de ver un crossover épico de “NCIS: Los Ángeles” con la serie original “NCIS” y “NCIS: Hawaii”, siendo la primera vez que se genera un cruce entre las tres series. Ese esperado episodio será el décimo en esta última temporada y es titulado “A Long Time Coming”. Aquí los agentes Rountree y Fatima son emboscados mientras buscan a Kilbride, que ha desaparecido en acción, y se enteran de que cada miembro del equipo tiene una gran recompensa por su cabeza. El equipo de NCIS debe salvar al agente Rountree y encontrar a Kilbride mientras todos los cárteles, sicarios, pandillas y psicópatas los persiguen. Este capítulo de crossovers se cruza con el episodio "Too Many Cooks" de la temporada 20 de "NCIS" y en "Deep Fake" de la temporada 2 de "NCIS: Hawai’i". Junto a LL Cool J y Chris O’Donnell participan de este episodio Gary Cole (agente especial Alden Parker), Wilmer Valderrama (el agente Nick Torres) y Brian Dietzen (médico forense Jimmy Palmer) de NCIS y Vanessa Lachey (agente especial Jane Tennant), Yasmine Al-Bustami (agente Lucy Tara) y Noah Mills (agente especial Jesse Boone) de NCIS: Hawái.
En el episodio estreno de esta temporada, “Juego de Zánganos”, el equipo de NCIS busca a un sospechoso y su motivo tras el bombardeo de una gran instalación donde se ensamblan drones militares de combate. Además, Callen y Kilbride reciben noticias preocupantes sobre un cuerpo encontrado en Siria.
"NCIS: Los Ángeles", primer spin-off de la serie "NCIS", se estrenó para toda América Latina por A&E en el año 2009. Esta serie se convirtió en el spin-off más largo de la historia, con un total de 322 episodios.
Una producción de CBS, “NCIS: Los Ángeles” fue creada por Shane Brennan quien se desempeña como productor ejecutivo con el showrunner R. Scott Gemmill, John P. Kousakis, Frank Military, Kyle Harimoto y Andrew Bartels.
EPISODIOS “NCIS: LOS ÁNGELES” – TEMPORADA FINAL
Miércoles, 08 de marzo
JUEGO DE ZÁNGANOS (#1403 GAME OF DRONES)
El equipo de NCIS busca a un sospechoso y su motivo tras el bombardeo de una gran instalación donde se ensamblan drones militares de combate. Además, Callen y Kilbride reciben noticias preocupantes sobre un cuerpo encontrado en Siria.
Miércoles, 15 de marzo
DE GRAN VALOR (#1401 OF VALUE)
Después de que un dúo de arquitectos que se especializa en diseñar edificios seguros es secuestrado, el equipo de NCIS organiza una búsqueda para llevarlos a casa. Deeks y Kensi se dan cuenta de que tal vez necesiten ayudar a Rosa con su trabajo escolar.
Miércoles, 22 de marzo
LOS COSTUREROS (#1402 THE BODY STITCHERS)
El equipo de NCIS une fuerzas con el FBI cuando un grupo de escalofriantes asesinos conocidos como "The Body Stitchers" regresa después de evadir la captura de NCIS hace años. Además, el padre de Sam hace un nuevo amigo en Arkady.
Miércoles, 29 de marzo
TURBINA APAGADA (#1404 DEAD STICK)
Cuando el avión de Aiden Hanna se estrella y lo acusan de tener la culpa del accidente, el equipo del NCIS debe investigar el caso para limpiar su nombre.
Miércoles, 12 de abril
CARNE Y HUESO (#1405 FLESH & BLOOD)
NCIS es convocado para investigar cuando se ve a una mujer huyendo de la escena del asesinato de su esposo. Además, Roberta Deeks (Pamela Reed) llega a la ciudad para encontrarse con Rosa, y Sam busca otra ayudante para su padre.
Miércoles, 19 de abril
LA GLORIA DEL MAR (#1406 GLORY OF THE SEA)
NCIS recibe un llamado para investigar después de que el contraalmirante Ted Gordon es secuestrado de su casa. Además, a Kensi le cuesta ser la madre entretenida, mientras que Deeks busca apartamento con su madre.
Miércoles, 26 de abril
LA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (#1407 SURVIVAL OF THE FITTEST)
Cuando un infante de marina se enferma durante una misión de entrenamiento debido a un ataque con un arma genética, el equipo de NCIS debe rastrear a la persona responsable de desencadenarlo. Además, Deeks lucha por equilibrar el trabajo y la vida familiar cuando Rosa contrae la gripe.
A DIEZ AÑOS DE SU EXITOSO ESTRENO, PRODUCCIÓN DE HISTORY "VIKINGOS" VUELVE A SU CASA CON TODAS SUS TEMPORADAS COMPLETAS
Publicación: 3 de Marzo 2023
HISTORY 2 se complace en presentar para Latinoamérica, a 10 años de su estreno mundial, todas las temporadas de la serie original de History “VIKINGOS”, a partir del próximo 6 de marzo, de lunes a viernes. El reinado del vikingo Ragnar Lothbrok retorna en marzo a su casa madre, la señal insignia en materia de documentales y hechos históricos.
Después de 89 episodios, la serie, producida por HISTORY y escrita por el productor y guionista inglés Michael Hirst, festeja sus 10 años desde su primera emisión y HISTORY 2 la transmitirá de manera completa para revivir la apasionante leyenda de los vikingos con seis temporadas épicas que conquistarán a los fanáticos. Originalmente esta producción, ganadora del premio Emmy en 2020 por sus sobresalientes efectos visuales, iba a ser una miniserie de solo nueve capítulos. Pero el éxito conseguido alrededor de todo el mundo la llevó a hacer ¡80 capítulos más!
La serie original de History, creada y dirigida por el autor de los libros en que se basaron filmes como “Elizabeth” (1998) y Elizabeth, la edad de oro” (2007) y la serie “The Tudors”, narra la historia de guerreros, comerciantes y exploradores nórdicos del siglo VIII y retrata la vida en la Edad Media a través de los ojos de la sociedad vikinga. Fundados en la tradición oral nórdica y empleando lenguas muertas "resucitadas", para esta serie, como el nórdico antiguo, latín, francés medieval e inglés antiguo, la vibrante historia de Ragnar (Travis Fimmel) vuelve a la pantalla para revivir las aventuras de aquel granjero constructor de embarcaciones sin igual que utilizó tecnología adelantada para su época.
El puntapié de VIKINGOS posee una rigurosidad histórica única ya que la saga está ambientada como la costa de Northumberland, en el noreste de Inglaterra, mojón del origen de la era vikinga. Y es precisamente en el año 793 cuando Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de devoción a los dioses y, según cuenta la leyenda, es descendiente de Odín, dios de la guerra y los guerreros.
Ragnar es un agricultor aventurero y hombre de familia que se siente frustrado por las políticas del conde Earl Haraldson (Gabriel Byrne), quien continúa enviando a su ejército del este a los estados bálticos pobres y Rusia en lugar de las nuevas tierras inexploradas del oeste. A medida que extiende el dominio escandinavo, Ragnar desafía a su líder, carente de visión y buscar así ser un auténtico rey. El protagonista es apoyado por su mujer, la campesina Lagertha, interpretada por Katheryn Winnick, quien no necesitó de dobles a la hora de las escenas de acción.
El actor australiano Travis Fimmel, quien encarnó al implacable e intrépido Ragnar Lothbrok durante las primeras cuatro temporadas (45 episodios), luego de VIKINGOS interpretó a Marcus en la saga "Raised by Wolves" entre 2020 y 2022 y en la actualidad aparece en la serie de TV "Black Snow", en la piel de James Cormack. Además, es la figura principal de "One Way", el filme del director Andrew Baird.
La actriz canadiense Winnick es cinturón tercer dan en taekwondo y cinturón negro, segundo dan, en karate. Y, por si fuera poco, tiene una licencia como guardaespaldas y además es kinesióloga. Ella tuvo un pasado detectivesco en series como "Law & Order", "CSI" y "Criminal Minds" y retorna a su ámbito con el papel principal en "Big Sky", caracterizando a Jenny Hoyt, una detective privada que investiga un accidente automovilístico en las afueras de Montana.
Otro de los actores estrellas de VIKINGOS es Alexander Ludwig, quien dice presente desde la temporada dos hasta el final de la serie (67 episodios). Como dato de color, él aparece en el videoclip "Super Freaky Girl" de la rapera Nicki Minaj, estrenado en 2022, y también encarnó a Ace Spade en la serie "Heels" y fue Rocko en la película "Night Teeth".
Por su parte, el actor Gustaff Skarsgard, que da vida a Floki, posee cierto parecido físico al payaso Pennywise del filme "It". ¿La causa? su hermano menor Bill es quien interpreta al siniestro personaje y asegura que Gustaff lo inspiró en cierta forma para ese papel ya que de pequeño solía asustarlo de esa forma.
La serie es también protagonizada por el actor Clive Standen quien dio vida a Rollo Lothbrok para luego dejar la serie y participar en "Taken", basada en la trilogía cinematográfica del mismo nombre. Allí caracterizó a Bryan Mills, una versión juvenil del personaje interpretado por Liam Neeson.
Por otro lado, Torstein, uno de los guerreros más fieles a Ragnar y que aparece en la primera temporada de la serie, es caracterizado por el actor británico Jefferson Hall quien también aparece en la serie épica "Game of Thrones" como Hugh del Valle.
VIKINGOS es una coproducción internacional irlandesa/canadiense coproducida por World 2000 y Take 5 Productions. VIKINGOS se produce en asociación con Shaw Media. Michael Hirst se desempeña como productor ejecutivo junto con Morgan O'Sullivan de World 2000, Sheila Hockin, John Weber de Take 5 Productions, Sherry Marsh, Alan Gasmer y James Flynn. Dirk Hoogstra y Julian P. Hobbs son los ejecutivos a cargo de la producción de HISTORY.
Curiosidades de la serie
SINOPSIS EPISODIOS “VIKINGOS”🡪
SEASON 1- DEL LUNES 06 AL JUEVES 16
LUNES 06
RITOS DE INICIACIÓN (#101 RITES OF PASSAGE)
Ragnar decide emprender un viaje de iniciación junto a su hijo. Mientras tanto, cree que finalmente ha encontrado una manera de navegar barcos hacia el oeste. Sin embargo, sus creencias son consideradas una locura por el resto de los vikingos, por lo que elige ir en contra de la ley.
MARTES 07
LA FURIA DE LOS HOMBRES DEL NORTE (#102 WRATH OF THE NORTHMEN)
A pesar de que muchos lo consideran un loco, Ragnar Lothbrok tiene todo preparado para realizar su primer viaje hacia el oeste. Un heterogéneo grupo de aventureros se suma a su peligrosa empresa, dispuestos a poner en riesgo sus vidas para navegar hacia lo desconocido. ¿Serán bien recompensados?
MIERCOLES 08
DESPOSEÍDOS (#103 DISPOSSESSED)
Tras su exitoso viaje, Ragnar y su equipo regresan a casa repletos de riquezas. Earl Haraldson reclama la totalidad del tesoro, salvo por un artículo: Ragnar elige a Athelstan como su esclavo para aprender sobre Inglaterra. Haraldson aprueba una nueva incursión con uno de sus hombres a bordo.
JUEVES 09
JUICIO (#104 TRIAL)
Tras el éxito de la primera incursión, el grupo de vikingos comandados por Ragnar Lothbrok regresa a Inglaterra con la misión de descubrir qué otros tesoros tiene para ofrecer este nuevo mundo. Pero en esta oportunidad, Ragnar y su tripulación cuentan con el permiso y la bendición de Haraldson.
VIERNES 10
ASALTO (#105 RAID)
Mientras Ragnar Lothbrok y su tripulación continúan con su excursión en Inglaterra, un vidente visita al Conde Haraldson en el Gran Salón de Kattegat y le lee el futuro. La visión del adivino pone en alerta al líder vikingo: Ragnar Lothbrok planea su muerte. ¿Qué medidas tomará para evitarlo?
LUNES 13
EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS (#106 BURIAL OF THE DEAD)
Tras descubrir que su hermano Rollo ha sido torturado por orden de Haraldson, Ragnar decide desafiarlo. El líder vikingo se niega, pero termina aceptando al recordar las palabras del adivino. Ladgerda, embarazada, teme por la vida de Ragnar que aún se encuentra débil y herido y le propone huir.
MARTES 14
EL RESCATE DE UN REY (#107 A KING'S RANSOM)
Ragnar y sus hombres navegan río arriba a bordo de tres barcos vikingos hacia el corazón del poder en el este de Inglaterra: la Villa Real del Rey Aelle. Tras capturar al hermano del rey, exigen un pago para liberarlo. Mientras tanto, Ladgerda imparte justicia sabiamente en ausencia de su esposo.
MIERCOLES 15
SACRIFICIO (#108 SACRIFICE)
Ragnar y su familia realizan la tradicional peregrinación a Uppsala para rendir homenaje y agradecer a los dioses. Athelstan, invitado al viaje, descubre los sacrificios humanos. Además, el rey Horik le da la bienvenida a Ragnar, que le propone unir fuerzas para seguir saqueando a sus enemigos.
JUEVES 16
LA ELECCIÓN (#109 ALL CHANGE)
A instancias del rey Horik, Ragnar organiza una misión diplomática a Gotaland (la actual Suecia) para resolver una disputa territorial con el líder de la zona, Jarl Borg. Mientras tanto, su aldea es devastada por la peste negra y Rollo considera una oferta de Borg para salir de la sombra de su hermano.
SEASON 2- DEL VIERNES 17 AL JUEVES 30
VIERNES 17
GUERRA ENTRE HERMANOS (#201 BROTHER'S WAR)
Ragnar y sus hombres apoyan al rey Horik en su disputa territorial con Jarl Borg. Borg cuenta con la ayuda de Rollo, que busca diferenciarse de su hermano. Mientras tanto, la princesa Auslag llega inesperadamente a la aldea y se encuentra con Ladgerda, que también se encuentra embarazada.
LUNES 20
INVASIÓN (#202 INVASION)
Tras 4 pacíficos años bajo el mando de Ragnar, los vikingos forman una nueva alianza para volver a atacar Inglaterra. Pero una tormenta empuja la flota hacia un nuevo destino: la tierra de Wessex, gobernada por el combativo rey Ecbert. Además, Ragnar teme no volver a ver a su hijo Bjorn.
MARTES 21
TRAICIÓN (#203 TREACHERY)
Mientras el conde Ragnar busca dominar las tierras del rey Ecbert, Jarl Borg se vuelve a casar y anuncia sus planes de apoderarse de las tierras de los Lothbrok. Pero para lograrlo deberá vencer a Borg. Además, Ladgerda se ha vuelto a casar, pero su hijo Bjorn no se lleva bien con su padrastro.
MIERCOLES 22
OJO POR OJO (#204 EYE FOR AN EYE)
Cuando Ragnar y el rey Ecbert finalmente se ven cara a cara, su encuentro puede allanar el camino para un futuro compromiso. Mientras tanto, Jarl Borg gobierna Kattegat con puño de hierro y Rollo busca convertirse en el líder que su gente necesita durante la ausencia de Ragnar.
JUEVES 23
RESPUESTAS EN SANGRE (#205 ANSWERS IN BLOOD)
Ladgerda y Ragnar se reúnen y buscan defender su aldea, pero aún con refuerzos, se ven superados en número por los hombres de Jarl Borg. Mientras tanto, Aslaug se enfrenta a la verdad de sus profecías y Athelstan lucha por definir su fe. Además, Bjorn tiene una nueva decisión que tomar.
VIERNES 24
IMPERDONABLES (#206 UNFORGIVEN)
Tras una dura batalla en Wessex, el rey Horik regresa a Kattegat con una propuesta sorprendente para Ragnar. Mientras tanto, Ladgerda se encuentra con recibimiento violento de parte de su nuevo esposo en su vuelta a casa. Además, en Wessex, el rey Ecbert le confía un gran secreto a Athelstan.
LUNES 27
ÁGUILA DE SANGRE (#207 BLOOD EAGLE)
Ragnar y el rey Horik tienen ideas diferentes sobre el futuro de Jarl Borg. Mientras tanto, el rey Aelle llega a Wessex y recibe una propuesta para casar a su hija Judith con el hijo mayor del rey Ecbert, Ethelwolf. Además, el vidente le cuenta a Ragnar que Athelstan sigue con vida.
MARTES 28
DESHUESADO (#208 BONELESS)
La última profecía de la princesa Aslaug se cumple. Mientras tanto, Ragnar y el rey Horik tienen ideas muy diferentes sobre el verdadero propósito de su viaje a Wessex. Y aunque se encuentra gravemente herido, Rollo se encarga de entrenar a Bjorn, quien demuestra ser un digno guerrero vikingo.
MIERCOLES 29
LA ELECCIÓN (#209 THE CHOICE)
Los guerreros de Ragnar marchan hacia la villa del rey Ecbert y se encuentran con una feroz sorpresa: Athelstan tradujo para el rey las escrituras y planearon un ataque implacable usando las tácticas romanas antiguas. Mientras tanto, en Kattegat, Auslag convierte a Porunn en una mujer libre.
JUEVES 30
EL PADRE NUESTRO (#210 THE LORD'S PRAYER)
Ragnar regresa a Kattegat tras la dura derrota en Wessex y decide depositar su confianza en quienes han permanecido a su lado a pesar de todo. Mientras tanto, Bjorn continúa cortejando a Porunn, pero ella le dice que como ahora es una mujer libre puede tomar sus propias decisiones.
SEASON 3
VIERNES 31
MERCENARIO (#301 MERCENARY)
Las flotas de Ragnar, Ladgerda y sus seguidores parten de Kattegat una vez más hacia Wessex, pero esta vez planean aceptar la oferta del rey Ecbert de tierras gratuitas para asentamientos y agricultura. Sin embargo, antes deberán ayudar a la princesa Kwenthrith en su reclamo sobre Mercia.
Después de 89 episodios, la serie, producida por HISTORY y escrita por el productor y guionista inglés Michael Hirst, festeja sus 10 años desde su primera emisión y HISTORY 2 la transmitirá de manera completa para revivir la apasionante leyenda de los vikingos con seis temporadas épicas que conquistarán a los fanáticos. Originalmente esta producción, ganadora del premio Emmy en 2020 por sus sobresalientes efectos visuales, iba a ser una miniserie de solo nueve capítulos. Pero el éxito conseguido alrededor de todo el mundo la llevó a hacer ¡80 capítulos más!
La serie original de History, creada y dirigida por el autor de los libros en que se basaron filmes como “Elizabeth” (1998) y Elizabeth, la edad de oro” (2007) y la serie “The Tudors”, narra la historia de guerreros, comerciantes y exploradores nórdicos del siglo VIII y retrata la vida en la Edad Media a través de los ojos de la sociedad vikinga. Fundados en la tradición oral nórdica y empleando lenguas muertas "resucitadas", para esta serie, como el nórdico antiguo, latín, francés medieval e inglés antiguo, la vibrante historia de Ragnar (Travis Fimmel) vuelve a la pantalla para revivir las aventuras de aquel granjero constructor de embarcaciones sin igual que utilizó tecnología adelantada para su época.
El puntapié de VIKINGOS posee una rigurosidad histórica única ya que la saga está ambientada como la costa de Northumberland, en el noreste de Inglaterra, mojón del origen de la era vikinga. Y es precisamente en el año 793 cuando Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de devoción a los dioses y, según cuenta la leyenda, es descendiente de Odín, dios de la guerra y los guerreros.
Ragnar es un agricultor aventurero y hombre de familia que se siente frustrado por las políticas del conde Earl Haraldson (Gabriel Byrne), quien continúa enviando a su ejército del este a los estados bálticos pobres y Rusia en lugar de las nuevas tierras inexploradas del oeste. A medida que extiende el dominio escandinavo, Ragnar desafía a su líder, carente de visión y buscar así ser un auténtico rey. El protagonista es apoyado por su mujer, la campesina Lagertha, interpretada por Katheryn Winnick, quien no necesitó de dobles a la hora de las escenas de acción.
El actor australiano Travis Fimmel, quien encarnó al implacable e intrépido Ragnar Lothbrok durante las primeras cuatro temporadas (45 episodios), luego de VIKINGOS interpretó a Marcus en la saga "Raised by Wolves" entre 2020 y 2022 y en la actualidad aparece en la serie de TV "Black Snow", en la piel de James Cormack. Además, es la figura principal de "One Way", el filme del director Andrew Baird.
La actriz canadiense Winnick es cinturón tercer dan en taekwondo y cinturón negro, segundo dan, en karate. Y, por si fuera poco, tiene una licencia como guardaespaldas y además es kinesióloga. Ella tuvo un pasado detectivesco en series como "Law & Order", "CSI" y "Criminal Minds" y retorna a su ámbito con el papel principal en "Big Sky", caracterizando a Jenny Hoyt, una detective privada que investiga un accidente automovilístico en las afueras de Montana.
Otro de los actores estrellas de VIKINGOS es Alexander Ludwig, quien dice presente desde la temporada dos hasta el final de la serie (67 episodios). Como dato de color, él aparece en el videoclip "Super Freaky Girl" de la rapera Nicki Minaj, estrenado en 2022, y también encarnó a Ace Spade en la serie "Heels" y fue Rocko en la película "Night Teeth".
Por su parte, el actor Gustaff Skarsgard, que da vida a Floki, posee cierto parecido físico al payaso Pennywise del filme "It". ¿La causa? su hermano menor Bill es quien interpreta al siniestro personaje y asegura que Gustaff lo inspiró en cierta forma para ese papel ya que de pequeño solía asustarlo de esa forma.
La serie es también protagonizada por el actor Clive Standen quien dio vida a Rollo Lothbrok para luego dejar la serie y participar en "Taken", basada en la trilogía cinematográfica del mismo nombre. Allí caracterizó a Bryan Mills, una versión juvenil del personaje interpretado por Liam Neeson.
Por otro lado, Torstein, uno de los guerreros más fieles a Ragnar y que aparece en la primera temporada de la serie, es caracterizado por el actor británico Jefferson Hall quien también aparece en la serie épica "Game of Thrones" como Hugh del Valle.
VIKINGOS es una coproducción internacional irlandesa/canadiense coproducida por World 2000 y Take 5 Productions. VIKINGOS se produce en asociación con Shaw Media. Michael Hirst se desempeña como productor ejecutivo junto con Morgan O'Sullivan de World 2000, Sheila Hockin, John Weber de Take 5 Productions, Sherry Marsh, Alan Gasmer y James Flynn. Dirk Hoogstra y Julian P. Hobbs son los ejecutivos a cargo de la producción de HISTORY.
Curiosidades de la serie
- El creador de la serie y showrunner, Michael Hirst, tiene a dos hijas en el elenco de la saga, ellas son Maude y Georgia quienes caracterizan a Helga y Torvi, respectivamente.
- La canción de la intro de VIKINGOS, "If I had a heart", de Fever Ray también apareció en un capítulo de " Breaking Bad" y en otro de "Vigilados: Person of Interest".
- Varios integrantes del grupo de death metal melódico Amon Amarth confesaron ser fanáticos de la serie y se los vio en los sets de grabación. Para el rodaje de varias escenas de combate, los actores oían canciones del grupo sueco como incentivo.
- En lugar de espadas los vikingos siempre prefirieron el uso de hachas de una o dos manos, un arma ligera que se podía lanzar a la distancia y que eran perfectas para romper escudos y desmembrar cuerpos.
- En la mitología nórdica el número 9 es de buena suerte, por ende es el que está más presente en la serie: los nueve episodios de la primera temporada, las nueve doncellas de las olas, el dios Heimdall que tiene nueve madres, las nueve noches en que Odin fue colgado de Ydggrasil y el aprendizaje de 18 hechizos (9x2).
- Los vikingos se delineaban bastante los ojos con el objetivo de atenuar los rayos solares. El maquillaje estaba hecho a base de almendras quemadas, antimonio triturado, cobre oxidado, plomo, ocre, malaquita, ceniza y crisocola.
- Una práctica común en la Europa pagana era tatuarse, y uno muy singular es el de los lobos que posee Rollo: Hati y Skoll, hijos de Fenrir, que persiguen el Sol y la Luna.
- Para infringir temor en batalla, los vikingos se limaban y pintaban los dientes de color negro o rojo. Para ello usaban cera con colorante natural, una práctica extendida por toda Escandinavia.
SINOPSIS EPISODIOS “VIKINGOS”🡪
SEASON 1- DEL LUNES 06 AL JUEVES 16
LUNES 06
RITOS DE INICIACIÓN (#101 RITES OF PASSAGE)
Ragnar decide emprender un viaje de iniciación junto a su hijo. Mientras tanto, cree que finalmente ha encontrado una manera de navegar barcos hacia el oeste. Sin embargo, sus creencias son consideradas una locura por el resto de los vikingos, por lo que elige ir en contra de la ley.
MARTES 07
LA FURIA DE LOS HOMBRES DEL NORTE (#102 WRATH OF THE NORTHMEN)
A pesar de que muchos lo consideran un loco, Ragnar Lothbrok tiene todo preparado para realizar su primer viaje hacia el oeste. Un heterogéneo grupo de aventureros se suma a su peligrosa empresa, dispuestos a poner en riesgo sus vidas para navegar hacia lo desconocido. ¿Serán bien recompensados?
MIERCOLES 08
DESPOSEÍDOS (#103 DISPOSSESSED)
Tras su exitoso viaje, Ragnar y su equipo regresan a casa repletos de riquezas. Earl Haraldson reclama la totalidad del tesoro, salvo por un artículo: Ragnar elige a Athelstan como su esclavo para aprender sobre Inglaterra. Haraldson aprueba una nueva incursión con uno de sus hombres a bordo.
JUEVES 09
JUICIO (#104 TRIAL)
Tras el éxito de la primera incursión, el grupo de vikingos comandados por Ragnar Lothbrok regresa a Inglaterra con la misión de descubrir qué otros tesoros tiene para ofrecer este nuevo mundo. Pero en esta oportunidad, Ragnar y su tripulación cuentan con el permiso y la bendición de Haraldson.
VIERNES 10
ASALTO (#105 RAID)
Mientras Ragnar Lothbrok y su tripulación continúan con su excursión en Inglaterra, un vidente visita al Conde Haraldson en el Gran Salón de Kattegat y le lee el futuro. La visión del adivino pone en alerta al líder vikingo: Ragnar Lothbrok planea su muerte. ¿Qué medidas tomará para evitarlo?
LUNES 13
EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS (#106 BURIAL OF THE DEAD)
Tras descubrir que su hermano Rollo ha sido torturado por orden de Haraldson, Ragnar decide desafiarlo. El líder vikingo se niega, pero termina aceptando al recordar las palabras del adivino. Ladgerda, embarazada, teme por la vida de Ragnar que aún se encuentra débil y herido y le propone huir.
MARTES 14
EL RESCATE DE UN REY (#107 A KING'S RANSOM)
Ragnar y sus hombres navegan río arriba a bordo de tres barcos vikingos hacia el corazón del poder en el este de Inglaterra: la Villa Real del Rey Aelle. Tras capturar al hermano del rey, exigen un pago para liberarlo. Mientras tanto, Ladgerda imparte justicia sabiamente en ausencia de su esposo.
MIERCOLES 15
SACRIFICIO (#108 SACRIFICE)
Ragnar y su familia realizan la tradicional peregrinación a Uppsala para rendir homenaje y agradecer a los dioses. Athelstan, invitado al viaje, descubre los sacrificios humanos. Además, el rey Horik le da la bienvenida a Ragnar, que le propone unir fuerzas para seguir saqueando a sus enemigos.
JUEVES 16
LA ELECCIÓN (#109 ALL CHANGE)
A instancias del rey Horik, Ragnar organiza una misión diplomática a Gotaland (la actual Suecia) para resolver una disputa territorial con el líder de la zona, Jarl Borg. Mientras tanto, su aldea es devastada por la peste negra y Rollo considera una oferta de Borg para salir de la sombra de su hermano.
SEASON 2- DEL VIERNES 17 AL JUEVES 30
VIERNES 17
GUERRA ENTRE HERMANOS (#201 BROTHER'S WAR)
Ragnar y sus hombres apoyan al rey Horik en su disputa territorial con Jarl Borg. Borg cuenta con la ayuda de Rollo, que busca diferenciarse de su hermano. Mientras tanto, la princesa Auslag llega inesperadamente a la aldea y se encuentra con Ladgerda, que también se encuentra embarazada.
LUNES 20
INVASIÓN (#202 INVASION)
Tras 4 pacíficos años bajo el mando de Ragnar, los vikingos forman una nueva alianza para volver a atacar Inglaterra. Pero una tormenta empuja la flota hacia un nuevo destino: la tierra de Wessex, gobernada por el combativo rey Ecbert. Además, Ragnar teme no volver a ver a su hijo Bjorn.
MARTES 21
TRAICIÓN (#203 TREACHERY)
Mientras el conde Ragnar busca dominar las tierras del rey Ecbert, Jarl Borg se vuelve a casar y anuncia sus planes de apoderarse de las tierras de los Lothbrok. Pero para lograrlo deberá vencer a Borg. Además, Ladgerda se ha vuelto a casar, pero su hijo Bjorn no se lleva bien con su padrastro.
MIERCOLES 22
OJO POR OJO (#204 EYE FOR AN EYE)
Cuando Ragnar y el rey Ecbert finalmente se ven cara a cara, su encuentro puede allanar el camino para un futuro compromiso. Mientras tanto, Jarl Borg gobierna Kattegat con puño de hierro y Rollo busca convertirse en el líder que su gente necesita durante la ausencia de Ragnar.
JUEVES 23
RESPUESTAS EN SANGRE (#205 ANSWERS IN BLOOD)
Ladgerda y Ragnar se reúnen y buscan defender su aldea, pero aún con refuerzos, se ven superados en número por los hombres de Jarl Borg. Mientras tanto, Aslaug se enfrenta a la verdad de sus profecías y Athelstan lucha por definir su fe. Además, Bjorn tiene una nueva decisión que tomar.
VIERNES 24
IMPERDONABLES (#206 UNFORGIVEN)
Tras una dura batalla en Wessex, el rey Horik regresa a Kattegat con una propuesta sorprendente para Ragnar. Mientras tanto, Ladgerda se encuentra con recibimiento violento de parte de su nuevo esposo en su vuelta a casa. Además, en Wessex, el rey Ecbert le confía un gran secreto a Athelstan.
LUNES 27
ÁGUILA DE SANGRE (#207 BLOOD EAGLE)
Ragnar y el rey Horik tienen ideas diferentes sobre el futuro de Jarl Borg. Mientras tanto, el rey Aelle llega a Wessex y recibe una propuesta para casar a su hija Judith con el hijo mayor del rey Ecbert, Ethelwolf. Además, el vidente le cuenta a Ragnar que Athelstan sigue con vida.
MARTES 28
DESHUESADO (#208 BONELESS)
La última profecía de la princesa Aslaug se cumple. Mientras tanto, Ragnar y el rey Horik tienen ideas muy diferentes sobre el verdadero propósito de su viaje a Wessex. Y aunque se encuentra gravemente herido, Rollo se encarga de entrenar a Bjorn, quien demuestra ser un digno guerrero vikingo.
MIERCOLES 29
LA ELECCIÓN (#209 THE CHOICE)
Los guerreros de Ragnar marchan hacia la villa del rey Ecbert y se encuentran con una feroz sorpresa: Athelstan tradujo para el rey las escrituras y planearon un ataque implacable usando las tácticas romanas antiguas. Mientras tanto, en Kattegat, Auslag convierte a Porunn en una mujer libre.
JUEVES 30
EL PADRE NUESTRO (#210 THE LORD'S PRAYER)
Ragnar regresa a Kattegat tras la dura derrota en Wessex y decide depositar su confianza en quienes han permanecido a su lado a pesar de todo. Mientras tanto, Bjorn continúa cortejando a Porunn, pero ella le dice que como ahora es una mujer libre puede tomar sus propias decisiones.
SEASON 3
VIERNES 31
MERCENARIO (#301 MERCENARY)
Las flotas de Ragnar, Ladgerda y sus seguidores parten de Kattegat una vez más hacia Wessex, pero esta vez planean aceptar la oferta del rey Ecbert de tierras gratuitas para asentamientos y agricultura. Sin embargo, antes deberán ayudar a la princesa Kwenthrith en su reclamo sobre Mercia.
Carreras STEM: prejuicios en torno al talento femenino
Publicación: 1 de Marzo 2023
Llega marzo y, como es usual, mucho se habla acerca de la lucha sobre la igualdad de género. De hecho, a nivel global se han realizado estudios que evidencian la persistencia en la brecha laboral que las mujeres siguen experimentando frente a los hombres. Por ejemplo en Colombia, y de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) para enero de 2022, la tasa de participación laboral para las mujeres fue de 50,7%; lo que reflejó que de cada 100 mujeres que están en edad de trabajar, 50 están trabajando o están buscando trabajo. Mientras tanto, de cada 100 hombres, 75 están trabajando o están buscando empleo,
La industria de la tecnología es uno de los sectores en los que más se refleja esta desigualdad. De acuerdo con Deloitte, si bien la presencia de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas ha llegado a 33%, aumentando dos puntos en comparación con 2019, esta cifra sigue siendo baja.
Paula Casarejos, gerente de talento y cultura de Kibernum, explicó que “creemos fielmente que, para lograr el camino hacia una sociedad justa, es importante fomentar la igualdad de oportunidades de todas las personas al interior de las organizaciones. Con casi un 94% de mujeres gestionando la operación de Kibernum en Colombia, podemos ver los resultados positivos que hemos obtenido al enfocarnos en generar ambientes inclusivos y diversos, que apuntan a desarrollar estrategias participativas y exitosas para la compañía, sin pensar en el género”.
Para disminuir la brecha de género, resulta urgente comenzar a trabajar en busca de una industria más equitativa y el primer paso es desmitificar algunas falsas creencias que existen en torno a las carreras STEM y las mujeres.
1) Las mujeres no saben liderar
Esta falsa creencia tiene su origen en el estereotipo de que la mujer es más vulnerable, que le cuesta sacar la voz o imponer sus ideas. No obstante, estos son conceptos del pasado y nada tienen que ver con la realidad actual. Incluso un reciente estudio de Aequales, con APOYO Consultoría (Perú) y el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (Colombia), demostró que la rentabilidad de las empresas aumenta con más mujeres en cargos directivos.
2) Las mujeres no saben de números
Muchas niñas y mujeres frenan sus sueños por este prejuicio de que las carreras STEM están diseñadas para hombres, pero la realidad es que las matemáticas no conocen de género. Mujeres y hombres cuentan con la misma capacidad de estudiar números, aprender ingeniería o ciencia y aplicarlo en el mundo laboral.
3) Las mujeres del sector no son femeninas
Cuando se habla de mujeres en ciencia y tecnología, las personas, en su mayoría, suelen desarrollar una idea falsa del género. Se cree que deben ser masculinas, vestir holgadas, e incluso usar gafas. Esto es completamente falso, una carrera no define el estilo de una persona, este se basa únicamente en la personalidad y estilo de cada persona.
4) Las mujeres generan conflicto
En el pasado se consideraba que la llegada de una mujer al equipo de trabajo significaba problemas o ‘dramas’ en las jornadas laborales.. Muy por el contrario, se ha comprobado que la inclusión de las mujeres en la industria representa diversidad, mejor desempeño y permite desarrollar una capacidad de pensamiento innovador en los negocios.
5) Las mujeres reciben un ingreso más bajo
Sería mentira decir que, en general, no existe una desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el país. Sin embargo, en la industria IT se busca que esto sea diferente, e incluso, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), las mujeres que ingresan al segmento digital en el mercado laboral tienen salarios más competitivos que en otras industrias.
Sin duda, a nivel laboral, la guerra de géneros no es fácil de llevar, pero en el sector tecnológico las mujeres han encontrado una oportunidad para desarrollarse y sobresalir. Además, no es un secreto que las carreras STEM se han convertido en las elegidas por las jóvenes que buscan resolver y estar a la vanguardia de los problemas del mundo real.
La industria de la tecnología es uno de los sectores en los que más se refleja esta desigualdad. De acuerdo con Deloitte, si bien la presencia de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas ha llegado a 33%, aumentando dos puntos en comparación con 2019, esta cifra sigue siendo baja.
Paula Casarejos, gerente de talento y cultura de Kibernum, explicó que “creemos fielmente que, para lograr el camino hacia una sociedad justa, es importante fomentar la igualdad de oportunidades de todas las personas al interior de las organizaciones. Con casi un 94% de mujeres gestionando la operación de Kibernum en Colombia, podemos ver los resultados positivos que hemos obtenido al enfocarnos en generar ambientes inclusivos y diversos, que apuntan a desarrollar estrategias participativas y exitosas para la compañía, sin pensar en el género”.
Para disminuir la brecha de género, resulta urgente comenzar a trabajar en busca de una industria más equitativa y el primer paso es desmitificar algunas falsas creencias que existen en torno a las carreras STEM y las mujeres.
1) Las mujeres no saben liderar
Esta falsa creencia tiene su origen en el estereotipo de que la mujer es más vulnerable, que le cuesta sacar la voz o imponer sus ideas. No obstante, estos son conceptos del pasado y nada tienen que ver con la realidad actual. Incluso un reciente estudio de Aequales, con APOYO Consultoría (Perú) y el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (Colombia), demostró que la rentabilidad de las empresas aumenta con más mujeres en cargos directivos.
2) Las mujeres no saben de números
Muchas niñas y mujeres frenan sus sueños por este prejuicio de que las carreras STEM están diseñadas para hombres, pero la realidad es que las matemáticas no conocen de género. Mujeres y hombres cuentan con la misma capacidad de estudiar números, aprender ingeniería o ciencia y aplicarlo en el mundo laboral.
3) Las mujeres del sector no son femeninas
Cuando se habla de mujeres en ciencia y tecnología, las personas, en su mayoría, suelen desarrollar una idea falsa del género. Se cree que deben ser masculinas, vestir holgadas, e incluso usar gafas. Esto es completamente falso, una carrera no define el estilo de una persona, este se basa únicamente en la personalidad y estilo de cada persona.
4) Las mujeres generan conflicto
En el pasado se consideraba que la llegada de una mujer al equipo de trabajo significaba problemas o ‘dramas’ en las jornadas laborales.. Muy por el contrario, se ha comprobado que la inclusión de las mujeres en la industria representa diversidad, mejor desempeño y permite desarrollar una capacidad de pensamiento innovador en los negocios.
5) Las mujeres reciben un ingreso más bajo
Sería mentira decir que, en general, no existe una desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el país. Sin embargo, en la industria IT se busca que esto sea diferente, e incluso, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), las mujeres que ingresan al segmento digital en el mercado laboral tienen salarios más competitivos que en otras industrias.
Sin duda, a nivel laboral, la guerra de géneros no es fácil de llevar, pero en el sector tecnológico las mujeres han encontrado una oportunidad para desarrollarse y sobresalir. Además, no es un secreto que las carreras STEM se han convertido en las elegidas por las jóvenes que buscan resolver y estar a la vanguardia de los problemas del mundo real.
A&E ESTRENA EN EXCLUSIVA POR CABLE LA SERIE COLOMBIANA “SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ”
Publicación: 27 de Febrero 2023
Llega a A&E hoy lunes 27 de febrero, de lunes a viernes, la exitosa producción colombiana SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ, que cuenta la historia del lugarteniente, mano derecha y jefe de la banda de sicarios de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez, durante su estadía en la cárcel.
Basada en el libro Sobreviviendo a Escobar de Jhon Jairo Velásquez, testimonio directo del temible sicario del Cartel de Medellín conocido como “JJ” o “Popeye”, la exitosa serie dramática SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ comienza su relato desde la decadencia de Pablo Escobar, en el momento en que Velásquez decide entregarse a la justicia hasta sus últimos años en prisión, mostrando las más importantes y relevantes acontecimientos que tuvo él durante su encierro.
Una nueva narco serie que llega a la pantalla de A&E "SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ " se estrena de manera exclusiva en cable. Secuela de "Pablo Escobar: el Patrón del Mal", esta producción cargada de violencia, acción, adrenalina, investigación y conspiraciones, narra lo que sucede tras la muerte del líder narcotraficante.
Protagonizada por Juan Pablo Urrego en la piel de Velásquez, esta ficción, que sitúa su relato a partir de fines de los años 80 hasta el nuevo milenio, también narra la historia política y social de Colombia de aquella época durante la temporada del Narcoterrorismo y muestra cómo, mientras el cartel de Medellín se derrumba, el sicario número uno de Pablo Escobar lucha por sobrevivir, ganar respeto y subir en la jerarquía carcelaria. La vida en prisión de “Popeye” cambia con la muerte de Escobar ya que se ve obligado a unirse de manera estratégica con enemigos del pasado, reconocidos políticos y personajes de la vida pública para salvar su vida.
Luego de haber cumplido parte de su condena en la Cárcel de Cómbita, Boyacá (Colombia), “Popeye” obtuvo la libertad condicional por buen comportamiento y fue finalmente liberado el 26 de agosto de 2014, después de 23 años y 3 meses en prisión. En 2018 Velásquez volvió a la cárcel por delitos de extorsión y el 6 de febrero de 2020 murió, a los 57 años, en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá donde estaba internado por un cáncer de esófago.
El actor principal de SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ Juan Pablo Urrego está acompañado por un reconocido elenco de trayectoria internacional encabezado por la figura de televisión y el cine colombiano Amparo Grisales, quien encarna a la abogada de JJ Mónica Machado; Natasha Klauss en la piel de la periodista Ana María Solozábal; Elkin Diaz como el comandante paramilitar Abel Mahecha; Toto Vega como Iván Darúo Urrego y Francisco Javier Rueda como Pedro Rentería “El Potro”, ambos del cartel del Norte del Valle; Nicole Santamaría como Alexandra Restrepo Velásquez, esposa de “Popeye”, entre otros.
Este drama fue fue dirigido por Luis Alberto Restrepo “Peto”, Jorge Sandoval y Juan Carlos Vásquez, y Thomas McCarthy, Gerardo Pinzón y Jhony Ortiz realizaron la adaptación de la historia escrita al formato audiovisual.
EPISODIOS SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ
Lunes, 27 de febrero
#01 (#01)
Tras dejar un reguero de sangre detrás, JJ se entrega a las autoridades para cumplir una condena, pero un giro inesperado lo deja vulnerable y expuesto.
Martes, 28 de febrero
#02 (#02)
Los socios de Escobar empiezan a aparecer muertos y las vidas de la mujer y la suegra de JJ corren peligro.
Miércoles, 1 de marzo
#03 (#03)
JJ descubre el plan de Mahecha para ayudar a 3H a fugarse de la cárcel. Alexandra trata de huir de la custodia policial con su madre.
Jueves, 2 de marzo
#04 (#04)
JJ le da a Mahecha otro plan de fuga para 3H. Alexandra busca asistencia médica para su madre mientras huye de las autoridades.
Viernes, 3 de marzo
#05 (#05)
Los investigadores interrogan a Rosa. Los prisioneros paramilitares siguen con rehenes y ponen exigencias.
Lunes, 6 de marzo
#06 (#06)
Los celos de Alexandra ponen en conflicto su lealtad hacia JJ; mientras tanto, él y Mahecha siguen intentando liberar a 3H.
Martes, 7 de marzo
#07 (#07)
El director de la cárcel se niega a hacer público el conteo de prisioneros que dio mal. JJ descubre que Alexandra piensa que la engaña.
Miércoles, 8 de marzo
#08 (#08)
JJ es víctima de una traición y sus enemigos en la cárcel aumentan.
Jueves, 9 de marzo
#09 (#09)
Alexandra sufre una pérdida. Mahecha sigue teniendo problemas con su esposa. El Potro revela lo que descubrió.
Viernes, 10 de marzo
#10 (#10)
JJ hace un trato con Urrego antes de dar testimonio, pero el Potro filtra información sobre el cartel del Valle que pone en riesgo el pacto.
Lunes, 13 de marzo
#11 (#11)
Alexandra y Caspa buscan un escondite de dinero de Escobar. El Potro intenta crear nuevas alianzas.
Martes, 14 de marzo
#12 (#12)
Urrego amenaza a uno de los guardaespaldas de JJ, que luego queda gravemente herido en una balacera y termina en el hospital.
Miércoles, 15 de marzo
#13 (#13)
Descubren un arma asesina en la celda de JJ y le suben la condena a 30 años. Más tarde, se desquita con Alexandra.
Jueves, 16 de marzo
#14 (#14)
JJ hace una entrevista donde acusa a políticos y funcionarios del Gobierno.
Viernes, 17 de marzo
#15 (#15)
Clemente sospecha que el torneo de fútbol que piden los reclusos tiene dobles intenciones. Alexandra se acerca más a Gabriel.
Lunes, 20 de marzo
#16 (#16)
Luego de que entran a su casa por la fuerza, Clemente está más cerca de descubrir al responsable de contrabandear drogas en la cárcel.
Martes, 21 de marzo
#17 (#17)
Gabriel recibe una invitación para cantar en la cárcel para el cumpleaños 50 de Urrego y JJ lo confronta. Galeno intenta escapar.
Miércoles, 22 de marzo
#18 (#18)
El abogado de JJ amenaza a Alexandra con ponerla en la cárcel si delata a su marido. Los medios publican la noticia sobre la colaboración de Gabriel con las autoridades.
Jueves, 23 de marzo
#19 (#19)
Urrego y JJ quieren emborrachar a Bachué para que confiese que secuestró al hermano del expresidente.
Viernes, 24 de marzo
#20 (#20)
JJ planea rescatar al hermano del expresidente haciendo que el Gobierno lo ayude a escapar de la cárcel con Bachué. ¿Funcionará?
Lunes, 27 de marzo
#21 (#21)
La reciente reducción de pena de JJ pende de un hilo. Mientras tanto, una joven se enamora de él y lo visita.
Martes, 28 de marzo
#22 (#22)
Urrego teme por las consecuencias de abusar sexualmente de una enfermera. JJ busca un acuerdo de paz entre los líderes paramilitares y guerrilleros.
Miércoles, 29 de marzo
#23 (#23)
Mónica se mete en las negociaciones entre los paramilitares y la guerrilla. Urrego interroga a su mujer acerca del Potro.
Jueves, 30 de marzo
#24 (#24)
Mónica se esfuerza por hacer que transfieran a JJ de vuelta a la cárcel de Valledupar, y la situación entre ella y Clemente se pone caliente.
Viernes, 31 de marzo
#25 (#25)
Urrego y JJ llegan a un acuerdo sobre cómo lidiar con el Potro. Danilo Pineda recibe una oferta de reducción de pena por espiar a JJ.
Basada en el libro Sobreviviendo a Escobar de Jhon Jairo Velásquez, testimonio directo del temible sicario del Cartel de Medellín conocido como “JJ” o “Popeye”, la exitosa serie dramática SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ comienza su relato desde la decadencia de Pablo Escobar, en el momento en que Velásquez decide entregarse a la justicia hasta sus últimos años en prisión, mostrando las más importantes y relevantes acontecimientos que tuvo él durante su encierro.
Una nueva narco serie que llega a la pantalla de A&E "SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ " se estrena de manera exclusiva en cable. Secuela de "Pablo Escobar: el Patrón del Mal", esta producción cargada de violencia, acción, adrenalina, investigación y conspiraciones, narra lo que sucede tras la muerte del líder narcotraficante.
Protagonizada por Juan Pablo Urrego en la piel de Velásquez, esta ficción, que sitúa su relato a partir de fines de los años 80 hasta el nuevo milenio, también narra la historia política y social de Colombia de aquella época durante la temporada del Narcoterrorismo y muestra cómo, mientras el cartel de Medellín se derrumba, el sicario número uno de Pablo Escobar lucha por sobrevivir, ganar respeto y subir en la jerarquía carcelaria. La vida en prisión de “Popeye” cambia con la muerte de Escobar ya que se ve obligado a unirse de manera estratégica con enemigos del pasado, reconocidos políticos y personajes de la vida pública para salvar su vida.
Luego de haber cumplido parte de su condena en la Cárcel de Cómbita, Boyacá (Colombia), “Popeye” obtuvo la libertad condicional por buen comportamiento y fue finalmente liberado el 26 de agosto de 2014, después de 23 años y 3 meses en prisión. En 2018 Velásquez volvió a la cárcel por delitos de extorsión y el 6 de febrero de 2020 murió, a los 57 años, en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá donde estaba internado por un cáncer de esófago.
El actor principal de SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ Juan Pablo Urrego está acompañado por un reconocido elenco de trayectoria internacional encabezado por la figura de televisión y el cine colombiano Amparo Grisales, quien encarna a la abogada de JJ Mónica Machado; Natasha Klauss en la piel de la periodista Ana María Solozábal; Elkin Diaz como el comandante paramilitar Abel Mahecha; Toto Vega como Iván Darúo Urrego y Francisco Javier Rueda como Pedro Rentería “El Potro”, ambos del cartel del Norte del Valle; Nicole Santamaría como Alexandra Restrepo Velásquez, esposa de “Popeye”, entre otros.
Este drama fue fue dirigido por Luis Alberto Restrepo “Peto”, Jorge Sandoval y Juan Carlos Vásquez, y Thomas McCarthy, Gerardo Pinzón y Jhony Ortiz realizaron la adaptación de la historia escrita al formato audiovisual.
EPISODIOS SOBREVIVIENDO A ESCOBAR, ALIAS JJ
Lunes, 27 de febrero
#01 (#01)
Tras dejar un reguero de sangre detrás, JJ se entrega a las autoridades para cumplir una condena, pero un giro inesperado lo deja vulnerable y expuesto.
Martes, 28 de febrero
#02 (#02)
Los socios de Escobar empiezan a aparecer muertos y las vidas de la mujer y la suegra de JJ corren peligro.
Miércoles, 1 de marzo
#03 (#03)
JJ descubre el plan de Mahecha para ayudar a 3H a fugarse de la cárcel. Alexandra trata de huir de la custodia policial con su madre.
Jueves, 2 de marzo
#04 (#04)
JJ le da a Mahecha otro plan de fuga para 3H. Alexandra busca asistencia médica para su madre mientras huye de las autoridades.
Viernes, 3 de marzo
#05 (#05)
Los investigadores interrogan a Rosa. Los prisioneros paramilitares siguen con rehenes y ponen exigencias.
Lunes, 6 de marzo
#06 (#06)
Los celos de Alexandra ponen en conflicto su lealtad hacia JJ; mientras tanto, él y Mahecha siguen intentando liberar a 3H.
Martes, 7 de marzo
#07 (#07)
El director de la cárcel se niega a hacer público el conteo de prisioneros que dio mal. JJ descubre que Alexandra piensa que la engaña.
Miércoles, 8 de marzo
#08 (#08)
JJ es víctima de una traición y sus enemigos en la cárcel aumentan.
Jueves, 9 de marzo
#09 (#09)
Alexandra sufre una pérdida. Mahecha sigue teniendo problemas con su esposa. El Potro revela lo que descubrió.
Viernes, 10 de marzo
#10 (#10)
JJ hace un trato con Urrego antes de dar testimonio, pero el Potro filtra información sobre el cartel del Valle que pone en riesgo el pacto.
Lunes, 13 de marzo
#11 (#11)
Alexandra y Caspa buscan un escondite de dinero de Escobar. El Potro intenta crear nuevas alianzas.
Martes, 14 de marzo
#12 (#12)
Urrego amenaza a uno de los guardaespaldas de JJ, que luego queda gravemente herido en una balacera y termina en el hospital.
Miércoles, 15 de marzo
#13 (#13)
Descubren un arma asesina en la celda de JJ y le suben la condena a 30 años. Más tarde, se desquita con Alexandra.
Jueves, 16 de marzo
#14 (#14)
JJ hace una entrevista donde acusa a políticos y funcionarios del Gobierno.
Viernes, 17 de marzo
#15 (#15)
Clemente sospecha que el torneo de fútbol que piden los reclusos tiene dobles intenciones. Alexandra se acerca más a Gabriel.
Lunes, 20 de marzo
#16 (#16)
Luego de que entran a su casa por la fuerza, Clemente está más cerca de descubrir al responsable de contrabandear drogas en la cárcel.
Martes, 21 de marzo
#17 (#17)
Gabriel recibe una invitación para cantar en la cárcel para el cumpleaños 50 de Urrego y JJ lo confronta. Galeno intenta escapar.
Miércoles, 22 de marzo
#18 (#18)
El abogado de JJ amenaza a Alexandra con ponerla en la cárcel si delata a su marido. Los medios publican la noticia sobre la colaboración de Gabriel con las autoridades.
Jueves, 23 de marzo
#19 (#19)
Urrego y JJ quieren emborrachar a Bachué para que confiese que secuestró al hermano del expresidente.
Viernes, 24 de marzo
#20 (#20)
JJ planea rescatar al hermano del expresidente haciendo que el Gobierno lo ayude a escapar de la cárcel con Bachué. ¿Funcionará?
Lunes, 27 de marzo
#21 (#21)
La reciente reducción de pena de JJ pende de un hilo. Mientras tanto, una joven se enamora de él y lo visita.
Martes, 28 de marzo
#22 (#22)
Urrego teme por las consecuencias de abusar sexualmente de una enfermera. JJ busca un acuerdo de paz entre los líderes paramilitares y guerrilleros.
Miércoles, 29 de marzo
#23 (#23)
Mónica se mete en las negociaciones entre los paramilitares y la guerrilla. Urrego interroga a su mujer acerca del Potro.
Jueves, 30 de marzo
#24 (#24)
Mónica se esfuerza por hacer que transfieran a JJ de vuelta a la cárcel de Valledupar, y la situación entre ella y Clemente se pone caliente.
Viernes, 31 de marzo
#25 (#25)
Urrego y JJ llegan a un acuerdo sobre cómo lidiar con el Potro. Danilo Pineda recibe una oferta de reducción de pena por espiar a JJ.
En marzo, Universal + trae en exclusiva regreso de Kelly Clarkson a nueva temporada The Voice y la guerra de poder en la nueva entrega de Billions La temporada 23 de The Voice, la llegada de Billions a Universal +, y capítulos de estreno de Top Chef Family Style son las novedades de marzo en el paquete de canales premium.
Publicación: 24 de Febrero 2023
Dos icónicas franquicias y una hilarante comedia llegan como estrenos estelares a Universal +, el paquete de canales premium de NBCUniversal. En marzo podrás disfrutar de las nuevas temporadas de The Voice y Billions, además de una nueva entrega de la exitosa franquicia Top Chef Family Style y el final de temporada de la aclamada comedia, Ghosts.
Universal + es la nueva casa de Billions, la aclamada serie protagonizada por Paul Giamatti, Corey Stoll y Maggie Siff. La sexta temporada de este drama financiero llega en exclusiva con nuevos capítulos para el territorio latinoamericano en Universal Premiere, a partir del 17 de marzo.
Universal + es la nueva casa de billions, descubre más de esta historia: https://www.youtube.com/watch?v=VlsKmT373Z4
The Voice lanza su temporada 23 con el regreso de Kelly Clarkson y la despedida de Blake Shelton. Además se suman dos nuevos coaches, Niall Horan y Chance The Rapper, quienes tomarán las icónicas sillas rojas que antes le pertenecían a Gwen Stefani y John Legend.
No te pierdas el estreno de The Voice el martes 7 de marzo a las 8:30 pm COL/PAN con episodios cada martes y miércoles por Universal Reality.
¿Mantendrá Blake Shelton la Victoria? Conoce más de la nueva temporada de The Voice: https://www.youtube.com/watch?v=3fc_ouaDOT8
La franquicia de competencia gastronómica más famosa de la televisión da un giro de 180 grados con el estreno de Top Chef Family Style, el reality en el que trece de los mejores chefs jóvenes podrán traer a un acompañante para competir juntos en una serie de emocionantes desafíos por el atractivo premio en efectivo y el estrellato culinario.
La nueva versión del conocido concurso culinario se estrena el próximo jueves 23 de marzo a las 20:30 COL/PAN por Universal Reality con Meghan Trainor y el reconocido chef Marcus Samuelsson como anfitriones.
Universal Comedy no se queda atrás en marzo y nos sorprende con capítulos nuevos de Neil Bremer como el ocurrente alcalde de Los Ángeles. Sr. Alcalde llega con capítulos de estreno todos los viernes a las 8:00 pm COL/PAN bajo la producción ejecutiva de Tina Fey (escritora de Mean Girls) y Robert Carlock (uno de los guionistas de Friends).
Sigue las divertidas aventuras del alcalde Ted Danson: https://www.youtube.com/watch?v=V7r0WYxWMqY
Y para cerrar el mes con broche de oro, la aclamada serie de Universal Comedy, Ghosts, llega a su final de temporada. Acompaña a Rose McIver, Utkarsh Ambudkar y a sus ingeniosos huéspedes difuntos a despedir esta exitosa primera entrega el 8 de marzo a las 8:00 pm COL/PAN.
Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus
Universal + es la nueva casa de Billions, la aclamada serie protagonizada por Paul Giamatti, Corey Stoll y Maggie Siff. La sexta temporada de este drama financiero llega en exclusiva con nuevos capítulos para el territorio latinoamericano en Universal Premiere, a partir del 17 de marzo.
Universal + es la nueva casa de billions, descubre más de esta historia: https://www.youtube.com/watch?v=VlsKmT373Z4
The Voice lanza su temporada 23 con el regreso de Kelly Clarkson y la despedida de Blake Shelton. Además se suman dos nuevos coaches, Niall Horan y Chance The Rapper, quienes tomarán las icónicas sillas rojas que antes le pertenecían a Gwen Stefani y John Legend.
No te pierdas el estreno de The Voice el martes 7 de marzo a las 8:30 pm COL/PAN con episodios cada martes y miércoles por Universal Reality.
¿Mantendrá Blake Shelton la Victoria? Conoce más de la nueva temporada de The Voice: https://www.youtube.com/watch?v=3fc_ouaDOT8
La franquicia de competencia gastronómica más famosa de la televisión da un giro de 180 grados con el estreno de Top Chef Family Style, el reality en el que trece de los mejores chefs jóvenes podrán traer a un acompañante para competir juntos en una serie de emocionantes desafíos por el atractivo premio en efectivo y el estrellato culinario.
La nueva versión del conocido concurso culinario se estrena el próximo jueves 23 de marzo a las 20:30 COL/PAN por Universal Reality con Meghan Trainor y el reconocido chef Marcus Samuelsson como anfitriones.
Universal Comedy no se queda atrás en marzo y nos sorprende con capítulos nuevos de Neil Bremer como el ocurrente alcalde de Los Ángeles. Sr. Alcalde llega con capítulos de estreno todos los viernes a las 8:00 pm COL/PAN bajo la producción ejecutiva de Tina Fey (escritora de Mean Girls) y Robert Carlock (uno de los guionistas de Friends).
Sigue las divertidas aventuras del alcalde Ted Danson: https://www.youtube.com/watch?v=V7r0WYxWMqY
Y para cerrar el mes con broche de oro, la aclamada serie de Universal Comedy, Ghosts, llega a su final de temporada. Acompaña a Rose McIver, Utkarsh Ambudkar y a sus ingeniosos huéspedes difuntos a despedir esta exitosa primera entrega el 8 de marzo a las 8:00 pm COL/PAN.
Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus
Cuatro razones por las que un TV de grandes pulgadas es la mejor opción de entretenimiento
Publicación: 22 de Febrero 2023
El avance en tecnología y diseño de los TVs ha evolucionado a tal punto que hoy son más delgados y de mayores pulgadas. Razón por la cual, se ha convertido en una tendencia contar con dispositivos de gran tamaño, especialmente de más de 75”, pues ya no son estorbosos como lo eran antes; por el contrario, estéticos y personalizables, ajustándose a todos los espacios del hogar y convirtiéndolos en parte de la decoración; además, su calidad de imagen es excepcional, generando una sensación de inmersión.
De acuerdo con investigaciones internas de Samsung, una de las principales razones para comprar un televisor nuevo es la oferta de pantallas más grandes. Después de la compra, los usuarios muestran su satisfacción con el tamaño y ventajas que esta pantalla les ofrece.
Samsung, empresa líder en el mundo y Colombia en el mercado de televisores, cuenta con amplio portafolio de dispositivos que van desde tecnologías como Crystal UHD hasta Neo QLED, con una resolución de 4K y 8K, y en tamaños que con The Freestyle puede proyectar una imagen en Full HD de hasta 100”.
Pero, ¿qué razones habría para escoger un TV de grandes pulgadas? A continuación, te enumeramos algunas de ellas:
Mejor experiencia visual:
Una pantalla más grande proporciona una experiencia visual más inmersiva y emocionante, especialmente para películas y deportes. En TVs como los Neo QLED de Samsung el usuario se beneficiará con la tecnología de imagen avanzada en resolución 4K u 8K, al tener una pantalla de mayores pulgadas.
Los TVs Neo QLED ofrecen una amplia gama de colores y un brillo increíble para una experiencia de visualización envolvente. Este televisor combina tecnologías avanzadas y un enfoque en la calidad de imagen para brindar una experiencia de visualización única y emocionante.
Resolución mejorada:
Muchos televisores de gran tamaño están disponibles en resoluciones 4K y 8K, lo que ofrece una calidad de imagen más clara y detallada. Los TVs Neo QLED de Samsung, cuentan con un enfoque en la calidad de imagen y rendimiento.
La tecnología Neo QLED utiliza una combinación de tecnologías avanzadas, como Quantum Dots, Mini LED y procesamiento de señal de alta velocidad, para mejorar la calidad de la imagen y brindar una experiencia de visualización más realista.
Tecnología avanzada:
Los televisores de gran tamaño suelen estar equipados con la más reciente tecnología, como HDR10+, para mejorar la calidad de imagen; además, de funciones de sonido como Dolby Atmos y tecnologías propias de los fabricantes de TVs como Samsung.
Samsung ha trabajado arduamente para traer avances significativos en calidad de imagen en los modelos Neo QLED; por esta razón, estos TVs integran tecnología HDR y HDR10 + para optimizar la calidad. A su vez, ha desarrollado tecnologías como Sonido 3D -una tecnología de audio de alto rendimiento- para escuchar el sonido directamente desde la ubicación donde se produce la acción, incluso si está en movimiento. Además, Modo Sinfonía, permite que las bocinas del TV y de la Barra de Sonido Samsung trabajen en simultáneo para un efecto de sonido más real y envolvente.
Compartir con amigos y familiares:
Una pantalla más grande puede ser más cómoda de ver en compañía, lo que la hace ideal para entretenimiento durante los planes familiares o con amigos; además, en los TVs Neo QLED se pueden realizar video llamadas a través de Meet, aplicación de video llamadas de Google y así compartir incluso con quienes están en la distancia a través de la opción de división de pantalla.
Algunos usuarios creen que un TV de grandes pulgadas puede afectar la salud visual, pero los TVs Samsung cuidan de la salud, pues cuentan con el modo Cuidado Visual que ajusta el brillo y color según la hora del día para facilitar el descanso, un beneficio muy importante para los amantes de los videojuegos teniendo en cuenta las horas que puede pasar frente a la pantalla.
En resumen, si estás buscando una experiencia visual inmersiva, calidad de imagen mejorada y compartir el entretenimiento, un televisor de grandes pulgadas es la mejor opción para ti y Samsung cuenta con un amplio portafolio de TVs y productos de sonido.
De acuerdo con investigaciones internas de Samsung, una de las principales razones para comprar un televisor nuevo es la oferta de pantallas más grandes. Después de la compra, los usuarios muestran su satisfacción con el tamaño y ventajas que esta pantalla les ofrece.
Samsung, empresa líder en el mundo y Colombia en el mercado de televisores, cuenta con amplio portafolio de dispositivos que van desde tecnologías como Crystal UHD hasta Neo QLED, con una resolución de 4K y 8K, y en tamaños que con The Freestyle puede proyectar una imagen en Full HD de hasta 100”.
Pero, ¿qué razones habría para escoger un TV de grandes pulgadas? A continuación, te enumeramos algunas de ellas:
Mejor experiencia visual:
Una pantalla más grande proporciona una experiencia visual más inmersiva y emocionante, especialmente para películas y deportes. En TVs como los Neo QLED de Samsung el usuario se beneficiará con la tecnología de imagen avanzada en resolución 4K u 8K, al tener una pantalla de mayores pulgadas.
Los TVs Neo QLED ofrecen una amplia gama de colores y un brillo increíble para una experiencia de visualización envolvente. Este televisor combina tecnologías avanzadas y un enfoque en la calidad de imagen para brindar una experiencia de visualización única y emocionante.
Resolución mejorada:
Muchos televisores de gran tamaño están disponibles en resoluciones 4K y 8K, lo que ofrece una calidad de imagen más clara y detallada. Los TVs Neo QLED de Samsung, cuentan con un enfoque en la calidad de imagen y rendimiento.
La tecnología Neo QLED utiliza una combinación de tecnologías avanzadas, como Quantum Dots, Mini LED y procesamiento de señal de alta velocidad, para mejorar la calidad de la imagen y brindar una experiencia de visualización más realista.
Tecnología avanzada:
Los televisores de gran tamaño suelen estar equipados con la más reciente tecnología, como HDR10+, para mejorar la calidad de imagen; además, de funciones de sonido como Dolby Atmos y tecnologías propias de los fabricantes de TVs como Samsung.
Samsung ha trabajado arduamente para traer avances significativos en calidad de imagen en los modelos Neo QLED; por esta razón, estos TVs integran tecnología HDR y HDR10 + para optimizar la calidad. A su vez, ha desarrollado tecnologías como Sonido 3D -una tecnología de audio de alto rendimiento- para escuchar el sonido directamente desde la ubicación donde se produce la acción, incluso si está en movimiento. Además, Modo Sinfonía, permite que las bocinas del TV y de la Barra de Sonido Samsung trabajen en simultáneo para un efecto de sonido más real y envolvente.
Compartir con amigos y familiares:
Una pantalla más grande puede ser más cómoda de ver en compañía, lo que la hace ideal para entretenimiento durante los planes familiares o con amigos; además, en los TVs Neo QLED se pueden realizar video llamadas a través de Meet, aplicación de video llamadas de Google y así compartir incluso con quienes están en la distancia a través de la opción de división de pantalla.
Algunos usuarios creen que un TV de grandes pulgadas puede afectar la salud visual, pero los TVs Samsung cuidan de la salud, pues cuentan con el modo Cuidado Visual que ajusta el brillo y color según la hora del día para facilitar el descanso, un beneficio muy importante para los amantes de los videojuegos teniendo en cuenta las horas que puede pasar frente a la pantalla.
En resumen, si estás buscando una experiencia visual inmersiva, calidad de imagen mejorada y compartir el entretenimiento, un televisor de grandes pulgadas es la mejor opción para ti y Samsung cuenta con un amplio portafolio de TVs y productos de sonido.
LA BREA, SERIE EXCLUSIVA DE UNIVERSAL +, REGRESA CON NUEVOS SECRETOS Y PELIGROS CON SU SEGUNDA TEMPORADA
Nuevos mundos y épocas serán explorados en la segunda temporada de la exitosa serie a partir de hoy 21 de febrero por Universal Premiere.
Publicación: 21 de Febrero 2023
El apocalipsis no ha llegado a su fin y el enorme socavón de Los Ángeles aún presenta secretos y peligros. Universal +, el paquete de canales premium con miles de horas de contenido on-demand de NBCUniversal, está listo para estrenar en exclusiva en Latinoamérica la segunda temporada de La Brea, a partir del 21 de febrero.
La serie que cautivó a millones de televidentes con su primera temporada sigue enfrentando amenazas prehistóricas en el año 10,000 A.C., pero en esta entrega ya no solo contará una historia simultánea en Los Ángeles de hoy en día, sino que también transportará a la audiencia a Los Ángeles de 1988 , abriendo un nuevo socavón en uno de los lugares más emblemáticos de California.
Además, los supervivientes del socavón angelino también enfrentarán el asesinato de uno de los miembros del grupo, alimentando la intriga e incrementando los retos a enfrentar en su enigmática realidad.
En esta segunda temporada, la familia Harris sigue separada tras la caída de Josh (Jack Martin) en un agujero que lo llevará a 1988 mientras su padre Gavin (Eoin Macken) y su hermana Izzy (Zyra Gorecki) se embarcan en una misión prehistórica para salvar a su ex esposa Eve (Natalie Zea) de la fatídica visión que ha tenido de su muerte, experimentada por primera vez en el final de la primera temporada.
Muchas preguntas se plantean en esta nueva temporada que amplía las aventuras al año 1988, sin abandonar a los sobrevivientes del año 10,000 A.C. y a Los Ángeles de la actualidad.
La serie está protagonizada por Natalie Zea, Eoin Macken, Chiké Okwonko, Zyra Gorecki, Jack Martin, y John Seda (Chicago PD).
Los suscriptores de Universal + pueden revivir todos los episodios de la primera temporada de La Brea on-demand tanto en la App, como en la plataforma VOD, a través de los operadores de cable de la región.
No te pierdas La Brea en exclusiva por Universal +, a partir del 21 de febrero. Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram: @Universalplus
La serie que cautivó a millones de televidentes con su primera temporada sigue enfrentando amenazas prehistóricas en el año 10,000 A.C., pero en esta entrega ya no solo contará una historia simultánea en Los Ángeles de hoy en día, sino que también transportará a la audiencia a Los Ángeles de 1988 , abriendo un nuevo socavón en uno de los lugares más emblemáticos de California.
Además, los supervivientes del socavón angelino también enfrentarán el asesinato de uno de los miembros del grupo, alimentando la intriga e incrementando los retos a enfrentar en su enigmática realidad.
En esta segunda temporada, la familia Harris sigue separada tras la caída de Josh (Jack Martin) en un agujero que lo llevará a 1988 mientras su padre Gavin (Eoin Macken) y su hermana Izzy (Zyra Gorecki) se embarcan en una misión prehistórica para salvar a su ex esposa Eve (Natalie Zea) de la fatídica visión que ha tenido de su muerte, experimentada por primera vez en el final de la primera temporada.
Muchas preguntas se plantean en esta nueva temporada que amplía las aventuras al año 1988, sin abandonar a los sobrevivientes del año 10,000 A.C. y a Los Ángeles de la actualidad.
La serie está protagonizada por Natalie Zea, Eoin Macken, Chiké Okwonko, Zyra Gorecki, Jack Martin, y John Seda (Chicago PD).
Los suscriptores de Universal + pueden revivir todos los episodios de la primera temporada de La Brea on-demand tanto en la App, como en la plataforma VOD, a través de los operadores de cable de la región.
No te pierdas La Brea en exclusiva por Universal +, a partir del 21 de febrero. Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram: @Universalplus
Electrodomésticos, una parte importante dentro del diseño de interiores en la actualidad
Contar con electrodomésticos eficientes y que se adapten a la personalidad y necesidades del usuario son factores elementales para el diseño hoy en día
Publicación: 20 de Febrero 2023
Nuestro hogar es uno de los lugares en los que más pasamos tiempo, por lo que estar cómodos con los elementos que tenemos y la forma en la que los utilizamos para decorarlo resulta de vital importancia.
Una de las tendencias del diseño interior es contar con espacios abiertos; por ejemplo, las cocinas que se integran al espacio de la sala y comedor; sin embargo, es un elemento que puede jugar a favor o en contra del usuario y su comodidad. Para nadie es un secreto que los electrodomésticos como las neveras, hornos microondas y lavavajillas tradicionales son difíciles de integrar con la decoración por sus diseños y colores.
Samsung pensando en solucionar estas necesidades diseñó e integró a su portafolio la línea Bespoke. En 2022 presentó en el país sus neveras personalizables, gracias a los paneles intercambiables que se ajustan al diseño de casa. Para este año complementó la línea con hornos microondas y lavavajillas que ofrecen este diseño vanguardista para que la estética de la cocina haga parte de la decoración.
A continuación, presentamos los dispositivos que hacen parte de esta línea, para que los usuarios puedan dar un toque moderno a sus espacios y disfrutar de las mejores tecnologías disponibles en el mercado.
Neveras Bespoke: refrigeración y diseño personalizable
Las neveras solían ser difíciles de integrar dentro de la decoración de casa debido a su tamaño, diseño y color, pero con Bespoke de Samsung es posible. Esta línea de refrigeradores está disponible en los modelos One Door y de Congelador inferior, que son modulares y pueden instalarse juntas o separadas. Además, el nevecón French Door se adapta a cualquier espacio gracias a su diseño plano.
Como valor agregado a la modularidad que ofrece Bespoke está la personalización de los paneles frontales, el usuario cuenta con una gama de materiales y colores de acuerdo al modelo de nevera para escoger teniendo en cuenta sus gustos.
Además, los 3 modelos de nevera ofrecen refrigeración flexible, convirtiéndose en aliadas para las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, las One Door pasan de nevera a congelador y viceversa en tres segundos presionando un botón; las de Congelador Inferior cuentan con Power / Cool Freeze, que expulsa aire frío al refrigerador para enfriar rápidamente los alimentos o una ráfaga de aire frío al congelador que permite congelar en menor tiempo; y los French Door cuentan con una puerta FlexZoneTM que tiene 5 modos preestablecidos (congelación, congelación suave, carne/pescado, frutas/verduras y bebidas), brindando el mismo beneficio de uso de congelador o nevera de acuerdo a la necesidad.
Estas 3 referencias cuentan con garantía de 20 años en el compresor, garantizando la mejor tecnología y calidad posible, y que tendrá una duración durante mucho tiempo sin complicaciones o daños.
Lavavajillas Bespoke: un aliado para mantener todo impecable
Los lavavajillas se han convertido en electrodomésticos indispensable para muchas familias, pues les permiten ahorrar tiempo, energía y agua a la hora de lavar la loza. Sin embargo, para muchos es un dispositivo no muy estético, al punto que tratan de ocultarlo.
Lo que pocos saben es que el lavavajillas Bespoke se adapta de manera perfecta a cada estilo de cocina gracias a su diseño plano y personalizable. Actualmente, está disponible en color blanco y cuenta con paneles intercambiables en color azul y próximamente gris, por lo que se podrá adecuar perfectamente a cualquier cocina.
Este dispositivo lava la loza de manera eficaz gracias a su tecnología StormwashTM que libera potentes chorros de agua de manera circular, garantizando una limpieza completa de cada pieza y secándolas con Smart Dry, que circula aire caliente, ajusta de forma inteligente el tiempo y temperatura, y absorbe la humedad para secar cada elemento de manera perfecta[1]. Además, ofrece la posibilidad de controlarlo a distancia, personalizar sus ciclos, prenderlo y apagarlo por medio de la app SmartThings[2], con tan solo conexión a internet y una cuenta Samsung vinculada en tu celular.
Microondas Bespoke: comida siempre caliente y fresca
A la hora de comer delicioso, uno de los factores más importantes es que la comida esté caliente y bien cocinada. Es por esto que los hornos microondas se han convertido en un dispositivo elemental para muchas personas. Sin embargo, hay pocos modelos disponibles que se adapten a la decoración del hogar y cuenten con las mejores funciones disponibles, como el horno microondas Bespoke de Samsung.
Este dispositivo cuenta con diferentes funciones como Grill Auto Cocción para cocinar, hornear y asar diferentes alimentos de manera perfecta; Home Dessert, que permite preparar una amplia variedad de postres; Descongelado Potente, que calcula el tiempo y la potencia para descongelar diferentes alimentos y Auto Cocción con la que los usuarios pueden cocinar diferentes alimentos según su tipo y su peso.
Este electrodoméstico Bespoke viene en colores blanco y rosado, perfectos para integrarse a cualquier cocina sin problema.
Con los electrodomésticos Bespoke, tener una cocina que se adapte a tu estilo y necesidades siempre será posible. Si quieres conocer más información, ingresa a https://www.samsung.com/co/home-appliances/.
Una de las tendencias del diseño interior es contar con espacios abiertos; por ejemplo, las cocinas que se integran al espacio de la sala y comedor; sin embargo, es un elemento que puede jugar a favor o en contra del usuario y su comodidad. Para nadie es un secreto que los electrodomésticos como las neveras, hornos microondas y lavavajillas tradicionales son difíciles de integrar con la decoración por sus diseños y colores.
Samsung pensando en solucionar estas necesidades diseñó e integró a su portafolio la línea Bespoke. En 2022 presentó en el país sus neveras personalizables, gracias a los paneles intercambiables que se ajustan al diseño de casa. Para este año complementó la línea con hornos microondas y lavavajillas que ofrecen este diseño vanguardista para que la estética de la cocina haga parte de la decoración.
A continuación, presentamos los dispositivos que hacen parte de esta línea, para que los usuarios puedan dar un toque moderno a sus espacios y disfrutar de las mejores tecnologías disponibles en el mercado.
Neveras Bespoke: refrigeración y diseño personalizable
Las neveras solían ser difíciles de integrar dentro de la decoración de casa debido a su tamaño, diseño y color, pero con Bespoke de Samsung es posible. Esta línea de refrigeradores está disponible en los modelos One Door y de Congelador inferior, que son modulares y pueden instalarse juntas o separadas. Además, el nevecón French Door se adapta a cualquier espacio gracias a su diseño plano.
Como valor agregado a la modularidad que ofrece Bespoke está la personalización de los paneles frontales, el usuario cuenta con una gama de materiales y colores de acuerdo al modelo de nevera para escoger teniendo en cuenta sus gustos.
Además, los 3 modelos de nevera ofrecen refrigeración flexible, convirtiéndose en aliadas para las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, las One Door pasan de nevera a congelador y viceversa en tres segundos presionando un botón; las de Congelador Inferior cuentan con Power / Cool Freeze, que expulsa aire frío al refrigerador para enfriar rápidamente los alimentos o una ráfaga de aire frío al congelador que permite congelar en menor tiempo; y los French Door cuentan con una puerta FlexZoneTM que tiene 5 modos preestablecidos (congelación, congelación suave, carne/pescado, frutas/verduras y bebidas), brindando el mismo beneficio de uso de congelador o nevera de acuerdo a la necesidad.
Estas 3 referencias cuentan con garantía de 20 años en el compresor, garantizando la mejor tecnología y calidad posible, y que tendrá una duración durante mucho tiempo sin complicaciones o daños.
Lavavajillas Bespoke: un aliado para mantener todo impecable
Los lavavajillas se han convertido en electrodomésticos indispensable para muchas familias, pues les permiten ahorrar tiempo, energía y agua a la hora de lavar la loza. Sin embargo, para muchos es un dispositivo no muy estético, al punto que tratan de ocultarlo.
Lo que pocos saben es que el lavavajillas Bespoke se adapta de manera perfecta a cada estilo de cocina gracias a su diseño plano y personalizable. Actualmente, está disponible en color blanco y cuenta con paneles intercambiables en color azul y próximamente gris, por lo que se podrá adecuar perfectamente a cualquier cocina.
Este dispositivo lava la loza de manera eficaz gracias a su tecnología StormwashTM que libera potentes chorros de agua de manera circular, garantizando una limpieza completa de cada pieza y secándolas con Smart Dry, que circula aire caliente, ajusta de forma inteligente el tiempo y temperatura, y absorbe la humedad para secar cada elemento de manera perfecta[1]. Además, ofrece la posibilidad de controlarlo a distancia, personalizar sus ciclos, prenderlo y apagarlo por medio de la app SmartThings[2], con tan solo conexión a internet y una cuenta Samsung vinculada en tu celular.
Microondas Bespoke: comida siempre caliente y fresca
A la hora de comer delicioso, uno de los factores más importantes es que la comida esté caliente y bien cocinada. Es por esto que los hornos microondas se han convertido en un dispositivo elemental para muchas personas. Sin embargo, hay pocos modelos disponibles que se adapten a la decoración del hogar y cuenten con las mejores funciones disponibles, como el horno microondas Bespoke de Samsung.
Este dispositivo cuenta con diferentes funciones como Grill Auto Cocción para cocinar, hornear y asar diferentes alimentos de manera perfecta; Home Dessert, que permite preparar una amplia variedad de postres; Descongelado Potente, que calcula el tiempo y la potencia para descongelar diferentes alimentos y Auto Cocción con la que los usuarios pueden cocinar diferentes alimentos según su tipo y su peso.
Este electrodoméstico Bespoke viene en colores blanco y rosado, perfectos para integrarse a cualquier cocina sin problema.
Con los electrodomésticos Bespoke, tener una cocina que se adapte a tu estilo y necesidades siempre será posible. Si quieres conocer más información, ingresa a https://www.samsung.com/co/home-appliances/.
ESTRENO SEGUNDA TEMPORADA
“MORGANA: LA DETECTIVE GENIAL” VUELVE A LA ACCIÓN CON NUEVOS EPISODIOS EN LIFETIME
Publicación: 19 de Febrero 2023
Vuelve a LIFETIME “Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial), la serie francesa más exitosa de los últimos años. Durante su primera temporada batió todos los récords de audiencia llegando a más de 11,5 millones de espectadores por episodio, siendo emitida en más de 90 países. A partir del 20 de febrero y hasta el 2 de marzo, de lunes a jueves, la alocada, y extrovertida pelirroja Morgana Alvaro, protagonizada por Audrey Fleurot, regresa en una segunda temporada, con más acción que nunca para resolver difíciles casos de asesinatos junto al disciplinado comandante Adam Karadec, interpretado por Mehdi Nebbou, quien además es conocido por su difícil carácter.
Dotada de extraordinaria inteligencia con un coeficiente intelectual de 160, Morgana y sus extravagancias una vez más trastornarán los procedimientos del departamento de policía y junto a Karadec continuarán resolviendo asesinatos que son verdaderos rompecabezas, pero ¿por cuánto tiempo más? En esta nueva temporada veremos cómo Roxane Ascher, una investigadora de asuntos internos tenaz y seductora, llega para indagar un cuestionado procedimiento realizado por el comandante, pero también se encargará de determinar la contribución de Morgana y los estragos que causa en el seno de la policía. Mientras, el comandante Karadec no quedará indiferente ante el encanto de Roxane, quien guarda un asombroso parecido con él.
Desde un asesinato en la década de 1970, donde el único testigo ahora tiene la enfermedad de Alzheimer; el robo a una granja que salió mal; una jueza encontrada muerta en su oficina y el cuerpo desaparecido de un empresario de cosméticos, Morgana y Karadec tendrán que desplegar sus habilidades únicas y trabajar en estrecha colaboración para llevar a los asesinos ante la justicia.
“En Lifetime, como canal orientado a destacar historias de mujeres, estamos muy contentos de poder llevar la segunda temporada de esta exitosa serie a toda Latinoamérica. Morgana, además de tener muy buen humor y ser resiliente ante las dificultades, nos habla de una madre trabajadora, que posee una mente brillante, cuya capacidad de observación la lleva a conseguir un empleo estable. Pero además ella es una mujer que rompe esquemas y no oculta lo que es, pues no le importa lo que digan los demás. Viste como quiere, con su risa y sus espontáneos saludos llama la atención de quienes la rodean sin avergonzarse. Morgana es como es y se acepta a si misma, por eso para nuestra audiencia es fácil empatizar con la protagonista, porque conecta con la mujer de hoy”, comentó Carmen Larios, Senior VP de programación y producción de Lifetime Latin America.
“Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial) es la exitosa serie policial franco-belga que mezcla el género policial, la comedia y el drama. Esta segunda temporada cuenta con ocho capítulos de 50 minutos de duración, los que serán transmitidos por Lifetime para toda Latinoamérica de lunes a jueves desde el 20 de febrero hasta el 2 de marzo en horario prime. Con una exitosa primera temporada, la historia muestra a una mujer con una inteligencia extraordinaria y una capacidad de observación sorprendente. Madre de 3 hijos y una relación sentimental inestable, ha llevado toda una vida siendo socialmente invisible, pero será su coeficiente intelectual de 160, lo que la convertirá en alguien imprescindible, porque su don será la mejor arma de la policía.
“Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial) es una creación de TF1, producida por Septembre Productions e Itinéraire Productions. Protagonizada por Audrey Fleurot (Intocable, 2011; Engrenages (Spiral), 2005) y Mehdi Nebbou (Homeland).
SINOPSIS
Lunes 20 de Febrero
2300 CALORÍAS
Nuevamente en pareja con Ludo y con dos sueldos por el mismo alquiler, Morgana se da la gran vida. La oportunidad de ir de compras para gastar en leggings de leopardo y otras excentricidades morganescas... Pero tropieza con el cuerpo sin vida de Séverine Moutier, una vendedora de zapatos del centro comercial donde estaba comprando. Morgana, que descubrió el cadáver, está convencida de que fue un asesinato. Pero, ¿qué pudo llevar a alguien a matar a una vendedora sin antecedentes? Esto es lo que nuestra heroína y la brigada intentarán averiguar mientras el comandante Karadec es investigado por Roxane Ascher, una despiadada agente de Asuntos Internos.
Martes 21 de Febrero
DESCARADO / NO DESCARADO
Morgana, Ludo y los niños se han instalado en casa de Gilles. Todavía no logran entender cómo se les ha caído el techo encima. El comisario Hazan comunica a Karadec que Morgana está suspendida hasta nuevo aviso y que será investigada por Roxane Ascher, de Asuntos Internos. Cuando le dicen que no puede ayudar en el caso de una mujer de unos treinta años que ha recibido dos disparos, Morgana se enfada. El ADN revela que el cadáver corresponde a la teniente Laëtitia Keller, una mujer policía. Pero, ¿cómo puedes quedarte tranquilamente sin hacer nada en casa de un colega cuando tienes un alto coeficiente intelectual; cuando ya no tienes casa y cuando la investigación que se está llevando a cabo ante tus ojos plantea incoherencias cada vez más evidentes? Morgana sabe que la necesitarán en este caso, pero ¿cómo puede ayudarles sin despertar las sospechas de Roxane?
Miércoles 22 de Febrero
HECHO EN FRANCIA
Reintegrada en la brigada, Morgana debe hacer un curso de formación con el comandante Lenormand para aprender los fundamentos del trabajo y del procedimiento. Todo un aburrimiento para una mujer con un coeficiente intelectual tan alto. Es durante estas prácticas cuando recibe una misteriosa denuncia de una anciana, que aparece muerta pocas horas después. Mientras intenta deshacerse de su molesto entrenador, Morgana intentará resolver el asesinato de esta mujer que había anunciado su propia muerte.
Jueves 23 de Febrero
HIJO DE…
El cadáver de Valentin Bélliard, de 17 años, aparece calcinado en el granero de sus padres y la investigación parece encaminarse hacia un accidente, aunque para Morgana se trata de un asesinato. Y éste probablemente está relacionado con el hecho de que Valentin llevaba una doble vida: un departamento secreto, una novia misteriosa y otro trabajo. ¿Qué intentaba ocultar Valentin? Mientras Morgana busca una nueva casa con Ludo y la brigada anda revuelta en cuanto a la identidad de la nueva novia de Karadec, nuestros investigadores tendrán que arrojar luz sobre esta historia.
Lunes 27 de Febrero
DE MIL FUEGOS
La jueza Carole Massard aparece muerta en su despacho cuando se disponía a emitir su veredicto en un juicio penal. Posteriormente, los investigadores van tras la pista de una posible venganza por parte del acusado. Morgana, por su parte, está deprimida. Han pasado semanas desde que Ludo la abandonó y, además, ha descubierto que Roxane, su peor enemiga y nueva novia de Karadec, tiene cada vez más protagonismo en la vida de la brigada. Nada va bien para la asesora, que tiene que enfrentarse a una investigación mucho más compleja de lo que parecía en un principio.
Martes 28 de Febrero
S DE ITALIA
Tras una noche difícil, Morgana se despierta en casa de Karadec y en el desayuno, la vergüenza es más que palpable. Más tarde ambos son convocados a una nueva investigación: se ha encontrado el cadáver de un piloto de avión... Bueno, en realidad no un piloto de avión, es un repartidor de comida rápida que escondía fajos de billetes en su departamento. Entonces, ¿quién era realmente la víctima: un mitómano? ¿un estafador? Morgana y Karadec tendrán que resolver el asesinato de este joven con muchas caras.
Miércoles 01 de Marzo
55 KILOS
Roxane y la brigada se encargan en organizar la fiesta sorpresa de cumpleaños de Karadec. Es complicado para Morgana, que acaba de darse cuenta de lo que siente por el comandante. Pero su próxima investigación le permitirá distraerse. Porque esta vez no es un cadáver lo que encuentran los investigadores de la brigada, ¡sino un ataúd vacío! El cadáver desaparecido pertenece a Hélène Lecoq, una destacada mujer de la localidad que vive en una mansión con su familia.
Jueves 02 de Marzo
FELIZ COINCIDENCIA
Roxane se encuentra en estado crítico tras el misterioso ataque. Para Morgana, no hay duda de que tiene algo que ver con la muerte de Romain, un caso en el que la agente trabajaba antes de la tragedia. Una vez más, el pasado de Morgana la atrapa y debe resolver el misterio que la llevó a unirse a la policía. ¿Qué le ocurrió realmente al amor de su vida hace casi 20 años?
Dotada de extraordinaria inteligencia con un coeficiente intelectual de 160, Morgana y sus extravagancias una vez más trastornarán los procedimientos del departamento de policía y junto a Karadec continuarán resolviendo asesinatos que son verdaderos rompecabezas, pero ¿por cuánto tiempo más? En esta nueva temporada veremos cómo Roxane Ascher, una investigadora de asuntos internos tenaz y seductora, llega para indagar un cuestionado procedimiento realizado por el comandante, pero también se encargará de determinar la contribución de Morgana y los estragos que causa en el seno de la policía. Mientras, el comandante Karadec no quedará indiferente ante el encanto de Roxane, quien guarda un asombroso parecido con él.
Desde un asesinato en la década de 1970, donde el único testigo ahora tiene la enfermedad de Alzheimer; el robo a una granja que salió mal; una jueza encontrada muerta en su oficina y el cuerpo desaparecido de un empresario de cosméticos, Morgana y Karadec tendrán que desplegar sus habilidades únicas y trabajar en estrecha colaboración para llevar a los asesinos ante la justicia.
“En Lifetime, como canal orientado a destacar historias de mujeres, estamos muy contentos de poder llevar la segunda temporada de esta exitosa serie a toda Latinoamérica. Morgana, además de tener muy buen humor y ser resiliente ante las dificultades, nos habla de una madre trabajadora, que posee una mente brillante, cuya capacidad de observación la lleva a conseguir un empleo estable. Pero además ella es una mujer que rompe esquemas y no oculta lo que es, pues no le importa lo que digan los demás. Viste como quiere, con su risa y sus espontáneos saludos llama la atención de quienes la rodean sin avergonzarse. Morgana es como es y se acepta a si misma, por eso para nuestra audiencia es fácil empatizar con la protagonista, porque conecta con la mujer de hoy”, comentó Carmen Larios, Senior VP de programación y producción de Lifetime Latin America.
“Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial) es la exitosa serie policial franco-belga que mezcla el género policial, la comedia y el drama. Esta segunda temporada cuenta con ocho capítulos de 50 minutos de duración, los que serán transmitidos por Lifetime para toda Latinoamérica de lunes a jueves desde el 20 de febrero hasta el 2 de marzo en horario prime. Con una exitosa primera temporada, la historia muestra a una mujer con una inteligencia extraordinaria y una capacidad de observación sorprendente. Madre de 3 hijos y una relación sentimental inestable, ha llevado toda una vida siendo socialmente invisible, pero será su coeficiente intelectual de 160, lo que la convertirá en alguien imprescindible, porque su don será la mejor arma de la policía.
“Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial) es una creación de TF1, producida por Septembre Productions e Itinéraire Productions. Protagonizada por Audrey Fleurot (Intocable, 2011; Engrenages (Spiral), 2005) y Mehdi Nebbou (Homeland).
SINOPSIS
Lunes 20 de Febrero
2300 CALORÍAS
Nuevamente en pareja con Ludo y con dos sueldos por el mismo alquiler, Morgana se da la gran vida. La oportunidad de ir de compras para gastar en leggings de leopardo y otras excentricidades morganescas... Pero tropieza con el cuerpo sin vida de Séverine Moutier, una vendedora de zapatos del centro comercial donde estaba comprando. Morgana, que descubrió el cadáver, está convencida de que fue un asesinato. Pero, ¿qué pudo llevar a alguien a matar a una vendedora sin antecedentes? Esto es lo que nuestra heroína y la brigada intentarán averiguar mientras el comandante Karadec es investigado por Roxane Ascher, una despiadada agente de Asuntos Internos.
Martes 21 de Febrero
DESCARADO / NO DESCARADO
Morgana, Ludo y los niños se han instalado en casa de Gilles. Todavía no logran entender cómo se les ha caído el techo encima. El comisario Hazan comunica a Karadec que Morgana está suspendida hasta nuevo aviso y que será investigada por Roxane Ascher, de Asuntos Internos. Cuando le dicen que no puede ayudar en el caso de una mujer de unos treinta años que ha recibido dos disparos, Morgana se enfada. El ADN revela que el cadáver corresponde a la teniente Laëtitia Keller, una mujer policía. Pero, ¿cómo puedes quedarte tranquilamente sin hacer nada en casa de un colega cuando tienes un alto coeficiente intelectual; cuando ya no tienes casa y cuando la investigación que se está llevando a cabo ante tus ojos plantea incoherencias cada vez más evidentes? Morgana sabe que la necesitarán en este caso, pero ¿cómo puede ayudarles sin despertar las sospechas de Roxane?
Miércoles 22 de Febrero
HECHO EN FRANCIA
Reintegrada en la brigada, Morgana debe hacer un curso de formación con el comandante Lenormand para aprender los fundamentos del trabajo y del procedimiento. Todo un aburrimiento para una mujer con un coeficiente intelectual tan alto. Es durante estas prácticas cuando recibe una misteriosa denuncia de una anciana, que aparece muerta pocas horas después. Mientras intenta deshacerse de su molesto entrenador, Morgana intentará resolver el asesinato de esta mujer que había anunciado su propia muerte.
Jueves 23 de Febrero
HIJO DE…
El cadáver de Valentin Bélliard, de 17 años, aparece calcinado en el granero de sus padres y la investigación parece encaminarse hacia un accidente, aunque para Morgana se trata de un asesinato. Y éste probablemente está relacionado con el hecho de que Valentin llevaba una doble vida: un departamento secreto, una novia misteriosa y otro trabajo. ¿Qué intentaba ocultar Valentin? Mientras Morgana busca una nueva casa con Ludo y la brigada anda revuelta en cuanto a la identidad de la nueva novia de Karadec, nuestros investigadores tendrán que arrojar luz sobre esta historia.
Lunes 27 de Febrero
DE MIL FUEGOS
La jueza Carole Massard aparece muerta en su despacho cuando se disponía a emitir su veredicto en un juicio penal. Posteriormente, los investigadores van tras la pista de una posible venganza por parte del acusado. Morgana, por su parte, está deprimida. Han pasado semanas desde que Ludo la abandonó y, además, ha descubierto que Roxane, su peor enemiga y nueva novia de Karadec, tiene cada vez más protagonismo en la vida de la brigada. Nada va bien para la asesora, que tiene que enfrentarse a una investigación mucho más compleja de lo que parecía en un principio.
Martes 28 de Febrero
S DE ITALIA
Tras una noche difícil, Morgana se despierta en casa de Karadec y en el desayuno, la vergüenza es más que palpable. Más tarde ambos son convocados a una nueva investigación: se ha encontrado el cadáver de un piloto de avión... Bueno, en realidad no un piloto de avión, es un repartidor de comida rápida que escondía fajos de billetes en su departamento. Entonces, ¿quién era realmente la víctima: un mitómano? ¿un estafador? Morgana y Karadec tendrán que resolver el asesinato de este joven con muchas caras.
Miércoles 01 de Marzo
55 KILOS
Roxane y la brigada se encargan en organizar la fiesta sorpresa de cumpleaños de Karadec. Es complicado para Morgana, que acaba de darse cuenta de lo que siente por el comandante. Pero su próxima investigación le permitirá distraerse. Porque esta vez no es un cadáver lo que encuentran los investigadores de la brigada, ¡sino un ataúd vacío! El cadáver desaparecido pertenece a Hélène Lecoq, una destacada mujer de la localidad que vive en una mansión con su familia.
Jueves 02 de Marzo
FELIZ COINCIDENCIA
Roxane se encuentra en estado crítico tras el misterioso ataque. Para Morgana, no hay duda de que tiene algo que ver con la muerte de Romain, un caso en el que la agente trabajaba antes de la tragedia. Una vez más, el pasado de Morgana la atrapa y debe resolver el misterio que la llevó a unirse a la policía. ¿Qué le ocurrió realmente al amor de su vida hace casi 20 años?
PRESENTA LA NUEVA PRODUCCIÓN ORIGINAL
Carlos Vives - Cumbiana Tour: "Los conciertos fueron protagonizados por el público y lo que verán en pantalla es memorable"
DIRECTV pondrá en pantalla un especial con lo mejor de los shows que el cantante colombiano brindó en octubre de 2022 en Bogotá, como parte de su exitoso “Cumbiana Tour”. Esta nueva producción original de la compañía de entretenimiento está en exclusiva en la plataforma de streaming DGO [directvgo.com].
Publicación: 14 de Febrero 2023
El cantautor colombiano Carlos Vives rememoró sus últimos conciertos con una fuerte emoción por la respuesta del público, que protagonizó los shows coreando todas las canciones, y aseguró que “será memorable” lo que podrán ver millones de latinoamericanos en las pantallas de DGO [directvgo.com].
Luego de colmar escenarios en Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Estados Unidos, Vives agotó las entradas de los shows que llevó a cabo los últimos 21 y 22 de octubre en Bogotá, en el marco de su “Cumbiana Tour”, un viaje musical por la cultura anfibia.
Durante esos shows llenos de la alegría y energía que lo caracterizan, el astro de la música colombiana ofreció a su público un repaso de algunos de los éxitos de toda su carrera como Cumbiana, Volví a nacer, Baloncito viejo, La bicicleta, Carito, Hijo del Vallenato y Fruta fresca, entre muchos otros.
Vives destacó la impresionante recepción de la audiencia y la gran conexión que se logró: "No había visto un público que cantara tanto y gracias a su sensibilidad vivimos los momentos más emotivos. Sentí que se caía el lugar cuando invitamos al escenario a nuestro Rigo (Rigoberto Urán)”, comentó.
Y añadió: “Cantar ´En La Selva´ con Katie (James) definitivamente fue lo mejor para celebrar a nuestro país. Enseguida el sonido del llano nos iluminó la noche trayendo con su fuerza al sol de los venados”. En ese sentido, dijo: “¡El protagonista fue el público! Un gran coro que logró que las noches que quedaron registradas para DIRECTV sean memorables".
Un espectáculo en el que el despliegue técnico fue inigualable: 3 consolas de luces grandMA3, 60 móviles Robe MegaPointe, 17 móviles Robe BMFL WashBesm, 78 móviles Robe Spiider, 35 Estrobos Color Strike M, 16 luces Blinders DTW700 y 6 máquinas de humo MDG AtMe. La atmósfera mágica, no podría haber sido la misma sin el diseño de escenario inspirado en la arquitectura Kogi. El universo de este grupo étnico indígena que vive en La Sierra Nevada de Santa Marta, comprende una serie de mundos establecidos de manera “simétrica”, que toma como modelo inicial el tradicional huso del hilar, forma y estructura que está representada en la construcción de sus casas o bohíos circulares. Para el “Cumbiana Tour”, tanto la posición de las pantallas en el escenario, como el diseño de iluminación, tienen su origen en este concepto, reconociendo la importancia de la cultura ancestral de los indígenas colombianos.
Cumbiana, inspiración para la ayuda social
A partir de su reciente producción discográfica, “Cumbiana”, Carlos Vives inició una aproximación al territorio de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ubicada en el norte de Colombia, con el objetivo de fortalecer la cultura local, impulsar la educación y el desarrollo sostenible de la comunidad.
El mundo perdido de Cumbiana
Además, la compañía de entretenimiento pone a disposición de sus clientes el documental “El mundo perdido de Cumbiana”, disponible en formato on demand en DGO [directvgo.com], para poder verlo en cualquier momento y lugar a través de un celular, una tablet, un smart TV o una computadora.
Esta producción muestra paso a paso el proceso de creación de “Cumbiana”, uno de los discos más exitosos de Vives, inspirado en los espíritus ancestrales de la región anfibia en la costa norte de Colombia, epicentro de la cumbia. El disco y el documental incluyen las voces y colaboraciones de grandes artistas como Jessie Reyez, Alejandro Sanz, Ziggy Marley, Elkin Robinson y Rubén Blades.
Quienes quieran acceder al contenido de Carlos Vives y aún no sean clientes, podrán descargar la app o ingresar a la página web de DGO [directvgo.com] y disfrutar todo el contenido que ofrece DIRECTV sin costo durante tres días.
DIRECTV PRESENTA EN EXCLUSIVA:
CARLOS VIVES - CUMBIANA TOUR
Martes 14 de febrero OnDemand.
¡Plataforma de streaming DGO [directvgo.com]
Luego de colmar escenarios en Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Estados Unidos, Vives agotó las entradas de los shows que llevó a cabo los últimos 21 y 22 de octubre en Bogotá, en el marco de su “Cumbiana Tour”, un viaje musical por la cultura anfibia.
Durante esos shows llenos de la alegría y energía que lo caracterizan, el astro de la música colombiana ofreció a su público un repaso de algunos de los éxitos de toda su carrera como Cumbiana, Volví a nacer, Baloncito viejo, La bicicleta, Carito, Hijo del Vallenato y Fruta fresca, entre muchos otros.
Vives destacó la impresionante recepción de la audiencia y la gran conexión que se logró: "No había visto un público que cantara tanto y gracias a su sensibilidad vivimos los momentos más emotivos. Sentí que se caía el lugar cuando invitamos al escenario a nuestro Rigo (Rigoberto Urán)”, comentó.
Y añadió: “Cantar ´En La Selva´ con Katie (James) definitivamente fue lo mejor para celebrar a nuestro país. Enseguida el sonido del llano nos iluminó la noche trayendo con su fuerza al sol de los venados”. En ese sentido, dijo: “¡El protagonista fue el público! Un gran coro que logró que las noches que quedaron registradas para DIRECTV sean memorables".
Un espectáculo en el que el despliegue técnico fue inigualable: 3 consolas de luces grandMA3, 60 móviles Robe MegaPointe, 17 móviles Robe BMFL WashBesm, 78 móviles Robe Spiider, 35 Estrobos Color Strike M, 16 luces Blinders DTW700 y 6 máquinas de humo MDG AtMe. La atmósfera mágica, no podría haber sido la misma sin el diseño de escenario inspirado en la arquitectura Kogi. El universo de este grupo étnico indígena que vive en La Sierra Nevada de Santa Marta, comprende una serie de mundos establecidos de manera “simétrica”, que toma como modelo inicial el tradicional huso del hilar, forma y estructura que está representada en la construcción de sus casas o bohíos circulares. Para el “Cumbiana Tour”, tanto la posición de las pantallas en el escenario, como el diseño de iluminación, tienen su origen en este concepto, reconociendo la importancia de la cultura ancestral de los indígenas colombianos.
Cumbiana, inspiración para la ayuda social
A partir de su reciente producción discográfica, “Cumbiana”, Carlos Vives inició una aproximación al territorio de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ubicada en el norte de Colombia, con el objetivo de fortalecer la cultura local, impulsar la educación y el desarrollo sostenible de la comunidad.
El mundo perdido de Cumbiana
Además, la compañía de entretenimiento pone a disposición de sus clientes el documental “El mundo perdido de Cumbiana”, disponible en formato on demand en DGO [directvgo.com], para poder verlo en cualquier momento y lugar a través de un celular, una tablet, un smart TV o una computadora.
Esta producción muestra paso a paso el proceso de creación de “Cumbiana”, uno de los discos más exitosos de Vives, inspirado en los espíritus ancestrales de la región anfibia en la costa norte de Colombia, epicentro de la cumbia. El disco y el documental incluyen las voces y colaboraciones de grandes artistas como Jessie Reyez, Alejandro Sanz, Ziggy Marley, Elkin Robinson y Rubén Blades.
Quienes quieran acceder al contenido de Carlos Vives y aún no sean clientes, podrán descargar la app o ingresar a la página web de DGO [directvgo.com] y disfrutar todo el contenido que ofrece DIRECTV sin costo durante tres días.
DIRECTV PRESENTA EN EXCLUSIVA:
CARLOS VIVES - CUMBIANA TOUR
Martes 14 de febrero OnDemand.
¡Plataforma de streaming DGO [directvgo.com]
Grey's Anatomy de Sony Channel está de regreso por DIRECTV Y DGO
Publicación: Enero 16 de 2023
Maestros absolutos en el arte del regreso (si hasta volvieron de la muerte en más de una ocasión) los médicos y médicas de Grey's Anatomy regresan a la pantalla de Sony Channel, canal 1208 por DIRECTV o por la plataforma de streaming DGO. Grey's Anatomy llega a su temporada número 19 ¿Cuándo? El próximo martes 17 de enero, a las 22 horas por Sony Channel.
Estrenada en marzo de 2005, la serie médica más larga de la historia se prepara para una de sus temporadas más especiales, sino la más especial.
¿Por qué? Porque nos traerá la despedida de su voz narradora, su protagonista y alma mater que seguirá como productora principal y reaparecerá en capítulos y ocasiones especiales. Hablamos, claro, de Meredith Grey, la médica interpretada por Ellen Pompeo quien ya al final de la temporada anterior nos había dejado latente la idea de su indeclinable partida a nuevos horizontes. El nombre del capítulo del adiós es todo un poético resumen de ello: “I’ll Follow the Sun”.
Por supuesto, la partida de Meredith no será el único condimento de una serie que sabe mantener como ninguna otra la tensión y las emociones en vilo. Para empezar, cinco nuevos residentes llegarán al célebre Grey Sloan Memorial. Entre ellas, la joven cirujana Simone
Griffin, interpretada por Alexis Floyd, célebre desde la serie Inventando a Anna (también con el sello de la gran Shonda Rhimes).
Además, esta temporada será la que marque el regreso de dos emblemáticos personajes. En primer lugar, Addison Montgomery, la médica que hizo famosa a Kate Walsh (y le dio su propio spin off) y que ya había reaparecido en la temporada anterior, ahora lo hará con mayor recurrencia. Y por otro lado, Jackson Avery. Sí, el pedido de los fans se hizo oír y el famoso cirujano interpretado por Jesse Williams volverá como invitado en un episodio muy especial, titulado "When I Get to the Border" y que también lo tendrá detrás de cámaras, debutando como director.
Los conflictos seguirán escalando en profundidad, tanto los laborales (el Grey Sloan Memorial enfrenta una de sus mayores crisis institucionales) como, y en especial, los personales, explorando los vínculos de amistad y pareja como pocas otras ficciones en la actualidad. Cabe recordar que Grey’s Anatomy es una serie pionera en las problemáticas de género, muy probablemente gracias a su gran equipo de autoras y showrunners.
Tal como es tradición en la serie, todos los capítulos de esta temporada llevan el título de una canción. Eso incluye, claro, a “I’ll Follow the Sun”, el tema de los Beatles, banda que también proveyó el nombre del primerísimo episodio de 2005, “A Hard Day's Night”. Otro dato a tener en cuenta: una sola vez no se respetó esa tradición, fue en la temporada 14 con el episodio "1-800-799-7233", que no es otra cosa que el teléfono especial para las víctimas de violencia de género (el episodio tocaba esta delicada problemática).
Krista Vernoff continúa como showrunner, rol que asumió definitivamente en 2017, ampliando la mirada y complejidad de su autora original, Shonda Rhimes. Krista es además la showrunner del segundo spin off de la serie, Station 19, que estará estrenando su nueva temporada el mismo martes 17 de enero (al término del nuevo episodio de Grey's Anatomy).
“Abrazar los cambios”. Eso nos dice Krista para esta nueva y esperada temporada que traerá a cinco nuevos residentes, con nuevos conflictos, encuentros y emociones a flor de piel. Ellos son:
Simone Griffin. Interpretada por Alexis Floyd (Inventando a Anna), esta nueva residente estará unida por una fuerte historia de dolor al hospital.
Lucas Adams. El personaje de Niko Terho siempre fue la oveja negra de su familia, circunstancia que logró equilibrar con su encanto y atractivo natural. Ahora deberá demostrar su valía como cirujano.
Mika Yasuda. Encarnada por Midori Francis, viene de una familia muy numerosa, donde siempre debió luchar por sobresalir, siendo la alumna perfecta en todo.
Jules Millin. Criada en el seno de una familia bohemia y hippie que también arrastraba serios problemas de adicciones, la residente interpretada por Adelaide Kane es quien más dispuesta está a quebrar las reglas.
Daniel “Blue” Kwan. Interpretado por Harry Shum Jr., este futuro cirujano es la definición de espíritu competitivo. Ingenioso y brillante, está decidido a dejar atrás una fuerte crisis familiar a fuerza de mucho trabajo y esfuerzo.
Una nueva e imperdible temporada de GREY’S ANATOMY
el MARTES 17 DE ENERO A LAS 10 PM ARGENTINA/CHILE/URUGUAY EN EXCLUSIVA POR SONY CHANNEL.
Estrenada en marzo de 2005, la serie médica más larga de la historia se prepara para una de sus temporadas más especiales, sino la más especial.
¿Por qué? Porque nos traerá la despedida de su voz narradora, su protagonista y alma mater que seguirá como productora principal y reaparecerá en capítulos y ocasiones especiales. Hablamos, claro, de Meredith Grey, la médica interpretada por Ellen Pompeo quien ya al final de la temporada anterior nos había dejado latente la idea de su indeclinable partida a nuevos horizontes. El nombre del capítulo del adiós es todo un poético resumen de ello: “I’ll Follow the Sun”.
Por supuesto, la partida de Meredith no será el único condimento de una serie que sabe mantener como ninguna otra la tensión y las emociones en vilo. Para empezar, cinco nuevos residentes llegarán al célebre Grey Sloan Memorial. Entre ellas, la joven cirujana Simone
Griffin, interpretada por Alexis Floyd, célebre desde la serie Inventando a Anna (también con el sello de la gran Shonda Rhimes).
Además, esta temporada será la que marque el regreso de dos emblemáticos personajes. En primer lugar, Addison Montgomery, la médica que hizo famosa a Kate Walsh (y le dio su propio spin off) y que ya había reaparecido en la temporada anterior, ahora lo hará con mayor recurrencia. Y por otro lado, Jackson Avery. Sí, el pedido de los fans se hizo oír y el famoso cirujano interpretado por Jesse Williams volverá como invitado en un episodio muy especial, titulado "When I Get to the Border" y que también lo tendrá detrás de cámaras, debutando como director.
Los conflictos seguirán escalando en profundidad, tanto los laborales (el Grey Sloan Memorial enfrenta una de sus mayores crisis institucionales) como, y en especial, los personales, explorando los vínculos de amistad y pareja como pocas otras ficciones en la actualidad. Cabe recordar que Grey’s Anatomy es una serie pionera en las problemáticas de género, muy probablemente gracias a su gran equipo de autoras y showrunners.
Tal como es tradición en la serie, todos los capítulos de esta temporada llevan el título de una canción. Eso incluye, claro, a “I’ll Follow the Sun”, el tema de los Beatles, banda que también proveyó el nombre del primerísimo episodio de 2005, “A Hard Day's Night”. Otro dato a tener en cuenta: una sola vez no se respetó esa tradición, fue en la temporada 14 con el episodio "1-800-799-7233", que no es otra cosa que el teléfono especial para las víctimas de violencia de género (el episodio tocaba esta delicada problemática).
Krista Vernoff continúa como showrunner, rol que asumió definitivamente en 2017, ampliando la mirada y complejidad de su autora original, Shonda Rhimes. Krista es además la showrunner del segundo spin off de la serie, Station 19, que estará estrenando su nueva temporada el mismo martes 17 de enero (al término del nuevo episodio de Grey's Anatomy).
“Abrazar los cambios”. Eso nos dice Krista para esta nueva y esperada temporada que traerá a cinco nuevos residentes, con nuevos conflictos, encuentros y emociones a flor de piel. Ellos son:
Simone Griffin. Interpretada por Alexis Floyd (Inventando a Anna), esta nueva residente estará unida por una fuerte historia de dolor al hospital.
Lucas Adams. El personaje de Niko Terho siempre fue la oveja negra de su familia, circunstancia que logró equilibrar con su encanto y atractivo natural. Ahora deberá demostrar su valía como cirujano.
Mika Yasuda. Encarnada por Midori Francis, viene de una familia muy numerosa, donde siempre debió luchar por sobresalir, siendo la alumna perfecta en todo.
Jules Millin. Criada en el seno de una familia bohemia y hippie que también arrastraba serios problemas de adicciones, la residente interpretada por Adelaide Kane es quien más dispuesta está a quebrar las reglas.
Daniel “Blue” Kwan. Interpretado por Harry Shum Jr., este futuro cirujano es la definición de espíritu competitivo. Ingenioso y brillante, está decidido a dejar atrás una fuerte crisis familiar a fuerza de mucho trabajo y esfuerzo.
Una nueva e imperdible temporada de GREY’S ANATOMY
el MARTES 17 DE ENERO A LAS 10 PM ARGENTINA/CHILE/URUGUAY EN EXCLUSIVA POR SONY CHANNEL.
Arajet llega oficialmente a Bogotá convirtiendo a Colombia en el destino al que más conectividad ofrece en la región
Publicación: 7 de Diciembre 2022
La aerolínea dominicana de precios bajos Arajet inicia desde hoy sus operaciones en la capital del país, con vuelos directos entre Bogotá y Santo Domingo, en República Dominicana. Con este anuncio, la ciudad que está “2.600 metros más cerca de las estrellas” se convirtió en el quinto destino que Arajet sirve comercialmente y, con ello, la aerolínea consolida en Colombia su destino más grande en las Américas y el Caribe, evidenciando la importancia que el país tiene para los planes de conectividad de la compañía dominicana.
Por su parte, Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet dijo "Nuestro compromiso con la conectividad entre la República Dominicana y Colombia se afianza y consolida con las aperturas con las que estamos cerrando nuestro año de lanzamiento esta semana en Medellín y Bogotá. Nuestra diáspora en los dos países está mejor servida que nunca, pero aún más importante, estamos generando oportunidades de negocio inéditas para los dos países. Mi sueño es que un turista que visite la República Dominicana desde Europa o Estados Unidos, por ejemplo, pueda pasar unos días en mi país, aprendiendo a bailar merengue y disfrutando de nuestras maravillosas playas de arena blanca, y luego desde Santo Domingo también puedan aprovechar esas vacaciones y venir a Bogotá a descubrir la cultura, historia y gastronomía excepcional que esta ciudad tiene para ofrecerle."
Según datos de la Aeronáutica Civil, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá es uno de los que más pasajeros ha movilizado durante este año en Colombia con un total de 22.091.102, este hito representa una valiosa oportunidad para que Arajet estimule la oferta aérea y turística entre Santo Domingo y Bogotá, fortalezca los lazos de cooperación y construya un puente que permita la comunicación y el transporte de viajeros nacionales e internacionales.
La aerolínea contará con tres frecuencias semanales para este destino los martes y jueves, saliendo de Bogotá a las 17:44hrs y llegando a Santo Domingo a las 21:44, brindando más y mejores opciones a los usuarios para viajar sin escala hacia Santo Domingo, con menores tiempos de viaje, itinerarios convenientes, un servicio cálido y humano desde 230 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos.
Según cifras de Anato, dentro de los diez principales países hacia los que viajan los colombianos, República Dominicana tuvo el mayor crecimiento en salida de colombianos entre enero y agosto de este año, convirtiendo a Santo Domingo en destino líder de la región. Gracias a la diversidad de actividades que ofrece el sector turístico y su oferta complementaria, los visitantes pueden conocer los distintos atractivos de sol, playa y montaña para obtener una experiencia inolvidable. El viaje de colombianos hacía este destino, creció en un 154% este año, conectando a Bogotá con una de las ciudades más antiguas de América Latina, así como destinos paradisíacos como Punta Cana, Puerto Plata, Samaná o Bayahibe.
"Seguir fortaleciendo la oferta de conectividad aérea en el país es uno de los principales objetivos dentro de la estrategia de posicionamiento internacional de Colombia. Celebramos que la expansión de operaciones de Arajet ahora incluye a Bogotá y Medellín dentro de las ciudades que conectan con Santo Domingo, en República Dominicana, lo cual beneficiará el intercambio turístico y comercial entre ambos países", señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Por su parte, Natalí Leal, Gerente General de OPAIN. “Celebramos la llegada de la aerolínea ARAJET, estamos seguros de que trabajando en equipo continuaremos fortaleciendo la reactivación del sector. Recientemente, el Aeropuerto internacional El Dorado fue reconocido como el mejor de Sudamérica por Skytrax, estamos listos para seguir recibiendo más viajeros y darles la mejor experiencia en su tránsito por la terminal’’.
Con esta nueva ruta, Arajet consolida nuevos destinos para su red durante la fase inicial de sus operaciones, conectando a Santo Domingo a través de vuelos punto a punto con otras ciudades del país como Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín; Ciudad de México, Monterrey y Cancún en México; San José en Costa Rica; San Salvador en El Salvador; Ciudad de Guatemala en Guatemala; Lima en Perú, Quito y Guayaquil en Ecuador; Aruba, Curaçao y Sint Marteen en el Marteen en el Caribe.
Por su parte, Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet dijo "Nuestro compromiso con la conectividad entre la República Dominicana y Colombia se afianza y consolida con las aperturas con las que estamos cerrando nuestro año de lanzamiento esta semana en Medellín y Bogotá. Nuestra diáspora en los dos países está mejor servida que nunca, pero aún más importante, estamos generando oportunidades de negocio inéditas para los dos países. Mi sueño es que un turista que visite la República Dominicana desde Europa o Estados Unidos, por ejemplo, pueda pasar unos días en mi país, aprendiendo a bailar merengue y disfrutando de nuestras maravillosas playas de arena blanca, y luego desde Santo Domingo también puedan aprovechar esas vacaciones y venir a Bogotá a descubrir la cultura, historia y gastronomía excepcional que esta ciudad tiene para ofrecerle."
Según datos de la Aeronáutica Civil, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá es uno de los que más pasajeros ha movilizado durante este año en Colombia con un total de 22.091.102, este hito representa una valiosa oportunidad para que Arajet estimule la oferta aérea y turística entre Santo Domingo y Bogotá, fortalezca los lazos de cooperación y construya un puente que permita la comunicación y el transporte de viajeros nacionales e internacionales.
La aerolínea contará con tres frecuencias semanales para este destino los martes y jueves, saliendo de Bogotá a las 17:44hrs y llegando a Santo Domingo a las 21:44, brindando más y mejores opciones a los usuarios para viajar sin escala hacia Santo Domingo, con menores tiempos de viaje, itinerarios convenientes, un servicio cálido y humano desde 230 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos.
Según cifras de Anato, dentro de los diez principales países hacia los que viajan los colombianos, República Dominicana tuvo el mayor crecimiento en salida de colombianos entre enero y agosto de este año, convirtiendo a Santo Domingo en destino líder de la región. Gracias a la diversidad de actividades que ofrece el sector turístico y su oferta complementaria, los visitantes pueden conocer los distintos atractivos de sol, playa y montaña para obtener una experiencia inolvidable. El viaje de colombianos hacía este destino, creció en un 154% este año, conectando a Bogotá con una de las ciudades más antiguas de América Latina, así como destinos paradisíacos como Punta Cana, Puerto Plata, Samaná o Bayahibe.
"Seguir fortaleciendo la oferta de conectividad aérea en el país es uno de los principales objetivos dentro de la estrategia de posicionamiento internacional de Colombia. Celebramos que la expansión de operaciones de Arajet ahora incluye a Bogotá y Medellín dentro de las ciudades que conectan con Santo Domingo, en República Dominicana, lo cual beneficiará el intercambio turístico y comercial entre ambos países", señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Por su parte, Natalí Leal, Gerente General de OPAIN. “Celebramos la llegada de la aerolínea ARAJET, estamos seguros de que trabajando en equipo continuaremos fortaleciendo la reactivación del sector. Recientemente, el Aeropuerto internacional El Dorado fue reconocido como el mejor de Sudamérica por Skytrax, estamos listos para seguir recibiendo más viajeros y darles la mejor experiencia en su tránsito por la terminal’’.
Con esta nueva ruta, Arajet consolida nuevos destinos para su red durante la fase inicial de sus operaciones, conectando a Santo Domingo a través de vuelos punto a punto con otras ciudades del país como Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín; Ciudad de México, Monterrey y Cancún en México; San José en Costa Rica; San Salvador en El Salvador; Ciudad de Guatemala en Guatemala; Lima en Perú, Quito y Guayaquil en Ecuador; Aruba, Curaçao y Sint Marteen en el Marteen en el Caribe.
“THE SNOWMAN” UN ASESINO EN SERIE SIEMBRA TERROR EN SYFY LATINOAMÉRICA
La película basada en el “bestseller” policiaco de Jo Nesbø, narra la búsqueda incesante de un investigador y criminólogo por descubrir quién esta detrás de macabros crímenes, antes de que continúe arrebatando la vida de otros inocentes a su paso.
Publicación: Noviembre 22 de 2022
El 30 de noviembre a las 10.30pm LATAM, SYFY Latinoamérica presenta “The Snowman”, un thriller que helará la sangre del espectador. Cada invierno, un particular asesino apodado “The Snowman” (El muñeco de nieve) se propone coleccionar víctimas durante la temporada de frío. En sus múltiples crímenes, se topará con un policía que ansía descubrir quién es el responsable detrás de numerosas muertes para evitar que los habitantes de un pequeño pueblo noruego sigan en vilo y temiendo por sus vidas.
Harry Hole es un brillante detective de una brigada de investigación de élite, caracterizado por usar métodos poco ortodoxos. Al investigar la extraña desaparición de una mujer durante la primera nevada del invierno, empieza a sospechar que un asesino en serie vuelve a estar activo. “The Snowman” es un auténtico demente, y su objetivo son mujeres cuya conducta desaprueba. Con la ayuda de Katrine Bratt, una perspicaz agente, el policía encajará las piezas del rompecabezas a partir de antiguos casos sin resolver para conectarlos con el último y brutal acontecimiento. Hole tendrá que adelantarse al cruel asesino que volverá a actuar, antes de la próxima nevada.
Este thriller dramático está dirigido por el sueco Tomas Alfredson (“Four Shades of Brown”) y es una adaptación de la novela “The Snowman” del autor noruego Jo Nesbø, bien acompañada por el guión a cargo de Hossein Amini (“Drive”) y Matthew Michael Carnahan (“World War Z”). El rol protagónico está en manos del premiado actor Michael Fassbender (“Assassin's Creed”), mientras que el resto del elenco lo integran: Rebecca Ferguson (“Florence Foster Jenkins”), Charlotte Gainsbourg (“Independence Day”), J.K. Simmons (“La La Land”), Chloë Sevigny (“Bloodline”), Val Kilmer (“Top Gun”), James D'Arcy (“Dunkirk”) y Toby Jones (“Sherlock”).
¡No te pierdas el estreno de “The Snowman”
el 30 de noviembre, a través de SYFY Latinoamérica!
Harry Hole es un brillante detective de una brigada de investigación de élite, caracterizado por usar métodos poco ortodoxos. Al investigar la extraña desaparición de una mujer durante la primera nevada del invierno, empieza a sospechar que un asesino en serie vuelve a estar activo. “The Snowman” es un auténtico demente, y su objetivo son mujeres cuya conducta desaprueba. Con la ayuda de Katrine Bratt, una perspicaz agente, el policía encajará las piezas del rompecabezas a partir de antiguos casos sin resolver para conectarlos con el último y brutal acontecimiento. Hole tendrá que adelantarse al cruel asesino que volverá a actuar, antes de la próxima nevada.
Este thriller dramático está dirigido por el sueco Tomas Alfredson (“Four Shades of Brown”) y es una adaptación de la novela “The Snowman” del autor noruego Jo Nesbø, bien acompañada por el guión a cargo de Hossein Amini (“Drive”) y Matthew Michael Carnahan (“World War Z”). El rol protagónico está en manos del premiado actor Michael Fassbender (“Assassin's Creed”), mientras que el resto del elenco lo integran: Rebecca Ferguson (“Florence Foster Jenkins”), Charlotte Gainsbourg (“Independence Day”), J.K. Simmons (“La La Land”), Chloë Sevigny (“Bloodline”), Val Kilmer (“Top Gun”), James D'Arcy (“Dunkirk”) y Toby Jones (“Sherlock”).
¡No te pierdas el estreno de “The Snowman”
el 30 de noviembre, a través de SYFY Latinoamérica!
Booking.com revela las tendencias que darán forma a los viajes sostenibles
Publicación: Octubre 31/ 2022
El estudio de mercado más extenso que ha llevado a cabo el líder tecnológico hasta la fecha destaca el creciente deseo de tomar decisiones más conscientes a lo largo de toda la experiencia de viaje.
En este sentido, el 66% de los colombianos que viajan dice que las medidas de sostenibilidad de los proveedores de alojamiento y de transporte desempeñan un papel muy importante en sus decisiones sobre alojamiento y transporte respectivamente. De hecho, el 90% de las personas dice que es más probable que reserve un alojamiento sostenible (tanto si ya lo estaba buscando como si no).
En busca de estancias más sostenibles
La visibilidad de los alojamientos sostenibles y la conciencia de que existen sigue creciendo. Un 46% de las personas confirma haber visto al menos un alojamiento sostenible en una web de viajes durante el último año y el 49% indica que ha buscado activamente las medidas de sostenibilidad del alojamiento antes de reservar.
Lo que es aún más alentador es que un 53% de las personas dice que se hospedó en un alojamiento sostenible el pasado año. Las razones seleccionadas por quienes optaron por un alojamiento sostenible varían:
Aunque el 96% de los colombianos tiene la intención de elegir un alojamiento sostenible al menos una vez durante el próximo año, todavía queda mucho por hacer para que las opciones de alojamiento más sostenibles resulten más fáciles de encontrar.
Entre los viajeros que no se hospedaron en un alojamiento sostenible el año pasado, el 26% dijo que no sabía que existían. Esto es un 33% menos que en 2021, lo que indica que cada vez hay más conciencia al respecto, por su parte, el 40% de las personas afirma que todavía no sabía cómo encontrarlos.
La mitad (50%) admite que no busca activamente las medidas de sostenibilidad del alojamiento antes de reservar, pero que las consultaría si fueran de fácil acceso. Esto pone aún más de manifiesto la importancia de que la información sobre sostenibilidad sea transparente y comprensible para un público amplio de personas.
Punto de inflexión para el transporte
La comunidad viajera internacional se preocupa por lo lejos que viaja, cómo llega al destino y cómo se va a desplazar una vez allí. El 18% afirma que eligió viajar a un destino más cercano para reducir su huella de carbono y aproximadamente una de cada cinco personas (20%) indicó que había buscado información sobre transporte público u opciones para alquilar bicis en el destino elegido.
El 7% de los turistas eligió viajar en tren, en vez de en carro, cuando se trataba de distancias más largas y algo menos el 22% dice que se avergüenza de volar debido al impacto que tiene en el medioambiente.
A la hora de reservar el transporte para viajar, el 49% busca activamente información sobre sostenibilidad. Si bien el mismo 49% revela que no busca activamente opciones de transporte más sostenibles, esto sigue teniendo un impacto en el comportamiento de reserva y en la satisfacción del cliente.
En este sentido, el 66% de los colombianos que viajan dice que las medidas de sostenibilidad de los proveedores de alojamiento y de transporte desempeñan un papel muy importante en sus decisiones sobre alojamiento y transporte respectivamente. De hecho, el 90% de las personas dice que es más probable que reserve un alojamiento sostenible (tanto si ya lo estaba buscando como si no).
En busca de estancias más sostenibles
La visibilidad de los alojamientos sostenibles y la conciencia de que existen sigue creciendo. Un 46% de las personas confirma haber visto al menos un alojamiento sostenible en una web de viajes durante el último año y el 49% indica que ha buscado activamente las medidas de sostenibilidad del alojamiento antes de reservar.
Lo que es aún más alentador es que un 53% de las personas dice que se hospedó en un alojamiento sostenible el pasado año. Las razones seleccionadas por quienes optaron por un alojamiento sostenible varían:
- El 54% dice que eligió el alojamiento para ayudar a reducir el impacto en el medioambiente.
- Un tercio (33%) quería tener una experiencia más auténtica en el destino.
- Un 34% cree que los alojamientos sostenibles tratan mejor a la comunidad local.
Aunque el 96% de los colombianos tiene la intención de elegir un alojamiento sostenible al menos una vez durante el próximo año, todavía queda mucho por hacer para que las opciones de alojamiento más sostenibles resulten más fáciles de encontrar.
Entre los viajeros que no se hospedaron en un alojamiento sostenible el año pasado, el 26% dijo que no sabía que existían. Esto es un 33% menos que en 2021, lo que indica que cada vez hay más conciencia al respecto, por su parte, el 40% de las personas afirma que todavía no sabía cómo encontrarlos.
La mitad (50%) admite que no busca activamente las medidas de sostenibilidad del alojamiento antes de reservar, pero que las consultaría si fueran de fácil acceso. Esto pone aún más de manifiesto la importancia de que la información sobre sostenibilidad sea transparente y comprensible para un público amplio de personas.
Punto de inflexión para el transporte
La comunidad viajera internacional se preocupa por lo lejos que viaja, cómo llega al destino y cómo se va a desplazar una vez allí. El 18% afirma que eligió viajar a un destino más cercano para reducir su huella de carbono y aproximadamente una de cada cinco personas (20%) indicó que había buscado información sobre transporte público u opciones para alquilar bicis en el destino elegido.
El 7% de los turistas eligió viajar en tren, en vez de en carro, cuando se trataba de distancias más largas y algo menos el 22% dice que se avergüenza de volar debido al impacto que tiene en el medioambiente.
A la hora de reservar el transporte para viajar, el 49% busca activamente información sobre sostenibilidad. Si bien el mismo 49% revela que no busca activamente opciones de transporte más sostenibles, esto sigue teniendo un impacto en el comportamiento de reserva y en la satisfacción del cliente.
celebración día mundial del turismo- ¿cómo va en colombia?
Publicación: Septiembre 27 / 2022
En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos.
En Colombia ha crecido de manera significativa desde la pandemia en el país, cerca de 2,2 millones de personas realizaron viajes dentro del territorio colombiano, lo que representó un aumento de 1.0 punto porcentual comparado con el mismo periodo del año pasado. Según el MinCIT, en el primer trimestre de 2022.
En Colombia ha crecido de manera significativa desde la pandemia en el país, cerca de 2,2 millones de personas realizaron viajes dentro del territorio colombiano, lo que representó un aumento de 1.0 punto porcentual comparado con el mismo periodo del año pasado. Según el MinCIT, en el primer trimestre de 2022.
GUANAJUATO PRESENTA 50 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2022
Publicación: Septiembre 7 / 2022
La ciudad capital de Guanajuato fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1988. También en Guanajuato, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha todavía cabalga durante todo el año, pero especialmente durante el Festival Internacional Cervantino cuando la ciudad rinde homenaje al escritor español Miguel de Cervantes Saavedra.
El Festival Internacional Cervantino es uno de los principales eventos culturales del continente dedicado a la memoria y obra del escritor Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de la novela más famosa en lengua española Don Quijote de la Mancha.
El Festival Internacional Cervantino, “El Festival del Espíritu”, donde se conjugan el arte, las tradiciones y la cultura de Guanajuato, México y el mundo entero. Este año cumplirá su 50 aniversario, esta edición se realizará del 12 al 30 de octubre, sin duda será una gran celebración en la que Corea y la Ciudad de México se presentarán como invitados especiales.
El origen del Festival data de 1953, cuando en Guanajuato, el maestro Enrique Ruelas realizaba los montajes de los Entremeses Cervantinos en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra utilizando los espacios públicos donde la comunidad se involucró con el proyecto y lo ha hecho por más de seis décadas.
A lo largo de sus 49 ediciones, este festival ha dejado un importante legado para la cultura del país, siendo uno de los eventos más reconocidos e importantes de su tipo en México y Latinoamérica.
Este año, el “Cervantino” vuelve en su totalidad al formato presencial, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, la danza, la música, las artes visuales, el arte digital, el cine y el arte multidisciplinar estarán presentes y con la participación de artistas y grupos de 34 países.
Entre los espectáculos imperdibles se encuentran el director de teatro Dimitris Papaioannou con el estreno en México de su obra Orientación Transversal; de Alemania, Deutsches SchauSpielHaus Hamburg y Merlin Puppet Theatre; La Fura dels Baus llegará desde España con un espectáculo hecho especialmente para el FIC; En representación de Italia estarán las compañías Teatro Delle Briciole y Kitonb; y, desde México, se presentará El colector de nubes, con un homenaje a Enrique Ruelas.
La música orquestal también ha sido parte fundamental del FIC a lo largo de su historia, por lo que esta edición contará con agrupaciones internacionales, como la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra, con Wynton Marsalis, representando a los Estados Unidos.
El país invitado, Corea, presentará espectáculos de arte clásico y contemporáneo como: el grupo de marionetas ArtstageSAN; música fusión con instrumentos tradicionales de los grupos GRIM y Coreyah; la danza de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Corea, y el K-pop, fenómeno mundial actual, con el grupo KARD.
La primera parada del Circuito Cervantino será la de Gustavo Dudamel con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el 28 de octubre, y la Orquesta Jazz at Lincoln Center con Wynton Marsalis, el 29 de octubre, ambas funciones en el Auditorio Nacional.
Estos 50 años del Festival Internacional Cervantino han sido un puente maravilloso que también ha traído más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato.
El estado de Guanajuato está ubicado en el centro de México con una amplia conectividad terrestre y aérea además de una amplia oferta de alojamiento para todos los presupuestos. La región cuenta con tradiciones culinarias de prestigio internacional de clase mundial y una tradición de calidez y calidad en sus proveedores de servicios turísticos, quienes están capacitados para responder positivamente a todas las necesidades de los visitantes, en especial los de Estados Unidos y Canadá.
Vive Grandes Historias en Guanajuato con la 50 edición del FIC.
El Festival Internacional Cervantino es uno de los principales eventos culturales del continente dedicado a la memoria y obra del escritor Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de la novela más famosa en lengua española Don Quijote de la Mancha.
El Festival Internacional Cervantino, “El Festival del Espíritu”, donde se conjugan el arte, las tradiciones y la cultura de Guanajuato, México y el mundo entero. Este año cumplirá su 50 aniversario, esta edición se realizará del 12 al 30 de octubre, sin duda será una gran celebración en la que Corea y la Ciudad de México se presentarán como invitados especiales.
El origen del Festival data de 1953, cuando en Guanajuato, el maestro Enrique Ruelas realizaba los montajes de los Entremeses Cervantinos en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra utilizando los espacios públicos donde la comunidad se involucró con el proyecto y lo ha hecho por más de seis décadas.
A lo largo de sus 49 ediciones, este festival ha dejado un importante legado para la cultura del país, siendo uno de los eventos más reconocidos e importantes de su tipo en México y Latinoamérica.
Este año, el “Cervantino” vuelve en su totalidad al formato presencial, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, la danza, la música, las artes visuales, el arte digital, el cine y el arte multidisciplinar estarán presentes y con la participación de artistas y grupos de 34 países.
Entre los espectáculos imperdibles se encuentran el director de teatro Dimitris Papaioannou con el estreno en México de su obra Orientación Transversal; de Alemania, Deutsches SchauSpielHaus Hamburg y Merlin Puppet Theatre; La Fura dels Baus llegará desde España con un espectáculo hecho especialmente para el FIC; En representación de Italia estarán las compañías Teatro Delle Briciole y Kitonb; y, desde México, se presentará El colector de nubes, con un homenaje a Enrique Ruelas.
La música orquestal también ha sido parte fundamental del FIC a lo largo de su historia, por lo que esta edición contará con agrupaciones internacionales, como la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra, con Wynton Marsalis, representando a los Estados Unidos.
El país invitado, Corea, presentará espectáculos de arte clásico y contemporáneo como: el grupo de marionetas ArtstageSAN; música fusión con instrumentos tradicionales de los grupos GRIM y Coreyah; la danza de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Corea, y el K-pop, fenómeno mundial actual, con el grupo KARD.
La primera parada del Circuito Cervantino será la de Gustavo Dudamel con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el 28 de octubre, y la Orquesta Jazz at Lincoln Center con Wynton Marsalis, el 29 de octubre, ambas funciones en el Auditorio Nacional.
Estos 50 años del Festival Internacional Cervantino han sido un puente maravilloso que también ha traído más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato.
El estado de Guanajuato está ubicado en el centro de México con una amplia conectividad terrestre y aérea además de una amplia oferta de alojamiento para todos los presupuestos. La región cuenta con tradiciones culinarias de prestigio internacional de clase mundial y una tradición de calidez y calidad en sus proveedores de servicios turísticos, quienes están capacitados para responder positivamente a todas las necesidades de los visitantes, en especial los de Estados Unidos y Canadá.
Vive Grandes Historias en Guanajuato con la 50 edición del FIC.
KAYAK DAY: EVENTO PROMOCIONAL MÁS GRANDE DE KAYAK POR COMENZAR EN SOLO UNOS DÍAS
Publicación: Septiembre 6/ 2022
Viajar más por menos y aprovechar las ofertas para planificar tu escapada de fin de año son algunas de las ventajas de KAYAK DAY
CUANDO
KAYAK Day es un evento de 5 días creado por el metabuscador de viajes líder en el mundo, KAYAK. La campaña anual es una tarjeta de embarque instantánea con grandes ofertas y la oportunidad de planificar sus próximas vacaciones a muy buenos precios.
POR QUÉ:
El evento contará con espectaculares promociones y precios bajos en vuelos, hoteles, alquiler de carros y paquetes para viajar a los destinos más populares hasta fin de año, o incluso en 2023. Y como una pequeña muestra de lo que vendrá una vez comience el evento principal, KAYAK tendrá una semana de pre-lanzamiento con una selección de increíbles ofertas que incluyen:
CUANDO
- Ofertas de pre-lanzamiento: 5 al 18 de septiembre
- Evento principal: 19 al 23 de septiembre
KAYAK Day es un evento de 5 días creado por el metabuscador de viajes líder en el mundo, KAYAK. La campaña anual es una tarjeta de embarque instantánea con grandes ofertas y la oportunidad de planificar sus próximas vacaciones a muy buenos precios.
POR QUÉ:
El evento contará con espectaculares promociones y precios bajos en vuelos, hoteles, alquiler de carros y paquetes para viajar a los destinos más populares hasta fin de año, o incluso en 2023. Y como una pequeña muestra de lo que vendrá una vez comience el evento principal, KAYAK tendrá una semana de pre-lanzamiento con una selección de increíbles ofertas que incluyen:
- varios hoteles de Curazao, Cancún, y Cartagena.