ARRANCAN LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DEL 39° FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA COLOMBIANA Y SU GRAN CONCIERTO DE INAUGURACIÓN Del 17 al 19 de marzo.
Publicación: Marzo 5 de 2025
La ciudad musical de Colombia da apertura a su emblemático festival musical en su 39° versión con una agenda cultural que ofrece conciertos, concursos, clases magistrales, reconocimientos, exposiciones, exaltaciones y homenajes para los artistas y asistentes que podrán disfrutar de toda la agenda certamen del 16 al 24 de marzo.
La capital musical de Colombia recibe más de 1000 artistas para participar en las actividades insignes certamen en el marco del 39 del Festival Nacional de la Música Colombiana. "Con flores, música y poesía clamamos por la Paz" que podrán disfrutarse en escenarios como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar, el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento de Villa Restrepo. La fiesta más grande del país es un tributo a la colombianidad y una invitación a la reconciliación y a la sana convivencia. Los ibaguereños y visitantes podrán disfrutar de 60 eventos culturales, de los cuales el 95% son gratuitos.
La programación inicia con el 20° Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”, evento que, del 17 al 19 de marzo, reunirá en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo”, a 15 agrupaciones de Bogotá D.C., Santander, Huila y Tolima, cuyas más de 300 voces infantiles deleitarán a chicos y adultos con sus bellas interpretaciones de los aires andinos de nuestra música. En la apertura del Encuentro está preparado un reconocimiento especial por su trayectoria musical a la Maestra María Eugenia Noreña. Los coros se presentarán cada día de 9:00 a.m. a 1:00 p.m con ingreso gratis y libre.
El 18 y 19 de marzo, tendrá lugar en el parque Manuel Murillo Toro, el 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”, teniendo como protagonistas a 16 agrupaciones, conformadas por más de 100 artistas, de distintos municipios del Tolima, como Cajamarca, Natagaima e Ibagué, quienes mostrarán el espíritu fiestero del autor del sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’. El concurso tiene programación en dos jornadas: 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
La sala de Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima, es el escenario escogido para la Exaltación a los Valores Humanos, que este año reconoce al doctor Alfonso Reyes Alvarado. El evento se cumplirá el 18 de marzo, a las 7:00 p.m. y en él se enaltecerá al actual rector de la Universidad de Ibagué por su humanidad y meritoria labor.
Al 12° Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, por desarrollarse del 19 al 21 de marzo, en el Parque Manuel Murillo Toro, dijeron sí 22 agrupaciones de distintos formatos de las más prestigiosas Universidades del país. En total participarán cerca de 150 artistas de la Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Pamplona, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle, Universidad de Ibagué, Universidad ICESI y Universidad del Norte.
El gran concierto inaugural del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana será el 19 de marzo, a las 7:00 p.m., en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, contando con las presentaciones de Nicoyembe, Maestro que en la presente edición recibirá reconocimiento por su contribución a la música colombiana; Ensamble Fantasía Musical, Dueto Camino Real, Dueto Los Hermanos Tejada, Hernando y Arnulfo “Los inolvidables”, Grupo Musical Indoamérica del Ecuador y la Gran Rondalla Colombiana.
Enviaremos adjunto toda la programación completa del 39° Festival de Música Colombiana, adjunta. Y estaremos enviando información de las actividades de los demás días y el gran cierre.
Organiza la Fundación Musical de Colombia. INVITAN: Ministerio de la Cultura, las Artes y los Saberes, Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué.
La capital musical de Colombia recibe más de 1000 artistas para participar en las actividades insignes certamen en el marco del 39 del Festival Nacional de la Música Colombiana. "Con flores, música y poesía clamamos por la Paz" que podrán disfrutarse en escenarios como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar, el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento de Villa Restrepo. La fiesta más grande del país es un tributo a la colombianidad y una invitación a la reconciliación y a la sana convivencia. Los ibaguereños y visitantes podrán disfrutar de 60 eventos culturales, de los cuales el 95% son gratuitos.
La programación inicia con el 20° Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”, evento que, del 17 al 19 de marzo, reunirá en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo”, a 15 agrupaciones de Bogotá D.C., Santander, Huila y Tolima, cuyas más de 300 voces infantiles deleitarán a chicos y adultos con sus bellas interpretaciones de los aires andinos de nuestra música. En la apertura del Encuentro está preparado un reconocimiento especial por su trayectoria musical a la Maestra María Eugenia Noreña. Los coros se presentarán cada día de 9:00 a.m. a 1:00 p.m con ingreso gratis y libre.
El 18 y 19 de marzo, tendrá lugar en el parque Manuel Murillo Toro, el 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”, teniendo como protagonistas a 16 agrupaciones, conformadas por más de 100 artistas, de distintos municipios del Tolima, como Cajamarca, Natagaima e Ibagué, quienes mostrarán el espíritu fiestero del autor del sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’. El concurso tiene programación en dos jornadas: 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
La sala de Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima, es el escenario escogido para la Exaltación a los Valores Humanos, que este año reconoce al doctor Alfonso Reyes Alvarado. El evento se cumplirá el 18 de marzo, a las 7:00 p.m. y en él se enaltecerá al actual rector de la Universidad de Ibagué por su humanidad y meritoria labor.
Al 12° Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, por desarrollarse del 19 al 21 de marzo, en el Parque Manuel Murillo Toro, dijeron sí 22 agrupaciones de distintos formatos de las más prestigiosas Universidades del país. En total participarán cerca de 150 artistas de la Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Pamplona, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle, Universidad de Ibagué, Universidad ICESI y Universidad del Norte.
El gran concierto inaugural del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana será el 19 de marzo, a las 7:00 p.m., en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, contando con las presentaciones de Nicoyembe, Maestro que en la presente edición recibirá reconocimiento por su contribución a la música colombiana; Ensamble Fantasía Musical, Dueto Camino Real, Dueto Los Hermanos Tejada, Hernando y Arnulfo “Los inolvidables”, Grupo Musical Indoamérica del Ecuador y la Gran Rondalla Colombiana.
Enviaremos adjunto toda la programación completa del 39° Festival de Música Colombiana, adjunta. Y estaremos enviando información de las actividades de los demás días y el gran cierre.
Organiza la Fundación Musical de Colombia. INVITAN: Ministerio de la Cultura, las Artes y los Saberes, Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué.
La FUGA impulsa el turismo cultural y patrimonial del Centro de Bogotá en ANATO 2025
Publicación: Febrero 26 de 2025
La FUGA participará en la Vitrina Turística de ANATO 2025, el evento de turismo más importante del país, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Corferias. En el stand 703 de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), ubicado en el Gran Salón de Corferias, pabellones 11-14, se desarrollarán diversas acciones para promover la marca ciudad y visibilizar el trabajo conjunto entre las entidades del Distrito, fortaleciendo la cooperación entre los sectores público y privado para el desarrollo del turismo.
Como parte de esta estrategia, la FUGA conectará a los asistentes con nueve iniciativas de turismo comunitario y patrimonial del centro de la ciudad, consolidando su papel en el impulso de la economía cultural y creativa. Además, realizará el lanzamiento de la 'Ruta del Café', participará en el conversatorio: El Centro y sus Historias Comunitarias y celebrará la octava edición de 'Tardeando el Centro', en articulación con establecimientos del Centro Histórico e Internacional.
Además, este espacio acogerá activaciones lideradas por 13 localidades y contará con aliados clave como el IDT, ASOBARES, Casa E, el Museo de la Esmeralda, la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Casa Museo Rafael Escalona, Cacaote, Casa Galería Café, Corabastos, el Museo Campesino, Air Canada, Casa Colibrí, CAR, Viajes Newport y el Colectivo Marimbea, entre otros.
Lanzamiento de la 'Ruta del Café'Como parte de la apuesta por dinamizar el turismo en el centro de la capital, la FUGA presentará en ANATO su nueva alianza con el Fondo Cultural Cafetero y la CCB, inaugurando oficialmente Conexión Bogotá y su Centro Histórico: Ruta del Café, experiencia que destacará 11 espacios emblemáticos de la ciudad a través de su cultura cafetera, ofreciendo a los asistentes a Corferias:
Conversatorio: El Centro y Sus Historias Comunitarias y activaciones de “Tardeando El Centro” El miércoles 26 de febrero (2:30 p.m. - 3:00 p.m.), Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA y el Bronx Distrito Creativo, junto a Juliana Hernández Bonilla, directora del Macrosector Turismo, Recreación y Deporte de la CCB, liderarán un conversatorio en el stand “Bogotá” sobre la importancia del turismo comunitario y cultural para el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido social.
Ese mismo día y como parte de la estrategia de la FUGA Tardeando El Centro, el establecimiento Babou Espíritu del Mundo presentará en Corferias, a las 3:30 p.m., un flash mob de salsa y un espacio de networking con Daniel Cordoba, reconocido creador de contenido especializado en el género de la salsa.
Tardeando el Centro: una experiencia pluricultural Durante ANATO, la FUGA también celebrará la octava edición de 'Tardeando el Centro', en articulación con establecimientos del Centro Histórico e Internacional. Esta jornada que se vivirá el viernes 28 de febrero, contará con más de 35 planes en un solo día, incluyendo exposiciones gratuitas, desfiles de moda, clubes de lectura, circo, gastronomía, música en vivo y experiencias urbanas que fortalecen el turismo cultural en la ciudad.
Más información y programación: https://fuga.gov.co/tardeando-el-centro
Como parte de esta estrategia, la FUGA conectará a los asistentes con nueve iniciativas de turismo comunitario y patrimonial del centro de la ciudad, consolidando su papel en el impulso de la economía cultural y creativa. Además, realizará el lanzamiento de la 'Ruta del Café', participará en el conversatorio: El Centro y sus Historias Comunitarias y celebrará la octava edición de 'Tardeando el Centro', en articulación con establecimientos del Centro Histórico e Internacional.
Además, este espacio acogerá activaciones lideradas por 13 localidades y contará con aliados clave como el IDT, ASOBARES, Casa E, el Museo de la Esmeralda, la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Casa Museo Rafael Escalona, Cacaote, Casa Galería Café, Corabastos, el Museo Campesino, Air Canada, Casa Colibrí, CAR, Viajes Newport y el Colectivo Marimbea, entre otros.
Lanzamiento de la 'Ruta del Café'Como parte de la apuesta por dinamizar el turismo en el centro de la capital, la FUGA presentará en ANATO su nueva alianza con el Fondo Cultural Cafetero y la CCB, inaugurando oficialmente Conexión Bogotá y su Centro Histórico: Ruta del Café, experiencia que destacará 11 espacios emblemáticos de la ciudad a través de su cultura cafetera, ofreciendo a los asistentes a Corferias:
- Experiencia olfativa: Recorrido guiado por los aromas y características de cafés 100% colombianos.
- Experiencia de preparación: Talleres sobre diferentes métodos de elaboración de café.
- Experiencia del sabor: Degustaciones personalizadas según preferencias y equipos de preparación en casa.
Conversatorio: El Centro y Sus Historias Comunitarias y activaciones de “Tardeando El Centro” El miércoles 26 de febrero (2:30 p.m. - 3:00 p.m.), Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA y el Bronx Distrito Creativo, junto a Juliana Hernández Bonilla, directora del Macrosector Turismo, Recreación y Deporte de la CCB, liderarán un conversatorio en el stand “Bogotá” sobre la importancia del turismo comunitario y cultural para el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido social.
Ese mismo día y como parte de la estrategia de la FUGA Tardeando El Centro, el establecimiento Babou Espíritu del Mundo presentará en Corferias, a las 3:30 p.m., un flash mob de salsa y un espacio de networking con Daniel Cordoba, reconocido creador de contenido especializado en el género de la salsa.
Tardeando el Centro: una experiencia pluricultural Durante ANATO, la FUGA también celebrará la octava edición de 'Tardeando el Centro', en articulación con establecimientos del Centro Histórico e Internacional. Esta jornada que se vivirá el viernes 28 de febrero, contará con más de 35 planes en un solo día, incluyendo exposiciones gratuitas, desfiles de moda, clubes de lectura, circo, gastronomía, música en vivo y experiencias urbanas que fortalecen el turismo cultural en la ciudad.
Más información y programación: https://fuga.gov.co/tardeando-el-centro
Grupo Xcape celebra 30 años y fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica
Publicación: Febrero 21 de 2025
La empresa dedicada al turismo juvenil más grande de América Latina, Grupo Xcape, celebra 30 años y con el objetivo de fortalecer su presencia en Colombia y Latinoamérica, participará en Anato, la vitrina de turismo más importante del país que se realizará entre el 26 y el 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Esta agencia ofrece experiencias que se quedan en la memoria de las personas para toda la vida: los mejores servicios con los estándares de seguridad y calidad más altos de la industria. Además, como empresa, ha sido reconocida con el Great Place To Work 2024 y 2025, certificación que reconoce a las organizaciones que crean una experiencia excepcional para sus trabajadores.
Bajo el lema “We believe in giving you the best days of your life”, Grupo Xcape ofrece experiencias majestuosas y únicas como el festival estudiantil más grande de Latinoamérica, el Orange Week, que se realiza en Cancún y Puerto Vallarta (México) y Cartagena (Colombia), un acontecimiento que lo posiciona como líder del mercado de los viajes de graduación de los mejores colegios de Colombia y de más de 12 países, de LATAM, generando una experiencia internacional, con conciertos y eventos 100% privados y seguros para todos los estudiantes.
Para robustecer su presencia en Latinoamérica, Grupo Xcape abre nuevos destinos al público colombiano y latinoamericano. Por eso, en Anato lanzarán dos productos que complementarán la experiencia de turismo de los estudiantes: Live & Grow y Nomad Republic.
Live & Grow, especializada en diseñar y liderar viajes de formación y graduación para jóvenes que están experimentando su etapa de independencia y responsabilidad, ofreciendo oportunidades únicas para explorar diferentes culturas, historias y perspectivas, contribuyendo significativamente al desarrollo personal de nuestros viajeros, estudiantes de 12 a 15 años que quieren disfrutar de Disney o el Caribe mexicano.
Por otro lado, Nomad Republic, especializada en viajes de aventura y con causa, está diseñada para quienes buscan explorar el mundo de manera auténtica, se enfocan en experiencias que van más allá del turismo convencional, conectando a los viajeros con la cultura, la naturaleza y las comunidades locales.
Nomad Republic estará disponible en 20 destinos internacionales, aproximadamente. La ruta de Colombia, por ejemplo, permite conocer lo más auténtico del Eje Cafetero, Cartagena y Bogotá.
“Lo que nosotros vendemos queda para siempre en la vida de las personas. Ofrecemos experiencias para las diferentes etapas de la juventud, desde que son estudiantes de colegio, hasta que se gradúan y llegan a la universidad, así que estamos presentes en cada uno de esos momentos de sus vidas con una experiencia distinta, pero muy enriquecedora”, dice Laura Riaño, directora administrativa de Xcape Colombia.
Orange Week, el festival internacional más grande para estudiantes de Latinoamérica
Además de abrir nuevas experiencias y destinos al público colombiano y latinoamericano, Grupo Xcape presenta la edición 2025 del Orange Week. No es un secreto que el viaje de excursión se hace una vez en la vida con los amigos de la generación, así que esta empresa reúne durante una semana a estudiantes de más de 12 países y les genera una vivencia inolvidable que incluye artistas exclusivos y grandes eventos 100% privados.
Desde 2017, el Orange Week que se realiza en Cancún y Puerto Vallarta (México) y Cartagena (Colombia) ha contado con la presencia de artistas como Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Danny Ocean, Mau y Ricky o Piso 21. Este año, por la celebración del 30 aniversario de la marca Xcape, el artista principal del cartel en Cancún será Reik, la banda mexicana más top del momento, ganadora de premios como el Grammy Latino, Latin Billboard, MTV Music Awards, entre otros. Serán tres conciertos 100% privados para todos los pasajeros de Xcape.
A pesar del auge de las compras por internet, Grupo Xcape se caracteriza por brindar asesoría, seguridad y acompañamiento personalizado, servicios que han marcado un referente en la industria del turismo ya que las experiencias son diseñadas a la medida de las necesidades y expectativas de cada etapa de los estudiantes y sus familias.
“No es lo mismo comprar unos tiquetes y llegar a un hotel en donde hay turistas de todo tipo y donde no hay planes organizados. Todas nuestras experiencias son privadas. Es decir, el club de playa, el hotel, los barcos y discotecas son 100% exclusivos para nuestros estudiantes así que esta logística impide que los jóvenes estén en riesgo”, argumenta Laura Riaño.
Con estas novedades, Grupo Xcape se fortalece como la agencia líder en el mercado del turismo estudiantil porque ofrece diversas experiencias según las distintas etapas de la juventud.
Esta agencia ofrece experiencias que se quedan en la memoria de las personas para toda la vida: los mejores servicios con los estándares de seguridad y calidad más altos de la industria. Además, como empresa, ha sido reconocida con el Great Place To Work 2024 y 2025, certificación que reconoce a las organizaciones que crean una experiencia excepcional para sus trabajadores.
Bajo el lema “We believe in giving you the best days of your life”, Grupo Xcape ofrece experiencias majestuosas y únicas como el festival estudiantil más grande de Latinoamérica, el Orange Week, que se realiza en Cancún y Puerto Vallarta (México) y Cartagena (Colombia), un acontecimiento que lo posiciona como líder del mercado de los viajes de graduación de los mejores colegios de Colombia y de más de 12 países, de LATAM, generando una experiencia internacional, con conciertos y eventos 100% privados y seguros para todos los estudiantes.
Para robustecer su presencia en Latinoamérica, Grupo Xcape abre nuevos destinos al público colombiano y latinoamericano. Por eso, en Anato lanzarán dos productos que complementarán la experiencia de turismo de los estudiantes: Live & Grow y Nomad Republic.
Live & Grow, especializada en diseñar y liderar viajes de formación y graduación para jóvenes que están experimentando su etapa de independencia y responsabilidad, ofreciendo oportunidades únicas para explorar diferentes culturas, historias y perspectivas, contribuyendo significativamente al desarrollo personal de nuestros viajeros, estudiantes de 12 a 15 años que quieren disfrutar de Disney o el Caribe mexicano.
Por otro lado, Nomad Republic, especializada en viajes de aventura y con causa, está diseñada para quienes buscan explorar el mundo de manera auténtica, se enfocan en experiencias que van más allá del turismo convencional, conectando a los viajeros con la cultura, la naturaleza y las comunidades locales.
Nomad Republic estará disponible en 20 destinos internacionales, aproximadamente. La ruta de Colombia, por ejemplo, permite conocer lo más auténtico del Eje Cafetero, Cartagena y Bogotá.
“Lo que nosotros vendemos queda para siempre en la vida de las personas. Ofrecemos experiencias para las diferentes etapas de la juventud, desde que son estudiantes de colegio, hasta que se gradúan y llegan a la universidad, así que estamos presentes en cada uno de esos momentos de sus vidas con una experiencia distinta, pero muy enriquecedora”, dice Laura Riaño, directora administrativa de Xcape Colombia.
Orange Week, el festival internacional más grande para estudiantes de Latinoamérica
Además de abrir nuevas experiencias y destinos al público colombiano y latinoamericano, Grupo Xcape presenta la edición 2025 del Orange Week. No es un secreto que el viaje de excursión se hace una vez en la vida con los amigos de la generación, así que esta empresa reúne durante una semana a estudiantes de más de 12 países y les genera una vivencia inolvidable que incluye artistas exclusivos y grandes eventos 100% privados.
Desde 2017, el Orange Week que se realiza en Cancún y Puerto Vallarta (México) y Cartagena (Colombia) ha contado con la presencia de artistas como Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Danny Ocean, Mau y Ricky o Piso 21. Este año, por la celebración del 30 aniversario de la marca Xcape, el artista principal del cartel en Cancún será Reik, la banda mexicana más top del momento, ganadora de premios como el Grammy Latino, Latin Billboard, MTV Music Awards, entre otros. Serán tres conciertos 100% privados para todos los pasajeros de Xcape.
A pesar del auge de las compras por internet, Grupo Xcape se caracteriza por brindar asesoría, seguridad y acompañamiento personalizado, servicios que han marcado un referente en la industria del turismo ya que las experiencias son diseñadas a la medida de las necesidades y expectativas de cada etapa de los estudiantes y sus familias.
“No es lo mismo comprar unos tiquetes y llegar a un hotel en donde hay turistas de todo tipo y donde no hay planes organizados. Todas nuestras experiencias son privadas. Es decir, el club de playa, el hotel, los barcos y discotecas son 100% exclusivos para nuestros estudiantes así que esta logística impide que los jóvenes estén en riesgo”, argumenta Laura Riaño.
Con estas novedades, Grupo Xcape se fortalece como la agencia líder en el mercado del turismo estudiantil porque ofrece diversas experiencias según las distintas etapas de la juventud.
SATURDAY NIGHT LIVE HACE HISTORIA Y CELEBRA 50 TEMPORADAS CON SU ANTICIPADO ESPECIAL DE ANIVERSARIO Y UN CONCIERTO COLMADO DE ESTRELLAS DESDE EL EMBLEMÁTICO RADIO CITY MUSIC HALL
Además, dos documentales con material inédito que resaltan el legado de Saturday Night Live en la televisión, la comedia y la música todo en exclusiva por Universal+.
Publicación: Febrero 6 de 2025
Universal+ anuncia el estreno exclusivo en Latinoamérica de los dos shows en vivo y dos producciones documentales para festejar la histórica temporada 50 de Saturday Night Live, el emblemático show de sátira política y sketches creado en 1975 por Lorne Michaels.
El primer especial en vivo “SNL 50: THE HOMECOMING CONCERT”, se emitirá el viernes 14 de febrero, a las 8pm COL/PAN; y el segundo, “SNL 50: THE ANNIVERSARY SPECIAL”, se podrá disfrutar el domingo 16 de febrero, precisamente el día del aniversario del longevo ciclo, en el mismo horario. Una semana después – 21 y 23 de febrero, respectivamente -, estarán disponibles en la app de Universal+.
Saturday Night Live se emite en directo los sábados por la noche, a las 23:30HS, desde los estudios de NBC en el emblemático 30 Rock (Rockefeller Center en la ciudad de Nueva York) y se ha convertido, con el paso de las décadas, en una plataforma para comediantes que luego dieron su salto a Hollywood y se convirtieron en verdaderas estrellas. Universal+ transmitirá el mega evento de Saturday Night Live en exclusiva para Latinoamérica completamente en vivo, y en simultáneo a su transmisión en Nueva York. “Será un fin de semana de celebración”, se adelantó.
MÚSICOS DE GRAN TRAYECTORIA, GANADORES DEL OSCAR®,
RECORDADOS ANFITRIONES Y COMEDIANTES HISTÓRICOS, EN DOS ESPECIALES EN VIVO CON EL QUE SATURDAY NIGHT LIVE HACE HISTORIA
“SNL 50: THE HOMECOMING CONCERT”
GRAN ESTRENO EN VIVO: 14 DE FEBRERO
El primer evento que se realizará para celebrar la trayectoria del programa no tiene desperdicio y se viene planeando desde hace dos años. Según se adelantó, se llevará a cabo en el emblemático Radio City Music Hall, ubicado en el Rockefeller Center, la casa de SNL. El especial es producido por el propio Lorne Michaels. Además, convocó como su mano derecha al músico y productor ganador del Oscar®, Mark Ronson, quien participó del programa en tres ocasiones junto a Lady Gaga, Bruno Mars y Miley Cyrus. “Se verán bandas que han dejado una huella en el programa y que fueron parte de él desde el principio o relativamente recientes”, adelantó Michaels y sumó: "Será una noche de regreso a casa. Habrá actuaciones musicales y comediantes. Durante todo el show, se escucharán temas musicales que el elenco ha interpretado durante más de 50 años".
Dentro de los “platos fuertes” del especial se encuentran las presentaciones de Bad Bunny, Chris Martin, Lady Gaga, Miley Cyrus, Post Malone, Backstreet Boys y Arcade Fire, entre muchísimas otras.
“SNL 50: THE ANNIVERSARY SPECIAL”
GRAN ESTRENO EN VIVO: 16 DE FEBRERO
El “broche de oro” para la temporada aniversario será “un evento extraordinario” en el que el público podrá disfrutar de una noche plagada de estrellas e invitados especiales. También producido por el mismo Michaels, ha decidido resguardar las sorpresas de esta noche histórica. “Será un especial repleto de estrellas que contará con medio siglo de sketches, miembros del elenco, anfitriones y otros colaboradores, en lo que seguramente será una velada extraordinaria”, se remarcó sobre la máxima celebración para la temporada 50 de un programa que ha marcado innumerables hitos en la televisión y que se mantiene vigente.
Y adicionalmente, Universal+ estrenará en marzo dos documentales exclusivos sobre Saturday Night Live. Ladies & Gentlemen… 50 Years of SNL Music explorará la historia musical del programa con actuaciones icónicas y entrevistas a artistas como Bad Bunny, Mick Jagger y Billie Eilish. SNL 50: Beyond Saturday Night revelará el detrás de escena del show, incluyendo audiciones inéditas y el proceso creativo de sus legendarios sketches.
¡No te pierdas los imponentes live-shows de la histórica temporada 50 de Saturday Night Live y sus nuevos documentales, sólo por Universal+ en exclusiva para Latinoamérica!
Descubre toda la programación de Universal Plus a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECTV:
Premiere East: 571 / 1571 (HD)
Premiere West: 576 / 1576 (HD)
CLARO:
Premiere East: 792
Premiere West: 793
TIGO:
TV DIGITAL ANDROID / FIBRA:
Premiere: 420
Movistar
Universal Channel 317(HD)
ETB
Disfruta de todos los contenidos a través de la App de Universal + on-demand.
Amazon Prime:
Adquiere Universal Plus a través de Prime Video Channels.
El primer especial en vivo “SNL 50: THE HOMECOMING CONCERT”, se emitirá el viernes 14 de febrero, a las 8pm COL/PAN; y el segundo, “SNL 50: THE ANNIVERSARY SPECIAL”, se podrá disfrutar el domingo 16 de febrero, precisamente el día del aniversario del longevo ciclo, en el mismo horario. Una semana después – 21 y 23 de febrero, respectivamente -, estarán disponibles en la app de Universal+.
Saturday Night Live se emite en directo los sábados por la noche, a las 23:30HS, desde los estudios de NBC en el emblemático 30 Rock (Rockefeller Center en la ciudad de Nueva York) y se ha convertido, con el paso de las décadas, en una plataforma para comediantes que luego dieron su salto a Hollywood y se convirtieron en verdaderas estrellas. Universal+ transmitirá el mega evento de Saturday Night Live en exclusiva para Latinoamérica completamente en vivo, y en simultáneo a su transmisión en Nueva York. “Será un fin de semana de celebración”, se adelantó.
MÚSICOS DE GRAN TRAYECTORIA, GANADORES DEL OSCAR®,
RECORDADOS ANFITRIONES Y COMEDIANTES HISTÓRICOS, EN DOS ESPECIALES EN VIVO CON EL QUE SATURDAY NIGHT LIVE HACE HISTORIA
“SNL 50: THE HOMECOMING CONCERT”
GRAN ESTRENO EN VIVO: 14 DE FEBRERO
El primer evento que se realizará para celebrar la trayectoria del programa no tiene desperdicio y se viene planeando desde hace dos años. Según se adelantó, se llevará a cabo en el emblemático Radio City Music Hall, ubicado en el Rockefeller Center, la casa de SNL. El especial es producido por el propio Lorne Michaels. Además, convocó como su mano derecha al músico y productor ganador del Oscar®, Mark Ronson, quien participó del programa en tres ocasiones junto a Lady Gaga, Bruno Mars y Miley Cyrus. “Se verán bandas que han dejado una huella en el programa y que fueron parte de él desde el principio o relativamente recientes”, adelantó Michaels y sumó: "Será una noche de regreso a casa. Habrá actuaciones musicales y comediantes. Durante todo el show, se escucharán temas musicales que el elenco ha interpretado durante más de 50 años".
Dentro de los “platos fuertes” del especial se encuentran las presentaciones de Bad Bunny, Chris Martin, Lady Gaga, Miley Cyrus, Post Malone, Backstreet Boys y Arcade Fire, entre muchísimas otras.
“SNL 50: THE ANNIVERSARY SPECIAL”
GRAN ESTRENO EN VIVO: 16 DE FEBRERO
El “broche de oro” para la temporada aniversario será “un evento extraordinario” en el que el público podrá disfrutar de una noche plagada de estrellas e invitados especiales. También producido por el mismo Michaels, ha decidido resguardar las sorpresas de esta noche histórica. “Será un especial repleto de estrellas que contará con medio siglo de sketches, miembros del elenco, anfitriones y otros colaboradores, en lo que seguramente será una velada extraordinaria”, se remarcó sobre la máxima celebración para la temporada 50 de un programa que ha marcado innumerables hitos en la televisión y que se mantiene vigente.
Y adicionalmente, Universal+ estrenará en marzo dos documentales exclusivos sobre Saturday Night Live. Ladies & Gentlemen… 50 Years of SNL Music explorará la historia musical del programa con actuaciones icónicas y entrevistas a artistas como Bad Bunny, Mick Jagger y Billie Eilish. SNL 50: Beyond Saturday Night revelará el detrás de escena del show, incluyendo audiciones inéditas y el proceso creativo de sus legendarios sketches.
¡No te pierdas los imponentes live-shows de la histórica temporada 50 de Saturday Night Live y sus nuevos documentales, sólo por Universal+ en exclusiva para Latinoamérica!
Descubre toda la programación de Universal Plus a través de los siguientes cableoperadores:
DIRECTV:
Premiere East: 571 / 1571 (HD)
Premiere West: 576 / 1576 (HD)
CLARO:
Premiere East: 792
Premiere West: 793
TIGO:
TV DIGITAL ANDROID / FIBRA:
Premiere: 420
Movistar
Universal Channel 317(HD)
ETB
Disfruta de todos los contenidos a través de la App de Universal + on-demand.
Amazon Prime:
Adquiere Universal Plus a través de Prime Video Channels.
Así fue quinta edición de Motor Car Movement Show en Corferias 2025
Publicación: Enero 27 de 2025. Redactado por: Vladimir Pineda
Del 23 al 26 de enero en Corferias, los asistentes disfrutaron el Motor Car Movement Show 2025, cuya experiencia fue inolvidable en sus 40.000 metros cuadrados de exhibición. El primer evento masivo para coleccionistas de carros restaurados, aficionados a los automoviles, motos, camionetas, vehículos personalizados y de alta gama. Además, participaron expertos de talleres especializados en restauración, modificación y accesorios, ofreciendo una visión completa de las últimas tendencias y tecnologías en el sector.
Escenarios de Experiencias En Motor Car Movement Show en su quinta Edición:
El Primero. Off Road: aventura sobre ruedas:
Para los apasionados del Off Road, el evento contó con un pabellón exclusivo para vehículos todoterreno y una completa muestra de accesorios 4x4. Bajo la dirección del especialista Fernando Jaramillo, se dieron a conocer las últimas tendencias del mercado y actividades interactivas que permitieron a los asistentes sumergirse en el emocionante mundo de la conducción fuera de carretera.
El segundo. Alta Gama: lujo y elegancia automotriz.
El pabellón de Alta Gama se destacó, por ser uno de los principales atractivos del certamen. Los visitantes admiraron modelos icónicos de marcas prestigiosas, apreciando de cerca sus líneas seductoras, diseños vanguardistas y las más recientes innovaciones tecnológicas que definen el lujo en la industria automotriz.
El Tercero. El mundo del Racing Car: velocidad y adrenalina:
El pabellón dedicado a los Racing Cars fue uno de los más destacados. En esta edición, el joven piloto bogotano Jerónimo Berrío fue el invitado especial. Berrío ha brillado en el Campeonato de Prototipos Ligier European Series, obteniendo cinco podios, tres pole positions y tres victorias, incluyendo una en la emblemática pista de Le Mans. Su presencia proyecta inspirar a futuros talentos y ofrecer emocionantes exhibiciones.
Cuarto. Tuning: personalización sin límites.
El Tuning tuvo un espacio destacado en el Motor Car Movement Show 2025. Las marcas de accesorios que buscan ingresar al mercado latinoamericano exhibieron sus propuestas, presentando productos como rines, llantas, sistemas de sonido, tapetes, volantes y luces. Además, hubo una muestra de vehículos tuneados que reflejó las últimas tendencias en personalización automotriz.
Quinto. El maravilloso mundo de Volkswagen y más:
En una sección especial denominada "La Juguetería", el público pudo deleitarse con una exclusiva exhibición del Maravilloso Mundo de Volkswagen, incluyendo modelos emblemáticos como el Combi T1 y T2, Safari, Fastback, escarabajos, Golf MK1 y Karmann Ghia. Además, se mostraron otros vehículos clásicos como los Topolino y MINI, ofreciendo una experiencia nostálgica para los entusiastas de los autos clásicos.
Sexto: Homenaje a las leyendas del cine y las carreras
En una zona exclusiva se evidenciaron los automóviles deportivos que se han convertido en leyendas del cine y las carreras. Los asistentes realizaron un viaje al pasado, conociendo vehículos icónicos que han dejado una huella imborrable en la cultura popular y el automovilismo mundial.
Espectáculos que aceleran el corazón:
La Pista Show fue un encuentro de presentaciones durante el ultimo fin de semana de Enero. Pilotos de élite, como Juan Lamus, reconocido como el mejor exponente de drifting en el país, demostraron sus habilidades en disciplinas como drifting, burnout y slalom. Además, Jerónimo Berrío realizó una exhibición especial de karts, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina para los asistentes.
Off Road para todos
El evento también contó con una pista diseñada específicamente para Off Road, ATV y UTV. Los visitantes experimentaron con vehículos 4x4 y aprendieron aspectos clave de esta modalidad, guiados por expertos que compartieron sus conocimientos y experiencias en el campo.
Escenarios de Experiencias En Motor Car Movement Show en su quinta Edición:
El Primero. Off Road: aventura sobre ruedas:
Para los apasionados del Off Road, el evento contó con un pabellón exclusivo para vehículos todoterreno y una completa muestra de accesorios 4x4. Bajo la dirección del especialista Fernando Jaramillo, se dieron a conocer las últimas tendencias del mercado y actividades interactivas que permitieron a los asistentes sumergirse en el emocionante mundo de la conducción fuera de carretera.
El segundo. Alta Gama: lujo y elegancia automotriz.
El pabellón de Alta Gama se destacó, por ser uno de los principales atractivos del certamen. Los visitantes admiraron modelos icónicos de marcas prestigiosas, apreciando de cerca sus líneas seductoras, diseños vanguardistas y las más recientes innovaciones tecnológicas que definen el lujo en la industria automotriz.
El Tercero. El mundo del Racing Car: velocidad y adrenalina:
El pabellón dedicado a los Racing Cars fue uno de los más destacados. En esta edición, el joven piloto bogotano Jerónimo Berrío fue el invitado especial. Berrío ha brillado en el Campeonato de Prototipos Ligier European Series, obteniendo cinco podios, tres pole positions y tres victorias, incluyendo una en la emblemática pista de Le Mans. Su presencia proyecta inspirar a futuros talentos y ofrecer emocionantes exhibiciones.
Cuarto. Tuning: personalización sin límites.
El Tuning tuvo un espacio destacado en el Motor Car Movement Show 2025. Las marcas de accesorios que buscan ingresar al mercado latinoamericano exhibieron sus propuestas, presentando productos como rines, llantas, sistemas de sonido, tapetes, volantes y luces. Además, hubo una muestra de vehículos tuneados que reflejó las últimas tendencias en personalización automotriz.
Quinto. El maravilloso mundo de Volkswagen y más:
En una sección especial denominada "La Juguetería", el público pudo deleitarse con una exclusiva exhibición del Maravilloso Mundo de Volkswagen, incluyendo modelos emblemáticos como el Combi T1 y T2, Safari, Fastback, escarabajos, Golf MK1 y Karmann Ghia. Además, se mostraron otros vehículos clásicos como los Topolino y MINI, ofreciendo una experiencia nostálgica para los entusiastas de los autos clásicos.
Sexto: Homenaje a las leyendas del cine y las carreras
En una zona exclusiva se evidenciaron los automóviles deportivos que se han convertido en leyendas del cine y las carreras. Los asistentes realizaron un viaje al pasado, conociendo vehículos icónicos que han dejado una huella imborrable en la cultura popular y el automovilismo mundial.
Espectáculos que aceleran el corazón:
La Pista Show fue un encuentro de presentaciones durante el ultimo fin de semana de Enero. Pilotos de élite, como Juan Lamus, reconocido como el mejor exponente de drifting en el país, demostraron sus habilidades en disciplinas como drifting, burnout y slalom. Además, Jerónimo Berrío realizó una exhibición especial de karts, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina para los asistentes.
Off Road para todos
El evento también contó con una pista diseñada específicamente para Off Road, ATV y UTV. Los visitantes experimentaron con vehículos 4x4 y aprendieron aspectos clave de esta modalidad, guiados por expertos que compartieron sus conocimientos y experiencias en el campo.
IMPERDIBLES DEL 27 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO
Publicación: Diciembre 27 de 2024
Chema te lo cuenta en Canal Capital 28 y 29 de Diciembre
Chema, el personaje más curioso y aventurero de Bogotá, está de vuelta con más historias y experiencias para compartir por Canal Capital. En la serie “Chema te lo cuenta”, este divertido guía nos lleva por diferentes rincones de la capital, mostrando planes únicos que niñas, niños y adolescentes pueden disfrutar y liderar. ¡Prepárate para descubrir la ciudad como nunca antes!
Descubriendo los secretos de Bogotá con ChemaEn cada capítulo, Chema explora un nuevo lugar y comparte todo lo que hace especial a Bogotá. Desde planes culturales hasta aventuras naturales, su misión es que armes una lista con los imperdibles de la ciudad.
Animales raros y bichos particulares en el Parque MonarcaEn uno de sus episodios más emocionantes, Chema visita el Parque Monarca, a las afueras de Bogotá. Allí vive una experiencia única al recorrer una granja llena de animales y bichos poco comunes. ¡Una aventura perfecta para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad!
Un viaje literario por las bibliotecas de BogotáChema también se adentra en el mundo de los libros al visitar bibliotecas de la ciudad. En este recorrido, conoce a las promotoras de lectura, quienes no solo le muestran los espacios, sino que explican cómo BibloRed permite a los ciudadanos llevarse hasta 6 libros a casa. Una invitación perfecta para explorar el mundo de la lectura y la imaginación.
Sigue a Chema y crea tu lista de planes infaltablesLa serie “Chema te lo cuenta” es una ventana a las maravillas de Bogotá, desde los planes más divertidos hasta los rincones menos explorados. No importa si buscas aventura, cultura o un rato diferente, Chema tiene algo para ti.
No te pierdas ninguna de las historias que Chema tiene para contarte. Sigue sus aventuras y comienza a planear tu próxima salida en familia o con amigos. ¡Descubre todo lo increíble que Bogotá tiene para ofrecer con Chema como tu guía!.
Fuente: Canal Capital
Descubriendo los secretos de Bogotá con ChemaEn cada capítulo, Chema explora un nuevo lugar y comparte todo lo que hace especial a Bogotá. Desde planes culturales hasta aventuras naturales, su misión es que armes una lista con los imperdibles de la ciudad.
Animales raros y bichos particulares en el Parque MonarcaEn uno de sus episodios más emocionantes, Chema visita el Parque Monarca, a las afueras de Bogotá. Allí vive una experiencia única al recorrer una granja llena de animales y bichos poco comunes. ¡Una aventura perfecta para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad!
Un viaje literario por las bibliotecas de BogotáChema también se adentra en el mundo de los libros al visitar bibliotecas de la ciudad. En este recorrido, conoce a las promotoras de lectura, quienes no solo le muestran los espacios, sino que explican cómo BibloRed permite a los ciudadanos llevarse hasta 6 libros a casa. Una invitación perfecta para explorar el mundo de la lectura y la imaginación.
Sigue a Chema y crea tu lista de planes infaltablesLa serie “Chema te lo cuenta” es una ventana a las maravillas de Bogotá, desde los planes más divertidos hasta los rincones menos explorados. No importa si buscas aventura, cultura o un rato diferente, Chema tiene algo para ti.
No te pierdas ninguna de las historias que Chema tiene para contarte. Sigue sus aventuras y comienza a planear tu próxima salida en familia o con amigos. ¡Descubre todo lo increíble que Bogotá tiene para ofrecer con Chema como tu guía!.
Fuente: Canal Capital
Conoce los artistas que acompañarán la Fiesta Cultural de Reyes en La Candelaria
El talento local, distrital y nacional brillará el 4, 5 y 6 de enero, en el marco de una de las fiestas más tradicionales y culturales de Bogotá: la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2025.
El Comité de Reyes Magos y Epifanía y Alcaldía Local de La Candelaria informan que, luego de un proceso de selección riguroso, más de 30 agrupaciones de artistas colombianos, que incluyen distintos géneros musicales: rock, pop, música popular, ranchera, vallenato, hip hop, cumbia colombiana, entre otros; mostrarán todo su talento ante los miles de asistentes que anualmente llegan a disfrutar de toda la programación de este evento.
Conoce aquí la parrilla de artistas locales, distritales y nacionales: Nacionales:
Kevin Flórez
Banda Parranda
Freddy Burbano
Yo me llamo Espinoza
Yo me llamo Luis Alfonso
Locales
15 artistas, de los 30 que adicionarán el próximo 28 de diciembre, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño; acompañarán la edición 2025.
Distritales
Carrangomelos
Alfredo Gómez y los Hijos de Majagual
Banda Siete
Súper Ram
Tropisong Latino
Nuevo Joropo
La Cuadrilla Murguera Bogotana
Desorden Social
Sin límites
Artistas La Mega (medio aliado)
• Dennis Fernando
• Luisa Rey
• Juma Cárdenas
• Vinny
• Liced Daniela
• Samu Páramo
• Penélope Robin
• Naty Borda
• La Ripoll
• DJ Julcam y Andern de Las Tandas de La Mega
Artistas infantiles (Casas Comunitarias)
• Girasol Do Re
• Gabarato
• Agrupación Riquezas Doradas
• Capoeira
• ¡É Nossa Arte!
• Auto Gestión Ruido
• Las Perlas del Ritmo
En próximos días la Alcaldía de la Candelaria publicará toda la agenda de la Fiesta de Reyes, Magos y Epifanía 2025. Entre tanto, prográmate para disfrutar de una fiesta llena de cultura, música y diversión en el barrio Egipto.
Fuente: SCRD
El Comité de Reyes Magos y Epifanía y Alcaldía Local de La Candelaria informan que, luego de un proceso de selección riguroso, más de 30 agrupaciones de artistas colombianos, que incluyen distintos géneros musicales: rock, pop, música popular, ranchera, vallenato, hip hop, cumbia colombiana, entre otros; mostrarán todo su talento ante los miles de asistentes que anualmente llegan a disfrutar de toda la programación de este evento.
Conoce aquí la parrilla de artistas locales, distritales y nacionales: Nacionales:
Kevin Flórez
Banda Parranda
Freddy Burbano
Yo me llamo Espinoza
Yo me llamo Luis Alfonso
Locales
15 artistas, de los 30 que adicionarán el próximo 28 de diciembre, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño; acompañarán la edición 2025.
Distritales
Carrangomelos
Alfredo Gómez y los Hijos de Majagual
Banda Siete
Súper Ram
Tropisong Latino
Nuevo Joropo
La Cuadrilla Murguera Bogotana
Desorden Social
Sin límites
Artistas La Mega (medio aliado)
• Dennis Fernando
• Luisa Rey
• Juma Cárdenas
• Vinny
• Liced Daniela
• Samu Páramo
• Penélope Robin
• Naty Borda
• La Ripoll
• DJ Julcam y Andern de Las Tandas de La Mega
Artistas infantiles (Casas Comunitarias)
• Girasol Do Re
• Gabarato
• Agrupación Riquezas Doradas
• Capoeira
• ¡É Nossa Arte!
• Auto Gestión Ruido
• Las Perlas del Ritmo
En próximos días la Alcaldía de la Candelaria publicará toda la agenda de la Fiesta de Reyes, Magos y Epifanía 2025. Entre tanto, prográmate para disfrutar de una fiesta llena de cultura, música y diversión en el barrio Egipto.
Fuente: SCRD
Conoce los 10 libros más leídos de BibloRed en 2024 y accede a ellos en nuestro catálogo
Cerramos el año con el listado de los libros más pedidos por nuestros usuarios, destacando la literatura juvenil en diferentes géneros.En conjunto, esta tendencia muestra que los lectores de BibloRed, especialmente los más jóvenes, están interesados en géneros que no solo ofrecen entretenimiento, sino también exploraciones profundas de la sociedad, la ética y la psicología humana. Esta mezcla de fantasía, ciencia ficción, terror y cómic también evidencia un cruce de géneros que refleja una audiencia cada vez más versátil y abierta a nuevas formas de contar historias.
1. Los Juegos del hambre (Suzanne Collins): “La ambición será su motor. La rivalidad, su motivación. Pero alcanzar el poder tiene un precio. Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado”.
2. Paisajes y apariciones (H.P. Lovecraft): “‘Una aparición de ojos vidriosos, negra como la tinta, que iba casi a cuatro patas, cubierta por trozos de moho, hojas y ramas, forrada en sangre coagulada y que mostraba entre los dientes brillantes un terrible objeto cilíndrico blanco como la nieve, que terminaba en una mano diminuta’. H. P. L. En los relatos de H. P. Lovecraft, criaturas monstruosas o deformaciones se albergan en paisajes naturales y arquitectónicos. A menudo son lugares muy determinados, como los bosques de Nueva Inglaterra, la Antártida o el interior de casas antiguas de techos inclinados”.
3.Watchmen (Alan Moore): En un mundo alternativo donde la mera presencia de los superhéroes estadounidenses cambió la historia, EE. UU. ganó la guerra de Vietnam, Nixon sigue siendo presidente y la guerra fría está en pleno efecto. Watchmen comienza como un misterio de asesinato, pero pronto se convierte en una conspiración que altera el planeta. A medida que la resolución llega a un punto crítico, el improbable grupo de héroes reunidos: Rorschach, Nite Owl, Silk Spectre, Dr. Manhattan y Ozymandias, tienen que probar los límites de sus convicciones y preguntarse dónde está la verdadera línea entre el bien y el mal.
4.Akelarre (Mario Mendoza): “Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y mata prostitutas sin contemplación”.
5.Galán : crónica de un magnicidio (Albeiro Patiño): “En texto recrea los hechos que tuvieron lugar durante los últimos meses del ejemplar abogado y periodista Luis Carlos Galán Sarmiento, y que culminaron con el magnicidio. La documentación es rigurosa, y se plantean sucesos que incluso hoy en día remueven las fibras más internas de la sociedad colombiana porque muestran la corrupción que carcome desde aquellas épocas, a las diferentes instancias públicas de la nación”.
6. Gomorra (Roberto Saviano): “Este increíble y fascinante relato real es un viaje al imperio empresarial y delictivo de la Camorra, que comienza y termina bajo el signo de las mercancías. Las mercancías "frescas", bajo las formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca) llegan al puerto de Nápoles, y para ser almacenadas y escondidas se sacan de los gigantescos contenedores e invaden antiguos palacetes, previamente vaciados por completo".
7.Febrero escarlata (Ernesto Mccausland): La novela se basa en Capeto Cervantes, un reportero caribeño de crónica roja que está detrás de algunos crímenes pasionales que lo llevan a lugares recónditos de la ciudad. Esto luego que el autor se inspirara en una ola de uxoricidios que escandalizó a Barranquilla en 1984, y que él como periodista recopiló para luego transformarlo en una historia literaria.
8.Espiritualidad filosófica: el paradigma de la vacuidad en Nagarjuna, Samkara y Nishitani (Héctor Sevilla): "Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual debiera ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía o la indagación racional. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda. Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nagarjuna”.
9. El universo en tu mano : un viaje extraordinario a los límites del tiempo y el espacio (Christophe Galfard): “No estás solo en el universo. Y no estás solo en este viaje por el universo. Estás tumbado mirando el cielo en una playa cuando alguien te coge de la mano. Te guía en una odisea alucinante hasta los agujeros negros, las galaxias más lejanas y el inicio mismo del cosmos. Abandonas tu cuerpo y te desplazas a velocidades imposibles, te introduces en un núcleo atómico, viajas en el tiempo, entras en el Sol. No es que te expliquen el universo. Es que lo tocas. No es que por fin entiendas el universo. Lo tienes en tu mano”.
10. La Reina en el palacio de las corrientes de aire (Stieg Larsson): “Los lectores que llegaron con el corazón en un puño al final de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina quizás prefieran no seguir leyendo estas líneas y descubrir por sí mismos cómo sigue la serie y, sobre todo, qué le sucede a Lisbeth Salander. Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola: Alexander Zalachenko, Zala”.
Fuente Bibliored.gov.co
1. Los Juegos del hambre (Suzanne Collins): “La ambición será su motor. La rivalidad, su motivación. Pero alcanzar el poder tiene un precio. Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado”.
2. Paisajes y apariciones (H.P. Lovecraft): “‘Una aparición de ojos vidriosos, negra como la tinta, que iba casi a cuatro patas, cubierta por trozos de moho, hojas y ramas, forrada en sangre coagulada y que mostraba entre los dientes brillantes un terrible objeto cilíndrico blanco como la nieve, que terminaba en una mano diminuta’. H. P. L. En los relatos de H. P. Lovecraft, criaturas monstruosas o deformaciones se albergan en paisajes naturales y arquitectónicos. A menudo son lugares muy determinados, como los bosques de Nueva Inglaterra, la Antártida o el interior de casas antiguas de techos inclinados”.
3.Watchmen (Alan Moore): En un mundo alternativo donde la mera presencia de los superhéroes estadounidenses cambió la historia, EE. UU. ganó la guerra de Vietnam, Nixon sigue siendo presidente y la guerra fría está en pleno efecto. Watchmen comienza como un misterio de asesinato, pero pronto se convierte en una conspiración que altera el planeta. A medida que la resolución llega a un punto crítico, el improbable grupo de héroes reunidos: Rorschach, Nite Owl, Silk Spectre, Dr. Manhattan y Ozymandias, tienen que probar los límites de sus convicciones y preguntarse dónde está la verdadera línea entre el bien y el mal.
4.Akelarre (Mario Mendoza): “Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y mata prostitutas sin contemplación”.
5.Galán : crónica de un magnicidio (Albeiro Patiño): “En texto recrea los hechos que tuvieron lugar durante los últimos meses del ejemplar abogado y periodista Luis Carlos Galán Sarmiento, y que culminaron con el magnicidio. La documentación es rigurosa, y se plantean sucesos que incluso hoy en día remueven las fibras más internas de la sociedad colombiana porque muestran la corrupción que carcome desde aquellas épocas, a las diferentes instancias públicas de la nación”.
6. Gomorra (Roberto Saviano): “Este increíble y fascinante relato real es un viaje al imperio empresarial y delictivo de la Camorra, que comienza y termina bajo el signo de las mercancías. Las mercancías "frescas", bajo las formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca) llegan al puerto de Nápoles, y para ser almacenadas y escondidas se sacan de los gigantescos contenedores e invaden antiguos palacetes, previamente vaciados por completo".
7.Febrero escarlata (Ernesto Mccausland): La novela se basa en Capeto Cervantes, un reportero caribeño de crónica roja que está detrás de algunos crímenes pasionales que lo llevan a lugares recónditos de la ciudad. Esto luego que el autor se inspirara en una ola de uxoricidios que escandalizó a Barranquilla en 1984, y que él como periodista recopiló para luego transformarlo en una historia literaria.
8.Espiritualidad filosófica: el paradigma de la vacuidad en Nagarjuna, Samkara y Nishitani (Héctor Sevilla): "Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual debiera ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía o la indagación racional. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda. Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nagarjuna”.
9. El universo en tu mano : un viaje extraordinario a los límites del tiempo y el espacio (Christophe Galfard): “No estás solo en el universo. Y no estás solo en este viaje por el universo. Estás tumbado mirando el cielo en una playa cuando alguien te coge de la mano. Te guía en una odisea alucinante hasta los agujeros negros, las galaxias más lejanas y el inicio mismo del cosmos. Abandonas tu cuerpo y te desplazas a velocidades imposibles, te introduces en un núcleo atómico, viajas en el tiempo, entras en el Sol. No es que te expliquen el universo. Es que lo tocas. No es que por fin entiendas el universo. Lo tienes en tu mano”.
10. La Reina en el palacio de las corrientes de aire (Stieg Larsson): “Los lectores que llegaron con el corazón en un puño al final de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina quizás prefieran no seguir leyendo estas líneas y descubrir por sí mismos cómo sigue la serie y, sobre todo, qué le sucede a Lisbeth Salander. Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola: Alexander Zalachenko, Zala”.
Fuente Bibliored.gov.co
Bogotá 2024: un año de transformación desde la cultura en Colombia
Publicación: Diciembre 24 de 2024
Durante el presente año los bogotanos(as), visitantes de otras zonas del páis y del mundo han evidenciado los cambios liderados desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Allí se marcó un hito en la historia de la ciudad con una gestión orientada hacia la inclusión, el fortalecimiento comunitario y la transformación social a través de la cultura. Este esfuerzo colectivo logró construir confianza y orgullo, acercar las instituciones a los barrios, impactar profundamente a las comunidades, y consolidar a Bogotá como una capital de las artes y la cultura con proyección internacional.
Hay muchas maneras de decir y hacer las cosas. El equipo de Cultura Bogotá comparte su gestión desde otras miradas y se comunica desde el afecto con una ciudadanía que quiere entender qué pasa más allá de las cifras y los presupuestos. Se construyó sobre lo construido, pero también se crearon diez programas y estrategias que están aportando en la calidad de vida, bienestar y felicidad de las y los habitantes de Bogotá, mi ciudad, mi casa.
A continuación, algunos de los logros más importantes.
Hay muchas maneras de decir y hacer las cosas. El equipo de Cultura Bogotá comparte su gestión desde otras miradas y se comunica desde el afecto con una ciudadanía que quiere entender qué pasa más allá de las cifras y los presupuestos. Se construyó sobre lo construido, pero también se crearon diez programas y estrategias que están aportando en la calidad de vida, bienestar y felicidad de las y los habitantes de Bogotá, mi ciudad, mi casa.
A continuación, algunos de los logros más importantes.
Los resultados se reflejan en indicadores tangibles: los niveles de orgullo y confianza en la gestión cultural crecieron significativamente, con aumentos que oscilaron entre el 3% y el 7%. Uno de los logros más destacados fue la estrategia Barrios Vivos, que desarrolló 37 laboratorios comunitarios en 61 barrios de las 20 localidades de Bogotá, con una participación de 3.700 personas. Esta tiene como objetivo de impulsar iniciativas que fomenten la confianza entre vecinos, refuercen la identidad y el desarrollo barrial, y promuevan soluciones a problemas sociales mediante el arte, la cultura y la creatividad.
Según mencionan las y los directivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, los artistas locales, como los de la carrera Séptima, se vieron beneficiados por la estrategia Barrios Vivos: “Sectores como los artistas de la Séptima, que nunca habían tenido atención ni apoyo institucional, ahora cuentan con herramientas para su desarrollo”.
Además, distintos sectores de la Alcaldía han reconocido que la cultura es esencial en su labor. "Que la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud o TransMilenio nos convoquen demuestra que no se trata solo de construir obras, sino de cómo la ciudadanía se apropia de ellas, y esa apropiación se da a través de la cultura", mencionan en el video.
También se destaca la estrategia EstarBien Bogotá, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en colaboración con las Secretarías de Salud, Educación e Integración Social, la cual promovió el bienestar ciudadano a través de terapias artísticas como arteterapia, danza-movimiento y escritura creativa.
Este año, la comunicación fue concebida como un eje misional que impulsa procesos creativos y culturales, destacándose en iniciativas como el Festival de Poesía Reverso Bogotá, que conecta a la comunidad a través de la radio y las bibliotecas; y el Laboratorio de cocreación con medios comunitarios. Desde el liderazgo en el diseño e implementación de estrategias de comunicación distrital, se llevaron a cabo campañas emblemáticas como "Bogotá, mi ciudad, mi casa", "Cumpleaños de Bogotá", "Juntos por el Agua", "Ya no más pólvora" y "La Navidad es Cultura", que promueven el cuidado del medio ambiente y la integración cultural.
Cultura como motor de orgullo y unidadEl Festival Internacional de Artes Vivas -FIAV Bogotá, demostró la capacidad de la ciudad como capital de eventos culturales, atrayendo a un 42% de asistentes extranjeros. Este evento tuvo un gran impacto cultural pero también económico: las actividades artísticas y culturales aportaron 19 billones de pesos, lo que representa casi el 5% del valor agregado de la economía de la ciudad. “La gente salía del FIAV y decía: qué orgullo estar en Bogotá”, resaltaron las y los directivos de la SCRD.
En espacios como el Centro Felicidad Chapinero, desde su apertura y hasta la fecha, más de 10.000 visitantes han participado en más de 70 actividades que celebran la diversidad y fomentan el orgullo por la ciudad. Desde niños jugando en canchas y piscinas, hasta teatros llenos de espectadores, la Secretaría demostró que la cultura une y transforma.
Adicionalmente, el programa Sabor Bogotá se destacó por convertir a la gastronomía en un punto de encuentro de la diversidad cultural. Este esfuerzo contribuyó a posicionar a la ciudad como un referente culinario en América Latina.
El 2024 dejó lecciones: la humildad, el trabajo en equipo y la importancia de tocar el alma y el corazón de millones de ciudadanos. “La cultura ha demostrado su capacidad para unir lo que la política divide y para construir una ciudad más inclusiva y humana”, afirmó el secretario de Cultura, Santiago Trujillo. Con una gestión basada en datos, pero también en la voz de la gente, la Secretaría se posiciona como una institución cercana, innovadora y comprometida con el bienestar de todas y todos los bogotanos. “La cultura toca el alma, el corazón de millones de bogotanos”. Fuente: SCRD Bogotá.
Conoce el informe completo de gestión 2024 en este video:
Según mencionan las y los directivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, los artistas locales, como los de la carrera Séptima, se vieron beneficiados por la estrategia Barrios Vivos: “Sectores como los artistas de la Séptima, que nunca habían tenido atención ni apoyo institucional, ahora cuentan con herramientas para su desarrollo”.
Además, distintos sectores de la Alcaldía han reconocido que la cultura es esencial en su labor. "Que la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud o TransMilenio nos convoquen demuestra que no se trata solo de construir obras, sino de cómo la ciudadanía se apropia de ellas, y esa apropiación se da a través de la cultura", mencionan en el video.
También se destaca la estrategia EstarBien Bogotá, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en colaboración con las Secretarías de Salud, Educación e Integración Social, la cual promovió el bienestar ciudadano a través de terapias artísticas como arteterapia, danza-movimiento y escritura creativa.
Este año, la comunicación fue concebida como un eje misional que impulsa procesos creativos y culturales, destacándose en iniciativas como el Festival de Poesía Reverso Bogotá, que conecta a la comunidad a través de la radio y las bibliotecas; y el Laboratorio de cocreación con medios comunitarios. Desde el liderazgo en el diseño e implementación de estrategias de comunicación distrital, se llevaron a cabo campañas emblemáticas como "Bogotá, mi ciudad, mi casa", "Cumpleaños de Bogotá", "Juntos por el Agua", "Ya no más pólvora" y "La Navidad es Cultura", que promueven el cuidado del medio ambiente y la integración cultural.
Cultura como motor de orgullo y unidadEl Festival Internacional de Artes Vivas -FIAV Bogotá, demostró la capacidad de la ciudad como capital de eventos culturales, atrayendo a un 42% de asistentes extranjeros. Este evento tuvo un gran impacto cultural pero también económico: las actividades artísticas y culturales aportaron 19 billones de pesos, lo que representa casi el 5% del valor agregado de la economía de la ciudad. “La gente salía del FIAV y decía: qué orgullo estar en Bogotá”, resaltaron las y los directivos de la SCRD.
En espacios como el Centro Felicidad Chapinero, desde su apertura y hasta la fecha, más de 10.000 visitantes han participado en más de 70 actividades que celebran la diversidad y fomentan el orgullo por la ciudad. Desde niños jugando en canchas y piscinas, hasta teatros llenos de espectadores, la Secretaría demostró que la cultura une y transforma.
Adicionalmente, el programa Sabor Bogotá se destacó por convertir a la gastronomía en un punto de encuentro de la diversidad cultural. Este esfuerzo contribuyó a posicionar a la ciudad como un referente culinario en América Latina.
El 2024 dejó lecciones: la humildad, el trabajo en equipo y la importancia de tocar el alma y el corazón de millones de ciudadanos. “La cultura ha demostrado su capacidad para unir lo que la política divide y para construir una ciudad más inclusiva y humana”, afirmó el secretario de Cultura, Santiago Trujillo. Con una gestión basada en datos, pero también en la voz de la gente, la Secretaría se posiciona como una institución cercana, innovadora y comprometida con el bienestar de todas y todos los bogotanos. “La cultura toca el alma, el corazón de millones de bogotanos”. Fuente: SCRD Bogotá.
Conoce el informe completo de gestión 2024 en este video:
El gran show navideño 'La fiesta de la vida' en el marco ¡La Navidad es Cultura en Bogotá, mi Ciudad, Mi Casa!
Publicación: Diciembre 23 de 2024/11pm
Durante la Navidad es Cultura, Bogotá, bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, fue el epicentro de una celebración vibrante llena de arte, cultura y talento local.
Con un espectáculo gratuito de gran formato, hasta hoy 23 de diciembre la Plaza de Bolívar se iluminó el centro, con el show navideño, con el gran show La Fiesta de la Vida.
Con este video de la Alcaldía Mayor de Bogotá anímate a celebrar la vida en la Plaza de Bolívar:
Con un espectáculo gratuito de gran formato, hasta hoy 23 de diciembre la Plaza de Bolívar se iluminó el centro, con el show navideño, con el gran show La Fiesta de la Vida.
Con este video de la Alcaldía Mayor de Bogotá anímate a celebrar la vida en la Plaza de Bolívar:
“Este es un espectáculo que hemos pensado para las familias y para los niños y niñas; es muy importante que desde una temprana edad sean conscientes que son el futuro y esa semilla que nos va a ayudar a cuidar esta ciudad. Así que los invito a esta gran experiencia sensorial, La Fiesta de la Vida invita al cuidado de recursos, de la naturaleza y reconocernos como individuos, a través de la interpretación de bailarines, música y naturaleza", Comentó Nelson Celis, director general de la Fiesta de la Vida.
‘La Fiesta de la Vida’ cuenta con una puesta en escena que incluye un increíble despliegue tecnológico acompañado por más de 50 artistas, entre músicos y actores, 15 figuras lumínicas y un árbol decembrino de 24 metros de altura.
Durante diciembre se realizaron cuatro funciones diarias de aproximadamente 20 minutos cada una, en los horarios: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 p.m. y 9:30 p.m.
En lo que respecta al acceso al espectáculo, con el fin de garantizar una experiencia segura y organizada para el público, el ingreso a la Plaza de Bolívar se podrá realizar por el costado norte, tanto por la Carrera 7ª, entre calles 12 y 11; por la Calle 11, entre carreras 6ª y 7ª; y por la Calle 11 entre carreras 9ª y 8ª.
Por otra parte, para la salida se habilitará una ruta de evacuación por el costado sur de la Plaza, sobre la Calle 10ª con Carrera 7ª, y la Calle 10ª con Carrera 8ª.
A su vez, se realizará el cierre de la vía vehicular de la Carrera 8ª entre calles 12 y 9ª. Fuente: SCRD Bogotá.
‘La Fiesta de la Vida’ cuenta con una puesta en escena que incluye un increíble despliegue tecnológico acompañado por más de 50 artistas, entre músicos y actores, 15 figuras lumínicas y un árbol decembrino de 24 metros de altura.
Durante diciembre se realizaron cuatro funciones diarias de aproximadamente 20 minutos cada una, en los horarios: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 p.m. y 9:30 p.m.
En lo que respecta al acceso al espectáculo, con el fin de garantizar una experiencia segura y organizada para el público, el ingreso a la Plaza de Bolívar se podrá realizar por el costado norte, tanto por la Carrera 7ª, entre calles 12 y 11; por la Calle 11, entre carreras 6ª y 7ª; y por la Calle 11 entre carreras 9ª y 8ª.
Por otra parte, para la salida se habilitará una ruta de evacuación por el costado sur de la Plaza, sobre la Calle 10ª con Carrera 7ª, y la Calle 10ª con Carrera 8ª.
A su vez, se realizará el cierre de la vía vehicular de la Carrera 8ª entre calles 12 y 9ª. Fuente: SCRD Bogotá.
Primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá: un evento que posiciona a Bogotá en el mapa global de la música clásica.
Publicación: Diciembre 5 de 2024
Este Concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, la Fundación Nacional Batuta y el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá abrirá una ventana para que violinistas con talento muestren su virtuosismo, contribuyendo al fortalecimiento de la música sinfónica y, en particular, de las cuerdas frotadas. Esta plataforma no solo busca elevar la calidad artística de quienes participan, sino también fomentar la apropiación de la música académica por parte de diversos públicos en la ciudad.
“Quienes aman la música sinfónica, la tradición de acompañar la vida con un instrumento, entenderán que cuando una ciudad da el paso de construir de manera colaborativa un concurso de interpretación, en este caso de violín, estamos hablando de transformación, evolución y movimiento de la música en el mundo. Hoy, ver en Bogotá a miles de niñas y niños que están formándose como violinistas y chelistas, demuestra que tenemos un movimiento juvenil e infantil fortalecido a través de un sistema de formación artística en todas las localidades de la ciudad”, señaló el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.
Este certamen, además, tiene como fin promover la excelencia interpretativa en el violín y consolidar a Bogotá como un referente global en la producción de eventos culturales de alto nivel, como el Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá, y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25. Así mismo, que Bogotá sea un referente de reflexión, gestión y políticas públicas en Iberoamérica.
”El primer Concurso de Violín Ciudad de Bogotá representa un hito significativo para nuestra capital, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo de jóvenes talentos y la promoción del arte. Además, este evento subraya el compromiso de la Filarmónica de Bogotá con los procesos educativos vinculados con la formación musical, lo que contribuye a fortalecer unas bases sólidas para que en nuestra ciudad la música sinfónica siga sonando mucho mejor, al tiempo que, destacamos, el aporte creativo de compositores tan importantes como Carolina Noguera”, mencionó el director de la Filarmónica de Bogotá, David García.
Inspirado en el tejido musical de la ciudad, que conoce en ese momento un apogeo en la formación de públicos y en el interés de las infancias y adolescencias, el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 se convertirá en un espacio de diálogo y circulación tanto para violinistas nacionales como internacionales, con un enfoque en el desarrollo artístico y el intercambio cultural.
Adicionalmente, el evento viene a impactar positivamente a más de 30.000 niñas, niños y jóvenes beneficiarios del programa "Vamos a la Filarmónica", promoviendo su pasión por la música clásica y elevando el nivel de competencia y apreciación musical en Bogotá.
Bases del concurso de violínEl concurso está abierto a violinistas de hasta 30 años, de todas las nacionalidades, que cuenten con experiencia profesional acreditada en interpretación solista y con orquestas. Los aspirantes serán seleccionados en tres etapas. La primera de ellas será mediante la presentación de videos subidos a YouTube, en los que interpretarán el repertorio dispuesto por la organización. Las fases presenciales de eliminatoria serán a finales de octubre e inicios de noviembre, hasta llegar a la gran final; en esta etapa, un jurado de prestigio internacional seleccionará a la persona ganadora, quien ofrecerá un concierto final.
Este evento cuenta con una bolsa de premios de 70.000 USD (más de 300 millones de pesos colombianos*), repartida en primer y segundo lugar, así como el premio especial a la interpretación de obra comisionada, incluyendo también las oportunidades de presentación para el primer lugar con contratos para presentaciones en escenarios de Bogotá y otras ciudades por confirmar.
Una de las características más destacadas del concurso es que se comisionará una obra de una compositora colombiana, la cual será interpretada en la semifinal por los 10 preseleccionados, aportando un valor significativo a la música contemporánea local.
“Un Concurso Internacional de Violín es un síntoma de que la ciudad goza de buena salud, que respira cultura y se convierte en un privilegio y una suerte poder escuchar distintos talentos de diferentes partes del mundo, a batirse en duelo con el violín. Con este Concurso, el lanzamiento de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, y el Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá, se cierra la oferta de este año de una capital que camina segura y que es capaz de mostrarse hacia afuera como ventana cultural, artística y musical del mundo”, añadió el secretario Santiago Trujillo.
Con una proyección internacional y una fuerte conexión con la comunidad, el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 se perfila como uno de los eventos más importantes de la agenda cultural de la ciudad, ofreciendo una plataforma única para el talento emergente y consolidando a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO y como capital de la música clásica en América Latina.
*Valor aproximado según TMR.
Mayor información, y términos y condiciones en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025
Visite también la página del Concurso en inglés acá: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogota-international-violin-competition-2025
- El Concurso cuenta con una bolsa de premios de 70.000 USD y estará abierto desde ayer 4 de diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, dirigido a violinistas de hasta 30 años, de todas las nacionalidades y con experiencia profesional acreditada.
- El Concurso también comisionará una obra de la compositora colombiana Carolina Noguera, la cual será interpretada por los 10 participantes de la semifinal, aportando un valor significativo a la música contemporánea local.
- Además, esta iniciativa busca inspirar a más de 30.000 niños, niñas y jóvenes beneficiarios del programa ‘Vamos a la Filarmónica’ en Bogotá, promoviendo la pasión por la música clásica y elevando el nivel de competencia y apreciación musical en la ciudad.
- El evento de premiación se realizará en octubre de 2025, en Bogotá, y atraerá a propios y turistas de todo el mundo, amantes de la música clásica. Mayores informes en la página web www.culturarecreacionydeporte.gov.co
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá abrirá una ventana para que violinistas con talento muestren su virtuosismo, contribuyendo al fortalecimiento de la música sinfónica y, en particular, de las cuerdas frotadas. Esta plataforma no solo busca elevar la calidad artística de quienes participan, sino también fomentar la apropiación de la música académica por parte de diversos públicos en la ciudad.
“Quienes aman la música sinfónica, la tradición de acompañar la vida con un instrumento, entenderán que cuando una ciudad da el paso de construir de manera colaborativa un concurso de interpretación, en este caso de violín, estamos hablando de transformación, evolución y movimiento de la música en el mundo. Hoy, ver en Bogotá a miles de niñas y niños que están formándose como violinistas y chelistas, demuestra que tenemos un movimiento juvenil e infantil fortalecido a través de un sistema de formación artística en todas las localidades de la ciudad”, señaló el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.
Este certamen, además, tiene como fin promover la excelencia interpretativa en el violín y consolidar a Bogotá como un referente global en la producción de eventos culturales de alto nivel, como el Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá, y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25. Así mismo, que Bogotá sea un referente de reflexión, gestión y políticas públicas en Iberoamérica.
”El primer Concurso de Violín Ciudad de Bogotá representa un hito significativo para nuestra capital, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo de jóvenes talentos y la promoción del arte. Además, este evento subraya el compromiso de la Filarmónica de Bogotá con los procesos educativos vinculados con la formación musical, lo que contribuye a fortalecer unas bases sólidas para que en nuestra ciudad la música sinfónica siga sonando mucho mejor, al tiempo que, destacamos, el aporte creativo de compositores tan importantes como Carolina Noguera”, mencionó el director de la Filarmónica de Bogotá, David García.
Inspirado en el tejido musical de la ciudad, que conoce en ese momento un apogeo en la formación de públicos y en el interés de las infancias y adolescencias, el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 se convertirá en un espacio de diálogo y circulación tanto para violinistas nacionales como internacionales, con un enfoque en el desarrollo artístico y el intercambio cultural.
Adicionalmente, el evento viene a impactar positivamente a más de 30.000 niñas, niños y jóvenes beneficiarios del programa "Vamos a la Filarmónica", promoviendo su pasión por la música clásica y elevando el nivel de competencia y apreciación musical en Bogotá.
Bases del concurso de violínEl concurso está abierto a violinistas de hasta 30 años, de todas las nacionalidades, que cuenten con experiencia profesional acreditada en interpretación solista y con orquestas. Los aspirantes serán seleccionados en tres etapas. La primera de ellas será mediante la presentación de videos subidos a YouTube, en los que interpretarán el repertorio dispuesto por la organización. Las fases presenciales de eliminatoria serán a finales de octubre e inicios de noviembre, hasta llegar a la gran final; en esta etapa, un jurado de prestigio internacional seleccionará a la persona ganadora, quien ofrecerá un concierto final.
Este evento cuenta con una bolsa de premios de 70.000 USD (más de 300 millones de pesos colombianos*), repartida en primer y segundo lugar, así como el premio especial a la interpretación de obra comisionada, incluyendo también las oportunidades de presentación para el primer lugar con contratos para presentaciones en escenarios de Bogotá y otras ciudades por confirmar.
Una de las características más destacadas del concurso es que se comisionará una obra de una compositora colombiana, la cual será interpretada en la semifinal por los 10 preseleccionados, aportando un valor significativo a la música contemporánea local.
“Un Concurso Internacional de Violín es un síntoma de que la ciudad goza de buena salud, que respira cultura y se convierte en un privilegio y una suerte poder escuchar distintos talentos de diferentes partes del mundo, a batirse en duelo con el violín. Con este Concurso, el lanzamiento de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, y el Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá, se cierra la oferta de este año de una capital que camina segura y que es capaz de mostrarse hacia afuera como ventana cultural, artística y musical del mundo”, añadió el secretario Santiago Trujillo.
Con una proyección internacional y una fuerte conexión con la comunidad, el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 se perfila como uno de los eventos más importantes de la agenda cultural de la ciudad, ofreciendo una plataforma única para el talento emergente y consolidando a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO y como capital de la música clásica en América Latina.
*Valor aproximado según TMR.
Mayor información, y términos y condiciones en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025
Visite también la página del Concurso en inglés acá: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogota-international-violin-competition-2025
Bogotá Camina la Navidad por la Carrera Séptima con un gran desfile inaugural
Publicación: Diciembre 4 de 2024
Con más de 700 artistas y talentos locales, once comparsas con mensajes alusivos a esta época especial del año y cinco Bandas de Marcha, la capital abre oficialmente este sábado 7 de diciembre, la temporada ‘En Bogotá, mi ciudad, mi casa, la Navidad es Cultura’.
Un recorrido cargado de magia y creatividad, que comenzará a las 4:00 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría, en la calle 26, se tomará toda la Séptima y llegará a las 6:00 p.m. a la Plaza de Bolívar, donde se encenderá oficialmente el árbol de Navidad de 24 metros de altura y las 15 estructuras lumínicas de gran formato, y el alumbrado de la carrera séptima.
En este colorido desfile con talento 100% local, participarán colectivos de las localidades de Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Teusaquillo y Usaquén, en propuestas cargadas de magia, diversidad y tradiciones que representan el poder del trabajo en equipo y festivo que se vive en los barrios de Bogotá durante la época navideña.
“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizamos 23 convocatorias e invitaciones dirigidas a artistas locales, con el objetivo de democratizar la participación ciudadana y generar oportunidades de circulación y empleo para el sector creativo y artístico de la ciudad. Será una Navidad sin precedentes donde el talento, la diversidad y la creatividad de los artistas y emprendedores locales despertarán el orgullo capitalino, ofreciendo diferentes espectáculos para toda la ciudadanía”, destacó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar.
El desfile de comparsas será el inicio de una temporada inolvidable, cargada de diversión, magia y espectáculos para habitantes de Bogotá y turistas de todas las edades, quienes del 14 al 23 de diciembre podrán “Caminar la Navidad”, desde El Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la Carrera Séptima.
En este circuito, la ciudadanía podrá disfrutar de tres grandes espectáculos gratuitos, con más de 100 funciones, diseñadas y producidas especialmente para esta Navidad, con la participación de más de 1.060 artistas locales en propuestas que incluirán circo, teatro, música, danza, video mapping, figuras gigantes de luz, performance, experiencias sensoriales y arte digital inmersivo.
El desfile es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo de Canal Capital, Brilla y ENEL. Será transmitido por Canal Capital, a partir de las 4:00 p.m.
Un alumbrado más sostenible para Bogotá
Por primera vez, una administración distrital prioriza la sostenibilidad energética y el ahorro en el gasto público. Este 2024, en sintonía con el desafío mundial que presenta el cambio climático, el alumbrado navideño utilizará tecnologías eficientes y un diseño de iluminación estratégico, lo que permitirá reducir el consumo energético de 70.550 kw/h, en el año 2023, a 35.900 Kw/h, en 2024; es decir, un ahorro del 63%. De igual manera, se optimizará el gasto público con una reducción en la inversión de recursos del 51%, con respecto a 2023.
Además, por indicaciones del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, las alcaldías locales se sumarán a una estrategia de alumbrado consciente, priorizando actividades culturales para el disfrute de todos los bogotanos.
Circuito por el centro de Bogotá para ‘Caminar la Navidad’:
Funciones: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 p.m. y 9:30 p.m.
El 17 de diciembre no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.
Duración: 20 minutos / Entrada libre.
Funciones abiertas al público: 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m.
Del 16 al 20 de diciembre no hay función de 6:00 p.m.
El 17 de diciembre no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.
Duración: 27 minutos.
Entrada libre hasta completar aforo (600 personas).
Funciones: 7:00 p.m. y 9:00 p.m.
Duración: 35 minutos. / Entrada libre hasta completar aforo (20.000 personas).
Consulta toda la programación de Navidad en: https://bogota.gov.co/navidad-2024/
Un recorrido cargado de magia y creatividad, que comenzará a las 4:00 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría, en la calle 26, se tomará toda la Séptima y llegará a las 6:00 p.m. a la Plaza de Bolívar, donde se encenderá oficialmente el árbol de Navidad de 24 metros de altura y las 15 estructuras lumínicas de gran formato, y el alumbrado de la carrera séptima.
En este colorido desfile con talento 100% local, participarán colectivos de las localidades de Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Teusaquillo y Usaquén, en propuestas cargadas de magia, diversidad y tradiciones que representan el poder del trabajo en equipo y festivo que se vive en los barrios de Bogotá durante la época navideña.
“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizamos 23 convocatorias e invitaciones dirigidas a artistas locales, con el objetivo de democratizar la participación ciudadana y generar oportunidades de circulación y empleo para el sector creativo y artístico de la ciudad. Será una Navidad sin precedentes donde el talento, la diversidad y la creatividad de los artistas y emprendedores locales despertarán el orgullo capitalino, ofreciendo diferentes espectáculos para toda la ciudadanía”, destacó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar.
El desfile de comparsas será el inicio de una temporada inolvidable, cargada de diversión, magia y espectáculos para habitantes de Bogotá y turistas de todas las edades, quienes del 14 al 23 de diciembre podrán “Caminar la Navidad”, desde El Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la Carrera Séptima.
En este circuito, la ciudadanía podrá disfrutar de tres grandes espectáculos gratuitos, con más de 100 funciones, diseñadas y producidas especialmente para esta Navidad, con la participación de más de 1.060 artistas locales en propuestas que incluirán circo, teatro, música, danza, video mapping, figuras gigantes de luz, performance, experiencias sensoriales y arte digital inmersivo.
El desfile es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo de Canal Capital, Brilla y ENEL. Será transmitido por Canal Capital, a partir de las 4:00 p.m.
Un alumbrado más sostenible para Bogotá
Por primera vez, una administración distrital prioriza la sostenibilidad energética y el ahorro en el gasto público. Este 2024, en sintonía con el desafío mundial que presenta el cambio climático, el alumbrado navideño utilizará tecnologías eficientes y un diseño de iluminación estratégico, lo que permitirá reducir el consumo energético de 70.550 kw/h, en el año 2023, a 35.900 Kw/h, en 2024; es decir, un ahorro del 63%. De igual manera, se optimizará el gasto público con una reducción en la inversión de recursos del 51%, con respecto a 2023.
Además, por indicaciones del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, las alcaldías locales se sumarán a una estrategia de alumbrado consciente, priorizando actividades culturales para el disfrute de todos los bogotanos.
Circuito por el centro de Bogotá para ‘Caminar la Navidad’:
- En la Plaza de Bolívar se presentará del 14 al 23 de diciembre ‘La Fiesta de la Vida’, una experiencia inmersiva, visual y sonora inolvidable, con una potente puesta en escena, que incluye un gran despliegue tecnológico, más de 50 artistas, entre actores y músicos, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros.
Funciones: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 p.m. y 9:30 p.m.
El 17 de diciembre no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.
Duración: 20 minutos / Entrada libre.
- En la Catedral Primada de Bogotá tendrá lugar ‘Lo Sagrado’, un espectáculo de arte digital inmersivo, con música, teatro y danza en vivo para sorprender y conmover al público de la capital en un viaje al interior del ser humano. Una obra de Jimmy Rangel y el Teatro de Juguete, en colaboración con La Maison Production de Francia.
Funciones abiertas al público: 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m.
Del 16 al 20 de diciembre no hay función de 6:00 p.m.
El 17 de diciembre no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.
Duración: 27 minutos.
Entrada libre hasta completar aforo (600 personas).
- En la Plaza Cultural La Santamaría se presentará ‘El Secreto de Ana Nieves'. Más de 80 artistas en escena acompañarán a Ana en una aventura mágica y divertida donde se fusiona circo, danza, multimedia, teatro, canto y música en vivo en una obra multisensorial. Una obra de Producciones La Ventana.
Funciones: 7:00 p.m. y 9:00 p.m.
Duración: 35 minutos. / Entrada libre hasta completar aforo (20.000 personas).
- Parque Nacional – Circulación de artistas: frente al monumento Rafael Uribe, la ciudadanía podrá apreciar y disfrutar de presentaciones artísticas y culturales con invitados especiales, ganadores de becas LEP e invitaciones culturales en homenaje a artistas de la Carrera Séptima.
- Carpa Bailable Navideña 2024 - Parque Nacional: habitantes de Bogotá podrán disfrutar de una gran pista de baile con la presencia de bailarines profesionales que activarán una experiencia de danza para los asistentes, con música en vivo o con Dj (vinilos). Organizan: SCRD e IDARTES.
Consulta toda la programación de Navidad en: https://bogota.gov.co/navidad-2024/
¡Fiesta decembrina al ritmo de Los Carrangomelos con su nuevo sencillo: El Rolo Entusao!
Publicación: Diciembre 2 de 2024
La banda bogotana Los Carrangomelos lanzó su más reciente sencillo, El Rolo Entusao, una canción inspirada en grandes referentes de la música como Pastor López y Rodolfo Aicardi, que mezcla la esencia carranguera con los sonidos decembrinos más clásicos de Colombia.
En el Rolo Entusao, la agrupación explora otros sonidos más allá de la Carranga tradicional fusionando al requinto, el tiple, el bajo y la guacharaca, con las trompetas y timbales que acercan la canción al sonido de la música bailable tropical de los años 70, acercándose al chucu chucu y la salsa.
"Estamos lanzando El Rolo Entusao para que los colombianos festejen este fin de año al ritmo de los Carrangomelos. Queremos que la gente sienta esa tradición familiar de bailar con las primas y las tías mientras despide el año con sus triunfos, derrotas, alegrías y nostalgias", asegura Nicolás Sadovnik, de Los Carrangomelos.
El sencillo cuenta la historia de un bogotano gomelo que intenta olvidar el dolor tras la partida de su amada calentana y superar su tristeza entre licor, pistas de baile y nuevos amores.
Bajo la producción de Nicolás Sadovnik y Los Carrangomelos en El Bunker Estudios de Bogotá, con arreglos de Jorge Cucaita y la mezcla y masterización a cargo de Harbey Marín en Groove Music Studios, El Rolo Entusao se estrenará el pasado fin de semana en todas las plataformas digitales, a través del sello Suena Music Management y ese mismo día se lanzará el videoclip oficial, grabado en Guatavita y Sesquilé.
Tras este lanzamiento, Los Carrangomelos prometen más música para el 2025, con nuevos sencillos y presentaciones en vivo, incluyendo el Festival La Tutaina el próximo 13 de diciembre en Bogotá.
En el Rolo Entusao, la agrupación explora otros sonidos más allá de la Carranga tradicional fusionando al requinto, el tiple, el bajo y la guacharaca, con las trompetas y timbales que acercan la canción al sonido de la música bailable tropical de los años 70, acercándose al chucu chucu y la salsa.
"Estamos lanzando El Rolo Entusao para que los colombianos festejen este fin de año al ritmo de los Carrangomelos. Queremos que la gente sienta esa tradición familiar de bailar con las primas y las tías mientras despide el año con sus triunfos, derrotas, alegrías y nostalgias", asegura Nicolás Sadovnik, de Los Carrangomelos.
El sencillo cuenta la historia de un bogotano gomelo que intenta olvidar el dolor tras la partida de su amada calentana y superar su tristeza entre licor, pistas de baile y nuevos amores.
Bajo la producción de Nicolás Sadovnik y Los Carrangomelos en El Bunker Estudios de Bogotá, con arreglos de Jorge Cucaita y la mezcla y masterización a cargo de Harbey Marín en Groove Music Studios, El Rolo Entusao se estrenará el pasado fin de semana en todas las plataformas digitales, a través del sello Suena Music Management y ese mismo día se lanzará el videoclip oficial, grabado en Guatavita y Sesquilé.
Tras este lanzamiento, Los Carrangomelos prometen más música para el 2025, con nuevos sencillos y presentaciones en vivo, incluyendo el Festival La Tutaina el próximo 13 de diciembre en Bogotá.
Colombia y el mundo enfrentan su última oportunidad para un Tratado Global de Plásticos
Publicación: 20 de Noviembre de 2024
A pocos días de que los líderes mundiales se reúnan en la quinta y última ronda de negociaciones para el Tratado Global de Plásticos (INC5) en Busan, Corea del Sur, Greenpeace Colombia hace un llamado urgente para que los ministros de medio ambiente y líderes mundiales, den un paso y actuen decisivamente al abordar la crisis del plástico que afecta a todos los rincones del planeta.
El Tratado Global de Plásticos busca implementar instrumentos legalmente vinculantes para reducir drásticamente la producción de plástico y promover sistemas de reutilización que detengan el impacto ambiental, social y climático que genera este material. En Colombia, donde la contaminación plástica es evidente desde los ríos hasta nuestras costas, este tratado representa una oportunidad histórica para proteger nuestra biodiversidad y la salud de nuestras comunidades.
Y es que el plástico está en todas partes: desde las profundidades de los océanos hasta los picos más altos de las montañas. Incluso se ha encontrado en el agua de lluvia. Esta crisis no solo afecta el medio ambiente, sino también la salud humana y la biodiversidad, agravando la emergencia climática.
“La contaminación plástica no solo amenaza nuestros ecosistemas, sino también nuestra salud y derechos humanos. Este tratado es nuestra mejor y última oportunidad para frenar la producción de plástico, alinear al mundo para terminar con la era plástica, y garantizar un futuro limpio y justo para todos,” afirmó, Tatiana Céspedes, coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.
El impacto del plástico en Colombia
Colombia enfrenta serias consecuencias de la contaminación plástica, desde microplásticos encontrados en el agua hasta residuos que afectan la fauna y flora en el Pacífico y el Caribe. En este contexto, Greenpeace exige un tratado que:
El 99 % del plástico se produce a partir de petróleo y gas, lo que agrava la crisis climática. Si no se toman medidas inmediatas, la producción de plástico podría triplicarse para 2050, llevando a niveles de contaminación incontrolables. En este sentido, Colombia tiene la oportunidad de liderar un cambio global apoyando un tratado sólido que establezca objetivos vinculantes y soluciones sostenibles y que se alinea con las leyes locales como la ley de plásticos de un solo uso. .
Greenpeace hace un llamado a aprovechar esta oportunidad y alzar la voz en Busan para garantizar un tratado que no solo contemple la reducción del plástico, sino que también proteja a las comunidades más vulnerables, afectadas desproporcionadamente por la crisis.
El mensaje es claro: el tiempo se acaba
“El futuro del planeta depende de lo que hagamos hoy. Esta última ronda de negociaciones es nuestra oportunidad de cambiar el rumbo y acabar con la era del plástico. Desde Colombia, un país rico en biodiversidad, hacemos un llamado a las personas de todo el mundo: exijan a sus gobiernos un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante. No podemos permitir que las grandes corporaciones sigan priorizando sus ganancias a costa de nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestro clima”, puntualizó Céspedes.
Greenpeace, junto a más de 250 aliados del movimiento Break Free From Plastic, seguirá abogando por un tratado global ambicioso que haga frente a esta crisis de manera definitiva. Juntos podemos cerrar el grifo de los plásticos y construir un futuro más limpio y sostenible.Colombia y el mundo enfrentan su última oportunidad para un Tratado Global de Plásticos
El Tratado Global de Plásticos busca implementar instrumentos legalmente vinculantes para reducir drásticamente la producción de plástico y promover sistemas de reutilización que detengan el impacto ambiental, social y climático que genera este material. En Colombia, donde la contaminación plástica es evidente desde los ríos hasta nuestras costas, este tratado representa una oportunidad histórica para proteger nuestra biodiversidad y la salud de nuestras comunidades.
Y es que el plástico está en todas partes: desde las profundidades de los océanos hasta los picos más altos de las montañas. Incluso se ha encontrado en el agua de lluvia. Esta crisis no solo afecta el medio ambiente, sino también la salud humana y la biodiversidad, agravando la emergencia climática.
“La contaminación plástica no solo amenaza nuestros ecosistemas, sino también nuestra salud y derechos humanos. Este tratado es nuestra mejor y última oportunidad para frenar la producción de plástico, alinear al mundo para terminar con la era plástica, y garantizar un futuro limpio y justo para todos,” afirmó, Tatiana Céspedes, coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.
El impacto del plástico en Colombia
Colombia enfrenta serias consecuencias de la contaminación plástica, desde microplásticos encontrados en el agua hasta residuos que afectan la fauna y flora en el Pacífico y el Caribe. En este contexto, Greenpeace exige un tratado que:
- Reduzca la producción global de plásticos al menos en un 75 % para 2040.
- Prohíba los plásticos de un solo uso y promueva sistemas de rellenado y reutilización.
- Exija transparencia y rendición de cuentas a las grandes corporaciones responsables de la producción excesiva de plástico.
- Garantice una transición justa para los trabajadores afectados por la reducción de la industria plástica.
El 99 % del plástico se produce a partir de petróleo y gas, lo que agrava la crisis climática. Si no se toman medidas inmediatas, la producción de plástico podría triplicarse para 2050, llevando a niveles de contaminación incontrolables. En este sentido, Colombia tiene la oportunidad de liderar un cambio global apoyando un tratado sólido que establezca objetivos vinculantes y soluciones sostenibles y que se alinea con las leyes locales como la ley de plásticos de un solo uso. .
Greenpeace hace un llamado a aprovechar esta oportunidad y alzar la voz en Busan para garantizar un tratado que no solo contemple la reducción del plástico, sino que también proteja a las comunidades más vulnerables, afectadas desproporcionadamente por la crisis.
El mensaje es claro: el tiempo se acaba
“El futuro del planeta depende de lo que hagamos hoy. Esta última ronda de negociaciones es nuestra oportunidad de cambiar el rumbo y acabar con la era del plástico. Desde Colombia, un país rico en biodiversidad, hacemos un llamado a las personas de todo el mundo: exijan a sus gobiernos un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante. No podemos permitir que las grandes corporaciones sigan priorizando sus ganancias a costa de nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestro clima”, puntualizó Céspedes.
Greenpeace, junto a más de 250 aliados del movimiento Break Free From Plastic, seguirá abogando por un tratado global ambicioso que haga frente a esta crisis de manera definitiva. Juntos podemos cerrar el grifo de los plásticos y construir un futuro más limpio y sostenible.Colombia y el mundo enfrentan su última oportunidad para un Tratado Global de Plásticos
FORTALECE TAG AIRLINES SU ESTRATEGIA HACIA EL 2025
Publicación: 19 de Noviembre de 2024
TagAirlines, la aerolínea bandera de Guatemala y aerolínea del Mundo Maya, fortalece su estrategia hacia el 2025 y refrenda su firme compromiso con el desarrollo de la aviación comercial, los viajes y el turismo, aseguró Marcela Toriello, Presidenta y CEO de la aerolínea, durante su participación en IATA Aviation Day, que se realizó en la capital guatemalteca con la participación de líderes de la aviación en la región de Latinoamérica.
Detalló que la estrategia de la empresa para el próximo año tiene como eje estratégico continuar con el proceso de modernización de la flota aérea, para seguir ofreciendo el mejor servicio a los pasajeros, así como fortalecer las alianzas comerciales y la oferta aérea multidestino en la región.
Marcela Toriello participó en el panel “Retos y prioridades para el transporte aéreo en Guatemala”, que contó con la participación de Harris Whitbeck, Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); Fernando Suriano, Viceministro de Transporte y Comisionado de Competitividad; Pedro Heilbron, CEO, Copa Airlines; Frederico Pedreira, CEO, Avianca; Enrique Beltranena, CEO de Volaris; así como los IATA Sherpas Lars Pottsgiesser y David Hernández, con la moderación de Enrique Perrella, Director de Aviación de Business Traveler.
Cada año, 2.6 millones de vuelos operan en América Latina y el Caribe, conectando 385 ciudades en la región y 160 ciudades en todo el mundo. Esto representa que casi 300 aviones despegan cada hora y llevan a sus pasajeros de manera segura a sus destinos. Gracias a una red global de aerolíneas, es posible estar en casi cualquier lugar del mundo en 24 horas, ya sea para una reunión de negocios o placer.
En Guatemala, según cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2023 el turismo contribuyó con casi 490 mil empleos directos e indirectos y su aporte económico representó el 5.4% del PIB del país (5.4 mil millones de dólares).
Considerando que la mayoría de los turistas llegan al país por la vía aérea, es necesario mantener las condiciones que permiten que la aviación continúe siendo uno de los motores más importantes de la economía a través de acciones y compromisos del gobierno y de la iniciativa privada.
Cabe destacar que TagAirlines es una empresa 100 por ciento guatemalteca, que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo económico en la región.
Detalló que la estrategia de la empresa para el próximo año tiene como eje estratégico continuar con el proceso de modernización de la flota aérea, para seguir ofreciendo el mejor servicio a los pasajeros, así como fortalecer las alianzas comerciales y la oferta aérea multidestino en la región.
Marcela Toriello participó en el panel “Retos y prioridades para el transporte aéreo en Guatemala”, que contó con la participación de Harris Whitbeck, Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); Fernando Suriano, Viceministro de Transporte y Comisionado de Competitividad; Pedro Heilbron, CEO, Copa Airlines; Frederico Pedreira, CEO, Avianca; Enrique Beltranena, CEO de Volaris; así como los IATA Sherpas Lars Pottsgiesser y David Hernández, con la moderación de Enrique Perrella, Director de Aviación de Business Traveler.
Cada año, 2.6 millones de vuelos operan en América Latina y el Caribe, conectando 385 ciudades en la región y 160 ciudades en todo el mundo. Esto representa que casi 300 aviones despegan cada hora y llevan a sus pasajeros de manera segura a sus destinos. Gracias a una red global de aerolíneas, es posible estar en casi cualquier lugar del mundo en 24 horas, ya sea para una reunión de negocios o placer.
En Guatemala, según cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2023 el turismo contribuyó con casi 490 mil empleos directos e indirectos y su aporte económico representó el 5.4% del PIB del país (5.4 mil millones de dólares).
Considerando que la mayoría de los turistas llegan al país por la vía aérea, es necesario mantener las condiciones que permiten que la aviación continúe siendo uno de los motores más importantes de la economía a través de acciones y compromisos del gobierno y de la iniciativa privada.
Cabe destacar que TagAirlines es una empresa 100 por ciento guatemalteca, que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo económico en la región.
Fiesta MAMM. Un evento para recaudar fondos en apoyo al arte,
la cultura y la educación en Medellín
Publicación: 14 de Noviembre de 2024
La Fiesta MAMM se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre desde las 8 p.m. y ofrecerá a sus asistentes una experiencia cultural enriquecedora con salas abiertas, música en vivo, bebidas y snacks, además de la oportunidad de unirse al programa Amigos MAMM, que
abre las puertas a un año de beneficios como entrada libre a las salas de exposiciones y museos aliados, así como descuentos en cine, programación exclusiva y Tienda MAMM. Desde 1978, el Museo de Arte Moderno de Medellín ha sido un actor clave en la construcción de nuevos imaginarios de ciudad, ofreciendo a los públicos una programación diversa alrededor de las manifestaciones artísticas, así como programas educativos y culturales para la formación de ciudadanos más sensibles y críticos.
Este año, el MAMM ha recibido a más de 135.000 visitantes, incluyendo a más de 10.000 niños, niñas y adolescentes en talleres y visitas especiales, así como más de 40.000 ciudadanos que han disfrutado de eventos al aire libre. Además de esto, durante este año el museo ha puesto en marcha exposiciones, funciones especiales de cine, conversaciones y talleres con invitados nacionales e internacionales que han puesto en diálogo a la ciudad con el mundo. Como entidad sin ánimo de lucro, su sostenibilidad económica está supeditada a la generación de ingresos propios que se complementan con los patrocinios y donaciones del sector privado y los recursos que vía proyectos se obtienen del gobierno local y nacional. Por esta razón, y ante el desafío de consolidar su proyecto cultural en la ciudad, el MAMM ha organizado por segundo año consecutivo una fiesta para recaudar fondos en este fin de año. Eventos como la MET Gala en Nueva York y la Gala MAMBO en Bogotá, y otros que se dan alrededor del mundo son referentes esenciales para ampliar el alcance de las iniciativas y enriquecer la programación artística y cultural. En el caso de Medellín, la Fiesta MAMM es una oportunidad para que la comunidad apoye el trabajo del museo y permita que continúe desarrollando su programación, construyendo un espacio de encuentro y conocimiento accesible para todos.
La Fiesta MAMM es una velada que da la bienvenida a la navidad, una de las épocas más sentidas por los antioqueños. Una celebración en la que el público podrá apoyar la continuidad de una misión que ha trabajado por generar y promover espacios de
conocimiento y disfrute para todos a través del arte y las prácticas artísticas contemporáneas. Quienes no se puedan unir a esta celebración, también pueden hacer un regalo especial de Navidad. Quien adquiera la entrada puede asignarla a la persona que desee, extendiendo así los beneficios a sus seres queridos y la posibilidad de integrarse a una comunidad que cree en el poder transformador del arte. Las boletas pueden adquirirse en el sitio web elmamm.org y de esta manera hacer posible que este espacio de encuentro, diálogo, conocimiento y disfrute para la ciudad continúe con su labor educativa por varios años más. Este evento cuenta con aliados como Huevos y Escobas, Patrón, Kelly Bello, Sin Mente, Exclama, Spotlight, El Social y Chef Burger.
abre las puertas a un año de beneficios como entrada libre a las salas de exposiciones y museos aliados, así como descuentos en cine, programación exclusiva y Tienda MAMM. Desde 1978, el Museo de Arte Moderno de Medellín ha sido un actor clave en la construcción de nuevos imaginarios de ciudad, ofreciendo a los públicos una programación diversa alrededor de las manifestaciones artísticas, así como programas educativos y culturales para la formación de ciudadanos más sensibles y críticos.
Este año, el MAMM ha recibido a más de 135.000 visitantes, incluyendo a más de 10.000 niños, niñas y adolescentes en talleres y visitas especiales, así como más de 40.000 ciudadanos que han disfrutado de eventos al aire libre. Además de esto, durante este año el museo ha puesto en marcha exposiciones, funciones especiales de cine, conversaciones y talleres con invitados nacionales e internacionales que han puesto en diálogo a la ciudad con el mundo. Como entidad sin ánimo de lucro, su sostenibilidad económica está supeditada a la generación de ingresos propios que se complementan con los patrocinios y donaciones del sector privado y los recursos que vía proyectos se obtienen del gobierno local y nacional. Por esta razón, y ante el desafío de consolidar su proyecto cultural en la ciudad, el MAMM ha organizado por segundo año consecutivo una fiesta para recaudar fondos en este fin de año. Eventos como la MET Gala en Nueva York y la Gala MAMBO en Bogotá, y otros que se dan alrededor del mundo son referentes esenciales para ampliar el alcance de las iniciativas y enriquecer la programación artística y cultural. En el caso de Medellín, la Fiesta MAMM es una oportunidad para que la comunidad apoye el trabajo del museo y permita que continúe desarrollando su programación, construyendo un espacio de encuentro y conocimiento accesible para todos.
La Fiesta MAMM es una velada que da la bienvenida a la navidad, una de las épocas más sentidas por los antioqueños. Una celebración en la que el público podrá apoyar la continuidad de una misión que ha trabajado por generar y promover espacios de
conocimiento y disfrute para todos a través del arte y las prácticas artísticas contemporáneas. Quienes no se puedan unir a esta celebración, también pueden hacer un regalo especial de Navidad. Quien adquiera la entrada puede asignarla a la persona que desee, extendiendo así los beneficios a sus seres queridos y la posibilidad de integrarse a una comunidad que cree en el poder transformador del arte. Las boletas pueden adquirirse en el sitio web elmamm.org y de esta manera hacer posible que este espacio de encuentro, diálogo, conocimiento y disfrute para la ciudad continúe con su labor educativa por varios años más. Este evento cuenta con aliados como Huevos y Escobas, Patrón, Kelly Bello, Sin Mente, Exclama, Spotlight, El Social y Chef Burger.
LAS TENSIONES COMIENZAN EN EL REALITY MÁS ATREVIDO
Publicación: 18 de Octubre de 2024
En la arena los participantes juegan al reto de salvación intentando ocupar una silla, todos se ponen muy competitivos para tratar de llegar primero. Es el caso de Karishna y Tefi que a empujones tratan de conservar la silla para no ser sentenciadas.
No te pierdas la transmision en vivo de lunes a viernes por
Telemundo Internacional
México y Centro América 21:00h
Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Rep Dominicana 18:00h
Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela 20:00h
Descubre toda la programación de Telemundo Internacional a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR :TV 381
DIRECT TV: SD 231
CLARO: SD 446 / HD 1446
TIGO: SD 150 / HD 367
ETB: HD: 181
No te pierdas la transmision en vivo de lunes a viernes por
Telemundo Internacional
México y Centro América 21:00h
Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Rep Dominicana 18:00h
Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela 20:00h
Descubre toda la programación de Telemundo Internacional a través de los siguientes cableoperadores:
MOVISTAR :TV 381
DIRECT TV: SD 231
CLARO: SD 446 / HD 1446
TIGO: SD 150 / HD 367
ETB: HD: 181
Adiós objetos perdidos: Motorola lanza en Colombia el moto tag, compatible con todos los teléfonos Android
Publicación: 17 de Octubre de 2024
El ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada a Colombia de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.
El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola. Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.
El dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.
Moto tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografìas sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con la nueva familia razr de motorola en flex view.
Experiencia simple para todos los usuariosPara que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendida y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.
La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado, Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que la hace adecuada para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar un año entero con una sola carga² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.
En Colombia, el moto tag está disponible en colores Blueberry y Verde Jade, por un valor sugerido desde $ 159.900, con un case protector de regalo para mayor seguridad y estilo.
www.motorola.com.coEl ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada a Colombia de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.
El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola. Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.
El dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.
Moto tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografìas sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con la nueva familia razr de motorola en flex view.
Experiencia simple para todos los usuarios
Para que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendida y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.
La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado, Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que la hace adecuada para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar un año entero con una sola carga² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.
En Colombia, el moto tag está disponible en colores Blueberry y Verde Jade, por un valor sugerido desde $ 159.900, con un case protector de regalo para mayor seguridad y estilo. www.motorola.com.co
El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola. Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.
El dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.
Moto tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografìas sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con la nueva familia razr de motorola en flex view.
Experiencia simple para todos los usuariosPara que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendida y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.
La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado, Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que la hace adecuada para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar un año entero con una sola carga² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.
En Colombia, el moto tag está disponible en colores Blueberry y Verde Jade, por un valor sugerido desde $ 159.900, con un case protector de regalo para mayor seguridad y estilo.
www.motorola.com.coEl ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada a Colombia de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.
El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola. Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.
El dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.
Moto tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografìas sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con la nueva familia razr de motorola en flex view.
Experiencia simple para todos los usuarios
Para que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendida y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.
La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado, Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que la hace adecuada para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar un año entero con una sola carga² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.
En Colombia, el moto tag está disponible en colores Blueberry y Verde Jade, por un valor sugerido desde $ 159.900, con un case protector de regalo para mayor seguridad y estilo. www.motorola.com.co
Iniciativas para reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos
Samsung aumentó su objetivo de recolección de residuos electrónicos en 25% en 2024 y amplió su programa de recolección a tres países más.
Publicación: 16 de Octubre de 2024
En el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, Samsung destaca las acciones que aportan al cuidado del medio ambiente, tales como mejorar la circularidad de los recursos a lo largo del ciclo de vida, el reciclaje y la eliminación adecuada.
Este año, por ejemplo, la meta de la multinacional es recolectar al menos 14.183 toneladas de residuos electrónicos en América Latina, lo que representa un aumento de 25,7% respecto a 2023, en el que Samsung recolectó 11.280 toneladas.
A su vez, amplió sus programas de recolección de 10 a 13 países latinos. Además de Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Chile, Argentina y Perú, países como Paraguay, Bolivia y República Dominicana también contarán con un sistema de recolección y correcta eliminación de residuos electrónicos.
Para que los usuarios sean parte del cuidado del medio ambiente, a continuación, los programas que Samsung tiene orientados a gestionar la correcta disposición de residuos, reciclaje de materiales y promoción de economía circular:
Eco Box
Para reducir la contaminación y aprovechar mejor los materiales reciclables, productos pequeños de cualquier marca, como auriculares, cargadores, tablets y smartphones, pueden desecharse en los Eco Box, que son contenedores de recogida, ubicados en las tiendas Samsung del país. Este programa promueve el correcto reciclaje de los residuos para aportar a la protección del medio ambiente, los puntos donde se encuentran las Eco Box lo encuentran en https://www.samsung.com/co/support/eco-box/.
Eco Renueva / Entrego y Estreno
Además de desechar los residuos electrónicos correctamente, existe la posibilidad de entregar productos antiguos u obsoletos mediante programas como Eco-Renueva, el cual posibilita la recolección y el desecho ecológico gratuito de artículos electrónicos, mientras que ofrece descuentos para canjear por productos nuevos, ya sea un televisor, smartphone, nevera, lavadora o monitor. La compra del nuevo producto puede realizarse en la tienda en línea Samsung.com/co, de forma 100% digital y con envío gratis.
Repara Contigo
Con el objetivo de democratizar el acceso a programas de sostenibilidad, este año Samsung amplió su programa de auto reparación a toda América Latina. Con los kits de mantenimiento disponibles, Samsung brinda otra opción de reparación para múltiples referencias de smartphones, extendiendo la vida útil de los dispositivos Galaxy al permitir que los usuarios realicen reparaciones menores ellos mismos sin salir de casa. Y para garantizar un proceso aún más sostenible, las piezas antiguas se pueden llevar a los puntos de recogida de Samsung para su adecuada disposición.
Materiales reciclados en productos
Además de las iniciativas destinadas a recoger y eliminar correctamente los productos electrónicos, la misión de Samsung empieza en el diseño al utilizar materiales reciclados en la fabricación de sus productos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. La compañía incorpora plásticos de redes de pesca desechadas en dispositivos Galaxy, plásticos reciclados en sus televisores y aluminio reciclado en las neveras Bespoke, asegurando que la economía circular esté presente en varias etapas de la producción.
En 2024, el lanzamiento de las nuevas series Galaxy S24, Z Flip6 y Z Fold6, Samsung refuerza este compromiso incorporando minerales reciclados; de esta forma, el Galaxy S24 presenta elementos como el cobalto por primera vez en un dispositivo Galaxy. Los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6, además de ser la serie Z proyectada para mayor duración, cuentan con una amplia variedad de materiales reciclados, incluido vidrio, aluminio, plástico y cobalto reciclados, y una caja de embalaje hecha de papel 100% reciclado.
Otro ejemplo son los controles remotos de los TVs Samsung, fabricados con 24% de plástico reciclado. Esto representa más de 55 toneladas de residuos que se reciclan para la producción anual de 10 millones del Eco Remote Control, lo que equivale a una reducción de 18% en las emisiones de carbono. Este control remoto también se recarga con luz solar o luz ambiental, siendo diseñado para funcionar con 10% de la energía utilizada en los modelos convencionales, disminuyendo el desecho de baterías en el planeta.
Los televisores también contienen plástico reciclado en su composición, al igual que los refrigeradores Bespoke, que están fabricados con aluminio. Para obtener más información, visite Samsung.com/co y Samsung Newsroom
Este año, por ejemplo, la meta de la multinacional es recolectar al menos 14.183 toneladas de residuos electrónicos en América Latina, lo que representa un aumento de 25,7% respecto a 2023, en el que Samsung recolectó 11.280 toneladas.
A su vez, amplió sus programas de recolección de 10 a 13 países latinos. Además de Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Chile, Argentina y Perú, países como Paraguay, Bolivia y República Dominicana también contarán con un sistema de recolección y correcta eliminación de residuos electrónicos.
Para que los usuarios sean parte del cuidado del medio ambiente, a continuación, los programas que Samsung tiene orientados a gestionar la correcta disposición de residuos, reciclaje de materiales y promoción de economía circular:
Eco Box
Para reducir la contaminación y aprovechar mejor los materiales reciclables, productos pequeños de cualquier marca, como auriculares, cargadores, tablets y smartphones, pueden desecharse en los Eco Box, que son contenedores de recogida, ubicados en las tiendas Samsung del país. Este programa promueve el correcto reciclaje de los residuos para aportar a la protección del medio ambiente, los puntos donde se encuentran las Eco Box lo encuentran en https://www.samsung.com/co/support/eco-box/.
Eco Renueva / Entrego y Estreno
Además de desechar los residuos electrónicos correctamente, existe la posibilidad de entregar productos antiguos u obsoletos mediante programas como Eco-Renueva, el cual posibilita la recolección y el desecho ecológico gratuito de artículos electrónicos, mientras que ofrece descuentos para canjear por productos nuevos, ya sea un televisor, smartphone, nevera, lavadora o monitor. La compra del nuevo producto puede realizarse en la tienda en línea Samsung.com/co, de forma 100% digital y con envío gratis.
Repara Contigo
Con el objetivo de democratizar el acceso a programas de sostenibilidad, este año Samsung amplió su programa de auto reparación a toda América Latina. Con los kits de mantenimiento disponibles, Samsung brinda otra opción de reparación para múltiples referencias de smartphones, extendiendo la vida útil de los dispositivos Galaxy al permitir que los usuarios realicen reparaciones menores ellos mismos sin salir de casa. Y para garantizar un proceso aún más sostenible, las piezas antiguas se pueden llevar a los puntos de recogida de Samsung para su adecuada disposición.
Materiales reciclados en productos
Además de las iniciativas destinadas a recoger y eliminar correctamente los productos electrónicos, la misión de Samsung empieza en el diseño al utilizar materiales reciclados en la fabricación de sus productos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. La compañía incorpora plásticos de redes de pesca desechadas en dispositivos Galaxy, plásticos reciclados en sus televisores y aluminio reciclado en las neveras Bespoke, asegurando que la economía circular esté presente en varias etapas de la producción.
En 2024, el lanzamiento de las nuevas series Galaxy S24, Z Flip6 y Z Fold6, Samsung refuerza este compromiso incorporando minerales reciclados; de esta forma, el Galaxy S24 presenta elementos como el cobalto por primera vez en un dispositivo Galaxy. Los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6, además de ser la serie Z proyectada para mayor duración, cuentan con una amplia variedad de materiales reciclados, incluido vidrio, aluminio, plástico y cobalto reciclados, y una caja de embalaje hecha de papel 100% reciclado.
Otro ejemplo son los controles remotos de los TVs Samsung, fabricados con 24% de plástico reciclado. Esto representa más de 55 toneladas de residuos que se reciclan para la producción anual de 10 millones del Eco Remote Control, lo que equivale a una reducción de 18% en las emisiones de carbono. Este control remoto también se recarga con luz solar o luz ambiental, siendo diseñado para funcionar con 10% de la energía utilizada en los modelos convencionales, disminuyendo el desecho de baterías en el planeta.
Los televisores también contienen plástico reciclado en su composición, al igual que los refrigeradores Bespoke, que están fabricados con aluminio. Para obtener más información, visite Samsung.com/co y Samsung Newsroom
Nuevo informe de Trend Micro: el panorama de riesgos en la nube se intensifica
Publicación: 15 de Octubre de 2024
En su reciente informe Cyber Risk 2024, Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704) líder global en ciberseguridad, revela un aumento considerable en las amenazas cibernéticas. Los datos proporcionados por su solución Attack Surface Risk Management (ASRM), integrada en la plataforma Trend Vision One, expone un panorama cada vez más complejo. Ante esta situación, la compañía recomienda a las organizaciones fortalecer sus medidas de seguridad y obtener una mayor visibilidad de su superficie de ataque.
Según reveló el reporte, América Latina experimentó un notable aumento de estafas en línea en 2023, tendencia que se acentuó en 2024. Se detectó un promedio de 821 millones de accesos a aplicaciones en la nube consideradas de alto riesgo, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de los usuarios en la región.
Para abordar las preocupaciones de seguridad de manera efectiva, Trend Vision One asigna una puntuación de riesgo a cada activo, teniendo en cuenta tanto su impacto en la empresa como su nivel de exposición a amenazas. Esta puntuación permite a las organizaciones identificar y priorizar los activos más vulnerables, centrando sus esfuerzos de seguridad en aquellos que representan el mayor riesgo potencial para la continuidad del negocio.
“Adoptar un enfoque proactivo en la ciberseguridad no solo es una necesidad, sino una estrategia esencial para cualquier organización en la era digital actual. Este reporte comparte información clave sobre dónde están los mayores riesgos dentro de las organizaciones, lo que permite la anticipación y preparación, claves para mitigar riesgos y proteger los activos más valiosos”, asegura Ignacio Triana, director de estrategia de ciberseguridad para MCA en Trend Micro.
Los activos de mayor riesgo son:
Para enfrentar este panorama, Trend Micro recomienda adoptar un enfoque que combine soluciones de seguridad de última generación, como la detección y respuesta extendida, con una capacitación continua de los empleados en materia de ciberseguridad. De esta manera, las organizaciones pueden fortalecer sus defensas y proteger sus activos más críticos.
Según reveló el reporte, América Latina experimentó un notable aumento de estafas en línea en 2023, tendencia que se acentuó en 2024. Se detectó un promedio de 821 millones de accesos a aplicaciones en la nube consideradas de alto riesgo, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de los usuarios en la región.
Para abordar las preocupaciones de seguridad de manera efectiva, Trend Vision One asigna una puntuación de riesgo a cada activo, teniendo en cuenta tanto su impacto en la empresa como su nivel de exposición a amenazas. Esta puntuación permite a las organizaciones identificar y priorizar los activos más vulnerables, centrando sus esfuerzos de seguridad en aquellos que representan el mayor riesgo potencial para la continuidad del negocio.
“Adoptar un enfoque proactivo en la ciberseguridad no solo es una necesidad, sino una estrategia esencial para cualquier organización en la era digital actual. Este reporte comparte información clave sobre dónde están los mayores riesgos dentro de las organizaciones, lo que permite la anticipación y preparación, claves para mitigar riesgos y proteger los activos más valiosos”, asegura Ignacio Triana, director de estrategia de ciberseguridad para MCA en Trend Micro.
Los activos de mayor riesgo son:
- Dispositivos: el 3,9 % registran una puntuación de alto riesgo, lo que enfatiza la necesidad de seguridad en las configuraciones de seguridad.
- Cuentas: 44 millones de cuentas en total, de las cuales 17.065 están clasificadas como de alto riesgo.
- Activos en la nube: 14,8 millones de activos en la nube en total, de los cuales 8.088 están clasificados como de alto riesgo.
- Activos expuestos a internet: 1 millón en total, de los cuales 1.141 están clasificados como de alto riesgo.
- Solicitudes: 8 millones de solicitudes en total, de las cuales 565 están clasificadas como de alto riesgo.
- Las Américas ocupa el primer lugar en el ranking mundial con un índice de riesgo promedio de 44,6. Las vulnerabilidades identificadas en el sector bancario durante el año pasado han sido un factor determinante en este índice.
- Europa destaca por su rapidez en corregir vulnerabilidades, demostrando sólidas prácticas de seguridad.
- La minería, por su posición estratégica en las cadenas de suministro globales y su amplia superficie de ataque, presenta el mayor riesgo cibernético de todos los sectores.
- El sector farmacéutico lidera en la rápida corrección de vulnerabilidades, demostrando la importancia de proteger datos sensibles.
- El evento de mayor riesgo es el acceso a aplicaciones en la nube con configuraciones inseguras.
- El uso de cuentas antiguas, la desactivación de controles de seguridad y la fuga de datos confidenciales representan las mayores amenazas.
Para enfrentar este panorama, Trend Micro recomienda adoptar un enfoque que combine soluciones de seguridad de última generación, como la detección y respuesta extendida, con una capacitación continua de los empleados en materia de ciberseguridad. De esta manera, las organizaciones pueden fortalecer sus defensas y proteger sus activos más críticos.
Epson en Expografitech 2024: el escenario donde la revolución digital viene en formato pequeño
Publicación: 11 de Octubre de 2024
Epson está preparado para revolucionar la percepción de la impresión digital en gran formato. Es por esta razón que, durante su participación en Expografitech 2024, evento que se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en Medellín, la compañía pondrá a disposición de los asistentes su reciente línea de equipos, cargados de innovación y que prometen cambiar las reglas del juego: la microproducción.
Por primera vez, Epson introduce este concepto de microproducción que combina potencia, calidad y precisión en un formato compacto. Los visitantes a la feria conocerán de primera mano la máquina de sublimación de escritorio, la cama plana y otros equipos diseñados para demostrar que la impresión digital no es exclusiva de los grandes negocios. Ahora, emprendedores, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a la misma calidad y colorido en un tamaño que cabe en cualquier espacio.
“En el mundo actual la flexibilidad, eficacia y sostenibilidad son claves para el éxito. Las compañías buscan tecnologías innovadoras que estén diseñadas para responder a las necesidades de las diferentes industrias en temas de personalización, optimización de procesos y ahorro de espacio desde la impresión en textil hasta la producción de pequeñas piezas personalizadas”, afirma Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia
La tendencia creciente hacia la producción en pequeña escala, impulsa a las empresas a buscar soluciones que no solo sean compactas, sino también altamente eficientes y adaptables a diversas necesidades. En este contexto, las soluciones de microproducción de Epson se destacan por su diseño compacto, permitiendo su integración en prácticamente cualquier entorno de trabajo y ofreciendo la flexibilidad necesaria para satisfacer diferentes requerimientos.
Transformando la personalización
Desde su stand, Epson mostrará cómo la impresión digital se adapta a una variedad de aplicaciones, desde la personalización de camisetas, llaveros y padmouses, hasta la creación de productos únicos como fundas para celulares y materiales rígidos. Esta versatilidad demuestra que no hay límite para lo que se puede crear, incluso en su espacio reducido.
Además de ello, la experiencia será inmersiva, ya que estará fundamentada en su diseño tipo tienda interactiva, donde los visitantes podrán explorar la versatilidad de la tecnología estampando cualquier objeto, teniendo la oportunidad de ver, en tiempo real, cómo se transforma un diseño único gracias a la velocidad y la precisión de las impresoras Epson.
Esta experiencia promete ser un atractivo imperdible, mostrando de manera tangible cómo la impresión digital puede ser rápida, accesible y adaptable a cualquier necesidad. El protagonismo en esta edición lo tienen dos innovaciones clave: las impresoras F1070, un equipo compacto diseñado para impresión en DTF, un método de impresión por transferencia y DTG, técnica de impresión a full color con tecnología de punta en la cual se imprime directamente sobre la prenda con tintas no tóxicas a base de agua que proporciona un acabado y una definición únicos.
Adicionalmente, la impresora V1070, que permite la impresión directa sobre cualquier material rígido en un formato igualmente compacto como acrílico, madera, mdf, etc. Ambos dispositivos ya han causado sensación a nivel internacional, pues en Drupa 2024 representaron la apuesta de Epson por llevar la alta tecnología, desde microfábricas hasta servicios de impresión personalizados.
Por otro lado, Grafix Digital, uno de los canales de distribución autorizados, participará en Expografitech con un desfile que tiene como objetivo mostrar las diversas aplicaciones de la tecnología de impresión digital de Epson en la vida cotidiana. El concepto del desfile gira en torno a presentar elementos esenciales que, aunque no se utilizan a diario, son imprescindibles en la vida de las personas. Entre los productos que se exhibirán se encuentran vestidos y salidas de baño, delantales de cocina, truzas deportivas, bermudas, canguros, bolsos, entre otros.
Con estas innovaciones, Epson no solo ofrece soluciones de impresión, sino que también abre un mundo de posibilidades para aquellos que buscan emprender o expandir sus negocios en un mercado en constante crecimiento. Expografitech 2024 se convierte así en el escenario donde la tecnología de impresión digital se redefine, demostrando que la grandeza puede venir en formatos pequeños.
Por primera vez, Epson introduce este concepto de microproducción que combina potencia, calidad y precisión en un formato compacto. Los visitantes a la feria conocerán de primera mano la máquina de sublimación de escritorio, la cama plana y otros equipos diseñados para demostrar que la impresión digital no es exclusiva de los grandes negocios. Ahora, emprendedores, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a la misma calidad y colorido en un tamaño que cabe en cualquier espacio.
“En el mundo actual la flexibilidad, eficacia y sostenibilidad son claves para el éxito. Las compañías buscan tecnologías innovadoras que estén diseñadas para responder a las necesidades de las diferentes industrias en temas de personalización, optimización de procesos y ahorro de espacio desde la impresión en textil hasta la producción de pequeñas piezas personalizadas”, afirma Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia
La tendencia creciente hacia la producción en pequeña escala, impulsa a las empresas a buscar soluciones que no solo sean compactas, sino también altamente eficientes y adaptables a diversas necesidades. En este contexto, las soluciones de microproducción de Epson se destacan por su diseño compacto, permitiendo su integración en prácticamente cualquier entorno de trabajo y ofreciendo la flexibilidad necesaria para satisfacer diferentes requerimientos.
Transformando la personalización
Desde su stand, Epson mostrará cómo la impresión digital se adapta a una variedad de aplicaciones, desde la personalización de camisetas, llaveros y padmouses, hasta la creación de productos únicos como fundas para celulares y materiales rígidos. Esta versatilidad demuestra que no hay límite para lo que se puede crear, incluso en su espacio reducido.
Además de ello, la experiencia será inmersiva, ya que estará fundamentada en su diseño tipo tienda interactiva, donde los visitantes podrán explorar la versatilidad de la tecnología estampando cualquier objeto, teniendo la oportunidad de ver, en tiempo real, cómo se transforma un diseño único gracias a la velocidad y la precisión de las impresoras Epson.
Esta experiencia promete ser un atractivo imperdible, mostrando de manera tangible cómo la impresión digital puede ser rápida, accesible y adaptable a cualquier necesidad. El protagonismo en esta edición lo tienen dos innovaciones clave: las impresoras F1070, un equipo compacto diseñado para impresión en DTF, un método de impresión por transferencia y DTG, técnica de impresión a full color con tecnología de punta en la cual se imprime directamente sobre la prenda con tintas no tóxicas a base de agua que proporciona un acabado y una definición únicos.
Adicionalmente, la impresora V1070, que permite la impresión directa sobre cualquier material rígido en un formato igualmente compacto como acrílico, madera, mdf, etc. Ambos dispositivos ya han causado sensación a nivel internacional, pues en Drupa 2024 representaron la apuesta de Epson por llevar la alta tecnología, desde microfábricas hasta servicios de impresión personalizados.
Por otro lado, Grafix Digital, uno de los canales de distribución autorizados, participará en Expografitech con un desfile que tiene como objetivo mostrar las diversas aplicaciones de la tecnología de impresión digital de Epson en la vida cotidiana. El concepto del desfile gira en torno a presentar elementos esenciales que, aunque no se utilizan a diario, son imprescindibles en la vida de las personas. Entre los productos que se exhibirán se encuentran vestidos y salidas de baño, delantales de cocina, truzas deportivas, bermudas, canguros, bolsos, entre otros.
Con estas innovaciones, Epson no solo ofrece soluciones de impresión, sino que también abre un mundo de posibilidades para aquellos que buscan emprender o expandir sus negocios en un mercado en constante crecimiento. Expografitech 2024 se convierte así en el escenario donde la tecnología de impresión digital se redefine, demostrando que la grandeza puede venir en formatos pequeños.
IA facilita el aprendizaje de matemáticas para estudiantes en Colombia
Publicación: 10 de Octubre de 2024
En la actualidad, la IA se ha convertido en una herramienta de apoyo en el aprendizaje académico de los estudiantes, ya que les permite adaptarse a los procesos y necesidades del ritmo escolar. Sin duda, matemáticas se posiciona como una de las materias que mayor duda les genera. De acuerdo con datos de la asistente virtual Luzia, los estudiantes en Colombia muestran una mayor necesidad por resolver preguntas acerca de las asignaturas de ciencias del 67%, con un enfoque en matemáticas con un 62%, seguido por otras ramas científicas.
En Colombia, el conocimiento y aprendizaje en matemáticas representa un reto para los estudiantes. De acuerdo con los resultados publicados en 2023 de las pruebas PISA 2022 (Programa para la evaluación internacional de estudiantes de la OCDE), el 71 % de los estudiantes colombianos no alcanza las competencias básicas en matemáticas y el 51 % el nivel básico en ciencias y lectura.
Más alternativas mayor aprendizaje
Otra área de gran interés para los usuarios de Luzia en el país es el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés y el japonés; según esta asistente virtual, en el área de letras y arte, lo que más preguntas genera son los idiomas con un 55%, seguido de la gramática española con 17% e historia con un 14%.
En muchos casos, las consultas no están relacionadas con tareas escolares, sino que son proactivas, ya que los usuarios buscan mejorar sus habilidades lingüísticas. El interés por el japonés – segunda lengua más buscada en Luzia - en particular, parece estar impulsado por la afición de los jóvenes al manga y al anime.
La asistente se ha convertido en una aliada para muchos estudiantes que buscan resolver sus dudas académicas, especialmente en matemáticas. Esto ha llevado al equipo de desarrollo a crear una herramienta de esta materia que permite tomar una foto de un problema y recibir una explicación detallada del mismo.
"Luzia aporta el poder de la Inteligencia Artificial a través de un sistema conversacional de libre acceso para todos los estudiantes, sin importar en qué grado se encuentren, al proporcionarles tanto la solución a los problemas, como las explicaciones que les ayudarán a comprender su solución. Esta herramienta se ha convertido en la compañera de IA para el estudio y para la educación personalizada”, señaló Alvaro Higes, CEO de Luzia.
La asistente de IA no es solo utilizada por alumnos de educación primaria o secundaria, sino también de educación superior y profesionales de muchas ramas. Desde abogados que consultan leyes o precedentes, hasta profesionales de la salud que buscan información acerca de posibles diagnósticos o bibliografía relevante de una manera mucho más rápida que consultando en libros o usando buscadores tradicionales de internet.
Otra de las ramas en las que Luzia se ha convertido en un apoyo, es el emprendimiento, donde muchos emprendedores recurren a ella para hacerle consultas para levantar su negocio, ya sea en temas financieros, marketing o de prospección.
Actualmente, Luzia tiene 6 millones de usuarios en Colombia, a quienes apoya a realizar sus tareas cotidianas, como parte del compromiso social y de educación que ha hecho manifiesto. "La IA no busca reemplazar a los profesores, todo lo contrario, complementa su enseñanza. Con Luzia, buscamos brindar a docentes y estudiantes en Colombia herramientas tecnológicas que mejoren su proceso de conocimiento y aprendizaje, llevándolos al siguiente nivel” puntualiza Álvaro Higes.
En Colombia, el conocimiento y aprendizaje en matemáticas representa un reto para los estudiantes. De acuerdo con los resultados publicados en 2023 de las pruebas PISA 2022 (Programa para la evaluación internacional de estudiantes de la OCDE), el 71 % de los estudiantes colombianos no alcanza las competencias básicas en matemáticas y el 51 % el nivel básico en ciencias y lectura.
Más alternativas mayor aprendizaje
Otra área de gran interés para los usuarios de Luzia en el país es el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés y el japonés; según esta asistente virtual, en el área de letras y arte, lo que más preguntas genera son los idiomas con un 55%, seguido de la gramática española con 17% e historia con un 14%.
En muchos casos, las consultas no están relacionadas con tareas escolares, sino que son proactivas, ya que los usuarios buscan mejorar sus habilidades lingüísticas. El interés por el japonés – segunda lengua más buscada en Luzia - en particular, parece estar impulsado por la afición de los jóvenes al manga y al anime.
La asistente se ha convertido en una aliada para muchos estudiantes que buscan resolver sus dudas académicas, especialmente en matemáticas. Esto ha llevado al equipo de desarrollo a crear una herramienta de esta materia que permite tomar una foto de un problema y recibir una explicación detallada del mismo.
"Luzia aporta el poder de la Inteligencia Artificial a través de un sistema conversacional de libre acceso para todos los estudiantes, sin importar en qué grado se encuentren, al proporcionarles tanto la solución a los problemas, como las explicaciones que les ayudarán a comprender su solución. Esta herramienta se ha convertido en la compañera de IA para el estudio y para la educación personalizada”, señaló Alvaro Higes, CEO de Luzia.
La asistente de IA no es solo utilizada por alumnos de educación primaria o secundaria, sino también de educación superior y profesionales de muchas ramas. Desde abogados que consultan leyes o precedentes, hasta profesionales de la salud que buscan información acerca de posibles diagnósticos o bibliografía relevante de una manera mucho más rápida que consultando en libros o usando buscadores tradicionales de internet.
Otra de las ramas en las que Luzia se ha convertido en un apoyo, es el emprendimiento, donde muchos emprendedores recurren a ella para hacerle consultas para levantar su negocio, ya sea en temas financieros, marketing o de prospección.
Actualmente, Luzia tiene 6 millones de usuarios en Colombia, a quienes apoya a realizar sus tareas cotidianas, como parte del compromiso social y de educación que ha hecho manifiesto. "La IA no busca reemplazar a los profesores, todo lo contrario, complementa su enseñanza. Con Luzia, buscamos brindar a docentes y estudiantes en Colombia herramientas tecnológicas que mejoren su proceso de conocimiento y aprendizaje, llevándolos al siguiente nivel” puntualiza Álvaro Higes.
Samsung Electronics gana 45 premios en los International Design Excellence Awards 2024
La empresa recibió dos premios de oro, uno de plata y dos de bronce, por soluciones de diseño innovadoras que elevan los estilos de vida y experiencias de los usuarios.
Publicación: 9 de Octubre de 2024
Samsung Electronics recibió múltiples reconocimientos por su excelencia en diseño en los International Design Excellence Awards (IDEA) 2024. Los galardones incluyen dos premios de oro, uno de plata y dos de bronce, así como 40 productos nominados.
IDEA, uno de los programas de premios de diseño más prestigiosos del mundo, es organizado por la Industrial Designers Society of America (IDSA), una institución fundada en 1980 que reconoce los logros en el diseño industrial. Este año, IDEA ha seleccionado ganadores en 20 categorías, entre ellas Hogar, Tecnología de consumo e Interacción digital.
Los criterios clave para la evaluación incluyen Innovación en el diseño y Beneficio para el usuario, la sociedad y más. El diseño de Samsung refleja los valores cambiantes y la tecnología innovadora de la empresa, que fue reconocida por su excelencia en el diseño centrado en los estilos de vida y las experiencias de los consumidores.
“Estos premios son una importante validación de nuestro compromiso incansable de superar los límites del diseño y, al mismo tiempo, garantizar que nuestras creaciones impacten en la vida de la gente. A medida que avanzamos, mantendremos un enfoque firme en el desarrollo de diseños innovadores que enriquezcan la vida de nuestros usuarios y que se mantengan fieles a la esencia de cada producto”, afirma TM Roh, presidente y Director del Centro de Diseño Corporativo de Samsung Electronics.
Los dos premios de oro fueron para innovaciones tecnológicas de Samsung que mejoran la experiencia de los usuarios en su vida diaria e incluyen la IA en la interfaz de usuario, y conceptos de diseño sostenible para accesorios de electrodomésticos, que buscan optimizar su mantenimiento y métodos de eliminación mediante el uso de colores específicos.
Galaxy AI UX presenta inteligencia destinada a mejorar cada aspecto de la vida, especialmente al habilitar una comunicación continua en cualquier lugar y momento. Intérprete desafía las barreras del idioma. Traducción simultánea traduce automáticamente las llamadas de voz. Asistente de notas crea resúmenes inteligentes de sus notas. Asistente de navegación resume y traduce páginas web y Traducción de chats envía mensajes de texto en el idioma en el que se sienten más cómodos.
Conceptos de diseño avanzados para accesorios de electrodomésticos: denominados "Identidad de diseño sostenible para accesorios de electrodomésticos"
Se designaron tres colores para los accesorios (como filtros para aspiradoras y purificadores de aire) en función de sus requisitos de mantenimiento y métodos de eliminación. A través de esta mejora del diseño, los usuarios pueden reconocer más fácilmente las necesidades de sus accesorios, especialmente si han cambiado o se han actualizado.
Samsung obtuvo un premio de plata por el Galaxy Z Flip5, un smartphone plegable que utiliza un nuevo factor de forma y una pantalla de cubierta más grande para maximizar la experiencia del usuario.
Los dos productos de Samsung que recibieron premio de bronce por sus diseños fueron:
La serie Galaxy Tab S9 combina la portabilidad de una tableta con la potente funcionalidad de una computadora portátil. Su formato versátil y sus herramientas y aplicaciones la convierten en una fuente de productividad durante todo el día.
AI Vision Inside reconoce hasta 33 alimentos frescos cuando entran y salen de la nevera Bespoke 4-Door Flex™ con AI Family Hub™+ y luego completa la Lista de alimentos del usuario
Del diseño de producto al diseño UX:
Una amplia gama de diseños de Samsung fue nominada finalista y recibieron 45 premios en total para televisores, electrodomésticos y smartphones, incluidos:
Neo QLED 8K, un TV que ofrece una experiencia inmersiva con el diseño Infinity Air.
Music Frame, un altavoz inalámbrico personalizable diseñado para integrarse perfectamente con el entorno.
Bespoke AI Laundry Combo™, una lavadora y secadora todo en uno.
Easy Setting Box, que permite a los usuarios dividir las pantallas en varias secciones para mejorar la productividad y la capacidad de realizar múltiples tareas a la vez. También ofrece la funcionalidad de un PC y un monitor inteligente con un solo ratón, sin un control remoto.
El paquete Galaxy Z Flip5 Maison Margiela Edition es una colaboración especial con la casa de alta costura parisina Maison Margiela, refleja su estilo inacabado al utilizar un patrón de costura distintivo en el centro de la pestaña. La tela tejida a base de papel que cubre el exterior del paquete combina el dispositivo con la estética de alta costura del taller de Maison Margiela.
IDEA, uno de los programas de premios de diseño más prestigiosos del mundo, es organizado por la Industrial Designers Society of America (IDSA), una institución fundada en 1980 que reconoce los logros en el diseño industrial. Este año, IDEA ha seleccionado ganadores en 20 categorías, entre ellas Hogar, Tecnología de consumo e Interacción digital.
Los criterios clave para la evaluación incluyen Innovación en el diseño y Beneficio para el usuario, la sociedad y más. El diseño de Samsung refleja los valores cambiantes y la tecnología innovadora de la empresa, que fue reconocida por su excelencia en el diseño centrado en los estilos de vida y las experiencias de los consumidores.
“Estos premios son una importante validación de nuestro compromiso incansable de superar los límites del diseño y, al mismo tiempo, garantizar que nuestras creaciones impacten en la vida de la gente. A medida que avanzamos, mantendremos un enfoque firme en el desarrollo de diseños innovadores que enriquezcan la vida de nuestros usuarios y que se mantengan fieles a la esencia de cada producto”, afirma TM Roh, presidente y Director del Centro de Diseño Corporativo de Samsung Electronics.
Los dos premios de oro fueron para innovaciones tecnológicas de Samsung que mejoran la experiencia de los usuarios en su vida diaria e incluyen la IA en la interfaz de usuario, y conceptos de diseño sostenible para accesorios de electrodomésticos, que buscan optimizar su mantenimiento y métodos de eliminación mediante el uso de colores específicos.
Galaxy AI UX presenta inteligencia destinada a mejorar cada aspecto de la vida, especialmente al habilitar una comunicación continua en cualquier lugar y momento. Intérprete desafía las barreras del idioma. Traducción simultánea traduce automáticamente las llamadas de voz. Asistente de notas crea resúmenes inteligentes de sus notas. Asistente de navegación resume y traduce páginas web y Traducción de chats envía mensajes de texto en el idioma en el que se sienten más cómodos.
Conceptos de diseño avanzados para accesorios de electrodomésticos: denominados "Identidad de diseño sostenible para accesorios de electrodomésticos"
Se designaron tres colores para los accesorios (como filtros para aspiradoras y purificadores de aire) en función de sus requisitos de mantenimiento y métodos de eliminación. A través de esta mejora del diseño, los usuarios pueden reconocer más fácilmente las necesidades de sus accesorios, especialmente si han cambiado o se han actualizado.
Samsung obtuvo un premio de plata por el Galaxy Z Flip5, un smartphone plegable que utiliza un nuevo factor de forma y una pantalla de cubierta más grande para maximizar la experiencia del usuario.
Los dos productos de Samsung que recibieron premio de bronce por sus diseños fueron:
La serie Galaxy Tab S9 combina la portabilidad de una tableta con la potente funcionalidad de una computadora portátil. Su formato versátil y sus herramientas y aplicaciones la convierten en una fuente de productividad durante todo el día.
AI Vision Inside reconoce hasta 33 alimentos frescos cuando entran y salen de la nevera Bespoke 4-Door Flex™ con AI Family Hub™+ y luego completa la Lista de alimentos del usuario
Del diseño de producto al diseño UX:
Una amplia gama de diseños de Samsung fue nominada finalista y recibieron 45 premios en total para televisores, electrodomésticos y smartphones, incluidos:
Neo QLED 8K, un TV que ofrece una experiencia inmersiva con el diseño Infinity Air.
Music Frame, un altavoz inalámbrico personalizable diseñado para integrarse perfectamente con el entorno.
Bespoke AI Laundry Combo™, una lavadora y secadora todo en uno.
Easy Setting Box, que permite a los usuarios dividir las pantallas en varias secciones para mejorar la productividad y la capacidad de realizar múltiples tareas a la vez. También ofrece la funcionalidad de un PC y un monitor inteligente con un solo ratón, sin un control remoto.
El paquete Galaxy Z Flip5 Maison Margiela Edition es una colaboración especial con la casa de alta costura parisina Maison Margiela, refleja su estilo inacabado al utilizar un patrón de costura distintivo en el centro de la pestaña. La tela tejida a base de papel que cubre el exterior del paquete combina el dispositivo con la estética de alta costura del taller de Maison Margiela.
OPPO Reno12 F 5G permanece conectado incluso sin señal de red
Mantener una conectividad fluida, ininterrumpida y estable nunca había sido tan fácil con el OPPO Reno12 F 5G.
Publicación: 8 de Octubre de 2024
En un mundo hiperconectado, la necesidad de estar siempre online es esencial. OPPO, entendiendo esta necesidad, ha llevado este concepto al siguiente nivel con la nueva serie OPPO Reno12 F 5G, un dispositivo que garantiza conectividad incluso cuando la red no está disponible.
De acuerdo con Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia, “gracias a la tecnología AI Linkboost, el OPPO Reno12 F 5G cuenta con una conectividad fluida, ininterrumpida y estable soportada en funciones de inteligencia artificial”.
Tecnología AI LinkBoost: La clave de la conectividad
El estar en una zona rural sin señal o en medio de una emergencia, con el OPPO Reno12 F 5G aún podrás enviar mensajes de texto, compartir la ubicación o incluso recibir notificaciones gracias a su capacidad de utilizar redes alternativas, debido a su tecnología AI LinkBoost, la cual optimiza la conexión del dispositivo en tiempo real.
Y es que este dispositivo, cuenta con una antena de 360°, lo que permite conectarse a la red más cercana, ajustando automáticamente los parámetros de conexión para garantizar una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones, manteniendo la conectividad.
Siempre conectado, en cualquier lugar
Con este dispositivo, se puede permanecer conectado en medio de multitudes, al entrar y salir de ascensores o incluso en estacionamientos subterráneos. Con el Reno12 F, se puede tener una velocidad única y conectividad inigualable para enviar mensajes, compartir archivos, ver contenido o realizar llamadas, incluso cuando la señal sea débil.
Así mismo, gracias a tu tecnología de Beaconlink, los usuarios podrán realizar llamadas incluso cuando no tengan cobertura, pudiendo comunicarse con las personas que se encuentran alrededor de un rango de 200 metros.
Diseño y rendimiento de vanguardia
El OPPO Reno12 F 5G no solo destaca por su conectividad, sino también por su diseño elegante y su potente rendimiento. Equipado con un procesador de última generación y una batería de larga duración, este smartphone, el cual está disponible en Claro, Movistar, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y Éxito, está preparado para acompañar a los usuarios en todas su aventuras, sin importar dónde se encuentren.
De acuerdo con Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia, “gracias a la tecnología AI Linkboost, el OPPO Reno12 F 5G cuenta con una conectividad fluida, ininterrumpida y estable soportada en funciones de inteligencia artificial”.
Tecnología AI LinkBoost: La clave de la conectividad
El estar en una zona rural sin señal o en medio de una emergencia, con el OPPO Reno12 F 5G aún podrás enviar mensajes de texto, compartir la ubicación o incluso recibir notificaciones gracias a su capacidad de utilizar redes alternativas, debido a su tecnología AI LinkBoost, la cual optimiza la conexión del dispositivo en tiempo real.
Y es que este dispositivo, cuenta con una antena de 360°, lo que permite conectarse a la red más cercana, ajustando automáticamente los parámetros de conexión para garantizar una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones, manteniendo la conectividad.
Siempre conectado, en cualquier lugar
Con este dispositivo, se puede permanecer conectado en medio de multitudes, al entrar y salir de ascensores o incluso en estacionamientos subterráneos. Con el Reno12 F, se puede tener una velocidad única y conectividad inigualable para enviar mensajes, compartir archivos, ver contenido o realizar llamadas, incluso cuando la señal sea débil.
Así mismo, gracias a tu tecnología de Beaconlink, los usuarios podrán realizar llamadas incluso cuando no tengan cobertura, pudiendo comunicarse con las personas que se encuentran alrededor de un rango de 200 metros.
Diseño y rendimiento de vanguardia
El OPPO Reno12 F 5G no solo destaca por su conectividad, sino también por su diseño elegante y su potente rendimiento. Equipado con un procesador de última generación y una batería de larga duración, este smartphone, el cual está disponible en Claro, Movistar, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y Éxito, está preparado para acompañar a los usuarios en todas su aventuras, sin importar dónde se encuentren.
Llega la semana de receso: cómo convertir tu Celular en el mejor aliado para tus vacaciones
Publicación: 7 de Octubre de 2024
La semana de receso es una gran oportunidad para desconectarse y disfrutar de la naturaleza, compartir con la familia y amigos, ya sea en un viaje a las montañas, explorando un parque natural, o simplemente relajándote en una ciudad nueva. Aquí te damos algunos tips para aprovechar al máximo las funciones avanzadas de tu dispositivo, mientras exploras estos espacios.
Captura Vistas Inolvidables
¿Planeas una escapada a las montañas, un paseo familiar o una tarde de caminata? Con el Motorola Edge 50 Ultra y su cámara de 50 MP, puedes capturar ese momento en una vista panorámica. Usa el Modo Pro para ajustar la exposición y obtener colores vibrantes y nítidos, ya sea que estés contemplando el atardecer o una cascada en pleno día. O aprovecha todos los beneficios de moto ai, y su motor de mejora automática de fotos, para que todas las imágenes se vean increíbles!
Magia de las Noches Estrelladas
Si planeas acampar bajo las estrellas o disfrutar de una cena al aire libre en una reserva natural o en el patio de tu casa, aprovecha las capacidades de las cámaras de los motorola edge 50 Pro y motorola edge 50 Ultra. Con su apertura de f/1.4 y estabilización óptica de imagen (OIS), capturarás impresionantes fotos nocturnas. Coloca tu dispositivo sobre una superficie estable y ajusta el temporizador para obtener fotos nítidas de esos cielos despejados o de una fogata iluminada en la oscuridad.
Además, gracias a las funciones de exposición prolongada de ambos dispositivos, puedes registrar efectos de movimiento con un solo toque y darle rienda suelta a tu creatividad. No necesitas conocimientos ni equipos profesionales. Con los ajustes avanzados de Exposición prolongada, el obturador queda abierto por más tiempo para captar más luz durante la noche y crear desenfoques de movimiento artísticos y estelas de luz, y permite hacer hasta una estela del movimiento de las estrellas durante la noche.
Acércate a la Naturaleza
Si decides visitar una reserva natural, el motorola Edge 50 Ultra con su teleobjetivo de 64 MP y Super Zoom 100x es perfecto para capturar imágenes de animales en su hábitat natural sin molestarlos. Desde la distancia, lograrás fotos llenas de detalles y podrás disfrutar del paisaje.
Un Teléfono Hecho para Aventura
Si sales a ejercitarte o estás explorando los lugares de un pueblito nuevo por conocer, el diseño del motorola Edge 50 Ultra, protegido con Corning® Gorilla® Glass 5, te dará la tranquilidad de llevarlo a todas partes. Su estructura resistente lo protege de rayones y caídas, perfecto para quienes buscan aventura sin sacrificar elegancia. Como si fuera poco, toda la familia motorola edge cuenta con IP68, por lo que se pueden sumergir hasta 1.5 metros en agua dulce, durante 30 minutos.
Películas y Música en Cualquier Lugar
Si tienes planeado una tarde de cine en casa o una reunión con tus amigos para cantar karaoke, la pantalla cinematográfica de 6.7 pulgadas y el sonido multidimensional Dolby Atmos® del motorola Edge 50 Ultra te ofrecerán una experiencia de entretenimiento inigualable. Los potentes altavoces te envolverán en una calidad de sonido superior, ideal para disfrutar de tus canciones y películas favoritas.
Listo para Todo lo que Hagas
Si tus vacaciones incluyen una combinación de trabajo remoto, captura de fotos y navegación por redes sociales, el motorola Edge 50 Ultra y el motorola edge 50 Pro están equipados con procesadores de última generación y la función RAM Boost, garantizando un rendimiento fluido incluso con múltiples aplicaciones abiertas. Perfecto para quienes no pueden desconectarse del todo, pero quieren disfrutar de la eficiencia y el rendimiento en todo momento.
Tu Compañero Perfecto para Capturar Momentos
Y para explorar un pueblo mágico de Colombia o recorrer un campo abierto lleno de flores, el moto G85 5G es tu compañero ideal para capturar cada detalle. Con su cámara principal de 50 MP y tecnología Quad Pixel, conseguirás imágenes nítidas incluso en ambientes de baja luz, sin perder calidad. La estabilización óptica de imagen (OIS) garantiza que tus fotos queden libres de desenfoques, incluso en entornos llenos de movimiento.
Sácale Brillo a tus Fotos
Después de un día lleno de experiencias nuevas, seguramente querrás compartir tus mejores momentos. Con la inteligencia artificial del motorola Edge 50 Ultra, editar tus fotos será muy fácil. El sistema ajusta automáticamente los detalles, sombras y colores para que cada imagen esté lista para compartir en tus redes, sin necesidad de ser un experto en edición.
Un Diseño que Inspira la Creatividad
Este receso es la oportunidad perfecta para dejar volar tu creatividad. Con el diseño innovador y único de los nuevos motorola razr 50 y razr 50 ultra, y su bisagra mejorada, puedes posicionar tu teléfono de múltiples maneras para capturar ángulos únicos y generar contenido impactante. Su cámara de 50 MP asegura retratos espectaculares, ideales para compartir en redes sociales. Además, con las funciones de moto ai, optimizar tus fotos es más fácil que nunca. Ya sea que estés explorando un monumento icónico o disfrutando de un nuevo restaurante, tu dispositivo será el compañero ideal para documentar cada instante.
Disfruta de cada momento de tu semana de receso y sácale el máximo provecho a tu Motorola!.
Captura Vistas Inolvidables
¿Planeas una escapada a las montañas, un paseo familiar o una tarde de caminata? Con el Motorola Edge 50 Ultra y su cámara de 50 MP, puedes capturar ese momento en una vista panorámica. Usa el Modo Pro para ajustar la exposición y obtener colores vibrantes y nítidos, ya sea que estés contemplando el atardecer o una cascada en pleno día. O aprovecha todos los beneficios de moto ai, y su motor de mejora automática de fotos, para que todas las imágenes se vean increíbles!
Magia de las Noches Estrelladas
Si planeas acampar bajo las estrellas o disfrutar de una cena al aire libre en una reserva natural o en el patio de tu casa, aprovecha las capacidades de las cámaras de los motorola edge 50 Pro y motorola edge 50 Ultra. Con su apertura de f/1.4 y estabilización óptica de imagen (OIS), capturarás impresionantes fotos nocturnas. Coloca tu dispositivo sobre una superficie estable y ajusta el temporizador para obtener fotos nítidas de esos cielos despejados o de una fogata iluminada en la oscuridad.
Además, gracias a las funciones de exposición prolongada de ambos dispositivos, puedes registrar efectos de movimiento con un solo toque y darle rienda suelta a tu creatividad. No necesitas conocimientos ni equipos profesionales. Con los ajustes avanzados de Exposición prolongada, el obturador queda abierto por más tiempo para captar más luz durante la noche y crear desenfoques de movimiento artísticos y estelas de luz, y permite hacer hasta una estela del movimiento de las estrellas durante la noche.
Acércate a la Naturaleza
Si decides visitar una reserva natural, el motorola Edge 50 Ultra con su teleobjetivo de 64 MP y Super Zoom 100x es perfecto para capturar imágenes de animales en su hábitat natural sin molestarlos. Desde la distancia, lograrás fotos llenas de detalles y podrás disfrutar del paisaje.
Un Teléfono Hecho para Aventura
Si sales a ejercitarte o estás explorando los lugares de un pueblito nuevo por conocer, el diseño del motorola Edge 50 Ultra, protegido con Corning® Gorilla® Glass 5, te dará la tranquilidad de llevarlo a todas partes. Su estructura resistente lo protege de rayones y caídas, perfecto para quienes buscan aventura sin sacrificar elegancia. Como si fuera poco, toda la familia motorola edge cuenta con IP68, por lo que se pueden sumergir hasta 1.5 metros en agua dulce, durante 30 minutos.
Películas y Música en Cualquier Lugar
Si tienes planeado una tarde de cine en casa o una reunión con tus amigos para cantar karaoke, la pantalla cinematográfica de 6.7 pulgadas y el sonido multidimensional Dolby Atmos® del motorola Edge 50 Ultra te ofrecerán una experiencia de entretenimiento inigualable. Los potentes altavoces te envolverán en una calidad de sonido superior, ideal para disfrutar de tus canciones y películas favoritas.
Listo para Todo lo que Hagas
Si tus vacaciones incluyen una combinación de trabajo remoto, captura de fotos y navegación por redes sociales, el motorola Edge 50 Ultra y el motorola edge 50 Pro están equipados con procesadores de última generación y la función RAM Boost, garantizando un rendimiento fluido incluso con múltiples aplicaciones abiertas. Perfecto para quienes no pueden desconectarse del todo, pero quieren disfrutar de la eficiencia y el rendimiento en todo momento.
Tu Compañero Perfecto para Capturar Momentos
Y para explorar un pueblo mágico de Colombia o recorrer un campo abierto lleno de flores, el moto G85 5G es tu compañero ideal para capturar cada detalle. Con su cámara principal de 50 MP y tecnología Quad Pixel, conseguirás imágenes nítidas incluso en ambientes de baja luz, sin perder calidad. La estabilización óptica de imagen (OIS) garantiza que tus fotos queden libres de desenfoques, incluso en entornos llenos de movimiento.
Sácale Brillo a tus Fotos
Después de un día lleno de experiencias nuevas, seguramente querrás compartir tus mejores momentos. Con la inteligencia artificial del motorola Edge 50 Ultra, editar tus fotos será muy fácil. El sistema ajusta automáticamente los detalles, sombras y colores para que cada imagen esté lista para compartir en tus redes, sin necesidad de ser un experto en edición.
Un Diseño que Inspira la Creatividad
Este receso es la oportunidad perfecta para dejar volar tu creatividad. Con el diseño innovador y único de los nuevos motorola razr 50 y razr 50 ultra, y su bisagra mejorada, puedes posicionar tu teléfono de múltiples maneras para capturar ángulos únicos y generar contenido impactante. Su cámara de 50 MP asegura retratos espectaculares, ideales para compartir en redes sociales. Además, con las funciones de moto ai, optimizar tus fotos es más fácil que nunca. Ya sea que estés explorando un monumento icónico o disfrutando de un nuevo restaurante, tu dispositivo será el compañero ideal para documentar cada instante.
Disfruta de cada momento de tu semana de receso y sácale el máximo provecho a tu Motorola!.
En la celebración de sus 15 años, SOFA rendirá homenaje al legado de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball Z
Publicación: 4 de Octubre de 2024
Corferias está listo para abrir sus puertas del 10 al 14 de octubre, en lo que será la celebración de una nueva edición de SOFA, el Salón del Ocio y la Fantasía, evento que está cumpliendo 15 años, y que en los 23 pabellones del recinto ferial capitalino incluirá muchos festivales, ferias, muestras, torneos, exhibiciones, charlas, juegos y actividades, alrededor de la cultura del tiempo libre, las aficiones y las industrias creativas.
Como hecho particular, en esta edición la organización del evento, en cabeza de Click On Design y Corferias, ha decidido compartir con los asistentes, un tributo al maestro Akira Toriyama quien falleció el primero de marzo de este año. El mangaka y diseñador de personajes japonés, es recordado por los fanáticos colombianos por su trabajo como creador de manga y animes como: Dr. Slump y las entrañables aventuras de Gokú y sus amigos en Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT.
Por ello, SOFA, en lugar de llorar su partida, invita a los visitantes a unir su energía, tal como nos enseñó Goku, para celebrar su legado de creatividad e imaginación. Es así como durante los 5 días del evento en la zona The Exhibition, del pabellón 5A, se dispondrá de una exhibición especial con obras de artistas locales en ilustración y escultura, inspiradas en el universo de Toriyama.
Finalmente, Zantiago Echeverri, director de contenidos del evento, manifestó: "es un honor rendir homenaje a uno de los más grandes visionarios del anime y manga, Akira Toriyama, con este tributo, queremos destacar no solo su creatividad inigualable, sino también la manera en que ha inspirado a toda una comunidad de creadores y fanáticos que año tras año hacen de SOFA un espacio vibrante y diverso".
Como hecho particular, en esta edición la organización del evento, en cabeza de Click On Design y Corferias, ha decidido compartir con los asistentes, un tributo al maestro Akira Toriyama quien falleció el primero de marzo de este año. El mangaka y diseñador de personajes japonés, es recordado por los fanáticos colombianos por su trabajo como creador de manga y animes como: Dr. Slump y las entrañables aventuras de Gokú y sus amigos en Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT.
Por ello, SOFA, en lugar de llorar su partida, invita a los visitantes a unir su energía, tal como nos enseñó Goku, para celebrar su legado de creatividad e imaginación. Es así como durante los 5 días del evento en la zona The Exhibition, del pabellón 5A, se dispondrá de una exhibición especial con obras de artistas locales en ilustración y escultura, inspiradas en el universo de Toriyama.
Finalmente, Zantiago Echeverri, director de contenidos del evento, manifestó: "es un honor rendir homenaje a uno de los más grandes visionarios del anime y manga, Akira Toriyama, con este tributo, queremos destacar no solo su creatividad inigualable, sino también la manera en que ha inspirado a toda una comunidad de creadores y fanáticos que año tras año hacen de SOFA un espacio vibrante y diverso".
Falcao eligió el HONOR 200 como su celular. 'El Tigre' escogió a HONOR, la marca que más le recomendaron los colombianos, ¿por qué?
Publicación: 3 de Octubre de 2024
Hace algunos días, Falcao compartió con sus seguidores un percance cotidiano: su celular se rompió. Inmediatamente, las redes sociales se llenaron de recomendaciones sobre qué dispositivo debía elegir, sugiriendo varias marcas reconocidas por su resistencia y durabilidad. La conversación creció rápidamente, con fanáticos y expertos destacando las características más importantes que debe tener el celular del futbolista. Al final, el dispositivo elegido por 'El Tigre' fue el HONOR 200, ¿pero por qué esta marca y este celular convencieron a Falcao?
“Como deportista, siempre estoy en busca de tecnología que mejore mi rendimiento y me mantenga conectado, no solo con mi equipo y entrenadores sino también con mi familia. Ser esposo y padre es una parte fundamental de mi vida, y necesito dispositivos que me ayuden a equilibrar todas estas facetas”, mencionó Falcao.
HONOR se tomó a Colombia: HONOR se ha posicionado como la marca de celulares de más rápido crecimiento en todo América Latina, con un crecimiento en 2024 del 293%, posicionándose en el top 5 regional, según un reporte de Canalys. En Colombia cuenta con cobertura en los 32 departamentos de la mano de los aliados comerciales más importantes a nivel nacional, ganando un gran liderazgo en el mercado con tan solo 3 años de presencia. De acuerdo al reporte de la industria de IDC, HONOR es el fabricante de celulares con más rápido crecimiento en el país.
Por segundo año consecutivo, la compañía ha reafirmado su liderazgo en mercados como China y Europa en la categoría de plegables, alcanzando la primera posición en ventas con los modelos HONOR Magic V2 y el HONOR Magic V3, recientemente lanzado en el continente europeo. A nivel tecnológico HONOR lidera la fotografía.
Adicional a esto, HONOR continúa su camino por la innovación, presentando tecnología de vanguardia enfocadas en el ser humano como:
“Mi relación con la tecnología ha sido siempre muy cercana. En el campo, utilizar dispositivos para analizar mis movimientos y mejorar mi juego. En casa, la tecnología es clave para mantenerme en contacto con mi esposa e hijos, especialmente cuando estoy de viaje. Además disfruto de capturar momentos especiales con mi familia, y para eso, necesito de una buena cámara y un dispositivo confiable”, puntualizó 'El Tigre'.
La cámara de Falcao
Equipado con un avanzado motor de retrato basado en inteligencia artificial, la cámara del HONOR 200, el celular de Falcao, transforma momentos ordinarios en recuerdos extraordinarios. Ofrece resultados fotográficos excelentes a contraluz gracias al Modo HDR dual, control total de claridad y contraste perfectos, incluso en condiciones de poca luz. Además, el Modo Bokeh permite resaltar a sus seres queridos con un desenfoque profesional y ajustable. Los exclusivos Modos Harcourt ofrecen además una estética clásica y cinematográfica, evocando la elegancia de los estudios de fotografía de alta gama. Para esos momentos en los que los detalles son cruciales, su cámara macro y ultra gran angular de 12 MP permiten acercarse y captar intrincados detalles o bien, hacer fotografías panorámicas, haciendo que cada foto cuenta una historia.
El sistema operativo de Falcao
El HONOR 200 ofrece a Falcao García una experiencia móvil sin igual al incorporar el innovador HONOR MagicOS 8.0 basado en Android 14. Este sistema operativo integra potentes funcionalidades de inteligencia artificial que transforman la interacción con el dispositivo, permitiéndole gestionar su vida diaria de manera más eficiente. Entre las características más destacadas se encuentra el Magic Portal, que facilita una navegación fluida entre aplicaciones mediante un simple arrastre en pantalla. El Espacio Paralelo le permite a Falcao separar su vida personal de la profesional, creando espacios independientes y seguros en su smartphone, lo que resulta invaluable para mantener el equilibrio y acceder a seguimiento multimedia, llamadas y más a través de la Cápsula Mágica, sincronizar dispositivos HONOR y controlar su smartphone de manera remota son algunas de las capacidades que los usuarios del nuevo HONOR 200 podrán disfrutar.
La batería de Falcao
Este ligero smartphone también destaca por su potente batería de 5200 mAh, diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional con un uso promedio de hasta 2 días. Gracias a su tecnología de silicio-carbono, esta batería no solo asegura una larga duración, sino que también permite disfrutar de horas ininterrumpidas de entretenimiento, navegación y fotografía. Además, la impresionante capacidad de carga rápida de 100W permite que el HONOR 200 se recargue por completo en tan solo 35 minutos. Esto significa que Falcao y cualquiera de sus usuarios podrán capturar cada momento importante de su vida, ya sea en el entrenamiento o en casa con su familia, sin preocuparse por quedarse sin batería. Esta batería soporta, además, 36 meses o 1000 ciclos de carga sin experimentar degradación alguna. Su avanzado sistema de refrigeración también ayuda a mantener una temperatura óptima durante el uso intensivo, garantizando que el dispositivo funcione de manera fluida y sin interrupciones.
La pantalla de Falcao
El HONOR 200 ofrece una experiencia visual excepcional gracias a su pantalla AMOLED curva de 6.7 pulgadas. Con colores vibrantes y contrastes profundos, esta pantalla garantiza imágenes nítidas, perfectas para capturar y disfrutar de momentos con su familia. Diseñada para el bienestar del usuario, incluye tecnologías como PWM Dimming y AI Circadian Night Display, lo que permite una visualización cómoda durante largos períodos. Además, su certificación TÜV Rheinland asegura que la pantalla sea libre de parpadeo, proporcionando una experiencia fluida, ya sea navegando o disfrutando de contenido multimedia.
Los valores de conexión y autenticidad son fundamentales en la vida de Falcao y también forman parte de la promesa de HONOR como compañía global. Su trayectoria, marcada por el cariño y el apoyo incondicional de Colombia, refleja su profundo compromiso con sus raíces y su gente.
Respecto a esto, el futbolista mencionó: “cuando tuve la oportunidad de probar el HONOR 200, me impresionó de inmediato. La velocidad, y eficiencia del equipo, cómo incluye la inteligencia artificial en sus procesos y su diseño elegante me cautivaron. Además la calidad de la cámara es impresionante, lo que es perfecto para capturar esos momentos importantes”.
A través del HONOR 200, Falcao buscará capturar los momentos más significativos de su vida y fortalecer el vínculo con su país, representando un legado de orgullo y unidad que trasciende generaciones.
“Como deportista, siempre estoy en busca de tecnología que mejore mi rendimiento y me mantenga conectado, no solo con mi equipo y entrenadores sino también con mi familia. Ser esposo y padre es una parte fundamental de mi vida, y necesito dispositivos que me ayuden a equilibrar todas estas facetas”, mencionó Falcao.
HONOR se tomó a Colombia: HONOR se ha posicionado como la marca de celulares de más rápido crecimiento en todo América Latina, con un crecimiento en 2024 del 293%, posicionándose en el top 5 regional, según un reporte de Canalys. En Colombia cuenta con cobertura en los 32 departamentos de la mano de los aliados comerciales más importantes a nivel nacional, ganando un gran liderazgo en el mercado con tan solo 3 años de presencia. De acuerdo al reporte de la industria de IDC, HONOR es el fabricante de celulares con más rápido crecimiento en el país.
Por segundo año consecutivo, la compañía ha reafirmado su liderazgo en mercados como China y Europa en la categoría de plegables, alcanzando la primera posición en ventas con los modelos HONOR Magic V2 y el HONOR Magic V3, recientemente lanzado en el continente europeo. A nivel tecnológico HONOR lidera la fotografía.
Adicional a esto, HONOR continúa su camino por la innovación, presentando tecnología de vanguardia enfocadas en el ser humano como:
- Fotografía de última generación con IA: HONOR ha llevado la fotografía con smartphones a otro nivel, optimizando su tecnología a través de Inteligencia artificial para lograr imágenes de última generación con resultados perfectos, similares a los de las cámaras profesionales.
- HONOR es el jugador más reconocido por sus capacidades de batería, esto por su amplia autonomía y su velocidad de carga de hasta 35 minutos de 0 al 100%.
- Resistencia comprobada: avalada como la marca más resistente por asociaciones internacionales, HONOR es el líder de la durabilidad en smartphones.
“Mi relación con la tecnología ha sido siempre muy cercana. En el campo, utilizar dispositivos para analizar mis movimientos y mejorar mi juego. En casa, la tecnología es clave para mantenerme en contacto con mi esposa e hijos, especialmente cuando estoy de viaje. Además disfruto de capturar momentos especiales con mi familia, y para eso, necesito de una buena cámara y un dispositivo confiable”, puntualizó 'El Tigre'.
La cámara de Falcao
Equipado con un avanzado motor de retrato basado en inteligencia artificial, la cámara del HONOR 200, el celular de Falcao, transforma momentos ordinarios en recuerdos extraordinarios. Ofrece resultados fotográficos excelentes a contraluz gracias al Modo HDR dual, control total de claridad y contraste perfectos, incluso en condiciones de poca luz. Además, el Modo Bokeh permite resaltar a sus seres queridos con un desenfoque profesional y ajustable. Los exclusivos Modos Harcourt ofrecen además una estética clásica y cinematográfica, evocando la elegancia de los estudios de fotografía de alta gama. Para esos momentos en los que los detalles son cruciales, su cámara macro y ultra gran angular de 12 MP permiten acercarse y captar intrincados detalles o bien, hacer fotografías panorámicas, haciendo que cada foto cuenta una historia.
El sistema operativo de Falcao
El HONOR 200 ofrece a Falcao García una experiencia móvil sin igual al incorporar el innovador HONOR MagicOS 8.0 basado en Android 14. Este sistema operativo integra potentes funcionalidades de inteligencia artificial que transforman la interacción con el dispositivo, permitiéndole gestionar su vida diaria de manera más eficiente. Entre las características más destacadas se encuentra el Magic Portal, que facilita una navegación fluida entre aplicaciones mediante un simple arrastre en pantalla. El Espacio Paralelo le permite a Falcao separar su vida personal de la profesional, creando espacios independientes y seguros en su smartphone, lo que resulta invaluable para mantener el equilibrio y acceder a seguimiento multimedia, llamadas y más a través de la Cápsula Mágica, sincronizar dispositivos HONOR y controlar su smartphone de manera remota son algunas de las capacidades que los usuarios del nuevo HONOR 200 podrán disfrutar.
La batería de Falcao
Este ligero smartphone también destaca por su potente batería de 5200 mAh, diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional con un uso promedio de hasta 2 días. Gracias a su tecnología de silicio-carbono, esta batería no solo asegura una larga duración, sino que también permite disfrutar de horas ininterrumpidas de entretenimiento, navegación y fotografía. Además, la impresionante capacidad de carga rápida de 100W permite que el HONOR 200 se recargue por completo en tan solo 35 minutos. Esto significa que Falcao y cualquiera de sus usuarios podrán capturar cada momento importante de su vida, ya sea en el entrenamiento o en casa con su familia, sin preocuparse por quedarse sin batería. Esta batería soporta, además, 36 meses o 1000 ciclos de carga sin experimentar degradación alguna. Su avanzado sistema de refrigeración también ayuda a mantener una temperatura óptima durante el uso intensivo, garantizando que el dispositivo funcione de manera fluida y sin interrupciones.
La pantalla de Falcao
El HONOR 200 ofrece una experiencia visual excepcional gracias a su pantalla AMOLED curva de 6.7 pulgadas. Con colores vibrantes y contrastes profundos, esta pantalla garantiza imágenes nítidas, perfectas para capturar y disfrutar de momentos con su familia. Diseñada para el bienestar del usuario, incluye tecnologías como PWM Dimming y AI Circadian Night Display, lo que permite una visualización cómoda durante largos períodos. Además, su certificación TÜV Rheinland asegura que la pantalla sea libre de parpadeo, proporcionando una experiencia fluida, ya sea navegando o disfrutando de contenido multimedia.
Los valores de conexión y autenticidad son fundamentales en la vida de Falcao y también forman parte de la promesa de HONOR como compañía global. Su trayectoria, marcada por el cariño y el apoyo incondicional de Colombia, refleja su profundo compromiso con sus raíces y su gente.
Respecto a esto, el futbolista mencionó: “cuando tuve la oportunidad de probar el HONOR 200, me impresionó de inmediato. La velocidad, y eficiencia del equipo, cómo incluye la inteligencia artificial en sus procesos y su diseño elegante me cautivaron. Además la calidad de la cámara es impresionante, lo que es perfecto para capturar esos momentos importantes”.
A través del HONOR 200, Falcao buscará capturar los momentos más significativos de su vida y fortalecer el vínculo con su país, representando un legado de orgullo y unidad que trasciende generaciones.
Pago con billeteras digitales en Samsung.com/co, un impulso al e-Commerce en Colombia
Con un crecimiento de 47% en ventas y una oferta de productos que cautiva a los usuarios, Samsung reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, liderando el camino hacia un futuro digital más inclusivo y eficiente.
Publicación: 2 de Octubre de 2024.
En un mundo cada vez más digitalizado, la facilidad y seguridad en los métodos de pago son esenciales para mejorar la experiencia de compra en línea. Samsung, siempre a la vanguardia de la innovación, tiene integrada la opción de pago con billeteras digitales, como Nequi y Daviplata, a través de PSE en su plataforma Samsung.com/co, respondiendo a las necesidades de los usuarios y fortaleciendo su posición en el e-Commerce.
Esta diversidad en las preferencias de pago refleja la importancia de ofrecer múltiples opciones que se adapten a las necesidades de los usuarios. La integración de billeteras digitales no solo responde a esta demanda, sino que también fomenta la inclusión financiera, permitiendo que más colombianos accedan a dispositivos con lo mejor de la tecnología, de manera segura.
En el estudio ‘Tendencias de los pagos digitales en Latinoamérica, 2023’, elaborado por Kushki y Americas Market Intelligence, la penetración de billeteras digitales ha llegado a cerca de 76% de la población de Colombia y es liderada por Daviplata y Nequi. Según datos de Nequi, a julio de 2023 más de 16 millones de colombianos usaban su plataforma, y cerca de 11 millones realizaron, al menos, una transacción al mes.
En el e-store Samsung.com/co los métodos de pago preferidos por los usuarios muestran una amplia tendencia hacia la tarjeta de crédito, utilizada por 67% de los compradores. Sin embargo, PSE, que representa 27% de las transacciones, sigue siendo una opción relevante, especialmente entre aquellos que buscan una mayor seguridad y control financiero. Las tarjetas de débito, por otro lado, son utilizadas por 5% de los usuarios.
Crecimiento en el e-Commerce de Samsung
Samsung.com/co ha experimentado un crecimiento significativo en el último año. Con un aumento en las ventas de 47% a julio de 2024 -en comparación con el mismo período de 2023- lo que demuestra el impacto positivo de las estrategias implementadas por la empresa, incluyendo la diversidad en las opciones de pago.
Este crecimiento no solo refuerza la confianza de los consumidores en la plataforma, sino que también subraya la efectividad de las iniciativas de la multinacional para impulsar las ventas online en Colombia.
Impulsando el Futuro del e-Commerce
El crecimiento del e-Commerce en Colombia depende, en gran medida, de la disponibilidad de opciones de pago que se adapten a las preferencias y necesidades de los usuarios. La integración de PSE como método de pago en Samsung.com/co es uno de los frentes estratégicos que la compañía ha implementado para aumentar el uso del comercio electrónico en el país.
Con la adopción de billeteras digitales y otros medios de pago innovadores, Samsung no solo facilita el acceso a sus productos, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema digital más robusto y accesible en Colombia. Este esfuerzo es parte de la visión de Samsung de liderar el futuro de la tecnología, brindando soluciones que mejoren la vida de las personas y potencien el crecimiento del comercio digital en la región.
La opción de pagar con billetera digital -Nequi y Daviplata- a través de PSE es un paso significativo hacia el fortalecimiento del e-Commerce en Colombia. Al ofrecer métodos de pago que se alinean con las tendencias actuales y las necesidades de los consumidores, Samsung.com/co no solo mejora la experiencia de compra, sino que también impulsa la adopción de tecnologías digitales en el país.
Los productos más vendidos
Entre enero y junio de 2024, los usuarios de Samsung.com han mostrado un claro interés en la variedad de productos del catálogo de la empresa. El ´top 5´ de los más vendidos, incluye:
Galaxy Fit3: El favorito para quienes buscan mantenerse activos y conectados.
Galaxy S24 Ultra 5G: El smartphone insignia de Samsung, que ofrece lo más reciente en tecnología móvil.
Galaxy A55 5G: Un dispositivo que combina rendimiento y asequibilidad, ideal para el usuario moderno.
Galaxy Buds FE: Audífonos inalámbricos que ofrecen una experiencia de sonido superior, con un precio al alcance de todos.
Galaxy S23 FE 5G: El smartphone con las características preferidas por los Fans de la marca, que equilibra precio y prestaciones.
Esta diversidad en las preferencias de pago refleja la importancia de ofrecer múltiples opciones que se adapten a las necesidades de los usuarios. La integración de billeteras digitales no solo responde a esta demanda, sino que también fomenta la inclusión financiera, permitiendo que más colombianos accedan a dispositivos con lo mejor de la tecnología, de manera segura.
En el estudio ‘Tendencias de los pagos digitales en Latinoamérica, 2023’, elaborado por Kushki y Americas Market Intelligence, la penetración de billeteras digitales ha llegado a cerca de 76% de la población de Colombia y es liderada por Daviplata y Nequi. Según datos de Nequi, a julio de 2023 más de 16 millones de colombianos usaban su plataforma, y cerca de 11 millones realizaron, al menos, una transacción al mes.
En el e-store Samsung.com/co los métodos de pago preferidos por los usuarios muestran una amplia tendencia hacia la tarjeta de crédito, utilizada por 67% de los compradores. Sin embargo, PSE, que representa 27% de las transacciones, sigue siendo una opción relevante, especialmente entre aquellos que buscan una mayor seguridad y control financiero. Las tarjetas de débito, por otro lado, son utilizadas por 5% de los usuarios.
Crecimiento en el e-Commerce de Samsung
Samsung.com/co ha experimentado un crecimiento significativo en el último año. Con un aumento en las ventas de 47% a julio de 2024 -en comparación con el mismo período de 2023- lo que demuestra el impacto positivo de las estrategias implementadas por la empresa, incluyendo la diversidad en las opciones de pago.
Este crecimiento no solo refuerza la confianza de los consumidores en la plataforma, sino que también subraya la efectividad de las iniciativas de la multinacional para impulsar las ventas online en Colombia.
Impulsando el Futuro del e-Commerce
El crecimiento del e-Commerce en Colombia depende, en gran medida, de la disponibilidad de opciones de pago que se adapten a las preferencias y necesidades de los usuarios. La integración de PSE como método de pago en Samsung.com/co es uno de los frentes estratégicos que la compañía ha implementado para aumentar el uso del comercio electrónico en el país.
Con la adopción de billeteras digitales y otros medios de pago innovadores, Samsung no solo facilita el acceso a sus productos, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema digital más robusto y accesible en Colombia. Este esfuerzo es parte de la visión de Samsung de liderar el futuro de la tecnología, brindando soluciones que mejoren la vida de las personas y potencien el crecimiento del comercio digital en la región.
La opción de pagar con billetera digital -Nequi y Daviplata- a través de PSE es un paso significativo hacia el fortalecimiento del e-Commerce en Colombia. Al ofrecer métodos de pago que se alinean con las tendencias actuales y las necesidades de los consumidores, Samsung.com/co no solo mejora la experiencia de compra, sino que también impulsa la adopción de tecnologías digitales en el país.
Los productos más vendidos
Entre enero y junio de 2024, los usuarios de Samsung.com han mostrado un claro interés en la variedad de productos del catálogo de la empresa. El ´top 5´ de los más vendidos, incluye:
Galaxy Fit3: El favorito para quienes buscan mantenerse activos y conectados.
Galaxy S24 Ultra 5G: El smartphone insignia de Samsung, que ofrece lo más reciente en tecnología móvil.
Galaxy A55 5G: Un dispositivo que combina rendimiento y asequibilidad, ideal para el usuario moderno.
Galaxy Buds FE: Audífonos inalámbricos que ofrecen una experiencia de sonido superior, con un precio al alcance de todos.
Galaxy S23 FE 5G: El smartphone con las características preferidas por los Fans de la marca, que equilibra precio y prestaciones.
Más allá del Mes de la Ciberseguridad: La protección en línea, una necesidad constante
Publicación: 1 de Octubre de 2024.
Desde octubre de 2004, cuando el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en colaboración con la Alianza Nacional de Ciberseguridad, instauró el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, la protección en línea ha cobrado una relevancia cada vez mayor. Aunque esta iniciativa buscaba sensibilizar al público sobre los riesgos digitales, la realidad es que en un mundo hiperconectado, la gestión de ciberamenazas se ha convertido en una necesidad tanto para individuos como para organizaciones.
Ante la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas, es importante contar con mecanismos de evaluación de riesgos que sean claros y comparables a nivel global. Al alinearse con estándares internacionales como los del NIST, las puntuaciones de riesgo cibernético le permite a expertos técnicos y no técnicos comprender de manera objetiva la exposición de una organización a incidentes de seguridad.
Por esta razón, Trend Micro, líder global en ciberseguridad, aboga por la adopción de puntuaciones de riesgo cibernético transparentes y basadas en estándares internacionales. Al integrar telemetría dinámica y datos actualizados sobre vulnerabilidades y amenazas, la compañía ofrece una visión precisa y en tiempo real de los riesgos que enfrentan las organizaciones.
“Tenemos claro que la ciberseguridad debe ser dinámica, al igual que los riesgos a los que nos enfrentamos. Nuestra plataforma permite a las empresas visualizar el riesgo en términos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, y tomar decisiones más informadas”, asegura Ignacio Triana, director de estrategia de ciberseguridad para MCA en Trend Micro.
Una evaluación de riesgo en tiempo real
Realizar una medición en tiempo real no solo ayuda a obtener un número que refleja el riesgo, sino que proporciona el contexto necesario para entenderlo, alineándose con la tríada CIA (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad):
Al evaluar continuamente el riesgo cibernético y considerando la importancia de los activos junto con la eficacia de los controles implementados, las organizaciones pueden responder de manera proactiva y automatizada a las amenazas emergentes. Gracias a una base de datos que abarca más de 1,000 eventos de riesgo, las empresas pueden identificar patrones y tendencias con el fin de reforzar su estrategia de seguridad.
Las evaluaciones de Trend Micro proporcionan una visión detallada y actualizada de la postura de seguridad, lo que permite una mitigación inmediata de vulnerabilidades. Esto es esencial para que las organizaciones adopten un modelo de Zero Trust y cumplan con los rigurosos requisitos de monitoreo continuo y profundo que exige esta arquitectura. Una visualización integral del riesgo facilita la protección proactiva del entorno, la detección y defensa contra amenazas, y la mitigación de su impacto.
Ante la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas, es importante contar con mecanismos de evaluación de riesgos que sean claros y comparables a nivel global. Al alinearse con estándares internacionales como los del NIST, las puntuaciones de riesgo cibernético le permite a expertos técnicos y no técnicos comprender de manera objetiva la exposición de una organización a incidentes de seguridad.
Por esta razón, Trend Micro, líder global en ciberseguridad, aboga por la adopción de puntuaciones de riesgo cibernético transparentes y basadas en estándares internacionales. Al integrar telemetría dinámica y datos actualizados sobre vulnerabilidades y amenazas, la compañía ofrece una visión precisa y en tiempo real de los riesgos que enfrentan las organizaciones.
“Tenemos claro que la ciberseguridad debe ser dinámica, al igual que los riesgos a los que nos enfrentamos. Nuestra plataforma permite a las empresas visualizar el riesgo en términos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, y tomar decisiones más informadas”, asegura Ignacio Triana, director de estrategia de ciberseguridad para MCA en Trend Micro.
Una evaluación de riesgo en tiempo real
Realizar una medición en tiempo real no solo ayuda a obtener un número que refleja el riesgo, sino que proporciona el contexto necesario para entenderlo, alineándose con la tríada CIA (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad):
- Confidencialidad: los datos, objetos y recursos están protegidos contra accesos no autorizados.
- Integridad: los datos están protegidos contra cambios no autorizados para garantizar su fiabilidad y exactitud.
- Disponibilidad: los usuarios autorizados tienen acceso a los sistemas y recursos que necesitan.
Al evaluar continuamente el riesgo cibernético y considerando la importancia de los activos junto con la eficacia de los controles implementados, las organizaciones pueden responder de manera proactiva y automatizada a las amenazas emergentes. Gracias a una base de datos que abarca más de 1,000 eventos de riesgo, las empresas pueden identificar patrones y tendencias con el fin de reforzar su estrategia de seguridad.
Las evaluaciones de Trend Micro proporcionan una visión detallada y actualizada de la postura de seguridad, lo que permite una mitigación inmediata de vulnerabilidades. Esto es esencial para que las organizaciones adopten un modelo de Zero Trust y cumplan con los rigurosos requisitos de monitoreo continuo y profundo que exige esta arquitectura. Una visualización integral del riesgo facilita la protección proactiva del entorno, la detección y defensa contra amenazas, y la mitigación de su impacto.
Samsung SDC24: 10 Años de Innovación Abierta y Avances en Inteligencia Artificial
El evento mostrará cómo las recientes innovaciones de Samsung en software, servicios y plataformas están dando forma al futuro impulsado por la IA.
El evento mostrará cómo las recientes innovaciones de Samsung en software, servicios y plataformas están dando forma al futuro impulsado por la IA.
Publicación: 30 de Septiembre de 2024.
Samsung Electronics anuncia el inicio del Samsung Developer Conference 2024 (SDC24), el próximo 3 de octubre, en el Centro de Convenciones San José McEnery, en California. En esta edición, el evento celebrará una década de innovación abierta y colaboración con desarrolladores, socios y clientes con un enfoque en cómo aprovechar al máximo la innovación actual en Inteligencia Artificial.
El keynote de la presentación en vivo del Samsung SDC24 será transmitida el jueves 3 de octubre a las 8 a.m. (hora Bogotá), a través de Samsung YouTube y Samsung Developer. La apertura destacará las más recientes oportunidades de innovación multiplataforma, incluidas las formas de aprovechar SmartThings, Galaxy AI, Knox y Tizen para soluciones de próxima generación. El evento explorará cómo los desarrolladores pueden aprovechar las capacidades de IA para crear nuevas aplicaciones y servicios innovadores, al mismo tiempo que aprovechan las plataformas confiables de Samsung.
JH Han, Vice Chairman, CEO y Head de la división Device eXperience (DX) de Samsung Electronics, inaugurará el SDC24 con un keynote que celebra la visión de Samsung de la IA para todos, que se centra en una experiencia de IA más personalizada y segura para múltiples dispositivos, que abarca dispositivos móviles, televisores y electrodomésticos. Él también hablará sobre los principios de Samsung para la ética de la IA, que se encuentran en el centro del desarrollo de la tecnología de IA de Samsung. Otros oradores son:
Daehyun Kim, Vicepresidente Ejecutivo y Head del Global AI Center de Samsung Research
Sally Hyesoon Jeong, Vicepresidenta Ejecutiva y Head de I+D de Framework en Negocios de Mobile eXperience
Moon-soo Kim, Vicepresidente Corporativo del grupo de I+D de software de aplicaciones
Alex Y Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Head de Proyectos de Visual eXperience de Visual Display Business
Young Ah Lee, Vicepresidente y Head de UX de Digital Appliances Business
Ho-bum Kwon, Vicepresidente y Head de Plataformas de Samsung Research
Jaeyeon Jung, Vicepresidenta Ejecutiva de SmartThings del Device Platform Center
Shin Baik, Head de Garantía de Seguridad, y más
Además del keynote, SDC24 contará con breakout sessions abiertas a los asistentes para que colaboren y aprendan más sobre las plataformas y servicios de Samsung enfocados en desarrolladores, como SmartThings, Samsung Health, Tizen y mucho más. Las sesiones brindarán a los participantes la oportunidad de profundizar en sus recientes desarrollos y servicios de software, y también aprenderán más sobre cómo aprovechar las soluciones de inteligencia artificial de Samsung para nuevas oportunidades.
En el Open Stage se presentarán algunas sesiones donde los asistentes podrán obtener información sobre la industria, de parte de expertos, e incluso podrán reunirse con oradores invitados. En Tech Square se ofrecerán demostraciones hands-on de los últimos productos y servicios. En el Code Lab, los desarrolladores pueden explorar nuevas y emocionantes herramientas y kits de desarrollo de software (SDK), así como probar la última plataforma educativa Samsung Developers, que cubre una serie de temas para que los participantes jueguen, aprendan y desarrollen aún más sus habilidades.
El keynote se transmitirá en vivo a través de los sitios de Samsung YouTube y Samsung Developer en el momento del evento. Para obtener más información sobre la Samsung Developer Conference 2024, visite developer.samsung.com/sdc. También puede encontrar más información en Twitter (@samsung_dev) y Facebook (@samsungdev) con el hashtag #SDC24
El keynote de la presentación en vivo del Samsung SDC24 será transmitida el jueves 3 de octubre a las 8 a.m. (hora Bogotá), a través de Samsung YouTube y Samsung Developer. La apertura destacará las más recientes oportunidades de innovación multiplataforma, incluidas las formas de aprovechar SmartThings, Galaxy AI, Knox y Tizen para soluciones de próxima generación. El evento explorará cómo los desarrolladores pueden aprovechar las capacidades de IA para crear nuevas aplicaciones y servicios innovadores, al mismo tiempo que aprovechan las plataformas confiables de Samsung.
JH Han, Vice Chairman, CEO y Head de la división Device eXperience (DX) de Samsung Electronics, inaugurará el SDC24 con un keynote que celebra la visión de Samsung de la IA para todos, que se centra en una experiencia de IA más personalizada y segura para múltiples dispositivos, que abarca dispositivos móviles, televisores y electrodomésticos. Él también hablará sobre los principios de Samsung para la ética de la IA, que se encuentran en el centro del desarrollo de la tecnología de IA de Samsung. Otros oradores son:
Daehyun Kim, Vicepresidente Ejecutivo y Head del Global AI Center de Samsung Research
Sally Hyesoon Jeong, Vicepresidenta Ejecutiva y Head de I+D de Framework en Negocios de Mobile eXperience
Moon-soo Kim, Vicepresidente Corporativo del grupo de I+D de software de aplicaciones
Alex Y Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Head de Proyectos de Visual eXperience de Visual Display Business
Young Ah Lee, Vicepresidente y Head de UX de Digital Appliances Business
Ho-bum Kwon, Vicepresidente y Head de Plataformas de Samsung Research
Jaeyeon Jung, Vicepresidenta Ejecutiva de SmartThings del Device Platform Center
Shin Baik, Head de Garantía de Seguridad, y más
Además del keynote, SDC24 contará con breakout sessions abiertas a los asistentes para que colaboren y aprendan más sobre las plataformas y servicios de Samsung enfocados en desarrolladores, como SmartThings, Samsung Health, Tizen y mucho más. Las sesiones brindarán a los participantes la oportunidad de profundizar en sus recientes desarrollos y servicios de software, y también aprenderán más sobre cómo aprovechar las soluciones de inteligencia artificial de Samsung para nuevas oportunidades.
En el Open Stage se presentarán algunas sesiones donde los asistentes podrán obtener información sobre la industria, de parte de expertos, e incluso podrán reunirse con oradores invitados. En Tech Square se ofrecerán demostraciones hands-on de los últimos productos y servicios. En el Code Lab, los desarrolladores pueden explorar nuevas y emocionantes herramientas y kits de desarrollo de software (SDK), así como probar la última plataforma educativa Samsung Developers, que cubre una serie de temas para que los participantes jueguen, aprendan y desarrollen aún más sus habilidades.
El keynote se transmitirá en vivo a través de los sitios de Samsung YouTube y Samsung Developer en el momento del evento. Para obtener más información sobre la Samsung Developer Conference 2024, visite developer.samsung.com/sdc. También puede encontrar más información en Twitter (@samsung_dev) y Facebook (@samsungdev) con el hashtag #SDC24
El camino a Japón comienza en SOFA: cosplayers colombianos participarán de la eliminatoria del Mundial de Cosplay
Publicación: 27 de Septiembre de 2024.
En su decimoquinta edición, el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), que se estará celebrando del 10 al 14 de octubre en Corferias, acogerá la gala del Mundial de Cosplay WCS (World Cosplay Summit), uno de los eventos más esperados para los fanáticos del cosplay. Esta eliminatoria les otorgará la posibilidad a los cosplayers colombianos, de competir por un lugar en el Mundial de Japón del año 2025, donde se reunirán los mejores cosplayers en representación de 40 países, en un ambiente lleno de creatividad y talento.
Esta actividad de la feria, que se realizará el domingo 13 de octubre, en el auditorio principal de Corferias, acogerá la presentación de las parejas de cosplayers que llegan a esta instancia después de participar de unas convocatorias preliminares, en la que participaron más de 110 cosplayers, en ciudades como: Bogotá, Medellín y Montería, además de las eliminatorias virtuales que abarcan todo el territorio nacional.
En cuanto al desarrollo de la actividad, Natalia Ospina, coordinadora del evento, sostiene que: “el formato de la competencia es en pareja, ellos, en un tiempo de dos minutos y treinta segundos, deberán interpretar personajes provenientes de animes, series, películas, mangas o videojuegos conocidos. Esta es una competencia abarca todos los aspectos del cosplay, los participantes deben hacer sus propios trajes y accesorios, además de montar una puesta en escena que incluya actuación, coreografía, escenarios, utilería, audio y video”.
En la evaluación de los personajes, cada jurado, entre los que se tendrán invitados internacionales y el CEO del WCS que nos visita desde Japón, se examinará la excelencia de las técnicas, diseños, y resultado general de la creación de los trajes de los cosplayers representantes. Los criterios se dividen en dos grupos.
1. Evaluación de personajes: en este aspecto se analizan: nivel de precisión en el traje, calidad del traje y técnica. 2. Evaluación de puesta en escena: se revisa la puesta en escena de los participantes, presencia del traje en el escenario y fidelidad al material original.
La exigencia del evento, permitirá que los asistentes disfruten de una actividad de alta calidad, en donde los participantes deberán presentar trabajos con estándares muy elevados, de manera que este evento nutre y permite el crecimiento del movimiento cosplay en Colombia, así lo sostiene Zantiago Echeverri, director de contenidos de SOFA: “la eliminatoria del WCS en SOFA no solo destaca por la calidad de los participantes, sino también por el apoyo de la comunidad cosplay, quienes ven este evento una plataforma para elevar el nivel del cosplay en el país y proyectar el talento colombiano a nivel internacional”.
De igual forma, se puede destacar que, para los cosplayers, el WCS es una competencia que más que una muestra de talento, es una expresión artística que une creatividad, habilidad técnica y una profunda conexión con la cultura pop. Cada participante no solo presenta un traje, sino que da vida a un personaje a través de su interpretación en escena, lo que convierte la competencia en un espectáculo visual y emocional.
Así lo resalta Catalina Chávez, jefe de proyecto de SOFA para Corferias: “en SOFA nos sentimos orgullosos de ser la plataforma que impulsa el talento colombiano a nivel internacional, ofreciendo un escenario donde el arte del cosplay brilla con todo su esplendor. Desde las preliminares vemos cómo el nivel de los competidores eleva los estándares, demostrando que Colombia tiene un lugar destacado en el panorama mundial del cosplay. Esta actividad no solo es una competencia, es una celebración de la pasión, la dedicación y la cultura pop en su máxima expresión”.
Otras actividades cosplay
En complemento, el multiverso SOFA, tendrá otros escenarios para los amantes de las aficiones, el ocio y la fantasía como Cosplay city, en el pabellón 20, un área dedicada a expositores comerciales relacionados con el cosplay y zonas de apoyo a los cosplayers. Este espacio ofrecerá todo lo necesario para los entusiastas del cosplay, desde trajes y accesorios hasta materiales y servicios especializados. Contará con áreas de descanso y preparación para los cosplayers, brindando un entorno cómodo y colaborativo. Adicionalmente, SOFA Academy presenta un ciclo de charlas académicas en donde se hablará de todos los diferentes aspectos que tiene esta afición, desde técnicas para comenzar en la elaboración de trajes hasta los aspectos económicos del cosplay como emprendimiento, pasando por las ventajas que tiene para la salud mental y para desarrollar habilidades valiosas para la vida.
Además en el pabellón 23, estará ubicada la Pasarela ecléctica, donde serán presentados desfiles de cosplay grupales, estilos alternativos y diseños de moda relacionados con los temas de SOFA, este espacio ofrecerá a los asistentes la oportunidad de ver una variedad de estilos creativos y únicos, desde elaborados trajes de cosplay hasta vanguardistas propuestas de moda alternativa. Los desfiles mostrarán el talento y la imaginación de diseñadores y cosplayers, celebrando la diversidad y la innovación en el mundo de la moda.
Para conocer más sobre el cosplay competitivo y las maneras en las que se puede entrar a buscar ese cupo para representar a Colombia en Japón, los interesados pueden entrar a la página del WCS Colombia en http://www.wcscolombia.com
Esta actividad de la feria, que se realizará el domingo 13 de octubre, en el auditorio principal de Corferias, acogerá la presentación de las parejas de cosplayers que llegan a esta instancia después de participar de unas convocatorias preliminares, en la que participaron más de 110 cosplayers, en ciudades como: Bogotá, Medellín y Montería, además de las eliminatorias virtuales que abarcan todo el territorio nacional.
En cuanto al desarrollo de la actividad, Natalia Ospina, coordinadora del evento, sostiene que: “el formato de la competencia es en pareja, ellos, en un tiempo de dos minutos y treinta segundos, deberán interpretar personajes provenientes de animes, series, películas, mangas o videojuegos conocidos. Esta es una competencia abarca todos los aspectos del cosplay, los participantes deben hacer sus propios trajes y accesorios, además de montar una puesta en escena que incluya actuación, coreografía, escenarios, utilería, audio y video”.
En la evaluación de los personajes, cada jurado, entre los que se tendrán invitados internacionales y el CEO del WCS que nos visita desde Japón, se examinará la excelencia de las técnicas, diseños, y resultado general de la creación de los trajes de los cosplayers representantes. Los criterios se dividen en dos grupos.
1. Evaluación de personajes: en este aspecto se analizan: nivel de precisión en el traje, calidad del traje y técnica. 2. Evaluación de puesta en escena: se revisa la puesta en escena de los participantes, presencia del traje en el escenario y fidelidad al material original.
La exigencia del evento, permitirá que los asistentes disfruten de una actividad de alta calidad, en donde los participantes deberán presentar trabajos con estándares muy elevados, de manera que este evento nutre y permite el crecimiento del movimiento cosplay en Colombia, así lo sostiene Zantiago Echeverri, director de contenidos de SOFA: “la eliminatoria del WCS en SOFA no solo destaca por la calidad de los participantes, sino también por el apoyo de la comunidad cosplay, quienes ven este evento una plataforma para elevar el nivel del cosplay en el país y proyectar el talento colombiano a nivel internacional”.
De igual forma, se puede destacar que, para los cosplayers, el WCS es una competencia que más que una muestra de talento, es una expresión artística que une creatividad, habilidad técnica y una profunda conexión con la cultura pop. Cada participante no solo presenta un traje, sino que da vida a un personaje a través de su interpretación en escena, lo que convierte la competencia en un espectáculo visual y emocional.
Así lo resalta Catalina Chávez, jefe de proyecto de SOFA para Corferias: “en SOFA nos sentimos orgullosos de ser la plataforma que impulsa el talento colombiano a nivel internacional, ofreciendo un escenario donde el arte del cosplay brilla con todo su esplendor. Desde las preliminares vemos cómo el nivel de los competidores eleva los estándares, demostrando que Colombia tiene un lugar destacado en el panorama mundial del cosplay. Esta actividad no solo es una competencia, es una celebración de la pasión, la dedicación y la cultura pop en su máxima expresión”.
Otras actividades cosplay
En complemento, el multiverso SOFA, tendrá otros escenarios para los amantes de las aficiones, el ocio y la fantasía como Cosplay city, en el pabellón 20, un área dedicada a expositores comerciales relacionados con el cosplay y zonas de apoyo a los cosplayers. Este espacio ofrecerá todo lo necesario para los entusiastas del cosplay, desde trajes y accesorios hasta materiales y servicios especializados. Contará con áreas de descanso y preparación para los cosplayers, brindando un entorno cómodo y colaborativo. Adicionalmente, SOFA Academy presenta un ciclo de charlas académicas en donde se hablará de todos los diferentes aspectos que tiene esta afición, desde técnicas para comenzar en la elaboración de trajes hasta los aspectos económicos del cosplay como emprendimiento, pasando por las ventajas que tiene para la salud mental y para desarrollar habilidades valiosas para la vida.
Además en el pabellón 23, estará ubicada la Pasarela ecléctica, donde serán presentados desfiles de cosplay grupales, estilos alternativos y diseños de moda relacionados con los temas de SOFA, este espacio ofrecerá a los asistentes la oportunidad de ver una variedad de estilos creativos y únicos, desde elaborados trajes de cosplay hasta vanguardistas propuestas de moda alternativa. Los desfiles mostrarán el talento y la imaginación de diseñadores y cosplayers, celebrando la diversidad y la innovación en el mundo de la moda.
Para conocer más sobre el cosplay competitivo y las maneras en las que se puede entrar a buscar ese cupo para representar a Colombia en Japón, los interesados pueden entrar a la página del WCS Colombia en http://www.wcscolombia.com
Descubre cómo el motorola razr 50 ultra está redefiniendo las tendencias globales en moda y diseño
Publicación: 26 de Septiembre de 2024.
Desde la moda hasta las personas, algunas cosas simplemente están hechas para ir juntas. Al pensar en la era Y2K, de comienzos de los 2000, ciertas combinaciones icónicas vienen a la mente: celebridades y el color rosa, teléfonos plegables y el texto T9, y, por supuesto, el Razr V3 en Hot Pink, ese que solía colgarse del cinturón de unos pantalones de jean de tiro bajo.
Cuando las cosas van mejor juntas, se vuelven atemporales, incluso icónicas. La tendencia de los 2000 ha vuelto, trayendo consigo desde cámaras digitales hasta clips mariposa. Ahora, Motorola ha recuperado otro icono con un toque moderno. Así que no te preocupes por retroceder en el tiempo o por haber nacido en la generación equivocada, porque el nuevo motorola razr 50 ultra ya está aquí y está más de moda que nunca.
1. Icónico diseño flip perfecto para carteras, bolsillos y colgantes espectaculares
Tanto si quieres un pequeño bolso de mano para completar tu look como si decides ir con las manos libres para salir por la noche, el nuevo motorola razr 50 ultra es de bolsillo y está preparado para todo. Es lo suficientemente pequeño como para caber en la mayoría de los compartimentos, pero cuando llega el momento de relajarse, puedes abrirlo y descubrir una gran pantalla de 6,9” ideal para transmitir o publicar. Cerrar el teléfono es aún más fácil con una sola mano -algo imprescindible para terminar conversaciones de manera dramática- y sujetar el dispositivo es muy cómodo, gracias al suave cuero vegano. Además, el nuevo dispositivo viene en tonos ultra vibrantes como Verde Nori, Azul Medianoche y, por supuesto, Hot Pink (rosa frágola), para dar un toque de color y nostalgia.
2. La pantalla externa más grande e inteligente de la industria
Ponte al día en las redes sociales, envía mensajes a tus amigos, encuentra la cafetería más cercana o toma selfies sin tener que abrir el teléfono. La enorme pantalla externa te permite estar al día sin estar totalmente absorto en ella, complementando el deseo ocasional de una desintoxicación digital. Cuando quieras engalanar tu dispositivo, puedes crear un nuevo look personalizando las pantallas de bloqueo y de inicio para mostrar tu personalidad. También puedes jugar directamente desde la pantalla externa durante tus desplazamientos matutinos.
3. Sistema de cámara que se mueve contigo para captar tus mejores ángulos
Despídete de llevar contigo varios gadgets para conseguir tu mejor foto. Con el nuevo razr, tendrás el único “accesorio tecnológico” que necesitas. Eso se debe a Flex View, que te permite colocar el teléfono en múltiples posiciones y capturar al instante tu visión. También cuenta con una nueva cámara de 50 MP que realiza magníficos retratos, para que siempre tengas lista una nueva foto de perfil. Y las nuevas funciones de moto ai optimizan el rendimiento de la cámara porque la inteligencia está de moda.
4. Coach de vida integrado con la aplicación Gemini de Google
A veces no tenemos todas las respuestas y, sinceramente, está bien que la tecnología se encargue de pensar más. El nuevo motorola razr 50 ultra viene con la aplicación Gemini de Google precargada en la pantalla externa para que puedas aprender sobre un tema, escribir notas de agradecimiento, planificar eventos y mucho más en cuestión de segundos. De este modo, podrás dedicar más tiempo a hacer cosas, en lugar de tener que investigar e idear exhaustivamente: una ventaja para tu apretada agenda.
5. Modo retro razr para un viaje al pasado
¿Echas de menos la experiencia razr original? Desliza el dedo hacia abajo para acceder a los ajustes rápidos y localiza la función “Retro razr”. Desde allí, desbloquearás la interfaz del razr V3 y te transportarás instantáneamente a principios de la década de 2000. No necesitas una máquina del tiempo.
El motorola razr 50 ultra y el motorola razr 50 ya están disponibles en Colombia, a través de los principales operadores y retailers del país, y en la tienda oficial de la compañía, https://www.motorola.com.co/. El motorola razr 50 ultra se puede conseguir a un precio sugerido desde $5.999.900, en colores en colores Verde Nori, Azul Medianoche y Rosa Fragola. Cuenta con el cargador TurboPower incluido dentro de la caja, 2 años de garantía y viene en bundle con los moto buds+, Sound by Bose, sin costo. El motorola razr 50 está disponible a través de www.motorola.com.co y los principales operadores y retailers del país, a un precio sugerido desde $4.199.900 en colores Naranja y Gris Carbón. Cuenta con el cargador TurboPower incluido dentro de la caja, y 2 años de garantía.
Cuando las cosas van mejor juntas, se vuelven atemporales, incluso icónicas. La tendencia de los 2000 ha vuelto, trayendo consigo desde cámaras digitales hasta clips mariposa. Ahora, Motorola ha recuperado otro icono con un toque moderno. Así que no te preocupes por retroceder en el tiempo o por haber nacido en la generación equivocada, porque el nuevo motorola razr 50 ultra ya está aquí y está más de moda que nunca.
1. Icónico diseño flip perfecto para carteras, bolsillos y colgantes espectaculares
Tanto si quieres un pequeño bolso de mano para completar tu look como si decides ir con las manos libres para salir por la noche, el nuevo motorola razr 50 ultra es de bolsillo y está preparado para todo. Es lo suficientemente pequeño como para caber en la mayoría de los compartimentos, pero cuando llega el momento de relajarse, puedes abrirlo y descubrir una gran pantalla de 6,9” ideal para transmitir o publicar. Cerrar el teléfono es aún más fácil con una sola mano -algo imprescindible para terminar conversaciones de manera dramática- y sujetar el dispositivo es muy cómodo, gracias al suave cuero vegano. Además, el nuevo dispositivo viene en tonos ultra vibrantes como Verde Nori, Azul Medianoche y, por supuesto, Hot Pink (rosa frágola), para dar un toque de color y nostalgia.
2. La pantalla externa más grande e inteligente de la industria
Ponte al día en las redes sociales, envía mensajes a tus amigos, encuentra la cafetería más cercana o toma selfies sin tener que abrir el teléfono. La enorme pantalla externa te permite estar al día sin estar totalmente absorto en ella, complementando el deseo ocasional de una desintoxicación digital. Cuando quieras engalanar tu dispositivo, puedes crear un nuevo look personalizando las pantallas de bloqueo y de inicio para mostrar tu personalidad. También puedes jugar directamente desde la pantalla externa durante tus desplazamientos matutinos.
3. Sistema de cámara que se mueve contigo para captar tus mejores ángulos
Despídete de llevar contigo varios gadgets para conseguir tu mejor foto. Con el nuevo razr, tendrás el único “accesorio tecnológico” que necesitas. Eso se debe a Flex View, que te permite colocar el teléfono en múltiples posiciones y capturar al instante tu visión. También cuenta con una nueva cámara de 50 MP que realiza magníficos retratos, para que siempre tengas lista una nueva foto de perfil. Y las nuevas funciones de moto ai optimizan el rendimiento de la cámara porque la inteligencia está de moda.
4. Coach de vida integrado con la aplicación Gemini de Google
A veces no tenemos todas las respuestas y, sinceramente, está bien que la tecnología se encargue de pensar más. El nuevo motorola razr 50 ultra viene con la aplicación Gemini de Google precargada en la pantalla externa para que puedas aprender sobre un tema, escribir notas de agradecimiento, planificar eventos y mucho más en cuestión de segundos. De este modo, podrás dedicar más tiempo a hacer cosas, en lugar de tener que investigar e idear exhaustivamente: una ventaja para tu apretada agenda.
5. Modo retro razr para un viaje al pasado
¿Echas de menos la experiencia razr original? Desliza el dedo hacia abajo para acceder a los ajustes rápidos y localiza la función “Retro razr”. Desde allí, desbloquearás la interfaz del razr V3 y te transportarás instantáneamente a principios de la década de 2000. No necesitas una máquina del tiempo.
El motorola razr 50 ultra y el motorola razr 50 ya están disponibles en Colombia, a través de los principales operadores y retailers del país, y en la tienda oficial de la compañía, https://www.motorola.com.co/. El motorola razr 50 ultra se puede conseguir a un precio sugerido desde $5.999.900, en colores en colores Verde Nori, Azul Medianoche y Rosa Fragola. Cuenta con el cargador TurboPower incluido dentro de la caja, 2 años de garantía y viene en bundle con los moto buds+, Sound by Bose, sin costo. El motorola razr 50 está disponible a través de www.motorola.com.co y los principales operadores y retailers del país, a un precio sugerido desde $4.199.900 en colores Naranja y Gris Carbón. Cuenta con el cargador TurboPower incluido dentro de la caja, y 2 años de garantía.
Venuz White llega al Planetario de Bogotá con Water Revelation
Publicación: 25 de Septiembre de 2024.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, la Feria Internacional de Arte en Bogotá, ARTBO, celebra su 20º aniversario junto con el Instituto Distrital para las Artes - Idartes en el Planetario de Bogotá, con una presentación única: Water Revelation, un performance multidisciplinar de la reconocida artista contemporánea colombiana Venuz White.
En esta performance, que está inspirada en su conexión con la naturaleza, el misticismo y la ciencia, White fusiona arte y conciencia en una experiencia que no se puede perder.
Conozca la agenda aquí:
Domingo, 29 de septiembre - 11 a.m.: Presentación de Water Revelation en el Domo Planetario de Bogotá. Una obra inmersiva que explora la relación entre el agua y la conciencia humana. Las entradas están disponibles en Tuboleta.com.
Domingo, 29 de septiembre - 12 m.: Proyección del Film Act Alma de Páramo en el Auditorio del Planetario de Bogotá. Este evento es de entrada libre hasta completar aforoy conecta con la travesía de Venuz White por los páramos colombianos, en el cual la fusión de lo ancestral y lo artístico revela los secretos del agua como fuente de vida en la Tierra.
Jueves 3 y viernes 4 de octubre - 5 p.m.: Charla con Venuz White en el Auditorio del Planetario de Bogotá. La artista compartirá su experiencia y responderá preguntas sobre los desafíos y logros de su carrera. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Participe de estas actividades y viva una experiencia que conecta arte, naturaleza y autoconocimiento a través de la obra de Venuz White.
En esta performance, que está inspirada en su conexión con la naturaleza, el misticismo y la ciencia, White fusiona arte y conciencia en una experiencia que no se puede perder.
Conozca la agenda aquí:
Domingo, 29 de septiembre - 11 a.m.: Presentación de Water Revelation en el Domo Planetario de Bogotá. Una obra inmersiva que explora la relación entre el agua y la conciencia humana. Las entradas están disponibles en Tuboleta.com.
Domingo, 29 de septiembre - 12 m.: Proyección del Film Act Alma de Páramo en el Auditorio del Planetario de Bogotá. Este evento es de entrada libre hasta completar aforoy conecta con la travesía de Venuz White por los páramos colombianos, en el cual la fusión de lo ancestral y lo artístico revela los secretos del agua como fuente de vida en la Tierra.
Jueves 3 y viernes 4 de octubre - 5 p.m.: Charla con Venuz White en el Auditorio del Planetario de Bogotá. La artista compartirá su experiencia y responderá preguntas sobre los desafíos y logros de su carrera. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Participe de estas actividades y viva una experiencia que conecta arte, naturaleza y autoconocimiento a través de la obra de Venuz White.
Lenovo se consolida como socio global de la Fórmula 1® a través de la renovación de su acuerdo
Publicación: 24 de Septiembre de 2024.
Formula 1® y Lenovo anunciaron la ampliación de su alianza, que verá al gigante tecnológico elevado a la categoría de Socio Global en una renovación plurianual que comenzará a principios de 2025. Como parte del acuerdo, Motorola, filial de Lenovo Group, se convertirá en Socio Global de Smartphones de F1, proporcionando a ésta dispositivos, soluciones y servicios tecnológicos de última generación, para apoyar la realización de los Grands Prix en pista y a distancia. En virtud del acuerdo, Lenovo será el patrocinador principal de dos carreras por temporada, y Lenovo y Motorola tendrán una mayor presencia en pista en los eventos.
Desde 2022, la tecnología de Lenovo ha estado en el centro de las operaciones de F1 como Socio Oficial. A través de sus soluciones de computación de alto rendimiento (High-Performance Computing - HPC) in situ, servidores y dispositivos de borde, Lenovo ha estado apoyando a Formula 1 con la entrega de su mejor producto de transmisión en su clase, llevando la emoción de F1 a millones de fanáticos en todo el mundo, con un equipo verdaderamente global que está siempre conectado. El hardware de Lenovo, que incluye laptops, estaciones de trabajo, computadoras desktop y monitores, así como tablets y smartphones Motorola, proporciona al personal de F1 equipos de alta calidad para crear contenidos atractivos y personalizados para los apasionados seguidores de este deporte en constante expansión.
Además, el Servicio de Recuperación de Activos de Lenovo apoya la estrategia de sostenibilidad más amplia de F1, junto con sus esfuerzos por reducir las emisiones y alcanzar el Net Zero en 2030. Asset Recovery Service de Lenovo garantiza que el hardware informático retirado se recicla de una manera social y ambientalmente consciente. Desde el inicio de la asociación, F1 ha eliminado de forma sostenible el 95 % del hardware obsoleto, lo que en definitiva ayuda a reducir costos y mitigar los riesgos de seguridad mediante una destrucción de datos fiable con mayor seguridad.
A lo largo de la asociación (alianza?), Lenovo ha integrado una tecnología más inteligente al deporte, como los primeros trofeos del mundo activados por un beso en el FORMULA 1 LENOVO JAPANESE GRAND PRIX 2023 y FORMULA 1 LENOVO UNITED STATES GRAND PRIX 2023, además del diseño de la corona de laurel de este año, que combina tradición e innovación en las celebraciones del podio y sirven como fuertes símbolos del impulso de Lenovo por el diseño con propósito y la tecnología de vanguardia.
En los últimos años, F1 ha experimentado un crecimiento significativo de popularidad, con un aumento de las audiencias televisivas, récord de asistencia y participación de los aficionados en todas las plataformas. Tanto F1 como Lenovo comparten un compromiso con la sostenibilidad y la exploración de tecnologías de última generación, como PC con IA de Lenovo, smartphones Motorola con IA y soluciones de RA/RV.
A través de la colaboración directa entre los equipos técnicos de F1 y los Centros de Excelencia de Lenovo, se están encontrando soluciones muy innovadoras a diversos retos, como el uso de soluciones de IA in situ y Edge Compute para mejorar la eficiencia operativa durante las retransmisiones en directo de F1. Juntos, F1 y Lenovo, continuarán construyendo sobre años de exitosa colaboración para desarrollar el futuro del deporte.
Stefano Domenicali, director ejecutivo y presidente de Formula 1 expresó:
“Me complace que Lenovo se convierta en Socio Global de Formula 1. Desde que se unió al deporte, la creatividad y la pasión de Lenovo por la tecnología y la innovación han respaldado las ambiciones de F1 para crear más momentos únicos en la vida de los aficionados. Hoy marca un nuevo capítulo en una asociación que seguirá creciendo con fuerza. Deseo continuar nuestro trabajo con Lenovo y utilizar nuestro compromiso compartido con la precisión, la innovación y la sostenibilidad para garantizar que F1 siga siendo el deporte tecnológicamente más avanzado del mundo en los años venideros”.
Yang Yuanqing, presidente del directorio y director ejecutivo de Lenovo, declaró:
"Estamos encantados de elevar nuestra asociación al siguiente nivel convirtiéndonos en Socio Global de Formula 1. En Lenovo, nuestra visión es aprovechar el poder de la IA para crear un mundo más inteligente, inclusivo y sostenible, accesible para todos. A través de nuestras innovadoras asociaciones, como la que mantenemos con Formula 1, estamos ampliando los límites de la innovación y el rendimiento. Juntos, no solo estamos dando forma al futuro de la tecnología y el automovilismo, sino que también estamos garantizando que los avances tecnológicos de vanguardia beneficien a todos, creando experiencias inolvidables sin importar en qué parte del mundo se encuentren".
Luca Rossi, presidente de Intelligent Devices Group de Lenovo, expresó:
“Cuando en Lenovo nos embarcamos en este viaje con F1 hace tres años, sabíamos que somos el socio adecuado, ya que nuestros valores de marca se alinean a la perfección para un futuro más inteligente, más rápido y sostenible. Ver que nuestra tecnología de alto rendimiento se implementa en todos los niveles de la organización de F1 nos llena de orgullo y nuestra estrecha colaboración apenas comienza. Esperamos continuar elevando nuestra alianza y tendremos el hardware de Lenovo preparado para la IA, así como nuestras soluciones y servicios, transformando y beneficiando la experiencia de los aficionados en todo el mundo”.
Desde 2022, la tecnología de Lenovo ha estado en el centro de las operaciones de F1 como Socio Oficial. A través de sus soluciones de computación de alto rendimiento (High-Performance Computing - HPC) in situ, servidores y dispositivos de borde, Lenovo ha estado apoyando a Formula 1 con la entrega de su mejor producto de transmisión en su clase, llevando la emoción de F1 a millones de fanáticos en todo el mundo, con un equipo verdaderamente global que está siempre conectado. El hardware de Lenovo, que incluye laptops, estaciones de trabajo, computadoras desktop y monitores, así como tablets y smartphones Motorola, proporciona al personal de F1 equipos de alta calidad para crear contenidos atractivos y personalizados para los apasionados seguidores de este deporte en constante expansión.
Además, el Servicio de Recuperación de Activos de Lenovo apoya la estrategia de sostenibilidad más amplia de F1, junto con sus esfuerzos por reducir las emisiones y alcanzar el Net Zero en 2030. Asset Recovery Service de Lenovo garantiza que el hardware informático retirado se recicla de una manera social y ambientalmente consciente. Desde el inicio de la asociación, F1 ha eliminado de forma sostenible el 95 % del hardware obsoleto, lo que en definitiva ayuda a reducir costos y mitigar los riesgos de seguridad mediante una destrucción de datos fiable con mayor seguridad.
A lo largo de la asociación (alianza?), Lenovo ha integrado una tecnología más inteligente al deporte, como los primeros trofeos del mundo activados por un beso en el FORMULA 1 LENOVO JAPANESE GRAND PRIX 2023 y FORMULA 1 LENOVO UNITED STATES GRAND PRIX 2023, además del diseño de la corona de laurel de este año, que combina tradición e innovación en las celebraciones del podio y sirven como fuertes símbolos del impulso de Lenovo por el diseño con propósito y la tecnología de vanguardia.
En los últimos años, F1 ha experimentado un crecimiento significativo de popularidad, con un aumento de las audiencias televisivas, récord de asistencia y participación de los aficionados en todas las plataformas. Tanto F1 como Lenovo comparten un compromiso con la sostenibilidad y la exploración de tecnologías de última generación, como PC con IA de Lenovo, smartphones Motorola con IA y soluciones de RA/RV.
A través de la colaboración directa entre los equipos técnicos de F1 y los Centros de Excelencia de Lenovo, se están encontrando soluciones muy innovadoras a diversos retos, como el uso de soluciones de IA in situ y Edge Compute para mejorar la eficiencia operativa durante las retransmisiones en directo de F1. Juntos, F1 y Lenovo, continuarán construyendo sobre años de exitosa colaboración para desarrollar el futuro del deporte.
Stefano Domenicali, director ejecutivo y presidente de Formula 1 expresó:
“Me complace que Lenovo se convierta en Socio Global de Formula 1. Desde que se unió al deporte, la creatividad y la pasión de Lenovo por la tecnología y la innovación han respaldado las ambiciones de F1 para crear más momentos únicos en la vida de los aficionados. Hoy marca un nuevo capítulo en una asociación que seguirá creciendo con fuerza. Deseo continuar nuestro trabajo con Lenovo y utilizar nuestro compromiso compartido con la precisión, la innovación y la sostenibilidad para garantizar que F1 siga siendo el deporte tecnológicamente más avanzado del mundo en los años venideros”.
Yang Yuanqing, presidente del directorio y director ejecutivo de Lenovo, declaró:
"Estamos encantados de elevar nuestra asociación al siguiente nivel convirtiéndonos en Socio Global de Formula 1. En Lenovo, nuestra visión es aprovechar el poder de la IA para crear un mundo más inteligente, inclusivo y sostenible, accesible para todos. A través de nuestras innovadoras asociaciones, como la que mantenemos con Formula 1, estamos ampliando los límites de la innovación y el rendimiento. Juntos, no solo estamos dando forma al futuro de la tecnología y el automovilismo, sino que también estamos garantizando que los avances tecnológicos de vanguardia beneficien a todos, creando experiencias inolvidables sin importar en qué parte del mundo se encuentren".
Luca Rossi, presidente de Intelligent Devices Group de Lenovo, expresó:
“Cuando en Lenovo nos embarcamos en este viaje con F1 hace tres años, sabíamos que somos el socio adecuado, ya que nuestros valores de marca se alinean a la perfección para un futuro más inteligente, más rápido y sostenible. Ver que nuestra tecnología de alto rendimiento se implementa en todos los niveles de la organización de F1 nos llena de orgullo y nuestra estrecha colaboración apenas comienza. Esperamos continuar elevando nuestra alianza y tendremos el hardware de Lenovo preparado para la IA, así como nuestras soluciones y servicios, transformando y beneficiando la experiencia de los aficionados en todo el mundo”.
¿Los cables HDMI pueden exponer credenciales?
ESET analiza de qué manera se recrean las imágenes de un monitor y cómo evitar el robo de información mediante esta técnica.
Publicación: 23 de Septiembre de 2024.
Un grupo de investigadores puso en evidencia cómo es posible recrear la imagen de un monitor a través de la intercepción de la radiación electromagnética de los cables de vídeo, una potencial forma de espionaje y robo de información. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el fenómeno y cuenta de qué manera mantener la información protegida.
Un grupo de profesionales de la seguridad demostró que es posible espiar la pantalla de un usuario que utilice un cable HDMI y obtener información de lo que está observando en tiempo real. Por ejemplo, credenciales personales. Lo que este equipo verificó es que, gracias a la Inteligencia Artificial, es posible conocer lo que se está viendo en la pantalla debido a la intercepción de la radiación electromagnética de los cables de vídeo.
“Los autores lograron reconstruir texto a partir de señales HDMI interceptadas, con una precisión cercana al 70%. El potencial es enorme: ya sea para monitorear entradas de contraseñas, datos financieros u otra información.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
El término TEMPEST (del acrónimo Transient ElectroMagnetic Pulse Emanation STandard) refiere a la problemática de las escuchas clandestinas en pantallas de video digital para las cuales se utiliza el análisis de las ondas electromagnéticas que emanan involuntariamente de los cables y conectores, particularmente HDMI.
Un grupo de profesionales de la seguridad demostró que es posible espiar la pantalla de un usuario que utilice un cable HDMI y obtener información de lo que está observando en tiempo real. Por ejemplo, credenciales personales. Lo que este equipo verificó es que, gracias a la Inteligencia Artificial, es posible conocer lo que se está viendo en la pantalla debido a la intercepción de la radiación electromagnética de los cables de vídeo.
“Los autores lograron reconstruir texto a partir de señales HDMI interceptadas, con una precisión cercana al 70%. El potencial es enorme: ya sea para monitorear entradas de contraseñas, datos financieros u otra información.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
El término TEMPEST (del acrónimo Transient ElectroMagnetic Pulse Emanation STandard) refiere a la problemática de las escuchas clandestinas en pantallas de video digital para las cuales se utiliza el análisis de las ondas electromagnéticas que emanan involuntariamente de los cables y conectores, particularmente HDMI.
El robo de señales electromagnéticas inalámbricas para fines de vigilancia como tal no es una idea nueva. De hecho, sus orígenes datan del espionaje que se realizaba en la Segunda Guerra Mundial. Eso sí, hasta el día de hoy no se pensaba que los cables HDMI fueran susceptibles a ella.
Ante este escenario, son muchos los caminos que se abren para los ciberdelincuentes, que logran ver la pantalla de sus víctimas de forma inalámbrica a través de la radiación HDMI: desde ubicar un dispositivo de captura de señales dentro del edificio objetivo o bien quedarse cerca con una antena de radio para captar la radiación HDMI filtrada en el momento en que se produce.
El equipo de investigación uruguayo que identificó el hallazgo afirma que estos ataques ya están sucediendo en contra de agencias gubernamentales e industrias críticas sensibles, según publica el medio Techspot. Aunque aseguran que es muy probable que estas organizaciones ya se encuentren protegidas contra este tipo de fugas electromagnéticas.
¿Cómo protegerse en este escenario?
Existen diversas medidas de protección para evitar el espionaje de monitores a través de HDMI. Por un lado, aconsejan la técnica del “apantallamiento” de cables, es decir, valerse del revestimiento o apantallamiento de los cables para que esto pueda influir en una menor SNR (Signal-to-Noise Ratio) en la recepción.
“Además, la utilización de dos cables juntos o más, ya que agrupar o “atar” dichos cables puede crear interferencia destructiva entre ellos, traduciéndose en una superposición de ambas señales involuntarias. Si bien es baja la probabilidad de que se lleve a cabo un ataque de espionaje mediante esta técnica por la complejidad que tiene, investigaciones de este estilo muestran que cuando se habla de tecnología los riesgos de seguridad pueden estar en los lugares menos pensados. Además, como punto importante, se aconseja siempre considerar la seguridad desde las etapas del diseño, ya que, así como este equipo de investigadores descubrió cómo extraer información que viaja a través de un cable HDMI, siempre puede haber alguien con malas intenciones buscando la manera de poner a prueba la seguridad de una determinada tecnología.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.
Ante este escenario, son muchos los caminos que se abren para los ciberdelincuentes, que logran ver la pantalla de sus víctimas de forma inalámbrica a través de la radiación HDMI: desde ubicar un dispositivo de captura de señales dentro del edificio objetivo o bien quedarse cerca con una antena de radio para captar la radiación HDMI filtrada en el momento en que se produce.
El equipo de investigación uruguayo que identificó el hallazgo afirma que estos ataques ya están sucediendo en contra de agencias gubernamentales e industrias críticas sensibles, según publica el medio Techspot. Aunque aseguran que es muy probable que estas organizaciones ya se encuentren protegidas contra este tipo de fugas electromagnéticas.
¿Cómo protegerse en este escenario?
Existen diversas medidas de protección para evitar el espionaje de monitores a través de HDMI. Por un lado, aconsejan la técnica del “apantallamiento” de cables, es decir, valerse del revestimiento o apantallamiento de los cables para que esto pueda influir en una menor SNR (Signal-to-Noise Ratio) en la recepción.
“Además, la utilización de dos cables juntos o más, ya que agrupar o “atar” dichos cables puede crear interferencia destructiva entre ellos, traduciéndose en una superposición de ambas señales involuntarias. Si bien es baja la probabilidad de que se lleve a cabo un ataque de espionaje mediante esta técnica por la complejidad que tiene, investigaciones de este estilo muestran que cuando se habla de tecnología los riesgos de seguridad pueden estar en los lugares menos pensados. Además, como punto importante, se aconseja siempre considerar la seguridad desde las etapas del diseño, ya que, así como este equipo de investigadores descubrió cómo extraer información que viaja a través de un cable HDMI, siempre puede haber alguien con malas intenciones buscando la manera de poner a prueba la seguridad de una determinada tecnología.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.
Los datos personales no son insumos para comercio
Publicación: 20 de Septiembre de 2024.
La privacidad de los datos se ha convertido en un tema central en nuestra era digital. Reconocida como un derecho humano fundamental, la privacidad está protegida por diversas declaraciones y convenios internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En Colombia la Ley 1581 de 2012 mantiene los principios rectores que están fundamentados en los Principios para el Tratamiento de datos personales, en los cuales el Principio de libertad afirma que la información personal no podrá ser obtenida o divulgada sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio recibe más de 2.300 quejas al mes por temas relacionados con infracciones al régimen de protección de datos personales. De acuerdo a esto, dicha información no debería tratarse como una mercancía intercambiable, ya que representa un aspecto íntimo y único. Su uso indebido no solo vulnera la privacidad, también hace un llamado crucial de implementar medidas técnicas, organizativas y legales para evitar que entidades e individuos sean víctimas de ciberataques.
Aunque muchas empresas afirman estar preparadas para responder eficazmente a fallos de sistemas y mantener la confianza y la continuidad del negocio, evitando pérdidas económicas y reputacionales, ¿realmente logran hacerlo de manera eficiente?
El Panorama de Ciberseguridad en Colombia 2023 de LinkTIC, dejó claro que según la Policía Nacional, las ciudades que más reciben ataques cibernéticos en Colombia son: Bogotá con 31%, Medellín: 8%, Cundinamarca: 7%, Cali: 5% y Barranquilla con un 4%. Los delitos más denunciados son: hurto por medios informáticos, con 9,573 casos; violación de datos personales, con 4,705 casos; acceso abusivo a sistemas informáticos, con 4,610 casos; suplantación de sitios web, con 1,994 casos; y uso de software malicioso, con 178 reportes.
Estas cifras evidencian la diversidad y la gravedad de amenazas cibernéticas que afectan al país, destacando la necesidad de fortalecer las medidas de protección y concienciar a la población sobre los riesgos digitales.
Commodities vs. Privacidad: Un Debate Crucial en la Era Digital
En el ámbito financiero, los commodities son bienes básicos y materias primas que se comercializan en bolsas de valores de todo el mundo. Si consideramos los datos como un commodity, surgirían implicaciones profundas y complejas:
“Las empresas enfrentan un desafío importante: integrar la ciberseguridad como un pilar central de su estrategia. La inversión, capacitación y nuevos enfoques, como "Zero Trust", serán esenciales para proteger los activos digitales y garantizar la privacidad y disponibilidad de los datos en un ecosistema digital en constante transformación”, afirma Carlos Honorato, CEO de Orión
Proteger la privacidad no solo es una cuestión legal, sino también un principio ético fundamental. Tratar los datos personales como una mercancía intercambiable socava la capacidad de los individuos para tomar decisiones informadas sobre su propia información. Sin el consentimiento explícito de los titulares de los datos, otras entidades pueden tomar decisiones que afectan profundamente la vida privada de las personas.
Ética y Responsabilidad Social en la Protección de Datos
En el entorno digital actual, la ética y la responsabilidad social son más cruciales que nunca. Dos pilares fundamentales sustentan esta visión:
Responsabilidad Corporativa: las empresas tienen la obligación ética de proteger la privacidad de sus clientes y empleados. Tratar los datos personales como simples mercancías no solo es una práctica cuestionable, sino que también vulnera la confianza que las personas depositan en estas organizaciones.
Transparencia y Consentimiento: las organizaciones deben ser completamente transparentes sobre cómo utilizan los datos personales. Obtener el consentimiento explícito de los individuos para cualquier uso adicional es esencial para respetar su autonomía y derechos.
Proteger nuestra privacidad y controlar el uso de nuestros datos debe convertirse en una estrategia corporativa obligatoria. En un mundo casi 100% digital, nuestras huellas digitales están en todas partes: desde las redes sociales hasta las compras en línea y las búsquedas en Internet. La protección de datos es una prioridad, no una opción. Asegurémonos de que nuestras medidas estén a la altura de los desafíos actuales.
En Colombia la Ley 1581 de 2012 mantiene los principios rectores que están fundamentados en los Principios para el Tratamiento de datos personales, en los cuales el Principio de libertad afirma que la información personal no podrá ser obtenida o divulgada sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio recibe más de 2.300 quejas al mes por temas relacionados con infracciones al régimen de protección de datos personales. De acuerdo a esto, dicha información no debería tratarse como una mercancía intercambiable, ya que representa un aspecto íntimo y único. Su uso indebido no solo vulnera la privacidad, también hace un llamado crucial de implementar medidas técnicas, organizativas y legales para evitar que entidades e individuos sean víctimas de ciberataques.
Aunque muchas empresas afirman estar preparadas para responder eficazmente a fallos de sistemas y mantener la confianza y la continuidad del negocio, evitando pérdidas económicas y reputacionales, ¿realmente logran hacerlo de manera eficiente?
El Panorama de Ciberseguridad en Colombia 2023 de LinkTIC, dejó claro que según la Policía Nacional, las ciudades que más reciben ataques cibernéticos en Colombia son: Bogotá con 31%, Medellín: 8%, Cundinamarca: 7%, Cali: 5% y Barranquilla con un 4%. Los delitos más denunciados son: hurto por medios informáticos, con 9,573 casos; violación de datos personales, con 4,705 casos; acceso abusivo a sistemas informáticos, con 4,610 casos; suplantación de sitios web, con 1,994 casos; y uso de software malicioso, con 178 reportes.
Estas cifras evidencian la diversidad y la gravedad de amenazas cibernéticas que afectan al país, destacando la necesidad de fortalecer las medidas de protección y concienciar a la población sobre los riesgos digitales.
Commodities vs. Privacidad: Un Debate Crucial en la Era Digital
En el ámbito financiero, los commodities son bienes básicos y materias primas que se comercializan en bolsas de valores de todo el mundo. Si consideramos los datos como un commodity, surgirían implicaciones profundas y complejas:
- Los datos se tratarían como unidades intercambiables, sin importar su origen o calidad. (Intercambiabilidad)
- Al igual que los commodities, los datos se clasificarían y valorarían principalmente por su cantidad y calidad. (Valoración)
- La cotización y disponibilidad de datos afectarían a todas las industrias, desde la generación de energía hasta la producción de alimentos y bienes de consumo. (Impacto Industrial)
“Las empresas enfrentan un desafío importante: integrar la ciberseguridad como un pilar central de su estrategia. La inversión, capacitación y nuevos enfoques, como "Zero Trust", serán esenciales para proteger los activos digitales y garantizar la privacidad y disponibilidad de los datos en un ecosistema digital en constante transformación”, afirma Carlos Honorato, CEO de Orión
Proteger la privacidad no solo es una cuestión legal, sino también un principio ético fundamental. Tratar los datos personales como una mercancía intercambiable socava la capacidad de los individuos para tomar decisiones informadas sobre su propia información. Sin el consentimiento explícito de los titulares de los datos, otras entidades pueden tomar decisiones que afectan profundamente la vida privada de las personas.
Ética y Responsabilidad Social en la Protección de Datos
En el entorno digital actual, la ética y la responsabilidad social son más cruciales que nunca. Dos pilares fundamentales sustentan esta visión:
Responsabilidad Corporativa: las empresas tienen la obligación ética de proteger la privacidad de sus clientes y empleados. Tratar los datos personales como simples mercancías no solo es una práctica cuestionable, sino que también vulnera la confianza que las personas depositan en estas organizaciones.
Transparencia y Consentimiento: las organizaciones deben ser completamente transparentes sobre cómo utilizan los datos personales. Obtener el consentimiento explícito de los individuos para cualquier uso adicional es esencial para respetar su autonomía y derechos.
Proteger nuestra privacidad y controlar el uso de nuestros datos debe convertirse en una estrategia corporativa obligatoria. En un mundo casi 100% digital, nuestras huellas digitales están en todas partes: desde las redes sociales hasta las compras en línea y las búsquedas en Internet. La protección de datos es una prioridad, no una opción. Asegurémonos de que nuestras medidas estén a la altura de los desafíos actuales.
SmartThings de Samsung revive al Chavo del 8 para mostrar la conectividad del hogar
Al presentar por primera vez el interior de la casa de la “Bruja del 71”, Samsung lleva SmartThings a la vecindad, demostrando cómo la integración perfecta en el hogar transforma la nostalgia en magia cotidiana.
Publicación: 19 de Septiembre de 2024
Samsung lanza su nueva campaña de SmartThings con la creación de un nuevo episodio del Chavo del 8, destacando las soluciones de conectividad de la compañía en Latinoamérica.
Como referente en el mercado en materia de conectividad e Inteligencia Artificial, Samsung ofrece un completo portafolio de electrodomésticos conectados y un ecosistema totalmente integrado a través de SmartThings. Con esta campaña la multinacional demuestra a los usuarios todos los beneficios y facilidades que la plataforma aporta a la vida de las personas.
Samsung desarrolló esta campaña exclusiva para Latinoamérica en colaboración con Grupo Chespirito, productor original de la serie. “Queremos demostrar que la conectividad en el hogar está al alcance de todos de una manera sencilla a través de una narrativa que apela a la memoria y las emociones de los consumidores. Lo que antes parecía magia es innovación a través de SmartThings”, afirma Ilca Sierra, CMO de Samsung para Latinoamérica.
La campaña
El video se inspiró en uno de los episodios más recordados por los fanáticos y recrea una escena clásica del Chavo del 8. En el episodio original, Chavo, Chilindrina y Quico creen haber entrado a la casa de Doña Clotilde –la “Bruja del 71”– lo que los lleva a pasar por varias situaciones aterradoras. Sin embargo, en la versión original, se revela que estos eventos son el resultado de la imaginación del trío.
Ahora, con un toque moderno, la tecnología de Samsung da vida a la historia, con el Chavo y la Chilindrina finalmente entrando a la casa de Doña Clotilde por primera vez. Los personajes se encuentran con eventos inesperados: una puerta que se abre misteriosamente, cortinas que se cierran solas, la temperatura de la habitación baja repentinamente y luces que se apagan sin previo aviso. Pero lo que no saben es que estos eventos en realidad son controlados por Doña Clotilde mediante la aplicación SmartThings para mantener a raya a los intrusos.
La trama quiere mostrar que detrás de toda la 'magia' se encuentra la solución SmartThings de Samsung. El sistema inteligente integrado con los productos Samsung permite a los usuarios crear rutinas y escenarios que se ajusten a sus necesidades diarias a través de la aplicación nativa de la compañía.
Al conectar televisores, lavadoras, neveras, aspiradoras robóticas, aires acondicionados, y también cortinas, timbres, cámaras de seguridad y más, los usuarios pueden controlar y administrar dispositivos de forma remota directamente desde sus smartphones.
La solución SmartThings de Samsung busca crear una conectividad continua que mejora la vida diaria. Esta integración simplifica las rutinas, dándole más tiempo para concentrarse en lo que realmente importa: familia, amigos y ocio. Y eso es lo que evidencia la campaña: la posibilidad de conectar y usar dispositivos y electrodomésticos del hogar sin esfuerzo.
Vea aquí el video completo
Además, cada detalle de la ambientación está meticulosamente diseñado para evocar los recuerdos de los fanáticos de la querida serie de televisión. Los colores, objetos e iluminación reproducen fielmente la vecindad original tal como se ve en las grabaciones de 1977. La música y los sonidos clásicos, como el espeluznante aullido dentro de la casa de la Bruja, han sido restaurados a partir de los fonogramas originales proporcionados por Grupo Chespirito.
También se tuvo especial cuidado en la elección de los actores y el idioma en el que actuaron. Se evaluaron más de 200 actores latinos, considerando la referencia de altura entre los personajes. Las grabaciones fueron en español y dobladas al portugués para el mercado brasileño, tal como la producción original.
La campaña, creada por Cheil Brasil, se transmitirá en toda América Latina a través de las redes sociales de Samsung.
La solución SmartThings está disponible para su descarga y uso gratuitos en dispositivos Android e iOS. La aplicación es compatible con diversos electrodomésticos, como Smart TV y accesorios inteligentes. Para obtener más detalles sobre SmartThings y las posibilidades de un hogar conectado, visita Samsung.com/co o news.samsung.com/co.
Como referente en el mercado en materia de conectividad e Inteligencia Artificial, Samsung ofrece un completo portafolio de electrodomésticos conectados y un ecosistema totalmente integrado a través de SmartThings. Con esta campaña la multinacional demuestra a los usuarios todos los beneficios y facilidades que la plataforma aporta a la vida de las personas.
Samsung desarrolló esta campaña exclusiva para Latinoamérica en colaboración con Grupo Chespirito, productor original de la serie. “Queremos demostrar que la conectividad en el hogar está al alcance de todos de una manera sencilla a través de una narrativa que apela a la memoria y las emociones de los consumidores. Lo que antes parecía magia es innovación a través de SmartThings”, afirma Ilca Sierra, CMO de Samsung para Latinoamérica.
La campaña
El video se inspiró en uno de los episodios más recordados por los fanáticos y recrea una escena clásica del Chavo del 8. En el episodio original, Chavo, Chilindrina y Quico creen haber entrado a la casa de Doña Clotilde –la “Bruja del 71”– lo que los lleva a pasar por varias situaciones aterradoras. Sin embargo, en la versión original, se revela que estos eventos son el resultado de la imaginación del trío.
Ahora, con un toque moderno, la tecnología de Samsung da vida a la historia, con el Chavo y la Chilindrina finalmente entrando a la casa de Doña Clotilde por primera vez. Los personajes se encuentran con eventos inesperados: una puerta que se abre misteriosamente, cortinas que se cierran solas, la temperatura de la habitación baja repentinamente y luces que se apagan sin previo aviso. Pero lo que no saben es que estos eventos en realidad son controlados por Doña Clotilde mediante la aplicación SmartThings para mantener a raya a los intrusos.
La trama quiere mostrar que detrás de toda la 'magia' se encuentra la solución SmartThings de Samsung. El sistema inteligente integrado con los productos Samsung permite a los usuarios crear rutinas y escenarios que se ajusten a sus necesidades diarias a través de la aplicación nativa de la compañía.
Al conectar televisores, lavadoras, neveras, aspiradoras robóticas, aires acondicionados, y también cortinas, timbres, cámaras de seguridad y más, los usuarios pueden controlar y administrar dispositivos de forma remota directamente desde sus smartphones.
La solución SmartThings de Samsung busca crear una conectividad continua que mejora la vida diaria. Esta integración simplifica las rutinas, dándole más tiempo para concentrarse en lo que realmente importa: familia, amigos y ocio. Y eso es lo que evidencia la campaña: la posibilidad de conectar y usar dispositivos y electrodomésticos del hogar sin esfuerzo.
Vea aquí el video completo
Además, cada detalle de la ambientación está meticulosamente diseñado para evocar los recuerdos de los fanáticos de la querida serie de televisión. Los colores, objetos e iluminación reproducen fielmente la vecindad original tal como se ve en las grabaciones de 1977. La música y los sonidos clásicos, como el espeluznante aullido dentro de la casa de la Bruja, han sido restaurados a partir de los fonogramas originales proporcionados por Grupo Chespirito.
También se tuvo especial cuidado en la elección de los actores y el idioma en el que actuaron. Se evaluaron más de 200 actores latinos, considerando la referencia de altura entre los personajes. Las grabaciones fueron en español y dobladas al portugués para el mercado brasileño, tal como la producción original.
La campaña, creada por Cheil Brasil, se transmitirá en toda América Latina a través de las redes sociales de Samsung.
La solución SmartThings está disponible para su descarga y uso gratuitos en dispositivos Android e iOS. La aplicación es compatible con diversos electrodomésticos, como Smart TV y accesorios inteligentes. Para obtener más detalles sobre SmartThings y las posibilidades de un hogar conectado, visita Samsung.com/co o news.samsung.com/co.
Serie 1000X de Sony ya está disponible en Smoky Pink
Publicación: 18 de Septiembre de 2024
Sony ha presentado un nuevo color para sus premiados audífonos con cancelación de ruido 1000X. Los audífonos con cancelación de ruido WH-1000XM5 y WF-1000XM5 en color Smoky Pink (Rosa viejo). Este color ofrece nuevas formas para combinar y completar tu estilo con un tinte rosa y elegantes matices, ¡convirtiéndolo en un elemento básico de la moda que mejora el sonido!
Tanto los audífonos de diadema WH-1000XM5 como los audífonos internos WF-1000XM5 albergan la mejor1 cancelación de ruido y calidad de audio, ofreciendo un magnífico sonido diseñado a la perfección. Los WF-1000XM5 actualmente están disponibles en negro y plata, mientras que los WH-1000XM5 en negro, plata y azul medianoche.
El nuevo color Smoky Pink (Rosa viejo) es suave y sofisticado, con una textura mate empolvada que potencia tu estilo. Estarán disponibles próximamente en nuestra región.
1 Desde el 1 de septiembre de 2024. Reducción de ruido ambiental de acuerdo con las investigaciones de Sony Corporation, las mediciones se realizan en conformidad con los estándares JEITA para las 10 principales marcas (por cuota de mercado) del mercado de auriculares inalámbricos con cancelación de ruido de diadema y True Wireless.
Tanto los audífonos de diadema WH-1000XM5 como los audífonos internos WF-1000XM5 albergan la mejor1 cancelación de ruido y calidad de audio, ofreciendo un magnífico sonido diseñado a la perfección. Los WF-1000XM5 actualmente están disponibles en negro y plata, mientras que los WH-1000XM5 en negro, plata y azul medianoche.
El nuevo color Smoky Pink (Rosa viejo) es suave y sofisticado, con una textura mate empolvada que potencia tu estilo. Estarán disponibles próximamente en nuestra región.
1 Desde el 1 de septiembre de 2024. Reducción de ruido ambiental de acuerdo con las investigaciones de Sony Corporation, las mediciones se realizan en conformidad con los estándares JEITA para las 10 principales marcas (por cuota de mercado) del mercado de auriculares inalámbricos con cancelación de ruido de diadema y True Wireless.
¿Sabes cómo funciona la opción de dual SIM en un smartphone?
Publicación: 17 de Septiembre de 2024
¿Requieres diferenciar tu vida personal de la profesional sin la necesidad de dos teléfonos inteligentes? ¿Tu operador no proporciona buena señal en tu hogar, pero sí en el trabajo? ¿Te encuentras viajando al extranjero y te beneficiaría tener una línea local sin perder la tuya? Es hora de considerar un smartphone con dual SIM.
Los smartphones con dual SIM permiten operar dos líneas telefónicas simultáneamente en un solo dispositivo. Anteriormente, eran poco comunes, casi un lujo exclusivo para ciertos ejecutivos.
Actualmente, en un entorno altamente conectado y con la necesidad de distinguir entre lo laboral y lo personal -o de optimizar el tiempo asignado a cada una-, la demanda de smartphones con dual SIM está en aumento. Worklife balancePoseer dos líneas telefónicas en un mismo dispositivo ofrece varias ventajas. Una de las más significativas es la capacidad de separar la vida laboral de la personal, tanto en el día a día como en periodos vacacionales.
¿De qué manera? Se puede desactivar la línea de trabajo después de un horario establecido o durante las vacaciones, bloqueando así llamadas, mensajes y correos no deseados. Inversamente, si se requiere concentración en el trabajo, es posible desconectar la línea personal.
Para aquellos que llevan dos teléfonos móviles diariamente, un dispositivo con capacidad dual SIM es ideal, ya que ofrece la comodidad de manejar ambas líneas desde un solo aparato.
Por ejemplo, se puede usar una aplicación como WhatsApp para comunicarse con familiares y amigos, y simultáneamente, mantener una cuenta de WhatsApp Business para gestionar asuntos de trabajo o comerciales.
Vacaciones
Decíamos que los momentos de descanso eran perfectos para desconectar la línea laboral. ¿Y si estás en un destino internacional y quieres aprovechar las tarifas locales sin sacar la SIM del smartphone?
Los dispositivos de este tipo también son ideales y permiten ahorrar en roaming: sólo deberás elegir la SIM que compraste para navegar, hablar y enviar mensajes, sin quitar del smartphone la tarjeta personal.
Lo mejor de cada operadorUn teléfono dual SIM permite aprovechar lo mejor de distintos operadores. A menudo, algunos ofrecen excelentes planes de datos pero no de llamadas, mientras que otros hacen lo opuesto. Esto nos da la posibilidad de escoger lo que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Los smartphones dual SIM también solucionan problemas de cobertura. Si un operador ofrece buena señal en tu trabajo pero no en casa, y otro tiene la situación inversa, puedes combinar ambos en un solo dispositivo para asegurar una conexión constante.
Oferta en alza: también con eSIMHasta hace unos años, encontrar smartphones dual SIM era poco frecuente. Mucho menos, que sean dispositivos de calidad. Hoy ocurre todo lo contrario.
Worklife balancePoseer dos líneas telefónicas en un mismo dispositivo ofrece varias ventajas. Una de las más significativas es la capacidad de separar la vida laboral de la personal, tanto en el día a día como en periodos vacacionales.
¿De qué manera? Se puede desactivar la línea de trabajo después de un horario establecido o durante las vacaciones, bloqueando así llamadas, mensajes y correos no deseados. Inversamente, si se requiere concentración en el trabajo, es posible desconectar la línea personal.
Para aquellos que llevan dos teléfonos móviles diariamente, un dispositivo con capacidad dual SIM es ideal, ya que ofrece la comodidad de manejar ambas líneas desde un solo aparato.
Por ejemplo, se puede usar una aplicación como WhatsApp para comunicarse con familiares y amigos, y simultáneamente, mantener una cuenta de WhatsApp Business para gestionar asuntos de trabajo o comerciales.
Vacaciones
Decíamos que los momentos de descanso eran perfectos para desconectar la línea laboral. ¿Y si estás en un destino internacional y quieres aprovechar las tarifas locales sin sacar la SIM del smartphone?
Los dispositivos de este tipo también son ideales y permiten ahorrar en roaming: sólo deberás elegir la SIM que compraste para navegar, hablar y enviar mensajes, sin quitar del smartphone la tarjeta personal.
Lo mejor de cada operadorUn teléfono dual SIM permite aprovechar lo mejor de distintos operadores. A menudo, algunos ofrecen excelentes planes de datos pero no de llamadas, mientras que otros hacen lo opuesto. Esto nos da la posibilidad de escoger lo que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Los smartphones dual SIM también solucionan problemas de cobertura. Si un operador ofrece buena señal en tu trabajo pero no en casa, y otro tiene la situación inversa, puedes combinar ambos en un solo dispositivo para asegurar una conexión constante.
Oferta en alza: también con eSIM Hasta hace unos años, encontrar smartphones dual SIM era poco frecuente. Mucho menos, que sean dispositivos de calidad. Hoy ocurre todo lo contrario.
“Existe cada vez más demanda por ese tipo de dispositivos, no sólo entre empresas. Muchas personas quieren optimizar su tiempo o administrar su negocio sin tener que estar pendientes de dos smartphones a la vez”, resumió William Torres, Responsable de producto de Motorola Colombia, que ofrece equipos dual SIM en las familias moto g, motorola edge y motorola razr.
Por ejemplo, es posible encontrar esta tecnología en el moto g13 o moto g85, entre los más accesibles; toda la línea razr, con los recientemente presentados razr 50 y razr 50 ultra, o la familia edge con los edge 50 ultra, edge 50 pro y edge 50 fusion.
¿eSIM?Son las siglas de Embedded Subscriber Identity Module o, en otras palabras, la presencia de una tarjeta SIM virtual, no física, que permite cumplir con la premisa de tener dos líneas activas en un mismo dispositivo.
¿Cómo activar dos SIM?Poner dos líneas en funcionamiento en un mismo smartphone es muy sencillo. En el caso de Motorola, sólo es necesario acceder a Configuración / Internet y redes / Tarjetas SIM y desde allí activar la opción que más convenga, dependiendo de qué usos le darás a cada una de las líneas.
Si se deseas activar la eSIM, será necesario ponerse en contacto con el operador y seguir sus instrucciones.
Equipos con dual SIM física:
- moto g13.
- moto g14
- moto g54
- moto g24
- moto g24 Power
- moto g04
- moto e14
- motorola edge 50 ultra.
- motorola edge 50 pro.
- motorola edge 50 fusion.
- motorola edge 40 neo.
- motorola razr 50.
- motorola razr 50 ultra.
- moto g84.
- moto g85.
WhatsApp spoofing: ¿cómo pueden tomar el control de tu cuenta?
Publicación: 16 de Septiembre de 2024
El spoofing es una técnica en la que un atacante falsifica la identidad de un usuario a fin de hacerse pasar por él con fines maliciosos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que en el WhatsApp spoofing el ciberdelincuente toma el control de una cuenta y envía mensajes en nombre de la víctima. Para esto, el atacante se vale de distintos medios, como pueden ser la clonación de la tarjeta SIM o eSIMs, o el QRLJacking, entre otros.
El QRLJacking (Quick Response Code Login Jacking) es un vector de ataque de ingeniería social simple que puede afectar a todas las aplicaciones que dependan de la función “Iniciar sesión con código QR”. La víctima escanea, engañada, el código QR que le envía el cibercriminal, y, sin darse cuenta, entrega el control de su cuenta y habilita al atacante a poder desviar las comunicaciones a su propio servidor, desde el cual podrá enviar mensajes e intervenir conversaciones.
“Este tipo de ataques puede pasar desapercibido por la víctima, ya que podrá seguir logueándose y abriendo a su sesión de WhatsApp web o desktop. Esto marca una diferencia respecto a otros casos en los que la cuenta de WhatsApp queda inaccesible para la víctima, como por ejemplo el secuestro de WhatsApp pleno.”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
La autenticación de WhatsApp desktop o WhatsApp web a través de QR se realiza mediante un websocket (que abre una sesión de comunicación interactiva entre el navegador del usuario y el servidor de WhatsApp). Cada cierto lapso de tiempo el servidor se comunica con el WebSocket solicitando una actualización del código QR del WhatsApp web o desktop. Al escanear el QR, y para la autenticación, se remite información del usuario al servidor, lo que permitirá identificarlo como titular de la cuenta. Esta comunicación en tráfico se encuentra cifrada de extremo a extremo.
ESET comparte un ejemplo simulado de intervención de una cuenta de WhatsApp mediante el QRLjacking, una técnica en la que el atacante genera un QR de inicio de sesión falso con el que tomará el control de una cuenta. De esta forma, podrá enviar mensajes en nombre del titular y leer sus mensajes sin que el titular pueda advertirlo.
Para esta demostración desde ESET se utilizó una herramienta Open Source. Se genera un QR para luego mediante técnicas de ingeniería social enviárselo a la víctima, e inducirla a que lo escanee desde dispositivo.
El QRLJacking (Quick Response Code Login Jacking) es un vector de ataque de ingeniería social simple que puede afectar a todas las aplicaciones que dependan de la función “Iniciar sesión con código QR”. La víctima escanea, engañada, el código QR que le envía el cibercriminal, y, sin darse cuenta, entrega el control de su cuenta y habilita al atacante a poder desviar las comunicaciones a su propio servidor, desde el cual podrá enviar mensajes e intervenir conversaciones.
“Este tipo de ataques puede pasar desapercibido por la víctima, ya que podrá seguir logueándose y abriendo a su sesión de WhatsApp web o desktop. Esto marca una diferencia respecto a otros casos en los que la cuenta de WhatsApp queda inaccesible para la víctima, como por ejemplo el secuestro de WhatsApp pleno.”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
La autenticación de WhatsApp desktop o WhatsApp web a través de QR se realiza mediante un websocket (que abre una sesión de comunicación interactiva entre el navegador del usuario y el servidor de WhatsApp). Cada cierto lapso de tiempo el servidor se comunica con el WebSocket solicitando una actualización del código QR del WhatsApp web o desktop. Al escanear el QR, y para la autenticación, se remite información del usuario al servidor, lo que permitirá identificarlo como titular de la cuenta. Esta comunicación en tráfico se encuentra cifrada de extremo a extremo.
ESET comparte un ejemplo simulado de intervención de una cuenta de WhatsApp mediante el QRLjacking, una técnica en la que el atacante genera un QR de inicio de sesión falso con el que tomará el control de una cuenta. De esta forma, podrá enviar mensajes en nombre del titular y leer sus mensajes sin que el titular pueda advertirlo.
Para esta demostración desde ESET se utilizó una herramienta Open Source. Se genera un QR para luego mediante técnicas de ingeniería social enviárselo a la víctima, e inducirla a que lo escanee desde dispositivo.
Una vez escaneado el QR, el ciberdelincuente simulado aquí, obtiene acceso al WhatsApp y se puede loguear a la cuenta de la víctima.
A partir de ese momento, el intruso puede espiar las conversaciones, ver su contenido y remitentes, y puede comenzar a enviar mensajes desde el número de la víctima, suplantando su identidad.
Desde el laboratorio de investigación de ESET se comparten algunos consejos para evitar ser víctima de este tipo de ataques:
- Verificar la fuente del código QR: Nunca escanear un código QR de WhatsApp desde fuentes no confiables. Si se recibe un QR por mensaje, correo o sitio web sospechoso, es mejor ignorarlo. Los códigos QR de sesión deben ser escaneados únicamente desde el sitio oficial de WhatsApp Web o la aplicación de WhatsApp.
- Habilitar la verificación en dos pasos (2FA): Así, incluso si alguien obtiene acceso a la sesión mediante un ataque de QRLJacking, necesitaría un código PIN adicional para iniciar sesión en otros dispositivos.
- Revisar sesiones activas regularmente: En WhatsApp, se puede revisar y cerrar las sesiones activas en otros dispositivos desde la configuración. Si se identifica alguna actividad sospechosa, cerrar la sesión de inmediato.
Solve for Tomorrow, una iniciativa de Samsung que fomenta la innovación estudiantil en Colombia
Este año, el programa alcanzó un nuevo hito en el país con la participación de 8.134 estudiantes y 2.510 proyectos inscritos, lo que refleja su creciente impacto en el desarrollo de habilidades e inclusión educativa.
Publicación: 13 de Septiembre de 2024
El programa Solve for Tomorrow de Samsung ha probado su esquema acelerador para la innovación educativa en Colombia, incentivando a estudiantes y docentes a utilizar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para resolver problemas reales en sus comunidades. Esta iniciativa no solo impulsa el aprendizaje práctico y pensamiento crítico entre los jóvenes, sino que también fortalece la relación entre las instituciones educativas, los estudiantes y su entorno.
Desde su lanzamiento en 2010, el programa creado y patrocinado por Samsung Electronics ha generado un impacto significativo en Colombia, brindando a miles de estudiantes la oportunidad de desarrollar proyectos tecnológicos con un enfoque social. Solve for Tomorrow se ha convertido en una plataforma para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos teóricos en la creación de soluciones innovadoras, promoviendo así una educación más relevante y conectada con las necesidades del país.
La importancia de este programa radica en su capacidad para empoderar a los estudiantes, dando las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan contribuir activamente a sus comunidades. Además, fomenta la inclusión educativa al involucrar a instituciones de diversas regiones del país, desde grandes ciudades hasta áreas rurales, asegurando que la oportunidad de participar llegue a todos los estudiantes de colegios públicos del país.
A través de Solve for Tomorrow, Samsung ha fomentado la implementación del Design Thinking y la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), herramientas fundamentales para el desarrollo de habilidades clave en los estudiantes del siglo XXI. Este enfoque interdisciplinario no solo permite la adquisición de conocimientos técnicos, sino que también promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, permitiendo que los jóvenes aborden desafíos reales con soluciones innovadoras y tecnológicas. La combinación de estos elementos les proporciona a los estudiantes una ventaja competitiva en un mundo cada vez más digitalizado.
2024, un hito en participación
Los resultados en Colombia de Samsung Solve for Tomorrow 2024 han generado hitos que demuestran la importancia que viene adquiriendo tras su primera edición hace 14 años:
Los resultados de la convocatoria 2024 resaltan el potencial de los estudiantes colombianos para enfrentar y resolver desafíos reales a través de la ciencia y la tecnología. El 20 de septiembre se publicarán en la página los 50 equipos preseleccionados de la presente edición de Samsung Solve for Tomorrow, que continúa siendo una fuente de inspiración y cambio, para ayudar a construir un futuro más brillante y sostenible para todos.
Desde su lanzamiento en 2010, el programa creado y patrocinado por Samsung Electronics ha generado un impacto significativo en Colombia, brindando a miles de estudiantes la oportunidad de desarrollar proyectos tecnológicos con un enfoque social. Solve for Tomorrow se ha convertido en una plataforma para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos teóricos en la creación de soluciones innovadoras, promoviendo así una educación más relevante y conectada con las necesidades del país.
La importancia de este programa radica en su capacidad para empoderar a los estudiantes, dando las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan contribuir activamente a sus comunidades. Además, fomenta la inclusión educativa al involucrar a instituciones de diversas regiones del país, desde grandes ciudades hasta áreas rurales, asegurando que la oportunidad de participar llegue a todos los estudiantes de colegios públicos del país.
A través de Solve for Tomorrow, Samsung ha fomentado la implementación del Design Thinking y la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), herramientas fundamentales para el desarrollo de habilidades clave en los estudiantes del siglo XXI. Este enfoque interdisciplinario no solo permite la adquisición de conocimientos técnicos, sino que también promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, permitiendo que los jóvenes aborden desafíos reales con soluciones innovadoras y tecnológicas. La combinación de estos elementos les proporciona a los estudiantes una ventaja competitiva en un mundo cada vez más digitalizado.
2024, un hito en participación
Los resultados en Colombia de Samsung Solve for Tomorrow 2024 han generado hitos que demuestran la importancia que viene adquiriendo tras su primera edición hace 14 años:
- Se registraron 2.510 proyectos, superando la meta de 2.500 inscripciones, lo que demuestra el creciente interés y compromiso de los jóvenes con la innovación.
- 201 docentes participaron activamente, con una distribución de 132 hombres y 69 mujeres, lo que refleja la diversidad y entusiasmo en la comunidad educativa para guiar a los estudiantes en el desarrollo de sus proyectos.
- En total, 8.134 estudiantes formaron parte de la convocatoria, con una ligera tendencia a la participación femenina (4.190) en comparación con los estudiantes masculinos (3.944), lo que subraya el propósito en la participación equitativa de género.
- En comparación con el año anterior, el 2024 ha sido un año de expansión para el programa:
- La participación aumentó de 21 a 26 departamentos.
- El número de municipios involucrados creció de 82 a 104.
- La cifra de colegios participantes se incrementó al pasar de 153 a 183.
Los resultados de la convocatoria 2024 resaltan el potencial de los estudiantes colombianos para enfrentar y resolver desafíos reales a través de la ciencia y la tecnología. El 20 de septiembre se publicarán en la página los 50 equipos preseleccionados de la presente edición de Samsung Solve for Tomorrow, que continúa siendo una fuente de inspiración y cambio, para ayudar a construir un futuro más brillante y sostenible para todos.
Ha superado al MacBook Notch de Apple” HONOR gana 39 importantes premios durante IFA 2024
Publicación: 12 de Septiembre de 2024
La marca global de tecnología HONOR demostró su liderazgo tecnológico con múltiples productos innovadores, obteniendo 39 premios "Best of IFA", durante IFA 2024, que se llevó a cabo en Berlín, Alemania.
Entre sus innovaciones, se encuentran el HONOR Magic V3, el cual redefine los smartphones plegables con su perfil ultradelgado de 9.2 mm cuando está desplegado; el HONOR MagicBook Art 14, equipo que presenta una cámara desmontable única, equilibrando la experiencia visual y la privacidad en laptops ultraligeros; y por último, la HONOR MagicPad2, la cual impresiona con su pantalla OLED de 12.3 pulgadas, audio espacial y tecnología de protección ocular. Estos dispositivos destacan el compromiso de la compañía con el diseño de vanguardia y la innovación centrada en el ser humano en diversas categorías de productos.
La primera aparición del HONOR Magic V3 en IFA 2024 ha recibido varios elogios significativos de los principales medios tecnológicos mundiales. Por un lado, TechRadar otorgó al dispositivo el premio "Best of IFA 2024" y señaló que "es absolutamente increíble sostenerlo en la mano y sentir lo delgado que es". Este comentario fue repetido por Trusted Reviews, que destacó el grosor de 9.2 mm de este smartphone, afirmando que "está a la altura de los dispositivos plegables más delgados que hemos tenido en la mano, y se siente mucho mejor por eso". Igualmente, Android Authority enfatizó el potencial de este equipo para remodelar el mercado de los dispositivos plegables, señalando que "el HONOR Magic V3 es el dispositivo plegable estilo libro más delgado del mundo".
Estos comentarios de los principales medios tecnológicos destacan el éxito de la marca en liderar la innovación en dispositivos plegables con el Magic V3, marcando nuevos estándares en diseño y funcionalidad dentro del competitivo mercado de smartphones premium.
Asimismo, el HONOR MagicBook Art 14 también captó la atención durante la feria. XDA Developers destacó el equilibrio perfecto entre la calidad de la pantalla y la innovadora cámara desmontable de este computador, y señaló que "el simple ingenio de esta idea es el tipo de idea que me encanta ver que las empresas prueban". Yanko Design también quedó particularmente impresionado por su diseño innovador líder en la industria y comentó: "HONOR ha superado al MacBook Notch de Apple de la mejor manera".
Del mismo modo, el HONOR MagicPad2 recibió grandes elogios en IFA 2024, resaltando sus excepcionales capacidades audiovisuales y su tecnología avanzada de protección ocular. Centrándose en la productividad y el rendimiento visual, Android Headlines comentó que "el nuevo MagicPad2 de HONOR es la tableta Android más potente del mercado"; y Les Numeriques quedó impresionado por la experiencia de productividad inmersiva de la tableta, afirmando que el HONOR MagicPad2 es "una tableta de alta gama con IA para impulsar la productividad".
La excelente recepción de las últimas innovaciones de HONOR en IFA 2024 por parte de las principales autoridades de tecnología en el mundo, subraya el compromiso de la marca de superar los límites tecnológicos y ofrecer experiencias de usuario excepcionales.
Entre sus innovaciones, se encuentran el HONOR Magic V3, el cual redefine los smartphones plegables con su perfil ultradelgado de 9.2 mm cuando está desplegado; el HONOR MagicBook Art 14, equipo que presenta una cámara desmontable única, equilibrando la experiencia visual y la privacidad en laptops ultraligeros; y por último, la HONOR MagicPad2, la cual impresiona con su pantalla OLED de 12.3 pulgadas, audio espacial y tecnología de protección ocular. Estos dispositivos destacan el compromiso de la compañía con el diseño de vanguardia y la innovación centrada en el ser humano en diversas categorías de productos.
La primera aparición del HONOR Magic V3 en IFA 2024 ha recibido varios elogios significativos de los principales medios tecnológicos mundiales. Por un lado, TechRadar otorgó al dispositivo el premio "Best of IFA 2024" y señaló que "es absolutamente increíble sostenerlo en la mano y sentir lo delgado que es". Este comentario fue repetido por Trusted Reviews, que destacó el grosor de 9.2 mm de este smartphone, afirmando que "está a la altura de los dispositivos plegables más delgados que hemos tenido en la mano, y se siente mucho mejor por eso". Igualmente, Android Authority enfatizó el potencial de este equipo para remodelar el mercado de los dispositivos plegables, señalando que "el HONOR Magic V3 es el dispositivo plegable estilo libro más delgado del mundo".
Estos comentarios de los principales medios tecnológicos destacan el éxito de la marca en liderar la innovación en dispositivos plegables con el Magic V3, marcando nuevos estándares en diseño y funcionalidad dentro del competitivo mercado de smartphones premium.
Asimismo, el HONOR MagicBook Art 14 también captó la atención durante la feria. XDA Developers destacó el equilibrio perfecto entre la calidad de la pantalla y la innovadora cámara desmontable de este computador, y señaló que "el simple ingenio de esta idea es el tipo de idea que me encanta ver que las empresas prueban". Yanko Design también quedó particularmente impresionado por su diseño innovador líder en la industria y comentó: "HONOR ha superado al MacBook Notch de Apple de la mejor manera".
Del mismo modo, el HONOR MagicPad2 recibió grandes elogios en IFA 2024, resaltando sus excepcionales capacidades audiovisuales y su tecnología avanzada de protección ocular. Centrándose en la productividad y el rendimiento visual, Android Headlines comentó que "el nuevo MagicPad2 de HONOR es la tableta Android más potente del mercado"; y Les Numeriques quedó impresionado por la experiencia de productividad inmersiva de la tableta, afirmando que el HONOR MagicPad2 es "una tableta de alta gama con IA para impulsar la productividad".
La excelente recepción de las últimas innovaciones de HONOR en IFA 2024 por parte de las principales autoridades de tecnología en el mundo, subraya el compromiso de la marca de superar los límites tecnológicos y ofrecer experiencias de usuario excepcionales.
Conoce las 5 amenazas cibernéticas más peligrosas en la era digital
Publicación: 1 1 de Septiembre de 2024
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para la sociedad. Con la creciente sofisticación de ataques y el aumento de las vulnerabilidades, es importante estar informado sobre las amenazas más peligrosas que forman parte de la era digital.
“La protección en el entorno digital requiere de medidas preventivas efectivas. Por esta razón, las tecnologías de Trend Micro brindan una defensa robusta contra las amenazas cibernéticas, ayudando a salvaguardar la información en un entorno digital cada vez más complejo”, asegura Ignacio Triana, Director de estrategia de Ciberseguridad para MCA en Trend Micro.
El estudio Global Digital Trust Insights de 2024 de PwC encuestó a 3,876 ejecutivos de negocios y tecnología en las principales empresas del mundo. En Colombia planean aumentar su inversión en áreas como: servicios de seguridad gestionados (57 %), gestión de identidades y acceso (50 %) ,seguridad de aplicaciones, y adicionalmente a la inversión de seguridad de endpoints y dispositivos móviles (29 %).
De acuerdo a lo anterior Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, da a conocer las 6 amenazas más frecuentes y peligrosas en la era digital.
Como desafío en temas de ciberseguridad Trend Micro Research junto con el Pokemon Institute creó el Cyber Risk Index (CRI) el cual se enfoca en los riesgos cibernéticos y en la identificación de las áreas clave para mejorar la ciberseguridad, para este estudio la organización entrevistó a 1,143 profesionales de seguridad de TI de Norteamérica, 736 de Europa, 1,136 de Asia-Pacífico y 713 de Latinoamérica de una amplia variedad de industrias y compañías. Donde un total de 78% de los encuestados en todo el mundo anticipan un ciberataque en los próximos 12 meses, un 7 % menos que la última encuesta, revelando una brecha crucial en la detección. Un tercio (33 %) ha experimentado 7 o más ataques exitosos contra sus redes en los últimos 12 meses.
En respuesta a estas amenazas, es fundamental que la sociedad y las organizaciones adopten medidas proactivas de seguridad, con inclusión de temas como la implementación de soluciones de ciberseguridad robusta, educación contínua sobre prácticas seguras y la actualización de sistemas y software.
La inversión en la ampliación de detección y respuesta darían como resultado suficientes datos, análisis e integraciones a partir de los cuales los equipos de seguridad e investigadores pueden obtener información sobre la actividad de amenazas y el grado de eficacia de las defensas.
“La protección en el entorno digital requiere de medidas preventivas efectivas. Por esta razón, las tecnologías de Trend Micro brindan una defensa robusta contra las amenazas cibernéticas, ayudando a salvaguardar la información en un entorno digital cada vez más complejo”, asegura Ignacio Triana, Director de estrategia de Ciberseguridad para MCA en Trend Micro.
El estudio Global Digital Trust Insights de 2024 de PwC encuestó a 3,876 ejecutivos de negocios y tecnología en las principales empresas del mundo. En Colombia planean aumentar su inversión en áreas como: servicios de seguridad gestionados (57 %), gestión de identidades y acceso (50 %) ,seguridad de aplicaciones, y adicionalmente a la inversión de seguridad de endpoints y dispositivos móviles (29 %).
De acuerdo a lo anterior Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, da a conocer las 6 amenazas más frecuentes y peligrosas en la era digital.
- Ransomware: es un tipo de malware que encripta archivos importantes en el almacenamiento local y de la red, lo que quiere decir que, si no hay respaldos, debe pagar el rescate para recuperar los datos.
- Phishing: los esquemas de phishing por email con frecuencia son fáciles de identificar debido a los errores gramaticales o de ortografía que puede encontrar en el texto. Con este tipo de amenaza hay que tener cuidado ya que el atacante puede obtener información de usuarios del cual, puede confiar, de ser así es recomendable nunca abrir un link o archivo si no está seguro de haber acordado el correo del remitente.
- Spyware: es un programa que monitorea y recopila información personal y la envía a un tercero sin el conocimiento o consentimiento del usuario. Por esta razón es importante mantener actualizado el software de seguridad.
- Malware: cualquier virus informático malicioso diseñado para infectar, dañar o acceder a sistemas informáticos. Algunos malware roban datos financieros y también información vulnerable, al tiempo que causan interrupciones en el sistema o pérdida económica.
- Exploits de Zero-Day: es una vulnerabilidad en un sistema o dispositivo que ha sido revelada pero aún no ha sido corregida, siendo descubierta antes de que los desarrolladores de software fueran conscientes de esta. Los exploits que atacan estas vulnerabilidades pueden comprometer sistemas antes de que se publiquen parches, exponiendo a los usuarios a riesgos elevados y ataques potencialmente devastadores.
Como desafío en temas de ciberseguridad Trend Micro Research junto con el Pokemon Institute creó el Cyber Risk Index (CRI) el cual se enfoca en los riesgos cibernéticos y en la identificación de las áreas clave para mejorar la ciberseguridad, para este estudio la organización entrevistó a 1,143 profesionales de seguridad de TI de Norteamérica, 736 de Europa, 1,136 de Asia-Pacífico y 713 de Latinoamérica de una amplia variedad de industrias y compañías. Donde un total de 78% de los encuestados en todo el mundo anticipan un ciberataque en los próximos 12 meses, un 7 % menos que la última encuesta, revelando una brecha crucial en la detección. Un tercio (33 %) ha experimentado 7 o más ataques exitosos contra sus redes en los últimos 12 meses.
En respuesta a estas amenazas, es fundamental que la sociedad y las organizaciones adopten medidas proactivas de seguridad, con inclusión de temas como la implementación de soluciones de ciberseguridad robusta, educación contínua sobre prácticas seguras y la actualización de sistemas y software.
La inversión en la ampliación de detección y respuesta darían como resultado suficientes datos, análisis e integraciones a partir de los cuales los equipos de seguridad e investigadores pueden obtener información sobre la actividad de amenazas y el grado de eficacia de las defensas.
30 años de Epson en Colombia: tres décadas enmarcadas en la innovación de impresión y videoproyección
Publicación: 10 de Septiembre de 2024
Este 12 de septiembre de 2024, Epson celebra tres décadas de presencia en Colombia, consolidándose como una marca referente en tecnología de impresión, proyección, señalización y digitalización. A lo largo de estos 30 años, la compañía ha mantenido un enfoque constante en la innovación y la sostenibilidad, adaptándose a las necesidades del mercado colombiano y contribuyendo al desarrollo tecnológico del país.
Durante este periodo, la compañía se ha enfocado en destacarse por la fabricación de tecnología que le facilita la vida de las personas. Del mismo modo, se ha posicionado como una empresa innovadora que ofrece productos, servicios y soluciones de alto rendimiento y calidad.
Lo anterior ha permitido la construcción de relaciones óptimas y duraderas con los canales, mayoristas, usuarios finales, colegas y socios de negocios. Según cifras de la unidad de Consumo de la compañía, Epson tiene más del 65% de participación en el mercado nacional de impresoras, lo que evidencia la importancia de Colombia en su operación.
30 años de novedades en productos innovadores
Dentro de su portafolio, la compañía se ha destacado por ofrecer una amplia gama de productos dirigidos a personas, desde impresoras y proyectores para el hogar, pasando por soluciones para el sector corporativo, hasta tecnología de gran formato de nivel industrial. Estos dispositivos han sido diseñados para facilitar la vida y escalar la rentabilidad con eficiencia sustentable.
“Los primeros cuatro meses de este año han sido los mejores para nuestra operación en Colombia en el área de Consumo, lo que nos lleva a estimar un crecimiento aproximado de más del 25% al cerrar el año. De cara al futuro, en el país queremos enfocarnos en los productos de nuestra línea de entretenimiento para el hogar y en aquellos que ofrecen un valor significativamente mayor para los trabajadores independientes y las Pymes”, afirma Eduardo Valentín, gerente de ventas y mercadeo de la unidad de Consumo en Epson Colombia.
La línea de impresoras EcoTank, por ejemplo, ha revolucionado el mercado al eliminar la necesidad de cartuchos tradicionales, permitiendo un ahorro significativo a largo plazo. Esta serie fue creada con una gran influencia del comportamiento de los consumidores colombianos y, gracias a esto, cerca del 98% de las impresoras de la marca en el país cuentan con esta tecnología, en contraste con el 50% en Estados Unidos. Además, sus proyectores, reconocidos por su calidad de imagen y facilidad de uso, se han convertido en una opción popular para el entretenimiento en el hogar.
Ahora bien, la innovación de la compañía no se limita únicamente a las impresoras y productos de consumo masivo. Gracias a su tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa, desarrolla, soluciones para el mundo corporativo e industrial.
La unidad Comercial de Epson tiene una amplia gama de productos que permiten resolver las necesidades de los usuarios. Así, la impresión corporativa, de punto de venta, de etiquetas, proyección de alta luminosidad y escáner, resulta un portafolio completo para las compañías que quieren estar a un nivel superior en implementación tecnológica.
“Estamos muy agradecidos con todos nuestros empleados, aliados de negocios y usuarios, ya que sin ellos no estaríamos donde estamos, y el crecimiento que hemos construido en los últimos 30 años no hubiera sido posible. Estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y en continuar ofreciendo productos y servicios que cubran las necesidades de todos nuestros aliados desde el enfoque corporativo”, asegura Lucy Prieto, gerente de mercadeo y ventas para la línea Comercial en Epson Colombia.
En el ámbito industrial, Epson ha extendido su influencia a través de soluciones que abarcan desde la impresión de gran formato, hasta la automatización. Sus equipos industriales han sido clave en sectores como la publicidad, la moda y la manufactura, permitiendo a los empresarios colombianos optimizar sus procesos y aumentar su competitividad con soluciones amigables.
“La innovación en nuestros productos comenzó con las impresoras para el hogar, continuó con las máquinas técnicas y, desde hace 10 años, se ha implementado en los equipos de gran formato mediante la sublimación textil. Este último ha sido el avance más importante que hemos logrado y con el que hemos revolucionado todo el mercado”, expresa Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Así mismo, la incorporación de tecnologías avanzadas en sus productos industriales, como la impresión de alta precisión, la sublimación textil y los robots automatizados, refleja el compromiso de la organización con la innovación continua y el apoyo al desarrollo del sector empresarial en el país. Para cumplir con este compromiso, la empresa ha segmentado la estrategia de cada una de sus líneas de mercado para ofrecer un servicio más personalizado a cada tipo de cliente.
Epson y el compromiso con la sostenibilidad
Otro factor clave para la empresa es la sostenibilidad. La multinacional japonesa se enfoca en encontrar soluciones diseñadas para reducir el consumo de energía de sus impresoras, tanto de consumo masivo como de gran formato, así como para disminuir la contaminación al optimizar la vida útil de los componentes en el caso de los videoproyectores, con el objetivo de invertir menos en repuestos.
Para alcanzar este objetivo, la empresa colabora estrechamente con sus clientes, ofreciendo capacitaciones para equipos industriales y entendiendo las necesidades específicas de cada uno. De este modo, asegura un uso óptimo de su portafolio, reduciendo el desgaste y el consumo energético. Además, destaca el valor añadido de la asesoría pre y postventa, que marca una diferencia significativa.
La innovación ha sido clave para la operación de la multinacional japonesa desde su llegada a Colombia en 1994, cuando abrió su primera oficina en Bogotá. Desde entonces, la empresa ha trabajado para aumentar su participación en el mercado local con toda su línea de productos e impulsar la fidelidad de los clientes hacia la marca. Hoy en día, Epson se destaca por la presencia de sus equipos en los hogares de los colombianos, en el sector corporativo, así como en las instituciones educativas y grandes industrias.
Durante este periodo, la compañía se ha enfocado en destacarse por la fabricación de tecnología que le facilita la vida de las personas. Del mismo modo, se ha posicionado como una empresa innovadora que ofrece productos, servicios y soluciones de alto rendimiento y calidad.
Lo anterior ha permitido la construcción de relaciones óptimas y duraderas con los canales, mayoristas, usuarios finales, colegas y socios de negocios. Según cifras de la unidad de Consumo de la compañía, Epson tiene más del 65% de participación en el mercado nacional de impresoras, lo que evidencia la importancia de Colombia en su operación.
30 años de novedades en productos innovadores
Dentro de su portafolio, la compañía se ha destacado por ofrecer una amplia gama de productos dirigidos a personas, desde impresoras y proyectores para el hogar, pasando por soluciones para el sector corporativo, hasta tecnología de gran formato de nivel industrial. Estos dispositivos han sido diseñados para facilitar la vida y escalar la rentabilidad con eficiencia sustentable.
“Los primeros cuatro meses de este año han sido los mejores para nuestra operación en Colombia en el área de Consumo, lo que nos lleva a estimar un crecimiento aproximado de más del 25% al cerrar el año. De cara al futuro, en el país queremos enfocarnos en los productos de nuestra línea de entretenimiento para el hogar y en aquellos que ofrecen un valor significativamente mayor para los trabajadores independientes y las Pymes”, afirma Eduardo Valentín, gerente de ventas y mercadeo de la unidad de Consumo en Epson Colombia.
La línea de impresoras EcoTank, por ejemplo, ha revolucionado el mercado al eliminar la necesidad de cartuchos tradicionales, permitiendo un ahorro significativo a largo plazo. Esta serie fue creada con una gran influencia del comportamiento de los consumidores colombianos y, gracias a esto, cerca del 98% de las impresoras de la marca en el país cuentan con esta tecnología, en contraste con el 50% en Estados Unidos. Además, sus proyectores, reconocidos por su calidad de imagen y facilidad de uso, se han convertido en una opción popular para el entretenimiento en el hogar.
Ahora bien, la innovación de la compañía no se limita únicamente a las impresoras y productos de consumo masivo. Gracias a su tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa, desarrolla, soluciones para el mundo corporativo e industrial.
La unidad Comercial de Epson tiene una amplia gama de productos que permiten resolver las necesidades de los usuarios. Así, la impresión corporativa, de punto de venta, de etiquetas, proyección de alta luminosidad y escáner, resulta un portafolio completo para las compañías que quieren estar a un nivel superior en implementación tecnológica.
“Estamos muy agradecidos con todos nuestros empleados, aliados de negocios y usuarios, ya que sin ellos no estaríamos donde estamos, y el crecimiento que hemos construido en los últimos 30 años no hubiera sido posible. Estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y en continuar ofreciendo productos y servicios que cubran las necesidades de todos nuestros aliados desde el enfoque corporativo”, asegura Lucy Prieto, gerente de mercadeo y ventas para la línea Comercial en Epson Colombia.
En el ámbito industrial, Epson ha extendido su influencia a través de soluciones que abarcan desde la impresión de gran formato, hasta la automatización. Sus equipos industriales han sido clave en sectores como la publicidad, la moda y la manufactura, permitiendo a los empresarios colombianos optimizar sus procesos y aumentar su competitividad con soluciones amigables.
“La innovación en nuestros productos comenzó con las impresoras para el hogar, continuó con las máquinas técnicas y, desde hace 10 años, se ha implementado en los equipos de gran formato mediante la sublimación textil. Este último ha sido el avance más importante que hemos logrado y con el que hemos revolucionado todo el mercado”, expresa Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Así mismo, la incorporación de tecnologías avanzadas en sus productos industriales, como la impresión de alta precisión, la sublimación textil y los robots automatizados, refleja el compromiso de la organización con la innovación continua y el apoyo al desarrollo del sector empresarial en el país. Para cumplir con este compromiso, la empresa ha segmentado la estrategia de cada una de sus líneas de mercado para ofrecer un servicio más personalizado a cada tipo de cliente.
Epson y el compromiso con la sostenibilidad
Otro factor clave para la empresa es la sostenibilidad. La multinacional japonesa se enfoca en encontrar soluciones diseñadas para reducir el consumo de energía de sus impresoras, tanto de consumo masivo como de gran formato, así como para disminuir la contaminación al optimizar la vida útil de los componentes en el caso de los videoproyectores, con el objetivo de invertir menos en repuestos.
Para alcanzar este objetivo, la empresa colabora estrechamente con sus clientes, ofreciendo capacitaciones para equipos industriales y entendiendo las necesidades específicas de cada uno. De este modo, asegura un uso óptimo de su portafolio, reduciendo el desgaste y el consumo energético. Además, destaca el valor añadido de la asesoría pre y postventa, que marca una diferencia significativa.
La innovación ha sido clave para la operación de la multinacional japonesa desde su llegada a Colombia en 1994, cuando abrió su primera oficina en Bogotá. Desde entonces, la empresa ha trabajado para aumentar su participación en el mercado local con toda su línea de productos e impulsar la fidelidad de los clientes hacia la marca. Hoy en día, Epson se destaca por la presencia de sus equipos en los hogares de los colombianos, en el sector corporativo, así como en las instituciones educativas y grandes industrias.
Motorola tiene nueva Gerente en Colombia y Ecuador
Publicación: 9 de Septiembre de 2024
Motorola, parte del grupo Lenovo, ha anunciado la designación de Diana Pérez como gerente general para Colombia y Ecuador. Diana, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con un Máster en Mercadeo y Ventas del Instituto Europeo de Postgrados y completó el programa de liderazgo en el ISE Business School de Brasil en 2023.
Con más de 20 años de experiencia en ventas, mercadeo, gestión de puntos de venta y canales de distribución, Diana es una profesional destacada en el sector de las Telecomunicaciones. Ha liderado proyectos estratégicos, enfocados en la planificación, orientación al logro, y optimización de presupuestos, desempeñando roles clave en empresas como Samsung Electronics Colombia, Fundación Fastrak Institute Medellín, Apple, Microsoft y Nokia Colombia.
En su nuevo rol, Diana será la encargada de liderar la estrategia de negocio de Motorola en Colombia y Ecuador, impulsando la planificación estratégica y la implementación de acciones clave para mantener y expandir el crecimiento de la compañía en ambos mercados. “Es un orgullo poder estar al frente de una compañía con tanta historia, y tanto futuro, como Motorola. Sin duda tenemos el portafolio ideal para seguir creciendo en la industria, y no tengo dudas de seguiremos con ese camino gracias al gran equipo de profesionales con el que contamos en la compañía”, aseguró la ejecutiva.
Diana está casada, tiene una hija, y es una apasionada de la lectura, y compartir su tiempo con familia y amigos.
Con más de 20 años de experiencia en ventas, mercadeo, gestión de puntos de venta y canales de distribución, Diana es una profesional destacada en el sector de las Telecomunicaciones. Ha liderado proyectos estratégicos, enfocados en la planificación, orientación al logro, y optimización de presupuestos, desempeñando roles clave en empresas como Samsung Electronics Colombia, Fundación Fastrak Institute Medellín, Apple, Microsoft y Nokia Colombia.
En su nuevo rol, Diana será la encargada de liderar la estrategia de negocio de Motorola en Colombia y Ecuador, impulsando la planificación estratégica y la implementación de acciones clave para mantener y expandir el crecimiento de la compañía en ambos mercados. “Es un orgullo poder estar al frente de una compañía con tanta historia, y tanto futuro, como Motorola. Sin duda tenemos el portafolio ideal para seguir creciendo en la industria, y no tengo dudas de seguiremos con ese camino gracias al gran equipo de profesionales con el que contamos en la compañía”, aseguró la ejecutiva.
Diana está casada, tiene una hija, y es una apasionada de la lectura, y compartir su tiempo con familia y amigos.
Galaxy Z Flip6 y Z Fold6: inteligencia artificial desde nuevos ángulos
Samsung entrega mayores capacidades de Inteligencia Artificial en sus nuevos equipos plegables, ofreciendo a los usuarios nuevas funciones que potencian la comunicación, productividad y creatividad.
Publicación: 6 de Septiembre de 2024
Fue presentada la serie Galaxy Z: con los Z Flip6 y Z Fold6, dispositivos plegables de Samsung que incluyen nuevas y exclusivas funcionalidades de Galaxy AI, ofreciendo experiencias móviles sin precedentes a los usuarios.
Con esta, la sexta serie de plegables de Samsung, los colombianos podrán aprovechar al máximo la flexibilidad y versatilidad de estos equipos, ya sea utilizando la pantalla externa y conveniente del Galaxy Z Flip6 o sacando el máximo provecho a las funciones del FlexMode al desplegarse, o la amplia pantalla del Galaxy Z Fold6, que ofrecen más posibilidades a los usuarios, gracias a su factor forma, para potenciar las capacidades de la Inteligencia Artificial.
Top of Form
Bottom of Form
La innovación de Samsung abre un nuevo capítulo al crear esta nueva generación de plegables, la más delgada y liviana de la historia, optimizada para la portabilidad, brindando a su vez más durabilidad y resistencia en su bisagra.
"En Samsung estamos comprometidos con brindar a los colombianos lo mejor de la innovación móvil. La nueva serie Galaxy Z, con los modelos Z Flip6 y Z Fold6, representa un avance significativo en la tecnología plegable, diseñada para ofrecer experiencias móviles incomparables y adaptarse a las necesidades de los usuarios. Estos dispositivos ofrecen inteligencia artificial avanzada, lo que los convierte en herramientas ideales para la productividad y creatividad", afirma Álvaro Mazo, director senior de la división de Móviles de Samsung Colombia.
Galaxy AI en plegables: una nueva era de Inteligencia Artificial
Samsung continúa redefiniendo la experiencia móvil con la inclusión de nuevas funciones de Inteligencia Artificial (IA) en Galaxy Z Flip6 y Z Fold6.
Funciones destacadas
Galaxy Z Flip6: experiencias únicas y personalizadas
Después de seis generaciones, el nuevo Galaxy Z Flip6 llega con un diseño mejorado y potencializado con las capacidades de Galaxy AI. Esta evolución permite maximizar la creatividad del usuario y ofrecer una experiencia móvil optimizada.
La pantalla Super AMOLED FlexWindow de 3,4” se ha mejorado para permitir funciones asistidas por IA sin necesidad de abrir el Z Flip. La IA ayuda a los usuarios durante conversaciones cuando es difícil contestar y les recomienda respuestas con base en análisis de los últimos mensajes para sugerir una respuesta personalizada.
Gracias a su FlexWindow -pantalla externa-, podrá tener acceso a las actualizaciones y notificaciones de Samsung Health o consultar la información de aplicaciones de música y chats, entre otros, cuando el celular está cerrado.
Con el Galaxy Z Flip con Photo Ambient impulsado por IA, un fondo de pantalla puede cambiar en tiempo real según la hora y el clima. También puede crear fácilmente un aspecto unificado con las opciones de diseño de pantalla sugeridas analizando su fondo de pantalla, como mover el reloj y cambiar el color del marco para garantizar que la imagen de fondo se mantenga firme, llevando así la personalización de pantalla a un nuevo nivel.
Este smartphone está equipado con nuevos lentes como el gran angular de 50 MP y ultra gran angular de 12 MP, que brindan una experiencia de cámara mejorada con detalles claros y nítidos en las imágenes. El sensor de 50 MP admite un zoom óptico de 2x para fotos sin ruido, al tiempo que ofrece zoom con IA para una experiencia de captura avanzada con un zoom de hasta 10x. A su vez, Nightography, mejorado con video HDR, permite capturar videos más brillantes, incluso con poca luz, y va más allá al asociarse también con aplicaciones sociales populares. La función de captura nocturna ahora está disponible en la aplicación de Instagram, por lo que puede hacer fotos increíbles de noche y enviarlas por mensaje o compartirlas directamente desde la app.
Samsung implementó una técnica especial en la batería principal para reducir el tamaño de su placa protectora. Esto permitió aumentar la capacidad de la batería a 4.000 mAh, aprovechando al máximo el espacio dentro del dispositivo.
En cuanto al diseño, el pliegue a lo largo del área doblada del Galaxy Z Flip6 es menos pronunciado en comparación con los modelos anteriores. Además, está recubierto por una película y una capa protectora más flexible. La pantalla principal cuenta con un vidrio ultrafino (UTG) más resistente, cuyo grosor ha aumentado en 60%. Los materiales orgánicos de alta eficiencia y nueva técnica de recubrimiento en el panel generan una menor reflectividad, lo que maximiza el tiempo de uso y permite que la pantalla sea más fácil de ver en exteriores, con un brillo máximo -que se ha incrementado de 1.750 a 2.600 nits.
El dispositivo se puede usar completamente plegado y desplegado en varios ángulos entre 75 y 115 grados. FlexMode permite a los usuarios apoyar el teléfono en cualquier ángulo para mirar videos o tomar fotos sin necesidad de un soporte para teléfono o un trípode.
Galaxy Z Fold6: productividad en pantalla grande mejorada con IA:
Con la misma resistencia de siempre, con un cuerpo más compacto y liviano, el más reciente dispositivo de la serie Z Fold6 5G viene equipado con Galaxy AI para llevar la productividad del usuario a otro nivel, gracias a su gran pantalla.
El Galaxy Z Fold6 evoluciona la forma de trabajar, jugar y mantenerse informado gracias a la larga colaboración de Samsung con socios de la industria como Google. Además, el S Pen con la integración de Galaxy AI en la pantalla y la nueva función de boceto a imagen permite crear obras de arte más sofisticadas generando opciones de imagen cuando simplemente se esboza o dibuja en las fotos de la Galería o de la pantalla de Notas.
La pantalla principal cuenta con un brillo máximo de 2600 nits, lo que hace que sea clara y fácil de ver incluso a plena luz del día. Además, Vision Booster mejora aún más la experiencia visual al optimizar los colores y el contraste de las imágenes para diferentes entornos de iluminación.
El vidrio frontal es más fino y ligero que el de su predecesor, pero igual de resistente. Hecha de Armor Aluminum mejorada, la parte delantera envuelve y protege de forma segura los componentes internos del teléfono como una armadura. La resistencia al agua con clasificación IP48 de la cubierta significa que el Galaxy Z Fold6 se puede usar de manera segura bajo la lluvia.
El Galaxy Z Fold6, potenciado por inteligencia artificial, mejora significativamente la productividad, videollamadas y la gestión de reuniones:
Asistente de Notas: Esta función permite a los usuarios grabar el audio de reuniones o conferencias y convertirlo automáticamente en texto, lo que facilita la toma de notas sin necesidad de transcribir manualmente. Además, las notas se organizan automáticamente, lo que ahorra tiempo y mejora la capacidad de referencia posterior, permitiendo a los usuarios centrarse en la conversación en lugar de preocuparse por la documentación.
Videollamadas Mejoradas: Gracias a la gran pantalla del Z Fold6 y la integración de Galaxy AI, las videollamadas se llevan a otro nivel. La IA optimiza la calidad de video y audio en tiempo real, ajustando la iluminación y el enfoque para garantizar que la imagen sea clara y profesional.
Multitarea Avanzada: La gran pantalla del Galaxy Z Fold6, combinada con la potencia de la IA, permite a los usuarios gestionar varias aplicaciones al mismo tiempo de manera fluida. Por ejemplo, es posible tener una videollamada en una parte de la pantalla mientras se revisan correos o se toma nota en la otra. Esta capacidad de multitarea mejora la productividad al permitir que los usuarios realicen varias tareas simultáneamente, sin la necesidad de cambiar constantemente entre aplicaciones.
Venta y disponibilidad
El nuevo Galaxy Z Flip6 y Z Fold6 ya se encuentran disponibles en el país a través de tiendas Samsung, e-store Samsung.com/co, Claro y Alkosto. Los usuarios pueden adquirirlos a través de los planes de financiación que tiene disponibles la compañía con 0% de interés a 12 cuotas con bancos aliados. Igualmente, Samsung ofrece el ‘Entrega y Estrena’ mediante el cual los usuarios pueden acercarse a los Samsung Experience Stores participantes o realizar el proceso desde la página oficial y entregar el equipo actual como parte de pago. Los asesores evaluarán el dispositivo e informarán el valor por el cuál será recibido.
En la fase de lanzamiento los usuarios podrán encontrar los equipos con diversas ofertas:
Con esta, la sexta serie de plegables de Samsung, los colombianos podrán aprovechar al máximo la flexibilidad y versatilidad de estos equipos, ya sea utilizando la pantalla externa y conveniente del Galaxy Z Flip6 o sacando el máximo provecho a las funciones del FlexMode al desplegarse, o la amplia pantalla del Galaxy Z Fold6, que ofrecen más posibilidades a los usuarios, gracias a su factor forma, para potenciar las capacidades de la Inteligencia Artificial.
Top of Form
Bottom of Form
La innovación de Samsung abre un nuevo capítulo al crear esta nueva generación de plegables, la más delgada y liviana de la historia, optimizada para la portabilidad, brindando a su vez más durabilidad y resistencia en su bisagra.
"En Samsung estamos comprometidos con brindar a los colombianos lo mejor de la innovación móvil. La nueva serie Galaxy Z, con los modelos Z Flip6 y Z Fold6, representa un avance significativo en la tecnología plegable, diseñada para ofrecer experiencias móviles incomparables y adaptarse a las necesidades de los usuarios. Estos dispositivos ofrecen inteligencia artificial avanzada, lo que los convierte en herramientas ideales para la productividad y creatividad", afirma Álvaro Mazo, director senior de la división de Móviles de Samsung Colombia.
Galaxy AI en plegables: una nueva era de Inteligencia Artificial
Samsung continúa redefiniendo la experiencia móvil con la inclusión de nuevas funciones de Inteligencia Artificial (IA) en Galaxy Z Flip6 y Z Fold6.
Funciones destacadas
- Intérprete Mejorado: Ideal para reuniones con hablantes de otros idiomas, esta función permite activar la pantalla secundaria del dispositivo plegable para que el interlocutor pueda leer en la pantalla la traducción de manera simultánea. Con los Galaxy Buds3 conectados, las traducciones se realizan en tiempo real y en voz, mejorando la comunicación en cualquier idioma.
- Modo Escucha: Ahora con la más reciente serie de smartphones plegables de Samsung y con la serie Galaxy Buds3 conectados podrá escuchar conferencias o conversaciones traducida directamente a través de los Galaxy Buds, eliminando las barreras del idioma que puedan existir.
- Asistente de Notas: Integrado en otros dispositivos Galaxy y accesible desde el teclado Samsung, este asistente permite grabar el audio de reuniones y convertirlo automáticamente en texto, facilitando la toma de notas y la organización de estas.
- Redactor Inteligente: Desde el teclado de Samsung, este redactor ayuda a crear mensajes con diferentes estilos, ideales para correos electrónicos o publicaciones en redes sociales, ahorrando tiempo y mejorando la comunicación.
- Personalización: La pantalla externa del Galaxy Z Flip6 permite personalizar los diseños con información relevante como notificaciones y clima, reflejando el estilo y las necesidades de cada usuario.
- Estudio Retrato: Convierte una selfie en una obra de arte digital. Se puede elegir entre diversos estilos como, cómic, animación 3D, acuarela o bosquejo, añadiendo un toque creativo a las fotos.
- Bosquejo a Imagen: Transforma ideas en realidad. Permite hacer un dibujo o trazo sobre una foto y convertirlo en una imagen realista, utilizando la capacidad de la IA para dar vida a los bocetos.
- Asistente de Dibujo: Con esta herramienta, es posible "calcar" una imagen para perfeccionar un dibujo o comenzar uno desde cero, contando con la asistencia de la IA para mejorar las habilidades artísticas.
Galaxy Z Flip6: experiencias únicas y personalizadas
Después de seis generaciones, el nuevo Galaxy Z Flip6 llega con un diseño mejorado y potencializado con las capacidades de Galaxy AI. Esta evolución permite maximizar la creatividad del usuario y ofrecer una experiencia móvil optimizada.
La pantalla Super AMOLED FlexWindow de 3,4” se ha mejorado para permitir funciones asistidas por IA sin necesidad de abrir el Z Flip. La IA ayuda a los usuarios durante conversaciones cuando es difícil contestar y les recomienda respuestas con base en análisis de los últimos mensajes para sugerir una respuesta personalizada.
Gracias a su FlexWindow -pantalla externa-, podrá tener acceso a las actualizaciones y notificaciones de Samsung Health o consultar la información de aplicaciones de música y chats, entre otros, cuando el celular está cerrado.
Con el Galaxy Z Flip con Photo Ambient impulsado por IA, un fondo de pantalla puede cambiar en tiempo real según la hora y el clima. También puede crear fácilmente un aspecto unificado con las opciones de diseño de pantalla sugeridas analizando su fondo de pantalla, como mover el reloj y cambiar el color del marco para garantizar que la imagen de fondo se mantenga firme, llevando así la personalización de pantalla a un nuevo nivel.
Este smartphone está equipado con nuevos lentes como el gran angular de 50 MP y ultra gran angular de 12 MP, que brindan una experiencia de cámara mejorada con detalles claros y nítidos en las imágenes. El sensor de 50 MP admite un zoom óptico de 2x para fotos sin ruido, al tiempo que ofrece zoom con IA para una experiencia de captura avanzada con un zoom de hasta 10x. A su vez, Nightography, mejorado con video HDR, permite capturar videos más brillantes, incluso con poca luz, y va más allá al asociarse también con aplicaciones sociales populares. La función de captura nocturna ahora está disponible en la aplicación de Instagram, por lo que puede hacer fotos increíbles de noche y enviarlas por mensaje o compartirlas directamente desde la app.
Samsung implementó una técnica especial en la batería principal para reducir el tamaño de su placa protectora. Esto permitió aumentar la capacidad de la batería a 4.000 mAh, aprovechando al máximo el espacio dentro del dispositivo.
En cuanto al diseño, el pliegue a lo largo del área doblada del Galaxy Z Flip6 es menos pronunciado en comparación con los modelos anteriores. Además, está recubierto por una película y una capa protectora más flexible. La pantalla principal cuenta con un vidrio ultrafino (UTG) más resistente, cuyo grosor ha aumentado en 60%. Los materiales orgánicos de alta eficiencia y nueva técnica de recubrimiento en el panel generan una menor reflectividad, lo que maximiza el tiempo de uso y permite que la pantalla sea más fácil de ver en exteriores, con un brillo máximo -que se ha incrementado de 1.750 a 2.600 nits.
El dispositivo se puede usar completamente plegado y desplegado en varios ángulos entre 75 y 115 grados. FlexMode permite a los usuarios apoyar el teléfono en cualquier ángulo para mirar videos o tomar fotos sin necesidad de un soporte para teléfono o un trípode.
Galaxy Z Fold6: productividad en pantalla grande mejorada con IA:
Con la misma resistencia de siempre, con un cuerpo más compacto y liviano, el más reciente dispositivo de la serie Z Fold6 5G viene equipado con Galaxy AI para llevar la productividad del usuario a otro nivel, gracias a su gran pantalla.
El Galaxy Z Fold6 evoluciona la forma de trabajar, jugar y mantenerse informado gracias a la larga colaboración de Samsung con socios de la industria como Google. Además, el S Pen con la integración de Galaxy AI en la pantalla y la nueva función de boceto a imagen permite crear obras de arte más sofisticadas generando opciones de imagen cuando simplemente se esboza o dibuja en las fotos de la Galería o de la pantalla de Notas.
La pantalla principal cuenta con un brillo máximo de 2600 nits, lo que hace que sea clara y fácil de ver incluso a plena luz del día. Además, Vision Booster mejora aún más la experiencia visual al optimizar los colores y el contraste de las imágenes para diferentes entornos de iluminación.
El vidrio frontal es más fino y ligero que el de su predecesor, pero igual de resistente. Hecha de Armor Aluminum mejorada, la parte delantera envuelve y protege de forma segura los componentes internos del teléfono como una armadura. La resistencia al agua con clasificación IP48 de la cubierta significa que el Galaxy Z Fold6 se puede usar de manera segura bajo la lluvia.
El Galaxy Z Fold6, potenciado por inteligencia artificial, mejora significativamente la productividad, videollamadas y la gestión de reuniones:
Asistente de Notas: Esta función permite a los usuarios grabar el audio de reuniones o conferencias y convertirlo automáticamente en texto, lo que facilita la toma de notas sin necesidad de transcribir manualmente. Además, las notas se organizan automáticamente, lo que ahorra tiempo y mejora la capacidad de referencia posterior, permitiendo a los usuarios centrarse en la conversación en lugar de preocuparse por la documentación.
Videollamadas Mejoradas: Gracias a la gran pantalla del Z Fold6 y la integración de Galaxy AI, las videollamadas se llevan a otro nivel. La IA optimiza la calidad de video y audio en tiempo real, ajustando la iluminación y el enfoque para garantizar que la imagen sea clara y profesional.
Multitarea Avanzada: La gran pantalla del Galaxy Z Fold6, combinada con la potencia de la IA, permite a los usuarios gestionar varias aplicaciones al mismo tiempo de manera fluida. Por ejemplo, es posible tener una videollamada en una parte de la pantalla mientras se revisan correos o se toma nota en la otra. Esta capacidad de multitarea mejora la productividad al permitir que los usuarios realicen varias tareas simultáneamente, sin la necesidad de cambiar constantemente entre aplicaciones.
Venta y disponibilidad
El nuevo Galaxy Z Flip6 y Z Fold6 ya se encuentran disponibles en el país a través de tiendas Samsung, e-store Samsung.com/co, Claro y Alkosto. Los usuarios pueden adquirirlos a través de los planes de financiación que tiene disponibles la compañía con 0% de interés a 12 cuotas con bancos aliados. Igualmente, Samsung ofrece el ‘Entrega y Estrena’ mediante el cual los usuarios pueden acercarse a los Samsung Experience Stores participantes o realizar el proceso desde la página oficial y entregar el equipo actual como parte de pago. Los asesores evaluarán el dispositivo e informarán el valor por el cuál será recibido.
En la fase de lanzamiento los usuarios podrán encontrar los equipos con diversas ofertas:
- Galaxy Fold6 1TB: Precio Regular $11.999.900 / Precio Promocional $10.999.900 (duplica tu memoria) / Incluye teléfono + Spen Case + Samsung Care Plus + 0% interés.
- Galaxy Fold6 512GB: Precio Regular $10.999.900 / Precio Promo $9.999.900 (duplica tu memoria) / Incluye teléfono + Spen Case + Samsung Care Plus + 0% interés.
- Galaxy Fold6 256GB: Precio Regular $9.999.900 / Incluye teléfono + Spen Case + Samsung Care Plus + 0% interés.
- Galaxy Flip6 512GB: Precio $6.599.900 / Incluye teléfono + Buds 3 + Clear Case + Samsung Care Plus + 0% interés.
IFA 2024: HONOR presenta el smartphone plegable más delgado del mundo y otros dispositivos equipados con Inteligencia Artificial
Publicación: 5 de Septiembre de 2024
La marca global de tecnología HONOR anunció hoy durante IFA 2024 sus avanzadas capacidades de hardware y su innovadora arquitectura colaborativa para la protección de la privacidad, ambas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), destacando su compromiso con la vanguardia tecnológica y la protección de datos en un entorno cada vez más digital.
El evento también marcó el debut de los últimos dispositivos insignia de la compañía impulsados por tecnología inteligente, incluyendo el HONOR Magic V3, el smartphone plegable más delgado del mundo; así como el elegante portátil HONOR MagicBook Art 14; el innovador lienzo digital HONOR MagicPad 2, y el estilizado rastreador de salud HONOR Watch 5.
“La IA está transformando fundamentalmente nuestra industria, enriqueciendo y creando nuevas experiencias que mejoran la creatividad y la productividad de los consumidores en todo el mundo. Como proveedor de dispositivos inteligentes, podemos ofrecer experiencias de IA personalizadas, intuitivas y seguras. Con nuestros nuevos dispositivos insignia, buscamos brindar experiencias centradas en el ser humano que resulten mágicas para los consumidores”, afirmó George Zhao, CEO global de HONOR.
Durante la presentación, la marca también destacó su colaboración con Google Cloud. “Estamos encantados de profundizar nuestra colaboración con HONOR”, dijo Matt Waldbusser, Director General de Soluciones Globales y Consumo de IA de Google Cloud. “Al incorporar los modelos de IA de Google y la tecnología Cloud, HONOR está brindando a los usuarios del Magic V3 la capacidad de experimentar nuevas posibilidades emocionantes con IA en sus vidas diarias”.
HONOR Magic V3: el plegable más delgado del mundo con un rendimiento robusto
Continuando con el impulso a los límites de los dispositivos plegables, la compañía presentó el nuevo HONOR Magic V3, el teléfono plegable más delgado del mundo con mayor durabilidad, batería, pantalla y experiencia de IA para los usuarios.
Con un grosor de solo 9.2 mm cuando está plegado y un peso ultra ligero de 226 g, este dispositivo se compara con los teléfonos insignia tradicionales en términos de delgadez y portabilidad. Este avance se logra gracias al uso cuidadoso de 19 materiales innovadores y 114 microestructuras, llevando los dispositivos plegables a una nueva era de precisión y ligereza.
En cuanto a su diseño, el módulo de cámara octagonal con corte de diamante de este equipo fusiona a la perfección la belleza arquitectónica de las estructuras de cúpula con innovaciones tecnológicas, aportando un toque de elegancia y estilo a la apariencia general de este.
Este smartphone plegable no solo destaca por su durabilidad, sino que incorpora una fibra especial en su cuerpo que mejora la resistencia al impacto 40 veces en comparación con otros teléfonos insignia, mientras reduce el grosor de la cubierta trasera en más del 30%. Equipado con la bisagra HONOR Super Steel, el dispositivo soporta hasta 500,000 ciclos de plegado y ha obtenido la Certificación de Durabilidad SGS. Además, cuenta con la pantalla interna HONOR Super Armored y el escudo NanoCrystal Shield resistente a rayaduras, garantizando que esté preparado para las exigencias del uso diario.
Equipado con una pantalla externa de 6.43 pulgadas y una interna plegable de 7.92 pulgadas, este celular ofrece una experiencia dual inmersiva y visualmente placentera. Pensado para el bienestar y la comodidad del usuario, incluye características innovadoras para el confort ocular, como la primera tecnología de desenfoque IA del mundo, atenuación PWM de 4320Hz sin riesgo, atenuación dinámica, pantalla nocturna circadiana y pantalla de tono natural.
Además, cuenta con una batería de 5150mAh de HONOR Silicon-Carbon de tercera generación, junto con tecnología de carga por cable HONOR SuperCharge de 66W y carga inalámbrica de 50W. Esto asegura una experiencia móvil fluida y sin preocupaciones para los usuarios.
Con el innovador sistema de cámara HONOR Falcon que incluye una cámara telefoto periscópica, es decir de largo alcance de 50MP, una cámara principal de 50MP y una cámara ultra gran angular de 40MP, el equipo promete una calidad de imagen y versatilidad incomparables para los consumidores que buscan tomar fotografías impresionantes desde sus smartphones.
Igualmente, el HONOR Magic V3 ofrece una serie de funciones inteligentes, incluyendo el Magic Portal en plegables, junto con características de fotografía habilitadas por IA en el dispositivo, como el HONOR AI Motion Sensing para capturas rápidas y el motor de retrato HONOR AI para el mejoramiento de retratos.
Finalmente, en colaboración con Google Cloud, HONOR ofrece una gama de herramientas de productividad con funciones respaldadas por modelos de IA de Google y tecnologías en la nube, incluyendo HONOR AI Eraser, traducción cara a cara y herramientas de traducción en HONOR Notes. Estas innovaciones subrayan el compromiso de HONOR con una nueva era de versatilidad y productividad impulsada por IA, satisfaciendo las crecientes demandas de usuarios empresariales y profesionales.
HONOR MagicBook Art 14: desbloqueando un futuro de productividad impulsado por IA de manera elegante
Por otro lado, el HONOR MagicBook Art 14 destaca por su diseño inspirado en hojas de parra y su acabado en esmalte satinado, combinando ligereza y tecnología avanzada. Con un peso de aproximadamente 1 kg y un grosor de solo 10 mm, este computador ofrece una estructura ligera de aleación de magnesio y un teclado de titanio, incorporando funciones de IA y soluciones robustas de hardware y software para una productividad excepcional y una experiencia de usuario óptima.
Integrado con un diseño modular de cámara líder en la industria y una configuración magnética desmontable, este equipo mejora la privacidad y la adaptabilidad, ofreciendo una experiencia visual inmersiva. Su pantalla táctil HONOR FullView de 14.6 pulgadas, con resolución 3.1K y una relación pantalla-cuerpo del 97%, proporciona una visualización excepcional, la mejor en laptops de 14 pulgadas.
Demostrando su compromiso con el bienestar de los usuarios, la pantalla incluye tecnologías de protección ocular avanzadas, como atenuación PWM de 4320Hz, atenuación dinámica y modo de libro electrónico, para una visualización cómoda y segura. Además, en colaboración con Microsoft, el equipo ofrece acceso a funciones avanzadas de Copilot, como gestión de correos, análisis de datos, y la transcripción y resumen en tiempo real, mejorando la productividad y eficiencia.
Además, mejorando la eficiencia energética, este equipo cuenta con OS Turbo 3.0 impulsado por IA, que optimiza el consumo de energía al analizar el comportamiento del usuario y ajustar las estrategias de rendimiento de manera precisa, garantizando una experiencia de laptop poderosa y confiable.
Con la tecnología de audio espacial de HONOR y la IA, la HONOR MagicBook Art 14 ofrece un sonido realista mediante reconstrucción espacial y ecualización avanzada. Su micrófono bidireccional mejorado, respaldado por algoritmos de IA, asegura una captura de sonido superior y reducción de ruido, ideal para reuniones y entrevistas, elevando la experiencia de comunicación y colaboración elevada.
En cuanto a su procesador, el Intel® Core™ Ultra 7 155H de alto rendimiento, la HONOR MagicBook Art 14 utiliza núcleos heterogéneos que incluyen seis núcleos de rendimiento, ocho núcleos eficientes y dos de bajo consumo, alcanzando hasta 4.8GHz. Esto permite manejar tareas exigentes con excelente rendimiento multitarea y eficiencia energética. Además, ofrece el doble de rendimiento en la GPU y un incremento del 70% en el rendimiento de la IA, convirtiéndola en una opción confiable para quienes buscan alto rendimiento en un computador.
Sumando a su versatilidad, este laptop cuenta con múltiples puertos, incluidos Thunderbolt 4, USB-C, USB-A, HDMI y un conector para auriculares/micrófono de 3.5mm, mejorando la comodidad general y asegurando una experiencia de usuario fluida. Asimismo, con un diseño de batería heterogénea, la HONOR MagicBook Art 14 Series mejora la utilización del espacio en un 30% mientras ofrece una capacidad de 60Wh que extiende la duración de la batería para los usuarios.
HONOR MagicPad 2: integración perfecta de productividad y entretenimiento
La HONOR MagicPad 2, también presentada el día de hoy, se destaca por su diseño delgado, con un cuerpo de 5.8mm y un peso de solo 555g, lo que la convierte en la compañera ideal para estar en movimiento.
Cuenta con una pantalla HONOR Eye Comfort de 12.3 pulgadas con una frecuencia de actualización de 144Hz, creando una experiencia visual con mayor fluidez y capacidad de respuesta en diversos contenidos. Además, al poseer doble certificación TÜV, la tableta garantiza un cuidado óptimo de los ojos a través de innovaciones avanzadas como AI Defocus Display, atenuación PWM de alta frecuencia de 4320Hz, Pantalla Nocturna Circadiana y funcionalidades de atenuación dinámica.
Esta tableta destaca en diseño y experiencia de audio, con certificación IMAX Enhanced que garantiza alta calidad de imagen y sonido por DTS, ofreciendo entretenimiento cinematográfico con Disney+. Además, incorpora la Tecnología de Audio Espacial HONOR, que amplía el campo de sonido en un 25% respecto a su predecesora, enriqueciendo la experiencia auditiva.
Por otro lado, con la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, esta tableta gestiona con facilidad desde tareas de oficina hasta juegos. Su batería de 10050mAh y la carga rápida de 66W ofrecen un respaldo potente y eficiente, garantizando tranquilidad para trabajo y entretenimiento.
Igualmente, la HONOR MagicPad 2 funciona con el nuevo MagicOS 8.0, que con capacidades avanzadas de IA ofrece una experiencia inteligente, única y personalizada. Por ejemplo, la función Magic Portal, integrada en este sistema operativo, anticipa necesidades de interacción, permitiendo generar horarios y tareas con facilidad con solo una pulsación larga y arrastre. La conversión de voz a texto, el embellecimiento de la escritura a mano y el reconocimiento de fórmulas son algunas de las herramientas potenciadas por IA que mejoran significativamente la productividad de este dispositivo, permitiendo a los usuarios alcanzar más en sus actividades diarias.
HONOR Watch 5: diseño ligero y funciones avanzadas
Para cerrar, HONOR también presentó el HONOR Watch 5, un dispositivo ligero y cómodo, con un peso de solo 35g y 11mm de grosor, ideal para usarlo todo el día. La pantalla AMOLED a color de 1.85 pulgadas con una resolución de 450x390 pixeles y 322 PPI admite operación táctil de pantalla completa, proporcionando una experiencia visual más nítida.
El HONOR Watch 5 cuenta con una batería HONOR Silicon-Carbon, ofreciendo una duración de 15 días con su capacidad de 480mAh. Impulsado por Turbo X Smart Power Management, garantiza un uso eficiente de la energía.
Este reloj también monitorea métricas esenciales de salud, incluyendo la frecuencia cardíaca y los niveles de SpO2 (oxigenación en la sangre), ayudando a los usuarios a supervisar su bienestar en tiempo real. Con el sistema de posicionamiento AccuTrack, mejora significativamente la precisión del GPS, ofreciendo a los usuarios un seguimiento de la actividad más preciso.
Colores
Inspirado en las maravillas de los paisajes naturales, el HONOR Magic V3 está disponible en tres colores: Marrón Rojizo, Verde y Negro.
Disponible en Verde Esmeralda, Gris Estelar y Blanco, HONOR MagicBook Art 14 estará disponible en los mercados globales muy pronto.
HONOR MagicPad2 viene en dos opciones de color: Blanco Luna y Negro.
El HONOR Watch 5 estará disponible en tres colores: Negro, Oro y Verde. Para más información, visite la tienda en línea de HONOR en www.honor.com.
El evento también marcó el debut de los últimos dispositivos insignia de la compañía impulsados por tecnología inteligente, incluyendo el HONOR Magic V3, el smartphone plegable más delgado del mundo; así como el elegante portátil HONOR MagicBook Art 14; el innovador lienzo digital HONOR MagicPad 2, y el estilizado rastreador de salud HONOR Watch 5.
“La IA está transformando fundamentalmente nuestra industria, enriqueciendo y creando nuevas experiencias que mejoran la creatividad y la productividad de los consumidores en todo el mundo. Como proveedor de dispositivos inteligentes, podemos ofrecer experiencias de IA personalizadas, intuitivas y seguras. Con nuestros nuevos dispositivos insignia, buscamos brindar experiencias centradas en el ser humano que resulten mágicas para los consumidores”, afirmó George Zhao, CEO global de HONOR.
Durante la presentación, la marca también destacó su colaboración con Google Cloud. “Estamos encantados de profundizar nuestra colaboración con HONOR”, dijo Matt Waldbusser, Director General de Soluciones Globales y Consumo de IA de Google Cloud. “Al incorporar los modelos de IA de Google y la tecnología Cloud, HONOR está brindando a los usuarios del Magic V3 la capacidad de experimentar nuevas posibilidades emocionantes con IA en sus vidas diarias”.
HONOR Magic V3: el plegable más delgado del mundo con un rendimiento robusto
Continuando con el impulso a los límites de los dispositivos plegables, la compañía presentó el nuevo HONOR Magic V3, el teléfono plegable más delgado del mundo con mayor durabilidad, batería, pantalla y experiencia de IA para los usuarios.
Con un grosor de solo 9.2 mm cuando está plegado y un peso ultra ligero de 226 g, este dispositivo se compara con los teléfonos insignia tradicionales en términos de delgadez y portabilidad. Este avance se logra gracias al uso cuidadoso de 19 materiales innovadores y 114 microestructuras, llevando los dispositivos plegables a una nueva era de precisión y ligereza.
En cuanto a su diseño, el módulo de cámara octagonal con corte de diamante de este equipo fusiona a la perfección la belleza arquitectónica de las estructuras de cúpula con innovaciones tecnológicas, aportando un toque de elegancia y estilo a la apariencia general de este.
Este smartphone plegable no solo destaca por su durabilidad, sino que incorpora una fibra especial en su cuerpo que mejora la resistencia al impacto 40 veces en comparación con otros teléfonos insignia, mientras reduce el grosor de la cubierta trasera en más del 30%. Equipado con la bisagra HONOR Super Steel, el dispositivo soporta hasta 500,000 ciclos de plegado y ha obtenido la Certificación de Durabilidad SGS. Además, cuenta con la pantalla interna HONOR Super Armored y el escudo NanoCrystal Shield resistente a rayaduras, garantizando que esté preparado para las exigencias del uso diario.
Equipado con una pantalla externa de 6.43 pulgadas y una interna plegable de 7.92 pulgadas, este celular ofrece una experiencia dual inmersiva y visualmente placentera. Pensado para el bienestar y la comodidad del usuario, incluye características innovadoras para el confort ocular, como la primera tecnología de desenfoque IA del mundo, atenuación PWM de 4320Hz sin riesgo, atenuación dinámica, pantalla nocturna circadiana y pantalla de tono natural.
Además, cuenta con una batería de 5150mAh de HONOR Silicon-Carbon de tercera generación, junto con tecnología de carga por cable HONOR SuperCharge de 66W y carga inalámbrica de 50W. Esto asegura una experiencia móvil fluida y sin preocupaciones para los usuarios.
Con el innovador sistema de cámara HONOR Falcon que incluye una cámara telefoto periscópica, es decir de largo alcance de 50MP, una cámara principal de 50MP y una cámara ultra gran angular de 40MP, el equipo promete una calidad de imagen y versatilidad incomparables para los consumidores que buscan tomar fotografías impresionantes desde sus smartphones.
Igualmente, el HONOR Magic V3 ofrece una serie de funciones inteligentes, incluyendo el Magic Portal en plegables, junto con características de fotografía habilitadas por IA en el dispositivo, como el HONOR AI Motion Sensing para capturas rápidas y el motor de retrato HONOR AI para el mejoramiento de retratos.
Finalmente, en colaboración con Google Cloud, HONOR ofrece una gama de herramientas de productividad con funciones respaldadas por modelos de IA de Google y tecnologías en la nube, incluyendo HONOR AI Eraser, traducción cara a cara y herramientas de traducción en HONOR Notes. Estas innovaciones subrayan el compromiso de HONOR con una nueva era de versatilidad y productividad impulsada por IA, satisfaciendo las crecientes demandas de usuarios empresariales y profesionales.
HONOR MagicBook Art 14: desbloqueando un futuro de productividad impulsado por IA de manera elegante
Por otro lado, el HONOR MagicBook Art 14 destaca por su diseño inspirado en hojas de parra y su acabado en esmalte satinado, combinando ligereza y tecnología avanzada. Con un peso de aproximadamente 1 kg y un grosor de solo 10 mm, este computador ofrece una estructura ligera de aleación de magnesio y un teclado de titanio, incorporando funciones de IA y soluciones robustas de hardware y software para una productividad excepcional y una experiencia de usuario óptima.
Integrado con un diseño modular de cámara líder en la industria y una configuración magnética desmontable, este equipo mejora la privacidad y la adaptabilidad, ofreciendo una experiencia visual inmersiva. Su pantalla táctil HONOR FullView de 14.6 pulgadas, con resolución 3.1K y una relación pantalla-cuerpo del 97%, proporciona una visualización excepcional, la mejor en laptops de 14 pulgadas.
Demostrando su compromiso con el bienestar de los usuarios, la pantalla incluye tecnologías de protección ocular avanzadas, como atenuación PWM de 4320Hz, atenuación dinámica y modo de libro electrónico, para una visualización cómoda y segura. Además, en colaboración con Microsoft, el equipo ofrece acceso a funciones avanzadas de Copilot, como gestión de correos, análisis de datos, y la transcripción y resumen en tiempo real, mejorando la productividad y eficiencia.
Además, mejorando la eficiencia energética, este equipo cuenta con OS Turbo 3.0 impulsado por IA, que optimiza el consumo de energía al analizar el comportamiento del usuario y ajustar las estrategias de rendimiento de manera precisa, garantizando una experiencia de laptop poderosa y confiable.
Con la tecnología de audio espacial de HONOR y la IA, la HONOR MagicBook Art 14 ofrece un sonido realista mediante reconstrucción espacial y ecualización avanzada. Su micrófono bidireccional mejorado, respaldado por algoritmos de IA, asegura una captura de sonido superior y reducción de ruido, ideal para reuniones y entrevistas, elevando la experiencia de comunicación y colaboración elevada.
En cuanto a su procesador, el Intel® Core™ Ultra 7 155H de alto rendimiento, la HONOR MagicBook Art 14 utiliza núcleos heterogéneos que incluyen seis núcleos de rendimiento, ocho núcleos eficientes y dos de bajo consumo, alcanzando hasta 4.8GHz. Esto permite manejar tareas exigentes con excelente rendimiento multitarea y eficiencia energética. Además, ofrece el doble de rendimiento en la GPU y un incremento del 70% en el rendimiento de la IA, convirtiéndola en una opción confiable para quienes buscan alto rendimiento en un computador.
Sumando a su versatilidad, este laptop cuenta con múltiples puertos, incluidos Thunderbolt 4, USB-C, USB-A, HDMI y un conector para auriculares/micrófono de 3.5mm, mejorando la comodidad general y asegurando una experiencia de usuario fluida. Asimismo, con un diseño de batería heterogénea, la HONOR MagicBook Art 14 Series mejora la utilización del espacio en un 30% mientras ofrece una capacidad de 60Wh que extiende la duración de la batería para los usuarios.
HONOR MagicPad 2: integración perfecta de productividad y entretenimiento
La HONOR MagicPad 2, también presentada el día de hoy, se destaca por su diseño delgado, con un cuerpo de 5.8mm y un peso de solo 555g, lo que la convierte en la compañera ideal para estar en movimiento.
Cuenta con una pantalla HONOR Eye Comfort de 12.3 pulgadas con una frecuencia de actualización de 144Hz, creando una experiencia visual con mayor fluidez y capacidad de respuesta en diversos contenidos. Además, al poseer doble certificación TÜV, la tableta garantiza un cuidado óptimo de los ojos a través de innovaciones avanzadas como AI Defocus Display, atenuación PWM de alta frecuencia de 4320Hz, Pantalla Nocturna Circadiana y funcionalidades de atenuación dinámica.
Esta tableta destaca en diseño y experiencia de audio, con certificación IMAX Enhanced que garantiza alta calidad de imagen y sonido por DTS, ofreciendo entretenimiento cinematográfico con Disney+. Además, incorpora la Tecnología de Audio Espacial HONOR, que amplía el campo de sonido en un 25% respecto a su predecesora, enriqueciendo la experiencia auditiva.
Por otro lado, con la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, esta tableta gestiona con facilidad desde tareas de oficina hasta juegos. Su batería de 10050mAh y la carga rápida de 66W ofrecen un respaldo potente y eficiente, garantizando tranquilidad para trabajo y entretenimiento.
Igualmente, la HONOR MagicPad 2 funciona con el nuevo MagicOS 8.0, que con capacidades avanzadas de IA ofrece una experiencia inteligente, única y personalizada. Por ejemplo, la función Magic Portal, integrada en este sistema operativo, anticipa necesidades de interacción, permitiendo generar horarios y tareas con facilidad con solo una pulsación larga y arrastre. La conversión de voz a texto, el embellecimiento de la escritura a mano y el reconocimiento de fórmulas son algunas de las herramientas potenciadas por IA que mejoran significativamente la productividad de este dispositivo, permitiendo a los usuarios alcanzar más en sus actividades diarias.
HONOR Watch 5: diseño ligero y funciones avanzadas
Para cerrar, HONOR también presentó el HONOR Watch 5, un dispositivo ligero y cómodo, con un peso de solo 35g y 11mm de grosor, ideal para usarlo todo el día. La pantalla AMOLED a color de 1.85 pulgadas con una resolución de 450x390 pixeles y 322 PPI admite operación táctil de pantalla completa, proporcionando una experiencia visual más nítida.
El HONOR Watch 5 cuenta con una batería HONOR Silicon-Carbon, ofreciendo una duración de 15 días con su capacidad de 480mAh. Impulsado por Turbo X Smart Power Management, garantiza un uso eficiente de la energía.
Este reloj también monitorea métricas esenciales de salud, incluyendo la frecuencia cardíaca y los niveles de SpO2 (oxigenación en la sangre), ayudando a los usuarios a supervisar su bienestar en tiempo real. Con el sistema de posicionamiento AccuTrack, mejora significativamente la precisión del GPS, ofreciendo a los usuarios un seguimiento de la actividad más preciso.
Colores
Inspirado en las maravillas de los paisajes naturales, el HONOR Magic V3 está disponible en tres colores: Marrón Rojizo, Verde y Negro.
Disponible en Verde Esmeralda, Gris Estelar y Blanco, HONOR MagicBook Art 14 estará disponible en los mercados globales muy pronto.
HONOR MagicPad2 viene en dos opciones de color: Blanco Luna y Negro.
El HONOR Watch 5 estará disponible en tres colores: Negro, Oro y Verde. Para más información, visite la tienda en línea de HONOR en www.honor.com.
Llega a Colombia la nueva serie Reno12 de OPPO con impresionantes funciones de inteligencia artificial y diseño incomparable
Publicación: 4 de Septiembre de 2024
OPPO presentó el Reno12 5G y OPPO Reno12 F 5G, con funciones de inteligencia artificial generativa a través de sus procesadores y sistemas de cámaras que impulsan la conectividad, la productividad y la creatividad, además de reforzar el compromiso de OPPO por acelerar la adopción de teléfonos con IA. La Serie Reno12 también cuenta con diseños robustos y futuristas, lo que los convierte en algunos de los smartphones más confiables y avanzados del mercado.
Acelerar la adopción de teléfonos con Inteligencia Artificial (IA)
OPPO se ha unido a Google, Microsoft, MediaTek, Qualcomm y otros socios para acelerar la llegada de una nueva generación de teléfonos con IA. Las funciones de inteligencia artificial de la Serie Reno12 la protagonizan el Borrador AI, que elimina personas y objetos no deseados de las fotografías y rellena el espacio de forma realista.
Perfeccionar fotografías y eliminar distracciones con un solo toque
Se trata del Borrador AI 2.0 de OPPO que redefine la edición fotográfica, permitiendo a los usuarios eliminar con precisión objetos, personas o cualquier elemento no deseado de sus imágenes. Esta herramienta, impulsada por tecnología avanzada de generación de billones de imágenes y sistemas de reconocimiento IA desarrollado por OPPO, ofrece resultados que compiten con los de software profesionales de edición.
La última actualización del Borrador AI 2.0 mejora la eliminación de elementos ahora por medio de 3 diferentes alternativas: lazo inteligente, pintar encima y quitar personas. Además, se ha optimizado la precisión del reconocimiento de objetos cotidianos en un 98%, permitiendo una detección automática impecable. Ningún detalle se le escapa al Borrador AI 2.0 de OPPO.
Conectividad más estable y fluida, impulsada por inteligencia artificial (IA)
La serie OPPO Reno12 presenta la tecnología AI LinkBoost, representada por una antena envolvente de 360° para aumentar la recepción de la señal y optimizar la selección de red al usar modelos de IA. Gracias a esto, cuenta con la primera Certificación de Alto Rendimiento de Red, TÜV Rheinland.
En situaciones de baja conectividad, AI LinkBoost reconecta al OPPO Reno12 5G a una red un 36% más rápido que la generación anterior y mejora la precisión de la ubicación en Google Maps. Con AI LinkBoost aumenta la velocidad de cambio de SIM en un 52% (en comparación con la generación anterior) al detectar una mala cobertura.
Adicionalmente, OPPO incluyó BeaconLink en la serie Reno12 de OPPO, la tecnología que permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros en un entorno completamente desconectado para realizar llamadas de voz en situaciones de emergencia por medio de transmisión Bluetooth. Ideal para caminatas en montaña, festivales de música, entre otros.
Para llevar la imaginación a otro nivel, Estudio AI crea avatares digitales o convierte imágenes en retratos artísticos para que los usuarios puedan convertirse en vaqueros, protagonistas de un manga ciberpunk o muchos otros personajes increíbles al aprovechar las nuevas capacidades de la inteligencia artificial generativa.
Diseño vanguardista y resistente
La resistencia de su pantalla de 6.7 pulgadas la protagonista su tecnología Splash Touch, que permite al usuario manipular la pantalla incluso con sus manos mojadas, clasificación IP65 de resistencia al polvo y al agua y protección Corning® Gorilla® Glass 7i. Su fluidez de 120Hz y curvatura 3D brinda una experiencia envolvente, ofreciendo protección ocular a nivel de hardware con poca luz azul.
OPPO Reno12 5G tiene 7.57 mm de grosor, pesa alrededor de 177 g y viene en dos colores: Gris Mercurio, que muestra una textura futurista; y Morado Estelar, para usuarios que buscan un look elegante y premium.
Por su parte, el OPPO Reno12 F 5G revoluciona el aspecto de la serie con su nuevo diseño de Anillo Cósmico. Este tiene un grosor de 7.76 mm en el color Naranja Persimón; y Verde Olivo, con una textura que irradia una luz dinámica y mide 7.69 mm, con sólo 187 g. Por su lado, el Reno12 F 5G tiene una clasificación de resistencia al agua y al polvo IP64 y está certificado con 5 estrellas en las pruebas de protección multi escena. Los dos modelos cuentan con la tecnología Splash Touch de OPPO en la pantalla.
El experto en retratos con la IA más avanzada
La cámara principal de 50 MP del OPPO Reno12 5G usa un sensor Sony LYT-600 con enfoque automático omnidireccional de píxeles completos y OIS para tomas claras. También tiene un Modo retrato con zoom 2x, Foto instantánea mejorada para ajustar la exposición de la cámara y capturar efectos de iluminación más realistas y tonos de piel naturales; y video 4K a 30 FPS tanto en la cámara posterior como en la frontal.
OPPO Reno12 F 5G también mejora la experiencia con su cámara principal de 50 MP y, al igual que Reno12 5G, tiene una cámara macro de 2 MP para retratos perfectos y una cámara ultra gran angular de 8 MP con 112 grados, complementado con una cámara para selfies de 32 MP con múltiples distancias focales.
La mejor eficiencia energética, con los chipsets más avanzados
El OPPO Reno12 5G es el primer teléfono con la plataforma personalizada MediaTek Dimensity 7300 de 4 nm, desarrollada por MediaTek y OPPO. ColorOS Trinity Engine usa modelos de IA para identificar el escenario del usuario y asignar recursos de SoC para mejorar la autonomía y garantizar la fluidez del sistema con sus 12 GB de RAM y 512GB de almacenamiento.
Por su lado, el OPPO Reno12 F 5G es impulsado por MediaTek Dimensity 6300 que ofrece una mejora general del 10% en eficiencia energética en comparación con la generación anterior. Al igual que el Reno12 5G, tiene hasta 12 GB de RAM virtual adicional a través de la Expansión de RAM de OPPO para hacer múltiples tareas con sus 12 GB de RAM y 256 GB de ROM. Gracias a Trinity Engine, Reno12 F 5G garantiza un funcionamiento fluido por más de cuatro años.
Ambos modelos tienen una batería de 5,000 mAh para disfrutar de una larga autonomía y más de cuatro años de condiciones de uso óptimas. En cuanto a la carga de estos dispositivos, OPPO Reno12 5G cuenta con una carga aún más rápida, con 80W de tecnología segura SUPERVOOCTM para cargar completamente su batería en tan solo 46 minutos. En cuanto al Reno12 F 5G, su carga rápida es también SUPERVOOCTM de 45W requiriendo tan solo 71 minutos para cargarse totalmente.
Precios y disponibilidad
El OPPO Reno12 5G estará disponible en Claro, Movistar, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y Éxito. Este dispositivo cuenta con un impresionante almacenamiento de 512GB + 12 GB de RAM, por un precio de $2.799.900 pesos disponible en Gris Mercurio y Morado Estelar, adaptándose perfectamente a su estilo. En cuanto al OPPO Reno12 F 5G, de 12 GB de RAM + 256 GB de ROM estará disponible en color Naranja persimón y Verde Olivo a un precio de $1.999.900 pesos.
Acelerar la adopción de teléfonos con Inteligencia Artificial (IA)
OPPO se ha unido a Google, Microsoft, MediaTek, Qualcomm y otros socios para acelerar la llegada de una nueva generación de teléfonos con IA. Las funciones de inteligencia artificial de la Serie Reno12 la protagonizan el Borrador AI, que elimina personas y objetos no deseados de las fotografías y rellena el espacio de forma realista.
Perfeccionar fotografías y eliminar distracciones con un solo toque
Se trata del Borrador AI 2.0 de OPPO que redefine la edición fotográfica, permitiendo a los usuarios eliminar con precisión objetos, personas o cualquier elemento no deseado de sus imágenes. Esta herramienta, impulsada por tecnología avanzada de generación de billones de imágenes y sistemas de reconocimiento IA desarrollado por OPPO, ofrece resultados que compiten con los de software profesionales de edición.
La última actualización del Borrador AI 2.0 mejora la eliminación de elementos ahora por medio de 3 diferentes alternativas: lazo inteligente, pintar encima y quitar personas. Además, se ha optimizado la precisión del reconocimiento de objetos cotidianos en un 98%, permitiendo una detección automática impecable. Ningún detalle se le escapa al Borrador AI 2.0 de OPPO.
Conectividad más estable y fluida, impulsada por inteligencia artificial (IA)
La serie OPPO Reno12 presenta la tecnología AI LinkBoost, representada por una antena envolvente de 360° para aumentar la recepción de la señal y optimizar la selección de red al usar modelos de IA. Gracias a esto, cuenta con la primera Certificación de Alto Rendimiento de Red, TÜV Rheinland.
En situaciones de baja conectividad, AI LinkBoost reconecta al OPPO Reno12 5G a una red un 36% más rápido que la generación anterior y mejora la precisión de la ubicación en Google Maps. Con AI LinkBoost aumenta la velocidad de cambio de SIM en un 52% (en comparación con la generación anterior) al detectar una mala cobertura.
Adicionalmente, OPPO incluyó BeaconLink en la serie Reno12 de OPPO, la tecnología que permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros en un entorno completamente desconectado para realizar llamadas de voz en situaciones de emergencia por medio de transmisión Bluetooth. Ideal para caminatas en montaña, festivales de música, entre otros.
Para llevar la imaginación a otro nivel, Estudio AI crea avatares digitales o convierte imágenes en retratos artísticos para que los usuarios puedan convertirse en vaqueros, protagonistas de un manga ciberpunk o muchos otros personajes increíbles al aprovechar las nuevas capacidades de la inteligencia artificial generativa.
Diseño vanguardista y resistente
La resistencia de su pantalla de 6.7 pulgadas la protagonista su tecnología Splash Touch, que permite al usuario manipular la pantalla incluso con sus manos mojadas, clasificación IP65 de resistencia al polvo y al agua y protección Corning® Gorilla® Glass 7i. Su fluidez de 120Hz y curvatura 3D brinda una experiencia envolvente, ofreciendo protección ocular a nivel de hardware con poca luz azul.
OPPO Reno12 5G tiene 7.57 mm de grosor, pesa alrededor de 177 g y viene en dos colores: Gris Mercurio, que muestra una textura futurista; y Morado Estelar, para usuarios que buscan un look elegante y premium.
Por su parte, el OPPO Reno12 F 5G revoluciona el aspecto de la serie con su nuevo diseño de Anillo Cósmico. Este tiene un grosor de 7.76 mm en el color Naranja Persimón; y Verde Olivo, con una textura que irradia una luz dinámica y mide 7.69 mm, con sólo 187 g. Por su lado, el Reno12 F 5G tiene una clasificación de resistencia al agua y al polvo IP64 y está certificado con 5 estrellas en las pruebas de protección multi escena. Los dos modelos cuentan con la tecnología Splash Touch de OPPO en la pantalla.
El experto en retratos con la IA más avanzada
La cámara principal de 50 MP del OPPO Reno12 5G usa un sensor Sony LYT-600 con enfoque automático omnidireccional de píxeles completos y OIS para tomas claras. También tiene un Modo retrato con zoom 2x, Foto instantánea mejorada para ajustar la exposición de la cámara y capturar efectos de iluminación más realistas y tonos de piel naturales; y video 4K a 30 FPS tanto en la cámara posterior como en la frontal.
OPPO Reno12 F 5G también mejora la experiencia con su cámara principal de 50 MP y, al igual que Reno12 5G, tiene una cámara macro de 2 MP para retratos perfectos y una cámara ultra gran angular de 8 MP con 112 grados, complementado con una cámara para selfies de 32 MP con múltiples distancias focales.
La mejor eficiencia energética, con los chipsets más avanzados
El OPPO Reno12 5G es el primer teléfono con la plataforma personalizada MediaTek Dimensity 7300 de 4 nm, desarrollada por MediaTek y OPPO. ColorOS Trinity Engine usa modelos de IA para identificar el escenario del usuario y asignar recursos de SoC para mejorar la autonomía y garantizar la fluidez del sistema con sus 12 GB de RAM y 512GB de almacenamiento.
Por su lado, el OPPO Reno12 F 5G es impulsado por MediaTek Dimensity 6300 que ofrece una mejora general del 10% en eficiencia energética en comparación con la generación anterior. Al igual que el Reno12 5G, tiene hasta 12 GB de RAM virtual adicional a través de la Expansión de RAM de OPPO para hacer múltiples tareas con sus 12 GB de RAM y 256 GB de ROM. Gracias a Trinity Engine, Reno12 F 5G garantiza un funcionamiento fluido por más de cuatro años.
Ambos modelos tienen una batería de 5,000 mAh para disfrutar de una larga autonomía y más de cuatro años de condiciones de uso óptimas. En cuanto a la carga de estos dispositivos, OPPO Reno12 5G cuenta con una carga aún más rápida, con 80W de tecnología segura SUPERVOOCTM para cargar completamente su batería en tan solo 46 minutos. En cuanto al Reno12 F 5G, su carga rápida es también SUPERVOOCTM de 45W requiriendo tan solo 71 minutos para cargarse totalmente.
Precios y disponibilidad
El OPPO Reno12 5G estará disponible en Claro, Movistar, Alkosto, Ktronix, Alkomprar, Falabella y Éxito. Este dispositivo cuenta con un impresionante almacenamiento de 512GB + 12 GB de RAM, por un precio de $2.799.900 pesos disponible en Gris Mercurio y Morado Estelar, adaptándose perfectamente a su estilo. En cuanto al OPPO Reno12 F 5G, de 12 GB de RAM + 256 GB de ROM estará disponible en color Naranja persimón y Verde Olivo a un precio de $1.999.900 pesos.
¿Cuáles son los riesgos de usar cracks y cheats en videojuegos?
ESET analiza cómo funcionan los cracks y cheats en los videojuegos y a qué riesgos se puede estar expuesto al utilizarlos.
Publicación: 3 de Septiembre de 2024
Las compañías detrás de los videojuegos suelen estar en la carrera contra los productores tanto de cracks como de cheats. Por ejemplo, en enero de 2023 Activision ganó una demanda contra EngineOwning, un conocido proveedor de cheats para juegos como Call of Duty. El tribunal ordenó a EngineOwning pagar una compensación millonaria por daños, sentando un precedente. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza algunos casos en los que se distribuían códigos maliciosos y el riesgo que representan.
Cuando se habla de cracks, se trata de programas que alteran archivos específicos de un juego o del software que se desea crackear. Estos archivos suelen ser ejecutables (.exe en Windows) o librerías dinámicas (.dll en Windows, .so en Linux). Son las piezas del software que contienen las instrucciones que el sistema operativo ejecuta para hacer funcionar el juego.
Un crack podría modificar el archivo ejecutable principal del juego y eliminar la verificación de la licencia al modificar secciones del código que comprueban si se ingresa una clave válida o si el juego se ejecuta en un entorno de prueba. El crack reescribe estas secciones del código para que siempre devuelvan un resultado positivo, incluso si no se ha comprado el juego o no se ha ingresado la clave correcta.
Los cheats, pueden modificar archivos de configuración que contienen datos del juego (como tablas de estadísticas), o incluso introducir nuevos archivos en el sistema del juego. Un cheat podría modificar un archivo que controla las estadísticas de los personajes para otorgar al jugador salud infinita o munición ilimitada.
Otra técnica, es la inyección de código en la memoria. Cuando un juego se está ejecutando, partes del código del juego y los datos relacionados (como la posición del jugador, la salud, etc.) residen en la memoria. Los cheats que inyectan código en la memoria modifican estos datos en tiempo real. Por ejemplo, puede buscar en la memoria del juego el valor que representa la cantidad de munición que tiene el jugador y, una vez localizado, sobrescribe este valor con un número mayor, dándole al jugador munición infinita.
Cuando un crack o un cheat modifica archivos ejecutables o librerías dinámicas, está alterando directamente el código que el software original usa para funcionar. Este comportamiento es muy similar a una técnica maliciosa, en donde ciertos tipos de malware modifican archivos ejecutables benignos para insertar su propio código. Cada vez que el archivo se ejecuta, acciones maliciosas lo hacen con este. Además, los cracks y cheats suelen necesitar modificar verificaciones de seguridad puestas por el mismo juego para evitar alteraciones. Ya sea una firma digital o una protección de licencia, un software de protección podría interpretar ese “envenenamiento” como producto de una acción maliciosa.
“Entendiendo el funcionamiento de este tipo de archivos, un software de protección los detectaría como códigos maliciosos sin importar si realiza o no acciones dañinas. Tanto la modificación de archivos críticos como la inyección de código en la memoria son técnicas que pueden ser utilizadas tanto por software legítimo como por malware. Sin embargo, debido a su potencial para causar daño, estas técnicas suelen ser tratadas con sospecha por los programas antimalware.”, comenta Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
En cuanto a la inyección de código en memoria, existen varios focos que alarman a un software de seguridad:
Además, los desarrolladores maliciosos pueden emplear técnicas avanzadas de evasión, ocultando el malware en capas de cifrado que se descifran únicamente en la memoria durante la ejecución del crack. También es posible que el malware modifique archivos críticos del sistema o del juego, estableciendo su persistencia incluso si el juego es desinstalado.
Esta combinación de técnicas hace que el malware incrustado en un crack o cheat sea especialmente peligroso, ya que el usuario puede estar disfrutando de las ventajas que el software proporciona, mientras en segundo plano su sistema es comprometido de maneras que pueden tener consecuencias graves y duraderas.
“Más allá de violar las políticas de uso de los videojuegos, los cracks y cheats también representan un grave riesgo de seguridad para los usuarios, por las funciones que realizan. Detrás de la promesa de desbloquear contenido o ventajas, podrían ocultarse programas maliciosos diseñados para comprometer el sistema, robar datos sensibles o instalar más software dañino. La sofisticación de estas amenazas, junto con su capacidad para evadir detección, subraya la importancia de evitar el uso de software no autorizado y confiar únicamente en fuentes legítimas y seguras.”, concluye Lopez de ESET Latinoamérica.
Cuando se habla de cracks, se trata de programas que alteran archivos específicos de un juego o del software que se desea crackear. Estos archivos suelen ser ejecutables (.exe en Windows) o librerías dinámicas (.dll en Windows, .so en Linux). Son las piezas del software que contienen las instrucciones que el sistema operativo ejecuta para hacer funcionar el juego.
Un crack podría modificar el archivo ejecutable principal del juego y eliminar la verificación de la licencia al modificar secciones del código que comprueban si se ingresa una clave válida o si el juego se ejecuta en un entorno de prueba. El crack reescribe estas secciones del código para que siempre devuelvan un resultado positivo, incluso si no se ha comprado el juego o no se ha ingresado la clave correcta.
Los cheats, pueden modificar archivos de configuración que contienen datos del juego (como tablas de estadísticas), o incluso introducir nuevos archivos en el sistema del juego. Un cheat podría modificar un archivo que controla las estadísticas de los personajes para otorgar al jugador salud infinita o munición ilimitada.
Otra técnica, es la inyección de código en la memoria. Cuando un juego se está ejecutando, partes del código del juego y los datos relacionados (como la posición del jugador, la salud, etc.) residen en la memoria. Los cheats que inyectan código en la memoria modifican estos datos en tiempo real. Por ejemplo, puede buscar en la memoria del juego el valor que representa la cantidad de munición que tiene el jugador y, una vez localizado, sobrescribe este valor con un número mayor, dándole al jugador munición infinita.
Cuando un crack o un cheat modifica archivos ejecutables o librerías dinámicas, está alterando directamente el código que el software original usa para funcionar. Este comportamiento es muy similar a una técnica maliciosa, en donde ciertos tipos de malware modifican archivos ejecutables benignos para insertar su propio código. Cada vez que el archivo se ejecuta, acciones maliciosas lo hacen con este. Además, los cracks y cheats suelen necesitar modificar verificaciones de seguridad puestas por el mismo juego para evitar alteraciones. Ya sea una firma digital o una protección de licencia, un software de protección podría interpretar ese “envenenamiento” como producto de una acción maliciosa.
“Entendiendo el funcionamiento de este tipo de archivos, un software de protección los detectaría como códigos maliciosos sin importar si realiza o no acciones dañinas. Tanto la modificación de archivos críticos como la inyección de código en la memoria son técnicas que pueden ser utilizadas tanto por software legítimo como por malware. Sin embargo, debido a su potencial para causar daño, estas técnicas suelen ser tratadas con sospecha por los programas antimalware.”, comenta Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
En cuanto a la inyección de código en memoria, existen varios focos que alarman a un software de seguridad:
- Amenazas como los troyanos y rootkits a menudo inyectan su propio código en la memoria de otros procesos para ocultarse y tomar control del sistema. Esto les permite operar en segundo plano sin ser detectados. Dado que los cheats y algunos cracks también inyectan código en la memoria para modificar el comportamiento del juego, los antimalware pueden detectar este comportamiento como indicativo de una amenaza.
- La técnica de “hooking” es común en exploits y malware avanzado que intentan interceptar y manipular datos sensibles. Por lo tanto, cualquier intento de inyección de código que altere el flujo de ejecución es visto con sospecha.
- Muchos programas antimalware incluyen técnicas de protección contra exploits, que están diseñadas para prevenir la inyección de código en la memoria. Si un cheat intenta inyectar código y activar comportamientos que estos mecanismos están diseñados para prevenir, el antimalware lo detectará y bloqueará, identificándolo como una amenaza potencial.
Además, los desarrolladores maliciosos pueden emplear técnicas avanzadas de evasión, ocultando el malware en capas de cifrado que se descifran únicamente en la memoria durante la ejecución del crack. También es posible que el malware modifique archivos críticos del sistema o del juego, estableciendo su persistencia incluso si el juego es desinstalado.
Esta combinación de técnicas hace que el malware incrustado en un crack o cheat sea especialmente peligroso, ya que el usuario puede estar disfrutando de las ventajas que el software proporciona, mientras en segundo plano su sistema es comprometido de maneras que pueden tener consecuencias graves y duraderas.
“Más allá de violar las políticas de uso de los videojuegos, los cracks y cheats también representan un grave riesgo de seguridad para los usuarios, por las funciones que realizan. Detrás de la promesa de desbloquear contenido o ventajas, podrían ocultarse programas maliciosos diseñados para comprometer el sistema, robar datos sensibles o instalar más software dañino. La sofisticación de estas amenazas, junto con su capacidad para evadir detección, subraya la importancia de evitar el uso de software no autorizado y confiar únicamente en fuentes legítimas y seguras.”, concluye Lopez de ESET Latinoamérica.
Samsung Electronics recibe certificación ISO 27001 para su plataforma SmartThings
La certificación reconoce los logros de SmartThings en seguridad de la información y capacidad de operación de servicios.
Publicación: 2 de Septiembre de 2024
Samsung Electronics dio a conocer que SmartThings, su plataforma global de vida conectada, recibió la certificación del estándar internacional ISO/IEC 27001:2022 para sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI).
ISO 27001, el estándar mundial líder para SGSI, fue establecido por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por su sigla en inglés). Esta certificación proporciona a las empresas orientación para gestionar sistemáticamente los riesgos de los activos de información y lograr objetivos de protección de la información.
Esta certificación es concedida por la British Standards Institution (BSI), una de las principales organizaciones de estandarización y certificación a nivel mundial. Para obtenerla, una empresa debe cumplir con los estándares en un total de 123 elementos detallados, incluidas políticas de seguridad de la información, control de acceso a activos de información y respuesta a incidentes, entre otros.
"La importancia de la tecnología de la nube y la protección de la información está aumentando en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Reconocimos que la capacidad operativa y el nivel de seguridad de Samsung SmartThings son excelentes", afirma Harold Pradal, presidente de Servicios de Aseguramiento de BSI.
Con esta certificación, Samsung evidencia que la protección de la información de SmartThings Cloud opera de acuerdo con los estándares internacionales al tiempo que proporciona experiencias conectadas integradas. Este reconocimiento oficial aumentará aún más la confianza y fortalecerá la competitividad empresarial, no solo con los usuarios de SmartThings sino también con los socios.
"La obtención de la certificación ISO 27001 por parte de SmartThings es resultado de nuestro enfoque sostenido en la protección de la información en un mundo hiperconectado con una inteligencia en aumento exponencial. Pero este es solo otro paso en nuestro esfuerzo por fortalecer la seguridad de la plataforma. Continuaremos encontrando nuevas formas de garantizar que los servicios personalizados de SmartThings se brinden de manera aún más segura", dijo Seungbum Choi, vicepresidente Ejecutivo y Head del Centro de Plataforma de Dispositivos de Samsung Electronics.
ISO 27001, el estándar mundial líder para SGSI, fue establecido por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por su sigla en inglés). Esta certificación proporciona a las empresas orientación para gestionar sistemáticamente los riesgos de los activos de información y lograr objetivos de protección de la información.
Esta certificación es concedida por la British Standards Institution (BSI), una de las principales organizaciones de estandarización y certificación a nivel mundial. Para obtenerla, una empresa debe cumplir con los estándares en un total de 123 elementos detallados, incluidas políticas de seguridad de la información, control de acceso a activos de información y respuesta a incidentes, entre otros.
"La importancia de la tecnología de la nube y la protección de la información está aumentando en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Reconocimos que la capacidad operativa y el nivel de seguridad de Samsung SmartThings son excelentes", afirma Harold Pradal, presidente de Servicios de Aseguramiento de BSI.
Con esta certificación, Samsung evidencia que la protección de la información de SmartThings Cloud opera de acuerdo con los estándares internacionales al tiempo que proporciona experiencias conectadas integradas. Este reconocimiento oficial aumentará aún más la confianza y fortalecerá la competitividad empresarial, no solo con los usuarios de SmartThings sino también con los socios.
"La obtención de la certificación ISO 27001 por parte de SmartThings es resultado de nuestro enfoque sostenido en la protección de la información en un mundo hiperconectado con una inteligencia en aumento exponencial. Pero este es solo otro paso en nuestro esfuerzo por fortalecer la seguridad de la plataforma. Continuaremos encontrando nuevas formas de garantizar que los servicios personalizados de SmartThings se brinden de manera aún más segura", dijo Seungbum Choi, vicepresidente Ejecutivo y Head del Centro de Plataforma de Dispositivos de Samsung Electronics.
"BogotaEats A Cielo Abierto: El Cielo de los Foodies" - El festival gastronómico insignia de The Gula Group
Publicación: 30 de Agosto de 2024
Bogotá se prepara para recibir la edición más esperada de "BogotaEats A Cielo Abierto: El Cielo de los Foodies", un evento que ha trascendido como un hito en la industria gastronómica de la ciudad. Desde su creación en 2021 por The Gula Group, este festival se ha convertido en un espacio de encuentro para los amantes de la buena comida y el entretenimiento, marcando un antes y un después en la escena gastronómica de la capital colombiana.
El tema de esta edición, "El Cielo de los Foodies," celebra la pasión por la gastronomía y se inspira en un paraíso terrenal donde diferentes sabores locales e internacionales se encuentran en un solo lugar. Este evento reúne a los mejores chefs y restauranteros de Bogotá, quienes seleccionan dos de sus platos insignia o, en algunos casos, los crean especialmente para el festival, posicionándolo como el pasaporte perfecto para un recorrido por la gastronomía que hace vibrar las calles capitalinas. Desde la comida colombiana moderna hasta la clásica americana o peruana, es un viaje que destaca la magia de lo que se está cocinando en Bogotá. La curaduría de B.eats, liderada por Alejandro Escallón, ha sido clave para identificar esas propuestas que están a otro nivel.
“En septiembre, celebraremos los 10 años que B.eats (antes BogotaEats) tiene explorando y recomendando los restaurantes de la ciudad y los 3 años que llevamos enfocándonos en tener la mejor curaduría y selección de chefs para consolidar este festival como el evento gastronómico más importante de Bogotá. Queremos que tanto los bogotanos como personas de otras ciudades o países descubran también el gran trabajo de esta industria y su verdadero potencial”. -Comenta Alejandro Escallón, fundador de B.eats y co-fundador de The Gula Group.
"BogotaEats A Cielo Abierto" se ha convertido en un hito de entretenimiento para locales y turistas que, bajo el cielo de Bogotá, disfrutan de experiencias disruptivas creadas por las marcas patrocinadoras, música, y el mejor ambiente junto a amigos y familiares. Este evento no solo celebra la diversidad gastronómica, sino que también se ha convertido en un símbolo de unión y colaboración en el gremio gastronómico, creando una red colaborativa con una misión común: posicionar a Bogotá como una capital gastronómica de América Latina. Esta sinergia ha permitido fortalecer la industria, elevando el estándar de la oferta gastronómica en la ciudad. La unión del gremio se refleja en cada edición del festival, donde el espíritu de camaradería y la pasión por la gastronomía se unen para ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes.
Este cielo de los foodies aterriza en el Parque Museo el Chico con un Lineup alucinante, que por primera vez incluye a restaurantes como Canoa, Mesa Franca, Colorado, Famiglia, La Anticuchería, La Favorita, Rogelio Red Tacos y Osaki, así como los que han hecho parte de las ediciones anteriores como Cabrera, Casa, El Libanés, El Pantera, el chef Juan Diego Vanegas, Kitchen x de Kitchen Brothers, KO, La Colectiva, La Monferrina, Le Grand, Fiero, Zona K, Los Valientes, Salón Tropical, Ugly American (que fue la primera reseña de B.eats hace 10 años), Tío Mao, La Kasta, Austin Texas, Ideal, Longo’s, Nueve y Tierra. Además, contará con la presencia especial del reconocido chef de Aruba, Urvin Croes, quien dictará clases magistrales para activar el intercambio de conocimiento entre ambos países.
“Nuestra pasión por la gastronomía y los eventos nos ha llevado a ser líderes y pioneros en la creación de espacios de entretenimiento que activan la conversación entre la industria restaurantera, los amantes de la comida, los medios de comunicación y el público final. Esto se ve reflejado en BogotaEats A Cielo Abierto, nuestro festival insignia que, reuniendo a los mejores chefs y restaurantes de la ciudad, logra ser una muestra representativa del alto nivel gastronómico que ofrece hoy Bogotá. Para nosotros la comida es un vehículo que nos une para construir una marca ciudad”. -Comenta Laura Sánchez, co-fundadora de The Gula Group.
The Gula Group nació junto a "BogotaEats A Cielo Abierto" en septiembre de 2021 y ha evolucionado significativamente, consolidándose como un evento clave en la activación económica de la ciudad. Para esta edición, se proyecta una asistencia total de cerca de 50 mil personas, reafirmando el legado de The Gula Group como un agente que promueve la economía y el turismo gastronómico de Bogotá. Además, integra iniciativas públicas para posicionar a la ciudad como una capital gastronómica de América Latina, trabajando de la mano con la Alcaldía de Bogotá y el IDT para impulsar la industria a través de la gestión de la cultura gastronómica.
BogotaEats A Cielo Abierto tendrá lugar el 6, 7, 13 y 14 de septiembre, con acceso exclusivo para mayores de edad, siendo una apuesta por ofrecer eventos de entretenimiento sociales al aire libre con maridajes, fiesta, música en vivo y experiencias de marca, todo con el sello distintivo de The Gula Group. El 8 y el 15 de septiembre será el Family Day, una jornada especial para disfrutar en familia.
El tema de esta edición, "El Cielo de los Foodies," celebra la pasión por la gastronomía y se inspira en un paraíso terrenal donde diferentes sabores locales e internacionales se encuentran en un solo lugar. Este evento reúne a los mejores chefs y restauranteros de Bogotá, quienes seleccionan dos de sus platos insignia o, en algunos casos, los crean especialmente para el festival, posicionándolo como el pasaporte perfecto para un recorrido por la gastronomía que hace vibrar las calles capitalinas. Desde la comida colombiana moderna hasta la clásica americana o peruana, es un viaje que destaca la magia de lo que se está cocinando en Bogotá. La curaduría de B.eats, liderada por Alejandro Escallón, ha sido clave para identificar esas propuestas que están a otro nivel.
“En septiembre, celebraremos los 10 años que B.eats (antes BogotaEats) tiene explorando y recomendando los restaurantes de la ciudad y los 3 años que llevamos enfocándonos en tener la mejor curaduría y selección de chefs para consolidar este festival como el evento gastronómico más importante de Bogotá. Queremos que tanto los bogotanos como personas de otras ciudades o países descubran también el gran trabajo de esta industria y su verdadero potencial”. -Comenta Alejandro Escallón, fundador de B.eats y co-fundador de The Gula Group.
"BogotaEats A Cielo Abierto" se ha convertido en un hito de entretenimiento para locales y turistas que, bajo el cielo de Bogotá, disfrutan de experiencias disruptivas creadas por las marcas patrocinadoras, música, y el mejor ambiente junto a amigos y familiares. Este evento no solo celebra la diversidad gastronómica, sino que también se ha convertido en un símbolo de unión y colaboración en el gremio gastronómico, creando una red colaborativa con una misión común: posicionar a Bogotá como una capital gastronómica de América Latina. Esta sinergia ha permitido fortalecer la industria, elevando el estándar de la oferta gastronómica en la ciudad. La unión del gremio se refleja en cada edición del festival, donde el espíritu de camaradería y la pasión por la gastronomía se unen para ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes.
Este cielo de los foodies aterriza en el Parque Museo el Chico con un Lineup alucinante, que por primera vez incluye a restaurantes como Canoa, Mesa Franca, Colorado, Famiglia, La Anticuchería, La Favorita, Rogelio Red Tacos y Osaki, así como los que han hecho parte de las ediciones anteriores como Cabrera, Casa, El Libanés, El Pantera, el chef Juan Diego Vanegas, Kitchen x de Kitchen Brothers, KO, La Colectiva, La Monferrina, Le Grand, Fiero, Zona K, Los Valientes, Salón Tropical, Ugly American (que fue la primera reseña de B.eats hace 10 años), Tío Mao, La Kasta, Austin Texas, Ideal, Longo’s, Nueve y Tierra. Además, contará con la presencia especial del reconocido chef de Aruba, Urvin Croes, quien dictará clases magistrales para activar el intercambio de conocimiento entre ambos países.
“Nuestra pasión por la gastronomía y los eventos nos ha llevado a ser líderes y pioneros en la creación de espacios de entretenimiento que activan la conversación entre la industria restaurantera, los amantes de la comida, los medios de comunicación y el público final. Esto se ve reflejado en BogotaEats A Cielo Abierto, nuestro festival insignia que, reuniendo a los mejores chefs y restaurantes de la ciudad, logra ser una muestra representativa del alto nivel gastronómico que ofrece hoy Bogotá. Para nosotros la comida es un vehículo que nos une para construir una marca ciudad”. -Comenta Laura Sánchez, co-fundadora de The Gula Group.
The Gula Group nació junto a "BogotaEats A Cielo Abierto" en septiembre de 2021 y ha evolucionado significativamente, consolidándose como un evento clave en la activación económica de la ciudad. Para esta edición, se proyecta una asistencia total de cerca de 50 mil personas, reafirmando el legado de The Gula Group como un agente que promueve la economía y el turismo gastronómico de Bogotá. Además, integra iniciativas públicas para posicionar a la ciudad como una capital gastronómica de América Latina, trabajando de la mano con la Alcaldía de Bogotá y el IDT para impulsar la industria a través de la gestión de la cultura gastronómica.
BogotaEats A Cielo Abierto tendrá lugar el 6, 7, 13 y 14 de septiembre, con acceso exclusivo para mayores de edad, siendo una apuesta por ofrecer eventos de entretenimiento sociales al aire libre con maridajes, fiesta, música en vivo y experiencias de marca, todo con el sello distintivo de The Gula Group. El 8 y el 15 de septiembre será el Family Day, una jornada especial para disfrutar en familia.
Motorola razr 50 llega a Colombia: diseño renovado con la pantalla externa más grande e inteligente de la industria
Publicación: 29 de Agosto de 2024
La evolución y la excelencia son parte de la esencia que Motorola refleja en cada nuevo lanzamiento, integrando funciones que se adelantan a las necesidades de los usuarios y diseños innovadores con colores que marcan tendencia incluso en la industria de la moda. Los nuevos motorola razr 50 ultra & motorola razr 50 son parte de este desarrollo que transforma la tecnología en verdaderos objetos de diseño, y ya se pueden conseguir en Colombia a través de la tienda oficial de Motorola en línea, y los principales operadores y retailers del país.
El plegable con la pantalla externa más grande e inteligente
El nuevo motorola razr 50 ultra tiene la pantalla externa más grande e inteligente del segmento flip con 4,0", mientras que el motorola razr 50 ofrece una pantalla de 3,6" con el teléfono cerrado. Ambos equipos son pioneros en permitir el acceso a la aplicación Gemini2 de Google directamente desde su pantalla externa. Con solo mantener el botón de encendido presionado, los usuarios podrán obtener ayuda de la Inteligencia Artificial para sus actividades diarias, y además, recibirán Gemini Advanced durante 3 meses con acceso a los modelos de IA más capaces de Google, sin costo adicional. También obtendrán 2 TB de almacenamiento en la nube y Gemini en sus aplicaciones favoritas de Google, como Gmail, Docs y más, todo incluido en el plan Google One AI Premium.
Desde ahora en adelante ya no será necesario extender la pantalla para revisar las fotos, ya que la nueva familia razr 50 integra Google Fotos directamente en la pantalla externa para revisar todas las capturas y aprovechar al máximo la tecnología flex view que permite ubicar el teléfono en diferentes ángulos sin necesidad de un trípode.
Esta pantalla exterior también fue diseñada para que los usuarios puedan cambiar su escritorio y expresar su personalidad con una rotación de texto e imágenes que les gusten cada día, creando su propio protector de pantalla moderno gracias a la nueva experiencia moto ai. Esto incluye sincronización de estilo, que desarrolla opciones de fondo de pantalla basadas en la vestimenta de cada uno, y Magic Canvas para generar arte que surge de la imaginación con una imagen impresionante basada en ideas textuales (un prompt de texto).
Diseños audaces y dignos de un razr
El motorola razr 50 ultra refleja tendencia, estilo, diseño y dinamismo en términos de tecnología y usabilidad. Los colores curados para el motorola razr 50 ultra tienen una estética acorde al fenómeno Y2K que está permeando la moda y las redes sociales. Con acabados de cuero vegano y bordes contorneados que tienen una gran sensación, los consumidores pueden elegir el motorola razr 50 ultra entre Azul Medianoche, Verde Nori y también se puede encontrar en color Hot Pink, que está de vuelta para dar a los consumidores una dosis de "newstalgia" para sentirse bien.
Tanto el motorola razr 50 como su hermano mayor razr 50 ultra cuentan con Corning® Gorilla® Glass Victus para una mayor protección, y como es costumbre en modelos premium, integran protección contra el agua IPX8, que permite al dispositivo soportar la inmersión en 1,5 metros de agua durante un máximo de 30 minutos4. Además, la bisagra simplificada ofrece una mejor protección contra el polvo.
Gracias al nuevo diseño renovado de la bisagra, también es más fácil abrir o cerrar el dispositivo con una mano. Esto hace que el nuevo motorola razr sea ideal para cortar una llamada de manera dramática, o cambiar a la enorme pantalla POLED de 6,9”.
IA, capacidad de captura y 50 MP de potencia
El nuevo motorola razr 50 ultra viene con un sistema de cámara principal de alta resolución de 50 MP potenciada por moto ai y funciones de edición impulsadas por Google Photos AI. Con el lente con zoom teleobjetivo de 50 MP, los usuarios pueden aprovechar el zoom óptico de 2x sin perder calidad de imagen para capturar retratos sorprendentes y favorecedores que lucen fantásticos tanto de cerca como de lejos.
Además, este dispositivo ofrece una serie de funciones de cámara potenciadas por moto ai que incluyen:
Motor de mejora de fotos: Utiliza IA para aplicar simultáneamente los ajustes de varios modos de captura en uno solo para obtener fotos impresionantes en todo momento. El motor ajusta la imagen para obtener detalles, claridad, luces, sombras, color y efectos bokeh óptimos.
Estabilización adaptable: Esta función usa la inteligencia artificial para reconocer el movimiento mientras el usuario filma y ajusta dinámicamente el nivel de estabilización para obtener los mejores resultados.
Modo Acción: Aumenta y ajusta automáticamente la velocidad de obturación según la condición de luz. Gracias a las funciones de moto ai, la cámara mejora los detalles cuando los niveles de luz son bajos y el ruido es alto para tomar fotos nítidas y detalladas de objetivos en movimiento.
Exposición prolongada: para capturar artísticas estelas de luz y cascadas mediante un simple toque.
Super Zoom: lleva las fotografías aún más lejos al mejorar los resultados a través de un algoritmo de aprendizaje automático basado en IA, para capturar detalles incluso cuando están lejos.
Uno de los elementos fundamentales para elegir un smartphone es la capacidad de su cámara, para aquellos que buscan un sistema de cámara destacado que ofrezca tomas de aspecto profesional, el motorola razr 50 integra alta resolución con 50 MP, que incluye un lente ultra gran angular / macro de 13 MP. Estos elementos son ideales para capturar tomas artísticas y fáciles de capturar, ya sea de cerca o en un ángulo más amplio.
Hardware optimizado y software enfocado: funcionalidad en su máxima representación
El motorola razr 50 ultra es uno de los dispositivos más importantes en función de su actualidad y su tecnología, además de ser uno de los primeros teléfonos plegables del mundo que incorpora la plataforma móvil Snapdragon® 8s Gen 3. Esta capacidad de procesador permite a los consumidores usar la IA con un rendimiento acelerado gracias a la potencia de conectividad y gran captura de contenido.
Una de las funciones más destacadas y relevantes que distinguen a este smartphone es que los consumidores pueden utilizar nuevas funciones que amplifican sus conversaciones. Integradas en Mensajes de Google, estas mejoras incluyen: Magic Compose5, que sugiere respuestas de mensajes, y Photomoji, que ofrece a los consumidores la opción de convertir sus fotos favoritas en emoji o stickers.
El plegable con la pantalla externa más grande e inteligente
El nuevo motorola razr 50 ultra tiene la pantalla externa más grande e inteligente del segmento flip con 4,0", mientras que el motorola razr 50 ofrece una pantalla de 3,6" con el teléfono cerrado. Ambos equipos son pioneros en permitir el acceso a la aplicación Gemini2 de Google directamente desde su pantalla externa. Con solo mantener el botón de encendido presionado, los usuarios podrán obtener ayuda de la Inteligencia Artificial para sus actividades diarias, y además, recibirán Gemini Advanced durante 3 meses con acceso a los modelos de IA más capaces de Google, sin costo adicional. También obtendrán 2 TB de almacenamiento en la nube y Gemini en sus aplicaciones favoritas de Google, como Gmail, Docs y más, todo incluido en el plan Google One AI Premium.
Desde ahora en adelante ya no será necesario extender la pantalla para revisar las fotos, ya que la nueva familia razr 50 integra Google Fotos directamente en la pantalla externa para revisar todas las capturas y aprovechar al máximo la tecnología flex view que permite ubicar el teléfono en diferentes ángulos sin necesidad de un trípode.
Esta pantalla exterior también fue diseñada para que los usuarios puedan cambiar su escritorio y expresar su personalidad con una rotación de texto e imágenes que les gusten cada día, creando su propio protector de pantalla moderno gracias a la nueva experiencia moto ai. Esto incluye sincronización de estilo, que desarrolla opciones de fondo de pantalla basadas en la vestimenta de cada uno, y Magic Canvas para generar arte que surge de la imaginación con una imagen impresionante basada en ideas textuales (un prompt de texto).
Diseños audaces y dignos de un razr
El motorola razr 50 ultra refleja tendencia, estilo, diseño y dinamismo en términos de tecnología y usabilidad. Los colores curados para el motorola razr 50 ultra tienen una estética acorde al fenómeno Y2K que está permeando la moda y las redes sociales. Con acabados de cuero vegano y bordes contorneados que tienen una gran sensación, los consumidores pueden elegir el motorola razr 50 ultra entre Azul Medianoche, Verde Nori y también se puede encontrar en color Hot Pink, que está de vuelta para dar a los consumidores una dosis de "newstalgia" para sentirse bien.
Tanto el motorola razr 50 como su hermano mayor razr 50 ultra cuentan con Corning® Gorilla® Glass Victus para una mayor protección, y como es costumbre en modelos premium, integran protección contra el agua IPX8, que permite al dispositivo soportar la inmersión en 1,5 metros de agua durante un máximo de 30 minutos4. Además, la bisagra simplificada ofrece una mejor protección contra el polvo.
Gracias al nuevo diseño renovado de la bisagra, también es más fácil abrir o cerrar el dispositivo con una mano. Esto hace que el nuevo motorola razr sea ideal para cortar una llamada de manera dramática, o cambiar a la enorme pantalla POLED de 6,9”.
IA, capacidad de captura y 50 MP de potencia
El nuevo motorola razr 50 ultra viene con un sistema de cámara principal de alta resolución de 50 MP potenciada por moto ai y funciones de edición impulsadas por Google Photos AI. Con el lente con zoom teleobjetivo de 50 MP, los usuarios pueden aprovechar el zoom óptico de 2x sin perder calidad de imagen para capturar retratos sorprendentes y favorecedores que lucen fantásticos tanto de cerca como de lejos.
Además, este dispositivo ofrece una serie de funciones de cámara potenciadas por moto ai que incluyen:
Motor de mejora de fotos: Utiliza IA para aplicar simultáneamente los ajustes de varios modos de captura en uno solo para obtener fotos impresionantes en todo momento. El motor ajusta la imagen para obtener detalles, claridad, luces, sombras, color y efectos bokeh óptimos.
Estabilización adaptable: Esta función usa la inteligencia artificial para reconocer el movimiento mientras el usuario filma y ajusta dinámicamente el nivel de estabilización para obtener los mejores resultados.
Modo Acción: Aumenta y ajusta automáticamente la velocidad de obturación según la condición de luz. Gracias a las funciones de moto ai, la cámara mejora los detalles cuando los niveles de luz son bajos y el ruido es alto para tomar fotos nítidas y detalladas de objetivos en movimiento.
Exposición prolongada: para capturar artísticas estelas de luz y cascadas mediante un simple toque.
Super Zoom: lleva las fotografías aún más lejos al mejorar los resultados a través de un algoritmo de aprendizaje automático basado en IA, para capturar detalles incluso cuando están lejos.
Uno de los elementos fundamentales para elegir un smartphone es la capacidad de su cámara, para aquellos que buscan un sistema de cámara destacado que ofrezca tomas de aspecto profesional, el motorola razr 50 integra alta resolución con 50 MP, que incluye un lente ultra gran angular / macro de 13 MP. Estos elementos son ideales para capturar tomas artísticas y fáciles de capturar, ya sea de cerca o en un ángulo más amplio.
Hardware optimizado y software enfocado: funcionalidad en su máxima representación
El motorola razr 50 ultra es uno de los dispositivos más importantes en función de su actualidad y su tecnología, además de ser uno de los primeros teléfonos plegables del mundo que incorpora la plataforma móvil Snapdragon® 8s Gen 3. Esta capacidad de procesador permite a los consumidores usar la IA con un rendimiento acelerado gracias a la potencia de conectividad y gran captura de contenido.
Una de las funciones más destacadas y relevantes que distinguen a este smartphone es que los consumidores pueden utilizar nuevas funciones que amplifican sus conversaciones. Integradas en Mensajes de Google, estas mejoras incluyen: Magic Compose5, que sugiere respuestas de mensajes, y Photomoji, que ofrece a los consumidores la opción de convertir sus fotos favoritas en emoji o stickers.
Cirion Forum Colombia 2024: la gran transformación que impulsa un futuro mejor
Publicación: 28 de Agosto de 2024
Cirion Technologies, proveedor líder en infraestructura digital y tecnología, da inicio al Cirion Forum 2024 en Colombia, un espacio de análisis y conversación alrededor de las nuevas tendencias tecnológicas y su evolución en el mundo actual. Para esta versión, la compañía reunirá a líderes de la industria, expertos en tecnología e invitados especiales quienes compartirán su visión en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad, privacidad de datos y conectividad a través de experiencias y charlas durante un día de jornada.
“La transformación digital va más allá de simplemente actualizar procesos o adoptar nuevas tecnologías. Se trata de una ventaja competitiva tangible tanto a corto como a largo plazo para las empresas. En esta edición, buscamos no solo compartir conocimiento sino además evidenciar que a través de nuestras soluciones es posible transformar el futuro”, afirma María Claudia Rey, presidente Colombia y vicepresidente de ventas clúster Andino de Cirion.
Un espacio de conocimiento sin fronteras tecnológicas
El Cirion Forum que inicia su ciclo el 27 de agosto en Colombia y concluirá el 3 de octubre en Ecuador, pasando también por Chile, Perú, México, Venezuela y Argentina. Para esta edición, y como parte de la apertura al evento, Maria Claudia Rey, compartirá con los asistentes su conocimiento acerca de la gran transformación y cómo la sociedad actual se enfrenta a la intersección de tres pilares fundamentales que son la humanidad, los negocios y las tecnologías.
Igualmente, la inteligencia artificial se posiciona como una de las temáticas principales al abordar el poder de las plataformas, el futuro de los medios de pago, la innovación y la adaptación. Para ello, líderes de opinión como Mauricio Lizcano, Ministro de las TIC; Jorge Otálvaro, Chief Operating Officer de Nequi; y Ana Freire, Vicedecana de Impacto Social e Innovación en la Barcelona School of Management, ofrecerán un conversatorio centrado en las nuevas tecnologías, con un enfoque especial en la IA.
Así mismo, líderes de gremios, medios y empresas como Galé Mallol, Francisco Miranda y Camilo Herrera abordarán las perspectivas económicas en Colombia, mientras que voceros de Cirion, discutirán con la audiencia el futuro de los centros de datos y la conexión que existe entre la seguridad, interoperabilidad y escalabilidad. Por su parte, Víctor Muñoz, ex Chief Information Officer (CIO) de la República de Colombia, liderará una charla enfocada en el desarrollo impulsado por la IA.
Por otra parte, uno de los temas destacados durante el evento será el de los compradores digitales y cómo los algoritmos actúan en este proceso. Este espacio será moderado por Catalina Irurita, consultora líder en tecnología e innovación. Adicionalmente, el panel contará con la participación de Natalia Jiménez, CEO de LuloX; Nohora Mercado Caruso, Secretaria TIC de la Gobernación de Bolívar; Rita Galeano, VP de Tecnología en El Espectador; y Mónica Lombana, Country Manager de CIENA.
De la era digital a la era inteligente: Cirion redefine el futuro empresarial
El foro que se realizará en el Club El Nogal de Bogotá, con el lema ‘La Gran Transformación’ aborda cuatro temáticas cruciales en la actualidad tecnológica: data centers, inteligencia artificial, nube y algoritmos, temas que por su coyuntura se convierten en prioridad para las organizaciones en Colombia que buscan transformar la manera de hacer negocios y crecer de forma sostenible en el mundo digital.
“Para avanzar, la sociedad debe pasar de la transformación digital a una transformación inteligente, utilizando herramientas como la IA para gestionar datos, mejorar procesos empresariales y ofrecer una mejor experiencia a las personas”, asegura María Claudia Rey.
Tradicionalmente, Cirion se ha destacado en el área de redes, que sigue siendo una de sus principales fortalezas. La empresa es el principal proveedor de Internet en la región y ofrece una amplia gama de soluciones de conectividad. Además, el reciente crecimiento en su división de data centers refuerza esta área clave. Lo anterior, coloca a la compañía en una posición excelente para colaborar con canales de valor agregado, como los desarrolladores de soluciones.
“A través de nuestras soluciones buscamos jugar un rol crucial en la manera en que nuestra sociedad avanza hacia el futuro. Las organizaciones exponenciales y los avances tecnológicos nos están llevando hacia un cambio acelerado, donde la adaptación y la innovación son esenciales para sobrevivir y prosperar”, puntualiza María Claudia Rey.
“La transformación digital va más allá de simplemente actualizar procesos o adoptar nuevas tecnologías. Se trata de una ventaja competitiva tangible tanto a corto como a largo plazo para las empresas. En esta edición, buscamos no solo compartir conocimiento sino además evidenciar que a través de nuestras soluciones es posible transformar el futuro”, afirma María Claudia Rey, presidente Colombia y vicepresidente de ventas clúster Andino de Cirion.
Un espacio de conocimiento sin fronteras tecnológicas
El Cirion Forum que inicia su ciclo el 27 de agosto en Colombia y concluirá el 3 de octubre en Ecuador, pasando también por Chile, Perú, México, Venezuela y Argentina. Para esta edición, y como parte de la apertura al evento, Maria Claudia Rey, compartirá con los asistentes su conocimiento acerca de la gran transformación y cómo la sociedad actual se enfrenta a la intersección de tres pilares fundamentales que son la humanidad, los negocios y las tecnologías.
Igualmente, la inteligencia artificial se posiciona como una de las temáticas principales al abordar el poder de las plataformas, el futuro de los medios de pago, la innovación y la adaptación. Para ello, líderes de opinión como Mauricio Lizcano, Ministro de las TIC; Jorge Otálvaro, Chief Operating Officer de Nequi; y Ana Freire, Vicedecana de Impacto Social e Innovación en la Barcelona School of Management, ofrecerán un conversatorio centrado en las nuevas tecnologías, con un enfoque especial en la IA.
Así mismo, líderes de gremios, medios y empresas como Galé Mallol, Francisco Miranda y Camilo Herrera abordarán las perspectivas económicas en Colombia, mientras que voceros de Cirion, discutirán con la audiencia el futuro de los centros de datos y la conexión que existe entre la seguridad, interoperabilidad y escalabilidad. Por su parte, Víctor Muñoz, ex Chief Information Officer (CIO) de la República de Colombia, liderará una charla enfocada en el desarrollo impulsado por la IA.
Por otra parte, uno de los temas destacados durante el evento será el de los compradores digitales y cómo los algoritmos actúan en este proceso. Este espacio será moderado por Catalina Irurita, consultora líder en tecnología e innovación. Adicionalmente, el panel contará con la participación de Natalia Jiménez, CEO de LuloX; Nohora Mercado Caruso, Secretaria TIC de la Gobernación de Bolívar; Rita Galeano, VP de Tecnología en El Espectador; y Mónica Lombana, Country Manager de CIENA.
De la era digital a la era inteligente: Cirion redefine el futuro empresarial
El foro que se realizará en el Club El Nogal de Bogotá, con el lema ‘La Gran Transformación’ aborda cuatro temáticas cruciales en la actualidad tecnológica: data centers, inteligencia artificial, nube y algoritmos, temas que por su coyuntura se convierten en prioridad para las organizaciones en Colombia que buscan transformar la manera de hacer negocios y crecer de forma sostenible en el mundo digital.
“Para avanzar, la sociedad debe pasar de la transformación digital a una transformación inteligente, utilizando herramientas como la IA para gestionar datos, mejorar procesos empresariales y ofrecer una mejor experiencia a las personas”, asegura María Claudia Rey.
Tradicionalmente, Cirion se ha destacado en el área de redes, que sigue siendo una de sus principales fortalezas. La empresa es el principal proveedor de Internet en la región y ofrece una amplia gama de soluciones de conectividad. Además, el reciente crecimiento en su división de data centers refuerza esta área clave. Lo anterior, coloca a la compañía en una posición excelente para colaborar con canales de valor agregado, como los desarrolladores de soluciones.
“A través de nuestras soluciones buscamos jugar un rol crucial en la manera en que nuestra sociedad avanza hacia el futuro. Las organizaciones exponenciales y los avances tecnológicos nos están llevando hacia un cambio acelerado, donde la adaptación y la innovación son esenciales para sobrevivir y prosperar”, puntualiza María Claudia Rey.
Fondo Mujer Libre y Productiva en alianza con Pro Mujer lanzan la segunda convocatoria para capacitar a emprendedoras del país.
Publicación: 27 de Agosto de 2024
Este programa busca orientar el desarrollo y potenciar las capacidades de 2.150 mujeres emprendedoras en todo el territorio nacional para el fortalecimiento de sus negocios. Las participantes aprenderán habilidades en gestión financiera, uso estratégico de las redes sociales y búsqueda de fuentes de financiamiento para el crecimiento empresarial, entre otros. Con esto, se busca contribuir al cierre de la brecha de conocimientos y habilidades necesarias para emprender con éxito.
Recientemente cien emprendedoras se graduaron de la primera cohorte de Emprende Pro Mujer en su modelo híbrido en Colombia a finales de junio de 2024, y se unieron a las más de 1.500 mujeres que ya se graduaron del modelo virtual de Emprende, que está activo en el país desde octubre de 2023.
Las emprendedoras recibieron su certificado de participación después de seis semanas de recibir acompañamiento y formación en sesiones presenciales y virtuales en temas de mercadeo, e-commerce y finanzas. Ahora, 33 mujeres de Guainía, 44 de Guaviare y 23 del Vaupés -departamentos de la región de la Orinoquía colombiana- están listas para seguir aumentando sus ventas, su clientela y su conocimiento en emprendedurismo.
Esta es la segunda etapa de la implementación de la alianza entre Pro Mujer y el Fondo Mujer Libre y Productiva (programa de gobierno de la Vicepresidencia de Colombia) con la que se han formado mujeres de todos los departamentos del territorio nacional en temas de modelo de negocio, salud financiera, presupuesto, estrategias de ventas, diseño, comunicación, marketing y distintas habilidades que les permitirán impulsar sus negocios. Esta alianza continúa vigente y la inscripción estará abierta al público femenino hasta el próximo 31 de agosto del 2024 a través de la página web https://fondomujer.gov.co/ en la sección ‘convocatorias’.
“Desde el Fondo Mujer ofrecemos diferentes oportunidades de transformación para las mujeres en su diversidad, por lo que desarrollamos iniciativas para impulsar su autonomía económica y el cierre de brechas de género en Colombia. Trabajamos para hacer de nuestro país una nación de mujeres emprendedoras con negocios escalables, rentables, replicables y sostenibles que generen empleo de calidad”, aseguró María Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer Libre y Productiva.
La modalidad híbrida de Emprende Pro Mujer está activa desde el 2022 en el sureste de México, y ya ha graduado a más de 3 mil mujeres indígenas y rurales. Esta iniciativa surgió por la evidente necesidad de ajustar el programa a los contextos en los que la mayoría de las mujeres no tienen acceso o conocimiento en tecnologías de la información, para contribuir al cierre de esas brechas.
Así, el modelo híbrido está planteado desde un marco interseccional, con planes pedagógicos hechos a medida para las mujeres más vulnerables, racializadas y menos digitalizadas; con encuentros presenciales facilitados por mujeres de la misma comunidad, herramientas sencillas y canales de fácil acceso como Whatsapp.
“Nuestro motor es el bienestar de las mujeres, queremos que todas tengan las herramientas para alcanzar su máximo potencial. Y si hay un territorio en Colombia, en América Latina, en el que el 37% de las mujeres rurales se encuentra en pobreza multidimensional, como lo son la Orinoquía y la Amazonía, allí estaremos fortaleciendo sus capacidades para alcanzar la autonomía económica”, expresó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.
Y es que la mayoría de mujeres rurales en situación de pobreza multidimensional están en tres de los departamentos en los que Emprende Pro Mujer ya tiene presencia: Guainía, Vichada y Vaupés. Estos, además, presentan una tasa de desempleo del 16,2% y un acceso a Internet del 18,9%, 10,2% y 4,1%, respectivamente. (DANE)
Las cifras recogidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indican, además, que en las zonas rurales colombianas las mujeres económicamente activas constituyen apenas el 29,6% y, de estas, el 82,8% está ocupada de manera informal.
Por eso, desde Pro Mujer y el Fondo Mujer seguirán brindando capacitaciones a través de las modalidades digital e híbrida de Emprende Pro Mujer, para estructurar comunidades de mujeres emprendedoras que se acompañen en el camino de generar negocios sostenibles y rentables y, así, continuar cerrando la brecha económica y laboral de género.
Recientemente cien emprendedoras se graduaron de la primera cohorte de Emprende Pro Mujer en su modelo híbrido en Colombia a finales de junio de 2024, y se unieron a las más de 1.500 mujeres que ya se graduaron del modelo virtual de Emprende, que está activo en el país desde octubre de 2023.
Las emprendedoras recibieron su certificado de participación después de seis semanas de recibir acompañamiento y formación en sesiones presenciales y virtuales en temas de mercadeo, e-commerce y finanzas. Ahora, 33 mujeres de Guainía, 44 de Guaviare y 23 del Vaupés -departamentos de la región de la Orinoquía colombiana- están listas para seguir aumentando sus ventas, su clientela y su conocimiento en emprendedurismo.
Esta es la segunda etapa de la implementación de la alianza entre Pro Mujer y el Fondo Mujer Libre y Productiva (programa de gobierno de la Vicepresidencia de Colombia) con la que se han formado mujeres de todos los departamentos del territorio nacional en temas de modelo de negocio, salud financiera, presupuesto, estrategias de ventas, diseño, comunicación, marketing y distintas habilidades que les permitirán impulsar sus negocios. Esta alianza continúa vigente y la inscripción estará abierta al público femenino hasta el próximo 31 de agosto del 2024 a través de la página web https://fondomujer.gov.co/ en la sección ‘convocatorias’.
“Desde el Fondo Mujer ofrecemos diferentes oportunidades de transformación para las mujeres en su diversidad, por lo que desarrollamos iniciativas para impulsar su autonomía económica y el cierre de brechas de género en Colombia. Trabajamos para hacer de nuestro país una nación de mujeres emprendedoras con negocios escalables, rentables, replicables y sostenibles que generen empleo de calidad”, aseguró María Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer Libre y Productiva.
La modalidad híbrida de Emprende Pro Mujer está activa desde el 2022 en el sureste de México, y ya ha graduado a más de 3 mil mujeres indígenas y rurales. Esta iniciativa surgió por la evidente necesidad de ajustar el programa a los contextos en los que la mayoría de las mujeres no tienen acceso o conocimiento en tecnologías de la información, para contribuir al cierre de esas brechas.
Así, el modelo híbrido está planteado desde un marco interseccional, con planes pedagógicos hechos a medida para las mujeres más vulnerables, racializadas y menos digitalizadas; con encuentros presenciales facilitados por mujeres de la misma comunidad, herramientas sencillas y canales de fácil acceso como Whatsapp.
“Nuestro motor es el bienestar de las mujeres, queremos que todas tengan las herramientas para alcanzar su máximo potencial. Y si hay un territorio en Colombia, en América Latina, en el que el 37% de las mujeres rurales se encuentra en pobreza multidimensional, como lo son la Orinoquía y la Amazonía, allí estaremos fortaleciendo sus capacidades para alcanzar la autonomía económica”, expresó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.
Y es que la mayoría de mujeres rurales en situación de pobreza multidimensional están en tres de los departamentos en los que Emprende Pro Mujer ya tiene presencia: Guainía, Vichada y Vaupés. Estos, además, presentan una tasa de desempleo del 16,2% y un acceso a Internet del 18,9%, 10,2% y 4,1%, respectivamente. (DANE)
Las cifras recogidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indican, además, que en las zonas rurales colombianas las mujeres económicamente activas constituyen apenas el 29,6% y, de estas, el 82,8% está ocupada de manera informal.
Por eso, desde Pro Mujer y el Fondo Mujer seguirán brindando capacitaciones a través de las modalidades digital e híbrida de Emprende Pro Mujer, para estructurar comunidades de mujeres emprendedoras que se acompañen en el camino de generar negocios sostenibles y rentables y, así, continuar cerrando la brecha económica y laboral de género.
Estudiantes Colombianos con Potenciales Salarios Anuales de $330 Millones que pueden ganar en territorio canadiense con Oportunidades STEM
Publicación: 26 de Agosto de 2024
Los profesionales colombianos en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) tienen una oportunidad única en Canadá para desarrollarse tanto académica como profesionalmente, además de acceder a salarios altamente competitivos. Según Talent.com, un profesional STEM con experiencia puede ganar hasta $330 millones de pesos colombianos anuales en Canadá, mientras que en Colombia podría alcanzar los $36 millones de pesos al año.Los programas STEM en Canadá abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo:
Estudiar en Canadá ofrece varias ventajas significativas:
“Los programas STEM preparan a los estudiantes para el éxito profesional y les brindan la oportunidad de contribuir al vibrante panorama de innovación de Canadá. Los egresados están liderando cambios significativos en sus campos y ayudando a construir un futuro más sostenible y tecnológico,” comentó Ricardo Rivera, Business Development & Marketing Manager para América Latina de Mohawk College, una institución pública canadiense.
Juan José Vanegas, Tecnólogo en Ingeniería Electrónica que estudió en un college de Canadá, comparte su experiencia: “Estudiar y trabajar en Canadá me ha permitido crecer profesionalmente y acceder a oportunidades que nunca había imaginado. Los programas STEM me prepararon muy bien, y ahora puedo aplicar mis conocimientos en una industria dinámica y en crecimiento. Además, estudiar en Canadá fue un paso muy efectivo para obtener mi residencia permanente y, posteriormente, mi ciudadanía.”
Para más información sobre los programas en demanda, comuníquese con Mohawk College visitando www.mohawkcollege.ca o enviando un correo electrónico a [email protected].
Los colombianos que buscan mejorar sus perspectivas profesionales y vivir en un entorno diverso y acogedor, los programas STEM representan una oportunidad valiosa con salarios competitivos y dinámicos en el país norteamericano.
- Ciencia: Física, Biología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.
- Tecnología: Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación.
- Ingeniería: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica y Robótica.
- Matemáticas: Ciencia de Datos, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas, y Estadísticas.
Estudiar en Canadá ofrece varias ventajas significativas:
- Oportunidades Laborales: Permisos de trabajo post-graduación que facilitan la adquisición de experiencia laboral en Canadá.
- Oportunidades de Investigación: Acceso a proyectos de investigación, pasantías y programas cooperativos que ofrecen experiencia práctica.
- Entorno Multicultural: Campus inclusivos que fomentan la interacción con personas de diversas culturas, enriqueciendo la experiencia educativa.
“Los programas STEM preparan a los estudiantes para el éxito profesional y les brindan la oportunidad de contribuir al vibrante panorama de innovación de Canadá. Los egresados están liderando cambios significativos en sus campos y ayudando a construir un futuro más sostenible y tecnológico,” comentó Ricardo Rivera, Business Development & Marketing Manager para América Latina de Mohawk College, una institución pública canadiense.
Juan José Vanegas, Tecnólogo en Ingeniería Electrónica que estudió en un college de Canadá, comparte su experiencia: “Estudiar y trabajar en Canadá me ha permitido crecer profesionalmente y acceder a oportunidades que nunca había imaginado. Los programas STEM me prepararon muy bien, y ahora puedo aplicar mis conocimientos en una industria dinámica y en crecimiento. Además, estudiar en Canadá fue un paso muy efectivo para obtener mi residencia permanente y, posteriormente, mi ciudadanía.”
Para más información sobre los programas en demanda, comuníquese con Mohawk College visitando www.mohawkcollege.ca o enviando un correo electrónico a [email protected].
Los colombianos que buscan mejorar sus perspectivas profesionales y vivir en un entorno diverso y acogedor, los programas STEM representan una oportunidad valiosa con salarios competitivos y dinámicos en el país norteamericano.
MSI lidera el gaming en Colombia: Tendencias, crecimiento y productos estrella en el Día del Gamer
Publicación: 23 de Agosto de 2024
En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de un notable crecimiento en la industria del gaming, con una comunidad de jugadores que continúa expandiéndose rápidamente. Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, cuenta con más de 250 millones de jugadores, demostrando el potencial de la región. Colombia, en particular, está avanzando rápidamente en este sector, con una comunidad gamer que demanda cada vez más productos de alta calidad.
Este crecimiento ha sido impulsado por factores como el mayor acceso a internet, el uso masivo de dispositivos móviles, y una creciente preferencia por los juegos digitales entre las nuevas generaciones. Actualmente, con el avance de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el mundo del gaming ha alcanzado nuevas dimensiones. La IA no solo está mejorando la experiencia de juego al personalizar el nivel de dificultad y crear personajes no jugables (PNJ) más realistas, sino que también está transformando la forma en que los jugadores interactúan con los videojuegos. Estas innovaciones permiten experiencias más inmersivas, adaptadas a las preferencias individuales de cada jugador, lo que ha incrementado la demanda de hardware más sofisticado.
En el Día del Gamer, MSI celebra a la vibrante comunidad de jugadores en Colombia, un país que se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos para el gaming en Latinoamérica. Con más de 10 millones de gamers activos, el país demuestra, cada vez más, un crecimiento sostenido en la industria, impulsado por una demanda creciente de hardware de alta gama y experiencias de juego inmersivas. Comparado con otros países de la región, Colombia se posiciona como un epicentro emergente para los e-Sports y la innovación en gaming, un desarrollo que MSI está orgullosa de acompañar.
"En el Día del Gamer, celebramos no solo a los jugadores, sino también a la innovación tecnológica que hace posible sus experiencias de juego. En MSI, entendemos que los gamers colombianos buscan lo mejor, tanto en rendimiento como en innovación. Por eso, seguimos liderando el mercado con productos diseñados para maximizar su experiencia de juego, y estamos emocionados de ver cómo la inteligencia artificial transformará aún más esta industria", afirmó Pepe de La Torre, Marketing Manager de Latam en MSI.
En este contexto, dispositivos como la GeForce RTX 4060 VENTUS 2X BLACK 8G OC de MSI han marcado un hito. Esta tarjeta gráfica destaca por su rendimiento superior en juegos, renderizado y edición, convirtiéndose en una favorita entre los gamers colombianos. La serie de tarjetas gráficas RTX 40 de MSI, que incluye este modelo, integra rendimientos acelerados por IA para ofrecer una calidad de procesamiento excepcional.
Además de la GeForce RTX 4060, otros productos de MSI han tenido un desempeño destacado en el mercado colombiano. Las placas madre B550M PRO-VDH WIFI y PRO A620M-E ofrecen una base sólida para construir PCs de alto rendimiento, mientras que la refrigeración líquida MAG Coreliquid E240 asegura un rendimiento estable incluso en las sesiones de juego más intensas. Estos productos no solo satisfacen las demandas actuales de los gamers, sino que también superan sus expectativas, reafirmando el compromiso de MSI con la innovación y la excelencia tecnológica.
El Día del Gamer no solo celebra la pasión y dedicación de millones de jugadores en todo el mundo, sino también la innovación y el avance tecnológico que se desarrolla a pasos acelerados en esta industria. En Latinoamérica, esta fecha subraya el crecimiento significativo del sector y las oportunidades que siguen emergiendo para quienes forman parte de esta vibrante comunidad
Este crecimiento ha sido impulsado por factores como el mayor acceso a internet, el uso masivo de dispositivos móviles, y una creciente preferencia por los juegos digitales entre las nuevas generaciones. Actualmente, con el avance de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el mundo del gaming ha alcanzado nuevas dimensiones. La IA no solo está mejorando la experiencia de juego al personalizar el nivel de dificultad y crear personajes no jugables (PNJ) más realistas, sino que también está transformando la forma en que los jugadores interactúan con los videojuegos. Estas innovaciones permiten experiencias más inmersivas, adaptadas a las preferencias individuales de cada jugador, lo que ha incrementado la demanda de hardware más sofisticado.
En el Día del Gamer, MSI celebra a la vibrante comunidad de jugadores en Colombia, un país que se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos para el gaming en Latinoamérica. Con más de 10 millones de gamers activos, el país demuestra, cada vez más, un crecimiento sostenido en la industria, impulsado por una demanda creciente de hardware de alta gama y experiencias de juego inmersivas. Comparado con otros países de la región, Colombia se posiciona como un epicentro emergente para los e-Sports y la innovación en gaming, un desarrollo que MSI está orgullosa de acompañar.
"En el Día del Gamer, celebramos no solo a los jugadores, sino también a la innovación tecnológica que hace posible sus experiencias de juego. En MSI, entendemos que los gamers colombianos buscan lo mejor, tanto en rendimiento como en innovación. Por eso, seguimos liderando el mercado con productos diseñados para maximizar su experiencia de juego, y estamos emocionados de ver cómo la inteligencia artificial transformará aún más esta industria", afirmó Pepe de La Torre, Marketing Manager de Latam en MSI.
En este contexto, dispositivos como la GeForce RTX 4060 VENTUS 2X BLACK 8G OC de MSI han marcado un hito. Esta tarjeta gráfica destaca por su rendimiento superior en juegos, renderizado y edición, convirtiéndose en una favorita entre los gamers colombianos. La serie de tarjetas gráficas RTX 40 de MSI, que incluye este modelo, integra rendimientos acelerados por IA para ofrecer una calidad de procesamiento excepcional.
Además de la GeForce RTX 4060, otros productos de MSI han tenido un desempeño destacado en el mercado colombiano. Las placas madre B550M PRO-VDH WIFI y PRO A620M-E ofrecen una base sólida para construir PCs de alto rendimiento, mientras que la refrigeración líquida MAG Coreliquid E240 asegura un rendimiento estable incluso en las sesiones de juego más intensas. Estos productos no solo satisfacen las demandas actuales de los gamers, sino que también superan sus expectativas, reafirmando el compromiso de MSI con la innovación y la excelencia tecnológica.
El Día del Gamer no solo celebra la pasión y dedicación de millones de jugadores en todo el mundo, sino también la innovación y el avance tecnológico que se desarrolla a pasos acelerados en esta industria. En Latinoamérica, esta fecha subraya el crecimiento significativo del sector y las oportunidades que siguen emergiendo para quienes forman parte de esta vibrante comunidad
Dos de cada tres consumidores colombianos consideran importante las acciones de responsabilidad social de las empresas
Publicación: 22 de Agosto de 2024
El Reporte de Responsabilidad Social Corporativa en América Latina 2024, el más reciente informe de Sherlock Communications que incluye una encuesta a más de 3.200 personas de seis países diferentes de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), revela cómo las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial - RSE influyen en las opiniones de los consumidores y en sus decisiones de gasto.
El estudio muestra que el 84% de los colombianos está de acuerdo en que las prácticas de responsabilidad social y ambiental influyen directamente en sus opiniones sobre las empresas que operan en sus países, 4 puntos por encima del resultado total de América Latina. El 76% de los encuestados colombianos afirma que sólo compra productos o contrata servicios de empresas socialmente responsables.
Según el informe, muchas empresas están perdiendo dinero debido a su mal comportamiento. El 65% de los colombianos participantes afirma haber evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura de una empresa con la que no estaba de acuerdo. El valor medio de las compras no realizadas se estima en 184 dólares, según los propios encuestados.
"Los consumidores latinos fueron claros en sus comentarios para nuestra investigación: muchos no comprarán bienes o servicios de empresas cuyas prácticas no aprueban. Esto resalta la urgente necesidad de que las empresas adopten prácticas éticas y transparentes", asegura Sarah O’Sullivan, Directora de Investigación en Broadminded (departamento de investigación de Sherlock Communications).
La responsabilidad social es la prioridad
De acuerdo con el reporte, el 65% de los encuestados en Colombia considera que sus opiniones son más positivas cuando las empresas tienen conciencia socioambiental.
Además, el estudio de Sherlock Communications muestra que los consumidores de Brasil, Perú y Colombia son los más preocupados por el comportamiento de las empresas. Por ejemplo, el 90% de los brasileños cree que las acciones sociales y medioambientales de una empresa son importantes para formarse una opinión, al igual que el 87% de los peruanos y el 84% de los colombianos.
Otra revelación del estudio es que, para el 55% de los colombianos, las empresas deberían centrar sus esfuerzos de RSE en combatir la contaminación del aire y del agua. Otros temas importantes citados por los encuestados colombianos son: 44% acciones contra la pobreza, 43% acceso a la salud y la lucha contra el calentamiento global y sus consecuencias.
El 60% de los colombianos respondieron que el factor más importante para una imagen positiva de la empresa es saber que su cadena de producción no daña el medio ambiente. El segundo factor más importante (46%) es saber que la empresa paga justamente a sus empleados, asegurándoles una buena calidad de vida.
Para O’Sullivan, "las empresas necesitan entender que la responsabilidad social no es solo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina".
Para O’Sullivan, “las empresas tienen que entender que la responsabilidad social no es sólo una tendencia, sino una expectativa del mercado y de los consumidores en relación con cuestiones socialmente relevantes”.
Según la encuesta, cuando se trata de divulgar las acciones de RSE de las empresas, los colombianos confían en los empleados de las empresas 44%, científicos y profesores universitarios 41% y líderes de la comunidad local 40% como las fuentes más fiables de la información que reciben sobre este aspecto.
Para consultar el informe completo, haga clic aquí.
El estudio muestra que el 84% de los colombianos está de acuerdo en que las prácticas de responsabilidad social y ambiental influyen directamente en sus opiniones sobre las empresas que operan en sus países, 4 puntos por encima del resultado total de América Latina. El 76% de los encuestados colombianos afirma que sólo compra productos o contrata servicios de empresas socialmente responsables.
Según el informe, muchas empresas están perdiendo dinero debido a su mal comportamiento. El 65% de los colombianos participantes afirma haber evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura de una empresa con la que no estaba de acuerdo. El valor medio de las compras no realizadas se estima en 184 dólares, según los propios encuestados.
"Los consumidores latinos fueron claros en sus comentarios para nuestra investigación: muchos no comprarán bienes o servicios de empresas cuyas prácticas no aprueban. Esto resalta la urgente necesidad de que las empresas adopten prácticas éticas y transparentes", asegura Sarah O’Sullivan, Directora de Investigación en Broadminded (departamento de investigación de Sherlock Communications).
La responsabilidad social es la prioridad
De acuerdo con el reporte, el 65% de los encuestados en Colombia considera que sus opiniones son más positivas cuando las empresas tienen conciencia socioambiental.
Además, el estudio de Sherlock Communications muestra que los consumidores de Brasil, Perú y Colombia son los más preocupados por el comportamiento de las empresas. Por ejemplo, el 90% de los brasileños cree que las acciones sociales y medioambientales de una empresa son importantes para formarse una opinión, al igual que el 87% de los peruanos y el 84% de los colombianos.
Otra revelación del estudio es que, para el 55% de los colombianos, las empresas deberían centrar sus esfuerzos de RSE en combatir la contaminación del aire y del agua. Otros temas importantes citados por los encuestados colombianos son: 44% acciones contra la pobreza, 43% acceso a la salud y la lucha contra el calentamiento global y sus consecuencias.
El 60% de los colombianos respondieron que el factor más importante para una imagen positiva de la empresa es saber que su cadena de producción no daña el medio ambiente. El segundo factor más importante (46%) es saber que la empresa paga justamente a sus empleados, asegurándoles una buena calidad de vida.
Para O’Sullivan, "las empresas necesitan entender que la responsabilidad social no es solo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina".
Para O’Sullivan, “las empresas tienen que entender que la responsabilidad social no es sólo una tendencia, sino una expectativa del mercado y de los consumidores en relación con cuestiones socialmente relevantes”.
Según la encuesta, cuando se trata de divulgar las acciones de RSE de las empresas, los colombianos confían en los empleados de las empresas 44%, científicos y profesores universitarios 41% y líderes de la comunidad local 40% como las fuentes más fiables de la información que reciben sobre este aspecto.
Para consultar el informe completo, haga clic aquí.
IA está revolucionando la ciberseguridad en Colombia, para el 2027 se estima que este mercado alcanzará $USD 1.108 millones
Publicación: 21 de Agosto de 2024
El mercado de ciberseguridad en Colombia para el año 2027 alcanzará un valor de $USD 1.108 millones, partiendo de $USD 800 millones en 2024, lo que representa una tasa de crecimiento del 38%, según cifras de OlimpIA, empresa líder en inteligencia artificial. Este notable incremento va de la mano con la adopción de inteligencia artificial para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles.
La IA está revolucionando la ciberseguridad al procesar enormes volúmenes de datos y aprender de ellos al instante. Con algoritmos de machine learning, análisis predictivo y automatización, los expertos en esta tecnología han transformado la manera en la cual se detectan patrones inusuales, anticipándose a posibles amenazas cibernéticas.
Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, destaca que: “La inteligencia artificial no solo responde a los ataques, sino que los prevé y neutraliza antes de que puedan causar daños significativos”.
En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de la National Cyber Security Index (NCSI). De igual manera, es el segundo país con más ataques cibernéticos de la región.
Dentro de los sectores más vulnerables en el país a ciberataques se encuentra el financiero con un 35%, donde se presentaron más de siete millones de ataques digitales durante el 2023, de los cuales 93% fueron detectado y resueltos en menos de 24 horas. Por su parte, está el legal 14%, Gobierno 11% y educación 8%.
Las aplicaciones y casos de uso de la IA en ciberseguridad son diversos y están en constante evolución. Según Ceballos, algunos de los más destacados incluyen:
La IA está redefiniendo los límites de la ciberseguridad, además de establecer nuevos estándares en la protección digital. Con su capacidad para anticipar y neutralizar amenazas antes de que ocurran; se ha convertido en el pilar contra los desafíos del entorno digital moderno.
La IA está revolucionando la ciberseguridad al procesar enormes volúmenes de datos y aprender de ellos al instante. Con algoritmos de machine learning, análisis predictivo y automatización, los expertos en esta tecnología han transformado la manera en la cual se detectan patrones inusuales, anticipándose a posibles amenazas cibernéticas.
Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, destaca que: “La inteligencia artificial no solo responde a los ataques, sino que los prevé y neutraliza antes de que puedan causar daños significativos”.
En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de la National Cyber Security Index (NCSI). De igual manera, es el segundo país con más ataques cibernéticos de la región.
Dentro de los sectores más vulnerables en el país a ciberataques se encuentra el financiero con un 35%, donde se presentaron más de siete millones de ataques digitales durante el 2023, de los cuales 93% fueron detectado y resueltos en menos de 24 horas. Por su parte, está el legal 14%, Gobierno 11% y educación 8%.
Las aplicaciones y casos de uso de la IA en ciberseguridad son diversos y están en constante evolución. Según Ceballos, algunos de los más destacados incluyen:
- Respuesta automática ante posibles fraudes: la IA permite la detección temprana de amenazas cibernéticas a través del análisis de patrones y comportamientos anómalos en tiempo real.
- Diagnóstico e identificación de vulnerabilidades con IA: las organizaciones que realizan estas acciones experimentan una reducción en la exposición a riesgos de seguridad.
- Automatización de la seguridad basada en inteligencia artificial: permite a las empresas responder de manera eficiente a incidentes de seguridad, reduciendo la carga de trabajo del equipo humano y minimizando errores.
- Protección de datos: la IA ayuda a las organizaciones a garantizar la seguridad de sus datos mediante el cifrado automático y la gestión de accesos, lo cual es fundamental en un contexto donde la vulneración de datos se ha vuelto cada vez más frecuente.
La IA está redefiniendo los límites de la ciberseguridad, además de establecer nuevos estándares en la protección digital. Con su capacidad para anticipar y neutralizar amenazas antes de que ocurran; se ha convertido en el pilar contra los desafíos del entorno digital moderno.
Lo que debe saber: aspectos fundamentales del pago de seguridad social para sus empleados
Publicación: 20 de Agosto de 2024
En el entorno laboral actual, donde la salud y el bienestar de los colaboradores son prioridad, el tema de la seguridad social adquiere una relevancia crucial.
Las empresas comprenden que el pago de la seguridad social no es solo una obligación legal, sino un compromiso vital para garantizar el bienestar y la protección de sus colaboradores. Es el reflejo de la responsabilidad hacia los empleados, asegurando que cuenten con acceso a atención médica, prestaciones y protección en situaciones adversas. Además, lo ven como un pilar fundamental en la construcción de un ambiente laboral seguro y confiable.
Los aportes a la seguridad social, regulados por la Ley 1122 de 2007, corresponden al 12,5% para el sistema de salud y del 16% para pensiones del salario bruto del trabajador. De este porcentaje total, le corresponde pagar al empleador un 20,5% y al trabajador un 8%. Adicionalmente, se debe realizar el cubrimiento en riesgos laborales y realizar aportes a una caja de compensación familiar; estos últimos son asumidos en su totalidad por el empleador.
En un mundo empresarial en constante evolución, es esencial que las organizaciones adopten soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia y la excelencia operativa. En este sentido, el Servicio Operativo de Información (SOI) de ACH Colombia se presenta como una herramienta aliada para transformar la gestión de seguridad social en las empresas. Además, si los empleados quieren saber si su empresa sí está realizando los correspondientes aportes a la seguridad social, pueden consultar su historial de aportes realizados a través de la plantilla integrada (Pila).
"SOI representa una solución líder para las empresas que buscan optimizar y agilizar sus procesos de pago de seguridad social. Nuestra tecnología está diseñada para brindar eficiencia y tranquilidad a las organizaciones", destacó Erwin Schaefer, Vicepresidente de Planeación y Negocio en ACH Colombia.
¿Por qué SOI es una elección inteligente para su empresa?:
Sencillez y agilidad: SOI simplifica el proceso de pago de seguridad social al eliminar la complejidad y los trámites engorrosos. Los pagos se realizan de manera ágil y sencilla, liberando tiempo valioso para tareas estratégicas.
Precisión y cumplimiento: La plataforma SOI garantiza que los pagos se registren de manera precisa y oportuna, asegurando el cumplimiento adecuado de sus obligaciones de seguridad social.
Notificaciones instantáneas: Los usuarios reciben confirmaciones y notificaciones en tiempo real sobre las transacciones realizadas a través de SOI, brindando confianza y tranquilidad en el proceso.
Acceso las 24/7: SOI está disponible en línea en todo momento, lo que proporciona la flexibilidad necesaria para realizar la liquidación de planillas en el horario que mejor se adapte a su operación.
Tecnología de vanguardia: SOI opera con los más altos estándares de seguridad y tecnología, garantizando la confidencialidad y protección de los datos.
"SOI es el resultado del compromiso de ACH Colombia con la excelencia, resaltamos cómo esta herramienta ha simplificado la gestión de la seguridad social, permitiendo a las organizaciones liberar recursos y tiempo para su verdadero enfoque: el crecimiento y el bienestar", concluyó Schaefer.
Las empresas comprenden que el pago de la seguridad social no es solo una obligación legal, sino un compromiso vital para garantizar el bienestar y la protección de sus colaboradores. Es el reflejo de la responsabilidad hacia los empleados, asegurando que cuenten con acceso a atención médica, prestaciones y protección en situaciones adversas. Además, lo ven como un pilar fundamental en la construcción de un ambiente laboral seguro y confiable.
Los aportes a la seguridad social, regulados por la Ley 1122 de 2007, corresponden al 12,5% para el sistema de salud y del 16% para pensiones del salario bruto del trabajador. De este porcentaje total, le corresponde pagar al empleador un 20,5% y al trabajador un 8%. Adicionalmente, se debe realizar el cubrimiento en riesgos laborales y realizar aportes a una caja de compensación familiar; estos últimos son asumidos en su totalidad por el empleador.
En un mundo empresarial en constante evolución, es esencial que las organizaciones adopten soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia y la excelencia operativa. En este sentido, el Servicio Operativo de Información (SOI) de ACH Colombia se presenta como una herramienta aliada para transformar la gestión de seguridad social en las empresas. Además, si los empleados quieren saber si su empresa sí está realizando los correspondientes aportes a la seguridad social, pueden consultar su historial de aportes realizados a través de la plantilla integrada (Pila).
"SOI representa una solución líder para las empresas que buscan optimizar y agilizar sus procesos de pago de seguridad social. Nuestra tecnología está diseñada para brindar eficiencia y tranquilidad a las organizaciones", destacó Erwin Schaefer, Vicepresidente de Planeación y Negocio en ACH Colombia.
¿Por qué SOI es una elección inteligente para su empresa?:
Sencillez y agilidad: SOI simplifica el proceso de pago de seguridad social al eliminar la complejidad y los trámites engorrosos. Los pagos se realizan de manera ágil y sencilla, liberando tiempo valioso para tareas estratégicas.
Precisión y cumplimiento: La plataforma SOI garantiza que los pagos se registren de manera precisa y oportuna, asegurando el cumplimiento adecuado de sus obligaciones de seguridad social.
Notificaciones instantáneas: Los usuarios reciben confirmaciones y notificaciones en tiempo real sobre las transacciones realizadas a través de SOI, brindando confianza y tranquilidad en el proceso.
Acceso las 24/7: SOI está disponible en línea en todo momento, lo que proporciona la flexibilidad necesaria para realizar la liquidación de planillas en el horario que mejor se adapte a su operación.
Tecnología de vanguardia: SOI opera con los más altos estándares de seguridad y tecnología, garantizando la confidencialidad y protección de los datos.
"SOI es el resultado del compromiso de ACH Colombia con la excelencia, resaltamos cómo esta herramienta ha simplificado la gestión de la seguridad social, permitiendo a las organizaciones liberar recursos y tiempo para su verdadero enfoque: el crecimiento y el bienestar", concluyó Schaefer.
Expopet Colombia, se vive con velocidad y precisión con la IX Copa Agility
Publicación: 19 de Agosto de 2024
Expopet, el evento donde las mascotas son las grandes protagonistas en el marco de un ambiente familiar, actividades, entretenimiento y diversión, se está llevando a cabo la IX Copa Agility, una actividad de competencia entre la mascota y su guía, que termina hoy 19 de agosto en el pabellón 6, nivel 2.
El campeonato de Agility de Expopet, es organizado por la ACCC (Asociación Club Canino Colombiano) y la Comisión de Agility de Colombia. Es una competencia deportiva para perros, en la que estos deben completar un recorrido de obstáculos en el menor tiempo posible y con la mayor precisión. Los circuitos están diseñados para probar la agilidad, velocidad, y habilidades de obediencia del perro, así como la capacidad de su guía para dirigirlo a través de los obstáculos.
El Agility es un deporte que une a los humanos y perros en una carrera de obstáculos; combina la velocidad, la comunicación, el adiestramiento y la sincronía del binomio. El mayor reto es completar la pista en el menor tiempo posible y el mayor premio es disfrutar de la conexión entre el guía y su mejor amigo.
Al respecto, Carlos Ruíz, jefe de proyecto de Expopet Colombia, sostuvo que: “este tipo de competencias atrae a muchos entusiastas del deporte canino y es un espectáculo emocionante tanto para los competidores como para el público. En suma, para Expopet, la IX Copa Agility es una de las principales atracciones, destacando la relación única entre el perro y su guía”.
Además, se puede destacar que la Copa Agility, no solo es un espectáculo emocionante, sino también un pilar en la promoción del deporte canino, el bienestar animal, y el desarrollo de la industria de mascotas en Colombia.
De manera que, a través del campeonato se juega un papel crucial en la promoción del Agility como deporte en Colombia y América Latina. Este tipo de competencia fomenta la participación de nuevos practicantes y eleva el nivel de competencia en la región. Además, al ser un deporte competitivo, el Agility promueve una relación saludable entre el perro y su guía, enfatizando el bienestar, el ejercicio y la obediencia.
Aspectos Clave del Campeonato de Agility:
● Recorrido de Obstáculos: los circuitos incluyen saltos, túneles, rampas, y slaloms, entre otros. Cada obstáculo tiene reglas específicas que el perro debe seguir para no incurrir en penalizaciones.
● Evaluación: los jueces evalúan tanto el tiempo en que el perro completa el recorrido como la precisión con la que lo hace. Las faltas incluyen derribar obstáculos, saltarse uno, o completar un obstáculo de manera incorrecta.
● Categorías: las competiciones de agility suelen estar divididas en categorías según el tamaño del perro, nivel de experiencia, y a veces según la raza.
● Entrenamiento y Habilidad: los perros y sus guías deben estar bien entrenados y tener una excelente comunicación. La agilidad y obediencia del perro, así como la capacidad del guía para dirigirlo eficientemente, son cruciales.
Finalmente, los interesados en ampliar información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria Expopet Colombia, pueden ingresar a la página oficial de la feria expopetcolombia.com.
El campeonato de Agility de Expopet, es organizado por la ACCC (Asociación Club Canino Colombiano) y la Comisión de Agility de Colombia. Es una competencia deportiva para perros, en la que estos deben completar un recorrido de obstáculos en el menor tiempo posible y con la mayor precisión. Los circuitos están diseñados para probar la agilidad, velocidad, y habilidades de obediencia del perro, así como la capacidad de su guía para dirigirlo a través de los obstáculos.
El Agility es un deporte que une a los humanos y perros en una carrera de obstáculos; combina la velocidad, la comunicación, el adiestramiento y la sincronía del binomio. El mayor reto es completar la pista en el menor tiempo posible y el mayor premio es disfrutar de la conexión entre el guía y su mejor amigo.
Al respecto, Carlos Ruíz, jefe de proyecto de Expopet Colombia, sostuvo que: “este tipo de competencias atrae a muchos entusiastas del deporte canino y es un espectáculo emocionante tanto para los competidores como para el público. En suma, para Expopet, la IX Copa Agility es una de las principales atracciones, destacando la relación única entre el perro y su guía”.
Además, se puede destacar que la Copa Agility, no solo es un espectáculo emocionante, sino también un pilar en la promoción del deporte canino, el bienestar animal, y el desarrollo de la industria de mascotas en Colombia.
De manera que, a través del campeonato se juega un papel crucial en la promoción del Agility como deporte en Colombia y América Latina. Este tipo de competencia fomenta la participación de nuevos practicantes y eleva el nivel de competencia en la región. Además, al ser un deporte competitivo, el Agility promueve una relación saludable entre el perro y su guía, enfatizando el bienestar, el ejercicio y la obediencia.
Aspectos Clave del Campeonato de Agility:
● Recorrido de Obstáculos: los circuitos incluyen saltos, túneles, rampas, y slaloms, entre otros. Cada obstáculo tiene reglas específicas que el perro debe seguir para no incurrir en penalizaciones.
● Evaluación: los jueces evalúan tanto el tiempo en que el perro completa el recorrido como la precisión con la que lo hace. Las faltas incluyen derribar obstáculos, saltarse uno, o completar un obstáculo de manera incorrecta.
● Categorías: las competiciones de agility suelen estar divididas en categorías según el tamaño del perro, nivel de experiencia, y a veces según la raza.
● Entrenamiento y Habilidad: los perros y sus guías deben estar bien entrenados y tener una excelente comunicación. La agilidad y obediencia del perro, así como la capacidad del guía para dirigirlo eficientemente, son cruciales.
Finalmente, los interesados en ampliar información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria Expopet Colombia, pueden ingresar a la página oficial de la feria expopetcolombia.com.
Un Canto a la Tierra y a la Vida, Batuta y Grupo Putumayo en Concierto
Publicación: 15 de Agosto de 2024
La Fundación Nacional Batuta y El Grupo Putumayo se unen en un concierto multiformato para transmitir un mensaje sobre el cuidado de la tierra y la preservación del medio ambiente el próximo 1 de septiembre en Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la ciudad de Bogotá.
En esta ocasión, la Orquesta y el Coro Batuta Bogotá integrados por más de 70 niñas, niños, adolescentes y jóvenes y los ocho integrantes del Grupo Putumayo acompañados de sus instrumentos autóctonos de la región amazónica interpretarán obras que surgen de la tradición musical indígena del Putumayo.
El concierto busca rescatar y preservar las sonoridades ancestrales de los pueblos indígenas de esta región del país, honrando su legado y manteniéndolo vivo para las futuras generaciones, además, pretende sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar la tierra y el agua, recursos vitales para la preservación medioambiental.
Las y los asistentes se deleitarán con obras que surgen de la tradición musical de los pueblos Kamentzá, Ingas y Pastos, que habitan en la región del Putumayo, en el sur del país interpretadas en sus idiomas originarios, así como obras orquestales que integran instrumentos autóctonos de la región amazónica que gracias al acompañamiento del Coro y la Orquesta Batuta Bogotá será posible apreciar un puente musical entre las tradiciones ancestrales y las expresiones contemporáneas.
Al respecto Lucía González, presidenta de Batuta, precisó: “este concierto es una grandiosa oportunidad de fortalecer esos vínculos con nuestra enorme herencia indígena y ancestral y sobre todo poner en conversación el cuidado que merece el planeta, de nosotros depende preservar no solo nuestras costumbres y creencias sino también el llamado y despertar de esa responsabilidad que tenemos todos y todas, sobre todo, ahora las nuevas generaciones de las que hacen parte los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se forman en la Fundación Nacional Batuta como agentes de cambio social y ambiental a través del poder trasformador de la música. Estamos seguros de que será una experiencia que dejará en nuestros jóvenes una nueva forma de ver y de vivir el mundo del que hacemos parte todos”.
El Grupo Putumayo Ftëmay (pronunciación: BUTMAY): significa beber, lugar de agua. Esta palabra hace referencia al nacimiento del Río Putumayo en el territorio ancestral del Valle de Sibundoy, Putumayo, sur de Colombia de donde los pueblos Inga, Kamëntšá (Kamsá) y Pastos obtenían el líquido vital.
La exploración sonora del Grupo Putumayo comenzó en 1985 gracias al deseo de William Pachuca de eternizar melodías indígenas de la Amazonía por medio de instrumentos ancestrales, parte del legado cultural recibido en ceremonias rituales, fiestas tradicionales y desde el mismo quehacer artesanal de sus comunidades. Esta identidad milenaria es la base de la música del Grupo Putumayo, sus obras son una ofrenda continua a la madre tierra, de quien el grupo ha recibido las semillas, maderas y cañas con las que su música se materializa y se reafirma en el profundo respeto por los conocimientos botánicos, lingüísticos y artesanales indígenas en diferentes escenarios de América y Europa durante más de tres décadas de trayectoria artística.
El Coro Batuta Bogotá integrado por 40 niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 9 y 18 años aproximadamente, bajo la dirección de la maestra Eunice Prada, fue fundado en febrero del 2012 en el marco del Plan de Desarrollo Coral de la Fundación Nacional Batuta, desde sus inicios desarrolla procesos formativos en la consolidación del canto polifónico centrado en la calidad sonora, solidez interpretativa y gusto por la música. Sus integrantes, niñas, niños y jóvenes son estudiantes regulares del Programa Sinfónico de la Fundación Nacional Batuta y cursan la asignatura de coro dentro de su plan de estudios, como soporte paralelo al desarrollo instrumental dentro de la filosofía del aprendizaje musical a partir de una práctica colectiva común.
La Orquesta Batuta Bogotá fue creada en el año 2020 con el objetivo de constituir un espacio para que instrumentistas de cuerdas frotadas pertenecientes a los procesos musicales de los centros musicales de Batuta en Bogotá fortalezcan su cultura de ensamble a un nivel superior de exigencia a partir de las demandas técnicas y artísticas que impone un formato reducido.
Residencia artística el concierto Un Canto a la Tierra y la Vida se llevará a cabo el domingo 1 de septiembre a las 5:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, previamente y durante cuatro días, del 27 al 30 de agosto, se llevará a cabo una residencia artística en preparación para este evento donde los jóvenes músicos Batuta compartirán conocimientos y experiencias junto al Grupo Putumayo que fortalecerán los conceptos propios de la inmensa riqueza cultural de la región del Putumayo.
No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la música ancestral y apreciar el valioso legado cultural de los pueblos indígenas de Colombia.
En esta ocasión, la Orquesta y el Coro Batuta Bogotá integrados por más de 70 niñas, niños, adolescentes y jóvenes y los ocho integrantes del Grupo Putumayo acompañados de sus instrumentos autóctonos de la región amazónica interpretarán obras que surgen de la tradición musical indígena del Putumayo.
El concierto busca rescatar y preservar las sonoridades ancestrales de los pueblos indígenas de esta región del país, honrando su legado y manteniéndolo vivo para las futuras generaciones, además, pretende sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar la tierra y el agua, recursos vitales para la preservación medioambiental.
Las y los asistentes se deleitarán con obras que surgen de la tradición musical de los pueblos Kamentzá, Ingas y Pastos, que habitan en la región del Putumayo, en el sur del país interpretadas en sus idiomas originarios, así como obras orquestales que integran instrumentos autóctonos de la región amazónica que gracias al acompañamiento del Coro y la Orquesta Batuta Bogotá será posible apreciar un puente musical entre las tradiciones ancestrales y las expresiones contemporáneas.
Al respecto Lucía González, presidenta de Batuta, precisó: “este concierto es una grandiosa oportunidad de fortalecer esos vínculos con nuestra enorme herencia indígena y ancestral y sobre todo poner en conversación el cuidado que merece el planeta, de nosotros depende preservar no solo nuestras costumbres y creencias sino también el llamado y despertar de esa responsabilidad que tenemos todos y todas, sobre todo, ahora las nuevas generaciones de las que hacen parte los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se forman en la Fundación Nacional Batuta como agentes de cambio social y ambiental a través del poder trasformador de la música. Estamos seguros de que será una experiencia que dejará en nuestros jóvenes una nueva forma de ver y de vivir el mundo del que hacemos parte todos”.
El Grupo Putumayo Ftëmay (pronunciación: BUTMAY): significa beber, lugar de agua. Esta palabra hace referencia al nacimiento del Río Putumayo en el territorio ancestral del Valle de Sibundoy, Putumayo, sur de Colombia de donde los pueblos Inga, Kamëntšá (Kamsá) y Pastos obtenían el líquido vital.
La exploración sonora del Grupo Putumayo comenzó en 1985 gracias al deseo de William Pachuca de eternizar melodías indígenas de la Amazonía por medio de instrumentos ancestrales, parte del legado cultural recibido en ceremonias rituales, fiestas tradicionales y desde el mismo quehacer artesanal de sus comunidades. Esta identidad milenaria es la base de la música del Grupo Putumayo, sus obras son una ofrenda continua a la madre tierra, de quien el grupo ha recibido las semillas, maderas y cañas con las que su música se materializa y se reafirma en el profundo respeto por los conocimientos botánicos, lingüísticos y artesanales indígenas en diferentes escenarios de América y Europa durante más de tres décadas de trayectoria artística.
El Coro Batuta Bogotá integrado por 40 niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 9 y 18 años aproximadamente, bajo la dirección de la maestra Eunice Prada, fue fundado en febrero del 2012 en el marco del Plan de Desarrollo Coral de la Fundación Nacional Batuta, desde sus inicios desarrolla procesos formativos en la consolidación del canto polifónico centrado en la calidad sonora, solidez interpretativa y gusto por la música. Sus integrantes, niñas, niños y jóvenes son estudiantes regulares del Programa Sinfónico de la Fundación Nacional Batuta y cursan la asignatura de coro dentro de su plan de estudios, como soporte paralelo al desarrollo instrumental dentro de la filosofía del aprendizaje musical a partir de una práctica colectiva común.
La Orquesta Batuta Bogotá fue creada en el año 2020 con el objetivo de constituir un espacio para que instrumentistas de cuerdas frotadas pertenecientes a los procesos musicales de los centros musicales de Batuta en Bogotá fortalezcan su cultura de ensamble a un nivel superior de exigencia a partir de las demandas técnicas y artísticas que impone un formato reducido.
Residencia artística el concierto Un Canto a la Tierra y la Vida se llevará a cabo el domingo 1 de septiembre a las 5:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, previamente y durante cuatro días, del 27 al 30 de agosto, se llevará a cabo una residencia artística en preparación para este evento donde los jóvenes músicos Batuta compartirán conocimientos y experiencias junto al Grupo Putumayo que fortalecerán los conceptos propios de la inmensa riqueza cultural de la región del Putumayo.
No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la música ancestral y apreciar el valioso legado cultural de los pueblos indígenas de Colombia.
Llega a Bogotá una nueva edición de los ESET Security Days
Con el propósito de fomentar la concientización sobre Seguridad Informática a nivel empresarial, la compañía realizó una nueva edición de su ciclo de conferencias en Barranquilla, Cali, Medellín y ahora llega a Bogotá
Publicación: 14 de Agosto de 2024
En el año de su decimocuarta edición, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, presenta la edición 2024 de los ESET Security Days en Colombia. El evento se llevó a cabo en diferentes ciudades del territorio nacional iniciando en Barranquilla el 12 de julio; Cali el 18 de julio; Medellín el 25 de julio y cerrará en Bogotá el 22 de agosto.
El ESET Security Day es un evento que se realiza en diferentes países de Latinoamérica hace ya 14 años, con el objetivo de acercarle a las empresas participantes los desafíos más importantes de ciberseguridad y la información necesaria para afrontarlos, y así resguardar y potenciar sus negocios. El ciclo ha llegado a más de 35 mil personas, en 15 países y 21 ciudades de toda la región.
Esta edición contará con la participación de Mario Micucci, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien estará a cargo de la presentación “Protección de Datos, el nuevo oro del siglo XXI”. En un mundo donde los datos son activos altamente codiciados tanto por entidades como por cibercriminales, la protección de la información se vuelve vital para las corporaciones. Durante la presentación, se explorarán los aspectos clave de esta problemática desde el punto de vista de la ciberseguridad: desde la evolución de las brechas de datos y ataques sofisticados de espionaje, hasta las amenazas que enfrentan las organizaciones hoy en día.
Por otro lado, Nicolás Ramírez, IT Cordinator de Frontech - ESET Colombia, estará a cargo de la presentación “Protección de datos: Resguardando el oro corporativo”. Los cibercriminales tienen como principal objetivo comprometer la información de las organizaciones, utilizando técnicas y tácticas cada vez más avanzadas, como así también algunas tradicionales. En este sentido, Guerrero presentará tecnologías y procedimientos a implementar para evitar el acceso de los cibercriminales a la infraestructura de la organización y cómo mitigar el impacto ante algún incidente que pudiera ocurrir.
Además, Alexander Ramírez Duque, CEO de Frontech - ESET Colombia, expondrá sobre “Leyes de protección de datos: un aliado más que un enemigo”, donde se abordará una temática de actualidad como es la protección de datos y la legislación en Latinoamérica. Explicará el alcance de las distintas leyes que existen en América Latina y qué implica su aplicación en las organizaciones.
Así mismo, como cierre del evento el CEO de Frontech - ESET Colombia, realizará la presentación “La cultura de ciberseguridad la construimos entre todos”. En un mundo en constante transformación, las organizaciones se enfrentan a un desafío primordial como es la capacidad de ajustarse a las evoluciones laborales y normativas regionales. Es crucial que cada miembro del equipo tenga acceso a la información necesaria mientras se garantiza su seguridad frente a amenazas cibernéticas. Este cambio de paradigma insta a replantearse las formas de comunicarse, adaptando métodos y hábitos que construyan una cultura de ciberseguridad colaborativa.
El ESET Security Day es un evento que se realiza en diferentes países de Latinoamérica hace ya 14 años, con el objetivo de acercarle a las empresas participantes los desafíos más importantes de ciberseguridad y la información necesaria para afrontarlos, y así resguardar y potenciar sus negocios. El ciclo ha llegado a más de 35 mil personas, en 15 países y 21 ciudades de toda la región.
Esta edición contará con la participación de Mario Micucci, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien estará a cargo de la presentación “Protección de Datos, el nuevo oro del siglo XXI”. En un mundo donde los datos son activos altamente codiciados tanto por entidades como por cibercriminales, la protección de la información se vuelve vital para las corporaciones. Durante la presentación, se explorarán los aspectos clave de esta problemática desde el punto de vista de la ciberseguridad: desde la evolución de las brechas de datos y ataques sofisticados de espionaje, hasta las amenazas que enfrentan las organizaciones hoy en día.
Por otro lado, Nicolás Ramírez, IT Cordinator de Frontech - ESET Colombia, estará a cargo de la presentación “Protección de datos: Resguardando el oro corporativo”. Los cibercriminales tienen como principal objetivo comprometer la información de las organizaciones, utilizando técnicas y tácticas cada vez más avanzadas, como así también algunas tradicionales. En este sentido, Guerrero presentará tecnologías y procedimientos a implementar para evitar el acceso de los cibercriminales a la infraestructura de la organización y cómo mitigar el impacto ante algún incidente que pudiera ocurrir.
Además, Alexander Ramírez Duque, CEO de Frontech - ESET Colombia, expondrá sobre “Leyes de protección de datos: un aliado más que un enemigo”, donde se abordará una temática de actualidad como es la protección de datos y la legislación en Latinoamérica. Explicará el alcance de las distintas leyes que existen en América Latina y qué implica su aplicación en las organizaciones.
Así mismo, como cierre del evento el CEO de Frontech - ESET Colombia, realizará la presentación “La cultura de ciberseguridad la construimos entre todos”. En un mundo en constante transformación, las organizaciones se enfrentan a un desafío primordial como es la capacidad de ajustarse a las evoluciones laborales y normativas regionales. Es crucial que cada miembro del equipo tenga acceso a la información necesaria mientras se garantiza su seguridad frente a amenazas cibernéticas. Este cambio de paradigma insta a replantearse las formas de comunicarse, adaptando métodos y hábitos que construyan una cultura de ciberseguridad colaborativa.
Transformación educativa en Colombia: Inovait y sus soluciones de realidad mixta en Edutechnia 2024
Publicación: 13 de Agosto de 2024
En el marco de la revolución tecnológica en servicio de la educación que se estará presentando en Edutechnia 2024, resaltan las ofertas en soluciones de realidad mixta, las cuales son brindadas por organizaciones como Inovait, que realiza una apuesta por la educación en Colombia, en camino de transformar y mejorar la experiencia educativa a través de la integración de tecnologías avanzadas.
Inovait integra el grupo de más de 80 expositores, que estarán ubicados en los pabellones del 20 al 23 en el Gran Salón de Corferias del 21 al 24 de agosto, con una muestra de soluciones integrales a través de sistemas eficientes de ciberseguridad, automatización y soporte IT 24/7.
La oferta de innovaciones de realidad mixta que presentará Inovait, representada en los cascos hololens no solo se enfoca en modernizar la educación, sino que también es una opción para preparar a los estudiantes colombianos para un futuro en el que la tecnología juega un papel fundamental en todas las áreas de la vida y el trabajo.
Así lo sostiene Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia: “la implementación de la realidad mixta en la educación colombiana tiene el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes aprenden y se preparan para el futuro, contribuyendo significativamente al desarrollo educativo y socioeconómico del país. Además, los estudiantes pueden interactuar con entornos virtuales que simulan situaciones reales, y se fomenta el aprendizaje práctico y experiencial, permitiendo aplicar teoría en contextos simulados”.
Y es que con la realidad mixta las instituciones educativas, pueden rediseñar los espacios como las aulas y centros de entrenamiento, creando experiencias inmersivas que mejoran la sinergia de los estudiantes con múltiples aplicaciones, de manera que se mejora la comprensión de conceptos complejos, fomenta la participación activa y facilita el aprendizaje visual y práctico.
Además, se puede destacar el impacto social y económico de la aplicación de estas tecnologías, en sentido que mejora de la calidad educativa, contribuyendo al desarrollo de una educación más equitativa y de alta calidad. De igual manera, se fomenta la innovación, preparando a las futuras generaciones para un mundo cada vez más digital e innovador, en el que la gran apuesta es la reducción de brechas educativas, aumentando el acceso a recursos educativos de calidad, especialmente en zonas rurales y desfavorecidas.
Por su parte Lerman Giovanni Diaz, CEO de Inovait agregó: “la realidad mixta ofrece una experiencia de aprendizaje inmersiva que no solo aumenta el compromiso y la motivación de los estudiantes, sino que también permite una personalización del aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada alumno. En un país como Colombia, donde existen desafíos significativos en términos de acceso y calidad educativa, la adopción de tecnologías avanzadas como la realidad mixta puede ayudar para mejorar en términos de cerrar la brecha de equidad y la inclusión, permitiendo llevar recursos educativos de alta calidad a regiones remotas”.
Actividades
En suma, Edutechnia en su tercera edición, organizada por Pafyc y Corferias, como la principal ventana del panorama educativo de la región, que muestra el futuro del aprendizaje, destacando la importancia de las herramientas tecnológicas que están revolucionando la educación, se estará complementando con una amplia oferta de programación académica con los foros, talleres y conferencias entre los que destacan:
Inovait integra el grupo de más de 80 expositores, que estarán ubicados en los pabellones del 20 al 23 en el Gran Salón de Corferias del 21 al 24 de agosto, con una muestra de soluciones integrales a través de sistemas eficientes de ciberseguridad, automatización y soporte IT 24/7.
La oferta de innovaciones de realidad mixta que presentará Inovait, representada en los cascos hololens no solo se enfoca en modernizar la educación, sino que también es una opción para preparar a los estudiantes colombianos para un futuro en el que la tecnología juega un papel fundamental en todas las áreas de la vida y el trabajo.
Así lo sostiene Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia: “la implementación de la realidad mixta en la educación colombiana tiene el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes aprenden y se preparan para el futuro, contribuyendo significativamente al desarrollo educativo y socioeconómico del país. Además, los estudiantes pueden interactuar con entornos virtuales que simulan situaciones reales, y se fomenta el aprendizaje práctico y experiencial, permitiendo aplicar teoría en contextos simulados”.
Y es que con la realidad mixta las instituciones educativas, pueden rediseñar los espacios como las aulas y centros de entrenamiento, creando experiencias inmersivas que mejoran la sinergia de los estudiantes con múltiples aplicaciones, de manera que se mejora la comprensión de conceptos complejos, fomenta la participación activa y facilita el aprendizaje visual y práctico.
Además, se puede destacar el impacto social y económico de la aplicación de estas tecnologías, en sentido que mejora de la calidad educativa, contribuyendo al desarrollo de una educación más equitativa y de alta calidad. De igual manera, se fomenta la innovación, preparando a las futuras generaciones para un mundo cada vez más digital e innovador, en el que la gran apuesta es la reducción de brechas educativas, aumentando el acceso a recursos educativos de calidad, especialmente en zonas rurales y desfavorecidas.
Por su parte Lerman Giovanni Diaz, CEO de Inovait agregó: “la realidad mixta ofrece una experiencia de aprendizaje inmersiva que no solo aumenta el compromiso y la motivación de los estudiantes, sino que también permite una personalización del aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada alumno. En un país como Colombia, donde existen desafíos significativos en términos de acceso y calidad educativa, la adopción de tecnologías avanzadas como la realidad mixta puede ayudar para mejorar en términos de cerrar la brecha de equidad y la inclusión, permitiendo llevar recursos educativos de alta calidad a regiones remotas”.
Actividades
En suma, Edutechnia en su tercera edición, organizada por Pafyc y Corferias, como la principal ventana del panorama educativo de la región, que muestra el futuro del aprendizaje, destacando la importancia de las herramientas tecnológicas que están revolucionando la educación, se estará complementando con una amplia oferta de programación académica con los foros, talleres y conferencias entre los que destacan:
- Foro: Ministerio de Educación IA en la Educación.
- Foro: Transforma, Desafíos y Herramientas para la Educación.
- Foro: La seguridad en los entornos educativos.
- Foro ASCOFADE “La Educación 5.0 y la Formación Docente”.
- Foro: Inversión de Tecnología en los Centros Educativos.
- Talleres de inmersión.
- Conferencias técnicas.
- Edutechnia LAB: Aula interactiva.Para adquirir más información sobre las actividades, expositores y noticias de la feria Edutechnia, puede ingresar a la página oficial de la feria https://edutechnia.com/es
Los colombianos se formarán de manera gratuita con Habilidades TEC en 11 áreas de la industria tecnológica
Publicación: 12 de Agosto de 2024
El Ministerio TIC y la Universidad Nacional de Colombia formarán en habilidades digitales y tecnologías emergentes a más de 6.000 ciudadanos mayores de edad, a través del componente de Habilidades TEC, del detonante Sofisticación de Soluciones Tecnológicas.
"Tenemos una oferta amplia para que los colombianos se formen en habilidades digitales. El objetivo es que participen en talleres especializados en 11 áreas de la industria tecnológica, como TurismoTEC, FinTEC, ComercioTEC, entre otras, y así llevar a Colombia a ser una PotencIA Digital", destacó Mauricio Lizcano, ministro TIC.
Esta estrategia de formación se encuentra enmarcada en el programa Potencia Digital, con el que se buscan fortalecer los ecosistemas de innovación y aumentar la productividad y competitividad del país en áreas estratégicas.
Además, haciendo énfasis en las diferentes áreas productivas que se vienen optimizando mediante el uso y apropiación de las nuevas tecnologías y las habilidades digitales.
Para lograr esta meta, el Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías - LAB101, de la Universidad Nacional de Colombia, como aliado, será la entidad encargada de realizar los talleres en todos los departamentos de Colombia. Esta formación será esencial para empoderar a los colombianos en competencias tecnológicas, mejorando sus habilidades para la educación, el empleo y la vida cotidiana.
Este programa ofrecerá hasta ocho talleres por departamento, con una combinación de sesiones presenciales y virtuales, además de conversatorios especializados. Estos estarán basados en estrategias educativas flexibles y materiales pedagógicos innovadores para apoyar el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias TEC.
Los ciudadanos que participen se formarán en alguna de las 11 áreas clave de la industria tecnológica y en la integración de tecnologías emergentes como blockchain, big data, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, carteras digitales y marketing digital:
Si tiene dudas con la inscripción, escriba al correo:
"Tenemos una oferta amplia para que los colombianos se formen en habilidades digitales. El objetivo es que participen en talleres especializados en 11 áreas de la industria tecnológica, como TurismoTEC, FinTEC, ComercioTEC, entre otras, y así llevar a Colombia a ser una PotencIA Digital", destacó Mauricio Lizcano, ministro TIC.
Esta estrategia de formación se encuentra enmarcada en el programa Potencia Digital, con el que se buscan fortalecer los ecosistemas de innovación y aumentar la productividad y competitividad del país en áreas estratégicas.
Además, haciendo énfasis en las diferentes áreas productivas que se vienen optimizando mediante el uso y apropiación de las nuevas tecnologías y las habilidades digitales.
Para lograr esta meta, el Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías - LAB101, de la Universidad Nacional de Colombia, como aliado, será la entidad encargada de realizar los talleres en todos los departamentos de Colombia. Esta formación será esencial para empoderar a los colombianos en competencias tecnológicas, mejorando sus habilidades para la educación, el empleo y la vida cotidiana.
Este programa ofrecerá hasta ocho talleres por departamento, con una combinación de sesiones presenciales y virtuales, además de conversatorios especializados. Estos estarán basados en estrategias educativas flexibles y materiales pedagógicos innovadores para apoyar el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias TEC.
Los ciudadanos que participen se formarán en alguna de las 11 áreas clave de la industria tecnológica y en la integración de tecnologías emergentes como blockchain, big data, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, carteras digitales y marketing digital:
- TurismoTEC: Fortalecimiento de aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y la big data para mejorar el sector turístico.
- CreaTEC: Fusiona creatividad y tecnología para desarrollar aplicaciones móviles y sitios web, además para implementar marketing creativo, programación, robótica, AR/VR, arte generativo y más.
- BioTEC: Aborda el uso de la biotecnología para crear productos sostenibles y avanzar en sectores como el agropecuario y la salud.
- AgroTEC: Se centra en la digitalización del campo para incrementar la productividad y sostenibilidad en la agricultura.
- FinTEC: Promueve la innovación tecnológica para gestionar y desarrollar servicios financieros modernos.
- EnergíaTEC: Aborda avances en energía verde para un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.
- SaludTEC: Enfocada en brindar herramientas para mejorar la atención médica y el bienestar a través de tecnología de salud.
- GobTEC: Datos abiertos, ciberseguridad y participación ciudadana, profundizando en usos, contexto y herramientas para la implementación.
- ComercioTEC: Contempla el alcance de las nuevas tecnologías en los entornos comerciales, siendo herramientas que permiten mayor presencia de negocio, seguridad y gestión financiera.
- AlimentaciónTEC: Se abarcan temas como el internet de las cosas, la seguridad alimentaria y la biotecnología en el sector agrícola.
- EduTEC: Temáticas de IA, marketing creativo y entornos digitales para el fortalecimiento de sitios web, aplicaciones móviles, entre otros.
Si tiene dudas con la inscripción, escriba al correo:
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: retos y avances de la Política de Lectura, Escritura y Oralidad en la garantía de los derechos.
BibloRed celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas dándote a conocer aquellos que residen en Bogotá, además de libros recomendados de la Biblioteca Digital de Bogotá.
Publicación: 9 de Agosto de 2024
Este 9 de agosto se conmemora una de las fechas que tiene mayor impacto socio-cultural en Colombia, pues el 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que, por diversas razones sociales y políticas, han tenido que luchar para mantener su legado en los diferentes territorios. Afortunadamente la Constitución de 1991 creó una serie de garantías para un proceso de reconocimiento social y político que se mantiene hasta el momento, así como las luchas por mejores condiciones para ellos.
La Organización de las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha en 1995 y desde entonces se busca crear conciencia sobre fenómenos como la pobreza, la marginación, la exclusión, la vulneración de los derechos fundamentales y la pérdida de sus tradiciones culturales que sufren varias poblaciones indígenas en varios lugares del mundo.
La población indígena en Bogotá
En medio de los conocidos problemas sociales, culturales y económicos de Colombia, la población indígena ha tenido que emigrar de sus diferentes territorios (casi todos en las periferias) hacia las grandes ciudades en búsqueda de oportunidades; y Bogotá, como capital del país, registró más de 19 mil indígenas según el censo de población y vivienda realizado en 2018, por lo que esta cifra ha ido en aumento durante los últimos años.
Conoce las poblaciones indígenas presentes en Bogotá:
Así las cosas, la Secretaría de Gobierno de Bogotá desveló un listado de las poblaciones indígenas que residen en cada localidad de la capital:
Usaquén: Uiototo, Kamentsa, Inga, Wayúu
Suba: Muisca Suba, Pastos
Chapinero: Uitoto, Pastos, Kanetsa, Nasa, Wayúu. Pijao y Yanacona
Barrios Unidos: Inga, Pijao, Yanacona, Coreguaje, Kichwa, Muisca Suba
Teusaquillo: Nasa, Inga, Wayúu, Pastos, Pijao, Kichwa y Universitarios Indígenas
Engativá: Kichwa, Pastos, Embera
Fontibón: Misak, Pasto, Kichwa, Inga, Uitoto
Kennedy: Pastos, Muisca Bosa, Yanacona
Puente Aranda: Pastos, Inga, Kichwa, Yanacona, Kamentsa
Mártires: Inga, Kichwa, Uitoto, Pastos, Embera
Santa fe: Inga, Kamentsa, Uitoto
Candelaria: Inga, Wayúu, Kankuamo, Uitoto
Antonio Nariño: Inga, Kamentsa, Uitoto, Piajo, Kichwa
Rafael Uribe: Inga, Nasa, Pastos, Kubeo, Pijao, Yanacona
San Cristóbal: Imga, Pijao, Yanacona. Uitoto. Wounaan, Pastos, Eperara
Tunjuelito: Pastos, Kamentsa
Ciudad Bolívar: Nasa, Inga, Ambika, Pijao, Pastos, Uitoto, Kamentsa, Yanacona, Zenu, Tubu, Wounaan
Usme: Inga, Pastos, Uitoto, Monifue Uruk+, Andoque, Nasa, Kamentsa y Pijao
Disfruta la programación de BibloRed para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas:
1. Encuentro de sabedoras en la Chacra Aula Viva
Biblioteca Cárcel Modelo
9 de agosto, 9:00 a. m.
2. Navegando en la cosmovisión y mitología indígena (adultos mayores)
Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
9 de agosto, 10:00 a. m.
3. Creación de molas (experiencia con infancia)
Biblioteca Pública Venecia
10 de agosto, 12:00 p. m.
4. Leo con mi bebé: Los Chimichimitos (primera infancia)
Biblioteca Pública El Mirador
8 de agosto: 9:00 a.m., 10:00 a. m. y 11:00 a. m.
9 de agosto: 9:00 a. m. y 10:00 a. m.
14 de agosto, 2:00 p. m.
15 de agosto: 9:00 a. m. y 10:00 a. m.
16 de agosto: 9:00 a. m. y 10:00 a. m.
5. Experiencia de cuerpos sonoros
Casa de Pensamiento de la Perseverancia (Carrera 1 #33- 00)
23 de agosto, 9:00 a. m.
6. Bebés a bordo en la Barco: Siembra con las estrellas (actividad infantil)
Biblioteca Pública Virgilio Barco
30 de agosto, 11:30 a. m.
Recomendados de la Biblioteca Digital de Bogotá para reconocer a la población indígena
1. Bínÿbe oboyejuayëng = Danzantes del viento / Hugo Jamioy Juagibioy: Una mirada en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera (o de los blancos), que define detalles interculturales entre los territorios ancestrales y la ciudad. La obra navega entre la naturaleza, la trascendencia y el tiempo; además de hacer hincapié en la soledad, sensualidad,desamor y denuncia. Finalmente instruye al lector sobre el misterio del yagé, planta sagrada para el Camëntsá.
2. Pütchi biyá uai / compilador, Miguel Rocha Vivas: Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque como experiencia urbana, reflejo de la realidad de Bogotá en los años 90. Mencionan como se difundía la música rock, la inclusión de otros géneros en el festival como el hip hop, las características de los bares alternativos en la ciudad, las zonas donde predominaba la cultura rock y como se manifestaba en la vestimenta de sus seguidores.
3. Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América: El reconocido científico Alexander Von Humboldt describe en su obra “Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América” parte de la geografía física de México, Perú y Colombia para el siglo XIX. A su vez, a través de las descripciones del “primitivo” arte precolombino que encuentra en la zona, buscando relacionar las características climáticas del territorio americano, con la falta de civilidad, orden y desarrollo de los pueblos indígenas.
4. Indígenas, tierras y república: división de las tierras de resguardo en la provincia de Bogotá, 1810-1860: Este artículo estudia el proceso de división y repartición de las tierras indígenas de resguardo en la provincia de Bogotá entre los años 1810 y 1860. El escrito, en primer lugar, se encarga de hacer un paneo general de las políticas surgidas en torno al tema de “lo indígena” en las nacientes repúblicas andinas latinoamericanas; luego, haciendo una división en dos periodos (1821-1848, y 1849-1860), aborda cómo se dio el proceso de división de los resguardos indígenas en la provincia de Bogotá, las medidas implementadas por los estamentos de poder provincial, y las problemáticas que suscitó este proceso a nivel político en la provincia.
5. Modernidades indígenas: Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas.
La Organización de las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha en 1995 y desde entonces se busca crear conciencia sobre fenómenos como la pobreza, la marginación, la exclusión, la vulneración de los derechos fundamentales y la pérdida de sus tradiciones culturales que sufren varias poblaciones indígenas en varios lugares del mundo.
La población indígena en Bogotá
En medio de los conocidos problemas sociales, culturales y económicos de Colombia, la población indígena ha tenido que emigrar de sus diferentes territorios (casi todos en las periferias) hacia las grandes ciudades en búsqueda de oportunidades; y Bogotá, como capital del país, registró más de 19 mil indígenas según el censo de población y vivienda realizado en 2018, por lo que esta cifra ha ido en aumento durante los últimos años.
Conoce las poblaciones indígenas presentes en Bogotá:
Así las cosas, la Secretaría de Gobierno de Bogotá desveló un listado de las poblaciones indígenas que residen en cada localidad de la capital:
Usaquén: Uiototo, Kamentsa, Inga, Wayúu
Suba: Muisca Suba, Pastos
Chapinero: Uitoto, Pastos, Kanetsa, Nasa, Wayúu. Pijao y Yanacona
Barrios Unidos: Inga, Pijao, Yanacona, Coreguaje, Kichwa, Muisca Suba
Teusaquillo: Nasa, Inga, Wayúu, Pastos, Pijao, Kichwa y Universitarios Indígenas
Engativá: Kichwa, Pastos, Embera
Fontibón: Misak, Pasto, Kichwa, Inga, Uitoto
Kennedy: Pastos, Muisca Bosa, Yanacona
Puente Aranda: Pastos, Inga, Kichwa, Yanacona, Kamentsa
Mártires: Inga, Kichwa, Uitoto, Pastos, Embera
Santa fe: Inga, Kamentsa, Uitoto
Candelaria: Inga, Wayúu, Kankuamo, Uitoto
Antonio Nariño: Inga, Kamentsa, Uitoto, Piajo, Kichwa
Rafael Uribe: Inga, Nasa, Pastos, Kubeo, Pijao, Yanacona
San Cristóbal: Imga, Pijao, Yanacona. Uitoto. Wounaan, Pastos, Eperara
Tunjuelito: Pastos, Kamentsa
Ciudad Bolívar: Nasa, Inga, Ambika, Pijao, Pastos, Uitoto, Kamentsa, Yanacona, Zenu, Tubu, Wounaan
Usme: Inga, Pastos, Uitoto, Monifue Uruk+, Andoque, Nasa, Kamentsa y Pijao
Disfruta la programación de BibloRed para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas:
1. Encuentro de sabedoras en la Chacra Aula Viva
Biblioteca Cárcel Modelo
9 de agosto, 9:00 a. m.
2. Navegando en la cosmovisión y mitología indígena (adultos mayores)
Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
9 de agosto, 10:00 a. m.
3. Creación de molas (experiencia con infancia)
Biblioteca Pública Venecia
10 de agosto, 12:00 p. m.
4. Leo con mi bebé: Los Chimichimitos (primera infancia)
Biblioteca Pública El Mirador
8 de agosto: 9:00 a.m., 10:00 a. m. y 11:00 a. m.
9 de agosto: 9:00 a. m. y 10:00 a. m.
14 de agosto, 2:00 p. m.
15 de agosto: 9:00 a. m. y 10:00 a. m.
16 de agosto: 9:00 a. m. y 10:00 a. m.
5. Experiencia de cuerpos sonoros
Casa de Pensamiento de la Perseverancia (Carrera 1 #33- 00)
23 de agosto, 9:00 a. m.
6. Bebés a bordo en la Barco: Siembra con las estrellas (actividad infantil)
Biblioteca Pública Virgilio Barco
30 de agosto, 11:30 a. m.
Recomendados de la Biblioteca Digital de Bogotá para reconocer a la población indígena
1. Bínÿbe oboyejuayëng = Danzantes del viento / Hugo Jamioy Juagibioy: Una mirada en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera (o de los blancos), que define detalles interculturales entre los territorios ancestrales y la ciudad. La obra navega entre la naturaleza, la trascendencia y el tiempo; además de hacer hincapié en la soledad, sensualidad,desamor y denuncia. Finalmente instruye al lector sobre el misterio del yagé, planta sagrada para el Camëntsá.
2. Pütchi biyá uai / compilador, Miguel Rocha Vivas: Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque como experiencia urbana, reflejo de la realidad de Bogotá en los años 90. Mencionan como se difundía la música rock, la inclusión de otros géneros en el festival como el hip hop, las características de los bares alternativos en la ciudad, las zonas donde predominaba la cultura rock y como se manifestaba en la vestimenta de sus seguidores.
3. Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América: El reconocido científico Alexander Von Humboldt describe en su obra “Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América” parte de la geografía física de México, Perú y Colombia para el siglo XIX. A su vez, a través de las descripciones del “primitivo” arte precolombino que encuentra en la zona, buscando relacionar las características climáticas del territorio americano, con la falta de civilidad, orden y desarrollo de los pueblos indígenas.
4. Indígenas, tierras y república: división de las tierras de resguardo en la provincia de Bogotá, 1810-1860: Este artículo estudia el proceso de división y repartición de las tierras indígenas de resguardo en la provincia de Bogotá entre los años 1810 y 1860. El escrito, en primer lugar, se encarga de hacer un paneo general de las políticas surgidas en torno al tema de “lo indígena” en las nacientes repúblicas andinas latinoamericanas; luego, haciendo una división en dos periodos (1821-1848, y 1849-1860), aborda cómo se dio el proceso de división de los resguardos indígenas en la provincia de Bogotá, las medidas implementadas por los estamentos de poder provincial, y las problemáticas que suscitó este proceso a nivel político en la provincia.
5. Modernidades indígenas: Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas.
Italian Screens cerró con éxito en Bogotá y Medellín.
La muestra cinematográfica Italian Screens cerró con éxito su segunda edición, tras un gran recibimiento por parte del público colombiano durante su presentación en Bogotá y Medellín. Más de 2400 espectadores en ambas ciudades, hicieron parte de las 25 funciones que presentaron diez títulos de lo mejor del cine italiano
del último año.
Publicación: Julio 30 de 2024
En la segunda edición de Italian Screens se proyectaron diez películas en la Cinemateca de Bogotá del 29 de junio al 7 de julio, y cinco películas en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) del 11 al 14 de julio. Las producciones, que representan lo más destacado del cine italiano contemporáneo, consiguieron conquistar al público colombiano, lo que se tradujo en que la mayoría de las funciones estuvieron agotadas. La primera edición de Italian Screens en Colombia, llevada a cabo en julio de 2023, se hizo únicamente en Bogotá, por lo que para esta segunda edición todas las expectativas estaban puestas en que la muestra no solo tuviera éxito nuevamente en la capital del país, sino también en Medellín, donde fue presentada por primera vez.
Italian Screens en Colombia demostró un notable éxito con una asistencia total de 2,405 personas en múltiples proyecciones. Películas como Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani) y La quimera (La chimera) lograron llenar la sala principal de la Cinemateca de Bogotá, mientras que títulos como Lo mejor está por venir (Il Sol dell’Avvenire) y Umberto Eco: La biblioteca del mondo agotaron la boletería en salas más pequeñas. Adicionalmente, las proyecciones en Medellín sumaron 344 asistentes con gran acogida para La quimera y Lo mejor está por venir. Este resultado refleja un creciente interés del público colombiano por el cine italiano, consolidando el éxito del evento y abriendo nuevas oportunidades para futuras colaboraciones culturales.
El Embajador de Italia, Giancarlo Maria Curcio, manifestó su satisfacción con los buenos resultados de esta segunda edición del evento: "El éxito de Italian Screens demuestra el gran amor del público colombiano por nuestro cine, y esperamos que en los próximos años Italian Screens pueda extenderse a otras ciudades colombianas como Cali, Barranquilla o Cartagena". A lo que Michele Cavallaro, director del Istituto Italiano di Cultura di Bogotá, agregó: "Estamos muy satisfechos con el éxito de esta edición tanto en Bogotá como en Medellín. La acogida de una película como La quimera de Alice Rohrwacher demuestra que el público colombiano, que ama y conoce a los grandes directores italianos del pasado como Fellini, De Sica o Rossellini, no ha parado de seguir nuestras producciones que, con nombres como Sorrentino, Garrone o Guadagnino, se han renovado profundamente en los últimos años."
En la segunda edición de Italian Screens se proyectaron diez películas en la Cinemateca de Bogotá del 29 de junio al 7 de julio, y cinco películas en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) del 11 al 14 de julio. Las producciones, que representan lo más destacado del cine italiano contemporáneo, consiguieron conquistar al público colombiano, lo que se tradujo en que la mayoría de las funciones estuvieron agotadas. La primera edición de Italian Screens en Colombia, llevada a cabo en julio de 2023, se hizo únicamente en Bogotá, por lo que para esta segunda edición todas las expectativas estaban puestas en que la muestra no solo tuviera éxito nuevamente en la capital del país, sino también en Medellín, donde fue presentada por primera vez.
Italian Screens en Colombia demostró un notable éxito con una asistencia total de 2,405 personas en múltiples proyecciones. Películas como Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani) y La quimera (La chimera) lograron llenar la sala principal de la Cinemateca de Bogotá, mientras que títulos como Lo mejor está por venir (Il Sol dell’Avvenire) y Umberto Eco: La biblioteca del mondo agotaron la boletería en salas más pequeñas. Adicionalmente, las proyecciones en Medellín sumaron 344 asistentes con gran acogida para La quimera y Lo mejor está por venir. Este resultado refleja un creciente interés del público colombiano por el cine italiano, consolidando el éxito del evento y abriendo nuevas oportunidades para futuras colaboraciones culturales.
El Embajador de Italia, Giancarlo Maria Curcio, manifestó su satisfacción con los buenos resultados de esta segunda edición del evento: "El éxito de Italian Screens demuestra el gran amor del público colombiano por nuestro cine, y esperamos que en los próximos años Italian Screens pueda extenderse a otras ciudades colombianas como Cali, Barranquilla o Cartagena". A lo que Michele Cavallaro, director del Istituto Italiano di Cultura di Bogotá, agregó: "Estamos muy satisfechos con el éxito de esta edición tanto en Bogotá como en Medellín. La acogida de una película como La quimera de Alice Rohrwacher demuestra que el público colombiano, que ama y conoce a los grandes directores italianos del pasado como Fellini, De Sica o Rossellini, no ha parado de seguir nuestras producciones que, con nombres como Sorrentino, Garrone o Guadagnino, se han renovado profundamente en los últimos años."
Las producciones que hicieron parte de la muestra este año fueron El secuestro del Papa (Rapito - Dir. Marco Bellocchio, 2023), Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani - Dir. Paola Cortellesi, 2023), Lo mejor está por venir (Il Sol dell’Avvenire - Dir. Nanni Moretti, 2023), Adagio (Dir. Stefano Sollima, 2023), Disco Boy (Dir. Giacomo Abbruzzese, 2023), La quimera (La chimera - Dir. Alice Rohrwacher, 2023), Umberto Eco: La biblioteca del mondo (Dir. Davide Ferrario, 2022), Lubo (Dir. Giorgio Diritti, 2023), Gloria! (Dir. Margherita Vicario, 2024) y Scarlet (L’Envol - Dir. Pietro Marcello, 2022). La curaduría estuvo a cargo de Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, y profesora asociada del Departamento de Lenguas y Culturas de la Universidad de Los Andes.
Italian Screens es una iniciativa de Roberto Stabile, jefe de proyectos especiales en la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Cinecittà y se llevó a cabo en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cooperación Internacional Italiana. En Colombia se realiza gracias a la suma de esfuerzos con la Embajada de Italia en Colombia, el Istituto Italiano di Cultura de Bogotá, el Bogotá Audiovisual Market - BAM, la Cinemateca de Bogotá y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).
Italian Screens en Colombia demostró un notable éxito con una asistencia total de 2,405 personas en múltiples proyecciones. Películas como Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani) y La quimera (La chimera) lograron llenar la sala principal de la Cinemateca de Bogotá, mientras que títulos como Lo mejor está por venir (Il Sol dell’Avvenire) y Umberto Eco: La biblioteca del mondo agotaron la boletería en salas más pequeñas. Adicionalmente, las proyecciones en Medellín sumaron 344 asistentes con gran acogida para La quimera y Lo mejor está por venir. Este resultado refleja un creciente interés del público colombiano por el cine italiano, consolidando el éxito del evento y abriendo nuevas oportunidades para futuras colaboraciones culturales.
El Embajador de Italia, Giancarlo Maria Curcio, manifestó su satisfacción con los buenos resultados de esta segunda edición del evento: "El éxito de Italian Screens demuestra el gran amor del público colombiano por nuestro cine, y esperamos que en los próximos años Italian Screens pueda extenderse a otras ciudades colombianas como Cali, Barranquilla o Cartagena". A lo que Michele Cavallaro, director del Istituto Italiano di Cultura di Bogotá, agregó: "Estamos muy satisfechos con el éxito de esta edición tanto en Bogotá como en Medellín. La acogida de una película como La quimera de Alice Rohrwacher demuestra que el público colombiano, que ama y conoce a los grandes directores italianos del pasado como Fellini, De Sica o Rossellini, no ha parado de seguir nuestras producciones que, con nombres como Sorrentino, Garrone o Guadagnino, se han renovado profundamente en los últimos años."
En la segunda edición de Italian Screens se proyectaron diez películas en la Cinemateca de Bogotá del 29 de junio al 7 de julio, y cinco películas en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) del 11 al 14 de julio. Las producciones, que representan lo más destacado del cine italiano contemporáneo, consiguieron conquistar al público colombiano, lo que se tradujo en que la mayoría de las funciones estuvieron agotadas. La primera edición de Italian Screens en Colombia, llevada a cabo en julio de 2023, se hizo únicamente en Bogotá, por lo que para esta segunda edición todas las expectativas estaban puestas en que la muestra no solo tuviera éxito nuevamente en la capital del país, sino también en Medellín, donde fue presentada por primera vez.
Italian Screens en Colombia demostró un notable éxito con una asistencia total de 2,405 personas en múltiples proyecciones. Películas como Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani) y La quimera (La chimera) lograron llenar la sala principal de la Cinemateca de Bogotá, mientras que títulos como Lo mejor está por venir (Il Sol dell’Avvenire) y Umberto Eco: La biblioteca del mondo agotaron la boletería en salas más pequeñas. Adicionalmente, las proyecciones en Medellín sumaron 344 asistentes con gran acogida para La quimera y Lo mejor está por venir. Este resultado refleja un creciente interés del público colombiano por el cine italiano, consolidando el éxito del evento y abriendo nuevas oportunidades para futuras colaboraciones culturales.
El Embajador de Italia, Giancarlo Maria Curcio, manifestó su satisfacción con los buenos resultados de esta segunda edición del evento: "El éxito de Italian Screens demuestra el gran amor del público colombiano por nuestro cine, y esperamos que en los próximos años Italian Screens pueda extenderse a otras ciudades colombianas como Cali, Barranquilla o Cartagena". A lo que Michele Cavallaro, director del Istituto Italiano di Cultura di Bogotá, agregó: "Estamos muy satisfechos con el éxito de esta edición tanto en Bogotá como en Medellín. La acogida de una película como La quimera de Alice Rohrwacher demuestra que el público colombiano, que ama y conoce a los grandes directores italianos del pasado como Fellini, De Sica o Rossellini, no ha parado de seguir nuestras producciones que, con nombres como Sorrentino, Garrone o Guadagnino, se han renovado profundamente en los últimos años."
Las producciones que hicieron parte de la muestra este año fueron El secuestro del Papa (Rapito - Dir. Marco Bellocchio, 2023), Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani - Dir. Paola Cortellesi, 2023), Lo mejor está por venir (Il Sol dell’Avvenire - Dir. Nanni Moretti, 2023), Adagio (Dir. Stefano Sollima, 2023), Disco Boy (Dir. Giacomo Abbruzzese, 2023), La quimera (La chimera - Dir. Alice Rohrwacher, 2023), Umberto Eco: La biblioteca del mondo (Dir. Davide Ferrario, 2022), Lubo (Dir. Giorgio Diritti, 2023), Gloria! (Dir. Margherita Vicario, 2024) y Scarlet (L’Envol - Dir. Pietro Marcello, 2022). La curaduría estuvo a cargo de Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, y profesora asociada del Departamento de Lenguas y Culturas de la Universidad de Los Andes.
Italian Screens es una iniciativa de Roberto Stabile, jefe de proyectos especiales en la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Cinecittà y se llevó a cabo en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cooperación Internacional Italiana. En Colombia se realiza gracias a la suma de esfuerzos con la Embajada de Italia en Colombia, el Istituto Italiano di Cultura de Bogotá, el Bogotá Audiovisual Market - BAM, la Cinemateca de Bogotá y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).
Radio Nacional de Colombia incrementa su audiencia un 16%, según el Estudio Continuo de Audiencia Radial
Publicación: Julio 22 de 2024
Para el periodo 2024-II, con cierre en junio, Radio Nacional de Colombia ha registrado un incremento del 16% en su audiencia diaria en comparación con la ola anterior y del 66% en relación con el mismo periodo del año pasado.
Este es el resultado más alto de Radio Nacional de Colombia en los últimos diez años, gracias a la innovación en su programación durante los últimos tres meses. La emisora ha diversificado su oferta con transmisiones en vivo de festivales regionales, eventos deportivos como la Liga Profesional de Fútbol femenina y masculina, y el fortalecimiento de sus programas informativos.
Estos logros reflejan la fidelización y el crecimiento de nuevas audiencias, atraídas por contenidos innovadores y de interés general. La emisora ha captado y retenido a sus oyentes mediante la cobertura de sucesos y hechos inmediatos, así como la presencia de corresponsales regionales que aportan una verdadera convergencia con RTVC Noticias al integrar redacciones de televisión y el equipo digital, formando una de las salas de redacción más grandes del país.
Además, con proyectos como la transmisión de los Juegos Olímpicos desde París y otros eventos en el segundo semestre del año, se busca consolidar una audiencia recurrente que guste y valore los contenidos de calidad que produce Radio Nacional de Colombia, posicionándola como la emisora líder del país.
Este es el resultado más alto de Radio Nacional de Colombia en los últimos diez años, gracias a la innovación en su programación durante los últimos tres meses. La emisora ha diversificado su oferta con transmisiones en vivo de festivales regionales, eventos deportivos como la Liga Profesional de Fútbol femenina y masculina, y el fortalecimiento de sus programas informativos.
Estos logros reflejan la fidelización y el crecimiento de nuevas audiencias, atraídas por contenidos innovadores y de interés general. La emisora ha captado y retenido a sus oyentes mediante la cobertura de sucesos y hechos inmediatos, así como la presencia de corresponsales regionales que aportan una verdadera convergencia con RTVC Noticias al integrar redacciones de televisión y el equipo digital, formando una de las salas de redacción más grandes del país.
Además, con proyectos como la transmisión de los Juegos Olímpicos desde París y otros eventos en el segundo semestre del año, se busca consolidar una audiencia recurrente que guste y valore los contenidos de calidad que produce Radio Nacional de Colombia, posicionándola como la emisora líder del país.
Por cada gol de la Selección Colombia, Movistar dará bono de $100 mil para comprar tecnología
Publicación: Julio 12 de 2024
Movistar Colombia anuncia a clientes y no clientes que siendo socio patrocinador de la Selección Colombia de Fútbol desde hace 13 años, celebrará la final de la Copa América este domingo 14 de julio con una oferta disruptiva en el sector de las telecomunicaciones.
Por cada gol que marque la Selección Colombia a la Selección de Argentina durante los 90 minutos del juego, ofrecerá a todos los colombianos un bono de 100 mil pesos redimibles por tecnología Movistar (celulares, televisores, audífonos, consolas, tablets, relojes inteligentes y patinetas eléctricas) el lunes 15 y martes 16 de julio en sus Centros de Experiencia a nivel nacional.
“Nuestra apuesta por el fútbol va en línea con los valores que promulgamos en nuestra marca: respeto, trabajo en equipo, iniciativa, esfuerzo y autodisciplina, queremos celebrar el paso de la Selección Colombia a la Final de la Copa América y ofrecer a todos los colombianos un bono de 100 mil pesos por cada gol para poder comprar tecnología, por supuesto enviar a nuestra Selección a mejor energía para enfrentar a Argentina” afirmó, Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia.
El fútbol es una de las principales industrias del entretenimiento; por ello también acompañamos su difusión con la mejor conectividad de fibra óptica. Hemos desplegado 5.14 millones de hogares en 84 municipios y tenemos 1.33 millones de hogares y empresas conectadas. Somos los líderes en esta tecnología con velocidades de hasta 900 Mbps simétricas y estamos convencidos que el fútbol se debe vivir sin demora, la emoción de gritar un gol no puede ‘tener delay’. (demora).
Para las redes sociales, todos los colombianos pueden participar en el desafío #LaSeleGana y compartir qué harán cuando la Selección Colombia termine como ganadora de la Copa América.
Términos y condiciones bono de 100 mil pesos en tecnología Movistar:
• Un bono de 100 mil pesos en tecnología Movistar por cada gol que marque la Selección Colombia de Fútbol durante los 90 minutos reglamentarios del partido en la final de la Copa América 2024 del domingo 14 de julio de 2024.
• Aplica para compras en y tecnología Movistar (equipos móviles y accesorios)
• Aplica para compras en tecnología Movistar de valor igual o superior a $1’500.000. pesos.
• El valor del bono no se puede cambiar por dinero en efectivo.
• Solo aplica un bono por cliente.
• Las compras deben ser realizadas entre el lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en Centros de Experiencia Movistar a nivel nacional.
• No aplica para dispositivos móviles ni accesorios marca Apple
• Aplica para clientes y no clientes Movistar.
• No incluye planes corporativos ni empresariales.
Términos y condiciones actividad redes sociales #LaSeleGana
• Deben postear en la red social X con la etiqueta #LaSeleGana qué harán cuando gane la Selección.
• Deben mencionar la cuenta oficial de Movistar Colombia en X @MovistarCo
• Los beneficiarios de los obsequios serán los que más RTS tengan.
• Serán anunciados entre el lunes 15 y martes 16 de julio de 2024.
• Los regalos serán 5 Xbox Serie S y dos Iphone 11 de 128 Gb.
Por cada gol que marque la Selección Colombia a la Selección de Argentina durante los 90 minutos del juego, ofrecerá a todos los colombianos un bono de 100 mil pesos redimibles por tecnología Movistar (celulares, televisores, audífonos, consolas, tablets, relojes inteligentes y patinetas eléctricas) el lunes 15 y martes 16 de julio en sus Centros de Experiencia a nivel nacional.
“Nuestra apuesta por el fútbol va en línea con los valores que promulgamos en nuestra marca: respeto, trabajo en equipo, iniciativa, esfuerzo y autodisciplina, queremos celebrar el paso de la Selección Colombia a la Final de la Copa América y ofrecer a todos los colombianos un bono de 100 mil pesos por cada gol para poder comprar tecnología, por supuesto enviar a nuestra Selección a mejor energía para enfrentar a Argentina” afirmó, Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia.
El fútbol es una de las principales industrias del entretenimiento; por ello también acompañamos su difusión con la mejor conectividad de fibra óptica. Hemos desplegado 5.14 millones de hogares en 84 municipios y tenemos 1.33 millones de hogares y empresas conectadas. Somos los líderes en esta tecnología con velocidades de hasta 900 Mbps simétricas y estamos convencidos que el fútbol se debe vivir sin demora, la emoción de gritar un gol no puede ‘tener delay’. (demora).
Para las redes sociales, todos los colombianos pueden participar en el desafío #LaSeleGana y compartir qué harán cuando la Selección Colombia termine como ganadora de la Copa América.
Términos y condiciones bono de 100 mil pesos en tecnología Movistar:
• Un bono de 100 mil pesos en tecnología Movistar por cada gol que marque la Selección Colombia de Fútbol durante los 90 minutos reglamentarios del partido en la final de la Copa América 2024 del domingo 14 de julio de 2024.
• Aplica para compras en y tecnología Movistar (equipos móviles y accesorios)
• Aplica para compras en tecnología Movistar de valor igual o superior a $1’500.000. pesos.
• El valor del bono no se puede cambiar por dinero en efectivo.
• Solo aplica un bono por cliente.
• Las compras deben ser realizadas entre el lunes 15 y martes 16 de julio de 2024 en Centros de Experiencia Movistar a nivel nacional.
• No aplica para dispositivos móviles ni accesorios marca Apple
• Aplica para clientes y no clientes Movistar.
• No incluye planes corporativos ni empresariales.
Términos y condiciones actividad redes sociales #LaSeleGana
• Deben postear en la red social X con la etiqueta #LaSeleGana qué harán cuando gane la Selección.
• Deben mencionar la cuenta oficial de Movistar Colombia en X @MovistarCo
• Los beneficiarios de los obsequios serán los que más RTS tengan.
• Serán anunciados entre el lunes 15 y martes 16 de julio de 2024.
• Los regalos serán 5 Xbox Serie S y dos Iphone 11 de 128 Gb.
Greenpeace hace un llamado a los colombianos a unirse al Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Publicación: Julio 3 de 2024
En conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, Greenpeace invita a todos los colombianos a unirse en la lucha contra la contaminación plástica, adoptando alternativas sostenibles y comprendiendo la importancia de la nueva ley de plásticos que entró en vigor el 1 de julio de este año.
Plásticos: Un Problema Global y Local
A nivel mundial, para 2030, el 20% de la producción total de petróleo se destinará a la fabricación de plásticos, y la producción y quema de plásticos emitirán gases de efecto invernadero equivalentes a 200 centrales de carbón. En Colombia, más de 1.500 millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente, muchas de las cuales terminan en nuestros océanos, contribuyendo a la crisis de contaminación marina. “El plástico no solo contamina nuestros mares, sino que afecta toda la vida en ellos. Por ejemplo, las bolsas plásticas son confundidas por muchas especies como las tortugas marinas ocasionando su muerte. Debemos tomar medidas urgentes para reducir su uso,” destacó Tatiana Céspedes, Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.
Impacto del Plástico en Nuestros Océanos
Cada segundo, más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos. Este plástico, que proviene en su mayoría de la tierra, daña gravemente la fauna marina. En las costas del Pacífico y el Caribe colombiano, se han encontrado entre 8.000 microplásticos por metro cuadrado de playa. Estos residuos afectan a más de 690 especies marinas, con consecuencias devastadoras como la ingestión de plásticos y la muerte de aves y mamíferos marinos.
Nueva Ley de Plásticos de Uso Único en Colombia
Con la implementación de la Ley 2232 de 2022, Colombia se une a más de 69 países en la prohibición de plásticos de un solo uso, alineándose con las recomendaciones de Naciones Unidas y el Tratado Global de Plásticos. Esta ley, que entró en vigor el 1 de julio de 2024, establece la prohibición de 14 categorías de productos plásticos de un solo uso. Aquí está el ABC de las bolsas que ya no estarán permitidas:
Greenpeace propone a los colombianos adoptar alternativas como bolsas reutilizables de tela, envases retornables, y la compra a granel para disminuir el uso de plásticos. Es vital que cada persona haga un esfuerzo consciente para reducir el plástico en su vida diaria. La acción colectiva puede marcar una gran diferencia.
“La crisis ambiental que enfrentamos requiere un compromiso conjunto. La nueva ley no solo busca reducir la contaminación, sino también promover la formalización de los recicladores y fomentar una economía circular en el país. “La responsabilidad es de todos: gobierno, empresas y ciudadanos. Necesitamos un cambio de hábitos para proteger nuestro medio ambiente,” concluyó Céspedes.
Plásticos: Un Problema Global y Local
A nivel mundial, para 2030, el 20% de la producción total de petróleo se destinará a la fabricación de plásticos, y la producción y quema de plásticos emitirán gases de efecto invernadero equivalentes a 200 centrales de carbón. En Colombia, más de 1.500 millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente, muchas de las cuales terminan en nuestros océanos, contribuyendo a la crisis de contaminación marina. “El plástico no solo contamina nuestros mares, sino que afecta toda la vida en ellos. Por ejemplo, las bolsas plásticas son confundidas por muchas especies como las tortugas marinas ocasionando su muerte. Debemos tomar medidas urgentes para reducir su uso,” destacó Tatiana Céspedes, Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.
Impacto del Plástico en Nuestros Océanos
Cada segundo, más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos. Este plástico, que proviene en su mayoría de la tierra, daña gravemente la fauna marina. En las costas del Pacífico y el Caribe colombiano, se han encontrado entre 8.000 microplásticos por metro cuadrado de playa. Estos residuos afectan a más de 690 especies marinas, con consecuencias devastadoras como la ingestión de plásticos y la muerte de aves y mamíferos marinos.
Nueva Ley de Plásticos de Uso Único en Colombia
Con la implementación de la Ley 2232 de 2022, Colombia se une a más de 69 países en la prohibición de plásticos de un solo uso, alineándose con las recomendaciones de Naciones Unidas y el Tratado Global de Plásticos. Esta ley, que entró en vigor el 1 de julio de 2024, establece la prohibición de 14 categorías de productos plásticos de un solo uso. Aquí está el ABC de las bolsas que ya no estarán permitidas:
- Bolsas de punto de pago: Excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
- Bolsas para embalar periódicos, revistas, y facturas: Incluye las utilizadas en lavanderías para ropa lavada.
- Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales: Excepto para embalar productos de origen animal crudos.
Greenpeace propone a los colombianos adoptar alternativas como bolsas reutilizables de tela, envases retornables, y la compra a granel para disminuir el uso de plásticos. Es vital que cada persona haga un esfuerzo consciente para reducir el plástico en su vida diaria. La acción colectiva puede marcar una gran diferencia.
“La crisis ambiental que enfrentamos requiere un compromiso conjunto. La nueva ley no solo busca reducir la contaminación, sino también promover la formalización de los recicladores y fomentar una economía circular en el país. “La responsabilidad es de todos: gobierno, empresas y ciudadanos. Necesitamos un cambio de hábitos para proteger nuestro medio ambiente,” concluyó Céspedes.
Positivo balance para el Equipo Porvenir en el Nacional de Atletismo
Publicación: Julio 2 de 2024
Siete medallas consiguió el Equipo Porvenir durante el Campeonato Nacional de Atletismo, el cual se cumplió en el estadio Pedro Grajales, en la ciudad de Cali.
Tres preseas fueron de oro por intermedio de Iván González, de la liga de Bogotá, en la prueba de 10.000 metros con un tiempo de 30 minutos, 16 segundos y 45 centésimas; Shellcy Sarmiento, de la liga de Boyacá en la especialidad de 1.500 metros con un registro de 4:28.49 y Carlos San Martín de Bogotá, en los 3.000 metros con obstáculos con un tiempo de 8:55.20. San Martín, no logró el registro de clasificación para los Juegos Olímpicos y ahora centra sus objetivos en los 10 kilómetros de la media maratón de Bogotá.
Las medallas de plata llegaron con Gerard Giraldo, de la liga del Quindío en la prueba de 3.000 metros con obstáculos (9:00.86) e Iván González, en los 5.000 metros (14:09.83).Por su parte, el aporte en metales de bronce para el Equipo Porvenir llegó con Muriel Coneo en los 10.000 metros (34:40.25) y Ruben Barbosa, de la liga de Bogotá en 10.000 metros (30:18.32).
Ahora, la escuadra insignia del atletismo colombiano se proyecta para la media maratón de Bogotá, evento que se cumplirá el domingo 28 de julio y la presencia de la bogotana Angie Orjuela en la maratón de los Juegos Olímpicos París 2024.
Tres preseas fueron de oro por intermedio de Iván González, de la liga de Bogotá, en la prueba de 10.000 metros con un tiempo de 30 minutos, 16 segundos y 45 centésimas; Shellcy Sarmiento, de la liga de Boyacá en la especialidad de 1.500 metros con un registro de 4:28.49 y Carlos San Martín de Bogotá, en los 3.000 metros con obstáculos con un tiempo de 8:55.20. San Martín, no logró el registro de clasificación para los Juegos Olímpicos y ahora centra sus objetivos en los 10 kilómetros de la media maratón de Bogotá.
Las medallas de plata llegaron con Gerard Giraldo, de la liga del Quindío en la prueba de 3.000 metros con obstáculos (9:00.86) e Iván González, en los 5.000 metros (14:09.83).Por su parte, el aporte en metales de bronce para el Equipo Porvenir llegó con Muriel Coneo en los 10.000 metros (34:40.25) y Ruben Barbosa, de la liga de Bogotá en 10.000 metros (30:18.32).
Ahora, la escuadra insignia del atletismo colombiano se proyecta para la media maratón de Bogotá, evento que se cumplirá el domingo 28 de julio y la presencia de la bogotana Angie Orjuela en la maratón de los Juegos Olímpicos París 2024.
Reservas de colombianos en Airbnb aumentaron 400% en París para los Juegos Olímpicos 2024
Publicación: Junio 25 de 2024
A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, Colombia se posiciona como uno de los países latinoamericanos con mayor número de reservas en la plataforma Airbnb, no solo para París, sino también para ciudades cercanas al que será el epicentro de la justa olímpica que se llevará a cabo entre el 26 de julio al 11 de agosto.
El número de noches reservadas por viajeros colombianos en la 'Ciudad de la Luz' ha experimentado un impresionante aumento del 400% y no es para más, el país continúa sumando representación con la reciente clasificación de cuatro nuevos deportistas, destacando entre ellos a Jhonny Rentería, atleta de 100 metros planos; Gabriela Bolle, bicicrosista; Flor Denis Ruíz, atleta de lanzamiento de jabalina; Lorena Arenas, marchadora; y Mauricio Ortega, atleta de lanzamiento de disco. Con estas incorporaciones, Colombia suma un total de 75 deportistas confirmados para representar al país en los próximos Juegos Olímpicos, consolidando así su presencia y aspiraciones en el escenario deportivo internacional.
"La plataforma Airbnb será esencial para el gran número de visitantes que asistirán a los Juegos Olímpicos, donde anfitriones estarán ofreciendo espacios variados y apoyando el crecimiento económico en áreas que no siempre se han beneficiado del turismo tradicional. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 destacan cómo la plataforma Airbnb contribuye a expandir el turismo y distribuir los beneficios económicos, permitiendo a las personas ofrecer espacios para que los huéspedes puedan alojarse en barrios locales cerca de los lugares olímpicos.", afirmó Carlos Olivos, director de comunicación corporativa de Airbnb para Latinoamérica.
Bogotá se destaca como uno de los principales puntos de origen en Sudamérica de estos viajeros, junto con ciudades como Santiago, Chile, y Buenos Aires, Argentina. Estos viajeros se desplazarán hacia Francia para apoyar a sus compatriotas en el mayor evento deportivo mundial. En complemento, los destinos franceses más buscados por viajeros colombianos durante las fechas de los Olímpicos son París, Marsella y Niza.
A nivel LATAM, los huéspedes de los países que lideran las reservas en la plataforma Airbnb para los Juegos Olímpicos de París 2024 son de México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú. Esta tendencia refleja el entusiasmo y la participación activa de los latinoamericanos en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. La diversidad cultural y el fervor deportivo de estas naciones estarán presentes en París, donde sus ciudadanos aprovecharán la oportunidad de vivir de cerca las competencias, con la expectativa de ver a sus países triunfar en el medallero.
Alojamientos más deseados
Desde una casa cerca del Stade de France hasta un acogedor apartamento en Lille, la gama de espacios es diversa. Para quienes aún buscan una estancia durante los Juegos o en una fecha posterior, la plataforma Airbnb ha reunido algunas de las casas más deseadas en las regiones de París y Lille:
El número de noches reservadas por viajeros colombianos en la 'Ciudad de la Luz' ha experimentado un impresionante aumento del 400% y no es para más, el país continúa sumando representación con la reciente clasificación de cuatro nuevos deportistas, destacando entre ellos a Jhonny Rentería, atleta de 100 metros planos; Gabriela Bolle, bicicrosista; Flor Denis Ruíz, atleta de lanzamiento de jabalina; Lorena Arenas, marchadora; y Mauricio Ortega, atleta de lanzamiento de disco. Con estas incorporaciones, Colombia suma un total de 75 deportistas confirmados para representar al país en los próximos Juegos Olímpicos, consolidando así su presencia y aspiraciones en el escenario deportivo internacional.
"La plataforma Airbnb será esencial para el gran número de visitantes que asistirán a los Juegos Olímpicos, donde anfitriones estarán ofreciendo espacios variados y apoyando el crecimiento económico en áreas que no siempre se han beneficiado del turismo tradicional. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 destacan cómo la plataforma Airbnb contribuye a expandir el turismo y distribuir los beneficios económicos, permitiendo a las personas ofrecer espacios para que los huéspedes puedan alojarse en barrios locales cerca de los lugares olímpicos.", afirmó Carlos Olivos, director de comunicación corporativa de Airbnb para Latinoamérica.
Bogotá se destaca como uno de los principales puntos de origen en Sudamérica de estos viajeros, junto con ciudades como Santiago, Chile, y Buenos Aires, Argentina. Estos viajeros se desplazarán hacia Francia para apoyar a sus compatriotas en el mayor evento deportivo mundial. En complemento, los destinos franceses más buscados por viajeros colombianos durante las fechas de los Olímpicos son París, Marsella y Niza.
A nivel LATAM, los huéspedes de los países que lideran las reservas en la plataforma Airbnb para los Juegos Olímpicos de París 2024 son de México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú. Esta tendencia refleja el entusiasmo y la participación activa de los latinoamericanos en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. La diversidad cultural y el fervor deportivo de estas naciones estarán presentes en París, donde sus ciudadanos aprovecharán la oportunidad de vivir de cerca las competencias, con la expectativa de ver a sus países triunfar en el medallero.
Alojamientos más deseados
Desde una casa cerca del Stade de France hasta un acogedor apartamento en Lille, la gama de espacios es diversa. Para quienes aún buscan una estancia durante los Juegos o en una fecha posterior, la plataforma Airbnb ha reunido algunas de las casas más deseadas en las regiones de París y Lille:
- Studio Duplex, Lille, Francia
- Elegant Apartment just outside Paris, Rosny-sous-Bois, Francia
- Chez Marjolaine, Lille, Francia
- Charming Chalet near Versailles, Adainville, Francia
- Grand apartment overlooking Porte de Paris Monument, Lille, Francia
- Forest Home with a Sauna, Jouarre, Francia
- Chalet with a Jacuzzi, Montreuil-sur-Epte, Francia
- Apartment with Panoramic Views, 20th Arrondissement, París
- Attic Studio, Lille, Francia
- Apartment with Jacuzzi, L'Île-Saint-Denis, París, Francia
Tips para evitar el desperdicio de alimentos con
SmartThings y Bespoke de Samsung
Los usuarios pueden tener un hogar interconectado a través de electrodomésticos Samsung, con los que es posible controlar el consumo energético y gestionar los alimentos para reducir el desperdicio.
Publicación: Junio 20 de 2024
El mundo celebró está semana el día de Gastronomía Sostenible el pasado martes, fecha proclamada por la ONU en 2016 para resaltar la relación entre lo culinario y la diversidad, tanto cultural como natural. En un contexto donde el desperdicio de alimentos es un desafío global, Samsung a través de SmartThings y la línea Bespoke AI, puede ser útil no solo en el monitoreo y cuidado de los alimentos, sino también en la lucha contra la pérdida, ya que promueven hábitos más conscientes y sostenibles.
Las neveras Family Hub, como la Family Hub Bespoke AI, cuenta con la función View Inside para que los usuarios puedan ver lo que hay en sus neveras en cualquier momento y desde cualquier lugar. Para usarla, solo deben acceder a la aplicación SmartThings desde su celular, por lo que también estarán ahorrando energía al no abrir la puerta cada vez que quieran ver qué tienen refrigerado.
Otra característica que evita el desperdicio de alimentos es la cámara inteligente, AI Vision Inside, la cual identifica automáticamente hasta 33 productos que entran y salen de la nevera, generando una lista de alimentos dentro de SmartThings. Además, la app notifica al usuario cuando una comida pasa más de una semana en el interior de la nevera, así el usuario sabrá que debe consumirla pronto para evitar desperdicios.
Gracias a esta cámara, esta nevera también es capaz de ofrecer sugerencias de recetas mediante la plataforma Samsung Food, teniendo en cuenta los productos refrigerados.
Monitoreo del consumo de energía
Además de evitar el desperdicio de alimentos, la solución SmartThings va más allá y ayuda a ahorrar energía. Con la función Energy, se puede controlar el consumo energético de la nevera y establecer objetivos de consumo mensuales.
De hecho, mediante AI Energy Mode, un modo de ahorro de electricidad activado a través de SmartThings, es posible ahorrar hasta 10% de energía en las neveras. Esto es posible por los ajustes que se realizan de forma automática con ayuda de la inteligencia artificial, que identifica el patrón de uso del electrodoméstico y el impacto en el cambio de temperatura en su interior.
Para obtener más detalles sobre SmartThings y todas las posibilidades de un hogar conectado, visita samsung.com o Samsung.com.co.
Las neveras Family Hub, como la Family Hub Bespoke AI, cuenta con la función View Inside para que los usuarios puedan ver lo que hay en sus neveras en cualquier momento y desde cualquier lugar. Para usarla, solo deben acceder a la aplicación SmartThings desde su celular, por lo que también estarán ahorrando energía al no abrir la puerta cada vez que quieran ver qué tienen refrigerado.
Otra característica que evita el desperdicio de alimentos es la cámara inteligente, AI Vision Inside, la cual identifica automáticamente hasta 33 productos que entran y salen de la nevera, generando una lista de alimentos dentro de SmartThings. Además, la app notifica al usuario cuando una comida pasa más de una semana en el interior de la nevera, así el usuario sabrá que debe consumirla pronto para evitar desperdicios.
Gracias a esta cámara, esta nevera también es capaz de ofrecer sugerencias de recetas mediante la plataforma Samsung Food, teniendo en cuenta los productos refrigerados.
Monitoreo del consumo de energía
Además de evitar el desperdicio de alimentos, la solución SmartThings va más allá y ayuda a ahorrar energía. Con la función Energy, se puede controlar el consumo energético de la nevera y establecer objetivos de consumo mensuales.
De hecho, mediante AI Energy Mode, un modo de ahorro de electricidad activado a través de SmartThings, es posible ahorrar hasta 10% de energía en las neveras. Esto es posible por los ajustes que se realizan de forma automática con ayuda de la inteligencia artificial, que identifica el patrón de uso del electrodoméstico y el impacto en el cambio de temperatura en su interior.
Para obtener más detalles sobre SmartThings y todas las posibilidades de un hogar conectado, visita samsung.com o Samsung.com.co.
La directora colombiana Natalia Santa estrena su segundo largometraje “MALTA”, con la participación de Estefanía Piñeres, Patricia Tamayo y Emmanuel Restrepo.
“Con una dirección impecable y actuaciones excepcionales, Malta ofrece un retrato serio de la dinámica familiar desafiante y las complejidades de la edad adulta” -Loud and Clear Reviews-
Publicación: Junio 19 de 2024
Natalia Santa regresa a la pantalla grande con su segundo largometraje de ficción, “MALTA”, película, protagonizada por Estefanía Piñeres, Emmanuel Restrepo, Ángela Rodríguez, Edwin Riveros, talento joven y refrescante, y, por otro lado, Patricia Tamayo quien destaca por su experiencia y trayectoria. La película nos cuenta la exploración de la feminidad, la familia y la sexualidad en una Colombia contemporánea. Producida por Perro de Monte (Colombia) en colaboración con Oh My Gomez! (Argentina), HummelFilm (Bélgica) y EFD (México), MALTA se estrenará a nivel nacional el 11 de julio con la distribución de Cine Colombia.
El reparto principal está compuesto por Estefanía Piñeres, quien participó en “Las Villamizar” y “Distrito Salvaje”, en el papel de Mariana; Emmanuel Restrepo, conocido por su trabajo en “Noticia de un Secuestro”, “La Primera Vez” y más recientemente en la novela “Rigo”, interpreta a Gabriel; Patricia Tamayo, con participaciones en películas como “El olvido que seremos” y “Amigo de Nadie”, asume el rol de Julia, un personaje que cobija las demás actuaciones.
Conocida por su habilidad para tejer narrativas complejas y personajes ricos en matices, la directora bogotana, Natalia Santa presenta MALTA, la historia de Mariana, una joven colombiana que enfrenta los desafíos de la edad adulta mientras trabaja en un call center, toma lecciones de idiomas y navega por la complejidad de una familia disfuncional. Con sueños de escapar de su hogar y viajar a la isla de Malta, Mariana se ve obligada a confrontar sus verdaderos motivos para huir cuando una relación con un compañero de clase particular, Gabriel, la lleva a un viaje interior de autoconocimiento.
Natalia Santa, quien debutó en Cannes con “La Defensa del Dragón” en 2017 y ha contribuido como guionista a proyectos de Netflix, Amazon y Movistar, incluyendo su rol de head writer en “Cien Años de Soledad”, presenta MALTA. Esta película es una exploración personal de la maternidad y la identidad femenina, abordando temas de sexualidad y deseo desde una perspectiva íntima.
Según Natalia Santa, “MALTA es un acercamiento a la feminidad, a la familia y al sexo a través de la mirada de Mariana, cuyo objetivo es encontrar un lugar en el que pueda empezar de nuevo sin arrastrar los fracasos de su madre”. MALTA representa un momento de introspección tanto para la protagonista como para Natalia como cineasta. A través de la historia de Mariana, la película aborda las complejidades de las relaciones familiares y las luchas personales, resaltando la necesidad de autocomprensión y crecimiento. Santa explica, “este proyecto surgió del deseo de explorar la identidad femenina más allá de los roles tradicionales, y cómo los sueños de escape pueden revelar profundas verdades sobre nuestro ser”. La directora busca que el público se sumerja en la intimidad de Mariana, experimentando sus emociones y conflictos de manera visceral y auténtica."La historia de Mariana no es solo un viaje físico hacia Malta, sino un profundo viaje de autoconocimiento y confrontación con sus propias heridas y deseos", afirma Natalia Santa, directora de MALTA.
El filme ha recibido elogios por su comentario social sutil y su detallado estudio de personajes. Su estreno mundial tuvo lugar en SXSW 2024, donde capturó tanto la atención del público como de la crítica. Loud and Clear Reviews alaba la dirección meticulosa de Santa y las actuaciones excepcionales del elenco, destacando la capacidad del film para construir personajes complejos y contar una historia identificable a través de tomas persistentes y primeros planos que transmiten las emociones internas de los personajes.
“Santa ha construido una película espléndida con un ritmo deliberado y una descripción realista de las interacciones entre los personajes. La interpretación matizada de Piñeres da vida a un personaje realista y con el que se puede identificar. La película retrata con precisión las desafiantes dinámicas familiares y las complejidades de la vida a través de personajes convincentes y con los que se puede identificarse”, destaca Kurt Gardner - Blog Critics.
“Bogotá es también protagonista en Malta. La mirada de Mariana sobre esta ciudad y cómo la habita, es uno de los elementos temáticos y visuales que da forma y define el universo de su personaje, pero además habla de la rutina de miles de jóvenes que como ella recorren anónimos las calles de Bogotá”, comenta Natalia Santa, directora de MALTA.
La creación de MALTA también refleja el compromiso de Santa con una narrativa visual que enfatiza los pequeños gestos, permitiendo que el lenguaje corporal y las miradas transmitan tanto como las palabras. Este enfoque busca ofrecer una representación genuina de la vida cotidiana y las interacciones humanas, haciendo que la audiencia se sienta conectada con los personajes de una manera profunda y significativa. Santa utiliza su experiencia y habilidad para tejer narrativas complejas, ofreciendo una película que no solo cuenta una historia, sino que también invita a la reflexión y al entendimiento del propio viaje interior. MALTA ESTARÁ EN SALAS A NIVEL NACIONAL A PARTIR DEL 11 DE JULIO DE 2024. Veamos el tráiler:
El reparto principal está compuesto por Estefanía Piñeres, quien participó en “Las Villamizar” y “Distrito Salvaje”, en el papel de Mariana; Emmanuel Restrepo, conocido por su trabajo en “Noticia de un Secuestro”, “La Primera Vez” y más recientemente en la novela “Rigo”, interpreta a Gabriel; Patricia Tamayo, con participaciones en películas como “El olvido que seremos” y “Amigo de Nadie”, asume el rol de Julia, un personaje que cobija las demás actuaciones.
Conocida por su habilidad para tejer narrativas complejas y personajes ricos en matices, la directora bogotana, Natalia Santa presenta MALTA, la historia de Mariana, una joven colombiana que enfrenta los desafíos de la edad adulta mientras trabaja en un call center, toma lecciones de idiomas y navega por la complejidad de una familia disfuncional. Con sueños de escapar de su hogar y viajar a la isla de Malta, Mariana se ve obligada a confrontar sus verdaderos motivos para huir cuando una relación con un compañero de clase particular, Gabriel, la lleva a un viaje interior de autoconocimiento.
Natalia Santa, quien debutó en Cannes con “La Defensa del Dragón” en 2017 y ha contribuido como guionista a proyectos de Netflix, Amazon y Movistar, incluyendo su rol de head writer en “Cien Años de Soledad”, presenta MALTA. Esta película es una exploración personal de la maternidad y la identidad femenina, abordando temas de sexualidad y deseo desde una perspectiva íntima.
Según Natalia Santa, “MALTA es un acercamiento a la feminidad, a la familia y al sexo a través de la mirada de Mariana, cuyo objetivo es encontrar un lugar en el que pueda empezar de nuevo sin arrastrar los fracasos de su madre”. MALTA representa un momento de introspección tanto para la protagonista como para Natalia como cineasta. A través de la historia de Mariana, la película aborda las complejidades de las relaciones familiares y las luchas personales, resaltando la necesidad de autocomprensión y crecimiento. Santa explica, “este proyecto surgió del deseo de explorar la identidad femenina más allá de los roles tradicionales, y cómo los sueños de escape pueden revelar profundas verdades sobre nuestro ser”. La directora busca que el público se sumerja en la intimidad de Mariana, experimentando sus emociones y conflictos de manera visceral y auténtica."La historia de Mariana no es solo un viaje físico hacia Malta, sino un profundo viaje de autoconocimiento y confrontación con sus propias heridas y deseos", afirma Natalia Santa, directora de MALTA.
El filme ha recibido elogios por su comentario social sutil y su detallado estudio de personajes. Su estreno mundial tuvo lugar en SXSW 2024, donde capturó tanto la atención del público como de la crítica. Loud and Clear Reviews alaba la dirección meticulosa de Santa y las actuaciones excepcionales del elenco, destacando la capacidad del film para construir personajes complejos y contar una historia identificable a través de tomas persistentes y primeros planos que transmiten las emociones internas de los personajes.
“Santa ha construido una película espléndida con un ritmo deliberado y una descripción realista de las interacciones entre los personajes. La interpretación matizada de Piñeres da vida a un personaje realista y con el que se puede identificar. La película retrata con precisión las desafiantes dinámicas familiares y las complejidades de la vida a través de personajes convincentes y con los que se puede identificarse”, destaca Kurt Gardner - Blog Critics.
“Bogotá es también protagonista en Malta. La mirada de Mariana sobre esta ciudad y cómo la habita, es uno de los elementos temáticos y visuales que da forma y define el universo de su personaje, pero además habla de la rutina de miles de jóvenes que como ella recorren anónimos las calles de Bogotá”, comenta Natalia Santa, directora de MALTA.
La creación de MALTA también refleja el compromiso de Santa con una narrativa visual que enfatiza los pequeños gestos, permitiendo que el lenguaje corporal y las miradas transmitan tanto como las palabras. Este enfoque busca ofrecer una representación genuina de la vida cotidiana y las interacciones humanas, haciendo que la audiencia se sienta conectada con los personajes de una manera profunda y significativa. Santa utiliza su experiencia y habilidad para tejer narrativas complejas, ofreciendo una película que no solo cuenta una historia, sino que también invita a la reflexión y al entendimiento del propio viaje interior. MALTA ESTARÁ EN SALAS A NIVEL NACIONAL A PARTIR DEL 11 DE JULIO DE 2024. Veamos el tráiler:
KAREN SEVILLANO ES LA GANADORA DEL EXITOSO REALITY, LA CASA DE LOS FAMOSOS COLOMBIA
Publicación: Junio 18 de /2024
Después de cuatro meses de competencia, las luces, las cámaras y los micrófonos se apagaron, dando fin al popular reality que llenó de emociones las noches del Canal RCN y del 24/7 por ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo. La gran final se disputó entre Sebastián, Melfi, Julián y Karen, quienes recibieron el apoyo de los colombianos a través de las votaciones.
Sin embargo, la favorita de la audiencia y quien obtuvo la mayoría de los votos fue Karen. Esto la posicionó como la ganadora del exitoso show que cautivó a Colombia, Panamá y Latinoamérica, La Casa de los Famosos Colombia.
Karen es una reconocida creadora de contenido digital que ha logrado posicionarse en redes sociales gracias a sus videos ocurrentes de humor y su carismática personalidad. La caleña cuenta con más de 2 millones de seguidores y se convirtió en una de las participantes más queridas por los colombianos.
Durante su paso por La Casa de los Famosos Colombia, se destacó por su espontaneidad y creatividad que le permitió conectar con los colombianos a lo largo de todo el reality, a través de las risas, su habilidad para generar contenido viral, tal como su famoso trend que puso a bailar a toda la casa, a Colombia, Panamá y Latinoamérica: "Sandra quiere saber…”
Construyó una sólida relación con La Segura, con quien compartió la sección "tus chismosas de confianza". Allí, se destacaron por tener los mejores "galones" de la casa.
Durante esta última semana, los finalistas no solo contaron con el apoyo de la audiencia, quien fue la que tuvo la última palabra, sino que también recibieron a sus jefes de campaña. Juntos, motivaron a los diferentes fandoms a votar y a unir fuerzas para la final.
Los famosos cerraron esta etapa con las emociones a flor de piel y con el apoyo de Colombia, Panamá y Latinoamérica. Dejaron atrás los lunes de líder, los martes de presupuesto, los miércoles de nominación, los jueves de beneficio, los viernes de fiesta, los sábados de salvación y los domingos de eliminación, para volver a conectar con el exterior.
Además, se convierte en uno de los espectáculos más exigentes en términos de producción, con más de 200 personas involucradas que trabajaron turnos de 24 horas los siete días de la semana durante cuatro meses bajo la dirección de los productores ejecutivos de RCN y ViX, para llevar a la audiencia una completa experiencia de entretenimiento.
Sin embargo, la favorita de la audiencia y quien obtuvo la mayoría de los votos fue Karen. Esto la posicionó como la ganadora del exitoso show que cautivó a Colombia, Panamá y Latinoamérica, La Casa de los Famosos Colombia.
Karen es una reconocida creadora de contenido digital que ha logrado posicionarse en redes sociales gracias a sus videos ocurrentes de humor y su carismática personalidad. La caleña cuenta con más de 2 millones de seguidores y se convirtió en una de las participantes más queridas por los colombianos.
Durante su paso por La Casa de los Famosos Colombia, se destacó por su espontaneidad y creatividad que le permitió conectar con los colombianos a lo largo de todo el reality, a través de las risas, su habilidad para generar contenido viral, tal como su famoso trend que puso a bailar a toda la casa, a Colombia, Panamá y Latinoamérica: "Sandra quiere saber…”
Construyó una sólida relación con La Segura, con quien compartió la sección "tus chismosas de confianza". Allí, se destacaron por tener los mejores "galones" de la casa.
Durante esta última semana, los finalistas no solo contaron con el apoyo de la audiencia, quien fue la que tuvo la última palabra, sino que también recibieron a sus jefes de campaña. Juntos, motivaron a los diferentes fandoms a votar y a unir fuerzas para la final.
Los famosos cerraron esta etapa con las emociones a flor de piel y con el apoyo de Colombia, Panamá y Latinoamérica. Dejaron atrás los lunes de líder, los martes de presupuesto, los miércoles de nominación, los jueves de beneficio, los viernes de fiesta, los sábados de salvación y los domingos de eliminación, para volver a conectar con el exterior.
Además, se convierte en uno de los espectáculos más exigentes en términos de producción, con más de 200 personas involucradas que trabajaron turnos de 24 horas los siete días de la semana durante cuatro meses bajo la dirección de los productores ejecutivos de RCN y ViX, para llevar a la audiencia una completa experiencia de entretenimiento.
SE SUMAN A LA FAMILIA DE COMBUSTIÓN DE MG: ONE Y RX5
Publicación: Junio 12 de /2024
MG llega al segmento C de las SUV con 2 impactantes modelos: MG One y MG RX5. Cada uno de ellos con un estilo y diseño definido, que tienen en común sus excelentes acabados y desempeño de alto nivel.
MG ONE
El nuevo ADN deportivo de MG destaca por su diseño dinámico y parrilla frontal denominada ALPHA, con un entramado que sale desde el centro hacia los costados formando pequeños triángulos, hacen que tenga un look más sport que realza la estética vanguardista con la que MG destaca.Con un motor 1.5 Turbo, entrega una potencia de 168 HP y un torque máximo de 275/2.000-4.000 rpm, el MG ONE no solo ofrece un rendimiento excepcional, sino que también cumple con las normas de emisión Euro 6B, asegurando un viaje más limpio y eficiente.
Llega al país en la versión Deluxe,
Especificaciones de MG ONE Deluxe 2025:
MG RX5
El nuevo MG RX5, logra fusionar la vanguardia con el dinamismo en un gran SUV que, sumado a la experiencia en su conducción, entrega lo esencial para disfrutar de la ruta.
Especificaciones de MG RX5 Deluxe 2025:
Disponibilidad de MG One y MG RX5 para el próximo mes de de Julio en todas las vitrinas MG situadas en Bogotá, Chia, Cali, Manizales, Armenia, Pereira, Medellin y próximamente Villavicencio, Bucaramanga, Barranquilla, y más.
La marca MG ha tenido un crecimiento por encima del 75% en la primera parte de este año. Este éxito se atribuye al principio fundamental de la mejor relación costo beneficio en cada uno de los segmentos que participa, sumado a la expansión de la red de distribución en todo el país, los lanzamientos de producto, Los Coches continua con el compromiso de tener un portafolio amplio que supere las expectativas de los colombianos
MG ONE
El nuevo ADN deportivo de MG destaca por su diseño dinámico y parrilla frontal denominada ALPHA, con un entramado que sale desde el centro hacia los costados formando pequeños triángulos, hacen que tenga un look más sport que realza la estética vanguardista con la que MG destaca.Con un motor 1.5 Turbo, entrega una potencia de 168 HP y un torque máximo de 275/2.000-4.000 rpm, el MG ONE no solo ofrece un rendimiento excepcional, sino que también cumple con las normas de emisión Euro 6B, asegurando un viaje más limpio y eficiente.
Llega al país en la versión Deluxe,
Especificaciones de MG ONE Deluxe 2025:
- Tipo Transmisión: Automática
- Seguridad: ABS, EBD, VDC, CBC, HDC, ESP, TCS, TPMS , Sensor y cámara de reversa
- Conectividad: Pantalla Touch 12.3" + Android Auto® y Apple CarPlay®, Mandos de audio en el timón
- Comodidad: Control Crucero, encendido remoto, apoya brazos con guantera refrigerada, Start - Stop
- Potencia Hp :168 Hp
- Torque Máximo 275/2.000 - 4.000
- Norma de Emisión Euro 6B
- Consumo Mixto 40 Km/galón
- Consumo Carretera 50 Km/galón
- Diseño Interior: El MG ONE sorprende con su pantalla 3-in-one compuesta por un panel de control digital de 5,4" unida al panel de instrumentos virtual de 7" y a una pantalla touch de 12,3". Pudiendo disfrutar de música y apps favoritas, tales como Waze, Google Maps y Spotify, entre otras.
MG RX5
El nuevo MG RX5, logra fusionar la vanguardia con el dinamismo en un gran SUV que, sumado a la experiencia en su conducción, entrega lo esencial para disfrutar de la ruta.
Especificaciones de MG RX5 Deluxe 2025:
- Tipo Transmisión: Automática
- Seguridad: ABS, EBD, EBA, VDC, CBC, HDC, ESP, ARP, TCS, TPMS , Sensor y cámara de reversa
- Conectividad: Pantalla Touch 14.1" + Android Auto® y Apple CarPlay®, Mandos de audio en el timón
- Comodidad: Sunroof panorámico, Control Crucero, Autohold, Start - Stop
- Potencia Hp :168 Hp
- Torque Máximo 275/2.000 - 4.000
- Norma de Emisión Euro 6
- Consumo Mixto 40 Km/galón
- Consumo Carretera 50 Km/galón
- Diseño Interior: El nuevo MG RX5 destaca por su equipamiento y conectividad, contando con una pantalla touch de 14,1" con Apple CarPlay® y Android Auto® para que todos disfruten del viaje. Su amplio espacio interior se hace notar con la flexibilidad de los asientos traseros reclinables, que te dan la opción de ampliar el maletero.
Disponibilidad de MG One y MG RX5 para el próximo mes de de Julio en todas las vitrinas MG situadas en Bogotá, Chia, Cali, Manizales, Armenia, Pereira, Medellin y próximamente Villavicencio, Bucaramanga, Barranquilla, y más.
La marca MG ha tenido un crecimiento por encima del 75% en la primera parte de este año. Este éxito se atribuye al principio fundamental de la mejor relación costo beneficio en cada uno de los segmentos que participa, sumado a la expansión de la red de distribución en todo el país, los lanzamientos de producto, Los Coches continua con el compromiso de tener un portafolio amplio que supere las expectativas de los colombianos
DIRECTV presentó la programación exclusiva para transmitir todos los partidos de la Copa América y vivir lo mejor del fútbol
A través de su señal exclusiva DSPORTS, será la única que tendrá en vivo los 32 partidos del torneo continental que este año se celebrará en los Estados Unidos. Todos los detalles de la cobertura especial para seguir a la tricolor.
Publicación: Junio 7 de /2024
DIRECTV consolidará su liderazgo en transmisión de eventos deportivos en Colombia y el resto de América Latina con la más completa transmisión de la CONMEBOL Copa América USA 2024: todos los partidos se podrán ver por la señal de DSPORTS y por la plataforma de streaming DGO.
La compañía multiservicios líder en entretenimiento, información y conectividad anunció los detalles de la transmisión, que contará con 600 horas de contenidos especiales para seguir la Copa América y a la Selección colombiana de fútbol, que hace parte de los 16 equipos participantes, incluidos los 10 miembros de la Conmebol y 6 invitados de la Concacaf.
“DIRECTV, cuya casa matriz es Vrio Corp., perteneciente al Grupo Werthein, podrá llevar el evento deportivo más importante del año en Latinoamérica a millones de hogares y dispositivos móviles en Latam, sumando contenidos diferenciales”, destacó Alejandro Nigro, Country Manager de DIRECTV Colombia.
DSPORTS, la señal deportiva de DIRECTV, será la única que transmitirá en vivo la totalidad de los 32 partidos que se disputarán con la Copa América. Y, a través de DGO, todo el contenido se podrá ver también desde cualquier lugar, mediante una computadora, un teléfono celular o algún otro dispositivo móvil.
Daniel Llano, Director de Marketing de DIRECTV, resaltó que “DSPORTS contará con el mayor equipo periodístico latinoamericano de primera línea en los Estados Unidos”. “Será la mejor cobertura del histórico evento futbolístico.
El equipo profesional que realizarán todo el cubrimiento y contarán todos los detalles del campeonato son Titto Puccetti, Samuel Vargas y Carlos Villamil, quienes harán los análisis, las narraciones, los comentarios, las notas periodísticas y todo el cubrimiento especial minuto a minuto para Colombia del tan esperado torneo.
Los contenidos se transmitirán en el servicio de televisión satelital de DIRECTV por las señales de DSPORTS (610 / 1610 HD), DSPORTS 2 (612 / 1612 HD) y DSPORTS + (613 / 1613 HD), y también por DGO, la exclusiva plataforma de streaming y contenido en vivo.
“Bajo el Slogan #UnidosPorDirectv la compañía se despliega en Latinoamérica, con todo su potencial para llevar todo el fútbol de la Copa, porque el futbol nos une”, añadió Daniel Llano.
La compañía multiservicios líder en entretenimiento, información y conectividad anunció los detalles de la transmisión, que contará con 600 horas de contenidos especiales para seguir la Copa América y a la Selección colombiana de fútbol, que hace parte de los 16 equipos participantes, incluidos los 10 miembros de la Conmebol y 6 invitados de la Concacaf.
“DIRECTV, cuya casa matriz es Vrio Corp., perteneciente al Grupo Werthein, podrá llevar el evento deportivo más importante del año en Latinoamérica a millones de hogares y dispositivos móviles en Latam, sumando contenidos diferenciales”, destacó Alejandro Nigro, Country Manager de DIRECTV Colombia.
DSPORTS, la señal deportiva de DIRECTV, será la única que transmitirá en vivo la totalidad de los 32 partidos que se disputarán con la Copa América. Y, a través de DGO, todo el contenido se podrá ver también desde cualquier lugar, mediante una computadora, un teléfono celular o algún otro dispositivo móvil.
Daniel Llano, Director de Marketing de DIRECTV, resaltó que “DSPORTS contará con el mayor equipo periodístico latinoamericano de primera línea en los Estados Unidos”. “Será la mejor cobertura del histórico evento futbolístico.
El equipo profesional que realizarán todo el cubrimiento y contarán todos los detalles del campeonato son Titto Puccetti, Samuel Vargas y Carlos Villamil, quienes harán los análisis, las narraciones, los comentarios, las notas periodísticas y todo el cubrimiento especial minuto a minuto para Colombia del tan esperado torneo.
Los contenidos se transmitirán en el servicio de televisión satelital de DIRECTV por las señales de DSPORTS (610 / 1610 HD), DSPORTS 2 (612 / 1612 HD) y DSPORTS + (613 / 1613 HD), y también por DGO, la exclusiva plataforma de streaming y contenido en vivo.
“Bajo el Slogan #UnidosPorDirectv la compañía se despliega en Latinoamérica, con todo su potencial para llevar todo el fútbol de la Copa, porque el futbol nos une”, añadió Daniel Llano.
Protagonista de “El Señor de los Anillos” estará en COMIC CON COLOMBIA 2024
Publicación: 21 de Mayo /2024
Directamente desde la Tierra Media, llega a Comic Con Colombia Elijah Wood, quien protagonizó la saga de películas "El Señor de los Anillos" (The Lord of the Rings), interpretando a Frodo Baggins, basada en la obra maestra del escritor J. R.R. Tolkien.
Elijah Wood es un actor estadounidense conocido por sus diversos roles en cine y televisión. Siendo un niño su madre decidió llevarlo a una agencia de modelos infantiles, a partir de entonces empieza a aparecer en numerosos anuncios publicitarios y a realizar pequeños papeles en televisión.
Su debut en la gran pantalla tiene lugar en 1989 en la segunda película de la exitosa saga “Regreso al Futuro”; luego participó en películas como "El Buen Hijo" y "Flipper". Alcanzó la fama o reconocimiento mundial por su rol en la trilogía "El Señor de los Anillos".
A lo largo de su carrera, ha mostrado su versatilidad en proyectos como "Eterno resplandor", "Sin City" y "Wilfred". Elijah también ha prestado su voz a personajes animados en películas como "Happy Feet" y "Over the Garden Wall". Además de actuar, ha incursionado en la producción y ha estado involucrado en varios proyectos cinematográficos independientes.
Alejandro Caballero- Director de Comic Con Colombia mencionó que: “es un privilegio contar con la presencia en la convención del protagonista de la saga de películas más galardonada en la historia de los Premios Oscar con 17 estatuillas y una de las mejores producciones del séptimo arte de todos los tiempos.”
Además, esta es la primera vez que el actor participa en un evento en Sudamérica, donde habrá panel, sesiones de fotos y firma de autógrafos para sus seguidores.
En cuanto a la participación de la estrella internacional, Catalina Chávez, jefe de proyecto de Comic Con en Corferias, resaltó que: "una de las razones por las que su participación es tan valorada es su accesibilidad y amabilidad con los fanáticos. Wood se destaca por ser muy cercano y genuino, lo que crea una conexión especial con quienes asisten a estos eventos. Su trabajo en "El Señor de los Anillos" sigue siendo muy relevante y querido por una amplia audiencia, lo que añade un valor nostálgico y emocionante a su presencia".
Comic Con Colombia es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias, promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento.
Elijah Wood (The Lord of the Rings) se suma al actor Tom Welling (Smallville), Steven John Ward (One Piece) y Patricia Azan (South Park - Padrinos Mágicos) fortaleciendo el cartel de celebridades internacionales invitadas a la décimo quinta edición de Comic Con Colombia.
¡Muy pronto revelaremos los nombres de más invitados especiales!
Los esperamos en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, del 28 de junio al 1 de julio de 2024.
Elijah Wood es un actor estadounidense conocido por sus diversos roles en cine y televisión. Siendo un niño su madre decidió llevarlo a una agencia de modelos infantiles, a partir de entonces empieza a aparecer en numerosos anuncios publicitarios y a realizar pequeños papeles en televisión.
Su debut en la gran pantalla tiene lugar en 1989 en la segunda película de la exitosa saga “Regreso al Futuro”; luego participó en películas como "El Buen Hijo" y "Flipper". Alcanzó la fama o reconocimiento mundial por su rol en la trilogía "El Señor de los Anillos".
A lo largo de su carrera, ha mostrado su versatilidad en proyectos como "Eterno resplandor", "Sin City" y "Wilfred". Elijah también ha prestado su voz a personajes animados en películas como "Happy Feet" y "Over the Garden Wall". Además de actuar, ha incursionado en la producción y ha estado involucrado en varios proyectos cinematográficos independientes.
Alejandro Caballero- Director de Comic Con Colombia mencionó que: “es un privilegio contar con la presencia en la convención del protagonista de la saga de películas más galardonada en la historia de los Premios Oscar con 17 estatuillas y una de las mejores producciones del séptimo arte de todos los tiempos.”
Además, esta es la primera vez que el actor participa en un evento en Sudamérica, donde habrá panel, sesiones de fotos y firma de autógrafos para sus seguidores.
En cuanto a la participación de la estrella internacional, Catalina Chávez, jefe de proyecto de Comic Con en Corferias, resaltó que: "una de las razones por las que su participación es tan valorada es su accesibilidad y amabilidad con los fanáticos. Wood se destaca por ser muy cercano y genuino, lo que crea una conexión especial con quienes asisten a estos eventos. Su trabajo en "El Señor de los Anillos" sigue siendo muy relevante y querido por una amplia audiencia, lo que añade un valor nostálgico y emocionante a su presencia".
Comic Con Colombia es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias, promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento.
Elijah Wood (The Lord of the Rings) se suma al actor Tom Welling (Smallville), Steven John Ward (One Piece) y Patricia Azan (South Park - Padrinos Mágicos) fortaleciendo el cartel de celebridades internacionales invitadas a la décimo quinta edición de Comic Con Colombia.
¡Muy pronto revelaremos los nombres de más invitados especiales!
Los esperamos en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, del 28 de junio al 1 de julio de 2024.
UNA NUEVA TEMPORADA DE DR. DEATH,
LLEGA EN EXCLUSIVA A UNIVERSAL+
Basada en el exitoso podcast de Wondery y en una sobrecogedora historia real, los ocho episodios de la segunda temporada de DR. DEATH se estrenan en exclusiva en Universal+ el próximo mes de mayo.
Publicación: 14 de Mayo /2024
Universal+ estrenará mañana miércoles 15 mayo la nueva temporada de la aclamada serie DR. DEATH. La primera temporada ya está disponible en la aplicación de Universal+.
Edgar Ramírez -actor venezolano conocido por su trabajo en The Bourne Ultimatum, The Girl on the Train y por su papel estelar como Gianni Versace en la segunda temporada de American Crime Story - protagonizará la nueva entrega de esta escalofriante historia dando vida al médico italiano Paolo Macchiarini "El hombre milagro", elogiado internacionalmente por sus innovadores trasplantes de tráquea sintética en el Hospital Universitario Karolinska de Suecia en 2011.
La caída en desgracia de Macchiarini se ha atribuido en parte a Benita Alexander, su prometida por aquel entonces, que será interpretada por la actriz de This Is Us, Mandy Moore. A medida que ella se entera de hasta dónde llegará Paolo para proteger sus secretos, un grupo de médicos al otro lado del mundo hace descubrimientos impactantes que ponen en duda todo sobre los avances médicos que Paolo proclama.
"La maravilla de una serie antológica es la libertad de explorar variaciones sobre un tema. DR. DEATH es una serie sobre fallas en el sistema, y esta temporada, estos problemas alcanzan una escala global. En medio de narraciones complejas, hemos tenido la suerte de profundizar en una historia que, aunque totalmente única, sigue siendo sorprendentemente familiar, ya que recurre a una parte verdaderamente universal de la condición humana: la enfermedad. Incluso dejando de lado las recientes pandemias mundiales, todos sabemos lo que es sentirse enfermo. Nos hace vulnerables, pequeños, desesperadamente necesitados de ayuda… de un médico en el que podamos confiar.
Esta búsqueda de la confianza y la verdad es lo que une las historias de esta temporada. Dos historias que, a primera vista, no parecen tener mucho en común: unos médicos suecos a punto de lograr un gran avance. Una periodista en Nueva York que se enamora. Sin embargo, ambas giran en torno a individuos que se sienten pequeños. Trata de personas que se enfrentan a algo más grande, por algo más grande, y de cómo sus decisiones aparentemente pequeñas se extienden por el mundo para dar poder y voz a quienes se han sentido impotentes y silenciados. Estas son historias que no crees que te puedan pasar a ti, hasta que ves esta temporada de DR. DEATH", afirma Ashley Michel Hoban, productora ejecutiva y guionista de esta nueva entrega.
SOBRE LA SERIE:
Sinopsis: Esta temporada de DR. DEATH, basada en el exitoso podcast Wondery, sigue al "Hombre Milagro" Paolo Macchiarini, un encantador cirujano famoso por sus innovadoras operaciones. Cuando la periodista de investigación Benita Alexander se acerca a él para un reportaje, la línea entre lo personal y lo profesional empieza a difuminarse, cambiando su vida para siempre. A medida que descubre hasta dónde puede llegar Paolo para proteger sus secretos, al otro lado del mundo, un grupo de médicos hace sus propios descubrimientos que ponen en tela de juicio todo lo relacionado con Paolo.
Directora / Guionista / Productora ejecutiva: Ashley Michel Hoban
Productor ejecutivo: Patrick Macmanus
Productores ejecutivos: Todd Black (Escape Artists), Jason Blumenthal (Escape Artists), Steve Tisch (Escape Artists), Taylor Latham (Escape Artists), Aaron Hart (Wondery), Hernan Lopez (Wondery), Marshall Lewy (Wondery), Linda Gase
Directora/Productora ejecutiva: Jennifer Morrison (Episodios 1-4)
Directora: Laura Belsey (Episodios 5-8)
Reparto: Edgar Ramírez, Mandy Moore, Luke Kirby, Ashley Madekwe, Gustaf Hammarsten
Producida por: UCP, una división de Universal Studio Group
Formato: Mini serie de 8 episodios x 60 minutos
No te pierdas todas las temporadas de DR. DEATH en exclusiva por Universal+
Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus
Edgar Ramírez -actor venezolano conocido por su trabajo en The Bourne Ultimatum, The Girl on the Train y por su papel estelar como Gianni Versace en la segunda temporada de American Crime Story - protagonizará la nueva entrega de esta escalofriante historia dando vida al médico italiano Paolo Macchiarini "El hombre milagro", elogiado internacionalmente por sus innovadores trasplantes de tráquea sintética en el Hospital Universitario Karolinska de Suecia en 2011.
La caída en desgracia de Macchiarini se ha atribuido en parte a Benita Alexander, su prometida por aquel entonces, que será interpretada por la actriz de This Is Us, Mandy Moore. A medida que ella se entera de hasta dónde llegará Paolo para proteger sus secretos, un grupo de médicos al otro lado del mundo hace descubrimientos impactantes que ponen en duda todo sobre los avances médicos que Paolo proclama.
"La maravilla de una serie antológica es la libertad de explorar variaciones sobre un tema. DR. DEATH es una serie sobre fallas en el sistema, y esta temporada, estos problemas alcanzan una escala global. En medio de narraciones complejas, hemos tenido la suerte de profundizar en una historia que, aunque totalmente única, sigue siendo sorprendentemente familiar, ya que recurre a una parte verdaderamente universal de la condición humana: la enfermedad. Incluso dejando de lado las recientes pandemias mundiales, todos sabemos lo que es sentirse enfermo. Nos hace vulnerables, pequeños, desesperadamente necesitados de ayuda… de un médico en el que podamos confiar.
Esta búsqueda de la confianza y la verdad es lo que une las historias de esta temporada. Dos historias que, a primera vista, no parecen tener mucho en común: unos médicos suecos a punto de lograr un gran avance. Una periodista en Nueva York que se enamora. Sin embargo, ambas giran en torno a individuos que se sienten pequeños. Trata de personas que se enfrentan a algo más grande, por algo más grande, y de cómo sus decisiones aparentemente pequeñas se extienden por el mundo para dar poder y voz a quienes se han sentido impotentes y silenciados. Estas son historias que no crees que te puedan pasar a ti, hasta que ves esta temporada de DR. DEATH", afirma Ashley Michel Hoban, productora ejecutiva y guionista de esta nueva entrega.
SOBRE LA SERIE:
Sinopsis: Esta temporada de DR. DEATH, basada en el exitoso podcast Wondery, sigue al "Hombre Milagro" Paolo Macchiarini, un encantador cirujano famoso por sus innovadoras operaciones. Cuando la periodista de investigación Benita Alexander se acerca a él para un reportaje, la línea entre lo personal y lo profesional empieza a difuminarse, cambiando su vida para siempre. A medida que descubre hasta dónde puede llegar Paolo para proteger sus secretos, al otro lado del mundo, un grupo de médicos hace sus propios descubrimientos que ponen en tela de juicio todo lo relacionado con Paolo.
Directora / Guionista / Productora ejecutiva: Ashley Michel Hoban
Productor ejecutivo: Patrick Macmanus
Productores ejecutivos: Todd Black (Escape Artists), Jason Blumenthal (Escape Artists), Steve Tisch (Escape Artists), Taylor Latham (Escape Artists), Aaron Hart (Wondery), Hernan Lopez (Wondery), Marshall Lewy (Wondery), Linda Gase
Directora/Productora ejecutiva: Jennifer Morrison (Episodios 1-4)
Directora: Laura Belsey (Episodios 5-8)
Reparto: Edgar Ramírez, Mandy Moore, Luke Kirby, Ashley Madekwe, Gustaf Hammarsten
Producida por: UCP, una división de Universal Studio Group
Formato: Mini serie de 8 episodios x 60 minutos
No te pierdas todas las temporadas de DR. DEATH en exclusiva por Universal+
Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales
Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus
A 50 días de la Copa América: todo lo que hay que saber sobre el torneo y el récord que busca Messi.
Publicación: 30 de Abril /2024
La cuenta regresiva para la 48 edición de la CONMEBOL Copa América 2024 indica que desde hoy faltan 50 días para el inicio de uno de los torneos de selecciones de fútbol más apasionantes del mundo, al que el astro Lionel Messi llegará con la fiel convicción de pulverizar otro récord deportivo.
La Selección Argentina, campeón vigente, se medirá contra el plantel de Canadá en el partido inaugural, que se realizará en la ciudad estadounidense de Atlanta, el 20 de junio. Así se abrirá la competición que incluirá un total de 32 encuentros hasta la final.
Todo el apasionante torneo se podrá seguir en vivo por las pantallas de DIRECTV, a través de su exclusiva señal de deportes DSPORTS y de su plataforma de TV en vivo y streaming DGO, donde además habrá más de 600 horas de coberturas especiales con todos los detalles sobre la competición.
Todo lo que hay que saber sobre la Copa América 2024:
¿Cuándo se jugará?
El torneo se realizará entre el 20 de junio y el 14 de julio. La primera fase se disputará del 20 de junio al 2 de julio. Seguido, tras dos días de descanso, se jugarán los cuartos de final entre el 4 al 6 de julio, y las semifinales, del 9 y 10 de julio. El tercer se definirá el sábado 13 de julio y la final tendrá lugar el 14 de julio.
¿Dónde se jugará?
Los partidos se realizarán en los estadios de 14 ciudades de los Estados Unidos. Las sedes principales serán Nueva York, Texas, Miami, Orlando, Los Angeles y San Francisco.
¿Cuál será el formato?
Se conformarán 4 grupos de 4 equipos cada uno y habrá 2 clasificados por zona para posteriormente afrontar los cuartos de final.
¿Cuántos partidos se jugarán?
El torneo tendrá 32 vibrantes encuentros y contará con la participación de 16 selecciones, 10 de CONMEBOL y 6 de CONCACAF, en calidad de invitados.
¿Cuál es la Selección más campeona de la Copa América?
Hasta esta edición, el máximo ganador es el conjunto de Uruguay, con 15 consagraciones, seguido por Argentina (14) y Brasil (9).
¿Quiénes son los jugadores con más partidos disputados?
El ránking lo lideran el ex arquero de Chile Sergio Livingstone y Lionel Messi, quienes acumulan un total de 34 partidos disputados en la Copa América. De esta manera, la estrella de la Selección Argentina se encamina a sumar otro récord, sin la posibilidad de que otro futbolista lo alcance: Paolo Guerrero, vigente delantero peruano, es el único deportista en carrera que lo sigue con 25 partidos.
¿Cómo se podrá ver toda la Copa América?
La exclusiva señal de transmisiones deportivas de DIRECTV y su plataforma de TV en vivo y streaming DGO, será la única que transmitirá la Copa CONMEBOL América 2024 completa y en directo para la Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Los contenidos se transmitirán en el servicio de televisión satelital de DIRECTV por las señales de DSPORTS (610 / 1610 HD), DSPORTS 2 (612 / 1612 HD) y DSPORTS + (613 / 1613 HD), y también por DGO, la exclusiva plataforma de streaming y contenido en vivo.
¿Qué programas exclusivos tendrá DIRECTV?
Programas emblemáticos como; Fútbol Total y Conexión DIRECTV, así como versiones locales de; De Fútbol Se Habla Así, cada país podrá disfrutar de una experiencia única y personalizada.
Además, los aficionados tendrán la opción de elegir entre tres opciones de audio durante los partidos, asegurando una experiencia inmersiva y emocionante para cada espectador.
¿Cómo están conformados los grupos?
GRUPO A: Argentina, Perú, Chile y Canadá.
GRUPO B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.
GRUPO C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.
GRUPO D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica.
¿Cuáles son las fechas y países?
Grupo A
20 de junio
En Atlanta: Argentina - Canadá
21 de junio
En Arlington: Perú - Chile
25 de junio
En East Rutherford: Chile - Argentina
En Kansas City: Perú – Canadá
29 de junio
En Miami: Argentina - Perú
En Orlando: Canadá – Chile
Grupo B
22 de junio
En Houston: México - Jamaica
En Santa Clara: Ecuador - Venezuela
26 de junio
En Las Vegas: Ecuador - Jamaica
En Inglewood: Venezuela - México
30 de junio
En Austin: Jamaica - Venezuela
En Glendale: México - Ecuador
Grupo C (Selección de Panamá)
23 de junio
En Miami: Uruguay - Panamá
En Arlington: Estados Unidos - Bolivia
27 de junio
En East Rutherford: Uruguay - Bolivia
En Atlanta: Panamá - Estados Unidos
1 de julio
En Orlando: Bolivia - Panamá
En Kansas City: Estados Unidos - Uruguay
Grupo D
24 de junio
En Inglewood: Brasil - Costa Rica
En Houston: Colombia - Paraguay
28 de junio
En Glendale: Colombia - Costa Rica
En Las Vegas: Paraguay - Brasil
2 de julio
En Austin: Costa Rica - Paraguay
En Santa Clara: Brasil – Colombia
Cuartos de final
5/7: 1A vs. 2B (Houston)
5/7: 1B vs. 2A (Arlington)
6/7: 1C vs. 2D (Las Vegas)
6/7: 1D vs. 2C Glendale)
Semifinales
9/7: ganadores de los partidos del 5/7 (East Rutherford)
10/7: ganadores de los partidos del 6/7 (Charlotte)
Tercer puesto
13/7 (Charlotte)
Final
14/7 (Miami)
La Selección Argentina, campeón vigente, se medirá contra el plantel de Canadá en el partido inaugural, que se realizará en la ciudad estadounidense de Atlanta, el 20 de junio. Así se abrirá la competición que incluirá un total de 32 encuentros hasta la final.
Todo el apasionante torneo se podrá seguir en vivo por las pantallas de DIRECTV, a través de su exclusiva señal de deportes DSPORTS y de su plataforma de TV en vivo y streaming DGO, donde además habrá más de 600 horas de coberturas especiales con todos los detalles sobre la competición.
Todo lo que hay que saber sobre la Copa América 2024:
¿Cuándo se jugará?
El torneo se realizará entre el 20 de junio y el 14 de julio. La primera fase se disputará del 20 de junio al 2 de julio. Seguido, tras dos días de descanso, se jugarán los cuartos de final entre el 4 al 6 de julio, y las semifinales, del 9 y 10 de julio. El tercer se definirá el sábado 13 de julio y la final tendrá lugar el 14 de julio.
¿Dónde se jugará?
Los partidos se realizarán en los estadios de 14 ciudades de los Estados Unidos. Las sedes principales serán Nueva York, Texas, Miami, Orlando, Los Angeles y San Francisco.
¿Cuál será el formato?
Se conformarán 4 grupos de 4 equipos cada uno y habrá 2 clasificados por zona para posteriormente afrontar los cuartos de final.
¿Cuántos partidos se jugarán?
El torneo tendrá 32 vibrantes encuentros y contará con la participación de 16 selecciones, 10 de CONMEBOL y 6 de CONCACAF, en calidad de invitados.
¿Cuál es la Selección más campeona de la Copa América?
Hasta esta edición, el máximo ganador es el conjunto de Uruguay, con 15 consagraciones, seguido por Argentina (14) y Brasil (9).
¿Quiénes son los jugadores con más partidos disputados?
El ránking lo lideran el ex arquero de Chile Sergio Livingstone y Lionel Messi, quienes acumulan un total de 34 partidos disputados en la Copa América. De esta manera, la estrella de la Selección Argentina se encamina a sumar otro récord, sin la posibilidad de que otro futbolista lo alcance: Paolo Guerrero, vigente delantero peruano, es el único deportista en carrera que lo sigue con 25 partidos.
¿Cómo se podrá ver toda la Copa América?
La exclusiva señal de transmisiones deportivas de DIRECTV y su plataforma de TV en vivo y streaming DGO, será la única que transmitirá la Copa CONMEBOL América 2024 completa y en directo para la Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Los contenidos se transmitirán en el servicio de televisión satelital de DIRECTV por las señales de DSPORTS (610 / 1610 HD), DSPORTS 2 (612 / 1612 HD) y DSPORTS + (613 / 1613 HD), y también por DGO, la exclusiva plataforma de streaming y contenido en vivo.
¿Qué programas exclusivos tendrá DIRECTV?
Programas emblemáticos como; Fútbol Total y Conexión DIRECTV, así como versiones locales de; De Fútbol Se Habla Así, cada país podrá disfrutar de una experiencia única y personalizada.
Además, los aficionados tendrán la opción de elegir entre tres opciones de audio durante los partidos, asegurando una experiencia inmersiva y emocionante para cada espectador.
¿Cómo están conformados los grupos?
GRUPO A: Argentina, Perú, Chile y Canadá.
GRUPO B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.
GRUPO C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.
GRUPO D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica.
¿Cuáles son las fechas y países?
Grupo A
20 de junio
En Atlanta: Argentina - Canadá
21 de junio
En Arlington: Perú - Chile
25 de junio
En East Rutherford: Chile - Argentina
En Kansas City: Perú – Canadá
29 de junio
En Miami: Argentina - Perú
En Orlando: Canadá – Chile
Grupo B
22 de junio
En Houston: México - Jamaica
En Santa Clara: Ecuador - Venezuela
26 de junio
En Las Vegas: Ecuador - Jamaica
En Inglewood: Venezuela - México
30 de junio
En Austin: Jamaica - Venezuela
En Glendale: México - Ecuador
Grupo C (Selección de Panamá)
23 de junio
En Miami: Uruguay - Panamá
En Arlington: Estados Unidos - Bolivia
27 de junio
En East Rutherford: Uruguay - Bolivia
En Atlanta: Panamá - Estados Unidos
1 de julio
En Orlando: Bolivia - Panamá
En Kansas City: Estados Unidos - Uruguay
Grupo D
24 de junio
En Inglewood: Brasil - Costa Rica
En Houston: Colombia - Paraguay
28 de junio
En Glendale: Colombia - Costa Rica
En Las Vegas: Paraguay - Brasil
2 de julio
En Austin: Costa Rica - Paraguay
En Santa Clara: Brasil – Colombia
Cuartos de final
5/7: 1A vs. 2B (Houston)
5/7: 1B vs. 2A (Arlington)
6/7: 1C vs. 2D (Las Vegas)
6/7: 1D vs. 2C Glendale)
Semifinales
9/7: ganadores de los partidos del 5/7 (East Rutherford)
10/7: ganadores de los partidos del 6/7 (Charlotte)
Tercer puesto
13/7 (Charlotte)
Final
14/7 (Miami)
Regresa Solve for Tomorrow, programa que apoya las ideas de los jóvenes para ayudar a proponer soluciones a su comunidad
El programa de Samsung Electronics abre su convocatoria para buscar proyectos de jóvenes de instituciones y colegios públicos que den respuesta a problemáticas de sus comunidades, a través de la ciencia y la tecnología.
Publicación: 29 de Abril /2024
Desde 2014, el programa Solve for Tomorrow -desarrollado por Samsung Colombia- ha incentivado que jóvenes de diversas zonas del país propongan soluciones a los problemas sociales y ambientales de sus comunidades, mediante el uso de la tecnología, la ciencia, las matemáticas y la ingeniería.
A lo largo de los años, Solve for Tomorrow ha impactado la vida de miles de jóvenes latinoamericanos de manera transformadora. Más de 311 mil estudiantes han tenido la oportunidad de dar vida a proyectos con potencial de impacto en sus comunidades, con el apoyo de más de 41 mil docentes, en más de 22 mil escuelas públicas de la región.
En esta, la octava edición del programa en Colombia, se busca cautivar el espíritu del emprendimiento de los jóvenes y que destaquen su creatividad en proyectos que solucionen problemáticas de su comunidad por medio del uso de habilidades del siglo XXI.
La convocatoria iniciará el 08 de mayo y podrán inscribirse equipos mixtos de jóvenes de instituciones educativas públicas, de entre 13 y 19 años de edad, y que estén cursando entre 8 y 11 grado (hasta grado 12 si aplica). Cada equipo debe estar apoyado por un docente, que es quien debe llenar la inscripción en la plataforma y ser el responsable del proyecto. La información detallada podrá encontrarse en https://www.samsung.com/co/campaign/solvefortomorrow/
Los equipos seleccionados recibirán mentorías relacionadas con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y apoyo en la metodología Design Thinking. Además, se reforzarán los conocimientos de los participantes en diversas habilidades para el siglo XXI, como pensamiento creativo, comunicación asertiva, resolución de problemas, entre otras; habilidades ofimáticas y el esquema de aprendizaje de las 4 C´s: creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico.
Según Catalina Largacha, Fundadora y Consultora en Educar para Innovar, quien fue parte del comité de selección de la última edición, "Solve For Tomorrow es un espacio increíble de inspiración. Me llena de esperanza ver a jóvenes de 13 a 19 años pensar en las necesidades propias de su comunidad. Ideas que parten de las problemáticas, con prototipos de validación, para realmente buscar soluciones que impactan".
Entre los proyectos destacados de la más reciente edición encontramos:
Si desea mayor información sobre Solve for Tomorrow y los otros programas educativos y productos de Samsung Colombia, visite https://www.samsung.com/co/campaign/solvefortomorrow/ o https://news.samsung.com/co/
A lo largo de los años, Solve for Tomorrow ha impactado la vida de miles de jóvenes latinoamericanos de manera transformadora. Más de 311 mil estudiantes han tenido la oportunidad de dar vida a proyectos con potencial de impacto en sus comunidades, con el apoyo de más de 41 mil docentes, en más de 22 mil escuelas públicas de la región.
En esta, la octava edición del programa en Colombia, se busca cautivar el espíritu del emprendimiento de los jóvenes y que destaquen su creatividad en proyectos que solucionen problemáticas de su comunidad por medio del uso de habilidades del siglo XXI.
La convocatoria iniciará el 08 de mayo y podrán inscribirse equipos mixtos de jóvenes de instituciones educativas públicas, de entre 13 y 19 años de edad, y que estén cursando entre 8 y 11 grado (hasta grado 12 si aplica). Cada equipo debe estar apoyado por un docente, que es quien debe llenar la inscripción en la plataforma y ser el responsable del proyecto. La información detallada podrá encontrarse en https://www.samsung.com/co/campaign/solvefortomorrow/
Los equipos seleccionados recibirán mentorías relacionadas con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y apoyo en la metodología Design Thinking. Además, se reforzarán los conocimientos de los participantes en diversas habilidades para el siglo XXI, como pensamiento creativo, comunicación asertiva, resolución de problemas, entre otras; habilidades ofimáticas y el esquema de aprendizaje de las 4 C´s: creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico.
Según Catalina Largacha, Fundadora y Consultora en Educar para Innovar, quien fue parte del comité de selección de la última edición, "Solve For Tomorrow es un espacio increíble de inspiración. Me llena de esperanza ver a jóvenes de 13 a 19 años pensar en las necesidades propias de su comunidad. Ideas que parten de las problemáticas, con prototipos de validación, para realmente buscar soluciones que impactan".
Entre los proyectos destacados de la más reciente edición encontramos:
- EYE BUZZER: Una gorra equipada con sensores de ultrasonido que detecta objetos cercanos y emiten vibraciones para alertar al usuario sobre posibles colisiones, enfocado en personas con discapacidad visual y auditiva.
- MÁQUINA TRANSFORMADORA DE HUMO VEHICULAR: Este proyecto consta de un filtro metálico que se puede adherir a los exostos de motos y vehículos para convertir el humo en tinta. Esta iniciativa surge por los altos niveles de contaminación del aire provocados por el flujo vehicular, que pueden generar problemas respiratorios y contribuir al aumento del calentamiento global y al efecto invernadero.
- DRONES PURIFICADORES DE LA QUEBRADA: Esta iniciativa surgió debido a los altos niveles de contaminación de una quebrada ubicada cerca a la institución educativa de los participantes. Esta situación generaba enfermedades como cólera, hepatitis y fiebre tifoidea. En el proceso de purificación, los drones están programados para liberar semillas de moringa, planta que tiene la capacidad de aclarar el agua y suprimir bacterias de los nacimientos acuíferos y las prolongaciones de la quebrada.
- FUTUREQUEST: DESCUBRE, DECIDE, TRIUNFA: Muchos estudiantes de últimos grados de colegio tienen dudas sobre qué carrera deberían o quisieran escoger para sus estudios profesionales. Para dar solución a esta problemática, los participantes desarrollaron una aplicación móvil que permite encontrar opciones en educación superior de una manera simple y rápida.
- PRODUCCIÓN DE PAPEL CON ESCAMAS DE PECES: El aumento en la producción y consumo de productos piscícolas ha provocado un incremento en el volumen de bio-residuos como exoesqueletos, escamas, vísceras, piel y espinas. Este proyecto busca producir papel a partir de las escamas del pescado para mitigar la contaminación generada en el territorio con este residuo.
Si desea mayor información sobre Solve for Tomorrow y los otros programas educativos y productos de Samsung Colombia, visite https://www.samsung.com/co/campaign/solvefortomorrow/ o https://news.samsung.com/co/
Decathlon sembrará más de 1.500 árboles para contribuir con el cuidado del medio ambiente en el país
Publicación: 19 de Abril /2024
Durante lo corrido del año, el país ha enfrentado diferentes problemáticas climáticas, que han llevado al gobierno y a las entidades privadas a tomar medidas que permitan mitigar el impacto negativo y proteger el medio ambiente.
Lo que ha hecho que, tal y como lo dio a conocer WWF en enero, “el 2024 sea un año clave para fortalecer la implementación de los compromisos ambientales y consolidar otros con avances que requieren acciones más decididas por los gobiernos, los tomadores de decisión y la sociedad en general”.
En línea con esto, Decathlon, la compañía deportiva francesa, anunció esta semana la donación y siembra de más de 1.500 árboles en el país, con el propósito de seguir contribuyendo con los objetivos ambientales de Colombia y rehabilitar zonas verdes en donde los ciudadanos puedan seguir practicando sus deportes favoritos.
“Desde que llegamos al país hemos tenido como prioridad ser una empresa amigable con el medio ambiente y continuar, año tras año, con el compromiso de rehabilitar espacios que, a futuro, serán el terreno de juego de los colombianos. Por eso, esta vez decidimos llevar nuestro proyecto de siembra de árboles -‘Siembrathlon’- a nivel nacional y superar la meta del año pasado, ya que en el 2023 sembramos 200 árboles cerca del Río Bogotá y hoy tenemos como meta sembrar 1.550 en todo el país”, comenta Sebastián Espinosa Responsable de Gestión Ambiental de Decathlon Colombia.
Cabe mencionar que la siembra de árboles se llevará a cabo en Cundinamarca (Cota y Soacha), Valle del Cauca (La Buitrera), Santander (Lebrija), Atlántico (Malambo) y Antioquia (Emilandia, Río Ngero). Lugares en los que, según las especificaciones de los terrenos, se sembrarán diferentes especies nativas como: Roble Morado, Almendro, Campano, Nogal Cafetero, Guayabo común, Cedro Amarillo, Caracolí, Ceiba, entre otros.
La donación de árboles estará distribuida de la siguiente manera: en Cundinamarca se sembrarán 900 árboles. Es decir, 600 en Cota y 300 en Soacha; en Antioquia serán 250, en el Atlántico 100: en el caso del Valle del Cauca serán 200 y en Santander se donarán 100.
“La Siembrathlon, al igual que otros proyectos sostenibles que tenemos, como lo es el de ‘De Segunda’ o el ‘World Clean Up Day’, nos entusiasma bastante, porque no solo buscamos conmemorar el Día de la Tierra, sino que nos permite seguir generando conciencia a través de la reforestación”, puntualiza Espinosa.
Para esta actividad, Decathlon también ha convocado a clientes y colaboradores que, a través de 7 jornadas, llevarán a cabo la siembra de las especies. Estas iniciarán el 20 de abril y terminarán el 22 del mismo mes.
Por último, es preciso recordar que esta no es la primera vez que DECATHLON busca implementar acciones sostenibles en el país, dado que desde el 2022 la marca llevó a cabo la recolección de más de 4 toneladas de residuos en las regiones en donde opera y cada vez sigue apostándole a la producción y diseño de productos 100% ecológicos.
Lo que ha hecho que, tal y como lo dio a conocer WWF en enero, “el 2024 sea un año clave para fortalecer la implementación de los compromisos ambientales y consolidar otros con avances que requieren acciones más decididas por los gobiernos, los tomadores de decisión y la sociedad en general”.
En línea con esto, Decathlon, la compañía deportiva francesa, anunció esta semana la donación y siembra de más de 1.500 árboles en el país, con el propósito de seguir contribuyendo con los objetivos ambientales de Colombia y rehabilitar zonas verdes en donde los ciudadanos puedan seguir practicando sus deportes favoritos.
“Desde que llegamos al país hemos tenido como prioridad ser una empresa amigable con el medio ambiente y continuar, año tras año, con el compromiso de rehabilitar espacios que, a futuro, serán el terreno de juego de los colombianos. Por eso, esta vez decidimos llevar nuestro proyecto de siembra de árboles -‘Siembrathlon’- a nivel nacional y superar la meta del año pasado, ya que en el 2023 sembramos 200 árboles cerca del Río Bogotá y hoy tenemos como meta sembrar 1.550 en todo el país”, comenta Sebastián Espinosa Responsable de Gestión Ambiental de Decathlon Colombia.
Cabe mencionar que la siembra de árboles se llevará a cabo en Cundinamarca (Cota y Soacha), Valle del Cauca (La Buitrera), Santander (Lebrija), Atlántico (Malambo) y Antioquia (Emilandia, Río Ngero). Lugares en los que, según las especificaciones de los terrenos, se sembrarán diferentes especies nativas como: Roble Morado, Almendro, Campano, Nogal Cafetero, Guayabo común, Cedro Amarillo, Caracolí, Ceiba, entre otros.
La donación de árboles estará distribuida de la siguiente manera: en Cundinamarca se sembrarán 900 árboles. Es decir, 600 en Cota y 300 en Soacha; en Antioquia serán 250, en el Atlántico 100: en el caso del Valle del Cauca serán 200 y en Santander se donarán 100.
“La Siembrathlon, al igual que otros proyectos sostenibles que tenemos, como lo es el de ‘De Segunda’ o el ‘World Clean Up Day’, nos entusiasma bastante, porque no solo buscamos conmemorar el Día de la Tierra, sino que nos permite seguir generando conciencia a través de la reforestación”, puntualiza Espinosa.
Para esta actividad, Decathlon también ha convocado a clientes y colaboradores que, a través de 7 jornadas, llevarán a cabo la siembra de las especies. Estas iniciarán el 20 de abril y terminarán el 22 del mismo mes.
Por último, es preciso recordar que esta no es la primera vez que DECATHLON busca implementar acciones sostenibles en el país, dado que desde el 2022 la marca llevó a cabo la recolección de más de 4 toneladas de residuos en las regiones en donde opera y cada vez sigue apostándole a la producción y diseño de productos 100% ecológicos.
Transformando la Educación Superior en Latinoamérica: ¿Cuál es la clave para la revolución?
Publicación: 1 de Abril /2024
Con una matrícula global de educación superior en constante crecimiento, alcanzando los 235 millones de estudiantes en todo el mundo, y proyectada a llegar a 549 millones para el año 2040, Latinoamérica emerge como una región clave en este panorama educativo en evolución. Sin embargo, ¿es suficiente esta expansión para afirmar que se ha revolucionado la educación superior en la región?
Según Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución líder en innovación educativa, la clave para una verdadera revolución en la educación superior latinoamericana reside en un cambio fundamental de enfoque: de medir la calidad educativa por la cantidad de conocimiento impartido por el docente, a evaluarla desde la perspectiva del aprendizaje del estudiante.
"Para generar un cambio radical, debemos repensar nuestras estrategias y preguntarnos: ¿Cómo impactan nuestras acciones en el aprendizaje del estudiante? ¿Podemos demostrar su progreso y adquisición de conocimientos?" señala Angarita. "Es hora de que el docente, como actor fundamental en la educación superior, lidere este cambio, adoptando métodos, herramientas y tecnologías que favorezcan el aprendizaje efectivo".
La calidad de las instituciones educativas debe ser evaluada no solo por la cantidad de graduados, sino también por tasas de deserción y empleabilidad, enfatiza Angarita. Es crucial que las instituciones posean sistemas académicos flexibles y robustos que permitan la medición continua del impacto de sus acciones y el seguimiento personalizado del progreso de cada estudiante.
Sin embargo, ¿cómo pueden las universidades latinoamericanas alcanzar los estándares de calidad de sus contrapartes en Estados Unidos o Europa? Adriana Angarita señala que la clave está en el aprovechamiento de los datos y la transformación digital.
"Las instituciones deben adoptar una verdadera cultura de datos, utilizando la tecnología para analizar el rendimiento y comportamiento de los estudiantes, y tomando decisiones basadas en evidencia", afirma Angarita. "Además, es crucial que la legislación acompañe esta transformación, proporcionando autonomía y facilitando la innovación en el ámbito educativo".
Para lograr una educación superior de calidad en Latinoamérica, es necesario un cambio de paradigma, donde la innovación, la personalización y la calidad sean los pilares fundamentales. Adiana Angarita concluye: "Es hora de dejar de hablar y empezar a actuar, utilizando datos y colaboración para impulsar una verdadera transformación en la educación superior".
¿Qué es Inn•kind: FIED?
Es el Foro Internacional, cuya meta es crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global para resolver las necesidades de las instituciones de educación superior de la región.
El foro co fundado por SénecaLab, es una plataforma para exponer los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores en relación con la educación superior, también es un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen en el mercado que ayudan a la transformación en el aprendizaje.
El objetivo principal de Inn•kind FIEd ha sido crear una nueva generación de gestores educativos con una visión global y orientados a la práctica, que además encuentren soluciones. a través de paneles, discusiones, experiencias y presentaciones de expertos, de todos los actores que convergen en el resultado de la educación superior y lograr así diseñar soluciones necesarias para la transformación de los ecosistemas de educación superior.
"Nuestro compromiso es con el desarrollo de la educación superior, mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestra región”, finaliza Adriana Angarita.
Para el 2024 Inn.kind FIEd se expande a los países de Latinoamérica para servir como plataforma neutral y de convergencia de los diferentes actores del ecosistema de cada país, permitiendo focalizar discusiones con un abordaje técnico y bajo la metodología que caracteriza los encuentros estratégicos Inn.kind FIEd. En 2024 llega a Colombia reuniendo a líderes y tomadores de decisiones del sector educativo latinoamericano, convirtiéndose en una oportunidad crucial para brindar una mirada técnica y especializada en el proceso de revisión regulatoria que adelanta Colombia.
Desde esa perspectiva, a través de Inn•kind, se busca compartir herramientas y conocimientos con actores diversos del sistema educativo latinoamericano para liderar la transición y cerrar brechas mediante procesos innovadores centrados en las personas. Para más información sobre el evento, por favor visite www.innkind.com IG @Inn.kind
Según Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución líder en innovación educativa, la clave para una verdadera revolución en la educación superior latinoamericana reside en un cambio fundamental de enfoque: de medir la calidad educativa por la cantidad de conocimiento impartido por el docente, a evaluarla desde la perspectiva del aprendizaje del estudiante.
"Para generar un cambio radical, debemos repensar nuestras estrategias y preguntarnos: ¿Cómo impactan nuestras acciones en el aprendizaje del estudiante? ¿Podemos demostrar su progreso y adquisición de conocimientos?" señala Angarita. "Es hora de que el docente, como actor fundamental en la educación superior, lidere este cambio, adoptando métodos, herramientas y tecnologías que favorezcan el aprendizaje efectivo".
La calidad de las instituciones educativas debe ser evaluada no solo por la cantidad de graduados, sino también por tasas de deserción y empleabilidad, enfatiza Angarita. Es crucial que las instituciones posean sistemas académicos flexibles y robustos que permitan la medición continua del impacto de sus acciones y el seguimiento personalizado del progreso de cada estudiante.
Sin embargo, ¿cómo pueden las universidades latinoamericanas alcanzar los estándares de calidad de sus contrapartes en Estados Unidos o Europa? Adriana Angarita señala que la clave está en el aprovechamiento de los datos y la transformación digital.
"Las instituciones deben adoptar una verdadera cultura de datos, utilizando la tecnología para analizar el rendimiento y comportamiento de los estudiantes, y tomando decisiones basadas en evidencia", afirma Angarita. "Además, es crucial que la legislación acompañe esta transformación, proporcionando autonomía y facilitando la innovación en el ámbito educativo".
Para lograr una educación superior de calidad en Latinoamérica, es necesario un cambio de paradigma, donde la innovación, la personalización y la calidad sean los pilares fundamentales. Adiana Angarita concluye: "Es hora de dejar de hablar y empezar a actuar, utilizando datos y colaboración para impulsar una verdadera transformación en la educación superior".
¿Qué es Inn•kind: FIED?
Es el Foro Internacional, cuya meta es crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global para resolver las necesidades de las instituciones de educación superior de la región.
El foro co fundado por SénecaLab, es una plataforma para exponer los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores en relación con la educación superior, también es un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen en el mercado que ayudan a la transformación en el aprendizaje.
El objetivo principal de Inn•kind FIEd ha sido crear una nueva generación de gestores educativos con una visión global y orientados a la práctica, que además encuentren soluciones. a través de paneles, discusiones, experiencias y presentaciones de expertos, de todos los actores que convergen en el resultado de la educación superior y lograr así diseñar soluciones necesarias para la transformación de los ecosistemas de educación superior.
"Nuestro compromiso es con el desarrollo de la educación superior, mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestra región”, finaliza Adriana Angarita.
Para el 2024 Inn.kind FIEd se expande a los países de Latinoamérica para servir como plataforma neutral y de convergencia de los diferentes actores del ecosistema de cada país, permitiendo focalizar discusiones con un abordaje técnico y bajo la metodología que caracteriza los encuentros estratégicos Inn.kind FIEd. En 2024 llega a Colombia reuniendo a líderes y tomadores de decisiones del sector educativo latinoamericano, convirtiéndose en una oportunidad crucial para brindar una mirada técnica y especializada en el proceso de revisión regulatoria que adelanta Colombia.
Desde esa perspectiva, a través de Inn•kind, se busca compartir herramientas y conocimientos con actores diversos del sistema educativo latinoamericano para liderar la transición y cerrar brechas mediante procesos innovadores centrados en las personas. Para más información sobre el evento, por favor visite www.innkind.com IG @Inn.kind
Motorola continúa revolucionando la industria audiovisual en Colombia a través de SMARTFILMS®
Este año se celebran 10 años del festival de cine hecho con celulares, y Motorola en esta oportunidad será patrocinadora de la categoría juvenil.
Publicación: 22 de Marzo/2024
Motorola ha trabajado de la mano con SMARTFILMS® desde hace seis años, liderando diferentes categorías en las que ha puesto a prueba el talento de miles de participantes que han decidido romper los esquemas y crear contenido audiovisual con celulares. Bajo esta premisa, la marca ha confirmado su participación en el Festival 2024 como patrocinador oficial de la categoría Juvenil en la que desde ya promete continuar revolucionando la industria con innovación y acercándose a los usuarios en el mundo.
Este año los participantes de la Categoría Juvenil Motorola tendrán como reto demostrar “lo bueno de mi mundo a través del celular”, tal como lo anunció durante la ceremonia inaugural Luz Elena Muñoz, Gerente de marketing de Motorola Colombia y región LAN: “Los participantes de nuestra categoría deberán mostrar a las generaciones que no son nativas digitales todo lo positivo que tiene su mundo al tener un smartphone para sociabilizar, jugar, aprender enseñar, o simplemente divertirse”.
El objetivo de Motorola es que, de manera creativa, los jóvenes muestren cómo la tecnología es un aliado perfecto para compartir con los amigos o familiares, y que puedan contar que es una herramienta que, gracias a los tutoriales y contenidos, les permite aprender una infinidad de cosas como arte, maquillaje, decoración, cultura general, entre otras. “Hoy vivimos en un mundo híbrido donde combinando lo real con lo virtual, se pueden conseguir cosas maravillosas y permite a los jóvenes alcanzar sus objetivos en la vida y qué mejor que hacerlo en un Festival como SMARTFILMS®, que promueve el desarrollo de proyectos audiovisuales con una herramienta que hoy todos tenemos en el bolsillo” confirma Muñoz.
La categoría Juvenil de Motorola invita a todos los jóvenes entre los 12 y los 17 años a que muestren en una historia cómo socializan, cómo comparten con sus familias, cómo emprenden, cómo aprenden de tecnología, cómo conectan con diferentes culturas, cómo viajan, cómo es su diario vivir y lo más importante, cómo perciben todo lo positivo que los rodea con la ayuda de su mayor herramienta: el celular. Además, el ganador/a de esta categoría recibirá 14 millones de pesos en premios y un celular Motorola de la familia Edge.
Para todos aquellos que estén dispuestos a asumir este reto creativo y ser parte de la celebración más grande del cine hecho con celulares, las categorías Aficionado Exeltis y Juvenil Motorola estarán abiertas hasta el 21 de abril a las 11:59 P.M. Todos los términos y condiciones se encuentran disponibles en la página web del festival www.smartfilms.com.co.
Transformar la vida de los usuarios de celulares, su forma de ver y de trabajar cada proyecto personal o profesional a través de esta tecnología, seguirá siendo el motivo principal para que Motorola continúe apoyando el desarrollo de contenido audiovisual y el empoderamiento de las personas en el mundo.
Este año los participantes de la Categoría Juvenil Motorola tendrán como reto demostrar “lo bueno de mi mundo a través del celular”, tal como lo anunció durante la ceremonia inaugural Luz Elena Muñoz, Gerente de marketing de Motorola Colombia y región LAN: “Los participantes de nuestra categoría deberán mostrar a las generaciones que no son nativas digitales todo lo positivo que tiene su mundo al tener un smartphone para sociabilizar, jugar, aprender enseñar, o simplemente divertirse”.
El objetivo de Motorola es que, de manera creativa, los jóvenes muestren cómo la tecnología es un aliado perfecto para compartir con los amigos o familiares, y que puedan contar que es una herramienta que, gracias a los tutoriales y contenidos, les permite aprender una infinidad de cosas como arte, maquillaje, decoración, cultura general, entre otras. “Hoy vivimos en un mundo híbrido donde combinando lo real con lo virtual, se pueden conseguir cosas maravillosas y permite a los jóvenes alcanzar sus objetivos en la vida y qué mejor que hacerlo en un Festival como SMARTFILMS®, que promueve el desarrollo de proyectos audiovisuales con una herramienta que hoy todos tenemos en el bolsillo” confirma Muñoz.
La categoría Juvenil de Motorola invita a todos los jóvenes entre los 12 y los 17 años a que muestren en una historia cómo socializan, cómo comparten con sus familias, cómo emprenden, cómo aprenden de tecnología, cómo conectan con diferentes culturas, cómo viajan, cómo es su diario vivir y lo más importante, cómo perciben todo lo positivo que los rodea con la ayuda de su mayor herramienta: el celular. Además, el ganador/a de esta categoría recibirá 14 millones de pesos en premios y un celular Motorola de la familia Edge.
Para todos aquellos que estén dispuestos a asumir este reto creativo y ser parte de la celebración más grande del cine hecho con celulares, las categorías Aficionado Exeltis y Juvenil Motorola estarán abiertas hasta el 21 de abril a las 11:59 P.M. Todos los términos y condiciones se encuentran disponibles en la página web del festival www.smartfilms.com.co.
Transformar la vida de los usuarios de celulares, su forma de ver y de trabajar cada proyecto personal o profesional a través de esta tecnología, seguirá siendo el motivo principal para que Motorola continúe apoyando el desarrollo de contenido audiovisual y el empoderamiento de las personas en el mundo.
Actor que interpretó a Superman estará en la COMIC CON COLOMBIA 2024
Publicación: 15 de Marzo/2024
Tom Welling, actor norteamericano recordado por interpretar a Clark Kent en la serie Smallville, es el primer invitado confirmado para Comic Con Colombia 2024, que se realizará en Bogotá, en el Gran Salón de Corferias, del 28 de junio al 1 de julio de este año.
“Welling es recordado por haber caracterizado al último hijo de Krypton en la que fue la primera serie de televisión sobre Superman hecha en el 2000. Este actor es importante, ya que, junto a la producción, alcanzó el récord de ser el programa de ciencia ficción con temática de superhéroes que más temporadas ha acumulado por encima de otros productos que también tratan esta temática”, señaló Julio Caballero, organizador de Comic Con Colombia.
Debido a la trama de la serie, Tom Welling logró conectarse con los jóvenes de esta generación y las venideras, al mostrar a un Clark que busca encontrar su camino y que, a diferencia del mito del Superhombre, es una persona que, al igual que cualquiera de nosotros, dudó de sí mismo, acercándonos a un Superman más humano de lo que lo habíamos visto en otras apariciones en pantalla.
El actor norteamericano de 46 años también ha interpretado papeles en películas como Más Barato por Docena y en el Crossover televisivo de Crisis en Tierras infinitas del Arrowverso. Además, es conocido por su cercanía y empatía con el público en los distintos eventos que visita, lo que asegura una experiencia inolvidable con los visitantes a nuestra quinceava edición a realizarse en Bogotá.
El artista participará en sesiones de fotos y autógrafos durante la programación de la convención el sábado 29 y domingo 30 de junio.
Comic Con Colombia es organizado por Planet Comics & Corferias y promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop, el streaming y la industria del entretenimiento.
Con este primer anuncio, en Comic Con queremos que nuestros seguidores se animen a acompañarnos y que disfruten de un mundo hecho de atracciones especiales para toda la familia, con más de 120 expositores, experiencias de las marcas líderes en la industria del entretenimiento, los mejores cosplay, alegría; conocimiento, con un área académica con cerca de 80 horas de programación y por supuesto héroes como Superman.
¡Muy pronto revelaremos los nombres de más invitados especiales!
Los esperamos en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, del 28 de junio al 1 de julio de 2024.
“Welling es recordado por haber caracterizado al último hijo de Krypton en la que fue la primera serie de televisión sobre Superman hecha en el 2000. Este actor es importante, ya que, junto a la producción, alcanzó el récord de ser el programa de ciencia ficción con temática de superhéroes que más temporadas ha acumulado por encima de otros productos que también tratan esta temática”, señaló Julio Caballero, organizador de Comic Con Colombia.
Debido a la trama de la serie, Tom Welling logró conectarse con los jóvenes de esta generación y las venideras, al mostrar a un Clark que busca encontrar su camino y que, a diferencia del mito del Superhombre, es una persona que, al igual que cualquiera de nosotros, dudó de sí mismo, acercándonos a un Superman más humano de lo que lo habíamos visto en otras apariciones en pantalla.
El actor norteamericano de 46 años también ha interpretado papeles en películas como Más Barato por Docena y en el Crossover televisivo de Crisis en Tierras infinitas del Arrowverso. Además, es conocido por su cercanía y empatía con el público en los distintos eventos que visita, lo que asegura una experiencia inolvidable con los visitantes a nuestra quinceava edición a realizarse en Bogotá.
El artista participará en sesiones de fotos y autógrafos durante la programación de la convención el sábado 29 y domingo 30 de junio.
Comic Con Colombia es organizado por Planet Comics & Corferias y promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop, el streaming y la industria del entretenimiento.
Con este primer anuncio, en Comic Con queremos que nuestros seguidores se animen a acompañarnos y que disfruten de un mundo hecho de atracciones especiales para toda la familia, con más de 120 expositores, experiencias de las marcas líderes en la industria del entretenimiento, los mejores cosplay, alegría; conocimiento, con un área académica con cerca de 80 horas de programación y por supuesto héroes como Superman.
¡Muy pronto revelaremos los nombres de más invitados especiales!
Los esperamos en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, del 28 de junio al 1 de julio de 2024.
Estudio Revela Preocupación Generalizada por la Salud de los Océanos en Colombia
Publicación: 7 de Marzo/2024
Los resultados de un relevamiento a reciente realizada por YouGov Plc para Greenpeace, que involucró a 1,069 adultos en Colombia, han arrojado resultados interesantes, sobre las preocupaciones y percepciones de la población colombiana sobre los problemas que enfrentan los océanos a nivel mundial y local, dentro de los que se resaltan la Contaminación y Pérdida de Hábitats.
Según los resultados de la encuesta, con un alarmante 61% la contaminación fue identificada por los encuestados como la mayor amenaza percibida para los océanos a nivel mundial, preocupación que se vio respaldada por los altos niveles de ansiedad sobre la contaminación por plásticos en los océanos de Colombia, con un abrumador 69%, cifra que dejó en evidencia que sin duda los plásticos son la mayor amenaza para los océanos del país.
Así mismo, con un 32% la pérdida de hábitats costeros, manglares y corales se destacó como otro ítem importante dentro de las mayores amenazas para los océanos en Colombia. Solo en Colombia, cada persona desecha 24 kilos de plástico anualmente, de los cuales el 74% de los envases termina en rellenos sanitarios, invadiendo las ciudades y contaminando mares, ríos y manglares.
Llamado a la Acción para Proteger los Océanos
Los resultados también revelaron un fuerte apoyo entre la población colombiana respecto a las acciones gubernamentales urgentes destinadas a proteger los océanos. Un impresionante 63% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que el gobierno debería hacer mucho más para alcanzar el objetivo del "30x30", que busca proteger el 30% de los océanos para el año 2030.
Además, el 76% de los encuestados consideró que el gobierno debería ratificar urgentemente el Tratado Global del Océano, un acuerdo internacional destinado a proteger los océanos, una vez que haya sido legalmente adoptado por al menos 60 países.
“La producción incontrolada de plásticos está acelerando la triple crisis planetaria –cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad-, amenazando la salud humana y de los ecosistemas a una escala inimaginable y exacerbando las desigualdades de género, económicas y de raza.. Es por ello que desde Greenpeace Colombia, hacemos un llamado al Ministerio de Medio ambiente a la acción por los océanos de nuestro país ratificando el Tratado Global de los Océanos. Una acción aunque parezca pequeña, puede ayudar al planeta”. Aseguró Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas para Greenpeace Colombia.
Y es que, una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.
Apoyo a la Protección de Especies Marinas
La encuesta también reveló un fuerte apoyo para la protección de especies marinas en Colombia. Y es que una gran parte de los encuestados expresaron su apoyo a la protección de ballenas (92%), tortugas marinas (94%) y crustáceos (70%) como especies protegidas en el país. Sin embargo, hubo una división de opiniones con respecto al atún, con el 63% a favor de su protección como especie.
En definitiva, los resultados de esta encuesta destacan la profunda preocupación y el llamado a la acción de la población colombiana para proteger los océanos y las especies marinas. Con la contaminación y la pérdida de hábitats costeros identificados como problemas urgentes, hay un fuerte respaldo para medidas gubernamentales y acuerdos internacionales que aborden estos desafíos y promuevan la conservación marina en Colombia y más allá.
Según los resultados de la encuesta, con un alarmante 61% la contaminación fue identificada por los encuestados como la mayor amenaza percibida para los océanos a nivel mundial, preocupación que se vio respaldada por los altos niveles de ansiedad sobre la contaminación por plásticos en los océanos de Colombia, con un abrumador 69%, cifra que dejó en evidencia que sin duda los plásticos son la mayor amenaza para los océanos del país.
Así mismo, con un 32% la pérdida de hábitats costeros, manglares y corales se destacó como otro ítem importante dentro de las mayores amenazas para los océanos en Colombia. Solo en Colombia, cada persona desecha 24 kilos de plástico anualmente, de los cuales el 74% de los envases termina en rellenos sanitarios, invadiendo las ciudades y contaminando mares, ríos y manglares.
Llamado a la Acción para Proteger los Océanos
Los resultados también revelaron un fuerte apoyo entre la población colombiana respecto a las acciones gubernamentales urgentes destinadas a proteger los océanos. Un impresionante 63% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que el gobierno debería hacer mucho más para alcanzar el objetivo del "30x30", que busca proteger el 30% de los océanos para el año 2030.
Además, el 76% de los encuestados consideró que el gobierno debería ratificar urgentemente el Tratado Global del Océano, un acuerdo internacional destinado a proteger los océanos, una vez que haya sido legalmente adoptado por al menos 60 países.
“La producción incontrolada de plásticos está acelerando la triple crisis planetaria –cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad-, amenazando la salud humana y de los ecosistemas a una escala inimaginable y exacerbando las desigualdades de género, económicas y de raza.. Es por ello que desde Greenpeace Colombia, hacemos un llamado al Ministerio de Medio ambiente a la acción por los océanos de nuestro país ratificando el Tratado Global de los Océanos. Una acción aunque parezca pequeña, puede ayudar al planeta”. Aseguró Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas para Greenpeace Colombia.
Y es que, una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.
Apoyo a la Protección de Especies Marinas
La encuesta también reveló un fuerte apoyo para la protección de especies marinas en Colombia. Y es que una gran parte de los encuestados expresaron su apoyo a la protección de ballenas (92%), tortugas marinas (94%) y crustáceos (70%) como especies protegidas en el país. Sin embargo, hubo una división de opiniones con respecto al atún, con el 63% a favor de su protección como especie.
En definitiva, los resultados de esta encuesta destacan la profunda preocupación y el llamado a la acción de la población colombiana para proteger los océanos y las especies marinas. Con la contaminación y la pérdida de hábitats costeros identificados como problemas urgentes, hay un fuerte respaldo para medidas gubernamentales y acuerdos internacionales que aborden estos desafíos y promuevan la conservación marina en Colombia y más allá.
Mario Bros, el icónico personaje que sigue conquistando a sus fans a través del comercio electrónico en Colombia
Publicación: 4 de Marzo/2024
Llega el mes de marzo y con ello, un día dedicado a uno de los personajes de videojuegos más queridos y especiales. Precisamente, el día 10 de marzo fue elegido por los fans para dedicarlo al fontanero italiano más famoso del mundo, Mario Bros, quien se ha ganado el cariño de chicos y grandes, gamers, coleccionistas y de cualquier persona que disfrute de utilizar accesorios de esta celebridad virtual.
El día de Mario o ‘‘Mario Day’’, no corresponde precisamente al aniversario de este personaje ya que éste es el 13 de septiembre, sin embargo sus seguidores decidieron tomar las tres primeras letras del nombre (Mar) como el diminutivo de ‘‘marzo’’ y las dos últimas letras (-io) como si fueran el número 10 para hacer posible el nacimiento de #Mar10day, esto con el objetivo de realizar publicaciones de felicitaciones en las redes sociales a lo largo del día y compartir sus juegos favoritos de este ícono.
Pero no solo el 10 de marzo sus fans muestran su cariño por él, sino que de manera constante, Mario es uno de los personajes consentidos del mundo, no en vano, ropa, juguetes o artículos de colección se venden durante todo el año. Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico, ha detectado una tendencia de compra en artículos ligados al personaje de bigote y gorra roja. Durante el 2023 los artículos más comprados en Colombia fueron videojuegos con un ticket promedio de $151.351, Tenis ($134.253) y Buzos ($118.378); la venta de artículos de Mario Bros tuvo un ticket promedio de $137.643 pesos al cierre del año pasado.
En la venta de productos en línea, se detectó que los usuarios están dispuestos a comprar artículos de su ídolo sin importar el costo, por ejemplo, la colección completa de mini figuras Hot Wheels de Mario Kart con un valor de más de $4.700.000. Al igual que las figuras para armar LEGO de Super Mario Nintendo, las cuales tienen un costo de $3.252.990. Para terminar, entre las excentricidades también se encuentran las figuras originales de Mario Bros, Luigi, Bowser, Honguito entre otros personajes del videojuego que van desde $1.300.000.
Por otra parte, hay artículos no coleccionables que figuran dentro de las preferencias de los usuarios que compran en línea; por ejemplo, existe una fuerte tendencia de compra de los Kits de Fiesta con un Ticket promedio de $41,897. Claramente, este personaje diseñado por Shigeru Miyamoto está presente en diversas categorías, complaciendo a fans de todas las edades.
En cuanto a los meses con mayor venta de artículos relacionados a Mario Bros durante el 2023 destacan abril y diciembre, resaltando la época del lanzamiento de la película de Mario Bros y la semana previa a Navidad. Las categorías que más se destacan como protagonistas en venta de productos del personaje son Videojuegos, Ropa y Accesorios, y Regalos.
Así mismo, la plataforma encontró que 8 de cada 10 personas utilizan el móvil como dispositivo de compra. Los principales métodos de pago fueron tarjetas de crédito (49%), transferencia (44%), y por último, débito con (7%). Mientras que en envíos destaca la paquetería (96%) y recoger en tienda (4%). En cuanto a los canales de venta el directo en tienda en línea se colocó como el favorito con un (46%), después Redes Sociales (35%) y el buscador siendo la última opción con un (19%).
Sin duda, cuando se habla de Mario Bros nos damos cuenta que estamos frente a un fenómeno, ya que al parecer desde el lanzamiento de Super Mario, los distintos videojuegos relacionados a él y hasta el estreno de la película, no ha dejado de estar presente como uno de los personajes animados favoritos en todo el mundo. Y hoy, gracias al comercio electrónico, adquirir un producto de Mario, o de cualquier personaje de sus videojuegos, es más fácil que nunca. Así que desde Tiendanube, invitamos a todos los fanáticos de Mario a celebrar en grande el Mario Day.
El día de Mario o ‘‘Mario Day’’, no corresponde precisamente al aniversario de este personaje ya que éste es el 13 de septiembre, sin embargo sus seguidores decidieron tomar las tres primeras letras del nombre (Mar) como el diminutivo de ‘‘marzo’’ y las dos últimas letras (-io) como si fueran el número 10 para hacer posible el nacimiento de #Mar10day, esto con el objetivo de realizar publicaciones de felicitaciones en las redes sociales a lo largo del día y compartir sus juegos favoritos de este ícono.
Pero no solo el 10 de marzo sus fans muestran su cariño por él, sino que de manera constante, Mario es uno de los personajes consentidos del mundo, no en vano, ropa, juguetes o artículos de colección se venden durante todo el año. Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico, ha detectado una tendencia de compra en artículos ligados al personaje de bigote y gorra roja. Durante el 2023 los artículos más comprados en Colombia fueron videojuegos con un ticket promedio de $151.351, Tenis ($134.253) y Buzos ($118.378); la venta de artículos de Mario Bros tuvo un ticket promedio de $137.643 pesos al cierre del año pasado.
En la venta de productos en línea, se detectó que los usuarios están dispuestos a comprar artículos de su ídolo sin importar el costo, por ejemplo, la colección completa de mini figuras Hot Wheels de Mario Kart con un valor de más de $4.700.000. Al igual que las figuras para armar LEGO de Super Mario Nintendo, las cuales tienen un costo de $3.252.990. Para terminar, entre las excentricidades también se encuentran las figuras originales de Mario Bros, Luigi, Bowser, Honguito entre otros personajes del videojuego que van desde $1.300.000.
Por otra parte, hay artículos no coleccionables que figuran dentro de las preferencias de los usuarios que compran en línea; por ejemplo, existe una fuerte tendencia de compra de los Kits de Fiesta con un Ticket promedio de $41,897. Claramente, este personaje diseñado por Shigeru Miyamoto está presente en diversas categorías, complaciendo a fans de todas las edades.
En cuanto a los meses con mayor venta de artículos relacionados a Mario Bros durante el 2023 destacan abril y diciembre, resaltando la época del lanzamiento de la película de Mario Bros y la semana previa a Navidad. Las categorías que más se destacan como protagonistas en venta de productos del personaje son Videojuegos, Ropa y Accesorios, y Regalos.
Así mismo, la plataforma encontró que 8 de cada 10 personas utilizan el móvil como dispositivo de compra. Los principales métodos de pago fueron tarjetas de crédito (49%), transferencia (44%), y por último, débito con (7%). Mientras que en envíos destaca la paquetería (96%) y recoger en tienda (4%). En cuanto a los canales de venta el directo en tienda en línea se colocó como el favorito con un (46%), después Redes Sociales (35%) y el buscador siendo la última opción con un (19%).
Sin duda, cuando se habla de Mario Bros nos damos cuenta que estamos frente a un fenómeno, ya que al parecer desde el lanzamiento de Super Mario, los distintos videojuegos relacionados a él y hasta el estreno de la película, no ha dejado de estar presente como uno de los personajes animados favoritos en todo el mundo. Y hoy, gracias al comercio electrónico, adquirir un producto de Mario, o de cualquier personaje de sus videojuegos, es más fácil que nunca. Así que desde Tiendanube, invitamos a todos los fanáticos de Mario a celebrar en grande el Mario Day.
Puntos clave para las empresas sobre nueva resolución de facturación electrónica en Colombia
Publicación: 1 de Marzo/2024
La factura es el documento mercantil que refleja la información sobre la compra o venta de un servicio determinado. Por tal motivo, todas las personas naturales o jurídicas dedicadas al comercio deben expedir la factura o el documento equivalente, a menos de que estén excluidas por el Estatuto Tributario. Tal es el caso de las corporaciones financieras, corporaciones para el ahorro y vivienda, entre otros.
Históricamente las facturas se han emitido a través de máquinas registradoras con sistema POS (tiquete) y otros equivalentes a la factura física. Este documento se le entregaba al comprador, de forma inmediata, en la mayoría de los establecimientos comerciales. Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que dicho procedimiento cambiará en todo el país.
Cuál será el nuevo cambio con la facturación en Colombia:
De acuerdo con la Resolución 008 del 31 de enero de 2024, los contribuyentes que generen y transmitan facturas lo deberán hacer de forma electrónica. En ese sentido, empresas como Siigo, software contable que ofrece facturación electrónica para las pymes en Colombia, explica los detalles de la nueva reglamentación para que las empresas estén prevenidas y eviten sanciones.
Los plazos para la implementación del nuevo POS electrónico deberán ocurrir entre el 1° de mayo y el 1° de noviembre de este año, de acuerdo con la clasificación del contribuyente o el tipo de documento equivalente.
Con respecto a la adopción del POS electrónico, Jarbin Rodríguez Gerente de entrenamiento y excelencia de Siigo Latam, manifiesta que será muy útil para los empresarios pues, "al ser un sistema automatizado, el margen de error disminuye casi en un 80 % comparado con el método de facturación tradicional". Además, afirma que este mecanismo ayudará al control de los inventarios:
"En tiempo real y desde cualquier parte puedes consultar la cantidad de productos que tienes disponibles para así llevar una gestión de inventario detallada, con el sistema POS de Siigo el empresario ahorra tiempo a la hora de facturar incluyendo como favoritos los productos que más vende, organiza y tiene un seguimiento al trabajo de los colaboradores en su negocio. Genera reportes de ventas, comprobantes, recaudos e informes diarios, que le permiten conocer el estado real de sus finanzas y tomar decisiones más precisas todo con una inversión desde solo 1.400 pesos diarios".
Otro de los grandes puntos a favor, de acuerdo con Rodríguez, es que el sistema POS permitirá "consolidar información de todas las transacciones y cruzarlas con los cierres contables", para así tener un control minucioso de las actividades comerciales en las organizaciones.
El uso de softwares contables cada vez es más común entre las pequeñas y grandes empresas. Gracias a las múltiples herramientas que ofrecen y los precios asequibles, los empresarios o emprendedores pueden llevar las finanzas al día y cumpliendo con todas las obligaciones tributarias.
Históricamente las facturas se han emitido a través de máquinas registradoras con sistema POS (tiquete) y otros equivalentes a la factura física. Este documento se le entregaba al comprador, de forma inmediata, en la mayoría de los establecimientos comerciales. Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que dicho procedimiento cambiará en todo el país.
Cuál será el nuevo cambio con la facturación en Colombia:
De acuerdo con la Resolución 008 del 31 de enero de 2024, los contribuyentes que generen y transmitan facturas lo deberán hacer de forma electrónica. En ese sentido, empresas como Siigo, software contable que ofrece facturación electrónica para las pymes en Colombia, explica los detalles de la nueva reglamentación para que las empresas estén prevenidas y eviten sanciones.
Los plazos para la implementación del nuevo POS electrónico deberán ocurrir entre el 1° de mayo y el 1° de noviembre de este año, de acuerdo con la clasificación del contribuyente o el tipo de documento equivalente.
- 1° de mayo: grandes contribuyentes que sean facturadores electrónicos y expidan tiquetes de máquina con sistema POS como soportes de sus ventas.
- 1° de junio: declarantes del impuesto sobre la renta que no sean grandes contribuyentes.
- 1° de julio: los no declarantes del impuesto sobre la renta y que tampoco sean grandes contribuyentes.
- 1° de agosto – 1° de noviembre: todos los documentos que la Dian considera como facturas deberán migrar a versión electrónica.
Con respecto a la adopción del POS electrónico, Jarbin Rodríguez Gerente de entrenamiento y excelencia de Siigo Latam, manifiesta que será muy útil para los empresarios pues, "al ser un sistema automatizado, el margen de error disminuye casi en un 80 % comparado con el método de facturación tradicional". Además, afirma que este mecanismo ayudará al control de los inventarios:
"En tiempo real y desde cualquier parte puedes consultar la cantidad de productos que tienes disponibles para así llevar una gestión de inventario detallada, con el sistema POS de Siigo el empresario ahorra tiempo a la hora de facturar incluyendo como favoritos los productos que más vende, organiza y tiene un seguimiento al trabajo de los colaboradores en su negocio. Genera reportes de ventas, comprobantes, recaudos e informes diarios, que le permiten conocer el estado real de sus finanzas y tomar decisiones más precisas todo con una inversión desde solo 1.400 pesos diarios".
Otro de los grandes puntos a favor, de acuerdo con Rodríguez, es que el sistema POS permitirá "consolidar información de todas las transacciones y cruzarlas con los cierres contables", para así tener un control minucioso de las actividades comerciales en las organizaciones.
El uso de softwares contables cada vez es más común entre las pequeñas y grandes empresas. Gracias a las múltiples herramientas que ofrecen y los precios asequibles, los empresarios o emprendedores pueden llevar las finanzas al día y cumpliendo con todas las obligaciones tributarias.
DIRECTV firmó un acuerdo pionero con el Gobierno para llevar la TV satelital a la Colombia profunda.
Publicación: 27 de Febrero/2024
DIRECTV Colombia, empresa de Vrio Corp., firmó un pionero e histórico acuerdo con el Gobierno Nacional para acelerar el proceso de expansión de la TV satelital en diez municipios de la Colombia profunda, con el objetivo de realizar un aporte sustancial a la reducción de la brecha digital, con acceso al entretenimiento y contenidos educativos para los colombianos que actualmente no cuentan con TDT.
El memorando de entendimiento contempla proveer servicio de TV satelital a diez municipios de la “Colombia profunda”. Es el inicio de un proceso que tiene como horizonte final lograr que unos 500.000 hogares colombianos puedan acceder a la TV satelital, dado que hoy no tienen posibilidad de alcanzar ningún otro servicio de características similares para mantenerse informados.
En el inicio del proyecto, DIRECTV llevará interconexión satelital de televisión a centros educativos de los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad, Pore, San Sebastián, Sucre, Piamonte, El Litoral del San Juan, San José de Uré, Fosca y Vergara. Esto se instrumentará en el marco de Escuela Plus, el programa educativo de sostenibilidad de Vrio Corp.
El acuerdo fue formalizado en el marco del Mobile World Congress (MWC), la feria de las telecomunicaciones más importante del mundo, que se está desarrollando en Barcelona, España. Firmaron el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, y el vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp., Vrio Corp.
“Vamos a ver cómo a través de alianzas como estas con DIRECTV podemos incrementar no solo la conectividad en las escuelas de las regiones más apartadas sino también llevar televisión como lo estamos haciendo a través de distintos proyectos del MINTIC”, dijo Lizcano tras la rúbrica del entendimiento.
Bentancourt destacó la firma del acuerdo, al que señaló como una iniciativa pionera no solo para Colombia sino también para América Latina. “Colombia es el primer país con el que celebramos un acuerdo de esta naturaleza, para llevar interconexión satelital a través de la televisión satelital, en lo que nosotros denominamos Servicio al Hogar DTH Social”.
El ejecutivo de Vrio Corp dijo que iniciativas como esta son fundamentales para “acercar a poblaciones colombianas que están bastante aisladas al proceso cultural y social colombiano en su conjunto, y ofrecer posibilidades de educación, formación, entretenimiento y el mejor contenido deportivo del mundo”.
Bentancourt afirmó que “la iniciativa ciertamente tendrá un impacto significativo en personas y familias que han estado aisladas por cuestiones geográficas o de otra naturaleza. Esta iniciativa del Gobierno colombiano nos hace muy felices porque creemos que la población merece conocer dónde está y tener una ventana al mundo”.
El artículo 1 de la ley 182 de 1995 reglamenta el servicio de la televisión y formula políticas para su desarrollo, con el objetivo de democratizar el acceso. Este artículo establece que la televisión es un servicio público vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del país como instrumento dinamizador de los procesos de formación y comunicación audiovisual”.
Para DIRECTV, empresa de Vrio Corp., la educación se enfrenta al reto de adaptarse a las demandas y oportunidades del siglo XXI, en el que la tecnología y el juego son elementos clave para el desarrollo de competencias y habilidades. Y en ese contexto, al menos hasta que la brecha de conectividad a internet se cierre en las próximas décadas, la TV satelital ocupa un rol fundamental.
El “edutainment” es una propuesta innovadora -con la que trabaja Vrio Corp.-, que combina el entretenimiento y el aprendizaje, utilizando formatos narrativos, lúdicos y visuales, y estilos de comunicación más informales y participativos. Representa una estrategia eficaz para mejorar la calidad y la equidad de la educación, especialmente en contextos de baja alfabetización digital, como ocurre en muchos países de América Latina.
El memorando de entendimiento contempla proveer servicio de TV satelital a diez municipios de la “Colombia profunda”. Es el inicio de un proceso que tiene como horizonte final lograr que unos 500.000 hogares colombianos puedan acceder a la TV satelital, dado que hoy no tienen posibilidad de alcanzar ningún otro servicio de características similares para mantenerse informados.
En el inicio del proyecto, DIRECTV llevará interconexión satelital de televisión a centros educativos de los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad, Pore, San Sebastián, Sucre, Piamonte, El Litoral del San Juan, San José de Uré, Fosca y Vergara. Esto se instrumentará en el marco de Escuela Plus, el programa educativo de sostenibilidad de Vrio Corp.
El acuerdo fue formalizado en el marco del Mobile World Congress (MWC), la feria de las telecomunicaciones más importante del mundo, que se está desarrollando en Barcelona, España. Firmaron el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, y el vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp., Vrio Corp.
“Vamos a ver cómo a través de alianzas como estas con DIRECTV podemos incrementar no solo la conectividad en las escuelas de las regiones más apartadas sino también llevar televisión como lo estamos haciendo a través de distintos proyectos del MINTIC”, dijo Lizcano tras la rúbrica del entendimiento.
Bentancourt destacó la firma del acuerdo, al que señaló como una iniciativa pionera no solo para Colombia sino también para América Latina. “Colombia es el primer país con el que celebramos un acuerdo de esta naturaleza, para llevar interconexión satelital a través de la televisión satelital, en lo que nosotros denominamos Servicio al Hogar DTH Social”.
El ejecutivo de Vrio Corp dijo que iniciativas como esta son fundamentales para “acercar a poblaciones colombianas que están bastante aisladas al proceso cultural y social colombiano en su conjunto, y ofrecer posibilidades de educación, formación, entretenimiento y el mejor contenido deportivo del mundo”.
Bentancourt afirmó que “la iniciativa ciertamente tendrá un impacto significativo en personas y familias que han estado aisladas por cuestiones geográficas o de otra naturaleza. Esta iniciativa del Gobierno colombiano nos hace muy felices porque creemos que la población merece conocer dónde está y tener una ventana al mundo”.
El artículo 1 de la ley 182 de 1995 reglamenta el servicio de la televisión y formula políticas para su desarrollo, con el objetivo de democratizar el acceso. Este artículo establece que la televisión es un servicio público vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del país como instrumento dinamizador de los procesos de formación y comunicación audiovisual”.
Para DIRECTV, empresa de Vrio Corp., la educación se enfrenta al reto de adaptarse a las demandas y oportunidades del siglo XXI, en el que la tecnología y el juego son elementos clave para el desarrollo de competencias y habilidades. Y en ese contexto, al menos hasta que la brecha de conectividad a internet se cierre en las próximas décadas, la TV satelital ocupa un rol fundamental.
El “edutainment” es una propuesta innovadora -con la que trabaja Vrio Corp.-, que combina el entretenimiento y el aprendizaje, utilizando formatos narrativos, lúdicos y visuales, y estilos de comunicación más informales y participativos. Representa una estrategia eficaz para mejorar la calidad y la equidad de la educación, especialmente en contextos de baja alfabetización digital, como ocurre en muchos países de América Latina.
Opel Mokka continúa conquistando Colombia y llega a Bucaramanga y Barranquilla
Publicación: 20 de Febrero/2024
Opel, el fabricante 100% alemán, 100% alcanzable, presenta, por primera vez en los departamentos de Santander y el Atlántico, el nuevo Opel Mokka, un SUV con un diseño dinámico, minimalista y futurista, el cual representa en todo su esplendor el "alemán moderno". Esta versión insignia de Opel llegará a Bucaramanga el próximo 23 de febrero y a Barranquilla el 29 del mismo mes, para que los Bumangueses y Barranquilleros se tomen un Mokka con el nuevo Opel Mokka y conozcan, de primera mano, todas las ventajas que el más reciente lanzamiento de la marca tiene para ellos.
“Qué mejor que tomarse un mokka conociendo el nuevo Opel Mokka. Un modelo diferente, lleno de actitud, que presenta un gran pilar de la marca como es el Alemán Moderno, pues está enfocado a la excelencia alemana, una comunicación disruptiva y un diseño puro y audaz, que brinda pureza en su interior sin dejar de lado la tecnología de vanguardia que tienen los modelos Opel” aseguró Adriana Casadiego, Directora de la Marca Opel en Colombia.
Bucaramanga tendrá una experiencia dinámica de la mano de Dominic Wolf, embajador de la marca, además de café mokka y diversos premios para los asistentes como un bono de descuento de 7 millones en el precio del modelo, dejando el mismo en $112.990.000 y barras para el techo de regalo. Todas las características y el agendamiento de pruebas de manejo podrán hacerse en Opel.co. La vitrina de Opel en esta ciudad está ubicada en la Autopista Floridablanca No. 91-55.
Para el caso de Barranquilla, los barranquilleros podrán disfrutar de un café mokka y conocer las innovaciones tecnológicas que la marca tiene en este nuevo modelo, además de un precio competitivo, pues tendrá también el bono de 7 millones que está incluido en el precio de $112.990.000. La vitrina de Opel en esta ciudad está ubicada en la Vía 40 no. 67 180.
Opel Mokka, un modelo con #PURAACTITUD
El nuevo Opel Mokka, dinámico y audaz, tiene un motor 1,2l Turbo, 130 HP- 230 Nm de torque y 8 velocidades y cambios en el volante y modo Sport, y llega con un diseño único que impacta amenizado con Rines de 17 pulgadas. Además, su techo bitono y su exclusivo y galardonado lenguaje de diseño Bold & Pure con Frontal Vizor y Pure Panel Digital, logrará atraer todas las miradas de quienes aprecian la elegancia y el diseño premium.
Como es característico de la marca Opel, la tecnología y seguridad no son la excepción, por ello el Opel Mokka cuenta con 6 air bags, el sistema de ADAS (Asistente de Luces altas, asistente de cambio de carril, Alerta de Punto Ciego, Lectura de Señales del Tránsito), cámara de visión trasera panorámica 180° complementada con sensores de proximidad delanteros y traseros.
ABS (antibloqueo de llantas), EBD (distribución electrónica de frenado), ASR (Asistente Antideslizamiento), ESP (control electrónico de estabilidad), HSA (asistente de arranque en pendiente), Monitoreo de Presión de Llantas, Anclaje Isofix para sillas infantiles + Top Tether y Freno de Emergencia Eléctrico.
La versión configurada para Colombia, llega con techo bitono black diamond, espejo retrovisor electrocrómico, espejos eléctricos laterales con desempañador, plegables eléctricamente, luces LED Y exploradoras led, volante multifunción forrado en cuero ajustable en profundidad y altura, aire acondicionado automático, GPS, mirror link, Apple Car Play™ y Android Auto®, 6 parlantes, puertos usb, acceso y arranque manos libres y encendido por botón.
“Qué mejor que tomarse un mokka conociendo el nuevo Opel Mokka. Un modelo diferente, lleno de actitud, que presenta un gran pilar de la marca como es el Alemán Moderno, pues está enfocado a la excelencia alemana, una comunicación disruptiva y un diseño puro y audaz, que brinda pureza en su interior sin dejar de lado la tecnología de vanguardia que tienen los modelos Opel” aseguró Adriana Casadiego, Directora de la Marca Opel en Colombia.
Bucaramanga tendrá una experiencia dinámica de la mano de Dominic Wolf, embajador de la marca, además de café mokka y diversos premios para los asistentes como un bono de descuento de 7 millones en el precio del modelo, dejando el mismo en $112.990.000 y barras para el techo de regalo. Todas las características y el agendamiento de pruebas de manejo podrán hacerse en Opel.co. La vitrina de Opel en esta ciudad está ubicada en la Autopista Floridablanca No. 91-55.
Para el caso de Barranquilla, los barranquilleros podrán disfrutar de un café mokka y conocer las innovaciones tecnológicas que la marca tiene en este nuevo modelo, además de un precio competitivo, pues tendrá también el bono de 7 millones que está incluido en el precio de $112.990.000. La vitrina de Opel en esta ciudad está ubicada en la Vía 40 no. 67 180.
Opel Mokka, un modelo con #PURAACTITUD
El nuevo Opel Mokka, dinámico y audaz, tiene un motor 1,2l Turbo, 130 HP- 230 Nm de torque y 8 velocidades y cambios en el volante y modo Sport, y llega con un diseño único que impacta amenizado con Rines de 17 pulgadas. Además, su techo bitono y su exclusivo y galardonado lenguaje de diseño Bold & Pure con Frontal Vizor y Pure Panel Digital, logrará atraer todas las miradas de quienes aprecian la elegancia y el diseño premium.
Como es característico de la marca Opel, la tecnología y seguridad no son la excepción, por ello el Opel Mokka cuenta con 6 air bags, el sistema de ADAS (Asistente de Luces altas, asistente de cambio de carril, Alerta de Punto Ciego, Lectura de Señales del Tránsito), cámara de visión trasera panorámica 180° complementada con sensores de proximidad delanteros y traseros.
ABS (antibloqueo de llantas), EBD (distribución electrónica de frenado), ASR (Asistente Antideslizamiento), ESP (control electrónico de estabilidad), HSA (asistente de arranque en pendiente), Monitoreo de Presión de Llantas, Anclaje Isofix para sillas infantiles + Top Tether y Freno de Emergencia Eléctrico.
La versión configurada para Colombia, llega con techo bitono black diamond, espejo retrovisor electrocrómico, espejos eléctricos laterales con desempañador, plegables eléctricamente, luces LED Y exploradoras led, volante multifunción forrado en cuero ajustable en profundidad y altura, aire acondicionado automático, GPS, mirror link, Apple Car Play™ y Android Auto®, 6 parlantes, puertos usb, acceso y arranque manos libres y encendido por botón.
¡Planifica tu viaje soñado durante el HotSale!
Publicación: 14 de Febrero/2024
HotSale es una de las jornadas más importantes del eCommerce en Colombia y Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, alista sus mejores ofertas y promociones durante los cinco días. El evento busca impulsar el comercio en línea, el turismo y la economía en el país. Del 1 al 5 de marzo, Despegar ofrecerá una irresistible selección de descuentos en varios destinos y actividades durante el HotSale. Los compradores tendrán la oportunidad de explorar ofertas en paquetes de viajes a cualquier destino, respaldadas por un equipo de expertos listos para proporcionar asesoría personalizada. Con precios imperdibles y la garantía de compras seguras de Despegar, este evento es la ocasión perfecta para planificar la escapada de Semana Santa o las próximas vacaciones de mitad de año. Aquellos colombianos que desean agendar durante el HotSale su viaje soñado, Despegar recomienda antes de realizar una compra, hacer una planificación anticipada y evitar comprar servicios por separado, la clave está en que cuando se compra un paquete, combinando el vuelo más el alojamiento, puede ser más económico. “Bajo nuestra premisa de omnicanalidad, estamos enfocados en brindarle a los viajeros una oferta completa que incluye vuelos, alojamiento, paquetes y actividades a precios competitivos, además de opciones multicanales desde la App Despegar, el sitio web, y canales asistidos como el call center o recibir una asesoría del viaje mediante una videollamada. Todo en un solo lugar”, asegura Carolina García Suárez, Marketing Manager para Colombia y Ecuador de Despegar. Cada vez son más los colombianos que optan por la comodidad y conveniencia de comprar online. Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, durante el tercer trimestre de 2023 el comercio electrónico alcanzó un valor total de $15,4 billones, un crecimiento del 10,3 % frente al mismo período del año anterior. Para este evento, Despegar tendrá alianzas con bancos donde los clientes podrán acceder a descuentos adicionales. “Sabemos que los smartphones facilitan realizar compras online desde cualquier lugar, incluso en la App Despegar los viajeros podrán asegurar precios más bajos y tener acceso a descuentos exclusivos, pero también tener la confianza de pagar en línea de manera segura”, dice García. En cuanto a destinos nacionales se trata, ciudades como San Andrés, Santa Marta y Cartagena se encuentran en el top de los más elegidos por los viajeros para pasar sus vacaciones en el país. Así mismo, destinos internacionales como Punta Cana, Miami, Madrid son algunos de los que más buscan los viajeros, según el análisis de Despegar para el primer semestre del 2024.
Elevando la banca móvil: Integrando tarjetas y servicios bancarios en el entorno digital
Publicación: 13 de Febrero/2024
Lo digital, primero no significa solo digital, significa combinar lo digital y lo físico y aprovechar lo mejor de ambos mundos para crear experiencias únicas. Desde el punto de vista de un proveedor de tecnología de pagos digitales, se debe abordar la necesidad de los consumidores con experiencias inmediatas, convenientes y seguras lo que les permite a los emisores crear valor "más allá" de la tarjeta.
De acuerdo con un estudio realizado por Statista Research en Colombia, casi un tercio de los compradores en línea eran adultos de entre 25 y 34 años. En contraste, el grupo de edad con la menor proporción de transacciones digitales reportadas fue el de 55 a 25 años, representando menos de un 10% del total.
Las soluciones bancarias digitales ayudan a los bancos y FinTechs a implementar estrategias de pago digitales, permitiéndoles ofrecer emisión inmediata de tarjetas y opciones seguras de pago digital accesibles directamente desde su aplicación de banca móvil. Estos métodos de pago incluyen:
La tecnología brinda a las instituciones financieras emisoras la capacidad de ofrecer su propia billetera de pago móvil NFC, y habilitar el uso de tarjetas digitales en billeteras de terceros. Esto se logra mediante la provisión de servicios “token push”, y la integración unificada con los proveedores de tokenización relacionados.
Estas soluciones de pago móvil traen grandes ventajas, entre ellas hacer pagos sin contacto en cualquier comercio que acepte este tipo de transacciones, y realizar pagos dentro de aplicaciones en comercios en línea que admitan esta modalidad.
La oferta hacia los bancos y Fintechs se enfoca en la capacidad de garantizar la seguridad de los pagos con una sola tarjeta registrada con el fin de proporcionar conectividad unificada a los servicios de tokenización en la red de pago. Además, ofrece un servicio de aprovisionamiento push que permite a los titulares de las tarjetas inscribirlas en los comercios participantes directamente desde la aplicación de banca móvil.
Asimismo, las compañías de este tipo de tecnología como IDEMIA buscan brindar un servicio de visualización de tarjetas virtuales, tanto desechables como reutilizables, mediante un sistema dinámico de emisión y validación de tarjetas digitales para asegurar pagos únicos en el comercio electrónico. Estas tarjetas virtuales pueden ser mostradas en la aplicación de banca móvil del usuario al momento de la transacción.
Mediante el uso de tarjetas virtuales, pagos móviles NFC y los servicios de Token Control, las instituciones financieras pueden ofrecer a sus clientes un mayor nivel de transparencia y control sobre sus gastos. Los usuarios pueden acceder a una visión general de todos los tokens asociados con una tarjeta y contar con la capacidad de gestionar cada token de forma individual directamente desde la aplicación de su banca móvil.
En el mundo actual en el que lo digital es prioritario, las soluciones bancarias digitales son imprescindibles para que los bancos y las FinTech proporcionen experiencias nativas digitales que ofrezcan más transparencia y control a los titulares de tarjetas, independientemente del factor de forma de su tarjeta.
De acuerdo con un estudio realizado por Statista Research en Colombia, casi un tercio de los compradores en línea eran adultos de entre 25 y 34 años. En contraste, el grupo de edad con la menor proporción de transacciones digitales reportadas fue el de 55 a 25 años, representando menos de un 10% del total.
Las soluciones bancarias digitales ayudan a los bancos y FinTechs a implementar estrategias de pago digitales, permitiéndoles ofrecer emisión inmediata de tarjetas y opciones seguras de pago digital accesibles directamente desde su aplicación de banca móvil. Estos métodos de pago incluyen:
- Soluciones de pago móvil NFC
La tecnología brinda a las instituciones financieras emisoras la capacidad de ofrecer su propia billetera de pago móvil NFC, y habilitar el uso de tarjetas digitales en billeteras de terceros. Esto se logra mediante la provisión de servicios “token push”, y la integración unificada con los proveedores de tokenización relacionados.
Estas soluciones de pago móvil traen grandes ventajas, entre ellas hacer pagos sin contacto en cualquier comercio que acepte este tipo de transacciones, y realizar pagos dentro de aplicaciones en comercios en línea que admitan esta modalidad.
- Pagos seguros en línea
La oferta hacia los bancos y Fintechs se enfoca en la capacidad de garantizar la seguridad de los pagos con una sola tarjeta registrada con el fin de proporcionar conectividad unificada a los servicios de tokenización en la red de pago. Además, ofrece un servicio de aprovisionamiento push que permite a los titulares de las tarjetas inscribirlas en los comercios participantes directamente desde la aplicación de banca móvil.
Asimismo, las compañías de este tipo de tecnología como IDEMIA buscan brindar un servicio de visualización de tarjetas virtuales, tanto desechables como reutilizables, mediante un sistema dinámico de emisión y validación de tarjetas digitales para asegurar pagos únicos en el comercio electrónico. Estas tarjetas virtuales pueden ser mostradas en la aplicación de banca móvil del usuario al momento de la transacción.
Mediante el uso de tarjetas virtuales, pagos móviles NFC y los servicios de Token Control, las instituciones financieras pueden ofrecer a sus clientes un mayor nivel de transparencia y control sobre sus gastos. Los usuarios pueden acceder a una visión general de todos los tokens asociados con una tarjeta y contar con la capacidad de gestionar cada token de forma individual directamente desde la aplicación de su banca móvil.
En el mundo actual en el que lo digital es prioritario, las soluciones bancarias digitales son imprescindibles para que los bancos y las FinTech proporcionen experiencias nativas digitales que ofrezcan más transparencia y control a los titulares de tarjetas, independientemente del factor de forma de su tarjeta.
Tik tok, la nueva social commerce para aprovechar temporalidades como San Valentín en Colombia.
Publicación: 12 de Febrero/2024
En Colombia las marcas han comenzado a permear el país por medio de la publicidad, los descuentos y los lanzamientos de nuevos productos para incentivar la compra en temporalidades como San Valentín, que aunque es una fecha internacional y no tenía mucha incidencia en el país, a través de las festividades impulsadas por las empresas, comienza a tener peso e impacto en la economía local.
Según datos de Tiendanube, se observó en el comportamiento del comercio electrónico durante San Valentín del 2023 un cambio significativo. En cuanto a las preferencias de los consumidores, la ropa y los accesorios fueron la categoría más vendida durante esta fecha, mostrando un incremento del 5% en comparación al año anterior. Esto demuestra la importancia de comprender las tendencias del mercado y adaptar las estrategias de marketing y oferta de productos para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores durante esta temporada clave.
Para sumar a esta nueva temporalidad y sacar el mayor provecho surge el concepto de “social commerce” que Jorge Tuñón, colaborador de OBS Business School, explica de la siguiente manera: “se refiere a la integración de las redes sociales y plataformas de medios sociales en el proceso de compra en línea. Es decir, en lugar de simplemente utilizar las redes sociales como canales de marketing para dirigir el tráfico a sitios web de comercio electrónico y busca facilitar directamente la compra dentro de las plataformas de redes sociales”.
Al respecto, una red social como TikTok ha emergido como una plataforma de social commerce. Con su formato de videos cortos y su enfoque en la creatividad y la participación del usuario, esta red social ha capturado la atención de una amplia audiencia, en su mayoría joven”, afirma Tuñon, “las marcas que comprenden su cultura, adoptan estrategias auténticas y participativas pueden aprovechar al máximo esta plataforma en crecimiento” enfatiza el autor.
Estrategias de TikTok para el sector retail
Según Tuñón, “la estrategia de TikTok en el sector retail se centra en la autenticidad, la creatividad y la participación de la audiencia, y es una posibilidad de aumentar las ventas del sector Retail, además de aprovechar estas nuevas fechas que se están instaurando en el país impactando en la economía local”. Estas son algunas estrategias clave utilizadas por las marcas de retail en esta plataforma:
“Al combinar estas estrategias, las marcas de retail pueden aprovechar la naturaleza creativa y participativa de TikTok para aumentar la visibilidad de sus productos, generar interacción con la audiencia y, en última instancia, impulsar las ventas”, concluye el autor.
Esta es una nueva oportunidad para las marcas y los consumidores de seguir aportando a la economía del país, además de celebrar una nueva fecha especial con sus seres queridos, una temporalidad que las marcas ya están capitalizando para ofrecer grandes experiencias a los usuarios.
Según datos de Tiendanube, se observó en el comportamiento del comercio electrónico durante San Valentín del 2023 un cambio significativo. En cuanto a las preferencias de los consumidores, la ropa y los accesorios fueron la categoría más vendida durante esta fecha, mostrando un incremento del 5% en comparación al año anterior. Esto demuestra la importancia de comprender las tendencias del mercado y adaptar las estrategias de marketing y oferta de productos para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores durante esta temporada clave.
Para sumar a esta nueva temporalidad y sacar el mayor provecho surge el concepto de “social commerce” que Jorge Tuñón, colaborador de OBS Business School, explica de la siguiente manera: “se refiere a la integración de las redes sociales y plataformas de medios sociales en el proceso de compra en línea. Es decir, en lugar de simplemente utilizar las redes sociales como canales de marketing para dirigir el tráfico a sitios web de comercio electrónico y busca facilitar directamente la compra dentro de las plataformas de redes sociales”.
Al respecto, una red social como TikTok ha emergido como una plataforma de social commerce. Con su formato de videos cortos y su enfoque en la creatividad y la participación del usuario, esta red social ha capturado la atención de una amplia audiencia, en su mayoría joven”, afirma Tuñon, “las marcas que comprenden su cultura, adoptan estrategias auténticas y participativas pueden aprovechar al máximo esta plataforma en crecimiento” enfatiza el autor.
Estrategias de TikTok para el sector retail
Según Tuñón, “la estrategia de TikTok en el sector retail se centra en la autenticidad, la creatividad y la participación de la audiencia, y es una posibilidad de aumentar las ventas del sector Retail, además de aprovechar estas nuevas fechas que se están instaurando en el país impactando en la economía local”. Estas son algunas estrategias clave utilizadas por las marcas de retail en esta plataforma:
- Campañas de TikTok Challenges: Crear desafíos relacionados con los productos de la marca para que los usuarios participen y compartan sus interpretaciones.
- Colaboraciones con TikTok Influencers: Asociarse con influencers para promocionar productos de manera creativa en sus videos.
- Transmisiones en vivo (Live Shopping): Presentar productos en tiempo real, responder preguntas y facilitar la compra directa durante las transmisiones.
- Contenido generado por el usuario (UGC): Fomentar la creación de contenido por parte de los usuarios, pidiéndoles que compartan videos utilizando los productos de la marca.
- Historias detrás del escenario: Compartir historias que muestren la fabricación de productos o la cultura de la marca para construir una conexión emocional con la audiencia.
- Integración de compras en TikTok: Etiquetar productos en los videos para permitir a los usuarios comprar directamente desde la aplicación, ofreciendo ofertas exclusivas o descuentos.
- Cobertura de eventos y lanzamientos: Utilizar TikTok para cubrir eventos en vivo y lanzamientos de productos, invitando a la audiencia a participar virtualmente.
- Uso estratégico de hashtags: Crear hashtags específicos para campañas de marketing y animar a los usuarios a utilizarlos en sus propios vídeos relacionados con la marca.
“Al combinar estas estrategias, las marcas de retail pueden aprovechar la naturaleza creativa y participativa de TikTok para aumentar la visibilidad de sus productos, generar interacción con la audiencia y, en última instancia, impulsar las ventas”, concluye el autor.
Esta es una nueva oportunidad para las marcas y los consumidores de seguir aportando a la economía del país, además de celebrar una nueva fecha especial con sus seres queridos, una temporalidad que las marcas ya están capitalizando para ofrecer grandes experiencias a los usuarios.
MINSAIT DESARROLLA UN HACKATHON PARA CONVOCAR A LOS MEJORES TALENTOS EN CIBERSEGURIDAD DE COLOMBIA
Publicación: 6 de Febrero/2024
Minsait, una compañía de Indra, junto a la Universidad del Rosario y la organización internacional EC – Council, empresa que certifica a profesionales en distintas habilidades de seguridad de la información, convocan a los mejores talentos de Colombia al Hackathon Minsait 2024.
Los asistentes podrán resolver retos técnicos mediante un ejercicio que busca crear un entorno simulado con escenarios de ciberseguridad del mundo real.
Esta actividad incluirá sistemas operativos, aplicaciones y servicios comunes, también aplicaciones o sistemas con vulnerabilidades y desafíos que los participantes deberán identificar y explotar para ganar. La dificultad de los retos variará, desde problemas introductorios hasta temáticas altamente complejas que pondrán a prueba a los expertos en ciberseguridad.
“Nos dimos a la tarea de desarrollar este hackathon para que los participantes puedan poner a prueba sus conocimientos y tener la oportunidad de conocer más de nuestra compañía e intercambiar experiencias con nuestros profesionales expertos en Ciberseguridad, líderes y referentes en la región”, precisó Carlos Contreras, director de Ciberseguridad de Minsait para la Región Andina.
Este será un encuentro de programadores donde primará el trabajo colaborativo para dar respuesta al reto o problema técnico planteado por la organización en tiempo récord. Está dirigido a colegios y universidades de Colombia y podrán aplicar técnicos, tecnólogos y estudiantes profesionales de carreras IT con foco en el campo de la ciberseguridad.
“Los criterios de calificación para este desafío pasarán por la creatividad e innovación en los análisis, la calidad de las ideas y recomendaciones sobre los datos, el uso de herramientas analíticas y de visualización, el manejo de conceptos matemáticos, estadísticos y de algoritmia, y la capacidad para comunicar sus conclusiones con eficacia”, puntualizó Carlos Contreras.
Los ganadores tendrán grandes posibilidades de vincularse laboralmente con la compañía y, además, serán premiados con computadores con características técnicas destacadas, apoyo en becas de estudio y sesiones de mentoría en ciberseguridad con expertos de Indra, entre otros beneficios.
Los interesados en participar podrán adelantar la inscripción hasta el próximo 28 de febrero a través del portal indracompany.com/hackday. Ante cualquier inquietud, también podrán escribir al correo [email protected]
Los asistentes podrán resolver retos técnicos mediante un ejercicio que busca crear un entorno simulado con escenarios de ciberseguridad del mundo real.
Esta actividad incluirá sistemas operativos, aplicaciones y servicios comunes, también aplicaciones o sistemas con vulnerabilidades y desafíos que los participantes deberán identificar y explotar para ganar. La dificultad de los retos variará, desde problemas introductorios hasta temáticas altamente complejas que pondrán a prueba a los expertos en ciberseguridad.
“Nos dimos a la tarea de desarrollar este hackathon para que los participantes puedan poner a prueba sus conocimientos y tener la oportunidad de conocer más de nuestra compañía e intercambiar experiencias con nuestros profesionales expertos en Ciberseguridad, líderes y referentes en la región”, precisó Carlos Contreras, director de Ciberseguridad de Minsait para la Región Andina.
Este será un encuentro de programadores donde primará el trabajo colaborativo para dar respuesta al reto o problema técnico planteado por la organización en tiempo récord. Está dirigido a colegios y universidades de Colombia y podrán aplicar técnicos, tecnólogos y estudiantes profesionales de carreras IT con foco en el campo de la ciberseguridad.
“Los criterios de calificación para este desafío pasarán por la creatividad e innovación en los análisis, la calidad de las ideas y recomendaciones sobre los datos, el uso de herramientas analíticas y de visualización, el manejo de conceptos matemáticos, estadísticos y de algoritmia, y la capacidad para comunicar sus conclusiones con eficacia”, puntualizó Carlos Contreras.
Los ganadores tendrán grandes posibilidades de vincularse laboralmente con la compañía y, además, serán premiados con computadores con características técnicas destacadas, apoyo en becas de estudio y sesiones de mentoría en ciberseguridad con expertos de Indra, entre otros beneficios.
Los interesados en participar podrán adelantar la inscripción hasta el próximo 28 de febrero a través del portal indracompany.com/hackday. Ante cualquier inquietud, también podrán escribir al correo [email protected]
Inicie el año con tecnología eficiente en el hogar.
Aproveche la temporada de descuentos de Blue Sale para renovar sus electrodomésticos y adquirir lo más reciente en tecnología.
Publicación: 1 de Febrero/2024
¿Es usted de los que se preocupa por el ahorro de agua y energía con los electrodomésticos de casa? ¿Le gustaría poder encender o apagar sus electrodomésticos a distancia? ¿Busca dispositivos que estén en línea con el diseño de sus espacios? El comienzo de año llegó y con el Blue Sale de Samsung, una temporada ideal para adquirir productos innovadores y ahorradores que le facilitarán su día a día.
Gracias a tecnologías de Samsung, como Digital Inverter, las neveras, lavadoras y aires acondicionados son eficientes en el consumo de agua y energía; de hecho, favorecen al ahorro de hasta 40% de energía. Asimismo, funciones innovadoras como StormWash, qué dispersa fuertes chorros de agua, hace que los procesos de limpieza sean más rápidos y eficientes sin sacrificar el lavado de los utensilios de cocina, en el caso de los lavavajillas.
Al contar cada vez más con espacios abiertos en casa, el diseño, los colores, acabados y texturas de los electrodomésticos son fundamentales y se encargan de enriquecer cada zona del hogar. Por ejemplo, los electrodomésticos de a la línea Bespoke, aportan al diseño y a la personalización de cada usuario, convirtiéndose en una solución para complementar sus espacios a través de sus paneles intercambiables de colores.
La nevera Family Hub™ French Door de Samsung es la mejor aliada en la cocina. Gracias a la función View Inside, usted podrá saber qué alimentos hay en su interior a través de su celular y desde cualquier lugar. De esta manera, cada vez que haga la compra podrá validar en tiempo real qué productos necesita, evitando hacer gastos innecesarios. Adicionalmente, la conectividad de esta nevera también le ayuda a crear alertas de los productos que están próximos a vencer, para reducir el desperdicio de alimentos o disfrutar del mejor entretenimiento en su pantalla táctil.
Por su parte, las neveras Bespoke French Door o side by side se ajustan a los diversos estilos de vida con un diseño minimalista y elegante combinado con tecnología de punta. Por ejemplo, el modelo de congelador inferior, al ser modular permite agregar módulos de acuerdo con las necesidades de almacenamiento, y ofrece la posibilidad de intercambiar los paneles, para adaptarse al estilo de cada espacio.
Las lavadoras de carga superior ofrecen una experiencia de lavado eficiente. Estos electrodomésticos cuentan con tecnología Digital Inverter, generando un rendimiento de lavado más eficaz. Incluso, comparado con motores universales, utiliza hasta un 40% menos de energía. Así mismo, la tecnología Wooble genera una dinámica de lavado más gentil y cuidadosa con las prendas, y ayuda a eliminar las manchas y suciedad de manera eficaz, sin formar enredos o nudos en la ropa a través del movimiento que generan los rodillos. Estos electrodomésticos, al contar con la tecnología Digital Inverter ofrecen una garantía de 20 años en el motor para brindar mayor respaldo.
Los aires acondicionados WindFree crean un flujo de aire mucho más ligero y suave, gracias a sus 23.000 micro agujeros que dispersan el aire para refrescar el ambiente sin fuertes corrientes de aire frío. Cuando se utiliza el aire acondicionado en modo WindFree el consumo energético es hasta un 77% inferior, así que su hogar puede mantenerse fresco sin preocuparse de la factura de la luz.
A su vez, estos dispositivos cuentan con conexión a internet, lo que permite que pueda controlar la temperatura del aire acondicionado a distancia, a través de la aplicación SmartThings. Así, no será necesario llegar a casa y prenderlo, sino que puede hacerlo minutos antes de arribar para que el ambiente esté fresco. Pero si por el contrario salió de casa y olvidó apagarlo, desde su celular podrá hacerlo.
Hasta el 4 de febrero encuentre hasta el 50% de descuento en referencias seleccionadas de productos en samsung.com/co, APP de Samsung shop y tiendas virtuales y físicas.
Gracias a tecnologías de Samsung, como Digital Inverter, las neveras, lavadoras y aires acondicionados son eficientes en el consumo de agua y energía; de hecho, favorecen al ahorro de hasta 40% de energía. Asimismo, funciones innovadoras como StormWash, qué dispersa fuertes chorros de agua, hace que los procesos de limpieza sean más rápidos y eficientes sin sacrificar el lavado de los utensilios de cocina, en el caso de los lavavajillas.
Al contar cada vez más con espacios abiertos en casa, el diseño, los colores, acabados y texturas de los electrodomésticos son fundamentales y se encargan de enriquecer cada zona del hogar. Por ejemplo, los electrodomésticos de a la línea Bespoke, aportan al diseño y a la personalización de cada usuario, convirtiéndose en una solución para complementar sus espacios a través de sus paneles intercambiables de colores.
La nevera Family Hub™ French Door de Samsung es la mejor aliada en la cocina. Gracias a la función View Inside, usted podrá saber qué alimentos hay en su interior a través de su celular y desde cualquier lugar. De esta manera, cada vez que haga la compra podrá validar en tiempo real qué productos necesita, evitando hacer gastos innecesarios. Adicionalmente, la conectividad de esta nevera también le ayuda a crear alertas de los productos que están próximos a vencer, para reducir el desperdicio de alimentos o disfrutar del mejor entretenimiento en su pantalla táctil.
Por su parte, las neveras Bespoke French Door o side by side se ajustan a los diversos estilos de vida con un diseño minimalista y elegante combinado con tecnología de punta. Por ejemplo, el modelo de congelador inferior, al ser modular permite agregar módulos de acuerdo con las necesidades de almacenamiento, y ofrece la posibilidad de intercambiar los paneles, para adaptarse al estilo de cada espacio.
Las lavadoras de carga superior ofrecen una experiencia de lavado eficiente. Estos electrodomésticos cuentan con tecnología Digital Inverter, generando un rendimiento de lavado más eficaz. Incluso, comparado con motores universales, utiliza hasta un 40% menos de energía. Así mismo, la tecnología Wooble genera una dinámica de lavado más gentil y cuidadosa con las prendas, y ayuda a eliminar las manchas y suciedad de manera eficaz, sin formar enredos o nudos en la ropa a través del movimiento que generan los rodillos. Estos electrodomésticos, al contar con la tecnología Digital Inverter ofrecen una garantía de 20 años en el motor para brindar mayor respaldo.
Los aires acondicionados WindFree crean un flujo de aire mucho más ligero y suave, gracias a sus 23.000 micro agujeros que dispersan el aire para refrescar el ambiente sin fuertes corrientes de aire frío. Cuando se utiliza el aire acondicionado en modo WindFree el consumo energético es hasta un 77% inferior, así que su hogar puede mantenerse fresco sin preocuparse de la factura de la luz.
A su vez, estos dispositivos cuentan con conexión a internet, lo que permite que pueda controlar la temperatura del aire acondicionado a distancia, a través de la aplicación SmartThings. Así, no será necesario llegar a casa y prenderlo, sino que puede hacerlo minutos antes de arribar para que el ambiente esté fresco. Pero si por el contrario salió de casa y olvidó apagarlo, desde su celular podrá hacerlo.
Hasta el 4 de febrero encuentre hasta el 50% de descuento en referencias seleccionadas de productos en samsung.com/co, APP de Samsung shop y tiendas virtuales y físicas.
CANAL RCN Y ViX TRAEN A COLOMBIA EL EXITOSO REALITY DE CONVIVENCIA ‘LA CASA DE LOS FAMOSOS’
Publicación: 20 de Diciembre/2023
El Canal RCN y el servicio de streaming en español ViX, anunciaron la llegada de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ para el 2024, se une a la lista de realities que con éxito han sido producidos por el Canal RCN.
‘La Casa de los Famosos Colombia’, está basado en el exitoso formato de Banijay Rights, se podrá ver en el primetime del Canal RCN y sin censura 24/7 por ViX en Colombia y la mayoría de los países de América Latina (excluyendo México).
Desde 2004 con la primera temporada de ‘La Isla de los Famosos’ y durante 20 años, el Canal RCN se ha caracterizado por traer a Colombia exitosos formatos internacionales como Factor X, Idol Colombia, Bailando con las Estrellas, ¿Quién es la Máscara?, Protagonistas de Novela y por supuesto ha sido referente en el mundo entero con las diferentes versiones de MasterChef.
Ahora, un nuevo formato de convivencia llega a las pantallas del Canal RCN y ViX, en la que un grupo de famosos dejarán atrás su vida de celebridades y sin ningún tipo de contacto con el exterior vivirán la tensión de estar completamente aislados de la realidad compartiendo su cotidianidad con el público.
‘La Casa de los Famosos Colombia’ traerá de regreso a la televisión a Cristina Hurtado y contará con el debut de Carla Giraldo como presentadora. Estas dos paisas serán las anfitrionas de este formato que sorprenderá y acompañará a los colombianos en el 2024.
Además, el público tendrá la oportunidad de seguir 24/7 todo lo que sucede en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ a través del servicio de streaming ViX, que ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand y más de 100 canales de streaming, todos en español. La aplicación ofrece dos niveles de acceso, uno gratuito con anuncios y otro premium con suscripción, en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica, en todas las principales plataformas móviles, dispositivos de televisor conectado y en internet en vix.com. Muy pronto conoceremos más detalles de este exitoso formato.
‘La Casa de los Famosos Colombia’, está basado en el exitoso formato de Banijay Rights, se podrá ver en el primetime del Canal RCN y sin censura 24/7 por ViX en Colombia y la mayoría de los países de América Latina (excluyendo México).
Desde 2004 con la primera temporada de ‘La Isla de los Famosos’ y durante 20 años, el Canal RCN se ha caracterizado por traer a Colombia exitosos formatos internacionales como Factor X, Idol Colombia, Bailando con las Estrellas, ¿Quién es la Máscara?, Protagonistas de Novela y por supuesto ha sido referente en el mundo entero con las diferentes versiones de MasterChef.
Ahora, un nuevo formato de convivencia llega a las pantallas del Canal RCN y ViX, en la que un grupo de famosos dejarán atrás su vida de celebridades y sin ningún tipo de contacto con el exterior vivirán la tensión de estar completamente aislados de la realidad compartiendo su cotidianidad con el público.
‘La Casa de los Famosos Colombia’ traerá de regreso a la televisión a Cristina Hurtado y contará con el debut de Carla Giraldo como presentadora. Estas dos paisas serán las anfitrionas de este formato que sorprenderá y acompañará a los colombianos en el 2024.
Además, el público tendrá la oportunidad de seguir 24/7 todo lo que sucede en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ a través del servicio de streaming ViX, que ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand y más de 100 canales de streaming, todos en español. La aplicación ofrece dos niveles de acceso, uno gratuito con anuncios y otro premium con suscripción, en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica, en todas las principales plataformas móviles, dispositivos de televisor conectado y en internet en vix.com. Muy pronto conoceremos más detalles de este exitoso formato.
¿Qué pasará con la vivienda en el 2024?
Publicación: 19 de Diciembre/2023
En un contexto económico siempre cambiante, el sector de la vivienda emerge como un componente fundamental para el crecimiento y la estabilidad en el año 2024. A pesar de las proyecciones de Camacol, que indican una disminución cercana al 50 % en las ventas de vivienda durante el 2023. La inversión más alta que hará el Presupuesto General de la Nación será justo en el sector vivienda, con $5.9 billones.
Ahora bien, respecto a la vivienda usada, esta se estima que tendrá un crecimiento del 14%, para el próximo año. Según Andrés Londoño CEO, Home Capital Outlet de vivienda, “en el dinámico panorama actual del mercado inmobiliario, observamos una tendencia positiva en el sector de la vivienda usada. Este segmento desempeña un papel crucial en la estabilidad económica del país, ya que no solo impulsa la actividad del mercado inmobiliario, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar de las familias colombianas”.
La adquisición de vivienda representa una de las decisiones más trascendentales en la vida de las personas. No obstante, según el DANE el 30,4% de los hogares del país ocupaban viviendas en déficit habitacional para el 2022. Es decir que, estos hogares carecen de acceso a una vivienda adecuada o que esta no cumple con las condiciones necesarias para garantizar una buena calidad de vida.
Desde el sector Proptech se está generando un impacto tangible al vincularse de manera ágil y eficiente con otros actores del mercado, ampliando así la capacidad para crear patrimonio en las familias y aumentar el acceso a una vivienda adecuada, que cumpla con las condiciones necesarias para una buena calidad de vida. A medida que el mercado se recupera de los desafíos económicos.
Home Capital Outlet de Vivienda, destaca cuáles serán las tendencias del sector para el 2024:
1) Digitalización y transformación tecnológica: la digitalización continúa siendo un motor de cambio en el sector. Desde la búsqueda de propiedades hasta el proceso de compra, la tecnología está mejorando la experiencia del usuario y optimizando la eficiencia operativa. Plataformas de realidad virtual, inteligencia artificial y análisis de datos están siendo cada vez más incorporados para agilizar los procesos y ofrecer soluciones personalizadas.
2)Urbanización inteligente: las ciudades inteligentes y la integración de tecnologías digitales en la gestión de la vivienda urbana seguirán siendo una tendencia clave. Desde sistemas de seguridad avanzados hasta la implementación de redes de energía, las ciudades están adoptando enfoques para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
3)Renovación y modernización: la inversión en la renovación de inmuebles sigue siendo una tendencia en alza. Las viviendas usadas que cuentan con mejoras significativas, como renovación de cocinas y baños, así como la integración de tecnología, no solo aumentan el valor de la propiedad, sino que también son características que captan la atención de los compradores.
4)Inversiones en propiedades para arrendar: con la creciente movilidad laboral y la preferencia por la flexibilidad, las inversiones en propiedades para arrendar experimentarán un aumento. Los inversores buscan oportunidades en mercados emergentes y áreas urbanas, aprovechando la demanda a corto y largo plazo.
En la actualidad, el sector Proptech desempeña un papel clave, brindando una valiosa oportunidad para robustecer la industria. Las empresas y startups dentro de este ecosistema, mediante la aplicación de tecnología, demuestran un profundo entendimiento de la experiencia del usuario y las demandas del mercado. De esta manera, las iniciativas de la industria contribuyen de manera significativa al fortalecimiento de la adquisición de vivienda, para hacerle frente a los retos del próximo año y continuar impulsando el progreso social del país.
Ahora bien, respecto a la vivienda usada, esta se estima que tendrá un crecimiento del 14%, para el próximo año. Según Andrés Londoño CEO, Home Capital Outlet de vivienda, “en el dinámico panorama actual del mercado inmobiliario, observamos una tendencia positiva en el sector de la vivienda usada. Este segmento desempeña un papel crucial en la estabilidad económica del país, ya que no solo impulsa la actividad del mercado inmobiliario, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar de las familias colombianas”.
La adquisición de vivienda representa una de las decisiones más trascendentales en la vida de las personas. No obstante, según el DANE el 30,4% de los hogares del país ocupaban viviendas en déficit habitacional para el 2022. Es decir que, estos hogares carecen de acceso a una vivienda adecuada o que esta no cumple con las condiciones necesarias para garantizar una buena calidad de vida.
Desde el sector Proptech se está generando un impacto tangible al vincularse de manera ágil y eficiente con otros actores del mercado, ampliando así la capacidad para crear patrimonio en las familias y aumentar el acceso a una vivienda adecuada, que cumpla con las condiciones necesarias para una buena calidad de vida. A medida que el mercado se recupera de los desafíos económicos.
Home Capital Outlet de Vivienda, destaca cuáles serán las tendencias del sector para el 2024:
1) Digitalización y transformación tecnológica: la digitalización continúa siendo un motor de cambio en el sector. Desde la búsqueda de propiedades hasta el proceso de compra, la tecnología está mejorando la experiencia del usuario y optimizando la eficiencia operativa. Plataformas de realidad virtual, inteligencia artificial y análisis de datos están siendo cada vez más incorporados para agilizar los procesos y ofrecer soluciones personalizadas.
2)Urbanización inteligente: las ciudades inteligentes y la integración de tecnologías digitales en la gestión de la vivienda urbana seguirán siendo una tendencia clave. Desde sistemas de seguridad avanzados hasta la implementación de redes de energía, las ciudades están adoptando enfoques para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
3)Renovación y modernización: la inversión en la renovación de inmuebles sigue siendo una tendencia en alza. Las viviendas usadas que cuentan con mejoras significativas, como renovación de cocinas y baños, así como la integración de tecnología, no solo aumentan el valor de la propiedad, sino que también son características que captan la atención de los compradores.
4)Inversiones en propiedades para arrendar: con la creciente movilidad laboral y la preferencia por la flexibilidad, las inversiones en propiedades para arrendar experimentarán un aumento. Los inversores buscan oportunidades en mercados emergentes y áreas urbanas, aprovechando la demanda a corto y largo plazo.
En la actualidad, el sector Proptech desempeña un papel clave, brindando una valiosa oportunidad para robustecer la industria. Las empresas y startups dentro de este ecosistema, mediante la aplicación de tecnología, demuestran un profundo entendimiento de la experiencia del usuario y las demandas del mercado. De esta manera, las iniciativas de la industria contribuyen de manera significativa al fortalecimiento de la adquisición de vivienda, para hacerle frente a los retos del próximo año y continuar impulsando el progreso social del país.
Motorola lanza ediciones especiales de motorola razr y motorola edge, primeros smartphones en utilizar Color del Año 2024 de Pantone
motorola razr 40 ultra y motorola edge 40 neo estarán disponibles en PANTONE 13-1023 Peach Fuzz.
Este lanzamiento marca segundo año de colaboración exclusiva entre ambas marcas, y busca construir conexiones de bienestar con consumidores.
Publicación: 7 de Diciembre/2023
Motorola y Pantone, autoridad global en lo que respecta al color, se aliaron por segundo año consecutivo para crear dispositivos con el Color del Año de Pantone. El Color del Año 2024 de Pantone, PANTONE 13-1023 Peach Fuzz, destaca la importancia de la conexión humana, así como lo hacen los dispositivos elegidos para su representación: el motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo.
El Color del Año de Pantone, anunciado por el Pantone Color Institute, es un programa educativo que refleja la naturaleza simbólica del color. Este año marca el 25° aniversario del programa Color del Año de Pantone, y el color elegido es el PANTONE 13-1023 Peach Fuzz. Con un tono melocotón suave y aterciopelado, PANTONE 13-1023 Peach Fuzz tiene una esencia cálida y suave que encarna sentimientos de unión, comunidad y colaboración.
“A medida que la tecnología se entrelaza con la humanidad, confiamos en que el color ofrecerá una herramienta de expresión y experiencias más profundas y significativas con nuestros dispositivos. Esto implica ir más allá de los dispositivos, alcanzando también al software, y es justamente lo que hace el Color del Año 2024 de Pantone, ya que combina el mundo virtual en el que vivimos con nuestro deseo de lograr el bienestar y conexiones más profundas”, afirma Rubén Castaño, Líder global de Diseño y Experiencia del Cliente (CX) en Motorola.
La selección de PANTONE 13-1023 Peach Fuzz complementa la misión de Motorola de hacer que la tecnología sea más accesible y ayudar a los consumidores a utilizarla para conectarse con lo que importa. Al seleccionar dispositivos con PANTONE 13-1023 Peach Fuzz, Motorola consideró el mensaje del color y su énfasis en el poder de la conexión humana, y descubrió que el motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo ejemplificaban a la perfección este criterio.
Disponible a nivel global, el motorola razr 40 ultra está diseñado para la conexión y la colaboración y permite que las personas se destaquen entre la multitud con su diseño icónico y plegable. Por su parte, el motorola edge 40 neo es un dispositivo que coloca el color en el centro de su diseño. Y el tono PANTONE 13-1023 Peach Fuzz en cuero vegano complementa de forma maravillosa el diseño cálido y contorneado del dispositivo, estimula los sentidos y despierta la imaginación.
Ambos dispositivos están diseñados teniendo en cuenta la conexión y la personalidad y ofrecen funciones diseñadas para profundizar la experiencia de las personas con sus smartphones, incluyendo las últimas soluciones de software de Motorola, Moto Unplugged y Family Space. Ambas aplicaciones brindan el equilibrio entre conexión y descanso, seguridad y audacia. Moto Unplugged gira en torno a la importancia de tomar descansos conscientes de nuestro dispositivo para estar más presentes con nosotros mismos y con quienes nos rodean, mientras que Family Space incentiva a las familias a explorar la tecnología con dirección y elegancia.
“Ha sido grandioso trabajar con Motorola y ver su dedicación para permitir la creatividad, la conexión y la personalización a través del color en sus dispositivos, y el color de este año es especialmente importante para aprovechar la conexión, la comunidad y el bienestar personal", comentó Laurie Pressman, Vicepresidenta de Pantone Color Institute. “Nuestro Color del Año 2024 de Pantone, PANTONE 13-1023 Peach Fuzz, combina a la perfección la vida virtual con la real, lo que lo convierte en un color ideal para el aspecto físico de los dispositivos digitales. Estamos muy entusiasmados de ver cómo nuestras audiencias aprovechan los recursos que ofrece Motorola para habilitar y facilitar nuevas conexiones”, agregó la ejecutiva.
El motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo en Color del Año 2024 de Pantone estarán disponibles en mercados selectos alrededor del mundo. Para mayor información sobre precios y especificaciones, visite la página web https://www.motorola.com.co/
El Color del Año de Pantone, anunciado por el Pantone Color Institute, es un programa educativo que refleja la naturaleza simbólica del color. Este año marca el 25° aniversario del programa Color del Año de Pantone, y el color elegido es el PANTONE 13-1023 Peach Fuzz. Con un tono melocotón suave y aterciopelado, PANTONE 13-1023 Peach Fuzz tiene una esencia cálida y suave que encarna sentimientos de unión, comunidad y colaboración.
“A medida que la tecnología se entrelaza con la humanidad, confiamos en que el color ofrecerá una herramienta de expresión y experiencias más profundas y significativas con nuestros dispositivos. Esto implica ir más allá de los dispositivos, alcanzando también al software, y es justamente lo que hace el Color del Año 2024 de Pantone, ya que combina el mundo virtual en el que vivimos con nuestro deseo de lograr el bienestar y conexiones más profundas”, afirma Rubén Castaño, Líder global de Diseño y Experiencia del Cliente (CX) en Motorola.
La selección de PANTONE 13-1023 Peach Fuzz complementa la misión de Motorola de hacer que la tecnología sea más accesible y ayudar a los consumidores a utilizarla para conectarse con lo que importa. Al seleccionar dispositivos con PANTONE 13-1023 Peach Fuzz, Motorola consideró el mensaje del color y su énfasis en el poder de la conexión humana, y descubrió que el motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo ejemplificaban a la perfección este criterio.
Disponible a nivel global, el motorola razr 40 ultra está diseñado para la conexión y la colaboración y permite que las personas se destaquen entre la multitud con su diseño icónico y plegable. Por su parte, el motorola edge 40 neo es un dispositivo que coloca el color en el centro de su diseño. Y el tono PANTONE 13-1023 Peach Fuzz en cuero vegano complementa de forma maravillosa el diseño cálido y contorneado del dispositivo, estimula los sentidos y despierta la imaginación.
Ambos dispositivos están diseñados teniendo en cuenta la conexión y la personalidad y ofrecen funciones diseñadas para profundizar la experiencia de las personas con sus smartphones, incluyendo las últimas soluciones de software de Motorola, Moto Unplugged y Family Space. Ambas aplicaciones brindan el equilibrio entre conexión y descanso, seguridad y audacia. Moto Unplugged gira en torno a la importancia de tomar descansos conscientes de nuestro dispositivo para estar más presentes con nosotros mismos y con quienes nos rodean, mientras que Family Space incentiva a las familias a explorar la tecnología con dirección y elegancia.
“Ha sido grandioso trabajar con Motorola y ver su dedicación para permitir la creatividad, la conexión y la personalización a través del color en sus dispositivos, y el color de este año es especialmente importante para aprovechar la conexión, la comunidad y el bienestar personal", comentó Laurie Pressman, Vicepresidenta de Pantone Color Institute. “Nuestro Color del Año 2024 de Pantone, PANTONE 13-1023 Peach Fuzz, combina a la perfección la vida virtual con la real, lo que lo convierte en un color ideal para el aspecto físico de los dispositivos digitales. Estamos muy entusiasmados de ver cómo nuestras audiencias aprovechan los recursos que ofrece Motorola para habilitar y facilitar nuevas conexiones”, agregó la ejecutiva.
El motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo en Color del Año 2024 de Pantone estarán disponibles en mercados selectos alrededor del mundo. Para mayor información sobre precios y especificaciones, visite la página web https://www.motorola.com.co/
Bancamía apuesta a la inclusión, capacitando a jóvenes emprendedores con el ‘Programa Jóvenes Resilientes’
Publicación: 30 de Noviembre/2023
En la actualidad, los jóvenes emprendedores en Colombia se enfrentan a una barrera común, sin importar el tipo de emprendimiento en el que estén trabajando o la región en donde residen, siempre se encuentran con dificultades para tener acceso financiero, el cual comprende la falta de conocimiento y habilidades financieras, el poco o nulo acceso a productos y servicios de bancarización, así como a recursos de apalancamiento.
Esa falta de conocimiento y habilidades financieras, sumada a las empresariales generan un fuerte impacto, sobre todo negativo, en el desarrollo y la sostenibilidad de los emprendimientos. Y es que, generalmente, deciden emprender por la necesidad de tener recursos para subsistir más que por haber identificado y evaluado la oportunidad real del negocio.
De acuerdo con el Instrumento de Caracterización financiera aplicado a jóvenes participantes del Programa Jóvenes Resilientes, ante la pregunta: ¿Usted ha tenido formación o acompañamiento financiero para su emprendimiento?, el 50,7% de los jóvenes emprendedores manifestó no haber tenido ningún tipo de formación o acompañamiento financiero, es decir, uno de cada dos jóvenes emprende sin formación o conocimiento previo.
Teniendo en cuenta esa realidad para los jóvenes es que nace la necesidad de una alianza entre el Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDIVOCA con Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, para que de esta manera se logre impulsar y fortalecer empresarial y financieramente, en etapas tempranas, a los emprendedores, con el fin de que puedan desarrollar sus habilidades y tener posibilidades reales para acceder a oportunidades de apalancamiento con acceso a mercados financieros.
Ahora se suman esfuerzos para brindarles acceso al banco, en condiciones especiales, a través de créditos con tasa preferencial, educación financiera de manera gratuita a la plataforma "Facilitamos tu progreso", talleres presenciales y virtuales con temáticas de interés para el fortalecimiento de sus unidades productivas y un amplio portafolio especializado para atender integralmente las necesidades de los jóvenes microempresarios del programa.
Esa falta de conocimiento y habilidades financieras, sumada a las empresariales generan un fuerte impacto, sobre todo negativo, en el desarrollo y la sostenibilidad de los emprendimientos. Y es que, generalmente, deciden emprender por la necesidad de tener recursos para subsistir más que por haber identificado y evaluado la oportunidad real del negocio.
De acuerdo con el Instrumento de Caracterización financiera aplicado a jóvenes participantes del Programa Jóvenes Resilientes, ante la pregunta: ¿Usted ha tenido formación o acompañamiento financiero para su emprendimiento?, el 50,7% de los jóvenes emprendedores manifestó no haber tenido ningún tipo de formación o acompañamiento financiero, es decir, uno de cada dos jóvenes emprende sin formación o conocimiento previo.
Teniendo en cuenta esa realidad para los jóvenes es que nace la necesidad de una alianza entre el Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDIVOCA con Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, para que de esta manera se logre impulsar y fortalecer empresarial y financieramente, en etapas tempranas, a los emprendedores, con el fin de que puedan desarrollar sus habilidades y tener posibilidades reales para acceder a oportunidades de apalancamiento con acceso a mercados financieros.
Ahora se suman esfuerzos para brindarles acceso al banco, en condiciones especiales, a través de créditos con tasa preferencial, educación financiera de manera gratuita a la plataforma "Facilitamos tu progreso", talleres presenciales y virtuales con temáticas de interés para el fortalecimiento de sus unidades productivas y un amplio portafolio especializado para atender integralmente las necesidades de los jóvenes microempresarios del programa.
DIRECTV lanza su plataforma de viajes en Colombia: Mundea
Publicación: 23 de Noviembre/2023
Llegó al mercado colombiano la plataforma de viajes Mundea de Directv, una alternativa 100% digital y una solución integral para la planificación, reserva de viajes y asistencia a experiencias deportivas tanto locales como internacionales.
La plataforma Mundea ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo vuelos, hoteles, alquiler de autos y experiencias únicas en múltiples destinos.
La propuesta lleva la experiencia del entretenimiento de DIRECTV a eventos en vivo y exclusivos en todo el mundo, brindando a los usuarios la oportunidad de personalizar su viaje de acuerdo con sus preferencias.
Mariano Díaz de Vivar, Country Manager de DIRECTV Colombia, expresó: “El lanzamiento de Mundea marca un hito en la evolución de la compañía y su ecosistema de negocios y propuestas para millones de personas”. “Nuestra plataforma ofrece una solución integral y confiable para los viajeros, combinando la experiencia en entretenimiento de DIRECTV con un enfoque orientado a satisfacer las necesidades cambiantes del mercado de viajes en Colombia y Latinoamérica. Estamos comprometidos en ofrecer una propuesta de valor sólida y de alta calidad a nuestros clientes y usuarios”, agregó Díaz de Vivar.
Este nuevo servicio tiene un alcance que va más allá de los clientes actuales de DIRECTV, ya que está diseñado para llegar al mercado en general. Tras el lanzamiento en Colombia, la plataforma estará en el futuro también disponible en Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Chile.
El sector de viajes en Colombia y Latinoamérica ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Los consumidores están buscando experiencias de viaje más personalizadas y convenientes, lo que hace que el lanzamiento de Mundea sea oportuno y relevante para satisfacer estas necesidades en constante evolución.
Mundea se presenta como una extensión de la experiencia de DIRECTV y se espera que tenga un impacto significativo en la industria del turismo al brindar a los consumidores una alternativa transparente y con una oferta diversa.
La compañía también anunció que estableció una colaboración estratégica con NETACTICA, una empresa especializada en tecnología para la industria de viajes en América Latina con más de 20 años de experiencia en el sector.
Para obtener más información sobre Mundea, tarifas flexibles y futuras actualizaciones, visite www.mundea.com.co [mundea.com.co
La plataforma Mundea ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo vuelos, hoteles, alquiler de autos y experiencias únicas en múltiples destinos.
La propuesta lleva la experiencia del entretenimiento de DIRECTV a eventos en vivo y exclusivos en todo el mundo, brindando a los usuarios la oportunidad de personalizar su viaje de acuerdo con sus preferencias.
Mariano Díaz de Vivar, Country Manager de DIRECTV Colombia, expresó: “El lanzamiento de Mundea marca un hito en la evolución de la compañía y su ecosistema de negocios y propuestas para millones de personas”. “Nuestra plataforma ofrece una solución integral y confiable para los viajeros, combinando la experiencia en entretenimiento de DIRECTV con un enfoque orientado a satisfacer las necesidades cambiantes del mercado de viajes en Colombia y Latinoamérica. Estamos comprometidos en ofrecer una propuesta de valor sólida y de alta calidad a nuestros clientes y usuarios”, agregó Díaz de Vivar.
Este nuevo servicio tiene un alcance que va más allá de los clientes actuales de DIRECTV, ya que está diseñado para llegar al mercado en general. Tras el lanzamiento en Colombia, la plataforma estará en el futuro también disponible en Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Chile.
El sector de viajes en Colombia y Latinoamérica ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Los consumidores están buscando experiencias de viaje más personalizadas y convenientes, lo que hace que el lanzamiento de Mundea sea oportuno y relevante para satisfacer estas necesidades en constante evolución.
Mundea se presenta como una extensión de la experiencia de DIRECTV y se espera que tenga un impacto significativo en la industria del turismo al brindar a los consumidores una alternativa transparente y con una oferta diversa.
La compañía también anunció que estableció una colaboración estratégica con NETACTICA, una empresa especializada en tecnología para la industria de viajes en América Latina con más de 20 años de experiencia en el sector.
Para obtener más información sobre Mundea, tarifas flexibles y futuras actualizaciones, visite www.mundea.com.co [mundea.com.co
Conquista el sueño americano: Cómo postularte a trabajos en EE.UU. desde Colombia
Publicación: 20 de Noviembre/2023
En un entorno globalmente conectado, la idea de "perseguir el sueño americano" ha calado profundamente en la cultura colombiana. Este anhelo representa oportunidades sin fronteras y un futuro prometedor en Estados Unidos, y que ahora con la facilidad de la tecnología, se puede alcanzar sin tener que emigrar.
Encontrar empleo en Colombia puede representar un desafío considerable, y quizás esto pueda explicar la razón por la cual tantas personas han adoptado el “sueño americano”. En el mercado laboral local, caracterizado por una competencia intensa y la escasez de oportunidades en ciertas áreas, muchos profesionales se topan con limitaciones como la saturación de candidatos para carreras o posiciones específicas, la prevalencia de empleos informales, la falta de capacitación contínua, entre otros.
En este contexto, las oportunidades de empleo en el extranjero adquieren un atractivo irresistible, especialmente aquellas que provienen de los Estados Unidos. Dado el interés de trabajar en esta potencia mundial, la idea de traspasar fronteras en busca de un futuro laboral prometedor se ha convertido en una opción fascinante para muchas personas.
Las ofertas de empleo internacionales conllevan numerosos beneficios, particularmente en el contexto del trabajo remoto. Estas vacantes ofrecen una flexibilidad significativa al eliminar, por ejemplo, los tiempos de desplazamiento; ampliar la red profesional a nivel internacional, mejorar la salud mental al ofrecer balance entre la vida laboral y personal, etc. Así mismo, la oportunidad de percibir ingresos en dólares abre nuevas perspectivas financieras, como la posibilidad de acceder a una amplia variedad de alternativas de inversión y ahorro en otros mercados, lo cual puede potenciar las opciones de crecimiento patrimonial. Además, los profesionales tienen la ventaja de acceder a tecnología de primer nivel, especializarse en las tendencias más actuales y colaborar con profesionales altamente capacitados y diferentes culturas, lo que enriquece aún más su desarrollo y crecimiento en el ámbito laboral.
La preparación es esencial para postularse a posiciones en el extranjero con éxito. Debido a que la mayoría de estas posibilidades requieren una comunicación efectiva en inglés, hablar esta lengua es crucial, mínimo B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). También, es necesario tener conocimientos técnicos sólidos y habilidades blandas, como la capacidad de trabajar en equipo, para destacar en un entorno altamente competitivo.
"El deseo constante de aprender y capacitarse de forma continua son fundamentales para brillar en el mercado laboral. En América del Norte, los profesionales colombianos son altamente valorados, pero para sobresalir en estos espacios, es necesario mantener un alto compromiso con el crecimiento personal y profesional”, afirma Diego Gamboa, Chief Technology Officer de la consultora de Software Mismo, compañía que conecta remotamente al talento latinoamericano con oportunidades en Silicon Valley y que actualmente tiene vacantes disponibles.
El conjunto de habilidades y la formación contínua mencionadas por el ejecutivo son de particular relevancia en industrias de alto crecimiento como la Ingeniería y el Desarrollo de Software. Estos campos brindan emocionantes y bien remuneradas oportunidades para aquellos que buscan construir una carrera con enfoque internacional sin tener que salir de casa.
“Nuestra visión en Mismo es empoderar a los profesionales colombianos para que no solo busquen empleo en el extranjero, sino que lo conquisten con excelencia y determinación, gracias al impulso y seguimiento que otorgamos a las trayectorias profesionales de cada uno de nuestros empleados, mediante los programas educativos y de crecimiento profesional que brindamos”, agrega Gamboa.
Para aquellos que aspiran a trabajar en dichas áreas, construir una sólida red de contactos en la industria deseada es primordial. Plataformas como LinkedIn se convierten en aliados valiosos para establecer conexiones que pueden abrir puertas a oportunidades laborales. Igualmente, empresas como Mismo pueden proporcionar vacantes, orientación y apoyo en este proceso.
A medida que la persona fortalece su red de contactos y establece conexiones valiosas, estará en una posición ideal para preparar una solicitud efectiva. Para destacar en la competencia, es vital crear un currículum en inglés y carta de presentación impactantes. En el CV, debe resaltarse sus habilidades técnicas, logros relevantes y experiencia específica que se relacione con la posición a la que se postula.
Asegúrese de que la hoja de vida esté personalizada y refleje su entusiasmo por la oportunidad. Del mismo modo, debe resaltar cómo sus habilidades y antecedentes pueden aportar un valor único a la empresa, no solo en el entorno profesional, sino también en la dinámica de trabajo con los compañeros.
Quienes estén interesados en aplicar a estas ofertas, pueden hacerlo en https://mismo.team/platform/
Encontrar empleo en Colombia puede representar un desafío considerable, y quizás esto pueda explicar la razón por la cual tantas personas han adoptado el “sueño americano”. En el mercado laboral local, caracterizado por una competencia intensa y la escasez de oportunidades en ciertas áreas, muchos profesionales se topan con limitaciones como la saturación de candidatos para carreras o posiciones específicas, la prevalencia de empleos informales, la falta de capacitación contínua, entre otros.
En este contexto, las oportunidades de empleo en el extranjero adquieren un atractivo irresistible, especialmente aquellas que provienen de los Estados Unidos. Dado el interés de trabajar en esta potencia mundial, la idea de traspasar fronteras en busca de un futuro laboral prometedor se ha convertido en una opción fascinante para muchas personas.
Las ofertas de empleo internacionales conllevan numerosos beneficios, particularmente en el contexto del trabajo remoto. Estas vacantes ofrecen una flexibilidad significativa al eliminar, por ejemplo, los tiempos de desplazamiento; ampliar la red profesional a nivel internacional, mejorar la salud mental al ofrecer balance entre la vida laboral y personal, etc. Así mismo, la oportunidad de percibir ingresos en dólares abre nuevas perspectivas financieras, como la posibilidad de acceder a una amplia variedad de alternativas de inversión y ahorro en otros mercados, lo cual puede potenciar las opciones de crecimiento patrimonial. Además, los profesionales tienen la ventaja de acceder a tecnología de primer nivel, especializarse en las tendencias más actuales y colaborar con profesionales altamente capacitados y diferentes culturas, lo que enriquece aún más su desarrollo y crecimiento en el ámbito laboral.
La preparación es esencial para postularse a posiciones en el extranjero con éxito. Debido a que la mayoría de estas posibilidades requieren una comunicación efectiva en inglés, hablar esta lengua es crucial, mínimo B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). También, es necesario tener conocimientos técnicos sólidos y habilidades blandas, como la capacidad de trabajar en equipo, para destacar en un entorno altamente competitivo.
"El deseo constante de aprender y capacitarse de forma continua son fundamentales para brillar en el mercado laboral. En América del Norte, los profesionales colombianos son altamente valorados, pero para sobresalir en estos espacios, es necesario mantener un alto compromiso con el crecimiento personal y profesional”, afirma Diego Gamboa, Chief Technology Officer de la consultora de Software Mismo, compañía que conecta remotamente al talento latinoamericano con oportunidades en Silicon Valley y que actualmente tiene vacantes disponibles.
El conjunto de habilidades y la formación contínua mencionadas por el ejecutivo son de particular relevancia en industrias de alto crecimiento como la Ingeniería y el Desarrollo de Software. Estos campos brindan emocionantes y bien remuneradas oportunidades para aquellos que buscan construir una carrera con enfoque internacional sin tener que salir de casa.
“Nuestra visión en Mismo es empoderar a los profesionales colombianos para que no solo busquen empleo en el extranjero, sino que lo conquisten con excelencia y determinación, gracias al impulso y seguimiento que otorgamos a las trayectorias profesionales de cada uno de nuestros empleados, mediante los programas educativos y de crecimiento profesional que brindamos”, agrega Gamboa.
Para aquellos que aspiran a trabajar en dichas áreas, construir una sólida red de contactos en la industria deseada es primordial. Plataformas como LinkedIn se convierten en aliados valiosos para establecer conexiones que pueden abrir puertas a oportunidades laborales. Igualmente, empresas como Mismo pueden proporcionar vacantes, orientación y apoyo en este proceso.
A medida que la persona fortalece su red de contactos y establece conexiones valiosas, estará en una posición ideal para preparar una solicitud efectiva. Para destacar en la competencia, es vital crear un currículum en inglés y carta de presentación impactantes. En el CV, debe resaltarse sus habilidades técnicas, logros relevantes y experiencia específica que se relacione con la posición a la que se postula.
Asegúrese de que la hoja de vida esté personalizada y refleje su entusiasmo por la oportunidad. Del mismo modo, debe resaltar cómo sus habilidades y antecedentes pueden aportar un valor único a la empresa, no solo en el entorno profesional, sino también en la dinámica de trabajo con los compañeros.
Quienes estén interesados en aplicar a estas ofertas, pueden hacerlo en https://mismo.team/platform/
TOTTO en el top 10 de Great Place To Work: la esencia de esta empresa es su gente
Publicación: 14 de Noviembre/2023
La reconocida marca colombiana de maletines, ropa y accesorios TOTTO, que nació en 1987 con la firme convicción de aportar al desarrollo del país y, en consecuencia, al de sus colaboradores, se complace en anunciar su destacada posición en el puesto 6 del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar Colombia 2023”, otorgado por Great Place to Work® Colombia. Este galardón se recibe tras evidenciar que "El 95% de los empleados considera que este es un excelente lugar para trabajar".
Este logro refleja el compromiso constante de TOTTO con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores. Es el resultado de 35 años de esfuerzo y dedicación por ser el mejor lugar para trabajar, aprender y crecer, con un ambiente familiar y de camaradería. En donde la pasión, el compromiso y la confianza hacen parte del día a día. Así mismo, en TOTTO se gestiona la “experiencia del colaborador”, resaltando el interés genuino de su Fundador en las personas, quien asegura permanentemente que ¡La esencia de TOTTO es su GENTE!
Marie Claude Joachim, Gerente de Talento Humano de NALSANI S.A.S. – TOTTO afirma que “Soñamos en grande porque somos una marca global que nos reta cada día a ser una organización innovadora para lograr nuestros resultados, siempre relacionándonos con humildad, respeto, actuando con integridad bajo la consigna gana – gana”.
Luego de aplicar la medición de Clima en mayo de 2023 que se basa en niveles de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Camaradería y Orgullo que prevalecen entre los colaboradores de una organización permitiendo evidenciar un buen ambiente laboral. El 96% de los colaboradores reconoce que en TOTTO tienen beneficios especiales y únicos, el 96% asegura sentirse bien por la forma como la organización contribuye a la comunidad, el 97% se siente orgulloso cuando ve lo que logran como empresa y el 98% se siente orgulloso cuando dice que trabaja en esta compañía.
La compañía cuenta con rutas de carrera y programas de movilidad para el desarrollo profesional y mejoras en los procesos, llegando a tener el 69% de las nuevas posiciones cubiertas internamente, durante el último año. Adicionalmente sus indicadores de clima y rotación reflejan altos niveles de satisfacción, con el 97% destacando el desarrollo, compensación y beneficios, 94% sintiéndose conectados. TOTTO maneja una rotación promedio mensual del 2% comparado en el sector que está en el 12%.
Marie Claude Joachim, agrega que “Son nuestros colaboradores quienes merecen este reconocimiento y quienes dicen que este es un gran lugar para trabajar. Las organizaciones deben retarse y medirse; este es un diagnóstico real de la situación, ya que logramos que la cobertura de respuesta de la encuesta fuera de más del 95% de los colaboradores".
Continúa Marie Claude ¨Algunas recomendaciones para las empresas que apenas empiezan su recorrido son: primero, las empresas deben cumplir a sus empleados y al país con las obligaciones en cuanto a la formalidad del empleo. Segundo, que la persona se sienta bien porque cuenta con ambientes de trabajo en donde se respeta la diversidad, se promueve la innovación y tiene líderes inspiradores que fomentan el trabajo en equipo para alcanzar las metas. El resto ya es un edificio que se va construyendo sobre unos cimientos sólidos¨.
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral con diferentes contextos generacionales, sociales y de estilos de trabajo, donde la capacidad de adaptación es relevante para consolidar apuestas que permitan generar marcas empleadoras, atraer y fidelizar el mejor talento, vitales para el logro de los objetivos planteados.
Este logro refleja el compromiso constante de TOTTO con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores. Es el resultado de 35 años de esfuerzo y dedicación por ser el mejor lugar para trabajar, aprender y crecer, con un ambiente familiar y de camaradería. En donde la pasión, el compromiso y la confianza hacen parte del día a día. Así mismo, en TOTTO se gestiona la “experiencia del colaborador”, resaltando el interés genuino de su Fundador en las personas, quien asegura permanentemente que ¡La esencia de TOTTO es su GENTE!
Marie Claude Joachim, Gerente de Talento Humano de NALSANI S.A.S. – TOTTO afirma que “Soñamos en grande porque somos una marca global que nos reta cada día a ser una organización innovadora para lograr nuestros resultados, siempre relacionándonos con humildad, respeto, actuando con integridad bajo la consigna gana – gana”.
Luego de aplicar la medición de Clima en mayo de 2023 que se basa en niveles de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Camaradería y Orgullo que prevalecen entre los colaboradores de una organización permitiendo evidenciar un buen ambiente laboral. El 96% de los colaboradores reconoce que en TOTTO tienen beneficios especiales y únicos, el 96% asegura sentirse bien por la forma como la organización contribuye a la comunidad, el 97% se siente orgulloso cuando ve lo que logran como empresa y el 98% se siente orgulloso cuando dice que trabaja en esta compañía.
La compañía cuenta con rutas de carrera y programas de movilidad para el desarrollo profesional y mejoras en los procesos, llegando a tener el 69% de las nuevas posiciones cubiertas internamente, durante el último año. Adicionalmente sus indicadores de clima y rotación reflejan altos niveles de satisfacción, con el 97% destacando el desarrollo, compensación y beneficios, 94% sintiéndose conectados. TOTTO maneja una rotación promedio mensual del 2% comparado en el sector que está en el 12%.
Marie Claude Joachim, agrega que “Son nuestros colaboradores quienes merecen este reconocimiento y quienes dicen que este es un gran lugar para trabajar. Las organizaciones deben retarse y medirse; este es un diagnóstico real de la situación, ya que logramos que la cobertura de respuesta de la encuesta fuera de más del 95% de los colaboradores".
Continúa Marie Claude ¨Algunas recomendaciones para las empresas que apenas empiezan su recorrido son: primero, las empresas deben cumplir a sus empleados y al país con las obligaciones en cuanto a la formalidad del empleo. Segundo, que la persona se sienta bien porque cuenta con ambientes de trabajo en donde se respeta la diversidad, se promueve la innovación y tiene líderes inspiradores que fomentan el trabajo en equipo para alcanzar las metas. El resto ya es un edificio que se va construyendo sobre unos cimientos sólidos¨.
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral con diferentes contextos generacionales, sociales y de estilos de trabajo, donde la capacidad de adaptación es relevante para consolidar apuestas que permitan generar marcas empleadoras, atraer y fidelizar el mejor talento, vitales para el logro de los objetivos planteados.
SEÍS RAZONES CLAVE PARA VISITAR EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL, EDICIÓN ESPECIAL EN CORFERIAS.
Publicación: 11 de Noviembre/2023
El Salón del Automóvil, edición especial, está siendo celebrado en Corferias hasta el 13 de noviembre, y ofrece a los visitantes la oportunidad perfecta para explorar las tendencias del sector automotor. En este evento, 150 expositores presentan sus novedades en automóviles, motocicletas, accesorios y servicios financieros.
Aquí presentamos algunas razones claves por las que no se puede perder uno de los eventos más esperados en los últimos años.
Aquí presentamos algunas razones claves por las que no se puede perder uno de los eventos más esperados en los últimos años.
- Reencuentro tras cinco años: en este evento, 42 marcas y cerca de 400 vehículos en exhibición se reúnen nuevamente con su público. Esto brinda la oportunidad de conocer las últimas tendencias en el sector automotor, así como los avances tecnológicos. Además, permite a los expositores incentivar las ventas y contribuir a la recuperación del sector con una expectativa de visitantes de más de 150,000.
- Lanzamientos y preventas: los asistentes al recinto no solo pueden conocer los modelos actuales en el mercado en 2023, sino que también tienen la oportunidad de descubrir las apuestas para 2024 de algunas marcas. Además, algunas están gestionando "preventas" de vehículos que aún no han llegado a Colombia.
- Variedad en un solo lugar: Corferias y Fenalco han diseñado esta edición especial para que los visitantes encuentren lo último en motocicletas, transporte de carga de tamaño medio y pesado, accesorios como llantas y elementos para el cuidado de automóviles y motocicletas. El evento también cuenta con espacios donde expertos ofrecen charlas sobre movilidad y otros temas relacionados.
- Zonas test drive: experimentar la conducción es una parte esencial de la experiencia automovilística. En el Salón, diferentes marcas ofrecen a los visitantes la oportunidad de probar algunos de sus modelos, lo que permite un contacto cercano con las últimas innovaciones y tecnologías.
- Colores y diseños: los visitantes pueden explorar las últimas tendencias en colores de automóviles, incluyendo tonos pasteles y combinaciones únicas. Además, pueden apreciar nuevos diseños, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos.
- Un plan para la familia: visitar Corferias y descubrir los vehículos de ensueño se convierte en un plan perfecto. Los niños menores de 11 años pueden ingresar sin costo, y en la página oficial del Salón del Automóvil, se pueden encontrar convenios y descuentos vigentes.
La empresa Alemana de renombre mundial KARE trae innovación y estilo.
Publicación: 3 de Noviembre/2023
La reconocida marca internacional de diseño y decoración, KARE, ha dado un paso audaz al inaugurar su nueva tienda en la ciudad de Medellín. Con su distintivo lema "Joy of Living", KARE trae consigo una propuesta única que promete revolucionar la escena del diseño en la ciudad.
La elección de Medellín para la apertura de la tienda no es una coincidencia. La ciudad, famosa por su pasión por el diseño y la moda, se alinea naturalmente con la visión de "Joy of Living" de KARE.
Esta ciudad es un centro de crecimiento económico constante y de resiliencia. Su enfoque innovador y la llegada de inversión extranjera han impulsado una transformación en el estilo de vida de sus habitantes, generando una demanda creciente por productos de diseño y calidad. La compañía conocida por su propuesta disruptiva y de alta calidad, encaja perfectamente en esta nueva dinámica.
La organización Crusardi, representante de KARE en Colombia y México, ha establecido una sólida presencia en el país. Con la apertura de su primera tienda en 2016 y la segunda en 2017, las dos en Bogotá, la marca ha consolidado su posicionamiento. Además, la incursión en el comercio electrónico en 2020 ha sido un hito importante para acercarse más a antiguos y potenciales clientes.
Con la apertura de su tercera tienda en Colombia y la cuarta si se considera su tienda online, KARE proyecta un crecimiento significativo. Se espera cerrar el año actual con ventas cercanas a los $13 mil millones de pesos, reafirmando su compromiso e interés en el mercado colombiano.
"La apertura de KARE en Medellín representa una oportunidad única para los amantes del diseño y el público joven de corazón que buscan expresar su individualidad a través de sus espacios. Con una oferta de más de 5000 piezas únicas de diseño, la tienda KARE llega con una gama diversa de opciones que se adaptan a 25 estilos diferentes y tres tendencias principales.", afirma Alejandro Sardi, presidente de Organización Crusardi.
La apertura de la tienda en Medellín genera cuatro nuevos empleos directos y se suma a los 50 colaboradores que ya forman parte de la operación de KARE en Colombia. La inversión en la nueva tienda ha ascendido a cerca de un millón de dólares, englobando la infraestructura y la importación de piezas de diseño icónicas para crear una experiencia única de KARE en Medellín.
La inversión cercana al millón de dólares realizada para la apertura de la tienda en Medellín refleja el compromiso de la marca con la ciudad y su público. Con más de 700 metros cuadrados de espacio, esta presenta una amplia variedad de muebles, accesorios e iluminación que capturan la esencia de KARE.
La marca llega a la capital de la montaña con un equipo de expertos en diseño de interiores, arquitectos y decoradores que están disponibles para asesorar a los clientes y ayudarlos a transformar sus espacios en reflejos de su estilo de vida.
"Para nosotros es muy importante darle un servicio completo de asesoría de la más alta calidad y estilo, todo dentro de la esencia que siempre ha caracterizado a Kare", complementa Ivonne Medina, Gerente de Kare Colombia.
Con la apertura de esta nueva tienda, KARE quiere seguir abriendo la mente de sus clientes y visitantes a través de la innovación, el diseño y la pasión por el estilo de vida. La marca se presenta como un destino esencial para quienes buscan expresar su individualidad y encontrar piezas únicas para transformar sus espacios de manera diferente y exclusiva.
La elección de Medellín para la apertura de la tienda no es una coincidencia. La ciudad, famosa por su pasión por el diseño y la moda, se alinea naturalmente con la visión de "Joy of Living" de KARE.
Esta ciudad es un centro de crecimiento económico constante y de resiliencia. Su enfoque innovador y la llegada de inversión extranjera han impulsado una transformación en el estilo de vida de sus habitantes, generando una demanda creciente por productos de diseño y calidad. La compañía conocida por su propuesta disruptiva y de alta calidad, encaja perfectamente en esta nueva dinámica.
La organización Crusardi, representante de KARE en Colombia y México, ha establecido una sólida presencia en el país. Con la apertura de su primera tienda en 2016 y la segunda en 2017, las dos en Bogotá, la marca ha consolidado su posicionamiento. Además, la incursión en el comercio electrónico en 2020 ha sido un hito importante para acercarse más a antiguos y potenciales clientes.
Con la apertura de su tercera tienda en Colombia y la cuarta si se considera su tienda online, KARE proyecta un crecimiento significativo. Se espera cerrar el año actual con ventas cercanas a los $13 mil millones de pesos, reafirmando su compromiso e interés en el mercado colombiano.
"La apertura de KARE en Medellín representa una oportunidad única para los amantes del diseño y el público joven de corazón que buscan expresar su individualidad a través de sus espacios. Con una oferta de más de 5000 piezas únicas de diseño, la tienda KARE llega con una gama diversa de opciones que se adaptan a 25 estilos diferentes y tres tendencias principales.", afirma Alejandro Sardi, presidente de Organización Crusardi.
La apertura de la tienda en Medellín genera cuatro nuevos empleos directos y se suma a los 50 colaboradores que ya forman parte de la operación de KARE en Colombia. La inversión en la nueva tienda ha ascendido a cerca de un millón de dólares, englobando la infraestructura y la importación de piezas de diseño icónicas para crear una experiencia única de KARE en Medellín.
La inversión cercana al millón de dólares realizada para la apertura de la tienda en Medellín refleja el compromiso de la marca con la ciudad y su público. Con más de 700 metros cuadrados de espacio, esta presenta una amplia variedad de muebles, accesorios e iluminación que capturan la esencia de KARE.
La marca llega a la capital de la montaña con un equipo de expertos en diseño de interiores, arquitectos y decoradores que están disponibles para asesorar a los clientes y ayudarlos a transformar sus espacios en reflejos de su estilo de vida.
"Para nosotros es muy importante darle un servicio completo de asesoría de la más alta calidad y estilo, todo dentro de la esencia que siempre ha caracterizado a Kare", complementa Ivonne Medina, Gerente de Kare Colombia.
Con la apertura de esta nueva tienda, KARE quiere seguir abriendo la mente de sus clientes y visitantes a través de la innovación, el diseño y la pasión por el estilo de vida. La marca se presenta como un destino esencial para quienes buscan expresar su individualidad y encontrar piezas únicas para transformar sus espacios de manera diferente y exclusiva.
El BMW Group en el Salón del Automóvil de Bogotá
Autogermana brilla por los lanzamientos, la muestra de modelos y el pabellón que presenta en esta edición especial del evento insignia del sector automotor colombiano. +++ La oferta de vehículos sostenibles se compone de seis eléctricos y cinco híbridos conectables. +++ Encuentre información completa de toda la exhibición en el área libre 3 pabellón BMW - MINI de Corferias
Publicación: 2 de Noviembre/2023
La edición 2023 del Salón del Automóvil de Bogotá es la mejor oportunidad de este año que termina para que los amantes de la tecnología de punta aplicada a los automotores se actualicen y dejen seducir por el diseño exclusivo y la manufactura sin tacha.
Esa es la invitación que Autogermana, importador oficial del BMW Group desde 1982, les hace a los numerosos amigos y seguidores a que visiten su stand en el recinto ferial de Corferias, ubicado en el área libre 3 pabellón BMW - MINI, y conozcan las novedades que traen sus marcas.
BMW acelera su ritmo en la electrificación
En 2013 la marca de Baviera no solamente fue la pionera de las automotrices premium en presentar al mundo los primeros modelos electrificados, sino que en este 2023, 10 años después, presenta en Bogotá un portafolio de vehículos que les da a los amantes de El Placer de Conducir el poder de elegir entre una variedad de energías.
Por ejemplo, llegan al país los nuevos BMW Serie 5 y su versión 100% eléctrica BMW i5, catalogados como el mejor ‘business sedan’ del mundo. Electrificación consistente, avanzado sistema de visualización lo largo de todo el ciclo de vida del producto caracterizan los avances logrados en los campos del futuro que son de importancia central en la transformación actual de BMW Group.
Por su parte, para quienes el alto rendimiento y el diseño extravagante lo es todo, Autogermana presenta al público de Bogotá la BMW XM, primera camioneta electrificada de la división M, de vehículos deportivos de Baviera.
Estos referentes de mercado se acompañan del nuevo BMW Serie 7, recientemente lanzado en Colombia, del sedán 218i Gran Coupé, del atractivo 420i Cabrio y de las nuevas BMW X4 y BMW X6.
La oferta de vehículos 100% eléctricos se complementa con los nuevos i4, sedán 100% eléctrico; de la camioneta mediana iX3 y de la ‘full size’ iX.
En cuanto a híbridos conectables, Autogermana presentará cuatro modelos de su generoso portafolio: los BMW 530e, X3 xDrive30e y X5 xDrive40e.
Infaltables, los autos deportivos también tienen su espacio en la exhibición de BMW en esta edición especial del Salón del Automóvil de Bogotá 2023: el compacto M240i y el mediano M340i.
MINI trae su portafolio completo
La marca británica del BMW Group cumple 15 años en el país desde que Autogermana tomó la representación y en virtud de la generosidad de sus seguidores locales presenta en este Salón del Automóvil de Bogotá un amplio portafolio lleno de novedades y opciones de fuentes de energía.
Por ejemplo, el MINI SE Mayfield Edition es una edición especial del MINI Cooper SE, hoy por hoy el vehículo hatchback premium 100% eléctrico más vendido del mercado colombiano, que viene de fábrica con un diseño especial inspirado en los campos de lavanda de la Provence (Francia) y que, no solamente encanta por los visos del color de moda en este 2023, sino por la calidad de marcha que le otorga el tren motor libre de emisiones.
A este encantador hatchback 100% eléctrico lo acompañan el compacto MINI Hatch Cooper S, modelo de entrada a la marca; el más amplio MINI 5 puertas Cooper S; el eléctrico MINI SE en equipamiento Iconic; el deportivo MINI Hatch John Cooper Works; la camioneta MINI Countryman Cooper y su versión deportiva John Cooper Works.
BMW MOTORRAD lanza nuevos modelos
Como es tradicional en el Salón del Automóvil de Bogotá, las motos tienen un lugar preferencial en la exhibición y, en el caso del BMW Group, no es la excepción.
Así, Autogermana exhibe en preventa la completamente nueva BMW R 1300 GS, ícono de la marca que hace pocas semanas fue lanzado en Europa para el mundo y que llega al país para elevar el estándar del mercado en general y de la categoría ‘maxitrail’ en particular.
Este importante lanzamiento se ve acompañado de la scooter BMW CE 04, modelo 100% eléctrico de diseño distintivo y vocación urbana que hace su debut en el #SAB2023.
Los vehículos BMW importados por Autogermana incluyen mantenimiento preventivo por cinco (5) años o 60.000 km (lo que ocurra primero) según el programa BMW Service Inclusive y están respaldados por una garantía de fábrica de dos (2) años sin límite de kilometraje.
Por su parte, los vehículos MINI llegan a Colombia con el respaldo de los más de 41 años de experiencia de Autogermana en la representación de marcas premium, con una garantía de fábrica de 2 años sin límite de kilometraje, y de batería de 8 años o 100.000 km, además de 5 años o 50.000 km de mantenimiento incluido.
Por último, las motocicletas BMW MOTORRAD llegan a Colombia con una garantía de fábrica de tres años sin límite de kilometraje y el respaldo de Autogermana y su red nacional de concesionarios y servicio técnico.
BMW - El placer de conducir.
Autogermana, importador del BMW Group en Colombia desde 1982.
Esa es la invitación que Autogermana, importador oficial del BMW Group desde 1982, les hace a los numerosos amigos y seguidores a que visiten su stand en el recinto ferial de Corferias, ubicado en el área libre 3 pabellón BMW - MINI, y conozcan las novedades que traen sus marcas.
BMW acelera su ritmo en la electrificación
En 2013 la marca de Baviera no solamente fue la pionera de las automotrices premium en presentar al mundo los primeros modelos electrificados, sino que en este 2023, 10 años después, presenta en Bogotá un portafolio de vehículos que les da a los amantes de El Placer de Conducir el poder de elegir entre una variedad de energías.
Por ejemplo, llegan al país los nuevos BMW Serie 5 y su versión 100% eléctrica BMW i5, catalogados como el mejor ‘business sedan’ del mundo. Electrificación consistente, avanzado sistema de visualización lo largo de todo el ciclo de vida del producto caracterizan los avances logrados en los campos del futuro que son de importancia central en la transformación actual de BMW Group.
Por su parte, para quienes el alto rendimiento y el diseño extravagante lo es todo, Autogermana presenta al público de Bogotá la BMW XM, primera camioneta electrificada de la división M, de vehículos deportivos de Baviera.
Estos referentes de mercado se acompañan del nuevo BMW Serie 7, recientemente lanzado en Colombia, del sedán 218i Gran Coupé, del atractivo 420i Cabrio y de las nuevas BMW X4 y BMW X6.
La oferta de vehículos 100% eléctricos se complementa con los nuevos i4, sedán 100% eléctrico; de la camioneta mediana iX3 y de la ‘full size’ iX.
En cuanto a híbridos conectables, Autogermana presentará cuatro modelos de su generoso portafolio: los BMW 530e, X3 xDrive30e y X5 xDrive40e.
Infaltables, los autos deportivos también tienen su espacio en la exhibición de BMW en esta edición especial del Salón del Automóvil de Bogotá 2023: el compacto M240i y el mediano M340i.
MINI trae su portafolio completo
La marca británica del BMW Group cumple 15 años en el país desde que Autogermana tomó la representación y en virtud de la generosidad de sus seguidores locales presenta en este Salón del Automóvil de Bogotá un amplio portafolio lleno de novedades y opciones de fuentes de energía.
Por ejemplo, el MINI SE Mayfield Edition es una edición especial del MINI Cooper SE, hoy por hoy el vehículo hatchback premium 100% eléctrico más vendido del mercado colombiano, que viene de fábrica con un diseño especial inspirado en los campos de lavanda de la Provence (Francia) y que, no solamente encanta por los visos del color de moda en este 2023, sino por la calidad de marcha que le otorga el tren motor libre de emisiones.
A este encantador hatchback 100% eléctrico lo acompañan el compacto MINI Hatch Cooper S, modelo de entrada a la marca; el más amplio MINI 5 puertas Cooper S; el eléctrico MINI SE en equipamiento Iconic; el deportivo MINI Hatch John Cooper Works; la camioneta MINI Countryman Cooper y su versión deportiva John Cooper Works.
BMW MOTORRAD lanza nuevos modelos
Como es tradicional en el Salón del Automóvil de Bogotá, las motos tienen un lugar preferencial en la exhibición y, en el caso del BMW Group, no es la excepción.
Así, Autogermana exhibe en preventa la completamente nueva BMW R 1300 GS, ícono de la marca que hace pocas semanas fue lanzado en Europa para el mundo y que llega al país para elevar el estándar del mercado en general y de la categoría ‘maxitrail’ en particular.
Este importante lanzamiento se ve acompañado de la scooter BMW CE 04, modelo 100% eléctrico de diseño distintivo y vocación urbana que hace su debut en el #SAB2023.
Los vehículos BMW importados por Autogermana incluyen mantenimiento preventivo por cinco (5) años o 60.000 km (lo que ocurra primero) según el programa BMW Service Inclusive y están respaldados por una garantía de fábrica de dos (2) años sin límite de kilometraje.
Por su parte, los vehículos MINI llegan a Colombia con el respaldo de los más de 41 años de experiencia de Autogermana en la representación de marcas premium, con una garantía de fábrica de 2 años sin límite de kilometraje, y de batería de 8 años o 100.000 km, además de 5 años o 50.000 km de mantenimiento incluido.
Por último, las motocicletas BMW MOTORRAD llegan a Colombia con una garantía de fábrica de tres años sin límite de kilometraje y el respaldo de Autogermana y su red nacional de concesionarios y servicio técnico.
BMW - El placer de conducir.
Autogermana, importador del BMW Group en Colombia desde 1982.
Tecnología que debe tener su Smart TV para partidas épicas
Los gamers requieren de televisores más rápidos y con tecnologías para disfrutar al máximo de sus videojuegos y que su experiencia sea única.
Publicación: 25 de Octubre/2023
Los videojuegos han evolucionado con gráficos sorprendentes, convirtiendo las partidas en una experiencia única e inmersiva. Y para que la experiencia de juego sea diferencial, los gamers deben contar con los elementos adecuados: consolas, controles, diademas de sonido y una pantalla en la que se puedan apreciar y vivir los detalles del juego tal como sus desarrolladores lo crearon.
La pantalla es la ventana que permite vivir las experiencias de juego de manera realista e inmersiva, por lo que es clave elegir un Smart TV gaming adecuado. Samsung cuenta con un portafolio de TVs que se ajusta a las necesidades de los gamers entre los que se destacan el Neo QLED Gaming TV y la línea de televisores Samsung OLED.
Los televisores gaming de Samsung están diseñados para brindar una experiencia de juego optimizada, mejorando la calidad de imagen, la velocidad de respuesta y la capacidad para afrontar los desafíos que presentan los videojuegos. A continuación, las tecnologías necesarias para elegir el TV Gaming ideal.
Tiempo de respuesta más rápido para imágenes más fluidas
Los televisores diseñados para los videojuegos se deben destacar por su capacidad de respuesta mejorada, lo que se traduce en la capacidad que tienen los píxeles para cambiar de color de manera más veloz. Esta característica resulta fundamental para reducir el desenfoque en juegos de ritmo rápido y acción, donde la fluidez visual cobra vital importancia, como en una carrera de carros.
El Neo QLED Gaming TV garantiza Imágenes asombrosas en 4K a 120 Hz y 144 Hz (VRR), ofreciendo una tasa alta de actualización para una reproducción más suave y una mayor sensación de inmersión para apreciar mejor los detalles y sentir la velocidad de la carrera. Mientras tanto, en un TV Samsung OLED se disfrutará de una imagen en 4K a 120 Hz.
Baja latencia
La latencia o el retraso entre una acción en el controlador y su visualización en la pantalla es crítica para los juegos. Los televisores gamers están diseñados para reducir la latencia al mínimo, mejorando la sincronización entre sus acciones y la respuesta en pantalla.
En este sentido, el Neo QLED QN90C Gaming TV cuenta con tecnología de reducción de latencia Freesync Premium Pro, que reduce el tiempo de respuesta de la acción en el juego y el control mientras se oprime algún botón.
Calidad de imagen mejorada
Los televisores gamers a menudo incluyen características que mejoran la calidad de imagen, como alto rango dinámico (HDR, HDR 10+), permitiendo una gama más amplia de colores y un contraste mejorado o escalado de imagen a través de IA.
Los Smart TVs Samsung OLED permiten disfrutar de imágenes más realistas con detalles más nítidos con la tecnología Quantum HDR OLED, que gracias al HDR 10+ facilita que el TV proyecte un contraste con colores más vivos y a través de un mapeo de los tonos de HDR10+ proyecta imágenes con negros más profundos. Este TV cuenta con la validación Pantone que garantiza la proyección de más de 2.000 colores Pantone y más de 100 tonos de piel para disfrutar de los avances en los gráficos.
Sonido inmersivo
El sonido desempeña un papel crucial en la experiencia de los videojuegos, porque permite generar la sensación de inmersión. Gracias a la música y sonido ambiente del juego se crea una atmósfera especial para el jugador, permitiéndole ubicar posibles amenazas.
El TV Samsung OLED integra la tecnología Dolby Atmos, que con 2.2.2 canales entrega un sonido multidireccional inmersivo y envolvente con altavoces superiores, centrales e inferiores. Por otra parte, el Neo QLED QN90C Gaming TV integra un Sonido 3D (OTS+) que permite que el sonido acompañe los objetos en escena, contribuyendo a una experiencia verdaderamente inmersiva.
Conectividad y puertos
Los gamers necesitan un TV con múltiples puertos HDMI para la fácil conexión de consolas de juegos, PC y otros dispositivos. El Neo QLED QN90C Gaming TV cuenta con 4 puertos HDMI 2.1 disponibles para conectar diversos periféricos y enriquecer la experiencia de juego.
Compatibilidad con tecnologías de sincronización
Es relevante para los gamers que los televisores admitan tecnologías de sincronización como NVIDIA G-Sync o AMD FreeSync. De esta manera, se reduce el desgarro de la pantalla y los problemas de tartamudeo al sincronizar la velocidad de actualización de la pantalla con la velocidad de cuadros generada por la tarjeta gráfica.
Con un TV gamer de alta calidad, como los del portafolio Samsung, se logra disfrutar de los juegos con una experiencia visual más inmersiva, lo que aumentar la diversión y la emoción mientras se disfruta de un videojuego
Para un mayor nivel de inmersión y realismo, una pantalla de gran tamaño es clave. El Neo QLED QN90C Gaming TV se encuentra en 50” y el Samsung OLED desde 55” hasta 77”. Estos dispositivos están disponibles en los principales retailers del país y en Samsung.com/co
La pantalla es la ventana que permite vivir las experiencias de juego de manera realista e inmersiva, por lo que es clave elegir un Smart TV gaming adecuado. Samsung cuenta con un portafolio de TVs que se ajusta a las necesidades de los gamers entre los que se destacan el Neo QLED Gaming TV y la línea de televisores Samsung OLED.
Los televisores gaming de Samsung están diseñados para brindar una experiencia de juego optimizada, mejorando la calidad de imagen, la velocidad de respuesta y la capacidad para afrontar los desafíos que presentan los videojuegos. A continuación, las tecnologías necesarias para elegir el TV Gaming ideal.
Tiempo de respuesta más rápido para imágenes más fluidas
Los televisores diseñados para los videojuegos se deben destacar por su capacidad de respuesta mejorada, lo que se traduce en la capacidad que tienen los píxeles para cambiar de color de manera más veloz. Esta característica resulta fundamental para reducir el desenfoque en juegos de ritmo rápido y acción, donde la fluidez visual cobra vital importancia, como en una carrera de carros.
El Neo QLED Gaming TV garantiza Imágenes asombrosas en 4K a 120 Hz y 144 Hz (VRR), ofreciendo una tasa alta de actualización para una reproducción más suave y una mayor sensación de inmersión para apreciar mejor los detalles y sentir la velocidad de la carrera. Mientras tanto, en un TV Samsung OLED se disfrutará de una imagen en 4K a 120 Hz.
Baja latencia
La latencia o el retraso entre una acción en el controlador y su visualización en la pantalla es crítica para los juegos. Los televisores gamers están diseñados para reducir la latencia al mínimo, mejorando la sincronización entre sus acciones y la respuesta en pantalla.
En este sentido, el Neo QLED QN90C Gaming TV cuenta con tecnología de reducción de latencia Freesync Premium Pro, que reduce el tiempo de respuesta de la acción en el juego y el control mientras se oprime algún botón.
Calidad de imagen mejorada
Los televisores gamers a menudo incluyen características que mejoran la calidad de imagen, como alto rango dinámico (HDR, HDR 10+), permitiendo una gama más amplia de colores y un contraste mejorado o escalado de imagen a través de IA.
Los Smart TVs Samsung OLED permiten disfrutar de imágenes más realistas con detalles más nítidos con la tecnología Quantum HDR OLED, que gracias al HDR 10+ facilita que el TV proyecte un contraste con colores más vivos y a través de un mapeo de los tonos de HDR10+ proyecta imágenes con negros más profundos. Este TV cuenta con la validación Pantone que garantiza la proyección de más de 2.000 colores Pantone y más de 100 tonos de piel para disfrutar de los avances en los gráficos.
Sonido inmersivo
El sonido desempeña un papel crucial en la experiencia de los videojuegos, porque permite generar la sensación de inmersión. Gracias a la música y sonido ambiente del juego se crea una atmósfera especial para el jugador, permitiéndole ubicar posibles amenazas.
El TV Samsung OLED integra la tecnología Dolby Atmos, que con 2.2.2 canales entrega un sonido multidireccional inmersivo y envolvente con altavoces superiores, centrales e inferiores. Por otra parte, el Neo QLED QN90C Gaming TV integra un Sonido 3D (OTS+) que permite que el sonido acompañe los objetos en escena, contribuyendo a una experiencia verdaderamente inmersiva.
Conectividad y puertos
Los gamers necesitan un TV con múltiples puertos HDMI para la fácil conexión de consolas de juegos, PC y otros dispositivos. El Neo QLED QN90C Gaming TV cuenta con 4 puertos HDMI 2.1 disponibles para conectar diversos periféricos y enriquecer la experiencia de juego.
Compatibilidad con tecnologías de sincronización
Es relevante para los gamers que los televisores admitan tecnologías de sincronización como NVIDIA G-Sync o AMD FreeSync. De esta manera, se reduce el desgarro de la pantalla y los problemas de tartamudeo al sincronizar la velocidad de actualización de la pantalla con la velocidad de cuadros generada por la tarjeta gráfica.
Con un TV gamer de alta calidad, como los del portafolio Samsung, se logra disfrutar de los juegos con una experiencia visual más inmersiva, lo que aumentar la diversión y la emoción mientras se disfruta de un videojuego
Para un mayor nivel de inmersión y realismo, una pantalla de gran tamaño es clave. El Neo QLED QN90C Gaming TV se encuentra en 50” y el Samsung OLED desde 55” hasta 77”. Estos dispositivos están disponibles en los principales retailers del país y en Samsung.com/co
DIRECTV inaugura un “Aula Escuela Plus” construida con materiales reciclables.
La iniciativa beneficiará a 780 estudiantes de la institución La Merced, en Mosquera. Es un modelo de inspiración para la transformación educativa y ambiental en la región. Los bloques para la construcción fueron elaborados con 4 toneladas de plásticos, que de otra manera hubieran terminado en las vertientes hídricas del país. Además, con paneles solares se disminuirá el consumo de electricidad, contribuyendo a reducir el calentamiento global.
Publicación: 23 de Octubre/2023
Unos 780 estudiantes de la institución educativa La Merced, sede los puentes, en el distrito de Mosquera, se verán beneficiados por la inauguración de una nueva Aula Escuela Plus construida con material reciclado, en la que el foco del aprendizaje estará dado por la conjugación de educación, deportes y conciencia ambiental.
Vrio Corp, compañía líder en América Latina en servicios de entretenimiento digital, información y producción de contenidos impulsó esta iniciativa dentro de su programa integral de sustentabilidad Propósito Vrio, del que forma parte la iniciativa educativa Escuela Plus, presente en 2.863 escuelas de Colombia y casi 9.800 de América Latina hace 16 años.
A través de DIRECTV Colombia, Vrio anunció el proyecto de inversión social en Mosquera, Cundinamarca, en alianza con la Fundación Red Conciencia Social, que une los esfuerzos de empresas privadas enfocadas en proyectos de inversión social en Colombia y en colaboración con la Alcaldía de Mosquera, A&E y Grupo Misión Amigos.
El flamante Aula Escuela Plus utiliza paneles solares y el innovador sistema constructivo Bloqueplás, que consiste en la recuperación de residuos sólidos plásticos, convertidos en bloques para la construcción de ensamble uno con otro, sin utilizar ningún tipo de pegamento.
Esta iniciativa se alinea con tres pilares fundamentales de la compañía: educación, a través del programa de educación audiovisual Escuela Plus; promoción del deporte, con la adecuación de la cancha de usos múltiples, entregando un espacio alternativo para actividades recreativas; y medio ambiente, por la construcción de un espacio que aprovecha los recursos, la colaboración y el desarrollo en equilibrio con el entorno.
“La construcción de este Aula Escuela Plus, es un testimonio de nuestro compromiso con las comunidades y de nuestra visión de un futuro más verde y enfocado en a educación. Además de proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje, incorporamos prácticas sostenibles al transformar materiales de desecho en recursos valiosos”, afirmó Mariano Díaz de Vivar, presidente de DIRECTV Colombia.
César Sabroso, VP Senior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones de A+E Networks Latin America comentó: “Es un proyecto que nos llena de orgullo. Estamos muy entusiasmados de poder ser parte de esta iniciativa, que busca generar un impacto positivo en la vida de muchos niños y jóvenes colombianos”.
Sabroso añadió: “Somos conscientes que tenemos por delante una labor crucial de aportar en la transformación de la sociedad, construyendo un futuro más limpio y sostenible. HISTORY, líder indiscutible en contenidos históricos que educan y entretienen a millones de hogares en el mundo, realiza un aporte positivo a la educación, brindando entornos amigables, atractivos, adecuados y de calidad”.
Gian Carlo Gerometta, alcalde del Mosquera, afirmó que “la consolidación de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto entre el sector público y las empresas privadas, lo cual traerá grandes resultados que benefician a toda la comunidad mientras promueven la transformación educativa y ambiental no solo de Mosquera sino de toda la región, mediante sistemas innovadores y en equilibrio con el entorno”.
Vrio Corp, compañía líder en América Latina en servicios de entretenimiento digital, información y producción de contenidos impulsó esta iniciativa dentro de su programa integral de sustentabilidad Propósito Vrio, del que forma parte la iniciativa educativa Escuela Plus, presente en 2.863 escuelas de Colombia y casi 9.800 de América Latina hace 16 años.
A través de DIRECTV Colombia, Vrio anunció el proyecto de inversión social en Mosquera, Cundinamarca, en alianza con la Fundación Red Conciencia Social, que une los esfuerzos de empresas privadas enfocadas en proyectos de inversión social en Colombia y en colaboración con la Alcaldía de Mosquera, A&E y Grupo Misión Amigos.
El flamante Aula Escuela Plus utiliza paneles solares y el innovador sistema constructivo Bloqueplás, que consiste en la recuperación de residuos sólidos plásticos, convertidos en bloques para la construcción de ensamble uno con otro, sin utilizar ningún tipo de pegamento.
Esta iniciativa se alinea con tres pilares fundamentales de la compañía: educación, a través del programa de educación audiovisual Escuela Plus; promoción del deporte, con la adecuación de la cancha de usos múltiples, entregando un espacio alternativo para actividades recreativas; y medio ambiente, por la construcción de un espacio que aprovecha los recursos, la colaboración y el desarrollo en equilibrio con el entorno.
“La construcción de este Aula Escuela Plus, es un testimonio de nuestro compromiso con las comunidades y de nuestra visión de un futuro más verde y enfocado en a educación. Además de proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje, incorporamos prácticas sostenibles al transformar materiales de desecho en recursos valiosos”, afirmó Mariano Díaz de Vivar, presidente de DIRECTV Colombia.
César Sabroso, VP Senior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones de A+E Networks Latin America comentó: “Es un proyecto que nos llena de orgullo. Estamos muy entusiasmados de poder ser parte de esta iniciativa, que busca generar un impacto positivo en la vida de muchos niños y jóvenes colombianos”.
Sabroso añadió: “Somos conscientes que tenemos por delante una labor crucial de aportar en la transformación de la sociedad, construyendo un futuro más limpio y sostenible. HISTORY, líder indiscutible en contenidos históricos que educan y entretienen a millones de hogares en el mundo, realiza un aporte positivo a la educación, brindando entornos amigables, atractivos, adecuados y de calidad”.
Gian Carlo Gerometta, alcalde del Mosquera, afirmó que “la consolidación de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto entre el sector público y las empresas privadas, lo cual traerá grandes resultados que benefician a toda la comunidad mientras promueven la transformación educativa y ambiental no solo de Mosquera sino de toda la región, mediante sistemas innovadores y en equilibrio con el entorno”.
KARE Revoluciona el Diseño de Interior en Colombia con el Lanzamiento de su Nueva Colección
Publicación: 18 de Octubre/2023
La icónica marca de diseño y decoración internacional, KARE, continúa su compromiso con la innovación y el estilo al presentar su nueva colección. Bajo el lema "Joy of Living", KARE promete elevar la escena del diseño en el país con una propuesta única, inconformista y auténtica.
Colombia ha demostrado ser un centro de crecimiento constante, con una creciente demanda de productos de diseño y calidad. KARE, conocida por su innovación y calidad excepcional, se adapta perfectamente a esta dinámica en evolución.
La Organización Crusardi, representante de KARE en Colombia y México, ha establecido una sólida presencia en el país a lo largo de los años. Desde la apertura de su primera tienda en 2016 y la segunda en 2017, la marca ha consolidado su posición en el mercado. La incursión en el comercio electrónico en 2020 ha sido un hito importante para acercarse a clientes nuevos y antiguos y la apertura en el 2023 de una nueva tienda en Medellín afirma su compromiso y pasión por el diseño en Colombia.
Con el lanzamiento de esta nueva colección, KARE prevé un crecimiento significativo en el mercado. Se espera que cierre el año actual con ventas cercanas a los $13 mil millones de pesos, lo que demuestra su compromiso y entusiasmo por el público colombiano.
Alejandro Sardi, presidente de Organización Crusardi, dueña de la franquicia KARE para Colombia y México, afirma: "El lanzamiento de la nueva colección KARE en Colombia representa una oportunidad única para los amantes del diseño y aquellos jóvenes de corazón que buscan expresar su individualidad a través de sus espacios. Con una oferta de más de 5000 piezas únicas de diseño, la colección KARE ofrece una amplia gama de opciones que se adaptan a 25 estilos diferentes y tres tendencias principales."
Este emocionante lanzamiento generará un impulso adicional para la marca en Colombia, y KARE planea seguir abriendo mentes a la innovación, el diseño y el apasionado estilo de vida. La marca se presenta como un destino esencial para aquellos que buscan expresar su individualidad y transformar sus espacios de manera única, exclusiva y siempre auténtica.
El compromiso de KARE con Colombia se refleja en la inversión realizada para el lanzamiento de esta nueva colección. Distribuida en los más de 2000 metros cuadrados de espacio presente en sus tres tiendas, la colección presenta una amplia variedad de muebles, accesorios e iluminación que capturan la esencia de KARE, única, inconformista y auténtica.
La marca ofrece al mercado colombiano un equipo de expertos en diseño de interiores, arquitectos y decoradores disponibles para asesorar a los clientes y ayudarlos a transformar sus espacios en reflejos de su estilo de vida.
"Para nosotros, es fundamental ofrecer un servicio completo de asesoría de la más alta calidad y estilo, todo dentro de la esencia que siempre ha caracterizado a KARE", comenta Ivonne Medina, Gerente de KARE Colombia.
KARE está lista para inspirar a sus clientes y visitantes a través de la innovación, el diseño y la pasión por el buen gusto. Esta nueva colección promete ser un catalizador para la expresión individual y la búsqueda de piezas únicas para transformar los espacios de manera inigualable.
Colombia ha demostrado ser un centro de crecimiento constante, con una creciente demanda de productos de diseño y calidad. KARE, conocida por su innovación y calidad excepcional, se adapta perfectamente a esta dinámica en evolución.
La Organización Crusardi, representante de KARE en Colombia y México, ha establecido una sólida presencia en el país a lo largo de los años. Desde la apertura de su primera tienda en 2016 y la segunda en 2017, la marca ha consolidado su posición en el mercado. La incursión en el comercio electrónico en 2020 ha sido un hito importante para acercarse a clientes nuevos y antiguos y la apertura en el 2023 de una nueva tienda en Medellín afirma su compromiso y pasión por el diseño en Colombia.
Con el lanzamiento de esta nueva colección, KARE prevé un crecimiento significativo en el mercado. Se espera que cierre el año actual con ventas cercanas a los $13 mil millones de pesos, lo que demuestra su compromiso y entusiasmo por el público colombiano.
Alejandro Sardi, presidente de Organización Crusardi, dueña de la franquicia KARE para Colombia y México, afirma: "El lanzamiento de la nueva colección KARE en Colombia representa una oportunidad única para los amantes del diseño y aquellos jóvenes de corazón que buscan expresar su individualidad a través de sus espacios. Con una oferta de más de 5000 piezas únicas de diseño, la colección KARE ofrece una amplia gama de opciones que se adaptan a 25 estilos diferentes y tres tendencias principales."
Este emocionante lanzamiento generará un impulso adicional para la marca en Colombia, y KARE planea seguir abriendo mentes a la innovación, el diseño y el apasionado estilo de vida. La marca se presenta como un destino esencial para aquellos que buscan expresar su individualidad y transformar sus espacios de manera única, exclusiva y siempre auténtica.
El compromiso de KARE con Colombia se refleja en la inversión realizada para el lanzamiento de esta nueva colección. Distribuida en los más de 2000 metros cuadrados de espacio presente en sus tres tiendas, la colección presenta una amplia variedad de muebles, accesorios e iluminación que capturan la esencia de KARE, única, inconformista y auténtica.
La marca ofrece al mercado colombiano un equipo de expertos en diseño de interiores, arquitectos y decoradores disponibles para asesorar a los clientes y ayudarlos a transformar sus espacios en reflejos de su estilo de vida.
"Para nosotros, es fundamental ofrecer un servicio completo de asesoría de la más alta calidad y estilo, todo dentro de la esencia que siempre ha caracterizado a KARE", comenta Ivonne Medina, Gerente de KARE Colombia.
KARE está lista para inspirar a sus clientes y visitantes a través de la innovación, el diseño y la pasión por el buen gusto. Esta nueva colección promete ser un catalizador para la expresión individual y la búsqueda de piezas únicas para transformar los espacios de manera inigualable.
Ventajas de tener un negocio online en Colombia
Publicación: 11 de Octubre/2023
Es evidente que el comportamiento de las personas en la compra de productos ha cambiado de forma radical en los últimos años, debido no sólo a un proceso evolutivo del comportamiento del consumidor, si no también a los avances tecnológicos y los cambios que hemos experimentado por el impacto socioeconómico de la pandemia. Los usuarios de hoy están acostumbrados a la inmediatez, y es ahí donde entra el protagonismo de las plataformas de comercio electrónico, en donde es posible adquirir lo que se desea en tiempo real y con sólo un click.
Es un hecho que la pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después del ecommerce en América Latina, debido a que en consecuencia del aislamiento social, mantuvo uno de sus mejores momentos. Según recientes cifras presentadas por La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se evidencia que, para el primer trimestre del 2023, el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, fue aproximadamente de $15,1 billones de pesos colombianos, lo que se traduce en un aumento del 24,1% respecto al primer trimestre de 2022 y del 83,2% respecto al mismo trimestre de 2021.
Estas cifras permiten tener una visión más amplia de cómo es el panorama actual del ecommerce en Colombia, y Tiendanube, como plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, proyecta también expectativas favorables para el país y busca incentivar la digitalización de los negocios, considerando la diversidad de opciones que pueden ofrecer en línea a los consumidores, así como el abanico de oportunidades para adquirir productos y servicios, evidenciando que el comercio electrónico es una herramienta que impulsa el desarrollo y la competitividad de los diferentes sectores económicos.
Es importante destacar que el camino a la digitalización denota una serie de retos a vencer, entre los que destacan la conectividad, el acceso a internet y la adopción en el uso de tecnologías digitales. Sin embargo, las cifras demuestran que Colombia está enfrentando con éxito estos obstáculos. De acuerdo con el último informe de We Are Social, Digital 2023: Colombia, el panorama es el siguiente:
Es un hecho que la pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después del ecommerce en América Latina, debido a que en consecuencia del aislamiento social, mantuvo uno de sus mejores momentos. Según recientes cifras presentadas por La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se evidencia que, para el primer trimestre del 2023, el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, fue aproximadamente de $15,1 billones de pesos colombianos, lo que se traduce en un aumento del 24,1% respecto al primer trimestre de 2022 y del 83,2% respecto al mismo trimestre de 2021.
Estas cifras permiten tener una visión más amplia de cómo es el panorama actual del ecommerce en Colombia, y Tiendanube, como plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, proyecta también expectativas favorables para el país y busca incentivar la digitalización de los negocios, considerando la diversidad de opciones que pueden ofrecer en línea a los consumidores, así como el abanico de oportunidades para adquirir productos y servicios, evidenciando que el comercio electrónico es una herramienta que impulsa el desarrollo y la competitividad de los diferentes sectores económicos.
Es importante destacar que el camino a la digitalización denota una serie de retos a vencer, entre los que destacan la conectividad, el acceso a internet y la adopción en el uso de tecnologías digitales. Sin embargo, las cifras demuestran que Colombia está enfrentando con éxito estos obstáculos. De acuerdo con el último informe de We Are Social, Digital 2023: Colombia, el panorama es el siguiente:
- Aumento en la penetración de Internet. A inicios de 2023, Colombia registró un aumento significativo en el acceso de Internet del 75,7%. Se estima que en ese momento había un total de 39 millones de usuarios de Internet en el país, lo que significó un aumento del 2,5% en los últimos dos años.
- Incremento en el uso de redes sociales. El uso de redes sociales ha experimentado un incremento, con un total de 38 millones de usuarios en el país en enero de 2023. Esto equivale a casi el 74% de la población total del país.
- Conectividad móvil. Dando inicio al 2023 ya existía un total de 73 millones de conexiones móviles celulares activas en el país, lo que equivale al 141% de la población total, eso quiere decir que muchos colombianos utilizan más de un celular para acceder a Internet y hacer compras online en Colombia.
- Un calendario cargado de fechas importantes. Colombia se destaca por contar con una amplia variedad de fechas para celebrar, lo que representa una gran oportunidad para que los negocios en línea pongan a disposición de los usuarios toda una gama de productos para incentivar sus ventas. Un ejemplo de lo anterior y de acuerdo con datos de Tiendanube, en la reciente celebración de Amor y Amistad, se reportó un crecimiento promedio de compra de 20% con relación al promedio de los primeros ocho meses del 2023.
Vuelve el Beta Test Fest al Multiverso SOFA
Publicación: 10 de Octubre/2023
Prepara tus controles y afila tus habilidades porque el Multiverso SOFA te invita al Beta Test Fest, una experiencia digital del 12 al 16 de octubre en Corferias. En el Pabellón 21, los amantes de los videojuegos tendrán la oportunidad de vivir un emocionante espacio de creatividad y entretenimiento, con los nuevos desarrolladores colombianos.
Con el apoyo de Tan Grande y Jugando y veintidós organizaciones más, el Salón del Ocio y la Fantasía ofrecerá más de 30 experiencias físicas y virtuales, que buscan conectar el ecosistema gamer, una de las comunidades de más rápido crecimiento en el país.
La empresa de desarrollo de software y videojuegos Globant entregará más de dos mil obsequios a los jugadores que disfruten de la experiencia Beta Test Fest.
Este año, el Multiverso SOFA prepara una experiencia con más de 20 proyectos independientes en sitio:
Con el apoyo de Tan Grande y Jugando y veintidós organizaciones más, el Salón del Ocio y la Fantasía ofrecerá más de 30 experiencias físicas y virtuales, que buscan conectar el ecosistema gamer, una de las comunidades de más rápido crecimiento en el país.
La empresa de desarrollo de software y videojuegos Globant entregará más de dos mil obsequios a los jugadores que disfruten de la experiencia Beta Test Fest.
Este año, el Multiverso SOFA prepara una experiencia con más de 20 proyectos independientes en sitio:
- Aventura en el castillo de Hender: Sumérgete en la historia de un joven mago en busca del hechizo más poderoso.
- ConSPYration: Conviértete en un espía y compite para robar el maletín en este juego multijugador local.
- Chihize: Únete a Toya en una épica búsqueda por el trono real vinculado al dios del sol Xué.
- Kingdom Beast: Experimenta la estrategia y el arte en este juego de cartas coleccionables.
- CandyPunk: Las golosinas colombianas se enfrentan en este dulce juego de peleas.
- EGO Pollution Madness: Adéntrate en un mundo de Cyber-Fantasía en este juego de plataformas de acción en 2D.
- Emerald Woods: Escapa de la vida moderna en este juego sandbox con elementos de simulación de granja y roguelike.
- Jumping Blocks: Corre y evita ser convertido en un Block-Nuggg en esta alocada carrera.
- Tower of Myths: Descubre secretos y derrota plagas en este emocionante juego.
- Arkane Bestiary: Descubre la etimología y los secretos de las criaturas que habitan Tower of Myths.
- The Last Crusade: Tres valientes guerreros luchan para salvar su tierra en este juego de acción en tercera persona.
- Emberville: Enfréntate a monstruos y resuelve acertijos en este cautivador juego de acción y aventura.
- Death Jetpack: Disfruta de más de 50 niveles en este emocionante juego casual para móviles.
- Hizca VR: Genera conciencia sobre el cuidado de los páramos en Colombia en este juego de realidad virtual desarrollado por el semillero de investigación en diseño de videojuegos de la Javeriana. Este proyecto ganó una convocatoria de creación de la Vicerectoría de Investigación de la Universidad Javeriana.
- NovaMundi: Lidera a los indígenas Muisca en su defensa contra la invasión en este juego de estrategia. Este juego fue uno de los ganadores del CREA Digital 2019.
- Neo Ha_Bits: Explora la simulación y despierta en un mundo desolado en este intrigante juego.
- TactiCards: Combina elementos de juegos tradicionales y de táctica en este emocionante juego de cartas. TactiCards obtuvo un reconocimiento de Economías Creativas, de RutaN de Medellín, y fue elegido como uno de los 10 proyectos seleccionados en el Axie Builders Program entre más de 2000 candidatos, y fue revelado en AxieCon Barcelona 2022.
- The Destiny of Zeith: Sumérgete en este juego de acción con diseño visual retro.
- Hellheim: A Norse Saga: Adéntrate en el sombrío mundo de la mitología nórdica en este juego de acción en primera persona.
- POTION MANIACS: Únete a la búsqueda para devolver la magia al mundo en este juego de cocina 2D.
- IMMERSION IN DEV GAMES UNAL - SED: Conoce los demos desarrollados por estudiantes talentosos en el curso de videojuegos del distrito.
- JUMPING BETWEEN DREAMS: Ayuda a Arthur a enfrentarse a sus pesadillas en este emocionante juego plataformero.
- BoliFrog: Supera récords en esta versión avanzada del juego del tradicional juego colombiano Bolirana.
- Kumu: Ancestral Apothecary: Conviértete en un poderoso chamán y cura enfermedades en tribus indígenas de la selva amazónica. Este juego fue además el ganador de Colombia y la región de Latinoamérica de la Game Jam Plus, una maratón de desarrollo de videojuegos que busca llevar a los ganadores a un proceso de aceleración e incubación para que sus proyectos sean económicamente viables.
- Bright Fall: Únete a Annie en su gran aventura después de que su cachorro, Canelo, cae en un agujero cerca de una mina.
- Desarrollo de software: dentro del Multiverso SOFA, los visitantes podrán encontrar espacio dedicado al Mundo tecnológico, donde la creatividad y el conocimiento se combinan para dar vida a las aplicaciones y programas innovadores.
- Cosmaking: el creativo mundo del diseño y creación de cosplays, donde los artistas dan vida a personajes con habilidades de confección y caracterización.
- HotWheels: el mundo de esta reconocida marca de autos a escala con detalles y calidad excepcionales, cautivando a coleccionistas y amantes de la velocidad.
- Circo Contemporáneo: universo creativo de acrobacias, malabares y expresión artística moderna, donde el circo se reinventa con originalidad y talento.
Sector educativo un nuevo blanco para los cibercriminales
Publicación: 9 de Octubre/2023
La transformación digital en el sector educativo colombiano y la adopción de tecnologías educativas se han convertido en la norma, permitiendo la continuidad de la educación para aquellas personas que no cuentan con la posibilidad de realizar sus estudios de manera presencial. Sin embargo, este cambio no está exento de los desafíos en términos de ciberseguridad.
Es innegable que diversos sectores de la sociedad están experimentando un aumento alarmante en los ataques perpetrados por individuos fraudulentos que persiguen ganancias económicas a través del robo de información confidencial. En este contexto, resulta esencial contar con las herramientas adecuadas y fomentar una concienciación constante acerca de las posibles vulnerabilidades que pueden existir dentro de las organizaciones. Estas medidas son cruciales para proteger los activos más valiosos de cualquier entidad: la información y la confianza de sus partes interesadas.
Ciberseguridad en la educación
El sector educativo se ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. La migración hacia plataformas en línea ha resultado en un aumento de los ataques cibernéticos, como el phishing, ransomware y el robo de datos sensibles. La exposición a estas amenazas puede tener consecuencias graves en la privacidad de los estudiantes y la continuidad de la educación.
Por otro lado, la falta de conciencia y capacitación por parte de estudiantes como docentes pueden carecer de la formación adecuada en ciberseguridad. Esto hace que sean más susceptibles a caer en trampas cibernéticas o tomar decisiones inseguras en línea, lo que pone en peligro la seguridad de la información y la infraestructura tecnológica.
De acuerdo con Ignacio Triana, Líder de Tecnología para MCA de Trend Micro, los retos de seguridad son muchos, “los ciberdelincuentes ven en el sector educativo un objetivo atractivo debido a la gran cantidad de datos confidenciales y personales que se manejan, incluyendo información de estudiantes y profesores. El impacto de un ataque exitoso puede ser devastador, afectando no solo la integridad de los datos, sino también la continuidad de la educación y la confianza en el sistema educativo. Por lo tanto, la gestión adecuada del ciber riesgo se ha vuelto esencial para salvaguardar la educación en Colombia en la era digital”.
Por otro lado, las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y (MinTIC), el escenario de amenazas en nuestro país está experimentando una tendencia preocupante. En el año 2022, el costo promedio de un ataque de Ransomware alcanzó la alarmante cifra de USD $4.54 millones. Durante la primera mitad de 2022, se registraron 36 mil millones de registros expuestos debido a violaciones de datos, lo que resalta la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad.
Oportunidades para el sector
En este dinámico panorama, las soluciones tecnológicas desempeñan un papel fundamental en la creación de ambientes de aprendizaje seguros y efectivos. En este contexto, Trend Micro emerge como un aliado invaluable. Sus avanzadas tecnologías de ciberseguridad no solo protegen la información sensible de las instituciones educativas, sino que también garantizan la seguridad de los estudiantes y docentes en línea, promoviendo así la confianza y el bienestar en entornos digitales.
Las organizaciones de dicho sector pueden emprender una serie de acciones cruciales para fortalecer su seguridad cibernética. En primer lugar, la identificación de activos es fundamental para comprender qué recursos digitales y datos deben protegerse. La gestión de riesgos permite evaluar y abordar posibles amenazas de manera proactiva. Además, es esencial fomentar la concienciación sobre seguridad entre el personal, ya que son una línea de defensa importante. La implementación de monitoreo constante en la infraestructura tecnológica permite detectar y responder rápidamente a posibles intrusiones. Asimismo, la gestión de vulnerabilidades, a través de actualizaciones y parches, garantiza que los sistemas estén protegidos contra las últimas amenazas. Y Por último, un plan de recuperación ante desastres es vital para minimizar el tiempo de inactividad en caso de un incidente grave, y un procedimiento de gestión de incidentes establece un marco para una respuesta organizada y efectiva en caso de una violación de seguridad.
El sector educativo colombiano enfrenta desafíos significativos en materia de ciberseguridad, pero también tiene oportunidades para mejorar su postura de seguridad en línea. La colaboración con expertos en ciberseguridad, como Trend Micro, y la inversión en concienciación y formación en ciberseguridad son pasos clave para garantizar la protección de datos y la continuidad de la educación en un entorno digital en constante evolución.
Es innegable que diversos sectores de la sociedad están experimentando un aumento alarmante en los ataques perpetrados por individuos fraudulentos que persiguen ganancias económicas a través del robo de información confidencial. En este contexto, resulta esencial contar con las herramientas adecuadas y fomentar una concienciación constante acerca de las posibles vulnerabilidades que pueden existir dentro de las organizaciones. Estas medidas son cruciales para proteger los activos más valiosos de cualquier entidad: la información y la confianza de sus partes interesadas.
Ciberseguridad en la educación
El sector educativo se ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. La migración hacia plataformas en línea ha resultado en un aumento de los ataques cibernéticos, como el phishing, ransomware y el robo de datos sensibles. La exposición a estas amenazas puede tener consecuencias graves en la privacidad de los estudiantes y la continuidad de la educación.
Por otro lado, la falta de conciencia y capacitación por parte de estudiantes como docentes pueden carecer de la formación adecuada en ciberseguridad. Esto hace que sean más susceptibles a caer en trampas cibernéticas o tomar decisiones inseguras en línea, lo que pone en peligro la seguridad de la información y la infraestructura tecnológica.
De acuerdo con Ignacio Triana, Líder de Tecnología para MCA de Trend Micro, los retos de seguridad son muchos, “los ciberdelincuentes ven en el sector educativo un objetivo atractivo debido a la gran cantidad de datos confidenciales y personales que se manejan, incluyendo información de estudiantes y profesores. El impacto de un ataque exitoso puede ser devastador, afectando no solo la integridad de los datos, sino también la continuidad de la educación y la confianza en el sistema educativo. Por lo tanto, la gestión adecuada del ciber riesgo se ha vuelto esencial para salvaguardar la educación en Colombia en la era digital”.
Por otro lado, las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y (MinTIC), el escenario de amenazas en nuestro país está experimentando una tendencia preocupante. En el año 2022, el costo promedio de un ataque de Ransomware alcanzó la alarmante cifra de USD $4.54 millones. Durante la primera mitad de 2022, se registraron 36 mil millones de registros expuestos debido a violaciones de datos, lo que resalta la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad.
Oportunidades para el sector
En este dinámico panorama, las soluciones tecnológicas desempeñan un papel fundamental en la creación de ambientes de aprendizaje seguros y efectivos. En este contexto, Trend Micro emerge como un aliado invaluable. Sus avanzadas tecnologías de ciberseguridad no solo protegen la información sensible de las instituciones educativas, sino que también garantizan la seguridad de los estudiantes y docentes en línea, promoviendo así la confianza y el bienestar en entornos digitales.
Las organizaciones de dicho sector pueden emprender una serie de acciones cruciales para fortalecer su seguridad cibernética. En primer lugar, la identificación de activos es fundamental para comprender qué recursos digitales y datos deben protegerse. La gestión de riesgos permite evaluar y abordar posibles amenazas de manera proactiva. Además, es esencial fomentar la concienciación sobre seguridad entre el personal, ya que son una línea de defensa importante. La implementación de monitoreo constante en la infraestructura tecnológica permite detectar y responder rápidamente a posibles intrusiones. Asimismo, la gestión de vulnerabilidades, a través de actualizaciones y parches, garantiza que los sistemas estén protegidos contra las últimas amenazas. Y Por último, un plan de recuperación ante desastres es vital para minimizar el tiempo de inactividad en caso de un incidente grave, y un procedimiento de gestión de incidentes establece un marco para una respuesta organizada y efectiva en caso de una violación de seguridad.
El sector educativo colombiano enfrenta desafíos significativos en materia de ciberseguridad, pero también tiene oportunidades para mejorar su postura de seguridad en línea. La colaboración con expertos en ciberseguridad, como Trend Micro, y la inversión en concienciación y formación en ciberseguridad son pasos clave para garantizar la protección de datos y la continuidad de la educación en un entorno digital en constante evolución.
En Cafés de Colombia Expo se celebrará el XVII Campeonato Nacional de Baristas
Publicación: 3 de Octubre/2023
En el marco de la edición XIV de la feria, Cafés de Colombia Expo, evento organizado por Café de Colombia y Corferias, que se estará llevando a cabo en el recinto ferial capitalino del 19 al 22 de octubre, integrando toda la cadena de valor del café nacional, se llevará a cabo el XVII Campeonato Nacional de Baristas, evento que resalta la calidad, destreza, labor y entrenamiento de los baristas colombianos.
Además, esta competencia sirve como escenario para conocer al detalle la calidad del grano colombiano, que es producido por las más de 548 mil familias caficultoras del país, las cuales estarán representadas en los 120 expositores presentes en la feria.
El Campeonato Colombiano de Baristas es una competencia organizada por Café de Colombia y avalada por la World Coffee Events. Durante el evento los baristas compiten en tres rondas: una eliminatoria, una semifinal con 12 competidores y una final con 6 competidores; en la que son evaluados por un grupo de jueces conformado por 4 jueces sensoriales, 2 jueces técnicos y un juez líder.
La presentación de cada barista consta de 15 minutos donde deben preparar 4 bebidas con leche, 4 espressos y 4 bebidas diseñadas; donde el competidor desarrolla su creatividad y destreza para crear una propuesta atractiva e individual que contenga mínimo un espresso (sin alcohol).
El actual campeón nacional, Edwin Tascón, buscará revalidar el título de la competencia obtenido en el pasado 2022, el caleño de 27 años, gracias a ese título, representó a Colombia en el pasado mundial de Atenas, Grecia, donde llegó instancia de semifinales, importante colocación en la solo han estado cuatro colombianos.
Para este año, el vencedor de esta competencia tendrá la oportunidad representar al café de Colombia, en el World Barista Championship, que se llevará a cabo en Busan, Korea, del 1 al 4 de mayo de 2024.
Además, esta competencia sirve como escenario para conocer al detalle la calidad del grano colombiano, que es producido por las más de 548 mil familias caficultoras del país, las cuales estarán representadas en los 120 expositores presentes en la feria.
El Campeonato Colombiano de Baristas es una competencia organizada por Café de Colombia y avalada por la World Coffee Events. Durante el evento los baristas compiten en tres rondas: una eliminatoria, una semifinal con 12 competidores y una final con 6 competidores; en la que son evaluados por un grupo de jueces conformado por 4 jueces sensoriales, 2 jueces técnicos y un juez líder.
La presentación de cada barista consta de 15 minutos donde deben preparar 4 bebidas con leche, 4 espressos y 4 bebidas diseñadas; donde el competidor desarrolla su creatividad y destreza para crear una propuesta atractiva e individual que contenga mínimo un espresso (sin alcohol).
El actual campeón nacional, Edwin Tascón, buscará revalidar el título de la competencia obtenido en el pasado 2022, el caleño de 27 años, gracias a ese título, representó a Colombia en el pasado mundial de Atenas, Grecia, donde llegó instancia de semifinales, importante colocación en la solo han estado cuatro colombianos.
Para este año, el vencedor de esta competencia tendrá la oportunidad representar al café de Colombia, en el World Barista Championship, que se llevará a cabo en Busan, Korea, del 1 al 4 de mayo de 2024.
Yuki Kaji, actor de doblaje japonés reconocido por su trabajo en los animes SPY x FAMILY, My Hero Academia y JUJUTSU KAISEN, estará en SOFA 2023
Publicación: 27 de Septiembre/2023.
Crunchyroll, la mejor experiencia de anime a nivel mundial, los 13 y 14 de octubre traerá como invitado especial a Yuki Kaji, uno de los más grandes actores de doblaje japoneses, junto con el Crunchyroll Cinema y presentando algunos de los animes actuales más populares SPY x FAMILY, My Hero Academia, JUJUTSU KAISEN y más.
Yuki Kaji ha dado voz a queridos personajes de anime en algunas de las series más populares, como Eren Jaeger, de Attack On Titan; Todoroki, de My Hero Academia; Saigiku Jōno, de Bungo Stray Dogs; Arata Shindo, de PSYCHO-PASS; Kenma Kozume de Haikyu!!!, y muchos más.
Las actividades con Kaji incluirán Q&As con fans y con destacados invitados locales en el escenario principal de SOFA, además de un meet and greet exclusivo con fans para los suscriptores de Crunchyroll Premium.
En el stand de Crunchyroll, situado en el Pabellón 4 (entrada del arco), los fans podrán fotografiarse con una de las series de anime más importantes de todos los tiempos JUJUTSU KAISEN, recorrer una activación inspirada en la casa de Anya, Loid y Yor Forger del gran éxito SPY x FAMILY, además de tomarse fotos con sus héroes favoritos de la sensación mundial My Hero Academia.
No te pierdas el escenario de Crunchyroll en el stand con sorteos, trivias y mucho más, además de un espacio de descanso y proyección VIP exclusivo para los suscriptores de Crunchyroll Premium. En el stand también habrá folletos para todos los asistentes y regalos exclusivos para los suscriptores de Crunchyroll Premium.
Programación completa de Yuki Kaji en SOFA (nota: los horarios están sujetos a cambios)
Lugar: Escenario principal de SOFA.
Meet & Greet con Yuki Kaji exclusivo para suscriptores Crunchyroll Premium.
Hora por anunciar.
Lugar: El stand de Crunchyroll situado en el Pabellón 4 (entrada del arco).
Lugar: Escenario principal de SOFA.
Meet & Greet con Yuki Kaji exclusivo para suscriptores Crunchyroll Premium.
Horario por anunciar.
Lugar: El stand de Crunchyroll situado en el Pabellón 4 (entrada del arco).
20:00 - Proyección de anime.
Serie por anunciar.
Lugar: Escenario principal de SOFA.
Acerca de SPY x FAMILY: Todo el mundo tiene una parte de sí mismos que no puede mostrar a los demás. En una era en la que las naciones de todo el mundo se encuentran involucradas en una feroz guerra de información a puerta cerrada, Ostania y Westalis llevan décadas en guerra fría. La División de Inteligencia de Westalis (WISE) envía a su mejor espía, "Twilight", en una misión ultra secreta para vigilar los movimientos de Donovan Desmond, quien dirige el Partido Nacional por la Unidad de Ostania, responsable de bombardear los esfuerzos de paz entre ambos países. The series won Best Comedy Series, Best Ending Sequence, Best New Series, Best Supporting Character for Anya Forger at the Anime Awards 2023 in Tokyo. Season 1 is streaming now on Crunchyroll. Tráiler
Acerca de My Hero Academia: En un mundo en el que la mayor parte de la población nace con un Don, una habilidad extraordinaria diferente en cada cual, no tardaron en aparecer tanto villanos como héroes dispuestos a detenerlos. Con el tiempo los héroes pasaron a ser funcionarios del gobierno, estando regulados y viviendo de su trabajo, además de convertirse en objeto de admiración de muchos. Ahora, ser héroe es el sueño de la gran mayoría de niños, que esperan desde muy pequeños a que su Don se manifieste para comenzar a entrenar y soñar con convertirse en los héroes número uno. Known as one of the biggest modern anime franchises, seasons 1-6 are streaming now on Crunchyroll.
Acerca de JUJUTSU KAISEN: Dificultades, arrepentimiento, vergüenza… Los sentimientos negativos de los humanos se convierten en maldiciones que nos acechan en nuestra vida diaria. Las maldiciones campan a sus anchas por todo el mundo, y pueden llevar a las personas a sufrir terribles desgracias e incluso dirigirlas a su muerte. Y lo que es peor: solo una Maldición puede exorcizar otra Maldición. Las temporadas 1 y 2 de la aclamada serie de acción y sobrenatural ya están en streaming en Crunchyroll.
Acerca de Crunchyroll: Crunchyroll conecta a los fans del anime y el manga de más de 200 países y territorios con el contenido y las experiencias que tanto les gustan. Además de proporcionar acceso al contenido mediante un sistema gratuito apoyado por publicidad y suscripciones premium, Crunchyroll ofrece a la comunidad de anime eventos, estrenos cinematográficos, videojuegos, productos de consumo, coleccionables y ediciones de manga.
Los fans del anime tienen acceso a uno de los mayores catálogos de anime licenciado a través de Crunchyroll, siendo este traducido en múltiples idiomas para espectadores de todo el mundo. Los espectadores pueden además disfrutar de los simulcasts, series de actualidad disponibles inmediatamente después de su emisión en Japón.
La aplicación de Crunchyroll está disponible en más de 15 plataformas, incluyendo consolas de videojuegos.
Crunchyroll, LLC es una empresa conjunta operada de forma independiente entre la estadounidense Sony Pictures Entertainment y la japonesa Aniplex, filial de Sony Music Entertainment (Japan) Inc, ambas subsidiarias del grupo Sony con sede en Tokio.
Yuki Kaji ha dado voz a queridos personajes de anime en algunas de las series más populares, como Eren Jaeger, de Attack On Titan; Todoroki, de My Hero Academia; Saigiku Jōno, de Bungo Stray Dogs; Arata Shindo, de PSYCHO-PASS; Kenma Kozume de Haikyu!!!, y muchos más.
Las actividades con Kaji incluirán Q&As con fans y con destacados invitados locales en el escenario principal de SOFA, además de un meet and greet exclusivo con fans para los suscriptores de Crunchyroll Premium.
En el stand de Crunchyroll, situado en el Pabellón 4 (entrada del arco), los fans podrán fotografiarse con una de las series de anime más importantes de todos los tiempos JUJUTSU KAISEN, recorrer una activación inspirada en la casa de Anya, Loid y Yor Forger del gran éxito SPY x FAMILY, además de tomarse fotos con sus héroes favoritos de la sensación mundial My Hero Academia.
No te pierdas el escenario de Crunchyroll en el stand con sorteos, trivias y mucho más, además de un espacio de descanso y proyección VIP exclusivo para los suscriptores de Crunchyroll Premium. En el stand también habrá folletos para todos los asistentes y regalos exclusivos para los suscriptores de Crunchyroll Premium.
Programación completa de Yuki Kaji en SOFA (nota: los horarios están sujetos a cambios)
- Viernes 13 de octubre
Lugar: Escenario principal de SOFA.
Meet & Greet con Yuki Kaji exclusivo para suscriptores Crunchyroll Premium.
Hora por anunciar.
Lugar: El stand de Crunchyroll situado en el Pabellón 4 (entrada del arco).
- Sábado 14 de octubre
Lugar: Escenario principal de SOFA.
Meet & Greet con Yuki Kaji exclusivo para suscriptores Crunchyroll Premium.
Horario por anunciar.
Lugar: El stand de Crunchyroll situado en el Pabellón 4 (entrada del arco).
20:00 - Proyección de anime.
Serie por anunciar.
Lugar: Escenario principal de SOFA.
Acerca de SPY x FAMILY: Todo el mundo tiene una parte de sí mismos que no puede mostrar a los demás. En una era en la que las naciones de todo el mundo se encuentran involucradas en una feroz guerra de información a puerta cerrada, Ostania y Westalis llevan décadas en guerra fría. La División de Inteligencia de Westalis (WISE) envía a su mejor espía, "Twilight", en una misión ultra secreta para vigilar los movimientos de Donovan Desmond, quien dirige el Partido Nacional por la Unidad de Ostania, responsable de bombardear los esfuerzos de paz entre ambos países. The series won Best Comedy Series, Best Ending Sequence, Best New Series, Best Supporting Character for Anya Forger at the Anime Awards 2023 in Tokyo. Season 1 is streaming now on Crunchyroll. Tráiler
Acerca de My Hero Academia: En un mundo en el que la mayor parte de la población nace con un Don, una habilidad extraordinaria diferente en cada cual, no tardaron en aparecer tanto villanos como héroes dispuestos a detenerlos. Con el tiempo los héroes pasaron a ser funcionarios del gobierno, estando regulados y viviendo de su trabajo, además de convertirse en objeto de admiración de muchos. Ahora, ser héroe es el sueño de la gran mayoría de niños, que esperan desde muy pequeños a que su Don se manifieste para comenzar a entrenar y soñar con convertirse en los héroes número uno. Known as one of the biggest modern anime franchises, seasons 1-6 are streaming now on Crunchyroll.
Acerca de JUJUTSU KAISEN: Dificultades, arrepentimiento, vergüenza… Los sentimientos negativos de los humanos se convierten en maldiciones que nos acechan en nuestra vida diaria. Las maldiciones campan a sus anchas por todo el mundo, y pueden llevar a las personas a sufrir terribles desgracias e incluso dirigirlas a su muerte. Y lo que es peor: solo una Maldición puede exorcizar otra Maldición. Las temporadas 1 y 2 de la aclamada serie de acción y sobrenatural ya están en streaming en Crunchyroll.
Acerca de Crunchyroll: Crunchyroll conecta a los fans del anime y el manga de más de 200 países y territorios con el contenido y las experiencias que tanto les gustan. Además de proporcionar acceso al contenido mediante un sistema gratuito apoyado por publicidad y suscripciones premium, Crunchyroll ofrece a la comunidad de anime eventos, estrenos cinematográficos, videojuegos, productos de consumo, coleccionables y ediciones de manga.
Los fans del anime tienen acceso a uno de los mayores catálogos de anime licenciado a través de Crunchyroll, siendo este traducido en múltiples idiomas para espectadores de todo el mundo. Los espectadores pueden además disfrutar de los simulcasts, series de actualidad disponibles inmediatamente después de su emisión en Japón.
La aplicación de Crunchyroll está disponible en más de 15 plataformas, incluyendo consolas de videojuegos.
Crunchyroll, LLC es una empresa conjunta operada de forma independiente entre la estadounidense Sony Pictures Entertainment y la japonesa Aniplex, filial de Sony Music Entertainment (Japan) Inc, ambas subsidiarias del grupo Sony con sede en Tokio.
Inicia Gira Nacional: La historia de Circombia, un país en el que todo es un circo.
Publicación: 22 de Septiembre/2023.
Bienvenido a Circombia, el país en el que todo es un circo: recorra lo mejor del repertorio de Daniel Samper Ospina y su humor corrosivo para reírse sin distingos ideológicos de líderes políticos y situaciones cotidianas que solo suceden en nuestro país. Un relato humorístico desde el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez hasta el de Gustavo Petro en el que abundan el sarcasmo y las carcajadas; una conferencia satírica tan completa como hilarante sobre nuestro ser colombiano cuyo mensaje final es evitar la polarización y comprender que los políticos pueden ser objetos de memes, pero no de peleas familiares.
Los gobiernos de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque (y lo que vamos del de Gustavo Petro en las pasadas elecciones) serán contados desde la perspectiva del periodista y youtuber que ha roto récords en taquilla con cada uno de sus formatos escénicos. Ningún político se salva en esta síntesis retapizada de las conferencias de Samper, donde nos reímos de todo lo que generalmente nos hace llorar: vivir en una nación en la que todo es un circo.
Estamos llenos de particularidades, tal como menciona satíricamente Daniel: “El nuestro es el único país en que meten preso por corrupto al fiscal anticorrupción; el único país del mundo del que el Papa sale de su visita con un ojo morado; el único del mundo en que el presidente saluda en su discurso de posesión a dos hijos que se llaman Nicolás.”
Circombia también tiene un componente social a destacar: una parte del recaudo de esta obra, serán donadas a la causa VAMOS PA’LANTE: El programa de ayudas de LA W y la Universidad de Los Andes, que evita la deserción universitaria por motivos económicos en alumnos destacados. Esta causa recaudó más de 9.000 millones de pesos en 2022 y favoreció a más de 1.120 estudiantes.
Las funciones que se efectuan en el Centro Cultural Gimnasio Moderno, con aforo para 580 personas, los días lunes y martes, el próximo martes 26 de septiembre cierra temporada en Bogotá. Pero inicia su gira nacional, para mayor información de los ingresos o entradas en: mitaquilla.com.co
Los gobiernos de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque (y lo que vamos del de Gustavo Petro en las pasadas elecciones) serán contados desde la perspectiva del periodista y youtuber que ha roto récords en taquilla con cada uno de sus formatos escénicos. Ningún político se salva en esta síntesis retapizada de las conferencias de Samper, donde nos reímos de todo lo que generalmente nos hace llorar: vivir en una nación en la que todo es un circo.
Estamos llenos de particularidades, tal como menciona satíricamente Daniel: “El nuestro es el único país en que meten preso por corrupto al fiscal anticorrupción; el único país del mundo del que el Papa sale de su visita con un ojo morado; el único del mundo en que el presidente saluda en su discurso de posesión a dos hijos que se llaman Nicolás.”
Circombia también tiene un componente social a destacar: una parte del recaudo de esta obra, serán donadas a la causa VAMOS PA’LANTE: El programa de ayudas de LA W y la Universidad de Los Andes, que evita la deserción universitaria por motivos económicos en alumnos destacados. Esta causa recaudó más de 9.000 millones de pesos en 2022 y favoreció a más de 1.120 estudiantes.
Las funciones que se efectuan en el Centro Cultural Gimnasio Moderno, con aforo para 580 personas, los días lunes y martes, el próximo martes 26 de septiembre cierra temporada en Bogotá. Pero inicia su gira nacional, para mayor información de los ingresos o entradas en: mitaquilla.com.co
Angie Orjuela busca cupo a París 2024
Publicación: 20 de Septiembre/2023.
La integrante del Equipo Porvenir Orjuela, estará presente este domingo 24 de septiembre en la versión 48 de la Maratón de Berlín, evento que hace parte de los seis maratones del World Marathon Majors, el cual reunirá a 45.000 atletas de todo el mundo.
La maratonista, quien ha sido dos veces olímpica en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, buscará el registro mínimo para asegurar un cupo en los 42.195 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024, el cual está situado en 2 horas, 26 minutos y 50 segundos. Tiempo que además se convertiría en récord nacional, ya que el tope colombiano está en poder de la propia Orjuela con 2 horas, 29 minutos y 12 segundos (Valencia, España 2020).
Es importante recordar que, la prueba de maratón para París 2024, tiene una condición especial en el escalafón, ya que los atletas que al 30 de enero de 2024 se ubiquen entre los primeros 65 del escalafón (ya filtrado, es decir que no se supere la cuota de máximo tres atletas por país), se considerarán clasificados. Después de esta fecha, los 15 cupos restantes se asignarán por marca y ránking, sin afectar a los atletas ya clasificados, lo cual se convierte en un plan B de clasificación para la atleta del Equipo Porvenir.
“La Maratón de Berlín es mi principal objetivo y al que le estoy apostando en busca de la marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024. Estoy muy contenta por estar presente en mi segunda - major – después de correr el año pasado en Boston. Me siento bastante bien y solo espero que se den los resultados planificados e igualmente que las sensaciones sean las mejores” asegura la mejor maratonista de la actualidad en Colombia.
Durante la presente temporada, Angie ya había buscado el registro mínimo para los Juegos Olímpicos de París, cuando marcó 2 horas, 33 minutos y 05 segundos en la Maratón de Valencia (España), en febrero, lejos del tiempo exigido.
Después de esta maratón en Europa, la bogotana del Equipo Porvenir logró el tercer lugar del Cereales Angel Lima 21K, en Perú; fue medalla de bronce en la media maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, le entregó a Colombia un histórico tercer puesto en la media maratón de Bogotá con un registro de 1 hora, 15 minutos y 40 segundos, y finalmente ganó los 21K de la Carrera de la Mujer en Bogotá.
La Maratón de Berlín es el referente mundial de la distancia a la hora de hablar de récords. No en vano allí se han impuesto las últimas ocho marcas mundiales, entre ellas, dos de Eliud Kipchoge, quien el año pasado paró el reloj en 2 horas 01 minutos y 09 segundos.
Pero allí también hizo historia un colombiano, hace 41 años, cuando Domingo Tibaduiza se impuso en la novena edición del Maratón de Berlín, al cruzar la meta en 2:14:46, para imponerse al alemán Eberhardt Weyel (2:14:50) y al británico Juan Offord (2:20:34), quienes ocuparon, en ese mismo orden, los otros dos lugares del podio.
La maratonista, quien ha sido dos veces olímpica en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, buscará el registro mínimo para asegurar un cupo en los 42.195 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024, el cual está situado en 2 horas, 26 minutos y 50 segundos. Tiempo que además se convertiría en récord nacional, ya que el tope colombiano está en poder de la propia Orjuela con 2 horas, 29 minutos y 12 segundos (Valencia, España 2020).
Es importante recordar que, la prueba de maratón para París 2024, tiene una condición especial en el escalafón, ya que los atletas que al 30 de enero de 2024 se ubiquen entre los primeros 65 del escalafón (ya filtrado, es decir que no se supere la cuota de máximo tres atletas por país), se considerarán clasificados. Después de esta fecha, los 15 cupos restantes se asignarán por marca y ránking, sin afectar a los atletas ya clasificados, lo cual se convierte en un plan B de clasificación para la atleta del Equipo Porvenir.
“La Maratón de Berlín es mi principal objetivo y al que le estoy apostando en busca de la marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024. Estoy muy contenta por estar presente en mi segunda - major – después de correr el año pasado en Boston. Me siento bastante bien y solo espero que se den los resultados planificados e igualmente que las sensaciones sean las mejores” asegura la mejor maratonista de la actualidad en Colombia.
Durante la presente temporada, Angie ya había buscado el registro mínimo para los Juegos Olímpicos de París, cuando marcó 2 horas, 33 minutos y 05 segundos en la Maratón de Valencia (España), en febrero, lejos del tiempo exigido.
Después de esta maratón en Europa, la bogotana del Equipo Porvenir logró el tercer lugar del Cereales Angel Lima 21K, en Perú; fue medalla de bronce en la media maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, le entregó a Colombia un histórico tercer puesto en la media maratón de Bogotá con un registro de 1 hora, 15 minutos y 40 segundos, y finalmente ganó los 21K de la Carrera de la Mujer en Bogotá.
La Maratón de Berlín es el referente mundial de la distancia a la hora de hablar de récords. No en vano allí se han impuesto las últimas ocho marcas mundiales, entre ellas, dos de Eliud Kipchoge, quien el año pasado paró el reloj en 2 horas 01 minutos y 09 segundos.
Pero allí también hizo historia un colombiano, hace 41 años, cuando Domingo Tibaduiza se impuso en la novena edición del Maratón de Berlín, al cruzar la meta en 2:14:46, para imponerse al alemán Eberhardt Weyel (2:14:50) y al británico Juan Offord (2:20:34), quienes ocuparon, en ese mismo orden, los otros dos lugares del podio.
En un TV, el sonido es tan importante como la imagen
Los más recientes Smart TVs de Samsung incorporan altavoces con tecnología moderna para disfrutar de un contenido con mejor sonido e imagen. Conoce la innovación de sonido que incluyen los TVs.
Publicación: 19 de Septiembre/2023
El sonido tiene el poder de transformar la experiencia de cómo disfrutamos lo que vemos. Un audio premium da vida al contenido invocando emociones, complementando lo que está en pantalla y, a veces, anticipando lo que vendrá. Esta característica auditiva agrega profundidad y textura a la narrativa, mejorando la conexión entre el espectador y la trama que ve en su TV.
Ya se trate de películas románticas o de acción, programas divertidos o, incluso, transmisiones deportivas la mayor parte del impacto emocional del contenido visual se proyecta a través del sonido. Por ejemplo, a menudo es la música y los efectos de sonido los que hacen que las películas de terror sean aún más aterradoras. Sin los efectos de sonido, muchas de estas escenas realmente no darían tanto miedo. Con el fin de entregar el mejor sonido que cree inmersión en los usuarios, Samsung trabaja en el Sound Device Lab para implementar la más avanzada tecnología de sonido en sus Smart TVs. Por eso, la multinacional ha desarrollado funciones únicas, conoce que hay detrás del audio de los TVs Samsung.
Dando vida al contenido a través del sonidoPara Sunmin Kim, director del Laboratorio de Dispositivos de Sonido de la división de Visual Display de Samsung Electronics, “el sonido desempeña un papel muy importante en hacer que el contenido que disfrutamos sea realmente inmersivo. En el Sound Device Lab trabajamos para poder entregarle a los televidentes el contenido tal y como lo concibieron los artistas”.
El audio para películas y programas de televisión, en general, se mezcla a un nivel de referencia de aproximadamente 85 decibelios (dB), equivalente a los niveles de volumen que se encuentran en una sala de cine. Sin embargo, en casa, muchos espectadores ven el contenido en volúmenes más bajos.
Según investigaciones de Samsung, muchos usuarios reducen el volumen a 60dB, y algunos incluso a 20dB, para no molestar a los vecinos. Esto significa que los diálogos que habrían sido audibles en el estudio de mezcla pueden ser imperceptibles en la sala. Los ingenieros deben considerar diferencias adicionales en los entornos de visualización de los televidentes, como cortinas, muebles u otros elementos que podrían absorber o desviar las ondas sonoras.
¿Cómo tener sonido de calidad en casa?El Sound Device Lab encontró soluciones en hardware y software. Desde el punto de vista del hardware se introdujeron varios altavoces especializados más pequeños para proporcionar un sonido inmersivo. En cuanto al software, éste sintonizó los parlantes para formar una experiencia de audio equilibrada y remezclar las señales de sonido para garantizar que los factores clave se entreguen a los espectadores.
De altavoces frontales a altavoces orientados a todas partesLos televisores generalmente se limitan a su factor de forma establecido cuando reproducen sonido. Recientemente, esta limitación se ha vuelto más restrictiva, porque los TVs son cada vez más delgados tanto de frente como de costado.
“En el pasado, enormes parlantes estéreos frontales estaban a cada lado de la pantalla, pero los diseños de los televisores de hoy impiden tal ubicación”, explica Seongsu Park, quien supervisa el desarrollo de altavoces y la evaluación de audio en el Laboratorio de Sonido.
Samsung ha desarrollado múltiples unidades de parlantes más pequeñas para sus televisores y colocándolos fuera de la vista. Al poner estas unidades en diferentes direcciones y coordinar la salida de audio, el equipo pudo simular el sonido inmersivo.
Funciones avanzadas de sonido
Este sonido inmersivo se impulsa aún más en los modelos de TV que cuentan con Unidades de Procesamiento Neuronal, como el Procesador Neuronal Quantum que se encuentra en Smart TVs Neo QLED, pues al desbloquear funciones como el Sonido de Seguimiento de Objetos - que identifica objetos de imagen y audio en la pantalla en tiempo real antes de emparejar, rastrear y coordinar múltiples altavoces- crear un paisaje sonoro tridimensional dinámico.
Para admitir marcos más delgados y diseños de televisores planos en la pared, los ingenieros de sonido tuvieron que reducir el tamaño físico de los altavoces.“Digamos que el rango de movimiento de un controlador de altavoz es 100. Se consideró que usar 50-70% de ese rango era suficiente. Sin embargo, para responder a los diseños de televisores más delgados, elevamos ese rango a 80-85%. A medida que instalamos altavoces más pequeños, pero más eficientes en nuestros televisores, no solo los acomodamos al diseño más delgado, sino que perfeccionamos el rendimiento del sonido colectivo”, añade Park.
Equilibrio perfecto desde todos los ángulos
La incorporación de varios altavoces trajo una experiencia de audio más envolvente y dinámica, pero era necesario ajustarlos y equilibrarlos para lograr una mezcla perfecta de sonido. En el Sound Device Lab midieron el sonido del televisor desde 323 puntos distintos, cubriendo toda la gama de visión, para cada uno de los ajustes hasta que el equilibrio de frecuencia y volumen fue óptimo.
Sonido, listo para el futuro
Como líder mundial del mercado de televisores durante 17 años consecutivos, Samsung mantiene su compromiso de innovar la experiencia de entretenimiento. ¿Qué sigue? “Me he propuesto eliminar por completo los botones de volumen del control”, explica Park, expresando su deseo de que los TVs Samsung ajusten automáticamente el volumen en función del ruido ambiental y haciendo uso de tecnologías como la IA.
Ya se trate de películas románticas o de acción, programas divertidos o, incluso, transmisiones deportivas la mayor parte del impacto emocional del contenido visual se proyecta a través del sonido. Por ejemplo, a menudo es la música y los efectos de sonido los que hacen que las películas de terror sean aún más aterradoras. Sin los efectos de sonido, muchas de estas escenas realmente no darían tanto miedo. Con el fin de entregar el mejor sonido que cree inmersión en los usuarios, Samsung trabaja en el Sound Device Lab para implementar la más avanzada tecnología de sonido en sus Smart TVs. Por eso, la multinacional ha desarrollado funciones únicas, conoce que hay detrás del audio de los TVs Samsung.
Dando vida al contenido a través del sonidoPara Sunmin Kim, director del Laboratorio de Dispositivos de Sonido de la división de Visual Display de Samsung Electronics, “el sonido desempeña un papel muy importante en hacer que el contenido que disfrutamos sea realmente inmersivo. En el Sound Device Lab trabajamos para poder entregarle a los televidentes el contenido tal y como lo concibieron los artistas”.
El audio para películas y programas de televisión, en general, se mezcla a un nivel de referencia de aproximadamente 85 decibelios (dB), equivalente a los niveles de volumen que se encuentran en una sala de cine. Sin embargo, en casa, muchos espectadores ven el contenido en volúmenes más bajos.
Según investigaciones de Samsung, muchos usuarios reducen el volumen a 60dB, y algunos incluso a 20dB, para no molestar a los vecinos. Esto significa que los diálogos que habrían sido audibles en el estudio de mezcla pueden ser imperceptibles en la sala. Los ingenieros deben considerar diferencias adicionales en los entornos de visualización de los televidentes, como cortinas, muebles u otros elementos que podrían absorber o desviar las ondas sonoras.
¿Cómo tener sonido de calidad en casa?El Sound Device Lab encontró soluciones en hardware y software. Desde el punto de vista del hardware se introdujeron varios altavoces especializados más pequeños para proporcionar un sonido inmersivo. En cuanto al software, éste sintonizó los parlantes para formar una experiencia de audio equilibrada y remezclar las señales de sonido para garantizar que los factores clave se entreguen a los espectadores.
De altavoces frontales a altavoces orientados a todas partesLos televisores generalmente se limitan a su factor de forma establecido cuando reproducen sonido. Recientemente, esta limitación se ha vuelto más restrictiva, porque los TVs son cada vez más delgados tanto de frente como de costado.
“En el pasado, enormes parlantes estéreos frontales estaban a cada lado de la pantalla, pero los diseños de los televisores de hoy impiden tal ubicación”, explica Seongsu Park, quien supervisa el desarrollo de altavoces y la evaluación de audio en el Laboratorio de Sonido.
Samsung ha desarrollado múltiples unidades de parlantes más pequeñas para sus televisores y colocándolos fuera de la vista. Al poner estas unidades en diferentes direcciones y coordinar la salida de audio, el equipo pudo simular el sonido inmersivo.
Funciones avanzadas de sonido
Este sonido inmersivo se impulsa aún más en los modelos de TV que cuentan con Unidades de Procesamiento Neuronal, como el Procesador Neuronal Quantum que se encuentra en Smart TVs Neo QLED, pues al desbloquear funciones como el Sonido de Seguimiento de Objetos - que identifica objetos de imagen y audio en la pantalla en tiempo real antes de emparejar, rastrear y coordinar múltiples altavoces- crear un paisaje sonoro tridimensional dinámico.
Para admitir marcos más delgados y diseños de televisores planos en la pared, los ingenieros de sonido tuvieron que reducir el tamaño físico de los altavoces.“Digamos que el rango de movimiento de un controlador de altavoz es 100. Se consideró que usar 50-70% de ese rango era suficiente. Sin embargo, para responder a los diseños de televisores más delgados, elevamos ese rango a 80-85%. A medida que instalamos altavoces más pequeños, pero más eficientes en nuestros televisores, no solo los acomodamos al diseño más delgado, sino que perfeccionamos el rendimiento del sonido colectivo”, añade Park.
Equilibrio perfecto desde todos los ángulos
La incorporación de varios altavoces trajo una experiencia de audio más envolvente y dinámica, pero era necesario ajustarlos y equilibrarlos para lograr una mezcla perfecta de sonido. En el Sound Device Lab midieron el sonido del televisor desde 323 puntos distintos, cubriendo toda la gama de visión, para cada uno de los ajustes hasta que el equilibrio de frecuencia y volumen fue óptimo.
Sonido, listo para el futuro
Como líder mundial del mercado de televisores durante 17 años consecutivos, Samsung mantiene su compromiso de innovar la experiencia de entretenimiento. ¿Qué sigue? “Me he propuesto eliminar por completo los botones de volumen del control”, explica Park, expresando su deseo de que los TVs Samsung ajusten automáticamente el volumen en función del ruido ambiental y haciendo uso de tecnologías como la IA.
ÍNDICE SUBNACIONAL DE COMPETITIVIDAD EN INNOVACIÓN DE AMÉRICA LATINA
Publicación: 15 de Septiembre/2023.
América Latina representa sólo el 8% de la población mundial y el 6.5% de la producción económica global, la región cuenta con características que serán influyentes en las próximas décadas.
Precisamente, ITIF (Information Technology and Innovation Foundation), Global Trade and Innovation Policy Alliance (GTIPA) en alianza con entidades de la región, y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) representando a Colombia, dieron a conocer el informe “Latin American Subnational Innovation Competitiveness Index” un estudio que compara 182 regiones de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Estados Unidos utilizando 13 indicadores determinantes agrupados en 3 categorías; fuerza laboral basada en el conocimiento, globalización y capacidad de innovación.
¿Cómo está Colombia?
Fuerza laboral basada en el conocimiento: Actualmente el país enfrenta bajos niveles de acceso a la educación terciaria entre su población, por lo que, quienes cuentan con mayor acceso a la misma está centrada en Bogotá, Atlántico, Valle y Antioquia.
El informe indica que este desafío podría abordarse a través de políticas públicas destinadas a asignar un presupuesto más grande para la educación en regiones alejadas de las principales ciudades, ayudando a generar un mayor número de profesionales para el mercado laboral.
Igualmente, recomiendan mejorar las habilidades en STEM, bilingüismo y educación centrada en la tecnología para la Cuarta Revolución Industrial, actualizando los planes de estudio en todos los niveles de educación en el país para garantizar que el capital humano tenga las habilidades y capacidades necesarias para promover negocios innovadores y entrar en el futuro del mercado laboral.
Además, es necesario promover la adquisición de habilidades digitales en toda la población para reducir la brecha digital y permitir el acceso universal a la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para todos los colombianos. Contando con políticas que ofrezcan incentivos para la investigación y el desarrollo (I+D) con el fin de retener y expandir el número de personas involucradas en I+D en el país.
Globalización: Colombia es un importante exportador de materias primas, que a menudo carecen de valor agregado, lo que resulta en que las exportaciones de alta tecnología no sean una categoría destacada en la economía. Los formuladores de políticas deben centrar sus esfuerzos en diversificar las exportaciones e incentivar a los productores y exportadores a través de medidas fiscales favorables.
En este sentido, es fundamental fortalecer la certeza legal y armonizar los marcos legales relacionados con el desarrollo adecuado de las actividades comerciales del país. Las exportaciones de tecnología están concentradas en algunas ciudades, lo que conduce a niveles muy bajos de exportaciones de alta tecnología para el resto del país.
También es importante fortalecer el financiamiento de las startups tecnológicas para impulsar los ecosistemas de emprendimiento en el país y crear marcos que incentiven las inversiones de capital de riesgo para contribuir a la economía con flujos de capital extranjero.
Innovación: Colombia ha dado un salto positivo en la asignación de recursos para la I+D, como se evidencia en los indicadores que muestran una intensidad constante en I+D en todas las regiones del país, incluso en áreas con mayores disparidades educativas, económicas y sociales. Por lo tanto, debería seguir siendo una prioridad para los formuladores de políticas incentivar la capacidad de innovación.
En cuanto a la penetración del servicio de Internet, todavía hay algunas regiones que tienen tasas de penetración muy bajas y millones de personas que aún no están conectadas. Para abordar esto, es crucial instar al gobierno a continuar promoviendo el desarrollo adecuado de la conectividad a través de políticas sólidas que faciliten una asignación eficaz del espectro, una implementación eficiente de la infraestructura de telecomunicaciones y el desarrollo óptimo de nuevas tecnologías como el 5G.
Además, es fundamental mejorar el entorno empresarial de las TIC y promover la investigación relacionada al alentar la investigación y adoptar nuevos modelos y operaciones más eficientes utilizando las TIC, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, el aprendizaje automático y la nube, entre otros. Esto conducirá a industrias más innovadoras que ofrecen productos y servicios competitivos en todos los sectores.
Precisamente, ITIF (Information Technology and Innovation Foundation), Global Trade and Innovation Policy Alliance (GTIPA) en alianza con entidades de la región, y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) representando a Colombia, dieron a conocer el informe “Latin American Subnational Innovation Competitiveness Index” un estudio que compara 182 regiones de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Estados Unidos utilizando 13 indicadores determinantes agrupados en 3 categorías; fuerza laboral basada en el conocimiento, globalización y capacidad de innovación.
¿Cómo está Colombia?
Fuerza laboral basada en el conocimiento: Actualmente el país enfrenta bajos niveles de acceso a la educación terciaria entre su población, por lo que, quienes cuentan con mayor acceso a la misma está centrada en Bogotá, Atlántico, Valle y Antioquia.
El informe indica que este desafío podría abordarse a través de políticas públicas destinadas a asignar un presupuesto más grande para la educación en regiones alejadas de las principales ciudades, ayudando a generar un mayor número de profesionales para el mercado laboral.
Igualmente, recomiendan mejorar las habilidades en STEM, bilingüismo y educación centrada en la tecnología para la Cuarta Revolución Industrial, actualizando los planes de estudio en todos los niveles de educación en el país para garantizar que el capital humano tenga las habilidades y capacidades necesarias para promover negocios innovadores y entrar en el futuro del mercado laboral.
Además, es necesario promover la adquisición de habilidades digitales en toda la población para reducir la brecha digital y permitir el acceso universal a la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para todos los colombianos. Contando con políticas que ofrezcan incentivos para la investigación y el desarrollo (I+D) con el fin de retener y expandir el número de personas involucradas en I+D en el país.
Globalización: Colombia es un importante exportador de materias primas, que a menudo carecen de valor agregado, lo que resulta en que las exportaciones de alta tecnología no sean una categoría destacada en la economía. Los formuladores de políticas deben centrar sus esfuerzos en diversificar las exportaciones e incentivar a los productores y exportadores a través de medidas fiscales favorables.
En este sentido, es fundamental fortalecer la certeza legal y armonizar los marcos legales relacionados con el desarrollo adecuado de las actividades comerciales del país. Las exportaciones de tecnología están concentradas en algunas ciudades, lo que conduce a niveles muy bajos de exportaciones de alta tecnología para el resto del país.
También es importante fortalecer el financiamiento de las startups tecnológicas para impulsar los ecosistemas de emprendimiento en el país y crear marcos que incentiven las inversiones de capital de riesgo para contribuir a la economía con flujos de capital extranjero.
Innovación: Colombia ha dado un salto positivo en la asignación de recursos para la I+D, como se evidencia en los indicadores que muestran una intensidad constante en I+D en todas las regiones del país, incluso en áreas con mayores disparidades educativas, económicas y sociales. Por lo tanto, debería seguir siendo una prioridad para los formuladores de políticas incentivar la capacidad de innovación.
En cuanto a la penetración del servicio de Internet, todavía hay algunas regiones que tienen tasas de penetración muy bajas y millones de personas que aún no están conectadas. Para abordar esto, es crucial instar al gobierno a continuar promoviendo el desarrollo adecuado de la conectividad a través de políticas sólidas que faciliten una asignación eficaz del espectro, una implementación eficiente de la infraestructura de telecomunicaciones y el desarrollo óptimo de nuevas tecnologías como el 5G.
Además, es fundamental mejorar el entorno empresarial de las TIC y promover la investigación relacionada al alentar la investigación y adoptar nuevos modelos y operaciones más eficientes utilizando las TIC, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, el aprendizaje automático y la nube, entre otros. Esto conducirá a industrias más innovadoras que ofrecen productos y servicios competitivos en todos los sectores.
SOFA celebrará los 85 Años de Superman.
El Salón del Ocio y la Fantasía 2023 se realizará en el recinto ferial del 12 al 16 de octubre.
Publicación: 13 de Septiembre/2023.
El Multiverso SOFA y DC Fans Colombia, celebrarán los 85 años de la primer aparición en un cómic del hombre de acero, con una serie de exposiciones, desfiles y charlas académicas para el disfrute de todos los asistentes al Salón del Ocio y la Fantasía, que se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre en Corferias.
Una exposición en tamaño real con cuatro de los últimos trajes de Superman y algunos de sus villanos, pasarela cosplay con los principales personajes del universo DC, y cinco charlas académicas en las que se abordarán temas como la sicología del hombre de acero, su segunda debilidad, y se podrán enterar de los últimos cinco años del personaje en sus apariciones en el cine, la televisión, las series animadas, y los cómics.
Como complemento, DC Fans Colombia presentará al público una exposición de artículos de los principales héroes y villanos de la Liga de la Justicia, replicas exactas en escala 1 a 1, como el escudo y las espadas Mata Dioses y de Atenea, de la Mujer Maravilla, el tridente de Aquaman, varios estilos de batarangs de Batman, y las pistolas del Joker y Harley Quinn.
Adicionalmente en el Salón del Ocio y la Fantasía los visitantes podrán encontrar.
Héroes, anime y manga
Dentro del Multiverso SOFA, los visitantes podrán encontrar espacio dedicado a los Súper Héroes. Aquí los aficionados, coleccionistas y expertos se unirán a esta apasionada comunidad, donde el cosplay cobra vida y Marvel y DC convergen en emocionantes historias de valentía y poder.
Además, los amantes del manga podrán encontrar un espacio único del cómic japonés, donde talentosos artistas dan vida a innumerables historias, creando un vasto universo de géneros y personajes amados. Por supuesto, los fanáticos del Anime tendrán acceso a los universos animados que cautivan con emocionantes historias y coloridas aventuras, atrayendo a fans de todas las edades y sumergiéndolos en un viaje de imaginación y emoción.
Robótica
Explora el fascinante mundo de la tecnología y la robótica en el SOFA, donde competidores de más de 16 países se unen para celebrar su décimo aniversario. Con la participación especial de México y Argentina, este evento presentará emocionantes competencias de robots en diversas categorías y pistas. Únete a nosotros y sé testigo de esta asombrosa revolución tecnológica internacional.
Videojuegos
Los representantes de la cultura gamer, como es habitual, tendrán un espacio destacado en el SOFA, los amantes de los videojuegos se conectarán en el desarrollo de competencias, la camaradería y la búsqueda de entretenimiento interactivo, pasando de plataformas como el PC, la consola y el Mobile Gaming, este último de gran auge por los teléfonos inteligentes, donde la diversión y los desafíos se encuentran en la palma de tu mano, cautivando a entusiastas en cualquier lugar.
Por su parte, los amantes de los juegos clásicos también contarán con un espacio en el Retrogaming, un universo nostálgico que los transportará a los inicios de los videojuegos, atrayendo a jugadores con clásicos atemporales y la apreciación de la historia de los videojuegos.
Finalmente, los más avanzados y quienes prefieren los E-Sports, tendrán acceso al competitivo mundo de los videojuegos en línea, donde jugadores talentosos se enfrentan en torneos y ligas, celebrando la pasión por el Gaming.
Una exposición en tamaño real con cuatro de los últimos trajes de Superman y algunos de sus villanos, pasarela cosplay con los principales personajes del universo DC, y cinco charlas académicas en las que se abordarán temas como la sicología del hombre de acero, su segunda debilidad, y se podrán enterar de los últimos cinco años del personaje en sus apariciones en el cine, la televisión, las series animadas, y los cómics.
Como complemento, DC Fans Colombia presentará al público una exposición de artículos de los principales héroes y villanos de la Liga de la Justicia, replicas exactas en escala 1 a 1, como el escudo y las espadas Mata Dioses y de Atenea, de la Mujer Maravilla, el tridente de Aquaman, varios estilos de batarangs de Batman, y las pistolas del Joker y Harley Quinn.
Adicionalmente en el Salón del Ocio y la Fantasía los visitantes podrán encontrar.
Héroes, anime y manga
Dentro del Multiverso SOFA, los visitantes podrán encontrar espacio dedicado a los Súper Héroes. Aquí los aficionados, coleccionistas y expertos se unirán a esta apasionada comunidad, donde el cosplay cobra vida y Marvel y DC convergen en emocionantes historias de valentía y poder.
Además, los amantes del manga podrán encontrar un espacio único del cómic japonés, donde talentosos artistas dan vida a innumerables historias, creando un vasto universo de géneros y personajes amados. Por supuesto, los fanáticos del Anime tendrán acceso a los universos animados que cautivan con emocionantes historias y coloridas aventuras, atrayendo a fans de todas las edades y sumergiéndolos en un viaje de imaginación y emoción.
Robótica
Explora el fascinante mundo de la tecnología y la robótica en el SOFA, donde competidores de más de 16 países se unen para celebrar su décimo aniversario. Con la participación especial de México y Argentina, este evento presentará emocionantes competencias de robots en diversas categorías y pistas. Únete a nosotros y sé testigo de esta asombrosa revolución tecnológica internacional.
Videojuegos
Los representantes de la cultura gamer, como es habitual, tendrán un espacio destacado en el SOFA, los amantes de los videojuegos se conectarán en el desarrollo de competencias, la camaradería y la búsqueda de entretenimiento interactivo, pasando de plataformas como el PC, la consola y el Mobile Gaming, este último de gran auge por los teléfonos inteligentes, donde la diversión y los desafíos se encuentran en la palma de tu mano, cautivando a entusiastas en cualquier lugar.
Por su parte, los amantes de los juegos clásicos también contarán con un espacio en el Retrogaming, un universo nostálgico que los transportará a los inicios de los videojuegos, atrayendo a jugadores con clásicos atemporales y la apreciación de la historia de los videojuegos.
Finalmente, los más avanzados y quienes prefieren los E-Sports, tendrán acceso al competitivo mundo de los videojuegos en línea, donde jugadores talentosos se enfrentan en torneos y ligas, celebrando la pasión por el Gaming.
Contaminación del aire y expectativa de vida: una combinación que afecta a los colombianos
Publicación: 30 de agosto/2023
La contaminación del aire es el mayor riesgo al que está expuesto la humanidad. Actualmente es uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial que afecta no solo la salud de toda una sociedad, calidad de vida, sino que además incide en su confianza de expectativa de vivir más años. Colombia no es la excepción y las cifras así lo revelan, de acuerdo con las recientes investigaciones del Índice de Calidad de Vida del Aire (AQLI) el país ocupa el sexto lugar de los más contaminados de Sudamérica.
AQLI (Air Quality Life Index) es un índice que convierte las concentraciones de contaminación del aire en su impacto en la esperanza de vida. En su reciente reporte, el cual incluye por primera una hoja informativa de Colombia, uno de los principales hallazgos evidencia que la contaminación atmosférica por partículas finas (PM2,5) o Material Particulado (por sus siglas en inglés), acorta en 10 meses la expectativa de vida que tienen en promedio los colombianos. Esta esperanza media sería de 10 meses más, si se cumpliera la directriz de 5 µg/m3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 5 µg/m3.
Adicionalmente, y como parte de los resultados que se destacan, el 99,3% de la población colombiana vive en zonas en las que el nivel medio anual de contaminación por partículas supera las nuevas directrices de la OMS y sólo el 0,8% de la población vive en zonas que superan la norma nacional de calidad del aire de 20 µg/m3, que es cuatro veces superior a la directriz de la OMS.
Otro de los descubrimientos, revela que en los últimos 22 años (1999 a 2021) la contaminación media anual por partículas aumentó en un 44,7% lo que ocasionará que se situé en un nivel 2.7 veces superior a lo indicado por la OMS. En ese orden de ideas, si Bogotá, que es la capital del país, redujera la contaminación por partículas para cumplir la directriz de la OMS, los habitantes ganarían una media de 2 años de esperanza de vida.
Así mismo, entre los principales hallazgos se suma el aumento potencial de la esperanza de vida si se reducen las PM2,5 de 2021 a la directriz de la OMS en los 10 municipios más poblados de Colombia: Medellín, Soacha y Cúcuta; ganarían una media entre 1 a 2 años de vida. Por su parte Bogotá; Villavicencio; Cali e Ibagué; aumentarían su expectativa de promedio de vida de 6 meses a 1 año. Adicionalmente Cartagena, Soledad y Barranquilla ganarían una media vida de 1 a 6 meses.
Después de observar las cifras de estos nuevos hallazgos frente a este tema, es claro que el incremento en la contaminación atmosférica sigue latente, siendo este un factor determinante cuando se habla de salud ambiental. Por esta razón, Greenpeace insiste en el llamado a las autoridades ambientales en Colombia para que aúnen esfuerzos y sigan trabajando en estrategias que impacten en mejorar la calidad del aire y por ende impactar de forma positiva en la salud de los colombianos y en la expectativa que tienen de vivir y respirar por muchos años un aire libre de contaminación.
Todo es un cadena-efecto e influye que se tomen decisiones certeras frente a una problemática que anualmente nos demuestra que son necesarias las energías renovables, sumado a regulaciones de protección ambiental y apoyo a los ciudadanos, conocimiento y seguridad.
Acerca del Índice de Calidad del Aire
AQLI es un índice de contaminación que traduce la contaminación atmosférica por partículas en la métrica quizá más importante que existe: su impacto en la esperanza de vida. Desarrollado por el catedrático distinguido de Economía Milton Friedman de la Universidad de Chicago Michael Greenstone y su equipo del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), El Índice se basa en investigaciones recientes que cuantifican la relación causal entre la exposición humana a largo plazo a la contaminación atmosférica y la esperanza de vida.
AQLI (Air Quality Life Index) es un índice que convierte las concentraciones de contaminación del aire en su impacto en la esperanza de vida. En su reciente reporte, el cual incluye por primera una hoja informativa de Colombia, uno de los principales hallazgos evidencia que la contaminación atmosférica por partículas finas (PM2,5) o Material Particulado (por sus siglas en inglés), acorta en 10 meses la expectativa de vida que tienen en promedio los colombianos. Esta esperanza media sería de 10 meses más, si se cumpliera la directriz de 5 µg/m3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 5 µg/m3.
Adicionalmente, y como parte de los resultados que se destacan, el 99,3% de la población colombiana vive en zonas en las que el nivel medio anual de contaminación por partículas supera las nuevas directrices de la OMS y sólo el 0,8% de la población vive en zonas que superan la norma nacional de calidad del aire de 20 µg/m3, que es cuatro veces superior a la directriz de la OMS.
Otro de los descubrimientos, revela que en los últimos 22 años (1999 a 2021) la contaminación media anual por partículas aumentó en un 44,7% lo que ocasionará que se situé en un nivel 2.7 veces superior a lo indicado por la OMS. En ese orden de ideas, si Bogotá, que es la capital del país, redujera la contaminación por partículas para cumplir la directriz de la OMS, los habitantes ganarían una media de 2 años de esperanza de vida.
Así mismo, entre los principales hallazgos se suma el aumento potencial de la esperanza de vida si se reducen las PM2,5 de 2021 a la directriz de la OMS en los 10 municipios más poblados de Colombia: Medellín, Soacha y Cúcuta; ganarían una media entre 1 a 2 años de vida. Por su parte Bogotá; Villavicencio; Cali e Ibagué; aumentarían su expectativa de promedio de vida de 6 meses a 1 año. Adicionalmente Cartagena, Soledad y Barranquilla ganarían una media vida de 1 a 6 meses.
Después de observar las cifras de estos nuevos hallazgos frente a este tema, es claro que el incremento en la contaminación atmosférica sigue latente, siendo este un factor determinante cuando se habla de salud ambiental. Por esta razón, Greenpeace insiste en el llamado a las autoridades ambientales en Colombia para que aúnen esfuerzos y sigan trabajando en estrategias que impacten en mejorar la calidad del aire y por ende impactar de forma positiva en la salud de los colombianos y en la expectativa que tienen de vivir y respirar por muchos años un aire libre de contaminación.
Todo es un cadena-efecto e influye que se tomen decisiones certeras frente a una problemática que anualmente nos demuestra que son necesarias las energías renovables, sumado a regulaciones de protección ambiental y apoyo a los ciudadanos, conocimiento y seguridad.
Acerca del Índice de Calidad del Aire
AQLI es un índice de contaminación que traduce la contaminación atmosférica por partículas en la métrica quizá más importante que existe: su impacto en la esperanza de vida. Desarrollado por el catedrático distinguido de Economía Milton Friedman de la Universidad de Chicago Michael Greenstone y su equipo del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), El Índice se basa en investigaciones recientes que cuantifican la relación causal entre la exposición humana a largo plazo a la contaminación atmosférica y la esperanza de vida.
Una pantalla gamer para cada necesidad
Samsung ofrece un amplio portafolio de Smart TVs y monitores que se adaptan a las necesidades de los gamers colombianos.
Publicación: 29 de agosto/2023
Los videojuegos han evolucionado significativamente con gráficos sorprendentes, convirtiendo simples partidas en una experiencia única, para crear una nueva era de entretenimiento con juegos cada vez más inmersivos. Y para que esto sea posible, los gamers deben contar con los elementos adecuados, como consolas, controles, diademas de sonido y una pantalla en la que se puedan apreciar y vivir los detalles del juego tal como sus desarrolladores lo concibieron.
De hecho, esta industria ha generado un gran auge en la que se estiman que alrededor de 300 millones de personas se dedican al gaming diariamente. Según un informe de NewZoo, compañía de data de mercado de gaming, se proyecta que el valor de esta industria en Latinoamérica aumente 3,3% hasta alcanzar los US$8.400 millones de dólares este año.
Samsung entendiendo los avances en la industria de los videojuegos y las necesidades de los gamers ha desarrollado un amplio portafolio de pantallas -monitores y televisores gaming- que se ajustan al nivel de juego de cada usuario.
Tenga en cuenta estas características, de acuerdo al perfil de jugador, a la hora de escoger la pantalla ideal:
Principiante – amateur
Para aquellos que empiezan en la aventura gamer, Samsung cuenta con los monitores de la categoría Odyssey, G3 y G4, dispositivos rápidos y cómodos que ofrecen una tasa de refresco de 165Hz y 240Hz, respectivamente con campos de visualización amplios y con la capacidad de ajustar según la preferencia de altura, ángulo u orientaciones.
Gracias a la tasa de refresco con la que cuentan estos dos monitores, una característica única en su categoría, se elimina cualquier retraso y desenfoque en los movimientos, ofreciendo una experiencia de juego emocionante con una acción ultrafluida. De esta manera, cada acción ejecutada en el control obtiene una respuesta prácticamente instantánea, con un tiempo de reacción de 1 milisegundo.
Jugador avanzado
Para aquellos jugadores que tienen un nivel avanzado, está el monitor Odyssey G5. Este dispositivo tiene una pantalla curva de 1000R con tecnología WQHD (1.7 veces mayor que la resolución Full HD) con imágenes increíblemente detalladas y nítidas. Con una tasa de actualización de 165Hz, reduce la demora y mejora la representación de movimientos, brindando una experiencia de juego emocionante y fluida, que se ve aún más nítida gracias a la compatibilidad con AMD FreeSync Premium.
Además, incorpora tecnología de sincronización adaptable para reducir interrupciones, distorsiones en las imágenes y latencia de entrada. La función de compensación de velocidad de cuadros bajos asegura la fluidez en cada escena, para una experiencia sin inconvenientes.
Cinéfilo gamer
Hay usuarios que disfrutan del entretenimiento bien sea con una consola o una app de películas o series; por esta razón, Samsung trabajo en dos modelos de TVs que permiten experimentar la mejor experiencia de videojuegos y también el robusto portafolio de apps de la plataforma Smart Tizen.
En primer lugar, el Neo QLED Gaming TV garantiza Imágenes asombrosas en 4K a 120 Hz y 144 Hz (VRR), con una alta tasa de actualización que permite una reproducción más suave de los juegos y una mayor sensación de inmersión para apreciar mejor los detalles y sentir la velocidad de la carrera. Además, el Neo QLED QN90B Gaming TV cuenta con tecnología de reducción de latencia Freesync Premium Pro, que reduce el tiempo de respuesta de la acción en el juego y el control mientras se oprime algún botón.
Por otra parte, los Smart TVs Samsung OLED permiten disfrutar de imágenes en 4K con una tasa de refresco de 144 Hz. Ofrecen imágenes más realistas con detalles más nítidos con la tecnología Quantum HDR OLED, que gracias al HDR 10+ facilita que el TV proyecte un contraste con colores más vivos y a través de un mapeo de los tonos de HDR10+ genere imágenes con negros más profundos. Este TV cuenta con validación Pantone que garantiza la proyección de más de 2.000 colores Pantone y más de 100 tonos de piel para disfrutar de los avances en los gráficos de los videojuegos.
Para un mayor nivel de inmersión y realismo, una pantalla de gran tamaño es clave. Por esta razón el Neo QLED QN90B Gaming TV se encuentra en 43” y 50” y el Samsung OLED desde 55” hasta 77”.
Jugadores profesionales
Para el caso de los gamers profesionales que requieren de pantallas con grandes ángulos de visión y características especiales, la categoría Odyssey incluye dos monitores con altas especificaciones: Odyssey Ark y Odyssey OLED G9.
El Odyssey OLED G9 sobresale con su pantalla de 49” y curvatura de 1800R. Es el primer monitor OLED que incorpora una resolución Dual Quad High Definition (DQHD; 5.120 x 1.440) con una relación de aspecto de 32:9. Esta generosa dimensión y amplia proporción de pantalla brindan una experiencia envolvente, con un campo de visión excepcionalmente amplio que equivale a tener dos pantallas QHD una al lado de la otra. A la par, su ágil tiempo de respuesta gris a gris (GtG) de 0,03 ms y frecuencia de actualización de 240 Hz proporcionan a los jugadores una ventaja competitiva indiscutible.
Además, con la inclusión del chip AMD FreeSync™ Premium Pro optimiza aún más la experiencia al ofrecer una fluidez sorprendente en el juego. Con la certificación DisplayHDR™ True Black 400, este monitor asegura detalles asombrosos y colores vívidos sin importar el juego o la calidad del contenido que esté disfrutando.
Finalmente, el Odyssey Ark, el primer monitor del mundo de 55” con curvatura 1000 R, ofrece una visión inmersiva que envuelve la visión periférica del usuario y optimiza el entorno de la pantalla con la función HAS (Height Adjustable Stand), la inclinación y el pivote. A su vez, cuenta con tecnología Quantum Matrix -impulsada por Quantum Mini LED- para un control ultra fino y preciso de los LED, empaquetados con un procesamiento de 14 bits, mejorado por 16.384 niveles de negro y una relación de contraste estático de un millón a uno que muestra cada detalle con perfecta claridad.
Con una tasa de refresco de 165Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms (GtG) con AMD FreeSync Premium Pro, el Odyssey Ark es el monitor ideal para los videojuegos; además, ofrece una imagen de calidad y con niveles de detalle sorprendente. A su vez, integra la plataforma Smart de Tizen de los Smart TVs de Samsung permitiendo disfrutar de un monitor y Smart TV al tiempo, incluye un sistema de sonido cinematográfico con altavoces en cada esquina y dos woofers centrales, lo que resulta en un canal 2.2.2 de 60W con las notas más bajas de 45Hz de cualquier monitor o barra de sonido gaming.
No importa el tipo de gamer que sea o el presupuesto, Samsung cuenta con un robusto catálogo de Smart TVs y monitores que le permitirá sentir el poder de los videojuegos y llevarlos al siguiente nivel con la mejor calidad de imagen y tecnología.
Gamers en movimiento
Si usted es de los que lleva la experiencia de juego a cualquier momento o lugar, Samsung ofrece dos dispositivos que dan la talla para los jugadores más exigentes. El Galaxy S23 Ultra cuenta con la mejor y más potente unidad de procesamiento gráfico (GPU), que perfecciona el rendimiento, junto con Ray Tracing, que brinda una iluminación realista a los juegos móviles, lo que ha llamado la atención de los jugadores de todo el mundo.
Ray Tracing es el más reciente método de renderización que manifiesta efectos gráficos en tiempo real al rastrear rayos de luz. La GPU de la serie Galaxy S23 y el nuevo Galaxy Z Fold5, el otro dispositivo de la marca pensado para gamers, están equipadas con hardware de propósito especial para acelerar estas simulaciones de trazado de rayos similares a una GPU de escritorio, mostrando sombras y reflejos de luz en juegos móviles de una manera mucho más realista, que pueden soportar cómodamente sesiones tipo maratón de juegos gracias a su avanzado sistema de refrigeración que disipa el calor de forma más inteligente para que haya menos retraso (lag) y no baje el rendimiento.
Además, el nuevo plegable de Samsung cuenta con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy, que ofrece a los usuarios una experiencia de juego envolvente en la pantalla más grande de los smartphones Galaxy con el Z Fold5, que mejora los gráficos y utiliza IA para permitir el juego dinámico y la funcionalidad multijuego.
Samsung Colombia presentó su primera comunidad Gaming
Durante el lanzamiento del Odyssey OLED G9, Samsung Colombia presentó su equipo de E-sports en el país, el cual cuenta con reconocidos gamers y generadores de contenido como Paula Daza @paudazzle, Camila Fonseca @camifonsecan, Juan Camilo Ortiz @juancascreams, Sneyder Torres @elsneyder, Juan Felipe Caicedo, @mrporotv, Nicolás Rubiano @rubigol, Andrés Fonseca @sphirox. El equipo de Samsung Troopers será el encargado de participar en competencias y representar a la multinacional y el país en diferentes encuentros de este deporte.
De hecho, esta industria ha generado un gran auge en la que se estiman que alrededor de 300 millones de personas se dedican al gaming diariamente. Según un informe de NewZoo, compañía de data de mercado de gaming, se proyecta que el valor de esta industria en Latinoamérica aumente 3,3% hasta alcanzar los US$8.400 millones de dólares este año.
Samsung entendiendo los avances en la industria de los videojuegos y las necesidades de los gamers ha desarrollado un amplio portafolio de pantallas -monitores y televisores gaming- que se ajustan al nivel de juego de cada usuario.
Tenga en cuenta estas características, de acuerdo al perfil de jugador, a la hora de escoger la pantalla ideal:
Principiante – amateur
Para aquellos que empiezan en la aventura gamer, Samsung cuenta con los monitores de la categoría Odyssey, G3 y G4, dispositivos rápidos y cómodos que ofrecen una tasa de refresco de 165Hz y 240Hz, respectivamente con campos de visualización amplios y con la capacidad de ajustar según la preferencia de altura, ángulo u orientaciones.
Gracias a la tasa de refresco con la que cuentan estos dos monitores, una característica única en su categoría, se elimina cualquier retraso y desenfoque en los movimientos, ofreciendo una experiencia de juego emocionante con una acción ultrafluida. De esta manera, cada acción ejecutada en el control obtiene una respuesta prácticamente instantánea, con un tiempo de reacción de 1 milisegundo.
Jugador avanzado
Para aquellos jugadores que tienen un nivel avanzado, está el monitor Odyssey G5. Este dispositivo tiene una pantalla curva de 1000R con tecnología WQHD (1.7 veces mayor que la resolución Full HD) con imágenes increíblemente detalladas y nítidas. Con una tasa de actualización de 165Hz, reduce la demora y mejora la representación de movimientos, brindando una experiencia de juego emocionante y fluida, que se ve aún más nítida gracias a la compatibilidad con AMD FreeSync Premium.
Además, incorpora tecnología de sincronización adaptable para reducir interrupciones, distorsiones en las imágenes y latencia de entrada. La función de compensación de velocidad de cuadros bajos asegura la fluidez en cada escena, para una experiencia sin inconvenientes.
Cinéfilo gamer
Hay usuarios que disfrutan del entretenimiento bien sea con una consola o una app de películas o series; por esta razón, Samsung trabajo en dos modelos de TVs que permiten experimentar la mejor experiencia de videojuegos y también el robusto portafolio de apps de la plataforma Smart Tizen.
En primer lugar, el Neo QLED Gaming TV garantiza Imágenes asombrosas en 4K a 120 Hz y 144 Hz (VRR), con una alta tasa de actualización que permite una reproducción más suave de los juegos y una mayor sensación de inmersión para apreciar mejor los detalles y sentir la velocidad de la carrera. Además, el Neo QLED QN90B Gaming TV cuenta con tecnología de reducción de latencia Freesync Premium Pro, que reduce el tiempo de respuesta de la acción en el juego y el control mientras se oprime algún botón.
Por otra parte, los Smart TVs Samsung OLED permiten disfrutar de imágenes en 4K con una tasa de refresco de 144 Hz. Ofrecen imágenes más realistas con detalles más nítidos con la tecnología Quantum HDR OLED, que gracias al HDR 10+ facilita que el TV proyecte un contraste con colores más vivos y a través de un mapeo de los tonos de HDR10+ genere imágenes con negros más profundos. Este TV cuenta con validación Pantone que garantiza la proyección de más de 2.000 colores Pantone y más de 100 tonos de piel para disfrutar de los avances en los gráficos de los videojuegos.
Para un mayor nivel de inmersión y realismo, una pantalla de gran tamaño es clave. Por esta razón el Neo QLED QN90B Gaming TV se encuentra en 43” y 50” y el Samsung OLED desde 55” hasta 77”.
Jugadores profesionales
Para el caso de los gamers profesionales que requieren de pantallas con grandes ángulos de visión y características especiales, la categoría Odyssey incluye dos monitores con altas especificaciones: Odyssey Ark y Odyssey OLED G9.
El Odyssey OLED G9 sobresale con su pantalla de 49” y curvatura de 1800R. Es el primer monitor OLED que incorpora una resolución Dual Quad High Definition (DQHD; 5.120 x 1.440) con una relación de aspecto de 32:9. Esta generosa dimensión y amplia proporción de pantalla brindan una experiencia envolvente, con un campo de visión excepcionalmente amplio que equivale a tener dos pantallas QHD una al lado de la otra. A la par, su ágil tiempo de respuesta gris a gris (GtG) de 0,03 ms y frecuencia de actualización de 240 Hz proporcionan a los jugadores una ventaja competitiva indiscutible.
Además, con la inclusión del chip AMD FreeSync™ Premium Pro optimiza aún más la experiencia al ofrecer una fluidez sorprendente en el juego. Con la certificación DisplayHDR™ True Black 400, este monitor asegura detalles asombrosos y colores vívidos sin importar el juego o la calidad del contenido que esté disfrutando.
Finalmente, el Odyssey Ark, el primer monitor del mundo de 55” con curvatura 1000 R, ofrece una visión inmersiva que envuelve la visión periférica del usuario y optimiza el entorno de la pantalla con la función HAS (Height Adjustable Stand), la inclinación y el pivote. A su vez, cuenta con tecnología Quantum Matrix -impulsada por Quantum Mini LED- para un control ultra fino y preciso de los LED, empaquetados con un procesamiento de 14 bits, mejorado por 16.384 niveles de negro y una relación de contraste estático de un millón a uno que muestra cada detalle con perfecta claridad.
Con una tasa de refresco de 165Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms (GtG) con AMD FreeSync Premium Pro, el Odyssey Ark es el monitor ideal para los videojuegos; además, ofrece una imagen de calidad y con niveles de detalle sorprendente. A su vez, integra la plataforma Smart de Tizen de los Smart TVs de Samsung permitiendo disfrutar de un monitor y Smart TV al tiempo, incluye un sistema de sonido cinematográfico con altavoces en cada esquina y dos woofers centrales, lo que resulta en un canal 2.2.2 de 60W con las notas más bajas de 45Hz de cualquier monitor o barra de sonido gaming.
No importa el tipo de gamer que sea o el presupuesto, Samsung cuenta con un robusto catálogo de Smart TVs y monitores que le permitirá sentir el poder de los videojuegos y llevarlos al siguiente nivel con la mejor calidad de imagen y tecnología.
Gamers en movimiento
Si usted es de los que lleva la experiencia de juego a cualquier momento o lugar, Samsung ofrece dos dispositivos que dan la talla para los jugadores más exigentes. El Galaxy S23 Ultra cuenta con la mejor y más potente unidad de procesamiento gráfico (GPU), que perfecciona el rendimiento, junto con Ray Tracing, que brinda una iluminación realista a los juegos móviles, lo que ha llamado la atención de los jugadores de todo el mundo.
Ray Tracing es el más reciente método de renderización que manifiesta efectos gráficos en tiempo real al rastrear rayos de luz. La GPU de la serie Galaxy S23 y el nuevo Galaxy Z Fold5, el otro dispositivo de la marca pensado para gamers, están equipadas con hardware de propósito especial para acelerar estas simulaciones de trazado de rayos similares a una GPU de escritorio, mostrando sombras y reflejos de luz en juegos móviles de una manera mucho más realista, que pueden soportar cómodamente sesiones tipo maratón de juegos gracias a su avanzado sistema de refrigeración que disipa el calor de forma más inteligente para que haya menos retraso (lag) y no baje el rendimiento.
Además, el nuevo plegable de Samsung cuenta con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy, que ofrece a los usuarios una experiencia de juego envolvente en la pantalla más grande de los smartphones Galaxy con el Z Fold5, que mejora los gráficos y utiliza IA para permitir el juego dinámico y la funcionalidad multijuego.
Samsung Colombia presentó su primera comunidad Gaming
Durante el lanzamiento del Odyssey OLED G9, Samsung Colombia presentó su equipo de E-sports en el país, el cual cuenta con reconocidos gamers y generadores de contenido como Paula Daza @paudazzle, Camila Fonseca @camifonsecan, Juan Camilo Ortiz @juancascreams, Sneyder Torres @elsneyder, Juan Felipe Caicedo, @mrporotv, Nicolás Rubiano @rubigol, Andrés Fonseca @sphirox. El equipo de Samsung Troopers será el encargado de participar en competencias y representar a la multinacional y el país en diferentes encuentros de este deporte.
Acompañar al consumidor en su viaje de compra,
más allá del servicio al cliente
Publicación: 15 de agosto/2023
El acelerado proceso de crecimiento de las transacciones digitales que, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el año anterior cerraron en más de 332 millones de transacciones, equivalentes a más 55 billones de pesos colombianos en ventas online, determina un punto de inflexión para las empresas de distribución que deben responder cada vez más rápido a esta alta demanda, y la ciencia de los datos es motor que impulsa a las empresas a tomar decisiones frente a asuntos de extrema importancia.
“Hoy, con las variantes de los mercados locales y globales, se hace más complejo que los distribuidores asuman cómo afrontar desafíos en la cadena de suministro, optimicen operaciones y, sobre todo, trabajan en su relación con los clientes para satisfacer sus expectativas y así lograr superar las brechas de la competitividad”, comenta James Barroso, director de go-to-market para América Latina de Infor.
El concepto de experiencia del cliente va más allá de un tema netamente de servicio. Así, el uso de aplicaciones y herramientas digitales permiten navegar junto con el consumidor desde antes de la compra hasta el momento en que la efectúa, incluso, permite hacer un seguimiento posterior a ello. Y es que, hasta ahora, el enfoque convencional de servicio al cliente en la distribución se había centrado en la atención humana, ofreciendo asistencia telefónica y presencial a lo largo del proceso de compra. Sin embargo, según un estudio realizado por Infor, en colaboración con MDM Research, en la actualidad, la relación con el cliente se fundamenta principalmente en canales de comunicación digital e interacciones remotas.
No obstante, debido a la creciente preferencia por los canales digitales, es esencial que los distribuidores adapten su enfoque para cumplir con las demandas de los clientes en un entorno digital. De hecho, un estudio de Gartner asegura que el 90% de los usuarios B2B compran a través de canales digitales, indiscriminadamente a la edad generacional, este comportamiento incluye, también, a los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964).
Tecnología que entiende la mente del cliente
El ejecutivo de Infor puntualiza que: “es crucial que las empresas de distribución aprovechen la tecnología como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), para mejorar la atención al servicio al cliente y responder rápidamente a los cambios en la demanda. El uso del Internet de las cosas (IoT) les permite ofrecer modelos integrados de cadena de suministro, implementar sistemas de precios mejorados y utilizar herramientas automatizadas para el aceleramiento y la asertividad en el proceso logístico”.
La adopción digital se ha acelerado en los últimos años, especialmente debido a la pandemia, y los distribuidores están trabajando para mejorar sus capacidades digitales. La infraestructura en la nube desempeña un papel fundamental al permitir el autoservicio del cliente, la personalización de la experiencia y la creación de una mayor productividad interna. La conectividad crítica y el análisis de datos proporcionados por la tecnología en la nube son fundamentales para brindar una experiencia del cliente integral.
Infor, en su propósito de tener data relevante, numérica y actualizada sobre la industria, colaboró con MDM Research para realizar el Winning Strategies for Customer Experience: Benchmarks & Best Practices, reporte realizado en el 2021 a más de 1300 clientes de distribuidores, actualizado en 2023 con más de 130 distribuidores logísticos de industrias como mantenimiento, construcción, entre otras; de las que considera son las claves para llevar a otro nivel la experiencia del cliente de distribución.
1. El autoservicio digital
Que un distribuidor tenga en su dispositivo móvil o en un sitio web la disponibilidad de inventario, la cantidad de stock, el valor de un producto, etc, hace parte de la adopción de herramientas de autoservicio digital para satisfacer las altas expectativas de los clientes, y los distribuidores B2B están comenzando a tenerlas en la mira. Ahora bien, los encuestados por MDM aseguran que los ingresos a través de canales digitales han aumentado de un 42% a un 53% en el último año, es decir se ha convertido en uno de los principales canales de venta.
Los distribuidores están integrando tecnología para mejorar la visibilidad del comportamiento de compra de los clientes y ofrecer experiencias más personalizadas. Muchos de los distribuidores han implementado sistemas de gestión de relaciones con los clientes, visibilidad de autoservicio y automatización de procesos de venta.
Existe una tendencia a las interacciones remotas, durante los últimos dos años, los clientes confían más en las comunicaciones remotas, mensajes de texto, llamadas telefónicas, cada vez hay menos interacción cara a cara. Los distribuidores están comenzando a reconocer que las compras de autoservicio y la experiencia de compra móvil son las herramientas más importantes debido a la facilidad que ofrecen para brindar un servicio sin interrupciones.
2. Visión híbrida para segmentar clientes
W.W. Grainger, una empresa estadounidense de suministros industriales, cree en el enfoque híbrido para segmentar clientes según sus modelos de negocio y objetivos y, de esta forma, se asegura de aprovechar las fortalezas de cada uno. En este sentido, a los clientes más grandes les ofrece servicios de alto contacto que incluyen soporte técnico, gestión de inventario, compras y herramientas de cumplimiento. Mientras que, para sus compradores más pequeños, tiene una estrategia de comercio electrónico que ofrece una amplia gama de productos. Han creado unidades comerciales diferenciadas con objetivos y estructuras de costos distintas, aprovechando las fortalezas de ambas partes para atender a su base de clientes de manera efectiva.
De todas formas, dejar atrás el modelo de ventas interno tradicional es una tarea poco sencilla para los distribuidores, por eso es importante educarlos sobre la correlación entre el uso de canales digitales y el incremento en su porcentaje de ventas. Adicionalmente, “casos como el anterior, son fuente de inspiración para los distribuidores colombianos que interactúan con clientes de diferentes tamaños”, agrega el ejecutivo de Infor.
3. Transformación de métricas operativas y de servicio
La adopción de herramientas digitales a través de canales como chat, sitios web, emails, etc., ha permitido a las compañías, en este caso a los distribuidores, monitorear nuevas métricas a las que no estaban acostumbrados. Por ejemplo, la entrega a tiempo alcanzó un impresionante 78%, lo que representa un aumento de más de 16 puntos porcentuales en comparación con el año 2022. Los errores en las entregas también tuvieron un cambio significativo, pasando del 55% al 66%.
Además, la tasa de llenado experimentó una importante variación, aumentando del 45% al 62% en el transcurso del año 2023. Por su parte, la capacidad de respuesta mejoró en 5 puntos porcentuales, ubicándose en un 55%. Además de estas métricas, también se están utilizando herramientas para medir otros aspectos operativos centrados en el servicio, como los pedidos pendientes de entrega y otras variables relevantes.
Ahora pueden tener mayor control sobre la encuesta de satisfacción del cliente (CSAT), la puntuación neta del promotor (NPS), y la encuesta de esfuerzo/experiencia del cliente (CES). Este tipo de herramientas conllevan a tener mejores datos y permiten a las empresas de distribución cerrar la brecha comunicacional con sus clientes y facilitar los negocios entre ambas partes.
4. Pensar en el cliente no es comprar un software
La experiencia del cliente no se puede lograr simplemente mediante la implementación de un software que está listo para usar, de eso no se trata la personalización ni los servicios hechos a la medida. Se requiere un proceso de transformación fundamental y un cambio en el enfoque de trabajo. Los distribuidores enfrentan desafíos más allá de la tecnología, como la escasez de talento para construir una organización digitalmente habilitada. Esta transición es difícil, ya que implica integrar el marketing digital, el contenido y la capacidad de servicio en una cultura de ventas centrada en las relaciones.
El ejecutivo de Infor opina: “no solo los distribuidores, todo tipo de compañías, de cualquier sector económico, deben entender que experiencia de cliente no es servicio al cliente y que, lo que antes era impensable, como que la tecnología hiciera parte de este proceso, ahora es un hecho necesario, porque quien no la integre en los canales de su proceso de ventas, estará en una seria incapacidad para enfrentarse a sus competidores”, concluye Barroso.
Conclusión
La transformación digital ha creado un abanico de espacios para que las empresas de distribución no sólo confíen en las aplicaciones digitales como la brújula del éxito para migrar a la infraestructura en la nube, sino que creen experiencias personalizadas y relaciones empáticas con los clientes; la productividad que de allí se genera, garantiza un crecimiento sostenible para sobresalir respecto a la competencia.
Metodología
“Este informe extrae los conocimientos de una investigación que incluyó: encuestas a más de 120 distribuidores y entrevistas de seguimiento en el primer trimestre de 2022; conocimientos de una encuesta de 2021 a más de 1300 clientes de distribuidores; y dos años de investigación de MDM sobre asuntos pandémicos en todo el mundo, además de recoger data de más de 130 operadores logísticos de la base de MDM Research entre abril y mayo de 2023”, reposa en el estudio.
“Hoy, con las variantes de los mercados locales y globales, se hace más complejo que los distribuidores asuman cómo afrontar desafíos en la cadena de suministro, optimicen operaciones y, sobre todo, trabajan en su relación con los clientes para satisfacer sus expectativas y así lograr superar las brechas de la competitividad”, comenta James Barroso, director de go-to-market para América Latina de Infor.
El concepto de experiencia del cliente va más allá de un tema netamente de servicio. Así, el uso de aplicaciones y herramientas digitales permiten navegar junto con el consumidor desde antes de la compra hasta el momento en que la efectúa, incluso, permite hacer un seguimiento posterior a ello. Y es que, hasta ahora, el enfoque convencional de servicio al cliente en la distribución se había centrado en la atención humana, ofreciendo asistencia telefónica y presencial a lo largo del proceso de compra. Sin embargo, según un estudio realizado por Infor, en colaboración con MDM Research, en la actualidad, la relación con el cliente se fundamenta principalmente en canales de comunicación digital e interacciones remotas.
No obstante, debido a la creciente preferencia por los canales digitales, es esencial que los distribuidores adapten su enfoque para cumplir con las demandas de los clientes en un entorno digital. De hecho, un estudio de Gartner asegura que el 90% de los usuarios B2B compran a través de canales digitales, indiscriminadamente a la edad generacional, este comportamiento incluye, también, a los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964).
Tecnología que entiende la mente del cliente
El ejecutivo de Infor puntualiza que: “es crucial que las empresas de distribución aprovechen la tecnología como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), para mejorar la atención al servicio al cliente y responder rápidamente a los cambios en la demanda. El uso del Internet de las cosas (IoT) les permite ofrecer modelos integrados de cadena de suministro, implementar sistemas de precios mejorados y utilizar herramientas automatizadas para el aceleramiento y la asertividad en el proceso logístico”.
La adopción digital se ha acelerado en los últimos años, especialmente debido a la pandemia, y los distribuidores están trabajando para mejorar sus capacidades digitales. La infraestructura en la nube desempeña un papel fundamental al permitir el autoservicio del cliente, la personalización de la experiencia y la creación de una mayor productividad interna. La conectividad crítica y el análisis de datos proporcionados por la tecnología en la nube son fundamentales para brindar una experiencia del cliente integral.
Infor, en su propósito de tener data relevante, numérica y actualizada sobre la industria, colaboró con MDM Research para realizar el Winning Strategies for Customer Experience: Benchmarks & Best Practices, reporte realizado en el 2021 a más de 1300 clientes de distribuidores, actualizado en 2023 con más de 130 distribuidores logísticos de industrias como mantenimiento, construcción, entre otras; de las que considera son las claves para llevar a otro nivel la experiencia del cliente de distribución.
1. El autoservicio digital
Que un distribuidor tenga en su dispositivo móvil o en un sitio web la disponibilidad de inventario, la cantidad de stock, el valor de un producto, etc, hace parte de la adopción de herramientas de autoservicio digital para satisfacer las altas expectativas de los clientes, y los distribuidores B2B están comenzando a tenerlas en la mira. Ahora bien, los encuestados por MDM aseguran que los ingresos a través de canales digitales han aumentado de un 42% a un 53% en el último año, es decir se ha convertido en uno de los principales canales de venta.
Los distribuidores están integrando tecnología para mejorar la visibilidad del comportamiento de compra de los clientes y ofrecer experiencias más personalizadas. Muchos de los distribuidores han implementado sistemas de gestión de relaciones con los clientes, visibilidad de autoservicio y automatización de procesos de venta.
Existe una tendencia a las interacciones remotas, durante los últimos dos años, los clientes confían más en las comunicaciones remotas, mensajes de texto, llamadas telefónicas, cada vez hay menos interacción cara a cara. Los distribuidores están comenzando a reconocer que las compras de autoservicio y la experiencia de compra móvil son las herramientas más importantes debido a la facilidad que ofrecen para brindar un servicio sin interrupciones.
2. Visión híbrida para segmentar clientes
W.W. Grainger, una empresa estadounidense de suministros industriales, cree en el enfoque híbrido para segmentar clientes según sus modelos de negocio y objetivos y, de esta forma, se asegura de aprovechar las fortalezas de cada uno. En este sentido, a los clientes más grandes les ofrece servicios de alto contacto que incluyen soporte técnico, gestión de inventario, compras y herramientas de cumplimiento. Mientras que, para sus compradores más pequeños, tiene una estrategia de comercio electrónico que ofrece una amplia gama de productos. Han creado unidades comerciales diferenciadas con objetivos y estructuras de costos distintas, aprovechando las fortalezas de ambas partes para atender a su base de clientes de manera efectiva.
De todas formas, dejar atrás el modelo de ventas interno tradicional es una tarea poco sencilla para los distribuidores, por eso es importante educarlos sobre la correlación entre el uso de canales digitales y el incremento en su porcentaje de ventas. Adicionalmente, “casos como el anterior, son fuente de inspiración para los distribuidores colombianos que interactúan con clientes de diferentes tamaños”, agrega el ejecutivo de Infor.
3. Transformación de métricas operativas y de servicio
La adopción de herramientas digitales a través de canales como chat, sitios web, emails, etc., ha permitido a las compañías, en este caso a los distribuidores, monitorear nuevas métricas a las que no estaban acostumbrados. Por ejemplo, la entrega a tiempo alcanzó un impresionante 78%, lo que representa un aumento de más de 16 puntos porcentuales en comparación con el año 2022. Los errores en las entregas también tuvieron un cambio significativo, pasando del 55% al 66%.
Además, la tasa de llenado experimentó una importante variación, aumentando del 45% al 62% en el transcurso del año 2023. Por su parte, la capacidad de respuesta mejoró en 5 puntos porcentuales, ubicándose en un 55%. Además de estas métricas, también se están utilizando herramientas para medir otros aspectos operativos centrados en el servicio, como los pedidos pendientes de entrega y otras variables relevantes.
Ahora pueden tener mayor control sobre la encuesta de satisfacción del cliente (CSAT), la puntuación neta del promotor (NPS), y la encuesta de esfuerzo/experiencia del cliente (CES). Este tipo de herramientas conllevan a tener mejores datos y permiten a las empresas de distribución cerrar la brecha comunicacional con sus clientes y facilitar los negocios entre ambas partes.
4. Pensar en el cliente no es comprar un software
La experiencia del cliente no se puede lograr simplemente mediante la implementación de un software que está listo para usar, de eso no se trata la personalización ni los servicios hechos a la medida. Se requiere un proceso de transformación fundamental y un cambio en el enfoque de trabajo. Los distribuidores enfrentan desafíos más allá de la tecnología, como la escasez de talento para construir una organización digitalmente habilitada. Esta transición es difícil, ya que implica integrar el marketing digital, el contenido y la capacidad de servicio en una cultura de ventas centrada en las relaciones.
El ejecutivo de Infor opina: “no solo los distribuidores, todo tipo de compañías, de cualquier sector económico, deben entender que experiencia de cliente no es servicio al cliente y que, lo que antes era impensable, como que la tecnología hiciera parte de este proceso, ahora es un hecho necesario, porque quien no la integre en los canales de su proceso de ventas, estará en una seria incapacidad para enfrentarse a sus competidores”, concluye Barroso.
Conclusión
La transformación digital ha creado un abanico de espacios para que las empresas de distribución no sólo confíen en las aplicaciones digitales como la brújula del éxito para migrar a la infraestructura en la nube, sino que creen experiencias personalizadas y relaciones empáticas con los clientes; la productividad que de allí se genera, garantiza un crecimiento sostenible para sobresalir respecto a la competencia.
Metodología
“Este informe extrae los conocimientos de una investigación que incluyó: encuestas a más de 120 distribuidores y entrevistas de seguimiento en el primer trimestre de 2022; conocimientos de una encuesta de 2021 a más de 1300 clientes de distribuidores; y dos años de investigación de MDM sobre asuntos pandémicos en todo el mundo, además de recoger data de más de 130 operadores logísticos de la base de MDM Research entre abril y mayo de 2023”, reposa en el estudio.
Empresas colombianas que estarán presentes en Edutechnia, le apuestan a la transformación de la educación a través de la tecnología.
Publicación: 14 de agosto/2023
Edutechnia, feria internacional que se desarrollará los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre en Corferias, reunirá en un mismo espacio soluciones en tecnología, infraestructura y servicios para los ecosistemas educativos. Además, contará dentro de su muestra comercial con la participación de destacadas empresas colombianas como: Buen Data S.A.S., ABC Laboratorios S.A.S. y TBF Sistemas S.A.S.
Estas organizaciones que cuentan con base en Bogotá, arribarán al recinto ferial capitalino con un gran paquete de soluciones tecnológicas al servicio de la educación nacional, de manera que los tomadores de decisiones y representantes de las instituciones educativas tendrán a su disposición lo mejor de la industria nacional a su alcance.
Así lo destaca Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia y Pafyc: “en esta segunda edición de Edutechnia en la que estaremos contando con una muestra comercial a cargo de las de 100 expositores, además de tener espacios experienciales y de transferencia de conocimiento, conoceremos las nuevas propuestas y tendencias de las empresas colombianas que le apuestan a la transformación de la educación del país a partir
de la aplicación de la tecnología, dotando a los docentes e intuiciones de herramientas que llevan la educación a un siguiente nivel”.
Buen Data
Es así como los visitantes a la feria podrán encontrar propuestas como la de Buen Data, la cual busca transformar la experiencia educativa con las soluciones e-learning; esta es una empresa colombiana certificada Moodle Partner, que está en constante crecimiento para ofrecer los mejores servicios en educación virtual. Esta compañía se especializa en generar experiencias significativas por medio de tecnologías enfocadas en optimizar los procesos de formación y educación virtual en las organizaciones, empresas, instituciones educativas entre otros.
Buen Data tiene la capacidad para adaptar todos los proyectos de enseñanza y aprendizaje a través de internet para sus clientes, acompañándolos en cada fase, desde el diagnóstico, pasando por la implementación, personalización y soporte, para asegurarse de que cada aspecto de las futuras plataformas estén optimizados y que pueda brindar la mejor experiencia de aprendizaje.
ABC Laboratorios
Por otro lado, la empresa colombiana ABC Laboratorios, la cual cuenta con una trayectoria de 51 años dedicada a la generación de soluciones para entidades educativas en ciencia y tecnología, colocará a disposición de los visitantes de la feria sus nuevos desarrollos y productos, los cuales pueden ser adaptados de acuerdo a los requerimientos de cada cliente.
Desde la compañía manifiestan que: “en nuestra búsqueda incesante por ofrecer las últimas tendencias para la enseñanza de las ciencias, gracias a nuestra alianza con PASCO SCIENTIFIC buscamos llevar productos de calidad, con enfoque STEM a los diferentes colegios de Colombia, para ayudar a los rectores, docentes y estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo actual”.
Dentro de las soluciones con las que ABC Laboratorios estarán presenten en Edutechnia, destacan: sensores inalámbricos, paquetes de STEM, kits para las diferentes áreas y temáticas de las ciencias naturales, biología, química y física.
TBF Sistemas
Otra de las empresas ubicada en Bogotá, dedicada al desarrollo de sistemas informáticos que se presentará en Edutechnia es TBF Sistemas, la cual dará a conocer la herramienta Cibercolegios, que tiene como objetivo facilitar la integración de los procesos de comunicación, académicos, administrativos y financieros en el ámbito educativo; Cibercolegios está diseñada para satisfacer las necesidades específicas de cada institución, el sistema brinda una experiencia de gestión educativa fluida y sin complicaciones.
Felipe Bolivar Tafur, CEO de TBF Sistemas, sostiene que: “en esta edición de Edutechnia presentaremos las novedades y actualizaciones que trae nuestra plataforma de Gestión Educativa Cibercolegios, nuevas funcionalidades y beneficios para los colegios, estudiantes y padres de familia. Además de nuestra nueva marca EduShop. Un Marketplace diseñado para conectar a la comunidad educativa con sus aliados y proveedores, simplificando la búsqueda y adquisición de productos y servicios en un ambiente virtual único”.
Finalmente, cabe destacar que Cibercolegios busca mejorar la eficiencia, la comunicación y la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas, promoviendo así un ambiente de aprendizaje enriquecido y una colaboración más sólida entre todos los involucrados en el proceso educativo.
Estas organizaciones que cuentan con base en Bogotá, arribarán al recinto ferial capitalino con un gran paquete de soluciones tecnológicas al servicio de la educación nacional, de manera que los tomadores de decisiones y representantes de las instituciones educativas tendrán a su disposición lo mejor de la industria nacional a su alcance.
Así lo destaca Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia y Pafyc: “en esta segunda edición de Edutechnia en la que estaremos contando con una muestra comercial a cargo de las de 100 expositores, además de tener espacios experienciales y de transferencia de conocimiento, conoceremos las nuevas propuestas y tendencias de las empresas colombianas que le apuestan a la transformación de la educación del país a partir
de la aplicación de la tecnología, dotando a los docentes e intuiciones de herramientas que llevan la educación a un siguiente nivel”.
Buen Data
Es así como los visitantes a la feria podrán encontrar propuestas como la de Buen Data, la cual busca transformar la experiencia educativa con las soluciones e-learning; esta es una empresa colombiana certificada Moodle Partner, que está en constante crecimiento para ofrecer los mejores servicios en educación virtual. Esta compañía se especializa en generar experiencias significativas por medio de tecnologías enfocadas en optimizar los procesos de formación y educación virtual en las organizaciones, empresas, instituciones educativas entre otros.
Buen Data tiene la capacidad para adaptar todos los proyectos de enseñanza y aprendizaje a través de internet para sus clientes, acompañándolos en cada fase, desde el diagnóstico, pasando por la implementación, personalización y soporte, para asegurarse de que cada aspecto de las futuras plataformas estén optimizados y que pueda brindar la mejor experiencia de aprendizaje.
ABC Laboratorios
Por otro lado, la empresa colombiana ABC Laboratorios, la cual cuenta con una trayectoria de 51 años dedicada a la generación de soluciones para entidades educativas en ciencia y tecnología, colocará a disposición de los visitantes de la feria sus nuevos desarrollos y productos, los cuales pueden ser adaptados de acuerdo a los requerimientos de cada cliente.
Desde la compañía manifiestan que: “en nuestra búsqueda incesante por ofrecer las últimas tendencias para la enseñanza de las ciencias, gracias a nuestra alianza con PASCO SCIENTIFIC buscamos llevar productos de calidad, con enfoque STEM a los diferentes colegios de Colombia, para ayudar a los rectores, docentes y estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo actual”.
Dentro de las soluciones con las que ABC Laboratorios estarán presenten en Edutechnia, destacan: sensores inalámbricos, paquetes de STEM, kits para las diferentes áreas y temáticas de las ciencias naturales, biología, química y física.
TBF Sistemas
Otra de las empresas ubicada en Bogotá, dedicada al desarrollo de sistemas informáticos que se presentará en Edutechnia es TBF Sistemas, la cual dará a conocer la herramienta Cibercolegios, que tiene como objetivo facilitar la integración de los procesos de comunicación, académicos, administrativos y financieros en el ámbito educativo; Cibercolegios está diseñada para satisfacer las necesidades específicas de cada institución, el sistema brinda una experiencia de gestión educativa fluida y sin complicaciones.
Felipe Bolivar Tafur, CEO de TBF Sistemas, sostiene que: “en esta edición de Edutechnia presentaremos las novedades y actualizaciones que trae nuestra plataforma de Gestión Educativa Cibercolegios, nuevas funcionalidades y beneficios para los colegios, estudiantes y padres de familia. Además de nuestra nueva marca EduShop. Un Marketplace diseñado para conectar a la comunidad educativa con sus aliados y proveedores, simplificando la búsqueda y adquisición de productos y servicios en un ambiente virtual único”.
Finalmente, cabe destacar que Cibercolegios busca mejorar la eficiencia, la comunicación y la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas, promoviendo así un ambiente de aprendizaje enriquecido y una colaboración más sólida entre todos los involucrados en el proceso educativo.
La CCB realizará el Primer Encuentro Nacional de Asociatividad, un espacio para el fortalecimiento de las ESAL que busca lograr un mayor impacto social
Publicación: 31 de Julio/2023
La CCB ha trabajado por más de una década en el fortalecimiento de asociaciones, apostando por el desarrollo de encadenamientos productivos, la formación de líderes y la generación de competencias para incrementar su productividad; logrando así el acceso a recursos financieros y el logro de sus objetivos en cuanto a crecimiento y sostenibilidad.
La asociatividad es una herramienta de acción colectiva y de la integración vertical y horizontal de las actividades productivas y comerciales, a través de la cual, los productores pueden acceder más fácilmente a mercados de insumos, mercados finales, financiamiento, tecnología o información, entre otros recursos. Pensando en ello, la CCB convocó a representantes de más de mil Entidades Sin Ánimo de Lucro y Asociaciones al primer encuentro nacional de asociatividad en el que se busca generar acciones nuevas que permitan potenciar este segmento de la economía para lograr así un mayor impacto en la base social.
El 74% de las cooperativas se encuentran domiciliadas en 20 ciudades capitales, mientras que el 36% se distribuyen en 477 municipios. Este comportamiento impulsa a la CCB a profundizar su trabajo en la región con el fin de consolidar las organizaciones en los municipios de Cundinamarca.
La Cámara de Comercio de Bogotá ha liderado un importante trabajo a favor de las Asociaciones, dentro de lo que se resalta:
“En el primer semestre de este año hemos acompañado a 78 asociaciones en Bogotá y la región, profundizando en el liderazgo y la gestión de las ESAL. Todo este trabajo contribuye de manera importante a la solución de los retos socioeconómicos que tenemos en nuestro país; permitiendo generar igualdad de oportunidades para sus socios; facilitando la inclusión social, económica y financiera de quienes las conforman; promoviendo el emprendimiento productivo y de esta manera a la reactivación económica” afirmó Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB.
Durante el Encuentro Nacional de Asociatividad la CCB llevará a cabo la siguiente agenda:
AGENDA
07:30 a.m. a 08:30 a.m.
Ingreso
08:30 a.m. a 08:45 a.m.
Instalación
Ricardo Nates, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá
08:45 a.m. a 9:25 a.m.
Conferencia: Asociatividad mecanismo para la inclusión productiva y la transformación social y económica en los territorios.
Diego Mora. Oficial Nacional de Programas FAO
09:25 a.m. a 10:05 a.m.
Conferencia: Generando desarrollo autónomo y sostenible en los territorios de Colombia: ¿Cómo desarrollar capacidades de asociación y cooperación en los territorios?
Lina Tangarife – AZAI
10:05 a.m. a 10:25 a.m.
Conferencia: Caso exitoso: Cómo lograr una asociación sostenible, competitiva y exportadora
Diana Florez. Socia, Líder gremial y caficultora del municipio de Ubaque
10:25 a.m. a 11:15 a.m.
Panel: Asociatividad como instrumento de desarrollo económico y social
Diana Florez. Representante asociación de productores de café de Ubaque (Ubacafe)
Eduardo Sánchez. Representante Asociación Riqueza Ancestral del Tolima´
Andrés Palacio. Líder de Fortalecimiento Asociativo del departamento del Huila
Alberto Palacio. Asesor en temas empresariales de la Gobernación de Cundinamarca
Modera: Juan David Castaño – vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial
11:15 a.m. a 11:55 p.m.
Conferencia: Modelo de asociatividad y su impacto en el desarrollo
Alejandro Alvarez. Líder Dirección de Comercialización.
Agencia de Desarrollo Rural
11:55 p.m. a 12:30 p.m.
Conferencia: Impacto del voluntariado en la asociatividad. Casos aplicados
Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos
12:30 p.m. a 2:00 p.m.
Almuerzo Ágora
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Panel: Como potenciar la asociatividad para lograr organizaciones sostenibles y productivas
Maria Villegas - Directora Fundación Argos –- Generación de procesos de inclusión productiva a través del desarrollo de negocios verdes
Felipe Bogotá – Director de TERRITORIA –Asociatividad para el Desarrollo Autónomo y Sostenible en los territorios
Marcela Uribe – Coordinadora Crédito Asociativo. IC Fundación.
Daniel Uribe - Director ejecutivo Fundación Corona
Ana Maria Guerrero – Presidente Junta Directiva Fundación Carvajal
Modera: David Rico, director fortalecimiento sectorial de la CCB
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Conferencia “Cómo construir el Programa de transparencia y ética para ESAL” – Omar Vallejo – Consultor Empresarial CCB
Actividades en Paralelo
4:30 p.m. a 5:00 p.m.
Cierre
De manera paralela se tendrán 19 mesas disponibles para asesorías empresariales y se estarán desarrollando encuentros entre pares guiados por la CCB.
Para asistir al Primer Encuentro Nacional de Asociatividad puede ingresar al siguiente Link y realizar su inscripción: https://forms.office.com/r/tkVmkezxpu
La asociatividad es una herramienta de acción colectiva y de la integración vertical y horizontal de las actividades productivas y comerciales, a través de la cual, los productores pueden acceder más fácilmente a mercados de insumos, mercados finales, financiamiento, tecnología o información, entre otros recursos. Pensando en ello, la CCB convocó a representantes de más de mil Entidades Sin Ánimo de Lucro y Asociaciones al primer encuentro nacional de asociatividad en el que se busca generar acciones nuevas que permitan potenciar este segmento de la economía para lograr así un mayor impacto en la base social.
El 74% de las cooperativas se encuentran domiciliadas en 20 ciudades capitales, mientras que el 36% se distribuyen en 477 municipios. Este comportamiento impulsa a la CCB a profundizar su trabajo en la región con el fin de consolidar las organizaciones en los municipios de Cundinamarca.
La Cámara de Comercio de Bogotá ha liderado un importante trabajo a favor de las Asociaciones, dentro de lo que se resalta:
- Se han acompañado a más de 60 organizaciones de productores del sector agropecuario (49 de del sector agroindustrial y 21 de ganadería) a través del Modelo Integral de Servicios Empresariales, con el fin de fortalecerlas a nivel socio empresarial a través de talleres, ruedas de negocios, apoyo en la certificación de buenas prácticas empresariales, entre otros.
- Se adelantó el Proyecto “Desarrollo de proveedores para el sector lácteo en región” que impacto 117 productores de leche en las provincias de Guavio y Almeidas, con resultados positivos en materia de incremento de la productividad (17%) y disminución de costos de producción (12%).
- Se formuló el proyecto de mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector lácteo en la provincia de Almeidas – Cundinamarca, logrando mejorar los ingresos y la calidad de vida de 165 familias de pequeños y medianos productores de leche fresca.
- Se realizó el acompañamiento técnico y empresarial y las capacitaciones, asesorías y servicios especializados para el fortalecimiento asociativo, obteniendo como resultado el acompañamiento técnico a través de más de 1700 visitas de extensionismo tecnológico en cada finca beneficiada; el mejoramiento de la calidad de leche de más de 165 productores y el Incremento en la productividad de más del 20% en 165 fincas ganaderas, entre otros.
“En el primer semestre de este año hemos acompañado a 78 asociaciones en Bogotá y la región, profundizando en el liderazgo y la gestión de las ESAL. Todo este trabajo contribuye de manera importante a la solución de los retos socioeconómicos que tenemos en nuestro país; permitiendo generar igualdad de oportunidades para sus socios; facilitando la inclusión social, económica y financiera de quienes las conforman; promoviendo el emprendimiento productivo y de esta manera a la reactivación económica” afirmó Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB.
Durante el Encuentro Nacional de Asociatividad la CCB llevará a cabo la siguiente agenda:
AGENDA
07:30 a.m. a 08:30 a.m.
Ingreso
08:30 a.m. a 08:45 a.m.
Instalación
Ricardo Nates, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá
08:45 a.m. a 9:25 a.m.
Conferencia: Asociatividad mecanismo para la inclusión productiva y la transformación social y económica en los territorios.
Diego Mora. Oficial Nacional de Programas FAO
09:25 a.m. a 10:05 a.m.
Conferencia: Generando desarrollo autónomo y sostenible en los territorios de Colombia: ¿Cómo desarrollar capacidades de asociación y cooperación en los territorios?
Lina Tangarife – AZAI
10:05 a.m. a 10:25 a.m.
Conferencia: Caso exitoso: Cómo lograr una asociación sostenible, competitiva y exportadora
Diana Florez. Socia, Líder gremial y caficultora del municipio de Ubaque
10:25 a.m. a 11:15 a.m.
Panel: Asociatividad como instrumento de desarrollo económico y social
Diana Florez. Representante asociación de productores de café de Ubaque (Ubacafe)
Eduardo Sánchez. Representante Asociación Riqueza Ancestral del Tolima´
Andrés Palacio. Líder de Fortalecimiento Asociativo del departamento del Huila
Alberto Palacio. Asesor en temas empresariales de la Gobernación de Cundinamarca
Modera: Juan David Castaño – vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial
11:15 a.m. a 11:55 p.m.
Conferencia: Modelo de asociatividad y su impacto en el desarrollo
Alejandro Alvarez. Líder Dirección de Comercialización.
Agencia de Desarrollo Rural
11:55 p.m. a 12:30 p.m.
Conferencia: Impacto del voluntariado en la asociatividad. Casos aplicados
Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes – Uniandinos
12:30 p.m. a 2:00 p.m.
Almuerzo Ágora
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Panel: Como potenciar la asociatividad para lograr organizaciones sostenibles y productivas
Maria Villegas - Directora Fundación Argos –- Generación de procesos de inclusión productiva a través del desarrollo de negocios verdes
Felipe Bogotá – Director de TERRITORIA –Asociatividad para el Desarrollo Autónomo y Sostenible en los territorios
Marcela Uribe – Coordinadora Crédito Asociativo. IC Fundación.
Daniel Uribe - Director ejecutivo Fundación Corona
Ana Maria Guerrero – Presidente Junta Directiva Fundación Carvajal
Modera: David Rico, director fortalecimiento sectorial de la CCB
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Conferencia “Cómo construir el Programa de transparencia y ética para ESAL” – Omar Vallejo – Consultor Empresarial CCB
Actividades en Paralelo
- Muestra comercial de asociaciones
- Feria de servicios
- Asesoría individual a ESALES (19 mesas de asesorías)
- Encuentro entre pares – Cámaras de Comercio y asociaciones
4:30 p.m. a 5:00 p.m.
Cierre
De manera paralela se tendrán 19 mesas disponibles para asesorías empresariales y se estarán desarrollando encuentros entre pares guiados por la CCB.
Para asistir al Primer Encuentro Nacional de Asociatividad puede ingresar al siguiente Link y realizar su inscripción: https://forms.office.com/r/tkVmkezxpu
Tecnología será la protagonista en la pasarela de cierre de Colombiamoda 2023
Publicación: 24 de Julio/2023
La impresión textil permite la creación de prendas únicas, al mismo tiempo que optimiza recursos y minimiza el impacto en el medio ambiente, una alternativa innovadora y sustentable. Epson y el diseñador Andrés Otálora combinan su talento y conocimiento para impulsar una nueva forma de producción en la industria de la moda. Juntos presentarán el desfile de cierre de Colombiamoda, uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, con la colección Pre-Fall 2023.
El próximo 27 de julio a las 9:00 pm en Plaza Mayor, el desfile de cierre que espera más de mil asistentes, estará a cargo de la multinacional japonesa y del reconocido diseñador colombiano. Esta colección rinde homenaje a la relación simbiótica entre la naturaleza y el arte, capturando la belleza y la esencia de las formas, colores y texturas presentes en la diversidad botánica colombiana y la habilidad de los artesanos para interpretarla.
“Desde la compañía nos enorgullece ver como con tecnología podemos aportar a las tendencias de sustentabilidad en la industria de la moda. A través de la sublimación textil es posible lograr una cadena de procesos amigables con el medio ambiente. Nuestra tecnología tiene la capacidad de trabajar con fibras sintéticas que se pueden sublimar, con menor uso de agua y en materiales reciclados”, afirma Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Por su parte el diseñador Andrés Otálora afirma: “esta colección es un hito significativo en mi carrera, colaborar con Epson en esta emocionante alianza es una oportunidad sin igual de exhibir mi trabajo en la pasarela de Colombiamoda. Gracias a la innovación y calidad de la impresión de textiles de la compañía, hemos creado prendas inspiradas en la vegetación del país, para enaltecer a los artesanos del municipio del Carmen de Viboral, con un componente tecnológico y sustentable”.
Los materiales para la colección incorporan una variedad de textiles, fibras de poliéster y poliéster reciclado, incluyendo material PET, es decir realizados a partir de botellas de plástico. También se emplearon fibras naturales como el fique, lino, algodón, apliques de madera, sedas puras como la organza y cuero para los accesorios. Los estampados fueron plasmados en los textiles gracias a la alta tecnología de sublimación permitiendo una alta definición y colores vibrantes.
Vale la pena destacar que cada prenda pasó por un proceso tecnológico de sublimación digital con la SureColor F10070, impresora de gran formato Epson, una máquina con mayor velocidad que trabaja con colores CMYK, duplicando la velocidad de las referencias anteriores. Esta tecnología permite una producción precisa, con una capacidad de impresión de aproximadamente 190 metros lineales por hora, además de trabajar con cargas de tinta de 10 litros por color, lo que la hace más eficiente.
Con la visión de duplicar su crecimiento en el mercado local y expandir su alcance a nivel nacional, la compañía busca reafirmar su posición en el país. Con el objetivo de introducir innovación desde diversas perspectivas, Epson se enfoca en ofrecer soluciones que se adapten a las diferentes necesidades del público. En la industria de la moda, donde la tecnología avanza constantemente, se ha convertido en un impulsor clave de la sustentabilidad al reducir procesos y minimizar desperdicios en la cadena de fabricación.
Esta alianza tiene como base la premisa de promover prácticas responsables y conscientes en la creación y producción de prendas, con el fin de generar un impacto positivo en el sector. Bajo la iniciativa Fashion Meet By Epson, que se presenta por primera vez en el país, se busca demostrar la importancia de la sinergia entre tecnología y creatividad para impulsar la industria textil.
Andrés Otálora y Epson están dejando una huella significativa en la industria de la moda con su colaboración en el marco de Colombiamoda. Ambos continúan trabajando para impulsar la moda sustentable y llevar el diseño colombiano a mercados internacionales.
El próximo 27 de julio a las 9:00 pm en Plaza Mayor, el desfile de cierre que espera más de mil asistentes, estará a cargo de la multinacional japonesa y del reconocido diseñador colombiano. Esta colección rinde homenaje a la relación simbiótica entre la naturaleza y el arte, capturando la belleza y la esencia de las formas, colores y texturas presentes en la diversidad botánica colombiana y la habilidad de los artesanos para interpretarla.
“Desde la compañía nos enorgullece ver como con tecnología podemos aportar a las tendencias de sustentabilidad en la industria de la moda. A través de la sublimación textil es posible lograr una cadena de procesos amigables con el medio ambiente. Nuestra tecnología tiene la capacidad de trabajar con fibras sintéticas que se pueden sublimar, con menor uso de agua y en materiales reciclados”, afirma Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Por su parte el diseñador Andrés Otálora afirma: “esta colección es un hito significativo en mi carrera, colaborar con Epson en esta emocionante alianza es una oportunidad sin igual de exhibir mi trabajo en la pasarela de Colombiamoda. Gracias a la innovación y calidad de la impresión de textiles de la compañía, hemos creado prendas inspiradas en la vegetación del país, para enaltecer a los artesanos del municipio del Carmen de Viboral, con un componente tecnológico y sustentable”.
Los materiales para la colección incorporan una variedad de textiles, fibras de poliéster y poliéster reciclado, incluyendo material PET, es decir realizados a partir de botellas de plástico. También se emplearon fibras naturales como el fique, lino, algodón, apliques de madera, sedas puras como la organza y cuero para los accesorios. Los estampados fueron plasmados en los textiles gracias a la alta tecnología de sublimación permitiendo una alta definición y colores vibrantes.
Vale la pena destacar que cada prenda pasó por un proceso tecnológico de sublimación digital con la SureColor F10070, impresora de gran formato Epson, una máquina con mayor velocidad que trabaja con colores CMYK, duplicando la velocidad de las referencias anteriores. Esta tecnología permite una producción precisa, con una capacidad de impresión de aproximadamente 190 metros lineales por hora, además de trabajar con cargas de tinta de 10 litros por color, lo que la hace más eficiente.
Con la visión de duplicar su crecimiento en el mercado local y expandir su alcance a nivel nacional, la compañía busca reafirmar su posición en el país. Con el objetivo de introducir innovación desde diversas perspectivas, Epson se enfoca en ofrecer soluciones que se adapten a las diferentes necesidades del público. En la industria de la moda, donde la tecnología avanza constantemente, se ha convertido en un impulsor clave de la sustentabilidad al reducir procesos y minimizar desperdicios en la cadena de fabricación.
Esta alianza tiene como base la premisa de promover prácticas responsables y conscientes en la creación y producción de prendas, con el fin de generar un impacto positivo en el sector. Bajo la iniciativa Fashion Meet By Epson, que se presenta por primera vez en el país, se busca demostrar la importancia de la sinergia entre tecnología y creatividad para impulsar la industria textil.
Andrés Otálora y Epson están dejando una huella significativa en la industria de la moda con su colaboración en el marco de Colombiamoda. Ambos continúan trabajando para impulsar la moda sustentable y llevar el diseño colombiano a mercados internacionales.
Expopet Colombia 2023, se suma a la celebración del ‘Día mundial del perro’
La feria se realizará del 17 al 21 de agosto en Corferias
Publicación: 19 de Julio/2023
La octava edición de la feria Expopet Colombia, evento que se llevará a cabo en Corferias del 17 al 21 de agosto, se suma a la celebración del Día mundial del perro, multiplicando un mensaje de conciencia y sensibilización a la población en general sobre el rechazo al maltrato, abandono y abuso del que son víctimas muchos de los 'peluditos'.
La feria internacional de animales de compañía organizada por Corferias, que reunirá a los petlovers y a sus mascotas alrededor de una amplia muestra comercial a cargo de 180 expositores, exalta el amor incondicional de los peluditos en la celebración de su día, disponiendo diversas actividades recreativas, deportivas, académicas y experienciales para el disfrute de los visitantes en el marco de Expopet 2023.
Recomendaciones
En cuanto al ingreso a Expopet, la organización recomienda a los visitantes que asisten con sus mascotas, presentar el carnet vigente de vacunación con antirrábica y triple canina o felina, de igual forma al recinto no se permite el ingreso de cachorros menores de 2 meses.
Otras de las recomendaciones, es que el dueño debe recoger el excremento de sus mascotas, aunque en este sentido y para la tranquilidad de los visitantes, Corferias dispondrá de baños para el uso de las mascotas, los cuales estarán ubicados al aire libre.
La boletería del evento ya se encuentra disponible con un precio para el acceso general (mayores de 12 años) de $16.000 y niños (de 5 a 11 años) a $11.000.
Para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias, entre otros, puede ingresar a la página oficial de la feria https://expopetcolombia.com
La feria internacional de animales de compañía organizada por Corferias, que reunirá a los petlovers y a sus mascotas alrededor de una amplia muestra comercial a cargo de 180 expositores, exalta el amor incondicional de los peluditos en la celebración de su día, disponiendo diversas actividades recreativas, deportivas, académicas y experienciales para el disfrute de los visitantes en el marco de Expopet 2023.
Recomendaciones
En cuanto al ingreso a Expopet, la organización recomienda a los visitantes que asisten con sus mascotas, presentar el carnet vigente de vacunación con antirrábica y triple canina o felina, de igual forma al recinto no se permite el ingreso de cachorros menores de 2 meses.
Otras de las recomendaciones, es que el dueño debe recoger el excremento de sus mascotas, aunque en este sentido y para la tranquilidad de los visitantes, Corferias dispondrá de baños para el uso de las mascotas, los cuales estarán ubicados al aire libre.
La boletería del evento ya se encuentra disponible con un precio para el acceso general (mayores de 12 años) de $16.000 y niños (de 5 a 11 años) a $11.000.
Para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias, entre otros, puede ingresar a la página oficial de la feria https://expopetcolombia.com
LA FRANQUICIA “FBI” REGRESA A UNIVERSAL TV
Las fuerzas especiales de “FBI”, “FBI: Most Wanted” y “FBI: International”, regresan más decididas que nunca a erradicar todo aquello que amenaza el bienestar de los Estados Unidos y el mundo.
Publicación: 11 de Julio/2023
A partir del próximo 14 de julio a las 21hs LATAM, Universal TV renueva su prime time con el estreno de las nuevas temporadas de la franquicia FBI. “FBI”, “FBI: Most Wanted” y “FBI: International”, series de la factoría del prestigioso creador de series dramáticas, Dick Wolf (“Law & Order”).
Las fuerzas federales reafirman su compromiso con la comunidad combatiendo el terrorismo y las injusticias que coaccionan sobre la integridad de quienes juraron proteger. Nuevas temporadas cargadas de adrenalina, acción y giros en la trama que prometen momentos asombrosos e historias atrapantes.
“FBI” 5TA TEMPORADA
GRAN ESTRENO 14 DE JUNIO 9:00PM (LATAM)
El vertiginoso drama sobre el funcionamiento interno del buró federal de investigaciones de Nueva York, además de contar con el agente especial Omar Adom “OA” Zidan interpretado por Zeeko Zaki (Homeland), esta quinta temporada sorprenderá a los espectadores con un gran regreso. La agente especial Maggie Bell protagonizada por Missy Peregrym (Catwoman) vuelve al show luego de abandonarlo por un tiempo, para seguir aportando todo su talento, intelecto y experiencia técnica para investigar con tenacidad casos de gran magnitud, que incluyen crimen organizado, terrorismo y contrainteligencia, y así mantener a salvo a la Gran Manzana y al país.
“FBI: INTERNATIONAL” 2DA TEMPORADA
GRAN ESTRENO 14 DE JULIO 9:50 PM (LATAM)
A cargo del agente especial Scott Forrester interpretado por Luke Kleintank (The Good Wife, Bones, The Man in the High Castle) y la número dos al mando, la agente especial Jamie Kellett protagonizada por Heida Reed (Vampyre Nation), seguirán intentando neutralizar las amenazas que pongan en riesgo la integridad de los ciudadanos estadounidenses distribuidos por Europa y el resto del mundo. Junto a desconocidos especialistas que conforman el equipo Fly y tienen base en Budapest, seguirán recorriendo el planeta con el fin de cuidar a sus compatriotas de todo aquel que se atreva a hacerles daño.
“FBI: MOST WANTED” 4TA TEMPORADA
GRAN ESTRENO 14 DE JULIO 10:40PM (LATAM)
Este spin-off que sigue las peripecias de la fuerza especial encargada de localizar a los criminales más peligrosos del país está de vuelta de la mano de Remy Scott protagonizado por Dylan McDermott (The Practice, Will & Grace, American Horror Stories, Hostages) al frente de la misma. Si bien cada episodio es un trepidante viaje para capturar a un fugitivo determinado, en su nueva versión el espectador será testigo de lo que ocurre en la vida personal de cada miembro de este equipo. Un recorrido por aquello con lo que deben lidiar, que incluyen asuntos del corazón y viejas heridas familiares sin sanar.
EL CROSSOVER MÁS ESPERADO
Uno de los eventos más ansiados del estreno de las nuevas temporadas de “FBI”, “FBI: International” y “FBI: Most Wanted” será el crossover que reunirá a las series en un especial de 3 horas de duración y que promete sorprender a todos sus fanáticos.
El episodio titulado “Imminent Threat” (“Amenaza Inminente”) presentará a los famosos equipos de los dramas policíacos trabajando juntos, al descubrir que el secuestro de un ciudadano estadounidense en Roma implica un complot internacional para llevar a cabo un ataque terrorista con víctimas masivas en la ciudad de Nueva York.
Aún falta mucho para ser parte de este gran acontecimiento, pero sin duda será uno de los capítulos más icónicos de las nuevas entregas de la franquicia FBI ¡Stay tuned!
¡Sé parte del estreno de “FBI”, “FBI: Most Wanted” y “FBI: International”,
a partir del próximo 14 de julio, sólo por Universal TV!
Las fuerzas federales reafirman su compromiso con la comunidad combatiendo el terrorismo y las injusticias que coaccionan sobre la integridad de quienes juraron proteger. Nuevas temporadas cargadas de adrenalina, acción y giros en la trama que prometen momentos asombrosos e historias atrapantes.
“FBI” 5TA TEMPORADA
GRAN ESTRENO 14 DE JUNIO 9:00PM (LATAM)
El vertiginoso drama sobre el funcionamiento interno del buró federal de investigaciones de Nueva York, además de contar con el agente especial Omar Adom “OA” Zidan interpretado por Zeeko Zaki (Homeland), esta quinta temporada sorprenderá a los espectadores con un gran regreso. La agente especial Maggie Bell protagonizada por Missy Peregrym (Catwoman) vuelve al show luego de abandonarlo por un tiempo, para seguir aportando todo su talento, intelecto y experiencia técnica para investigar con tenacidad casos de gran magnitud, que incluyen crimen organizado, terrorismo y contrainteligencia, y así mantener a salvo a la Gran Manzana y al país.
“FBI: INTERNATIONAL” 2DA TEMPORADA
GRAN ESTRENO 14 DE JULIO 9:50 PM (LATAM)
A cargo del agente especial Scott Forrester interpretado por Luke Kleintank (The Good Wife, Bones, The Man in the High Castle) y la número dos al mando, la agente especial Jamie Kellett protagonizada por Heida Reed (Vampyre Nation), seguirán intentando neutralizar las amenazas que pongan en riesgo la integridad de los ciudadanos estadounidenses distribuidos por Europa y el resto del mundo. Junto a desconocidos especialistas que conforman el equipo Fly y tienen base en Budapest, seguirán recorriendo el planeta con el fin de cuidar a sus compatriotas de todo aquel que se atreva a hacerles daño.
“FBI: MOST WANTED” 4TA TEMPORADA
GRAN ESTRENO 14 DE JULIO 10:40PM (LATAM)
Este spin-off que sigue las peripecias de la fuerza especial encargada de localizar a los criminales más peligrosos del país está de vuelta de la mano de Remy Scott protagonizado por Dylan McDermott (The Practice, Will & Grace, American Horror Stories, Hostages) al frente de la misma. Si bien cada episodio es un trepidante viaje para capturar a un fugitivo determinado, en su nueva versión el espectador será testigo de lo que ocurre en la vida personal de cada miembro de este equipo. Un recorrido por aquello con lo que deben lidiar, que incluyen asuntos del corazón y viejas heridas familiares sin sanar.
EL CROSSOVER MÁS ESPERADO
Uno de los eventos más ansiados del estreno de las nuevas temporadas de “FBI”, “FBI: International” y “FBI: Most Wanted” será el crossover que reunirá a las series en un especial de 3 horas de duración y que promete sorprender a todos sus fanáticos.
El episodio titulado “Imminent Threat” (“Amenaza Inminente”) presentará a los famosos equipos de los dramas policíacos trabajando juntos, al descubrir que el secuestro de un ciudadano estadounidense en Roma implica un complot internacional para llevar a cabo un ataque terrorista con víctimas masivas en la ciudad de Nueva York.
Aún falta mucho para ser parte de este gran acontecimiento, pero sin duda será uno de los capítulos más icónicos de las nuevas entregas de la franquicia FBI ¡Stay tuned!
¡Sé parte del estreno de “FBI”, “FBI: Most Wanted” y “FBI: International”,
a partir del próximo 14 de julio, sólo por Universal TV!
Concierto de París 2023 se verá en vivo en Colombia
Este es el line up confirmado para la noche de la música clásica
La Orquesta Nacional de Francia y el coro de Radio France reciben a increíbles artistas al pie de la Torre Eiffel el 14 de julio a las 2:15 pm (Hora Colombia).
La transmisión en vivo se verá en Colombia por Film&Arts.
Publicación: 10 de Julio/2023
La Orquesta Nacional de Francia, la Maîtrise y el Coro de Radio France, en conjunto a increíbles solistas internacionales invitados especialmente para la ocasión, harán que este momento musical sea único para cerrar con una vibrante Marsellesa seguida de los clásicos fuegos artificiales.
El Concierto de París, que celebra el Día de la bastilla, podrá verse en vivo en Colombia este viernes 14 de julio a partir de las 2:15 pm
A continuación, la lista completa de músicos con sus horarios correspondientes:
2:15 pm. Marche hongroise de Hector Berlioz - Orquesta Nacional de Francia Marcha húngara
2:21 pm. Adriana Lecouvreur: Io son l'umile ancella de Cilea - Ermonela Jaho Adriana Lecouvreur: Yo soy la humilde sierva
2:26 pm. Contes d'Hoffmann : Barcarolle de Offenbach - Ermonela Jaho + Stéphanie d'Oustrac + Coro de Radio France Cuentos de Hoffmann: Barcarola
2:32 pm. Summertime de Gershwin - Marie-Laure Garnier + Wynton Marsalis Verano
2:36 pm. Carmen: Séguedille de Bizet - Stéphanie d'Oustrac + Jonas Kaufmann
2:43 pm. Turandot: Nessun Dorma de Puccini - Jonas Kaufmann + Coro de Radio France
2:46 pm. Thaïs: Voici donc la terrible cité de Massenet - Ludovic Tézier Thaïs : Así que esta es la ciudad terrible
2:52 pm. Don Carlos : duo de Verdi - Jonas Kaufmann + Ludovic Tézier + Coro Masculino
2:58 pm. Cherokee Jungle Blues de Marsalis - Wynton Marsalis + banda (5 músicos)
3:03 pm. Rhapsodie sur un thème de Paganini, début var. 18 de Rachmaninov - Daniil Trifonov Rapsodia sobre un tema de Paganini
3:12 pm. Danse russe de Stravinsky - Orquesta Nacional de Francia Danza Rusa
3:16 pm. Bacchanale (con cortes) de Saint-Saëns - Orquesta Nacional de Francia Bacanal (con copas)
3:23 pm. Finale de la 9 de Beethoven - Cuarteto de solistas + Coro de Radio France / Coro de Radio France Sinfonía n.º 9
3:34 pm. Ave verum corpus de Mozart / Laudate Dominum - Coro + Maîtrise de Radio France
3:38 pm. Les Moulins de mon cœur de Michel Legrand - Maîtrise de Radio France Los Molinos de mi corazón
3:42 pm. Zadok the priest (con cortes) de Haendel / Halleluiah - Coro de Radio France Sadoc el sacerdote / Aleluya
3:48 pm. Havanaise (con cortes) de Saint-Saëns / Symphonie espagnole (III) - Vilde Frang La Habanera / La Sinfonía Española (III)
3:57 pm. La Marseillaise de Hector Berlioz y La Marseillaise - tutti de Didier Benetti - Marie-Laure Garnier + Wynton Marsalis + band + Tutti
4:02 pm. Fuegos Artificiales
El Concierto de París 2023 se transmitirá en vivo para toda Colombia por Film&Arts el viernes 14 de julio desde la icónica Torre Eiffel.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
El Concierto de París, que celebra el Día de la bastilla, podrá verse en vivo en Colombia este viernes 14 de julio a partir de las 2:15 pm
A continuación, la lista completa de músicos con sus horarios correspondientes:
2:15 pm. Marche hongroise de Hector Berlioz - Orquesta Nacional de Francia Marcha húngara
2:21 pm. Adriana Lecouvreur: Io son l'umile ancella de Cilea - Ermonela Jaho Adriana Lecouvreur: Yo soy la humilde sierva
2:26 pm. Contes d'Hoffmann : Barcarolle de Offenbach - Ermonela Jaho + Stéphanie d'Oustrac + Coro de Radio France Cuentos de Hoffmann: Barcarola
2:32 pm. Summertime de Gershwin - Marie-Laure Garnier + Wynton Marsalis Verano
2:36 pm. Carmen: Séguedille de Bizet - Stéphanie d'Oustrac + Jonas Kaufmann
2:43 pm. Turandot: Nessun Dorma de Puccini - Jonas Kaufmann + Coro de Radio France
2:46 pm. Thaïs: Voici donc la terrible cité de Massenet - Ludovic Tézier Thaïs : Así que esta es la ciudad terrible
2:52 pm. Don Carlos : duo de Verdi - Jonas Kaufmann + Ludovic Tézier + Coro Masculino
2:58 pm. Cherokee Jungle Blues de Marsalis - Wynton Marsalis + banda (5 músicos)
3:03 pm. Rhapsodie sur un thème de Paganini, début var. 18 de Rachmaninov - Daniil Trifonov Rapsodia sobre un tema de Paganini
3:12 pm. Danse russe de Stravinsky - Orquesta Nacional de Francia Danza Rusa
3:16 pm. Bacchanale (con cortes) de Saint-Saëns - Orquesta Nacional de Francia Bacanal (con copas)
3:23 pm. Finale de la 9 de Beethoven - Cuarteto de solistas + Coro de Radio France / Coro de Radio France Sinfonía n.º 9
3:34 pm. Ave verum corpus de Mozart / Laudate Dominum - Coro + Maîtrise de Radio France
3:38 pm. Les Moulins de mon cœur de Michel Legrand - Maîtrise de Radio France Los Molinos de mi corazón
3:42 pm. Zadok the priest (con cortes) de Haendel / Halleluiah - Coro de Radio France Sadoc el sacerdote / Aleluya
3:48 pm. Havanaise (con cortes) de Saint-Saëns / Symphonie espagnole (III) - Vilde Frang La Habanera / La Sinfonía Española (III)
3:57 pm. La Marseillaise de Hector Berlioz y La Marseillaise - tutti de Didier Benetti - Marie-Laure Garnier + Wynton Marsalis + band + Tutti
4:02 pm. Fuegos Artificiales
El Concierto de París 2023 se transmitirá en vivo para toda Colombia por Film&Arts el viernes 14 de julio desde la icónica Torre Eiffel.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
El Gourmet presenta “Dulces con Orgullo”
Publicación: 26 de Junio/2023.
el Gourmet se suma al Día del Orgullo y trae a su pantalla “Dulces con Orgullo”, un especial muy colorido en estreno con la pastelera española Alma Obregón, de estreno en Colombia este miércoles 28 de junio a las 6:30 pm.
La carismática repostera elaborará riquísimos y sorprendentes postres para este día como un increíble Pastel Arcoíris, unas originales Galletas a todo color, Cupcakes que esconden una sorpresa en su interior, Besitos de Merengue y unos coloridos Vasitos Rainbow Cheesecake.
El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).
La carismática repostera elaborará riquísimos y sorprendentes postres para este día como un increíble Pastel Arcoíris, unas originales Galletas a todo color, Cupcakes que esconden una sorpresa en su interior, Besitos de Merengue y unos coloridos Vasitos Rainbow Cheesecake.
El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).
Tecnología aplicada al diseño industrial transforma espacios y vidas
Publicación: 21 de Junio/2023.
Pensar en el día mundial del diseño industrial puede parecer una efeméride que se suma a muchas que conmemoran una carrera, pero para Epson, esta fecha más allá de festejar a los diseñadores en su día requiere exaltar los increíbles proyectos que desarrollan estos profesionales con sus habilidades, creatividad y, sobre todo, con la intención que tienen muchos de cambiar el mundo o una industria con su talento.
Por eso en esta fecha que se acerca, la compañía japonesa quiere resaltar a quienes, por ejemplo, crean diseños y/herramientas de prótesis para personas y animales en condición de discapacidad, mejorando la calidad de vida de la gente e integrándolos como parte de la sociedad. También valora a quienes a través de su creatividad innovan en la fabricación de productos en sectores como: mobiliario, construcción, tecnología, joyería y automotriz.
Ahora bien, “es indudable que estos profesionales se enfrentan a retos y desafíos relacionados con la calidad, el precio y la productividad en la impresión para alguno de los procesos de sus creaciones, así es como desde Epson, con el desarrollo de tecnología accesible y sustentable, nos convertimos en un aliado para ellos”, afirma Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Con una de las soluciones de la compañía, plasmar ideas impresas en materiales rígidos de hasta 8 cm de grosor es posible con el modelo SureColor® V7000, su primera impresora UV de cama plana diseñada para la impresión de señalización en exteriores y artículos promocionales. Su versatilidad permite impresiones a full color, imágenes brillantes y texturas agradables al tacto en acrílicos, policarbonatos, PVC, vidrio, aluminio, metal, poliéster, cartón pluma, estireno y madera.
Este equipo resuelve las necesidades actuales de los diseñadores que buscan soluciones altamente eficientes, con costos de producción más convenientes y menor consumo de tintas que, en el caso de la V7000, emplea tinta UV UltraChrome® de 10 colores y brinda impresiones a color o en 3 capas con muy poca diferencia en velocidades de producción gracias a los ocho cabezales de impresión MicroPiezo®.
“Sabemos que el sector gráfico e industrial no tiene un día de pausa, están constantemente evolucionando y buscando aliados que vean la innovación como pilar de compañía, por eso nosotros evolucionamos conforme las necesidades de la industria, para permitirles a los diseñadores hacer realidad cualquier idea que tengan poniendo en la balanza el costo y la eficiencia, a fin de ser un soporte en el sector”, concluye Agudelo.
Por eso en esta fecha que se acerca, la compañía japonesa quiere resaltar a quienes, por ejemplo, crean diseños y/herramientas de prótesis para personas y animales en condición de discapacidad, mejorando la calidad de vida de la gente e integrándolos como parte de la sociedad. También valora a quienes a través de su creatividad innovan en la fabricación de productos en sectores como: mobiliario, construcción, tecnología, joyería y automotriz.
Ahora bien, “es indudable que estos profesionales se enfrentan a retos y desafíos relacionados con la calidad, el precio y la productividad en la impresión para alguno de los procesos de sus creaciones, así es como desde Epson, con el desarrollo de tecnología accesible y sustentable, nos convertimos en un aliado para ellos”, afirma Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Con una de las soluciones de la compañía, plasmar ideas impresas en materiales rígidos de hasta 8 cm de grosor es posible con el modelo SureColor® V7000, su primera impresora UV de cama plana diseñada para la impresión de señalización en exteriores y artículos promocionales. Su versatilidad permite impresiones a full color, imágenes brillantes y texturas agradables al tacto en acrílicos, policarbonatos, PVC, vidrio, aluminio, metal, poliéster, cartón pluma, estireno y madera.
Este equipo resuelve las necesidades actuales de los diseñadores que buscan soluciones altamente eficientes, con costos de producción más convenientes y menor consumo de tintas que, en el caso de la V7000, emplea tinta UV UltraChrome® de 10 colores y brinda impresiones a color o en 3 capas con muy poca diferencia en velocidades de producción gracias a los ocho cabezales de impresión MicroPiezo®.
“Sabemos que el sector gráfico e industrial no tiene un día de pausa, están constantemente evolucionando y buscando aliados que vean la innovación como pilar de compañía, por eso nosotros evolucionamos conforme las necesidades de la industria, para permitirles a los diseñadores hacer realidad cualquier idea que tengan poniendo en la balanza el costo y la eficiencia, a fin de ser un soporte en el sector”, concluye Agudelo.
Innovaciones en tiempo real para la industria automotriz
Publicación: 16 de Junio/2023
La industria automotriz en Colombia debe hacerle frente a un panorama que no es tan alentador, de acuerdo con Asopartes, Asociación del Sector Automotriz y sus Partes, las expectativas de la industria se han reducido, comparado con años anteriores. Sin embargo, en lo corrido del año se ha tenido un crecimiento del 7 %, el número de registros de vehículos nuevos en el Runt fue de 46.962 unidades con respecto al año 2022, cuando se registraron 57.454 unidades en el mismo periodo.
Ahora bien, hoy en día los usuarios esperan contar con funcionalidades de vanguardia y seguridad del más alto nivel, vehículos autónomos, entretenimiento a bordo y electrónica inteligente. Es por eso que la industria automotriz debe continuar avanzando a pasos agigantados para lograr mayor innovación. Las empresas de manufactura pueden rápidamente quedar afuera si no optimizan sus procesos internos y digitalizan las cadenas de suministro. Es por esto que, desde Infor vemos que para esta transformación cada vez más empresas se vuelcan a la tecnología en la nube para modernizar su infraestructura.
El Internet de las Cosas (IoT) ya se ha vuelto la norma en la industria automotriz: casi el 80% de los autos ahora están conectados. Esto permite, entre otras cosas, contar con funciones avanzadas y personalizadas como sistemas de navegación interactiva o asistentes de manejo. Sin embargo, la nube, no solo brinda ventajas para el producto y consumidor final, las empresas y proveedores también se benefician con mayor conectividad. Gracias a la escalabilidad de la nube, los procesos de producción y logística pueden optimizarse.
La importancia de la cadena de suministro
La cadena de suministro en funcionamiento es la base para una producción eficiente. Los proveedores brindan a la empresa de manufactura una cantidad de componentes, desde simples repuestos a hardware y software complejos. Esto hace que sea más importante desarrollar una red basada en un plan estratégico. La cooperación y la visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro aumenta la confianza en los procesos logísticos y optimiza la eficiencia.
En este contexto, el retorno de la inversión (ROI) de los proveedores es cada vez más importante para la cadena de suministro. Sin embargo, ya no importan solo los parámetros tradicionales como costos, la selección estratégica de proveedores confiables y reconocidos también ayuda a la lealtad de los clientes. Cuando una empresa evalúa el riesgo y la rentabilidad de los proveedores, por ejemplo, con una matriz Kraljic o con fichas de puntaje, se desarrolla confianza en la cadena de suministro y por lo tanto en su posición en el mercado.
Reacción en tiempo real a la demanda actual
La transparencia por medio de flujos válidos de datos y la evaluación en tiempo real ayuda a las empresas de manufactura y a los proveedores a reaccionar ágilmente a los cambios en la situación de la demanda. De esta manera, pueden mantener el control de los costos y los márgenes y adaptarse a las nuevas tendencias a tiempo. Las empresas de manufactura reconocen interrupciones en la cadena de valor y pueden reaccionar antes a las disrupciones causadas por influencias externas. Esto se logra, entre otras cosas, por medio del concepto de una cadena visual que puede desplegarse en la nube y en distintas ubicaciones, por ejemplo, en tiempo real. De esta manera, las partes involucradas cuentan con visibilidad de los eventos actuales en todo momento.
En este punto, es también recomendable utilizar sistemas que permitan una transparencia fluida en toda la cadena de suministro. Esto mejora la cooperación entre las empresas de manufactura y los proveedores y por lo tanto aumenta la eficiencia de todos los pasos del trabajo. Una vez que se logra la transparencia dentro de estos procesos, la cadena de suministro también puede extenderse. Por ejemplo, las empresas de manufactura pueden incorporar las necesidades de los clientes finales en su planeamiento y desarrollar modelos nuevos de servicios o negocios. Gracias a la conexión con la tecnología en la nube, este tipo de adaptación de los procesos es posible para todas las partes involucradas en forma adecuada.
Las normas globales de calidad a lo largo de la cadena de suministro
Las herramientas de colaboración con conectividad en la nube son una base importante para estos procesos optimizados. Con la ayuda de estas herramientas, la complejidad de las cadenas de suministro puede gestionarse y aumentar la calidad del producto terminado. Por otro lado, los gerentes de calidad pueden digitalizar los procesos, estandarizar los tipos de auditoría en toda la empresa e identificar rápidamente los problemas potenciales. Las herramientas recolectan datos continuamente, los almacenan en la nube y permiten acceso y la evaluación de las partes. Considerando los datos colectados, se pueden analizar todos los procesos y tomar decisiones informadas.
Como resultado, Infor afirma que las herramientas de colaboración con tecnología en la nube de vanguardia apoyan el desarrollo de cadenas de suministro globales y confiables. Asimismo, estas aumentan la posición en el mercado de las empresas gracias a la capacidad de agilidad y escalabilidad de la cadena de suministro. Al combinar las herramientas de relevamiento como los tableros de puntajes, normas estándar de control de calidad (APQP, MMOG, control de auditoría) pueden implementarse fácilmente, así como los sistemas de gestión de calidad (QMS). De esta manera, las empresas se garantizan que los proveedores cumplen siempre con las normas más altas y que los componentes de la cadena logística se coordinan en forma óptima.
Conectividad
La transformación de una infraestructura de TI on-premises a una estrategia en la nube moderniza numerosos procesos en la empresa. También mejora la agilidad de la cadena de suministro. La conectividad en la nube brinda a los proveedores y socios comerciales acceso global a la información de la cadena de suministro. Esto permite escalar sus procesos de producción y logística más fácilmente y responder en forma más rápida a los cambios de la demanda. Esto significa estar preparados para el aumento del ritmo de innovación en la industria automotriz, finaliza Infor.
Ahora bien, hoy en día los usuarios esperan contar con funcionalidades de vanguardia y seguridad del más alto nivel, vehículos autónomos, entretenimiento a bordo y electrónica inteligente. Es por eso que la industria automotriz debe continuar avanzando a pasos agigantados para lograr mayor innovación. Las empresas de manufactura pueden rápidamente quedar afuera si no optimizan sus procesos internos y digitalizan las cadenas de suministro. Es por esto que, desde Infor vemos que para esta transformación cada vez más empresas se vuelcan a la tecnología en la nube para modernizar su infraestructura.
El Internet de las Cosas (IoT) ya se ha vuelto la norma en la industria automotriz: casi el 80% de los autos ahora están conectados. Esto permite, entre otras cosas, contar con funciones avanzadas y personalizadas como sistemas de navegación interactiva o asistentes de manejo. Sin embargo, la nube, no solo brinda ventajas para el producto y consumidor final, las empresas y proveedores también se benefician con mayor conectividad. Gracias a la escalabilidad de la nube, los procesos de producción y logística pueden optimizarse.
La importancia de la cadena de suministro
La cadena de suministro en funcionamiento es la base para una producción eficiente. Los proveedores brindan a la empresa de manufactura una cantidad de componentes, desde simples repuestos a hardware y software complejos. Esto hace que sea más importante desarrollar una red basada en un plan estratégico. La cooperación y la visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro aumenta la confianza en los procesos logísticos y optimiza la eficiencia.
En este contexto, el retorno de la inversión (ROI) de los proveedores es cada vez más importante para la cadena de suministro. Sin embargo, ya no importan solo los parámetros tradicionales como costos, la selección estratégica de proveedores confiables y reconocidos también ayuda a la lealtad de los clientes. Cuando una empresa evalúa el riesgo y la rentabilidad de los proveedores, por ejemplo, con una matriz Kraljic o con fichas de puntaje, se desarrolla confianza en la cadena de suministro y por lo tanto en su posición en el mercado.
Reacción en tiempo real a la demanda actual
La transparencia por medio de flujos válidos de datos y la evaluación en tiempo real ayuda a las empresas de manufactura y a los proveedores a reaccionar ágilmente a los cambios en la situación de la demanda. De esta manera, pueden mantener el control de los costos y los márgenes y adaptarse a las nuevas tendencias a tiempo. Las empresas de manufactura reconocen interrupciones en la cadena de valor y pueden reaccionar antes a las disrupciones causadas por influencias externas. Esto se logra, entre otras cosas, por medio del concepto de una cadena visual que puede desplegarse en la nube y en distintas ubicaciones, por ejemplo, en tiempo real. De esta manera, las partes involucradas cuentan con visibilidad de los eventos actuales en todo momento.
En este punto, es también recomendable utilizar sistemas que permitan una transparencia fluida en toda la cadena de suministro. Esto mejora la cooperación entre las empresas de manufactura y los proveedores y por lo tanto aumenta la eficiencia de todos los pasos del trabajo. Una vez que se logra la transparencia dentro de estos procesos, la cadena de suministro también puede extenderse. Por ejemplo, las empresas de manufactura pueden incorporar las necesidades de los clientes finales en su planeamiento y desarrollar modelos nuevos de servicios o negocios. Gracias a la conexión con la tecnología en la nube, este tipo de adaptación de los procesos es posible para todas las partes involucradas en forma adecuada.
Las normas globales de calidad a lo largo de la cadena de suministro
Las herramientas de colaboración con conectividad en la nube son una base importante para estos procesos optimizados. Con la ayuda de estas herramientas, la complejidad de las cadenas de suministro puede gestionarse y aumentar la calidad del producto terminado. Por otro lado, los gerentes de calidad pueden digitalizar los procesos, estandarizar los tipos de auditoría en toda la empresa e identificar rápidamente los problemas potenciales. Las herramientas recolectan datos continuamente, los almacenan en la nube y permiten acceso y la evaluación de las partes. Considerando los datos colectados, se pueden analizar todos los procesos y tomar decisiones informadas.
Como resultado, Infor afirma que las herramientas de colaboración con tecnología en la nube de vanguardia apoyan el desarrollo de cadenas de suministro globales y confiables. Asimismo, estas aumentan la posición en el mercado de las empresas gracias a la capacidad de agilidad y escalabilidad de la cadena de suministro. Al combinar las herramientas de relevamiento como los tableros de puntajes, normas estándar de control de calidad (APQP, MMOG, control de auditoría) pueden implementarse fácilmente, así como los sistemas de gestión de calidad (QMS). De esta manera, las empresas se garantizan que los proveedores cumplen siempre con las normas más altas y que los componentes de la cadena logística se coordinan en forma óptima.
Conectividad
La transformación de una infraestructura de TI on-premises a una estrategia en la nube moderniza numerosos procesos en la empresa. También mejora la agilidad de la cadena de suministro. La conectividad en la nube brinda a los proveedores y socios comerciales acceso global a la información de la cadena de suministro. Esto permite escalar sus procesos de producción y logística más fácilmente y responder en forma más rápida a los cambios de la demanda. Esto significa estar preparados para el aumento del ritmo de innovación en la industria automotriz, finaliza Infor.
oficina en cualquier lugar: Lenovo recomienda novedosos accesorios para trabajar y siempre estar conectado
Publicación: 13 de Junio/2023
Cafés, aeropuertos, co-workings o restaurantes, ahora podemos trabajar desde cualquier lugar gracias a la flexibilidad que ha traído consigo el trabajo híbrido. Sin embargo, dotarse de tecnología capaz de brindar el mismo rendimiento y productividad que teníamos en nuestros lugares de trabajo es, hoy en día, una prioridad.
Por esta razón, Lenovo recomienda accesorios más inteligentes que permiten a todos los trabajadores tener la dotación de una oficina en cualquier lugar, esto para que no tengan que preocuparse por la comodidad y funcionalidad de sus dispositivos en un día de trabajo.
¡No más ruido!
Ante la afluencia de personas en estos nuevos lugares de trabajo, tener una reunión virtual o escuchar algún archivo multimedia puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza; para ello Lenovo incorporó a su portafolio de accesorios varios auriculares que reducen el ruido ambiental y permiten a los usuarios explotar al máximo su productividad.
Los auriculares ThinkPad X1 con cancelación de ruido activa, proporcionan una calidad de sonido y de llamada de primera clase en cualquier entorno. De hecho, Lenovo se asoció con Synaptics AudioSmart para crear auriculares con cancelación de ruido ambiental, ajustable al instante.
Pero hoy en día, Teams se ha convertido en el día a día de muchas personas, es por esto que los auriculares ANC inalámbricos Lenovo Go están revolucionando la forma de vivir reuniones en línea. Este accesorio está diseñado para reducir el ruido ambiental y mantener la productividad sin importar el desplazamiento, y cuenta con una excelente conexión vía Bluetooth. Con la certificación de Microsoft Teams y la tecnología de cancelación de ruido de vanguardia, tanto los trabajadores de oficina, como los que trabajan a distancia, tendrán las herramientas que necesitan para dejar a un lado las distracciones y conectarse en su trabajo.
Energía todo el día, todo el tiempo
Encontrarnos con tomacorrientes ocupados o saturados en lugares públicos es algo sumamente común, mientras que el uso de aplicaciones o la conexión a redes inalámbricas hace reducir considerablemente la batería de los equipos. Sin embargo, ya no hay que preocuparse cuando la batería llegue a rojo pues con el Lenovo Go USB-C Laptop Power Bank los trabajadores podrán tener una solución fácil y a la mano para evitar cualquier tipo de descarga a través de una fuente de alimentación USB-C para portátiles con capacidad de 20.000 mAh.
Esta solución está permitiendo a los trabajadores remotos contar con una gran reserva de energía que permite cargar rápidamente varios dispositivos, incluso mientras se recarga la batería.
El poder de las llamadas
Con el auge de las llamadas virtuales y grupales, ha sido de gran importancia que todos los miembros del equipo tengan el mismo nivel de participación. Con la solución portátil Lenovo Go Wired Speaker, tener un altavoz de grado empresarial para conferencias está explotando al máximo la fuerza del trabajo remoto.
Certificado por Microsoft, esta solución permite realizar llamadas naturales optimizadas mediante la experiencia de aprendizaje avanzado de voz. A ello se le suma 2 micrófonos omnidireccionales y compatibilidad con dúplex completo, AEC (cancelación de eco acústico) y AGC (control automático de ganancia).
Un cable, infinitas soluciones
Con dispositivos cada vez más minimalistas ha sido necesario ampliar las opciones de conectividad USB, ya sea para proyectar pantalla o tener acceso a muchos más archivos. En este contexto, el Lenovo USB-C Mini Dock permite ampliar el potencial de los trabajadores logrando que se conecten fácilmente a una pantalla externa 4K o 1080P con HDMI o VGA, red RJ45 con cable, dos dispositivos USB-A y paso de alimentación USB-C, todo a través de un único cable USB-C.
Compatible con portátiles Lenovo y de otras compañías, este mini-dock universal proporciona una capacidad de gestión de red empresarial segura, como el arranque PXE y Wake-On LAN. Además, alimenta cualquier portátil de hasta 45 W con el adaptador de corriente USB-C de 65 W incluido.
Todo con un ‘click’
Las presentaciones de Power Point o los PDF’s se han consolidado como la mejor forma de exponer ideas y puntos de vista en el trabajo; para ello, Lenovo recomienda el ThinkPad X1 Presenter Mouse, un accesorio 2 en 1 que combina la funcionalidad de un ratón con un práctico presentador.
Atrás quedaron los momentos de estrés donde cambiar las imágenes de la pantalla podía ser complejo pues este accesorio permite que los usuarios controlen diapositivas mediante la tecnología giroscópica y los botones intuitivos, a lo que se le suma un puntero láser virtual y funciones de resaltado y ampliación.
Este ratón en forma de ‘V’ fue fabricado para ofrecer comodidad y gracias a su espacio de apoyo para la palma de la mano mientras los dedos índice y corazón se colocan sobre los botones.
Por esta razón, Lenovo recomienda accesorios más inteligentes que permiten a todos los trabajadores tener la dotación de una oficina en cualquier lugar, esto para que no tengan que preocuparse por la comodidad y funcionalidad de sus dispositivos en un día de trabajo.
¡No más ruido!
Ante la afluencia de personas en estos nuevos lugares de trabajo, tener una reunión virtual o escuchar algún archivo multimedia puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza; para ello Lenovo incorporó a su portafolio de accesorios varios auriculares que reducen el ruido ambiental y permiten a los usuarios explotar al máximo su productividad.
Los auriculares ThinkPad X1 con cancelación de ruido activa, proporcionan una calidad de sonido y de llamada de primera clase en cualquier entorno. De hecho, Lenovo se asoció con Synaptics AudioSmart para crear auriculares con cancelación de ruido ambiental, ajustable al instante.
Pero hoy en día, Teams se ha convertido en el día a día de muchas personas, es por esto que los auriculares ANC inalámbricos Lenovo Go están revolucionando la forma de vivir reuniones en línea. Este accesorio está diseñado para reducir el ruido ambiental y mantener la productividad sin importar el desplazamiento, y cuenta con una excelente conexión vía Bluetooth. Con la certificación de Microsoft Teams y la tecnología de cancelación de ruido de vanguardia, tanto los trabajadores de oficina, como los que trabajan a distancia, tendrán las herramientas que necesitan para dejar a un lado las distracciones y conectarse en su trabajo.
Energía todo el día, todo el tiempo
Encontrarnos con tomacorrientes ocupados o saturados en lugares públicos es algo sumamente común, mientras que el uso de aplicaciones o la conexión a redes inalámbricas hace reducir considerablemente la batería de los equipos. Sin embargo, ya no hay que preocuparse cuando la batería llegue a rojo pues con el Lenovo Go USB-C Laptop Power Bank los trabajadores podrán tener una solución fácil y a la mano para evitar cualquier tipo de descarga a través de una fuente de alimentación USB-C para portátiles con capacidad de 20.000 mAh.
Esta solución está permitiendo a los trabajadores remotos contar con una gran reserva de energía que permite cargar rápidamente varios dispositivos, incluso mientras se recarga la batería.
El poder de las llamadas
Con el auge de las llamadas virtuales y grupales, ha sido de gran importancia que todos los miembros del equipo tengan el mismo nivel de participación. Con la solución portátil Lenovo Go Wired Speaker, tener un altavoz de grado empresarial para conferencias está explotando al máximo la fuerza del trabajo remoto.
Certificado por Microsoft, esta solución permite realizar llamadas naturales optimizadas mediante la experiencia de aprendizaje avanzado de voz. A ello se le suma 2 micrófonos omnidireccionales y compatibilidad con dúplex completo, AEC (cancelación de eco acústico) y AGC (control automático de ganancia).
Un cable, infinitas soluciones
Con dispositivos cada vez más minimalistas ha sido necesario ampliar las opciones de conectividad USB, ya sea para proyectar pantalla o tener acceso a muchos más archivos. En este contexto, el Lenovo USB-C Mini Dock permite ampliar el potencial de los trabajadores logrando que se conecten fácilmente a una pantalla externa 4K o 1080P con HDMI o VGA, red RJ45 con cable, dos dispositivos USB-A y paso de alimentación USB-C, todo a través de un único cable USB-C.
Compatible con portátiles Lenovo y de otras compañías, este mini-dock universal proporciona una capacidad de gestión de red empresarial segura, como el arranque PXE y Wake-On LAN. Además, alimenta cualquier portátil de hasta 45 W con el adaptador de corriente USB-C de 65 W incluido.
Todo con un ‘click’
Las presentaciones de Power Point o los PDF’s se han consolidado como la mejor forma de exponer ideas y puntos de vista en el trabajo; para ello, Lenovo recomienda el ThinkPad X1 Presenter Mouse, un accesorio 2 en 1 que combina la funcionalidad de un ratón con un práctico presentador.
Atrás quedaron los momentos de estrés donde cambiar las imágenes de la pantalla podía ser complejo pues este accesorio permite que los usuarios controlen diapositivas mediante la tecnología giroscópica y los botones intuitivos, a lo que se le suma un puntero láser virtual y funciones de resaltado y ampliación.
Este ratón en forma de ‘V’ fue fabricado para ofrecer comodidad y gracias a su espacio de apoyo para la palma de la mano mientras los dedos índice y corazón se colocan sobre los botones.
METODOLOGÍA DISRUPTIVA MOSTRARÍA A LAS EMPRESAS DÓNDE UBICAR SU OPERACIÓN LOGISTICA
Publicación: 26 de Mayo/2023.
Por primera vez en Colombia, Cushman & Wakefield lanza un sistema tecnológico disponible y abierto al público a través de su página web, que le permitirá a las empresas, tener de primera mano un análisis integral de los diferentes componentes que impulsan el desarrollo de la industria, brindando apoyo a la hora de saber dónde ubicar su operación, y favorecer sus procesos de última milla.
Dado que el epicentro de la operación logística está en la ciudad de Bogotá, se partió de allí para crear cuatro anillos o radios de influencia, que cubren una extensión de hasta 43 km de distancia, permitiendo un análisis completo de este rango de terreno.
Para el desarrollo de esta herramienta se usaron cerca de 100 fuentes confiables, que alimentan información importante para inversionistas, operadores logísticos, desarrolladores, arrendatarios y arrendadores, que incluyen:
· El rastreo de la carga de importaciones y su clasificación al ingresar al sistema, y cómo interactúa con los demás indicadores en cada uno de los radios.
· Análisis de los proyectos viales ya sean de restructuración, operación, o nuevos desarrollos, y como estos impactan en los diferentes corredores logísticos.
· Caracterización de la densidad poblacional, vital para la ubicación de operaciones con potencial de generación de empleo.
· Cálculo de la carga movilizada por cada uno de los diferentes medios de transporte.
· Hitos de crecimiento poblacional en el sistema.
· Crecimiento del potencial urbano con base en las condiciones geográficas de cada uno de los radios.
· Identificación de los radios con mayor potencial, basado en proyectos constructivos de parques logísticos en estado de construcción o sobre planos.
· Identificación y análisis del ingreso de las cargas por cada una de las vías que hacen parte del sistema.
· Identificación periódica de los indicadores del mercado logístico industrial en el que se analizan los componentes por radios de: absorciones, vacancias, precios de renta promedio, proyecciones y tipologías.
Con este robusto sistema informativo, se analizan cuatro radios de acción a través de los diversos indicadores que lo conforman, permitiendo responder preguntas básicas como ¿Dónde puedo ubicar mi negocio?, ¿Dónde se presentan más desarrollos?, ¿Hacia dónde se desarrolla cada uno de los segmentos y con qué especificaciones?, ¿Cómo se comporta la mercancía a lo largo del sistema?, ¿Cuál es mi mayor costo de transporte?, ¿Dónde están las tarifas de arriendo o compra más atractivas?, ¿Qué comportamiento tiene el mercado en este sistema?, y hasta ¿Qué oportunidades hay para la industria?
Primer radio de última milla
Este incluye 15 kilómetros con 383, 38 km2 de terreno, donde se tienen 330 km 2 de superficie construida y donde se encuentra un 68% de población de todos los cuatro radios. Es allí donde en la mayoría de los casos el producto ingresa al centro principal de distribución, para ser entregado al consumidor final y donde se presenta un flujo de aproximadamente 1,1 millones de vehículos de carga que se desplazan en el año, desde los puntos neurálgicos de todo Colombia, hasta la Sabana de Bogotá.
2o. radio, área metropolitana
Allí se ubican los submercados de Calle 80, Funza y Mosquera, donde se encuentran siete parques en proceso de construcción que se sumarán a los 18 en operación. Es una zona que ha sufrido modificaciones en infraestructura, zonificaciones y proyecciones, creando el área de Sabana Occidente en el departamento de Cundinamarca, que permite satisfacer la logística de consumo masivo y operadores logísticos.
3er radio, sector logístico industrial
Este anillo presenta un fenómeno de industrialización marcado, con un crecimiento de la superficie logística en los últimos años, donde se proyecta la entrada de cerca de 200.000 m² de nuevo inventario, predominando las tipologías clase A con un 92%. De los 36 km que se analizan en este radio, 1,28 km2 corresponde a parques industriales, lo que vislumbra oportunidades importantes de crecimiento.
Es vital allí destacar, que debido a la integración de Bogotá con los municipios cercanos, se presentan el mayor número de peajes del estudio destinados a recolectar recursos para el mantenimiento de vías.
4º radio agroindustria
Este análisis está centrado en el crecimiento constructivo que ha tenido Tocancipá, en la zona denominada Sabana Centro al norte de Bogotá. Con un área de 500.000 m2 y cerca de 4.000 operaciones logísticas mensuales, ofrece una de las mejores oportunidades para la industria del país debido a su uso del suelo industrial, con una cercanía a una de las principales ciudades de consumo, además, contiene diversos sectores industriales como manufactura, alimentos y bebidas, tecnología, logística y servicios.
Dado que el epicentro de la operación logística está en la ciudad de Bogotá, se partió de allí para crear cuatro anillos o radios de influencia, que cubren una extensión de hasta 43 km de distancia, permitiendo un análisis completo de este rango de terreno.
Para el desarrollo de esta herramienta se usaron cerca de 100 fuentes confiables, que alimentan información importante para inversionistas, operadores logísticos, desarrolladores, arrendatarios y arrendadores, que incluyen:
· El rastreo de la carga de importaciones y su clasificación al ingresar al sistema, y cómo interactúa con los demás indicadores en cada uno de los radios.
· Análisis de los proyectos viales ya sean de restructuración, operación, o nuevos desarrollos, y como estos impactan en los diferentes corredores logísticos.
· Caracterización de la densidad poblacional, vital para la ubicación de operaciones con potencial de generación de empleo.
· Cálculo de la carga movilizada por cada uno de los diferentes medios de transporte.
· Hitos de crecimiento poblacional en el sistema.
· Crecimiento del potencial urbano con base en las condiciones geográficas de cada uno de los radios.
· Identificación de los radios con mayor potencial, basado en proyectos constructivos de parques logísticos en estado de construcción o sobre planos.
· Identificación y análisis del ingreso de las cargas por cada una de las vías que hacen parte del sistema.
· Identificación periódica de los indicadores del mercado logístico industrial en el que se analizan los componentes por radios de: absorciones, vacancias, precios de renta promedio, proyecciones y tipologías.
Con este robusto sistema informativo, se analizan cuatro radios de acción a través de los diversos indicadores que lo conforman, permitiendo responder preguntas básicas como ¿Dónde puedo ubicar mi negocio?, ¿Dónde se presentan más desarrollos?, ¿Hacia dónde se desarrolla cada uno de los segmentos y con qué especificaciones?, ¿Cómo se comporta la mercancía a lo largo del sistema?, ¿Cuál es mi mayor costo de transporte?, ¿Dónde están las tarifas de arriendo o compra más atractivas?, ¿Qué comportamiento tiene el mercado en este sistema?, y hasta ¿Qué oportunidades hay para la industria?
Primer radio de última milla
Este incluye 15 kilómetros con 383, 38 km2 de terreno, donde se tienen 330 km 2 de superficie construida y donde se encuentra un 68% de población de todos los cuatro radios. Es allí donde en la mayoría de los casos el producto ingresa al centro principal de distribución, para ser entregado al consumidor final y donde se presenta un flujo de aproximadamente 1,1 millones de vehículos de carga que se desplazan en el año, desde los puntos neurálgicos de todo Colombia, hasta la Sabana de Bogotá.
2o. radio, área metropolitana
Allí se ubican los submercados de Calle 80, Funza y Mosquera, donde se encuentran siete parques en proceso de construcción que se sumarán a los 18 en operación. Es una zona que ha sufrido modificaciones en infraestructura, zonificaciones y proyecciones, creando el área de Sabana Occidente en el departamento de Cundinamarca, que permite satisfacer la logística de consumo masivo y operadores logísticos.
3er radio, sector logístico industrial
Este anillo presenta un fenómeno de industrialización marcado, con un crecimiento de la superficie logística en los últimos años, donde se proyecta la entrada de cerca de 200.000 m² de nuevo inventario, predominando las tipologías clase A con un 92%. De los 36 km que se analizan en este radio, 1,28 km2 corresponde a parques industriales, lo que vislumbra oportunidades importantes de crecimiento.
Es vital allí destacar, que debido a la integración de Bogotá con los municipios cercanos, se presentan el mayor número de peajes del estudio destinados a recolectar recursos para el mantenimiento de vías.
4º radio agroindustria
Este análisis está centrado en el crecimiento constructivo que ha tenido Tocancipá, en la zona denominada Sabana Centro al norte de Bogotá. Con un área de 500.000 m2 y cerca de 4.000 operaciones logísticas mensuales, ofrece una de las mejores oportunidades para la industria del país debido a su uso del suelo industrial, con una cercanía a una de las principales ciudades de consumo, además, contiene diversos sectores industriales como manufactura, alimentos y bebidas, tecnología, logística y servicios.
ANDICOM 2023 se expande al Complejo Las Américas: un nuevo espacio para ampliar las oportunidades del ecosistema digital
Con un área de más de 70 mil metros cuadrados, el Congreso Internacional TIC más importante de América Latina abre sus puertas del 6 al 8 de septiembre de 2023 en Cartagena de Indias, Colombia, con su temática “Get into the Digital World”.
Publicación: 18 de Mayo/2023
Ante el éxito de la edición anterior y la gran afluencia de asistencia, el Congreso Internacional de las TIC ANDICOM 2023 llega al Complejo de las Américas en Cartagena de Indias (Colombia), con un formato renovado, en donde los asistentes podrán vivir una experiencia de integración de los negocios con el mundo digital, en los más de 70 mil metros cuadrados que tiene este complejo -que lo integran el Centro Internacional de Convenciones y el área hotelera de Torre del Mar y Casa de Playa-.
En estas áreas, del 6 al 8 de septiembre de 2023, los actores del ecosistema podrán conocer aspectos relevantes de este acelerado y cambiante mundo digital. Precisamente, este año la temática de ANDICOM 2023 gira en torno a “Get into the Digital World”, y en ese escenario, se podrá explorar y discutir sobre las últimas tendencias y herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial (AI), robótica, realidad virtual y aumentada, Blockchain, 5G e Internet de las Cosas, entre otras.
ANDICOM 2023, que este año llega a su edición 38, trae novedades en estos ejes del Congreso:
Durante tres días, las conferencias y los paneles de discusión se desarrollarán sobre estos temas:
Septiembre 6 - “Policies & GovTech Solutions for a connected society”. En este espacio se conocerá la hoja de ruta en materia de política sectorial y de regulación para los próximos años y la manera en que las tendencias disruptivas impactarán al Estado y al ciudadano digital en el diario vivir.
Septiembre 7- “Strategies for digital acceleration”. Se conocerán las estrategias de aceleración digital para los negocios, así como los nuevos retos, servicios y aplicaciones que han cambiado la forma en que se realizan muchas tareas.
Septiembre 8 - “Beyond Digital”. Este día se dará a conocer la efectividad de las tendencias tecnológicas como Inteligencia Artificial, Quantum Computing, Web 3.0, Metaverso, plataformas digitales y Gaming.
“ANDICOM 2023 es el escenario para que todas las industrias se integren al mundo digital, conozcan la aplicación efectiva de las tendencias tecnológicas, y también interactúen con los protagonistas y líderes de la industria que hacen posible la transformación social y económica a través de la tecnología”, dijo Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), organizador del Congreso.
Cabe anotar que la edición del 2022 de ANDICOM tuvo muy buenos resultados, que se evidencian en estas cifras:
En estas áreas, del 6 al 8 de septiembre de 2023, los actores del ecosistema podrán conocer aspectos relevantes de este acelerado y cambiante mundo digital. Precisamente, este año la temática de ANDICOM 2023 gira en torno a “Get into the Digital World”, y en ese escenario, se podrá explorar y discutir sobre las últimas tendencias y herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial (AI), robótica, realidad virtual y aumentada, Blockchain, 5G e Internet de las Cosas, entre otras.
ANDICOM 2023, que este año llega a su edición 38, trae novedades en estos ejes del Congreso:
- Agenda académica con conferencistas de alto nivel que explicarán las tendencias de tecnologías disruptivas -como la Inteligencia Artificial- que impactan los negocios, las estrategias de aceleración digital y los planteamientos sobre política sectorial y regulación.
- Muestra comercial con empresas patrocinadoras y expositoras que presentarán las innovaciones y conceptos relacionados con la temática del Congreso.
- Networking con actividades de relacionamiento, donde se encuentra la oferta y la demanda en tecnología.
Durante tres días, las conferencias y los paneles de discusión se desarrollarán sobre estos temas:
Septiembre 6 - “Policies & GovTech Solutions for a connected society”. En este espacio se conocerá la hoja de ruta en materia de política sectorial y de regulación para los próximos años y la manera en que las tendencias disruptivas impactarán al Estado y al ciudadano digital en el diario vivir.
Septiembre 7- “Strategies for digital acceleration”. Se conocerán las estrategias de aceleración digital para los negocios, así como los nuevos retos, servicios y aplicaciones que han cambiado la forma en que se realizan muchas tareas.
Septiembre 8 - “Beyond Digital”. Este día se dará a conocer la efectividad de las tendencias tecnológicas como Inteligencia Artificial, Quantum Computing, Web 3.0, Metaverso, plataformas digitales y Gaming.
“ANDICOM 2023 es el escenario para que todas las industrias se integren al mundo digital, conozcan la aplicación efectiva de las tendencias tecnológicas, y también interactúen con los protagonistas y líderes de la industria que hacen posible la transformación social y económica a través de la tecnología”, dijo Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), organizador del Congreso.
Cabe anotar que la edición del 2022 de ANDICOM tuvo muy buenos resultados, que se evidencian en estas cifras:
- 5.000 asistentes
- 1.500 empresas participantes
- + de 30 países
- 140 empresas vinculadas comercialmente
- + 70 sesiones académicas
- + 120 speakers de talla mundial
En el marco de celebración del Día del Maestro, se proponen cinco habilidades del educador del futuro
Publicación: 15 de Mayo/2023.
El sector educativo ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, sin embargo, es uno de los ejes principales que marcan el crecimiento de una región, ya que la inversión de un país en educación es proporcional a su crecimiento económico y social. En ese sentido ¿cómo se puede construir una educación para el futuro del país? Este mes se celebra a aquel profesional que es clave para responder a esa pregunta: el maestro.
En medio de una sociedad marcada por la sobreabundancia de información ¿qué papel debe jugar el maestro? Maple Bear, red de colegios canadienses con presencia en 38 países y con más de 50 mil estudiantes en todo el mundo, reflexiona y señala cinco habilidades que debe tener el educador del futuro, más allá de la formación académica.
1) Liderazgo En un mundo donde la Internet pone al alcance de todas informaciones en cantidades inimaginables, un maestro debe motivar y generar en los estudiantes la pasión por aprender y descubrir nuevos horizontes a través de la propia experiencia. “El docente del futuro deja de ser ese “libro abierto” y se convierte en mentor que acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje, el cual puede y debe variar en cada uno de los estudiantes, ya que no todos poseen las mismas habilidades”, señala Natalia Tieso, directora de Maple Bear en Latinoamérica y siempre priorizando el más alto nivel para formarlos bien. En la más reciente encuesta realizada por Maple Bear en el país “Más allá de las calificaciones”, una de las prioridades más importantes para los encuestados al identificar los beneficios de una educación de calidad es preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, más tecnológicos e interconectados.
2)Aprendizaje constante Este aprendizaje no hace referencia apenas a la formación y la capacitación constantes, sino también se refiere al aprendizaje que un docente debe aprovechar del contacto diario con sus alumnos, es decir, hay un intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre el maestro y el alumno, así este último se encuentre en la etapa de educación inicial, o en la secundaria. Este sería el punto de quiebre para lograr construir ese liderazgo mencionado en el punto anterior, además de dejar marcas por toda una vida.
Prueba de ello es que el 81.3% de los encuestados coincidieron en que los días de colegio fueron fundamentales para la formación del carácter e influenciaron, de manera significativa, en las elecciones vitales.
3)Resiliencia y adaptación al cambio Para lograr destacar profesionalmente y como persona, es muy importante saber actuar y manejarse ante las adversidades y los constantes cambios que se enfrentan a lo largo de la vida. Según un estudio realizado por Maple Bear este 2023 en toda América Latina, arroja que los colombianos consideran que las escuelas deben preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, y qué mejor muestra de ello que el maestro. En un contexto de enseñanza personalizada, es importante que los niños encuentren en sus docentes grandes dosis de seguridad, autoestima, creatividad y capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia.
4)Manejo de la tecnología y habilidades digitales Según el estudio de Maple Bear, el 48% de los colombianos no está seguro de que las escuelas que tienen cercanas sean capaces de preparar a los niños para el futuro; y el uso de la tecnología tiene mucho que ver con este punto.
Según más de la mitad de los encuestados en el sondeo, (50.6%) la tecnología ha cambiado completamente la experiencia de vida en comparación con la de sus padres. Según el 69.5% de los encuestados, tecnologías tales como la realidad virtual y la Web3 cambiarán sin duda la forma de vivir y trabajar de los niños de hoy. Por esto, es todavía más importante que un docente hable el mismo lenguaje que su alumno. En una era donde los estudiantes son nativos digitales, el maestro debe conocer y aprovechar esas herramientas para “hablar el mismo lenguaje”, y a la vez, optimizar el tiempo y los recursos que la tecnología brinda para la labor docente.
5)Empatía Una parte fundamental del educador del futuro es la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Según la directora de Maple Bear, la docencia dejó de ser monótona y unidireccional, hoy escucha y aprende de manera activa, presta atención no solo al lenguaje verbal del alumno, sino sobre todo al no verbal, de aquí la importancia de lograr mantener una educación personalidad donde se pueda trabajar uno a uno.
Estas son algunas de las características que la red de colegios canadiense Maple Bear han encontrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia implementando colegios a nivel mundial. En Colombia específicamente, es un reto que se puede lograr, a paso firme y con constancia, pues es uno de los países que ha venido incrementando su inversión en educación de manera sostenida, siendo actualmente un 4.9% del PBI.
Este mes especialmente, es importante celebrar y homenajear aquel maestro que ha forjado vidas y continúa formándolas desde las aulas. Según el Ministerio de Educación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en Colombia hay un docente por cada 23 estudiantes, en promedio.
En medio de una sociedad marcada por la sobreabundancia de información ¿qué papel debe jugar el maestro? Maple Bear, red de colegios canadienses con presencia en 38 países y con más de 50 mil estudiantes en todo el mundo, reflexiona y señala cinco habilidades que debe tener el educador del futuro, más allá de la formación académica.
1) Liderazgo En un mundo donde la Internet pone al alcance de todas informaciones en cantidades inimaginables, un maestro debe motivar y generar en los estudiantes la pasión por aprender y descubrir nuevos horizontes a través de la propia experiencia. “El docente del futuro deja de ser ese “libro abierto” y se convierte en mentor que acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje, el cual puede y debe variar en cada uno de los estudiantes, ya que no todos poseen las mismas habilidades”, señala Natalia Tieso, directora de Maple Bear en Latinoamérica y siempre priorizando el más alto nivel para formarlos bien. En la más reciente encuesta realizada por Maple Bear en el país “Más allá de las calificaciones”, una de las prioridades más importantes para los encuestados al identificar los beneficios de una educación de calidad es preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, más tecnológicos e interconectados.
2)Aprendizaje constante Este aprendizaje no hace referencia apenas a la formación y la capacitación constantes, sino también se refiere al aprendizaje que un docente debe aprovechar del contacto diario con sus alumnos, es decir, hay un intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre el maestro y el alumno, así este último se encuentre en la etapa de educación inicial, o en la secundaria. Este sería el punto de quiebre para lograr construir ese liderazgo mencionado en el punto anterior, además de dejar marcas por toda una vida.
Prueba de ello es que el 81.3% de los encuestados coincidieron en que los días de colegio fueron fundamentales para la formación del carácter e influenciaron, de manera significativa, en las elecciones vitales.
3)Resiliencia y adaptación al cambio Para lograr destacar profesionalmente y como persona, es muy importante saber actuar y manejarse ante las adversidades y los constantes cambios que se enfrentan a lo largo de la vida. Según un estudio realizado por Maple Bear este 2023 en toda América Latina, arroja que los colombianos consideran que las escuelas deben preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, y qué mejor muestra de ello que el maestro. En un contexto de enseñanza personalizada, es importante que los niños encuentren en sus docentes grandes dosis de seguridad, autoestima, creatividad y capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia.
4)Manejo de la tecnología y habilidades digitales Según el estudio de Maple Bear, el 48% de los colombianos no está seguro de que las escuelas que tienen cercanas sean capaces de preparar a los niños para el futuro; y el uso de la tecnología tiene mucho que ver con este punto.
Según más de la mitad de los encuestados en el sondeo, (50.6%) la tecnología ha cambiado completamente la experiencia de vida en comparación con la de sus padres. Según el 69.5% de los encuestados, tecnologías tales como la realidad virtual y la Web3 cambiarán sin duda la forma de vivir y trabajar de los niños de hoy. Por esto, es todavía más importante que un docente hable el mismo lenguaje que su alumno. En una era donde los estudiantes son nativos digitales, el maestro debe conocer y aprovechar esas herramientas para “hablar el mismo lenguaje”, y a la vez, optimizar el tiempo y los recursos que la tecnología brinda para la labor docente.
5)Empatía Una parte fundamental del educador del futuro es la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Según la directora de Maple Bear, la docencia dejó de ser monótona y unidireccional, hoy escucha y aprende de manera activa, presta atención no solo al lenguaje verbal del alumno, sino sobre todo al no verbal, de aquí la importancia de lograr mantener una educación personalidad donde se pueda trabajar uno a uno.
Estas son algunas de las características que la red de colegios canadiense Maple Bear han encontrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia implementando colegios a nivel mundial. En Colombia específicamente, es un reto que se puede lograr, a paso firme y con constancia, pues es uno de los países que ha venido incrementando su inversión en educación de manera sostenida, siendo actualmente un 4.9% del PBI.
Este mes especialmente, es importante celebrar y homenajear aquel maestro que ha forjado vidas y continúa formándolas desde las aulas. Según el Ministerio de Educación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en Colombia hay un docente por cada 23 estudiantes, en promedio.
OPPO y Café Quindío se unen para honrar a las madres colombianas
Publicación: 11 de Mayo/2023
OPPO, marca de dispositivos móviles líder en el mercado, anuncia su alianza estratégica con Café Quindío, marca 100% colombiana con más de 30 años en el mercado cafetero, para celebrar el mes de las madres. Esta unión busca ofrecer una experiencia única a las usuarias con la innovación tecnológica de OPPO y la magia del café 100% colombiano de Café Quindío.
Durante mayo, los usuarios podrán conocer un contenido creado con tecnología OPPO por las dos marcas en sus respectivas cuentas oficiales de Instagram. Se trata de unas cápsulas de video donde la tecnología de OPPO captura las historias detrás de una taza de café desde la recolección hasta la taza final. En todo el proceso se evidencia cómo el poder tecnológico del nuevo OPPO Reno7 256GB acompaña a las mujeres hijas y madres cafeteras para llevar a cabo su trabajo diario.
“Las madres son el corazón del hogar. Por esto, en esta ocasión especial nos unimos con Café Quindío, el café del corazón de Colombia, para homenajear y visibilizar la historia de aquellas mujeres que llenan de calidez diferentes momentos de nuestros días por medio de una taza de café” aseguró Juan Maldona, PR Manager de OPPO Colombia.
Estas historias serán retratadas a través del lente del dispositivo insignia de OPPO, el Reno7 256GB, el cual cuenta con una configuración de cuatro cámaras traseras y una cámara frontal de alta resolución ofrece una experiencia de fotografía excepcional.
La cámara principal cuenta con un sensor de 64 megapíxeles que captura imágenes nítidas y detalladas. Además, viene equipado con una lente ultra gran angular de 8 megapíxeles que permite tomar fotografías con un campo de visión amplio y otra cámara es un sensor de profundidad de 2 megapíxeles que ayuda a capturar imágenes con efecto bokeh flare y un modo retrato más preciso.
La cámara frontal de 32 MP impulsada por el sensor Sony IMX709 ya demostró su amplia capacidad para capturar luz y tomar selfies de alta calidad. La cámara triple IA de 64 MP y la lente microscópica asombraron a los colombianos por su capacidad de captura de los detalles más específicos a gran escala.
La alianza entre OPPO y Café Quindío, busca fomentar la cultura cafetera colombiana, y celebrar el mes de las madres honrando a las mujeres cafeteras de nuestro país. Además, esta colaboración busca celebrar a las madres en todo el mundo a través de la combinación de dos elementos importantes en la vida cotidiana: la tecnología y el café.
Durante mayo, los usuarios podrán conocer un contenido creado con tecnología OPPO por las dos marcas en sus respectivas cuentas oficiales de Instagram. Se trata de unas cápsulas de video donde la tecnología de OPPO captura las historias detrás de una taza de café desde la recolección hasta la taza final. En todo el proceso se evidencia cómo el poder tecnológico del nuevo OPPO Reno7 256GB acompaña a las mujeres hijas y madres cafeteras para llevar a cabo su trabajo diario.
“Las madres son el corazón del hogar. Por esto, en esta ocasión especial nos unimos con Café Quindío, el café del corazón de Colombia, para homenajear y visibilizar la historia de aquellas mujeres que llenan de calidez diferentes momentos de nuestros días por medio de una taza de café” aseguró Juan Maldona, PR Manager de OPPO Colombia.
Estas historias serán retratadas a través del lente del dispositivo insignia de OPPO, el Reno7 256GB, el cual cuenta con una configuración de cuatro cámaras traseras y una cámara frontal de alta resolución ofrece una experiencia de fotografía excepcional.
La cámara principal cuenta con un sensor de 64 megapíxeles que captura imágenes nítidas y detalladas. Además, viene equipado con una lente ultra gran angular de 8 megapíxeles que permite tomar fotografías con un campo de visión amplio y otra cámara es un sensor de profundidad de 2 megapíxeles que ayuda a capturar imágenes con efecto bokeh flare y un modo retrato más preciso.
La cámara frontal de 32 MP impulsada por el sensor Sony IMX709 ya demostró su amplia capacidad para capturar luz y tomar selfies de alta calidad. La cámara triple IA de 64 MP y la lente microscópica asombraron a los colombianos por su capacidad de captura de los detalles más específicos a gran escala.
La alianza entre OPPO y Café Quindío, busca fomentar la cultura cafetera colombiana, y celebrar el mes de las madres honrando a las mujeres cafeteras de nuestro país. Además, esta colaboración busca celebrar a las madres en todo el mundo a través de la combinación de dos elementos importantes en la vida cotidiana: la tecnología y el café.
Toma fotos en alta resolución desde la pantalla externa del Samsung Galaxy Z Flip4 5G
Aprende, paso a paso, cómo tomar selfies de alta resolución usando las cámaras principales del Z Flip4 5G desde la pantalla externa.
Publicación: 5 de Mayo/2023
Pensando en los usuarios modernos y exigentes, Samsung creó el Galaxy Z Flip4 5G, que ofrece al mercado importantes innovaciones en la capacidad de producir fotos de calidad, reinventando Quick Shot e incluso trayendo nuevas funciones, únicas, para este increíble smartphone plegable.
A través de la función Quick Shot, el Z Flip4 5G permite tomar fotografías sin desplegar el dispositivo, utilizando la cámara trasera con mayor resolución. Simplemente debes presionar el botón de encendido/apagado dos veces en el lado derecho del teléfono para ver tu imagen reflejada en la pantalla externa.
Una vez que la función esté activa, con la imagen transmitida en la pantalla externa, puedes seleccionar funciones adicionales de la cámara deslizando la pantalla hacia los lados, arriba o abajo.
Quick Shot se activa automáticamente en el modo foto, pero al deslizar la pantalla hacia la izquierda se activa el modo retrato, resaltando la persona u objeto en el centro y desenfocando el fondo. Para volver al modo foto, desliza el dedo hacia la derecha. Si vas hacia la derecha nuevamente, podrás activar el modo de video, para que puedes grabar con el smartphone cerrado usando la cámara trasera.
Deslizando la pantalla hacia arriba o hacia abajo podrás aumentar el área fotografiada o filmada. Con estos movimientos, el sensor expande o retrae el zoom de la cámara en 1.0X o 0.5X.
Después de realizar los ajustes deseados, es hora de capturar la imagen. Aquí, tienes dos opciones de disparo: presiona la tecla lateral de volumen hacia arriba o hacia abajo, o muestra la palma de tu mano a la cámara. Con cualquiera que decidas, el dispositivo tomará tu foto deseada en dos segundos.
En el siguiente video te enseñamos rápidamente a usarla función Quick Shot: https://www.youtube.com/watch?v=b472ZF6sajI
¿Ves lo fácil que es? Si quieres conocer más tips para sacar todo el provecho a tu Galaxy Z Flip 4 5G, puedes consultar en news.samsung.com/co.
A través de la función Quick Shot, el Z Flip4 5G permite tomar fotografías sin desplegar el dispositivo, utilizando la cámara trasera con mayor resolución. Simplemente debes presionar el botón de encendido/apagado dos veces en el lado derecho del teléfono para ver tu imagen reflejada en la pantalla externa.
Una vez que la función esté activa, con la imagen transmitida en la pantalla externa, puedes seleccionar funciones adicionales de la cámara deslizando la pantalla hacia los lados, arriba o abajo.
Quick Shot se activa automáticamente en el modo foto, pero al deslizar la pantalla hacia la izquierda se activa el modo retrato, resaltando la persona u objeto en el centro y desenfocando el fondo. Para volver al modo foto, desliza el dedo hacia la derecha. Si vas hacia la derecha nuevamente, podrás activar el modo de video, para que puedes grabar con el smartphone cerrado usando la cámara trasera.
Deslizando la pantalla hacia arriba o hacia abajo podrás aumentar el área fotografiada o filmada. Con estos movimientos, el sensor expande o retrae el zoom de la cámara en 1.0X o 0.5X.
Después de realizar los ajustes deseados, es hora de capturar la imagen. Aquí, tienes dos opciones de disparo: presiona la tecla lateral de volumen hacia arriba o hacia abajo, o muestra la palma de tu mano a la cámara. Con cualquiera que decidas, el dispositivo tomará tu foto deseada en dos segundos.
En el siguiente video te enseñamos rápidamente a usarla función Quick Shot: https://www.youtube.com/watch?v=b472ZF6sajI
¿Ves lo fácil que es? Si quieres conocer más tips para sacar todo el provecho a tu Galaxy Z Flip 4 5G, puedes consultar en news.samsung.com/co.
Día de la tierra: recomendaciones para cuidar del medio ambiente
El día de la Tierra no debería limitarse a un solo día, por el contrario, debería generar un compromiso ambiental de todos para su conservación y cuidado
Publicación: 26 de Abril /2023.
Cada 22 de abril se celebra el día de la tierra siendo una de las fechas más importantes del año, dado que es la conmemoración del nacimiento de un movimiento ambientalista creado en el año 1970.
Sin lugar a dudas, en este tipo de fechas se refuerza la toma de conciencia sobre la protección del medio ambiente con el fin de cuidar la salud del planeta, ya que la deforestación y la pérdida de biodiversidad, han aumentado significativamente, siendo el momento de devolverle a la tierra un poco de lo que nos ha brindado por tantos años.
Bajo este escenario, empresas como DECATHLON, dedicadas a la venta y distribución de material deportivo, entienden su papel dentro del desarrollo sostenible y lo promueven por medio de su sentido: mover a las personas a través de las maravillas del deporte.
De hecho, el 100% del algodón utilizado para sus productos proviene de fuentes sostenibles. Asimismo, han realizado jornadas de recolección de residuos en su zona de influencia impactando de forma positiva el terreno de juego y por supuesto a la comunidad, recogiendo 2406 kg de residuos en el 2022 durante en World Clean up Day y recientemente, realizó una jornada de siembra donando más de 200 árboles de especies nativas para contribuir a la recuperación del Río Bogotá.
En el marco del día de la tierra, Lucas Villamizar, Director Comercial del deporte de Ciclismo y economía circular de DECATHLON Colombia, recomienda tres formas para proteger el medio ambiente con pequeñas pero significativas acciones:
Ahorrar agua: Es uno de los recursos imprescindibles y a la vez escasos que más debemos proteger, siendo responsables en su uso y conservación. Por ello, desde el hogar e incentivando a los más pequeños en su cuidado, es fundamental tener en cuenta que se deben reparar instalaciones que puedan estar teniendo fuga de agua, evitar lavar los vehículos con manguera ya que el desperdicio de agua puede ser de hasta 500 litros; cerrar el grifo mientras lavas tus manos y dientes siempre será una buena práctica y al ducharte, no debería tomarte más de 15 minutos.
Reciclar: No hay duda que es uno de los mejores beneficios y regalos que podemos hacerle al planeta con acciones que todos pueden hacer desde casa. Los productos aprovechables podrán transformarse y volver a tener una vida útil ayudando a la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, aún hay mucho por hacer, dado que en Colombia más del 70% de los hogares aún no lo hace.
¿Pero qué podemos reciclar? Dentro de los productos que normalmente compramos se pueden separar los elementos como empaques de papel, plástico, vidrio y cartón: cajas de cereal, cajas de zapatos, cuadernos, revistas, periódicos, botellas de agua, frascos de limpieza o recipientes para alimentos.
Sembrar árboles: los árboles son los “pulmones” del planeta, producen oxígeno, purifican el aire, evitan la erosión, mantienen los ríos limpios, reducen el dióxido de carbono, además absorben los gases contaminantes que emiten los vehículos y propician el “hogar” para muchas especies animales.
Sembrar un árbol siempre será una gran forma de contribuir al cuidado del medio ambiente, no necesitas de muchos recursos económicos para hacerlo, y si aporta importantes ventajas para el ecosistema. Conocer el terreno para identificar cuáles son las especies más adecuadas de acuerdo a la zona de siembra, es una recomendación a tener en cuenta.
Las empresas y las personas juegan un papel determinante en el cuidado y conservación del planeta. “Desde DECATHLON la invitación es a tener un consumo más consciente y amigable con el medio ambiente, cuidar del planeta es posible, solo hace falta un poco de creatividad e innovación. Para 2026 buscamos tener 100% de nuestra oferta con productos ecodiseñados, evolucionando y transformando para responder a los retos del desarrollo sostenible”, puntualiza Villamizar.
Sin lugar a dudas, en este tipo de fechas se refuerza la toma de conciencia sobre la protección del medio ambiente con el fin de cuidar la salud del planeta, ya que la deforestación y la pérdida de biodiversidad, han aumentado significativamente, siendo el momento de devolverle a la tierra un poco de lo que nos ha brindado por tantos años.
Bajo este escenario, empresas como DECATHLON, dedicadas a la venta y distribución de material deportivo, entienden su papel dentro del desarrollo sostenible y lo promueven por medio de su sentido: mover a las personas a través de las maravillas del deporte.
De hecho, el 100% del algodón utilizado para sus productos proviene de fuentes sostenibles. Asimismo, han realizado jornadas de recolección de residuos en su zona de influencia impactando de forma positiva el terreno de juego y por supuesto a la comunidad, recogiendo 2406 kg de residuos en el 2022 durante en World Clean up Day y recientemente, realizó una jornada de siembra donando más de 200 árboles de especies nativas para contribuir a la recuperación del Río Bogotá.
En el marco del día de la tierra, Lucas Villamizar, Director Comercial del deporte de Ciclismo y economía circular de DECATHLON Colombia, recomienda tres formas para proteger el medio ambiente con pequeñas pero significativas acciones:
Ahorrar agua: Es uno de los recursos imprescindibles y a la vez escasos que más debemos proteger, siendo responsables en su uso y conservación. Por ello, desde el hogar e incentivando a los más pequeños en su cuidado, es fundamental tener en cuenta que se deben reparar instalaciones que puedan estar teniendo fuga de agua, evitar lavar los vehículos con manguera ya que el desperdicio de agua puede ser de hasta 500 litros; cerrar el grifo mientras lavas tus manos y dientes siempre será una buena práctica y al ducharte, no debería tomarte más de 15 minutos.
Reciclar: No hay duda que es uno de los mejores beneficios y regalos que podemos hacerle al planeta con acciones que todos pueden hacer desde casa. Los productos aprovechables podrán transformarse y volver a tener una vida útil ayudando a la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, aún hay mucho por hacer, dado que en Colombia más del 70% de los hogares aún no lo hace.
¿Pero qué podemos reciclar? Dentro de los productos que normalmente compramos se pueden separar los elementos como empaques de papel, plástico, vidrio y cartón: cajas de cereal, cajas de zapatos, cuadernos, revistas, periódicos, botellas de agua, frascos de limpieza o recipientes para alimentos.
Sembrar árboles: los árboles son los “pulmones” del planeta, producen oxígeno, purifican el aire, evitan la erosión, mantienen los ríos limpios, reducen el dióxido de carbono, además absorben los gases contaminantes que emiten los vehículos y propician el “hogar” para muchas especies animales.
Sembrar un árbol siempre será una gran forma de contribuir al cuidado del medio ambiente, no necesitas de muchos recursos económicos para hacerlo, y si aporta importantes ventajas para el ecosistema. Conocer el terreno para identificar cuáles son las especies más adecuadas de acuerdo a la zona de siembra, es una recomendación a tener en cuenta.
Las empresas y las personas juegan un papel determinante en el cuidado y conservación del planeta. “Desde DECATHLON la invitación es a tener un consumo más consciente y amigable con el medio ambiente, cuidar del planeta es posible, solo hace falta un poco de creatividad e innovación. Para 2026 buscamos tener 100% de nuestra oferta con productos ecodiseñados, evolucionando y transformando para responder a los retos del desarrollo sostenible”, puntualiza Villamizar.
Comercio electrónico, una tendencia en ascenso
A un año de su relanzamiento, E-store de Samsung Colombia registra un crecimiento de 114%. Para este año, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico proyecta que el comercio electrónico crezca 14% frente a 2022.
Publicación: 25 de Abril /2023.
La migración hacia canales digitales es un proceso que no para de evolucionar, la adaptación de las empresas a la transformación digital es muy importante y los consumidores se acostumbran cada vez más a realizar sus compras online, aproximándose a la experiencia de compra en internet con más confianza y adaptación al uso de los canales electrónicos.
Según datos del estudio Digital 2023, de We Are Social, durante 2022 el comercio electrónico alcanzó los US$9.350 millones en Colombia, siendo el mercado 32 a nivel mundial y el quinto más grande de Latinoamérica, detrás de Brasil, México, Argentina y Chile. A su vez, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el año pasado las ventas en línea registraron un crecimiento de 38,4% frente a 2021, lo que evidencia una tendencia en la compra digital.
Es por esto que, Samsung Colombia ha consolidado y fortalecido su presencia en el último años en el mercado online local, brindando a sus usuarios una atención fácil, ágil, confiable y con múltiples beneficios.
En el último año el crecimiento del canal en ventas se ha duplicado y se ubica en 114%. Este comportamiento se ha apalancado en la confianza que sienten los usuarios al comprar en Samsung.com/co al contar con la información más completa de los productos de primera mano y los valores agregados que reciben, como entrega rápida y sin costo.
Televisores, con el mayor crecimiento de compra online
La línea de productos que más creció en el canal de ventas directas de Samsung en este primer año fue Audio y Video, impulsada por los televisores, con un aumento en ventas de 220%. A esta línea le sigue, la de electrodomésticos para el hogar, con una expansión de 112% y celulares y tabletas, con 91%.
Samsung.com/co, además de ofrecer el más completo portafolio de productos, en el que encontramos celulares, tabletas, relojes inteligentes, auriculares, monitores, televisores, proyectores, barras de sonido y electrodomésticos (desde neveras hasta aspiradoras robot), ofrece precios especiales, programas de beneficios y descuentos, y opciones de acompañamiento en el proceso de compra y postventa.
Entre los beneficios entregados los usuarios pueden encontrar financiación con 0% de interés pagando con bancos aliados, entregas el mismo día, programación de pedidos, instalación y envío gratis para las compras que se realicen en la plataforma en áreas urbanas seleccionadas dentro del territorio nacional.
“Samsung Colombia trabaja para ofrecer una experiencia de satisfacción total para sus clientes; por esta razón, contamos con diversos canales de servicio para dar soporte en la instalación y servicio de todos sus productos. El portal ofrece servicio de Chat y WhatsApp, que brindan atención a todas las preguntas y requerimientos acerca del manejo de sus productos, su instalación y garantías durante las 24 horas al día, 7 días a la semana”, destaca Daniel Durán, director de Online Business de Samsung Colombia.
Por un planeta más sostenible
Desde Samsung.com/co se consolida el compromiso de la marca con el medio ambiente, por medio de programas de recambio como ‘Cambia de una’ y ‘Eco Renueva`, en los que se puede entregar smartphones o electrodomésticos antiguos de cualquier marca y recibir beneficios económicos para la compra de productos Samsung.
Con los descuentos entregados por estos programas, los usuarios podrán adquirir productos con las más avanzadas tecnologías que, además de actualizar los dispositivos, brindarán reducción en el consumo de agua y energía, contribuirán al diseño de los espacios y ayudarán al cuidado del planeta para las futuras generaciones.
Para este año se prevé que los ingresos por ventas online en Colombia continúen creciendo y se ubiquen en cerca de US$14.520 millones para 2027.
Regalos para mamá
En esta temporada, Samsung quiere ser el mejor aliado para sorprender a mamá y cuenta con ofertas para regalarles lo mejor en tecnología que facilite su día a día; por ejemplo, si compras el Galaxy S23 Ultra recibirás el doble de almacenamiento sin pagar más, y puedes entregar tu dispositivo antiguo como parte de pago. Además, contar con planes de financiación 0% de intereses con tarjetas de crédito de bancos seleccionados y programas como Eco Renueva, gracias al cual las personas que quieran o necesiten actualizar sus electrodomésticos podrán solicitar que la empresa retire estos elementos de sus casas y recibirán un bono para comprar su nuevo equipo o electrodoméstico.
Según datos del estudio Digital 2023, de We Are Social, durante 2022 el comercio electrónico alcanzó los US$9.350 millones en Colombia, siendo el mercado 32 a nivel mundial y el quinto más grande de Latinoamérica, detrás de Brasil, México, Argentina y Chile. A su vez, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el año pasado las ventas en línea registraron un crecimiento de 38,4% frente a 2021, lo que evidencia una tendencia en la compra digital.
Es por esto que, Samsung Colombia ha consolidado y fortalecido su presencia en el último años en el mercado online local, brindando a sus usuarios una atención fácil, ágil, confiable y con múltiples beneficios.
En el último año el crecimiento del canal en ventas se ha duplicado y se ubica en 114%. Este comportamiento se ha apalancado en la confianza que sienten los usuarios al comprar en Samsung.com/co al contar con la información más completa de los productos de primera mano y los valores agregados que reciben, como entrega rápida y sin costo.
Televisores, con el mayor crecimiento de compra online
La línea de productos que más creció en el canal de ventas directas de Samsung en este primer año fue Audio y Video, impulsada por los televisores, con un aumento en ventas de 220%. A esta línea le sigue, la de electrodomésticos para el hogar, con una expansión de 112% y celulares y tabletas, con 91%.
Samsung.com/co, además de ofrecer el más completo portafolio de productos, en el que encontramos celulares, tabletas, relojes inteligentes, auriculares, monitores, televisores, proyectores, barras de sonido y electrodomésticos (desde neveras hasta aspiradoras robot), ofrece precios especiales, programas de beneficios y descuentos, y opciones de acompañamiento en el proceso de compra y postventa.
Entre los beneficios entregados los usuarios pueden encontrar financiación con 0% de interés pagando con bancos aliados, entregas el mismo día, programación de pedidos, instalación y envío gratis para las compras que se realicen en la plataforma en áreas urbanas seleccionadas dentro del territorio nacional.
“Samsung Colombia trabaja para ofrecer una experiencia de satisfacción total para sus clientes; por esta razón, contamos con diversos canales de servicio para dar soporte en la instalación y servicio de todos sus productos. El portal ofrece servicio de Chat y WhatsApp, que brindan atención a todas las preguntas y requerimientos acerca del manejo de sus productos, su instalación y garantías durante las 24 horas al día, 7 días a la semana”, destaca Daniel Durán, director de Online Business de Samsung Colombia.
Por un planeta más sostenible
Desde Samsung.com/co se consolida el compromiso de la marca con el medio ambiente, por medio de programas de recambio como ‘Cambia de una’ y ‘Eco Renueva`, en los que se puede entregar smartphones o electrodomésticos antiguos de cualquier marca y recibir beneficios económicos para la compra de productos Samsung.
Con los descuentos entregados por estos programas, los usuarios podrán adquirir productos con las más avanzadas tecnologías que, además de actualizar los dispositivos, brindarán reducción en el consumo de agua y energía, contribuirán al diseño de los espacios y ayudarán al cuidado del planeta para las futuras generaciones.
Para este año se prevé que los ingresos por ventas online en Colombia continúen creciendo y se ubiquen en cerca de US$14.520 millones para 2027.
Regalos para mamá
En esta temporada, Samsung quiere ser el mejor aliado para sorprender a mamá y cuenta con ofertas para regalarles lo mejor en tecnología que facilite su día a día; por ejemplo, si compras el Galaxy S23 Ultra recibirás el doble de almacenamiento sin pagar más, y puedes entregar tu dispositivo antiguo como parte de pago. Además, contar con planes de financiación 0% de intereses con tarjetas de crédito de bancos seleccionados y programas como Eco Renueva, gracias al cual las personas que quieran o necesiten actualizar sus electrodomésticos podrán solicitar que la empresa retire estos elementos de sus casas y recibirán un bono para comprar su nuevo equipo o electrodoméstico.
Galaxy Tab S8: Un gran aliado para los lectores frecuentes
El 23 de Abril será el Día Internacional del Libro, Samsung demuestra cómo su tablet de última generación es una excelente opción para la lectura.
Publicación: 21 de Abril /2023.
La llegada de los libros digitales trajo una verdadera revolución en la vida de los lectores. En medio de una rutina ajetreada, poder llevar miles de copias en un objeto que cabe en la palma de la mano, puede ser una gran ventaja. En este Día Internacional del Libro que se celebra el 23 de abril, la Galaxy Tab S8 de Samsung, demuestra que, entre todas sus ventajas, también tiene mucha versatilidad por ser un dispositivo que sigue entregando desempeño y estilo a quienes nunca quieren dejar sus libros de lado.
La Galaxy Tab S8 es una de las tabletas más innovadoras de Samsung, junto con sus compañeras de línea, Tab S8+ y Tab S8 Ultra. Este dispositivo cuenta con Snapdragon 8 Gen 1, uno de los nuevos chipsets de Qualcomm, que garantiza un buen rendimiento tanto para la productividad como para los juegos, la lectura y el ocio. Además, la línea S8 viene con el S Pen, que se adhiere magnéticamente a la parte posterior de las tablets para recargar, lo que puede ayudar a tomar notas o resaltar pasajes en los libros, al mismo tiempo que lees con la opción multitarea, por ejemplo.
A continuación, conoceremos otras de las principales facilidades y beneficios al adquirir una Tab S8 para lectura.
1. Sentido práctico
Para los lectores frecuentes que siempre llevan su último libro a todas partes, no hay nada mejor que tenerlo en un dispositivo liviano que les facilitará cualquier transporte, ¿no? ya sea en viajes, en una visita al médico o incluso en el trabajo o universidad, ¡es mucho más fácil tener las lecturas favoritas siempre a lado con la Galaxy Tab S8! Además, gracias al modo "Eye Saver – Protector Ocular" de la tableta de Samsung, se puede leer o estudiar en la cama antes de ir a dormir. Este modo reduce la emisión de luz azul, que ayuda a suprimir la producción de melatonina (hormona que induce el sueño), en la pantalla, reduciendo así la fatiga visual del lector.
2. Aplicaciones de lectura
Actualmente, los eBooks están disponibles en varias plataformas que se pueden descargar en dispositivos móviles, en sus versiones de aplicación. Esto hace que elegir lecturas sea mucho más fácil, ya que están a solo unos clics de distancia. Además, la Galaxy Tab S8 permite tomar notas y marcar, facilitando la comprensión o la búsqueda de los pasajes favoritos. Es solo ¡Usar el S Pen y disfrutar!
3. Entrega inmediata
Para los ansiosos de turno, es mucho más sencillo elegir su eBook y tenerlo disponible para su lectura en un corto período de tiempo, sin tener que ir a las tiendas a buscarlo o incluso comprarlo en línea y tener que esperar la entrega. Así, con el excelente rendimiento de la Galaxy Tab S8, gracias a su procesador ultrarrápido Snapdragon 8 Gen 1, en tan solo unos clics, los eBooks ya están en la palma de la mano.
4. Capacidad de almacenamiento y durabilidad de la batería
La robusta e inteligente batería de 8000 mAh de la tab S8 permite tener aún más tiempo de lectura, sin preocuparse por quedarse sin el libro en viajes largos, por ejemplo. Además, el cargador súper rápido (Super Fast Charger) de 45W universalmente compatible recarga la tablet en minutos. Otro punto positivo es que, en condiciones normales de uso, este cargador ofrece protección contra peligros como picos de corriente, cortocircuitos, variaciones de temperatura y mucho más.
No podemos olvidar la posibilidad de llevar toda una colección de libros consigo. Hay 8 GB de RAM y hasta 128GB de almacenamiento. Muchísimo, ¿verdad?
5. Una tablet completa
Además de todas las facilidades a la hora de usar la Galaxy Tab S8 para leer, la serie de tablets más potente de Samsung ofrece otras posibilidades para jugar o ver películas y series favoritas, por ejemplo. Al agregar el case con teclado que viene incluido en la caja, estas posibilidades se amplían aún más, mejorando la rutina de creación, trabajo o estudio.
Si quieres conocer más sobre esta serie de tabletas puedes consultar más información en nuestro Newsroom.
La Galaxy Tab S8 es una de las tabletas más innovadoras de Samsung, junto con sus compañeras de línea, Tab S8+ y Tab S8 Ultra. Este dispositivo cuenta con Snapdragon 8 Gen 1, uno de los nuevos chipsets de Qualcomm, que garantiza un buen rendimiento tanto para la productividad como para los juegos, la lectura y el ocio. Además, la línea S8 viene con el S Pen, que se adhiere magnéticamente a la parte posterior de las tablets para recargar, lo que puede ayudar a tomar notas o resaltar pasajes en los libros, al mismo tiempo que lees con la opción multitarea, por ejemplo.
A continuación, conoceremos otras de las principales facilidades y beneficios al adquirir una Tab S8 para lectura.
1. Sentido práctico
Para los lectores frecuentes que siempre llevan su último libro a todas partes, no hay nada mejor que tenerlo en un dispositivo liviano que les facilitará cualquier transporte, ¿no? ya sea en viajes, en una visita al médico o incluso en el trabajo o universidad, ¡es mucho más fácil tener las lecturas favoritas siempre a lado con la Galaxy Tab S8! Además, gracias al modo "Eye Saver – Protector Ocular" de la tableta de Samsung, se puede leer o estudiar en la cama antes de ir a dormir. Este modo reduce la emisión de luz azul, que ayuda a suprimir la producción de melatonina (hormona que induce el sueño), en la pantalla, reduciendo así la fatiga visual del lector.
2. Aplicaciones de lectura
Actualmente, los eBooks están disponibles en varias plataformas que se pueden descargar en dispositivos móviles, en sus versiones de aplicación. Esto hace que elegir lecturas sea mucho más fácil, ya que están a solo unos clics de distancia. Además, la Galaxy Tab S8 permite tomar notas y marcar, facilitando la comprensión o la búsqueda de los pasajes favoritos. Es solo ¡Usar el S Pen y disfrutar!
3. Entrega inmediata
Para los ansiosos de turno, es mucho más sencillo elegir su eBook y tenerlo disponible para su lectura en un corto período de tiempo, sin tener que ir a las tiendas a buscarlo o incluso comprarlo en línea y tener que esperar la entrega. Así, con el excelente rendimiento de la Galaxy Tab S8, gracias a su procesador ultrarrápido Snapdragon 8 Gen 1, en tan solo unos clics, los eBooks ya están en la palma de la mano.
4. Capacidad de almacenamiento y durabilidad de la batería
La robusta e inteligente batería de 8000 mAh de la tab S8 permite tener aún más tiempo de lectura, sin preocuparse por quedarse sin el libro en viajes largos, por ejemplo. Además, el cargador súper rápido (Super Fast Charger) de 45W universalmente compatible recarga la tablet en minutos. Otro punto positivo es que, en condiciones normales de uso, este cargador ofrece protección contra peligros como picos de corriente, cortocircuitos, variaciones de temperatura y mucho más.
No podemos olvidar la posibilidad de llevar toda una colección de libros consigo. Hay 8 GB de RAM y hasta 128GB de almacenamiento. Muchísimo, ¿verdad?
5. Una tablet completa
Además de todas las facilidades a la hora de usar la Galaxy Tab S8 para leer, la serie de tablets más potente de Samsung ofrece otras posibilidades para jugar o ver películas y series favoritas, por ejemplo. Al agregar el case con teclado que viene incluido en la caja, estas posibilidades se amplían aún más, mejorando la rutina de creación, trabajo o estudio.
Si quieres conocer más sobre esta serie de tabletas puedes consultar más información en nuestro Newsroom.
Basura Cero: la estrategia que busca alternativas para cuidar el planeta y ahorrar
Publicación: 20 de Abril / 2023.
Reciclar, reutilizar, recuperar y ahorrar y otros tantos términos hacen parte de nuestro vocabulario y está muy claro que implementarlas en nuestro estilo de vida es más que necesario. Es por esto que Greenpeace plantea una serie de herramientas sencillas para actuar de manera práctica en la disminución de desechos. Para nadie es un secreto que la gran mayoría de vasos, botellas, bolsas, pitillos y cubiertos hechos a base de un derivado del petróleo están pensados para descartarse al primer uso. Las tasas de consumo actuales de plásticos dentro de las ciudades son insostenibles, y es que más de la mitad de los residuos generados por los más de 51 millones de colombianos son potencialmente reducibles, reusables e incluso reciclables.
Como ciudadanos es importante que pensemos en situaciones puntuales donde será necesario implementar alternativas de reutilización que como consecuencia impacten positivamente el medio ambiente y las finanzas.
Arma un kit de contenedores reutilizables:
La creencia sobre comprar más recipientes ‘Zero Waste’ no es la más necesaria, en realidad, la sustentabilidad empieza por utilizar lo que ya tenemos en casa. Por eso, selecciona entre los recipientes que ya tienes para las compras más habituales. Antes de desechar alguna refractaria o bandeja, piénsalo dos veces, a lo mejor le encontrarás un potencial en la alacena de tu casa.
Aliados claves: botellas y vasos reutilizables
Esta opción que ya es un clásico indiscutido no sólo es un hábito ecológico, sino que es también es una alternativa más higiénica. Así que si eres de quienes lleva su propia bebida y recipiente a todos lados, tienes triple beneficio: hidratación, ahorro y de paso cuidas tu salud.
Compra productos sueltos y evita empaques innecesarios
Trata de no comprar frutas y verduras envueltas en bandejas de icopor o plástico, tus bolsas reutilizables serán un acompañante perfecto. Por ejemplo, una bolsa de compras de papel debería ser utilizada de cuatro a ocho veces para tener un impacto ambiental menor al de una bolsa de plástico de un solo uso. Por otro lado, la ventaja de comprar suelto es que puedes elegir las cantidades que necesitas en ese momento y no te ves en la obligación de comprar de más, esto evitará llegar al desperdicio de alimento.
Visita comercios donde hagan reabastecimiento de productos
Cada vez son más los negocios, tiendas o supermercados locales que ofrecen alternativas de reabastecimiento, es decir, haces tus compras llevando tu propio envase evitando envoltorios de plástico, a precios mucho más económicos.
Es importante hacer un llamado a las entidades estatales a que incentiven el apoyo las empresas que trabajan por la economía circular, Los productos deben diseñarse para ser livianos y duraderos para maximizar la reutilización, debe existir la producción utilizando energía renovable y materiales reciclados y por último se debe pensar en el ciclo final del producto haciéndose cargo de su reciclado o procurando que pueda compostarse.
“Estas alternativas funcionan de manera estratégica con el fin de eliminar progresivamente el uso del plástico en nuestras vidas” dijo Tatiana Céspedes, Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia. “Mientras tanto, esperamos que el Tratado para Frenar la Contaminación Plástica vea la luz en el plazo previsto” añadió Céspedes.
Como ciudadanos es importante que pensemos en situaciones puntuales donde será necesario implementar alternativas de reutilización que como consecuencia impacten positivamente el medio ambiente y las finanzas.
Arma un kit de contenedores reutilizables:
La creencia sobre comprar más recipientes ‘Zero Waste’ no es la más necesaria, en realidad, la sustentabilidad empieza por utilizar lo que ya tenemos en casa. Por eso, selecciona entre los recipientes que ya tienes para las compras más habituales. Antes de desechar alguna refractaria o bandeja, piénsalo dos veces, a lo mejor le encontrarás un potencial en la alacena de tu casa.
Aliados claves: botellas y vasos reutilizables
Esta opción que ya es un clásico indiscutido no sólo es un hábito ecológico, sino que es también es una alternativa más higiénica. Así que si eres de quienes lleva su propia bebida y recipiente a todos lados, tienes triple beneficio: hidratación, ahorro y de paso cuidas tu salud.
Compra productos sueltos y evita empaques innecesarios
Trata de no comprar frutas y verduras envueltas en bandejas de icopor o plástico, tus bolsas reutilizables serán un acompañante perfecto. Por ejemplo, una bolsa de compras de papel debería ser utilizada de cuatro a ocho veces para tener un impacto ambiental menor al de una bolsa de plástico de un solo uso. Por otro lado, la ventaja de comprar suelto es que puedes elegir las cantidades que necesitas en ese momento y no te ves en la obligación de comprar de más, esto evitará llegar al desperdicio de alimento.
Visita comercios donde hagan reabastecimiento de productos
Cada vez son más los negocios, tiendas o supermercados locales que ofrecen alternativas de reabastecimiento, es decir, haces tus compras llevando tu propio envase evitando envoltorios de plástico, a precios mucho más económicos.
Es importante hacer un llamado a las entidades estatales a que incentiven el apoyo las empresas que trabajan por la economía circular, Los productos deben diseñarse para ser livianos y duraderos para maximizar la reutilización, debe existir la producción utilizando energía renovable y materiales reciclados y por último se debe pensar en el ciclo final del producto haciéndose cargo de su reciclado o procurando que pueda compostarse.
“Estas alternativas funcionan de manera estratégica con el fin de eliminar progresivamente el uso del plástico en nuestras vidas” dijo Tatiana Céspedes, Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia. “Mientras tanto, esperamos que el Tratado para Frenar la Contaminación Plástica vea la luz en el plazo previsto” añadió Céspedes.
Primera edición ‘Zona Gamer’ 2023: una experiencia con entrada libre para los amantes de los videojuegos
Publicación: 19 de Abril / 2023.
Durante dos días, entre el 21 y 22 de abril en el Teatro Ripio de Bogotá, los gamers, los amantes del anime, los fanáticos de las series de fantasía y todo tipo de público que sienta fascinación por este universo podrán vivir dos días épicos para este segmento de las industrias culturales y creativas. El BRONX DISTRITO CREATIVO y LG Electronics presentan Zona Gamer 2023, un evento único con una gran oferta de actividades como torneos de juegos como Valorant, Dragon Ball Z Fighters, Call of Duty Mobile, Halo 2 y FIFA 23. También se contará con espacios para creadores de contenidos, zonas de realidad aumentada, un alucinante concierto gamer a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Madrid, Cundinamarca, premios y mucho más.
También habrá una interesante agenda académica con expertos nacionales e internacionales quienes compartirán sus conocimientos sobre el impacto de las inteligencia artificial en la producción de los videojuegos, el papel de la transmedia en los relatos de los juegos y la experiencia de los creadores colombianos desde el proceso creativo hasta la etapa comercial, entre otros temas.
En esta cita estarán Juan José Moreno Quesada, Public Relations Manager para América Latina de Riot Games, una desarrolladora y editora de videojuegos y organizadora de torneos de deportes electrónicos estadounidense con sede en West Los Ángeles, California; Angie Ávila, artista visual y desarrolladora de videojuegos colombiana en Efecto Studios, empresa con más de 10 años de trayectoria; Santiago Saavedra Giorgi, diseñador de personajes 3D con experiencia en proyectos nacionales e internacionales como artista de criaturas y technical artist; y Juan Felipe Caicedo, creador de contenidos de juegos como VALORANT, Fortnite y League of Legends.
Por otro lado, una de las novedades del evento es que contó con una convocatoria previa para que los gamers lograran concursar en una serie eliminatorias en diferentes juegos. En esta etapa, cerca de 422 personas lograron inscribirse y pasarán directamente a diferentes torneos, para que, durante Zona Gamer, puedan disputar una final en la que podrán recibir una bolsa con premios como monitores LG, periféricos, consolas, sillas gamer y algunos productos de los patrocinadores.
Para Margarita Díaz, directora del BRONX DISTRITO CREATIVO-FUGA, “la industria de los videojuegos está liderando diversas revoluciones creativas en todo el mundo. Es fuente permanente de narrativas inspiradoras, de formatos y técnicas artísticas disruptivas. Su impacto va más allá de las consolas y se extiende hasta el diseño de software y la producción de hardware. Zona Gamer es una oportunidad para que los amantes de los videojuegos vivan este mundo de una manera diferente".
Carlos Carvajal, gerente de Marketing de Producto de Monitores en LG Electronics, “con estos espacios buscamos, además de acercar a los gamers a las nuevas tendencias en tecnología como lo son los monitores LG UltraGear™ con tecnología OLED, también queremos que conozcan en qué está la industria, cómo es el proceso creativo para el desarrollo de videojuegos y por qué es importante que el país fortalezca su portafolio educativo en este aspecto”.
Durante los dos días los asistentes podrán acceder gratuitamente a zonas de experiencias y prácticas para aficionados y profesionales, así como a una tarima principal dirigida a los fanáticos de los cosplayers. En este punto, los participantes podrán concursar para ganar “al mejor traje” que esté inspirado en alguno de los personajes de los videojuegos más reconocidos.
Aumente su nivel en el juego
En Zona Gamer, los amantes de los videojuegos no solo podrán disfrutar de diferentes actividades, sino que también podrán ser los primeros en conocer las últimas novedades de la industria. Por ejemplo, LG Electronics presentará los nuevos monitores LG UltraGear™ OLED de 27 y 45 pulgadas, que son los primeros en aprovechar el liderazgo de más de 10 años de la marca en esta tecnología, para ofrecer una experiencia de juego nunca antes vista por la comunidad. Los dispositivos están diseñados para dar a los gamers una ventaja competitiva que los mantenga por delante de la competencia gracias a su frecuencia de actualización de 240Hz, velocidad con la que los jugadores podrán anticiparse a sus oponentes y alcanzar nuevos niveles, además de disfrutar de negros perfectos, colores vivos y una sensación de inmersión completa en las historias de sus juegos.
Con espacios como Zona Gamer se busca fortalecer el ecosistema de las industrias culturales y creativas, a través de experiencias que amplían la oferta de encuentros que existen actualmente para la industria gamer. De esta manera, se pueden crear más alianzas entre instituciones públicas y empresas privadas como LG, para materializar proyectos en los que los jóvenes y adultos aficionados a este universo puedan desbloquear nuevos niveles gracias al avance de la tecnología. Para más información visite este link.
También habrá una interesante agenda académica con expertos nacionales e internacionales quienes compartirán sus conocimientos sobre el impacto de las inteligencia artificial en la producción de los videojuegos, el papel de la transmedia en los relatos de los juegos y la experiencia de los creadores colombianos desde el proceso creativo hasta la etapa comercial, entre otros temas.
En esta cita estarán Juan José Moreno Quesada, Public Relations Manager para América Latina de Riot Games, una desarrolladora y editora de videojuegos y organizadora de torneos de deportes electrónicos estadounidense con sede en West Los Ángeles, California; Angie Ávila, artista visual y desarrolladora de videojuegos colombiana en Efecto Studios, empresa con más de 10 años de trayectoria; Santiago Saavedra Giorgi, diseñador de personajes 3D con experiencia en proyectos nacionales e internacionales como artista de criaturas y technical artist; y Juan Felipe Caicedo, creador de contenidos de juegos como VALORANT, Fortnite y League of Legends.
Por otro lado, una de las novedades del evento es que contó con una convocatoria previa para que los gamers lograran concursar en una serie eliminatorias en diferentes juegos. En esta etapa, cerca de 422 personas lograron inscribirse y pasarán directamente a diferentes torneos, para que, durante Zona Gamer, puedan disputar una final en la que podrán recibir una bolsa con premios como monitores LG, periféricos, consolas, sillas gamer y algunos productos de los patrocinadores.
Para Margarita Díaz, directora del BRONX DISTRITO CREATIVO-FUGA, “la industria de los videojuegos está liderando diversas revoluciones creativas en todo el mundo. Es fuente permanente de narrativas inspiradoras, de formatos y técnicas artísticas disruptivas. Su impacto va más allá de las consolas y se extiende hasta el diseño de software y la producción de hardware. Zona Gamer es una oportunidad para que los amantes de los videojuegos vivan este mundo de una manera diferente".
Carlos Carvajal, gerente de Marketing de Producto de Monitores en LG Electronics, “con estos espacios buscamos, además de acercar a los gamers a las nuevas tendencias en tecnología como lo son los monitores LG UltraGear™ con tecnología OLED, también queremos que conozcan en qué está la industria, cómo es el proceso creativo para el desarrollo de videojuegos y por qué es importante que el país fortalezca su portafolio educativo en este aspecto”.
Durante los dos días los asistentes podrán acceder gratuitamente a zonas de experiencias y prácticas para aficionados y profesionales, así como a una tarima principal dirigida a los fanáticos de los cosplayers. En este punto, los participantes podrán concursar para ganar “al mejor traje” que esté inspirado en alguno de los personajes de los videojuegos más reconocidos.
Aumente su nivel en el juego
En Zona Gamer, los amantes de los videojuegos no solo podrán disfrutar de diferentes actividades, sino que también podrán ser los primeros en conocer las últimas novedades de la industria. Por ejemplo, LG Electronics presentará los nuevos monitores LG UltraGear™ OLED de 27 y 45 pulgadas, que son los primeros en aprovechar el liderazgo de más de 10 años de la marca en esta tecnología, para ofrecer una experiencia de juego nunca antes vista por la comunidad. Los dispositivos están diseñados para dar a los gamers una ventaja competitiva que los mantenga por delante de la competencia gracias a su frecuencia de actualización de 240Hz, velocidad con la que los jugadores podrán anticiparse a sus oponentes y alcanzar nuevos niveles, además de disfrutar de negros perfectos, colores vivos y una sensación de inmersión completa en las historias de sus juegos.
Con espacios como Zona Gamer se busca fortalecer el ecosistema de las industrias culturales y creativas, a través de experiencias que amplían la oferta de encuentros que existen actualmente para la industria gamer. De esta manera, se pueden crear más alianzas entre instituciones públicas y empresas privadas como LG, para materializar proyectos en los que los jóvenes y adultos aficionados a este universo puedan desbloquear nuevos niveles gracias al avance de la tecnología. Para más información visite este link.
Tecnología, en pro del cuidado del medio ambiente
Prácticas de sostenibilidad ambiental en producción, distribución, comercialización y deseo de productos, son algunas de las iniciativas de Samsung a favor del medio ambiente
Publicación: 18 de Abril de 2023.
Dia a dia y mediante la aplicacion de una nueva estrategia ambiental , que busca unirse a los esfuerzos globales para abordar el cambio climático, Samsung Electronics trabaja en un plan integral que incluye la reducción de emisiones, nuevas prácticas de sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías y productos innovadores que son mejores para nuestro planeta.
Programas de sostenibilidad de Samsung, como Everyday Sustainability, buscan la incorporación de prácticas ambientales en sus fases de producción, distribución, comercialización y deseo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Además, la experiencia conectada de los productos, impulsada por SmartThings junto con la innovación y sostenibilidad, establece una era completamente nueva de conectividad entre dispositivos con un enfoque único que mantiene a los usuarios conectados con el medio ambiente.
Samsung día a día trabaja para ayudar a reducir el impacto de la industria en el planeta; por esta razón, ha implementado estrategias que permiten entregar a los usuarios productos más amigables con el medio ambiente. Los empaques son ecológicos, con bajo porcentaje de tintas y con la posibilidad de convertirse en artículos de decoración; los controles remotos han sido rediseñados para eliminar por completo el uso de las baterías; así mismo, año a año, se usa un mayor porcentaje de plástico en la fabricación de los productos.
Ahorro de agua y energia
Las lavadoras Samsung incluyen tecnologías como Super Speed y Speed Shot que reducen el tiempo de lavado a 30 minutos gracias a que disparan potentes chorros de agua, eliminan el detergente de las fibras y garantizan una limpieza profunda en menos tiempo; en el caso de las neveras, su compresor Digital Inverter genera un ahorro de energía de hasta el 50% frente a modelos convencionales.
eficiencia energetica
Los nuevos televisores Samsung cuentan con controles remotos con celdas solares que reemplazan las tradicionales baterías AA que permiten recargar el control con el sol, luz interior o una conexión USB. De esta manera, se busca evitar el desperdicio de 99 millones de baterías AA que se estima utilizar durante un periodo de 7 años.
Los monitores Samsung, con resoluciones desde FHD hasta UHD, poseen sensores de luz ambiental para regular el consumo de energía. Este sistema varía la intensidad de brillo emitida por la pantalla de acuerdo a la cantidad de luz ambiental, para generar considerables ahorros de energía en el hogar o la oficina.
Estas cualidades, sumadas a los 20 años de garantía en motores y compresores Digital Inverter, reafirman el compromiso de Samsung con la sostenibilidad.
Eco Renueva, facilita la renovación tecnológica
Samsung Colombia ha creado programas como Eco Renueva , gracias al cual las personas que quieran o necesiten actualizar sus electrodomésticos podrán solicitar que la empresa retire estos elementos de sus casas y recibirán un bono para comprar su nuevo equipo o electrodoméstico. Estos productos encontrarán una disposición final adecuada, ya que se entregarán a empresas líderes en el mercado en reciclaje, reutilización y disposición de materiales para nuevos usos.
Además, con Eco Box se promueve el correcto reciclaje de pequeños dispositivos electrónicos, mientras que el programa Galaxy Upcycling at Home, tiene como fin dar una nueva vida a los antiguos smartphones Galaxy convirtiéndolos en diversos dispositivos IoT. Es por esto que pensamos que todos los días son o necesariamente ser el Día de la Tierra, y cada acción que hagamos en su beneficio, ayudará al bienestar de las futuras generaciones.
Conectividad, eje del cuidado ambiental
El ideal de la plataforma SmartThings está en la búsqueda de mantener las costumbres y que los usuarios sientan que no tienen que cambiar sus comportamientos para disfrutar de experiencias domésticas inteligentes que les hagan sentir seguros, les faciliten la vida y lleven la diversión a todos los espacios de su hogar.
El modo AI Energy Saving dentro de la app SmartThings, ayuda a reducir el uso de energía del aire acondicionado hasta en 20% y la función Energy Usage While Away Alert (Alerta de uso de energía mientras estás fuera) de la aplicación, avisa si el aire acondicionado quedó encendido cuando no hay nadie en casa, para apagar fácilmente a la distancia.
Las funciones del modo de Inteligencia Artificial trabajan de forma interna para ahorrar energía en los electrodomésticos conectados. En 8 horas, se puede reducir la energía utilizada por una nevera en 30%, por una lavadora en 70%, por una secadora en 20%, por un lavavajillas en 15% y por un Aire Acondicionado e 40%. La experiencia de lavado también se hace más fácil con SmartThings y los equipos que incluyen AI. Una vez que se lava la ropa, las notificaciones de la aplicación en teléfonos móviles ayudan a verificar la energía obtenida se ha ahorrado.
Programas de sostenibilidad de Samsung, como Everyday Sustainability, buscan la incorporación de prácticas ambientales en sus fases de producción, distribución, comercialización y deseo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Además, la experiencia conectada de los productos, impulsada por SmartThings junto con la innovación y sostenibilidad, establece una era completamente nueva de conectividad entre dispositivos con un enfoque único que mantiene a los usuarios conectados con el medio ambiente.
Samsung día a día trabaja para ayudar a reducir el impacto de la industria en el planeta; por esta razón, ha implementado estrategias que permiten entregar a los usuarios productos más amigables con el medio ambiente. Los empaques son ecológicos, con bajo porcentaje de tintas y con la posibilidad de convertirse en artículos de decoración; los controles remotos han sido rediseñados para eliminar por completo el uso de las baterías; así mismo, año a año, se usa un mayor porcentaje de plástico en la fabricación de los productos.
Ahorro de agua y energia
Las lavadoras Samsung incluyen tecnologías como Super Speed y Speed Shot que reducen el tiempo de lavado a 30 minutos gracias a que disparan potentes chorros de agua, eliminan el detergente de las fibras y garantizan una limpieza profunda en menos tiempo; en el caso de las neveras, su compresor Digital Inverter genera un ahorro de energía de hasta el 50% frente a modelos convencionales.
eficiencia energetica
Los nuevos televisores Samsung cuentan con controles remotos con celdas solares que reemplazan las tradicionales baterías AA que permiten recargar el control con el sol, luz interior o una conexión USB. De esta manera, se busca evitar el desperdicio de 99 millones de baterías AA que se estima utilizar durante un periodo de 7 años.
Los monitores Samsung, con resoluciones desde FHD hasta UHD, poseen sensores de luz ambiental para regular el consumo de energía. Este sistema varía la intensidad de brillo emitida por la pantalla de acuerdo a la cantidad de luz ambiental, para generar considerables ahorros de energía en el hogar o la oficina.
Estas cualidades, sumadas a los 20 años de garantía en motores y compresores Digital Inverter, reafirman el compromiso de Samsung con la sostenibilidad.
Eco Renueva, facilita la renovación tecnológica
Samsung Colombia ha creado programas como Eco Renueva , gracias al cual las personas que quieran o necesiten actualizar sus electrodomésticos podrán solicitar que la empresa retire estos elementos de sus casas y recibirán un bono para comprar su nuevo equipo o electrodoméstico. Estos productos encontrarán una disposición final adecuada, ya que se entregarán a empresas líderes en el mercado en reciclaje, reutilización y disposición de materiales para nuevos usos.
Además, con Eco Box se promueve el correcto reciclaje de pequeños dispositivos electrónicos, mientras que el programa Galaxy Upcycling at Home, tiene como fin dar una nueva vida a los antiguos smartphones Galaxy convirtiéndolos en diversos dispositivos IoT. Es por esto que pensamos que todos los días son o necesariamente ser el Día de la Tierra, y cada acción que hagamos en su beneficio, ayudará al bienestar de las futuras generaciones.
Conectividad, eje del cuidado ambiental
El ideal de la plataforma SmartThings está en la búsqueda de mantener las costumbres y que los usuarios sientan que no tienen que cambiar sus comportamientos para disfrutar de experiencias domésticas inteligentes que les hagan sentir seguros, les faciliten la vida y lleven la diversión a todos los espacios de su hogar.
El modo AI Energy Saving dentro de la app SmartThings, ayuda a reducir el uso de energía del aire acondicionado hasta en 20% y la función Energy Usage While Away Alert (Alerta de uso de energía mientras estás fuera) de la aplicación, avisa si el aire acondicionado quedó encendido cuando no hay nadie en casa, para apagar fácilmente a la distancia.
Las funciones del modo de Inteligencia Artificial trabajan de forma interna para ahorrar energía en los electrodomésticos conectados. En 8 horas, se puede reducir la energía utilizada por una nevera en 30%, por una lavadora en 70%, por una secadora en 20%, por un lavavajillas en 15% y por un Aire Acondicionado e 40%. La experiencia de lavado también se hace más fácil con SmartThings y los equipos que incluyen AI. Una vez que se lava la ropa, las notificaciones de la aplicación en teléfonos móviles ayudan a verificar la energía obtenida se ha ahorrado.
nuevo falabella.com: la apuesta de comercio electrónico que llega a Colombia
Publicación: 12 de Abril de 2023
El ecosistema Falabella lanza un nuevo sitio web en el país. El e-commerce ofrecerá una propuesta de calidad diferenciada para sus clientes y sellers que comercializan sus productos en la plataforma, donde en un mismo lugar, se encontrarán millones de artículos de Tiendas Falabella y Linio, junto a Samsung, Sony, Adidas, Nike, Laika, Homecenter, Totto, Americana de Colchones y miles de otras marcas y emprendedores locales.
Con este paso, la plataforma que ya tiene presencia en Chile y Perú concluye su expansión en la región y consolida su apuesta por el e-commerce regional. El objetivo es responder a todas las necesidades de los clientes, bajo el propósito de simplificar y disfrutar más la vida.
“La llegada de falabella.com al país representa el fortalecimiento de la apuesta que tenemos por Colombia. Tenemos el propósito de trabajar sobre cinco diferentes focos estratégicos que nos permitirán priorizar las necesidades de nuestros clientes y Sellers. Ellos son: proveer la mejor experiencia de compra a través de un catálogo diverso; brindar la mejor experiencia de soporte y acceso de servicios al Seller; tener canales de post-venta eficientes; dar la mejor y más rápida solución logística del mercado; y generar una diferenciación basada en la omnicanalidad. Estas serán las vertientes desde las cuales llegaremos para convertirnos en un referente del sector”, afirmó Jaime Ramírez, CEO de falabella.com.
La plataforma, como lo menciona Ramírez, llega al país con una oferta diferenciadora enfocada en la omnicanalidad, contando con más de 450 puntos de entrega a lo largo de Colombia. Además, afirma el ejecutivo, “trabajamos para convertirnos en el mejor punto de encuentro para nuestros sellers, quienes tendrán en nosotros un aliado para poder ofrecer sus productos respaldados en las soluciones que les permitan fortalecer sus negocios, a través de servicios logísticos, financiamientos, marketing, entre otros”.
Una parte de la inversión que realizará el grupo en 2023 en la región es de US$386 millones, destinada a tecnología y logística, entre los que considerada la llegada de falabella.com a Colombia, con una generación de más de 400 empleos durante el primer año. Adicionalmente se invertirá en plataformas digitales y logísticas, eficiencia en los procesos de los centros de distribución y expansión en las capacidades de procesamiento, surtido y productos disponibles para vendedores.
Mediante los nuevos hábitos de compra adquiridos por el consumidor colombiano, el comercio electrónico es uno de los sectores que presenta mejor dinamismo en el país. De acuerdo con la Cámara de Comercio Electrónico en el 2022 las ventas en línea tuvieron un crecimiento del 38,4% vs el 2021, evidenciando una tendencia en aumento que representa una oportunidad para los emprendimientos locales. “Bajo este contexto, desde falabella.com estamos comprometidos con ofrecer la mejor experiencia tanto para nuestros clientes, como también nuestros Sellers, a través de una amplia red de beneficios que permitirá potenciar el comercio local, y al mismo tiempo, conseguir la fidelización de los clientes.” afirmó Andrés Robatel, Country Manager de falabella.com en Colombia.
El lanzamiento de la plataforma contempla el desarrollo de una nueva imagen de marca, con sus atributos y posicionamiento individual, basados en su distintivo color naranja, sin dejar de lado el posicionamiento y los atributos de las marcas que venderán en la plataforma. “Tiendas Falabella, continúa en el país y mantendrá su identidad de marca con su característico color verde, mientras que, desde falabella.com tendremos una nueva imagen y personalidad representada a través del color naranja que quiere plasmar características como: jovialidad, simpleza, conexión, diversidad y sostenibilidad.”, complementó Robatel
Adicionalmente, sumándose a un amplio catálogo de productos que se encontrarán en el sitio como: calzado, moda, belleza, decoración, electrónica y deporte, se integran dentro de la plataforma también categorías más específicas como: Herramientas, Mascotas, Mejoramiento del hogar, Accesorios para vehículos, entre otras.
Una oferta logística innovadora
Con el fin de ofrecer una estructura logística de la mayor calidad, falabella.com llega al país acompañada de un área que se denominó Home Delivery. A través de esta área, que centraliza todas las entregas del grupo, se implementará una estrategia enmarcada en un servicio de despacho y entrega de paquetes que contenga el mayor estándar de conveniencia para vendedores y clientes.
“Queremos que nuestra red logística se convierta en un motor de crecimiento para el negocio. Para esto, trabajaremos por implementar herramientas y soluciones de la mejor calidad que nos garanticen mayores eficiencias en el uso de nuestra infraestructura instalada y cumplan con las expectativas de nuestros clientes y vendedores en cuando a velocidad, alternativas y costos”, agregó Robatel.
Para esto, la plataforma contará con una red de reparto que permitirá realizar entregas de miles de productos en menos de 48 horas en las principales ciudades del país y ofrecerá envíos gratis para miles de productos de diversas categorías del sitio.
Con este paso, la plataforma que ya tiene presencia en Chile y Perú concluye su expansión en la región y consolida su apuesta por el e-commerce regional. El objetivo es responder a todas las necesidades de los clientes, bajo el propósito de simplificar y disfrutar más la vida.
“La llegada de falabella.com al país representa el fortalecimiento de la apuesta que tenemos por Colombia. Tenemos el propósito de trabajar sobre cinco diferentes focos estratégicos que nos permitirán priorizar las necesidades de nuestros clientes y Sellers. Ellos son: proveer la mejor experiencia de compra a través de un catálogo diverso; brindar la mejor experiencia de soporte y acceso de servicios al Seller; tener canales de post-venta eficientes; dar la mejor y más rápida solución logística del mercado; y generar una diferenciación basada en la omnicanalidad. Estas serán las vertientes desde las cuales llegaremos para convertirnos en un referente del sector”, afirmó Jaime Ramírez, CEO de falabella.com.
La plataforma, como lo menciona Ramírez, llega al país con una oferta diferenciadora enfocada en la omnicanalidad, contando con más de 450 puntos de entrega a lo largo de Colombia. Además, afirma el ejecutivo, “trabajamos para convertirnos en el mejor punto de encuentro para nuestros sellers, quienes tendrán en nosotros un aliado para poder ofrecer sus productos respaldados en las soluciones que les permitan fortalecer sus negocios, a través de servicios logísticos, financiamientos, marketing, entre otros”.
Una parte de la inversión que realizará el grupo en 2023 en la región es de US$386 millones, destinada a tecnología y logística, entre los que considerada la llegada de falabella.com a Colombia, con una generación de más de 400 empleos durante el primer año. Adicionalmente se invertirá en plataformas digitales y logísticas, eficiencia en los procesos de los centros de distribución y expansión en las capacidades de procesamiento, surtido y productos disponibles para vendedores.
Mediante los nuevos hábitos de compra adquiridos por el consumidor colombiano, el comercio electrónico es uno de los sectores que presenta mejor dinamismo en el país. De acuerdo con la Cámara de Comercio Electrónico en el 2022 las ventas en línea tuvieron un crecimiento del 38,4% vs el 2021, evidenciando una tendencia en aumento que representa una oportunidad para los emprendimientos locales. “Bajo este contexto, desde falabella.com estamos comprometidos con ofrecer la mejor experiencia tanto para nuestros clientes, como también nuestros Sellers, a través de una amplia red de beneficios que permitirá potenciar el comercio local, y al mismo tiempo, conseguir la fidelización de los clientes.” afirmó Andrés Robatel, Country Manager de falabella.com en Colombia.
El lanzamiento de la plataforma contempla el desarrollo de una nueva imagen de marca, con sus atributos y posicionamiento individual, basados en su distintivo color naranja, sin dejar de lado el posicionamiento y los atributos de las marcas que venderán en la plataforma. “Tiendas Falabella, continúa en el país y mantendrá su identidad de marca con su característico color verde, mientras que, desde falabella.com tendremos una nueva imagen y personalidad representada a través del color naranja que quiere plasmar características como: jovialidad, simpleza, conexión, diversidad y sostenibilidad.”, complementó Robatel
Adicionalmente, sumándose a un amplio catálogo de productos que se encontrarán en el sitio como: calzado, moda, belleza, decoración, electrónica y deporte, se integran dentro de la plataforma también categorías más específicas como: Herramientas, Mascotas, Mejoramiento del hogar, Accesorios para vehículos, entre otras.
Una oferta logística innovadora
Con el fin de ofrecer una estructura logística de la mayor calidad, falabella.com llega al país acompañada de un área que se denominó Home Delivery. A través de esta área, que centraliza todas las entregas del grupo, se implementará una estrategia enmarcada en un servicio de despacho y entrega de paquetes que contenga el mayor estándar de conveniencia para vendedores y clientes.
“Queremos que nuestra red logística se convierta en un motor de crecimiento para el negocio. Para esto, trabajaremos por implementar herramientas y soluciones de la mejor calidad que nos garanticen mayores eficiencias en el uso de nuestra infraestructura instalada y cumplan con las expectativas de nuestros clientes y vendedores en cuando a velocidad, alternativas y costos”, agregó Robatel.
Para esto, la plataforma contará con una red de reparto que permitirá realizar entregas de miles de productos en menos de 48 horas en las principales ciudades del país y ofrecerá envíos gratis para miles de productos de diversas categorías del sitio.
Movilidad inteligente: cómo mejorará nuestras ciudades
Publicación: 10 de Abril de 2023
El alquiler de carros, vehículos eléctricos, car sharing, bike sharing, movilidad cooperativa, movilidad como servicio. La forma de moverse por la ciudad está cambiando gracias a la tecnología. Es la movilidad inteligente, una parte importante de la ciudad, por eso es oportuno entender el contexto local y las aplicaciones georreferenciadas.
Colombia viene incursionando en adaptar las ciudades a modelos inteligentes a través de la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Según el Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022, elaborado por MinTIC, las alcaldías de Medellín, Ibagué y Bucaramanga se encuentran en los primeros 3 puestos, de 38, en el modelo de medición de madurez de ciudades y territorios inteligentes.
Así mismo,, “en Colombia vemos que muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades y gracias a las smart cities los usuarios prefieren buscar satisfacer sus necesidades de bienes y servicios a través de la oferta cercana, haciendo que los centros comerciales sean cada vez más los ejes de construcción de comunidad y los dinamizadores del sector”, afirmó José Acuña, Presidente de Infomedia Service.
Una ciudad se considera inteligente cuando adopta soluciones intensivas en TIC y desarrolla la capacidad de crear, recopilar, procesar y transformar la información para hacer sus procesos y servicios mejores y más eficientes, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así mismo, es importante estar incorporando tecnología a la movilidad que mejoren las ciudades, por ejemplo tener tecnología como sensores de congestión de tráfico vinculados a semáforos, documentos de carga de EV (Carga de vehículos eléctricos), servicios de envío de zonas de parqueo que dirigen a los conductores al parqueadero disponibles.
Recordemos que las grandes urbes utilizan la tecnología para gestionar de forma eficaz y sostenible distintos aspectos que afectan el bienestar de sus habitantes. En el caso del transporte público, es urgente determinar y optimizar los tiempos de desplazamiento con ayudas de gestión para la movilidad, todo esto se convierte en una posibilidad cercana gracias a la transformación digital.
Para lograr tener grandes avances en la movilidad es urgente aplicar la tecnología digital a la movilidad de todas las ciudades en Colombia, derivadas del gran número de personas viviendo en las urbes “será clave diseñar barrios o ciudadelas donde conscientes de su cotidianidad, sus residencias estén a cinco minutos a pie o en bicicleta de un parque, un lago o una zona comercial, lo que reduce la necesidad de usar automóviles”, añadió Acuña.
Del mismo modo, será oportuno continuar con la oferta integral de tecnología y aportar una perspectiva que hará de las ciudades y territorios que planifican y orientan sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, y que se conectan y adaptan a los desafíos y expectativas de las personas.
Las ciudades inteligentes del país deberán ser capaces de ofrecer infraestructuras de movilidad y soluciones tecnológicas que incluyan, por ejemplo, el car sharing, el bike sharing y el scooter sharing.
Colombia viene incursionando en adaptar las ciudades a modelos inteligentes a través de la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Según el Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022, elaborado por MinTIC, las alcaldías de Medellín, Ibagué y Bucaramanga se encuentran en los primeros 3 puestos, de 38, en el modelo de medición de madurez de ciudades y territorios inteligentes.
Así mismo,, “en Colombia vemos que muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades y gracias a las smart cities los usuarios prefieren buscar satisfacer sus necesidades de bienes y servicios a través de la oferta cercana, haciendo que los centros comerciales sean cada vez más los ejes de construcción de comunidad y los dinamizadores del sector”, afirmó José Acuña, Presidente de Infomedia Service.
Una ciudad se considera inteligente cuando adopta soluciones intensivas en TIC y desarrolla la capacidad de crear, recopilar, procesar y transformar la información para hacer sus procesos y servicios mejores y más eficientes, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así mismo, es importante estar incorporando tecnología a la movilidad que mejoren las ciudades, por ejemplo tener tecnología como sensores de congestión de tráfico vinculados a semáforos, documentos de carga de EV (Carga de vehículos eléctricos), servicios de envío de zonas de parqueo que dirigen a los conductores al parqueadero disponibles.
Recordemos que las grandes urbes utilizan la tecnología para gestionar de forma eficaz y sostenible distintos aspectos que afectan el bienestar de sus habitantes. En el caso del transporte público, es urgente determinar y optimizar los tiempos de desplazamiento con ayudas de gestión para la movilidad, todo esto se convierte en una posibilidad cercana gracias a la transformación digital.
Para lograr tener grandes avances en la movilidad es urgente aplicar la tecnología digital a la movilidad de todas las ciudades en Colombia, derivadas del gran número de personas viviendo en las urbes “será clave diseñar barrios o ciudadelas donde conscientes de su cotidianidad, sus residencias estén a cinco minutos a pie o en bicicleta de un parque, un lago o una zona comercial, lo que reduce la necesidad de usar automóviles”, añadió Acuña.
Del mismo modo, será oportuno continuar con la oferta integral de tecnología y aportar una perspectiva que hará de las ciudades y territorios que planifican y orientan sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, y que se conectan y adaptan a los desafíos y expectativas de las personas.
Las ciudades inteligentes del país deberán ser capaces de ofrecer infraestructuras de movilidad y soluciones tecnológicas que incluyan, por ejemplo, el car sharing, el bike sharing y el scooter sharing.
Estos son 5 lugares recomendados en Colombia para viajar
Publicación: 4 de Abril de 2023
La primera temporada de vacaciones del año cada vez está más cerca y, según datos de ANATO, se espera que al país ingresen entre 4 a 5 millones de turistas durante la semana del 3 al 9 de abril, dado que el territorio nacional se ha convertido en un destino atractivo por su biodiversidad y fauna.
Por esto, entre los planes preferidos por los viajeros se encuentran el senderismo y el camping, dos actividades que aumentan la conexión con la naturaleza y permiten mejorar la salud mental y física, ya que ayudan a liberar la mente y cuerpo al tener que realizar nuevas actividades que exigen una adaptación al entorno.
Pero, ¿cuáles son los mejores lugares para hacer este tipo de deportes? Iván Gáfaro, alpinista de DECATHLON, trae 5 recomendaciones y explica cuáles son los artículos infaltables en cada destino para optimizar la experiencia.
1) Parque Nacional Natural Los Nevados
Glaciares, páramos y bosques poco vistos son algunas de las maravillas de este parque. La temperatura allí oscila entre 14°C y 3°C y existen dos zonas de camping: Arenales y El Cisne, ambas con servicios de sanitarios, duchas, cafetería y enfermería. Para ingresar por el refugio de Las Brisas hay que tomar carretera a Manizales. Luego se coge la vía hacia el municipio de Murillo (Tolima), y después de Fresno se encuentra la entrada al parque.
Para dormir protegido del frío y las bajas temperaturas habituales de este lugar, es importante llevar una carpa que se pueda desplazar una vez montada para buscar el mejor sitio para acampar. También es importante que sea fácil de transportar y que resista al viento, nieve, granizo y el agua, ya que este es un sitio con frecuentes lluvias.
En cuanto a la ropa a usar se recomienda el uso de 3 capas térmicas. Es muy práctico llevar por ejemplo pantalones de rápido secado, que permitan el movimiento. Así mismo, como tercera capa se recomienda una chaqueta impermeable que dentro de sus características sea liviana, compacta y transpirable.
2) Desierto de La Tatacoa
Los miles de colores que tiene la Tatacoa solo pueden ser superados por la manta de estrellas que lo cubre todo en las noches, spot perfecto para perderse en las constelaciones o para avistar lluvias de meteoros. Los cactus, las vistas y la naturaleza hacen de este lugar uno en el que se debería despertar al menos una vez en la vida.
El clima promedio está entre los 23° y 39°C, por ello es recomendable llevar una carpa con reducción del calor para poder estar fresco dentro de ella. Para protegerse a la hora de dormir, se recomienda tener en cuenta que el sleeping sea para clima cálido, fácil de transportar, y, en la medida de lo posible, que sea un producto Ecodiseñado, para contribuir con la sostenibilidad.
3) Lago Calima
El Lago Calima está ubicado en el Departamento del Valle del Cauca, sobre la carretera que de Buga conduce a Buenaventura. En los alrededores de este lago artificial del suroccidente colombiano, se puede disfrutar de excelentes zonas adecuadas para el camping. Además de ser un sitio muy cómodo, ofrece el aprendizaje y la práctica de deportes acuáticos como kitesurf, windsurf y optimist.
Si va de camping, lo mejor es llevar una carpa de fácil desplazamiento, montaje y desmontaje, así como una que ofrezca el bloqueo de la entrada de luz directa y sea resistente al viento, impermeable al agua, nieve, granizo y humedad.
4) Parque Nacional Natural Chingaza
Este es uno de los lugares ideales para acampar si vive en Bogotá. Cuenta con un clima de páramo y paisajes con vegetación exótica como los frailejones, así como avistamiento de especies nativas como el Oso Andino, venados y conejos.
Monte Redondo, que es la zona para acampar, está conectada con casi todo el parque. Está techada y cuenta con siete casetas individuales, todas con mesas, cocinetas, lavaplatos, electricidad y vestier. Por sus condiciones climatológicas se recomienda llevar una carpa que ojalá sea de sistema autoajustable y que se pueda desplazar una vez montada para buscar el mejor sitio para disfrutar de la acampada. La cualidad de facilidad de montaje y desmontaje, permitirá hacer frente en caso de lluvia.
5) Parque Nacional Natural Tayrona
En cercanías a Santa Marta, este paraíso colombiano tiene algunos espacios para acampar en hamacas, ecohabs y camping. El lugar ideal es Cabo San Juan del Guía, donde se encuentra la zona para acampar frente a la playa; otro lugar con menos gente es Castilletes, un poco más alejado de la playa. Este es un lugar ideal para realizar caminatas a través de los distintos senderos que conectan todo el complejo del parque con distintas playas. Para esto, es ideal llevar textiles de rápido secado, que en la medida de lo posible sean transformables en pantaloneta, esto le permitirá estar más fresco en la parte inferior del cuerpo en caso de que la temperatura esté muy alta.
Por último, cabe mencionar que cada uno de estos lugares puede convertirse en una aventura para todas aquellas familias que buscan practicar deporte, pasar tiempo juntos y conocer las atracciones que ofrece Colombia.
Por esto, entre los planes preferidos por los viajeros se encuentran el senderismo y el camping, dos actividades que aumentan la conexión con la naturaleza y permiten mejorar la salud mental y física, ya que ayudan a liberar la mente y cuerpo al tener que realizar nuevas actividades que exigen una adaptación al entorno.
Pero, ¿cuáles son los mejores lugares para hacer este tipo de deportes? Iván Gáfaro, alpinista de DECATHLON, trae 5 recomendaciones y explica cuáles son los artículos infaltables en cada destino para optimizar la experiencia.
1) Parque Nacional Natural Los Nevados
Glaciares, páramos y bosques poco vistos son algunas de las maravillas de este parque. La temperatura allí oscila entre 14°C y 3°C y existen dos zonas de camping: Arenales y El Cisne, ambas con servicios de sanitarios, duchas, cafetería y enfermería. Para ingresar por el refugio de Las Brisas hay que tomar carretera a Manizales. Luego se coge la vía hacia el municipio de Murillo (Tolima), y después de Fresno se encuentra la entrada al parque.
Para dormir protegido del frío y las bajas temperaturas habituales de este lugar, es importante llevar una carpa que se pueda desplazar una vez montada para buscar el mejor sitio para acampar. También es importante que sea fácil de transportar y que resista al viento, nieve, granizo y el agua, ya que este es un sitio con frecuentes lluvias.
En cuanto a la ropa a usar se recomienda el uso de 3 capas térmicas. Es muy práctico llevar por ejemplo pantalones de rápido secado, que permitan el movimiento. Así mismo, como tercera capa se recomienda una chaqueta impermeable que dentro de sus características sea liviana, compacta y transpirable.
2) Desierto de La Tatacoa
Los miles de colores que tiene la Tatacoa solo pueden ser superados por la manta de estrellas que lo cubre todo en las noches, spot perfecto para perderse en las constelaciones o para avistar lluvias de meteoros. Los cactus, las vistas y la naturaleza hacen de este lugar uno en el que se debería despertar al menos una vez en la vida.
El clima promedio está entre los 23° y 39°C, por ello es recomendable llevar una carpa con reducción del calor para poder estar fresco dentro de ella. Para protegerse a la hora de dormir, se recomienda tener en cuenta que el sleeping sea para clima cálido, fácil de transportar, y, en la medida de lo posible, que sea un producto Ecodiseñado, para contribuir con la sostenibilidad.
3) Lago Calima
El Lago Calima está ubicado en el Departamento del Valle del Cauca, sobre la carretera que de Buga conduce a Buenaventura. En los alrededores de este lago artificial del suroccidente colombiano, se puede disfrutar de excelentes zonas adecuadas para el camping. Además de ser un sitio muy cómodo, ofrece el aprendizaje y la práctica de deportes acuáticos como kitesurf, windsurf y optimist.
Si va de camping, lo mejor es llevar una carpa de fácil desplazamiento, montaje y desmontaje, así como una que ofrezca el bloqueo de la entrada de luz directa y sea resistente al viento, impermeable al agua, nieve, granizo y humedad.
4) Parque Nacional Natural Chingaza
Este es uno de los lugares ideales para acampar si vive en Bogotá. Cuenta con un clima de páramo y paisajes con vegetación exótica como los frailejones, así como avistamiento de especies nativas como el Oso Andino, venados y conejos.
Monte Redondo, que es la zona para acampar, está conectada con casi todo el parque. Está techada y cuenta con siete casetas individuales, todas con mesas, cocinetas, lavaplatos, electricidad y vestier. Por sus condiciones climatológicas se recomienda llevar una carpa que ojalá sea de sistema autoajustable y que se pueda desplazar una vez montada para buscar el mejor sitio para disfrutar de la acampada. La cualidad de facilidad de montaje y desmontaje, permitirá hacer frente en caso de lluvia.
5) Parque Nacional Natural Tayrona
En cercanías a Santa Marta, este paraíso colombiano tiene algunos espacios para acampar en hamacas, ecohabs y camping. El lugar ideal es Cabo San Juan del Guía, donde se encuentra la zona para acampar frente a la playa; otro lugar con menos gente es Castilletes, un poco más alejado de la playa. Este es un lugar ideal para realizar caminatas a través de los distintos senderos que conectan todo el complejo del parque con distintas playas. Para esto, es ideal llevar textiles de rápido secado, que en la medida de lo posible sean transformables en pantaloneta, esto le permitirá estar más fresco en la parte inferior del cuerpo en caso de que la temperatura esté muy alta.
Por último, cabe mencionar que cada uno de estos lugares puede convertirse en una aventura para todas aquellas familias que buscan practicar deporte, pasar tiempo juntos y conocer las atracciones que ofrece Colombia.
Crisis en gestión de residuos: un estilo de vida insostenible
Publicación: 30 de Marzo 2023
El consumismo y la generación excesiva de desechos que produce el ser humano a diario es evidencia de que se deben tomar acciones urgentes ante esta gran problemática. El 30 de marzo, se estableció como el Día Internacional de Cero Desechos por la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo principal de promover modalidades de consumo y producción mucho más sostenibles que permitan fomentar una transición a una economía circular y así generar estrategias que permitan reducir los desechos de manera significativa.
Este año se conmemora por primera vez esta fecha y desde Greenpeace, destacamos la importancia de esta fecha conmemorativa ya que es el reconocimiento al trabajo conjunto de organizaciones civiles como GAIA, Zero Waste Europe, TearFUND y Asociaciones nacionales de Recicladores que por mucho tiempo han puesto la causa buscando el bienestar de las comunidades más afectadas por la injusticia ambiental provocada por el ser humano plasmada en la fabricación de bienes de consumo masivo que se terminan transformando en basura.
Los desechos son grandes contribuyentes a la triple problemática ambiental que se está viviendo en el planeta: crisis climática, pérdida de biodiversidad, y contaminación. Cada año, se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, así como 14 millones de toneladas de desechos plásticos van a invadir los océanos, ríos y ecosistemas claves. Por otro lado, en Colombia, se producen alrededor de 25.000 toneladas de residuos sólidos al día, de los cuáles únicamente se recuperan y reintegran en el ciclo productivo el 13% y el 7% son recuperados y comercializados por recicladores de oficio.
Para mitigar el problema, Greenpeace invita a conmemorar esta fecha y ofrece una serie de consejos que contribuyen a la reducción de desechos masivos que se producen a diario. “Para ello es importante: Invertir prioritariamente los recursos en la prevención de la generación y la disposición final de la basura, y así mismo establecer políticas que así lo mandaten” Aseguró Tatiana Céspedes, Directora de Campañas Greenpeace Colombia y añadió que “es necesario restringir al mínimo los productos desechables y buscar la forma de reemplazarlos por productos durables y reutilizables”.
Mediante este enfoque integral, los gobiernos, las comunidades, los sectores económicos y demás partes interesadas deben reconocer su participación y potenciar iniciativas de cero desechos, reforzar la gestión de desechos y mejorarán los sistemas de recuperación por medio de ayudas financieras y la formulación de políticas. Igualmente el llamado es a establecer el modelo de soberanía alimentaria, reduciendo al mínimo el desperdicio de alimentos y redistribuyendo los excedentes de comida antes de que pierdan sus cualidades nutritivas.
En un mundo de rápida urbanización, la crisis en la gestión de residuos y la contaminación plástica es un reflejo de los estilos de vida insostenibles. Se está consumiendo y desechando a un ritmo realmente preocupante, así que lograr cambios a corto plazo en aspectos de la gestión de residuos será lo más determinante para la reconstrucción de las ciudades. “La gestión adecuada de los residuos también está en manos de la ciudadanía, lo que implica que es necesario reconocer que nuestras acciones tienen repercusiones y por tanto debemos asumirnos como consumidores informados y conscientes y así también ayudar a mejorar el sistema alimentario” apuntó Céspedes.
Finalmente, y en otra instancia, el reconocimiento del rol y la contribución de las y los recicladores de oficio en todo el sistema de manejo de residuos, se hace mucho más eficaz al proveerles los medios para realizar su trabajo de manera segura y digna.
Este año se conmemora por primera vez esta fecha y desde Greenpeace, destacamos la importancia de esta fecha conmemorativa ya que es el reconocimiento al trabajo conjunto de organizaciones civiles como GAIA, Zero Waste Europe, TearFUND y Asociaciones nacionales de Recicladores que por mucho tiempo han puesto la causa buscando el bienestar de las comunidades más afectadas por la injusticia ambiental provocada por el ser humano plasmada en la fabricación de bienes de consumo masivo que se terminan transformando en basura.
Los desechos son grandes contribuyentes a la triple problemática ambiental que se está viviendo en el planeta: crisis climática, pérdida de biodiversidad, y contaminación. Cada año, se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, así como 14 millones de toneladas de desechos plásticos van a invadir los océanos, ríos y ecosistemas claves. Por otro lado, en Colombia, se producen alrededor de 25.000 toneladas de residuos sólidos al día, de los cuáles únicamente se recuperan y reintegran en el ciclo productivo el 13% y el 7% son recuperados y comercializados por recicladores de oficio.
Para mitigar el problema, Greenpeace invita a conmemorar esta fecha y ofrece una serie de consejos que contribuyen a la reducción de desechos masivos que se producen a diario. “Para ello es importante: Invertir prioritariamente los recursos en la prevención de la generación y la disposición final de la basura, y así mismo establecer políticas que así lo mandaten” Aseguró Tatiana Céspedes, Directora de Campañas Greenpeace Colombia y añadió que “es necesario restringir al mínimo los productos desechables y buscar la forma de reemplazarlos por productos durables y reutilizables”.
Mediante este enfoque integral, los gobiernos, las comunidades, los sectores económicos y demás partes interesadas deben reconocer su participación y potenciar iniciativas de cero desechos, reforzar la gestión de desechos y mejorarán los sistemas de recuperación por medio de ayudas financieras y la formulación de políticas. Igualmente el llamado es a establecer el modelo de soberanía alimentaria, reduciendo al mínimo el desperdicio de alimentos y redistribuyendo los excedentes de comida antes de que pierdan sus cualidades nutritivas.
En un mundo de rápida urbanización, la crisis en la gestión de residuos y la contaminación plástica es un reflejo de los estilos de vida insostenibles. Se está consumiendo y desechando a un ritmo realmente preocupante, así que lograr cambios a corto plazo en aspectos de la gestión de residuos será lo más determinante para la reconstrucción de las ciudades. “La gestión adecuada de los residuos también está en manos de la ciudadanía, lo que implica que es necesario reconocer que nuestras acciones tienen repercusiones y por tanto debemos asumirnos como consumidores informados y conscientes y así también ayudar a mejorar el sistema alimentario” apuntó Céspedes.
Finalmente, y en otra instancia, el reconocimiento del rol y la contribución de las y los recicladores de oficio en todo el sistema de manejo de residuos, se hace mucho más eficaz al proveerles los medios para realizar su trabajo de manera segura y digna.
Innpulsa y Minsait promueven retos para startups con soluciones innovadoras en los sectores de servicios financieros y energía
Publicación: 28 de Marzo 2023
Innpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación de Colombia y Minsait, una compañía de Indra, promueven tres retos dirigidos a startups en fase de aceleración que tengan la capacidad de resolver desafíos en los sectores de Servicios Financieros y Energía (Utilities – Oil & Gas). El objetivo es identificar las mejores soluciones innovadoras que tengan capacidad de aplicación y posibilidades de crecimiento en desarrollos específicos para estos mercados.
Además, a través de este desafío, la compañía busca conectar con el ecosistema de innovación y emprendimiento para generar oportunidades que contribuyan al fortalecimiento de las habilidades de los emprendedores y así encontrar soluciones que se adecúen a las necesidades de Minsait.
En el caso del mercado de Energía, los interesados deberán proponer soluciones para: I) Facilitar la comprensión y el uso de modelos digitales, para activos críticos de la industria energética; II) Conectar el mundo IT y OT en un centro de experiencia digital e interactivo que le permita a Minsait hacer visible su propuesta de valor frente al mercado. En cuanto al desafío del sector de Servicios Financieros, el reto consiste en Mejorar y/o aumentar la interoperabilidad en el sistema de servicios financieros que facilite la realización de diversidad de transacciones en canales digitales.
“Desde el sector privado estamos llamados a generar lazos de valor que potencien nuevas ideas y permitan hacer frente a los nuevos desafíos del sector productivo. Queremos fortalecer nuestra conexión con el ecosistema de startups y proponerles a los emprendedores retos que permitan, por medio de la tecnología, resolver necesidades específicas de algunas industrias. Estamos dispuestos a aprender, pero sobre todo a impulsar a las startups escogidas, estamos interesados en ideas disruptivas de negocio que sean más innovadoras para nuestros clientes”, afirmó Fernando Ayala Ferraro, director General de Minsait para la Región Andina y el Cono Sur.
Requisitos
Podrán participar startups en fase de aceleración que operen en cualquier parte del mundo, siempre y cuando estén constituidas legalmente en Colombia y operen también en el país. Adicionalmente, el emprendimiento y/o empresa de base tecnológica debe ser una persona jurídica con hasta 7 años de operación comercial; la startup deberá contar con un modelo de negocio definido y clientes que hayan comprado el producto con el cual está participando; además debe contar con un producto o servicio con ventas mínimo de 20 mil dólares. También debe disponer de un equipo técnico para el reto y acreditar experiencia en el desarrollo de productos de base tecnológica.
¿Cómo inscribirse?
Para hacer parte de Desafiatech 2023, podrán ingresar a la página web www.retostartups.com donde podrá registrarse, elegir y conocer el reto al cual responde la startup y dar clic en solucionar y diligenciar el formulario.
La fecha máxima para presentar las propuestas de solución será el viernes, 21 de abril de 2023. Tras el proceso de evaluación se dará el inicio de sesiones de acercamiento y negociación entre retador y solucionadores preseleccionados.
Las startups identificadas tendrán la opción de acceder a mentorías con expertos de Minsait en temas tecnológicos o digitales que se abran para fortalecer las capacidades de emprendimiento, además de asesorías para la búsqueda de financiamiento de sus proyectos.
Los retos fueron lanzados el pasado 16 de marzo, durante la quinta versión de Starco, el evento de startups más grande de Latinoamérica, el cual se llevó a cabo en Bogotá y contó con la participación de más de 300 startups y cerca de 14 mil asistentes.
Además, a través de este desafío, la compañía busca conectar con el ecosistema de innovación y emprendimiento para generar oportunidades que contribuyan al fortalecimiento de las habilidades de los emprendedores y así encontrar soluciones que se adecúen a las necesidades de Minsait.
En el caso del mercado de Energía, los interesados deberán proponer soluciones para: I) Facilitar la comprensión y el uso de modelos digitales, para activos críticos de la industria energética; II) Conectar el mundo IT y OT en un centro de experiencia digital e interactivo que le permita a Minsait hacer visible su propuesta de valor frente al mercado. En cuanto al desafío del sector de Servicios Financieros, el reto consiste en Mejorar y/o aumentar la interoperabilidad en el sistema de servicios financieros que facilite la realización de diversidad de transacciones en canales digitales.
“Desde el sector privado estamos llamados a generar lazos de valor que potencien nuevas ideas y permitan hacer frente a los nuevos desafíos del sector productivo. Queremos fortalecer nuestra conexión con el ecosistema de startups y proponerles a los emprendedores retos que permitan, por medio de la tecnología, resolver necesidades específicas de algunas industrias. Estamos dispuestos a aprender, pero sobre todo a impulsar a las startups escogidas, estamos interesados en ideas disruptivas de negocio que sean más innovadoras para nuestros clientes”, afirmó Fernando Ayala Ferraro, director General de Minsait para la Región Andina y el Cono Sur.
Requisitos
Podrán participar startups en fase de aceleración que operen en cualquier parte del mundo, siempre y cuando estén constituidas legalmente en Colombia y operen también en el país. Adicionalmente, el emprendimiento y/o empresa de base tecnológica debe ser una persona jurídica con hasta 7 años de operación comercial; la startup deberá contar con un modelo de negocio definido y clientes que hayan comprado el producto con el cual está participando; además debe contar con un producto o servicio con ventas mínimo de 20 mil dólares. También debe disponer de un equipo técnico para el reto y acreditar experiencia en el desarrollo de productos de base tecnológica.
¿Cómo inscribirse?
Para hacer parte de Desafiatech 2023, podrán ingresar a la página web www.retostartups.com donde podrá registrarse, elegir y conocer el reto al cual responde la startup y dar clic en solucionar y diligenciar el formulario.
La fecha máxima para presentar las propuestas de solución será el viernes, 21 de abril de 2023. Tras el proceso de evaluación se dará el inicio de sesiones de acercamiento y negociación entre retador y solucionadores preseleccionados.
Las startups identificadas tendrán la opción de acceder a mentorías con expertos de Minsait en temas tecnológicos o digitales que se abran para fortalecer las capacidades de emprendimiento, además de asesorías para la búsqueda de financiamiento de sus proyectos.
Los retos fueron lanzados el pasado 16 de marzo, durante la quinta versión de Starco, el evento de startups más grande de Latinoamérica, el cual se llevó a cabo en Bogotá y contó con la participación de más de 300 startups y cerca de 14 mil asistentes.
LIFETIME MOVIES ESTRENA “LA CHICA EN LA HABITACIÓN 13” LA ÚLTIMA PELÍCULA FILMADA POR ANNE HECHE
ESTRENO DOMINGO 26 DE MARZO 9PM COL /10PM MEX / 23HS ARG-CHI
Publicación: 24 de Marzo 2023
LIFETIME estrena la película “La Chica en la Habitación 13” (Girl in the Room 13) protagonizada por Anne Heche en el que fuera su último rol y cuyo estreno se realizó de manera póstuma en Estados Unidos. Este telefilm de Lifetime Movies cuenta como una madre, en una verdadera carrera contra el reloj, inicia una desesperada búsqueda de su hija que inexplicablemente ha desaparecido.
“La Chica en la Habitación 13” está inspirada en hechos reales y relata la historia de Grace (Larissa Dias) una joven que tras 3 años en rehabilitación por consumo de opioides, decide rehacer su vida. Pero un encuentro con su ex pareja y traficante de drogas la devuelve al infierno y es secuestrada para venderla como esclava sexual. Janie (Anne Heche), su madre, comienza a buscarla. Pero los antecedentes de adicción de su hija no la ayudarán en nada para agilizar las pesquisas antes de que sea demasiado tarde.
Dirigida por la actriz de televisión Elisabeth Röhm, conocida por sus papeles en las series Law & Order y Angel, además de varios roles en films de Lifetime Movies, esta película es un drama serio el que, sin adornos, aborda el tema del tráfico sexual en Estados Unidos. “La Chica en la Habitación 13” habla de una familia de los suburbios de Nueva Jersey cuya hija Grace acaba de regresar a casa tras una de sus múltiples rehabilitaciones.
La joven que se había hecho adicta a los opiáceos que consumía como tratamiento para recuperarse de una lesión deportiva, estaba enmendando firmemente su camino, sin embargo, se confía y se reúne con Richie (Max Montesi), un traficante de drogas con el que aparentemente había tenido una relación, para darle el dinero que él dice necesitar para pagar la factura del hospital de su hijo pequeño. Pero todo era una trampa para secuestrarla. La esconde en la habitación de un motel y empieza a drogarla, preparándola para venderla en el mercado del tráfico sexual.
Mientras tanto, todos los que habían conocido a Grace se resignan a su desaparición. Probablemente había vuelto a consumir drogas. Janie, su madre, está convencida de que ha ocurrido algo terrible y se pelea con la policía e incluso con su marido, instándoles a que actúen para encontrar a Grace. Día tras día, hora tras hora, Janie se vuelve más insistente, furiosa y frenética. Ella no se detendrá hasta encontrar a su hija.
“La Chica en la Habitación 13” está inspirada en hechos reales y relata la historia de Grace (Larissa Dias) una joven que tras 3 años en rehabilitación por consumo de opioides, decide rehacer su vida. Pero un encuentro con su ex pareja y traficante de drogas la devuelve al infierno y es secuestrada para venderla como esclava sexual. Janie (Anne Heche), su madre, comienza a buscarla. Pero los antecedentes de adicción de su hija no la ayudarán en nada para agilizar las pesquisas antes de que sea demasiado tarde.
Dirigida por la actriz de televisión Elisabeth Röhm, conocida por sus papeles en las series Law & Order y Angel, además de varios roles en films de Lifetime Movies, esta película es un drama serio el que, sin adornos, aborda el tema del tráfico sexual en Estados Unidos. “La Chica en la Habitación 13” habla de una familia de los suburbios de Nueva Jersey cuya hija Grace acaba de regresar a casa tras una de sus múltiples rehabilitaciones.
La joven que se había hecho adicta a los opiáceos que consumía como tratamiento para recuperarse de una lesión deportiva, estaba enmendando firmemente su camino, sin embargo, se confía y se reúne con Richie (Max Montesi), un traficante de drogas con el que aparentemente había tenido una relación, para darle el dinero que él dice necesitar para pagar la factura del hospital de su hijo pequeño. Pero todo era una trampa para secuestrarla. La esconde en la habitación de un motel y empieza a drogarla, preparándola para venderla en el mercado del tráfico sexual.
Mientras tanto, todos los que habían conocido a Grace se resignan a su desaparición. Probablemente había vuelto a consumir drogas. Janie, su madre, está convencida de que ha ocurrido algo terrible y se pelea con la policía e incluso con su marido, instándoles a que actúen para encontrar a Grace. Día tras día, hora tras hora, Janie se vuelve más insistente, furiosa y frenética. Ella no se detendrá hasta encontrar a su hija.
Eco Renueva: actualiza los dispositivos de tu casa y favorece al planeta.
Con el descuento, los usuarios podrán adquirir productos con las más avanzadas tecnologías que, además de actualizar los dispositivos, brindarán reducción en el consumo de agua y energía.
Publicación: 23 de Marzo 2023
Todos los productos que funcionan con una fuente de alimentación eléctrica o batería se consideran dispositivos eléctricos y electrónicos. En esta categoría se incluyen electrodomésticos del hogar como, neveras, lavadoras, lavaplatos, aspiradoras, televisores, barras de sonido, entre otros.
El uso de estos electrodomésticos cada vez es más alto debido al rápido desarrollo de la tecnología. Una vez desechados por sus usuarios, se convierten en residuos electrónicos o RAEE, que contienen tanto materiales valiosos como peligrosos.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) registraron 53,6 millones de toneladas a nivel mundial, lo que equivale a 7,3 kg por persona. Colombia no está lejos del promedio. Según datos de Statista, en el país, la generación de residuos electrónicos alcanzó 34 mil toneladas métricas en 2021. Durante ese año, Colombia se posicionó como uno de los mayores generadores de basura electrónica en América Latina y el Caribe.
Riesgo de los desechos tecnológicos
Estos residuos electrónicos contaminan, principalmente, debido a la mala gestión que se les da. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los RAEE más pequeños, como teléfonos celulares, pueden acabar en la basura de las casas y eliminarse junto a otros residuos domésticos, lo que significa que terminarían en vertederos o incinerados, sin ninguna gestión de sustancias tóxicas o el aprovechamiento de los materiales valiosos.
En el caso de electrodomésticos grandes, como neveras, lavadoras o televisores, en ocasiones son desechados por personas del sector informal quienes realizan el proceso de desmantelamiento sin los estándares técnicos y ambientales. Solo 17,4 % de los RAEE son recogidos y tratados adecuadamente en el mundo y, según la Universidad de las Naciones Unidas, 82,6% del destino de los RAEE es incierto.
Por esto, y alineados con una visión para un futuro más ecológico mediante la incorporación de la sostenibilidad en la vida cotidiana, Samsung Colombia creó la campaña Eco Renueva, gracias a la cual las personas que quieran actualizar sus productos, como neveras, lavadoras, monitores o televisores, podrán solicitar que la empresa retire los dispositivos de sus casas y recibirán un descuento para comprar su nuevo producto de la marca. Estos productos encontrarán una disposición final adecuada, ya que se entregarán a empresas expertas para reciclar el producto.
Con el descuento entregado por Eco Renueva, los usuarios podrán adquirir productos con las más avanzadas tecnologías que, además de actualizar los dispositivos, brindarán reducción en el consumo de agua y energía, y contribuirán al diseño de los espacios.
Por ejemplo, los nuevos TVs Samsung cuentan con controles remotos con celdas solares que reemplazan las tradicionales baterías AA permitiendo recargar el control con el sol, luz interior o una conexión USB. De esta manera, se busca evitar el desperdicio de 99 millones de baterías AA que estima se utilizan durante un periodo de 7 años.
Las lavadoras Samsung incluyen tecnologías como Super Speed y Speed Shot que reducen el tiempo de lavado a 30 minutos gracias a que disparan potentes chorros de agua que eliminan el detergente de las fibras y garantiza una limpieza profunda en menos tiempo; en el caso de las neveras, su compresor Digital Inverter genera un ahorro de energía de hasta 50% frente a modelos convencionales. Estos son algunos de los beneficios de los productos que se unen a los 20 años de garantía en motores y compresores Digital Inverter que reafirman el compromiso de Samsung con la sostenibilidad.
A su vez, los nuevos monitores Samsung, con resoluciones desde FHD hasta UHD, poseen sensores de luz ambiental para regular el consumo de energía. Este sistema varía la intensidad de brillo emitida por la pantalla de acuerdo a la cantidad de luz ambiental, para generar considerables ahorros de energía en el hogar o la oficina.
Adicionalmente, los nuevos productos de televisión y monitores ofrecen la posibilidad de usar tu creatividad y reutilizar el empaque para armar una casita para tu mascota o un revistero, gracias a la propuesta de Samsung Eco-Package. Solo debes acceder al sitio web creado por Samsung a través del QR Code que viene en el empaque y descubrir las formas creativas de reutilización mediante plantillas e instrucciones, para elegir en qué quieres transformar los empaques.
Juntos, estos ahorros de energía y beneficios eco-friendly sirven como precursores del futuro de la sustentabilidad que Samsung prevé para sus electrodomésticos.
¿Cómo ser parte de Eco Renueva?
1. Ingresa a https://www.samsung.com/co/ y busca tu producto de interés
2. Rectifica que haga parte del programa Eco Renueva
3. Agrega tu producto al carrito de compras
4. Antes de realizar el pago, en la sección de datos de envío selecciona como método de envío: Eco Renueva. Verás el Descuento en el valor de tu compra
5. Espera la llamada de Servicio al cliente para coordinar la recogida del producto antiguo
6. Prepara tu producto antiguo para recogerlo y reciclarlo
Con Eco Renueva de Samsung no solo adquieres dispositivos con las mejores tecnologías disponibles, también contribuyes al medio ambiente. Para conocer los términos y condiciones de este programa visita: https://images.samsung.com/is/content/samsung/assets/co/tyc/tyc_Promociones_Eco_Renueva.pdf
El uso de estos electrodomésticos cada vez es más alto debido al rápido desarrollo de la tecnología. Una vez desechados por sus usuarios, se convierten en residuos electrónicos o RAEE, que contienen tanto materiales valiosos como peligrosos.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) registraron 53,6 millones de toneladas a nivel mundial, lo que equivale a 7,3 kg por persona. Colombia no está lejos del promedio. Según datos de Statista, en el país, la generación de residuos electrónicos alcanzó 34 mil toneladas métricas en 2021. Durante ese año, Colombia se posicionó como uno de los mayores generadores de basura electrónica en América Latina y el Caribe.
Riesgo de los desechos tecnológicos
Estos residuos electrónicos contaminan, principalmente, debido a la mala gestión que se les da. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los RAEE más pequeños, como teléfonos celulares, pueden acabar en la basura de las casas y eliminarse junto a otros residuos domésticos, lo que significa que terminarían en vertederos o incinerados, sin ninguna gestión de sustancias tóxicas o el aprovechamiento de los materiales valiosos.
En el caso de electrodomésticos grandes, como neveras, lavadoras o televisores, en ocasiones son desechados por personas del sector informal quienes realizan el proceso de desmantelamiento sin los estándares técnicos y ambientales. Solo 17,4 % de los RAEE son recogidos y tratados adecuadamente en el mundo y, según la Universidad de las Naciones Unidas, 82,6% del destino de los RAEE es incierto.
Por esto, y alineados con una visión para un futuro más ecológico mediante la incorporación de la sostenibilidad en la vida cotidiana, Samsung Colombia creó la campaña Eco Renueva, gracias a la cual las personas que quieran actualizar sus productos, como neveras, lavadoras, monitores o televisores, podrán solicitar que la empresa retire los dispositivos de sus casas y recibirán un descuento para comprar su nuevo producto de la marca. Estos productos encontrarán una disposición final adecuada, ya que se entregarán a empresas expertas para reciclar el producto.
Con el descuento entregado por Eco Renueva, los usuarios podrán adquirir productos con las más avanzadas tecnologías que, además de actualizar los dispositivos, brindarán reducción en el consumo de agua y energía, y contribuirán al diseño de los espacios.
Por ejemplo, los nuevos TVs Samsung cuentan con controles remotos con celdas solares que reemplazan las tradicionales baterías AA permitiendo recargar el control con el sol, luz interior o una conexión USB. De esta manera, se busca evitar el desperdicio de 99 millones de baterías AA que estima se utilizan durante un periodo de 7 años.
Las lavadoras Samsung incluyen tecnologías como Super Speed y Speed Shot que reducen el tiempo de lavado a 30 minutos gracias a que disparan potentes chorros de agua que eliminan el detergente de las fibras y garantiza una limpieza profunda en menos tiempo; en el caso de las neveras, su compresor Digital Inverter genera un ahorro de energía de hasta 50% frente a modelos convencionales. Estos son algunos de los beneficios de los productos que se unen a los 20 años de garantía en motores y compresores Digital Inverter que reafirman el compromiso de Samsung con la sostenibilidad.
A su vez, los nuevos monitores Samsung, con resoluciones desde FHD hasta UHD, poseen sensores de luz ambiental para regular el consumo de energía. Este sistema varía la intensidad de brillo emitida por la pantalla de acuerdo a la cantidad de luz ambiental, para generar considerables ahorros de energía en el hogar o la oficina.
Adicionalmente, los nuevos productos de televisión y monitores ofrecen la posibilidad de usar tu creatividad y reutilizar el empaque para armar una casita para tu mascota o un revistero, gracias a la propuesta de Samsung Eco-Package. Solo debes acceder al sitio web creado por Samsung a través del QR Code que viene en el empaque y descubrir las formas creativas de reutilización mediante plantillas e instrucciones, para elegir en qué quieres transformar los empaques.
Juntos, estos ahorros de energía y beneficios eco-friendly sirven como precursores del futuro de la sustentabilidad que Samsung prevé para sus electrodomésticos.
¿Cómo ser parte de Eco Renueva?
1. Ingresa a https://www.samsung.com/co/ y busca tu producto de interés
2. Rectifica que haga parte del programa Eco Renueva
3. Agrega tu producto al carrito de compras
4. Antes de realizar el pago, en la sección de datos de envío selecciona como método de envío: Eco Renueva. Verás el Descuento en el valor de tu compra
5. Espera la llamada de Servicio al cliente para coordinar la recogida del producto antiguo
6. Prepara tu producto antiguo para recogerlo y reciclarlo
Con Eco Renueva de Samsung no solo adquieres dispositivos con las mejores tecnologías disponibles, también contribuyes al medio ambiente. Para conocer los términos y condiciones de este programa visita: https://images.samsung.com/is/content/samsung/assets/co/tyc/tyc_Promociones_Eco_Renueva.pdf
“DueTorres” de Bogotá y la composición “Nuevo Amanece” del risaraldense Sebastián David Valdivieso NUEVOS PRINCIPES DE LA CANCIÓN 2023
Publicación: 21 de Marzo 2023
El fin de semana pasado se llevó a la gran final de la versión 29° Concurso Nacional de Dueto Príncipes de la Canción, columna vertebral del 37° Festival Nacional de la Música Colombiana. Las justas se llevaron a cabo en la noche de este sábado 18 de marzo en el Teatro Tolima de la Ciudad de Ibagué.
Emoción, tensión y gran admiración entre el público, al sentirse en un abierto musical de gran recordación como el que se vivió en la gran final de los concursos nacionales de Duetos Príncipes de la Canción y de Composición Leonor Buenaventura en el emblemático Teatro Tolima, que este año volvió a la plenitud de su aforo, luego de casi tres años de silencio.
Luego de las primeras presentaciones y segundas presentaciones, desde las 8 de la noche el jurado entregó los preciados galardones de primer puesto a los jóvenes “DueTorres“, de Bogotá y a la composición “Nuevo Amanece” del risaraldense Sebastián David Valdivieso.
Bogotá regresa al reinado
Duetorres está conformado por Julián Torres(27 años), en la primera voz y guitarra, se desempeña como maestro en música de la Universidad El Bosque con énfasis en ingeniería de sonido y producción musical; actualmente es estudiante de Maestría en Músicas Colombianas en la Universidad El Bosque. Y por Iván Torres(22 años), en la segunda voz y tiple, quien es estudiante de música de la Pontificia Universidad Javeriana, en los programas de saxofón clásico y dirección de orquesta, además de Alexander Garzón(29 años), acompañante en el bajo eléctrico, maestro en música de la Universidad de Cundinamarca, con énfasis en bajo eléctrico.
DueTorres nació hace tres años a partir de la participación en proyectos musicales con bastante trayectoria como Payandé (Música Parrandera) y Boy’acos (Música Carranguera). Actualmente cuentan con su primer álbum musical, dentro del cual se recopilan canciones emblemáticas del repertorio y canciones inéditas.
Poética creatividad en el Eje cafetero
Esta final de gran también incluyó la selección de una canción inédita en la versión 26 del Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura de Valencia, en el que se dio el máximo reconocimiento a la composición en aire bambuco denominada “Un Nuevo Amanecer”, de Sebastián David Valdivieso Porras, acompañado en la presentación por Diego Alexander Largo y Anlly Granada Tapasco.
El joven risaraldense es compositor, autor, docente y productor, con participaciones y menciones en certamenes nacionales y profesionales con sus obras, ha podido representar las musicas tradicionales comolomianas en el Congreso Mundial de las Letras Hispanas realizadas para la Embajada de Colombia en Indonesia o colaboraciones internacionales con la cantante mexicana Roxhann , compositor del himno oficial del Festival Estudiantil bambuquero de Pereira y Tallerista del mismo.
“Tolima te llevo en mí”
Mientras los jurados se reunían a deliberar sobre los ganadores, la intérprete Katie James, ahora con nacionalidad colombiana, dedicó unas décimas al Tolima, inspirada en su crianza en el municipio de Icononzo, compartiendo su composición por primera vez, para lo cual invitó al público a pensar en un nombre para el lanzamiento de esta canción: Tolima te llevo en mí, melodía y letra que tocó el alma del quienes asistieron y la acompañaron en algunos bambucos conocidos entre ellos “ Al Sur”, “El regreso”, “Viejo Tolima” y “Toitico bien empaca’o”, con el cual conquistó el corazón de los colombianos desde que lo dio a conocer en sus redes sociales.
La noche estuvo ambientada además por la intervención del trio Santandereano El Barbero de Socorro, un ensamble musical que nace en Colombia en 1996. Conformado por Ricardo Varela – Tiple, Carlos Acosta de Lima – Contrabajo y Carlos Acosta de Lima – Contrabajo. Su música recrea la tradición instrumental colombiana y latinoamericana, y la expresa con un lenguaje sencillo y una estética universal. La combinación de cuerdas autóctonas colombianas –tiple y tiple requinto– y el contrabajo dan al trío una sonoridad única y la capacidad de expresar lo mejor de la música acústica latinoamericana. El trío ha llevado su música a más de 40 países del mundo y a todos los rincones de Colombia. (https://elbarberodelsocorro.com/)
El 37° Festival Nacional de la Música Colombiana cerrará este viernes en el Parque Murillo Toro, con los actos de premiación a los finalistas de ambos concursos, la entrega del Gran Tiple de Oro a Adriana Lucía, por su denodado trabajo en favor de nuestra cultura a través de la música, y las presentaciones del Dueto Maderas, el Barbero de Socorro, Katie James y la agrupación Herencia de Timbiquí.
Emoción, tensión y gran admiración entre el público, al sentirse en un abierto musical de gran recordación como el que se vivió en la gran final de los concursos nacionales de Duetos Príncipes de la Canción y de Composición Leonor Buenaventura en el emblemático Teatro Tolima, que este año volvió a la plenitud de su aforo, luego de casi tres años de silencio.
Luego de las primeras presentaciones y segundas presentaciones, desde las 8 de la noche el jurado entregó los preciados galardones de primer puesto a los jóvenes “DueTorres“, de Bogotá y a la composición “Nuevo Amanece” del risaraldense Sebastián David Valdivieso.
Bogotá regresa al reinado
Duetorres está conformado por Julián Torres(27 años), en la primera voz y guitarra, se desempeña como maestro en música de la Universidad El Bosque con énfasis en ingeniería de sonido y producción musical; actualmente es estudiante de Maestría en Músicas Colombianas en la Universidad El Bosque. Y por Iván Torres(22 años), en la segunda voz y tiple, quien es estudiante de música de la Pontificia Universidad Javeriana, en los programas de saxofón clásico y dirección de orquesta, además de Alexander Garzón(29 años), acompañante en el bajo eléctrico, maestro en música de la Universidad de Cundinamarca, con énfasis en bajo eléctrico.
DueTorres nació hace tres años a partir de la participación en proyectos musicales con bastante trayectoria como Payandé (Música Parrandera) y Boy’acos (Música Carranguera). Actualmente cuentan con su primer álbum musical, dentro del cual se recopilan canciones emblemáticas del repertorio y canciones inéditas.
Poética creatividad en el Eje cafetero
Esta final de gran también incluyó la selección de una canción inédita en la versión 26 del Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura de Valencia, en el que se dio el máximo reconocimiento a la composición en aire bambuco denominada “Un Nuevo Amanecer”, de Sebastián David Valdivieso Porras, acompañado en la presentación por Diego Alexander Largo y Anlly Granada Tapasco.
El joven risaraldense es compositor, autor, docente y productor, con participaciones y menciones en certamenes nacionales y profesionales con sus obras, ha podido representar las musicas tradicionales comolomianas en el Congreso Mundial de las Letras Hispanas realizadas para la Embajada de Colombia en Indonesia o colaboraciones internacionales con la cantante mexicana Roxhann , compositor del himno oficial del Festival Estudiantil bambuquero de Pereira y Tallerista del mismo.
“Tolima te llevo en mí”
Mientras los jurados se reunían a deliberar sobre los ganadores, la intérprete Katie James, ahora con nacionalidad colombiana, dedicó unas décimas al Tolima, inspirada en su crianza en el municipio de Icononzo, compartiendo su composición por primera vez, para lo cual invitó al público a pensar en un nombre para el lanzamiento de esta canción: Tolima te llevo en mí, melodía y letra que tocó el alma del quienes asistieron y la acompañaron en algunos bambucos conocidos entre ellos “ Al Sur”, “El regreso”, “Viejo Tolima” y “Toitico bien empaca’o”, con el cual conquistó el corazón de los colombianos desde que lo dio a conocer en sus redes sociales.
La noche estuvo ambientada además por la intervención del trio Santandereano El Barbero de Socorro, un ensamble musical que nace en Colombia en 1996. Conformado por Ricardo Varela – Tiple, Carlos Acosta de Lima – Contrabajo y Carlos Acosta de Lima – Contrabajo. Su música recrea la tradición instrumental colombiana y latinoamericana, y la expresa con un lenguaje sencillo y una estética universal. La combinación de cuerdas autóctonas colombianas –tiple y tiple requinto– y el contrabajo dan al trío una sonoridad única y la capacidad de expresar lo mejor de la música acústica latinoamericana. El trío ha llevado su música a más de 40 países del mundo y a todos los rincones de Colombia. (https://elbarberodelsocorro.com/)
El 37° Festival Nacional de la Música Colombiana cerrará este viernes en el Parque Murillo Toro, con los actos de premiación a los finalistas de ambos concursos, la entrega del Gran Tiple de Oro a Adriana Lucía, por su denodado trabajo en favor de nuestra cultura a través de la música, y las presentaciones del Dueto Maderas, el Barbero de Socorro, Katie James y la agrupación Herencia de Timbiquí.
REGRESA AL TEATRO LIBRE ESTE CLÁSICO DE DOSTOIEVSKI
“CRIMEN Y CASTIGOADAPTADA Y DIRIGIDA POR RICARDO CAMACHO.
Muchas no son tantas para este clásico que sigue llenando la sala del Teatro Libre desde su estreno en 2006.
Considerada por críticos de la literatura como la primera obra maestra del autor ruso, Fiódor Dostoievski, regresa a la sede Centro “Crimen y castigo”,
una obra infaltable para celebrar los 50 años de este espacio cultural.
Funciones: 17, 18 y 31 de marzo.1, 6, 7, y 8 de abril. 8:00 p.m."
Publicación: 14 de Marzo 2023
La obra: En la Rusia zarista, un joven desesperado, el estudiante Raskolnikov, planea el crimen perfecto: el asesinato de una usurera despreciable, una vieja a la que nadie quiere y cuya muerte nadie lamentará. ¿No es acaso justo, piensa Raskolnikov, que una persona fuera de lo común, “extraordinaria”, cometa tal crimen, transgreda la ley moral, si finalmente va a beneficiar a la humanidad? Crimen y castigo es una de las más grandes novelas que se hayan escrito jamás: un poderoso estudio psicológico, un aterrador misterio criminal, una fascinante intriga detectivesca adobada con comentarios filosóficos, religiosos y sociales. Raskolnikov,
que vive como estudiante pobre en un cuartucho de los barrios bajos de San Petersburgo, desarrolla su grotesco plan y se sumerge en un infierno de locura y terror. “Crimen y castigo” lleva al espectador en una jornada a los más oscuros pliegues de la mente de un criminal...
una persona que no puede escapar de su propia consciencia.
La presente adaptación concentra la acción alrededor de tres personajes principales:
Raskolnikov, Sonia, una prostituta, y el Inspector encargado de la investigación.
Redes: Facebook @fteatrolibre / Instagram @teatrolibre / Twitter: @teatrolibrebog YouTube: Teatro Libre de Bogotá
Apoya: Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Salas Concertadas –Instituto Nacional de las Artes – Idartes. Boletería taquilla del teatro. Mayor Información: teatrolibre.com/
que vive como estudiante pobre en un cuartucho de los barrios bajos de San Petersburgo, desarrolla su grotesco plan y se sumerge en un infierno de locura y terror. “Crimen y castigo” lleva al espectador en una jornada a los más oscuros pliegues de la mente de un criminal...
una persona que no puede escapar de su propia consciencia.
La presente adaptación concentra la acción alrededor de tres personajes principales:
Raskolnikov, Sonia, una prostituta, y el Inspector encargado de la investigación.
Redes: Facebook @fteatrolibre / Instagram @teatrolibre / Twitter: @teatrolibrebog YouTube: Teatro Libre de Bogotá
Apoya: Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Salas Concertadas –Instituto Nacional de las Artes – Idartes. Boletería taquilla del teatro. Mayor Información: teatrolibre.com/
CELEBRA JUNTO A LA ALIANZA FRANCESA DE CALI NUIT DES IDÉES / NOCHE DE LAS IDEAS
Publicación: 4 de Marzo 2023
Este 2023, en su octava versión, el tema “¿Más?” fue elegido para explorar los modos de extracción, producción y consumo, los principales desafíos de los cambios demográficos y la cultura del rendimiento en el deporte, la escuela, el trabajo y el ocio. La Alianza Francesa de Cali se une a esta celebración donde participarán filósofos, artistas e intelectuales para promover el intercambio de ideas a partir del 2 al 13 de marzo.
INVITADO INTERNACIONAL
Simon Njami (1962) es escritor, crítico de arte, ensayista y comisario de exposiciones suizo-camerunés. Entre sus proyectos expositivos más recientes destacan Africa Remix (2004-2006); el primer Pabellón Africano en la Bienal de Venecia (2007) y Un sueño útil: 50 años de fotografía en África (2010). Njami ha sido cofundador y redactor jefe de Revue Noire y director artístico de las Rencontres Africaines de la Photographie de Bamako.
PROGRAMACIÓN
Inauguración: jueves 2 de marzo 6:00 p.m. / Alianza Francesa de Cali
Mesa redonda con Simon Njami y los ponentes invitados:
Olivier Garat, (Francia) profesor de filosofía del Liceo Francés Paul Valéry de Cali, enseñó filosofía en escuelas francesas de todo el mundo, África occidental y central, Rumania entre otros.
Martina Ciprian, (Francia) profesora de latín del Liceo Francés Paul Valéry de Cali. Ha hecho sus estudios de filología clásica y filosofía entre la universidad de Pavía y l'École Normale Supérieure de Paris.
Sandra Lorena Martínez Gil (Colombia) Diseñadora Industrial, especialista en salud ocupacional, Magíster en comunicación y docente de diseño industrial de la universidad Nacional, sede Palmira. CEO de la empresa Etnia Sportswear y es la actual MRS Globe Colombia 2023.
Traductor: Aurelien Vetu (Francia), filósofo y poeta radicado en el Valle del Cauca.
Catherine Dunga (belga-congoleña) Fundadora y directora de la Fundación Kitambo, Gestora Cultural residente en Colombia.
“Desglobalizar el mundo”
En nuestra sociedad mundial globalizada de sobreconsumo, la palabra “más” puede sonar como una provocación o una invitación a más desperdicio, más gasto, siempre más. Pero si, como parece ser el caso, este incentivo se ubica en la filosofía del olimpismo, se trata más bien de superarse a sí mismo: superación de prejuicios, convenciones y hábitos adquiridos; invitación a imaginar otras formas de ser y otras relaciones con nuestro entorno, tanto humano como natural. A partir de ahí, la consigna se hace más que necesaria; constituye la urgencia de establecer nuevos paradigmas.
Marzo 3 - 10:00 a.m. / Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (Cra. 32 # 12 - 00, Palmira)
“Faune”
Es una exposición con temática medioambiental compuesta por diez modelos diferentes de carteles visibles en realidad aumentada que hacen parte de un recorrido. Cada cartel despliega una historia y una experiencia a través de la pantalla de un smartphone o de una tablet durante un minuto, aproximadamente; sin un orden de lectura específico.
Marzo 6 al 10 - 10:00 a.m. a 6:00 p.m. / Lugar a dudas (Clle. 15 Nte., Granada, Cali, Valle del Cauca)
Primera vez en Colombia Taller intensivo AtWork “¿Qui est l’etranger en moi? / ¿Quién es el extraño en mí?” declaración curatorial de Simon Njami, asesor de AtWork.
Una colaboración Kitambo/Fundación Moleskine cuya metodología abre los campos del desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
Más información sobre el taller en: https://www.at-work.org/it/call/quien-es-el-extrano-en-mi/
Marzo 9 - 6:30 p.m. / Alianza Francesa de Cali
Conversatorio todo público - “¿Qui est l’etranger en moi? / ¿Quién es el extraño en mí?” Invitado: Simon Njami.
Marzo 13 – 7:00 p.m. / cóctel de inauguración exposición / Alianza Francesa de Cali
“¿Qui est l’etranger en moi? / ¿Quién es el extraño en mí?”
Como resultado de las creaciones realizadas en cuadernos Moleskine durante el taller intensivo, en compañía de Simon Njami, uno de los más grandes curadores de exposiciones del arte africano contemporáneo.
Marzo 7 - 6:30 p.m. / Alianza Francesa de Cali
Cine foro - Invitado: Aurelien Vetu
“Bigger than Us (Más grande que nosotros)” película documental francesa (2021) producida y dirigida por Flore Vasseur, coproducida por Marion Cotillard y escrita por Vasseur y Melati Wijsen. Se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Cannes (2021) en la sección especial Cinema for the Climate el 10 de julio de este mismo año. Nominada al César a la Mejor Película Documental (2022) https://biggerthanus.film/fr
Marzo 8 - 7:00 p.m. / Teatro Salamandra (Carrera 36 # 4A – 31)
CinemAlliance – CineMandra en el marco del Día internacional de la mujer presenta el documental “Debout les femmes” (2021) dirigida por Gilles Perret y François Ruffin.
En este nuevo viaje, Ruffin y Perret nos llevan a lo largo de Francia para que conozcamos a los cuidadores que han estado en primera línea durante la crisis del Covid-19.
INVITADO INTERNACIONAL
Simon Njami (1962) es escritor, crítico de arte, ensayista y comisario de exposiciones suizo-camerunés. Entre sus proyectos expositivos más recientes destacan Africa Remix (2004-2006); el primer Pabellón Africano en la Bienal de Venecia (2007) y Un sueño útil: 50 años de fotografía en África (2010). Njami ha sido cofundador y redactor jefe de Revue Noire y director artístico de las Rencontres Africaines de la Photographie de Bamako.
PROGRAMACIÓN
Inauguración: jueves 2 de marzo 6:00 p.m. / Alianza Francesa de Cali
Mesa redonda con Simon Njami y los ponentes invitados:
Olivier Garat, (Francia) profesor de filosofía del Liceo Francés Paul Valéry de Cali, enseñó filosofía en escuelas francesas de todo el mundo, África occidental y central, Rumania entre otros.
Martina Ciprian, (Francia) profesora de latín del Liceo Francés Paul Valéry de Cali. Ha hecho sus estudios de filología clásica y filosofía entre la universidad de Pavía y l'École Normale Supérieure de Paris.
Sandra Lorena Martínez Gil (Colombia) Diseñadora Industrial, especialista en salud ocupacional, Magíster en comunicación y docente de diseño industrial de la universidad Nacional, sede Palmira. CEO de la empresa Etnia Sportswear y es la actual MRS Globe Colombia 2023.
Traductor: Aurelien Vetu (Francia), filósofo y poeta radicado en el Valle del Cauca.
Catherine Dunga (belga-congoleña) Fundadora y directora de la Fundación Kitambo, Gestora Cultural residente en Colombia.
“Desglobalizar el mundo”
En nuestra sociedad mundial globalizada de sobreconsumo, la palabra “más” puede sonar como una provocación o una invitación a más desperdicio, más gasto, siempre más. Pero si, como parece ser el caso, este incentivo se ubica en la filosofía del olimpismo, se trata más bien de superarse a sí mismo: superación de prejuicios, convenciones y hábitos adquiridos; invitación a imaginar otras formas de ser y otras relaciones con nuestro entorno, tanto humano como natural. A partir de ahí, la consigna se hace más que necesaria; constituye la urgencia de establecer nuevos paradigmas.
Marzo 3 - 10:00 a.m. / Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (Cra. 32 # 12 - 00, Palmira)
“Faune”
Es una exposición con temática medioambiental compuesta por diez modelos diferentes de carteles visibles en realidad aumentada que hacen parte de un recorrido. Cada cartel despliega una historia y una experiencia a través de la pantalla de un smartphone o de una tablet durante un minuto, aproximadamente; sin un orden de lectura específico.
Marzo 6 al 10 - 10:00 a.m. a 6:00 p.m. / Lugar a dudas (Clle. 15 Nte., Granada, Cali, Valle del Cauca)
Primera vez en Colombia Taller intensivo AtWork “¿Qui est l’etranger en moi? / ¿Quién es el extraño en mí?” declaración curatorial de Simon Njami, asesor de AtWork.
Una colaboración Kitambo/Fundación Moleskine cuya metodología abre los campos del desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
Más información sobre el taller en: https://www.at-work.org/it/call/quien-es-el-extrano-en-mi/
Marzo 9 - 6:30 p.m. / Alianza Francesa de Cali
Conversatorio todo público - “¿Qui est l’etranger en moi? / ¿Quién es el extraño en mí?” Invitado: Simon Njami.
Marzo 13 – 7:00 p.m. / cóctel de inauguración exposición / Alianza Francesa de Cali
“¿Qui est l’etranger en moi? / ¿Quién es el extraño en mí?”
Como resultado de las creaciones realizadas en cuadernos Moleskine durante el taller intensivo, en compañía de Simon Njami, uno de los más grandes curadores de exposiciones del arte africano contemporáneo.
Marzo 7 - 6:30 p.m. / Alianza Francesa de Cali
Cine foro - Invitado: Aurelien Vetu
“Bigger than Us (Más grande que nosotros)” película documental francesa (2021) producida y dirigida por Flore Vasseur, coproducida por Marion Cotillard y escrita por Vasseur y Melati Wijsen. Se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Cannes (2021) en la sección especial Cinema for the Climate el 10 de julio de este mismo año. Nominada al César a la Mejor Película Documental (2022) https://biggerthanus.film/fr
Marzo 8 - 7:00 p.m. / Teatro Salamandra (Carrera 36 # 4A – 31)
CinemAlliance – CineMandra en el marco del Día internacional de la mujer presenta el documental “Debout les femmes” (2021) dirigida por Gilles Perret y François Ruffin.
En este nuevo viaje, Ruffin y Perret nos llevan a lo largo de Francia para que conozcamos a los cuidadores que han estado en primera línea durante la crisis del Covid-19.
EL TEATRO LIBRE ESTRENA “VIAJE A LA LUNA”
UNA OBRA PARA TODO PÚBLICO
Dirección y adaptación: Miguel Diago
· El Teatro Libre sigue celebrando sus 50 años, ahora con el estreno de la obra “Viaje a la luna” una versión para teatro de la célebre novela
De la tierra a la luna de Julio Verne. Del 12 de marzo al 19 de abril, funciones: domingos 3:00 p.m. sede Centro.
Publicación: 2 de Marzo 2023
La obra:
El club de los cañones es una asociación de fabricantes que viven para la guerra, por eso, cuando se anuncia la paz, les toca resignarse en el aburrimiento y la derrota.
Barbicane, el presidente del club propone una aventura que marcará un antes y un después en la historia:
fabricar un cañón que dispare un proyectil a la luna. Con la ayuda de su secretario Maston y de todos los miembros del club, planean, diseñan y construyen el colosal artefacto.
Solamente una persona rivaliza con Barbicane, el capitán Nicholl, quién apuesta su gran fortuna para demostrar que van a fracasar.
A pocos días del lanzamiento, llegan Louise y Michelle, dos hábiles aventureras, que tienen la firme intención de tripular el proyectil.
Ellas convencen a Barbicane y Nicholl para que trabajen juntos en la conquista de la luna.
“Viaje a la Luna”, es una versión para teatro de la célebre novela De la Tierra a la Luna de Julio Verne. Desde su publicación en 1865,
la historia de Barbicane y sus colegas cautivó a los lectores que fantaseaban con la posibilidad de una expedición fuera del planeta tierra.
La historia maravilla por la creatividad con que imaginaron la aventura lunar, incluso hoy en día, donde contamos con tantos avances en la ciencia espacial.
Otro tema poderoso es la crítica a la guerra, al poder, al dinero y a todos los vicios que dividen a la sociedad.
Por ello, para la versión teatral, se modifica el personaje de Michel Ardan.
En su lugar se presentan dos intrépidas hermanas, inspiradas en Amelia Earhart y Marie Curie, cuya inteligencia les permite conseguir que los rivales,
belicosos, cooperen para el bien de todos.
El montaje se inspira en la estética de Georges Méliès y se apoya en la combinación de lenguajes escénicos como la actuación,
la manipulación de títeres y el uso de objetos para recrear los años de la revolución industrial, envueltos en ruedas, engranajes, piñones y piezas impulsadas por vapor, como también las ideas de progreso y los sueños imposibles.
Redes: Facebook @fteatrolibre / Instagram @teatrolibre / Twitter: @teatrolibrebog YouTube: Teatro Libre de Bogotá
Apoya: Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Salas Concertadas –Instituto Nacional de las Artes – Idartes
El club de los cañones es una asociación de fabricantes que viven para la guerra, por eso, cuando se anuncia la paz, les toca resignarse en el aburrimiento y la derrota.
Barbicane, el presidente del club propone una aventura que marcará un antes y un después en la historia:
fabricar un cañón que dispare un proyectil a la luna. Con la ayuda de su secretario Maston y de todos los miembros del club, planean, diseñan y construyen el colosal artefacto.
Solamente una persona rivaliza con Barbicane, el capitán Nicholl, quién apuesta su gran fortuna para demostrar que van a fracasar.
A pocos días del lanzamiento, llegan Louise y Michelle, dos hábiles aventureras, que tienen la firme intención de tripular el proyectil.
Ellas convencen a Barbicane y Nicholl para que trabajen juntos en la conquista de la luna.
“Viaje a la Luna”, es una versión para teatro de la célebre novela De la Tierra a la Luna de Julio Verne. Desde su publicación en 1865,
la historia de Barbicane y sus colegas cautivó a los lectores que fantaseaban con la posibilidad de una expedición fuera del planeta tierra.
La historia maravilla por la creatividad con que imaginaron la aventura lunar, incluso hoy en día, donde contamos con tantos avances en la ciencia espacial.
Otro tema poderoso es la crítica a la guerra, al poder, al dinero y a todos los vicios que dividen a la sociedad.
Por ello, para la versión teatral, se modifica el personaje de Michel Ardan.
En su lugar se presentan dos intrépidas hermanas, inspiradas en Amelia Earhart y Marie Curie, cuya inteligencia les permite conseguir que los rivales,
belicosos, cooperen para el bien de todos.
El montaje se inspira en la estética de Georges Méliès y se apoya en la combinación de lenguajes escénicos como la actuación,
la manipulación de títeres y el uso de objetos para recrear los años de la revolución industrial, envueltos en ruedas, engranajes, piñones y piezas impulsadas por vapor, como también las ideas de progreso y los sueños imposibles.
Redes: Facebook @fteatrolibre / Instagram @teatrolibre / Twitter: @teatrolibrebog YouTube: Teatro Libre de Bogotá
Apoya: Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Salas Concertadas –Instituto Nacional de las Artes – Idartes
DC, la reconocida agencia colombiana de Influence Marketing, abre sus puertas en Perú y México
Publicación: 24 de Febrero 2023
La industria del Influence Marketing continúa ganándose un espacio muy importante dentro de los esfuerzos publicitarios de gran cantidad de marcas en el mundo debido a los excelentes resultados que su implementación ha representado para los tomadores de decisión. Por esta razón, la agencia colombiana DC Influencer Marketing, que opera desde el 2019 y que, además, tiene una reconocida trayectoria en todo el sector de Data Analyst, se expande y abrirá próximamente sus puertas en México, dando así la oportunidad de formar parte de un equipo joven que tiene como objetivo ser una de las Martech más grandes del continente.
Esta compañía colombiana tiene un gran prestigio y reconocimiento en el sector de Influence Marketing, luego de llevar a cabo más de dos mil campañas digitales durante su tiempo de operación, lo que, además, le ha permitido un crecimiento económico del 164% promedio anual y un incremento de su recurso humano de un 800% desde su creación en 2019.
De acuerdo con Cinthya Dussan, CEO de la compañía, “Para nosotros es un orgullo ser una compañía que le apuesta al talento desde todos sus ángulos, desde creadores de contenido, hasta las diferentes áreas expertas dentro de la agencia. Estamos comprometidos con darle un rumbo más elevado a la industria y utilizar no solo partes, sino toda la data para apostarle a campañas exitosas y recordadas por todos. Estamos felices de abrir plaza en México y Perú ya que confiamos en el talento que hay allí”.
Esta agencia colombiana está revolucionando la industria latinoamericana entrando con diferentes campañas en países como: Salvador, Panamá, Costa Rica, México, Puerto Rico, República Dominicana, Chile, Perú. Además, ha trabajado de la mano con grandes marcas como: Rappi, InDrive, General Motors, Esika, Kellog´s, Haleon, entre otras.
Su propuesta de valor se centra en el manejo de Data para la creatividad, es decir, el manejo de datos desde todas sus aristas (Big Data, Social Listening, Data-Driven, minería de datos, entre otros). Por este motivo, llega a México con la posibilidad de sumar a su equipo talento que le aporte a su plan de desarrollo estratégico y a la industria en general, encaminada a ser una Martech de gran relevancia en Latinoamérica.
Esta compañía colombiana tiene un gran prestigio y reconocimiento en el sector de Influence Marketing, luego de llevar a cabo más de dos mil campañas digitales durante su tiempo de operación, lo que, además, le ha permitido un crecimiento económico del 164% promedio anual y un incremento de su recurso humano de un 800% desde su creación en 2019.
De acuerdo con Cinthya Dussan, CEO de la compañía, “Para nosotros es un orgullo ser una compañía que le apuesta al talento desde todos sus ángulos, desde creadores de contenido, hasta las diferentes áreas expertas dentro de la agencia. Estamos comprometidos con darle un rumbo más elevado a la industria y utilizar no solo partes, sino toda la data para apostarle a campañas exitosas y recordadas por todos. Estamos felices de abrir plaza en México y Perú ya que confiamos en el talento que hay allí”.
Esta agencia colombiana está revolucionando la industria latinoamericana entrando con diferentes campañas en países como: Salvador, Panamá, Costa Rica, México, Puerto Rico, República Dominicana, Chile, Perú. Además, ha trabajado de la mano con grandes marcas como: Rappi, InDrive, General Motors, Esika, Kellog´s, Haleon, entre otras.
Su propuesta de valor se centra en el manejo de Data para la creatividad, es decir, el manejo de datos desde todas sus aristas (Big Data, Social Listening, Data-Driven, minería de datos, entre otros). Por este motivo, llega a México con la posibilidad de sumar a su equipo talento que le aporte a su plan de desarrollo estratégico y a la industria en general, encaminada a ser una Martech de gran relevancia en Latinoamérica.
5 herramientas innovadoras para potencializar la educación de la Generación Alpha
Publicación: 20 de Febrero 2023
La Generación Alpha es la primera generación que –desde su nacimiento– tiene una relación muy estrecha con la tecnología y el mundo digital, son rápidos mentalmente y su forma habitual de funcionar es la multitarea (En clase, en internet, en casa, etcétera). En ocasiones, no dejan sus tareas bien acabadas pero buscan la eficacia buscando soluciones rápidas, y siempre necesitan y piden más; se percibe en ellos cierta ansiedad porque quieren saciarse cuanto antes y no se conforman fácilmente.
Según el censo de Educación Formal, EDUC, la Generación Alpha, registró la más baja participación en preescolar con 850.134 matriculados, que representa el 8,7 % y un decrecimiento de 8,5% respecto a 2020, lo cual demuestra que los padres millennials están asumiendo la responsabilidad de educar de manera “híbrida” a sus hijos.
“La educación en Colombia tiene aún una dinámica y unas estructuras supremamente tradicionales, el reto está en que los educadores escuchen las necesidades del estudiantes, se capacite en el mundo digital y construyan alternativas más innovadoras mediante la participación activa en el proceso de aprendizaje a través de experimentos, aprendizajes cooperativos y actividades de resolución de problemas.” afirma Catalina Rodriguez Serrano, directora del Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO.
Los docentes y cuidadores necesitan desarrollar competencias digitales puesto que la generación Alpha desea ir más allá de lo que se explica en clase y en donde Siri y Alexa son fuentes de información verídicas para desarrollar tareas o trabajos. Estas diferentes competencias requieren conocimientos digitales avanzados y procesamientos complejos de información, conocimiento de derechos y responsabilidades en el mundo digital, talentos sociales y emocionales, y formación en comunicación y negociación.
Es por eso que el papel de la innovación y la tecnología para ellos es importante porque justamente se sale del modelo tradicional y encuentra nuevas formas de enseñanza. El reto del docente y el cuidador es entender qué contenido consume la niñez, cómo aprenden fuera del entorno académico para mejorar sus procesos educativos.
En este sentido, el reto está en cómo acercarse a esta generación y entender el cómo aprenden ellos para brindar herramientas mucho más adecuadas, para esto el Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO y la Universidad Complutense de Madrid, España crearon el libro Generación Alpha que permite comprender mejor los habitos y motivaciones de la niñez de hoy y, además, enumeran herramientas que pueden acompañar ese proceso desde la virtualidad:
1) Minecraf (Edición educativa): Microsoft, como empresa líder mundial de software, nunca querrá quedarse atrás en términos tecnológicos. Por eso ha creado este videojuego que, mediante mapas interactivos relacionados con la construcción o destrucción de bloques, permite a los docentes realizar la docencia de materias como ciencias, matemáticas, música, ciencias sociales y muchas otras.
2) Realidad virtual: Las llamadas tecnologías inmersivas que son aplicadas en muchos países, permiten a los estudiantes aumentar la motivación y curiosidad, potenciando el aprendizaje mediante la experiencia directa. Los escenarios virtuales dentro del aula son muy adecuados ya que ofrecen el desarrollo de la capacidad intelectual a través de la experiencia en primera persona.
3) Microaprendizajes: La metodología basada en el aprendizaje inmediato es otra tendencia que ha crecido notablemente en los últimos años. También reconocida como el aprendizaje a través de proyectos, permite brindar a los estudiantes conocimientos de corta duración sobre temas específicos mediante recursos en vídeo, infografías, etc.
4) Google Expedition: Google ha desarrollado un proyecto con el que, a través de sus gafas de realidad virtual Cardboard, permitirá a los alumnos viajar por diferentes partes del mundo e incluso dar una vuelta por Marte sin moverse de su pupitre. Con este nuevo método educativo, que ha sido probado con éxito en diferentes escuelas del Reino Unido, Google pretende que la educación se convierta en una actividad totalmente interactiva y complementar de manera visual todo lo que los libros no pueden ofrecer a los niños.
5) Virtual School Suitcase: Al igual que Google, Samsung también cree que no se puede entender lo que no se ve. Por ello, este grupo coreano ha presentado su tecnología de aprendizaje inmersivo, denominada Virtual School Suitcase. A través de la realidad virtual, Samsung propone dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para observar, explorar e interactuar en diferentes escenarios virtuales relacionados con los diferentes contenidos curriculares.
En el libro encontrarán 12 herramientas que son ideales para la educación de esta generación, además de relatos sobre el aprendizaje en casa durante la pandemia. La publicación se encuentra en el portal del Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO y a través de ella podrá identificar oportunidades para potencializar la educación de las niñas y niños que le rodean.
Según el censo de Educación Formal, EDUC, la Generación Alpha, registró la más baja participación en preescolar con 850.134 matriculados, que representa el 8,7 % y un decrecimiento de 8,5% respecto a 2020, lo cual demuestra que los padres millennials están asumiendo la responsabilidad de educar de manera “híbrida” a sus hijos.
“La educación en Colombia tiene aún una dinámica y unas estructuras supremamente tradicionales, el reto está en que los educadores escuchen las necesidades del estudiantes, se capacite en el mundo digital y construyan alternativas más innovadoras mediante la participación activa en el proceso de aprendizaje a través de experimentos, aprendizajes cooperativos y actividades de resolución de problemas.” afirma Catalina Rodriguez Serrano, directora del Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO.
Los docentes y cuidadores necesitan desarrollar competencias digitales puesto que la generación Alpha desea ir más allá de lo que se explica en clase y en donde Siri y Alexa son fuentes de información verídicas para desarrollar tareas o trabajos. Estas diferentes competencias requieren conocimientos digitales avanzados y procesamientos complejos de información, conocimiento de derechos y responsabilidades en el mundo digital, talentos sociales y emocionales, y formación en comunicación y negociación.
Es por eso que el papel de la innovación y la tecnología para ellos es importante porque justamente se sale del modelo tradicional y encuentra nuevas formas de enseñanza. El reto del docente y el cuidador es entender qué contenido consume la niñez, cómo aprenden fuera del entorno académico para mejorar sus procesos educativos.
En este sentido, el reto está en cómo acercarse a esta generación y entender el cómo aprenden ellos para brindar herramientas mucho más adecuadas, para esto el Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO y la Universidad Complutense de Madrid, España crearon el libro Generación Alpha que permite comprender mejor los habitos y motivaciones de la niñez de hoy y, además, enumeran herramientas que pueden acompañar ese proceso desde la virtualidad:
1) Minecraf (Edición educativa): Microsoft, como empresa líder mundial de software, nunca querrá quedarse atrás en términos tecnológicos. Por eso ha creado este videojuego que, mediante mapas interactivos relacionados con la construcción o destrucción de bloques, permite a los docentes realizar la docencia de materias como ciencias, matemáticas, música, ciencias sociales y muchas otras.
2) Realidad virtual: Las llamadas tecnologías inmersivas que son aplicadas en muchos países, permiten a los estudiantes aumentar la motivación y curiosidad, potenciando el aprendizaje mediante la experiencia directa. Los escenarios virtuales dentro del aula son muy adecuados ya que ofrecen el desarrollo de la capacidad intelectual a través de la experiencia en primera persona.
3) Microaprendizajes: La metodología basada en el aprendizaje inmediato es otra tendencia que ha crecido notablemente en los últimos años. También reconocida como el aprendizaje a través de proyectos, permite brindar a los estudiantes conocimientos de corta duración sobre temas específicos mediante recursos en vídeo, infografías, etc.
4) Google Expedition: Google ha desarrollado un proyecto con el que, a través de sus gafas de realidad virtual Cardboard, permitirá a los alumnos viajar por diferentes partes del mundo e incluso dar una vuelta por Marte sin moverse de su pupitre. Con este nuevo método educativo, que ha sido probado con éxito en diferentes escuelas del Reino Unido, Google pretende que la educación se convierta en una actividad totalmente interactiva y complementar de manera visual todo lo que los libros no pueden ofrecer a los niños.
5) Virtual School Suitcase: Al igual que Google, Samsung también cree que no se puede entender lo que no se ve. Por ello, este grupo coreano ha presentado su tecnología de aprendizaje inmersivo, denominada Virtual School Suitcase. A través de la realidad virtual, Samsung propone dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para observar, explorar e interactuar en diferentes escenarios virtuales relacionados con los diferentes contenidos curriculares.
En el libro encontrarán 12 herramientas que son ideales para la educación de esta generación, además de relatos sobre el aprendizaje en casa durante la pandemia. La publicación se encuentra en el portal del Departamento de inteligencia y consumidor de Sancho BBDO y a través de ella podrá identificar oportunidades para potencializar la educación de las niñas y niños que le rodean.
Tres tendencias tecnológicas para la industria del retail y comercio en 2023-2024
Publicación: 14 de Febrero 2023
La tecnología seguirá impulsando la experiencia de los clientes en todos los sectores. En el área de consumo, retail y comercio ya se revela que la inversión tecnológica será prioritaria, incluso como estrategia para sobrellevar la recesión económica. Desde SONDA, las que consideramos que son las 3 principales para el sector serán: la implementación de plataformas industriales en la nube, la SuperApps y la IA adaptativa.
Según Paulo Camacho, Gerente de Servicios de la División Retail & Comercio para la Región Andina en SONDA “la tecnología será primordial para que las empresas mantengan sus niveles de crecimiento de ingresos en el mediano plazo, sobre todo dada la recesión económica mundial actual”.
De acuerdo a las 10 tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner, y en cuanto a las que permiten escalar soluciones, tendremos las plataformas industriales en la nube. Estas crean valor al incorporar servicios de nube que tradicionalmente se habían adquirido por separado, en unas soluciones preintegradas pero personalizables (componibles) y pertinentes para el sector.
Por su parte, en cuanto a tendencias de innovación en las experiencia y el aprovechamiento de los nuevos mercados virtuales se hallan 2 tendencias: 1) las SuperApps y la IA adaptativa. Según Gartner, una SuperApp es algo más que una aplicación compuesta o un portal que combine servicios, características y funciones en una interfaz de usuario única.
Gracias a las anteriores se puede ofrecer una experiencia digital altamente personalizada y contextualizada dentro de una única aplicación. Una de sus grandes ventajas es que esta tecnología permite un cambio en el modelo de negocio, al reinventar la interacción con los empleados y clientes, y acelerar las estrategias para aprovechar nuevos mercados virtuales.
Ahora bien, respecto a la IA adaptativa o la ingeniería de inteligencia artificial, se dedica a utilizar el feedback en tiempo real para aprender de forma dinámica y aplicar ajustes, incluso ante cambios imprevistos del mundo real.
Adicionalmente, el Gerente de Servicios de la División Retail & Comercio para la Región Andina en SONDA reiteró que “es importante mencionar dentro de tendencias que seguirán creciendo y aportando al sector la inclusión del Metaverso, al igual que seguirán creciendo y aportando al sector la inclusión de chatbots para ventas, la redes sociales como canales de comunicación más importantes, así como el uso de la realidad aumentada para mejorar la experiencia e interacción con el cliente”.
Para finalizar, cabe destacar que según las especificaciones del informe estratégico de Gartner, tanto las plataformas industriales en la nube, como las SuperApps fomentarán estrategias empresariales de aceleración hacia la digitalización. A su vez, estas junto a la IA adaptativa también tendrán la capacidad de aumentar el impacto en los ingresos. Mientras tanto, el desarrollo del IA adaptativa se diferenciará por dar a las empresas la posibilidad de sentar bases sólidas para los ecosistemas del futuro y maximizar el valor derivado de los datos.
Según Paulo Camacho, Gerente de Servicios de la División Retail & Comercio para la Región Andina en SONDA “la tecnología será primordial para que las empresas mantengan sus niveles de crecimiento de ingresos en el mediano plazo, sobre todo dada la recesión económica mundial actual”.
De acuerdo a las 10 tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner, y en cuanto a las que permiten escalar soluciones, tendremos las plataformas industriales en la nube. Estas crean valor al incorporar servicios de nube que tradicionalmente se habían adquirido por separado, en unas soluciones preintegradas pero personalizables (componibles) y pertinentes para el sector.
Por su parte, en cuanto a tendencias de innovación en las experiencia y el aprovechamiento de los nuevos mercados virtuales se hallan 2 tendencias: 1) las SuperApps y la IA adaptativa. Según Gartner, una SuperApp es algo más que una aplicación compuesta o un portal que combine servicios, características y funciones en una interfaz de usuario única.
Gracias a las anteriores se puede ofrecer una experiencia digital altamente personalizada y contextualizada dentro de una única aplicación. Una de sus grandes ventajas es que esta tecnología permite un cambio en el modelo de negocio, al reinventar la interacción con los empleados y clientes, y acelerar las estrategias para aprovechar nuevos mercados virtuales.
Ahora bien, respecto a la IA adaptativa o la ingeniería de inteligencia artificial, se dedica a utilizar el feedback en tiempo real para aprender de forma dinámica y aplicar ajustes, incluso ante cambios imprevistos del mundo real.
Adicionalmente, el Gerente de Servicios de la División Retail & Comercio para la Región Andina en SONDA reiteró que “es importante mencionar dentro de tendencias que seguirán creciendo y aportando al sector la inclusión del Metaverso, al igual que seguirán creciendo y aportando al sector la inclusión de chatbots para ventas, la redes sociales como canales de comunicación más importantes, así como el uso de la realidad aumentada para mejorar la experiencia e interacción con el cliente”.
Para finalizar, cabe destacar que según las especificaciones del informe estratégico de Gartner, tanto las plataformas industriales en la nube, como las SuperApps fomentarán estrategias empresariales de aceleración hacia la digitalización. A su vez, estas junto a la IA adaptativa también tendrán la capacidad de aumentar el impacto en los ingresos. Mientras tanto, el desarrollo del IA adaptativa se diferenciará por dar a las empresas la posibilidad de sentar bases sólidas para los ecosistemas del futuro y maximizar el valor derivado de los datos.
UMA Cantina Peruana agasajó a representantes a medios de comunicación en Colombia.
Publicación: 10 de Febrero 2023
El reconocido chef peruano Felipe Villanueva diseñó una completa degustación para agasajar a los periodistas. Ceviche de ají amarillo, ceviche carretillero, causa de atún, y ají de cangrejo fueron algunos de los suculentos platos que los comunicadores disfrutaron en la celebración. La deliciosa comida estuvo acompañada con refrescante pisco sour y mimosas.
En el marco de la celebración del Día del Periodista con comida peruana en Bogotá. Representantes de medios como: El Tiempo, Portafolio, El Espectador, Semana, Canal Uno, Canal Trece, Revista Fucsia, Todelar y ZonaBien.co, entre otros, se dieron cita en UMA Cantina Peruana para la ocasión.
Estuvo organizada por la agencia de Relaciones Públicas Avant Garde by MGC, una de las tradiciones preferidas de este holding de agencias en diferentes mercados de la región. De esta forma, se busca reconocer a los comunicadores su ardua labor y apoyo incondicional. También estuvieron presentes integrantes de la Embajada de Chile en Colombia, Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena, y algunos clientes de la empresa como AMC Networks International Latam, VTEX y Riivi.
Avant Garde by MGC pertenece al grupo de agencias de MGC Latam, de origen chileno. Con esta empresa se marca el ingreso de la marca MGC en el mercado colombiano del marketing, relaciones públicas y comunicaciones corporativas.
La Ley 51 de diciembre de 1975 de la Constitución Política de Colombia estipula que el 9 de febrero es la fecha en la cual se debe conmemorar el Día del Periodista. De esta manera, se conmemora la aparición del primer periódico de la capital, llamado Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, dirigido por Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. #DíaDelPeriodistaByMGC
En el marco de la celebración del Día del Periodista con comida peruana en Bogotá. Representantes de medios como: El Tiempo, Portafolio, El Espectador, Semana, Canal Uno, Canal Trece, Revista Fucsia, Todelar y ZonaBien.co, entre otros, se dieron cita en UMA Cantina Peruana para la ocasión.
Estuvo organizada por la agencia de Relaciones Públicas Avant Garde by MGC, una de las tradiciones preferidas de este holding de agencias en diferentes mercados de la región. De esta forma, se busca reconocer a los comunicadores su ardua labor y apoyo incondicional. También estuvieron presentes integrantes de la Embajada de Chile en Colombia, Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena, y algunos clientes de la empresa como AMC Networks International Latam, VTEX y Riivi.
Avant Garde by MGC pertenece al grupo de agencias de MGC Latam, de origen chileno. Con esta empresa se marca el ingreso de la marca MGC en el mercado colombiano del marketing, relaciones públicas y comunicaciones corporativas.
La Ley 51 de diciembre de 1975 de la Constitución Política de Colombia estipula que el 9 de febrero es la fecha en la cual se debe conmemorar el Día del Periodista. De esta manera, se conmemora la aparición del primer periódico de la capital, llamado Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, dirigido por Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. #DíaDelPeriodistaByMGC
Furukawa Colombia lanzó su programa “No pierda su conexión”
La nueva propuesta de fabricación de cables de fibra óptica, con entrega prioritaria para proyectos especiales, consolida a Furukawa Colombia como la mejor alternativa para el despliegue y la atención de incidencias en la región Andina y el Caribe en las circunstancias actuales.
Publicación: 20 de Diciembre 2022
Entre los desafíos que enfrentaron las empresas de la región en los meses anteriores, uno de los más críticos fue el retraso de sus proyectos a causa de la volatilidad en las tasas de cambio frente al dólar. Varias juntas directivas decidieron congelar las inversiones hasta visualizar un panorama más estable. Sin embargo, pasada la turbulencia, las empresas están priorizando los proyectos estratégicos, bien sea para posicionamiento en nuevos mercados o para el refuerzo de sus bases de clientes.
Aunque todos los sectores tienen problemas, hay algunos que deben esforzarse el doble. Por ejemplo, las ISP y los operadores tienen poco tiempo para desplegar antes que sus competidores tomen posición de los nuevos clientes. Así mismo, los proyectos de gobierno se deben implementar antes del cierre del año fiscal o antes de que los periodos de elecciones retrasen aún más las inversiones.
Ante este escenario, Furukawa Colombia lanzó su programa No pierda su conexión. La compañía pone a disposición de sus clientes el adquirir espacios de producción exclusivos en la planta de Palmira para fabricar cables a medida en corto plazo, lo que brinda mayor flexibilidad.
De acuerdo con José Julián González, Key Account Manager para la línea Broadband System de Furukawa LatAm, “todo converge debe tener una pronta entrega de insumos para compensar los retrasos; estar a tiempo con las necesidades de los mercados es lo que garantiza la supervivencia y el crecimiento de estas compañías. Lo que ofrece Furukawa Colombia con la fabricación priority busca alinearse con esta necesidad”.
El programa permite a sus clientes participantes garantizar un slot de producción en el mes. Bajo algunas condiciones, la planta podrá fabricar en dicho espacio cualquier cable que el cliente requiera, en la marcación y longitud que necesite, y estará disponible en el mes siguiente a la orden de fabricación. Esto, en las condiciones actuales, con los altos costos del espacio en los contenedores y la incertidumbre en las frecuencias de los embarques provenientes de Asia y Europa, es una necesidad que el mercado pedía con urgencia.
Furukawa ha invertido en una mayor capacidad de producción en los últimos años. Esto, sumado a un estudio pormenorizado de la demanda para mantener disponibilidad de materias primas, permite que se puedan lograr mejores tiempos. “La flexibilidad en la producción es la respuesta más eficaz ante la turbulencia en los mercados”, concluyó José Julián.
Para más información: https://content.efurukawa.com/latam-cables-60-dias
Aunque todos los sectores tienen problemas, hay algunos que deben esforzarse el doble. Por ejemplo, las ISP y los operadores tienen poco tiempo para desplegar antes que sus competidores tomen posición de los nuevos clientes. Así mismo, los proyectos de gobierno se deben implementar antes del cierre del año fiscal o antes de que los periodos de elecciones retrasen aún más las inversiones.
Ante este escenario, Furukawa Colombia lanzó su programa No pierda su conexión. La compañía pone a disposición de sus clientes el adquirir espacios de producción exclusivos en la planta de Palmira para fabricar cables a medida en corto plazo, lo que brinda mayor flexibilidad.
De acuerdo con José Julián González, Key Account Manager para la línea Broadband System de Furukawa LatAm, “todo converge debe tener una pronta entrega de insumos para compensar los retrasos; estar a tiempo con las necesidades de los mercados es lo que garantiza la supervivencia y el crecimiento de estas compañías. Lo que ofrece Furukawa Colombia con la fabricación priority busca alinearse con esta necesidad”.
El programa permite a sus clientes participantes garantizar un slot de producción en el mes. Bajo algunas condiciones, la planta podrá fabricar en dicho espacio cualquier cable que el cliente requiera, en la marcación y longitud que necesite, y estará disponible en el mes siguiente a la orden de fabricación. Esto, en las condiciones actuales, con los altos costos del espacio en los contenedores y la incertidumbre en las frecuencias de los embarques provenientes de Asia y Europa, es una necesidad que el mercado pedía con urgencia.
Furukawa ha invertido en una mayor capacidad de producción en los últimos años. Esto, sumado a un estudio pormenorizado de la demanda para mantener disponibilidad de materias primas, permite que se puedan lograr mejores tiempos. “La flexibilidad en la producción es la respuesta más eficaz ante la turbulencia en los mercados”, concluyó José Julián.
Para más información: https://content.efurukawa.com/latam-cables-60-dias
Estudiantes ya pueden postularse a Décima Convocatoria del Programa Estado Joven
Las postulaciones para que los jóvenes estudiantes puedan realizar sus prácticas laborales en el primer semestre de 2023, estarán abiertas hasta el próximo miércoles 30 de noviembre de 2022.
Publicación: Noviembre 24 de 2022
El Departamento Administrativo de la Función Pública en conjunto con el Ministerio del Trabajo, lanzaron la Décima Convocatoria del Programa Estado Joven dirigida a los estudiantes que quieran realizar sus prácticas laborales en una entidad pública nacional o territorial durante el primer semestre de 2023.
El objetivo del Programa Estado Joven es el de facilitar los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes, a través de incentivos para la realización de prácticas laborales en el sector público.
En esta ocasión, los estudiantes que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas laborales para su titulación, o donde la práctica laboral hace parte de la malla curricular del programa académico, podrán realizar sus prácticas de tiempo completo durante cinco (5) meses, de manera presencial, virtual o híbrida con una intensidad horaria de máximo 38 horas semanales en las entidades estatales habilitadas.
Las entidades con plazas de prácticas disponibles se pueden consultar en el anexo de este enlace.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos del programa y deseen postularse a una plaza de práctica, lo podrán hacer hasta el miércoles 30 de noviembre de 2022 y deberán adelantar los siguientes pasos:
1. Consultar las plazas de práctica disponibles en esta convocatoria (Anexo 1. Plazas de práctica - 10ª convocatoria) e identificar aquella de su interés, las plazas de práctica disponibles serán visibles también en el aplicativo del programa.
2. Registrarse en el aplicativo Estado Joven, del Ministerio del Trabajo, a través del siguiente enlace.
3. Realizar la postulación a la plaza de práctica de su interés, a través del aplicativo de Estado Joven. Para la postulación deberán adjuntar los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad (Legible y por ambas caras)
- Carta de postulación debidamente diligenciada y firmada por la institución educativa
(Anexo 2. Carta_de_postulación)
- Hoja de vida (Anexo 3. Hoja_de_vida)
Importante:
- Cada estudiante puede aplicar máximo a una (1) plaza de práctica.
- Cada plaza de práctica recibirá máximo cinco (5) postulaciones.
- El programa Estado Joven verificará los requisitos de los estudiantes postulados a las plazas de práctica que sean activadas, conforme al proceso descrito en el numeral 9 de los términos de referencia de la convocatoria a estudiantes y los remitirá a las entidades estatales oferentes, para que éstas realicen el proceso de selección.
- Las entidades estatales notificarán, a través del aplicativo del Programa Estado Joven, los resultados del proceso de selección a los estudiantes postulados.
- El hecho de postularse al programa NO garantiza la asignación a una plaza de práctica, pues depende de la activación de las plazas de acuerdo con los cupos disponibles, y la posterior selección por parte de las entidades estatales.
- Una vez realizada la postulación no se permitirá ninguna modificación de información o adición de documentos, por lo tanto, cualquier error de digitación, omisión o error en los mismos será causal de rechazo.
- Solo se aceptarán cartas de postulación que contengan datos de contacto institucionales para la verificación.
Esta convocatoria del Programa Estado Joven cuenta con más de 1.200 plazas de práctica disponibles en 271 entidades del orden nacional y territorial.
Desde el inicio de este programa en 2016 hasta el segundo semestre de 2022 se han beneficiado a más de 11 mil estudiantes, que contaron con una experiencia profesional de primer nivel en el sector público.
El objetivo del Programa Estado Joven es el de facilitar los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes, a través de incentivos para la realización de prácticas laborales en el sector público.
En esta ocasión, los estudiantes que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas laborales para su titulación, o donde la práctica laboral hace parte de la malla curricular del programa académico, podrán realizar sus prácticas de tiempo completo durante cinco (5) meses, de manera presencial, virtual o híbrida con una intensidad horaria de máximo 38 horas semanales en las entidades estatales habilitadas.
Las entidades con plazas de prácticas disponibles se pueden consultar en el anexo de este enlace.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos del programa y deseen postularse a una plaza de práctica, lo podrán hacer hasta el miércoles 30 de noviembre de 2022 y deberán adelantar los siguientes pasos:
1. Consultar las plazas de práctica disponibles en esta convocatoria (Anexo 1. Plazas de práctica - 10ª convocatoria) e identificar aquella de su interés, las plazas de práctica disponibles serán visibles también en el aplicativo del programa.
2. Registrarse en el aplicativo Estado Joven, del Ministerio del Trabajo, a través del siguiente enlace.
3. Realizar la postulación a la plaza de práctica de su interés, a través del aplicativo de Estado Joven. Para la postulación deberán adjuntar los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad (Legible y por ambas caras)
- Carta de postulación debidamente diligenciada y firmada por la institución educativa
(Anexo 2. Carta_de_postulación)
- Hoja de vida (Anexo 3. Hoja_de_vida)
Importante:
- Cada estudiante puede aplicar máximo a una (1) plaza de práctica.
- Cada plaza de práctica recibirá máximo cinco (5) postulaciones.
- El programa Estado Joven verificará los requisitos de los estudiantes postulados a las plazas de práctica que sean activadas, conforme al proceso descrito en el numeral 9 de los términos de referencia de la convocatoria a estudiantes y los remitirá a las entidades estatales oferentes, para que éstas realicen el proceso de selección.
- Las entidades estatales notificarán, a través del aplicativo del Programa Estado Joven, los resultados del proceso de selección a los estudiantes postulados.
- El hecho de postularse al programa NO garantiza la asignación a una plaza de práctica, pues depende de la activación de las plazas de acuerdo con los cupos disponibles, y la posterior selección por parte de las entidades estatales.
- Una vez realizada la postulación no se permitirá ninguna modificación de información o adición de documentos, por lo tanto, cualquier error de digitación, omisión o error en los mismos será causal de rechazo.
- Solo se aceptarán cartas de postulación que contengan datos de contacto institucionales para la verificación.
Esta convocatoria del Programa Estado Joven cuenta con más de 1.200 plazas de práctica disponibles en 271 entidades del orden nacional y territorial.
Desde el inicio de este programa en 2016 hasta el segundo semestre de 2022 se han beneficiado a más de 11 mil estudiantes, que contaron con una experiencia profesional de primer nivel en el sector público.
CHOCOSHOW SERÁ EPICENTRO 1ER. CAMPEONATO NACIONAL DE CHOCOLATERÍA
Publicación: Noviembre 23 de 2022
La cuarta versión de la feria Chocoshow, organizada por FEDECACAO y Corferias, regresa para deleitar a los amantes del chocolate y de la cultura cacaotera, desde el 25 al 27 de noviembre del presente año. Entre las novedades de esta edición, se encuentra la realización del Primer Campeonato Nacional de Chocolatería, evento que reunirá en un mismo escenario a los más destacados chocolateros, pasteleros y reposteros entre amateurs y profesionales.
El campeonato se desplegará durante los tres días de la feria en el que los participantes se dividirán entre 11 equipos de tres personas cada uno, donde se mostrará al público las diversas propiedades y aplicaciones que tiene el chocolate como ingrediente principal para diversos tipos de preparaciones.
El campeonato de chocolatería ofrecerá a los más de 20.000 visitantes que se esperan tener en este Chocoshow 2022, una experiencia diferente en donde el protagonista será el chocolate. Con esta actividad se valorará la destreza profesional de los participantes, reconociendo así el trabajo de las personas que transforman el chocolate en arte, además con ello se fomenta entre los asistentes el trabajo en equipo por intermedio de una experiencia personal y profesional.
Adriana Granados, jefe de mercadeo de Fedecacao sostuvo que: “para el desarrollo de las competencias, los organizadores entregaron 20 kilos de cobertura de chocolate a cada equipo, otorgado por los patrocinadores, Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker. Además, el tema del Campeonato es libre, sin embargo, es importante que las preparaciones tengan una relación entre la temática escogida por cada equipo, en sentido que el trabajo debe ser creación original del equipo participante”.
Categorías de la competencia
Calificación y premiación
La calificación del Primer Campeonato Nacional de Chocolatería contará con jurados y supervisores avalados por los organizadores, los cuales serán los encargados de vigilar el buen desarrollo de la actividad, responder a sus necesidades, aplicar los criterios de evaluación y comprobar que se cumplan los requisitos establecidos por el desarrollo de la actividad.
Los jueces serán responsables de calificar presentación, originalidad y coherencia con el tema, técnicas utilizadas, sabor y textura, grado de dificultad, puntualidad, limpieza y organización del espacio de la competición, y por último, habrá un porcentaje de calificación asignado a la votación del público.
Los equipos participantes recibirán un reconocimiento económico de la siguiente manera: primer lugar $4.000.000 COP; segundo lugar $2.500.000 COP y tercer lugar $1.500.000 COP.
Además, el equipo ganador recibirá un curso de chocolatería en Italia, con alimentación y hospedaje incluidos, otorgado por la escuela Italian Culinary Institute for Foreigners (ICIF).
Mas info en: https://chocoshow.co/
El campeonato se desplegará durante los tres días de la feria en el que los participantes se dividirán entre 11 equipos de tres personas cada uno, donde se mostrará al público las diversas propiedades y aplicaciones que tiene el chocolate como ingrediente principal para diversos tipos de preparaciones.
El campeonato de chocolatería ofrecerá a los más de 20.000 visitantes que se esperan tener en este Chocoshow 2022, una experiencia diferente en donde el protagonista será el chocolate. Con esta actividad se valorará la destreza profesional de los participantes, reconociendo así el trabajo de las personas que transforman el chocolate en arte, además con ello se fomenta entre los asistentes el trabajo en equipo por intermedio de una experiencia personal y profesional.
Adriana Granados, jefe de mercadeo de Fedecacao sostuvo que: “para el desarrollo de las competencias, los organizadores entregaron 20 kilos de cobertura de chocolate a cada equipo, otorgado por los patrocinadores, Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker. Además, el tema del Campeonato es libre, sin embargo, es importante que las preparaciones tengan una relación entre la temática escogida por cada equipo, en sentido que el trabajo debe ser creación original del equipo participante”.
Categorías de la competencia
- Escultura de Chocolate: en esta categoría los participantes llevarán las piezas de chocolate por separado y arman en el sitio de exhibición. Además, los equipos deberán llevar las piezas que componen la escultura lista para realizar un ensamble en el espacio que se asigne por parte de los organizadores, las piezas si van a ser decoradas o pintadas no deben llevar ningún tipo de colorante, este trabajo debe realizarse después del montaje.
- Bombones de Chocolate: en este ítem los participantes realizan la preparación de bombones con chocolate real, rellenos con una receta que el equipo participante considere adecuada. La preparación y pintura o decoración debe ser en su totalidad en el espacio de trabajo designado el día del campeonato.
- Postre al Plato: en esta instancia los concursantes deberán hacer un postre al plato en donde el protagonista sea el chocolate. Podrán incluir diversas texturas, sabores, preparaciones, según su creatividad lo permita.
Calificación y premiación
La calificación del Primer Campeonato Nacional de Chocolatería contará con jurados y supervisores avalados por los organizadores, los cuales serán los encargados de vigilar el buen desarrollo de la actividad, responder a sus necesidades, aplicar los criterios de evaluación y comprobar que se cumplan los requisitos establecidos por el desarrollo de la actividad.
Los jueces serán responsables de calificar presentación, originalidad y coherencia con el tema, técnicas utilizadas, sabor y textura, grado de dificultad, puntualidad, limpieza y organización del espacio de la competición, y por último, habrá un porcentaje de calificación asignado a la votación del público.
Los equipos participantes recibirán un reconocimiento económico de la siguiente manera: primer lugar $4.000.000 COP; segundo lugar $2.500.000 COP y tercer lugar $1.500.000 COP.
Además, el equipo ganador recibirá un curso de chocolatería en Italia, con alimentación y hospedaje incluidos, otorgado por la escuela Italian Culinary Institute for Foreigners (ICIF).
Mas info en: https://chocoshow.co/
EN EXCLUSIVA 32 datos para saborear mundial con DIRECTV SPORTS y DGO y 32 partidos exclusivos.
Publicación: Noviembre 18 de 2022
A partir del próximo domingo 20 de noviembre, a las 11:00 a.m. de Colombia y con el juego entre el local Catar y Ecuador arranca oficialmente la versión 22 de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
1. Es la segunda vez que se lleva a cabo en territorio asiático. Por los demás continentes Europa ha sido sede 11 veces, América 8 y África una.
2. Colombia cuenta con una diferencia horaria de -8 con respecto a Catar, de ahí que fueron programados partidos a las 5:00 a.m. de nuestro país. Los demás horarios serán de 8:00 a.m., 10:00 a.m., 11.00 a.m. y 2:00 p.m.
3. Será la primera vez que un mundial no se lleve a cabo entre los meses de mayo, junio y julio. La escogencia de noviembre y diciembre es porque por estos días el clima es más benigno con respecto al calor en territorio catarí.
4. Los precios de la boletería revisando todas las fases del campeonato y las diferentes categorías oscilan entre los $52.000 para la cuarta solo para residentes locales- en fase de grupos, mientras que la más costosa es de $7.7 millones categoría 1 en el partido final.
5. En cuanto a los 32 países participantes que estarán en el partidor 13 son de Europa, 8 de América, 5 de África, 5 de Asia y uno de Oceanía, con la aclaración que Australia, el único representante de esta última región, clasificó por la eliminatoria de la Confederación Asiática de Fútbol.
6. En relación a la más reciente clasificación de la FIFA publicada en octubre, siete equipos que están entre los 32 primeros de este listado no clasificaron: Italia, sexto; Colombia, 17; Perú, 23; Suecia, 25, Ucrania, 27; Chile, 29, y Nigeria, 32.
7. A propósito de Italia, es el único seleccionado campeón del mundo que no estará en competencia, mientras que Brasil, Argentina, Uruguay, Francia, Alemania, Inglaterra y España buscarán otra estrella para su camiseta.
8. Un dato cabalístico del listado FIFA es que el equipo que ha llegado como líder del mismo a un mundial nunca ha podido salir campeón. En esta oportunidad el No. 1 es Brasil.
9. Brasil, que es el más ganador con cinco títulos, se precia de ser el único combinado nacional que ha estado presente en todos los mundiales y completará su participación número 22, seguido por Alemania que suma 20.
10. En el otro extremo está el anfitrión Catar, que será el único debutante, gracias a su calidad de país sede.
11. Catar, Estados Unidos, Arabia Saudita, Reino Unido, México, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Francia, Brasil y Alemania forman el top-10 de los países que más entradas ha comprado, según dato dado a pocos días del inicio de la competencia.
12. Según el simulador FIFA 23, de EA Sports, Argentina será el campeón del torneo, en una eventual final frente a Brasil. Vale recordar que este simulador ha acertado con el nombre del monarca universal en las dos más recientes copas.
13. Por su parte las principales casas de apuestas coinciden en tener a Brasil como el principal favorito al título, seguido en su orden por Argentina, Francia e Inglaterra.
14. Con 17 jugadores el Bayern Munich de Alemania es el combinado que más aporta a la competencia imponiendo nuevo récord, seguido por el Barcelona de España y el Manchester City de Inglaterra con 16.
15. Luego del cierre de inscripciones la liga que tendrá más jugadores es la Premier League de Inglaterra con 134, seguida por la Liga Santander de España, que suma 83.
16. La representación oficial de nacidos en Colombia en el Mundial 2022 es bastante escasa. El samario Jesús Ferreira defenderá los colores de Estados Unidos, el antioqueño Luis Fernando Suárez y el bogotano John Jairo Bodmer estarán en la dirección técnica de Costa Rica, mientras que el ibaguereño Nicolás Gallo se sentará en la sala del VAR.
17. Tristemente el arbitraje colombiano no tendrá ni un juez central ni terna, hecho que no se daba en una cita ecuménica del fútbol desde Argentina 1978.
18. Francia saldrá a romper la maldición mundialista que ha hecho carrera en las tres últimas copas, que no ha permitido que un campeón reinante pase de la fase de grupos en su siguiente participación.
19. Los únicos seleccionados que han podido repetir corona de manera consecutiva son Italia (1934-1038) y Brasil (1958.1962).
20. Con 44 años Lionel Scaloni, técnico de Argentina, será el estratega más joven que estará presente. Mientras que el neerlandés Louis Van Gaal, con 71, manejará los hilos de Países Bajos.
21. Portugal, España y Argentina son los países con más técnicos en este mundial: los lusitanos son Carlos Queiroz, Fernando Santos y Paulo Bento; los ibéricos Luis Enrique, Roberto Martínez y Félix Sánchez, mientras que los argentinos son Lionel Scaloni, Gustavo Alfaro y Gerardo Martino.
22. Es larga la lista de estrategas que repiten en relación a Rusia 2018, tal como dan fe Aliou Cissé, Senegal; Garteh Southgate, Inglaterra, Didier Deschamps, Francia; Roberto Martínez, Bélgica; Zlatko Dalic, Croacia, Tite, Brasil; Fernando Santos, Portugal, y Hervé Renard, Arabia Saudita, aunque este último con diferentes naciones.
23. En cuanto a los decanos entre los técnicos que estarán en esta cita, sin duda sobresale Carlos Queiroz, que llega a su quinto mundial, mientras que Luis Fernando Suárez, Didier Deschamps y Fernando Santos van a completar tres.
24. El futbolista camerunés naturalizado alemán Youssoufa Moukoko será el jugador más joven del mundial, ya que cumple 18 años precisamente este 20 de noviembre, día del inicio de la cita. En la historia mundialista solo ocho jugadores han debutado siendo menores de edad, entre ellos Pelé.
25. Su contraparte en cuanto a edad será el mexicano Alfredo Talavera, que tiene 40. Lo siguen el canadiense Atiba Hutchinson, quien cumplirá esa misma edad el próximo 8 de febrero, y el portugués Pepe hará lo propio el 26 de febrero. También están por los 39 el brasileño Dani Alves, el japonés Eiji Kawashima y el neerlandés Remko Pasveer.
26. Cuarenta y dos millones de dólares será el premio en efectivo que recibirá el campeón. En cuanto a los jugadores la FIFA les reconocerá 10 mil dólares por cada día de participación, más los premios de parte de sus respectivas federaciones.
27. La principal misión de los cuatro representantes de la Conmebol será calmar el ayuno de títulos de esta confederación, que ya completa 20 años.
28. El registro goleador en los mundiales lo tiene con 16 tantos el alemán Miroslav Kose con 16, siendo su compatriota Thomas Muller el jugador activo que más se le acerca, con 10.
29. Son cuatro los jugadores que llegan al Club de los 5 en cuanto a participaciones mundialistas: el portugués Cristiano Ronaldo, el argentino Lionel Messi y los mexicanos Andrés Guardado y Guillermo Ochoa.
30. Listado de las 12 principales ausencias debido a que su selección no clasificó: Erling Haaland, Noruega; Mohamed Salah, Egipto; David Alaba, Austria; Zlatan Ibrahimovic, Suecia; Jan Oblak, Eslovenia; Luis Díaz, Colombia, Riyad Mahrez, Argelia; Marco Verrati y Gianluigi Donnaruma, Italia; Andy Robertson, Escocia; Victor Osimhen, Nigeria; Arturo Vidal, Chile.
31. Listado de las 12 principales ausencias por lesión: Presnel Kimpembe, Paul Pogba, Mike Maignan y N’Golo Kante, Francia; Marco Reus y Timo Werner, Alemania, Reece James y Ben Chilwell, Inglaterra; Diego Jota, Portugal, Giovanni Lo Celso, Argentina; Jesús Corona, México; Georginio Wijnaldum, Países Bajos.
32. La selección con el mayor promedio de edad es Irán con una media de 28.8 años, mientras que Estados Unidos presentará el equipo más joven con 25.2.
1. Es la segunda vez que se lleva a cabo en territorio asiático. Por los demás continentes Europa ha sido sede 11 veces, América 8 y África una.
2. Colombia cuenta con una diferencia horaria de -8 con respecto a Catar, de ahí que fueron programados partidos a las 5:00 a.m. de nuestro país. Los demás horarios serán de 8:00 a.m., 10:00 a.m., 11.00 a.m. y 2:00 p.m.
3. Será la primera vez que un mundial no se lleve a cabo entre los meses de mayo, junio y julio. La escogencia de noviembre y diciembre es porque por estos días el clima es más benigno con respecto al calor en territorio catarí.
4. Los precios de la boletería revisando todas las fases del campeonato y las diferentes categorías oscilan entre los $52.000 para la cuarta solo para residentes locales- en fase de grupos, mientras que la más costosa es de $7.7 millones categoría 1 en el partido final.
5. En cuanto a los 32 países participantes que estarán en el partidor 13 son de Europa, 8 de América, 5 de África, 5 de Asia y uno de Oceanía, con la aclaración que Australia, el único representante de esta última región, clasificó por la eliminatoria de la Confederación Asiática de Fútbol.
6. En relación a la más reciente clasificación de la FIFA publicada en octubre, siete equipos que están entre los 32 primeros de este listado no clasificaron: Italia, sexto; Colombia, 17; Perú, 23; Suecia, 25, Ucrania, 27; Chile, 29, y Nigeria, 32.
7. A propósito de Italia, es el único seleccionado campeón del mundo que no estará en competencia, mientras que Brasil, Argentina, Uruguay, Francia, Alemania, Inglaterra y España buscarán otra estrella para su camiseta.
8. Un dato cabalístico del listado FIFA es que el equipo que ha llegado como líder del mismo a un mundial nunca ha podido salir campeón. En esta oportunidad el No. 1 es Brasil.
9. Brasil, que es el más ganador con cinco títulos, se precia de ser el único combinado nacional que ha estado presente en todos los mundiales y completará su participación número 22, seguido por Alemania que suma 20.
10. En el otro extremo está el anfitrión Catar, que será el único debutante, gracias a su calidad de país sede.
11. Catar, Estados Unidos, Arabia Saudita, Reino Unido, México, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Francia, Brasil y Alemania forman el top-10 de los países que más entradas ha comprado, según dato dado a pocos días del inicio de la competencia.
12. Según el simulador FIFA 23, de EA Sports, Argentina será el campeón del torneo, en una eventual final frente a Brasil. Vale recordar que este simulador ha acertado con el nombre del monarca universal en las dos más recientes copas.
13. Por su parte las principales casas de apuestas coinciden en tener a Brasil como el principal favorito al título, seguido en su orden por Argentina, Francia e Inglaterra.
14. Con 17 jugadores el Bayern Munich de Alemania es el combinado que más aporta a la competencia imponiendo nuevo récord, seguido por el Barcelona de España y el Manchester City de Inglaterra con 16.
15. Luego del cierre de inscripciones la liga que tendrá más jugadores es la Premier League de Inglaterra con 134, seguida por la Liga Santander de España, que suma 83.
16. La representación oficial de nacidos en Colombia en el Mundial 2022 es bastante escasa. El samario Jesús Ferreira defenderá los colores de Estados Unidos, el antioqueño Luis Fernando Suárez y el bogotano John Jairo Bodmer estarán en la dirección técnica de Costa Rica, mientras que el ibaguereño Nicolás Gallo se sentará en la sala del VAR.
17. Tristemente el arbitraje colombiano no tendrá ni un juez central ni terna, hecho que no se daba en una cita ecuménica del fútbol desde Argentina 1978.
18. Francia saldrá a romper la maldición mundialista que ha hecho carrera en las tres últimas copas, que no ha permitido que un campeón reinante pase de la fase de grupos en su siguiente participación.
19. Los únicos seleccionados que han podido repetir corona de manera consecutiva son Italia (1934-1038) y Brasil (1958.1962).
20. Con 44 años Lionel Scaloni, técnico de Argentina, será el estratega más joven que estará presente. Mientras que el neerlandés Louis Van Gaal, con 71, manejará los hilos de Países Bajos.
21. Portugal, España y Argentina son los países con más técnicos en este mundial: los lusitanos son Carlos Queiroz, Fernando Santos y Paulo Bento; los ibéricos Luis Enrique, Roberto Martínez y Félix Sánchez, mientras que los argentinos son Lionel Scaloni, Gustavo Alfaro y Gerardo Martino.
22. Es larga la lista de estrategas que repiten en relación a Rusia 2018, tal como dan fe Aliou Cissé, Senegal; Garteh Southgate, Inglaterra, Didier Deschamps, Francia; Roberto Martínez, Bélgica; Zlatko Dalic, Croacia, Tite, Brasil; Fernando Santos, Portugal, y Hervé Renard, Arabia Saudita, aunque este último con diferentes naciones.
23. En cuanto a los decanos entre los técnicos que estarán en esta cita, sin duda sobresale Carlos Queiroz, que llega a su quinto mundial, mientras que Luis Fernando Suárez, Didier Deschamps y Fernando Santos van a completar tres.
24. El futbolista camerunés naturalizado alemán Youssoufa Moukoko será el jugador más joven del mundial, ya que cumple 18 años precisamente este 20 de noviembre, día del inicio de la cita. En la historia mundialista solo ocho jugadores han debutado siendo menores de edad, entre ellos Pelé.
25. Su contraparte en cuanto a edad será el mexicano Alfredo Talavera, que tiene 40. Lo siguen el canadiense Atiba Hutchinson, quien cumplirá esa misma edad el próximo 8 de febrero, y el portugués Pepe hará lo propio el 26 de febrero. También están por los 39 el brasileño Dani Alves, el japonés Eiji Kawashima y el neerlandés Remko Pasveer.
26. Cuarenta y dos millones de dólares será el premio en efectivo que recibirá el campeón. En cuanto a los jugadores la FIFA les reconocerá 10 mil dólares por cada día de participación, más los premios de parte de sus respectivas federaciones.
27. La principal misión de los cuatro representantes de la Conmebol será calmar el ayuno de títulos de esta confederación, que ya completa 20 años.
28. El registro goleador en los mundiales lo tiene con 16 tantos el alemán Miroslav Kose con 16, siendo su compatriota Thomas Muller el jugador activo que más se le acerca, con 10.
29. Son cuatro los jugadores que llegan al Club de los 5 en cuanto a participaciones mundialistas: el portugués Cristiano Ronaldo, el argentino Lionel Messi y los mexicanos Andrés Guardado y Guillermo Ochoa.
30. Listado de las 12 principales ausencias debido a que su selección no clasificó: Erling Haaland, Noruega; Mohamed Salah, Egipto; David Alaba, Austria; Zlatan Ibrahimovic, Suecia; Jan Oblak, Eslovenia; Luis Díaz, Colombia, Riyad Mahrez, Argelia; Marco Verrati y Gianluigi Donnaruma, Italia; Andy Robertson, Escocia; Victor Osimhen, Nigeria; Arturo Vidal, Chile.
31. Listado de las 12 principales ausencias por lesión: Presnel Kimpembe, Paul Pogba, Mike Maignan y N’Golo Kante, Francia; Marco Reus y Timo Werner, Alemania, Reece James y Ben Chilwell, Inglaterra; Diego Jota, Portugal, Giovanni Lo Celso, Argentina; Jesús Corona, México; Georginio Wijnaldum, Países Bajos.
32. La selección con el mayor promedio de edad es Irán con una media de 28.8 años, mientras que Estados Unidos presentará el equipo más joven con 25.2.
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento.
CAMPAÑA ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA
Publicación: Noviembre 11 de 2022
Fue presentada la campaña socio ambiental ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA, es la primera diseñada específicamente para los propietarios de automotores en la que queremos despertar un sentimiento de vergüenza y responsabilidad sobre el aporte de cada uno de nosotros a la contaminación del medio ambiente de manera cotidiana y cómo con acciones concretas podemos mitigar y compensar el daño que nos hacemos a nosotros mismos y a todos los seres vivos del entorno directo donde vivimos.
Los árboles son pilares fundamentales de la vida en el planeta, para nuestro caso en Bogotá y las ciudades donde adelantaremos nuestra campaña a nivel nacional, desconocemos o se nos olvida la importancia de los múltiples beneficios que los árboles nos proporcionan, resaltando el de producir el oxígeno, (indispensable para la vida humana y de millones de especies), purificar el aire al absorber el CO2 en la atmósfera, captan agua para los acuíferos, evitar la erosión de los suelos, ser el hogar de múltiples especies de animales, reducir la temperatura del suelo, proveer frutos, embellecer el paisaje, entre otros.
La Campaña ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA en su primera versión en Bogotá busca en esta Adoptatón, convocar y vincular como meta base de la campaña a más de 72.000 propietarios de automotores en Bogotá sin distinción de uso, marca o tamaño, que por su combustión hace parte de ese porcentaje 48% de emisiones de CO2, de contaminantes del aire, que en consecuencia nos está afectando la salud, el bienestar humano y daño al medio ambiente en que vivimos; queremos sensibilizar y concientizar a los propietarios para hacerle a nuestra amada ciudad un regalo en esta navidad, donando 1.000.000 de árboles para ser ubicados y sembrados dentro de la ciudad y de esta manera sumarnos a los esfuerzos que personas e instituciones hacen por mejorar el aire que respiramos.
Hemos diseñado con base en las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, un KIT DE SIEMBRA, compuesto por 14 árboles de 7 especies de plantas con características específicas en la mitigación del CO2, mejoramiento de suelos y Hábitat de fauna, adecuadas para su siembra en los diferentes espacios dentro de la ciudad con especial atención de las recomendaciones que las autoridades competentes hacen para la siembra de estos.
El propietario de un automotor realizará una acción concreta y COMPENSA el daño que hace con su vehículo diariamente y que al año puede ser en promedio entre 9 y 13 toneladas de particulado (CO2), al adquirir un KIT DE SIEMBRA y donarlo a los programas de sembratón donde será partícipe, los cuales se realizarán a lo largo y ancho de la ciudad con el apoyo de las autoridades competentes.
La Campaña ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA tendrá un evento público que se realizará los días 17 y 18 de diciembre en el COLEGIO TERESIANO (Cl. 152 #20-42), en el que haremos un llamado general a los propietarios de automotores y sus familias, donde disfrutarán en este espacio de actividades académicas y experienciales en torno a los árboles, con más de 30 actividades recreativas amigables con el medio ambiente, acompañadas con más de 50 artistas musicales, quienes además de interpretar sus canciones, invitarán a vincularse a la campaña y entregarán un saludo ambientalista, promoviendo la concientización e importancia de adquirir la cultura en torno a los árboles y lo que esto significa para nuestras vidas y el medio ambiente de la ciudad.
El adoptante de un KIT DE SIEMBRA lo recibe y cuidará durante los próximos 4 meses en sus hogares para luego ser sembrados en diferentes partes de Bogotá en múltiples jornadas de sembratón, a los que los convocaremos. Quienes no tengan la facilidad de cuidarlos en sus hogares los primeros meses, la FUNDACIÓN COLOMBIA TERRITORIO AZUL junto con sus aliados, pondrán a disposición el servicio de “guardería de árboles” sin costo alguno, entre tanto crecen para luego ser ubicados definitivamente en la sembratón. En dichas jornadas de los árboles serán identificados con el nombre de la especie y destacando el nombre del adoptante, generando un lazo de empatía y de conciencia.
Cada KIT DE SIEMBRA incluye además un panel biodegradable de 14 germinadores, con su respectiva tierra, vasos biodegradables para trasplantar, semillas, herramientas de siembra, guantes, camiseta y cachucha y asesoría 7/24 de un especialista por par parte de la fundación, para el cuidado de los árboles adoptados en los primeros 4 meses y después de la sembratón, durante un año, hasta tanto estos sean autosuficientes como individuos arbóreos.
Al alcanzar nuestra meta base de adoptantes 72.000 propietarios de vehículos que adquieran los KIT DE SIEMBRA, significan 1.000.000 de árboles, que estarán mitigando en la ciudad la nada despreciable cantidad de 108.000 toneladas de CO2 al año, generando mejor cantidad de oxígeno para la comunidad en general, COMPENSANDO la contaminación generada por 72.000 vehículos automotores y adquirir una conciencia y búsqueda de un equilibrio con esta selva de cemento en que vivimos.
Quienes participen del festival se convertirán en miembros del CLUB ECO, la comunidad de personas preocupadas y amantes del medio ambiente, recibiendo todos los beneficios del CLUB ECO por su membresía. La Campaña ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA es una iniciativa misional de la FUNDACIÓN COLOMBIA TERRITORIO AZUL desde su creación hace 9 años y la campaña inicia en Bogotá para luego llegar a 8 ciudades del país multiplicando así la sensibilización por la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente y aumentar significativamente el impacto social, ambiental y a la salud de los colombianos.
ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA cuenta con el apoyo de: UNIVERSIDAD EAN, GREEN COALITION, MAIKA`I, GROWERLIFE, LAIHA LATIN AMERICAN, ECOVISION, UNIVERSO CANNABICO, FUNGIFERT, CONSULTECWEB, PARQUE ECOLÓGICO SAN FELIPE DE LA VEGA, EL ENFOQUE, Zona Bien, entre otras.
Los árboles son pilares fundamentales de la vida en el planeta, para nuestro caso en Bogotá y las ciudades donde adelantaremos nuestra campaña a nivel nacional, desconocemos o se nos olvida la importancia de los múltiples beneficios que los árboles nos proporcionan, resaltando el de producir el oxígeno, (indispensable para la vida humana y de millones de especies), purificar el aire al absorber el CO2 en la atmósfera, captan agua para los acuíferos, evitar la erosión de los suelos, ser el hogar de múltiples especies de animales, reducir la temperatura del suelo, proveer frutos, embellecer el paisaje, entre otros.
La Campaña ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA en su primera versión en Bogotá busca en esta Adoptatón, convocar y vincular como meta base de la campaña a más de 72.000 propietarios de automotores en Bogotá sin distinción de uso, marca o tamaño, que por su combustión hace parte de ese porcentaje 48% de emisiones de CO2, de contaminantes del aire, que en consecuencia nos está afectando la salud, el bienestar humano y daño al medio ambiente en que vivimos; queremos sensibilizar y concientizar a los propietarios para hacerle a nuestra amada ciudad un regalo en esta navidad, donando 1.000.000 de árboles para ser ubicados y sembrados dentro de la ciudad y de esta manera sumarnos a los esfuerzos que personas e instituciones hacen por mejorar el aire que respiramos.
Hemos diseñado con base en las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, un KIT DE SIEMBRA, compuesto por 14 árboles de 7 especies de plantas con características específicas en la mitigación del CO2, mejoramiento de suelos y Hábitat de fauna, adecuadas para su siembra en los diferentes espacios dentro de la ciudad con especial atención de las recomendaciones que las autoridades competentes hacen para la siembra de estos.
El propietario de un automotor realizará una acción concreta y COMPENSA el daño que hace con su vehículo diariamente y que al año puede ser en promedio entre 9 y 13 toneladas de particulado (CO2), al adquirir un KIT DE SIEMBRA y donarlo a los programas de sembratón donde será partícipe, los cuales se realizarán a lo largo y ancho de la ciudad con el apoyo de las autoridades competentes.
La Campaña ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA tendrá un evento público que se realizará los días 17 y 18 de diciembre en el COLEGIO TERESIANO (Cl. 152 #20-42), en el que haremos un llamado general a los propietarios de automotores y sus familias, donde disfrutarán en este espacio de actividades académicas y experienciales en torno a los árboles, con más de 30 actividades recreativas amigables con el medio ambiente, acompañadas con más de 50 artistas musicales, quienes además de interpretar sus canciones, invitarán a vincularse a la campaña y entregarán un saludo ambientalista, promoviendo la concientización e importancia de adquirir la cultura en torno a los árboles y lo que esto significa para nuestras vidas y el medio ambiente de la ciudad.
El adoptante de un KIT DE SIEMBRA lo recibe y cuidará durante los próximos 4 meses en sus hogares para luego ser sembrados en diferentes partes de Bogotá en múltiples jornadas de sembratón, a los que los convocaremos. Quienes no tengan la facilidad de cuidarlos en sus hogares los primeros meses, la FUNDACIÓN COLOMBIA TERRITORIO AZUL junto con sus aliados, pondrán a disposición el servicio de “guardería de árboles” sin costo alguno, entre tanto crecen para luego ser ubicados definitivamente en la sembratón. En dichas jornadas de los árboles serán identificados con el nombre de la especie y destacando el nombre del adoptante, generando un lazo de empatía y de conciencia.
Cada KIT DE SIEMBRA incluye además un panel biodegradable de 14 germinadores, con su respectiva tierra, vasos biodegradables para trasplantar, semillas, herramientas de siembra, guantes, camiseta y cachucha y asesoría 7/24 de un especialista por par parte de la fundación, para el cuidado de los árboles adoptados en los primeros 4 meses y después de la sembratón, durante un año, hasta tanto estos sean autosuficientes como individuos arbóreos.
Al alcanzar nuestra meta base de adoptantes 72.000 propietarios de vehículos que adquieran los KIT DE SIEMBRA, significan 1.000.000 de árboles, que estarán mitigando en la ciudad la nada despreciable cantidad de 108.000 toneladas de CO2 al año, generando mejor cantidad de oxígeno para la comunidad en general, COMPENSANDO la contaminación generada por 72.000 vehículos automotores y adquirir una conciencia y búsqueda de un equilibrio con esta selva de cemento en que vivimos.
Quienes participen del festival se convertirán en miembros del CLUB ECO, la comunidad de personas preocupadas y amantes del medio ambiente, recibiendo todos los beneficios del CLUB ECO por su membresía. La Campaña ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA es una iniciativa misional de la FUNDACIÓN COLOMBIA TERRITORIO AZUL desde su creación hace 9 años y la campaña inicia en Bogotá para luego llegar a 8 ciudades del país multiplicando así la sensibilización por la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente y aumentar significativamente el impacto social, ambiental y a la salud de los colombianos.
ADOPTA UN ÁRBOL, SOY VIDA cuenta con el apoyo de: UNIVERSIDAD EAN, GREEN COALITION, MAIKA`I, GROWERLIFE, LAIHA LATIN AMERICAN, ECOVISION, UNIVERSO CANNABICO, FUNGIFERT, CONSULTECWEB, PARQUE ECOLÓGICO SAN FELIPE DE LA VEGA, EL ENFOQUE, Zona Bien, entre otras.
DANNY DYER, Embajador Global de la marca Grant's,
estuvo de visita en Colombia capacitando a bartenders y compartiendo con los consumidores de la marca en Cali, Medellín y Bogotá.
Publicación: Noviembre 4 de 2022
También se reunió con medios de comunicación en una cata especial para conocer todos los secretos e historia del whisky, maridaje, combinaciones, recetas, así como la visita al festival de música electrónica Comunión, patrocinada por la marca, en donde compartió con los asistentes e invitó a los consumidores de Grant´s a seguir compartiendo el #SaborMásSuave
TRIPLE WOOD, TRIPPLE GOOD
TRIPLE WOOD
Muchos whiskies toman su sabor de un solo tipo de barrica pero nosotros maduramos Grant´s Triple Wood en tres tipos diferentes de madera para un sabor más suave, rico y meloso. Las barricas de roble americano virgen, aportan robustez y picor. Las barricas de roble americano ex bourbon dan el dulzor del azúcar moreno. El paso por barricas bourbon refill proporciona la suavidad sutil de la vainilla. El proceso de maduración de nuestro destilado en estas barricas cuidadosamente seleccionadas es el responsable de más del 70% de sabor y color de nuestro whisky.
AWARD WINNING
William Grant & Sons fue nombrado "Destilería del año" en 2016’, el mayor honor otorgado por el influyente concurso internacional (IWSC). El expertise de cinco generaciones productoras de whisky, asegura que cada botella de Grants se produce con los más altos estándares de calidad para que tú la disfrutes.
LOS MEJORES WHISKIES DE MALTA Y GRANO.
Grant's es la combinación perfecta del mejor whisky de malta y grano de Escocia. Usamos nuestro propio whisky de grano hecho en nuestra destilería de Girvan, muy apreciado en la industria ya que se destila a menor temperatura para asegurar un sabor más suave; luego mezclamos este con una selección de los mejores whiskies de malta.
TASTING NOTES
OLOR. Complejo, limpio con notas de pera madura y frutas de verano.
SABOR. Balance perfecto entre el dulzor de la vainilla, notas maltosas y una sutil fragancia floral.
FINAL. Largo y dulce con una sutil nota de humo
TRIPLE GOOD COCKTAILS. TRES INGREDIENTES. TRES PASOS
Grant´s Old Fashioned
Un terrón de azúcar empapado en gotas amargas.
50ml Grantʼs Triple Wood
Piel de naranja para decorar
1. Empapa el terrón de azúcar con los amargos, añade la mitad del whisky, ponlo en un vaso mezclador y disuelve.
2. Añade hielo y la otra mitad restante del whisky, remueve.
3. Vuelve a remover y cuela en un vaso con un buen cubo de hielo.
NUESTROS ARTESANOS
Como empresa familiar, nos tomamos muy en serio la producción de nuestro whisky, de la mano de nuestro equipo de caldereros, toneleros y nuestro maestro mezclador trabajando todos bajo el mismo techo. Hemos estado haciendo las cosas de esta manera desde 1887 y es este enfoque es el que permite que el conocimiento especializado se transmita de una generación a la siguiente, lo que garantiza un excelente whisky en cada botella.
THE MAKER
Experto en la creación de nuestro muy apreciado destilado
LA FORMA DE UN BUEN ESCOCÉS
El tres siempre ha sido un número importante para Grant's. Ya sea por los tres tipos diferentes de madera en la que se madura nuestro whisky o los tres ingredientes clave en nuestro whisky; agua escocesa, aire y cebada.
Podría decirse que uno de los más importantes es nuestra botella triangular. En 1957 Hans Schleger creó el distintivo diseño triangular de Grant´s, esta icónica botella, no solo ayuda a mostrar la calidad y color del whisky de Grant´s, sino que también permite un apilado y embalaje eficiente.
Las tres caras de nuestra reconocible botella son perfectamente equilibradas para adaptarse a la mano humana, reduciendo así el riesgo de que derrames el preciado contenido mientras disfrutas un trago en tu vaso favorito.
THE MUSCLE
Esculpe nuestras barricas a mano
PROPIEDAD DE LA FAMILIA
Cinco generaciones después de que nuestro fundador William Grant abriera por primera vez las puertas de su destilería en 1887 nos hacen ser oficialmente el productor familiar de whisky de mezcla más antiguo de Escocia.
Hoy, la tradición vive y seguimos haciendo nuestro whisky de la misma manera que siempre lo hicimos.
THE MASTER
Mezcla magistralmente whiskies gracias al conocimiento compartido durante 5 generaciones.
LA FORMA DE UN BUEN ESCOCÉS
Como la tercera marca de whisky escocés más grande del mundo, creemos que es nuestro deber hacer que el whisky pueda ser disfrutado por todos, no solo por unos pocos privilegiados. Cada segundo, 55 tragos de nuestro delicioso líquido se bebe alrededor del mundo. *
Las perspectivas futuras para el whisky de mezcla escoces son emocionantes, con más gente que nunca entrando como consumidores en la categoría.
IWSR predice que durante los próximos 5 años otros 7 millones de cajas de whisky escocés de mezcla serán consumidas, un crecimiento proveniente de todas las principales regiones del mundo.
* IWSR Standard Scotch 2016
TRIPLE WOOD, TRIPPLE GOOD
TRIPLE WOOD
Muchos whiskies toman su sabor de un solo tipo de barrica pero nosotros maduramos Grant´s Triple Wood en tres tipos diferentes de madera para un sabor más suave, rico y meloso. Las barricas de roble americano virgen, aportan robustez y picor. Las barricas de roble americano ex bourbon dan el dulzor del azúcar moreno. El paso por barricas bourbon refill proporciona la suavidad sutil de la vainilla. El proceso de maduración de nuestro destilado en estas barricas cuidadosamente seleccionadas es el responsable de más del 70% de sabor y color de nuestro whisky.
AWARD WINNING
William Grant & Sons fue nombrado "Destilería del año" en 2016’, el mayor honor otorgado por el influyente concurso internacional (IWSC). El expertise de cinco generaciones productoras de whisky, asegura que cada botella de Grants se produce con los más altos estándares de calidad para que tú la disfrutes.
LOS MEJORES WHISKIES DE MALTA Y GRANO.
Grant's es la combinación perfecta del mejor whisky de malta y grano de Escocia. Usamos nuestro propio whisky de grano hecho en nuestra destilería de Girvan, muy apreciado en la industria ya que se destila a menor temperatura para asegurar un sabor más suave; luego mezclamos este con una selección de los mejores whiskies de malta.
TASTING NOTES
OLOR. Complejo, limpio con notas de pera madura y frutas de verano.
SABOR. Balance perfecto entre el dulzor de la vainilla, notas maltosas y una sutil fragancia floral.
FINAL. Largo y dulce con una sutil nota de humo
TRIPLE GOOD COCKTAILS. TRES INGREDIENTES. TRES PASOS
Grant´s Old Fashioned
Un terrón de azúcar empapado en gotas amargas.
50ml Grantʼs Triple Wood
Piel de naranja para decorar
1. Empapa el terrón de azúcar con los amargos, añade la mitad del whisky, ponlo en un vaso mezclador y disuelve.
2. Añade hielo y la otra mitad restante del whisky, remueve.
3. Vuelve a remover y cuela en un vaso con un buen cubo de hielo.
NUESTROS ARTESANOS
Como empresa familiar, nos tomamos muy en serio la producción de nuestro whisky, de la mano de nuestro equipo de caldereros, toneleros y nuestro maestro mezclador trabajando todos bajo el mismo techo. Hemos estado haciendo las cosas de esta manera desde 1887 y es este enfoque es el que permite que el conocimiento especializado se transmita de una generación a la siguiente, lo que garantiza un excelente whisky en cada botella.
THE MAKER
Experto en la creación de nuestro muy apreciado destilado
LA FORMA DE UN BUEN ESCOCÉS
El tres siempre ha sido un número importante para Grant's. Ya sea por los tres tipos diferentes de madera en la que se madura nuestro whisky o los tres ingredientes clave en nuestro whisky; agua escocesa, aire y cebada.
Podría decirse que uno de los más importantes es nuestra botella triangular. En 1957 Hans Schleger creó el distintivo diseño triangular de Grant´s, esta icónica botella, no solo ayuda a mostrar la calidad y color del whisky de Grant´s, sino que también permite un apilado y embalaje eficiente.
Las tres caras de nuestra reconocible botella son perfectamente equilibradas para adaptarse a la mano humana, reduciendo así el riesgo de que derrames el preciado contenido mientras disfrutas un trago en tu vaso favorito.
THE MUSCLE
Esculpe nuestras barricas a mano
PROPIEDAD DE LA FAMILIA
Cinco generaciones después de que nuestro fundador William Grant abriera por primera vez las puertas de su destilería en 1887 nos hacen ser oficialmente el productor familiar de whisky de mezcla más antiguo de Escocia.
Hoy, la tradición vive y seguimos haciendo nuestro whisky de la misma manera que siempre lo hicimos.
THE MASTER
Mezcla magistralmente whiskies gracias al conocimiento compartido durante 5 generaciones.
LA FORMA DE UN BUEN ESCOCÉS
Como la tercera marca de whisky escocés más grande del mundo, creemos que es nuestro deber hacer que el whisky pueda ser disfrutado por todos, no solo por unos pocos privilegiados. Cada segundo, 55 tragos de nuestro delicioso líquido se bebe alrededor del mundo. *
Las perspectivas futuras para el whisky de mezcla escoces son emocionantes, con más gente que nunca entrando como consumidores en la categoría.
IWSR predice que durante los próximos 5 años otros 7 millones de cajas de whisky escocés de mezcla serán consumidas, un crecimiento proveniente de todas las principales regiones del mundo.
* IWSR Standard Scotch 2016
SEGUNDA VERSIÓN DEL SHE IS GLOBAL FORUM SE REALIZARÁ EN CARTAGENA DEL 9 AL 11 DE NOVIEMBRE
Publicación: Noviembre 1/ 2022
Por segundo año consecutivo, la Fundación She Is realizará el She Is Global Forum 2022: Women Of The Future, uno de los eventos sobre equidad de género y empoderamiento de la mujer más grandes de Latinoamérica. Este se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre en el Hotel Hilton de Cartagena y que espera tener cerca de 2 mil asistentes.
Durante 3 días, más de 190 emprendedores, académicos, líderes sociales, y figuras del sector público y privado se reunirán con el propósito de compartir historias de éxito, estrategias y tendencias globales, regionales y locales con respecto a los avances hacia un mundo con equidad y liderazgo femenino, con el fin de estimular nuevas iniciativas que permitan efectuar cambios positivos en la vida de las mujeres y sus comunidades.
De acuerdo con Juan David Sánchez, Director de She Is Global Forum: “Este año el tema principal del evento es “Women Of The Future” (Mujeres del Futuro), donde se discutirá cómo la intersección del impacto social, la educación, la tecnología e innovación, y el emprendimiento abren caminos alrededor del mundo para que las mujeres se conviertan en lideresas de sus comunidades”.
Para ello, el Foro dará la bienvenida a más de 170 speakers nacionales e internacionales de diversas industrias como deporte, cultura, política, negocios, entre otros, como la Coronel Elizabeth J. Hartz, Directora del Programa Mujeres, Paz y Seguridad de las Fuerzas Aéreas Sur de Estados Unidos y Giovanna Ramírez, la primera mujer astronauta análoga colombiana, entre otros.
Adicionalmente, al evento asistirán más de 30 emprendedoras de Colombia, quienes tendrán la oportunidad de compartir ante la audiencia sus modelos de negocio en espacios como: Innovation Tank y Women’s Pavilion.
En el segundo día del Foro se realizará la ceremonia de los She Is Global Awards 2022, en la cual se reconocerán y premiarán a las mujeres y organizaciones más destacadas de Colombia y Latinoamérica por sus aportes en pro de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.
Como cuota cultural, que elevan sus voces con impacto, los asistentes podrán disfrutar de la música de artistas como Adriana Lucia y Nina Rodríguez, quienes también tienen una gran historia de vida.
“El She Is Global Forum es un ecosistema poderoso y unico que integra todos los sectores, una apuesta de la fundación SHE IS por impactar, inspirar y crear la red más grande de mujeres y organizaciones como agentes de cambio”, menciona Nadia Sánchez, Fundadora & CEO de la Fundación She Is.
Este foro se realiza con el apoyo como patrocinadores de organizaciones que le apuestan a la transformación de todos los sectores en materia de equidad de equidad de género y empoderamiento femenino: Coca-Cola, TikTok, Ecopetrol, Cenit, Esenttia, Fundación CEA, Diageo, Bancolombia, PepsiCo, Banco de Bogotá, Fundación WWB, Bavaria, 9Alliance, Sanofi, TGI, Comfama y aliados como ONU Mujeres, Pacto Global y ProColombia.
Para conocer más sobre el evento y su agenda visite: She Is Global Forum 2022: Women Of The Future. El 8 de noviembre se cierran inscripciones.
Speakers: https://sheisforum.com/speakers/
Entradas: https://live.eventtia.com/es/sheisforum
Durante 3 días, más de 190 emprendedores, académicos, líderes sociales, y figuras del sector público y privado se reunirán con el propósito de compartir historias de éxito, estrategias y tendencias globales, regionales y locales con respecto a los avances hacia un mundo con equidad y liderazgo femenino, con el fin de estimular nuevas iniciativas que permitan efectuar cambios positivos en la vida de las mujeres y sus comunidades.
De acuerdo con Juan David Sánchez, Director de She Is Global Forum: “Este año el tema principal del evento es “Women Of The Future” (Mujeres del Futuro), donde se discutirá cómo la intersección del impacto social, la educación, la tecnología e innovación, y el emprendimiento abren caminos alrededor del mundo para que las mujeres se conviertan en lideresas de sus comunidades”.
Para ello, el Foro dará la bienvenida a más de 170 speakers nacionales e internacionales de diversas industrias como deporte, cultura, política, negocios, entre otros, como la Coronel Elizabeth J. Hartz, Directora del Programa Mujeres, Paz y Seguridad de las Fuerzas Aéreas Sur de Estados Unidos y Giovanna Ramírez, la primera mujer astronauta análoga colombiana, entre otros.
Adicionalmente, al evento asistirán más de 30 emprendedoras de Colombia, quienes tendrán la oportunidad de compartir ante la audiencia sus modelos de negocio en espacios como: Innovation Tank y Women’s Pavilion.
En el segundo día del Foro se realizará la ceremonia de los She Is Global Awards 2022, en la cual se reconocerán y premiarán a las mujeres y organizaciones más destacadas de Colombia y Latinoamérica por sus aportes en pro de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.
Como cuota cultural, que elevan sus voces con impacto, los asistentes podrán disfrutar de la música de artistas como Adriana Lucia y Nina Rodríguez, quienes también tienen una gran historia de vida.
“El She Is Global Forum es un ecosistema poderoso y unico que integra todos los sectores, una apuesta de la fundación SHE IS por impactar, inspirar y crear la red más grande de mujeres y organizaciones como agentes de cambio”, menciona Nadia Sánchez, Fundadora & CEO de la Fundación She Is.
Este foro se realiza con el apoyo como patrocinadores de organizaciones que le apuestan a la transformación de todos los sectores en materia de equidad de equidad de género y empoderamiento femenino: Coca-Cola, TikTok, Ecopetrol, Cenit, Esenttia, Fundación CEA, Diageo, Bancolombia, PepsiCo, Banco de Bogotá, Fundación WWB, Bavaria, 9Alliance, Sanofi, TGI, Comfama y aliados como ONU Mujeres, Pacto Global y ProColombia.
Para conocer más sobre el evento y su agenda visite: She Is Global Forum 2022: Women Of The Future. El 8 de noviembre se cierran inscripciones.
Speakers: https://sheisforum.com/speakers/
Entradas: https://live.eventtia.com/es/sheisforum
MINSAIT CAPACITA Y EMPLEA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS A LÍDERES SOCIALES Y VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA
Publicación: Octubre 24/ 2022
Más de 120 jóvenes de regiones apartadas de Colombia reciben capacitación en html y css; programación JS+frameworks; desarrollo web; lógica de programación y algoritmia, inglés básico, emprendimiento y habilidades blandas, gracias al programa Semilleros Minsait, que además contempla la vinculación laboral, para que los nuevos talentos puedan pertenecer a la compañía desde cualquier lugar de Colombia.
Minsait, una compañía de Indra, busca aportar al desarrollo del país a través de la capacitación de jóvenes y adultos, en su mayoría líderes sociales, consejeros de paz de diversas regiones y madres cabeza de hogar, para reducir la brecha laboral que se presenta en Colombia, especialmente con la población vulnerable.
En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Fundación SIIGO y KUEPA, la compañía genera nuevas oportunidades de crecimiento a través de un plan de carrera, formaciones y cambios de rol que capacitan al personal, para posteriormente brindarles una opción de empleo.
Al proyecto ya han sido vinculadas varias personas entre los 16 y 46 años de edad, en regiones como Guapi, Cauca; San José del Guaviare; Florencia, Caquetá y demás lugares que han sido afectados por la violencia, que ven en esta iniciativa, una forma de mejorar su futuro mediante el aprendizaje en temas relacionados con las TIC´s.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar la empleabilidad de personas de diferentes comunidades, capacitándolos en habilidades digitales como profesionales en cargos de procesamiento y desarrollo de tecnologías enfocadas a las necesidades del mercado en TI, especialmente para el desarrollo de software front, como parte de la estrategia por generar nuevas oportunidades de empleo para aportar al desarrollo social y económico.
“Para Minsait es muy importante brindar oportunidades no solo en las principales ciudades del país, sino también involucrar a las personas que están en la provincia y en las zonas más alejadas de Colombia. Somos una empresa del sector de tecnología en el que se le da cabida a la inclusión. No hay diferencia por sexo, raza, religión y mucho menos por edad. Es allí en dónde queremos seguir teniendo el foco de conectar vidas que inspiren a más personas para llegar tan lejos como ellos quieran”, expresó Carlos Niño, director de Talento Humano de Minsait en Colombia.
Como parte de los estímulos que ofrece el programa, los jóvenes y adultos beneficiarios cuentan con un apoyo económico que subsidia en su totalidad el costo del programa técnico, 360 horas de formación en modalidad remota, a través de la plataforma KUEPA que está alimentada con material dinámico y de fácil acceso desde cualquier dispositivo; asistencia a tutorías virtuales y presenciales además de clases codirigidas con líderes.
“Las oportunidades están y somos nosotros mismos quienes estamos para abrirlas. Esto es un voz a voz, cuéntenle a sus amigos, conocidos, familiares e invítenlos porque sin estudio no hay nada. La única forma de tener estabilidad y un mejor futuro es estudiar. Esta es la salida. Si les gusta la tecnología, están en el lugar indicado” indicó Claudia Prada, Gerente de la Fundación Siigo.
La compañía capacitará cada año a más de 120 personas de diversas ciudades de Colombia que, por su ubicación geográfica y brechas socioeconómicas, no tienen la posibilidad de acceder a formaciones educativas formales, ni tampoco a oportunidades laborales enfocadas en TI con compañías comprometidas con el desarrollo del talento humano.
Minsait, una compañía de Indra, busca aportar al desarrollo del país a través de la capacitación de jóvenes y adultos, en su mayoría líderes sociales, consejeros de paz de diversas regiones y madres cabeza de hogar, para reducir la brecha laboral que se presenta en Colombia, especialmente con la población vulnerable.
En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Fundación SIIGO y KUEPA, la compañía genera nuevas oportunidades de crecimiento a través de un plan de carrera, formaciones y cambios de rol que capacitan al personal, para posteriormente brindarles una opción de empleo.
Al proyecto ya han sido vinculadas varias personas entre los 16 y 46 años de edad, en regiones como Guapi, Cauca; San José del Guaviare; Florencia, Caquetá y demás lugares que han sido afectados por la violencia, que ven en esta iniciativa, una forma de mejorar su futuro mediante el aprendizaje en temas relacionados con las TIC´s.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar la empleabilidad de personas de diferentes comunidades, capacitándolos en habilidades digitales como profesionales en cargos de procesamiento y desarrollo de tecnologías enfocadas a las necesidades del mercado en TI, especialmente para el desarrollo de software front, como parte de la estrategia por generar nuevas oportunidades de empleo para aportar al desarrollo social y económico.
“Para Minsait es muy importante brindar oportunidades no solo en las principales ciudades del país, sino también involucrar a las personas que están en la provincia y en las zonas más alejadas de Colombia. Somos una empresa del sector de tecnología en el que se le da cabida a la inclusión. No hay diferencia por sexo, raza, religión y mucho menos por edad. Es allí en dónde queremos seguir teniendo el foco de conectar vidas que inspiren a más personas para llegar tan lejos como ellos quieran”, expresó Carlos Niño, director de Talento Humano de Minsait en Colombia.
Como parte de los estímulos que ofrece el programa, los jóvenes y adultos beneficiarios cuentan con un apoyo económico que subsidia en su totalidad el costo del programa técnico, 360 horas de formación en modalidad remota, a través de la plataforma KUEPA que está alimentada con material dinámico y de fácil acceso desde cualquier dispositivo; asistencia a tutorías virtuales y presenciales además de clases codirigidas con líderes.
“Las oportunidades están y somos nosotros mismos quienes estamos para abrirlas. Esto es un voz a voz, cuéntenle a sus amigos, conocidos, familiares e invítenlos porque sin estudio no hay nada. La única forma de tener estabilidad y un mejor futuro es estudiar. Esta es la salida. Si les gusta la tecnología, están en el lugar indicado” indicó Claudia Prada, Gerente de la Fundación Siigo.
La compañía capacitará cada año a más de 120 personas de diversas ciudades de Colombia que, por su ubicación geográfica y brechas socioeconómicas, no tienen la posibilidad de acceder a formaciones educativas formales, ni tampoco a oportunidades laborales enfocadas en TI con compañías comprometidas con el desarrollo del talento humano.
Enalia, creadora de vinos Cariñoso y Sansón festeja su 60 aniversario en colombia
Publicación: Octubre 20/ 2022
La compañía colombiana, dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de vinos y aperitivos vínicos Enalia, festeja su aniversario número 60 como una de las más importantes para la industria vitivinícola del país, siendo líder en ventas de vinos nacionales con sus marcas Cariñoso y Sansón.
Durante su trayectoria, Enalia ha logrado posicionarse en el corazón de muchas generaciones con referencias tan icónicas como el Vino Cariñoso, el Sansón, el cóctel de vino Tinto de Verano y los vinos espumosos Alteza, entre muchos otros.
Desde sus inicios, la marca ha sido consistente en su política de consumo responsable y moderado de su portafolio, al igual que por mantener precios accesibles a todos los colombianos con productos de excelente calidad, por lo cual ha contribuido positivamente en el crecimiento económico del país, siendo de las pioneras en promover la cultura del vino, generando cientos de empleos anualmente, y haciendo crecer dicha industria . En 60 años ha podido sortear todo tipo de crisis económicas y sociales del país, por lo que la celebración se da por todo lo alto.
“Celebramos con tres palabras, orgullo, de mirar hacia atrás y haber estado siempre presentes en las celebraciones de millones de colombianos y en la construcción de país a través de la generación de empleo formal bajo un modelo de sostenibilidad, agradecimiento, a todos nuestros fieles consumidores, accionistas, proveedores, distribuidores y empleados por confiar en nuestra empresa, y responsabilidad, de continuar siendo esa mejor alternativa para que las nuevas generaciones sigan celebrando con nosotros por mucho tiempo más”, explica Juan Darío Velásquez, Gerente General Enalia.
Haber llegado hasta este punto marca uno de los hitos más importantes de la compañía, que siempre ha buscado innovar, a través de nuevos productos, y que se alista ahora para retomar y ampliar su plan de exportaciones a nuevos mercados.
La celebración, además de agradecer a los colombianos por su confianza, también viene acompañada de cuantiosas inversiones, acometidas este mismo año por el orden de 8.000 millones de pesos, en nuevos equipos industriales para mejorar la capacidad de producción, calidad y compromiso con el medio ambiente vía reducción de consumos energéticos y agua en la fabricación de sus productos.
La compañía también anunció que tienen planes para innovar en nuevos productos, mercados, categorías, tipos de empaque, y estar también al día con las nuevas tendencias de consumo, “con bebidas de menor graduación alcohólica y calórica, así como ampliar su oferta de tamaños de volumen, en la onda de las nuevas tendencias de los jóvenes.como los los Ready to Drink (RTD)” añadió Velásquez.
Enalia espera continuar en el mercado por muchos años más siendo líder igualmente en los mercados externos y seguir consolidándose como una de las marcas más queridas por los colombianos para celebrar los momentos más importantes de sus vidas.
Acerca de Enalia
Fundada el 14 de agosto de 1962 con el nombre de BACARLES DE COLOMBIA LTDA, inició labores con la producción y comercialización del GRAN VINO SANSON, producto que se encuentra registrado en nuestro país desde 1907, fecha desde la cual , los productos eran comercializados por distribuidores como Vinícola Sugrañes y la empresa Puyana y Cía, gracias a la creciente demanda del producto se decidió, en el año de 1970, instalar una fábrica en la ciudad de Cali , adaptando el sabor al paladar colombiano, la cual se encuentra activa hasta la fecha, en el año de 1975 cambia su razón social por el de Vinícola Andina Ltda . En 1998 se convierte en Enalia Ltda. y recientemente su denominación cambia a S.A.S conservando el mismo nombre. www.enalia.co
Durante su trayectoria, Enalia ha logrado posicionarse en el corazón de muchas generaciones con referencias tan icónicas como el Vino Cariñoso, el Sansón, el cóctel de vino Tinto de Verano y los vinos espumosos Alteza, entre muchos otros.
Desde sus inicios, la marca ha sido consistente en su política de consumo responsable y moderado de su portafolio, al igual que por mantener precios accesibles a todos los colombianos con productos de excelente calidad, por lo cual ha contribuido positivamente en el crecimiento económico del país, siendo de las pioneras en promover la cultura del vino, generando cientos de empleos anualmente, y haciendo crecer dicha industria . En 60 años ha podido sortear todo tipo de crisis económicas y sociales del país, por lo que la celebración se da por todo lo alto.
“Celebramos con tres palabras, orgullo, de mirar hacia atrás y haber estado siempre presentes en las celebraciones de millones de colombianos y en la construcción de país a través de la generación de empleo formal bajo un modelo de sostenibilidad, agradecimiento, a todos nuestros fieles consumidores, accionistas, proveedores, distribuidores y empleados por confiar en nuestra empresa, y responsabilidad, de continuar siendo esa mejor alternativa para que las nuevas generaciones sigan celebrando con nosotros por mucho tiempo más”, explica Juan Darío Velásquez, Gerente General Enalia.
Haber llegado hasta este punto marca uno de los hitos más importantes de la compañía, que siempre ha buscado innovar, a través de nuevos productos, y que se alista ahora para retomar y ampliar su plan de exportaciones a nuevos mercados.
La celebración, además de agradecer a los colombianos por su confianza, también viene acompañada de cuantiosas inversiones, acometidas este mismo año por el orden de 8.000 millones de pesos, en nuevos equipos industriales para mejorar la capacidad de producción, calidad y compromiso con el medio ambiente vía reducción de consumos energéticos y agua en la fabricación de sus productos.
La compañía también anunció que tienen planes para innovar en nuevos productos, mercados, categorías, tipos de empaque, y estar también al día con las nuevas tendencias de consumo, “con bebidas de menor graduación alcohólica y calórica, así como ampliar su oferta de tamaños de volumen, en la onda de las nuevas tendencias de los jóvenes.como los los Ready to Drink (RTD)” añadió Velásquez.
Enalia espera continuar en el mercado por muchos años más siendo líder igualmente en los mercados externos y seguir consolidándose como una de las marcas más queridas por los colombianos para celebrar los momentos más importantes de sus vidas.
Acerca de Enalia
Fundada el 14 de agosto de 1962 con el nombre de BACARLES DE COLOMBIA LTDA, inició labores con la producción y comercialización del GRAN VINO SANSON, producto que se encuentra registrado en nuestro país desde 1907, fecha desde la cual , los productos eran comercializados por distribuidores como Vinícola Sugrañes y la empresa Puyana y Cía, gracias a la creciente demanda del producto se decidió, en el año de 1970, instalar una fábrica en la ciudad de Cali , adaptando el sabor al paladar colombiano, la cual se encuentra activa hasta la fecha, en el año de 1975 cambia su razón social por el de Vinícola Andina Ltda . En 1998 se convierte en Enalia Ltda. y recientemente su denominación cambia a S.A.S conservando el mismo nombre. www.enalia.co
EXPOAGROFUTURO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DEL CAMPO
Publicación: Septiembre 30/ 2022
Expoagrofuturo, reconocida por ser una de las ferias que reúne a todos los actores del sector agro, no solo de Colombia sino también de América Latina, regresa a Corferias en Bogotá desde el 26 hasta el 28 de octubre. Esta versión es organizada por Agrilink en asocio con Corferias y cuenta con el apoyo de Bancolombia, Microsoft y Nitrosoil, como principales patrocinadores.
Para esta edición 2022, los visitantes conocerán los avances tecnológicos, los retos de la región para continuar trabajando en pro de la evolución del campo, cómo hacer más productivas las tierras y fortalecer sus conocimientos frente a las prácticas sostenibles, entre otros temas.
Así mismo será el epicentro para que la Unión Europea sea la región invitada de honor, “también contaremos con empresas representantes de ocho países, Chile, Argentina, Brasil, Polonia, Corea, Israel, España y Holanda, quienes expondrán los productos, servicios e iniciativas que han implementado en sus regiones y que ahora quieren implementar en el país. Gracias al crecimiento del sector en donde Colombia pasó de ocupar el décimo lugar a ser tercer productor más grande de Latinoamérica, ha despertado el interés por invertir en nuestro país”, reveló Ricardo Jaramillo, presidente de Agrilink.
Son más de 300 expositores los que a la fecha han confirmado su participación en este evento, que es catalogada como una de las más grandes y relevantes plataformaspara hacer negocios, transmitir conocimientos, relacionarse con los principales agentes de la cadena productiva del sector agropecuario y encontrar aliados estratégicos, distribuidores y representantes.
Frente a esto Ricardo Jaramillo agrego que, “Expoagrofuturo es un escenario, que por tradición y su reconocimiento en la región latinoamericana, se convierte en un evento ferial que les permite a nuestros expositores dar a conocer las tendencias, sus nuevas tecnologías e identificar las mejores prácticas del sector. Esta es una oportunidad para conectar con los diferentes actores, expandir el mercado, compartir con productores y comercializadores de productos y servicios agropecuarios”.
Y es que han sido 15 versiones en las que los diferentes actores del agro y el campo han visibilizado y fortalecido sus negocios. En los últimos cinco años la feria ha dejado expectativas de negocios por más de 305 millones de dólares.
Los empresarios interesados pueden contactarse con Paola Ospina, coordinadora Comercial Nacional a través de un correo [email protected] o al celular +57 317 3758202; Mabel Goez, correo [email protected]. Celular 300 2094548 o ingresar a la web oficial www.expoagrofuturo.com
Novedades Expoagrofuturo
FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo, se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre, durante estos dos días expertos se reunirán con productores y el público interesado en el agro para abordar temas relacionados a la sostenibilidad del sector cárnico, retos y proyecciones de la economía, la ganadería regenerativa, ganadería sostenible, tecnología en el sector, alimentación alternativa, entre otros.
En este evento participarán conferencistas como Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercado y consultor en mercado vacuno, este Ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad de la República de Uruguay también se ha desempeñados como editor de las publicaciones especializadas en los mercados de la carne vacuna y ovina FAXCARNE y World Beef Report, Negocios Rurales (de la Asociación de Consignatarios de Ganado) y es columnista del programa radial Valor Agregado, en CX 16, radio Carve de Montevideo; del programa televisivo Gente de Campo del canal12; y de las sección Rurales de diario El País. Este personaje estará liderando la conferencia “hacía dónde va la economía de la carne”, la cita será el miércoles 26 a las 10:00 a.m.
Otro de los grandes invitados es Marcel Dicke, biólogo y entomólogo quien ganó el premio NWO-Spinoza, también llamado el “Nobel holandés”, será el encargado de dirigir “alimentos alternativos para una ganadería más rentable y sostenible”, que se realizará el 26 de septiembre a las 5:10 p.m.
Juan Pablo Acosta, Carlos Eduardo Mesa, Alejandro Carrillo, Santiago Quintana, Carlos Sierra, Camilo Londoño, Oscar Ospina y Fabio Toral, conforman la nómina de lujo que estará en la agenda del FIXA programada para el 26.
Para el segundo día 27 de octubre, la protagonista serála agricultura, la cual se abordará desde diferentes ángulos y contará con la participación de nueve conferencistas:
Carolina Bermúdez, será la encargada de explicar el agro 4.0 y como la tecnología favorece los procesos del campo. La charla “Tomar decisiones informadas usando imágenes satelitales y drones” tendrá lugar el 27 de octubre de 9:00 a 9:15 a.m.
Klaus Hergett Co-fundador de UrbanFarmers Pro. Experto en modelos agrícolas disruptivos se encontrará con su audiencia a las 9:16 a.m. para hablar sobre Agricultura Urbana. Klaus estudió Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales y Derecho de los Negocios en la Universidad de los Andes y obtuvo su Maestría en Mercadeo Internacional de Hult International Business School en Boston. Cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes industrias.
Para conocer más detalles sobre la agenda del FIXA, se puede consultar en expoagrofuturo.com en el capítulo de actividades FIXA.
De otro lado, Expoagrofuturo ha creado espacios como Agrosolutions, Agrotalks Live y Aggstar; este último será un pabellón conformado por emprendedores y startups.
De esta manera, la versión 2022 será la oportunidad para que productores, distribuidores, profesionales del campo, participantes nacionales e internacionales se encuentren y aúnen esfuerzos para contribuir al propósito principal de la Feria:
Para esta edición 2022, los visitantes conocerán los avances tecnológicos, los retos de la región para continuar trabajando en pro de la evolución del campo, cómo hacer más productivas las tierras y fortalecer sus conocimientos frente a las prácticas sostenibles, entre otros temas.
Así mismo será el epicentro para que la Unión Europea sea la región invitada de honor, “también contaremos con empresas representantes de ocho países, Chile, Argentina, Brasil, Polonia, Corea, Israel, España y Holanda, quienes expondrán los productos, servicios e iniciativas que han implementado en sus regiones y que ahora quieren implementar en el país. Gracias al crecimiento del sector en donde Colombia pasó de ocupar el décimo lugar a ser tercer productor más grande de Latinoamérica, ha despertado el interés por invertir en nuestro país”, reveló Ricardo Jaramillo, presidente de Agrilink.
Son más de 300 expositores los que a la fecha han confirmado su participación en este evento, que es catalogada como una de las más grandes y relevantes plataformaspara hacer negocios, transmitir conocimientos, relacionarse con los principales agentes de la cadena productiva del sector agropecuario y encontrar aliados estratégicos, distribuidores y representantes.
Frente a esto Ricardo Jaramillo agrego que, “Expoagrofuturo es un escenario, que por tradición y su reconocimiento en la región latinoamericana, se convierte en un evento ferial que les permite a nuestros expositores dar a conocer las tendencias, sus nuevas tecnologías e identificar las mejores prácticas del sector. Esta es una oportunidad para conectar con los diferentes actores, expandir el mercado, compartir con productores y comercializadores de productos y servicios agropecuarios”.
Y es que han sido 15 versiones en las que los diferentes actores del agro y el campo han visibilizado y fortalecido sus negocios. En los últimos cinco años la feria ha dejado expectativas de negocios por más de 305 millones de dólares.
Los empresarios interesados pueden contactarse con Paola Ospina, coordinadora Comercial Nacional a través de un correo [email protected] o al celular +57 317 3758202; Mabel Goez, correo [email protected]. Celular 300 2094548 o ingresar a la web oficial www.expoagrofuturo.com
Novedades Expoagrofuturo
FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo, se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre, durante estos dos días expertos se reunirán con productores y el público interesado en el agro para abordar temas relacionados a la sostenibilidad del sector cárnico, retos y proyecciones de la economía, la ganadería regenerativa, ganadería sostenible, tecnología en el sector, alimentación alternativa, entre otros.
En este evento participarán conferencistas como Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercado y consultor en mercado vacuno, este Ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad de la República de Uruguay también se ha desempeñados como editor de las publicaciones especializadas en los mercados de la carne vacuna y ovina FAXCARNE y World Beef Report, Negocios Rurales (de la Asociación de Consignatarios de Ganado) y es columnista del programa radial Valor Agregado, en CX 16, radio Carve de Montevideo; del programa televisivo Gente de Campo del canal12; y de las sección Rurales de diario El País. Este personaje estará liderando la conferencia “hacía dónde va la economía de la carne”, la cita será el miércoles 26 a las 10:00 a.m.
Otro de los grandes invitados es Marcel Dicke, biólogo y entomólogo quien ganó el premio NWO-Spinoza, también llamado el “Nobel holandés”, será el encargado de dirigir “alimentos alternativos para una ganadería más rentable y sostenible”, que se realizará el 26 de septiembre a las 5:10 p.m.
Juan Pablo Acosta, Carlos Eduardo Mesa, Alejandro Carrillo, Santiago Quintana, Carlos Sierra, Camilo Londoño, Oscar Ospina y Fabio Toral, conforman la nómina de lujo que estará en la agenda del FIXA programada para el 26.
Para el segundo día 27 de octubre, la protagonista serála agricultura, la cual se abordará desde diferentes ángulos y contará con la participación de nueve conferencistas:
Carolina Bermúdez, será la encargada de explicar el agro 4.0 y como la tecnología favorece los procesos del campo. La charla “Tomar decisiones informadas usando imágenes satelitales y drones” tendrá lugar el 27 de octubre de 9:00 a 9:15 a.m.
Klaus Hergett Co-fundador de UrbanFarmers Pro. Experto en modelos agrícolas disruptivos se encontrará con su audiencia a las 9:16 a.m. para hablar sobre Agricultura Urbana. Klaus estudió Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales y Derecho de los Negocios en la Universidad de los Andes y obtuvo su Maestría en Mercadeo Internacional de Hult International Business School en Boston. Cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes industrias.
Para conocer más detalles sobre la agenda del FIXA, se puede consultar en expoagrofuturo.com en el capítulo de actividades FIXA.
De otro lado, Expoagrofuturo ha creado espacios como Agrosolutions, Agrotalks Live y Aggstar; este último será un pabellón conformado por emprendedores y startups.
De esta manera, la versión 2022 será la oportunidad para que productores, distribuidores, profesionales del campo, participantes nacionales e internacionales se encuentren y aúnen esfuerzos para contribuir al propósito principal de la Feria:
“TRANSFORMAMOS LA VISIÓN DE UN AGRO TRADICIONAL, HACIA UN AGRO INNOVADOR, SOSTENBILE Y BASADO EN CONOCIMIENTO”
La ruta del cacao pasa por Colombia en El Gourmet
Publicación: Septiembre 29/ 2022
El Gourmet presenta en octubre un nuevo programa en el que Enrique “Quique” Cervantes recorrerá América Latina, incluyendo Colombia, siguiendo La ruta del cacao. Estreno el lunes 3 de octubre a las 9:30 pm (hora Colombia). Habrá capítulos estreno los lunes, miércoles y viernes.
A lo largo de 12 episodios de La ruta del cacao, Quique viaja por diferentes rincones de México, Colombia y Ecuador, para desentrañar todo sobre el cacao, uno de los alimentos insignia que América ofreció al mundo. Plantaciones, chocolatería y los mejores chefs de cada región se reúnen con Quique para demostrar la versatilidad del producto, poniendo en valor este tesoro americano.
La ruta del cacao recorre 6,000 km para salir al encuentro de quienes mejor conocen este ingrediente, su origen y sus tradiciones. El recorrido abarcó ciudades y comunidades entre los que se encuentran los estados de Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México, los departamentos de Santander y Magdalena en Colombia y los cantones de Napo, Esmeraldas y Manabí en Ecuador, así como las capitales de cada país.
Aparte de conocer el paso a paso del cultivo y la cosecha del cacao, La ruta del cacao también muestra recetas de platillos, bebidas y otros productos y presenta testimonios de expertos en cacao como el chef Ricardo Muñoz Zurita, el Dr. Carlos Avendaño, el antropólogo Rogelio Pedraza, la antropóloga Cecilia Restrepo, Liliana Jiménez (María del Campo), el antropólogo Francisco Vélez, Eduard Baquero López, y el ingeniero Edinson Ramírez.
Sobre Quique Cervantes
Quique Cervantes es un emprendedor apasionado por conocer, entender y comunicar el origen de las cosas. Desde cómo se hacen los tlacoyos, hasta cuestionar la relación entre el cambio climático y lo que ponemos en la mesa para comer.
En 2021, el canal El Gourmet presentó el programa “Productos de mi Tierra. México” en el que Quique recorre todo México para entrevistarse en persona con los rostros de quienes se han dedicado por generaciones a cultivar los productos emblemáticos que conforman la base de la cocina tradicional mexicana.
Con 450,000 mil seguidores en todas sus redes, Quique Quelite y El bonito tianguis han logrado influenciar en los hábitos de consumo de muchas personas. Ahora, más mexicanos de la ciudad valoran y pagan mejor por la comida tradicional mexicana porque ahora conocen el trabajo, tiempo y esfuerzo que implica ser campesino.
La revista MasMx, nombró a Quique como uno de los 10 personajes del 2019 y su entrevista en video para el portal Freelenial, en donde habla sobre la importancia del campo y el respeto por la tierra, le dió la vuelta al mundo con más de 10 millones de vistas. El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).
A lo largo de 12 episodios de La ruta del cacao, Quique viaja por diferentes rincones de México, Colombia y Ecuador, para desentrañar todo sobre el cacao, uno de los alimentos insignia que América ofreció al mundo. Plantaciones, chocolatería y los mejores chefs de cada región se reúnen con Quique para demostrar la versatilidad del producto, poniendo en valor este tesoro americano.
La ruta del cacao recorre 6,000 km para salir al encuentro de quienes mejor conocen este ingrediente, su origen y sus tradiciones. El recorrido abarcó ciudades y comunidades entre los que se encuentran los estados de Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México, los departamentos de Santander y Magdalena en Colombia y los cantones de Napo, Esmeraldas y Manabí en Ecuador, así como las capitales de cada país.
Aparte de conocer el paso a paso del cultivo y la cosecha del cacao, La ruta del cacao también muestra recetas de platillos, bebidas y otros productos y presenta testimonios de expertos en cacao como el chef Ricardo Muñoz Zurita, el Dr. Carlos Avendaño, el antropólogo Rogelio Pedraza, la antropóloga Cecilia Restrepo, Liliana Jiménez (María del Campo), el antropólogo Francisco Vélez, Eduard Baquero López, y el ingeniero Edinson Ramírez.
Sobre Quique Cervantes
Quique Cervantes es un emprendedor apasionado por conocer, entender y comunicar el origen de las cosas. Desde cómo se hacen los tlacoyos, hasta cuestionar la relación entre el cambio climático y lo que ponemos en la mesa para comer.
En 2021, el canal El Gourmet presentó el programa “Productos de mi Tierra. México” en el que Quique recorre todo México para entrevistarse en persona con los rostros de quienes se han dedicado por generaciones a cultivar los productos emblemáticos que conforman la base de la cocina tradicional mexicana.
Con 450,000 mil seguidores en todas sus redes, Quique Quelite y El bonito tianguis han logrado influenciar en los hábitos de consumo de muchas personas. Ahora, más mexicanos de la ciudad valoran y pagan mejor por la comida tradicional mexicana porque ahora conocen el trabajo, tiempo y esfuerzo que implica ser campesino.
La revista MasMx, nombró a Quique como uno de los 10 personajes del 2019 y su entrevista en video para el portal Freelenial, en donde habla sobre la importancia del campo y el respeto por la tierra, le dió la vuelta al mundo con más de 10 millones de vistas. El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).
Detrás de escena de "Morenita": así se realizó el cortometraje ganador de la categoría profesional Motorola en SmartFilms® 2022
Publicación: Septiembre 26/ 2022
Motorola continúa apoyando la industria audiovisual en el país y sigue demostrando que los celulares son una herramienta que permite empoderar al mundo. Este año la compañía, como Gran Patrocinador de SmartFilms, desarrolló diferentes actividades que permitieron acercar la tecnología a las comunidades en Colombia y entregó el premio a mejor cortometraje de la Categoría Profesional Motorola 2022 a “Morenita”.
“Este año tuvimos un nuevo objetivo para la categoría profesional y era incentivar a los generadores de cambio, innovadores y soñadores, para que liberaran su poder por medio del celular. Esto no solo nos permitió lograr una mayor participación en la categoría para esta edición, sino que, además, nos dio la oportunidad de conocer historias increíbles que hoy nos dejan un mensaje muy inspirador, como es el caso de ‘Morenita’, el cortometraje ganador”, afirma Luz Elena Muñoz, Gerente de Mercadeo Senior de la región LAN.
La historia de ”Morenita” fue inspirada en un momento trascendental en la vida de Wilmer Salamanca Alcalá, director y guionista del cortometraje: el fallecimiento de su padre le hizo pensar en la cantidad de recuerdos que pudo haber grabado con él para conservar su memoria y no limitarse a las fotos o los videos cortos en cumpleaños y fechas especiales. También el haber conocido en ese momento a una niña hija de la administradora de la funeraria que los acompañó durante esos días de duelo, lo dejó pensando sobre la cantidad de historias y personas que habría visto en su corta vida.
Es así como, tras haberse presentado durante 2020 y 2021 en la categoría profesional Motorola, Salamanca junto a su equipo de Sala 4 Films encontró la inspiración para rendir un homenaje a los seres queridos que ya partieron y a su vez dejar al público de SmartFilms en la edición 2022, una reflexión para toda la vida: y tú ¿Cuántos recuerdos tienes en tu bolsillo?
“Motorola nos dejó un reto grande para este año y era pensar qué nos estaba faltando para lograr el premio mayor de la categoría Profesional. El año pasado con Rabbit estuvimos muy cerca y aunque ese cortometraje nos ha traído grandes reconocimientos como el Gran SmartFilms, realmente con Morenita logramos conectar una historia real con lo que hoy representa el celular en nuestras vidas. Encontrar esa clave nos ayudó a inspirar a muchas personas y a lograr cumplir el objetivo que llevamos planteándonos desde hace tres años” afirma Salamanca.
Realizar el cortometraje tuvo varios desafíos para la producción de Sala 4 Films: encontrar un lugar en Bogotá en el barrio La Soledad y poner toda magia de la escenografía para lograr una apariencia lúgubre, el corto tiempo para la grabación y la necesidad de trabajar con actores principales que conectaran con la historia. Todo este trabajo y dedicación no solo los ha llevado a ganarse el máximo premio entregado por SmartFilms®, sino a ponerse nuevos retos con su productora Sala 4 Films.
“Morenita” es la representación de la muerte de una forma completamente distinta a lo que estamos acostumbrados a ver. “Contar con actores de gran trayectoria como Patrick Delmas, quien siempre se mostró muy académico con su trabajo, y con Valentina Duque una joven actriz con gran experiencia que nos aportó lo que necesitábamos para el personaje, nos permitió lograr emitir una historia que, aunque giraba en torno a la muerte no nos dejó a todos llorando al final, y al contrario, nos dio esperanza para el futuro”, afirma Camilo Caballero productor de Morenita.
“Este corto es también un homenaje a algunas personas que fueron parte de nuestra vida y hoy ya no están en este mundo. Las fotografías que aparecen en él son familiares de nosotros que ya fallecieron", puntualizó Salamanca.
"Con Smartfilms nos dimos cuenta que es posible realizar este tipo de producciones en Colombia. El hecho de poder grabar con celulares y no tener que utilizar una cámara de cine profesional nos permite cerrar brechas y hacer una producción mucho más económica. Llevamos al celular a su máxima expresión, logramos sacar el mayor potencial para una producción cinematográfica, la industria está migrando a los celulares, el 80% de los que vemos en la red está hecho con celulares", aseguró Salamanca.
La participación de Motorola en SmartFilms® en esta edición permitió a la compañía realizar una gira nacional que incluyó 10 ciudades en las que los asistentes tuvieron un acercamiento a las herramientas, características, recomendaciones y pautas para crear contenido audiovisual a través de un celular.
“Este año tuvimos un nuevo objetivo para la categoría profesional y era incentivar a los generadores de cambio, innovadores y soñadores, para que liberaran su poder por medio del celular. Esto no solo nos permitió lograr una mayor participación en la categoría para esta edición, sino que, además, nos dio la oportunidad de conocer historias increíbles que hoy nos dejan un mensaje muy inspirador, como es el caso de ‘Morenita’, el cortometraje ganador”, afirma Luz Elena Muñoz, Gerente de Mercadeo Senior de la región LAN.
La historia de ”Morenita” fue inspirada en un momento trascendental en la vida de Wilmer Salamanca Alcalá, director y guionista del cortometraje: el fallecimiento de su padre le hizo pensar en la cantidad de recuerdos que pudo haber grabado con él para conservar su memoria y no limitarse a las fotos o los videos cortos en cumpleaños y fechas especiales. También el haber conocido en ese momento a una niña hija de la administradora de la funeraria que los acompañó durante esos días de duelo, lo dejó pensando sobre la cantidad de historias y personas que habría visto en su corta vida.
Es así como, tras haberse presentado durante 2020 y 2021 en la categoría profesional Motorola, Salamanca junto a su equipo de Sala 4 Films encontró la inspiración para rendir un homenaje a los seres queridos que ya partieron y a su vez dejar al público de SmartFilms en la edición 2022, una reflexión para toda la vida: y tú ¿Cuántos recuerdos tienes en tu bolsillo?
“Motorola nos dejó un reto grande para este año y era pensar qué nos estaba faltando para lograr el premio mayor de la categoría Profesional. El año pasado con Rabbit estuvimos muy cerca y aunque ese cortometraje nos ha traído grandes reconocimientos como el Gran SmartFilms, realmente con Morenita logramos conectar una historia real con lo que hoy representa el celular en nuestras vidas. Encontrar esa clave nos ayudó a inspirar a muchas personas y a lograr cumplir el objetivo que llevamos planteándonos desde hace tres años” afirma Salamanca.
Realizar el cortometraje tuvo varios desafíos para la producción de Sala 4 Films: encontrar un lugar en Bogotá en el barrio La Soledad y poner toda magia de la escenografía para lograr una apariencia lúgubre, el corto tiempo para la grabación y la necesidad de trabajar con actores principales que conectaran con la historia. Todo este trabajo y dedicación no solo los ha llevado a ganarse el máximo premio entregado por SmartFilms®, sino a ponerse nuevos retos con su productora Sala 4 Films.
“Morenita” es la representación de la muerte de una forma completamente distinta a lo que estamos acostumbrados a ver. “Contar con actores de gran trayectoria como Patrick Delmas, quien siempre se mostró muy académico con su trabajo, y con Valentina Duque una joven actriz con gran experiencia que nos aportó lo que necesitábamos para el personaje, nos permitió lograr emitir una historia que, aunque giraba en torno a la muerte no nos dejó a todos llorando al final, y al contrario, nos dio esperanza para el futuro”, afirma Camilo Caballero productor de Morenita.
“Este corto es también un homenaje a algunas personas que fueron parte de nuestra vida y hoy ya no están en este mundo. Las fotografías que aparecen en él son familiares de nosotros que ya fallecieron", puntualizó Salamanca.
"Con Smartfilms nos dimos cuenta que es posible realizar este tipo de producciones en Colombia. El hecho de poder grabar con celulares y no tener que utilizar una cámara de cine profesional nos permite cerrar brechas y hacer una producción mucho más económica. Llevamos al celular a su máxima expresión, logramos sacar el mayor potencial para una producción cinematográfica, la industria está migrando a los celulares, el 80% de los que vemos en la red está hecho con celulares", aseguró Salamanca.
La participación de Motorola en SmartFilms® en esta edición permitió a la compañía realizar una gira nacional que incluyó 10 ciudades en las que los asistentes tuvieron un acercamiento a las herramientas, características, recomendaciones y pautas para crear contenido audiovisual a través de un celular.
grandes ideas y los ejecutivos se reunirán otra vez en el World Business Forum Bogotá 2022
Publicación: Septiembre 14/ 2022
Este 2022 se efectuará la séptima versión del World Business Forum Bogotá organizado por Wobi, qué regresa a la total presencialidad con contenidos más actualizados para que las mentes inquietas, apasionadas y los ejecutivos más influyentes de Colombia. Tendrán nuevamente cita para disfrutar de los temas relevantes de negocios y potencializar manera importante el networking en el país.
El conocimiento está entrando en una nueva era y por eso el concepto de este año es “The age of the ideas” para no solo imaginar un futuro mejor sino inspirar a crearlo. Se tratarán temas muy importantes como innovación, ventajas competitivas, sostenibilidad, diversidad en el talento humano, liderazgo, marketing y ventas digitales para brindar a los líderes de diversas industrias y áreas, la mejor actualización empresarial, formación, inspiración y networking.
“Esperamos que los grandes speakers que nos acompañarán este año en Bogotá sean de gran impacto para los asistentes con un contenido de negocios inspirador.”, mencionó Martha Lucía Maldonado, Country Manager de Wobi en Colombia.
En esta versión la inspiración, las ideas y el aprendizaje estarán de la mano de grandes speakers como Muhammad Yunus, premio nobel de Paz, Uri Levine, creador de la plataforma Waze, Marcus Buckingham, reconocido globalmente por sus ideas sobre el liderazgo empresarial. En total serán 8 conferencistas que durante dos días buscarán inspirar con sus ideas o experiencia profesional las ideas que sus las ideas únicas sean compartidas con los líderes latinoamericanos, cobren vida y ayuden a las organizaciones a triunfar.
El World Business Forum Bogotá ha reunido en sus versiones anteriores a más de 8.000 C-Levels latinoamericanos inspirándose de la mano de grandes pensadores globales y generando entre ellos un networking de altísimo nivel. Este año contará de nuevo con el 100% del aforo presencial, reuniendo así a 1.300 ejecutivos que podrán ser parte de este foro mundial para aprender, inspirarse y llevar de mejor manera el liderazgo de sus organizaciones.
Este evento es patrocinado por Bancolombia, Compensar, Envía y la Cámara de Comercio de Bogotá. También tiene otros aliados que son Hoteles Movich, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Editorial Planeta.
La invitación es para que asistan a la séptima versión del World Business Forum Bogotá el 9 y 10 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para conocer los temas más relevantes que estimulan nuevas ideas e inspiran a los empresarios de hoy. Para conocer más expositores y opciones de participación visite: www.wobi.com/wbf-bogota/
El conocimiento está entrando en una nueva era y por eso el concepto de este año es “The age of the ideas” para no solo imaginar un futuro mejor sino inspirar a crearlo. Se tratarán temas muy importantes como innovación, ventajas competitivas, sostenibilidad, diversidad en el talento humano, liderazgo, marketing y ventas digitales para brindar a los líderes de diversas industrias y áreas, la mejor actualización empresarial, formación, inspiración y networking.
“Esperamos que los grandes speakers que nos acompañarán este año en Bogotá sean de gran impacto para los asistentes con un contenido de negocios inspirador.”, mencionó Martha Lucía Maldonado, Country Manager de Wobi en Colombia.
En esta versión la inspiración, las ideas y el aprendizaje estarán de la mano de grandes speakers como Muhammad Yunus, premio nobel de Paz, Uri Levine, creador de la plataforma Waze, Marcus Buckingham, reconocido globalmente por sus ideas sobre el liderazgo empresarial. En total serán 8 conferencistas que durante dos días buscarán inspirar con sus ideas o experiencia profesional las ideas que sus las ideas únicas sean compartidas con los líderes latinoamericanos, cobren vida y ayuden a las organizaciones a triunfar.
El World Business Forum Bogotá ha reunido en sus versiones anteriores a más de 8.000 C-Levels latinoamericanos inspirándose de la mano de grandes pensadores globales y generando entre ellos un networking de altísimo nivel. Este año contará de nuevo con el 100% del aforo presencial, reuniendo así a 1.300 ejecutivos que podrán ser parte de este foro mundial para aprender, inspirarse y llevar de mejor manera el liderazgo de sus organizaciones.
Este evento es patrocinado por Bancolombia, Compensar, Envía y la Cámara de Comercio de Bogotá. También tiene otros aliados que son Hoteles Movich, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Editorial Planeta.
La invitación es para que asistan a la séptima versión del World Business Forum Bogotá el 9 y 10 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para conocer los temas más relevantes que estimulan nuevas ideas e inspiran a los empresarios de hoy. Para conocer más expositores y opciones de participación visite: www.wobi.com/wbf-bogota/
Nissan LEAF se actualiza para continuar electrificando Colombia con tecnología avanzada
Publicación: Septiembre 9/ 2022
Nissan LEAF presenta una evolución de la nueva generación en Colombia. Con más de 10 años de presencia a nivel global, este vehículo refleja el compromiso de la marca en promover una experiencia de conducción más limpia y eficiente. El diseño refleja la filosofía de Emotional Geometry Design, un estilo simple, enérgico y moderno, que proporciona un equilibrio dinámico entre forma, función e innovación. Nissan LEAF 2023 estrena el nuevo logo de la marca en su renovada parrilla frontal combinada con relieves que sobresalen a la luz del día.
El estilo de los faros delanteros también se renovó con un nuevo acabado interior negro y ofrece nuevos rines de lujo de 17 de pulgadas. Asimismo, y para hacer la experiencia de manejo algo aún más emocionante, incorpora un nuevo sistema de sonido premium BOSE® Estas mejoras destacan la apariencia distintiva del LEAF, con una silueta elegante, aerodinámica y deportiva.
Nissan LEAF es parte del compromiso de la marca japonesa de llevar más vehículos eléctricos a más mercados alrededor del mundo. El modelo 100% eléctrico es la insignia de la visión de Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual la marca busca transformar la manera en que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.
Desde su lanzamiento a nivel mundial en 2010, Nissan LEAF lleva vendidas más de 500 mil unidades y ha contribuido en la reducción de 2.1 millón de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2,500 millones de kilómetros libres de emisiones. Nissan LEAF es producido en tres países y comercializado en más de 50 mercados en el mundo.
Con un tren motriz totalmente eléctrico, este modelo ofrece aceleración y rendimiento ecológico, además de contar con avanzadas tecnologías de asistencia para el conductor. Cuenta con una batería de ion-litio de 40 kW/h que ofrece una autonomía de 325 km ciclo en ciudad, 291 km ciclo en carretera, 313 km en ciclo mixto; de acuerdo con la medición realizada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, Cesvi Colombia. El motor 100% eléctrico entrega una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 32.6 kg.m (320 Nm).
Nissan LEAF proporciona además una experiencia de conducción revolucionaria con la tecnología e-Pedal, a través del cual el conductor puede acelerar y frenar con un único movimiento, sin la necesidad de cambiar de un pedal a otro. Con la capacidad de reacción y el mayor rango de autonomía que esta tecnología ofrece, se reduce el estrés y se maximiza el placer de conducir.
Para esta actualización, Nissan LEAF integra la tecnología más innovadora para que el conductor tenga la mejor visión de lo que ocurre detrás de su vehículo. A través de su espejo retrovisor inteligente, Nissan LEAF ofrece una función versátil de cambio de cámara trasera a espejo. Mediante un botón situado en la parte inferior del retrovisor, el conductor puede elegir entre utilizar el espejo tradicional o, mediante un simple movimiento, obtener una imagen amplia y nítida de todo lo que sucede detrás del vehículo en la pantalla LCD, ofreciéndole al conductor una visión clara, una conducción más segura y confortable.
Como parte de su equipamiento, Nissan LEAF incluye avanzadas tecnologías activas de asistencia al conductor que brindan mayor seguridad, como Frenado Inteligente de Emergencia, Control crucero inteligente, Asistente inteligente de cambio de carril, Monitor Inteligente de visión periférica 360°, Alerta de tráfico cruzado, Alerta de punto ciego, Control inteligente de trazo, entre otras.
El estilo de los faros delanteros también se renovó con un nuevo acabado interior negro y ofrece nuevos rines de lujo de 17 de pulgadas. Asimismo, y para hacer la experiencia de manejo algo aún más emocionante, incorpora un nuevo sistema de sonido premium BOSE® Estas mejoras destacan la apariencia distintiva del LEAF, con una silueta elegante, aerodinámica y deportiva.
Nissan LEAF es parte del compromiso de la marca japonesa de llevar más vehículos eléctricos a más mercados alrededor del mundo. El modelo 100% eléctrico es la insignia de la visión de Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual la marca busca transformar la manera en que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.
Desde su lanzamiento a nivel mundial en 2010, Nissan LEAF lleva vendidas más de 500 mil unidades y ha contribuido en la reducción de 2.1 millón de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2,500 millones de kilómetros libres de emisiones. Nissan LEAF es producido en tres países y comercializado en más de 50 mercados en el mundo.
Con un tren motriz totalmente eléctrico, este modelo ofrece aceleración y rendimiento ecológico, además de contar con avanzadas tecnologías de asistencia para el conductor. Cuenta con una batería de ion-litio de 40 kW/h que ofrece una autonomía de 325 km ciclo en ciudad, 291 km ciclo en carretera, 313 km en ciclo mixto; de acuerdo con la medición realizada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, Cesvi Colombia. El motor 100% eléctrico entrega una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 32.6 kg.m (320 Nm).
Nissan LEAF proporciona además una experiencia de conducción revolucionaria con la tecnología e-Pedal, a través del cual el conductor puede acelerar y frenar con un único movimiento, sin la necesidad de cambiar de un pedal a otro. Con la capacidad de reacción y el mayor rango de autonomía que esta tecnología ofrece, se reduce el estrés y se maximiza el placer de conducir.
Para esta actualización, Nissan LEAF integra la tecnología más innovadora para que el conductor tenga la mejor visión de lo que ocurre detrás de su vehículo. A través de su espejo retrovisor inteligente, Nissan LEAF ofrece una función versátil de cambio de cámara trasera a espejo. Mediante un botón situado en la parte inferior del retrovisor, el conductor puede elegir entre utilizar el espejo tradicional o, mediante un simple movimiento, obtener una imagen amplia y nítida de todo lo que sucede detrás del vehículo en la pantalla LCD, ofreciéndole al conductor una visión clara, una conducción más segura y confortable.
Como parte de su equipamiento, Nissan LEAF incluye avanzadas tecnologías activas de asistencia al conductor que brindan mayor seguridad, como Frenado Inteligente de Emergencia, Control crucero inteligente, Asistente inteligente de cambio de carril, Monitor Inteligente de visión periférica 360°, Alerta de tráfico cruzado, Alerta de punto ciego, Control inteligente de trazo, entre otras.
CONOCE CORTOS FINALISTAS DE LA CATEGORÍA FILMINUTO VERTICAL TELEKWAI EN SMARTFILMS® 2022
Publicación: Septiembre 2/ 2022
Se acerca el final de la octava versión de SMARTFILMS® 2022, un espacio para crear cine con celulares en el cual se reúnen creadores de contenido apasionados por el mundo audiovisual, actores, directores, guionistas de todas las regiones del país. En esta edición se sumó una nueva oportunidad para contar historias en este evento con Kwai, la app que se unió al festival con la categoría “Filminuto Vertical TeleKwai”.
¡Ya tenemos a los finalistas! Luego de un largo y productivo proceso de convocatoria, la categoría de ‘Filminuto Vertical’ tiene a los participantes que concursarán por el gran premio de 20 millones de pesos. Fueron 108 los cortos seleccionados para ser exhibidos durante el festival, los cuales se empeñaron para hacer un corto de drama de máximo 90 segundos en formato vertical que emocionara y conectara con historias sociales, familiares o personales.
¡Prográmate para los estrenos de los cortos de Kwai!
El 6 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del Congreso SMARTFILMS®, donde Cinema Paraíso recibirá y estrenará los mejores cortometrajes de la categoría de Kwai que retó a la comunidad a reconocer su poder, fortalezas y, especialmente, su creatividad.
Luego, los cortos de los finalistas de la categoría liderada por Kwai se estrenarán en la sala 2 en un horario de 9:00 am a 9:00pm, y en la sala 3 en otra franja de 9:00 am a 3:10 pm, ambos el 7 de septiembre.
Posteriormente, el 8 de septiembre los jurados de la categoría se reunirán a las 10:00 am para llevar a cabo un debate para discutir sobre cómo las producciones han evolucionado hacia el formato corto. Omar Peña de El Parche TV (creador de contenido digital), Jimmy Vásquez (actor), Elianis Garrido (influencer y presentadora) y Josué Palacios (representante de TeleKwai) liderarán esta conversación, pero además, cada uno estará revisando a lo largo de la semana los cortos para posteriormente elegir a los ganadores de la categoría Filminuto vertical Telekwai.
“Estamos felices de haber podido formar parte de SMARTFILMS®, un evento que, al igual que Kwai, busca revolucionar y desarrollar la industria del entretenimiento y creatividad en el país. ¡Ya queremos saber quién ganará! Será una decisión difícil ya que todos los cortos proyectados cuentan historias contundentes, que conmueven las mentes y emociones de quienes los vean. ¡Les deseamos mucha suerte a todos!”, afirmó Josué Palacios, Gestor de Crecimiento de Contenidos en Kwai.
Simultáneamente se llevará a cabo la programación del congreso de SMARTFILMS ®. Kwai también participará en estos espacios en la sala fundadores de la Universidad Central el sábado 10 de septiembre con un taller imperdible sobre monetización de contenido digital en plataformas.
El Teatro Cafam tendrá el honor de recibir a la comunidad SMARTFILMS® para la gala de premiación, el 12 de septiembre, en donde se llevará a cabo la entrega de premios de los ganadores de cada categoría con los grandes de la industria nacional e internacional.
¡Ya tenemos a los finalistas! Luego de un largo y productivo proceso de convocatoria, la categoría de ‘Filminuto Vertical’ tiene a los participantes que concursarán por el gran premio de 20 millones de pesos. Fueron 108 los cortos seleccionados para ser exhibidos durante el festival, los cuales se empeñaron para hacer un corto de drama de máximo 90 segundos en formato vertical que emocionara y conectara con historias sociales, familiares o personales.
¡Prográmate para los estrenos de los cortos de Kwai!
El 6 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del Congreso SMARTFILMS®, donde Cinema Paraíso recibirá y estrenará los mejores cortometrajes de la categoría de Kwai que retó a la comunidad a reconocer su poder, fortalezas y, especialmente, su creatividad.
Luego, los cortos de los finalistas de la categoría liderada por Kwai se estrenarán en la sala 2 en un horario de 9:00 am a 9:00pm, y en la sala 3 en otra franja de 9:00 am a 3:10 pm, ambos el 7 de septiembre.
Posteriormente, el 8 de septiembre los jurados de la categoría se reunirán a las 10:00 am para llevar a cabo un debate para discutir sobre cómo las producciones han evolucionado hacia el formato corto. Omar Peña de El Parche TV (creador de contenido digital), Jimmy Vásquez (actor), Elianis Garrido (influencer y presentadora) y Josué Palacios (representante de TeleKwai) liderarán esta conversación, pero además, cada uno estará revisando a lo largo de la semana los cortos para posteriormente elegir a los ganadores de la categoría Filminuto vertical Telekwai.
“Estamos felices de haber podido formar parte de SMARTFILMS®, un evento que, al igual que Kwai, busca revolucionar y desarrollar la industria del entretenimiento y creatividad en el país. ¡Ya queremos saber quién ganará! Será una decisión difícil ya que todos los cortos proyectados cuentan historias contundentes, que conmueven las mentes y emociones de quienes los vean. ¡Les deseamos mucha suerte a todos!”, afirmó Josué Palacios, Gestor de Crecimiento de Contenidos en Kwai.
Simultáneamente se llevará a cabo la programación del congreso de SMARTFILMS ®. Kwai también participará en estos espacios en la sala fundadores de la Universidad Central el sábado 10 de septiembre con un taller imperdible sobre monetización de contenido digital en plataformas.
El Teatro Cafam tendrá el honor de recibir a la comunidad SMARTFILMS® para la gala de premiación, el 12 de septiembre, en donde se llevará a cabo la entrega de premios de los ganadores de cada categoría con los grandes de la industria nacional e internacional.
Recomendaciones para fortalecer las habilidades de tenderos para celebrar su día
Publicación: Agosto 25/ 2022
En el marco de la celebración del Día del Tendero, este 26 de agosto en Colombia, Contactar se suma a la celebración promoviendo capacitaciones en emprendimientos y finanzas del negocio en 12 departamentos del país (Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Meta, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Casanare)
Como parte de las capacitaciones que vienen adelantando durante este mes, se realizará una capacitación gratuita virtual el próximo 26 de agosto para que los tenderos del país obtengan conocimientos y herramientas para seguir impulsando sus negocios. (Para participar ingresar aquí a las 5:00 p.m.: https://meet.google.com/ifo-gaaq-jmy )
Adicional, la microfinanciera que ha acompañado los sueños de 5.982 tenderos de Colombia, con más de $21.630 millones en recursos que les han servido para cumplir sus desafíos del negocio brinda las siguientes recomendaciones sobre qué pueden hacer los tenderos para mejorar su oferta de valor:
1. Conozca sus ingresos y gastos del negocio, de manera separada a sus cuentas familiares.
2. Tenga en su local productos que puedan sustituirse y que tengan valores de mercado distinto para que sus clientes puedan escoger.
3. Incluya productos que sean complementarios y así generar una oferta de valor más amplia (Ej: cepillo de dientes y crema dental)
4. Conozca su sector, identifique las necesidades de ese entorno y revise si su tienda las atiende o puede complementar su oferta para brindar un mejor servicio.
5. Complete su atención presencial con una digital, por ejemplo, por WhatsApp, así como sus posibilidades de pago, en efectivo, con tarjeta o a través de plataformas digitales.
6. Evalúe sus ventas y tome decisiones sobre su surtido.
Como parte de las capacitaciones que vienen adelantando durante este mes, se realizará una capacitación gratuita virtual el próximo 26 de agosto para que los tenderos del país obtengan conocimientos y herramientas para seguir impulsando sus negocios. (Para participar ingresar aquí a las 5:00 p.m.: https://meet.google.com/ifo-gaaq-jmy )
Adicional, la microfinanciera que ha acompañado los sueños de 5.982 tenderos de Colombia, con más de $21.630 millones en recursos que les han servido para cumplir sus desafíos del negocio brinda las siguientes recomendaciones sobre qué pueden hacer los tenderos para mejorar su oferta de valor:
1. Conozca sus ingresos y gastos del negocio, de manera separada a sus cuentas familiares.
2. Tenga en su local productos que puedan sustituirse y que tengan valores de mercado distinto para que sus clientes puedan escoger.
3. Incluya productos que sean complementarios y así generar una oferta de valor más amplia (Ej: cepillo de dientes y crema dental)
4. Conozca su sector, identifique las necesidades de ese entorno y revise si su tienda las atiende o puede complementar su oferta para brindar un mejor servicio.
5. Complete su atención presencial con una digital, por ejemplo, por WhatsApp, así como sus posibilidades de pago, en efectivo, con tarjeta o a través de plataformas digitales.
6. Evalúe sus ventas y tome decisiones sobre su surtido.
Barreras para retener desechos desde canales y caños urbanos sería solución para descontaminar ríos en Colombia
Publicación: Agosto 22/ 2022
Según el último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alrededor de 109 millones de toneladas de estos desechos se acumulan en los ríos y lagos del mundo; otros 30 millones contaminan los océanos; y unos 1,4 millones están en tránsito desde los ríos a los mares. Consciente de esta problemática, Warco – Geobrugg trae a Colombia una alternativa para descontaminar los ríos colombianos desde fuentes como caños y canales urbanos, con barreras de tecnología suiza probadas en un proyecto piloto en Guatemala, que permiten retener plástico y basura de tal forma que se puedan aprovechar aquellos materiales reutilizables, evitando que lleguen a ríos y mares, y así apoyar la disminución de gases de efecto invernadero y proteger los hábitats.
Este piloto en Guatemala contó con la participación de expertos e ingenieros de seis países (Países Bajo, Alemania, Suiza, Guatemala, Panamá y Costa Rica) para interceptar en el río Las Vacas (afluente del río Motagua antes mencionado), el curso de agua que descarga la mayor parte de las aguas servidas y basura de la Ciudad de Guatemala, lo cual genera un impacto ambiental negativo a lo largo del valle del río y del embalse de la hidroeléctrica, ubicada aguas debajo de ciudad. El objetivo es interceptar todo el material de desecho (especialmente el plástico) en el río y evitar de esta forma que alcance el mar.
Durante casi año y medio se desarrolló el diseño de un par de barreras dinámicas flexibles de acero empleando tecnología suiza, la cual es líder a escala mundial en el desarrollo de barreras de flujos de detritos en cursos de agua, y la instalación de la primera barrera.
Colombia podría acceder a esta tecnología
Según el estudio de Greenpeace, Plásticos en los océanos Datos, comparativas e impactos, ocho millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos (equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380) y cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos.
Por eso urge en Colombia trabajar por descontaminar los ríos, con barreras flexibles en acero de alta resistencia con tecnología suiza que se encuentra en desarrollo, pero ha probado su efectividad en el propósito de limitar el avance de las basuras que contaminan ríos y que a través de estos llegan al mar, generando desastres ecológicos como lo son la formación de cinco islas de basura (dos en el Pacífico, dos en el Atlántico, y una en el Índico), afectando ecosistemas marinos y generando efectos nocivos para el medioambiente.
Canales como los de Barranquilla, Medellín, Cali u otros en Bogotá como el de la Av. 19, 127 y Av. Boyacá, así como los ríos Tunjuelito, Fucha o Córdoba, serían ideales para el uso de estas mallas con tecnología suiza de última generación que resisten toneladas de desechos que luego pueden ser recogidos fácilmente con maquinaria amarilla y darles un destino final apropiado, evitando así que los afluentes hídricos sigan siendo contaminados con basura.
Eso evitaría que millones de toneladas de desechos llegaran a ríos como el Magdalena, apoyando la labor que hoy se viene haciendo para descontaminarlo, generando un ahorro importante para las administraciones locales.
Hasta el momento, en Colombia se ha explorado la posibilidad de instalar tres barreras contra flujo de detritos, elaboradas en acero inoxidable, con la intención de retener lodo, detritos, material particulado y basuras que se movilicen como consecuencia de expansión de un relleno sanitario, con la ventaja que las barreras suizas tienen una protección especial contra la corrosión derivada del contacto con lixiviados, aumentando la vida útil de las barreras.
El potencial de estas barreras fue expuesto en el 19 de agosto en el Carmel Club VI Taller Técnico de Warco-Geobrugg que reunirá a todo el sector de ingeniería del país alrededor de los últimos adelantos en la prevención de riesgos geológicos y geotécnicos, de la mano de expertos de Europa, Centroamérica y Colombia.
Este piloto en Guatemala contó con la participación de expertos e ingenieros de seis países (Países Bajo, Alemania, Suiza, Guatemala, Panamá y Costa Rica) para interceptar en el río Las Vacas (afluente del río Motagua antes mencionado), el curso de agua que descarga la mayor parte de las aguas servidas y basura de la Ciudad de Guatemala, lo cual genera un impacto ambiental negativo a lo largo del valle del río y del embalse de la hidroeléctrica, ubicada aguas debajo de ciudad. El objetivo es interceptar todo el material de desecho (especialmente el plástico) en el río y evitar de esta forma que alcance el mar.
Durante casi año y medio se desarrolló el diseño de un par de barreras dinámicas flexibles de acero empleando tecnología suiza, la cual es líder a escala mundial en el desarrollo de barreras de flujos de detritos en cursos de agua, y la instalación de la primera barrera.
Colombia podría acceder a esta tecnología
Según el estudio de Greenpeace, Plásticos en los océanos Datos, comparativas e impactos, ocho millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos (equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380) y cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos.
Por eso urge en Colombia trabajar por descontaminar los ríos, con barreras flexibles en acero de alta resistencia con tecnología suiza que se encuentra en desarrollo, pero ha probado su efectividad en el propósito de limitar el avance de las basuras que contaminan ríos y que a través de estos llegan al mar, generando desastres ecológicos como lo son la formación de cinco islas de basura (dos en el Pacífico, dos en el Atlántico, y una en el Índico), afectando ecosistemas marinos y generando efectos nocivos para el medioambiente.
Canales como los de Barranquilla, Medellín, Cali u otros en Bogotá como el de la Av. 19, 127 y Av. Boyacá, así como los ríos Tunjuelito, Fucha o Córdoba, serían ideales para el uso de estas mallas con tecnología suiza de última generación que resisten toneladas de desechos que luego pueden ser recogidos fácilmente con maquinaria amarilla y darles un destino final apropiado, evitando así que los afluentes hídricos sigan siendo contaminados con basura.
Eso evitaría que millones de toneladas de desechos llegaran a ríos como el Magdalena, apoyando la labor que hoy se viene haciendo para descontaminarlo, generando un ahorro importante para las administraciones locales.
Hasta el momento, en Colombia se ha explorado la posibilidad de instalar tres barreras contra flujo de detritos, elaboradas en acero inoxidable, con la intención de retener lodo, detritos, material particulado y basuras que se movilicen como consecuencia de expansión de un relleno sanitario, con la ventaja que las barreras suizas tienen una protección especial contra la corrosión derivada del contacto con lixiviados, aumentando la vida útil de las barreras.
El potencial de estas barreras fue expuesto en el 19 de agosto en el Carmel Club VI Taller Técnico de Warco-Geobrugg que reunirá a todo el sector de ingeniería del país alrededor de los últimos adelantos en la prevención de riesgos geológicos y geotécnicos, de la mano de expertos de Europa, Centroamérica y Colombia.
Carrera que le apuesta a disminuir el hambre en Colombia se podrá correr virtualmente
Publicación: Agosto 17/ 2022
Ya están abiertas las inscripciones para la BIMBO GLOBAL RACE 2022, la carrera atlética que le apuesta por disminuir el hambre en el país y que este año se podrá correr virtualmente desde cualquier lugar del país y presencialmente solo en Bogotá.
Para inscribirse y asegurar un puesto en la competencia, los interesados podrán hacerlo en la página web www.bimboglobalrace.com y también a través de la aplicación móvil que podrán encontrar en iOS y Android como GER: Global Energy Race. Allí deberán diligenciar los formularios correspondientes.
La competencia, que se realizará virtualmente del 5 al 11 de septiembre, donará por cada persona inscrita 20 rebanadas de pan a bancos de alimentos para así contribuir a mitigar la problemática del hambre en Colombia que ya golpea a más del 50% de los hogares nacionales.
La inscripción para la participación virtual no tiene costo y permitirá a los corredores ajustar la competencia a sus necesidades, por lo que podrán seleccionar diferentes objetivos para cumplir durante una semana.
Por su parte la versión presencial se realizará el próximo 11 de septiembre en Bogotá, en la modalidad 3K y 10K.
Para inscribirse y asegurar un puesto en la competencia, los interesados podrán hacerlo en la página web www.bimboglobalrace.com y también a través de la aplicación móvil que podrán encontrar en iOS y Android como GER: Global Energy Race. Allí deberán diligenciar los formularios correspondientes.
La competencia, que se realizará virtualmente del 5 al 11 de septiembre, donará por cada persona inscrita 20 rebanadas de pan a bancos de alimentos para así contribuir a mitigar la problemática del hambre en Colombia que ya golpea a más del 50% de los hogares nacionales.
La inscripción para la participación virtual no tiene costo y permitirá a los corredores ajustar la competencia a sus necesidades, por lo que podrán seleccionar diferentes objetivos para cumplir durante una semana.
Por su parte la versión presencial se realizará el próximo 11 de septiembre en Bogotá, en la modalidad 3K y 10K.
musical NINE llega a Colombia por los Viernes de Sundance de Film&Arts
Publicación: Agosto 16/ 2022
Film&Arts se complace en presentar la adaptación del musical Nine, protagonizada por Daniel Day-Lewis y Marion Cotillard y dirigida por Rob Marshall. La película podrá verse en Colombia el viernes 26 de agosto a las 8:00 pm.
De los creadores de las premiadas “Chicago” y “Memorias de una geisha” llega la adaptación al cine de uno de los musicales más exitosos de Broadway, que se valió de nominaciones a los Oscar y los Globos de Oro.
En Venecia, Guido Contini (Daniel Day-Lewis), director de cine, atraviesa por una crisis artística y personal que lo conduce hacia un enredo amoroso con las cuatro mujeres involucradas en su vida: su esposa Luisa (Marion Cotillard), su productora Claudia (Nicole Kidman), su amante Carla (Penélope Cruz) y su madre (Sophia Loren).
La película cuenta además con la participación de Judi Dench, Kate Hudson y Fergie. El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
De los creadores de las premiadas “Chicago” y “Memorias de una geisha” llega la adaptación al cine de uno de los musicales más exitosos de Broadway, que se valió de nominaciones a los Oscar y los Globos de Oro.
En Venecia, Guido Contini (Daniel Day-Lewis), director de cine, atraviesa por una crisis artística y personal que lo conduce hacia un enredo amoroso con las cuatro mujeres involucradas en su vida: su esposa Luisa (Marion Cotillard), su productora Claudia (Nicole Kidman), su amante Carla (Penélope Cruz) y su madre (Sophia Loren).
La película cuenta además con la participación de Judi Dench, Kate Hudson y Fergie. El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607).
NOCHE DE RISAS EN SYFY
Publicación:Julio 26/ 2022
El viernes 29 de julio desde las 10.30pm /COL/PAN, las pantallas de SYFY Latinoamérica se estremecerán con el estreno de dos inteligentes y cómicas producciones, que cuentan historias que prometen horas de risa sin igual para iniciar el fin de semana. ¡Además será un desfile de famosos artistas que nunca pensaste ver en esta faceta!
**Jay y El Silencioso Bob
Viernes 29 de julio 10:30PM COL/ PAN
Esta comedia colmada de humor negro, cuenta la historia de cuando Jay y Bob el Silencioso descubrieron que se grabaría un reboot de su película “Bluntman & Chronic” y decidieron ir a Hollywood para detenerlo. Grandes celebridades se unieron al cast de esta exitosa comedia y sus personajes hacen parte del sin fin de situaciones que Jay y Bob vivirán a lo largo de su travesía.
Elenco: Kevin Smith, Jason Mawes, Jason Lee, Chris Hemsworth,Rosario Dawson, Val Kilmer, Justin Long, Joe Manganiello, Jason Biggs, Stan Lee, James Van Der Beek entre otros.
Un loco fin de semana
Viernes 29 de julio 12:30AM COL/PAN
Nick sintió que su vida acabó cuando su novia le terminó el mismo día de su graduación.. Shane su mejor amigo tiene el antídoto perfecto para superar el mal de amores… Asistir al festival de música más loco de la historia, en donde todas las cómicas situaciones que vivirán estos inseparables amigos, les dejarán recuerdos imborrables para toda su vida.
¡Vive un viernes de risa
el próximo 29 de julio, sólo por SYFY!
Visítanos en www.syfyla.com o súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/syfyla
Twitter/ Instagram: @syfyla
Youtube.com/syfyla
**Jay y El Silencioso Bob
Viernes 29 de julio 10:30PM COL/ PAN
Esta comedia colmada de humor negro, cuenta la historia de cuando Jay y Bob el Silencioso descubrieron que se grabaría un reboot de su película “Bluntman & Chronic” y decidieron ir a Hollywood para detenerlo. Grandes celebridades se unieron al cast de esta exitosa comedia y sus personajes hacen parte del sin fin de situaciones que Jay y Bob vivirán a lo largo de su travesía.
Elenco: Kevin Smith, Jason Mawes, Jason Lee, Chris Hemsworth,Rosario Dawson, Val Kilmer, Justin Long, Joe Manganiello, Jason Biggs, Stan Lee, James Van Der Beek entre otros.
Un loco fin de semana
Viernes 29 de julio 12:30AM COL/PAN
Nick sintió que su vida acabó cuando su novia le terminó el mismo día de su graduación.. Shane su mejor amigo tiene el antídoto perfecto para superar el mal de amores… Asistir al festival de música más loco de la historia, en donde todas las cómicas situaciones que vivirán estos inseparables amigos, les dejarán recuerdos imborrables para toda su vida.
¡Vive un viernes de risa
el próximo 29 de julio, sólo por SYFY!
Visítanos en www.syfyla.com o súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/syfyla
Twitter/ Instagram: @syfyla
Youtube.com/syfyla
8% de proyectos legislativos del Congreso (2018-2022) fueron sobre educación
Publicación: Julio 19/ 2022
El Observatorio a la Gestión Educativa de la Fundación Empresarios por la Educación realizó un análisis en materia educativa de las cuatro legislaturas que tuvieron lugar entre 2018 y 2022, encontrando que, aunque este Congreso fue uno de los más activos en producción legislativa de los últimos años, sólo 242 proyectos presentados trataban sobre educación y, de esos, el 14% (33) se convirtieron en Ley.
El trabajo del Observatorio muestra que, del total de las iniciativas presentadas en educación, el 77% fueron archivadas o retiradas, y la mitad se hundieron apenas en el primer debate. Actualmente continúan para seguir su trámite en el próximo periodo el 9%.
El 48% de los proyectos presentados fueron sobre educación superior (116). En particular, la discusión se centró en la aprobación de las estampillas, un mecanismo a través del cual las universidades públicas se financian. Por su parte, el 45% de los proyectos fueron sobre educación preescolar, básica y media y su enfoque estuvo, principalmente, en la creación de nuevas cátedras.
A propósito, la directora de la Fundación ExE, Andrea Escobar, afirmó: “Si bien es importante mantener una discusión constante sobre los currículos, ese no necesariamente es el camino para mejorar la calidad de estos niveles educativos, pues no apuntan a transformaciones estructurales del sistema. Hay que pensar menos en cátedras y más en el modelo educativo mismo, allí es donde este nuevo Congreso tiene una oportunidad que no puede dejar pasar”
El informe también destaca que tan solo el 1% fueron iniciativas del Gobierno Nacional y el 2% mixtas en conjunto con el Congreso, mientras que el 97% se distribuyen entre Cámara y Senado. En contraste, los partidos de Gobierno como Centro Democrático, la U y Conservador, fueron los que presentaron mayor cantidad de proyectos, con un 47% del total, pero hay que tener en cuenta que estos partidos cuentan con una mayor representación en el Congreso. En ese sentido, los congresistas de oposición tuvieron mayor cantidad de iniciativas legislativas en promedio.
Dentro de las iniciativas aprobadas, destacan, entre otras:
- La administración del PAE por los consejos de padres o por los fondos de servicios educativos en zonas rurales para aumentar su cobertura y calidad.
- La gratuidad en educación superior para universidades públicas de los estratos 1, 2 y 3.
- La implementación del pago proporcional al salario efectivamente devengado para quienes adquieran nuevas obligaciones con el ICETEX.
Este balance es el punto de partida en materia educativa para los parlamentarios que se posesionarán el próximo 20 de julio, por eso la directora Escobar les hace un llamado sobre temas que, afirma, son ineludibles: “esperamos que en este nuevo periodo temas como la reforma al Sistema General de Participaciones para que se destinen mayores recursos a calidad educativa, los mecanismos para remediación de aprendizajes, las trayectorias educativas y los incentivos para llevar mejores docentes a las zonas más necesitadas sean la prioridad y, además, el punto de convergencia de todos los partidos políticos.”
El trabajo del Observatorio muestra que, del total de las iniciativas presentadas en educación, el 77% fueron archivadas o retiradas, y la mitad se hundieron apenas en el primer debate. Actualmente continúan para seguir su trámite en el próximo periodo el 9%.
El 48% de los proyectos presentados fueron sobre educación superior (116). En particular, la discusión se centró en la aprobación de las estampillas, un mecanismo a través del cual las universidades públicas se financian. Por su parte, el 45% de los proyectos fueron sobre educación preescolar, básica y media y su enfoque estuvo, principalmente, en la creación de nuevas cátedras.
A propósito, la directora de la Fundación ExE, Andrea Escobar, afirmó: “Si bien es importante mantener una discusión constante sobre los currículos, ese no necesariamente es el camino para mejorar la calidad de estos niveles educativos, pues no apuntan a transformaciones estructurales del sistema. Hay que pensar menos en cátedras y más en el modelo educativo mismo, allí es donde este nuevo Congreso tiene una oportunidad que no puede dejar pasar”
El informe también destaca que tan solo el 1% fueron iniciativas del Gobierno Nacional y el 2% mixtas en conjunto con el Congreso, mientras que el 97% se distribuyen entre Cámara y Senado. En contraste, los partidos de Gobierno como Centro Democrático, la U y Conservador, fueron los que presentaron mayor cantidad de proyectos, con un 47% del total, pero hay que tener en cuenta que estos partidos cuentan con una mayor representación en el Congreso. En ese sentido, los congresistas de oposición tuvieron mayor cantidad de iniciativas legislativas en promedio.
Dentro de las iniciativas aprobadas, destacan, entre otras:
- La administración del PAE por los consejos de padres o por los fondos de servicios educativos en zonas rurales para aumentar su cobertura y calidad.
- La gratuidad en educación superior para universidades públicas de los estratos 1, 2 y 3.
- La implementación del pago proporcional al salario efectivamente devengado para quienes adquieran nuevas obligaciones con el ICETEX.
Este balance es el punto de partida en materia educativa para los parlamentarios que se posesionarán el próximo 20 de julio, por eso la directora Escobar les hace un llamado sobre temas que, afirma, son ineludibles: “esperamos que en este nuevo periodo temas como la reforma al Sistema General de Participaciones para que se destinen mayores recursos a calidad educativa, los mecanismos para remediación de aprendizajes, las trayectorias educativas y los incentivos para llevar mejores docentes a las zonas más necesitadas sean la prioridad y, además, el punto de convergencia de todos los partidos políticos.”
Sherlock Communications gana 15 premios en los Davos Global Communications Awards 2022
Publicación: Julio 11/ 2022
En la última edición de los Davos Communication Awards, celebrada digitalmente el pasado 7 de julio, Sherlock Communications fue la mayor ganadora de la jornada. Estos premios, que reconocen la excepcional labor profesional de los profesionales de las relaciones públicas y la comunicación en todo el mundo, han otorgado a la agencia latinoamericana un total de 15 premios (7 de oro, 7 de plata y 1 de bronce) en las diferentes categorías evaluadas a nivel mundial.
Las categorías reconocidas con premios de oro fueron: Mejor Campaña de Comunicación Global, Mejor Campaña de Marketing Inclusivo, Mejor Campaña de Marketing de Contenidos, Mejor Uso de Marca, Mejores Asuntos Corporativos, Mejor RSC o ESG y Evento Especial con clientes como el Zayed Sustainability Award, Getty Images, Playtech, The Ellen MacArthur Foundation, Maersk, Indeed y Norwegian Seafood Council.
En esta ocasión, Sherlock Comms obtuvo el segundo puesto, con premios de plata en las categorías de mejor agencia del año, mejor agencia digital del año y mejor agencia de marketing del año, continuando la trayectoria ganadora de años anteriores.
Este año, los Premios de Comunicación de Davos no sólo han reconocido el trabajo de Sherlock Communications con sus clientes, sino también el talento y la trayectoria del equipo. El premio de plata al Mejor Líder en Relaciones Públicas y Comunicación fue recibido por Patrick O'Neill, Managing Partner, y por primera vez, el Rising Star - para profesionales menores de 30 años - fue otorgado a Patricia Zylberman y Júlia Paolieri, respectivamente.
Con un enfoque en clientes internacionales que buscan expandir sus negocios en Brasil y América Latina, Sherlock Communications cuenta con un equipo de más de 80 creativos, profesionales de relaciones públicas, periodistas, mercadólogos digitales y especialistas en influenciadores en Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y América Central.
"Siempre nos enorgullece poder destacar los resultados excepcionales que nuestro equipo ha generado para nuestros clientes y todo el trabajo que conlleva el desarrollo de estrategias exitosas. Estamos realmente orgullosos de estos increíbles resultados y del hecho de que nuestro equipo haya superado a algunos de los mejores comunicadores del mundo Sherlock Communications", afirma Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications.
"Siempre intentamos destacar que con nuestro equipo de profesionales nos centramos en desarrollar un modelo de trabajo innovador para ejecutar estrategias efectivas para nuestros clientes y con mucha dedicación y esfuerzo estamos siempre centrados en liderar el sector", afirma Alasdair Townsend, Managing Parrner de Sherlock Communications.
Otros premios importantes del día fueron el premio de plata en la categoría de Mejor Campaña de Compromiso con el Cambio y el premio de bronce en la categoría de Excelencia en la Respuesta de Comunicación a Covid-19 para Virufy, una campaña pro-bono desarrollada por Sherlock Communications desde 2021.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la edición de 2022 de los Premios de Comunicación de Davos.
Las categorías reconocidas con premios de oro fueron: Mejor Campaña de Comunicación Global, Mejor Campaña de Marketing Inclusivo, Mejor Campaña de Marketing de Contenidos, Mejor Uso de Marca, Mejores Asuntos Corporativos, Mejor RSC o ESG y Evento Especial con clientes como el Zayed Sustainability Award, Getty Images, Playtech, The Ellen MacArthur Foundation, Maersk, Indeed y Norwegian Seafood Council.
En esta ocasión, Sherlock Comms obtuvo el segundo puesto, con premios de plata en las categorías de mejor agencia del año, mejor agencia digital del año y mejor agencia de marketing del año, continuando la trayectoria ganadora de años anteriores.
Este año, los Premios de Comunicación de Davos no sólo han reconocido el trabajo de Sherlock Communications con sus clientes, sino también el talento y la trayectoria del equipo. El premio de plata al Mejor Líder en Relaciones Públicas y Comunicación fue recibido por Patrick O'Neill, Managing Partner, y por primera vez, el Rising Star - para profesionales menores de 30 años - fue otorgado a Patricia Zylberman y Júlia Paolieri, respectivamente.
Con un enfoque en clientes internacionales que buscan expandir sus negocios en Brasil y América Latina, Sherlock Communications cuenta con un equipo de más de 80 creativos, profesionales de relaciones públicas, periodistas, mercadólogos digitales y especialistas en influenciadores en Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y América Central.
"Siempre nos enorgullece poder destacar los resultados excepcionales que nuestro equipo ha generado para nuestros clientes y todo el trabajo que conlleva el desarrollo de estrategias exitosas. Estamos realmente orgullosos de estos increíbles resultados y del hecho de que nuestro equipo haya superado a algunos de los mejores comunicadores del mundo Sherlock Communications", afirma Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications.
"Siempre intentamos destacar que con nuestro equipo de profesionales nos centramos en desarrollar un modelo de trabajo innovador para ejecutar estrategias efectivas para nuestros clientes y con mucha dedicación y esfuerzo estamos siempre centrados en liderar el sector", afirma Alasdair Townsend, Managing Parrner de Sherlock Communications.
Otros premios importantes del día fueron el premio de plata en la categoría de Mejor Campaña de Compromiso con el Cambio y el premio de bronce en la categoría de Excelencia en la Respuesta de Comunicación a Covid-19 para Virufy, una campaña pro-bono desarrollada por Sherlock Communications desde 2021.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la edición de 2022 de los Premios de Comunicación de Davos.
PATRICK DEMPSEY REGRESA CON EL GRAN ESTRENO DE ¨DEVILS¨ A TRAVÉS DE UNIVERSAL+
Publicación: Junio 29/ 2022
Universal Premiere, el nuevo canal premium de Universal+, el paquete de canales Premium con miles de horas de contenido On Demand de NBCUniversal trae de forma exclusiva a Latinoamérica el gran estreno de la 2da temporada de ¨DEVILS¨, el sofisticado thriller que retrata el mundo de las finanzas mundiales. Desde el 27 de junio estrena nuevos episodios todos los lunes a las 10:30pm LAT/ 8:30pm COL. La serie también estará disponible “on demand”, a través de las plataformas de los proveedores de TV paga.
Han pasado 4 años desde que Massimo Ruggero (Alessandro Borghi) frustró con éxito el plan de su jefe Dominic Morgan (Patrick Dempsey) contra el euro y a pesar de pagar un alto precio personal, Massimo decidió seguir siendo el director ejecutivo de NYL.
Cada vez más presionado por la junta directiva, Massimo decide seguir una política de adquisiciones con China, atrayendo nuevos inversionistas y miembros del equipo de aquel país. Pero es su antiguo mentor Dominic Morgan quien reaparece y le advierte: los nuevos socios chinos están dispuestos a traicionarlo para librar una guerra silenciosa entre China y EE.UU. por el control tecnológico de los datos de millones de personas.
Massimo tendrá que hacer equipo con Dominic si quiere pelear en el lado correcto. ¿A quién debería creer Massimo? Una pregunta que entre las plataformas de redes sociales, Bitcoins y 5G, lo llevará hasta 2020: en medio de la pandemia mundial, Massimo finalmente tendrá que elegir qué lado tomar.
La 2da temporada de ¨DEVILS¨ lleva el conflicto a un escenario más global con temas que nos afectan a todos. Plagado de estrellas como Patrick Dempsey, Alessandro Borghi y Lars Mikkelsen como el hacker que amamos odiar Daniel Duval, nuevos personajes se suman como la nueva Jefa de Comercio interpretada por la talentosa Li Jun Li (Wu Zhi), o Liwei, el nuevo miembro de la junta directiva (Joel de la Fuente) además de la fascinante Nadya (Clara Rosager), una chica excepcionalmente brillante que encuentra en Dominic una figura paterna.
¨DEVILS¨ es una serie única que permite ver cómo funciona el mundo a través de las finanzas, el hilo conductor de tantos eventos aparentemente no relacionados. ¨DEVILS¨ permite dar una respuesta a hechos históricos que han influido en la vida de millones de personas, pero que a menudo nos cuesta comprender, contado en una trama llena de pasión, intriga y lealtades puestas a prueba a cada segundo. Ambientada en Canary Wharf, el distrito financiero de Londres y con locaciones en Roma para esta segunda temporada – que la pandemia permitió grabar en lugares prácticamente vacíos – la nueva temporada de DEVILS es un imperdible de la televisión contemporánea.
¨DEVILS¨ estrena nuevos episodios todos los lunes a las 10:30pm LAT/ 8:30pm COL por UNIVERSAL PREMIERE, una señal de UNIVERSAL+. Nuevos episodios y la primera temporada completa están disponibles todos los lunes de cada semana, también en VOD.
Han pasado 4 años desde que Massimo Ruggero (Alessandro Borghi) frustró con éxito el plan de su jefe Dominic Morgan (Patrick Dempsey) contra el euro y a pesar de pagar un alto precio personal, Massimo decidió seguir siendo el director ejecutivo de NYL.
Cada vez más presionado por la junta directiva, Massimo decide seguir una política de adquisiciones con China, atrayendo nuevos inversionistas y miembros del equipo de aquel país. Pero es su antiguo mentor Dominic Morgan quien reaparece y le advierte: los nuevos socios chinos están dispuestos a traicionarlo para librar una guerra silenciosa entre China y EE.UU. por el control tecnológico de los datos de millones de personas.
Massimo tendrá que hacer equipo con Dominic si quiere pelear en el lado correcto. ¿A quién debería creer Massimo? Una pregunta que entre las plataformas de redes sociales, Bitcoins y 5G, lo llevará hasta 2020: en medio de la pandemia mundial, Massimo finalmente tendrá que elegir qué lado tomar.
La 2da temporada de ¨DEVILS¨ lleva el conflicto a un escenario más global con temas que nos afectan a todos. Plagado de estrellas como Patrick Dempsey, Alessandro Borghi y Lars Mikkelsen como el hacker que amamos odiar Daniel Duval, nuevos personajes se suman como la nueva Jefa de Comercio interpretada por la talentosa Li Jun Li (Wu Zhi), o Liwei, el nuevo miembro de la junta directiva (Joel de la Fuente) además de la fascinante Nadya (Clara Rosager), una chica excepcionalmente brillante que encuentra en Dominic una figura paterna.
¨DEVILS¨ es una serie única que permite ver cómo funciona el mundo a través de las finanzas, el hilo conductor de tantos eventos aparentemente no relacionados. ¨DEVILS¨ permite dar una respuesta a hechos históricos que han influido en la vida de millones de personas, pero que a menudo nos cuesta comprender, contado en una trama llena de pasión, intriga y lealtades puestas a prueba a cada segundo. Ambientada en Canary Wharf, el distrito financiero de Londres y con locaciones en Roma para esta segunda temporada – que la pandemia permitió grabar en lugares prácticamente vacíos – la nueva temporada de DEVILS es un imperdible de la televisión contemporánea.
¨DEVILS¨ estrena nuevos episodios todos los lunes a las 10:30pm LAT/ 8:30pm COL por UNIVERSAL PREMIERE, una señal de UNIVERSAL+. Nuevos episodios y la primera temporada completa están disponibles todos los lunes de cada semana, también en VOD.
A&E ESTRENA LA IMPACTANTE DOCU SERIE "SECRETOS DE PLAYBOY"
Publicación: Junio 14 /2022
A&E se complace en presentar, a partir del próximo domingo 19 de junio, la nueva docu-serie Secretos de Playboy, que desnuda el lado más oscuro del imperio creado, hace casi 70 años, por el fallecido magnate de los medios Hugh Hefner.
Bajo la perspectiva de género y con énfasis en el movimiento #MeToo, esta producción sin precedentes de 12 episodios explora las verdades ocultas detrás del imperio Playboy a través de una lente moderna, a medida que se adentra en el mundo complejo que creó Hugh Hefner y examina sus consecuencias de gran alcance en la visión del poder y la sexualidad en nuestra cultura. Además, se deconstruye al personaje -detrás de la persona ante la opinión pública- poniéndose el foco en el sufrimiento de las mujeres que habitaron la Mansión Playboy, ubicada en Los Ángeles, California.
Secretos de Playboy cuenta con un material inédito, entre ellos imágenes de archivo y entrevistas exclusivas con expertos de todas las facetas del mundo de Playboy, muchos de los cuales comparten sus historias por primera vez, que incluyen a la ex directora de Playmate Promotions, Miki García; ex novias de Hefner, entre ellas Holly Madison, Bridget Marquardt y Sondra Theodore; la autora de “Playground: A Childhood Lost Inside the Playboy Mansion” y residente de Playboy Mansion West, Jennifer Saginor; la Conejita Madre PJ Masten; las ex Playmates Rebekka Armstrong, Susie Krabacher, Dona Spier, Tylyn John y Cristy Thom; y miembros del personal y del círculo íntimo de Hefner, incluida la asistente ejecutiva Lisa Loving Barrett, el mayordomo Mitch Rosen y el mayordomo personal de Hefner Stefan Tetenbaum. En los últimos capítulos de la serie participan además las gemelas y ex novias de Hefner Karissa y Kristina Shannon y se une a la denuncia Audrey Ann Huskey.
Para la sociedad de la época previa a la liberación sexual de los 60, los desnudos eran de categoría clandestina en las publicaciones y no bien vistos por entonces. Hasta la aparición de Playboy en 1953 que rompió con ese paradigma y puso al cuerpo desnudo de la mujer como objeto de consumo en medios. En la serie documental, se ve como esta puerta celestial para los hombres, a través de un puñado de páginas impresas, derivó en un oscuro mundo de depredación sexual -que involucró a famosos- como así también en el tráfico y abuso de mujeres (muchas de ellas menores de edad) que recalaron en mansiones satélites que funcionaban como clubes privados para realizar orgías. Estas “mansiones ocultas” albergaban a las chicas que no lograban llegar a Playboy.
En Secretos de Playboy también hay lugar para sucesos trágicos como la muerte por sobredosis de Adrienne Pollack, en 1973, el suicidio de Bobbie Arnstein (asistente de Hefner) en 1975 y el crimen de la playmate Dorothy Stratten, en 1980. Otro oscuro episodio que el documental no pasa por alto son las pig nights (noche de los cerdos, en relación a como Hefner llamaba a las prostitutas) de cada jueves, con fiestas de chicas reclutadas en Sunset Boulevard y llevadas a la mansión.
El documental por momentos pone la lupa en personajes como Don Cornelius, un presentador y productor cercano a Hefner, quien se llevó a dos conejitas a una fiesta y, luego de eso, desaparecieron por varios días, para poner en contexto el nivel de impunidad con el que se manejaba Hefner y su depravado séquito.
Bajo la fachada de una revista, cuyo primer número vendió la totalidad de las 50 mil copias impresas, para llegar a los 7 millones de ejemplares mensuales, y que buscó revolucionar la cultura sexual estadounidense, se agazapó un editor listo para saciar sus apetitos más oscuros. Con sólo 27 años, Hefner escaló, por un lado, en los deseos de los hombres de querer vivir como él y, por el otro, se amparó en la divulgación de los derechos igualitarios de las mujeres para darle un status de empoderamiento. En realidad, según muestra el documental, sólo fueron herramientas para monetizar sus negocios. Ellas fueron engañadas y manipuladas hasta último momento.
“Todo era como un culto”, asegura Miki García, ex Conejita y quien trabajó para Playboy como jefa de promociones entre 1973-1982. “Las mujeres eran preparadas y se les hacía creer que eran parte de esta familia. Y él (Hefner) se creía el dueño de esas mujeres. Hubo Playmates que tuvieron sobredosis y hubo Playmates que se suicidaron”, revela García a medida que explica que pensó en escribir un libro para denunciar estas atrocidades. “Hefner incluso envió a alguien para sobornarme. Cuando encontrás a alguien tan poderoso te da tanto miedo porque todo puede pasar. Lo que sea. Tanto así era lo que le temía”, detalla García.
En 1971, Hefner compró la mansión y creó un verdadero oasis para adultos. “Nadie te juzgaba en ese ámbito fastuoso y glamoroso, era como un Disneylandia para adultos”, recordaba León Kennedy uno de los amigos de Hugh, desde los tiempos más inocentes de la cofradía Playboy. ”Éramos invisibles, él solo daba ordenes, éramos sus sirvientes”, rememoraba también Stefan Tetenbaum, uno de los mayordomos de la casa quien agregó que “habían unas 150 reglas para manejarse en la mansión y una de las más importantes era que no debíamos hablar con las chicas”, agrega. Un dato no menor: todos los lugares de la mansión tenían micrófonos y cámaras pequeñas. “Teníamos que tener mucho cuidado porque sabíamos que estábamos siendo monitoreados”, agrega Tetenbaum sobre esa herramienta de extorsión.
En Secretos de Playboy un rol fundamental lo cumplen las novias de Hugh y su séquito de amigas. Ellas son mostradas como un instrumento de extorsión, placer y negociación de Hefner. Además, bajo el lema “divide y reinarás”, él fomentaba las discordias entre las mujeres, sobre todo entre la “novia principal” y las “secundarias”, para poder dominarlas y que se genere cierto estado de simbiosis, tensión y atracción hacia su persona. Una obra digna de una mente psicópata.
La ilusión de libertad sexual sin reprimir contrastaba con una supuesta realidad de abuso físico y emocional de las miles de mujeres en el mundo Playboy. Entrelazada con el aspecto brillante de un mundo que aparentemente celebraba a las mujeres, había una realidad más siniestra, la que durante décadas permitió que florecieran conductas nefastas que incluían violencia sexual, abuso de drogas, y donde la prostitución, el suicidio e incluso el asesinato acechaban en las sombras. Así, Secretos de Playboy explora cómo el imperio de Hefner era una fuerza poderosa que manipulaba a las mujeres en un ambiente tóxico, silenciando sus voces, enfrentándolas entre sí y abriendo la puerta a los depredadores sexuales.
Uno de los testimonios claves del documental es el de Jennifer Saginor, quien creció en la Mansión Playboy (escribió un libro sobre su infancia perdida en el lugar, y el mismo Hefner intentó boicotear su difusión) ya que su padre (Mark Saginor) fue el médico personal de Hugh y mantuvo un vínculo de amistad por más de 40 años. Con sólo seis años, ella ya correteaba por los pasillos de la casona y veía a las Conejitas con cierto halo maternal en donde los recuerdos de fiestas navideñas la cobijaron entre la calidez y la calma. Pero nada de eso sería real.
La explotación de las mujeres visto bajo el prisma de sus protagonistas, es uno de los potenciales de Secretos de Playboy. Allí también aparece Sondra Theodore, la conejita mamá -directora de Playboy promotions a cargo de 70 conejitas- quien un día entró de improviso a la habitación de Hefner y lo encontró masturbando a su perro: “Ellos también tienen sus necesidades”, dijo el fundador. Porque también existían testimonios que hablaban de zoofilia en la mansión.
“Todo era más oscuro y siniestro. Me enseñaron a ver a las mujeres como mercancías. Era degradar, no empoderar”, explicó Saginor quien se enamoró de Kendall, otra de las novias más importantes de Hugh, quien misteriosamente no brindó testimonio para este documental. El control mental que Hugh ejercía sobre sus chicas se asemejaba al de un culto. No por nada, Hefner admiraba -y se obsesionaba- con saber más y más acerca de la figura de Charles Manson, intentando descifrar cómo un hombre podía regir la vida de un grupo de mujeres a su voluntad.
Secretos de Playboy rompe con la ilusión de la caja cristalina en la que por décadas estuvo inmerso el universo de la Mansión. Una burbuja, una pompa de jabón de la que nadie quería salir y pocos se animaban a pinchar. Hasta este lanzamiento de A&E, que dejó para antes de los créditos finales de cada emisión, un mensaje por parte de los actuales propietarios de la firma de entretenimiento para adultos: “Los dueños actuales de Playboy creen que hay elementos indignos de nuestros principios a lo largo de 70 años en el negocio. Defender la libertad y la igualdad. La familia Hefner ya no está asociada a Playboy”, indican.
“Todo era muy mecánico y robótico”, son las palabras de otra de las novias más importantes de Hefner. Ella es Holly Madison, quien tiene casi todo un capítulo dedicado en The girls next door, en relación al reality homónimo, emitido a lo largo de seis temporadas por el canal E!, en la década de los 2000 que mostraba la vida del magnate de los medios junto a sus itinerantes novias. “Me enojaba muchísimo lo manipulador que era. Tuve que seguir el ejemplo de las chicas de tener sexo sin protección y cargar con la etiqueta de prostituta por mudarme a la Mansión”, son algunos de los jugosos testimonios que brinda la ex conejita a quien Hefner la tildaba de ser un “alma vieja”, por ser -como él- un amante de las películas clásicas de Hollywood. “Creí estar enamorada de Hugh pero todo era producto de un gran Síndrome de Estocolmo, empatizar con tu captor”, recuerda ella quien confesó que estuvo a punto de suicidarse por la opresión que sentía.
Oriunda de Alaska, Madison veía que el común denominador de estrellas de los años ´90 como Pamela Anderson, Anne Nicole Smith o Jenny McCarthy eran provenir de la cantera Playboy. Y hacia allí fue. Pero el camino sería espinoso, con drogas, traiciones, amores y mentiras. La misma fórmula que atravesó Sondra Theodore, novia de Hugh entre 1976 y 1981, a quien él le propuso tener un bebé. Pero, tal cual se ve en este documental, sólo era una mentira más del hombre de la bata y la pipa eterna.
El documental también revela que el fallido vínculo primigenio de Hugh con la actriz y cantante Betty Conklin, hizo engendrar en él un monstruo ávido de sexo, manipulación y dinero. Como si fuese una venganza mediática. Así moldeó varias camadas de conejitas a su gusto y semejanza, a base de siliconas, botox y, sobre todo, mucho miedo. “Mi vida es solo una invención y una estrategia de marketing inteligente. Que me sirve demasiado”, dice Hefner, quien falleció a los 91 años en septiembre de 2017 y, como bien resume esta saga, él siempre fue un vampiro. Y las conejitas, su presa.
Dirigida por Alexandra Dean (“This is Paris”, “Bombshell: the Hedy Lamarr Story”) y de los productores de la serie de A&E ganadora del Emmy “Esclavos de la cienciología” (Leah Remini: Scientology and the Aftermath”), “Secretos de Playboy” es producido por The Intellectual Property Corporation (IPC) de Industrial Media para A&E Network. Eli Holzman, Aaron Saidman, Matt Shanfield y Erin Gamble de IPC se desempeñan como productores ejecutivos junto con Alexandra Dean. La serie está codirigida por Arlene Nelson. Elaine Frontain Bryant, Brad Abramson y Dolores Gavin son los productores ejecutivos de A&E. A+E Networks posee los derechos de distribución mundial de “Secretos de Playboy”.
EPISODIOS “SECRETOS DE PLAYBOY” 🡪
Domingo, 19 de junio
LEGADO DE PLAYBOY (#01 THE PLAYBOY LEGACY)
Hugh Hefner se vendía a sí mismo como un defensor de la libertad de expresión que creó la marca Playboy para desencadenar una revolución sexual que liberaría a hombres y mujeres por igual. Pero a lo largo de los años usó su poder para manipular mujeres y silenciar sus denuncias.
Domingo, 19 de junio
LA CHICA DE AL LADO (#02 THE GIRL NEXT DOOR)
En la década del 2000, Hugh Hefner se reinventó a sí mismo y a su marca a través del éxito del reality show "Girls of the Playboy Mansion", que representaba la vida allí como un cuento de hadas. Pero sus protagonistas revelan la verdadera realidad llena de reglas, engaños y luchas.
Domingo, 26 de junio
LAS CONEJITAS Y EL EQUIPO DE LIMPIEZA (#03 THE BUNNIES & THE CLEANUP CREW)
La conejita de Playboy fue el símbolo sexual más famoso del siglo XX. Playboy contrató a las mujeres más atractivas del mundo y les prometió protección. Pero en la mansión, junto a los clientes VIP de Hefner, enfrentaron abusos y peligros que fueron encubiertos por el “equipo de limpieza”.
Domingo, 26 de junio
EL PRECIO DE LA LEALTAD (#04 THE PRICE OF LOYALTY)
Este episodio explora cómo la DEA investigó a Hefner y a la mansión Playboy en la década del ’70 por su relación con el mundo de las drogas. ¿Por qué su mano derecha, Bobbi Arnstein, se suicidó mientras la investigaban por narcotráfico? ¿Cómo fue la muerte por sobredosis de una de las conejitas?
Domingo, 03 de julio
EL JUEGO CORPORATIVO (#05 THE CORPORATE GAME)
El mundo corporativo de Playboy solía ser anunciado como un lugar acogedor y abierto para las mujeres. Pero ex trabajadoras como Miki García, Bunny Mother y PJ Masten, revelan el acoso sexual desenfrenado que debieron enfrentar mientras intentaban ascender en la empresa.
Domingo, 03 de julio
LA GRAN MENTIRA DE PLAYBOY (#06 THE BIG PLAYBOY LIE)
Las mujeres de la mansión cuentan cómo muchas chicas llegaban a la revista con la esperanza de una carrera lucrativa y segura, pero en cambio se encontraban con un entorno hostil, plagado de drogas, pornografía y prostitución. ¿Cómo fue la denuncia de Miki García en la década de 1980?
Domingo, 10 de julio
PELOTA DE DEPREDADORES (#07 PREDATORS' BALL)
Desde las primeras fiestas en la Mansión, famosos que más tarde fueron condenados por violación como Roman Polanski y Bill Cosby fueron usados para promocionar la marca Playboy. ¿Cómo hacía Hugh Hefner para mantener felices a algunos famosos de Hollywood a expensas de las mujeres?
Domingo, 10 de julio
EN LA SOMBRA (#08 THE SHADOW MANSIONS)
Durante los ‘90, Pamela Anderson y Anna Nicole Smith inspiraron a miles de mujeres jóvenes que querían estar en las páginas centrales de Playboy. Pero existían mansiones ocultas donde los amigos de Hefner explotaban a quienes no eran consideradas suficientemente atractivas.
Domingo, 17 de julio
EL CIRCO (#09 THE CIRCUS)
Tras décadas de silencio, la ex novia número uno de Hefner, Sondra Theodore, comparte su historia y detalla cómo él la preparó para participar de una vida sexual cada vez más abusiva. Su testimonio revela los mecanismos que Hefner utilizaba para controlar y quebrantar a las mujeres.
Domingo, 17 de julio
DEPREDADOR NUMERO 1 (#10 PREDATOR NUMBER ONE)
En público, Hefner continuamente profesaba que quería proteger a “sus chicas”. Pero la conejita Susie Krabacher y los empleados de la mansión Stefan y Stella Tetanbaum, y Sondra Theodore revelan la oscura verdad: Hefner era el depredador número uno de la mansión. ¿Cómo operaba?
Domingo, 24 de julio
LAS SECUELAS (#11 THE AFTERMATH)
Junto a la terapeuta Kate Balestieri, las ex conejitas y empleadas de la mansión comparten las experiencias, los miedos, los abusos y los traumas que experimentaron durante su tiempo allí. Además, cuentan cómo hablar sobre el pasado las ayudó a sanar y a transformar el legado de Playboy.
Domingo, 24 de julio
DETRÁS DE LA CHICA DE AL LADO (#12 BEHIND THE GIRLS NEXT DOOR (#112))
Las ex novias de Hefner, Karissa y Kristina Shannon, discuten su experiencia siendo parte de la serie “Girls of the Playboy Mansion”. Por primera vez, revelan el lado oscuro del mundo dirigido por Hefner y los estrictos controles y reglas que debían seguir para mantener su imagen de Playboy.
Bajo la perspectiva de género y con énfasis en el movimiento #MeToo, esta producción sin precedentes de 12 episodios explora las verdades ocultas detrás del imperio Playboy a través de una lente moderna, a medida que se adentra en el mundo complejo que creó Hugh Hefner y examina sus consecuencias de gran alcance en la visión del poder y la sexualidad en nuestra cultura. Además, se deconstruye al personaje -detrás de la persona ante la opinión pública- poniéndose el foco en el sufrimiento de las mujeres que habitaron la Mansión Playboy, ubicada en Los Ángeles, California.
Secretos de Playboy cuenta con un material inédito, entre ellos imágenes de archivo y entrevistas exclusivas con expertos de todas las facetas del mundo de Playboy, muchos de los cuales comparten sus historias por primera vez, que incluyen a la ex directora de Playmate Promotions, Miki García; ex novias de Hefner, entre ellas Holly Madison, Bridget Marquardt y Sondra Theodore; la autora de “Playground: A Childhood Lost Inside the Playboy Mansion” y residente de Playboy Mansion West, Jennifer Saginor; la Conejita Madre PJ Masten; las ex Playmates Rebekka Armstrong, Susie Krabacher, Dona Spier, Tylyn John y Cristy Thom; y miembros del personal y del círculo íntimo de Hefner, incluida la asistente ejecutiva Lisa Loving Barrett, el mayordomo Mitch Rosen y el mayordomo personal de Hefner Stefan Tetenbaum. En los últimos capítulos de la serie participan además las gemelas y ex novias de Hefner Karissa y Kristina Shannon y se une a la denuncia Audrey Ann Huskey.
Para la sociedad de la época previa a la liberación sexual de los 60, los desnudos eran de categoría clandestina en las publicaciones y no bien vistos por entonces. Hasta la aparición de Playboy en 1953 que rompió con ese paradigma y puso al cuerpo desnudo de la mujer como objeto de consumo en medios. En la serie documental, se ve como esta puerta celestial para los hombres, a través de un puñado de páginas impresas, derivó en un oscuro mundo de depredación sexual -que involucró a famosos- como así también en el tráfico y abuso de mujeres (muchas de ellas menores de edad) que recalaron en mansiones satélites que funcionaban como clubes privados para realizar orgías. Estas “mansiones ocultas” albergaban a las chicas que no lograban llegar a Playboy.
En Secretos de Playboy también hay lugar para sucesos trágicos como la muerte por sobredosis de Adrienne Pollack, en 1973, el suicidio de Bobbie Arnstein (asistente de Hefner) en 1975 y el crimen de la playmate Dorothy Stratten, en 1980. Otro oscuro episodio que el documental no pasa por alto son las pig nights (noche de los cerdos, en relación a como Hefner llamaba a las prostitutas) de cada jueves, con fiestas de chicas reclutadas en Sunset Boulevard y llevadas a la mansión.
El documental por momentos pone la lupa en personajes como Don Cornelius, un presentador y productor cercano a Hefner, quien se llevó a dos conejitas a una fiesta y, luego de eso, desaparecieron por varios días, para poner en contexto el nivel de impunidad con el que se manejaba Hefner y su depravado séquito.
Bajo la fachada de una revista, cuyo primer número vendió la totalidad de las 50 mil copias impresas, para llegar a los 7 millones de ejemplares mensuales, y que buscó revolucionar la cultura sexual estadounidense, se agazapó un editor listo para saciar sus apetitos más oscuros. Con sólo 27 años, Hefner escaló, por un lado, en los deseos de los hombres de querer vivir como él y, por el otro, se amparó en la divulgación de los derechos igualitarios de las mujeres para darle un status de empoderamiento. En realidad, según muestra el documental, sólo fueron herramientas para monetizar sus negocios. Ellas fueron engañadas y manipuladas hasta último momento.
“Todo era como un culto”, asegura Miki García, ex Conejita y quien trabajó para Playboy como jefa de promociones entre 1973-1982. “Las mujeres eran preparadas y se les hacía creer que eran parte de esta familia. Y él (Hefner) se creía el dueño de esas mujeres. Hubo Playmates que tuvieron sobredosis y hubo Playmates que se suicidaron”, revela García a medida que explica que pensó en escribir un libro para denunciar estas atrocidades. “Hefner incluso envió a alguien para sobornarme. Cuando encontrás a alguien tan poderoso te da tanto miedo porque todo puede pasar. Lo que sea. Tanto así era lo que le temía”, detalla García.
En 1971, Hefner compró la mansión y creó un verdadero oasis para adultos. “Nadie te juzgaba en ese ámbito fastuoso y glamoroso, era como un Disneylandia para adultos”, recordaba León Kennedy uno de los amigos de Hugh, desde los tiempos más inocentes de la cofradía Playboy. ”Éramos invisibles, él solo daba ordenes, éramos sus sirvientes”, rememoraba también Stefan Tetenbaum, uno de los mayordomos de la casa quien agregó que “habían unas 150 reglas para manejarse en la mansión y una de las más importantes era que no debíamos hablar con las chicas”, agrega. Un dato no menor: todos los lugares de la mansión tenían micrófonos y cámaras pequeñas. “Teníamos que tener mucho cuidado porque sabíamos que estábamos siendo monitoreados”, agrega Tetenbaum sobre esa herramienta de extorsión.
En Secretos de Playboy un rol fundamental lo cumplen las novias de Hugh y su séquito de amigas. Ellas son mostradas como un instrumento de extorsión, placer y negociación de Hefner. Además, bajo el lema “divide y reinarás”, él fomentaba las discordias entre las mujeres, sobre todo entre la “novia principal” y las “secundarias”, para poder dominarlas y que se genere cierto estado de simbiosis, tensión y atracción hacia su persona. Una obra digna de una mente psicópata.
La ilusión de libertad sexual sin reprimir contrastaba con una supuesta realidad de abuso físico y emocional de las miles de mujeres en el mundo Playboy. Entrelazada con el aspecto brillante de un mundo que aparentemente celebraba a las mujeres, había una realidad más siniestra, la que durante décadas permitió que florecieran conductas nefastas que incluían violencia sexual, abuso de drogas, y donde la prostitución, el suicidio e incluso el asesinato acechaban en las sombras. Así, Secretos de Playboy explora cómo el imperio de Hefner era una fuerza poderosa que manipulaba a las mujeres en un ambiente tóxico, silenciando sus voces, enfrentándolas entre sí y abriendo la puerta a los depredadores sexuales.
Uno de los testimonios claves del documental es el de Jennifer Saginor, quien creció en la Mansión Playboy (escribió un libro sobre su infancia perdida en el lugar, y el mismo Hefner intentó boicotear su difusión) ya que su padre (Mark Saginor) fue el médico personal de Hugh y mantuvo un vínculo de amistad por más de 40 años. Con sólo seis años, ella ya correteaba por los pasillos de la casona y veía a las Conejitas con cierto halo maternal en donde los recuerdos de fiestas navideñas la cobijaron entre la calidez y la calma. Pero nada de eso sería real.
La explotación de las mujeres visto bajo el prisma de sus protagonistas, es uno de los potenciales de Secretos de Playboy. Allí también aparece Sondra Theodore, la conejita mamá -directora de Playboy promotions a cargo de 70 conejitas- quien un día entró de improviso a la habitación de Hefner y lo encontró masturbando a su perro: “Ellos también tienen sus necesidades”, dijo el fundador. Porque también existían testimonios que hablaban de zoofilia en la mansión.
“Todo era más oscuro y siniestro. Me enseñaron a ver a las mujeres como mercancías. Era degradar, no empoderar”, explicó Saginor quien se enamoró de Kendall, otra de las novias más importantes de Hugh, quien misteriosamente no brindó testimonio para este documental. El control mental que Hugh ejercía sobre sus chicas se asemejaba al de un culto. No por nada, Hefner admiraba -y se obsesionaba- con saber más y más acerca de la figura de Charles Manson, intentando descifrar cómo un hombre podía regir la vida de un grupo de mujeres a su voluntad.
Secretos de Playboy rompe con la ilusión de la caja cristalina en la que por décadas estuvo inmerso el universo de la Mansión. Una burbuja, una pompa de jabón de la que nadie quería salir y pocos se animaban a pinchar. Hasta este lanzamiento de A&E, que dejó para antes de los créditos finales de cada emisión, un mensaje por parte de los actuales propietarios de la firma de entretenimiento para adultos: “Los dueños actuales de Playboy creen que hay elementos indignos de nuestros principios a lo largo de 70 años en el negocio. Defender la libertad y la igualdad. La familia Hefner ya no está asociada a Playboy”, indican.
“Todo era muy mecánico y robótico”, son las palabras de otra de las novias más importantes de Hefner. Ella es Holly Madison, quien tiene casi todo un capítulo dedicado en The girls next door, en relación al reality homónimo, emitido a lo largo de seis temporadas por el canal E!, en la década de los 2000 que mostraba la vida del magnate de los medios junto a sus itinerantes novias. “Me enojaba muchísimo lo manipulador que era. Tuve que seguir el ejemplo de las chicas de tener sexo sin protección y cargar con la etiqueta de prostituta por mudarme a la Mansión”, son algunos de los jugosos testimonios que brinda la ex conejita a quien Hefner la tildaba de ser un “alma vieja”, por ser -como él- un amante de las películas clásicas de Hollywood. “Creí estar enamorada de Hugh pero todo era producto de un gran Síndrome de Estocolmo, empatizar con tu captor”, recuerda ella quien confesó que estuvo a punto de suicidarse por la opresión que sentía.
Oriunda de Alaska, Madison veía que el común denominador de estrellas de los años ´90 como Pamela Anderson, Anne Nicole Smith o Jenny McCarthy eran provenir de la cantera Playboy. Y hacia allí fue. Pero el camino sería espinoso, con drogas, traiciones, amores y mentiras. La misma fórmula que atravesó Sondra Theodore, novia de Hugh entre 1976 y 1981, a quien él le propuso tener un bebé. Pero, tal cual se ve en este documental, sólo era una mentira más del hombre de la bata y la pipa eterna.
El documental también revela que el fallido vínculo primigenio de Hugh con la actriz y cantante Betty Conklin, hizo engendrar en él un monstruo ávido de sexo, manipulación y dinero. Como si fuese una venganza mediática. Así moldeó varias camadas de conejitas a su gusto y semejanza, a base de siliconas, botox y, sobre todo, mucho miedo. “Mi vida es solo una invención y una estrategia de marketing inteligente. Que me sirve demasiado”, dice Hefner, quien falleció a los 91 años en septiembre de 2017 y, como bien resume esta saga, él siempre fue un vampiro. Y las conejitas, su presa.
Dirigida por Alexandra Dean (“This is Paris”, “Bombshell: the Hedy Lamarr Story”) y de los productores de la serie de A&E ganadora del Emmy “Esclavos de la cienciología” (Leah Remini: Scientology and the Aftermath”), “Secretos de Playboy” es producido por The Intellectual Property Corporation (IPC) de Industrial Media para A&E Network. Eli Holzman, Aaron Saidman, Matt Shanfield y Erin Gamble de IPC se desempeñan como productores ejecutivos junto con Alexandra Dean. La serie está codirigida por Arlene Nelson. Elaine Frontain Bryant, Brad Abramson y Dolores Gavin son los productores ejecutivos de A&E. A+E Networks posee los derechos de distribución mundial de “Secretos de Playboy”.
EPISODIOS “SECRETOS DE PLAYBOY” 🡪
Domingo, 19 de junio
LEGADO DE PLAYBOY (#01 THE PLAYBOY LEGACY)
Hugh Hefner se vendía a sí mismo como un defensor de la libertad de expresión que creó la marca Playboy para desencadenar una revolución sexual que liberaría a hombres y mujeres por igual. Pero a lo largo de los años usó su poder para manipular mujeres y silenciar sus denuncias.
Domingo, 19 de junio
LA CHICA DE AL LADO (#02 THE GIRL NEXT DOOR)
En la década del 2000, Hugh Hefner se reinventó a sí mismo y a su marca a través del éxito del reality show "Girls of the Playboy Mansion", que representaba la vida allí como un cuento de hadas. Pero sus protagonistas revelan la verdadera realidad llena de reglas, engaños y luchas.
Domingo, 26 de junio
LAS CONEJITAS Y EL EQUIPO DE LIMPIEZA (#03 THE BUNNIES & THE CLEANUP CREW)
La conejita de Playboy fue el símbolo sexual más famoso del siglo XX. Playboy contrató a las mujeres más atractivas del mundo y les prometió protección. Pero en la mansión, junto a los clientes VIP de Hefner, enfrentaron abusos y peligros que fueron encubiertos por el “equipo de limpieza”.
Domingo, 26 de junio
EL PRECIO DE LA LEALTAD (#04 THE PRICE OF LOYALTY)
Este episodio explora cómo la DEA investigó a Hefner y a la mansión Playboy en la década del ’70 por su relación con el mundo de las drogas. ¿Por qué su mano derecha, Bobbi Arnstein, se suicidó mientras la investigaban por narcotráfico? ¿Cómo fue la muerte por sobredosis de una de las conejitas?
Domingo, 03 de julio
EL JUEGO CORPORATIVO (#05 THE CORPORATE GAME)
El mundo corporativo de Playboy solía ser anunciado como un lugar acogedor y abierto para las mujeres. Pero ex trabajadoras como Miki García, Bunny Mother y PJ Masten, revelan el acoso sexual desenfrenado que debieron enfrentar mientras intentaban ascender en la empresa.
Domingo, 03 de julio
LA GRAN MENTIRA DE PLAYBOY (#06 THE BIG PLAYBOY LIE)
Las mujeres de la mansión cuentan cómo muchas chicas llegaban a la revista con la esperanza de una carrera lucrativa y segura, pero en cambio se encontraban con un entorno hostil, plagado de drogas, pornografía y prostitución. ¿Cómo fue la denuncia de Miki García en la década de 1980?
Domingo, 10 de julio
PELOTA DE DEPREDADORES (#07 PREDATORS' BALL)
Desde las primeras fiestas en la Mansión, famosos que más tarde fueron condenados por violación como Roman Polanski y Bill Cosby fueron usados para promocionar la marca Playboy. ¿Cómo hacía Hugh Hefner para mantener felices a algunos famosos de Hollywood a expensas de las mujeres?
Domingo, 10 de julio
EN LA SOMBRA (#08 THE SHADOW MANSIONS)
Durante los ‘90, Pamela Anderson y Anna Nicole Smith inspiraron a miles de mujeres jóvenes que querían estar en las páginas centrales de Playboy. Pero existían mansiones ocultas donde los amigos de Hefner explotaban a quienes no eran consideradas suficientemente atractivas.
Domingo, 17 de julio
EL CIRCO (#09 THE CIRCUS)
Tras décadas de silencio, la ex novia número uno de Hefner, Sondra Theodore, comparte su historia y detalla cómo él la preparó para participar de una vida sexual cada vez más abusiva. Su testimonio revela los mecanismos que Hefner utilizaba para controlar y quebrantar a las mujeres.
Domingo, 17 de julio
DEPREDADOR NUMERO 1 (#10 PREDATOR NUMBER ONE)
En público, Hefner continuamente profesaba que quería proteger a “sus chicas”. Pero la conejita Susie Krabacher y los empleados de la mansión Stefan y Stella Tetanbaum, y Sondra Theodore revelan la oscura verdad: Hefner era el depredador número uno de la mansión. ¿Cómo operaba?
Domingo, 24 de julio
LAS SECUELAS (#11 THE AFTERMATH)
Junto a la terapeuta Kate Balestieri, las ex conejitas y empleadas de la mansión comparten las experiencias, los miedos, los abusos y los traumas que experimentaron durante su tiempo allí. Además, cuentan cómo hablar sobre el pasado las ayudó a sanar y a transformar el legado de Playboy.
Domingo, 24 de julio
DETRÁS DE LA CHICA DE AL LADO (#12 BEHIND THE GIRLS NEXT DOOR (#112))
Las ex novias de Hefner, Karissa y Kristina Shannon, discuten su experiencia siendo parte de la serie “Girls of the Playboy Mansion”. Por primera vez, revelan el lado oscuro del mundo dirigido por Hefner y los estrictos controles y reglas que debían seguir para mantener su imagen de Playboy.
STUDIO UNIVERSAL TRAE A LATINOAMÉRICA EL ESPECIAL ¡FELIZ DÍA PA!
Publicación: Junio 7/ 2022
A partir de próximo 13 de junio a las 8pm MEX/COL/PAN/PR y 10pm ARG/CHI, Studio Universal dice presente en el mes del padre y con un especial que celebra a cada uno de ellos. Padres primerizos, por accidente o de familias numerosas serán parte de esta semana de estrenos dedicada a homenajear a los papás de cada rincón de Latinoamérica. Algunos de los títulos que se podrán ver serán:
¨PAPÁ POR ACCIDENTE¨ (THE SWITCH)
LUNES 13 DE JUNIO 8PM MEX/COL/PR Y 10PM ARG/CHI
Cuando Kassie (Jennifer Aniston) cumple los cuarenta decide no esperar más y recurre a la inseminación artificial para tener un bebé. Siete años más tarde regresa a Nueva York, vuelve a ver a su amigo Wally (Jason Bateman), un hombre neurótico e inseguro que, de manera inexplicable, se siente fuertemente vinculado al hijo de Kassie (Thomas Robinson), un niño con el que comparte algo más que sus múltiples manías y excentricidades. Basada en el relato "Baster", del novelista Jeffrey Eugenides, ganador de un Premio Pulitzer y autor de "Las vírgenes suicidas".
¨DEFINITIVAMENTE, TAL VEZ¨ (DEFINITELY, MAYBE)
MARTES 14 DE JUNIO 8PM MEX/COL/PR Y 10PM ARG/CHI
Will Hayes (Ryan Reynolds) está en pleno proceso de divorcio. Su hija Maya (Abigail Breslin), de diez años, quiere saber cómo era su vida antes de casarse. Will rememora su pasado de joven idealista en Nueva York interesado por la política y le habla, además, de tres mujeres a las que adjudica nombres falsos. Maya tendrá que adivinar cuál de las tres es su madre. Al intentar encajar las piezas del rompecabezas amoroso de su padre, empieza a comprender que el amor es algo muy complejo.
¨LA GUARDERÍA DE PAPÁ¨ (DADDY DAY CARE)
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO 8PM MEX/COL/PR Y 10PM ARG/CHI
Tras no obtener los resultados esperados en una campaña publicitaria sobre cereales vegetales, Charlie y Phil (Eddie Murphy & Jeff Garlin) son despedidos de sus trabajos. Después de fracasar en la búsqueda de un empleo, y quedarse al mando de sus casas y de sus hijos pequeños, Charlie tiene una idea: si Phil y él pueden arreglárselas para cuidar de 2 niños, ¿por qué no cuidar a 10? Golosinas, superhéroes y destrozar todo lo que haya a la vista son los hobbies de los traviesos residentes de "Papá Canguro", la loca, pero divertida guardería montada en su propia casa, para el cuidado de niños durante el día.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL “DÍA DEL PADRE”?
Hay varias historias sobre el surgimiento de esta celebración, pero la más respetada se remonta a comienzos del siglo XX, en Washington (Estados Unidos). En 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd, tras escuchar un sermón sobre el Día de las Madres (que allí ya se festejaba), quiso homenajear a su padre, William Smart. Éste era un veterano de la guerra civil, que enviudó luego de que su esposa muriera tras dar a luz a su sexto hijo y criándolos solo en una granja rural. La fecha propuesta por ella fue el 5 de junio, día del cumpleaños de su padre, celebrándose así el primer “Día del Padre” de la historia en 1909.
Sin embargo, por más que la propuesta de homenajear a los padres se instaló, no así su fecha. No fue hasta el año 1924 que el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en un festejo nacional y, recién en 1966, el presidente Lyndon Johnson lo cambió para el tercer domingo de junio.
En Latinoamérica se tomó la fecha establecida en el país del norte y son varios los países que la adoptaron como propia.
¡No te pierdas este especial del “Día del Padre”,
a partir del 13 de junio por la pantalla de Studio Universal!
¨PAPÁ POR ACCIDENTE¨ (THE SWITCH)
LUNES 13 DE JUNIO 8PM MEX/COL/PR Y 10PM ARG/CHI
Cuando Kassie (Jennifer Aniston) cumple los cuarenta decide no esperar más y recurre a la inseminación artificial para tener un bebé. Siete años más tarde regresa a Nueva York, vuelve a ver a su amigo Wally (Jason Bateman), un hombre neurótico e inseguro que, de manera inexplicable, se siente fuertemente vinculado al hijo de Kassie (Thomas Robinson), un niño con el que comparte algo más que sus múltiples manías y excentricidades. Basada en el relato "Baster", del novelista Jeffrey Eugenides, ganador de un Premio Pulitzer y autor de "Las vírgenes suicidas".
¨DEFINITIVAMENTE, TAL VEZ¨ (DEFINITELY, MAYBE)
MARTES 14 DE JUNIO 8PM MEX/COL/PR Y 10PM ARG/CHI
Will Hayes (Ryan Reynolds) está en pleno proceso de divorcio. Su hija Maya (Abigail Breslin), de diez años, quiere saber cómo era su vida antes de casarse. Will rememora su pasado de joven idealista en Nueva York interesado por la política y le habla, además, de tres mujeres a las que adjudica nombres falsos. Maya tendrá que adivinar cuál de las tres es su madre. Al intentar encajar las piezas del rompecabezas amoroso de su padre, empieza a comprender que el amor es algo muy complejo.
¨LA GUARDERÍA DE PAPÁ¨ (DADDY DAY CARE)
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO 8PM MEX/COL/PR Y 10PM ARG/CHI
Tras no obtener los resultados esperados en una campaña publicitaria sobre cereales vegetales, Charlie y Phil (Eddie Murphy & Jeff Garlin) son despedidos de sus trabajos. Después de fracasar en la búsqueda de un empleo, y quedarse al mando de sus casas y de sus hijos pequeños, Charlie tiene una idea: si Phil y él pueden arreglárselas para cuidar de 2 niños, ¿por qué no cuidar a 10? Golosinas, superhéroes y destrozar todo lo que haya a la vista son los hobbies de los traviesos residentes de "Papá Canguro", la loca, pero divertida guardería montada en su propia casa, para el cuidado de niños durante el día.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL “DÍA DEL PADRE”?
Hay varias historias sobre el surgimiento de esta celebración, pero la más respetada se remonta a comienzos del siglo XX, en Washington (Estados Unidos). En 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd, tras escuchar un sermón sobre el Día de las Madres (que allí ya se festejaba), quiso homenajear a su padre, William Smart. Éste era un veterano de la guerra civil, que enviudó luego de que su esposa muriera tras dar a luz a su sexto hijo y criándolos solo en una granja rural. La fecha propuesta por ella fue el 5 de junio, día del cumpleaños de su padre, celebrándose así el primer “Día del Padre” de la historia en 1909.
Sin embargo, por más que la propuesta de homenajear a los padres se instaló, no así su fecha. No fue hasta el año 1924 que el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en un festejo nacional y, recién en 1966, el presidente Lyndon Johnson lo cambió para el tercer domingo de junio.
En Latinoamérica se tomó la fecha establecida en el país del norte y son varios los países que la adoptaron como propia.
¡No te pierdas este especial del “Día del Padre”,
a partir del 13 de junio por la pantalla de Studio Universal!
LLEGA A LATINOAMÉRICA ¨FOR REAL: LA HISTORIA DE LOS REALITIES¨ LA HISTORIA JAMÁS CONTADA DETRÁS DE LOS REALITY SHOWS
Publicación: Junio 3/ 2022
El lunes 13 de junio a las 8:00pm LATAM, E! Entertainment estrena una nueva serie narrada y producida por uno de los presentadores más aclamados de la industria, Andy Cohen (Top Chef, The Real Housewives, Keeping Up With The Kardashians: The Reunión) ¨For Real: La Historia de los Realities¨ llega para revelar la historia jamás contada detrás de los reality shows más famosos de la cultura pop.
Con testimonios exclusivos nunca vistos, Cohen de la mano de aclamadas estrellas examinará la evolución y el impacto cultural de décadas de la televisión sin guión de exitosas producciones como ¨America’s Got Talent¨, ¨America’s Next Top Model¨, ¨Desperate Housewives¨, entre muchas otras. Cohen hará una inmersión en el pasado histórico mientras habla con la familia Kardashian/Jenner luego de su última temporada del fenómeno mundial ¨Keeping Up with the Kardashians¨; y mucho más.
¨Estoy encantado de mirar hacia atrás a los programas que formaron mi amor por los reality shows y entrevistar a los íconos del género¨, expresó Andy Cohen, presentador y productor ejecutivo ¨¡Esta serie es como un gran caramelo!¨.
La familia Osbourne, las Kardashians, Kendra Wilkinson y Danny Bonaduce discuten los pros y los contras de ser pioneros en el mundo de los reality shows. Mientras que las estrellas de ¨America's Next Top Model¨, ¨American Idol¨ y ¨The Apprentice¨ revelan los secretos de los reality shows de competencia. Todo esto y mucho más llega en esta imperdible joya que resume los mejores momentos de la televisión y la cultura pop.
¨For Real: The Story of Reality TV¨ llega para explorar la evolución del género, tal como lo cuentan sus creadores y estrellas. Los episodios se enfocarán en temas como celebridades, programas de citas, series de competencia de telerrealidad, programas impactantes y reveladores, programas de cambio de imagen y más con entrevistas con los nombres más importantes de la televisión.
Gran estreno lunes 13 de junio llega ¨For Real: La Historia de los Realities¨ en exclusiva por E! Entertainment.
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
Con testimonios exclusivos nunca vistos, Cohen de la mano de aclamadas estrellas examinará la evolución y el impacto cultural de décadas de la televisión sin guión de exitosas producciones como ¨America’s Got Talent¨, ¨America’s Next Top Model¨, ¨Desperate Housewives¨, entre muchas otras. Cohen hará una inmersión en el pasado histórico mientras habla con la familia Kardashian/Jenner luego de su última temporada del fenómeno mundial ¨Keeping Up with the Kardashians¨; y mucho más.
¨Estoy encantado de mirar hacia atrás a los programas que formaron mi amor por los reality shows y entrevistar a los íconos del género¨, expresó Andy Cohen, presentador y productor ejecutivo ¨¡Esta serie es como un gran caramelo!¨.
La familia Osbourne, las Kardashians, Kendra Wilkinson y Danny Bonaduce discuten los pros y los contras de ser pioneros en el mundo de los reality shows. Mientras que las estrellas de ¨America's Next Top Model¨, ¨American Idol¨ y ¨The Apprentice¨ revelan los secretos de los reality shows de competencia. Todo esto y mucho más llega en esta imperdible joya que resume los mejores momentos de la televisión y la cultura pop.
¨For Real: The Story of Reality TV¨ llega para explorar la evolución del género, tal como lo cuentan sus creadores y estrellas. Los episodios se enfocarán en temas como celebridades, programas de citas, series de competencia de telerrealidad, programas impactantes y reveladores, programas de cambio de imagen y más con entrevistas con los nombres más importantes de la televisión.
Gran estreno lunes 13 de junio llega ¨For Real: La Historia de los Realities¨ en exclusiva por E! Entertainment.
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
¨LA CASA DE LOS FAMOSOS¨ ESTRENO LATINOAMÉRICA
Publicación: Mayo 31/ 2022
La 2da temporada del exitoso reality show ¨La Casa de los Famosos¨ llega en exclusiva a Latinoamérica con episodios repletos de drama, cortesía de las estrellas más icónicas que convivirán día y noche en total aislamiento. 17 celebridades, entre ellos Laura Bozzo (¨Laura en América¨, ¨El Gordo y la Flaca¨), Niurka Marcos (¨Salomé¨, ¨La Mujer de Judas¨), Luis "Potro" Caballero (Acapulco Shore), Ivonne Montero (¨El Señor de los Cielos¨, ¨Amores que engañan¨), Nacho Casano (¨Esta Historia me Suena¨), Natalia Alcocer (¨Survivor México¨), Brenda Zambrano (¨Acapulco Shore¨, Inseparables: Amor al límite), Zalvador Zerboni (¨Parientes a la Fuerza¨, ¨La Reina del Sur), Juan Vidal (¨Parientes a la Fuerza¨), Mayeli Alonso (¨Town of Lashes¨), Rafael Nieves (¨Rosario Tijeras, Enemigo Íntimo¨), Daniella Navarro (¨100 Días para Enamorarnos¨), Lewis Mendoza (¨Por Amor o Por Dinero¨), Eduardo Rodríguez (¨Corazón Valiente¨, ¨Rubí¨), Julia Gama (¨Miss Universo Brasil 2020¨), Osvaldo Ríos (¨Gata Salvaje¨, ¨Kassandra¨) y Toni Costa (¨Mira quién baila¨).
Inicia el Miércoles 1 de junio a las 19:20HS MX / 22:20HS COL-PAN / 16:50HS ARG a través de TELEMUNDO INTERNACIONAL
¡No te pierdas el gran estreno de la 2da temporada de ¨La Casa de los Famosos¨ este miércoles 01 de junio sólo a través de Telemundo Internacional!
Inicia el Miércoles 1 de junio a las 19:20HS MX / 22:20HS COL-PAN / 16:50HS ARG a través de TELEMUNDO INTERNACIONAL
¡No te pierdas el gran estreno de la 2da temporada de ¨La Casa de los Famosos¨ este miércoles 01 de junio sólo a través de Telemundo Internacional!
COLOMBIA: AEROLÍNEAS ARGENTINAS SUMA VUELOS Y CON LLEGADA A AEROPARQUE
Publicación: Mayo 17/ 2022
Esta semana fue presentada en Bogotá por los representantes de las Aerolíneas Argentinas y el INPROTUR la nueva diagramación de vuelos entre Bogotá y Buenos Aires que incluye el incremento de 5 vuelos semanales a una frecuencia diaria desde julio y la llegada directamente a Aeroparque, beneficiando a los turistas colombianos en cuanto a la inmediatez de conexión que podrán realizar con los 37 destinos nacionales con los que opera la aerolínea de bandera y el confort de aterrizar a un aeropuerto ubicado a solamente 10 minutos del Obelisco, un ícono porteño. La presentación estuvo a cargo del Director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabian Lombardo; el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa y el Embajador argentino en Colombia, Gustavo Dzugala, ante los principales tour operadores mayoristas y medios de prensa de Colombia, quienes asistieron a la residencia oficial de la embajada argentina ubicada en Bogotá, donde además se realizó una degustación de comidas típicas y vinos de Argentina. Tras las palabras de bienvenida del Embajador Dzugala, el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, destacó la decisión de Aerolíneas Argentinas de incrementar la conectividad y mudar sus operaciones Aeroparque, “porque no solamente facilita esa conexión inmediata con el resto del país, sino que le otorga la posibilidad tanto a tour operadores colombianos como a las provincias argentinas de generar paquetes turísticos para todos los destinos del país, estamos convencidos que estas acciones redundarán en beneficio del turismo receptivo internacional”. Añadió que Colombia es uno de los mercados latinoamericanos más importantes que tiene Argentina. “En la prepandemia, Colombia integraba el top 10 del ranking de los mercados emisores de turistas hacia nuestro país con casi 170 mil ingresos anuales, en este tiempo, desde la reapertura de fronteras ya ingresaron más de 27 mil turistas colombianos y en el comparativo de enero a abril de 2022 con esos mismos meses de 2019, hemos recuperado un 57% de turistas de ese país, lo que marca la aceleración en el proceso de reactivación de este mercado que está nuevamente en el top 10 de mercados emisores”. Recordó que Argentina “realizó y realiza acciones de promoción a través del Inprotur a público final con posicionamiento de marca y junto a tour operadores y aerolíneas para conversión, aceleramos la intermediación de la oferta y generamos un mayor flujo de ingresos de turistas hacia el país, nuestra participación en la feria Anato 2021 y 2022 junto a empresarios turísticos argentinos nos posibilitó además tener relacionamientos constantes con el trade colombiano, más allá de las promociones y las numerosas reuniones virtuales que siempre llevamos adelante”. Por su parte, Lombardo brindó numerosos detalles técnicos sobre el proceso de recuperación de frecuencias que tiene Aerolíneas Argentinas en el mercado de cabotaje, dio un panorama de la reactivación de vuelos en diferentes mercados con Brasil, Italia, Estados Unidos y finalmente Colombia, donde comenzará a ofrecer desde julio un vuelo diario con llegada a Aeroparque. Este anuncio significa incluso un crecimiento de frecuencias de la prepandemia, donde se operaba con cuatro vuelos semanales. En ese contexto, se configuraron horarios de llegada y salida de Aeroparque para facilitar al turista colombiano la posibilidad de realizar conexiones domésticas con todo el país, dando además una impronta de federalismo a las provincias que tendrán la posibilidad de ofertar paquetes con conexiones casi inmediatas.
E! ENTERTAINMENT LANZA EN LATINOAMÉRICA SU PRIMER PODCAST: ¨EMPRENDER EN FEMENINO¨
Publicación: Mayo 16/ 2022
E! Entertainment anuncia el lanzamiento oficial de su primer podcast ¨Emprender en Femenino¨, disponible gratis desde el miércoles 18 de mayo en Spotify para toda Latinoamérica con una inyección única de empoderamiento femenino, igualdad e inclusión que busca enaltecer la voz de mujeres líderes, celebridades y expertas quienes abordarán temas tan amplios como la misma diversidad femenina.
El podcast de E! Entertainment llega con una primera temporada ¨Emprender en Femenino¨ con 13 episodios que contarán con aclamadas invitadas como María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres y grandes expertas para entender los retos a los que se enfrentan las mujeres que quieren emprender hoy en Latinoamérica, imaginar y proponer soluciones al respecto. Un nuevo espacio que guiará a la audiencia interesada en hacer negocios, con una perspectiva femenina.
¨Emprender en Femenino¨ se concentrará en ofrecer las herramientas necesarias para que las mujeres puedan establecer su propio negocio y realizar su sueño de ser su propia jefa. Esta primera entrega, será conducida por la reconocida comediante, presentadora y locutora venezolana Erika de la Vega @Erikadlvoficial (¨Ojos de Mujer¨, ¨Latin American Idol¨, ¨Toy Story 3¨), quien es un ejemplo de resiliencia, éxito y talento único en la región.
Desde los retos de emprender en femenino en Latinoamérica, lo que debes saber en Marketing Digital para emprender, habilidades que necesita la mujer emprendedora, la importancia de tener un plan de negocios sólido y herramientas tecnológicas para las mujeres, serán sólo algunas de las temáticas que la audiencia podrá aprender de la mano de expertas en ¨Emprender en Femenino¨.
E! Entertainment lanza su primer podcast para potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la sororidad mientras da voz a mujeres líderes independientemente de su raza, edad, identidad de género y patrones de belleza.
El nuevo podcast de E! Entertainment llega bajo el paraguas de ¨Voces de E!¨ una poderosa franquicia multiplataformas de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven el empoderamiento femenino, la diversidad, equidad e inclusión al lado de ¨Con Carmen¨, ¨Escuela Imparables¨, ¨Ojos de Mujer¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born to Fashion¨, ¨Popsulas¨ y muchas más.
La primera temporada ¨Emprender en Femenino¨ del nuevo podcast de E! Entertainment disponible gratis en Spotity a partir del 18 de mayo 2022
Spotify.com/EmprenderEnFemenino
El podcast de E! Entertainment llega con una primera temporada ¨Emprender en Femenino¨ con 13 episodios que contarán con aclamadas invitadas como María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres y grandes expertas para entender los retos a los que se enfrentan las mujeres que quieren emprender hoy en Latinoamérica, imaginar y proponer soluciones al respecto. Un nuevo espacio que guiará a la audiencia interesada en hacer negocios, con una perspectiva femenina.
¨Emprender en Femenino¨ se concentrará en ofrecer las herramientas necesarias para que las mujeres puedan establecer su propio negocio y realizar su sueño de ser su propia jefa. Esta primera entrega, será conducida por la reconocida comediante, presentadora y locutora venezolana Erika de la Vega @Erikadlvoficial (¨Ojos de Mujer¨, ¨Latin American Idol¨, ¨Toy Story 3¨), quien es un ejemplo de resiliencia, éxito y talento único en la región.
Desde los retos de emprender en femenino en Latinoamérica, lo que debes saber en Marketing Digital para emprender, habilidades que necesita la mujer emprendedora, la importancia de tener un plan de negocios sólido y herramientas tecnológicas para las mujeres, serán sólo algunas de las temáticas que la audiencia podrá aprender de la mano de expertas en ¨Emprender en Femenino¨.
E! Entertainment lanza su primer podcast para potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la sororidad mientras da voz a mujeres líderes independientemente de su raza, edad, identidad de género y patrones de belleza.
El nuevo podcast de E! Entertainment llega bajo el paraguas de ¨Voces de E!¨ una poderosa franquicia multiplataformas de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven el empoderamiento femenino, la diversidad, equidad e inclusión al lado de ¨Con Carmen¨, ¨Escuela Imparables¨, ¨Ojos de Mujer¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born to Fashion¨, ¨Popsulas¨ y muchas más.
La primera temporada ¨Emprender en Femenino¨ del nuevo podcast de E! Entertainment disponible gratis en Spotity a partir del 18 de mayo 2022
Spotify.com/EmprenderEnFemenino
LIFETIME PRESENTA SU PRIMERA PRODUCCIÓN ORIGINAL EN LATINOAMÉRICA: “AMORES QUE ENGAÑAN”
Publicación: Mayo 12/ 2022
Lifetime estrena “Amores que engañan”, su primera producción original realizada en Latinoamérica, una serie compuesta de diez episodios unitarios, los que reúnen un conjunto de historias independientes protagonizadas por un talentoso elenco con reconocidos actores internacionales como Marjorie de Sousa, Carlos Ponce, Aylín Mujica, Jorge Salinas, Ana Patricia Rojo, Mark Tacher, Ivonne Montero, Pepe Gámez, Omar Fierro, Érika de la Rosa, Gabriel Porras, Grettel Valdez, Christian Vázquez, Sophia Abrahão, Duda Nagle, Verónica Montes, Héctor Suárez Gomís, Nacho Casano, Juan Pablo Llano, Gabriela Vergara, Francisco Gattorno, Scarlet Ortiz, Víctor Cámara y el regreso a las pantallas de la primera actriz Lupita Ferrer.
Siguiendo el exitoso formato de Lifetime Movies, “Amores que engañan” se estrena este sábado 14 de mayo y contará historias de mujeres en situaciones reales y cotidianas como el amor, la ilusión y la confianza, pero que, sin embargo, se ven enfrentadas a circunstancias que las llevan a vivir las consecuencias de experiencias de dolor, traición y desengaño, las que incluso pueden terminar en un crimen pasional.
“Nos sentimos muy orgullosos de poder llevar a la pantalla esta producción original cuyas historias no solo representan a la mujer latinoamericana, sino que son historias que han sido escritas y representadas por talento latino, lo que sin duda hace que cada uno de los relatos sean cercanos a nuestra audiencia en todo el continente”, comentó Carmen Larios, Sr VP de Programación y Producción de A&E y Lifetime.
“Estamos muy orgullosos de la realización y el gran elenco de esta serie dramática que sigue el formato de nuestras LIFETIME MOVIES en todos y cada uno de los episodios, y poder llevar a millones de hogares en Latinoamérica “Amores que engañan”, nuestra primera producción original en la región, dirigida por Nicolás Di Blasi”, dijo Juana María Torres, Directora de Producción Original de Lifetime.
La primera temporada de “Amores que Engañan” cuenta con 10 episodios unitarios de 1 hora, todos filmados en 4K y cada capítulo requirió de 5 días de grabación en jornadas de 12 horas. Para esta primera producción original de Lifetime en Latinoamérica se utilizaron 800 prendas de vestuario, 250 extras y 65 actores, entre los que destaca un exclusivo reparto internacional nunca antes visto con reconocidos talentos de México, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Puerto Rico ,y Brasil. Cabe destacar que las grabaciones de los capítulos se realizaron bajo todos los protocolos de seguridad necesarios para prevenir el COVID 19, cuidando así la salud de los actores y miembros de la producción.
Grabada en 66 locaciones en Guadalajara, México y Miami, Estados Unidos, la serie “Amores que Engañan” fue protagonizada y producida por mujeres, siendo el 70% de los departamentos detrás de cámara dirigidos por mujeres.
“En momentos en que la industria hispana requiere más que nunca de proyectos de alta calidad realizados por mujeres, que mejor canal que LIFETIME, para unir un grupo de profesionales que tenemos la misma pasión por esta maravillosa industria”, comentó Roxana Rotundo, CEO of VIP 2000 TV y Chairwoman del Board de Worldwide Audiovisual Woman Association.
Además, la ejecutiva destacó la participación de Casablanca Brasil y de Yahayra Films, socios coproductores de “Amores que engañan”.
“Son empresas cuyas dueñas somos mujeres que queremos dejar huella en cada cosa que emprendemos. Nos sentimos orgullosas de haber podido realizar este proyecto en momentos tan complicados como los que vivimos, y poder ser fuente de trabajo a grandes profesionales en México, Estados Unidos y Brasil”, agregó la CEO of VIP 2000 TV.
La importancia de Casablanca en la región se traduce por su trabajo con la última tecnología y en alta definición produciendo las versiones brasileñas de exitosos formatos estadounidenses como The Apprentice, Top Model o The Simple Life.
VIP 2000 TV tiene un catálogo de renombradas películas y novedosas telenovelas transmitidas en los principales canales de América Latina y EE.UU. hispano.
Yahayra Films está ubicada en Guadalajara, México, fue fundada en 1997 por Sofía Garrido, luego de haber producido más de 67 filmes mexicanos para Hemisphere Media Group. A lo largo de cuatro años, ha crecido su infraestructura a 4K, con equipos especializados para crear contenido Premium con actores mexicanos. En 2019 cerraron una alianza con Casablanca Brasil y VIP 2000 TV para filmar en México y post producir en São Paulo.
EPK AMORES QUE ENGAÑAN: http://www.aeolepresskits.com/lifetimemovies2022/amoresqueenganan/
TEMA MUSICAL
Para interpretar el tema principal de “Amores que engañan” la producción contó la participación de la exitosa cantante argentina Valeria Lynch, quien con su inigualable voz da vida a un potente tema escrito por Sebastián Mellino, Ariela Lafuente y Crashy Lady Ant, poniendo así el toque musical con la fuerza, que una producción como ésta requiere.
La pieza musical, que ya está disponible en la plataforma Spotify, fue grabada en Estudio La Mayor, en Montevideo, Uruguay.
SINOPSIS
14 DE MAYO - VIENTRE EN ALQUILER
ELENCO: Marjorie de Sousa, Carlos Ponce y Nicole Mayer
Jorge y Elisa anhelan tener un hijo, pero sus intentos son en vano. Desesperados deciden buscar un vientre de alquiler y Bélgica, la prima de Elisa, parece ser la candidata ideal. Bélgica acepta ayudarlos, pero sus intenciones no son buenas, intentará quedarse con el bebé y ocupar el lugar de Elisa.
21 DE MAYO – SOLO UNA OPORTUNIDAD
ELENCO: Grettel Valdez; Christian Vázquez y Francisco Gattorno
Sofi y Frank trabajan juntos y han entablado una buena amistad. Un día Frank le confiesa que está realmente enamorado de ella. Sofi no siente lo mismo, pero convencida por sus amigas decide darle “una oportunidad”. Poco a poco descubre el monstruo que se oculta dentro del tímido y tranquilo Frank.
28 DE MAYO - DERECHO A SER FELIZ
ELENCO: Aylin Mujica, Héctor Suárez Gomís y Lupita Ferrer
Diana ha vivido un matrimonio de 25 años, junto a un hombre que la engaña, y la maltrata física y psicológicamente, minimizándola todo el tiempo. Sus hijos han crecido imitando este comportamiento. Una buena amiga hace ver a Diana que tiene derecho a una vida mejor y decide enfrentar su realidad.
4 DE JUNIO - LO VIRTUAL NO ES LO REAL
ELENCO: Ivonne Montero y Pepe Gámez
Angie, una exitosa profesional que sigue soltera a los 32 años, conoce a través de un sitio web a un médico viudo del que se enamora. No sospecha que está siendo víctima de una peligrosa red de hombres que se dedica a engañar y estafar mujeres a través del Catfish.
11 DE JUNIO - MIA SOLO MIA
ELENCO: Érika de la Rosa, Javier Porras y Juan Pablo Llano
Laura ha sufrido un gravísimo accidente, que le ha hecho perder el control de sus piernas y su memoria. Permanece aislada en cama, recuperándose bajo el amoroso cuidado de Roberto. Pero Laura comienza a sospechar que las intenciones de Roberto no son buenas y que él no es la persona que afirma ser.
18 DE JUNIO – SOBREVIVIENTE
ELENCO: Sofía Sylwin, Mark Tacher y Leonardo Daniel
Dulce vive en una familia con una madre que la maltrata y castiga. Cuando conoce a Ernesto cree haber encontrado a un príncipe azul, y aunque es menor de edad, decide fugarse con él. Sin saberlo se convierte en víctima de una banda de trata de personas. Dulce pasará los peores años de su vida.
25 DE JUNIO - NUESTRO PACTO
ELENCO: Verónica Montes, Nacho Casano y Gabriela Vergara
Andrea y Sergio llevan dos años de noviazgo. Sergio quiere que se muden a vivir juntos, pero ella prefiere terminar su especialidad en psiquiatría, lo que la obliga a mudarse a otra ciudad. Pactan esperar uno por el otro. Lejos de cumplir su promesa, Sergio hará todo para que Andrea regrese con él.
CADA SÁBADO DE JULIO
COMPAÑEROS HASTA LA MUERTE
ELENCO: Ana Patricia Rojo, Omar Fierro y Víctor Cámara
Edna y Francisco son dos viudos recientes, asisten a un grupo de terapia para superar la pérdida. Poco a poco entablan una amistad. Pero la verdad es que Francisco se ha obsesionado a causa del miedo a la soledad y decidido a no pasar solo el resto de su vida encierra a Edna contra su voluntad.
AYUDA DEL MÁS ALLÁ
ELENCO: Scarlet Ortiz y Jorge Salinas
Ana Paula se casa en segundas nupcias con Víctor Manuel, un empresario viudo y millonario. Se muda a su elegante mansión, junto a su hija. Pero la pequeña Lori percibe una extraña presencia en esa casa, que le advierte que ambas corren peligro en esa mansión.
LA FELICIDAD NO TIENE PRECIO
ELENCO: Sophia Abrahão, Duda Nagle y Julia Gama
Amanda está a punto de casarse, cuando descubre que su prometido la engaña. Con el corazón roto, se abre a la posibilidad de un romance con Patrick, un guapo millonario que pareciera ser el hombre ideal. Sin sospecharlo Amanda acaba de asomarse a su peor pesadilla.
SOBRE LOS ACTORES
Marjorie de Sousa
Actriz de telenovelas, teatro y cine, además es modelo, cantante y empresaria. Nació en Caracas, Venezuela, pero se ha desarrollado profesionalmente en México y Estados Unidos.
Desde muy joven se inició en el medio del espectáculo como modelo de fotografía y televisión, participando en diferentes comerciales. A los 19 años fue seleccionada para participar en el concurso de belleza Miss Venezuela, y aunque no ganó, el certamen le abrió muchas puertas.
Su talento la ha llevado a destacar en telenovelas como “Un Poquito Tuyo”, “Al Otro Lado del Muro”, “Mi Marido Tiene Familia” y “La Desalmada”, entre otras.
Carlos Ponce
Actor, cantante, compositor, productor y presentador puertorriqueño. Desde muy joven destaca en el teatro mientras estudia Teatro Musical en los Estados Unidos, realizando en paralelo, varios anuncios comerciales como modelo y pequeñas interpretaciones.
Comienza a ser conocido como actor gracias a su papel de Willy en la serie "Guadalupe". En 1998 lanza su primer disco titulado con su nombre “Carlos Ponce”. Su carrera como actor también la ha desarrollado en Estados Unidos, realizando papeles en series como “Beverly Hills, 90210” y “7th Heaven” y en la película “Solo para parejas”
En 2012 fue el presentador de “La Voz de Colombia”, en 2016-2017 fue protagonista de la telenovela “Silvana sin Lana”, en 2020 fue parte del elenco de “La Doña 2” y en 2021 representó a Miguel Alemán Magnani en la serie “Luis Miguel”. Ese mismo año concursó en la tercera temporada de “Quién es la Máscara” en México y fue presentador del programa “Por Amor o por Dinero”.
Grettell Valdez
Actriz mexicana. Participó en la telenovela “Clase 406” donde interpretaba a Daniela. Luego protagonizó la telenovela "Ángel rebelde", participó en la telenovela “Rebelde”, como Renata y en la producción dramática “Heridas de amor”. Después de terminar su participación en la versión mexicana de “Floricienta, Lola, érase una vez” en el papel de la malvada Carlota, tuvo una participación en la versión mexicana de la también serie argentina “Mujeres Asesinas” en el capítulo: Sonia, desalmada.
En el 2009, interpretó el papel antagónico femenino como Silvana en la producción “Camaleones”. En el 2010, hizo el papel de Matilde en la telenovela “Cuando me enamoro” y en 2011 interpreta el papel de Zoe en “Amorcito corazón”.
En el 2013 vuelve hacer de antagonista como María en la telenovela “Lo que la vida me robó” y en el 2015 es la malvada Virginia Prado-Castelo en la telenovela “Lo imperdonable”. En 2016 protagoniza la telenovela “Las amazonas”.
Entre sus últimos trabajos destacan su participación en “Médicos, línea de vida” (2019-2020); “Los Pecados de Bárbara” (2020) y “Buscando a Frida” (2021)
Christian Vázquez
Actor mexicano, estudió Artes Escénicas en la U.D.G. de Guadalajara. Inició su carrera como actor realizando comerciales de televisión para diferentes marcas. Trabajó en algunas obras de teatro como "La casa de Bernarda Alba", "Noe El Arca" y "El motel de los destinos cruzados". En el 2007 debutó en la pantalla grande con la cinta “El precio de la inocencia” y al año siguiente participó en la serie de televisión “La rosa de Guadalupe”.
En 2011 interpretó a Darío Estrada en la serie “Bienvenida Realidad”, uno de sus trabajos más reconocidos. Ha participado en cintas como como “Oveja negra” (2009), “I Hate Love” (2012), “Cinco de Mayo: La batalla” (2013), “Tlatelolco, Verano de 68” (2013), “Elysium” (2013) y “Cantinflas” (2014).
También realizó series de televisión como “El Dandy”, “Rosario Tijeras” y “Vuelve temprano”. Entre sus proyectos más recientes están las cintas “Yo Fausto”, “Victoria, Round 8”, “Mirreyes contra Godínez”, “Leona” y “Loco fin de semana”.
Siguiendo el exitoso formato de Lifetime Movies, “Amores que engañan” se estrena este sábado 14 de mayo y contará historias de mujeres en situaciones reales y cotidianas como el amor, la ilusión y la confianza, pero que, sin embargo, se ven enfrentadas a circunstancias que las llevan a vivir las consecuencias de experiencias de dolor, traición y desengaño, las que incluso pueden terminar en un crimen pasional.
“Nos sentimos muy orgullosos de poder llevar a la pantalla esta producción original cuyas historias no solo representan a la mujer latinoamericana, sino que son historias que han sido escritas y representadas por talento latino, lo que sin duda hace que cada uno de los relatos sean cercanos a nuestra audiencia en todo el continente”, comentó Carmen Larios, Sr VP de Programación y Producción de A&E y Lifetime.
“Estamos muy orgullosos de la realización y el gran elenco de esta serie dramática que sigue el formato de nuestras LIFETIME MOVIES en todos y cada uno de los episodios, y poder llevar a millones de hogares en Latinoamérica “Amores que engañan”, nuestra primera producción original en la región, dirigida por Nicolás Di Blasi”, dijo Juana María Torres, Directora de Producción Original de Lifetime.
La primera temporada de “Amores que Engañan” cuenta con 10 episodios unitarios de 1 hora, todos filmados en 4K y cada capítulo requirió de 5 días de grabación en jornadas de 12 horas. Para esta primera producción original de Lifetime en Latinoamérica se utilizaron 800 prendas de vestuario, 250 extras y 65 actores, entre los que destaca un exclusivo reparto internacional nunca antes visto con reconocidos talentos de México, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Puerto Rico ,y Brasil. Cabe destacar que las grabaciones de los capítulos se realizaron bajo todos los protocolos de seguridad necesarios para prevenir el COVID 19, cuidando así la salud de los actores y miembros de la producción.
Grabada en 66 locaciones en Guadalajara, México y Miami, Estados Unidos, la serie “Amores que Engañan” fue protagonizada y producida por mujeres, siendo el 70% de los departamentos detrás de cámara dirigidos por mujeres.
“En momentos en que la industria hispana requiere más que nunca de proyectos de alta calidad realizados por mujeres, que mejor canal que LIFETIME, para unir un grupo de profesionales que tenemos la misma pasión por esta maravillosa industria”, comentó Roxana Rotundo, CEO of VIP 2000 TV y Chairwoman del Board de Worldwide Audiovisual Woman Association.
Además, la ejecutiva destacó la participación de Casablanca Brasil y de Yahayra Films, socios coproductores de “Amores que engañan”.
“Son empresas cuyas dueñas somos mujeres que queremos dejar huella en cada cosa que emprendemos. Nos sentimos orgullosas de haber podido realizar este proyecto en momentos tan complicados como los que vivimos, y poder ser fuente de trabajo a grandes profesionales en México, Estados Unidos y Brasil”, agregó la CEO of VIP 2000 TV.
La importancia de Casablanca en la región se traduce por su trabajo con la última tecnología y en alta definición produciendo las versiones brasileñas de exitosos formatos estadounidenses como The Apprentice, Top Model o The Simple Life.
VIP 2000 TV tiene un catálogo de renombradas películas y novedosas telenovelas transmitidas en los principales canales de América Latina y EE.UU. hispano.
Yahayra Films está ubicada en Guadalajara, México, fue fundada en 1997 por Sofía Garrido, luego de haber producido más de 67 filmes mexicanos para Hemisphere Media Group. A lo largo de cuatro años, ha crecido su infraestructura a 4K, con equipos especializados para crear contenido Premium con actores mexicanos. En 2019 cerraron una alianza con Casablanca Brasil y VIP 2000 TV para filmar en México y post producir en São Paulo.
EPK AMORES QUE ENGAÑAN: http://www.aeolepresskits.com/lifetimemovies2022/amoresqueenganan/
TEMA MUSICAL
Para interpretar el tema principal de “Amores que engañan” la producción contó la participación de la exitosa cantante argentina Valeria Lynch, quien con su inigualable voz da vida a un potente tema escrito por Sebastián Mellino, Ariela Lafuente y Crashy Lady Ant, poniendo así el toque musical con la fuerza, que una producción como ésta requiere.
La pieza musical, que ya está disponible en la plataforma Spotify, fue grabada en Estudio La Mayor, en Montevideo, Uruguay.
SINOPSIS
14 DE MAYO - VIENTRE EN ALQUILER
ELENCO: Marjorie de Sousa, Carlos Ponce y Nicole Mayer
Jorge y Elisa anhelan tener un hijo, pero sus intentos son en vano. Desesperados deciden buscar un vientre de alquiler y Bélgica, la prima de Elisa, parece ser la candidata ideal. Bélgica acepta ayudarlos, pero sus intenciones no son buenas, intentará quedarse con el bebé y ocupar el lugar de Elisa.
21 DE MAYO – SOLO UNA OPORTUNIDAD
ELENCO: Grettel Valdez; Christian Vázquez y Francisco Gattorno
Sofi y Frank trabajan juntos y han entablado una buena amistad. Un día Frank le confiesa que está realmente enamorado de ella. Sofi no siente lo mismo, pero convencida por sus amigas decide darle “una oportunidad”. Poco a poco descubre el monstruo que se oculta dentro del tímido y tranquilo Frank.
28 DE MAYO - DERECHO A SER FELIZ
ELENCO: Aylin Mujica, Héctor Suárez Gomís y Lupita Ferrer
Diana ha vivido un matrimonio de 25 años, junto a un hombre que la engaña, y la maltrata física y psicológicamente, minimizándola todo el tiempo. Sus hijos han crecido imitando este comportamiento. Una buena amiga hace ver a Diana que tiene derecho a una vida mejor y decide enfrentar su realidad.
4 DE JUNIO - LO VIRTUAL NO ES LO REAL
ELENCO: Ivonne Montero y Pepe Gámez
Angie, una exitosa profesional que sigue soltera a los 32 años, conoce a través de un sitio web a un médico viudo del que se enamora. No sospecha que está siendo víctima de una peligrosa red de hombres que se dedica a engañar y estafar mujeres a través del Catfish.
11 DE JUNIO - MIA SOLO MIA
ELENCO: Érika de la Rosa, Javier Porras y Juan Pablo Llano
Laura ha sufrido un gravísimo accidente, que le ha hecho perder el control de sus piernas y su memoria. Permanece aislada en cama, recuperándose bajo el amoroso cuidado de Roberto. Pero Laura comienza a sospechar que las intenciones de Roberto no son buenas y que él no es la persona que afirma ser.
18 DE JUNIO – SOBREVIVIENTE
ELENCO: Sofía Sylwin, Mark Tacher y Leonardo Daniel
Dulce vive en una familia con una madre que la maltrata y castiga. Cuando conoce a Ernesto cree haber encontrado a un príncipe azul, y aunque es menor de edad, decide fugarse con él. Sin saberlo se convierte en víctima de una banda de trata de personas. Dulce pasará los peores años de su vida.
25 DE JUNIO - NUESTRO PACTO
ELENCO: Verónica Montes, Nacho Casano y Gabriela Vergara
Andrea y Sergio llevan dos años de noviazgo. Sergio quiere que se muden a vivir juntos, pero ella prefiere terminar su especialidad en psiquiatría, lo que la obliga a mudarse a otra ciudad. Pactan esperar uno por el otro. Lejos de cumplir su promesa, Sergio hará todo para que Andrea regrese con él.
CADA SÁBADO DE JULIO
COMPAÑEROS HASTA LA MUERTE
ELENCO: Ana Patricia Rojo, Omar Fierro y Víctor Cámara
Edna y Francisco son dos viudos recientes, asisten a un grupo de terapia para superar la pérdida. Poco a poco entablan una amistad. Pero la verdad es que Francisco se ha obsesionado a causa del miedo a la soledad y decidido a no pasar solo el resto de su vida encierra a Edna contra su voluntad.
AYUDA DEL MÁS ALLÁ
ELENCO: Scarlet Ortiz y Jorge Salinas
Ana Paula se casa en segundas nupcias con Víctor Manuel, un empresario viudo y millonario. Se muda a su elegante mansión, junto a su hija. Pero la pequeña Lori percibe una extraña presencia en esa casa, que le advierte que ambas corren peligro en esa mansión.
LA FELICIDAD NO TIENE PRECIO
ELENCO: Sophia Abrahão, Duda Nagle y Julia Gama
Amanda está a punto de casarse, cuando descubre que su prometido la engaña. Con el corazón roto, se abre a la posibilidad de un romance con Patrick, un guapo millonario que pareciera ser el hombre ideal. Sin sospecharlo Amanda acaba de asomarse a su peor pesadilla.
SOBRE LOS ACTORES
Marjorie de Sousa
Actriz de telenovelas, teatro y cine, además es modelo, cantante y empresaria. Nació en Caracas, Venezuela, pero se ha desarrollado profesionalmente en México y Estados Unidos.
Desde muy joven se inició en el medio del espectáculo como modelo de fotografía y televisión, participando en diferentes comerciales. A los 19 años fue seleccionada para participar en el concurso de belleza Miss Venezuela, y aunque no ganó, el certamen le abrió muchas puertas.
Su talento la ha llevado a destacar en telenovelas como “Un Poquito Tuyo”, “Al Otro Lado del Muro”, “Mi Marido Tiene Familia” y “La Desalmada”, entre otras.
Carlos Ponce
Actor, cantante, compositor, productor y presentador puertorriqueño. Desde muy joven destaca en el teatro mientras estudia Teatro Musical en los Estados Unidos, realizando en paralelo, varios anuncios comerciales como modelo y pequeñas interpretaciones.
Comienza a ser conocido como actor gracias a su papel de Willy en la serie "Guadalupe". En 1998 lanza su primer disco titulado con su nombre “Carlos Ponce”. Su carrera como actor también la ha desarrollado en Estados Unidos, realizando papeles en series como “Beverly Hills, 90210” y “7th Heaven” y en la película “Solo para parejas”
En 2012 fue el presentador de “La Voz de Colombia”, en 2016-2017 fue protagonista de la telenovela “Silvana sin Lana”, en 2020 fue parte del elenco de “La Doña 2” y en 2021 representó a Miguel Alemán Magnani en la serie “Luis Miguel”. Ese mismo año concursó en la tercera temporada de “Quién es la Máscara” en México y fue presentador del programa “Por Amor o por Dinero”.
Grettell Valdez
Actriz mexicana. Participó en la telenovela “Clase 406” donde interpretaba a Daniela. Luego protagonizó la telenovela "Ángel rebelde", participó en la telenovela “Rebelde”, como Renata y en la producción dramática “Heridas de amor”. Después de terminar su participación en la versión mexicana de “Floricienta, Lola, érase una vez” en el papel de la malvada Carlota, tuvo una participación en la versión mexicana de la también serie argentina “Mujeres Asesinas” en el capítulo: Sonia, desalmada.
En el 2009, interpretó el papel antagónico femenino como Silvana en la producción “Camaleones”. En el 2010, hizo el papel de Matilde en la telenovela “Cuando me enamoro” y en 2011 interpreta el papel de Zoe en “Amorcito corazón”.
En el 2013 vuelve hacer de antagonista como María en la telenovela “Lo que la vida me robó” y en el 2015 es la malvada Virginia Prado-Castelo en la telenovela “Lo imperdonable”. En 2016 protagoniza la telenovela “Las amazonas”.
Entre sus últimos trabajos destacan su participación en “Médicos, línea de vida” (2019-2020); “Los Pecados de Bárbara” (2020) y “Buscando a Frida” (2021)
Christian Vázquez
Actor mexicano, estudió Artes Escénicas en la U.D.G. de Guadalajara. Inició su carrera como actor realizando comerciales de televisión para diferentes marcas. Trabajó en algunas obras de teatro como "La casa de Bernarda Alba", "Noe El Arca" y "El motel de los destinos cruzados". En el 2007 debutó en la pantalla grande con la cinta “El precio de la inocencia” y al año siguiente participó en la serie de televisión “La rosa de Guadalupe”.
En 2011 interpretó a Darío Estrada en la serie “Bienvenida Realidad”, uno de sus trabajos más reconocidos. Ha participado en cintas como como “Oveja negra” (2009), “I Hate Love” (2012), “Cinco de Mayo: La batalla” (2013), “Tlatelolco, Verano de 68” (2013), “Elysium” (2013) y “Cantinflas” (2014).
También realizó series de televisión como “El Dandy”, “Rosario Tijeras” y “Vuelve temprano”. Entre sus proyectos más recientes están las cintas “Yo Fausto”, “Victoria, Round 8”, “Mirreyes contra Godínez”, “Leona” y “Loco fin de semana”.
LLEGA EN VIVO ALFOMBRA ROJA ¨LIVE FROM E!: BILLBOARD MUSIC AWARDS ¨ A TRAVÉS DE E! ENTERTAINMENT
Publicación: Mayo 9/ 2022
Ya empezó la cuenta regresiva! La alfombra roja más esperada por la industria de la música ya está aquí, y E! Entertainment, traerá a Latinoamérica un acceso en primera fila para que la audiencia pueda disfrutar en VIVO de la llegada triunfal de todas las estrellas más aclamadas del momento ¨LIVE FROM E!: BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022¨ este domingo 15 de mayo a partir de las 5:30PM ANDES/ MEX, 7:30PM ARG/ BRA desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada.
¿QUÉ ESTRELLAS DESFILARÁN POR LA ALFOMBRA ROJA ESTE AÑO?
Olivia Rodrigo, Justin Bieber, Kanye West, Harry Styles, The Weeknd, Adele, Drake, Lil Nas X, Taylor Swift, Dua Lipa, Ed Sheeran, BTS, Eagles, Genesis, Green Day, Harry Styles, The Rolling Stones, Silk Sonic y Doja Cat. Mientras que, Bad Bunny, Farruko, Kali Uchis, Karol G, Rauw Alejandro serán los grandes representantes del talento de Latinoamérica presente.
¿CÓMO Y DÓNDE VER LA ALFOMBRA ROJA DE LOS BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022?
A través de la pantalla de E! Entertainment para toda América Latina, se podrá disfrutar de la cobertura completamente EN VIVO de la alfombra roja con el especial ¨LIVE FROM E!: BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022¨ el domingo 15 de mayo a partir de las 5:30PM ANDES/ MEX, 7:30PM ARG/ BRA.
¡No te pierdas la alfombra roja de EN VIVO de ¨BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022¨ sólo a través de E! Entertainment!
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
¿QUÉ ESTRELLAS DESFILARÁN POR LA ALFOMBRA ROJA ESTE AÑO?
Olivia Rodrigo, Justin Bieber, Kanye West, Harry Styles, The Weeknd, Adele, Drake, Lil Nas X, Taylor Swift, Dua Lipa, Ed Sheeran, BTS, Eagles, Genesis, Green Day, Harry Styles, The Rolling Stones, Silk Sonic y Doja Cat. Mientras que, Bad Bunny, Farruko, Kali Uchis, Karol G, Rauw Alejandro serán los grandes representantes del talento de Latinoamérica presente.
¿CÓMO Y DÓNDE VER LA ALFOMBRA ROJA DE LOS BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022?
A través de la pantalla de E! Entertainment para toda América Latina, se podrá disfrutar de la cobertura completamente EN VIVO de la alfombra roja con el especial ¨LIVE FROM E!: BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022¨ el domingo 15 de mayo a partir de las 5:30PM ANDES/ MEX, 7:30PM ARG/ BRA.
¡No te pierdas la alfombra roja de EN VIVO de ¨BILLBOARD MUSIC AWARDS 2022¨ sólo a través de E! Entertainment!
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
hoteles ibis se convierten en escenario de bandas emergentes
Publicación: Mayo 4/ 2022
Para dar visibilidad a los nuevos artistas y a la vez poder vivir la música en vivo en los hoteles, ibis lanzó la campaña #ibisuena. A partir de esta semana se inicia la experiencia en Chile con mini conciertos gratuitos en Santiago y Valparaíso con artistas como María Montenegro, Edu, Dime Iris, Humboldt, FuegoZS, Kiki y Los Lolos de Chile.
Esta iniciativa busca que los músicos latinoamericanos realicen sus giras considerando a los hoteles ibis como partner, en su regreso a los escenarios. Así pueden acceder a 30 hoteles en Chile, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador , Paraguay y Uruguay.
“A nivel global la marca ibis está vinculada con la música en vivo y queremos que en países hispánicos también podamos compartir esta pasión con nuestros clientes, al mismo tiempo que brindamos espacio a los artistas emergentes con una alianza que nos beneficia a todos y que sin duda agrega vida a nuestros hoteles”, señala Franck Pruvost, COO de Accor para países hispánicos.
Para conocer los detalles de la programación y los destinos disponibles se habilitó el sitio web
all.accor.com/event/ibis-suena.es, donde está toda la información necesaria para ser parte de la iniciativa.
Además en el instagram @ibisfamily.sudamerica puedes ver los pocket shows que ya realizaron artistas como Alex June, Soy Irracional, Perrosky en ibis Manquehue Las Condes, mientras que en ibis Bogotá Museo, estuvieron Frente Cumbiero, Lucio Feuillet y Soy Emilia
Esta iniciativa busca que los músicos latinoamericanos realicen sus giras considerando a los hoteles ibis como partner, en su regreso a los escenarios. Así pueden acceder a 30 hoteles en Chile, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador , Paraguay y Uruguay.
“A nivel global la marca ibis está vinculada con la música en vivo y queremos que en países hispánicos también podamos compartir esta pasión con nuestros clientes, al mismo tiempo que brindamos espacio a los artistas emergentes con una alianza que nos beneficia a todos y que sin duda agrega vida a nuestros hoteles”, señala Franck Pruvost, COO de Accor para países hispánicos.
Para conocer los detalles de la programación y los destinos disponibles se habilitó el sitio web
all.accor.com/event/ibis-suena.es, donde está toda la información necesaria para ser parte de la iniciativa.
Además en el instagram @ibisfamily.sudamerica puedes ver los pocket shows que ya realizaron artistas como Alex June, Soy Irracional, Perrosky en ibis Manquehue Las Condes, mientras que en ibis Bogotá Museo, estuvieron Frente Cumbiero, Lucio Feuillet y Soy Emilia
Ennismore anuncia el primer hotel de la marca Tribe en Sudamérica
Publicación: Abril 30/ 2022
Ennismore anuncia que la marca TRIBE llegará a Sudamérica con la apertura de un hotel en la ciudad de Belo Horizonte, en Brasil, en 2024.
La marca lifestyle es parte de Ennismore, una empresa global de hospitalidad y estilo de vida, formada en 2021 a partir de una alianza con Accor.
"Nos sentimos entusiasmados con la llegada de TRIBE a América del Sur. La marca ofrece una nueva forma de explorar la hospitalidad y estamos ansiosos por llevar esta experiencia a Belo Horizonte y Brasil", comenta François Leclerc, subdirector de operaciones de la marca TRIBE.
La llegada de TRIBE a la región responde a la alianza estratégica entre Accor y Ennismore para traer marcas de lifestyle a Sudamérica revela Abel Castro, vicepresidente senior de Desarrollo de Nuevos Negocios de Accor Sudamérica: “Estamos trayendo a Brasil el concepto de una marca que se enfoca en crear experiencias personalizadas y flexibles que ofrezcan todo lo que nuestros clientes necesitan”. El nuevo hotel contará con 79 habitaciones y suites, restaurante, lounge bar y azotea, salas de reuniones, gimnasio y áreas de entretenimiento y relajación. El proyecto fue realizado por Focus Arquitectura y contó con el diseño de interiores de Beth Nejm, una reconocida profesional de Minas Gerais, gracias a sus proyectos audaces y contemporáneos.
TRIBE Belo Horizonte ocupará un edificio que antes pertenecía al Gobierno del Estado de Minas Gerais, ubicado en la Praça da Liberdade, un lugar histórico en el corazón de la capital del Estado. El hotel estará ubicado cerca de Rua Baiana, frente a Minas Tênis Clube, una popular zona de ocio y negocios.
“La capital de Minas Gerais ganará un hotel lifestyle que será un hito para el sector hotelero sudamericano. Es un proyecto con un diseño increíble, en una ubicación espectacular, que revolucionará el concepto de hospedaje”, agrega Ofli Campos Guimarães, inversionista de TRIBE.
Oferta de calidad y estilo
La marca TRIBE se creó en respuesta a un hecho simple: hoy más que nunca, los viajeros buscan una experiencia hotelera de alta calidad a un precio asequible. TRIBE tiene como objetivo sorprender a los viajeros con una oferta original y cuidadosamente seleccionada que se centra en el estilo, más que en el precio. La marca está renovando la experiencia hotelera tradicional, permitiendo a los huéspedes vivir, trabajar y jugar en un entorno contemporáneo.
Con la apertura de la primera propiedad en Australia en 2019, TRIBE tiene planes de abrir hoteles en todo el mundo, dirigidos a una nueva generación de viajeros que buscan experiencias refinadas y asequibles. La marca tiene una sólida cartera de más de 50 hoteles, incluidos lugares icónicos como París, Ámsterdam, Londres, Bali, Phnom Penh.
El segmento Lifestyle es uno de los de más rápido crecimiento de la industria hotelera global, y Ennismore está liderando el camino con su colectivo de 14 marcas empresariales y creadas por fundadores, que representan 90 hoteles en operación y 167 en progreso.
La marca lifestyle es parte de Ennismore, una empresa global de hospitalidad y estilo de vida, formada en 2021 a partir de una alianza con Accor.
"Nos sentimos entusiasmados con la llegada de TRIBE a América del Sur. La marca ofrece una nueva forma de explorar la hospitalidad y estamos ansiosos por llevar esta experiencia a Belo Horizonte y Brasil", comenta François Leclerc, subdirector de operaciones de la marca TRIBE.
La llegada de TRIBE a la región responde a la alianza estratégica entre Accor y Ennismore para traer marcas de lifestyle a Sudamérica revela Abel Castro, vicepresidente senior de Desarrollo de Nuevos Negocios de Accor Sudamérica: “Estamos trayendo a Brasil el concepto de una marca que se enfoca en crear experiencias personalizadas y flexibles que ofrezcan todo lo que nuestros clientes necesitan”. El nuevo hotel contará con 79 habitaciones y suites, restaurante, lounge bar y azotea, salas de reuniones, gimnasio y áreas de entretenimiento y relajación. El proyecto fue realizado por Focus Arquitectura y contó con el diseño de interiores de Beth Nejm, una reconocida profesional de Minas Gerais, gracias a sus proyectos audaces y contemporáneos.
TRIBE Belo Horizonte ocupará un edificio que antes pertenecía al Gobierno del Estado de Minas Gerais, ubicado en la Praça da Liberdade, un lugar histórico en el corazón de la capital del Estado. El hotel estará ubicado cerca de Rua Baiana, frente a Minas Tênis Clube, una popular zona de ocio y negocios.
“La capital de Minas Gerais ganará un hotel lifestyle que será un hito para el sector hotelero sudamericano. Es un proyecto con un diseño increíble, en una ubicación espectacular, que revolucionará el concepto de hospedaje”, agrega Ofli Campos Guimarães, inversionista de TRIBE.
Oferta de calidad y estilo
La marca TRIBE se creó en respuesta a un hecho simple: hoy más que nunca, los viajeros buscan una experiencia hotelera de alta calidad a un precio asequible. TRIBE tiene como objetivo sorprender a los viajeros con una oferta original y cuidadosamente seleccionada que se centra en el estilo, más que en el precio. La marca está renovando la experiencia hotelera tradicional, permitiendo a los huéspedes vivir, trabajar y jugar en un entorno contemporáneo.
Con la apertura de la primera propiedad en Australia en 2019, TRIBE tiene planes de abrir hoteles en todo el mundo, dirigidos a una nueva generación de viajeros que buscan experiencias refinadas y asequibles. La marca tiene una sólida cartera de más de 50 hoteles, incluidos lugares icónicos como París, Ámsterdam, Londres, Bali, Phnom Penh.
El segmento Lifestyle es uno de los de más rápido crecimiento de la industria hotelera global, y Ennismore está liderando el camino con su colectivo de 14 marcas empresariales y creadas por fundadores, que representan 90 hoteles en operación y 167 en progreso.
LLEGA A LATINOAMÉRICA ¨EL RANCHO DE LOS CASI FAMOSOS¨
Publicación: Abril 29/ 2022
Los descendientes de Billy Bob Thornton (Fargo, Sling Blade), Martin Lawrence (Bad Boys for Life, Dos policías rebeldes), Pat Benatar (True Love), Shaquille O'Neal (NBA), David Hasselhoff (Baywatch), Billy Gunn (Campeón de Lucha Libre) y de otras estrellas intentarán dar todo de sí mismos para demostrar que son más que hijos de celebridades en el nuevo reality show ¨El Rancho de los Casi Famosos¨ que estrena el 2 de mayo (LATAM)/ jueves 5 de mayo (BRA) a las 10:00pm en exclusiva a través de E! Entertainment.
Dejando atrás el glamour de Hollywood, E! Entertainment reúne a ocho hijos de aclamadas estrellas mundiales para el viaje de sus vidas en un rancho en Colorado, Estados Unidos. A lo largo de la temporada, estos pobres niños ricos enfrentarán divertidas desventuras mientras trabajan para restaurar y reabrir Saddleback Ranch, un rancho cerrado al público durante la pandemia.
Conocidos por sus famosos padres, el elenco se propone demostrar que son más que sus apellidos. A lo largo de su estadía, los propietarios del rancho les asignarán trabajos y tareas desafiantes. A medida que navegan por una situación de vida desconocida y a menudo incómoda, el grupo se conecta a través de sus experiencias únicas compartidas al crecer con padres famosos.
Dejando atrás el glamour de Hollywood, E! Entertainment reúne a ocho hijos de aclamadas estrellas mundiales para el viaje de sus vidas en un rancho en Colorado, Estados Unidos. A lo largo de la temporada, estos pobres niños ricos enfrentarán divertidas desventuras mientras trabajan para restaurar y reabrir Saddleback Ranch, un rancho cerrado al público durante la pandemia.
Conocidos por sus famosos padres, el elenco se propone demostrar que son más que sus apellidos. A lo largo de su estadía, los propietarios del rancho les asignarán trabajos y tareas desafiantes. A medida que navegan por una situación de vida desconocida y a menudo incómoda, el grupo se conecta a través de sus experiencias únicas compartidas al crecer con padres famosos.
CONOCE TODO SOBRE LOS 8 DESCENDIENTES DE ESTRELLAS MUNDIALES
¨EL RANCHO DE LOS CASI FAMOSOS¨
HARRY JAMES THORNTON
Hijo del actor ganador del Oscar, Billy Bob Thornton (Fargo, Sling Blade), es maestro de utilería en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
¨EL RANCHO DE LOS CASI FAMOSOS¨
HARRY JAMES THORNTON
Hijo del actor ganador del Oscar, Billy Bob Thornton (Fargo, Sling Blade), es maestro de utilería en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
JASMIN LAWRENCE
Hija del aclamado actor y comediante Martin Lawrence (Bad Boys for Life, Dos policías rebeldes) e hijastra del tres veces campeón del Super Bowl y miembro del Salón de la Fama de la NFL, Emmitt Smith.
Hija del aclamado actor y comediante Martin Lawrence (Bad Boys for Life, Dos policías rebeldes) e hijastra del tres veces campeón del Super Bowl y miembro del Salón de la Fama de la NFL, Emmitt Smith.
HANA GIRALDO
Hija de los íconos del rock Pat Benatar (True Love) y Neil Giraldo, Hana Giraldo también es cantante y animadora.
Hija de los íconos del rock Pat Benatar (True Love) y Neil Giraldo, Hana Giraldo también es cantante y animadora.
MYLES O’NEAL
El modelo y DJ Myles O'Neal es hijo de la leyenda de la NBA, Shaquille O'Neal y la matriarca Shaunie O'Neal.
El modelo y DJ Myles O'Neal es hijo de la leyenda de la NBA, Shaquille O'Neal y la matriarca Shaunie O'Neal.
AUSTIN GUNN
Como luchador profesional de segunda generación, Austin Gunn debe trabajar el doble para impresionar a su padre, el miembro del Salón de la Fama de la Lucha Libre Billy Gunn.
Como luchador profesional de segunda generación, Austin Gunn debe trabajar el doble para impresionar a su padre, el miembro del Salón de la Fama de la Lucha Libre Billy Gunn.
EBIE
Como hija de la leyenda del hip-hop y el rapero pionero Eazy-E, Ebie ahora está forjando su propio camino como música e intérprete en ascenso en Los Ángeles.
Como hija de la leyenda del hip-hop y el rapero pionero Eazy-E, Ebie ahora está forjando su propio camino como música e intérprete en ascenso en Los Ángeles.
TAYLOR “TAY” HASSELHOFF
Taylor "Tay" Hasselhoff, hija del aclamado galán de las playas, David Hasselhoff (Baywatch), se autoproclama "niña de papá" y una agente inmobiliaria de lujo.
Taylor "Tay" Hasselhoff, hija del aclamado galán de las playas, David Hasselhoff (Baywatch), se autoproclama "niña de papá" y una agente inmobiliaria de lujo.
REDMOND PARKER
Un emprendedor en serie, Redmond Parker es hijo del músico y actor ganador del premio Grammy, Ray Parker Jr.
Un emprendedor en serie, Redmond Parker es hijo del músico y actor ganador del premio Grammy, Ray Parker Jr.
“UNFRIENDED: DARK WEB”, EL LADO OSCURO DE LA TECNOLOGÍA LLEGA A SYFY LATINOAMÉRICA
Publicación: Abril 26 / 2022
El próximo 29 de abril a las 10.30pm LATAM, llega a SYFY Latinoamérica la película “Unfriended: Dark Web”, un recorrido por los lugares más recónditos del Internet y los secretos detrás de esta tecnología, que pondrán en jaque la vida de unos jóvenes que aprenderán a no subestimar lo que se esconde detrás de ella.
Cuando un joven adquiere una nueva computadora descubre una serie de archivos escondidos que decide compartir con sus amigos a través de un chat online. Sin medir los riesgos de esto, se sumergen involuntariamente en una red virtual oculta destinada a todo tipo de actividades criminales. Pronto descubrirán que alguien los observa y que es capaz de cualquier cosa con tal de proteger la “dark web” y el anonimato de los usuarios que forman parte de ella.
Este atrapante film representa el debut en la dirección del hasta ahora guionista Stephen Susco (“Beyond the Reach”), quién también ha puesto la pluma para crear esta historia cinematográfica. El reparto cuenta con la participación de Colin Woodell (“The Neighbor”), Rebecca Rittenhouse (“Once Upon a Time in Hollywood”), Betty Gabriel (“Get Out”), Chelsea Alden (“The Tale”), Andrew Lees (“Mortal Engines”) y Douglas Tait (“Teen Wolf”).
¡No te pierdas el estreno de “Unfriended: Dark Web”
el próximo 29 de abril, sólo por SYFY!
Cuando un joven adquiere una nueva computadora descubre una serie de archivos escondidos que decide compartir con sus amigos a través de un chat online. Sin medir los riesgos de esto, se sumergen involuntariamente en una red virtual oculta destinada a todo tipo de actividades criminales. Pronto descubrirán que alguien los observa y que es capaz de cualquier cosa con tal de proteger la “dark web” y el anonimato de los usuarios que forman parte de ella.
Este atrapante film representa el debut en la dirección del hasta ahora guionista Stephen Susco (“Beyond the Reach”), quién también ha puesto la pluma para crear esta historia cinematográfica. El reparto cuenta con la participación de Colin Woodell (“The Neighbor”), Rebecca Rittenhouse (“Once Upon a Time in Hollywood”), Betty Gabriel (“Get Out”), Chelsea Alden (“The Tale”), Andrew Lees (“Mortal Engines”) y Douglas Tait (“Teen Wolf”).
¡No te pierdas el estreno de “Unfriended: Dark Web”
el próximo 29 de abril, sólo por SYFY!
ESPECIAL VIERNES 22 DE ABRIL DESDE LAS LAS 10.30 PM LATAM TODA LA FUERZA DE LA NATURALEZA SE CONCENTRARÁ EN EL ESPECIAL “LUCHEMOS POR LA TIERRA”
PUBLICACIÓN: Abril 19 / 2022
El próximo viernes 22 de abril SYFY se unirá a la celebración mundial del Día Internacional de la Tierra, y traerá a sus pantallas el especial “Luchemos por la tierra”, con una programación especial que inspirará a toda su audiencia a luchar por preservar el planeta junto a grandes estrellas que dan vida a historias iluminadas, que nos demuestran que todo es posible a la hora de salvar la tierra y a la humanidad de la extinción.
**Earthstorm
10.30 pm LATAM
¿Qué harías si un asteroide impacta sobre la luna ocasionado graves desastres naturales en la Tierra? ¿Te arriesgarías a viajar a la luna? Pues bien, así es como John Redding, experto en explosivos, asesora al Instituto Espacial Americano; en medio de una lluvia de meteoritos, emprenden un viaje lunar con valentía, para detener este fenómeno astronómico y salvar la Tierra.
**Solar Attack
12:30 am LATAM
Un grupo de científicos descubre que la Tierra corre peligro debido a un incremento del gas metano en la atmósfera. Cuando las erupciones solares amenazan con acabar la vida en el planeta, crecen también las tensiones políticas en todo el mundo, mientras un grupo de héroes trabajan para evitar un desastre natural.
**¿Sabias que? Cada 22 de abril, desde 1970, se celebra el Día de la Tierra en 180 países del mundo, la fecha fue escogida por la ONU en conmemoración de la protesta donde 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar por el daño que la humanidad estaba causando al planeta.
**Te compartimos el Top 5 de celebridades que luchan contra el cambio climático:
Leonardo DiCaprio: Junto a su propia fundación, llamada Leonardo DiCaprio Foundation, desde hace 24 años viene luchando y desarrollando múltiples proyectos de conservación ambiental, incluido el cambio climático y bajo su figura de actor y productor ha producido varios documentales y películas relacionadas con esta temática; la más importante: “The 11th Hour”, sobre el estado del medio ambiente de la Tierra, que amplía el discurso involucrando otras posturas de políticos, científicos y activistas ambientales reconocidos.
Emma Watson: Se ha comprometido con la industria de la moda ecológica con su línea “Pure Threads” destacándose por sus diseños desafiantes con materiales reciclados. Aprovecha su participación en el mundo cinematográfico y las alfombras del mundo para entregar su mensaje a favor de los derechos de las mujeres y la urgencia de trabajar por soluciones y productos ambientalmente sostenibles educando sobre el impacto social y ambiental en nuestro planeta cuando compramos ropa.
Cate Blanchett: La reconocida actriz australiana ganadora de tres premios Oscar, impulsó en Sidney la creación de uno de los sistemas de recolección de agua lluvia más grande del mundo, una casa ecológica con un depósito de agua de 20.000 litros, paneles solares, luces de bajo consumo, reciclaje de agua, entre otras características ecosostenibles. Es embajadora de la Fundación Australiana para la Conservación y SolarAid, una organización que promociona la energía solar como la fórmula para reducir la pobreza y combatir el cambio climático.
Matt Damon: El actor promueve con su ONG (Water.org) el consumo de agua responsable para dar agua potable a los sectores de extrema pobreza de África, inspirando así a nuevos socios para que se sumen a la lucha por la protección y conservación de nuestro planeta. La Asociación de Medios de Comunicación Ambientales (EMA por sus siglas en inglés) reconoció con galardón a Matt Damon por su dedicación a causas ecológicas en el 2013.
Daryl Hannah: La actriz apadrinó un festival de medio ambiente (Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Cataluña, XIV edición) recogiendo importantes cortometrajes de temática ecológica como edificios ecológicos, la energía solar o la protección de animales. Hannah creó “Love life”, programa gratuito que normalmente distribuye por Internet generando conciencia ecológica.
¿Listo para salvar al planeta? “Luchemos por la tierra” inspirará a millones de personas que harán parte de esta gran celebración.
¡No te pierdas el especial “Luchando por la Tierra”
el próximo viernes 22 de abril, sólo por SYFY!
Visítanos en www.syfyla.com o súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/syfyla
Twitter/ Instagram: @syfyla
Youtube.com/syfyla
**Earthstorm
10.30 pm LATAM
¿Qué harías si un asteroide impacta sobre la luna ocasionado graves desastres naturales en la Tierra? ¿Te arriesgarías a viajar a la luna? Pues bien, así es como John Redding, experto en explosivos, asesora al Instituto Espacial Americano; en medio de una lluvia de meteoritos, emprenden un viaje lunar con valentía, para detener este fenómeno astronómico y salvar la Tierra.
**Solar Attack
12:30 am LATAM
Un grupo de científicos descubre que la Tierra corre peligro debido a un incremento del gas metano en la atmósfera. Cuando las erupciones solares amenazan con acabar la vida en el planeta, crecen también las tensiones políticas en todo el mundo, mientras un grupo de héroes trabajan para evitar un desastre natural.
**¿Sabias que? Cada 22 de abril, desde 1970, se celebra el Día de la Tierra en 180 países del mundo, la fecha fue escogida por la ONU en conmemoración de la protesta donde 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar por el daño que la humanidad estaba causando al planeta.
**Te compartimos el Top 5 de celebridades que luchan contra el cambio climático:
Leonardo DiCaprio: Junto a su propia fundación, llamada Leonardo DiCaprio Foundation, desde hace 24 años viene luchando y desarrollando múltiples proyectos de conservación ambiental, incluido el cambio climático y bajo su figura de actor y productor ha producido varios documentales y películas relacionadas con esta temática; la más importante: “The 11th Hour”, sobre el estado del medio ambiente de la Tierra, que amplía el discurso involucrando otras posturas de políticos, científicos y activistas ambientales reconocidos.
Emma Watson: Se ha comprometido con la industria de la moda ecológica con su línea “Pure Threads” destacándose por sus diseños desafiantes con materiales reciclados. Aprovecha su participación en el mundo cinematográfico y las alfombras del mundo para entregar su mensaje a favor de los derechos de las mujeres y la urgencia de trabajar por soluciones y productos ambientalmente sostenibles educando sobre el impacto social y ambiental en nuestro planeta cuando compramos ropa.
Cate Blanchett: La reconocida actriz australiana ganadora de tres premios Oscar, impulsó en Sidney la creación de uno de los sistemas de recolección de agua lluvia más grande del mundo, una casa ecológica con un depósito de agua de 20.000 litros, paneles solares, luces de bajo consumo, reciclaje de agua, entre otras características ecosostenibles. Es embajadora de la Fundación Australiana para la Conservación y SolarAid, una organización que promociona la energía solar como la fórmula para reducir la pobreza y combatir el cambio climático.
Matt Damon: El actor promueve con su ONG (Water.org) el consumo de agua responsable para dar agua potable a los sectores de extrema pobreza de África, inspirando así a nuevos socios para que se sumen a la lucha por la protección y conservación de nuestro planeta. La Asociación de Medios de Comunicación Ambientales (EMA por sus siglas en inglés) reconoció con galardón a Matt Damon por su dedicación a causas ecológicas en el 2013.
Daryl Hannah: La actriz apadrinó un festival de medio ambiente (Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Cataluña, XIV edición) recogiendo importantes cortometrajes de temática ecológica como edificios ecológicos, la energía solar o la protección de animales. Hannah creó “Love life”, programa gratuito que normalmente distribuye por Internet generando conciencia ecológica.
¿Listo para salvar al planeta? “Luchemos por la tierra” inspirará a millones de personas que harán parte de esta gran celebración.
¡No te pierdas el especial “Luchando por la Tierra”
el próximo viernes 22 de abril, sólo por SYFY!
Visítanos en www.syfyla.com o súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/syfyla
Twitter/ Instagram: @syfyla
Youtube.com/syfyla
REGRESA LA SERIE MÁS VISTA DE HISTORY 2 “BUSCANDO A DIOS” ESTRENA SU SEGUNDA TEMPORADA
PUBLICACIÓN: Abril 7 / 2022
La programación especial de Semana Santa, HISTORY 2 se complace en anunciar el estreno exclusivo para toda Latinoamérica de la segunda temporada de la exitosa serie documental “Buscando a Dios”, el próximo lunes 18 de abril. Un impactante registro de 10 episodios que hacen un recorrido inédito que se adentra en las más espectaculares, emotivas y profundas expresiones religiosas y espirituales, en tiempos en que el planeta aún vive la pandemia y momentos de dramáticas guerras.
Presentada y dirigida por el periodista chileno Jorge Said, en esta nueva temporada los espectadores podrán ver el relato en primera persona de un recorrido por cuatro continentes: África, Europa, América y Asia. El Día de los Muertos en México; la mayor peregrinación de África en el espectacular Gran Magal de Touba; la profunda relación de los pueblos indígenas con la madre tierra en América del Sur; las peregrinaciones chiitas en Irak; el ascenso talibán en Afganistán y el escape de Kabul de uno de los últimos periodistas extranjeros, en medio de una de las más caóticas evacuaciones de la historia y el papel que juega la fe en Ucrania, mientras millones de personas escapan de la guerra.
“Poder llevar a nuestra audiencia los nuevos capítulos de Buscando a Dios es realmente un privilegio, ya que su contenido y realización resultan especialmente cautivadores al mostrar cómo se vive la espiritualidad, la religión y al mismo tiempo la guerra. Esta vez, la actualidad internacional está más presente que nunca, especialmente en los episodios de Afganistán y Ucrania, que muestran un recorrido por el mundo de la fe en una época que, sin duda, quedará marcada como un hito importante en la historia del siglo XXI”, dijo César Sabroso, VP Sénior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America.
La nueva temporada inicia mostrando cómo era vivir en Afganistán antes, durante y después del incontrolable avance de las milicias talibanas. Un capítulo que no sólo dará a conocer una historia de guerra y religión, sino también una enseñanza de humanismo y fraternidad.
“Este episodio presentó un gran desafío, pues nunca pensamos que los talibanes pudieran tomarse el país en tan pocas semanas y, la angustia de los acontecimientos nos hizo vivir una odisea”, comentó Jorge Said, quien junto a su equipo tuvo que dejar las grabaciones para escapar y, a la vez, ayudar a un grupo de mujeres a huir hacia a España y Francia.
“Fue uno de esos grandes momentos en la vida que marcan para siempre; todas esas familias y mujeres que salieron con nosotros en los distintos aviones nos hicieron vivir la más extraordinaria aventura de nuestras vidas”, confiesa Said, quien se convirtió en el último periodista occidental en salir de Kabul.
Dentro de las novedades que presentará esta temporada, “Buscando a Dios” visitará América Latina, donde descubrirá la espiritualidad de las culturas prehispánicas e irá en la búsqueda de la religiosidad que perdura desde los Incas en Perú y visitará el mundo Maya y Azteca, pero también revelará la celebración de la Virgen de Guadalupe y el Día de los Muertos en México, y en Cuba vivirá el sincretismo religioso y la santería.
“Buscando a Dios es un programa único que llevará a todos los hogares de América Latina un contenido exclusivo que presenta de manera objetiva y fascinante las distintas formas de vivir la religión en culturas tan disímiles como las que hay en oriente y occidente. Sin duda, esta serie documental brindará a los espectadores un espacio de información y entretenimiento a través de las pantallas y plataformas on demand de History 2”, explica César Sabroso.
“Buscando a Dios” es una producción de Canal 13 de Chile y una realización del periodista Jorge Said y su equipo Millenium Monde. En la primera temporada, Said sorprendió a la audiencia con registros de grandes peregrinaciones religiosas y con cámara en mano recorrió países como Irak, Japón, China, India, Israel, entre otros, donde mostró las más importantes procesiones espirituales del mundo, convirtiéndose en el programa más visto de History 2 en el 2021.
Sobre Jorge Said
Con más de 30 años de experiencia como video-artista, director y productor de TV y documentalista, la obra de Jorge Said incluye más de 100 comerciales, documentales y programas de tv realizados para Estados Unidos, Francia, España, Canadá y Chile. Ha recibido decenas de comisiones internacionales para obras artísticas que se han exhibido en distintos festivales y muestras del mundo. Su carrera comienza en 1986 al ganar el primer premio del VI Festival Franco Chileno de Video-Arte. Se ha desempeñado como productor y director de TVN, Canal 13, Chilevisión, Televisión Española, Canal Plus, TF1, Univisión y corresponsal en zonas de guerra para diarios y otros medios. Por su trabajo ha recorrido y filmado en los cinco continentes. Sus últimas series de TV son: “Reportero en Tiempos de Crisis” Chilevisión, 10 x 52 min, 2017, “Las Últimas Tribus” Canal 13 Prime, 21 x 55 min, 2017-2019 y “Buscando a Dios” Canal13 Prime, 10 x 52 min, 2020 y 2022. “Buscando a Dios” se estrenó el año 2021 por History Channel, convirtiéndose en la serie más vista de dicho canal en toda Latinoamérica. Hoy se encuentra preparando la segunda temporada de esta aclamada serie, junto a una película documental “Escape de Kabul” que da cuenta de la epopeya de su escape de Afganistán, como uno de los últimos occidentales en salir de allí luego de la toma del poder talibán.
SINOPSIS
AFGANISTÁN/LOS ESTUDIANTES DEL ISLAM. TALIBANES/CAP 1.
Llegamos a Afganistán para vivir el antes, el durante y el después del incontrolable avance de las milicias talibanas. Seremos testigos de una de las tragedias más grandes de la historia moderna para mujeres, artistas y minorías étnicas sijs, hazaras y musulmanes chiitas que temen que los llamados "Estudiantes del islam", los talibanes, vuelvan a imponer la Sharia o ley islámica para regular la vida en sociedad.
AFGANISTÁN/ESCAPE DE KABUL/CAP 2.
En solo unos pocos días los talibanes conquistan por las armas el poder en Afganistán. Jorge Said es uno de los últimos periodistas occidentales en salir de Kabul, en medio de una de las evacuaciones más catastróficas de la historia moderna. La epopeya de su huida y la manera en que logra salvar a mujeres afganas que escapan del terror talibán, se narra en este extraordinario trabajo periodístico.
PERÚ/ LA PACHAMAMA / CAP 3.
Recorremos el Perú profundo para asistir a la fiesta del Inti Raymi, la celebración al Dios Sol en extraordinarios templos y ciudadelas enclavadas en los Andes. Vamos en búsqueda de la religiosidad que perdura desde los tiempos de los incas y conocemos de su extraordinaria relación con la naturaleza. Asistimos a la fiesta de la semilla y a la peregrinación de mayor altura de América. El Mundo Andino en Buscando a Dios.
TURQUÍA/ CAPITAL DE IMPERIOS Y RELIGIONES/ CAP 4.
Visitamos las iglesias en Capadocia, el legado romano y cristiano en Estambul y Esmirna. Participamos de una de las fiestas musulmanas más importantes, la Fiesta del Cordero. En Konya, conocemos el sufismo y sus derviches giróvagos que alcanzan el encuentro con Dios a través de sus maravillosos bailes.
SENEGAL/ LA MÁS GRANDE PEREGRINACION DE ÁFRICA/ CAP. 5
Llegamos a Dakar para desde ahí ir a la ciudad santa de Touba. Asistimos a la peregrinación más masiva de África occidental el Gran Magal de Touba. Conocemos las cofradías musulmanas en la ex capital colonia de Saint Louis y nos adentramos en la vida de su gran líder Amadou Bamba que expandió el islam en el África negra.
LÍBANO E IRAK / EL PARTIDO DE DIOS/ CAP 6
En el Líbano conocemos el movimiento Hezbolá. Viajamos a la mítica ciudad de Karbala en Irak y somos testigos de la pasión, el fervor y el dolor de los musulmanes chiitas, en la celebración y recuerdo del sacrificio del Imam Hussein.
MÉXICO/ EL DÍA DE LOS MUERTOS/ CAP 7
Recorremos el mundo maya, azteca e indígena para ver como sus tradiciones y expresiones religiosas persisten hasta el día de hoy. En Pátzcuaro asistimos a la más tradicional fiesta de los muertos. Un día que paradójicamente celebra la vida y que permite el encuentro entre quienes ya se han ido con sus familiares. La religiosidad del mundo cristiano e indígena, en la peregrinación a la Virgen de la Guadalupe, en este emotivo capítulo.
SIRIA/ KURDOS Y ESTADO ISLÁMICO/ CAP 8
Un viaje por algunas de las zonas más conflictivas del planeta. El Kurdistán en Siria, una región autónoma basada en los principios de la igualdad de género y tolerancia religiosa. El sangriento conflicto con estado islámico y los campos de refugiados de la guerra religiosa y política.
CUBA/ LA SANTERÍA/ CAP 9
Para ver cómo se vive la religiosidad en esta fascinante isla nos adentramos en su rica historia. Somos testigos del sincretismo religioso que funde las creencias de los esclavos capturados principalmente en Nigeria, Benín y Togo con las costumbres en esta nueva tierra. Viajamos a Benín para ir al lugar de donde se inician todas las tradiciones y ritos que dan vida a la Santería en Cuba.
UCRANIA/ VIENTOS DE GUERRA Y RELIGIÓN /CAP 10
Nos adentramos en la vasta y enorme Ucrania, para registrar en primera persona un conflicto que ha puesto en alerta al mundo entero. Llegamos a las líneas del frente en Donbass, Mauripol y Donetz. Vivimos la amenaza del terror de las armas y los bombardeos en Kiev e Irpin. Conoceremos cuál es el papel que juega la fe en medio de un conflicto armado, cuáles son los ritos y a qué se aferran espiritualmente quienes están dispuestos a dar su vida por su país. El cisma de la Iglesia ortodoxa y el drama sin consuelo de sus habitantes. Un recorrido extraordinario en medio de los helados paisajes de la bella y sufrida Ucrania.
SOBRE HISTORY 2
HISTORY2 es 100% historia, 100% educacional: con más historia, más cultura y más documentales. HISTORY2 es Historia, el primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia. HISTORY2 entretiene y educa con contenidos de ciencia, tecnología, misterio con una perspectiva histórica a través de series como Ciudades Sagradas, Maravillas Modernas, Planeta Innovación, Proyecto Imposible y La Maldición de la Isla. HISTORY2 se espera que sobrepase los 44 MM de hogares. HISTORY2 está dirigido principalmente a una audiencia de Hombres 25-54.
Presentada y dirigida por el periodista chileno Jorge Said, en esta nueva temporada los espectadores podrán ver el relato en primera persona de un recorrido por cuatro continentes: África, Europa, América y Asia. El Día de los Muertos en México; la mayor peregrinación de África en el espectacular Gran Magal de Touba; la profunda relación de los pueblos indígenas con la madre tierra en América del Sur; las peregrinaciones chiitas en Irak; el ascenso talibán en Afganistán y el escape de Kabul de uno de los últimos periodistas extranjeros, en medio de una de las más caóticas evacuaciones de la historia y el papel que juega la fe en Ucrania, mientras millones de personas escapan de la guerra.
“Poder llevar a nuestra audiencia los nuevos capítulos de Buscando a Dios es realmente un privilegio, ya que su contenido y realización resultan especialmente cautivadores al mostrar cómo se vive la espiritualidad, la religión y al mismo tiempo la guerra. Esta vez, la actualidad internacional está más presente que nunca, especialmente en los episodios de Afganistán y Ucrania, que muestran un recorrido por el mundo de la fe en una época que, sin duda, quedará marcada como un hito importante en la historia del siglo XXI”, dijo César Sabroso, VP Sénior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America.
La nueva temporada inicia mostrando cómo era vivir en Afganistán antes, durante y después del incontrolable avance de las milicias talibanas. Un capítulo que no sólo dará a conocer una historia de guerra y religión, sino también una enseñanza de humanismo y fraternidad.
“Este episodio presentó un gran desafío, pues nunca pensamos que los talibanes pudieran tomarse el país en tan pocas semanas y, la angustia de los acontecimientos nos hizo vivir una odisea”, comentó Jorge Said, quien junto a su equipo tuvo que dejar las grabaciones para escapar y, a la vez, ayudar a un grupo de mujeres a huir hacia a España y Francia.
“Fue uno de esos grandes momentos en la vida que marcan para siempre; todas esas familias y mujeres que salieron con nosotros en los distintos aviones nos hicieron vivir la más extraordinaria aventura de nuestras vidas”, confiesa Said, quien se convirtió en el último periodista occidental en salir de Kabul.
Dentro de las novedades que presentará esta temporada, “Buscando a Dios” visitará América Latina, donde descubrirá la espiritualidad de las culturas prehispánicas e irá en la búsqueda de la religiosidad que perdura desde los Incas en Perú y visitará el mundo Maya y Azteca, pero también revelará la celebración de la Virgen de Guadalupe y el Día de los Muertos en México, y en Cuba vivirá el sincretismo religioso y la santería.
“Buscando a Dios es un programa único que llevará a todos los hogares de América Latina un contenido exclusivo que presenta de manera objetiva y fascinante las distintas formas de vivir la religión en culturas tan disímiles como las que hay en oriente y occidente. Sin duda, esta serie documental brindará a los espectadores un espacio de información y entretenimiento a través de las pantallas y plataformas on demand de History 2”, explica César Sabroso.
“Buscando a Dios” es una producción de Canal 13 de Chile y una realización del periodista Jorge Said y su equipo Millenium Monde. En la primera temporada, Said sorprendió a la audiencia con registros de grandes peregrinaciones religiosas y con cámara en mano recorrió países como Irak, Japón, China, India, Israel, entre otros, donde mostró las más importantes procesiones espirituales del mundo, convirtiéndose en el programa más visto de History 2 en el 2021.
Sobre Jorge Said
Con más de 30 años de experiencia como video-artista, director y productor de TV y documentalista, la obra de Jorge Said incluye más de 100 comerciales, documentales y programas de tv realizados para Estados Unidos, Francia, España, Canadá y Chile. Ha recibido decenas de comisiones internacionales para obras artísticas que se han exhibido en distintos festivales y muestras del mundo. Su carrera comienza en 1986 al ganar el primer premio del VI Festival Franco Chileno de Video-Arte. Se ha desempeñado como productor y director de TVN, Canal 13, Chilevisión, Televisión Española, Canal Plus, TF1, Univisión y corresponsal en zonas de guerra para diarios y otros medios. Por su trabajo ha recorrido y filmado en los cinco continentes. Sus últimas series de TV son: “Reportero en Tiempos de Crisis” Chilevisión, 10 x 52 min, 2017, “Las Últimas Tribus” Canal 13 Prime, 21 x 55 min, 2017-2019 y “Buscando a Dios” Canal13 Prime, 10 x 52 min, 2020 y 2022. “Buscando a Dios” se estrenó el año 2021 por History Channel, convirtiéndose en la serie más vista de dicho canal en toda Latinoamérica. Hoy se encuentra preparando la segunda temporada de esta aclamada serie, junto a una película documental “Escape de Kabul” que da cuenta de la epopeya de su escape de Afganistán, como uno de los últimos occidentales en salir de allí luego de la toma del poder talibán.
SINOPSIS
AFGANISTÁN/LOS ESTUDIANTES DEL ISLAM. TALIBANES/CAP 1.
Llegamos a Afganistán para vivir el antes, el durante y el después del incontrolable avance de las milicias talibanas. Seremos testigos de una de las tragedias más grandes de la historia moderna para mujeres, artistas y minorías étnicas sijs, hazaras y musulmanes chiitas que temen que los llamados "Estudiantes del islam", los talibanes, vuelvan a imponer la Sharia o ley islámica para regular la vida en sociedad.
AFGANISTÁN/ESCAPE DE KABUL/CAP 2.
En solo unos pocos días los talibanes conquistan por las armas el poder en Afganistán. Jorge Said es uno de los últimos periodistas occidentales en salir de Kabul, en medio de una de las evacuaciones más catastróficas de la historia moderna. La epopeya de su huida y la manera en que logra salvar a mujeres afganas que escapan del terror talibán, se narra en este extraordinario trabajo periodístico.
PERÚ/ LA PACHAMAMA / CAP 3.
Recorremos el Perú profundo para asistir a la fiesta del Inti Raymi, la celebración al Dios Sol en extraordinarios templos y ciudadelas enclavadas en los Andes. Vamos en búsqueda de la religiosidad que perdura desde los tiempos de los incas y conocemos de su extraordinaria relación con la naturaleza. Asistimos a la fiesta de la semilla y a la peregrinación de mayor altura de América. El Mundo Andino en Buscando a Dios.
TURQUÍA/ CAPITAL DE IMPERIOS Y RELIGIONES/ CAP 4.
Visitamos las iglesias en Capadocia, el legado romano y cristiano en Estambul y Esmirna. Participamos de una de las fiestas musulmanas más importantes, la Fiesta del Cordero. En Konya, conocemos el sufismo y sus derviches giróvagos que alcanzan el encuentro con Dios a través de sus maravillosos bailes.
SENEGAL/ LA MÁS GRANDE PEREGRINACION DE ÁFRICA/ CAP. 5
Llegamos a Dakar para desde ahí ir a la ciudad santa de Touba. Asistimos a la peregrinación más masiva de África occidental el Gran Magal de Touba. Conocemos las cofradías musulmanas en la ex capital colonia de Saint Louis y nos adentramos en la vida de su gran líder Amadou Bamba que expandió el islam en el África negra.
LÍBANO E IRAK / EL PARTIDO DE DIOS/ CAP 6
En el Líbano conocemos el movimiento Hezbolá. Viajamos a la mítica ciudad de Karbala en Irak y somos testigos de la pasión, el fervor y el dolor de los musulmanes chiitas, en la celebración y recuerdo del sacrificio del Imam Hussein.
MÉXICO/ EL DÍA DE LOS MUERTOS/ CAP 7
Recorremos el mundo maya, azteca e indígena para ver como sus tradiciones y expresiones religiosas persisten hasta el día de hoy. En Pátzcuaro asistimos a la más tradicional fiesta de los muertos. Un día que paradójicamente celebra la vida y que permite el encuentro entre quienes ya se han ido con sus familiares. La religiosidad del mundo cristiano e indígena, en la peregrinación a la Virgen de la Guadalupe, en este emotivo capítulo.
SIRIA/ KURDOS Y ESTADO ISLÁMICO/ CAP 8
Un viaje por algunas de las zonas más conflictivas del planeta. El Kurdistán en Siria, una región autónoma basada en los principios de la igualdad de género y tolerancia religiosa. El sangriento conflicto con estado islámico y los campos de refugiados de la guerra religiosa y política.
CUBA/ LA SANTERÍA/ CAP 9
Para ver cómo se vive la religiosidad en esta fascinante isla nos adentramos en su rica historia. Somos testigos del sincretismo religioso que funde las creencias de los esclavos capturados principalmente en Nigeria, Benín y Togo con las costumbres en esta nueva tierra. Viajamos a Benín para ir al lugar de donde se inician todas las tradiciones y ritos que dan vida a la Santería en Cuba.
UCRANIA/ VIENTOS DE GUERRA Y RELIGIÓN /CAP 10
Nos adentramos en la vasta y enorme Ucrania, para registrar en primera persona un conflicto que ha puesto en alerta al mundo entero. Llegamos a las líneas del frente en Donbass, Mauripol y Donetz. Vivimos la amenaza del terror de las armas y los bombardeos en Kiev e Irpin. Conoceremos cuál es el papel que juega la fe en medio de un conflicto armado, cuáles son los ritos y a qué se aferran espiritualmente quienes están dispuestos a dar su vida por su país. El cisma de la Iglesia ortodoxa y el drama sin consuelo de sus habitantes. Un recorrido extraordinario en medio de los helados paisajes de la bella y sufrida Ucrania.
SOBRE HISTORY 2
HISTORY2 es 100% historia, 100% educacional: con más historia, más cultura y más documentales. HISTORY2 es Historia, el primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia. HISTORY2 entretiene y educa con contenidos de ciencia, tecnología, misterio con una perspectiva histórica a través de series como Ciudades Sagradas, Maravillas Modernas, Planeta Innovación, Proyecto Imposible y La Maldición de la Isla. HISTORY2 se espera que sobrepase los 44 MM de hogares. HISTORY2 está dirigido principalmente a una audiencia de Hombres 25-54.
Accor suma 22 nuevos hoteles a su portafolio en Sudamérica en 2021 y apuesta por franquicias, residencias y coworking 2022
PUBLICACIÓN: Abril 1 / 2022
A pesar de las dificultades que enfrentó el turismo el año pasado, un sector muy afectado por la pandemia, Accor cerró 2021 en Sudamérica con un volumen de negocios de 400 millones de euros y un RevPAR de (-42 %) like for like en comparación con 2019.
“En 2021 abrimos 22 nuevos hoteles en la región, ofreciendo al mercado 3.737 habitaciones adicionales, además de la firma de 14 nuevos contratos (2.100 habitaciones), incluso en el delicado contexto de la crisis sanitaria mundial, lo que demuestra la fuerza de las marcas Accor y la confianza de los inversionistas en nuestra capacidad de gestión”, señaló Thomas Dubaere, CEO de Accor Sudamérica. La empresa cuenta actualmente con 65 mil habitaciones, de las cuales 53 mil están en Brasil, y un crecimiento del 4,8% frente a 2020.
Para 2022, Accor proyecta abrir otros 25 hoteles en Sudamérica, 17 en Brasil y 8 en países hispanos, además de acelerar nuevos contratos en el modelo de franquicias. Países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, además de Brasil, continúan en la mira para la expansión de la compañía, ya sea a través de conversiones o greenfield.
“El objetivo es llegar a 700 hoteles en operación y pipeline en 2025”, agrega el CEO de Accor. La región actualmente cuenta con 410 hoteles en operación, 330 en Brasil y 81 en países hispánicos, con un pipeline de 81 hoteles en América del Sur (58 de ellos en Brasil).
“Estamos a dos años de concretar nuestra estrategia de 42 mil habitaciones franquiciadas para 2024, proyecto denominado 42k24. Hace 10 años teníamos solo el 12% de las habitaciones franquiciadas, hoy tenemos el 43 % y para 2024 esperamos tener más del 50%”, comenta Abel Castro, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Nuevos Negocios de Accor Sudamérica.
Además de las franquicias, otra estrategia de Accor en 2022 es expandir el desarrollo de residencias, aprovechando el portafolio de marcas fruto del joint venture con Ennismore, como: 21c, 25hours, Delano, JO&JOE, Mama Shelter, SLS, Tribe, entre otras.
“Con la transacción con Ennismore, se creó la empresa de hospitalidad y lifestyle de más rápido crecimiento en el mundo; con marcas con una narrativa creativa, diseño y experiencias auténticas, con la gran expertise de Accor en distribución”, agrega Abel.
Expansión de marcas internacionales en Sudamérica
En enero de 2022, Accor anunció la expansión de la marca internacional SLS Hotels & Residences a Uruguay, con la apertura de SLS Punta del Este, un desarrollo con 80 habitaciones y 150 residencias en dos torres contemporáneas con el más alto estándar de lujo, programada para abrir en 2025.
“Con esta firma en Uruguay, Accor refuerza sus dos estrategias principales: el desarrollo de productos de lifestyle en países hispanos y la incorporación de propiedades de uso mixto”, agrega Dubaere. Además de SLS Punta del Este, en Colombia, se comercializarán 204 departamentos y 88 casas, a través de Sofitel Barú Calablanca Beach Resort. Mientras en Argentina, el SLS Puerto Madero Hotel & Residences contará con 145 residencias, previsto para abrir este 2022.
Otra gran novedad para este año será la apertura de los primeros JO&JOE de la región; uno en Largo do Boticário, en Río de Janeiro, y otro en Medellín, Colombia; ambos previstos para el primer semestre de 2022. JO&JOE se define como una marca joven que combina hostel con lifestyle, en espacios de convivencia vibrantes, diseñado para satisfacer las expectativas de quienes valoran compartir con espontaneidad, entretenerse y disfrutar de experiencias.
Entre las aperturas destacadas para este 2022 están: By Mercure Manhattan Porto Alegre, ibis e ibis budget en Camboriú, en Brasil; ibis styles Guayaquil en Ecuador e ibis styles Antofagasta en Chile.
WOJO
El desarrollo de productos WOJO, marca global de coworking de Accor, lanzada en Brasil en 2021, sorprendió a la empresa por la excelente aceptación que, a principios de 2022, un año después de su llegada al país, alcanzó 150 puntos de servicio, de los cuales 100 son Wojo SPOTS – Espacios de coworking con acceso wifi gratuito en áreas comunes de los hoteles (lobby, bares y restaurantes).
El grupo también planea abrir 50 nuevos Wojo Spot en Argentina, Colombia, Chile y Perú durante el primer trimestre de 2022. “Vamos a expandir la experiencia del consumidor basado en investigaciones realizadas para hacer que los ambientes sean aún más ergonómicos, además de ofrecer nuevas experiencias y sitios web dedicados al producto”, destaca Olivier Hick, COO de las marcas medianas y económicas de Accor en Brasil.
Flexibilidad para el consumidor
En 2022, Accor mantendrá sus tarifas con opciones de cancelación y flexibilidad para cambios, además de un 20% de descuento para quienes se les haya cambiado y cancelado su vuelo.
ALL- Accor Live Limitless
El programa de lealtad ALL-Accor Live Limitless en 2021 logró un aumento del 85% en puntos transferidos de programas asociados como Smiles, Livelo, Tudo Azul, LATAM Pass hacia ALL.
Sustentabilidad
Durante 2022, Accor ofrecerá para sus clientes corporativos, la posibilidad de compensar las emisiones de carbono de sus estadías y eventos en los hoteles operados por la compañía. A través de la herramienta NZCC (Net Zero Carbon Calculator), será posible realizar la compra directa de bonos de carbono a partir de la captura de información detallada de los eventos, incluyendo desplazamientos, número de personas, menús, uso de energía y emisiones a lo largo de la cadena de valor del evento, entre otros.
Lo más destacado de 2021
Uno de los planes exitosos del grupo en 2021 en Sudamérica, fue enfocarse en el crecimiento y desarrollo de hoteles en el segmento de lujo y lifestyle. Una de las aperturas destacadas de este período es Île de Pipa MGallery Collection, que abrió sus puertas oficialmente en agosto de 2021, trayendo el estilo inspirador de la marca MGallery Collection a la playa de Pipa, ubicada en el municipio de Tibau do Sul, en Natal (RN).
A fines de 2021, se anunció la apertura de Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, en Colombia, superando su marca de 400 hoteles en Sudamérica. Ubicado a 25 minutos de la ciudad de Cartagena y separado por el Canal Dique, el resort está ubicado en medio de las bellezas naturales y la riqueza cultural de Isla Barú, una pintoresca propiedad que combina la esencia caribeña con el buen gusto y la herencia francesa, ADN de la marca Sofitel.
En el segmento premium, Accor anunció el año pasado la conversión de Grand Mercure Curitiba Rayon, primer hotel de la marca en Paraná, cercano a los principales centros comerciales y atracciones turísticas de la ciudad.
En la categoría midscale, a principios de 2021, Accor anunció el lanzamiento del primer hotel ‘By Mercure’ en el mundo: Thermas de Olímpia Resorts By Mercure, en el interior de São Paulo. “El sello 'By Mercure' está diseñado para brindar a los propietarios de hoteles independientes un crecimiento de ingresos rápido y fácil, una asociación inmediata con la marca Mercure y acceso a los poderosos canales de distribución de Accor, mientras proporciona tiempo y flexibilidad para lograr gradualmente la integración con la marca Mercure”, señala Abel Castro, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Nuevos Negocios Accor Sudamérica. La estrategia fue tan exitosa que en el mismo año Accor también anunció la apertura de By Mercure Matão, en el interior de São Paulo.
Otro avance importante para la empresa en 2021 fue la conversión de Novotel São Paulo Jardins, en la capital paulista, un desarrollo con 161 habitaciones, restaurante, gimnasio y piscina; servicios ideales para quien busca un alojamiento de calidad, por placer o negocios. También en el segmento midscale, la empresa promovió, a lo largo de 2021, la apertura del Novotel Lençóis Paulista, en el interior de São Paulo y la firma del contrato para la apertura en 2023 de Novotel Recife Marco Zero, en Pernambuco.
En el segmento económico, 2021 también fue un año histórico para Accor con la apertura de los hoteles ibis budget Fortaleza Iracema (CE), ibis budget Maceió Paujuçara (AL) y el ibis budget Belo Horizonte Savassi, en Minas Gerais (combo con Novotel Belo Horizonte Savassi).
En los países hispanos, destaca la apertura de los hoteles MGallery Montevideo (Uruguay), Pullman Miraflores (Perú) y Novotel Santa Cruz de La Sierra (Bolivia).
En 2021, Accor continuó con Heartist Fund, creado para ayudar a los colaboradores y sus familias afectados por la pandemia de Covid-19. Una de las iniciativas fue la donación de tickets de alimentación. Cerca de 10.000 personas fueron beneficiadas por Heartist Fund, que donó más de 1 millón de euros a la acción, y que seguirá apoyando a los colaboradores de la compañía en 2022.
Características por País:
Argentina
Accor cuenta actualmente con 12 hoteles en operación con 1563 habitaciones, 5 de ellos franquicias y 7 administrados. Este año se proyecta la apertura de Mercure Rosario y están en los preparativos para sumar Faena al portafolio.
Además, próximamente se inaugurará SLS Puerto Madero Hotel & Residences, ubicado en un elegante barrio de Buenos Aires, Argentina. El hotel cuenta con 58 amplias habitaciones y suites diseñadas por el renombrado diseñador y arquitecto italiano Piero Lissoni.
Bolivia
En el país el grupo tiene 2 hoteles en operación Swisssotel y Novotel, con 238 habitaciones y este 2022 se suma ibis Santa Cruz de la Sierra con 148 habitaciones.
Chile
Durante el 2021, Pullman Santiago El Bosque y Pullman Santiago Vitacura completaron sus remodelaciones bajo los nuevos conceptos de la marca con un diseño moderno y cosmopolita que durante el 2022 será complementado con el lanzamiento de sus nuevos restaurantes Lila y Ofelia. Asimismo, se realizó la renovación de Novotel Santiago Las Condes que estrenó su nuevo restaurante Nuna, inspirado en ingredientes locales. Con la reciente apertura de Novotel Arica de 144 habitaciones frente al mar, esta propiedad se convierte en hotel N°24 de Accor en el país, sumando 3.882 habitaciones. También en el norte este 2022 llega el primer ibis styles de Chile a Antofagasta con 153 habitaciones.
Colombia
Actualmente el grupo cuenta con 21 hoteles en operación y 2809 habitaciones.
Considerado el primer hotel de lujo de playa en el país, en diciembre se inauguró Sofitel Barú Calablanca Beach Resort. Es el único hotel en el caribe colombiano que cuenta con certificación LEED, la más reconocida a nivel mundial para construcciones sostenibles. Con una arquitectura que dialoga con el entorno, su propuesta de valor busca inspirar a los viajeros con experiencias que conectan la hospitalidad, la cultura local y la biodiversidad en un solo lugar.
El 2022 comienza con la inauguración del nuevo restaurant “QCeviche” en Novotel Bogotá, con una propuesta de lo mejor de la cocina peruana. Además, llegará Jo&Joe Medellín que también será el primero de la región con 58 habitaciones y 186 camas. Contará con una propuesta lifestyle espontánea y divertida que une la entretención de un hostel con la comodidad de un hotel para atraer a una comunidad de exploradores globales. Así mismo se proyecta la apertura de ibis Montería, con 120 habitaciones en una ciudad que cuenta con atractivos naturales que la posicionan como uno de los destinos con mayor crecimiento del turismo en la región.
Ecuador
Swissotel, Mercure e ibis Quito son los 3 hoteles en operación en el país que suman 573 habitaciones. Para este año Accor extenderá su red con ibis Styles Guayaquil con 203 habitaciones.
Perú
Perú cuenta con 13 hoteles Accor y 2268 habitaciones. Durante el 2021 se inauguró Pullman Lima Miraflores, con 237 habitaciones, en uno de los distritos más importantes de la capital con un concepto vanguardista y sustentable, además de un espectacular rooftop. También ibis Styles San Isidro abrió sus puertas el año pasado bajo el concepto “Dream Factory” con 184 habitaciones y un ambiente relajado que contó con la intervención artística del reconocido muralista peruano Elliot Tupac.
Paraguay
En el país está en operación ibis Asunción, una franquicia con 120 habitaciones.
Uruguay
Uruguay cuenta con 5 hoteles del grupo, entre ellos el icónico Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa que cumplió 100 años de historia. En noviembre de 2021 se inauguró el Hotel Costanero Montevideo MGallery con 92 habitaciones y un diseño inspirado en la cultura urbana local, que junto a ibis e ibis styles, suman 429 habitaciones en el país.
Además, se acaba de firmar SLS Punta del Este Hotel & Residences, que estará ubicado en la península con un proyecto integral que tendrá un hotel con 80 habitaciones y 150 residencias, además de un área comercial de 3.500 metros cuadrados, 3 restaurantes, 2 bares, un club house, Spa con piscina y centro de fitness, salas de reuniones y kids club. Su apertura está prevista para 2025.
“En 2021 abrimos 22 nuevos hoteles en la región, ofreciendo al mercado 3.737 habitaciones adicionales, además de la firma de 14 nuevos contratos (2.100 habitaciones), incluso en el delicado contexto de la crisis sanitaria mundial, lo que demuestra la fuerza de las marcas Accor y la confianza de los inversionistas en nuestra capacidad de gestión”, señaló Thomas Dubaere, CEO de Accor Sudamérica. La empresa cuenta actualmente con 65 mil habitaciones, de las cuales 53 mil están en Brasil, y un crecimiento del 4,8% frente a 2020.
Para 2022, Accor proyecta abrir otros 25 hoteles en Sudamérica, 17 en Brasil y 8 en países hispanos, además de acelerar nuevos contratos en el modelo de franquicias. Países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, además de Brasil, continúan en la mira para la expansión de la compañía, ya sea a través de conversiones o greenfield.
“El objetivo es llegar a 700 hoteles en operación y pipeline en 2025”, agrega el CEO de Accor. La región actualmente cuenta con 410 hoteles en operación, 330 en Brasil y 81 en países hispánicos, con un pipeline de 81 hoteles en América del Sur (58 de ellos en Brasil).
“Estamos a dos años de concretar nuestra estrategia de 42 mil habitaciones franquiciadas para 2024, proyecto denominado 42k24. Hace 10 años teníamos solo el 12% de las habitaciones franquiciadas, hoy tenemos el 43 % y para 2024 esperamos tener más del 50%”, comenta Abel Castro, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Nuevos Negocios de Accor Sudamérica.
Además de las franquicias, otra estrategia de Accor en 2022 es expandir el desarrollo de residencias, aprovechando el portafolio de marcas fruto del joint venture con Ennismore, como: 21c, 25hours, Delano, JO&JOE, Mama Shelter, SLS, Tribe, entre otras.
“Con la transacción con Ennismore, se creó la empresa de hospitalidad y lifestyle de más rápido crecimiento en el mundo; con marcas con una narrativa creativa, diseño y experiencias auténticas, con la gran expertise de Accor en distribución”, agrega Abel.
Expansión de marcas internacionales en Sudamérica
En enero de 2022, Accor anunció la expansión de la marca internacional SLS Hotels & Residences a Uruguay, con la apertura de SLS Punta del Este, un desarrollo con 80 habitaciones y 150 residencias en dos torres contemporáneas con el más alto estándar de lujo, programada para abrir en 2025.
“Con esta firma en Uruguay, Accor refuerza sus dos estrategias principales: el desarrollo de productos de lifestyle en países hispanos y la incorporación de propiedades de uso mixto”, agrega Dubaere. Además de SLS Punta del Este, en Colombia, se comercializarán 204 departamentos y 88 casas, a través de Sofitel Barú Calablanca Beach Resort. Mientras en Argentina, el SLS Puerto Madero Hotel & Residences contará con 145 residencias, previsto para abrir este 2022.
Otra gran novedad para este año será la apertura de los primeros JO&JOE de la región; uno en Largo do Boticário, en Río de Janeiro, y otro en Medellín, Colombia; ambos previstos para el primer semestre de 2022. JO&JOE se define como una marca joven que combina hostel con lifestyle, en espacios de convivencia vibrantes, diseñado para satisfacer las expectativas de quienes valoran compartir con espontaneidad, entretenerse y disfrutar de experiencias.
Entre las aperturas destacadas para este 2022 están: By Mercure Manhattan Porto Alegre, ibis e ibis budget en Camboriú, en Brasil; ibis styles Guayaquil en Ecuador e ibis styles Antofagasta en Chile.
WOJO
El desarrollo de productos WOJO, marca global de coworking de Accor, lanzada en Brasil en 2021, sorprendió a la empresa por la excelente aceptación que, a principios de 2022, un año después de su llegada al país, alcanzó 150 puntos de servicio, de los cuales 100 son Wojo SPOTS – Espacios de coworking con acceso wifi gratuito en áreas comunes de los hoteles (lobby, bares y restaurantes).
El grupo también planea abrir 50 nuevos Wojo Spot en Argentina, Colombia, Chile y Perú durante el primer trimestre de 2022. “Vamos a expandir la experiencia del consumidor basado en investigaciones realizadas para hacer que los ambientes sean aún más ergonómicos, además de ofrecer nuevas experiencias y sitios web dedicados al producto”, destaca Olivier Hick, COO de las marcas medianas y económicas de Accor en Brasil.
Flexibilidad para el consumidor
En 2022, Accor mantendrá sus tarifas con opciones de cancelación y flexibilidad para cambios, además de un 20% de descuento para quienes se les haya cambiado y cancelado su vuelo.
ALL- Accor Live Limitless
El programa de lealtad ALL-Accor Live Limitless en 2021 logró un aumento del 85% en puntos transferidos de programas asociados como Smiles, Livelo, Tudo Azul, LATAM Pass hacia ALL.
Sustentabilidad
Durante 2022, Accor ofrecerá para sus clientes corporativos, la posibilidad de compensar las emisiones de carbono de sus estadías y eventos en los hoteles operados por la compañía. A través de la herramienta NZCC (Net Zero Carbon Calculator), será posible realizar la compra directa de bonos de carbono a partir de la captura de información detallada de los eventos, incluyendo desplazamientos, número de personas, menús, uso de energía y emisiones a lo largo de la cadena de valor del evento, entre otros.
Lo más destacado de 2021
Uno de los planes exitosos del grupo en 2021 en Sudamérica, fue enfocarse en el crecimiento y desarrollo de hoteles en el segmento de lujo y lifestyle. Una de las aperturas destacadas de este período es Île de Pipa MGallery Collection, que abrió sus puertas oficialmente en agosto de 2021, trayendo el estilo inspirador de la marca MGallery Collection a la playa de Pipa, ubicada en el municipio de Tibau do Sul, en Natal (RN).
A fines de 2021, se anunció la apertura de Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, en Colombia, superando su marca de 400 hoteles en Sudamérica. Ubicado a 25 minutos de la ciudad de Cartagena y separado por el Canal Dique, el resort está ubicado en medio de las bellezas naturales y la riqueza cultural de Isla Barú, una pintoresca propiedad que combina la esencia caribeña con el buen gusto y la herencia francesa, ADN de la marca Sofitel.
En el segmento premium, Accor anunció el año pasado la conversión de Grand Mercure Curitiba Rayon, primer hotel de la marca en Paraná, cercano a los principales centros comerciales y atracciones turísticas de la ciudad.
En la categoría midscale, a principios de 2021, Accor anunció el lanzamiento del primer hotel ‘By Mercure’ en el mundo: Thermas de Olímpia Resorts By Mercure, en el interior de São Paulo. “El sello 'By Mercure' está diseñado para brindar a los propietarios de hoteles independientes un crecimiento de ingresos rápido y fácil, una asociación inmediata con la marca Mercure y acceso a los poderosos canales de distribución de Accor, mientras proporciona tiempo y flexibilidad para lograr gradualmente la integración con la marca Mercure”, señala Abel Castro, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Nuevos Negocios Accor Sudamérica. La estrategia fue tan exitosa que en el mismo año Accor también anunció la apertura de By Mercure Matão, en el interior de São Paulo.
Otro avance importante para la empresa en 2021 fue la conversión de Novotel São Paulo Jardins, en la capital paulista, un desarrollo con 161 habitaciones, restaurante, gimnasio y piscina; servicios ideales para quien busca un alojamiento de calidad, por placer o negocios. También en el segmento midscale, la empresa promovió, a lo largo de 2021, la apertura del Novotel Lençóis Paulista, en el interior de São Paulo y la firma del contrato para la apertura en 2023 de Novotel Recife Marco Zero, en Pernambuco.
En el segmento económico, 2021 también fue un año histórico para Accor con la apertura de los hoteles ibis budget Fortaleza Iracema (CE), ibis budget Maceió Paujuçara (AL) y el ibis budget Belo Horizonte Savassi, en Minas Gerais (combo con Novotel Belo Horizonte Savassi).
En los países hispanos, destaca la apertura de los hoteles MGallery Montevideo (Uruguay), Pullman Miraflores (Perú) y Novotel Santa Cruz de La Sierra (Bolivia).
En 2021, Accor continuó con Heartist Fund, creado para ayudar a los colaboradores y sus familias afectados por la pandemia de Covid-19. Una de las iniciativas fue la donación de tickets de alimentación. Cerca de 10.000 personas fueron beneficiadas por Heartist Fund, que donó más de 1 millón de euros a la acción, y que seguirá apoyando a los colaboradores de la compañía en 2022.
Características por País:
Argentina
Accor cuenta actualmente con 12 hoteles en operación con 1563 habitaciones, 5 de ellos franquicias y 7 administrados. Este año se proyecta la apertura de Mercure Rosario y están en los preparativos para sumar Faena al portafolio.
Además, próximamente se inaugurará SLS Puerto Madero Hotel & Residences, ubicado en un elegante barrio de Buenos Aires, Argentina. El hotel cuenta con 58 amplias habitaciones y suites diseñadas por el renombrado diseñador y arquitecto italiano Piero Lissoni.
Bolivia
En el país el grupo tiene 2 hoteles en operación Swisssotel y Novotel, con 238 habitaciones y este 2022 se suma ibis Santa Cruz de la Sierra con 148 habitaciones.
Chile
Durante el 2021, Pullman Santiago El Bosque y Pullman Santiago Vitacura completaron sus remodelaciones bajo los nuevos conceptos de la marca con un diseño moderno y cosmopolita que durante el 2022 será complementado con el lanzamiento de sus nuevos restaurantes Lila y Ofelia. Asimismo, se realizó la renovación de Novotel Santiago Las Condes que estrenó su nuevo restaurante Nuna, inspirado en ingredientes locales. Con la reciente apertura de Novotel Arica de 144 habitaciones frente al mar, esta propiedad se convierte en hotel N°24 de Accor en el país, sumando 3.882 habitaciones. También en el norte este 2022 llega el primer ibis styles de Chile a Antofagasta con 153 habitaciones.
Colombia
Actualmente el grupo cuenta con 21 hoteles en operación y 2809 habitaciones.
Considerado el primer hotel de lujo de playa en el país, en diciembre se inauguró Sofitel Barú Calablanca Beach Resort. Es el único hotel en el caribe colombiano que cuenta con certificación LEED, la más reconocida a nivel mundial para construcciones sostenibles. Con una arquitectura que dialoga con el entorno, su propuesta de valor busca inspirar a los viajeros con experiencias que conectan la hospitalidad, la cultura local y la biodiversidad en un solo lugar.
El 2022 comienza con la inauguración del nuevo restaurant “QCeviche” en Novotel Bogotá, con una propuesta de lo mejor de la cocina peruana. Además, llegará Jo&Joe Medellín que también será el primero de la región con 58 habitaciones y 186 camas. Contará con una propuesta lifestyle espontánea y divertida que une la entretención de un hostel con la comodidad de un hotel para atraer a una comunidad de exploradores globales. Así mismo se proyecta la apertura de ibis Montería, con 120 habitaciones en una ciudad que cuenta con atractivos naturales que la posicionan como uno de los destinos con mayor crecimiento del turismo en la región.
Ecuador
Swissotel, Mercure e ibis Quito son los 3 hoteles en operación en el país que suman 573 habitaciones. Para este año Accor extenderá su red con ibis Styles Guayaquil con 203 habitaciones.
Perú
Perú cuenta con 13 hoteles Accor y 2268 habitaciones. Durante el 2021 se inauguró Pullman Lima Miraflores, con 237 habitaciones, en uno de los distritos más importantes de la capital con un concepto vanguardista y sustentable, además de un espectacular rooftop. También ibis Styles San Isidro abrió sus puertas el año pasado bajo el concepto “Dream Factory” con 184 habitaciones y un ambiente relajado que contó con la intervención artística del reconocido muralista peruano Elliot Tupac.
Paraguay
En el país está en operación ibis Asunción, una franquicia con 120 habitaciones.
Uruguay
Uruguay cuenta con 5 hoteles del grupo, entre ellos el icónico Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa que cumplió 100 años de historia. En noviembre de 2021 se inauguró el Hotel Costanero Montevideo MGallery con 92 habitaciones y un diseño inspirado en la cultura urbana local, que junto a ibis e ibis styles, suman 429 habitaciones en el país.
Además, se acaba de firmar SLS Punta del Este Hotel & Residences, que estará ubicado en la península con un proyecto integral que tendrá un hotel con 80 habitaciones y 150 residencias, además de un área comercial de 3.500 metros cuadrados, 3 restaurantes, 2 bares, un club house, Spa con piscina y centro de fitness, salas de reuniones y kids club. Su apertura está prevista para 2025.
ONU MUJERES Y NBC UNIVERSAL INTERNATIONAL NETWORKS AND DIRECT-TO-CONSUMER LATIN AMERICA COPRODUCIRÁN CONTENIDOS DE CORTA DURACIÓN PARA PROMOVER IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE MUJERES
PUBLICACIÓN: MARZO 31/ 2022
La entidad de Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres) y NBCUniversal International Networks and Direct-to-Consumer Latin America (NBCUniversal Latin America) coproducirán contenido de corta duración para promover el empoderamiento y la igualdad de las mujeres.
El objetivo de este esfuerzo conjunto, el primero de estas dos entidades en la región, es combinar la experiencia y el conocimiento de ONU Mujeres en el avance del empoderamiento de las mujeres en América Latina con la experiencia en producción y la gran audiencia de los canales de NBCUniversal Latin America, cuyas producciones originales Ojos de Mujer, Escuela Imparables y Beleza GG, entre otras, se destacan por promover la diversidad, igualdad, inclusión y empoderamiento femenino.
Los equipos creativos de ambas entidades colaborarán en la producción de una serie de contenidos de corta duración en los que abordarán temas que afectan a las mujeres en los últimos tiempos incluyendo igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y diversidad.
Estas producciones estarán llegando a millones de hogares en América Latina a lo largo del 2022, en el portafolio de canales de TV paga de NBCUniversal Latin America compuesto por UniversalTV, Telemundo Internacional, STUDIO Universal, SYFY y E! Entertainment, además de estar disponible en E! On-line Latino, una de las plataformas de noticias sobre entretenimiento de más prestigio en el área.
“Para ONU Mujeres es muy importante este acuerdo, porque significa que los medios tienen interés en participar de nuestra misión pero también porque nos permitirá a llegar a millones de hogares en Estados Unidos y América Latina con mensajes dirigidos a crear conciencia y generar una conversación sobre las cosas que más afectan a las mujeres, y sobre su contribución a la superación de los problemas más urgentes de nuestro tiempo”, dijo María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
¨En NBCUniversal, estamos comprometidos a promover una cultura de inclusión, equidad, conciencia y respeto entre nuestra audiencia en América Latina”, dijo Gus O'Brien, director general de NBCUniversal International Networks y Direct-to-Consumer Latin America. “Al asociarnos con ONU Mujeres, amplificaremos sus mensajes y fomentaremos el diálogo sobre estos temas en una variedad de plataformas”.
Acerca de ONU Mujeres
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar que se implementen los estándares con eficacia y que redunden en verdadero beneficio de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Trabaja mundialmente para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para las mujeres y las niñas, y promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida. La Entidad se centra en cinco áreas prioritarias:
El objetivo de este esfuerzo conjunto, el primero de estas dos entidades en la región, es combinar la experiencia y el conocimiento de ONU Mujeres en el avance del empoderamiento de las mujeres en América Latina con la experiencia en producción y la gran audiencia de los canales de NBCUniversal Latin America, cuyas producciones originales Ojos de Mujer, Escuela Imparables y Beleza GG, entre otras, se destacan por promover la diversidad, igualdad, inclusión y empoderamiento femenino.
Los equipos creativos de ambas entidades colaborarán en la producción de una serie de contenidos de corta duración en los que abordarán temas que afectan a las mujeres en los últimos tiempos incluyendo igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y diversidad.
Estas producciones estarán llegando a millones de hogares en América Latina a lo largo del 2022, en el portafolio de canales de TV paga de NBCUniversal Latin America compuesto por UniversalTV, Telemundo Internacional, STUDIO Universal, SYFY y E! Entertainment, además de estar disponible en E! On-line Latino, una de las plataformas de noticias sobre entretenimiento de más prestigio en el área.
“Para ONU Mujeres es muy importante este acuerdo, porque significa que los medios tienen interés en participar de nuestra misión pero también porque nos permitirá a llegar a millones de hogares en Estados Unidos y América Latina con mensajes dirigidos a crear conciencia y generar una conversación sobre las cosas que más afectan a las mujeres, y sobre su contribución a la superación de los problemas más urgentes de nuestro tiempo”, dijo María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
¨En NBCUniversal, estamos comprometidos a promover una cultura de inclusión, equidad, conciencia y respeto entre nuestra audiencia en América Latina”, dijo Gus O'Brien, director general de NBCUniversal International Networks y Direct-to-Consumer Latin America. “Al asociarnos con ONU Mujeres, amplificaremos sus mensajes y fomentaremos el diálogo sobre estos temas en una variedad de plataformas”.
Acerca de ONU Mujeres
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar que se implementen los estándares con eficacia y que redunden en verdadero beneficio de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Trabaja mundialmente para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para las mujeres y las niñas, y promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida. La Entidad se centra en cinco áreas prioritarias:
- aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres;
- poner fin a la violencia contra las mujeres;
- implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad;
- lograr el empoderamiento económico de las mujeres;
- y hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo.
BOTCHED¨ 7MA TEMPORADA LLEGA A LATINOAMÉRICA EN EXCLUSIVA A TRAVÉS DE E! ENTERTAINMENT
PUBLICACIÓN: MARZO 30/ 2022
La audiencia de Latinoamérica ha reído, llorado, emocionado e impresionado con cada uno de los casos que han pasado por el consultorio de los doctores más aclamados de la televisión, Dr. Nassif y Dr. Dubrow, quienes están de regreso con la 7ma temporada de ´BOTCHED´, que llega a partir del lunes 4 de abril a las 10pm (LATAM).
Después de seis temporadas ininterrumpidas desde que se transmitió el primer episodio de uno de los programas que revelaría los casos más asombrosos del mundo de la cirugía plástica, los doctores Nassif y Dubrow regresan con la 7ma temporada de ¨Botched¨ para seguir sorprendiendo a la audiencia.
Con procedimientos que van de desgarradores a asombrosos, los médicos favoritos de la televisión una vez más se harán cargo de cirugías que les cambiarán la vida a pacientes que no han obtenido el resultado esperado por una mala cirugía plástica, sino también de aquellos que han experimentado un trauma físico desgarrador por defectos genéticos inexplicables o de quienes enfrentan las consecuencias físicas de accidentes que provocan pesadillas.
Con episodios temáticos como "Me abandonaron debido a mi cirugía plástica", "Debería haber hecho mi tarea" y "Revelación de secretos quirúrgicos", esta temporada obligará a los médicos a buscar tratamientos innovadores mientras lidian con algunos de los casos más complicados de sus carreras.
CONOCE ALGUNOS DE LOS SORPRENTES CASOS QUE PRESENTA
LA 7MA TEMPORADA DE ¨BOTCHED¨
¿Listos para descubrir los casos más sorprendentes de la cirugía plástica junto al Dr. Nassif y el Dr. Dubrow?
¡No te pierdas el estreno de la 7ma temporada de ¨BOTCHED¨, este lunes 4 de abril a las 10pm en exclusiva por E! Entertainment!
Después de seis temporadas ininterrumpidas desde que se transmitió el primer episodio de uno de los programas que revelaría los casos más asombrosos del mundo de la cirugía plástica, los doctores Nassif y Dubrow regresan con la 7ma temporada de ¨Botched¨ para seguir sorprendiendo a la audiencia.
Con procedimientos que van de desgarradores a asombrosos, los médicos favoritos de la televisión una vez más se harán cargo de cirugías que les cambiarán la vida a pacientes que no han obtenido el resultado esperado por una mala cirugía plástica, sino también de aquellos que han experimentado un trauma físico desgarrador por defectos genéticos inexplicables o de quienes enfrentan las consecuencias físicas de accidentes que provocan pesadillas.
Con episodios temáticos como "Me abandonaron debido a mi cirugía plástica", "Debería haber hecho mi tarea" y "Revelación de secretos quirúrgicos", esta temporada obligará a los médicos a buscar tratamientos innovadores mientras lidian con algunos de los casos más complicados de sus carreras.
CONOCE ALGUNOS DE LOS SORPRENTES CASOS QUE PRESENTA
LA 7MA TEMPORADA DE ¨BOTCHED¨
- Una mujer a la que le creció un par extra de senos del tamaño de una pelota de béisbol en sus axilas que lactan cuando amamanta.
- Un viaje a la sala de emergencias después de un accidente casi fatal que le cambió la vida y que dejó a un paciente con un agujero del tamaño de una "mordedura de tiburón" en el abdomen.
- Un hombre que cree que su nariz fue deformada por el DIU de su madre mientras estaba en el útero, lo que le provocó una respiración deficiente y problemas de autoestima.
- Una mujer que se sometió a una mastectomía complicada y teme que su médico haya olvidado tejido mamario, lo que aún la deja en riesgo de desarrollar cáncer de mama.
¿Listos para descubrir los casos más sorprendentes de la cirugía plástica junto al Dr. Nassif y el Dr. Dubrow?
¡No te pierdas el estreno de la 7ma temporada de ¨BOTCHED¨, este lunes 4 de abril a las 10pm en exclusiva por E! Entertainment!
¡SONY CHANNEL CONFIRMA LA QUINTA TEMPORADA DE SHARK TANK COLOMBIA PARA EL 2022!
PUBLICACIÓN: MARZO 24/ 2022
Sony Channel confirma la producción de la quinta temporada de Shark Tank Colombia para el 2022, enfatizando su compromiso de aportar al ecosistema de emprendimiento en el país. A la vez anunciaron que están abiertas las inscripciones de nuevos proyectos para esta nueva entrega que empezaría a producirse en mayo de este año.
En la cuarta temporada de Shark Tank Colombia recibió 3000 inscripciones de emprendedores buscando entrar al tanque más importante de Colombia. Esta temporada llegó para marcar una nueva forma de hacer negocios, conociendo una nueva generación de proyectos que responden al contexto que vivimos actualmente.
La quinta temporada de Shark Tank Colombia llega con nuevas oportunidades para los emprendedores colombianos que siguen buscando el instinto y conocimiento de los tiburones. Los emprendedores que tengan proyectos o ideas innovadoras pueden registrarse a través de sharktankcolombia.tv en donde también encontrarán requisitos e información relevante para consideración por parte del equipo de producción.
Shark Tank Colombia es una coproducción de Sony Pictures Television (SPT) & Sony Channel. Es una adaptación del famoso reality “Dragons’ Den”, creado por Nippon TV en Japón. Este formato, distribuido por Sony Pictures Television, ha sido adaptado exitosamente en 40 países, entre los que se incluyen Alemania, Australia, Francia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, y Reino Unido.
En la cuarta temporada de Shark Tank Colombia recibió 3000 inscripciones de emprendedores buscando entrar al tanque más importante de Colombia. Esta temporada llegó para marcar una nueva forma de hacer negocios, conociendo una nueva generación de proyectos que responden al contexto que vivimos actualmente.
La quinta temporada de Shark Tank Colombia llega con nuevas oportunidades para los emprendedores colombianos que siguen buscando el instinto y conocimiento de los tiburones. Los emprendedores que tengan proyectos o ideas innovadoras pueden registrarse a través de sharktankcolombia.tv en donde también encontrarán requisitos e información relevante para consideración por parte del equipo de producción.
Shark Tank Colombia es una coproducción de Sony Pictures Television (SPT) & Sony Channel. Es una adaptación del famoso reality “Dragons’ Den”, creado por Nippon TV en Japón. Este formato, distribuido por Sony Pictures Television, ha sido adaptado exitosamente en 40 países, entre los que se incluyen Alemania, Australia, Francia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, y Reino Unido.
HISTORY PRESENTA LAS FUGAS DE PRISIÓN MÁS IMPACTANTES DE LA HISTORIA EN LA NUEVA SERIE “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN”
gRAN ESTRENO: “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN” DOMINGO 10 DE ABRIL A LAS 21.50 HRS. COL DISPONIBLE EN VOD / HISTORY PLAY
PUBLICACIÓN: MARZO 23/ 2022
HISTORY estrena en el mes de abril la serie de no ficción GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN, presentada por el legendario actor ganador del Oscar Morgan Freeman (Mejor Actor de Reparto: Million Dollar Baby, 2005), que explora algunas de las fugas reales de las prisiones más implacables de la historia que más han cautivado la atención pública.
La nueva serie de HISTORY de ocho episodios presenta esta mirada a los escapes de prisión más elaborados del mundo y la historia de los osados prisioneros que llegan a extremos en la lucha por su libertad. Los casos explorados incluyen, entre otros, el escape que desafía a la muerte de Alcatraz; cómo dos compañeros de celda vecinos escaparon de la fortaleza de la prisión de Dannemora, así como personajes como el narco criminal El Chapo y los “Pittsburgh Six” ("Los seis de Pittsburgh") quienes excavaron su camino hacia la libertad.
"GRANDES ESCAPES revela las historias reales de fugas carcelarias legendarias que inspiraron infinidad de novelas y películas, porque sus protagonistas y sus circunstancias superaron cualquier ficción. Y para History Channel es un orgullo indescriptible que el narrador de estas historias sea nada menos que Morgan Freeman, uno de los nombres más creíbles y admirados de la industria del entretenimiento en el mundo”, detalla Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America.
“En GRANDES ESCAPES tienes una idea de cuán dedicadas, valientes e ingeniosas pueden ser las personas en situaciones desesperadas. Una vez que comienzas a mirar, te involucras. El misterio es si lo harán, si pueden realmente hacer esto. Porque es casi un intento imposible”, cuenta Morgan Freeman, quien fue nominado a un Oscar en 1994 por uno de sus papeles más memorables, el del interno Ellis ‘Red’ Redding en el clásico The Shawshank Redemption (Sueños de Fuga), película que se centra en las hazañas de un grupo de presos dentro de la ficticia Penitenciaría Estatal de Shawshank. “Creo que el mismo hecho de que se atrevieran a intentarlo es el gran atractivo de esta serie. Vamos a estar del lado de la osadía, del esfuerzo heroico, no importa quién ni qué. Si lo vemos, vamos a darle ánimo para que lo logren. Y cada vez que llegas a un punto en el que estén bloqueados, se convertirán en tus héroes. ¿Cómo vamos a solucionar esto? Porque todos queremos saber que salieron, pero ¿cómo lo hicieron? ¿Cómo? Así que vamos a quedarnos. Lo sintonizaremos para ver si realmente hicieron esto y cómo”, resalta el actor.
Con el propósito de brindar una visión cercana y personal de lo que enfrentan los prisioneros al ejecutar sus fugas y dar un enfoque en la planificación y preparación de las mismas, cada hora de GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN presenta recreaciones realizadas a través de una nueva tecnología de software llamada Unreal Engine que se apoya en imágenes históricas para darle aun mayor realismo, mapas de rutas de escape y persecuciones sobre las fugas famosas de Alcatraz, Dannemora, la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh y otros.
Esta nueva tecnología pone al espectador dentro de las prisiones reconstruyéndolas usando CGI (Imagen Generada por Computadora), a través del motor de juego llamado Unreal Engine, la herramienta de creación 3D en tiempo real más avanzada del mundo para imágenes fotorrealistas y experiencias inmersivas. Esta tecnología permite en GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN reconstruir las celdas, los conductos de ventilación, los túneles y las paredes de las prisiones para poner al espectador en la prisión y que pueda ver el escape desde el punto de vista de las personas que estaban cavando o planificando su salida de las prisiones.
GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN también cuenta con recreaciones ficcionales con actores que interpretan papeles clave en cada hazaña y entrevistas con algunos de los prisioneros, sus familias, sus compañeros de celda y de los guardias y empleados de la prisión que intentaron evitar las fugas.
“En la serie veremos principalmente creo lo que no sabíamos antes, que era cómo se hacía. Los detalles de cómo estas personas lograron estos escapes”, explica Freeman. Y agrega: “Les daré el paso a paso los detalles de lo que hicieron de momento a momento casi, día a día, semana a semana, mes a mes, año a año. Salir de una prisión de máxima seguridad es probablemente uno de los intentos más audaces que los humanos pueden permitirse. Esta es probablemente una de las cosas más fascinantes de la naturaleza humana que encerramos en las cárceles”.
Además de haber estado en prisión en la ficción por su papel en The Shawshank Redemption, donde el personaje de Freeman sin quererlo ayuda a escapar al protagonista de la película, el actor tuvo una breve estadía en prisión en la vida real. Durante su tiempo en la Fuerza Aérea, Freeman y un amigo viajaron a Los Ángeles mientras estaban de licencia. Estaban “haciendo dedo” (autostop) debido cuando fueron detenidos por la policía local que sospechaba que estaban ausentes sin permiso. Freeman tenía su pase, pero su amigo lo había dejado en su habitación. Pasaron cuatro días en la cárcel, a pesar de que a Freeman se le dio la opción de continuar el viaje solo, mientras se verificaban sus historias. Finalmente fueron liberados.
El primer episodio de esta serie que emitirá History en Latinoamérica abre el telón con un personaje experto en escapes de prisión: Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo narcotraficante mexicano que logró escapar de dos cárceles de máxima seguridad. La primera fuga de El Chapo fue en el año 2001, de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, México, donde el jefe del Cartel de Sinaloa logró salir del penal escondido en el interior de un pequeño vagón que recoge la ropa de la lavandería; y la segunda en el 2015, del penal de máxima seguridad en El Altiplano, México, por un túnel de más de 500 metros que fue excavado durante más de seis meses. “’El Chapo’ tenía mucho dinero para repartir y ese dinero hizo que se construyera el túnel. Ese dinero también les permitió usar el posicionamiento GPS para ubicarse en el lugar correcto bajo la presencia para que pudieran entrar justo dentro de su celda. Mucho dinero. Eso es diferente de simplemente hacerlo por tu cuenta desde adentro. No todos los que están tras las rejas pueden dominar esa tecnología”, describe Morgan Freeman sobre este primer caso.
Alcatraz, el segundo episodio, recuerda un intento de fuga de 1962 de lo que se consideraba la prisión tecnológicamente más segura de Estados Unidos. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin logran evadir el grupo de búsqueda y nunca se les ha vuelto a ver oficialmente. Muchos creen que se ahogaron en la Bahía de San Francisco después de que su balsa casera se desintegrara en el viaje entre la prisión de la isla y el continente. Sin embargo, existe la posibilidad de que los hombres tuvieran éxito en su audaz escape y vivieran el resto de los años lejos del ojo público.
El tercer episodio narra la historia del escape de la prisión de Dannemora, donde dos hombres con cadena perpetua utilizaron la inteligencia de la ingeniería y la manipulación psicológica de varios empleados de la prisión para escapar de la cárcel. Esta historia cautivó a los EE.UU. en 2015, cuando los convictos por homicidio Richard Matt y David Sweat escaparon de la prisión Clinton, en el tranquilo pueblo de Dannemora, gracias a un brillante plan para el que contaron con la importante ayuda de Joyce Mitchell, empleada que trabajaba en la supuestamente impenetrable cárcel.
Producida por James Younger y Geoffrey Sharp GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN además presenta la fuga de seis reclusos de la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh, conocida como "Los seis de Pittsburgh"; el escape de Stalag, un campo alemán de prisioneros de guerra de la Segunda Guerra Mundial; la huida de prisión de Maze en 1983 en el Condado de Antrim (Irlanda del Norte); la fuga de los internos asesinos Timothy Vail y Timothy Morgan de la prisión de Elmira en Nueva York por un agujero en el techo de hormigón de la celda; y el escape del asesino convicto de Martin Luther King, James Earl Ray, quien huyó por una escalera hecha de tubería de plomería para pasar por encima del muro de la Prisión Estatal de Brushy Mountain, en Tennessee (Estados Unidos).
“Una de las cosas más asombrosas es que en todas estas historias, una vez que comenzamos a hacer la investigación, es aún más sorprendente e increíble. ¡Lo lograron! Eso fue lo que más me sorprendió”, destacó el productor Geoffrey Sharp. Y elogió a Freeman: “Obviamente, cuando estás pensando en un proyecto, no hay nadie más que te gustaría tener presentando una serie de escape de la prisión debido a su tipo de relación icónica con esa famosa película. Así que aporta cierta credibilidad al tema”. Por su parte, James Younger añadió: “Estamos tratando de contar la historia de la manera más dramática. Dejamos algunas cosas desconocidas. Pero realmente no entramos en un análisis de quién tiene razón o quién está equivocado”.
SOBRE MORGAN FREEMAN
El renombrado actor Morgan Freeman, que apareció en innumerables películas como 'Driving Miss Daisy', 'Glory', 'The Shawshank Redemption' y 'The Dark Knight Trilogy' es ganador del premio Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel en Million Dollar Baby (2005).
Freeman nació el 1 de junio de 1937 en Memphis Tennessee, el menor de cinco hijos del peluquero Morgan Porterfield Freeman, Sr. y la maestra de escuela Mayme Edna. Cuando era niño, Freeman pasó una buena parte de su tiempo juntando suficiente dinero para ver películas, donde desarrolló una temprana admiración por actores como Gary Cooper, Spencer Tracy y Sidney Poitier.
Al graduarse de la escuela secundaria en 1955, Morgan rechazó una beca parcial de teatro y se unió a la Fuerza Aérea de los EE. UU. para convertirse en piloto de combate. Más tarde se dio cuenta de que no era lo que quería y, por lo tanto, comenzó su carrera como actor. Después de años de papeles pequeños y un éxito limitado, comenzó a conseguir papeles importantes y a ganar elogios de la crítica y el público. Ahora es una de las estrellas más respetadas de Hollywood.
En 1967, el mismo año en que se casó con Jeanette Adair Bradshaw, el gran salto en la carrera de Freeman se produjo cuando consiguió un papel en una producción afroamericana de Broadway de Hello, Dolly! protagonizada por Pearl Bailey. Cierta exposición nacional siguió en 1971 cuando comenzó a aparecer regularmente en The Electric Company, un programa de televisión infantil producido por la televisión pública que se enfocaba en enseñar a los niños a leer.
A pesar de algunos trabajos en el escenario, incluida una actuación nominada al Tony en The Mighty Gents a fines de la década de 1970 y cuando The Electric Company fue cancelada en 1976, Freeman se vio a sí mismo mirando una carrera que estaba lejos de estar enraizada y su vida personal también estaba sufriendo. Él y Jeanette se divorciaron en 1979.
Un año después de su divorcio, la carrera de Freeman tuvo un quiebre cuando consiguió un papel como un preso desquiciado en la película de Robert Redford, Brubaker (1980). Freeman se vio obligado a retirarse a la televisión durante dos duros años en el elenco de la telenovela Otro mundo. Durante gran parte del resto de la década, tuvo un papel en la película Harry and Son de Paul Newman de 1984, y fue narrador de la miniserie de televisión The Atlanta Child Murders, entre otros papeles.
Estrella de Hollywood
En 1987, la suerte de Freeman cambió cuando fue elegido para la película Street Smart, que colocó al actor en la pantalla como el proxeneta volátil Fast Black. El papel resultó ser un gran éxito para Freeman, lo que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Dos años más tarde, Freeman obtuvo más elogios (un Globo de Oro al mejor actor y una segunda nominación al Oscar) como el bondadoso pero obstinado chofer en Driving Miss Daisy de 1989. Ese mismo año también protagonizó Glory, de Edward Zwick, aclamada por la crítica, un drama sobre el 54º Regimiento de Infantería de Massachusetts, que fue una de las primeras unidades afroamericanas reconocidas en la Guerra Civil. En la década de 1990, Freeman estaba en lo más alto de su carrera, protagonizando películas de gran presupuesto como The Shawshank Redemption de 1994, Seven (1995) y Deep Impact (1998).
Con su voz estruendosa y su imponente presencia, Freeman era natural para interpretar a Dios en la comedia de 2003 Bruce Almighty y su secuela de 2007 Evan Almighty.
En 2005, Freeman ganó un Oscar al Mejor Actor de Reparto en Million Dollar Baby de Clint Eastwood. Más tarde repitió sus papeles como Lucius Fox de Batman Begins (2005) para las exitosas secuelas The Dark Knight (2008) y The Dark Knight Rises (2012). También apareció en The Bucket List (2007) de Rob Reiner y en el thriller de acción Red (2010), coprotagonizada por Bruce Willis.
En los Globos de Oro de 2012, Freeman recibió el premio Cecil B. DeMille por "contribuciones destacadas al mundo del entretenimiento".
La voz distintiva y elocuente de Freeman también lo ha convertido en un clásico para la narración. Su voz se puede escuchar en películas tan memorables como La guerra de los mundos y el documental ganador del Premio de la Academia March of the Penguins. En 2010 también reemplazó la voz de Walter Cronkite para presentar a la presentadora de noticias Katie Couric en CBS Evening News.
En 2009, Freeman se asoció nuevamente con Eastwood, interpretando el papel del presidente sudafricano Nelson Mandela en Invictus, papel que le valió una nominación al Oscar al Mejor Actor. Unos años más tarde, apareció en el thriller de acción Olympus Has Fallen (2013), la película de ciencia ficción Oblivion (2013), la comedia Last Vegas (2013), el éxito de taquilla de ciencia ficción Lucy (2014) y la narración para la animación The Lego Movie (2014). En 2015, interpretó al Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el programa de televisión Madam Secretary, del que también es productor ejecutivo.
Al año siguiente, en septiembre de 2016, el presidente Barack Obama le otorgó a Freeman una Medalla Nacional de las Artes.
Freeman repitió su papel de Allan Trumbull en London Has Fallen de 2016 y Angel Has Fallen de 2019.
Fuera de cámara
En 1997, Freeman cofundó la compañía de producción de películas Revelations Entertainment, incluida su compañía de distribución de películas en línea, ClickStar. También ha lanzado una serie de esfuerzos caritativos. El actor, que reside en el delta del Mississippi, recaudó dinero para las víctimas de Katrina poco después de que el devastador huracán arrasara la zona. A través de la Fundación Rock River, una organización que fundó, el grupo de Freeman ha donado millones a programas educativos. Y en 2004 ayudó a organizar fondos de ayuda para las víctimas del huracán en Granada. Después de enterarse del declive de las abejas melíferas y su impacto devastador en el medio ambiente, Freeman convirtió su rancho de 50 hectáreas en un santuario de apicultura en julio de 2014.
Además, en su estado natal de Mississippi, el actor cofundó un club de blues en Clarksdale. Freeman también tiene licencia de piloto.
En cuanto a su vida personal en 1984 se casa con su segunda esposa Myrna Colley-Lee pero se separaron en 2010. Entre sus reveses, ninguno fue tan trágico como el de agosto de 2015, cuando descubrió que su nieta, E'Dena Hines, a quien él y Myrna habían adoptado, fue asesinada por su novio en la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, a pesar de tiempos tan difíciles, el actor ha seguido trabajando y no muestra signos de desaceleración.
EPISODIOS “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN”
EL CHAPO
LUNES 04 MEX/ SABADO 09 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 10 COL
El Chapo es uno de los capos de los cárteles de la droga más notorios y asesinos de la historia moderna. Sus audaces fugas de prisiones de máxima seguridad en México son motivo de leyenda. Ahora permanece en una prisión de máxima seguridad de EE. UU. ¿Podría escaparse de allí también?
ALCATRAZ
LUNES 11 MEX/ SABADO 16 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 17 COL
Cuatro hombres conspiran para escapar de una de las prisiones más famosas de la historia estadounidense y del mundo. Tres de ellos consiguen llegar a la orilla del agua... Sin embargo, lo que les ocurrió cuando abandonaron la isla sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
LOS TÚNELES DE DANNEMORA
LUNES 18 MEX/ SABADO 23 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 24 COL
Dos hom
bres que cumplían cadenas perpetuas en la prisión de Dannemora se valieron de sus conocimientos sobre ingeniería y de la manipulación psicológica de varios empleados de la cárcel para planear un escape histórico. ¿Cómo lograron que sus propios guardias los ayuden a fugarse?
NUNO PONTES Y EL MURO DE PITTSBURGH
LUNES 25 MEX/ SABADO 30 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) )/ DOMINGO 01/05 COL
Seis reclusos, dirigidos por el autor intelectual del escape, Nuno Pontes, se fugaron de la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh haciendo un túnel hacia la libertad bajo el enorme muro de la prisión. ¿Cómo es que consiguieron llegar hasta Texas antes de ser atrapados y devueltos a prisión?
(#5 ESCAPING HITLER)
Los prisioneros aliados utilizaron todo tipo de falsificaciones y tácticas de ingeniería para salir de un campo de prisioneros de guerra alemán. Casi todos fueron capturados, cincuenta fueron ejecutados y tres lograron su libertad.
(#6 BELFAST BREAKOUT)
Casi cuarenta presos encerrados en la prisión de HM Maze por acciones realizadas como miembros del IRA, se fugaron en un camión de comida. Muchos fueron capturados de inmediato, algunos años después, y algunos nunca más fueron vistos.
(#7 FLEEING HELLMIRA)
Dos asesinos desesperados escaparon audazmente de la azotea de la prisión estatal de Elmira, de doce metros de altura.
(#8 ASSASSIN’S FLIGHT)
James Earl Ray, asesino confeso de Martin Luther King, fue un notorio escapista. Su escape más audaz consistió en fabricar una escalera hecha de tubería de plomería y pasar por encima del muro de la Prisión Estatal de Brushy Mountain.
La nueva serie de HISTORY de ocho episodios presenta esta mirada a los escapes de prisión más elaborados del mundo y la historia de los osados prisioneros que llegan a extremos en la lucha por su libertad. Los casos explorados incluyen, entre otros, el escape que desafía a la muerte de Alcatraz; cómo dos compañeros de celda vecinos escaparon de la fortaleza de la prisión de Dannemora, así como personajes como el narco criminal El Chapo y los “Pittsburgh Six” ("Los seis de Pittsburgh") quienes excavaron su camino hacia la libertad.
"GRANDES ESCAPES revela las historias reales de fugas carcelarias legendarias que inspiraron infinidad de novelas y películas, porque sus protagonistas y sus circunstancias superaron cualquier ficción. Y para History Channel es un orgullo indescriptible que el narrador de estas historias sea nada menos que Morgan Freeman, uno de los nombres más creíbles y admirados de la industria del entretenimiento en el mundo”, detalla Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America.
“En GRANDES ESCAPES tienes una idea de cuán dedicadas, valientes e ingeniosas pueden ser las personas en situaciones desesperadas. Una vez que comienzas a mirar, te involucras. El misterio es si lo harán, si pueden realmente hacer esto. Porque es casi un intento imposible”, cuenta Morgan Freeman, quien fue nominado a un Oscar en 1994 por uno de sus papeles más memorables, el del interno Ellis ‘Red’ Redding en el clásico The Shawshank Redemption (Sueños de Fuga), película que se centra en las hazañas de un grupo de presos dentro de la ficticia Penitenciaría Estatal de Shawshank. “Creo que el mismo hecho de que se atrevieran a intentarlo es el gran atractivo de esta serie. Vamos a estar del lado de la osadía, del esfuerzo heroico, no importa quién ni qué. Si lo vemos, vamos a darle ánimo para que lo logren. Y cada vez que llegas a un punto en el que estén bloqueados, se convertirán en tus héroes. ¿Cómo vamos a solucionar esto? Porque todos queremos saber que salieron, pero ¿cómo lo hicieron? ¿Cómo? Así que vamos a quedarnos. Lo sintonizaremos para ver si realmente hicieron esto y cómo”, resalta el actor.
Con el propósito de brindar una visión cercana y personal de lo que enfrentan los prisioneros al ejecutar sus fugas y dar un enfoque en la planificación y preparación de las mismas, cada hora de GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN presenta recreaciones realizadas a través de una nueva tecnología de software llamada Unreal Engine que se apoya en imágenes históricas para darle aun mayor realismo, mapas de rutas de escape y persecuciones sobre las fugas famosas de Alcatraz, Dannemora, la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh y otros.
Esta nueva tecnología pone al espectador dentro de las prisiones reconstruyéndolas usando CGI (Imagen Generada por Computadora), a través del motor de juego llamado Unreal Engine, la herramienta de creación 3D en tiempo real más avanzada del mundo para imágenes fotorrealistas y experiencias inmersivas. Esta tecnología permite en GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN reconstruir las celdas, los conductos de ventilación, los túneles y las paredes de las prisiones para poner al espectador en la prisión y que pueda ver el escape desde el punto de vista de las personas que estaban cavando o planificando su salida de las prisiones.
GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN también cuenta con recreaciones ficcionales con actores que interpretan papeles clave en cada hazaña y entrevistas con algunos de los prisioneros, sus familias, sus compañeros de celda y de los guardias y empleados de la prisión que intentaron evitar las fugas.
“En la serie veremos principalmente creo lo que no sabíamos antes, que era cómo se hacía. Los detalles de cómo estas personas lograron estos escapes”, explica Freeman. Y agrega: “Les daré el paso a paso los detalles de lo que hicieron de momento a momento casi, día a día, semana a semana, mes a mes, año a año. Salir de una prisión de máxima seguridad es probablemente uno de los intentos más audaces que los humanos pueden permitirse. Esta es probablemente una de las cosas más fascinantes de la naturaleza humana que encerramos en las cárceles”.
Además de haber estado en prisión en la ficción por su papel en The Shawshank Redemption, donde el personaje de Freeman sin quererlo ayuda a escapar al protagonista de la película, el actor tuvo una breve estadía en prisión en la vida real. Durante su tiempo en la Fuerza Aérea, Freeman y un amigo viajaron a Los Ángeles mientras estaban de licencia. Estaban “haciendo dedo” (autostop) debido cuando fueron detenidos por la policía local que sospechaba que estaban ausentes sin permiso. Freeman tenía su pase, pero su amigo lo había dejado en su habitación. Pasaron cuatro días en la cárcel, a pesar de que a Freeman se le dio la opción de continuar el viaje solo, mientras se verificaban sus historias. Finalmente fueron liberados.
El primer episodio de esta serie que emitirá History en Latinoamérica abre el telón con un personaje experto en escapes de prisión: Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo narcotraficante mexicano que logró escapar de dos cárceles de máxima seguridad. La primera fuga de El Chapo fue en el año 2001, de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, México, donde el jefe del Cartel de Sinaloa logró salir del penal escondido en el interior de un pequeño vagón que recoge la ropa de la lavandería; y la segunda en el 2015, del penal de máxima seguridad en El Altiplano, México, por un túnel de más de 500 metros que fue excavado durante más de seis meses. “’El Chapo’ tenía mucho dinero para repartir y ese dinero hizo que se construyera el túnel. Ese dinero también les permitió usar el posicionamiento GPS para ubicarse en el lugar correcto bajo la presencia para que pudieran entrar justo dentro de su celda. Mucho dinero. Eso es diferente de simplemente hacerlo por tu cuenta desde adentro. No todos los que están tras las rejas pueden dominar esa tecnología”, describe Morgan Freeman sobre este primer caso.
Alcatraz, el segundo episodio, recuerda un intento de fuga de 1962 de lo que se consideraba la prisión tecnológicamente más segura de Estados Unidos. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin logran evadir el grupo de búsqueda y nunca se les ha vuelto a ver oficialmente. Muchos creen que se ahogaron en la Bahía de San Francisco después de que su balsa casera se desintegrara en el viaje entre la prisión de la isla y el continente. Sin embargo, existe la posibilidad de que los hombres tuvieran éxito en su audaz escape y vivieran el resto de los años lejos del ojo público.
El tercer episodio narra la historia del escape de la prisión de Dannemora, donde dos hombres con cadena perpetua utilizaron la inteligencia de la ingeniería y la manipulación psicológica de varios empleados de la prisión para escapar de la cárcel. Esta historia cautivó a los EE.UU. en 2015, cuando los convictos por homicidio Richard Matt y David Sweat escaparon de la prisión Clinton, en el tranquilo pueblo de Dannemora, gracias a un brillante plan para el que contaron con la importante ayuda de Joyce Mitchell, empleada que trabajaba en la supuestamente impenetrable cárcel.
Producida por James Younger y Geoffrey Sharp GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN además presenta la fuga de seis reclusos de la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh, conocida como "Los seis de Pittsburgh"; el escape de Stalag, un campo alemán de prisioneros de guerra de la Segunda Guerra Mundial; la huida de prisión de Maze en 1983 en el Condado de Antrim (Irlanda del Norte); la fuga de los internos asesinos Timothy Vail y Timothy Morgan de la prisión de Elmira en Nueva York por un agujero en el techo de hormigón de la celda; y el escape del asesino convicto de Martin Luther King, James Earl Ray, quien huyó por una escalera hecha de tubería de plomería para pasar por encima del muro de la Prisión Estatal de Brushy Mountain, en Tennessee (Estados Unidos).
“Una de las cosas más asombrosas es que en todas estas historias, una vez que comenzamos a hacer la investigación, es aún más sorprendente e increíble. ¡Lo lograron! Eso fue lo que más me sorprendió”, destacó el productor Geoffrey Sharp. Y elogió a Freeman: “Obviamente, cuando estás pensando en un proyecto, no hay nadie más que te gustaría tener presentando una serie de escape de la prisión debido a su tipo de relación icónica con esa famosa película. Así que aporta cierta credibilidad al tema”. Por su parte, James Younger añadió: “Estamos tratando de contar la historia de la manera más dramática. Dejamos algunas cosas desconocidas. Pero realmente no entramos en un análisis de quién tiene razón o quién está equivocado”.
SOBRE MORGAN FREEMAN
El renombrado actor Morgan Freeman, que apareció en innumerables películas como 'Driving Miss Daisy', 'Glory', 'The Shawshank Redemption' y 'The Dark Knight Trilogy' es ganador del premio Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel en Million Dollar Baby (2005).
Freeman nació el 1 de junio de 1937 en Memphis Tennessee, el menor de cinco hijos del peluquero Morgan Porterfield Freeman, Sr. y la maestra de escuela Mayme Edna. Cuando era niño, Freeman pasó una buena parte de su tiempo juntando suficiente dinero para ver películas, donde desarrolló una temprana admiración por actores como Gary Cooper, Spencer Tracy y Sidney Poitier.
Al graduarse de la escuela secundaria en 1955, Morgan rechazó una beca parcial de teatro y se unió a la Fuerza Aérea de los EE. UU. para convertirse en piloto de combate. Más tarde se dio cuenta de que no era lo que quería y, por lo tanto, comenzó su carrera como actor. Después de años de papeles pequeños y un éxito limitado, comenzó a conseguir papeles importantes y a ganar elogios de la crítica y el público. Ahora es una de las estrellas más respetadas de Hollywood.
En 1967, el mismo año en que se casó con Jeanette Adair Bradshaw, el gran salto en la carrera de Freeman se produjo cuando consiguió un papel en una producción afroamericana de Broadway de Hello, Dolly! protagonizada por Pearl Bailey. Cierta exposición nacional siguió en 1971 cuando comenzó a aparecer regularmente en The Electric Company, un programa de televisión infantil producido por la televisión pública que se enfocaba en enseñar a los niños a leer.
A pesar de algunos trabajos en el escenario, incluida una actuación nominada al Tony en The Mighty Gents a fines de la década de 1970 y cuando The Electric Company fue cancelada en 1976, Freeman se vio a sí mismo mirando una carrera que estaba lejos de estar enraizada y su vida personal también estaba sufriendo. Él y Jeanette se divorciaron en 1979.
Un año después de su divorcio, la carrera de Freeman tuvo un quiebre cuando consiguió un papel como un preso desquiciado en la película de Robert Redford, Brubaker (1980). Freeman se vio obligado a retirarse a la televisión durante dos duros años en el elenco de la telenovela Otro mundo. Durante gran parte del resto de la década, tuvo un papel en la película Harry and Son de Paul Newman de 1984, y fue narrador de la miniserie de televisión The Atlanta Child Murders, entre otros papeles.
Estrella de Hollywood
En 1987, la suerte de Freeman cambió cuando fue elegido para la película Street Smart, que colocó al actor en la pantalla como el proxeneta volátil Fast Black. El papel resultó ser un gran éxito para Freeman, lo que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Dos años más tarde, Freeman obtuvo más elogios (un Globo de Oro al mejor actor y una segunda nominación al Oscar) como el bondadoso pero obstinado chofer en Driving Miss Daisy de 1989. Ese mismo año también protagonizó Glory, de Edward Zwick, aclamada por la crítica, un drama sobre el 54º Regimiento de Infantería de Massachusetts, que fue una de las primeras unidades afroamericanas reconocidas en la Guerra Civil. En la década de 1990, Freeman estaba en lo más alto de su carrera, protagonizando películas de gran presupuesto como The Shawshank Redemption de 1994, Seven (1995) y Deep Impact (1998).
Con su voz estruendosa y su imponente presencia, Freeman era natural para interpretar a Dios en la comedia de 2003 Bruce Almighty y su secuela de 2007 Evan Almighty.
En 2005, Freeman ganó un Oscar al Mejor Actor de Reparto en Million Dollar Baby de Clint Eastwood. Más tarde repitió sus papeles como Lucius Fox de Batman Begins (2005) para las exitosas secuelas The Dark Knight (2008) y The Dark Knight Rises (2012). También apareció en The Bucket List (2007) de Rob Reiner y en el thriller de acción Red (2010), coprotagonizada por Bruce Willis.
En los Globos de Oro de 2012, Freeman recibió el premio Cecil B. DeMille por "contribuciones destacadas al mundo del entretenimiento".
La voz distintiva y elocuente de Freeman también lo ha convertido en un clásico para la narración. Su voz se puede escuchar en películas tan memorables como La guerra de los mundos y el documental ganador del Premio de la Academia March of the Penguins. En 2010 también reemplazó la voz de Walter Cronkite para presentar a la presentadora de noticias Katie Couric en CBS Evening News.
En 2009, Freeman se asoció nuevamente con Eastwood, interpretando el papel del presidente sudafricano Nelson Mandela en Invictus, papel que le valió una nominación al Oscar al Mejor Actor. Unos años más tarde, apareció en el thriller de acción Olympus Has Fallen (2013), la película de ciencia ficción Oblivion (2013), la comedia Last Vegas (2013), el éxito de taquilla de ciencia ficción Lucy (2014) y la narración para la animación The Lego Movie (2014). En 2015, interpretó al Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el programa de televisión Madam Secretary, del que también es productor ejecutivo.
Al año siguiente, en septiembre de 2016, el presidente Barack Obama le otorgó a Freeman una Medalla Nacional de las Artes.
Freeman repitió su papel de Allan Trumbull en London Has Fallen de 2016 y Angel Has Fallen de 2019.
Fuera de cámara
En 1997, Freeman cofundó la compañía de producción de películas Revelations Entertainment, incluida su compañía de distribución de películas en línea, ClickStar. También ha lanzado una serie de esfuerzos caritativos. El actor, que reside en el delta del Mississippi, recaudó dinero para las víctimas de Katrina poco después de que el devastador huracán arrasara la zona. A través de la Fundación Rock River, una organización que fundó, el grupo de Freeman ha donado millones a programas educativos. Y en 2004 ayudó a organizar fondos de ayuda para las víctimas del huracán en Granada. Después de enterarse del declive de las abejas melíferas y su impacto devastador en el medio ambiente, Freeman convirtió su rancho de 50 hectáreas en un santuario de apicultura en julio de 2014.
Además, en su estado natal de Mississippi, el actor cofundó un club de blues en Clarksdale. Freeman también tiene licencia de piloto.
En cuanto a su vida personal en 1984 se casa con su segunda esposa Myrna Colley-Lee pero se separaron en 2010. Entre sus reveses, ninguno fue tan trágico como el de agosto de 2015, cuando descubrió que su nieta, E'Dena Hines, a quien él y Myrna habían adoptado, fue asesinada por su novio en la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, a pesar de tiempos tan difíciles, el actor ha seguido trabajando y no muestra signos de desaceleración.
EPISODIOS “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN”
EL CHAPO
LUNES 04 MEX/ SABADO 09 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 10 COL
El Chapo es uno de los capos de los cárteles de la droga más notorios y asesinos de la historia moderna. Sus audaces fugas de prisiones de máxima seguridad en México son motivo de leyenda. Ahora permanece en una prisión de máxima seguridad de EE. UU. ¿Podría escaparse de allí también?
ALCATRAZ
LUNES 11 MEX/ SABADO 16 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 17 COL
Cuatro hombres conspiran para escapar de una de las prisiones más famosas de la historia estadounidense y del mundo. Tres de ellos consiguen llegar a la orilla del agua... Sin embargo, lo que les ocurrió cuando abandonaron la isla sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
LOS TÚNELES DE DANNEMORA
LUNES 18 MEX/ SABADO 23 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 24 COL
Dos hom
bres que cumplían cadenas perpetuas en la prisión de Dannemora se valieron de sus conocimientos sobre ingeniería y de la manipulación psicológica de varios empleados de la cárcel para planear un escape histórico. ¿Cómo lograron que sus propios guardias los ayuden a fugarse?
NUNO PONTES Y EL MURO DE PITTSBURGH
LUNES 25 MEX/ SABADO 30 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) )/ DOMINGO 01/05 COL
Seis reclusos, dirigidos por el autor intelectual del escape, Nuno Pontes, se fugaron de la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh haciendo un túnel hacia la libertad bajo el enorme muro de la prisión. ¿Cómo es que consiguieron llegar hasta Texas antes de ser atrapados y devueltos a prisión?
(#5 ESCAPING HITLER)
Los prisioneros aliados utilizaron todo tipo de falsificaciones y tácticas de ingeniería para salir de un campo de prisioneros de guerra alemán. Casi todos fueron capturados, cincuenta fueron ejecutados y tres lograron su libertad.
(#6 BELFAST BREAKOUT)
Casi cuarenta presos encerrados en la prisión de HM Maze por acciones realizadas como miembros del IRA, se fugaron en un camión de comida. Muchos fueron capturados de inmediato, algunos años después, y algunos nunca más fueron vistos.
(#7 FLEEING HELLMIRA)
Dos asesinos desesperados escaparon audazmente de la azotea de la prisión estatal de Elmira, de doce metros de altura.
(#8 ASSASSIN’S FLIGHT)
James Earl Ray, asesino confeso de Martin Luther King, fue un notorio escapista. Su escape más audaz consistió en fabricar una escalera hecha de tubería de plomería y pasar por encima del muro de la Prisión Estatal de Brushy Mountain.
CNN en Español presenta la entrevista de Fareed Zakaria con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania
Publicación: Marzo 21/ 2022
Este martes 22 de marzo, a las 9 p.m. (hora de Miami), CNN en Español presentará la entrevista de Fareed Zakaria, de CNN, al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy sobre la situación actual en su país tras la invasión de Rusia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que está dispuesto a negociar con su homólogo ruso Vladimir Putin, pero advirtió que si falla ese esfuerzo la lucha entre los dos países desembocaría en una tercera guerra mundial.
"Estuve listo durante los dos últimos años. Y creo que sin negociaciones, no podemos terminar esta guerra", dijo Zelensky a Fareed Zakaria.
"Si sólo hay un 1% de posibilidades de detener esta guerra, creo que tenemos que aprovechar esta oportunidad. Tenemos que hacerlo. En cualquier caso, estamos perdiendo gente a diario, gente inocente sobre el terreno", explicó.
"Las fuerzas rusas han venido a exterminarnos, a matarnos. Y podemos demostrar la dignidad de nuestro pueblo y de nuestro ejército, que somos capaces de asestar un poderoso golpe, de contraatacar. Pero, por desgracia, nuestra dignidad no va a preservar las vidas. Así que creo que tenemos que utilizar cualquier formato, cualquier oportunidad para tener una posibilidad de negociar, posibilidad de hablar con Putin", añadió Zelensky.
No se pierdan esta entrevista este martes 22 de marzo a las 9 p.m. (hora de Miami).
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que está dispuesto a negociar con su homólogo ruso Vladimir Putin, pero advirtió que si falla ese esfuerzo la lucha entre los dos países desembocaría en una tercera guerra mundial.
"Estuve listo durante los dos últimos años. Y creo que sin negociaciones, no podemos terminar esta guerra", dijo Zelensky a Fareed Zakaria.
"Si sólo hay un 1% de posibilidades de detener esta guerra, creo que tenemos que aprovechar esta oportunidad. Tenemos que hacerlo. En cualquier caso, estamos perdiendo gente a diario, gente inocente sobre el terreno", explicó.
"Las fuerzas rusas han venido a exterminarnos, a matarnos. Y podemos demostrar la dignidad de nuestro pueblo y de nuestro ejército, que somos capaces de asestar un poderoso golpe, de contraatacar. Pero, por desgracia, nuestra dignidad no va a preservar las vidas. Así que creo que tenemos que utilizar cualquier formato, cualquier oportunidad para tener una posibilidad de negociar, posibilidad de hablar con Putin", añadió Zelensky.
No se pierdan esta entrevista este martes 22 de marzo a las 9 p.m. (hora de Miami).
LLEGA EN VIVO ALFOMBRA ROJA ACADEMY AWARDS 2022 EN EXCLUSIVA POR E! ENTERTAINMENT
El especial de dos horas y media de transmisión EN VIVO de la antesala a la premiación será conducido en exclusiva por nuestra icónica host, la aclamada actriz LAVERNE COX, quien dará bienvenida a la Alfombra Roja a las celebridades más esperadas de la noche
Publicación: Marzo 16/ 2022
El domingo 27 de marzo 2022 a partir de las 3PM MEX, 4PM ANDES, 6PM ARG/BRA llega en VIVO y exclusiva a través de E! Entertainment un acceso en primera fila para disfrutar lo que será la alfombra roja más importante del año ¨Live From The Red Carpet E!: Academy Awards 2022¨ para toda Latinoamérica con una cobertura de dos horas y media y, como si fuera poco, al finalizar continuará con el especial ¨Academy Awards Rundown 2022¨ previo a la gran ceremonia de premiación, a partir de las 5PM MEX, 6PM ANDES, 8:00PM ARG/BRA.
La conducción estará a cargo de nada más y nada menos que de Laverne Cox, nuestra E! Host más aclamada por la audiencia.
Después de una tremenda adaptabilidad el año pasado con lo que fue la alfombra roja de la 93ª edición de los Academy Awards, en un formato híbrido, la normalidad parece alcanzar los eventos de Hollywood, regresando en esta 94ª edición de la alfombra roja más esperada, a su formato tradicional. Y E! Entertainment, multiplataforma máxima referencia en cultura pop y expertos en alfombras rojas, serán los encargados de llevar a la audiencia cada imperdible detalle fashionista de todas sus estrellas favoritas.
¿CÓMO DISFRUTAR LA ALFOMBRA ROJA EN VIVO?
DOMINGO 27 DE MARZO A TRAVÉS DE E! ENTERTAINMENT:
¿QUIÉNES SERÁN LAS ESTRELLAS QUE HARÁN ENTRADA TRIUNFAL?
Jessica Chastain (The Eyes of Tammy Faye) Olivia Colman (The Lost Daughter) Penelope Cruz (Madres Paralelas), Nicole Kidman (Being the Ricardos) Kristen Stewart (Spencer), Javier Bardem (Being the Ricardos) Benedict Cumberbatch (The Power of the Dog) Andrew Garfield (Tick, Tick, Boom) Will Smith (King Richard) Denzel Washington (La tragedia de Macbeth) ¡y muchísimas más!
Mientras que Amy Schumer, Regina Hall y Wanda Sykes al ser las grandes anfitrionas de esta nueva edición, serán las primeras en inaugurar la alfombra roja quienes sin duda impactarán luciendo increíbles atuendos que las harán brillar como las tres mujeres poderosas que son.
¿Listos para disfrutar en primera fila la alfombra roja más importante del año?
¡No te pierdas este 27 de marzo la doble cobertura para toda Latinoamérica, en exclusiva solo por E! Entertainment!
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
La conducción estará a cargo de nada más y nada menos que de Laverne Cox, nuestra E! Host más aclamada por la audiencia.
Después de una tremenda adaptabilidad el año pasado con lo que fue la alfombra roja de la 93ª edición de los Academy Awards, en un formato híbrido, la normalidad parece alcanzar los eventos de Hollywood, regresando en esta 94ª edición de la alfombra roja más esperada, a su formato tradicional. Y E! Entertainment, multiplataforma máxima referencia en cultura pop y expertos en alfombras rojas, serán los encargados de llevar a la audiencia cada imperdible detalle fashionista de todas sus estrellas favoritas.
¿CÓMO DISFRUTAR LA ALFOMBRA ROJA EN VIVO?
DOMINGO 27 DE MARZO A TRAVÉS DE E! ENTERTAINMENT:
- 3PM MEX, 4PM ANDES, 6PM ARG/BRA ¨Live From The Red Carpet E!: Academy Awards 2022¨.
- 5PM MEX, 6PM ANDES, 8:00PM ARG/BRA ¨Academy Awards Rundown 2022¨-
¿QUIÉNES SERÁN LAS ESTRELLAS QUE HARÁN ENTRADA TRIUNFAL?
Jessica Chastain (The Eyes of Tammy Faye) Olivia Colman (The Lost Daughter) Penelope Cruz (Madres Paralelas), Nicole Kidman (Being the Ricardos) Kristen Stewart (Spencer), Javier Bardem (Being the Ricardos) Benedict Cumberbatch (The Power of the Dog) Andrew Garfield (Tick, Tick, Boom) Will Smith (King Richard) Denzel Washington (La tragedia de Macbeth) ¡y muchísimas más!
Mientras que Amy Schumer, Regina Hall y Wanda Sykes al ser las grandes anfitrionas de esta nueva edición, serán las primeras en inaugurar la alfombra roja quienes sin duda impactarán luciendo increíbles atuendos que las harán brillar como las tres mujeres poderosas que son.
¿Listos para disfrutar en primera fila la alfombra roja más importante del año?
¡No te pierdas este 27 de marzo la doble cobertura para toda Latinoamérica, en exclusiva solo por E! Entertainment!
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
TRANSMISIÓN EXCLUSIVA A TRAVÉS DE TELEMUNDO INTERNACIONAL, PRÓXIMO 21 DE ABRIL CHRISTIAN NODAL SERÁ RECONOCIDO CON EL ¨PREMIO EVOLUCIÓN EXTRAORDINARIA¨ EN LOS ¨LATIN AMERICAN MUSIC AWARDS¨ 2022 SOLO POR TELEMUNDO INTERNACIONAL
Publicación: Marzo 14/ 2022
Telemundo Internacional anuncia que el ídolo de la nueva generación de la música regional mexicana Christian Nodal será reconocido con el premio ¨Evolución Extraordinaria¨ que otorgarán los “Latin American Music Awards” (Latin AMAs) 2022, durante su séptima ceremonia de premiación que se realizará el jueves, 21 de abril transmitida EN VIVO en exclusiva para Latinoamérica por Telemundo Internacional a partir de las 5pm GUA, 6pm MEX/COL, 7pm VEN, 8pm ARG iniciando con ¨Alfombra Roja Latin American Music Awards¨ y seguido de la ceremonia de premiación a partir de las 6pm GUA, 7pm MEX/COL, 8pm VEN, 9pm ARG. La estrella mexicana también iluminará el escenario de los “Latin AMAs” con una actuación musical.
El premio “Latin American Music Awards” Evolución Extraordinaria se entrega a un artista joven que refleja cambio, crecimiento y velocidad en su carrera logrando alcanzar éxito de manera acelerada en poco tiempo. Otros artistas que recibieron este reconocimiento anteriormente han sido Maluma (2018), Becky G (2019) y Ozuna (2021).
Christian Jesús González Nodal, de 23 años, ha tenido un ascenso veloz desde que irrumpió en la escena musical con tan solo 17 años, al romper esquemas con un estilo propio en donde fusionaba el sonido clásico del Mariachi con toques exquisitos de acordeón. Esto le ha brindado al mundo de la música mexicana un nuevo giro a este sonido reconocido mundialmente, convertido ahora por este talentoso artista en “Mariacheño”, captando la atención del gusto de jóvenes y adultos por igual.
Considerado como el ídolo de la nueva generación de la música regional mexicana, el artista originario de Caborca, Sonora (norte de México) procedente de una familia de músicos, es considerado un fenómeno de la música. Su primer sencillo “Adiós Amor” (2016) se convirtió en una explosión musical y lo lanzó a la fama tanto en México como en Estados Unidos, Latinoamérica y España. Sus álbumes Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019), AYAYAY! (2020) y Recordando a una Leyenda (2021) han logrado el éxito de inmediato en todas las plataformas y lo han catapultado internacionalmente.
Con Me Dejé Llevar, Nodal rompió el récord como el primer artista masculino en permanecer por más de 72 semanas en la posición No.1 de la lista Regional Mexican Álbum de Billboard en la historia de este chart. El tema “Adiós Amor” incluido en ese disco tiene más de 1.1mil millones de vistas en YouTube, mientras que el disco tiene múltiples certificaciones de oro, platino y multiplatino. Su segundo disco Ahora, lleva más de 2.7 mil millones de streams y cada sencillo lanzado continúa en los primeros lugares de popularidad y entre los temas más destacados en las plataformas digitales. AYAYAY! deluxe versión debutó No. 1 en la lista de Regional Mexican Albums de Billboard y el sencillo “Se Me Olvidó” tuvo un debut histórico, al colocarse dentro del Top 100 Global de Spotify en la posición No. 66, convirtiendo a Nodal en el primer artista regional mexicano en debutar en esta lista.
Su nuevo sencillo “Ya No Somos Ni Seremos” debutó en el Top 10 del Hot Latin Songs de Billboard, su mayor debut como solista. El tema ya es Disco de oro en México y el debut del video se convirtió en tendencia en 19 países. Hace unos días, Nodal estrenó además un dueto con Maná en una nueva versión de uno de los éxitos de la banda “Te Lloré Un Río”.
Gracias a su versatilidad, Nodal ha colaborado con otros jóvenes artistas como Sebastián Yatra, Piso 21, Ángela Aguilar y Gera MX y en muy poco tiempo ha acumulado múltiples premios gracias a su talento y carisma, incluyendo cuatro Latin American Music Awards, seis Premios Billboard de la Música Latina, cinco iHeart Radio Awards y dos premios Spotify, entre otros.
¡No te pierdas la gran fiesta de la música, premios “Latin American Music Awards” en exclusiva a través de Telemundo Internacional!
El premio “Latin American Music Awards” Evolución Extraordinaria se entrega a un artista joven que refleja cambio, crecimiento y velocidad en su carrera logrando alcanzar éxito de manera acelerada en poco tiempo. Otros artistas que recibieron este reconocimiento anteriormente han sido Maluma (2018), Becky G (2019) y Ozuna (2021).
Christian Jesús González Nodal, de 23 años, ha tenido un ascenso veloz desde que irrumpió en la escena musical con tan solo 17 años, al romper esquemas con un estilo propio en donde fusionaba el sonido clásico del Mariachi con toques exquisitos de acordeón. Esto le ha brindado al mundo de la música mexicana un nuevo giro a este sonido reconocido mundialmente, convertido ahora por este talentoso artista en “Mariacheño”, captando la atención del gusto de jóvenes y adultos por igual.
Considerado como el ídolo de la nueva generación de la música regional mexicana, el artista originario de Caborca, Sonora (norte de México) procedente de una familia de músicos, es considerado un fenómeno de la música. Su primer sencillo “Adiós Amor” (2016) se convirtió en una explosión musical y lo lanzó a la fama tanto en México como en Estados Unidos, Latinoamérica y España. Sus álbumes Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019), AYAYAY! (2020) y Recordando a una Leyenda (2021) han logrado el éxito de inmediato en todas las plataformas y lo han catapultado internacionalmente.
Con Me Dejé Llevar, Nodal rompió el récord como el primer artista masculino en permanecer por más de 72 semanas en la posición No.1 de la lista Regional Mexican Álbum de Billboard en la historia de este chart. El tema “Adiós Amor” incluido en ese disco tiene más de 1.1mil millones de vistas en YouTube, mientras que el disco tiene múltiples certificaciones de oro, platino y multiplatino. Su segundo disco Ahora, lleva más de 2.7 mil millones de streams y cada sencillo lanzado continúa en los primeros lugares de popularidad y entre los temas más destacados en las plataformas digitales. AYAYAY! deluxe versión debutó No. 1 en la lista de Regional Mexican Albums de Billboard y el sencillo “Se Me Olvidó” tuvo un debut histórico, al colocarse dentro del Top 100 Global de Spotify en la posición No. 66, convirtiendo a Nodal en el primer artista regional mexicano en debutar en esta lista.
Su nuevo sencillo “Ya No Somos Ni Seremos” debutó en el Top 10 del Hot Latin Songs de Billboard, su mayor debut como solista. El tema ya es Disco de oro en México y el debut del video se convirtió en tendencia en 19 países. Hace unos días, Nodal estrenó además un dueto con Maná en una nueva versión de uno de los éxitos de la banda “Te Lloré Un Río”.
Gracias a su versatilidad, Nodal ha colaborado con otros jóvenes artistas como Sebastián Yatra, Piso 21, Ángela Aguilar y Gera MX y en muy poco tiempo ha acumulado múltiples premios gracias a su talento y carisma, incluyendo cuatro Latin American Music Awards, seis Premios Billboard de la Música Latina, cinco iHeart Radio Awards y dos premios Spotify, entre otros.
¡No te pierdas la gran fiesta de la música, premios “Latin American Music Awards” en exclusiva a través de Telemundo Internacional!
HISTORY 2 ESTRENA LA MINISERIE “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”
Publicación: Marzo 9/ 2022
Las huellas de los pueblos comandados por califas, sus monumentos, usos y costumbres, que sembraron tierras europeas desde el siglo VIII, aún están vigentes y se vislumbran en Al-Ándalus: El legado, la nueva serie de seis episodios que se emitirá desde el próximo jueves 10 de marzo por HISTORY 2 y abarcará disciplinas que tuvieron gran influencia oriental como la medicina, matemáticas, arquitectura, agronomía, ingeniería y el arte, entre otras ramas de la cultura y la ciencia.
La marca indeleble que, desde el año 711, dejó aquel ejército pionero de árabes y bereberes (provenientes del Norte de África) al atravesar el Estrecho de Gibraltar para conquistar una Hispania habitada por visigodos que profesaban la fe cristiana. Hoy, el carácter de españoles y portugueses, es un legado andalusí: el de la convivencia a lo largo de los siglos entre cristianos junto a minorías musulmanas y judías que arrastraron sus costumbres a la península ibérica.
Contando con el testimonio de expertos como catedráticos de literatura, matemáticos, profesores de investigación, historiadores, arquitectos, ingenieros o escritores especializados, el crisol de voces que recorre Al Andalus: El legado contextualiza las circunstancias en las que se desarrollaron los descubrimientos más notables durante siglos de tradición islámica en la actual España y Portugal. Con dibujos de época, mostrados en alta resolución o antiguos textos digitalizados, junto a la exposición de antiguos elementos de varios siglos atrás, este documental revela una completa dinámica documental capítulo a capítulo.
En cuanto a la gastronomía, la dieta andalusí tiene mucho que ver con la dieta mediterránea ya que revolucionó con la incorporación de los productos de la tierra (y revolucionó el sistema de riego a través del goteo) teniendo en cuenta que antes existía una base alimenticia regida por el pescado y luego se complementada por el consumo de aves. Además, se potenciaron el uso de los lácteos fermentados, huevos y dulces reservados para ocasiones importantes.
En Al -Ándalus: El legado también se detalla el triunfo del modelo islámico es la concepción de Medina Azahara, como proclamación del primer califa andalusí Abderramán III y una representación del paraíso en tierra. Construido en un 90%, con materiales obtenidos a 50 km a la redonda de la ciudad de Córdoba (epicentro religioso) este símbolo de poder preponderó con el empleo del arco en la arquitectura califal y rocas ornamentales.
Otra de las curiosidades del documental es ahondar en técnicas milenarias como la implementada por Mohamed Al-Gafequin: realizar operaciones de cataratas. Con el uso de un punzón con cabeza triangular y sin anestesia, este célebre médico recomendaba manteca de cerdo, aceite de rosas y un vendaje adecuado para el post operatorio del paciente.
En cuanto a las matemáticas, las traducciones de textos musulmanes llevaron el algebra y los algoritmos a una península que se vio sorprendida por el uso de la trigonometría: el arte de resolver triángulos. También el legado islámico se vio en la creación de mecanismos autómatas, que aún sigue vigente.
La llegada desde Oriente de la noria de sangre o la pólvora, crucial para la guerra, se complementó con el desembarco del lenguaje árabe, otra herramienta clave de conquista. De las 88 mil palabras de la lengua castellana, 4 mil poseen raíces árabes. ¿Un ejemplo? El término “ojalá”, derivado de InshaAllah (“si Dios quiere”) o Law sha´Allah que significa lo mismo. El gen árabe en la instrumentación musical también tuvo una gran influencia en España y toda Europa con elementos como el laúd (la base sobre la que se crea la teoría musical de la época), el qanun (una cítara que se tocaba horizontal), el vendir (una pendero), el rebab y el santur.
EPISODIOS “AL ANDALUS: EL LEGADO”
JUEVES 10 DE MARZO
#1 INGENIERÍA (#1 INGENIERÍA)
La sociedad del siglo XXI está cimentada, en gran parte, sobre los pilares de la ingeniería y la tecnología. Lo que muy pocos saben, es que la base de muchos inventos y artilugios que utilizamos a diario ya se conocían hace más de 1.000 años en Al-Ándalus. Los habitantes de la Península Ibérica trajeron de Oriente artilugios como la noria de sangre o la pólvora, compuesto químico que cambió la guerra para siempre. Además, también desarrollaron mecanismos autómatas que siguen influyendo en la robótica de nuestros días.
JUEVES 17 DE MARZO
#2 MEDICINA (#2 MEDICINA)
La medicina que conocemos hoy en día sería muy diferente sin el legado que hemos heredado de al-Ándalus. En la Península Ibérica se aplicaban unos conocimientos médicos que siguen asombrando 10 siglos más tarde. En plena Edad Media, comprobaremos que los andalusíes eran capaces de operar cataratas, sabían cómo cauterizar hemorragias internas e incluso se atrevían a realizar intervenciones de cirugía estética.
JUEVES 24 DE MARZO
#3 AGRONOMÍA (#3 AGRONOMÍA)
Muchas de las frutas y verduras que consumimos a diario llegaron de la mano de los musulmanes que habitaron en la Península Ibérica durante casi 8 siglos. Además, revolucionaron la forma de cultivar y regar las tierras de la actual España y Portugal. Por ejemplo, fueron ellos quienes implantaron el riego por goteo: una manera de gestionar el agua de una forma sostenible que hoy en día se utiliza en gran parte del planeta.
JUEVES 31 DE MARZO
#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA (#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA)
Las ciencias exactas vivieron una auténtica revolución bajo el reinado de emires y califas en la Península Ibérica. De Oriente llegaron a Al-Ándalus la trigonometría, el cálculo sexagesimal, los algoritmos o el álgebra. Estas ramas de las matemáticas que hemos heredado de los andalusíes son esenciales para la ingeniería y tecnología. Gracias a ellas, disponemos de aplicaciones en nuestros móviles, disfrutamos los videojuegos, los GPS nos indican cómo llegar a la dirección deseada y logramos colocar los satélites en una posición exacta en el espacio.
JUEVES 7 DE ABRIL
#5 CULTURA Y COSTUMBRES
Los andalusíes que vivieron durante casi 8 siglos han dejado una profunda huella en los usos y costumbres de los actuales habitantes de España y Portugal. La gastronomía ibérica sería completamente diferente sin la herencia de Al-Ándalus. Además, fueron los responsables de que el papel, el ajedrez o el caballo árabe llegasen a la Península, e impulsaron la cultura musical española, sentando las bases de lo que a día hoy es el flamenco.
JUEVES 14 DE ABRIL
#6 ARQUITECTURA Y ARTE
La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba atestiguan la grandeza de la arquitectura en Al-Ándalus.
secreto que ha ocultado durante siglos el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.
La marca indeleble que, desde el año 711, dejó aquel ejército pionero de árabes y bereberes (provenientes del Norte de África) al atravesar el Estrecho de Gibraltar para conquistar una Hispania habitada por visigodos que profesaban la fe cristiana. Hoy, el carácter de españoles y portugueses, es un legado andalusí: el de la convivencia a lo largo de los siglos entre cristianos junto a minorías musulmanas y judías que arrastraron sus costumbres a la península ibérica.
Contando con el testimonio de expertos como catedráticos de literatura, matemáticos, profesores de investigación, historiadores, arquitectos, ingenieros o escritores especializados, el crisol de voces que recorre Al Andalus: El legado contextualiza las circunstancias en las que se desarrollaron los descubrimientos más notables durante siglos de tradición islámica en la actual España y Portugal. Con dibujos de época, mostrados en alta resolución o antiguos textos digitalizados, junto a la exposición de antiguos elementos de varios siglos atrás, este documental revela una completa dinámica documental capítulo a capítulo.
En cuanto a la gastronomía, la dieta andalusí tiene mucho que ver con la dieta mediterránea ya que revolucionó con la incorporación de los productos de la tierra (y revolucionó el sistema de riego a través del goteo) teniendo en cuenta que antes existía una base alimenticia regida por el pescado y luego se complementada por el consumo de aves. Además, se potenciaron el uso de los lácteos fermentados, huevos y dulces reservados para ocasiones importantes.
En Al -Ándalus: El legado también se detalla el triunfo del modelo islámico es la concepción de Medina Azahara, como proclamación del primer califa andalusí Abderramán III y una representación del paraíso en tierra. Construido en un 90%, con materiales obtenidos a 50 km a la redonda de la ciudad de Córdoba (epicentro religioso) este símbolo de poder preponderó con el empleo del arco en la arquitectura califal y rocas ornamentales.
Otra de las curiosidades del documental es ahondar en técnicas milenarias como la implementada por Mohamed Al-Gafequin: realizar operaciones de cataratas. Con el uso de un punzón con cabeza triangular y sin anestesia, este célebre médico recomendaba manteca de cerdo, aceite de rosas y un vendaje adecuado para el post operatorio del paciente.
En cuanto a las matemáticas, las traducciones de textos musulmanes llevaron el algebra y los algoritmos a una península que se vio sorprendida por el uso de la trigonometría: el arte de resolver triángulos. También el legado islámico se vio en la creación de mecanismos autómatas, que aún sigue vigente.
La llegada desde Oriente de la noria de sangre o la pólvora, crucial para la guerra, se complementó con el desembarco del lenguaje árabe, otra herramienta clave de conquista. De las 88 mil palabras de la lengua castellana, 4 mil poseen raíces árabes. ¿Un ejemplo? El término “ojalá”, derivado de InshaAllah (“si Dios quiere”) o Law sha´Allah que significa lo mismo. El gen árabe en la instrumentación musical también tuvo una gran influencia en España y toda Europa con elementos como el laúd (la base sobre la que se crea la teoría musical de la época), el qanun (una cítara que se tocaba horizontal), el vendir (una pendero), el rebab y el santur.
EPISODIOS “AL ANDALUS: EL LEGADO”
JUEVES 10 DE MARZO
#1 INGENIERÍA (#1 INGENIERÍA)
La sociedad del siglo XXI está cimentada, en gran parte, sobre los pilares de la ingeniería y la tecnología. Lo que muy pocos saben, es que la base de muchos inventos y artilugios que utilizamos a diario ya se conocían hace más de 1.000 años en Al-Ándalus. Los habitantes de la Península Ibérica trajeron de Oriente artilugios como la noria de sangre o la pólvora, compuesto químico que cambió la guerra para siempre. Además, también desarrollaron mecanismos autómatas que siguen influyendo en la robótica de nuestros días.
JUEVES 17 DE MARZO
#2 MEDICINA (#2 MEDICINA)
La medicina que conocemos hoy en día sería muy diferente sin el legado que hemos heredado de al-Ándalus. En la Península Ibérica se aplicaban unos conocimientos médicos que siguen asombrando 10 siglos más tarde. En plena Edad Media, comprobaremos que los andalusíes eran capaces de operar cataratas, sabían cómo cauterizar hemorragias internas e incluso se atrevían a realizar intervenciones de cirugía estética.
JUEVES 24 DE MARZO
#3 AGRONOMÍA (#3 AGRONOMÍA)
Muchas de las frutas y verduras que consumimos a diario llegaron de la mano de los musulmanes que habitaron en la Península Ibérica durante casi 8 siglos. Además, revolucionaron la forma de cultivar y regar las tierras de la actual España y Portugal. Por ejemplo, fueron ellos quienes implantaron el riego por goteo: una manera de gestionar el agua de una forma sostenible que hoy en día se utiliza en gran parte del planeta.
JUEVES 31 DE MARZO
#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA (#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA)
Las ciencias exactas vivieron una auténtica revolución bajo el reinado de emires y califas en la Península Ibérica. De Oriente llegaron a Al-Ándalus la trigonometría, el cálculo sexagesimal, los algoritmos o el álgebra. Estas ramas de las matemáticas que hemos heredado de los andalusíes son esenciales para la ingeniería y tecnología. Gracias a ellas, disponemos de aplicaciones en nuestros móviles, disfrutamos los videojuegos, los GPS nos indican cómo llegar a la dirección deseada y logramos colocar los satélites en una posición exacta en el espacio.
JUEVES 7 DE ABRIL
#5 CULTURA Y COSTUMBRES
Los andalusíes que vivieron durante casi 8 siglos han dejado una profunda huella en los usos y costumbres de los actuales habitantes de España y Portugal. La gastronomía ibérica sería completamente diferente sin la herencia de Al-Ándalus. Además, fueron los responsables de que el papel, el ajedrez o el caballo árabe llegasen a la Península, e impulsaron la cultura musical española, sentando las bases de lo que a día hoy es el flamenco.
JUEVES 14 DE ABRIL
#6 ARQUITECTURA Y ARTE
La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba atestiguan la grandeza de la arquitectura en Al-Ándalus.
secreto que ha ocultado durante siglos el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.
Mujeres en la montaña: el símbolo de liberación que impulsa Greenpeace
Publicación: Marzo 8/ 2022
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Greenpeace presenta “Magmandinas: ¿Cuál es tu Cumbre?”, un documental que estará disponible en Colombia a partir del 9 de marzo y que narra la travesía de 16 mujeres latinoamericanas que, bajo el principio de sororidad y fortaleza, decidieron emprender una expedición en el volcán Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo (6.893 metros de altitud), para honrar el medio ambiente, conectar con la naturaleza y romper estereotipos de género.
Recorriendo más de 5.200 metros de altura del volcán, estas mujeres de Bolivia, Chile, Perú, México y Venezuela se han convertido, no solo en una fuente de inspiración para miles de mujeres, que al igual que ellas, quieren dar un paso al frente, enfrentar sus propios desafíos y escalar sus propias cumbres, sino en un ejemplo de cómo la unión, más allá de hacerlas fuertes, se convierte en el pilar de convicción más fuerte, a la hora de promover la resistencia y visibilizar las luchas de género.
Conoce a algunas de las mujeres que vivieron la experiencia
Dejando en alto el nombre de Bolivia, están tres mujeres del grupo ‘Cholitas Escaladoras Maya’, un grupo de mujeres que trabajan en la montaña con las labores de la cocina y con labores de porteo o transporte. El grupo se fundó en 2015, cuando 11 cholitas, guiadas por la cocinera Lidia Huayllas Estrada, alcanzaron la cima del Huayna Potosí en su primer intento, y desde entonces el grupo inició su expedición por las montañas de Latinoamérica. Parte de los desafíos por iniciar en el mundo de la escala, tenía que ver principalmente por ser juzgadas al ser mujeres.
La experiencia que fueron adquiriendo se debía la realización de las actividades de manera empírica, aunque contaban con algunas bases que aprendían de sus parejas, turistas y otros escaladores. Las cholitas han logrado alcanzar cumbres como la del Illimani de 6.462 metros de altura en Bolivia, hasta el momento, el ascenso más retador. Finalmente, en 2019, las cholitas hicieron historia al lograr coronar la cumbre más alta del hemisferio occidental, el Aconcagua con 6.960 metros de altura, localizada en Mendoza, Argentina siendo su primera expedición internacional.
Recorriendo más de 5.200 metros de altura del volcán, estas mujeres de Bolivia, Chile, Perú, México y Venezuela se han convertido, no solo en una fuente de inspiración para miles de mujeres, que al igual que ellas, quieren dar un paso al frente, enfrentar sus propios desafíos y escalar sus propias cumbres, sino en un ejemplo de cómo la unión, más allá de hacerlas fuertes, se convierte en el pilar de convicción más fuerte, a la hora de promover la resistencia y visibilizar las luchas de género.
Conoce a algunas de las mujeres que vivieron la experiencia
Dejando en alto el nombre de Bolivia, están tres mujeres del grupo ‘Cholitas Escaladoras Maya’, un grupo de mujeres que trabajan en la montaña con las labores de la cocina y con labores de porteo o transporte. El grupo se fundó en 2015, cuando 11 cholitas, guiadas por la cocinera Lidia Huayllas Estrada, alcanzaron la cima del Huayna Potosí en su primer intento, y desde entonces el grupo inició su expedición por las montañas de Latinoamérica. Parte de los desafíos por iniciar en el mundo de la escala, tenía que ver principalmente por ser juzgadas al ser mujeres.
La experiencia que fueron adquiriendo se debía la realización de las actividades de manera empírica, aunque contaban con algunas bases que aprendían de sus parejas, turistas y otros escaladores. Las cholitas han logrado alcanzar cumbres como la del Illimani de 6.462 metros de altura en Bolivia, hasta el momento, el ascenso más retador. Finalmente, en 2019, las cholitas hicieron historia al lograr coronar la cumbre más alta del hemisferio occidental, el Aconcagua con 6.960 metros de altura, localizada en Mendoza, Argentina siendo su primera expedición internacional.

María Paz Pachi Valenzuela es una chilena que marcó historia siendo la primera mujer latinoamericana en subir el Everest, una expedición que organizó luego de terminar su tratamiento contra el cáncer de seno, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de detectar el cáncer de mama a tiempo. En su trayectoria ha comparado esta gran aventura con los aprendizajes que deja la lucha contra el cáncer entre ellas: la perseverancia, la paciencia, la importancia de pedir ayuda y el autocuidado. Durante 30 años ha subido las cumbres más altas de América.

Por México, está Viridiana Álvarez, una mujer proveniente de Aguascalientes, México, que ejerce el alpinismo como profesión y lleva sus aventuras a todas sus conferencias como emprendedora y coach. Fue la primera mujer de América en escalar las cuatro montañas más altas del mundo. Sus ganas por seguir explorando la llevaron a ser la primera latinoamericana en escalar el K2 en Pakistán, Karakórum, la segunda montaña más alta del mundo y catalogada como una de las más peligrosas. Adicionalmente, se dedica a dirigir su empresa de consultoría y es co-fundadora de una organización sin ánimo de lucro dedicada a la educación de las mujeres y niños.

Con ellas también está Susana Rodríguez, quien representa a Venezuela. Como ingeniera forestal, su amor por la naturaleza la ha llevado a ser guía de turismo en ambientes de montaña, además de ser escaladora profesional y directora del emprendimiento turístico ‘Encanta Montaña Travels’. Gracias a sus esfuerzos y fuerza, se ha desempeñado como directora de Mujer Montaña para Venezuela, editora de ‘Donde Venezuela toca el cielo’ y es la fundadora de Tepuyeras.
Y es que como estas mujeres dicen, la montaña es una excusa para demostrar que las mujeres son imparables cuando se reúnen por un objetivo en común, además de ser un espacio utópico para la igualdad. La montaña no distingue de género, y al igual que un volcán se puede escalar, un desafío se puede vencer, con resistencia, perseverancia y constancia.
Y es que como estas mujeres dicen, la montaña es una excusa para demostrar que las mujeres son imparables cuando se reúnen por un objetivo en común, además de ser un espacio utópico para la igualdad. La montaña no distingue de género, y al igual que un volcán se puede escalar, un desafío se puede vencer, con resistencia, perseverancia y constancia.
ESPECIAL MUJERES AL MANDO CELEBRARÁ EN GRANDE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Publicación: Marzo 4/ 2022
Para celebrar a las mujeres en su día, reconocer su importancia y valor dentro de la sociedad, el 8 de Marzo durante todos el día, el canal Studio Universal se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer con una selección especial de películas que acaban con los tópicos del género y que goza de unos personajes femeninos muy potentes; musicales y comedias que muestran a las mujeres empoderadas, madres, libres, reales, románticas, valientes y muy divertidas como sus protagonistas en miles de situaciones que ponen a latir el corazón.
¡Mama Mia!
Donna (Meryl Streep), una madre independiente y soltera, propietaria de un hotel en Grecia, invita a sus mejores amigas a la celebración de la boda de su única hija, quien, por su parte, está a encontrar a su padre para que la lleve al altar. Así vivirá 24 intensas horas en las que renacerá el amor y la amistad.
Mama Mia! Here we go again!
Tras la muerte de Donna, su hija Sophie (Amanda Swyfied) y esposo (Pierce Brosnan) deciden reinaugurar el hotel este hecho traerá grandes e inolvidables retos para todos.
Pitch Perfect 2.
Las Barden Bellas, vivirán una penosa situación en medio de una gala presidencial., así el grupo quedará expulsado de cualquier concurso “A Capella” en Estados Unidos, ahora para evitar su desaparición de la escena musical deberán ganar el mundial de grupos a Capella.
Pitch Perfect 3.
Las Bellas llevan vidas separadas, han dejado atrás los años de universidad e intentan abrirse camino en el mundo laboral, muchas de ellas alejadas de la música, un día se les presenta la oportunidad de realizar un tour para volver a cantar juntas y no dudan en aceptar y lanzarse a la aventura.
¡Vive y celebra el día de la mujer
el próximo 8 de Marzo por Studio Universal!
Para más detalles sobre la variada oferta cinematográfica de Studio Universal, visita www.studiouniversal.com , y síguenos a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/StudioUniversalTV
Instagram: @studiouniversalTV
Twitter: @studiouniversalTV
Youtube.com/suniversaltv
¡Mama Mia!
Donna (Meryl Streep), una madre independiente y soltera, propietaria de un hotel en Grecia, invita a sus mejores amigas a la celebración de la boda de su única hija, quien, por su parte, está a encontrar a su padre para que la lleve al altar. Así vivirá 24 intensas horas en las que renacerá el amor y la amistad.
Mama Mia! Here we go again!
Tras la muerte de Donna, su hija Sophie (Amanda Swyfied) y esposo (Pierce Brosnan) deciden reinaugurar el hotel este hecho traerá grandes e inolvidables retos para todos.
Pitch Perfect 2.
Las Barden Bellas, vivirán una penosa situación en medio de una gala presidencial., así el grupo quedará expulsado de cualquier concurso “A Capella” en Estados Unidos, ahora para evitar su desaparición de la escena musical deberán ganar el mundial de grupos a Capella.
Pitch Perfect 3.
Las Bellas llevan vidas separadas, han dejado atrás los años de universidad e intentan abrirse camino en el mundo laboral, muchas de ellas alejadas de la música, un día se les presenta la oportunidad de realizar un tour para volver a cantar juntas y no dudan en aceptar y lanzarse a la aventura.
¡Vive y celebra el día de la mujer
el próximo 8 de Marzo por Studio Universal!
Para más detalles sobre la variada oferta cinematográfica de Studio Universal, visita www.studiouniversal.com , y síguenos a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/StudioUniversalTV
Instagram: @studiouniversalTV
Twitter: @studiouniversalTV
Youtube.com/suniversaltv
LIFETIME CELEBRÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS “LATIN AMERICA LIFETIME AWARDS”
Publicación: Marzo 3/ 2022
LIFETIME se suma a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer con la entrega de los Latin America Lifetime Awards (LALA 2022) en una emotiva e inspiradora ceremonia de premiación virtual que se realizó via streaming por el el canal YouTube de Lifetime el pasado jueves 3 de marzo en la cual se reconoció el talento, trayectoria, legado y aporte humano de cinco mujeres latinoamericanas que están haciendo historia en sus profesiones.
La ceremonia conducida por Cesar Sabroso, Senior VP de Marketing y PR de A+E Networks Latin America contó con la presencia de las cinco mujeres distinguidas por LIFETIME en esta segunda edición: la reconocida artista plástica Marta Minujín (Argentina); la cantante de afrourbano y afropop Margareth Menezes (Brasil); Christiane Endler (Chile), futbolista profesional y ganadora del premio The Best entregado por FIFA como Mejor Portera 2021; la científica y Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la NASA, la Dra. Adriana Ocampo C. Uria (Colombia;) y la cantante, antropóloga y filántropa Lila Downs (México), ganadora de un Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy Awards. Todas ellas han destacado por su constancia e incansable labor por alcanzar sus sueños y a la vez han empujado las fronteras y llevado, más allá de sus países de origen, el nombre de América Latina por el mundo.
Los Latin America Lifetime Awards fueron creados por LIFETIME con el propósito de rendir un merecido homenaje a las mujeres que con su ejemplo empoderan a otras mujeres, que con sus logros, trayectoria y testimonio han logrado romper paradigmas y sirven de inspiración, que representan los desafíos, luchas y logros de la mujer latinoamericana en el mundo.
Con un emotivo video introductorio, una a una las cinco mujeres galardonadas con los Latin America Lifetime Awards agradecieron por recibir este reconocimiento por parte de Lifetime y compartieron sus pensamientos acerca de ser mujeres sobresalientes, exitosas y un ejemplo para sus pares femeninas de todo el mundo.
Poseedora de un gran talento y un carisma inigualable, la artista plástica Marta Minujín fue la primera premiada en dar su palabra y expresó su visión del arte femenino en la actualidad: “Avanzamos tanto que la participación de las mujeres en el arte va a cambiar mucho la historia del arte universal. Hay tantas buenas mujeres artistas que han entrado en el mundo del arte y han cambiado la historia. Antes la gente decía ‘ella es arte de mujer’. Pero ahora no. Ahora ya ni siquiera nadie diferencia, porque el arte no tiene sexo” explicó la artista de 79 años, quien también comentó que primero se casó con el arte y ahora se casará con la inmortalidad.
La Doctora Adriana C. Ocampo Uria, una de las científicas más reconocidas del mundo además de compartirnos que los sueños se cumplen con pasión, planificación y perseverancia, expresó con estatuilla en mano “Realmente estoy muy orgullosa y más que todo porque han reconocido la ciencia. Pienso que la ciencia es uno de los elementos que contribuye a que nuestra sociedad se enriquezca tanto. Para mí este gran viaje épico de lo que es la exploración espacial empezó con un sueño, como una niña soñando en el techo de mi casa, con mi perrito, soñando qué eran esos puntos blancos, esos puntos brillantes en la bóveda celeste”. La geóloga colombiana científica de la NASA. “Exploramos para el bien de la humanidad. Somos una sola especie en un solo hermoso planeta y unidos y unidas podemos lograr cosas increíbles. Nuestra especie está hecha para crear, para inventar, para explorar. Y eso es lo que tenemos que aprender. Por eso, cuando vamos a explorar otras superficies humanas, otras superficies planetarias, como la Luna o Marte, lo haremos con una tripulación muy diversa. No importa en el espacio el color de piel, no importa quién eres, lo que importa es tu mente, tu conocimiento, tu preparación. Y eso es lo fantástico de la exploración espacial: que desde allá arriba, viendo a nuestro pequeño punto azul, nos damos cuenta de este bello planeta en el cual vivimos que tenemos que aprender a preservarlo. Muchas gracias por este bello amor y me encanta la estatuilla que simboliza las alas, las alas que nosotros como especie y como femenino, damos para avanzar el conocimiento por intermedio de la música, del arte, de la palabra y de empujar nuevas ideas para mejorar a la humanidad”.
La primera latinoamericana ganadora de “The Best”, el máximo reconocimiento del fútbol y multicampeona internacional Christiane Enler agradeció el recibir el Latin American Lifetime Awards. “Para mí es un honor estar hoy día con ustedes y poder también recibir este premio”, comenzó diciendo la arquera chilena capitana de la Selección de su país, y confesó que el premio recibido por la FIFA en enero de este año “es una posibilidad de abrir puertas a que más niñas, a que más mujeres quieran realizar sus sueños, de que sueñen en grande y que no se pongan límites a la hora de querer lograr algo”. Por otro lado, Tiane remarcó cómo ve el progreso de su deporte para las mujeres en la región: “El fútbol femenino ha crecido muchísimo. Por supuesto, en Latinoamérica estamos un paso atrás todavía, falta variedad en cuanto a oportunidades, pero sin duda los últimos años el fútbol femenino ha crecido exponencialmente y va por un buen camino”.
Margareth Menezes, representante del afropop brasileño, pero también activista y luchadora de los derechos de la mujer y de las personas negras en el mundo explicó: “La cuestión racial es no considerar la cuestión humana en este momento y en Brasil, donde más del 50 por ciento de la población se identifica como negro, como negra, como mestizo. Aquí en la gran mayoría de los cargos a veces no hay siquiera una representación de personas negras. Esa falta de oportunidad, de reconocimiento, de la capacidad que tenemos, la capacidad intelectual, es un crimen contra la humanidad. Entonces creo que como mujer negra tengo también digamos esta tarea, es algo natural en mí tener estas luchas. Pensar en qué hacer y justamente por la necesidad, porque yo conozco ese dolor. Y dónde se coloca a la humanidad en este lugar. De qué manera estamos hablando. Es por eso que necesitamos luchar”. Al despedirse agregó “Existen ejemplos de tantas mujeres que con sus cualidades están construyendo este planeta, y luchan por nuevas oportunidades, por un mundo mejor, un mundo con más igualdad y calidad humana en cada lugar. Ciertamente en cada lugar, la cultura, la religión, se expresa según el medio, pero el sentimiento de fraternidad, de amor, de igualdad, fortalece nuestro ser, nuestra existencia. Qué bueno cuando recibimos estos reconocimientos y poder reverberar todo eso en la comunidad. Por más difícil que pueda parecer el momento en el que nos encontramos, tenemos la posibilidad de ir por más, a través de la esperanza de acciones positivas y de la unión de nosotras”
Finalmente, la reconocida cantante, compositora, antropóloga y activista mexicana Lila Downs, confesó: “Todas nosotras buscamos una manera de ser un ejemplo para las siguientes generaciones, de ser un ejemplo de fuerza, porque creo que todas nos hemos enfrentado a momentos con dificultades, enfrentando los retos de una sociedad que en su mayoría está liderada por hombres y el reto es buscar un punto en el que podamos figurar a la par, que estemos en una igualdad y que exista el respeto principalmente. Esta es una preocupación muy grande para mí”. Además la artista alabo la visión de cada una de sus compañeras premiadas y dejo un mensaje final para las niñas: “No tener temor de compartir nuestras experiencias, que muchas veces pensamos que estamos solas y creo compartimos muchas experiencias, tanto negativas como positivas. Eso hace que nos unamos más y compartir ese conocimiento y esas experiencias hacen que todo surja de una manera en la que podamos estar más juntas en este camino para poder construir. Gracias a sentirme acompañada por otras mujeres de diferentes caminos de la vida me he sentido inspirada para componer canciones que hablan sobre cosas cotidianas, como es en Latinoamérica el maíz, el polen, el cacao, para nosotros en México y en toda Latinoamérica, elementos sagrados para la vida que la mujer crea y propone”
Con los Latin America Lifetime Awards (#LALA2022), LIFETIME se sigue consolidando como una marca multiplataforma que incluye un canal de TV dedicado exclusivamente a la mujer, con el sello distintivo de las películas de Lifetime Movies, series y producciones originales, contenido con perspectiva femenina, que lidera la mayor participación de mujeres delante y detrás de cámaras, llegando a más de 56 millones de hogares en América Latina.
“Estamos muy orgullosos de poder darles esta prestigiosa distinción a estas cinco destacadas mujeres que siguen rompiendo paradigmas y rescribiendo la historia como protagonistas, que cada día hacen la diferencia con su ejemplo y su permanente inspiración a nuevas generaciones. Nos llena de satisfacción reconocer a través de ellas a todas las mujeres en América Latina. Esto refleja nuestro permanente compromiso con la mujer con campañas como ‘Juguemos Igual’, donde buscamos la igualdad de género en todos los campos. En Lifetime estamos muy comprometidos y apasionados de usar nuestras marcas, recursos y plataformas con un propósito claro. Esto es una labor de todos; hombres y mujeres debemos continuar en este camino”, explica Carmen Larios, SVP Head of Content de Lifetime Latin America.
Cabe recordar que en la edición 2021, los Latin America Lifetime Awards se otorgó y reconoció la labor de cinco personalidades: Valeria Mazza en representación de la Argentina, Daniella Álvarez por Colombia, Ana Baquedano por México, Cibele Racy por Brasil y Pilar Sordo por Chile.
Sobre las mujeres galardonadas de Latin America Lifetime Awards 2022
Marta Minujín – Argentina
Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.
Marta Minujín nació en 1943 en Buenos Aires. Estudió artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (1955-59) y en la Escuela Superior de Bellas Artes (1960), ambas en Buenos Aires. En 1961, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió instalarse en París. En 1962, otra beca la llevó a quedarse en esa ciudad hasta 1964.
Pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video, Minujín persigue una práctica variada e irreverente que demuestra un profundo rechazo hacia el objeto de arte coleccionable. Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos (La destrucción, 1963), intervenciones temporales con animales vivos (El Batacazo, 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones (La Menesunda, 1965).
Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los sesenta, creó obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966). Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los setenta, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico. Luego de crear el Obelisco de pan dulce (1979), se volcó a las esculturas públicas colosales como la Torre de pan de Joyce (1980), La Venus de queso (1983), la Torre de Babel (2011), el Ágora de la paz (2013), y el Arte de Rayuela (2014). En 2015 reconstruye “La Menesunda según Marta Minujín” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; En 2017 participó de la documenta14 (Kassel) con su obra El Partenón de Libros, una reversión del Partenón realizado en 1983 en Buenos Aires, hecho de 100.000 volúmenes censurados en cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la historia
En 2019 recrea nuevamente Menesunda Reloaded, en el New Museum, en la ciudad de New York y en 2021 realiza el Big Ben Lying Down with Political Books en el Festival Internacional de Manchester (MIF).
Minujín ha tenido exposiciones individuales en la Galería Bianchini, Nueva York (1966); Howard Wise Gallery, Nueva York (1967); Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires (1975); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (1999); The Americas Society, Nueva York (2010); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2010); Y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2011). Las exposiciones colectivas seleccionadas incluyen la Bienal de París (1961); Salón de la Jeune Escultura, Musée Rodin, París (1962); Du Labyrinthe, Chambre d'amour, Tokio (1963-64); La boîte y el contenido, Galerie Legendre, Paris (1964); Arte de América Latina Desde la Independencia, Yale University, New Haven, Connecticut (1966); Imán: Nueva York, Fundación Proa, Buenos Aires (2010); la Bienal de Sao Paulo (2010), International Pop, Walker Center, Minneapolis (2015) y en Philadelpgia Museum of Art (2016); y Radical Women: Latin American Art 1960-1985, Hammer Museum, Los Angeles; Brookly Museum, New York (2018); Pinacoteca Sao Pablo (2018). Sus premios incluyen el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella (1964) y una Beca de la Fundación Guggenheim (1966), y en los últimos años obtuvo el Premio Lorenzo el Magnífico en Artes Visuales (2015), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2016), el Premio Excelencia en el Arte del Museo del Barrio (2018), y el Premio Americas Society al Logro Cultural (2018), Premio Nacional a la trayectoria Fondo Nacional de las Artes en el Museo Nacional de Bellas Artes. (2019)
Su obra es parte de colecciones privadas, y de museos de todo el mundo: MNBA, MALBA, MAMBA, MACBA (Buenos Aires); MoMA, Guggenheim Museum (New York); Art Museum of the Americas (Washington DC); MOLAA (Los Angeles); Centre Pompidou (Paris); Tate Modern (Londres); Olympic Park (Seúl), Museu de Arte Contemporanea de la Universidad de San Pablo; Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid); Caixa de Barcelona; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Museo La Tertulia (Calí)
Margareth Menezes - Brasil
Margareth Menezes representa y da voz al afro-urbano nacional y es considerada la principal representante del afro-pop brasileño, concepto que guía su carrera. Cantante, compositora, actriz y empresaria, en más de 30 años de trabajo ya suman 17 trabajos editados, entre LP, CD y DVD, y 23 giras internacionales por todos los continentes del mundo. Además de su carrera artística, preside la Associação Fábrica Cultural desde hace 17 años, una organización social fundada por ella en su barrio de origen, en la península de Itapagipe, en Salvador (BA).
Es representativa de un hacer musical urbano y ancestralmente basado en las raíces afrobrasileñas que marcan los 35 años de carrera de Margareth Menezes. Una de las voces más poderosas de la música nacional, la cantante y compositora vive un nuevo momento en su carrera artística con importantes hitos: en 2021 fue nombrada una de las personalidades negras más influyentes del mundo por Mipad 100, entidad acreditada por la ONU; y en 2020 fue nominada por cuarta vez al Grammy, el premio musical más grande del mundo, además de haber actuado como protagonista en una serie en streaming dirigida a la población negra y haber sido nombrada embajadora del Folclore y la Cultura Popular de Brasil por el IOV/Unesco.
El disco más reciente, “Autêntica”, lanzado en 2019, ya anunciaba un preludio de cosas nuevas. Producida once años después de su último álbum de estudio, la obra es una celebración de la mujer y las preguntas sobre la negritud, así como una oda a la faceta de compositora de Margareth. Grabado en cuatro ciudades del mundo - Salvador, São Paulo, Nueva York y París -, el álbum fue nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría de Mejor Álbum de Música Raíz en portugués.
Esta es la cuarta nominación de la artista al premio, siendo la segunda al Grammy Latino. La primera fue en 2006, con “Pra Você”, que compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Pop Brasileña Samba-Reggae, en 2007, ésta en dos categorías: Mejor Álbum de Músicas del Mundo Brasileña y Mejor Álbum de Música Regional Brasileña. También entre los premios más recientes se encuentran el Life Achievement Award, de Brazilian International Press Awards, recibido en 2017, por su contribución a la música, y, en 2019, el premio Proclamation, otorgado por la Ciudad de New Jersey, ambos otorgados en el Estados Unidos.
Una nueva experiencia surgió en 2020 cuando, en medio de la pandemia, Margareth Menezes fue invitada a protagonizar una serie en streaming. Por invitación de la plataforma Wolo TV, la primera plataforma de Brasil con contenido enfocado en la población negra, Margareth es la protagonista de la serie “Casa da Vó”. En el papel de Teresa, la artista da vida a una exitosa exfuncionaria pública que vive en el tradicional barrio paulista de Jabaquara y tiene cuatro nietos que se mudan de sus ciudades para intentar ganarse la vida en São Paulo.
Dra. Adriana Ocampo C. Uria - Colombia
Colombiana de origen barranquillero, en sus primeros años de vida se trasladó a Argentina y en la adolescencia se radicó en Estados Unidos, hoy en día vive en Washington DC. Desde muy temprana edad soñó con viajar al espacio, y antes de graduarse de la secundaria, tuvo su primer contacto con la NASA, a través de un voluntariado que hizo en el Centro de Retropropulsión o JPL (centro de excelencia de NASA de la exploración del sistema solar). Completamente convencida de que quería formar parte de NASA, con un amor y una pasión que nació en su corazón desde muy joven. Y a los 17 años lo logró, graduada de la secundaria, la NASA le ofreció su primer empleo como asistente técnica. en 1983 se graduó en Geología en la Universidad Estatal de California; posteriormente en la Universidad Estatal de Northridge, hizo un posgrado de geología planetaria; y terminó su doctorado, en la Universidad de Ámsterdam Vreeje Universitat, de los países bajos.
La Dra. Ocampo, hoy en día es Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la sede de la NASA, en la División de Ciencias Planetarias responsable de Venus. Fue noticia en el mundo entero por la misión “Nuevos Horizontes” que lideró, la cual permitió contemplar por primera vez a Plutón, el planeta menor más lejano de nuestro sistema solar. Y también como Ejecutiva del Programa Nuevos Fronteras, supervisó proyectos como el de la sonda espacial Juno, que explora al gigante Júpiter Y OSIRIS- Rex, misión que extrajo y esta retornando muestras del asteroide Bennu a la Tierra en el 2023.
Su cometimiento desde muy temprano en su carrera a ayudar a otras/os a lograr sus sueños, hizo que trabajara en esto haciendo voluntariado como Vicepresidenta Nacional por varios años de la Sociedad Hispana de Ingenieros o SHPE. Es y ha sido miembro de varias organizaciones entre ellas; miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la unión Geofísica de EEUU (AGU), el Instituto Estadounidense de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras, donde apoya firmemente el "programa sombra" (que es un programa de tutoría para niñas), y muchas otras organizaciones profesionales.
La Dra. Ocampo fue la primera, usando imágenes satelitales, en descubrir el cráter que causo la extinción masiva 66 millones de años en la cual más de 50 % de las especies viviendo en nuestro planeta desaparecieron, entre ellos los dinosaurios. El cráter se llama Chicxulub y está localizado en Méjico. Ella a liderado mas de media docena de expediciones de investigación para recaudar más información científica sobre este épico hallazgo que cambio la vida en nuestro planeta. Autora de más de 60 trabajos de investigación científica.
Entre sus numerosos premios y reconocimientos, está el premio “Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los Ángeles” otorgado en 1992. En noviembre de 2003, la revista Discovery la seleccionó entre las 50 mujeres más importantes de la ciencia. Y en julio de 2003, fue galardonada con el Premio Orquídea Colombiana en Ciencias.
En 2003 fue seleccionada por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos para participar en una serie biográfica para niños sobre mujeres en la ciencia. Ella se encuentra entre las 12 mujeres científicas seleccionadas para este programa educativo sin fines de lucro. Además, la Biblioteca Heinnemann hizo su biografía, que se utilizará como una herramienta de divulgación educativa para mantener a los niños interesados en la ciencia. Convencida que la ciencia es y puede ser divertida, ella escribió el primer de una serie de libros para niñas y niños sobre ciencia espaciales en español publicado por NASA, llamado CoPoCuQu (free download https://spaceplace.nasa.gov/search/copocuqu/ )
En 2014 fue condecorada con la Orden de Bolívar por su contribución a la Exploración espacial, la primera vez otorgada en el área científica. La orden de Bolívar es la orden más alta conferida por el gobierno colombiano a un ciudadano particular. En 2016 fue nombrada la científica del año por el museo de ciencia de la Florida. En 2017 ella recibió uno de los galardones mas alto que NASA otorga por su excepcional trabajo y dedicación en la exploración espacial. Y en ese mismo año fue galardonada con el premio Científico Nacional Hispano del Año, por sus contribuciones a la compresión del mundo y el universo. En 2020, se convirtió en mentora de las Naciones Unidas para el programa SPACE4Women, donde ayuda a profesionales y estudiantes en su carrera profesional. En 2021 se lanzó la Beca SPE Internacional Adriana Ocampo para facilitar a estudiantes de STEAM con pocos recursos que continúen estudiando y logren sus sueños. Tres estudiantes salieron seleccionados y ella los mentorea y guía en sus carreras profesionales. En 2022 fue seleccionada como Académica y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias.
Un asteroide lleva su nombre en honor a sus contribuciones a la exploración espacial. Su lema a la juventud es sigue las “Tres Ps, Pasión, Planificación y Perseverancia” es la fórmula para que logres tus sueños. Su sueño es que los continentes hispanoparlantes se unan a la exploración espacial para el bien de la humanidad. Una sola especie, un solo planeta, trabajemos juntos y cuidemos nuestro hogar planetario.
Christiane Endler – Chile
Nació en Santiago de Chile en 1991. Es futbolista profesional, arquera y capitana de la selección femenina de fútbol de su país. Actualmente es jugadora titular en el club francés de primera división Olympique de Lyon femenino.
Según diversos expertos y autoridades en el mundo del fútbol, es considerada una de las mejores arqueras del mundo y una de las mejores jugadoras en la historia de Chile. En 2021 fue reconocida como la mejor arquera del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y en 2021 obtuvo el premio The Best otorgado por FIFA a la mejor portera, siendo la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento.
En Chile ha recibido en 5 oportunidades la distinción como Mejor Deportista del Fútbol Femenino, Mejor Deportista del año según el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile en 2019 y Mejor Arquera del Mundo según The Guardian en 2020.
Ha ganado diversos títulos nacionales e internacionales en los clubes donde ha jugado como Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo Colo de Chile; Copa de Francia 2018 y Campeonato de Fútbol Femenino de Francia 2021 con el club Paris Saint Germain donde jugó hasta 2021.
Lila Downs - México
Ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy, la cantante Lila Downs es una de las voces más poderosas y singulares que existen hoy en día.
Su simbólica presencia en un escenario contando conmovedoras historias, ha trascendido todas las barreras del lenguaje.
Nacida y criada tanto en Oaxaca como en Minnesota, Lila Downs, hija de una mujer Indígena Mixteca y padre angloamericano, ha escrito narrativas de resistencia Indígena protegiendo la visión originaria de las plantas y comida sagradas de su cultura Oaxaqueña respetando las tradiciones del continente Americano.
Con influencias que van desde la música folklórica y ranchera de México hasta la música del sur de estados unidos cruzando barreras y generando sonidos que van desde el Folk, Jazz, Blues Folklórica, Indígena, y ranchera hasta el Hip Hop. Apasionada activista de los derechos humanos. Las letras de Lila Downs a menudo marcan relatos enfocados desde la injusticia social, hasta las historias suprimidas de mujeres en Latinoamérica de orígenes indígenas y trabajadoras.
La ceremonia conducida por Cesar Sabroso, Senior VP de Marketing y PR de A+E Networks Latin America contó con la presencia de las cinco mujeres distinguidas por LIFETIME en esta segunda edición: la reconocida artista plástica Marta Minujín (Argentina); la cantante de afrourbano y afropop Margareth Menezes (Brasil); Christiane Endler (Chile), futbolista profesional y ganadora del premio The Best entregado por FIFA como Mejor Portera 2021; la científica y Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la NASA, la Dra. Adriana Ocampo C. Uria (Colombia;) y la cantante, antropóloga y filántropa Lila Downs (México), ganadora de un Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy Awards. Todas ellas han destacado por su constancia e incansable labor por alcanzar sus sueños y a la vez han empujado las fronteras y llevado, más allá de sus países de origen, el nombre de América Latina por el mundo.
Los Latin America Lifetime Awards fueron creados por LIFETIME con el propósito de rendir un merecido homenaje a las mujeres que con su ejemplo empoderan a otras mujeres, que con sus logros, trayectoria y testimonio han logrado romper paradigmas y sirven de inspiración, que representan los desafíos, luchas y logros de la mujer latinoamericana en el mundo.
Con un emotivo video introductorio, una a una las cinco mujeres galardonadas con los Latin America Lifetime Awards agradecieron por recibir este reconocimiento por parte de Lifetime y compartieron sus pensamientos acerca de ser mujeres sobresalientes, exitosas y un ejemplo para sus pares femeninas de todo el mundo.
Poseedora de un gran talento y un carisma inigualable, la artista plástica Marta Minujín fue la primera premiada en dar su palabra y expresó su visión del arte femenino en la actualidad: “Avanzamos tanto que la participación de las mujeres en el arte va a cambiar mucho la historia del arte universal. Hay tantas buenas mujeres artistas que han entrado en el mundo del arte y han cambiado la historia. Antes la gente decía ‘ella es arte de mujer’. Pero ahora no. Ahora ya ni siquiera nadie diferencia, porque el arte no tiene sexo” explicó la artista de 79 años, quien también comentó que primero se casó con el arte y ahora se casará con la inmortalidad.
La Doctora Adriana C. Ocampo Uria, una de las científicas más reconocidas del mundo además de compartirnos que los sueños se cumplen con pasión, planificación y perseverancia, expresó con estatuilla en mano “Realmente estoy muy orgullosa y más que todo porque han reconocido la ciencia. Pienso que la ciencia es uno de los elementos que contribuye a que nuestra sociedad se enriquezca tanto. Para mí este gran viaje épico de lo que es la exploración espacial empezó con un sueño, como una niña soñando en el techo de mi casa, con mi perrito, soñando qué eran esos puntos blancos, esos puntos brillantes en la bóveda celeste”. La geóloga colombiana científica de la NASA. “Exploramos para el bien de la humanidad. Somos una sola especie en un solo hermoso planeta y unidos y unidas podemos lograr cosas increíbles. Nuestra especie está hecha para crear, para inventar, para explorar. Y eso es lo que tenemos que aprender. Por eso, cuando vamos a explorar otras superficies humanas, otras superficies planetarias, como la Luna o Marte, lo haremos con una tripulación muy diversa. No importa en el espacio el color de piel, no importa quién eres, lo que importa es tu mente, tu conocimiento, tu preparación. Y eso es lo fantástico de la exploración espacial: que desde allá arriba, viendo a nuestro pequeño punto azul, nos damos cuenta de este bello planeta en el cual vivimos que tenemos que aprender a preservarlo. Muchas gracias por este bello amor y me encanta la estatuilla que simboliza las alas, las alas que nosotros como especie y como femenino, damos para avanzar el conocimiento por intermedio de la música, del arte, de la palabra y de empujar nuevas ideas para mejorar a la humanidad”.
La primera latinoamericana ganadora de “The Best”, el máximo reconocimiento del fútbol y multicampeona internacional Christiane Enler agradeció el recibir el Latin American Lifetime Awards. “Para mí es un honor estar hoy día con ustedes y poder también recibir este premio”, comenzó diciendo la arquera chilena capitana de la Selección de su país, y confesó que el premio recibido por la FIFA en enero de este año “es una posibilidad de abrir puertas a que más niñas, a que más mujeres quieran realizar sus sueños, de que sueñen en grande y que no se pongan límites a la hora de querer lograr algo”. Por otro lado, Tiane remarcó cómo ve el progreso de su deporte para las mujeres en la región: “El fútbol femenino ha crecido muchísimo. Por supuesto, en Latinoamérica estamos un paso atrás todavía, falta variedad en cuanto a oportunidades, pero sin duda los últimos años el fútbol femenino ha crecido exponencialmente y va por un buen camino”.
Margareth Menezes, representante del afropop brasileño, pero también activista y luchadora de los derechos de la mujer y de las personas negras en el mundo explicó: “La cuestión racial es no considerar la cuestión humana en este momento y en Brasil, donde más del 50 por ciento de la población se identifica como negro, como negra, como mestizo. Aquí en la gran mayoría de los cargos a veces no hay siquiera una representación de personas negras. Esa falta de oportunidad, de reconocimiento, de la capacidad que tenemos, la capacidad intelectual, es un crimen contra la humanidad. Entonces creo que como mujer negra tengo también digamos esta tarea, es algo natural en mí tener estas luchas. Pensar en qué hacer y justamente por la necesidad, porque yo conozco ese dolor. Y dónde se coloca a la humanidad en este lugar. De qué manera estamos hablando. Es por eso que necesitamos luchar”. Al despedirse agregó “Existen ejemplos de tantas mujeres que con sus cualidades están construyendo este planeta, y luchan por nuevas oportunidades, por un mundo mejor, un mundo con más igualdad y calidad humana en cada lugar. Ciertamente en cada lugar, la cultura, la religión, se expresa según el medio, pero el sentimiento de fraternidad, de amor, de igualdad, fortalece nuestro ser, nuestra existencia. Qué bueno cuando recibimos estos reconocimientos y poder reverberar todo eso en la comunidad. Por más difícil que pueda parecer el momento en el que nos encontramos, tenemos la posibilidad de ir por más, a través de la esperanza de acciones positivas y de la unión de nosotras”
Finalmente, la reconocida cantante, compositora, antropóloga y activista mexicana Lila Downs, confesó: “Todas nosotras buscamos una manera de ser un ejemplo para las siguientes generaciones, de ser un ejemplo de fuerza, porque creo que todas nos hemos enfrentado a momentos con dificultades, enfrentando los retos de una sociedad que en su mayoría está liderada por hombres y el reto es buscar un punto en el que podamos figurar a la par, que estemos en una igualdad y que exista el respeto principalmente. Esta es una preocupación muy grande para mí”. Además la artista alabo la visión de cada una de sus compañeras premiadas y dejo un mensaje final para las niñas: “No tener temor de compartir nuestras experiencias, que muchas veces pensamos que estamos solas y creo compartimos muchas experiencias, tanto negativas como positivas. Eso hace que nos unamos más y compartir ese conocimiento y esas experiencias hacen que todo surja de una manera en la que podamos estar más juntas en este camino para poder construir. Gracias a sentirme acompañada por otras mujeres de diferentes caminos de la vida me he sentido inspirada para componer canciones que hablan sobre cosas cotidianas, como es en Latinoamérica el maíz, el polen, el cacao, para nosotros en México y en toda Latinoamérica, elementos sagrados para la vida que la mujer crea y propone”
Con los Latin America Lifetime Awards (#LALA2022), LIFETIME se sigue consolidando como una marca multiplataforma que incluye un canal de TV dedicado exclusivamente a la mujer, con el sello distintivo de las películas de Lifetime Movies, series y producciones originales, contenido con perspectiva femenina, que lidera la mayor participación de mujeres delante y detrás de cámaras, llegando a más de 56 millones de hogares en América Latina.
“Estamos muy orgullosos de poder darles esta prestigiosa distinción a estas cinco destacadas mujeres que siguen rompiendo paradigmas y rescribiendo la historia como protagonistas, que cada día hacen la diferencia con su ejemplo y su permanente inspiración a nuevas generaciones. Nos llena de satisfacción reconocer a través de ellas a todas las mujeres en América Latina. Esto refleja nuestro permanente compromiso con la mujer con campañas como ‘Juguemos Igual’, donde buscamos la igualdad de género en todos los campos. En Lifetime estamos muy comprometidos y apasionados de usar nuestras marcas, recursos y plataformas con un propósito claro. Esto es una labor de todos; hombres y mujeres debemos continuar en este camino”, explica Carmen Larios, SVP Head of Content de Lifetime Latin America.
Cabe recordar que en la edición 2021, los Latin America Lifetime Awards se otorgó y reconoció la labor de cinco personalidades: Valeria Mazza en representación de la Argentina, Daniella Álvarez por Colombia, Ana Baquedano por México, Cibele Racy por Brasil y Pilar Sordo por Chile.
Sobre las mujeres galardonadas de Latin America Lifetime Awards 2022
Marta Minujín – Argentina
Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.
Marta Minujín nació en 1943 en Buenos Aires. Estudió artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (1955-59) y en la Escuela Superior de Bellas Artes (1960), ambas en Buenos Aires. En 1961, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió instalarse en París. En 1962, otra beca la llevó a quedarse en esa ciudad hasta 1964.
Pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video, Minujín persigue una práctica variada e irreverente que demuestra un profundo rechazo hacia el objeto de arte coleccionable. Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos (La destrucción, 1963), intervenciones temporales con animales vivos (El Batacazo, 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones (La Menesunda, 1965).
Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los sesenta, creó obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966). Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los setenta, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico. Luego de crear el Obelisco de pan dulce (1979), se volcó a las esculturas públicas colosales como la Torre de pan de Joyce (1980), La Venus de queso (1983), la Torre de Babel (2011), el Ágora de la paz (2013), y el Arte de Rayuela (2014). En 2015 reconstruye “La Menesunda según Marta Minujín” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; En 2017 participó de la documenta14 (Kassel) con su obra El Partenón de Libros, una reversión del Partenón realizado en 1983 en Buenos Aires, hecho de 100.000 volúmenes censurados en cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la historia
En 2019 recrea nuevamente Menesunda Reloaded, en el New Museum, en la ciudad de New York y en 2021 realiza el Big Ben Lying Down with Political Books en el Festival Internacional de Manchester (MIF).
Minujín ha tenido exposiciones individuales en la Galería Bianchini, Nueva York (1966); Howard Wise Gallery, Nueva York (1967); Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires (1975); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (1999); The Americas Society, Nueva York (2010); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2010); Y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2011). Las exposiciones colectivas seleccionadas incluyen la Bienal de París (1961); Salón de la Jeune Escultura, Musée Rodin, París (1962); Du Labyrinthe, Chambre d'amour, Tokio (1963-64); La boîte y el contenido, Galerie Legendre, Paris (1964); Arte de América Latina Desde la Independencia, Yale University, New Haven, Connecticut (1966); Imán: Nueva York, Fundación Proa, Buenos Aires (2010); la Bienal de Sao Paulo (2010), International Pop, Walker Center, Minneapolis (2015) y en Philadelpgia Museum of Art (2016); y Radical Women: Latin American Art 1960-1985, Hammer Museum, Los Angeles; Brookly Museum, New York (2018); Pinacoteca Sao Pablo (2018). Sus premios incluyen el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella (1964) y una Beca de la Fundación Guggenheim (1966), y en los últimos años obtuvo el Premio Lorenzo el Magnífico en Artes Visuales (2015), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2016), el Premio Excelencia en el Arte del Museo del Barrio (2018), y el Premio Americas Society al Logro Cultural (2018), Premio Nacional a la trayectoria Fondo Nacional de las Artes en el Museo Nacional de Bellas Artes. (2019)
Su obra es parte de colecciones privadas, y de museos de todo el mundo: MNBA, MALBA, MAMBA, MACBA (Buenos Aires); MoMA, Guggenheim Museum (New York); Art Museum of the Americas (Washington DC); MOLAA (Los Angeles); Centre Pompidou (Paris); Tate Modern (Londres); Olympic Park (Seúl), Museu de Arte Contemporanea de la Universidad de San Pablo; Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid); Caixa de Barcelona; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Museo La Tertulia (Calí)
Margareth Menezes - Brasil
Margareth Menezes representa y da voz al afro-urbano nacional y es considerada la principal representante del afro-pop brasileño, concepto que guía su carrera. Cantante, compositora, actriz y empresaria, en más de 30 años de trabajo ya suman 17 trabajos editados, entre LP, CD y DVD, y 23 giras internacionales por todos los continentes del mundo. Además de su carrera artística, preside la Associação Fábrica Cultural desde hace 17 años, una organización social fundada por ella en su barrio de origen, en la península de Itapagipe, en Salvador (BA).
Es representativa de un hacer musical urbano y ancestralmente basado en las raíces afrobrasileñas que marcan los 35 años de carrera de Margareth Menezes. Una de las voces más poderosas de la música nacional, la cantante y compositora vive un nuevo momento en su carrera artística con importantes hitos: en 2021 fue nombrada una de las personalidades negras más influyentes del mundo por Mipad 100, entidad acreditada por la ONU; y en 2020 fue nominada por cuarta vez al Grammy, el premio musical más grande del mundo, además de haber actuado como protagonista en una serie en streaming dirigida a la población negra y haber sido nombrada embajadora del Folclore y la Cultura Popular de Brasil por el IOV/Unesco.
El disco más reciente, “Autêntica”, lanzado en 2019, ya anunciaba un preludio de cosas nuevas. Producida once años después de su último álbum de estudio, la obra es una celebración de la mujer y las preguntas sobre la negritud, así como una oda a la faceta de compositora de Margareth. Grabado en cuatro ciudades del mundo - Salvador, São Paulo, Nueva York y París -, el álbum fue nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría de Mejor Álbum de Música Raíz en portugués.
Esta es la cuarta nominación de la artista al premio, siendo la segunda al Grammy Latino. La primera fue en 2006, con “Pra Você”, que compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Pop Brasileña Samba-Reggae, en 2007, ésta en dos categorías: Mejor Álbum de Músicas del Mundo Brasileña y Mejor Álbum de Música Regional Brasileña. También entre los premios más recientes se encuentran el Life Achievement Award, de Brazilian International Press Awards, recibido en 2017, por su contribución a la música, y, en 2019, el premio Proclamation, otorgado por la Ciudad de New Jersey, ambos otorgados en el Estados Unidos.
Una nueva experiencia surgió en 2020 cuando, en medio de la pandemia, Margareth Menezes fue invitada a protagonizar una serie en streaming. Por invitación de la plataforma Wolo TV, la primera plataforma de Brasil con contenido enfocado en la población negra, Margareth es la protagonista de la serie “Casa da Vó”. En el papel de Teresa, la artista da vida a una exitosa exfuncionaria pública que vive en el tradicional barrio paulista de Jabaquara y tiene cuatro nietos que se mudan de sus ciudades para intentar ganarse la vida en São Paulo.
Dra. Adriana Ocampo C. Uria - Colombia
Colombiana de origen barranquillero, en sus primeros años de vida se trasladó a Argentina y en la adolescencia se radicó en Estados Unidos, hoy en día vive en Washington DC. Desde muy temprana edad soñó con viajar al espacio, y antes de graduarse de la secundaria, tuvo su primer contacto con la NASA, a través de un voluntariado que hizo en el Centro de Retropropulsión o JPL (centro de excelencia de NASA de la exploración del sistema solar). Completamente convencida de que quería formar parte de NASA, con un amor y una pasión que nació en su corazón desde muy joven. Y a los 17 años lo logró, graduada de la secundaria, la NASA le ofreció su primer empleo como asistente técnica. en 1983 se graduó en Geología en la Universidad Estatal de California; posteriormente en la Universidad Estatal de Northridge, hizo un posgrado de geología planetaria; y terminó su doctorado, en la Universidad de Ámsterdam Vreeje Universitat, de los países bajos.
La Dra. Ocampo, hoy en día es Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la sede de la NASA, en la División de Ciencias Planetarias responsable de Venus. Fue noticia en el mundo entero por la misión “Nuevos Horizontes” que lideró, la cual permitió contemplar por primera vez a Plutón, el planeta menor más lejano de nuestro sistema solar. Y también como Ejecutiva del Programa Nuevos Fronteras, supervisó proyectos como el de la sonda espacial Juno, que explora al gigante Júpiter Y OSIRIS- Rex, misión que extrajo y esta retornando muestras del asteroide Bennu a la Tierra en el 2023.
Su cometimiento desde muy temprano en su carrera a ayudar a otras/os a lograr sus sueños, hizo que trabajara en esto haciendo voluntariado como Vicepresidenta Nacional por varios años de la Sociedad Hispana de Ingenieros o SHPE. Es y ha sido miembro de varias organizaciones entre ellas; miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la unión Geofísica de EEUU (AGU), el Instituto Estadounidense de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras, donde apoya firmemente el "programa sombra" (que es un programa de tutoría para niñas), y muchas otras organizaciones profesionales.
La Dra. Ocampo fue la primera, usando imágenes satelitales, en descubrir el cráter que causo la extinción masiva 66 millones de años en la cual más de 50 % de las especies viviendo en nuestro planeta desaparecieron, entre ellos los dinosaurios. El cráter se llama Chicxulub y está localizado en Méjico. Ella a liderado mas de media docena de expediciones de investigación para recaudar más información científica sobre este épico hallazgo que cambio la vida en nuestro planeta. Autora de más de 60 trabajos de investigación científica.
Entre sus numerosos premios y reconocimientos, está el premio “Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los Ángeles” otorgado en 1992. En noviembre de 2003, la revista Discovery la seleccionó entre las 50 mujeres más importantes de la ciencia. Y en julio de 2003, fue galardonada con el Premio Orquídea Colombiana en Ciencias.
En 2003 fue seleccionada por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos para participar en una serie biográfica para niños sobre mujeres en la ciencia. Ella se encuentra entre las 12 mujeres científicas seleccionadas para este programa educativo sin fines de lucro. Además, la Biblioteca Heinnemann hizo su biografía, que se utilizará como una herramienta de divulgación educativa para mantener a los niños interesados en la ciencia. Convencida que la ciencia es y puede ser divertida, ella escribió el primer de una serie de libros para niñas y niños sobre ciencia espaciales en español publicado por NASA, llamado CoPoCuQu (free download https://spaceplace.nasa.gov/search/copocuqu/ )
En 2014 fue condecorada con la Orden de Bolívar por su contribución a la Exploración espacial, la primera vez otorgada en el área científica. La orden de Bolívar es la orden más alta conferida por el gobierno colombiano a un ciudadano particular. En 2016 fue nombrada la científica del año por el museo de ciencia de la Florida. En 2017 ella recibió uno de los galardones mas alto que NASA otorga por su excepcional trabajo y dedicación en la exploración espacial. Y en ese mismo año fue galardonada con el premio Científico Nacional Hispano del Año, por sus contribuciones a la compresión del mundo y el universo. En 2020, se convirtió en mentora de las Naciones Unidas para el programa SPACE4Women, donde ayuda a profesionales y estudiantes en su carrera profesional. En 2021 se lanzó la Beca SPE Internacional Adriana Ocampo para facilitar a estudiantes de STEAM con pocos recursos que continúen estudiando y logren sus sueños. Tres estudiantes salieron seleccionados y ella los mentorea y guía en sus carreras profesionales. En 2022 fue seleccionada como Académica y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias.
Un asteroide lleva su nombre en honor a sus contribuciones a la exploración espacial. Su lema a la juventud es sigue las “Tres Ps, Pasión, Planificación y Perseverancia” es la fórmula para que logres tus sueños. Su sueño es que los continentes hispanoparlantes se unan a la exploración espacial para el bien de la humanidad. Una sola especie, un solo planeta, trabajemos juntos y cuidemos nuestro hogar planetario.
Christiane Endler – Chile
Nació en Santiago de Chile en 1991. Es futbolista profesional, arquera y capitana de la selección femenina de fútbol de su país. Actualmente es jugadora titular en el club francés de primera división Olympique de Lyon femenino.
Según diversos expertos y autoridades en el mundo del fútbol, es considerada una de las mejores arqueras del mundo y una de las mejores jugadoras en la historia de Chile. En 2021 fue reconocida como la mejor arquera del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y en 2021 obtuvo el premio The Best otorgado por FIFA a la mejor portera, siendo la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento.
En Chile ha recibido en 5 oportunidades la distinción como Mejor Deportista del Fútbol Femenino, Mejor Deportista del año según el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile en 2019 y Mejor Arquera del Mundo según The Guardian en 2020.
Ha ganado diversos títulos nacionales e internacionales en los clubes donde ha jugado como Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo Colo de Chile; Copa de Francia 2018 y Campeonato de Fútbol Femenino de Francia 2021 con el club Paris Saint Germain donde jugó hasta 2021.
Lila Downs - México
Ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy, la cantante Lila Downs es una de las voces más poderosas y singulares que existen hoy en día.
Su simbólica presencia en un escenario contando conmovedoras historias, ha trascendido todas las barreras del lenguaje.
Nacida y criada tanto en Oaxaca como en Minnesota, Lila Downs, hija de una mujer Indígena Mixteca y padre angloamericano, ha escrito narrativas de resistencia Indígena protegiendo la visión originaria de las plantas y comida sagradas de su cultura Oaxaqueña respetando las tradiciones del continente Americano.
Con influencias que van desde la música folklórica y ranchera de México hasta la música del sur de estados unidos cruzando barreras y generando sonidos que van desde el Folk, Jazz, Blues Folklórica, Indígena, y ranchera hasta el Hip Hop. Apasionada activista de los derechos humanos. Las letras de Lila Downs a menudo marcan relatos enfocados desde la injusticia social, hasta las historias suprimidas de mujeres en Latinoamérica de orígenes indígenas y trabajadoras.
¨PRESO Nº1¨, LA SERIE DRAMÁTICA QUE RELATA EL OSCURO MUNDO DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA LLEGA A TELEMUNDO INTERNACIONAL
Publicación: Febrero 23/ 2022
Llega a la pantalla de Latinoamérica el gran estreno del thriller político, ¨Preso Nº1¨, de los mismos productores de ¨La Reina del Sur¨, a partir del próximo miércoles 2 de marzo a las 9PM MEX/GUA/CENTROAMÉRICA, 7PM COL/LATAM a través de Telemundo Internacional. La historia revela los inicios de los protagonistas con activismo político desde la Revolución Zapatista de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, y desarrolla la acción en diferentes partes de México y Estados Unidos.
Con 64 episodios, ¨Preso Nº1¨ fue creada como un nuevo género televisivo como el thriller político Erik Hayser (El Recluso, Sense8, Oscuro Deseo) junto a Arturo Peniche (Qué pobres tan ricos, La Intrusa), y Alejandra Ambrosi (Las Malcriadas, La jefa del campeón) expresaron la necesidad de que aparezcan nuevas «figuras heroicas» en la pantalla chica.
¨Usualmente hemos visto como los niños que crecen en la pobreza se van a la vida del crimen, específicamente el narcotráfico. La historia de Preso No.1 es totalmente opuesta¨, expresó Marcos Santana, el presidente de Telemundo Global Studios y jefe de producción de la serie.
¨Me parece que es una producción que no solamente emociona, sino que como espectadores nos hace reflexionar acerca del mundo que estamos viviendo. Independientemente del personaje, que me parece que es uno de los más bonitos que haya llegado a mi vida, ‘Preso No.1’, personal y profesionalmente, me emociona muchísimo¨ agregó Erik Hayser.
El drama político se centra en Carmelo Alvarado (Erik Hayser), un hombre de origen humilde y valores inquebrantables quien, gracias a su carisma e inteligencia, llega a convertirse en el presidente de México. Carmelo es acusado y encarcelado injustamente por un fraude millonario que no cometió, causando un escándalo en el país. Sin embargo, Carmelo luchará contra el sistema corrupto detrás del esquema de fraude para limpiar su nombre por el honor de su país y su familia.
DATOS IMPERDIBLES SOBRE ¨PRESO Nº1¨
No te pierdas el estreno del thriller dramático ¨PRESO Nº1¨, a partir del próximo miércoles 2 de marzo a través de Telemundo Internacional.
Con 64 episodios, ¨Preso Nº1¨ fue creada como un nuevo género televisivo como el thriller político Erik Hayser (El Recluso, Sense8, Oscuro Deseo) junto a Arturo Peniche (Qué pobres tan ricos, La Intrusa), y Alejandra Ambrosi (Las Malcriadas, La jefa del campeón) expresaron la necesidad de que aparezcan nuevas «figuras heroicas» en la pantalla chica.
¨Usualmente hemos visto como los niños que crecen en la pobreza se van a la vida del crimen, específicamente el narcotráfico. La historia de Preso No.1 es totalmente opuesta¨, expresó Marcos Santana, el presidente de Telemundo Global Studios y jefe de producción de la serie.
¨Me parece que es una producción que no solamente emociona, sino que como espectadores nos hace reflexionar acerca del mundo que estamos viviendo. Independientemente del personaje, que me parece que es uno de los más bonitos que haya llegado a mi vida, ‘Preso No.1’, personal y profesionalmente, me emociona muchísimo¨ agregó Erik Hayser.
El drama político se centra en Carmelo Alvarado (Erik Hayser), un hombre de origen humilde y valores inquebrantables quien, gracias a su carisma e inteligencia, llega a convertirse en el presidente de México. Carmelo es acusado y encarcelado injustamente por un fraude millonario que no cometió, causando un escándalo en el país. Sin embargo, Carmelo luchará contra el sistema corrupto detrás del esquema de fraude para limpiar su nombre por el honor de su país y su familia.
DATOS IMPERDIBLES SOBRE ¨PRESO Nº1¨
- Erik Hayser para la creación de su personaje se inspiró en figuras políticas como Eduardo Galeanoy el Subcomandante Marcos. No es la primera vez que Hayser interpreta a un presidente mexicano, ya había interpretado a un presidente en la serie Ingobernable de Netflix, junto con Kate del Castillo.
- Con respecto a su participación en el drama político, Erik Hayser enfatizó a los gobernadores de diferentes países y comentó que: ¨Es difícil creer que ahora la audiencia está a punto de encontrarse con un [presidente inocente] que termina en la cárcel y que, por lo tanto, parece un héroe, algo difícil de creer y lejos de ser una realidad actual¨.
- Según Hayser, la serie muestra a un héroe diferente de los ya conocidos en la pantalla de Telemundo Internacional, a diferencia de producciones como lo son Aurelio Casillas de ¨El Señor de los Cielos¨y Teresa Mendoza de ¨La Reina del Sur¨.
- Para la preparación de Carmelo Alvarado, Hayser leyó varios libros sobre la historia de México y los presidentes posteriores, también se preparó leyendo la historia de Ernesto Guevara, más conocido como ¨Che Guevara¨, y la historia de la revolución cubana.
- Arturo Peniche, parte del reparto principal interpretando a Pedro Islas, a quien el actor describe como ¨Un personaje lleno de matices porque es oscuro, transparente, manipulador, egocéntrico, soberbio¨.
No te pierdas el estreno del thriller dramático ¨PRESO Nº1¨, a partir del próximo miércoles 2 de marzo a través de Telemundo Internacional.
LLEGA EN VIVO ALFOMBRA ROJA: SAG AWARDS 2022 EN EXCLUSIVA SÓLO A TRAVÉS DE E! ENTERTAINMENT
Publicación: Febrero 21/ 2022
Click here to edit.
Playtech apunta a incentivar la confianza y el juego responsable en la industria de apuestas en línea de LATAM
Publicación: Febrero 16/ 2022
Playtech, el mayor proveedor mundial de software de juego y apuestas deportivas en línea, ha publicado un libro electrónico a medida centrado en la industria del juego en Sudamérica, en el que se exploran cuestiones clave y se ofrecen opiniones de expertos relacionadas con el juego responsable en la región. El fuerte compromiso de la compañía con la seguridad de los usuarios fue el principal motor de la publicación, que incluye los fascinantes resultados de una encuesta a consumidores de más de 2.000 adultos en Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
Centrándose en la protección de los jugadores y en una mejor comprensión de los pasos que los proveedores de tecnología y los operadores pueden dar para promover el juego responsable, Playtech pretende ayudar a construir una mayor confianza en la regulación e identificar los factores de riesgo que suponen la mayor amenaza para la seguridad de los jugadores. Las prácticas comerciales responsables son fundamentales y el Informe de Juego Responsable de Playtech explica cómo no sólo protegen las licencias de los operadores, sino que también mejoran la confianza de los clientes, contribuyendo así a lograr el éxito comercial a largo plazo.
"En Playtech, creamos tecnología que cambia la forma en que los operadores ofrecen experiencias de juego y apuestas", señala Mor Weizer, CEO de Playtech. "Creemos que el juego puede ser una parte importante y agradable de la industria del ocio y, lo que es más importante, de la sociedad. También creemos que para garantizar que el juego beneficie a todas las partes interesadas, es esencial que la industria aproveche la tecnología y las herramientas disponibles para poner la protección y la confianza del jugador en el centro de cualquier experiencia del cliente."
El objetivo principal del estudio de Playtech, realizado en colaboración con la plataforma global de encuestas Toluna Insights, era identificar las principales preocupaciones y barreras de los posibles jugadores de la región. El informe, que abarca todos los aspectos de la cuestión, examina las actitudes actuales hacia el juego, las preocupaciones de los usuarios, la percepción de la regulación y lo que se espera de los operadores. Algunos de los resultados constituyen una lectura esencial para quienes operan en la industria del juego en LATAM, cuyos ingresos se estiman en 10.000 millones de dólares.
Por ejemplo, alrededor del 47% de los encuestados dijo que no había realizado ninguna apuesta en los últimos seis meses, siendo las principales razones la falta de interés (33%), la inseguridad de cómo hacerlo (24%) y el miedo a volverse adicto (14%). Más de tres de cada cuatro encuestados (76%) afirmaron que una normativa y unas directrices más estrictas en materia de juego responsable mejorarían la protección de los jugadores. Dicho esto, sólo el 13% de los consumidores afirmó no confiar en las empresas de juego online, aunque Argentina (17%), país en el que existe una hoja de ruta para la regulación y administración del juego online, destaca en esta cuestión.
Cuando se les preguntó qué podría hacer que los sudamericanos se sintieran más seguros a la hora de jugar online, un 45% de los encuestados dijo que más información y herramientas para protegerse, mientras que el 44% dijo que más información sobre las empresas. Estas respuestas coinciden con otra pregunta de la encuesta, en la que se preguntaba qué deberían hacer las empresas de juego para promover el juego responsable. Más de la mitad seleccionó tanto que deberían ofrecer información clara en sus sitios web a los usuarios sobre la ludopatía como que deberían mostrar a los jugadores información clara sobre el dinero y el tiempo invertido en el juego.
"No es una coincidencia que cada uno de los cuatro países analizados durante la encuesta arroja resultados similares", agrega Francesco Rodano, Chief Policy Officer de Playtech. "A medida que la industria en estas regiones madura, estas percepciones no deben ser ignoradas. Por eso estamos poniendo el Informe de Juego Responsable de Playtech a disposición de todos aquellos en LATAM que puedan estar interesados en la industria y en cómo trabajar juntos para mejorarla para todos".
"Una mayor transparencia en torno a las apuestas puede ayudar a reducir los comportamientos identificados como problemáticos entre los encuestados. Por esta razón, Playtech está decidida a ayudar a abordar estas preocupaciones proporcionando un mayor nivel de compromiso de los jugadores, más herramientas de análisis de datos y nuestros 23 años de experiencia en la industria."
Centrándose en la protección de los jugadores y en una mejor comprensión de los pasos que los proveedores de tecnología y los operadores pueden dar para promover el juego responsable, Playtech pretende ayudar a construir una mayor confianza en la regulación e identificar los factores de riesgo que suponen la mayor amenaza para la seguridad de los jugadores. Las prácticas comerciales responsables son fundamentales y el Informe de Juego Responsable de Playtech explica cómo no sólo protegen las licencias de los operadores, sino que también mejoran la confianza de los clientes, contribuyendo así a lograr el éxito comercial a largo plazo.
"En Playtech, creamos tecnología que cambia la forma en que los operadores ofrecen experiencias de juego y apuestas", señala Mor Weizer, CEO de Playtech. "Creemos que el juego puede ser una parte importante y agradable de la industria del ocio y, lo que es más importante, de la sociedad. También creemos que para garantizar que el juego beneficie a todas las partes interesadas, es esencial que la industria aproveche la tecnología y las herramientas disponibles para poner la protección y la confianza del jugador en el centro de cualquier experiencia del cliente."
El objetivo principal del estudio de Playtech, realizado en colaboración con la plataforma global de encuestas Toluna Insights, era identificar las principales preocupaciones y barreras de los posibles jugadores de la región. El informe, que abarca todos los aspectos de la cuestión, examina las actitudes actuales hacia el juego, las preocupaciones de los usuarios, la percepción de la regulación y lo que se espera de los operadores. Algunos de los resultados constituyen una lectura esencial para quienes operan en la industria del juego en LATAM, cuyos ingresos se estiman en 10.000 millones de dólares.
Por ejemplo, alrededor del 47% de los encuestados dijo que no había realizado ninguna apuesta en los últimos seis meses, siendo las principales razones la falta de interés (33%), la inseguridad de cómo hacerlo (24%) y el miedo a volverse adicto (14%). Más de tres de cada cuatro encuestados (76%) afirmaron que una normativa y unas directrices más estrictas en materia de juego responsable mejorarían la protección de los jugadores. Dicho esto, sólo el 13% de los consumidores afirmó no confiar en las empresas de juego online, aunque Argentina (17%), país en el que existe una hoja de ruta para la regulación y administración del juego online, destaca en esta cuestión.
Cuando se les preguntó qué podría hacer que los sudamericanos se sintieran más seguros a la hora de jugar online, un 45% de los encuestados dijo que más información y herramientas para protegerse, mientras que el 44% dijo que más información sobre las empresas. Estas respuestas coinciden con otra pregunta de la encuesta, en la que se preguntaba qué deberían hacer las empresas de juego para promover el juego responsable. Más de la mitad seleccionó tanto que deberían ofrecer información clara en sus sitios web a los usuarios sobre la ludopatía como que deberían mostrar a los jugadores información clara sobre el dinero y el tiempo invertido en el juego.
"No es una coincidencia que cada uno de los cuatro países analizados durante la encuesta arroja resultados similares", agrega Francesco Rodano, Chief Policy Officer de Playtech. "A medida que la industria en estas regiones madura, estas percepciones no deben ser ignoradas. Por eso estamos poniendo el Informe de Juego Responsable de Playtech a disposición de todos aquellos en LATAM que puedan estar interesados en la industria y en cómo trabajar juntos para mejorarla para todos".
"Una mayor transparencia en torno a las apuestas puede ayudar a reducir los comportamientos identificados como problemáticos entre los encuestados. Por esta razón, Playtech está decidida a ayudar a abordar estas preocupaciones proporcionando un mayor nivel de compromiso de los jugadores, más herramientas de análisis de datos y nuestros 23 años de experiencia en la industria."
GRAN ESTRENO NUEVA SERIE LIFETIME ESTRENA LA EXITOSA SERIE POLICIAL FRANCESA “MORGANA: LA DETECTIVE GENIAL”
Publicación: Febrero 11/ 2022
Llega a Lifetime este 14 de febrero, directamente desde Francia, la serie que es sensación en Europa “Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial). Con una exitosa primera temporada de ocho episodios, esta historia mezcla el género policial con el drama y la comedia los que, unidos al alto potencial intelectual de la protagonista y sus impredecibles métodos de investigación, hacen que la historia rápidamente cautive a la audiencia con una entretenida trama liderada por una mujer extraordinaria. Y si bien toda su vida ella ha sido
sido socialmente invisible, será su inteligencia la que la convierta en alguien imprescindible, porque su don será la mejor arma de la policía.
Morgana Alvaro, interpretada por la actriz Audrey Fleurot (Intocable, 2011; Engrenages (Spiral), 2005), a sus 38 años su vida es un verdadero lío. A ella no le importa el qué dirán y tiene pocas habilidades sociales, pero posee una extraordinaria inteligencia con un CI de 160, lo que poco le ayuda en su vida cotidiana. Su desprecio absoluto hacia cualquier tipo de autoridad hace que esta pelirroja de carácter rebelde sea incapaz de mantener un empleo fijo. Las deudas y la falta de apoyo familiar llevan a esta madre soltera de 3 niños a vivir un constante caos porque, a pesar de toda su inteligencia, su vida emocional es un desastre. La única amistad que tiene es con Henri, interpretado por Rufus (Amelie, 2001), su vecino de 75 años, que en más de una ocasión le ayuda con el cuidado de sus hijos.
Para mantenerse económicamente, Morgana trabaja por las noches haciendo la limpieza en una comisaría de la ciudad de Lille. Descuidada e hiperactiva como suele ser, una noche bota una carpeta con el expediente de un crimen. Al juntar los papeles y fotografías del piso, se da cuenta que en el tablero de investigación los policías están siguiendo a la persona equivocada y decide “rectificar” ese error en la pizarra. A la mañana siguiente, los detectives al darse cuenta de que alguien había alterado los apuntes y develado una nueva e importante pista, interrogan a la chica del aseo y tras poner a prueba su aparente poco riguroso método, la policía decide incorporar a Morgana a su equipo para que con su extraordinaria inteligencia los ayude a capturar criminales. La extravagante y aparentemente despreocupada chica de la limpieza había resultado ser una mujer increíble.
Morgana, que no está acostumbrada a un trabajo estable y que aborrece todo lo que esté relacionado con la autoridad, llega a un acuerdo y acepta el trabajo para convertirse en una consultora policial atípica. Pero a cambio, ellos tienen que trabajar para ella reabriendo una investigación para buscar a su gran amor, el padre de su hija mayor, quien desapareció hace quince años cuando ella estaba embarazada.
Como compañero para capturar criminales tendrá al comandante de la brigada Adam Karadec interpretado por Mehdi Nebbou (Homeland), un hombre detallista y extremadamente cuidadoso para no contaminar las evidencias ni cometer errores, todo lo contrario a Morgana. Una dupla desigual y aceptar trabajar en conjunto implicará un trabajo extra para ambos, agregando una cuota de humor a la serie.
“En Lifetime, como canal orientado a destacar historias de mujeres, estamos muy contentos de poder llevar esta serie a toda Latinoamérica, porque nos habla de una madre soltera trabajadora, que posee una mente brillante, cuya capacidad de observación la lleva a conseguir un empleo que le permitirá continuar buscando a su primer amor que inexplicablemente desapareció cuando ella estaba embarazada. La protagonista es una mujer que rompe esquemas y no oculta lo que es, pues no le importa lo que digan los demás. Para nuestra audiencia será fácil conectar con Morgana, porque todas quisiéramos ser tan espontáneas y perspicaces como ella”, comentó Carmen Larios, Senior VP de programación y producción de Lifetime Latin America.
Precedida de un éxito sin igual en Europa y la confirmación de la realización de una segunda temporada, esta ficción franco-belga llegó a alcanzar los 10 millones de telespectadores en Francia, batiendo récord y convirtiéndose en la tercera más vista de la historia del país, mientras que en Italia en el día de su primera emisión alcanzó los 4,4 millones de espectadores.
Los ocho capítulos de 50 minutos de duración, de la primera temporada de Morgana: La Detective Genial (HIP) serán transmitidos por Lifetime para toda Latinoamérica de lunes a jueves desde el 14 hasta el 24 de febrero en horario prime.
SINOPSIS
Lunes 14 de Febrero
#01 VIENTOS DEL OESTE
En la Policía Judicial de Lille, la investigación sobre el asesinato de Antoine Levasseur, hallado asesinado en su domicilio, está casi resuelta. Su esposa Jeanne está desaparecida y casi no hay duda de que ella es la principal sospechosa. Tropezada por casualidad en el expediente del asesinato, Morgana Alvaro, la chica de la limpieza de la comisaría con un CI extraordinario no está de acuerdo: para ella, Jeanne también es una víctima, y no duda en hacerle saber a los investigadores que van por el camino equivocado. Aunque obligado a admitir su error y el innegable talento de esta civil, Morgana es contratada como consultora en el caso, el muy quisquilloso comandante Karadec está obligado a colaborar con esta temperamental madre soltera que tiene un problema serio con la autoridad...
Martes 15 de Febrero
#02 MADAGASCAR PERSONALIZADO
Benjamin Winckler aparece ahogado en la bañera de una habitación de hotel aparentemente cerrada desde el interior. El misterio se complica cuando los investigadores se enteran de que la víctima había usurpado la identidad de un hombre que aún estaba con vida. Morgana no tendrá mucho tacto para resolver esta investigación. A Karadec le cuesta aceptar sus rarezas y ella ha aceptado formar parte del equipo a cambio de la reapertura de una investigación sobre la desaparición de Romain, su ex novio y padre de su hija mayor, Thea.
Miércoles 16 de Febrero
#03 GALLINITA CIEGA
El secuestro de Juliette y Laura, dos niñas de 8 y 5 años, es el foco de los esfuerzos del equipo. Su padre, Franck Sorin, parece ser el sospechoso ideal. Un hombre aislado y aparentemente inestable, también estaba en guerra abierta con el abuelo materno de los dos hijas, Arnaud Grandgeon, el adinerado propietario de una gran cadena de hoteles de lujo. Pero Morgana lo duda. Su intuición se confirmará cuando los investigadores descubran el cuerpo de Franck enterrado en su jardín. Pero entonces, ¿quién pudo llevarse a las dos pequeñas? Morgana hará todo lo posible para ayudar a Florence, la madre de las dos niñas, para encontrarlas. En esta carrera contra el tiempo, Morgana tendrá que mantener la cabeza sobre los hombros a pesar de que acaba de enterarse de que su madre, Agnès, puede tener algo que ver con la desaparición de Romain.
Jueves 17 de Febrero
#04 FILOBATOS TERRIBILIS
Mientras la investigación sobre la desaparición de Romain se paraliza, Fanny Marini, una veterinaria especializada en animales exóticos, se encuentra sin vida en su oficina. Una muerte completamente natural para la policía... Pero un asesinato premeditado para Morgana, que prueba que la víctima fue envenenada. Una mujer sin historia y adorada por todos sus amigos, los sospechosos, a primera vista, no son muchos. Pero entre un ex novio recién salido de prisión y un caso de tráfico de animales exóticos, la amable veterinaria ocultaba bien su juego.
Lunes 21 de Febrero
#05 EL PERRO ES IGUAL A SU AMO
Con la confirmación de la muerte natural de Romain, Morgana debe atravesar su duelo. Fue entonces cuando Emilien Kerr, es encontrado en un estacionamiento asfixiado con una bolsa de plástico. Enviado al hospital en estado grave, las intenciones del agresor y la falta de sospechosos creíbles nublan las pistas. Pero, ¿alguien realmente intentó matar a Emilien Kerr? Morgana se pregunta… Y si éste no es el caso, ¿por qué tomarse tantas molestias para enviarlo al hospital aún con vida? Morgana y Karadec van a tratar de averiguarlo indagando en el pasado de una víctima al borde de la muerte.
Martes 22 de Febrero
#06 ALTO RENDIMIENTO Y SOJA
Morgana, liberada del fantasma de Romain, ha dejado su huella en la policía. Incluso en Karadec. Sin embargo, debe centrarse en el asesinato de Alex Viniali, encontrado asesinado en un vestuario de fútbol. Y quizás sea el fútbol es precisamente lo que provocó la muerte de este padre ejemplar. Porque Alex Viniali formaba parte de un grupo de aficionados de Lille particularmente violentos... Acompañada de su hija, Théa, que vino a hacer una pasantía en la Policía Judicial, Morgana está encantada de poder inmiscuirse en un universo a menudo reservado para los hombres, el de los fanáticos del fútbol. Karadec en cambio no está tan feliz...
Miércoles 23 de Febrero
#07 COCTEL MOLOTOV
¡Morgana finalmente puede respirar! Sus hijos de vacaciones, tendrá tiempo para tomárselo con calma ... Y ¿buenas? noticias, el asesinato en el que debe ayudar a la policía tuvo lugar en la playa. Sin embargo, la escena del crimen está lejos de ser paradisíaca y el cuerpo de Axel Maertens, director de un club de kitesurf, fue arrastrado a la playa por un yate de arena. Si bien todo apunta a Jonathan, testigo del asesinato, Morgana, que duda de la culpabilidad del joven, ¡intentará demostrar su inocencia! Y por una vez, Karadec está listo para seguirla ... Incluso si eso significa pasar por debajo del radar de la jerarquía.
Jueves 24 de Febrero
#08 HOMBRE DE POCA FE
En un clima convulso, Morgana y Karadec son enviados a una nueva aventura. Pauline García, una patinadora es encontrada muerta, atropellada por su propio coche. Por suerte, los investigadores tienen una testigo que se habría cruzado con el asesino… El único problema es que éste no puede darles una descripción visual: es una mujer ciega. Si bien los sentimientos de Karadec son cada vez más confusos por su consultora y Morgana parece acercarse a su segundo ex, Ludo, esta última investigación pondrá a prueba el talento de nuestros investigadores.
sido socialmente invisible, será su inteligencia la que la convierta en alguien imprescindible, porque su don será la mejor arma de la policía.
Morgana Alvaro, interpretada por la actriz Audrey Fleurot (Intocable, 2011; Engrenages (Spiral), 2005), a sus 38 años su vida es un verdadero lío. A ella no le importa el qué dirán y tiene pocas habilidades sociales, pero posee una extraordinaria inteligencia con un CI de 160, lo que poco le ayuda en su vida cotidiana. Su desprecio absoluto hacia cualquier tipo de autoridad hace que esta pelirroja de carácter rebelde sea incapaz de mantener un empleo fijo. Las deudas y la falta de apoyo familiar llevan a esta madre soltera de 3 niños a vivir un constante caos porque, a pesar de toda su inteligencia, su vida emocional es un desastre. La única amistad que tiene es con Henri, interpretado por Rufus (Amelie, 2001), su vecino de 75 años, que en más de una ocasión le ayuda con el cuidado de sus hijos.
Para mantenerse económicamente, Morgana trabaja por las noches haciendo la limpieza en una comisaría de la ciudad de Lille. Descuidada e hiperactiva como suele ser, una noche bota una carpeta con el expediente de un crimen. Al juntar los papeles y fotografías del piso, se da cuenta que en el tablero de investigación los policías están siguiendo a la persona equivocada y decide “rectificar” ese error en la pizarra. A la mañana siguiente, los detectives al darse cuenta de que alguien había alterado los apuntes y develado una nueva e importante pista, interrogan a la chica del aseo y tras poner a prueba su aparente poco riguroso método, la policía decide incorporar a Morgana a su equipo para que con su extraordinaria inteligencia los ayude a capturar criminales. La extravagante y aparentemente despreocupada chica de la limpieza había resultado ser una mujer increíble.
Morgana, que no está acostumbrada a un trabajo estable y que aborrece todo lo que esté relacionado con la autoridad, llega a un acuerdo y acepta el trabajo para convertirse en una consultora policial atípica. Pero a cambio, ellos tienen que trabajar para ella reabriendo una investigación para buscar a su gran amor, el padre de su hija mayor, quien desapareció hace quince años cuando ella estaba embarazada.
Como compañero para capturar criminales tendrá al comandante de la brigada Adam Karadec interpretado por Mehdi Nebbou (Homeland), un hombre detallista y extremadamente cuidadoso para no contaminar las evidencias ni cometer errores, todo lo contrario a Morgana. Una dupla desigual y aceptar trabajar en conjunto implicará un trabajo extra para ambos, agregando una cuota de humor a la serie.
“En Lifetime, como canal orientado a destacar historias de mujeres, estamos muy contentos de poder llevar esta serie a toda Latinoamérica, porque nos habla de una madre soltera trabajadora, que posee una mente brillante, cuya capacidad de observación la lleva a conseguir un empleo que le permitirá continuar buscando a su primer amor que inexplicablemente desapareció cuando ella estaba embarazada. La protagonista es una mujer que rompe esquemas y no oculta lo que es, pues no le importa lo que digan los demás. Para nuestra audiencia será fácil conectar con Morgana, porque todas quisiéramos ser tan espontáneas y perspicaces como ella”, comentó Carmen Larios, Senior VP de programación y producción de Lifetime Latin America.
Precedida de un éxito sin igual en Europa y la confirmación de la realización de una segunda temporada, esta ficción franco-belga llegó a alcanzar los 10 millones de telespectadores en Francia, batiendo récord y convirtiéndose en la tercera más vista de la historia del país, mientras que en Italia en el día de su primera emisión alcanzó los 4,4 millones de espectadores.
Los ocho capítulos de 50 minutos de duración, de la primera temporada de Morgana: La Detective Genial (HIP) serán transmitidos por Lifetime para toda Latinoamérica de lunes a jueves desde el 14 hasta el 24 de febrero en horario prime.
SINOPSIS
Lunes 14 de Febrero
#01 VIENTOS DEL OESTE
En la Policía Judicial de Lille, la investigación sobre el asesinato de Antoine Levasseur, hallado asesinado en su domicilio, está casi resuelta. Su esposa Jeanne está desaparecida y casi no hay duda de que ella es la principal sospechosa. Tropezada por casualidad en el expediente del asesinato, Morgana Alvaro, la chica de la limpieza de la comisaría con un CI extraordinario no está de acuerdo: para ella, Jeanne también es una víctima, y no duda en hacerle saber a los investigadores que van por el camino equivocado. Aunque obligado a admitir su error y el innegable talento de esta civil, Morgana es contratada como consultora en el caso, el muy quisquilloso comandante Karadec está obligado a colaborar con esta temperamental madre soltera que tiene un problema serio con la autoridad...
Martes 15 de Febrero
#02 MADAGASCAR PERSONALIZADO
Benjamin Winckler aparece ahogado en la bañera de una habitación de hotel aparentemente cerrada desde el interior. El misterio se complica cuando los investigadores se enteran de que la víctima había usurpado la identidad de un hombre que aún estaba con vida. Morgana no tendrá mucho tacto para resolver esta investigación. A Karadec le cuesta aceptar sus rarezas y ella ha aceptado formar parte del equipo a cambio de la reapertura de una investigación sobre la desaparición de Romain, su ex novio y padre de su hija mayor, Thea.
Miércoles 16 de Febrero
#03 GALLINITA CIEGA
El secuestro de Juliette y Laura, dos niñas de 8 y 5 años, es el foco de los esfuerzos del equipo. Su padre, Franck Sorin, parece ser el sospechoso ideal. Un hombre aislado y aparentemente inestable, también estaba en guerra abierta con el abuelo materno de los dos hijas, Arnaud Grandgeon, el adinerado propietario de una gran cadena de hoteles de lujo. Pero Morgana lo duda. Su intuición se confirmará cuando los investigadores descubran el cuerpo de Franck enterrado en su jardín. Pero entonces, ¿quién pudo llevarse a las dos pequeñas? Morgana hará todo lo posible para ayudar a Florence, la madre de las dos niñas, para encontrarlas. En esta carrera contra el tiempo, Morgana tendrá que mantener la cabeza sobre los hombros a pesar de que acaba de enterarse de que su madre, Agnès, puede tener algo que ver con la desaparición de Romain.
Jueves 17 de Febrero
#04 FILOBATOS TERRIBILIS
Mientras la investigación sobre la desaparición de Romain se paraliza, Fanny Marini, una veterinaria especializada en animales exóticos, se encuentra sin vida en su oficina. Una muerte completamente natural para la policía... Pero un asesinato premeditado para Morgana, que prueba que la víctima fue envenenada. Una mujer sin historia y adorada por todos sus amigos, los sospechosos, a primera vista, no son muchos. Pero entre un ex novio recién salido de prisión y un caso de tráfico de animales exóticos, la amable veterinaria ocultaba bien su juego.
Lunes 21 de Febrero
#05 EL PERRO ES IGUAL A SU AMO
Con la confirmación de la muerte natural de Romain, Morgana debe atravesar su duelo. Fue entonces cuando Emilien Kerr, es encontrado en un estacionamiento asfixiado con una bolsa de plástico. Enviado al hospital en estado grave, las intenciones del agresor y la falta de sospechosos creíbles nublan las pistas. Pero, ¿alguien realmente intentó matar a Emilien Kerr? Morgana se pregunta… Y si éste no es el caso, ¿por qué tomarse tantas molestias para enviarlo al hospital aún con vida? Morgana y Karadec van a tratar de averiguarlo indagando en el pasado de una víctima al borde de la muerte.
Martes 22 de Febrero
#06 ALTO RENDIMIENTO Y SOJA
Morgana, liberada del fantasma de Romain, ha dejado su huella en la policía. Incluso en Karadec. Sin embargo, debe centrarse en el asesinato de Alex Viniali, encontrado asesinado en un vestuario de fútbol. Y quizás sea el fútbol es precisamente lo que provocó la muerte de este padre ejemplar. Porque Alex Viniali formaba parte de un grupo de aficionados de Lille particularmente violentos... Acompañada de su hija, Théa, que vino a hacer una pasantía en la Policía Judicial, Morgana está encantada de poder inmiscuirse en un universo a menudo reservado para los hombres, el de los fanáticos del fútbol. Karadec en cambio no está tan feliz...
Miércoles 23 de Febrero
#07 COCTEL MOLOTOV
¡Morgana finalmente puede respirar! Sus hijos de vacaciones, tendrá tiempo para tomárselo con calma ... Y ¿buenas? noticias, el asesinato en el que debe ayudar a la policía tuvo lugar en la playa. Sin embargo, la escena del crimen está lejos de ser paradisíaca y el cuerpo de Axel Maertens, director de un club de kitesurf, fue arrastrado a la playa por un yate de arena. Si bien todo apunta a Jonathan, testigo del asesinato, Morgana, que duda de la culpabilidad del joven, ¡intentará demostrar su inocencia! Y por una vez, Karadec está listo para seguirla ... Incluso si eso significa pasar por debajo del radar de la jerarquía.
Jueves 24 de Febrero
#08 HOMBRE DE POCA FE
En un clima convulso, Morgana y Karadec son enviados a una nueva aventura. Pauline García, una patinadora es encontrada muerta, atropellada por su propio coche. Por suerte, los investigadores tienen una testigo que se habría cruzado con el asesino… El único problema es que éste no puede darles una descripción visual: es una mujer ciega. Si bien los sentimientos de Karadec son cada vez más confusos por su consultora y Morgana parece acercarse a su segundo ex, Ludo, esta última investigación pondrá a prueba el talento de nuestros investigadores.
El 13 de febrero estrena la tercera temporada de Domingo de gigantes en CNN en Español
Publicación: Febrero 10/ 2022
Este domingo 13 de febrero a partir de las 7 p.m. (hora de Miami), comienza la tercera temporada de Domingo de gigantes por CNN en Español.
DocuFilms, con María Celeste Arrarás, estrena “Puño de hierro de China: Xi Jinping y lo que está en juego para Estados Unidos”, un documental original de CNN en el que Fareed Zakaria explora el ascenso de Xi Jinping hasta convertirse en el líder supremo de China. También analiza cómo el líder chino logró construir la segunda economía más grande del mundo y sus posturas políticas cada vez más autoritarias.
Por otro lado, Don Francisco: reflexiones ofrecerá 10 capítulos en esta temporada y contará con casi 30 invitados, con los cuales reflexionará sobre diversos temas como “El Día de la Mujer”, “Las redes que nos enredan” y “Emprendedores/innovadores”, entre otros.
Para el primer capítulo de la tercera temporada, Don Francisco celebrará el Día del Amor y la Amistad junto al cantante y activista Nacho, la asambleísta transgénero ecuatoriana Diane Rodríguez y con Belkis Carrillo, psicóloga, sexóloga, escritora y conferencista.
La nueva temporada tendrá como invitados a estrellas de primer nivel. El famoso conductor, escritor y entrevistador chileno no dejará hilos sueltos y ofrecerá al público charlas por demás interesantes y reveladoras con los invitados.
También forma parte de esta franja Oppenheimer presenta, el programa de análisis de CNN en Español conducido por Andrés Oppenheimer; En diálogo con Longobardi, el programa de entrevistas presentado por el galardonado periodista argentino Marcelo Longobardi y nominado a los Premios Emmy en 2020, y finalmente Mirador mundial, presentado por Rafael Romo, el noticiero en vivo de los fines de semana de CNN en Español que cubre las noticias globales con énfasis en América Latina.
Domingo de gigantes, todos los domingos entre las 7 P.M. y las 12 a.m. (hora de Miami) a partir del próximo 13 de febrero en CNN en Español.
DocuFilms, con María Celeste Arrarás, estrena “Puño de hierro de China: Xi Jinping y lo que está en juego para Estados Unidos”, un documental original de CNN en el que Fareed Zakaria explora el ascenso de Xi Jinping hasta convertirse en el líder supremo de China. También analiza cómo el líder chino logró construir la segunda economía más grande del mundo y sus posturas políticas cada vez más autoritarias.
Por otro lado, Don Francisco: reflexiones ofrecerá 10 capítulos en esta temporada y contará con casi 30 invitados, con los cuales reflexionará sobre diversos temas como “El Día de la Mujer”, “Las redes que nos enredan” y “Emprendedores/innovadores”, entre otros.
Para el primer capítulo de la tercera temporada, Don Francisco celebrará el Día del Amor y la Amistad junto al cantante y activista Nacho, la asambleísta transgénero ecuatoriana Diane Rodríguez y con Belkis Carrillo, psicóloga, sexóloga, escritora y conferencista.
La nueva temporada tendrá como invitados a estrellas de primer nivel. El famoso conductor, escritor y entrevistador chileno no dejará hilos sueltos y ofrecerá al público charlas por demás interesantes y reveladoras con los invitados.
También forma parte de esta franja Oppenheimer presenta, el programa de análisis de CNN en Español conducido por Andrés Oppenheimer; En diálogo con Longobardi, el programa de entrevistas presentado por el galardonado periodista argentino Marcelo Longobardi y nominado a los Premios Emmy en 2020, y finalmente Mirador mundial, presentado por Rafael Romo, el noticiero en vivo de los fines de semana de CNN en Español que cubre las noticias globales con énfasis en América Latina.
Domingo de gigantes, todos los domingos entre las 7 P.M. y las 12 a.m. (hora de Miami) a partir del próximo 13 de febrero en CNN en Español.
“12 MONKEYS”, LA SERIE ORIGINAL DE SYFY LLEGA A LATINOMÉRICA
Publicación: Febrero 9/ 2022
El próximo 14 de febrero a las 8.50pm LATAM, llega a Latinoamérica la serie “12 Monkeys”. Esta producción que cosechó un sinfín de fanáticos alrededor del globo y recibió el reconocimiento de la crítica especializada, emitirá sus cuatro entregas de lunes a viernes por SYFY. Un viaje de aventuras utópicas, a través de un escenario post-apocalíptico, que impedirá que el espectador se despegue de la pantalla y disfrute de una travesía sinigual.
“12 Monkeys” se centra en el personaje de Cole (Aaron Stanford), un viajero en el tiempo que tiene una única misión: localizar y erradicar la fuente de una plaga mortal potencialmente destructiva para la raza humana. Lo acompaña Cassandra Railly, una brillante doctora que se ve forzada a elegir entre hacer una vida idílica o sumarse a la expedición de Cole para desmantelar la peligrosa conspiración.
“12 Monkeys” es una serie de ciencia ficción creada por Terry Matalas y Travis Fickett, bajo el sello de SYFY. El equipo creativo lo completan Natalie Chaidez, showrunner y Jeffrey Reiner frente a la dirección y producción de este proyecto.
DEL CINE A LA TV
Esta serie está basada en la película del mismo nombre, dirigida por Terry Gilliam y recordada por el protagónico de Bruce Willis. La mítica historia cinematográfica, de la que transcurrieron más de 20 años desde su estreno, sirvió de inspiración para dar origen a este “reboot” televisivo. Pero ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre ambas? A continuación, algunas de las razones que las hermana y otras que las diferencia:
¡No te pierdas el estreno de “12 Monkeys”
el próximo 14 de febrero, sólo por SYFY!
“12 Monkeys” se centra en el personaje de Cole (Aaron Stanford), un viajero en el tiempo que tiene una única misión: localizar y erradicar la fuente de una plaga mortal potencialmente destructiva para la raza humana. Lo acompaña Cassandra Railly, una brillante doctora que se ve forzada a elegir entre hacer una vida idílica o sumarse a la expedición de Cole para desmantelar la peligrosa conspiración.
“12 Monkeys” es una serie de ciencia ficción creada por Terry Matalas y Travis Fickett, bajo el sello de SYFY. El equipo creativo lo completan Natalie Chaidez, showrunner y Jeffrey Reiner frente a la dirección y producción de este proyecto.
DEL CINE A LA TV
Esta serie está basada en la película del mismo nombre, dirigida por Terry Gilliam y recordada por el protagónico de Bruce Willis. La mítica historia cinematográfica, de la que transcurrieron más de 20 años desde su estreno, sirvió de inspiración para dar origen a este “reboot” televisivo. Pero ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre ambas? A continuación, algunas de las razones que las hermana y otras que las diferencia:
- Al igual que la película, el protagonista se llama James Cole que viaja al presente desde un futuro post-apocalíptico (2043) para descubrir y eliminar la fuente de un virus letal que eliminará al 93% de la población mundial.
- El viaje de Cole, en ambas versiones, se ve afectado por un doctor que se encuentra en su pasado. La doctora Kathryn Railly (Madeleine Stowe), en la versión original y “Cassandra” Railly (Amanda Schull) para la TV.
- En cambio, Jeffrey Goines (Brad Pitt, que ganó su primera nominación al Oscar por este papel) es ahora una mujer, “Jennifer” Goines, interpretada por Emily Hampshire. Los productores la describen como “una paciente mentalmente peligrosa e inestable que puede tener la llave para resolver el misterio de los 12 Monos”.
- Otro detalle que se ve alterado en la serie es el mecanismo de los viajes en el tiempo. Mientras en la película no se podía jugar con el él, en la serie sí se logró hacer. Esta modificación trae un dilema moral para Cole y compañía: “sólo por tener el poder de cambiar el futuro no significa que debas hacerlo”.
- Mientras que en la película se veía a Bruce Willis viajar a la Primera Guerra Mundial, en la serie se visitan diferentes periodos históricos un poco más cercanos en el tiempo.
¡No te pierdas el estreno de “12 Monkeys”
el próximo 14 de febrero, sólo por SYFY!
LUNES 14 DE FEBRERO ESPECIAL SAN VALENTÍN EL ESPLENDOR DEL ROMANCE SE SENTIRÁ CON EL ESPECIAL: EXPERTOS EN AMOR Studio Universal ha creado una selección de grandiosas producciones románticas para celebrar el día de los enamorados
Publicación: Febrero 8/ 2022
El próximo lunes 14 de febrero durante todo el día, San Valentín se tomará las pantallas de Studio Universal con el especial: Expertos en Amor
Una selección de grandes producciones románticas acompañará la celebración de esta fecha dedicada a los enamorados, aquí algunos de los títulos que Studio tiene preparados para los amantes del género que seguro ¡tienen mucho que festejar!
**Cómo si fuera la primera vez
Adam Sandler y Drew Barrimore protagonizan esta romántica historia en la que día a día nace el amor entre Lucy Withmore, una maestra de arte que padece de perdida de memoria a corto plazo, y Henry Roth, un veterinario que cada día asume el reto de enamorarla a como de lugar.
**Hitch
Cuenta la historia del experto en enamoramiento Alex Hitchens, todo un profesional en estrategias de enamoramiento, creando citas memorables en las que sus clientes encuentran al amor de sus vidas. Sorpresivamente en su propia vida no tendrá el mismo éxito al encontrarse con Sara Melas, quien cuestionará sus técnicas y pondrá su vida de cabeza. Protagonizada por Will Smith y Eva Mendez
**Easy a
Esta comedia romántica cuenta los aprietos que vive Olive Penderghast, una adolescente que miente acerca de la pérdida de su virginidad, los rumores no se hacen esperar y de pronto se ve en boca de toda la escuela… Protagonizada por Emma Stone, promete dos horas de entretenimiento, diversión, amor puro y adolescente
¡Vibra con el romance mas dulce de la televisión!
el próximo 14 de febrero por Studio Universal!
Una selección de grandes producciones románticas acompañará la celebración de esta fecha dedicada a los enamorados, aquí algunos de los títulos que Studio tiene preparados para los amantes del género que seguro ¡tienen mucho que festejar!
**Cómo si fuera la primera vez
Adam Sandler y Drew Barrimore protagonizan esta romántica historia en la que día a día nace el amor entre Lucy Withmore, una maestra de arte que padece de perdida de memoria a corto plazo, y Henry Roth, un veterinario que cada día asume el reto de enamorarla a como de lugar.
**Hitch
Cuenta la historia del experto en enamoramiento Alex Hitchens, todo un profesional en estrategias de enamoramiento, creando citas memorables en las que sus clientes encuentran al amor de sus vidas. Sorpresivamente en su propia vida no tendrá el mismo éxito al encontrarse con Sara Melas, quien cuestionará sus técnicas y pondrá su vida de cabeza. Protagonizada por Will Smith y Eva Mendez
**Easy a
Esta comedia romántica cuenta los aprietos que vive Olive Penderghast, una adolescente que miente acerca de la pérdida de su virginidad, los rumores no se hacen esperar y de pronto se ve en boca de toda la escuela… Protagonizada por Emma Stone, promete dos horas de entretenimiento, diversión, amor puro y adolescente
¡Vibra con el romance mas dulce de la televisión!
el próximo 14 de febrero por Studio Universal!
AMC PRESENTA ESPECIAL POR EL DÍA DE SAN VALENTÍN
Publicación: Febrero 7/ 2022
AMC anuncia la emisión de un especial de cinco películas. Desde el 14 de febrero hasta el 18, a las 10:00 pm, la señal, se propone celebrar el Día de los Enamorados desde otra perspectiva. Nada de películas románticas ni de relaciones platónicas, “Llámalo como quieras” es el plan perfecto para retratar distintos tipos de amor, las relaciones y lo que conllevan, junto con realidades y dinámicas distintas, algunas más dramáticas, otras más divertidas, en fin… el amor en la vida real.
“Vidas Criminales” (2013)
Ordell Robbie y Louis Gara se conocen en la cárcel, a donde han ido a parar por culpa de su afición a robar carros. Una vez en libertad, organizan un gran golpe: el secuestro de la esposa de un rico empresario de Detroit. Con lo que no contaban era con que el marido no tuviese el más mínimo interés en liberarla.
“Mi Familia” (2010)
Nic y Jules son una pareja de lesbianas que viven con sus dos hijos adolescentes: Joni y Laser, ambos fruto de la inseminación artificial. Los chicos viven obsesionados por conocer a su padre biológico, hasta que uno de ellos se anima a hacerlo.
“Ted 2” (2015)
Los recién casados, Ted y Tami-Lynn quieren tener un bebé. Pero antes de ser padre, Ted tendrá que demostrar ante un tribunal de justicia que es una persona. Secuela de la exitosa "Ted".
“Esta chica es un desastre” (2015)
'La monogamia es un mito'. Esas fueron las últimas palabras que el padre de Amy les dijo a ella y a su hermana antes de abandonar a su madre. Veintitrés años después, Amy, convertida en periodista de una revista para hombres, sigue al pie de la letra el mantra de su padre.
“Amante accidental” (2009)
Sandy, de 40 años, descubre que su marido la engaña y se va a Nueva York. Allí conoce a Aram, de 25 años y a quien ha contratado como niñero. De esta forma, Sandy se da cuenta de que el amor llega, muchas veces, de la manera más insospechada.
El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
“Vidas Criminales” (2013)
Ordell Robbie y Louis Gara se conocen en la cárcel, a donde han ido a parar por culpa de su afición a robar carros. Una vez en libertad, organizan un gran golpe: el secuestro de la esposa de un rico empresario de Detroit. Con lo que no contaban era con que el marido no tuviese el más mínimo interés en liberarla.
“Mi Familia” (2010)
Nic y Jules son una pareja de lesbianas que viven con sus dos hijos adolescentes: Joni y Laser, ambos fruto de la inseminación artificial. Los chicos viven obsesionados por conocer a su padre biológico, hasta que uno de ellos se anima a hacerlo.
“Ted 2” (2015)
Los recién casados, Ted y Tami-Lynn quieren tener un bebé. Pero antes de ser padre, Ted tendrá que demostrar ante un tribunal de justicia que es una persona. Secuela de la exitosa "Ted".
“Esta chica es un desastre” (2015)
'La monogamia es un mito'. Esas fueron las últimas palabras que el padre de Amy les dijo a ella y a su hermana antes de abandonar a su madre. Veintitrés años después, Amy, convertida en periodista de una revista para hombres, sigue al pie de la letra el mantra de su padre.
“Amante accidental” (2009)
Sandy, de 40 años, descubre que su marido la engaña y se va a Nueva York. Allí conoce a Aram, de 25 años y a quien ha contratado como niñero. De esta forma, Sandy se da cuenta de que el amor llega, muchas veces, de la manera más insospechada.
El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
A&E ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “¡ALTO! FRONTERA”
La serie presentada por Julio Bracho brinda un acceso exclusivo y único al trabajo que las autoridades realizan en los puestos limítrofes por cielo, mar y tierra en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para poder detectar a aquellos que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos.
Publicación: Febrero 5/ 2022
A&E estrena el próximo miércoles 9 de febrero la nueva temporada de ALTO! FRONTERA, el exitoso docureality que brinda un acceso exclusivo a los puntos fronterizos más calientes de América Latina para documentar el trabajo que realizan diariamente las autoridades para detectar a personas y a peligrosas organizaciones criminales que buscan realizar todo tipo de tráfico ilícito por cielo, mar y tierra.
A diferencia de la primera temporada, en esta segunda entrega de ¡ALTO! FRONTERA el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho presentará frente a cámara cada uno de los 12 episodios que fueron producidos durante la pandemia y que prometen más adrenalina, sorpresa y un acceso de primera mano a los operativos que van desde delitos menores hasta tráfico de grandes cantidades de drogas y armas.
Cada frontera de América Latina es un desafío para quienes intentan quebrar los límites de la legalidad. Las cámaras de A&E acceden en exclusiva a los puntos fronterizos en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para documentar en esta segunda temporada los originales métodos de contrabando, especialmente en aeropuertos, en los que las autoridades detienen todo tipo de tráfico ilegal.
Por tierra o por mar, el objetivo es prevenir el movimiento oculto de drogas, bienes prohibidos y divisas no autorizadas que generan pérdidas millonarias y potenciales peligros sanitarios. Desde experimentados criminales, hasta pequeños comerciantes que ven una oportunidad para generar un ingreso, los agentes deben actuar con eficacia para detener y evitar que logren su cometido.
En aeropuertos, por donde atraviesan miles de toneladas de carga, se detectan las sofisticadas técnicas policiales para frustrar las tácticas ilegales cada vez más ingeniosas de ocultamiento de drogas y tráfico de documentación falsificada. Los pasajeros arriesgan hasta sus propias vidas para cumplir con estos envíos.
A&E muestra en cada episodio los delitos más singulares en este impactante docureality que se centra en las personas que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos, y las trágicas situaciones que surgen cuando son descubiertas por las autoridades que les marcan con firmeza ¡ALTO! FRONTERA.
EPISODIOS “ALTO! FRONTERA” – SEGUNDA TEMPORADA 🡪
Miércoles 9 de febrero
#201
Una carga de droga abandonada en el aeropuerto de Lima desata un operativo para hallar al responsable antes que tome su vuelo. En Tijuana, una persecución termina con el hallazgo de drogas para la venta. Un contrabandista es detenido en Brasil, y en Colombia un joven que lleva droga ingerida debe ser trasladado a un hospital para salvar su vida.
Miércoles 16 de febrero
#202
Un control policial sobre la frontera sur de México desata una acelerada persecución, mientras que en el principal aeropuerto de Colombia, una pareja y una sospechosa carga de café, encienden las alarmas. En Chile, un trabajo de inteligencia permite identificar un punto de acopio de drogas e interceptar una importante carga de marihuana.
Miércoles 23 de febrero
#203
En el aeropuerto de Colombia interceptan una maleta con cocaína, y la pasajera detenida revela que su decisión está condicionada. La frontera sur de México recibe la llegada de una balsa ilegal, y un joven intenta escapar de las autoridades, mientras que en Brasil detienen un automóvil que lleva 200 kilos de marihuana.
Miércoles 2 de marzo
#204
En el aeropuerto de Colombia dos maletas revelan un sofisticado método de narcotráfico, y en Perú interceptan un envío de drogas casi perfecto. En México el accidente de un supuesto migrante ilegal hacia Estados Unidos, desenmascara la identidad de un traficante de personas. En Brasil una carga de contrabando puede dejar sin trabajo a un taxista.
Miércoles 9 de marzo
#205
En el aeropuerto de Colombia una joven es descubierta con una carga oculta bajo su ropa, y en México una persecución a alta velocidad culmina con la captura de dos hombres y municiones de arma larga. Mientras en Perú, una carga con productos orgánicos requiere la intervención de un experto químico para revelar su verdadera naturaleza.
Miércoles 16 de marzo
#206
En Perú un trabajo de inteligencia alerta a las autoridades de una operación doble de tráfico de drogas a Europa, mientras que en México una persecución por la vía rápida termina con un traficante detenido. En Brasil un taxista intenta pasar con un arma sin declarar, y la Policía de Chile le pone un alto a la inmigración irregular.
Miércoles 23 de marzo
#207
En el aeropuerto de Colombia dos hermanos son descubiertos con algo más que comida en su cuerpo, y en México las autoridades detienen una carga ilegal que cruzaría el desierto hacia los Estados Unidos. Mientras en Perú, el grupo Aircop detecta un fondo falso en la maleta de una mujer que dice haber sido engañada por su propia familia.
Sobre A&E 🡪
A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 74 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49.
A diferencia de la primera temporada, en esta segunda entrega de ¡ALTO! FRONTERA el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho presentará frente a cámara cada uno de los 12 episodios que fueron producidos durante la pandemia y que prometen más adrenalina, sorpresa y un acceso de primera mano a los operativos que van desde delitos menores hasta tráfico de grandes cantidades de drogas y armas.
Cada frontera de América Latina es un desafío para quienes intentan quebrar los límites de la legalidad. Las cámaras de A&E acceden en exclusiva a los puntos fronterizos en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para documentar en esta segunda temporada los originales métodos de contrabando, especialmente en aeropuertos, en los que las autoridades detienen todo tipo de tráfico ilegal.
Por tierra o por mar, el objetivo es prevenir el movimiento oculto de drogas, bienes prohibidos y divisas no autorizadas que generan pérdidas millonarias y potenciales peligros sanitarios. Desde experimentados criminales, hasta pequeños comerciantes que ven una oportunidad para generar un ingreso, los agentes deben actuar con eficacia para detener y evitar que logren su cometido.
En aeropuertos, por donde atraviesan miles de toneladas de carga, se detectan las sofisticadas técnicas policiales para frustrar las tácticas ilegales cada vez más ingeniosas de ocultamiento de drogas y tráfico de documentación falsificada. Los pasajeros arriesgan hasta sus propias vidas para cumplir con estos envíos.
A&E muestra en cada episodio los delitos más singulares en este impactante docureality que se centra en las personas que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos, y las trágicas situaciones que surgen cuando son descubiertas por las autoridades que les marcan con firmeza ¡ALTO! FRONTERA.
EPISODIOS “ALTO! FRONTERA” – SEGUNDA TEMPORADA 🡪
Miércoles 9 de febrero
#201
Una carga de droga abandonada en el aeropuerto de Lima desata un operativo para hallar al responsable antes que tome su vuelo. En Tijuana, una persecución termina con el hallazgo de drogas para la venta. Un contrabandista es detenido en Brasil, y en Colombia un joven que lleva droga ingerida debe ser trasladado a un hospital para salvar su vida.
Miércoles 16 de febrero
#202
Un control policial sobre la frontera sur de México desata una acelerada persecución, mientras que en el principal aeropuerto de Colombia, una pareja y una sospechosa carga de café, encienden las alarmas. En Chile, un trabajo de inteligencia permite identificar un punto de acopio de drogas e interceptar una importante carga de marihuana.
Miércoles 23 de febrero
#203
En el aeropuerto de Colombia interceptan una maleta con cocaína, y la pasajera detenida revela que su decisión está condicionada. La frontera sur de México recibe la llegada de una balsa ilegal, y un joven intenta escapar de las autoridades, mientras que en Brasil detienen un automóvil que lleva 200 kilos de marihuana.
Miércoles 2 de marzo
#204
En el aeropuerto de Colombia dos maletas revelan un sofisticado método de narcotráfico, y en Perú interceptan un envío de drogas casi perfecto. En México el accidente de un supuesto migrante ilegal hacia Estados Unidos, desenmascara la identidad de un traficante de personas. En Brasil una carga de contrabando puede dejar sin trabajo a un taxista.
Miércoles 9 de marzo
#205
En el aeropuerto de Colombia una joven es descubierta con una carga oculta bajo su ropa, y en México una persecución a alta velocidad culmina con la captura de dos hombres y municiones de arma larga. Mientras en Perú, una carga con productos orgánicos requiere la intervención de un experto químico para revelar su verdadera naturaleza.
Miércoles 16 de marzo
#206
En Perú un trabajo de inteligencia alerta a las autoridades de una operación doble de tráfico de drogas a Europa, mientras que en México una persecución por la vía rápida termina con un traficante detenido. En Brasil un taxista intenta pasar con un arma sin declarar, y la Policía de Chile le pone un alto a la inmigración irregular.
Miércoles 23 de marzo
#207
En el aeropuerto de Colombia dos hermanos son descubiertos con algo más que comida en su cuerpo, y en México las autoridades detienen una carga ilegal que cruzaría el desierto hacia los Estados Unidos. Mientras en Perú, el grupo Aircop detecta un fondo falso en la maleta de una mujer que dice haber sido engañada por su propia familia.
Sobre A&E 🡪
A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 74 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49.
EL 21 DE ABRIL LLEGAN LOS ¨LATIN AMERICAN MUSIC AWARDS¨ EN EXCLUSIVA POR TELEMUNDO INTERNACIONAL
TELEMUNDO INTERNACIONAL SERÁ NUEVAMENTE EL ENCARGADO DE TRANSMITIR EN VIVO Y DE MANERA EXCLUSIVA PARA TODA LATINOAMÉRICA LA 7MA EDICIÓN DE LOS ¨LATIN AMERICAN MUSIC AWARDS¨ Y DARÁ A CONOCER A LOS GRANDES NOMINADOS EL PRÓXIMO 3 DE MARZO.
Publicación: Febrero 1/ 2022
Telemundo Internacional anuncia que el jueves 21 de abril 2022, llega la 7ma edición de los premios que reconocen lo mejor del talento musical del continente: ¨Latin American Music Awards 2022¨, con la transmisión EN VIVO y exclusiva de Telemundo Internacional desde Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Iniciando con “La Alfombra de Latin AMAs” y seguido por la premiación de tres horas de duración. El gran evento rendirá homenaje a los artistas latinoamericanos más influyentes e icónicos de la actualidad, según votación de los fans en la misma tradición de los “American Music Awards”, la premiación de mayor número de fans votantes en el mundo. Los nominados para los “Latin AMAs” 2022 se anunciarán pronto el 3 de marzo.
Los “Latin AMAs” celebrarán lo mejor de la música en América Latina y destacarán emocionantes interpretaciones musicales. Al contrario del año pasado, habrá una audiencia en persona, siguiendo todos los protocolos de salud y seguridad. La edición del año pasado de los “Latin AMAs” presentó actuaciones de Ana Bárbara, Carrie Underwood, Maluma, Prince Royce y Ricky Martin, entre muchas otras grandes estrellas. Los ganadores de la reconocida ceremonia incluyeron a Bad Bunny, Camilo, Karol G, Nicky Minaj, Christian Nodal, Prince Royce y Shakira. La edición pasada estableció un récord con 42.4 millones de interacciones a través de las plataformas digitales, sociales y de televisión, y fue la premiación más social en toda la televisión ese día.
¿Listos para disfrutar de tus estrellas favoritas en una nueva edición de los ¨Latin AMAs¨?
¡No te lo pierdas 21 de abril 2022 solo por Telemundo Internacional!
Iniciando con “La Alfombra de Latin AMAs” y seguido por la premiación de tres horas de duración. El gran evento rendirá homenaje a los artistas latinoamericanos más influyentes e icónicos de la actualidad, según votación de los fans en la misma tradición de los “American Music Awards”, la premiación de mayor número de fans votantes en el mundo. Los nominados para los “Latin AMAs” 2022 se anunciarán pronto el 3 de marzo.
Los “Latin AMAs” celebrarán lo mejor de la música en América Latina y destacarán emocionantes interpretaciones musicales. Al contrario del año pasado, habrá una audiencia en persona, siguiendo todos los protocolos de salud y seguridad. La edición del año pasado de los “Latin AMAs” presentó actuaciones de Ana Bárbara, Carrie Underwood, Maluma, Prince Royce y Ricky Martin, entre muchas otras grandes estrellas. Los ganadores de la reconocida ceremonia incluyeron a Bad Bunny, Camilo, Karol G, Nicky Minaj, Christian Nodal, Prince Royce y Shakira. La edición pasada estableció un récord con 42.4 millones de interacciones a través de las plataformas digitales, sociales y de televisión, y fue la premiación más social en toda la televisión ese día.
¿Listos para disfrutar de tus estrellas favoritas en una nueva edición de los ¨Latin AMAs¨?
¡No te lo pierdas 21 de abril 2022 solo por Telemundo Internacional!
Film&Arts presenta en Colombia “Rice”, en celebración del 40 aniversario del Cloud Gate Dance Theatre
Publicación: Enero 18/2022
Film&Arts presenta en Colombia “Rice”, la pieza contemporánea inspirada en la historia de un pueblo taiwanes, la muerte y el renacimiento, al igual que la devastación y la resurrección. Estreno: este domingo 23 de enero a las 7:30 pm.
“Rice” es dirigida por Lin Hwai-min (fundador de la compañía) y junto a 24 bailarines en escena, representa la historia de los arrozales de Chihshang, Taiwán.
El elenco fue entrenado a través de la meditación Qi Gong, artes marciales y diferentes estilos de danza, integrarán música en Hakka (dialecto chino antiguo), la melodía de los tambores de Liang Chun-mei, la obra Monochrome II de Maki Ishii así como piezas clásicas occidentales como “Casta diva” de la ópera Norma.
Para adentrarse más en la historia, hay que remontarse a la época en la que Taiwán era gobernada por Japón, donde se cosechaba el arroz para la familia imperial. El director creció en el mismo pueblo de Chihshang donde fue inevitable vivir los constantes cambios de calidad de los arrozales producto de la Primera Guerra Mundial. El cultivo, en aquellas épocas, se producía por medio de químicos.
Este proceso de devastación y resurgimiento de los arrozales inspiró a Lin para crear el argumento de Rice, a través del cual traslada esta historia a la danza contemporánea y para hacer un paralelo entre el ciclo de la cosecha y el proceso evolutivo humano.
Junto a Ethan Wang y Chang Hao-jan alterna imágenes y videos de los arrozales con los movimientos de los bailarines para recrear la esencia y el cambio de la cosecha a través de la danza.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607). Film&Arts es el único canal de América Latina dirigido a los amantes de las artes y el espectáculo en todas sus manifestaciones. Con una imagen moderna y vanguardista que subraya “el arte del entretenimiento”, el canal brinda a su audiencia una amplia gama de contenidos de alto nivel entre los que destacan grandes espectáculos de Broadway, eventos en vivo y algunas de las series de época más aclamadas de la actualidad, así como programas de entrevistas, documentales y destacadas películas orientadas a las artes. Disponible en HD las 24 horas del día, Film&Arts es contenido de alto valor estético para una audiencia exigente.
“Rice” es dirigida por Lin Hwai-min (fundador de la compañía) y junto a 24 bailarines en escena, representa la historia de los arrozales de Chihshang, Taiwán.
El elenco fue entrenado a través de la meditación Qi Gong, artes marciales y diferentes estilos de danza, integrarán música en Hakka (dialecto chino antiguo), la melodía de los tambores de Liang Chun-mei, la obra Monochrome II de Maki Ishii así como piezas clásicas occidentales como “Casta diva” de la ópera Norma.
Para adentrarse más en la historia, hay que remontarse a la época en la que Taiwán era gobernada por Japón, donde se cosechaba el arroz para la familia imperial. El director creció en el mismo pueblo de Chihshang donde fue inevitable vivir los constantes cambios de calidad de los arrozales producto de la Primera Guerra Mundial. El cultivo, en aquellas épocas, se producía por medio de químicos.
Este proceso de devastación y resurgimiento de los arrozales inspiró a Lin para crear el argumento de Rice, a través del cual traslada esta historia a la danza contemporánea y para hacer un paralelo entre el ciclo de la cosecha y el proceso evolutivo humano.
Junto a Ethan Wang y Chang Hao-jan alterna imágenes y videos de los arrozales con los movimientos de los bailarines para recrear la esencia y el cambio de la cosecha a través de la danza.
El canal Film&Arts está disponible en Colombia por Claro (1621), Directv (746), y Movistar (607). Film&Arts es el único canal de América Latina dirigido a los amantes de las artes y el espectáculo en todas sus manifestaciones. Con una imagen moderna y vanguardista que subraya “el arte del entretenimiento”, el canal brinda a su audiencia una amplia gama de contenidos de alto nivel entre los que destacan grandes espectáculos de Broadway, eventos en vivo y algunas de las series de época más aclamadas de la actualidad, así como programas de entrevistas, documentales y destacadas películas orientadas a las artes. Disponible en HD las 24 horas del día, Film&Arts es contenido de alto valor estético para una audiencia exigente.
vIVICA A. FOX PRESENTA SU COLABORACIÓN CON LIFETIME, LA TRILOGÍA “KEEPING UP WITH THE JONESES”- VIERNES 21 DE ENERO
Publicación: Enero 17/ 2022
El próximo viernes 21 hasta el domingo 23 de enero regresa el ingenio de Vivica A. Fox con el estreno exclusivo, por LIFETIME, de la imperdible trilogía “Keeping Up With The Joneses”, un nuevo evento de tres noches de LIFETIME MOVIES que presentará a la millonaria familia Jones y cómo reaccionan ante situaciones adversas tras la muerte del patriarca.
Desde que Vivica A. Fox decidió tomar un nuevo desafío y dar un salto detrás de las cámaras, emprendió una exitosa carrera como productora apoyada por LIFETIME, abriéndole las puertas para el desarrollo de la franquicia “The Wrong”, que ya lleva 25 LIFETIME MOVIES estrenadas.
Para iniciar este 2022 las películas de Vivica A. Fox tendrán un protagonismo único en el canal, comenzando la trilogía “Keeping Up With The Joneses”, la que será presentada en un evento de tres noches seguidas.
La trayectoria como actriz y productora de Vivica A. Fox, comprueba que La Leona, con su sola presencia deslumbra, rompe paradigmas con cada uno de sus pasos y demuestra que todo es posible. Como toda líder, Vivica quiso contar su historia para motivar e inspirar a las mujeres con su forma de hacer las cosas y, es así cómo su constante trabajo se ha convertido en una fuente de inspiración y un ejemplo de energía para miles de personas.
“Creo que es maravillosa la labor de apoyo a la mujer en las producciones de LIFETIME. Es realmente un tiempo muy hermoso para ser una actriz, en particular una afroamericana o mujer no caucásica en Hollywood, porque finalmente estamos obteniendo nuestras propias producciones, yo me he convertido en productora. Es un tiempo genial para las mujeres poderosas” dijo Vivica A. Fox sobre su colaboración con el canal.
“Estamos contando nuestras historias, las estamos filmando, contratamos gente y las estamos financiando. Ya era hora, han pasado más de tres décadas. Hoy es genial ir a una reunión y ver que los ‘asientos poderosos’ son ocupados por mujeres: la directora, la productora o la cabeza del estudio, algo que hace 25 años no se veía”, finalizó Vivica.
“Keeping Up With The Joneses” es producida y protagonizada por Vivica A. Fox (Empire, “The Wrong Valentine”). Es narrada por Kandi Burruss (The Chi, The Real Housewives of Atlanta). El resto del elenco está conformado por Ted McGinley (Married with Children, Revenge of The Nerds), Eric Roberts (Runaway Train, Suits), Arie Thompson (“The Wrong Valentine”, Rack and Ruin) y Ciarra Carter (“The Wrong Fiancé”, The Colony).
Se suman al reparto también los actores Jasmine Aivaliotis (Not How It Goes, We Can’t Breathe), Carmel Fisher (High Rollers, The Wrong Real Estate Agent), Michael Paré (Eddie & the Cruisers, Mommy’s Deadly Estafador), Stacey Patino (Show Me Your Taco, Daddy Issues), Marcos James (Game of Thrones, Goals), Shellie Sterling (Snowfall, A Party Gone Wrong) y Adonis Williams en su debut.
Sinopsis “Keeping Up With The Joneses”
VIERNES 21
LOS JONES: LA FAMILIA EQUIVOCADA (KEEPING UP WITH JONESES: THE WRONG FAMILY)
Después de la muerte del patriarca Theodore Jones, su segunda esposa, Robin, asumió el control del negocio familiar, pero ahora las hijas de Theodore están ganando terreno. Alguien viene detrás de la familia, tratando de vencerlos en su propio juego.
Con amenazas, chantaje e incluso asesinato, quienquiera que sea no se detendrá ante nada para destruir a la familia y todo lo que han construido. Pero la familia Jones ha enfrentado adversidades antes, y cuando sus espaldas están contra la pared, no hay nada que no hagan para aferrarse a su poder, porque cuando te metes con ellos, te estás metiendo con la Familia Equivocada.
SÁBADO 22
LOS JONES: LA CARTA EQUIVOCADA (KEEPING UP WITH JONESES: THE WRONG LETTER)
Robin Jones y sus cuatro hijastras acaban de sobrevivir a varios intentos de asesinato por parte de un miembro de la familia en quien asumieron que podían confiar. Pasando la terrible experiencia, se dan cuenta de que sus problemas no han desaparecido: su imperio empresarial aún puede estar bajo ataque y sus relaciones son tan complicadas como siempre.
Mientras algunas de las hermanas se enredan con nuevos intereses amorosos y otras intentan desenredar las redes románticas en las que ya están atrapadas, la familia recibe la noticia de que la junta de zonificación de la ciudad canceló su mayor acuerdo. Justo cuando parece que el imperio podría caer, sucede algo peor.
DOMINGO 23
LOS JONES: EL CHANTAJE EQUIVOCADO (KEEPING UP WITH JONESES: THE WRONG BLACKMAIL)
Después de que la madrastra y matriarca de la familia, Robin, regresa tras de ser secuestrada, las mujeres Jones enfrentan los desafíos más difíciles hasta ahora para mantener intactos su negocio y su familia.
Sobre Vivica A. Fox
Vivica nació en South Bend, Indiana, es hija de Everlyena, una técnica farmacéutica, y de William Fox, administrador de un colegio privado. Tiene ascendencia afroamericana y amerindia. Asistió a la secundaria en el Instituto Arlington en Indianápolis, Indiana; se graduó en la Universidad de Golden West en Ciencias Sociales.
Mientras asistía a la universidad en California, comenzó a actuar de forma profesional, primero en telenovelas como Generations, Days of Our Lives y The Young and the Restless. Su primera aparición cinematográfica fue en el papel de una prostituta, en el drama bélico de Oliver Stone, Nacido el 4 de julio (1989), protagonizado por Tom Cruise.
Vivica consiguió sus primeros papeles importantes en el cine en 1996, con Independence Day, la película protagonizada por Will Smith, Jeff Goldblum y Bill Pullman; y Hasta el final. A partir entonces se hizo más conocida y fue recibida con una buena crítica por su papel de Maxine en la película de 1997 Líos de familia, coprotagonizada por Vanessa Williams, y que consiguió el MTV Movie Awards.
También fue nominada al premio NAACP a la Mejor Imagen. Ese mismo año participó en la comedia protagonizada por Jamie Foxx Booty call. Sexo sí... pero seguro; y en la película de Joel Schumacher, Batman y Robin, junto a un elenco multiestelar que incluía a Arnold Schwarzenegger, George Clooney, Chris O’Donnell, Uma Thurman y Alicia Silverstone.
En 1998, junto a Halle Berry coprotagonizó el drama A tres bandas, y al año siguiente se le vio en El diablo metió la mano y en Secuestrando a la Srta. Tingle, con Helen Mirren y Katie Holmes. En 2000, interpretó a la doctora Lillian Price durante la primera temporada de la serie médica de drama de la CBS, City of Angels.
Luego, Vivica actuó en el papel de la asesina Vernita Green, en la película de 2003 de Quentin Tarantino, Kill Bill: Volumen 1, protagonizada por Uma Thurman. Al año siguiente participó en la comedia de fantasía Hechizada, protagonizada por Anne Hathaway. Desde el 2004 hasta el 2006 Vivica A. Fox protagonizó la serie dramática, Missing.
También estuvo en la tercera temporada de la exitosa serie de la ABC, Dancing with the Stars, de la que fue eliminada después de la cuarta semana. En septiembre de 2007, apareció en la sexta temporada de HBO, Curb Your Enthusiasm, como la madre de una familia desplazada por un huracán y acogidos por Larry y Cheryl.
Desde que Vivica A. Fox decidió tomar un nuevo desafío y dar un salto detrás de las cámaras, emprendió una exitosa carrera como productora apoyada por LIFETIME, abriéndole las puertas para el desarrollo de la franquicia “The Wrong”, que ya lleva 25 LIFETIME MOVIES estrenadas.
Para iniciar este 2022 las películas de Vivica A. Fox tendrán un protagonismo único en el canal, comenzando la trilogía “Keeping Up With The Joneses”, la que será presentada en un evento de tres noches seguidas.
La trayectoria como actriz y productora de Vivica A. Fox, comprueba que La Leona, con su sola presencia deslumbra, rompe paradigmas con cada uno de sus pasos y demuestra que todo es posible. Como toda líder, Vivica quiso contar su historia para motivar e inspirar a las mujeres con su forma de hacer las cosas y, es así cómo su constante trabajo se ha convertido en una fuente de inspiración y un ejemplo de energía para miles de personas.
“Creo que es maravillosa la labor de apoyo a la mujer en las producciones de LIFETIME. Es realmente un tiempo muy hermoso para ser una actriz, en particular una afroamericana o mujer no caucásica en Hollywood, porque finalmente estamos obteniendo nuestras propias producciones, yo me he convertido en productora. Es un tiempo genial para las mujeres poderosas” dijo Vivica A. Fox sobre su colaboración con el canal.
“Estamos contando nuestras historias, las estamos filmando, contratamos gente y las estamos financiando. Ya era hora, han pasado más de tres décadas. Hoy es genial ir a una reunión y ver que los ‘asientos poderosos’ son ocupados por mujeres: la directora, la productora o la cabeza del estudio, algo que hace 25 años no se veía”, finalizó Vivica.
“Keeping Up With The Joneses” es producida y protagonizada por Vivica A. Fox (Empire, “The Wrong Valentine”). Es narrada por Kandi Burruss (The Chi, The Real Housewives of Atlanta). El resto del elenco está conformado por Ted McGinley (Married with Children, Revenge of The Nerds), Eric Roberts (Runaway Train, Suits), Arie Thompson (“The Wrong Valentine”, Rack and Ruin) y Ciarra Carter (“The Wrong Fiancé”, The Colony).
Se suman al reparto también los actores Jasmine Aivaliotis (Not How It Goes, We Can’t Breathe), Carmel Fisher (High Rollers, The Wrong Real Estate Agent), Michael Paré (Eddie & the Cruisers, Mommy’s Deadly Estafador), Stacey Patino (Show Me Your Taco, Daddy Issues), Marcos James (Game of Thrones, Goals), Shellie Sterling (Snowfall, A Party Gone Wrong) y Adonis Williams en su debut.
Sinopsis “Keeping Up With The Joneses”
VIERNES 21
LOS JONES: LA FAMILIA EQUIVOCADA (KEEPING UP WITH JONESES: THE WRONG FAMILY)
Después de la muerte del patriarca Theodore Jones, su segunda esposa, Robin, asumió el control del negocio familiar, pero ahora las hijas de Theodore están ganando terreno. Alguien viene detrás de la familia, tratando de vencerlos en su propio juego.
Con amenazas, chantaje e incluso asesinato, quienquiera que sea no se detendrá ante nada para destruir a la familia y todo lo que han construido. Pero la familia Jones ha enfrentado adversidades antes, y cuando sus espaldas están contra la pared, no hay nada que no hagan para aferrarse a su poder, porque cuando te metes con ellos, te estás metiendo con la Familia Equivocada.
SÁBADO 22
LOS JONES: LA CARTA EQUIVOCADA (KEEPING UP WITH JONESES: THE WRONG LETTER)
Robin Jones y sus cuatro hijastras acaban de sobrevivir a varios intentos de asesinato por parte de un miembro de la familia en quien asumieron que podían confiar. Pasando la terrible experiencia, se dan cuenta de que sus problemas no han desaparecido: su imperio empresarial aún puede estar bajo ataque y sus relaciones son tan complicadas como siempre.
Mientras algunas de las hermanas se enredan con nuevos intereses amorosos y otras intentan desenredar las redes románticas en las que ya están atrapadas, la familia recibe la noticia de que la junta de zonificación de la ciudad canceló su mayor acuerdo. Justo cuando parece que el imperio podría caer, sucede algo peor.
DOMINGO 23
LOS JONES: EL CHANTAJE EQUIVOCADO (KEEPING UP WITH JONESES: THE WRONG BLACKMAIL)
Después de que la madrastra y matriarca de la familia, Robin, regresa tras de ser secuestrada, las mujeres Jones enfrentan los desafíos más difíciles hasta ahora para mantener intactos su negocio y su familia.
Sobre Vivica A. Fox
Vivica nació en South Bend, Indiana, es hija de Everlyena, una técnica farmacéutica, y de William Fox, administrador de un colegio privado. Tiene ascendencia afroamericana y amerindia. Asistió a la secundaria en el Instituto Arlington en Indianápolis, Indiana; se graduó en la Universidad de Golden West en Ciencias Sociales.
Mientras asistía a la universidad en California, comenzó a actuar de forma profesional, primero en telenovelas como Generations, Days of Our Lives y The Young and the Restless. Su primera aparición cinematográfica fue en el papel de una prostituta, en el drama bélico de Oliver Stone, Nacido el 4 de julio (1989), protagonizado por Tom Cruise.
Vivica consiguió sus primeros papeles importantes en el cine en 1996, con Independence Day, la película protagonizada por Will Smith, Jeff Goldblum y Bill Pullman; y Hasta el final. A partir entonces se hizo más conocida y fue recibida con una buena crítica por su papel de Maxine en la película de 1997 Líos de familia, coprotagonizada por Vanessa Williams, y que consiguió el MTV Movie Awards.
También fue nominada al premio NAACP a la Mejor Imagen. Ese mismo año participó en la comedia protagonizada por Jamie Foxx Booty call. Sexo sí... pero seguro; y en la película de Joel Schumacher, Batman y Robin, junto a un elenco multiestelar que incluía a Arnold Schwarzenegger, George Clooney, Chris O’Donnell, Uma Thurman y Alicia Silverstone.
En 1998, junto a Halle Berry coprotagonizó el drama A tres bandas, y al año siguiente se le vio en El diablo metió la mano y en Secuestrando a la Srta. Tingle, con Helen Mirren y Katie Holmes. En 2000, interpretó a la doctora Lillian Price durante la primera temporada de la serie médica de drama de la CBS, City of Angels.
Luego, Vivica actuó en el papel de la asesina Vernita Green, en la película de 2003 de Quentin Tarantino, Kill Bill: Volumen 1, protagonizada por Uma Thurman. Al año siguiente participó en la comedia de fantasía Hechizada, protagonizada por Anne Hathaway. Desde el 2004 hasta el 2006 Vivica A. Fox protagonizó la serie dramática, Missing.
También estuvo en la tercera temporada de la exitosa serie de la ABC, Dancing with the Stars, de la que fue eliminada después de la cuarta semana. En septiembre de 2007, apareció en la sexta temporada de HBO, Curb Your Enthusiasm, como la madre de una familia desplazada por un huracán y acogidos por Larry y Cheryl.
ESTRENO E! TRUE HOLLYWOOD STORY¨ 2DA TEMPORADA
CONOCE LA VERDADERA HISTORIA DE LAS GRANDES CELEBRIDADES
Publicación: Enero 15/ 2022
La icónica serie que explora y revela la verdadera historia de grandes iconos de la cultura pop y cómo llegaron a ser un punto clave para un cambio social y cultural está de regreso.
Cada episodio revelará la historia auténtica de grandes estrellas como Brad Pitt, Meghan Markle, Príncipe Harry, Cardi B, Elon Musk, Jay-Z, Brittany Murphy, Whitney Houston, entre muchas otras celebridades, contada por sus propios protagonistas y las personas que los rodea en un mano a mano con los televidentes.
CUANDO: LUNES 17 DE ENERO 10 PM
DONDE: E! ENTERTAINMENT
¡Disfruta uno de los estrenos mas esperados del 2022 de la cultura pop!
Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino
Instagram: @Eonlinelatino
Twitter: @Eonlinelatino
YouTube: youtube.com/eonlinelatinola
https://www.eonline.com
"ESPERANZA EN LA FRONTERA" ESTRENO DOMINGO 16 DE ENERO POR A&E
Publicación: Enero 14/ 2022
A&E comienza el 2022 con el estreno para toda Latinoamérica de una destaca producción original, ESPERANZA EN LA FRONTERA, que narra la travesía de miles de migrantes haitianos que buscan una vida mejor fuera de su país.
En su paso por México migrantes haitianos comparten sus historias. A partir de sus voces, se dibuja su travesía por diferentes países, la pesadilla de cruzar el Darién, las caravanas y la sombra de la deportación. Ante un futuro incierto, la esperanza de una vida mejor los alienta a cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
Grabado en Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza ubicada al sur de México y en Tijuana, Baja California, ciudad fronteriza ubicada al norte de México; este documental de una hora cuenta con la dirección del reconocido productor, director y fotógrafo Carlos Pérez Osorio (Las tres muertes de Marisela Escobedo ; Septiembre: relatos de un sismo, Las crónicas del taco ). Esta gran producción original de A&E fue grabada y editada en tiempo record, durante los meses de octubre y noviembre del 2021, para presentar un documento actual sobre la situación de los migrantes haitianos.
En 2016 alrededor de 3400 haitianos llegaron a la ciudad fronteriza de Tijuana, México. Mas de la mitad regularizó su situación para poder trabajar y hacer su vida ahí. En septiembre de 2021 se estima que más de 30 mil inmigrantes cruzaron a la ciudad de Del rio en Texas. Miles fueron repatriados a Haití.
La migración haitiana son en su mayoría familias enteras que salieron de Haití después del devastador terremoto de 7.3 grados en Puerto Principe del 12 de enero de 2010 que dejó cerca de 200.000 muertos y más de 300.000 heridos. Luego de años de vivir en Chile y Brasil con la llegada de Biden se aceleró una migración masiva hacia Estados Unidos siendo México la última parte de esta travesía. Después de cruzar el territorio mexicano, los migrantes se enfrentan a una dura realidad en la frontera norte. Sin papeles que regularicen su situación migratoria, no pueden acceder a empleos formales y, a veces, ni siquiera les es fácil retirar el dinero que les envía su familia desde Estados Unidos. La supervivencia en las fronteras de México no es sencilla.
A partir de una investigación con expertos y coordinadores de albergues para migrantes ubicados en la frontera sur y en la frontera norte de México A&E seleccionó tres historias-eje que representan el fenómeno de la migración haitiana en México: las de Ismaye, Dudu y Marcelin.
ISMAYE – 15 años
Ismaye es hija de Valancia e hijastra de Raynold (“Ray”). Salió de Haití con su familia y recibieron asilo humanitario en Chile. Después de varios años de residencia allí, decidieron intentar emigrar a Estados Unidos, estableciéndose en el trayecto un periodo largo en Tapachula, Chiapas (Frontera Sur de México).
Cuando su madre y su tía salen de casa, ella se queda cuidando a sus primitas Juh y Susu.
Se pasa el día chateando y viendo su celular con amigos y familiares de Haití. A veces ayuda a limpiar la casa. Dice que tiene miedo de salir a la calle porque sabe que han asesinado a dos mujeres haitianas. Quiere ir a la escuela. Le tocaría hacer la revalidación de sus estudios para ingresar a 1º de secundaria.
La casa donde viven tiene algunos muebles, pero no hay agua del servicio público. Pagan 5000 pesos mexicanos de renta al mes. Las niñas solo tienen un juego de té para jugar. Hay una tienda y un parquecito con juegos infantiles cerca de su casa.
Tiene una tía abuela en Estados Unidos. Su abuelo materno viene en camino hacia Tapachula. Ahora está en Panamá.
MARCELIN – 50 años
Viaja solo. Haitiano. Ahora vino de Brasil, donde vivió casi por dos años. Trabajaba en la construcción. En Haití trabajaba en el campo… y le gusta mucho más la agricultura.
Llegó a México el 9 de agosto 2021. Para llegar aquí, viajó durante más de un mes por 9 países. Lo más duro fue el trayecto entre Colombia y Panamá, donde tuvo que caminar en la selva sin comer por tres días.
En Tapachula vende aguas y refrescos con una carretilla. Inicia las 5:30 am o 6:00 am para ir a comprar el hielo. Vende afuera de la oficina de registro de COMAR, de Regulación del INM o en el mercado.
Vive con dos amigos y entre los tres pagan 2000 pesos de renta al mes. Le gusta Tapachula porque siente que está en su casa. Quiere trabajar para poder tener su residencia y poder traer de Haití a sus 4 hijos (de 26, 21, 18 y 16 años, respectivamente).
DUDU – 42 años
Salió de Haití después del temblor de 2010. Vivió varios años en Venezuela y de ahí emigró a Chile en donde aprendió español. Posteriormente viajó con una visa de turista a México y se estableció en Tijuana, Baja California (Frontera Norte de México). Su mujer y su hijo aún permanecen en Chile.
Actualmente trabaja en el Albergue Border Line Crisis Center; su objetivo es en un futuro conseguir los papeles para su legal estancia en Estados Unidos.
Sobre A&E 🡪
A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 74 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49.
LATAM: @canalaetv / https://www.facebook.com/AELatam / aeplay.tv
Sobre Carlos Perez Osorio
Carlos Pérez Osorio es director, productor y fotógrafo. Fundador de la casa productora Scopio, especializada en la realización de formatos documentales. Es egresado de la carrera de Comunicación por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con un diploma en dramaturgia y guion documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
Ha sido reconocido con el Ariel a mejor largometraje documental de 2021 por la película Las tres muertes de Marisela Escobedo; ganador del Premio Promax de Oro por la dirección de la campaña México 85, el día que la Tierra se movió y el premio Produ Awards 2019 por la dirección del documental Septiembre: relatos de un sismo; cuenta con dos nominaciones al Premio Emmy por el trabajo de dirección en los documentales Caravanas y En la Línea (Covid-19).
También dirigió la serie documental Las crónicas del taco en 2019.
En su paso por México migrantes haitianos comparten sus historias. A partir de sus voces, se dibuja su travesía por diferentes países, la pesadilla de cruzar el Darién, las caravanas y la sombra de la deportación. Ante un futuro incierto, la esperanza de una vida mejor los alienta a cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
Grabado en Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza ubicada al sur de México y en Tijuana, Baja California, ciudad fronteriza ubicada al norte de México; este documental de una hora cuenta con la dirección del reconocido productor, director y fotógrafo Carlos Pérez Osorio (Las tres muertes de Marisela Escobedo ; Septiembre: relatos de un sismo, Las crónicas del taco ). Esta gran producción original de A&E fue grabada y editada en tiempo record, durante los meses de octubre y noviembre del 2021, para presentar un documento actual sobre la situación de los migrantes haitianos.
En 2016 alrededor de 3400 haitianos llegaron a la ciudad fronteriza de Tijuana, México. Mas de la mitad regularizó su situación para poder trabajar y hacer su vida ahí. En septiembre de 2021 se estima que más de 30 mil inmigrantes cruzaron a la ciudad de Del rio en Texas. Miles fueron repatriados a Haití.
La migración haitiana son en su mayoría familias enteras que salieron de Haití después del devastador terremoto de 7.3 grados en Puerto Principe del 12 de enero de 2010 que dejó cerca de 200.000 muertos y más de 300.000 heridos. Luego de años de vivir en Chile y Brasil con la llegada de Biden se aceleró una migración masiva hacia Estados Unidos siendo México la última parte de esta travesía. Después de cruzar el territorio mexicano, los migrantes se enfrentan a una dura realidad en la frontera norte. Sin papeles que regularicen su situación migratoria, no pueden acceder a empleos formales y, a veces, ni siquiera les es fácil retirar el dinero que les envía su familia desde Estados Unidos. La supervivencia en las fronteras de México no es sencilla.
A partir de una investigación con expertos y coordinadores de albergues para migrantes ubicados en la frontera sur y en la frontera norte de México A&E seleccionó tres historias-eje que representan el fenómeno de la migración haitiana en México: las de Ismaye, Dudu y Marcelin.
ISMAYE – 15 años
Ismaye es hija de Valancia e hijastra de Raynold (“Ray”). Salió de Haití con su familia y recibieron asilo humanitario en Chile. Después de varios años de residencia allí, decidieron intentar emigrar a Estados Unidos, estableciéndose en el trayecto un periodo largo en Tapachula, Chiapas (Frontera Sur de México).
Cuando su madre y su tía salen de casa, ella se queda cuidando a sus primitas Juh y Susu.
Se pasa el día chateando y viendo su celular con amigos y familiares de Haití. A veces ayuda a limpiar la casa. Dice que tiene miedo de salir a la calle porque sabe que han asesinado a dos mujeres haitianas. Quiere ir a la escuela. Le tocaría hacer la revalidación de sus estudios para ingresar a 1º de secundaria.
La casa donde viven tiene algunos muebles, pero no hay agua del servicio público. Pagan 5000 pesos mexicanos de renta al mes. Las niñas solo tienen un juego de té para jugar. Hay una tienda y un parquecito con juegos infantiles cerca de su casa.
Tiene una tía abuela en Estados Unidos. Su abuelo materno viene en camino hacia Tapachula. Ahora está en Panamá.
MARCELIN – 50 años
Viaja solo. Haitiano. Ahora vino de Brasil, donde vivió casi por dos años. Trabajaba en la construcción. En Haití trabajaba en el campo… y le gusta mucho más la agricultura.
Llegó a México el 9 de agosto 2021. Para llegar aquí, viajó durante más de un mes por 9 países. Lo más duro fue el trayecto entre Colombia y Panamá, donde tuvo que caminar en la selva sin comer por tres días.
En Tapachula vende aguas y refrescos con una carretilla. Inicia las 5:30 am o 6:00 am para ir a comprar el hielo. Vende afuera de la oficina de registro de COMAR, de Regulación del INM o en el mercado.
Vive con dos amigos y entre los tres pagan 2000 pesos de renta al mes. Le gusta Tapachula porque siente que está en su casa. Quiere trabajar para poder tener su residencia y poder traer de Haití a sus 4 hijos (de 26, 21, 18 y 16 años, respectivamente).
DUDU – 42 años
Salió de Haití después del temblor de 2010. Vivió varios años en Venezuela y de ahí emigró a Chile en donde aprendió español. Posteriormente viajó con una visa de turista a México y se estableció en Tijuana, Baja California (Frontera Norte de México). Su mujer y su hijo aún permanecen en Chile.
Actualmente trabaja en el Albergue Border Line Crisis Center; su objetivo es en un futuro conseguir los papeles para su legal estancia en Estados Unidos.
Sobre A&E 🡪
A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 74 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49.
LATAM: @canalaetv / https://www.facebook.com/AELatam / aeplay.tv
Sobre Carlos Perez Osorio
Carlos Pérez Osorio es director, productor y fotógrafo. Fundador de la casa productora Scopio, especializada en la realización de formatos documentales. Es egresado de la carrera de Comunicación por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con un diploma en dramaturgia y guion documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
Ha sido reconocido con el Ariel a mejor largometraje documental de 2021 por la película Las tres muertes de Marisela Escobedo; ganador del Premio Promax de Oro por la dirección de la campaña México 85, el día que la Tierra se movió y el premio Produ Awards 2019 por la dirección del documental Septiembre: relatos de un sismo; cuenta con dos nominaciones al Premio Emmy por el trabajo de dirección en los documentales Caravanas y En la Línea (Covid-19).
También dirigió la serie documental Las crónicas del taco en 2019.
AMC PRESENTA EN COLOMBIA LA FORTUNA,
LA PRIMERA SERIE DE TELEVISIÓN DEL GALARDONADO DIRECTOR ESPAÑOL ALEJANDRO AMENÁBAR
Publicación: Enero 13/ 2022
AMC anuncia el estreno en Colombia este domingo 16 de enero, a las 10:00 pm de “La Fortuna”, la primera serie televisiva dirigida por el galardonado director español Alejandro Amenábar que consta de seis episodios de una hora y que relatan un polarizado caso de un tesoro encontrado en costas portuguesas.
Inspirada en la popular novela gráfica española "El Tesoro del Cisne Negro" de Paco Roca y Guillermo Corral, la serie está protagonizada por Stanley Tucci, nominado al Oscar por ´The Lovely Bones´, quien interpreta al cazador de tesoros Frank Wild, Álvaro Mel, quien funge como el diplomático inexperto Álex Ventura y Ana Polvorosa, como Lucía, la colega de Álex en el trabajo y la aventura. El reparto adicional incluye a Clarke Peters ("The Wire"), como el abogado Jonas Pierce, y T’Nia Miller ("Years&Years"), como la abogada Susan McLean. Completan el elenco principal Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo y Pedro Casablanc.
Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado norteamericano apasionado por las viejas historias de piratas, Álex emprenderá la aventura de su vida, descubriendo la importancia del amor, la amistad y el compromiso con aquello en lo que uno cree.
Amenábar, ganador de 9 premios Goya y un Oscar, se pone detrás de las cámaras tras el gran éxito de su largometraje 'Mientras dure la guerra', para dirigir todos los episodios de esta serie de televisión que tiene en la producción a Fernando Bovaira y a Domingo Corral y cuyo guion ha coescrito junto a Alejandro Hernández.
‘La Fortuna’ recoge algunos de los momentos clave del rodaje de la nueva serie de Alejandro Amenábar, que ha recorrido localizaciones como la Comunidad de Madrid, Cádiz, Guadalajara, A Coruña, Zaragoza e incluso el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno. Una gran aventura por tierra, mar y aire y uno de los proyectos más esperados del año.
Aclamada tras su reciente presentación en el Festival de San Sebastián y su estreno televisivo en España, el director continúa cosechando elogios por esta coproducción de AMC Studios con Movistar+ y MOD Pictures.
“La Fortuna” del cineasta español Alejandro Amenábar llega a Colombia este domingo 16 de enero a las 10:00 pm por AMC.
El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
Las narrativas originales y excepcionales valores de producción han sido por años los pilares del éxito de AMC a nivel mundial. En los últimos tiempos, la señal insignia de AMC Networks se ha forjado una enorme reputación como la creadora de algunas de las producciones más originales, exitosas y comentadas de la televisión contemporánea como Breaking Bad, Mad Men y The Walking Dead, títulos que verdaderamente han redefinido la forma de contar historias en la TV por cable y satelital. Con Fear the Walking Dead, el canal refuerza su imagen de innovación y calidad y cumple su promesa de ofrecer al mercado latinoamericano las grandes producciones que le han ganado fama a nivel internacional.
Inspirada en la popular novela gráfica española "El Tesoro del Cisne Negro" de Paco Roca y Guillermo Corral, la serie está protagonizada por Stanley Tucci, nominado al Oscar por ´The Lovely Bones´, quien interpreta al cazador de tesoros Frank Wild, Álvaro Mel, quien funge como el diplomático inexperto Álex Ventura y Ana Polvorosa, como Lucía, la colega de Álex en el trabajo y la aventura. El reparto adicional incluye a Clarke Peters ("The Wire"), como el abogado Jonas Pierce, y T’Nia Miller ("Years&Years"), como la abogada Susan McLean. Completan el elenco principal Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo y Pedro Casablanc.
Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado norteamericano apasionado por las viejas historias de piratas, Álex emprenderá la aventura de su vida, descubriendo la importancia del amor, la amistad y el compromiso con aquello en lo que uno cree.
Amenábar, ganador de 9 premios Goya y un Oscar, se pone detrás de las cámaras tras el gran éxito de su largometraje 'Mientras dure la guerra', para dirigir todos los episodios de esta serie de televisión que tiene en la producción a Fernando Bovaira y a Domingo Corral y cuyo guion ha coescrito junto a Alejandro Hernández.
‘La Fortuna’ recoge algunos de los momentos clave del rodaje de la nueva serie de Alejandro Amenábar, que ha recorrido localizaciones como la Comunidad de Madrid, Cádiz, Guadalajara, A Coruña, Zaragoza e incluso el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno. Una gran aventura por tierra, mar y aire y uno de los proyectos más esperados del año.
Aclamada tras su reciente presentación en el Festival de San Sebastián y su estreno televisivo en España, el director continúa cosechando elogios por esta coproducción de AMC Studios con Movistar+ y MOD Pictures.
“La Fortuna” del cineasta español Alejandro Amenábar llega a Colombia este domingo 16 de enero a las 10:00 pm por AMC.
El canal de televisión AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
Las narrativas originales y excepcionales valores de producción han sido por años los pilares del éxito de AMC a nivel mundial. En los últimos tiempos, la señal insignia de AMC Networks se ha forjado una enorme reputación como la creadora de algunas de las producciones más originales, exitosas y comentadas de la televisión contemporánea como Breaking Bad, Mad Men y The Walking Dead, títulos que verdaderamente han redefinido la forma de contar historias en la TV por cable y satelital. Con Fear the Walking Dead, el canal refuerza su imagen de innovación y calidad y cumple su promesa de ofrecer al mercado latinoamericano las grandes producciones que le han ganado fama a nivel internacional.
HISTORIAS DE DICK WOLF REGRESAN A UNIVERSAL TV
Publicación: Enero 10/ 2022
Desde hoy 10 de enero a las 9pm LATAM, Universal TV prepara munición pesada y estrena las nuevas entregas de las series más emblemáticas del catálogo de Dick Wolf. “Chicago Med”, “Chicago Fire”, “Chicago PD” y “La Ley & El Orden: UVE” comienzan el recorrido de sus nuevas temporadas y enero será el mes para disfrutar de ellas.
Para no perderse nada y estar atentos, este será el calendario de estrenos y pequeños adelantos de lo que podrá verse a lo largo de estas ediciones ¿listos para activar las alertas?:
CHICAGO MED (TEMPORADA 7)
LUNES 10 DE ENERO 9PM LATAM
En esta temporada, el doctor Will Halstead (Nick Gehlfuss) se encuentra con que su carrera corre peligro luego de haber encubierto una seria infracción de ética. Por su parte, el doctor Daniel Charles (Oliver Platt) continúa brindando atención psiquiátrica, mientras Sharon Goodwin (S. Epatha Merkerson) lidia con el escrutinio fiscal que trae aparejado ser la directora del hospital más grande de la ciudad. Por otro lado, el doctor Ethan Choi (Brian Tee) busca recuperarse después de haber sido herido de bala por un ex paciente. En simultáneo, el doctor Dean Archer (Steven Weber) es ascendido a jefe interino de la sala de emergencias y la enfermera Maggie Lockwood (Marlyne Barrett) hace malabares entre el trabajo y los problemas familiares. También, dos nuevos integrantes se incorporan al equipo: la doctora Stevie Hammer (Kristen Hager) y el doctor Dylan Scott (Guy Lockard), para contar nuevas historias dentro del hospital más famoso de Chicago.
CHICAGO FIRE (TEMPORADA 10)
LUNES 10 DE ENERO 9.50PM LATAM
En el final de la temporada nueve, Kelly Severide (Taylor Kinney), Joe Cruz (Joe Minoso), Harold Capp (Randy Flagler) y Tony Ferraris (Anthony Ferrraris) son llamados a un rescate en bote submarino, y mientras intentan llevar a la víctima a un lugar seguro, el bote colapsa y los atrapa. Con el agua subiendo, el episodio se tornó oscuro, dejando a los fanáticos sin saber qué sucedió. El primer capítulo de esta nueva temporada revelará cuál será el destino de estos cuatro miembros del escuadrón de bomberos de la estación 51 de la ciudad de Chicago.
CHICAGO PD (TEMPORADA 9)
LUNES 10 DE ENERO 10.40PM LATAM
Después del desenlace del episodio final te la temporada anterior, el cuerpo de policías liderado por el Sargento Hank Voight (Jason Beghe) iniciaron la búsqueda de Kim Burguess (Marina Squerciati), quien había sido secuestrada por traficantes de personas. Pese a que la agente logró escapar, en el interín recibió un disparo que la hizo perder mucha sangre y sobrevivir es su único desafío.
El comienzo de esta nueva entrega permitirá conocer el destino de Burguess, mientras las fuerzas especiales tratan de dar con el paradero de su secuestrador para poder reprenderlo. En medio de esta urgente necesidad, el sargento Voight y su unidad de inteligencia seguirán trabajando para garantizar la paz y bienestar de la ciudad que aman.
LA LEY & EL ORDEN: UVE (TEMPORADA 23)
MARTES 11 DE ENERO 9PM LATAM
Esta temporada celebrará su episodio número 500 (será el sexto capítulo de esta entrega), el cual contará con la participación del director argentino Juan José Campanella, como ya lo ha hecho en pasadas oportunidades, y marcará el regreso del ex detective Nick Amaro (Danny Pino) y el ex capitán de la unidad Donald Cragen (Dann Florek). Al mismo tiempo, esta nueva edición será la última para los actores Gray Hyder y Demore Bernes, quienes dejarán la serie desde su capítulo estreno.
Nuevos acontecimientos aguardan por este grupo de expertos que luchan por proteger la integridad de todos los ciudadanos de la meca norteamericana por excelencia. La capitana Olivia Benson (Mariska Hargitay) está preparada para hacer regir, con estricta rigurosidad, la ley y asegurar el orden.
¡No te pierdas las nuevas temporadas de la franquicia Chicago
y “La Ley & El Orden: UVE”, sólo por Universal TV!
Para no perderse nada y estar atentos, este será el calendario de estrenos y pequeños adelantos de lo que podrá verse a lo largo de estas ediciones ¿listos para activar las alertas?:
CHICAGO MED (TEMPORADA 7)
LUNES 10 DE ENERO 9PM LATAM
En esta temporada, el doctor Will Halstead (Nick Gehlfuss) se encuentra con que su carrera corre peligro luego de haber encubierto una seria infracción de ética. Por su parte, el doctor Daniel Charles (Oliver Platt) continúa brindando atención psiquiátrica, mientras Sharon Goodwin (S. Epatha Merkerson) lidia con el escrutinio fiscal que trae aparejado ser la directora del hospital más grande de la ciudad. Por otro lado, el doctor Ethan Choi (Brian Tee) busca recuperarse después de haber sido herido de bala por un ex paciente. En simultáneo, el doctor Dean Archer (Steven Weber) es ascendido a jefe interino de la sala de emergencias y la enfermera Maggie Lockwood (Marlyne Barrett) hace malabares entre el trabajo y los problemas familiares. También, dos nuevos integrantes se incorporan al equipo: la doctora Stevie Hammer (Kristen Hager) y el doctor Dylan Scott (Guy Lockard), para contar nuevas historias dentro del hospital más famoso de Chicago.
CHICAGO FIRE (TEMPORADA 10)
LUNES 10 DE ENERO 9.50PM LATAM
En el final de la temporada nueve, Kelly Severide (Taylor Kinney), Joe Cruz (Joe Minoso), Harold Capp (Randy Flagler) y Tony Ferraris (Anthony Ferrraris) son llamados a un rescate en bote submarino, y mientras intentan llevar a la víctima a un lugar seguro, el bote colapsa y los atrapa. Con el agua subiendo, el episodio se tornó oscuro, dejando a los fanáticos sin saber qué sucedió. El primer capítulo de esta nueva temporada revelará cuál será el destino de estos cuatro miembros del escuadrón de bomberos de la estación 51 de la ciudad de Chicago.
CHICAGO PD (TEMPORADA 9)
LUNES 10 DE ENERO 10.40PM LATAM
Después del desenlace del episodio final te la temporada anterior, el cuerpo de policías liderado por el Sargento Hank Voight (Jason Beghe) iniciaron la búsqueda de Kim Burguess (Marina Squerciati), quien había sido secuestrada por traficantes de personas. Pese a que la agente logró escapar, en el interín recibió un disparo que la hizo perder mucha sangre y sobrevivir es su único desafío.
El comienzo de esta nueva entrega permitirá conocer el destino de Burguess, mientras las fuerzas especiales tratan de dar con el paradero de su secuestrador para poder reprenderlo. En medio de esta urgente necesidad, el sargento Voight y su unidad de inteligencia seguirán trabajando para garantizar la paz y bienestar de la ciudad que aman.
LA LEY & EL ORDEN: UVE (TEMPORADA 23)
MARTES 11 DE ENERO 9PM LATAM
Esta temporada celebrará su episodio número 500 (será el sexto capítulo de esta entrega), el cual contará con la participación del director argentino Juan José Campanella, como ya lo ha hecho en pasadas oportunidades, y marcará el regreso del ex detective Nick Amaro (Danny Pino) y el ex capitán de la unidad Donald Cragen (Dann Florek). Al mismo tiempo, esta nueva edición será la última para los actores Gray Hyder y Demore Bernes, quienes dejarán la serie desde su capítulo estreno.
Nuevos acontecimientos aguardan por este grupo de expertos que luchan por proteger la integridad de todos los ciudadanos de la meca norteamericana por excelencia. La capitana Olivia Benson (Mariska Hargitay) está preparada para hacer regir, con estricta rigurosidad, la ley y asegurar el orden.
¡No te pierdas las nuevas temporadas de la franquicia Chicago
y “La Ley & El Orden: UVE”, sólo por Universal TV!
GRANDES ESTRENOS DECEMBRINOS EN STUDIO UNIVERSAL A LAS 8 DE LA NOCHE LATAM
Publicación: Diciembre 15/ 2021
A lo largo del mes de diciembre, a partir de las 8pm LATAM, Studio Universal pondrá en pantalla un especial con una selección de películas navideñas, en la víspera de la gran celebración del 25 de diciembre. Estos son algunos de los films que se podrán ver cada noche:
“UN SUEÑO DE NAVIDAD”
LUNES 20 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Penny es una redactora en una prestigiosa agencia de publicidad que aspira a un ascenso. Tras una discusión con su marido, expresa en alto su deseo de no tenerlo y, dicho y hecho, Penny despierta en otro tiempo y en otro lugar, en una vida de éxito y lujo, donde es la vicepresidente de la agencia en la que trabajaba y es, además, temida y respetada por todos. Y como el deseo se ha cumplido, no está casada, y uno de sus principales clientes se ha fijado en ella.
“LA NAVIDAD PERFECTA”
MARTES 21 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Cynthia no encuentra el momento para comunicarle a su marido que van a ser padres, y Steve, por su parte, tampoco sabe cuándo decirle a Cynthia que lo han despedido de su trabajo. Cada uno, con su secreto a cuestas, acuden al aeropuerto a recoger a la madre de Steve, con tan mala suerte que Cynthia se despista y olvida meter en el maletero el equipaje de su suegra. Una vez instalada en casa se ven en la necesidad de hospedar también al padre de Cynthia.
“UNA NAVIDAD PARA RECORDAR”
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Una famosa figura de la televisión necesita tomarse un descanso de su propia vida, por lo que coge el coche para dirigirse a retiro en la montaña. En su camino, una ventisca en la carretera le hace desviarse hasta que tiene un accidente. Cuando se despierta, un amable desconocido se encarga de cuidarla en su estado de amnesia
“UNA CANCIÓN DE NAVIDAD”
JUEVES 23 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Una madre y un padre solteros, Jennifer y Nate, se enamoran por Navidad hasta que descubren que sus hijas son rivales en el colegio. ¿Podrá la magia navideña unir a las dos familias?
¡No te pierdas este especial navideño,
a partir del próximo 20 de diciembre por Studio Universal!
“UN SUEÑO DE NAVIDAD”
LUNES 20 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Penny es una redactora en una prestigiosa agencia de publicidad que aspira a un ascenso. Tras una discusión con su marido, expresa en alto su deseo de no tenerlo y, dicho y hecho, Penny despierta en otro tiempo y en otro lugar, en una vida de éxito y lujo, donde es la vicepresidente de la agencia en la que trabajaba y es, además, temida y respetada por todos. Y como el deseo se ha cumplido, no está casada, y uno de sus principales clientes se ha fijado en ella.
“LA NAVIDAD PERFECTA”
MARTES 21 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Cynthia no encuentra el momento para comunicarle a su marido que van a ser padres, y Steve, por su parte, tampoco sabe cuándo decirle a Cynthia que lo han despedido de su trabajo. Cada uno, con su secreto a cuestas, acuden al aeropuerto a recoger a la madre de Steve, con tan mala suerte que Cynthia se despista y olvida meter en el maletero el equipaje de su suegra. Una vez instalada en casa se ven en la necesidad de hospedar también al padre de Cynthia.
“UNA NAVIDAD PARA RECORDAR”
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Una famosa figura de la televisión necesita tomarse un descanso de su propia vida, por lo que coge el coche para dirigirse a retiro en la montaña. En su camino, una ventisca en la carretera le hace desviarse hasta que tiene un accidente. Cuando se despierta, un amable desconocido se encarga de cuidarla en su estado de amnesia
“UNA CANCIÓN DE NAVIDAD”
JUEVES 23 DE DICIEMBRE 8PM LATAM
Una madre y un padre solteros, Jennifer y Nate, se enamoran por Navidad hasta que descubren que sus hijas son rivales en el colegio. ¿Podrá la magia navideña unir a las dos familias?
¡No te pierdas este especial navideño,
a partir del próximo 20 de diciembre por Studio Universal!
TELEMUNDO INTERNACIONAL PRESENTA EL ESTRENO DE ¨THE CHOSEN¨ CON UNA CAUTIVANTE HISTORIA.
Llega a Latinoamérica como gran antesala a la llegada de la Navidad, el gran estreno de la historia sagrada que conmovió al mundo: ¨The Chosen¨ (Los Elegidos), el drama basado en la vida de Jesús de Nazaret.
Publicación: Diciembre 11/ 2021
Llega a Latinoamérica el estreno de la primera temporada de una de las series más atrapantes sobre la vida de Jesús de Nazaret, ¨The Chosen¨ (Los Elegidos), para celebrar el espíritu navideño a través de Telemundo Internacional el próximo martes 14 de diciembre, de lunes a viernes a partir de las 6:30PM (MEX/ GUA), 8:40PM (ARG/ CHI/ COL/ VEN).
Telemundo Internacional nos pone en sintonía con una de las fechas más esperadas del año, la Navidad, pero en esta época particular no todo es regalos y ornamentos, y es así como ¨The Chosen¨ va mucho más allá para indagar en una de las historias que atraviesa a la humanidad desde hace siglos, la vida de Jesús de Nazaret, de donde deviene el concepto más puro de esta festividad para celebrar su nacimiento.
Con una visión clara y concisa de la vida de uno de los personajes más claves de la historia mundial, Jesús de Nazaret, ¨The Chosen¨ (Los elegidos) la primera serie sobre la vida pública de Jesús. La producción norteamericana, con un reparto internacional, narra desde el punto de vista de las personas que rodean al Mesías; de ahí su título.
El guión y la dirección de ¨The Chosen¨ se confiaron a Dallas Jenkins, quien ha producido ya para su comunidad evangélica el corto The Shepherd, sobre el nacimiento de Jesús desde el punto de vista de un pastor. Para garantizar la fidelidad a los Evangelios y al contexto histórico, la serie cuenta con el asesoramiento por parte de un sacerdote católico, un pastor protestante y un rabino.
Dentro del elenco la producción cuenta con la participación de: Brandon Potter (Dragon Ball Z), Elizabeth Tabish, Erick Avari (The Mummy, Independence Day), George Harrison Xanthis (Deep Water), Janis Dardaris (Sexto sentido), Jasmine Guillen (The Price of Fame), Jonathan Roumie (The Good Wife), Kirk B.R. Woller (Resident Evil: Extinction), Lara Silva (La Reina del Sur), Nick Shakoour, Noah James (Shameless), Paras Patel, Shahar Isaac (Madam Secretary), y Vanessa DeSilvio (American Crime).
La fidelidad a las Escrituras se manifiesta en la reproducción literal de diálogos y de escenas. El guión muestra especial maestría en la fusión de pasajes evangélicos literales con añadidos de ficción. Con todo, ha de rellenar ciertas “lagunas” en relación con el carácter de algunos personajes conocidos o, incluso, dar vida a personajes de los que apenas se habla en los Evangelios, como es el caso de Salomé y Zebedeo, los padres de Juan y Santiago; y principalmente de la mujer de Pedro, a quien se da el significativo nombre de Edén y que es una de las figuras más interesantes de esta primera temporada. La escena en que Jesús le revela su papel dentro de la Redención, su propia vocación, es uno de los momentos más emotivos de ¨The Chosen¨.
Como en muchos otros momentos, se aprecia una notable dosis de humor, que pone contrapunto a escenas cargadas de emoción y ayuda a mostrar la humanidad de Jesús; en este sentido destaca asimismo la sobriedad, la naturalidad con que Jesús obra milagros. El católico Jonathan Roumie, que interpreta a Jesús, subraya la ayuda de la oración para su papel: “Rezar el rosario me da paz. Interpretar a Jesús es un gran honor no solo para mi carrera, sino para mi vida”.
Como dato curioso, se sabe que esta producción ha sido realizada íntegramente a través de crowdfunding, rompiendo récords ya que recibió una financiación por donativos para la primera temporada de más de 19.000 personas.
¿Listos para celebrar la Navidad junto a la conmovedora historia de Jesús de Nazaret a través del drama ¨The Chosen¨?
Disfruta los episodios estreno a partir del próximo martes 14 de diciembre, de lunes a viernes a las 6:30PM (MEX/ GUA), 8:40PM (ARG/ CHI/ COL/ VEN), en exclusiva por Telemundo Internacional.
Para más detalles, visita www.telemundointernacional.com y súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/Telemundointl
Instagram y Twitter: @Telemundointl
Youtube.com/TelemundointlTV
Telemundo Internacional nos pone en sintonía con una de las fechas más esperadas del año, la Navidad, pero en esta época particular no todo es regalos y ornamentos, y es así como ¨The Chosen¨ va mucho más allá para indagar en una de las historias que atraviesa a la humanidad desde hace siglos, la vida de Jesús de Nazaret, de donde deviene el concepto más puro de esta festividad para celebrar su nacimiento.
Con una visión clara y concisa de la vida de uno de los personajes más claves de la historia mundial, Jesús de Nazaret, ¨The Chosen¨ (Los elegidos) la primera serie sobre la vida pública de Jesús. La producción norteamericana, con un reparto internacional, narra desde el punto de vista de las personas que rodean al Mesías; de ahí su título.
El guión y la dirección de ¨The Chosen¨ se confiaron a Dallas Jenkins, quien ha producido ya para su comunidad evangélica el corto The Shepherd, sobre el nacimiento de Jesús desde el punto de vista de un pastor. Para garantizar la fidelidad a los Evangelios y al contexto histórico, la serie cuenta con el asesoramiento por parte de un sacerdote católico, un pastor protestante y un rabino.
Dentro del elenco la producción cuenta con la participación de: Brandon Potter (Dragon Ball Z), Elizabeth Tabish, Erick Avari (The Mummy, Independence Day), George Harrison Xanthis (Deep Water), Janis Dardaris (Sexto sentido), Jasmine Guillen (The Price of Fame), Jonathan Roumie (The Good Wife), Kirk B.R. Woller (Resident Evil: Extinction), Lara Silva (La Reina del Sur), Nick Shakoour, Noah James (Shameless), Paras Patel, Shahar Isaac (Madam Secretary), y Vanessa DeSilvio (American Crime).
La fidelidad a las Escrituras se manifiesta en la reproducción literal de diálogos y de escenas. El guión muestra especial maestría en la fusión de pasajes evangélicos literales con añadidos de ficción. Con todo, ha de rellenar ciertas “lagunas” en relación con el carácter de algunos personajes conocidos o, incluso, dar vida a personajes de los que apenas se habla en los Evangelios, como es el caso de Salomé y Zebedeo, los padres de Juan y Santiago; y principalmente de la mujer de Pedro, a quien se da el significativo nombre de Edén y que es una de las figuras más interesantes de esta primera temporada. La escena en que Jesús le revela su papel dentro de la Redención, su propia vocación, es uno de los momentos más emotivos de ¨The Chosen¨.
Como en muchos otros momentos, se aprecia una notable dosis de humor, que pone contrapunto a escenas cargadas de emoción y ayuda a mostrar la humanidad de Jesús; en este sentido destaca asimismo la sobriedad, la naturalidad con que Jesús obra milagros. El católico Jonathan Roumie, que interpreta a Jesús, subraya la ayuda de la oración para su papel: “Rezar el rosario me da paz. Interpretar a Jesús es un gran honor no solo para mi carrera, sino para mi vida”.
Como dato curioso, se sabe que esta producción ha sido realizada íntegramente a través de crowdfunding, rompiendo récords ya que recibió una financiación por donativos para la primera temporada de más de 19.000 personas.
¿Listos para celebrar la Navidad junto a la conmovedora historia de Jesús de Nazaret a través del drama ¨The Chosen¨?
Disfruta los episodios estreno a partir del próximo martes 14 de diciembre, de lunes a viernes a las 6:30PM (MEX/ GUA), 8:40PM (ARG/ CHI/ COL/ VEN), en exclusiva por Telemundo Internacional.
Para más detalles, visita www.telemundointernacional.com y súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales:
Facebook.com/Telemundointl
Instagram y Twitter: @Telemundointl
Youtube.com/TelemundointlTV
LAS MEJORES SERIES DE SYFY LATINOAMÉRICA EN UNA MARATÓN IMPERDIBLE “LOST”, “GRIMM” Y “HÉROES”
Publicación: Diciembre 10/ 2021
A partir del próximo 13 de diciembre a las 12pm LATAM, SYFY Latinoamérica volverá a poner en su pantalla grandes producciones que reúnen innumerables fanáticos alrededor del mundo. Con un maratón exclusivo de los episodios de las series emblema de la señal, este año se despedirá a lo grande con los mejores títulos de ficción. Estos son los shows que formarán parte de este especial:
LOST (TEMPORADAS 1 A 6)
LUNES 13 DE DICIEMBRE 12PM LATAM
“Lost” la serie dramática que se centra en las vivencias de los "supervivientes" de un accidente aéreo en una isla llena de misterios. Por lo general, cada episodio narra una historia principal que tiene lugar en la isla, intercalada con varios segmentos de una historia secundaria.
GRIMM (TEMPORADAS 1 A 6)
LUNES 20 DE DICIEMBRE 3PM LATAM
Nick es un detective de homicidios, que descubre que es descendiente de una línea de cazadores llamados Grimms, los cuales pelean contra los Wesens, criaturas sobrenaturales de apariencia humana que nadie más reconoce. Una serie policial en la que nada es lo que parece y en la que queda al descubierto que los cuentos de hadas no eran simples historias para ir a dormir.
HÉROES (TEMPORADAS 1 A 4)
LUNES 27 DE DICIEMBRE 12AM LATAM
“Héroes” la una serie de ciencia ficción que sigue las aventuras de un grupo de personas que descubren que tienen habilidades especiales y paranormales. En diferentes puntos del planeta, gente aparentemente normal descubre que tiene habilidades especiales: telepatía, teletransporte, regeneración celular... Sin tener ni idea de qué les está pasando y cuáles pueden ser las consecuencias, tienen que aprender a controlar sus nuevos poderes.
¡Activa las alertas, maratón imperdible de series,
a partir del próximo 13 de diciembre, sólo por SYFY Latinomérica!
Visítanos en www.syfyla.com o súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales: Facebook.com/syfyla
Twitter/ Instagram: @syfyla
Youtube.com/syfyla
LOST (TEMPORADAS 1 A 6)
LUNES 13 DE DICIEMBRE 12PM LATAM
“Lost” la serie dramática que se centra en las vivencias de los "supervivientes" de un accidente aéreo en una isla llena de misterios. Por lo general, cada episodio narra una historia principal que tiene lugar en la isla, intercalada con varios segmentos de una historia secundaria.
GRIMM (TEMPORADAS 1 A 6)
LUNES 20 DE DICIEMBRE 3PM LATAM
Nick es un detective de homicidios, que descubre que es descendiente de una línea de cazadores llamados Grimms, los cuales pelean contra los Wesens, criaturas sobrenaturales de apariencia humana que nadie más reconoce. Una serie policial en la que nada es lo que parece y en la que queda al descubierto que los cuentos de hadas no eran simples historias para ir a dormir.
HÉROES (TEMPORADAS 1 A 4)
LUNES 27 DE DICIEMBRE 12AM LATAM
“Héroes” la una serie de ciencia ficción que sigue las aventuras de un grupo de personas que descubren que tienen habilidades especiales y paranormales. En diferentes puntos del planeta, gente aparentemente normal descubre que tiene habilidades especiales: telepatía, teletransporte, regeneración celular... Sin tener ni idea de qué les está pasando y cuáles pueden ser las consecuencias, tienen que aprender a controlar sus nuevos poderes.
¡Activa las alertas, maratón imperdible de series,
a partir del próximo 13 de diciembre, sólo por SYFY Latinomérica!
Visítanos en www.syfyla.com o súmate a la conversación a través de nuestras redes sociales: Facebook.com/syfyla
Twitter/ Instagram: @syfyla
Youtube.com/syfyla
CONOCE A GRANDES GANADORES DE PEOPLE’S CHOICE AWARDS 2021
Publicación: Diciembre 8/ 2021
Llegó otra gran edición de los premios más importantes del mundo para los fanáticos, People’s Choice Awards 2021, que una vez más celebró todas las formas de entretenimiento, elegidos íntegramente por los fanáticos y el público.
E! Entertainment transmitió de forma exclusiva para toda Latinoamérica desde el Barker Hangar en Santa Monica, California en VIVO este martes 07 de diciembre todo el minuto a minuto para que la audiencia pudiera disfrutarlo en primera fila celebrando un año sin precedentes en la cultura pop, al tiempo que reunió a la industria del entretenimiento y sus fanáticos para honrar a las estrellas, artistas y héroes que han inspirado durante todo el año, presentado por el actor y comediante Kenan Thompson.
Artistas de la música, el cine, la televisión y la cultura pop descubrieron su destino cuando los ganadores fueron coronados durante la única entrega de premios votada totalmente por la gente. Los fanáticos emitieron sus votos y decidieron quién fue el mejor de los mejores de 2021.
Este año, People´s Choice Awards honró a la actriz, directora y productora ganadora de un Oscar Halle Berry con el premio "The People's Icon", la potencia del entretenimiento y filántropo Dwayne 'The Rock' Johnson con el premio "The People's Champion", la empresaria, magnate de la moda y la belleza Kim Kardashian West con el premio "Icono de la moda" y la cantautora ganadora del Grammy, Christina Aguilera con el primer premio "Icono de la música".
Las actuaciones de la noche incluyeron el popurrí nunca antes visto de Christina Aguilera de sus canciones más importantes, que culminó con la música de su nuevo álbum en español muy esperado, la interpretación de Blake Shelton de su última canción "Come Back As A Country Boy" y HER's tributo musical a la vida y el legado de la leyenda de Motown, Marvin Gaye.
Se nominaron a muchos grandes nombres, A-listers y superestrellas, incluido Justin Bieber, que tuvo 10 nominaciones, lo que lo convirtió en el artista masculino más nominado de la noche. Otros nombres notables que fueron nominados este año incluyen a estrellas de la música como Olivia Rodrigo, Lil Nas X, Doja Cat y Kacey Musgraves, estrellas de televisión como Elizabeth Olsen, Kathryn Hahn, Angela Bassett y Tom Hiddleston, y estrellas de cine como Simu Liu, Awkwafina, Florence Pugh y Daniel Craig.
LISTA GANADORES DE LOS PEOPLE’S CHOICE AWARDS 2021
THE MOVIE OF 2021
Black Widow
THE COMEDY MOVIE OF 2021
Free Guy
THE ACTION MOVIE OF 2021
Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings
THE DRAMA MOVIE OF 2021
Cruella
THE FAMILY MOVIE OF 2021
Luca
THE MALE MOVIE STAR OF 2021
Dwayne Johnson
THE FEMALE MOVIE STAR OF 2021
Scarlett Johansson
THE DRAMA MOVIE STAR OF 2021
Kevin Hart
THE COMEDY MOVIE STAR OF 2021
Dwayne Johnson
THE ACTION MOVIE STAR OF 2021
Simu Liu
THE SHOW OF 2021
Loki
THE DRAMA SHOW OF 2021
Grey's Anatomy
THE COMEDY SHOW OF 2021
Never Have I Ever
THE REALITY SHOW OF 2021
Keeping Up With the Kardashians
THE COMPETITION SHOW OF 2021
The Voice
THE MALE TV STAR OF 2021
Tom Hiddleston
THE FEMALE TV STAR OF 2021
Ellen Pompeo
THE DRAMA TV STAR OF 2021
Chase Stokes
THE COMEDY TV STAR OF 2021
Selena Gomez
THE DAYTIME TALK SHOW OF 2021
The Ellen DeGeneres Show
THE NIGHTTIME TALK SHOW OF 2021
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon
THE COMPETITION CONTESTANT OF 2021
JoJo Siwa
THE REALITY TV STAR OF 2021
Khloé Kardashian
THE BINGEWORTHY SHOW OF 2021
Squid Game
THE SCI-FI/FANTASY SHOW OF 2021
Lucifer
THE MALE ARTIST OF 2021
Lil Nas X
THE FEMALE ARTIST OF 2021
Adele
THE GROUP OF 2021
BTS
THE SONG OF 2021
Butter
THE ALBUM OF 2021
Sour
THE COUNTRY ARTIST OF 2021
Blake Shelton
THE LATIN ARTIST OF 2021
Bad Bunny
THE NEW ARTIST OF 2021
Olivia Rodrigo
THE MUSIC VIDEO OF 2021
Butter
THE COLLABORATION SONG OF 2021
STAY
THE SOCIAL STAR OF 2021
Britney Spears
THE POP SPECIAL OF 2021
Friends: The Reunion
THE COMEDY ACT OF 2021
Chelsea Handler: Vaccinated and Horny Tour
THE GAME CHANGER OF 2021
Simone Biles
THE POP PODCAST OF 2021
Anything Goes with Emma Chamberlain
INFLUENCER LATINO 2021:
Calle y Poché.
No te pierdas otra gran edición People´s Choice Awards este próximo 2022 en exclusiva sólo a través de E! Entertainment.
E! Entertainment transmitió de forma exclusiva para toda Latinoamérica desde el Barker Hangar en Santa Monica, California en VIVO este martes 07 de diciembre todo el minuto a minuto para que la audiencia pudiera disfrutarlo en primera fila celebrando un año sin precedentes en la cultura pop, al tiempo que reunió a la industria del entretenimiento y sus fanáticos para honrar a las estrellas, artistas y héroes que han inspirado durante todo el año, presentado por el actor y comediante Kenan Thompson.
Artistas de la música, el cine, la televisión y la cultura pop descubrieron su destino cuando los ganadores fueron coronados durante la única entrega de premios votada totalmente por la gente. Los fanáticos emitieron sus votos y decidieron quién fue el mejor de los mejores de 2021.
Este año, People´s Choice Awards honró a la actriz, directora y productora ganadora de un Oscar Halle Berry con el premio "The People's Icon", la potencia del entretenimiento y filántropo Dwayne 'The Rock' Johnson con el premio "The People's Champion", la empresaria, magnate de la moda y la belleza Kim Kardashian West con el premio "Icono de la moda" y la cantautora ganadora del Grammy, Christina Aguilera con el primer premio "Icono de la música".
Las actuaciones de la noche incluyeron el popurrí nunca antes visto de Christina Aguilera de sus canciones más importantes, que culminó con la música de su nuevo álbum en español muy esperado, la interpretación de Blake Shelton de su última canción "Come Back As A Country Boy" y HER's tributo musical a la vida y el legado de la leyenda de Motown, Marvin Gaye.
Se nominaron a muchos grandes nombres, A-listers y superestrellas, incluido Justin Bieber, que tuvo 10 nominaciones, lo que lo convirtió en el artista masculino más nominado de la noche. Otros nombres notables que fueron nominados este año incluyen a estrellas de la música como Olivia Rodrigo, Lil Nas X, Doja Cat y Kacey Musgraves, estrellas de televisión como Elizabeth Olsen, Kathryn Hahn, Angela Bassett y Tom Hiddleston, y estrellas de cine como Simu Liu, Awkwafina, Florence Pugh y Daniel Craig.
LISTA GANADORES DE LOS PEOPLE’S CHOICE AWARDS 2021
THE MOVIE OF 2021
Black Widow
THE COMEDY MOVIE OF 2021
Free Guy
THE ACTION MOVIE OF 2021
Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings
THE DRAMA MOVIE OF 2021
Cruella
THE FAMILY MOVIE OF 2021
Luca
THE MALE MOVIE STAR OF 2021
Dwayne Johnson
THE FEMALE MOVIE STAR OF 2021
Scarlett Johansson
THE DRAMA MOVIE STAR OF 2021
Kevin Hart
THE COMEDY MOVIE STAR OF 2021
Dwayne Johnson
THE ACTION MOVIE STAR OF 2021
Simu Liu
THE SHOW OF 2021
Loki
THE DRAMA SHOW OF 2021
Grey's Anatomy
THE COMEDY SHOW OF 2021
Never Have I Ever
THE REALITY SHOW OF 2021
Keeping Up With the Kardashians
THE COMPETITION SHOW OF 2021
The Voice
THE MALE TV STAR OF 2021
Tom Hiddleston
THE FEMALE TV STAR OF 2021
Ellen Pompeo
THE DRAMA TV STAR OF 2021
Chase Stokes
THE COMEDY TV STAR OF 2021
Selena Gomez
THE DAYTIME TALK SHOW OF 2021
The Ellen DeGeneres Show
THE NIGHTTIME TALK SHOW OF 2021
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon
THE COMPETITION CONTESTANT OF 2021
JoJo Siwa
THE REALITY TV STAR OF 2021
Khloé Kardashian
THE BINGEWORTHY SHOW OF 2021
Squid Game
THE SCI-FI/FANTASY SHOW OF 2021
Lucifer
THE MALE ARTIST OF 2021
Lil Nas X
THE FEMALE ARTIST OF 2021
Adele
THE GROUP OF 2021
BTS
THE SONG OF 2021
Butter
THE ALBUM OF 2021
Sour
THE COUNTRY ARTIST OF 2021
Blake Shelton
THE LATIN ARTIST OF 2021
Bad Bunny
THE NEW ARTIST OF 2021
Olivia Rodrigo
THE MUSIC VIDEO OF 2021
Butter
THE COLLABORATION SONG OF 2021
STAY
THE SOCIAL STAR OF 2021
Britney Spears
THE POP SPECIAL OF 2021
Friends: The Reunion
THE COMEDY ACT OF 2021
Chelsea Handler: Vaccinated and Horny Tour
THE GAME CHANGER OF 2021
Simone Biles
THE POP PODCAST OF 2021
Anything Goes with Emma Chamberlain
INFLUENCER LATINO 2021:
Calle y Poché.
No te pierdas otra gran edición People´s Choice Awards este próximo 2022 en exclusiva sólo a través de E! Entertainment.
Peruana BEE VERSA aterriza en Colombia con primer pop up de moda sostenible
Publicación: Diciembre 3/ 2021
BEE VERSA Responsible Shopping es la primera multimarca peruana de moda y estilo de vida sostenible creada a finales del 2018 con el propósito de potenciar el crecimiento de emprendimientos peruanos que a través del diseño y la moda están realizando negocios con impacto positivo.
De la mano de su aliado internacional, la cadena de hoteles Selina, BEE VERSA da su primer paso hacia la soñada internacionalización con su llegada a Colombia, donde por tres semanas activará el BEE VERSA Pop Up | Moda Peruana con Propósito y mostrará las mejores propuestas de vestimenta y accesorios hechos en Perú que generan impacto positivo en 4 dimensiones: social, cultural, ambiental y económico.
“En BEE VERSA creemos en el potencial de la moda y el diseño como herramientas de transformación en nuestra sociedad, por ello apostamos por diseñadores, marcas, artesanos y peruanos que forman parte de la cadena de valor de la industria de la moda para impulsar su competitividad desde la curaduría de diseño y gestión comercial, llevándolos a nuevos mercados y conectando sus historias y productos con nuevos consumidores”, comenta Ornella Paz, co-fundadora y CEO de BEE VERSA.
Con el propósito de dar a conocer estas historias de trabajo colaborativo de sus marcas, diseñadores y artesanos al mundo, a través de productos de moda que aportan tradición, cultura e identidad peruana, del 1 al 14 de diciembre BBE VERSA realizará el Pop Up | Moda Peruana con Propósito en Selina Parque de la 93.
“Estamos muy emocionados de viajar a Colombia, un país referente en moda a nivel regional y mundial. Este evento nos permitirá conectar las propuestas de nuestra plataforma con el público colombiano. Esto es posible gracias al trabajo colaborativo con nuestro aliado Selina Perú, que hoy cruza fronteras sumándose a nuestro propósito Selina Colombia. Ya estamos trabajando en replicar nuestro concepto en otros países para el 2022 y esperamos que más organizaciones se sumen”, indica Ornella Paz.
Cabe resaltar que el equipo BEE VERSA estará desarrollando una agenda de reuniones con organizaciones y representantes del ecosistema de moda y sostenibilidad de Colombia con el fin de lograr alianzas estratégicas que permitan seguir fortaleciendo el sector de la moda sostenible em la región.
Sobre BEE VERSA
A finales del 2018, BEE VERSA abrió las puertas de su primer punto de venta físico en uno de los centros comerciales más grandes de Perú, desde ahí y a través de un concepto innovador y colectivo ha logrado impulsar a más de 86 emprendimientos, 88% liderados por mujeres, ha generado empleo a más de 300 personas de 8 departamentos de la costa, sierra y selva del Perú que forman parte de la cadena de valor de sus emprendimientos.
Tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19, BEE VERSA cambió sus planes, pero no el objetivo de potenciar el crecimiento e impacto de sus marcas, por ello se plantearon desarrollar una plataforma omnicanal que hoy les permite conectar sus productos con ciudadanos de cualquier parte del mundo a través de su e-commerce, y en Perú, acercan sus propuestas desde 2 puntos físicos de venta permanente en las instalaciones de su aliado Selina Perú.
De la mano de su aliado internacional, la cadena de hoteles Selina, BEE VERSA da su primer paso hacia la soñada internacionalización con su llegada a Colombia, donde por tres semanas activará el BEE VERSA Pop Up | Moda Peruana con Propósito y mostrará las mejores propuestas de vestimenta y accesorios hechos en Perú que generan impacto positivo en 4 dimensiones: social, cultural, ambiental y económico.
“En BEE VERSA creemos en el potencial de la moda y el diseño como herramientas de transformación en nuestra sociedad, por ello apostamos por diseñadores, marcas, artesanos y peruanos que forman parte de la cadena de valor de la industria de la moda para impulsar su competitividad desde la curaduría de diseño y gestión comercial, llevándolos a nuevos mercados y conectando sus historias y productos con nuevos consumidores”, comenta Ornella Paz, co-fundadora y CEO de BEE VERSA.
Con el propósito de dar a conocer estas historias de trabajo colaborativo de sus marcas, diseñadores y artesanos al mundo, a través de productos de moda que aportan tradición, cultura e identidad peruana, del 1 al 14 de diciembre BBE VERSA realizará el Pop Up | Moda Peruana con Propósito en Selina Parque de la 93.
“Estamos muy emocionados de viajar a Colombia, un país referente en moda a nivel regional y mundial. Este evento nos permitirá conectar las propuestas de nuestra plataforma con el público colombiano. Esto es posible gracias al trabajo colaborativo con nuestro aliado Selina Perú, que hoy cruza fronteras sumándose a nuestro propósito Selina Colombia. Ya estamos trabajando en replicar nuestro concepto en otros países para el 2022 y esperamos que más organizaciones se sumen”, indica Ornella Paz.
Cabe resaltar que el equipo BEE VERSA estará desarrollando una agenda de reuniones con organizaciones y representantes del ecosistema de moda y sostenibilidad de Colombia con el fin de lograr alianzas estratégicas que permitan seguir fortaleciendo el sector de la moda sostenible em la región.
Sobre BEE VERSA
A finales del 2018, BEE VERSA abrió las puertas de su primer punto de venta físico en uno de los centros comerciales más grandes de Perú, desde ahí y a través de un concepto innovador y colectivo ha logrado impulsar a más de 86 emprendimientos, 88% liderados por mujeres, ha generado empleo a más de 300 personas de 8 departamentos de la costa, sierra y selva del Perú que forman parte de la cadena de valor de sus emprendimientos.
Tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19, BEE VERSA cambió sus planes, pero no el objetivo de potenciar el crecimiento e impacto de sus marcas, por ello se plantearon desarrollar una plataforma omnicanal que hoy les permite conectar sus productos con ciudadanos de cualquier parte del mundo a través de su e-commerce, y en Perú, acercan sus propuestas desde 2 puntos físicos de venta permanente en las instalaciones de su aliado Selina Perú.
NUEVO SHOW PRODUCCIÓN ORIGINAL ¨OJOS DE MUJER¨
Publicación: Diciembre 1/ 2021
E! Entertainment Latinoamérica presenta el estreno de su nueva producción original ¨Ojos de Mujer¨, un nuevo talk-show liderado por la estrella de las redes sociales Chiky BomBom, la actriz, modelo y empresaria mexicana Elizabeth Gutiérrez (¨Corazón Salvaje¨) y la presentadora y comediante venezolana Érika de la Vega (¨Latin American Idol¨, ¨Toy Story 3¨). Un talk show como nunca has visto antes, conversaciones honestas, y sin censura desde el punto de vista femenino. Un programa moderado por la mexicana Carla Medina.
A partir del 2 de diciembre, y cada jueves a las 10:00PM LATINOAMÉRICA / 9:00PM GUATEMALA/COSTA RICA durante 12 episodios, las panelistas de ¨Ojos de Mujer¨ harán reír y reflexionar a Latinoamérica sobre las imágenes que actualmente impactan la sociedad, redes sociales y medios de comunicación.
En cada episodio de ¨Ojos de Mujer¨, y por 60 minutos, Chiki, Erika y Elizabeth nos abrirán su corazón y nos compartirán sus opiniones sobre temas tan diversos y actuales como ¿Qué define hoy a una mujer?, ¿Roles de género?, ¿Cánones de belleza?, ¿Mandatos sociales?, ¿Puede una sexoservidora exigir derechos?, ¿Puede un ícono pedir que la dejen en paz? Sin censura y con completa honestidad las panelistas compartirán sus palpitantes opiniones.
Esta nueva producción original, ¨Ojos de Mujer¨ se suma a la extensa lista de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven los pilares de empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión en la región. Producciones originales como “Con Carmen”, “Escuela Imparables”, “Voces de E!” “Drag Me As A Queen”, Beleza XL, JuJu Bootcamp, “Born to Fashion” y muchos más apoyan la premisa del canal.
CONOCE LAS PROTAGONISTAS DE ¨OJOS DE MUJER¨
¿QUIÉN ES CHIKY BOMBOM Y POR QUÉ ES TENDENCIA?
Chiky BomBom (@chikybombomreal) se dio a conocer en el año 2015, cuando decidió subir videos en su cuenta de Youtube con mensajes positivos y muy divertidos que invitan a levantar la autoestima que inmediatamente se empezarón a viralizar y ser tendencia. En televisión, Chiky ha sobresalido por su participación en éxitos como “Mira Quien Baila” sin embargo, fue con su video ‘Tengo la personalidad’ y su frase célebre “buenas, buenas” que su popularidad le dio la vuelta al mundo. Actualmente, Chiky es reconocida no solo por sus videos, sino también por sus charlas motivadoras, donde cuenta su historia de lucha y perseverancia junto a un mensaje de superación y de empoderamiento femenino.
Con su incursión en TikTok, donde cuenta con millones de seguidores, Chiky ha logrado llevar su lema de “rica, sabrosa y deliciosa” así como sus mensajes positivos y alegría única a una nueva audiencia que la celebra como ejemplo de superación personal.
Originaría de República Dominicana, Chiky ha cautivado a celebridades como Karol G, Greeicy Rendón, Lina Tejeiro, Talia, Carlos Ponce, entre muchas otras, que han usado su voz para replicar su mensaje positivo en sus redes sociales.
ELIZABETH GUTIERREZ
La aclamada actriz, modelo y empresaria mexicana Elizabeth Gutiérrez (@Gutierrezelizabeth_) ha cautivado a la audiencia no sólo por su talento sino demostrando su gran belleza interior. ¨Milagros de Navidad¨, ¨El Rostro de la Venganza¨, ¨El Fantasma de Elena¨, ¨Corazón Salvaje¨, ¨El Rostro de Analía¨, ¨Amor Comprado¨, ¨Acorralada¨, ¨Olvidarte Jamás¨, ¨Protagonistas de Novela¨ son sólo algunos de los grandes éxitos que ha protagonizado.
En 2011 la revista People en Español la nombró como una de "Los 50 más bellos".
En 2016 hizo su gran debut como empresaria lanzando una línea de productos de belleza para el cuidado de la piel.
Hoy Elizabeth inicia una nueva etapa para compartir su gran trayectoria de éxito, grandes aprendizajes y experiencias con la audiencia de la región a través de ¨Ojos de Mujer¨.
ERIKA DE LA VEGA
La reconocida comediante, presentadora y locutora venezolana Erika de la Vega @Erikadlvoficial (¨Latin American Idol¨, ¨Toy Story 3¨), es un ejemplo de resiliencia, éxito y talento único.
Hoy se considera una indígena de la aldea global ya que, tras una exitosa carrera en Venezuela, le tocó migrar a Miami. Hoy conquistó a toda Latinoamérica logrando empoderar a las mujeres a través del humor, su experiencia y propias vivencias.
A través de sus monólogos de humor recorre los malabares a los que tiene que enfrentarse la mujer ante los mandatos sociales.
En su podcast ¨En Defensa Propia¨ cuestiona como pareciera que no hay forma de escapar de la reinvención, sobre todo si eres mujer y cómo nadie explica cómo se puede lograr esa reinvención. Desde su propia reinvención expone su historia y la de muchas mujeres no solo sus fallas y sus éxitos, sino del tiempo que han dedicado en intentarlo una y otra vez.
Reuniendo millones de seguidores en redes sociales, diariamente motiva a mujeres y hombres a través del humor.
A partir del 2 de diciembre, y cada jueves a las 10:00PM LATINOAMÉRICA / 9:00PM GUATEMALA/COSTA RICA durante 12 episodios, las panelistas de ¨Ojos de Mujer¨ harán reír y reflexionar a Latinoamérica sobre las imágenes que actualmente impactan la sociedad, redes sociales y medios de comunicación.
En cada episodio de ¨Ojos de Mujer¨, y por 60 minutos, Chiki, Erika y Elizabeth nos abrirán su corazón y nos compartirán sus opiniones sobre temas tan diversos y actuales como ¿Qué define hoy a una mujer?, ¿Roles de género?, ¿Cánones de belleza?, ¿Mandatos sociales?, ¿Puede una sexoservidora exigir derechos?, ¿Puede un ícono pedir que la dejen en paz? Sin censura y con completa honestidad las panelistas compartirán sus palpitantes opiniones.
Esta nueva producción original, ¨Ojos de Mujer¨ se suma a la extensa lista de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven los pilares de empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión en la región. Producciones originales como “Con Carmen”, “Escuela Imparables”, “Voces de E!” “Drag Me As A Queen”, Beleza XL, JuJu Bootcamp, “Born to Fashion” y muchos más apoyan la premisa del canal.
CONOCE LAS PROTAGONISTAS DE ¨OJOS DE MUJER¨
¿QUIÉN ES CHIKY BOMBOM Y POR QUÉ ES TENDENCIA?
Chiky BomBom (@chikybombomreal) se dio a conocer en el año 2015, cuando decidió subir videos en su cuenta de Youtube con mensajes positivos y muy divertidos que invitan a levantar la autoestima que inmediatamente se empezarón a viralizar y ser tendencia. En televisión, Chiky ha sobresalido por su participación en éxitos como “Mira Quien Baila” sin embargo, fue con su video ‘Tengo la personalidad’ y su frase célebre “buenas, buenas” que su popularidad le dio la vuelta al mundo. Actualmente, Chiky es reconocida no solo por sus videos, sino también por sus charlas motivadoras, donde cuenta su historia de lucha y perseverancia junto a un mensaje de superación y de empoderamiento femenino.
Con su incursión en TikTok, donde cuenta con millones de seguidores, Chiky ha logrado llevar su lema de “rica, sabrosa y deliciosa” así como sus mensajes positivos y alegría única a una nueva audiencia que la celebra como ejemplo de superación personal.
Originaría de República Dominicana, Chiky ha cautivado a celebridades como Karol G, Greeicy Rendón, Lina Tejeiro, Talia, Carlos Ponce, entre muchas otras, que han usado su voz para replicar su mensaje positivo en sus redes sociales.
ELIZABETH GUTIERREZ
La aclamada actriz, modelo y empresaria mexicana Elizabeth Gutiérrez (@Gutierrezelizabeth_) ha cautivado a la audiencia no sólo por su talento sino demostrando su gran belleza interior. ¨Milagros de Navidad¨, ¨El Rostro de la Venganza¨, ¨El Fantasma de Elena¨, ¨Corazón Salvaje¨, ¨El Rostro de Analía¨, ¨Amor Comprado¨, ¨Acorralada¨, ¨Olvidarte Jamás¨, ¨Protagonistas de Novela¨ son sólo algunos de los grandes éxitos que ha protagonizado.
En 2011 la revista People en Español la nombró como una de "Los 50 más bellos".
En 2016 hizo su gran debut como empresaria lanzando una línea de productos de belleza para el cuidado de la piel.
Hoy Elizabeth inicia una nueva etapa para compartir su gran trayectoria de éxito, grandes aprendizajes y experiencias con la audiencia de la región a través de ¨Ojos de Mujer¨.
ERIKA DE LA VEGA
La reconocida comediante, presentadora y locutora venezolana Erika de la Vega @Erikadlvoficial (¨Latin American Idol¨, ¨Toy Story 3¨), es un ejemplo de resiliencia, éxito y talento único.
Hoy se considera una indígena de la aldea global ya que, tras una exitosa carrera en Venezuela, le tocó migrar a Miami. Hoy conquistó a toda Latinoamérica logrando empoderar a las mujeres a través del humor, su experiencia y propias vivencias.
A través de sus monólogos de humor recorre los malabares a los que tiene que enfrentarse la mujer ante los mandatos sociales.
En su podcast ¨En Defensa Propia¨ cuestiona como pareciera que no hay forma de escapar de la reinvención, sobre todo si eres mujer y cómo nadie explica cómo se puede lograr esa reinvención. Desde su propia reinvención expone su historia y la de muchas mujeres no solo sus fallas y sus éxitos, sino del tiempo que han dedicado en intentarlo una y otra vez.
Reuniendo millones de seguidores en redes sociales, diariamente motiva a mujeres y hombres a través del humor.
Llega Cartoonito nueva marca preescolar multiplataforma de Cartoon Network
Publicación: Noviembre 30/ 2021
Cartoon Network, la señal infantil líder en Latinoamérica, lanza Cartoonito, su primera marca global multiplataforma en el espacio preescolar. Sumando toda la diversión y los valores de Cartoon Network, Cartoonito recibe a los más pequeños de la familia con una forma moderna de hacer programación preescolar, basada en una filosofía educacional propia que celebra a los niños tal cual son y promueve la creatividad, la compasión y la inclusión.
La nueva marca de WarnerMedia Kids & Family, estará disponible en Latinoamérica a partir del 1 de diciembre a través de su nueva señal 24 horas, su canal de YouTube, sitios web, redes sociales y en la plataforma de streaming de la compañía, HBO Max. Con una apuesta de contenidos especialmente diseñados para el segmento, versiones preescolares de grandes franquicias de WarnerMedia, producciones originales exclusivas y contenidos exitosos del espacio preescolar, lineal y digital, Cartoonito es un lugar para volar con la imaginación y nunca parar de jugar.
“Cartoonito reflejará una amplia paleta de contenidos preescolares diversos en los que niños, niñas y sus familias se sientan reflejados, con historias divertidas que conecten con ellos, personajes adorables, y un componente de aprendizaje social emocional basado en una nueva filosofía educacional propia, especialmente diseñada para la marca”, dijo Pablo Zuccarino, Vicepresidente Senior y Gerente General, WarnerMedia Kids & Family Latinoamérica.
Humancentric Learning
Cartoonito será un espacio donde los más pequeños de la familia puedan ser tal cual son, desplieguen su potencial único e individual y desarrollen los valores emocionales necesarios para interactuar con otros con compasión y empatía. Esta forma novedosa de encarar la programación preescolar, está basada en la nueva filosofía educacional propia, Humancentric Learning desarrollada para Cartoonito en conjunto con la Psicóloga Educacional Laura Brown, especialista de larga trayectoria en el espacio de medios y contenidos infantiles, y validada por un equipo de expertos. Esta nueva filosofía se inspira en la Piscología Positiva y en 21st Century Learning (Competencias y habilidades del Siglo XXI) y combina aprendizaje y juego para ayudar a los niños a desarrollarse a partir de sus fortalezas y a interactuar bien con otros, abrazando las diferencias.
Los contenidos de Cartoonito estarán alineados con esta nueva filosofía y sus cuatro pilares fundamentales: Creatividad; Curiosidad; Coraje; Empatía, con shows que modelarán valores como el optimismo o la resiliencia, para que los niños puedan sacar lo mejor de sí mismos. Los shows incluirán un ícono de aprendizaje que indicará qué valores de la filosofía Humancentric Learning están presentes en los contenidos. El sitio online de Cartoonito, proveerá información adicional y actividades para que niños y adultos puedan jugar y reforzar lo aprendido más allá de la pantalla.
“La etapa preescolar es una etapa evolutiva crucial en la que los niños comienzan a identificar, manejar y comunicar sus emociones, a construir una imagen de sí mismos y a hacer amigos. Esta filosofía educacional apoya el desarrollo de estas competencias a través de historias divertidas que los alientan a sentirse cómodos en su propia piel, creer en sus habilidades, tratar a los demás con bondad y manifestarse ante las injusticias”, indicó la Doctora Laura Brown.
Basando su oferta en esta filosofía, Cartoonito está diseñada para ser una marca preescolar absolutamente moderna, erigida sobre contenidos icónicos, nuevas producciones de calidad y perspectivas diversas.
La mayor apuesta preescolar de WarnerMedia en su historia
Con una increíble paleta de contenidos innovadores para niños y niñas de 2 a 6 años, Cartoonito es la mayor apuesta preescolar en 100 años de historia de WarnerMedia. La compañía planea ampliar su oferta con casi 50 nuevos títulos originales en los primeros dos años de la marca.
Cartoonito ofrecerá nuevas series de Warners Bros. Animation que reimaginan franquicias legendarias en versiones preescolares, como Batwheels, su primer show original preescolar con foco en Batman. También contará con Bugs Bunny Builders, que pondrá el foco en resolver problemas y el trabajo en equipo, todo con el característico humor de Looney Tunes, y Tom and Jerry Time, un show con las correrías de siempre, que ahora agrega un componente educativo a la genial dupla. Además de estas producciones originales, la marca entregará miles de horas de contenidos de la librería tradicional de WarnerMedia.
Asimismo, la oferta incluirá producciones exclusivas como Pequeña Ellen, Lucas la Araña y Mush Mush y los Mushables y adquisiciones globales de títulos reconocidos que los niños y niñas preescolares y sus padres adoran, como Thomas and Friends, Pocoyo y Masha y el Oso, entre otros. La marca también contará con contenidos digitales líderes en el espacio preescolar, como CoComelon y Blippi, y ha forjado alianzas con exitosos creadores digitales en Latinoamérica como Reino Infantil (Argentina), Mundo Bita (Brasil) y Cleo y Cuquín (México).
Con contenidos divertidos y una filosofía educacional novedosa, Cartoonito celebra a los más chiquitos y su forma única de ver el mundo, alentándolos a desplegar todo su potencial sin parar de jugar.
Cartoonito: una propuesta moderna para niños y niñas preescolares y sus familias.
Acerca de Cartoonito
Cartoonito es la marca global preescolar multiplataforma de WarnerMedia Kids & Family, dirigida a niños y niñas de 2 a 6 años. Inspirada en la Psicología Positiva y en 21st Century Learning (Competencias y Habilidades para el siglo XXI), Cartoonito se construye sobre una filosofía educacional propia, desarrollada especialmente para la marca, y denominada Humancentric Learning. Esta filosofía apoya el desarrollo de niños y niñas, celebrándolos tal cual son, en toda su originalidad. Con una nueva paleta de producciones originales para el segmento preescolar, Cartoonito ofrece programación moderna que se nutre de las propiedades icónicas de WarnerMedia Kids & Family, provenientes de Warner Bros. Animation y Cartoon Network Studios. El portafolio de producciones originales incluye Batwheels; Bugs Bunny Builders; y Tom and Jerry Times, entre otros. A esto se suman shows globalmente reconocidos como Thomas y sus Amigos; Pocoyo; Masha y el Oso y producciones exclusivas como Lucas la Araña; Pequeña Ellen; Mush Mush y los Mushables. La oferta se completa con los mejores contenidos digitales, entre ellos CoComelon y Blippi, y alianzas con los principales creadores digitales de la región, como Reino Infantil, Cleo y Cuquín, y Mundo Bita. Cartoonito, la marca global preescolar de Cartoon Network, lanza el 1 de diciembre de 2021 en más de 37 millones de hogares de Latinoamérica y Caribe y está disponible en español, portugués e inglés.
La nueva marca de WarnerMedia Kids & Family, estará disponible en Latinoamérica a partir del 1 de diciembre a través de su nueva señal 24 horas, su canal de YouTube, sitios web, redes sociales y en la plataforma de streaming de la compañía, HBO Max. Con una apuesta de contenidos especialmente diseñados para el segmento, versiones preescolares de grandes franquicias de WarnerMedia, producciones originales exclusivas y contenidos exitosos del espacio preescolar, lineal y digital, Cartoonito es un lugar para volar con la imaginación y nunca parar de jugar.
“Cartoonito reflejará una amplia paleta de contenidos preescolares diversos en los que niños, niñas y sus familias se sientan reflejados, con historias divertidas que conecten con ellos, personajes adorables, y un componente de aprendizaje social emocional basado en una nueva filosofía educacional propia, especialmente diseñada para la marca”, dijo Pablo Zuccarino, Vicepresidente Senior y Gerente General, WarnerMedia Kids & Family Latinoamérica.
Humancentric Learning
Cartoonito será un espacio donde los más pequeños de la familia puedan ser tal cual son, desplieguen su potencial único e individual y desarrollen los valores emocionales necesarios para interactuar con otros con compasión y empatía. Esta forma novedosa de encarar la programación preescolar, está basada en la nueva filosofía educacional propia, Humancentric Learning desarrollada para Cartoonito en conjunto con la Psicóloga Educacional Laura Brown, especialista de larga trayectoria en el espacio de medios y contenidos infantiles, y validada por un equipo de expertos. Esta nueva filosofía se inspira en la Piscología Positiva y en 21st Century Learning (Competencias y habilidades del Siglo XXI) y combina aprendizaje y juego para ayudar a los niños a desarrollarse a partir de sus fortalezas y a interactuar bien con otros, abrazando las diferencias.
Los contenidos de Cartoonito estarán alineados con esta nueva filosofía y sus cuatro pilares fundamentales: Creatividad; Curiosidad; Coraje; Empatía, con shows que modelarán valores como el optimismo o la resiliencia, para que los niños puedan sacar lo mejor de sí mismos. Los shows incluirán un ícono de aprendizaje que indicará qué valores de la filosofía Humancentric Learning están presentes en los contenidos. El sitio online de Cartoonito, proveerá información adicional y actividades para que niños y adultos puedan jugar y reforzar lo aprendido más allá de la pantalla.
“La etapa preescolar es una etapa evolutiva crucial en la que los niños comienzan a identificar, manejar y comunicar sus emociones, a construir una imagen de sí mismos y a hacer amigos. Esta filosofía educacional apoya el desarrollo de estas competencias a través de historias divertidas que los alientan a sentirse cómodos en su propia piel, creer en sus habilidades, tratar a los demás con bondad y manifestarse ante las injusticias”, indicó la Doctora Laura Brown.
Basando su oferta en esta filosofía, Cartoonito está diseñada para ser una marca preescolar absolutamente moderna, erigida sobre contenidos icónicos, nuevas producciones de calidad y perspectivas diversas.
La mayor apuesta preescolar de WarnerMedia en su historia
Con una increíble paleta de contenidos innovadores para niños y niñas de 2 a 6 años, Cartoonito es la mayor apuesta preescolar en 100 años de historia de WarnerMedia. La compañía planea ampliar su oferta con casi 50 nuevos títulos originales en los primeros dos años de la marca.
Cartoonito ofrecerá nuevas series de Warners Bros. Animation que reimaginan franquicias legendarias en versiones preescolares, como Batwheels, su primer show original preescolar con foco en Batman. También contará con Bugs Bunny Builders, que pondrá el foco en resolver problemas y el trabajo en equipo, todo con el característico humor de Looney Tunes, y Tom and Jerry Time, un show con las correrías de siempre, que ahora agrega un componente educativo a la genial dupla. Además de estas producciones originales, la marca entregará miles de horas de contenidos de la librería tradicional de WarnerMedia.
Asimismo, la oferta incluirá producciones exclusivas como Pequeña Ellen, Lucas la Araña y Mush Mush y los Mushables y adquisiciones globales de títulos reconocidos que los niños y niñas preescolares y sus padres adoran, como Thomas and Friends, Pocoyo y Masha y el Oso, entre otros. La marca también contará con contenidos digitales líderes en el espacio preescolar, como CoComelon y Blippi, y ha forjado alianzas con exitosos creadores digitales en Latinoamérica como Reino Infantil (Argentina), Mundo Bita (Brasil) y Cleo y Cuquín (México).
Con contenidos divertidos y una filosofía educacional novedosa, Cartoonito celebra a los más chiquitos y su forma única de ver el mundo, alentándolos a desplegar todo su potencial sin parar de jugar.
Cartoonito: una propuesta moderna para niños y niñas preescolares y sus familias.
Acerca de Cartoonito
Cartoonito es la marca global preescolar multiplataforma de WarnerMedia Kids & Family, dirigida a niños y niñas de 2 a 6 años. Inspirada en la Psicología Positiva y en 21st Century Learning (Competencias y Habilidades para el siglo XXI), Cartoonito se construye sobre una filosofía educacional propia, desarrollada especialmente para la marca, y denominada Humancentric Learning. Esta filosofía apoya el desarrollo de niños y niñas, celebrándolos tal cual son, en toda su originalidad. Con una nueva paleta de producciones originales para el segmento preescolar, Cartoonito ofrece programación moderna que se nutre de las propiedades icónicas de WarnerMedia Kids & Family, provenientes de Warner Bros. Animation y Cartoon Network Studios. El portafolio de producciones originales incluye Batwheels; Bugs Bunny Builders; y Tom and Jerry Times, entre otros. A esto se suman shows globalmente reconocidos como Thomas y sus Amigos; Pocoyo; Masha y el Oso y producciones exclusivas como Lucas la Araña; Pequeña Ellen; Mush Mush y los Mushables. La oferta se completa con los mejores contenidos digitales, entre ellos CoComelon y Blippi, y alianzas con los principales creadores digitales de la región, como Reino Infantil, Cleo y Cuquín, y Mundo Bita. Cartoonito, la marca global preescolar de Cartoon Network, lanza el 1 de diciembre de 2021 en más de 37 millones de hogares de Latinoamérica y Caribe y está disponible en español, portugués e inglés.
HBO MAX RINDE HOMENAJE A DIEGO MARADONA CON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL
El 25 de noviembre se cumple el primer aniversario de la partida de Diego, y para conmemorar a uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo y nuestro eterno “barrilete cósmico”, HBO MAX propone dos documentales disponibles en la plataforma de streaming
Redacción y curadora de contenido: Laura M. Ramirez A
“DIEGO, EL ÚLTIMO ADIÓS” - estrena el 25 de noviembre por HBO Max
Es un documental periodístico, que relata el último año y medio en la vida del astro futbolístico, además de contar hechos que quedaron marcados en la historia.
La producción cuenta el recorrido de la reconocida figura del mundo del deporte más allá del fútbol y está narrado por personas que de una manera u otra se cruzaron en la vida de Diego contando y explorando en primera persona las alegrías que causó en vida, y la gran tristeza que dejó su muerte…. Porque si algo queda claro, es que para muchas personas Diego traspasó la barrera de ídolo para transformarse en una leyenda, una esperanza y ha dejado un vacío inexplicable difícil de llenar.
El contenido contará con testimonios del círculo íntimo: colegas, hermanos, sobrinos, psicólogo, cocinera y amigos.
DIEGO, EL ÚLTIMO ADIÓS, está dirigido por Sebastián Alfie y cuenta con un guión de Juan Pablo Martínez.
"Es un día especial para muchos argentinos y apasionados del fútbol en todo el mundo, es el primer aniversario de la partida de Diego y desde HBO Max queremos homenajearlo con un contenido especial y sumamente emotivo. Cuando vemos los homenajes que Diego recibió en cada estadio al que visitó en su último año de vida en retrospectiva, realmente da la sensación que estaba, de una u otra manera, despidiéndose. El foco de este nuevo documental es justamente esa conexión que Diego siempre generó con sus fans y como, con su fútbol y su magia, le dio alegría a muchísima gente”, afirma Tomás Yankelevich, Chief Content Officer, General Entertainment, WarnerMedia Latin America.
“DIEGO MARADONA” - ya disponible en HBO Max
“DIEGO MARADONA” es un documental que destaca al astro como uno de los futbolistas más célebres del mundo. Diego llegó a Nápoles el 5 de julio de 1984, por un cachet que fue récord a nivel mundial. El carismático argentino fue adorado dentro y fuera del campo y llevó al Napoli a su primer título de liga. Este contenido emocionante, salvaje e inolvidable relata los milagros que realizó en el campo de juego a medida que se avecinan los días más oscuros de su vida. Incluye más de 500 horas de imágenes nunca antes vistas de los archivos personales y declaraciones exclusivas del astro, y secuencias de noticias y entrevistas con historiadores y periodistas de décadas de antigüedad.
El documental está dirigido por el cineasta Asif Kapadia, ganador de un premio Oscar por “Amy”; los productores fueron James Gay-Rees y Paul Martin; a su vez los productores ejecutivos fueron el propio Asif Kapadia que contó también con George Pank, Will Clarke, Julian Bird y Bil Bungay. Por el lado de HBO, contó con los productores ejecutivos Peter Nelson y Bill Simmons; y fue editado por Chris King con música original de Antonio Pinto.
Redacción y curadora de contenido: Laura M. Ramirez A
El “Ojo Crítico” de Juan Carlos Arciniegas presenta a Carolina Gaitán
Publicación: Noviembre 24/ 2021
Este sábado 27 de noviembre a las 10 P.M. (hora de Miami), Juan Carlos Arciniegas presenta una nueva edición de su “Ojo Crítico”, en el que dialoga con la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán sobre su participación en la cinta “Encanto”.
Esta producción es la película animada número 60 de los estudios Disney y está inspirada en Colombia.
¿Qué importancia tiene para Latinoamérica que Disney produzca una película inspirada en ese país? “La película 'Encanto' es la oportunidad que tiene Colombia de que se cuente su historia desde un ángulo positivo y no con el trasfondo de violencia que lastimosamente la ha acompañado por tantas décadas y que es el que la ficción siempre suele resaltar”, afirma Juan Carlos Arciniegas.
“La actriz y cantante Carolina Gaitán es ejemplo de que la tenacidad y la disciplina pueden generar grandes satisfacciones. Con una extensa carrera en la música y la actuación en Colombia, Gaitán nos cuenta cómo las puertas de Hollywood también llegaron a abrirse”, añade Arciniegas.
Juan Carlos Arciniegas también hablará con Gaitán sobre lo que sintió la actriz al llegar a la audición en los estudios Disney, el uso de las redes sociales hoy en día, y la imagen que “Encanto” dará al mundo entero sobre Colombia.
La película cuenta la historia de los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia en un lugar llamado Encanto, en donde la magia del lugar ha dado a todos los niños de la familia un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar, excepto a uno, Mirabel.
"Ojo Crítico" con Carolina Gaitán se estrena el sábado 27 a las 10 P.M., con repeticiones el domingo 28 a las 11:30 A.M. y 3:30 P.M., todos en horario de Miami.
Esta producción es la película animada número 60 de los estudios Disney y está inspirada en Colombia.
¿Qué importancia tiene para Latinoamérica que Disney produzca una película inspirada en ese país? “La película 'Encanto' es la oportunidad que tiene Colombia de que se cuente su historia desde un ángulo positivo y no con el trasfondo de violencia que lastimosamente la ha acompañado por tantas décadas y que es el que la ficción siempre suele resaltar”, afirma Juan Carlos Arciniegas.
“La actriz y cantante Carolina Gaitán es ejemplo de que la tenacidad y la disciplina pueden generar grandes satisfacciones. Con una extensa carrera en la música y la actuación en Colombia, Gaitán nos cuenta cómo las puertas de Hollywood también llegaron a abrirse”, añade Arciniegas.
Juan Carlos Arciniegas también hablará con Gaitán sobre lo que sintió la actriz al llegar a la audición en los estudios Disney, el uso de las redes sociales hoy en día, y la imagen que “Encanto” dará al mundo entero sobre Colombia.
La película cuenta la historia de los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia en un lugar llamado Encanto, en donde la magia del lugar ha dado a todos los niños de la familia un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar, excepto a uno, Mirabel.
"Ojo Crítico" con Carolina Gaitán se estrena el sábado 27 a las 10 P.M., con repeticiones el domingo 28 a las 11:30 A.M. y 3:30 P.M., todos en horario de Miami.
HISTORY PRESENTA “2001: EL AÑO DEL CORRALITO
Publicación: Noviembre 23/ 2021
HISTORY estrena exclusivamente en VOD / History Play a partir del 1 de diciembre 2001: EL AÑO DEL CORRALITO, en el marco del vigésimo aniversario de los hechos que llevaron a la Argentina a experimentar la peor crisis de su historia. En esta nueva producción original de History, se busca explicar con lujo de detalles todos los antecedentes y acontecimientos que ocurrieron y las consecuencias que hasta el dia de hoy siguen viviendo los argentinos. Este documental es narrado por el actor más famoso a nivel internacional de la argentina, Ricardo Darín (Nueve Reinas, El Secreto de sus Ojos, La Odisea de los Giles). Adicionalmente, el documental reúne testimonios de sus principales protagonistas para revivir, conocer y entender qué fue lo que sucedió durante los acontecimientos que configuraron el fenómeno social- económico y político conocido como “El Corralito”.
“Mientras algunos perdían sus ahorros otros no conseguían trabajo, muchos sufrieron saqueos y miles pasaron hambre. El corralito, los bonos, las deudas en dólares, la represión”. Con la voz en off del actor Ricardo Darín, esa frase aglutina la angustia que sufrieron miles de argentinos hace 20 años en un exhaustivo documental como solo HISTORY lo puede mostrar.
2001, el año del Corralito plasma con un alto rigor periodístico y de investigación la crisis política, económica y social más grande que la Argentina sufrió en las últimas décadas. Esta nueva síntesis es contada por sus protagonistas para revivir, conocer y entender qué fue lo que sucedió durante los acontecimientos que configuraron el fenómeno conocido como el “Corralito”. El especial, reúne los testimonios de los ex funcionarios Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde, Graciela Fernández Meijide, Ramón Puerta, la economista Cecilia Todesca Bocco, los politólogos Rosendo Fraga y Mariano Caucino, las periodistas María O´Donnell, Reynaldo Sietecase y Fanny Mandelbaum, el senador del Partido Justicialista Oscar Lamberto, como así también empleados bancarios de la época, un desocupado, un testigo de los saqueos y un ahorrista que aportan la multiplicidad de miradas de este documental.
Durante una hora, el documental de History realizado con la productora 3 Luces intenta responder algunas de estas preguntas: ¿cuáles eran las medidas concretas que se implementaron con el corralito? ¿Cuál era el motivo? ¿Funcionó el plan? El puntapié es en abril de 1991 con el inefable Plan de Convertibilidad en donde un peso era equivalente a un dólar, para paliar de alguna forma la brutal hiperinflación que dinamitó el gobierno de Raúl Alfonsín.
La potencia narrativa de 2001, el año del Corralito se suma a una vibrante y vertiginosa edición de desgarradoras imágenes de archivo que marcó a fuego el comienzo del nuevo milenio en el país. La voz en off de Ricardo Darín acerca al espectador, dándole un carácter intimista, visceral. “En Argentina todo hecho político es, en realidad, un hecho económico”, narra Darín como reflejo de esta tensa situación vivida por toda la sociedad que comenzó con palabras como “salariazo” y “revolución productiva”, espejismos en donde la clase media pudo viajar con facilidad al exterior, acceder a créditos hipotecarios y adquirir productos importados. Pero ese aparente estado de bienestar se pagó muy caro, 10 años después.
La entrevista con el ex Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, padre del Plan de Convertibilidad, es uno de los puntos fuertes del documental. “Transparencia, competencia, inversiones”, son algunas de las palabras del ex funcionario para defender una estrategia económica que derivó en un corralito financiero: la gente podía extraer solo 250 pesos por semana de los cajeros automáticos y no se podían cobrar cheques por ventanilla. Pero detrás del corralito llegaría el corralón, en donde se restituían pesificados los ahorros y, además, devaluados en un 300% en relación al dólar. “A dónde habrá ido a parar ese dinero, quién se lo llevó”, se pregunta la periodista Fanny Mandelbaum.
La cruda estigmatización del personal bancario, con testimonios incluidos, vistos como los villanos de la medida cautelar se conjuga con los ruidos de las cacerolas, forma efectiva en que el pueblo se hizo oír ante la bronca y la incertidumbre. Las imágenes de la gente golpeando contra las puertas de las entidades bancarias valladas, fueron el símbolo de esa época de desidia.
Con respecto a la década de gobierno de Carlos Menem (1989-1999), este registro de HISTORY refleja algunos datos crudos como las 65 empresas estatales que fueron privatizadas y los 230.000 trabajadores cesanteados, productos de las políticas de gobierno establecidas por entonces. “La enfermedad de Menem es el poder”, dice Duhalde en uno de los tramos más impactantes del documental como así también reconoce su “gravísimo error” al decir públicamente la famosa frase: “el que depositó dólares, recibirá dólares, el que depositó pesos, recibirá pesos”
Otro de los puntos fuertes de 2001, el año del corralito, son las palabras de Graciela Fernández Meijide, quien fuera Ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de la Alianza, el partido que aglutinó a la centroizquierda peronista junto a la centroderecha de la Unión Cívica Radical. El suspenso y el borde del abismo se reflejan ante el cisma político que se generó con la renuncia del vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez y el comienzo del fin de la Alianza.
“Que se vayan todos empezó a ser un grito de guerra de la gente, tenían razón”, se sincera Eduardo Duhalde ante las cámaras mientras la olla a presión en la que se transformó Argentina derivó en saqueos a supermercados, escenas crudas in crescendo, para darle un marco a una bomba social que estalló entre la noche del 19 y la jornada del 20 de diciembre de 2001: la gente salió a la calle “indignada, cansada y, sobre todo, empobrecida”, destaca Darín. Las imágenes de la represión policial refleja el terror desde sus entrañas con entrevistas de ciudadanos que estuvieron en Plaza de Mayo. ¿El saldo? 38 personas muertas durante la represión en las calles.
La historiadora influencer Pupina, entrevista al fotógrafo presidencial Victor Bugge en la terraza de la Casa Rosada mientras recuerda la icónica partida en helicóptero de Fernando de La Rúa y su renuncia al filo de las 20 horas, para descomprimir la situación en el país, precedida con la partida de Cavallo, quien llevó las riendas económicas del país durante solo nueve meses. El principio del fin de una batahola política que derivó en una alternancia sin igual de presidentes: cinco en 11 días con uno de ellos, Ramón Puerta, también entrevistado para este documental.
Los datos duros abruman en este documental y sostienen su potencia narrativa. “Aunque el Banco Central nunca dio cifras exactas de cuanta gente se vio afectada por el corralito, a la Justicia llegaron 160.000 recursos de amparo para que los ahorristas recuperasen sus depósitos tal cual fueron realizados”. El Gobierno Argentino ideó un plan de pagos que devolvió a los damnificados cerca de 19 mil millones de dólares, con el tipo de cambio actualizado, mientras que la cifra original atrapada fue de 60 mil millones.
Y remata con crudeza: según un estudio privado, “unas 20.000 personas fallecieron por enfermedades coronarias relacionadas con el stress provocados por el corralito y el corralón. La Argentina es el segundo país del mundo con más dólares billete por habitante y que el 10% de toda la moneda norteamericana que circula en el mundo está en Argentina”.
SOBRE RICARDO DARIN
Ricardo Darín nació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de los actores Ricardo Darín y Renée Roxana. A los diez años debutó en teatro junto a sus padres. Con dieciséis, apareció en los programas Alta Comedia o Estación Retiro. Protagonizó varias telenovelas de Alberto Migré, el mayor realizador argentino de telenovelas.
En sus comienzos cinematográficos apareció en películas como: He nacido en la ribera, Así es la vida, Los éxitos del amor, La carpa del amor, La canción de Buenos Aires, El desquite o revancha de un amigo, entre otras.
En 2000, interpretó al estafador Marcos en la película Nueve reinas, papel con el que ganó popularidad. Un año después rodó La fuga y El hijo de la novia, junto a Héctor Alterio. La película fue nominada como Mejor película de habla no inglesa en la edición del año 2002 de los Óscar.
Protagonizó El secreto de sus ojos (2009), galardonada con el premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
Participó en más de cuarenta filmes, entre los que se incluyen Relatos salvajes, Luna de Avellaneda, Elefante blanco, El aura, Carancho, Un cuento chino, Samy y yo, Séptimo, La Odisea de los Giles y Tesis sobre un homicidio.
Por su trayectoria entre 1991 y 2000, ganó en 2001 el Premio Konex de Platino al mejor Actor de Cine de esa década. Obtuvo doce nominaciones al Cóndor de Plata y cuatro al Premio Goya.
Durante 2015 recibió la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y un Goya al mejor actor por su actuación en la comedia dramática Truman. Un año después el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 1988, se casó con Florencia Bas. Fueron padres del actor Ricardo "Chino" Darín y de la diseñadora Clara Darín.
“Mientras algunos perdían sus ahorros otros no conseguían trabajo, muchos sufrieron saqueos y miles pasaron hambre. El corralito, los bonos, las deudas en dólares, la represión”. Con la voz en off del actor Ricardo Darín, esa frase aglutina la angustia que sufrieron miles de argentinos hace 20 años en un exhaustivo documental como solo HISTORY lo puede mostrar.
2001, el año del Corralito plasma con un alto rigor periodístico y de investigación la crisis política, económica y social más grande que la Argentina sufrió en las últimas décadas. Esta nueva síntesis es contada por sus protagonistas para revivir, conocer y entender qué fue lo que sucedió durante los acontecimientos que configuraron el fenómeno conocido como el “Corralito”. El especial, reúne los testimonios de los ex funcionarios Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde, Graciela Fernández Meijide, Ramón Puerta, la economista Cecilia Todesca Bocco, los politólogos Rosendo Fraga y Mariano Caucino, las periodistas María O´Donnell, Reynaldo Sietecase y Fanny Mandelbaum, el senador del Partido Justicialista Oscar Lamberto, como así también empleados bancarios de la época, un desocupado, un testigo de los saqueos y un ahorrista que aportan la multiplicidad de miradas de este documental.
Durante una hora, el documental de History realizado con la productora 3 Luces intenta responder algunas de estas preguntas: ¿cuáles eran las medidas concretas que se implementaron con el corralito? ¿Cuál era el motivo? ¿Funcionó el plan? El puntapié es en abril de 1991 con el inefable Plan de Convertibilidad en donde un peso era equivalente a un dólar, para paliar de alguna forma la brutal hiperinflación que dinamitó el gobierno de Raúl Alfonsín.
La potencia narrativa de 2001, el año del Corralito se suma a una vibrante y vertiginosa edición de desgarradoras imágenes de archivo que marcó a fuego el comienzo del nuevo milenio en el país. La voz en off de Ricardo Darín acerca al espectador, dándole un carácter intimista, visceral. “En Argentina todo hecho político es, en realidad, un hecho económico”, narra Darín como reflejo de esta tensa situación vivida por toda la sociedad que comenzó con palabras como “salariazo” y “revolución productiva”, espejismos en donde la clase media pudo viajar con facilidad al exterior, acceder a créditos hipotecarios y adquirir productos importados. Pero ese aparente estado de bienestar se pagó muy caro, 10 años después.
La entrevista con el ex Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, padre del Plan de Convertibilidad, es uno de los puntos fuertes del documental. “Transparencia, competencia, inversiones”, son algunas de las palabras del ex funcionario para defender una estrategia económica que derivó en un corralito financiero: la gente podía extraer solo 250 pesos por semana de los cajeros automáticos y no se podían cobrar cheques por ventanilla. Pero detrás del corralito llegaría el corralón, en donde se restituían pesificados los ahorros y, además, devaluados en un 300% en relación al dólar. “A dónde habrá ido a parar ese dinero, quién se lo llevó”, se pregunta la periodista Fanny Mandelbaum.
La cruda estigmatización del personal bancario, con testimonios incluidos, vistos como los villanos de la medida cautelar se conjuga con los ruidos de las cacerolas, forma efectiva en que el pueblo se hizo oír ante la bronca y la incertidumbre. Las imágenes de la gente golpeando contra las puertas de las entidades bancarias valladas, fueron el símbolo de esa época de desidia.
Con respecto a la década de gobierno de Carlos Menem (1989-1999), este registro de HISTORY refleja algunos datos crudos como las 65 empresas estatales que fueron privatizadas y los 230.000 trabajadores cesanteados, productos de las políticas de gobierno establecidas por entonces. “La enfermedad de Menem es el poder”, dice Duhalde en uno de los tramos más impactantes del documental como así también reconoce su “gravísimo error” al decir públicamente la famosa frase: “el que depositó dólares, recibirá dólares, el que depositó pesos, recibirá pesos”
Otro de los puntos fuertes de 2001, el año del corralito, son las palabras de Graciela Fernández Meijide, quien fuera Ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de la Alianza, el partido que aglutinó a la centroizquierda peronista junto a la centroderecha de la Unión Cívica Radical. El suspenso y el borde del abismo se reflejan ante el cisma político que se generó con la renuncia del vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez y el comienzo del fin de la Alianza.
“Que se vayan todos empezó a ser un grito de guerra de la gente, tenían razón”, se sincera Eduardo Duhalde ante las cámaras mientras la olla a presión en la que se transformó Argentina derivó en saqueos a supermercados, escenas crudas in crescendo, para darle un marco a una bomba social que estalló entre la noche del 19 y la jornada del 20 de diciembre de 2001: la gente salió a la calle “indignada, cansada y, sobre todo, empobrecida”, destaca Darín. Las imágenes de la represión policial refleja el terror desde sus entrañas con entrevistas de ciudadanos que estuvieron en Plaza de Mayo. ¿El saldo? 38 personas muertas durante la represión en las calles.
La historiadora influencer Pupina, entrevista al fotógrafo presidencial Victor Bugge en la terraza de la Casa Rosada mientras recuerda la icónica partida en helicóptero de Fernando de La Rúa y su renuncia al filo de las 20 horas, para descomprimir la situación en el país, precedida con la partida de Cavallo, quien llevó las riendas económicas del país durante solo nueve meses. El principio del fin de una batahola política que derivó en una alternancia sin igual de presidentes: cinco en 11 días con uno de ellos, Ramón Puerta, también entrevistado para este documental.
Los datos duros abruman en este documental y sostienen su potencia narrativa. “Aunque el Banco Central nunca dio cifras exactas de cuanta gente se vio afectada por el corralito, a la Justicia llegaron 160.000 recursos de amparo para que los ahorristas recuperasen sus depósitos tal cual fueron realizados”. El Gobierno Argentino ideó un plan de pagos que devolvió a los damnificados cerca de 19 mil millones de dólares, con el tipo de cambio actualizado, mientras que la cifra original atrapada fue de 60 mil millones.
Y remata con crudeza: según un estudio privado, “unas 20.000 personas fallecieron por enfermedades coronarias relacionadas con el stress provocados por el corralito y el corralón. La Argentina es el segundo país del mundo con más dólares billete por habitante y que el 10% de toda la moneda norteamericana que circula en el mundo está en Argentina”.
SOBRE RICARDO DARIN
Ricardo Darín nació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de los actores Ricardo Darín y Renée Roxana. A los diez años debutó en teatro junto a sus padres. Con dieciséis, apareció en los programas Alta Comedia o Estación Retiro. Protagonizó varias telenovelas de Alberto Migré, el mayor realizador argentino de telenovelas.
En sus comienzos cinematográficos apareció en películas como: He nacido en la ribera, Así es la vida, Los éxitos del amor, La carpa del amor, La canción de Buenos Aires, El desquite o revancha de un amigo, entre otras.
En 2000, interpretó al estafador Marcos en la película Nueve reinas, papel con el que ganó popularidad. Un año después rodó La fuga y El hijo de la novia, junto a Héctor Alterio. La película fue nominada como Mejor película de habla no inglesa en la edición del año 2002 de los Óscar.
Protagonizó El secreto de sus ojos (2009), galardonada con el premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
Participó en más de cuarenta filmes, entre los que se incluyen Relatos salvajes, Luna de Avellaneda, Elefante blanco, El aura, Carancho, Un cuento chino, Samy y yo, Séptimo, La Odisea de los Giles y Tesis sobre un homicidio.
Por su trayectoria entre 1991 y 2000, ganó en 2001 el Premio Konex de Platino al mejor Actor de Cine de esa década. Obtuvo doce nominaciones al Cóndor de Plata y cuatro al Premio Goya.
Durante 2015 recibió la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y un Goya al mejor actor por su actuación en la comedia dramática Truman. Un año después el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 1988, se casó con Florencia Bas. Fueron padres del actor Ricardo "Chino" Darín y de la diseñadora Clara Darín.
LIFETIME MOVIES EXPONE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CON EL ESTRENO DE “MI HISTORIA”
Publicación: Noviembre 20/ 2021
El compromiso de LIFETIME continúa para ayudar a alzar la voz y tratar de prevenir cualquier tipo de intimidación, maltrato y violencia hacia las mujeres a través de su contenido y, bajo el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reafirma ese mensaje con el estreno de la película basada en hechos reales, “Mi historia”, una producción de República Checa inspirada en el bestseller “Calaway” de Zora Castillo.
“Mi historia”, que LIFETIME trasmite en exclusiva, se basa en una historia real sobre una mujer que sufre violencia doméstica y ahora está buscando un nuevo camino de regreso a la vida y posiblemente darle una segunda oportunidad al amor. La trama sigue a la joven y talentosa Elizabeth, quien deja una exitosa carrera en el ballet porque se enamora de un hombre. El hombre que le ha robado el corazón, sin embargo, tiene un lado oscuro, y en un sólo momento Elizabeth pierde todo lo que amaba en la vida, pero lo que parece el final resulta ser un nuevo comienzo. Elizabeth debe trasladarse a una nueva ciudad y se apoya en cuatro increíbles amigas y su tía Marie quien ha sido la mujer quien la ha criado desde que nació; para hacer frente a sus desgracias y sus propios demonios.
Elizabeth se embarca en una nueva vida y, sobre todo, en ella despierta una fe en sí misma brindándole no sólo una segunda oportunidad de verdadera felicidad, sino también darse la oportunidad a un amor sincero.
La misión de LIFETIME y de los productores de “Mi historia” es la de reflejar esta problemática y dar un mensaje esperanzador. Como lo expresó Pavla Krecmerova, productora creativa y guionista del filme: “Nuestro objetivo era crear una película que tuviera un impacto positivo. Inspirar a la gente y demostrar que no importa lo mal que se pongan las cosas, con trabajo duro, confianza en uno mismo y amigos, cualquiera puede encontrar la fuerza para cambiar su mundo. “Mi historia” explora y expone el problema de la violencia doméstica, porque no se habla lo suficiente del tema y hay cada vez más víctimas. Con suerte, esta película ayudará a dar valor a quienes lo necesitan y mostrará que nunca todo está perdido. Si esta película ayuda a alguien, será la mayor recompensa”.
El film “Mi historia” es protagonizado por Vlastina Svátková, Vilma Cibulková y Nela Boudová, bajo la dirección de Libor Adam y Hana Hendrychová, con el guión de Pavla Krecmerova, inspirado en la idea original de Zora Castillo.
La actriz Vlastina Svátková, realiza su primer papel como protagonista en un papel muy cercano a su propia realidad, ya que ella misma es una sobreviviente de violencia doméstica.
La violencia doméstica es una violación de los derechos humanos. Golpear a una mujer, incluso casi hasta la muerte, todavía no es un delito en muchos países del mundo. Los mayores problemas para superar la violencia social son la vergüenza, la soledad y la culpa que sienten las víctimas. El aislamiento durante el encierro estaba destinado a proteger a todos.
Sin embargo, el aislamiento siempre ha sido una de las armas más poderosas en el arsenal del abusador. Según el American Journal of Emergency Medicine y el grupo de Naciones Unidas ONU Mujeres, durante la pandemia, los incidentes de violencia doméstica aumentaron en un 25% en Argentina, un 30% en Chipre, un 33% en Singapur y un 50% en Brasil, y en 300 % en Hubei, China, por nombrar sólo algunos.
Sin duda la pandemia generada por el Covid-19 ha provocado, entre otras consecuencias, la detonación del incremento de casos de violencia intrafamiliar.
SOBRE VLASTINA SVÁTKOVÁ
Creció en Myjava, Eslovaquia, donde asistió a la escuela primaria y se graduó de la escuela secundaria. Estudio teatro, canto y piano. Mientras aún estaba en la escuela secundaria, leyó poemas en los funerales. Después de graduarse, fue a Bratislava para estudiar pedagogía en la Universidad Comenius en Bratislava. Se graduó con una maestría. También estudió comunicación en la Universidad de San Cirilo y Metodio en Trnava. Mientras estudiaba, comenzó a escribir para revistas y publicaciones periódicas. En 2003-2004 fue editora de la revista Style y editora cosmética de la revista Elle. Apareció por primera vez en el film 007 Casino Royale, en 2006. Desde entonces, ha estado involucrada en la actuación, por ejemplo, en películas como Gangster Ka, El Niño 44, Taxi 121, entre otras.
En 2016, Televisión Checa emitió un documental de Vlastina Svátková, donde la actriz habla de una problemática que padeció durante 8 años: la bulimia. Ha derrotado con éxito la enfermedad y actualmente ayuda a niñas y mujeres con trastornos alimentarios, es embajadora de la Fundación Anabell, también colabora con la Fundación Sudička. También es directora del Instituto de Educación para la Vida registrado, que organiza conferencias educativas para niños en las escuelas sobre los trastornos alimentarios.
También escribe. Ha publicado los libros Blue Elephant, Myself y Space for the Soul, que se ha convertido en un bestseller, y sin que el libro esté en una librería, ya se han vendido 20.000 ejemplares.
Vlastina Svátková, junto con Zuzana Šulajová, es propietaria de la marca Adore, bajo la cual diseña joyas de oro de lujo hechas de piedras preciosas y semipreciosas naturales.
Vlastina tiene 3 hijos, Kryštof y Adam de su primer matrimonio; y Matthias fruto de su matrimonio con Jiří Kounický de quien se divorció en el 2020.
SOBRE PAVLA KRECMEROVA
Pavla es la productora más joven de la República Checa. Trabajó durante muchos años con su mentor, amigo y famoso productor y director checo Milos Smídmajer. Bajo sus alas, cubrió el papel de asistente de producción de los títulos: Nazareth Until We Drop (2013) (documental sobre la legendaria banda Nazareth), Bella mia (2013) (película artística), Ctyrlístek ve sluzbách krále (2013) (legendaria checa personajes de cómic como estrellas de cine), Celebrity Ltd. (2015) Celebrity SRO (comedia basada en una famosa obra de teatro), Vejska (2014), Doppelgängers (2016) y Miluji te modre (2017)
Luego fue elegida para colaborar con el director Jirí Mádl, en su trabajo debut llamado To See the Sea (2014), reuniendo la aprobación y el apoyo de la crítica internacional y ganando muchos premios en festivales.
Pavla también trabajó en el episodio final de la legendaria saga, Cómo los poetas esperan un milagro (2016), dirigida por Dusan Klein.
Después de trabajar con productores y directores talentosos, Pavla ha decidido finalmente hacer su propia película, una historia cercana a ella, poniendo toda su pasión por la vida y experiencia en la producción cinematográfica: My Story, (2019), es un drama inspirador basado en una historia de vida real. En este proyecto, Pavla también ha descubierto el papel creativo de guionista, explorando la difícil historia de la violencia familiar, de la segunda oportunidad, con un final inspirador inesperado y edificante. El estreno nacional en cines de la película a mediados de enero de 2020 ha confirmado su talento y mensaje, ¡consiguiendo más de 20.000 entradas en la taquilla checa solo en el fin de semana inaugural!
En la vida personal, Pavla actúa como influencer en numerosos proyectos sin fines de lucro enfocados en los derechos de las mujeres y la caridad.
“Mi historia”, que LIFETIME trasmite en exclusiva, se basa en una historia real sobre una mujer que sufre violencia doméstica y ahora está buscando un nuevo camino de regreso a la vida y posiblemente darle una segunda oportunidad al amor. La trama sigue a la joven y talentosa Elizabeth, quien deja una exitosa carrera en el ballet porque se enamora de un hombre. El hombre que le ha robado el corazón, sin embargo, tiene un lado oscuro, y en un sólo momento Elizabeth pierde todo lo que amaba en la vida, pero lo que parece el final resulta ser un nuevo comienzo. Elizabeth debe trasladarse a una nueva ciudad y se apoya en cuatro increíbles amigas y su tía Marie quien ha sido la mujer quien la ha criado desde que nació; para hacer frente a sus desgracias y sus propios demonios.
Elizabeth se embarca en una nueva vida y, sobre todo, en ella despierta una fe en sí misma brindándole no sólo una segunda oportunidad de verdadera felicidad, sino también darse la oportunidad a un amor sincero.
La misión de LIFETIME y de los productores de “Mi historia” es la de reflejar esta problemática y dar un mensaje esperanzador. Como lo expresó Pavla Krecmerova, productora creativa y guionista del filme: “Nuestro objetivo era crear una película que tuviera un impacto positivo. Inspirar a la gente y demostrar que no importa lo mal que se pongan las cosas, con trabajo duro, confianza en uno mismo y amigos, cualquiera puede encontrar la fuerza para cambiar su mundo. “Mi historia” explora y expone el problema de la violencia doméstica, porque no se habla lo suficiente del tema y hay cada vez más víctimas. Con suerte, esta película ayudará a dar valor a quienes lo necesitan y mostrará que nunca todo está perdido. Si esta película ayuda a alguien, será la mayor recompensa”.
El film “Mi historia” es protagonizado por Vlastina Svátková, Vilma Cibulková y Nela Boudová, bajo la dirección de Libor Adam y Hana Hendrychová, con el guión de Pavla Krecmerova, inspirado en la idea original de Zora Castillo.
La actriz Vlastina Svátková, realiza su primer papel como protagonista en un papel muy cercano a su propia realidad, ya que ella misma es una sobreviviente de violencia doméstica.
La violencia doméstica es una violación de los derechos humanos. Golpear a una mujer, incluso casi hasta la muerte, todavía no es un delito en muchos países del mundo. Los mayores problemas para superar la violencia social son la vergüenza, la soledad y la culpa que sienten las víctimas. El aislamiento durante el encierro estaba destinado a proteger a todos.
Sin embargo, el aislamiento siempre ha sido una de las armas más poderosas en el arsenal del abusador. Según el American Journal of Emergency Medicine y el grupo de Naciones Unidas ONU Mujeres, durante la pandemia, los incidentes de violencia doméstica aumentaron en un 25% en Argentina, un 30% en Chipre, un 33% en Singapur y un 50% en Brasil, y en 300 % en Hubei, China, por nombrar sólo algunos.
Sin duda la pandemia generada por el Covid-19 ha provocado, entre otras consecuencias, la detonación del incremento de casos de violencia intrafamiliar.
SOBRE VLASTINA SVÁTKOVÁ
Creció en Myjava, Eslovaquia, donde asistió a la escuela primaria y se graduó de la escuela secundaria. Estudio teatro, canto y piano. Mientras aún estaba en la escuela secundaria, leyó poemas en los funerales. Después de graduarse, fue a Bratislava para estudiar pedagogía en la Universidad Comenius en Bratislava. Se graduó con una maestría. También estudió comunicación en la Universidad de San Cirilo y Metodio en Trnava. Mientras estudiaba, comenzó a escribir para revistas y publicaciones periódicas. En 2003-2004 fue editora de la revista Style y editora cosmética de la revista Elle. Apareció por primera vez en el film 007 Casino Royale, en 2006. Desde entonces, ha estado involucrada en la actuación, por ejemplo, en películas como Gangster Ka, El Niño 44, Taxi 121, entre otras.
En 2016, Televisión Checa emitió un documental de Vlastina Svátková, donde la actriz habla de una problemática que padeció durante 8 años: la bulimia. Ha derrotado con éxito la enfermedad y actualmente ayuda a niñas y mujeres con trastornos alimentarios, es embajadora de la Fundación Anabell, también colabora con la Fundación Sudička. También es directora del Instituto de Educación para la Vida registrado, que organiza conferencias educativas para niños en las escuelas sobre los trastornos alimentarios.
También escribe. Ha publicado los libros Blue Elephant, Myself y Space for the Soul, que se ha convertido en un bestseller, y sin que el libro esté en una librería, ya se han vendido 20.000 ejemplares.
Vlastina Svátková, junto con Zuzana Šulajová, es propietaria de la marca Adore, bajo la cual diseña joyas de oro de lujo hechas de piedras preciosas y semipreciosas naturales.
Vlastina tiene 3 hijos, Kryštof y Adam de su primer matrimonio; y Matthias fruto de su matrimonio con Jiří Kounický de quien se divorció en el 2020.
SOBRE PAVLA KRECMEROVA
Pavla es la productora más joven de la República Checa. Trabajó durante muchos años con su mentor, amigo y famoso productor y director checo Milos Smídmajer. Bajo sus alas, cubrió el papel de asistente de producción de los títulos: Nazareth Until We Drop (2013) (documental sobre la legendaria banda Nazareth), Bella mia (2013) (película artística), Ctyrlístek ve sluzbách krále (2013) (legendaria checa personajes de cómic como estrellas de cine), Celebrity Ltd. (2015) Celebrity SRO (comedia basada en una famosa obra de teatro), Vejska (2014), Doppelgängers (2016) y Miluji te modre (2017)
Luego fue elegida para colaborar con el director Jirí Mádl, en su trabajo debut llamado To See the Sea (2014), reuniendo la aprobación y el apoyo de la crítica internacional y ganando muchos premios en festivales.
Pavla también trabajó en el episodio final de la legendaria saga, Cómo los poetas esperan un milagro (2016), dirigida por Dusan Klein.
Después de trabajar con productores y directores talentosos, Pavla ha decidido finalmente hacer su propia película, una historia cercana a ella, poniendo toda su pasión por la vida y experiencia en la producción cinematográfica: My Story, (2019), es un drama inspirador basado en una historia de vida real. En este proyecto, Pavla también ha descubierto el papel creativo de guionista, explorando la difícil historia de la violencia familiar, de la segunda oportunidad, con un final inspirador inesperado y edificante. El estreno nacional en cines de la película a mediados de enero de 2020 ha confirmado su talento y mensaje, ¡consiguiendo más de 20.000 entradas en la taquilla checa solo en el fin de semana inaugural!
En la vida personal, Pavla actúa como influencer en numerosos proyectos sin fines de lucro enfocados en los derechos de las mujeres y la caridad.
LLEGA EL PRIMER DOCUMENTAL DE EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LATINOAMÉRICA ¨VOCES¨ A TRAVÉS DE E! ENTERTAINMENT
Publicación: Noviembre 18 / 2021
E! Entertainment anuncia el estreno de un nuevo documental, producción original, que llega con una inyección única de empoderamiento femenino que busca enaltecer la voz de las mujeres y cuestionar los cánones de belleza y estereotipos predominantes en los medios, ¨VOCES DE E!¨, estrena el viernes 19 de noviembre a las 10:00 pm en Latinoamérica.
¨VOCES DE E!¨ cuenta con testimonios inéditos de grandes mujeres como Cecilia Roth, Lala Pasquinelli, Ana Torrejón, Mónica Milito, Andrea Echeverri (Aterciopelados), Belky Arizala, Alejandra Borrero, Michelle Rodríguez (40 y 20, Me caigo de risa), Danielle Dithurbide, Yásnaya Aguilar, Martha Ortiz, Sandra Echeverría (Savages), Morganna Love, Margarita “la Diosa de la Cumbia”, Bárbara Torres, Brenda Kellerman y Moyenei Valdés.
El documental llega para hacer frente a los cánones de la belleza actual en Latinoamérica por medio de un experimento, realizado con inteligencia artificial, en el que más de 350 mujeres de América Latina crearon rostros imaginarios a partir de 4 preguntas: ¿Cómo crees que luce una mujer bonita?, ¿Cómo luce una mujer que aparece en televisión y pantallas?, ¿Cómo luce la mujer que más aparece en los medios de comunicación?, ¿Cómo es la mujer que debería ocupar un rol de liderazgo?.
Estas son algunas de las interrogantes que se cuestionan en este nuevo documental y que dejan en evidencia que Latinoamérica aún continúa viviendo bajo cánones raciales. ¨VOCES DE E!¨ es una invitación a elevar la voz para así promover la unión, la diversidad y la sororidad femenina.
Este documental es parte de la campaña institucional de E! Entertainment ¨Voces de E!¨, iniciativa que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e inclusión de NBCUniversal International Networks en la región, bajo el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, género y patrones de belleza.
¨VOCES DE E!¨ se suma a una serie de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven estos pilares en E! Entertainment: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión entre ellos: ¨Con Carmen¨, ¨Escuela Imparables¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ y ¨JuJu Boot Camp¨.
CONOCE MÁS SOBRE LAS GRANDES PROTAGONISTAS DE ¨VOCES DE E!¨
Cecilia Roth
Aclamada actriz argentina de teatro, cine y televisión, ganadora de dos Premios Goya y un Premio del Cine Europeo. No ha dejado de trabajar en Argentina pese a triunfar plenamente en el cine español desde sus primeras apariciones en ¨Las verdes praderas¨, de José Luis Garci, ¨Arrebato¨, de Iván Zulueta, y ¨Laberinto de pasiones¨, de Pedro Almodóvar.
Lala Pasquinelli
Fundadora argentina de ¨Mujeres Que No Fueron Tapa¨ un proyecto de arte que tiene como norte, llamar la atención acerca de como las revistas y los medios, reproducen un estereotipo homogéneo de la mujer; una sola posibilidad; a la vez que dar visibilidad a las mujeres extraordinarias comunes y diversas que están transformando el mundo y desnaturalizar desde el aprecio de nuestra singularidad, la manera en que nos miramos.
Ana Torrejón
Reconocida Periodista y docente argentina en promover la diversidad, la moda y el empoderamiento femenino. Directora Editorial de L'Officiel Argentina. Ana dirigió las revistas "Claudia" , "Elle" y "Harpers Bazaar". Actualmente se desempeña como Directora Editorial de L' Officiel Argentina. Entre 1998 y el 2011 fue mentora de "Dabbah Torrejón Arte Contemporáneo" galeria especializada en talentos latinoamericanos. Dictó seminarios en Chile, Perú, Uruguay y Ecuador. Como docente se desempeñó en la UDLA y Universidad del Pacífico (Chile), Ort (Uruguay) y UP ( Argentina). Recibió el premio Live Brillianty, la distinción Mujeres Creativas.
Mónica Milito
La Dra. Mónica Milito es una aclamada médica argentina especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, con estudios de post-grado cursados en Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos. Es miembro de la Asociación Medica Argentina, reconocida internacionalmente por sus aportes a la cirugía estética y su dinámica aplicación de nuevas tecnologías.
Andrea Echeverri (Aterciopelados)
Famosa cantante de Aterciopelados y emblema del rock nacional en Colombia y toda Latinoamérica. Ha desarrollado en paralelo su carrera musical como solista, siendo reconocida por su habilidad en composición e interpretación de diversos instrumentos como la gaita, percusión, entre otros. Ha sido ganadora de premios Grammy, MTV, Lo Nuestro, entre muchos otros. Su tercer trabajo discográfico individual ¨Ruiseñora¨, publicado en 2012, es un álbum que profundiza en ideales feministas que intentan motivar a la mujer latinoamericana a ser dueña de su propia historia.
Belky Arizala
Es una modelo, empresaria y actriz afrocolombiana nacida en Cúcuta, Norte de Santander; quien lidera la fundación "El alma no tiene color" con la que ha realizado varias acciones filantrópicas en favor de la población afrodescendiente de Colombia.
Creadora de una agencia de modelos que lleva su nombre, prepara especialmente a mujeres afrocolombianas, entendiendo que ésta era una población que no había sido tenida en cuenta en la moda colombiana
Alejandra Borrero
Aclamada actriz colombiana de cine, teatro y televisión. En 1998 tras años de trabajo en la actuación en la televisión colombiana se declara lesbiana, asunto que según ella no fue bien aceptado por el país y le produjo una depresión durante cuatro años. Decidió irse a vivir a Estados Unidos, cuestionando como en Colombia no existía respeto hacia la diferencia. Cuatro años después de anunciar su preferencia sexual vuelve a su país natal y acepta hacer una entrevista sobre su orientación sexual concluyendo que poco a poco la sociedad ya estaba aceptando la diversidad sexual.
Michelle Rodríguez
Talentosa actriz, comediante y cantante mexicana. Cuando se habla de comedia mexicana, el nombre de Michelle Rodríguez es un referente obligado en la conversación. Y es que a través de su participación en producciones como 40 y 20, Me caigo de risa, La culpa es de la Malinche y Last one laughing, la actriz ha demostrado su gran capacidad para manejar este género, superarse siempre y sacar una buena carcajada al público. Hoy la también cantante se siente muy orgullosa de su trayectoria, porque le ha permitido inspirar a futuras generaciones de artistas a continuar por ese camino.
Danielle Dithurbide
Reconocida periodista y conductora de noticieros mexicana. En enero del 2016 fue nombrada directora de Información internacional de Noticieros Televisa y en agosto del mismo año se convirtió en titular del noticiero matutino "Las Noticias" de lunes a viernes a las 5:50 de la mañana por Las Estrellas. Actualmente conduce el noticiero matutino "Despierta" de lunes a viernes a las 6:30. En 2011, 2012 y 2014 fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México por trabajos de investigación sobre la trata de personas con fines de explotación sexual, las prisiones para enfermos mentales en México y los asuntos de migración infantil
Yásnaya Aguilar
Reconocida activista lingüística, escritora, traductora, promotora de derechos lingüísticos e investigadora mexicana. Ha realizado proyectos que atienden a las necesidades de los hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer. Actualmente es miembro del Colegio Mixe, un colectivo que busca realizar investigaciones sobre la lengua y cultura mixes, así como difundir las mismas.
Martha Ortiz
Aclamada chef mexicana quien se ha convertido en el lado feminista de la cocina mexicana de vanguardia. Propietaria de Dulce Patria, considerado el mejor restaurante en México por La Liste. Investigadora y conocedora de la realidad social (materia que estudió de manera profesional), posee un profundo amor por su país y la cultura mexicana. En su quehacer cotidiano ha sabido combinar ambas vertientes, la de la creación, la imaginación, por un lado, y la de los sabores y las costumbres inscritas en las raíces mexicanas. Así, tiene en su haber varios libros de cocina, a la vez que una importante participación en festivales y congresos internacionales.
Sandra Echeverría
Aclamada actriz y cantante mexicana quién ha brillado en exitosas producciones como ¨Súbete a mi Moto¨, ¨El Clon¨, ¨Criminal Minds¨, ¨La Usurpadora¨, entre muchos otros, y “Savages” (2012) de Oliver Stone (donde trabajó con Salma Hayek). Se abrió paso en el mundo del espectáculo gracias a su voz, sin imaginar que la música le mostraría el camino para descubrir su verdadera pasión: la actuación. Una mujer con una historia de lucha y esfuerzo, que hoy es una de las estrellas más completas de México.
Morganna Love
Reconocida cantante, activista y actriz mexicana. Su activismo para el respeto y la visibilidad de las mujeres trans en la sociedad, hicieron que, en 2020, Love fuera reconocida por Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México. Morganna también funge como activista para la Organización de las Naciones Unidas.
Margarita ¨La Diosa de la Cumbia¨
Famosa cantante colombiana nacionalizada mexicana de cumbia, bachata, boleros, vallenato y música tropical. Ha sido galardonada por el Senado de Colombia con la Orden de Caballero en 2012 por su labor artística y trabajo de difusión de la cultura colombiana en el extranjero, principalmente en México.
Bárbara Torres
Aclamada actriz, comediante y celebridad de Internet de nacionalidad argentina, saltando a la fama por su cómica interpretación del personaje Excelsa en La Familia P. Luche, proyecto de Eugenio Derbez en el que trabajó durante diez años hasta que terminó la serie uno de los programas de comedia más recordados en México.
Brenda Kellerman
Reconocida actriz y conductora de televisión, nacida en Costa Rica y radicada actualmente en México donde se desenvuelve como aclamada personalidad de programas deportivos, siendo sinonimo de fuerza, lucha y superación.
Moyenei Valdés
Cantante chilena, reconocida por su trabajo como solista y a bordo del colectivo Mamma Soul. Hija de dos Padres Activistas , su Infancia Fue Marcada por la Turbulencia de la Dictadura Militar. A los 18 años descubrió que su Camino en la Música seria la Llave maestra para Volar en Completa Libertad y convertir sus sueños en Realidad. Fue Pionera en la visión de formar la primera Banda de Mujeres en Chile Mamma Soul, proyecto que influye hasta el día de hoy en la escena Musical y sociopolítica en su tierra natal. Ha dedicado su Vida a abrir espacios de desarrollo para las mujeres en la Música.
¿Listos para disfrutar de un documental cargado de empoderamiento?
¨VOCES¨, estrena el viernes 19 de noviembre a las 10pm en
exclusiva por E! Entertainment.
¨VOCES DE E!¨ cuenta con testimonios inéditos de grandes mujeres como Cecilia Roth, Lala Pasquinelli, Ana Torrejón, Mónica Milito, Andrea Echeverri (Aterciopelados), Belky Arizala, Alejandra Borrero, Michelle Rodríguez (40 y 20, Me caigo de risa), Danielle Dithurbide, Yásnaya Aguilar, Martha Ortiz, Sandra Echeverría (Savages), Morganna Love, Margarita “la Diosa de la Cumbia”, Bárbara Torres, Brenda Kellerman y Moyenei Valdés.
El documental llega para hacer frente a los cánones de la belleza actual en Latinoamérica por medio de un experimento, realizado con inteligencia artificial, en el que más de 350 mujeres de América Latina crearon rostros imaginarios a partir de 4 preguntas: ¿Cómo crees que luce una mujer bonita?, ¿Cómo luce una mujer que aparece en televisión y pantallas?, ¿Cómo luce la mujer que más aparece en los medios de comunicación?, ¿Cómo es la mujer que debería ocupar un rol de liderazgo?.
Estas son algunas de las interrogantes que se cuestionan en este nuevo documental y que dejan en evidencia que Latinoamérica aún continúa viviendo bajo cánones raciales. ¨VOCES DE E!¨ es una invitación a elevar la voz para así promover la unión, la diversidad y la sororidad femenina.
Este documental es parte de la campaña institucional de E! Entertainment ¨Voces de E!¨, iniciativa que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e inclusión de NBCUniversal International Networks en la región, bajo el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, género y patrones de belleza.
¨VOCES DE E!¨ se suma a una serie de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven estos pilares en E! Entertainment: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión entre ellos: ¨Con Carmen¨, ¨Escuela Imparables¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ y ¨JuJu Boot Camp¨.
CONOCE MÁS SOBRE LAS GRANDES PROTAGONISTAS DE ¨VOCES DE E!¨
Cecilia Roth
Aclamada actriz argentina de teatro, cine y televisión, ganadora de dos Premios Goya y un Premio del Cine Europeo. No ha dejado de trabajar en Argentina pese a triunfar plenamente en el cine español desde sus primeras apariciones en ¨Las verdes praderas¨, de José Luis Garci, ¨Arrebato¨, de Iván Zulueta, y ¨Laberinto de pasiones¨, de Pedro Almodóvar.
Lala Pasquinelli
Fundadora argentina de ¨Mujeres Que No Fueron Tapa¨ un proyecto de arte que tiene como norte, llamar la atención acerca de como las revistas y los medios, reproducen un estereotipo homogéneo de la mujer; una sola posibilidad; a la vez que dar visibilidad a las mujeres extraordinarias comunes y diversas que están transformando el mundo y desnaturalizar desde el aprecio de nuestra singularidad, la manera en que nos miramos.
Ana Torrejón
Reconocida Periodista y docente argentina en promover la diversidad, la moda y el empoderamiento femenino. Directora Editorial de L'Officiel Argentina. Ana dirigió las revistas "Claudia" , "Elle" y "Harpers Bazaar". Actualmente se desempeña como Directora Editorial de L' Officiel Argentina. Entre 1998 y el 2011 fue mentora de "Dabbah Torrejón Arte Contemporáneo" galeria especializada en talentos latinoamericanos. Dictó seminarios en Chile, Perú, Uruguay y Ecuador. Como docente se desempeñó en la UDLA y Universidad del Pacífico (Chile), Ort (Uruguay) y UP ( Argentina). Recibió el premio Live Brillianty, la distinción Mujeres Creativas.
Mónica Milito
La Dra. Mónica Milito es una aclamada médica argentina especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, con estudios de post-grado cursados en Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos. Es miembro de la Asociación Medica Argentina, reconocida internacionalmente por sus aportes a la cirugía estética y su dinámica aplicación de nuevas tecnologías.
Andrea Echeverri (Aterciopelados)
Famosa cantante de Aterciopelados y emblema del rock nacional en Colombia y toda Latinoamérica. Ha desarrollado en paralelo su carrera musical como solista, siendo reconocida por su habilidad en composición e interpretación de diversos instrumentos como la gaita, percusión, entre otros. Ha sido ganadora de premios Grammy, MTV, Lo Nuestro, entre muchos otros. Su tercer trabajo discográfico individual ¨Ruiseñora¨, publicado en 2012, es un álbum que profundiza en ideales feministas que intentan motivar a la mujer latinoamericana a ser dueña de su propia historia.
Belky Arizala
Es una modelo, empresaria y actriz afrocolombiana nacida en Cúcuta, Norte de Santander; quien lidera la fundación "El alma no tiene color" con la que ha realizado varias acciones filantrópicas en favor de la población afrodescendiente de Colombia.
Creadora de una agencia de modelos que lleva su nombre, prepara especialmente a mujeres afrocolombianas, entendiendo que ésta era una población que no había sido tenida en cuenta en la moda colombiana
Alejandra Borrero
Aclamada actriz colombiana de cine, teatro y televisión. En 1998 tras años de trabajo en la actuación en la televisión colombiana se declara lesbiana, asunto que según ella no fue bien aceptado por el país y le produjo una depresión durante cuatro años. Decidió irse a vivir a Estados Unidos, cuestionando como en Colombia no existía respeto hacia la diferencia. Cuatro años después de anunciar su preferencia sexual vuelve a su país natal y acepta hacer una entrevista sobre su orientación sexual concluyendo que poco a poco la sociedad ya estaba aceptando la diversidad sexual.
Michelle Rodríguez
Talentosa actriz, comediante y cantante mexicana. Cuando se habla de comedia mexicana, el nombre de Michelle Rodríguez es un referente obligado en la conversación. Y es que a través de su participación en producciones como 40 y 20, Me caigo de risa, La culpa es de la Malinche y Last one laughing, la actriz ha demostrado su gran capacidad para manejar este género, superarse siempre y sacar una buena carcajada al público. Hoy la también cantante se siente muy orgullosa de su trayectoria, porque le ha permitido inspirar a futuras generaciones de artistas a continuar por ese camino.
Danielle Dithurbide
Reconocida periodista y conductora de noticieros mexicana. En enero del 2016 fue nombrada directora de Información internacional de Noticieros Televisa y en agosto del mismo año se convirtió en titular del noticiero matutino "Las Noticias" de lunes a viernes a las 5:50 de la mañana por Las Estrellas. Actualmente conduce el noticiero matutino "Despierta" de lunes a viernes a las 6:30. En 2011, 2012 y 2014 fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México por trabajos de investigación sobre la trata de personas con fines de explotación sexual, las prisiones para enfermos mentales en México y los asuntos de migración infantil
Yásnaya Aguilar
Reconocida activista lingüística, escritora, traductora, promotora de derechos lingüísticos e investigadora mexicana. Ha realizado proyectos que atienden a las necesidades de los hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer. Actualmente es miembro del Colegio Mixe, un colectivo que busca realizar investigaciones sobre la lengua y cultura mixes, así como difundir las mismas.
Martha Ortiz
Aclamada chef mexicana quien se ha convertido en el lado feminista de la cocina mexicana de vanguardia. Propietaria de Dulce Patria, considerado el mejor restaurante en México por La Liste. Investigadora y conocedora de la realidad social (materia que estudió de manera profesional), posee un profundo amor por su país y la cultura mexicana. En su quehacer cotidiano ha sabido combinar ambas vertientes, la de la creación, la imaginación, por un lado, y la de los sabores y las costumbres inscritas en las raíces mexicanas. Así, tiene en su haber varios libros de cocina, a la vez que una importante participación en festivales y congresos internacionales.
Sandra Echeverría
Aclamada actriz y cantante mexicana quién ha brillado en exitosas producciones como ¨Súbete a mi Moto¨, ¨El Clon¨, ¨Criminal Minds¨, ¨La Usurpadora¨, entre muchos otros, y “Savages” (2012) de Oliver Stone (donde trabajó con Salma Hayek). Se abrió paso en el mundo del espectáculo gracias a su voz, sin imaginar que la música le mostraría el camino para descubrir su verdadera pasión: la actuación. Una mujer con una historia de lucha y esfuerzo, que hoy es una de las estrellas más completas de México.
Morganna Love
Reconocida cantante, activista y actriz mexicana. Su activismo para el respeto y la visibilidad de las mujeres trans en la sociedad, hicieron que, en 2020, Love fuera reconocida por Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México. Morganna también funge como activista para la Organización de las Naciones Unidas.
Margarita ¨La Diosa de la Cumbia¨
Famosa cantante colombiana nacionalizada mexicana de cumbia, bachata, boleros, vallenato y música tropical. Ha sido galardonada por el Senado de Colombia con la Orden de Caballero en 2012 por su labor artística y trabajo de difusión de la cultura colombiana en el extranjero, principalmente en México.
Bárbara Torres
Aclamada actriz, comediante y celebridad de Internet de nacionalidad argentina, saltando a la fama por su cómica interpretación del personaje Excelsa en La Familia P. Luche, proyecto de Eugenio Derbez en el que trabajó durante diez años hasta que terminó la serie uno de los programas de comedia más recordados en México.
Brenda Kellerman
Reconocida actriz y conductora de televisión, nacida en Costa Rica y radicada actualmente en México donde se desenvuelve como aclamada personalidad de programas deportivos, siendo sinonimo de fuerza, lucha y superación.
Moyenei Valdés
Cantante chilena, reconocida por su trabajo como solista y a bordo del colectivo Mamma Soul. Hija de dos Padres Activistas , su Infancia Fue Marcada por la Turbulencia de la Dictadura Militar. A los 18 años descubrió que su Camino en la Música seria la Llave maestra para Volar en Completa Libertad y convertir sus sueños en Realidad. Fue Pionera en la visión de formar la primera Banda de Mujeres en Chile Mamma Soul, proyecto que influye hasta el día de hoy en la escena Musical y sociopolítica en su tierra natal. Ha dedicado su Vida a abrir espacios de desarrollo para las mujeres en la Música.
¿Listos para disfrutar de un documental cargado de empoderamiento?
¨VOCES¨, estrena el viernes 19 de noviembre a las 10pm en
exclusiva por E! Entertainment.
“THE CUT”,
NUEVO REALITY SHOW CONDUCIDO POR ALESSANDRA AMBROSIO - ESTRENO HBO MAX.
Publicación: Noviembre 16 / 2021
HBO Max presenta el nuevo reality show brasileño Max Original, THE CUT, que estrena el 25 de noviembre exclusivamente en la plataforma de streaming. Conducida por Alessandra Ambrosio, una supermodelo reconocida mundialmente, la producción de ocho episodios acompañará a 12 participantes que competirán por el título de mejor estilista del país.
En cada episodio, los competidores participarán en emocionantes pruebas, ya sean individuales o grupales, y deberán demostrar su maestría en todas las técnicas: cortes, peinados y coloración. El gran ganador se lleva a casa un premio de 200 mil reales.Los participantes deberán enfrentarse a jueces duros: Daniel Hernandez, Marcos Proença, Monica Salgado y Zica Assis forman el equipo. La competición, el talento y la diversión están en el ADN del programa.
THE CUT es una producción de Boxfish para HBO Max, dirigida por David Feldon y con la dirección artística de Pablo Mazover.
En cada episodio, los competidores participarán en emocionantes pruebas, ya sean individuales o grupales, y deberán demostrar su maestría en todas las técnicas: cortes, peinados y coloración. El gran ganador se lleva a casa un premio de 200 mil reales.Los participantes deberán enfrentarse a jueces duros: Daniel Hernandez, Marcos Proença, Monica Salgado y Zica Assis forman el equipo. La competición, el talento y la diversión están en el ADN del programa.
THE CUT es una producción de Boxfish para HBO Max, dirigida por David Feldon y con la dirección artística de Pablo Mazover.
ISTOCK ANUNCIA LA PRIMERA BECA DE INCLUSIÓN QUE OTORGA 20,000 DÓLARES A FOTÓGRAFOS, VIDEÓGRAFOS E ILUSTRADORES COMERCIALES EMERGENTES EN LATINOAMÉRICA JUNTO CON UNA ORGANIZACIÓN COLOMBIANA
Publicacion:12 Noviembre/2021
Cuatro organizaciones que trabajan directamente con comunidades subrepresentadas en Estados Unidos, Reino Unido, LATAM y Australia se asocian con iStock para apoyar a los creadores que más lo necesitan
líder en comunicaciones visuales asequibles para las comunidades de creativos, emprendedores, estudiantes y pymes, anuncia hoy el lanzamiento de su beca inaugural de inclusión, diseñada para promover el trabajo de artistas comerciales creativos emergentes que buscan llamar la atención y representar a las comunidades subrepresentadas a través de su trabajo. La beca está abierta a fotógrafos, videógrafos e ilustradores comerciales con sede en Estados Unidos, Reino Unido, Latinoamérica y Australia.
"iStock se compromete a apoyar a diversos creadores a nivel mundial, lanzando esta subvención para darles el apoyo, la exposición y el respaldo financiero necesarios para ayudar a elevar sus carreras, al tiempo que se fomenta la creación de imágenes, videos e ilustraciones muy necesarias para el mercado también", dijo Claudia Marks, directora artística senior de iStock. "Junto con nuestros prestigiosos socios, hacemos un llamado a los creadores de las comunidades subrepresentadas para que aprovechen esta oportunidad de recibir un apoyo significativo y compartir sus contenidos con el mundo."
Se concederán cuatro premios de 5,000 dólares a los ganadores de cada una de las becas, en colaboración con la organización estadounidense Black Women Photographers, la organización británica Creative Access, Fotógrafas Latam organización colombiana y el Australia Council for the Arts. Cada organización asociada ha establecido su propio conjunto de criterios para su respectiva subvención, con el fin de garantizar que los creativos subrepresentados que trabajan en sus propias comunidades se animen a solicitarla.
"Esta beca nos permitirá crear visibilidad para las creadoras latinas que trabajan en LATAM, dándoles la oportunidad de crear y producir contenidos que se expresen a sí mismas y a su identidad latina en nuestro mundo", dijeron Lorena Velasco y Fernanda Pitaño, cofundadoras de fotógrafas Latam.
Cada una de las cuatro becas será juzgada de forma independiente por los siguientes jueces, en colaboración con el equipo artístico de iStock:
● EE.UU.-Polly Irungu, fundadora de Black Women Photographers, y Barbara DuMetz, pionera en fotografía comercial
● Reino Unido-Josie Dobrin, directora general y cofundadora de Creative Access, y Vanessa Martins, fotógrafa independiente
● LATAM-Lorena Velasco y Fernanda Pitaño, cofundadoras de Fotografías Latam, y Cristina Otero, fotógrafa comercial y de bellas artes
● Australia-Franchesca Cubillo, directora ejecutiva de First Nations Arts & Culture, y Patricia Adjei, jefa de desarrollo del sector de First Nations Arts & Culture, ambas del Australia Council.
Los solicitantes pueden presentar su solicitud aquí a partir de hoy y tienen hasta las 11:59 p.m. EST del lunes 6 de diciembre para presentar sus propuestas. Los solicitantes deben presentar un proyecto existente o nuevo junto con un portafolio de su trabajo y un breve ensayo que describa su intención e inspiración, y deben cumplir con todos los requisitos de elegibilidad. Además de las becas, los cuatro ganadores tendrán la oportunidad de licenciar su obra ganadora en el sitio web de iStock con una tasa de derechos del 100%.
La beca de inclusión de iStock forma parte del programa más amplio de becas de Getty Images, que ha concedido 1,8 millones de dólares a fotógrafos y cineastas de todo el mundo desde su creación. Visita Getty Images Grants para obtener más información.
"iStock se compromete a apoyar a diversos creadores a nivel mundial, lanzando esta subvención para darles el apoyo, la exposición y el respaldo financiero necesarios para ayudar a elevar sus carreras, al tiempo que se fomenta la creación de imágenes, videos e ilustraciones muy necesarias para el mercado también", dijo Claudia Marks, directora artística senior de iStock. "Junto con nuestros prestigiosos socios, hacemos un llamado a los creadores de las comunidades subrepresentadas para que aprovechen esta oportunidad de recibir un apoyo significativo y compartir sus contenidos con el mundo."
Se concederán cuatro premios de 5,000 dólares a los ganadores de cada una de las becas, en colaboración con la organización estadounidense Black Women Photographers, la organización británica Creative Access, Fotógrafas Latam organización colombiana y el Australia Council for the Arts. Cada organización asociada ha establecido su propio conjunto de criterios para su respectiva subvención, con el fin de garantizar que los creativos subrepresentados que trabajan en sus propias comunidades se animen a solicitarla.
"Esta beca nos permitirá crear visibilidad para las creadoras latinas que trabajan en LATAM, dándoles la oportunidad de crear y producir contenidos que se expresen a sí mismas y a su identidad latina en nuestro mundo", dijeron Lorena Velasco y Fernanda Pitaño, cofundadoras de fotógrafas Latam.
Cada una de las cuatro becas será juzgada de forma independiente por los siguientes jueces, en colaboración con el equipo artístico de iStock:
● EE.UU.-Polly Irungu, fundadora de Black Women Photographers, y Barbara DuMetz, pionera en fotografía comercial
● Reino Unido-Josie Dobrin, directora general y cofundadora de Creative Access, y Vanessa Martins, fotógrafa independiente
● LATAM-Lorena Velasco y Fernanda Pitaño, cofundadoras de Fotografías Latam, y Cristina Otero, fotógrafa comercial y de bellas artes
● Australia-Franchesca Cubillo, directora ejecutiva de First Nations Arts & Culture, y Patricia Adjei, jefa de desarrollo del sector de First Nations Arts & Culture, ambas del Australia Council.
Los solicitantes pueden presentar su solicitud aquí a partir de hoy y tienen hasta las 11:59 p.m. EST del lunes 6 de diciembre para presentar sus propuestas. Los solicitantes deben presentar un proyecto existente o nuevo junto con un portafolio de su trabajo y un breve ensayo que describa su intención e inspiración, y deben cumplir con todos los requisitos de elegibilidad. Además de las becas, los cuatro ganadores tendrán la oportunidad de licenciar su obra ganadora en el sitio web de iStock con una tasa de derechos del 100%.
La beca de inclusión de iStock forma parte del programa más amplio de becas de Getty Images, que ha concedido 1,8 millones de dólares a fotógrafos y cineastas de todo el mundo desde su creación. Visita Getty Images Grants para obtener más información.
KENAN THOMPSON SERÁ HOST OFICIAL EN ¨PEOPLE’S CHOICE AWARDS 2021¨ POR E! ENTERTAINMENT
Publicación: Noviembre 9/ 2021
E! Entertainment anuncia que la próxima edición de los People’s Choice Awards 2021 ya tiene host: el reconocido actor, comediante estadounidense Kenan Thompson (Saturday Night Live, Kenan & Kel, America's Got Talent, Home Alone, Playmobil: The Movie) será el gran encargado de dirigir la ceremonia de premiación más esperada por todos los fans en el mundo.
Los premios People’s Choice Awards 2021 se transmitirán en exclusiva por E! Entertainment desde el Barker Hangar en Santa Monica, CA en vivo el 07 de diciembre celebrando un año sin precedentes en la cultura pop, al tiempo que reunirá a la industria del entretenimiento y sus fanáticos para honrar a los campeones, artistas y héroes que nos han inspirado durante todo el año.
¨¡No puedo creer que seré que anfitrión de los People´s Choice Awards! Estoy más que bendecido de haber sido nominado dos veces y ser parte de dos nominaciones para Saturday Night Live en estos premios. ¡Ciertamente buenos tiempos! ¡Felicidades a todos los nominados, ya ganamos!, expresó Kenan Thompson.
Thompson acaba de iniciar su temporada 19 en uno de los programas televisivos más importantes del mundo, el famoso TV Show ¨Saturday Night Live¨ como uno de los miembros del elenco más antiguo del programa. El año pasado, Thompson recibió dos nominaciones al premio Emmy como Actor Principal destacado en una serie de comedia y como actor secundario destacado en una serie de comedia por ¨Saturday Night Live¨. Asimismo, recibió previamente dos nominaciones al Emmy en 2018 y 2020 en la categoría de actor de reparto por su trabajo en SNL, un Emmy por Mejor Música y Letra original en 2018 por la canción de SNL ¨Como Back, Barack¨ y recibió una nominación en la misma categoría en 2017 por co-escribir ¨Last Christmas¨ del popular ¨Jingle Barack¨.
Sus proyectos anteriores incluyen producciones exitosas como ¨Hubie Halloween¨, ¨Snakes on a Plane¨, ¨Wieners¨ y ¨The Magic of Belle Isle¨. Entre otros créditos de participación de Kenan, están ¨Fat Albert¨, ¨D2: The Mighty Ducks¨, ¨Good Burger¨, ¨The Adventures of Rocky and Bullwinkle¨, ¨Brother Nature¨, ¨Heavyweights¨, ¨My Boss’s Daughter¨, ¨Barbershop 2¨, ¨Going in Style uyThey Came Togethe¨r. Thompson también aparecerá próximamente en ¨Clifford, the Big Red Dog¨ y ¨Home Sweet Home Alone¨.
CONOCE LA LISTA COMPLETA DE LAS 40 CATEGORÍAS Y NOMINADOS
Las 40 categorías de este año que abarcan películas, televisión, música y cultura pop están repletas de poder de estrellas. Entre los muchos nominados se encuentran las estrellas Timothée Chalamet, Daniel Craig, Eddie Murphy, Ryan Reynolds, Vin Diesel, Charlize Theron, Jennifer Hudson, Margot Robbie, Salma Hayek, Scarlett Johansson, Emily Blunt, Emma Stone, Jason Momoa, Mandy Moore, Selena Gomez, Khloé Kardashian, Kim Kardashian West, Ted Lasso, Bad Bunny, Justin Bieber, Shawn Mendes, The Weeknd, Adele, Billie Eilish, Becky G, J Balvin, Maluma, Karol G, Rauw Alejandro, BTS, Kylie Jenner, Demi Lovato, entre muchas otras más.
Latinoamérica ocupa un importante lugar en las nominaciones con la reciente nueva categoría ¨Influencer Latino del año¨, en los que participan Kunno (México), Alex Tienda (México), Calle y Poché (Colombia), Sebastián Villalobos ¨Sebas (Colombia), Daniela Nicolás (Chile), Santi Maratea (Argentina), Carolina Dementiev (Panamá), y Karina Ramos (Costa Rica).
PARA CONOCER TODOS LOS NOMINADOS EN LAS 40 CATEGORÍAS VISITA: Link Lista de Nominados People´s Choice Awards 2021
¿Listos para disfrutar de la noche más esperada del año?
Este próximo 7 de Diciembre en exclusiva para todo Latinoamérica solo por E!
Ingresa ya a www.votepca.com y empieza tu votación, ya que llegan los únicos premios en el mundo donde los fans son los únicos jueces.
Los premios People’s Choice Awards 2021 se transmitirán en exclusiva por E! Entertainment desde el Barker Hangar en Santa Monica, CA en vivo el 07 de diciembre celebrando un año sin precedentes en la cultura pop, al tiempo que reunirá a la industria del entretenimiento y sus fanáticos para honrar a los campeones, artistas y héroes que nos han inspirado durante todo el año.
¨¡No puedo creer que seré que anfitrión de los People´s Choice Awards! Estoy más que bendecido de haber sido nominado dos veces y ser parte de dos nominaciones para Saturday Night Live en estos premios. ¡Ciertamente buenos tiempos! ¡Felicidades a todos los nominados, ya ganamos!, expresó Kenan Thompson.
Thompson acaba de iniciar su temporada 19 en uno de los programas televisivos más importantes del mundo, el famoso TV Show ¨Saturday Night Live¨ como uno de los miembros del elenco más antiguo del programa. El año pasado, Thompson recibió dos nominaciones al premio Emmy como Actor Principal destacado en una serie de comedia y como actor secundario destacado en una serie de comedia por ¨Saturday Night Live¨. Asimismo, recibió previamente dos nominaciones al Emmy en 2018 y 2020 en la categoría de actor de reparto por su trabajo en SNL, un Emmy por Mejor Música y Letra original en 2018 por la canción de SNL ¨Como Back, Barack¨ y recibió una nominación en la misma categoría en 2017 por co-escribir ¨Last Christmas¨ del popular ¨Jingle Barack¨.
Sus proyectos anteriores incluyen producciones exitosas como ¨Hubie Halloween¨, ¨Snakes on a Plane¨, ¨Wieners¨ y ¨The Magic of Belle Isle¨. Entre otros créditos de participación de Kenan, están ¨Fat Albert¨, ¨D2: The Mighty Ducks¨, ¨Good Burger¨, ¨The Adventures of Rocky and Bullwinkle¨, ¨Brother Nature¨, ¨Heavyweights¨, ¨My Boss’s Daughter¨, ¨Barbershop 2¨, ¨Going in Style uyThey Came Togethe¨r. Thompson también aparecerá próximamente en ¨Clifford, the Big Red Dog¨ y ¨Home Sweet Home Alone¨.
CONOCE LA LISTA COMPLETA DE LAS 40 CATEGORÍAS Y NOMINADOS
Las 40 categorías de este año que abarcan películas, televisión, música y cultura pop están repletas de poder de estrellas. Entre los muchos nominados se encuentran las estrellas Timothée Chalamet, Daniel Craig, Eddie Murphy, Ryan Reynolds, Vin Diesel, Charlize Theron, Jennifer Hudson, Margot Robbie, Salma Hayek, Scarlett Johansson, Emily Blunt, Emma Stone, Jason Momoa, Mandy Moore, Selena Gomez, Khloé Kardashian, Kim Kardashian West, Ted Lasso, Bad Bunny, Justin Bieber, Shawn Mendes, The Weeknd, Adele, Billie Eilish, Becky G, J Balvin, Maluma, Karol G, Rauw Alejandro, BTS, Kylie Jenner, Demi Lovato, entre muchas otras más.
Latinoamérica ocupa un importante lugar en las nominaciones con la reciente nueva categoría ¨Influencer Latino del año¨, en los que participan Kunno (México), Alex Tienda (México), Calle y Poché (Colombia), Sebastián Villalobos ¨Sebas (Colombia), Daniela Nicolás (Chile), Santi Maratea (Argentina), Carolina Dementiev (Panamá), y Karina Ramos (Costa Rica).
PARA CONOCER TODOS LOS NOMINADOS EN LAS 40 CATEGORÍAS VISITA: Link Lista de Nominados People´s Choice Awards 2021
¿Listos para disfrutar de la noche más esperada del año?
Este próximo 7 de Diciembre en exclusiva para todo Latinoamérica solo por E!
Ingresa ya a www.votepca.com y empieza tu votación, ya que llegan los únicos premios en el mundo donde los fans son los únicos jueces.
Domingo de gigantes en CNN en Español
Publicación: Noviembre 5/ 2021
DocuFilms con María Celeste Arrarás estrena con la presentación de un documental que muestra otra cara de la Florida, diferente de las conocidas playas consideradas por muchos como un paraíso vacacional. Se trata de una Florida tierra adentro, más pobre y lúgubre. Una Florida que se asemeja a un paisaje lunar, con miles de hectáreas de tierras perforadas por la extracción de fosfato. La Florida del condado Hardee. El documental “El enemigo invisible” es una investigación original de CNN sobre los desechos de la minería y las piedras radiactivas.
Por otro lado, Don Francisco: Reflexiones ofrecerá 11 capítulos en esta temporada y contará con más de 30 invitados destacados con quienes el popular animador reflexionará sobre aquellos temas íntimos que más nos inquietan.
Al igual que en la primera temporada, el denominador común esta vez será la sensibilidad humana de las conversaciones sobre las historias personales de los entrevistados, combinada con la experiencia única del famoso anfitrión. En la primera edición de esta nueva temporada conoceremos una faceta diferente del cantautor y astro de la música colombiana Sebastián Yatra.
Esta segunda temporada tendrá como novedad la presencia del público, que se incorporará al programa a través de una “nube virtual” que representará a los distintos países. La audiencia tendrá una participación activa en el programa, y le podrá preguntar directamente a los invitados y opinar sobre los temas de conversación que se proponen cada semana.
También forma parte de esta franja Oppenheimer presenta, el programa de análisis de CNN en Español conducido por Andrés Oppenheimer, coganador del premio Pulitzer y ganador del premio Rey de España, columnista estelar de The Miami Herald y autor de varios best-sellers internacionales. Esta semana, para el estreno de Domingo de gigantes, Oppenheimer presenta tendrá al expresidente de EE.UU. Barack Obama y al superastro del rock Bruce Springsteen, hablando sobre su nuevo libro “Renegades”.
En Diálogo con Longobardi, el programa de entrevistas presentado por el galardonado periodista argentino Marcelo Longobardi y nominado a los Premios Emmy en 2020, presenta este domingo una entrevista con el expresidente de Argentina Mauricio Macri, a pocos días de las elecciones legislativas del país. Longobardi abordará con el exmandatario el panorama previo a los comicios, la causa judicial por presunto espionaje por el cual lo están indagando actualmente y el futuro de Argentina, entre otros temas.
Por su parte, Mirador mundial, presentado por Rafael Romo, es el noticiero en vivo de los fines de semana de CNN en Español que cubre las noticias globales con énfasis en América Latina. Romo ha cubierto noticias trascendentales en vivo desde el lugar de los hechos como los terremotos de Puerto Rico en 2020 y el colapso del edificio residencial en Surfside, Miami en 2021.
Domingo de gigantes, todos los domingos entre las 7 P.M. y las 12 A.M. (hora de Miami) a partir del próximo 7 de noviembre en CNN en Español.
Por otro lado, Don Francisco: Reflexiones ofrecerá 11 capítulos en esta temporada y contará con más de 30 invitados destacados con quienes el popular animador reflexionará sobre aquellos temas íntimos que más nos inquietan.
Al igual que en la primera temporada, el denominador común esta vez será la sensibilidad humana de las conversaciones sobre las historias personales de los entrevistados, combinada con la experiencia única del famoso anfitrión. En la primera edición de esta nueva temporada conoceremos una faceta diferente del cantautor y astro de la música colombiana Sebastián Yatra.
Esta segunda temporada tendrá como novedad la presencia del público, que se incorporará al programa a través de una “nube virtual” que representará a los distintos países. La audiencia tendrá una participación activa en el programa, y le podrá preguntar directamente a los invitados y opinar sobre los temas de conversación que se proponen cada semana.
También forma parte de esta franja Oppenheimer presenta, el programa de análisis de CNN en Español conducido por Andrés Oppenheimer, coganador del premio Pulitzer y ganador del premio Rey de España, columnista estelar de The Miami Herald y autor de varios best-sellers internacionales. Esta semana, para el estreno de Domingo de gigantes, Oppenheimer presenta tendrá al expresidente de EE.UU. Barack Obama y al superastro del rock Bruce Springsteen, hablando sobre su nuevo libro “Renegades”.
En Diálogo con Longobardi, el programa de entrevistas presentado por el galardonado periodista argentino Marcelo Longobardi y nominado a los Premios Emmy en 2020, presenta este domingo una entrevista con el expresidente de Argentina Mauricio Macri, a pocos días de las elecciones legislativas del país. Longobardi abordará con el exmandatario el panorama previo a los comicios, la causa judicial por presunto espionaje por el cual lo están indagando actualmente y el futuro de Argentina, entre otros temas.
Por su parte, Mirador mundial, presentado por Rafael Romo, es el noticiero en vivo de los fines de semana de CNN en Español que cubre las noticias globales con énfasis en América Latina. Romo ha cubierto noticias trascendentales en vivo desde el lugar de los hechos como los terremotos de Puerto Rico en 2020 y el colapso del edificio residencial en Surfside, Miami en 2021.
Domingo de gigantes, todos los domingos entre las 7 P.M. y las 12 A.M. (hora de Miami) a partir del próximo 7 de noviembre en CNN en Español.
JENNIFER LÓPEZ BUCARÁ LA VERDAD EN STUDIO UNIVERSAL
Publicación: Noviembre 4/ 2021
El próximo 08 de noviembre a las 8PM MEX/COL/PAN/LATAM y 10PM ARG/CHI, Studio Universal presentará “Ciudad del Silencio”, una cruda investigación que buscará la verdad oculta detrás de femicidios de jóvenes sin derechos en una temible ciudad mexicana.
En la ciudad de Juárez, límite fronterizo entre México y Estados Unidos, se han llevado a cabo una serie de terribles asesinatos. Un elevado número de mujeres han sido violadas y asesinadas y otras tantas han desaparecido sin encontrar ningún responsable de ello. La mayoría de ellas eran trabajadoras de "las maquiladoras", fábricas que se dedican a la elaboración de componentes electrónicos para el país del norte.
Una reportera de Chicago, Lauren (Jennifer López), viajará hasta allí para investigar el caso. Una vez en tierra mexicana, visitará a un antiguo amigo (Antonio Banderas), director de un periódico local, para conocer más acerca de estos brutales episodios. Ambos, se verán envueltos en un tenebroso mundo gobernado por los misterios y el crimen. Lauren tratará de ayudar a una de las víctimas que logró escapar, pero tendrá que afrontar un dilema y pagar un alto precio: arriesgar su propia vida para salvar la de otro.
Esta producción cinematográfica es una crítica explícita hacia el “tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos”, al que se lo culpa de fomentar la precarización laboral y desconocer los derechos del recurso y capital humano. “Ciudad del Silencio” está dirigida por Gregory Nava y fue filmada, en su totalidad, en la ciudad de Nogales (Sonora).
¿QUÉ HAY DETRÁS DE “CIUDAD DEL SILENCIO?
¡No te pierdas “Ciudad del Silencio”
el próximo 08 de noviembre por Studio Universal!
En la ciudad de Juárez, límite fronterizo entre México y Estados Unidos, se han llevado a cabo una serie de terribles asesinatos. Un elevado número de mujeres han sido violadas y asesinadas y otras tantas han desaparecido sin encontrar ningún responsable de ello. La mayoría de ellas eran trabajadoras de "las maquiladoras", fábricas que se dedican a la elaboración de componentes electrónicos para el país del norte.
Una reportera de Chicago, Lauren (Jennifer López), viajará hasta allí para investigar el caso. Una vez en tierra mexicana, visitará a un antiguo amigo (Antonio Banderas), director de un periódico local, para conocer más acerca de estos brutales episodios. Ambos, se verán envueltos en un tenebroso mundo gobernado por los misterios y el crimen. Lauren tratará de ayudar a una de las víctimas que logró escapar, pero tendrá que afrontar un dilema y pagar un alto precio: arriesgar su propia vida para salvar la de otro.
Esta producción cinematográfica es una crítica explícita hacia el “tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos”, al que se lo culpa de fomentar la precarización laboral y desconocer los derechos del recurso y capital humano. “Ciudad del Silencio” está dirigida por Gregory Nava y fue filmada, en su totalidad, en la ciudad de Nogales (Sonora).
¿QUÉ HAY DETRÁS DE “CIUDAD DEL SILENCIO?
- “Ciudad del Silencio” se basa en una serie de asesinatos sin resolver acontecidos en una ciudad fronteriza industrial cerca de El Paso, Texas. Innumerables mujeres jóvenes fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en el año 1993.
- Jennifer López recibió un premio concedido por Amnistía Internacional, en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín. El mismo, fue otorgado por darle voz a este flagelo y visibilizar los asesinatos de cientos de mujeres en una ciudad fronteriza mexicana.
- En una de las escenas de la película, se puede escuchar a Jennifer López decirle a Martin Sheen: "He estado huyendo de quien soy toda mi vida por lo que representa ser mexicano en este país (Estados Unidos)". Es un momento particular del guión, ya que Martin Sheen, cuyo nombre original es Ramón Antonio Gerardo Estévez, adoptó el sobrenombre que lo hizo popular debido a la oposición que experimentó al querer usar su nombre de nacimiento. Al parecer, las emociones que mostró su personaje a lo largo del rodaje fueron muy reales, ya que las palabras del personaje de Jennifer López calaron hondo en el actor.
- El epílogo de la película recuerda que fue hecha en homenaje a todas las mujeres desaparecidas y asesinadas en Juárez.
- “Ciudad del Silencio” es el tercer proyecto que comparten Jennifer López y Gregory Nava.
¡No te pierdas “Ciudad del Silencio”
el próximo 08 de noviembre por Studio Universal!
CONOCE A LAS EMPRESARIAS LÍDERES DE LATINOAMÉRICA QUE EMPODERARÁN A MUJERES EN ¨ESCUELA IMPARABLES¨
Publicación: Noviembre 3/ 2021
E! Entertainment anuncia quienes serán las mujeres empresarias líderes de Latinoamérica que serán las grandes mentoras en “Escuela Imparables” el primer reality de competencia entre mujeres emprendedoras con un tono constructivo que estrenará el 08 de noviembre bajo la conducción de la galardonada actriz colombiana Carmen Villalobos (¨Café con Aroma de Mujer¨, ¨Sin Senos Sí Hay Paraíso ¨ y ¨El Señor de los Cielos¨).
Bajo la conducción de Carmen Villalobos, 12 emprendedoras de diferentes países latinoamericanos, representando un abanico de diversas culturas y proyectos, tendrán la oportunidad de recibir la formación necesaria para transformar sus ideas y sueños en un negocio exitoso. Formación que se ofrecerá en forma de charlas en los campos de economía, finanzas, administración de empresas, entre otras, las cuales no solo beneficiarán a las participantes, sino también a través de E! se extenderán a toda la audiencia ya que estarán disponibles en EscuelaImparables.com.
CONOCE A LAS MENTORAS ¨ESCUELA IMPARABLES¨
BLANCA JUANA GOMEZ MORERA
Es la primera Directora General mujer en Grupo Expansión México, responsable de la unidad de negocio Expansión Publishing, la casa editorial líder en credibilidad y audiencias premium desde hace 53 años. Se ha transformado en una líder en el tema Mujer y Empresa en México, fundadora de la iniciativa Expansión Mujeres, conduce el podcast Mujeduría, que perfila y cuenta las historias de Las Mujeres más Poderosas de Expansión.
Con una carrera de 25 años en medios, ha fundado y editado con éxito marcas, títulos y proyectos de contenido de todo tipo en varios formatos, print, digital, audio, video e incluso vinculados a branding personal.
KARLA BERMAN
Ha liderado cargos de directiva en el Ecosistema Digital y de Tecnología en Hispanoamérica desde hace 15 años. Fue directora de Branding Solutions de Google y YouTube y actualmente es VP Global de Ventas de Yalo, una de las startups de mayor crecimiento en la región denominada como una SOONICORN.
Ha mentoreado a decenas de mujeres en el ámbito de los negocios. Es inversionista ángel y participa en el comité de inversiones de varios fondos de VC.
JUANA RAMIREZ
Empresaria colombiana naturalizada mexicana. Es una apasionada por la salud, el desarrollo de nuevos modelos de atención para los pacientes con enfermedades complejas, la innovación en los servicios de salud públicos y privados, la investigación científica para la cura de enfermedades crónico degenerativas, así como del emprendimiento social y de alto impacto, la música clásica y la vida. Fundadora y CEO de Grupo SOHIN, una multipremiada empresa dedicada a la medicina de alta especialidad.
Emprendedora de alto impacto Endeavor, socia fundadora y presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México. Conferencista en temas de salud, emprendimiento, inclusión y equidad de género. Fundadora y Presidenta de la Fundación Guerreros que apoya a pacientes con cáncer de escasos recursos. Maestra universitaria, mentora y consejera en diversas organizaciones empresariales y sociales.
YTZIA BELAUSTEGUIGOITIA
Pionera en economía circular, Ytzia cofundó la 1er empresa de moda circular y digital en América Latina. Lidera desde el propósito de crear valor, transformando industrias para detonar crecimiento exponencial e impacto positivo económico, social y ambiental. Busca lograr cambiar la mentalidad de las personas impulsando su potencial y apoyando especialmente a las mujeres para cerrar brechas de género.
En su paso por el fondo de inversión ALLVP, la Bolsa Mexicana, Volaris y Endeavor, ha adquirido la experiencia de crear empresas, invertir en ellas y llevarlas al crecimiento.
Actualmente es CEO de Troquer, la compañía de venta de artículos y moda preowned de calidad. Tiene un MBA del IPADE, diplomados en finanzas de LSE y es Ing. Industrial por la Universidad Iberoamericana. Es ángel inversionista, mentora en V147 y participa en los consejos de dos fondos de inversión.
VIVIAN LAN
Tras varios años de trabajar con comunidades marginadas en México, Israel y Kenia, en 2011 llevó a cabo una campaña a través de redes sociales para ayudar a la hambruna en África causada por la sequía, en la que logró recaudar USD $100.000 en 10 días, reunió 57 voluntarios internacionales y entregó 40 toneladas de comida y asistencia médica a 20.000 personas afectadas.
Directora del SingularityU Mexico Summit en Jalisco, iniciativa para impulsar a México a través de la colaboración, para construir una cultura de innovación y emprendimiento. Actualmente brinda charlas internacionales. La innovación con responsabilidad social y el uso de la tecnología para ayudar a la humanidad son los grandes motores de Vivian Lan, quien además de estudiar diseño gráfico en Ciudad de México, especializarse en artes plásticas en Nueva York y ser guía Montessori, siempre ha estado involucrada en proyectos de impacto social.
“Escuela Imparables” es parte de la campaña institucional de E! Entertainment ¨Voces de E!¨, iniciativa que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e igualdad de NBCUniversal International Networks en la región, bajo el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, género y patrones de belleza.
“Escuela Imparables” se suma a una serie de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven los pilares de E! Entertainment: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión entre ellos: ¨Con Carmen¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ y ¨JuJu Boot Camp¨.
No te pierdas el gran próximo estreno de ¨Escuela Imparables¨ el 8 de noviembre sólo a través de E! Entertainment
Bajo la conducción de Carmen Villalobos, 12 emprendedoras de diferentes países latinoamericanos, representando un abanico de diversas culturas y proyectos, tendrán la oportunidad de recibir la formación necesaria para transformar sus ideas y sueños en un negocio exitoso. Formación que se ofrecerá en forma de charlas en los campos de economía, finanzas, administración de empresas, entre otras, las cuales no solo beneficiarán a las participantes, sino también a través de E! se extenderán a toda la audiencia ya que estarán disponibles en EscuelaImparables.com.
CONOCE A LAS MENTORAS ¨ESCUELA IMPARABLES¨
BLANCA JUANA GOMEZ MORERA
Es la primera Directora General mujer en Grupo Expansión México, responsable de la unidad de negocio Expansión Publishing, la casa editorial líder en credibilidad y audiencias premium desde hace 53 años. Se ha transformado en una líder en el tema Mujer y Empresa en México, fundadora de la iniciativa Expansión Mujeres, conduce el podcast Mujeduría, que perfila y cuenta las historias de Las Mujeres más Poderosas de Expansión.
Con una carrera de 25 años en medios, ha fundado y editado con éxito marcas, títulos y proyectos de contenido de todo tipo en varios formatos, print, digital, audio, video e incluso vinculados a branding personal.
KARLA BERMAN
Ha liderado cargos de directiva en el Ecosistema Digital y de Tecnología en Hispanoamérica desde hace 15 años. Fue directora de Branding Solutions de Google y YouTube y actualmente es VP Global de Ventas de Yalo, una de las startups de mayor crecimiento en la región denominada como una SOONICORN.
Ha mentoreado a decenas de mujeres en el ámbito de los negocios. Es inversionista ángel y participa en el comité de inversiones de varios fondos de VC.
JUANA RAMIREZ
Empresaria colombiana naturalizada mexicana. Es una apasionada por la salud, el desarrollo de nuevos modelos de atención para los pacientes con enfermedades complejas, la innovación en los servicios de salud públicos y privados, la investigación científica para la cura de enfermedades crónico degenerativas, así como del emprendimiento social y de alto impacto, la música clásica y la vida. Fundadora y CEO de Grupo SOHIN, una multipremiada empresa dedicada a la medicina de alta especialidad.
Emprendedora de alto impacto Endeavor, socia fundadora y presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México. Conferencista en temas de salud, emprendimiento, inclusión y equidad de género. Fundadora y Presidenta de la Fundación Guerreros que apoya a pacientes con cáncer de escasos recursos. Maestra universitaria, mentora y consejera en diversas organizaciones empresariales y sociales.
YTZIA BELAUSTEGUIGOITIA
Pionera en economía circular, Ytzia cofundó la 1er empresa de moda circular y digital en América Latina. Lidera desde el propósito de crear valor, transformando industrias para detonar crecimiento exponencial e impacto positivo económico, social y ambiental. Busca lograr cambiar la mentalidad de las personas impulsando su potencial y apoyando especialmente a las mujeres para cerrar brechas de género.
En su paso por el fondo de inversión ALLVP, la Bolsa Mexicana, Volaris y Endeavor, ha adquirido la experiencia de crear empresas, invertir en ellas y llevarlas al crecimiento.
Actualmente es CEO de Troquer, la compañía de venta de artículos y moda preowned de calidad. Tiene un MBA del IPADE, diplomados en finanzas de LSE y es Ing. Industrial por la Universidad Iberoamericana. Es ángel inversionista, mentora en V147 y participa en los consejos de dos fondos de inversión.
VIVIAN LAN
Tras varios años de trabajar con comunidades marginadas en México, Israel y Kenia, en 2011 llevó a cabo una campaña a través de redes sociales para ayudar a la hambruna en África causada por la sequía, en la que logró recaudar USD $100.000 en 10 días, reunió 57 voluntarios internacionales y entregó 40 toneladas de comida y asistencia médica a 20.000 personas afectadas.
Directora del SingularityU Mexico Summit en Jalisco, iniciativa para impulsar a México a través de la colaboración, para construir una cultura de innovación y emprendimiento. Actualmente brinda charlas internacionales. La innovación con responsabilidad social y el uso de la tecnología para ayudar a la humanidad son los grandes motores de Vivian Lan, quien además de estudiar diseño gráfico en Ciudad de México, especializarse en artes plásticas en Nueva York y ser guía Montessori, siempre ha estado involucrada en proyectos de impacto social.
“Escuela Imparables” es parte de la campaña institucional de E! Entertainment ¨Voces de E!¨, iniciativa que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e igualdad de NBCUniversal International Networks en la región, bajo el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, género y patrones de belleza.
“Escuela Imparables” se suma a una serie de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven los pilares de E! Entertainment: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión entre ellos: ¨Con Carmen¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ y ¨JuJu Boot Camp¨.
No te pierdas el gran próximo estreno de ¨Escuela Imparables¨ el 8 de noviembre sólo a través de E! Entertainment
Disponible en Colombia el primer podcast de AMC “Horrible y Fascinante”
Publicación: Noviembre 2 / 2021
AMC lanza su primer podcast en América Latina y lo hace celebrando el género de Terror con “Horrible y Fascinante”, conducido por los influencers mexicanos Paola del Castillo y Stivi de Tivi, ya está disponible en Colombia en Spotify y en otras plataformas de audio (Google Podcasts, Apple Podcasts, YouTube).
“Horrible y Fascinante” es un podcast semanal que reúne a artistas del terror y fantasía en un solo lugar para abarcar los matices más profundos de lo macabro, lo más espeluznante del horror clásico, las nuevas producciones y todo lo que siempre se quiso saber sobre el género.
Con 10 episodios y un especial, cada estreno semanal sumerge al oyente en una temática tan diversa como escalofriante, desde recomendaciones de libros y producciones en su expresión más pura del terror, hasta exploraciones del universo zombi, asesinos seriales, humanoides, seres fantasmales o realidades que juegan en las mentes de los fanáticos del género … o no.
Paola del Castillo, licenciada en Comunicación, líder de opinión y creadora del medio digital “Extraordinerd” especializado en entretenimiento geek incluyendo cine, televisión, videojuegos, cómics y todo lo relacionado a la cultura pop.
Enrique Solorzano, mejor conocido como Stivi de Tivi, es periodista y crítico de cine y televisión. Escribe en varias revistas y diarios de México, se caracteriza por tener buenos y asertivos comentarios sobre las nuevas producciones mundiales.
El canal AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
“Horrible y Fascinante” es un podcast semanal que reúne a artistas del terror y fantasía en un solo lugar para abarcar los matices más profundos de lo macabro, lo más espeluznante del horror clásico, las nuevas producciones y todo lo que siempre se quiso saber sobre el género.
Con 10 episodios y un especial, cada estreno semanal sumerge al oyente en una temática tan diversa como escalofriante, desde recomendaciones de libros y producciones en su expresión más pura del terror, hasta exploraciones del universo zombi, asesinos seriales, humanoides, seres fantasmales o realidades que juegan en las mentes de los fanáticos del género … o no.
Paola del Castillo, licenciada en Comunicación, líder de opinión y creadora del medio digital “Extraordinerd” especializado en entretenimiento geek incluyendo cine, televisión, videojuegos, cómics y todo lo relacionado a la cultura pop.
Enrique Solorzano, mejor conocido como Stivi de Tivi, es periodista y crítico de cine y televisión. Escribe en varias revistas y diarios de México, se caracteriza por tener buenos y asertivos comentarios sobre las nuevas producciones mundiales.
El canal AMC puede verse en Colombia por: Claro (SD 707; HD 1707), Directv (SD 210; HD 1210), Movistar (SD 608; HD 873) y Tigo/Une (SD 49; HD 285).
LA MEJOR MARATÓN DE TERROR SE VIVE EN SYFY LATINOMÉRICA
SYFY Latinoamérica prepara un nuevo especial de Halloween con los mejores títulos del género de terror y suspenso.
Para todos aquellos que quieran vivir una verdadera “noche de brujas” no podrán perderse esta maratón que alimentará
las pesadillas de muchos y dejará a otros sin aliento.
Publicación: 25 octubre / 2021

El próximo 31 de octubre desde las 6:10 pm LATAM, SYFY Latinoamérica celebrará Halloween con un catálogo de películas que quedarán en la memoria de todos los valientes espectadores que se animen a disfrutar de lo mejor del terror. A continuación, algunos de las piezas cinematográficas que serán parte de este especial:
¨El Despertar de los Muertos¨
Domingo 31 de octubre 6:10 PM LATAM
En 1921, una escéptica mujer viaja hasta un internado para investigar una aparente posesión. Justo cuando cree que ha desacreditado la teoría del espíritu maligno, tendrá un encuentro que desafiará todas sus creencias racionales.
¨Chucky, El Muñeco Diabólico 2¨
Domingo 31 de octubre 8:00 PM LATAM
Chucky ha vuelto. A pesar de haber sido quemado en la primera entrega, Chucky resurge de sus cenizas cuando una fábrica de juguetes decide reconstruirlo para acabar con la mala fama que lo rodea.
¨Culto a Chucky¨
Domingo 31 de octubre 11:10 PM LATAM
Chucky regresa para aterrorizar a Nica, quien está recluida en un manicomio, creyendo que ella mató a su familia. Andy descubre que Chucky ha reaparecido y se dispone a ayudar a la joven, pero la esposa de Chucky también vuelve, sedienta de sangre.
¨El Amanecer de los Muertos¨
Lunes 01 de noviembre 12:50 AM LATAM
Una enfermera, un policía y otros residentes de Milwaukee pelean contra unos zombis carnívoros mientras están atrapados en un centro comercial.
¿Por qué se celebra Halloween?
Halloween es la contracción de All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas es una fiesta de origen pagano que se celebra el 31 de octubre y cuyas raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3.000 años conocido como Samhain ("Fin del verano" en irlandés antiguo).
Pese a que en la actualidad es un día de disfraces, dulces y niños, sus orígenes no son tan alegres. La fiesta se celebraba en Irlanda cuando la temporada de cosechas llegaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta” coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos.
¡No te pierdas el especial de “Halloween”
el próximo 31 de octubre desde las 6:10 PM LATAM, sólo por SYFY!
¨El Despertar de los Muertos¨
Domingo 31 de octubre 6:10 PM LATAM
En 1921, una escéptica mujer viaja hasta un internado para investigar una aparente posesión. Justo cuando cree que ha desacreditado la teoría del espíritu maligno, tendrá un encuentro que desafiará todas sus creencias racionales.
¨Chucky, El Muñeco Diabólico 2¨
Domingo 31 de octubre 8:00 PM LATAM
Chucky ha vuelto. A pesar de haber sido quemado en la primera entrega, Chucky resurge de sus cenizas cuando una fábrica de juguetes decide reconstruirlo para acabar con la mala fama que lo rodea.
¨Culto a Chucky¨
Domingo 31 de octubre 11:10 PM LATAM
Chucky regresa para aterrorizar a Nica, quien está recluida en un manicomio, creyendo que ella mató a su familia. Andy descubre que Chucky ha reaparecido y se dispone a ayudar a la joven, pero la esposa de Chucky también vuelve, sedienta de sangre.
¨El Amanecer de los Muertos¨
Lunes 01 de noviembre 12:50 AM LATAM
Una enfermera, un policía y otros residentes de Milwaukee pelean contra unos zombis carnívoros mientras están atrapados en un centro comercial.
¿Por qué se celebra Halloween?
Halloween es la contracción de All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas es una fiesta de origen pagano que se celebra el 31 de octubre y cuyas raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3.000 años conocido como Samhain ("Fin del verano" en irlandés antiguo).
Pese a que en la actualidad es un día de disfraces, dulces y niños, sus orígenes no son tan alegres. La fiesta se celebraba en Irlanda cuando la temporada de cosechas llegaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta” coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos.
¡No te pierdas el especial de “Halloween”
el próximo 31 de octubre desde las 6:10 PM LATAM, sólo por SYFY!
ESTRENO OCTUBRE: NUEVO TALK SHOW PRESENTADO POR CARMEN AUB “CON CARMEN” EN EL CANAL E! ENTERTAINMENT
Publicación: Octubre 19/ 2021
Carmen Aub, la talentosa actriz mexicana, reconocida por su sobresaliente participación en ¨El Señor de los Cielos¨, ¨Niñas Mal¨, ¨Pasión Prohibida¨, ¨El Chema¨, entre muchos otros, quien se unió a E! Entertainment Latinoamérica para presentar “Con Carmen”, la nueva producción original de E! llega este miércoles 20 de octubre con un episodio de estreno muy especial, inspirador y conmovedor ¨Octubre Rosa¨ a las 8:00 PM MÉXICO/COLOMBIA, 22HRS CHILE/ARG.
A través del YouTube Oficial de E! Entertainment Youtube.com/Eonline Latino estrenará bajo la consigna de "Verbalizar ayuda a asimilar" y con esa sonrisa empática que cada vez enamora a más televidentes, este programa especial de ¨Con Carmen¨, donde Aub conversa con sobrevivientes de esta enfermedad, ofreciendo testimonios que, si bien son muy conmovedores, fueron abordados desde un punto de vista esperanzador que conecta con una audiencia cada vez más vinculada con las soluciones y no con los problemas.
La tatuadora reconstructiva Berenice Vallejo, la comediante Paty Bacelis, la abogada Raquel Stevens, la psicoterapeuta Alejandra Tovar y la reconocida actriz argentina Lorena Meritano, abordarán temas tan importantes como la importancia del autoexamen como principal herramienta para una detección temprana, el por qué cuesta tanto trabajo pedir ayuda ante esta situación y el respeto a la decisión del paciente de no querer recibir tratamiento que prolongue su vida. Un programa imperdible para todas las mujeres que se aman a sí mismas.
En su viaje introspectivo, ese que semanalmente Carmen Aub se ha dispuesto hacer en su nuevo talk show, ¨Con Carmen¨, en el que se pasea sin miramientos por los distintos puntos de vista que componen la inmensa galaxia femenina, la actriz y presentadora mexicana está vez toca un tema que trasciende el espíritu anecdótico y llama a la reflexión.
¨Con Carmen¨ es parte de una serie de producciones originales recientemente producidas por NBCUniversal International Networks Latin America que promueven los pilares de E! Entertainment en la región: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión en sus plataformas lineales, digitales y redes sociales. Otros programas que ya han sido anunciados son: ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ en YouTube y ¨E! Pop Talks¨ en @Eonlinelatino Instagram.
A través del YouTube Oficial de E! Entertainment Youtube.com/Eonline Latino estrenará bajo la consigna de "Verbalizar ayuda a asimilar" y con esa sonrisa empática que cada vez enamora a más televidentes, este programa especial de ¨Con Carmen¨, donde Aub conversa con sobrevivientes de esta enfermedad, ofreciendo testimonios que, si bien son muy conmovedores, fueron abordados desde un punto de vista esperanzador que conecta con una audiencia cada vez más vinculada con las soluciones y no con los problemas.
La tatuadora reconstructiva Berenice Vallejo, la comediante Paty Bacelis, la abogada Raquel Stevens, la psicoterapeuta Alejandra Tovar y la reconocida actriz argentina Lorena Meritano, abordarán temas tan importantes como la importancia del autoexamen como principal herramienta para una detección temprana, el por qué cuesta tanto trabajo pedir ayuda ante esta situación y el respeto a la decisión del paciente de no querer recibir tratamiento que prolongue su vida. Un programa imperdible para todas las mujeres que se aman a sí mismas.
En su viaje introspectivo, ese que semanalmente Carmen Aub se ha dispuesto hacer en su nuevo talk show, ¨Con Carmen¨, en el que se pasea sin miramientos por los distintos puntos de vista que componen la inmensa galaxia femenina, la actriz y presentadora mexicana está vez toca un tema que trasciende el espíritu anecdótico y llama a la reflexión.
¨Con Carmen¨ es parte de una serie de producciones originales recientemente producidas por NBCUniversal International Networks Latin America que promueven los pilares de E! Entertainment en la región: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión en sus plataformas lineales, digitales y redes sociales. Otros programas que ya han sido anunciados son: ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ en YouTube y ¨E! Pop Talks¨ en @Eonlinelatino Instagram.
PREPÁRATE PARA DISFRUTAR NUEVA EDICIÓN DE UNA DE LAS CONVENCIONES MÁS IMPORTANTES DEL AÑO: DC FANDOME 2021
Publicación: Octubre 15/ 2021
¡Llegó la hora de disfrutar uno de los eventos más esperados del año para todos los fanáticos del universo DC! La convención DC FanDome regresa mañana sábado, 16 de octubre en una nueva edición con un evento de streaming épico y novedoso, cargado de emociones al máximo y noticias para los amantes de los superhéroes, entre las cuales se encuentran algunos de los lanzamientos más anticipados de los próximos meses; algunas de estas historias podrán ser disfrutados en HBO Max.
A lo largo de la transmisión del evento los fanáticos vivirán una jornada maratónica en la que podrán disfrutar de diferentes actividades y webcast en vivo. Además, los creadores de sus historias favoritas presentarán las novedades más importantes de adaptaciones cinematográficas del universo DC así como juegos, series y cómics, entre otros. Lanzamientos exclusivos de tráilers y avances nunca antes vistos, conversaciones de sus actores favoritos de DC, entre muchas otras sorpresas.
Títulos como DOOM PATROL, BATWOMAN, PEACEMAKER, DMZ, SUPERMAN & LOIS, THE FLASH y THE BATMAN serán parte de los momentos más emocionantes y anticipados del evento que reunirá a fans de todo el mundo.
La DC FanDome 2021 estará disponible a partir de las 12:00 P.M. en HBO Max Latinoamérica. Una vez finalice el evento los usuarios de HBO Max en la región podrán disfrutar en la plataforma los mejores momentos de la convención.
A lo largo de la transmisión del evento los fanáticos vivirán una jornada maratónica en la que podrán disfrutar de diferentes actividades y webcast en vivo. Además, los creadores de sus historias favoritas presentarán las novedades más importantes de adaptaciones cinematográficas del universo DC así como juegos, series y cómics, entre otros. Lanzamientos exclusivos de tráilers y avances nunca antes vistos, conversaciones de sus actores favoritos de DC, entre muchas otras sorpresas.
Títulos como DOOM PATROL, BATWOMAN, PEACEMAKER, DMZ, SUPERMAN & LOIS, THE FLASH y THE BATMAN serán parte de los momentos más emocionantes y anticipados del evento que reunirá a fans de todo el mundo.
La DC FanDome 2021 estará disponible a partir de las 12:00 P.M. en HBO Max Latinoamérica. Una vez finalice el evento los usuarios de HBO Max en la región podrán disfrutar en la plataforma los mejores momentos de la convención.
LLEGA A LATINOAMÉRICA SERIE ¨REUNION ROAD TRIP¨ A TRAVÉS E! ENTERTAINMENT
Publicación: Octubre 14/ 2021
Llega a Latinoamérica la reunión de los elencos y repartos de las series ícono más importantes del último tiempo por primera vez juntos de nuevo. Desde "All My Chilren" hasta "Queer Eye for the Straight Guy", "A Different World" y "Scrubs", harán un regreso histórico unidos en una nueva serie ¨Reunion Road Trip¨ en exclusiva a través de E! Entertainment.
Cada episodio de ¨Reunion Road Trip¨ llegará con una sobrecarga de emociones mientras se ponen al día los miembros cada elenco y se vuelven a conectar uno con el otro, recordar su serie que enamoró a los fanáticos y revelar asombrosas historias detrás de escena en conversaciones exclusivas, sinceras y muy íntimas.
Las estrellas favoritas de los fans de ¨Queer Eye for the Straight Guy¨, ¨Scrubs¨, ¨All My Children¨ y ¨A Different World¨ vuelven a estar juntos para revivir algunos de los mejores momentos de los viejos tiempos en ¨Reunion Road Trip¨. Donald Faison, Zach Braff y Sarah Chalke se reúnen para el vigésimo aniversario del estreno de ¨Scrubs¨, mientras que el elenco de ¨Queer Eye for the Straight Guy¨ vuelve a reunirse desde que concluyó el reality show en 2007.
Y el elenco de ¨All My Children¨ debate quién filmó al ficticio JR Chandler y se burlan de qué coprotagonistas han sido más abofeteados en la pantalla. Los fanáticos también pueden esperar que la pandilla de "A Different World" vuelvan a estar juntos para charlar sobre su innovadora serie.
¿Listos para disfrutar de nuevo de las estrellas de tus shows favoritos?
No te pierdas ¨Reunion Road Trip¨ todos los martes a las 10:50PM LATAM
Cada episodio de ¨Reunion Road Trip¨ llegará con una sobrecarga de emociones mientras se ponen al día los miembros cada elenco y se vuelven a conectar uno con el otro, recordar su serie que enamoró a los fanáticos y revelar asombrosas historias detrás de escena en conversaciones exclusivas, sinceras y muy íntimas.
Las estrellas favoritas de los fans de ¨Queer Eye for the Straight Guy¨, ¨Scrubs¨, ¨All My Children¨ y ¨A Different World¨ vuelven a estar juntos para revivir algunos de los mejores momentos de los viejos tiempos en ¨Reunion Road Trip¨. Donald Faison, Zach Braff y Sarah Chalke se reúnen para el vigésimo aniversario del estreno de ¨Scrubs¨, mientras que el elenco de ¨Queer Eye for the Straight Guy¨ vuelve a reunirse desde que concluyó el reality show en 2007.
Y el elenco de ¨All My Children¨ debate quién filmó al ficticio JR Chandler y se burlan de qué coprotagonistas han sido más abofeteados en la pantalla. Los fanáticos también pueden esperar que la pandilla de "A Different World" vuelvan a estar juntos para charlar sobre su innovadora serie.
¿Listos para disfrutar de nuevo de las estrellas de tus shows favoritos?
No te pierdas ¨Reunion Road Trip¨ todos los martes a las 10:50PM LATAM
LA COMEDIA ROMÁNTICA “LITTLE ITALY” LLEGA A STUDIO UNIVERSAL
Publicación: Octubre 13/ 2021
El próximo 15 de octubre a las 8PM MEX/COL/LATAM y 10PM ARG/CHI, Studio Universal presentará “Little Italy”, una comedia protagonizada por Emma Roberts y Hayden Christensen, que reune amor, disputa y pizza.
Nikki Angioli (Emma Roberts) es una chef que se ve obligada a regresar a Nueva York con sus padres, los cuales regentean un negocio de pizzas en Little Italy, el barrio italiano de la ciudad. Durante su estadía conoce a Leo Campo (Hayden Christensen), del cual se enamora perdidamente, con la mala suerte de que éste es el hijo de los pizzeros rivales. Un amor que se pondrá a prueba y deberá sobrevivir al enfrentamiento y guerra hostil desatada entre sus familias, ¿lograrán conseguirlo?
Esta película está dirigida por Donald Petrie, nominado a un premio Emmy por la serie "La ley de Los Ángeles", y cuenta con un elenco de grandes actores entre los que destacan: Alyssa Milano (“Sundays at Tiffany's”), Danny Aiello (“Stallone: Frank, That Is”), Jane Seymour (“Friendsgiving”) y Andrea Martin (“Diane”).
¡No te pierdas “Little Italy”
el próximo 15 de octubre por Studio Universal!
Para más detalles sobre la variada oferta cinematográfica de Studio Universal, visita www.studiouniversal.com
Nikki Angioli (Emma Roberts) es una chef que se ve obligada a regresar a Nueva York con sus padres, los cuales regentean un negocio de pizzas en Little Italy, el barrio italiano de la ciudad. Durante su estadía conoce a Leo Campo (Hayden Christensen), del cual se enamora perdidamente, con la mala suerte de que éste es el hijo de los pizzeros rivales. Un amor que se pondrá a prueba y deberá sobrevivir al enfrentamiento y guerra hostil desatada entre sus familias, ¿lograrán conseguirlo?
Esta película está dirigida por Donald Petrie, nominado a un premio Emmy por la serie "La ley de Los Ángeles", y cuenta con un elenco de grandes actores entre los que destacan: Alyssa Milano (“Sundays at Tiffany's”), Danny Aiello (“Stallone: Frank, That Is”), Jane Seymour (“Friendsgiving”) y Andrea Martin (“Diane”).
¡No te pierdas “Little Italy”
el próximo 15 de octubre por Studio Universal!
Para más detalles sobre la variada oferta cinematográfica de Studio Universal, visita www.studiouniversal.com
Kwai celebra el Día de la Raza a través de la inclusión y la diversidad siendo #DiferentesperoIguales
Publicación: Octubre 12/ 2021
Como latinos, existe una fecha que nunca escapa de nuestra atención, ya sea que la conozcas como “Día de la Raza”; “Día de la Hispanidad”; “Día de la Fiesta Nacional”; “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” o simplemente como el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Lo cierto es que alrededor de todos los países hispanohablantes, esta fecha busca conmemorar la inclusión de las culturas, el respeto a las costumbres y la conservación de la diversidad.
“Sin duda tenemos una vasta riqueza cultural en América Latina que con el paso de los años se ha ido enriqueciendo, mientras las redes sociales nos han permitido conocer, interactuar, pero sobre todo, acercarnos con más gente de diferentes partes del continente y del mundo”, señaló Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para LATAM. “Hoy podemos celebrar en Kwai que somos #DiferentesPeroIguales mientras aplaudimos la autenticidad de nuestra cultura hispanoamericana”, concluyó.
Desde el 12 y hasta el 18 de octubre, tú también puedes demostrar cómo eres diferente pero igual a través de Kwai con diversos videos en donde expreses y conectes con toda la comunidad latinoamericana aprendiendo un poco de la cultura, el arte y las tradiciones que abundan alrededor de nuestro continente.
Si no tienes idea de qué contenido puedes empezar a crear, piensa en lo que te hace sentir orgulloso y lo que quieres presumir de tu país. Aquí te damos un vistazo del tipo de videos que estarás viendo durante estos días y lo que puedes usar para inspirarte.
No olvidemos que aunque somos #DiferentesPeroIguales, podemos demostrar nuestra gran riqueza cultural como latinoamericanos. Así que participa en esta divertida campaña y comparte cada momento durante el Día de la Raza sólo por Kwai.
Crea tus propios videos cortos con Kwai, descárgala hoy desde la App Store o en Google Play, y comienza ser parte de una gran comunidad, creativa e inclusiva.
“Sin duda tenemos una vasta riqueza cultural en América Latina que con el paso de los años se ha ido enriqueciendo, mientras las redes sociales nos han permitido conocer, interactuar, pero sobre todo, acercarnos con más gente de diferentes partes del continente y del mundo”, señaló Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para LATAM. “Hoy podemos celebrar en Kwai que somos #DiferentesPeroIguales mientras aplaudimos la autenticidad de nuestra cultura hispanoamericana”, concluyó.
Desde el 12 y hasta el 18 de octubre, tú también puedes demostrar cómo eres diferente pero igual a través de Kwai con diversos videos en donde expreses y conectes con toda la comunidad latinoamericana aprendiendo un poco de la cultura, el arte y las tradiciones que abundan alrededor de nuestro continente.
Si no tienes idea de qué contenido puedes empezar a crear, piensa en lo que te hace sentir orgulloso y lo que quieres presumir de tu país. Aquí te damos un vistazo del tipo de videos que estarás viendo durante estos días y lo que puedes usar para inspirarte.
- Idioma: ¿Sabías que hay algunas palabras de tu país que tienen un significado distinto en otros países hispanohablantes? Platica con la comunidad en Kwai, explica cuál es el significado, habla de las similitudes y diferencias entre el español y otros dialectos propios de América Latina.
- Música y baile: Parte del patrimonio cultural de un país recae en tradiciones que celebran la identidad artística de una región. La música y el baile son un arte que buscan fomentar la expresión y la interacción social, así que sube tus videos con algunos bailes típicos o también algunas canciones de la región donde vives.
- Comida: ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las diferencias entre la cocina de tu país y la de otros países en América Latina? ¿Qué platillos son comunes en estos países pero tal vez se preparan de una manera diferente? Puedes preparar alguna comida típica de tu región e invitar a la comunidad en Kwai a cocinarlo en casa. ¡No dudes que habrá muchas y divertidas recetas que realizar!
- Tradición y costumbre: ¿Cómo es el Día de la Raza en tu país? ¿Cuáles son las principales tradiciones y costumbres que hoy forman parte de su vida y que han formado parte de su diversidad cultural? Hoy tienes en Kwai, una gran plataforma para dar a conocer las creencias y experiencias que has aprendido a través de los años y que se han ido heredando entre generaciones.
No olvidemos que aunque somos #DiferentesPeroIguales, podemos demostrar nuestra gran riqueza cultural como latinoamericanos. Así que participa en esta divertida campaña y comparte cada momento durante el Día de la Raza sólo por Kwai.
Crea tus propios videos cortos con Kwai, descárgala hoy desde la App Store o en Google Play, y comienza ser parte de una gran comunidad, creativa e inclusiva.
FRAN GARCÍA HUIDOBRO Y SANTIAGO ARTEMIS LLEGAN A E! ENTERTAINMENT CON NUEVO SHOW DIGITAL ¨BENDITA MODA¨
Publicación: Octubre 5/ 2021
La aclamada actriz chilena, conductora de televisión y anfitriona de la red carpet del Festival de Viña del Mar, Fran García Huidobro, y el talentoso diseñador vanguardista argentino Santiago Artemis, llegan a Latinoamérica con un nuevo show digital producción original de E! Entertainment ¨Bendita Moda¨ que estrenará el 7 de octubre 2021.
¨Bendita Moda¨ llega con un episodio semanal todos los jueves a las 8PM México/Colombia, 10PM Chile/ Argentina a través de E! Online Latino como un nuevo espacio de conversación que contará con aclamados invitados y expertos del mundo de la moda y el entretenimiento de toda Latinoamérica para abordar todo sobre lo que los fashionistas necesitan saber sobre moda, estilo y belleza sin estereotipos.
Reconocida como ¨La mejor animadora de la televisión chilena¨ otorgado por la edición Nº 18 de los Premios TV Grama (2010), Fran García Huidobro cuenta con la trayectoria de más de 20 años cautivando a la audiencia chilena a través de exitosos programas de televisión, series y hasta telenovelas así como conduciendo el Festival de Viña del Mar.
El aclamado diseñador y actor argentino, Santiago Artemis quien ha tenido la oportunidad de vestir a famosas como Katy Perry, Lali Espósito, Pampita, Ángela Torres, Xuxa, entre otras, ha cautivado a Latinoamérica por su personalidad única y su característica de vestir y enaltecer todo tipo de cuerpos, siempre resaltando las curvas y atributos de cada mujer y hombre. En 2019 lanzó su propia serie en Netflix llamada ¨No hay tiempo de la vergüenza¨, y su libro y hoy da un paso más con ¨Bendita Moda¨ a través de E! Entertainment para continuar su internacionalización.
No te pierdas el próximo gran estreno ¨Bendita Moda¨ el 07 de octubre sólo a través de a través de E! Online Latino
¨Bendita Moda¨ llega con un episodio semanal todos los jueves a las 8PM México/Colombia, 10PM Chile/ Argentina a través de E! Online Latino como un nuevo espacio de conversación que contará con aclamados invitados y expertos del mundo de la moda y el entretenimiento de toda Latinoamérica para abordar todo sobre lo que los fashionistas necesitan saber sobre moda, estilo y belleza sin estereotipos.
Reconocida como ¨La mejor animadora de la televisión chilena¨ otorgado por la edición Nº 18 de los Premios TV Grama (2010), Fran García Huidobro cuenta con la trayectoria de más de 20 años cautivando a la audiencia chilena a través de exitosos programas de televisión, series y hasta telenovelas así como conduciendo el Festival de Viña del Mar.
El aclamado diseñador y actor argentino, Santiago Artemis quien ha tenido la oportunidad de vestir a famosas como Katy Perry, Lali Espósito, Pampita, Ángela Torres, Xuxa, entre otras, ha cautivado a Latinoamérica por su personalidad única y su característica de vestir y enaltecer todo tipo de cuerpos, siempre resaltando las curvas y atributos de cada mujer y hombre. En 2019 lanzó su propia serie en Netflix llamada ¨No hay tiempo de la vergüenza¨, y su libro y hoy da un paso más con ¨Bendita Moda¨ a través de E! Entertainment para continuar su internacionalización.
No te pierdas el próximo gran estreno ¨Bendita Moda¨ el 07 de octubre sólo a través de a través de E! Online Latino
HBO MAX PRESENTA EL TRÁILER OFICIAL DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘LOVE LIFE’
Publicación: Octubre 4/ 2021
HBO MAX presenta el tráiler oficial de la segunda temporada de LOVE LIFE, que estrena el 28 de octubre con el lanzamiento de los tres primeros episodios en la plataforma. La serie continuará siendo ambientada en la ciudad de Nueva York, pero ahora la narrativa se centrará en el camino del personaje Marcus Watkins, interpretado por el actor nominado al Emmy, William Jackson Harp.
Harper interpretará al protagonista que sale de una relación después de muchos años con una mujer, y regresa al mundo de los solteros. El personaje se encuentra inmerso en la búsqueda de la realización romántica que pensó que ya había encontrado. La temporada de diez episodios continúa con tres episodios el 4 de noviembre y termina con cuatro episodios el 11 de noviembre.
Los personajes de la primera temporada, interpretados por los actores Anna Kendrick, Zoë Chao, Peter Vack, Sasha Compére y Nick Thune, también aparecerán en los nuevos episodios, cuyo elenco aún incluye Jessica Williams, Chris “Comedian CP” Powell, Punkie Johnson, Janet Hubert, Jordan Rock, Maya Kazan, Leslie Bibb, John Earl Jelks, Arian Moayed, Kimberly Elise, Ego Nwodim y Blair Underwood. La narración está a cargo del actor Keith David.
LOVE LIFE es producida por Lionsgate Television y Feigco Entertainment. Los showrunners de la segunda temporada son el creador Sam Boyd, Bridget Bedard y Rachelle Williams. Los tres también son productores ejecutivos, junto a Anna Kendrick, William Jackson Harper, Paul Feig y Dan Magnante.
Harper interpretará al protagonista que sale de una relación después de muchos años con una mujer, y regresa al mundo de los solteros. El personaje se encuentra inmerso en la búsqueda de la realización romántica que pensó que ya había encontrado. La temporada de diez episodios continúa con tres episodios el 4 de noviembre y termina con cuatro episodios el 11 de noviembre.
Los personajes de la primera temporada, interpretados por los actores Anna Kendrick, Zoë Chao, Peter Vack, Sasha Compére y Nick Thune, también aparecerán en los nuevos episodios, cuyo elenco aún incluye Jessica Williams, Chris “Comedian CP” Powell, Punkie Johnson, Janet Hubert, Jordan Rock, Maya Kazan, Leslie Bibb, John Earl Jelks, Arian Moayed, Kimberly Elise, Ego Nwodim y Blair Underwood. La narración está a cargo del actor Keith David.
LOVE LIFE es producida por Lionsgate Television y Feigco Entertainment. Los showrunners de la segunda temporada son el creador Sam Boyd, Bridget Bedard y Rachelle Williams. Los tres también son productores ejecutivos, junto a Anna Kendrick, William Jackson Harper, Paul Feig y Dan Magnante.
CARMEN VILLABOLOS SE UNE A E! ENTERTAINMENT COMO ANFITRIONA DE ¨ESCUELA IMPARABLES¨
Publicación: Octubre 1/ 2021
Carmen Villalobos, la galardonada actriz colombiana, reconocida por su sobresaliente participación en ¨Café con Aroma de Mujer¨, ¨Sin Senos Sí Hay Paraíso ¨ y ¨El Señor de los Cielos¨, entre muchas otras, se une a E! Entertainment para presentar “Escuela Imparables” el primer reality de competencia entre mujeres emprendedoras con un tono constructivo. Bajo la conducción de Carmen Villalobos, 12 emprendedoras de diferentes países latinoamericanos, representando un abanico de diversas culturas y proyectos, tendrán la oportunidad de recibir la formación necesaria para transformar sus ideas y sueños en un negocio exitoso. Formación que se ofrecerá en forma de charlas en los campos de economía, finanzas, administración de empresas, entre otras, las cuales no solo beneficiarán a las participantes, sino también a través de todas las plataformas de E! se extenderán a toda la audiencia. “A través de mi carrera he tenido la oportunidad de darle vida a una serie de mujeres fuertes y empoderadas. Ahora como anfitriona de “Escuela Imparables” tengo la oportunidad única de convivir con un grupo tan diverso de mujeres con muchas ganas de triunfar, y de aprender para realizar sus sueños. Este programa es una competencia y al final tendremos a una ganadora, pero de la mano de las participantes yo también busco aprender y que este aprendizaje llegue a muchas mujeres en toda América Latina”. expresó Carmen Villalobos. “Escuela Imparables” es parte de la campaña institucional de E! Entertainment ¨Voces de E!¨, iniciativa que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e igualdad de NBCUniversal International Networks en la región, bajo el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, género y patrones de belleza. “Escuela Imparables” se suma a una serie de producciones originales de NBCUniversal International Networks que promueven los pilares de E! Entertainment: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión entre ellos: ¨Con Carmen¨, ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ y ¨JuJu Boot Camp¨.
No te pierdas el gran próximo estreno de ¨Escuela Imparables¨ el 8 de noviembre sólo a través de E! Entertainment
No te pierdas el gran próximo estreno de ¨Escuela Imparables¨ el 8 de noviembre sólo a través de E! Entertainment
Women that Build Awards: Globant lanza una iniciativa que destaca a mujeres líderes en tecnología y TI
Publicación: Septiembre 30/ 2021
Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece soluciones de tecnología innovadoras, anunció el lanzamiento de su edición anual de los Women that Build Awards, que destaca a aquellas profesionales que generan un impacto positivo en la industria IT. La compañía lanzó la iniciativa con varias mujeres líderes, tocando la campana de apertura en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), celebrando a las mujeres que han tenido un impacto profundo en la industria.
“Estamos profundamente comprometidos en ayudar a cerrar la brecha de género en nuestra industria. Los Women that Build Awards son una pieza clave para dar visibilidad a las mujeres que lideran este cambio”, dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant. “Necesitamos más ejemplos femeninos a seguir, que motiven a mujeres y niñas a unirse al sector TI. Estos premios son nuestra forma de ofrecer inspiración y una llamada a construir juntos un futuro más diverso y justo”.
“La rápida expansión de la economía digital destapa grandes oportunidades para que más mujeres desarrollen sus carreras profesionales. Tenemos que seguir proporcionando una plataforma para aquellas que pueden inspirar a otras”, dijo Martín Migoya CEO y Co-fundador de Globant. “Mediante estos premios, podemos celebrar y aprender de las mujeres excepcionales que tienen historias extraordinarias y demostrar cómo han motivado a las demás a hacer lo mismo”.
Las ganadoras de los Women That Build Awards serán seleccionadas según sus esfuerzos en gestionar la innovación, la colaboración, promocionando diversidad y conectando a mujeres de todas partes del mundo. Esta iniciativa destacará cuatro categorías de premios por país: Inspiring Executive, Digital Leader, Tech Entrepreneur y Rising Star.
Los Women That Build Awards del año pasado recibieron más de 12.000 nominaciones en todo el mundo y han servido como una plataforma para que las mujeres puedan contar la historia de sus carreras y para celebrar sus logros profesionales.
Para aprender más sobre los premios, nominar a una profesional o averiguar más detalles, visite womenawards.globant.com o escriba a [email protected]. Las finalistas serán anunciadas el 3 de diciembre.
“Estamos profundamente comprometidos en ayudar a cerrar la brecha de género en nuestra industria. Los Women that Build Awards son una pieza clave para dar visibilidad a las mujeres que lideran este cambio”, dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant. “Necesitamos más ejemplos femeninos a seguir, que motiven a mujeres y niñas a unirse al sector TI. Estos premios son nuestra forma de ofrecer inspiración y una llamada a construir juntos un futuro más diverso y justo”.
“La rápida expansión de la economía digital destapa grandes oportunidades para que más mujeres desarrollen sus carreras profesionales. Tenemos que seguir proporcionando una plataforma para aquellas que pueden inspirar a otras”, dijo Martín Migoya CEO y Co-fundador de Globant. “Mediante estos premios, podemos celebrar y aprender de las mujeres excepcionales que tienen historias extraordinarias y demostrar cómo han motivado a las demás a hacer lo mismo”.
Las ganadoras de los Women That Build Awards serán seleccionadas según sus esfuerzos en gestionar la innovación, la colaboración, promocionando diversidad y conectando a mujeres de todas partes del mundo. Esta iniciativa destacará cuatro categorías de premios por país: Inspiring Executive, Digital Leader, Tech Entrepreneur y Rising Star.
Los Women That Build Awards del año pasado recibieron más de 12.000 nominaciones en todo el mundo y han servido como una plataforma para que las mujeres puedan contar la historia de sus carreras y para celebrar sus logros profesionales.
Para aprender más sobre los premios, nominar a una profesional o averiguar más detalles, visite womenawards.globant.com o escriba a [email protected]. Las finalistas serán anunciadas el 3 de diciembre.
HBO CUMPLE 30 AÑOS EN AMÉRICA LATINA Y LO CELEBRA CON UN MES DE CONTENIDOS ESPECIALES PARA SUS FANÁTICOS
Publicación: Septiembre 27/ 2021
El 31 de octubre de 1991 HBO se encendía por primera vez en América Latina y, con su llegada, lo cambiaría todo. Impulsando nuevos modos de contar historias, HBO es capaz de reunir al mundo frente a su pantalla, cautivando a su audiencia con tramas poderosas y con personajes únicos que cambian una y otra vez el rumbo de la televisión. LOS SOPRANOS, BAND OF BROTHERS, GAME OF THRONES, CHERNOBYL, BIG LITTLE LIES, WATCHMEN, TRUE DETECTIVE y MARE OF EASTTOWN son solo algunos de los cientos de títulos que resuenan en el público como hitos del entretenimiento y la cultura, y hoy están todos disponibles en la plataforma de streaming HBO Max, que continúa llevando estas y otras nuevas historias hacia una nueva experiencia de entretenimiento y muchas más audiencias.
Personajes imperfectos, amistades entrañables, batallas épicas, misterios fascinantes, amores y traiciones; todos ellos, inolvidables. 30 años emocionando, soñando historias, rompiendo moldes y marcando hitos. HBO celebra un nuevo aniversario con sus mejores series y películas, durante todo el mes de octubre y en todas sus señales. 30 días de contenidos especiales para sus fanáticos de todas las edades.
HBO: 30 DÍAS DE ESTRENOS
Un nuevo estreno cada día de octubre en la pantalla de HBO. Se destacan el esperado estreno de la nueva temporada de la serie ganadora de Emmy® y el Golden Gobe®, SUCCESSION, además del regreso con nuevas temporadas de CURB YOUR ENTHUSIASM, INSECURE y BATWOMAN y la nueva serie española LIBERTAD. Además, llegarán a HBO nuevas películas como SPACE JAM: A NEW LEGACY, MORTAL KOMBAT, CITY OF LIES, THE SILENCING y FREAKY, entre muchas otras.
HBO SIGNATURE: 30 DÍAS DE SERIES INOLVIDABLES
HBO Signature se suma a la celebración con las mejores series de la historia de HBO: aquellas que redefinieron el entretenimiento por sus personajes épicos, sus escenas inolvidables, el increíble talento delante y detrás de cámara, y por mantenerse siempre entre las favoritas del público. Durante todo el mes presentará maratones, temporadas completas y los mejores episodios de algunas de sus mejores producciones. La primera semana de octubre tendrá un lugar destacado para todas las temporadas de LOS SOPRANO, cuyo protagonista Tony Soprano, interpretdo por James Gandolfini, es considerado el mejor personaje de la ficción. Luego, la primera temporada de GAME OF THRONES, el fenómeno global que sigue reuniendo a millones de fanáticos en todo el mundo. Además, se verán otras series míticas como THE WIRE, CURB YOUR ENTHUSIASM, BAND OF BROTHERS, EPITAFIOS, BIG LITTLE LIES, WATCHMEN, CHERNOBYL, TRUE DETECTIVE, BOARDWALK EMPIRE, GIRLS, SIX FEET UNDER, WESTWORLD, PATRIA, SR. AVILA, CAPADOCIA, I MAY DESTROY YOU, SEX AND THE CITY y la reciente MARE OF EASTTOWN, entre otras.
HBO MUNDI: 30 DÍAS DE CINE INDIE
Cada día, un filme independiente o extranjero para los amantes del cine de autor reconocido por la crítica alrededor del mundo y celebrado en los festivales más prestigiosos. Se destacan algunos estrenos exclusivos como la película francesa dirigida por Nicolas Bedos y presentada en el Festival de Cannes, LA BELLE ÉPOQUE; la mexicana EMMA, de Julio Bárcenas, que cuestiona los estereotipos de género a través de su joven protagonista; y el documental brasileño APENAS MENINAS, que expone la compleja situación de niñas brasileñas embarcadas en el mundo adulto del matrimonio.
HBO PLUS: 30 DÍAS ESCALOFRIANTES
Y porque además del 30º aniversario de HBO octubre es también el mes de Halloween, no pueden faltar las mejores películas de terror. HBO Plus presenta algunos filmes imperdibles del género como ANNABELLE, DOCTOR SLEEP y THE EXORCIST, como también estrenos exclusivos entre los que se destacan ISABELLE, TALES FROM THE HOOD 3, TREMORS: SHRIEKER ISLAND y la miniserie HUNGRY GHOSTS.
HBO XTREME: 30 DÍAS EXTREMOS
HBO Xtreme apuesta a esta celebración con las mejores películas de acción que dejan a la audiencia al filo de su asiento. La saga de FAST & FURIOUS, DEATH RACE, THE MAN FROM U.N.C.L.E., 1917 y COLLIDE serán parte de esta colección de 30 películas.
HBO FAMILY: 30 DÍA CON LOS MEJORES ANIMADOS
Los personajes más amados por los niños se suman a la fiesta con una selección de contenidos animados para compartir con los más pequeños de la familia, como TOM & JERRY, TROLLS WORLD TOUR, THE SMURFS, SHREK 2 y HAPPY FEET, entre muchos otros.
HBO POP: 30 DÍAS PARA REÍR Y ENAMORARTE
Para disfrutar de las mejores historias de amor, HBO Pop trae una completa selección de comedias románticas con grandes protagonistas femeninas como Julia Roberts, Jennifer Anniston, Kristen Bell, Angelina Jolie y Anya Taylor-Joy, en films inolvidables como MONA LISA SMILE, EMMA, BAD MOMS, THE TOURIST o EAT, PRAY LOVE, entre otros.
Todos estos contenidos están disponibles también en HBO Max.
Personajes imperfectos, amistades entrañables, batallas épicas, misterios fascinantes, amores y traiciones; todos ellos, inolvidables. 30 años emocionando, soñando historias, rompiendo moldes y marcando hitos. HBO celebra un nuevo aniversario con sus mejores series y películas, durante todo el mes de octubre y en todas sus señales. 30 días de contenidos especiales para sus fanáticos de todas las edades.
HBO: 30 DÍAS DE ESTRENOS
Un nuevo estreno cada día de octubre en la pantalla de HBO. Se destacan el esperado estreno de la nueva temporada de la serie ganadora de Emmy® y el Golden Gobe®, SUCCESSION, además del regreso con nuevas temporadas de CURB YOUR ENTHUSIASM, INSECURE y BATWOMAN y la nueva serie española LIBERTAD. Además, llegarán a HBO nuevas películas como SPACE JAM: A NEW LEGACY, MORTAL KOMBAT, CITY OF LIES, THE SILENCING y FREAKY, entre muchas otras.
HBO SIGNATURE: 30 DÍAS DE SERIES INOLVIDABLES
HBO Signature se suma a la celebración con las mejores series de la historia de HBO: aquellas que redefinieron el entretenimiento por sus personajes épicos, sus escenas inolvidables, el increíble talento delante y detrás de cámara, y por mantenerse siempre entre las favoritas del público. Durante todo el mes presentará maratones, temporadas completas y los mejores episodios de algunas de sus mejores producciones. La primera semana de octubre tendrá un lugar destacado para todas las temporadas de LOS SOPRANO, cuyo protagonista Tony Soprano, interpretdo por James Gandolfini, es considerado el mejor personaje de la ficción. Luego, la primera temporada de GAME OF THRONES, el fenómeno global que sigue reuniendo a millones de fanáticos en todo el mundo. Además, se verán otras series míticas como THE WIRE, CURB YOUR ENTHUSIASM, BAND OF BROTHERS, EPITAFIOS, BIG LITTLE LIES, WATCHMEN, CHERNOBYL, TRUE DETECTIVE, BOARDWALK EMPIRE, GIRLS, SIX FEET UNDER, WESTWORLD, PATRIA, SR. AVILA, CAPADOCIA, I MAY DESTROY YOU, SEX AND THE CITY y la reciente MARE OF EASTTOWN, entre otras.
HBO MUNDI: 30 DÍAS DE CINE INDIE
Cada día, un filme independiente o extranjero para los amantes del cine de autor reconocido por la crítica alrededor del mundo y celebrado en los festivales más prestigiosos. Se destacan algunos estrenos exclusivos como la película francesa dirigida por Nicolas Bedos y presentada en el Festival de Cannes, LA BELLE ÉPOQUE; la mexicana EMMA, de Julio Bárcenas, que cuestiona los estereotipos de género a través de su joven protagonista; y el documental brasileño APENAS MENINAS, que expone la compleja situación de niñas brasileñas embarcadas en el mundo adulto del matrimonio.
HBO PLUS: 30 DÍAS ESCALOFRIANTES
Y porque además del 30º aniversario de HBO octubre es también el mes de Halloween, no pueden faltar las mejores películas de terror. HBO Plus presenta algunos filmes imperdibles del género como ANNABELLE, DOCTOR SLEEP y THE EXORCIST, como también estrenos exclusivos entre los que se destacan ISABELLE, TALES FROM THE HOOD 3, TREMORS: SHRIEKER ISLAND y la miniserie HUNGRY GHOSTS.
HBO XTREME: 30 DÍAS EXTREMOS
HBO Xtreme apuesta a esta celebración con las mejores películas de acción que dejan a la audiencia al filo de su asiento. La saga de FAST & FURIOUS, DEATH RACE, THE MAN FROM U.N.C.L.E., 1917 y COLLIDE serán parte de esta colección de 30 películas.
HBO FAMILY: 30 DÍA CON LOS MEJORES ANIMADOS
Los personajes más amados por los niños se suman a la fiesta con una selección de contenidos animados para compartir con los más pequeños de la familia, como TOM & JERRY, TROLLS WORLD TOUR, THE SMURFS, SHREK 2 y HAPPY FEET, entre muchos otros.
HBO POP: 30 DÍAS PARA REÍR Y ENAMORARTE
Para disfrutar de las mejores historias de amor, HBO Pop trae una completa selección de comedias románticas con grandes protagonistas femeninas como Julia Roberts, Jennifer Anniston, Kristen Bell, Angelina Jolie y Anya Taylor-Joy, en films inolvidables como MONA LISA SMILE, EMMA, BAD MOMS, THE TOURIST o EAT, PRAY LOVE, entre otros.
Todos estos contenidos están disponibles también en HBO Max.
GRAN ESTRENO 28 DE SEPTIEMBRE 2021 10PM LATAM EN EXCLUSIVA POR E! ENTERTAINMENT PRESENTA “CON CARMEN” EL NUEVO TALK SHOW PRESENTADO POR CARMEN AUB
Publicación: Septiembre 22/ 2021
Carmen Aub, la talentosa actriz mexicana, reconocida por su sobresaliente participación en ¨El Señor de los Cielos¨, ¨Niñas Mal¨, ¨Pasión Prohibida¨, ¨El Chema¨, entre muchos otros, se une a E! Entertainment Latinoamérica para presentar “Con Carmen”, una nueva producción original de E! que se estrenará este próximo 28 de Septiembre de forma exclusiva sólo en E!. El nuevo show llegará con 12 episodios de una hora cada uno.
En cada capítulo, Carmen Aub dará la bienvenida a una serie de invitados desde celebridades y expertos hasta personas que han vivido experiencias únicas, llenas de inspiración y con grandes aprendizajes. Ella hará preguntas transcendentales, todo lo que la audiencia quiere saber sobre temas sensibles como: amor propio, citas a ciegas, estilo de vida y mucho más. Los invitados compartirán sus experiencias en un ambiente íntimo, haciendo que la audiencia sea parte de las conversaciones.
“Tener la oportunidad de ser la anfitriona de este programa es un sueño hecho realidad”, expresó Carmen Aub. “'Con Carmen' será un espacio de conversaciones honestas donde podremos hablar de temas que no siempre nos atrevemos a abordar, pero que nos conciernen a todos. Este nuevo talk show será un lugar donde todos tendrán voz, podremos aclarar dudas y eliminar estereotipos, promoviendo siempre el empoderamiento femenino que nos une y nos fortalece como sociedad”.
¨Con Carmen¨ es parte de una serie de producciones originales recientemente producidas por NBCUniversal International Networks Latin America que promueven los pilares de E! Entertainment en la región: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión en sus plataformas lineales, digitales y redes sociales. Otros programas que ya han sido anunciados son: ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ en YouTube y ¨E! Pop Talks¨ en @Eonlinelatino Instagram.
Ganadora de tres ¨Premios Tu Mundo¨ como Actriz Favorita, Mejor actriz de reparto, y La Mala más buena, Carmen Aub está lista para recibir con brazos abiertos a las voces femeninas más fuertes de la región y cautivar a la audiencia con temas sensibles que hoy preocupan a todos.
No te pierdas el gran próximo estreno de ¨Con Carmen¨ el próximo 28 de Septiembre sólo a través de E! Entertainment Latinoamérica.
En cada capítulo, Carmen Aub dará la bienvenida a una serie de invitados desde celebridades y expertos hasta personas que han vivido experiencias únicas, llenas de inspiración y con grandes aprendizajes. Ella hará preguntas transcendentales, todo lo que la audiencia quiere saber sobre temas sensibles como: amor propio, citas a ciegas, estilo de vida y mucho más. Los invitados compartirán sus experiencias en un ambiente íntimo, haciendo que la audiencia sea parte de las conversaciones.
“Tener la oportunidad de ser la anfitriona de este programa es un sueño hecho realidad”, expresó Carmen Aub. “'Con Carmen' será un espacio de conversaciones honestas donde podremos hablar de temas que no siempre nos atrevemos a abordar, pero que nos conciernen a todos. Este nuevo talk show será un lugar donde todos tendrán voz, podremos aclarar dudas y eliminar estereotipos, promoviendo siempre el empoderamiento femenino que nos une y nos fortalece como sociedad”.
¨Con Carmen¨ es parte de una serie de producciones originales recientemente producidas por NBCUniversal International Networks Latin America que promueven los pilares de E! Entertainment en la región: empoderamiento femenino, diversidad, equidad e inclusión en sus plataformas lineales, digitales y redes sociales. Otros programas que ya han sido anunciados son: ¨Belleza XL¨, ¨Born To Fashion¨, ¨Popsulas¨ en YouTube y ¨E! Pop Talks¨ en @Eonlinelatino Instagram.
Ganadora de tres ¨Premios Tu Mundo¨ como Actriz Favorita, Mejor actriz de reparto, y La Mala más buena, Carmen Aub está lista para recibir con brazos abiertos a las voces femeninas más fuertes de la región y cautivar a la audiencia con temas sensibles que hoy preocupan a todos.
No te pierdas el gran próximo estreno de ¨Con Carmen¨ el próximo 28 de Septiembre sólo a través de E! Entertainment Latinoamérica.
1er Encuentro internacional de radio teatro Diversidad Escénica UNITEC
Publicación: Septiembre 21/ 2021
En el mes de septiembre la Corporación Universitaria Unitec llevará a cabo el primer Encuentro Internacional de Radio Teatro: Diversidad Escénica Unitec, este encuentro de carácter artístico y formativo, tiene como propósito generar espacios de intercambio cultural a nivel universitario e internacional, con el propósito de motivar a los estudiantes que conforman grupos de teatro institucionales a fortalecer su formación artística e integral, como parte de la transformación social que desarrollan de manera complementaria a su formación profesional.
Este encuentro se llevará a cabo los días 21, 22, 28, 29 y 30 de septiembre, a las 4:00 p.m., vía streaming a través de la cuenta oficial de Facebook de Unitec, @YoSoyUnitec. Así mismo, se contará con la participación de diferentes grupos de teatro institucionales de universidades internacionales como la Universidad Pedagógica Nacional de Honduras, la Universidad Bernardo O'Higgins de Chile, la Universidad Finis Terrae de Chile, la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico de Perú y la Corporación Universitaria Unitec en representación de Colombia.
Los invitamos a ser parte de este novedoso encuentro que permite la construcción de país y la formación integral de los futuros profesionales a través del arte.
Este encuentro se llevará a cabo los días 21, 22, 28, 29 y 30 de septiembre, a las 4:00 p.m., vía streaming a través de la cuenta oficial de Facebook de Unitec, @YoSoyUnitec. Así mismo, se contará con la participación de diferentes grupos de teatro institucionales de universidades internacionales como la Universidad Pedagógica Nacional de Honduras, la Universidad Bernardo O'Higgins de Chile, la Universidad Finis Terrae de Chile, la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico de Perú y la Corporación Universitaria Unitec en representación de Colombia.
Los invitamos a ser parte de este novedoso encuentro que permite la construcción de país y la formación integral de los futuros profesionales a través del arte.
HBO MAX RECIBE LOS PRIMEROS EMMYS DE SU HISTORIA, GANANDO UN TOTAL DE 19 PREMIOS CON HBO Y HBO MAX
Publicación: Septiembre 20/ 2021
HBO Max obtuvo 19 premios en la 73ª edición de los Emmy®, que tuvo lugar ayer en Los Ángeles (California). Entre los premios se encuentran:
- 4 premios para MARE OF EASTTOWN (original de HBO), incluyendo Mejor actriz principal en una serie o película limitada o antológica (Kate Winslet), Mejor actriz de reparto en una serie o película limitada o de antología (Julianne Nicholson), Mejor actor de reparto destacado en una serie o película limitada o de antología (Evan Peters), y mejor diseño de producción en un programa narrativo contemporáneo (una hora o más).
- 3 premios para HACKS (Max Original), incluyendo el de Mejor actriz principal en una serie de comedia (Jean Smart), Mejor guión para serie de comedia (Lucia Aniello, Paul W. Downs, Jen Statsky) y Mejor dirección para una serie de comedia (Lucia Aniello).
- 3 premios para LAST WEEK TONIGHT WITH JOHN OLIVER (original de HBO), incluyendo Mejor programa de variedades y Talkshow (ganando por sexto año consecutivo), Mejor Guión para una Serie de Variedades, y Mejor Dirección Técnica, Trabajo de Cámara, Control de Vídeo para una Serie.
- 2 premios para LOVECRAFT COUNTRY (original de HBO), incluyendo Mejor actor invitado en una Serie dramática (Courtney B. Vance) y Mejor edición de sonido de una serie de drama o comedia (Una Hora).
- 2 premios para I MAY DESTROY YOU (HBO Original), incluyendo Mejor guion para una serie o película limitada o de antología (Michaela Coel) y Supervisión musical destacada.
- 2 premios para I MAY DESTROY YOU (HBO Original), incluyendo Guión destacado para una serie o película limitada o de antología (Michaela Coel) y Mejor mezcla de sonido..
- 1 premio para THE BEE GEES: HOW CAN YOU MEND A BROKEN HEART (original de HBO), por Mejor edición de sonido para un programa de no ficción o de realidad.
- 1 premio para A BLACK LADY SKETCH SHOW (original de HBO), por Mejor edición de imágenes para programas de variedades.
- 1 premio para THE FLIGHT ATTENDANT (Max Original), por Música original destacada del tema principal.
FRANKENSTEIN, EL ICÓNICO MONSTRUO LITERARIO LLEGA A SYFY LATINOMÉRICA
Publicación: Septiembre 19/ 2021
El próximo 22 de septiembre a las 10.30pm LATAM, SYFY Latinoamérica presentará “Yo, Frankenstein”, un film que vuelve a dar vida al legendario y popular personaje, el cual deberá sufrir las consecuencias de un mundo sombrío en donde una guerra entre dos clanes inmortales está pronta a desatarse.Dos siglos después, Adam, la siniestra criatura creada por el Dr. Frankenstein, trata de pasar inadvertido por el mundo, escondiéndose de los seres humanos que le ven como a un monstruo. Pero una terrible guerra está a punto de estallar entre el bien, representado por los ángeles, y el mal, liderado por entes demoníacos que pretenden apoderarse del universo. Inmortal, y claro ejemplo de que los muertos pueden regresar a la vida, se convierte en objetivo de los dos bandos por motivos distintos y será su misión combatir contra ello.
Aaron Eckhart (“The Dark Knight”) se pone en la piel de Adam, el terrible monstruo salido de la mente genial y amoral del Dr. Víctor Frankenstein, en una guerra sin cuartel que se desarrolla, desde el principio de los tiempos, entre ángeles y demonios. La actriz Yvonne Strahovski (“Chuck”) junto a Bill Nighy (“Underworld”) y otros rostros conocidos como Miranda Otto (“The Silence”), Jai Courtney (“Unbroken”) o Aden Young (“Final Recipe”) son algunos de los que completan el elenco de esta producción cinematográfica.
Thriller gótico, basado en la novela gráfica de Darkstorm Studios creada por Kevin Grevioux, está dirigido por Stuart Beattie, hacedor de títulos como “Tomorrow, When The War Began” y “Australia”. Una historia de ficción que homenajea al histórico personaje de Mary Shelley (1818), quien convirtió a “El Moderno Prometeo” en la primera novela de ciencia ficción de la historia y que permitió miles de adaptaciones alrededor del mundo.
Aaron Eckhart (“The Dark Knight”) se pone en la piel de Adam, el terrible monstruo salido de la mente genial y amoral del Dr. Víctor Frankenstein, en una guerra sin cuartel que se desarrolla, desde el principio de los tiempos, entre ángeles y demonios. La actriz Yvonne Strahovski (“Chuck”) junto a Bill Nighy (“Underworld”) y otros rostros conocidos como Miranda Otto (“The Silence”), Jai Courtney (“Unbroken”) o Aden Young (“Final Recipe”) son algunos de los que completan el elenco de esta producción cinematográfica.
Thriller gótico, basado en la novela gráfica de Darkstorm Studios creada por Kevin Grevioux, está dirigido por Stuart Beattie, hacedor de títulos como “Tomorrow, When The War Began” y “Australia”. Una historia de ficción que homenajea al histórico personaje de Mary Shelley (1818), quien convirtió a “El Moderno Prometeo” en la primera novela de ciencia ficción de la historia y que permitió miles de adaptaciones alrededor del mundo.
“METRÓPOLI BOGOTÁ” ES NARRADA POR EL RECONOCIDO ACTOR COLOMBIANO MARLON MORENO.
Publicación: Septiembre 18/ 2021
A&E presenta para Latinoamérica una nueva entrega de su serie original “METRÓPOLI”, un docu-reality de acción que después de recorrer las agitadas calles de Ciudad de México, en dos exitosas temporadas, centra su mirada en Bogotá, una de las capitales más pobladas de Sur América, para ser testigo del trabajo que realizan los agentes de seguridad en medio de riesgos, dificultades, imprevistos y retos, a los que se ven enfrentados buscando proteger y salvar la vida de más de 7 millones de colombianos, en una ciudad que nunca duerme.
El destacado actor Marlon Moreno, con una trayectoria de más de dos décadas en la televisión y el cine, en esta oportunidad presta su voz, para esta gran producción original: “METRÓPOLI: BOGOTÁ”. A lo largo de 4 episodios cargados de drama y acción, Moreno mostrará las escenas que las cámaras de A&E, en plena pandemia, capturaron en este frenético recorrido por las calles de la ciudad; con acceso exclusivo a los operativos de la Policía Nacional y Metropolitana, en su lucha contra la inseguridad, el contrabando y el narcotráfico; El Cuerpo Nacional de Bomberos y los servicios de urgencias médicas.
“METRÓPOLI:BOGOTÁ” recoge casos de violencia doméstica, robos, homicidios, conductores alcoholizados y asombrosos rescates. Cada capítulo incluye cinco historias con situaciones que reúnen persecuciones, detenciones y acciones para combatir el microtráfico, el contrabando de flora y fauna silvestre, la explotación sexual y la trata de personas; operativos que emprenden las autoridades, para detectar e interceptar hechos delictivos que puedan perturbar la tranquilidad en cualquiera de los 1.700 kilómetros cuadrados de la ciudad.
Durante 4 miércoles consecutivos, iniciando el 22 de septiembre, los espectadores de “METRÓPOLI: BOGOTÁ” serán testigos de los hechos a los que se verán enfrentados las fuerzas y cuerpos de seguridad en las 20 localidades de la ciudad; emociones y situaciones extremas que también debe atender El Cuerpo Oficial de Bomberos, que recibe más de 2.700 llamadas de emergencias al año, y que dio acceso a A&E para documentar las operaciones de rescate y toda clase de peligros a los que se ven expuestos para atender a las víctimas.
Cada día en las calles de Bogotá se escribe una nueva historia, nuestras cámaras seguirán de cerca las fuerzas de seguridad y de emergencias a lugares a donde muy pocos tienen acceso, cualquier noche tranquila se puede complicar hasta el punto de tener que arriesgar la vida. La franquicia de “METRÓPOLI” es una producción original de A&E, que próximamente llegará a la Ciudad de México y a Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil y Sur América, para recorrer sus calles y documentar las historias más extremas que palpitan en las capitales Latinoamericanas.
EPISODIOS TEMPORADA 3 🡪
22 de septiembre
Capitulo 1
La policía detiene una red de tráfico de animales silvestres, los bomberos combaten un fuego que se extiende peligrosamente, una mujer intenta quitarse la vida luego de un altercado, una riña entre dos conductores culmina en la dependencia policial, y un hombre alcoholizado pierde el conocimiento.
29 de septiembre
Capítulo 2.
Una denuncia por venta de drogas desata una persecución en una red de desagüe. La detención de un hombre termina en el hospital cuando intenta quitarse la vida. Un joven con antecedentes psiquiátricos sufre un brote violento, y un motociclista es controlado por alcoholemia, pero descubren algo más.
6 de octubre
Capítulo 3.
Un control sanitario descubre graves delitos en un establecimiento que vende alcohol adulterado. Una riña callejera termina con un hombre desangrándose. La víctima de un robo rechaza enfurecida la atención médica. Una madre maltratada entrega a su propio hijo y un auto arde en medio de la calle.
13 de octubre
Capítulo 4.
Un operativo contra el narcotráfico hace uso de la tecnológica para lograr su éxito. Un robo desata la furia y la justicia por mano propia. Un choque termina con un viaje al hospital y dos delitos. Una mujer con fuertes dolores precisa un traslado al hospital y una niña es abandonada por su madre.
Sobre Marlon Moreno.
Con más de 26 años de carrera artística, Marlon Moreno se ha situado como uno de los actores más destacados de Colombia. Ha participado por lo menos en 25 series de televisión y en más de 20 producciones cinematográficas. Entre sus papeles más importantes, se encuentra el de ‘Pedro Pablo León Jaramillo’ en la serie ‘El Capo’; y su último éxito, en ‘La Venganza de Analía’, como Guillermo León Valencia.
Nació en Cali un 18 de mayo, estudió arte dramático en la Universidad del Valle, posteriormente ingresó a la Escuela de Artes y Ciencias Escénicas en Bogotá. También adelantó estudios en la Universidad de Las Américas de Puebla, en México.
Durante su carrera, Marlon Moreno ha recibido 3 premios India Catalina, el más reciente le fue otorgado el pasado mes de marzo como “Mejor Actor Antagónico” por su papel en la serie “La Venganza de Analía”. Durante 1998 y 2015 le fueron entregados 4 premios Tv y Novelas. En el 2008 fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Gramado (Brasil) como “Mejor Actor”, por la película “Perro como perro”, igualmente en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), en la misma categoría.
Hoy en día, Marlon Moreno protagoniza una coproducción colombo-dominicana llamada “Cucú”, una cinta de suspenso filmada en Colombia, que aún no tiene fecha de estreno confirmada.
El destacado actor Marlon Moreno, con una trayectoria de más de dos décadas en la televisión y el cine, en esta oportunidad presta su voz, para esta gran producción original: “METRÓPOLI: BOGOTÁ”. A lo largo de 4 episodios cargados de drama y acción, Moreno mostrará las escenas que las cámaras de A&E, en plena pandemia, capturaron en este frenético recorrido por las calles de la ciudad; con acceso exclusivo a los operativos de la Policía Nacional y Metropolitana, en su lucha contra la inseguridad, el contrabando y el narcotráfico; El Cuerpo Nacional de Bomberos y los servicios de urgencias médicas.
“METRÓPOLI:BOGOTÁ” recoge casos de violencia doméstica, robos, homicidios, conductores alcoholizados y asombrosos rescates. Cada capítulo incluye cinco historias con situaciones que reúnen persecuciones, detenciones y acciones para combatir el microtráfico, el contrabando de flora y fauna silvestre, la explotación sexual y la trata de personas; operativos que emprenden las autoridades, para detectar e interceptar hechos delictivos que puedan perturbar la tranquilidad en cualquiera de los 1.700 kilómetros cuadrados de la ciudad.
Durante 4 miércoles consecutivos, iniciando el 22 de septiembre, los espectadores de “METRÓPOLI: BOGOTÁ” serán testigos de los hechos a los que se verán enfrentados las fuerzas y cuerpos de seguridad en las 20 localidades de la ciudad; emociones y situaciones extremas que también debe atender El Cuerpo Oficial de Bomberos, que recibe más de 2.700 llamadas de emergencias al año, y que dio acceso a A&E para documentar las operaciones de rescate y toda clase de peligros a los que se ven expuestos para atender a las víctimas.
Cada día en las calles de Bogotá se escribe una nueva historia, nuestras cámaras seguirán de cerca las fuerzas de seguridad y de emergencias a lugares a donde muy pocos tienen acceso, cualquier noche tranquila se puede complicar hasta el punto de tener que arriesgar la vida. La franquicia de “METRÓPOLI” es una producción original de A&E, que próximamente llegará a la Ciudad de México y a Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil y Sur América, para recorrer sus calles y documentar las historias más extremas que palpitan en las capitales Latinoamericanas.
EPISODIOS TEMPORADA 3 🡪
22 de septiembre
Capitulo 1
La policía detiene una red de tráfico de animales silvestres, los bomberos combaten un fuego que se extiende peligrosamente, una mujer intenta quitarse la vida luego de un altercado, una riña entre dos conductores culmina en la dependencia policial, y un hombre alcoholizado pierde el conocimiento.
29 de septiembre
Capítulo 2.
Una denuncia por venta de drogas desata una persecución en una red de desagüe. La detención de un hombre termina en el hospital cuando intenta quitarse la vida. Un joven con antecedentes psiquiátricos sufre un brote violento, y un motociclista es controlado por alcoholemia, pero descubren algo más.
6 de octubre
Capítulo 3.
Un control sanitario descubre graves delitos en un establecimiento que vende alcohol adulterado. Una riña callejera termina con un hombre desangrándose. La víctima de un robo rechaza enfurecida la atención médica. Una madre maltratada entrega a su propio hijo y un auto arde en medio de la calle.
13 de octubre
Capítulo 4.
Un operativo contra el narcotráfico hace uso de la tecnológica para lograr su éxito. Un robo desata la furia y la justicia por mano propia. Un choque termina con un viaje al hospital y dos delitos. Una mujer con fuertes dolores precisa un traslado al hospital y una niña es abandonada por su madre.
Sobre Marlon Moreno.
Con más de 26 años de carrera artística, Marlon Moreno se ha situado como uno de los actores más destacados de Colombia. Ha participado por lo menos en 25 series de televisión y en más de 20 producciones cinematográficas. Entre sus papeles más importantes, se encuentra el de ‘Pedro Pablo León Jaramillo’ en la serie ‘El Capo’; y su último éxito, en ‘La Venganza de Analía’, como Guillermo León Valencia.
Nació en Cali un 18 de mayo, estudió arte dramático en la Universidad del Valle, posteriormente ingresó a la Escuela de Artes y Ciencias Escénicas en Bogotá. También adelantó estudios en la Universidad de Las Américas de Puebla, en México.
Durante su carrera, Marlon Moreno ha recibido 3 premios India Catalina, el más reciente le fue otorgado el pasado mes de marzo como “Mejor Actor Antagónico” por su papel en la serie “La Venganza de Analía”. Durante 1998 y 2015 le fueron entregados 4 premios Tv y Novelas. En el 2008 fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Gramado (Brasil) como “Mejor Actor”, por la película “Perro como perro”, igualmente en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), en la misma categoría.
Hoy en día, Marlon Moreno protagoniza una coproducción colombo-dominicana llamada “Cucú”, una cinta de suspenso filmada en Colombia, que aún no tiene fecha de estreno confirmada.
CELEBRA EL ‘BATMAN DAY’ EN HBO MAX DISFRUTANDO LAS PRODUCCIONES MÁS ICÓNICAS DEL VIGILANTE DE CIUDAD GÓTICA
Mañana se celebra el día de Batman, uno de los superhéroes más emblemáticos del Universo DC que tuvo su primera aparición en mayo de 1939 en la edición número 27 de Detective Comics.
Publicación: Septiembre 17/ 2021
HBO Max es la plataforma fanática del Universo DC y es por esto que los fans del hombre murciélago podrán disfrutar y conmemorar al superhéroe de Ciudad Gótica con grandes producciones e historias que los han hecho vivir emociones al máximo en décadas con películas, series de televisión e historias animadas.
Y es por esto que en HBO Max no solo se podrán disfrutar títulos ya disponibles como la anticipada LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER o LA TRILOGÍA DE THE DARK KNIGHT de CHRISTOPHER NOLAN, también los fans podrán disfrutar de nuevos estrenos como BATMAN THE ANIMATED SERIES, ADVENTURES OF BATMAN y BATMAN BEYOND.
El ‘BATMAN DAY’ se celebra desde 2014 cuando en el aniversario número 75 del hombre murciélago DC Entertainment invitó a los fanáticos a conmemorar las aventuras de Batman en el tercer sábado de cada septiembre a partir de la fecha, y este año los fanáticos de latinoamérica podrán celebrarlo en HBO Max.
Durante más de 80 años los más grandes actores de Hollywood se han puesto la capa de uno de los superhéroes con más fanáticos alrededor del mundo. Michael Keaton, Christian Bale y Ben Affleck son algunos de los icónicos actores que han contado en el cine con el honor de decir: ¡Yo soy Batman!.
Estos son algunas de las historias del Hombre Murciélago que también podrán disfrutar los fanáticos de DC en HBO Max:
Y es por esto que en HBO Max no solo se podrán disfrutar títulos ya disponibles como la anticipada LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER o LA TRILOGÍA DE THE DARK KNIGHT de CHRISTOPHER NOLAN, también los fans podrán disfrutar de nuevos estrenos como BATMAN THE ANIMATED SERIES, ADVENTURES OF BATMAN y BATMAN BEYOND.
El ‘BATMAN DAY’ se celebra desde 2014 cuando en el aniversario número 75 del hombre murciélago DC Entertainment invitó a los fanáticos a conmemorar las aventuras de Batman en el tercer sábado de cada septiembre a partir de la fecha, y este año los fanáticos de latinoamérica podrán celebrarlo en HBO Max.
Durante más de 80 años los más grandes actores de Hollywood se han puesto la capa de uno de los superhéroes con más fanáticos alrededor del mundo. Michael Keaton, Christian Bale y Ben Affleck son algunos de los icónicos actores que han contado en el cine con el honor de decir: ¡Yo soy Batman!.
Estos son algunas de las historias del Hombre Murciélago que también podrán disfrutar los fanáticos de DC en HBO Max:
- BATMAN (1989)
- BATMAN RETURNS (1992)
- BATMAN: MASK OF THE PHANTASM (1993)
- BATMAN FOREVER (1995)
- BATMAN & ROBIN (1997)
- BATMAN BEYOND: RETURN OF THE JOKER (2000)
- BATMAN VS. ROBIN (2015)
- BATMAN V SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE (2016)
- BATMAN: THE KILLING JOKE (2016)
- JUSTICE LEAGUE ACTION (2016)
- THE LEGO BATMAN MOVIE (2017)
HISTORY ESTRENA MINISERIE DE LEONARDO DICAPRIO “GIGANTES DE LA INDUSTRIA”
Publicación: Septiembre 16/ 2021
HISTORY estrena el próximo lunes 20 de septiembre la miniserie GIGANTES DE LA INDUSTRIA, producida por Leonardo DiCaprio, que cuenta en tres episodios el enérgico ascenso de íconos industriales que surgieron luego de la Primera Guerra Mundial.
GIGANTES DE LA INDUSTRIA es una miniserie de tres capítulos de hora y media de duración que muestra la enriquecedora historia del nacimiento de imperios de mil millones de dólares liderados por figuras como Pierre Du Pont, Henry Ford, Walter Chrysler, J.P. Morgan Jr. y William Boeing, mostrando como su lucha por la supremacía transformará a Estados Unidos mientras compiten por dominar nuevas industrias.
A través de recreaciones, entrevistas con expertos y el rigor histórico de History se presenta esta nueva producción que profundiza en los poderíos de la industria automotriz, la construcción de rascacielos, la conquista humana en la aviación y el impulso de la victoria estadounidense en la Segunda Guerra Mundial para revelar cómo los pesos pesados soportaron rivalidades entre sí, inclusive con el presidente Franklin Delano Roosevelt, y finalmente se unieron para derrotar a un enemigo de su país aún mayor.
La nueva miniserie abordará interrogantes como: ¿Por qué Henry Ford expandió su imperio de las carreteras a las rutas aéreas? ¿Qué ingeniosa solución evitó que la presa Hoover se desmoronara? ¿Cómo los rivales empresariales implacables utilizaron la innovación para dejar de lado sus diferencias y enfrentarse a la mayor amenaza que el mundo haya visto jamás?
Leonardo DiCaprio y Jennifer Davisson de Appian Way Productions son productores ejecutivos de GIGANTES DE LA INDUSTRIA junto con Stephen David, Tim Kelly y Joey Allen de Stephen David Entertainment.
UNA NUEVA GENERACIÓN (#1 A NEW GENERATION RISES)
LUNES 20 SEP
De las cenizas de la Primera Guerra Mundial, surge una nueva generación de Titanes. Durante los locos años veinte, competirán para ser más listos que los demás y eclipsarse entre sí en las nuevas industrias de la era de las máquinas: desde aviones, hasta automóviles e incluso rascacielos.
LOS GIGANTES CONTRA EL PRESIDENTE (#2 TITANS VS. FDR)
LUNES 27 SEP
Cuando la bolsa de valores se desploma, la lucha de los Titanes por el dominio de los Estados Unidos se detiene. La Gran Depresión paraliza sus imperios que ahora luchan por mantenerse a flote, mientras Roosevelt los convierte en enemigos del pueblo y surge una nueva amenaza aún peor en Alemania.
– (#3 UNITED WE STAND)
Así como Estados Unidos emerge de la Gran Depresión, Alemania inicia la Segunda Guerra Mundial en Europa y Japón. ataca Pearl Harbor. Estados Unidos necesita construir una gran máquina de guerra. Ahora, el mismo presidente que una vez vilipendió a los titanes debe pedirles que dejen a un lado sus propios intereses y unan fuerzas para derrotar al mayor mal del mundo. Con millones de vidas en juego, los Titanes deben construir el Arsenal de la Democracia para salvar a los libres.
GIGANTES DE LA INDUSTRIA es una miniserie de tres capítulos de hora y media de duración que muestra la enriquecedora historia del nacimiento de imperios de mil millones de dólares liderados por figuras como Pierre Du Pont, Henry Ford, Walter Chrysler, J.P. Morgan Jr. y William Boeing, mostrando como su lucha por la supremacía transformará a Estados Unidos mientras compiten por dominar nuevas industrias.
A través de recreaciones, entrevistas con expertos y el rigor histórico de History se presenta esta nueva producción que profundiza en los poderíos de la industria automotriz, la construcción de rascacielos, la conquista humana en la aviación y el impulso de la victoria estadounidense en la Segunda Guerra Mundial para revelar cómo los pesos pesados soportaron rivalidades entre sí, inclusive con el presidente Franklin Delano Roosevelt, y finalmente se unieron para derrotar a un enemigo de su país aún mayor.
La nueva miniserie abordará interrogantes como: ¿Por qué Henry Ford expandió su imperio de las carreteras a las rutas aéreas? ¿Qué ingeniosa solución evitó que la presa Hoover se desmoronara? ¿Cómo los rivales empresariales implacables utilizaron la innovación para dejar de lado sus diferencias y enfrentarse a la mayor amenaza que el mundo haya visto jamás?
Leonardo DiCaprio y Jennifer Davisson de Appian Way Productions son productores ejecutivos de GIGANTES DE LA INDUSTRIA junto con Stephen David, Tim Kelly y Joey Allen de Stephen David Entertainment.
UNA NUEVA GENERACIÓN (#1 A NEW GENERATION RISES)
LUNES 20 SEP
De las cenizas de la Primera Guerra Mundial, surge una nueva generación de Titanes. Durante los locos años veinte, competirán para ser más listos que los demás y eclipsarse entre sí en las nuevas industrias de la era de las máquinas: desde aviones, hasta automóviles e incluso rascacielos.
LOS GIGANTES CONTRA EL PRESIDENTE (#2 TITANS VS. FDR)
LUNES 27 SEP
Cuando la bolsa de valores se desploma, la lucha de los Titanes por el dominio de los Estados Unidos se detiene. La Gran Depresión paraliza sus imperios que ahora luchan por mantenerse a flote, mientras Roosevelt los convierte en enemigos del pueblo y surge una nueva amenaza aún peor en Alemania.
– (#3 UNITED WE STAND)
Así como Estados Unidos emerge de la Gran Depresión, Alemania inicia la Segunda Guerra Mundial en Europa y Japón. ataca Pearl Harbor. Estados Unidos necesita construir una gran máquina de guerra. Ahora, el mismo presidente que una vez vilipendió a los titanes debe pedirles que dejen a un lado sus propios intereses y unan fuerzas para derrotar al mayor mal del mundo. Con millones de vidas en juego, los Titanes deben construir el Arsenal de la Democracia para salvar a los libres.
ZAG abre su primera oficina en América Latina
Publicación: Septiembre 14/ 2021
La compañía de marcas "ZAG Heroez”, incluido el mega éxito mundial Miraculous ™: Tales of Ladybug & Cat Noir y el próximo Ghostforce ™. Su primera oficina latinoamericana con sede en Ciudad de México para encabezar las actividades de comercialización y concesión de licencias del país.
La nueva oficina estará a cargo de Betsabe Luna González, quien fue nombrada en mayo de 2021 como Directora de Comercio y Licencias para México y Centroamérica, reportando a Angela Cortez, VP de Productos de Consumo de ZAG para América Latina. Luna tiene la tarea de desarrollar aún más las marcas de la compañía, nombrar nuevos socios de licencias y trabajar directamente con los licenciatarios, minoristas y socios promocionales para implementar una estrategia minorista que aumente la visibilidad de la participación de mercado y el espacio en los estantes para las marcas de la compañía, y establezca servicios y campañas con socios en la región.
Rosalba Flores, ex ejecutiva de Tycoon, Viacom y Warner Bros. México se une al equipo como Gerente de Categoría; y Rebeca Thomann se une al equipo creativo como diseñadora creativa, reportando a Marifely Argüello Montealegre, la recientemente nombrada Vicepresidenta de Desarrollo de Producto para Estados Unidos y América Latina.
“Con la apertura de nuestra primera oficina en América Latina, podemos tener las botas sobre el terreno para aumentar aún más nuestras actividades de licenciamiento y comercialización en toda la región para nuestras marcas”, comentó Jeremy Zag, CEO y fundador de ZAG. “Anticipamos la apertura de nuevas oficinas adicionales en la región durante los próximos meses dado el crecimiento fenomenal de Miraculous a medida que continuamos desarrollando contenido nuevo. La cuarta temporada de la serie se lanzará a finales de este año en Disney +, seguido de nuestra película Ladybug y Cat Noir: The Awakening en 2022. También tenemos una nueva serie spin-off de Miraculous que se anunciará a finales de este año; y nuestra serie más reciente, Ghostforce estará disponible pronto en Discovery Kids".
“Estoy orgullosa del equipo que reunimos en México que trabajará muy de cerca con los minoristas, licenciatarios y socios para asegurar el crecimiento de Miraculous Ladybug en la región”, asegura Cortez. "Nuestro objetivo es aumentar nuestra conexión emocional con nuestros fans con cada producto que ofrecemos y posicionar a Miraculous como una propiedad que permanezca en los próximos años".
“Queremos agradecer a Tycoon y su equipo por su supervisión de Miraculous durante los últimos años en México”, agregó Cortez. "En asociación con ZAG, Tycoon marcó el camino para el éxito de la marca en el país, y agradecemos su apoyo mientras construimos nuestro equipo de América Latina y abrimos nuestra nueva oficina para respaldar las marcas de ZAG directamente en el mercado".
En México, la nueva línea de juguetes de Playmates y ZAG Lab, distribuida por Bandai México, se lanzó en el otoño de 2020, que incluye muñecas de moda, mini muñecas, playsets y juegos con nuevas líneas de productos que se lanzarán en 2022. Los socios estratégicos adicionales para el territorio incluyen Fantasy Ruz (disfraces), Unions Kids (ropa), Photopack (mochilas, loncheras y estuches de lápices); 4E (salud y belleza); Flying Wheel (patines, patinetes, triciclos, bicicletas y equipo de protección); Andromeda (papelería y vajilla exclusivamente para Avon); Glowalker (calzado); Grandmark (artículos de fiesta); y Siglo XX1 (melamina) entre otros.
Miraculous ™: Tales of Ladybug & Cat Noir se transmite diariamente en México por Televisa, que tiene los derechos de transmisión gratuita, así como Disney Channel y Disney +. Las primeras tres temporadas de la serie también se transmiten en Netflix.
La nueva oficina estará a cargo de Betsabe Luna González, quien fue nombrada en mayo de 2021 como Directora de Comercio y Licencias para México y Centroamérica, reportando a Angela Cortez, VP de Productos de Consumo de ZAG para América Latina. Luna tiene la tarea de desarrollar aún más las marcas de la compañía, nombrar nuevos socios de licencias y trabajar directamente con los licenciatarios, minoristas y socios promocionales para implementar una estrategia minorista que aumente la visibilidad de la participación de mercado y el espacio en los estantes para las marcas de la compañía, y establezca servicios y campañas con socios en la región.
Rosalba Flores, ex ejecutiva de Tycoon, Viacom y Warner Bros. México se une al equipo como Gerente de Categoría; y Rebeca Thomann se une al equipo creativo como diseñadora creativa, reportando a Marifely Argüello Montealegre, la recientemente nombrada Vicepresidenta de Desarrollo de Producto para Estados Unidos y América Latina.
“Con la apertura de nuestra primera oficina en América Latina, podemos tener las botas sobre el terreno para aumentar aún más nuestras actividades de licenciamiento y comercialización en toda la región para nuestras marcas”, comentó Jeremy Zag, CEO y fundador de ZAG. “Anticipamos la apertura de nuevas oficinas adicionales en la región durante los próximos meses dado el crecimiento fenomenal de Miraculous a medida que continuamos desarrollando contenido nuevo. La cuarta temporada de la serie se lanzará a finales de este año en Disney +, seguido de nuestra película Ladybug y Cat Noir: The Awakening en 2022. También tenemos una nueva serie spin-off de Miraculous que se anunciará a finales de este año; y nuestra serie más reciente, Ghostforce estará disponible pronto en Discovery Kids".
“Estoy orgullosa del equipo que reunimos en México que trabajará muy de cerca con los minoristas, licenciatarios y socios para asegurar el crecimiento de Miraculous Ladybug en la región”, asegura Cortez. "Nuestro objetivo es aumentar nuestra conexión emocional con nuestros fans con cada producto que ofrecemos y posicionar a Miraculous como una propiedad que permanezca en los próximos años".
“Queremos agradecer a Tycoon y su equipo por su supervisión de Miraculous durante los últimos años en México”, agregó Cortez. "En asociación con ZAG, Tycoon marcó el camino para el éxito de la marca en el país, y agradecemos su apoyo mientras construimos nuestro equipo de América Latina y abrimos nuestra nueva oficina para respaldar las marcas de ZAG directamente en el mercado".
En México, la nueva línea de juguetes de Playmates y ZAG Lab, distribuida por Bandai México, se lanzó en el otoño de 2020, que incluye muñecas de moda, mini muñecas, playsets y juegos con nuevas líneas de productos que se lanzarán en 2022. Los socios estratégicos adicionales para el territorio incluyen Fantasy Ruz (disfraces), Unions Kids (ropa), Photopack (mochilas, loncheras y estuches de lápices); 4E (salud y belleza); Flying Wheel (patines, patinetes, triciclos, bicicletas y equipo de protección); Andromeda (papelería y vajilla exclusivamente para Avon); Glowalker (calzado); Grandmark (artículos de fiesta); y Siglo XX1 (melamina) entre otros.
Miraculous ™: Tales of Ladybug & Cat Noir se transmite diariamente en México por Televisa, que tiene los derechos de transmisión gratuita, así como Disney Channel y Disney +. Las primeras tres temporadas de la serie también se transmiten en Netflix.
‘EL ESCUADRÓN SUICIDA’, HISTORIA CON SUPERVILLANOS MÁS PELIGROSOS DE DC DISPONIBLE EN HBO MAX
Publicación: Septiembre 13/ 2021 / Noche
Una nueva misión de los super villanos encarcelados en EL ESCUADRÓN SUICIDA, película dirigida y escrita por el aclamado director James Gunn. Está disponible en HBO Max, uno de los títulos más esperados y anticipados del 2021 se suma al catálogo de contenido de DC disponible en la plataforma para que los fanáticos disfruten una nueva misión de estos antihéroes cargada de mucha aventura, cinismo y diversión.
En EL ESCUADRÓN SUICIDA el aclamado director James Gunn da la bienvenida a lo más parecido al infierno: la prisión de Belle Reve, la cual cuenta con la tasa de mortalidad más alta de los Estados Unidos y alberga a los peores supervillanos, decididos a hacer cualquier cosa para salir, incluso unirse a la secreta y oscura Fuerza Especial X.
EL ESCUADRÓN SUICIDA fue escrita y dirigida por James Gunn. Protagonizada por Margot Robbie (Harley Quinn), Idris Elba (Bloodsport), John Cena (Peacemaker), Jai Courtney (Capitán Boomerang), Joel Kinnaman (Capitán Rick Flag), Viola Davis (Amanda Waller), Pete Davidson (Blackguard), y con el estelar Sylvester Stalone (King Shark), entre otros talentos.
En EL ESCUADRÓN SUICIDA el aclamado director James Gunn da la bienvenida a lo más parecido al infierno: la prisión de Belle Reve, la cual cuenta con la tasa de mortalidad más alta de los Estados Unidos y alberga a los peores supervillanos, decididos a hacer cualquier cosa para salir, incluso unirse a la secreta y oscura Fuerza Especial X.
EL ESCUADRÓN SUICIDA fue escrita y dirigida por James Gunn. Protagonizada por Margot Robbie (Harley Quinn), Idris Elba (Bloodsport), John Cena (Peacemaker), Jai Courtney (Capitán Boomerang), Joel Kinnaman (Capitán Rick Flag), Viola Davis (Amanda Waller), Pete Davidson (Blackguard), y con el estelar Sylvester Stalone (King Shark), entre otros talentos.
¨MET GALA¨ 2021 E! ENTERTAINMENT ENALTECERÁ MIRADA DEL DISEÑO LATINOAMERICANO
Publicación: Septiembre 13/ 2021 / Mañana
El lunes 13 de septiembre a partir de las 16:30HS México/ Colombia/ Peru, 17:30HS Venezuela/ Chile, 18:30HS Argentina/ Brasil llega el evento más importante para los amantes de la moda en el mundo: MET Gala 2021. Y como siempre, E! Entertainment brindará un acceso exclusivo en primera fila a toda la audiencia en Latinoamérica con una transmisión especial de 3 horas de “MET GALA: LIVE FROM E!” para que nadie se pierda ningún detalle de la antesala a la ceremonia más esperada del año.
El evento organizado por Anna Wintour una vez más desplegará su larga caminata sobre las escalinatas del MET desde Nueva York con momentos fashionistas que sin duda darán de que hablar durante meses. Bajo la temática ¨América¨, las celebridades harán entrada triunfal luciendo diseños que buscarán redefinir el vocabulario de las tendencias en moda que se erigen como impulsoras del cambio en un contexto revolucionario.
¿Quiénes serán los famosos que dejarán sin aliento con sus atuendos a los fanáticos? Falta poco para descubrirlo cuando desfilen por la alfombra roja para asistir al evento que busca recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York.
Ya llega la tan esperada nueva antesala del equivalente mundial de la moda a los Oscar. La más esperada por todos en donde los diseñadores, modelos y estrellas de Hollywood se reunirán una vez más para lucir los looks más exagerados para celebrar y recaudar fondos en una nueva exhibición del Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, que en los temas pasados han incluido camp, religión, punk y mucho más.
DÓNDE Y CUÁNDO
E! Entertainment transmitirá en exclusiva para toda Latinoamérica la Antesala a la Gala 2021 desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Lunes 13 de septiembre a partir de las 16:00HS Andes/México, 18:00HS Argentina/Brasil/Chile.
EN QUÉ TEMA ESTARÁN INSPIRADOS LOS ATUENDOS DE LA ALFOMBRA ROJA
Las celebridades lucirán diseños que buscarán celebrar todo lo relacionado con la moda estadounidense. Andrew Bolton, el curador de Wendy Yu a cargo del Costume Institute, confirmó que era hora de reexaminar la identidad y la moda estadounidenses, especialmente porque ha cambiado en los últimos años debido a los movimientos políticos y de justicia social como un gran renacimiento.
QUÉ CELEBRIDADES DESFILARÁN POR LA ALFOMBRA ROJA
¡Parte de la diversión de la gala del Met es no saber quién se presentará! Los diseñadores suelen invitar a las celebridades más aclamadas del momento, por lo que sin duda será una alfombra roja repleta de estrellas. Timothée Chalamet, Billie Eilish, Amanda Gorman, Naomi Osaka, Tom Ford, y por supuesto Anna Wintour son solo algunos de los nombres confirmados hasta ahora.
El evento organizado por Anna Wintour una vez más desplegará su larga caminata sobre las escalinatas del MET desde Nueva York con momentos fashionistas que sin duda darán de que hablar durante meses. Bajo la temática ¨América¨, las celebridades harán entrada triunfal luciendo diseños que buscarán redefinir el vocabulario de las tendencias en moda que se erigen como impulsoras del cambio en un contexto revolucionario.
¿Quiénes serán los famosos que dejarán sin aliento con sus atuendos a los fanáticos? Falta poco para descubrirlo cuando desfilen por la alfombra roja para asistir al evento que busca recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York.
Ya llega la tan esperada nueva antesala del equivalente mundial de la moda a los Oscar. La más esperada por todos en donde los diseñadores, modelos y estrellas de Hollywood se reunirán una vez más para lucir los looks más exagerados para celebrar y recaudar fondos en una nueva exhibición del Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, que en los temas pasados han incluido camp, religión, punk y mucho más.
DÓNDE Y CUÁNDO
E! Entertainment transmitirá en exclusiva para toda Latinoamérica la Antesala a la Gala 2021 desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Lunes 13 de septiembre a partir de las 16:00HS Andes/México, 18:00HS Argentina/Brasil/Chile.
EN QUÉ TEMA ESTARÁN INSPIRADOS LOS ATUENDOS DE LA ALFOMBRA ROJA
Las celebridades lucirán diseños que buscarán celebrar todo lo relacionado con la moda estadounidense. Andrew Bolton, el curador de Wendy Yu a cargo del Costume Institute, confirmó que era hora de reexaminar la identidad y la moda estadounidenses, especialmente porque ha cambiado en los últimos años debido a los movimientos políticos y de justicia social como un gran renacimiento.
QUÉ CELEBRIDADES DESFILARÁN POR LA ALFOMBRA ROJA
¡Parte de la diversión de la gala del Met es no saber quién se presentará! Los diseñadores suelen invitar a las celebridades más aclamadas del momento, por lo que sin duda será una alfombra roja repleta de estrellas. Timothée Chalamet, Billie Eilish, Amanda Gorman, Naomi Osaka, Tom Ford, y por supuesto Anna Wintour son solo algunos de los nombres confirmados hasta ahora.
MEGA ESPECIAL HISTORY A 20 AÑOS DEL 9/11
Publicación: Septiembre 9/ 2021
¿Podría un misil del gobierno haber golpeado el Pentágono? ¿Podrían las torres del World Trade Center haber sido derribadas por una serie de demoliciones controladas patrocinadas por el gobierno? ¿ Habrá la Administración Bush perpetrado los ataques para promover sus propios intereses? Aunque estas ideas parezcan escandalosas, un gran número de personas las creen. Una búsqueda en Internet de "teorías de la conspiración del 11-S" arroja casi dos millones de resultados. Si bien los teóricos más extremistas de la conspiración constituyen sólo un elemento marginal de la sociedad, Internet ayuda a difundir sus ideas de forma rápida y amplia y se han publicado docenas de libros sobre diversas teorías.
Las teorías de la conspiración, sean ciertas o no, pasan a formar parte del registro histórico. En este especial, veremos cómo se arraigaron estas teorías y qué tan rápido se han esparcido. Escucharemos a quienes las promueven y a quienes las desafían. 11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN ¿realidad o ficción?
Cuando la Historia hace historia el rigor informativo, el acceso a fuentes inéditas y la calidad en cuanto a registro documental, edición y narrativa es fundamental para conmemorar un acontecimiento a la altura de las circunstancias: los 20 años del 11 de septiembre. HISTORY es la voz autorizada para rememorar el atentado al World Trade Center, un hecho de tal magnitud que dejó sin aliento al planeta mientras el calor incandescente y una colosal nube escombros nubló Manhattan. Aviones comerciales, utilizados como misiles terroristas, detonaron las Torres Gemelas y parte del Pentágono, dejando una cicatriz incurable para la Humanidad.
Durante 20 años, HISTORY emitió más de 70 horas de programación de estreno sobre el 9/11 y produjo más de 60 piezas de contenido digital original. Una visión multiangular de los hechos que llevó a la señal a alzarse con cuatro premios Emmy por 102 minutos que cambiaron al mundo, el magnífico documental de 2009 con imágenes de más de 100 fuentes individuales.
Ahora, en un importante aniversario HISTORY asoma con un inigualable producto de su sello, que aglutina siete horas de filmación, divididos en cinco especiales a emitirse el 11 y 12 de septiembre: 11 de septiembre: Teorías de Conspiración (The 9/11 Conspiracies Fact or Fiction); 11 de septiembre: Los cuatro vuelos (9/11: Four Flights); Auge y caída de las Torres Gemelas (Rise and Fall: The World Trade Center); 11/9: Ataque al Pentágono (9/11: The Pentagon) y La cacería de Bin Laden (Revealed: The Hunt of Bin Laden).
Además, por VOD y History Play, desde el 1 de Septiembre History repondrá en su librería para esta ocasión los especiales: 102 Minutos que cambiaron la Historia, 11/9 Código Angel, Los últimos minutos del vuelo 93, Días que marcaron la historia, e ISIS: Terrorismo Extremo.
Para conmemorar el atentado, que se llevó la vida de casi tres mil personas, registró más de 25 mil heridos y precedió a la Guerra de Afganistán, el documental 11 de septiembre: Teorías de Conspiración hace foco en las preguntas que varios se repiten hoy en día y dan lugar a las más descabelladas (y no) teorías conspirativas del auto-atentado. A lo largo de 90 minutos se busca responder, por ejemplo, si una serie de detonaciones controladas podría haber sido el factor crucial de la caída de las Torres Gemelas. ¿Fueron patrocinadas por la gestión Bush?¿Podría un misil gubernamental haber impactado en la cara oeste del Pentágono? El último de los vuelos -que tenía como destino el Capitolio- estrellado en un campo de Shanksville (Pensilvania) ¿fue derribado por aviones militares?
Los dígitos 11, 175, 77 y 93 nunca volverán a ser los mismos desde septiembre de 2001. Ellos indican los números de vuelo de las empresas American Airlines y United Airlines que estuvieron involucrados en el mayor atentado terrorista suicida del mundo occidental. En 11 de septiembre: Los cuatro vuelos se registra el fatídico periplo de cada uno de estos viajes a través del descarnado relato de madres, padres, hijos e hijas, viajeros frecuentes y novatos y las tripulaciones que tuvieron papeles heroicos a merced de los terroristas a bordo. Cada dramática historia fue respaldada por una asombrosa evidencia documental: grabaciones de audio enviadas por las víctimas a sus seres queridos, información de la caja negra, entrevistas a parientes de algunos fallecidos como así también el intercambio de mensajes entre la cabina y los controladores del tráfico aéreo.
En esta saga de documentales, HISTORY también propone una visión y contexto arquitectónico del hecho: la construcción de las Torres Gemelas y lo que significó para el tejido urbano de la Gran Manzana. Auge y caída del WorId Trade Center, responde en sus dos horas de duración varios interrogantes de importancia. ¿Por qué los edificios cayeron tan rápido? ¿Fue la falta de protección contra incendios un factor, ya que sólo algunos pisos estaban completamente protegidos? La antena de la Torre Norte, cayendo dentro del edificio antes del resto del colapso, ¿significa que el innovador diseño del núcleo central fue una debilidad clave? Durante ocho años, erigir las torres redefinió el skyline neoyorkino, como una de las insignias de Manhattan. Pero estas maravillas modernas albergaron una historia signada por la tragedia, desde suicidios y robos, hasta atentados, como el también ocurrido en 1993. En Auge y Caída se analiza la ingeniería de la doble mole de poco más 400 metros de altura y, con el uso de elementos históricos y gráficos, se entrevista a expertos de la construcción y el diseño para revelar maravillas y vulnerabilidades de estos edificios sin igual.
Sesenta años exactos antes del ataque a Las Torres Gemelas (y tres meses previos a la invasión de Pearl Harbor, en diciembre de 1941), el Departamento de Guerra de los Estados Unidos comenzó la construcción del Pentágono, uno de los objetivos del 9/11, impactado por el vuelo 77 de American Airlines. Este atentado se detalla en 11/9: Ataque al Pentágono, el documental de una hora que desgrana, a través del relato del coronel Paul “Ted” Anderson y Marilyn Wills -testigos del hecho- el colapso que dejó un saldo de 189 muertos.” Mi primer pensamiento fue que se trataba de una bomba. Un guardia de seguridad me advirtió que tuviera cuidado al abrir las puertas de salida, temiendo que la bomba fuera una forma de asustar a la gente para que saliera del edificio y que los terroristas pudieran matarnos a tiros”, recuerda Anderson.
El corolario de esta serie documental de colección cierra con La cacería de Bin Laden, que narra los pormenores del operativo para atrapar al, por entonces, líder del grupo terrorista al-Qaeda.Gracias a un acceso, sin precedentes, a los archivos del 9/11 Memorial & Museum, a la inteligencia estadounidense y al personal militar, se pudo reconstruir paso a paso la redada que dio con el paradero de Osama Bin Laden. El documental, de una hora y media de duración, incluye testimonios exclusivos como los de los ex presidentes George Bush (“Nadie sabía lo que estaba pasando. Nadie podría haber imaginado cuatro aviones atacando ciudades estadounidenses”), Barack Obama, la ex Secretaria de Estado Condoleezza Rice y, por primera vez, la palabra de los planificadores encubiertos, analistas de inteligencia y miembros de las fuerzas SEAL.
“Estados Unidos no olvida que somos resistentes, que si nos hacen daño, se hará justicia”, dirá Obama en el documental y así librar el operativo venganza que cruzará el Atlántico y llegará hasta un misterioso complejo en Abbottabad, Pakistán, sin estar seguro de que Bin Laden estaba allí. El director de la CIA Leon Panetta, el comandante de la misión (almirante William McRaven) y Hillary Clinton, Secretaria de Estado al momento de la cacería, aportaron su voz a este documental repleto de tensión y con un invalorable archivo de imágenes.
Con estos cinco documentales estreno, HISTORY entrega un inigualable documento periodístico acerca de una herida que marcó el futuro de la Humanidad.
11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN
SABADO 11 SEPTIEMBRE, 18:18 HRS
11 DE SEPTIEMBRE: LOS 4 VUELOS
SABADO 11 SEPTIEMBRE, 20:00 HRS
AUGE Y CAÍDA DE LAS TORRES GEMELAS
SABADO 11 SEPTIEMBRE, 21:43 HRS
11/9: ATAQUE AL PENTÁGONO
DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 20:11 HRS
LA CACERÍA DE BIN LADEN
DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 21:07 HRS
Las teorías de la conspiración, sean ciertas o no, pasan a formar parte del registro histórico. En este especial, veremos cómo se arraigaron estas teorías y qué tan rápido se han esparcido. Escucharemos a quienes las promueven y a quienes las desafían. 11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN ¿realidad o ficción?
Cuando la Historia hace historia el rigor informativo, el acceso a fuentes inéditas y la calidad en cuanto a registro documental, edición y narrativa es fundamental para conmemorar un acontecimiento a la altura de las circunstancias: los 20 años del 11 de septiembre. HISTORY es la voz autorizada para rememorar el atentado al World Trade Center, un hecho de tal magnitud que dejó sin aliento al planeta mientras el calor incandescente y una colosal nube escombros nubló Manhattan. Aviones comerciales, utilizados como misiles terroristas, detonaron las Torres Gemelas y parte del Pentágono, dejando una cicatriz incurable para la Humanidad.
Durante 20 años, HISTORY emitió más de 70 horas de programación de estreno sobre el 9/11 y produjo más de 60 piezas de contenido digital original. Una visión multiangular de los hechos que llevó a la señal a alzarse con cuatro premios Emmy por 102 minutos que cambiaron al mundo, el magnífico documental de 2009 con imágenes de más de 100 fuentes individuales.
Ahora, en un importante aniversario HISTORY asoma con un inigualable producto de su sello, que aglutina siete horas de filmación, divididos en cinco especiales a emitirse el 11 y 12 de septiembre: 11 de septiembre: Teorías de Conspiración (The 9/11 Conspiracies Fact or Fiction); 11 de septiembre: Los cuatro vuelos (9/11: Four Flights); Auge y caída de las Torres Gemelas (Rise and Fall: The World Trade Center); 11/9: Ataque al Pentágono (9/11: The Pentagon) y La cacería de Bin Laden (Revealed: The Hunt of Bin Laden).
Además, por VOD y History Play, desde el 1 de Septiembre History repondrá en su librería para esta ocasión los especiales: 102 Minutos que cambiaron la Historia, 11/9 Código Angel, Los últimos minutos del vuelo 93, Días que marcaron la historia, e ISIS: Terrorismo Extremo.
Para conmemorar el atentado, que se llevó la vida de casi tres mil personas, registró más de 25 mil heridos y precedió a la Guerra de Afganistán, el documental 11 de septiembre: Teorías de Conspiración hace foco en las preguntas que varios se repiten hoy en día y dan lugar a las más descabelladas (y no) teorías conspirativas del auto-atentado. A lo largo de 90 minutos se busca responder, por ejemplo, si una serie de detonaciones controladas podría haber sido el factor crucial de la caída de las Torres Gemelas. ¿Fueron patrocinadas por la gestión Bush?¿Podría un misil gubernamental haber impactado en la cara oeste del Pentágono? El último de los vuelos -que tenía como destino el Capitolio- estrellado en un campo de Shanksville (Pensilvania) ¿fue derribado por aviones militares?
Los dígitos 11, 175, 77 y 93 nunca volverán a ser los mismos desde septiembre de 2001. Ellos indican los números de vuelo de las empresas American Airlines y United Airlines que estuvieron involucrados en el mayor atentado terrorista suicida del mundo occidental. En 11 de septiembre: Los cuatro vuelos se registra el fatídico periplo de cada uno de estos viajes a través del descarnado relato de madres, padres, hijos e hijas, viajeros frecuentes y novatos y las tripulaciones que tuvieron papeles heroicos a merced de los terroristas a bordo. Cada dramática historia fue respaldada por una asombrosa evidencia documental: grabaciones de audio enviadas por las víctimas a sus seres queridos, información de la caja negra, entrevistas a parientes de algunos fallecidos como así también el intercambio de mensajes entre la cabina y los controladores del tráfico aéreo.
En esta saga de documentales, HISTORY también propone una visión y contexto arquitectónico del hecho: la construcción de las Torres Gemelas y lo que significó para el tejido urbano de la Gran Manzana. Auge y caída del WorId Trade Center, responde en sus dos horas de duración varios interrogantes de importancia. ¿Por qué los edificios cayeron tan rápido? ¿Fue la falta de protección contra incendios un factor, ya que sólo algunos pisos estaban completamente protegidos? La antena de la Torre Norte, cayendo dentro del edificio antes del resto del colapso, ¿significa que el innovador diseño del núcleo central fue una debilidad clave? Durante ocho años, erigir las torres redefinió el skyline neoyorkino, como una de las insignias de Manhattan. Pero estas maravillas modernas albergaron una historia signada por la tragedia, desde suicidios y robos, hasta atentados, como el también ocurrido en 1993. En Auge y Caída se analiza la ingeniería de la doble mole de poco más 400 metros de altura y, con el uso de elementos históricos y gráficos, se entrevista a expertos de la construcción y el diseño para revelar maravillas y vulnerabilidades de estos edificios sin igual.
Sesenta años exactos antes del ataque a Las Torres Gemelas (y tres meses previos a la invasión de Pearl Harbor, en diciembre de 1941), el Departamento de Guerra de los Estados Unidos comenzó la construcción del Pentágono, uno de los objetivos del 9/11, impactado por el vuelo 77 de American Airlines. Este atentado se detalla en 11/9: Ataque al Pentágono, el documental de una hora que desgrana, a través del relato del coronel Paul “Ted” Anderson y Marilyn Wills -testigos del hecho- el colapso que dejó un saldo de 189 muertos.” Mi primer pensamiento fue que se trataba de una bomba. Un guardia de seguridad me advirtió que tuviera cuidado al abrir las puertas de salida, temiendo que la bomba fuera una forma de asustar a la gente para que saliera del edificio y que los terroristas pudieran matarnos a tiros”, recuerda Anderson.
El corolario de esta serie documental de colección cierra con La cacería de Bin Laden, que narra los pormenores del operativo para atrapar al, por entonces, líder del grupo terrorista al-Qaeda.Gracias a un acceso, sin precedentes, a los archivos del 9/11 Memorial & Museum, a la inteligencia estadounidense y al personal militar, se pudo reconstruir paso a paso la redada que dio con el paradero de Osama Bin Laden. El documental, de una hora y media de duración, incluye testimonios exclusivos como los de los ex presidentes George Bush (“Nadie sabía lo que estaba pasando. Nadie podría haber imaginado cuatro aviones atacando ciudades estadounidenses”), Barack Obama, la ex Secretaria de Estado Condoleezza Rice y, por primera vez, la palabra de los planificadores encubiertos, analistas de inteligencia y miembros de las fuerzas SEAL.
“Estados Unidos no olvida que somos resistentes, que si nos hacen daño, se hará justicia”, dirá Obama en el documental y así librar el operativo venganza que cruzará el Atlántico y llegará hasta un misterioso complejo en Abbottabad, Pakistán, sin estar seguro de que Bin Laden estaba allí. El director de la CIA Leon Panetta, el comandante de la misión (almirante William McRaven) y Hillary Clinton, Secretaria de Estado al momento de la cacería, aportaron su voz a este documental repleto de tensión y con un invalorable archivo de imágenes.
Con estos cinco documentales estreno, HISTORY entrega un inigualable documento periodístico acerca de una herida que marcó el futuro de la Humanidad.
11 DE SEPTIEMBRE: TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN
SABADO 11 SEPTIEMBRE, 18:18 HRS
11 DE SEPTIEMBRE: LOS 4 VUELOS
SABADO 11 SEPTIEMBRE, 20:00 HRS
AUGE Y CAÍDA DE LAS TORRES GEMELAS
SABADO 11 SEPTIEMBRE, 21:43 HRS
11/9: ATAQUE AL PENTÁGONO
DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 20:11 HRS
LA CACERÍA DE BIN LADEN
DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 21:07 HRS
El lunes 13 de septiembre donde a partir de las 16:00HS Andes/México, 18:00HS Argentina/Brasil/Chile, llega el evento más importante para los amantes de la moda en el mundo: MET Gala 2021. Como siempre, E! Entertainment brindará un acceso exclusivo en primera fila a toda la audiencia en Latinoamérica con una transmisión especial para que nadie se pierda ningún detalle de la alfombra roja más esperada del año. Y como gran antesala, presenta la interpretación del concepto de este año bajo la mirada latinoamericana. Jorge Duque (Colombia), Kris Goyry (México), y Jorge Rey (Argentina) son los tres jóvenes diseñadores de América Latina quienes presentan sus creaciones inspiradas en el concepto de ¨Met Gala¨ de este año bajo la mirada latinoamericana.
E! Entertainment enaltece la visión de los aclamados diseñadores Jorge Duque (Colombia), Kris Goyry (México), y Jorge Rey (Argentina) quienes develan sus vestidos creados especialmente para interpretar el concepto de este año: reexaminar la identidad y la moda estadounidenses desde la mirada del talento latinoamericano, que podrán conocer a través de las redes oficiales de @eonlinelatino.
¨Para mi creación me inspire en la revolución psicodélica, como una visión donde el color, formas y extravagancia, ofrecían momentos de alegría y esperanza a finales de los años 60s y principios de los 70s. Para mi, representar el talento mexicano es poder proyectar y enaltecer mi visión como latinoamericano, ahora que la fuerza latina tiene un poder importante en Estados Unidos y en el mundo¨ expresó el diseñador Kris Goyry (México).
Mientras que Jorge Duque (Colombia) agrega ¨Mi creación representa el dorado, porque el verdadero tesoro está en nuestro interior. Nada más acertado a lo que somos aquí en Colombia, en los andes, en las alturas, por ello quise representar el oro y el dorado ese es el tesoro para mí¨.
¨El concepto de mi creación es romper la máscara GTA trascendiendo la dualidad en el sistema de 1 y 0. Para mi es un orgullo inmenso que E! me elija para representar a la argentina, es el sueño de todo creador poder mostrar arte costura con un concepto definido un una performance con coreo y expresar un sentimiento como el de ser humano, estoy agradecido al universo y a la argentina que me da tanto, es un país con mucho talento y con mucho futuro por más que en este momento todo parezca que es una tormenta¨ concluyó el diseñador Jorge Rey (Argentina).
El evento organizado por Anna Wintour una vez más desplegará su alfombra roja desde Nueva York con momentos fashionistas que sin duda darán de que hablar durante meses. Bajo la temática ¨América¨, las celebridades harán entrada triunfal luciendo diseños que buscarán redefinir el vocabulario de las tendencias en moda que se erigen como impulsoras del cambio en un contexto revolucionario.
DÓNDE Y CUÁNDO
E! Entertainment transmitirá en exclusiva para toda Latinoamérica la Alfombra Roja Met Gala 2021 desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Lunes 13 de septiembre a partir de las 16:00HS Andes/México, 18:00HS Argentina/Brasil/Chile.
EN QUÉ TEMA ESTARÁN INSPIRADOS LOS ATUENDOS DE LA ALFOMBRA ROJA
Las celebridades lucirán diseños que buscarán celebrar todo lo relacionado con la moda estadounidense. Andrew Bolton, el curador de Wendy Yu a cargo del Costume Institute, confirmó que era hora de reexaminar la identidad y la moda estadounidenses, especialmente porque ha cambiado en los últimos años debido a los movimientos políticos y de justicia social como un gran renacimiento.
E! Entertainment enaltece la visión de los aclamados diseñadores Jorge Duque (Colombia), Kris Goyry (México), y Jorge Rey (Argentina) quienes develan sus vestidos creados especialmente para interpretar el concepto de este año: reexaminar la identidad y la moda estadounidenses desde la mirada del talento latinoamericano, que podrán conocer a través de las redes oficiales de @eonlinelatino.
¨Para mi creación me inspire en la revolución psicodélica, como una visión donde el color, formas y extravagancia, ofrecían momentos de alegría y esperanza a finales de los años 60s y principios de los 70s. Para mi, representar el talento mexicano es poder proyectar y enaltecer mi visión como latinoamericano, ahora que la fuerza latina tiene un poder importante en Estados Unidos y en el mundo¨ expresó el diseñador Kris Goyry (México).
Mientras que Jorge Duque (Colombia) agrega ¨Mi creación representa el dorado, porque el verdadero tesoro está en nuestro interior. Nada más acertado a lo que somos aquí en Colombia, en los andes, en las alturas, por ello quise representar el oro y el dorado ese es el tesoro para mí¨.
¨El concepto de mi creación es romper la máscara GTA trascendiendo la dualidad en el sistema de 1 y 0. Para mi es un orgullo inmenso que E! me elija para representar a la argentina, es el sueño de todo creador poder mostrar arte costura con un concepto definido un una performance con coreo y expresar un sentimiento como el de ser humano, estoy agradecido al universo y a la argentina que me da tanto, es un país con mucho talento y con mucho futuro por más que en este momento todo parezca que es una tormenta¨ concluyó el diseñador Jorge Rey (Argentina).
El evento organizado por Anna Wintour una vez más desplegará su alfombra roja desde Nueva York con momentos fashionistas que sin duda darán de que hablar durante meses. Bajo la temática ¨América¨, las celebridades harán entrada triunfal luciendo diseños que buscarán redefinir el vocabulario de las tendencias en moda que se erigen como impulsoras del cambio en un contexto revolucionario.
DÓNDE Y CUÁNDO
E! Entertainment transmitirá en exclusiva para toda Latinoamérica la Alfombra Roja Met Gala 2021 desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Lunes 13 de septiembre a partir de las 16:00HS Andes/México, 18:00HS Argentina/Brasil/Chile.
EN QUÉ TEMA ESTARÁN INSPIRADOS LOS ATUENDOS DE LA ALFOMBRA ROJA
Las celebridades lucirán diseños que buscarán celebrar todo lo relacionado con la moda estadounidense. Andrew Bolton, el curador de Wendy Yu a cargo del Costume Institute, confirmó que era hora de reexaminar la identidad y la moda estadounidenses, especialmente porque ha cambiado en los últimos años debido a los movimientos políticos y de justicia social como un gran renacimiento.
MÁS DE 200 PELÍCULAS DE DIFERENTES DÉCADAS DEL CINE SE SUMARON A HBO MAX EN LATINOAMÉRICA.
Publicación: Septiembre 6 /2021
HBO Max continúa ampliando su catálogo de historias disponibles en diferentes géneros y para toda la familia, haciendo disponible hoy más de 200 películas nuevas en la plataforma protagonizadas, dirigidas y escritas por grandes talentos de Hollywood y de diferentes lugares del mundo. Una selección de historias de diferentes géneros para todos. Películas icónicas, clásicas, multipremiadas y otros títulos que divirtieron a los fanáticos del cine y entretenimiento en décadas pasadas así como nuevas y prometedoras producciones.
Con esto, HBO Max ofrece un valor incomparable de entretenimiento para los colombianos, Todo este contenido se suma a un amplio catálogo de producciones icónicas de marcas como HBO, Max Originals, Warner Bros., DC y Cartoon Network.
Entre los estrenos más recientes se encuentran emocionantes historias como la de JUMANJI: THE NEXT LEVEL en una película protagonizada por Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan y Nick Jonas; ZOMBIELAND: DOUBLE TAP, comedia protagonizada Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin, que sigue a un grupo de supervivientes en medio de un apocalipsis zombi; HAPPIEST SEASON, una comedia romántica protagonizada por Kristen Stewart; MONSTER HUNTER, una película cargada de mucha acción, basada en la famosa franquicia de videojuegos, con Milla Jovovich, Ron Pearlman y el actor mexicano Diego Boneta en el protagónico; y WORDS ON BATHROOM WALLS, que sigue la historia de amor de un joven que es diagnosticado con una enfermedad y se enamora de una compañera de secundaria que lo inspira a no ser definido por su condición.
También hay películas multipremiadas como THE SOCIAL NETWORK, basada en el libro ‘Millonarios por accidente’ de Ben Mezrich y que cuenta la vida de Mark Zuckerberg y los inicios de Facebook; SERPICO, película protagonizada por Al Pacino, por la cual, obtuvo el galardón a mejor actor en los premios BAFTA, un Globo de Oro y un premio Oscar; JERRY MAGUIRE, la inolvidable comedia romántica protagonizada por Tom Cruise y René Zellweger que logró nominaciones en cuatro categorías en los premios Oscar y por la cual el actor Cuba Gooding Jr. obtuvo su primer premio de la academia en la categoría de mejor actor secundario.
Además hay historias llenas de acción como BAD BOYS FOR LIFE en una nueva entrega de la divertida historia de dos policías estelarizadas por Will Smith y Martin Lawrence; y BLOODSHOT, una película con Vin Diesel, basada en el cómic creado en la década de los noventa que sigue la historia de un exagente que se convierte en mercenario.
Algunas historias cargadas de drama y ya clásicos del cine como ALL THE KING'S MEN, que cuenta con la participación de Sean Penn, Jude Law, Kate Winslet y James Gandolfini y está basada en la novela ganadora de un premio Pulitzer sobre la vida de un político y su ambición por el poder; GLORY, una historia centrada en la época de la Guerra Civil en Estados Unidos, protagonizada por Matthew Broderick, Denzel Washington y Morgan Freeman; THE PURSUIT OF HAPPYNESS con una conmovedora historia sobre un hombre perseverante que lucha arduamente por seguir adelante y hacer sus sueños realidad; y TOOTSIE, que sigue la historia de un actor, interpretado por Dustin Hoffman, que pierde su trabajo y se disfraza de mujer para obtener un nuevo empleo.
Para disfrutar en familia hay historias animadas, de fantasía y algo de comedia con películas como THE SMURFS que sigue una nueva aventura de Los Pitufos; una historia protagonizada por el talentoso David Bowie en LABYRINTH y cuenta la historia de una chica que decide entrar a un laberinto para rescatar a su hermano menor quien fue raptado por un duende; y MADELINE que narra la historia de una niña que intenta salvar el internado en el que vive.
Para los amantes del terror y suspenso se encuentran historias como la de cuatro jóvenes con poderes sobrenaturales en THE COVENANT; una película dirigida por Sam Raimi y protagonizada por uno de los actores más emblemáticos del género como lo es Bruce Campbell en THE EVIL DEAD y PANIC ROOM, un thriller psicológico dirigido por David Fincher y protagonizado por Jodie Foster y Kristen Stewart., entre muchos títulos más.
Con esto, HBO Max ofrece un valor incomparable de entretenimiento para los colombianos, Todo este contenido se suma a un amplio catálogo de producciones icónicas de marcas como HBO, Max Originals, Warner Bros., DC y Cartoon Network.
Entre los estrenos más recientes se encuentran emocionantes historias como la de JUMANJI: THE NEXT LEVEL en una película protagonizada por Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan y Nick Jonas; ZOMBIELAND: DOUBLE TAP, comedia protagonizada Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin, que sigue a un grupo de supervivientes en medio de un apocalipsis zombi; HAPPIEST SEASON, una comedia romántica protagonizada por Kristen Stewart; MONSTER HUNTER, una película cargada de mucha acción, basada en la famosa franquicia de videojuegos, con Milla Jovovich, Ron Pearlman y el actor mexicano Diego Boneta en el protagónico; y WORDS ON BATHROOM WALLS, que sigue la historia de amor de un joven que es diagnosticado con una enfermedad y se enamora de una compañera de secundaria que lo inspira a no ser definido por su condición.
También hay películas multipremiadas como THE SOCIAL NETWORK, basada en el libro ‘Millonarios por accidente’ de Ben Mezrich y que cuenta la vida de Mark Zuckerberg y los inicios de Facebook; SERPICO, película protagonizada por Al Pacino, por la cual, obtuvo el galardón a mejor actor en los premios BAFTA, un Globo de Oro y un premio Oscar; JERRY MAGUIRE, la inolvidable comedia romántica protagonizada por Tom Cruise y René Zellweger que logró nominaciones en cuatro categorías en los premios Oscar y por la cual el actor Cuba Gooding Jr. obtuvo su primer premio de la academia en la categoría de mejor actor secundario.
Además hay historias llenas de acción como BAD BOYS FOR LIFE en una nueva entrega de la divertida historia de dos policías estelarizadas por Will Smith y Martin Lawrence; y BLOODSHOT, una película con Vin Diesel, basada en el cómic creado en la década de los noventa que sigue la historia de un exagente que se convierte en mercenario.
Algunas historias cargadas de drama y ya clásicos del cine como ALL THE KING'S MEN, que cuenta con la participación de Sean Penn, Jude Law, Kate Winslet y James Gandolfini y está basada en la novela ganadora de un premio Pulitzer sobre la vida de un político y su ambición por el poder; GLORY, una historia centrada en la época de la Guerra Civil en Estados Unidos, protagonizada por Matthew Broderick, Denzel Washington y Morgan Freeman; THE PURSUIT OF HAPPYNESS con una conmovedora historia sobre un hombre perseverante que lucha arduamente por seguir adelante y hacer sus sueños realidad; y TOOTSIE, que sigue la historia de un actor, interpretado por Dustin Hoffman, que pierde su trabajo y se disfraza de mujer para obtener un nuevo empleo.
Para disfrutar en familia hay historias animadas, de fantasía y algo de comedia con películas como THE SMURFS que sigue una nueva aventura de Los Pitufos; una historia protagonizada por el talentoso David Bowie en LABYRINTH y cuenta la historia de una chica que decide entrar a un laberinto para rescatar a su hermano menor quien fue raptado por un duende; y MADELINE que narra la historia de una niña que intenta salvar el internado en el que vive.
Para los amantes del terror y suspenso se encuentran historias como la de cuatro jóvenes con poderes sobrenaturales en THE COVENANT; una película dirigida por Sam Raimi y protagonizada por uno de los actores más emblemáticos del género como lo es Bruce Campbell en THE EVIL DEAD y PANIC ROOM, un thriller psicológico dirigido por David Fincher y protagonizado por Jodie Foster y Kristen Stewart., entre muchos títulos más.
LA TURBULENTA HISTORIA DE JOHN DELOREAN LLEGA A UNIVERSAL TV
Publicación: Septiembre 1 /2021
A partir del próximo 04 de septiembre a las 10PM LATAM, Universal TV llevará al espectador a conocer un poco más sobre John DeLorean, un gigante del universo de los automóviles que se vio envuelto en casos de contrabando de drogas mientras su nombre perdía fuerza y respeto ante los ojos de los demás. La narración de cómo pasó de estar en la cresta de la ola a convertirse en una figura con un legado tan tortuoso.
“Driven”, dirigida por Nick Hamm, está basada en un episodio real de la vida de John DeLorean, fundador de la DeLorean Motor Company, quien se vio involucrado en un caso de tráfico de drogas justo en el momento en que lanzaba al mercado su diseño más innovador. Un modelo de coche que se convertiría en la icónica máquina del tiempo de "Volver al Futuro", el clásico de ciencia ficción de Robert Zemeckis.
Ambientada en una opulenta y colorida California de los años 80, la historia se sumerge en la operación que llevó a cabo el FBI para descubrir manejos turbios por parte del magnate que, producto de malas decisiones, vio como el éxito se deslizaba sobre sus manos hasta llevarlo a la ruina en un instante. Lee Pace ("Guardians of the Galaxy"), Jason Sudeikis ("We're the Millers"), Judy Greer ("Ant-Man"), Justin Bartha ("National Treasure") y Corey Stoll ("House of Cards") componen el elenco principal de esta película.
“Driven”, dirigida por Nick Hamm, está basada en un episodio real de la vida de John DeLorean, fundador de la DeLorean Motor Company, quien se vio involucrado en un caso de tráfico de drogas justo en el momento en que lanzaba al mercado su diseño más innovador. Un modelo de coche que se convertiría en la icónica máquina del tiempo de "Volver al Futuro", el clásico de ciencia ficción de Robert Zemeckis.
Ambientada en una opulenta y colorida California de los años 80, la historia se sumerge en la operación que llevó a cabo el FBI para descubrir manejos turbios por parte del magnate que, producto de malas decisiones, vio como el éxito se deslizaba sobre sus manos hasta llevarlo a la ruina en un instante. Lee Pace ("Guardians of the Galaxy"), Jason Sudeikis ("We're the Millers"), Judy Greer ("Ant-Man"), Justin Bartha ("National Treasure") y Corey Stoll ("House of Cards") componen el elenco principal de esta película.
MASTERS DEL FREESTYLE LLEGAN A HBO MAX 16 DE SEPTIEMBRE CON ‘DÍAS DE GALLOS’
Publicación: 30 de Agosto 2021
DÍAS DE GALLOS, la primera serie Max Original realizada en Argentina por WarnerMedia exclusivamente para HBO Max, se estrena el próximo 16 de septiembre. DÍAS DE GALLOS respira el competitivo mundo de las batallas de freestyle rap de la nueva generación, y es protagonizada por los artistas del momento: Ángela Torres, Ignacio (Ecko) Spallatti y Tomás Wicz, tres jóvenes que quieren ganarse un lugar en las famosas batallas de gallos, mientras se encuentran en medio de una peligrosa combinacion de amistad, sexo y amor. La serie de diez episodios se podrá encontrar completa en la plataforma.
En la plaza como en la vida, uno se forja batalla a batalla, y cada personaje tendrá la suya. León (Ecko) construye su camino en las competencias y busca llegar a las grandes ligas mientras intenta a su vez reconstruir su mundo afectivo. Por otro lado, Rafaela (Ángela Torres) es una freestyler agresiva y potente, quien tuvo que abandonar las peleas de gallos hace dos años cuando fue madre; y Andy (Tomás Wicz) busca su horizonte laboral de manera independiente y contraria a lo que su familia espera.
La nueva producción original pone el foco en tres puntos que giran en torno a estos personajes, el camino de la transformación personal con historias reales y cercanas; la representación de una nueva generación heterogénea, genuina, sin prejuicios; y acompañado del beat del freestyle rap como medio para que los personajes puedan descubrir su propio camino.
DÍAS DE GALLOS, se suma a las propuestas de contenido original local de HBO Max en América Latina, presentando a creadores y talentos con una voz auténtica, relevante y local. La plataforma ofrecerá al público de la región una experiencia totalmente inédita para todas las audiencias con una amplia variedad de contenidos únicos de diferentes géneros y formatos en un mismo lugar.
Una de las primeras producciones exclusivas de WarnerMedia en América Latina destinadas a la plataforma, DÍAS DE GALLOS es producida junto con Zeppelin Studios Latin America. Además de Torres, Ecko, y Wicz, la serie cuenta con un gran elenco de talentos, entre los que se destacan Carlos Portaluppi, Delfina Chaves, Julieta Zylberberg, Paola Barrientos, Lautaro Delgado Tymruk, Laura Cymer, Franco Rizzaro, y artistas del freestyle rap como Klan, Stuart, Roma, Cacha y Tata. Joaquín Bonet es el autor con colaboración de Sofia Wilhelmi, dirigida por Joaquín Cambre y creada por Lucas Jinkis y Hernán Guerschuny.
En la plaza como en la vida, uno se forja batalla a batalla, y cada personaje tendrá la suya. León (Ecko) construye su camino en las competencias y busca llegar a las grandes ligas mientras intenta a su vez reconstruir su mundo afectivo. Por otro lado, Rafaela (Ángela Torres) es una freestyler agresiva y potente, quien tuvo que abandonar las peleas de gallos hace dos años cuando fue madre; y Andy (Tomás Wicz) busca su horizonte laboral de manera independiente y contraria a lo que su familia espera.
La nueva producción original pone el foco en tres puntos que giran en torno a estos personajes, el camino de la transformación personal con historias reales y cercanas; la representación de una nueva generación heterogénea, genuina, sin prejuicios; y acompañado del beat del freestyle rap como medio para que los personajes puedan descubrir su propio camino.
DÍAS DE GALLOS, se suma a las propuestas de contenido original local de HBO Max en América Latina, presentando a creadores y talentos con una voz auténtica, relevante y local. La plataforma ofrecerá al público de la región una experiencia totalmente inédita para todas las audiencias con una amplia variedad de contenidos únicos de diferentes géneros y formatos en un mismo lugar.
Una de las primeras producciones exclusivas de WarnerMedia en América Latina destinadas a la plataforma, DÍAS DE GALLOS es producida junto con Zeppelin Studios Latin America. Además de Torres, Ecko, y Wicz, la serie cuenta con un gran elenco de talentos, entre los que se destacan Carlos Portaluppi, Delfina Chaves, Julieta Zylberberg, Paola Barrientos, Lautaro Delgado Tymruk, Laura Cymer, Franco Rizzaro, y artistas del freestyle rap como Klan, Stuart, Roma, Cacha y Tata. Joaquín Bonet es el autor con colaboración de Sofia Wilhelmi, dirigida por Joaquín Cambre y creada por Lucas Jinkis y Hernán Guerschuny.
Longobardi tendrá entrevista en exclusiva a Maluma desde Nueva York en CNN en Español
Publicación: 27 de Agosto 2021
El programa En Diálogo con Longobardi presenta una entrevista exclusiva con Maluma el domingo 29 de agosto desde Nueva York a las 8:00p.m. en CNN en Español.
En esta conversación con Marcelo Longobardi, Maluma hablará sobre el tiempo que estuvo sin poder ver a sus abuelos por el confinamiento de la pandemia de covid-19, y lo que sintió cuando después de vacunarse lo pudo volver abrazar.
El cantante le contará a Longobardi sobre su gira Papi Juancho Tour 2021 en EE.UU, en septiembre. Además, en la entrevista, la estrella del reguetón colombiano contará cómo en su pasado fue el visitar Nueva York de niño y el sueño que proyectó en su primera visita al icónico Times Square.
Por otra parte, destacará que no solo siente pasión y vocación por la música, este es reconocido como uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional. Además de la música, Maluma desde muy chico cultivó la pasión por el fútbol y así lo contará en la entrevista de En Diálogo con Longobardi.
En esta conversación con Marcelo Longobardi, Maluma hablará sobre el tiempo que estuvo sin poder ver a sus abuelos por el confinamiento de la pandemia de covid-19, y lo que sintió cuando después de vacunarse lo pudo volver abrazar.
El cantante le contará a Longobardi sobre su gira Papi Juancho Tour 2021 en EE.UU, en septiembre. Además, en la entrevista, la estrella del reguetón colombiano contará cómo en su pasado fue el visitar Nueva York de niño y el sueño que proyectó en su primera visita al icónico Times Square.
Por otra parte, destacará que no solo siente pasión y vocación por la música, este es reconocido como uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional. Además de la música, Maluma desde muy chico cultivó la pasión por el fútbol y así lo contará en la entrevista de En Diálogo con Longobardi.
LA CHICA EN LA NIEBLA LLEGA A SYFY LATINOAMERICA
Publicación: Agosto 23 de 2021
El próximo 27 de agosto a las 10.30pm LATAM, SYFY Latinoamérica presentará “La Chica en la Niebla”, un thriller psicológico de origen italiano basado en el best seller internacional del mismo nombre, donde la tensión y suspenso reinará en todo momento.
La historia gira entorno a Anna Lou, una chica de dieciséis años, que desaparece de forma misteriosa en un recóndito y aislado pueblo de montaña. Debido a la poca experiencia de la policía local en esta clase de casos, llegará al lugar de los hechos el prestigioso y narcisista detective Vogel (Toni Servillo). Todo un profesional en resolver este tipo de sucesos, mediante la aplicación de métodos un tanto cuestionables. Borghui (Lorenzo Richelmy) será el policía que le acompañará en toda la investigación y que le ayudará a recabar todas las piezas de este rompecabezas.
Donato Carrisi debutó en la dirección del séptimo arte con esta película que es la adaptación de su propia novela. El reparto del film está integrado por Toni Servillo (“La Gran Belleza”), Alessio Boni (“The Tourist”), Lorenzo Richelmy (“Una questione privata”) y Jean Reno (“Escuadrón de Elite”).
¡No te pierdas el estreno de “La Chica de la Niebla”
el próximo 27 de agosto a las 10.30PM LATAM, sólo por SYFY!
La historia gira entorno a Anna Lou, una chica de dieciséis años, que desaparece de forma misteriosa en un recóndito y aislado pueblo de montaña. Debido a la poca experiencia de la policía local en esta clase de casos, llegará al lugar de los hechos el prestigioso y narcisista detective Vogel (Toni Servillo). Todo un profesional en resolver este tipo de sucesos, mediante la aplicación de métodos un tanto cuestionables. Borghui (Lorenzo Richelmy) será el policía que le acompañará en toda la investigación y que le ayudará a recabar todas las piezas de este rompecabezas.
Donato Carrisi debutó en la dirección del séptimo arte con esta película que es la adaptación de su propia novela. El reparto del film está integrado por Toni Servillo (“La Gran Belleza”), Alessio Boni (“The Tourist”), Lorenzo Richelmy (“Una questione privata”) y Jean Reno (“Escuadrón de Elite”).
¡No te pierdas el estreno de “La Chica de la Niebla”
el próximo 27 de agosto a las 10.30PM LATAM, sólo por SYFY!
HISTORY ESTRENA “ALIENÍGENAS ANCESTRALES LATINOAMÉRICA”
Publicación: Agosto 19 de 2021
HISTORY se complace en anunciar el estreno de una edición especial de ALIENIGENAS ANCESTRALES que recopila los más destacados casos ocurridos en LATINOAMÉRICA y es conducida por el reconocido experto ufólogo Giorgio A. Tsoukalos apoyado de entrevistas actuales a expertos latinos quienes se embarcan a investigar la teoría de los Antiguos Astronautas y los grandes misterios sobre vida alienígena y avistamientos de OVNIS en America Latina.
En una primera temporada de 8 episodios de una hora de duración, Giorgio junto al de grupo de expertos latinoamericanos exploran y examinan evidencia que verifica la presencia de vida alienígena en America Latina. Incas, Aztecas, Mayas, todas estas antiguas civilizaciones esconden misterios que pueden ser develados gracias a la teoría de los antiguos astronautas.
En ALIENÍGENAS ANCESTRALES LATINOAMÉRICA todo apunta a que nunca estuvimos solos en el universo y que seres de otros planetas también estuvieron aquí en la región. Por eso Giorgio junto a expertos locales que incluyen a los ufólogos Rodrigo Fuenzalida (Chile), Giacomo Renato Longato (Perú), Andrea Perez Simondini (Argentina), Anthony Choy (Perú); los periodistas e investigadores expertos Jaime Maussan (Mexico), Yohanan Diaz Vargas (Mexico), Andrés Salfate (Chile), Esteban Cruz Niño (Colombia), Juan Jesus Vallejo (Colombia), José Ademar Gevaerd (Brasil), Jorge Luis Sucksdorf (Argentina) entre otros, intentarán echar luz sobre presencia alienígenas y avistamientos en nuestra historia latina que aún no tienen respuestas.
ALIENÍGENAS ANCESTRALES LATINOAMÉRICA recorrerá distintos rincones de la región para presentarnos los casos que van desde los geoglifos del Desierto de Atacama en Chile -uno de los sitios con más avistamientos de OVNIS del mundo-; el complejo de ruinas PUMA PUNKU a casi 4000 metros de altura en el altiplano de Bolivia con alrededor de 14.000 años de antigüedad y que desconcierta la presencia de esas piedras megalíticas de andesita de gran pesaje cortada en perfectos ángulos rectos y con una precisión imposible de lograr por los pueblos primitivos; el antiguo sitio de Teotihuacan en México del cual los teóricos de los Antiguos Astronautas sugieren que alguna vez fue el hogar de una civilización muy avanzada, quizás extraterrestre; hasta Perú y los cientos de geoglifos en el desierto -que se aprecian especialmente desde el aire - con figuras geométricas, animales y otras que conforman las Líneas de Nazca de la que se creen que tienen una conexión extraterrestre, y tal vez los pueblos antiguos de la región crearon estas figuras gigantes en homenaje a los dioses que las visitaron.
“En Chile podemos ver un extraordinario abanico de sucesos y fenómenos de este tipo. Desde encuentros cercanos con presencia de humanoides hasta relatos de pilotos comerciales y de la fuerza aérea que afirman haberse encontrado con supuestos objetos voladores no identificados” señala el comentarista ufológico y escritor chileno Juan Manuel Salfate en el primer episodio de ALIENIGENAS ANCESTRALES LATINOAMERICA. Giorgio adjudica que Chile es un punto álgido de actividad de ovnis por sus importantes áreas geográficas deshabitadas, unas de las mas grandes de la tierra.
EPISODIOS “ALIENÍGENAS ANCESTRALES LATINOAMÉRICA”🡪
#1 DESTINO CHILE
DOMINGO 15/08 COL - LUNES 16/08 MEX - SABADO 21/08 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/
Justo al sur de las famosas Líneas de Nazca del Perú se encuentra el Desierto de Atacama de Chile, que contiene cuatro veces más petroglifos antiguos que Nazca. Los teóricos de los antiguos astronautas creen que estos petroglifos sirvieron en el pasado para dirigir las naves espaciales entrantes a la llanura costera de Chile. En la actualidad se contabilizan cientos de informes de OVNIS a lo largo de las 3000 millas de la costa del Pacífico de Chile. Un nuevo video de una nave tomado por un helicóptero de la marina chilena hace que su gobierno se pregunte por qué los extraterrestres se sienten atraídos a ese lugar. El gobierno se ha comprometido a investigar y dar a conocer este misterio. ¿Podrán los informes resultantes, acompañados de sorprendentes videos filmados por el ejército chileno, proporcionar la evidencia innegable de que los visitantes que llegaron a la Tierra hace siglos todavía nos visitan?
#2 LAS PROFECIAS DOOMSDAY
DOMINGO 22/08 COL - LUNES 23/08 MEX - SABADO 28/08 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/
Los Mayas crearon los sistemas de calendario más sofisticados del mundo antiguo y, según muchos teóricos, se trataba de una cuenta regresiva que terminó el 21 de diciembre de 2012. ¿Qué significa el fin del calendario Maya para la humanidad? Algunos investigadores creen que marcaría el comienzo de la vuelta de Bolon Yokte - un dios misterioso asociado con la creación y la guerra. ¿Podría ser este dios en realidad un extraterrestre como algunos teóricos de los antiguos astronautas creen? Si estas profecías llegaran a ser ciertas, ¿Podría la evidencia de contacto alienígena ayudar a descifrar el misterio tras esta fecha y el verdadero significado de aquellas profecías mayas? ¿O podría revelar alguna verdad profunda sobre los orígenes de la raza humana?
#3 EL MISTERIO DE PUMA PUNKU
DOMINGO 29/08 COL - LUNES 30/08 MEX - SABADO 04/09 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/
A 65 kilómetros al oeste de La Paz, Bolivia, aisladas en lo alto de la cordillera de los Andes, se encuentran las misteriosas y antiguas ruinas de Puma Punku. Desde su descubrimiento hace cientos de años, las ruinas de Puma Punku son un enigma para los arqueólogos. Construidas en una meseta desértica a una altitud de más de 3.600 metros, estas piedras megalíticas se encuentran entre las más grandes del planeta. Los teóricos de los Antiguos Astronautas señalan que los bloques poseen una clara evidencia del uso de tecnología avanzada no conocida por el hombre en el pasado. Entonces ¿Podría Puma Punku haber sido construida por extraterrestres? ¿Acaso son vestigios de una tecnología extraterrestre muchísimo más avanzada? ¿ Y si así fuera, ¿cuál fue su propósito? ¿Fue un puesto de vigilancia? ¿Un campo de batalla? ¿O un destino final? ¿Cómo pudieron esculpir con tal precisión las enormes rocas?
#4 CIUDAD DE DIOSES
LUNES 06/09 MEX - SABADO 18/09 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) - DOMINGO 19/09 COL
En Mexico, el antiguo sitio arqueológico de Teotihuacan, llamada por los aztecas "La ciudad de los dioses", es uno de los misterios más grandes del mundo. Nadie sabe quién la construyó o qué sucedió con sus ocupantes, pero según la evidencia que se ha descubierto recientemente, los teóricos de los Antiguos Astronautas sugieren que alguna vez fue el hogar de una civilización muy avanzada, quizás extraterrestre. Las excavaciones modernas en el sitio han desenterrado descubrimientos de mercurio líquido, paredes revestidas de mica y extrañas esferas doradas que contienen sustancias desconocidas. ¿Podrían estos artefactos ser los restos de una sociedad alienígena? ¿Quizás incluso un puerto espacial extraterrestre?
#5 LOS EXTRATERRESTRES Y LOS TEMPLOS DE ORO
LUNES 13/09 MEX - SABADO 25/09 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) - DOMINGO 26/09 COL
Desde tiempos inmemorables, los seres humanos hemos estado obsesionados con leyendas sobre oro escondido. Pero, ¿por qué? ¿Podría ser el oro, el máximo eslabón entre humanos y alienígenas? Se cree que una iglesia ubicada en el sur de Francia, guarda la llave de la Alquimia y un pasadizo a otra parte del universo. Habitantes de Cusco, en Perú, creen que los avistamientos de OVNIS en la zona están relacionados con el oro perdido de Coricancha en el fondo de lago Puray.
#6 LOS SECRETOS DE LOS MAYAS
LUNES 20/09 MEX - SABADO 02/10 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) - DOMINGO 03/10 COL
En el siglo XVI, los conquistadores españoles en América Central intentaron borrar el registro histórico de la civilización Maya. Pero al hacerlo, ¿pudieron haber borrado también la evidencia de visitas extraterrestres documentadas tanto por los Mayas como por otras culturas mesoamericanas que los precedieron? En el Parque Arqueológico de San Agustín en Colombia, existe evidencia de que pueblos antiguos de todo el mundo llegaron a América Central, siglos antes de que los arqueólogos convencionales creyeran que esto es posible. Además, muchos de los artefactos olmecas descubiertos en el México actual representan rostros que parecen representar numerosas etnias de tierras lejanas. Pero, ¿qué podría explicar esto? ¿Podrían las antiguas historias de dioses que descendían del cielo en naves voladoras, que se encuentran en la cultura centroamericana, ser relatos históricos de visitas extraterrestres?
#7 LA CONSPIRACIÓN MAYA (#7 LA CONSPIRACIÓN MAYA)
LUNES 27/09 MEX - SABADO 09/10 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) - DOMINGO 10/10 COL
La civilización Maya dominó América Central durante casi 2000 años, pero para el siglo IX, las grandes ciudades mayas fueron abandonadas y el pueblo desapareció. ¿Qué le pudo haber pasado a esta cultura avanzada? ¿Pudieron los Mayas haber dejado pistas sobre cómo superaron a otras culturas en ciencia, matemáticas, y astronomía? En los últimos años, se han decodificado jeroglíficos para revelar que los Mayas podían predecir con precisión los cambios en el eje de la Tierra cada 26.000 años. Las inscripciones en el sarcófago de su gobernante más prominente, el rey Pakal, hablan de un viaje a la Vía Láctea. Y un calendario sofisticado predice el fin del mundo en 2012. Lo más sorprendente es su creencia de que el conocimiento les fue transmitido por seres de otro mundo que descendieron del cielo. ¿Pudieron los antiguos Mayas haber conspirado realmente con visitantes extraterrestres para planificar el futuro, e incluso el fin del mundo?
#8 MAS ALLA DE NAZCA
LUNES 4/10 MEX SABADO 16/10 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) - DOMINGO 17/10 COL
Las Líneas de Nazca son cientos de líneas gigantes, algunas en forma de animales, patrones geométricos e incluso un ser alienígena, que se extienden por kilómetros a lo largo de un remoto desierto peruano. Algunos teóricos de los antiguos astronautas creen que tienen una conexión extraterrestre, y tal vez los pueblos antiguos de la región crearon estas figuras gigantes en homenaje a los dioses que los visitaron. Además aquí se encuentran uno de los depósitos de nitratos más grandes del mundo (un ingrediente clave en el combustible), ¿pudo ser Nazca una operación minera para seres avanzados en el pasado distante? Si bien el área fue abandonada hace casi 2000 años, se han encontrado restos de antiguos habitantes de Nazca con cráneos extraños y alargados. ¿Podría ser esto una prueba de que realmente hubo contacto con la "gente del cielo", como describen las leyendas antiguas?
‘SPACE JAM: UNA NUEVA ERA’, ESTRENO IMPERDIBLE DE ESTE AÑO, LLEGA A HBO MAX El 20 DE AGOSTO
Publicación: Agosto 18 de 2021
DEL CINE A TU CASA: SPACE JAM: UNA NUEVA ERA es parte de la oferta de HBO Max que tiene disponible las películas de Warner Bros, sin costo adicional, tan sólo 35 días después de su estreno en las salas de cine en América Latina.
Este viernes 20 de agosto, los fanáticos del baloncesto y los Looney Tunes podrán disfrutar desde la comodidad de su casa en HBO Max, sin costo adicional, de las aventuras de LeBron James y el Tune Squad en SPACE JAM: UNA NUEVA ERA.
Esta producción llega llena de acción, nuevas aventuras y una renovada alineación del Tune Squad, 25 años después del lanzamiento de la primera versión SPACE JAM: EL JUEGO DEL SIGLO. El reconocido jugador de baloncesto e icono mundial LeBron James se suma a esta épica y entretenida aventura, y comparte alineación con Bugs Bunny y sus amigos.
LeBron y su hijo Dom quedan atrapados en un espacio digital creado por una inteligencia artificial; LeBron debe llevarlos de regreso a casa -sanos y a salvos- guiando a la vez a Bugs, Lola Bunny y toda la banda de los Looney Tunes para lograr la victoria sobre los campeones digitalizados de la inteligencia artificial, en la cancha. Este terreno de juego contará con la participación de una poderosa lista de estrellas del básquetbol profesional, como nunca antes se había visto.
Los Tunes se enfrentan a los Goons en el desafío más importante de sus vidas, que redefinirá el vínculo de LeBron con su hijo y le mostrará el poder de ser uno mismo. Los Tunes, listos para la acción, destruyen las convenciones, potencian sus talentos únicos y sorprenden incluso al "Rey" James jugando el partido a su manera.
SPACE JAM: UNA NUEVA ERA fue dirigida por Malcolm Lee y es protagonizada por LeBron James, Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green y Cedric Joe. La primera entrega protagonizada por Michael Jordan SPACE JAM: EL JUEGO DEL SIGLO también se encuentra disponible en HBO Max.
Y esto es to, esto es to, esto es todo amigos, ¡no se pierdan el estreno por HBO Max!
Este viernes 20 de agosto, los fanáticos del baloncesto y los Looney Tunes podrán disfrutar desde la comodidad de su casa en HBO Max, sin costo adicional, de las aventuras de LeBron James y el Tune Squad en SPACE JAM: UNA NUEVA ERA.
Esta producción llega llena de acción, nuevas aventuras y una renovada alineación del Tune Squad, 25 años después del lanzamiento de la primera versión SPACE JAM: EL JUEGO DEL SIGLO. El reconocido jugador de baloncesto e icono mundial LeBron James se suma a esta épica y entretenida aventura, y comparte alineación con Bugs Bunny y sus amigos.
LeBron y su hijo Dom quedan atrapados en un espacio digital creado por una inteligencia artificial; LeBron debe llevarlos de regreso a casa -sanos y a salvos- guiando a la vez a Bugs, Lola Bunny y toda la banda de los Looney Tunes para lograr la victoria sobre los campeones digitalizados de la inteligencia artificial, en la cancha. Este terreno de juego contará con la participación de una poderosa lista de estrellas del básquetbol profesional, como nunca antes se había visto.
Los Tunes se enfrentan a los Goons en el desafío más importante de sus vidas, que redefinirá el vínculo de LeBron con su hijo y le mostrará el poder de ser uno mismo. Los Tunes, listos para la acción, destruyen las convenciones, potencian sus talentos únicos y sorprenden incluso al "Rey" James jugando el partido a su manera.
SPACE JAM: UNA NUEVA ERA fue dirigida por Malcolm Lee y es protagonizada por LeBron James, Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green y Cedric Joe. La primera entrega protagonizada por Michael Jordan SPACE JAM: EL JUEGO DEL SIGLO también se encuentra disponible en HBO Max.
Y esto es to, esto es to, esto es todo amigos, ¡no se pierdan el estreno por HBO Max!
TNT SERIES PRESENTA “MIDNIGHT SUN”
Publicación: Agosto 17 de 2021
El brutal asesinato de un ciudadano francés en Suecia moviliza a una investigadora de homicidios de Francia a territorio sueco para aclarar los sucesos, pero al poco tiempo su trabajo de investigación con autoridades locales adquiere ribetes tan oscuros como asombrosos. TNT Series presenta el estreno de Midnight Sun, un thriller creado y dirigido por Mans Marlind y Bjorn Stein, y protagonizado por Leila Bekhti (Un prophète, All That Shines) y Gustaf Hammarsten (Brüno, La chica del dragón tatuado). La serie se podrá ver todos los viernes, a partir del 20 de agosto, a las 23.30 (COL) / 00.25 (MEX) / 00.30 (ARG / CHI) horas.
Kahina Zadi (Leïla Bekhti) es una oficial de policía francesa que viaja a Kiruna, una pequeña comunidad minera al norte de Suecia, para investigar el homicidio de un ciudadano francés. Con la ayuda del fiscal sueco Anders Harnesk (Gustaf Hammarsten) se encuentran con nuevas muertes y el asesinato inicial resulta ser apenas la punta del iceberg. Kahina y Anders se dan cuenta de que detrás de los crímenes hay una conspiración secreta de diez años que involucra a muchos de los habitantes del pueblo. Kahina se enfrenta a un asesino en serie despiadado, siempre un paso por delante, a un plan macabro y a su doloroso pasado.
La historia comienza en la cima del mundo, en Kiruna, dentro del Círculo Polar Ártico y al extremo norte de Suecia, donde un hombre despierta atado al rotor de un helicóptero. Cuando las hélices del helicóptero comienzan a girar, la fuerza centrífuga le empuja la sangre a la cabeza con tal ferocidad que le parte el cráneo. Al descubrir el hecho, el fiscal Burlin entiende que está frente a un caso grave. Asigna al descuidado Anders para que sea su adjunto local en el caso, pero contacta a la policía francesa cuando descubre que el difunto, Carnot, tiene esa nacionalidad. Burlin averigua en la compañía de helicópteros y descubre que uno de sus pilotos, Kambo, ha desaparecido. En París, le asignan el caso a Kahina, una excepcional policía franco-argelina que está encantada con la idea de irse de Francia. Poco antes, un adolescente argelino, Nadji, aparece en su puerta con un dibujo de ella cuando era adolescente, y afirma ser su hijo.
Kahina Zadi, de 32 años, trabaja para la policía de París, y viaja al extranjero cada vez que ciudadanos franceses son asesinados en el exterior. Una tarea de horas difíciles y donde los funcionarios estatales no la quieren. De apariencia libre y en movimiento, en su trabajo y vida privada la agente irradia autocontrol, consecuencia de un hecho que la marcó para siempre, hace 16 años, luego de una noche de excesos.
Anders Harnesk tiene 40 años y ha vivido toda su vida en Kiruna. La única vez que salió del país fue diez años atrás en un viaje con su esposa e hija a Vietnam, donde se dio cuenta de que era homosexual. Aunque trabaja en Gällivare, vive en Kiruna para estar cerca de su hija, con quien está cada dos semanas. En la ciudad hay tres fiscales y él es el número tres. No porque sea malo, sino porque nunca ha priorizado su trabajo. Los policías desconfían de su competencia, porque ha investigado casos en donde los sospechosos siempre fueron puestos en libertad.
Midnight Sun es protagonizada por Leïla Bekhti (Kahina), Gustaf Hammarsten (Anders), Albin Grenholm (Kimmo), Jakob Hultcrantz Hansson (Thorndahl), Jessica Grabowsky (Jenny), Richard Ulfsäter (Thor) y Peter Stormare (Rutger). El thriller es una producción de Atlantique Productions y Nice Drama.
TNT Series estrena Midnight Sun el viernes 20 de agosto, a las 23.30 (COL) / 00.25 (MEX) / 00.30 (ARG / CHI) horas.
Kahina Zadi (Leïla Bekhti) es una oficial de policía francesa que viaja a Kiruna, una pequeña comunidad minera al norte de Suecia, para investigar el homicidio de un ciudadano francés. Con la ayuda del fiscal sueco Anders Harnesk (Gustaf Hammarsten) se encuentran con nuevas muertes y el asesinato inicial resulta ser apenas la punta del iceberg. Kahina y Anders se dan cuenta de que detrás de los crímenes hay una conspiración secreta de diez años que involucra a muchos de los habitantes del pueblo. Kahina se enfrenta a un asesino en serie despiadado, siempre un paso por delante, a un plan macabro y a su doloroso pasado.
La historia comienza en la cima del mundo, en Kiruna, dentro del Círculo Polar Ártico y al extremo norte de Suecia, donde un hombre despierta atado al rotor de un helicóptero. Cuando las hélices del helicóptero comienzan a girar, la fuerza centrífuga le empuja la sangre a la cabeza con tal ferocidad que le parte el cráneo. Al descubrir el hecho, el fiscal Burlin entiende que está frente a un caso grave. Asigna al descuidado Anders para que sea su adjunto local en el caso, pero contacta a la policía francesa cuando descubre que el difunto, Carnot, tiene esa nacionalidad. Burlin averigua en la compañía de helicópteros y descubre que uno de sus pilotos, Kambo, ha desaparecido. En París, le asignan el caso a Kahina, una excepcional policía franco-argelina que está encantada con la idea de irse de Francia. Poco antes, un adolescente argelino, Nadji, aparece en su puerta con un dibujo de ella cuando era adolescente, y afirma ser su hijo.
Kahina Zadi, de 32 años, trabaja para la policía de París, y viaja al extranjero cada vez que ciudadanos franceses son asesinados en el exterior. Una tarea de horas difíciles y donde los funcionarios estatales no la quieren. De apariencia libre y en movimiento, en su trabajo y vida privada la agente irradia autocontrol, consecuencia de un hecho que la marcó para siempre, hace 16 años, luego de una noche de excesos.
Anders Harnesk tiene 40 años y ha vivido toda su vida en Kiruna. La única vez que salió del país fue diez años atrás en un viaje con su esposa e hija a Vietnam, donde se dio cuenta de que era homosexual. Aunque trabaja en Gällivare, vive en Kiruna para estar cerca de su hija, con quien está cada dos semanas. En la ciudad hay tres fiscales y él es el número tres. No porque sea malo, sino porque nunca ha priorizado su trabajo. Los policías desconfían de su competencia, porque ha investigado casos en donde los sospechosos siempre fueron puestos en libertad.
Midnight Sun es protagonizada por Leïla Bekhti (Kahina), Gustaf Hammarsten (Anders), Albin Grenholm (Kimmo), Jakob Hultcrantz Hansson (Thorndahl), Jessica Grabowsky (Jenny), Richard Ulfsäter (Thor) y Peter Stormare (Rutger). El thriller es una producción de Atlantique Productions y Nice Drama.
TNT Series estrena Midnight Sun el viernes 20 de agosto, a las 23.30 (COL) / 00.25 (MEX) / 00.30 (ARG / CHI) horas.
LLEGA TEMPORADA 13 DEL REALITY ¿QUIÉN DA MÁ$? POR HISTORY
Publicación: 13 de Agosto 2021
Nueva temporada 13 de la serie ¿Quién Da Má$? se estrenará por History el 22 de agosto en Argentina (22.50 hs), Chile (212.50 hs) y México (22.40 hs), y el 26 en Colombia (21 hs) y estará también disponible en VOD y la app History Play. Regresa con los subastadores y compradores favoritos de la TV Laura Dotson y Dan, Jarrod Schultz, Brandi Passante, Kenny Crossley, Darrell Sheets, Rene y Casey Nezhoda,Kenny Crossley, Ivy Calvin y sus hijos, entre muchos más. Está temporada vendrá más competitiva que nunca, el programa lleva diez años de existencia, más allá de ser la subasta en vivo de objetos descartados o puestos a la venta por gente, es lo interesante y valioso de cada objeto de colección.
Esta interacción produce, como es de imaginarse habiendo dinero de por medio, diversas situaciones humanas, rupturas, acuerdos, diferencias y reconciliaciones con mayor o menor dramatismo entre quienes participan en las subastas. Ello resulta atractivo para ver y va cambiando con contexto económico de cada momento. Así, los Dotson señalan que el programa tiene más demanda en tiempos de declive de la situación laboral en los Estados Unidos, como el reciente desempleo causado por la pandemia, o la actual emigración desde California hacia la Florida y otras regiones de menores problemas climáticos. La pandemia también ha hecho ‘que la gente guarde cosas que no necesite, y recurra a alquilar un lugar para tenerlas; después, puede venderlas, si el espacio queda abarrotado o necesita el dinero.
Otra dupla que también estára es Casey junto a su esposo Rene Nezhoda , propietarios en San Diego de la tienda Bargain Hunters Thrift Store. Ellos poseen excelente olfato para adquirir productos de segunda mano. El programa pionero en subastas que desde hace 10 años está al aire y luego de 275 episodios vuelve aún mejor al canal HISTORY para su temporada 2021.
Esta interacción produce, como es de imaginarse habiendo dinero de por medio, diversas situaciones humanas, rupturas, acuerdos, diferencias y reconciliaciones con mayor o menor dramatismo entre quienes participan en las subastas. Ello resulta atractivo para ver y va cambiando con contexto económico de cada momento. Así, los Dotson señalan que el programa tiene más demanda en tiempos de declive de la situación laboral en los Estados Unidos, como el reciente desempleo causado por la pandemia, o la actual emigración desde California hacia la Florida y otras regiones de menores problemas climáticos. La pandemia también ha hecho ‘que la gente guarde cosas que no necesite, y recurra a alquilar un lugar para tenerlas; después, puede venderlas, si el espacio queda abarrotado o necesita el dinero.
Otra dupla que también estára es Casey junto a su esposo Rene Nezhoda , propietarios en San Diego de la tienda Bargain Hunters Thrift Store. Ellos poseen excelente olfato para adquirir productos de segunda mano. El programa pionero en subastas que desde hace 10 años está al aire y luego de 275 episodios vuelve aún mejor al canal HISTORY para su temporada 2021.
NUEVOS EPISODIOS DE “DUMB”
EN TNT SERIES
Publicación: 12 de Agosto 2021
El destino le ha dado una mano a Shiri Azogi. Su vida llena de frustraciones, problemas de drogadicción, una carrera sin luces como actriz y con un gran rechazo a su apariencia física, ahora se han convertido en fortalezas para un desafío inesperado. Tras la detención de su novio acusado de narcotráfico, la policía le ha propuesto infiltrarse en el peligroso mundo de las drogas. Su odiado aspecto juvenil y sus conocimientos de actuación ahora son aliados para adentrarse en el papel de adolescente que le permita mirar el negocio desde adentro. Pero esta nueva oportunidad es también una opción para peligrosas tentaciones. TNT Series presenta capítulos de estreno de Dumb, todos los martes de agosto, a las 23.25 (COL) / 00.20 (MEX) / 00.25 (ARG / CHI) horas.
En el episodio del martes 3, Shiri hace el entrenamiento básico y la envían para una prueba. Por error, llega a la dirección incorrecta y entra en el apartamento de criminales peligrosos. Morris le promete a Shiri que la dejará ver a Nimrod si puede encontrar alguna pista sobre la distribución de drogas en el secundario. Nati pasa por un momento espiritual y eso enloquece a Liraz.
El martes 10, Shiri se encuentra en el apartamento del traficante de drogas. Ella finge ser hombre. La unidad la salva justo antes de acostarse con Victor, el traficante. Atrapan a Victor con un cargamento de “Ojos”, Tami se mete en la vida de Shiri y conoce a Liraz. Él se vuelve paranoico y pasa la noche donde Nisso, quien deja salir a la luz la homofobia interna de Liraz.
Por su parte, el martes 17 interrogan a Victor, pero no revela nada. Tami une a Shiri y Nimrod, a pesar de la orden de Morris de no hacerlo, y es testigo del nivel de abuso emocional entre ellos. Nati conoce a Yona, un vecino anciano que solía ser hippie. Los dos se hacen amigos. Dudi y Morris acuerdan cubrir mutuamente sus errores y Gitit apoya a Assaf cuando se enfrentan a los padres preocupados. Shiri toma el juramento para entrar en la unidad. Amos le muestra a Francisco el laboratorio que armó y le ofrece unirse a él para elaborar DMT.
A su vez, el martes 24 Shiri lega al secundario y los estudiantes bromean con ella de manera típica. Conoce a Assaf, el director, y empiezan con el pie izquierdo. Tami y Dudi logran localizar a Gdaliya, el hombre que le dio los “Ojos” a Nimrod, pero no tienen otras pistas. Gitit se une a Assaf para el servicio comunitario con adolescentes ebrios. Se sorprende cuando ella abofetea a un adolescente ebrio que le fue descortés. Shiri intenta obtener un respaldo para el pub irlandés de Liraz, pero se embriaga de nuevo y arruina todo.
Para finalizar el mes, el martes 31, Tami sigue a Yariv, un sospechoso que acaba de llegar al país, y le pide una cita. Liraz lleva la van al garaje de Zaza para remodelarla. Nati comienza a sentirse sofocada en su relación con Yona. Shiri se mete de nuevo en problemas en el secundario. La envían a la oficina del director, pero usa su sexualidad para confundirlo. Yariv busca el libro de su difunto padre, y Gdaliya lo guía a Nimrod. Morris quiere que Shiri seduzca a Assaf y, a cambio, promete liberar a Nimrod con arresto domiciliario. Amos chantajea a Francisco y lo fuerza a aceptar su oferta, de otro modo, arruinaría a Assaf.
Dumb, producida y distribuida por Dori Media para el canal HOT, es una serie escrita y dirigida por la misma protagonista Bat-Chen Sabag (Shiri) y Shai Kapon. El elenco está conformado, además, por Shani Klein (Nati), Moshe Ashkenazi (Liraz), Ruti Asarsai (Tami), Yaakov Zada Daniel (Moris), Danny Niv (Nimrod / Assaf) y Miki Leon (Dudi).
En el episodio del martes 3, Shiri hace el entrenamiento básico y la envían para una prueba. Por error, llega a la dirección incorrecta y entra en el apartamento de criminales peligrosos. Morris le promete a Shiri que la dejará ver a Nimrod si puede encontrar alguna pista sobre la distribución de drogas en el secundario. Nati pasa por un momento espiritual y eso enloquece a Liraz.
El martes 10, Shiri se encuentra en el apartamento del traficante de drogas. Ella finge ser hombre. La unidad la salva justo antes de acostarse con Victor, el traficante. Atrapan a Victor con un cargamento de “Ojos”, Tami se mete en la vida de Shiri y conoce a Liraz. Él se vuelve paranoico y pasa la noche donde Nisso, quien deja salir a la luz la homofobia interna de Liraz.
Por su parte, el martes 17 interrogan a Victor, pero no revela nada. Tami une a Shiri y Nimrod, a pesar de la orden de Morris de no hacerlo, y es testigo del nivel de abuso emocional entre ellos. Nati conoce a Yona, un vecino anciano que solía ser hippie. Los dos se hacen amigos. Dudi y Morris acuerdan cubrir mutuamente sus errores y Gitit apoya a Assaf cuando se enfrentan a los padres preocupados. Shiri toma el juramento para entrar en la unidad. Amos le muestra a Francisco el laboratorio que armó y le ofrece unirse a él para elaborar DMT.
A su vez, el martes 24 Shiri lega al secundario y los estudiantes bromean con ella de manera típica. Conoce a Assaf, el director, y empiezan con el pie izquierdo. Tami y Dudi logran localizar a Gdaliya, el hombre que le dio los “Ojos” a Nimrod, pero no tienen otras pistas. Gitit se une a Assaf para el servicio comunitario con adolescentes ebrios. Se sorprende cuando ella abofetea a un adolescente ebrio que le fue descortés. Shiri intenta obtener un respaldo para el pub irlandés de Liraz, pero se embriaga de nuevo y arruina todo.
Para finalizar el mes, el martes 31, Tami sigue a Yariv, un sospechoso que acaba de llegar al país, y le pide una cita. Liraz lleva la van al garaje de Zaza para remodelarla. Nati comienza a sentirse sofocada en su relación con Yona. Shiri se mete de nuevo en problemas en el secundario. La envían a la oficina del director, pero usa su sexualidad para confundirlo. Yariv busca el libro de su difunto padre, y Gdaliya lo guía a Nimrod. Morris quiere que Shiri seduzca a Assaf y, a cambio, promete liberar a Nimrod con arresto domiciliario. Amos chantajea a Francisco y lo fuerza a aceptar su oferta, de otro modo, arruinaría a Assaf.
Dumb, producida y distribuida por Dori Media para el canal HOT, es una serie escrita y dirigida por la misma protagonista Bat-Chen Sabag (Shiri) y Shai Kapon. El elenco está conformado, además, por Shani Klein (Nati), Moshe Ashkenazi (Liraz), Ruti Asarsai (Tami), Yaakov Zada Daniel (Moris), Danny Niv (Nimrod / Assaf) y Miki Leon (Dudi).
ESTRENO DEL DÍA:INFINITE EL PRIMER FILM ORIGINAL DE PARAMOUNT+
Publicación: 11 de Agosto 2021
La película producida en exclusiva para la plataforma de streaming y protagonizada por Mark Wahlberg, es actualmente la más popular de Paramount+ Estados Unidos y llega hoy miércoles 11 de agosto.
Tras su estreno en Estados Unidos, INFINITE es, hasta la fecha, el film más visto en Paramount+, el servicio premium de streaming por suscripción de ViacomCBS. La producción dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Mark Wahlberg llega a Latinoamérica este miércoles 11 de agosto.
INFINITE es una película tanto de acción como de ciencia ficción, que profundiza en el concepto de la reencarnación a través de imágenes espectaculares y personajes matizados que deberán usar recuerdos y habilidades de vidas pasadas para asegurar el futuro. Junto a Wahlberg, el elenco de INFINITE incluye a Chiwetel Ejiofor, Sophie Cookson, Jason Mantzoukas, Rupert Friend, Liz Carr, con Toby Jones y Dylan O’Brien.
Basada en el libro The Reincarnationist Papers, de D. Eric Maikranz, INFINITE cuenta con la historia cinematográfica de Todd Stein, guión de Ian Shorr y producida por Lorenzo di Bonaventura, Mark Vahradian, Mark Huffam, John Zaozirny, basada en el libro The Reincarnationist Papers, de D. Eric Maikranz. Los productores ejecutivos son Antoine Fuqua, Rafi Crohn, Brian Oliver, Bradley J. Fischer y Valerii An.
Sinopsis INFINITE
A Evan McCauley (Mark Wahlberg), lo persiguen todos los días habilidades que nunca ha aprendido y recuerdos de lugares que nunca ha visitado. Automedicado y al borde de un colapso mental, Evan es buscado por un grupo secreto que se hace llamar "Los Infinitos", quienes le revelan que sus recuerdos pueden ser reales, pero son de múltiples vidas pasadas. “Los Infinitos” llevan a Evan a su mundo extraordinario, donde unos pocos dotados tienen la capacidad de renacer con sus recuerdos y conocimientos acumulados durante siglos. Con secretos críticos enterrados en su pasado, Evan debe trabajar con Los Infinitos para desbloquear las respuestas que habitan sus recuerdos en una carrera contra el tiempo para salvar a la humanidad de uno de los suyos (Chiwetel Ejiofor) que busca acabar con toda vida para detener lo que él ve como el ciclo maldito e interminable de la reencarnación.
Tras su estreno en Estados Unidos, INFINITE es, hasta la fecha, el film más visto en Paramount+, el servicio premium de streaming por suscripción de ViacomCBS. La producción dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Mark Wahlberg llega a Latinoamérica este miércoles 11 de agosto.
INFINITE es una película tanto de acción como de ciencia ficción, que profundiza en el concepto de la reencarnación a través de imágenes espectaculares y personajes matizados que deberán usar recuerdos y habilidades de vidas pasadas para asegurar el futuro. Junto a Wahlberg, el elenco de INFINITE incluye a Chiwetel Ejiofor, Sophie Cookson, Jason Mantzoukas, Rupert Friend, Liz Carr, con Toby Jones y Dylan O’Brien.
Basada en el libro The Reincarnationist Papers, de D. Eric Maikranz, INFINITE cuenta con la historia cinematográfica de Todd Stein, guión de Ian Shorr y producida por Lorenzo di Bonaventura, Mark Vahradian, Mark Huffam, John Zaozirny, basada en el libro The Reincarnationist Papers, de D. Eric Maikranz. Los productores ejecutivos son Antoine Fuqua, Rafi Crohn, Brian Oliver, Bradley J. Fischer y Valerii An.
Sinopsis INFINITE
A Evan McCauley (Mark Wahlberg), lo persiguen todos los días habilidades que nunca ha aprendido y recuerdos de lugares que nunca ha visitado. Automedicado y al borde de un colapso mental, Evan es buscado por un grupo secreto que se hace llamar "Los Infinitos", quienes le revelan que sus recuerdos pueden ser reales, pero son de múltiples vidas pasadas. “Los Infinitos” llevan a Evan a su mundo extraordinario, donde unos pocos dotados tienen la capacidad de renacer con sus recuerdos y conocimientos acumulados durante siglos. Con secretos críticos enterrados en su pasado, Evan debe trabajar con Los Infinitos para desbloquear las respuestas que habitan sus recuerdos en una carrera contra el tiempo para salvar a la humanidad de uno de los suyos (Chiwetel Ejiofor) que busca acabar con toda vida para detener lo que él ve como el ciclo maldito e interminable de la reencarnación.
ESTRENO 12 DE AGOSTO: UNIVERSAL TV PRESENTA SU NUEVA SERIE: DEPUTY
Publicación: 10 de Agosto 2021
La justicia californiana llega en su máximo esplendor a las pantallas de Universal TV este jueves 12 de agosto a las 10:50 pm con el estreno de Deputy, una producción cautivadora que trae como propuesta al western de hoy auténtico, valiente y arriesgado, en donde la justicia y la verdad prevalece sobre cualquier otra decisión
Deputy cuenta la historia de Bill Hollister (Stephen Dorff) es un temerario agente al que no le gusta seguir las reglas y que, mediante la aplicación de prácticas imprudentes, consigue más demandas que buenos resultados para el departamento del condado. Sin embargo, cuando el sheriff de Los Ángeles fallece, Bill termina asumiendo el cargo y dirigiendo a un grupo de oficiales expertos que no descansarán hasta que se haga justicia. Hollister se niega a dejar de hacer investigaciones de campo y comienza a analizar posibles colaboraciones junto a pandillas de Los Ángeles y carteles mexicanos narcotraficantes para lograr sus propósitos y llegar al hueso de los temas que aquejan a la ciudad.
Deputy es un drama que combina el espíritu del salvaje oeste con temas que tienen lugar en la actualidad y que son de especial interés para la opinión pública. Creado por Will Beall (“Training Day”, “Aquaman”) y David Ayer (“Suicide Squad”, “S.W.A.T.”), esta serie cuenta con las actuaciones estelares de Stephen Dorff (“True Detective”, “Star”), Yara Martínez (“The Tick”, “Jane The Virgin”), Brian Van Holt (“CSI: Miami”, “The Brigde”) y Bex Taylor-Klaus (“Arrow”, “The Librarians”), entre otros.
Deputy cuenta la historia de Bill Hollister (Stephen Dorff) es un temerario agente al que no le gusta seguir las reglas y que, mediante la aplicación de prácticas imprudentes, consigue más demandas que buenos resultados para el departamento del condado. Sin embargo, cuando el sheriff de Los Ángeles fallece, Bill termina asumiendo el cargo y dirigiendo a un grupo de oficiales expertos que no descansarán hasta que se haga justicia. Hollister se niega a dejar de hacer investigaciones de campo y comienza a analizar posibles colaboraciones junto a pandillas de Los Ángeles y carteles mexicanos narcotraficantes para lograr sus propósitos y llegar al hueso de los temas que aquejan a la ciudad.
Deputy es un drama que combina el espíritu del salvaje oeste con temas que tienen lugar en la actualidad y que son de especial interés para la opinión pública. Creado por Will Beall (“Training Day”, “Aquaman”) y David Ayer (“Suicide Squad”, “S.W.A.T.”), esta serie cuenta con las actuaciones estelares de Stephen Dorff (“True Detective”, “Star”), Yara Martínez (“The Tick”, “Jane The Virgin”), Brian Van Holt (“CSI: Miami”, “The Brigde”) y Bex Taylor-Klaus (“Arrow”, “The Librarians”), entre otros.
10 y 11 de Agosto MediaTek Mobile Latam Congress 2021
Publicación: 9 de Agosto 2021
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento.
Entre el 10 y 11 de agosto, se celebrará la primera versión del MediaTek Mobile Latam Congress 2021, el evento que reunirá en un mismo espacio a las marcas de comunicación móvil más importantes de Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile y Guatemala.
Durante las dos jornadas, líderes de la industria y del sector gubernamental harán parte de una atractiva agenda temática en la que se estarán discutiendo las tendencias y retos de la región por desarrollar entornos tecnológicos y de innovación para la comunicación y la conectividad.
En el primer día de evento se ha programado el Panel 5G una apuesta de los países en América Latina, en el que funcionarios del sector gubernamental estarán compartiendo su visión frente a la integración de nuevas tecnologías como factor que está transformando las telecomunicaciones en la región. De esta conversación harán parte Walid David Jalil Nasser, Viceministro de Conectividad del MinTIC; Fabio Faria, Ministro de Comunicaciones de Brasil y Javier Juarez Mojica, Comisionado de la IFT México.
Para el segundo día, se ha programado una conversación en torno a la realidad de la región frente al desarrollo de la redes 5G y los retos de su implementación. En el panel Telecomunicaciones: Transformando a América Latina, participarán: Ana Valero Hueta, directora de Política Regulatoria de Telefónica Hispanoamérica; Carlos Zenteno, Presidente Claro Colombia y Marcelo Cataldo, Presidente de Tigo Colombia estarán desarrollando una conversación sobre que deben asumir los diferentes países para establecer entornos de comunicación óptimos que garanticen una conectividad y comunicación eficiente y de calidad.
En la agenda del evento también se destaca la participación de los líderes de las principales marcas de telefonía móvil en el mundo donde hablarán de sus más recientes equipos, apuestas en los mercados de América Latina y su apuesta en 5G.
Dentro del grupo de voceros se destacan: Ashen Zhang, Latam Regional Retail Lead de Xiaomi; Diego Altuzar, VP & Country Manager de vivo México; Martin Errante, Product Marketing Operations Director LATAM en Motorola; Marcelo Sato, General Manager de Realme en Brasil y Tina Lu, Principal Analyst de Counterpoint Research.
El evento espera congregar más de mil asistentes y estará dividido en dos sesiones, en espacios de ocho horas que cumplirán una agenda de discusiones, presentaciones, exhibición, contenido y más. Para conocer la agenda actualizada, y toda la información del encuentro está disponible en www.mediatekmobilelatamcongress.com
“Es claro que el 5G será un factor fundamental que fomentará la innovación y un elemento que propiciará la generación de empleos. Un factor que en el mediano plazo ayudará a consolidar una economía más estable y que le permitirá al país consolidar en la región su liderazgo en el desarrollo de ecosistemas empresariales tecnológicos”, comentó Hugo Simg, Director de Ventas y Desarrollo de Negocios MediaTek LatAm.
Este evento es organizado por MediaTek, empresa líder del mercado en el desarrollo de innovadores sistemas en chip (SoC) para dispositivos móviles, entretenimiento en el hogar, conectividad y productos IoT.
El acceso al evento es gratuito para quienes se registren a través del sitio www.mediatekmobilelatamcongress.com
Durante las dos jornadas, líderes de la industria y del sector gubernamental harán parte de una atractiva agenda temática en la que se estarán discutiendo las tendencias y retos de la región por desarrollar entornos tecnológicos y de innovación para la comunicación y la conectividad.
En el primer día de evento se ha programado el Panel 5G una apuesta de los países en América Latina, en el que funcionarios del sector gubernamental estarán compartiendo su visión frente a la integración de nuevas tecnologías como factor que está transformando las telecomunicaciones en la región. De esta conversación harán parte Walid David Jalil Nasser, Viceministro de Conectividad del MinTIC; Fabio Faria, Ministro de Comunicaciones de Brasil y Javier Juarez Mojica, Comisionado de la IFT México.
Para el segundo día, se ha programado una conversación en torno a la realidad de la región frente al desarrollo de la redes 5G y los retos de su implementación. En el panel Telecomunicaciones: Transformando a América Latina, participarán: Ana Valero Hueta, directora de Política Regulatoria de Telefónica Hispanoamérica; Carlos Zenteno, Presidente Claro Colombia y Marcelo Cataldo, Presidente de Tigo Colombia estarán desarrollando una conversación sobre que deben asumir los diferentes países para establecer entornos de comunicación óptimos que garanticen una conectividad y comunicación eficiente y de calidad.
En la agenda del evento también se destaca la participación de los líderes de las principales marcas de telefonía móvil en el mundo donde hablarán de sus más recientes equipos, apuestas en los mercados de América Latina y su apuesta en 5G.
Dentro del grupo de voceros se destacan: Ashen Zhang, Latam Regional Retail Lead de Xiaomi; Diego Altuzar, VP & Country Manager de vivo México; Martin Errante, Product Marketing Operations Director LATAM en Motorola; Marcelo Sato, General Manager de Realme en Brasil y Tina Lu, Principal Analyst de Counterpoint Research.
El evento espera congregar más de mil asistentes y estará dividido en dos sesiones, en espacios de ocho horas que cumplirán una agenda de discusiones, presentaciones, exhibición, contenido y más. Para conocer la agenda actualizada, y toda la información del encuentro está disponible en www.mediatekmobilelatamcongress.com
“Es claro que el 5G será un factor fundamental que fomentará la innovación y un elemento que propiciará la generación de empleos. Un factor que en el mediano plazo ayudará a consolidar una economía más estable y que le permitirá al país consolidar en la región su liderazgo en el desarrollo de ecosistemas empresariales tecnológicos”, comentó Hugo Simg, Director de Ventas y Desarrollo de Negocios MediaTek LatAm.
Este evento es organizado por MediaTek, empresa líder del mercado en el desarrollo de innovadores sistemas en chip (SoC) para dispositivos móviles, entretenimiento en el hogar, conectividad y productos IoT.
El acceso al evento es gratuito para quienes se registren a través del sitio www.mediatekmobilelatamcongress.com
DOCUMENTAL DE HBO MAX ‘ROMEO SANTOS: REY DE LA BACHATA’
Publicación: 7 de Agosto 2021
ROMEO SANTOS: REY DE LA BACHATA entrelaza la historia de la bachata con el legado musical de la gran superestrella del género, el cantautor dominicano Romeo Santos. El documental recorre el ascenso de este género marginado desde el campo oprimido de la República Dominicana hasta su reconocimiento internacional sin precedentes y culmina con un concierto que batió récords protagonizado por Romeo Santos, junto a los legendarios bachateros que allanaron el camino antes que él.
A ese emocionante concierto que ya se encuentra disponible en HBO Max bajo el título ROMEO SANTOS: UTOPÍA EN VIVO DESDE EL METLIFE STADIUM, se suma el lanzamiento del documental ROMEO SANTOS: REY DE LA BACHATA que los fanáticos de la bachata podrán disfrutar a partir de hoy, 6 de agosto, para conocer los momentos más importantes en la carrera del artista y en el movimiento que llevó a este género a ser reconocido a nivel mundial.
ROMEO SANTOS: REY DE LA BACHATA, dirigido por Charles Todd y Devin Amar y producida por Sony Music Latin, Chimby Productions y Scheme Engine, combina el making of y los mejores momentos de este ambicioso concierto, con la narración del personaje televisivo dominicano Joel "The Kid Mero'' Martínez, que viaja al país caribeño para encontrar el alma de la bachata. Romeo Santos, Artie Pabón y Rubén Leyva actúan como productores ejecutivos. El viaje de Mero nos lleva a los restaurantes y bares del campo de la República Dominicana, donde se originó el sonido y recorre su ascenso hasta el reconocimiento internacional. También se muestra entre bastidores el proceso creativo de Santos, sus inspiraciones y su incansable trabajo en el estudio. Otro aspecto destacado del documental es "La Gira del Pueblo", un regalo que hizo a sus fanáticos en pequeñas ciudades y pueblos de la República Dominicana.
Romeo Santos rompió récords al realizar el evento de concierto más taquillero para una sola noche en el MetLife Stadium en 2019. También hizo historia como el primer artista latino en ser cabeza de cartel en el recinto de Nueva Jersey. "Utopía" fue un evento con entradas agotadas para 80.000 personas que se convirtió en el primero de su tipo en celebrar el género musical de la bachata, originario de la República Dominicana. Además de sus mayores éxitos, Santos invitó a bachateros legendarios a actuar con él en el escenario, como El Chaval de la Bachata, Frank Reyes y Luis Vargas, entre muchos otros.
Este documental y concierto es una carta de amor al género, inspirada en el álbum Utopía de Romeo. Con actuaciones sorpresa de Cardi B y Aventura, el concierto es una celebración única de la cultura latina y un momento decisivo en la historia de la música latina.
Otros especiales de conciertos de HBO Latino disponibles para su emisión en HBO Max son "Juan Luis Guerra 4.40: Entre Mar y Palmeras" (2021), "Piano y Mujer" (2021), "Havana Street Party Presents: Beatriz Luengo" (2021), "Diego Torres Sinfónico" (2020), "Shakira in Concert: El Dorado World Tour" (2020), así como "Havana Street Party Presents: Orishas" (2019) y el ciclo "En Letra de Otro" con Farruko (2019), Gente de Zona (2018) y Pedro Capó (2017).
Acerca de Romeo Santos
El cantante, compositor, magnate, actor y productor pasó de unos humildes comienzos en el Bronx, Nueva York, a la fama mundial a lo largo de su increíble carrera. "El Rey de la Bachata" impulsó el éxito de Aventura como productor y compositor principal antes de lanzarse en solitario. Además de vender más de 100 millones de singles y 40 millones de álbumes, ha ganado 17 Premios Billboard de la Música Latina, 8 Premios Lo Nuestro, 2 Premios Juventud, 4 Premios ASCAP, 1 Premio BMI y 1 Premio MTV. A lo largo de la última década, artistas de la talla de Drake, Usher, Enrique Iglesias, Pitbull y Lil Wayne, entre otros, han aprovechado la oportunidad de colaborar con él. Un visionario consumado, también actúa como CEO de Roc Nation Latino, además de aparecer en películas como Furious 7 y Angry Birds. Ningún otro artista latino ha conseguido tantos números uno en el siglo XXI. No hay nadie como Romeo Santos.
A ese emocionante concierto que ya se encuentra disponible en HBO Max bajo el título ROMEO SANTOS: UTOPÍA EN VIVO DESDE EL METLIFE STADIUM, se suma el lanzamiento del documental ROMEO SANTOS: REY DE LA BACHATA que los fanáticos de la bachata podrán disfrutar a partir de hoy, 6 de agosto, para conocer los momentos más importantes en la carrera del artista y en el movimiento que llevó a este género a ser reconocido a nivel mundial.
ROMEO SANTOS: REY DE LA BACHATA, dirigido por Charles Todd y Devin Amar y producida por Sony Music Latin, Chimby Productions y Scheme Engine, combina el making of y los mejores momentos de este ambicioso concierto, con la narración del personaje televisivo dominicano Joel "The Kid Mero'' Martínez, que viaja al país caribeño para encontrar el alma de la bachata. Romeo Santos, Artie Pabón y Rubén Leyva actúan como productores ejecutivos. El viaje de Mero nos lleva a los restaurantes y bares del campo de la República Dominicana, donde se originó el sonido y recorre su ascenso hasta el reconocimiento internacional. También se muestra entre bastidores el proceso creativo de Santos, sus inspiraciones y su incansable trabajo en el estudio. Otro aspecto destacado del documental es "La Gira del Pueblo", un regalo que hizo a sus fanáticos en pequeñas ciudades y pueblos de la República Dominicana.
Romeo Santos rompió récords al realizar el evento de concierto más taquillero para una sola noche en el MetLife Stadium en 2019. También hizo historia como el primer artista latino en ser cabeza de cartel en el recinto de Nueva Jersey. "Utopía" fue un evento con entradas agotadas para 80.000 personas que se convirtió en el primero de su tipo en celebrar el género musical de la bachata, originario de la República Dominicana. Además de sus mayores éxitos, Santos invitó a bachateros legendarios a actuar con él en el escenario, como El Chaval de la Bachata, Frank Reyes y Luis Vargas, entre muchos otros.
Este documental y concierto es una carta de amor al género, inspirada en el álbum Utopía de Romeo. Con actuaciones sorpresa de Cardi B y Aventura, el concierto es una celebración única de la cultura latina y un momento decisivo en la historia de la música latina.
Otros especiales de conciertos de HBO Latino disponibles para su emisión en HBO Max son "Juan Luis Guerra 4.40: Entre Mar y Palmeras" (2021), "Piano y Mujer" (2021), "Havana Street Party Presents: Beatriz Luengo" (2021), "Diego Torres Sinfónico" (2020), "Shakira in Concert: El Dorado World Tour" (2020), así como "Havana Street Party Presents: Orishas" (2019) y el ciclo "En Letra de Otro" con Farruko (2019), Gente de Zona (2018) y Pedro Capó (2017).
Acerca de Romeo Santos
El cantante, compositor, magnate, actor y productor pasó de unos humildes comienzos en el Bronx, Nueva York, a la fama mundial a lo largo de su increíble carrera. "El Rey de la Bachata" impulsó el éxito de Aventura como productor y compositor principal antes de lanzarse en solitario. Además de vender más de 100 millones de singles y 40 millones de álbumes, ha ganado 17 Premios Billboard de la Música Latina, 8 Premios Lo Nuestro, 2 Premios Juventud, 4 Premios ASCAP, 1 Premio BMI y 1 Premio MTV. A lo largo de la última década, artistas de la talla de Drake, Usher, Enrique Iglesias, Pitbull y Lil Wayne, entre otros, han aprovechado la oportunidad de colaborar con él. Un visionario consumado, también actúa como CEO de Roc Nation Latino, además de aparecer en películas como Furious 7 y Angry Birds. Ningún otro artista latino ha conseguido tantos números uno en el siglo XXI. No hay nadie como Romeo Santos.
LIFETIME ESTRENA LA PELÍCULA: “ESCAPANDO AL CULTO NXIVM”
Publicación: 6 de Agosto 2021
LIFETIME, trae en exclusiva para América Latina la película basada en hechos reales, “Escapando al culto NXIVM”, que se centra en la incansable lucha que enfrentó Catherine Oxenberg, para rescatar a su hija India de una de las sectas más polémicas de los últimos tiempos fundada por Keith Raniere, condenado a 120 años de prisión, por convertir a mujeres en esclavas sexuales.
Bajo la dirección de Lisa Robinson “Escapando al culto NXIVM” es narrada por la propia Catherine, recordada por su papel como Amanda Carrington en la popular serie de los 80s “Dinastía” y es protagonizada por Andrea Roth en el papel de Oxenberg, Jasper Polish encarnando a su hija India, Peter Facinelli como Keith Raniere, Sara Fletcher como Allison Mack y Jennie Reymond como Nancy Salzman, cofundadora de la organización NXIVM.
Esta Lifetime Movie se centra en la desgarradora historia de Oxenberg que plasmó en su libro “Cautiva: La Cruzada de una madre para rescatar a su hija de una terrorífica secta” y que detalla la lucha de la actriz por rescatar a su hija, quien se vio involucrada en la secta a sus 19 años, y la batalla que libró, por destapar la verdad. Adam Mazer fue el encargado de la adaptación del libro para la pantalla chica.
El film narra el impactante y retorcido mundo de uno de los cultos más escandalosos de los Estados Unidos que atrapó a miles de mujeres jóvenes de todo el país y apuntó a sus mentes y sus cuerpos.
Para presentar su escalofriante relato la autora, dirigiéndose directamente a la cámara, dice: “Hola, soy Catherine Oxenberg. Mi familia fue dividida por circunstancias horribles pero pudimos volver a unirnos. Esta es mi historia”. Así comienza “Escapando al culto NXIVM”.
NXIVM llegó a la vida de Oxenburg a través de un amigo quien la llevó a uno de sus seminarios de negocios. Catherine a su vez le pidió a su hija India de 20 años que la acompañara ya que en aquel entonces luchaba para mantener un incipiente negocio gourmet. NXIVM se presentaba como una "comunidad guiada por principios humanitarios que pretende empoderar a las personas y responder preguntas importantes sobre lo que significa ser humano”
“Escapando al culto NXIVM” no se olvida del rol de Allison Mack, la famosa actriz conocida por su papel en la serie Smallville que es interpretada por Sara Fletcher en la película de Lifetime y es quien se convirtió en una de los líderes del grupo y una de las principales ayudante de Raniere quien se ocupaba de reclutar a más mujeres para el subgrupo DOS de NXIVM y someterlas como esclavas. Cuando las mujeres eran las «elegidas» para DOS debían mantener relaciones con el líder, debían realizar dietas muy estrictas en las que apenas consumían 500 calorías al día; y además como símbolo de pertenencia se las marcaba en su zona pélvica con las iniciales KR por Keith Raniere. Era un culto sexual del que no era fácil escapar ya que la organización había recopilado material e imágenes comprometedoras de las elegidas para chantajearlas con hacerlo público si alguna vez revelaban información sobre la sociedad secreta.
La sobreviviente de NXIVM en la vida real, Sarah Edmundson, quien escapó del culto y ayudó a derribarlo con su testimonio, también es retratada en esta película de LIFETIME y es interpretada por la actriz Allison Busner quien se animó a desenmascarar el funcionamiento interno del supuesto grupo de autoayuda NXIVM, y cuyo exlíder Keith Raniere fue arrestado en Puerto Vallarta, México, en marzo de 2018.
Cabe destacar que hace un mes, la actriz de “Smallville” Allison Mack fue sentenciada a tres años de prisión por su participación en la secta NXIVM. Mack, de 38 años, fue sentenciada por el juez federal de distrito Nicholas Garaufis en Brooklyn, luego de declararse culpable en 2019 de crimen organizado y conspiración, y se espera que comience a cumplir su sentencia el 29 de septiembre del 2021.
Al final de la película, Oxenberg regresa a la pantalla para dirigirse nuevamente a los espectadores para confesar la necesidad de hacer pública su historia, como último recurso para salvar a su hija. Catherine ahora dirige la Fundación Catherine Oxenberg, una organización de derechos humanos dedicada a evitar que las mujeres sean explotadas y abusadas sexualmente.
Sobre Catherine Oxenberg
Nacida en Nueva York, el 22 de septiembre de 1961, es una actriz estadounidense, conocida por haber interpretado el personaje de Amanda Carrington en la serie Dinastia y por su ascendencia aristocrática. Es descendiente de zares y emperadores rusos (entre ellos, sus homónimas Catalina I y Catalina II), reyes de Prusia, reyes de Dinamarca y Jorge I de Grecia, y con una línea femenina conocida que se remonta al XIII.
Hija de la princesa Isabel Karađorđević de Yugoslavia y de su primer marido, el norteamericano Howard Oxenberg (1919-2010). Catherine es nieta por vía materna del príncipe Pablo Karađorđević de Yugoslavia (que fue regente durante la minoría de edad de su sobrino el rey Pedro II de Yugoslavia) y de la princesa Olga de Grecia y Dinamarca.
Está doblemente emparentada con la Casa Real del Reino Unido, ya que su abuela Olga de Grecia era hermana de la princesa Marina de Grecia, duquesa de Kent (tía de la reina Isabel II) y prima hermana del duque Felipe de Edimburgo (marido de la monarca). Su madre también es prima segunda de la reina Sofía y del príncipe de Gales. Por lo cual Catherine y Felipe VI de España y Guillermo de Cambridge son primos terceros.
Después de un primer matrimonio anulado a los nueve días, Catherine se casó con el actor Casper Van Dien (nacido en 1968) y tienen dos hijas en común. El matrimonio se divorció en 2015. India es su primera hija y es fruto de seu relación con William Weitz Shaffer (nacido en 1946)
Catherine y sus hijas residen en Malibú. Su residencia quedó destruida por los incendios de California de 2018.
Bajo la dirección de Lisa Robinson “Escapando al culto NXIVM” es narrada por la propia Catherine, recordada por su papel como Amanda Carrington en la popular serie de los 80s “Dinastía” y es protagonizada por Andrea Roth en el papel de Oxenberg, Jasper Polish encarnando a su hija India, Peter Facinelli como Keith Raniere, Sara Fletcher como Allison Mack y Jennie Reymond como Nancy Salzman, cofundadora de la organización NXIVM.
Esta Lifetime Movie se centra en la desgarradora historia de Oxenberg que plasmó en su libro “Cautiva: La Cruzada de una madre para rescatar a su hija de una terrorífica secta” y que detalla la lucha de la actriz por rescatar a su hija, quien se vio involucrada en la secta a sus 19 años, y la batalla que libró, por destapar la verdad. Adam Mazer fue el encargado de la adaptación del libro para la pantalla chica.
El film narra el impactante y retorcido mundo de uno de los cultos más escandalosos de los Estados Unidos que atrapó a miles de mujeres jóvenes de todo el país y apuntó a sus mentes y sus cuerpos.
Para presentar su escalofriante relato la autora, dirigiéndose directamente a la cámara, dice: “Hola, soy Catherine Oxenberg. Mi familia fue dividida por circunstancias horribles pero pudimos volver a unirnos. Esta es mi historia”. Así comienza “Escapando al culto NXIVM”.
NXIVM llegó a la vida de Oxenburg a través de un amigo quien la llevó a uno de sus seminarios de negocios. Catherine a su vez le pidió a su hija India de 20 años que la acompañara ya que en aquel entonces luchaba para mantener un incipiente negocio gourmet. NXIVM se presentaba como una "comunidad guiada por principios humanitarios que pretende empoderar a las personas y responder preguntas importantes sobre lo que significa ser humano”
“Escapando al culto NXIVM” no se olvida del rol de Allison Mack, la famosa actriz conocida por su papel en la serie Smallville que es interpretada por Sara Fletcher en la película de Lifetime y es quien se convirtió en una de los líderes del grupo y una de las principales ayudante de Raniere quien se ocupaba de reclutar a más mujeres para el subgrupo DOS de NXIVM y someterlas como esclavas. Cuando las mujeres eran las «elegidas» para DOS debían mantener relaciones con el líder, debían realizar dietas muy estrictas en las que apenas consumían 500 calorías al día; y además como símbolo de pertenencia se las marcaba en su zona pélvica con las iniciales KR por Keith Raniere. Era un culto sexual del que no era fácil escapar ya que la organización había recopilado material e imágenes comprometedoras de las elegidas para chantajearlas con hacerlo público si alguna vez revelaban información sobre la sociedad secreta.
La sobreviviente de NXIVM en la vida real, Sarah Edmundson, quien escapó del culto y ayudó a derribarlo con su testimonio, también es retratada en esta película de LIFETIME y es interpretada por la actriz Allison Busner quien se animó a desenmascarar el funcionamiento interno del supuesto grupo de autoayuda NXIVM, y cuyo exlíder Keith Raniere fue arrestado en Puerto Vallarta, México, en marzo de 2018.
Cabe destacar que hace un mes, la actriz de “Smallville” Allison Mack fue sentenciada a tres años de prisión por su participación en la secta NXIVM. Mack, de 38 años, fue sentenciada por el juez federal de distrito Nicholas Garaufis en Brooklyn, luego de declararse culpable en 2019 de crimen organizado y conspiración, y se espera que comience a cumplir su sentencia el 29 de septiembre del 2021.
Al final de la película, Oxenberg regresa a la pantalla para dirigirse nuevamente a los espectadores para confesar la necesidad de hacer pública su historia, como último recurso para salvar a su hija. Catherine ahora dirige la Fundación Catherine Oxenberg, una organización de derechos humanos dedicada a evitar que las mujeres sean explotadas y abusadas sexualmente.
Sobre Catherine Oxenberg
Nacida en Nueva York, el 22 de septiembre de 1961, es una actriz estadounidense, conocida por haber interpretado el personaje de Amanda Carrington en la serie Dinastia y por su ascendencia aristocrática. Es descendiente de zares y emperadores rusos (entre ellos, sus homónimas Catalina I y Catalina II), reyes de Prusia, reyes de Dinamarca y Jorge I de Grecia, y con una línea femenina conocida que se remonta al XIII.
Hija de la princesa Isabel Karađorđević de Yugoslavia y de su primer marido, el norteamericano Howard Oxenberg (1919-2010). Catherine es nieta por vía materna del príncipe Pablo Karađorđević de Yugoslavia (que fue regente durante la minoría de edad de su sobrino el rey Pedro II de Yugoslavia) y de la princesa Olga de Grecia y Dinamarca.
Está doblemente emparentada con la Casa Real del Reino Unido, ya que su abuela Olga de Grecia era hermana de la princesa Marina de Grecia, duquesa de Kent (tía de la reina Isabel II) y prima hermana del duque Felipe de Edimburgo (marido de la monarca). Su madre también es prima segunda de la reina Sofía y del príncipe de Gales. Por lo cual Catherine y Felipe VI de España y Guillermo de Cambridge son primos terceros.
Después de un primer matrimonio anulado a los nueve días, Catherine se casó con el actor Casper Van Dien (nacido en 1968) y tienen dos hijas en común. El matrimonio se divorció en 2015. India es su primera hija y es fruto de seu relación con William Weitz Shaffer (nacido en 1946)
Catherine y sus hijas residen en Malibú. Su residencia quedó destruida por los incendios de California de 2018.
HBO MAX ANUNCIÓ QUE SERIE HARD REGRESA EN AGOSTO CON EL ESTRENO DE ÚLTIMOS EPISODIOS
Publicación: 7 de Agosto 2021
HBO Max anunció que la serie HARD estrenará sus últimos episodios a partir del 15 de agosto. La miniserie brasileña sigue a una ama de casa conservadora que tuvo que reinventarse para dirigir una productora de películas pornográficas tras la repentina muerte de su marido. Los episodios se estrenarán semanalmente en HBO Max y HBO.
En los momentos finales de la trama, SofiX, la productora de video heredada por Sofía (Natália Lage) de su difunto esposo, es contratada para realizar una superproducción cinematográfica para la ministra Eva (Carolina Ferraz) y su esposo Antônio (Marcelo Paganotti). Mientras tanto, Sofía recibe noticias inesperadas y decide repensar el rumbo de SofiX.
El elenco de la serie incluye a Natália Lage, Julio Machado, Martha Nowill, Denise Del Vecchio, Fernando Alves Pinto, Brunna Martins, Carolina Ferraz, Marcelo Paganotti, Pedro Konop y Nathalia Falcão. HARD es una miniserie exclusiva de HBO coproducida con Gullane, con guiónes de Danilo Gullane, Juliana Rosenthal, Patrícia Leme, Mariana Zatz y Laura Villar y está adaptada de la serie original de Cathy Verney. La dirección general es de Rodrigo Meirelles. La producción cuenta con los recursos de Condecine – Artigo 39. Las dos primeras partes de HARD ya están disponibles en HBO Max.
En los momentos finales de la trama, SofiX, la productora de video heredada por Sofía (Natália Lage) de su difunto esposo, es contratada para realizar una superproducción cinematográfica para la ministra Eva (Carolina Ferraz) y su esposo Antônio (Marcelo Paganotti). Mientras tanto, Sofía recibe noticias inesperadas y decide repensar el rumbo de SofiX.
El elenco de la serie incluye a Natália Lage, Julio Machado, Martha Nowill, Denise Del Vecchio, Fernando Alves Pinto, Brunna Martins, Carolina Ferraz, Marcelo Paganotti, Pedro Konop y Nathalia Falcão. HARD es una miniserie exclusiva de HBO coproducida con Gullane, con guiónes de Danilo Gullane, Juliana Rosenthal, Patrícia Leme, Mariana Zatz y Laura Villar y está adaptada de la serie original de Cathy Verney. La dirección general es de Rodrigo Meirelles. La producción cuenta con los recursos de Condecine – Artigo 39. Las dos primeras partes de HARD ya están disponibles en HBO Max.
EN SPACE LOS ESTRENOS ESTÁN LLENOS DE ACCIÓN
Publicación: 5 de Agosto 2021
Las tres cintas debutantes contienen relatos mágicos y delirantes para soñar con las más alocadas aventuras y explorar, junto a sus protagonistas, sorprendentes mundos desconocidos.
El cine de acción siempre se ha destacado por sus historias llenas de viajes increíbles y escenarios icónicos. Cada película invita a dejar volar la imaginación y sentir las emocionantes experiencias de los personajes. La adrenalina y el suspenso que provocan las sorprendes historias de este género cinematográfico añaden un componente extra a la diversión: desconectarse y relajarse del todo durante los minutos que dura la cinta. En agosto, SPACE presenta tres estrenos para olvidarse de todo por un momento y disfrutar de noches llenas de acción.
El domingo 8 de agosto, a las 22:00 (ARG / COL / MEX) / 22:15 (CHI) horas, entra en escena Ready Player One: Comienza el juego. En un futuro distópico, en el año 2045, Wade Watts busca escapar de la realidad y entrar en OASIS, un videojuego de realidad virtual creado por James Halliday. Cuando Halliday muere, los jugadores deben descubrir la clave de un rompecabezas diabólico que el hombre ha ideado. Para ganar la disputa, Watts tendrá que ceder a una vida de amor y realidad de la que siempre ha intentado escapar.
Para finalizar, aterriza Oceans 8: Las estafadoras, el domingo 29 de agosto, a las 22:00 (ARG / COL / MEX) / 23:00 (CHI) horas. Cinco años, ocho meses y 12 días; esa es la cantidad que Debbie Ocean lleva planeando el golpe más importante de su vida. Ella sabe lo que necesita: un grupo de la mejor gente en el rubro, empezando por su cómplice Lou Miller. Juntas reclutarán a un grupo de especialistas. El objetivo es robar un collar valuado en más de 150 millones de dólares.
Las noches de agosto son de acción, suspenso y aventura con los estrenos de SPACE
El cine de acción siempre se ha destacado por sus historias llenas de viajes increíbles y escenarios icónicos. Cada película invita a dejar volar la imaginación y sentir las emocionantes experiencias de los personajes. La adrenalina y el suspenso que provocan las sorprendes historias de este género cinematográfico añaden un componente extra a la diversión: desconectarse y relajarse del todo durante los minutos que dura la cinta. En agosto, SPACE presenta tres estrenos para olvidarse de todo por un momento y disfrutar de noches llenas de acción.
El domingo 8 de agosto, a las 22:00 (ARG / COL / MEX) / 22:15 (CHI) horas, entra en escena Ready Player One: Comienza el juego. En un futuro distópico, en el año 2045, Wade Watts busca escapar de la realidad y entrar en OASIS, un videojuego de realidad virtual creado por James Halliday. Cuando Halliday muere, los jugadores deben descubrir la clave de un rompecabezas diabólico que el hombre ha ideado. Para ganar la disputa, Watts tendrá que ceder a una vida de amor y realidad de la que siempre ha intentado escapar.
Para finalizar, aterriza Oceans 8: Las estafadoras, el domingo 29 de agosto, a las 22:00 (ARG / COL / MEX) / 23:00 (CHI) horas. Cinco años, ocho meses y 12 días; esa es la cantidad que Debbie Ocean lleva planeando el golpe más importante de su vida. Ella sabe lo que necesita: un grupo de la mejor gente en el rubro, empezando por su cómplice Lou Miller. Juntas reclutarán a un grupo de especialistas. El objetivo es robar un collar valuado en más de 150 millones de dólares.
Las noches de agosto son de acción, suspenso y aventura con los estrenos de SPACE
WARNER CHANNEL PRESENTA EL FINAL DE LA SÉPTIMA TEMPORADA DE “THE FLASH“
Publicación: 2 de Agosto 2021
Para el hombre más veloz del mundo no basta con correr lo más rápido posible y usar todas las opciones de poderes que le ofrece la velocidad. Si su tarea se limitara al simple ejercicio de salvar al planeta de sus amenazas, solo necesitaría unos pocos segundos para aniquilar cualquier peligro. Pero Barry Allen no es un héroe cualquiera. Para él es más importante evaluar el daño colateral y que sus posibles acciones no afecten a las personas, más aún cuando es su familia la que está en riesgo. Él no siempre hace lo que es justo, sino que busca la mejor opción para que sus decisiones no afecten a los demás. Warner Channel presenta el final de la séptima temporada de The Flash, el jueves 12 de agosto, a las 23.55 horas (MEX /ARG / CHI / COL).
Barry Allen ha debido sortear distintas amenazas durante el actual ciclo, partiendo por Eva McCulloch, que en su cruzada por dominar el mundo y acabar con Flash, le quitó su velocidad y atrapó a Iris, Kamila y Singh al interior del mirrorverse. Los esfuerzos del equipo se enfocaron en rescatar a los rehenes y buscar la fórmula para lograrlo sin los superpoderes del joven escarlata. Con la velocidad recuperada, Barry consiguió convencer a Eva de que se retire y le ayude a combatir a los duplicados que se volvieron poderosos. No pasó mucho tiempo para que un nuevo peligro acechara Central City. Como una de las consecuencias de la batalla con Eva, el team Flash se vio enfrentado a un choque de Fuerzas entre la Speed Force personificada en Nora, la madre de Barry, y tres fuerzas bajo los cuerpos de Deon, Alexa y Bashir. Un encuentro poderoso que llevó a Flash a luchar contra Nora y a viajar al pasado para buscar una forma de remediar un caos inmanejable. Finalmente, las tres fuerzas antagonistas lograron encauzar a Nora para detener su destrucción y para que avancen en un camino conjunto.
El final de la séptima temporada de The Flash presenta a Barry ante un nuevo escenario de caos. Está vez contra el ataque de diversos clones de Godspeeds que aparecen sin aviso para atacarlo. Incluso recibe la ayuda de John Diggle, quien le trae un arma capaz de vencer a las nuevas amenazas. Pero dos sorpresivas visitas del futuro no sólo provocan una gran alegría a Iris y Barry, sino que pueden traer las respuestas para entender la verdadera irrupción de enemigos tan veloces como despiadados, que a pesar de la rapidez en común tienen muy poco de aliados y mucho de enemigos.
The Flash es protagonizada por Grant Gustin (Barry Allen / The Flash), Candice Patton (Iris West), Danielle Panabaker (Caitlin Snow / Killer Frost), Carlos Valdes (Cisco Ramon), Jesse L. Martin (Joe West), Tom Cavanagh (Harry Wells) y Danielle Nicolet (Cecile Horton).
Warner Channel presenta el final de la séptima temporada de The Flash, el jueves 12 de agosto, a las 23.55 horas (MEX /ARG / CHI / COL
Barry Allen ha debido sortear distintas amenazas durante el actual ciclo, partiendo por Eva McCulloch, que en su cruzada por dominar el mundo y acabar con Flash, le quitó su velocidad y atrapó a Iris, Kamila y Singh al interior del mirrorverse. Los esfuerzos del equipo se enfocaron en rescatar a los rehenes y buscar la fórmula para lograrlo sin los superpoderes del joven escarlata. Con la velocidad recuperada, Barry consiguió convencer a Eva de que se retire y le ayude a combatir a los duplicados que se volvieron poderosos. No pasó mucho tiempo para que un nuevo peligro acechara Central City. Como una de las consecuencias de la batalla con Eva, el team Flash se vio enfrentado a un choque de Fuerzas entre la Speed Force personificada en Nora, la madre de Barry, y tres fuerzas bajo los cuerpos de Deon, Alexa y Bashir. Un encuentro poderoso que llevó a Flash a luchar contra Nora y a viajar al pasado para buscar una forma de remediar un caos inmanejable. Finalmente, las tres fuerzas antagonistas lograron encauzar a Nora para detener su destrucción y para que avancen en un camino conjunto.
El final de la séptima temporada de The Flash presenta a Barry ante un nuevo escenario de caos. Está vez contra el ataque de diversos clones de Godspeeds que aparecen sin aviso para atacarlo. Incluso recibe la ayuda de John Diggle, quien le trae un arma capaz de vencer a las nuevas amenazas. Pero dos sorpresivas visitas del futuro no sólo provocan una gran alegría a Iris y Barry, sino que pueden traer las respuestas para entender la verdadera irrupción de enemigos tan veloces como despiadados, que a pesar de la rapidez en común tienen muy poco de aliados y mucho de enemigos.
The Flash es protagonizada por Grant Gustin (Barry Allen / The Flash), Candice Patton (Iris West), Danielle Panabaker (Caitlin Snow / Killer Frost), Carlos Valdes (Cisco Ramon), Jesse L. Martin (Joe West), Tom Cavanagh (Harry Wells) y Danielle Nicolet (Cecile Horton).
Warner Channel presenta el final de la séptima temporada de The Flash, el jueves 12 de agosto, a las 23.55 horas (MEX /ARG / CHI / COL
AQUÍ, GOSSIP GIRL: PRIMERA Y ÚNICA FUENTE SOBRE ESCANDALOSA VIDA DE ÉLITE DE MANHATTAN
Publicación: 29 de Julio 2021
Ya está disponible el cuarto episodio de la nueva versión de GOSSIP GIRL. Todos los episodios y temporadas completas de la GOSSIP GIRL original están disponibles en HBO Max.
Al parecer el drama corre por la sangre de nuestros Upper East Siders favoritos. Así lo demostraron Max y JC, que en los últimos días desencadenaron toda una tragicomedia gracias a su curiosidad sobre los secretos de sus padres. En el caso de JC tal vez haya una luz de esperanza e, incluso, puede ser que estemos ante la posibilidad de un portarretrato familiar inesperado.
Sin embargo, el caso de Max es diferente. Podríamos decir que fue demasiado lejos: expuso a su padre y este terminó huyendo de casa y, para completar, gritó a los cuatro vientos su pequeño romance con la pareja del año, Audrey y Aki ¿será posible que su relación sobreviva a los deseos encontrados que despierta en ellos Wolfe?
En cuanto a JC, la -hasta ahora- reina de la élite neoyorquina parece estar al borde del abismo ¿Su desaparición de las redes será el preámbulo de su intrascendencia? Bueno… muchas cosas han cambiado desde que la pequeña Zoya llegó a la ciudad y, aunque valoramos tus esfuerzos, Z , no te equivoques, es posible que Luna parezca interesada en ayudarte, pero probablemente su único interés es ayudarse a sí misma y, a veces, no hay mejor forma de exponer a alguien que durante una gran celebración y… Z, pronto es tu cumpleaños ¿no?
Pero dentro de toda esta historia es imposible perder de vista una novedad: ¿alguien más notó a la “nueva” novia del padre de JC? ¿Quién será la recién llegada? Esperamos conocer todos los detalles y chismes sobre ella en el nuevo episodio.
Al parecer el drama corre por la sangre de nuestros Upper East Siders favoritos. Así lo demostraron Max y JC, que en los últimos días desencadenaron toda una tragicomedia gracias a su curiosidad sobre los secretos de sus padres. En el caso de JC tal vez haya una luz de esperanza e, incluso, puede ser que estemos ante la posibilidad de un portarretrato familiar inesperado.
Sin embargo, el caso de Max es diferente. Podríamos decir que fue demasiado lejos: expuso a su padre y este terminó huyendo de casa y, para completar, gritó a los cuatro vientos su pequeño romance con la pareja del año, Audrey y Aki ¿será posible que su relación sobreviva a los deseos encontrados que despierta en ellos Wolfe?
En cuanto a JC, la -hasta ahora- reina de la élite neoyorquina parece estar al borde del abismo ¿Su desaparición de las redes será el preámbulo de su intrascendencia? Bueno… muchas cosas han cambiado desde que la pequeña Zoya llegó a la ciudad y, aunque valoramos tus esfuerzos, Z , no te equivoques, es posible que Luna parezca interesada en ayudarte, pero probablemente su único interés es ayudarse a sí misma y, a veces, no hay mejor forma de exponer a alguien que durante una gran celebración y… Z, pronto es tu cumpleaños ¿no?
Pero dentro de toda esta historia es imposible perder de vista una novedad: ¿alguien más notó a la “nueva” novia del padre de JC? ¿Quién será la recién llegada? Esperamos conocer todos los detalles y chismes sobre ella en el nuevo episodio.
KISSTORY" ESTRENO EN AGOSTO POR A&E
Publicación: 26 de Julio 2021
Coincidiendo con el inicio de su gira mundial y bajo el sello de Biography ,la franquicia ganadora del Emmy, A&E estrena KISSTORY un imperdible documental dirigido por D.J. Viola que narra las casi cinco décadas de la banda, contada por los propios miembros fundadores de KISS, Paul Stanley y Gene Simmons, y otros grandes músicos invitados como Dave Grohl de Foo Fighters y Tom Morello que reflexionan sobre la histórica carrera de esta legendaria banda de rock.
“Tú quieres lo mejor, tú tienes lo mejor”, son las palabras que atronan los parlantes antes de cada show de Kiss. Y este mandamiento se cumple a rajatabla en KISSTORY, el minucioso documental de cuatro horas, dividido en dos volúmenes, que -como nunca antes- se mete en los recovecos de la autoproclamada “banda más caliente del mundo” (The Hottest Band in the World).
“Desde el comienzo nuestro vínculo fue la fe en la banda”, asegura Paul Stanley, voz y guitarrista rítmico del grupo neoyorkino que deja entrever sus orígenes musicales hace 50 años junto a su eterno amigo, el bajista y vocalista Gene Simmons. La dupla comparte varias charlas, mano a mano, desgranando secretos y anécdotas alrededor del universo kissero.
Imágenes desde la intimidad de los ensayos junto a Tommy Thayer, el guitarrista desde 2002 hasta la fecha, junto a Eric Singer, intermitentemente tras los parches del grupo en los últimos 30 años, se combinan con imágenes de la infancia y adolescencia de Paul, el “chico estrella”, y Gene, el “demonio”, dos máscaras de la misma moneda musical. “Gene y yo compartimos una sensación de ser forasteros y que encontramos un escape en la música”, comenta Stanley acerca de sus raíces judías, en la América de los años 50, y cómo los Beatles los inspiraron.
KISSTORY encastra el relato desde lugares relevantes para la historia del grupo, como el mítico Electric Lady Studio de Nueva York, que Gene y Paul visitan: allí dieron sus primeros pasos musicales grabando con Wicked Lester, su grupo pre-Kiss. “Es como el amor, cuando lo sientes es instantáneo y sabés cuando es real. Empezó a tocar y no sé que puedo decir”, recuerda Gene al ver tocar por primera vez a Ace Frehley, el guitarrista líder que se sumó al power trío, del que ya formaba parte Peter Criss, el “gato” baterista. Los testimonios de Criss y Frehley solo aparecen a través de archivo radial y televisivo. Esto tuvo su razón y desafío ganado en KISSTORY: tanto el guitarrista como el batero “se negaron a participar en el documental y no avalaron su aparición en el programa”, reza un sobreimpreso.
El origen del maquillaje, como alter ego de sus personalidades, imágenes de su primer show en 1973, o cuando Gene le pregunta a Paul por qué se pinta una sola estrella en el rostro, plasman una biopic que puede sorprender hasta a los más fanáticos. Y también le abre lugar a músicos invitados. “Kiss hizo estallar todo en esta combinación nuclear: la luz, las explosiones por todas partes, el fuego. Nadie lo hizo nunca tan grande como ellos”, asegura Dave Grohl, el ex baterista de Nirvana y líder de Foo Fighters. “Es un grupo de superhéroes: Paul Stanley es el cabecilla, Gene Simmons es el que está asustando a las madres, Peter Criss tenía sus ritmos de jazz y, por último, los solos atemporales de Ace Frehley”, aporta Tom Morello, guitarrista de Rage Against The Machine.
En KISStory, no se deja de lado el papel de Bill Aucoin, el manager-mentor que “creó” la banda y la guió hasta 1982. Un completo archivo de fotos junto a rarezas en videos de conciertos de los años ´70 se entrecruzan con el armado de sus shows, para correr el velo del período más exitoso de Kiss. El detrás de escena del disco “Alive!”, fue el golpe de suerte que necesitó la banda para saltar a la fama y salvar a su compañía discográfica, sumando al productor musical Bob Ezrin (Alice Cooper, Pink Floyd) a quien Frehley trató de “dictador”. “Nos dio un salto de calidad y llevó a otro nivel”, afirma Stanley sobre el responsable de gestar la canción “Detroit Rock City”.
La Kissteria/Kissmanía de 1976, post edición del exitoso disco “Destroyer”, sumado al enigma alrededor de la identidad facial de los miembros del grupo, sacudió los cimientos de Kiss y los hizo llegar tan alto como nunca antes. “Fue aterrador, lo comparo con una montaña rusa. La cadena está debajo y te está tirando hacia arriba y sabés que cuando llegás a la cima.... ahí es cuando comienza el viaje: sentía que se desataba el infierno”, dice Stanley sobre el comienzo del sismo que trajo sus consecuencias.
“No importa lo que digan, la fama es una droga muy poderosa. Puede matar tu creatividad, tu deseo de progresar. No creo que nadie que lo atraviese, salga ileso”, agrega Paul como antesala al despido de Peter Criss, sumido en las drogas, y Ace Frehley, devastado por el alcohol. “Ace y yo lo vimos como si fuera una fiesta. El rock and roll era dejarlo todo, pasar un buen rato”, sentencia el baterista quien saboteó un tema durante un concierto en Luisiana. “Fue como una traición: cuando subís al escenario, sos Kiss y cuando saboteás un concierto estás traicionando a nuestros fans”, dice sin anestesia el chico estrella.
KISSTORY también se inmiscuye en la psiquis y comportamiento de sus líderes, quienes reflexionan acerca de cómo se acomodaban a los sonidos del momento (caso “Dynasty”, con guiños disco) hasta el desastre cinematográfico del filme “Kiss contra los fantasmas”. “Yo también sucumbí a la fama pero no con químicos o alcohol sino con ego”, se sincera Simmons, quien en la era del disco “Crazy Nights”, priorizó sus planes a la banda. “Me sentía abandonado y ofendido porque Gene estaba inmerso en sus proyectos cinematográficos y no le prestaba atención al grupo. Finalmente lo senté y le dije, ´estás jodiendo conmigo, esto ha llegado un punto en el que es inaceptable. No puede continuar así” confesó Paul . Y Gene lo entendió.
Luego de la partida de Criss, Eric Carr se suma al grupo, caracterizando como un zorro. “Habíamos pasado años construyendo la banda con esos cuatro personajes icónicos. Y abandonar eso fue un paso en falso. La audiencia empezó a disminuir y la banda estaba perdiendo terreno. Y grabar “Music from: The Elder” no ayudó”, rememora Stanley sobre el álbum conceptual de 1981 que significó uno de los primeros traspiés del grupo. “Fue el disco equivocado en el momento equivocado. Creo que nuestros fanáticos esperaban un álbum más pesado”, asume Frehley quien partió de Kiss luego del disco “Creatures of The Night”. “Solo pensaba en ser feliz y sobrevivir. Si me quedaba en la banda me habría autodestruido”, recuerda el guitarrista.
La repentina partida del manager Bill Aucoin y la llegada del guitarrista Vinnie Vincent, en reemplazo de Frehley, fue una nueva prueba de fuego para Kiss, que viajó por primera vez a Sudamérica, llenaron el Maracaná y encararon el tramo más oscuro de su carrera. “Los shows de la gira Creatures of the Night fueron horrorosos, con asientos vacíos y una tristeza que no me dejaba dormir”, recuerda Stanley, por entonces, operado de urgencia por su microtia (deformidad de nacimiento de su oreja derecha, y pérdida de audición). “En el hospital las únicas personas que estaban ahí era mi familia y vos”, le dice un emotivo Paul a Gene.
Esa confesión, reconocen, fue la llave para desenmascararse, porque “no había más nada que ocultar”. Así, surgió la entrevista en MTV que los mostró por primera vez a cara limpia. “El mundo no tenía idea de cómo eran esos tipos. Eso y el asesinato de Kennedy eran los dos misterios de nuestro tiempo”, rememora Morello. “Se siente muy cómodo, espero que así parezca. Me siento bien por eso”, confesaba Simmons.
El paso del violero Vinnie Vincent, quien fue despedido del grupo por su excesivo ego y largos solos de guitarra en vivo, dio lugar a Mark St. John (quien grabó “Animalize”) y tuvo que dejar el grupo luego de contraer artritis en sus dedos. Así llegó Bruce Kulick mientras Kiss se intentaba amoldar estéticamente a los glamorosos y andróginos años ’80. “Me sentía como jugador de fútbol con un tutú. Fueron los años más embarazosos de cómo se vieron y sonamos, no fue satisfactorio”, recuerda Gene.
“No puedo esperar a volver y tocar la batería, porque esto apesta”, dice desde una cama de hospital el baterista Eric Carr, diagnosticado con un cáncer de corazón que le quitó la vida y, a pesar de su grave estado de salud, se sentía avergonzado por no volver a ensayar. "No podía imaginarlo muriendo, nunca me había enfrentado a algo así en la vida”, dice Stanley sobre el enrulado baterista quien, a pesar de su delicado estado de salud, grabó el videoclip del simple “God Gave Rock and Roll to You”.
Acomodarse también a los eclécticos años ’90, con un álbum pesado como “Revenge”, que resignificó a la banda, dio lugar a que Peter Criss se sume a una Kiss Convention de Los Angeles y presagie aquel histórico show unplugged, en MTV de agosto de 1995, con los dos miembros originales de regreso. “La magia seguía ahí”, suma Criss, quien exigía una reunión de “los cuatro solos en una habitación, sin abogados ni managers,y así la reunión se haría”, prometía el baterista. Y se hizo realidad, en la casera sesión de make up y vestuario en la mansión de Gene, una joya de archivo. “Fue increíble, porque me pongo el maquillaje y fue como si casi 20 años hubieran pasado volando. Me sentí muy cómodo con eso”, se entusiasma Frehley. Esto “era algo muy grande”, comenta Simmons mientras se plantea qué manager representará al grupo en esta ocasión: sería Doc McGhee (Bon Jovi/Mötley Crüe).
Una conferencia de prensa en un acorazado, los olvidos de fragmentos musicales por parte de Criss y Frehley -que el multifuncional Tommy Thayer les ayudó a recordar y ensamblar en los ensayos- junto al exitoso show de regreso en el Tiger Stadium, se amalgaman con una vertiginosa edición en KISSTORY. “No sé cuantas bandas han hecho eso, pasaron de la Casa Blanca al inodoro y ahora volvieron a la Casa Blanca”, dice McGhee sobre la resurrección kissera que los llevó a grabar Psycho Circus.
En el documental también se ve cómo Tommy Thayer, manager de ruta por entonces, lidiaba con los caprichos de Peter Criss, o bien McGhee intercedía en una disputa verbal, entre los miembros del grupo. “Hubo noches en las que Ace se desmayó al maquillarse. El consumo de drogas estaba fuera de control”, recuerda Stanley sobre el comportamiento errático de su ex compañero.
KISSTORY revela como los problemas contractuales y una “traición de Ace” hacen que Peter Criss abandone el último tramo de la gira Farewell y sea reemplazado por Eric Singer. Luego de este tour, Frehley seguiría sus pasos. “Juré que no volvería a girar con ellos”, asegura el hombre espacial. “Realmente creo que no podríamos haber llegado a donde lo hicimos sin Ace y Peter. Y no podíamos seguir estando donde estamos junto a ellos”, reflexiona Stanley.
Paneos al detalle sobre el vestuario original del grupo, rubrican el fin de KISSTORY. “Salir de gira es terminar las cosas, celebrar el legado, algo que comenzó con nada más que una creencia en nosotros mismos”, sentencia Paul acerca de The End of The Road Tour, su epitafio artístico. “Este recorrido es el final tal como lo conocemos. Es emocional, sobrio, nunca querrías decir adiós”, comenta McGhee entre lágrimas. “No empecé a pensar mucho en el último show hasta hace poco. No soy un hombre muy emocional, pero probablemente llore como una niña de 12 años ante mi última audiencia”, cierra Simmons mientras se ven fragmentos de la gira que los traerá para Sudamérica en poco tiempo.
KISSTORY es una producción de Leslie Greif, producida para A&E Network por Critical Content y Big Dreams Entertainment con Leslie Greif y Jenny Daly como ejecutivas Productores y D.J. Viola como director. Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson se desempeñan como productores ejecutivos de A&E Network. A + E Networks posee los derechos de distribución mundial.
“Tú quieres lo mejor, tú tienes lo mejor”, son las palabras que atronan los parlantes antes de cada show de Kiss. Y este mandamiento se cumple a rajatabla en KISSTORY, el minucioso documental de cuatro horas, dividido en dos volúmenes, que -como nunca antes- se mete en los recovecos de la autoproclamada “banda más caliente del mundo” (The Hottest Band in the World).
“Desde el comienzo nuestro vínculo fue la fe en la banda”, asegura Paul Stanley, voz y guitarrista rítmico del grupo neoyorkino que deja entrever sus orígenes musicales hace 50 años junto a su eterno amigo, el bajista y vocalista Gene Simmons. La dupla comparte varias charlas, mano a mano, desgranando secretos y anécdotas alrededor del universo kissero.
Imágenes desde la intimidad de los ensayos junto a Tommy Thayer, el guitarrista desde 2002 hasta la fecha, junto a Eric Singer, intermitentemente tras los parches del grupo en los últimos 30 años, se combinan con imágenes de la infancia y adolescencia de Paul, el “chico estrella”, y Gene, el “demonio”, dos máscaras de la misma moneda musical. “Gene y yo compartimos una sensación de ser forasteros y que encontramos un escape en la música”, comenta Stanley acerca de sus raíces judías, en la América de los años 50, y cómo los Beatles los inspiraron.
KISSTORY encastra el relato desde lugares relevantes para la historia del grupo, como el mítico Electric Lady Studio de Nueva York, que Gene y Paul visitan: allí dieron sus primeros pasos musicales grabando con Wicked Lester, su grupo pre-Kiss. “Es como el amor, cuando lo sientes es instantáneo y sabés cuando es real. Empezó a tocar y no sé que puedo decir”, recuerda Gene al ver tocar por primera vez a Ace Frehley, el guitarrista líder que se sumó al power trío, del que ya formaba parte Peter Criss, el “gato” baterista. Los testimonios de Criss y Frehley solo aparecen a través de archivo radial y televisivo. Esto tuvo su razón y desafío ganado en KISSTORY: tanto el guitarrista como el batero “se negaron a participar en el documental y no avalaron su aparición en el programa”, reza un sobreimpreso.
El origen del maquillaje, como alter ego de sus personalidades, imágenes de su primer show en 1973, o cuando Gene le pregunta a Paul por qué se pinta una sola estrella en el rostro, plasman una biopic que puede sorprender hasta a los más fanáticos. Y también le abre lugar a músicos invitados. “Kiss hizo estallar todo en esta combinación nuclear: la luz, las explosiones por todas partes, el fuego. Nadie lo hizo nunca tan grande como ellos”, asegura Dave Grohl, el ex baterista de Nirvana y líder de Foo Fighters. “Es un grupo de superhéroes: Paul Stanley es el cabecilla, Gene Simmons es el que está asustando a las madres, Peter Criss tenía sus ritmos de jazz y, por último, los solos atemporales de Ace Frehley”, aporta Tom Morello, guitarrista de Rage Against The Machine.
En KISStory, no se deja de lado el papel de Bill Aucoin, el manager-mentor que “creó” la banda y la guió hasta 1982. Un completo archivo de fotos junto a rarezas en videos de conciertos de los años ´70 se entrecruzan con el armado de sus shows, para correr el velo del período más exitoso de Kiss. El detrás de escena del disco “Alive!”, fue el golpe de suerte que necesitó la banda para saltar a la fama y salvar a su compañía discográfica, sumando al productor musical Bob Ezrin (Alice Cooper, Pink Floyd) a quien Frehley trató de “dictador”. “Nos dio un salto de calidad y llevó a otro nivel”, afirma Stanley sobre el responsable de gestar la canción “Detroit Rock City”.
La Kissteria/Kissmanía de 1976, post edición del exitoso disco “Destroyer”, sumado al enigma alrededor de la identidad facial de los miembros del grupo, sacudió los cimientos de Kiss y los hizo llegar tan alto como nunca antes. “Fue aterrador, lo comparo con una montaña rusa. La cadena está debajo y te está tirando hacia arriba y sabés que cuando llegás a la cima.... ahí es cuando comienza el viaje: sentía que se desataba el infierno”, dice Stanley sobre el comienzo del sismo que trajo sus consecuencias.
“No importa lo que digan, la fama es una droga muy poderosa. Puede matar tu creatividad, tu deseo de progresar. No creo que nadie que lo atraviese, salga ileso”, agrega Paul como antesala al despido de Peter Criss, sumido en las drogas, y Ace Frehley, devastado por el alcohol. “Ace y yo lo vimos como si fuera una fiesta. El rock and roll era dejarlo todo, pasar un buen rato”, sentencia el baterista quien saboteó un tema durante un concierto en Luisiana. “Fue como una traición: cuando subís al escenario, sos Kiss y cuando saboteás un concierto estás traicionando a nuestros fans”, dice sin anestesia el chico estrella.
KISSTORY también se inmiscuye en la psiquis y comportamiento de sus líderes, quienes reflexionan acerca de cómo se acomodaban a los sonidos del momento (caso “Dynasty”, con guiños disco) hasta el desastre cinematográfico del filme “Kiss contra los fantasmas”. “Yo también sucumbí a la fama pero no con químicos o alcohol sino con ego”, se sincera Simmons, quien en la era del disco “Crazy Nights”, priorizó sus planes a la banda. “Me sentía abandonado y ofendido porque Gene estaba inmerso en sus proyectos cinematográficos y no le prestaba atención al grupo. Finalmente lo senté y le dije, ´estás jodiendo conmigo, esto ha llegado un punto en el que es inaceptable. No puede continuar así” confesó Paul . Y Gene lo entendió.
Luego de la partida de Criss, Eric Carr se suma al grupo, caracterizando como un zorro. “Habíamos pasado años construyendo la banda con esos cuatro personajes icónicos. Y abandonar eso fue un paso en falso. La audiencia empezó a disminuir y la banda estaba perdiendo terreno. Y grabar “Music from: The Elder” no ayudó”, rememora Stanley sobre el álbum conceptual de 1981 que significó uno de los primeros traspiés del grupo. “Fue el disco equivocado en el momento equivocado. Creo que nuestros fanáticos esperaban un álbum más pesado”, asume Frehley quien partió de Kiss luego del disco “Creatures of The Night”. “Solo pensaba en ser feliz y sobrevivir. Si me quedaba en la banda me habría autodestruido”, recuerda el guitarrista.
La repentina partida del manager Bill Aucoin y la llegada del guitarrista Vinnie Vincent, en reemplazo de Frehley, fue una nueva prueba de fuego para Kiss, que viajó por primera vez a Sudamérica, llenaron el Maracaná y encararon el tramo más oscuro de su carrera. “Los shows de la gira Creatures of the Night fueron horrorosos, con asientos vacíos y una tristeza que no me dejaba dormir”, recuerda Stanley, por entonces, operado de urgencia por su microtia (deformidad de nacimiento de su oreja derecha, y pérdida de audición). “En el hospital las únicas personas que estaban ahí era mi familia y vos”, le dice un emotivo Paul a Gene.
Esa confesión, reconocen, fue la llave para desenmascararse, porque “no había más nada que ocultar”. Así, surgió la entrevista en MTV que los mostró por primera vez a cara limpia. “El mundo no tenía idea de cómo eran esos tipos. Eso y el asesinato de Kennedy eran los dos misterios de nuestro tiempo”, rememora Morello. “Se siente muy cómodo, espero que así parezca. Me siento bien por eso”, confesaba Simmons.
El paso del violero Vinnie Vincent, quien fue despedido del grupo por su excesivo ego y largos solos de guitarra en vivo, dio lugar a Mark St. John (quien grabó “Animalize”) y tuvo que dejar el grupo luego de contraer artritis en sus dedos. Así llegó Bruce Kulick mientras Kiss se intentaba amoldar estéticamente a los glamorosos y andróginos años ’80. “Me sentía como jugador de fútbol con un tutú. Fueron los años más embarazosos de cómo se vieron y sonamos, no fue satisfactorio”, recuerda Gene.
“No puedo esperar a volver y tocar la batería, porque esto apesta”, dice desde una cama de hospital el baterista Eric Carr, diagnosticado con un cáncer de corazón que le quitó la vida y, a pesar de su grave estado de salud, se sentía avergonzado por no volver a ensayar. "No podía imaginarlo muriendo, nunca me había enfrentado a algo así en la vida”, dice Stanley sobre el enrulado baterista quien, a pesar de su delicado estado de salud, grabó el videoclip del simple “God Gave Rock and Roll to You”.
Acomodarse también a los eclécticos años ’90, con un álbum pesado como “Revenge”, que resignificó a la banda, dio lugar a que Peter Criss se sume a una Kiss Convention de Los Angeles y presagie aquel histórico show unplugged, en MTV de agosto de 1995, con los dos miembros originales de regreso. “La magia seguía ahí”, suma Criss, quien exigía una reunión de “los cuatro solos en una habitación, sin abogados ni managers,y así la reunión se haría”, prometía el baterista. Y se hizo realidad, en la casera sesión de make up y vestuario en la mansión de Gene, una joya de archivo. “Fue increíble, porque me pongo el maquillaje y fue como si casi 20 años hubieran pasado volando. Me sentí muy cómodo con eso”, se entusiasma Frehley. Esto “era algo muy grande”, comenta Simmons mientras se plantea qué manager representará al grupo en esta ocasión: sería Doc McGhee (Bon Jovi/Mötley Crüe).
Una conferencia de prensa en un acorazado, los olvidos de fragmentos musicales por parte de Criss y Frehley -que el multifuncional Tommy Thayer les ayudó a recordar y ensamblar en los ensayos- junto al exitoso show de regreso en el Tiger Stadium, se amalgaman con una vertiginosa edición en KISSTORY. “No sé cuantas bandas han hecho eso, pasaron de la Casa Blanca al inodoro y ahora volvieron a la Casa Blanca”, dice McGhee sobre la resurrección kissera que los llevó a grabar Psycho Circus.
En el documental también se ve cómo Tommy Thayer, manager de ruta por entonces, lidiaba con los caprichos de Peter Criss, o bien McGhee intercedía en una disputa verbal, entre los miembros del grupo. “Hubo noches en las que Ace se desmayó al maquillarse. El consumo de drogas estaba fuera de control”, recuerda Stanley sobre el comportamiento errático de su ex compañero.
KISSTORY revela como los problemas contractuales y una “traición de Ace” hacen que Peter Criss abandone el último tramo de la gira Farewell y sea reemplazado por Eric Singer. Luego de este tour, Frehley seguiría sus pasos. “Juré que no volvería a girar con ellos”, asegura el hombre espacial. “Realmente creo que no podríamos haber llegado a donde lo hicimos sin Ace y Peter. Y no podíamos seguir estando donde estamos junto a ellos”, reflexiona Stanley.
Paneos al detalle sobre el vestuario original del grupo, rubrican el fin de KISSTORY. “Salir de gira es terminar las cosas, celebrar el legado, algo que comenzó con nada más que una creencia en nosotros mismos”, sentencia Paul acerca de The End of The Road Tour, su epitafio artístico. “Este recorrido es el final tal como lo conocemos. Es emocional, sobrio, nunca querrías decir adiós”, comenta McGhee entre lágrimas. “No empecé a pensar mucho en el último show hasta hace poco. No soy un hombre muy emocional, pero probablemente llore como una niña de 12 años ante mi última audiencia”, cierra Simmons mientras se ven fragmentos de la gira que los traerá para Sudamérica en poco tiempo.
KISSTORY es una producción de Leslie Greif, producida para A&E Network por Critical Content y Big Dreams Entertainment con Leslie Greif y Jenny Daly como ejecutivas Productores y D.J. Viola como director. Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson se desempeñan como productores ejecutivos de A&E Network. A + E Networks posee los derechos de distribución mundial.
GRAN FINAL MARTES 27 DE JULIO POR E! ENTERTAINMENT LATINOAMÉRICA
Publicación: 24 de Julio 2021
Keeping up with the Kardashians llega a su final el próximo martes 27 de julio a las a las 10:00 pm. ¡El Canal E! Entertainment preparó un especial de programación para despedir a la icónica familia, iniciando con ¨E! True Hollywood Story: Kim Kardashian¨, seguido de ¨Los Mejores Momentos Kardashians¨ y, finalmente, un súper maratón de la última temporada número 20 de ¨Keeping Up With The Kardashians¨
Farnaz Farjam productora ejecutiva del reality y parte del equipo desde el primer episodio, contó a E! Entertainment algunos detalles especiales de este apoteósico final y de la producción en general, aquí te los compartimos!
“El último episodio mostrará a la familia cerrando este capítulo de sus vidas. Cada uno elige un momento que fue especial para ellos y nos dicen por qué es que lo consideran de esa manera, y luego cae el telón final”
“La familia Kardashian Jenner me ha enseñado a ser fuerte. He estado con ellos por tanto tiempo que me suelen hablar como si fuese parte de la familia. Me enseñaron a ser fuerte y reconocer cuando algo no es personal”.
Un momento memorable: “En un viaje de vacaciones Kris Jenner no quería filmar ya que tenía el labio hinchado, pero entendió que estábamos de vacaciones familiares y eso era lo que le sucediendo, que simplemente necesitaba seguir adelante, y lo hizo”.
“En la temporada justo después de que Kim se divorció, queríamos que ella se divirtiera de nuevo. Entonces, hizo todas esas cosas en las que usaba pelucas locas y era juguetona y súper alegre”.
Kim es la hermana que mas adora estar frente a cámaras y Kyle tal vez la que menos lo disfruta
Dato detrás de cámaras “diría que Kim siempre hace los regalos más conmovedores para su familia. Khloe siempre es quien es más considerada cuando se trata al equipo, hace cosas muy lindas por ellos. Uno de nuestros productores, luego de haber estado en Sudáfrica, tuvo que ir al hospital y pagar $15 mil usd, por lo que estaba estresado y Khloe le entregó un cheque con esa suma de dinero para que lo pudiera pagar”.
De alguna manera Farnaz imaginó el éxito y las 20 temporadas del show, “Para la octava temporada, Kim y yo solíamos bromear diciendo que queríamos ver la temporada 20, ¡y lo hicimos!
** ¡ KEEPING UP WITH THE KARDASHIANS EN CIFRAS! **
E! Online Latino contará también con especial cobertura en @eonlinelatino con todos los jugosos detalles del gran final para que los fanáticos puedan seguir el minuto a minuto a través del website y redes sociales comentando y compartiendo su opinión.
Farnaz Farjam productora ejecutiva del reality y parte del equipo desde el primer episodio, contó a E! Entertainment algunos detalles especiales de este apoteósico final y de la producción en general, aquí te los compartimos!
“El último episodio mostrará a la familia cerrando este capítulo de sus vidas. Cada uno elige un momento que fue especial para ellos y nos dicen por qué es que lo consideran de esa manera, y luego cae el telón final”
“La familia Kardashian Jenner me ha enseñado a ser fuerte. He estado con ellos por tanto tiempo que me suelen hablar como si fuese parte de la familia. Me enseñaron a ser fuerte y reconocer cuando algo no es personal”.
Un momento memorable: “En un viaje de vacaciones Kris Jenner no quería filmar ya que tenía el labio hinchado, pero entendió que estábamos de vacaciones familiares y eso era lo que le sucediendo, que simplemente necesitaba seguir adelante, y lo hizo”.
“En la temporada justo después de que Kim se divorció, queríamos que ella se divirtiera de nuevo. Entonces, hizo todas esas cosas en las que usaba pelucas locas y era juguetona y súper alegre”.
Kim es la hermana que mas adora estar frente a cámaras y Kyle tal vez la que menos lo disfruta
Dato detrás de cámaras “diría que Kim siempre hace los regalos más conmovedores para su familia. Khloe siempre es quien es más considerada cuando se trata al equipo, hace cosas muy lindas por ellos. Uno de nuestros productores, luego de haber estado en Sudáfrica, tuvo que ir al hospital y pagar $15 mil usd, por lo que estaba estresado y Khloe le entregó un cheque con esa suma de dinero para que lo pudiera pagar”.
De alguna manera Farnaz imaginó el éxito y las 20 temporadas del show, “Para la octava temporada, Kim y yo solíamos bromear diciendo que queríamos ver la temporada 20, ¡y lo hicimos!
** ¡ KEEPING UP WITH THE KARDASHIANS EN CIFRAS! **
- 14 años
- 20 temporadas
- 280 episodios + 5 especiales
- 13 spin-offs
- 18 Premios entre Teen People Choice Awards, People´s Choice Awards y MTV Movie and TV Awards
E! Online Latino contará también con especial cobertura en @eonlinelatino con todos los jugosos detalles del gran final para que los fanáticos puedan seguir el minuto a minuto a través del website y redes sociales comentando y compartiendo su opinión.
SUPERMAN Y LOIS: ESTRENO IMPERDIBLE ¡YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX!
Publicación: 21 de Julio 2021
Desde la llegada de HBO Max a Latinoamérica a finales de Junio, el público ha podido disfrutar de una gran variedad de contenidos que ofrece el servicio de streaming en su catálogo. Luego de enfrentarse a super villanos megalómanos, monstruos que causan estragos en Metrópolis e invasores alienígenas que intentan acabar con la raza humana, el superhéroe más famoso del mundo, el hombre de acero, conocido como Clark Kent (Tyler Hoechlin) y la periodista de cómics más famosa, Lois Lane (Elizabeth Tulloch) se enfrentan cara a cara con uno de sus mayores desafíos: lidiar con todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser padres que trabajan en la sociedad actual.
Además de Hoechlin (Teen Wolf) y Tulloch (Grimm), SUPERMAN & LOIS está protagonizada por Erik Valdez (Graceland), Jordan Elsas (Little Fires Everywhere), Alex Garfin, Inde Navarette (13 Reasons Why), Wole Parks (All American) y Adam Rayner (Mistresses) con Dylan Walsh (Nip/Tuck) y Emmanuelle Chriqui (Entourage).
Basado en los personajes de DC creados por Jerry Siegel y Joe Shuster, SUPERMAN & LOIS fue desarrollado por Greg Berlanti (Arrow, The Flash, Batwoman, Supergirl) y Tod Helbing (The Flash, Black Sails), quien es productor ejecutivo junto a Sarah Schechter (All American, Riverdale) y Geoff Johns (Titans, Stargirl de DC, Wonder Woman).
Además de Hoechlin (Teen Wolf) y Tulloch (Grimm), SUPERMAN & LOIS está protagonizada por Erik Valdez (Graceland), Jordan Elsas (Little Fires Everywhere), Alex Garfin, Inde Navarette (13 Reasons Why), Wole Parks (All American) y Adam Rayner (Mistresses) con Dylan Walsh (Nip/Tuck) y Emmanuelle Chriqui (Entourage).
Basado en los personajes de DC creados por Jerry Siegel y Joe Shuster, SUPERMAN & LOIS fue desarrollado por Greg Berlanti (Arrow, The Flash, Batwoman, Supergirl) y Tod Helbing (The Flash, Black Sails), quien es productor ejecutivo junto a Sarah Schechter (All American, Riverdale) y Geoff Johns (Titans, Stargirl de DC, Wonder Woman).