Solo una Tierra: esfuerzos de Samsung para reducir emisiones de CO2
Publicación: Julio 11/ 2022
En respuesta a la creciente crisis climática que enfrenta el mundo, la comunidad internacional se ha embarcado en iniciativas para ayudar a preservar el medio ambiente. Samsung considera que la sustentabilidad es una prioridad y, en consecuencia, incorpora esfuerzos ecológicos en todos los aspectos del ciclo de vida de sus productos desde sus diferentes áreas -Pantallas Visuales (VD), Mobile eXperience (MX) y Electrodomésticos Digitales (DA)- con el fin de reducir las emisiones de carbono.
En línea con este propósito, la compañía incluye el uso de materiales reciclados para lograr un mañana mejor y más sostenible. Por ejemplo, los televisores Samsung 2022 como la serie Neo QLED 8K obtuvieron la Certificación de Reducción de Carbono de Carbon Trust. Estos TVs reducen significativamente el consumo de energía mediante un sistema altamente eficiente y requieren un menor uso de plástico gracias a que su parte posterior es más delgada.
Por su parte, el control Eco One Remote se ha expandido a toda la línea de televisores 2022. Este control remoto puede cargarse utilizando iluminación interior a través de sus paneles solares integrados, eliminando efectivamente el desperdicio de batería.
¿Qué es la Certificación de Reducción de CO₂?
Carbon Trust es una firma de consultoría climática global cuya misión es crear un futuro descarbonizado. La certificación ‘Reducción de CO2’ significa que la huella de carbono de un producto es menor cada año. Este reconocimiento evalúa la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generados a lo largo de todo el ciclo de vida del producto utilizando estándares reconocidos internacionalmente[1].
Control Eco One Remote, un control remoto ecológico
Puede cargarse con iluminación interior utilizando sus paneles solares integrados o recolectando ondas de radio de frecuencia de 2,4GHz en lugar de usar baterías desechables. Consume aproximadamente 86% menos de energía comparado con otros controles remotos, y los materiales renovables constituyen el 24% del exterior del control remoto.
Después de ser incluido en la línea QLED 2021, está expandiéndose a todos los modelos de TVs 2022, así como a algunos electrodomésticos. Samsung planea incorporar plástico reciclado en todos sus productos este año, 30 veces más de la cantidad utilizada en 2021.
También se ha aplicado un material reciclado llamado cojín de EPS (poliestireno expandido) renovable en el empaque del producto, y por primera vez, se están utilizando Plásticos provenientes del Océano en el Monitor Samsung de Alta Resolución S8.
A su vez, evaluar las emisiones de carbono requiere analizar los gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, incluida la producción, distribución, uso y eliminación. La unidad de Pantallas Visuales se esfuerza para reducir los gases de efecto invernadero mediante un Sistema de Evaluación Automática de la Huella de Carbono que monitorea rápidamente la cantidad de CO2.
Respecto a dispositivos móviles, Samsung ha aumentado el uso de materiales ecológicos en la línea Galaxy reduciendo el plástico de los empaques. Solo el 4%[2] del empaque del Galaxy S21 está compuesto de plástico, minimizando los desechos en un 48% comparado con el Galaxy S7[3]. Del mismo modo, el empaque del Galaxy S21 contiene solo el 58% del papel utilizado en el Galaxy S7, lo que contribuye a la conservación de alrededor 4.802 árboles al año. La cantidad de carbono generada durante el desarrollo del empaque de la serie Galaxy S21 es 50% menos que en el Galaxy S7[4].
Además, Samsung utiliza plástico procedente de redes de pesca desechadas para los componentes de la serie Galaxy S22, Galaxy Tab S8 y Galaxy Book2 Pro. Según los resultados de la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) realizada por Underwriters Laboratories (UL) -agencia global de certificación de seguridad- el uso de plástico reciclado del océano en los dispositivos Galaxy reduce las emisiones de carbono en un 25%[5] en comparación con plásticos tradicionales.
Galaxy for the Planet: esfuerzos por una economía circular
La visión 'Galaxy for the Planet' de Samsung trabaja hacia un futuro sostenible para responder al cambio climático y la economía circular. Para 2025, esta iniciativa espera incorporar material reciclado en todos los productos móviles, eliminar los plásticos en los empaques, reducir el consumo de energía con la inclusión de cargadores por debajo de 0.005W y lograr cero residuos en vertederos en los entornos donde Samsung está presente.
Galaxy Upcycling: innovación tecnológica sostenible
Esta iniciativa da nueva vida a los smartphones Galaxy más antiguos al convertirlos en una variedad de herramientas como dispositivos IoT (Internet de las cosas) con una simple actualización de software.
En particular, Samsung se ha asociado con la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y el Sistema de Salud de la Universidad de Yonsei (YUHS) para transformar la tecnología Galaxy antigua y sin uso en cámaras de diagnóstico médico que permiten evaluar las condiciones que pueden conducir a la ceguera. El programa ha reciclado cientos de dispositivos y ha brindado atención a más de 13 mil pacientes vulnerables de todo el mundo.
Electrodomésticos eficientes
Samsung también ha aplicado tecnologías ecológicas a los aires acondicionados Wind-Free. Este dispositivo cuenta con el líquido refrigerante R32 que conserva la capa de ozono y tiene solo un tercio de su potencial de calentamiento global en comparación con los convencionales.
Como tiene propiedades de inflamabilidad más bajas, el principal desafío fue garantizar condiciones seguras durante los procesos de fabricación, transporte e instalación. A través de varios esfuerzos, se logró utilizar este componente brindando una alta eficiencia y excelente desempeño.
Próximamente, los aires acondicionados Wind-Free expandirán el uso del control Eco One Remote al mercado global.
Los usuarios también pueden verificar cuánta energía usa cada dispositivo, controlar su consumo energético y recibir consejos sobre cómo reducirlo a través de la aplicación SmartThings Energy con el modo de ahorro inteligente que permite establecer y alcanzar objetivos energéticos.
Al mismo tiempo, la reducción de los gases de efecto invernadero y la utilización de la circulación de recursos se han convertido en una tendencia durante la fabricación de electrodomésticos. Al aumentar la eficiencia energética, los usuarios no solo reducen sus facturas, sino que contribuyen a minimizar el impacto en el planeta. La reducción de los gases de efecto invernadero a través de tecnologías ecológicas de líquidos refrigerantes es un área clave del progreso actual, además del desarrollo continuo de medidas para expandir y utilizar materiales sostenibles como plásticos reciclados y bioplásticos.
Samsung continuará su investigación integral para desarrollar dispositivos que estén equipados con tecnologías ecológicas más diversas y efectivas.
[1] Los estándares reconocidos internacionalmente incluyen el protocolo PAS 2050 GHG
[2] El valor se basa en un producto con una película protectora adherida a la pantalla del smartphone. Puede variar según el país y la región
[3] Según lo evaluado y certificado por Carbon Trust, con sede en el Reino Unido.
[4] La figura supone que un árbol de 30 años puede producir 59 kg de papel.
[5] Esta evaluación fue realizada por Hamaha Compound, una empresa asociada de Samsung Electronics, que produce y reemplaza el plástico retrocedido que se utiliza en los dispositivos Gatory.
En línea con este propósito, la compañía incluye el uso de materiales reciclados para lograr un mañana mejor y más sostenible. Por ejemplo, los televisores Samsung 2022 como la serie Neo QLED 8K obtuvieron la Certificación de Reducción de Carbono de Carbon Trust. Estos TVs reducen significativamente el consumo de energía mediante un sistema altamente eficiente y requieren un menor uso de plástico gracias a que su parte posterior es más delgada.
Por su parte, el control Eco One Remote se ha expandido a toda la línea de televisores 2022. Este control remoto puede cargarse utilizando iluminación interior a través de sus paneles solares integrados, eliminando efectivamente el desperdicio de batería.
¿Qué es la Certificación de Reducción de CO₂?
Carbon Trust es una firma de consultoría climática global cuya misión es crear un futuro descarbonizado. La certificación ‘Reducción de CO2’ significa que la huella de carbono de un producto es menor cada año. Este reconocimiento evalúa la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generados a lo largo de todo el ciclo de vida del producto utilizando estándares reconocidos internacionalmente[1].
Control Eco One Remote, un control remoto ecológico
Puede cargarse con iluminación interior utilizando sus paneles solares integrados o recolectando ondas de radio de frecuencia de 2,4GHz en lugar de usar baterías desechables. Consume aproximadamente 86% menos de energía comparado con otros controles remotos, y los materiales renovables constituyen el 24% del exterior del control remoto.
Después de ser incluido en la línea QLED 2021, está expandiéndose a todos los modelos de TVs 2022, así como a algunos electrodomésticos. Samsung planea incorporar plástico reciclado en todos sus productos este año, 30 veces más de la cantidad utilizada en 2021.
También se ha aplicado un material reciclado llamado cojín de EPS (poliestireno expandido) renovable en el empaque del producto, y por primera vez, se están utilizando Plásticos provenientes del Océano en el Monitor Samsung de Alta Resolución S8.
A su vez, evaluar las emisiones de carbono requiere analizar los gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, incluida la producción, distribución, uso y eliminación. La unidad de Pantallas Visuales se esfuerza para reducir los gases de efecto invernadero mediante un Sistema de Evaluación Automática de la Huella de Carbono que monitorea rápidamente la cantidad de CO2.
Respecto a dispositivos móviles, Samsung ha aumentado el uso de materiales ecológicos en la línea Galaxy reduciendo el plástico de los empaques. Solo el 4%[2] del empaque del Galaxy S21 está compuesto de plástico, minimizando los desechos en un 48% comparado con el Galaxy S7[3]. Del mismo modo, el empaque del Galaxy S21 contiene solo el 58% del papel utilizado en el Galaxy S7, lo que contribuye a la conservación de alrededor 4.802 árboles al año. La cantidad de carbono generada durante el desarrollo del empaque de la serie Galaxy S21 es 50% menos que en el Galaxy S7[4].
Además, Samsung utiliza plástico procedente de redes de pesca desechadas para los componentes de la serie Galaxy S22, Galaxy Tab S8 y Galaxy Book2 Pro. Según los resultados de la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) realizada por Underwriters Laboratories (UL) -agencia global de certificación de seguridad- el uso de plástico reciclado del océano en los dispositivos Galaxy reduce las emisiones de carbono en un 25%[5] en comparación con plásticos tradicionales.
Galaxy for the Planet: esfuerzos por una economía circular
La visión 'Galaxy for the Planet' de Samsung trabaja hacia un futuro sostenible para responder al cambio climático y la economía circular. Para 2025, esta iniciativa espera incorporar material reciclado en todos los productos móviles, eliminar los plásticos en los empaques, reducir el consumo de energía con la inclusión de cargadores por debajo de 0.005W y lograr cero residuos en vertederos en los entornos donde Samsung está presente.
Galaxy Upcycling: innovación tecnológica sostenible
Esta iniciativa da nueva vida a los smartphones Galaxy más antiguos al convertirlos en una variedad de herramientas como dispositivos IoT (Internet de las cosas) con una simple actualización de software.
En particular, Samsung se ha asociado con la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y el Sistema de Salud de la Universidad de Yonsei (YUHS) para transformar la tecnología Galaxy antigua y sin uso en cámaras de diagnóstico médico que permiten evaluar las condiciones que pueden conducir a la ceguera. El programa ha reciclado cientos de dispositivos y ha brindado atención a más de 13 mil pacientes vulnerables de todo el mundo.
Electrodomésticos eficientes
Samsung también ha aplicado tecnologías ecológicas a los aires acondicionados Wind-Free. Este dispositivo cuenta con el líquido refrigerante R32 que conserva la capa de ozono y tiene solo un tercio de su potencial de calentamiento global en comparación con los convencionales.
Como tiene propiedades de inflamabilidad más bajas, el principal desafío fue garantizar condiciones seguras durante los procesos de fabricación, transporte e instalación. A través de varios esfuerzos, se logró utilizar este componente brindando una alta eficiencia y excelente desempeño.
Próximamente, los aires acondicionados Wind-Free expandirán el uso del control Eco One Remote al mercado global.
Los usuarios también pueden verificar cuánta energía usa cada dispositivo, controlar su consumo energético y recibir consejos sobre cómo reducirlo a través de la aplicación SmartThings Energy con el modo de ahorro inteligente que permite establecer y alcanzar objetivos energéticos.
Al mismo tiempo, la reducción de los gases de efecto invernadero y la utilización de la circulación de recursos se han convertido en una tendencia durante la fabricación de electrodomésticos. Al aumentar la eficiencia energética, los usuarios no solo reducen sus facturas, sino que contribuyen a minimizar el impacto en el planeta. La reducción de los gases de efecto invernadero a través de tecnologías ecológicas de líquidos refrigerantes es un área clave del progreso actual, además del desarrollo continuo de medidas para expandir y utilizar materiales sostenibles como plásticos reciclados y bioplásticos.
Samsung continuará su investigación integral para desarrollar dispositivos que estén equipados con tecnologías ecológicas más diversas y efectivas.
[1] Los estándares reconocidos internacionalmente incluyen el protocolo PAS 2050 GHG
[2] El valor se basa en un producto con una película protectora adherida a la pantalla del smartphone. Puede variar según el país y la región
[3] Según lo evaluado y certificado por Carbon Trust, con sede en el Reino Unido.
[4] La figura supone que un árbol de 30 años puede producir 59 kg de papel.
[5] Esta evaluación fue realizada por Hamaha Compound, una empresa asociada de Samsung Electronics, que produce y reemplaza el plástico retrocedido que se utiliza en los dispositivos Gatory.
NACE HOMA, LA NUEVA AGENCIA ENFOCADA EN CONTAR HISTORIAS DE IMPACTO SOCIAL Y SUSTENTABLE EN COLOMBIA
Publicación: Julio 8/ 2022
Cada vez más consumidores tienen en cuenta los valores y la ética de una marca en su elección de compra, el 92% de los consumidores millennials tienen más probabilidades de comprar productos de empresas éticas, así mismo el 87% comprarán un producto porque su empresa abogó por un problema que les preocupaba, el 70% de los millennials gastan más en marcas que apoyan sus causas, el 61% está preocupado por el estado del mundo sintiéndose responsable de hacer una diferencia y el 63 % dona a una organización sin fines de lucro y quieren que su empleador tenga un sentido de propósito más allá de las ganancias, según un estudio de la compañía.
Si pensamos que este público consumidor representa $2.45 billones en poder adquisitivo, el tema de la responsabilidad social corporativa tiene un nivel inesperado de influencia; tal es la importancia de este tema que esta generación comienza y/o deja un negocio por el impacto que este tenga sobre el medio ambiente.
Hoy por hoy las compañías apuestan a una visión de responsabilidad social global donde se profundiza la tendencia hacia un consumo más reflexivo y con conexión emocional. Las marcas con foco en lo social y sustentable marcan el futuro, por esta razón nace HOMA, una agencia creativa, social e integral, orientada a la búsqueda de conexión emocional entre las marcas y las audiencias, el pensamiento social y sustentable es su diferencial y propósito que desarrolla para cada uno de sus clientes y productos.
“HOMA define el contenido y desarrollo de cada iniciativa con una mirada transformadora, alejada de acciones asistencialistas, asocia el proyecto a las políticas de sustentabilidad o de RSE de la compañía y moviliza e involucra de manera personal a la propia gente de la organización. Esta sinergia transformará la vida de aquellos beneficiados por esta acción y la sociedad en general”, afirma Juan Rosales - Country Manager región andina Samy Alliance.
A través del big data y la investigación, HOMA es capaz de convertir insights en acciones transformadoras para generar un nuevo vínculo y una conexión más auténtica entre la marca y su audiencia, identificando cada acción y proyecto que tendrá impacto.
Esta nueva agencia busca en Colombia llevar a otro nivel a las compañías que abogan por grandes programas de responsabilidad social creando historias de gran impacto que generen un verdadero cambio social, estas historias serán contadas a través de distintas plataformas audiovisuales con una mirada 360 realizando un seguimiento analítico y de métricas para lograr gran alcance de las iniciativas.
6 consejos HOMA claves para lograr tener una campaña de impacto social y sustentable exitosa.
- Importante entender al público objetivo viendo las cosas desde su perspectiva.
- Tener claro qué acciones se desean que hagan la audiencia para generar el cambio
- La idea debe tener una gran conciencia cultural, debe solucionar una problemática sin hacer de esta un vehículo solo para obtener ventas o exposición.
- La iniciativa debe generar verdaderos cambios sociales en los públicos objetivos.
- Contar con un equipo especializado en contar historias sociales auténticas que lleven a ejecutar la campaña y tener resultados tangibles que generen cambio social.
- No enfocar la causa de la compañía en beneficios personales aprovechando problemáticas sociales solo para hacerse virales, esto podría traer una crisis mediática.
Si pensamos que este público consumidor representa $2.45 billones en poder adquisitivo, el tema de la responsabilidad social corporativa tiene un nivel inesperado de influencia; tal es la importancia de este tema que esta generación comienza y/o deja un negocio por el impacto que este tenga sobre el medio ambiente.
Hoy por hoy las compañías apuestan a una visión de responsabilidad social global donde se profundiza la tendencia hacia un consumo más reflexivo y con conexión emocional. Las marcas con foco en lo social y sustentable marcan el futuro, por esta razón nace HOMA, una agencia creativa, social e integral, orientada a la búsqueda de conexión emocional entre las marcas y las audiencias, el pensamiento social y sustentable es su diferencial y propósito que desarrolla para cada uno de sus clientes y productos.
“HOMA define el contenido y desarrollo de cada iniciativa con una mirada transformadora, alejada de acciones asistencialistas, asocia el proyecto a las políticas de sustentabilidad o de RSE de la compañía y moviliza e involucra de manera personal a la propia gente de la organización. Esta sinergia transformará la vida de aquellos beneficiados por esta acción y la sociedad en general”, afirma Juan Rosales - Country Manager región andina Samy Alliance.
A través del big data y la investigación, HOMA es capaz de convertir insights en acciones transformadoras para generar un nuevo vínculo y una conexión más auténtica entre la marca y su audiencia, identificando cada acción y proyecto que tendrá impacto.
Esta nueva agencia busca en Colombia llevar a otro nivel a las compañías que abogan por grandes programas de responsabilidad social creando historias de gran impacto que generen un verdadero cambio social, estas historias serán contadas a través de distintas plataformas audiovisuales con una mirada 360 realizando un seguimiento analítico y de métricas para lograr gran alcance de las iniciativas.
6 consejos HOMA claves para lograr tener una campaña de impacto social y sustentable exitosa.
- Importante entender al público objetivo viendo las cosas desde su perspectiva.
- Tener claro qué acciones se desean que hagan la audiencia para generar el cambio
- La idea debe tener una gran conciencia cultural, debe solucionar una problemática sin hacer de esta un vehículo solo para obtener ventas o exposición.
- La iniciativa debe generar verdaderos cambios sociales en los públicos objetivos.
- Contar con un equipo especializado en contar historias sociales auténticas que lleven a ejecutar la campaña y tener resultados tangibles que generen cambio social.
- No enfocar la causa de la compañía en beneficios personales aprovechando problemáticas sociales solo para hacerse virales, esto podría traer una crisis mediática.
Samsung trabaja para acelerar los objetivos globales en Cannes Lions 2022
Publicación: Julio 7/ 2022
Cada año, el Cannes Lions International Festival of Creativity reúne a innumerables marcas y líderes de la industria del marketing para colaborar en el diseño de la próxima ola de creatividad. Sin embargo, con menos de ocho años restantes, las Naciones Unidas informaron que el mundo no está en camino de cumplir los Objetivos Globales para 2030.
Samsung Electronics y tres Jóvenes Líderes de Generation17 asistieron a Cannes Lions para llamar la atención sobre el papel que las marcas pueden desempeñar a fines de ayudar a crear un futuro más sostenible para todos. Generation17 es una asociación entre Samsung y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de magnificar las voces, las historias y el ingenio de los jóvenes líderes que trabajan para ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos Globales.
Benjamin Braun, Chief Marketing Officer de Samsung Europa, y los Jóvenes Líderes de Generation17, Kristian Kampmann (Dinamarca), Nadine Khaouli (Líbano) y Tafara Makaza (Zimbabwe), participaron en una serie de actividades a lo largo de la semana, destacando cómo la tecnología y la creatividad pueden empoderar la comunidad global, incluidos los jóvenes agentes de cambio, para lograr un impacto.
Trabajando para el futuro: el apoyo de Samsung y Generation17 a los Objetivos Globales de la ONU
Samsung se asoció con Project Everyone y Karmarama (parte de Accenture Song) para organizar un panel de discusión sobre cómo las marcas pueden transformar el discurso en acción, con un enfoque específico en animar a la generación más joven y aprovechar la tecnología para movilizar a las comunidades para los Objetivos Globales.
Benjamin resaltó que “el 55% de los jóvenes están diciendo que sus voces no están siendo escuchadas”. En Samsung, continuó: "Tenemos acceso a la tecnología" y estamos "empoderando a los jóvenes brindándoles la tecnología que necesitan para amplificar su causa".
Samsung ha estado desempeñando un papel activo al amplificar las voces de los jóvenes y aprovechar el poder de la tecnología y la información a través de Generation17 y la aplicación Samsung Global Goals.
Durante el panel, Nadine enfatizó el apoyo de Samsung y el PNUD en su lucha para aliviar la pobreza y brindar recursos de alivio de crisis en su país de origen, el Líbano. “Mi misión es brindar dignidad a cada persona en el Líbano”, dijo. “No podía imaginar una mejor combinación de marcas para ayudarme a amplificar mi voz”.
Samsung está utilizando su escala para crear conciencia sobre los Objetivos Globales y empoderar a las comunidades para que actúen de manera medible para lograr un impacto. En línea con esto, Samsung organizó la cabina de fotos de los Objetivos Globales de Samsung en Cannes Lions, una experiencia interactiva en la que los asistentes al festival tomaban fotos divertidas mientras aprendían más sobre los Objetivos Globales y la aplicación Samsung Global Goals. Esa semana también marcó el inicio del trabajo de Samsung como Business Avenger, un grupo de empresas y organizaciones con ideas afines que buscan continuamente formas de innovar, colaborar e impulsar el progreso hacia los Objetivos Globales.
A través de Generation17 y la aplicación Samsung Global Goals, Samsung está trabajando con el PNUD para brindar el apoyo necesario para los Objetivos Globales. A través de estas iniciativas, Samsung ha asumido un papel activo para elevar las voces de la generación más joven y aprovechar el poder de la tecnología para marcar la diferencia. Estos esfuerzos demuestran aún más cómo las marcas pueden tomar medidas tangibles para generar un impacto positivo y al mismo tiempo empoderar a las personas de todo el mundo para que hagan lo mismo.
Samsung Electronics y tres Jóvenes Líderes de Generation17 asistieron a Cannes Lions para llamar la atención sobre el papel que las marcas pueden desempeñar a fines de ayudar a crear un futuro más sostenible para todos. Generation17 es una asociación entre Samsung y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de magnificar las voces, las historias y el ingenio de los jóvenes líderes que trabajan para ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos Globales.
Benjamin Braun, Chief Marketing Officer de Samsung Europa, y los Jóvenes Líderes de Generation17, Kristian Kampmann (Dinamarca), Nadine Khaouli (Líbano) y Tafara Makaza (Zimbabwe), participaron en una serie de actividades a lo largo de la semana, destacando cómo la tecnología y la creatividad pueden empoderar la comunidad global, incluidos los jóvenes agentes de cambio, para lograr un impacto.
Trabajando para el futuro: el apoyo de Samsung y Generation17 a los Objetivos Globales de la ONU
Samsung se asoció con Project Everyone y Karmarama (parte de Accenture Song) para organizar un panel de discusión sobre cómo las marcas pueden transformar el discurso en acción, con un enfoque específico en animar a la generación más joven y aprovechar la tecnología para movilizar a las comunidades para los Objetivos Globales.
Benjamin resaltó que “el 55% de los jóvenes están diciendo que sus voces no están siendo escuchadas”. En Samsung, continuó: "Tenemos acceso a la tecnología" y estamos "empoderando a los jóvenes brindándoles la tecnología que necesitan para amplificar su causa".
Samsung ha estado desempeñando un papel activo al amplificar las voces de los jóvenes y aprovechar el poder de la tecnología y la información a través de Generation17 y la aplicación Samsung Global Goals.
Durante el panel, Nadine enfatizó el apoyo de Samsung y el PNUD en su lucha para aliviar la pobreza y brindar recursos de alivio de crisis en su país de origen, el Líbano. “Mi misión es brindar dignidad a cada persona en el Líbano”, dijo. “No podía imaginar una mejor combinación de marcas para ayudarme a amplificar mi voz”.
Samsung está utilizando su escala para crear conciencia sobre los Objetivos Globales y empoderar a las comunidades para que actúen de manera medible para lograr un impacto. En línea con esto, Samsung organizó la cabina de fotos de los Objetivos Globales de Samsung en Cannes Lions, una experiencia interactiva en la que los asistentes al festival tomaban fotos divertidas mientras aprendían más sobre los Objetivos Globales y la aplicación Samsung Global Goals. Esa semana también marcó el inicio del trabajo de Samsung como Business Avenger, un grupo de empresas y organizaciones con ideas afines que buscan continuamente formas de innovar, colaborar e impulsar el progreso hacia los Objetivos Globales.
A través de Generation17 y la aplicación Samsung Global Goals, Samsung está trabajando con el PNUD para brindar el apoyo necesario para los Objetivos Globales. A través de estas iniciativas, Samsung ha asumido un papel activo para elevar las voces de la generación más joven y aprovechar el poder de la tecnología para marcar la diferencia. Estos esfuerzos demuestran aún más cómo las marcas pueden tomar medidas tangibles para generar un impacto positivo y al mismo tiempo empoderar a las personas de todo el mundo para que hagan lo mismo.
Grandes Genios® anuncia la llegada de #DigitalTransformaCajicá2022 a San Roque Distrito Local
Publicación: Julio 1/ 2022
En su décimo aniversario, Grandes Genios, compañía liderada por los hermanos Daniel y Sebastián Ramos, junto a su madre Denise Danielle Bourne, confirmó su evento Digital Transforma por cuarto año consecutivo, el encuentro que nació para demostrar la fuerza de las ciudades pequeñas y bajo la convicción de que compartiendo conocimiento, es posible transformar la vida de las personas, se presenta este 2022 en formato híbrido desde San Roque Distrito Local, en la ciudad de Cajicá.
El evento que en años anteriores ha logrado alcanzar más de 20 países, con más de 70 conferencistas y más de 100 actividades, contará en esta edición con conferencistas de países como España, México y Estados Unidos y de manera presencial expondrá casos de éxito en innovación y transformación digital en Colombia.
Algunos de los voceros y marcas que liderarán las conferencias en #DigitalTransformaCajicá2022 son Juan Carlos Garcés, director general de Intel Colombia, Jerónimo Diez de Sollano, VP & CIO de AT&T México; Ma. Fernanda Martínez, directora de relación con medios y contenido de AT&T México; Nadia Sáchez, CEO de SHE IS y Juan David Sánchez, asesor de proyectos; César Luis Films, director y productor audiovisual; David Zuluaga, consultor y cocreador de Urbi et Orbi Podcast; Linda Patiño, gerente de comunicaciones de Google Colombia; Luisa Vásquez, gerente de cuentas para Centroamérica y el Caribe de Google; Andrea Marriaga, gerente de responsabilidad corporativa de BBVA en Colombia; entre otros.
En esta edición, los asistentes podrán participar en talleres como el de realidad aumentada con Daniel Rojas Roa, Cofundador de 3GOº Video; además iNNpulsa Colombia tendrá un espacio de capacitación sobre resolución de retos a través de la metodología design thinking. Y María Clara Rodriguez, creadora de Mommy Fest, tendrá un conversatorio muy especial y firmará su libro ‘Ser Mamá’.
¿Cómo participar?
Como todos los años, el evento es totalmente gratuito para los asistentes, quienes pueden ser estudiantes, emprendedores, profesionales jóvenes o tomadores de decisión. Es importante que realicen el registro, ya que el aforo es limitado en: https://www.grandesgeniostv.co/digital-transforma-cajica-2022.
Acerca de Grandes Genios
Grandes Genios, es una empresa que nació hace 10 años y que es dirigida por los hermanos Daniel y Sebastián Ramos, junto a su madre Denise Danielle Bourne. Nació como un programa de formación en emprendimiento para niños y hoy desarrollan proyectos en 3 áreas: Consultoría en comunicaciones, diseño de metodologías educativas y diseño de experiencias y contenidos de formación tanto de forma presencial como virtual. Son los creadores de iniciativas como: GrandesGeniosU, la universidad de niños para niños; LideLab, laboratorio de liderazgo para chicos y jóvenes; Grandes Genios CIEC, centro de innovación, emprendimiento y creatividad, y GrandesGeniosTV.
El evento que en años anteriores ha logrado alcanzar más de 20 países, con más de 70 conferencistas y más de 100 actividades, contará en esta edición con conferencistas de países como España, México y Estados Unidos y de manera presencial expondrá casos de éxito en innovación y transformación digital en Colombia.
Algunos de los voceros y marcas que liderarán las conferencias en #DigitalTransformaCajicá2022 son Juan Carlos Garcés, director general de Intel Colombia, Jerónimo Diez de Sollano, VP & CIO de AT&T México; Ma. Fernanda Martínez, directora de relación con medios y contenido de AT&T México; Nadia Sáchez, CEO de SHE IS y Juan David Sánchez, asesor de proyectos; César Luis Films, director y productor audiovisual; David Zuluaga, consultor y cocreador de Urbi et Orbi Podcast; Linda Patiño, gerente de comunicaciones de Google Colombia; Luisa Vásquez, gerente de cuentas para Centroamérica y el Caribe de Google; Andrea Marriaga, gerente de responsabilidad corporativa de BBVA en Colombia; entre otros.
En esta edición, los asistentes podrán participar en talleres como el de realidad aumentada con Daniel Rojas Roa, Cofundador de 3GOº Video; además iNNpulsa Colombia tendrá un espacio de capacitación sobre resolución de retos a través de la metodología design thinking. Y María Clara Rodriguez, creadora de Mommy Fest, tendrá un conversatorio muy especial y firmará su libro ‘Ser Mamá’.
¿Cómo participar?
Como todos los años, el evento es totalmente gratuito para los asistentes, quienes pueden ser estudiantes, emprendedores, profesionales jóvenes o tomadores de decisión. Es importante que realicen el registro, ya que el aforo es limitado en: https://www.grandesgeniostv.co/digital-transforma-cajica-2022.
Acerca de Grandes Genios
Grandes Genios, es una empresa que nació hace 10 años y que es dirigida por los hermanos Daniel y Sebastián Ramos, junto a su madre Denise Danielle Bourne. Nació como un programa de formación en emprendimiento para niños y hoy desarrollan proyectos en 3 áreas: Consultoría en comunicaciones, diseño de metodologías educativas y diseño de experiencias y contenidos de formación tanto de forma presencial como virtual. Son los creadores de iniciativas como: GrandesGeniosU, la universidad de niños para niños; LideLab, laboratorio de liderazgo para chicos y jóvenes; Grandes Genios CIEC, centro de innovación, emprendimiento y creatividad, y GrandesGeniosTV.
conectividad a Internet brinda oportunidades a una región donde antes vivía la violencia
Publicación: Junio 7 /2022
Durante más de un cuarto de siglo, la violencia fue casi constante en Ovejas, Sucre, un pequeño pueblo en las estribaciones de los Montes de María, en el norte de Colombia. La región fue escenario de duros enfrentamientos entre grupos armados y sufrió un éxodo masivo de sus habitantes. Su riqueza cultural, música y tradiciones se detuvieron en el tiempo, al igual que el desarrollo.
Con la firma de un acuerdo nacional de paz con la insurgencia en 2016, los pobladores comenzaron a regresar a su región, y volvieron también las oportunidades. Territorios antes impenetrables lograron conectar de nuevo con organizaciones gubernamentales y privadas, y Ovejas salió del aislamiento.
Con la Iniciativa Airband de Microsoft, que tiene como objetivo cerrar la brecha digital y llevar Internet de alta velocidad a las comunidades de todo el mundo, la conectividad ha llegado a esta remota región de Colombia y ha abierto un nuevo mundo para cientos de niños y jóvenes.
"Mis hijos me dicen que han aprendido mucho de internet, y eso es muy importante", dice Wilmar Hernández, quien comparte el patio de su casa con la escuela San José de Almagra. Wilmar se gana la vida cultivando tabaco, y hoy sus hijos le enseñan a manejar un teléfono celular. "Ahora los hijos de uno tienen todas las posibilidades", comenta.
Gracias al acceso al internet de banda ancha proporcionado a través de la iniciativa Airband y el aliado local de Microsoft, Telecaribe, 650 niños de ocho escuelas escondidas entre las calles polvorientas y las montañas verdes de Ovejas han podido experimentar la conectividad por primera vez. Colombia es uno de los países latinoamericanos que más ha avanzado con la Iniciativa Airband, que ha conectado en el país a más de 180 escuelas y centros comunitarios.
Para llegar a la escuela, muchos niños y jóvenes que viven cerca de Ovejas deben caminar kilómetros bajo el sol y la lluvia, transitando por caminos difíciles. Algunos niños de las reservas indígenas aledañas llegan a lomo de burro, mientras que otros se suben a la motocicleta de algún vecino que viaja al pueblo. En un día típico ahora llegan puntualmente para aprender en las pantallas de los celulares que sus familiares o amigos les prestan. Leen, revisan sesiones de video y descargan guías curriculares con la ayuda de docentes como Wílmer García, maestro multigrado de la Institución Educativa San José de Almagra, sede de la Escuela Nueva Activa Las Mercedes.
En una sola aula de unos 40 metros cuadrados, García improvisa guías virtuales de aprendizaje en las que comparte material de forma interactiva. Su objetivo es inspirar a los niños y jóvenes para que terminen la escuela y para que luego den el siguiente paso hacia carreras universitarias profesionales, técnicas o tecnológicas.
A cuarenta minutos de ahí, en el Centro Educativo El Camping, su colega Julio Hernández imparte clases de ciencias naturales a un puñado de niños en un aula que hace 20 años cobijó a trabajadores que construyeron la carretera que une Ovejas con Sincelejo, la capital del departamento de Sucre. "La conexión a internet ... llegó cuando los niños más lo necesitaban, justo a tiempo para las clases virtuales", dijo Hernández. "La gente venía de otras escuelas para conectarse, y también fue muy útil para los estudiantes que cursaban programas de educación técnica. Aquí tenían conectividad, un techo y mobiliario para hacer sus proyectos y tareas, e incluso para conectarse a sus clases en línea".
Conectividad con propósito
Investigaciones realizadas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft en 24 países de América Latina indican que 77 millones de personas que viven en poblaciones rurales carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad. Esta brecha de conectividad limita el potencial social, económico y productivo de la región.
En Colombia, las diferencias en el acceso de banda ancha entre las ciudades y el campo siguen siendo marcadas, con una cobertura del 71% para las zonas urbanas y sólo del 37% para el campo. Algunas áreas remotas están completamente aisladas de un mundo que es cada vez más digital. Según el estudio realizado por el IICA, Microsoft y el BID, solo el 9,4% de los hogares de las zonas rurales de Latinoamérica cuentan con una computadora de escritorio, laptop o tablet, lo que ha obstaculizado el acceso a oportunidades educativas y profesionales en estas comunidades.
García, quien lleva 21 años enseñando en la región, ve la tecnología, pero sobre todo la conectividad, como algo esencial para que los jóvenes tengan éxito hoy en día. "Durante décadas estuvieron rezagados en el campo, dedicados exclusivamente a la agricultura, y no preveían quedarse a vivir aquí. Hoy esta tecnología les está dando una nueva visión porque pueden ir a estudiar y, si quieren, volver a trabajar en su campo, pero con mejores herramientas y conocimientos", dijo.
Paula Imitola vive al lado del Centro Educativo El Camping, al que asistió por primera vez cuando tenía cinco años. Hoy en día, Paula es madre de un niño en edad preescolar y de un estudiante de quinto grado que estudian allí. Además de las clases de sus hijos, Imitola encontró apoyo para terminar sus estudios allí mismo: con su computadora en la mano, se sienta fuera de la escuela durante dos y tres horas para hacer su trabajo y tomar clases virtuales. "Cuando llegó Internet, muchos niños que están en la universidad o la escuela secundaria, así como los padres y la comunidad en general, se beneficiaron. Incluso personas que no son parte de la comunidad vinieron aquí para conectarse, para hacer mandados, para hacer su currículum, para buscar un trabajo", dijo.
El objetivo: conectar a 2 millones de personas en Colombia
Microsoft ha comprometido alrededor de 10 mil millones de pesos colombianos -aproximadamente 2,5 millones de dólares-, para implementar su programa de conectividad con propósito en Colombia, donde tiene como objetivo llegar a 2 millones de personas conectadas para 2022. Además del proyecto en Ovejas, el programa Airband está colaborando con socios como la Fundación Alcaraván (Ecopetrol y Sierra Col), la Fundación Lavazza (con Alo&Partners y Makaia), la Federación Nacional de Cafeteros y la Fundación Luker.
Además de su componente educativo, Airband Colombia cuenta con proyectos en agricultura, salud y empoderamiento local orientados a reactivar la economía y promover el desarrollo rural. "Hay proyectos en las cadenas de producción de café, cacao, ganadería y algodón donde la tecnología está ayudando a las personas a ser más productivas, por lo que sus costos son más bajos y reciben más dinero al final del día", dijo Germán Otálora, director de Airband para América Latina.
Las soluciones de telemedicina también han permitido a las personas que viven en áreas remotas acceder a servicios médicos esenciales, así como a especialistas en enfermedades dermatológicas, cardiovasculares y respiratorias que han mejorado su calidad de vida, sin tener que viajar varios días para ver a un médico. "El progreso no puede dejar a nadie atrás", dijo Otálora. "La tecnología es solo un medio, el verdadero fin es generar desarrollo, oportunidades y bienestar".
Con la firma de un acuerdo nacional de paz con la insurgencia en 2016, los pobladores comenzaron a regresar a su región, y volvieron también las oportunidades. Territorios antes impenetrables lograron conectar de nuevo con organizaciones gubernamentales y privadas, y Ovejas salió del aislamiento.
Con la Iniciativa Airband de Microsoft, que tiene como objetivo cerrar la brecha digital y llevar Internet de alta velocidad a las comunidades de todo el mundo, la conectividad ha llegado a esta remota región de Colombia y ha abierto un nuevo mundo para cientos de niños y jóvenes.
"Mis hijos me dicen que han aprendido mucho de internet, y eso es muy importante", dice Wilmar Hernández, quien comparte el patio de su casa con la escuela San José de Almagra. Wilmar se gana la vida cultivando tabaco, y hoy sus hijos le enseñan a manejar un teléfono celular. "Ahora los hijos de uno tienen todas las posibilidades", comenta.
Gracias al acceso al internet de banda ancha proporcionado a través de la iniciativa Airband y el aliado local de Microsoft, Telecaribe, 650 niños de ocho escuelas escondidas entre las calles polvorientas y las montañas verdes de Ovejas han podido experimentar la conectividad por primera vez. Colombia es uno de los países latinoamericanos que más ha avanzado con la Iniciativa Airband, que ha conectado en el país a más de 180 escuelas y centros comunitarios.
Para llegar a la escuela, muchos niños y jóvenes que viven cerca de Ovejas deben caminar kilómetros bajo el sol y la lluvia, transitando por caminos difíciles. Algunos niños de las reservas indígenas aledañas llegan a lomo de burro, mientras que otros se suben a la motocicleta de algún vecino que viaja al pueblo. En un día típico ahora llegan puntualmente para aprender en las pantallas de los celulares que sus familiares o amigos les prestan. Leen, revisan sesiones de video y descargan guías curriculares con la ayuda de docentes como Wílmer García, maestro multigrado de la Institución Educativa San José de Almagra, sede de la Escuela Nueva Activa Las Mercedes.
En una sola aula de unos 40 metros cuadrados, García improvisa guías virtuales de aprendizaje en las que comparte material de forma interactiva. Su objetivo es inspirar a los niños y jóvenes para que terminen la escuela y para que luego den el siguiente paso hacia carreras universitarias profesionales, técnicas o tecnológicas.
A cuarenta minutos de ahí, en el Centro Educativo El Camping, su colega Julio Hernández imparte clases de ciencias naturales a un puñado de niños en un aula que hace 20 años cobijó a trabajadores que construyeron la carretera que une Ovejas con Sincelejo, la capital del departamento de Sucre. "La conexión a internet ... llegó cuando los niños más lo necesitaban, justo a tiempo para las clases virtuales", dijo Hernández. "La gente venía de otras escuelas para conectarse, y también fue muy útil para los estudiantes que cursaban programas de educación técnica. Aquí tenían conectividad, un techo y mobiliario para hacer sus proyectos y tareas, e incluso para conectarse a sus clases en línea".
Conectividad con propósito
Investigaciones realizadas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft en 24 países de América Latina indican que 77 millones de personas que viven en poblaciones rurales carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad. Esta brecha de conectividad limita el potencial social, económico y productivo de la región.
En Colombia, las diferencias en el acceso de banda ancha entre las ciudades y el campo siguen siendo marcadas, con una cobertura del 71% para las zonas urbanas y sólo del 37% para el campo. Algunas áreas remotas están completamente aisladas de un mundo que es cada vez más digital. Según el estudio realizado por el IICA, Microsoft y el BID, solo el 9,4% de los hogares de las zonas rurales de Latinoamérica cuentan con una computadora de escritorio, laptop o tablet, lo que ha obstaculizado el acceso a oportunidades educativas y profesionales en estas comunidades.
García, quien lleva 21 años enseñando en la región, ve la tecnología, pero sobre todo la conectividad, como algo esencial para que los jóvenes tengan éxito hoy en día. "Durante décadas estuvieron rezagados en el campo, dedicados exclusivamente a la agricultura, y no preveían quedarse a vivir aquí. Hoy esta tecnología les está dando una nueva visión porque pueden ir a estudiar y, si quieren, volver a trabajar en su campo, pero con mejores herramientas y conocimientos", dijo.
Paula Imitola vive al lado del Centro Educativo El Camping, al que asistió por primera vez cuando tenía cinco años. Hoy en día, Paula es madre de un niño en edad preescolar y de un estudiante de quinto grado que estudian allí. Además de las clases de sus hijos, Imitola encontró apoyo para terminar sus estudios allí mismo: con su computadora en la mano, se sienta fuera de la escuela durante dos y tres horas para hacer su trabajo y tomar clases virtuales. "Cuando llegó Internet, muchos niños que están en la universidad o la escuela secundaria, así como los padres y la comunidad en general, se beneficiaron. Incluso personas que no son parte de la comunidad vinieron aquí para conectarse, para hacer mandados, para hacer su currículum, para buscar un trabajo", dijo.
El objetivo: conectar a 2 millones de personas en Colombia
Microsoft ha comprometido alrededor de 10 mil millones de pesos colombianos -aproximadamente 2,5 millones de dólares-, para implementar su programa de conectividad con propósito en Colombia, donde tiene como objetivo llegar a 2 millones de personas conectadas para 2022. Además del proyecto en Ovejas, el programa Airband está colaborando con socios como la Fundación Alcaraván (Ecopetrol y Sierra Col), la Fundación Lavazza (con Alo&Partners y Makaia), la Federación Nacional de Cafeteros y la Fundación Luker.
Además de su componente educativo, Airband Colombia cuenta con proyectos en agricultura, salud y empoderamiento local orientados a reactivar la economía y promover el desarrollo rural. "Hay proyectos en las cadenas de producción de café, cacao, ganadería y algodón donde la tecnología está ayudando a las personas a ser más productivas, por lo que sus costos son más bajos y reciben más dinero al final del día", dijo Germán Otálora, director de Airband para América Latina.
Las soluciones de telemedicina también han permitido a las personas que viven en áreas remotas acceder a servicios médicos esenciales, así como a especialistas en enfermedades dermatológicas, cardiovasculares y respiratorias que han mejorado su calidad de vida, sin tener que viajar varios días para ver a un médico. "El progreso no puede dejar a nadie atrás", dijo Otálora. "La tecnología es solo un medio, el verdadero fin es generar desarrollo, oportunidades y bienestar".
Tu historia comienza en quito
Publicación: Junio 3/ 2022 Redactado por: Nicolás Cuervo
La primera ciudad declarada patrimonio Cultural de la UNESCO es Quito la capital Ecuatoriana, allí puedes encontrar la variedad gastronómica, cultural, histórica y propicia para su viaje de negocios. Una destacada opción es el plan empresarial de Latam Airlines que promueve 5 frecuencias semanales directas Bogotá-Quito denominado el Centro del Mundo para hacer una rueda de negocios, una exposición, conferencia e invitar a tus próximos clientes a un delicioso almuerzo. Hacer un minitour cultural, deportivo y conocer sitios emblemáticos quiteños. También los asistentes a los eventos pueden descubrir durante su estadía la magia y encanto que guarda el patrimonial Centro Histórico; la biodiversidad del Chocó Andino; los saberes y sabores de la gastronomía quiteña; una amplia variedad de experiencias turísticas y una nutrida agenda de actividades relacionadas al Bicentenario de la Batalla de Pichincha, gesta heroica que marcó la independencia del Ecuador.
Además los espacios que mezclan lo arquitectónico, cultural y visual en el Distrito Metropolitano entre las ciudades líderes de Sudamérica, con una medición denominada instintivo Q con estandares de calidad que se reflejan en la atención, cordialidad, diseño y atención del turismo en Quito. Es otorgado por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico. Cuyos aspectos fundamentales para dar esta certificación voluntaria, son: Alojamiento, Alimentos y bebidas, Hueca patrimonial, Industria de Reuniones y Operación Turística.
#VisitQuito #tuhistoriacomienzaenquito #PorunQuitoDigno #DistintivoQ
#VisitQuito #tuhistoriacomienzaenquito #PorunQuitoDigno #DistintivoQ
5 acciones para proteger el medio ambiente desde casa
Publicación: Junio 2/ 2022
La mejor forma de conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, es con la adopción de hábitos y soluciones eficientes que contribuyan con su protección desde casa. Para cumplir con este propósito, existe una amplia variedad de tecnologías diseñadas especialmente para evolucionar hacia un futuro más sostenible.
Samsung es consciente de que cada vez más los usuarios buscan optimizar el desarrollo de sus tareas cotidianas con dispositivos que cuiden el plantea; por esta razón, ha desarrollado estrategias que impulsan el uso adecuado de los electrodomésticos en el hogar con el objetivo de favorecer la conservación de nuestro entorno.
A continuación, Samsung Colombia te comparte algunos consejos prácticos que puedes aplicar a tu día a día:
Reutiliza los empaques ecológicos Samsung
El reciclaje es una de las herramientas más valiosas para apoyar la preservación de los recursos naturales. Por ello, Samsung ha desarrollado los empaques Eco; de esta manera, los usuarios puedan crear muebles y otros accesorios útiles a partir de los empaques de productos como televisores, barras y torres de sonido.
Si tienes mascota puedes aprovechar las cajas de cartón para construirle una linda casa para dormir o pasar el rato. Solo debes seguir el diseño de puntos en el embalaje y consultar el manual de usuario disponible al escanear el código QR. Luego, puedes personalizarla. Igualmente, puedes fabricar ese mueble auxiliar o decoración que siempre has querido sin necesidad de gastar dinero y sin maltratar el medio ambiente. Recuerda que con esta acción estás promoviendo el reciclaje de hasta 200.000 toneladas de cartón desechado al año.
https://youtu.be/Qf5OSSAxkUc
Control remoto sin batería
La eliminación de baterías desechables reduce alrededor de 6 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero por año. Para hacer frente a esta situación, Samsung desarrolló controles que se cargan con luz solar, interior o por puerto USB. El Control Eco One Remote está incluido en televisores Neo QLED y QLED de Samsung.
Con este reduces 86% el consumo de energía y minimizas la generación de dióxido de carbono ya que está elaborado con 28% de plástico reciclado.
Incorpora electrodomésticos eficientes
¿Sabías que los electrodomésticos antiguos consumen mucha más energía? Ahora que eres más consciente de esto, intenta renovar los tradicionales que tienes en casa e incluir aquellos con tecnologías eficientes. Este tipo de funcionalidades te permitirán reducir el consumo de energía, agua y evitar el desperdicio de alimentos disminuyendo la emisión de CO2.
Por ejemplo, las neveras Samsung cuentan con tecnología Digital Inverter que ajusta automáticamente la velocidad de acuerdo a la demanda de refrigeración generando un ahorro en el hogar hasta de 50% de energía. Para que evites aún más el consumo de energía, intenta no abrir y cerrar la nevera constantemente.
No desperdicies comida
En ocasiones olvidamos revisar qué alimentos tenemos en casa y recurrimos a compras innecesarias en el supermercado. Debes saber que al desechar comida también desperdicias la energía y el agua utilizadas para su cultivo, transporte y empacado, lo que a su vez origina gases de efecto invernadero.
Ahora, desde tu Smartphone puedes revisar qué tienes en la nevera. En el caso de la Family Hub de Samsung, si la conectas con el celular lograrás ver su interior desde cualquier lugar y sin necesidad de abrirla. Además, eliminas por completo el desperdicio de alimentos mediante recordatorios cuando se aproxima la fecha de vencimiento.
Dispositivos eco amigables
No olvides tener en cuenta el planeta a la hora de renovar tu smartphone. Recuerda que a través de tu dispositivo móvil podrás conectar tu hogar y convertirlo en un espacio innovador, pero también sostenible. Ten en cuenta los equipos respetuosos con el medio ambiente que incorporen plásticos reciclados y empaques reducidos.
Por ejemplo, con la línea Galaxy 2022 le das una nueva vida a las redes de pesca abandonadas en el océano, ya que gran parte de estos smartphones usan este y otros materiales ecológicos.
Samsung es consciente de que cada vez más los usuarios buscan optimizar el desarrollo de sus tareas cotidianas con dispositivos que cuiden el plantea; por esta razón, ha desarrollado estrategias que impulsan el uso adecuado de los electrodomésticos en el hogar con el objetivo de favorecer la conservación de nuestro entorno.
A continuación, Samsung Colombia te comparte algunos consejos prácticos que puedes aplicar a tu día a día:
Reutiliza los empaques ecológicos Samsung
El reciclaje es una de las herramientas más valiosas para apoyar la preservación de los recursos naturales. Por ello, Samsung ha desarrollado los empaques Eco; de esta manera, los usuarios puedan crear muebles y otros accesorios útiles a partir de los empaques de productos como televisores, barras y torres de sonido.
Si tienes mascota puedes aprovechar las cajas de cartón para construirle una linda casa para dormir o pasar el rato. Solo debes seguir el diseño de puntos en el embalaje y consultar el manual de usuario disponible al escanear el código QR. Luego, puedes personalizarla. Igualmente, puedes fabricar ese mueble auxiliar o decoración que siempre has querido sin necesidad de gastar dinero y sin maltratar el medio ambiente. Recuerda que con esta acción estás promoviendo el reciclaje de hasta 200.000 toneladas de cartón desechado al año.
https://youtu.be/Qf5OSSAxkUc
Control remoto sin batería
La eliminación de baterías desechables reduce alrededor de 6 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero por año. Para hacer frente a esta situación, Samsung desarrolló controles que se cargan con luz solar, interior o por puerto USB. El Control Eco One Remote está incluido en televisores Neo QLED y QLED de Samsung.
Con este reduces 86% el consumo de energía y minimizas la generación de dióxido de carbono ya que está elaborado con 28% de plástico reciclado.
Incorpora electrodomésticos eficientes
¿Sabías que los electrodomésticos antiguos consumen mucha más energía? Ahora que eres más consciente de esto, intenta renovar los tradicionales que tienes en casa e incluir aquellos con tecnologías eficientes. Este tipo de funcionalidades te permitirán reducir el consumo de energía, agua y evitar el desperdicio de alimentos disminuyendo la emisión de CO2.
Por ejemplo, las neveras Samsung cuentan con tecnología Digital Inverter que ajusta automáticamente la velocidad de acuerdo a la demanda de refrigeración generando un ahorro en el hogar hasta de 50% de energía. Para que evites aún más el consumo de energía, intenta no abrir y cerrar la nevera constantemente.
No desperdicies comida
En ocasiones olvidamos revisar qué alimentos tenemos en casa y recurrimos a compras innecesarias en el supermercado. Debes saber que al desechar comida también desperdicias la energía y el agua utilizadas para su cultivo, transporte y empacado, lo que a su vez origina gases de efecto invernadero.
Ahora, desde tu Smartphone puedes revisar qué tienes en la nevera. En el caso de la Family Hub de Samsung, si la conectas con el celular lograrás ver su interior desde cualquier lugar y sin necesidad de abrirla. Además, eliminas por completo el desperdicio de alimentos mediante recordatorios cuando se aproxima la fecha de vencimiento.
Dispositivos eco amigables
No olvides tener en cuenta el planeta a la hora de renovar tu smartphone. Recuerda que a través de tu dispositivo móvil podrás conectar tu hogar y convertirlo en un espacio innovador, pero también sostenible. Ten en cuenta los equipos respetuosos con el medio ambiente que incorporen plásticos reciclados y empaques reducidos.
Por ejemplo, con la línea Galaxy 2022 le das una nueva vida a las redes de pesca abandonadas en el océano, ya que gran parte de estos smartphones usan este y otros materiales ecológicos.
Huawei lanza campaña en colaboración con PETS ROCK para personalizar smartphones de sus usuarios
Publicación: Mayo 16/ 2022
¿Qué resulta de combinar a tus celebridades favoritas con tus mascotas preferidas? ¡Los personajes más divertidos! Y Huawei Themes, la app oficial de Huawei que ofrece temas personalizados, estilos de texto y fondos de pantalla para darle un toque original a tu smartphone, te los quiere presentar.
En esta ocasión, la aplicación lanza una campaña dirigida a todo tipo de público, en colaboración con PETS ROCK, la marca detrás de las recreaciones de celebridades de la música y personalidades de la historia, ilustrados con imágenes de mascotas. Estas ilustraciones fueron creadas por los diseñadores británicos Mark y Kate Polyblank, y se lanzaron por primera vez en 2008 en varios países de Europa.
La personalización con estos nuevos perfiles amigables, divertidos y tiernos de la marca, están disponibles para darle un toque original a tu smartphone, o reloj inteligente Huawei. Para acceder a ellos, solo tienes que ingresar a este link y elegir el personaje que más te guste.
Además, ahora podrás crear tus propios diseños para Huawei Themes. Aprovecha tu lado más creativo con la siguiente invitación:
Actualmente hay cuatro roles disponibles:
En esta ocasión, la aplicación lanza una campaña dirigida a todo tipo de público, en colaboración con PETS ROCK, la marca detrás de las recreaciones de celebridades de la música y personalidades de la historia, ilustrados con imágenes de mascotas. Estas ilustraciones fueron creadas por los diseñadores británicos Mark y Kate Polyblank, y se lanzaron por primera vez en 2008 en varios países de Europa.
La personalización con estos nuevos perfiles amigables, divertidos y tiernos de la marca, están disponibles para darle un toque original a tu smartphone, o reloj inteligente Huawei. Para acceder a ellos, solo tienes que ingresar a este link y elegir el personaje que más te guste.
Además, ahora podrás crear tus propios diseños para Huawei Themes. Aprovecha tu lado más creativo con la siguiente invitación:
- ¿Te gustaría que el mundo personalizara sus teléfonos y relojes con tus creaciones?
Actualmente hay cuatro roles disponibles:
- Diseñador
- Ilustrador
- Fotógrafo
- Artista
Al ritmo del reggaeton, Kwai y la Fundación Sergio Urrego enfrentan el acoso y el bullying
Publicación: Mayo 2/ 2022
Kwai, en alianza con la Fundación Sergio Urrego, y en línea con su objetivo de contribuir a la construcción de país, mediante el fortalecimiento de las herramientas para luchas contra el ciberbullying en aplicación, desarollaron una campaña de sensibilización sobre la problemática del suicidio, la discriminación, el acoso escolar y el ciberbullying, mediante apoyo psicosocial y emocional a través de brigadas salvavidas.
‘‘Como la primera red social del mundo de formato de vídeos cortos, estamos comprometidos por trabajar por la construcción de una sociedad democrática, diversa e incluyente. Por ello somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en la construcción de una sociedad libre de acoso, en la cual no exista lugar alguno para el bullying. Para nosotros es importante crear alianzas con actores de gran relevancia, como la Fundación Sergio Urrego, que concentran su trabajo para enfrentar problemáticas sociales y culturales que impactan a nuestros niños y jóvenes, como lo es el ciberbullying’’, aseguró Gustavo Vargas, Director de comunicaciones y PR de Kwai.
En el marco del Día Internacional del Acoso, además de las brigadas, Kwai y la Fundación Sergio Urrego presentaron ‘‘Bye Bully Bullying’’, una canción producida por el colectivo social Barrio Fino Mundial e interpretado por su líder Airel Váldez, Embajador por la Reconciliación de USAID, líder social y artista de las faldas de La Popa en Cartagena.
Dance Challenge para luchar contra el bullying
Además de la interpretación de ‘‘By Bully Bullying’’, durante el evento el colectivo social realizó una coreografía creada exclusivamente para esta canción y para impulsar el dance challenge #ByeBullyBullying. Las personas interesadas en participar deben subir un vídeo a Kwai con el #ByeBullyBullying, en el cual expongan sus habilidades con el baile, replicando la coreografía de la canción.
Alba Reyes, Fundadora y Directora de la Fundación Sergio Urrego, aseguró que: “Durante siete años de trabajo en la Fundación hemos visto como el bullying y el cyberbullying se llevan vidas, cómo generan cuadros de depresión, ansiedad y estrés en las niñas, niños y jóvenes. Si queremos prevenir y reducir el suicidio en ellas y ellos debemos de forma incondicional prevenir y hacer frente al matoneo y el acoso escolar. Prevenirlos es salvar vidas.”
Con este tipo de alianzas, Kwai tiene como objetivo crear coniencia a las personsa acerca de la problemática de la discriminación, el acoso escolar, el cyberbullying y el suicidio, así como movilizar a la sociedad hacía la prevención y promover una cultura y ambiente digital más sano, confiable, seguro y diverso e inclusivo, en el que todos pueden participar y encontrar contenidos de calidad que aporten positivamente a sus vidas.
En 2021, Kwai se convirtió en la primera red social de videos cortos en firmar un acuerdo de este tipo con la Fundación Sergio Urrego, para impulsar iniciativas de prevención y reducción del suicidio infantil y adolescente en Colombia y desde entonces viene apoyando a la fundación en su labor de lucha contra el acoso y la discriminación.
‘‘Como la primera red social del mundo de formato de vídeos cortos, estamos comprometidos por trabajar por la construcción de una sociedad democrática, diversa e incluyente. Por ello somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en la construcción de una sociedad libre de acoso, en la cual no exista lugar alguno para el bullying. Para nosotros es importante crear alianzas con actores de gran relevancia, como la Fundación Sergio Urrego, que concentran su trabajo para enfrentar problemáticas sociales y culturales que impactan a nuestros niños y jóvenes, como lo es el ciberbullying’’, aseguró Gustavo Vargas, Director de comunicaciones y PR de Kwai.
En el marco del Día Internacional del Acoso, además de las brigadas, Kwai y la Fundación Sergio Urrego presentaron ‘‘Bye Bully Bullying’’, una canción producida por el colectivo social Barrio Fino Mundial e interpretado por su líder Airel Váldez, Embajador por la Reconciliación de USAID, líder social y artista de las faldas de La Popa en Cartagena.
Dance Challenge para luchar contra el bullying
Además de la interpretación de ‘‘By Bully Bullying’’, durante el evento el colectivo social realizó una coreografía creada exclusivamente para esta canción y para impulsar el dance challenge #ByeBullyBullying. Las personas interesadas en participar deben subir un vídeo a Kwai con el #ByeBullyBullying, en el cual expongan sus habilidades con el baile, replicando la coreografía de la canción.
Alba Reyes, Fundadora y Directora de la Fundación Sergio Urrego, aseguró que: “Durante siete años de trabajo en la Fundación hemos visto como el bullying y el cyberbullying se llevan vidas, cómo generan cuadros de depresión, ansiedad y estrés en las niñas, niños y jóvenes. Si queremos prevenir y reducir el suicidio en ellas y ellos debemos de forma incondicional prevenir y hacer frente al matoneo y el acoso escolar. Prevenirlos es salvar vidas.”
Con este tipo de alianzas, Kwai tiene como objetivo crear coniencia a las personsa acerca de la problemática de la discriminación, el acoso escolar, el cyberbullying y el suicidio, así como movilizar a la sociedad hacía la prevención y promover una cultura y ambiente digital más sano, confiable, seguro y diverso e inclusivo, en el que todos pueden participar y encontrar contenidos de calidad que aporten positivamente a sus vidas.
En 2021, Kwai se convirtió en la primera red social de videos cortos en firmar un acuerdo de este tipo con la Fundación Sergio Urrego, para impulsar iniciativas de prevención y reducción del suicidio infantil y adolescente en Colombia y desde entonces viene apoyando a la fundación en su labor de lucha contra el acoso y la discriminación.
fundaciones que buscan mejorar calidad de vida de poblaciones vulnerables
Publicación: Abril 29/ 2022
En Colombia existen muchas iniciativas sociales y proyectos solidarios que no llegan a tener una alta visibilidad de manera independiente. TOAM Club llega a nuestro país para conectar a potenciales donantes con causas y entidades sociales.
Las instituciones comprometidas a mejorar la calidad de vida de las personas menos desafortunadas ahora podrán tener acceso a recursos para impulsar sus proyectos e iniciativas que impactan positivamente a poblaciones vulnerables. Se trata de entidades sin ánimo de lucro que buscan, desde entregar alimentación a niños y niñas en municipios en Colombia, capacitar y apoyar a niños y jóvenes con alguna discapacidad y hasta en promover y restituir los derechos humanos en diferentes poblaciones.
A través del modelo de fundraising, el cual capta fondos con fines no lucrativos, TOAM Club permite trasladar las habituales donaciones al terreno virtual, logrando involucrar a una gran cantidad de personas con pequeñas aportaciones bajo una estrategia de premios e incentivos que beneficia también a los donantes.
“Aquí cada granito de arena cuenta y puede ser una oportunidad para que personas y proyectos sociales reciban apoyo para impulsar sus iniciativas y logren ser sostenibles y perdurables en el tiempo” comenta Juliana Ladino Morse, fundadora de TOAM Club.
Los donantes podrán aportar apoyar a estas instituciones y llevar mejor calidad y ayuda a poblaciones que la necesitan. Algunas de las fundaciones aliadas son: Enfances 2/32, Moi Pour Toit, Nutrir Pereira, Fundación Cunas con Amor, Malabareando las calles, Colsalud, Fundación Soy más Deporte, Fundación Luciana Tovar Gómez, Fundación Crisol, Fundación Cindes, YMCA Risaralda, Fundación Thalita Cumi, Fundación Sari y otras más que se están sumando con sus proyectos.
La plataforma de recaudación de fondos otorga premios a los donantes a través de sorteos. Este proceso cuenta con el acompañamiento y seguimiento de COLJUEGOS, entidad que garantiza una mayor confiabilidad y transparencia del mismo. El procedimiento del cierre y entrega del premio puede tardar aproximadamente 30 días.
Las instituciones comprometidas a mejorar la calidad de vida de las personas menos desafortunadas ahora podrán tener acceso a recursos para impulsar sus proyectos e iniciativas que impactan positivamente a poblaciones vulnerables. Se trata de entidades sin ánimo de lucro que buscan, desde entregar alimentación a niños y niñas en municipios en Colombia, capacitar y apoyar a niños y jóvenes con alguna discapacidad y hasta en promover y restituir los derechos humanos en diferentes poblaciones.
A través del modelo de fundraising, el cual capta fondos con fines no lucrativos, TOAM Club permite trasladar las habituales donaciones al terreno virtual, logrando involucrar a una gran cantidad de personas con pequeñas aportaciones bajo una estrategia de premios e incentivos que beneficia también a los donantes.
“Aquí cada granito de arena cuenta y puede ser una oportunidad para que personas y proyectos sociales reciban apoyo para impulsar sus iniciativas y logren ser sostenibles y perdurables en el tiempo” comenta Juliana Ladino Morse, fundadora de TOAM Club.
Los donantes podrán aportar apoyar a estas instituciones y llevar mejor calidad y ayuda a poblaciones que la necesitan. Algunas de las fundaciones aliadas son: Enfances 2/32, Moi Pour Toit, Nutrir Pereira, Fundación Cunas con Amor, Malabareando las calles, Colsalud, Fundación Soy más Deporte, Fundación Luciana Tovar Gómez, Fundación Crisol, Fundación Cindes, YMCA Risaralda, Fundación Thalita Cumi, Fundación Sari y otras más que se están sumando con sus proyectos.
La plataforma de recaudación de fondos otorga premios a los donantes a través de sorteos. Este proceso cuenta con el acompañamiento y seguimiento de COLJUEGOS, entidad que garantiza una mayor confiabilidad y transparencia del mismo. El procedimiento del cierre y entrega del premio puede tardar aproximadamente 30 días.
Fundación Lafayette celebra días de la Tierra y del Árbol con siembra de 8.000 árboles en 4 países de Latinoamérica
Publicación: Abril 28/ 2022
En el marco de los 80 años de innovación de Textiles Lafayette, fundación Lafayette entrega al planeta 8.000 árboles en la semana ambiental que inicia con el Día de la Tierra el 22 de abril, y va hasta el Día del Árbol, el 29 del mismo mes. La fundación llevará a cabo esta siembra de la mano de clientes y colaboradores de la compañía en el municipio de Madrid, Cundinamarca y en ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga, Colombia; y en países como México, Ecuador y Costa Rica.
“En Lafayette, todo lo que hacemos nace de la inspiración y de hacer lo que nos apasiona, uno de nuestros propósitos se enmarca en la preservación del medioambiente; protegemos el entorno en el marco de una cultura de cuidado, evitando comprometer los recursos de generaciones futuras. Es por esto que, como un aporte al planeta, sembraremos 8.000 árboles porque sabemos que sembrar un árbol es sembrar vida, por todos los beneficios que brinda a la humanidad y a la naturaleza”, aseguró Naydú Serrato, directora de Comunicaciones Corporativas de Lafayette.
Un árbol maduro produce 2.721 kg de oxígeno, suficientes para que 2 personas respiren durante un año, es decir que 8 mil árboles, la cantidad que será sembrada en esta jornada, producirán oxígeno suficiente para que alrededor de 16.000 personas respiren durante el mismo periodo. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, un coche de gasolina de tamaño mediano emite alrededor de 143 gramos de CO2 por kilómetro, un árbol capta aproximadamente 167 kg de CO2 al año y 8.000 árboles podrían captar cerca 1.336.000 kg de CO2 en un año, sin desconocer los otros beneficios que trae la siembra como hábitat para muchas especies de animales, aves e insectos, generan sombra, aportan al cambio climático, equilibran el ecosistema, regulan las temperaturas y canalizan los vientos.
Esta compañía siempre se ha preocupado por ser una empresa sostenible y comprometida con el medioambiente. En cuanto al cuidado del agua, un recurso no renovable, la empresa trata el 100% de su recurso hídrico y recicla el 50% en procesos de la fábrica; la estampación es ecoamigable ya que no usa agua en el proceso. En cuanto a telas sostenibles y entendiendo que, en la industria textil a nivel mundial, de las 53 millones de toneladas de fibra que se producen para ropa, el 73% terminan en un vertedero/relleno sanitario, recientemente lanzaron bases textiles con hilos biodegradables, es decir, se degradan un 75% en menos de 2 años en medio marino y un 91% en menos de 3 años en vertedero; otras referencias de telas son elaboradas con hilos reciclados a partir de botellas PET.
Parte de la energía que emplea Lafayette proviene de paneles solares fotovoltaicos, es decir, son autogeneradores de energía con una reciente instalación de 1.050 paneles en una cubierta de 2.800 m2 que permite generar el 1,5% del consumo total de energía requerida para la fábrica, esto equivale a la preservación de aproximadamente 4.800 m2 de bosques, como también flora y fauna, lo que se traduce en un aporte a los cambios climáticos con la reducción de su huella de carbono. La segunda fase de este proyecto ya está rodando, la meta es llegar al 5% de generación energética, con 2.700 paneles más.
Lafayette mantiene los más altos estándares de calidad, privilegiando el uso de materiales con bajo impacto ambiental, es por eso que cuenta con certificaciones que la destacan como una de las empresas, a nivel Latinoamérica, más reconocida por su responsabilidad ambiental. Entre ellas están OEKO-TEX STD 100, que garantiza la seguridad de sus productos una vez el textil entra en contacto con la piel. La certificación GRS (Global Recycled Standard) certifica que sus hilos son poliéster 100% reciclado, provenientes de la reutilización de botellas PET, certificando esta materia prima reciclada, la trazabilidad de la misma y su producción con prácticas sociales, ambientales y químicas, optimizando sus recursos sin comprometer los del futuro. Y RCS (Recycled Claim Standard) certifica que las telas elaboradas con chip de poliéster reciclado son producidas bajo un sistema de verificación y custodia, que va desde la recepción de la materia prima, hasta la entrega al cliente.
“En Lafayette, todo lo que hacemos nace de la inspiración y de hacer lo que nos apasiona, uno de nuestros propósitos se enmarca en la preservación del medioambiente; protegemos el entorno en el marco de una cultura de cuidado, evitando comprometer los recursos de generaciones futuras. Es por esto que, como un aporte al planeta, sembraremos 8.000 árboles porque sabemos que sembrar un árbol es sembrar vida, por todos los beneficios que brinda a la humanidad y a la naturaleza”, aseguró Naydú Serrato, directora de Comunicaciones Corporativas de Lafayette.
Un árbol maduro produce 2.721 kg de oxígeno, suficientes para que 2 personas respiren durante un año, es decir que 8 mil árboles, la cantidad que será sembrada en esta jornada, producirán oxígeno suficiente para que alrededor de 16.000 personas respiren durante el mismo periodo. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, un coche de gasolina de tamaño mediano emite alrededor de 143 gramos de CO2 por kilómetro, un árbol capta aproximadamente 167 kg de CO2 al año y 8.000 árboles podrían captar cerca 1.336.000 kg de CO2 en un año, sin desconocer los otros beneficios que trae la siembra como hábitat para muchas especies de animales, aves e insectos, generan sombra, aportan al cambio climático, equilibran el ecosistema, regulan las temperaturas y canalizan los vientos.
Esta compañía siempre se ha preocupado por ser una empresa sostenible y comprometida con el medioambiente. En cuanto al cuidado del agua, un recurso no renovable, la empresa trata el 100% de su recurso hídrico y recicla el 50% en procesos de la fábrica; la estampación es ecoamigable ya que no usa agua en el proceso. En cuanto a telas sostenibles y entendiendo que, en la industria textil a nivel mundial, de las 53 millones de toneladas de fibra que se producen para ropa, el 73% terminan en un vertedero/relleno sanitario, recientemente lanzaron bases textiles con hilos biodegradables, es decir, se degradan un 75% en menos de 2 años en medio marino y un 91% en menos de 3 años en vertedero; otras referencias de telas son elaboradas con hilos reciclados a partir de botellas PET.
Parte de la energía que emplea Lafayette proviene de paneles solares fotovoltaicos, es decir, son autogeneradores de energía con una reciente instalación de 1.050 paneles en una cubierta de 2.800 m2 que permite generar el 1,5% del consumo total de energía requerida para la fábrica, esto equivale a la preservación de aproximadamente 4.800 m2 de bosques, como también flora y fauna, lo que se traduce en un aporte a los cambios climáticos con la reducción de su huella de carbono. La segunda fase de este proyecto ya está rodando, la meta es llegar al 5% de generación energética, con 2.700 paneles más.
Lafayette mantiene los más altos estándares de calidad, privilegiando el uso de materiales con bajo impacto ambiental, es por eso que cuenta con certificaciones que la destacan como una de las empresas, a nivel Latinoamérica, más reconocida por su responsabilidad ambiental. Entre ellas están OEKO-TEX STD 100, que garantiza la seguridad de sus productos una vez el textil entra en contacto con la piel. La certificación GRS (Global Recycled Standard) certifica que sus hilos son poliéster 100% reciclado, provenientes de la reutilización de botellas PET, certificando esta materia prima reciclada, la trazabilidad de la misma y su producción con prácticas sociales, ambientales y químicas, optimizando sus recursos sin comprometer los del futuro. Y RCS (Recycled Claim Standard) certifica que las telas elaboradas con chip de poliéster reciclado son producidas bajo un sistema de verificación y custodia, que va desde la recepción de la materia prima, hasta la entrega al cliente.
Samsung Colombia anuncia apertura “Solve For Tomorrow 2022”
Publicación: Abril 25/ 2022
Samsung Colombia, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, inicia la sexta versión de Solve For Tomorrow (Soluciones para el Futuro), la iniciativa que invita a estudiantes de octavo a once de instituciones públicas a desarrollar ideas que den solución a problemáticas de sus comunidades apoyados en la tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas.
La sexta edición tiene como objetivo impulsar el espíritu emprendedor de los estudiantes. Por ello, su metodología se enfoca en desarrollar habilidades para el siglo XXI (pensamiento creativo, resolución de problemas y colaboración) conectadas a procesos de Design Thinking y Habilidades Blandas.
“Los participantes podrán consolidar sus ideas mientras adquieren nuevos conocimientos en el área de la tecnología. Además, recibirán tutorías con expertos diseñadas para la resolución creativa de problemas, la cooperación y comunicación”, asegura Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.
Las ideas propuestas, de jóvenes estudiantes de 13 a 19 años (últimos 4 años de educación media) de Instituciones públicas y técnicas / tecnológicas del país deben estar orientadas en dar soluciones a problemas locales que tengan un componente tecnológico – innovador y sostenible.
Requisitos de inscripción:· Equipos entre 2 y 4 estudiantes + un profesor (de conformación mixta, femenino o masculino).· Demostrar cómo a través de soluciones STEM (tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas) pueden mejorar las condiciones de vida en su comunidad.
Proceso de participación:· Inscripción: los proyectos deben registrase a través de https://www.samsung.com/co/microsite/solucionesparaelfuturo/ para una evaluación inicial de la propuesta. Durante esta etapa se realizará una capacitación especializada para docentes.· Semifinalistas: los seleccionados en esta etapa tendrán un proceso de mentoría con expertos, una primera capacitación en Design Thinking, acompañamiento para la realización de un video explicativo del proyecto y la segunda evaluación por parte de los jueces.
· Elección del equipo ganador: los finalistas (5 grupos) tendrán una segunda capacitación en Design Thinking y una mentoría para el mejoramiento del prototipo. Para elegir el ganador se realizará una votación pública en la página web y el criterio final estará a cargo de los jueces y de Samsung.
Solve For Tomorrow se ha consolidado como una plataforma de oportunidades alrededor del mundo, impulsando a casi 2 millones de jóvenes apasionados por el emprendimiento y la tecnología, a enfrentar problemáticas en ámbitos como seguridad y salud, medio ambiente, desastres naturales, equidad, entre otros.
La sexta edición tiene como objetivo impulsar el espíritu emprendedor de los estudiantes. Por ello, su metodología se enfoca en desarrollar habilidades para el siglo XXI (pensamiento creativo, resolución de problemas y colaboración) conectadas a procesos de Design Thinking y Habilidades Blandas.
“Los participantes podrán consolidar sus ideas mientras adquieren nuevos conocimientos en el área de la tecnología. Además, recibirán tutorías con expertos diseñadas para la resolución creativa de problemas, la cooperación y comunicación”, asegura Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.
Las ideas propuestas, de jóvenes estudiantes de 13 a 19 años (últimos 4 años de educación media) de Instituciones públicas y técnicas / tecnológicas del país deben estar orientadas en dar soluciones a problemas locales que tengan un componente tecnológico – innovador y sostenible.
Requisitos de inscripción:· Equipos entre 2 y 4 estudiantes + un profesor (de conformación mixta, femenino o masculino).· Demostrar cómo a través de soluciones STEM (tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas) pueden mejorar las condiciones de vida en su comunidad.
Proceso de participación:· Inscripción: los proyectos deben registrase a través de https://www.samsung.com/co/microsite/solucionesparaelfuturo/ para una evaluación inicial de la propuesta. Durante esta etapa se realizará una capacitación especializada para docentes.· Semifinalistas: los seleccionados en esta etapa tendrán un proceso de mentoría con expertos, una primera capacitación en Design Thinking, acompañamiento para la realización de un video explicativo del proyecto y la segunda evaluación por parte de los jueces.
· Elección del equipo ganador: los finalistas (5 grupos) tendrán una segunda capacitación en Design Thinking y una mentoría para el mejoramiento del prototipo. Para elegir el ganador se realizará una votación pública en la página web y el criterio final estará a cargo de los jueces y de Samsung.
Solve For Tomorrow se ha consolidado como una plataforma de oportunidades alrededor del mundo, impulsando a casi 2 millones de jóvenes apasionados por el emprendimiento y la tecnología, a enfrentar problemáticas en ámbitos como seguridad y salud, medio ambiente, desastres naturales, equidad, entre otros.