Greenpeace Colombia realizó acción "Basural Móvil" en la Plaza de Bolívar para exigir soluciones al problema de residuos en Bogotá
Publicación: Julio 15 de 2024
Este sábado, Greenpeace Colombia llevó a cabo la actividad "Basural Móvil" en la Plaza de Bolívar, con el objetivo de hacer un llamado urgente al gobierno distrital para abordar la crisis de gestión de residuos que afecta a Bogotá y sus alrededores.
Cada día, Bogotá genera aproximadamente 9.441 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 6.607 toneladas terminan en el saturado y obsoleto Relleno Sanitario Doña Juana. Este relleno, cuya licencia venció a finales de 2023, sigue operando bajo planes de la administración de la ciudad para extender su vida útil, a pesar de su impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública. La mala gestión de los residuos está contaminando el agua, afectando la salud de los bogotanos y contribuyendo a la crisis global de plásticos en los océanos.
“Trajimos esta montaña de basura a la plaza de Bolívar para mostrarle a las autoridades la gran problemática que estamos viviendo en nuestra ciudad. No es solo una cuestión de acumulación de desechos; es una crisis que abarca la salud pública de la ciudadanía, el cambio climático y la contaminación de nuestras calles,ecosistemas y biodiversidad. Es fundamental priorizar la gestión de los residuos, incentivar la separación, la inclusión de los recicladores y el cierre del relleno Doña Juana”, aseguró Tatiana Cespedes, coordinadora de Campañas de Greenpeace Colombia.
Y es que sin duda, el Relleno Sanitario Doña Juana es la evidencia de la mala gestión de los residuos y de la problemática de las basuras en la ciudad. Existe un sufrimiento ambiental y social de las personas que viven cerca del relleno sanitario. En promedio, Colombia dispone alrededor de 30.081 toneladas diarias de residuos sólidos. La cifra promedio de generación de residuos sólidos en un hogar colombiano es de 272.68 kg/año (UAAES 2023). Es decir casi un kilo diario por habitante. De los residuos generados, el 65% son orgánicos contaminados, los cuales, al ser enterrados en rellenos sanitarios, representan alrededor de 9,76 millones de toneladas anuales; el 35% restante se reparte entre papel, cartón, vidrio y metales.
Es por ello, que a través de la instalación artística "Basural Móvil", que representó la cantidad de residuos que se depositan diariamente en el relleno sanitario Doña Juana, Greenpeace buscó visibilizar la magnitud del problema y promover un cambio hacia una gestión sostenible de los residuos. La situación actual es insostenible y requiere de la acción decidida de las autoridades para proteger nuestro medio ambiente y la salud de nuestra población.
Actividades Realizadas
Cada día, Bogotá genera aproximadamente 9.441 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 6.607 toneladas terminan en el saturado y obsoleto Relleno Sanitario Doña Juana. Este relleno, cuya licencia venció a finales de 2023, sigue operando bajo planes de la administración de la ciudad para extender su vida útil, a pesar de su impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública. La mala gestión de los residuos está contaminando el agua, afectando la salud de los bogotanos y contribuyendo a la crisis global de plásticos en los océanos.
“Trajimos esta montaña de basura a la plaza de Bolívar para mostrarle a las autoridades la gran problemática que estamos viviendo en nuestra ciudad. No es solo una cuestión de acumulación de desechos; es una crisis que abarca la salud pública de la ciudadanía, el cambio climático y la contaminación de nuestras calles,ecosistemas y biodiversidad. Es fundamental priorizar la gestión de los residuos, incentivar la separación, la inclusión de los recicladores y el cierre del relleno Doña Juana”, aseguró Tatiana Cespedes, coordinadora de Campañas de Greenpeace Colombia.
Y es que sin duda, el Relleno Sanitario Doña Juana es la evidencia de la mala gestión de los residuos y de la problemática de las basuras en la ciudad. Existe un sufrimiento ambiental y social de las personas que viven cerca del relleno sanitario. En promedio, Colombia dispone alrededor de 30.081 toneladas diarias de residuos sólidos. La cifra promedio de generación de residuos sólidos en un hogar colombiano es de 272.68 kg/año (UAAES 2023). Es decir casi un kilo diario por habitante. De los residuos generados, el 65% son orgánicos contaminados, los cuales, al ser enterrados en rellenos sanitarios, representan alrededor de 9,76 millones de toneladas anuales; el 35% restante se reparte entre papel, cartón, vidrio y metales.
Es por ello, que a través de la instalación artística "Basural Móvil", que representó la cantidad de residuos que se depositan diariamente en el relleno sanitario Doña Juana, Greenpeace buscó visibilizar la magnitud del problema y promover un cambio hacia una gestión sostenible de los residuos. La situación actual es insostenible y requiere de la acción decidida de las autoridades para proteger nuestro medio ambiente y la salud de nuestra población.
Actividades Realizadas
- Instalación Artística: Una estructura que simbolizó las 9.441 toneladas diarias de residuos generados en Bogotá, con un enfoque especial en las 6.607 toneladas que llegan al relleno sanitario.
- Fotografía y Documentación: Registro fotográfico que mostró la realidad del manejo de residuos en la ciudad.
- Participación Ciudadana: Convocatoria de voluntarios que participaron en la acción y en la recolección de residuos.
- Mensajes de Conciencia: Banners y carteles con mensajes como "¡Basta de Basura!" y "La Basura Nos Está Ahogando" para sensibilizar al público y a las autoridades.
Coneo, Giraldo y Montoya este domingo en la Carrera Allianz 15K de Medellín
Publicación: Julio 3 de 2024
Este domingo 07 de julio se realizará la primera versión de la Carrera Allianz 15K en la ciudad de Medellín y el Equipo Porvenir estará presente con tres de sus integrantes, quienes ya han figurado en la misma prueba, pero en las ciudades de Cali y Bogotá.
Muriel Coneo, reciente medallista de bronce en la prueba de 10.000 metros en el Campeonato Nacional de Atletismo, realizado en Cali, lucirá el título logrado el año pasado en la Carrera Allianz 15K de la “Sultana del Valle”.
También estará María Fernanda Montoya, tercera en las pruebas de Bogotá y Cali en la temporada 2022, quien ha tenido positivos resultados este año en pruebas atléticas de 5K, 10K y 21K, en Armenia, Pasto, Chinchiná, Rionegro y Sabaneta.
De igual forma, representará al Equipo Porvenir Gerard Giraldo, segundo en la Carrera Allianz 15K Bogotá en 2018 y que el pasado fin de semana fue medalla de plata en la prueba de 3.000 metros con obstáculos en el Nacional de Atletismo.
Medellín recibirá por primera vez la competencia Allianz 15K bajo el lema “Medellín: una gran ciudad, una gran carrera”, para sumarse al circuito de Bogotá, en donde se realiza desde hace trece años bajo la orientación de Correcaminos de Colombia y a Cali en donde se hizo en 2022 y 2023. Este domingo 07 de julio participarán 3.000 corredores.
La Allianz 15K es la única competencia atlética oficial en el país que cuenta con una categoría Paratlética, gracias a la alianza que existe entre el Comité Paralímpico Colombiano (CPC).
Muriel Coneo, reciente medallista de bronce en la prueba de 10.000 metros en el Campeonato Nacional de Atletismo, realizado en Cali, lucirá el título logrado el año pasado en la Carrera Allianz 15K de la “Sultana del Valle”.
También estará María Fernanda Montoya, tercera en las pruebas de Bogotá y Cali en la temporada 2022, quien ha tenido positivos resultados este año en pruebas atléticas de 5K, 10K y 21K, en Armenia, Pasto, Chinchiná, Rionegro y Sabaneta.
De igual forma, representará al Equipo Porvenir Gerard Giraldo, segundo en la Carrera Allianz 15K Bogotá en 2018 y que el pasado fin de semana fue medalla de plata en la prueba de 3.000 metros con obstáculos en el Nacional de Atletismo.
Medellín recibirá por primera vez la competencia Allianz 15K bajo el lema “Medellín: una gran ciudad, una gran carrera”, para sumarse al circuito de Bogotá, en donde se realiza desde hace trece años bajo la orientación de Correcaminos de Colombia y a Cali en donde se hizo en 2022 y 2023. Este domingo 07 de julio participarán 3.000 corredores.
La Allianz 15K es la única competencia atlética oficial en el país que cuenta con una categoría Paratlética, gracias a la alianza que existe entre el Comité Paralímpico Colombiano (CPC).
“Piensa antes de publicar” La campaña que busca generar conciencia sobre el ciberbullying
Publicación: 31 de Mayo /2024
El creciente fenómeno del ciberbullying entre niños y adolescentes ha generado una creciente preocupación en la sociedad. En respuesta a esta problemática, Xhalky, el defensor de la integridad en línea, ha lanzado la campaña "Piensa Antes de Publicar", con el objetivo de concientizar y prevenir el acoso digital.
El ciberbullying, que se define como el acoso perpetrado a través de plataformas digitales, está afectando cada vez más a los jóvenes en todo el mundo. Con el propósito de abordar esta creciente problemática, la campaña "Piensa Antes de Publicar" busca asociarse con diversas personas y organizaciones comprometidas en la lucha contra el ciberacoso.
La campaña invita a todos aquellos interesados en contribuir con la causa, a unirse a este importante movimiento. Desde compartir experiencias personales hasta aportar ideas para un uso más responsable de la tecnología, todas las contribuciones son valiosas en la lucha contra el ciberbullying.
El principal objetivo de la campaña es educar a niños, adolescentes, padres y educadores sobre los riesgos del ciberbullying y promover una cultura de respeto y empatía en línea. A través de recursos educativos y actividades de sensibilización, se busca empoderar a la comunidad digital para prevenir el ciberbullying antes de que ocurra.
Las estadísticas revelan la magnitud del problema del ciberbullying en la sociedad actual. Según el informe Digital 2024, las cuentas activas de usuarios de redes sociales han superado los 5.000 millones, lo que equivale al 62.3% de la población mundial. Según cifras de Statisita y los datos de Global Web Index, en Colombia cuatro de cada cinco usuarios visita alguna red social diariamente, dedicándole una cantidad de tiempo, cifra que también ha incrementado año tras año hasta situarse muy cerca de las cuatro horas al día.
Para el directivo de Xharla, Marito Pino, las cifras de consumo de información en Colombia y el uso de redes sociales están descontroladas y no hay campañas que busquen un uso responsable y a conciencia sobre esta problemática. “Xhalky vino a este mundo para enseñarnos que debemos pensar antes de publicar y a promover el buen uso de las redes sociales y el internet. Igualmente, tenemos que ser conscientes que el internet que estamos publicando hoy va a ser el que van a consumir nuestros hijos en el futuro, como si fuera una enciclopedia, por lo que debemos manejarlo de una mejor manera”
Con esta iniciativa se busca generar conciencia y responsabilidad no solo sobre qué publicamos en nuestros perfiles sino también sobre todo aquello que comentemos o compartimos en perfiles de otras personas.
El por esto que reforzamos los tres pilares de "Piensa Antes de Publicar":
● No te quemes: No publiques en internet cosas que puedan vulnerar tu seguridad, tu reputación digital o tu vida.
● No prendas fuego: No compartas “fake news”. La idea es asegurarse de compartir cosas ciertas en los medios y redes sociales. El objetivo es que no se compartan mentiras y la idea es no alentar discusiones violentas o que puedan vulnerar los derechos humanos.
● Apaga el fuego: Finalmente, aprender como Xhalky a apagar el fuego. Hay cosas que a veces hay que dejar pasar y no entrar a opinar, ocasiones en que lo mejor es simplemente acabar con la conversación.
A medida que enfrentamos los desafíos del mundo digital, es fundamental recordar el impacto que nuestras acciones en línea pueden tener en otros. La campaña "Piensa Antes de Publicar" nos recuerda la importancia de promover un ambiente en línea seguro y respetuoso para todos. Al unirnos y trabajar juntos, podemos marcar la diferencia y crear un internet más inclusivo y amable para las generaciones futuras. Únete a nosotros en esta importante causa y hagamos del mundo digital un lugar mejor para todos.
El ciberbullying, que se define como el acoso perpetrado a través de plataformas digitales, está afectando cada vez más a los jóvenes en todo el mundo. Con el propósito de abordar esta creciente problemática, la campaña "Piensa Antes de Publicar" busca asociarse con diversas personas y organizaciones comprometidas en la lucha contra el ciberacoso.
La campaña invita a todos aquellos interesados en contribuir con la causa, a unirse a este importante movimiento. Desde compartir experiencias personales hasta aportar ideas para un uso más responsable de la tecnología, todas las contribuciones son valiosas en la lucha contra el ciberbullying.
El principal objetivo de la campaña es educar a niños, adolescentes, padres y educadores sobre los riesgos del ciberbullying y promover una cultura de respeto y empatía en línea. A través de recursos educativos y actividades de sensibilización, se busca empoderar a la comunidad digital para prevenir el ciberbullying antes de que ocurra.
Las estadísticas revelan la magnitud del problema del ciberbullying en la sociedad actual. Según el informe Digital 2024, las cuentas activas de usuarios de redes sociales han superado los 5.000 millones, lo que equivale al 62.3% de la población mundial. Según cifras de Statisita y los datos de Global Web Index, en Colombia cuatro de cada cinco usuarios visita alguna red social diariamente, dedicándole una cantidad de tiempo, cifra que también ha incrementado año tras año hasta situarse muy cerca de las cuatro horas al día.
Para el directivo de Xharla, Marito Pino, las cifras de consumo de información en Colombia y el uso de redes sociales están descontroladas y no hay campañas que busquen un uso responsable y a conciencia sobre esta problemática. “Xhalky vino a este mundo para enseñarnos que debemos pensar antes de publicar y a promover el buen uso de las redes sociales y el internet. Igualmente, tenemos que ser conscientes que el internet que estamos publicando hoy va a ser el que van a consumir nuestros hijos en el futuro, como si fuera una enciclopedia, por lo que debemos manejarlo de una mejor manera”
Con esta iniciativa se busca generar conciencia y responsabilidad no solo sobre qué publicamos en nuestros perfiles sino también sobre todo aquello que comentemos o compartimos en perfiles de otras personas.
El por esto que reforzamos los tres pilares de "Piensa Antes de Publicar":
● No te quemes: No publiques en internet cosas que puedan vulnerar tu seguridad, tu reputación digital o tu vida.
● No prendas fuego: No compartas “fake news”. La idea es asegurarse de compartir cosas ciertas en los medios y redes sociales. El objetivo es que no se compartan mentiras y la idea es no alentar discusiones violentas o que puedan vulnerar los derechos humanos.
● Apaga el fuego: Finalmente, aprender como Xhalky a apagar el fuego. Hay cosas que a veces hay que dejar pasar y no entrar a opinar, ocasiones en que lo mejor es simplemente acabar con la conversación.
A medida que enfrentamos los desafíos del mundo digital, es fundamental recordar el impacto que nuestras acciones en línea pueden tener en otros. La campaña "Piensa Antes de Publicar" nos recuerda la importancia de promover un ambiente en línea seguro y respetuoso para todos. Al unirnos y trabajar juntos, podemos marcar la diferencia y crear un internet más inclusivo y amable para las generaciones futuras. Únete a nosotros en esta importante causa y hagamos del mundo digital un lugar mejor para todos.
Figuras mundiales de ocho países fueron confirmados para la mmB
Publicación: 15 de Mayo /2024
Medallistas mundiales, olímpicos, campeones continentales y ganadores de las principales pruebas atléticas a nivel orbital fueron presentados oficialmente durante el lanzamiento de la media maratón de Bogotá 2024, el cual se realizó en las instalaciones del Hotel Hilton Corferias, la casa del evento deportivo para su versión 2024.
El ugandés Solomon Mutai, reciente campeón de la Maratón de Doha 2024, doble ganador de la Maratón de Venecia (Italia) y medalla de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Beijing 2015, lidera un grueso grupo de corredores élites extranjeros, quienes estarán presentes el domingo 28 de julio en la media maratón de Bogotá.
Desde Namibia llegará a la capital colombiana, Helalia Johannes, presea de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Doha 2019, campeona de la prueba de 5.000 metros en los Juegos Mundiales Militares de China 2019 y doble vencedora del Maratón de Dublín (Irlanda).
Junto a ellos, estará el keniata Edwin Soi, medalla de bronce en la prueba de 5.000 metros durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, medalla de bronce en la prueba de 3.000 metros lisos en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo Estambul 2012, campeón de la Carrera 10K del Pacífico, en Cali y la media maratón de Bogotá 2022.
De igual forma, los actuales campeones de la media maratón de Bogotá, Omar Ait Chitachen, de Marruecos y Daisy Kimeli, de Kenia, defenderán sus títulos conseguidos el año anterior, con tiempos de 1:03:50 y 1:15:12, respectivamente. Chitachen viene de ser segundo en la Maratón de Marruecos y Kimeli, fue top 5 en la Media Maratón de Coamo (Puerto Rico).
Etiopía se reporta en este primer listado de corredores foráneos con Roza Dereje, cuarta en la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, campeona de la Maratón de Valencia y la Media Maratón de Barcelona, ambas en España, en 2019.
Por Suramérica, fueron presentados la peruana Jovana de la Cruz, maratonista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, que además logró el registro mínimo de clasificación para París 2024, y el ecuatoriano Segundo Jami, reciente campeón panamericano de cross country, en San Salvador.
Cerrando este destacado grupo de figuras internacionales que buscarán el trono de la media maratón más importante de Suramérica, están Alfred Barkach, de Kenia, campeón de la Maratón Enschede (Holanda); Daniel Teklebrhan, de Estados Unidos, titular de las medias maratones de Arizona y Philadelphia (USA) y Edward Koonyo, de Kenia, actual vencedor de las medias maratones de Gent (Bélgica) y Yangzhou (China).
La nómina por Colombia en la mmB 2024
Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, dio a conocer que, para esta versión de la media maratón de Bogotá, Colombia estará representada por los atletas María Fernanda Montoya, top 10 en la prueba en 2022; Iván González, actual campeón nacional de 5.000 metros y 10.000 metros; Adrián Flórez, top 10 en la carrera en 2023; y Gerard Giraldo, récord nacional de 5.000 metros, integrantes del Equipo Porvenir.
Sánchez expresó: "nos complace celebrar 24 años de apoyo al atletismo en Colombia, a través de iniciativas como la media maratón de Bogotá. Somos conscientes de la importancia de fomentar la práctica masiva de este deporte. Por ello, extendemos la invitación a todos los amantes del atletismo para que se unan a esta carrera. El deporte nos une y constituye un pilar fundamental en la construcción de un país y una sociedad mejor. Es una oportunidad para promover valores como la integridad y la igualdad entre las futuras generaciones", enfatizó Sánchez.
La media maratón de Bogotá cumplirá su vigésima cuarta edición gracias al apoyo fundamental de sus patrocinadores principales: el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, las Tiendas Jumbo Easy Metro y adidas; sus aliados estratégicos la Policía Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá; a través del IDRD, el IDU, las secretarías de Gobierno y Movilidad y el aval de la Federación Colombiana de Atletismo y World Athletics.
El ugandés Solomon Mutai, reciente campeón de la Maratón de Doha 2024, doble ganador de la Maratón de Venecia (Italia) y medalla de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Beijing 2015, lidera un grueso grupo de corredores élites extranjeros, quienes estarán presentes el domingo 28 de julio en la media maratón de Bogotá.
Desde Namibia llegará a la capital colombiana, Helalia Johannes, presea de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Doha 2019, campeona de la prueba de 5.000 metros en los Juegos Mundiales Militares de China 2019 y doble vencedora del Maratón de Dublín (Irlanda).
Junto a ellos, estará el keniata Edwin Soi, medalla de bronce en la prueba de 5.000 metros durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, medalla de bronce en la prueba de 3.000 metros lisos en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo Estambul 2012, campeón de la Carrera 10K del Pacífico, en Cali y la media maratón de Bogotá 2022.
De igual forma, los actuales campeones de la media maratón de Bogotá, Omar Ait Chitachen, de Marruecos y Daisy Kimeli, de Kenia, defenderán sus títulos conseguidos el año anterior, con tiempos de 1:03:50 y 1:15:12, respectivamente. Chitachen viene de ser segundo en la Maratón de Marruecos y Kimeli, fue top 5 en la Media Maratón de Coamo (Puerto Rico).
Etiopía se reporta en este primer listado de corredores foráneos con Roza Dereje, cuarta en la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, campeona de la Maratón de Valencia y la Media Maratón de Barcelona, ambas en España, en 2019.
Por Suramérica, fueron presentados la peruana Jovana de la Cruz, maratonista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, que además logró el registro mínimo de clasificación para París 2024, y el ecuatoriano Segundo Jami, reciente campeón panamericano de cross country, en San Salvador.
Cerrando este destacado grupo de figuras internacionales que buscarán el trono de la media maratón más importante de Suramérica, están Alfred Barkach, de Kenia, campeón de la Maratón Enschede (Holanda); Daniel Teklebrhan, de Estados Unidos, titular de las medias maratones de Arizona y Philadelphia (USA) y Edward Koonyo, de Kenia, actual vencedor de las medias maratones de Gent (Bélgica) y Yangzhou (China).
La nómina por Colombia en la mmB 2024
Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, dio a conocer que, para esta versión de la media maratón de Bogotá, Colombia estará representada por los atletas María Fernanda Montoya, top 10 en la prueba en 2022; Iván González, actual campeón nacional de 5.000 metros y 10.000 metros; Adrián Flórez, top 10 en la carrera en 2023; y Gerard Giraldo, récord nacional de 5.000 metros, integrantes del Equipo Porvenir.
Sánchez expresó: "nos complace celebrar 24 años de apoyo al atletismo en Colombia, a través de iniciativas como la media maratón de Bogotá. Somos conscientes de la importancia de fomentar la práctica masiva de este deporte. Por ello, extendemos la invitación a todos los amantes del atletismo para que se unan a esta carrera. El deporte nos une y constituye un pilar fundamental en la construcción de un país y una sociedad mejor. Es una oportunidad para promover valores como la integridad y la igualdad entre las futuras generaciones", enfatizó Sánchez.
La media maratón de Bogotá cumplirá su vigésima cuarta edición gracias al apoyo fundamental de sus patrocinadores principales: el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, las Tiendas Jumbo Easy Metro y adidas; sus aliados estratégicos la Policía Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá; a través del IDRD, el IDU, las secretarías de Gobierno y Movilidad y el aval de la Federación Colombiana de Atletismo y World Athletics.
Con un sueño olímpico, el Equipo Porvenir cumple 20 años entregando gloria deportiva al país.
Publicación: 15 de Marzo/2024
En el marco de la presentación del Equipo Porvenir 2024, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y Correcaminos, presentaron las novedades que trae para este año la nómina de atletas. Se trata del cundinamarqués Rubén Barbosa y la atlanticense Shellcy Sarmiento, quienes brillaron con luz propia en los pasados Juegos Deportivos Nacionales 2023 y llegan al grupo insignia del atletismo colombiano para reforzar una experimentada nómina, en el año de los Juegos Olímpicos.
Sarmiento, corredora de 23 años, residente en Paipa, Boyacá, que en los últimos meses ha mostrado su potencial, no solo a nivel nacional sino internacional, con el reciente título Panamericano de Cross Country, conseguido en San Salvador, a finales de febrero, llega a las filas del Equipo Porvenir, precedida de sus medallas de oro en las pruebas de 1.500 metros y 5.000 metros en los Juegos deportivos Nacionales de Armenia, realizados en noviembre del año anterior.
Por su parte, Barbosa, dirigido técnicamente por el excampeón mundial de Montaña, Rolando Ortiz, sumó en los Juegos Deportivos Nacionales dos medallas, una de plata en 5.000 metros y una de bronce en 10.000 metros, acompañando en el podio, en las dos ocasiones, a su compañero de equipo, Iván González.
Angie Orjuela a los Olímpicos de París
Como líder del Equipo Porvenir para la temporada 2024, aparece la bogotana Angie Orjuela, representante por Colombia en dos Juegos Olímpicos (Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020), récord nacional de maratón, tercera el año anterior en la media maratón de Bogotá y deportista clasificada a París 2024.
Así mismo, se confirma la presencia del corredor metense Carlos San Martín, quien se encuentra clasificado, a la fecha, para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, por ranking. El cierre del ranking será el 07 de julio del 2024.
Llegando a su temporada número trece con el grupo está la bolivarense Muriel Coneo múltiple récord nacional en pruebas de pista y medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, en la distancia de 1.500 metros.
Junto a ellos, también revalidan su lugar en el Equipo Porvenir: Iván González, actual campeón de 5.000 metros y 10.000 metros en los Juegos Deportivos Nacionales; Gerard Giraldo, récord nacional de 5.000 metros; Stefany López, titular de la prueba de 3.000 metros con obstáculos en las Justas Nacionales 2023; María Fernanda Montoya, top 10 en el Adizero Road To Récords de Herzo, Alemania 2022 y Adrián Flórez, top 10 en la media maratón de Bogotá 2023.
Dos décadas del Equipo Porvenir
En estos 20 años de historia el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir ha acompañado a 41 atletas, quienes han batido más de 25 récords nacionales y uno suramericano. Diez atletas han tenido el privilegio de representar a Colombia en los Juegos Olímpicos, obteniendo múltiples medallas en diversas competencias nacionales e internacionales.
Andrés Vásquez, vicepresidente comercial del Fondo Porvenir, señaló que, “Hoy celebramos un hito importante para Porvenir: 20 años de compromiso inquebrantable con el deporte en Colombia a través del apoyo al Equipo Porvenir. En estas dos décadas, hemos sido testigos del ascenso de grandes figuras que han llevado en alto el nombre de nuestro país en eventos deportivos nacionales e internacionales”.
En el evento de presentación, el Comité Olímpico Colombiano, en cabeza de su presidente Ciro Solano, realizó un reconocimiento al Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, por su apoyo al programa de alto rendimiento "Equipo Porvenir" de atletismo, el cual cumple 20 años. Contribuyendo a la formación de atletas que representan a Colombia en eventos del ciclo olímpico, aportando al crecimiento del atletismo nacional y al fortalecimiento de valores olímpicos, Amistad, Respeto y Excelencia, en nuestras futuras generaciones.
Sarmiento, corredora de 23 años, residente en Paipa, Boyacá, que en los últimos meses ha mostrado su potencial, no solo a nivel nacional sino internacional, con el reciente título Panamericano de Cross Country, conseguido en San Salvador, a finales de febrero, llega a las filas del Equipo Porvenir, precedida de sus medallas de oro en las pruebas de 1.500 metros y 5.000 metros en los Juegos deportivos Nacionales de Armenia, realizados en noviembre del año anterior.
Por su parte, Barbosa, dirigido técnicamente por el excampeón mundial de Montaña, Rolando Ortiz, sumó en los Juegos Deportivos Nacionales dos medallas, una de plata en 5.000 metros y una de bronce en 10.000 metros, acompañando en el podio, en las dos ocasiones, a su compañero de equipo, Iván González.
Angie Orjuela a los Olímpicos de París
Como líder del Equipo Porvenir para la temporada 2024, aparece la bogotana Angie Orjuela, representante por Colombia en dos Juegos Olímpicos (Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020), récord nacional de maratón, tercera el año anterior en la media maratón de Bogotá y deportista clasificada a París 2024.
Así mismo, se confirma la presencia del corredor metense Carlos San Martín, quien se encuentra clasificado, a la fecha, para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, por ranking. El cierre del ranking será el 07 de julio del 2024.
Llegando a su temporada número trece con el grupo está la bolivarense Muriel Coneo múltiple récord nacional en pruebas de pista y medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, en la distancia de 1.500 metros.
Junto a ellos, también revalidan su lugar en el Equipo Porvenir: Iván González, actual campeón de 5.000 metros y 10.000 metros en los Juegos Deportivos Nacionales; Gerard Giraldo, récord nacional de 5.000 metros; Stefany López, titular de la prueba de 3.000 metros con obstáculos en las Justas Nacionales 2023; María Fernanda Montoya, top 10 en el Adizero Road To Récords de Herzo, Alemania 2022 y Adrián Flórez, top 10 en la media maratón de Bogotá 2023.
Dos décadas del Equipo Porvenir
En estos 20 años de historia el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir ha acompañado a 41 atletas, quienes han batido más de 25 récords nacionales y uno suramericano. Diez atletas han tenido el privilegio de representar a Colombia en los Juegos Olímpicos, obteniendo múltiples medallas en diversas competencias nacionales e internacionales.
Andrés Vásquez, vicepresidente comercial del Fondo Porvenir, señaló que, “Hoy celebramos un hito importante para Porvenir: 20 años de compromiso inquebrantable con el deporte en Colombia a través del apoyo al Equipo Porvenir. En estas dos décadas, hemos sido testigos del ascenso de grandes figuras que han llevado en alto el nombre de nuestro país en eventos deportivos nacionales e internacionales”.
En el evento de presentación, el Comité Olímpico Colombiano, en cabeza de su presidente Ciro Solano, realizó un reconocimiento al Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, por su apoyo al programa de alto rendimiento "Equipo Porvenir" de atletismo, el cual cumple 20 años. Contribuyendo a la formación de atletas que representan a Colombia en eventos del ciclo olímpico, aportando al crecimiento del atletismo nacional y al fortalecimiento de valores olímpicos, Amistad, Respeto y Excelencia, en nuestras futuras generaciones.
La importancia de priorizar una higiene del sueño saludable para el bienestar integral
Publicación: 14 de Marzo/2024
El sueño desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una adecuada salud y calidad de vida a lo largo de todas las etapas, es por esto que el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sueño es importante recalcar la importancia de cultivar hábitos de descanso saludables, ya que estos a su vez permiten promover el bienestar físico, mental y emocional de las personas.
El sueño no sólo constituye un período de descanso pasivo; es un momento vital durante el cual el cuerpo trabaja incansablemente para apoyar una función cerebral saludable y mantener la salud física en óptimas condiciones. Desde la infancia hasta la edad adulta, influye de manera significativa en el rendimiento y en la capacidad para afrontar los desafíos cotidianos.
Algunos beneficios de este para la salud y el bienestar radican en la función del cuerpo durante este proceso, ya que, en el descanso, el cuerpo se dedica a restaurar y reparar los tejidos, a consolidar la memoria y regular las funciones metabólicas. En adición, el sueño es vital para el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes. Las horas sugeridas varían, sin embargo, es crucial asegurar un tiempo adecuado de descanso para cada grupo de edad:
Sin embargo, estas recomendaciones deben ir acompañadas de una rutina y hábitos saludables, es esencial crear un entorno propicio para dormir, evitar comidas pesadas antes de acostarse, limitar la exposición a pantallas, así como alejar los aparatos electrónicos y las pantallas en la habitación, mantener una rutina constante y no consumir bebidas estimulantes en exceso como café, té, chocolate, bebidas gaseosas y, por supuesto, bebidas energizantes para así promover un sueño reparador.
Trastornos más comunes del sueño
El insomnio corresponde a aquellas dificultades para conciliar o mantener el sueño, por otra parte, están las personas que padecen de hipersomnia, es decir aquellos que presentan somnolencia excesiva. Ante la presencia de cualquiera de estos trastornos los pacientes deben implementar acciones de higiene del sueño y buscar orientación médica, ya que es importante tener una ayuda oportuna para recibir un tratamiento médico adecuado, que responda a sus necesidades, entre más rápido se trate cualquiera de estas condiciones, la posibilidad de mantenerse saludable y con mejor calidad de vida es más alta.
“La privación crónica del sueño puede afectar negativamente la atención, la memoria, el estado de ánimo y la capacidad para manejar el estrés, lo que puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad” advierte la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar.
La falta de sueño puede acarrear graves consecuencias en la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el metabolismo, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad, el estrés y la ansiedad hasta los horarios de trabajo y las distracciones tecnológicas, se suman a la variedad de factores físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la calidad del sueño.
“Es clave identificar y abordar estos factores, para mejorar la calidad de nuestro descanso nocturno, por esto en este Día Mundial del Sueño me gustaría invitar a todo a priorizar una higiene del sueño saludable, ya que el sueño es un componente esencial para un estilo de vida equilibrado y el cuidado en su totalidad” finalizó la doctora Alexandra.
Existen múltiples factores que pueden afectar su calidad, como los físicos, psicológicos y sociales. Es importante prestar atención a estos factores y hacer cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad del sueño y evitar problemas de salud a largo plazo. Dentro de los factores físicos, se encuentran el dolor, temperatura, luz, ruido, alimentación; los psicológicos, más frecuentes son estrés, ansiedad, depresión y las preocupaciones; y en los sociales, están los horarios de trabajo, la presión social, las actividades sociales, los medicamentos, entre otros.
El sueño no sólo constituye un período de descanso pasivo; es un momento vital durante el cual el cuerpo trabaja incansablemente para apoyar una función cerebral saludable y mantener la salud física en óptimas condiciones. Desde la infancia hasta la edad adulta, influye de manera significativa en el rendimiento y en la capacidad para afrontar los desafíos cotidianos.
Algunos beneficios de este para la salud y el bienestar radican en la función del cuerpo durante este proceso, ya que, en el descanso, el cuerpo se dedica a restaurar y reparar los tejidos, a consolidar la memoria y regular las funciones metabólicas. En adición, el sueño es vital para el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes. Las horas sugeridas varían, sin embargo, es crucial asegurar un tiempo adecuado de descanso para cada grupo de edad:
- Bebés de 4 meses a 1 año deben dormir de 12 a 16 horas por día.
- Niños de 1 a 2 años deben dormir de 11 a 14 horas por día.
- Niños de 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas por día.
- Niños de 6 a 12 años deben dormir de 9 a 12 horas por día.
- Adolescentes de 13 a 18 años deben dormir de 8 a 10 horas por día.
- En los adultos la recomendación es de 7 a 9 horas por día
Sin embargo, estas recomendaciones deben ir acompañadas de una rutina y hábitos saludables, es esencial crear un entorno propicio para dormir, evitar comidas pesadas antes de acostarse, limitar la exposición a pantallas, así como alejar los aparatos electrónicos y las pantallas en la habitación, mantener una rutina constante y no consumir bebidas estimulantes en exceso como café, té, chocolate, bebidas gaseosas y, por supuesto, bebidas energizantes para así promover un sueño reparador.
Trastornos más comunes del sueño
El insomnio corresponde a aquellas dificultades para conciliar o mantener el sueño, por otra parte, están las personas que padecen de hipersomnia, es decir aquellos que presentan somnolencia excesiva. Ante la presencia de cualquiera de estos trastornos los pacientes deben implementar acciones de higiene del sueño y buscar orientación médica, ya que es importante tener una ayuda oportuna para recibir un tratamiento médico adecuado, que responda a sus necesidades, entre más rápido se trate cualquiera de estas condiciones, la posibilidad de mantenerse saludable y con mejor calidad de vida es más alta.
“La privación crónica del sueño puede afectar negativamente la atención, la memoria, el estado de ánimo y la capacidad para manejar el estrés, lo que puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad” advierte la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar.
La falta de sueño puede acarrear graves consecuencias en la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el metabolismo, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad, el estrés y la ansiedad hasta los horarios de trabajo y las distracciones tecnológicas, se suman a la variedad de factores físicos, psicológicos y sociales que pueden influir en la calidad del sueño.
“Es clave identificar y abordar estos factores, para mejorar la calidad de nuestro descanso nocturno, por esto en este Día Mundial del Sueño me gustaría invitar a todo a priorizar una higiene del sueño saludable, ya que el sueño es un componente esencial para un estilo de vida equilibrado y el cuidado en su totalidad” finalizó la doctora Alexandra.
Existen múltiples factores que pueden afectar su calidad, como los físicos, psicológicos y sociales. Es importante prestar atención a estos factores y hacer cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad del sueño y evitar problemas de salud a largo plazo. Dentro de los factores físicos, se encuentran el dolor, temperatura, luz, ruido, alimentación; los psicológicos, más frecuentes son estrés, ansiedad, depresión y las preocupaciones; y en los sociales, están los horarios de trabajo, la presión social, las actividades sociales, los medicamentos, entre otros.
Decathlon lanza su nueva aplicación móvil en Colombia
Publicación: 4 de Marzo/2024
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de todos los usuarios deportistas y aumentar su presencia en el país para seguir moviendo a las personas a través de las maravillas del deporte, Decathlon, la marca francesa, ha anunciado el lanzamiento de su aplicación móvil en Colombia.
.
Esta estará disponible desde hoy 4 de marzo y permitirá a los deportistas acceder a toda su oferta de una manera más sencilla y rápida, incluso en las ciudades en las que la marca aún no tiene tiendas físicas.
Cabe mencionar que esta versión estará habilitada en iOS y Android y será totalmente gratuita. Rodrigo Ávila, Líder del E-commerce de Decathlon Colombia, comenta que la decisión de traer un nuevo formato para los usuarios “nace de la necesidad de seguir innovando y garantizando una compra omnicanal con mejor eficiencia, rapidez y disponibilidad de producto, que nos permitirá seguir moviendo a las personas a través de las maravillas del deporte. Especialmente cuando la mayoría de los ciudadanos ya son usuarios 100% digitales, que esperan encontrar lo que buscan a tan solo un clic”.
¿Qué podrán encontrar los usuarios en la app?
Además de tener acceso a los productos de los más de 60 deportes que ofrece la compañía en Colombia, los usuarios podrán acceder directamente a programas como ‘De Segunda’, en donde podrán realizar la compra de artículos deportivos de segunda mano, así como la venta de los mismos.
De igual manera, se encontrará disponible la línea corporativa de Decathlon, ‘Decathlon Pro’, para todos aquellos que estén interesados en la dotación de artículos deportivos para sus empresas, escuelas deportivas o equipos.
“Cuando pensamos en una app, queríamos que el usuario tuviera a su alcance todos nuestros servicios. Que pudiera, realmente, encontrar lo que buscaba sin la necesidad de desplazarse hasta una tienda y buscar asesoramiento. Por eso, acá decidimos incorporar todo e, incluso, brindar asistencia en caso de que la persona lo necesite”, comenta Ávila de Decathlon.
Otro plus con el que cuenta la plataforma, es la posibilidad de identificarse como miembro y tener una tarjeta de cliente para facilitar la compra tanto en la app, como en las tiendas físicas, ver recomendaciones de tus deportes, seguir de cerca tus pedidos así como ver el historial de tus compras en un solo lugar.
.
Esta estará disponible desde hoy 4 de marzo y permitirá a los deportistas acceder a toda su oferta de una manera más sencilla y rápida, incluso en las ciudades en las que la marca aún no tiene tiendas físicas.
Cabe mencionar que esta versión estará habilitada en iOS y Android y será totalmente gratuita. Rodrigo Ávila, Líder del E-commerce de Decathlon Colombia, comenta que la decisión de traer un nuevo formato para los usuarios “nace de la necesidad de seguir innovando y garantizando una compra omnicanal con mejor eficiencia, rapidez y disponibilidad de producto, que nos permitirá seguir moviendo a las personas a través de las maravillas del deporte. Especialmente cuando la mayoría de los ciudadanos ya son usuarios 100% digitales, que esperan encontrar lo que buscan a tan solo un clic”.
¿Qué podrán encontrar los usuarios en la app?
Además de tener acceso a los productos de los más de 60 deportes que ofrece la compañía en Colombia, los usuarios podrán acceder directamente a programas como ‘De Segunda’, en donde podrán realizar la compra de artículos deportivos de segunda mano, así como la venta de los mismos.
De igual manera, se encontrará disponible la línea corporativa de Decathlon, ‘Decathlon Pro’, para todos aquellos que estén interesados en la dotación de artículos deportivos para sus empresas, escuelas deportivas o equipos.
“Cuando pensamos en una app, queríamos que el usuario tuviera a su alcance todos nuestros servicios. Que pudiera, realmente, encontrar lo que buscaba sin la necesidad de desplazarse hasta una tienda y buscar asesoramiento. Por eso, acá decidimos incorporar todo e, incluso, brindar asistencia en caso de que la persona lo necesite”, comenta Ávila de Decathlon.
Otro plus con el que cuenta la plataforma, es la posibilidad de identificarse como miembro y tener una tarjeta de cliente para facilitar la compra tanto en la app, como en las tiendas físicas, ver recomendaciones de tus deportes, seguir de cerca tus pedidos así como ver el historial de tus compras en un solo lugar.
VCHALLENGES.CO SE CONSOLIDA COMO LA PLATAFORMA
MULTIDEPORTE LIDER DE BOGOTÁ.
Bogotá tendrá su primer maratón oficial en diciembre.
Publicación: 27 de Febrero/2024
ERGOFITNESS S.A.S. compañía privada, con más de 25 años de experiencia en el marketing deportivo, y cuyo propósito fundamental es utilizar el poder de la actividad física para elevar la calidad de vida de las personas, presenta un novedoso calendario para la temporada 2024. Luego del gran suceso desarrollado por la plataforma VCHALLENGES.CO el año anterior, con eventos como el Trail Urbano y el Duatlón, Ergofitness continúa produciendo eventos multideporte, con calidad técnica a precios justos. “Para este 2024 complementaremos la oferta de eventos de Ergofitness, la cual para este año incluye puestas en escena originales, que van desde la mezcla del yoga con el running, hasta la anhelada prueba de maratón en la capital colombiana,
pasando por la Carrera más inspiradora de Colombia, como lo es la Carrera de la Mujer”, señaló Juan Carlos González, Gerente General de Ergofitness. YOGA AND RUN 5K y 10K - Primer evento masivo que combinará running+ yoga + meditación. Todo corredor/a, bien sea experto/a o principiante, podrá aprender a cuidar su salud
física y mental con la combinación de estas 3 prácticas (running + yoga +meditación) lo que al final los llevará a mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.
El evento se cumplirá el domingo 26 de mayo, a las 7:45 a.m., con zona de
concentración en la Plazoleta de Alfiles, al frente del Centro Comercial Gran Estación.
Se esperan 3.000 participantes, en las ramas masculino y femenino, y las categorías: abierta, máster y plus.
La prueba iniciará con un calentamiento basado en ejercicios dinámicos para alistar el cuerpo para el running, luego el participante corre 5K o 10K, según su preferencia en el momento de la inscripción. Después de correr, los asistentes disfrutarán de 90 minutos de una máster class de yoga, la que se constituirá en la clase más grande realizada en Colombia. BOGOTÁ TRAIL URBANO - ¡Inscríbete ahora en la carrera más novedosa
de Bogotá! Asfalto, trocha, plano, subida, bajada, mucho verde, la mejor vista de Bogotá y la gente con la mejor vibra. Así será el Trail Urbano 2024, el cual se realizará el domingo 23 de junio, a las 8:00 a.m. con zona de concentración en el Parque de las Aguas (Germania). El Trail Urbano es un desafío de 11.8 kilómetros para corredores de todos los niveles, que se desarrolla en la ruta más hermosa de cualquier carrera en Bogotá. Se esperan3.000 atletas inscritos en tres categorías: 18 a 39 años, 40 - 49 años y más de 50 años.
El recorrido se podrá realizar caminando, trotando o corriendo en un ambiente natural, en una ruta fácil, sin salir de Bogotá y dando un break al agite urbano.CARRERA DE LA MUJER PASTAS LA MUÑECA - #FUERZA EN EL CORAZON Por más mujeres inspiradas, empoderadas y valientes, el próximo domingo 08 de septiembre llegará una nueva versión de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca, prueba referente de inspiración para miles de colombianas, quienes buscan cambios profundos y positivos en su calidad de vida, utilizando como herramienta la práctica del running, disciplina que ayuda a sembrar hábitos saludables y sobre todo ayuda a mejorar la calidad de vida de quien lo práctica y de su entorno familiar y social. La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca, la más grande de Latinoamérica en su tipo es uno de los eventos deportivos de mejor reputación nacional e internacional en el tema de deporte con enfoque de género de Bogotá, reunirá 17.000 participantes y tendrá su cita habitual en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en las distancias de 5 kilómetros, 10 kilómetros y 21 kilómetros, en las ramas femenina y masculina. DUATLÓN #CDBOG - Una vez más, Bogotá abre sus puertas para llevar a
cabo este evento que durante el 2023 recibió las mejores calificaciones de los participantes. Un Duatlón de carácter internacional, el primer evento multideporte de gran formato en la ciudad de Bogotá, llegará a su segunda versión el domingo 03 de noviembre, con epicentro en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Serán dos distancias oficiales: Sprint y Standard, con espectaculares circuitos en el interior y la periferia del parque Simón Bolívar. Distancia Sprint: (29K) RUN 3K - BIKE 20K - RUN 6K. Distancia Standard: (58K) RUN 6K - BIKE 40K - RUN 12K Como novedad este año se ofrecerá la modalidad de relevos, los cuales serán integrados por equipos de dos participantes, donde uno estará a cargo de los tramos
de atletismo y otro de los tramos de ciclismo. Se esperan 2.000 duatletas que se le midan a las diferentes categorías en disputa: Elite (certificados por la Liga de Triatlón de Bogotá), 18 a 39 años, 40 - 49 años y
más de 50 años.VCHALLENGES 42 K – la maratón de Bogotá. Por primera vez en la historia del atletismo de ruta, se realizará una maratón avalada por la Federación Colombiana de Atletismo, en la ciudad de Bogotá.
La cita está programada para el domingo 01 de diciembre, a las 5:45 a.m., en el Parque Obelisco (Av. Esperanza con Carrera 57) y se esperan 5.000 corredores, en ambas ramas.
La inscripción a la prueba incluye: Medallas de finalista, Camiseta conmemorativa, Chip y número de competencia, Servicio de cronometraje, Hidratación con Electrolit, Hidratación con Agua, Servicios de salud, Servicios de seguridad, Instructores calificados, Certificado de finalista, Acceso a zona de concentración y una experiencia inolvidable.
La entrega de kits se realizará el sábado 30 de noviembre en el Hotel Grand Park, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La categoría será definida por la edad del participante al momento del evento así:
18 - 19 años
20 - 24 años
25 - 29 años
30 - 34 años
35 - 39 años
40 - 44 años
45 - 49 años
Más de 50 años
El proceso de inscripciones para los eventos 2024 de ERGOFITNESS se puede
adelantar en:
- www.vchallenges.co/2024/
- www.carreradelamujercolombia.com
Somos #vchallenges, la comunidad de las personas que viven en
#MODOVICTORIA
pasando por la Carrera más inspiradora de Colombia, como lo es la Carrera de la Mujer”, señaló Juan Carlos González, Gerente General de Ergofitness. YOGA AND RUN 5K y 10K - Primer evento masivo que combinará running+ yoga + meditación. Todo corredor/a, bien sea experto/a o principiante, podrá aprender a cuidar su salud
física y mental con la combinación de estas 3 prácticas (running + yoga +meditación) lo que al final los llevará a mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.
El evento se cumplirá el domingo 26 de mayo, a las 7:45 a.m., con zona de
concentración en la Plazoleta de Alfiles, al frente del Centro Comercial Gran Estación.
Se esperan 3.000 participantes, en las ramas masculino y femenino, y las categorías: abierta, máster y plus.
La prueba iniciará con un calentamiento basado en ejercicios dinámicos para alistar el cuerpo para el running, luego el participante corre 5K o 10K, según su preferencia en el momento de la inscripción. Después de correr, los asistentes disfrutarán de 90 minutos de una máster class de yoga, la que se constituirá en la clase más grande realizada en Colombia. BOGOTÁ TRAIL URBANO - ¡Inscríbete ahora en la carrera más novedosa
de Bogotá! Asfalto, trocha, plano, subida, bajada, mucho verde, la mejor vista de Bogotá y la gente con la mejor vibra. Así será el Trail Urbano 2024, el cual se realizará el domingo 23 de junio, a las 8:00 a.m. con zona de concentración en el Parque de las Aguas (Germania). El Trail Urbano es un desafío de 11.8 kilómetros para corredores de todos los niveles, que se desarrolla en la ruta más hermosa de cualquier carrera en Bogotá. Se esperan3.000 atletas inscritos en tres categorías: 18 a 39 años, 40 - 49 años y más de 50 años.
El recorrido se podrá realizar caminando, trotando o corriendo en un ambiente natural, en una ruta fácil, sin salir de Bogotá y dando un break al agite urbano.CARRERA DE LA MUJER PASTAS LA MUÑECA - #FUERZA EN EL CORAZON Por más mujeres inspiradas, empoderadas y valientes, el próximo domingo 08 de septiembre llegará una nueva versión de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca, prueba referente de inspiración para miles de colombianas, quienes buscan cambios profundos y positivos en su calidad de vida, utilizando como herramienta la práctica del running, disciplina que ayuda a sembrar hábitos saludables y sobre todo ayuda a mejorar la calidad de vida de quien lo práctica y de su entorno familiar y social. La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca, la más grande de Latinoamérica en su tipo es uno de los eventos deportivos de mejor reputación nacional e internacional en el tema de deporte con enfoque de género de Bogotá, reunirá 17.000 participantes y tendrá su cita habitual en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en las distancias de 5 kilómetros, 10 kilómetros y 21 kilómetros, en las ramas femenina y masculina. DUATLÓN #CDBOG - Una vez más, Bogotá abre sus puertas para llevar a
cabo este evento que durante el 2023 recibió las mejores calificaciones de los participantes. Un Duatlón de carácter internacional, el primer evento multideporte de gran formato en la ciudad de Bogotá, llegará a su segunda versión el domingo 03 de noviembre, con epicentro en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Serán dos distancias oficiales: Sprint y Standard, con espectaculares circuitos en el interior y la periferia del parque Simón Bolívar. Distancia Sprint: (29K) RUN 3K - BIKE 20K - RUN 6K. Distancia Standard: (58K) RUN 6K - BIKE 40K - RUN 12K Como novedad este año se ofrecerá la modalidad de relevos, los cuales serán integrados por equipos de dos participantes, donde uno estará a cargo de los tramos
de atletismo y otro de los tramos de ciclismo. Se esperan 2.000 duatletas que se le midan a las diferentes categorías en disputa: Elite (certificados por la Liga de Triatlón de Bogotá), 18 a 39 años, 40 - 49 años y
más de 50 años.VCHALLENGES 42 K – la maratón de Bogotá. Por primera vez en la historia del atletismo de ruta, se realizará una maratón avalada por la Federación Colombiana de Atletismo, en la ciudad de Bogotá.
La cita está programada para el domingo 01 de diciembre, a las 5:45 a.m., en el Parque Obelisco (Av. Esperanza con Carrera 57) y se esperan 5.000 corredores, en ambas ramas.
La inscripción a la prueba incluye: Medallas de finalista, Camiseta conmemorativa, Chip y número de competencia, Servicio de cronometraje, Hidratación con Electrolit, Hidratación con Agua, Servicios de salud, Servicios de seguridad, Instructores calificados, Certificado de finalista, Acceso a zona de concentración y una experiencia inolvidable.
La entrega de kits se realizará el sábado 30 de noviembre en el Hotel Grand Park, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La categoría será definida por la edad del participante al momento del evento así:
18 - 19 años
20 - 24 años
25 - 29 años
30 - 34 años
35 - 39 años
40 - 44 años
45 - 49 años
Más de 50 años
El proceso de inscripciones para los eventos 2024 de ERGOFITNESS se puede
adelantar en:
- www.vchallenges.co/2024/
- www.carreradelamujercolombia.com
Somos #vchallenges, la comunidad de las personas que viven en
#MODOVICTORIA
Carrera Nocturna: 10 años transformando la noche bogotana
Publicación: 7 de Febrero/2024
Bajo el slogan “La energía es tuya, transforma la noche” la Carrera Enel X Night Race 10K, llegará a sus 10 primeros años como la más importante experiencia nocturna del calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, la cual reunirá 8.000 participantes mayores de 16 años.
Este año, la prueba tendrá como zona de concentración, sitio de calentamiento y posterior vuelta la calma, la Plazoleta Alfiles, escenario ubicado sobre la Calle 26 con Carrera 66. Las sesiones de preparación iniciarán a las 5:00 p.m. y la salida será a las 7:00 p.m.
El recorrido de la competencia bogotana tendrá como principales vías la Calle 26, Av. Esperanza, Carrera 60, Calle 44 y Carrera 50.
Una importante novedad que tendrá la Carrera Enel X Night Race 10K será la presencia de pacers o marcadores de ritmo; se trata de atletas experimentados que corren a un ritmo determinado por kilómetro, para ayudar a otros corredores a lograr sus objetivos de tiempo.
La prueba tendrá 10 pacers para los siguientes tiempos objetivo, dos por cada uno: 45 minutos, 50 minutos 55 minutos, 60 minutos y 65 minutos.
“Volvemos para impulsar la energía de atletas y aficionados en una nueva edición de la Enel X Night Race 10k, donde recorrerán las calles que hemos iluminado con Alumbrado Público, el cual proporciona modernidad para la ciudad junto con seguridad y bienestar para los bogotanos. Desde Enel X, trabajamos por hacer de las ciudades espacios más sustentables, y por eso nos emociona hacer parte del décimo aniversario de esta iniciativa que energizará la noche en Bogotá” manifestó Diego Valderrama, subgerente de clientes de gobierno de Enel Colombia.
La entrega de kits de los participantes se cumplirá el jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de marzo, en el Centro Comercial Plaza Central. El kit incluye la camiseta oficial, linterna manos libres, número de competencia, bolsa y regalos de los patrocinadores.
El proceso de inscripciones individuales y grupales se adelanta en línea a través de la página web www.nightrace10k.com o de manera presencial en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301).
En cuanto a los atletas élite se refiere, ya han confirmado para la Carrera Enel X Night Race 10K, Carlos San Martín, del Equipo Porvenir, medallista panamericano, bolivariano y suramericano; Martha Roncería, ganadora de la prueba en el año 2017, el boyacense Sergio Lopez, campeón en la temporada 2019, y el medallista de Juegos Deportivos Nacionales 2023, Rubén Barbosa.
Prepara tu condición física para la Carrera Nocturna 10K:
Si ya te inscribiste en la Enel X Night Race, es momento de que te alistes y mejores tu resistencia física. Para ello, Correcaminos de Colombia organizó dos sesiones de entrenamiento en el Parque Movistar Arena en horario de 7:00 p. m. a 8:30 p. m.
• Cardio resistencia abdominal
Miércoles 21 de febrero de 2024. Durante este entrenamiento fortalecerás la zona abdominal. Adicionalmente, harás ejercicios cardiovasculares, que te ayudarán a mejorar tu condición física y la conexión entre el tren superior e inferior.
• Potencia y velocidad
Jueves 14 de marzo de 2024. De manera previa a la carrera harás ejercicios de alto impacto para mejorar tu velocidad y potencia. Entre ellos: saltos con ambas piernas y con una sola pierna y otros ejercicios de alta intensidad, con tiempos cortos de recuperación y de descanso.
La Carrera Enel X Night Race 10K se realizará en el 2024 con el patrocinio de Hoka, Pedialyte, Centro Comercial Plaza Central, Bodytech, Vapiano, Omnilife y FLips.
Este año, la prueba tendrá como zona de concentración, sitio de calentamiento y posterior vuelta la calma, la Plazoleta Alfiles, escenario ubicado sobre la Calle 26 con Carrera 66. Las sesiones de preparación iniciarán a las 5:00 p.m. y la salida será a las 7:00 p.m.
El recorrido de la competencia bogotana tendrá como principales vías la Calle 26, Av. Esperanza, Carrera 60, Calle 44 y Carrera 50.
Una importante novedad que tendrá la Carrera Enel X Night Race 10K será la presencia de pacers o marcadores de ritmo; se trata de atletas experimentados que corren a un ritmo determinado por kilómetro, para ayudar a otros corredores a lograr sus objetivos de tiempo.
La prueba tendrá 10 pacers para los siguientes tiempos objetivo, dos por cada uno: 45 minutos, 50 minutos 55 minutos, 60 minutos y 65 minutos.
“Volvemos para impulsar la energía de atletas y aficionados en una nueva edición de la Enel X Night Race 10k, donde recorrerán las calles que hemos iluminado con Alumbrado Público, el cual proporciona modernidad para la ciudad junto con seguridad y bienestar para los bogotanos. Desde Enel X, trabajamos por hacer de las ciudades espacios más sustentables, y por eso nos emociona hacer parte del décimo aniversario de esta iniciativa que energizará la noche en Bogotá” manifestó Diego Valderrama, subgerente de clientes de gobierno de Enel Colombia.
La entrega de kits de los participantes se cumplirá el jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de marzo, en el Centro Comercial Plaza Central. El kit incluye la camiseta oficial, linterna manos libres, número de competencia, bolsa y regalos de los patrocinadores.
El proceso de inscripciones individuales y grupales se adelanta en línea a través de la página web www.nightrace10k.com o de manera presencial en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301).
En cuanto a los atletas élite se refiere, ya han confirmado para la Carrera Enel X Night Race 10K, Carlos San Martín, del Equipo Porvenir, medallista panamericano, bolivariano y suramericano; Martha Roncería, ganadora de la prueba en el año 2017, el boyacense Sergio Lopez, campeón en la temporada 2019, y el medallista de Juegos Deportivos Nacionales 2023, Rubén Barbosa.
Prepara tu condición física para la Carrera Nocturna 10K:
Si ya te inscribiste en la Enel X Night Race, es momento de que te alistes y mejores tu resistencia física. Para ello, Correcaminos de Colombia organizó dos sesiones de entrenamiento en el Parque Movistar Arena en horario de 7:00 p. m. a 8:30 p. m.
• Cardio resistencia abdominal
Miércoles 21 de febrero de 2024. Durante este entrenamiento fortalecerás la zona abdominal. Adicionalmente, harás ejercicios cardiovasculares, que te ayudarán a mejorar tu condición física y la conexión entre el tren superior e inferior.
• Potencia y velocidad
Jueves 14 de marzo de 2024. De manera previa a la carrera harás ejercicios de alto impacto para mejorar tu velocidad y potencia. Entre ellos: saltos con ambas piernas y con una sola pierna y otros ejercicios de alta intensidad, con tiempos cortos de recuperación y de descanso.
La Carrera Enel X Night Race 10K se realizará en el 2024 con el patrocinio de Hoka, Pedialyte, Centro Comercial Plaza Central, Bodytech, Vapiano, Omnilife y FLips.
Giraldo y Montoya ganaron en Morroa
Publicación: 5 de Febrero/2024
Gerard Giraldo y María Fernanda Montoya, integrantes del Equipo Porvenir, se llevaron los primeros lugares en la Carrera Atlética San Blas de Morroa, evento que llegó a su versión 50 y se cumplió en el departamento de Sucre.
En la rama masculina la prueba estaba pactada a 12 kilómetros y 500 metros, sobre un circuito de 2.5 kilómetros. Al paso por el último giro, Giraldo perdía 30 segundos con relación al keniata Dikson Kimeti, pero emprendió un remate espectacular que le permitió alcanzar y sobrepasar al africano.
El corredor del Equipo Porvenir finalizó con un tiempo de 39 minutos y 12 segundos, cuatro segundos después arribó a la meta el keniata. Tercero llegó el santandereano Jhon Escamilla, con un tiempo de 39:43.
“Muy contento por haber ganado aquí en Morroa. La estrategia funcionó, el africano salió muy duro, yo medí mis fuerzas y faltando 300 metros, en la subida final, logré llegar y rematar para ganar por primera vez en esta carrera tan tradicional para el atletismo colombiano” afirmó el fondista de la liga del Quindío.
En la rama femenina, programada a 7.5 kilómetros, la corredora María Fernanda Montoya se fugó desde el inicio de la prueba para sumar su primer título de temporada con un tiempo de 26 minutos y 47 segundos.
Segunda fue la santandereana Ana Joaquina Rondon, a 58 segundos y tercera llegó la antioqueña Claudia Muñoz, a más de un minuto de la ganadora.
Se trata de un buen inicio de temporada para Giraldo, quien desde el pasado 31 de diciembre ha participado en cuatro competencias, con dos victorias y dos segundos lugares. Por su parte, Montoya ha sumado dos terceros lugares y una victoria.
En la rama masculina la prueba estaba pactada a 12 kilómetros y 500 metros, sobre un circuito de 2.5 kilómetros. Al paso por el último giro, Giraldo perdía 30 segundos con relación al keniata Dikson Kimeti, pero emprendió un remate espectacular que le permitió alcanzar y sobrepasar al africano.
El corredor del Equipo Porvenir finalizó con un tiempo de 39 minutos y 12 segundos, cuatro segundos después arribó a la meta el keniata. Tercero llegó el santandereano Jhon Escamilla, con un tiempo de 39:43.
“Muy contento por haber ganado aquí en Morroa. La estrategia funcionó, el africano salió muy duro, yo medí mis fuerzas y faltando 300 metros, en la subida final, logré llegar y rematar para ganar por primera vez en esta carrera tan tradicional para el atletismo colombiano” afirmó el fondista de la liga del Quindío.
En la rama femenina, programada a 7.5 kilómetros, la corredora María Fernanda Montoya se fugó desde el inicio de la prueba para sumar su primer título de temporada con un tiempo de 26 minutos y 47 segundos.
Segunda fue la santandereana Ana Joaquina Rondon, a 58 segundos y tercera llegó la antioqueña Claudia Muñoz, a más de un minuto de la ganadora.
Se trata de un buen inicio de temporada para Giraldo, quien desde el pasado 31 de diciembre ha participado en cuatro competencias, con dos victorias y dos segundos lugares. Por su parte, Montoya ha sumado dos terceros lugares y una victoria.
Equipo Colombia Colsanitas se lleva épica remontada ante Luxemburgo en Copa Davis 2024
Publicación: 4 de Febrero/2024
Un fin de semana inolvidable en la historia de la Copa Davis. El Equipo Colombia Colsanitas se impuso en remontada sorprendente ante Luxemburgo por la ronda de Play-offs de Grupo Mundial I, luego de ganar los tres partidos de la segunda jornada y quedarse con el 3-2 en el marcador.
El día inició con el éxito de la dupla conformada por Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez, aunque con un poco de dramatismo, ya que se necesitaron tres sets para vencer a Alex Knaff y Chris Rodesch por 6-3, 6-7(1) y 6-1 en dos hora y 22 minutos.
Los colombianos, de hecho, pudieron haber ganado en dos sets ya que estuvieron con quiebre de ventaja hasta el octavo game del segundo set, pero a pesar de haber cedido ese parcial, no decayeron y resolvieron fácilmente el set final.
“La verdad es que nosotros estábamos muy bien y tratamos de mantener la intensidad, esa fue la clave, acompañarnos en la cancha y tener todo el apoyo del equipo. El juego no lo vivimos con presión y este triunfo lo tomamos con responsabilidad entregando nuestro mejor tenis”, expresó Rodríguez.
“Me fui encontrando poco a poco con mi juego, tuve un poco de tensión y se reflejó en el saque, pero con la ayuda de nuestro capitán y todo el equipo logramos sacar nuestro mejor nivel para llevarnos la victoria y sumar ese punto importante”, complementó Barrientos.
Luego, fue el turno de Nicolás Mejía en el cuarto punto, quien se encontró con una versión mejorada respecto al viernes y logró una sólida victoria ante Alex Knaff por 6-3 y 6-2. De esta manera, llegaba la igualdad en la cancha del Club Bellavista Colsubsidio donde el día inició a pleno sol, pero luego terminó entre nubes y amagos de lluvia.
“Hemos jugado al límite, hice un par de ajustes y hoy he sido un jugador más efectivo. Ha sido vital la gran unión que tenemos con el equipo, lo que hablé con mi entrenador, eso fue determinante para ganar hoy”, contestó quien es la principal raqueta del país en esta serie.
Por último, Adrià Soriano le dio la estocada final a una jornada de Copa Davis épica. El jugador de 23 años se impuso ante Chris Rodesch por 6-3 y 7-6(5) para que Colombia volviera a remontar un 0-2 en este torneo por primera vez desde 1969 (ante Venezuela).
“Creo que lo que pasó hoy es lo que puede pasar en la vida de cualquier persona. Veíamos difícil lograrlo por la calidad de los rivales, pero corrigiendo algunas cosas y trabajando todos lo llevamos al límite y demostramos que podemos manejar momentos como estos”, expresó el capitán del equipo, Alejandro Falla.
“He soñado en vivir este momento y una victoria se vive más cuando se sufre. Qué mejor oportunidad que en mi debut poder darle esta alegría a mi equipo y para todos los colombianos. Lo único que quería era ganar”, fueron las palabras de Soriano.
Con esta victoria, el Equipo Colombia Colsanitas jugará el próximo mes de septiembre el Grupo Mundial I de la Copa Davis, instancia donde luchará por clasificar a los Qualifiers de 2025.
El Equipo Colombia de Copa Davis contó, una vez más, con el patrocinio de Colsanitas que durante las últimas décadas se ha convertido en un aliado trascendental del tenis colombiano. También tuvo a Colsubsidio como patrocinador local; KIA, Wilson Colombia, LATAM, El Tenista, Cielo, Sporade, Yonex Xenix, Antillana, Deo Pies, Erdinger y People Plays como patrocinadores comerciales; El Tiempo como medio aliado; y al Ministerio del Deporte y el IDRD como aliados institucionales.
El día inició con el éxito de la dupla conformada por Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez, aunque con un poco de dramatismo, ya que se necesitaron tres sets para vencer a Alex Knaff y Chris Rodesch por 6-3, 6-7(1) y 6-1 en dos hora y 22 minutos.
Los colombianos, de hecho, pudieron haber ganado en dos sets ya que estuvieron con quiebre de ventaja hasta el octavo game del segundo set, pero a pesar de haber cedido ese parcial, no decayeron y resolvieron fácilmente el set final.
“La verdad es que nosotros estábamos muy bien y tratamos de mantener la intensidad, esa fue la clave, acompañarnos en la cancha y tener todo el apoyo del equipo. El juego no lo vivimos con presión y este triunfo lo tomamos con responsabilidad entregando nuestro mejor tenis”, expresó Rodríguez.
“Me fui encontrando poco a poco con mi juego, tuve un poco de tensión y se reflejó en el saque, pero con la ayuda de nuestro capitán y todo el equipo logramos sacar nuestro mejor nivel para llevarnos la victoria y sumar ese punto importante”, complementó Barrientos.
Luego, fue el turno de Nicolás Mejía en el cuarto punto, quien se encontró con una versión mejorada respecto al viernes y logró una sólida victoria ante Alex Knaff por 6-3 y 6-2. De esta manera, llegaba la igualdad en la cancha del Club Bellavista Colsubsidio donde el día inició a pleno sol, pero luego terminó entre nubes y amagos de lluvia.
“Hemos jugado al límite, hice un par de ajustes y hoy he sido un jugador más efectivo. Ha sido vital la gran unión que tenemos con el equipo, lo que hablé con mi entrenador, eso fue determinante para ganar hoy”, contestó quien es la principal raqueta del país en esta serie.
Por último, Adrià Soriano le dio la estocada final a una jornada de Copa Davis épica. El jugador de 23 años se impuso ante Chris Rodesch por 6-3 y 7-6(5) para que Colombia volviera a remontar un 0-2 en este torneo por primera vez desde 1969 (ante Venezuela).
“Creo que lo que pasó hoy es lo que puede pasar en la vida de cualquier persona. Veíamos difícil lograrlo por la calidad de los rivales, pero corrigiendo algunas cosas y trabajando todos lo llevamos al límite y demostramos que podemos manejar momentos como estos”, expresó el capitán del equipo, Alejandro Falla.
“He soñado en vivir este momento y una victoria se vive más cuando se sufre. Qué mejor oportunidad que en mi debut poder darle esta alegría a mi equipo y para todos los colombianos. Lo único que quería era ganar”, fueron las palabras de Soriano.
Con esta victoria, el Equipo Colombia Colsanitas jugará el próximo mes de septiembre el Grupo Mundial I de la Copa Davis, instancia donde luchará por clasificar a los Qualifiers de 2025.
El Equipo Colombia de Copa Davis contó, una vez más, con el patrocinio de Colsanitas que durante las últimas décadas se ha convertido en un aliado trascendental del tenis colombiano. También tuvo a Colsubsidio como patrocinador local; KIA, Wilson Colombia, LATAM, El Tenista, Cielo, Sporade, Yonex Xenix, Antillana, Deo Pies, Erdinger y People Plays como patrocinadores comerciales; El Tiempo como medio aliado; y al Ministerio del Deporte y el IDRD como aliados institucionales.
Giraldo y Montoya ganaron en Manizales
Publicación: 11 de Diciembre/2023
Gerard Giraldo y María Fernanda Montoya, del Equipo Porvenir, se llevaron los primeros lugares en los 10 kilómetros de la Media Maratón de Manizales, evento que reunió a 3.000 corredores en su primera versión.
Los dos deportistas de la liga del Quindío cruzaron en primer lugar la línea de meta ubicada en la Catedral Basílica de Manizales. Giraldo marcó un tiempo de 34 minutos con 56 segundos, mientras que Montoya cronometró 39 minutos con 44 segundos.
“Estoy muy contento de haber ganado esta prueba en Manizales, ya que fue un recorrido difícil por la propia topografía de la ciudad, fueron 5 kilómetros subiendo y luego 5 kilómetros bajando. Me sentí muy bien ya que es positivo regresar a la victoria. Ahora voy a preparar mi cierre de temporada en la San Silvestre de Chía, el 31 de diciembre” afirmó el corredor del Equipo Porvenir.
En la distancia de 21 kilómetros los ganadores fueron Carlos Mario Patiño con un tiempo de 1 hora, 10 minutos y 07 segundos, y Pamela Holguín Gallego con un registro de 1 hora, 27 minutos y 45 segundos.
Resultados de la Media Maratón de Manizales 2023
10 kilómetros
Femenina:
Masculina:
Los dos deportistas de la liga del Quindío cruzaron en primer lugar la línea de meta ubicada en la Catedral Basílica de Manizales. Giraldo marcó un tiempo de 34 minutos con 56 segundos, mientras que Montoya cronometró 39 minutos con 44 segundos.
“Estoy muy contento de haber ganado esta prueba en Manizales, ya que fue un recorrido difícil por la propia topografía de la ciudad, fueron 5 kilómetros subiendo y luego 5 kilómetros bajando. Me sentí muy bien ya que es positivo regresar a la victoria. Ahora voy a preparar mi cierre de temporada en la San Silvestre de Chía, el 31 de diciembre” afirmó el corredor del Equipo Porvenir.
En la distancia de 21 kilómetros los ganadores fueron Carlos Mario Patiño con un tiempo de 1 hora, 10 minutos y 07 segundos, y Pamela Holguín Gallego con un registro de 1 hora, 27 minutos y 45 segundos.
Resultados de la Media Maratón de Manizales 2023
10 kilómetros
Femenina:
- María Fernanda Montoya Marín - Equipo Porvenir - 39:44
- Ana Julieth Nieto Gómez 43:08
- Valentina Hurtado Tangarife 47:27
- Gerard Nicolás Giraldo Villa – Equipo Porvenir - 34:56
- Jhonatan Serna Campuzano 36:10
- Juan Guillermo Osorio Echeverry 36:45
Masculina:
- Carlos Mario Patiño Barco. 1:10:07
- Jaime Alejandro Zuluaga Duque 1:14:22
- Daniel Alejandro Quintero Ramírez 1:15:22
- Pamela Holguín Gallego 1:27:45
- Mónica Alejandra Arango de los Ríos 1:33:45
- Milena Restrepo Agudelo 1:33:50
Colombianos participarán en los Global eSports Games 2023
Publicación: 6 de Diciembre/2023
El representativo nacional de eSports conformado por Iván Martínez, ‘Ioros’, y Sebastián Paniagua, ‘Luckerzeven’, quienes se desempeñarán en el concurso del Street Fighter 6 y el eFootball, con la gestión de Felix Burgos, presidente de Colombian Official eSports, y apoyados por el Comité Olímpico Colombiano, fue dado a conocer en Bogotá, la participación de los colombianos en los Global eSports Games 2023.
Burgos, director de Colombian Official eSports manifestó; “A pesar de haber iniciado hace poco más de un año, la misión que ha encargado el COI a federaciones internacionales y CON’S de involucrarse más con el mundo del gaming y con los deportes virtuales se ha venido cumpliendo satisfactoriamente (…) a medida que la organizaciones olímpicas continentales sigan incluyendo los eSports en su programa deportivo, nosotros vamos a seguir creciendo”,
También se aseguró el jugador de esports Ivan Martínez; “Para llegar a esto tuve que recorrer un camino muy largo. Empecé hace 14 años, tiempo que le he dedicado a los videojuegos de pelea (…) logré estar aquí gracias a Colombian Official eSports, que organizó una convocatoria nacional en la que dominé a 60 competidores.
Posteriormente me medí a los clasificatorios regionales, en los que competí con países como Honduras, Brasil, Perú y Chile, para reservar mi lugar en Riyadh 2023 a través del repechaje y así iniciar toda la preparación con el equipo del Comité Olímpico Colombiano”.
Este certamen mundial de eSports comenzará el próximo domingo 10 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes, por lo que Martínez, Paniagua y Burgos se desplazarán a territorio saudí este sábado 9 de diciembre. Para finalizar puntualizó; “Nunca pensé que los videojuegos me llevaran a ser un atleta olímpico a punto de representar a mi país y su comunidad (…) Esto es un sueño”, añadió el gamer.
Burgos, director de Colombian Official eSports manifestó; “A pesar de haber iniciado hace poco más de un año, la misión que ha encargado el COI a federaciones internacionales y CON’S de involucrarse más con el mundo del gaming y con los deportes virtuales se ha venido cumpliendo satisfactoriamente (…) a medida que la organizaciones olímpicas continentales sigan incluyendo los eSports en su programa deportivo, nosotros vamos a seguir creciendo”,
También se aseguró el jugador de esports Ivan Martínez; “Para llegar a esto tuve que recorrer un camino muy largo. Empecé hace 14 años, tiempo que le he dedicado a los videojuegos de pelea (…) logré estar aquí gracias a Colombian Official eSports, que organizó una convocatoria nacional en la que dominé a 60 competidores.
Posteriormente me medí a los clasificatorios regionales, en los que competí con países como Honduras, Brasil, Perú y Chile, para reservar mi lugar en Riyadh 2023 a través del repechaje y así iniciar toda la preparación con el equipo del Comité Olímpico Colombiano”.
Este certamen mundial de eSports comenzará el próximo domingo 10 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes, por lo que Martínez, Paniagua y Burgos se desplazarán a territorio saudí este sábado 9 de diciembre. Para finalizar puntualizó; “Nunca pensé que los videojuegos me llevaran a ser un atleta olímpico a punto de representar a mi país y su comunidad (…) Esto es un sueño”, añadió el gamer.
Prepara este batido de pepino para quemar grasa
Publicación: 28 de Noviembre/2023
En la búsqueda constante de opciones prácticas y efectivas para complementar el entrenamiento y ayudar a quemar grasa adicional, el gimnasio BODYTECH presenta una receta saludable y deliciosa. Este refrescante batido no solo proporcionará hidratación, sino que también activará el metabolismo, contribuyendo así a la quema de calorías y grasa corporal.
La receta del batido de pepino para quemar grasa que debes conocer:
Gracias a la amplia gama de sabores y combinaciones disponibles, este batido se convierte en una opción versátil y atractiva para aquellos que buscan impulsar su metabolismo. La revista Fit by BODYTECH comparte entusiastamente esta receta, ofreciendo a los lectores la oportunidad de disfrutarla periódicamente y observar los resultados en sus cuerpos. A continuación, presentamos la receta de este batido a base de pepino que promete beneficios notables.
Ingredientes:
1 pepino sin semillas
½ taza de yogur griego
1 cucharadita de miel
4 hojas grandes de menta o hierbabuena
2 cucharadas de jugo de limón
1 pizca de pimienta negra
Hielo
La forma de preparación es muy sencilla. Solo deben licuar todos los ingredientes, servir y estar preparados para ver los resultados.
Los batidos son formas ideales de mantener un metabolismo activo:
La clave de este batido radica en los ingredientes que lo componen, los cuales aceleran el metabolismo y favorecen la pérdida de peso. Entre ellos, se destacan muchos presentes en bebidas, batidos y aguas refrescantes, que aportan una dosis extra de energía y ayudan a quemar la grasa adicional que retiene nuestro cuerpo.
Si buscan una opción económica y efectiva para mantener su metabolismo activo, este batido es la elección ideal. No solo refrescará en esos días calurosos, sino que también ayudará en el objetivo de perder peso de manera saludable.
La receta del batido de pepino para quemar grasa que debes conocer:
Gracias a la amplia gama de sabores y combinaciones disponibles, este batido se convierte en una opción versátil y atractiva para aquellos que buscan impulsar su metabolismo. La revista Fit by BODYTECH comparte entusiastamente esta receta, ofreciendo a los lectores la oportunidad de disfrutarla periódicamente y observar los resultados en sus cuerpos. A continuación, presentamos la receta de este batido a base de pepino que promete beneficios notables.
Ingredientes:
1 pepino sin semillas
½ taza de yogur griego
1 cucharadita de miel
4 hojas grandes de menta o hierbabuena
2 cucharadas de jugo de limón
1 pizca de pimienta negra
Hielo
La forma de preparación es muy sencilla. Solo deben licuar todos los ingredientes, servir y estar preparados para ver los resultados.
Los batidos son formas ideales de mantener un metabolismo activo:
La clave de este batido radica en los ingredientes que lo componen, los cuales aceleran el metabolismo y favorecen la pérdida de peso. Entre ellos, se destacan muchos presentes en bebidas, batidos y aguas refrescantes, que aportan una dosis extra de energía y ayudan a quemar la grasa adicional que retiene nuestro cuerpo.
Si buscan una opción económica y efectiva para mantener su metabolismo activo, este batido es la elección ideal. No solo refrescará en esos días calurosos, sino que también ayudará en el objetivo de perder peso de manera saludable.
Angie Orjuela clasifico a París 2024
Publicación: 24 de Septiembre/2023.
Angie Orjuela, integrante del Equipo Porvenir, logró el registro de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024, batió el récord nacional y suramericano, luego de finalizar en la casilla 16 del Maratón de Berlín, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 35 segundos.
La bogotana, quien fue la mejor latina de la prueba alemana, alcanzó el registro mínimo de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, tras superar la barrera de las 2 horas 26 minutos y 50 segundos, tiempo exigido por World Athletics para asegurar un cupo en la próxima cita olímpica, en la prueba de maratón.
De igual forma, la corredora del Equipo Porvenir superó su propio récord nacional en 3 minutos y 37 segundos, el cual estaba en 2:29:12 desde diciembre del año 2020, realizado en Valencia (España).
Así mismo, batió el récord suramericano en 22 segundos, para superar el tope del área que estaba en poder de la peruana Gladys Tejeda, con 2:25:57, desde el mes de febrero del año 2022, conseguido en Sevilla (España).
Durante la prueba, Angie marcó ritmos a 3 minutos con 27 segundos por kilómetro, para pasar la primera media maratón en 1 hora, 12 minutos y 53 segundos y mejorar en su segunda media con un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 42 segundos.
Se trata de la tercera clasificación de Orjuela a la maratón de unos Juegos Olímpicos, ya que ha estado presente en Río de Janeiro 2026 y Tokio 2020.
Durante la presente temporada, Angie ya había buscado el registro mínimo para Juegos Olímpicos de París, cuando marcó 2 horas, 33 minutos y 05 segundos en la Maratón de Sevilla (España), en febrero, lejos del tiempo exigido.
Después de esta maratón en Europa, la bogotana del Equipo Porvenir logró el tercer lugar del Cereales Angel Lima 21K, en Perú; fue medalla de bronce en la media maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, le entregó a Colombia un histórico tercer puesto en la media maratón de Bogotá con un registro de 1 hora, 15 minutos y 40 segundos, y finalmente ganó los 21K de la Carrera de la Mujer en Bogotá.
La colombiana retornará este lunes 25 de septiembre en horas de la noche a la ciudad de Bogotá.
La victoria en la Maratón de Berlín fue para la etíope Assefa Tigst, con un registro de 2 horas, 11 minutos y 53 segundos.
La bogotana, quien fue la mejor latina de la prueba alemana, alcanzó el registro mínimo de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, tras superar la barrera de las 2 horas 26 minutos y 50 segundos, tiempo exigido por World Athletics para asegurar un cupo en la próxima cita olímpica, en la prueba de maratón.
De igual forma, la corredora del Equipo Porvenir superó su propio récord nacional en 3 minutos y 37 segundos, el cual estaba en 2:29:12 desde diciembre del año 2020, realizado en Valencia (España).
Así mismo, batió el récord suramericano en 22 segundos, para superar el tope del área que estaba en poder de la peruana Gladys Tejeda, con 2:25:57, desde el mes de febrero del año 2022, conseguido en Sevilla (España).
Durante la prueba, Angie marcó ritmos a 3 minutos con 27 segundos por kilómetro, para pasar la primera media maratón en 1 hora, 12 minutos y 53 segundos y mejorar en su segunda media con un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 42 segundos.
Se trata de la tercera clasificación de Orjuela a la maratón de unos Juegos Olímpicos, ya que ha estado presente en Río de Janeiro 2026 y Tokio 2020.
Durante la presente temporada, Angie ya había buscado el registro mínimo para Juegos Olímpicos de París, cuando marcó 2 horas, 33 minutos y 05 segundos en la Maratón de Sevilla (España), en febrero, lejos del tiempo exigido.
Después de esta maratón en Europa, la bogotana del Equipo Porvenir logró el tercer lugar del Cereales Angel Lima 21K, en Perú; fue medalla de bronce en la media maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, le entregó a Colombia un histórico tercer puesto en la media maratón de Bogotá con un registro de 1 hora, 15 minutos y 40 segundos, y finalmente ganó los 21K de la Carrera de la Mujer en Bogotá.
La colombiana retornará este lunes 25 de septiembre en horas de la noche a la ciudad de Bogotá.
La victoria en la Maratón de Berlín fue para la etíope Assefa Tigst, con un registro de 2 horas, 11 minutos y 53 segundos.
La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca presenta sus tres recorridos para el 3 de septiembre
Publicación: 8 de agosto/2023
La fiesta deportiva que se cumplirá el domingo 03 de septiembre en la ciudad de Bogotá. En el parque Metropolitano Simón Bolívar será el epicentro de la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca 2023, con zona de calentamiento en la plaza de eventos. La salida y meta de las tres distancias estará ubicada en el corredor de la carrera 60 sobre el sector del parqueadero del parque.
La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca está realizando la campaña #FUERZAENELCORAZON, la cual busca poner de relieve entre las mujeres, la invitación a inspirarse a ser ellas mismas bajo cualquier circunstancia, una invitación a enfrentar y disfrutar la vida más allá de cualquier condición limitante que se presente.
La distancia “Valiente 21K” tomará la calle 53 al occidente hasta la Av. 68 para luego por la misma calle 53 buscar el sector del CAN, tomar hacía el oriente en busca del sector de Galerías para encontrarse con la NQS hasta la calle 94 y retornar por este mismo recorrido. Al llegar nuevamente a la calle 53 buscará la carrera 60 para arribar a la meta.
Ramas: Femenina y Masculina.
Categorías:
Elite – Exclusiva para rama femenina, deben ser atletas avaladas por la Federación Colombiana de Atletismo.
18 a 39 años.
40 a 49 años.
Mayores de 50 años y hasta 79 años.
La distancia “EMPODERADA 10K” utilizará la calle 53 como gran vía para el transito de los corredores, tomando al occidente hasta la Av. 68 para luego por la misma calle 53 buscar el sector del CAN, difrigirse hacía el oriente en busca del sector de Galerías y retornar hasta la carrera 60 para encontrar la meta.
Ramas: Femenina y Masculina.
Categorías:
Elite – Exclusiva para rama femenina, deben ser atletas avaladas por la Federación Colombiana de Atletismo.
18 a 39 años.
40 a 49 años.
Mayores de 50 años y hasta 79 años.
La distancia “INSPIRADA 5K” tomará la calle 53 al occidente hasta la Av. 68 para luego por la misma calle 53 buscar el sector del CAN y dirigirse por la carrera 60 en sentido sur-norte a la meta.
Ramas: Femenina y Masculina.
Categorías:
18 a 39 años.
40 a 49 años.
Mayores de 50 años y hasta 79 años.
Vale la pena destacar que únicamente se podrá ingresar al carril de salida con el número y camiseta oficial por la zona de concentración. Todas/os las/os participantes deben presentarse allí.
El proceso de inscripciones para cualquiera de las tres distancias se adelanta en www.carreradelamujercolombia.com con un valor de $150.000 hasta el jueves 17 de agosto. A partir del viernes 18 de agosto y hasta el miércoles 30 de agosto, o hasta agotar cupos el valor será de $160.000.
La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca está realizando la campaña #FUERZAENELCORAZON, la cual busca poner de relieve entre las mujeres, la invitación a inspirarse a ser ellas mismas bajo cualquier circunstancia, una invitación a enfrentar y disfrutar la vida más allá de cualquier condición limitante que se presente.
La distancia “Valiente 21K” tomará la calle 53 al occidente hasta la Av. 68 para luego por la misma calle 53 buscar el sector del CAN, tomar hacía el oriente en busca del sector de Galerías para encontrarse con la NQS hasta la calle 94 y retornar por este mismo recorrido. Al llegar nuevamente a la calle 53 buscará la carrera 60 para arribar a la meta.
Ramas: Femenina y Masculina.
Categorías:
Elite – Exclusiva para rama femenina, deben ser atletas avaladas por la Federación Colombiana de Atletismo.
18 a 39 años.
40 a 49 años.
Mayores de 50 años y hasta 79 años.
La distancia “EMPODERADA 10K” utilizará la calle 53 como gran vía para el transito de los corredores, tomando al occidente hasta la Av. 68 para luego por la misma calle 53 buscar el sector del CAN, difrigirse hacía el oriente en busca del sector de Galerías y retornar hasta la carrera 60 para encontrar la meta.
Ramas: Femenina y Masculina.
Categorías:
Elite – Exclusiva para rama femenina, deben ser atletas avaladas por la Federación Colombiana de Atletismo.
18 a 39 años.
40 a 49 años.
Mayores de 50 años y hasta 79 años.
La distancia “INSPIRADA 5K” tomará la calle 53 al occidente hasta la Av. 68 para luego por la misma calle 53 buscar el sector del CAN y dirigirse por la carrera 60 en sentido sur-norte a la meta.
Ramas: Femenina y Masculina.
Categorías:
18 a 39 años.
40 a 49 años.
Mayores de 50 años y hasta 79 años.
Vale la pena destacar que únicamente se podrá ingresar al carril de salida con el número y camiseta oficial por la zona de concentración. Todas/os las/os participantes deben presentarse allí.
El proceso de inscripciones para cualquiera de las tres distancias se adelanta en www.carreradelamujercolombia.com con un valor de $150.000 hasta el jueves 17 de agosto. A partir del viernes 18 de agosto y hasta el miércoles 30 de agosto, o hasta agotar cupos el valor será de $160.000.
Dominio Marroquí y keniano en la media maratón de Bogotá
Publicación: 31 de Julio/2023
El marroquí Omar Ait Chitachen y Daisy Kimeli, de Kenia, se llevaron los honores de la edición 23 de la media maratón de Bogotá, evento que regresó a su fecha habitual y que congregó a 38.000 corredores en la capital del país.
En la rama élite masculina, los primeros kilómetros fueron tranquilos, se mantuvo un lote compacto de 9 corredores africanos con presencia del colombiano John Tello, en el que atletas de la talla del etíope Dawit Wolde, top cinco en Rotterdam, y el keniano Paul Tanui, medallista olímpico, se turnaban la punta.
A la altura de la carrera séptima se desprenden del lote de punta los etíopes Weldu y Lemma, junto con el colombiano Tello. De ahí en adelante la pugna fue entre la armada keniana y el marroquí, quien en el kilómetro 15 con un fuerte cambio de ritmo, empieza a alejarse de Tanui y Soi, para finalmente cruzar la línea de meta en 1 hora 03 minutos 50 segundos, para darle el primer triunfo a Marruecos en la competencia capitalina.
Un minuto después cruzaron la línea de meta los kenianos Ezra Tanui (1:04:50) y Edwin Soi (1:04:55), segundo y tercero, respectivamente. Por su parte, el bogotano John Tello, se ubicó en la quinta casilla (1:05:35), subiendo al podio de la competencia, y convirtiéndose además en el mejor latinoamericano de la exigente prueba atlética, por segundo año consecutivo.
En la rama femenina, la keniana Angela Tanui, campeona defensora de la prueba, salió a imponer sus condiciones, escoltada por la etíope Anchialem Haymanot y la keniana Daisy Kimeli, llegando a tener una diferencia considerable con sus inmediatas perseguidoras, mientras que en solitario la bogotana Angie Orjuela, integrante del Equipo Porvenir, luchaba por estar en el podio.
A la altura del kilómetro 13, Tanui, por problemas físicos empezó a bajar el ritmo y es sobrepasada por sus rivales. Finalmente, la balanza se alzó a favor de la joven keniana Daisy Kimeli, quien cruzó el punto de meta en la calle 63 con un tiempo 1 hora 15 minutos 12 segundos, posteriormente arribó la etíope Anchialem Haymanot (1:15:34).
Pero la emoción se apoderó de los asistentes cuando vieron en el horizonte a la bogotana Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, quien con lágrimas en los ojos cruzó la línea con un tiempo de 1:15:40, para quedarse con el tercer cajón del podio, siendo la mejor colombiana y mejor latina de la media maratón de Bogotá, mejorando además la quinta posición obtenida en la edición 2022.
La fiesta concluyó y la media maratón de Bogotá volvió a centrar la mirada del mundo deportivo en la capital colombiana, con miles de caras de felicidad y sonrisas que se cruzaban para gritar en una sola voz Amamos Correr…
Resultados.
Élite masculino 21K
1. Omar Ait Chitachen, MARRUECOS, 1:03:50
2. Ezra Tanui, KENIA, 1:04:50
3. Edwin Soi, KENIA, 1:04:55
4. Paul Tanui, KENIA, 1:05:02
5. John Tello, COLOMBIA, 1:05:35
Élite Femenino 21K
1. Daisy Kimeli, KENIA, 1:15:12
2. Anchialem Haymanot, ETIOPÍA, 1:15:34
3. Angie Orjuela, COLOMBIA, 1:15:40
4. Mary Granja, ECUADOR, 1:15:46
5. Angela Tanui, KENIA, 1:16:31
En la rama élite masculina, los primeros kilómetros fueron tranquilos, se mantuvo un lote compacto de 9 corredores africanos con presencia del colombiano John Tello, en el que atletas de la talla del etíope Dawit Wolde, top cinco en Rotterdam, y el keniano Paul Tanui, medallista olímpico, se turnaban la punta.
A la altura de la carrera séptima se desprenden del lote de punta los etíopes Weldu y Lemma, junto con el colombiano Tello. De ahí en adelante la pugna fue entre la armada keniana y el marroquí, quien en el kilómetro 15 con un fuerte cambio de ritmo, empieza a alejarse de Tanui y Soi, para finalmente cruzar la línea de meta en 1 hora 03 minutos 50 segundos, para darle el primer triunfo a Marruecos en la competencia capitalina.
Un minuto después cruzaron la línea de meta los kenianos Ezra Tanui (1:04:50) y Edwin Soi (1:04:55), segundo y tercero, respectivamente. Por su parte, el bogotano John Tello, se ubicó en la quinta casilla (1:05:35), subiendo al podio de la competencia, y convirtiéndose además en el mejor latinoamericano de la exigente prueba atlética, por segundo año consecutivo.
En la rama femenina, la keniana Angela Tanui, campeona defensora de la prueba, salió a imponer sus condiciones, escoltada por la etíope Anchialem Haymanot y la keniana Daisy Kimeli, llegando a tener una diferencia considerable con sus inmediatas perseguidoras, mientras que en solitario la bogotana Angie Orjuela, integrante del Equipo Porvenir, luchaba por estar en el podio.
A la altura del kilómetro 13, Tanui, por problemas físicos empezó a bajar el ritmo y es sobrepasada por sus rivales. Finalmente, la balanza se alzó a favor de la joven keniana Daisy Kimeli, quien cruzó el punto de meta en la calle 63 con un tiempo 1 hora 15 minutos 12 segundos, posteriormente arribó la etíope Anchialem Haymanot (1:15:34).
Pero la emoción se apoderó de los asistentes cuando vieron en el horizonte a la bogotana Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, quien con lágrimas en los ojos cruzó la línea con un tiempo de 1:15:40, para quedarse con el tercer cajón del podio, siendo la mejor colombiana y mejor latina de la media maratón de Bogotá, mejorando además la quinta posición obtenida en la edición 2022.
La fiesta concluyó y la media maratón de Bogotá volvió a centrar la mirada del mundo deportivo en la capital colombiana, con miles de caras de felicidad y sonrisas que se cruzaban para gritar en una sola voz Amamos Correr…
Resultados.
Élite masculino 21K
1. Omar Ait Chitachen, MARRUECOS, 1:03:50
2. Ezra Tanui, KENIA, 1:04:50
3. Edwin Soi, KENIA, 1:04:55
4. Paul Tanui, KENIA, 1:05:02
5. John Tello, COLOMBIA, 1:05:35
Élite Femenino 21K
1. Daisy Kimeli, KENIA, 1:15:12
2. Anchialem Haymanot, ETIOPÍA, 1:15:34
3. Angie Orjuela, COLOMBIA, 1:15:40
4. Mary Granja, ECUADOR, 1:15:46
5. Angela Tanui, KENIA, 1:16:31
Diez mil corredores tomarán la partida en la Allianz 15K Bogotá 2023 para apoyar a UNICEF
Publicación: 4 deJulio /2023
Allianz, la aseguradora de origen alemán y única en Colombia que cuenta con un Fondo Voluntario de Pensiones, presentó este martes la decimotercera edición de su emblemática carrera Allianz 15K Bogotá, bajo el lema ‘Sabes lo que tienes’.
Por primera vez, desde 2019, la tradicional competencia atlética volverá a reunir a cerca de diez mil participantes (entre atletas élite, amateur y Para atletas) quienes se darán cita el próximo domingo 22 de octubre para vivir una fiesta deportiva y de vida saludable, partiendo desde el Parque Contador Norte con llegada en el Parque Simón Bolívar.
La carrera Allianz 15K de Bogotá, considerada como la prueba de 15 kilómetros más importante del calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, tendrá para este año su habitual recorrido en línea recta, de norte a sur, por la carrera novena y la avenida NQS, cruzando por el Movistar Arena, el Estadio Nemesio Camacho El Campín, Galerías y La Esmeralda, en sus últimos cinco kilómetros.
La competencia ya cuenta con la confirmación de atletas élite de la talla de la dos veces olímpica y seis veces ganadora de la prueba, Angie Orjuela; John Tello, cinco veces vencedor de la competencia; el mejor latino de la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Jeison Suárez; además de otros importantes atletas y maratonistas nacionales como Iván González, Gerard Giraldo, Franklin Tellez, Ana Milena Orjuela y Leidy Romero.
“La Allianz 15K llega a su decimotercera entrega posicionada como una de las carreras más importantes del país y los 15 kilómetros por excelencia. Además, se trata de una verdadera fiesta de disciplina, pasión, inclusión y apoyo a la comunidad gracias al nexo que nos une a UNICEF para apoyar a la población más vulnerable y al Comité Paralímpico Colombiano con la categoría Para atleta que recibe la misma bolsa de premios que la élite”, aseguró David Colmenares, CEO en Allianz Colombia.
Para esta edición, la empresa alemana, a través de la Fundación Allianz Colombia, destinará un 18% de cada inscripción ($20.000) al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) con el fin de apoyar con acceso a agua, higiene y saneamiento a los niños y jóvenes de las comunidades más vulnerables en los departamentos de Nariño, Chocó, La Guajira y Arauca. En Colombia, se estima que más de 1.200.000 niños y niñas no acceden a agua potable, mientras que más de dos millones de niños afectados por desastres naturales y conflictos armados tampoco cuentan con acceso a este recurso.
"Nos complace mucho esta unión con Allianz que permite, a través del deporte, beneficiar a los niños y niñas de zonas vulnerables de Colombia con acceso a agua, higiene y saneamiento”, afirmó Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia. “No tener acceso a estos derechos implica para los niños y niñas un alto riesgo de contraer enfermedades prevenibles como la diarrea o enfermedades respiratorias agudas que pueden causar su muerte. La falta de acceso a agua y saneamiento afecta el desarrollo infantil y profundiza las brechas de inequidad: esta es una oportunidad para que muchos corredores puedan ser parte del cambio y contribuir a una causa con propósito”.
Igualmente, la Allianz 15K Bogotá 2023 abrirá de nuevo la categoría Para atlética, dirigida a aquellos deportistas con limitación visual, auditiva y discapacidad cognitiva. De esta manera, se espera que alrededor de 40 Para atletas que hacen parte del Comité Paralímpico Colombiano (CPC) participen en la edición de este año, gracias al convenio que existe con Allianz Colombia, compañía que, desde 2015, apoya a los deportistas paralímpicos colombianos en calidad de asegurador y patrocinador oficial.
Como único organismo calificado para seleccionar a los principales Para atletas nacionales, el CPC será el encargado de inscribir a los deportistas que participarán en la carrera. De esta manera, la Allianz 15K de Bogotá y Cali se reafirman como las dos únicas competencias oficiales de atletismo de ruta en el país que cuentan con una categoría de este tipo.
Vale la pena mencionar que, como en cada edición, la bolsa de premios que recibirán los atletas ganadores en la Allianz 15K Bogotá 2023 será la misma para todas categorías: abierta (hombres y mujeres de 16 años en adelante) y Para atletas. El primer lugar recibirá un premio de $8.000.000 mientras que el segundo y tercer lugar competirán por un premio de $4.000.000 y $2.000.000 respectivamente.
En el evento también se presentó la camiseta oficial de carrera para este año, elaborada por la marca deportiva Nike, quien por segundo año consecutivo, estará presente con un producto fabricado a partir de 100% fibras de poliéster reciclado, con elementos reflectivos para mayor visibilidad y tecnología Dri-FIT, que brinda rápida absorción y evaporación del sudor. Cabe destacar que la camiseta oficial de la Allianz 15K Bogotá 2023 viene en dos modelos de presentación: femenino y masculino.
El proceso de inscripciones para esta cita deportiva ya está abierto al público en la página web www.allianz-carrera15k.com y, de manera presencial, en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301 en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) El valor de la inscripción es de $94.000 (individual) y $88.000 en grupos (mínimo 10 personas).
Por primera vez, desde 2019, la tradicional competencia atlética volverá a reunir a cerca de diez mil participantes (entre atletas élite, amateur y Para atletas) quienes se darán cita el próximo domingo 22 de octubre para vivir una fiesta deportiva y de vida saludable, partiendo desde el Parque Contador Norte con llegada en el Parque Simón Bolívar.
La carrera Allianz 15K de Bogotá, considerada como la prueba de 15 kilómetros más importante del calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, tendrá para este año su habitual recorrido en línea recta, de norte a sur, por la carrera novena y la avenida NQS, cruzando por el Movistar Arena, el Estadio Nemesio Camacho El Campín, Galerías y La Esmeralda, en sus últimos cinco kilómetros.
La competencia ya cuenta con la confirmación de atletas élite de la talla de la dos veces olímpica y seis veces ganadora de la prueba, Angie Orjuela; John Tello, cinco veces vencedor de la competencia; el mejor latino de la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Jeison Suárez; además de otros importantes atletas y maratonistas nacionales como Iván González, Gerard Giraldo, Franklin Tellez, Ana Milena Orjuela y Leidy Romero.
“La Allianz 15K llega a su decimotercera entrega posicionada como una de las carreras más importantes del país y los 15 kilómetros por excelencia. Además, se trata de una verdadera fiesta de disciplina, pasión, inclusión y apoyo a la comunidad gracias al nexo que nos une a UNICEF para apoyar a la población más vulnerable y al Comité Paralímpico Colombiano con la categoría Para atleta que recibe la misma bolsa de premios que la élite”, aseguró David Colmenares, CEO en Allianz Colombia.
Para esta edición, la empresa alemana, a través de la Fundación Allianz Colombia, destinará un 18% de cada inscripción ($20.000) al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) con el fin de apoyar con acceso a agua, higiene y saneamiento a los niños y jóvenes de las comunidades más vulnerables en los departamentos de Nariño, Chocó, La Guajira y Arauca. En Colombia, se estima que más de 1.200.000 niños y niñas no acceden a agua potable, mientras que más de dos millones de niños afectados por desastres naturales y conflictos armados tampoco cuentan con acceso a este recurso.
"Nos complace mucho esta unión con Allianz que permite, a través del deporte, beneficiar a los niños y niñas de zonas vulnerables de Colombia con acceso a agua, higiene y saneamiento”, afirmó Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia. “No tener acceso a estos derechos implica para los niños y niñas un alto riesgo de contraer enfermedades prevenibles como la diarrea o enfermedades respiratorias agudas que pueden causar su muerte. La falta de acceso a agua y saneamiento afecta el desarrollo infantil y profundiza las brechas de inequidad: esta es una oportunidad para que muchos corredores puedan ser parte del cambio y contribuir a una causa con propósito”.
Igualmente, la Allianz 15K Bogotá 2023 abrirá de nuevo la categoría Para atlética, dirigida a aquellos deportistas con limitación visual, auditiva y discapacidad cognitiva. De esta manera, se espera que alrededor de 40 Para atletas que hacen parte del Comité Paralímpico Colombiano (CPC) participen en la edición de este año, gracias al convenio que existe con Allianz Colombia, compañía que, desde 2015, apoya a los deportistas paralímpicos colombianos en calidad de asegurador y patrocinador oficial.
Como único organismo calificado para seleccionar a los principales Para atletas nacionales, el CPC será el encargado de inscribir a los deportistas que participarán en la carrera. De esta manera, la Allianz 15K de Bogotá y Cali se reafirman como las dos únicas competencias oficiales de atletismo de ruta en el país que cuentan con una categoría de este tipo.
Vale la pena mencionar que, como en cada edición, la bolsa de premios que recibirán los atletas ganadores en la Allianz 15K Bogotá 2023 será la misma para todas categorías: abierta (hombres y mujeres de 16 años en adelante) y Para atletas. El primer lugar recibirá un premio de $8.000.000 mientras que el segundo y tercer lugar competirán por un premio de $4.000.000 y $2.000.000 respectivamente.
En el evento también se presentó la camiseta oficial de carrera para este año, elaborada por la marca deportiva Nike, quien por segundo año consecutivo, estará presente con un producto fabricado a partir de 100% fibras de poliéster reciclado, con elementos reflectivos para mayor visibilidad y tecnología Dri-FIT, que brinda rápida absorción y evaporación del sudor. Cabe destacar que la camiseta oficial de la Allianz 15K Bogotá 2023 viene en dos modelos de presentación: femenino y masculino.
El proceso de inscripciones para esta cita deportiva ya está abierto al público en la página web www.allianz-carrera15k.com y, de manera presencial, en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301 en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) El valor de la inscripción es de $94.000 (individual) y $88.000 en grupos (mínimo 10 personas).
Kits biodegradables para los miles de corredores de la mmB
Publicación: 28 de Junio/2023
La media maratón de Bogotá cumple 23 versiones el domingo 30 de julio y por segundo año realiza una alianza con el Grupo Bio Bolsa – Ambitex, la multinacional más grande de manufactura de bolsas y tela no tejida en América Latina.
En pro de apoyar el cuidado del medio ambiente, la media maratón de Bogotá entregará a sus miles de corredores inscritos el kit del atleta en una bolsa biodegradable, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del uso de elementos reutilizables, que permiten la disminución de las bolsas plásticas de un solo uso, un gesto amable para apoyar al cuidado de nuestro planeta.
Además, las bolsas plásticas donde se empacarán los productos del kit del atleta son de fácil degradación y el empaque de la camiseta oficial de la carrera está hecho de material reciclado, ya que la huella de carbono es aproximadamente la mitad que la del plástico convencional fabricado a partir de combustibles fósiles vírgenes.
De esta manera, la media maratón de Bogotá continúa con sus esfuerzos por mejorar la calidad del medio ambiente, junto a los más de 24.000 árboles que han sido sembrados en diferentes regiones del territorio nacional, gracias al programa del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir “Corriendo por un Propósito”.
Por su parte, Grupo Bio Bolsa – Ambitex, resalta que su misión es desarrollar soluciones innovadoras que permitan generar valor a la sociedad a través del compromiso y responsabilidad del cuidado del medio ambiente, realizando alianzas estratégicas tan importantes como la que se tiene con la media maratón de Bogotá.
Esta multinacional está apoyada en el mejor talento humano, en su mayoría mujeres cabeza de hogar y personas en condición de discapacidad; cuentan con más de 300 colaboradores directos y 200 indirectos. Esto les permite fabricar mes a mes cerca de 5 millones de unidades de bolsas; con toda la integración vertical de los procesos, desde la fabricación de la tela, corte, confección, sellado, impresión, empaque y entrega.
En pro de apoyar el cuidado del medio ambiente, la media maratón de Bogotá entregará a sus miles de corredores inscritos el kit del atleta en una bolsa biodegradable, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del uso de elementos reutilizables, que permiten la disminución de las bolsas plásticas de un solo uso, un gesto amable para apoyar al cuidado de nuestro planeta.
Además, las bolsas plásticas donde se empacarán los productos del kit del atleta son de fácil degradación y el empaque de la camiseta oficial de la carrera está hecho de material reciclado, ya que la huella de carbono es aproximadamente la mitad que la del plástico convencional fabricado a partir de combustibles fósiles vírgenes.
De esta manera, la media maratón de Bogotá continúa con sus esfuerzos por mejorar la calidad del medio ambiente, junto a los más de 24.000 árboles que han sido sembrados en diferentes regiones del territorio nacional, gracias al programa del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir “Corriendo por un Propósito”.
Por su parte, Grupo Bio Bolsa – Ambitex, resalta que su misión es desarrollar soluciones innovadoras que permitan generar valor a la sociedad a través del compromiso y responsabilidad del cuidado del medio ambiente, realizando alianzas estratégicas tan importantes como la que se tiene con la media maratón de Bogotá.
Esta multinacional está apoyada en el mejor talento humano, en su mayoría mujeres cabeza de hogar y personas en condición de discapacidad; cuentan con más de 300 colaboradores directos y 200 indirectos. Esto les permite fabricar mes a mes cerca de 5 millones de unidades de bolsas; con toda la integración vertical de los procesos, desde la fabricación de la tela, corte, confección, sellado, impresión, empaque y entrega.
Actuales campeones defenderán sus títulos en la media maratón de Bogotá 2023
Publicación: 16 de Mayo/2023.
Los actuales campeones de la media maratón de Bogotá, Edwin Soi y Angela Tanui, de Kenia, lideran el primer gran listado de atletas extranjeros que fue anunciado hoy, en ceremonia de lanzamiento de la prueba atlética, en las instalaciones del Hotel Tequendama.
Soi, volverá a la capital colombiana para defender su corona y lucir de nuevo sus medallas de bronce en la prueba de 5.000 metros lograda en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y en la prueba de 3.000 metros lisos conseguida en el Campeonato Mundial Bajo Techo en Estambul 2012.
Por su parte, Tanui llegará a Bogotá enriquecida por su top 10 en la reciente Maratón de Boston (Estados Unidos), figuración que se suma al top 10 en la prueba de maratón del Campeonato Mundial de Atletismo en Oregón 2022 y las victorias en la temporada 2021 en las maratones de Ámsterdam (Holanda), Tuscany (Italia), Dhaka (Bangladesh) y la Media Maratón de Verona (Italia).
Junto a ellos estarán desfilando por las calles capitalinas dos corredores que han logrado superar el tope de una hora en la distancia de media maratón: Ezra Tanui, keniata de 25 años, quien es el actual campeón de la Media Maratón de Shanghai (China) y fue podio en la Media Maratón de Madrid (España) y la Media Maratón de Santa Pola, en Alicante (España), esta última, donde logró parar los cronómetros en 59 minutos con 43 segundos, y Brian Kwemoi, keniata de 24 años, vigente ganador de la Media Maratón de Beijing (China), con récord de la competencia al registrar 59 minutos con 37 segundos.
El continente africano también contará en su nómina para la media maratón de Bogotá con Veronicah Nyaruai, de Kenia, cinco veces medallista orbital y doble campeona mundial de 3.000 metros lisos, vencedora de la Media Maratón de Houston 2017 (Estados Unidos), segunda en la Media Maratón de Berlín 2019 (Alemania), segunda en las medias maratones de Bogotá 2017 y 2022, y tercera de manera reciente en la Media Maratón de San Blas (Puerto Rico).
Desde Marruecos viajarán a Colombia Fatima Gardadi, actual campeona de la Media Maratón de Rabat (Marruecos) y medalla de oro en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Árabes 2021, y Omar Ait Chitachen, reciente campeón de la Media Maratón de Rabat (Marruecos) y tercero este año en la Media Maratón de Xiamen (China).
Cerrando este primer grupo de figuras anunciadas están los ecuatorianos Rosa Chacha, deportista clasificada a los Juegos Olímpicos de París en la especialidad de maratón, actual campeona de la maratón en los Juegos Suramericanos, en Asunción (Paraguay), y Vicente Loza, vigente campeón de la media maratón en Juegos Deportivos Bolivarianos (Valledupar) 2022 y actual campeón de la 10K “Bimbo Global Race 10K”, de Buenos Aires (Argentina).Excelente conjunto de fondistas que engalanarán la media maratón de Bogotá 2023 el domingo 30 de julio, junto a más de 38.000 corredores de todo el mundo.
Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que en representación del Equipo Porvenir estarán corriendo la mmB los atletas Angie Orjuela, María Fernanda Montoya, Adrian Flórez y Angie Nocua, corredores de élite que le han dado grandes victorias al país. El directivo hace una invitación a los colombianos para que nuevamente hagan parte de esta carrera y dijo que: “el deporte nos une y es un pilar fundamental en la construcción de un mejor país, una mejor sociedad y es la oportunidad de fomentar valores como la integridad y la igualdad en las futuras generaciones”.
La media maratón de Bogotá cumplirá su vigésima tercera edición gracias al apoyo fundamental de sus patrocinadores principales el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, las Tiendas Jumbo Easy Metro Spid y adidas; sus aliados estratégicos Policía Nacional, Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del IDRD y el aval de la Federación Colombiana de Atletismo y World Athletics.
Soi, volverá a la capital colombiana para defender su corona y lucir de nuevo sus medallas de bronce en la prueba de 5.000 metros lograda en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y en la prueba de 3.000 metros lisos conseguida en el Campeonato Mundial Bajo Techo en Estambul 2012.
Por su parte, Tanui llegará a Bogotá enriquecida por su top 10 en la reciente Maratón de Boston (Estados Unidos), figuración que se suma al top 10 en la prueba de maratón del Campeonato Mundial de Atletismo en Oregón 2022 y las victorias en la temporada 2021 en las maratones de Ámsterdam (Holanda), Tuscany (Italia), Dhaka (Bangladesh) y la Media Maratón de Verona (Italia).
Junto a ellos estarán desfilando por las calles capitalinas dos corredores que han logrado superar el tope de una hora en la distancia de media maratón: Ezra Tanui, keniata de 25 años, quien es el actual campeón de la Media Maratón de Shanghai (China) y fue podio en la Media Maratón de Madrid (España) y la Media Maratón de Santa Pola, en Alicante (España), esta última, donde logró parar los cronómetros en 59 minutos con 43 segundos, y Brian Kwemoi, keniata de 24 años, vigente ganador de la Media Maratón de Beijing (China), con récord de la competencia al registrar 59 minutos con 37 segundos.
El continente africano también contará en su nómina para la media maratón de Bogotá con Veronicah Nyaruai, de Kenia, cinco veces medallista orbital y doble campeona mundial de 3.000 metros lisos, vencedora de la Media Maratón de Houston 2017 (Estados Unidos), segunda en la Media Maratón de Berlín 2019 (Alemania), segunda en las medias maratones de Bogotá 2017 y 2022, y tercera de manera reciente en la Media Maratón de San Blas (Puerto Rico).
Desde Marruecos viajarán a Colombia Fatima Gardadi, actual campeona de la Media Maratón de Rabat (Marruecos) y medalla de oro en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Árabes 2021, y Omar Ait Chitachen, reciente campeón de la Media Maratón de Rabat (Marruecos) y tercero este año en la Media Maratón de Xiamen (China).
Cerrando este primer grupo de figuras anunciadas están los ecuatorianos Rosa Chacha, deportista clasificada a los Juegos Olímpicos de París en la especialidad de maratón, actual campeona de la maratón en los Juegos Suramericanos, en Asunción (Paraguay), y Vicente Loza, vigente campeón de la media maratón en Juegos Deportivos Bolivarianos (Valledupar) 2022 y actual campeón de la 10K “Bimbo Global Race 10K”, de Buenos Aires (Argentina).Excelente conjunto de fondistas que engalanarán la media maratón de Bogotá 2023 el domingo 30 de julio, junto a más de 38.000 corredores de todo el mundo.
Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que en representación del Equipo Porvenir estarán corriendo la mmB los atletas Angie Orjuela, María Fernanda Montoya, Adrian Flórez y Angie Nocua, corredores de élite que le han dado grandes victorias al país. El directivo hace una invitación a los colombianos para que nuevamente hagan parte de esta carrera y dijo que: “el deporte nos une y es un pilar fundamental en la construcción de un mejor país, una mejor sociedad y es la oportunidad de fomentar valores como la integridad y la igualdad en las futuras generaciones”.
La media maratón de Bogotá cumplirá su vigésima tercera edición gracias al apoyo fundamental de sus patrocinadores principales el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, las Tiendas Jumbo Easy Metro Spid y adidas; sus aliados estratégicos Policía Nacional, Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del IDRD y el aval de la Federación Colombiana de Atletismo y World Athletics.
Coneo y Tello ganaron la Carrera Allianz 15K de Cali
Publicación: 8 de Mayo/2023.
Muriel Coneo, del Equipo Porvenir, se llevó el primer lugar de la Carrera Allianz 15K de Cali, evento que contó con la presencia de más de tres mil corredores y fanáticos del deporte, quienes se dieron cita en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero para vivir una nueva edición de la prueba vallecaucana.
La corredora bolivarense marcó un tiempo de 51 minutos y 32 segundos para quedarse con el primer lugar de la competencia y vencer por 2 segundos a su compañera del Equipo Porvenir, Angie Orjuela, quien registró un tiempo de 51 minutos y 34 segundos.
El podio lo completó la santandereana Lineida Mateus, quien logró un guarismo de 52 minutos y 33 segundos.
En la rama masculina la victoria fue para el bogotano Jhon Tello, con un tiempo de 44 minutos y 42 segundos, seguido por el también bogotano Franklin Tellez (44:58). El podio lo cerró el nortesantandereano Adrian Flórez, del Equipo Porvenir, con un registro de 45 minutos y 59 segundos.
La competencia, que contó también con la participación de varios paratletas certificados y avalados por el Comité Paralímpico Colombiano, organismo del cual Allianz Colombia es patrocinador y asegurador oficial desde 2015, entregó una bolsa de premios por valor de 36 millones de pesos.
Vale la pena destacar que, para esta edición, los atletas ganadores en cada una de las categorías (general: 16 años en adelante -hombres y mujeres- y Para atletas) recibieron la misma compensación económica por su esfuerzo tras haber ocupado un lugar destacado en la carrera.
GANADORAS GENERAL MUJERES 15K:
1. Muriel Coneo, Equipo Porvenir, 51:32
2. Angie Orjuela, Equipo Porvenir, 51:34
3. Lineida Mateus, Bucaramanga, 52:33
GANADORES GENERAL HOMBRES 15K:
1. Jhon Deivis Tello, Bogotá, 44:42
2. Franklin Tellez, Bogotá, 44:58
3. Adrián Sebastián Flórez, Equipo Porvenir, 45:59
GANADORES GENERAL HOMBRES 10K:
GANADORAS GENERAL MUJERES 10K:
GANADORES PARA ATLETAS:
La corredora bolivarense marcó un tiempo de 51 minutos y 32 segundos para quedarse con el primer lugar de la competencia y vencer por 2 segundos a su compañera del Equipo Porvenir, Angie Orjuela, quien registró un tiempo de 51 minutos y 34 segundos.
El podio lo completó la santandereana Lineida Mateus, quien logró un guarismo de 52 minutos y 33 segundos.
En la rama masculina la victoria fue para el bogotano Jhon Tello, con un tiempo de 44 minutos y 42 segundos, seguido por el también bogotano Franklin Tellez (44:58). El podio lo cerró el nortesantandereano Adrian Flórez, del Equipo Porvenir, con un registro de 45 minutos y 59 segundos.
La competencia, que contó también con la participación de varios paratletas certificados y avalados por el Comité Paralímpico Colombiano, organismo del cual Allianz Colombia es patrocinador y asegurador oficial desde 2015, entregó una bolsa de premios por valor de 36 millones de pesos.
Vale la pena destacar que, para esta edición, los atletas ganadores en cada una de las categorías (general: 16 años en adelante -hombres y mujeres- y Para atletas) recibieron la misma compensación económica por su esfuerzo tras haber ocupado un lugar destacado en la carrera.
GANADORAS GENERAL MUJERES 15K:
1. Muriel Coneo, Equipo Porvenir, 51:32
2. Angie Orjuela, Equipo Porvenir, 51:34
3. Lineida Mateus, Bucaramanga, 52:33
GANADORES GENERAL HOMBRES 15K:
1. Jhon Deivis Tello, Bogotá, 44:42
2. Franklin Tellez, Bogotá, 44:58
3. Adrián Sebastián Flórez, Equipo Porvenir, 45:59
GANADORES GENERAL HOMBRES 10K:
- Jagannatha Sánchez (SEV), 31:31
- Diego Mauricio Mallarino (YUM), 32:26
- Héctor Alejandro Ortiz (CHI), 00:33:48
GANADORAS GENERAL MUJERES 10K:
- Alejandra Sánchez (SEV), 36:57
- Daniela Montero (PPN), 38:29
- Subhadra Devi Sánchez (SEV), 39:49
GANADORES PARA ATLETAS:
- Francisco Javier Romero (CAL), 50:38
- José Eugenio Vergara (CAL), 53:42
- Andrés Felipe Cáceres (CAL), 56:36
- Diego Andrés Quintero (CAL), 1:23:25
Treinta y dos países han confirmado su presencia en la mmB 2023
Publicación: 18 de Abril de 2023.
Atletas provenientes de 32 países se han inscrito a la media maratón de Bogotá, evento recreo deportivo que llegará a su vigésima tercera versión el domingo 30 de julio. Por primera vez en la historia de la media maratón de Bogotá aparecen registrados atletas de Afganistán y Kazajistán, ambos países del continente asiático. Junto a ellos están en la lista de banderas confirmadas para la cita del domingo 30 de julio: Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, México, Panamá, Ecuador, República Dominicana, España, Guatemala, Argentina, Perú, El Salvador, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Chile, Canadá, Puerto Rico, China, Croacia, Cuba, Honduras, Suiza, Rusia, Uruguay, Inglaterra, Escocia y Gales. Como es tradición, los países que más atletas han inscrito a la mmB 2023 son: Brasil (41), Estados Unidos (35), Venezuela (34), Costa Rica (30), México (26) y Panamá (18). De igual forma, es importante destacar que 27 departamentos de Colombia han sido registrados en la base de inscritos de la media maratón de Bogotá. En la lista sobresalen Cundinamarca (1.608), Antioquia (457), Boyacá (225), Valle (110), Atlántico (93), Meta (71) y Santander (45). Por último, vale la pena resaltar que la capital colombiana, como sede de la prueba atlética tiene el 67% de los corredores inscritos, cifra que ya superó los 7.000 registros
Colombianos sacaron la cara por atletismo nacional en Copa Panamericana de Marcha en Nicaragua
Publicación: 17 de Abril de 2023.Por Nicolás Cuervo
La delegación colombiana tuvo 14 atletas colombianos en marcha en varones y damas en la copa panamericana de Marcha en Nicaragua este fin de semana. Allí se consiguieron 7 preseas para nuestro país. Allí se destacaron los campeones Laura Chalarca con 1 hora 34 minutos, Cesar Herrera con 1 hora 24 minutos los dos en 20kms marcha. En 35 kms José leonardo Montaña con 2 horas 37 minutosquedó oro en la Copa panamericana de Marcha. También se consiguieron dos de plata y una de bronce.
Montoya y Gómez campeones en la 10K Semana Santa
Publicación: 3 de Abril de 2023
Los atletas del Equipo Porvenir, David Gómez y María Fernanda Montoya se llevaron los primeros lugares en la Carrera 10K Semana Santa, tradicional evento que se cumplió en la ciudad de Popayán.
La prueba en la rama femenina tuvo un ritmo constante de 3 minutos y 44 segundos por kilómetro, con una líder solitaria en punta de competencia. Marcada con el dorsal 831, Montoya cruzó la línea de meta con un tiempo de 37 minutos y 20 segundos para asegurar su segundo título de la temporada en pruebas de ruta.
Segunda fue la valluna Alejandra Sánchez con un registro de 39 minutos y 28 segundos. El podio lo cerró la local Mabel Pacheco con un tiempo de 40 minutos y 50 segundos.
Por su parte, el antioqueño David Gómez libró una dura batalla de principio a fin con el bogotano Franklin Tellez, con quien trabajó toda la prueba con repetidos ataques, tanto en los ascensos, como en los descensos que tenía la carrera.
El ritmo de los dos líderes estuvo sobre 3 minutos y 08 segundos por kilómetro para cruzar la meta con un tiempo de 31 minutos y 22 segundos, en un remate espectacular que se definió para el corredor del Equipo Porvenir. Tercero llegó el también bogotano Santiago Zerda, con un registro de 33 minutos y 55 segundos.
“Fue una nueva competencia con un recorrido demasiado exigente y una dura lucha a lo largo de la prueba. Al final termino en primera posición, lugar que pudo haber sido para cualquiera de los dos, ya que ninguno logró despegar al otro. Siempre hay cosas por aprender y trabajar y esta competencia en especial me deja grandes enseñanzas” afirmó Gómez.
La prueba en la rama femenina tuvo un ritmo constante de 3 minutos y 44 segundos por kilómetro, con una líder solitaria en punta de competencia. Marcada con el dorsal 831, Montoya cruzó la línea de meta con un tiempo de 37 minutos y 20 segundos para asegurar su segundo título de la temporada en pruebas de ruta.
Segunda fue la valluna Alejandra Sánchez con un registro de 39 minutos y 28 segundos. El podio lo cerró la local Mabel Pacheco con un tiempo de 40 minutos y 50 segundos.
Por su parte, el antioqueño David Gómez libró una dura batalla de principio a fin con el bogotano Franklin Tellez, con quien trabajó toda la prueba con repetidos ataques, tanto en los ascensos, como en los descensos que tenía la carrera.
El ritmo de los dos líderes estuvo sobre 3 minutos y 08 segundos por kilómetro para cruzar la meta con un tiempo de 31 minutos y 22 segundos, en un remate espectacular que se definió para el corredor del Equipo Porvenir. Tercero llegó el también bogotano Santiago Zerda, con un registro de 33 minutos y 55 segundos.
“Fue una nueva competencia con un recorrido demasiado exigente y una dura lucha a lo largo de la prueba. Al final termino en primera posición, lugar que pudo haber sido para cualquiera de los dos, ya que ninguno logró despegar al otro. Siempre hay cosas por aprender y trabajar y esta competencia en especial me deja grandes enseñanzas” afirmó Gómez.
Ocho atletas Porvenir este fin de semana en el Nacional de Semifondo y Fondo
Publicación: 23 de Marzo 2023
Este fin de semana el Equipo Porvenir tendrá 8 atletas que participarán durante el Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo, el cual se cumplirá en la renovada pista del Estadio Luis Enrique Figueroa de La Flora, en la ciudad de Bucaramanga, ubicada a menos de 1.000 msnm.
El evento que se llevará a cabo en tres jornadas durante los días sábado 24 y domingo 25 de marzo significa una gran oportunidad para conseguir buenos registros de cara a los siguientes eventos: Juegos Deportivos Nacionales, en noviembre; Juegos Centroamericanos de San Salvador, en junio; Juegos Panamericanos, en noviembre, y el Campeonato Mundial de Hungría, en agosto.
La prueba de 5.000 metros damas, programada para iniciar la tercera jornada el domingo 26, sobre las 7:30 a.m. tendrá la mayor presencia del Equipo Porvenir, con cuatro representantes: María Fernanda Montoya, Stefany López, Angie Nocua y Muriel Coneo. Mientras que, en la distancia de 10.000 metros, el sábado 25, a las 6.30 a.m. estará Montoya.
De igual forma, en la especialidad de 1.500 metros, el sábado 25 sobre las 5:30 p.m., los colores de Porvenir serán portados por la boyacense Angie Nocua. Y en la línea de partida de los 3.000 metros con obstáculos estará Stefany López.
Por su parte, la prueba de 10.000 metros rama masculina, pactada para el sábado 25 a las 7:25 a.m., tendrá a David Gómez, Iván González y Adrian Flórez. Entre tanto, Gómez y Carlos San Martín asumirán el reto en los 5.000 metros, el domingo 26, a las 8:00 a.m. Este último, también competirá en la carrera de 1.500 metros, el sábado 25, a las 5:45 p.m.
El evento que se llevará a cabo en tres jornadas durante los días sábado 24 y domingo 25 de marzo significa una gran oportunidad para conseguir buenos registros de cara a los siguientes eventos: Juegos Deportivos Nacionales, en noviembre; Juegos Centroamericanos de San Salvador, en junio; Juegos Panamericanos, en noviembre, y el Campeonato Mundial de Hungría, en agosto.
La prueba de 5.000 metros damas, programada para iniciar la tercera jornada el domingo 26, sobre las 7:30 a.m. tendrá la mayor presencia del Equipo Porvenir, con cuatro representantes: María Fernanda Montoya, Stefany López, Angie Nocua y Muriel Coneo. Mientras que, en la distancia de 10.000 metros, el sábado 25, a las 6.30 a.m. estará Montoya.
De igual forma, en la especialidad de 1.500 metros, el sábado 25 sobre las 5:30 p.m., los colores de Porvenir serán portados por la boyacense Angie Nocua. Y en la línea de partida de los 3.000 metros con obstáculos estará Stefany López.
Por su parte, la prueba de 10.000 metros rama masculina, pactada para el sábado 25 a las 7:25 a.m., tendrá a David Gómez, Iván González y Adrian Flórez. Entre tanto, Gómez y Carlos San Martín asumirán el reto en los 5.000 metros, el domingo 26, a las 8:00 a.m. Este último, también competirá en la carrera de 1.500 metros, el sábado 25, a las 5:45 p.m.
López y Orjuela se coronaron campeones de Carrera atlética Enel X Night Race 10K
Publicación: 20 de Marzo 2023
Seis mil atletas vivieron la energía de la noche en la novena versión de la Carrera Enel X Night Race 10k, la cual tuvo como epicentro el parque Metropolitano Simón Bolívar y entregó como ganadores a la bogotana Ana Milena Orjuela y al boyacense Andrés López.
La prueba en la rama masculina inició con un fuerte lote integrado por los atletas del Equipo Porvenir, Adrián Flórez y Carlos San Martín; los boyacenses de Corriendo Ando, Andrés y Sergio López; Cristian Moreno, del Equipo Élite Asics; Miguel Camargo, de Bogotá y Oscar Robayo, de Bogotá.
Con el paso de los kilómetros fueron los hermanos López, los dos atletas Porvenir y Oscar Robayo, quienes seleccionaron la prueba, pero sobre los últimos dos kilómetros en el interior del parque, los hijos del exatleta Jacinto López y el cundinamarqués Cristian Moreno se fugaron y empezaron a realizar ataques para definir al campeón.
Sobre los metros finales Andrés López remató y se llevó el primer lugar con un tiempo de 30 minutos y 36 segundos, seguido por su hermano Sergio, ganador del año 2019, con un registro de 30 minutos y 48 segundos. Tercero arribó el soachuno Cristian Moreno con 30 minutos y 54 segundos.
Por su parte, la rama femenina se concentró en un cuarteto puntero donde se encontraban Stefany López, del Equipo Porvenir; Sandra Rosas, de Boyacá y las bogotanas Ana Milena Orjuela y Yolanda Fernández.
En el meridiano de la carrera se armó una fila donde aparecían Orjuela de primera, Rosas de segunda y López de tercera. Al final Ana Milena reclamó el título con un tiempo de 36 minutos y 53 segundos, segunda fue la corredora que debutaba con el grupo Porvenir, Stefany López con un guarismo de 37 minutos y 06 segundos y tercera finalizó la experimentada Yolanda Fernández con un tiempo de 37 minutos y 07 segundos.
“Gracias a todo el equipo que hizo posible la Enel X Night Race 10K y a los atletas y aficionados que disfrutaron de esta jornada llena de bienestar y buena energía. Este es el resultado de un gran trabajo articulado que reafirma nuestro compromiso con Bogotá y sus ciudadanos. Desde Enel X, nuestro objetivo será continuar aportando al progreso de Bogotá, brindando iluminación pública moderna, eficiente y de calidad, para que todos puedan disfrutar de su ciudad con una infraestructura cada vez más sostenible” afirmó Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X, línea de negocio de Enel Colombia y Centroamérica.
Resultados:
Hombres
1. Andrés López – Corriendo Ando Paipa - 30 minutos y 36 segundos.
2. Sergio, ganador – Corriendo Ando Paipa - 30 minutos y 48 segundos.
3. Cristian Moreno – Equipo Élite Acics - 30 minutos y 54 segundos.
Mujeres
1. Ana Milena Orjuela – Bogotá - 36 minutos y 53 segundos.
2. Stefany López – Equipo Porvenir - 37 minutos y 06 segundos.
3. Yolanda Fernández – Bogotá - 37 minutos y 07 segundos.
La prueba en la rama masculina inició con un fuerte lote integrado por los atletas del Equipo Porvenir, Adrián Flórez y Carlos San Martín; los boyacenses de Corriendo Ando, Andrés y Sergio López; Cristian Moreno, del Equipo Élite Asics; Miguel Camargo, de Bogotá y Oscar Robayo, de Bogotá.
Con el paso de los kilómetros fueron los hermanos López, los dos atletas Porvenir y Oscar Robayo, quienes seleccionaron la prueba, pero sobre los últimos dos kilómetros en el interior del parque, los hijos del exatleta Jacinto López y el cundinamarqués Cristian Moreno se fugaron y empezaron a realizar ataques para definir al campeón.
Sobre los metros finales Andrés López remató y se llevó el primer lugar con un tiempo de 30 minutos y 36 segundos, seguido por su hermano Sergio, ganador del año 2019, con un registro de 30 minutos y 48 segundos. Tercero arribó el soachuno Cristian Moreno con 30 minutos y 54 segundos.
Por su parte, la rama femenina se concentró en un cuarteto puntero donde se encontraban Stefany López, del Equipo Porvenir; Sandra Rosas, de Boyacá y las bogotanas Ana Milena Orjuela y Yolanda Fernández.
En el meridiano de la carrera se armó una fila donde aparecían Orjuela de primera, Rosas de segunda y López de tercera. Al final Ana Milena reclamó el título con un tiempo de 36 minutos y 53 segundos, segunda fue la corredora que debutaba con el grupo Porvenir, Stefany López con un guarismo de 37 minutos y 06 segundos y tercera finalizó la experimentada Yolanda Fernández con un tiempo de 37 minutos y 07 segundos.
“Gracias a todo el equipo que hizo posible la Enel X Night Race 10K y a los atletas y aficionados que disfrutaron de esta jornada llena de bienestar y buena energía. Este es el resultado de un gran trabajo articulado que reafirma nuestro compromiso con Bogotá y sus ciudadanos. Desde Enel X, nuestro objetivo será continuar aportando al progreso de Bogotá, brindando iluminación pública moderna, eficiente y de calidad, para que todos puedan disfrutar de su ciudad con una infraestructura cada vez más sostenible” afirmó Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X, línea de negocio de Enel Colombia y Centroamérica.
Resultados:
Hombres
1. Andrés López – Corriendo Ando Paipa - 30 minutos y 36 segundos.
2. Sergio, ganador – Corriendo Ando Paipa - 30 minutos y 48 segundos.
3. Cristian Moreno – Equipo Élite Acics - 30 minutos y 54 segundos.
Mujeres
1. Ana Milena Orjuela – Bogotá - 36 minutos y 53 segundos.
2. Stefany López – Equipo Porvenir - 37 minutos y 06 segundos.
3. Yolanda Fernández – Bogotá - 37 minutos y 07 segundos.
Montoya ganó en su debut de temporada
Publicación: 13 de Marzo 2023
María Fernanda Montoya, integrante del Equipo Porvenir se llevó el primer lugar en la Carrera Atlética Pastas La Muñeca 10K Verde, evento que se cumplió en la ciudad de Cali, en un recorrido que mezclaba cross country y asfalto.
En su primera prueba de la temporada bajo las órdenes de su nueva entrenadora, la experimentada Bertha Sanchez, representante por Colombia en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, la joven corredora del Equipo Porvenir venció con un registro de 37 minutos y 07 segundos.
Los ritmos de Montoya estuvieron sobre 3 minutos con 44 segundos por kilómetro, para superar a las sevillanas Alejandra Sánchez Bolaños (37:40) y Subhadra Sanchez Ocampo (40:20), segunda y tercera, respectivamente.
En la rama masculina, la victoria fue para Jagannatha Sanchez, de Sevilla, con un tiempo de 33:11, seguido por Brahian Suarez, de Armenia (33:51) y Mateo Usuga, de Apartadó (34:27).
La próxima cita competitiva de María Fernanda será el Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo, el cual se cumplirá en Bucaramanga los días 24, 25 y 26 de marzo.
En su primera prueba de la temporada bajo las órdenes de su nueva entrenadora, la experimentada Bertha Sanchez, representante por Colombia en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, la joven corredora del Equipo Porvenir venció con un registro de 37 minutos y 07 segundos.
Los ritmos de Montoya estuvieron sobre 3 minutos con 44 segundos por kilómetro, para superar a las sevillanas Alejandra Sánchez Bolaños (37:40) y Subhadra Sanchez Ocampo (40:20), segunda y tercera, respectivamente.
En la rama masculina, la victoria fue para Jagannatha Sanchez, de Sevilla, con un tiempo de 33:11, seguido por Brahian Suarez, de Armenia (33:51) y Mateo Usuga, de Apartadó (34:27).
La próxima cita competitiva de María Fernanda será el Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo, el cual se cumplirá en Bucaramanga los días 24, 25 y 26 de marzo.
Así quedó Campeonato Nacional de marcha en Chía Cundinamarca
Publicación : 27 de febrero 2023
Fuente: Federación Colombiana de Atletismo
Fitness: una tendencia que sigue en auge en Colombia
Publicación: 17 de Febrero 2023
Durante los últimos años, el fitness se ha convertido en uno de los deportes que más crecimiento han tenido y que han traído como consecuencia un aumento en la suscripción de gimnasios, así como en la compra de artículos deportivos relacionados con este.
De hecho, solo en enero del presente año, la compra de kit de mancuernas y ropa deportiva aumentó significativamente, alcanzando las más de mil unidades vendidas por producto, según datos de DECATHLON.
Además, cifras de la Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en Colombia para el Año 2023, dieron a conocer que en Colombia el entrenamiento personal será la disciplina por la que más opten los colombianos, seguido de entrenamiento, intervalos de alta intensidad, regulación del ejercicio de los profesionales y entrenamiento funcional.
De allí que cada vez existan más deportistas dedicados a esta disciplina y diferentes competencias fitness en el país, así como ferias para mostrar la innovación y tecnología en los productos.
Este es el caso de EXPOFITNESS, un espacio dedicado a las marcas y amantes del deporte, que tendrá lugar en Medellín los próximos 18 y 19 de febrero. “Expofitness es una feria que busca dar a conocer las innovaciones en la materia y los artículos que todo deportista debería incluir en su rutina tanto por bienestar como por técnica”, afirma Sandra Parra, directora Comercial de DECATHLON.
Además, algunos de los productos que serán tendencia este año en el mundo fitness, según los expertos, son las agarraderas para flexiones, strap trainning y la rueda abdominal evolutiva con elástico. Cada uno de estos productos son esenciales para aquellos que hasta ahora están iniciando y que buscan perfeccionar su técnica.
De hecho, solo en enero del presente año, la compra de kit de mancuernas y ropa deportiva aumentó significativamente, alcanzando las más de mil unidades vendidas por producto, según datos de DECATHLON.
Además, cifras de la Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en Colombia para el Año 2023, dieron a conocer que en Colombia el entrenamiento personal será la disciplina por la que más opten los colombianos, seguido de entrenamiento, intervalos de alta intensidad, regulación del ejercicio de los profesionales y entrenamiento funcional.
De allí que cada vez existan más deportistas dedicados a esta disciplina y diferentes competencias fitness en el país, así como ferias para mostrar la innovación y tecnología en los productos.
Este es el caso de EXPOFITNESS, un espacio dedicado a las marcas y amantes del deporte, que tendrá lugar en Medellín los próximos 18 y 19 de febrero. “Expofitness es una feria que busca dar a conocer las innovaciones en la materia y los artículos que todo deportista debería incluir en su rutina tanto por bienestar como por técnica”, afirma Sandra Parra, directora Comercial de DECATHLON.
Además, algunos de los productos que serán tendencia este año en el mundo fitness, según los expertos, son las agarraderas para flexiones, strap trainning y la rueda abdominal evolutiva con elástico. Cada uno de estos productos son esenciales para aquellos que hasta ahora están iniciando y que buscan perfeccionar su técnica.
Maratonistas colombianos próximo domingo por el sueño olímpico
Publicación: 14 de Febrero 2023
Los atletas Angie Orjuela, Iván González y Gerard Giraldo, integrantes del Equipo Porvenir, estarán presentes este domingo 19 de febrero en la Zurich Maratón de Sevilla, en territorio español, con una serie de ambiciosos objetivos entre los que se cuentan mejorar sus registros personales y conseguir los tiempos mínimos de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Orjuela, representante olímpica en Río de Janeiro y Tokio, medalla de bronce en la maratón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, recordista nacional de la misma prueba con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 12 segundos logrado en Valencia, España en la temporada 2020, realizó su más reciente maratón en abril del año pasado, en Boston, donde marcó 2:35:17.
Por su parte, el también bogotano González, de Porvenir, quien batió el récord nacional de maratón, después de 24 años, en su debut, con 2 horas, 11 minutos y 07 segundos en el año 2020, volverá a afrontar la distancia de 42 kilómetros luego de dos retiros en Tokio y Chicago en la temporada 2021. Vale la pena destacar que el año anterior Iván superó el récord colombiano de 10K (28:44), en Tijuana (México).
Lo propio hará el quindiano Giraldo, quien retorna al maratón pasados seis años desde su debut en Hamburgo, Alemania (2:17:29) y participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2:23:48), ambos en 2016. Durante las temporadas ausente de la “distancia agónica” Gerard se dedicó a las pruebas de pista donde logró, entre otras, el récord nacional de 5.000 metros (13:21.31).
Se trata del primer gran intento del Equipo Porvenir y el fondismo colombiano por lograr marcas de clasificación para las citas venideras en mundiales y olímpicos.
Con el afán de esclarecer el panorama de los maratonistas colombianos y sus objetivos para este domingo 19 de febrero, se exponen a continuación sus guarismos personales y retos por conseguir:
Registros Personales:
Angie Orjuela – 2:29:12
Iván González – 2:11:07
Gerard Giraldo – 2:17:29
Récord Nacionales:
Mujeres – 2:29:12 – Angie Orjuela - Valencia, España 2020
Hombres – 2:10:51 – Jeisson Suárez – Twende, Holanda 2021
Registros de Clasificación para el Campeonato Mundial de Budapest 2023
Mujeres – 2:28:00
Hombres – 2:09:40
Registros de Clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024:
Mujeres – 2:26:50
Hombres – 2:08:10
Junto a los atletas del Equipo Porvenir, Latinoamérica estará representando por Cristhian Pacheco, de Perú (2h09:08); Héctor Garibay, de Bolivia (2h09:08); Joaquim Arbe, de Argentina (2h09:36); Jorge Castellblanco, de Panamá (2h09:49); Derlys Ayala, de Paraguay (2h10:11); Nicolás Cuestas, de Uruguay (2h11:03); Jesús Esparza, de México (2h11:04); Jovana de la Cruz, de Perú (2h27:59); Andrea Bonilla, de Ecuador (2h27:38) y Marcela Gómez de Argentina (2h28:58), entre otros.
Orjuela, representante olímpica en Río de Janeiro y Tokio, medalla de bronce en la maratón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, recordista nacional de la misma prueba con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 12 segundos logrado en Valencia, España en la temporada 2020, realizó su más reciente maratón en abril del año pasado, en Boston, donde marcó 2:35:17.
Por su parte, el también bogotano González, de Porvenir, quien batió el récord nacional de maratón, después de 24 años, en su debut, con 2 horas, 11 minutos y 07 segundos en el año 2020, volverá a afrontar la distancia de 42 kilómetros luego de dos retiros en Tokio y Chicago en la temporada 2021. Vale la pena destacar que el año anterior Iván superó el récord colombiano de 10K (28:44), en Tijuana (México).
Lo propio hará el quindiano Giraldo, quien retorna al maratón pasados seis años desde su debut en Hamburgo, Alemania (2:17:29) y participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2:23:48), ambos en 2016. Durante las temporadas ausente de la “distancia agónica” Gerard se dedicó a las pruebas de pista donde logró, entre otras, el récord nacional de 5.000 metros (13:21.31).
Se trata del primer gran intento del Equipo Porvenir y el fondismo colombiano por lograr marcas de clasificación para las citas venideras en mundiales y olímpicos.
Con el afán de esclarecer el panorama de los maratonistas colombianos y sus objetivos para este domingo 19 de febrero, se exponen a continuación sus guarismos personales y retos por conseguir:
Registros Personales:
Angie Orjuela – 2:29:12
Iván González – 2:11:07
Gerard Giraldo – 2:17:29
Récord Nacionales:
Mujeres – 2:29:12 – Angie Orjuela - Valencia, España 2020
Hombres – 2:10:51 – Jeisson Suárez – Twende, Holanda 2021
Registros de Clasificación para el Campeonato Mundial de Budapest 2023
Mujeres – 2:28:00
Hombres – 2:09:40
Registros de Clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024:
Mujeres – 2:26:50
Hombres – 2:08:10
Junto a los atletas del Equipo Porvenir, Latinoamérica estará representando por Cristhian Pacheco, de Perú (2h09:08); Héctor Garibay, de Bolivia (2h09:08); Joaquim Arbe, de Argentina (2h09:36); Jorge Castellblanco, de Panamá (2h09:49); Derlys Ayala, de Paraguay (2h10:11); Nicolás Cuestas, de Uruguay (2h11:03); Jesús Esparza, de México (2h11:04); Jovana de la Cruz, de Perú (2h27:59); Andrea Bonilla, de Ecuador (2h27:38) y Marcela Gómez de Argentina (2h28:58), entre otros.
Leidy Romero y Jeisson Suárez ganaron en la Media Maratón del Mar
Publicación: 13 de Febrero 2023
La competencia llamada "Media Maratón del Mar" se consolida como la carrera atlética que va desde salida desde el Puerto de Cartagena, allí participaron 6.500 deportistas reunidos partida para participar en las distancias de 5 kms,10kms y 21 Kms desde las 5:30 de la mañana de la ‘Ciudad Heróica’. Además tuvo el acompañamiento de la banda de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla que interpretó el Himno Nacional antes del inicio de la prueba con los vistosos juegos pirotécnicos.
De esa manera los corredores vivieron una fiesta inigualable a su paso por varios sitios históricos de la ciudad, mientras que los atletas más experimentados disputaban los puestos de honor, especialmente en la prueba de los 21 kilómetros. En esa batalla, los ganadores fueron el tolimense Jeisson Suárez y la santandereana Leidy Romero, corredores del Equipo Élite Asics, quienes se estrenaban en la competencia cartagenera.
Tanto Jeisson como Leidy salieron a buscar buenos tiempos desde el comienzo, y partieron en solitario desde el inicio en el Puerto de Cartagena, por donde transitaron cerca de 1,5 kilómetros antes de salir a las calles de la ciudad. En la línea de meta, ubicada en el barrio Getsemaní, en el sector del Centro de Convenciones, efectivamente llegaron primeros. Jeisson cronometró 1:06:46, mientras que Leidy completó el recorrido en 1:19:30, en la que fue su segunda participación en una prueba de 21 kilómetros.
“Durante el recorrido se sentía la humedad, pero se puede correr rápido. En el sector de la Ciudad Amurallada se pasaba por varias curvas pero se compensa con los paisajes tan bonitos. Vengo preparando el maratón, con cargas altas, pero quería correr por debajo de 1:07 y las sensaciones fueron muy buenas”, dijo el campeón.
“Apenas vengo en proceso de preparación y esta era una carrera que no tenía en mis planes, pero decidimos correrla porque mi equipo Asics es patrocinador acá y fue muy meritorio apoyar esta bonita carrera. La organización fue increíble, la gente muy especial, hay mucha motivación y eso hace que uno la dé toda”, agregó por su parte Leidy, quien seguirá la preparación en busca de clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos.
Al final, todos disfrutaron de una gran carrera, como lo manifestó el propio Jeisson, quien considera que es una “carrera maravillosa y que todos los atletas disfrutan, desde la salida en el puerto, hasta los cierres viales, la hidratación y su organización, es sin duda una de las carreras más esperadas en Colombia.
El certamen también se disputó en la distancia de los 10 kilómetros, en la que ganaron Rafael Palomino, con 35:26, y Alejandra Sierra, con 41:20. Igualmente se llevó acabo una prueba de 5 kilómetros recreativa.
Resultados 21 km:
Mayores damas:
De esa manera los corredores vivieron una fiesta inigualable a su paso por varios sitios históricos de la ciudad, mientras que los atletas más experimentados disputaban los puestos de honor, especialmente en la prueba de los 21 kilómetros. En esa batalla, los ganadores fueron el tolimense Jeisson Suárez y la santandereana Leidy Romero, corredores del Equipo Élite Asics, quienes se estrenaban en la competencia cartagenera.
Tanto Jeisson como Leidy salieron a buscar buenos tiempos desde el comienzo, y partieron en solitario desde el inicio en el Puerto de Cartagena, por donde transitaron cerca de 1,5 kilómetros antes de salir a las calles de la ciudad. En la línea de meta, ubicada en el barrio Getsemaní, en el sector del Centro de Convenciones, efectivamente llegaron primeros. Jeisson cronometró 1:06:46, mientras que Leidy completó el recorrido en 1:19:30, en la que fue su segunda participación en una prueba de 21 kilómetros.
“Durante el recorrido se sentía la humedad, pero se puede correr rápido. En el sector de la Ciudad Amurallada se pasaba por varias curvas pero se compensa con los paisajes tan bonitos. Vengo preparando el maratón, con cargas altas, pero quería correr por debajo de 1:07 y las sensaciones fueron muy buenas”, dijo el campeón.
“Apenas vengo en proceso de preparación y esta era una carrera que no tenía en mis planes, pero decidimos correrla porque mi equipo Asics es patrocinador acá y fue muy meritorio apoyar esta bonita carrera. La organización fue increíble, la gente muy especial, hay mucha motivación y eso hace que uno la dé toda”, agregó por su parte Leidy, quien seguirá la preparación en busca de clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos.
Al final, todos disfrutaron de una gran carrera, como lo manifestó el propio Jeisson, quien considera que es una “carrera maravillosa y que todos los atletas disfrutan, desde la salida en el puerto, hasta los cierres viales, la hidratación y su organización, es sin duda una de las carreras más esperadas en Colombia.
El certamen también se disputó en la distancia de los 10 kilómetros, en la que ganaron Rafael Palomino, con 35:26, y Alejandra Sierra, con 41:20. Igualmente se llevó acabo una prueba de 5 kilómetros recreativa.
Resultados 21 km:
Mayores damas:
- Leidy Romero, Equipo Élite Asics, 1:19:30
- Susana Uribe, 1:24:18
- Mariana Carmona, 1:25:15
- Andrea Castaño, 1:28:50
- Jenny Alejandra Jaramillo, 1:28:56
Mayores varones:
- Jeisson Suárez, Equipo Élite Asics, 1:06:46
- Óscar Acosta, 1:11:14
- Julio Sanz, 1:12:09
- James Rotich, 1:12:23
- Mauricio Rey, 1:12:26
Carrera Enel X Night Race 10K 2023 Febrero 10 de 2023 ¡Llegó la hora de vivir la energía de la noche!
Publicación: 10 de Febrero 2023
La Carrera Enel X Night Race 10K llega a su novena versión el domingo 19 de marzo para iluminar las calles de la capital de la república y dar apertura oficial al calendario de la Federación Colombiana de Atletismo en el centro del país.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar volverá a reunir a 6.000 atletas entre aficionados y élites, quienes vivirán la energía de la noche en un recorrido de 10 kilómetros que mezcla asfalto y adoquín, con sitio de salida y llegada en la plaza de eventos del “pulmón bogotano”.
La programación iniciará a las 5:00 p.m. con sesiones de calentamiento dirigidas por expertos con el objetivo de acondicionar el cuerpo de los miles de atletas que disfrutarán del running nocturno. A las 7:00 p.m. se dará largada a la prueba atlética y a partir de las 7:45 p.m. comenzarán las sesiones de vuelta a la calma.
De igual forma, el evento contará con servicio médico especializado en primeros auxilios y ambulancias medicalizadas, estos puntos estarán ubicados en la zona de salida, recorrido y zona de meta, los cuales estarán disponibles desde las 6:30 p.m. hasta las 9:00 p.m.
La Carrera Enel X Night Race 10K se desarrollará sujeta a las normas de juzgamiento de la Federación Colombiana de Atletismo, podrán participar aquellas personas mayores de 16 años que lo deseen, estén correctamente inscritas y que se encuentren en buena condición física para afrontar la actividad.
En cuanto a la categoría élite se refiere, ya han confirmado para la Carrera Enel X Night Race 10K, Carlos SanMartín, del Equipo Porvenir, medallista panamericano, bolivariano y suramericano; Martha Roncería, ganadora de la prueba en el año 2017, y el boyacense Sergio Lopez, campeón en la temporada 2019.
La entrega de kits de los atletas se cumplirá el jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de marzo, en las instalaciones del Centro Comercial Plaza Central. El kit incluye la camiseta oficial, linterna manos libres, número de competencia, bolsa tipo tela y regalos de los patrocinadores.
El proceso de inscripciones individuales o grupales se adelanta en línea a través de la página web www.nightrace10k.com o de manera presencial en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301).
Enel X ilumina la ciudad con la Night Race 10K
Por tercer año, Enel X, línea de negocio de Enel Colombia, vuelve a sumarse a esta carrera que permitirá a los atletas vivir la energía de la noche. “Nos complace estar nuevamente acompañando como patrocinadores la Carrera Enel X Night Race 10K, en su edición con mayor participación de atletas y aficionados, donde se promueven espacios de bienestar y disfrute en la ciudad de Bogotá. Desde Enel X, queremos seguir acompañando el desarrollo de nuestra ciudad y contribuyendo con la mejor energía a través de una iluminación LED, moderna y eficiente el embellecimiento de las calles y parques de la capital. Continuaremos siendo ese socio de ciudad que trabaja en brindar soluciones para lograr espacios más sustentables, inteligentes y ágiles”, aseguró Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X, línea de negocio de Enel Colombia y Centroamérica.
Entre sus objetivos, Enel X, línea de negocio de Enel Colombia se encarga de desarrollar proyectos en la ciudad que contribuyan a generar espacios seguros y agradables para los ciudadanos mediante la oferta de alumbrado público inteligente, movilidad eléctrica pública e individual, alumbrado arquitectónico y navideño, entre otros.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar volverá a reunir a 6.000 atletas entre aficionados y élites, quienes vivirán la energía de la noche en un recorrido de 10 kilómetros que mezcla asfalto y adoquín, con sitio de salida y llegada en la plaza de eventos del “pulmón bogotano”.
La programación iniciará a las 5:00 p.m. con sesiones de calentamiento dirigidas por expertos con el objetivo de acondicionar el cuerpo de los miles de atletas que disfrutarán del running nocturno. A las 7:00 p.m. se dará largada a la prueba atlética y a partir de las 7:45 p.m. comenzarán las sesiones de vuelta a la calma.
De igual forma, el evento contará con servicio médico especializado en primeros auxilios y ambulancias medicalizadas, estos puntos estarán ubicados en la zona de salida, recorrido y zona de meta, los cuales estarán disponibles desde las 6:30 p.m. hasta las 9:00 p.m.
La Carrera Enel X Night Race 10K se desarrollará sujeta a las normas de juzgamiento de la Federación Colombiana de Atletismo, podrán participar aquellas personas mayores de 16 años que lo deseen, estén correctamente inscritas y que se encuentren en buena condición física para afrontar la actividad.
En cuanto a la categoría élite se refiere, ya han confirmado para la Carrera Enel X Night Race 10K, Carlos SanMartín, del Equipo Porvenir, medallista panamericano, bolivariano y suramericano; Martha Roncería, ganadora de la prueba en el año 2017, y el boyacense Sergio Lopez, campeón en la temporada 2019.
La entrega de kits de los atletas se cumplirá el jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de marzo, en las instalaciones del Centro Comercial Plaza Central. El kit incluye la camiseta oficial, linterna manos libres, número de competencia, bolsa tipo tela y regalos de los patrocinadores.
El proceso de inscripciones individuales o grupales se adelanta en línea a través de la página web www.nightrace10k.com o de manera presencial en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301).
Enel X ilumina la ciudad con la Night Race 10K
Por tercer año, Enel X, línea de negocio de Enel Colombia, vuelve a sumarse a esta carrera que permitirá a los atletas vivir la energía de la noche. “Nos complace estar nuevamente acompañando como patrocinadores la Carrera Enel X Night Race 10K, en su edición con mayor participación de atletas y aficionados, donde se promueven espacios de bienestar y disfrute en la ciudad de Bogotá. Desde Enel X, queremos seguir acompañando el desarrollo de nuestra ciudad y contribuyendo con la mejor energía a través de una iluminación LED, moderna y eficiente el embellecimiento de las calles y parques de la capital. Continuaremos siendo ese socio de ciudad que trabaja en brindar soluciones para lograr espacios más sustentables, inteligentes y ágiles”, aseguró Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X, línea de negocio de Enel Colombia y Centroamérica.
Entre sus objetivos, Enel X, línea de negocio de Enel Colombia se encarga de desarrollar proyectos en la ciudad que contribuyan a generar espacios seguros y agradables para los ciudadanos mediante la oferta de alumbrado público inteligente, movilidad eléctrica pública e individual, alumbrado arquitectónico y navideño, entre otros.
Selección Colombia Juvenil de Squash recibió el Pabellón Nacional
Publicación: 8 de Febrero 2023
Un nuevo reto llega para la Selección Colombia Juvenil de Squash, que este 2023 buscará retomar el título del Campeonato Suramericano de la Categoría, que en esta oportunidad se realizará en Trujillo, Perú, del 13 al 18 de febrero.
El seleccionado nacional participará en cinco categorías: sub 11, 13, 15, 17 y 19 con un total de 30 squashistas, quienes estarán acompañados por tres entrenadores, Martin Knight, Santiago Montoya y Andrés González.
Como preámbulo de lo que se espera sea una gran actuación del equipo tricolor, Colombia recibió de manos de la Ministra del Deporte María Isabel Urrutia, el pabellón nacional, acto al que asistieron jugadores, miembros del ministerio, padres de familia y periodistas; "Desearle el mayor de los éxitos a nuestra selección de cara al Suramericano. Me da alegría e ilusiona ver a las presentes y futuras generaciones del squash colombiano. Los invito a querer a su país y a competir con el alma para que lleguen con muchas medallas", expresó la Ministra.
Sara Caicedo y Juan Irisarri fueron elegidos como los abanderados del equipo nacional, los dos squashistas agradecieron a la Federación y al Ministerio todo el apoyo recibido especialmente para la nueva generación de este deporte y dejaron claro que están preparados para representar al país de la mejor manera.
Uno de los objetivos principales de Colombia es recuperar el título que le fue esquivo el año anterior, luego que Ecuador se ubicara en el primer lugar del podio tras granar tan solo una medalla de más. Cabe destacar que la Selección Colombia ha sido campeona de este torneo 6 veces en los últimos 12 años.
Listado de jugadores y sus categorías
Sub-11 Femenino
Amelia Pinto
Catalina Pico
Sofia de Aza
Sub-13 Femenino
Lucia Scarpeta
Salome Mantilla
Sub-15 Femenino
María Camila Sabogal
Luciana Martínez
Ana María de Aza
Sub-17 Femenino
María Juliana Gómez
Daylin Simanca
Mariana Mantilla
Juanita Sarmiento
Sub-19 Femenino
Sophia Morales
Sara Caicedo
Sub-11 Masculino
Jeronimo Mantilla
Esteban Suárez
Sub-13 Masculino
Martín Mejía
Efraín Mantilla
Juan Castaño
Sub-15 Masculino
Thomas Rodríguez
Juan Pablo Niño
Sebastián Aristizábal
Tomás Scarpetta
Sub-17 Masculino
Juan Irisarri
Iván Santamaría
Jesús Flórez
Juan Alejandro Martínez
Sub-19 Masculino
Juan José Torres
José Santamaría
Luis Escalante
El seleccionado nacional participará en cinco categorías: sub 11, 13, 15, 17 y 19 con un total de 30 squashistas, quienes estarán acompañados por tres entrenadores, Martin Knight, Santiago Montoya y Andrés González.
Como preámbulo de lo que se espera sea una gran actuación del equipo tricolor, Colombia recibió de manos de la Ministra del Deporte María Isabel Urrutia, el pabellón nacional, acto al que asistieron jugadores, miembros del ministerio, padres de familia y periodistas; "Desearle el mayor de los éxitos a nuestra selección de cara al Suramericano. Me da alegría e ilusiona ver a las presentes y futuras generaciones del squash colombiano. Los invito a querer a su país y a competir con el alma para que lleguen con muchas medallas", expresó la Ministra.
Sara Caicedo y Juan Irisarri fueron elegidos como los abanderados del equipo nacional, los dos squashistas agradecieron a la Federación y al Ministerio todo el apoyo recibido especialmente para la nueva generación de este deporte y dejaron claro que están preparados para representar al país de la mejor manera.
Uno de los objetivos principales de Colombia es recuperar el título que le fue esquivo el año anterior, luego que Ecuador se ubicara en el primer lugar del podio tras granar tan solo una medalla de más. Cabe destacar que la Selección Colombia ha sido campeona de este torneo 6 veces en los últimos 12 años.
Listado de jugadores y sus categorías
Sub-11 Femenino
Amelia Pinto
Catalina Pico
Sofia de Aza
Sub-13 Femenino
Lucia Scarpeta
Salome Mantilla
Sub-15 Femenino
María Camila Sabogal
Luciana Martínez
Ana María de Aza
Sub-17 Femenino
María Juliana Gómez
Daylin Simanca
Mariana Mantilla
Juanita Sarmiento
Sub-19 Femenino
Sophia Morales
Sara Caicedo
Sub-11 Masculino
Jeronimo Mantilla
Esteban Suárez
Sub-13 Masculino
Martín Mejía
Efraín Mantilla
Juan Castaño
Sub-15 Masculino
Thomas Rodríguez
Juan Pablo Niño
Sebastián Aristizábal
Tomás Scarpetta
Sub-17 Masculino
Juan Irisarri
Iván Santamaría
Jesús Flórez
Juan Alejandro Martínez
Sub-19 Masculino
Juan José Torres
José Santamaría
Luis Escalante
Angie Nocua logró su tercer título en Envigado
Publicación: 6 de Febrero 2023
Angie Nocua, del Equipo Porvenir, se estrenó con victoria en la temporada 2023 luego de ganar la vigésima cuarta edición de la carrera atlética Trepadores a La Catedral, evento que se disputó entre el parque de Envigado y el Santuario de La Catedral.
La deportista boyacense, quien partía como la gran favorita por sus victorias pasadas, se impuso por tercera vez consecutiva en la prueba antioqueña con tiempo de 50 minutos y 44 segundos, que es su mejor registro en la carrera.
En segundo lugar, llegó la bogotana Ruby Riativa y el podio lo cerró la local Johana Echavarría.
“Sali a buscar la punta desde un comienzo, según lo entrenado. Una vez estando sola seguía aumentando el ritmo y aguantando el ascenso. Mis parciales fueron más fuertes que el año pasado y el resultado final satisfactorio”, afirmó Nocua tras su primer triunfo con el Equipo Porvenir.
En la rama masculina el primer lugar fue para Pedro Sánchez, quien empleó un tiempo de 43 minutos y 08 segundos. Segundo fue Edisson Bernal y tercero Sebastian Ramirez.
Cerca de 600 atletas tomaron la partida de la tradicional Trepadores a La Catedral, competencia organizada por Inder Envigado y Alcaldía de Envigado, Juntos Sumamos por Envigado, entidades que entregaron una bolsa de premios en efectivo que ascendió a 15 millones 800 mil pesos, repartidos entre los atletas que ocuparon los seis primeros lugares de las categorías mayores, juvenil y veteranos A, B y C.
RESULTADOS
Mayores Damas
1ª Angie Nocua, Equipo Porvenir, 50:44
2ª Ruby Riativa, Bogotá, 51:40
3ª Johana Echavarría, Libardo´s Team, 53:40
Mayores Varones
1º Pedro Sánchez, Liga de Bogotá,43:08
2º Edisson Bernal, FFAA, 44:04
3º Sebastián Ramírez, La Ceja, 44:13
La deportista boyacense, quien partía como la gran favorita por sus victorias pasadas, se impuso por tercera vez consecutiva en la prueba antioqueña con tiempo de 50 minutos y 44 segundos, que es su mejor registro en la carrera.
En segundo lugar, llegó la bogotana Ruby Riativa y el podio lo cerró la local Johana Echavarría.
“Sali a buscar la punta desde un comienzo, según lo entrenado. Una vez estando sola seguía aumentando el ritmo y aguantando el ascenso. Mis parciales fueron más fuertes que el año pasado y el resultado final satisfactorio”, afirmó Nocua tras su primer triunfo con el Equipo Porvenir.
En la rama masculina el primer lugar fue para Pedro Sánchez, quien empleó un tiempo de 43 minutos y 08 segundos. Segundo fue Edisson Bernal y tercero Sebastian Ramirez.
Cerca de 600 atletas tomaron la partida de la tradicional Trepadores a La Catedral, competencia organizada por Inder Envigado y Alcaldía de Envigado, Juntos Sumamos por Envigado, entidades que entregaron una bolsa de premios en efectivo que ascendió a 15 millones 800 mil pesos, repartidos entre los atletas que ocuparon los seis primeros lugares de las categorías mayores, juvenil y veteranos A, B y C.
RESULTADOS
Mayores Damas
1ª Angie Nocua, Equipo Porvenir, 50:44
2ª Ruby Riativa, Bogotá, 51:40
3ª Johana Echavarría, Libardo´s Team, 53:40
Mayores Varones
1º Pedro Sánchez, Liga de Bogotá,43:08
2º Edisson Bernal, FFAA, 44:04
3º Sebastián Ramírez, La Ceja, 44:13
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL SOBRE RUEDAS: BICIGO IMPULSA ACCIONES SOSTENIBLES DESDE USO DE BICICLETAS
Publicación: Noviembre 29 de 2022
Corferias abre sus puertas a una nueva versión de BiciGo, del 1 al 4 de diciembre, y que para este 2022 presenta lo mejor de la industria del ciclismo, acompañados de más de 60 expositores, que traerán una amplia oferta de bicicletas mecánicas y eléctricas, accesorios, indumentaria, vestuario, calzado y nutrición. También contará con una nutrida agenda académica en la que se propondrán acciones sostenibles desde el uso de las bicicletas como medio de transporte.
En los últimos años, la mayoría de las ciudades capitales de Latinoamérica, entre ellas Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile y Brasilia, se han enfocado en conseguir la disminución del CO2 a través de iniciativas dirigidas al uso de bicicletas y vehículos no contaminantes para el ambiente. La congestión vehicular se ha visto impactada positivamente por el uso de la bicicleta, siendo un mecanismo simple, saludable y aún más rápido que el automóvil.
Cuando los ciudadanos dan uso a las bicicletas como vía de transporte se puede llegar a la aceleración de las construcciones cívicas, a su vez, al disminuir el consumo del combustible, impulsando lo que se conoce como la micromovilidad. Otros de los vehículos que se destacan como propuestas sostenibles son las bicis eléctricas, monopatines, patines y scooters.
BiciGo impulsa acciones sostenibles desde el uso de las bicis, como alternativas de movilidad. La feria aborda temáticas cruciales no solo del mundo deportivo, sino de problemas coyunturales de ambiente, movilidad, seguridad vial, salud física y mental, entre otras.
Durante los 4 días de feria, los visitantes podrán acceder a una amplia muestra comercial de movilidad sostenible, con variedad de ofertas y marcas. Si usted quiere conocer más información sobre las actividades, comprar las boletas en línea, noticias y programación de la feria, lo invitamos a visitar la página oficial https://bicigocolombia.com/
En los últimos años, la mayoría de las ciudades capitales de Latinoamérica, entre ellas Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile y Brasilia, se han enfocado en conseguir la disminución del CO2 a través de iniciativas dirigidas al uso de bicicletas y vehículos no contaminantes para el ambiente. La congestión vehicular se ha visto impactada positivamente por el uso de la bicicleta, siendo un mecanismo simple, saludable y aún más rápido que el automóvil.
Cuando los ciudadanos dan uso a las bicicletas como vía de transporte se puede llegar a la aceleración de las construcciones cívicas, a su vez, al disminuir el consumo del combustible, impulsando lo que se conoce como la micromovilidad. Otros de los vehículos que se destacan como propuestas sostenibles son las bicis eléctricas, monopatines, patines y scooters.
BiciGo impulsa acciones sostenibles desde el uso de las bicis, como alternativas de movilidad. La feria aborda temáticas cruciales no solo del mundo deportivo, sino de problemas coyunturales de ambiente, movilidad, seguridad vial, salud física y mental, entre otras.
Durante los 4 días de feria, los visitantes podrán acceder a una amplia muestra comercial de movilidad sostenible, con variedad de ofertas y marcas. Si usted quiere conocer más información sobre las actividades, comprar las boletas en línea, noticias y programación de la feria, lo invitamos a visitar la página oficial https://bicigocolombia.com/
Recomendaciones previas a tener en cuenta en la carrera Allianz 15K Bogotá 2022
Publicación: Octubre 24/ 2022
La Carrera Allianz 15K Bogotá, la prueba de 15 kilómetros más importante que tiene el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, cumplirá su duodécima versión este domingo 30 de octubre.
La prueba que este año se corre bajo el slogan “Un Desafío Capital”, cuenta con un alto componente social, ya que la compañía destinará, a través de la Fundación Allianz, un porcentaje de cada inscripción ($20.000) al Club Deportivo Fair Play para apoyar los sueños de cientos de niños y jóvenes de escasos recursos que viven en Bogotá y que aspiran convertirse en futbolistas profesionales.
A continuación, la aseguradora Allianz Colombia y Correcaminos de Colombia, presentan las recomendaciones que los 6.500 corredores inscritos a la prueba atlética deben tener en cuenta, antes, durante y después de la carrera:
ANTES DE LA COMPETENCIA
Entrega de kits:
Los corredores inscritos solo podrán reclamar la camiseta oficial y el kit del atleta en Expo Allianz 15K Bogotá, evento que se cumplirá en la sede Compensar de la Av. 68 No. 49A – 47 (Plaza Jubileo), únicamente con el número de competencia asignado, el cual se puede encontrar en: www.allianz-carrera15k.com/numeros.php
Los horarios de Expo Allianz 15K Bogotá son:
• viernes 28 de octubre del 2022: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
• sábado 29 de octubre del 2022: de 8:00 am a 6:00 p.m.
Los atletas deben tener en cuenta que el día de la carrera no se entregan kits de atleta.
Mantenerse hidratado:
Hidratarse desde días antes de la carrera.
Prestar atención a las sensaciones generales del cuerpo:
Si se nota algo extraño, molestias, dolor o punzadas, descartar su participación en la carrera inmediatamente y dirigirse a su servicio de salud más cercano.
Programar su ruta de transporte:
Las rutas de servicio público estarán funcionando normalmente el día de la Carrera Allianz 15K Bogotá y se podrá acceder a través de ellas a la zona de salida por la Carrera 9 (sentido sur – norte), por la Calle 134 (ambos sentidos), por la Carrera 7 (ambos sentidos), por la Calle 140 (ambos sentidos) y por la Avenida 19 (ambos sentidos).
Evitar el uso de carro particular:
La organización del evento NO CUENTA CON PARQUEADEROS DISPONIBLES, se debe evitar el uso de vehículos particulares.
Conocimiento del Recorrido:
La Carrera Allianz 15K Bogotá tiene un recorrido oficial de 15 kilómetros, el cual inicia en el Parque Contador Norte ubicado en la carrera novena con calle 134A, toma la carrera novena al sur siguiendo por esta hasta la diagonal 92, que a la altura de la autopista norte se convierte en la Avenida NQS, sigue por esta avenida hacia el sur, hasta la calle 78, luego gira a la derecha por la calle 78 al occidente y luego la carrera 50 al sur, toma la calzada lenta de la Avenida NQS hacia el sur entre las calles 68 y la diagonal 61C donde toma el puente curvo junto al Coliseo “El Campin” , bajando el puente continua por la diagonal 61C y conecta con la carrera 24 al sur, luego la carrera 28 al sur, gira a la derecha por la calle 53 al occidente, hasta la carrera 58 al sur, gira a la izquierda hacia el sur por la carrera 58 hasta la calle 44, hace un giro a la derecha por la calle 44 hasta la carrera 60 donde gira al norte por la calzada occidental para ingresar al Parque Simón Bolívar por la entrada denominada “Bolívar 4” continuando por la zona adoquinada hasta la meta ubicada en la zona 3 del Parque Simón Bolívar.
Se debe tener en cuenta:
1. Que las vías por donde circulará la carrera estarán habilitadas únicamente entre las 9:05 A.M. y las 12:00 del mediodía, por tanto, los corredores que se encuentren transitando por fuera de los horarios establecidos, tendrán que continuar el recorrido por los andenes aledaños.
2. Que el recorrido podrá presentar modificaciones y cambios sin previo aviso y de último momento.
DIA DE LA COMPETENCIA
Ingreso:
El ingreso a la zona de calentamiento se habilitará a partir de las 7:00 a.m. y la competencia partirá a las 9:05 a.m. La zona de calentamiento estará ubicada en el Parque Contador Norte (Carrera 9 con calle 134A). A este punto se podrá ingresar por la Calle 134 con Carrera 9 o por la Calle 135C con Carrera 9.
En la zona de calentamiento del Parque Contador Norte los atletas encontrarán a su disposición:
• Punto de Primeros Auxilios.
• Punto de información.
• Ambulancias Medicalizadas.
• Puntos de Hidratación (con agua y bebida isotónica).
• Baños.
Guardarropa:
El bus que prestará el servicio de guardarropa estará ubicado sobre la Calle 135A con Carrera 9A y operará entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m. del domingo 30 de octubre. A partir de esta hora se desplazará al parque Simón Bolivar, ubicándose en la Carrera 60, costado occidental, frente a la biblioteca Virgilio Barco, donde operará hasta las 12 del mediodía.
Número de Competencia:
El número de competencia debe portarse en el frente de la camiseta, se debe tener en cuenta que su porte implica la aceptación del reglamento de competencia, que se puede consultar en la sección reglamento en la página web: www.allianz-carrera15k.com
Bibtag:
La Carrera será cronometrada con BIBTAG, por tanto, el tiempo de competencia será 99% acertado, incluso si el atleta parte al final del grupo.
Asistencia Médica:
La Carrera Allianz 15K Bogotá contará con servicio médico especializado en primeros auxilios y ambulancias medicalizadas, estos puntos estarán ubicados en la zona de salida, recorrido y zona de meta, el servicio estará disponible desde las 6:30 a.m. hasta las 12:00 p.m.
Islas de Servicio:
Durante el recorrido, la organización dispondrá de seis islas de servicio que están compuestas por:
A. Personal de la organización.
B. Sistema de alertas.
C. Puntos de hidratación (Con agua y bebida isotónica).
D. Puntos de Primeros Auxilios.
E. Ambulancias Medicalizadas.
F. Desfibriladores.
G. Baños.
Salida por Tiempos:
El acceso al carril de largada de la Carrera Allianz 15K Bogotá dependerá de su tiempo estimado de carrera, lo que repercutirá en una partida más fluida, técnica y organizada. Los filtros de ingreso al carril de salida, ubicado sobre la Carrera Novena, entre calles 134 y 136, iniciarán con los atletas élite, luego tendrán cabida los corredores con tiempo estimado entre 00:47:00 y 1:07:59. El tercer acceso será para atletas con crono aproximado de 1:08:00 a 1:28:59, y finalmente ingresarán los participantes con aspiración de tiempo superior a 1:29:00.
El día de la carrera los filtros de acceso al carril de salida estarán señalizados con pasacalles.
DESPUÉS DE LA COMPETENCIA
Una vez se termine el recorrido, los atletas deben atender las indicaciones del personal de la organización, quienes los guiarán a la zona de entrega de medallas y vuelta a la calma.
Los atletas deben:
1. Participar de las sesiones de estiramiento y vuelta a la calma, esto hará que su cuerpo se readapte a su estado normal.
2. Rehidratarse con bebidas isotónicas y agua.
RESPONSABILIDADES DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES
1. Consultar a su médico antes de participar en cualquier programa de entrenamiento físico.
2. Si sienten molestias, dolores o punzadas en cualquier parte del cuerpo, deben dirigirse inmediatamente al servicio de salud propio o de la carrera y están obligados a retirarse inmediatamente de la misma.
3. Diligenciar completa y verazmente la información contenida en la parte trasera del número de competencia.
4. Atender, escuchar y respetar las indicaciones de los cuerpos de seguridad, salud y organización del evento.
5. Auxiliar a otros corredores que presenten problemas médicos o de salud en el camino e informar inmediatamente a la logística, salud o policía que se encuentre en las áreas del evento o llamar a la línea 123.
La prueba que este año se corre bajo el slogan “Un Desafío Capital”, cuenta con un alto componente social, ya que la compañía destinará, a través de la Fundación Allianz, un porcentaje de cada inscripción ($20.000) al Club Deportivo Fair Play para apoyar los sueños de cientos de niños y jóvenes de escasos recursos que viven en Bogotá y que aspiran convertirse en futbolistas profesionales.
A continuación, la aseguradora Allianz Colombia y Correcaminos de Colombia, presentan las recomendaciones que los 6.500 corredores inscritos a la prueba atlética deben tener en cuenta, antes, durante y después de la carrera:
ANTES DE LA COMPETENCIA
Entrega de kits:
Los corredores inscritos solo podrán reclamar la camiseta oficial y el kit del atleta en Expo Allianz 15K Bogotá, evento que se cumplirá en la sede Compensar de la Av. 68 No. 49A – 47 (Plaza Jubileo), únicamente con el número de competencia asignado, el cual se puede encontrar en: www.allianz-carrera15k.com/numeros.php
Los horarios de Expo Allianz 15K Bogotá son:
• viernes 28 de octubre del 2022: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
• sábado 29 de octubre del 2022: de 8:00 am a 6:00 p.m.
Los atletas deben tener en cuenta que el día de la carrera no se entregan kits de atleta.
Mantenerse hidratado:
Hidratarse desde días antes de la carrera.
Prestar atención a las sensaciones generales del cuerpo:
Si se nota algo extraño, molestias, dolor o punzadas, descartar su participación en la carrera inmediatamente y dirigirse a su servicio de salud más cercano.
Programar su ruta de transporte:
Las rutas de servicio público estarán funcionando normalmente el día de la Carrera Allianz 15K Bogotá y se podrá acceder a través de ellas a la zona de salida por la Carrera 9 (sentido sur – norte), por la Calle 134 (ambos sentidos), por la Carrera 7 (ambos sentidos), por la Calle 140 (ambos sentidos) y por la Avenida 19 (ambos sentidos).
Evitar el uso de carro particular:
La organización del evento NO CUENTA CON PARQUEADEROS DISPONIBLES, se debe evitar el uso de vehículos particulares.
Conocimiento del Recorrido:
La Carrera Allianz 15K Bogotá tiene un recorrido oficial de 15 kilómetros, el cual inicia en el Parque Contador Norte ubicado en la carrera novena con calle 134A, toma la carrera novena al sur siguiendo por esta hasta la diagonal 92, que a la altura de la autopista norte se convierte en la Avenida NQS, sigue por esta avenida hacia el sur, hasta la calle 78, luego gira a la derecha por la calle 78 al occidente y luego la carrera 50 al sur, toma la calzada lenta de la Avenida NQS hacia el sur entre las calles 68 y la diagonal 61C donde toma el puente curvo junto al Coliseo “El Campin” , bajando el puente continua por la diagonal 61C y conecta con la carrera 24 al sur, luego la carrera 28 al sur, gira a la derecha por la calle 53 al occidente, hasta la carrera 58 al sur, gira a la izquierda hacia el sur por la carrera 58 hasta la calle 44, hace un giro a la derecha por la calle 44 hasta la carrera 60 donde gira al norte por la calzada occidental para ingresar al Parque Simón Bolívar por la entrada denominada “Bolívar 4” continuando por la zona adoquinada hasta la meta ubicada en la zona 3 del Parque Simón Bolívar.
Se debe tener en cuenta:
1. Que las vías por donde circulará la carrera estarán habilitadas únicamente entre las 9:05 A.M. y las 12:00 del mediodía, por tanto, los corredores que se encuentren transitando por fuera de los horarios establecidos, tendrán que continuar el recorrido por los andenes aledaños.
2. Que el recorrido podrá presentar modificaciones y cambios sin previo aviso y de último momento.
DIA DE LA COMPETENCIA
Ingreso:
El ingreso a la zona de calentamiento se habilitará a partir de las 7:00 a.m. y la competencia partirá a las 9:05 a.m. La zona de calentamiento estará ubicada en el Parque Contador Norte (Carrera 9 con calle 134A). A este punto se podrá ingresar por la Calle 134 con Carrera 9 o por la Calle 135C con Carrera 9.
En la zona de calentamiento del Parque Contador Norte los atletas encontrarán a su disposición:
• Punto de Primeros Auxilios.
• Punto de información.
• Ambulancias Medicalizadas.
• Puntos de Hidratación (con agua y bebida isotónica).
• Baños.
Guardarropa:
El bus que prestará el servicio de guardarropa estará ubicado sobre la Calle 135A con Carrera 9A y operará entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m. del domingo 30 de octubre. A partir de esta hora se desplazará al parque Simón Bolivar, ubicándose en la Carrera 60, costado occidental, frente a la biblioteca Virgilio Barco, donde operará hasta las 12 del mediodía.
Número de Competencia:
El número de competencia debe portarse en el frente de la camiseta, se debe tener en cuenta que su porte implica la aceptación del reglamento de competencia, que se puede consultar en la sección reglamento en la página web: www.allianz-carrera15k.com
Bibtag:
La Carrera será cronometrada con BIBTAG, por tanto, el tiempo de competencia será 99% acertado, incluso si el atleta parte al final del grupo.
Asistencia Médica:
La Carrera Allianz 15K Bogotá contará con servicio médico especializado en primeros auxilios y ambulancias medicalizadas, estos puntos estarán ubicados en la zona de salida, recorrido y zona de meta, el servicio estará disponible desde las 6:30 a.m. hasta las 12:00 p.m.
Islas de Servicio:
Durante el recorrido, la organización dispondrá de seis islas de servicio que están compuestas por:
A. Personal de la organización.
B. Sistema de alertas.
C. Puntos de hidratación (Con agua y bebida isotónica).
D. Puntos de Primeros Auxilios.
E. Ambulancias Medicalizadas.
F. Desfibriladores.
G. Baños.
Salida por Tiempos:
El acceso al carril de largada de la Carrera Allianz 15K Bogotá dependerá de su tiempo estimado de carrera, lo que repercutirá en una partida más fluida, técnica y organizada. Los filtros de ingreso al carril de salida, ubicado sobre la Carrera Novena, entre calles 134 y 136, iniciarán con los atletas élite, luego tendrán cabida los corredores con tiempo estimado entre 00:47:00 y 1:07:59. El tercer acceso será para atletas con crono aproximado de 1:08:00 a 1:28:59, y finalmente ingresarán los participantes con aspiración de tiempo superior a 1:29:00.
El día de la carrera los filtros de acceso al carril de salida estarán señalizados con pasacalles.
DESPUÉS DE LA COMPETENCIA
Una vez se termine el recorrido, los atletas deben atender las indicaciones del personal de la organización, quienes los guiarán a la zona de entrega de medallas y vuelta a la calma.
Los atletas deben:
1. Participar de las sesiones de estiramiento y vuelta a la calma, esto hará que su cuerpo se readapte a su estado normal.
2. Rehidratarse con bebidas isotónicas y agua.
RESPONSABILIDADES DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES
1. Consultar a su médico antes de participar en cualquier programa de entrenamiento físico.
2. Si sienten molestias, dolores o punzadas en cualquier parte del cuerpo, deben dirigirse inmediatamente al servicio de salud propio o de la carrera y están obligados a retirarse inmediatamente de la misma.
3. Diligenciar completa y verazmente la información contenida en la parte trasera del número de competencia.
4. Atender, escuchar y respetar las indicaciones de los cuerpos de seguridad, salud y organización del evento.
5. Auxiliar a otros corredores que presenten problemas médicos o de salud en el camino e informar inmediatamente a la logística, salud o policía que se encuentre en las áreas del evento o llamar a la línea 123.
Sistema de Protección para los corredores de la mmB 2022
Publicación: Septiembre 21/ 2022
La media maratón de Bogotá dio a conocer el sistema de protección que tiene programado para los 33.000 corredores que disfrutarán de la vigésima segunda versión de la competencia colombiana, así como el material de cerramiento, personal de logística y miembros de la Policía Nacional que operarán durante el desarrollo del evento que se celebrará el domingo 02 de octubre.
El recurso de salud que se implementará en la prueba atlética se compone de: 36 médicos, 120 auxiliares de enfermería, 17 ambulancias medicalizadas, 18 MEC (módulos de estabilización y clasificación) y 18 desfibriladores (dispositivos que minimizan el riesgo de muerte súbita por paro cardiaco).
Este servicio médico estará distribuido en 18 puntos: Dos en la zona de concentración (plaza de eventos del parque Simón Bolívar), dos en la zona de salida (parqueadero parque Simón Bolívar), dos en la meta (calle 63 en el puente peatonal del parque de los Niños) y doce en los recorridos (nueve en los 21K Porvenir y tres en los 10K Jumbo Easy Metro).
La prueba atlética además contará con 12 puntos de asistencia durante los recorridos, los cuales tendrán los siguientes servicios:
· Hidratación con agua y bebida isotónica.
· Servicio de baños.
· Ambulancias medicalizadas.
· Personal de la organización.
· MEC (Módulo de Estabilización y Clasificación).
Además, 9 hospitales de la red pública y privada estarán en alerta amarilla a lo largo de los recorridos de la mmB 2022.
En cuanto a los recursos para el plan de manejo de tránsito, la mmB tendrá el siguiente material disponible:
Material para cerramiento
· 40 barricadas.
· 30 kits de aproximación.
· 45.000 metros de cinta de seguridad.
· 800 señalizadores tubulares.
· 4.000 vallas de contención.
· 120 metros de muro.
Material informativo
· 80 pasacalles de tránsito.
· 86 pasacalles técnicos.
· 35 pasacalles de ciclovía.
Así mismo, el personal de logística con el cual se contará el domingo 02 de octubre estará conformado por 1.200 voluntarios, 600 operadores, 40 coordinadores y 20 brigadas contra incendio compuestas por dos integrantes y 2 coordinadores de brigada.
Por último, el cuerpo de la Policía Nacional que apoyará la realización del evento deportivo comprende 3.200 unidades de la Policía Metropolitana y 400 de la Policía de Tránsito.
Vale la pena recordar, que según normativa distrital, la media maratón de Bogotá cuenta con un PMU (Puesto de Mando Unificado), el cual se encuentra ubicado en la zona de concentración de la carrera y es el lugar donde se controlan todas las actividades del evento, el cual está liderado por un representante de la Secretaría de Gobierno, quien coordina a todas las entidades del distrito (IDIGER, Bomberos, Secretaría de Movilidad, Policía, Secretaria de Salud, IDRD, IDU, Secretaria de
Ambiente, Alcaldías locales de Barrios Unidos, Chapinero, Engativá, Fontibón, Santa Fe y
Teusaquillo.Todos ellos apoyan y velan por el adecuado cumplimiento de las normas y procedimientos ya establecidos.
El recurso de salud que se implementará en la prueba atlética se compone de: 36 médicos, 120 auxiliares de enfermería, 17 ambulancias medicalizadas, 18 MEC (módulos de estabilización y clasificación) y 18 desfibriladores (dispositivos que minimizan el riesgo de muerte súbita por paro cardiaco).
Este servicio médico estará distribuido en 18 puntos: Dos en la zona de concentración (plaza de eventos del parque Simón Bolívar), dos en la zona de salida (parqueadero parque Simón Bolívar), dos en la meta (calle 63 en el puente peatonal del parque de los Niños) y doce en los recorridos (nueve en los 21K Porvenir y tres en los 10K Jumbo Easy Metro).
La prueba atlética además contará con 12 puntos de asistencia durante los recorridos, los cuales tendrán los siguientes servicios:
· Hidratación con agua y bebida isotónica.
· Servicio de baños.
· Ambulancias medicalizadas.
· Personal de la organización.
· MEC (Módulo de Estabilización y Clasificación).
Además, 9 hospitales de la red pública y privada estarán en alerta amarilla a lo largo de los recorridos de la mmB 2022.
En cuanto a los recursos para el plan de manejo de tránsito, la mmB tendrá el siguiente material disponible:
Material para cerramiento
· 40 barricadas.
· 30 kits de aproximación.
· 45.000 metros de cinta de seguridad.
· 800 señalizadores tubulares.
· 4.000 vallas de contención.
· 120 metros de muro.
Material informativo
· 80 pasacalles de tránsito.
· 86 pasacalles técnicos.
· 35 pasacalles de ciclovía.
Así mismo, el personal de logística con el cual se contará el domingo 02 de octubre estará conformado por 1.200 voluntarios, 600 operadores, 40 coordinadores y 20 brigadas contra incendio compuestas por dos integrantes y 2 coordinadores de brigada.
Por último, el cuerpo de la Policía Nacional que apoyará la realización del evento deportivo comprende 3.200 unidades de la Policía Metropolitana y 400 de la Policía de Tránsito.
Vale la pena recordar, que según normativa distrital, la media maratón de Bogotá cuenta con un PMU (Puesto de Mando Unificado), el cual se encuentra ubicado en la zona de concentración de la carrera y es el lugar donde se controlan todas las actividades del evento, el cual está liderado por un representante de la Secretaría de Gobierno, quien coordina a todas las entidades del distrito (IDIGER, Bomberos, Secretaría de Movilidad, Policía, Secretaria de Salud, IDRD, IDU, Secretaria de
Ambiente, Alcaldías locales de Barrios Unidos, Chapinero, Engativá, Fontibón, Santa Fe y
Teusaquillo.Todos ellos apoyan y velan por el adecuado cumplimiento de las normas y procedimientos ya establecidos.
Nuevo Récord Nacional para Iván González
Publicación: Septiembre 18/ 2022
Iván Gonzalez, del Equipo Porvenir, estableció nuevo récord nacional con un tiempo de 28 min de minutos y 44 segundos en la distancia de 10 kilómetros, durante el 10K Obesity Not 4 Me, el cual se cumplió en la ciudad de Tijuana, México.
El bogotano González superó el registro colombiano logrado por su compañero del Equipo Porvenir, Gerard Giraldo, quien había marcado 28 minutos con 51 segundos en el año 2019, en la misma prueba atlética mexicana.
La prueba arrancó con un dúo puntero integrado por los africanos Edward Zakayo y Félix Korir, segundo y primero al final. En el grupo persecutor estaban Iván González, de Porvenir; el norteamericano Diego Estrada, el guatemalteco Alberto González, y los mexicanos José Santana, Gadmiel Espinosa y Hesekiel Flores.
La competencia se mantuvo de esta manera con González jalando del grupo, pero sobre los últimos kilómetros fue superado por Estrada, Alberto González y Santana. A la postre el colombiano arribó sexto.
“Estoy muy contento y feliz, es muy importante este resultado para mí y para el Equipo Porvenir. La carrera fue muy rápida desde el inicio, pasamos el primer 5K en 14:00. Terminó con 28:44, lo que me deja muy contento por el estado y la forma en la que me encuentro. He tenido algunos inconvenientes en el talón de Aquiles, por lo que no he podido hacer entrenamientos de intensidad y mucho menos el volumen adecuado, pero estoy muy feliz por el resultado” afirmó el corredor González.
Su compañero del Equipo Porvenir, Gerard Giraldo, finalizó décimo con un tiempo de 29 minutos con 27 segundos.
El bogotano González superó el registro colombiano logrado por su compañero del Equipo Porvenir, Gerard Giraldo, quien había marcado 28 minutos con 51 segundos en el año 2019, en la misma prueba atlética mexicana.
La prueba arrancó con un dúo puntero integrado por los africanos Edward Zakayo y Félix Korir, segundo y primero al final. En el grupo persecutor estaban Iván González, de Porvenir; el norteamericano Diego Estrada, el guatemalteco Alberto González, y los mexicanos José Santana, Gadmiel Espinosa y Hesekiel Flores.
La competencia se mantuvo de esta manera con González jalando del grupo, pero sobre los últimos kilómetros fue superado por Estrada, Alberto González y Santana. A la postre el colombiano arribó sexto.
“Estoy muy contento y feliz, es muy importante este resultado para mí y para el Equipo Porvenir. La carrera fue muy rápida desde el inicio, pasamos el primer 5K en 14:00. Terminó con 28:44, lo que me deja muy contento por el estado y la forma en la que me encuentro. He tenido algunos inconvenientes en el talón de Aquiles, por lo que no he podido hacer entrenamientos de intensidad y mucho menos el volumen adecuado, pero estoy muy feliz por el resultado” afirmó el corredor González.
Su compañero del Equipo Porvenir, Gerard Giraldo, finalizó décimo con un tiempo de 29 minutos con 27 segundos.
presentación de equipos Colombia y Turquía, empieza conteo regresivo para serie Grupo Mundial I de Copa Davis
Publicación: Septiembre 15/ 2022
Este jueves 15 de septiembre se llevó a cabo la presentación ante los medios de comunicación de los equipos de Colombia y Turquía, países que se medirán entre el sábado 17 y el domingo 18 en las instalaciones del Carmel Club Campestre, por una casilla a los Qualifiers del Grupo Mundial 2023 de la Copa Davis. Será el primer enfrentamiento en la historia de esta competición entre ambas naciones.
Los primeros en aparecer fueron los turcos, quienes por intermedio de Marsel Ilhan, su capitán, mostraron de nuevo su respeto hacía los dueños de casa. “Tienen un gran equipo, juegan en casa, impusieron las condiciones, por lo cual son los favoritos para quedarse con la victoria, no tenemos nada que perder. Daniel Galán, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah vienen con mucha confianza, recientemente lograron buenos resultados en el US Open”, expresó.
Es la tercera ocasión en que Turquía se mide a un equipo suramericano; de momento, el éxito ha sido esquivo. La primera vez que enfrentaron a una escuadra de la zona fue en 1958, cuando cayó 1-4 con Chile en Estambul; seis años después, de nuevo en Estambul, recibieron a Argentina, cediendo por 0-5. Es de anotar que en 1960 iba a enfrentar a Brasil, pero desistieron de jugar, perdiendo por walkover.
Luego fue el turno para Colombia y fue Alejandro Falla quien tomó la vocería; el vallecaucano se mostró feliz por el presente de sus dirigidos. “Los muchachos vienen en muy buen momento, tenemos grandes opciones de ganar, pero no hay que confiarse, es vital ir jugada a jugada, punto a punto, partido a partido. La adaptabilidad ha sido muy buena y ellos con el pasar de los días se sienten mejor”.
Esta serie podría ser especial para Nicolás Mejía, quien busca su primera victoria en esta competición, luego de protagonizar grandes partidos frente al italiano Lorenzo Sonego, los estadounidenses Frances Tiafoe y Sebastian Korda, entre otros. “Daniel Galán y yo hemos enfrentado a Altuk Celikbilek, el N.º 1 de Turquía, las condiciones fueron distintas. Acá tenemos la ventaja, elegimos las condiciones, la bola; sin embargo, cuando el partido empiece, la historia puede ser distinta”, manifestó el más joven de la escuadra cafetera.
Es resaltar que el equipo turco está conformado por Altug Celikbilek Cem Irkel, Ergi Kirkin y Yanki Erel, su capitán es Marsel Ilhan. El colombiano lo integran Daniel Galán, Nicolás Mejía, Nicolás Barrientos, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, su líder es Alejandro Falla.
Colsanitas, patrocinador principal del Equipo
Colsanitas se suma una vez más como patrocinador principal del Equipo Colombia de Copa Davis. De esta manera, la empresa de medicina prepagada muestra nuevamente su compromiso con el fortalecimiento del tenis nacional, teniendo en cuenta que también ha sido sponsor del Equipo Colombia de Billie Jean King Cup, así como en la realización de torneos profesionales nacionales e internacionales en el país.
Lotto, la ropa oficial del Equipo
La marca italiana Lotto, que debutó este año como patrocinador del tenis colombiano, acompañará al Equipo Colombia de Copa Davis, encargándose de entregar la dotación de competencia para los jugadores y cuerpo técnico.
La serie de Copa Davis entre Colombia y Turquía cuenta con el patrocinio principal de Colsanitas, así como los principales locales Bravo Auto, Umbrella Sport, Agua Cielo, Sporade, Lotto, LATAM y People Play’s. Además, tiene el apoyo del Carmel Club Campestre, Chamorro City Hall, Victory by MBS.
Fuente: Fedecoltenis.
Los primeros en aparecer fueron los turcos, quienes por intermedio de Marsel Ilhan, su capitán, mostraron de nuevo su respeto hacía los dueños de casa. “Tienen un gran equipo, juegan en casa, impusieron las condiciones, por lo cual son los favoritos para quedarse con la victoria, no tenemos nada que perder. Daniel Galán, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah vienen con mucha confianza, recientemente lograron buenos resultados en el US Open”, expresó.
Es la tercera ocasión en que Turquía se mide a un equipo suramericano; de momento, el éxito ha sido esquivo. La primera vez que enfrentaron a una escuadra de la zona fue en 1958, cuando cayó 1-4 con Chile en Estambul; seis años después, de nuevo en Estambul, recibieron a Argentina, cediendo por 0-5. Es de anotar que en 1960 iba a enfrentar a Brasil, pero desistieron de jugar, perdiendo por walkover.
Luego fue el turno para Colombia y fue Alejandro Falla quien tomó la vocería; el vallecaucano se mostró feliz por el presente de sus dirigidos. “Los muchachos vienen en muy buen momento, tenemos grandes opciones de ganar, pero no hay que confiarse, es vital ir jugada a jugada, punto a punto, partido a partido. La adaptabilidad ha sido muy buena y ellos con el pasar de los días se sienten mejor”.
Esta serie podría ser especial para Nicolás Mejía, quien busca su primera victoria en esta competición, luego de protagonizar grandes partidos frente al italiano Lorenzo Sonego, los estadounidenses Frances Tiafoe y Sebastian Korda, entre otros. “Daniel Galán y yo hemos enfrentado a Altuk Celikbilek, el N.º 1 de Turquía, las condiciones fueron distintas. Acá tenemos la ventaja, elegimos las condiciones, la bola; sin embargo, cuando el partido empiece, la historia puede ser distinta”, manifestó el más joven de la escuadra cafetera.
Es resaltar que el equipo turco está conformado por Altug Celikbilek Cem Irkel, Ergi Kirkin y Yanki Erel, su capitán es Marsel Ilhan. El colombiano lo integran Daniel Galán, Nicolás Mejía, Nicolás Barrientos, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, su líder es Alejandro Falla.
Colsanitas, patrocinador principal del Equipo
Colsanitas se suma una vez más como patrocinador principal del Equipo Colombia de Copa Davis. De esta manera, la empresa de medicina prepagada muestra nuevamente su compromiso con el fortalecimiento del tenis nacional, teniendo en cuenta que también ha sido sponsor del Equipo Colombia de Billie Jean King Cup, así como en la realización de torneos profesionales nacionales e internacionales en el país.
Lotto, la ropa oficial del Equipo
La marca italiana Lotto, que debutó este año como patrocinador del tenis colombiano, acompañará al Equipo Colombia de Copa Davis, encargándose de entregar la dotación de competencia para los jugadores y cuerpo técnico.
La serie de Copa Davis entre Colombia y Turquía cuenta con el patrocinio principal de Colsanitas, así como los principales locales Bravo Auto, Umbrella Sport, Agua Cielo, Sporade, Lotto, LATAM y People Play’s. Además, tiene el apoyo del Carmel Club Campestre, Chamorro City Hall, Victory by MBS.
Fuente: Fedecoltenis.
Entrevista con figura latinoamericana Andrea Ramírez Limón, de México deportista elite quien estará domingo 02 de octubre en media maratón de Bogotá:
Publicación: Septiembre 13/ 2022
- ¿Por qué decidió venir a la media maratón de Bogotá?
Decidí ir con ustedes a correr porque es y será un gran evento, la verdad es mi primera vez en Bogotá, lo voy a disfrutar mucho y estoy contenta de haber sido invitada.
- ¿Qué conoce de la media maratón de Bogotá, tal vez por Armando Quintanilla, Dionicio Cerón o la misma Adriana Fernández quien ganó la mmB, ha escuchado hablar del evento?
Sí claro, de hecho, los mexicanos tenemos una gran historia en la media maratón de Bogotá, entonces para mi es gran honor correr allá. Yo admiro a todos los corredores mexicanos, en especial a Adriana Fernández, gran corredora. Ellos me motivan para ir allá y hacer una buena media maratón.
- ¿Ha corrido en Suramérica?
Lo más cerca fue cuando corrí en Costa Rica 10K, pero no he tenido la oportunidad de hacerlo antes, por eso estoy tan emocionada.
- Ya corrió dos eventos majors en Chicago y Nueva York ¿Qué tal la experiencia?
Bueno, son dos maratones completamente diferentes. Chicago más plano, fue uno de mis primeros maratones, pero no siendo tan élite. Cuando me invitaron a Nueva York, ya me invitaron como élite, fue una experiencia increíble, muchas subidas, bajadas, puentes, pasar por Central Park; la disfruté mucho, fue el día de mi cumpleaños, así que celebré con otro año de vida. Además, en Nueva York terminé mi año de Juegos Olímpicos, porque fue en 2021.
- Inició un poco tarde en el atletismo, como un hobbie, hace pocas temporadas, ¿Cómo fue eso?
Yo no era fan del ejercicio, entonces cuando entré a la universidad, empecé a correr y a hacer también un poco de gimnasio, entonces poco a poco empecé a pasar de la caminadora a la pista de atletismo de la escuela.
Me siguió gustando, empecé a aprender de los atletas mexicanos, y el entrenador de atletismo de la escuela me invitó a participar, estaba un poco apática, lo hacía por hobbie, al fin acepté y me enamoré.
Mi primera prueba fue los 10.000 metros planos, fue increíble, un ambiente bonito, era universitario. Así empecé a empaparme del atletismo, me gustó y empecé a ser constante y a practicar. Ya van a hacer 5 años que corro profesionalmente gracias a mi entrenador Jonathan Morales, con él di un brinco fenomenal, empecé a mejorar marcas. Siempre estuve buscando algo en lo que fuera buena, y con el atletismo me di cuenta de que soy muy buena y eso me llena de felicidad: estar corriendo, entrenar, la adrenalina, los países, la gente que he conocido, además de correr con atletas de nivel mundial. Soy muy afortunada de poder dedicarme al alto rendimiento.
- Andrea, ¿Cómo se conjuga la licenciatura en relaciones internacionales con el deporte base?
Bueno, por las mañanas entrenaba, luego iba a clases, estudié negocios internacionales y exportaciones, no son muy afín, pero creo que cualquier universitario tiene mucha energía, entonces se puede entrenar, ir a la escuela y uno aprende muchas cosas, te disciplinas más. Todos los días debía entrenar, entonces tenía que levantarme muy temprano o salir tarde, es difícil, pero no imposible.
- En el 2018 estuviste en la Maratón de Bangkok. ¿Qué tal la experiencia en Tailandia?
Padrísima, era mi primer viaje, temporada de mucho calor, por eso la maratón la sacan a las 12 de la noche, porque el calor es intenso en la mañana. Fue la primera maratón que gané, las condiciones no eran tan buenas para correr rápido, fue uno de mis primeros grandes logros.
- 2 horas, 26 minutos y 34 segundos para clasificar a los Juegos Olímpicos, en la Marathon Project, ¿Qué es este evento y cómo fue la experiencia de clasificar con una marca tan buena?
Bueno, era el tema de la pandemia, se cancelaron los Juegos Olímpicos, no había tantos eventos, la incertidumbre de no saber que vamos a correr entonces nos enteramos de que ese Maratón se iba a hacer en diciembre; 50 mujeres y 50 hombres, solo sería en Estados Unidos, México y Canadá. Mandé mi solicitud, porque estábamos convencidos de que, si entrenamos muy duro, se podría lograr la marca para Tokio 2020.
Fue una experiencia muy bonita, cierro mi año con esa marca, los entrenamientos fueron excelentes, llegamos en el punto exacto, ni más ni menos. Mi equipo me ayudó mucho y de hecho quería correr la marca mínima, 2:29:20 pero iban pasando las semanas y me sentía muy bien, así que fuimos por más y afortunadamente logré la clasificación a los Juegos Olímpicos.
A mí me gusta correr en circuito, yo entreno acá en México así, el circuito de ese día fue perfecto, el clima estaba en 0 grados, la adrenalina al máximo, estaba motivada por las atletas que había. Me ubiqué como la 3ra mejor marca mexicana en la historia. Fue un día más feliz, mis primeros juegos olímpicos, todo el esfuerzo de las personas y fue un gran logro.
- ¿Cómo fue la experiencia de los Juegos Olímpicos?
Fue muy grato viajar a Japón, aunque seguía la pandemia y no había público. El equipo mexicano es muy bueno, disfruté mucho viajar, competimos en Sapporo una ciudad a 800 kilómetros de Tokio, las personas muy atentas, pero siempre teníamos que estar en concentración total, todo cerrado, hacía mucho calor.
Una anécdota: estamos todos cenando y hablando, de repente llega Eliud Kipchoge y todos callados, silencio total, fue muy grato poder cenar junto a él.
Un día antes del maratón femenino, estábamos a las 8 a.m. a 38 grados con humedad, la verdad todos estábamos nerviosos, pero para eso te preparas, sabíamos las condiciones, todo era perfecto, estuve en mi mejor forma física; luego adelantaron la maratón por el clima, empecé bien, me sentía confiada, pero desafortunadamente en el kilómetro 38 sufrí un golpe de calor, me desmayé, me atendieron, pero mi cuerpo dijo hasta aquí.
Fue duro porque eran mis primeros Olímpicos y te preparas y esperas que sea algo grande, pero bueno, eso se salió de nuestro control, el cuerpo dijo hoy no puedo, me quedé con mal sabor, pero luego dije eso me motiva para entrenar muy bien y calificar a París. Todo es un aprendizaje, las marcas se siguen rompiendo y todo cambia, regresaré más fuerte, tengo miras en París y lograré una buena actuación en los próximos.
- ¿Ha corrido con atletas colombianos?
Sí, en el mundial de media maratón en Gdynia (Polonia), pero no he tenido la oportunidad de compartir con ellos y siempre hay una primera vez y quiero conocerlos mucho.
- Tienes algún referente del atletismo colombiano
Sí, de Stella Castro, pero no estoy empapada de ustedes, que hacen un gran trabajo y siempre es bueno aprender, es bueno motivarnos entre latinos.
Gracias por la invitación y será una gran fiesta, nos vemos en la media maratón de Bogotá.
Decidí ir con ustedes a correr porque es y será un gran evento, la verdad es mi primera vez en Bogotá, lo voy a disfrutar mucho y estoy contenta de haber sido invitada.
- ¿Qué conoce de la media maratón de Bogotá, tal vez por Armando Quintanilla, Dionicio Cerón o la misma Adriana Fernández quien ganó la mmB, ha escuchado hablar del evento?
Sí claro, de hecho, los mexicanos tenemos una gran historia en la media maratón de Bogotá, entonces para mi es gran honor correr allá. Yo admiro a todos los corredores mexicanos, en especial a Adriana Fernández, gran corredora. Ellos me motivan para ir allá y hacer una buena media maratón.
- ¿Ha corrido en Suramérica?
Lo más cerca fue cuando corrí en Costa Rica 10K, pero no he tenido la oportunidad de hacerlo antes, por eso estoy tan emocionada.
- Ya corrió dos eventos majors en Chicago y Nueva York ¿Qué tal la experiencia?
Bueno, son dos maratones completamente diferentes. Chicago más plano, fue uno de mis primeros maratones, pero no siendo tan élite. Cuando me invitaron a Nueva York, ya me invitaron como élite, fue una experiencia increíble, muchas subidas, bajadas, puentes, pasar por Central Park; la disfruté mucho, fue el día de mi cumpleaños, así que celebré con otro año de vida. Además, en Nueva York terminé mi año de Juegos Olímpicos, porque fue en 2021.
- Inició un poco tarde en el atletismo, como un hobbie, hace pocas temporadas, ¿Cómo fue eso?
Yo no era fan del ejercicio, entonces cuando entré a la universidad, empecé a correr y a hacer también un poco de gimnasio, entonces poco a poco empecé a pasar de la caminadora a la pista de atletismo de la escuela.
Me siguió gustando, empecé a aprender de los atletas mexicanos, y el entrenador de atletismo de la escuela me invitó a participar, estaba un poco apática, lo hacía por hobbie, al fin acepté y me enamoré.
Mi primera prueba fue los 10.000 metros planos, fue increíble, un ambiente bonito, era universitario. Así empecé a empaparme del atletismo, me gustó y empecé a ser constante y a practicar. Ya van a hacer 5 años que corro profesionalmente gracias a mi entrenador Jonathan Morales, con él di un brinco fenomenal, empecé a mejorar marcas. Siempre estuve buscando algo en lo que fuera buena, y con el atletismo me di cuenta de que soy muy buena y eso me llena de felicidad: estar corriendo, entrenar, la adrenalina, los países, la gente que he conocido, además de correr con atletas de nivel mundial. Soy muy afortunada de poder dedicarme al alto rendimiento.
- Andrea, ¿Cómo se conjuga la licenciatura en relaciones internacionales con el deporte base?
Bueno, por las mañanas entrenaba, luego iba a clases, estudié negocios internacionales y exportaciones, no son muy afín, pero creo que cualquier universitario tiene mucha energía, entonces se puede entrenar, ir a la escuela y uno aprende muchas cosas, te disciplinas más. Todos los días debía entrenar, entonces tenía que levantarme muy temprano o salir tarde, es difícil, pero no imposible.
- En el 2018 estuviste en la Maratón de Bangkok. ¿Qué tal la experiencia en Tailandia?
Padrísima, era mi primer viaje, temporada de mucho calor, por eso la maratón la sacan a las 12 de la noche, porque el calor es intenso en la mañana. Fue la primera maratón que gané, las condiciones no eran tan buenas para correr rápido, fue uno de mis primeros grandes logros.
- 2 horas, 26 minutos y 34 segundos para clasificar a los Juegos Olímpicos, en la Marathon Project, ¿Qué es este evento y cómo fue la experiencia de clasificar con una marca tan buena?
Bueno, era el tema de la pandemia, se cancelaron los Juegos Olímpicos, no había tantos eventos, la incertidumbre de no saber que vamos a correr entonces nos enteramos de que ese Maratón se iba a hacer en diciembre; 50 mujeres y 50 hombres, solo sería en Estados Unidos, México y Canadá. Mandé mi solicitud, porque estábamos convencidos de que, si entrenamos muy duro, se podría lograr la marca para Tokio 2020.
Fue una experiencia muy bonita, cierro mi año con esa marca, los entrenamientos fueron excelentes, llegamos en el punto exacto, ni más ni menos. Mi equipo me ayudó mucho y de hecho quería correr la marca mínima, 2:29:20 pero iban pasando las semanas y me sentía muy bien, así que fuimos por más y afortunadamente logré la clasificación a los Juegos Olímpicos.
A mí me gusta correr en circuito, yo entreno acá en México así, el circuito de ese día fue perfecto, el clima estaba en 0 grados, la adrenalina al máximo, estaba motivada por las atletas que había. Me ubiqué como la 3ra mejor marca mexicana en la historia. Fue un día más feliz, mis primeros juegos olímpicos, todo el esfuerzo de las personas y fue un gran logro.
- ¿Cómo fue la experiencia de los Juegos Olímpicos?
Fue muy grato viajar a Japón, aunque seguía la pandemia y no había público. El equipo mexicano es muy bueno, disfruté mucho viajar, competimos en Sapporo una ciudad a 800 kilómetros de Tokio, las personas muy atentas, pero siempre teníamos que estar en concentración total, todo cerrado, hacía mucho calor.
Una anécdota: estamos todos cenando y hablando, de repente llega Eliud Kipchoge y todos callados, silencio total, fue muy grato poder cenar junto a él.
Un día antes del maratón femenino, estábamos a las 8 a.m. a 38 grados con humedad, la verdad todos estábamos nerviosos, pero para eso te preparas, sabíamos las condiciones, todo era perfecto, estuve en mi mejor forma física; luego adelantaron la maratón por el clima, empecé bien, me sentía confiada, pero desafortunadamente en el kilómetro 38 sufrí un golpe de calor, me desmayé, me atendieron, pero mi cuerpo dijo hasta aquí.
Fue duro porque eran mis primeros Olímpicos y te preparas y esperas que sea algo grande, pero bueno, eso se salió de nuestro control, el cuerpo dijo hoy no puedo, me quedé con mal sabor, pero luego dije eso me motiva para entrenar muy bien y calificar a París. Todo es un aprendizaje, las marcas se siguen rompiendo y todo cambia, regresaré más fuerte, tengo miras en París y lograré una buena actuación en los próximos.
- ¿Ha corrido con atletas colombianos?
Sí, en el mundial de media maratón en Gdynia (Polonia), pero no he tenido la oportunidad de compartir con ellos y siempre hay una primera vez y quiero conocerlos mucho.
- Tienes algún referente del atletismo colombiano
Sí, de Stella Castro, pero no estoy empapada de ustedes, que hacen un gran trabajo y siempre es bueno aprender, es bueno motivarnos entre latinos.
Gracias por la invitación y será una gran fiesta, nos vemos en la media maratón de Bogotá.
colombia suma tres medallas en mundial de atletismo sub 20 cali 2022
Publicación: Agosto 5/ 2022 Redactado por: Nicolás Cuervo Socio ACORDBOGOTA y Editor General Zonabien.co
Las mujeres le traen tres medallas a la delegación Colombiana en está ocasión cerrando el quinto día de competencias en el marco del mundial de Atletismo Sub 20 en territorio caleño. La medalla de bronce con un registro 44,59 para la tricolor con el equipo de relevos 4x100 metros conformado por la formula 4M: Melany Bolaño, María Murillo, Marlet Ospino, y Laura Martínez.
En la segunda casilla con medalla de plata marcó el cronometro 43,28 para el cuarteto estadounidense compuesto por: Jayla Jamilson, Autum Wilson, Iyana Gray, Shawnti Jackson y la presea dorada con un tiempo de 42,59 fue recibida por el equipo jamaiquino Sereno Cole, Tina Clayton, Kerrica Hill, Tia Clayton.
Linares Talento Mundialista Sub20 en el Salto Largo con Miras a Paris 2024
Natalia Linares de 19 años consigue la presea de plata en salto largo con un registro de 6,59 metros, detrás de la ganadora Plamena Mitkova con una marca de 6,66 metros en el tercer lugar la italiana Marta Armani de 6,52 metros.
En la segunda casilla con medalla de plata marcó el cronometro 43,28 para el cuarteto estadounidense compuesto por: Jayla Jamilson, Autum Wilson, Iyana Gray, Shawnti Jackson y la presea dorada con un tiempo de 42,59 fue recibida por el equipo jamaiquino Sereno Cole, Tina Clayton, Kerrica Hill, Tia Clayton.
Linares Talento Mundialista Sub20 en el Salto Largo con Miras a Paris 2024
Natalia Linares de 19 años consigue la presea de plata en salto largo con un registro de 6,59 metros, detrás de la ganadora Plamena Mitkova con una marca de 6,66 metros en el tercer lugar la italiana Marta Armani de 6,52 metros.
¿Quién es Natalia Carolina Linares Gonzaléz ?
Es una atleta que va en ascenso, a sus ganó 3 medallas de oro en los juegos sudamericanos escolares 2016 en Medellín. Con su estatura de 171cms y luego de ganar en Juegos Bolivarianos 2022 la medalla dorada con 6,62 metros. Se proyecta a futuro como medallista olímpica si continua con el proceso y en caso de no sufrir alguna lesión y obtener la marca mínima para PARÍS 2024.
Valentina Barrios Abrió la puerta a Medallas Colombianas en Mundial Sub 20 Atletismo Cali
La deportista Colombiana Valentina Barrios fue la primera en ganar medalla de Plata en la competencia internacional de Atletismo Sub 20 solamente fue superada por la serbia Adriana Vilagos 63,52, Barrios registro 57,84 quedando por arriba de Manuela Rotundo de Uruguay con 55,11
Es una atleta que va en ascenso, a sus ganó 3 medallas de oro en los juegos sudamericanos escolares 2016 en Medellín. Con su estatura de 171cms y luego de ganar en Juegos Bolivarianos 2022 la medalla dorada con 6,62 metros. Se proyecta a futuro como medallista olímpica si continua con el proceso y en caso de no sufrir alguna lesión y obtener la marca mínima para PARÍS 2024.
Valentina Barrios Abrió la puerta a Medallas Colombianas en Mundial Sub 20 Atletismo Cali
La deportista Colombiana Valentina Barrios fue la primera en ganar medalla de Plata en la competencia internacional de Atletismo Sub 20 solamente fue superada por la serbia Adriana Vilagos 63,52, Barrios registro 57,84 quedando por arriba de Manuela Rotundo de Uruguay con 55,11
media maratón de Bogotá presenta primer grupo de atletas mundiales
Publicación: Julio 13/ 2022
Medallistas olímpicos y mundiales, campeones de eventos World Marathon Majors y vencedores de las principales pruebas de ruta en el mundo, provenientes de siete países, son los primeros 10 atletas élite confirmados por la organización de la media maratón de Bogotá, en su retorno a la presencialidad programada para el domingo 02 de octubre.
En rueda de prensa realizada en el Hotel Sheraton de Bogotá fue presentado el primer gran grupo de corredores extranjeros élite de la mmB 2022, en el cual se hacen presentes las banderas de Kenia, Etiopia, Marruecos, Namibia, Tanzania, México y Perú.
El lote está encabezado por Edwin Soi, de Kenia, medalla de bronce en la prueba de 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, misma presea que logró en la prueba de 3.000 metros lisos en el Campeonato Mundial Bajo Techo en Estambul 2012 (Turquia) y tres veces campeón del World Athletics Tour en las especialidades de 3.000 metros y 5.000 metros. Además, ganador de la Media Maratón de Barcelona Granollers 2019 (España) y la Maratón de la Rochelle 2021 (Francia).
Junto a Soi estará Alphonce Simbu, de Tanzania, medallista de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Londres 2017, quien fue quinto y séptimo en las maratones de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, respectivamente. Simbu fue el campeón de la Maratón de Mumbai 2017 (India) y de manera reciente fue podio en la Maratón de Milán 2022 (Italia).
Desde Namibia llegará a la capital colombiana Helalia Johannes, presea de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo en Doha 2019 (Qatar), titular en las maratones de Dublín 2011 y 2016 (Irlanda), el Maratón Femenino de Nagoya 2019 (Japón) y la Maratón de Marugame 2020 (Japón).
En representación de Etiopia, la media maratón de Bogotá tendrá al joven corredor, de 22 años, Milkesa Mengesha, quien ha logrado bajar de 13 minutos en la prueba de 5 kilómetros y de 1 hora en la distancia del medio maratón, potentes registros personales que se enriquecen con la medalla de oro en el Campeonato Mundial U20 de Cross Country 2019, el titulo en la Media Maratón de Houston 2022 (Estados Unidos) y el honor de haber sido finalista en la prueba de 5.000 metros en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio.
También desde Etiopia estará en la mmB 2022, Ruti Aga, campeón de la Maratón de Tokio 2019 (Japón), los 15 kilómetros de Estambul 2015 (Turquia), las medias maratones de Lisboa 2016 (Portugal) y Houston 2018 (Estados Unidos), tercer lugar en la Maratón de New York 2019 (Estados Unidos).
El continente africano tiene otros tres prestigiosos atletas invitados a la mmB 2022, ellos son: John Loitang, de Kenia, campeón de las medias maratones de Ottendorf 2012 y 2013 (Alemania), Paris 2014 (Francia) y Cardiff 2017 (Gales); Mohamed Reda, de Marruecos, medalla de oro en la prueba de 10.000 metros en los Juegos Mundiales Militares 2018, reciente campeón de la Media Maratón Meta en Valencia 2022 (España) y Gabriel Geay, de Tanzania, campeón de la Media Maratón de Boston 2019 y cuarto en la Maratón de Boston 2022 (Estados Unidos).
Por su parte, los colores de México y Perú serán exhibidos por Andrea Ramirez Limón y Yerson Orellana, respectivamente. Ramirez viene de ganar la especialidad de 10.000 metros en el mítico evento Mt. Sac Relays, en California (Estados Unidos) y Orellana fue presea de plata en el Campeonato Nacional, en la prueba de 10.000 metros.
Espectacular grupo de atletas de primer nivel mundial, quienes se agendaron para correr junto a miles de runners el domingo 02 de otubre en el retorno a la presencialidad del evento recreo deportivo más importante de Colombia y una de las medias maratones más destacadas en el orbe.
La media maratón de Bogotá regresa de manera masiva a las calles de la capital colombiana, gracias al apoyo fundamental de sus patrocinadores principales el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, las Tiendas Jumbo Easy Metro Spid y adidas; sus aliados estratégicos Policía Nacional, Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del IDRD y al aval de la Federación Colombiana de Atletismo y World Athletics.
En rueda de prensa realizada en el Hotel Sheraton de Bogotá fue presentado el primer gran grupo de corredores extranjeros élite de la mmB 2022, en el cual se hacen presentes las banderas de Kenia, Etiopia, Marruecos, Namibia, Tanzania, México y Perú.
El lote está encabezado por Edwin Soi, de Kenia, medalla de bronce en la prueba de 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, misma presea que logró en la prueba de 3.000 metros lisos en el Campeonato Mundial Bajo Techo en Estambul 2012 (Turquia) y tres veces campeón del World Athletics Tour en las especialidades de 3.000 metros y 5.000 metros. Además, ganador de la Media Maratón de Barcelona Granollers 2019 (España) y la Maratón de la Rochelle 2021 (Francia).
Junto a Soi estará Alphonce Simbu, de Tanzania, medallista de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Londres 2017, quien fue quinto y séptimo en las maratones de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, respectivamente. Simbu fue el campeón de la Maratón de Mumbai 2017 (India) y de manera reciente fue podio en la Maratón de Milán 2022 (Italia).
Desde Namibia llegará a la capital colombiana Helalia Johannes, presea de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo en Doha 2019 (Qatar), titular en las maratones de Dublín 2011 y 2016 (Irlanda), el Maratón Femenino de Nagoya 2019 (Japón) y la Maratón de Marugame 2020 (Japón).
En representación de Etiopia, la media maratón de Bogotá tendrá al joven corredor, de 22 años, Milkesa Mengesha, quien ha logrado bajar de 13 minutos en la prueba de 5 kilómetros y de 1 hora en la distancia del medio maratón, potentes registros personales que se enriquecen con la medalla de oro en el Campeonato Mundial U20 de Cross Country 2019, el titulo en la Media Maratón de Houston 2022 (Estados Unidos) y el honor de haber sido finalista en la prueba de 5.000 metros en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio.
También desde Etiopia estará en la mmB 2022, Ruti Aga, campeón de la Maratón de Tokio 2019 (Japón), los 15 kilómetros de Estambul 2015 (Turquia), las medias maratones de Lisboa 2016 (Portugal) y Houston 2018 (Estados Unidos), tercer lugar en la Maratón de New York 2019 (Estados Unidos).
El continente africano tiene otros tres prestigiosos atletas invitados a la mmB 2022, ellos son: John Loitang, de Kenia, campeón de las medias maratones de Ottendorf 2012 y 2013 (Alemania), Paris 2014 (Francia) y Cardiff 2017 (Gales); Mohamed Reda, de Marruecos, medalla de oro en la prueba de 10.000 metros en los Juegos Mundiales Militares 2018, reciente campeón de la Media Maratón Meta en Valencia 2022 (España) y Gabriel Geay, de Tanzania, campeón de la Media Maratón de Boston 2019 y cuarto en la Maratón de Boston 2022 (Estados Unidos).
Por su parte, los colores de México y Perú serán exhibidos por Andrea Ramirez Limón y Yerson Orellana, respectivamente. Ramirez viene de ganar la especialidad de 10.000 metros en el mítico evento Mt. Sac Relays, en California (Estados Unidos) y Orellana fue presea de plata en el Campeonato Nacional, en la prueba de 10.000 metros.
Espectacular grupo de atletas de primer nivel mundial, quienes se agendaron para correr junto a miles de runners el domingo 02 de otubre en el retorno a la presencialidad del evento recreo deportivo más importante de Colombia y una de las medias maratones más destacadas en el orbe.
La media maratón de Bogotá regresa de manera masiva a las calles de la capital colombiana, gracias al apoyo fundamental de sus patrocinadores principales el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, las Tiendas Jumbo Easy Metro Spid y adidas; sus aliados estratégicos Policía Nacional, Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del IDRD y al aval de la Federación Colombiana de Atletismo y World Athletics.
¡El tenis se toma la capital!
Se presentó el Open de Bogotá 2022
Publicación: Junio 30/ 2022
El mejor tenis a nivel mundial regresa a Colombia, el torneo se vivirá desde el 4 al 10 de julio en Bogotá. Este jueves 30 de junio se presentó el torneo de tenis: DIRECTV Open de Bogotá 2022 que será transmitido en el canal 610 y 612 de DIRECTV Sports y su plataforma de streaming DIRECTV Go.
El torneo contará con la presencia del campeón defensor el austriaco Gerald Melzer y del subcampeón, el argentino Facundo Mena. Por Colombia, Nicolás Mejía será el jugador principal que representará a nuestro país.
Vamos a institucionalizar este evento y lo realizaremos cada año en esta época. Se llevará a cabo gracias al apoyo de DIRECTV y el acompañamiento del Ministerio del Deporte", Jhan Fontalvo, director del Open Bogotá de Tenis.
Por su parte, Ernesto Carreño, Director de Mercadeo de DIRECTV Colombia agregó que seguirán apostándole al deporte en Colombia. “El tenis sigue siendo uno de los deportes que seguiremos apoyando, tanto los ATP como los WTA. El compromiso es continuar apoyando al deporte local, a los tenistas colombianos y el DIRECTV Open de tenis es nuestra apuesta”.
Este torneo Challenger contará con la participación de grandes promesas a nivel nacional e internacional ubicadas entre los mejores 300 primeros puestos a nivel mundial, según el escalafón de la ATP y se jugará como en años anteriores en el Carmel Club de Bogotá.
El DIRECTV OPEN 2022, entregará al campeón 80 puntos ATP. El subcampeón obtendrá 48. Los semifinalistas, 29. Los que lleguen a cuartos de final, 15. Los que avancen a segunda ronda 7 y los de primera ronda, se llevarán 4 puntos.
El cuadro principal estará conformado por 32 deportistas, de los cuales 23 entrarán directamente desde la lista profesional de la ATP, mientras que el resto llegarán desde el cuadro clasificatorio que contará con 16 tenistas.
También han confirmado su participación en Bogotá, seis tenistas más de Argentina, tres de Brasil y de Estados Unidos. Dos de España y Serbia. Y de Ecuador, Túnez, Portugal, Grecia, Corea del Sur, Zimbabue, República Dominicana y Chile.
El torneo contará con la presencia del campeón defensor el austriaco Gerald Melzer y del subcampeón, el argentino Facundo Mena. Por Colombia, Nicolás Mejía será el jugador principal que representará a nuestro país.
Vamos a institucionalizar este evento y lo realizaremos cada año en esta época. Se llevará a cabo gracias al apoyo de DIRECTV y el acompañamiento del Ministerio del Deporte", Jhan Fontalvo, director del Open Bogotá de Tenis.
Por su parte, Ernesto Carreño, Director de Mercadeo de DIRECTV Colombia agregó que seguirán apostándole al deporte en Colombia. “El tenis sigue siendo uno de los deportes que seguiremos apoyando, tanto los ATP como los WTA. El compromiso es continuar apoyando al deporte local, a los tenistas colombianos y el DIRECTV Open de tenis es nuestra apuesta”.
Este torneo Challenger contará con la participación de grandes promesas a nivel nacional e internacional ubicadas entre los mejores 300 primeros puestos a nivel mundial, según el escalafón de la ATP y se jugará como en años anteriores en el Carmel Club de Bogotá.
El DIRECTV OPEN 2022, entregará al campeón 80 puntos ATP. El subcampeón obtendrá 48. Los semifinalistas, 29. Los que lleguen a cuartos de final, 15. Los que avancen a segunda ronda 7 y los de primera ronda, se llevarán 4 puntos.
El cuadro principal estará conformado por 32 deportistas, de los cuales 23 entrarán directamente desde la lista profesional de la ATP, mientras que el resto llegarán desde el cuadro clasificatorio que contará con 16 tenistas.
También han confirmado su participación en Bogotá, seis tenistas más de Argentina, tres de Brasil y de Estados Unidos. Dos de España y Serbia. Y de Ecuador, Túnez, Portugal, Grecia, Corea del Sur, Zimbabue, República Dominicana y Chile.
Estos son los rankings de favoritos a ganar en Wimbledon y el Tour de Francia y los pronósticos para los colombianos
Publicación: Junio 23/2022
Los mejores tenistas del mundo ya empacan maletas para la próxima cita en Wimbledon, que dará inicio el lunes 27 de junio. Mientras tanto, el Tour de France, la carrera ciclística más importante del mundo empieza a llenar los titulares de prensa porque desde el 1 de julio se darán los primeros pedalazos en territorio europeo. Por ello, Betfair, compañía experta en probabilidades para grandes eventos, presenta el ranking de los deportistas con mayor opción de llevarse el triunfo en cada una de estas competiciones, así como otras probabilidades que llamarán la atención de los aficionados a estos deportes.
Wimbledon: los grandes se ponen a prueba y sus raquetas también
Las canchas de Wimbledon, su verde característico y los míticos escenarios, abren sus puertas a partir del 27 de junio, para dar paso a los mejores jugadores del mundo, quienes buscan ser protagonistas, pero donde además un protagonista silencioso: las raquetas, experimentan tanta presión como los aficionados o los propios deportistas.
Ranking de favoritos de Betfair en el circuito ATP:
Número de raquetas que se romperían
-Más de seis raquetas - 3.0 (33,3%)
-Tres raquetas - 5.0 (20%)
-Dos raquetas - 6.0 (16,7%)
-Cuatro raquetas - 6.0 (16,7%)
-Cinco raquetas - 7.0 (14,3%)
- Solo una raqueta - 8.0 (12,5%)
Tour de Francia, exigencia al máximo
La llamada carrera ciclística, por etapas, más exigente e importante del año, inicia su recorrido en Copenhague, Dinamarca, el próximo 1 de julio y Betfair presenta desde ahora a los pedalistas favoritos y con mayores probabilidades de ganar esta edición del Tour de Francia, entre los que se encuentran algunos escarabajos nacionales.
Ranking de favoritos de Betfair y algunos colombianos:
17. Nairo Quintana (colombiano - Arkea) 125.0 - (0,8%)
23. Esteban Cháves (colombiano - EF Education) 225.0 - (0,4%)
24. Rigoberto Urán (colombiano - EF Education) 225.0 - (0,4%)
Cabe resaltar que estos y otros eventos los podrá disfrutar por el servicio de streaming de Betfair con retransmisiones, en directo, de las mejores competencias deportivas en todo el mundo. Se trata de una oferta de estas plataformas que se convierte en una experiencia integrada y un 2x1 en entretenimiento bajo el cual los usuarios podrán no solo apostar y revisar pronósticos en tiempo real, sino además ver partidos y eventos desde cualquier lugar y en su dispositivo móvil.
Wimbledon: los grandes se ponen a prueba y sus raquetas también
Las canchas de Wimbledon, su verde característico y los míticos escenarios, abren sus puertas a partir del 27 de junio, para dar paso a los mejores jugadores del mundo, quienes buscan ser protagonistas, pero donde además un protagonista silencioso: las raquetas, experimentan tanta presión como los aficionados o los propios deportistas.
Ranking de favoritos de Betfair en el circuito ATP:
- Novak Djokovic 1.75 - 57,1%
- Rafael Nadal 7.5 - 13,3%
- Carlos Alcaraz 8.5 - 11,8%
- Matteo Berretini 11.0 - 9,1%
- Felix Alliasime 13.0 - 7,7%
- Iga Swiatek 2.50 - 40%
- Naomi Osaka 7.5 - 13,3%
- Simona Halep 13.0 - 7,7%
- Cori Gauffi 13.0 - 7,7%
- Serena Williams 17.0 - 5,9%
Número de raquetas que se romperían
-Más de seis raquetas - 3.0 (33,3%)
-Tres raquetas - 5.0 (20%)
-Dos raquetas - 6.0 (16,7%)
-Cuatro raquetas - 6.0 (16,7%)
-Cinco raquetas - 7.0 (14,3%)
- Solo una raqueta - 8.0 (12,5%)
Tour de Francia, exigencia al máximo
La llamada carrera ciclística, por etapas, más exigente e importante del año, inicia su recorrido en Copenhague, Dinamarca, el próximo 1 de julio y Betfair presenta desde ahora a los pedalistas favoritos y con mayores probabilidades de ganar esta edición del Tour de Francia, entre los que se encuentran algunos escarabajos nacionales.
Ranking de favoritos de Betfair y algunos colombianos:
- Tadej Pogacar 1.55 - (64,5%)
- Primoz Roglic, con 3.50 - (28,6%)
- Jonas Vingegard
- Alexander Vlasov
- Daniel Martínez (colombiano - INEOS) 13.0 - (7,7%)
- Geraint Thomas 22.0 - (4,5%)
17. Nairo Quintana (colombiano - Arkea) 125.0 - (0,8%)
23. Esteban Cháves (colombiano - EF Education) 225.0 - (0,4%)
24. Rigoberto Urán (colombiano - EF Education) 225.0 - (0,4%)
Cabe resaltar que estos y otros eventos los podrá disfrutar por el servicio de streaming de Betfair con retransmisiones, en directo, de las mejores competencias deportivas en todo el mundo. Se trata de una oferta de estas plataformas que se convierte en una experiencia integrada y un 2x1 en entretenimiento bajo el cual los usuarios podrán no solo apostar y revisar pronósticos en tiempo real, sino además ver partidos y eventos desde cualquier lugar y en su dispositivo móvil.
6.000 corredores se esperan para la Allianz 15K Bogotá “Un Desafío Capital”
Publicación: Junio 14 /2022
La carrera Allianz 15K Bogotá, considerada como una de las competencias atléticas más importantes de Colombia, celebra este año su duodécima versión el próximo domingo 30 de octubre, con salida en el Parque Contador Norte y llegada en el Parque Simón Bolívar.
Bajo el slogan “Un Desafío Capital” la prueba de 15 kilómetros más importante que tiene el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo confirmó su retorno a la presencialidad masiva en el segundo semestre de la temporada. Para esta oportunidad, se esperan 6.000 corredores de todo el país en dos categorías: abierta (16 años en adelante) y paralímpica (deportistas con limitación visual, auditiva y discapacidad cognitiva).
Como es tradicional, la prueba tendrá 15 kilómetros de competencia, de norte a sur en línea recta, recorrido que se sale del método convencional para este tipo de eventos en la capital colombiana. Las principales vías del recorrido son la carrera novena y la NQS. Los últimos cinco kilómetros de la prueba cruzan por los sectores del Movistar Arena, el Estadio Nemesio Camacho El Campín, Galerías y La Esmeralda.
La competencia ya cuenta con la confirmación de atletas élite de la talla de Angie Orjuela, ganadora de la Allianz 15K en cinco ocasiones consecutivas, Mauricio González, actual campeón de la carrera Allianz 15K de Cali, Iván González, vigente campeón nacional de 5.000 metros y 10.000 metros, y el tolimense Jeisson Suárez, campeón de esta prueba en 2018, sólo por nombrar algunos.
En la línea de salida también estarán representantes integrantes del Comité Paralímpico Colombiano (CPC), en la categoría paralímpicos, incluyendo a Francy Osorio, ganadora en la versión 2018 de la Allianz 15K y segundo lugar en 2019 para la misma competencia.
Tal y como se ha hecho con otros eventos deportivos de la aseguradora, la Allianz 15K de Bogotá cuenta con un alto componente social, ya que Allianz donará, a través de la Fundación Allianz, un porcentaje de cada inscripción a la iniciativa liderada por el Club Deportivo Fair Play que apoya a pequeños futbolistas de escasos recursos y con potencial a descubrir, a través del fútbol, una alternativa para desarrollar sus habilidades deportivas, sociales e individuales.
“Desde hace doce años, acompañamos a corredores profesionales y aficionados a alcanzar sus metas en uno de los trazados más queridos por los colombianos. La Allianz 15K es sinónimo de pasión, disciplina y diversión que, además, incentiva un estilo de vida activo y saludable, basado en la preparación constante y la prevención de riesgos. De igual manera, esta competencia se conecta con la construcción de una sociedad mejor ya que, por cada inscripción vendida, se entrega un aporte monetario a la Fundación Allianz para acompañar a las comunidades que más lo necesitan”, afirmó David Colmenares, CEO de Allianz Colombia.
Entre las novedades que este año trae la carrera Allianz 15K, se destaca la nueva camiseta de la marca deportiva Nike con tecnología Dri-FIT que brinda rápida absorción y evaporación del sudor, además de un peso liviano para mantener al atleta fresco y concentrado. Así mismo, cuenta con un mínimo de 50% de fibras de poliéster reciclado, que reduce en un 30% las emisiones de carbono.
El proceso de inscripciones para esta cita deportiva está abierto al público en la página www.allianz.co/15k y, de manera presencial, en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301 en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) El valor de la inscripción es de $85.000 (individual) y $80.000 en grupos (mínimo 10 personas).
Bajo el slogan “Un Desafío Capital” la prueba de 15 kilómetros más importante que tiene el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo confirmó su retorno a la presencialidad masiva en el segundo semestre de la temporada. Para esta oportunidad, se esperan 6.000 corredores de todo el país en dos categorías: abierta (16 años en adelante) y paralímpica (deportistas con limitación visual, auditiva y discapacidad cognitiva).
Como es tradicional, la prueba tendrá 15 kilómetros de competencia, de norte a sur en línea recta, recorrido que se sale del método convencional para este tipo de eventos en la capital colombiana. Las principales vías del recorrido son la carrera novena y la NQS. Los últimos cinco kilómetros de la prueba cruzan por los sectores del Movistar Arena, el Estadio Nemesio Camacho El Campín, Galerías y La Esmeralda.
La competencia ya cuenta con la confirmación de atletas élite de la talla de Angie Orjuela, ganadora de la Allianz 15K en cinco ocasiones consecutivas, Mauricio González, actual campeón de la carrera Allianz 15K de Cali, Iván González, vigente campeón nacional de 5.000 metros y 10.000 metros, y el tolimense Jeisson Suárez, campeón de esta prueba en 2018, sólo por nombrar algunos.
En la línea de salida también estarán representantes integrantes del Comité Paralímpico Colombiano (CPC), en la categoría paralímpicos, incluyendo a Francy Osorio, ganadora en la versión 2018 de la Allianz 15K y segundo lugar en 2019 para la misma competencia.
Tal y como se ha hecho con otros eventos deportivos de la aseguradora, la Allianz 15K de Bogotá cuenta con un alto componente social, ya que Allianz donará, a través de la Fundación Allianz, un porcentaje de cada inscripción a la iniciativa liderada por el Club Deportivo Fair Play que apoya a pequeños futbolistas de escasos recursos y con potencial a descubrir, a través del fútbol, una alternativa para desarrollar sus habilidades deportivas, sociales e individuales.
“Desde hace doce años, acompañamos a corredores profesionales y aficionados a alcanzar sus metas en uno de los trazados más queridos por los colombianos. La Allianz 15K es sinónimo de pasión, disciplina y diversión que, además, incentiva un estilo de vida activo y saludable, basado en la preparación constante y la prevención de riesgos. De igual manera, esta competencia se conecta con la construcción de una sociedad mejor ya que, por cada inscripción vendida, se entrega un aporte monetario a la Fundación Allianz para acompañar a las comunidades que más lo necesitan”, afirmó David Colmenares, CEO de Allianz Colombia.
Entre las novedades que este año trae la carrera Allianz 15K, se destaca la nueva camiseta de la marca deportiva Nike con tecnología Dri-FIT que brinda rápida absorción y evaporación del sudor, además de un peso liviano para mantener al atleta fresco y concentrado. Así mismo, cuenta con un mínimo de 50% de fibras de poliéster reciclado, que reduce en un 30% las emisiones de carbono.
El proceso de inscripciones para esta cita deportiva está abierto al público en la página www.allianz.co/15k y, de manera presencial, en Correcaminos de Colombia (Calle 86B No. 15 – 22 Oficina 301 en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) El valor de la inscripción es de $85.000 (individual) y $80.000 en grupos (mínimo 10 personas).
Hernández y González figuraron en Estados Unidos y Holanda
Publicación: Junio 13/ 2022
Carlos Santiago Hernández, integrante del Equipo Porvenir, tuvo una buena presentación en el evento atlético Portland Track Festival, en Oregón, Estados Unidos, luego de ganar en la especialidad de 1.500 metros y mejorar su registro personal en la prueba de 5.000 metros.
En la distancia de 1.500 metros, Hernández tomó el liderato en el remate de la prueba sobre los 1.100 metros, y culminó la carrera con un tiempo de 3 minutos 50 segundos y 33 centésimas.
Tres horas más tarde Carlos Santiago Hernández compitió en otra prueba, en los 5.000 metros, en la cual finalizó en la posición 32 con un tiempo de 14:09.35, a 50 segundos del ganador, pero mejorando su registro personal.
Por su parte, el bogotano Iván González, también del Equipo Porvenir, participó en el prestigioso evento Gouden Spike en Leiden, Países Bajos. En territorio europeo, González compitió en los 10.000 metros planos, con el objetivo de romper la barrera de los 28 minutos. Tras un gran esfuerzo pasó la mitad de la carrera en 13 minutos con 59 segundos y estuvo muy cerca de lograrlo, pero se quedó corto por 17 segundos con un tiempo de 28:17.34.
Esta es la segunda mejor marca personal de González luego de lo hecho en abril en el MT. SAC Relays, en Estados Unidos (28:05.29) y el cual es el mejor registro suramericano del año.
En la distancia de 1.500 metros, Hernández tomó el liderato en el remate de la prueba sobre los 1.100 metros, y culminó la carrera con un tiempo de 3 minutos 50 segundos y 33 centésimas.
Tres horas más tarde Carlos Santiago Hernández compitió en otra prueba, en los 5.000 metros, en la cual finalizó en la posición 32 con un tiempo de 14:09.35, a 50 segundos del ganador, pero mejorando su registro personal.
Por su parte, el bogotano Iván González, también del Equipo Porvenir, participó en el prestigioso evento Gouden Spike en Leiden, Países Bajos. En territorio europeo, González compitió en los 10.000 metros planos, con el objetivo de romper la barrera de los 28 minutos. Tras un gran esfuerzo pasó la mitad de la carrera en 13 minutos con 59 segundos y estuvo muy cerca de lograrlo, pero se quedó corto por 17 segundos con un tiempo de 28:17.34.
Esta es la segunda mejor marca personal de González luego de lo hecho en abril en el MT. SAC Relays, en Estados Unidos (28:05.29) y el cual es el mejor registro suramericano del año.
Carrera de la Mujer 2022 tendrá distancia de media maratón
Publicación: Mayo 27/ 2022
La Carrera de la Mujer incursiona este año en la distancia de media maratón, presentando el recorrido más rápido y plano para esta distancia en Colombia, el cual podrán disfrutar mujeres y hombres el próximo domingo 31 de julio.
Con el apoyo decidido de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IDRD, la Carrera de la Mujer presentada por Pastas La Muñeca, anuncia su recorrido de media maratón (21.097 metros), el cual se constituye en el más plano y rápido de cualquier prueba de esta distancia en Colombia.
La ruta que iniciará y terminará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, recorrerá la calle 53, el tradicional sector de Galerías, las inmediaciones del estadio el Campín, y la Av. NQS. El recorrido está compuesto por tres largas rectas, y presenta solamente un total de 11 curvas dentro todo el trazado, lo que lo hace muy rápido.
Además, el recorrido presenta una relación de ascenso de -2 metros, es decir un trazado casi 100% plano. Con esto, la media maratón de la Carrera de la Mujer se convierte en el escenario ideal para que, tanto atletas élite como runners, busquen superar sus récords personales.
El recorrido de la Carrera de la Mujer es tan rápido, que se esperan muy buenos registros y por ello se quiere estimular a las atletas para lograrlo, así que la organización ha dispuesto un bono adicional de $ 4.000.000 para la primera atleta mujer en llegar a la meta con un tiempo por debajo de 1 hora con 16 minutos.
De igual forma, Ergofitness S.A.S. organizador de la Carrera de la Mujer, ha establecido la siguiente tabla de premios exclusiva para atletas mujeres élite avaladas por la Federación Colombiana de Atletismo, participantes en media maratón:
Campeona - $ 7.000.000
Sub – campeona - $ 4.000.000
Tercer Lugar - $3.000.000
Cuarto Lugar - $ 2.000.000
Quinto Lugar – $ 1.000.000
Haga clic aquí para ver el mapa del recorrido de media maratón de la Carrera de la Mujer 2022: https://www.strava.com/routes/2958831389742192614
Con el apoyo decidido de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IDRD, la Carrera de la Mujer presentada por Pastas La Muñeca, anuncia su recorrido de media maratón (21.097 metros), el cual se constituye en el más plano y rápido de cualquier prueba de esta distancia en Colombia.
La ruta que iniciará y terminará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, recorrerá la calle 53, el tradicional sector de Galerías, las inmediaciones del estadio el Campín, y la Av. NQS. El recorrido está compuesto por tres largas rectas, y presenta solamente un total de 11 curvas dentro todo el trazado, lo que lo hace muy rápido.
Además, el recorrido presenta una relación de ascenso de -2 metros, es decir un trazado casi 100% plano. Con esto, la media maratón de la Carrera de la Mujer se convierte en el escenario ideal para que, tanto atletas élite como runners, busquen superar sus récords personales.
El recorrido de la Carrera de la Mujer es tan rápido, que se esperan muy buenos registros y por ello se quiere estimular a las atletas para lograrlo, así que la organización ha dispuesto un bono adicional de $ 4.000.000 para la primera atleta mujer en llegar a la meta con un tiempo por debajo de 1 hora con 16 minutos.
De igual forma, Ergofitness S.A.S. organizador de la Carrera de la Mujer, ha establecido la siguiente tabla de premios exclusiva para atletas mujeres élite avaladas por la Federación Colombiana de Atletismo, participantes en media maratón:
Campeona - $ 7.000.000
Sub – campeona - $ 4.000.000
Tercer Lugar - $3.000.000
Cuarto Lugar - $ 2.000.000
Quinto Lugar – $ 1.000.000
Haga clic aquí para ver el mapa del recorrido de media maratón de la Carrera de la Mujer 2022: https://www.strava.com/routes/2958831389742192614
Montoya y Tello ganaron la Media Maratón del Túnel de la Línea
Publicación: Mayo 16/ 2022
María Fernanda Montoya, integrante del Equipo Porvenir, se llevó el título de la primera Media Maratón del Túnel de la Línea, evento que se cumplió entre los intercambiadores Américas y Bermellón, a lado y lado del túnel en el cruce de la cordillera central.
La prueba que contó con la presencia de 4.000 atletas tuvo la participación de atletas nacionales y extranjeros, pero los primeros lugares fueron para los deportistas élite colombianos, ya que, junto a Montoya, de Porvenir, el bogotano Jhon Tello, también subió a lo más alto del podio.
El recorrido de la carrera fue bastante exigente con un ascenso hasta el meridiano de la media maratón para luego retornar al mismo punto de salida y bastante frío en el interior de los túneles. “Fue una carrera en la que se debía aguantar el ritmo constante y tener mucha paciencia. Me sentí cómoda subiendo, pero bajando tuvimos muchos cambios de ritmo” afirmó Montoya, quien estuvo un gran porcentaje de la prueba acompañada de la boyacense Laura Cusaría, rival de turno que solo logró soltar en el último kilómetro.
La deportista del Equipo Porvenir empleó un tiempo de 1 hora, 19 minutos con 29 segundos, seguida por Cusaría, quien marcó 1:19:42. Tercera fue Sonia Lopez, de Cundinamarca con un tiempo de 1:22:01.
Por su parte, el bogotano Iván González, del Equipo Porvenir, finalizó tercero en la rama masculina de Media Maratón del Túnel de la Línea (1:07:16), en una prueba ganada por Jhon Tello, de Bogotá (1:06:12). Segundo fue el cundinamarqués Nicolas Herrera (1:06:40).
La prueba que contó con la presencia de 4.000 atletas tuvo la participación de atletas nacionales y extranjeros, pero los primeros lugares fueron para los deportistas élite colombianos, ya que, junto a Montoya, de Porvenir, el bogotano Jhon Tello, también subió a lo más alto del podio.
El recorrido de la carrera fue bastante exigente con un ascenso hasta el meridiano de la media maratón para luego retornar al mismo punto de salida y bastante frío en el interior de los túneles. “Fue una carrera en la que se debía aguantar el ritmo constante y tener mucha paciencia. Me sentí cómoda subiendo, pero bajando tuvimos muchos cambios de ritmo” afirmó Montoya, quien estuvo un gran porcentaje de la prueba acompañada de la boyacense Laura Cusaría, rival de turno que solo logró soltar en el último kilómetro.
La deportista del Equipo Porvenir empleó un tiempo de 1 hora, 19 minutos con 29 segundos, seguida por Cusaría, quien marcó 1:19:42. Tercera fue Sonia Lopez, de Cundinamarca con un tiempo de 1:22:01.
Por su parte, el bogotano Iván González, del Equipo Porvenir, finalizó tercero en la rama masculina de Media Maratón del Túnel de la Línea (1:07:16), en una prueba ganada por Jhon Tello, de Bogotá (1:06:12). Segundo fue el cundinamarqués Nicolas Herrera (1:06:40).
un desafio capital Allianz 15K en Bogotá será domingo 30 de octubre
Publicación: Mayo 12/ 2022
La aseguradora Allianz Colombia, y Correcaminos de Colombia, anunciaron oficialmente el inicio de inscripciones para la Carrera Allianz 15K 2022, evento que se cumplirá el domingo 30 de octubre, en la capital colombiana.
Bajo el slogan “Un Desafío Capital” la prueba de 15 kilómetros más importante que tiene el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo confirmó su retorno a la presencialidad masiva en el segundo semestre de la temporada.
La duodécima Carrera Allianz 15K Bogotá tendrá su recorrido tradicional con salida en el Parque Contador Norte, ubicado en la calle 134A con carrera novena, y llegada en la zona tres del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
El proceso de registro se puede realizar a través de www.allianz-carrera15k.com y www.allianz.co Es importante destacar que no será mandatorio presentar el carné de vacunación contra el Covid-19 para inscribirse y participar en la carrera.
“La Allianz 15K vuelve a las calles bogotanas para recibir a colombianos, y corredores de diversas partes de la región, que encuentran en este trazado un tramo desafiante y muy especial para profesionales y aficionados. Este año, además, sumamos el componente de sostenibilidad de la mano de Fundación Allianz para ofrecer apoyo integral a emprendimientos e iniciativas que impactan en la calidad de vida de las comunidades que más lo necesitan”, afirmó David Colmenares, CEO Allianz Colombia.
El valor de la inscripción individual es de $85.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) será de $80.000 hasta completar la totalidad de los cupos. Por cada inscripción, la aseguradora donará $20.000 a la Fundación Allianz para contribuir al desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de sectores vulnerables.
El año anterior, la Carrera Allianz 15K se cumplió de manera virtual y conectó durante nueve días a 5.000 atletas de 30 ciudades y 82 municipios de diferentes regiones de la geografía colombiana.
Bajo el slogan “Un Desafío Capital” la prueba de 15 kilómetros más importante que tiene el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo confirmó su retorno a la presencialidad masiva en el segundo semestre de la temporada.
La duodécima Carrera Allianz 15K Bogotá tendrá su recorrido tradicional con salida en el Parque Contador Norte, ubicado en la calle 134A con carrera novena, y llegada en la zona tres del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
El proceso de registro se puede realizar a través de www.allianz-carrera15k.com y www.allianz.co Es importante destacar que no será mandatorio presentar el carné de vacunación contra el Covid-19 para inscribirse y participar en la carrera.
“La Allianz 15K vuelve a las calles bogotanas para recibir a colombianos, y corredores de diversas partes de la región, que encuentran en este trazado un tramo desafiante y muy especial para profesionales y aficionados. Este año, además, sumamos el componente de sostenibilidad de la mano de Fundación Allianz para ofrecer apoyo integral a emprendimientos e iniciativas que impactan en la calidad de vida de las comunidades que más lo necesitan”, afirmó David Colmenares, CEO Allianz Colombia.
El valor de la inscripción individual es de $85.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) será de $80.000 hasta completar la totalidad de los cupos. Por cada inscripción, la aseguradora donará $20.000 a la Fundación Allianz para contribuir al desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de sectores vulnerables.
El año anterior, la Carrera Allianz 15K se cumplió de manera virtual y conectó durante nueve días a 5.000 atletas de 30 ciudades y 82 municipios de diferentes regiones de la geografía colombiana.
Llega a Colombia la tecnología de bike fitting más avanzada del mundo
Publicación: Mayo 11/ 2022
El uso de la bicicleta ha tomado fuerza en los últimos años en Colombia. Solo en el año 2021 se registró un incremento en la demanda de ‘bicis’ del 40% y cada año se venden más de 600.000 en el país, según estudios recientes.
Por ello, antes de elegir una bicicleta al azar es relevante pensar en aquella que evite lesiones y proporcione comodidad y, por supuesto, un mejor desempeño, lo que se determina con un diagnóstico preciso de acuerdo con el peso, la estatura, las medidas antropométricas y los propósitos deportivos de cada persona.
El BikeLab de idmatch, importado por Propartes, es una herramienta que ayuda en el proceso de elección de la bicicleta y sus accesorios, por tratarse del primer software de análisis en el mundo con el que se puede detectar el cuerpo y las articulaciones de los ciclistas de manera automática, sin la necesidad de usar sensores conectados al cuerpo.
“Colombia ya cuenta con este sistema de avanzada tecnología que funciona como un laboratorio biomecánico de escaneo 3D especial, que proporciona un análisis preciso del ciclista tanto en condiciones estáticas y dinámicas, para mejorar su desempeño”, explica Andrés Pradilla, gerente general de Propartes.
¿Cómo funciona?
El proceso inicia tomando las medidas antropométricas de la persona por medio de una cámara con sensores y luego de unos minutos, el software identifica el sillín, manubrio y bielas ideales, logrando que los puntos de contacto entre el ciclista y su bicicleta sean los correctos.
Seguido de esto, se inicia el test dinámico en la Smart bike pedaleando aproximadamente unos 20 minutos, para que luego el software haga todo el proceso de análisis.
Tras la realización del test, que tiene una duración aproximada de 45 a 60 minutos (2 horas menos que los test tradicionales), se obtiene la posición ideal con respecto a la bicicleta que ya tiene el ciclista o la que desee comprar.
El laboratorio permite además, realizar el fitting para cualquier disciplina de ciclismo (Ruta, MTB, Gravel, Triatlón), recomendando la bicicleta más adecuada dentro de una base de datos que contiene las marcas más relevantes.
“Queremos profesionalizar la asesoría que ofrece la tienda para que sea más precisa la recomendación a sus clientes, y así estén más cómodos y disfruten de su bicicleta al máximo”, añade Pradilla.
En la actualidad, hay 167 Bike Lab Idmatch en el mundo; en Latinoamérica costa rica cuenta con 3 y Brasil con 6 y ahora Colombia se suma con 2: uno como muestra para distribuidores interesados en obtenerlo, y otro ubicado en la tienda de ciclismo Cycology, en la carrera 9A # 79 -02, en Bogotá.
Por ello, antes de elegir una bicicleta al azar es relevante pensar en aquella que evite lesiones y proporcione comodidad y, por supuesto, un mejor desempeño, lo que se determina con un diagnóstico preciso de acuerdo con el peso, la estatura, las medidas antropométricas y los propósitos deportivos de cada persona.
El BikeLab de idmatch, importado por Propartes, es una herramienta que ayuda en el proceso de elección de la bicicleta y sus accesorios, por tratarse del primer software de análisis en el mundo con el que se puede detectar el cuerpo y las articulaciones de los ciclistas de manera automática, sin la necesidad de usar sensores conectados al cuerpo.
“Colombia ya cuenta con este sistema de avanzada tecnología que funciona como un laboratorio biomecánico de escaneo 3D especial, que proporciona un análisis preciso del ciclista tanto en condiciones estáticas y dinámicas, para mejorar su desempeño”, explica Andrés Pradilla, gerente general de Propartes.
¿Cómo funciona?
El proceso inicia tomando las medidas antropométricas de la persona por medio de una cámara con sensores y luego de unos minutos, el software identifica el sillín, manubrio y bielas ideales, logrando que los puntos de contacto entre el ciclista y su bicicleta sean los correctos.
Seguido de esto, se inicia el test dinámico en la Smart bike pedaleando aproximadamente unos 20 minutos, para que luego el software haga todo el proceso de análisis.
Tras la realización del test, que tiene una duración aproximada de 45 a 60 minutos (2 horas menos que los test tradicionales), se obtiene la posición ideal con respecto a la bicicleta que ya tiene el ciclista o la que desee comprar.
El laboratorio permite además, realizar el fitting para cualquier disciplina de ciclismo (Ruta, MTB, Gravel, Triatlón), recomendando la bicicleta más adecuada dentro de una base de datos que contiene las marcas más relevantes.
“Queremos profesionalizar la asesoría que ofrece la tienda para que sea más precisa la recomendación a sus clientes, y así estén más cómodos y disfruten de su bicicleta al máximo”, añade Pradilla.
En la actualidad, hay 167 Bike Lab Idmatch en el mundo; en Latinoamérica costa rica cuenta con 3 y Brasil con 6 y ahora Colombia se suma con 2: uno como muestra para distribuidores interesados en obtenerlo, y otro ubicado en la tienda de ciclismo Cycology, en la carrera 9A # 79 -02, en Bogotá.
El PGA TOUR Latinoamérica regresa a Colombia Volvo Golf Championship by Seguros del Estado
Publicación: Mayo 10/ 2022
De izquierda a derecha: Fabián Sánchez, golfista colombiano; Camilo García, gerente comercial de PGA Tour Latinoamérica; Juan Manuel Villegas, presidente del Club El Rincón de Cajicá; Ángela Bolívar, gerente de mercadeo de Volvo para Colombia y Camilo Arciniegas, vicepresidente de Seguros del Estado.
El PGA TOUR Latinoamérica, principal circuito de golf profesional masculino de la región, anuncia su parada en Colombia con la presentación del Volvo Golf Champioship by Seguros del Estado, que tendrá lugar en el campo del Club El Rincón de Cajicá, del 2 al 5 de junio.
Esta importante noticia, que sigue ubicando a nuestro país dentro del mapa golfístico mundial, hace parte del Total Play Cup, cuyo objetivo es otorgar un status completo a los 5 mejores de la temporada para jugar todas las paradas del Korn Ferry tour. Con la participación de cerca de 144 profesionales de 21 países y una bolsa de 175.000 dólares, la competencia contará con el apoyo de Volvo como patrocinador principal.
“La participación de Volvo en este importante torneo, va mucho más allá de un simple acuerdo comercial. El apoyo de la marca forma parte de una conexión natural que ha llevado tanto a usuarios como a golfistas a compartir una filosofía basada en el bienestar de las personas. No en vano durante años, Volvo ha sido una de las marcas que más inversión realiza en el golf, incluyendo la creación del Volvo World Golf Challenge, que entre 1988 y 2017 contó con la participación de 1 millón de jugadores de 40 países. Así mismo, desde 2018, Volvo promueve la seguridad, sostenibilidad y electrificación de sus modelos, a través de su vinculación como auto oficial del PGA, entre otras competencias”, aseguró Ángela Bolívar, gerente de mercadeo de la marca para Colombia.
Esta temporada, que desde diciembre de 2021 ha llevado lo mejor de este deporte a Argentina, Chile, México, Brasil, Perú y Ecuador como parte de su calendario oficial, completará en nuestro país el décimo de los 12 torneos que antecederá la gran final que se llevará a cabo a finales de junio en la Riviera Maya con los 60 jugadores más destacados del circuito y se desarrollará de la mano de un grupo de patrocinadores de primer nivel, para ofrecer uno de los mejores espectáculos deportivos de la temporada.
“En el marco de esta, la decimotercera visita del PGA TOUR Latinoamérica al país y que se da justo en los momentos cruciales para definir al ganador de la Totalplay Cup, es un honor hacer este anuncio, que busca llevar el mundo del golf a otra dimensión”, aseguró Camilo García, vocero delegado del PGA TOUR Latinoamérica.
Los 72 hoyos del evento, disputados bajo el formato de juego por golpes (stroke play), se jugarán por segunda vez en uno de los mejores campos de golf de América que, además de ser uno de los patrocinadores del encuentro golfístico, celebra 65 años de fundación.
“Nuevamente seremos sede de un torneo del PGA TOUR Latinoamérica y gracias a este evento, jugadores de varios países empezarán su carrera hacia el sueño de llegar a un circuito de golf profesional. De nuevo mostraremos al mundo porqué tenemos uno de los mejores campos de golf en la región que, con seguridad sacará el mejor talento de cada participante”, destacó Juan Manuel Villegas, presidente del Club El Rincón de Cajicá.
Este esfuerzo conjunto permitirá que Colombia muestre al mundo esa cara que le otorga al golf el poder de conectar, de enseñar, de servir y de trabajar con el firme propósito de construir un mundo mejor, basado en la ética, la disciplina, el esfuerzo, el respeto, la integridad y todos esos valores que forman grandes seres humanos a partir de un campo de hierba natural de 18 hoyos.
Terminada la competencia que se disputará en Cajicá, 10 años después de la primera visita del Tour a este campo, los jugadores tendrán otro encuentro en el Colombia Classic de Bucaramanga que se realizará entre el 9 y el 12 de junio. Posteriormente se cerrará la temporada en Tulúm, México, con el Bupa Tour Championship, entre el 23 y el 26 de junio.
Por su parte, Camilo Arciniegas, vicepresidente de Seguros del Estado y también patrocinador del evento, afirmó que, "en nuestros 65 años de historia, es una enorme satisfacción apoyar eventos de Golf como el PGA TOUR Latinoamérica. Estos encuentros contribuyen al crecimiento económico del país, propiciando la sana competencia, la diversión y los mejores escenarios para el cierre efectivo de negocios.
Para Colombia, torneos de esta magnitud generan inversiones que jalonan la reactivación económica y promueven la generación de empleos fijos y temporales.
Sin duda, serán días productivos y emotivos para reencontrarnos, palpitar y vivir una de las contiendas con mayor envergadura de este lado del mundo. Los profesionales de este deporte nos enseñan cada día que la disciplina y la entrega, que también son componentes empresariales, son necesarios para el progreso y desarrollo de nuestro país. Seguiremos trabajando para vincular el deporte y los negocios de una manera magistral”.
Es de resaltar que, PGA TOUR Latinoamérica ofrece a los jugadores un calendario consistente y con posibilidades de ascenso a los niveles más altos de golf.
Esta importante noticia, que sigue ubicando a nuestro país dentro del mapa golfístico mundial, hace parte del Total Play Cup, cuyo objetivo es otorgar un status completo a los 5 mejores de la temporada para jugar todas las paradas del Korn Ferry tour. Con la participación de cerca de 144 profesionales de 21 países y una bolsa de 175.000 dólares, la competencia contará con el apoyo de Volvo como patrocinador principal.
“La participación de Volvo en este importante torneo, va mucho más allá de un simple acuerdo comercial. El apoyo de la marca forma parte de una conexión natural que ha llevado tanto a usuarios como a golfistas a compartir una filosofía basada en el bienestar de las personas. No en vano durante años, Volvo ha sido una de las marcas que más inversión realiza en el golf, incluyendo la creación del Volvo World Golf Challenge, que entre 1988 y 2017 contó con la participación de 1 millón de jugadores de 40 países. Así mismo, desde 2018, Volvo promueve la seguridad, sostenibilidad y electrificación de sus modelos, a través de su vinculación como auto oficial del PGA, entre otras competencias”, aseguró Ángela Bolívar, gerente de mercadeo de la marca para Colombia.
Esta temporada, que desde diciembre de 2021 ha llevado lo mejor de este deporte a Argentina, Chile, México, Brasil, Perú y Ecuador como parte de su calendario oficial, completará en nuestro país el décimo de los 12 torneos que antecederá la gran final que se llevará a cabo a finales de junio en la Riviera Maya con los 60 jugadores más destacados del circuito y se desarrollará de la mano de un grupo de patrocinadores de primer nivel, para ofrecer uno de los mejores espectáculos deportivos de la temporada.
“En el marco de esta, la decimotercera visita del PGA TOUR Latinoamérica al país y que se da justo en los momentos cruciales para definir al ganador de la Totalplay Cup, es un honor hacer este anuncio, que busca llevar el mundo del golf a otra dimensión”, aseguró Camilo García, vocero delegado del PGA TOUR Latinoamérica.
Los 72 hoyos del evento, disputados bajo el formato de juego por golpes (stroke play), se jugarán por segunda vez en uno de los mejores campos de golf de América que, además de ser uno de los patrocinadores del encuentro golfístico, celebra 65 años de fundación.
“Nuevamente seremos sede de un torneo del PGA TOUR Latinoamérica y gracias a este evento, jugadores de varios países empezarán su carrera hacia el sueño de llegar a un circuito de golf profesional. De nuevo mostraremos al mundo porqué tenemos uno de los mejores campos de golf en la región que, con seguridad sacará el mejor talento de cada participante”, destacó Juan Manuel Villegas, presidente del Club El Rincón de Cajicá.
Este esfuerzo conjunto permitirá que Colombia muestre al mundo esa cara que le otorga al golf el poder de conectar, de enseñar, de servir y de trabajar con el firme propósito de construir un mundo mejor, basado en la ética, la disciplina, el esfuerzo, el respeto, la integridad y todos esos valores que forman grandes seres humanos a partir de un campo de hierba natural de 18 hoyos.
Terminada la competencia que se disputará en Cajicá, 10 años después de la primera visita del Tour a este campo, los jugadores tendrán otro encuentro en el Colombia Classic de Bucaramanga que se realizará entre el 9 y el 12 de junio. Posteriormente se cerrará la temporada en Tulúm, México, con el Bupa Tour Championship, entre el 23 y el 26 de junio.
Por su parte, Camilo Arciniegas, vicepresidente de Seguros del Estado y también patrocinador del evento, afirmó que, "en nuestros 65 años de historia, es una enorme satisfacción apoyar eventos de Golf como el PGA TOUR Latinoamérica. Estos encuentros contribuyen al crecimiento económico del país, propiciando la sana competencia, la diversión y los mejores escenarios para el cierre efectivo de negocios.
Para Colombia, torneos de esta magnitud generan inversiones que jalonan la reactivación económica y promueven la generación de empleos fijos y temporales.
Sin duda, serán días productivos y emotivos para reencontrarnos, palpitar y vivir una de las contiendas con mayor envergadura de este lado del mundo. Los profesionales de este deporte nos enseñan cada día que la disciplina y la entrega, que también son componentes empresariales, son necesarios para el progreso y desarrollo de nuestro país. Seguiremos trabajando para vincular el deporte y los negocios de una manera magistral”.
Es de resaltar que, PGA TOUR Latinoamérica ofrece a los jugadores un calendario consistente y con posibilidades de ascenso a los niveles más altos de golf.
Colombia clasifica por primera vez a las semifinales del Mundial de Tenis de Silla de Ruedas
Publicación: Mayo 5/ 2022
Hecho histórico el conseguido este jueves en el Mundial de Tenis de Silla de Ruedas por el Equipo Colombia femenino. Por primera vez en sus ocho participaciones, el país logró la clasificación a las semifinales, lo que le permitirá desde el viernes intentar finalizar en el podio del torneo que se realiza esta semana en Vilamoura, Portugal.
Tras ser sembrada en el Grupo D del World Team Cup, Colombia no puso en duda su favoritismo y primero se impuso ante Argentina en una cerrada serie; mientras que este jueves logró otra victoria en el tercer punto ante Brasil para lograr el paso a la ronda semifinal.
Y es que el equipo tuvo que acudir a la remonta para vencer a las brasileras, ya que el primer punto quedó para Maria Fernanda Garcia Alves por 7-6(10), 6-2 ante Johana Martínez, encuentro que se extendió más allá de las dos horas.
Sin embargo, en el duelo de raquetas número uno fue triunfo para Angélica Bernal (Equipo Colsanitas), luego de vencer a Meirycoll Duval por 6-3, 6-1.
Ya en el dobles, el equipo nacional impuso su experiencia con el equipo conformado por Johana Martínez y Angélica Bernal, quienes superaron a Maria Fernanda Garcia y Meirycoll Duval por 6-1, 7-5.
De esta forma, el Equipo Colombia femenino ya se aseguró su mejor ubicación en la historia del torneo, ya que finalizará dentro de las cuatro mejores y superará la quinta posición lograda en 2021.
Su rival este viernes, por las semifinales, será Países Bajos que finalizó en el primer lugar del Grupo A. Además, este país ha ganado las últimas tres ediciones del torneo y es el máximo campeón de la historia con 21 coronas.
Semifinales del cuadro femenino del World Team Cup:
Países Bajos vs Colombia
Japón vs Estados Unidos
Resultados de la serie:
Colombia 2-1 Brasil
Punto 1: Maria Fernanda Alves (BRA) d. Johana Martínez (COL) 7-6(10), 6-2
Punto 2: Angélica Bernal (COL) d. Meirycoll Duval (BRA) 6-3, 6-1
Punto 3: Angélica Bernal (COL) y Johana Martínez (COL) d. Maria Fernanda Alves y Meirycoll Duval (BRA) 6-1, 7-5
El Equipo Colombia femenino participa en el BNP Paribas World Team Cup gracias al apoyo del Comité Paralímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Tenis, la Federación Internacional de Tenis y el Ministerio del Deporte (Tierra de Atletas), entidad que desde su creación ha sido pieza esencial en el fortalecimiento y la preservación del futuro de nuestro deporte, brindando las mejores herramientas para que el tenis colombiano sea modelo a nivel internacional.
Tras ser sembrada en el Grupo D del World Team Cup, Colombia no puso en duda su favoritismo y primero se impuso ante Argentina en una cerrada serie; mientras que este jueves logró otra victoria en el tercer punto ante Brasil para lograr el paso a la ronda semifinal.
Y es que el equipo tuvo que acudir a la remonta para vencer a las brasileras, ya que el primer punto quedó para Maria Fernanda Garcia Alves por 7-6(10), 6-2 ante Johana Martínez, encuentro que se extendió más allá de las dos horas.
Sin embargo, en el duelo de raquetas número uno fue triunfo para Angélica Bernal (Equipo Colsanitas), luego de vencer a Meirycoll Duval por 6-3, 6-1.
Ya en el dobles, el equipo nacional impuso su experiencia con el equipo conformado por Johana Martínez y Angélica Bernal, quienes superaron a Maria Fernanda Garcia y Meirycoll Duval por 6-1, 7-5.
De esta forma, el Equipo Colombia femenino ya se aseguró su mejor ubicación en la historia del torneo, ya que finalizará dentro de las cuatro mejores y superará la quinta posición lograda en 2021.
Su rival este viernes, por las semifinales, será Países Bajos que finalizó en el primer lugar del Grupo A. Además, este país ha ganado las últimas tres ediciones del torneo y es el máximo campeón de la historia con 21 coronas.
Semifinales del cuadro femenino del World Team Cup:
Países Bajos vs Colombia
Japón vs Estados Unidos
Resultados de la serie:
Colombia 2-1 Brasil
Punto 1: Maria Fernanda Alves (BRA) d. Johana Martínez (COL) 7-6(10), 6-2
Punto 2: Angélica Bernal (COL) d. Meirycoll Duval (BRA) 6-3, 6-1
Punto 3: Angélica Bernal (COL) y Johana Martínez (COL) d. Maria Fernanda Alves y Meirycoll Duval (BRA) 6-1, 7-5
El Equipo Colombia femenino participa en el BNP Paribas World Team Cup gracias al apoyo del Comité Paralímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Tenis, la Federación Internacional de Tenis y el Ministerio del Deporte (Tierra de Atletas), entidad que desde su creación ha sido pieza esencial en el fortalecimiento y la preservación del futuro de nuestro deporte, brindando las mejores herramientas para que el tenis colombiano sea modelo a nivel internacional.
González y Montoya este sábado en el ADIZERO: ROAD TO RECORDS, en Herzo, Alemania
Publicación: Abril 28/ 2022
Iván González y María Fernanda Montoya, integrantes del Equipo Porvenir, representarán a Colombia en el evento atlético ADIZERO: ROAD TO RECORDS, el cual organiza adidas por segunda temporada consecutiva, en la ciudad de Herzo, en Alemania.
La prueba que reunirá a los mejores fondistas del mundo en tres distancias: 10 kilómetros, media maratón y maratón, tiene como objetivo superar registros personales, nacionales, continentales y mundiales.
Los dos atletas colombianos del Equipo Porvenir buscarán mejorar sus registros personales en la distancia de media maratón: Iván González (1:02:31 Gdynia, Polonia - Octubre de 2020) y María Fernanda Montoya (1:17:43 Medellín, Colombia – Septiembre de 2019).
De igual forma, los viajeros buscarán una buena presentación, la cual les permita obtener un cupo en la Selección Colombia, que estará presente en los Juegos Deportivos Bolivarianos, los cuales se realizarán en los meses de junio y julio, en Valledupar.
“Voy a correr media maratón, mi objetivo es mejorar mi marca personal, espero sentirme muy bien y acercarme o mejorar el récord nacional de Herder Vásquez. Es un evento muy especial organizado por adidas para batir registros” afirmó González.
En el ADIZERO: ROAD TO RECORDS 2021, adidas logró superar dos récords mundiales por intermedio de Agnes Jebet Tirop, de Kenia, quien batió el récord del mundo de 10 kilómetros con un tiempo de 30 minutos y 01 segundos, mientras que Senbere Teferi, de Etiopia, hizo lo suyo al batir el récord de los 5 kilómetros (14:29).
En las tres distancias y en ambas ramas, los listados de participación tienen grandes nombres. En los 5 kilómetros femeninos correrá la etíope Senbere Teferi, junto a Kallidan Gezaghen y la española Marta Pérez que buscará marca en la distancia.
En los 10 kilómetros masculinos participará Rhonex Kipruto en busca de batir su propio récord de 26:24 minutos conseguido en el 10K Valencia Ibercaja en 2020. Los keniatas Kibiwott Kandie y Philemon Kiplimo, junto al etíope Tadese Worku, serán los máximos rivales de Kipruto.
En la media maratón algunos de los grandes nombres que participarán serán Tamirat Tola, Kennedy Kimutai y Amos Kurgat en categoría masculina, y Rosemary Wanjiru, Alemitu Tariku y Nesphine Jepleting en la rama femenina.
La prueba que reunirá a los mejores fondistas del mundo en tres distancias: 10 kilómetros, media maratón y maratón, tiene como objetivo superar registros personales, nacionales, continentales y mundiales.
Los dos atletas colombianos del Equipo Porvenir buscarán mejorar sus registros personales en la distancia de media maratón: Iván González (1:02:31 Gdynia, Polonia - Octubre de 2020) y María Fernanda Montoya (1:17:43 Medellín, Colombia – Septiembre de 2019).
De igual forma, los viajeros buscarán una buena presentación, la cual les permita obtener un cupo en la Selección Colombia, que estará presente en los Juegos Deportivos Bolivarianos, los cuales se realizarán en los meses de junio y julio, en Valledupar.
“Voy a correr media maratón, mi objetivo es mejorar mi marca personal, espero sentirme muy bien y acercarme o mejorar el récord nacional de Herder Vásquez. Es un evento muy especial organizado por adidas para batir registros” afirmó González.
En el ADIZERO: ROAD TO RECORDS 2021, adidas logró superar dos récords mundiales por intermedio de Agnes Jebet Tirop, de Kenia, quien batió el récord del mundo de 10 kilómetros con un tiempo de 30 minutos y 01 segundos, mientras que Senbere Teferi, de Etiopia, hizo lo suyo al batir el récord de los 5 kilómetros (14:29).
En las tres distancias y en ambas ramas, los listados de participación tienen grandes nombres. En los 5 kilómetros femeninos correrá la etíope Senbere Teferi, junto a Kallidan Gezaghen y la española Marta Pérez que buscará marca en la distancia.
En los 10 kilómetros masculinos participará Rhonex Kipruto en busca de batir su propio récord de 26:24 minutos conseguido en el 10K Valencia Ibercaja en 2020. Los keniatas Kibiwott Kandie y Philemon Kiplimo, junto al etíope Tadese Worku, serán los máximos rivales de Kipruto.
En la media maratón algunos de los grandes nombres que participarán serán Tamirat Tola, Kennedy Kimutai y Amos Kurgat en categoría masculina, y Rosemary Wanjiru, Alemitu Tariku y Nesphine Jepleting en la rama femenina.
Roland-Garros y OPPO anuncian extensión de su alianza para los torneos de 2022 y 2023
Publicación: Abril 26/ 2022
"La FFT se complace en renovar este acuerdo con OPPO, un socio leal con el que compartimos el deseo de innovación. Esta colaboración con una marca internacional refuerza nuestra estrategia para aumentar la influencia de Roland-Garros en todo el mundo", anunció Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT). Esta colaboración entre el Grand Slam parisino y OPPO se centra en la innovación y la tecnología. Roland-Garros y OPPO comparten los mismos valores y tienen como objetivo reinventarse constantemente para ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios y fanáticos. OPPO lanzó recientemente una nueva propuesta de marca, "Inspiration Ahead", que afirma esta ambición y se vincula con la nueva firma del torneo Roland-Garros, "Move the lines, with style".
"Inspiration Ahead significa mostrar confianza y aplomo cuando avanzamos. Nos anima la idea de permanecer resueltos e inspirados para hacer frente a las adversidades y romper con el estancamiento. Participar en eventos deportivos es fantástico para OPPO pues ayuda a transmitir el espíritu mutuamente inspirador y comunicar la experiencia de innovación tecnológica de OPPO con nuestros usuarios globales", anunció William Liu, presidente de marketing global de OPPO. OPPO, como socio premium por cuarto año consecutivo, espera traer inspiración al tenis con su tecnología de imagen única para presenciar, capturar y participar en los memorables momentos vividos en la cancha. Además, busca inspirar a los fanáticos del tenis a siempre tener confianza y ser mejores al enfrentarse a obstáculos y adversidades.
En el marco del torneo de 2022 (del 16 de mayo al 5 de junio), OPPO, que tendrá una gran visibilidad en las canchas del estadio Roland-Garros, lanzará la "Galería de fotos RG x OPPO", una exposición digital de fotografías tomadas exclusivamente con el dispositivo insignia más nuevo de OPPO, el Find X5 Pro, demostrando su inmenso potencial para capturar imágenes únicas. Estas fotos también se mostrarán durante el torneo Roland-Garros, con el fin de permitir que los espectadores en el estadio puedan admirarlas.
Este año, una vez más, OPPO colaborará con el "Shot of the Day", un video del mejor tiro o rally de cada día, que se publicará en las diversas plataformas digitales del torneo.
"Inspiration Ahead significa mostrar confianza y aplomo cuando avanzamos. Nos anima la idea de permanecer resueltos e inspirados para hacer frente a las adversidades y romper con el estancamiento. Participar en eventos deportivos es fantástico para OPPO pues ayuda a transmitir el espíritu mutuamente inspirador y comunicar la experiencia de innovación tecnológica de OPPO con nuestros usuarios globales", anunció William Liu, presidente de marketing global de OPPO. OPPO, como socio premium por cuarto año consecutivo, espera traer inspiración al tenis con su tecnología de imagen única para presenciar, capturar y participar en los memorables momentos vividos en la cancha. Además, busca inspirar a los fanáticos del tenis a siempre tener confianza y ser mejores al enfrentarse a obstáculos y adversidades.
En el marco del torneo de 2022 (del 16 de mayo al 5 de junio), OPPO, que tendrá una gran visibilidad en las canchas del estadio Roland-Garros, lanzará la "Galería de fotos RG x OPPO", una exposición digital de fotografías tomadas exclusivamente con el dispositivo insignia más nuevo de OPPO, el Find X5 Pro, demostrando su inmenso potencial para capturar imágenes únicas. Estas fotos también se mostrarán durante el torneo Roland-Garros, con el fin de permitir que los espectadores en el estadio puedan admirarlas.
Este año, una vez más, OPPO colaborará con el "Shot of the Day", un video del mejor tiro o rally de cada día, que se publicará en las diversas plataformas digitales del torneo.
Mundial de Atletismo Cali 2022 compromiso de país
Publicación: Abril 5/ 2022
La visita de una amplia delegación de World Athletics a Cali, desde el próximo domingo y durante cuatro días, es uno de los principales hitos del Campeonato Mundial de Atletismo sub-20 que organizará el país del 1 al 6 de agosto.
26 personas integran la comitiva en visita oficial, para terminar la organización del evento de 175 países participantes.
Otros hitos que tendrá el Mundial de Atletismo sub-20 serán:
La celebración de los 100 y 30 días para su inicio, que se realizarán el 21 de abril y 1 de julio respectivamente; la presentación de las medallas oficiales de premiación, el 12 de junio; el test event donde se pondrá a prueba las condiciones técnicas, el 11 y 12 de junio; la caminata y carrera universitaria de 10K como antesala del evento, el 31 de julio y la entrega del monumento legado, el mismo día, entre otros.
“Colombia se sigue confirmando como organizador de grandes eventos deportivos, lo cual es un aporte a la reactivación económica, deportiva y social de la nación. Ser referente continental en este aspecto es el resultado de un proceso conjunto en el que el respaldo institucional ha sido definitivo”, destacó Leonardo Hincapíe, Director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Mindeporte.
“Después del campeonato de mayores que será una semana antes en Oregon, Estados Unidos, este es el evento más importante del atletismo en el mundo y para la historia del deporte colombiano. Técnicamente es la gran cantera y se convierte desde ya, en todo un suceso para Colombia”, dijo el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano.
Por su parte, Ramiro Varela M, presidente del Comité Organizador del Mundial, resaltó que “en el país se darán cita los mejores atletas juveniles del mundo, que seguirán en su proceso hacia el pódium olímpico, por lo que será un evento histórico y sea esta la oportunidad para potenciar este evento como un compromiso de país”.
Al acto también asistieron: Ivanna Velilla, directora ejecutiva del campeonato; Félix Marrugo, presidente de la Federación Colombiana de Atletismo y la atleta de 10.000 metros marcha, Mariana Rincón, quien destacó el trabajo que ha venido realizando para dejar en alto el nombre del país.
Además de Rincón, ocho deportistas nacionales ya se encuentran clasificados al certamen orbital: Laura Patricia Martínez (100m planos); Estrella Marina Lobo (salto triple); Natalia Linares (100m planos y salto triple); Valentina Barrios (lanzamiento de jabalina); María Alejandra Murillo (100m planos); Melani Joibel Bolaños (100m y 200m planos); Natalia Pulido (10.000m marcha) y Carlos Yesid Flórez (100m planos).
26 personas integran la comitiva en visita oficial, para terminar la organización del evento de 175 países participantes.
Otros hitos que tendrá el Mundial de Atletismo sub-20 serán:
La celebración de los 100 y 30 días para su inicio, que se realizarán el 21 de abril y 1 de julio respectivamente; la presentación de las medallas oficiales de premiación, el 12 de junio; el test event donde se pondrá a prueba las condiciones técnicas, el 11 y 12 de junio; la caminata y carrera universitaria de 10K como antesala del evento, el 31 de julio y la entrega del monumento legado, el mismo día, entre otros.
“Colombia se sigue confirmando como organizador de grandes eventos deportivos, lo cual es un aporte a la reactivación económica, deportiva y social de la nación. Ser referente continental en este aspecto es el resultado de un proceso conjunto en el que el respaldo institucional ha sido definitivo”, destacó Leonardo Hincapíe, Director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Mindeporte.
“Después del campeonato de mayores que será una semana antes en Oregon, Estados Unidos, este es el evento más importante del atletismo en el mundo y para la historia del deporte colombiano. Técnicamente es la gran cantera y se convierte desde ya, en todo un suceso para Colombia”, dijo el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano.
Por su parte, Ramiro Varela M, presidente del Comité Organizador del Mundial, resaltó que “en el país se darán cita los mejores atletas juveniles del mundo, que seguirán en su proceso hacia el pódium olímpico, por lo que será un evento histórico y sea esta la oportunidad para potenciar este evento como un compromiso de país”.
Al acto también asistieron: Ivanna Velilla, directora ejecutiva del campeonato; Félix Marrugo, presidente de la Federación Colombiana de Atletismo y la atleta de 10.000 metros marcha, Mariana Rincón, quien destacó el trabajo que ha venido realizando para dejar en alto el nombre del país.
Además de Rincón, ocho deportistas nacionales ya se encuentran clasificados al certamen orbital: Laura Patricia Martínez (100m planos); Estrella Marina Lobo (salto triple); Natalia Linares (100m planos y salto triple); Valentina Barrios (lanzamiento de jabalina); María Alejandra Murillo (100m planos); Melani Joibel Bolaños (100m y 200m planos); Natalia Pulido (10.000m marcha) y Carlos Yesid Flórez (100m planos).
González y Orjuela ganaron la Allianz 15K de Cali
Publicación: Abril 4/ 2022
Mauricio González y Angie Orjuela, integrantes del Equipo Porvenir, se llevaron los títulos de la Primera Carrera Allianz 15K de Cali, la cual se cumplió por las principales vías de la Sultana del Valle, con cerca de 2.000 atletas.
Sobre un recorrido exigente y quebrado, Orjuela estuvo en los primeros kilómetros con un grupo integrado por Muriel Coneo y María Fernanda Montoya, del Equipo Porvenir; Ruby Riativa, de Riativ Sports; Sandra Rosas, de Boyacá y Leidy Romero, de Bogotá.
Para el octavo kilómetro la maratonista sacó una pequeña diferencia con sus rivales de turno, para dejar un duelo cerrado con su compañera de equipo, María Fernanda Montoya. En los últimos dos kilómetros Angie logró sacar a Montoya, quien arribó segunda, a 14 segundos del primer lugar.
“Estoy muy feliz con esta victoria, fue una competencia bastante exigente con un muy buen nivel nacional. Esperaba un mejor tiempo, pero no contaba con tanta montaña en el recorrido. Fue una carrera muy compleja ya que durante la semana estuve enferma, pero logré recuperarme y sumar unos 15K maravillosos” aseguró la bogotana, quien viajará en los próximos días a Estados Unidos, para disputar la Maratón de Boston.
Por su parte, la rama masculina salió a un ritmo tranquilo los primeros cinco kilómetros. A la altura del kilómetro siete había una subida significativa de 400 metros, donde el bogotano Jhon Tello atacó y se fugó con los hermanos del Equipo Porvenir, Iván y Mauricio, dejando atrás al tolimense Jeison Suárez.
Después del ascenso, llegó un descenso en el cual Tello atacó y sacó 70 metros de diferencia, la misma que fue superada por González en el kilómetro diez, donde pasó de largo para sumar una nueva victoria.
“Muy contento por abrir la temporada 2022 con mi Equipo Porvenir, adidas y el apoyo del Comité Olímpico Colombiano. Sobre el kilómetro siete en una subida difícil y una bajada con la misma proporción, logré el ritmo necesario para llevarme la victoria. En el último kilómetro me alcancé a desesperar porque pensé que la prueba tenía más de 15 kilómetros, pero finalmente la prueba estaba bien medida” dijo el bogotano, quien se prepara para la Maratón de Praga, en República Checa.
Resultados Carrera Allianz 15K de Cali 2022
Hombres:
1. Mauricio González – Equipo Porvenir - 46:11
2. Jhon Tello – Bogotá – 46:20
3. Iván González – Equipo Porvenir – 47:41
Mujeres:
1. Angie Orjuela – Equipo Porvenir – 54:43
2. María Fernanda Montoya – Equipo Porvenir - 54:57
3. Sandra Rosas – Boyacá – 55:26
Sobre un recorrido exigente y quebrado, Orjuela estuvo en los primeros kilómetros con un grupo integrado por Muriel Coneo y María Fernanda Montoya, del Equipo Porvenir; Ruby Riativa, de Riativ Sports; Sandra Rosas, de Boyacá y Leidy Romero, de Bogotá.
Para el octavo kilómetro la maratonista sacó una pequeña diferencia con sus rivales de turno, para dejar un duelo cerrado con su compañera de equipo, María Fernanda Montoya. En los últimos dos kilómetros Angie logró sacar a Montoya, quien arribó segunda, a 14 segundos del primer lugar.
“Estoy muy feliz con esta victoria, fue una competencia bastante exigente con un muy buen nivel nacional. Esperaba un mejor tiempo, pero no contaba con tanta montaña en el recorrido. Fue una carrera muy compleja ya que durante la semana estuve enferma, pero logré recuperarme y sumar unos 15K maravillosos” aseguró la bogotana, quien viajará en los próximos días a Estados Unidos, para disputar la Maratón de Boston.
Por su parte, la rama masculina salió a un ritmo tranquilo los primeros cinco kilómetros. A la altura del kilómetro siete había una subida significativa de 400 metros, donde el bogotano Jhon Tello atacó y se fugó con los hermanos del Equipo Porvenir, Iván y Mauricio, dejando atrás al tolimense Jeison Suárez.
Después del ascenso, llegó un descenso en el cual Tello atacó y sacó 70 metros de diferencia, la misma que fue superada por González en el kilómetro diez, donde pasó de largo para sumar una nueva victoria.
“Muy contento por abrir la temporada 2022 con mi Equipo Porvenir, adidas y el apoyo del Comité Olímpico Colombiano. Sobre el kilómetro siete en una subida difícil y una bajada con la misma proporción, logré el ritmo necesario para llevarme la victoria. En el último kilómetro me alcancé a desesperar porque pensé que la prueba tenía más de 15 kilómetros, pero finalmente la prueba estaba bien medida” dijo el bogotano, quien se prepara para la Maratón de Praga, en República Checa.
Resultados Carrera Allianz 15K de Cali 2022
Hombres:
1. Mauricio González – Equipo Porvenir - 46:11
2. Jhon Tello – Bogotá – 46:20
3. Iván González – Equipo Porvenir – 47:41
Mujeres:
1. Angie Orjuela – Equipo Porvenir – 54:43
2. María Fernanda Montoya – Equipo Porvenir - 54:57
3. Sandra Rosas – Boyacá – 55:26
A cuatro meses de hacer historia - Los preparativos avanzan, el reloj también.
PUBLICACIÓN: ABRIL 1 / 2022
El XIX Campeonato Mundial de Atletismo sub20 Cali 2022 se realizará del 1 al 6 de agosto de 2022, una oportunidad histórica de Cali como Distrito Deportivo y Cultural de Colombia, proyectada como ciudad mundialista.
Los atletas sub20 del mundo empiezan a tachar días en el calendario, ya son solo cuatro meses los que nos separan de la inauguración de XIX Campeonato Mundial de Atletismo sub-20 Cali 2022. La recta final está cerca y desde todas las áreas del Comité Organizador se avanza. “A cuatro meses de hacer historia, Colombia y Cali se preparan con sus 30 comisiones de trabajo, como Competencia, Tecnología, Event Presentation e Infraestructura entre otras; con dos estadios y tres pistas de atletismo, para recibir a los mejores atletas del mundo, más de 1.500 de 175 países quienes harán presencia en Cali para colmar las tribunas del estadio Pascual Guerrero”, expresó Ramiro Varela, Presidente del Comité Organizador. Garantizando también el ingreso de todos los miembros de las delegaciones que llegarán a Cali para aprender de su cultura, recorrer sus calles, reactivar la economía y, sobre todo, competir por la gloria.
El trabajo conjunto del Comité Organizador y World Athletics ha sido primordial para obtener grandes beneficios para el deporte y la ciudad sede, donde todos los amantes del atletismo y del deporte en general, vivirán la gran fiesta mundialista. “Gracias al canje publicitario, los jóvenes universitarios y escolares tendrán la oportunidad durante los seis días de competencias, de atender el llamado que hacen el Señor Ministro del Deporte, la Gobernadora del Valle, el Alcalde de Cali, la Federación Colombiana de Atletismo, el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Organizador. Y con las redes sociales y la TV presenciaran la participación de los mejores atletas del mundo en esta categoría”, indicó la Directora Ejecutiva Ivanna Velilla.
La organización de este Mundial permitirá evolucionar la Cultura Deportiva en Colombia y ese será nuestro legado para el país”, concluyó Varela.
Los atletas sub20 del mundo empiezan a tachar días en el calendario, ya son solo cuatro meses los que nos separan de la inauguración de XIX Campeonato Mundial de Atletismo sub-20 Cali 2022. La recta final está cerca y desde todas las áreas del Comité Organizador se avanza. “A cuatro meses de hacer historia, Colombia y Cali se preparan con sus 30 comisiones de trabajo, como Competencia, Tecnología, Event Presentation e Infraestructura entre otras; con dos estadios y tres pistas de atletismo, para recibir a los mejores atletas del mundo, más de 1.500 de 175 países quienes harán presencia en Cali para colmar las tribunas del estadio Pascual Guerrero”, expresó Ramiro Varela, Presidente del Comité Organizador. Garantizando también el ingreso de todos los miembros de las delegaciones que llegarán a Cali para aprender de su cultura, recorrer sus calles, reactivar la economía y, sobre todo, competir por la gloria.
El trabajo conjunto del Comité Organizador y World Athletics ha sido primordial para obtener grandes beneficios para el deporte y la ciudad sede, donde todos los amantes del atletismo y del deporte en general, vivirán la gran fiesta mundialista. “Gracias al canje publicitario, los jóvenes universitarios y escolares tendrán la oportunidad durante los seis días de competencias, de atender el llamado que hacen el Señor Ministro del Deporte, la Gobernadora del Valle, el Alcalde de Cali, la Federación Colombiana de Atletismo, el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Organizador. Y con las redes sociales y la TV presenciaran la participación de los mejores atletas del mundo en esta categoría”, indicó la Directora Ejecutiva Ivanna Velilla.
La organización de este Mundial permitirá evolucionar la Cultura Deportiva en Colombia y ese será nuestro legado para el país”, concluyó Varela.
actual campeona de copa colsanitas estará en versión 29 del torneo femenino de tenis en colombia
PUBLICACIÓN: MARZO 29/ 2022
Fue presentada hoy la 29ª versión de la Copa Colsanitas presentada por Zúrich, el torneo de tenis más importante de Colombia y el de mayor tradición en Latinoamérica que se desarrollará del 2 al 10 de abril en las canchas de polvo de ladrillo del Country Club de Bogotá.
Desde su edición pionera en 1993 se jugaron veintisiete versiones de manera ininterrumpida, siendo 2020 el único año en el que no se realizó como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Los días 2 y 3 de abril se jugará el cuadro clasificatorio, fase que otorga seis cupos para el cuadro principal, donde la colombiana Camila Osorio oficiará como la máxima candidata al título, gracias a que actualmente ocupa la 34ª casilla en el ranking WTA. La más reciente ocasión en que una tenista colombiana ofició como la primera sembrada fue Fabiola Zuluaga, en 2005. La jugadora cucuteña llega al certamen capitalino tras alcanzar los cuartos de final del WTA 250 Guadalajara y la final del WTA 250 Monterrey.
Entre tanto, la brasileña Beatriz Haddad-Maia será la segunda preclasificada, siendo la primera vez en la historia desde la conversión de la Copa Colsanitas presentada por Zúrich en torneo del circuito WTA (1998) en que dos tenistas suramericanas partan como las principales favoritas. La deportista auriverde llegará a Bogotá tras haber derrotado en la segunda ronda del WTA 1000 de Miami a la griega Maria Sakkari, actual N°3 de la clasificación mundial.
La sueca Rebecca Peterson, la húngara Panna Udvardy, la checa Marie Bouzkova, la francesa Harmony Tan, la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova y la australiana Astra Sharma completan el grupo de ocho sembradas. Una de las deportistas de mayor cuidado para las cabezas de serie es la ucraniana Dayana Yastremska, ex N°21 del ranking WTA y reciente finalista del WTA 500 Dubái.
El país más laureado a lo largo de la historia es Colombia con 6 títulos, cifra alcanzada gracias a la consagración de Camila Osorio en 2021 y que le permitió unirse a Fabiola Zuluaga y Mariana Duque en el grupo de representantes locales que han levantado el trofeo de campeonas. Luego aparece España con cinco títulos y un escalón más abajo Italia con tres; Argentina y Estados Unidos tienen dos, mientras que Austria, Brasil, Eslovaquia, Francia y Serbia lo han ganado en una ocasión.
La Copa Colsanitas presentada por Zúrich, y organizada por Ideas Flexibles, es una realidad gracias al respaldo de Isdin, Heel, Tosh, Fitness 24 seven, Hotel Estelar la Fontana, Yonex, BMW, Alfred, Ministerio del Deporte, IDRD, Federación Colombiana de Tenis, Liga de Tenis de Bogotá y el cubrimiento especial del medio: www.zonabien.co
Desde su edición pionera en 1993 se jugaron veintisiete versiones de manera ininterrumpida, siendo 2020 el único año en el que no se realizó como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Los días 2 y 3 de abril se jugará el cuadro clasificatorio, fase que otorga seis cupos para el cuadro principal, donde la colombiana Camila Osorio oficiará como la máxima candidata al título, gracias a que actualmente ocupa la 34ª casilla en el ranking WTA. La más reciente ocasión en que una tenista colombiana ofició como la primera sembrada fue Fabiola Zuluaga, en 2005. La jugadora cucuteña llega al certamen capitalino tras alcanzar los cuartos de final del WTA 250 Guadalajara y la final del WTA 250 Monterrey.
Entre tanto, la brasileña Beatriz Haddad-Maia será la segunda preclasificada, siendo la primera vez en la historia desde la conversión de la Copa Colsanitas presentada por Zúrich en torneo del circuito WTA (1998) en que dos tenistas suramericanas partan como las principales favoritas. La deportista auriverde llegará a Bogotá tras haber derrotado en la segunda ronda del WTA 1000 de Miami a la griega Maria Sakkari, actual N°3 de la clasificación mundial.
La sueca Rebecca Peterson, la húngara Panna Udvardy, la checa Marie Bouzkova, la francesa Harmony Tan, la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova y la australiana Astra Sharma completan el grupo de ocho sembradas. Una de las deportistas de mayor cuidado para las cabezas de serie es la ucraniana Dayana Yastremska, ex N°21 del ranking WTA y reciente finalista del WTA 500 Dubái.
El país más laureado a lo largo de la historia es Colombia con 6 títulos, cifra alcanzada gracias a la consagración de Camila Osorio en 2021 y que le permitió unirse a Fabiola Zuluaga y Mariana Duque en el grupo de representantes locales que han levantado el trofeo de campeonas. Luego aparece España con cinco títulos y un escalón más abajo Italia con tres; Argentina y Estados Unidos tienen dos, mientras que Austria, Brasil, Eslovaquia, Francia y Serbia lo han ganado en una ocasión.
La Copa Colsanitas presentada por Zúrich, y organizada por Ideas Flexibles, es una realidad gracias al respaldo de Isdin, Heel, Tosh, Fitness 24 seven, Hotel Estelar la Fontana, Yonex, BMW, Alfred, Ministerio del Deporte, IDRD, Federación Colombiana de Tenis, Liga de Tenis de Bogotá y el cubrimiento especial del medio: www.zonabien.co
Carrera Nocturna reactivó el atletismo de calle en Bogotá
Publicación: Marzo 21/ 2022
Cuatro mil almas iluminaron la noche capitalina en la Carrera Enel X Night Race 10K, evento atlético que dio apertura al calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, el cual se cumplió en el Parque Metropolitano Simón Bolívar bajo un clima espectacular y una reactivación emotiva para los corredores, quienes esperaron dos años para volver a las calles con el objetivo de disfrutar su pasión.
Propios y extraños experimentaron el retorno de las carreras de calle a la ciudad de Bogotá, con una fiesta deportiva de luces y camisetas moradas, que cubrió 10 kilómetros y dejó ver un desfogue de gritos, aplausos y miles de sonrisas que estaban guardadas en los corazones de los corredores y sus acompañantes.
La Carrera Enel X Night Race 10K 2022 fue ganada por Franklin Téllez y Leidy Lozano, quienes dominaron la prueba de principio a fin, imponiendo sus condiciones desde el primer kilómetro, para dejar grabado sus nombres en los primeros lugares de la primera carrera del año avalada por la Federación Colombiana de Atletismo, después de dos años de pandemia.
En la rama masculina el bogotano Téllez, reciente campeón nacional de cross country, salió a romper el grupo y sobre los primeros 200 metros ya había puesto en fila india a sus rivales de turno. Segundo perseguía el boyacense Sergio López y tercero el cundinamarqués del Equipo Porvenir, Carlos Santiago Hernández. Cuarto se ubicaba William Rodriguez y quinto Jimmy Arias.
Con el paso de los kilómetros las diferencias entre uno y otro se ampliaban, y el podio finalizó en el mismo orden que se realizó toda la carrera. Primero Téllez, segundo López y tercero Hernández.
“Una competencia muy dura de principio a fin, salimos a romper el lote. Las piernas me respondieron y cuando ingresé al Simón Bolívar, a falta de cuatro kilómetros apreté y logré llegar a la meta en solitario. Quiero agradecer a Correcaminos y Enel X por ponerse la diez y organizar un evento después de tanto tiempo” afirmó Téllez.
En la rama femenina, Leidy Lozano dominó con autoridad toda la carrera. Segunda terminó la bogotana Juliana Jaramillo, quien realizaba su primera prueba atlética después de un trabajo de tres años en el triatlón y tercera llegó la cundinamarquesa Jessika Sánchez. “Las sensaciones volvieron de gran manera. Me voy muy feliz por la victoria. Arrancó muy bien de cara a las próximas carreras” dijo Lozano.
La Carrera Enel X Night Race 10K se cumplió con el apoyo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, la Policía Nacional y la Federación Colombiana de Atletismo.
"Felicitamos a todos los atletas que asumieron el reto de correr la Enel X Night Race, que en esta oportunidad promovió la emoción de volver a las calles y vivir la ciudad en torno al deporte, la sana competencia y la carga de buena energía de todos los corredores que aportaron a esta gran jornada. Desde Enel X, nos enorgullece hacer parte de esta iniciativa que conecta a los ciudadanos con acciones en beneficio del bienestar común. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de productos y servicios y la promoción de proyectos donde la energía es el motor de cambio para evolucionar las ciudades, transformar los negocios y modernizar los hogares. La noche de Bogotá se llenó de energía gracias a ustedes y a Enel X" manifestó Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X en Colombia.
Resultados Enel X Night Race 10K
Hombres:
Franklin Téllez – Bogotá - 30:04
Sergio López – Boyacá - 30:49
Carlos Santiago Hernández – Equipo Porvenir - 31:15
Damas:
Leidy Lozano – Bogotá - 37:05
Juliana Jaramillo – Bogotá - 38:54
Jessika Sánchez – Cundinamarca - 39:55
Propios y extraños experimentaron el retorno de las carreras de calle a la ciudad de Bogotá, con una fiesta deportiva de luces y camisetas moradas, que cubrió 10 kilómetros y dejó ver un desfogue de gritos, aplausos y miles de sonrisas que estaban guardadas en los corazones de los corredores y sus acompañantes.
La Carrera Enel X Night Race 10K 2022 fue ganada por Franklin Téllez y Leidy Lozano, quienes dominaron la prueba de principio a fin, imponiendo sus condiciones desde el primer kilómetro, para dejar grabado sus nombres en los primeros lugares de la primera carrera del año avalada por la Federación Colombiana de Atletismo, después de dos años de pandemia.
En la rama masculina el bogotano Téllez, reciente campeón nacional de cross country, salió a romper el grupo y sobre los primeros 200 metros ya había puesto en fila india a sus rivales de turno. Segundo perseguía el boyacense Sergio López y tercero el cundinamarqués del Equipo Porvenir, Carlos Santiago Hernández. Cuarto se ubicaba William Rodriguez y quinto Jimmy Arias.
Con el paso de los kilómetros las diferencias entre uno y otro se ampliaban, y el podio finalizó en el mismo orden que se realizó toda la carrera. Primero Téllez, segundo López y tercero Hernández.
“Una competencia muy dura de principio a fin, salimos a romper el lote. Las piernas me respondieron y cuando ingresé al Simón Bolívar, a falta de cuatro kilómetros apreté y logré llegar a la meta en solitario. Quiero agradecer a Correcaminos y Enel X por ponerse la diez y organizar un evento después de tanto tiempo” afirmó Téllez.
En la rama femenina, Leidy Lozano dominó con autoridad toda la carrera. Segunda terminó la bogotana Juliana Jaramillo, quien realizaba su primera prueba atlética después de un trabajo de tres años en el triatlón y tercera llegó la cundinamarquesa Jessika Sánchez. “Las sensaciones volvieron de gran manera. Me voy muy feliz por la victoria. Arrancó muy bien de cara a las próximas carreras” dijo Lozano.
La Carrera Enel X Night Race 10K se cumplió con el apoyo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, la Policía Nacional y la Federación Colombiana de Atletismo.
"Felicitamos a todos los atletas que asumieron el reto de correr la Enel X Night Race, que en esta oportunidad promovió la emoción de volver a las calles y vivir la ciudad en torno al deporte, la sana competencia y la carga de buena energía de todos los corredores que aportaron a esta gran jornada. Desde Enel X, nos enorgullece hacer parte de esta iniciativa que conecta a los ciudadanos con acciones en beneficio del bienestar común. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de productos y servicios y la promoción de proyectos donde la energía es el motor de cambio para evolucionar las ciudades, transformar los negocios y modernizar los hogares. La noche de Bogotá se llenó de energía gracias a ustedes y a Enel X" manifestó Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X en Colombia.
Resultados Enel X Night Race 10K
Hombres:
Franklin Téllez – Bogotá - 30:04
Sergio López – Boyacá - 30:49
Carlos Santiago Hernández – Equipo Porvenir - 31:15
Damas:
Leidy Lozano – Bogotá - 37:05
Juliana Jaramillo – Bogotá - 38:54
Jessika Sánchez – Cundinamarca - 39:55
5 eventos clave de los que pueden disfrutar los fanáticos de las apuestas deportivas vía streaming
Publicación: Marzo 11/ 2022
Los servicios y las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales de apuestas en línea han ido creciendo con el paso de los años y al tiempo que toman fuerza entre los fanáticos del deporte, les permiten a los usuarios acceder a eventos de alto impacto a través de alternativas de contenido dinámicas, flexibles, confiables y responsables.
Según cifras de Coljuegos, entre diciembre de 2021 y enero de 2022 el sector de juegos de suerte y azar transfirió a la salud cerca de $750.000 millones cifra que representa un crecimiento importante y muestra cómo los colombianos cada día se adaptan mejor a las diferentes modalidades de apuesta y nuevas plataformas, pero además señala que plataformas que están a la vanguardia en tecnología y servicios de entretenimiento, como Betfair, han abierto una puerta a nuevas oportunidades para los fanáticos de las apuestas deportivas.
Y es que a nivel mundial las casas de apuestas deportivas que están a la vanguardia ofrecen de forma destacada las retransmisiones, en directo, los mejores eventos deportivos a nivel global, vía streaming, lo que convierte la oferta de estas plataformas en una experiencia completa y un 2x1 en entretenimiento bajo el cual los usuarios podrán no solo apostar y revisar pronósticos en tiempo real, sino además ver partidos y eventos desde cualquier lugar y en su dispositivo móvil.
Para que los usuarios puedan acceder a la experiencia del streaming, solo necesitan estar registrados en la plataforma y tener saldo disponible. Así las cosas, Betfair, experta en probabilidades para eventos deportivos, resalta 5 contenidos o eventos de los cuales podrán disfrutar en tiempo real:
“Una vez los usuarios ingresan a una de estas plataformas podrá disfrutar de los partidos y apostar al mismo tiempo, con mercados que se actualizan de forma inmediata y transmisiones sin publicidad ni interrupciones, para ver la evolución de los torneos y de sus equipos o deportistas favoritos desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo”, puntualiza Diana Otálora, gerente general de Betfair Colombia.
Según cifras de Coljuegos, entre diciembre de 2021 y enero de 2022 el sector de juegos de suerte y azar transfirió a la salud cerca de $750.000 millones cifra que representa un crecimiento importante y muestra cómo los colombianos cada día se adaptan mejor a las diferentes modalidades de apuesta y nuevas plataformas, pero además señala que plataformas que están a la vanguardia en tecnología y servicios de entretenimiento, como Betfair, han abierto una puerta a nuevas oportunidades para los fanáticos de las apuestas deportivas.
Y es que a nivel mundial las casas de apuestas deportivas que están a la vanguardia ofrecen de forma destacada las retransmisiones, en directo, los mejores eventos deportivos a nivel global, vía streaming, lo que convierte la oferta de estas plataformas en una experiencia completa y un 2x1 en entretenimiento bajo el cual los usuarios podrán no solo apostar y revisar pronósticos en tiempo real, sino además ver partidos y eventos desde cualquier lugar y en su dispositivo móvil.
Para que los usuarios puedan acceder a la experiencia del streaming, solo necesitan estar registrados en la plataforma y tener saldo disponible. Así las cosas, Betfair, experta en probabilidades para eventos deportivos, resalta 5 contenidos o eventos de los cuales podrán disfrutar en tiempo real:
- Fútbol - Ligas europeas: para quienes buscan seguir muy de cerca la actividad y goles de Falcao en el Rayo Vallecano, Cuadrado (Juventus), Muriel, del Atalanta, quien tiene una opción de (9.0) 11,1% de ser goleador esta temporada; o Santos Borré en el Eintracht Frankfurt, además de las atajadas de David Ospina en el Nápoli podrán disfrutar el minuto a minuto de estas actuaciones desde cualquier lugar.
- Tennis - ATP y WTA: desde los ATP, 250, 500 y 1.000; pasando por la Copa Davis y hasta llegar a los poderosos Grand Slam; la posibilidad de disfrutar del mejor tenis del mundo está a unos pocos clics de distancia para seguir la acción de Nadal, Djokovic, la pareja Cabal-Farah y también María Camila Osorio, quien, según Betfair, tiene una probabilidad del (4.0) 25% de entrar al Top 10 de la WTA y del (2.1) 47,6% de quedar en el Top 20.
- Baloncesto – NBA y más: todos los partidos de uno de los torneos más famosos del mundo y con más estrellas también hace parte de plataformas como la de Betfair. Partidos vibrantes y el mejor nivel del planeta estarán disponibles y se complementan muy bien con la temporada de la Euroliga y la Eurocup de este apasionante deporte. Este año en la NBA los Brooklyn Nets tiene un chance del (6.5) 15,4% de llevarse el anillo, mientras que para los Phoenix Suns, firmes candidatos al títulos es de (5.0) 20%.
- Eliminatorias al Mundial – Concacaf 2022: El camino rumbo a Qatar 2022 ya entró en la recta final y selecciones como México (1.05) 95%, USA (1.08) 92.5% o Panamá (2.5) 40% están definiendo su llegada a la cita orbital. No es momento de perderse las últimas fechas de esta zona que prometen emociones y goles de principio a fin.
- Otros deportes: Lo más importante a la hora de apostar es pasar un rato agradable sin importar si se es experto o no. Por eso, plataformas como Betfair ofrecen la posibilidad de seguir deportes alternativos como tenis de mesa, voleibol, cricket y hasta billar. Disfrutar, aprender y conocer nuevas disciplinas también hace parte de esta experiencia.
“Una vez los usuarios ingresan a una de estas plataformas podrá disfrutar de los partidos y apostar al mismo tiempo, con mercados que se actualizan de forma inmediata y transmisiones sin publicidad ni interrupciones, para ver la evolución de los torneos y de sus equipos o deportistas favoritos desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo”, puntualiza Diana Otálora, gerente general de Betfair Colombia.
Carrera de la Mujer celebra el Día Internacional de la Mujer
Publicación: Marzo 7/ 2022
La Carrera de la Mujer, presentada por Pastas La Muñeca, quiere celebrar el Día Internacional de la Mujer este martes 08 de marzo, invitándolas a “Tomar tiempo para sí mismas”, concepto que va más allá de los temas deportivos e incluye espacios de salud y emprendimiento para fomentar la independencia económica.
Por este gran motivo, la organización entregará a las primeras 200 inscritas en www.carreradelamujercolombia.com, este 08 de marzo, un obsequio sorpresa por cortesía de Pastas La Muñeca.
Para Diana Ángel, imagen de la Carrera de La Mujer, este 08 de marzo es un día muy especial y por ello invita a todas las mujeres a “Correr juntas este 31 de julio la Carrera de la Mujer, para celebrar la vida saludable. Porque no hay nada más importante que el tiempo de se dan a ustedes mismas para quererse, para empoderarse, para sentirse felices”.
Desde hace 16 años ERGOFITNESS S.A.S ha venido promoviendo la Carrera de la Mujer, período de tiempo en el cual la ha posicionado como el evento deportivo más representativo para el género femenino en Colombia y se ha constituido en toda una campaña que promueve en las mujeres la práctica de actividad física ya que la misma se constituye en una de las principales herramientas para la reducción de la probabilidad de desarrollar cáncer de seno y, por otro lado, también ayuda en la construcción de la autonomía de la mujer, valor preponderante en la lucha contra la violencia de género.
Además de esto, la Carrera de la Mujer busca fomentar en las mujeres de Colombia el disfrute seguro del espacio público a través del desarrollo de un evento atlético. Así mismo, se quiere reafirmar la concepción de las mujeres frente a la actividad física, facilitando y motivando su participación en la práctica de buenos hábitos alimenticios y ejercicio.
De esta manera, el domingo 31 de julio el parque Metropolitano Simón Bolívar será epicentro de la Carrera de la Mujer en su versión 16, para las ramas femenina o masculina; en las categorías: 18 -39 años, 40 -49 años y más de 50 años.
La prueba tendrá este año la distancia de media maratón (21k), junto a los tradicionales recorridos de 5 kilómetros y 10 kilómetros, y la posibilidad de realizar cualquiera de las tres opciones de manera presencial o virtual.
El proceso de inscripciones para la Carrera de la Mujer ya está disponible en: www.carreradelamujercolombia.com
Por este gran motivo, la organización entregará a las primeras 200 inscritas en www.carreradelamujercolombia.com, este 08 de marzo, un obsequio sorpresa por cortesía de Pastas La Muñeca.
Para Diana Ángel, imagen de la Carrera de La Mujer, este 08 de marzo es un día muy especial y por ello invita a todas las mujeres a “Correr juntas este 31 de julio la Carrera de la Mujer, para celebrar la vida saludable. Porque no hay nada más importante que el tiempo de se dan a ustedes mismas para quererse, para empoderarse, para sentirse felices”.
Desde hace 16 años ERGOFITNESS S.A.S ha venido promoviendo la Carrera de la Mujer, período de tiempo en el cual la ha posicionado como el evento deportivo más representativo para el género femenino en Colombia y se ha constituido en toda una campaña que promueve en las mujeres la práctica de actividad física ya que la misma se constituye en una de las principales herramientas para la reducción de la probabilidad de desarrollar cáncer de seno y, por otro lado, también ayuda en la construcción de la autonomía de la mujer, valor preponderante en la lucha contra la violencia de género.
Además de esto, la Carrera de la Mujer busca fomentar en las mujeres de Colombia el disfrute seguro del espacio público a través del desarrollo de un evento atlético. Así mismo, se quiere reafirmar la concepción de las mujeres frente a la actividad física, facilitando y motivando su participación en la práctica de buenos hábitos alimenticios y ejercicio.
De esta manera, el domingo 31 de julio el parque Metropolitano Simón Bolívar será epicentro de la Carrera de la Mujer en su versión 16, para las ramas femenina o masculina; en las categorías: 18 -39 años, 40 -49 años y más de 50 años.
La prueba tendrá este año la distancia de media maratón (21k), junto a los tradicionales recorridos de 5 kilómetros y 10 kilómetros, y la posibilidad de realizar cualquiera de las tres opciones de manera presencial o virtual.
El proceso de inscripciones para la Carrera de la Mujer ya está disponible en: www.carreradelamujercolombia.com
González le dio la primera victoria del año al Equipo Porvenir
Publicación: Febrero 28/ 2022
Iván González, integrante del Equipo Porvenir, logró el primer título para el grupo insignia del atletismo colombiano, luego de ganar los 10 kilómetros de Aguazul, Casanare, para entregarle al grupo la primera victoria de la temporada 2022.
El bogotano vivió una prueba muy rápida en la cual se formó un grupo integrado por Carlos San Martin, del Equipo Porvenir; Jhon Tello, de la Liga de Bolivar: Jeison Suárez, de la Liga del Valle y el propio Iván, quien tuvo que aguantar los primeros metros al ritmo de su compañero de equipo, San Martín, que salió muy fuerte y pagó por ello, al punto de no quedar en el podio.
Luego de un cambio de ritmo de Iván González sobre los primeros seis kilómetros, quien ataca y se fuga en solitario, para llevarse la victoria y sumar un título más al Equipo Porvenir, estas fueron sus declaraciones: “Fue una carrera bastante plana, con algunas variaciones por la manga de coleo. Estuve en grupo hasta el kilómetro cinco y luego me fugué para ganar mi primera carrera en el 2022”.
Por su parte, Maria Fernanda Montoya, del Equipo Porvenir, ocupó el tercer lugar en la rama femenina, en una prueba que fue ganada por la boyacense Sandra Rosas. Segunda llegó la bogotana Leidy Romero.
Resultados hombres:
Iván González 30:09 – Equipo Porvenir
Carlos San Martín 30:14 – Equipo Porvenir
Jeison Suarez 30:49 – Liga del Valle
Resultados Mujeres:
Sandra Rosas 35:20 - Boyacá
Leidy Romero 35:22 – Bogotá
Maria Fernanda Montoya 35:43 – Equipo Porvenir
El bogotano vivió una prueba muy rápida en la cual se formó un grupo integrado por Carlos San Martin, del Equipo Porvenir; Jhon Tello, de la Liga de Bolivar: Jeison Suárez, de la Liga del Valle y el propio Iván, quien tuvo que aguantar los primeros metros al ritmo de su compañero de equipo, San Martín, que salió muy fuerte y pagó por ello, al punto de no quedar en el podio.
Luego de un cambio de ritmo de Iván González sobre los primeros seis kilómetros, quien ataca y se fuga en solitario, para llevarse la victoria y sumar un título más al Equipo Porvenir, estas fueron sus declaraciones: “Fue una carrera bastante plana, con algunas variaciones por la manga de coleo. Estuve en grupo hasta el kilómetro cinco y luego me fugué para ganar mi primera carrera en el 2022”.
Por su parte, Maria Fernanda Montoya, del Equipo Porvenir, ocupó el tercer lugar en la rama femenina, en una prueba que fue ganada por la boyacense Sandra Rosas. Segunda llegó la bogotana Leidy Romero.
Resultados hombres:
Iván González 30:09 – Equipo Porvenir
Carlos San Martín 30:14 – Equipo Porvenir
Jeison Suarez 30:49 – Liga del Valle
Resultados Mujeres:
Sandra Rosas 35:20 - Boyacá
Leidy Romero 35:22 – Bogotá
Maria Fernanda Montoya 35:43 – Equipo Porvenir
“Estamos listos para realizar los Juegos Bolivarianos”: Andrés Meza
Publicación: Febrero 25/ 2022
Los Juegos Bolivarianos le dejarán a Valledupar un gran legado, especialmente en el ámbito deportivo y de infraestructura, además de una mejor organización de varias de las ligas, sin contar que otras que no estaban antes de las justas de Valledupar 2022, se conformarán para el departamento.
Y eso fue uno de los aspectos que recalcó el Gobernador encargado del Cesar, Andrés Daza, durante el acto de entrega de implementación deportiva para las ligas, que, sin embargo, no será la definitiva que se usará durante los Bolivarianos, además de destacar la inversión en varios escenarios.
“Hay más de 72.000 millones de pesos invertidos con Juegos Bolivarianos por parte del departamento donde tenemos un compromiso para mostrar a Valledupar y el Cesar como una ventana turística y deportiva nacional e internacional”, dijo Andrés Meza.
El acto se llevó a cabo en el coliseo Julio Monsalvo Castilla, donde se disputarán las competencias de voleibol y que tiene un aforo para 8.000 espectadores.
“Para los Juegos Bolivarianos se organizó la Unidad Deportiva Óscar Muñoz, que cuenta con coliseo de combates, la pista de atletismo, estadio de sóftbol y el de béisbol, el coliseo de baloncesto, que está ad portas de iniciar, y en la Universidad Popular del Cesar estamos próximos a realizar la construcción de las piscinas y el coliseo de gimnasia. Sumado a esto, la adecuación de otros seis escenarios deportivos en la ciudad”, destacó Meza.
Ese legado en infraestructura le permitirá a Valledupar organizar, en un futuro cercano, otras competencias nacionales e internacionales, en las diferentes disciplinas, que para el caso de los Juegos Bolivarianos serán 45 modalidades en 33 deportes.
Igualmente, las ligas quedarán con mejores espacios para prepararse con miras a los diferentes compromisos nacionales, y en algunos casos podrán hacer concentraciones, sin necesidad de desplazarse a otras ciudades, lo que redundará en mejores resultados para el Cesar.
Fuente: oficina de Comunicaciones Juegos Bolivarianos 2022
Y eso fue uno de los aspectos que recalcó el Gobernador encargado del Cesar, Andrés Daza, durante el acto de entrega de implementación deportiva para las ligas, que, sin embargo, no será la definitiva que se usará durante los Bolivarianos, además de destacar la inversión en varios escenarios.
“Hay más de 72.000 millones de pesos invertidos con Juegos Bolivarianos por parte del departamento donde tenemos un compromiso para mostrar a Valledupar y el Cesar como una ventana turística y deportiva nacional e internacional”, dijo Andrés Meza.
El acto se llevó a cabo en el coliseo Julio Monsalvo Castilla, donde se disputarán las competencias de voleibol y que tiene un aforo para 8.000 espectadores.
“Para los Juegos Bolivarianos se organizó la Unidad Deportiva Óscar Muñoz, que cuenta con coliseo de combates, la pista de atletismo, estadio de sóftbol y el de béisbol, el coliseo de baloncesto, que está ad portas de iniciar, y en la Universidad Popular del Cesar estamos próximos a realizar la construcción de las piscinas y el coliseo de gimnasia. Sumado a esto, la adecuación de otros seis escenarios deportivos en la ciudad”, destacó Meza.
Ese legado en infraestructura le permitirá a Valledupar organizar, en un futuro cercano, otras competencias nacionales e internacionales, en las diferentes disciplinas, que para el caso de los Juegos Bolivarianos serán 45 modalidades en 33 deportes.
Igualmente, las ligas quedarán con mejores espacios para prepararse con miras a los diferentes compromisos nacionales, y en algunos casos podrán hacer concentraciones, sin necesidad de desplazarse a otras ciudades, lo que redundará en mejores resultados para el Cesar.
Fuente: oficina de Comunicaciones Juegos Bolivarianos 2022
París 2024 nos espera Equipo Porvenir presentó nómina de primer nivel
Publicación: Febrero 24/ 2022
Regresan al Equipo Porvenir cuatro atletas quienes habían hecho parte del grupo en años anteriores. Se trata del medallista de oro en los 5.000 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla 2018), Mauricio González; el medallista de plata en las pruebas de 1.500 y 5.000 metros en los Juegos Nacionales Cartagena 2019, Carlos Santiago Hernández; la vencedora de los más recientes eventos atléticos de ruta en Colombia, María Fernanda Montoya y la maratonista Kellys Arias, representante de Colombia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en la prueba de maratón.
Carlos San Martín, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, recordista nacional y representante de Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio, en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, se estrenará con el Equipo Porvenir y se convierte en una de las nuevas caras para el presente año, luego de un despliegue de talento durante las últimas temporadas.
Junto a las nuevas caras que llegan para reforzar el grupo insignia del atletismo colombiano, continúan con el Equipo Porvenir, los maratonistas Angie Orjuela e Iván González, representantes colombianos en los Juegos Olímpicos de Tokio; la recordista nacional en las pruebas de 1.500 metros, 3.000 metros lisos y 5.000 metros, Muriel Coneo; el dueño de los récord nacionales de 1.500 metros y 5.000 metros, Gerard Giraldo y la actual campeona suramericana de 10.000 metros y medalla de plata en 5.000 metros, Carolina Tabares.
De esta manera, El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y la marca deportiva adidas, aliada del grupo insignia del atletismo colombiano, presentaron el Equipo Porvenir para la temporada 2022, el cual tiene como objetivo alcanzar importantes resultados dentro de un robusto calendario nacional e internacional, en el inicio del ciclo olímpico que finalizará en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Según Andrés Vásquez, vicepresidente Comercial de Porvenir: “Es satisfactorio ver que en medio de los retos que han vivido nuestros deportistas por cuenta de la pandemia, siguen preparándose para cumplir sus objetivos deportivos. Por eso, queremos reiterarles que hoy y siempre cuentan con todo el respaldo de Porvenir para que continúen construyendo sus metas y posicionando a Colombia en lo más alto del atletismo”.
Por su parte, Rafael Pereira, Sports Marketing adidas Colombia: “Nuestra alianza con Porvenir y Correcaminos tiene como objetivo sumar esfuerzos para brindar a los atletas de fondo del país acceso a los mejores servicios de entrenamiento, competencias, concentraciones e incentivos y comprometernos en darles la mejor indumentaria deportiva para sus entrenamientos y competencias en todos los eventos nacionales e internacionales en los que participen. También buscamos motivar a la nueva generación de atletas del país a que vean en el equipo una oportunidad de ser profesionales en el atletismo y de alcanzar sus objetivos deportivos. Para finalizar, esta alianza con Porvenir aporta a la estrategia de adidas y nos sigue validando como la gran marca de running que somos a nivel mundial”.
En su temporada 19, el Equipo Porvenir continúa formando deportistas ejemplares, quienes sean referentes de la comunidad, creando cultura deportiva y aportando bienestar a la sociedad para estimular la práctica masiva del atletismo y el fortalecimiento de dichos valores en nuestras futuras generaciones.
Carlos San Martín, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, recordista nacional y representante de Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio, en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, se estrenará con el Equipo Porvenir y se convierte en una de las nuevas caras para el presente año, luego de un despliegue de talento durante las últimas temporadas.
Junto a las nuevas caras que llegan para reforzar el grupo insignia del atletismo colombiano, continúan con el Equipo Porvenir, los maratonistas Angie Orjuela e Iván González, representantes colombianos en los Juegos Olímpicos de Tokio; la recordista nacional en las pruebas de 1.500 metros, 3.000 metros lisos y 5.000 metros, Muriel Coneo; el dueño de los récord nacionales de 1.500 metros y 5.000 metros, Gerard Giraldo y la actual campeona suramericana de 10.000 metros y medalla de plata en 5.000 metros, Carolina Tabares.
De esta manera, El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y la marca deportiva adidas, aliada del grupo insignia del atletismo colombiano, presentaron el Equipo Porvenir para la temporada 2022, el cual tiene como objetivo alcanzar importantes resultados dentro de un robusto calendario nacional e internacional, en el inicio del ciclo olímpico que finalizará en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Según Andrés Vásquez, vicepresidente Comercial de Porvenir: “Es satisfactorio ver que en medio de los retos que han vivido nuestros deportistas por cuenta de la pandemia, siguen preparándose para cumplir sus objetivos deportivos. Por eso, queremos reiterarles que hoy y siempre cuentan con todo el respaldo de Porvenir para que continúen construyendo sus metas y posicionando a Colombia en lo más alto del atletismo”.
Por su parte, Rafael Pereira, Sports Marketing adidas Colombia: “Nuestra alianza con Porvenir y Correcaminos tiene como objetivo sumar esfuerzos para brindar a los atletas de fondo del país acceso a los mejores servicios de entrenamiento, competencias, concentraciones e incentivos y comprometernos en darles la mejor indumentaria deportiva para sus entrenamientos y competencias en todos los eventos nacionales e internacionales en los que participen. También buscamos motivar a la nueva generación de atletas del país a que vean en el equipo una oportunidad de ser profesionales en el atletismo y de alcanzar sus objetivos deportivos. Para finalizar, esta alianza con Porvenir aporta a la estrategia de adidas y nos sigue validando como la gran marca de running que somos a nivel mundial”.
En su temporada 19, el Equipo Porvenir continúa formando deportistas ejemplares, quienes sean referentes de la comunidad, creando cultura deportiva y aportando bienestar a la sociedad para estimular la práctica masiva del atletismo y el fortalecimiento de dichos valores en nuestras futuras generaciones.
Llega a Colombia el primer canal deportivo dedicado a combate: DIRECTV Sports Fight
Publicación: Febrero 21/ 2022
En el marco del evento más importante de las artes marciales mixtas en Colombia celebrado en la ciudad de Medellín el pasado 19 de febrero: Último Guerrero en Pie, se anunció la llegada del nuevo CANAL DIRECTV SPORTS FIGHT, dedicado exclusivamente a deportes de combate que transmitirá la temporada 2022 de Artes Marciales Mixtas, de la Liga de Luchadores Profesionales (PFL, por sus siglas en inglés), que desembarca de esta manera en América Latina y a Colombia.
DIRECTV transmitirá en exclusiva todas las peleas del campeonato, temporada regular y playoffs de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Desde el pasado 18 de febrero sobre las 8:00 pm “DIRECTV Sports FIGHT” comenzó a emitir las veladas en vivo y contenido original en exclusiva. El canal se encontrará en el 620 de la programación de DIRECTV o en el 1620 HD, además se podrá disfrutar en su plataforma de streaming DIRECTV GO.
Por su parte, Ernesto Carreño, Director de Marketing Colombia, comentó: “Nos emociona continuar posicionándonos como líderes en deportes gracias a la variedad y la calidad del contenido que diferencian la experiencia de nuestros clientes. Esta alianza estratégica con Torneos y la PNF nos permitirá ampliar aún más nuestra oferta de deportes de combate y abrir un canal con todo el contenido de PFL en exclusiva”. Además, aseguró que “las Artes Marciales Mixtas es un deporte en expansión y en constante crecimiento que cada vez genera más seguidores” y se mostró muy expectante por el desembarco del contenido y sus producciones originales que ofrecerá la compañía de entretenimiento digital a través de DIRECTV Sports FIGHT.
El evento contó con una cartelera internacional con más de 10 combates en el marco del Expofitness, la feria deportiva más importante del país en donde participaron atletas de países como Ecuador, Venezuela, Francia, Senegal y Colombia.
DIRECTV transmitirá en exclusiva todas las peleas del campeonato, temporada regular y playoffs de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Desde el pasado 18 de febrero sobre las 8:00 pm “DIRECTV Sports FIGHT” comenzó a emitir las veladas en vivo y contenido original en exclusiva. El canal se encontrará en el 620 de la programación de DIRECTV o en el 1620 HD, además se podrá disfrutar en su plataforma de streaming DIRECTV GO.
Por su parte, Ernesto Carreño, Director de Marketing Colombia, comentó: “Nos emociona continuar posicionándonos como líderes en deportes gracias a la variedad y la calidad del contenido que diferencian la experiencia de nuestros clientes. Esta alianza estratégica con Torneos y la PNF nos permitirá ampliar aún más nuestra oferta de deportes de combate y abrir un canal con todo el contenido de PFL en exclusiva”. Además, aseguró que “las Artes Marciales Mixtas es un deporte en expansión y en constante crecimiento que cada vez genera más seguidores” y se mostró muy expectante por el desembarco del contenido y sus producciones originales que ofrecerá la compañía de entretenimiento digital a través de DIRECTV Sports FIGHT.
El evento contó con una cartelera internacional con más de 10 combates en el marco del Expofitness, la feria deportiva más importante del país en donde participaron atletas de países como Ecuador, Venezuela, Francia, Senegal y Colombia.
Resultados de los combates. Ver archivo adjunto INFORME UGP 14:
Reto Movistar 2022 llega a Bucaramanga
Publicación: Febrero 17/ 2022
La Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga, Movistar, InderBu y la Ruta Colombia anuncian la realización de la segunda versión del Reto Movistar, el encuentro de ciclistas aficionados que espera reunir a más de 1.800 participantes durante el mes de junio.
Los deportistas podrán disfrutar de la geografía cercana a la ciudad bonita, en parajes como la Mesa de Los Santos y el Cañón del Chicamocha. El Reto Movistar se desarrollará en modalidad de ruta, con dos distancias diferentes: medio fondo y gran fondo, en diferentes categorías, por género y edades.
“Estamos muy felices de recibir a miles de colombianos, que llegarán a nuestra ciudad bonita para pedalear en este Reto Movistar 2022 y qué mejor momento que en la celebración de nuestros 400 años. Tengan la seguridad que como anfitriones, los bumangueses no dejamos a nadie insatisfecho. Bucaramanga es una ciudad que se mueve en bici y esperamos que esta sea una gran oportunidad para reflexionar e incentivar su uso, no solo para el deporte y la salud, también como una gran opción de movilidad en nuestro día a día”, indicó el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey.
“Somos el patrocinador de los que pedalean por Colombia, y estamos muy orgullosos de llegar a la ciudad Bonita, con un evento deportivo para compartir, para explorar y rodar por esta tierra llena de historia en la cual también desde Movistar traeremos noticias positivas para el mes de junio. Todos son bienvenidos a inscribirse y disfrutar de uno de los deportes que más nos emociona, el ciclismo” afirmó, Fabián Hernández, presidente CEO Telefónica Movistar.
De esta forma, Bucaramanga continúa su proceso de reactivación económica con eventos de primer nivel. Serán cerca de 5.000 personas, entre competidores y acompañantes, los que arribarán a la ciudad para gozarse el reto así como nuestra oferta turística, hotelera y gastronómica.
Impacto para la ciudad
El Reto Movistar Bucaramanga será una gran oportunidad para el sector hotelero de Bucaramanga, cuya capacidad hotelera se calcula en 8.000 camas, según datos de Procolombia, por lo que se espera prácticamente una “casa llena” el 5 de junio.
También se verán beneficiados todos los sectores económicos de la ciudad, pues el cálculo indica más de 4.500 millones de pesos que quedarán en la ciudad, entre gastos directos e indirectos de quiénes participarán en el Reto Movistar 2022.
Rodemos juntos para celebrar los 400 años de Bucaramanga, la ciudad que lo tiene todo por descubrir.
Grandes beneficios para:
• Clientes Movistar.
• Habitantes de Santander.
• Personas que hayan participado en La Ruta anterior.
Los deportistas podrán disfrutar de la geografía cercana a la ciudad bonita, en parajes como la Mesa de Los Santos y el Cañón del Chicamocha. El Reto Movistar se desarrollará en modalidad de ruta, con dos distancias diferentes: medio fondo y gran fondo, en diferentes categorías, por género y edades.
“Estamos muy felices de recibir a miles de colombianos, que llegarán a nuestra ciudad bonita para pedalear en este Reto Movistar 2022 y qué mejor momento que en la celebración de nuestros 400 años. Tengan la seguridad que como anfitriones, los bumangueses no dejamos a nadie insatisfecho. Bucaramanga es una ciudad que se mueve en bici y esperamos que esta sea una gran oportunidad para reflexionar e incentivar su uso, no solo para el deporte y la salud, también como una gran opción de movilidad en nuestro día a día”, indicó el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey.
“Somos el patrocinador de los que pedalean por Colombia, y estamos muy orgullosos de llegar a la ciudad Bonita, con un evento deportivo para compartir, para explorar y rodar por esta tierra llena de historia en la cual también desde Movistar traeremos noticias positivas para el mes de junio. Todos son bienvenidos a inscribirse y disfrutar de uno de los deportes que más nos emociona, el ciclismo” afirmó, Fabián Hernández, presidente CEO Telefónica Movistar.
De esta forma, Bucaramanga continúa su proceso de reactivación económica con eventos de primer nivel. Serán cerca de 5.000 personas, entre competidores y acompañantes, los que arribarán a la ciudad para gozarse el reto así como nuestra oferta turística, hotelera y gastronómica.
Impacto para la ciudad
El Reto Movistar Bucaramanga será una gran oportunidad para el sector hotelero de Bucaramanga, cuya capacidad hotelera se calcula en 8.000 camas, según datos de Procolombia, por lo que se espera prácticamente una “casa llena” el 5 de junio.
También se verán beneficiados todos los sectores económicos de la ciudad, pues el cálculo indica más de 4.500 millones de pesos que quedarán en la ciudad, entre gastos directos e indirectos de quiénes participarán en el Reto Movistar 2022.
Rodemos juntos para celebrar los 400 años de Bucaramanga, la ciudad que lo tiene todo por descubrir.
Grandes beneficios para:
• Clientes Movistar.
• Habitantes de Santander.
• Personas que hayan participado en La Ruta anterior.
DIANA ÁNGEL IMAGEN DE LA CARRERA DE LA MUJER 2022
Publicación: Febrero 16/ 2022
La Carrera de la Mujer, presentada por Pastas La Muñeca, da a conocer su imagen oficial para la fiesta deportiva que se cumplirá el domingo 31 de julio de 2022. Diana Ángel, una mujer absolutamente inspiradora, además de reconocida cantante, actriz de cine, teatro y televisión colombiana, acompañará con mucha energía a las miles de corredoras que se siguen sumando a la Carrera de la Mujer, el evento deportivo de mujeres más grande del país, que sigue consolidándose como el de mejor reputación y referente nacional e internacional en el tema de deporte con enfoque de género de Colombia.
Como profesional, Diana se ha empoderado de su rol y ha obtenido distintos reconocimientos que la han posicionado como una de las mujeres más talentosas de nuestro país, su energía contagia a quienes la rodean, con profunda pasión acerca del equilibrio entre la vida profesional y la personal; esta runner ha participado en varias versiones de la Carrera de la Mujer, y para el 2022 será la imagen oficial del evento. Inspirada por la vida saludable, Diana tiene una cita semanal con ella misma, en el sendero peatonal de Monserrate para subir en la madrugada hasta la cima de la montaña de su ciudad natal.
Perfil de Diana Ángel
Es cantautora y maestra en artes escénicas de la Universidad de Antioquia con 25 años de carrera en cine, teatro y televisión. Ha participado en más de sesenta proyectos artísticos. Ganadora de un Premio India Catalina a mejor actriz, dos premios TV y Novelas a mejor actriz, un Premio Emmy Award a mejor programa infantil entre otros reconocimientos.
Su personaje más recordado fue el que realizó en Francisco el Matemático. Como cantante, su primer disco llegó en 2008 de la mano del productor Juan Gabriel Turbay y desde entonces lanza anualmente un sencillo musical producido en compañía de Juan José Salazar. Protagonista de obras de teatro, cantante musical de Mujeres a la Plancha del Teatro Nacional y protagonista de la serie “A grito herido” para Amazon Prime que se estrenará en el 2022.
La Carrera de la Mujer se ha convertido en una gran campaña de promoción de autonomía en las mujeres, generando durante todo el año miles de mensajes invitándolas a “Tomar tiempo para sí mismas”, concepto que va más allá de los temas deportivos e incluye espacios de salud y emprendimiento para fomentar la independencia económica.
Además de esto, la Carrera de la Mujer busca fomentar en las mujeres la práctica de actividad física y el disfrute seguro del espacio público a través del desarrollo de un evento atlético, así como un cambio en la concepción de las mujeres frente a la actividad física, facilitando y motivando la práctica de buenos hábitos alimenticios y ejercicio.
En el 2021 la Carrera de la Mujer alcanzó una participación de más de 9.000 mujeres y generó más de 108 millones de contactos para las campañas de prevención de cáncer de seno, violencia de género y tiempo para ti. Para el 2022, se proyecta la participación de 15.000 mujeres, teniendo como principales novedades la inclusión de la distancia de media maratón (21k), junto a los tradicionales recorridos de 5 kilómetros y 10 kilómetros, y la posibilidad de realizar cualquiera de las tres opciones de manera presencial en Bogotá o virtual desde cualquier lugar del país.
¿Cuándo es?
La Carrera de la Mujer, modalidad presencial, tendrá lugar a las 7:30 a.m. del domingo 31 de Julio de 2022.
¿Dónde es?
La Carrera de la Mujer se llevará a cabo en Bogotá, el punto de encuentro es el Parque Simón Bolívar.
¿Qué reciben los corredores por la participación?
Acceso exclusivo a la programación de diferentes actividades en el transcurso del año. Kit que incluye: camiseta, número de competencia impreso, chip, certificado de participación digital. Acceso a los servicios dispuestos a las/los participantes durante la carrera, servicio de cronometraje, puntos de hidratación, servicios de salud, entretenimiento, entre otros.
¿Qué distancias ofrece?
La Carrera de la Mujer ofrece 3 opciones de distancia para participar: 21K, 10K y 5K, en caso de no poder asistir a la modalidad presencial, está habilitada la inscripción a la modalidad virtual para participar desde cualquier lugar.
Para todas las distancias se podrá participar así:
RAMAS
Masculina y Femenina
CATEGORÍAS
18 - 39 años
40 - 49 años
Más de 50 años
¿Dónde se recoge el kit?
La Feria de la Carrera de la Mujer reúne a más de 50 expositores que ofrecen lo último en nutrición y energía, ropa deportiva, tenis y tecnología. Adicionalmente durante la Feria se llevará cabo la recogida de kits por parte de las/los participantes el próximo 29 y 30 de julio, entre las 9am y las 5pm
¿Qué es la modalidad virtual?
Es una carrera cuya participación debe hacerse entre las 00:00 horas del 30 de julio y las 23:59 horas del 31 de julio de 2022, pero cada participante decide específicamente día, hora, lugar y ruta.
¿Qué medidas de bioseguridad se adoptarán?
La Carrera de la Mujer permanece en comunicación con las autoridades de la ciudad y de salud pública para acoger los protocolos y buenas prácticas que aseguran el mejor nivel de bioseguridad a todos los participantes y a la comunidad. Las medidas finales y los protocolos de aplicación de las mismas van a estar disponibles una vez se acerque la fecha del evento. Sin embargo, entre otras medidas se puede esperar (sujetas a cambio):
1. Presentación obligatoria del carné de vacunación (con esquema completo de dosis) para la entrega del kit de competencia, de no tenerlo se debe presentar prueba PCR negativa tomada hasta 72 horas antes de la Feria del Evento.
2. Uso obligatorio de puntos de desinfección de manos.
3. Uso de tapabocas en algunas o todas las áreas del evento.
4. Puntos de hidratación con atención por autoservicio.
5. Asignación de un acceso y un corral independiente al tiempo de carrera esperado.
6. NO habrá servicio de guardarropa.
¿Cómo son las inscripciones?
Por medio de www.carreradelamujercolombia.com
Como profesional, Diana se ha empoderado de su rol y ha obtenido distintos reconocimientos que la han posicionado como una de las mujeres más talentosas de nuestro país, su energía contagia a quienes la rodean, con profunda pasión acerca del equilibrio entre la vida profesional y la personal; esta runner ha participado en varias versiones de la Carrera de la Mujer, y para el 2022 será la imagen oficial del evento. Inspirada por la vida saludable, Diana tiene una cita semanal con ella misma, en el sendero peatonal de Monserrate para subir en la madrugada hasta la cima de la montaña de su ciudad natal.
Perfil de Diana Ángel
Es cantautora y maestra en artes escénicas de la Universidad de Antioquia con 25 años de carrera en cine, teatro y televisión. Ha participado en más de sesenta proyectos artísticos. Ganadora de un Premio India Catalina a mejor actriz, dos premios TV y Novelas a mejor actriz, un Premio Emmy Award a mejor programa infantil entre otros reconocimientos.
Su personaje más recordado fue el que realizó en Francisco el Matemático. Como cantante, su primer disco llegó en 2008 de la mano del productor Juan Gabriel Turbay y desde entonces lanza anualmente un sencillo musical producido en compañía de Juan José Salazar. Protagonista de obras de teatro, cantante musical de Mujeres a la Plancha del Teatro Nacional y protagonista de la serie “A grito herido” para Amazon Prime que se estrenará en el 2022.
La Carrera de la Mujer se ha convertido en una gran campaña de promoción de autonomía en las mujeres, generando durante todo el año miles de mensajes invitándolas a “Tomar tiempo para sí mismas”, concepto que va más allá de los temas deportivos e incluye espacios de salud y emprendimiento para fomentar la independencia económica.
Además de esto, la Carrera de la Mujer busca fomentar en las mujeres la práctica de actividad física y el disfrute seguro del espacio público a través del desarrollo de un evento atlético, así como un cambio en la concepción de las mujeres frente a la actividad física, facilitando y motivando la práctica de buenos hábitos alimenticios y ejercicio.
En el 2021 la Carrera de la Mujer alcanzó una participación de más de 9.000 mujeres y generó más de 108 millones de contactos para las campañas de prevención de cáncer de seno, violencia de género y tiempo para ti. Para el 2022, se proyecta la participación de 15.000 mujeres, teniendo como principales novedades la inclusión de la distancia de media maratón (21k), junto a los tradicionales recorridos de 5 kilómetros y 10 kilómetros, y la posibilidad de realizar cualquiera de las tres opciones de manera presencial en Bogotá o virtual desde cualquier lugar del país.
¿Cuándo es?
La Carrera de la Mujer, modalidad presencial, tendrá lugar a las 7:30 a.m. del domingo 31 de Julio de 2022.
¿Dónde es?
La Carrera de la Mujer se llevará a cabo en Bogotá, el punto de encuentro es el Parque Simón Bolívar.
¿Qué reciben los corredores por la participación?
Acceso exclusivo a la programación de diferentes actividades en el transcurso del año. Kit que incluye: camiseta, número de competencia impreso, chip, certificado de participación digital. Acceso a los servicios dispuestos a las/los participantes durante la carrera, servicio de cronometraje, puntos de hidratación, servicios de salud, entretenimiento, entre otros.
¿Qué distancias ofrece?
La Carrera de la Mujer ofrece 3 opciones de distancia para participar: 21K, 10K y 5K, en caso de no poder asistir a la modalidad presencial, está habilitada la inscripción a la modalidad virtual para participar desde cualquier lugar.
Para todas las distancias se podrá participar así:
RAMAS
Masculina y Femenina
CATEGORÍAS
18 - 39 años
40 - 49 años
Más de 50 años
¿Dónde se recoge el kit?
La Feria de la Carrera de la Mujer reúne a más de 50 expositores que ofrecen lo último en nutrición y energía, ropa deportiva, tenis y tecnología. Adicionalmente durante la Feria se llevará cabo la recogida de kits por parte de las/los participantes el próximo 29 y 30 de julio, entre las 9am y las 5pm
¿Qué es la modalidad virtual?
Es una carrera cuya participación debe hacerse entre las 00:00 horas del 30 de julio y las 23:59 horas del 31 de julio de 2022, pero cada participante decide específicamente día, hora, lugar y ruta.
¿Qué medidas de bioseguridad se adoptarán?
La Carrera de la Mujer permanece en comunicación con las autoridades de la ciudad y de salud pública para acoger los protocolos y buenas prácticas que aseguran el mejor nivel de bioseguridad a todos los participantes y a la comunidad. Las medidas finales y los protocolos de aplicación de las mismas van a estar disponibles una vez se acerque la fecha del evento. Sin embargo, entre otras medidas se puede esperar (sujetas a cambio):
1. Presentación obligatoria del carné de vacunación (con esquema completo de dosis) para la entrega del kit de competencia, de no tenerlo se debe presentar prueba PCR negativa tomada hasta 72 horas antes de la Feria del Evento.
2. Uso obligatorio de puntos de desinfección de manos.
3. Uso de tapabocas en algunas o todas las áreas del evento.
4. Puntos de hidratación con atención por autoservicio.
5. Asignación de un acceso y un corral independiente al tiempo de carrera esperado.
6. NO habrá servicio de guardarropa.
¿Cómo son las inscripciones?
Por medio de www.carreradelamujercolombia.com
Epson será el patrocinador oficial del Tour de la LPGA
Publicación: Febrero 15/ 2022
Epson, líder mundial en tecnología, unió fuerzas hoy con la Asociación de Golf Profesional Femenino (LPGA) para convertirse en socio oficial. La alianza entre la LPGA y Epson refleja el compromiso de ambas organizaciones con la diversidad, y respalda el objetivo al que aspira Epson de lograr la sustentabilidad y enriquecer a las comunidades.
Mediante esta alianza que tendrá una duración inicial de cinco años, Epson y la LPGA se han comprometido a trabajar juntos en una variedad de experiencias y eventos para jugadoras con el objetivo de apoyar y resaltar los desafíos de las mujeres a través del golf. Asimismo, Epson será el patrocinador oficial con derechos exclusivos de nombramiento durante la gira de clasificación de la LPGA. Bajo el nombre “Road to the LPGA” (Camino hacia la LPGA), el Tour de Epson, que entra en su 42° temporada de competencia en 2022 como la gira clasificatoria de las jugadoras más consolidadas del mundo, apoya a todas las competidoras y envía a las diez primeras finalistas a la LPGA.
A través de esta alianza, Epson compartirá los logros continuos de las atletas mediante estrategias de marca, transmisión, señalización e integración digital en la red de la LPGA, como así también en todas las promociones de los torneos y en las plataformas de contenidos y redes sociales. Además de los derechos exclusivos de nombramiento para el Tour de Epson, que se extenderán hasta la temporada 2026, Epson también ha prometido otras contribuciones, tales como el financiamiento a jugadoras y la asistencia con productos y tecnología.
“Nuestra asociación con la LPGA es una oportunidad única para inspirar a futuras mujeres líderes y promover la marca Epson,” comentó Yasunori Ogawa, presidente ejecutivo de Epson. “El Tour de Epson se centra en brindar a prometedoras mujeres golfistas la oportunidad de perseguir sus sueños y a las mujeres más jóvenes modelos a seguir para el futuro. La LPGA es una organización de clase mundial, y el trabajo conjunto durante varios años le permite a Epson desempeñar un papel activo en el progreso de las carreras profesionales de golfistas talentosas".
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Epson a la familia de la LPGA. Esta innovadora asociación brindará más oportunidades para que las futuras estrellas del golf de todo el mundo prueben su talento y avancen hacia la realización de sus sueños”, declaró Mollie Marcoux Samaan, comisionada de la LPGA. “Estamos agradecidos de que Epson comparta nuestro compromiso de apoyar a las jóvenes atletas a medida que crecen y se desarrollan, y desempeñar un papel activo en el progreso y la equidad en los deportes femeninos. El camino a la LPGA nunca ha sido mejor.”
El Tour de Epson es la gira oficial clasificatoria del Tour de la LPGA y entra en su temporada número 42 en el año 2022. La misión del Tour es preparar a las mejores jóvenes golfistas profesionales del mundo para una carrera exitosa en el Tour de la LPGA. Pasando de 16 torneos y USD 1,7 millones en premios a más de USD 4 millones en premios otorgados en el transcurso de 24 torneos, las ex jugadoras del Tour han ganado más de 435 títulos de la LPGA. Entre las ganadoras anteriores se encuentran Lorena Ochoa de México, 27 veces ganadora de la LPGA, y las medallistas de oro olímpicas Inbee Park de Corea del Sur y Nelly Korda de los Estados Unidos.
Mediante esta alianza que tendrá una duración inicial de cinco años, Epson y la LPGA se han comprometido a trabajar juntos en una variedad de experiencias y eventos para jugadoras con el objetivo de apoyar y resaltar los desafíos de las mujeres a través del golf. Asimismo, Epson será el patrocinador oficial con derechos exclusivos de nombramiento durante la gira de clasificación de la LPGA. Bajo el nombre “Road to the LPGA” (Camino hacia la LPGA), el Tour de Epson, que entra en su 42° temporada de competencia en 2022 como la gira clasificatoria de las jugadoras más consolidadas del mundo, apoya a todas las competidoras y envía a las diez primeras finalistas a la LPGA.
A través de esta alianza, Epson compartirá los logros continuos de las atletas mediante estrategias de marca, transmisión, señalización e integración digital en la red de la LPGA, como así también en todas las promociones de los torneos y en las plataformas de contenidos y redes sociales. Además de los derechos exclusivos de nombramiento para el Tour de Epson, que se extenderán hasta la temporada 2026, Epson también ha prometido otras contribuciones, tales como el financiamiento a jugadoras y la asistencia con productos y tecnología.
“Nuestra asociación con la LPGA es una oportunidad única para inspirar a futuras mujeres líderes y promover la marca Epson,” comentó Yasunori Ogawa, presidente ejecutivo de Epson. “El Tour de Epson se centra en brindar a prometedoras mujeres golfistas la oportunidad de perseguir sus sueños y a las mujeres más jóvenes modelos a seguir para el futuro. La LPGA es una organización de clase mundial, y el trabajo conjunto durante varios años le permite a Epson desempeñar un papel activo en el progreso de las carreras profesionales de golfistas talentosas".
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Epson a la familia de la LPGA. Esta innovadora asociación brindará más oportunidades para que las futuras estrellas del golf de todo el mundo prueben su talento y avancen hacia la realización de sus sueños”, declaró Mollie Marcoux Samaan, comisionada de la LPGA. “Estamos agradecidos de que Epson comparta nuestro compromiso de apoyar a las jóvenes atletas a medida que crecen y se desarrollan, y desempeñar un papel activo en el progreso y la equidad en los deportes femeninos. El camino a la LPGA nunca ha sido mejor.”
El Tour de Epson es la gira oficial clasificatoria del Tour de la LPGA y entra en su temporada número 42 en el año 2022. La misión del Tour es preparar a las mejores jóvenes golfistas profesionales del mundo para una carrera exitosa en el Tour de la LPGA. Pasando de 16 torneos y USD 1,7 millones en premios a más de USD 4 millones en premios otorgados en el transcurso de 24 torneos, las ex jugadoras del Tour han ganado más de 435 títulos de la LPGA. Entre las ganadoras anteriores se encuentran Lorena Ochoa de México, 27 veces ganadora de la LPGA, y las medallistas de oro olímpicas Inbee Park de Corea del Sur y Nelly Korda de los Estados Unidos.
MATCH POINT PARA MOTOVALLE “EL TENIS COLOMBIANO EMPIEZA EN LAS CANCHAS DE MOTOVALLE ESTE 2022”
Publicación: Febrero 9/ 2022
Motovalle, la empresa vallecaucana con 67 años de tradición y actual líder del suroccidente colombiano, es ahora uno de los nuevos aliados de la Federación Colombiana de Tenis.
Motovalle y Fedecoltenis, formalizaron su alianza ante los medios de comunicación, el martes 8 de febrero de 2022 en el auditorio del Comité Olímpico Colombiano.
Esta alianza marca un antes y un después; Motovalle acompañará a las generaciones de tenistas en la realización de sus sueños deportivos, transmitiéndoles en cada evento, los valores de la marca, mismos que comparte con el deporte: pasión, respeto, valentía y disciplina.
“El engranaje y precisión de los componentes de un motor para su puesta en marcha es absolutamente igual a la articulación exactitud y coordinación del deportista, con su raqueta, la pelota y la cancha. En este 2022 en Motovalle, el deporte te mueve, el tenis nos mueve” comenta el Sr. Felipe Fajardo, Subgerente Motovalle.
El tenis, que llegó a Colombia a inicios del año 1900, se ha convertido en una de las disciplinas más practicadas por los colombianos e indudablemente ha sido la cuna de atletas de élite embajadores de la tricolor; Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, Santiago Giraldo, Mariana Duque, Alejandro Falla, Fabiola Zuluaga, Mauricio Hadad entre otros. Varios de ellos vallecaucanos, junto a otros medallistas olímpicos de la región, han sido la inspiración para el apoyo de Motovalle al deporte colombiano.
Detrás de la cancha rectangular de polvo de ladrillo, recubrimiento sintético, césped, caucho o arena (tenis de playa), la malla perpendicular, el equipamiento, los jugadores, los sets y partidos, está La Federación Colombiana de Tenis, entidad sin ánimo de lucro que desde 1932 vela por crear un ambiente propicio para la difusión y práctica del tenis, organiza, controla y avala los torneos nacionales e internacionales que se celebran en nuestro país. “Tener un patrocinio de este tipo se refleja en una mayor inversión para los equipos suramericanos, para el desarrollo de los tenistas juveniles y en la organización de torneos" puntualizó el Sr. David Samudio Gómez, Presidente de Fedecoltenis.
A partir de este momento, Motovalle adquiere un compromiso con el tenis en Colombia y el tenis de Colombia para el mundo. Desde siempre, Motovalle se ha dedicado por vocación y convicción, a brindar experiencias únicas a sus clientes y sus familias “En Motovalle sabemos que se tiene que desafiar lo convencional para ir más allá de los límites, trabajar y alcanzar sueños; los sueños se construyen con esa pasión, y eso es precisamente, lo que compartimos con el deporte. Vamos a apoyar a los atletas colombianos uniendo esfuerzos con la Fedecoltenis.” Comentó la Gerente General de Motovalle, Srta. Camila Urrea.
Motovalle y Fedecoltenis, formalizaron su alianza ante los medios de comunicación, el martes 8 de febrero de 2022 en el auditorio del Comité Olímpico Colombiano.
Esta alianza marca un antes y un después; Motovalle acompañará a las generaciones de tenistas en la realización de sus sueños deportivos, transmitiéndoles en cada evento, los valores de la marca, mismos que comparte con el deporte: pasión, respeto, valentía y disciplina.
“El engranaje y precisión de los componentes de un motor para su puesta en marcha es absolutamente igual a la articulación exactitud y coordinación del deportista, con su raqueta, la pelota y la cancha. En este 2022 en Motovalle, el deporte te mueve, el tenis nos mueve” comenta el Sr. Felipe Fajardo, Subgerente Motovalle.
El tenis, que llegó a Colombia a inicios del año 1900, se ha convertido en una de las disciplinas más practicadas por los colombianos e indudablemente ha sido la cuna de atletas de élite embajadores de la tricolor; Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, Santiago Giraldo, Mariana Duque, Alejandro Falla, Fabiola Zuluaga, Mauricio Hadad entre otros. Varios de ellos vallecaucanos, junto a otros medallistas olímpicos de la región, han sido la inspiración para el apoyo de Motovalle al deporte colombiano.
Detrás de la cancha rectangular de polvo de ladrillo, recubrimiento sintético, césped, caucho o arena (tenis de playa), la malla perpendicular, el equipamiento, los jugadores, los sets y partidos, está La Federación Colombiana de Tenis, entidad sin ánimo de lucro que desde 1932 vela por crear un ambiente propicio para la difusión y práctica del tenis, organiza, controla y avala los torneos nacionales e internacionales que se celebran en nuestro país. “Tener un patrocinio de este tipo se refleja en una mayor inversión para los equipos suramericanos, para el desarrollo de los tenistas juveniles y en la organización de torneos" puntualizó el Sr. David Samudio Gómez, Presidente de Fedecoltenis.
A partir de este momento, Motovalle adquiere un compromiso con el tenis en Colombia y el tenis de Colombia para el mundo. Desde siempre, Motovalle se ha dedicado por vocación y convicción, a brindar experiencias únicas a sus clientes y sus familias “En Motovalle sabemos que se tiene que desafiar lo convencional para ir más allá de los límites, trabajar y alcanzar sueños; los sueños se construyen con esa pasión, y eso es precisamente, lo que compartimos con el deporte. Vamos a apoyar a los atletas colombianos uniendo esfuerzos con la Fedecoltenis.” Comentó la Gerente General de Motovalle, Srta. Camila Urrea.
Super Bowl LVI: Los Cincinnati Bengals y los Rams de Los Ángeles se verán la cara en el partido más importante del año este 13 de febrero.
Publicación: Febrero 8/ 2022
El evento deportivo más importante del año en los Estados Unidos tendrá como protagonistas a los Cincinnati Bengals y a Los Ángeles Rams. Se jugará por primera vez en la casa de los Rams, el Estadio SoFi, uno de los más modernos del mundo con capacidad para 70.240 espectadores.
La alegría para los aficionados de los Bengals es absoluta pues desde 1990 el equipo no ganaba un partido de Playoff en la NFL y con dos apariciones en el Super Bowl, siguen en la búsqueda del famoso trofeo Vince Lombardi. En los Playoffs vencieron a los Raiders, Titans y Chiefs. Su mariscal de campo, Joe Burrow, ha sido la principal figura del equipo en toda la temporada, en caso de ganar sería de los más jóvenes en lograrlo -tiene 25 años- y se ubicaría en el 4to lugar del listado. Las probabilidades de que Burrow sea el jugador más valioso del juego (MVP) son de (3.2) 31.3%, según Betfair, experto en análisis de eventos deportivos.
Por otro lado el equipo local, con reciente aparición en el Super Bowl de 2018, vuelve a otra cita en busca del trofeo que ya ganó en 1999. La franquicia ha tenido en total cinco apariciones en la final de la NFL con una particularidad que la segunda y tercera fueron en representación de la ciudad de Saint Louis. Así mismo, en los Playoffs se impusieron ante los Cardinals, Buccaneers y los 49ers. Mathew Stafford es su mariscal de campo, quien ya estuvo 12 años en Detroit sin tener mayor éxito en partidos decisivos de Playoffs.
Pero hay mucho más en juego
Además del nombrado partido, y como ya es tradición, el evento del medio tiempo trae sorpresas increíbles, y esta vez tendrá en cartelera a varios de los mejores artistas de Estados Unidos y del mundo entre los que se encuentran Eminem, Mary J. Blige, Dr Dre, Snoop Dog y Kendrick Lamar sin dudas muchos disfrutaran de este reparto de estrellas.
Por ello, además de las apuestas tradicionales hay otras bastante curiosas debido a la magnitud del evento y a la variedad de audiencias que no solo se enfocan en el partido como tal, sino también en los festejos del equipo campeón. Como por ejemplo ¿de qué color será el Gatorade en el que bañen al entrenador al final? Con una probabilidad mayor para el naranja, con (2.88) 34,8%.
Pero además, ¿qué artista del show del medio tiempo será el primero en salir? Snoop Dog es el favorito para Betfair con un (4.0) 25%, mientras que Dr. Dre ocupa el segundo lugar de probabilidad con (4.5) 22,2%. Eminen también está en la baraja de opcionados con un (5.0) 20%. Mientras que las probabilidades de que aparezca un artista sorpresa son apenas de (3.2) 31,3%.
Así mismo, según los análisis de Betfair, las probabilidades de que Tom Brady, el mítico quarterback que anunció su retiro esta temporada, asista al Super Bowl son de (1.02) 97,1%. ¿Se animará alguien a apostar por su ausencia en este gran partido?
La alegría para los aficionados de los Bengals es absoluta pues desde 1990 el equipo no ganaba un partido de Playoff en la NFL y con dos apariciones en el Super Bowl, siguen en la búsqueda del famoso trofeo Vince Lombardi. En los Playoffs vencieron a los Raiders, Titans y Chiefs. Su mariscal de campo, Joe Burrow, ha sido la principal figura del equipo en toda la temporada, en caso de ganar sería de los más jóvenes en lograrlo -tiene 25 años- y se ubicaría en el 4to lugar del listado. Las probabilidades de que Burrow sea el jugador más valioso del juego (MVP) son de (3.2) 31.3%, según Betfair, experto en análisis de eventos deportivos.
Por otro lado el equipo local, con reciente aparición en el Super Bowl de 2018, vuelve a otra cita en busca del trofeo que ya ganó en 1999. La franquicia ha tenido en total cinco apariciones en la final de la NFL con una particularidad que la segunda y tercera fueron en representación de la ciudad de Saint Louis. Así mismo, en los Playoffs se impusieron ante los Cardinals, Buccaneers y los 49ers. Mathew Stafford es su mariscal de campo, quien ya estuvo 12 años en Detroit sin tener mayor éxito en partidos decisivos de Playoffs.
Pero hay mucho más en juego
Además del nombrado partido, y como ya es tradición, el evento del medio tiempo trae sorpresas increíbles, y esta vez tendrá en cartelera a varios de los mejores artistas de Estados Unidos y del mundo entre los que se encuentran Eminem, Mary J. Blige, Dr Dre, Snoop Dog y Kendrick Lamar sin dudas muchos disfrutaran de este reparto de estrellas.
Por ello, además de las apuestas tradicionales hay otras bastante curiosas debido a la magnitud del evento y a la variedad de audiencias que no solo se enfocan en el partido como tal, sino también en los festejos del equipo campeón. Como por ejemplo ¿de qué color será el Gatorade en el que bañen al entrenador al final? Con una probabilidad mayor para el naranja, con (2.88) 34,8%.
Pero además, ¿qué artista del show del medio tiempo será el primero en salir? Snoop Dog es el favorito para Betfair con un (4.0) 25%, mientras que Dr. Dre ocupa el segundo lugar de probabilidad con (4.5) 22,2%. Eminen también está en la baraja de opcionados con un (5.0) 20%. Mientras que las probabilidades de que aparezca un artista sorpresa son apenas de (3.2) 31,3%.
Así mismo, según los análisis de Betfair, las probabilidades de que Tom Brady, el mítico quarterback que anunció su retiro esta temporada, asista al Super Bowl son de (1.02) 97,1%. ¿Se animará alguien a apostar por su ausencia en este gran partido?
Camilo Sánchez nuevo campeón de Red Bull Monserrate Cerro Abajo 2022
Tras dos años del último campeón local, Colombia brilló con tres pilotos en el podio. Conoce los detalles aquí debajo.
Publicación: Febrero 5/ 2022
Como era de esperarse, la quinta edición de Red Bull Monserrate Cerro Abajo fue uno de los eventos más emocionantes de la temporada. 25 pilotos de Alemania, Francia, Argentina, Chile, Brasil, Inglaterra, Costa Rica, Perú, México, Nueva Zelandia, Colombia y Ecuador compitieron para conseguir un puesto en la Carrera Final. De estos 25, sólo pasarían los 10 mejores tiempos.
Camilo “Paquito” Sánchez es considerado uno de los ciclistas más técnicos y rápidos de Colombia, esto quedó evidenciado desde su primera salida en las clasificatorias donde logró un tiempo de 4:41.82 y doblemente confirmado en la Carrea Final alzándose con un tiempo récord de 4:30:84 en el trayecto. En 2021, el rider francés Adrien Loron, finalizó con un tiempo de 4:31.48.
“La competencia cada vez va mejorando, va cobrando más vida y más reconocimiento internacional, por eso mi descenso fue bien estratégico. Este año éramos solo 8 colombianos en la competencia y mantener el triunfo en el país es algo que me llena de mucha alegría y me motiva a seguir luchando por mis sueños”, declaró el campeón.
El podio también estuvo compuesto por los colombianos Juan Vélez, campeón del urbano de Manizales; y Marcelo Gutierrez, campeón del Red Bull Monserrate Cerro Abajo 2019 y héroe local con 4 medallas mundiales, 3 copas Panamericanas y 9 Copas Colombianas.
La pista de Red Bull Monserrate Cerro Abajo es de 2.5KM de largo y fue catalogada como la carrera de descenso urbano más larga del mundo por el World Guinness Records en 2019. Más de mil escaleras de piedra conforman el sendero, las que representan cerca del 95% del recorrido.
Red Bull Monserrate Cerro Abajo contó con 27 obstáculos, donde los más icónicos fueron La Cascada, La Estrella, El Túnel y Los Torniquetes, cada uno de ellos con entre 5 y 7 metros de altura. La velocidad media que alcanza un piloto al descender por la pista es de 30 km/h, llegando a la meta en menos de 5 min. Todos los obstáculos son obligatorios, pero en caso de lluvia, estos pasan a ser opcionales.
Red Bull Monserrate Cerro Abajo tuvo su primera edición en 2012. Luego, la segunda, tercera y cuarta edición, se llevaron a cabo en 2019, 2020 y 2021 respectivamente.
Al igual que Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, Red Bull Monserrate Cerro Abajo es una competencia desafiante que reúne a los mejores pilotos de MTB del mundo, para encontrar al ganador absoluto de este descenso urbano.
Camilo “Paquito” Sánchez es considerado uno de los ciclistas más técnicos y rápidos de Colombia, esto quedó evidenciado desde su primera salida en las clasificatorias donde logró un tiempo de 4:41.82 y doblemente confirmado en la Carrea Final alzándose con un tiempo récord de 4:30:84 en el trayecto. En 2021, el rider francés Adrien Loron, finalizó con un tiempo de 4:31.48.
“La competencia cada vez va mejorando, va cobrando más vida y más reconocimiento internacional, por eso mi descenso fue bien estratégico. Este año éramos solo 8 colombianos en la competencia y mantener el triunfo en el país es algo que me llena de mucha alegría y me motiva a seguir luchando por mis sueños”, declaró el campeón.
El podio también estuvo compuesto por los colombianos Juan Vélez, campeón del urbano de Manizales; y Marcelo Gutierrez, campeón del Red Bull Monserrate Cerro Abajo 2019 y héroe local con 4 medallas mundiales, 3 copas Panamericanas y 9 Copas Colombianas.
La pista de Red Bull Monserrate Cerro Abajo es de 2.5KM de largo y fue catalogada como la carrera de descenso urbano más larga del mundo por el World Guinness Records en 2019. Más de mil escaleras de piedra conforman el sendero, las que representan cerca del 95% del recorrido.
Red Bull Monserrate Cerro Abajo contó con 27 obstáculos, donde los más icónicos fueron La Cascada, La Estrella, El Túnel y Los Torniquetes, cada uno de ellos con entre 5 y 7 metros de altura. La velocidad media que alcanza un piloto al descender por la pista es de 30 km/h, llegando a la meta en menos de 5 min. Todos los obstáculos son obligatorios, pero en caso de lluvia, estos pasan a ser opcionales.
Red Bull Monserrate Cerro Abajo tuvo su primera edición en 2012. Luego, la segunda, tercera y cuarta edición, se llevaron a cabo en 2019, 2020 y 2021 respectivamente.
Al igual que Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, Red Bull Monserrate Cerro Abajo es una competencia desafiante que reúne a los mejores pilotos de MTB del mundo, para encontrar al ganador absoluto de este descenso urbano.
Equipo Colombia Colsanitas revela nómina para enfrentar a Estados Unidos por Copa Davis
Publicación: Febrero 4/ 2022
La Federación Colombiana de Tenis (FCT), en cabeza de su Comité Ejecutivo, se permite informar que Alejandro Falla, capitán del Equipo Colombia Colsanitas, ha elegido a los cinco jugadores que disputarán la próxima serie de Qualifiers de Copa Davis (4-5 marzo en Reno, Nevada):
Como segunda raqueta de sencillos estará presente Nicolás Mejía (Equipo Colsanitas), quien acumula su tercer llamado para integrar el equipo. El jugador nacido en Bogotá tuvo una sobresaliente presentación en la Davis Cup Finals 2021, donde demostró un gran nivel en sus partidos ante Italia y Estados Unidos.
Mientras que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah serán la cuota en el dobles, quienes han representado al país como equipo desde hace 11 años. El dúo lleva 14 puntos ganados en la historia de este torneo y espera continuar con esa racha en la próxima serie.
En esta oportunidad, la novedad es la inclusión de Nicolás Barrientos, quien recibe su primera convocatoria para integrar la nómina oficial (en varias oportunidades estuvo como sparring del Equipo).
Barrientos es el actual 140 del mundo en el ranking de dobles y en 2021 cerró una de las mejores temporadas de su carrera en esta modalidad, llegando a ocho finales en el circuito Challenger y alcanzando cuatro títulos.
Estados Unidos y Colombia se enfrentarán en el Reno Events Center, sobre cancha de cemento bajo techo, en una serie donde el ganador clasificará a la Davis Cup Finals 2022; mientras que el perdedor tendrá que disputar el Grupo Mundial I durante el mes de septiembre.
La confrontación estará compuesta de cinco partidos que se jugarán de la siguiente manera: dos de sencillos en la primera jornada, y uno de dobles y dos de sencillos el segundo día. Los partidos serán al mejor de tres sets.
Colsanitas, patrocinador principal del Equipo
Colsanitas se suma una vez más como patrocinador principal del Equipo Colombia de Copa Davis. De esta manera, la empresa de medicina prepagada muestra nuevamente su compromiso con el fortalecimiento del tenis nacional, teniendo en cuenta que también ha sido sponsor del Equipo Colombia de Billie Jean King Cup, así como en la realización de torneos profesionales nacionales e internacionales en el país.
Mindeporte y FILA se unen al Equipo
El Equipo Colombia también contará con el apoyo del Ministerio del Deporte, entidad que desde su creación ha sido pieza esencial en el fortalecimiento y la preservación del futuro de nuestro deporte, brindando las mejores herramientas para que el tenis colombiano sea modelo a nivel internacional.
- Daniel Galán, 127 del ranking ATP de sencillos
- Nicolás Mejía, 277 del ranking ATP de sencillos
- Juan Sebastián Cabal, 10 del ranking ATP de dobles
- Robert Farah, 10 del ranking ATP de dobles
- Nicolás Barrientos, 140 del ranking ATP de dobles
Como segunda raqueta de sencillos estará presente Nicolás Mejía (Equipo Colsanitas), quien acumula su tercer llamado para integrar el equipo. El jugador nacido en Bogotá tuvo una sobresaliente presentación en la Davis Cup Finals 2021, donde demostró un gran nivel en sus partidos ante Italia y Estados Unidos.
Mientras que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah serán la cuota en el dobles, quienes han representado al país como equipo desde hace 11 años. El dúo lleva 14 puntos ganados en la historia de este torneo y espera continuar con esa racha en la próxima serie.
En esta oportunidad, la novedad es la inclusión de Nicolás Barrientos, quien recibe su primera convocatoria para integrar la nómina oficial (en varias oportunidades estuvo como sparring del Equipo).
Barrientos es el actual 140 del mundo en el ranking de dobles y en 2021 cerró una de las mejores temporadas de su carrera en esta modalidad, llegando a ocho finales en el circuito Challenger y alcanzando cuatro títulos.
Estados Unidos y Colombia se enfrentarán en el Reno Events Center, sobre cancha de cemento bajo techo, en una serie donde el ganador clasificará a la Davis Cup Finals 2022; mientras que el perdedor tendrá que disputar el Grupo Mundial I durante el mes de septiembre.
La confrontación estará compuesta de cinco partidos que se jugarán de la siguiente manera: dos de sencillos en la primera jornada, y uno de dobles y dos de sencillos el segundo día. Los partidos serán al mejor de tres sets.
Colsanitas, patrocinador principal del Equipo
Colsanitas se suma una vez más como patrocinador principal del Equipo Colombia de Copa Davis. De esta manera, la empresa de medicina prepagada muestra nuevamente su compromiso con el fortalecimiento del tenis nacional, teniendo en cuenta que también ha sido sponsor del Equipo Colombia de Billie Jean King Cup, así como en la realización de torneos profesionales nacionales e internacionales en el país.
Mindeporte y FILA se unen al Equipo
El Equipo Colombia también contará con el apoyo del Ministerio del Deporte, entidad que desde su creación ha sido pieza esencial en el fortalecimiento y la preservación del futuro de nuestro deporte, brindando las mejores herramientas para que el tenis colombiano sea modelo a nivel internacional.
Carrera Enel X Night Race 10K se cumplirá el 20 de marzo en Bogotá
Publicación: Febrero 4/ 2022/ Mañana
La Carrera Enel X Night Race 10K será el primer evento atlético presencial que se cumplirá en la ciudad de Bogotá en la temporada 2022, el cual se realizará el domingo 20 de marzo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, sobre las 7:00 p.m.
La prueba deportiva, conocida tradicionalmente como la carrera nocturna, dará apertura al calendario de la Federación Colombiana de Atletismo y Correcaminos de Colombia en la capital del país.
El cupo elegido para el retorno a las calles es de 4.000 corredores (16 años en adelante), en un recorrido que cubrirá el interior del Parque Metropolitano Simón Bolívar y algunas vías de la periferia de este, como la carrera 60, la calle 53 y la calle 44.
La entrega de kits de los atletas se cumplirá el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de marzo, en las instalaciones del Centro Comercial Plaza Central segundo piso local 206 - 207. El kit se compone de la camiseta oficial, linterna manos libres, número de competencia, bolsa tipo tela y regalos de los patrocinadores.
El proceso de inscripciones se puede efectuar en línea a través de la página web: www.nightrace10k.com o de manera presencial en: Correcaminos de Colombia (Calle 86 B No. 15 – 22 Oficina 301). Más información en contacto: 601 - 256 3765.
Enel X ilumina la ciudad con la Night Race 10K
Luego de su patrocinio en la Night Race 10K Virtual en el año 2020, Enel X, unidad de negocio de Enel-Codensa ratifica su vinculación con la carrera nocturna en el 2022: “Enel X se une por segundo año a la iniciativa Night Race, que en esta oportunidad vuelve a su edición presencial, porque queremos seguir iluminando las calles colombianas con la mejor energía y promover acciones que representen bienestar para los ciudadanos. Desde Enel X, trabajamos por hacer de las ciudades espacios más sustentables, inteligentes y ágiles, y por eso nos emociona hacer parte de esta iniciativa que vuelve al asfalto y que energizará la noche en Bogotá” manifestó Carlos Mario Restrepo, responsable de Enel X Colombia.
Entre sus objetivos, Enel X, unidad de negocio de Enel-Codensa, se encarga de generar espacios seguros y agradables para los ciudadanos mediante la oferta de alumbrado público inteligente, movilidad eléctrica pública e individual, alumbrado arquitectónico, entre otros.
Conforme a la circular 047 del 14 de octubre del 2021 de la Secretaria de Salud y con el objetivo de realizar un evento atlético bioseguro, la Carrera Enel X Night Race 10K tomará las siguientes medidas durante su ejecución:
Sobre Enel X
Enel X es la línea de negocio global del grupo Enel que ofrece servicios para acelerar la innovación e impulsar la transición energética. Líder mundial en el sector de soluciones energéticas avanzadas, la marca Enel X gestiona servicios como la respuesta a la demanda con 7,7 GW de capacidad total a nivel mundial y 195 MW de capacidad de almacenamiento instalada en todo el mundo. Gracias al segmento e-City, Enel X reitera su compromiso con el desarrollo del país, siendo aliados en la transición energética, la digitalización, modernización y electrificación de las ciudades.
La prueba deportiva, conocida tradicionalmente como la carrera nocturna, dará apertura al calendario de la Federación Colombiana de Atletismo y Correcaminos de Colombia en la capital del país.
El cupo elegido para el retorno a las calles es de 4.000 corredores (16 años en adelante), en un recorrido que cubrirá el interior del Parque Metropolitano Simón Bolívar y algunas vías de la periferia de este, como la carrera 60, la calle 53 y la calle 44.
La entrega de kits de los atletas se cumplirá el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de marzo, en las instalaciones del Centro Comercial Plaza Central segundo piso local 206 - 207. El kit se compone de la camiseta oficial, linterna manos libres, número de competencia, bolsa tipo tela y regalos de los patrocinadores.
El proceso de inscripciones se puede efectuar en línea a través de la página web: www.nightrace10k.com o de manera presencial en: Correcaminos de Colombia (Calle 86 B No. 15 – 22 Oficina 301). Más información en contacto: 601 - 256 3765.
Enel X ilumina la ciudad con la Night Race 10K
Luego de su patrocinio en la Night Race 10K Virtual en el año 2020, Enel X, unidad de negocio de Enel-Codensa ratifica su vinculación con la carrera nocturna en el 2022: “Enel X se une por segundo año a la iniciativa Night Race, que en esta oportunidad vuelve a su edición presencial, porque queremos seguir iluminando las calles colombianas con la mejor energía y promover acciones que representen bienestar para los ciudadanos. Desde Enel X, trabajamos por hacer de las ciudades espacios más sustentables, inteligentes y ágiles, y por eso nos emociona hacer parte de esta iniciativa que vuelve al asfalto y que energizará la noche en Bogotá” manifestó Carlos Mario Restrepo, responsable de Enel X Colombia.
Entre sus objetivos, Enel X, unidad de negocio de Enel-Codensa, se encarga de generar espacios seguros y agradables para los ciudadanos mediante la oferta de alumbrado público inteligente, movilidad eléctrica pública e individual, alumbrado arquitectónico, entre otros.
Conforme a la circular 047 del 14 de octubre del 2021 de la Secretaria de Salud y con el objetivo de realizar un evento atlético bioseguro, la Carrera Enel X Night Race 10K tomará las siguientes medidas durante su ejecución:
- Al momento de realizar la inscripción (digital o presencial) se debe presentar el carnet de vacunación contra el Covid-19.
- Para ingresar a la entrega de kits de la carrera, programada para los días 17, 18 y 19 de marzo en el Centro Comercial Plaza Central, los corredores deben presentar el carnet con el esquema de vacunación completo contra el Covid-19.
- El domingo 20 de marzo, día del evento, solo se permitirá el ingreso a la plaza de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar a los atletas inscritos.
- En los filtros de ingreso a la Plaza de Eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar, se solicitará a los deportistas el carnet con el esquema de vacunación completo contra el Covid-19.
- La organización dispondrá de una carpa para el aislamiento temporal y la atención transitoria de personas con síntomas respiratorios asociados en la zona de concentración.
- Uso permanente de tapabocas cubriendo boca, nariz y mentón antes de iniciar la carrera y cuando el atleta pase el arco de meta.
- La organización dispondrá de un área de lavado de manos en la zona de concentración.
Sobre Enel X
Enel X es la línea de negocio global del grupo Enel que ofrece servicios para acelerar la innovación e impulsar la transición energética. Líder mundial en el sector de soluciones energéticas avanzadas, la marca Enel X gestiona servicios como la respuesta a la demanda con 7,7 GW de capacidad total a nivel mundial y 195 MW de capacidad de almacenamiento instalada en todo el mundo. Gracias al segmento e-City, Enel X reitera su compromiso con el desarrollo del país, siendo aliados en la transición energética, la digitalización, modernización y electrificación de las ciudades.
Click here to edit.
Publicación: Enero 28/ 2022
media maratón de Bogotá será presencial el domingo 02 de octubre
Publicación: Enero 18/ 2022
Bajo el slogan “Expresa Tu Fuerza” se realizó el lanzamiento oficial de la página web de la media maratón de Bogotá 2022, evento que cumplirá su versión 22 el próximo domingo 02 de octubre de manera presencial.
A través del portal www.mediamaratonbogota.com corredores de todas las latitudes podrán realizar su registro al evento recreo deportivo más importante de Colombia y una de las medias maratones más destacadas del mundo.
En este retorno a las calles, la media maratón de Bogotá premiará a los 2.000 primeros atletas inscritos a la prueba con la camiseta oficial de entrenamiento, una exclusiva prenda adidas. Este reconocimiento a la fidelidad de los corredores aplica solo para residentes en Colombia y será válido hasta agotar existencias.
El epicentro de la media maratón de Bogotá será nuevamente el parque Metropolitano Simón Bolívar y se mantendrán las dos distancias tradicionales: 21k Porvenir y 10k Jumbo Easy Metro.
Es importante destacar que, dentro de los requisitos para realizar el proceso de inscripción a la media maratón de Bogotá, se debe anexar copia del carné de vacunación contra el COVID-19, en el que se evidencie el esquema de vacunación completo, según lo establecido en el Decreto 490 de 2021 del 7 de diciembre de 2021 y los que en su momento establezca el Gobierno Nacional.
A través del portal www.mediamaratonbogota.com corredores de todas las latitudes podrán realizar su registro al evento recreo deportivo más importante de Colombia y una de las medias maratones más destacadas del mundo.
En este retorno a las calles, la media maratón de Bogotá premiará a los 2.000 primeros atletas inscritos a la prueba con la camiseta oficial de entrenamiento, una exclusiva prenda adidas. Este reconocimiento a la fidelidad de los corredores aplica solo para residentes en Colombia y será válido hasta agotar existencias.
El epicentro de la media maratón de Bogotá será nuevamente el parque Metropolitano Simón Bolívar y se mantendrán las dos distancias tradicionales: 21k Porvenir y 10k Jumbo Easy Metro.
Es importante destacar que, dentro de los requisitos para realizar el proceso de inscripción a la media maratón de Bogotá, se debe anexar copia del carné de vacunación contra el COVID-19, en el que se evidencie el esquema de vacunación completo, según lo establecido en el Decreto 490 de 2021 del 7 de diciembre de 2021 y los que en su momento establezca el Gobierno Nacional.
BODYTECH invertirá 20.000 millones de pesos en nuevas sedes para el primer semestre de 2022
Publicación: Enero 12/ 2022
El club deportivo, que actualmente cuenta con más de 90 sedes a nivel nacional, está dedicando esfuerzos para ampliar su cobertura y continuar brindando la mejor experiencia a sus clientes.
“Este año 2022 lo estamos viendo como el año de la revancha en muchos sentidos. Pese a que somos conscientes de que seguimos en medio de la pandemia por el Covid 19, nuestro propósito sigue más firme que nunca y es el de fortalecer la salud física y mental de los colombianos a través del ejercicio”, dijo, Gigliola Aycardi, Vicepresidenta Ejecutiva de BODYTECH.
El plan iniciará en febrero con la apertura de 4 sedes de su marca Athletic, que atiende el segmento de bajo costo en Bogotá y Medellín, las cuales estarán situadas en la calle 170, Cedritos, Chía y Gran Granada, respectivamente.
La nueva sede de Tunja estará ubicada en la Calle 37 #6-20 y tendrá su apertura para el mes de mayo, mientras que para el mes de junio iniciará a funcionar en Cartagena la Gran Manzana, ubicada en Transversal 54 No 91-95. En estas dos sedes los usuarios podrán encontrar servicios de evaluación clínica, programa de entrenamiento individualizado, fisioterapia y entrenamiento personalizado.
Además, el diseño de ambas sedes tendrá zonas para la relajación con sauna y turco y espacios para el trabajo cardiovascular, de musculación, core, entrenamiento funcional, salón de clases grupales y de indoor cycling.
“En Tunja tendremos además un estudio de Pilates, un método de entrenamiento muy eficaz para la recuperación de lesiones, prevención de problemas osteomusculares, rehabilitación y tonificación muscular. Queremos estar con nuestra marca, ofreciéndoles a los habitantes la mejor opción de entrenamiento y el acompañamiento de nuestros profesionales de la salud”, destacó Aycardi.
La reactivación del negocio ha sido progresiva y actualmente la compañía está enfocándose en invertir y atraer aquellos clientes que aún no han decidido retomar sus planes de ejercicio. “La inversión que contempla las adecuaciones físicas de las sedes, el diseño y los equipos está por el orden de los 20.000 millones de pesos y en cuanto a ventas esperamos recuperar los números que teníamos antes de la pandemia, experimentando ventas de 350.000 millones de pesos, 125 mil millones más que en 2021”, puntualizó Aycardi.
A nivel regional (Colombia, Perú y Chile), BODYTECH terminó el 2021 con 250.000 afiliados, pero se espera que puedan retomar los 300.000 que tenían antes de la pandemia.
“Este año 2022 lo estamos viendo como el año de la revancha en muchos sentidos. Pese a que somos conscientes de que seguimos en medio de la pandemia por el Covid 19, nuestro propósito sigue más firme que nunca y es el de fortalecer la salud física y mental de los colombianos a través del ejercicio”, dijo, Gigliola Aycardi, Vicepresidenta Ejecutiva de BODYTECH.
El plan iniciará en febrero con la apertura de 4 sedes de su marca Athletic, que atiende el segmento de bajo costo en Bogotá y Medellín, las cuales estarán situadas en la calle 170, Cedritos, Chía y Gran Granada, respectivamente.
La nueva sede de Tunja estará ubicada en la Calle 37 #6-20 y tendrá su apertura para el mes de mayo, mientras que para el mes de junio iniciará a funcionar en Cartagena la Gran Manzana, ubicada en Transversal 54 No 91-95. En estas dos sedes los usuarios podrán encontrar servicios de evaluación clínica, programa de entrenamiento individualizado, fisioterapia y entrenamiento personalizado.
Además, el diseño de ambas sedes tendrá zonas para la relajación con sauna y turco y espacios para el trabajo cardiovascular, de musculación, core, entrenamiento funcional, salón de clases grupales y de indoor cycling.
“En Tunja tendremos además un estudio de Pilates, un método de entrenamiento muy eficaz para la recuperación de lesiones, prevención de problemas osteomusculares, rehabilitación y tonificación muscular. Queremos estar con nuestra marca, ofreciéndoles a los habitantes la mejor opción de entrenamiento y el acompañamiento de nuestros profesionales de la salud”, destacó Aycardi.
La reactivación del negocio ha sido progresiva y actualmente la compañía está enfocándose en invertir y atraer aquellos clientes que aún no han decidido retomar sus planes de ejercicio. “La inversión que contempla las adecuaciones físicas de las sedes, el diseño y los equipos está por el orden de los 20.000 millones de pesos y en cuanto a ventas esperamos recuperar los números que teníamos antes de la pandemia, experimentando ventas de 350.000 millones de pesos, 125 mil millones más que en 2021”, puntualizó Aycardi.
A nivel regional (Colombia, Perú y Chile), BODYTECH terminó el 2021 con 250.000 afiliados, pero se espera que puedan retomar los 300.000 que tenían antes de la pandemia.
San Silvestre de Chía se ratifica como las más importante del cierre de temporada
Publicación: Diciembre 16/ 2021
La Carrera Internacional San Silvestre de Chía, ‘Más que una Tradición, es una Pasión’, cumplirá su trigésima quinta edición el viernes 31 de diciembre, con la que se cerrará el calendario atlético internacional de la Federación Colombiana de Atletismo.
La fiesta deportiva más tradicional del país en el último día de cada año se realizará este 2021 en homenaje a la entrenadora y atleta Myriam Pulido (Q.E.P.D), quien fue un gran ejemplo para las diferentes generaciones del deporte base nacional y que dejó una huella imborrable entre sus familiares y amigos, ganadora, además, en seis oportunidades en la carrera de su ciudad.
En la edición 35, la Carrera Internacional San Silvestre mantiene sus dos modalidades: virtual y presencial. En la modalidad virtual se conservan las categorías Escolar, Preinfantil A, Preinfantil B y Discapacidad, quienes tienen plazo para subir los resultados de su recorrido a la plataforma indicada hasta el próximo domingo 19 de diciembre.
En la jornada de fin de año se incorporan de nuevo a la presencialidad las categorías sub-16 y sub-18 con un cupo limitado; además de los atletas inscritos en las categorías Élite, Máster A, Máster B, Sub-20 y Popular. La programación comenzará a las 7:00 de la mañana, con los corredores de sub-16, y cada 20 minutos partirán las demás categorías (Sub-18, Máster B, Sub-20, y Máster A, Popular, para cerrar con la élite, a partir de las 10:00 a.m.).
Es importante tener en cuenta que no habrá servicio de guardarropa y se recomienda que cada atleta lleve su propia hidratación. La entrega de kits para las categorías presenciales se hará en el escenario deportivo Concha Acústica, los días 26, 27 y 28 de diciembre, en horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
La organización del evento, en cabeza del alcalde de Chía, Luis Carlos Segura Rubiano, y Aldover Alexander Colorado, director del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Chía, confirmaron que la prueba atlética en su máxima categoría, la élite, contará con más de 100 atletas del más alto nivel nacional, encabezados por la actual campeona Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, y un lote internacional sin precedentes.
Para mayor información y contacto con la organización puede ingresar a la página web de la carrera http://sansilvestrechia.vuvchia.com/
La fiesta deportiva más tradicional del país en el último día de cada año se realizará este 2021 en homenaje a la entrenadora y atleta Myriam Pulido (Q.E.P.D), quien fue un gran ejemplo para las diferentes generaciones del deporte base nacional y que dejó una huella imborrable entre sus familiares y amigos, ganadora, además, en seis oportunidades en la carrera de su ciudad.
En la edición 35, la Carrera Internacional San Silvestre mantiene sus dos modalidades: virtual y presencial. En la modalidad virtual se conservan las categorías Escolar, Preinfantil A, Preinfantil B y Discapacidad, quienes tienen plazo para subir los resultados de su recorrido a la plataforma indicada hasta el próximo domingo 19 de diciembre.
En la jornada de fin de año se incorporan de nuevo a la presencialidad las categorías sub-16 y sub-18 con un cupo limitado; además de los atletas inscritos en las categorías Élite, Máster A, Máster B, Sub-20 y Popular. La programación comenzará a las 7:00 de la mañana, con los corredores de sub-16, y cada 20 minutos partirán las demás categorías (Sub-18, Máster B, Sub-20, y Máster A, Popular, para cerrar con la élite, a partir de las 10:00 a.m.).
Es importante tener en cuenta que no habrá servicio de guardarropa y se recomienda que cada atleta lleve su propia hidratación. La entrega de kits para las categorías presenciales se hará en el escenario deportivo Concha Acústica, los días 26, 27 y 28 de diciembre, en horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
La organización del evento, en cabeza del alcalde de Chía, Luis Carlos Segura Rubiano, y Aldover Alexander Colorado, director del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Chía, confirmaron que la prueba atlética en su máxima categoría, la élite, contará con más de 100 atletas del más alto nivel nacional, encabezados por la actual campeona Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, y un lote internacional sin precedentes.
Para mayor información y contacto con la organización puede ingresar a la página web de la carrera http://sansilvestrechia.vuvchia.com/
EXALTACIÓN EN LOS 55 AÑOS AL PERIODISMO DEPORTIVO ACORD BOGOTÁ 2021
Publicación: Diciembre 15/ 2021 Redacción Zonabien - Alex Becerra
En el marco de la Celebración del día del periodista deportivo y locutor, la asociación Colombiana de Periodistas y locutores en Deportes ACORD Bogotá, Efectuó un homenaje hoy 15 de Diciembre a los periodistas: José Clopatosky, Hernán Peláez, Blanca Luz Uribe, Hector Urrego y David Cañon por su labor continua y ardua labor en este campo del deporte en Colombia.
Además fueron entregadas distinciones a todos los comunicadores y profesionales de la voz que volvieron a encontrarse luego de la pandemia que había generado una participación virtual de los eventos de la entidad. Contar con la fortuna del apoyo de las empresas privadas como: Terpel, RCN Radio, Cafam con su Teatro de Bellas Artes y cada una de las empresas que contribuyeron a darle un momento de esparcimiento a los profesionales de la voz en radio, audiovisuales, prensa escrita y medios interactivos. También a la Presidencia que tiene Ricardo Ruiz y su equipo que hicieron parte de la organización del evento.
Además fueron entregadas distinciones a todos los comunicadores y profesionales de la voz que volvieron a encontrarse luego de la pandemia que había generado una participación virtual de los eventos de la entidad. Contar con la fortuna del apoyo de las empresas privadas como: Terpel, RCN Radio, Cafam con su Teatro de Bellas Artes y cada una de las empresas que contribuyeron a darle un momento de esparcimiento a los profesionales de la voz en radio, audiovisuales, prensa escrita y medios interactivos. También a la Presidencia que tiene Ricardo Ruiz y su equipo que hicieron parte de la organización del evento.
Atletismo se vive en Tocancipá el 8 de Diciembre de 2021
Publicación: Diciembre 6/ 2021
El segundo miércoles de Diciembre se realizará la Carrera Atlética "Miguel de Ibarra" en Tocancipá, Cundinamarca, evento recreo deportivo que se cumplirá en siete categorías.
Cerca de 18 millones de pesos en premios se entregarán en las diferentes categorías. Quienes pertenecen a las categorías sub12, sub14, sub16 y sub18, serán premiados hasta los cinco primeros. Mientras que los atletas de las categorías mayores, master A y master B, tendrán un incentivo económico para los 10 primeros lugares en ambas ramas.
Es muy importante resaltar que en las diferentes categorías se premiará a los mejores locales (tocancipeña/o) según informó Manuel García, director de Indeportes Tocancipá.
Las distancias de la Carrera Atlética "Miguel de Ibarra" en Tocancipá, inician en 1 kilómetros para los niños y niñas sub12 y sub14, y van hasta los 8 kilómetros para la categoría abierta o élite.
Esta competencia atlética de ruta hace parte de la serie de carreras que se vienen realizando en el departamento de Cundinamarca, en pro de la reactivación deportiva, económica y cultural de la región.
Cerca de 18 millones de pesos en premios se entregarán en las diferentes categorías. Quienes pertenecen a las categorías sub12, sub14, sub16 y sub18, serán premiados hasta los cinco primeros. Mientras que los atletas de las categorías mayores, master A y master B, tendrán un incentivo económico para los 10 primeros lugares en ambas ramas.
Es muy importante resaltar que en las diferentes categorías se premiará a los mejores locales (tocancipeña/o) según informó Manuel García, director de Indeportes Tocancipá.
Las distancias de la Carrera Atlética "Miguel de Ibarra" en Tocancipá, inician en 1 kilómetros para los niños y niñas sub12 y sub14, y van hasta los 8 kilómetros para la categoría abierta o élite.
Esta competencia atlética de ruta hace parte de la serie de carreras que se vienen realizando en el departamento de Cundinamarca, en pro de la reactivación deportiva, económica y cultural de la región.
‘Aces’ del tenis mundial presentes en la final de la Copa Davis 2021
Publicación: Noviembre 25/ 2021 /2pm
Gran parte de los mejores jugadores del mundo, entre ellos el número 1 del mundo el serbio Novak Djokovic y el 2, el ruso Daniil Medvedev, se dan cita a partir de este jueves 25 de noviembre en Madrid (España), Innsbruck (Austria) y Turín (Italia) pero en esta ocasión no para defender su prestigio personal sino los colores de su nación, en el marco de la final de la Copa Davis 2021, torneo que retorna tras su aplazamiento del año pasado por motivos de la pandemia.
A esta instancia, han inscrito sus nombres 18 países: 12 ganadores de la fase de clasificación 2020 (Alemania, Australia, Austria, Colombia, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Hungría, Italia, Kazajistán, República Checa y Suecia), los semifinalistas de la pasada edición en el 2019 (en su orden España, Canadá, Gran Bretaña y Rusia) y dos países invitados (Francia, Serbia), los cuales fueron divididos en seis grupos de tres donde tras partidos todos contra todos clasificarán a cuartos de final los ganadores de cada trío junto a los dos mejores segundos.
Colombia, que repite participación bajo este formato, quedó enmarcada en el grupo E frente a los poderosos equipos de Estados Unidos e Italia y tendrá su round robin en el majestuoso Pala Alpitour Arena de Turín, escenario con capacidad para 18.500 espectadores, donde además se disputará el grupo E y recinto que acaba de acoger la semana pasada el ATP Final masculino.
La actuación del equipo colombiano, que está conformado por Daniel Galán, Nicolás Mejía, Cristian Rodríguez, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, con capitanía de Alejandro Falla, podrá ser vista en nuestro país a través de los diferentes canales, plataformas y aplicaciones de DIRECTV, al igual que los partidos de los grupos A y F y las fases de cuartos de final, semifinal y la gran final.
Como viene aconteciendo en los últimos años en la Davis el poderío de nuestro país se basa en la pareja de dobles de conforman Cabal-Farah, más lo que pueda arañar Galán en sencillos ante rivales de élite como los estadounidenses Reilly Opelka, Jhon Isner, Francis Tiafoe, Jack Sock y Rajeev Ram y los italianos Jannik Sinner, Fabio Fognini, Lorenzo Sonego y Lorenzo Mussetti, amplios favoritos sobre los nuestros.
A propósito de los llamados a levantar la ‘Ensaladera’, como se conoce el trofeo de la Davis, pica en punta ‘La Armada Rusa’ encabezada por el zar Medvedev, seguida por Serbia que cuenta con el imbatible Djokovic y España, que tendrá la misión de defender el título en casa y que a pesar de que tendrá la baja de Rafael Nadal, en Pablo Carreño, Albert Ramos y el juvenil Carlos Alcaraz se dan licencia para soñar, sin olvidar a Italia, Estados Unidos, Croacia y Gran Bretaña.
No queda más que reservar el palco principal de su casa y disponerse a disfrutar lo mejor del tenis mundial en una competencia sui generis porque permite la participación del público, lo que garantiza color y espectáculo tanto dentro como fuera de las canchas.
Programación:
Final Copa Davis 2021
Jueves 25 a domingo 28 de noviembre
Canales 616-617-618
Partidos fase de grupos: series A, E y F
Lunes 29 de noviembre-jueves 2 de diciembre
Cuartos de final
Viernes 3 y sábado 4 de diciembre
Semifinales
Domingo 5 de diciembre
Final
Datos Copa Davis
*Madrid será nuevamente la sede de la final el domingo 5 de diciembre. En la pasada versión del 2019 la capital española vio como el cuadro local se llevó el título, tras derrotar en la final a Canadá.
*Con 32 títulos Estados Unidos es el país más ganador en la historia de la Copa Davis, mientras que la mejor actuación de Colombia se dio en 1974, cuando alcanzó los cuartos de final con un equipo conformado por Iván Molina y Jairo Velasco.
A esta instancia, han inscrito sus nombres 18 países: 12 ganadores de la fase de clasificación 2020 (Alemania, Australia, Austria, Colombia, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Hungría, Italia, Kazajistán, República Checa y Suecia), los semifinalistas de la pasada edición en el 2019 (en su orden España, Canadá, Gran Bretaña y Rusia) y dos países invitados (Francia, Serbia), los cuales fueron divididos en seis grupos de tres donde tras partidos todos contra todos clasificarán a cuartos de final los ganadores de cada trío junto a los dos mejores segundos.
Colombia, que repite participación bajo este formato, quedó enmarcada en el grupo E frente a los poderosos equipos de Estados Unidos e Italia y tendrá su round robin en el majestuoso Pala Alpitour Arena de Turín, escenario con capacidad para 18.500 espectadores, donde además se disputará el grupo E y recinto que acaba de acoger la semana pasada el ATP Final masculino.
La actuación del equipo colombiano, que está conformado por Daniel Galán, Nicolás Mejía, Cristian Rodríguez, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, con capitanía de Alejandro Falla, podrá ser vista en nuestro país a través de los diferentes canales, plataformas y aplicaciones de DIRECTV, al igual que los partidos de los grupos A y F y las fases de cuartos de final, semifinal y la gran final.
Como viene aconteciendo en los últimos años en la Davis el poderío de nuestro país se basa en la pareja de dobles de conforman Cabal-Farah, más lo que pueda arañar Galán en sencillos ante rivales de élite como los estadounidenses Reilly Opelka, Jhon Isner, Francis Tiafoe, Jack Sock y Rajeev Ram y los italianos Jannik Sinner, Fabio Fognini, Lorenzo Sonego y Lorenzo Mussetti, amplios favoritos sobre los nuestros.
A propósito de los llamados a levantar la ‘Ensaladera’, como se conoce el trofeo de la Davis, pica en punta ‘La Armada Rusa’ encabezada por el zar Medvedev, seguida por Serbia que cuenta con el imbatible Djokovic y España, que tendrá la misión de defender el título en casa y que a pesar de que tendrá la baja de Rafael Nadal, en Pablo Carreño, Albert Ramos y el juvenil Carlos Alcaraz se dan licencia para soñar, sin olvidar a Italia, Estados Unidos, Croacia y Gran Bretaña.
No queda más que reservar el palco principal de su casa y disponerse a disfrutar lo mejor del tenis mundial en una competencia sui generis porque permite la participación del público, lo que garantiza color y espectáculo tanto dentro como fuera de las canchas.
Programación:
Final Copa Davis 2021
Jueves 25 a domingo 28 de noviembre
Canales 616-617-618
Partidos fase de grupos: series A, E y F
Lunes 29 de noviembre-jueves 2 de diciembre
Cuartos de final
Viernes 3 y sábado 4 de diciembre
Semifinales
Domingo 5 de diciembre
Final
Datos Copa Davis
*Madrid será nuevamente la sede de la final el domingo 5 de diciembre. En la pasada versión del 2019 la capital española vio como el cuadro local se llevó el título, tras derrotar en la final a Canadá.
*Con 32 títulos Estados Unidos es el país más ganador en la historia de la Copa Davis, mientras que la mejor actuación de Colombia se dio en 1974, cuando alcanzó los cuartos de final con un equipo conformado por Iván Molina y Jairo Velasco.
Suárez buscará su primera victoria en la Vuelta a San Andrés
Publicación: Noviembre 25/ 2021 /11Am
Jeisson Suárez, integrante del Equipo Porvenir, estará presente este domingo 28 de noviembre en la Vuelta a la Isla de San Andrés, evento deportivo que llega a su versión doce y se cumple sobre 32 kilómetros.
La tradicional prueba que se realiza desde el año 2005 por el Club Olimpus de la capital colombiana, ha tenido como ganadores al olímpico Andrés Ruiz Malaver, al maratonista antioqueño José David Cardona y al cundinamarqués Juan Pablo Rangel, gran exponente de la escalada y el trail en Colombia.
“Es mi primera vez en esta carrera, será muy emotivo correr en un lugar tan bonito, y sobre todo en pro de la reactivación en la parte turística y deportiva de Colombia. Dentro de las expectativas está la posibilidad de llevarnos el triunfo, ya que me siento con buenas sensaciones” afirmó el corredor tolimense, quien pertenece a la liga del Valle.
Sin duda, la presente temporada para el corredor del Equipo Porvenir ha sido una de las más espectaculares en su carrera deportiva, ya que además de su récord nacional de maratón (2:10:51) logrado en Holanda, tiene la figuración como mejor latino en la misma prueba de los Juegos Olímpicos de Tokio y seis victorias en eventos de ruta nacionales.
De esta manera, el Equipo Porvenir avanza en el cierre del calendario atlético 2021, en el cual espera tener representación en la Media Maratón de La Ceja, el próximo domingo 05 de diciembre y la Carrera Atlética San Silvestre de Chía, el viernes 31 de diciembre.
La tradicional prueba que se realiza desde el año 2005 por el Club Olimpus de la capital colombiana, ha tenido como ganadores al olímpico Andrés Ruiz Malaver, al maratonista antioqueño José David Cardona y al cundinamarqués Juan Pablo Rangel, gran exponente de la escalada y el trail en Colombia.
“Es mi primera vez en esta carrera, será muy emotivo correr en un lugar tan bonito, y sobre todo en pro de la reactivación en la parte turística y deportiva de Colombia. Dentro de las expectativas está la posibilidad de llevarnos el triunfo, ya que me siento con buenas sensaciones” afirmó el corredor tolimense, quien pertenece a la liga del Valle.
Sin duda, la presente temporada para el corredor del Equipo Porvenir ha sido una de las más espectaculares en su carrera deportiva, ya que además de su récord nacional de maratón (2:10:51) logrado en Holanda, tiene la figuración como mejor latino en la misma prueba de los Juegos Olímpicos de Tokio y seis victorias en eventos de ruta nacionales.
De esta manera, el Equipo Porvenir avanza en el cierre del calendario atlético 2021, en el cual espera tener representación en la Media Maratón de La Ceja, el próximo domingo 05 de diciembre y la Carrera Atlética San Silvestre de Chía, el viernes 31 de diciembre.
Se abre la primera ventana a la Copa Mundial de Baloncesto 2023
Publicación: Noviembre 24/ 2021
La pelota naranja se lanza nuevamente al aire. Tras el apasionante torneo olímpico de Tokio 2020 donde finalmente Estados Unidos impuso su dominio, el baloncesto a nivel de selecciones nacionales vuelve a competencia gracias a la primera ventana del clasificatorio de las Américas rumbo a la Copa Mundial FIBA 2023, que se llevará a cabo desde el 26 hasta el 29 de este mes en tres sedes o burbujas que destinó la organización para su desarrollo.
Los 16 clasificados a esta instancia, entre ellos Colombia, fueron divididos en cuatro grupos de cuatro países, de la siguiente manera: Grupo A: Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay; Grupo B: Brasil, Uruguay, Colombia, Chile; Grupo C: Canadá, República Dominicana, Islas Vírgenes y Bahamas; Grupo D: Estados Unidos, Puerto Rico, México y Cuba, los cuales tendrán doble confrontación en cada una de las tres ventanas para definir los 12 quintetos que continuarán en pos de los siete cupos que otorga la FIBA para Norteamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica.
Esta docena de elegidos luego se dividirán en dos grupos de seis en unas nuevas y definitivas ventanas, donde obtendrán tiquete a la cita mundialista que se llevará a cabo conjuntamente en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre del próximo año los tres primeros de cada llave más el mejor cuarto.
Pero más allá de la buena nueva que significa volver a ver a los mejores jugadores de América en acción es que DIRECTV, en una muestra más que lo consolida como ‘La Casa del Deporte’, tendrá para nuestro país la programación completa de esta ventana inicial de los grupos A y B, donde se encuentra los seis seleccionados de Sudamérica.
El honor para acoger este primer frente a frente de los equipos de esta región le correspondió a Argentina, destinando para tal fin el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires que durante este viernes 26 y sábado 27 será testigo de los duelos dobles entre el local, Paraguay, Venezuela y Panamá por el grupo A, mientras que en el B se batirán en esta ocasión Brasil contra Chile y Colombia frente a Uruguay.
A propósito de Colombia que llegó a esta ‘División A’ de los 16 mejores del área por ser uno de los clasificados a la Copa FIBA Américas 2022, ya se encuentra en territorio argentino con una nómina de once jugadores que serán dirigidos por Guillermo y Tomás Díaz, ultimando detalles para estas primeras confrontaciones frente a los ‘charrúas’.
Cabe resaltar que a última hora se bajó del listado de convocados el barranquillero Jaime Echenique, pívot de 2.11 metros debido a que tiene una opción latente de entrar al roster de los Washington Wizards, institución de la NBA. Las otras dos bajas del quinteto patrio serán Juan Diego Tello y Carlos Cárdenas, lesionados.
Así finalmente los encargados de defender el honor del baloncesto colombiano y buscar el anhelado sueño al próximo mundial serán Luis Almanza (Caribbean Storm), Michael Jackson (Caribbean Storn), (Hnasel Atencia (Titanes), Gianluca Bacci (Titanes), Soren de Luque (Titanes), Dívier Pérez (Titanes), Yildon Mendoza (Piratas), todos de equipos de la liga local que entra en receso previo a su fase semifinal, mientras que del exterior llegan a aportar Braian Angola (AEK de Grecia), Andrés Ibargüen (Prat de España), Pablo Siaan Rojas (Brasilia de Brasil) y Tony Trocha (Chernomorets de Bulgaria).
En cuanto al rival de turno en esta ocasión hay que decir Uruguay siempre ha sido un gran animador de esta zona del mundo por lo que será un hueso de roer, ya que además tendrá la dirección técnica del argentino Rubén Magnano, estratega de gran recorrido y palmarés, al punto que ganó la medalla de oro de los Olímpicos 2004 y fue subcampeón mundial en 2002 con el combinado de su país.
Finalmente también se puede acotar que los grandes favoritos a copar las casillas a la próxima cita orbital de la pelota naranja por América son Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos, seguidos en su orden por Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México, Uruguay e incluso Colombia y Bahamas como sorpresas.
Programación:
Primera ventana Clasificatorio Copa del Mudo FIBA 2023
Viernes 26 de noviembre
Canales 612-1612 - DIRECTV GO
Grupo A
Venezuela vs. Panamá. 10:00 a.m. (COL)
Argentina vs. Paraguay. 7:00 p.m. (COL)
Grupo B
Uruguay vs. Colombia. 10:00 a.m. (COL)
Brasil vs. Chile. 4:00 p.m. (COL)
Sábado 27 de noviembre
Canales 612-1612 - DIRECTV GO
Grupo A
Venezuela vs. Panamá. 10:00 a.m. (COL)
Argentina vs. Paraguay. 8:00 p.m. (COL)
Grupo B
Uruguay vs. Colombia. 10:00 a.m. (COL)
Brasil vs. Chile. 5:00 p.m. (COL)
Datos Primera ventana Clasificatorio Copa del Mudo FIBA 2023
*El pasado mundial se llevó a cabo en el 2019 en China, participando Venezuela, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, República Dominicana y Argentina por América, a la postre este último salió subcampeón.
*Colombia solo ha estado en una cita mundialista, pero gracias a que fue anfitrión en 1982. Al final se ubicó séptimo, beneficiado igualmente porque al ser sede ingresó directamente a la fase final.
*La primera ventana del grupo C de este clasificatorio se desarrollará el domingo 28 y el lunes 29 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, y el D los mismos días pero en Chihuahua, México.
*La segunda ventana de esta primera etapa del clasificatorio está prevista del 21 de febrero al 1 de marzo de 2022, la tercera del 27 de junio al 5 de julio de 2022, mientras que los hexagonales iniciarán en agosto de 2022.
Los 16 clasificados a esta instancia, entre ellos Colombia, fueron divididos en cuatro grupos de cuatro países, de la siguiente manera: Grupo A: Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay; Grupo B: Brasil, Uruguay, Colombia, Chile; Grupo C: Canadá, República Dominicana, Islas Vírgenes y Bahamas; Grupo D: Estados Unidos, Puerto Rico, México y Cuba, los cuales tendrán doble confrontación en cada una de las tres ventanas para definir los 12 quintetos que continuarán en pos de los siete cupos que otorga la FIBA para Norteamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica.
Esta docena de elegidos luego se dividirán en dos grupos de seis en unas nuevas y definitivas ventanas, donde obtendrán tiquete a la cita mundialista que se llevará a cabo conjuntamente en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre del próximo año los tres primeros de cada llave más el mejor cuarto.
Pero más allá de la buena nueva que significa volver a ver a los mejores jugadores de América en acción es que DIRECTV, en una muestra más que lo consolida como ‘La Casa del Deporte’, tendrá para nuestro país la programación completa de esta ventana inicial de los grupos A y B, donde se encuentra los seis seleccionados de Sudamérica.
El honor para acoger este primer frente a frente de los equipos de esta región le correspondió a Argentina, destinando para tal fin el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires que durante este viernes 26 y sábado 27 será testigo de los duelos dobles entre el local, Paraguay, Venezuela y Panamá por el grupo A, mientras que en el B se batirán en esta ocasión Brasil contra Chile y Colombia frente a Uruguay.
A propósito de Colombia que llegó a esta ‘División A’ de los 16 mejores del área por ser uno de los clasificados a la Copa FIBA Américas 2022, ya se encuentra en territorio argentino con una nómina de once jugadores que serán dirigidos por Guillermo y Tomás Díaz, ultimando detalles para estas primeras confrontaciones frente a los ‘charrúas’.
Cabe resaltar que a última hora se bajó del listado de convocados el barranquillero Jaime Echenique, pívot de 2.11 metros debido a que tiene una opción latente de entrar al roster de los Washington Wizards, institución de la NBA. Las otras dos bajas del quinteto patrio serán Juan Diego Tello y Carlos Cárdenas, lesionados.
Así finalmente los encargados de defender el honor del baloncesto colombiano y buscar el anhelado sueño al próximo mundial serán Luis Almanza (Caribbean Storm), Michael Jackson (Caribbean Storn), (Hnasel Atencia (Titanes), Gianluca Bacci (Titanes), Soren de Luque (Titanes), Dívier Pérez (Titanes), Yildon Mendoza (Piratas), todos de equipos de la liga local que entra en receso previo a su fase semifinal, mientras que del exterior llegan a aportar Braian Angola (AEK de Grecia), Andrés Ibargüen (Prat de España), Pablo Siaan Rojas (Brasilia de Brasil) y Tony Trocha (Chernomorets de Bulgaria).
En cuanto al rival de turno en esta ocasión hay que decir Uruguay siempre ha sido un gran animador de esta zona del mundo por lo que será un hueso de roer, ya que además tendrá la dirección técnica del argentino Rubén Magnano, estratega de gran recorrido y palmarés, al punto que ganó la medalla de oro de los Olímpicos 2004 y fue subcampeón mundial en 2002 con el combinado de su país.
Finalmente también se puede acotar que los grandes favoritos a copar las casillas a la próxima cita orbital de la pelota naranja por América son Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos, seguidos en su orden por Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México, Uruguay e incluso Colombia y Bahamas como sorpresas.
Programación:
Primera ventana Clasificatorio Copa del Mudo FIBA 2023
Viernes 26 de noviembre
Canales 612-1612 - DIRECTV GO
Grupo A
Venezuela vs. Panamá. 10:00 a.m. (COL)
Argentina vs. Paraguay. 7:00 p.m. (COL)
Grupo B
Uruguay vs. Colombia. 10:00 a.m. (COL)
Brasil vs. Chile. 4:00 p.m. (COL)
Sábado 27 de noviembre
Canales 612-1612 - DIRECTV GO
Grupo A
Venezuela vs. Panamá. 10:00 a.m. (COL)
Argentina vs. Paraguay. 8:00 p.m. (COL)
Grupo B
Uruguay vs. Colombia. 10:00 a.m. (COL)
Brasil vs. Chile. 5:00 p.m. (COL)
Datos Primera ventana Clasificatorio Copa del Mudo FIBA 2023
*El pasado mundial se llevó a cabo en el 2019 en China, participando Venezuela, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, República Dominicana y Argentina por América, a la postre este último salió subcampeón.
*Colombia solo ha estado en una cita mundialista, pero gracias a que fue anfitrión en 1982. Al final se ubicó séptimo, beneficiado igualmente porque al ser sede ingresó directamente a la fase final.
*La primera ventana del grupo C de este clasificatorio se desarrollará el domingo 28 y el lunes 29 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, y el D los mismos días pero en Chihuahua, México.
*La segunda ventana de esta primera etapa del clasificatorio está prevista del 21 de febrero al 1 de marzo de 2022, la tercera del 27 de junio al 5 de julio de 2022, mientras que los hexagonales iniciarán en agosto de 2022.
Suárez logró quinta victoria en línea
Publicación: Noviembre 15/ 2021
Jeisson Suárez, integrante del Equipo Porvenir, logró su quinto título en línea luego de ganar la Carrera Atlética 10K Team Cardona, evento realizado en el municipio de La Ceja, en el departamento de Antioquia.
La prueba transcurrió con un trío de punta integrado por Suárez, de Porvenir, y los locales Jose David Cardona y David Gomez, pero sobre el séptimo kilómetro el corredor tolimense atacó y se fugó en solitario para llevarse la victoria.
“Fue una carrera muy peleada, logré soltar a mis compañeros de carrera hasta el séptimo kilómetro. Es muy grato ganar la carrera organizada por mi entrenador, fue un evento espectacular y estoy feliz por eso” dijo el mejor latino de los Juegos Olímpicos de Tokio, en la prueba de maratón.
Suárez marcó un tiempo de 31 minutos con 15 segundos, segundo fue David Gomez, de La Ceja (31:49) y tercero fue José David Cardona, del Team Cardona (32:15).
En la rama femenina la victoria fue para Maria Fernanda Montoya, con un registro de 36 minutos con 32 segundos, el segundo lugar fue para Angie Nocua (37:23) y cerró el podio Kellys Arias (38:27).
La prueba transcurrió con un trío de punta integrado por Suárez, de Porvenir, y los locales Jose David Cardona y David Gomez, pero sobre el séptimo kilómetro el corredor tolimense atacó y se fugó en solitario para llevarse la victoria.
“Fue una carrera muy peleada, logré soltar a mis compañeros de carrera hasta el séptimo kilómetro. Es muy grato ganar la carrera organizada por mi entrenador, fue un evento espectacular y estoy feliz por eso” dijo el mejor latino de los Juegos Olímpicos de Tokio, en la prueba de maratón.
Suárez marcó un tiempo de 31 minutos con 15 segundos, segundo fue David Gomez, de La Ceja (31:49) y tercero fue José David Cardona, del Team Cardona (32:15).
En la rama femenina la victoria fue para Maria Fernanda Montoya, con un registro de 36 minutos con 32 segundos, el segundo lugar fue para Angie Nocua (37:23) y cerró el podio Kellys Arias (38:27).
Eliminatorias al Mundial: Colombia enfrentará duro reto, pero se acerca cada vez más a clasificación
Publicación: Noviembre 11 / 2021
Está a punto de caer el telón de las Eliminatorias al Mundial en este 2021 y la selección Colombia cerrará el año con dos partidos vitales para su aspiración de llegar al Mundial de Qatar en 2022. Se trata de la doble jornada que el equipo cafetero iniciará enfrentando a Brasil como visitante en el estadio Neo Química Arena en Sao Paulo y cinco días después lo traerá a Barranquilla para cerrar el año jugando el todo por el todo ante un siempre aguerrido Paraguay.
El equipo dirigido por Reinaldo Rueda es cuarto en la competición con 17 puntos, las mismas unidades que tiene Uruguay pero, en este momento, la diferencia de gol lo tiene clasificado de forma directa. El actual momento del seleccionado nacional está en línea con los pronósticos de Betfair, especialista en análisis y probabilidades deportivas, que le dan una opción de (1.33) 75% de llegar al torneo que se disputa cada cuatro años entre las mejores selecciones del planeta sin ir a repechaje y (6,2) 16% de que sea a través del repechaje.
A su vez, los pronósticos de Betfair, muestra que la selección Colombia tiene una opción de (7.50) 13% de llevarse el triunfo a casa ante el súper poderoso Brasil, que es líder de la Eliminatoria y ya tiene tiquete asegurado a Catar el próximo año. Por su parte, algunos de los delanteros más destacados del momento en el fútbol internacional como Luis Fernando Muriel y Duván Zapata, tienen una probabilidad de marcarle gol a la canarihna, de (4.6) 21% y de (4.5) 22%, respectivamente.
¿Neymar le marcará gol a Colombia?
Los pronósticos de Betfair indican que existe una posibilidad del (1.95) 0,51% de que el partido termine con más de dos goles anotados. Por lo cual, las emociones durante los 90 minutos estarán garantizadas. Mientras tanto, por el lado de Brasil, las probabilidades de triunfo son altas, con un (1.4) 71% y la opción de que Neymar Jr. le marque un gol a la selección Colombia son del (2.25) 44%.
James, ¿carta de salvación para la selección Colombia?
La relación entre el técnico Reinaldo Rueda y la gran figura de Colombia durante el Mundial de Brasil 2014: James Rodríguez no empezó de la mejor manera, pero ahora que su nombre ha vuelto a sonar y, de hecho, ha regresado al equipo en busca de una solución a la falta de generación de fútbol y a la sequía goleadora que tiene a Colombia sin marcar un gol desde hace más de 280 minutos. La ilusión de este reencuentro está latente entre los colombianos que esperan que el mediocampista sea el autor de alguno de los goles de este encuentro, que de acuerdo con los expertos de Betfair, tienen más de un (2.05) 48% de darse con fuerza durante el segundo tiempo.
Paraguay, un rival siempre difícil y que aún está con vida
Tan solo cinco días después del encuentro contra Brasil, el seleccionado dirigido por Rueda recibirá a la siempre luchadora y aguerrida Paraguay, que con 12 puntos, mantiene una importante opción de llegar al Mundial de Qatar 2022. Por eso, aunque aún es pronto para decirlo, todo pinta a que ambos equipos prometen un juego intenso y lleno donde nadie quiere dar un balón por perdido.
Ahora, solo resta esperar que el nivel de Colombia esté a la altura de lo que esperan los hinchas que mantienen la ilusión de ver ondear la bandera ‘tricolor’ en Qatar 2022.
Haga clic para consultar otros pronósticos sobre este partido.
El equipo dirigido por Reinaldo Rueda es cuarto en la competición con 17 puntos, las mismas unidades que tiene Uruguay pero, en este momento, la diferencia de gol lo tiene clasificado de forma directa. El actual momento del seleccionado nacional está en línea con los pronósticos de Betfair, especialista en análisis y probabilidades deportivas, que le dan una opción de (1.33) 75% de llegar al torneo que se disputa cada cuatro años entre las mejores selecciones del planeta sin ir a repechaje y (6,2) 16% de que sea a través del repechaje.
A su vez, los pronósticos de Betfair, muestra que la selección Colombia tiene una opción de (7.50) 13% de llevarse el triunfo a casa ante el súper poderoso Brasil, que es líder de la Eliminatoria y ya tiene tiquete asegurado a Catar el próximo año. Por su parte, algunos de los delanteros más destacados del momento en el fútbol internacional como Luis Fernando Muriel y Duván Zapata, tienen una probabilidad de marcarle gol a la canarihna, de (4.6) 21% y de (4.5) 22%, respectivamente.
¿Neymar le marcará gol a Colombia?
Los pronósticos de Betfair indican que existe una posibilidad del (1.95) 0,51% de que el partido termine con más de dos goles anotados. Por lo cual, las emociones durante los 90 minutos estarán garantizadas. Mientras tanto, por el lado de Brasil, las probabilidades de triunfo son altas, con un (1.4) 71% y la opción de que Neymar Jr. le marque un gol a la selección Colombia son del (2.25) 44%.
James, ¿carta de salvación para la selección Colombia?
La relación entre el técnico Reinaldo Rueda y la gran figura de Colombia durante el Mundial de Brasil 2014: James Rodríguez no empezó de la mejor manera, pero ahora que su nombre ha vuelto a sonar y, de hecho, ha regresado al equipo en busca de una solución a la falta de generación de fútbol y a la sequía goleadora que tiene a Colombia sin marcar un gol desde hace más de 280 minutos. La ilusión de este reencuentro está latente entre los colombianos que esperan que el mediocampista sea el autor de alguno de los goles de este encuentro, que de acuerdo con los expertos de Betfair, tienen más de un (2.05) 48% de darse con fuerza durante el segundo tiempo.
Paraguay, un rival siempre difícil y que aún está con vida
Tan solo cinco días después del encuentro contra Brasil, el seleccionado dirigido por Rueda recibirá a la siempre luchadora y aguerrida Paraguay, que con 12 puntos, mantiene una importante opción de llegar al Mundial de Qatar 2022. Por eso, aunque aún es pronto para decirlo, todo pinta a que ambos equipos prometen un juego intenso y lleno donde nadie quiere dar un balón por perdido.
Ahora, solo resta esperar que el nivel de Colombia esté a la altura de lo que esperan los hinchas que mantienen la ilusión de ver ondear la bandera ‘tricolor’ en Qatar 2022.
Haga clic para consultar otros pronósticos sobre este partido.
Suárez por una nueva victoria en la Carrera Team Cardona
Publicación: Noviembre 10/ 2021
Jeisson Suárez, integrante del Equipo Porvenir, estará este domingo 14 de noviembre en la Carrera Atlética Team Cardona, evento que se cumplirá sobre 10 kilómetros y se realizará en el municipio de La Ceja, ubicado en el oriente antioqueño, el cual se caracteriza porque allí viven y entrenan varios de los mejores fondistas colombianos.
Nombres como los de Jeisson Suárez, Carolina Tabares, Gerard Giraldo y Kellys Arias, entre otros, son algunos de los referentes del atletismo colombiano radicados allí, y algunos de ellos entrenan con Juan Carlos Cardona, tres veces olímpico en la distancia de maratón y director del Team Cardona.
El corredor del Equipo Porvenir, Suárez, es uno de los pupilos de Cardona y viene de ganar cuatro carreras en línea tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y será uno de los estelares en la carrera de la tierra de los atletas el próximo domingo.
Junto al corredor tolimense de la liga del Valle, también estarán José David Cardona, David Gómez, Víctor Hugo Ocampo, Jeisson Sánchez, Maria Fernanda Montoya y Grey Kelly Delgado, entre otros.
En la prueba también habrá distancias de 1 km, para los niños y 5 km para quienes se inician en el mundo del atletismo. El plan de premios para la categoría abierta incluye dinero en efectivo y zapatillas y accesorios de Asics. Los tres primeros de la máxima categoría, tanto en damas como en varones, recibirán, respectivamente, zapatillas de las referencias Nimbus, Cumulus y GT-1000, además de dinero en efectivo, pues el ganador tiene reservado un premio de $700.000.
En la categoría élite habrá premios para los 10 primeros, mientras que en la máster A y B recompensarán a los cinco primeros en cada rama.
Nombres como los de Jeisson Suárez, Carolina Tabares, Gerard Giraldo y Kellys Arias, entre otros, son algunos de los referentes del atletismo colombiano radicados allí, y algunos de ellos entrenan con Juan Carlos Cardona, tres veces olímpico en la distancia de maratón y director del Team Cardona.
El corredor del Equipo Porvenir, Suárez, es uno de los pupilos de Cardona y viene de ganar cuatro carreras en línea tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y será uno de los estelares en la carrera de la tierra de los atletas el próximo domingo.
Junto al corredor tolimense de la liga del Valle, también estarán José David Cardona, David Gómez, Víctor Hugo Ocampo, Jeisson Sánchez, Maria Fernanda Montoya y Grey Kelly Delgado, entre otros.
En la prueba también habrá distancias de 1 km, para los niños y 5 km para quienes se inician en el mundo del atletismo. El plan de premios para la categoría abierta incluye dinero en efectivo y zapatillas y accesorios de Asics. Los tres primeros de la máxima categoría, tanto en damas como en varones, recibirán, respectivamente, zapatillas de las referencias Nimbus, Cumulus y GT-1000, además de dinero en efectivo, pues el ganador tiene reservado un premio de $700.000.
En la categoría élite habrá premios para los 10 primeros, mientras que en la máster A y B recompensarán a los cinco primeros en cada rama.
ATLETISMO
Dos olímpicos competirán en Boyacá
Publicación: Noviembre 4 / 2021
Los maratonistas olímpicos del Equipo Porvenir, Angie Orjuela y Jeisson Suárez, estarán presentes este sábado 06 de noviembre en el renacer de la Carrera Atlética “San José de Pare”, en su versión XIX.
El mejor latino de la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio, Suárez, buscará su cuarta victoria después de la gesta lograda en tierras asiáticas, ya que ha logrado primeros lugares en el Reto Running Valle Invencible 5K, la Media Maratón de Cali y la Carrera Atlética Ituango Corre por la Paz.
Por su parte, la mejor maratonista de la actualidad en Colombia, Angie Orjuela, tendrá en esta carrera su primera prueba competitiva después de su participación en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, donde logró la casilla 55 con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 04 segundos.
La bogotana participó en el mes de septiembre en la Carrera de la Mujer, en la modalidad de rutas cronometradas y en el mes de octubre en la Carrera Allianz 15K Virtual.
La Carrera Atlética “San José de Pare”, que se realizará en el municipio boyacense, ubicado en la provincia de Ricaurte, será la quinta prueba masiva del calendario nacional del Equipo Porvenir en el segundo semestre, citas en las que se ha mostrado imbatible.
La categoría élite largará a las 10:45 a.m., los hombres tendrán una distancia de 10.5 kilómetros, mientras que las damas correrán 7.0 kilómetros.
El mejor latino de la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio, Suárez, buscará su cuarta victoria después de la gesta lograda en tierras asiáticas, ya que ha logrado primeros lugares en el Reto Running Valle Invencible 5K, la Media Maratón de Cali y la Carrera Atlética Ituango Corre por la Paz.
Por su parte, la mejor maratonista de la actualidad en Colombia, Angie Orjuela, tendrá en esta carrera su primera prueba competitiva después de su participación en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, donde logró la casilla 55 con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 04 segundos.
La bogotana participó en el mes de septiembre en la Carrera de la Mujer, en la modalidad de rutas cronometradas y en el mes de octubre en la Carrera Allianz 15K Virtual.
La Carrera Atlética “San José de Pare”, que se realizará en el municipio boyacense, ubicado en la provincia de Ricaurte, será la quinta prueba masiva del calendario nacional del Equipo Porvenir en el segundo semestre, citas en las que se ha mostrado imbatible.
La categoría élite largará a las 10:45 a.m., los hombres tendrán una distancia de 10.5 kilómetros, mientras que las damas correrán 7.0 kilómetros.
UEFA Champions League: seis colombianos entran en acción, ¿tienen opciones de marcar gol?
Publicación: Noviembre 2 / 2021
Inicia el penúltimo mes del año cargado de fútbol, con partidos decisivos en la competencia de clubes más importante en Europa: la Liga de Campeones. En total, tres partidos contarán con la presencia de jugadores colombianos quienes enfrentarán a equipos de la élite mundial. Un momento importante de cara a la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que llegará a mitad de mes.
¿JG Cuadrado estará cerca de marcar gol?
Este martes, 02 de noviembre, la Juventus donde milita Juan G. Cuadrado, recibirá el suelo italiano al Zenit, de San Petersburgo, que cuenta en sus filas con el aguerrido Wilmar Barrios. El equipo de Turín tiene una opción de (1.55) 64,5% de llevarse el triunfo mientras que el Zenit tiene un chance de (6.50) 15,4% de ganar. Pero, además, según Betfair, casa de apuestas experta en pronósticos deportivos, Cuadrado tiene una opción de (4.5) 22% de marcar un gol en el partido, mientras que Wilmar Barrios puede anotar con un (15) 6,7% de probabilidades.
Duván Zapata, a triunfar en el duelo contra CR7
Este mismo martes 02, Atalanta, que cuenta con una efectiva dupla de atacantes colombianos (Zapata-Muriel), recibirá en su estadio al poderoso Manchester United de Cristiano, Pogba y Bruno Fernández. El equipo italiano muestra una opción de (2.70) 37% de ganar mientras que el ManU de (2.40) 41,7% y la posibilidad de que Duvan se haga presente en el marcador es del (2.5) 40% mientras que las opciones de Muriel son del (2.3) 43,5
¿Sheriff Tiraspol seguirá sorprendiendo?
Uno de los equipos que puede ser revelación y se está tomando muy en serio su primera participación en la Champions League es el Sheriff, de Moldavia, que cuenta en sus filas con los colombianos Danilo Arboleda y Frank Castañeda, quienes serán titulares, se enfrenta al Inter de Milán con una posibilidad de ganar del (10.5) 9,5%. Para Betfair las opciones de Castañeda y Arboleda de anotarle al encopetado Inter son de (14) 7,1% y de (5.5) 18,2% respectivamente.
¿JG Cuadrado estará cerca de marcar gol?
Este martes, 02 de noviembre, la Juventus donde milita Juan G. Cuadrado, recibirá el suelo italiano al Zenit, de San Petersburgo, que cuenta en sus filas con el aguerrido Wilmar Barrios. El equipo de Turín tiene una opción de (1.55) 64,5% de llevarse el triunfo mientras que el Zenit tiene un chance de (6.50) 15,4% de ganar. Pero, además, según Betfair, casa de apuestas experta en pronósticos deportivos, Cuadrado tiene una opción de (4.5) 22% de marcar un gol en el partido, mientras que Wilmar Barrios puede anotar con un (15) 6,7% de probabilidades.
Duván Zapata, a triunfar en el duelo contra CR7
Este mismo martes 02, Atalanta, que cuenta con una efectiva dupla de atacantes colombianos (Zapata-Muriel), recibirá en su estadio al poderoso Manchester United de Cristiano, Pogba y Bruno Fernández. El equipo italiano muestra una opción de (2.70) 37% de ganar mientras que el ManU de (2.40) 41,7% y la posibilidad de que Duvan se haga presente en el marcador es del (2.5) 40% mientras que las opciones de Muriel son del (2.3) 43,5
¿Sheriff Tiraspol seguirá sorprendiendo?
Uno de los equipos que puede ser revelación y se está tomando muy en serio su primera participación en la Champions League es el Sheriff, de Moldavia, que cuenta en sus filas con los colombianos Danilo Arboleda y Frank Castañeda, quienes serán titulares, se enfrenta al Inter de Milán con una posibilidad de ganar del (10.5) 9,5%. Para Betfair las opciones de Castañeda y Arboleda de anotarle al encopetado Inter son de (14) 7,1% y de (5.5) 18,2% respectivamente.
Allianz 15K ofrecerá acompañamiento para los corredores de todo el país
Publicación: Octubre 6/ 2021
Se acerca la Carrera Allianz 15K, la prueba más representativa y emblemática que se realiza sobre 15 kilómetros en Colombia, la cual se cumplirá este año entre el sábado 16 y el domingo 24 de octubre, de manera individual, asumiendo los protocolos de bioseguridad vigentes a la fecha.
Con cerca de 4.500 atletas inscritos de todo el país, la Carrera Allianz 15K acompañará a los corredores durante los nueve días destinados para la realización de la prueba atlética, con videos tutoriales y playlist que estarán disponibles en la página web www.allianz-carrera15k.com
La puesta en escena de la Carrera Allianz 15K es el cierre de un completo acompañamiento a través de varios meses, es por ello que la organización pondrá a disposición de los corredores inscritos videos tutoriales de calentamiento y vuelta a la calma, los cuales serán empleados entre el sábado 16 y el domingo 24 de octubre de 2021.
Así mismo, la prueba ofrecerá una playlist que guiará los ritmos de carrera durante los 15 kilómetros.
En cuanto a las sesiones de entrenamiento virtuales y presenciales previas a la Carrera Allianz 15K, se tiene programada la siguiente agenda:
Sesiones Virtuales (A través del Facebook de Allianz 15K):
12/10/2021 - 4:00 pm a 5:00 pm - Fortalecimiento Core.
13/10/2021 - 4:00 pm a 5:00 pm - Entrenamiento Funcional.
14/10/2021 - 7:00 am a 8:00 am - Cross Training Tren Superior.
Sesiones Presenciales en Bogotá:
Sábado 09 de octubre - 7:00 am a 9:00 am en el Parque El Lago - Fortalecimiento Abdominal y Velocidad.
El proceso de inscripción para la Allianz 15K 2021 está disponible a través de la página web www.allianz-carrera15k.com. El valor de la inscripción individual es de $80.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) es de $70.000 cada uno hasta completar cupos. El costo del envío del kit a los participantes es gratuito.
Cada atleta recibirá el kit en el domicilio registrado en el momento de la inscripción, el cual consta de (camiseta oficial adidas, número de participación personalizado, medalla, cinta de meta y regalos sorpresas). Solo aplica para los atletas residentes en Colombia.
Con cerca de 4.500 atletas inscritos de todo el país, la Carrera Allianz 15K acompañará a los corredores durante los nueve días destinados para la realización de la prueba atlética, con videos tutoriales y playlist que estarán disponibles en la página web www.allianz-carrera15k.com
La puesta en escena de la Carrera Allianz 15K es el cierre de un completo acompañamiento a través de varios meses, es por ello que la organización pondrá a disposición de los corredores inscritos videos tutoriales de calentamiento y vuelta a la calma, los cuales serán empleados entre el sábado 16 y el domingo 24 de octubre de 2021.
Así mismo, la prueba ofrecerá una playlist que guiará los ritmos de carrera durante los 15 kilómetros.
En cuanto a las sesiones de entrenamiento virtuales y presenciales previas a la Carrera Allianz 15K, se tiene programada la siguiente agenda:
Sesiones Virtuales (A través del Facebook de Allianz 15K):
12/10/2021 - 4:00 pm a 5:00 pm - Fortalecimiento Core.
13/10/2021 - 4:00 pm a 5:00 pm - Entrenamiento Funcional.
14/10/2021 - 7:00 am a 8:00 am - Cross Training Tren Superior.
Sesiones Presenciales en Bogotá:
Sábado 09 de octubre - 7:00 am a 9:00 am en el Parque El Lago - Fortalecimiento Abdominal y Velocidad.
El proceso de inscripción para la Allianz 15K 2021 está disponible a través de la página web www.allianz-carrera15k.com. El valor de la inscripción individual es de $80.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) es de $70.000 cada uno hasta completar cupos. El costo del envío del kit a los participantes es gratuito.
Cada atleta recibirá el kit en el domicilio registrado en el momento de la inscripción, el cual consta de (camiseta oficial adidas, número de participación personalizado, medalla, cinta de meta y regalos sorpresas). Solo aplica para los atletas residentes en Colombia.
LANZAMIENTO LIGA WPLAY PROFESIONAL DE BALONCESTO 2021
Publicación: Octubre 5/ 2021
En evento efectuado a Medios fue dada a conocer La Liga Profesional de Baloncesto WPLAY en Colombia, este torneo iniciará el próximo 23 de Octubre en el Coliseo Genny Bey en San Andrés Islas que será el epicentro de la cita del baloncesto profesional en territorio colombiano. Tendrá el sistema burbuja que consiste en reunir en un mismo sitio a Entrenadores, jugadores y equipos que jueguen todos los partidos. Hasta el momento de anuncia la factible participación de 16 Equipos que se confirmarán en los próximo días. Además fue dado a conocer por el Presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto Jorge Armando García y Alvaro Gómez Director de Patrocinios WPLAY el apoyo comercial por dos años y medio al baloncesto Colombiano.
Sorare firma asociación exclusiva con más de 50 leyendas del fútbol mundial
Publicación: Septiembre 28/ 2021
Sorare, la plataforma de fútbol de fantasía, y Kosmos, el grupo de entretenimiento deportivo liderado por Gerard Piqué, anuncian hoy una asociación para Leyendas del fútbol. Como parte de su asociación, han llegado a acuerdos para lanzar las Leyendas NFT exclusivas de más de 50 leyendas del fútbol como Diego Maradona, Franz Beckenbauer, Johan Cruyff y Michel Platini, entre otros.
Para el anuncio de esta asociación, Sorare y Kosmos están lanzando el XI Legendario de Sorare, compuesto por:
- Ronaldo Nazário
- Fabio Cannavaro
- Michel Platini
- Marco van Basten
- Iker Casillas
- Johan Cruyff
- Javier Zanetti
- Franz Beckenbauer
- Andriy Schevchenko
- Steven Gerrard
- Diego Maradona
Para cada Leyenda, Sorare trabajó con la productora Kosmos Studios para producir una serie de entrevistas exclusivas con los jugadores, donde narran experiencias y sentimientos únicos en momentos clave de sus carreras deportivas. Estas entrevistas estarán disponibles tanto en los canales de los jugadores como en los de Sorare. Las primeras cartas de Leyenda en caer son las de Ronaldo Nazário a partir de este viernes 24 de septiembre a las 11.00 AM CEST.
"Poder contar con los mejores jugadores del mundo del fútbol en esta primera aventura en el mundo de los NFTs y, además, hacerlo con la ayuda de Sorare, es un logro para Kosmos", explicó Gerard Piqué, presidente de Kosmos y jugador del Barcelona. "Tener los derechos digitales de todos estos grandes nombres en nuestro deporte nos coloca como pioneros en el mundo de blockchain y el deporte", agregó.
"Estamos encantados de trabajar con Kosmos y el equipo de Gerard para una asociación exclusiva y a largo plazo con Leyendas", añadió Nicolas Julia, cofundador y CEO de Sorare. "Trabajamos con jugadores, clubes, ligas y asociaciones de fútbol. Trabajar con más de 50 Leyendas consolidará aún más la posición de liderazgo de Sorare en el fútbol. Nuestro objetivo es trabajar con más de 150 leyendas para fines de 2022".
Acerca de Sorare
Fundada en 2018, Sorare fue creada por fanáticos del fútbol para fanáticos del fútbol. A través de NFTs y su fútbol de fantasía global, la empresa tiene la misión de convertirse en "el juego dentro del juego".
Sorare está transformando el fandom de los deportes en línea y brindando a su comunidad una nueva forma de conectarse con los clubes y jugadores que aman. La plataforma tuvo un volumen de ventas de tarjetas de más de $150 millones desde enero de 2021 en 170 países. Con sede en París, Sorare está financiado por un equipo de clase mundial que incluye a SoftBank, Benchmark, Accel, Headline y los futbolistas Gerard Piqué, Antoine Griezmann, Rio Ferdinand y Cesar Azpilicueta
Para el anuncio de esta asociación, Sorare y Kosmos están lanzando el XI Legendario de Sorare, compuesto por:
- Ronaldo Nazário
- Fabio Cannavaro
- Michel Platini
- Marco van Basten
- Iker Casillas
- Johan Cruyff
- Javier Zanetti
- Franz Beckenbauer
- Andriy Schevchenko
- Steven Gerrard
- Diego Maradona
Para cada Leyenda, Sorare trabajó con la productora Kosmos Studios para producir una serie de entrevistas exclusivas con los jugadores, donde narran experiencias y sentimientos únicos en momentos clave de sus carreras deportivas. Estas entrevistas estarán disponibles tanto en los canales de los jugadores como en los de Sorare. Las primeras cartas de Leyenda en caer son las de Ronaldo Nazário a partir de este viernes 24 de septiembre a las 11.00 AM CEST.
"Poder contar con los mejores jugadores del mundo del fútbol en esta primera aventura en el mundo de los NFTs y, además, hacerlo con la ayuda de Sorare, es un logro para Kosmos", explicó Gerard Piqué, presidente de Kosmos y jugador del Barcelona. "Tener los derechos digitales de todos estos grandes nombres en nuestro deporte nos coloca como pioneros en el mundo de blockchain y el deporte", agregó.
"Estamos encantados de trabajar con Kosmos y el equipo de Gerard para una asociación exclusiva y a largo plazo con Leyendas", añadió Nicolas Julia, cofundador y CEO de Sorare. "Trabajamos con jugadores, clubes, ligas y asociaciones de fútbol. Trabajar con más de 50 Leyendas consolidará aún más la posición de liderazgo de Sorare en el fútbol. Nuestro objetivo es trabajar con más de 150 leyendas para fines de 2022".
Acerca de Sorare
Fundada en 2018, Sorare fue creada por fanáticos del fútbol para fanáticos del fútbol. A través de NFTs y su fútbol de fantasía global, la empresa tiene la misión de convertirse en "el juego dentro del juego".
Sorare está transformando el fandom de los deportes en línea y brindando a su comunidad una nueva forma de conectarse con los clubes y jugadores que aman. La plataforma tuvo un volumen de ventas de tarjetas de más de $150 millones desde enero de 2021 en 170 países. Con sede en París, Sorare está financiado por un equipo de clase mundial que incluye a SoftBank, Benchmark, Accel, Headline y los futbolistas Gerard Piqué, Antoine Griezmann, Rio Ferdinand y Cesar Azpilicueta
Allianz 15K presenta recorridos sugeridos e inicia entrega de kits
Publicación: Septiembre 21/ 2021
La Carrera Allianz 15k Virtual 2021 avanza en su proceso de inscripciones con más de 3.500 atletas registrados, desde diferentes lugares de Colombia.
El evento más emblemático sobre 15 kilómetros en todo el país, se podrá cumplir entre el sábado 16 y el domingo 24 de octubre de manera individual en la calle y así cada persona tendrá la libertad de elegir su recorrido favorito o alguno de los propuestos por la organización; los competidores tendrán que cumplir y asumir los protocolos de bioseguridad vigentes a la fecha.
Es por ello, que la aseguradora Allianz Colombia y Correcaminos de Colombia presentan los recorridos sugeridos en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.
Estos trazados tienen como principales vías las ciclovías y ciclorrutas https://www.allianz-carrera15k.com/recorridos.php:
Bogotá:
El kit consta de (camiseta oficial adidas, número de participación personalizado, medalla, cinta de meta y regalos sorpresas). Solo aplica para los atletas residentes en Colombia.
El proceso de inscripción para la Allianz 15K 2021 está disponible a través de la página web www.allianz.co o www.allianz-carrera15k.com lugares donde las personas podrán inscribirse y participar en la carrera más importante de 15 kilómetros de Colombia.
El valor de la inscripción individual es de $80.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) será de $70.000 cada uno hasta completar cupos. El costo del envío del kit a los participantes será gratuito y está incluido dentro del valor de la inscripción.
De la inscripción que cada persona haga para la carrera Allianz 15K 2021, la aseguradora donará $20.000 de esa inscripción a la Fundación Allianz y así contribuir a la causa de apoyar el desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de las personas priorizando las comunidades vulnerables.
El evento más emblemático sobre 15 kilómetros en todo el país, se podrá cumplir entre el sábado 16 y el domingo 24 de octubre de manera individual en la calle y así cada persona tendrá la libertad de elegir su recorrido favorito o alguno de los propuestos por la organización; los competidores tendrán que cumplir y asumir los protocolos de bioseguridad vigentes a la fecha.
Es por ello, que la aseguradora Allianz Colombia y Correcaminos de Colombia presentan los recorridos sugeridos en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.
Estos trazados tienen como principales vías las ciclovías y ciclorrutas https://www.allianz-carrera15k.com/recorridos.php:
Bogotá:
- Zona Sur: Recorrido de 15 kilómetros en la periferia del parque Tunal, Avenida Boyacá hasta la Avenida Las Américas y regreso.
- Zona Norte: Recorrido de 15 kilómetros en las siguientes vías: Carrera Novena, Calle 127, Avenida Suba, Avenida Boyacá, Calle 153 y llegando a la Carrera Novena.
- Zona Centro: Recorrido de 15 kilómetros en el Parque Nacional, Carrera Séptima, Calle 92, Carrera 15, Calle 72, Carrera Séptima y Parque Nacional.
- Dos recorridos en la periferia del parque Metropolitano Simón Bolívar.
- Un trayecto de 7.5 kilómetros sobre la Avenida Regional entre la Calle 8 sur y la Avenida Barranquilla (Calle 67). (Dos veces).
- Un circuito de 2.100 metros en la periferia de la Unidad Atanasio Girardot. (Siete veces más 300 metros).
- Un trayecto de 7.5 kilómetros sobre la Autopista Sur entre las Canchas Panamericanas y la Carrera 8A. (Dos veces).
- Un trayecto de 2.5 kilómetros sobre la Carrera 27 entre la Calle 45 y la Universidad Industrial de Santander. (Seis veces).
- Recorrido de 15 kilómetros que utiliza entre otras la Avenida Santander, la Playa de Bocagrande, El Laguito, Calle 5, el Sendero de la Bahía, la Base Naval, el Centro Histórico, la Punta del Cabrero y la Avenida Santander.
- Un circuito de 5 kilómetros sobre la Carrera 46 entre el Monumento a la Bicicleta y la Y de los chinos. (Tres veces).
El kit consta de (camiseta oficial adidas, número de participación personalizado, medalla, cinta de meta y regalos sorpresas). Solo aplica para los atletas residentes en Colombia.
El proceso de inscripción para la Allianz 15K 2021 está disponible a través de la página web www.allianz.co o www.allianz-carrera15k.com lugares donde las personas podrán inscribirse y participar en la carrera más importante de 15 kilómetros de Colombia.
El valor de la inscripción individual es de $80.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) será de $70.000 cada uno hasta completar cupos. El costo del envío del kit a los participantes será gratuito y está incluido dentro del valor de la inscripción.
De la inscripción que cada persona haga para la carrera Allianz 15K 2021, la aseguradora donará $20.000 de esa inscripción a la Fundación Allianz y así contribuir a la causa de apoyar el desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de las personas priorizando las comunidades vulnerables.
Selección Femenina de Voleibol femenina Subcampeona y clasificada a Polonia 2022
Publicación: Septiembre 20/ 2021 Efectuado por: Nicolás Cuervo.
Las representantes colombianas en Voleibol cerraron su participación en Barrancabermeja al participar en el sudamericano de la disciplina, el hecho relevante de la competencia fue el subcampeonato y la clasificación al mundial de Polonia 2022 del Equipo femenino de Colombia al vencer a su similar brasileño 3 a 1 con marcadores 19-25, 25-23, 26-24, y 25-23. Las damas del voleibol locales venían de vencer el pasado sábado al equipo Argentino. La única derrota de las tricolores fue con el conjunto peruano y debido a esto perdieron el título Sudamericano,
Suárez y Giraldo volverán a competir en Colombia este domingo
Publicación: Septiembre 2/ 2021
El tolimense Jeisson Suárez y el quindiano Gerard Giraldo, estarán presentes en la Carrera Atlética Reto Running Valle Invencible 5K, la cual se cumplirá este domingo 05 de septiembre en la ciudad de Cali, en el marco de la reactivación económica que adelanta el departamento del Valle del Cauca.
El recorrido de la prueba tendrá salida en la ciudad de Cali y retorno en el peaje del Aeropuerto del municipio de Palmira, para finalizar en el mismo punto de largada (La Bomba de la Dolores).
Suárez tendrá su primera carrera en territorio nacional después de la gesta deportiva lograda en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde se ubicó en la casilla quince como el mejor latino de la prueba.
“Estoy muy contento por la reactivación de las competencias a nivel nacional, es muy grato volver a correr en Colombia y más aún en un evento organizado por la liga del Valle, a la cual pertenezco” afirmó el recordista nacional de maratón.
Por su parte, Giraldo retorna a las competencias después de una lesión en uno de sus gemelos, que le aquejaba desde el pasado mes de febrero, la cual le impidió buscar registro de clasificación para los Juegos Olímpicos.
El entrenador de Gerard, el bogotano Mauricio Ladino aseguró: “Consideramos pertinente empezar a realizar algunas pruebas de carácter preparatorio con ritmos controlados, que le vayan regresando la confianza al atleta y nos permitan continuar con más seguridad en la planificación de los entrenamientos”.
La Carrera Atlética Reto Running Valle Invencible 5K reunirá 2.000 atletas en las categorías juvenil, veteranos, senior y élite, esta última tendrá una burbuja especial y largará a las 8:00 a.m.
Junto a Giraldo y Suárez también estarán Fabian Hinestroza, Jaganata Sánchez, Kellys Arias y María Fernanda Montoya, entre otros.
El recorrido de la prueba tendrá salida en la ciudad de Cali y retorno en el peaje del Aeropuerto del municipio de Palmira, para finalizar en el mismo punto de largada (La Bomba de la Dolores).
Suárez tendrá su primera carrera en territorio nacional después de la gesta deportiva lograda en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde se ubicó en la casilla quince como el mejor latino de la prueba.
“Estoy muy contento por la reactivación de las competencias a nivel nacional, es muy grato volver a correr en Colombia y más aún en un evento organizado por la liga del Valle, a la cual pertenezco” afirmó el recordista nacional de maratón.
Por su parte, Giraldo retorna a las competencias después de una lesión en uno de sus gemelos, que le aquejaba desde el pasado mes de febrero, la cual le impidió buscar registro de clasificación para los Juegos Olímpicos.
El entrenador de Gerard, el bogotano Mauricio Ladino aseguró: “Consideramos pertinente empezar a realizar algunas pruebas de carácter preparatorio con ritmos controlados, que le vayan regresando la confianza al atleta y nos permitan continuar con más seguridad en la planificación de los entrenamientos”.
La Carrera Atlética Reto Running Valle Invencible 5K reunirá 2.000 atletas en las categorías juvenil, veteranos, senior y élite, esta última tendrá una burbuja especial y largará a las 8:00 a.m.
Junto a Giraldo y Suárez también estarán Fabian Hinestroza, Jaganata Sánchez, Kellys Arias y María Fernanda Montoya, entre otros.
SUDAMERICANO DE VÓLEY POR DIRECTV SPORTS
Publicación: Agosto 31 de 2021
Mañana comenzará a disputarse el Sudamericano de vóley masculino en el Coliseo Nilson Nelson de la ciudad de Brasilia, y DIRECTV ofrecerá una amplia cobertura de todo el torneo que otorgará dos plazas para el Mundial de Rusia 2022. Todos los partidos se podrán ver por DIRECTV Sports y a través de la plataforma de streaming DIRECTV GO.
Tras la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, el equipo dirigido por Marcelo Méndez vuelve a la acción y buscará el boleto a la próxima Copa del Mundo. El debut de Argentina será frente a Colombia mañana a partir de las 14:30 (DIRECTV Sports 615/1615HD y DIRECTV GO).
Además, todos los encuentros se podrán ver en exclusiva por la señal deportiva y estará disponible en DIRECTV GO.
Tras la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, el equipo dirigido por Marcelo Méndez vuelve a la acción y buscará el boleto a la próxima Copa del Mundo. El debut de Argentina será frente a Colombia mañana a partir de las 14:30 (DIRECTV Sports 615/1615HD y DIRECTV GO).
Además, todos los encuentros se podrán ver en exclusiva por la señal deportiva y estará disponible en DIRECTV GO.
Nueva aplicación para participar en la carrera atlética Global Energy Race
Publicación: Agosto 26 de 2021
Ya están abiertas las inscripciones para participar en la Global Energy Race 2021, la carrera atlética de Bimbo que este año espera donar 10 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos en el mundo y 808.000 rebanadas en Colombia.
Los corredores profesionales, aficionados y en general todas las personas que quieran sumarse a la causa, ya pueden bajar la nueva app, Global Energy Race sin ningún costo, en sus dispositivos Android y iOs para registrarse totalmente gratis. También pueden inscribirse en el sitio web oficial de la carrera www.globalenergyrace.com.
En la aplicación, además, tendrán acceso a un acompañamiento en su preparación para la carrera y después de la misma, este incluye consejos de entrenamiento, nutrición, recetas saludables y retos mensuales para mantenerse activos mientras se acerca la fecha de la carrera.
Al registrarse, cada participante recibirá por correo electrónico su número de corredor y en los siguientes meses podrán encontrar en las redes de GER una playera y medalla virtual como filtro con el que podrán interactuar en sus redes sociales.
La Global Energy Race 2021 será virtual y los participantes tendrán la libertad para escoger la distancia que prefieran recorrer: 1, 3, 5 y 10 kilómetros. Asimismo, podrán decidir si desean completar el reto de manera individual o familiar, y tendrán del 4 al 10 de octubre de este año para completar la distancia seleccionada o, para quienes así lo prefieran, realizar los ejercicios equivalentes desde su casa. Todos sus resultados quedarán registrados en la aplicación, para que cada participante pueda hacer seguimiento de su progreso.
La meta es entregar 10 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos, superando las más de 6 millones de rebanadas donadas en la edición 2020, en la que se reunió a más de 300 mil personas de 127 países. En Colombia, la meta es que se inscriban 40.400 personas para lograr una donación de 808.000 rebanadas, superando la 505.000 entregadas el año anterior.
“En 2020 con la Global Energy Race batimos cifras récord de participación, logrando la mayor donación de pan en la historia, y este año tenemos una nueva oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan. Invitamos a todos a sumarse a este gran movimiento y así volver a hacer historia juntos: ustedes corren, nosotros donamos”, comentó Alberto Levy, Director Global de Marketing de Grupo Bimbo.
La meta es entregar 10 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos, superando las más de 6 millones de rebanadas donadas en la edición 2020, en la que se reunió a más de 300 mil personas de 127 países. En Colombia, la meta es que se inscriban 40.400 personas para lograr una donación de 808.000 rebanadas, superando la 505.000 entregadas el año anterior.
Conoce más de la carrera y síguela en sus redes sociales:
Los corredores profesionales, aficionados y en general todas las personas que quieran sumarse a la causa, ya pueden bajar la nueva app, Global Energy Race sin ningún costo, en sus dispositivos Android y iOs para registrarse totalmente gratis. También pueden inscribirse en el sitio web oficial de la carrera www.globalenergyrace.com.
En la aplicación, además, tendrán acceso a un acompañamiento en su preparación para la carrera y después de la misma, este incluye consejos de entrenamiento, nutrición, recetas saludables y retos mensuales para mantenerse activos mientras se acerca la fecha de la carrera.
Al registrarse, cada participante recibirá por correo electrónico su número de corredor y en los siguientes meses podrán encontrar en las redes de GER una playera y medalla virtual como filtro con el que podrán interactuar en sus redes sociales.
La Global Energy Race 2021 será virtual y los participantes tendrán la libertad para escoger la distancia que prefieran recorrer: 1, 3, 5 y 10 kilómetros. Asimismo, podrán decidir si desean completar el reto de manera individual o familiar, y tendrán del 4 al 10 de octubre de este año para completar la distancia seleccionada o, para quienes así lo prefieran, realizar los ejercicios equivalentes desde su casa. Todos sus resultados quedarán registrados en la aplicación, para que cada participante pueda hacer seguimiento de su progreso.
La meta es entregar 10 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos, superando las más de 6 millones de rebanadas donadas en la edición 2020, en la que se reunió a más de 300 mil personas de 127 países. En Colombia, la meta es que se inscriban 40.400 personas para lograr una donación de 808.000 rebanadas, superando la 505.000 entregadas el año anterior.
“En 2020 con la Global Energy Race batimos cifras récord de participación, logrando la mayor donación de pan en la historia, y este año tenemos una nueva oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan. Invitamos a todos a sumarse a este gran movimiento y así volver a hacer historia juntos: ustedes corren, nosotros donamos”, comentó Alberto Levy, Director Global de Marketing de Grupo Bimbo.
La meta es entregar 10 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos, superando las más de 6 millones de rebanadas donadas en la edición 2020, en la que se reunió a más de 300 mil personas de 127 países. En Colombia, la meta es que se inscriban 40.400 personas para lograr una donación de 808.000 rebanadas, superando la 505.000 entregadas el año anterior.
Conoce más de la carrera y síguela en sus redes sociales:
- Facebook: @GlobalEnergyGlobal
- Instagram: @globalenergyrace
- Twitter: @Globalenergyrun
Bogotá alcanza los 200 establecimientos con cicloparqueaderos certificados con ‘Sellos de Calidad’
Publicación: Agosto 19 de 2021
El Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, hizo entrega del ‘Sello de Calidad Oro’ al cicloparqueadero del Centro Comercial Atlantis por la implementación de su estacionamiento para bicicletas, el cual cumple con los estándares de calidad y seguridad para los ciclistas.
Este centro comercial ahora cuenta con 120 cupos de cicloparqueaderos que ofrecen vigilancia permanente, bicitaller, cargadores para bicicletas eléctricas, casilleros, bebederos de agua, ducha de aire, señalización diferenciada para ciclistas y servicio gratuito durante los dos primeros meses de operación.
“Hoy marcamos un hito con nuestra estrategia de ‘Sellos de Calidad’ de Cicloparqueaderos. Completamos nuestro establecimiento número 200 con cicloparqueaderos de calidad y con ello ratificamos el compromiso de la Bogotá-Región para movernos de manera más sostenible. Hoy completamos 19.413 cupos cicloparqueaderos certificados con ‘Sellos de Calidad’ y esto se suma a las estrategias que tenemos para seguir promoviendo la movilidad sostenible entre las que se destacan: la implementación de 280 km de ciclorrutas, la electrificación de la flota de TransMilenio y un Plan de Ordenamiento Territorial que le permitirá a la ciudadanía, maximizar las oportunidades laborales y de acceso a la educación”, afirmó Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad.
El Centro Comercial Atlantis es el establecimiento número 200 de Bogotá en obtener la certificación con ‘Sello de Calidad’ la cual otorga la Secretaría Distrital de Movilidad a los parqueaderos fuera de vía (públicos y/o privados) que han adoptado buenas prácticas para promover el transporte no motorizado, disponiendo áreas acondicionadas con todos los requerimientos funcionales y espaciales que permitan el parqueo óptimo de bicicletas.
“La mejor inversión corporativa es crear conciencia y acciones por la sostenibilidad. Por eso, le hemos apostado a nuestro proyecto de movilidad sostenible ‘A Rodar’, con el que queremos trabajar por crear espacios VIP como este biciparqueadero, que hoy recibe el reconocimiento, como también ofrecer a nuestros visitantes y compradores actividades relacionadas con programas de sensibilización y formación como buenos actores en la vía, descuentos de nuestras marcas, rodadas, planes turísticos y mucho más, bajo un verdadero club de biciusuarios y en pro de rodar con responsabilidad por una mejor ciudad”, aseguró Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo de Atlantis Centro Comercial."
Con esta nueva certificación, Bogotá alcanza los 19.413 cupos de cicloparqueaderos certificados con Sellos de Calidad distribuidos en:
Actualmente, en la ciudad se realizan alrededor de 710 mil viajes diarios en bici, por lo que se considera fundamental contar con una red de cicloparqueaderos que les permita a los ciclistas estacionar su bicicleta de manera segura y en condiciones de alta calidad. En muchos casos, no tener un estacionamiento disponible se convierte en un obstáculo para desplazarse en bicicleta ya sea al estudio, trabajo, para realizar diligencias o para conectar con el Sistema de Transporte Público.
Contar con más y mejores cicloparqueaderos es una de las metas de la Administración Distrital para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Durante este cuatrienio la Administración proyecta la habilitación de 50.000 nuevos cupos de cicloparqueaderos que estarán ubicados en troncales del Sistema TransMilenio, en el espacio público, espacio privado y en comercios aliados a la estrategia.
Este centro comercial ahora cuenta con 120 cupos de cicloparqueaderos que ofrecen vigilancia permanente, bicitaller, cargadores para bicicletas eléctricas, casilleros, bebederos de agua, ducha de aire, señalización diferenciada para ciclistas y servicio gratuito durante los dos primeros meses de operación.
“Hoy marcamos un hito con nuestra estrategia de ‘Sellos de Calidad’ de Cicloparqueaderos. Completamos nuestro establecimiento número 200 con cicloparqueaderos de calidad y con ello ratificamos el compromiso de la Bogotá-Región para movernos de manera más sostenible. Hoy completamos 19.413 cupos cicloparqueaderos certificados con ‘Sellos de Calidad’ y esto se suma a las estrategias que tenemos para seguir promoviendo la movilidad sostenible entre las que se destacan: la implementación de 280 km de ciclorrutas, la electrificación de la flota de TransMilenio y un Plan de Ordenamiento Territorial que le permitirá a la ciudadanía, maximizar las oportunidades laborales y de acceso a la educación”, afirmó Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad.
El Centro Comercial Atlantis es el establecimiento número 200 de Bogotá en obtener la certificación con ‘Sello de Calidad’ la cual otorga la Secretaría Distrital de Movilidad a los parqueaderos fuera de vía (públicos y/o privados) que han adoptado buenas prácticas para promover el transporte no motorizado, disponiendo áreas acondicionadas con todos los requerimientos funcionales y espaciales que permitan el parqueo óptimo de bicicletas.
“La mejor inversión corporativa es crear conciencia y acciones por la sostenibilidad. Por eso, le hemos apostado a nuestro proyecto de movilidad sostenible ‘A Rodar’, con el que queremos trabajar por crear espacios VIP como este biciparqueadero, que hoy recibe el reconocimiento, como también ofrecer a nuestros visitantes y compradores actividades relacionadas con programas de sensibilización y formación como buenos actores en la vía, descuentos de nuestras marcas, rodadas, planes turísticos y mucho más, bajo un verdadero club de biciusuarios y en pro de rodar con responsabilidad por una mejor ciudad”, aseguró Lina Fernanda Alsina, gerente comercial y de mercadeo de Atlantis Centro Comercial."
Con esta nueva certificación, Bogotá alcanza los 19.413 cupos de cicloparqueaderos certificados con Sellos de Calidad distribuidos en:
- 22 centros comerciales
- 21 portales y estaciones de TransMilenio
- 20 empresas
- 87 parqueaderos públicos
- 37 entidades públicas
- 13 universidades
Actualmente, en la ciudad se realizan alrededor de 710 mil viajes diarios en bici, por lo que se considera fundamental contar con una red de cicloparqueaderos que les permita a los ciclistas estacionar su bicicleta de manera segura y en condiciones de alta calidad. En muchos casos, no tener un estacionamiento disponible se convierte en un obstáculo para desplazarse en bicicleta ya sea al estudio, trabajo, para realizar diligencias o para conectar con el Sistema de Transporte Público.
Contar con más y mejores cicloparqueaderos es una de las metas de la Administración Distrital para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Durante este cuatrienio la Administración proyecta la habilitación de 50.000 nuevos cupos de cicloparqueaderos que estarán ubicados en troncales del Sistema TransMilenio, en el espacio público, espacio privado y en comercios aliados a la estrategia.
PASIÓN RUNNING, TECNOLOGÍA Y SOLIDARIDAD UNIDAS EN MARATÓN DE MEDELLÍN
EN SU VERSIÓN 27
Publicación: Agosto 19 de 2021
Con una exclusiva aplicación tecnológica y el apoyo a una campaña solidaria de la Fundación United For Colombia, la edición 27 de la MARATÓN MEDELLÍN ya está lista para que todos los aficionados al running de Antioquia, Colombia y el mundo, den rienda suelta a su pasión por este deporte, entre el 4 y el 12 de septiembre, bajo la modalidad presencial, aunque no será masiva, se hará individual o en pequeños grupos y equipos de amigos o familiares.
Como ya es tradicional en la carrera atlética medellinense, quienes se inscriban tendrán a su disposición las distancias 5, 10, 21 y 42 kilómetros para elegir la que más se ajuste a sus condiciones, estado físico y preparación, “de forma que puedan recorrerla en el lugar, día y horario que prefieran, entre el primer sábado y el segundo domingo del mes de septiembre, en diferentes sesiones si así lo desean, hasta completar el kilometraje seleccionado”, indica Claudia Pérez Durán, directora operativa de MARATÓN MEDELLÍN.
Para facilitar este proceso y para que participar en la de la ‘pionera de las pruebas de calle en nuestro país’ una vez más sea una experiencia deportiva inolvidable para todos los atletas, MCM Operador de Eventos anuncia su exclusiva aplicación, creada por Runnea con el patrocinio de Tigo, “para que los participantes puedan disfrutar de una gran experiencia virtual, sincronizar sus tiempos, traquear su ruta y analizar el ranking con sus los demás corredores”, explica Claudia Pérez, quien puntualiza que “la persona solo tiene que ir al apartado de carreras virtuales, seleccionar la distancia en la que está inscrita e introducir el código que recibieron en su correo electrónico, para que esa sensación que solo se obtiene completando el recorrido, supere todas las expectativas y ratifique a la carrera atlética de la capital antioqueña como una de las más importantes de América Latina”.
Otra de las ventajas que ofrece es la posibilidad de sincronizar la App MARATÓN MEDELLÍN con los dispositivos Garmin, Suunto, Polar, Strava o, incluso, subiendo una foto de su resultado. Además, quienes quieran practicar antes de la carrera, pueden ingresar a la sección Actividades, elegir Nueva Actividad y efectuar sus sesiones privadas de running. La aplicación es gratuita para los corredores inscritos y está disponible para los sistemas operativos IOS y Android.
SOLIDARIDAD
Todos los años, MARATÓN MEDELLÍN se vincula a importantes causas sociales de entidades y organizaciones que trabajan por el bienestar de diferentes grupos poblacionales de nuestro país. En esta oportunidad la vinculación es con United For Colombia, fundación que trabaja por la recuperación de víctimas de minas antipersona y otros artefactos explosivos.
Una de esas víctimas es Darley Stiven Mosquera, de Sipí (Chocó), donde perdió su pierna derecha por la explosión de un artefacto que cayó en su casa durante enfrentamientos del ELN con el Ejército Nacional. Este pequeño sueña con ser ciclista y participó en la MARATÓN MEDELLÍN por primera vez en 2019. Por su crecimiento, Darley Stiven requiere cambiar su prótesis cada año y por este motivo United For Colombia y la carrera medellinense están en la campaña de invitar a quienes se inscriban en la edición del 2021, para que hagan sus aportes, de forma que se obtengan los recursos necesarios para la nueva prótesis del pequeño deportista.
Las inscripciones, con tarifas de 120 mil pesos para los recorridos de 42K, 21K y 10K, y de 100 mil pesos para el de 5 kilómetros, estarán abiertas hasta el sábado 21 de agosto. Quienes se inscriban recibirán el kit oficial, integrado por la camiseta Nike, medalla, dorsal, certificado de participación en la carrera, algunos obsequios de los patrocinadores y publicación de los resultados en el sitio web oficial de MARATÓN MEDELLÍN.
Para la organización de MARATÓN MEDELLÍN, MCM Operador de Eventos cuenta con el patrocinio de EPM, Inder Medellín -Alcaldía de Medellín, Nike, Tigo, Gatorade y Vamos con Toda, y el apoyo de importantes aliados, como Medipiel, Comfama, Farmacenter, Michelob Ultra y RCN.
Más información en www.maratonmedellin.com
Como ya es tradicional en la carrera atlética medellinense, quienes se inscriban tendrán a su disposición las distancias 5, 10, 21 y 42 kilómetros para elegir la que más se ajuste a sus condiciones, estado físico y preparación, “de forma que puedan recorrerla en el lugar, día y horario que prefieran, entre el primer sábado y el segundo domingo del mes de septiembre, en diferentes sesiones si así lo desean, hasta completar el kilometraje seleccionado”, indica Claudia Pérez Durán, directora operativa de MARATÓN MEDELLÍN.
Para facilitar este proceso y para que participar en la de la ‘pionera de las pruebas de calle en nuestro país’ una vez más sea una experiencia deportiva inolvidable para todos los atletas, MCM Operador de Eventos anuncia su exclusiva aplicación, creada por Runnea con el patrocinio de Tigo, “para que los participantes puedan disfrutar de una gran experiencia virtual, sincronizar sus tiempos, traquear su ruta y analizar el ranking con sus los demás corredores”, explica Claudia Pérez, quien puntualiza que “la persona solo tiene que ir al apartado de carreras virtuales, seleccionar la distancia en la que está inscrita e introducir el código que recibieron en su correo electrónico, para que esa sensación que solo se obtiene completando el recorrido, supere todas las expectativas y ratifique a la carrera atlética de la capital antioqueña como una de las más importantes de América Latina”.
Otra de las ventajas que ofrece es la posibilidad de sincronizar la App MARATÓN MEDELLÍN con los dispositivos Garmin, Suunto, Polar, Strava o, incluso, subiendo una foto de su resultado. Además, quienes quieran practicar antes de la carrera, pueden ingresar a la sección Actividades, elegir Nueva Actividad y efectuar sus sesiones privadas de running. La aplicación es gratuita para los corredores inscritos y está disponible para los sistemas operativos IOS y Android.
SOLIDARIDAD
Todos los años, MARATÓN MEDELLÍN se vincula a importantes causas sociales de entidades y organizaciones que trabajan por el bienestar de diferentes grupos poblacionales de nuestro país. En esta oportunidad la vinculación es con United For Colombia, fundación que trabaja por la recuperación de víctimas de minas antipersona y otros artefactos explosivos.
Una de esas víctimas es Darley Stiven Mosquera, de Sipí (Chocó), donde perdió su pierna derecha por la explosión de un artefacto que cayó en su casa durante enfrentamientos del ELN con el Ejército Nacional. Este pequeño sueña con ser ciclista y participó en la MARATÓN MEDELLÍN por primera vez en 2019. Por su crecimiento, Darley Stiven requiere cambiar su prótesis cada año y por este motivo United For Colombia y la carrera medellinense están en la campaña de invitar a quienes se inscriban en la edición del 2021, para que hagan sus aportes, de forma que se obtengan los recursos necesarios para la nueva prótesis del pequeño deportista.
Las inscripciones, con tarifas de 120 mil pesos para los recorridos de 42K, 21K y 10K, y de 100 mil pesos para el de 5 kilómetros, estarán abiertas hasta el sábado 21 de agosto. Quienes se inscriban recibirán el kit oficial, integrado por la camiseta Nike, medalla, dorsal, certificado de participación en la carrera, algunos obsequios de los patrocinadores y publicación de los resultados en el sitio web oficial de MARATÓN MEDELLÍN.
Para la organización de MARATÓN MEDELLÍN, MCM Operador de Eventos cuenta con el patrocinio de EPM, Inder Medellín -Alcaldía de Medellín, Nike, Tigo, Gatorade y Vamos con Toda, y el apoyo de importantes aliados, como Medipiel, Comfama, Farmacenter, Michelob Ultra y RCN.
Más información en www.maratonmedellin.com
El Popular Microfútbol llega a pantallas de DIRECTV
Publicación: Agosto 12 de 2021
Si uno se pregunta desapercibidamente cuál es el deporte más popular en Colombia, seguramente sin muchos elementos de juicio y haciendo cuentas alegres podría concluir que el fútbol o el ciclismo. Pero la verdad es que solo basta hacer un recorrido por las ciudades, pueblos, veredas, barrios, parques y hasta calles del territorio nacional para dar fe que la disciplina que está en lo más alto del podio no es otra que el fútbol de salón, llamada también microfútbol.
Ahora si nos remitimos a las actividades del músculo que le han dado gloria a nuestro país a nivel internacional, el fútbol de salón también dice presente en voz alta, incluso con títulos mundiales a su haber.
De ahí la importancia de la alianza que se ha concretado entre DIRECTV Sports y la Asociación Colombiana de Clubes del Fútbol de Salón (ACFS) que permitirá la transmisión de las semifinales y finales de la Superliga de Microfútbol Masculina 2021 y abre las puertas para que la ‘magia’ de la pelota pesada colombiana pueda ser seguida en todo el continente.
En cuanto al torneo en sí hay que decir que el balón que dará apertura al torneo rodará el próximo sábado 14 de agosto con el desarrollo de la fecha 1 de la primera vuelta de la fase de grupos, con la participación de 24 equipos de los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar, Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Meta, Risaralda, Tolima, Cauca, Valle, Nariño y Bogotá, que se batirán en franca lid hasta el 2 de octubre en busca de los cupos a las fases definitivas de esta décima tercera edición del campeonato.
Para esta primera etapa los quintetos fueron divididos en cuatro grupos regionalizados. Grupo A: Los Zenúes de Córdoba, con sede en Moñitos; Caporos Sinú, en Montería; Visionarios de Sincelejo; Real Valledupar; Piratas, de Tibú, y Barrancabermeja. Grupo B: Ángeles de Bogotá; JRL, de Bogotá; Miner, de Ubaté; Yacupíes, de Yacopí; Acacías Sikuaní, y Versus Santander, de Bucaramanga. Grupo C: La Noria, de Fusagasugá; Realeza Soacha; Deportivo Risaralda, con sede en La Virginia; Pereira FS; Guerreros Pijaos, de Flandes, y Panches, de Nilo. Grupo D: Balboa FS; Argelia Futsal; Campaz, de Jamundí; Tuluá FS; Wayco’s de Samaniego, y Nariño, de Pasto, destacando que no solo ciudades capitales sino una gran cantidad de intermedias disfrutarán de la competición.
Así las cosas serán dos vueltas, 10 fechas, 120 partidos tras los cuales se conocerán los equipos que se tomarán las pantallas de DIRECTV en busca del ansiado título y además para que grandes figuras de la actividad como el legendario Jhon Pinilla, considerado el mejor jugador del mundo en los últimos 20 años y baluarte y goleador en los títulos mundiales de Colombia en el 2000, 2011 y 2015 hagan las delicias de los miles y miles de apasionados aficionados del microfútbol, no solo a nivel nacional sino internacional.
Programación:
Así se disputará la primera fecha:
Sábado 14 de agosto:
Grupo A:
Visionarios de Sincelejo vs. Caporos Sinú
Piratas vs. Barrancabermeja
Zenúes de Córdoba vs. Real Valledupar
Grupo B:
Ángeles Bogotá vs. Versus Santander
Club Sikuaní vs. Club Deportivo JRL
Club Miner vs. Yacupíes
Grupo C:
La Noria vs. Pereira FS
Guerreros Pijaos vs. Realeza Soacha
Club Deportivo Risaralda vs. Panches Nilo
Grupo D:
Tuluá vs. Balboa
Club Deportivo Campaz vs. Argelia Futsal
Wayco’s Samaniego vs. Club Nariño
Datos de la Superliga de Microfútbol 2021
*Los 24 equipos inscritos irán por el trono de Visionarios de Sincelejo, actual monarca de la competencia, que el año pasado derrotó en la final a Real Valledupar por 3-2.
*El bogotano Jhon Pinilla, el ‘Pelé’ del Microfútbol, jugará esta temporada en el equipo Ángeles de la capital del país.
*Los dos primeros de la Superliga representarán a Colombia en la Super Continental Cup All Star de Clubes, mientras que el tercero y cuarto estarán en la Copa Inter-Oceánica, que además tendrá clubes de Nueva Zelanda, Australia y Argentina.
*El premio en metálico que ofrece el torneo asciende a los 48 millones de pesos, repartidos de la siguiente manera: 20 para el campeón, 10 para el segundo, 5 para el tercero, 3 para el cuarto y del quinto al octavo dos millones para cada uno, además de un millón para el goleador y la valla menos vencida.
Ahora si nos remitimos a las actividades del músculo que le han dado gloria a nuestro país a nivel internacional, el fútbol de salón también dice presente en voz alta, incluso con títulos mundiales a su haber.
De ahí la importancia de la alianza que se ha concretado entre DIRECTV Sports y la Asociación Colombiana de Clubes del Fútbol de Salón (ACFS) que permitirá la transmisión de las semifinales y finales de la Superliga de Microfútbol Masculina 2021 y abre las puertas para que la ‘magia’ de la pelota pesada colombiana pueda ser seguida en todo el continente.
En cuanto al torneo en sí hay que decir que el balón que dará apertura al torneo rodará el próximo sábado 14 de agosto con el desarrollo de la fecha 1 de la primera vuelta de la fase de grupos, con la participación de 24 equipos de los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar, Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Meta, Risaralda, Tolima, Cauca, Valle, Nariño y Bogotá, que se batirán en franca lid hasta el 2 de octubre en busca de los cupos a las fases definitivas de esta décima tercera edición del campeonato.
Para esta primera etapa los quintetos fueron divididos en cuatro grupos regionalizados. Grupo A: Los Zenúes de Córdoba, con sede en Moñitos; Caporos Sinú, en Montería; Visionarios de Sincelejo; Real Valledupar; Piratas, de Tibú, y Barrancabermeja. Grupo B: Ángeles de Bogotá; JRL, de Bogotá; Miner, de Ubaté; Yacupíes, de Yacopí; Acacías Sikuaní, y Versus Santander, de Bucaramanga. Grupo C: La Noria, de Fusagasugá; Realeza Soacha; Deportivo Risaralda, con sede en La Virginia; Pereira FS; Guerreros Pijaos, de Flandes, y Panches, de Nilo. Grupo D: Balboa FS; Argelia Futsal; Campaz, de Jamundí; Tuluá FS; Wayco’s de Samaniego, y Nariño, de Pasto, destacando que no solo ciudades capitales sino una gran cantidad de intermedias disfrutarán de la competición.
Así las cosas serán dos vueltas, 10 fechas, 120 partidos tras los cuales se conocerán los equipos que se tomarán las pantallas de DIRECTV en busca del ansiado título y además para que grandes figuras de la actividad como el legendario Jhon Pinilla, considerado el mejor jugador del mundo en los últimos 20 años y baluarte y goleador en los títulos mundiales de Colombia en el 2000, 2011 y 2015 hagan las delicias de los miles y miles de apasionados aficionados del microfútbol, no solo a nivel nacional sino internacional.
Programación:
Así se disputará la primera fecha:
Sábado 14 de agosto:
Grupo A:
Visionarios de Sincelejo vs. Caporos Sinú
Piratas vs. Barrancabermeja
Zenúes de Córdoba vs. Real Valledupar
Grupo B:
Ángeles Bogotá vs. Versus Santander
Club Sikuaní vs. Club Deportivo JRL
Club Miner vs. Yacupíes
Grupo C:
La Noria vs. Pereira FS
Guerreros Pijaos vs. Realeza Soacha
Club Deportivo Risaralda vs. Panches Nilo
Grupo D:
Tuluá vs. Balboa
Club Deportivo Campaz vs. Argelia Futsal
Wayco’s Samaniego vs. Club Nariño
Datos de la Superliga de Microfútbol 2021
*Los 24 equipos inscritos irán por el trono de Visionarios de Sincelejo, actual monarca de la competencia, que el año pasado derrotó en la final a Real Valledupar por 3-2.
*El bogotano Jhon Pinilla, el ‘Pelé’ del Microfútbol, jugará esta temporada en el equipo Ángeles de la capital del país.
*Los dos primeros de la Superliga representarán a Colombia en la Super Continental Cup All Star de Clubes, mientras que el tercero y cuarto estarán en la Copa Inter-Oceánica, que además tendrá clubes de Nueva Zelanda, Australia y Argentina.
*El premio en metálico que ofrece el torneo asciende a los 48 millones de pesos, repartidos de la siguiente manera: 20 para el campeón, 10 para el segundo, 5 para el tercero, 3 para el cuarto y del quinto al octavo dos millones para cada uno, además de un millón para el goleador y la valla menos vencida.
LLEGARON A COLOMBIA ATLETAS CON MEDALLA DE PLATA OLÍMPICOS TOKIO 2020
Publicación: Agosto 9 de 2021
Redactada por: Nicolás Cuervo P.
Redactada por: Nicolás Cuervo P.
Los atletas colombianos Lorena Arenas y Anthony Zambrano llegaron está semana al país, luego de participar en los Olímpicos de Tokio 2020. El atleta Anthony Zambrano compitió en la prueba de 400 Metros al quedar segundo con un registro de 44.08 Segundos, el ganador fue Stiven Gardiner de Bahamas con 43.85 segundos, la presea de Bronce la obtuvó Kirani James de Granada con un tiempo de 44.19 segundos. En damas 20 Kilometros Marcha la colombiana Lorena Arenas marcó un tiempo de
1 hora 29 minutos y 37 Segundos . Antonella Palmisano se llevó la Medalla de Oro y el bronce fue para Honh Liu.
Zambrano manifestó en rueda de Prensa "No faltó nada. Dios nos da lo que merecemos. Si dice plata, es plata. Nos afectó fue la pandemia pero tuve fuerza y me levanté, a mi entrenador le dicen el mago. Para París voy a tener buena preparación, ahora me toca Liga de Diamante que la quiero conquistar, es un objetivo claro".
1 hora 29 minutos y 37 Segundos . Antonella Palmisano se llevó la Medalla de Oro y el bronce fue para Honh Liu.
Zambrano manifestó en rueda de Prensa "No faltó nada. Dios nos da lo que merecemos. Si dice plata, es plata. Nos afectó fue la pandemia pero tuve fuerza y me levanté, a mi entrenador le dicen el mago. Para París voy a tener buena preparación, ahora me toca Liga de Diamante que la quiero conquistar, es un objetivo claro".
ATLETAS COLOMBIANOS CON PORVENIR CERRARÁN PARTICIPACIÓN EN TOKIO 2020
Publicación: Agosto 4 de 2021
Los integrantes del Equipo Porvenir, Angie Orjuela, Iván González y Jeisson Suárez cerrarán este fin de semana la participación de la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de Tokio, en la prueba del maratón.
Orjuela, séptima del ranking suramericano de maratón gracias a su récord nacional de 2 horas, 29 minutos y 12 segundos, logrado en diciembre del 2020 en Valencia, España, iniciará este viernes 06 de agosto a las 5:00 pm. (hora colombiana) su participación en el Parque Odori que será el eje central del recorrido.
“En los días previos a la maratón olímpica los entrenamientos finales salieron de la mejor manera, ya estamos a punto. Estuvimos en Francia y España antes de viajar a Sapporo. En esta semana estamos descargando las piernas, ya todo está realizado, lo hemos hecho bien junto a mi entrenador Humberto Ramirez, solo falta que llegue el día, tratar de dar lo mejor y disfrutar de mis segundos Juegos Olímpicos” afirmó la mejor maratonista de la actualidad en Colombia.
Por su parte, Iván González y Jeisson Suárez, debutantes en la maratón olímpica, tendrán su turno el sábado 07 de agosto a las 5.00 p.m. (hora colombiana).
En cuanto a las sensaciones previas a la cita con los 42.195 metros, González afirmó “En estos días en Japón estamos adaptándonos al clima, la alimentación, el horario y finiquitando algunos detalles técnicos de la carrera. Estoy muy contento y feliz de estar viviendo esta experiencia, la verdad se siente el calor, bastante humedad, pero contento de estar acá en Sapporo en mis primeros Juegos Olímpicos”.
De igual forma, Suárez resume su trabajo previo a la maratón de la siguiente manera: “Fue una concentración genial, iniciamos en Paipa, Boyacá, luego en Font-Romeu, Francia y cerramos con el destino final aquí en Sapporo. Trabajamos muy fuerte, fueron semanas con grandes balances, el nivel ha subido y esperamos que este domingo el rendimiento sea el mejor al llegar a su pico más alto. Son unos Juegos Olímpicos diferentes, pero los estoy disfrutando al máximo”.
El servicio meteorológico japonés lleva quince días consecutivos registrando temperaturas por encima de los 30 grados en Sapporo, un fenómeno que no se daba desde 1924, cuando sucedió durante diecisiete días seguidos.
Por ende, se espera alcanzar un 80% de humedad en estos días, es por ello que la organización dispondrá de 3.040 bolsas de hielo en nueve de los catorce puntos de avituallamiento dispuestos a lo largo del recorrido, en lugar de las tradicionales esponjas para prevenir posibles contagios de covid-19.
Orjuela, séptima del ranking suramericano de maratón gracias a su récord nacional de 2 horas, 29 minutos y 12 segundos, logrado en diciembre del 2020 en Valencia, España, iniciará este viernes 06 de agosto a las 5:00 pm. (hora colombiana) su participación en el Parque Odori que será el eje central del recorrido.
“En los días previos a la maratón olímpica los entrenamientos finales salieron de la mejor manera, ya estamos a punto. Estuvimos en Francia y España antes de viajar a Sapporo. En esta semana estamos descargando las piernas, ya todo está realizado, lo hemos hecho bien junto a mi entrenador Humberto Ramirez, solo falta que llegue el día, tratar de dar lo mejor y disfrutar de mis segundos Juegos Olímpicos” afirmó la mejor maratonista de la actualidad en Colombia.
Por su parte, Iván González y Jeisson Suárez, debutantes en la maratón olímpica, tendrán su turno el sábado 07 de agosto a las 5.00 p.m. (hora colombiana).
En cuanto a las sensaciones previas a la cita con los 42.195 metros, González afirmó “En estos días en Japón estamos adaptándonos al clima, la alimentación, el horario y finiquitando algunos detalles técnicos de la carrera. Estoy muy contento y feliz de estar viviendo esta experiencia, la verdad se siente el calor, bastante humedad, pero contento de estar acá en Sapporo en mis primeros Juegos Olímpicos”.
De igual forma, Suárez resume su trabajo previo a la maratón de la siguiente manera: “Fue una concentración genial, iniciamos en Paipa, Boyacá, luego en Font-Romeu, Francia y cerramos con el destino final aquí en Sapporo. Trabajamos muy fuerte, fueron semanas con grandes balances, el nivel ha subido y esperamos que este domingo el rendimiento sea el mejor al llegar a su pico más alto. Son unos Juegos Olímpicos diferentes, pero los estoy disfrutando al máximo”.
El servicio meteorológico japonés lleva quince días consecutivos registrando temperaturas por encima de los 30 grados en Sapporo, un fenómeno que no se daba desde 1924, cuando sucedió durante diecisiete días seguidos.
Por ende, se espera alcanzar un 80% de humedad en estos días, es por ello que la organización dispondrá de 3.040 bolsas de hielo en nueve de los catorce puntos de avituallamiento dispuestos a lo largo del recorrido, en lugar de las tradicionales esponjas para prevenir posibles contagios de covid-19.
OLÍMPICOS TOKIO 2020 LLEGADA DE MEDALLISTAS DE BMX A COLOMBIA
Redactada por: Nicolás Cuervo.
Publicación: Agosto 2 de 2021
Publicación: Agosto 2 de 2021
Los deportistas colombianos que dejaron en alto el tricolor nacional en TOKIO 2020 al traer dos medallas de tres en el BMX la tercera Medalla de Mariana Pajón que se había alzado con la presea de oro en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016 en esta ocasión la pandemia contribuyó a que se alzará con la presea de plata, porque venía de lesión de rodilla. Algo muy similar al deportista Carlos Ramírez que manifestó lo siguiente con base a sus problemas físicos "La rodilla, pues llego a revisarme ahorita, pero está inflamada, tiene líquido y no sé exactamente qué será. Pero gracias a Dios me dejó competir, me dejó mejor pararme en el partidor y dar lo mejor de mí". Mientras que el Francés que hace cinco años es colombiano Vicent Pelluard aclaró "Primero me enamoré de Colombia y luego de Mariana. Siempre lo doy todo por Colombia".
Aunque le hicieron preguntas acerca del futuro para los olímpicos de Francia 2024 ella todavía no está segura, lo que si quiere es continuar compitiendo. Lo que si dejó claro es que a futuro quiere ser mamá. Pero no a corto plazo. Se hará una evaluación post competencia para saber que debe hacer para próximas competencias de su disciplina.
Aunque le hicieron preguntas acerca del futuro para los olímpicos de Francia 2024 ella todavía no está segura, lo que si quiere es continuar compitiendo. Lo que si dejó claro es que a futuro quiere ser mamá. Pero no a corto plazo. Se hará una evaluación post competencia para saber que debe hacer para próximas competencias de su disciplina.
VUELVE GENTE A ESTADIOS BOGOTANOS CON SANTAFE VS NACIONAL CON 50% DE AFORO
Redactada por: Nicolás Cuervo.
Publicación: 29 de Julio 2021
Publicación: 29 de Julio 2021
La Alcaldía Mayor de Bogotá encabezada por Claudia Lopéz y su comité técnico aprobaron el aforo a los Estadios El Campín y Metropolitano de Techo con un 50% de asistentes, debido a que el nivel de contagio del COVID19, no supera el 75% en la capital colombiana. Además fue efectuada reunión entre organización del equipo Local y entes administrativos que determinaron los montos de Boletería del equipo Independiente Santafe frente al Conjunto Atlético Nacional será en: occidental 130 mil pesos, oriental 58 mil pesos y lateral sur 45 mil pesos. El incremento en las boletas es debido a la implementación de las medidas de bioseguridad, control de aforo y el nuevo delantero del cuadro albirojo capitalino José Ortiz. Para claridad de la hinchada, el alquiler del escenario e impuestos ascienden al 52% del valor de la boletería. También se otorgará prioridad a los abonados para obtener su boleta. En este link puedes comprar las boletas virtuales para este Clásico entre Cardenales y verdolagas: Tuboleta - SANTA FE VS NACIONAL
Aquí está el cronograma de los equipos capitalinos que tendrán espectadores desde la tercera fecha de la liga Betplay Dimayor:
Aquí está el cronograma de los equipos capitalinos que tendrán espectadores desde la tercera fecha de la liga Betplay Dimayor:
Si quieres ver más datos liga Betplay Dimayor aquí: Liga BetPlay DIMAYOR – Dimayor
NBC Olympics elige sistemas de almacenamiento Dell Technologies en producción Juegos Olímpicos Tokio
Publicación: 26 de Julio 2021
En los trigésimos segundos Juegos Olímpicos, NBC Sports Group seleccionó a Dell Technologies (NYSE: DELL) a fin de que proporcione sistemas de almacenamiento de las competencias más importantes de Verano en Tokio, que se llevan a cabo desde el pasado 23 en tierras japonesas y se extenderán hasta 8 de agosto. El anuncio lo realizaron Darryl Jefferson, vicepresidente de Operaciones y Tecnología de Transmisión de NBC Olympics, y Jeff Boudreau, presidente gerente general del Grupo de soluciones de infraestructura de Dell Technologies.
NBC Olympics usará la familia Dell EMC PowerScale de sistemas de almacenamiento para guardar el contenido de video registrado en las Olimpíadas de Tokio y compartirlo con los espectadores. PowerScale, que cuenta con el software Dell EMC OneFS para unificar fácilmente los clústeres de almacenamiento en un solo sistema de archivos inteligente, almacenará y administrará petabytes de datos (equivalentes a millones de gigabytes) en dos ubicaciones de producción de NBC Olympics en Japón y en una ubicación remota en su sede central de los Estados Unidos.
“Al igual que los talentosos atletas seleccionados para competir en las Olimpíadas a fin de alcanzar la cima de la gloria, Dell Technologies tiene el honor de haber sido elegido para ayudar a NBCUniversal a llevar historias extraordinarias de triunfos y derrotas a los espectadores del todo el mundo”, dijo Boudreau. “Con Dell EMC PowerScale, NBC Olympics podrá almacenar de forma confiable y administrar con facilidad más de 7000 horas de hazañas atléticas en todas sus redes y plataformas de transmisión, además de lograr que la experiencia de los espectadores remotos sea mejor que nunca”.
“Cuando nos enfocamos en llevar las historias de los atletas al público, las fantásticas innovaciones tecnológicas que se utilizan detrás de escena para dar vida a esas historias son esenciales”, dijo Jefferson. “El almacenamiento de Dell EMC PowerScale lleva la colaboración fluida a una escala verdaderamente mundial, con los equipos de gran diversidad geográfica que trabajan en la producción de NBC Olympics. El almacenamiento escalable y flexible permite a los equipos intercambiar videos y otro contenido para proporcionarlo en varias plataformas”.
NBC Olympics usará la familia Dell EMC PowerScale de sistemas de almacenamiento para guardar el contenido de video registrado en las Olimpíadas de Tokio y compartirlo con los espectadores. PowerScale, que cuenta con el software Dell EMC OneFS para unificar fácilmente los clústeres de almacenamiento en un solo sistema de archivos inteligente, almacenará y administrará petabytes de datos (equivalentes a millones de gigabytes) en dos ubicaciones de producción de NBC Olympics en Japón y en una ubicación remota en su sede central de los Estados Unidos.
“Al igual que los talentosos atletas seleccionados para competir en las Olimpíadas a fin de alcanzar la cima de la gloria, Dell Technologies tiene el honor de haber sido elegido para ayudar a NBCUniversal a llevar historias extraordinarias de triunfos y derrotas a los espectadores del todo el mundo”, dijo Boudreau. “Con Dell EMC PowerScale, NBC Olympics podrá almacenar de forma confiable y administrar con facilidad más de 7000 horas de hazañas atléticas en todas sus redes y plataformas de transmisión, además de lograr que la experiencia de los espectadores remotos sea mejor que nunca”.
“Cuando nos enfocamos en llevar las historias de los atletas al público, las fantásticas innovaciones tecnológicas que se utilizan detrás de escena para dar vida a esas historias son esenciales”, dijo Jefferson. “El almacenamiento de Dell EMC PowerScale lleva la colaboración fluida a una escala verdaderamente mundial, con los equipos de gran diversidad geográfica que trabajan en la producción de NBC Olympics. El almacenamiento escalable y flexible permite a los equipos intercambiar videos y otro contenido para proporcionarlo en varias plataformas”.
CAMISETA OFICIAL FUE PRESENTADA POR ATLETAS ÉLITE CAMPEONES ALLIANZ 15K
Publicación: 16 de Julio de 2021.
La aseguradora Allianz Colombia y Correcaminos de Colombia presentaron la camiseta oficial que vestirán miles de aficionados al atletismo en el país, en la onceava versión de la reconocida y emblemática carrera atlética Allianz 15K 2021, competencia que este año será virtual y se realizará entre el sábado 16 y el domingo 24 de octubre.
La camiseta que nuevamente será de la marca de ropa deportiva adidas, viene con un diseño retro o vintage que evoca los trazos de las primeras versiones de una de las carreras atléticas más queridas por los colombianos. Con su tradicional color azul claro, el mismo que identifica al Grupo Allianz y a Allianz Colombia, y un tono azul oscuro en los hombros, esta prenda promete convertirse en una camiseta coleccionable para los amantes del running.
La camiseta Allianz 15K 2021 la recibirán todos los competidores a partir de la primera semana de septiembre, fecha en la cual comenzará el envío de los kits a los atletas inscritos a la carrera. El kit consta de (camiseta oficial adidas, número de participación personalizado y regalos sorpresas que se darán a conocer más adelante por parte de la organización). Y solo aplicará para los atletas residentes en Colombia.
El proceso de inscripción para la Allianz 15K 2021 está disponible a través de la página web www.allianz.co o www.allianz-carrera15k.com lugares donde las personas podrán inscribirse y participar en la carrera más importante de 15 kilómetros de Colombia.
El valor de la inscripción individual es de $80.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) será de $70.000 hasta completar cupos. El costo del envio del kit a los participantes será gratuito y está incluido dentro del valor de la inscripción.
De la inscripción que cada persona haga para la carrera Allianz 15K 2021, la aseguradora donará $20.000 de esa inscripción a la Fundación Allianz y así contribuir a la causa de apoyar el desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de las personas priorizando las comunidades vulnerables.
Debido a la situación actual del Covid-19, la carrera atlética Allianz 15K 2021 se podrá correr de manera individual en la calle y así cada persona tendrá la libertad de elegir su recorrido favorito o alguno de los propuestos por la organización; los competidores tendrán que cumplir y asumir los protocolos de bioseguridad vigentes a la fecha.
Luego de finalizar la competencia, los atletas deberán registrar su participación a través de la página web www.allianz.co o www.allianz-carrera15k.com, con base en el tiempo que indique la app, reloj, móvil o cualquier otro dispositivo de medición.
“Este año la Allianz 15K, será la carrera que nos conecta, una competencia que sin importar donde la corramos, quienes vamos a participar desde diferentes lugares del país, nos unirá a la distancia gracias a la pasión que nos genera el atletismo, un deporte que, a pesar de la situación actual del mundo, nos conectará a todos y nos permitirá divertirnos y cumplir nuestros objetivos de carrera”, afirmó David Colmenares Spence, CEO Allianz Colombia.
A principios de año el Grupo Allianz anunció a nivel global su respaldo a los Movimientos Olímpico y Paralímpico como socio asegurador mundial desde 2021 hasta 2028, lo que ratifica al Grupo Allianz en su promesa de marca, de convertirse en la aseguradora del Ecosistema Deportivo en el mundo.
La camiseta que nuevamente será de la marca de ropa deportiva adidas, viene con un diseño retro o vintage que evoca los trazos de las primeras versiones de una de las carreras atléticas más queridas por los colombianos. Con su tradicional color azul claro, el mismo que identifica al Grupo Allianz y a Allianz Colombia, y un tono azul oscuro en los hombros, esta prenda promete convertirse en una camiseta coleccionable para los amantes del running.
La camiseta Allianz 15K 2021 la recibirán todos los competidores a partir de la primera semana de septiembre, fecha en la cual comenzará el envío de los kits a los atletas inscritos a la carrera. El kit consta de (camiseta oficial adidas, número de participación personalizado y regalos sorpresas que se darán a conocer más adelante por parte de la organización). Y solo aplicará para los atletas residentes en Colombia.
El proceso de inscripción para la Allianz 15K 2021 está disponible a través de la página web www.allianz.co o www.allianz-carrera15k.com lugares donde las personas podrán inscribirse y participar en la carrera más importante de 15 kilómetros de Colombia.
El valor de la inscripción individual es de $80.000 y la inscripción por equipos (mínimo 10 participantes) será de $70.000 hasta completar cupos. El costo del envio del kit a los participantes será gratuito y está incluido dentro del valor de la inscripción.
De la inscripción que cada persona haga para la carrera Allianz 15K 2021, la aseguradora donará $20.000 de esa inscripción a la Fundación Allianz y así contribuir a la causa de apoyar el desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de las personas priorizando las comunidades vulnerables.
Debido a la situación actual del Covid-19, la carrera atlética Allianz 15K 2021 se podrá correr de manera individual en la calle y así cada persona tendrá la libertad de elegir su recorrido favorito o alguno de los propuestos por la organización; los competidores tendrán que cumplir y asumir los protocolos de bioseguridad vigentes a la fecha.
Luego de finalizar la competencia, los atletas deberán registrar su participación a través de la página web www.allianz.co o www.allianz-carrera15k.com, con base en el tiempo que indique la app, reloj, móvil o cualquier otro dispositivo de medición.
“Este año la Allianz 15K, será la carrera que nos conecta, una competencia que sin importar donde la corramos, quienes vamos a participar desde diferentes lugares del país, nos unirá a la distancia gracias a la pasión que nos genera el atletismo, un deporte que, a pesar de la situación actual del mundo, nos conectará a todos y nos permitirá divertirnos y cumplir nuestros objetivos de carrera”, afirmó David Colmenares Spence, CEO Allianz Colombia.
A principios de año el Grupo Allianz anunció a nivel global su respaldo a los Movimientos Olímpico y Paralímpico como socio asegurador mundial desde 2021 hasta 2028, lo que ratifica al Grupo Allianz en su promesa de marca, de convertirse en la aseguradora del Ecosistema Deportivo en el mundo.