ZONA BIEN
  • Tecnología
    • Central Tech
    • Ciberseguridad y La nube
    • Zona Tech
  • Colombia
    • Z Bien Sports >
      • Z Bien Gol
    • CINE
    • Bogotaneando
  • ESPECIALES
    • Experiencia

Zona Tech

“Ideas hechas realidad”: la apuesta de Epson para la creación sin límites en Colombiatex 2023 ​

Picture
Heisson Nessi Country Manager Epson Colombia
Publicación: 24 de Enero 2023
Desde hoy 24 y hasta el 26 de enero, en el stand PC014, Plazoleta Central, de la feria Colombiatex, Epson presenta las novedades de su portafolio de impresión de gran formato que logran hacer realidad las ideas de grandes y pequeños empresarios. La marca busca que los profesionales de la industria textil puedan crear con la tecnología de Epson y como su gran aliado, productos con diferentes texturas, materiales y formatos de impresión.
“Volver a Colombiatex siempre es uno de los grandes momentos de la marca. En esta oportunidad queremos transmitirles a los visitantes que todo es posible con la tecnología de Epson. Tenemos soluciones para cubrir las necesidades de la industria de la moda y el diseño, que responden a las tendencias actuales. Deseamos que los asistentes tengan la posibilidad de explorar nuevas ideas y, de esta manera, convertirnos en un partner para sus creaciones”, afirma Heisson Nessi, Country Manager Epson Colombia.
La tecnología que hace esto posible
Con el objetivo de ofrecerle a los visitantes todas las herramientas para hacer sus ideas realidad, la marca presenta el equipo industrial SureColor F3070, para impresión directa a la prenda, diseñada para ofrecer un bajo costo y fiabilidad, un rendimiento excepcional y gran ahorro en entornos con altos volúmenes de producción e impresión en una sola pasada, siendo el primer modelo DTG que incluye la tecnología de doble cabezal.
Una de las novedades de esta edición es la SureColor F 6470, que imprime a cuatro colores con velocidades de hasta 76 m2 por hora y produce imágenes de alta calidad de manera rápida y eficiente, para artículos promocionales y personalizados, prendas de vestir, decoración del hogar, señalización, entre otros. Además, cuenta con un innovador cabezal de impresión PrecisionCore® MicroTFP de 1,33 pulgadas con tecnología de verificación de boquillas para una calidad de impresión excepcional y constante que logra la diferenciación en las impresiones.
 
También se destaca dentro de la exhibición, la impresora de sublimación SureColor F10070, diseñada para desempeñarse en altos niveles de producción, lo cual permite un óptimo costo beneficio. Gracias a su tecnología, cuenta con funcionalidades que maximizan la eficiencia y minimizan el tiempo de inactividad, incluyendo cabezales de impresión que pueden ser sustituidos por el propio usuario y el sistema de abastecimiento con bolsas de tinta de bajo costo y alta capacidad. 
 
La simulación de desgaste de las prendas, una tendencia posible con Epson
Para el 2023, una tendencia en el street style será el denim. Desde las pasarelas de París hasta Nueva York, hasta las grandes casas de diseño han mostrado una inclinación hacia la moda de los 2000, dándole protagonismo a los jeans en todas sus versiones. Epson, pensando en esto, expondrá en su stand productos en denim con simulación de desgaste digital, a través de la tecnología de estampación directa en prenda, de la mano de Expofaro, productores y comercializadores de Levi’s en Colombia.
Conoce más acerca del secado eléctrico
Adicionalmente, para esta versión, Epson de la mano de un aliado experto en sistemas automatizados como Anatol, mostrará el funcionamiento del secado eléctrico de las prendas. Este proceso consiste en pasar la prenda por una cinta transportadora con aire ultra forzado que es perfecto para curar tintas a base de agua de manera rápida y eficiente cuando el gas no es una opción. Este es un equipo que está diseñado para la practicidad, con calefactores de cerámica que reducen posibles costos de mantenimiento y que permite programar la secadora para iniciarse y apagarse automáticamente a la hora especificada en determinados días de la semana.
Epson es una marca reconocida en Colombiatex por contar con tecnología sostenible
Encaminando su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor, Epson ha implementado la reutilización de productos y trabaja en la reducción de emisiones de CO2. El año pasado se comprometió a invertir 100.000 millones de yenes para seguir desarrollando tecnologías sostenibles, como también para la descarbonización y el reciclaje de recursos. Por esta razón, durante Colombiatex, la compañía recibirá el reconocimiento de la ruta de la sostenibilidad, que certifica su esfuerzo por mejorar el rendimiento de los productos para sus clientes y reducir el impacto en el mundo.
.

HyperX presenta diseños RGB inspirados en temáticas de juegos

Picture
Publicación: 23 de Enero 2023
La personalización se ha convertido en una fuerte tendencia del gaming. Cada vez son más los gamers que incluyen detalles originales en su setup, como, por ejemplo, al configurar las luces RGB de los periféricos. Para aquellos que no saben por dónde empezar para armar un perfil RGB, HyperX les comparte los diseños de luces que ha creado para teclado, basados en algunos de los juegos más populares como Elden Ring y Apex Legends entre otros, incluyendo links de descarga para importarlos como preajustes de NGENUITY.
Perfiles RGB Elden Ring 
Para este juego, HyperX ha diseñado tres perfiles de teclado RGB Elden Ring que llevan Las Tierras Intermedias al escritorio, con perfiles de color basados en tres de las primeras zonas que explorará el Sin Luz o Tarnished. 
El tema general Elden Ring encarna el vasto poder del Erdtree y el Elden Ring, con una luz dorada que fluye desde arriba antes de salpicar la base del tablero. 
Los temas Limgrave, Liurnia y Caelid son variantes de la misma base, con el resplandeciente Erdtree a la izquierda, dejando caer centelleantes hojas doradas sobre paisajes verdes, azules y rojos.
Descargar aquí los preajustes NGENUITY de Elden Ring.
Perfiles RGB Sonic 
HyperX armó distintos diseños de teclado para el mamífero con púas más veloz del mundo de los videojuegos. El primer tema pone en primer plano sus icónicos ojos, que zumban sutilmente en el centro del teclado con un resplandor blanco y azul. El diseño de teclado RGB Green Hill Zone recrea el icónico nivel de Sonic, con Sonic pasando entre árboles y sobre una colina. Por último, el tema Sonic Vs. Knuckles pone a los rivales rojo y azul a correr en anillos alrededor del teclado, enfrentándose en el centro en un eterno duelo de teclas.
Descargar aquí los preajustes NGENUITY de Sonic.


Perfiles RGB Apex Legends 
Apex Legends amplía constantemente su elenco, por lo que resultaría casi imposible mantener el ritmo con perfiles RGB temáticos de sus personajes. Para agrado de los fans, HyperX se focalizó en Newcastle y Valkyrie. Los diseños cubren los principales emblemas y combinaciones de color de cada personaje, y decoran el setup con el logotipo del escudo dividido de Newcastle o la forma de V rayada de Valkyrie. También hay diseños competitivos que mantienen los colores, pero minimizan las distracciones llamativas para mantener la concentración durante esos sudorosos combates en línea.
Descarga los preajustes NGENUITY de Newcastle aquí y de Valkyrie aquí. 

Perfiles RGB Star Wars
Inspirados en LEGO Star Wars: La saga Skywalker, HyperX armó una selección de perfiles de teclado RGB Star Wars llenos de fuerza que llevan los zumbidos del sable láser a la estética del espacio de juego. Incluye variantes estáticas y animadas basadas en sables láser verdes, azules y rojos tanto Sith como Jedi para que cada gamer pueda ser fiel a su bando.
Descarga los preajustes de Star Wars NGENUITY aquí.
Estos son todos los temas de NGENUITY que HyperX ha creado hasta ahora. El reto queda en manos de cada gamer y su habilidad para diseñar el perfil RGB de su juego favorito.
Picture

Concepto Luna: la visión de Dell para un futuro sin desperdicios electrónicos

​Publicación: 18 de Enero 2023
Imagine un futuro en el que no se desechan los artículos electrónicos después de usarlos. En cambio, se recolectan componentes específicos para darles una segunda, una tercera o incluso una cuarta vida. Una vez que el dispositivo en sí llega verdaderamente al final de su ciclo de vida, se readapta y recicla para incorporar esos mismos materiales en teléfonos, monitores o laptops de última generación. 
Se trata de un futuro en el que nada se desperdicia y la montaña de artículos electrónicos que se descartan cada año (más de 57 millones de toneladas en todo el mundo, para ser exactos) se reduce drásticamente. No solo se desmaterializa la tecnología, sino que además los materiales que utilizamos alimentan una economía circular sólida. De esa manera, se reduce la necesidad de nuevas materias primas. 
Dell Technologies presenta el concepto Luna, un diseño vanguardista y sostenible para PC, que ilustra la visión de la compañía de cómo reducir los residuos y las emisiones, reutilizar materiales y lograr nuevos niveles de innovación. Durante el último año, los ingenieros del Experience Innovation Group trabajaron para seguir ajustando el diseño modular del concepto Luna, a fin de eliminar la necesidad de adhesivos y cables, y minimizar el uso de tornillos. Estos ajustes permiten que sea más fácil reparar y desarmar un sistema. El concepto Luna podría simplificar y acelerar drásticamente los procesos de reparación y desensamblaje, lo cual permitiría que los componentes fueran más accesibles y ampliaría las oportunidades de reutilización. 
“A los socios de reciclaje puede llevarles más de una hora desensamblar una PC con la tecnología actual, que utiliza tornillos, pegamento y diversos componentes soldados. Con el diseño evolucionado del concepto Luna, redujimos el tiempo de desensamblaje a solo minutos. Incluso encargamos a una microfábrica que guiara a nuestro equipo de diseño, lo cual permitió crear un dispositivo que se puede desarmar de forma rápida y sencilla utilizando robots” dice Glen Robson, CTO de Soluciones para Clientes de Dell Technologies. 
¿Cómo funciona?
Al combinar el diseño sostenible de Luna con telemetría inteligente y automatización robótica, los ingenieros crearon algo que tiene el potencial de desencadenar un cambio radical en el sector e impulsar la circularidad a gran escala. Si bien crear un dispositivo sostenible es un logro importante, la verdadera oportunidad yace en el impacto que podría lograrse en millones de dispositivos tecnológicos que se venden todos los años y la optimización de los materiales de esos dispositivos para que se puedan reutilizar, readaptar o reciclar en un futuro. 
La telemetría que incorpora Luna también brinda la oportunidad de diagnosticar el estado de componentes individuales del sistema para ayudar a garantizar que nada se desperdicie. Dado que la manera en que los clientes usan la tecnología puede variar, no todos los componentes llegan al final de su ciclo de vida en el mismo momento. 
Por ejemplo, las personas que trabajan desde su casa pueden usar componentes externos, como teclados o monitores. Es posible que el teclado y el monitor de una laptop casi no se hayan utilizado, incluso cuando la tarjeta madre ya esté lista para reemplazarse. La evolución de este concepto puede equipar componentes individuales y conectarlos a un sistema de telemetría para optimizar su vida útil. Básicamente, es algo similar a la forma en que mantenemos nuestros vehículos: no los tiramos a la basura cuando tenemos que cambiar los neumáticos o los frenos. 
“Nuestro trabajo constante en el concepto Luna nos permite acercarnos a un futuro en el que más dispositivos se desarrollen con un diseño modular. La increíble incorporación de la robótica y la automatización funciona como un catalizador para acelerar el desensamblaje eficiente de los dispositivos; medir el estado y la capacidad de uso restante de los componentes; y comprender mejor cuáles se pueden reutilizar, readaptar o reciclar, de modo que nada se desperdicie. Esta visión tiene implicaciones amplias y profundas para nosotros, nuestros clientes y el sector en general mientras trabajamos en conjunto para reducir los residuos electrónicos”, señala Robson. 
A pesar de que Luna es “solo un concepto” en este momento, también es una visión a largo plazo de cómo lograr un impacto comercial y social aún mayor por medio de prácticas de diseño circular. Dell Technologies tiene como propósito lograr los objetivos de avance de la sostenibilidad, por medio de la innovación, traspasando los límites del diseño, solicitando opiniones y repensando los modelos de negocio. El objetivo principal de Luna es impulsar avances revolucionarios y dar forma a un futuro más sostenible para todos. “Para mí, es un honor ser parte de esta transición” puntualiza Gleb Robson
Picture

La fibra óptica rural es el camino al sueño de un país conectado.

​Publicación: 17 de Enero 2023
Por años, el concepto de ‘lejanía’ ha definido la realidad de la conectividad en Colombia.
La realidad de quienes habitamos ciudades como Bogotá, Medellín o Barranquilla a menudo nos lleva a olvidar que las condiciones no son las mismas para quienes viven en otros lugares remotos. Entre ellos hay una brecha apreciable, mientras que las zonas periféricas evolucionan bajo fuertes relaciones con un núcleo claramente definido, estas áreas remotas se caracterizan por la desconexión.
Por supuesto que hay razones para considerar que la conectividad rural es desafiante: establecer conexiones con áreas distantes, escasamente pobladas, a menudo separadas por valles, cañones, montañas y demás elementos de la imponente geografía colombiana, implica enfrentar retos sustanciales en lo logístico y en lo financiero.  
Sin embargo, hay una razón fundamental por la cual se considera que la fibra óptica ofrece una conexión de banda ancha más rápida y estable en el mercado, y por la cual está, hoy por hoy, en la vanguardia de las industrias de telecomunicaciones e Internet. 
El propósito de conectar con banda ancha a comunidades subtendidas en el territorio nacional es uno al que todos podemos sumarnos. En esas zonas, el cableado de fibra óptica tiene el potencial de crear inclusión, impulsar procesos educativos de alta calidad y mejorar de manera significativa la economía.
Los ISP’s, aliados en conectividad
Mejores velocidades de conexión significan que personas y empresas no necesiten irse a vivir a las ciudades para estudiar y trabajar, para emprender o para acceder a los beneficios de la red en materia de entretenimiento, y abre la puerta a que las economías locales comiencen a beneficiarse de un tipo más sofisticado de turismo, que en la actualidad reclama estar conectado. 
El impulso que brinda el estar conectado a una red de fibra óptica probará, además, ser decisivo en el despliegue en el territorio de redes de quinta generación. El 5G es una deuda inaplazable y sus beneficios deben ser para todos los colombianos.
Por lo que, en este ámbito, los ISPs tienen como reto, estar alineadas con la inminente llegada del 5G, las necesidades del mercado, la demanda actual y futura de los clientes, realizando inversiones en redes ópticas de acceso convergentes, listas para brindar altas velocidades, baja latencia, alta calidad de servicio y alta cantidad de dispositivos conectados. 
Bajo las condiciones actuales, el costo de desplegar redes 5G en áreas rurales mediante torres de telefonía celular puede resultar prohibitivamente costoso. Las alternativas satelitales existen, pero son igualmente costosas y no resuelven todas las necesidades. Por otro lado las redes de fibras ópticas ya han comprobado su eficiencia técnica y económica, además de estar al frente de las demás tecnologías para la transmisión de datos con altísima calidad, soportando agregar otros servicios a los usuarios además de solo el ancho de banda. 
Los proveedores de servicios de internet (ISP) impulsan el desarrollo, la innovación y el conocimiento desde las distintas regiones del país en las que operan. Los ISP, a través de sus alianzas comerciales, se vuelven parte fundamental para la distribución de internet a nivel nacional y ayudan a acortar la brecha digital entre las distintas regiones de Colombia. 
En ese sentido, Furukawa Electric, compañía líder en tecnología de punta para infraestructuras de redes de comunicaciones, tiene como objetivo apoyar a las empresas que están comprometidas en brindar servicios de telecomunicaciones a las poblaciones con acceso limitado a la conectividad.
El futuro se acerca cuando se logra que la tecnología beneficie a todos y eso es algo que se puede mediante el poder de la banda ancha de alta velocidad. Conectar el campo con el mundo no tiene que ser un sueño lejano.
Picture

Emprendedores llegan al 2023 con nuevas habilidades digitales 

​Publicación: 16 de Enero 2023
Las acciones implementadas por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para incentivar la sostenibilidad del ecosistema artístico y cultural de Bogotá, el pasado mes de noviembre se llevó a cabo Sello Joven Emprendedor, una estrategia de formación virtual en la que participaron más de 50 personas entre 18 y 28 años de edad, en busca de fortalecer sus habilidades estratégicas digitales y acceder a nuevas herramientas de marketing enfocado en el emprendimiento.
Esta estrategia liderada por la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes le apuesta al reconocimiento de los jóvenes que han venido visibilizando procesos de construcción y tejido social a través de expresiones artísticas en redes sociales, espacios de participación ciudadana y diferentes entornos digitales, entre otros, donde se evidencia la importancia de un cambio social y cultural para la ciudad. 
“Estamos comprometidos con el propósito del cambio y por ello generamos espacios de formación con la participación de mentores expertos, que nos permiten propiciar una mejor cualificación de los perfiles creativos de la ciudad; además, con este tipo de estrategias hacemos posible la aplicación de conocimientos para el fortalecimiento de ideas emprendedoras en el ecosistema artístico y cultural, abriendo nuevas oportunidades de circulación y comercialización para los jóvenes”, destaca Quena Leonel, líder de la Línea de Sostenibilidad del Idartes. 
Los participantes de Sello Joven Emprendedor fueron seleccionados mediante una invitación pública que tuvo en cuenta ideas emprendedoras relacionadas con bienes y servicios afines a las prácticas artísticas, tales como escuelas de formación, venta de instrumentos, accesorios, creaciones literarias, editoriales, producción de eventos y agencias de representación, entre otros. Además, se destaca el interés por procesos colaborativos y sustentables relacionados principalmente con la pintura, la danza, las artes plásticas y la ilustración.
De acuerdo Ángela Osuna, uno de los jurados de esta invitación, lo más destacado en el perfil de los participantes es que “son jóvenes líderes que tienen la capacidad de aprender, no le temen al cambio, se mantienen abiertos a nuevas ideas y creen en sí mismos sin dejar de lado su sentido crítico; además, son personas que asumen el reto de hacer sentir su voz a partir de diferentes prácticas artísticas y poco a poco se convierten en amplificadores de opinión y de construcción socialmente responsable”.
Entre los participantes está Natalia Paiba, para quien este proyecto forma artistas para la vida teniendo como cimiento los avances tecnológicos, culturales, de marketing e innovación. “Es un proyecto colectivo que tiene como pilar la creatividad”, destaca esta artista bogotana dedicada a la creación de piezas gráficas, contenido digital para empresas emergentes y talleres para el manejo de redes sociales a través de su emprendimiento Alma Free, que se desarrolla en la localidad de Kennedy. 
En total fueron 12 sesiones desarrolladas desde la metodología “aprender haciendo” y basadas en el Design Thinking, un método que permite generar ideas innovadoras. El proceso estuvo liderado por El Taller del Sabueso y se realizó a través de dos grandes momentos, tal como lo explica su director Nicolás Quintero: “la primera parte estuvo enfocada en crear una propuesta de valor fuerte, bien desarrollada y basada en el pensamiento de diseño, para lograr generar servicios y productos factibles, viables y deseables por la audiencia. En la segunda parte se aprendieron todas las herramientas del mercadeo digital que el mundo actual ofrece”.
Así, Sello Joven Emprendedor se consolida como una apuesta del Idartes que genera oportunidades para el desarrollo de la creatividad y el talento de los jóvenes que habitan el corazón de la ciudad y la ruralidad, destacando su potencial, liderazgo y fuerza de acción colectiva. Se espera que en el 2023 este proyecto se vincule a la ruta de aprendizaje de la estrategia Emprende con el Arte, con una oferta de formación libre que seguirá propiciando espacios de reflexión y desarrollo de propuestas que aporten al fortalecimiento de la sociedad a través del arte.
Creado por @emprentechco y  @soymrtech ​Mi.com.co
  • Tecnología
    • Central Tech
    • Ciberseguridad y La nube
    • Zona Tech
  • Colombia
    • Z Bien Sports >
      • Z Bien Gol
    • CINE
    • Bogotaneando
  • ESPECIALES
    • Experiencia