Positivo Negativo, cine desde la periferia sobre los poderes sobrenaturales fuera de control3/25/2025 Los relatos populares del Caribe colombiano cobran vida en Positivo Negativo, la ópera prima del director David Aguilera Cogollo, quien plasma en pantalla, parte de la idiosincrasia de Nariño Gallinazo, corregimiento de Lorica, (Córdoba), pueblo en donde pasaba las vacaciones cuando finalizaba sus estudios en Barranquilla. En este lugar del Valle del Sinú, de la mano de sus abuelos y primos, el realizador conoció otras formas de vida, como la de Ángel, un hombre de 80 años que gracias a los poderes del monte ha sido más fuerte y ha podido conquistar mujeres. Sin embargo, estos poderes se han salido de control y lo tienen atormentado por el mal uso que les dio en el pasado, y ahora que Ángel está por morir, sabe que para descansar en paz debe entregarlos, pero nadie los quiere, solo un nieto parece interesado en recibirlos. David Aguilera Cogollo cree “importante que la gente del Caribe se represente a sí misma”, así que cuando Ángel le propuso “hacer una película sobre el descontrol de sus capacidades sobrenaturales”, vio la oportunidad perfecta para hacer memoria sobre los secretos y conocimientos de una zona rural que, aunque sigue existiendo, desaparecen a medida que pasa el tiempo. Ángel no siempre estuvo disponible para contar su historia ante la cámara, por lo que el director y el productor Samuel Moreno Álvarez decidieron alejarse del guion escrito, desde el que generalmente parte un filme, y dar paso a otras fuentes de inspiración como los colores y sonidos del territorio. “Dilatamos eso de contar una historia, lo llevamos a la más mínima expresión y nos concentramos en la experiencia visual y sonora que podría ser nuestra película. En este documental no intentamos mostrar la realidad, no tal cual como se ve y se oye, si no como la sentimos. Inclusive, puede ser la realidad desde la perspectiva de un poeta o una persona que es asediada por los espíritus del monte”, comenta el productor Samuel Moreno Álvarez. Tomar esta decisión cinematográfica les permitió ser partícipes del acontecer del corregimiento Nariño Gallinazo como la Fiesta de la Candelaria, el corte del palo en Lorica y hasta la inundación del pueblo. Es decir, Positivo Negativo no cuenta una historia cronológica o lineal sobre Ángel, sino que presenta el entorno donde él vive. Esto le permite al espectador “hacer parte de una experiencia cinematográfica, un viaje a través de imágenes y sonidos que interpelan al que los ve, así que es el espectador quien termina descubriendo o tejiendo la historia cuando se imagina habitando ese lugar o agregando el plano que hace falta”, afirma el productor.
0 Comentarios
Ingrid (Julianne Moore) y Martha (Tilda Swinton) fueron amigas cercanas en su juventud, cuando trabajaban juntas en la misma revista. Ingrid se convirtió en una novelista de autoficción, mientras que Martha se convirtió en reportera de guerra, y las circunstancias de la vida las separaron. Después de años sin contacto, se reencuentran en una situación extrema pero extrañamente dulce. Dirigida por Pedro Almodóvar, #LaHabitacionDeAlLado ganó el León de Oro, el premio más importante del Festival de Cine de Venecia Veamos el tráiler de la película: La producción cinematográfica escrita por Carlos ‘El Gordo’ Benjumea y protagonizada por Jairo Camargo, Jorge Cao, Diego León Hoyos y Aura Cristina Geithner, además con reconocidos actores como Natalia Betancourt actriz recordada por la guerra de las rosas, Tuto Patiño, Alberto Saavedra, Juan Manuel Lenis, Maru Yamayusa, Antonio Jimenez. Con la participación especial de Jimmy Vasquez. Cuyo director es Juan Carlos Mazo y la producción de la película es de Agora Films. Sinopsis Jacobo, Fernando y Carlos Julio, tres amigos pensionados que cada visita al banco para cobrar su merecida pensión, se convierte en un recordatorio constante de cómo la sociedad parece haber olvidado su valor debido al maltrato y la indiferencia por parte de los funcionarios. Estos intrépidos jubilados idean un plan descabellado para darle una lección a los del Banco Mayor. Repentinamente aparece un escándalo mediático. ¡El Banco Mayor está siendo robado y nuestros protagonistas están involucrados! ¿Lograrán salir de esta compleja situación? Un filme para disfrutar y reflexionar«Asalto al Mayor» no solo ofrece entretenimiento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la forma en que tratamos a nuestros mayores. La película, que fue escrita con el ingenio y la sensibilidad de Carlos ‘El Gordo’ Benjumea, es un recordatorio de que la vejez no debe ser sinónimo de olvido ni indiferencia. Este jueves, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de una historia que combina humor, acción y una crítica social que invita a la reflexión. Veamos el tráiler: De los mismos escritores de Toy Story, Joel Cohen y Alec Sokolow, llega la divertida película animada LOS INSEPARABLES, una historia maravillosa sobre la improbable amistad entre dos juguetes, esta vez tenemos a DON, una marioneta vestida del Quijote, fugitivo de un lugar donde no se siente valorado, con una imaginación desbordada, y DJ DOG un peluche abandonado que tiene mucho talento con la improvisación, es alegre y necesita un amigo. El Central Park de New York será el escenario para que estos amigos vivan sus aventuras épicas, dejando una linda reflexión en padres y niños, siendo una de las películas más vistas en la temporada. Esta película llega con la promesa de estar a la altura de grandes producciones en animación, con una música increíble que nos hará evocar a The Pixies en una versión tierna, emotiva y poderosa con el sonido de una sala de cine. Veamos el tráiler de la película que llega a salsas colombianas el 1 de agosto: El cortometraje "1 HIJO & 1 PADRE" del director colombiano Andrés Ramírez Pulido ha sido seleccionado para participar en la sección Pardi di Domani – Concorso Corti d’Autore de cineastas establecidos de la edición 77 del Festival de Cine de Locarno (Suiza), uno de los festivales de cine de mayor prestigio del mundo junto a Cannes, Berlín y Venecia. Este evento marcará el estreno mundial de la obra, consolidando la presencia de Ramírez Pulido en festivales clase A para la estrategia de distribución de cortometrajes, abordando temas complejos y resonantes con un enfoque auténtico y profundamente humano. 1 HIJO & 1 PADRE es una nueva exploración temática del director, centrada en las dinámicas de las relaciones familiares. La historia sigue a Kevin, un joven catalogado como problemático debido a su incapacidad para controlar sus impulsos. Tras un incidente, Kevin debe asistir a una terapia para adolescentes, pero su padre se niega a acompañarlo. Don Andrés, su padrastro, asume el rol de acompañante, revelando una relación más fraternal que paternal. El cortometraje fue rodado en enero de este año en los municipios de Cajamarca e Ibagué, Tolima, gracias a la producción de Alta Rocca Films (Francia), Jorge Forero y Valiente Gracia (Colombia) productora colombiana fundada en 2012, liderada por Andrés Ramírez Pulido y Johana Agudelo Susa, que ha sido plataforma para la realización cinematográfica de nuevos directores desde el departamento del Tolima. Valiente Gracia ha producido cortometrajes premiados como "Damiana" y "El Edén" y el largometraje "La Jauría". Andrés Ramírez Pulido es un director y productor colombiano cuyo trabajo ha sido aclamado internacionalmente. Con películas como "El Edén", "Damiana" y "La Jauría", ha explorado la transmisión de la violencia en el entorno rural colombiano, presentando sus obras en festivales como Cannes, Berlín, Locarno, Toronto, San Sebastián, Busan, Clermont-Ferrand, entre otros. Su primer largometraje, "La Jauría", ganó el Grand Prix de la Semana de la Crítica en Cannes 2022 y el Prize SACD, además de ser nominado a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2022. El cortometraje fue rodado en enero de este año en los municipios de Cajamarca e Ibagué, Tolima, gracias a la producción de Alta Rocca Films (Francia), Jorge Forero y Valiente Gracia (Colombia) productora colombiana fundada en 2012, liderada por Andrés Ramírez Pulido y Johana Agudelo Susa, que ha sido plataforma para la realización cinematográfica de nuevos directores desde el departamento del Tolima. Valiente Gracia ha producido cortometrajes premiados como "Damiana" y "El Edén" y el largometraje "La Jauría". Andrés Ramírez Pulido Director Colombiano
Cuando un grupo de comediantes colombianos se encuentra en una crisis artística, una invitación a España parece ser la solución perfecta. Sin embargo, lo que comienza como una fiesta prometedora se convierte en una pesadilla cuando la esposa del anfitrión aparece muerta. Atrapados entre la confusión y las acusaciones de asesinato, los humoristas se ven obligados a demostrar su inocencia desde detrás de las rejas. Con humor absurdo y situaciones cada vez más inverosímiles, se hace difícil discernir quién es realmente culpable. ¿Serán finalmente Los de La Culpa? Porque en este juego de acusaciones, ninguno es inocente hasta que se demuestre lo contrario. La próxima producción cinematográfica de Take One Productions, grabada a partes iguales en Colombia y España, asegura sacarte carcajadas de principio a fin con las actuaciones de estos destacados comediantes colombianos, expertos en matar de risas a la audiencia con su buen humor y ocurrencias impredecibles. ¡No te lo pierdas! La película se estrenará el 21 de marzo, en todas las salas de cine del país. ¡Prepárate para un festín de humor irreverente! Cinetopia presenta en Colombia “MI AMIGO ROBOT” este relato animado, originalmente titulado "Robot Dreams", que llega para cautivar al público colombiano con su conmovedora historia sobre la amistad, su importancia y la fragilidad. La película estará disponible en más de 180 salas de cine de Colombia a partir de hoy 29 de febrero de 2024.
MI AMIGO ROBOT narra la historia de DOG, un perro que trabaja como guardia nocturno en una tienda de almacenes en Manhattan. La vida solitaria de DOG da un giro inesperado cuando conoce a ROBOT, un autómata con una afición por las películas, los juegos y los hot dogs. La amistad entre DOG y ROBOT se ve desafiada cuando circunstancias adversas los separan en una noche de verano. ¿Lograrán estos entrañables amigos reunirse nuevamente? MI AMIGO ROBOT es una adaptación del cómic homónimo de Sara Varon, una ilustradora estadounidense que creó esta obra sin palabras, solo con imágenes. La película respeta el estilo y el espíritu del cómic, pero añade música y nuevos personajes. La película ha sido aclamada desde su debut en el Festival de Cannes 2023, donde fue ovacionada por críticos y audiencias. En el Festival Internacional de Cine de Annecy, la película se alzó con el Gran Premio Contrechamp, además de estar entre las cinco nominadas a los premios Óscar en la categoría de Mejor Película Animada, su éxito se ve reforzado por su destacado desempeño en los Premios Goya 2024, donde obtuvo dos galardones, uno a Mejor Película de Animación y otro a Mejor Guion Adaptado. MI AMIGO ROBOT cuenta con la dirección de Pablo Berger, reconocido cineasta español cuya trayectoria ha sido destacada por la innovación y la excelencia. Berger, nacido en Bilbao en 1963, ha dejado una huella en la industria cinematográfica desde sus inicios en 1988 con el cortometraje “Mamá”. Su talento lo llevó a estudiar un Máster en Dirección Cinematográfica en la prestigiosa Tisch School of Arts de la Universidad de Nueva York, donde dirigió el nominado a los premios Emmy, “Truth and Beauty”. Con su primer largometraje, "Torremolinos 73", logró destacarse en numerosos festivales internacionales, preparando el terreno para su obra maestra, "Blancanieves", la cual le valió diez premios Goya en 2013, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Original. Ahora, con MI AMIGO ROBOT, Berger continúa su legado en la industria cinematográfica, aportando su visión única y su habilidad para cautivar al público con historias conmovedoras y universales. FICHA TÉCNICA Película: Mi Amigo Robot Estreno: 29 de febrero Título Original: Robot Dreams País: España Duración: 103 minutos Año: 2023 Género: Animación Dirección: Pablo Berger Producción: Arcadia, Les Films du Worso SINOPSIS DOG vive en Manhattan y está cansado de estar solo. Un día decide comprarse un robot para que lo acompañe, con el que entabla una estrecha amistad bailando al ritmo del Nueva York de los años 80. Una noche de verano, DOG se ve obligado a abandonar a su amigo robot en la playa. ¿Podrán volver a encontrarse? Los Premios PLATINO del Audiovisual Iberoamericano han anunciado las producciones preseleccionadas de 21 de los 23 países en cada una de las categorías de su XI Edición, que se celebrará el sábado 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco del mexicano Parque Xcaret, en Riviera Maya. En esta fase, realizada por FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, la mayor cantidad de preselecciones en categorías cinematográficas han recaído sobre Argentina (36), Brasil (37), España (59), México (41), Portugal (37), Puerto Rico (35), República Dominicana (35) y Uruguay (35); mientras que los países con mayor representación en series son, por número de precandidaturas, Argentina (21), España (22) y México (19).
Entre los nombres más señalados en esta preselección se encuentran el director chileno Pablo Larraín, cuya cinta El Conde concurre, entre otros, a los premios a Mejor Película Iberoamericana y Mejor dirección; Maite Alberdi, directora del documental también nominado para los Óscar y premiado con el Forqué a Mejor Película Latinoamericana del Año, La memoria infinita; la puertorriqueña Glorimar Marrero, directora y guionista del filme La pecera, competidor en la sección oficial internacional de Sundance; Juan Antonio Bayona, cuya película La sociedad de la nieve está presente por partida doble en las nominaciones a los Óscar. La tendencia al alza del número de estrenos es muestra de la favorable situación del sector del audiovisual, que ha experimentado un proceso de recuperación en tiempo récord tras hacer frente a un panorama dificultoso durante la llegada de la pandemia. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 (834 películas y 160 series), marca superada por el total de 1121 producciones de 2023, de las cuales 573 han sido largometrajes de ficción, 388 documentales, 18 películas de animación y 142 series. De la lista de preseleccionadas se extraerán las cuatro finalistas de cada una de las 23 categorías de los Premios PLATINO, que serán anunciadas la segunda quincena de febrero. Finalmente, las ganadoras se darán a conocer el sábado 20 de abril en la gala de entrega de premios que se celebrará en el Teatro Gran Tlachco del mexicano Parque Xcaret de Riviera Maya, destino que alternarán con la capital española hasta 2027, tras tres años consecutivos de celebración en Madrid. LOS PRESELECCIONADOS A LOS XI PREMIOS PLATINO En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras colombianas El otro hijo (Juan Sebastián Quebrada), Línea del tiempo (Yesid Leone Moreno) y Un varón (Fabián Hernández). De la misma manera, Nosotros los caídos (David Herrera), Pálpito 2 (Leonardo Padrón) y Una mano amiga harán lo propio con el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica. Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Jenny Navarrete (El otro hijo) y María Fernanda Yepes (Línea del tiempo), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Dilan Felipe Ramírez Espitia y Miguel González (El otro hijo). Jhonatan Steven Rodríguez (Un varón) y Simón Trujillo (El otro hijo) optarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser Ilona Almansa (El otro hijo) y Juanita Carrillo Ortiz (Un varón). En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Ana Lucía Domínguez (Pálpito T2) y Marleyda Soto (Nosotros los caídos), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Germán de Greiff (Nosotros los caídos) y Sebastián Martínez (Pálpito T2). Para el galardón de Mejor interpretación femenina de reparto en series han resultado seleccionadas Laura Londoño y Mariaca Semprún (Pálpito T2). Los preseleccionados a Mejor interpretación masculina de reparto en series son Juan Fernando Sánchez (Pálpito T2) y Luis Fernando Bohórquez (Nosotros los caídos). Las preselecciones a mejor dirección quedan repartidas entre Fabián Hernández (Un varón) y Juan Sebastián Quebrada (El otro hijo) SAPCINE, el proyecto avalado y priorizado por la Corporación Colombia Crea Talento – CoCrea (que promueve proyectos artísticos, culturales y de patrimonio), es organizado por el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca y la Fundación ENIC Producciones, y que cuenta con el apoyo Ibermedia Formación y Egeda Colombia, tiene abierta su convocatoria para productores y casas productoras hasta el próximo 10 de abril.
“Sapcine es absolutamente necesario para hacer un cine más colaborativo y coherente con una industria que está necesitando contenido pero que tiene que responder a las exigencias del mercado”. Alejandro Aguilar – El Clan Films Sin embargo, este llamado no es solo para quienes “hacen” cine, sino también para aliados y patrocinadores que apoyen económicamente y en especie esta iniciativa, al tiempo que logran obtener grandes beneficios tributarios de hasta el 57.75% y visibilidad a nivel iberoamericano, a través de interesantes paquetes publicitarios, que en años anteriores han aportado los recursos para que 36 películas llegarán a los cines de diferentes países y que el evento, que anualmente se realiza en Cali, volviera a la presencialidad. “Además de los beneficios tributarios a través de la Ley 814, que promueve la actividad cinematográfica en Colombia, los empresarios que nos apoyan tienen 42 oportunidades ‘de película’ para que su marca sea protagonista”, expresa la directora de SAPCINE, Alina Hleap, que invita a sumarse activamente para apoyar e impulsar el cine iberoamericano. Sapcine nos ha permitido generar espacios de networking, pensar estratégicamente, ganar aliados, fortalecer nuestros proyectos y actualizarnos en las nuevas tendencias y conocimientos del sector. Diana Pérez – Ferviente Films En palabras de Alina, SAPCINE es una gran familia que le apuesta al cine Iberoamericano “lo hace de una manera incluyente, consciente y sostenible, con un modelo colaborativo y de coproducción donde nadie compite y todos ganan”. ¿Se podría decir que SAPCINE es el lugar para que tanto productores como aliados y socios alcancen el reconocimiento? Lo que nosotros logramos teniendo el catálogo virtual, on line, en la página web permanentemente, es que se visibilicen tanto los proyectos como los aliados que los apoyan, que son empresas y personas del sector audiovisual o empresas afines como fondos de inversión, empresas coproductoras, canales de televisión y seguros, entre otros, que son parte indispensable en la cadena de la producción cinematográfica, para lograr un real trabajo colaborativo y/o en coproducción. En 2024 pasamos la cifra de 100 aliados nacionales e internacionales y cada vez estamos recibiendo más de otros países. Nuestros socios aportantes (quienes apoyan la realización del proceso), son empresas y entidades que se benefician con descuentos tributarios y presencia de marca en toda Iberoamérica, por un año. Sapcine nos permite lograr potenciales socios coproductores, oferentes de servicios y el contacto con los colegas de Latinoamérica. Es como un tejido, un ciclo de vida de semillas que generan raíces y troncos fuertes. Mariano Turek - Productor argentino Por otro lado, ¿quiénes se pueden presentar a esta nueva convocatoria que estará abierta hasta el próximo 10 de abril? Se podrán presentar productores o empresas productoras que tengan un proyecto de largometraje en desarrollo avanzado o postproducción y que cuente con, al menos, el 25% del presupuesto total asegurado. Pueden ser residentes en cualquier parte del mundo, pero deben ser de nacionalidad iberoamericana (incluye Brasil y Portugal) o italiana. ¿Existe alguna temática en la que se quiera profundizar en 2024 y para lo que se estén buscando proyectos especiales? SAPCINE es incluyente, consciente y sostenible, eso quiere decir que todos los temas que tengan que ver con inclusión tanto de etnias, diversidad sexual, mujer, derechos humanos y medio ambiente, son siempre bienvenidos. Queremos apoyar películas que puedan marcar y hacer cambios en la sociedad, con lenguajes narrativos cinematográficos novedosos, atractivos. Nos interesan películas que narran problemáticas que afectan a Iberoamérica, que sean modernas, vanguardistas y que logren llegar al público y generar conciencia, a través del cine de impacto social. Sapcine uno de nuestros más importantes aliados en Colombia, donde encontramos nuevos proyectos y potenciamos otros hacia Latinoamérica y hacia el mundo. Claudia Rodríguez - Preciosa Media. ¿Cuál es el alcance de SAPCINE en la industria cinematográfica y cultural en general? SAPCINE llega a su novena versión y en las ocho ediciones previas hemos dado saltos vertiginosos: pasamos de apoyar 9 proyectos locales a 42 iberoamericanos, los cuales salen muy robustecidos tanto en formación y fortalecimiento como en el apoyo que entregan los aliados, porque somos el evento cinematográfico que más premios entrega en el mundo, más de 330 ¡solo en el 2023! También le apostamos a la coproducción y al trabajo colaborativo que hace posible que las historias sean narradas y contadas para el público. Más de 36 películas que han pasado por SAPCINE han visto la luz, algunas de ellas han ido a grandes festivales y otras han estado en sus circuitos de nicho, como les corresponde, y se han contado historias maravillosas de gran impacto. Sapcine para Iberoamérica empieza a ser como un laboratorio ideal dentro del circuito de las películas para sumar aliados y alianzas y también para participar de asesorías y reuniones. Gabriela Sandoval - Directora de Sanfic Industria ¿Qué apoyo reciben los productores desde SAPCINE LAB? Como parte del proceso, Sapcine Lab es un acompañamiento permanente a los proyectos hasta que se vuelven película, es decir, vamos viendo cómo van madurando hasta que llegan a la pantalla. Este acompañamiento no es usual en la industria, lo que nos hace más atractivos. También tenemos actualizaciones permanentes en temas de cinematografía, hechas por nuestros mismos aliados. Son entre 20 y 24 charlas con un alcance interesante, que van desde el mes de julio y son abiertas al público, quien desee asistir solo debe llenar un formulario. Comienza el proceso de acreditaciones para la edición 63 del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias- FICCI que se llevará a cabo del 16 al 21 de abril de 2024. Para esta nueva edición, el Festival más antiguo de América Latina contará con 5 diferentes categorías que le permitirán a todos los asistentes disfrutar de lo mejor de la cinematografía mundial y nacional; y una nutrida agenda académica y de industria.
Todas las personas que se acrediten antes del 18 de febrero de 2024 en las categorías de Industria, Participante y Estudiante, contarán con un descuento del 10% sobre el valor total. La categoría Amigo del Festival está exenta de este descuento ya que contará con beneficios privilegiados para disfrutar de la fiesta cinematográfica más importante de Colombia y podrán hacerlo hasta el próximo 5 de abril de 2024 . Los participantes de Industria que deseen aparecer en la Guía de Industria 2024 deberán acreditarse antes de 24 de marzo de 2024. No se garantiza la aparición en dicha Guía a quienes realicen su proceso de acreditación en fechas posteriores. La categoría de Prensa es la única que no tiene costo y está sujeta a aprobación por parte de la organización del Festival. El FICCI, sigue comprometido con el cuidado del planeta y la reducción del impacto ecológico, por ello invita a todos los participantes a optar por su acreditación digital, esta será enviada al correo electrónico registrado, y tendrá los mismos beneficios y usos que la acreditación física. La acreditación y los kits de bienvenida podrán ser reclamados a partir del 15 de abril del 2024 en la Oficina de Acreditaciones del FICCI en Cartagena de Indias, en jornada continua de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. BENEFICIOS ACREDITACIONES FICCI 63 AMIGO DEL FESTIVAL Cierre de esta categoría 5 de abril de 2024
Esta acreditación está sujeta a aprobación por parte del equipo de comunicaciones de la organización.
|
Zbien CineLos mejores estrenos nacionales e Internacionales Archives
Marzo 2025
Categories |