El perro más rockero del cine animado vuelve a la gran pantalla para que grandes y chicos disfruten de un plan familiar, en compañía de unos tiernos y talentosos animales que en medio de risas y mucho ingenio los llevarán a una aventura musical. Rock Dog 2: renace una estrella, continúa con la historia de Bodi, un perro de raza mastín tibetano, que vive en un pequeño pueblo y sueña con ser una estrella global de rock and roll. La vida de Bodi ha cambiado mucho desde la primera entrega de esta historia. Ahora, él y su banda, llamada ‘True Blue’, se han vuelto famosos localmente en su pueblo Snow Mountain, ¡hasta tienen fans!, y su padre Khampa ya no prohíbe la música en las montañas, por el contrario, es el fan número uno de su hijo. Lang, un magnate de la industria musical, llegará en un helicóptero privado al pueblo de Bodi y su banda para proponerles hacer una gira con la sensación pop del momento: Lil 'Foxy. Cuando Bodi y True Blue salen de Snow Mountain reciben nuevas guitarras, cambios de looks y elegantes trajes; y, se dan cuenta que la fama viene con un precio muy alto, por lo que quizás lo mejor sea seguir su propia voz y confiar en sí mismos. Esta película animada invita a hijos y padres a luchar por sus sueños con autenticidad y sin perder la esencia de quién realmente son. Y lo hace con un equipo de producción que ha seguido ese ejemplo a lo largo de su carrera. Su director, Mark Baldo, hizo parte de la producción de películas como: La Era del Hielo y El Espantatiburones, mientras que uno de sus escritores, Alec Sokolow, es el responsable de haber escrito el guion de la primera entrega del éxito mundial Toy Story en 1995 y Garfield: la película en 2004. A partir del 23 de septiembre, Rock Dog 2: renace una estrella podrá encontrarse en la cartelera de cines en Colombia. Veamos el tráiler:
0 Comentarios
La más reciente película de la directora Laura Mora producida por Cristina Gallego y Mirlanda Torres concluyó su rodaje en la ciudad de Medellín (Colombia) y entra a etapa de postproducción. Esta película, que cuenta la historia de un grupo de jóvenes en búsqueda de la tierra prometida, llegará a salas en el 2022.
Distintos municipios del Bajo Cauca antioqueño, tierra de disputas territoriales y por estos días de deslizamientos e inundaciones por cuenta de la ola invernal, sirvieron de locación para el rodaje de Los reyes del mundo, que concluyó hace unos días en el centro de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia. Una película de Ciudad Lunar Producciones y La Selva Cine, sobre los marginados, los excluidos, quienes buscan un lugar en el mundo, aquella gran franja de la humanidad que no tiene tierra, ni lo básico como un nombre, una familia, lugar y fecha de nacimiento, pero pese a ello sus lazos personales y sus deseos de pertenecer a un lugar se mantienen. Una historia tan cruda como poética, tan visceral como amorosa. Protagonizada por un grupo de jóvenes, de entre 15 y 22 años de edad, actores naturales, amantes del gravity (ciclistas de alto riesgo), cuyas vidas han estado atravesadas por la violencia de las calles o de la ruralidad, es el segundo largometraje de la directora Laura Mora (Matar a Jesús) y la nueva aventura de la cineasta Cristina Gallego, directora de Pájaros de verano y productora de la nominada al Óscar, El abrazo de la serpiente, en conjunto con Mirlanda Torres, coproductora de Manos sucias. Estas tres mujeres, son apenas la punta de lanza femenina de esta producción cinematográfica, teniendo en cuenta que todos los equipos del crew están encabezados por mujeres, con excepción de la fotografía a cargo de David Gallego quien cuenta con varios premios internacionales en su carrera y Boris Herrera en el sonido directo. “Fue un rodaje liderado por mujeres, pero también por hombres guerreros, amorosos y respetuosos que desde su labor nos ayudaron a contar las historias del territorio y del desplazamiento por la violencia, del que son víctimas muchas personas en Colombia y en el mundo”, expresa la productora Cristina Gallego, quien agrega: “Nos cuestionamos desde la concepción y la producción también el poder femenino y cómo éste, debía ser constructivo con nosotras mismas y con los hombres que nos rodeaban, intentando pasar de la dinámica del poder a la dinámica del cuidado y la empatía como política de trabajo”. Por su parte, la directora Laura Mora, destaca que este rodaje, tanto a nivel personal como profesional ha sido la experiencia más exigente, pero también la más hermosa, que ha vivido hasta ahora. “Cada día de rodaje trajo algo inesperado. La vida y la naturaleza colándose por entre las grietas de la historia, sorprendiéndonos todo el tiempo” y destaca al elenco de jóvenes, “los cinco chicos, han sido una lección de amor diaria, sus emociones nos han atravesado y nos han marcado”. El rodaje de Los reyes del mundo, se realizó en los pueblos antioqueños de Santa Rosa de Osos, Yarumal, Ventanas, Puerto Valdivia, Caucasia, Nechi, donde tuvieron que sortear derrumbes y el desbordamiento del Río Cauca, el segundo río más caudaloso de Colombia, así como en las calles del centro de la ciudad de Medellín, donde contaron incluso con la participación de trabajadoras sexuales, asociadas y pensionadas. El equipo de trabajó estuvo conformado por más de 80 personas, entre quienes se realizaron a lo largo de las ocho semanas del rodaje, más de 500 pruebas Covid-19, sin embargo, esta pandemia los obligó a entrar en una semana de cuarentena general y varias cuarentenas selectivas, por casos positivos que se presentaron. Los más de 300 extras y figurantes, médicos, paramédicos, salvavidas, bomberos, autoridades barriales, territoriales, municipales, departamentales y nacionales también hicieron posible que se lograra completar el rodaje y que ahora la película entre en etapa de postproducción. “No podíamos haber contado con un mejor equipo, la sensibilidad y compromiso sin importar el cansancio y la exigencia del paisaje, nunca cedieron, al contrario, cada día fueron mejores, y eso, para un director, es un motivo más de inspiración y compromiso. De alguna manera, cada día fue un milagro, un triunfo”, concluye la directora. “Un día todos los hombres se quedaron dormidos. Dejaron de pelear. Cuando los nuevos reyes despertaron, había un lugar…” La historia Los reyes del mundo es una película de carretera, una historia de aventuras. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano, cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, intentan llegar a la tierra prometida. Un cuento subversivo y a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo. La película es producida por Cristina Gallego, Ciudad Lunar Producciones (Pájaros de Verano, El Abrazo de la Serpiente) y por Mirlanda Torres, La Selva Cine; en coproducción con Mer Films (Noruega) Iris Productions (Luxemburgo), Talipot Studio (México) Tu Vas Voir (Francia), en asocio con Caracol Televisión. Las ventas internacionales están a cargo de Film Factory. El guion de la película es de Laura Mora y María Camila Arias (Pájaros de verano) y cuenta con el fotógrafo David Gallego (El abrazo de la serpiente) y la diseñadora de Producción Marcela Gómez (La Sirga, La tierra y la sombra). En días pasados Xiaomi estrenó su primer festival de cine compuesto por cortometrajes rodados únicamente con smartphones de la marca, cada uno de los cuales ofrece una perspectiva única de la vida en "La Nueva Normalidad" tras la pandemia. Diversos cineastas de todo el mundo participaron con sus cortometrajes en el festival de cine inaugural, fomentando la iniciativa de Xiaomi Studios de proporcionar una plataforma global a los creativos para ayudar a inspirar la creatividad a todos los niveles.
El festival presentó obras de cineastas como el mega influencer tecnológico Arun Maini, alias Mrwhosetheboss, los creadores de Xiaomi Vincenzo De Caro y Eduardo Ohara, el estudiante español Oscar Villarroya de la Escuela Universitaria de Artes - TAI, así como los renombrados directores italiano y tailandés Gabriele Muccino y Nattawut Poonpiriya. Una de las piedras angulares del festival fue la contribución del director inglés Chris Overton, ganador de un premio de la Academia. El cortometraje "Leader" examina la cuestión de la creatividad en un mundo en constante cambio. A pesar de sus enfoques individuales para responder a la cuestión de "La Nueva Normalidad", el mensaje unificador giró alrededor sobre la importancia de afrontar este momento incierto pero emocionante con optimismo y esperanza pues "algo maravilloso está a punto de suceder". Cortometraje de introducción: "One Billion View" de Arun Maini, alias Mrwhosetheboss: Xiaomi se asoció con el mega influencer tecnológico Arun Maini, también conocido como Mrwhosetheboss. Arun produjo y protagonizó la película "One Billion Views", que comparte su viaje de diez años para convertirse en un importante influenciador de la tecnología y su hito de alcanzar más de mil millones de vistas. Arun habla de su viaje desde sus humildes comienzos hasta donde se encuentra ahora: creando contenidos en un mundo profundamente afectado por la pandemia. En este nuevo mundo, los avances en la tecnología de los teléfonos inteligentes han permitido a cualquier usuario crear y compartir contenidos, a pesar de los retos a los que nos enfrentamos. Para más detalles sobre la película, visite: https://blog.mi.com/en/2021/08/30/xiaomi-to-kick-off-its-first-ever-film-festival-with-short-film-one-billion-views/ Película de estreno: "Leader", del director ganador del Oscar, Chris Overton: En "Leader", Overton explora "La Nueva Normalidad" a través de los ojos del protagonista Donnie, un artista que vive en una playa remota recogiendo plástico desechado y haciendo esculturas en su taller improvisado. Como muchos otros en todo el mundo, su vida se ve interrumpida de repente cuando la basura deja de llegar a la orilla y unos desconocidos enmascarados empiezan a visitarle, lo que le lleva a inspirar una "Nueva Normalidad" en los que le rodean, mientras espera el rescate marítimo. Película de estudiantes: “Veinte veranos” de Oscar Villarroya: Xiaomi Studios se propuso ofrecer una plataforma global para que los nuevos cineastas compartieran su visión de "La Nueva Normalidad", sobre todo los estudiantes más afectados por la pandemia. Para ello, Xiaomi Film Festival se asoció con la prestigiosa escuela de cine española Escuela Universitaria de Artes - TAI. Esta colaboración única permitió al estudiante Óscar Villarroya crear una película sobre las angustias a las que se enfrentan los estudiantes como él al tener que lidiar con las repercusiones de la pandemia y la transición a "La Nueva Normalidad". Su película "Veinte veranos" sigue a tres mejores amigos en un último viaje por carretera por la campiña española antes de tomar caminos distintos, pero uno de ellos no está preparado para enfrentarse a la "nueva normalidad" todavía. Muestra de películas regionales por parte de creadores de Xiaomi y directores de renombre: Como parte de su objetivo de proporcionar una plataforma global cinematográfica, Xiaomi Film Festival ha estado trabajando activamente con directores de renombre y creadores de contenido de Xiaomi en diferentes lugares del mundo para presentar la irrupción de los smartphones como "La Nueva Normalidad" en realización de películas. Studio Universal y el Festival Internacional de Cine de los Cabos se unen para invitar a estudiantes, diseñadores y artistas gráficos de toda Latinoamérica a pensar, crear y desarrollar un concepto visual, demostrando su talento a cámara para exhibir su trabajo en toda América Latina a través del lanzamiento del primer concurso de cortometraje, ¨Navidad en Corto¨ que buscará los 10 mejores cortos latinoamericanos de ficción o animación con temática navideña.
Por primera vez, un canal de televisión con cobertura en todo el continente, abre su plataforma a contenidos originales creados por el público para enaltecer el gran talento de los artistas latinoamericanos. Los cortos seleccionados se estrenarán a través de Studio Universal a más de 22 países en toda América Latina. Además, el cortometraje ganador será reconocido con un premio en efectivo de $7.000 dólares al tipo de cambio del país ganador. Ya está abierta la convocatoria, del 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre de 2021, todos los artistas latinoamericanos podrán postular sus propuestas creativas a través de https://www.cabosfilmfestival.com/cortosnavide%C3%B1osstudiouniversal y al finalizar el proceso de postulación se seleccionarán 10 cortos originales de ficción o animación, realizados bajo temáticas navideñas y que tengan una duración de mínimo tres minutos y máximo diez minutos. El jurado calificador conformado por aclamados especialistas y expertos de toda la región, evaluará la originalidad de la historia, la calidad de la fotografía, la producción, entre otros grandes valores agregados de cada propuesta. La convocatoria está abierta para países como México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Para inscribirse en la convocatoria, los participantes sólo deben visitar: https://www.cabosfilmfestival.com/cortosnavide%C3%B1osstudiouniversal ¡Inscribe tu corto! No te pierdas el primer concurso de cortometraje ¨Cortos Navideños¨ sólo a través de Studio Universal! Para más detalles sobre la variada oferta cinematográfica de Studio Universal, visita www.studiouniversal.com |
Zbien CineLos mejores estrenos nacionales e Internacionales Archives
Octubre 2024
Categories |