¡Conoce más sobre Kwai! Estas son las claves que favorecerán tu alcance y éxito en la plataforma
Publicación: Agosto 10/ 2022
¡Kwai tiene algunos trucos por revelar! Cada red social es única, funciona de manera diferente y por supuesto tiene uno que otro secreto para triunfar. La aplicación de videos cortos, Kwai, no es la excepción, por eso te da los hacks para que triunfes.
Para empezar, hay 4 pilares que se deben tener en cuenta para adquirir el estilo de Kwai: contenido divertido, inclusivo, auténtico y enriquecedor. Por otro lado, hay dos niveles para entender el contenido, cada una con una función diferente. Hay una etapa inicial cuyo objetivo es transmitir información, y una etapa avanzada en la cual solo se comparte información al usuario, sino también la idea es conectar emocionalmente.
Ahora bien, ¿cómo generar contenido de calidad y viral? Lo ideal es manejar variedad en el contenido, es decir, no solo hacerlo educativo, sino también de entretenimiento a los usuarios. Hay algunos otros pilares primordiales a la hora de generar videos en la plataforma. Así que a continuación responderemos algunas de las preguntas más frecuentes:
1. ¿Cómo hacer que el contenido sea bueno?
2. ¿Qué pasa con el video después de publicarlo?
3. Recomendaciones rápidas para mejorar el desempeño
Para empezar, hay 4 pilares que se deben tener en cuenta para adquirir el estilo de Kwai: contenido divertido, inclusivo, auténtico y enriquecedor. Por otro lado, hay dos niveles para entender el contenido, cada una con una función diferente. Hay una etapa inicial cuyo objetivo es transmitir información, y una etapa avanzada en la cual solo se comparte información al usuario, sino también la idea es conectar emocionalmente.
Ahora bien, ¿cómo generar contenido de calidad y viral? Lo ideal es manejar variedad en el contenido, es decir, no solo hacerlo educativo, sino también de entretenimiento a los usuarios. Hay algunos otros pilares primordiales a la hora de generar videos en la plataforma. Así que a continuación responderemos algunas de las preguntas más frecuentes:
1. ¿Cómo hacer que el contenido sea bueno?
- Títulos grandes y llamativos y subtítulos simultáneos.
- Una duración mínima de 15 segundos.
- Utilizar los recursos de la plataforma para darle una sensación más llamativa.
- El contenido debe tener información clave del tema que se hablará.
- ¡Pilas! Entre más interacciones la plataforma va a detectar más rápido que el contenido es relevante.
2. ¿Qué pasa con el video después de publicarlo?
- Se puede ver el tiempo o cuál ha sido el número de views a lo largo de la semana o mes, también se puede ver si hubo algún repunte de visualizaciones en una fecha en específico.
- Se puede visualizar el promedio de estadía de los usuarios dentro del contenido.
3. Recomendaciones rápidas para mejorar el desempeño
- Utiliza bien el tiempo, tratar de que los videos duren mínimo 15 segundos.
- Capta la atención en los primeros 3 segundos, esto es clave para retener a tu audiencia.
- Corre la voz teniendo una comunidad cautiva, publicando en el resto de redes que tienes una cuenta activa en Kwai.
- Utiliza los hashtags relacionados con el contenido, máximo 4 etiquetas por videos.
- Sé constante, procura estar activo y publicar 5 veces mínimo por semana.
- El contenido siempre debe ser vertical.
FRESHWORKS INTEGRA GOOGLE´S BUSINESS MESSAGES Y OFRECE EXPERIENCIA AL CLIENTE MÁS SATISFACTORIA
Publicación: Agosto 9/ 2022
Freshworks una empresa de software que da poder a las personas que impulsan los negocios, ha lanzado hoy una integración con Google's Business Messages para Freshchat®, Freshdesk Omnichannel® y Freshsales Suite®. Esta integración puede ayudar a las empresas de todo el mundo a llegar a sus clientes y prestarles asistencia directamente en las aplicaciones móviles de Google Maps y Google Search, lo que facilita que los agentes presten asistencia a los consumidores en los lugares que suelen utilizar para encontrar bienes y servicios locales.
Un reciente informe de Forrester, encargado por Google, reveló que el 54% de los consumidores espera respuestas más rápidas de las marcas y el 48% quiere que se produzcan en el canal de su elección.
"La rapidez y la comodidad son claves para una gran experiencia del cliente", dijo Bart Jenniches, Director de Asociación de Comunicaciones Empresariales de Google. "La integración con Freshworks hace que sea rápido y fácil para las empresas tener conversaciones con sus clientes dentro de las aplicaciones de Google que conocen y aman".
La integración de los productos de Freshworks (Freshchat®, Freshdesk Omnichannel® y Freshsales Suite®) con los mensajes para empresas de Google ayuda a las empresas a conseguir lo siguiente:
"Los consumidores quieren respuestas inmediatas a través del canal de su elección. Nuestra integración con Google Business Messages ofrece a las empresas locales el poder de hacer precisamente eso, manteniendo una visión unificada del cliente, lo que facilita a los agentes la gestión de las conversaciones y la resolución de los problemas en los canales adecuados", dijo Prakash Ramamurthy, Director de Producto de Freshworks.
Un caso de exito es Poorvika Mobiles, una de las primeras empresas en adoptar la integración y la cadena minorista multimarca de teléfonos inteligentes y gadgets en la India, utiliza Freshchat con los mensajes empresariales de Google. La empresa depende en gran medida de Google Search y Maps para que sus clientes encuentren una tienda cercana. Poorvika ofrece ahora soporte a través de Business Messages para 288 puntos de venta, con planes para incorporar los más de 475 puntos de venta en breve. Para los clientes que buscan ayuda, esto mejora la capacidad de descubrimiento y las respuestas más inmediatas. Para el equipo de asistencia de Poorvika, la integración ofrece un canal adicional para apoyar sin problemas a los agentes con una interfaz unificada en todos los canales.
"Freshworks se ha adaptado a las necesidades de nuestra empresa a medida que más clientes nos descubren a través de Google. El volumen de chat se ha duplicado desde que empezamos a utilizar Freshchat y actualmente gestionamos alrededor del 50% de los mensajes que recibimos cada mes en Mensajes de Empresa de Google", ha declarado Senthil Kumar M, Director General de Poorvika Mobiles.
La integración de Freshworks y Google's Business Messages se basa en la plataforma Freshworks Neo y ya está disponible públicamente para todas las cuentas. Más información sobre la integración aquí.
Un reciente informe de Forrester, encargado por Google, reveló que el 54% de los consumidores espera respuestas más rápidas de las marcas y el 48% quiere que se produzcan en el canal de su elección.
"La rapidez y la comodidad son claves para una gran experiencia del cliente", dijo Bart Jenniches, Director de Asociación de Comunicaciones Empresariales de Google. "La integración con Freshworks hace que sea rápido y fácil para las empresas tener conversaciones con sus clientes dentro de las aplicaciones de Google que conocen y aman".
La integración de los productos de Freshworks (Freshchat®, Freshdesk Omnichannel® y Freshsales Suite®) con los mensajes para empresas de Google ayuda a las empresas a conseguir lo siguiente:
- Mejorar el valor de la marca con una mayor accesibilidad y mejor capacidad de descubrimiento para los clientes;
- Participar sin problemas en el contexto y ofrecer experiencias conversacionales unificadas a sus clientes.
- Ofrecer una asistencia más oportuna y experiencias personalizadas sin fisuras para los usuarios de Google; y
- Mejorar las puntuaciones de CSAT resolviendo las consultas más rápidamente en tiempo real, con una visión de 360º del cliente a través de los puntos de contacto de ventas, marketing y asistencia.
"Los consumidores quieren respuestas inmediatas a través del canal de su elección. Nuestra integración con Google Business Messages ofrece a las empresas locales el poder de hacer precisamente eso, manteniendo una visión unificada del cliente, lo que facilita a los agentes la gestión de las conversaciones y la resolución de los problemas en los canales adecuados", dijo Prakash Ramamurthy, Director de Producto de Freshworks.
Un caso de exito es Poorvika Mobiles, una de las primeras empresas en adoptar la integración y la cadena minorista multimarca de teléfonos inteligentes y gadgets en la India, utiliza Freshchat con los mensajes empresariales de Google. La empresa depende en gran medida de Google Search y Maps para que sus clientes encuentren una tienda cercana. Poorvika ofrece ahora soporte a través de Business Messages para 288 puntos de venta, con planes para incorporar los más de 475 puntos de venta en breve. Para los clientes que buscan ayuda, esto mejora la capacidad de descubrimiento y las respuestas más inmediatas. Para el equipo de asistencia de Poorvika, la integración ofrece un canal adicional para apoyar sin problemas a los agentes con una interfaz unificada en todos los canales.
"Freshworks se ha adaptado a las necesidades de nuestra empresa a medida que más clientes nos descubren a través de Google. El volumen de chat se ha duplicado desde que empezamos a utilizar Freshchat y actualmente gestionamos alrededor del 50% de los mensajes que recibimos cada mes en Mensajes de Empresa de Google", ha declarado Senthil Kumar M, Director General de Poorvika Mobiles.
La integración de Freshworks y Google's Business Messages se basa en la plataforma Freshworks Neo y ya está disponible públicamente para todas las cuentas. Más información sobre la integración aquí.
¡Las mejores recomendaciones están en Kwai! Estos son 5 planes imperdibles para hacer en Bogotá
Publicación: Agosto 1/ 2022
Estás pensando en visitar Bogotá? Sin duda, este es uno de los destinos más populares e imperdibles de Colombia a la hora de viajar. Quienes se animan a recorrer la ciudad, son testigos de que Bogotá es la toma de contacto perfecta para saber entender un poquito más de este país.
Es una ciudad llena de cultura, arte, buena comida, rumba y mucha historia. Bogotá, la del clima cambiante y gente amable tiene muchos planes para hacer a nuestro antojo. Por eso, miles de creadores de contenido colombianos y extranjeros suelen compartir todas sus experiencias a través de videos que publican en redes sociales como Kwai.
Es por eso que desde Kwai hemos recopilado aquellos lugares imperdibles que puedes visitar con tus amigos, familia o pareja, para conocer esta grandiosa ciudad, por supuesto son recomendaciones de los creadores de contenido de la plataforma. Así que sin más rodeos, a continuación te compartimos 5 videos con diferentes actividades que seguro te van a encantar:
1. Cerro de Monserrate: Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Bogotá. En lo alto de este cerro se encuentra el santuario con mejores vistas de Bogotá. Está a nada más y nada menos que 3.152 metros de altura sobre el nivel del mar. Además, aquí tienes la oportunidad de disfrutar comida típica de la región en los restaurantes localizados alrededor de la basílica. El recorrido se puede hacer a pie, en teleférico o funicular. Suena divertido ¿verdad? ¡Anímate a llegar a su parte más alta!
2. Día parchado: Es una parte importante de la ciudad y está cargada de interesantes opciones. Estos lugares cuentan con diferentes maneras de divertirte con tus amigos o pareja, puedes encontrar maquinitas, jugar bolirana o tejo mientras te tomas un cerveza. Después de tardear con tus amigos puedes disfrutar de una buena rumba. El barrio Chapinero también tiene algunos de los más reconocidos clubs de la ciudad, al exhibir espectáculos que van desde la música electrónica, tropical y hasta el rock clásico. Esta recomendación es de @dime_karen_ que tiene más de 90.000 seguidores.
3. Visita Usaquén: Se trata de un poblado indígena fundado en 1539, que aún conserva sus casas coloniales y su aspecto de otra época. Todos los domingos montan un mercado de pulgas donde podrán encontrar hasta cosas que no sabían qué estaban buscando. Un recorrido muy colorido, variopinto, que nos conecta con otra forma de vivir la ciudad.
4. Parque de diversiones: Si estás buscando salir de la rutina y vivir un día de pura adrenalina, un parque de diversiones oculto ubicado en el sur de Bogotá será una de las mejores experiencias que tendrás, ya que ofrecen una gran variedad de atracciones mecánicas, acuáticas y actividades extremas que prometen complacer los gustos de sus visitantes. Esta recomendación es de @dime_karen_ que tiene más de 90.000 seguidores.
5. Tren de la Sabana: Es un viaje divertido desde Bogotá con una duración de dos horas y media aproximadamente. No solo vas a disfrutar de vistas hermosas, sino también puedes devolverte en el tiempo. Este recorrido lo puedes hacer con tus amigos, familia o pareja estarán encantados. El tren se detiene en diferentes lugares y puedes decidir visitar una de las dos catedrales de sal en Zipaquirá. Este tour nos lo recomienda @danielvergel con más de 3.000 seguidores en su cuenta de Kwai.
Es una ciudad llena de cultura, arte, buena comida, rumba y mucha historia. Bogotá, la del clima cambiante y gente amable tiene muchos planes para hacer a nuestro antojo. Por eso, miles de creadores de contenido colombianos y extranjeros suelen compartir todas sus experiencias a través de videos que publican en redes sociales como Kwai.
Es por eso que desde Kwai hemos recopilado aquellos lugares imperdibles que puedes visitar con tus amigos, familia o pareja, para conocer esta grandiosa ciudad, por supuesto son recomendaciones de los creadores de contenido de la plataforma. Así que sin más rodeos, a continuación te compartimos 5 videos con diferentes actividades que seguro te van a encantar:
1. Cerro de Monserrate: Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Bogotá. En lo alto de este cerro se encuentra el santuario con mejores vistas de Bogotá. Está a nada más y nada menos que 3.152 metros de altura sobre el nivel del mar. Además, aquí tienes la oportunidad de disfrutar comida típica de la región en los restaurantes localizados alrededor de la basílica. El recorrido se puede hacer a pie, en teleférico o funicular. Suena divertido ¿verdad? ¡Anímate a llegar a su parte más alta!
2. Día parchado: Es una parte importante de la ciudad y está cargada de interesantes opciones. Estos lugares cuentan con diferentes maneras de divertirte con tus amigos o pareja, puedes encontrar maquinitas, jugar bolirana o tejo mientras te tomas un cerveza. Después de tardear con tus amigos puedes disfrutar de una buena rumba. El barrio Chapinero también tiene algunos de los más reconocidos clubs de la ciudad, al exhibir espectáculos que van desde la música electrónica, tropical y hasta el rock clásico. Esta recomendación es de @dime_karen_ que tiene más de 90.000 seguidores.
3. Visita Usaquén: Se trata de un poblado indígena fundado en 1539, que aún conserva sus casas coloniales y su aspecto de otra época. Todos los domingos montan un mercado de pulgas donde podrán encontrar hasta cosas que no sabían qué estaban buscando. Un recorrido muy colorido, variopinto, que nos conecta con otra forma de vivir la ciudad.
4. Parque de diversiones: Si estás buscando salir de la rutina y vivir un día de pura adrenalina, un parque de diversiones oculto ubicado en el sur de Bogotá será una de las mejores experiencias que tendrás, ya que ofrecen una gran variedad de atracciones mecánicas, acuáticas y actividades extremas que prometen complacer los gustos de sus visitantes. Esta recomendación es de @dime_karen_ que tiene más de 90.000 seguidores.
5. Tren de la Sabana: Es un viaje divertido desde Bogotá con una duración de dos horas y media aproximadamente. No solo vas a disfrutar de vistas hermosas, sino también puedes devolverte en el tiempo. Este recorrido lo puedes hacer con tus amigos, familia o pareja estarán encantados. El tren se detiene en diferentes lugares y puedes decidir visitar una de las dos catedrales de sal en Zipaquirá. Este tour nos lo recomienda @danielvergel con más de 3.000 seguidores en su cuenta de Kwai.
"Cómo ganar seguidores e influir en las personas" - nueva encuesta de LatAm Intersect examina éxito de plataformas de redes sociales en la creación de comunidades en línea
Publicación: Julio 31/ 2022
Más de una cuarta parte (26,8 %) de los consumidores latinoamericanos tienden a seguir marcas en las redes sociales porque 'les gusta el propósito de la marca' y otra quinta parte (21,7 %) sigue marcas particulares a través de sus plataformas favoritas para 'mantenerse al día con la nuevos lanzamientos', según una nueva encuesta realizada por la galardonada firma de relaciones públicas LatAm Intersect PR, con operaciones en toda América Latina.
Esta nueva encuesta de gran alcance que examina el comportamiento del consumidor en línea fue realizada por el equipo de investigación de LatAm Intersect PR del 23 al 29 de marzo de 2022. Realizaron 1800 entrevistas en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
“Una de las muchas vías que nuestra nueva encuesta nos ha permitido investigar es qué tan exitosas han sido las principales plataformas de redes sociales en la creación de comunidades en línea en toda América Latina”, comenta Livia Gammardella, coordinadora de planificación y estrategia de LatAm Intersect PR. “Con esta nueva encuesta, no solo queríamos ver qué redes sociales usan las personas para comprar, sino también qué redes les dan un sentimiento de comunidad y pertenencia, y por qué podría ser este el caso”.
Parte de la encuesta comparó las siete plataformas de redes sociales más populares (Youtube, TikTok, Pinterest, Instagram, Facebook, Twitter y WhatsApp) entre los consumidores de seis de las siete naciones más pobladas de América Latina.
En cuanto a qué plataformas de redes sociales tienen más éxito en la creación de una "comunidad" en línea, la encuesta tiende a mostrar que Instagram y Facebook son las más populares en general en términos de sentimientos de comunidad y pertenencia, con la mayor proporción de participantes calificando a Instagram ( 34%) como la plataforma cuyas publicaciones tienen más impacto, seguida de Facebook (26,8%).
También son las plataformas donde los latinoamericanos se sienten más cómodos compartiendo sus experiencias de compra online positivas o negativas. El 28,6% de los
consumidores latinoamericanos eligieron Facebook como la plataforma en la que prefieren compartir sus pensamientos y el 23,1% optó por Instagram.
También hay otras redes sociales que cumplen bien esta función en algunos países, con más de uno de cada diez colombianos (12,6 %) y brasileños (15,4 %) que utilizan WhatsApp como plataforma para comunicar sus compras en línea positivas o negativas. experiencias.
“Instagram y Facebook parecen ser las dos plataformas en las que los latinoamericanos en su conjunto se sienten más afectados por lo que viven y más cómodos compartiendo sus propias experiencias”, comenta Livia.
Sin embargo, existen algunas diferencias entre países. Por ejemplo, casi la misma cantidad de brasileños siente que el contenido de YouTube tiene un impacto tan grande en ellos como Facebook, con poco menos de una quinta parte (17,8 %) de los brasileños que prefieren YouTube como la plataforma con el contenido que más los impacta, en comparación con un proporción ligeramente mayor de brasileños que eligieron Facebook (18,4%). Diferentemente de los colombianos que se sienten más impactados por el Instagram ( 40%), siguiendo la tendencia de los otros países cuando se trata las grandes redes sociales.
Los peruanos, por otro lado, son los más propensos a sentir que el contenido de TikTok tiene el mayor impacto en ellos, con alrededor de una sexta parte (15,9%) de los encuestados de este país que prefieren la plataforma de redes sociales más joven, en comparación con un promedio de menos de la mitad (7,6%) de ese monto en sus contrapartes regionales. Mientras que los encuestados de Chile tienen más probabilidades de sentir que "ninguna" de las publicaciones de las principales plataformas de redes sociales tiene un gran impacto en ellos, con más de uno de cada diez (12,3%) chilenos sintiendo lo mismo. En contrapunto a esto, aparece en un índice similar a todos los países - son las publicaciones publicitarias de las marcas las que más influyen en las compras de productos, con un promedio de 37% en los seis países donde se realizó la investigación.
También hay muchos consumidores que, en cambio, deciden no compartir sus experiencias de compra en línea en ninguna plataforma, con casi un tercio (28,6 %) de los consumidores argentinos, por ejemplo, respondiendo que no usan ninguna plataforma de redes sociales para hablar sobre sus experiencias positivas o negativas con la compra de productos en línea. Esto no se limita a un solo país, ya que más de una quinta parte (20,5%) de los latinoamericanos dicen que no usan ninguna plataforma de redes sociales para hablar sobre sus experiencias de compra en línea.
Los más propensos a compartir sus experiencias de compra en línea a través de las plataformas de redes sociales son los peruanos, con solo el 15,6 % que dice que no usa ninguna de las principales redes sociales para comunicarse de forma positiva o negativa sobre sus compras. Su red favorita para compartir sus experiencias en línea es Facebook, con más de un tercio (37,7%) de los peruanos utilizando esta plataforma para tales fines.
“Mirar a países particulares en el foco puede proporcionar ideas fascinantes”, comenta Livia. “Tomemos Argentina, por ejemplo: “mientras los argentinos no están interesados en compartir sus experiencias de compra en línea a través de las redes sociales, también son la población con más probabilidades de decir que 'no siguen ninguna marca a través de las redes sociales', con más de uno de cada diez ( 12,6%) que eligen esta respuesta cuando se les pregunta qué les hace seguir una marca en particular en línea”, comenta Livia.
“No obstante, todavía hay una proporción similarmente significativa de consumidores argentinos (12,2%) que dicen que ‘sienten que su sentido de pertenencia a la comunidad se fortalece’ cuando siguen una marca y sienten que entienden sus valores y misión”. Ella continúa: "Entonces, las marcas deben ser conscientes de que, si bien una proporción notable de argentinos puede no expresar su compromiso en línea, aún lo sienten cuando una marca comunica su misión de manera efectiva" complementa ella.
Continuaremos publicando más información producida por la encuesta realizada por la agencia LatAm Intersect PR, que examina el comportamiento del consumidor en línea en las próximas semanas, incluido un análisis en profundidad de los hallazgos específicos de nuestro país.
Esta nueva encuesta de gran alcance que examina el comportamiento del consumidor en línea fue realizada por el equipo de investigación de LatAm Intersect PR del 23 al 29 de marzo de 2022. Realizaron 1800 entrevistas en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
“Una de las muchas vías que nuestra nueva encuesta nos ha permitido investigar es qué tan exitosas han sido las principales plataformas de redes sociales en la creación de comunidades en línea en toda América Latina”, comenta Livia Gammardella, coordinadora de planificación y estrategia de LatAm Intersect PR. “Con esta nueva encuesta, no solo queríamos ver qué redes sociales usan las personas para comprar, sino también qué redes les dan un sentimiento de comunidad y pertenencia, y por qué podría ser este el caso”.
Parte de la encuesta comparó las siete plataformas de redes sociales más populares (Youtube, TikTok, Pinterest, Instagram, Facebook, Twitter y WhatsApp) entre los consumidores de seis de las siete naciones más pobladas de América Latina.
En cuanto a qué plataformas de redes sociales tienen más éxito en la creación de una "comunidad" en línea, la encuesta tiende a mostrar que Instagram y Facebook son las más populares en general en términos de sentimientos de comunidad y pertenencia, con la mayor proporción de participantes calificando a Instagram ( 34%) como la plataforma cuyas publicaciones tienen más impacto, seguida de Facebook (26,8%).
También son las plataformas donde los latinoamericanos se sienten más cómodos compartiendo sus experiencias de compra online positivas o negativas. El 28,6% de los
consumidores latinoamericanos eligieron Facebook como la plataforma en la que prefieren compartir sus pensamientos y el 23,1% optó por Instagram.
También hay otras redes sociales que cumplen bien esta función en algunos países, con más de uno de cada diez colombianos (12,6 %) y brasileños (15,4 %) que utilizan WhatsApp como plataforma para comunicar sus compras en línea positivas o negativas. experiencias.
“Instagram y Facebook parecen ser las dos plataformas en las que los latinoamericanos en su conjunto se sienten más afectados por lo que viven y más cómodos compartiendo sus propias experiencias”, comenta Livia.
Sin embargo, existen algunas diferencias entre países. Por ejemplo, casi la misma cantidad de brasileños siente que el contenido de YouTube tiene un impacto tan grande en ellos como Facebook, con poco menos de una quinta parte (17,8 %) de los brasileños que prefieren YouTube como la plataforma con el contenido que más los impacta, en comparación con un proporción ligeramente mayor de brasileños que eligieron Facebook (18,4%). Diferentemente de los colombianos que se sienten más impactados por el Instagram ( 40%), siguiendo la tendencia de los otros países cuando se trata las grandes redes sociales.
Los peruanos, por otro lado, son los más propensos a sentir que el contenido de TikTok tiene el mayor impacto en ellos, con alrededor de una sexta parte (15,9%) de los encuestados de este país que prefieren la plataforma de redes sociales más joven, en comparación con un promedio de menos de la mitad (7,6%) de ese monto en sus contrapartes regionales. Mientras que los encuestados de Chile tienen más probabilidades de sentir que "ninguna" de las publicaciones de las principales plataformas de redes sociales tiene un gran impacto en ellos, con más de uno de cada diez (12,3%) chilenos sintiendo lo mismo. En contrapunto a esto, aparece en un índice similar a todos los países - son las publicaciones publicitarias de las marcas las que más influyen en las compras de productos, con un promedio de 37% en los seis países donde se realizó la investigación.
También hay muchos consumidores que, en cambio, deciden no compartir sus experiencias de compra en línea en ninguna plataforma, con casi un tercio (28,6 %) de los consumidores argentinos, por ejemplo, respondiendo que no usan ninguna plataforma de redes sociales para hablar sobre sus experiencias positivas o negativas con la compra de productos en línea. Esto no se limita a un solo país, ya que más de una quinta parte (20,5%) de los latinoamericanos dicen que no usan ninguna plataforma de redes sociales para hablar sobre sus experiencias de compra en línea.
Los más propensos a compartir sus experiencias de compra en línea a través de las plataformas de redes sociales son los peruanos, con solo el 15,6 % que dice que no usa ninguna de las principales redes sociales para comunicarse de forma positiva o negativa sobre sus compras. Su red favorita para compartir sus experiencias en línea es Facebook, con más de un tercio (37,7%) de los peruanos utilizando esta plataforma para tales fines.
“Mirar a países particulares en el foco puede proporcionar ideas fascinantes”, comenta Livia. “Tomemos Argentina, por ejemplo: “mientras los argentinos no están interesados en compartir sus experiencias de compra en línea a través de las redes sociales, también son la población con más probabilidades de decir que 'no siguen ninguna marca a través de las redes sociales', con más de uno de cada diez ( 12,6%) que eligen esta respuesta cuando se les pregunta qué les hace seguir una marca en particular en línea”, comenta Livia.
“No obstante, todavía hay una proporción similarmente significativa de consumidores argentinos (12,2%) que dicen que ‘sienten que su sentido de pertenencia a la comunidad se fortalece’ cuando siguen una marca y sienten que entienden sus valores y misión”. Ella continúa: "Entonces, las marcas deben ser conscientes de que, si bien una proporción notable de argentinos puede no expresar su compromiso en línea, aún lo sienten cuando una marca comunica su misión de manera efectiva" complementa ella.
Continuaremos publicando más información producida por la encuesta realizada por la agencia LatAm Intersect PR, que examina el comportamiento del consumidor en línea en las próximas semanas, incluido un análisis en profundidad de los hallazgos específicos de nuestro país.
SmartThings Energy app que monitorea consumo de energía
Publicación: Julio 27/ 2022
El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores, la sustentabilidad o el cuidado con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung puso a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la función Energy, que permite explorar formas de ahorrar el uso de electricidad y ayuda a reducir la huella de carbono.
La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados1 del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.
En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.
“Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.
Desarrollo de SmartThings Energy
La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.
El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos. SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.
Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.
Cómo funciona SmartThings Energy
SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.
“SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.
Usarla es sencillo:
La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados1 del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.
En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.
“Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.
Desarrollo de SmartThings Energy
La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.
El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos. SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.
Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.
Cómo funciona SmartThings Energy
SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.
“SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.
Usarla es sencillo:
- El primer paso es verificar si la aplicación SmartThings está actualizada. De lo contrario, descarga la actualización de la tienda de aplicaciones del smartphone.
- Abre la aplicación SmartThings y toca el botón Vida.
- Informa tu código postal para que la aplicación identifique a tu distribuidora de energía.
- Si tienes algún electrodoméstico compatible, aparecerá dentro de la función ‘Energy’.
HBO Max anuncia el lanzamiento mundial de la aplicación de realidad aumentada “House of the Dragon: DracARys”
Publicación: Julio 26/ 2022
Con la aplicación, los fanáticos de todo el mundo podrán "incubar" y criar sus propios dragones virtuales en casa. Cada dragón será único para su usuario y, a medida que crezca, desarrollará su propia apariencia y temperamento impulsado por las interacciones de su guardián con él, basado en la tradición del mundo de George R.R. Martin. Los usuarios también aprenderán palabras Valyrias de "La Casa del Dragón" para comandar a su dragón a través de un sistema de reconocimiento de voz personalizado. Los dragones crecerán a un tamaño enorme, alcanzando hitos de desarrollo en su camino hacia la edad adulta completa, donde podrán recorrer el mundo para que otros usuarios de todo el mundo los vean e interactúen con ellos.
Los equipos de marketing e innovación digital de HBO Max colaboraron con el equipo de artistas, ingenieros, técnicos y estrategas de The Mill para desarrollar House of the Dragon: DracARys desde cero, utilizando el motor de juego Unity y con la tecnología Lightship de Niantic, con un diseño de sonido inmersivo del estudio londinense Factory.
“Con ‘House of the Dragon: DracARys’ hemos creado la criatura virtual más personalizada y receptiva que jamás haya existido en su teléfono, traída a la vida con la más reciente tecnología de realidad aumentada,” dijo Victor Pineiro, Director de Innovación Digital en HBO Max. “No podemos esperar para que los fanáticos se involucren con DracARys y se sumerjan aún más en el mundo de Westeros.”
“Cuando los dragones de Westeros aparecen en el programa, siempre es un momento impresionante e inspirador,” dijo Kevin Young, Director Creativo para The Mill y Líder Creativo de ‘House of the Dragon: DracARys’. “Con DracARys queríamos que los usuarios experimentaran esos momentos de asombro y maravilla en el contexto de su vida cotidiana. Nuestras ambiciones son complementar al mundo de Westeros y a la mitología del espectáculo de una manera enriquecedora, mientras empujamos los límites de lo que es posible con personajes virtuales que existen en realidades mixtas,” él agrega.
“House of the Dragon: DracARys” se lanzó por primera vez exclusivamente el 20 de julio en la Comic-Con de San Diego para los asistentes a la experiencia guiada inmersiva “House of the Dragon: The Dragon 's Den”.
La aplicación ya está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play en 19 países, incluyendo: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, México, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Países adicionales se anunciarán más adelante.
ACERCA DE THE MILL – UNA COMPAÑÍA DE TECHNICOLOR CREATIVE STUDIOS
The Mill es un socio creativo global para agencias, productoras y marcas, que trabaja en múltiples plataformas y canales de medios. Somos especialistas de confianza en Efectos Visuales, Producción Creativa y Diseño de Experiencias. Nuestros proyectos incluyen la creación de productos digitales y experiencias virtuales, así como la producción de VFX y video de clase mundial para las Industrias de Publicidad y Experiencia de Marca.
Somos una red vibrante de talentosos artistas, productores, directores y tecnólogos creativos de antecedentes multinacionales. Fomentamos la innovación, la flexibilidad y la diversidad de ideas en nuestros estudios de Londres, París, Ámsterdam, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Seúl, Shanghái y Bangalore. Todos estamos unidos por una sola ambición: Crear un trabajo extraordinario y memorable que cautive y entusiasme al público.
Con la aplicación, los fanáticos de todo el mundo podrán "incubar" y criar sus propios dragones virtuales en casa. Cada dragón será único para su usuario y, a medida que crezca, desarrollará su propia apariencia y temperamento impulsado por las interacciones de su guardián con él, basado en la tradición del mundo de George R.R. Martin. Los usuarios también aprenderán palabras Valyrias de "La Casa del Dragón" para comandar a su dragón a través de un sistema de reconocimiento de voz personalizado. Los dragones crecerán a un tamaño enorme, alcanzando hitos de desarrollo en su camino hacia la edad adulta completa, donde podrán recorrer el mundo para que otros usuarios de todo el mundo los vean e interactúen con ellos.
Los equipos de marketing e innovación digital de HBO Max colaboraron con el equipo de artistas, ingenieros, técnicos y estrategas de The Mill para desarrollar House of the Dragon: DracARys desde cero, utilizando el motor de juego Unity y con la tecnología Lightship de Niantic, con un diseño de sonido inmersivo del estudio londinense Factory.
“Con ‘House of the Dragon: DracARys’ hemos creado la criatura virtual más personalizada y receptiva que jamás haya existido en su teléfono, traída a la vida con la más reciente tecnología de realidad aumentada,” dijo Victor Pineiro, Director de Innovación Digital en HBO Max. “No podemos esperar para que los fanáticos se involucren con DracARys y se sumerjan aún más en el mundo de Westeros.”
“Cuando los dragones de Westeros aparecen en el programa, siempre es un momento impresionante e inspirador,” dijo Kevin Young, Director Creativo para The Mill y Líder Creativo de ‘House of the Dragon: DracARys’. “Con DracARys queríamos que los usuarios experimentaran esos momentos de asombro y maravilla en el contexto de su vida cotidiana. Nuestras ambiciones son complementar al mundo de Westeros y a la mitología del espectáculo de una manera enriquecedora, mientras empujamos los límites de lo que es posible con personajes virtuales que existen en realidades mixtas,” él agrega.
“House of the Dragon: DracARys” se lanzó por primera vez exclusivamente el 20 de julio en la Comic-Con de San Diego para los asistentes a la experiencia guiada inmersiva “House of the Dragon: The Dragon 's Den”.
La aplicación ya está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play en 19 países, incluyendo: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, México, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Países adicionales se anunciarán más adelante.
ACERCA DE THE MILL – UNA COMPAÑÍA DE TECHNICOLOR CREATIVE STUDIOS
The Mill es un socio creativo global para agencias, productoras y marcas, que trabaja en múltiples plataformas y canales de medios. Somos especialistas de confianza en Efectos Visuales, Producción Creativa y Diseño de Experiencias. Nuestros proyectos incluyen la creación de productos digitales y experiencias virtuales, así como la producción de VFX y video de clase mundial para las Industrias de Publicidad y Experiencia de Marca.
Somos una red vibrante de talentosos artistas, productores, directores y tecnólogos creativos de antecedentes multinacionales. Fomentamos la innovación, la flexibilidad y la diversidad de ideas en nuestros estudios de Londres, París, Ámsterdam, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Seúl, Shanghái y Bangalore. Todos estamos unidos por una sola ambición: Crear un trabajo extraordinario y memorable que cautive y entusiasme al público.
Los equipos de marketing e innovación digital de HBO Max colaboraron con el equipo de artistas, ingenieros, técnicos y estrategas de The Mill para desarrollar House of the Dragon: DracARys desde cero, utilizando el motor de juego Unity y con la tecnología Lightship de Niantic, con un diseño de sonido inmersivo del estudio londinense Factory.
“Con ‘House of the Dragon: DracARys’ hemos creado la criatura virtual más personalizada y receptiva que jamás haya existido en su teléfono, traída a la vida con la más reciente tecnología de realidad aumentada,” dijo Victor Pineiro, Director de Innovación Digital en HBO Max. “No podemos esperar para que los fanáticos se involucren con DracARys y se sumerjan aún más en el mundo de Westeros.”
“Cuando los dragones de Westeros aparecen en el programa, siempre es un momento impresionante e inspirador,” dijo Kevin Young, Director Creativo para The Mill y Líder Creativo de ‘House of the Dragon: DracARys’. “Con DracARys queríamos que los usuarios experimentaran esos momentos de asombro y maravilla en el contexto de su vida cotidiana. Nuestras ambiciones son complementar al mundo de Westeros y a la mitología del espectáculo de una manera enriquecedora, mientras empujamos los límites de lo que es posible con personajes virtuales que existen en realidades mixtas,” él agrega.
“House of the Dragon: DracARys” se lanzó por primera vez exclusivamente el 20 de julio en la Comic-Con de San Diego para los asistentes a la experiencia guiada inmersiva “House of the Dragon: The Dragon 's Den”.
La aplicación ya está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play en 19 países, incluyendo: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, México, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Países adicionales se anunciarán más adelante.
ACERCA DE THE MILL – UNA COMPAÑÍA DE TECHNICOLOR CREATIVE STUDIOS
The Mill es un socio creativo global para agencias, productoras y marcas, que trabaja en múltiples plataformas y canales de medios. Somos especialistas de confianza en Efectos Visuales, Producción Creativa y Diseño de Experiencias. Nuestros proyectos incluyen la creación de productos digitales y experiencias virtuales, así como la producción de VFX y video de clase mundial para las Industrias de Publicidad y Experiencia de Marca.
Somos una red vibrante de talentosos artistas, productores, directores y tecnólogos creativos de antecedentes multinacionales. Fomentamos la innovación, la flexibilidad y la diversidad de ideas en nuestros estudios de Londres, París, Ámsterdam, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Seúl, Shanghái y Bangalore. Todos estamos unidos por una sola ambición: Crear un trabajo extraordinario y memorable que cautive y entusiasme al público.
Con la aplicación, los fanáticos de todo el mundo podrán "incubar" y criar sus propios dragones virtuales en casa. Cada dragón será único para su usuario y, a medida que crezca, desarrollará su propia apariencia y temperamento impulsado por las interacciones de su guardián con él, basado en la tradición del mundo de George R.R. Martin. Los usuarios también aprenderán palabras Valyrias de "La Casa del Dragón" para comandar a su dragón a través de un sistema de reconocimiento de voz personalizado. Los dragones crecerán a un tamaño enorme, alcanzando hitos de desarrollo en su camino hacia la edad adulta completa, donde podrán recorrer el mundo para que otros usuarios de todo el mundo los vean e interactúen con ellos.
Los equipos de marketing e innovación digital de HBO Max colaboraron con el equipo de artistas, ingenieros, técnicos y estrategas de The Mill para desarrollar House of the Dragon: DracARys desde cero, utilizando el motor de juego Unity y con la tecnología Lightship de Niantic, con un diseño de sonido inmersivo del estudio londinense Factory.
“Con ‘House of the Dragon: DracARys’ hemos creado la criatura virtual más personalizada y receptiva que jamás haya existido en su teléfono, traída a la vida con la más reciente tecnología de realidad aumentada,” dijo Victor Pineiro, Director de Innovación Digital en HBO Max. “No podemos esperar para que los fanáticos se involucren con DracARys y se sumerjan aún más en el mundo de Westeros.”
“Cuando los dragones de Westeros aparecen en el programa, siempre es un momento impresionante e inspirador,” dijo Kevin Young, Director Creativo para The Mill y Líder Creativo de ‘House of the Dragon: DracARys’. “Con DracARys queríamos que los usuarios experimentaran esos momentos de asombro y maravilla en el contexto de su vida cotidiana. Nuestras ambiciones son complementar al mundo de Westeros y a la mitología del espectáculo de una manera enriquecedora, mientras empujamos los límites de lo que es posible con personajes virtuales que existen en realidades mixtas,” él agrega.
“House of the Dragon: DracARys” se lanzó por primera vez exclusivamente el 20 de julio en la Comic-Con de San Diego para los asistentes a la experiencia guiada inmersiva “House of the Dragon: The Dragon 's Den”.
La aplicación ya está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play en 19 países, incluyendo: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, México, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Países adicionales se anunciarán más adelante.
ACERCA DE THE MILL – UNA COMPAÑÍA DE TECHNICOLOR CREATIVE STUDIOS
The Mill es un socio creativo global para agencias, productoras y marcas, que trabaja en múltiples plataformas y canales de medios. Somos especialistas de confianza en Efectos Visuales, Producción Creativa y Diseño de Experiencias. Nuestros proyectos incluyen la creación de productos digitales y experiencias virtuales, así como la producción de VFX y video de clase mundial para las Industrias de Publicidad y Experiencia de Marca.
Somos una red vibrante de talentosos artistas, productores, directores y tecnólogos creativos de antecedentes multinacionales. Fomentamos la innovación, la flexibilidad y la diversidad de ideas en nuestros estudios de Londres, París, Ámsterdam, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Seúl, Shanghái y Bangalore. Todos estamos unidos por una sola ambición: Crear un trabajo extraordinario y memorable que cautive y entusiasme al público.
Estos son los 5 retos más virales y divertidos por estos días en Kwai ¿Te atreves a intentarlos?
Publicación: Julio 19/ 2022
¿Verdad o reto? Esta es la pregunta que siempre está presente en las reuniones de amigos para entretenerse, y cuando la persona escoge hacer un reto, la creatividad para decidirlo empieza a florecer. Algo similar ha ocurrido en el mundo virtual con los denominados challenges, los cuales son propuestos por los usuarios y en la mayoría de casos son replicados por millones de personas.
Seguramente más de una persona recuerda el famoso Ice Bucket Challenge, una campaña publicitaria, entre 2014 y 2015 que buscaba concientizar al mundo sobre una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. El reto era echarse encima un balde de agua helada y grabar la reacción. Esto empezó en Estados Unidos y con el paso del tiempo alcanzó a llegar a cada rincón del planeta.
Como este ejemplo hay muchísimos más, este tipo de contenido ha llegado a cautivar no solo a los jóvenes sino también a los adultos. El formato de videos cortos que poseen aplicaciones como Kwai, la app china, ha hecho que nazcan todo tipo retos divertidos que entretienen a todos los internautas.
Es por eso que la invitación de Kwai es a animarse a intentarlos para salir de la vida cotidiana y divertirse. A continuación, te compartimos 5 videos más virales del momento que podrás encontrar en la app:
1) #TortillaChallenge: Si quieres disfrutar y reírte un rato debes hacer este desafío que es algo extraño pero muy divertido. Consiste en dar tortillazos para reírse un poco, la idea es que te llenes la boca de agua con tu pareja, familiares o amigos, posteriormente jueguen piedra, papel o tijera para saber quién dará el primer tortillazo.
2)#AnittaChallenge: El reto de Anita, la cantante brasileña, se ha viralizado de tal forma que hasta celebridades de talla mundial lo han hecho en sus redes sociales. La idea es bailar parte de la coreografía que realizó en uno de sus conciertos con su más reciente sencillo ¨Envolver¨ junto al cantante Justin Quiles. @arlettwrm subió el challenge con más de 570.000 vistas y más de 25.000 likes.
3) #Makeupin57SegChallenge: Este es el reto viral más divertido que puedes hacer desde casa en el cual vas a experimentar diferentes looks de manera eficaz. Se basa en grabarte maquillándote en solo 57 segundos de manera correcta. ¡Parece imposible, pero ese es el punto! Puedes hacerte el look que desees. La idea de este challenge es que te diviertas y salgas de tu zona de confort y no te hagas el maquillaje diario de siempre, sin importar cómo sea el resultado final.
4) #PalillosChallenge: Disfruta y reta a tu mente al hacer este challenge. Consiste en tener el número 10 con palillos en una mesa y con solo mover dos palillos se debe convertir en el número 9, esto en el menor tiempo posible. @dani.dono realizó el video con más de 1.1 millones de vistas y más de 54.000 likes.
5) #FlipSwitchChallenge: Un reto divertido y chistoso que podrás hacer con tu pareja, familiares o amigos. Consiste en pararte frente a un espejo y presionar los interruptores de la luz, al ritmo de la canción ¨Nonstop¨ de Drake . En el momento que la canción dice: ̈ Simplemente pulse el interruptor ̈ las personas deben intercambiar ropa. @Lourdesanchezok realizó este reto con más de 30.000 vistas y está imperdible.
Todos estos retos - challenge y muchísimos más están disponibles en Kwai. No olvides siempre tener cuidado a la hora de realizar estas actividades, investiga muy bien antes de intentarlos para que no ocurra ningún accidente. Una vez estés 100% segur@, podrás divertirte haciéndolos y compartirlos en Kwai.
Seguramente más de una persona recuerda el famoso Ice Bucket Challenge, una campaña publicitaria, entre 2014 y 2015 que buscaba concientizar al mundo sobre una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. El reto era echarse encima un balde de agua helada y grabar la reacción. Esto empezó en Estados Unidos y con el paso del tiempo alcanzó a llegar a cada rincón del planeta.
Como este ejemplo hay muchísimos más, este tipo de contenido ha llegado a cautivar no solo a los jóvenes sino también a los adultos. El formato de videos cortos que poseen aplicaciones como Kwai, la app china, ha hecho que nazcan todo tipo retos divertidos que entretienen a todos los internautas.
Es por eso que la invitación de Kwai es a animarse a intentarlos para salir de la vida cotidiana y divertirse. A continuación, te compartimos 5 videos más virales del momento que podrás encontrar en la app:
1) #TortillaChallenge: Si quieres disfrutar y reírte un rato debes hacer este desafío que es algo extraño pero muy divertido. Consiste en dar tortillazos para reírse un poco, la idea es que te llenes la boca de agua con tu pareja, familiares o amigos, posteriormente jueguen piedra, papel o tijera para saber quién dará el primer tortillazo.
2)#AnittaChallenge: El reto de Anita, la cantante brasileña, se ha viralizado de tal forma que hasta celebridades de talla mundial lo han hecho en sus redes sociales. La idea es bailar parte de la coreografía que realizó en uno de sus conciertos con su más reciente sencillo ¨Envolver¨ junto al cantante Justin Quiles. @arlettwrm subió el challenge con más de 570.000 vistas y más de 25.000 likes.
3) #Makeupin57SegChallenge: Este es el reto viral más divertido que puedes hacer desde casa en el cual vas a experimentar diferentes looks de manera eficaz. Se basa en grabarte maquillándote en solo 57 segundos de manera correcta. ¡Parece imposible, pero ese es el punto! Puedes hacerte el look que desees. La idea de este challenge es que te diviertas y salgas de tu zona de confort y no te hagas el maquillaje diario de siempre, sin importar cómo sea el resultado final.
4) #PalillosChallenge: Disfruta y reta a tu mente al hacer este challenge. Consiste en tener el número 10 con palillos en una mesa y con solo mover dos palillos se debe convertir en el número 9, esto en el menor tiempo posible. @dani.dono realizó el video con más de 1.1 millones de vistas y más de 54.000 likes.
5) #FlipSwitchChallenge: Un reto divertido y chistoso que podrás hacer con tu pareja, familiares o amigos. Consiste en pararte frente a un espejo y presionar los interruptores de la luz, al ritmo de la canción ¨Nonstop¨ de Drake . En el momento que la canción dice: ̈ Simplemente pulse el interruptor ̈ las personas deben intercambiar ropa. @Lourdesanchezok realizó este reto con más de 30.000 vistas y está imperdible.
Todos estos retos - challenge y muchísimos más están disponibles en Kwai. No olvides siempre tener cuidado a la hora de realizar estas actividades, investiga muy bien antes de intentarlos para que no ocurra ningún accidente. Una vez estés 100% segur@, podrás divertirte haciéndolos y compartirlos en Kwai.
Conozca datos más curiosos sobre flujo de conversación de usuarios de Kwai durante las #Elecciones 2022
Publicación: Julio 9/ 2022
La participación de los colombianos en las #Elecciones 2022 marcó un hito histórico en el país, más de 22 millones de ciudadanos se acercaron a las urnas para ejercer su derecho al voto, un hecho que no se presentaba en Colombia desde 1998. Este activismo electoral también se vio reflejado en el flujo de publicaciones que Kwai registró en su ecosistema para este periodo. La red social pionera en el formato de vídeos cortos, publicó datos curiosos e interesantes, sobre la dinámica e interacciones de sus usuarios, relacionada a esta temática.
Kwai analizó más de 100.000 vídeos relacionados con las #Elecciones2022, con el objetivo de validar su contenido y determinar si podrían o no ser desinformativos, y mitigar así la desinformación en su ecosistema digital. Asimismo, por medio de la Silla Vacía y de un algoritmo recientemente creado por la red social, se verificaron 38 temáticas relacionadas con la coyuntura electoral, como información falsa sobre cómo participar en el proceso electoral, mensajes que buscaban incitar a otras personas a boicotear las #Eleccciones2022, información que afectará la integridad de las elecciones, y afirmaciones engañosas sobre candidatos y figuras políticas y, a través de notificaciones de la plataforma y anuncios espontáneos, se informó a los usuarios cuando se consideraban que los contenidos eran falsos, distorsionados o no verificables, para advertirlos.
‘‘En Kwai estamos comprometidos con la integridad de las elecciones en Colombia y apoyamos las libertades democráticas del país, llevando información veraz y de valor a nuestros usuarios, teniendo en cuenta que la desinformación en las redes sociales se incrementa. Como muestra de este compromiso, en diciembre del año pasado firmamos una alianza con el Consejo Nacional Electoral, y este año lanzamos una Política Electoral, para reforzar los requerimientos de publicación que teníamos, logrando así hacer frente a la desinformación en nuestra plataforma’’, aseguró Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica.
De acuerdo a la información publicada por Kwai, la veracidad de los vídeos registrados se determinó por medio de La Silla Vacía, quienes confirmaron que, entre los contenidos seleccionados por la moderación para ser verificados, el 68% eran total o parcialmente falsos, el 8% estaban distorsionados, el 13% no verificables y el 11% fue material verídico.
Asimismo, entre los datos que compartió la red social de vídeos cortos se destaca que la categoría de la Política Electoral de Kwai que más se infringió por los usuarios durante la época electoral fue "Afirmaciones engañosas sobre candidatos y/o figuras públicas’’, seguida de "Información falsa sobre la integridad de las elecciones’’.
Una apuesta para combatir la desinformación
El trabajo realizado por esta red social pionera en el formato de vídeos cortos, para llevar contenido de calidad e información verificada a sus usuarios, se ha reflejado en las diferentes iniciativas que ha desarrollado para combatir la desinformación.
Además de los datos y el análisis del flujo de conversación identificada, Kwai compartió algunas de las medidas que tomaron para tener éxito durante esta temporada electoral, las cuales se quedarán vigentes en la app:
Kwai seguirá desarrollando políticas y acciones para combatir las fake news en su plataforma, y convertirse en un referente de buenas prácticas en materia de distribución de contenido de calidad e información veraz.
Kwai analizó más de 100.000 vídeos relacionados con las #Elecciones2022, con el objetivo de validar su contenido y determinar si podrían o no ser desinformativos, y mitigar así la desinformación en su ecosistema digital. Asimismo, por medio de la Silla Vacía y de un algoritmo recientemente creado por la red social, se verificaron 38 temáticas relacionadas con la coyuntura electoral, como información falsa sobre cómo participar en el proceso electoral, mensajes que buscaban incitar a otras personas a boicotear las #Eleccciones2022, información que afectará la integridad de las elecciones, y afirmaciones engañosas sobre candidatos y figuras políticas y, a través de notificaciones de la plataforma y anuncios espontáneos, se informó a los usuarios cuando se consideraban que los contenidos eran falsos, distorsionados o no verificables, para advertirlos.
‘‘En Kwai estamos comprometidos con la integridad de las elecciones en Colombia y apoyamos las libertades democráticas del país, llevando información veraz y de valor a nuestros usuarios, teniendo en cuenta que la desinformación en las redes sociales se incrementa. Como muestra de este compromiso, en diciembre del año pasado firmamos una alianza con el Consejo Nacional Electoral, y este año lanzamos una Política Electoral, para reforzar los requerimientos de publicación que teníamos, logrando así hacer frente a la desinformación en nuestra plataforma’’, aseguró Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica.
De acuerdo a la información publicada por Kwai, la veracidad de los vídeos registrados se determinó por medio de La Silla Vacía, quienes confirmaron que, entre los contenidos seleccionados por la moderación para ser verificados, el 68% eran total o parcialmente falsos, el 8% estaban distorsionados, el 13% no verificables y el 11% fue material verídico.
Asimismo, entre los datos que compartió la red social de vídeos cortos se destaca que la categoría de la Política Electoral de Kwai que más se infringió por los usuarios durante la época electoral fue "Afirmaciones engañosas sobre candidatos y/o figuras públicas’’, seguida de "Información falsa sobre la integridad de las elecciones’’.
Una apuesta para combatir la desinformación
El trabajo realizado por esta red social pionera en el formato de vídeos cortos, para llevar contenido de calidad e información verificada a sus usuarios, se ha reflejado en las diferentes iniciativas que ha desarrollado para combatir la desinformación.
Además de los datos y el análisis del flujo de conversación identificada, Kwai compartió algunas de las medidas que tomaron para tener éxito durante esta temporada electoral, las cuales se quedarán vigentes en la app:
- Tener unas políticas claras sobre desinformación electoral.
- Implementar un algoritmo que permita identificar las tendencias de desinformación al momento exacto que ocurren en la plataforma.
- Contar con un equipo de moderación humano local que logre interpretar ese contenido.
- Asociarse con un agencia independiente de verificación de hechos.
- Hacer uso de interstitials para crear conciencia sobre la desinformación que se está usando para confundir a los usuarios.
Kwai seguirá desarrollando políticas y acciones para combatir las fake news en su plataforma, y convertirse en un referente de buenas prácticas en materia de distribución de contenido de calidad e información veraz.
Evite ser víctima de estafas en las 'apps' de citas con estas recomendaciones
Publicación: Julio 7/ 2022
Este año, Netflix lanzó a nivel mundial el documental “El estafador de Tinder”, que cuenta las historias de varias mujeres que fueron víctimas de una sofisticada estafa por medio de esta popular app de citas. El estafador utilizó la misma táctica con cada una de las víctimas: se hizo pasar por una persona multimillonaria con enemigos muy poderosos, para lograr así, después de meses de conquistarlas por medio de mensajes románticos y salidas con muchos lujos, fingir un ataque de sus enemigos por lo que no podía acceder a sus cuentas bancarias y de esta manera pedirles grandes sumas de dinero con la promesa de devolverlo, para después desaparecer.
Este no es el único caso en el mundo de una estafa de este tipo. En Estados Unidos, de 2016 a 2020, las pérdidas por estafas románticas aumentaron cuatro veces según la Federal Trade Commission, pero este número podría ser aún mayor debido a que el estigma que representan las estafas románticas hace que esta modalidad de delitos en el entorno digital no se denuncien.
Saúl Olivares, presidente comercial de Featurespace en América Latina, explicó que al no denunciar, la mayoría de las personas desconocen la verdadera amenaza que representa este tipo de fraude. “Con mayor razón la sociedad debe abrir una conversación honesta y libre de juicios sobre las estafas románticas, porque son constantes y están arruinando la vida de personas inocentes. Cualquiera de nosotros podría convertirse en víctima si no somos conscientes de la amenaza”, argumentó el vocero de la compañía.
El especialista de Featurespace detalla que la clave para que los estafadores ‘románticos’ aprovechen la vulnerabilidad de las personas es buscar esa conexión sentimental, lo que permite a los objetivos bajar la guardia y ser víctimas de esa manipulación psicológica necesaria para llevar a cabo el ataque fraudulento. Es por eso que cada uno de nosotros debe estar atento, comprender los riesgos y tener empatía por las personas que han sido tan traicionadas.
Según el estudio “Percepciones y usos de internet” del Centro Nacional de Consultoría, en Colombia, el 47 % de los colombianos ha usado alguna aplicación de citas y de esa cifra, el 83 % ha llegado a concretar un encuentro fuera del espacio virtual.
Además, de acuerdo con el estudio más reciente de TransUnion, el catfishing ha crecido en Colombia un 243%, cifras comparadas con los últimos cuatro meses del 2020 y los primeros cuatro de 2021. La gravedad de estas estafas es que no solo roban dinero, también datos personales para suplantar identidades
De acuerdo con el grupo Society of Citizens Against Relationship Scams (SCARS) un "te amo" oportuno de un estafador puede inundar el cerebro de una víctima con hormonas y hacer que todas sus defensas bajen, ese cóctel de químicos en el cerebro provoca un cortocircuito en muchas de nuestras defensas intelectuales naturales. Pero esto no es amor en el sentido más puro, es una manipulación magistral.
Es por eso que las instituciones financieras también deben invertir en tecnología que pueda anticipar y prevenir todo tipo de estafas, románticas o de otro tipo, diseñando mensajes honestos y empáticos respaldados con herramientas para burlar a los delincuentes financieros.
Featurespace propone una serie de recomendaciones para evitar este tipo de estafas y abrir así la conversación de este tema que es difícil de abordar pues conlleva un sentimiento de vergüenza o estigma. Pero hablando de la problemática en sí es justo como esos estigmas desaparecen y se alejan de cualquier sentido de juicio o vergüenza.
Las instituciones financieras se encuentran en la posición única de poder ayudar a las personas a través de la educación y salvaguardar las cuentas. Se trata de ayudar a los clientes a comprender el riesgo que implica cuando conocen personas a través de aplicaciones de citas (o en Instagram, o mientras juegan). Los consejos para interacciones en línea más seguras pueden ser útiles, y AARP tiene algunos de ellos, que incluyen:
Este no es el único caso en el mundo de una estafa de este tipo. En Estados Unidos, de 2016 a 2020, las pérdidas por estafas románticas aumentaron cuatro veces según la Federal Trade Commission, pero este número podría ser aún mayor debido a que el estigma que representan las estafas románticas hace que esta modalidad de delitos en el entorno digital no se denuncien.
Saúl Olivares, presidente comercial de Featurespace en América Latina, explicó que al no denunciar, la mayoría de las personas desconocen la verdadera amenaza que representa este tipo de fraude. “Con mayor razón la sociedad debe abrir una conversación honesta y libre de juicios sobre las estafas románticas, porque son constantes y están arruinando la vida de personas inocentes. Cualquiera de nosotros podría convertirse en víctima si no somos conscientes de la amenaza”, argumentó el vocero de la compañía.
El especialista de Featurespace detalla que la clave para que los estafadores ‘románticos’ aprovechen la vulnerabilidad de las personas es buscar esa conexión sentimental, lo que permite a los objetivos bajar la guardia y ser víctimas de esa manipulación psicológica necesaria para llevar a cabo el ataque fraudulento. Es por eso que cada uno de nosotros debe estar atento, comprender los riesgos y tener empatía por las personas que han sido tan traicionadas.
Según el estudio “Percepciones y usos de internet” del Centro Nacional de Consultoría, en Colombia, el 47 % de los colombianos ha usado alguna aplicación de citas y de esa cifra, el 83 % ha llegado a concretar un encuentro fuera del espacio virtual.
Además, de acuerdo con el estudio más reciente de TransUnion, el catfishing ha crecido en Colombia un 243%, cifras comparadas con los últimos cuatro meses del 2020 y los primeros cuatro de 2021. La gravedad de estas estafas es que no solo roban dinero, también datos personales para suplantar identidades
De acuerdo con el grupo Society of Citizens Against Relationship Scams (SCARS) un "te amo" oportuno de un estafador puede inundar el cerebro de una víctima con hormonas y hacer que todas sus defensas bajen, ese cóctel de químicos en el cerebro provoca un cortocircuito en muchas de nuestras defensas intelectuales naturales. Pero esto no es amor en el sentido más puro, es una manipulación magistral.
Es por eso que las instituciones financieras también deben invertir en tecnología que pueda anticipar y prevenir todo tipo de estafas, románticas o de otro tipo, diseñando mensajes honestos y empáticos respaldados con herramientas para burlar a los delincuentes financieros.
Featurespace propone una serie de recomendaciones para evitar este tipo de estafas y abrir así la conversación de este tema que es difícil de abordar pues conlleva un sentimiento de vergüenza o estigma. Pero hablando de la problemática en sí es justo como esos estigmas desaparecen y se alejan de cualquier sentido de juicio o vergüenza.
- El primer punto es deshacerse de la idea de que las víctimas son personas solteras o con sentimiento de soledad. Los estafadores preparan y manipulan a todo tipo de personas. Sin embargo, el victimismo real, la traición y el robo, pueden hacer que una persona se sienta increíblemente sola.
- Después es importante arrojar luz sobre cómo se desarrollan estas estafas. Cada estafa tiene sus patrones, y las estafas románticas no son diferentes. Como señala la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos en su guía, un estafador romántico puede hacerse pasar por un trabajador petrolero en alta mar, un soldado o un médico en una organización internacional. El estafador luego tejerá una historia sobre cómo necesita dinero para un boleto de avión, para un rescate o para un procedimiento médico. Cuantas más personas puedan reconocer los patrones de fraude, menos efectivas serán esas estafas.
- Resiste el alarmismo. Organizaciones bien intencionadas y conocedoras del tema insisten en que las personas en las aplicaciones de citas no deben compartir demasiada información personal y apretar los frenos cuando salten chispas, antes de que sea tarde. Si bien se requiere una vigilancia responsable, hay un mensaje oculto allí que dice: "Bueno, tal vez deberías haber tomado las cosas un poco más despacio". Evitemos cualquier mensaje que culpe a la víctima. Digamos NO a la revictimización.
Las instituciones financieras se encuentran en la posición única de poder ayudar a las personas a través de la educación y salvaguardar las cuentas. Se trata de ayudar a los clientes a comprender el riesgo que implica cuando conocen personas a través de aplicaciones de citas (o en Instagram, o mientras juegan). Los consejos para interacciones en línea más seguras pueden ser útiles, y AARP tiene algunos de ellos, que incluyen:
- Hacer una búsqueda de imágenes de Google con la foto de una persona para ver si alguien más la ha usado antes.
- Copiar y pegar los correos electrónicos del “coqueteo” en una búsqueda de Google para ver si es un guión.
- Abstenerse de enviar fotografías íntimas que puedan usarse para una estafa o extorsión.
No te quedes sin la oportunidad de ganar 20 millones de pesos y participa en la categoría de Kwai en SMARTFILMS® 2022
Publicación: Junio 29/2022
¡Aún hay chance! Si quieres ser parte de SMARTFILMS®, el festival de cine hecho con celulares más grande e incluyente del mundo, tienes hasta el 29 de julio, podrás inscribirte en la convocatoria, aún si no realizaste la preinscripción. En esta versión, el evento volverá a tomarse el país con talleres de producción audiovisual gratuitos y presenciales, impartidos a lo largo y ancho del país entero. Este tipo de oportunidades demuestran que Colombia sigue cumpliendo con la tarea de democratizar la producción audiovisual y motivar a la comunidad a contar historias, no solo a través de la pantalla y el papel.
Este año, Kwai -la red social que está revolucionando la forma de crear y compartir contenido digital en el mundo- tiene una categoría exclusiva para los dramas cortos en formato vertical en esta octava edición de SMARTFILMS®. Se trata de Filminuto Vertical TeleKwai, en la cual quienes participen deben hacer un corto dramático de mínimo 60 segundos y máximo 90 segundos en formato vertical que emocione y conecte con historias sociales, familiares o personales. Esta categoría está basada en Telekwai, el nuevo formato de micro novelas de Kwai. ¡Y lo mejor! Aquellos ganadores, que deben ser mayores de edad, podrán ganar 20 MILLONES DE PESOS produciendo este corto de género dramático.
SMARTFILMS® anunciará a través de un cóctel que se llevará a cabo el miércoles 29 de junio de 2022 en el Hotel Four Points by Sheraton de Bogotá, en la Carrera 18 #93A-83, los nombres de los jurados de esta octava versión. Los jueces tendrán parte de la responsabilidad de elegir el selecto grupo de participantes de nuestra comunidad que llevará la antorcha de nuestro festival este año y el mensaje de la democratización del contenido audiovisual y del emprendimiento artístico.
Durante lo que va del año SMARTFILMS® Colombia, a través de su plataforma académica SMARTFILMS® CLASS, ha recorrido el país, ofreciendo talleres de realización audiovisual con celular completamente GRATUITOS. Los asistentes disfrutan de una jornada completa con alimentación incluida (refrigerios y almuerzo), donde aprenden a hacer contenido con celular y producen su propio corto vertical, documental, tv spot, etc, hechos con celular. Durante el mes de junio la gira de Talleres por Colombia cerrará esta versión visitando: Manizales, Pereira, Villavicencio y Montería.
SMARTFILMS® 2022 está comprometido a hacer de la octava versión, la más emocionante y retadora hasta ahora. Se busca abrir nuestros ojos a las mejores producciones creadas con celulares inteligentes para las pantallas grandes y chicas de los colombianos, demostrarles el poder que tienen en sus manos y seguir revolucionando esta industria a nivel nacional.
Este año, Kwai -la red social que está revolucionando la forma de crear y compartir contenido digital en el mundo- tiene una categoría exclusiva para los dramas cortos en formato vertical en esta octava edición de SMARTFILMS®. Se trata de Filminuto Vertical TeleKwai, en la cual quienes participen deben hacer un corto dramático de mínimo 60 segundos y máximo 90 segundos en formato vertical que emocione y conecte con historias sociales, familiares o personales. Esta categoría está basada en Telekwai, el nuevo formato de micro novelas de Kwai. ¡Y lo mejor! Aquellos ganadores, que deben ser mayores de edad, podrán ganar 20 MILLONES DE PESOS produciendo este corto de género dramático.
SMARTFILMS® anunciará a través de un cóctel que se llevará a cabo el miércoles 29 de junio de 2022 en el Hotel Four Points by Sheraton de Bogotá, en la Carrera 18 #93A-83, los nombres de los jurados de esta octava versión. Los jueces tendrán parte de la responsabilidad de elegir el selecto grupo de participantes de nuestra comunidad que llevará la antorcha de nuestro festival este año y el mensaje de la democratización del contenido audiovisual y del emprendimiento artístico.
Durante lo que va del año SMARTFILMS® Colombia, a través de su plataforma académica SMARTFILMS® CLASS, ha recorrido el país, ofreciendo talleres de realización audiovisual con celular completamente GRATUITOS. Los asistentes disfrutan de una jornada completa con alimentación incluida (refrigerios y almuerzo), donde aprenden a hacer contenido con celular y producen su propio corto vertical, documental, tv spot, etc, hechos con celular. Durante el mes de junio la gira de Talleres por Colombia cerrará esta versión visitando: Manizales, Pereira, Villavicencio y Montería.
SMARTFILMS® 2022 está comprometido a hacer de la octava versión, la más emocionante y retadora hasta ahora. Se busca abrir nuestros ojos a las mejores producciones creadas con celulares inteligentes para las pantallas grandes y chicas de los colombianos, demostrarles el poder que tienen en sus manos y seguir revolucionando esta industria a nivel nacional.
Dos Startups fueron las galardonadas en el Digital Bank Bogotá 2022, una de ellas es colombiana
Publicación: Junio 22/2022
En el auditorio principal del Hotel Grand Hyatt de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo la séptima versión del Digital Bank Bogotá 2022, el evento de innovación más grande de la región, donde confluyen en un mismo escenario, los ejecutivos que están liderando los procesos de Transformación Digital de la industria financiera del país.
Con el apoyo de entidades como Asobancaria, Bancolombia, Bankzilla, bmc, Claro Empresas, Cobis, ECSFin, Giga Uno, Ginko, Liferay, Vass, Mambu, Red Hat, Rocketbot, Sensedia, Sura, Temenos, Thought Machine, y Twilio, entre otras instituciones financieras de Colombia y la región, los asistentes reflexionaron sobre cómo tras la pandemia la disrupción digital, generó nuevas oportunidades, tendencias y desafíos que no solo impactaron a la industria, sino que lograron fomentar procesos más ágiles y efectivos con foco social.
Y es que según la consultora McKinsey & Company “Las empresas del sector financiero dicen que al menos el 80% de las interacciones con los clientes en el entorno post- pandémico son digitales. En servicios financieros el aumento es de más del doble comparado con otros sectores”.
Para el CEO de Digital Bank Latam, Patricio Silva “Con la emergencia sanitaria por la que atravesó el mundo, esta transformación se convirtió en una aceleración para el mercado. Los canales van cada día evolucionando más, y a su vez minimizando el margen de error para ofrecer un servicio completo y acorde a la evolución del mundo financiero.”
Durante el evento, startups fintech de Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay presentaron una demo en vivo, la cual fue evaluada por expertos de la industria. Kea (Colombia) y Chef Digitales (Uruguay) fueron los dos emprendimientos mejor evaluados de la jornada. Impacto en la generación de nuevos negocios, originalidad, simplicidad, facilidad de uso y capacidad de resolución a la problemática propuesta, fueron algunos de los criterios que se tuvieron en cuenta a la hora de elegir a los favoritos.
Es la primera vez que hay un empate y este fue el caso de la versión realizada en la capital colombiana, donde dos startups, una local y otra de la región, lograron tener la misma calificación.
Kea, es una plataforma en línea para diseñar, controlar y mejorar los procesos de las organizaciones. Con esta herramienta se puede gestionar y entender los procesos de la organización en un solo lugar y desde cualquier dispositivo móvil, haciendo más eficiente el trabajo en equipo. De esta forma, se mantiene la trazabilidad para incrementar el sentimiento de responsabilidad de los colaboradores.
Por su parte, Chef Digitales, es una app que le permite al usuario organizar cada una de sus comidas y sus compras con tan solo unos pocos clics, seleccionando sus recetas favoritas. De esta manera, se despreocupa de hacer la lista del supermercado, y la app se encargará automáticamente del carrito de compras en la tienda de su preferencia.
Como ganadores, estos emprendimientos accederán a una serie de acciones de apoyo para el desarrollo de su solución y su expansión en otros países de la región. “Con esto, se refuerza que una vez más fue todo un éxito el encuentro de los principales actores de la banca digital del país y la región”, comentó Silva.
Como la mayoría de las industrias, el sector financiero mostró una resiliencia, ofreciendo nuevos canales emergentes, captando nuevas audiencias y oportunidades de negocio. Con innovación y mejoras en los procesos, hoy en día las empresas ofrecen herramientas digitales, que llevan a tener servicios financieros más modernos, especializados, interactivos y brindando una mejor experiencia al cliente.
La gira de Digital Bank LATAM 2022 seguirá su recorrido por la región. Los siguientes países que recibirán al evento serán en su orden Ecuador, Paraguay, Perú, Guatemala, México, Panamá y Chile.
Con el apoyo de entidades como Asobancaria, Bancolombia, Bankzilla, bmc, Claro Empresas, Cobis, ECSFin, Giga Uno, Ginko, Liferay, Vass, Mambu, Red Hat, Rocketbot, Sensedia, Sura, Temenos, Thought Machine, y Twilio, entre otras instituciones financieras de Colombia y la región, los asistentes reflexionaron sobre cómo tras la pandemia la disrupción digital, generó nuevas oportunidades, tendencias y desafíos que no solo impactaron a la industria, sino que lograron fomentar procesos más ágiles y efectivos con foco social.
Y es que según la consultora McKinsey & Company “Las empresas del sector financiero dicen que al menos el 80% de las interacciones con los clientes en el entorno post- pandémico son digitales. En servicios financieros el aumento es de más del doble comparado con otros sectores”.
Para el CEO de Digital Bank Latam, Patricio Silva “Con la emergencia sanitaria por la que atravesó el mundo, esta transformación se convirtió en una aceleración para el mercado. Los canales van cada día evolucionando más, y a su vez minimizando el margen de error para ofrecer un servicio completo y acorde a la evolución del mundo financiero.”
Durante el evento, startups fintech de Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay presentaron una demo en vivo, la cual fue evaluada por expertos de la industria. Kea (Colombia) y Chef Digitales (Uruguay) fueron los dos emprendimientos mejor evaluados de la jornada. Impacto en la generación de nuevos negocios, originalidad, simplicidad, facilidad de uso y capacidad de resolución a la problemática propuesta, fueron algunos de los criterios que se tuvieron en cuenta a la hora de elegir a los favoritos.
Es la primera vez que hay un empate y este fue el caso de la versión realizada en la capital colombiana, donde dos startups, una local y otra de la región, lograron tener la misma calificación.
Kea, es una plataforma en línea para diseñar, controlar y mejorar los procesos de las organizaciones. Con esta herramienta se puede gestionar y entender los procesos de la organización en un solo lugar y desde cualquier dispositivo móvil, haciendo más eficiente el trabajo en equipo. De esta forma, se mantiene la trazabilidad para incrementar el sentimiento de responsabilidad de los colaboradores.
Por su parte, Chef Digitales, es una app que le permite al usuario organizar cada una de sus comidas y sus compras con tan solo unos pocos clics, seleccionando sus recetas favoritas. De esta manera, se despreocupa de hacer la lista del supermercado, y la app se encargará automáticamente del carrito de compras en la tienda de su preferencia.
Como ganadores, estos emprendimientos accederán a una serie de acciones de apoyo para el desarrollo de su solución y su expansión en otros países de la región. “Con esto, se refuerza que una vez más fue todo un éxito el encuentro de los principales actores de la banca digital del país y la región”, comentó Silva.
Como la mayoría de las industrias, el sector financiero mostró una resiliencia, ofreciendo nuevos canales emergentes, captando nuevas audiencias y oportunidades de negocio. Con innovación y mejoras en los procesos, hoy en día las empresas ofrecen herramientas digitales, que llevan a tener servicios financieros más modernos, especializados, interactivos y brindando una mejor experiencia al cliente.
La gira de Digital Bank LATAM 2022 seguirá su recorrido por la región. Los siguientes países que recibirán al evento serán en su orden Ecuador, Paraguay, Perú, Guatemala, México, Panamá y Chile.
¡Ya puedes pagar en AppGallery con botón PSE!
Publicación: Junio 17/2022
AppGallery, la tienda de aplicaciones oficial de Huawei trae noticias nuevas para ti. Pensando en hacerte la vida más fácil, la marca activó el servicio del botón PSE para que puedas pagar las compras que hagas de tus juegos o apps favoritas a través de este servicio.
PSE es el botón de Pagos Seguros en Línea, un servicio de ACH Colombia, que te permite realizar compras o pagos debitando de tu cuenta de ahorros, corriente o depósito electrónico. El único paso adicional que deberás realizar es registrarte en PSE con tu correo electrónico.
¿Cómo puedes realizar el pago desde AppGallery?
Entra a AppGallery de Huawei y compra juegos pagando con tus tarjetas bancarias, siguiendo los cuatro pasos a continuación:
Obtén estos dos beneficios al pagar con PSE
Al realizar la compra de un producto, aplicación o juego en AppGallery y pagar con PSE, podrás obtener el 10% de cashback automáticamente en la aplicación.
También podrás participar en Lucky Draw, una dinámica que te permite ganar premios solo por descargar apps a través de AppGallery. En esta oportunidad para participar y ganar una Band 6, tendrás que entrar a la app, escoger un juego o aplicación para comprar y seleccionar el método de pago PSE.
Estos dos beneficios estarán activos hasta el 30 de junio de 2022. Los tres ganadores de Lucky Draw, serán los usuarios que más generen compras en AppGallery pagando con PSE en el transcurso de la actividad, hasta el último día de esta. Todos los usuarios deben tener descargada AppGallery y haber creado un Huawei ID para poder participar.
PSE es el botón de Pagos Seguros en Línea, un servicio de ACH Colombia, que te permite realizar compras o pagos debitando de tu cuenta de ahorros, corriente o depósito electrónico. El único paso adicional que deberás realizar es registrarte en PSE con tu correo electrónico.
¿Cómo puedes realizar el pago desde AppGallery?
Entra a AppGallery de Huawei y compra juegos pagando con tus tarjetas bancarias, siguiendo los cuatro pasos a continuación:
- Selecciona el juego o app que quieras comprar
- A continuación, se abrirá AppGallery y se desplegará una barra con diferentes opciones de pago. Ahí debes seleccionar “PSE”
- Dale click a tu entidad bancaria
- Finalmente, la plataforma de manera automática te redirigirá al sitio de PSE para que termines tu proceso de pago. Sigue sus sencillas indicaciones.
Obtén estos dos beneficios al pagar con PSE
Al realizar la compra de un producto, aplicación o juego en AppGallery y pagar con PSE, podrás obtener el 10% de cashback automáticamente en la aplicación.
También podrás participar en Lucky Draw, una dinámica que te permite ganar premios solo por descargar apps a través de AppGallery. En esta oportunidad para participar y ganar una Band 6, tendrás que entrar a la app, escoger un juego o aplicación para comprar y seleccionar el método de pago PSE.
Estos dos beneficios estarán activos hasta el 30 de junio de 2022. Los tres ganadores de Lucky Draw, serán los usuarios que más generen compras en AppGallery pagando con PSE en el transcurso de la actividad, hasta el último día de esta. Todos los usuarios deben tener descargada AppGallery y haber creado un Huawei ID para poder participar.
videos más divertidos en Kwai de candidatos a presidencia 2022
Publicación: Junio 16/2022
¡Los candidatos presidenciales son virales en Kwai! No es un secreto que el formato de los videos cortos se ha convertido en el nuevo protagonista de estas elecciones presidenciales del 2022 en Colombia. La razón se debe a que en redes sociales como Kwai, los aspirantes a la presidencia han encontrado un espacio para mostrar sus propuestas de una manera más fresca, y por supuesto han podido divertir a los usuarios con sus ocurrencias.
El próximo 19 de junio, los colombianos elegirán el próximo presidente de Colombia entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernandez. Independientemente de quién sea el ganador, ambos la están rompiendo en Kwai. Los miles de seguidores que han adquirido durante toda la campaña han podido conocerlos mucho más de cerca a través de la app, pues tanto @petrogustavo como @ingerodolfohernandez se han unido a las tendencias más virales del momento. Estos son los videos más destacados de los candidatos en Kwai:
¡No olvides votar este domingo! Este es un deber y compromiso que tenemos todos con nuestra patria. Para que estés aún más informado sobre cómo va a funcionar la jornada, cómo evitar noticias falsas en el marco electoral, entre otra información de utilidad, en Kwai están disponibles los perfiles oficiales de la Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia.
El próximo 19 de junio, los colombianos elegirán el próximo presidente de Colombia entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernandez. Independientemente de quién sea el ganador, ambos la están rompiendo en Kwai. Los miles de seguidores que han adquirido durante toda la campaña han podido conocerlos mucho más de cerca a través de la app, pues tanto @petrogustavo como @ingerodolfohernandez se han unido a las tendencias más virales del momento. Estos son los videos más destacados de los candidatos en Kwai:
- Las necesidades del ingeniero: Rodolfo se unió a la tendencia del audio "yo solo necesito 3 cosas para vivir: El sol que ilumina mis días, la luna que ilumina mis noches, y a ti para toda la vida" con la voz de un narrador de fútbol. El sol es su nieta, la luna su madre y a quien quiere para toda la vida es a su esposa. ¡Las mujeres de su vida!
- Pista de baile con Petro: ¿Habías visto a algún político bailando? Pues en este video suena un audio que dice: ¿Y Petro? En la pista de baile. Posteriormente aparece un video del candidato bailando champeta. ¡Y sí, va hasta abajo!
- Rodolfista cumpleañero: En este vídeo Rodolfo enseña el chat que tiene con una mujer que le dice que su esposo está cumpliendo años y la temática de la fiesta es de este candidato. Desde la torta hasta la etiqueta de las cervezas hacen alusión al ingeniero y como regalo, Hernández le grabó un saludo de cumpleaños a este seguidor.
- Segunda cita: Últimamente se ha convertido en tendencia el hacer un video diciendo "No habrá segunda cita, pero…" y se expone de manera sarcástica un aprendizaje vivido durante dicho encuentro. En este caso Gustavo Petro dijo "No habrá segunda cita, pero ya sabe hacer patacón", y aparece el candidato cocinando patacones al mejor estilo caribeño. ¡De no creer!
- Las guarachas: ¡Así es! Los dos candidatos tienen su propia guaracha para celebrar en caso de ganar el domingo. Ambas canciones fueron creadas por DJ´s que apoyan a su aspirante y han conmocionado Kwai con estas creaciones. Tienen de voz de fondo las frases más icónicas de Rodolfo y Gustavo y de fondo un ritmo muy pegajoso. ¡Mira ya mismo la guaracha del ingeniero y Petro en sus perfiles oficiales de Kwai!
¡No olvides votar este domingo! Este es un deber y compromiso que tenemos todos con nuestra patria. Para que estés aún más informado sobre cómo va a funcionar la jornada, cómo evitar noticias falsas en el marco electoral, entre otra información de utilidad, en Kwai están disponibles los perfiles oficiales de la Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia.
Conviértete en el foodie más seguido con estos 6 tips para crear contenido gastronómico en redes sociales
Publicación: Junio 6/ 2022
¡Los foodies están de moda! Si eres de los que hace esperar a todos antes de empezar a comer mientras tomas fotos y videos de cada plato, si tu plan favorito es conocer nuevos restaurantes, si te encanta crear y ver contenido gastronómico, ¡felicidades, ya eres un foodie en potencia! En palabras más elegantes, los foodies son personas que sienten una enorme pasión por la gastronomía, al tal punto de llegar a catalogarse como expertos entres sus seguidores.
Cada vez son más las personas que deciden qué restaurante conocer gracias a las recomendaciones que hacen estos creadores de contenido en redes sociales. Es la manera más efectiva de conocer absolutamente todo sobre el lugar en formato de video corto. Es por esto que, viendo este gran potencial, plataformas como Kwai -la aplicación china pionera en vídeos cortos- ha procurado impulsar la vertical de gastronomía y ayudar a que generadores de contenido muestren sus experiencias. En la app hay contenido gastronómico de todo, para todos los gustos y presupuestos.
¡Así podrás crear contenido más provocativo sobre comida!
Para ser un gran foodie, lo más importante siempre será sentir entusiasmo por el tema, sin embargo, hay algunos trucos que si se aplican marcarán la diferencia en el contenido. Estas son las 6 claves de Kwai para crear contenido gastronómico:
1. ¡A comer por montones! Así suene cliché, un creador de contenido debe comer de todo y atreverse a probar cualquier alimento. Además debe convertirse en un gurú de los restaurantes de la ciudad y asistir a las aperturas de los nuevos lugares para ser el primero que hace la recomendación.
2. Ten objetividad en lo que opinas: el hecho de que a ti no te guste algún ingrediente, no quiere decir que el plato como tal esté mal elaborado. ¡Ojo con lo que se dice en redes sociales! Así como con tu video reseña puedes ayudar a que un gran lugar se dé a conocer, también puedes destruir su reputación en dos por tres. Allí radica la importancia de ser parcial en todos los sentidos siempre.
3. Entre más detalles, mejor: Los usuarios no solo quieren ver el video que muestra la comida y ya… Quieren conocer los precios, qué actividades adicionales se pueden hacer en ese restaurante, cuál es la ubicación, en qué ocasión visitarlo, entre otros detalles. Entre más detalles incluyas en tus videos, más éxito tendrán. Claro está, resaltando siempre tu opinión y experiencia.
4. Los videos de recetas siempre serán un plus: ¡Anímate a crear videos con tus propias recetas! No necesitas ser un súper chef para hacer este tipo de contenido, con algo de creatividad basta. Esto le dará algo de frescura y variación a tu perfil, además de cultivar tus habilidades y conocimientos en materia de gastronomía.
5. Busca un enfoque característico: otra cosa que puedes hacer es encontrar el tema de tu preferencia y que ese sea el que se destaque en tu contenido. Es decir, puedes enfocarte en crear videos de comida callejera, típica, gourmet, la que prefieras. Eso podrá ayudarte a tener un sello en la plataforma.
6. Crea el escenario perfecto: cuando estés en un restaurante fijate que la mesa esté limpia, que todo tenga armonía y propósito, y en especial, que todo logre resaltar. Una mesa atractiva siempre va a llamar mucho más la atención. Y no solo grabes la comida, también los spots más top del lugar. Por último, experimenta diferentes planos, en el caso de la comida, cuando grabamos desde arriba logramos resaltar absolutamente todo.
Cada vez son más las personas que deciden qué restaurante conocer gracias a las recomendaciones que hacen estos creadores de contenido en redes sociales. Es la manera más efectiva de conocer absolutamente todo sobre el lugar en formato de video corto. Es por esto que, viendo este gran potencial, plataformas como Kwai -la aplicación china pionera en vídeos cortos- ha procurado impulsar la vertical de gastronomía y ayudar a que generadores de contenido muestren sus experiencias. En la app hay contenido gastronómico de todo, para todos los gustos y presupuestos.
¡Así podrás crear contenido más provocativo sobre comida!
Para ser un gran foodie, lo más importante siempre será sentir entusiasmo por el tema, sin embargo, hay algunos trucos que si se aplican marcarán la diferencia en el contenido. Estas son las 6 claves de Kwai para crear contenido gastronómico:
1. ¡A comer por montones! Así suene cliché, un creador de contenido debe comer de todo y atreverse a probar cualquier alimento. Además debe convertirse en un gurú de los restaurantes de la ciudad y asistir a las aperturas de los nuevos lugares para ser el primero que hace la recomendación.
2. Ten objetividad en lo que opinas: el hecho de que a ti no te guste algún ingrediente, no quiere decir que el plato como tal esté mal elaborado. ¡Ojo con lo que se dice en redes sociales! Así como con tu video reseña puedes ayudar a que un gran lugar se dé a conocer, también puedes destruir su reputación en dos por tres. Allí radica la importancia de ser parcial en todos los sentidos siempre.
3. Entre más detalles, mejor: Los usuarios no solo quieren ver el video que muestra la comida y ya… Quieren conocer los precios, qué actividades adicionales se pueden hacer en ese restaurante, cuál es la ubicación, en qué ocasión visitarlo, entre otros detalles. Entre más detalles incluyas en tus videos, más éxito tendrán. Claro está, resaltando siempre tu opinión y experiencia.
4. Los videos de recetas siempre serán un plus: ¡Anímate a crear videos con tus propias recetas! No necesitas ser un súper chef para hacer este tipo de contenido, con algo de creatividad basta. Esto le dará algo de frescura y variación a tu perfil, además de cultivar tus habilidades y conocimientos en materia de gastronomía.
5. Busca un enfoque característico: otra cosa que puedes hacer es encontrar el tema de tu preferencia y que ese sea el que se destaque en tu contenido. Es decir, puedes enfocarte en crear videos de comida callejera, típica, gourmet, la que prefieras. Eso podrá ayudarte a tener un sello en la plataforma.
6. Crea el escenario perfecto: cuando estés en un restaurante fijate que la mesa esté limpia, que todo tenga armonía y propósito, y en especial, que todo logre resaltar. Una mesa atractiva siempre va a llamar mucho más la atención. Y no solo grabes la comida, también los spots más top del lugar. Por último, experimenta diferentes planos, en el caso de la comida, cuando grabamos desde arriba logramos resaltar absolutamente todo.
Así puedes instalar AppGallery en cualquier teléfono Android
Publicación: Junio 2/ 2022
AppGallery es la tienda de aplicaciones oficial de Huawei que viene instalada en sus dispositivos móviles, ya sea con sistema operativo HarmonyOS o EMUI. Se encuentra entre el Top 3 de las tiendas de apps más grandes del mundo y está disponible en más de 170 países con 580 millones de usuarios activos al mes.
Aunque generalmente se cree que esta app es exclusiva para dispositivos Huawei, no es así. Si tienes un celular Android puedes instalarla y disfrutarla al mismo tiempo que otras tiendas de aplicaciones.
¿Cómo descargar AppGallery en tu smartphone Android?
Descargar AppGallery es sumamente sencillo, sin ser un experto en tecnología puedes dejarte guiar por el paso a paso que te aparece en tu smartphone, que se puede resumir en los siguientes pasos:
1. Tener un Huawei ID y si todavía no tienes uno, solo debes crearlo desde este enlace o esperar a instalar AppGallery para posteriormente realizar el registro.
2. Si ya tienes un Huawei ID podrás iniciar sesión con tu cuenta al terminar la instalación.
3. Para iniciar la descarga del archivo de instalación popularmente conocido como APK, solo debes escanear el código QR que aparece en la siguiente imagen, o ingresar a este enlace desde tu teléfono.
Aunque generalmente se cree que esta app es exclusiva para dispositivos Huawei, no es así. Si tienes un celular Android puedes instalarla y disfrutarla al mismo tiempo que otras tiendas de aplicaciones.
¿Cómo descargar AppGallery en tu smartphone Android?
Descargar AppGallery es sumamente sencillo, sin ser un experto en tecnología puedes dejarte guiar por el paso a paso que te aparece en tu smartphone, que se puede resumir en los siguientes pasos:
1. Tener un Huawei ID y si todavía no tienes uno, solo debes crearlo desde este enlace o esperar a instalar AppGallery para posteriormente realizar el registro.
2. Si ya tienes un Huawei ID podrás iniciar sesión con tu cuenta al terminar la instalación.
3. Para iniciar la descarga del archivo de instalación popularmente conocido como APK, solo debes escanear el código QR que aparece en la siguiente imagen, o ingresar a este enlace desde tu teléfono.
4. Si es la primera vez que instalas una aplicación fuera de la tienda de apps oficial de tu teléfono, te pedirá que actives el permiso para instalar aplicaciones de fuentes desconocidas.
5. En el mismo mensaje anterior aparecerá la opción que te lleva directamente al ajuste donde puedes activar este permiso y posteriormente podrás regresar al proceso de instalación.
6. Luego de unos pocos segundos, la instalación estará completa y tendrás que aceptar los permisos para que AppGallery funcione correctamente.
7. Para finalizar, debes iniciar sesión con tu Huawei ID desde la pestaña “Yo” para poder disfrutar de las aplicaciones y beneficios que ofrece la tienda
Aprovecha todas las promociones de momento que ofrece AppGallery, como por ejemplo la más reciente: el código de regalo para PUBG de 7.500 códigos y un cupón de Huawei de 0.8 USD, equivalentes a 10.000 cupones para nuevos usuarios del videojuego, registrándote con tu Huawei ID, entre muchas otras más con tan solo descargar la tienda de aplicaciones en tu dispositivo Android.
5. En el mismo mensaje anterior aparecerá la opción que te lleva directamente al ajuste donde puedes activar este permiso y posteriormente podrás regresar al proceso de instalación.
6. Luego de unos pocos segundos, la instalación estará completa y tendrás que aceptar los permisos para que AppGallery funcione correctamente.
7. Para finalizar, debes iniciar sesión con tu Huawei ID desde la pestaña “Yo” para poder disfrutar de las aplicaciones y beneficios que ofrece la tienda
Aprovecha todas las promociones de momento que ofrece AppGallery, como por ejemplo la más reciente: el código de regalo para PUBG de 7.500 códigos y un cupón de Huawei de 0.8 USD, equivalentes a 10.000 cupones para nuevos usuarios del videojuego, registrándote con tu Huawei ID, entre muchas otras más con tan solo descargar la tienda de aplicaciones en tu dispositivo Android.
¡Las mamás más cool están en Kwai! Estas son las creadoras que debes seguir si quieres aprender sobre maternidad
Publicación: Mayo 31/ 2022
¡Ser madre es una etapa única! Cuando la maternidad es anhelada y ocurre, se convierte en un proceso único, lleno de aprendizajes. Muchas veces este paso da algo de nervios, sería muy fácil tener un manual de instrucciones que explicara qué hacer ante cualquier situación que se vive con los hijos, pero esto no es así. Aunque, para esos están esas madres que ya tienen experiencia y tienen algunos truquitos que salvan la vida en cualquier momento.
A estas mujeres se les ha denominado en el mundo virtual como ¨mommy vloggers¨, pues comparten a toda su comunidad su experiencia con la maternidad. Gracias a redes sociales como Kwai, hoy las madres primerizas pueden recibir todo tipo de consejos sobre educación y crianza de los hijos con estas creadoras de contenido. Queremos hacerte la vida más fácil en toda esta etapa tan linda para que la disfrutes al máximo, por eso, hemos recopilado el top 5 de las madres vloggeras que sí o sí debes seguir en Kwai.
1) Nayeli de Paz: esta creadora de contenido hace videos sobre la crianza consciente. Es decir, fomenta la importancia de enseñar bajo un modelo de respeto hacia los hijos, sin importar lo que los demás piensen. Por ejemplo, en uno de sus videos hace alusión a la situación en la cual el niño no quiere comer más, una madre convencional lo obligaría a terminarlo todo, pero Nayeli afirma que no va a forzar y va a terminar ella el plato. Hay otro video que se hizo viral en el cual de manera sarcástica se burla de frases como ¨tienes a tus hijos en una burbuja¨ o ¨te crees la mamá perfecta¨.
2) Zeltzin Suárez: a lo largo de todo su embarazo, Zeltzin ha compartido con sus seguidores absolutamente todo su proceso con transparencia. Además, en sus videos hace parodias sobre diferentes situaciones que pueden experimentar las embarazadas, por ejemplo, cuando quieren hacer dieta y les da un antojito, cuando cuestionan sus acciones por ser primerizas, o cuando ya no falta nada para que nazca el bebé.
3) Kim de Sutter: es una joven actríz y modelo, madre de 2 niños que comparte todas las experiencias que vive con ellos. Ha sido muy conmovedor para sus seguidores el poder ver cómo su primer hijo, Emilio, ha ido creciendo y cómo Kim experimentó su etapa de embarazo de su segundo bebé llamado Salvador. Probablemente uno de sus videos más tiernos en el cual le muestra a todos sus seres queridos y amistades que está embarazada nuevamente.
4) Crianza Holística: en este perfil de Kwai, una madre promueve la crianza integral con inteligencia emocional, cognitiva y corporal. Hay un video en particular que ya tiene más de 100 mil vistas en el cual se muestra el cerebro de un niño de 3 años normal vs uno que no ha recibido cariño y la diferencia es abismal. Abrazar, besar, atender y nutrir a los bebés en sus primeros años de vida marca la diferencia en su neurobiología.
5) Shantillin: ¡Bienvenida a la maternidad sin filtro! En este perfil encontrarás tips para ser la mejor mamá. Esta creadora ha tenido tanto éxito que en uno de sus más recientes videos logró superar el millón de vistas. ¡Increíble! Aunque no es para menos, teniendo en cuenta que en dicha grabación, esta joven de 24 años que ya está casada muestra mes a mes cómo va creciendo su barriguita.
A estas mujeres se les ha denominado en el mundo virtual como ¨mommy vloggers¨, pues comparten a toda su comunidad su experiencia con la maternidad. Gracias a redes sociales como Kwai, hoy las madres primerizas pueden recibir todo tipo de consejos sobre educación y crianza de los hijos con estas creadoras de contenido. Queremos hacerte la vida más fácil en toda esta etapa tan linda para que la disfrutes al máximo, por eso, hemos recopilado el top 5 de las madres vloggeras que sí o sí debes seguir en Kwai.
1) Nayeli de Paz: esta creadora de contenido hace videos sobre la crianza consciente. Es decir, fomenta la importancia de enseñar bajo un modelo de respeto hacia los hijos, sin importar lo que los demás piensen. Por ejemplo, en uno de sus videos hace alusión a la situación en la cual el niño no quiere comer más, una madre convencional lo obligaría a terminarlo todo, pero Nayeli afirma que no va a forzar y va a terminar ella el plato. Hay otro video que se hizo viral en el cual de manera sarcástica se burla de frases como ¨tienes a tus hijos en una burbuja¨ o ¨te crees la mamá perfecta¨.
2) Zeltzin Suárez: a lo largo de todo su embarazo, Zeltzin ha compartido con sus seguidores absolutamente todo su proceso con transparencia. Además, en sus videos hace parodias sobre diferentes situaciones que pueden experimentar las embarazadas, por ejemplo, cuando quieren hacer dieta y les da un antojito, cuando cuestionan sus acciones por ser primerizas, o cuando ya no falta nada para que nazca el bebé.
3) Kim de Sutter: es una joven actríz y modelo, madre de 2 niños que comparte todas las experiencias que vive con ellos. Ha sido muy conmovedor para sus seguidores el poder ver cómo su primer hijo, Emilio, ha ido creciendo y cómo Kim experimentó su etapa de embarazo de su segundo bebé llamado Salvador. Probablemente uno de sus videos más tiernos en el cual le muestra a todos sus seres queridos y amistades que está embarazada nuevamente.
4) Crianza Holística: en este perfil de Kwai, una madre promueve la crianza integral con inteligencia emocional, cognitiva y corporal. Hay un video en particular que ya tiene más de 100 mil vistas en el cual se muestra el cerebro de un niño de 3 años normal vs uno que no ha recibido cariño y la diferencia es abismal. Abrazar, besar, atender y nutrir a los bebés en sus primeros años de vida marca la diferencia en su neurobiología.
5) Shantillin: ¡Bienvenida a la maternidad sin filtro! En este perfil encontrarás tips para ser la mejor mamá. Esta creadora ha tenido tanto éxito que en uno de sus más recientes videos logró superar el millón de vistas. ¡Increíble! Aunque no es para menos, teniendo en cuenta que en dicha grabación, esta joven de 24 años que ya está casada muestra mes a mes cómo va creciendo su barriguita.
¿Baja en apps de delivery?: 40 % de los colombianos prefiere ordenar en los canales virtuales de los restaurantes
Publicación: Mayo 26/ 2022
Tras las medidas de bioseguridad establecidas en el país, las aplicaciones de delivery cobraron mayor relevancia al satisfacer las necesidades de los consumidores y, a la vez, permitirles a los restaurantes mantenerse a flote.
Sin embargo, pese a que las apps fueron un salvavidas durante la pandemia, los restaurantes vieron en este servicio de comida a domicilio un gran potencial para aumentar sus ganancias y mantener una comunicación directa con sus clientes.
El estudio realizado por Deloitte así lo confirma al evidenciar que en Colombia el 40 % de las personas encuestadas prefiere hacer sus pedidos directamente al restaurante, mientras que solo 1 de cada 10 usuarios elige usar una app de terceros.
Los hallazgos demuestran que esta tendencia es cada vez más común, ya que la experiencia de compra es totalmente diferente. En este punto, tal y como explica Diana Palacio, Chief Growth Officer de Justo, partner digital de restaurantes y comercios, influyen varios factores que van desde el empaquetado hasta el servicio al cliente.
De acuerdo con Palacio, “no cabe duda de que tras estos últimos años las personas han visto en los domicilios una nueva manera de cenar lo que les gusta, de una forma segura y sin tantas complicaciones o tiempo perdido haciendo fila. Por ello, los restaurantes se han visto en la obligación de encontrar herramientas que les permitan mantener el servicio en su sitios físicos y seguir cumpliendo con los pedidos en línea”.
Para enriquecer esta experiencia, tecnologías como el big data, la analítica de datos y la inteligencia artificial serán clave, puesto que el 55 % de los comensales espera que, a través de la app y sitio web, el restaurante realice sugerencias de pedidos personalizadas con base en el historial de compra, tal y como lo muestra el estudio de Oracle Food and Beverages.
“Ahora vemos que la industria de los domicilios debe ir más allá del tiempo de entrega y el envío de productos. Debe acercarse a este y leerlo. Saber cuáles son sus preferencias y hacer propuestas que le generen valor y vayan acorde a lo que este busca, no en vano vemos que, más allá de que resulte inquietante, al 56 % le encanta la idea de recibir notificaciones sobre ofertas personalizadas”, puntualiza Palacio.
Por ello, Justo, ya está acompañando con data la decisión de los negocios, para que puedan ser más efectivos y contundentes y alinearse a los requerimientos de su público objetivo, sin perder de vista lo más importante: la experiencia y el servicio al cliente.
Sin embargo, pese a que las apps fueron un salvavidas durante la pandemia, los restaurantes vieron en este servicio de comida a domicilio un gran potencial para aumentar sus ganancias y mantener una comunicación directa con sus clientes.
El estudio realizado por Deloitte así lo confirma al evidenciar que en Colombia el 40 % de las personas encuestadas prefiere hacer sus pedidos directamente al restaurante, mientras que solo 1 de cada 10 usuarios elige usar una app de terceros.
Los hallazgos demuestran que esta tendencia es cada vez más común, ya que la experiencia de compra es totalmente diferente. En este punto, tal y como explica Diana Palacio, Chief Growth Officer de Justo, partner digital de restaurantes y comercios, influyen varios factores que van desde el empaquetado hasta el servicio al cliente.
De acuerdo con Palacio, “no cabe duda de que tras estos últimos años las personas han visto en los domicilios una nueva manera de cenar lo que les gusta, de una forma segura y sin tantas complicaciones o tiempo perdido haciendo fila. Por ello, los restaurantes se han visto en la obligación de encontrar herramientas que les permitan mantener el servicio en su sitios físicos y seguir cumpliendo con los pedidos en línea”.
Para enriquecer esta experiencia, tecnologías como el big data, la analítica de datos y la inteligencia artificial serán clave, puesto que el 55 % de los comensales espera que, a través de la app y sitio web, el restaurante realice sugerencias de pedidos personalizadas con base en el historial de compra, tal y como lo muestra el estudio de Oracle Food and Beverages.
“Ahora vemos que la industria de los domicilios debe ir más allá del tiempo de entrega y el envío de productos. Debe acercarse a este y leerlo. Saber cuáles son sus preferencias y hacer propuestas que le generen valor y vayan acorde a lo que este busca, no en vano vemos que, más allá de que resulte inquietante, al 56 % le encanta la idea de recibir notificaciones sobre ofertas personalizadas”, puntualiza Palacio.
Por ello, Justo, ya está acompañando con data la decisión de los negocios, para que puedan ser más efectivos y contundentes y alinearse a los requerimientos de su público objetivo, sin perder de vista lo más importante: la experiencia y el servicio al cliente.
Samsung Internet 17.0: privacidad y seguridad para el usuario
Publicación: Mayo 20/ 2022
Samsung Electronics lanzó oficialmente Samsung Internet 17.0[1], una actualización que trae funciones de seguridad y privacidad al navegador que son centradas en el usuario. La reciente versión incluye anti seguimiento inteligente y acceso prioritario HTTPS predeterminado, con nuevas formas de autenticación web. La experiencia general del usuario también se ha mejorado, con pestañas de arrastrar y soltar, y opciones de idioma adicionales en la traducción para satisfacer una amplia variedad de necesidades.
“Con cada nueva generación de Samsung Internet, nos comprometemos a diseñar una experiencia de navegación superior que nunca comprometa la privacidad o la seguridad. Samsung Internet 17.0 es el resultado de años de investigación que nos ha permitido poner nuestra experiencia de navegación más poderosa y protegida hasta ahora en las manos de cualquier usuario de Galaxy”, dijo Heejin Chung, Head del Grupo de Web I&D en Mobile eXperience Business de Samsung Electronics.
Privacidad predeterminada
Samsung Internet 17.0 mejora la función anti seguimiento inteligente impulsada por la IA, que ahora es activada de forma predeterminada[2]. Esta función ayudará a bloquear a terceros que intenten rastrear la información personal de los usuarios, que también pueden usar una configuración HTTPS más segura al escribir una URL en Samsung Internet 17.0.
“Con cada nueva generación de Samsung Internet, nos comprometemos a diseñar una experiencia de navegación superior que nunca comprometa la privacidad o la seguridad. Samsung Internet 17.0 es el resultado de años de investigación que nos ha permitido poner nuestra experiencia de navegación más poderosa y protegida hasta ahora en las manos de cualquier usuario de Galaxy”, dijo Heejin Chung, Head del Grupo de Web I&D en Mobile eXperience Business de Samsung Electronics.
Privacidad predeterminada
Samsung Internet 17.0 mejora la función anti seguimiento inteligente impulsada por la IA, que ahora es activada de forma predeterminada[2]. Esta función ayudará a bloquear a terceros que intenten rastrear la información personal de los usuarios, que también pueden usar una configuración HTTPS más segura al escribir una URL en Samsung Internet 17.0.
Acceso rápido y fácil a las actividades de privacidad
Además, brinda a los usuarios una descripción completa de cómo el navegador protege su experiencia web. Con Samsung Internet 17.0 una instantánea visual del panel de privacidad de un usuario está disponible a través de la página Quick Access. Esto ofrece un registro detallado de las actividades y configuraciones semanales que se pueden ajustar para adaptarse a las preferencias de privacidad de los usuarios.
Además, brinda a los usuarios una descripción completa de cómo el navegador protege su experiencia web. Con Samsung Internet 17.0 una instantánea visual del panel de privacidad de un usuario está disponible a través de la página Quick Access. Esto ofrece un registro detallado de las actividades y configuraciones semanales que se pueden ajustar para adaptarse a las preferencias de privacidad de los usuarios.
Samsung Internet 17.0 también brinda una forma de usar seguridad externa o claves de seguridad en el dispositivo como una alternativa para la autenticación de dos factores basada en SMS o aplicaciones.
Una experiencia de usuario más fluida y potente
La actualización del navegador de Samsung incluye varias mejoras en la experiencia general del usuario, incluida la capacidad de arrastrar y soltar pestañas en grupos personalizados. Esto hace que la navegación y la organización sean más fluidas y rápidas.
Una experiencia de usuario más fluida y potente
La actualización del navegador de Samsung incluye varias mejoras en la experiencia general del usuario, incluida la capacidad de arrastrar y soltar pestañas en grupos personalizados. Esto hace que la navegación y la organización sean más fluidas y rápidas.
Así mismo, el navegador brindará experiencias de búsqueda perfeccionadas en marcadores, historial y páginas guardadas. El navegador reconoce los errores tipográficos comunes de los usuarios y puede procesar consultas de coincidencias basadas en palabras para encontrar frases u oraciones de una base de datos según marcadores y páginas guardadas. La coincidencia fonética también permite buscar términos específicos en función de cómo suenan y las capacidades de traducción se han reforzado con la adición de 5 idiomas, lo que eleva el total a 26[3].
Mejora las experiencias de búsqueda con la función de reconocimiento de errores tipográficos.
[1] La disponibilidad y el tiempo pueden variar según el mercado y la operadora. Los usuarios del navegador de Internet de Samsung recibirán notificaciones de la actualización en Google Play o Galaxy Store a partir de hoy.
[2] Anti seguimiento inteligente está disponible de forma predeterminada en los siguientes países y/o regiones (a partir del 4 de mayo): Islas Aland, Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Groenlandia, Herzegovina, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Montserrat, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Islas Svalbard y Jan Mayen, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Estado de la Ciudad del Vaticano.
[3] Los idiomas admitidos incluyen: árabe, búlgaro, chino, croata, checo, holandés, inglés, francés, alemán, húngaro, indonesio, italiano, japonés, coreano, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, español y turco, con la adición de cinco idiomas: danés, finlandés, noruego, sueco y vietnamita.
[1] La disponibilidad y el tiempo pueden variar según el mercado y la operadora. Los usuarios del navegador de Internet de Samsung recibirán notificaciones de la actualización en Google Play o Galaxy Store a partir de hoy.
[2] Anti seguimiento inteligente está disponible de forma predeterminada en los siguientes países y/o regiones (a partir del 4 de mayo): Islas Aland, Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Groenlandia, Herzegovina, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Montserrat, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Islas Svalbard y Jan Mayen, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Estado de la Ciudad del Vaticano.
[3] Los idiomas admitidos incluyen: árabe, búlgaro, chino, croata, checo, holandés, inglés, francés, alemán, húngaro, indonesio, italiano, japonés, coreano, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, español y turco, con la adición de cinco idiomas: danés, finlandés, noruego, sueco y vietnamita.
Estas son medidas que está tomando Kwai app de videos cortos para combatir desinformación durante elecciones 2022
Publicación: Mayo 11/ 2022
Estamos a un par de semanas de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia. Uno de los canales por los cuales las personas más se informan actualmente sobre los candidatos son las redes sociales, y esto tiene una gran incidencia en los resultados de las urnas. Sin embargo, durante la épocas de votaciones es mucho más usual que se divulgue información falsa sobre los aspirantes, el contexto del país y otros panoramas importantes.
¡Por eso, Kwai se ha puesto la meta de combatir la desinformación! ‘‘En Kwai somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón hemos tomado diversas medidas que permitan ratificar nuestro compromiso con todos los colombianos en pro de preservar el debate democrático en los procesos electorales’’, afirmó Gustavo Vargas, Gerente de Comunicaciones de Kwai para LATAM.
¿Qué está haciendo Kwai para mitigar las fake news durante las elecciones?
En primer lugar, Kwai firmó una alianza con CNE, en la cual se comprometieron a trabajar articuladamente para fortalecer la verificación de noticias y datos electorales. Con esta alianza se han venido desarrollando procedimientos que permiten disponer de información oficial y ayudan a las personas a distinguir si el contenido puede tratarse de una noticia falsa. Así mismo, pueden también realizar una denuncia sobre potencial desinformación mediante la plataforma.
Para materializar aún más el compromiso con el país, la app ha creado un algoritmo especialmente para las elecciones presidenciales de Colombia con palabras clave a nivel local para detectar aquellos videos que podrían contener contenido falso. Cabe resaltar que dicha estrategia fue diseñada exclusivamente para Colombia y ha permitido ejecutar esa mitigación de manera veraz y eficiente. La red social también anunció a La Silla Vacía como su fact checker, para identificar contenido falso que se puede viralizar y desinformar a los votantes.
Finalmente, Kwai implementó una política electoral con la cual se compromete a retirar de la plataforma información falsa relacionada con la participación en el proceso de elecciones, así como el contenido que genere un ambiente de violencia en el proceso electoral, engaños sobre los candidatos y en general cualquier contenido que vaya en contra del marco electoral del país. Además de crear conciencia sobre el contenido que ha sido verificado como falso con avisos para los usuarios.
Tú también puedes evitar caer en la desinformación durante esta época
Además de las medidas que ha adoptado Kwai, existen algunas precauciones que tú como usuario puedes implementar para evitar divulgar información falsa:
1. Mira los videos completos: Mostrar información impactante durante los primeros segundos de los videos es una estrategia recurrente para captar la mirada de los internautas que muchas veces no reparan en el contenido de la noticia y toman la información brindada al principio, que puede ser exagerada o carecer de contexto. Ver el video completo permite tener una visión ampliada y concreta de la noticia.
2. Guíate de la información publicada por instituciones verificadas: Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas que pueden ser consultadas por los electores con total tranquilidad: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia. Además, también hay cuentas de varios candidatos presidenciales que aparecen en el tarjetón.
3. Jamás repliques información si no estás 100% segur@ de su veracidad: Es de humanos equivocarnos, es usual que las personas compartan videos con fake news. Lo importante es aplicar los tips anteriores para que no te conviertas en un difusor de estas ¨noticias¨.
¡Por eso, Kwai se ha puesto la meta de combatir la desinformación! ‘‘En Kwai somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón hemos tomado diversas medidas que permitan ratificar nuestro compromiso con todos los colombianos en pro de preservar el debate democrático en los procesos electorales’’, afirmó Gustavo Vargas, Gerente de Comunicaciones de Kwai para LATAM.
¿Qué está haciendo Kwai para mitigar las fake news durante las elecciones?
En primer lugar, Kwai firmó una alianza con CNE, en la cual se comprometieron a trabajar articuladamente para fortalecer la verificación de noticias y datos electorales. Con esta alianza se han venido desarrollando procedimientos que permiten disponer de información oficial y ayudan a las personas a distinguir si el contenido puede tratarse de una noticia falsa. Así mismo, pueden también realizar una denuncia sobre potencial desinformación mediante la plataforma.
Para materializar aún más el compromiso con el país, la app ha creado un algoritmo especialmente para las elecciones presidenciales de Colombia con palabras clave a nivel local para detectar aquellos videos que podrían contener contenido falso. Cabe resaltar que dicha estrategia fue diseñada exclusivamente para Colombia y ha permitido ejecutar esa mitigación de manera veraz y eficiente. La red social también anunció a La Silla Vacía como su fact checker, para identificar contenido falso que se puede viralizar y desinformar a los votantes.
Finalmente, Kwai implementó una política electoral con la cual se compromete a retirar de la plataforma información falsa relacionada con la participación en el proceso de elecciones, así como el contenido que genere un ambiente de violencia en el proceso electoral, engaños sobre los candidatos y en general cualquier contenido que vaya en contra del marco electoral del país. Además de crear conciencia sobre el contenido que ha sido verificado como falso con avisos para los usuarios.
Tú también puedes evitar caer en la desinformación durante esta época
Además de las medidas que ha adoptado Kwai, existen algunas precauciones que tú como usuario puedes implementar para evitar divulgar información falsa:
1. Mira los videos completos: Mostrar información impactante durante los primeros segundos de los videos es una estrategia recurrente para captar la mirada de los internautas que muchas veces no reparan en el contenido de la noticia y toman la información brindada al principio, que puede ser exagerada o carecer de contexto. Ver el video completo permite tener una visión ampliada y concreta de la noticia.
2. Guíate de la información publicada por instituciones verificadas: Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas que pueden ser consultadas por los electores con total tranquilidad: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia. Además, también hay cuentas de varios candidatos presidenciales que aparecen en el tarjetón.
3. Jamás repliques información si no estás 100% segur@ de su veracidad: Es de humanos equivocarnos, es usual que las personas compartan videos con fake news. Lo importante es aplicar los tips anteriores para que no te conviertas en un difusor de estas ¨noticias¨.
Págalo, el primer integrador financiero de Colombia abrió sus puertas
Publicación: Mayo 10/ 2022
Hoy se anunció oficialmente la puesta en marcha de Págalo, el primer integrador financiero de Colombia, esta nueva plataforma que ofrece en un solo lugar la gestión financiera de clientes y proveedores, espera impactar durante el primer año de funcionamiento más de 5.000 empresas y más de 1 millón de personas en todo el territorio nacional.
Págalo es una nueva startup (compañía emergente), que nació del Grupo TODO1, una empresa con más de 20 años de experiencia en canales digitales en los principales bancos de América Latina y que ha trabajado en la creación y evolución de soluciones digitales que las personas buscan adoptar porque facilitan su vida.
El desarrollo de este primer integrador financiero digital obedece a la necesidad de las empresas y personas de tener en un solo lugar la gestión de sus procesos financieros, logrando fortalecer la relación de las empresas con sus proveedores y clientes, así como de las personas con sus aliados financieros.
El modelo de negocio de Págalo parte de las alianzas corporativas que la plataforma tiene con el sector bancario para garantizar una adecuada y ágil comunicación entre todos los actores que gestionan sus finanzas a través del integrador y el acercamiento a empresas de todos los sectores socioeconómicos del país.
“Nuestra meta es ser la solución número 1 en Colombia para la gestión de procesos financieros, para esto, debemos alcanzar un crecimiento exponencial en los primeros 12 meses, nuestro modelo empresarial nos permitirá crear una red que nos ayudará a llegar cada vez a más empresas y personas, lograremos tener en nuestra plataforma más de 1.000.000 de personas pagando sus facturas de más de 10.000 empresas (que le prestan servicios a personas/convenios) y más de 5.000 empresas usando los servicios de facturación, gestión de cuentas por cobrar y gestión de cuentas por pagar de Págalo” Confirma Carlos Andrés Rodríguez, CEO de Págalo.
La plataforma tendrá disponibles a partir de hoy los servicios de: facturación electrónica, cuentas por cobrar y cuentas por pagar para empresas a través de https://pagalo.com.co/ y se estima que durante las próximas semanas se lance su aplicación móvil de fácil uso y descarga gratuita, para que las personas puedan realizar sus pagos en un solo lugar.
“Hemos realizado un trabajo muy detallado durante el último año en el que hemos logrado analizar los retos que tienen las empresas para la gestión de sus procesos financieros en el país y gracias a la trayectoria que tenemos desde el Grupo TODO1, hoy podemos anunciar a Colombia el primer integrador que automatiza el recaudo y la conciliación de cartera, realiza pagos y emite facturas en una sola herramienta, Págalo ha llegado para transformar digitalmente la gestión empresarial garantizando la seguridad de las transacciones y la protección de la información de cada empresa y cliente” afirma Alejandro Villegas Estrada, CMO de Págalo.
¿Cómo funciona?
La plataforma Págalo disponible para empresas permite automatizar el recorrido de las facturas, desde su emisión hasta su pago. Además, este integrador ayudará a gestionar:
Recaudo de cuentas por cobrar
Crea programas de cobro para conocer quién te debe y quién te paga, tener menores costos de operación y optimizar los gastos en comisiones.
Sistema de facturación electrónica
Emite documentos de facturación con validación de la DIAN. Gestiona el envío automático de facturas, notas crédito y notas débitos.
Pago de cuentas
Recibe las cuentas por pagar, programa su pago y controla los egresos.
De esta forma Págalo promueve la libertad como valor diferenciador para empresas porque al tener integrados en una plataforma la facturación electrónica, cuentas por cobrar y por pagar, se optimizan procesos, se mejora la relación con clientes, proveedores y colaboradores, se habilita la transformación digital en áreas como contabilidad y finanzas.
“Nuestra plataforma tiene la capacidad de procesar un gran volumen de transacciones e información de una manera ágil y segura, además, está en la capacidad de ejecutar múltiples tareas e integrarse con otros sistemas. De esta manera estamos ofreciendo al país un producto innovador que brinda facilidad, eficiencia y libertad para que las empresas puedan tomar mejores decisiones y orientar a sus equipos a esfuerzos de crecimiento y sostenimiento de los negocios” puntualiza Carlos Andrés Rodríguez, CEO de Págalo.
Presentes en CAMP - Innovación Financiera para la inclusión
El próximo 12 y 13 de mayo, Págalo participará en el evento de innovación financiera para la inclusión, realizado por Asobancaria en el Centro de eventos Valle del Pacífico, durante esta primera participación de la compañía en encuentros del sector, expondrá sus soluciones, servicios y los retos que tienen para este primer año de funcionamiento de la plataforma.
Págalo es una nueva startup (compañía emergente), que nació del Grupo TODO1, una empresa con más de 20 años de experiencia en canales digitales en los principales bancos de América Latina y que ha trabajado en la creación y evolución de soluciones digitales que las personas buscan adoptar porque facilitan su vida.
El desarrollo de este primer integrador financiero digital obedece a la necesidad de las empresas y personas de tener en un solo lugar la gestión de sus procesos financieros, logrando fortalecer la relación de las empresas con sus proveedores y clientes, así como de las personas con sus aliados financieros.
El modelo de negocio de Págalo parte de las alianzas corporativas que la plataforma tiene con el sector bancario para garantizar una adecuada y ágil comunicación entre todos los actores que gestionan sus finanzas a través del integrador y el acercamiento a empresas de todos los sectores socioeconómicos del país.
“Nuestra meta es ser la solución número 1 en Colombia para la gestión de procesos financieros, para esto, debemos alcanzar un crecimiento exponencial en los primeros 12 meses, nuestro modelo empresarial nos permitirá crear una red que nos ayudará a llegar cada vez a más empresas y personas, lograremos tener en nuestra plataforma más de 1.000.000 de personas pagando sus facturas de más de 10.000 empresas (que le prestan servicios a personas/convenios) y más de 5.000 empresas usando los servicios de facturación, gestión de cuentas por cobrar y gestión de cuentas por pagar de Págalo” Confirma Carlos Andrés Rodríguez, CEO de Págalo.
La plataforma tendrá disponibles a partir de hoy los servicios de: facturación electrónica, cuentas por cobrar y cuentas por pagar para empresas a través de https://pagalo.com.co/ y se estima que durante las próximas semanas se lance su aplicación móvil de fácil uso y descarga gratuita, para que las personas puedan realizar sus pagos en un solo lugar.
“Hemos realizado un trabajo muy detallado durante el último año en el que hemos logrado analizar los retos que tienen las empresas para la gestión de sus procesos financieros en el país y gracias a la trayectoria que tenemos desde el Grupo TODO1, hoy podemos anunciar a Colombia el primer integrador que automatiza el recaudo y la conciliación de cartera, realiza pagos y emite facturas en una sola herramienta, Págalo ha llegado para transformar digitalmente la gestión empresarial garantizando la seguridad de las transacciones y la protección de la información de cada empresa y cliente” afirma Alejandro Villegas Estrada, CMO de Págalo.
¿Cómo funciona?
La plataforma Págalo disponible para empresas permite automatizar el recorrido de las facturas, desde su emisión hasta su pago. Además, este integrador ayudará a gestionar:
Recaudo de cuentas por cobrar
Crea programas de cobro para conocer quién te debe y quién te paga, tener menores costos de operación y optimizar los gastos en comisiones.
Sistema de facturación electrónica
Emite documentos de facturación con validación de la DIAN. Gestiona el envío automático de facturas, notas crédito y notas débitos.
Pago de cuentas
Recibe las cuentas por pagar, programa su pago y controla los egresos.
De esta forma Págalo promueve la libertad como valor diferenciador para empresas porque al tener integrados en una plataforma la facturación electrónica, cuentas por cobrar y por pagar, se optimizan procesos, se mejora la relación con clientes, proveedores y colaboradores, se habilita la transformación digital en áreas como contabilidad y finanzas.
“Nuestra plataforma tiene la capacidad de procesar un gran volumen de transacciones e información de una manera ágil y segura, además, está en la capacidad de ejecutar múltiples tareas e integrarse con otros sistemas. De esta manera estamos ofreciendo al país un producto innovador que brinda facilidad, eficiencia y libertad para que las empresas puedan tomar mejores decisiones y orientar a sus equipos a esfuerzos de crecimiento y sostenimiento de los negocios” puntualiza Carlos Andrés Rodríguez, CEO de Págalo.
Presentes en CAMP - Innovación Financiera para la inclusión
El próximo 12 y 13 de mayo, Págalo participará en el evento de innovación financiera para la inclusión, realizado por Asobancaria en el Centro de eventos Valle del Pacífico, durante esta primera participación de la compañía en encuentros del sector, expondrá sus soluciones, servicios y los retos que tienen para este primer año de funcionamiento de la plataforma.
5 manualidades para regalar en este #DíadelaMadre que podrás aprender en Kwai
Publicación: Mayo 6/ 2022
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? El Día de la Madres es la excusa perfecta para recordarle a esa mujer que nos dió la vida lo especial que es para nosotros. Aquí no importa el valor, sino el detalle y qué mejor manera de resaltar ese sentimiento que con algo hecho con nuestras propias manos.
Desde Kwai, la app de videos cortos que está de moda, nos unimos para que las mamás tengan el mejor día. Muchos de nuestros creadores de contenido hacen videos con ideas de regalos maravillosos para dar rienda suelta a nuestra creatividad y hacer felices a nuestras madres. Te invitamos a inspirarte con los videos que encontrarás y a continuación te recomendamos algunos de nuestros favoritos. ¡Manos a la obra!
32 razones
¡Demuestra todo tu amor con esta idea de @antipicolo! Debes doblar una hoja a la mitad 3 veces seguidas, desdoblarla, y repetir esto con 4 hojas. Corta cada cuadradito y en total deben quedar 32 cartas. Agarra una y escribe ¨32 razones por las que te amo¨. Escribe las 32 razones, junta las cartas y con un clip que agarre lo pones en la esquina. Y listo, tendrás un regalo muy creativo y hecho por ti.
Ramo de rosas de papel
Es un ramo que puede durar toda la vida y será mucho más creativo. Toma hojas de color y dibuja espirales, luego córtalas y crea la forma de la rosa. El tallo lo puedes hacer con un palillo largo. El resto de detalles e instrucciones las encuentras en el perfil de @jhenykath en Kwai.
Cajita ¨Para ti¨
Con esta idea no solo tendrás una manualidad hermosa, sino que también estarás reciclando. Inicia tomando uno de los recipientes de plástico en los que hay arándanos u otras frutas y píntalo de tu color favorito. Una vez este se seque, toma un marcador permanente y escribe ¨Para ti¨. En el interior pega una flor hecha con fomi y arriba un dibujo con un mensaje que quieras decir, por ejemplo, ¨Te amo, súper mamá¨.
Servilletero para mamá
Esta es una idea creada por @wandycraft y está muy creativa. Deberás dibujar la forma de ambas esquinas del servilletero en un cartón (en forma de nube puede ser). Luego pega fomi encima como más te guste. Toma dos palitos de madera, pintados y pégalos al lado de una esquina, al otro lado pega la otra esquina. Luego corta en un fomi la palabra mamá para decorar y ya queda listo el servilletero.
Pocillo muy dulce
Por último, compra un pocillo que sepas que tu mamá va a amar para que se convierta en una matera. Ahora ponle cosas lindas dentro. Algunas sugerencias pueden ser: cake pops, rosas y dulces. Es una idea muy sencilla pero muy linda creada por @tamarasantos.
Desde Kwai, la app de videos cortos que está de moda, nos unimos para que las mamás tengan el mejor día. Muchos de nuestros creadores de contenido hacen videos con ideas de regalos maravillosos para dar rienda suelta a nuestra creatividad y hacer felices a nuestras madres. Te invitamos a inspirarte con los videos que encontrarás y a continuación te recomendamos algunos de nuestros favoritos. ¡Manos a la obra!
32 razones
¡Demuestra todo tu amor con esta idea de @antipicolo! Debes doblar una hoja a la mitad 3 veces seguidas, desdoblarla, y repetir esto con 4 hojas. Corta cada cuadradito y en total deben quedar 32 cartas. Agarra una y escribe ¨32 razones por las que te amo¨. Escribe las 32 razones, junta las cartas y con un clip que agarre lo pones en la esquina. Y listo, tendrás un regalo muy creativo y hecho por ti.
Ramo de rosas de papel
Es un ramo que puede durar toda la vida y será mucho más creativo. Toma hojas de color y dibuja espirales, luego córtalas y crea la forma de la rosa. El tallo lo puedes hacer con un palillo largo. El resto de detalles e instrucciones las encuentras en el perfil de @jhenykath en Kwai.
Cajita ¨Para ti¨
Con esta idea no solo tendrás una manualidad hermosa, sino que también estarás reciclando. Inicia tomando uno de los recipientes de plástico en los que hay arándanos u otras frutas y píntalo de tu color favorito. Una vez este se seque, toma un marcador permanente y escribe ¨Para ti¨. En el interior pega una flor hecha con fomi y arriba un dibujo con un mensaje que quieras decir, por ejemplo, ¨Te amo, súper mamá¨.
Servilletero para mamá
Esta es una idea creada por @wandycraft y está muy creativa. Deberás dibujar la forma de ambas esquinas del servilletero en un cartón (en forma de nube puede ser). Luego pega fomi encima como más te guste. Toma dos palitos de madera, pintados y pégalos al lado de una esquina, al otro lado pega la otra esquina. Luego corta en un fomi la palabra mamá para decorar y ya queda listo el servilletero.
Pocillo muy dulce
Por último, compra un pocillo que sepas que tu mamá va a amar para que se convierta en una matera. Ahora ponle cosas lindas dentro. Algunas sugerencias pueden ser: cake pops, rosas y dulces. Es una idea muy sencilla pero muy linda creada por @tamarasantos.
5 Recomendados zona bien apps/plataformas
5 de mayo
Wrath of Man
Wrath of Man
Un nuevo guardia de seguridad misterioso y de ojos desorbitados, interpretado por Jason Statham, sorprende a sus compañeros de trabajo durante un robo en el que inesperadamente muestra habilidades de precisión. Todos se preguntan quién es y de dónde viene. Poco después, el objetivo final del tirador se vuelve claro cuando toma medidas drásticas e irreversibles para ajustar cuentas.
Ver Tráiler
Ver Tráiler
6 de mayo
LOL: Last One Laughing México
Temporada 4
Llega a Prime Video la cuarta temporada de LOL: Last One Laughing México en nuevo formato doblemente divertido. Los participantes serán Juan Carlos Casasola, El Borrego Nava, Isabel Fernández, Karla Camacho, Eduardo Videgaray, El Estaca, Alexis de Anda, Ray Contreras, El Escorpión Dorado y Platanito. En esta cuarta entrega, los comediantes participarán en pareja y harán todo lo posible por hacer reír a los demás mientras mantienen una cara seria. La pareja ganadora se llevará un millón de pesos.
Ver Tráiler
LOL: Last One Laughing México
Temporada 4
Llega a Prime Video la cuarta temporada de LOL: Last One Laughing México en nuevo formato doblemente divertido. Los participantes serán Juan Carlos Casasola, El Borrego Nava, Isabel Fernández, Karla Camacho, Eduardo Videgaray, El Estaca, Alexis de Anda, Ray Contreras, El Escorpión Dorado y Platanito. En esta cuarta entrega, los comediantes participarán en pareja y harán todo lo posible por hacer reír a los demás mientras mantienen una cara seria. La pareja ganadora se llevará un millón de pesos.
Ver Tráiler
6 de mayo
Salvajes
Temporada 2
En la segunda temporada de Salvajes, la supervivencia pende de un hilo para el grupo de adolescentes varadas en una isla desierta, después de descubrir que lo que les está sucediendo es un elaborado experimento social. Esta temporada aumenta el drama y mantendrá a la audiencia en suspenso con la introducción de más sujetos de prueba —otra isla de niños adolescentes— quienes también deben luchar por sobrevivir bajo la mirada del titiritero del experimento.
Ver Tráiler
Salvajes
Temporada 2
En la segunda temporada de Salvajes, la supervivencia pende de un hilo para el grupo de adolescentes varadas en una isla desierta, después de descubrir que lo que les está sucediendo es un elaborado experimento social. Esta temporada aumenta el drama y mantendrá a la audiencia en suspenso con la introducción de más sujetos de prueba —otra isla de niños adolescentes— quienes también deben luchar por sobrevivir bajo la mirada del titiritero del experimento.
Ver Tráiler
13 de mayo
Moonfall
Una fuerza misteriosa saca a la Luna de su órbita alrededor de la Tierra y la lanza en un curso de colisión que atenta contra la vida humana. Con solo unas semanas antes del impacto y el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler está convencida de que tiene la clave para salvar a la Tierra.
Ver Tráiler
Moonfall
Una fuerza misteriosa saca a la Luna de su órbita alrededor de la Tierra y la lanza en un curso de colisión que atenta contra la vida humana. Con solo unas semanas antes del impacto y el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler está convencida de que tiene la clave para salvar a la Tierra.
Ver Tráiler
27 de mayo
Clarice
Temporada 2
La serie que sigue de cerca la historia de Clarice Starling, protagonista de las novelas The Silence of the Lambs y Hannibal, está de regreso con una segunda temporada. La serie profundiza en la inédita historia personal de la agente y su vuelta al FBI para perseguir a asesinos seriales y depredadores sexuales. El personaje de Clarice lo interpreta la actriz Rebecca Breeds.
Ver Tráiler
Clarice
Temporada 2
La serie que sigue de cerca la historia de Clarice Starling, protagonista de las novelas The Silence of the Lambs y Hannibal, está de regreso con una segunda temporada. La serie profundiza en la inédita historia personal de la agente y su vuelta al FBI para perseguir a asesinos seriales y depredadores sexuales. El personaje de Clarice lo interpreta la actriz Rebecca Breeds.
Ver Tráiler
CONOCE A LA FAMILIA QUE QUIERE HACER REALIDAD LA PRIMERA PELÍCULA DISPONIBLE EN KWAI
Publicación: Abril 28/ 2022
Una pareja colombo venezolana, que lleva trabajando 10 años en redes sociales, llegó a Kwai a conquistar el público latino, principalmente el de la costa colombiana a partir de dramas de la vida real
Oriana Martínez y Josué Ortega decidieron juntar su creatividad para entretener al público y crear contenido en TeleKwai, el nuevo formato de la app para crear videos cortos al estilo de miniseries y novelas.
El reconocimiento y los triunfos no se hicieron esperar, iniciaron con cinco cuentas y ya tienen 25 perfiles y una comunidad que ya cuenta con más de dos millón y medio de seguidores ¡una locura! Actualmente tienen planeado crear la primera película de Kwai usando su fórmula de éxito el melodrama y la comedia.
Juntos han invitado a otras personas a trabajar con ellos, y con sus conocimientos les han enseñado a crear contenido, abriendo cuentas aliadas como Drama TV o Casos de Familia. Gracias a este apoyo, sus compañeros han logrado alcanzar el éxito y comprar sus propios equipos de grabación. Actualmente muchos de ellos viven y están dedicados a TeleKwai, logrando así mejorar sus ingresos.
¡En Kwai son el hit! Por eso ahora buscan ser pioneros en crear una película en la app
Uno de sus videos más virales se encuentra en su cuenta Traiciones, ¿pero de qué trata el video? Es una historia de pareja donde ella invita a su primo, quien dice ser un hombre gay, a acompañarla mientras su esposo trabaja, pero este no tiene mucha confianza en ellos ¡y tiene toda la razón! Ambos lo engañan, el hombre no es su primo y no es gay, pues tiene una aventura apasionada. ¡No pararan de reir!
El objetivo ahora es claro, desean hacer la primera película de TeleKwai que solo se pueda ver en la plataforma, su idea es hacer cine con celular y crear una cuenta exclusiva para la película; esta se les ocurrió luego de asistir a la inauguración del festival Smartfilms que convocó a todos los creadores, emprendedores audiovisuales. “Estuvimo allá y nos llegó la idea, por qué no crear una película que se transmita únicamente en Kwai, estamos planteando la idea y sería la primera en la plataforma.” comentó Oriana. Con el apoyo y las facilidades que les da la app esperan crear una historia que se apegue a su narrativa dramática, usando la acción y la aventura como nuevas herramientas.
Detrás del éxito de esta familia que está revolucionando TeleKwai
¡En esta familia todos colaboran! Oriana es una mamá excepcional, que permite que sus hijas sean parte de la creación y elaboración de sus historias. Sí, ellas sacaron la inventiva y humor de sus padres, con sus vivencias y experiencias ellas hacen parte de las historias que podemos encontrar en sus diferentes cuentos como Casos de Familia, Historias de la Vida Real o Traiciones.
Desde su llegada a Kwai solo han cosechado éxitos, en el primer mes lograron alcanzar más de 25 millones en ganancias y se dieron cuenta que podían dedicarse a la producción de contenidos, hasta el momento han obtenido cerca de 200 millones de pesos y esto lo dividen con las personas de su equipo de co creación. ¡Ellos no se detienen! diariamente trabajan en diferentes guiones e ideas para grabar cinco vídeos diarios logrando publicar 150 historias mensuales.
Oriana y Josue saben que lo que han logrado no es solo cuestión de suerte, es un trabajo constante. “Para llegar a donde estamos se debe ser persistente, crear contenido diferencial y entender que es lo que el público quiere ver, nosotros estudiamos al público y sus necesidades” afirmó Oriana. La pareja logró crear un nuevo formato de historia basadas en hechos de familia recreando dramas y comedias que los catapultó en la red.
No olvides seguir a esta familia en todas sus cuentas de Kwai y explorar la sección de TeleKwai para que disfrutes de lo mejor de las series y novelas desde tu celular.
Oriana Martínez y Josué Ortega decidieron juntar su creatividad para entretener al público y crear contenido en TeleKwai, el nuevo formato de la app para crear videos cortos al estilo de miniseries y novelas.
El reconocimiento y los triunfos no se hicieron esperar, iniciaron con cinco cuentas y ya tienen 25 perfiles y una comunidad que ya cuenta con más de dos millón y medio de seguidores ¡una locura! Actualmente tienen planeado crear la primera película de Kwai usando su fórmula de éxito el melodrama y la comedia.
Juntos han invitado a otras personas a trabajar con ellos, y con sus conocimientos les han enseñado a crear contenido, abriendo cuentas aliadas como Drama TV o Casos de Familia. Gracias a este apoyo, sus compañeros han logrado alcanzar el éxito y comprar sus propios equipos de grabación. Actualmente muchos de ellos viven y están dedicados a TeleKwai, logrando así mejorar sus ingresos.
¡En Kwai son el hit! Por eso ahora buscan ser pioneros en crear una película en la app
Uno de sus videos más virales se encuentra en su cuenta Traiciones, ¿pero de qué trata el video? Es una historia de pareja donde ella invita a su primo, quien dice ser un hombre gay, a acompañarla mientras su esposo trabaja, pero este no tiene mucha confianza en ellos ¡y tiene toda la razón! Ambos lo engañan, el hombre no es su primo y no es gay, pues tiene una aventura apasionada. ¡No pararan de reir!
El objetivo ahora es claro, desean hacer la primera película de TeleKwai que solo se pueda ver en la plataforma, su idea es hacer cine con celular y crear una cuenta exclusiva para la película; esta se les ocurrió luego de asistir a la inauguración del festival Smartfilms que convocó a todos los creadores, emprendedores audiovisuales. “Estuvimo allá y nos llegó la idea, por qué no crear una película que se transmita únicamente en Kwai, estamos planteando la idea y sería la primera en la plataforma.” comentó Oriana. Con el apoyo y las facilidades que les da la app esperan crear una historia que se apegue a su narrativa dramática, usando la acción y la aventura como nuevas herramientas.
Detrás del éxito de esta familia que está revolucionando TeleKwai
¡En esta familia todos colaboran! Oriana es una mamá excepcional, que permite que sus hijas sean parte de la creación y elaboración de sus historias. Sí, ellas sacaron la inventiva y humor de sus padres, con sus vivencias y experiencias ellas hacen parte de las historias que podemos encontrar en sus diferentes cuentos como Casos de Familia, Historias de la Vida Real o Traiciones.
Desde su llegada a Kwai solo han cosechado éxitos, en el primer mes lograron alcanzar más de 25 millones en ganancias y se dieron cuenta que podían dedicarse a la producción de contenidos, hasta el momento han obtenido cerca de 200 millones de pesos y esto lo dividen con las personas de su equipo de co creación. ¡Ellos no se detienen! diariamente trabajan en diferentes guiones e ideas para grabar cinco vídeos diarios logrando publicar 150 historias mensuales.
Oriana y Josue saben que lo que han logrado no es solo cuestión de suerte, es un trabajo constante. “Para llegar a donde estamos se debe ser persistente, crear contenido diferencial y entender que es lo que el público quiere ver, nosotros estudiamos al público y sus necesidades” afirmó Oriana. La pareja logró crear un nuevo formato de historia basadas en hechos de familia recreando dramas y comedias que los catapultó en la red.
No olvides seguir a esta familia en todas sus cuentas de Kwai y explorar la sección de TeleKwai para que disfrutes de lo mejor de las series y novelas desde tu celular.
Trend Micro lanza al mercado la más potente y completa Plataforma de Seguridad
Publicación: Abril 26/ 2022
líder mundial en ciberseguridad, anunció el lanzamiento de Trend Micro One, una plataforma de seguridad cibernética unificada, con una creciente lista de socios tecnológicos, que permite a los clientes comprender mejor, comunicarse y reducir su riesgo cibernético.
Las organizaciones están luchando en todos los frentes para enfrentar los crecientes riesgos de ciberseguridad en una superficie de ataque compleja y creciente, con equipos reducidos y productos de seguridad aislados. El enfoque de la plataforma de seguridad unificada ofrece un ciclo de vida continuo de evaluación de riesgos y amenazas con descubrimiento de superficie de ataque, análisis de riesgos cibernéticos, y mitigación y respuesta contra amenazas.
Dentro del listado de socios inaugurales del ecosistema tecnológico de Trend Micro One se encuentran: Bit Discovery, Google Cloud, Microsoft, Okta, Palo Alto Networks, ServiceNow, Slack, Qualys, Rapid7, Splunk y Tenable.
Kevin Simzer, director de operaciones de Trend Micro, declaró: "Estamos muy orgullosos de que los socios del ecosistema e incluso algunos competidores valoren la integración en nuestra plataforma. Colectivamente, ayudamos a las empresas a combatir a los maleantes conocidos como ciberdelincuentes. Solos somos fuertes, pero juntos, nuestra industria es imparable para ayudar a los clientes a eliminar las brechas de seguridad en cualquier lugar, identificar los activos empresariales internos y externos y tomar medidas críticas para mitigarlos."
De acuerdo con Gartner®, los proveedores están adquiriendo o desarrollando cada vez más estas tecnologías adyacentes e integrándolas en una sola plataforma. Los beneficios de Trend Micro ONE se obtienen de mejor forma cuando esta integración minimiza las consolas y los planos de configuración, y reutiliza componentes (por ejemplo, agentes de punto final) e información.
"Todos sabemos que la transformación digital es un elemento esencial para la empresa, posterior a la pandemia. Pero esto conlleva riesgos adicionales: un objetivo más grande para que los actores de amenazas apunten y más brechas de visibilidad y cobertura de seguridad para que se escondan", dijo Jeremiah Grossman. , director ejecutivo de Bit Discovery. "El enfoque de Trend Micro se destaca entre la multitud, especialmente por su combinación de múltiples fuentes de visibilidad de activos y riesgos, incluida la visibilidad de la superficie de ataque externa, accionada por Bit Discovery. La plataforma de Trend Micro ayuda a los clientes a obtener rápidamente una comprensión completa y priorizada de su superficie de ataque. ”
Como plataforma unificada, Trend Micro One ofrece poderosas capacidades de evaluación de riesgos, pero los socios del ecosistema las amplían para convertirla en la más completa de la industria. Los clientes conjuntos se benefician de una visibilidad realmente conectada, mejores capacidades de detección y respuesta, y una protección integral en todos los niveles y sistemas de seguridad.
Trend Micro One respalda este enfoque al permitir a los clientes:
Las organizaciones están luchando en todos los frentes para enfrentar los crecientes riesgos de ciberseguridad en una superficie de ataque compleja y creciente, con equipos reducidos y productos de seguridad aislados. El enfoque de la plataforma de seguridad unificada ofrece un ciclo de vida continuo de evaluación de riesgos y amenazas con descubrimiento de superficie de ataque, análisis de riesgos cibernéticos, y mitigación y respuesta contra amenazas.
Dentro del listado de socios inaugurales del ecosistema tecnológico de Trend Micro One se encuentran: Bit Discovery, Google Cloud, Microsoft, Okta, Palo Alto Networks, ServiceNow, Slack, Qualys, Rapid7, Splunk y Tenable.
Kevin Simzer, director de operaciones de Trend Micro, declaró: "Estamos muy orgullosos de que los socios del ecosistema e incluso algunos competidores valoren la integración en nuestra plataforma. Colectivamente, ayudamos a las empresas a combatir a los maleantes conocidos como ciberdelincuentes. Solos somos fuertes, pero juntos, nuestra industria es imparable para ayudar a los clientes a eliminar las brechas de seguridad en cualquier lugar, identificar los activos empresariales internos y externos y tomar medidas críticas para mitigarlos."
De acuerdo con Gartner®, los proveedores están adquiriendo o desarrollando cada vez más estas tecnologías adyacentes e integrándolas en una sola plataforma. Los beneficios de Trend Micro ONE se obtienen de mejor forma cuando esta integración minimiza las consolas y los planos de configuración, y reutiliza componentes (por ejemplo, agentes de punto final) e información.
"Todos sabemos que la transformación digital es un elemento esencial para la empresa, posterior a la pandemia. Pero esto conlleva riesgos adicionales: un objetivo más grande para que los actores de amenazas apunten y más brechas de visibilidad y cobertura de seguridad para que se escondan", dijo Jeremiah Grossman. , director ejecutivo de Bit Discovery. "El enfoque de Trend Micro se destaca entre la multitud, especialmente por su combinación de múltiples fuentes de visibilidad de activos y riesgos, incluida la visibilidad de la superficie de ataque externa, accionada por Bit Discovery. La plataforma de Trend Micro ayuda a los clientes a obtener rápidamente una comprensión completa y priorizada de su superficie de ataque. ”
Como plataforma unificada, Trend Micro One ofrece poderosas capacidades de evaluación de riesgos, pero los socios del ecosistema las amplían para convertirla en la más completa de la industria. Los clientes conjuntos se benefician de una visibilidad realmente conectada, mejores capacidades de detección y respuesta, y una protección integral en todos los niveles y sistemas de seguridad.
Trend Micro One respalda este enfoque al permitir a los clientes:
- Descubrir la superficie de ataque: identificar, supervisar y perfilar los activos cibernéticos en los entornos de los clientes.
- Comprender y evaluar continuamente el riesgo: analizar la exposición al riesgo, el estado de las vulnerabilidades, la configuración de los controles de seguridad y los tipos de actividad de amenazas.
- Mitigar el riesgo de manera efectiva: garantizar los controles preventivos correctos y tomar medidas rápidas para mitigar el riesgo y remediar los ataques en toda la empresa aprovechando la inteligencia de amenazas y riesgos de Trend Micro.
¿Tienes una familia increíble? Presúmela en el concurso #FamiliaDivertida de Kwai
Publicación: Abril 22/ 2022
La familia nos moldea. Es el primer lugar en el que nos sentimos felices y seguros, también el primer lugar en donde descubrimos y mostramos nuestros talentos. Dentro de nuestra familia encontramos afinidades, pasatiempos y empezamos a forjar nuestra identidad. Por eso, para celebrar el símbolo de la familia y lo que significa para los creadores de contenido, Kwai presenta su 3er Concurso Mensual de Comedia, que esta vez se enfoca en ese núcleo extraordinario.
Del 20 al 27 de abril, Kwai se convertirá en el hogar de los videos más divertidos y creativos enfocados en la familia. Si eres creador de contenido, esta es tu oportunidad para mostrar tu talento y hacer videos que muestren lo mejor de tu ambiente familiar, lo más gracioso y entretenido. Lo único que tienes que hacer es subir tus videos con el hashtag #FamiliaDivertida.
Kwai, la plataforma de videos cortos que está cobrando cada vez más fuerza en Latinoamérica, se caracteriza por ser un lugar en donde la creatividad, las buenas vibras y la autenticidad son claves. La audiencia se engancha a esta red por su contenido valioso, lleno de historias con las que te puedes identificar, inspirador o con un mensaje positivo. Si tu obra se caracteriza por ser así, entonces #FamiliaDivertida es tu oportunidad para brillar y volverte famoso en Kwai.
Entre los premios a los ganadores se encuentran:
- Premios de hasta 1000 USD
- Mayor exposición de parte de Kwai que te permitirá acumular hasta 500 mil vistas por video
- Sticker de verificación, el más alto honor de Kwai
- Que tu perfil y tu video ganador sean protagonistas en las redes sociales de Kwai.
Si lo que buscas es un poco de inspiración, te invitamos a conocer algunas cuentas que hacen protagonista a la familia: @El.yisus homenajea los recuerdos de tu infancia, las relaciones con tus padres, tus hermanos o las anécdotas más graciosas que se generan en casa; @manu es un padre de familia poco convencional, que muestra el día a día con su bebé de la forma más entretenida. También puedes seguir a @Ela.1028, quien en su canal Hogar de Locos, aprovecha para mostrar el lado más jovial de una relación en pareja llena de confianza.
Tienes hasta el 27 de abril para participar. Incluye a tu familia en tus video de comedia y conviértete en la próxima estrella latinoamericana de las redes sociales. Descarga Kwai y utiliza el hashtag #FamiliaDivertida para mostrarle al mundo tu talento.
Del 20 al 27 de abril, Kwai se convertirá en el hogar de los videos más divertidos y creativos enfocados en la familia. Si eres creador de contenido, esta es tu oportunidad para mostrar tu talento y hacer videos que muestren lo mejor de tu ambiente familiar, lo más gracioso y entretenido. Lo único que tienes que hacer es subir tus videos con el hashtag #FamiliaDivertida.
Kwai, la plataforma de videos cortos que está cobrando cada vez más fuerza en Latinoamérica, se caracteriza por ser un lugar en donde la creatividad, las buenas vibras y la autenticidad son claves. La audiencia se engancha a esta red por su contenido valioso, lleno de historias con las que te puedes identificar, inspirador o con un mensaje positivo. Si tu obra se caracteriza por ser así, entonces #FamiliaDivertida es tu oportunidad para brillar y volverte famoso en Kwai.
Entre los premios a los ganadores se encuentran:
- Premios de hasta 1000 USD
- Mayor exposición de parte de Kwai que te permitirá acumular hasta 500 mil vistas por video
- Sticker de verificación, el más alto honor de Kwai
- Que tu perfil y tu video ganador sean protagonistas en las redes sociales de Kwai.
Si lo que buscas es un poco de inspiración, te invitamos a conocer algunas cuentas que hacen protagonista a la familia: @El.yisus homenajea los recuerdos de tu infancia, las relaciones con tus padres, tus hermanos o las anécdotas más graciosas que se generan en casa; @manu es un padre de familia poco convencional, que muestra el día a día con su bebé de la forma más entretenida. También puedes seguir a @Ela.1028, quien en su canal Hogar de Locos, aprovecha para mostrar el lado más jovial de una relación en pareja llena de confianza.
Tienes hasta el 27 de abril para participar. Incluye a tu familia en tus video de comedia y conviértete en la próxima estrella latinoamericana de las redes sociales. Descarga Kwai y utiliza el hashtag #FamiliaDivertida para mostrarle al mundo tu talento.
En abril llega un especial de Maria Félix a Canela.TV. Para los amantes del cine mexicano
Publicación: Abril 21/ 2022
En la plataforma de streaming Canela.TV encontrarás un canal muy especial: Los Clasicos Nunca Se Olvidan, donde podrás ver las películas de una de las mujeres más icónicas, progresistas y trascendentes de la cultura mexicana y latinoamericana, María Félix.
Canela.TV, un servicio de streaming gratuito hecho por latinos para latinos, que recoge un portafolio de producciones que celebran el idioma español, la cultura latina y las producciones locales, internacionalizando el cine, las series y el talento de todos los tiempos.
Es así, que durante el mes de abril, los usuarios que descarguen la plataforma de mayor crecimiento en Estados Unidos y México podrán disfrutar de cinco de las producciones sobre “La Doña”.
María Félix, una mujer que marcó no solo a una generación, sino que incluso transformó la forma de hablar de miles de mujeres mexicanas, participando de la “Época de Oro” para el cine mexicano, llamada así por el gran nivel de producciones de películas, en las que cineastas, directores, escritores y actores unieron su talento.
Los actores y actrices que llenaron la pantalla grande fueron de gran relevancia para su éxito, de inmediato lograron atraer la atención y reconocimiento del público en Latinoamérica, por mencionar algunas de las principales estrellas mexicanas están: Pedro Infante, Sara García, Joaquín Pardavé, Dolores del Río, Jorge Negrete, y por supuesto, María Félix.
Nacida el 8 de abril de 1914 en Sonora, es también conocida como “La Doña” por su papel en la cinta Doña Bárbarade 1943 o “María Bonita”, por la canción que le compuso Agustín Lara. María Félix fue una actriz que a lo largo de su carrera filmó 47 películas, su debut fue en la película El Peñón de las Ánimas en 1943, en la cual compartió créditos junto a Jorge Negrete, y la última que protagonizó fue La Generala de 1970, del director Juan Ibáñez.
En cada filme impregnaba a sus personajes de un carácter fuerte e independiente propio de la intérprete. Dicha personalidad que mostraba dentro y fuera del set, atrajó la atención y admiración de la audiencia; además de ser tema de conversación por el porte y elegancia con la que se expresaba, sumado a que se le solía ver con una gran cantidad de joyas que adornaban su estilo tan único al vestir, entre las que destacan dos piezas diseñadas a la medida por la casa francesa Cartier, un collar en forma de cocodrilo y uno de serpiente, en el cual se usaron más de 2 mil diamantes.
Se creía que la diva del cine de oro estaba adelantada a su época, debido a que tenía claridad sobre el papel que tenía que desempeñar la mujer en sociedad. Incluso, sus frases pueden ser consideradas como bandera del empoderamiento de la mujer, ya que con cada palabra, las invitaba a hacerse respetar, levantar la voz, romper con estereotipos, informarse, aprender y a prepararse para lograr el control de sus vidas.
“Protesten, quéjense, no se dejen, prepárense, hagan de su vida lo que ustedes desean y no lo que sus hombres les permitan ser. Amen y háganse amar. No se conformen con poco. Este será de hoy en adelante un país de mujeres. Ahora nos toca”, María Félix.
Sin duda alguna, “La Doña” es ícono del cine de oro mexicano, una de las mujeres más influyentes y queridas de la época, no sólo por su admirable desempeño actoral, por su belleza o por su peculiar carácter, sino por sus diversas reflexiones sobre distintos temas de los que opinaba con inteligencia y sabiduría.
Hasta el día de hoy, María Félix es querida y admirada por más de uno. Por ello, en este mes de su cumpleaños que paradójicamente también es su aniversario de muerte, falleció el 8 de abril de 2002, te invitamos a recordar el legado de la diva del cine de oro con cinco de sus películas más memorables, que puedes ver por streaming.
Canela.TV, un servicio de streaming gratuito hecho por latinos para latinos, que recoge un portafolio de producciones que celebran el idioma español, la cultura latina y las producciones locales, internacionalizando el cine, las series y el talento de todos los tiempos.
Es así, que durante el mes de abril, los usuarios que descarguen la plataforma de mayor crecimiento en Estados Unidos y México podrán disfrutar de cinco de las producciones sobre “La Doña”.
María Félix, una mujer que marcó no solo a una generación, sino que incluso transformó la forma de hablar de miles de mujeres mexicanas, participando de la “Época de Oro” para el cine mexicano, llamada así por el gran nivel de producciones de películas, en las que cineastas, directores, escritores y actores unieron su talento.
Los actores y actrices que llenaron la pantalla grande fueron de gran relevancia para su éxito, de inmediato lograron atraer la atención y reconocimiento del público en Latinoamérica, por mencionar algunas de las principales estrellas mexicanas están: Pedro Infante, Sara García, Joaquín Pardavé, Dolores del Río, Jorge Negrete, y por supuesto, María Félix.
Nacida el 8 de abril de 1914 en Sonora, es también conocida como “La Doña” por su papel en la cinta Doña Bárbarade 1943 o “María Bonita”, por la canción que le compuso Agustín Lara. María Félix fue una actriz que a lo largo de su carrera filmó 47 películas, su debut fue en la película El Peñón de las Ánimas en 1943, en la cual compartió créditos junto a Jorge Negrete, y la última que protagonizó fue La Generala de 1970, del director Juan Ibáñez.
En cada filme impregnaba a sus personajes de un carácter fuerte e independiente propio de la intérprete. Dicha personalidad que mostraba dentro y fuera del set, atrajó la atención y admiración de la audiencia; además de ser tema de conversación por el porte y elegancia con la que se expresaba, sumado a que se le solía ver con una gran cantidad de joyas que adornaban su estilo tan único al vestir, entre las que destacan dos piezas diseñadas a la medida por la casa francesa Cartier, un collar en forma de cocodrilo y uno de serpiente, en el cual se usaron más de 2 mil diamantes.
Se creía que la diva del cine de oro estaba adelantada a su época, debido a que tenía claridad sobre el papel que tenía que desempeñar la mujer en sociedad. Incluso, sus frases pueden ser consideradas como bandera del empoderamiento de la mujer, ya que con cada palabra, las invitaba a hacerse respetar, levantar la voz, romper con estereotipos, informarse, aprender y a prepararse para lograr el control de sus vidas.
“Protesten, quéjense, no se dejen, prepárense, hagan de su vida lo que ustedes desean y no lo que sus hombres les permitan ser. Amen y háganse amar. No se conformen con poco. Este será de hoy en adelante un país de mujeres. Ahora nos toca”, María Félix.
Sin duda alguna, “La Doña” es ícono del cine de oro mexicano, una de las mujeres más influyentes y queridas de la época, no sólo por su admirable desempeño actoral, por su belleza o por su peculiar carácter, sino por sus diversas reflexiones sobre distintos temas de los que opinaba con inteligencia y sabiduría.
Hasta el día de hoy, María Félix es querida y admirada por más de uno. Por ello, en este mes de su cumpleaños que paradójicamente también es su aniversario de muerte, falleció el 8 de abril de 2002, te invitamos a recordar el legado de la diva del cine de oro con cinco de sus películas más memorables, que puedes ver por streaming.
Enamorada
Año: 1946
Director: Emilio Fernández
Protagonistas: María Félix, Pedro Armendáriz
Sinopsis: Durante la Revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula, Puebla. Mientras confiscan los bienes de los ricos, el general Reyes se enamora de la bella, liberal, e indomable Beatriz Peñafiel, hija de un aristócrata del pueblo
Dónde verla: Canela.TV
Año: 1946
Director: Emilio Fernández
Protagonistas: María Félix, Pedro Armendáriz
Sinopsis: Durante la Revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula, Puebla. Mientras confiscan los bienes de los ricos, el general Reyes se enamora de la bella, liberal, e indomable Beatriz Peñafiel, hija de un aristócrata del pueblo
Dónde verla: Canela.TV
La Diosa Arrodillada
Año: 1947
Director: Roberto Gavaldón
Protagonistas: María Félix, Arturo de Córdova
Sinopsis: Antonio, un millonario, obsequia la estatua de una mujer como regalo de aniversario a su esposa Elena, pero la modelo que posó era Raquel, la amante de Antonio. Raquel exige que Antonio se divorcie de su esposa y poco después Elena muere bajo circunstancias misteriosas. Las autoridades sospechan que Antonio asesinó a su esposa
Dónde verla: Canela.TV
Año: 1947
Director: Roberto Gavaldón
Protagonistas: María Félix, Arturo de Córdova
Sinopsis: Antonio, un millonario, obsequia la estatua de una mujer como regalo de aniversario a su esposa Elena, pero la modelo que posó era Raquel, la amante de Antonio. Raquel exige que Antonio se divorcie de su esposa y poco después Elena muere bajo circunstancias misteriosas. Las autoridades sospechan que Antonio asesinó a su esposa
Dónde verla: Canela.TV
Cinco libros que deberías leer si eres emprendedor o piensas convertirte en uno
Publicación: Abril 20/ 2022
¿Eres emprendedor o estás pensando en empezar tu propio negocio? Si la respuesta es positiva, estos libros te ayudarán al momento de avanzar por este camino. Varios expertos y personalidades del mundo empresarial han plasmado en libros sus consejos y experiencias al respecto, conocimientos que son de gran utilidad si tienes el deseo de ser tu propio jefe, sin importar si estás dando los primeros pasos o si ya tienes algo de recorrido.
Para una mejor experiencia de lectura
Además de la extensa librería digital disponible en la app Huawei Books, la marca también ha desarrollado la tableta MatePad Paper que ofrece una experiencia especializada de lectura. No se trata de una tableta convencional, sino que fue enriquecida con características como pantalla de tinta electrónica, tecnología de frecuencia inteligente para mayor fluidez y 32 ajustes de luz para lectura que atenúan el color y reducen la fatiga visual. También es compatible con M-Pencil, para que puedas tomar notas y subrayar ideas principales, mientras disfrutas de la lectura.
En esta ocasión, Huawei te sugiere cinco libros si eres emprendedor; todos disponibles en la app Huawei Books.
La biblia del emprendedor - Marcos Provvidenti: en este libro encontrarás soluciones, experiencias y metodologías para transitar el camino de tener un negocio próspero de alto rendimiento, tanto si estás por arrancar un emprendimiento o si quieres pasar al siguiente nivel. Se trata de un ejemplar que te pone en situación para aplicar conceptos fundamentales. En la lectura también aprenderás de las equivocaciones de otros emprendedores.
Gestión del tiempo – Laura Scott: ser emprendedor es un trabajo que toma muchas horas del día, por lo que aprender a administrar eficientemente tu tiempo es vital si no quieres rendirte a los pocos intentos. En este libro encontrarás una guía práctica que brinda consejos y trucos simples que puedes usar a tu favor. De esta manera podrás cumplir con tus tareas de negocio sin sacrificar tu vida personal.
El libro negro del emprendedor – Fernando Trías de Bes: el 90 % de las iniciativas de emprendimientos fracasan antes de los cuatro años y solo el 3% de los manuales de empresa explican el porqué. En este libro hallarás información valiosa sobre los factores que determinan el éxito o fracaso de un negocio y los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor. “No fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos”.
El economista callejero – Axel Kaiser: precios, capital, oferta y demanda, trabajo, inflación e innovación son conceptos que debes conocer si quieres montar un negocio exitoso. Este libro da la explicación de estos términos en un lenguaje sencillo para que puedas aplicarlos a tu proyecto.
El camino del lobo: Domina el arte de la persuasión, la influencia y el éxito - Jordan Belfort: el célebre ‘Lobo de Wall Street’ ofrece las claves para desatar el poder de la persuasión, el cual te ayudará mucho al momento de comunicar el objetivo de tu emprendimiento y de cerrar tratos importantes: habilidades clave para convertirte en un genio de la negociación. En el libro podrás conocer el camino que ha recorrido el autor, tanto los fracasos como las victorias que lo llevaron a convertirse en un genio empresarial.
Incluye estos cinco libros en tu biblioteca y disfrutarlos cómodamente en cualquier momento y lugar con la Huawei MatePad Paper.
Para una mejor experiencia de lectura
Además de la extensa librería digital disponible en la app Huawei Books, la marca también ha desarrollado la tableta MatePad Paper que ofrece una experiencia especializada de lectura. No se trata de una tableta convencional, sino que fue enriquecida con características como pantalla de tinta electrónica, tecnología de frecuencia inteligente para mayor fluidez y 32 ajustes de luz para lectura que atenúan el color y reducen la fatiga visual. También es compatible con M-Pencil, para que puedas tomar notas y subrayar ideas principales, mientras disfrutas de la lectura.
En esta ocasión, Huawei te sugiere cinco libros si eres emprendedor; todos disponibles en la app Huawei Books.
La biblia del emprendedor - Marcos Provvidenti: en este libro encontrarás soluciones, experiencias y metodologías para transitar el camino de tener un negocio próspero de alto rendimiento, tanto si estás por arrancar un emprendimiento o si quieres pasar al siguiente nivel. Se trata de un ejemplar que te pone en situación para aplicar conceptos fundamentales. En la lectura también aprenderás de las equivocaciones de otros emprendedores.
Gestión del tiempo – Laura Scott: ser emprendedor es un trabajo que toma muchas horas del día, por lo que aprender a administrar eficientemente tu tiempo es vital si no quieres rendirte a los pocos intentos. En este libro encontrarás una guía práctica que brinda consejos y trucos simples que puedes usar a tu favor. De esta manera podrás cumplir con tus tareas de negocio sin sacrificar tu vida personal.
El libro negro del emprendedor – Fernando Trías de Bes: el 90 % de las iniciativas de emprendimientos fracasan antes de los cuatro años y solo el 3% de los manuales de empresa explican el porqué. En este libro hallarás información valiosa sobre los factores que determinan el éxito o fracaso de un negocio y los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor. “No fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos”.
El economista callejero – Axel Kaiser: precios, capital, oferta y demanda, trabajo, inflación e innovación son conceptos que debes conocer si quieres montar un negocio exitoso. Este libro da la explicación de estos términos en un lenguaje sencillo para que puedas aplicarlos a tu proyecto.
El camino del lobo: Domina el arte de la persuasión, la influencia y el éxito - Jordan Belfort: el célebre ‘Lobo de Wall Street’ ofrece las claves para desatar el poder de la persuasión, el cual te ayudará mucho al momento de comunicar el objetivo de tu emprendimiento y de cerrar tratos importantes: habilidades clave para convertirte en un genio de la negociación. En el libro podrás conocer el camino que ha recorrido el autor, tanto los fracasos como las victorias que lo llevaron a convertirse en un genio empresarial.
Incluye estos cinco libros en tu biblioteca y disfrutarlos cómodamente en cualquier momento y lugar con la Huawei MatePad Paper.
¡Peligro a la vista!
El 79% de los colombianos reconoció realizar tareas del hogar sin los conocimientos necesarios
Publicación: Abril 19/ 2022
En un sondeo digital impulsado por la plataforma Jelpit.com, una marca de Servicios Bolívar, en el cual participaron 15.450 personas entre 18 y 45 años, se encontró que un 79% de los colombianos lleva a cabo quehaceres en el hogar sin contar con los mínimos conocimientos necesarios, pero cree tenerlos. Así mismo, al 66% le resulta conveniente que las reparaciones en el hogar las realice un experto, un 78% señaló haber hecho arreglos que terminaron mal y el 70% indicó no sentirse capacitado.
Este sondeo se llevó a cabo para comprender el comportamiento de los colombianos en las tareas del hogar entre personas de 18 a 45 años.
Al momento de consultar a los encuestados sobre qué hacer cuando necesita a un experto: el 93,5% reconoció pedir recomendaciones y solo un 6,5% se inclinó por búsqueda en internet. Algunos oficios simplemente no se hacen porque no se domina la técnica o no se tienen los conocimientos apropiados. En este sentido, el 88,5% de los participantes se declararon incompetentes para arreglar una fuga de agua. En cambio, el 61% considera que sí están aptos para limpiar a profundidad sus muebles.
Adicionalmente, al 54% le irrita realizar reparaciones y solo el 26,5% disfruta de llevar a cabo trabajos de plomería, electricidad o armado de muebles. Por último, un 43% reconoció que, cuando se ha presentado un daño en la casa, ha tomado algunas de estas medidas:
● Si se dejaron las llaves en la casa: intentar abrir la cerradura con un alambre.
● Si se levantó una baldosa: poner una matera o mueble que lo tape.
● Si hay una gotera: ubicar una vasija o una olla debajo.
● Ante una fuga de agua: poner una cinta o trapo.
Ante esto, no es necesario que los colombianos hagan o intenten hacer estos arreglos por ellos mismos, pueden solicitar la ayuda de expertos, con la garantía de un trabajo bien hecho, sin arriesgarse a daños mayores, o a perder tiempo y dinero. “Jelpit.com existe, desde hace más de dos años, para facilitar la vida de las personas. Es una plataforma digital amigable que, gracias a su tecnología, permite seleccionar y programar servicios”, explicó Paola Suárez, Vicepresidente de Jelpit.com.
“Además, comprendemos que los usuarios muchas veces no saben cómo llevar a cabo determinados quehaceres hogareños y ofrecemos el apoyo de técnicos y profesionales que resuelven de forma práctica y sencilla, todo lo que se requiere para la casa con los más altos estándares de calidad”, agregó la directiva.
A la fecha, la marca de Servicios Bolívar lleva prestados más de 128.000 servicios en hogares, que van desde: limpieza de muebles, vidrios, tapetes, cortinas, profundidad de cocinas y baños, reparaciones, mudanza, remodelación hasta servicios virtuales y el cuidado de sus mascotas, entre otros. Todo en una plataforma web, que no exige descargas, ni aplicaciones, con el fin de facilitar el acceso a los usuarios.
Este sondeo se llevó a cabo para comprender el comportamiento de los colombianos en las tareas del hogar entre personas de 18 a 45 años.
Al momento de consultar a los encuestados sobre qué hacer cuando necesita a un experto: el 93,5% reconoció pedir recomendaciones y solo un 6,5% se inclinó por búsqueda en internet. Algunos oficios simplemente no se hacen porque no se domina la técnica o no se tienen los conocimientos apropiados. En este sentido, el 88,5% de los participantes se declararon incompetentes para arreglar una fuga de agua. En cambio, el 61% considera que sí están aptos para limpiar a profundidad sus muebles.
Adicionalmente, al 54% le irrita realizar reparaciones y solo el 26,5% disfruta de llevar a cabo trabajos de plomería, electricidad o armado de muebles. Por último, un 43% reconoció que, cuando se ha presentado un daño en la casa, ha tomado algunas de estas medidas:
● Si se dejaron las llaves en la casa: intentar abrir la cerradura con un alambre.
● Si se levantó una baldosa: poner una matera o mueble que lo tape.
● Si hay una gotera: ubicar una vasija o una olla debajo.
● Ante una fuga de agua: poner una cinta o trapo.
Ante esto, no es necesario que los colombianos hagan o intenten hacer estos arreglos por ellos mismos, pueden solicitar la ayuda de expertos, con la garantía de un trabajo bien hecho, sin arriesgarse a daños mayores, o a perder tiempo y dinero. “Jelpit.com existe, desde hace más de dos años, para facilitar la vida de las personas. Es una plataforma digital amigable que, gracias a su tecnología, permite seleccionar y programar servicios”, explicó Paola Suárez, Vicepresidente de Jelpit.com.
“Además, comprendemos que los usuarios muchas veces no saben cómo llevar a cabo determinados quehaceres hogareños y ofrecemos el apoyo de técnicos y profesionales que resuelven de forma práctica y sencilla, todo lo que se requiere para la casa con los más altos estándares de calidad”, agregó la directiva.
A la fecha, la marca de Servicios Bolívar lleva prestados más de 128.000 servicios en hogares, que van desde: limpieza de muebles, vidrios, tapetes, cortinas, profundidad de cocinas y baños, reparaciones, mudanza, remodelación hasta servicios virtuales y el cuidado de sus mascotas, entre otros. Todo en una plataforma web, que no exige descargas, ni aplicaciones, con el fin de facilitar el acceso a los usuarios.
DE CREADORA DE SUCCESSION, LLEGA “MONSTERLAND”, NUEVA MINI-SERIE donde VERDADEROS MONSTROS ESTÁN EN NUESTRA MENTE, Y EN DECISIONES QUE TOMAMOS
Publicación: Abril 13/ 2022
Desde el 3 de abril nuevos episodios todos los domingos a las 10.30PM LATAM, UNIVERSAL PREMIERE estrena la mini-serie ¨MONSTERLAND¨, una escalofriante antología de ocho episodios creada por Mary Laws (The Neon Demon, Succession) y basada en la galardonada colección de cuentos de terror de Nathan Ballingrud, "North-American Lake Monsters".
Para los amantes del horror, la ciencia ficción y el gore, cada episodio de ¨MONSTERLAND¨ es una historia original e independiente que si bien aborda distintos temas – la pérdida, el arrepentimiento, la culpa y la soledad -– mantienen en común el cuestionamiento hacia quiénes son los verdaderos monstruos que asolan a la humanidad solo para dar como inquietante respuesta que… somos nosotros mismos.
La mini-serie cuenta con un reparto espectacular que da vida a personajes en donde se puede encontrar un ligero matiz de monstruos reales en cada uno de ellos. Desde Kaitlyn Dever (Inconcebible), Taylor Schilling (Orange is the New Black), Adria Arjona (Morbius), Kelly Marie Tran (Star Wars), Charlie Tahan (Ozark), Hamish Linklater (The New Adventures of Old Christine, Misa de Medianoche), Bill Camp (The Leftovers, Gambito de Dama) y Mike Colter (Luke Cage), el elenco da vida a monstruos reales o imaginarios, que muchas veces dan la cara como seres amados, padres, madres, hermanos, en historias llevadas al extremo.
En ¨MONSTERLAND¨ la realidad es a veces más aterradora que la fantasía y la línea que separa a monstruos y humanos se difumina para revelar que muchas veces la peor de las bestias puede ser nuestra propia conciencia.
Con música de Gustavo Santaolalla (Argentina, 1951) ¨MONSTERLAND¨ desafía las leyes de la narrativa con personajes e historias redondas que no necesitan de héroes o heroínas para dejarnos deseando más.
Desde el 3 de abril nuevos episodios todos los domingos a las 10.30PM LATAM llega la nueva mini-serie ¨MONSTERLAND¨ a través de UNIVERSAL PREMIERE, una señal de UNIVERSAL +.
Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales: Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram: @Universalplus
Para los amantes del horror, la ciencia ficción y el gore, cada episodio de ¨MONSTERLAND¨ es una historia original e independiente que si bien aborda distintos temas – la pérdida, el arrepentimiento, la culpa y la soledad -– mantienen en común el cuestionamiento hacia quiénes son los verdaderos monstruos que asolan a la humanidad solo para dar como inquietante respuesta que… somos nosotros mismos.
La mini-serie cuenta con un reparto espectacular que da vida a personajes en donde se puede encontrar un ligero matiz de monstruos reales en cada uno de ellos. Desde Kaitlyn Dever (Inconcebible), Taylor Schilling (Orange is the New Black), Adria Arjona (Morbius), Kelly Marie Tran (Star Wars), Charlie Tahan (Ozark), Hamish Linklater (The New Adventures of Old Christine, Misa de Medianoche), Bill Camp (The Leftovers, Gambito de Dama) y Mike Colter (Luke Cage), el elenco da vida a monstruos reales o imaginarios, que muchas veces dan la cara como seres amados, padres, madres, hermanos, en historias llevadas al extremo.
En ¨MONSTERLAND¨ la realidad es a veces más aterradora que la fantasía y la línea que separa a monstruos y humanos se difumina para revelar que muchas veces la peor de las bestias puede ser nuestra propia conciencia.
Con música de Gustavo Santaolalla (Argentina, 1951) ¨MONSTERLAND¨ desafía las leyes de la narrativa con personajes e historias redondas que no necesitan de héroes o heroínas para dejarnos deseando más.
Desde el 3 de abril nuevos episodios todos los domingos a las 10.30PM LATAM llega la nueva mini-serie ¨MONSTERLAND¨ a través de UNIVERSAL PREMIERE, una señal de UNIVERSAL +.
Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales: Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram: @Universalplus
6 tips para impulsar tu emprendimiento en redes sociales
Publicación: Abril 11/ 2022
¿Tienes un emprendimiento pero no sabes cómo aumentar tus ventas y darte a conocer? Kwai, la plataforma de videos cortos, es una gran opción para que puedas crecer. Este nuevo formato, en donde los videos no suelen durar más de 60 segundos, es lo que todo emprendedor necesita para dar a conocer su negocio, atraer clientes y hacer del marketing algo innovador y diferente.
Por esto, conocer los beneficios que el formato de visualización de videos cortos trae para ti, ayudará a que cumplas esos objetivos que te has planteado como emprendedor. Actualmente, esta modalidad permite a los usuarios ver contenido de valor y de calidad en menor tiempo ¡efectividad ante todo! También es una herramienta clave para que las marcas amplifiquen los atributos de sus servicios y productos de manera más concreta y teniendo como base la creatividad y la diferenciación.
Con Kwai puedes impulsar tu emprendimiento:
La constancia, creatividad y calidad son la base del éxito de toda marca debe tener presente para impulsar sus negocios en Kwai. Sin embargo, y para que puedas brillar con tu negocio, te damos algunas recomendaciones que pueden ser útiles al momento de plantear tus estrategia de marketing, comunicación y publicidad:
¿Qué esperas para que todos sepan lo increíble que es tu producto? Anímate a descargar Kwai, explórala, planea tu contenido y los resultados llegarán solos.
“Desde Kwai ofrecemos nuevas y mejores experiencias y formas de interactuar a nuestros usuarios a través de las diferentes herramientas que tenemos en nuestra aplicación, para que los internautas, compañías, y emprendedores puedan ser impulsados con éxito” concluyó Gustavo Vargas, Gerente de Comunicaciones de Kwai.
Por esto, conocer los beneficios que el formato de visualización de videos cortos trae para ti, ayudará a que cumplas esos objetivos que te has planteado como emprendedor. Actualmente, esta modalidad permite a los usuarios ver contenido de valor y de calidad en menor tiempo ¡efectividad ante todo! También es una herramienta clave para que las marcas amplifiquen los atributos de sus servicios y productos de manera más concreta y teniendo como base la creatividad y la diferenciación.
Con Kwai puedes impulsar tu emprendimiento:
La constancia, creatividad y calidad son la base del éxito de toda marca debe tener presente para impulsar sus negocios en Kwai. Sin embargo, y para que puedas brillar con tu negocio, te damos algunas recomendaciones que pueden ser útiles al momento de plantear tus estrategia de marketing, comunicación y publicidad:
- No pierdas de vista a tu público objetivo. Antes de crear tu contenido, analiza las características de tu cliente, para que así puedas construir un gran discurso y utilizar el lenguaje y tono adecuado.
- Recuerda que cada publicación debe tener un objetivo. No se trata de postear por que sí, sino de hacerlo con un propósito de comunicación claro, ¿quieres vender? ¿quieres mostrar resultados? ¿beneficios?
- ¡Crea contenido de valor! Cualquiera podría simplemente tomar fotografías y hacer videos de su producto, pero a las personas les llama más la atención encontrar un video que les aporte algo. No olvides crear tu contenido pensando en dar segundos de felicidad a tu audiencia. Algunas ideas para videos son: 5 beneficios de tu producto, compartir algún logro, tu mejor truco, tus 4 apps favoritas, anécdota emprendedora, stop motion del producto, el antes y después de la marca.
- Conecta con tu audiencia más allá de tu producto o servicio. Comparte tu filosofía de marca y promesa de valor en tus contenidos (desde el caption hasta el post como tal), de esta forma lograrás humanizar tu proyecto y demostrar qué es lo que te diferencia frente a tus competidores.
- Incluye testimonios en tu contenido, son elementales para que tu cliente se anime a tomar la decisión de comprar. La opinión de un tercero le brindará confianza y tranquilidad sobre tu producto o servicio.
- Finalmente, mide las métricas de tus publicaciones, así sabrás qué contenido es el de preferencia de tus seguidores, las mejores horas para publicar y los aspectos a mejorar para tus próximas creaciones.
¿Qué esperas para que todos sepan lo increíble que es tu producto? Anímate a descargar Kwai, explórala, planea tu contenido y los resultados llegarán solos.
“Desde Kwai ofrecemos nuevas y mejores experiencias y formas de interactuar a nuestros usuarios a través de las diferentes herramientas que tenemos en nuestra aplicación, para que los internautas, compañías, y emprendedores puedan ser impulsados con éxito” concluyó Gustavo Vargas, Gerente de Comunicaciones de Kwai.
Aplicaciones gratuitas para maximizar la productividad
Publicación: Abril 11/ 2022
Hoy en día, la productividad es un tema recurrente e importante. Es común ver que las personas constantemente están en búsqueda de tips o herramientas que les ayuden a ser más eficientes, sobre todo en el campo empresarial. Tanto en el mundo de los negocios, como en el mundo estudiantil, las soluciones digitales que permiten aprovechar el tiempo se han vuelto una necesidad.
Teniendo esto en mente, las marcas de tecnología son conscientes de que su oferta de productos debe estar pensada en pro de hacerles la vida más sencilla a los consumidores según sus necesidades. Por ejemplo, La MatePad 10.4 de Huawei es una opción interesante para las personas que buscan un equipo que sea aliado en términos de velocidad, practicidad y comodidad.
El equipo es compatible con el Smart Keyboard, el cual permite usar la tablet como una laptop para trabajar. Por otro lado, el M-Pencil de segunda generación es otro accesorio que complementa muy bien las funciones del dispositivo porque ofrece a los usuarios la opción de tomar notas, dibujar o ilustrar en la tableta con total comodidad y fluidez.
Aunque estos accesorios son muy útiles para aumentar la productividad, los usuarios también pueden complementar su experiencia con varias aplicaciones disponibles en AppGallery, sin costo alguno, para lograr hacer tareas comunes con mayor velocidad:
Nebo para Huawei
Esta es una aplicación que viene instalada en la MatePad 10.4; es un bloc de notas que permite apuntar todo tipo de ideas o pendientes con el M-Pencil, una herramienta ideal para estudiantes o ejecutivos. Este bloc, junto con el accesorio, también permite borrar palabras o letras con solo rayarlas, separarlas o juntarlas dibujando una línea entre ellas. Además, es posible convertir el texto escrito con el M-Pencil a texto plano con solo realizar dos toques sobre la palabra, letra u oración.
Microsoft Office
Cuando se trata de trabajar o estudiar es casi imposible poner en marcha cualquier tipo de proyecto sin la ayuda de Word, Excel, y PowerPoint. Estos programas están disponibles sin costo en AppGallery. Una vez que los usuarios instalan Office en la tableta, tendrán acceso a ellos y desde una sola aplicación podrán crear, editar y compartir documentos para trabajarlos desde cualquier lugar.
Aquellos usuarios que buscan otras alternativas también pueden instalar opciones como WPS Office y OfficeSuite. Ambas herramientas están disponibles sin costo y son muy populares en dispositivos móviles.
PDF Extra
Editar un PDF en smartphones o tablets puede no ser una tarea muy sencilla. Para resolver este problema existe PDF Extra, una aplicación que se puede descargar a través de AppGallery de la marca que permite visualizar, imprimir, editar y convertir un PDF en archivos de Word y Excel. Asimismo, esta app ofrece una herramienta para firmar cualquier PDF por lo que, en combinación con el M-Pencil, los usuarios podrán realizar esta acción con mayor velocidad, precisión y comodidad.
Microsoft Math Solver
Especialmente los estudiantes podrán encontrar en Microsoft Math Solver una gran herramienta gratuita para verificar sus trabajos académicos. La aplicación es capaz de resolver distintos tipos de problemas matemáticos, como ecuaciones de distintos grados y otras operaciones de álgebra, trigonometría y cálculo diferencial e integral, escaneando la operación con la cámara de la tablet o escribiéndola directamente en la pantalla.
Las personas que quieran adquirir la MatePad 10.4 lo pueden hacer a través de la tienda virtual de Huawei Store, o desde las tiendas físicas Huawei a nivel nacional, y los almacenes de cadena en todo Colombia.
Teniendo esto en mente, las marcas de tecnología son conscientes de que su oferta de productos debe estar pensada en pro de hacerles la vida más sencilla a los consumidores según sus necesidades. Por ejemplo, La MatePad 10.4 de Huawei es una opción interesante para las personas que buscan un equipo que sea aliado en términos de velocidad, practicidad y comodidad.
El equipo es compatible con el Smart Keyboard, el cual permite usar la tablet como una laptop para trabajar. Por otro lado, el M-Pencil de segunda generación es otro accesorio que complementa muy bien las funciones del dispositivo porque ofrece a los usuarios la opción de tomar notas, dibujar o ilustrar en la tableta con total comodidad y fluidez.
Aunque estos accesorios son muy útiles para aumentar la productividad, los usuarios también pueden complementar su experiencia con varias aplicaciones disponibles en AppGallery, sin costo alguno, para lograr hacer tareas comunes con mayor velocidad:
Nebo para Huawei
Esta es una aplicación que viene instalada en la MatePad 10.4; es un bloc de notas que permite apuntar todo tipo de ideas o pendientes con el M-Pencil, una herramienta ideal para estudiantes o ejecutivos. Este bloc, junto con el accesorio, también permite borrar palabras o letras con solo rayarlas, separarlas o juntarlas dibujando una línea entre ellas. Además, es posible convertir el texto escrito con el M-Pencil a texto plano con solo realizar dos toques sobre la palabra, letra u oración.
Microsoft Office
Cuando se trata de trabajar o estudiar es casi imposible poner en marcha cualquier tipo de proyecto sin la ayuda de Word, Excel, y PowerPoint. Estos programas están disponibles sin costo en AppGallery. Una vez que los usuarios instalan Office en la tableta, tendrán acceso a ellos y desde una sola aplicación podrán crear, editar y compartir documentos para trabajarlos desde cualquier lugar.
Aquellos usuarios que buscan otras alternativas también pueden instalar opciones como WPS Office y OfficeSuite. Ambas herramientas están disponibles sin costo y son muy populares en dispositivos móviles.
PDF Extra
Editar un PDF en smartphones o tablets puede no ser una tarea muy sencilla. Para resolver este problema existe PDF Extra, una aplicación que se puede descargar a través de AppGallery de la marca que permite visualizar, imprimir, editar y convertir un PDF en archivos de Word y Excel. Asimismo, esta app ofrece una herramienta para firmar cualquier PDF por lo que, en combinación con el M-Pencil, los usuarios podrán realizar esta acción con mayor velocidad, precisión y comodidad.
Microsoft Math Solver
Especialmente los estudiantes podrán encontrar en Microsoft Math Solver una gran herramienta gratuita para verificar sus trabajos académicos. La aplicación es capaz de resolver distintos tipos de problemas matemáticos, como ecuaciones de distintos grados y otras operaciones de álgebra, trigonometría y cálculo diferencial e integral, escaneando la operación con la cámara de la tablet o escribiéndola directamente en la pantalla.
Las personas que quieran adquirir la MatePad 10.4 lo pueden hacer a través de la tienda virtual de Huawei Store, o desde las tiendas físicas Huawei a nivel nacional, y los almacenes de cadena en todo Colombia.
¡Kwai se suma a SMARTFILMS® 2022!
app tendrá su categoría en formato vertical en festival de cine hecho con celulares más grande e incluyente del mundo
Publicación: Abril 5/ 2022
¡Buenas noticias para los amantes del cine y la creación de contenido! Kwai oficialmente se ha unido a SMARTFILMS® 2022 para ampliar las opciones que tienen todos los productores de contenido del país. La aplicación pionera en videos cortos tendrá una categoría exclusiva para los videos en formato vertical en la octava edición de SMARTFILMS®; el gran ganador de dicha categoría se llevará 20 millones de pesos.
¡Pero eso no es todo! Kwai se aliará con los 10 mejores realizadores de esta categoría para que sean productores oficiales de la plataforma. De esta forma, la red social que está revolucionando el entretenimiento, ratifica su objetivo: potenciar el poder de la producción digital en Colombia y revolucionar la vida de quienes se dedican a ella.
Quienes participen en la categoría “Filminuto Vertical TeleKwai” deberán enviar historias originales de no más de 60 segundos que aborden el género dramático propio de las novelas, miniseries y de Telekwai, el nuevo formato de Kwai, en el que los tradicionales novelones y el melodrama son protagonistas.
“Estamos felices de sumarnos a SMARTFILMS® que, al igual que Kwai, busca revolucionar y desarrollar la industria del entretenimiento y creatividad en el país. ¿Qué queremos ver? Historias contundentes, que conmuevan las mentes y emociones de quienes las vean. Buscamos contenido que revolucione las redes sociales, historias cinematográficas cargadas de significado y sentido. Estamos emocionados por conocer estos nuevos talentos y les deseamos mucha suerte a todos”, afirma Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica.
¿Qué deben tener en cuenta quienes quieran participar?
Quienes participen deberán ser mayores de edad y producir un corto de género dramático. El reto para “Filminuto Vertical TeleKwai” será hacer una película completa de mínimo 30 segundos y máximo 90 segundos en formato vertical.
El festival SMARTFILMS® Colombia regresa a la presencialidad con la que será su octava versión, celebrando con un lanzamiento que convocará a todos los creadores, emprendedores audiovisuales y personalidades de la industria creativa nacional e internacional, que creen en la transformación digital a través del arte y el audiovisual. El reencuentro presencial para inaugurar este festival será el 5 de abril en Bogotá, en el Teatro Cafam a las 6:00 pm, día en que se lanzarán todas sus categorías, incluyendo Filminuto Vertical TeleKwai.
Los ganadores de la categoría serán elegidos por los jurados oficiales de SMARTFILMS® 2022, después de un proceso de curaduría. El plazo para enviar el filminuto TeleKwai, así como el detrás de cámaras, que también deberá ir en formato vertical, de máximo 90 segundos, y el afiche, cierra el 29 de julio, es de vital importancia que los participantes lean los términos y condiciones de la categoría que se encuentran en la página del festival www.smartfilms.com.co.
¡Pero eso no es todo! Kwai se aliará con los 10 mejores realizadores de esta categoría para que sean productores oficiales de la plataforma. De esta forma, la red social que está revolucionando el entretenimiento, ratifica su objetivo: potenciar el poder de la producción digital en Colombia y revolucionar la vida de quienes se dedican a ella.
Quienes participen en la categoría “Filminuto Vertical TeleKwai” deberán enviar historias originales de no más de 60 segundos que aborden el género dramático propio de las novelas, miniseries y de Telekwai, el nuevo formato de Kwai, en el que los tradicionales novelones y el melodrama son protagonistas.
“Estamos felices de sumarnos a SMARTFILMS® que, al igual que Kwai, busca revolucionar y desarrollar la industria del entretenimiento y creatividad en el país. ¿Qué queremos ver? Historias contundentes, que conmuevan las mentes y emociones de quienes las vean. Buscamos contenido que revolucione las redes sociales, historias cinematográficas cargadas de significado y sentido. Estamos emocionados por conocer estos nuevos talentos y les deseamos mucha suerte a todos”, afirma Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica.
¿Qué deben tener en cuenta quienes quieran participar?
Quienes participen deberán ser mayores de edad y producir un corto de género dramático. El reto para “Filminuto Vertical TeleKwai” será hacer una película completa de mínimo 30 segundos y máximo 90 segundos en formato vertical.
El festival SMARTFILMS® Colombia regresa a la presencialidad con la que será su octava versión, celebrando con un lanzamiento que convocará a todos los creadores, emprendedores audiovisuales y personalidades de la industria creativa nacional e internacional, que creen en la transformación digital a través del arte y el audiovisual. El reencuentro presencial para inaugurar este festival será el 5 de abril en Bogotá, en el Teatro Cafam a las 6:00 pm, día en que se lanzarán todas sus categorías, incluyendo Filminuto Vertical TeleKwai.
Los ganadores de la categoría serán elegidos por los jurados oficiales de SMARTFILMS® 2022, después de un proceso de curaduría. El plazo para enviar el filminuto TeleKwai, así como el detrás de cámaras, que también deberá ir en formato vertical, de máximo 90 segundos, y el afiche, cierra el 29 de julio, es de vital importancia que los participantes lean los términos y condiciones de la categoría que se encuentran en la página del festival www.smartfilms.com.co.
Lo que la TV no te cuenta, en TeleKwai lo encuentras
PUBLICACIÓN: MARZO 31/ 2022
Actualmente en América Latina existe una gran cantidad de plataformas de contenido para todas las audiencias y un formato de video que ofrece minutos de entretenimiento con diferentes temáticas como amor, venganza y traición, las cuales pueden disfrutarse de camino al trabajo, desde la comodidad del hogar, en el transporte o, incluso, mientras esperas una cita importante.
El objetivo de estos contenidos es entretener, informar, educar y crear conciencia sobre temas de actualidad, a través de historias de un minuto y, ¿por qué no? Generar ingresos para sus creadores y productores para que puedan continuar haciendo contenido interesante y de gran calidad que agregue valor a los usuarios de la plataforma.
Por eso Kwai, la plataforma de vídeos cortos más descargada actualmente en Colombia según Similarweb, a través de TeleKwai, su programa enfocado en producciones cortas de ficción, constantemente busca impulsar el talento de sus creadores de contenido, así como el desarrollo de producciones de alta calidad que son generadas por emprendedores conocidos, como las Redes Multicanal (MCN por sus siglas en inglés). Esto, con el propósito de ofrecer a los usuarios una nueva forma de entretenimiento rápida y con sentido social. Kwai, además, impulsa a cientos de actores emergentes que dan vida a diversas historias.
Te invitamos a conocer las 3 cuentas de mayor popularidad en Telekwai en Latinoamérica, cuyo contenido ha captado la atención de muchas personas gracias a su producción original y llena de creatividad, lo que les ha permitido romperla en la plataforma y alcanzar más de 1 millón de seguidores.
Llegar a este número podría parecer fácil, pero el mayor reto es mantener el interés de la audiencia, por lo que la actuaciones, la historia, edición y producción juegan un papel muy importante para construir una comunidad sólida de personas que buscan un contenido diferente, actual y dinámico.
Conoce más sobre su contenido y disfruta los videos más vistos de cada una:
1.- @FriendshipGoals
Originaria de México, esta cuenta representa situaciones reales con la familia, amigos, escuela y trabajo con toques de humor, drama y conciencia social. Su contenido busca generar esa identificación y conexión con el usuario. Su video más popular cuenta una historia que nos permite ver más allá de nuestros propios juicios y demuestra que una cadena de favores puede hacer grandes cambios en la vida de una persona:
https://m.kwai.com/photo/150000231641659/150050062660392
2.- @nuestromundo
Es un canal de Colombia que busca ser un reflejo de la sociedad actual; en sus videos hablan de inclusión, diversidad y conflictos sociales con los que buscan crear un espacio para reflexionar sobre nuestras acciones. Nuestro Mundo llena la necesidad de que mejoremos como personas en el contexto actual, porque la gente quiere aprender y está más despierta que nunca. En este video es posible ver y entender que las buenas acciones siempre tendrán una recompensa: https://m.kwai.com/photo/150000231641659/150050062660392
3.- @TodoCalle
Es el canal más popular de Argentina, en el que las relaciones amorosas y todos sus derivados se cuentan a través de historias protagonizadas por Dani, Andrés y Gal, quienes ejemplifican escenarios por los que cualquiera puede pasar en el amor y en la vida cotidiana. Este video tiene un mensaje enfocado a que las apariencias engañan y que a veces las mejores personas no son aquellas que están vestidas con trajes finos:
https://m.kwai.com/photo/150000231641659/150050062660392
Los videos cortos son el contenido del futuro y Kwai es parte de esta historia al ser una plataforma que permite a sus creadores explotar al máximo su creatividad, dándoles las herramientas necesarias para construir un espacio que les permite abrir la conversación y entretener al mundo por medio de microficciones. Hace tiempo ya cambiaste el control remoto por el teléfono, descarga Kwai en todas las tiendas digitales y comienza a descubrir historias nativas digitales que llenen de felicidad o reflexión tu día.
El objetivo de estos contenidos es entretener, informar, educar y crear conciencia sobre temas de actualidad, a través de historias de un minuto y, ¿por qué no? Generar ingresos para sus creadores y productores para que puedan continuar haciendo contenido interesante y de gran calidad que agregue valor a los usuarios de la plataforma.
Por eso Kwai, la plataforma de vídeos cortos más descargada actualmente en Colombia según Similarweb, a través de TeleKwai, su programa enfocado en producciones cortas de ficción, constantemente busca impulsar el talento de sus creadores de contenido, así como el desarrollo de producciones de alta calidad que son generadas por emprendedores conocidos, como las Redes Multicanal (MCN por sus siglas en inglés). Esto, con el propósito de ofrecer a los usuarios una nueva forma de entretenimiento rápida y con sentido social. Kwai, además, impulsa a cientos de actores emergentes que dan vida a diversas historias.
Te invitamos a conocer las 3 cuentas de mayor popularidad en Telekwai en Latinoamérica, cuyo contenido ha captado la atención de muchas personas gracias a su producción original y llena de creatividad, lo que les ha permitido romperla en la plataforma y alcanzar más de 1 millón de seguidores.
Llegar a este número podría parecer fácil, pero el mayor reto es mantener el interés de la audiencia, por lo que la actuaciones, la historia, edición y producción juegan un papel muy importante para construir una comunidad sólida de personas que buscan un contenido diferente, actual y dinámico.
Conoce más sobre su contenido y disfruta los videos más vistos de cada una:
1.- @FriendshipGoals
Originaria de México, esta cuenta representa situaciones reales con la familia, amigos, escuela y trabajo con toques de humor, drama y conciencia social. Su contenido busca generar esa identificación y conexión con el usuario. Su video más popular cuenta una historia que nos permite ver más allá de nuestros propios juicios y demuestra que una cadena de favores puede hacer grandes cambios en la vida de una persona:
https://m.kwai.com/photo/150000231641659/150050062660392
2.- @nuestromundo
Es un canal de Colombia que busca ser un reflejo de la sociedad actual; en sus videos hablan de inclusión, diversidad y conflictos sociales con los que buscan crear un espacio para reflexionar sobre nuestras acciones. Nuestro Mundo llena la necesidad de que mejoremos como personas en el contexto actual, porque la gente quiere aprender y está más despierta que nunca. En este video es posible ver y entender que las buenas acciones siempre tendrán una recompensa: https://m.kwai.com/photo/150000231641659/150050062660392
3.- @TodoCalle
Es el canal más popular de Argentina, en el que las relaciones amorosas y todos sus derivados se cuentan a través de historias protagonizadas por Dani, Andrés y Gal, quienes ejemplifican escenarios por los que cualquiera puede pasar en el amor y en la vida cotidiana. Este video tiene un mensaje enfocado a que las apariencias engañan y que a veces las mejores personas no son aquellas que están vestidas con trajes finos:
https://m.kwai.com/photo/150000231641659/150050062660392
Los videos cortos son el contenido del futuro y Kwai es parte de esta historia al ser una plataforma que permite a sus creadores explotar al máximo su creatividad, dándoles las herramientas necesarias para construir un espacio que les permite abrir la conversación y entretener al mundo por medio de microficciones. Hace tiempo ya cambiaste el control remoto por el teléfono, descarga Kwai en todas las tiendas digitales y comienza a descubrir historias nativas digitales que llenen de felicidad o reflexión tu día.
Por elecciones, Kwai implementó una política electoral para combatir la desinformación
Publicación: Marzo 23/ 2022
¡Súmate para enfrentar la desinformación! Kwai, la app de vídeos cortos más descargada actualmente en Colombia según Similarweb, continúa trabajando en pro del beneficio de sus usuarios. La aplicación implementó una política electoral, compuesta por cinco categorías que establecen las reglas a seguir por la plataforma ante los diferentes tipos y escenarios de desinformación, y destacan los contenidos más relevantes y típicos del debate político actual.
Con esta política electoral, Kwai compartirá información verídica y de valor a los electores para combatir el fenómeno más común en tiempo de elecciones: la desinformación. De esta forma, la red social espera crear conciencia en los usuarios sobre el uso y distribución de contenido falso que contribuye a la desinformación.
‘‘En Kwai somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón en diciembre del año pasado firmamos una alianza con el Consejo Nacional Electoral para combatir la desinformación y, recientemente, definimos una serie de reglas para llevar contenido e información verificada a los colombianos en tiempos de elecciones’’, aseguró Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica.
Con este anuncio, Kwai continúa sumando iniciativas que le permiten exponer su compromiso con todos los colombianos, en esta ocasión apoyando el proceso democrácito en el país a través de una política que permita a los electores informarse correctamente sobre las últimas noticias relacionadas con el ambiente político que se vive actualmente en Colombia, identificando y moderando el contenido e información no verificada que pueda influir en la toma de decisión de los votantes.
Gustavo Vargas también afirmó que ‘‘en Kwai tenemos un compromiso ético digital con nuestros usuarios y con los colombianos en general, por eso reiteramos la necesidad de combatir la desinformación y contenido falso, para preservar así el debate democrático en los procesos electorales’’.
¡INFÓRMESE BIEN!
Conscientes de que durante la actividad electoral las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de información, además de implementar la política electoral, Kwai invitó a sus usuarios a informarse correctamente sobre las coyuntura política, a través de perfiles verificados.
Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas institucionales oficiales verificadas que pueden ser consultadas por los electores: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia.
UNA POLÍTICA ELECTORAL QUE CONTRIBUYE AL PROCESO DEMOCRÁTICO DEL PAÍS
La política electoral implementada por Kwai está compuesta por las siguientes cinco categorías y puede ser consultada por los usuarios AQUÍ:
Para mayor información sobre la política electoral presentada por Kwai y cada una de sus categorías, ingrese AQUÍ.
La aplicación también invita a sus usuarios a denunciar cualquier tipo de información falsa a través del siguiente correo electrónico: report@kwai.com
Con esta política electoral, Kwai compartirá información verídica y de valor a los electores para combatir el fenómeno más común en tiempo de elecciones: la desinformación. De esta forma, la red social espera crear conciencia en los usuarios sobre el uso y distribución de contenido falso que contribuye a la desinformación.
‘‘En Kwai somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón en diciembre del año pasado firmamos una alianza con el Consejo Nacional Electoral para combatir la desinformación y, recientemente, definimos una serie de reglas para llevar contenido e información verificada a los colombianos en tiempos de elecciones’’, aseguró Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Kwai para Latinoamérica.
Con este anuncio, Kwai continúa sumando iniciativas que le permiten exponer su compromiso con todos los colombianos, en esta ocasión apoyando el proceso democrácito en el país a través de una política que permita a los electores informarse correctamente sobre las últimas noticias relacionadas con el ambiente político que se vive actualmente en Colombia, identificando y moderando el contenido e información no verificada que pueda influir en la toma de decisión de los votantes.
Gustavo Vargas también afirmó que ‘‘en Kwai tenemos un compromiso ético digital con nuestros usuarios y con los colombianos en general, por eso reiteramos la necesidad de combatir la desinformación y contenido falso, para preservar así el debate democrático en los procesos electorales’’.
¡INFÓRMESE BIEN!
Conscientes de que durante la actividad electoral las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de información, además de implementar la política electoral, Kwai invitó a sus usuarios a informarse correctamente sobre las coyuntura política, a través de perfiles verificados.
Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas institucionales oficiales verificadas que pueden ser consultadas por los electores: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia.
UNA POLÍTICA ELECTORAL QUE CONTRIBUYE AL PROCESO DEMOCRÁTICO DEL PAÍS
La política electoral implementada por Kwai está compuesta por las siguientes cinco categorías y puede ser consultada por los usuarios AQUÍ:
- Información falsa sobre cómo participar en el proceso electoral
- Intimidación, disuasión e incitación al boicot
- Información falsa sobre integridad de las elecciones
- Afirmaciones y engaños sobre candidatos / figuras públicas
- Cumplimiento de Regulaciones Electorales
Para mayor información sobre la política electoral presentada por Kwai y cada una de sus categorías, ingrese AQUÍ.
La aplicación también invita a sus usuarios a denunciar cualquier tipo de información falsa a través del siguiente correo electrónico: report@kwai.com
Tres aplicaciones gratuitas para lograr buena hidratación
Publicación: Marzo 22/ 2022
Cada 22 de marzo se celebra en todo el mundo el Día del Agua con infinidad de actividades relacionadas a la preservación y cuidado de este recurso vital. Esta fecha busca llamar la atención sobre la importancia y la defensa de los recursos hídricos del planeta, siempre teniendo en mente que, sin agua, no hay vida.
El cuerpo humano se conforma en un 70% de agua, por tal razón es común que especialistas de la salud recomienden tomar entre un litro y medio y dos litros de agua al día. Para celebrar el Día del Agua y sus múltiples beneficios, Huawei comparte tres aplicaciones que están disponibles en AppGallery, que promueven hábitos saludables y que además son el aliado perfecto para establecer rutinas de hidratación.
El cuerpo humano se conforma en un 70% de agua, por tal razón es común que especialistas de la salud recomienden tomar entre un litro y medio y dos litros de agua al día. Para celebrar el Día del Agua y sus múltiples beneficios, Huawei comparte tres aplicaciones que están disponibles en AppGallery, que promueven hábitos saludables y que además son el aliado perfecto para establecer rutinas de hidratación.
Hydro - Beba Água
Drink Water Reminder
Es probable que por el ritmo de trabajo y las actividades diarias, las personas pasen por alto hidratarse. Por esto, Drink Water Reminder, es una aplicación diseñada para ayudar a desarrollar hábitos de hidratación que se enfocan en el equilibrio del agua todos los días. ¡Ayuda a mantenerse saludable! La app envía recordatorios durante todo el día, por esto no es necesario estar pendiente de la hora, para tomar agua cada cierto tiempo y lograr beneficios como: activar el metabolismo, mantenerse en forma, tener la piel hidratada y saludable, y aliviar dolores de cabeza, entre otros.
Recordatorio de agua de Huawei Health
No todo el mundo toma agua con la misma frecuencia, de hecho, hay personas que consideran que esta es una práctica poco fácil de incorporar en el día a día. Un hábito se forma en 21 días, por lo tanto, solo será necesario utilizar esta aplicación gratuita por ese periodo de tiempo para generar cambios y lograr un estilo de vida más saludable. ¿Cómo funciona? La app calculará automáticamente la cantidad de agua por día para que el consumo de este líquido sea óptimo. ¿Qué ventajas tiene? Su interfaz es simple y conveniente, cuenta con amplias opciones de personalización y flexibilidad de configuración.
En definitiva, el agua constituye el pilar fundamental para que el organismo pueda vivir y funcionar correctamente, de ahí la importancia de celebrar el Día Mundial del Agua y trabajar para que este hábito esté presente en la rutina de todas las personas. Para aquellos interesados en descargar estas aplicaciones, lo pueden hacer a través de AppGallery de Huawei.
En definitiva, el agua constituye el pilar fundamental para que el organismo pueda vivir y funcionar correctamente, de ahí la importancia de celebrar el Día Mundial del Agua y trabajar para que este hábito esté presente en la rutina de todas las personas. Para aquellos interesados en descargar estas aplicaciones, lo pueden hacer a través de AppGallery de Huawei.
Día Mundial de la Felicidad
¿Quiéres ser más feliz? 5 cuentas de Kwai que impulsan hábitos para sonreír y agradecer cada día
Publicación: Marzo 18/2022
La felicidad es un sentimiento individual, que se manifiesta de distintas formas en cada persona, sin embargo, no deja de ser una fuerte sensación de plenitud, que en un momento determinado abraza a todos los seres humanos por igual. Por eso, conmemorar la influencia que tiene algo tan lindo en la vida de todos merece ser celebrado anualmente.
Desde el año 2013, la ONU ha declarado el 20 de marzo como el Día Mundial de la Felicidad, en reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. ¡Esta es una fecha que nos representa como colombianos! No olvidemos que la alegría hace parte de nuestra identidad y la tenemos en nuestras venas.
En Kwai siempre hemos afirmado que nuestro propósito es darle los segundos más felices a nuestros usuarios. Para celebrar esta fecha tan especial, queremos compartir una serie de acciones personales y colectivas que contribuyen a que todas las personas sean cada vez más felices:
¡Encuentra estos y muchos más perfiles para ser feliz en Kwai, la app que está revolucionando el entretenimiento de Colombia y el mundo!
Desde el año 2013, la ONU ha declarado el 20 de marzo como el Día Mundial de la Felicidad, en reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. ¡Esta es una fecha que nos representa como colombianos! No olvidemos que la alegría hace parte de nuestra identidad y la tenemos en nuestras venas.
En Kwai siempre hemos afirmado que nuestro propósito es darle los segundos más felices a nuestros usuarios. Para celebrar esta fecha tan especial, queremos compartir una serie de acciones personales y colectivas que contribuyen a que todas las personas sean cada vez más felices:
- Sal y practica algún tipo de deporte: está comprobado que hacer ejercicio y practicar deporte es una excelente manera de liberar endorfinas, que una vez activadas producen una sensación de placer y bienestar. Por eso, te recomendamos que sigas a Ejercicio para Todos y pruebes alguna de sus rutinas de ejercicio.
- Aprende cosas nuevas y nutre tu mente: aprovecha este día para hacer algo que te guste o simplemente introducir algo nuevo en tu vida. Por ejemplo, empezar a leer un nuevo libro sobre algún tema que te interesa o del cual tengas curiosidad es una gran idea. Puedes mirar los videos de Larubiadeloslibros para tener recomendaciones y reseñas de libros.
- Trabaja en tu salud mental: esto debe ser una prioridad en la vida de todos para encontrar la plenitud. Cuando tu salud mental está bien, no importa qué problema se te cruce en la vida, lo lograrás solucionar de la manera más positiva y optimista posible. En Kwai hay varias cuentas que dan tips para controlar la ansiedad, lidiar con la depresión, entre otros temas psicológicos, hoy te recomendamos LaPsicológaDe.
- Vive el presente y sé agradecid@: no deja de ser importante, el hecho de aprender a agradecer por todo lo que se disfruta en el presente. Preocuparse por lo que pasó o lo que pasará, nos quita mucho tiempo y no permite que apreciemos las bondades del día a día. Jackie Adanero, mentora y motivadora, brinda consejos de coaching para estar más conectado con uno mismo.
- Busca videos que te hagan reír: ¡La felicidad está al alcance de tu celular! En Kwai miles de creadores se dedican a crear contenido sobre comedia que sin duda te hará morir de la risa. Este tipo de videos te harán olvidarte de todo lo malo y simplemente tener un momento increíble. Te recomendamos a José David Go, un colombiano que crea sketches con los cuales te vas a sentir identificad@.
¡Encuentra estos y muchos más perfiles para ser feliz en Kwai, la app que está revolucionando el entretenimiento de Colombia y el mundo!
WOM y Kwai se unen para seguir impulsando la democratización de la conectividad y generación de contenido en Colombia
Publicación: Marzo 4/ 2022
WOM y Kwai, dos referentes de la industria tecnológica se unieron con el objetivo de seguir impulsando la democratización de la conectividad y la generación de contenido en Colombia. Esta alianza, permitirá que los usuarios actuales y nuevos de WOM tanto prepago como pospago, puedan navegar a través de la aplicación de Kwai usando las principales funcionalidades de manera ilimitada, entreteniéndose con lo mejor de los vídeos cortos o generando contenido, sin consumo de datos. Dicho beneficio estará disponible a partir del 7 de marzo para los usuarios pospago WOM con planes con cargos básicos desde $35.000. Igualmente, está disponible para los usuarios prepago WOM que realicen recargas desde $1.000 pesos, quienes podrán navegar ilimitadamente en la aplicación por 30 días.
‘‘Esta importante alianza con WOM, es parte de las iniciativas que estamos implementando para amplificar el alcance de Kwai en el país. Con esto, ratificamos el compromiso con nuestros usuarios en Colombia de democratizar el acceso a plataformas tecnológicas de entretenimiento y comercio electrónico, para que más personas puedan acceder al mundo de entretenimiento en Kwai, y ¿por qué no?, convertirse en creadores de contenido oficiales de la app y monetizar su talento y creatividad’’, aseguró Santiago Jaramillo, Gerente de Crecimiento y Alianzas de Kwai para Latinoamérica.
Es la primera vez en el país que un operador de telefonía móvil se une con una plataforma de entretenimiento e-commerce para eliminar barreras y llegar principalmente a población de estratos 1, 2, y 3 y en zonas con pocas posibilidades de conexión. Este es el primer paso de muchos que vienen para ratificar su compromiso con la generación de oportunidades de desarrollo a través de la tecnología, para los colombianos. Los usuarios de WOM, tanto nuevos como actuales, ubicados en diferentes regiones del país, accederán a la información de interés que Kwai tiene en sus verticales de noticias, comedia y drama & ficción, y se podrán entretener con micro-ficciones y micro-series.
“El año pasado avanzamos enormemente en el despliegue de nuestra red a nivel nacional y en conectar a los desconectados en el país. Este año estamos enfocados en la generación de valor para nuestros usuarios y buscamos seguir aportando al cierre de brechas digitales y sociales. Es por eso que nos emociona anunciar esta alianza con Kwai, que llevará el consumo y generación de contenido a nuevos segmentos de la población, para quienes la falta de conectividad y el temor a quedarse sin datos dejarán de ser limitantes para acceder a los beneficios de la sociedad digital, especialmente a las posibilidades de monetización que se abren a través del uso de la aplicación”, afirmó David Medellín, Gerente de Marca en WOM Colombia.
Una apuesta por la conectividad, el crecimiento y desarrollo de los colombianos
WOM, que ya cubre a más de 42 millones de colombianos con su red 4G, también ha llevado conectividad por primera vez a 648 comunidades en zonas rurales apartadas de Colombia, beneficiando a 450.000 personas en más de 26 departamentos que han accedido por primera vez a servicios móviles de datos y voz con tecnología 4G. Kwai, por su lado, ha logrado impactar a miles de creadores de contenido a través de su programa de monetización, gracias al cual estas personas han tenido la oportunidad de impulsar su crecimiento y desarrollo económico de la mano de esta red social. De este modo, y gracias a esta alianza, los usuarios de WOM podrán monetizar a través de la plataforma Kwai, sin generar costos adicionales o consumir sus datos, optimizando sus planes de móviles al tiempo que generan ingresos adicionales con la plataforma.
“Seguiremos trabajando para lograr más alianzas de este tipo, para conseguir nuestro objetivo de posicionarnos como la aplicación de entretenimiento número uno en el país, y que de este modo las personas puedan estar bien informadas, divertirse con entretenimiento de calidad y compartir los segundos más felices de su día a día, concluyó Jaramillo, de Kwai.
‘‘Esta importante alianza con WOM, es parte de las iniciativas que estamos implementando para amplificar el alcance de Kwai en el país. Con esto, ratificamos el compromiso con nuestros usuarios en Colombia de democratizar el acceso a plataformas tecnológicas de entretenimiento y comercio electrónico, para que más personas puedan acceder al mundo de entretenimiento en Kwai, y ¿por qué no?, convertirse en creadores de contenido oficiales de la app y monetizar su talento y creatividad’’, aseguró Santiago Jaramillo, Gerente de Crecimiento y Alianzas de Kwai para Latinoamérica.
Es la primera vez en el país que un operador de telefonía móvil se une con una plataforma de entretenimiento e-commerce para eliminar barreras y llegar principalmente a población de estratos 1, 2, y 3 y en zonas con pocas posibilidades de conexión. Este es el primer paso de muchos que vienen para ratificar su compromiso con la generación de oportunidades de desarrollo a través de la tecnología, para los colombianos. Los usuarios de WOM, tanto nuevos como actuales, ubicados en diferentes regiones del país, accederán a la información de interés que Kwai tiene en sus verticales de noticias, comedia y drama & ficción, y se podrán entretener con micro-ficciones y micro-series.
“El año pasado avanzamos enormemente en el despliegue de nuestra red a nivel nacional y en conectar a los desconectados en el país. Este año estamos enfocados en la generación de valor para nuestros usuarios y buscamos seguir aportando al cierre de brechas digitales y sociales. Es por eso que nos emociona anunciar esta alianza con Kwai, que llevará el consumo y generación de contenido a nuevos segmentos de la población, para quienes la falta de conectividad y el temor a quedarse sin datos dejarán de ser limitantes para acceder a los beneficios de la sociedad digital, especialmente a las posibilidades de monetización que se abren a través del uso de la aplicación”, afirmó David Medellín, Gerente de Marca en WOM Colombia.
Una apuesta por la conectividad, el crecimiento y desarrollo de los colombianos
WOM, que ya cubre a más de 42 millones de colombianos con su red 4G, también ha llevado conectividad por primera vez a 648 comunidades en zonas rurales apartadas de Colombia, beneficiando a 450.000 personas en más de 26 departamentos que han accedido por primera vez a servicios móviles de datos y voz con tecnología 4G. Kwai, por su lado, ha logrado impactar a miles de creadores de contenido a través de su programa de monetización, gracias al cual estas personas han tenido la oportunidad de impulsar su crecimiento y desarrollo económico de la mano de esta red social. De este modo, y gracias a esta alianza, los usuarios de WOM podrán monetizar a través de la plataforma Kwai, sin generar costos adicionales o consumir sus datos, optimizando sus planes de móviles al tiempo que generan ingresos adicionales con la plataforma.
“Seguiremos trabajando para lograr más alianzas de este tipo, para conseguir nuestro objetivo de posicionarnos como la aplicación de entretenimiento número uno en el país, y que de este modo las personas puedan estar bien informadas, divertirse con entretenimiento de calidad y compartir los segundos más felices de su día a día, concluyó Jaramillo, de Kwai.
Herramientas para facilitar la gestión y comunicación de las copropiedades
Publicación: Febrero 28/ 2022
Se acerca la fecha para que, en una gran cantidad de edificios y conjuntos, se realicen las Asambleas anuales de copropietarios. Usualmente, es el lugar predilecto para plantear problemas sin resolver, realizar seguimientos a temas pasados y hasta planificar nuevas obras.
Cabe destacar que, entre los principales conflictos de vivir en una propiedad horizontal se encuentran: la convivencia con vecinos ruidosos, mudanzas por fuera del reglamento de la propiedad horizontal, residentes fumadores, ruidos de mascotas a una hora inapropiada, uso inadecuado de zonas comunes y deficiente comunicación con la administración.
Para la resolución de estas dificultades y no llegar a comparendos o multas, se sugiere alcanzar acuerdos, mantener una postura empática y apalancarse de herramientas que faciliten la comunicación entre los residentes y con la administración. Acudir a la línea de emergencia 123 o a las autoridades competentes, deben considerarse en casos extremos y como última opción.
Ante esta realidad, la plataforma de soluciones integrales Jelpit.com, una marca de Servicios Bolívar, a través de su unidad de negocio Conjuntos, ofrece dos aplicaciones (Jelpit Conjunto Recaudo y Jelpit Conjunto Herramientas) para que la tecnología se vuelva el aliado perfecto de administradores y propietarios centralizando así comunicación, los servicios y los recursos en un solo lugar forma ágil, segura y eficiente.
Jelpit Conjunto Recaudo fue creada con el objetivo de facilitar a los residentes el pago de las cuotas de administración y la reserva de zonas comunes, permitiendo que la administración lo controle de manera automática. Por otro lado, en Jelpit Conjunto Herramientas se busca alcanzar una comunicación efectiva con los residentes del edificio. Incluye: la opción de hacer publicaciones en la cartelera, conocer las novedades del conjunto, responder encuestas, así como chatear, realizar votaciones y tener soporte técnico.
Paola Suárez, Vicepresidente Comercial y de Negocio de Jelpit.com, comenta que la plataforma diseña servicios y herramientas para el bienestar y la tranquilidad del usuario. “A través de estas dos aplicaciones buscamos facilitar los procesos para una gestión eficiente en la administración de copropiedades con la posibilidad de contar con un soporte apoyado en expertos”, comentó.
“Entre los servicios especializados de Jelpit Conjuntos se encuentran: mantener las cuentas al día, tener acceso a la información desde cualquier lugar los 365 días del año, almacenar la información de todos los inmuebles, contactar propietarios y residentes y organizar votaciones”, agregó la directiva. Además, se pueden agendar la visita de expertos en limpieza, mantenimientos, y reparaciones.
Por último, Paola Suárez remarcó que, “con herramientas como estas, las copropiedades, residentes y administradores podrán estar más tranquilos y conectados, ya sea por medio de estas apps, o de sus versiones web”.
Cabe destacar que, entre los principales conflictos de vivir en una propiedad horizontal se encuentran: la convivencia con vecinos ruidosos, mudanzas por fuera del reglamento de la propiedad horizontal, residentes fumadores, ruidos de mascotas a una hora inapropiada, uso inadecuado de zonas comunes y deficiente comunicación con la administración.
Para la resolución de estas dificultades y no llegar a comparendos o multas, se sugiere alcanzar acuerdos, mantener una postura empática y apalancarse de herramientas que faciliten la comunicación entre los residentes y con la administración. Acudir a la línea de emergencia 123 o a las autoridades competentes, deben considerarse en casos extremos y como última opción.
Ante esta realidad, la plataforma de soluciones integrales Jelpit.com, una marca de Servicios Bolívar, a través de su unidad de negocio Conjuntos, ofrece dos aplicaciones (Jelpit Conjunto Recaudo y Jelpit Conjunto Herramientas) para que la tecnología se vuelva el aliado perfecto de administradores y propietarios centralizando así comunicación, los servicios y los recursos en un solo lugar forma ágil, segura y eficiente.
Jelpit Conjunto Recaudo fue creada con el objetivo de facilitar a los residentes el pago de las cuotas de administración y la reserva de zonas comunes, permitiendo que la administración lo controle de manera automática. Por otro lado, en Jelpit Conjunto Herramientas se busca alcanzar una comunicación efectiva con los residentes del edificio. Incluye: la opción de hacer publicaciones en la cartelera, conocer las novedades del conjunto, responder encuestas, así como chatear, realizar votaciones y tener soporte técnico.
Paola Suárez, Vicepresidente Comercial y de Negocio de Jelpit.com, comenta que la plataforma diseña servicios y herramientas para el bienestar y la tranquilidad del usuario. “A través de estas dos aplicaciones buscamos facilitar los procesos para una gestión eficiente en la administración de copropiedades con la posibilidad de contar con un soporte apoyado en expertos”, comentó.
“Entre los servicios especializados de Jelpit Conjuntos se encuentran: mantener las cuentas al día, tener acceso a la información desde cualquier lugar los 365 días del año, almacenar la información de todos los inmuebles, contactar propietarios y residentes y organizar votaciones”, agregó la directiva. Además, se pueden agendar la visita de expertos en limpieza, mantenimientos, y reparaciones.
Por último, Paola Suárez remarcó que, “con herramientas como estas, las copropiedades, residentes y administradores podrán estar más tranquilos y conectados, ya sea por medio de estas apps, o de sus versiones web”.
Cómo una aplicación de salud puede ayudar a mejorar los buenos hábitos de vida
Publicación: Febrero 25/ 2022
Mantener un estado físico óptimo trae beneficios importantes a la salud, pues no solo permite reducir el riesgo de enfermedades, sino que también reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, la concentración, memoria y agilidad mental. Esto último según un estudio del Instituto de Neurociencias y Fisiología en Suecia.
En los últimos años, el estilo de vida de millones de personas en todo el mundo cambió, lo que obligó a muchos a buscar la manera de ejercitarse en casa, al mismo tiempo que también permitió que otros tuvieran una mayor conciencia sobre su estado de salud a través de mediciones precisas realizadas con wearables como los relojes inteligentes o las smartbands.
En 2016 Huawei estableció el laboratorio Huawei Health Lab en Songshan Lake, China con más de 80 tipos de pruebas en el área de investigación y desarrollo. Por esto, los wearables de la marca son líderes en la industria en lo que respecta a tecnologías enfocadas en la medición de salud y entrenamiento, y utilizan la aplicación Huawei Health para crear un historial de todas estas mediciones, así como para ofrecer más datos sobre el estado físico de cada usuario, y crear planes de salud y ejercicio según los objetivos y estado físico de cada persona.
¿Qué ventajas tiene utilizar Huawei Health?
La app lleva un registro de todas las sesiones de ejercicio con información precisa de más de 100 deportes diferentes desde nivel principiante hasta avanzado, control de pasos, distancia recorrida y calorías quemadas.
De igual manera, ofrece información sobre la frecuencia cardiaca alta, baja y en reposo, presión arterial, control de peso, historial de estrés y temperatura de la piel, medición del oxígeno en la sangre (muy importante para poder detectar síntomas de COVID-19), monitorización del sueño con detalles sobre las horas de sueño profundo, ligero y REM (sueño de movimientos oculares rápidos), continuidad del sueño profundo, número de veces que el usuario se despierta durante la noche, calidad de la respiración durante el sueño, control sobre el calendario del ciclo menstrual y más.
Una de las grandes ventajas de Huawei Health es su capacidad para crear un plan de salud según las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, es posible iniciar un plan solo para sentirse más relajado, o bien, uno para tener un control del peso y hasta mejorar el sueño y/o la productividad diaria. Dependiendo del plan, la aplicación es capaz de crear una serie de objetivos diarios que le permitirán a cada persona cumplir sus metas, todo esto sin la necesidad de pagar una suscripción para tener acceso a esta información.
Otro de los beneficios más destacados es que es compatible con otros dispositivos inteligentes como monitores de frecuencia cardiaca y básculas para agregar de manera sencilla los datos de estos dispositivos directamente a la aplicación.
Parte de la precisión con que la marca es capaz de darle a los usuarios métricas sobre su salud, no solo radica en las mejoras de hardware que se implementan en wearables como los Watch GT 3 o Watch GT Runner, sino en las tecnologías de software como algoritmos que desarrolla Huawei Health Lab y de los cuales también se nutre la aplicación de Salud.
Teniendo esta información en cuenta, queda claro que, la aplicación no es únicamente una app que agrupa y muestra datos recopilados por wearables, sino que es una plataforma que ofrece métricas avanzadas y análisis científicos de estos datos con base en cada usuario para mejorar su salud física, esto sin importar qué tipo de smartphone utilicen.
Miles de datos, máxima protección
A diferencia de muchas otras aplicaciones que también ofrecen datos sobre salud a sus usuarios, Huawei Health tiene un alto compromiso con la privacidad de los usuarios. Según un análisis de un bufete de abogados en Alemania solicitado por la revista especializada en tecnología, Computer Bild, Huawei Health fue la única aplicación entre las más populares de wearables compatibles con el ecosistema Android que recibió una calificación de “Muy buena” en lo que respecta a la protección de datos, mientras que la mayoría de las demás aplicaciones fueron calificadas con un rendimiento regular o inadecuado.
Asimismo, los usuarios pueden borrar los datos de la aplicación de salud en sus dispositivos Huawei, Android o iOS de manera sencilla y permanente lo cual no solo aplica a los datos locales, sino también en la nube, lo que garantiza que aquellos usuarios que quieran borrar cualquier registro de su actividad pueden tener la tranquilidad de que una vez eliminados, no existe una copia de ellos en ningún servidor.
Huawei Health está disponible en la AppGallery para todas las personas interesadas en descargarla y sacarle el mayor provecho para el cuidado de su salud.
En los últimos años, el estilo de vida de millones de personas en todo el mundo cambió, lo que obligó a muchos a buscar la manera de ejercitarse en casa, al mismo tiempo que también permitió que otros tuvieran una mayor conciencia sobre su estado de salud a través de mediciones precisas realizadas con wearables como los relojes inteligentes o las smartbands.
En 2016 Huawei estableció el laboratorio Huawei Health Lab en Songshan Lake, China con más de 80 tipos de pruebas en el área de investigación y desarrollo. Por esto, los wearables de la marca son líderes en la industria en lo que respecta a tecnologías enfocadas en la medición de salud y entrenamiento, y utilizan la aplicación Huawei Health para crear un historial de todas estas mediciones, así como para ofrecer más datos sobre el estado físico de cada usuario, y crear planes de salud y ejercicio según los objetivos y estado físico de cada persona.
¿Qué ventajas tiene utilizar Huawei Health?
La app lleva un registro de todas las sesiones de ejercicio con información precisa de más de 100 deportes diferentes desde nivel principiante hasta avanzado, control de pasos, distancia recorrida y calorías quemadas.
De igual manera, ofrece información sobre la frecuencia cardiaca alta, baja y en reposo, presión arterial, control de peso, historial de estrés y temperatura de la piel, medición del oxígeno en la sangre (muy importante para poder detectar síntomas de COVID-19), monitorización del sueño con detalles sobre las horas de sueño profundo, ligero y REM (sueño de movimientos oculares rápidos), continuidad del sueño profundo, número de veces que el usuario se despierta durante la noche, calidad de la respiración durante el sueño, control sobre el calendario del ciclo menstrual y más.
Una de las grandes ventajas de Huawei Health es su capacidad para crear un plan de salud según las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, es posible iniciar un plan solo para sentirse más relajado, o bien, uno para tener un control del peso y hasta mejorar el sueño y/o la productividad diaria. Dependiendo del plan, la aplicación es capaz de crear una serie de objetivos diarios que le permitirán a cada persona cumplir sus metas, todo esto sin la necesidad de pagar una suscripción para tener acceso a esta información.
Otro de los beneficios más destacados es que es compatible con otros dispositivos inteligentes como monitores de frecuencia cardiaca y básculas para agregar de manera sencilla los datos de estos dispositivos directamente a la aplicación.
Parte de la precisión con que la marca es capaz de darle a los usuarios métricas sobre su salud, no solo radica en las mejoras de hardware que se implementan en wearables como los Watch GT 3 o Watch GT Runner, sino en las tecnologías de software como algoritmos que desarrolla Huawei Health Lab y de los cuales también se nutre la aplicación de Salud.
Teniendo esta información en cuenta, queda claro que, la aplicación no es únicamente una app que agrupa y muestra datos recopilados por wearables, sino que es una plataforma que ofrece métricas avanzadas y análisis científicos de estos datos con base en cada usuario para mejorar su salud física, esto sin importar qué tipo de smartphone utilicen.
Miles de datos, máxima protección
A diferencia de muchas otras aplicaciones que también ofrecen datos sobre salud a sus usuarios, Huawei Health tiene un alto compromiso con la privacidad de los usuarios. Según un análisis de un bufete de abogados en Alemania solicitado por la revista especializada en tecnología, Computer Bild, Huawei Health fue la única aplicación entre las más populares de wearables compatibles con el ecosistema Android que recibió una calificación de “Muy buena” en lo que respecta a la protección de datos, mientras que la mayoría de las demás aplicaciones fueron calificadas con un rendimiento regular o inadecuado.
Asimismo, los usuarios pueden borrar los datos de la aplicación de salud en sus dispositivos Huawei, Android o iOS de manera sencilla y permanente lo cual no solo aplica a los datos locales, sino también en la nube, lo que garantiza que aquellos usuarios que quieran borrar cualquier registro de su actividad pueden tener la tranquilidad de que una vez eliminados, no existe una copia de ellos en ningún servidor.
Huawei Health está disponible en la AppGallery para todas las personas interesadas en descargarla y sacarle el mayor provecho para el cuidado de su salud.
20% de crecimiento registran las transferencias digitales inmediatas en colombia en los dos últimos años
Publicación: Febrero 24/ 2022
Con la pandemia el 60 % de los colombianos y las empresas transformaron sus actividades comerciales y financieras de físicas a digitales, según datos de la ANDI, esto a través de servicios y herramientas de transferencias interbancarias como Transfiya, que durante 2021 realizó cerca de 7 millones de transacciones procesadas a nivel nacional.
Este servicio desarrollado por ACH COLOMBIA actualmente cuenta con más de 4.4 millones de líneas de teléfono celular activas y permite a los ciudadanos enviar, recibir y solicitar dinero de forma inmediata a través de transferencias interbancarias procesadas.
Lo anterior, refleja el importante trabajo que ha venido realizando ACH COLOMBIA junto al sector financiero para ofrecer soluciones cada vez más innovadoras en el país. Inmersos en esta actualidad enmarcada por la revolución digital y la adopción de nuevas tecnologías, Transfiya ha demostrado ser un servicio que responde a las necesidades de los colombianos y que opera de acuerdo con la sugerencia del Gobierno Nacional, respecto de evitar realizar pagos y transacciones en efectivo.
Desde su lanzamiento hace dos años, la solución ha aportado al ecosistema financiero del país una alternativa fácil, segura e interoperable que permite el intercambio de dinero entre diferentes entidades financieras: bancos, SEPDES, billeteras, cooperativas, entre otros. Lo anterior, en línea con un modelo multiplataforma e interbancario, cuyo enfoque va dirigido a realizar transferencias con cualquier actor del ecosistema financiero.
A través del servicio, los colombianos tienen la opción de realizar en un día hasta quince (15) transferencias al instante y por montos desde $10.000 hasta $1.250.000 por transferencia. En el año 2021 el servicio creció un 468% en comparación con el año 2020, reportando más de 6.977.125 transferencias procesadas, con más de 4.451.857 líneas móviles activas que durante 2021 realizaron transferencias cuyo valor promedio fue cercano a los $110.000.
Hoy en día, Transfiya cuenta con 14 entidades financieras vinculadas, entre las cuales se encuentran bancos como Bancolombia, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco Caja Social, Banco Serfinanza, Banco Itaú, Banco Cooperativo Coopcentral y el Banco Finandina; la cooperativa Confiar; las billeteras móviles Daviplata y Nequi; y la SEDPES Movii y Dale!’. Durante el presente año, se espera que el servicio continúe vinculando más entidades financieras con el fin de impactar positivamente la vida de más colombianos.
“Desde ACH COLOMBIA, junto con las entidades financieras, seguiremos trabajando en pro de la reducción de brechas de acceso a servicios financieros, buscando mejorar la calidad de vida de todos los colombianos. Queda un camino importante por recorrer para que más ciudadanos utilicen las transferencias inmediatas y los servicios como Transfiya que buscan incentivar la democratización financiera en el país, para ello es necesario el compromiso de quienes hacen parte directa o indirecta del ecosistema”, afirmó Gustavo Vega Villamil, presidente para ACH COLOMBIA.
Este servicio desarrollado por ACH COLOMBIA actualmente cuenta con más de 4.4 millones de líneas de teléfono celular activas y permite a los ciudadanos enviar, recibir y solicitar dinero de forma inmediata a través de transferencias interbancarias procesadas.
Lo anterior, refleja el importante trabajo que ha venido realizando ACH COLOMBIA junto al sector financiero para ofrecer soluciones cada vez más innovadoras en el país. Inmersos en esta actualidad enmarcada por la revolución digital y la adopción de nuevas tecnologías, Transfiya ha demostrado ser un servicio que responde a las necesidades de los colombianos y que opera de acuerdo con la sugerencia del Gobierno Nacional, respecto de evitar realizar pagos y transacciones en efectivo.
Desde su lanzamiento hace dos años, la solución ha aportado al ecosistema financiero del país una alternativa fácil, segura e interoperable que permite el intercambio de dinero entre diferentes entidades financieras: bancos, SEPDES, billeteras, cooperativas, entre otros. Lo anterior, en línea con un modelo multiplataforma e interbancario, cuyo enfoque va dirigido a realizar transferencias con cualquier actor del ecosistema financiero.
A través del servicio, los colombianos tienen la opción de realizar en un día hasta quince (15) transferencias al instante y por montos desde $10.000 hasta $1.250.000 por transferencia. En el año 2021 el servicio creció un 468% en comparación con el año 2020, reportando más de 6.977.125 transferencias procesadas, con más de 4.451.857 líneas móviles activas que durante 2021 realizaron transferencias cuyo valor promedio fue cercano a los $110.000.
Hoy en día, Transfiya cuenta con 14 entidades financieras vinculadas, entre las cuales se encuentran bancos como Bancolombia, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco Caja Social, Banco Serfinanza, Banco Itaú, Banco Cooperativo Coopcentral y el Banco Finandina; la cooperativa Confiar; las billeteras móviles Daviplata y Nequi; y la SEDPES Movii y Dale!’. Durante el presente año, se espera que el servicio continúe vinculando más entidades financieras con el fin de impactar positivamente la vida de más colombianos.
“Desde ACH COLOMBIA, junto con las entidades financieras, seguiremos trabajando en pro de la reducción de brechas de acceso a servicios financieros, buscando mejorar la calidad de vida de todos los colombianos. Queda un camino importante por recorrer para que más ciudadanos utilicen las transferencias inmediatas y los servicios como Transfiya que buscan incentivar la democratización financiera en el país, para ello es necesario el compromiso de quienes hacen parte directa o indirecta del ecosistema”, afirmó Gustavo Vega Villamil, presidente para ACH COLOMBIA.
Huawei Books, un mundo de opciones para los amantes de la lectura
Publicación: Febrero 23/ 2022
Aunque los libros físicos siguen siendo preferidos por muchos lectores, también es cierto que, con el avance de la tecnología, los libros electrónicos han logrado abrirse campo en dicho mercado, en especial por su facilidad de uso y sus múltiples posibilidades. No solo brindan mejor portabilidad, sino que las diferentes aplicaciones para este propósito trabajan para ofrecer una mejor experiencia e incluso personalizable por el lector.
Es el caso de Huawei Books, que tiene una amplia colección de libros digitales, audiolibros, revistas y cómics que los usuarios pueden consumir desde la comodidad de su celular o tablet, incluye modo nocturno y lectura adaptada a entornos oscuros, la posibilidad de subir notas a la nube; de sincronizar el catálogo entre diferentes dispositivos y de descargar los libros para leerlos sin necesidad de conexión.
Pero además de eso, leer un e-book o escuchar un audiolibro tiene ciertas ventajas que no compiten con un libro de papel:
¿Dónde encontrar Huawei Books? Al igual que el resto de las aplicaciones de la marca, se puede descargar directamente a través de AppGallery.
Es el caso de Huawei Books, que tiene una amplia colección de libros digitales, audiolibros, revistas y cómics que los usuarios pueden consumir desde la comodidad de su celular o tablet, incluye modo nocturno y lectura adaptada a entornos oscuros, la posibilidad de subir notas a la nube; de sincronizar el catálogo entre diferentes dispositivos y de descargar los libros para leerlos sin necesidad de conexión.
Pero además de eso, leer un e-book o escuchar un audiolibro tiene ciertas ventajas que no compiten con un libro de papel:
- Economía, disponibilidad inmediata y fácil acceso
- Apto para todo tipo de documentos y recomendaciones para cada lector
- Ecología
- Descarga y lectura Offline
- Gestión de contenidos y personalización de la lectura
¿Dónde encontrar Huawei Books? Al igual que el resto de las aplicaciones de la marca, se puede descargar directamente a través de AppGallery.
Contar historias a través de los vídeos cortos: el futuro del entretenimiento
Publicación: Febrero 22/ 2022
La industria del entretenimiento siempre ha buscado la forma de reinventarse, ofrecer nuevos formatos y romper esquemas. En 1954 fue la primera transmisión de TV, luego llegaron las plataformas de video, más adelante las de streaming, hasta el boom actual de las apps de videos.Antes toda la familia estaba sentada en un sillón esperando para ver su programa favorito en la televisión, y hoy en día cada uno está en su cuarto entreteniéndose con videos cortos en el celular.
Esta evolución ha mostrado que el tiempo de los usuarios es cada vez más limitado. De hecho, 6 de cada 10 personas prefieren las plataformas de video en línea para ver televisión en vivo. Por eso se ha venido popularizando la tendencia de los formatos cortos. Este tipo de contenido se da en aplicaciones como Kwai, que ofrece videos de máximo 60 segundos con entretenimiento de calidad. Ha sido tan grande el movimiento, que incluso las plataformas de streaming han empezado a adoptar este modelo, ya no hacen producciones de mucho tiempo, ahora se inclinan más hacia las mini series.
¿Sabías que en Kwai puedes disfrutar de grandes historias en tu celular?
¡Así es! Se trata de TeleKwai, una sección que Kwai tiene disponible para que la comunidad disfrute de episodios de 40 a 80 segundos al estilo de novelas y miniseries dentro del app, con contenido 100% original. Esta es una posibilidad para que las pequeñas y medianas productoras puedan internacionalizarse mientras monetizan sus contenidos a través de TeleKwai.
¡Hay de todo! Desde temas sociales, hasta drama. Estos videos telenovelescos han tenido una gran acogida, pues cuentan historias, y dramatizaciones de la vida cotidiana con las cuales los usuarios se sienten identificados. En este orden de ideas, estamos hablando del futuro del entretenimiento.
Nuestros perfiles recomendados de TeleKwai
Es hora de que saques las palomitas, te pongas cómod@ y busques estos perfiles de creadores colombianos que la están rompiendo con este nuevo formato:
¿Qué esperas para unirte a esta nueva revolución del entretenimiento? Te aseguramos que te vas a divertir mucho viendo estos videos y no podrás parar de verlos.
Esta evolución ha mostrado que el tiempo de los usuarios es cada vez más limitado. De hecho, 6 de cada 10 personas prefieren las plataformas de video en línea para ver televisión en vivo. Por eso se ha venido popularizando la tendencia de los formatos cortos. Este tipo de contenido se da en aplicaciones como Kwai, que ofrece videos de máximo 60 segundos con entretenimiento de calidad. Ha sido tan grande el movimiento, que incluso las plataformas de streaming han empezado a adoptar este modelo, ya no hacen producciones de mucho tiempo, ahora se inclinan más hacia las mini series.
¿Sabías que en Kwai puedes disfrutar de grandes historias en tu celular?
¡Así es! Se trata de TeleKwai, una sección que Kwai tiene disponible para que la comunidad disfrute de episodios de 40 a 80 segundos al estilo de novelas y miniseries dentro del app, con contenido 100% original. Esta es una posibilidad para que las pequeñas y medianas productoras puedan internacionalizarse mientras monetizan sus contenidos a través de TeleKwai.
¡Hay de todo! Desde temas sociales, hasta drama. Estos videos telenovelescos han tenido una gran acogida, pues cuentan historias, y dramatizaciones de la vida cotidiana con las cuales los usuarios se sienten identificados. En este orden de ideas, estamos hablando del futuro del entretenimiento.
Nuestros perfiles recomendados de TeleKwai
Es hora de que saques las palomitas, te pongas cómod@ y busques estos perfiles de creadores colombianos que la están rompiendo con este nuevo formato:
- Familia Ramirez: son una familia un poco loca, otras veces cuerda, a la cual le pasan situaciones particulares. En su más reciente TeleKwai, la mamá y el hijo se encuentran en la sala y la vecina entra a pedirles fríjoles porque se le acabaron. Ella ve a su vecino y automáticamente se empiezan a gustar. Así que pasa por el apartamento todos los días a dejarles comida para lograr coquetear con la mirada. ¡Descubre el final en su perfil!
- Infieles: hace parte de uno de los perfiles dedicados a TeleKwai por parte de la productora Mulatos Rec. Como los infieles no cambian, sino que mejoran su estrategia, en su último video dramatizan la situación de cómo un hombre descubre que su esposa es la sugar mommy de una chica.
- Situaciones Random: aquí encuentras las mejores situaciones random de TeleKwai. Es decir, circunstancias que parecen de otro mundo, imposibles, pero igual nos pueden pasar en cualquier momento. Una de ellas, es la de una mujer que es víctima de violencia por parte de su pareja y hace una llamada al 911 para pedir ayuda. Para lograrlo simula como si estuviera ordenando una pizza.
¿Qué esperas para unirte a esta nueva revolución del entretenimiento? Te aseguramos que te vas a divertir mucho viendo estos videos y no podrás parar de verlos.
RappiCard protege a usuarios con el código de seguridad dinámico
Publicación: Febrero 17/ 2022
Gracias a su ADN de tecnología e innovación, RappiPay arranca el año siendo emisor promotor de tarjetas de crédito con el 100% de sus clientes protegidos con un CVV (código de seguridad) dinámico. Este cambio llega para reforzar la seguridad de la tarjeta al momento de realizar compras en internet.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea crecieron un 54% y las transacciones virtuales aumentaron un 72% respecto al año pasado. Los colombianos están cada vez más cómodos comprando en línea. Se evitan colas, trancones y se disminuye el riesgo de no encontrar el producto.
Para Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia, “como resultado del desarrollo del comercio electrónico las ventas en canales digitales van en aumento, generando que el uso de la tarjeta física no sea necesario y que la importancia de la seguridad de los datos sea cada vez mayor. Es por esto que, pensando en la protección de nuestros usuarios, hemos trabajado para que el CVV o código de seguridad sea dinámico y esta situación no sea más una preocupación”.
El código de seguridad de la tarjeta de crédito es único y tiene 3 dígitos que funcionan como método para verificar quién va a realizar una compra por internet; jamás debe ser pedido en comercios físicos. Desde RappiPay, este número ahora es dinámico, es decir que cambiará cada tantos minutos.
“Esta actualización se logró mediante una prueba piloto con un grupo reducido de personas para entender el impacto en la usabilidad. Los 3 dígitos solo los puede visualizar el usuario a través de la plataforma de Rappi, en el botón de RappiCard, dando clic en “Tarjeta Digital”. Para llegar al código, se debe pasar el filtro de seguridad, bien sea el reconocimiento facial, huella digital o PIN, y luego desbloquear la tarjeta digital”, afirma Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia.
Vale la pena destacar que si ya la RappiCard está inscrita en alguna aplicación en particular, no es necesario inscribirla de nuevo, así el CVV cambie cada tantos minutos. Si va a inscribir la tarjeta en un nuevo establecimiento, se hace con el código que aparezca al momento de la inscripción. Algunas aplicaciones vuelven a pedir el CVV a cada tanto tiempo de acuerdo a sus políticas, para eso solo se debe ingresar a la plataforma de Rappi para ver el CVV de forma inmediata.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea crecieron un 54% y las transacciones virtuales aumentaron un 72% respecto al año pasado. Los colombianos están cada vez más cómodos comprando en línea. Se evitan colas, trancones y se disminuye el riesgo de no encontrar el producto.
Para Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia, “como resultado del desarrollo del comercio electrónico las ventas en canales digitales van en aumento, generando que el uso de la tarjeta física no sea necesario y que la importancia de la seguridad de los datos sea cada vez mayor. Es por esto que, pensando en la protección de nuestros usuarios, hemos trabajado para que el CVV o código de seguridad sea dinámico y esta situación no sea más una preocupación”.
El código de seguridad de la tarjeta de crédito es único y tiene 3 dígitos que funcionan como método para verificar quién va a realizar una compra por internet; jamás debe ser pedido en comercios físicos. Desde RappiPay, este número ahora es dinámico, es decir que cambiará cada tantos minutos.
“Esta actualización se logró mediante una prueba piloto con un grupo reducido de personas para entender el impacto en la usabilidad. Los 3 dígitos solo los puede visualizar el usuario a través de la plataforma de Rappi, en el botón de RappiCard, dando clic en “Tarjeta Digital”. Para llegar al código, se debe pasar el filtro de seguridad, bien sea el reconocimiento facial, huella digital o PIN, y luego desbloquear la tarjeta digital”, afirma Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia.
Vale la pena destacar que si ya la RappiCard está inscrita en alguna aplicación en particular, no es necesario inscribirla de nuevo, así el CVV cambie cada tantos minutos. Si va a inscribir la tarjeta en un nuevo establecimiento, se hace con el código que aparezca al momento de la inscripción. Algunas aplicaciones vuelven a pedir el CVV a cada tanto tiempo de acuerdo a sus políticas, para eso solo se debe ingresar a la plataforma de Rappi para ver el CVV de forma inmediata.
Algoritmo inclusivo: un pilar clave a la hora de pensar cómo funcionan las redes sociales
Publicación: Febrero 16/ 2022
Uno de los objetivos de los algoritmos en las redes sociales es que una publicación se muestre mucho o poco dependiendo si cumple o no de ciertas normas y si los demás usuarios tienen interés por ese tipo de contenido.
Muchas veces este tipo de programación hace que no todos los creadores de contenido tengan las mismas posibilidades de llegar a más personas. Es por eso que se necesita un algoritmo inclusivo capaz de incluir a todos los creadores y que sus videos lleguen a más personas.
¿Cómo funciona el algoritmo inclusivo de Kwai?
Los vídeos cortos no son una novedad: llegaron a la región hace ya un tiempo para revolucionar las formas de entretenimiento y para competir con las aplicaciones de streaming más conocidas. Kwai, además de ofrecer contenido divertido y único, tiene algo que lo hace especial: su algoritmo inclusivo. A diferencia de los contenidos que pueden verse en otras plataformas, caracterizados por un fuerte componente aspiracional y, a veces, incluso un poco alejados de la realidad, Kwai tiene como objetivo crear una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva.
Sin discriminar perfiles y diseñada para brindar una participación justa a cada usuario, la plataforma reúne personas e historias únicas y auténticas, y crea un ambiente de contenido con el que cada uno conectará y se identificará rápidamente.
“Buscamos que nuestra app sea una herramienta social en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, que puedan ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”, comenta Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para LATAM.
La razón de tener un algoritmo inclusivo se debe a la historia de su fundador, Su Hua. El empresario creció en un pequeño pueblo en la provincia china de Hunan, aislado de la sociedad e incluso sin electricidad. Habiendo llegado años más tarde a trabajar en Google y finalmente creando su propia compañía, Su cuenta que su objetivo con la aplicación era darle a los usuarios la misma ‘luz’ por igual.
“En China, las diferencias entre clases sociales son muy notorias. El objetivo de Kuaishou es darle voz a este gran porcentaje de gente que muchas veces queda excluida, ofreciendo un espacio donde puedan expresarse y encontrar una comunidad en el proceso”, dice Vargas, y agrega: “Creemos que la atención en redes sociales debe estar distribuida equitativamente.”
Este enfoque de inclusión ha convertido a Kwai en una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Mediante programas de creadores y de referidos, así como también de divertidos challenges, la plataforma busca invitar a sus usuarios a mostrarse tal cual son, y motivarlos a crear contenido divertido para compartir con el resto de la comunidad, ofreciendo los mejores segundos de entretenimiento al alcance de todos.
Muchas veces este tipo de programación hace que no todos los creadores de contenido tengan las mismas posibilidades de llegar a más personas. Es por eso que se necesita un algoritmo inclusivo capaz de incluir a todos los creadores y que sus videos lleguen a más personas.
¿Cómo funciona el algoritmo inclusivo de Kwai?
Los vídeos cortos no son una novedad: llegaron a la región hace ya un tiempo para revolucionar las formas de entretenimiento y para competir con las aplicaciones de streaming más conocidas. Kwai, además de ofrecer contenido divertido y único, tiene algo que lo hace especial: su algoritmo inclusivo. A diferencia de los contenidos que pueden verse en otras plataformas, caracterizados por un fuerte componente aspiracional y, a veces, incluso un poco alejados de la realidad, Kwai tiene como objetivo crear una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva.
Sin discriminar perfiles y diseñada para brindar una participación justa a cada usuario, la plataforma reúne personas e historias únicas y auténticas, y crea un ambiente de contenido con el que cada uno conectará y se identificará rápidamente.
“Buscamos que nuestra app sea una herramienta social en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, que puedan ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”, comenta Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para LATAM.
La razón de tener un algoritmo inclusivo se debe a la historia de su fundador, Su Hua. El empresario creció en un pequeño pueblo en la provincia china de Hunan, aislado de la sociedad e incluso sin electricidad. Habiendo llegado años más tarde a trabajar en Google y finalmente creando su propia compañía, Su cuenta que su objetivo con la aplicación era darle a los usuarios la misma ‘luz’ por igual.
“En China, las diferencias entre clases sociales son muy notorias. El objetivo de Kuaishou es darle voz a este gran porcentaje de gente que muchas veces queda excluida, ofreciendo un espacio donde puedan expresarse y encontrar una comunidad en el proceso”, dice Vargas, y agrega: “Creemos que la atención en redes sociales debe estar distribuida equitativamente.”
Este enfoque de inclusión ha convertido a Kwai en una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Mediante programas de creadores y de referidos, así como también de divertidos challenges, la plataforma busca invitar a sus usuarios a mostrarse tal cual son, y motivarlos a crear contenido divertido para compartir con el resto de la comunidad, ofreciendo los mejores segundos de entretenimiento al alcance de todos.
5 ideas de videos que puedes hacer con tu pareja en San Valentín
Publicación: Febrero 14/ 2022
¡Qué viva el amor! Febrero es el mes de los enamorados, es una época en la cual los chocolates y las rosas se regalan por montón, pero en especial, las parejas pasan tiempo de calidad juntos. Más allá de tener una linda cena o ir al cine, un plan diferente que los va a sacar de la rutina es crear videos juntos. Será un momento que los llenará de risa, y tendrán un lindo recuerdo para repetir infinitamente.
Kwai está en búsqueda de las parejas más divertidas de la comunidad. Anímate a participar usando el #parejasdivertidas desde el 16 al 25 de febrero con las situaciones más geniales, con tu video podrá ganar increíbles premios mayor exposición de hasta 500.000 vistas por video, sticker de verificación t hasta ser un perfil destacado en la app.
Sé una de las #PAREJASDIVERTIDAS de Kwai y gana increíbles premios
Desde Kwai nos unimos a esta celebración de amor al ser una plataforma que busca darle los segundos más felices a sus usuarios. Estamos en búsqueda de las parejas más divertidas de nuestra comunidad. Anímate a participar usando el #parejasdivertidas desde el 16 al 25 de febrero compartiendo las situaciones más geniales en un video. Podrás ganar increíbles premios como: mayor exposición de hasta 500.000 vistas por video, sticker de verificación y hasta ser un perfil destacado en la app.
Te invitamos a compartir videos con tu novi@ en este día tan especial, y para que te motives, aquí hay algunas tendencias que son virales en Kwai para parejas para ser parte de esta dinámica:
1) 25 preguntas para responder en pareja: ¿Quién estuvo interesado primero? ¿Quién dijo “te amo primero”? ¿Quién es más celoso? Son algunas de las preguntas que se responden en este video. La idea es que tanto tu pareja como tú se cubran los ojos y se vayan señalando para responder. Te sorprenderás de la cantidad de respuestas con las cuales concuerdan.
2) Imitando fotos en pareja: Esta es una tendencia que nunca ha perdido vigencia y es buscar fotografías que te gusten de parejas y tratar de replicarlas. En tu video podrás incluir tomas de detrás de cámaras, y por supuesto la foto que imitaron vs como quedó la de ustedes. De esta forma, tendrán un video entretenido y una tarde inolvidable juntos.
3) 21 fotos y un video: Si escribes esto en el buscador de Kwai, encontrarás miles de videos de creadores que se unieron a esta tendencia. Es una canción en piano que cuando la unes con 21 fotografías y un video, se crea una secuencia tipo collage que va cambiando al igual que las notas del piano. Este video puede ser una linda forma de sorprender a tu pareja en este día.
4) Bailando juntos: Aquí si es libre la canción, la coreografía, todo… Lo importante es que tengan una cita diferente en la cual ambos exploten toda su creatividad (mientras se ejercitan un poco) y bailen hasta el amanecer.
5) Su storytime: En redes sociales los storytime hacen referencia a una anécdota en particular que los creadores comparten con sus seguidores. En este caso, ustedes contarían su historia de amor completa, con todos los detalles. Este tipo de videos tienen un gran alcance en la plataforma ya que logran que se genere un vínculo y cercanía especial con los usuarios.
Encuentra el mejor contenido de novios en Kwai, como los videos de José David Go y Kori Oliveros, una pareja que te hará reír por montón con sus ocurrencias.
Kwai está en búsqueda de las parejas más divertidas de la comunidad. Anímate a participar usando el #parejasdivertidas desde el 16 al 25 de febrero con las situaciones más geniales, con tu video podrá ganar increíbles premios mayor exposición de hasta 500.000 vistas por video, sticker de verificación t hasta ser un perfil destacado en la app.
Sé una de las #PAREJASDIVERTIDAS de Kwai y gana increíbles premios
Desde Kwai nos unimos a esta celebración de amor al ser una plataforma que busca darle los segundos más felices a sus usuarios. Estamos en búsqueda de las parejas más divertidas de nuestra comunidad. Anímate a participar usando el #parejasdivertidas desde el 16 al 25 de febrero compartiendo las situaciones más geniales en un video. Podrás ganar increíbles premios como: mayor exposición de hasta 500.000 vistas por video, sticker de verificación y hasta ser un perfil destacado en la app.
Te invitamos a compartir videos con tu novi@ en este día tan especial, y para que te motives, aquí hay algunas tendencias que son virales en Kwai para parejas para ser parte de esta dinámica:
1) 25 preguntas para responder en pareja: ¿Quién estuvo interesado primero? ¿Quién dijo “te amo primero”? ¿Quién es más celoso? Son algunas de las preguntas que se responden en este video. La idea es que tanto tu pareja como tú se cubran los ojos y se vayan señalando para responder. Te sorprenderás de la cantidad de respuestas con las cuales concuerdan.
2) Imitando fotos en pareja: Esta es una tendencia que nunca ha perdido vigencia y es buscar fotografías que te gusten de parejas y tratar de replicarlas. En tu video podrás incluir tomas de detrás de cámaras, y por supuesto la foto que imitaron vs como quedó la de ustedes. De esta forma, tendrán un video entretenido y una tarde inolvidable juntos.
3) 21 fotos y un video: Si escribes esto en el buscador de Kwai, encontrarás miles de videos de creadores que se unieron a esta tendencia. Es una canción en piano que cuando la unes con 21 fotografías y un video, se crea una secuencia tipo collage que va cambiando al igual que las notas del piano. Este video puede ser una linda forma de sorprender a tu pareja en este día.
4) Bailando juntos: Aquí si es libre la canción, la coreografía, todo… Lo importante es que tengan una cita diferente en la cual ambos exploten toda su creatividad (mientras se ejercitan un poco) y bailen hasta el amanecer.
5) Su storytime: En redes sociales los storytime hacen referencia a una anécdota en particular que los creadores comparten con sus seguidores. En este caso, ustedes contarían su historia de amor completa, con todos los detalles. Este tipo de videos tienen un gran alcance en la plataforma ya que logran que se genere un vínculo y cercanía especial con los usuarios.
Encuentra el mejor contenido de novios en Kwai, como los videos de José David Go y Kori Oliveros, una pareja que te hará reír por montón con sus ocurrencias.
San Valentín: el 83% de los colombianos que usaron apps de citas conocieron a alguien durante el 2021
Publicación: Febrero 12/ 2022
Una de las fechas más esperadas por las parejas en el mundo es el Día de San Valentín, que conmemora el amor y la fraternidad entre quienes han establecido relaciones sentimentales.
Para muchas parejas, Internet ha jugado un papel protagonista en sus relaciones, ya que varias de ellas establecieron su primer contacto de forma virtual, como se indica en la reciente encuesta Percepciones y Uso de Internet ("La Encuesta") encargada por .CO Internet y realizada por el Centro Nacional de Consultoría.
Según La Encuesta, el 47% de los internautas colombianos ha accedido a sitios web o aplicaciones de citas para conocer personas en el último año, y el 83% de ellos sí consiguió conectar con alguien a través de la red para crear nuevos vínculos sociales. Esto es especialmente cierto en el Eje Cafetero (91%), los Santanderes (87%) y Bogotá (88%).
La confianza de la pareja está vinculada al uso de Internet
La llegada de Internet y de las redes sociales ha transformado las relaciones de pareja y, en ocasiones, ha puesto a prueba los límites de la privacidad individual. En este punto, el 64% de los colombianos encuestados afirma que su pareja no tiene derecho a revisar sus comunicaciones y conversaciones privadas dentro de las redes sociales. En este punto, los encuestados más jóvenes son los que más se identifican son este resultado, ya que el 66% de las personas entre los 18 y 31 años los que rechazan este comportamiento en mayor medida. Curiosamente, los hombres (41%) son más propensos a aceptar esta supervisión por parte de su pareja, en comparación con las mujeres (32%).
Las regiones donde las personas tienden a aceptar más que sus parejas accedan a sus redes sociales son la región Caribe (44%), Cali (40%) y los Santanderes (39%), mientras que las que menos aceptan este comportamiento son Bogotá (30%) y Medellín (30%).
Otro de los datos más relevantes de la encuesta es el número de personas que creen que la tecnología ha complicado las relaciones de pareja, ya que el 46% de los colombianos lo afirma. La tendencia es especialmente notoria en el Eje Cafetero, donde el 49% de los encuestados dijo que la tecnología es un factor que complica las relaciones, seguido por los Santanderes con el 48%.
El día de San Valentín es la fecha perfecta para conmemorar las relaciones que han sido fruto de Internet, tanto a través de las redes sociales como de las apps de citas, confirmando que, con el paso del tiempo, el mundo virtual se ha convertido en una herramienta para acercar a las personas y crear vínculos sólidos en el mundo real.
Para muchas parejas, Internet ha jugado un papel protagonista en sus relaciones, ya que varias de ellas establecieron su primer contacto de forma virtual, como se indica en la reciente encuesta Percepciones y Uso de Internet ("La Encuesta") encargada por .CO Internet y realizada por el Centro Nacional de Consultoría.
Según La Encuesta, el 47% de los internautas colombianos ha accedido a sitios web o aplicaciones de citas para conocer personas en el último año, y el 83% de ellos sí consiguió conectar con alguien a través de la red para crear nuevos vínculos sociales. Esto es especialmente cierto en el Eje Cafetero (91%), los Santanderes (87%) y Bogotá (88%).
La confianza de la pareja está vinculada al uso de Internet
La llegada de Internet y de las redes sociales ha transformado las relaciones de pareja y, en ocasiones, ha puesto a prueba los límites de la privacidad individual. En este punto, el 64% de los colombianos encuestados afirma que su pareja no tiene derecho a revisar sus comunicaciones y conversaciones privadas dentro de las redes sociales. En este punto, los encuestados más jóvenes son los que más se identifican son este resultado, ya que el 66% de las personas entre los 18 y 31 años los que rechazan este comportamiento en mayor medida. Curiosamente, los hombres (41%) son más propensos a aceptar esta supervisión por parte de su pareja, en comparación con las mujeres (32%).
Las regiones donde las personas tienden a aceptar más que sus parejas accedan a sus redes sociales son la región Caribe (44%), Cali (40%) y los Santanderes (39%), mientras que las que menos aceptan este comportamiento son Bogotá (30%) y Medellín (30%).
Otro de los datos más relevantes de la encuesta es el número de personas que creen que la tecnología ha complicado las relaciones de pareja, ya que el 46% de los colombianos lo afirma. La tendencia es especialmente notoria en el Eje Cafetero, donde el 49% de los encuestados dijo que la tecnología es un factor que complica las relaciones, seguido por los Santanderes con el 48%.
El día de San Valentín es la fecha perfecta para conmemorar las relaciones que han sido fruto de Internet, tanto a través de las redes sociales como de las apps de citas, confirmando que, con el paso del tiempo, el mundo virtual se ha convertido en una herramienta para acercar a las personas y crear vínculos sólidos en el mundo real.
Uso de herramientas digitales para potenciar el negocio de las pymes
Publicación: Febrero 9/ 2022
El próximo Día sin IVA fue anunciado recientemente: será el 11 de marzo. La fecha tiene como objetivo reactivar la economía y generar empleo. En este sentido, muchos emprendedores se frotan las manos para preparar sus productos y así incrementar sus ventas, en un contexto donde los clientes quieren elegir lo que más se acomode a sus necesidades y tomar decisiones ya sea en canales físicos como digitales.
Con la llegada de la pandemia y los confinamientos en Colombia, las personas se vieron obligadas a volcarse al mundo online para adquirir muchos de los diferentes bienes y servicios que disfrutaban de manera presencial. Esto evidencia que los canales y herramientas digitales deben ser prioridad para el crecimiento de los empresarios. Por tal motivo, Jelpit.com; la plataforma de soluciones integrales de Servicios Bolívar, continúa planteando iniciativas que potencien el posicionamiento y la difusión de las pymes.
El aliado perfecto
El marketing tiene como objetivo promocionar un producto o servicio y así direccionar al cliente a una compra exitosa para satisfacer sus necesidades. En este sentido, Jelpit.com, que cuenta con el expertise en diferentes ramos, se posiciona como un aliado estratégico para los negocios y ayudarles a atraer más clientes. “Para eso, entre muchos otros servicios, contamos con recorridos virtuales: enfocados en generar una versión digital de las empresas y marketing digital, que busca la atracción de nuevos usuarios a la página web o redes sociales de la marca”, comentó Paola Suárez, Vicepresidente Comercial y de Negocio de Jelpit.com.
Según la directiva: “En 2021, Jelpit.com prestó más de 26.000 servicios satisfactoriamente a las empresas a nivel nacional y llevó a cabo 320 campañas de marketing digital”. Cabe señalar que, el 80% de los clientes asesorados por la marca pertenecieron a los sectores de: producción, servicios y telecomunicaciones.
Pero, ¿cuáles son las principales herramientas de un buen marketing digital?, se preguntarán muchos empresarios. Las básicas son cuatro y cada una tiene sus particularidades: redes sociales, SEO y SEM, e-mail marketing y content Marketing. A continuación, se describen las principales características de cada una:
Redes Sociales
Antes de dar a conocer una marca, el empresario debe comprender e interpretar los intereses de su público objetivo. Una vez que define esto se deben plantear cuatro etapas:
-Crear cuentas de la pyme en redes sociales que se adapten al contenido por compartir.
-Brindar información y darse a conocer.
-Escuchar activamente a los clientes a través de sus comentarios y acciones.
-Definir indicadores como ser: aumento en el número de seguidores, ser referentes del sector, ser reconocidos, aumentar ventas (leads), incrementar los visitantes únicos en la página web, entre otros.
SEO y SEM
La primera tiene que ver con acciones orgánicas y la segunda con pauta. Es una manera de optimizar la página web para que los usuarios puedan encontrar a la marca entre la competencia. SEO significa Search Engine Optimization u Optimización para motores de búsqueda y es una estrategia compuesta de acciones específicas para un sitio de Internet con el fin de obtener una mejor posición en los resultados relevantes no pagados (orgánicos). “En el servicio que Jelpit.com ofrece en marketing digital gestionamos la pauta a través de Google Ads, Facebook Ads o Instagram Ads. En estas plataformas se crean anuncios que permiten aumentar la exposición de la marca en el mundo online”, señaló Suárez.
Content Marketing
Es la estrategia de contenidos de una marca o empresa, que se puede difundir a través de un blog, redes sociales, plataformas audiovisuales, ebooks o webinars. Se centra en la creación y publicación de contenido relevante, de valor, enfocado en las necesidades, expectativas y aspiraciones de su público. El objetivo es atraer a los usuarios de una forma más orgánica, poco intrusiva con información que logra resolver problemas o enseñar.
E-mail marketing
Es un canal de distribución con el que se busca principalmente promocionar productos y servicios, y generar demanda. Permite llegar a los clientes en cada una de las fases por la que pasa: necesidad, conocimiento y adquisición del producto.
Según Paola Suarez, el propósito de Jelpit.com es apoyar el crecimiento de las empresas, con diferentes servicios que les facilite la vida, así como seguir contribuyendo a la generación de empleo en el país y superar las metas propuestas. “El año pasado alcanzamos el 388% de incremento sobre los servicios atendidos en 2020”, y estamos seguros que seguiremos creciendo en pro de nuestros clientes, aliados y de la reactivación económica del país”, indicó.
Con la llegada de la pandemia y los confinamientos en Colombia, las personas se vieron obligadas a volcarse al mundo online para adquirir muchos de los diferentes bienes y servicios que disfrutaban de manera presencial. Esto evidencia que los canales y herramientas digitales deben ser prioridad para el crecimiento de los empresarios. Por tal motivo, Jelpit.com; la plataforma de soluciones integrales de Servicios Bolívar, continúa planteando iniciativas que potencien el posicionamiento y la difusión de las pymes.
El aliado perfecto
El marketing tiene como objetivo promocionar un producto o servicio y así direccionar al cliente a una compra exitosa para satisfacer sus necesidades. En este sentido, Jelpit.com, que cuenta con el expertise en diferentes ramos, se posiciona como un aliado estratégico para los negocios y ayudarles a atraer más clientes. “Para eso, entre muchos otros servicios, contamos con recorridos virtuales: enfocados en generar una versión digital de las empresas y marketing digital, que busca la atracción de nuevos usuarios a la página web o redes sociales de la marca”, comentó Paola Suárez, Vicepresidente Comercial y de Negocio de Jelpit.com.
Según la directiva: “En 2021, Jelpit.com prestó más de 26.000 servicios satisfactoriamente a las empresas a nivel nacional y llevó a cabo 320 campañas de marketing digital”. Cabe señalar que, el 80% de los clientes asesorados por la marca pertenecieron a los sectores de: producción, servicios y telecomunicaciones.
Pero, ¿cuáles son las principales herramientas de un buen marketing digital?, se preguntarán muchos empresarios. Las básicas son cuatro y cada una tiene sus particularidades: redes sociales, SEO y SEM, e-mail marketing y content Marketing. A continuación, se describen las principales características de cada una:
Redes Sociales
Antes de dar a conocer una marca, el empresario debe comprender e interpretar los intereses de su público objetivo. Una vez que define esto se deben plantear cuatro etapas:
-Crear cuentas de la pyme en redes sociales que se adapten al contenido por compartir.
-Brindar información y darse a conocer.
-Escuchar activamente a los clientes a través de sus comentarios y acciones.
-Definir indicadores como ser: aumento en el número de seguidores, ser referentes del sector, ser reconocidos, aumentar ventas (leads), incrementar los visitantes únicos en la página web, entre otros.
SEO y SEM
La primera tiene que ver con acciones orgánicas y la segunda con pauta. Es una manera de optimizar la página web para que los usuarios puedan encontrar a la marca entre la competencia. SEO significa Search Engine Optimization u Optimización para motores de búsqueda y es una estrategia compuesta de acciones específicas para un sitio de Internet con el fin de obtener una mejor posición en los resultados relevantes no pagados (orgánicos). “En el servicio que Jelpit.com ofrece en marketing digital gestionamos la pauta a través de Google Ads, Facebook Ads o Instagram Ads. En estas plataformas se crean anuncios que permiten aumentar la exposición de la marca en el mundo online”, señaló Suárez.
Content Marketing
Es la estrategia de contenidos de una marca o empresa, que se puede difundir a través de un blog, redes sociales, plataformas audiovisuales, ebooks o webinars. Se centra en la creación y publicación de contenido relevante, de valor, enfocado en las necesidades, expectativas y aspiraciones de su público. El objetivo es atraer a los usuarios de una forma más orgánica, poco intrusiva con información que logra resolver problemas o enseñar.
E-mail marketing
Es un canal de distribución con el que se busca principalmente promocionar productos y servicios, y generar demanda. Permite llegar a los clientes en cada una de las fases por la que pasa: necesidad, conocimiento y adquisición del producto.
Según Paola Suarez, el propósito de Jelpit.com es apoyar el crecimiento de las empresas, con diferentes servicios que les facilite la vida, así como seguir contribuyendo a la generación de empleo en el país y superar las metas propuestas. “El año pasado alcanzamos el 388% de incremento sobre los servicios atendidos en 2020”, y estamos seguros que seguiremos creciendo en pro de nuestros clientes, aliados y de la reactivación económica del país”, indicó.
Metroland, el juego de carrera infinita de Kiloo llega en exclusiva a AppGallery de Huawei
Publicación: Febrero 7/ 2022
Un nuevo juego llega, en exclusiva, a AppGallery de Huawei, esta vez de la mano de Kiloo, empresa co-desarrolladora y editora del popular título ‘Subway Surfers’, la cual eligió a esta tienda de aplicaciones para estrenar su emocionante juego de arcade de carrera infinita ‘Metroland’.
El propósito del juego es retar a los jugadores a convertirse en exploradores inconformistas, jóvenes y enérgicos, corriendo, esquivando e incluso utilizando el parkour para dejar atrás a los malvados guardias de MegaCorp. Kiloo ha invertido su extensa experiencia en el desarrollo de este nuevo juego de carrera infinita, o endless runner, que fácilmente se puede jugar en una partida rápida de cinco minutos, como también puede ser una sesión de juego de varias horas.
Como el título sugiere, Metroland tiene un escenario metropolitano, se desarrolla en varias ciudades e incluye siete áreas diferentes que se desbloquean a medida que se avanza en el juego. Su objetivo es mostrar la ajetreada vida de la ciudad moderna, haciendo énfasis en el impulso, la velocidad y la emoción.
Emulando algunos de los juegos endless runner más descargados del mercado, incluyendo el suyo, Kiloo ha llevado MetroLand al siguiente nivel incorporando nuevas tendencias de diseño, puliendo la jugabilidad y añadiendo meta elementos para atraer a una mayor variedad de perfiles de usuarios.
“Hemos reunido todo lo que hemos aprendido trabajando en interminables juegos endless runner a lo largo de los años y lo hemos aplicado en nuestra visión del corredor perfecto y casual. MetroLand resulta familiar y atractivo al instante, pero también ofrece giros e innovaciones sorprendentes para todos aquellos que sean lo suficientemente valientes como para viajar a MetroLand y unirse a nuestro grupo de jóvenes carismáticos en su rebelión contra MegaCorp, los antagonistas del juego”, asegura Jacob Møller, CEO de Kiloo.
Kiloo dirige su nuevo lanzamiento a un público amplio y ha incorporado actualizaciones frecuentes que giran en torno a acontecimientos anuales como Halloween, o eventos semanales que mantienen a los jugadores comprometidos. MetroLand también permite enviar a los personajes a misiones y evolucionar a medida que se juega.
"Los juegos pueden ser más largos o cortos, más fáciles o difíciles, más caricaturescos o realistas. Pero, en última instancia, lo que separa a los buenos juegos de los grandes es su nivel de diversión. Y ese es precisamente el criterio clave para que los editores de AppGallery seleccionen los mejores juegos del mercado para nuestros usuarios. Con esta lógica en mente, nos complace enormemente ofrecer a todos los usuarios de AppGallery en todos los smartphones Android, la nueva generación de endless runners, de la mano de quienes ostentan la corona en ese género, el extraordinario equipo de Kiloo", manifiesta el Dr. Jaime Gonzalo, VP de Huawei Mobile Services.
AppGallery, plataforma oficial de distribución de aplicaciones y juegos de Huawei, está precargada en todos los smartphones de la marca. Sin embargo, también se puede descargar para todas las demás marcas de smartphones Android directamente desde el sitio web oficial. En el último año, AppGallery se ha consolidado como la tercera tienda de aplicaciones más grande del mundo con 580 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
El propósito del juego es retar a los jugadores a convertirse en exploradores inconformistas, jóvenes y enérgicos, corriendo, esquivando e incluso utilizando el parkour para dejar atrás a los malvados guardias de MegaCorp. Kiloo ha invertido su extensa experiencia en el desarrollo de este nuevo juego de carrera infinita, o endless runner, que fácilmente se puede jugar en una partida rápida de cinco minutos, como también puede ser una sesión de juego de varias horas.
Como el título sugiere, Metroland tiene un escenario metropolitano, se desarrolla en varias ciudades e incluye siete áreas diferentes que se desbloquean a medida que se avanza en el juego. Su objetivo es mostrar la ajetreada vida de la ciudad moderna, haciendo énfasis en el impulso, la velocidad y la emoción.
Emulando algunos de los juegos endless runner más descargados del mercado, incluyendo el suyo, Kiloo ha llevado MetroLand al siguiente nivel incorporando nuevas tendencias de diseño, puliendo la jugabilidad y añadiendo meta elementos para atraer a una mayor variedad de perfiles de usuarios.
“Hemos reunido todo lo que hemos aprendido trabajando en interminables juegos endless runner a lo largo de los años y lo hemos aplicado en nuestra visión del corredor perfecto y casual. MetroLand resulta familiar y atractivo al instante, pero también ofrece giros e innovaciones sorprendentes para todos aquellos que sean lo suficientemente valientes como para viajar a MetroLand y unirse a nuestro grupo de jóvenes carismáticos en su rebelión contra MegaCorp, los antagonistas del juego”, asegura Jacob Møller, CEO de Kiloo.
Kiloo dirige su nuevo lanzamiento a un público amplio y ha incorporado actualizaciones frecuentes que giran en torno a acontecimientos anuales como Halloween, o eventos semanales que mantienen a los jugadores comprometidos. MetroLand también permite enviar a los personajes a misiones y evolucionar a medida que se juega.
"Los juegos pueden ser más largos o cortos, más fáciles o difíciles, más caricaturescos o realistas. Pero, en última instancia, lo que separa a los buenos juegos de los grandes es su nivel de diversión. Y ese es precisamente el criterio clave para que los editores de AppGallery seleccionen los mejores juegos del mercado para nuestros usuarios. Con esta lógica en mente, nos complace enormemente ofrecer a todos los usuarios de AppGallery en todos los smartphones Android, la nueva generación de endless runners, de la mano de quienes ostentan la corona en ese género, el extraordinario equipo de Kiloo", manifiesta el Dr. Jaime Gonzalo, VP de Huawei Mobile Services.
AppGallery, plataforma oficial de distribución de aplicaciones y juegos de Huawei, está precargada en todos los smartphones de la marca. Sin embargo, también se puede descargar para todas las demás marcas de smartphones Android directamente desde el sitio web oficial. En el último año, AppGallery se ha consolidado como la tercera tienda de aplicaciones más grande del mundo con 580 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
UBITS, plataforma líder en entrenamiento corporativo en América Latina, lanza innovador sistema de clases en vivo
Publicación: Febrero 3/ 2022
La compañía colombiana de entrenamiento corporativo más grande de Latinoamérica que tiene como misión democratizar la educación en la región y acabar con la brecha de habilidades, lanza Plug su nuevo servicio de clases en vivo. Con este lanzamiento, UBITS se convierte en un universo de aprendizaje y desarrollo para empresas de la región.
De acuerdo con Julián Melo, CEO y cofundador de la compañía, “Plug va a permitir conectar a las personas con expertos de la región que trabajan en compañías cómo Google, AWS, Alsea, IBM, y Alpina, Kavak, Mercado Libre y Falabella. En estas clases, los estudiantes podrán hacer preguntas, interactuar con los ponentes y aprender de primera mano de expertos reconocidos en la región”.
Plug se une con la plataforma de UBITS para ofrecer una solución integral para las empresas, además de los 750 cursos especializados ya existentes -a los cuales se sumarán 2,000 más gracias a la reciente ronda de inversión Serie B de US$25 millones- ahora también habrá más de 400 clases en vivo al año con formatos innovadores como sesiones privadas, Standup Comedy, debates, entrevistas y mesas redondas, entre otros.
“Bajo este nuevo servicio, contaremos con clases de tecnología como UX y Marketing digital. Por el lado de bienestar, ofreceremos temáticas como cocina y yoga; y para interés general se incluirán, por ejemplo, temas sobre criptomonedas. Todo, enmarcado en tres categorías: crecimiento profesional, crecimiento personal y entretenimiento, esto con el objetivo de abordar diferentes facetas de los colaboradores”, explica Marta Forero, COO y cofundadora de UBITS.
Adicionalmente, Julián Melo señala que en los próximos meses la compañía no solo lanzará nuevos productos que sumarán a su universo de aprendizaje y desarrollo, sino que consolidará su presencia en los mercados donde tiene presencia actualmente: Colombia, Chile, Guatemala, Ecuador, México, Panamá y Perú. “Nuestro compromiso es llegar a todas las empresas en la región con una solución efectiva para potencializar el talento y aportar en el crecimiento de la economía”.
Tras tres años de su lanzamiento, UBITS cuenta con operaciones en México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Centroamérica, y ha recibido inversión de importantes fondos cómo Stanford University y Owl Ventures, el fondo de inversión en educación más grande del mundo.
De acuerdo con Julián Melo, CEO y cofundador de la compañía, “Plug va a permitir conectar a las personas con expertos de la región que trabajan en compañías cómo Google, AWS, Alsea, IBM, y Alpina, Kavak, Mercado Libre y Falabella. En estas clases, los estudiantes podrán hacer preguntas, interactuar con los ponentes y aprender de primera mano de expertos reconocidos en la región”.
Plug se une con la plataforma de UBITS para ofrecer una solución integral para las empresas, además de los 750 cursos especializados ya existentes -a los cuales se sumarán 2,000 más gracias a la reciente ronda de inversión Serie B de US$25 millones- ahora también habrá más de 400 clases en vivo al año con formatos innovadores como sesiones privadas, Standup Comedy, debates, entrevistas y mesas redondas, entre otros.
“Bajo este nuevo servicio, contaremos con clases de tecnología como UX y Marketing digital. Por el lado de bienestar, ofreceremos temáticas como cocina y yoga; y para interés general se incluirán, por ejemplo, temas sobre criptomonedas. Todo, enmarcado en tres categorías: crecimiento profesional, crecimiento personal y entretenimiento, esto con el objetivo de abordar diferentes facetas de los colaboradores”, explica Marta Forero, COO y cofundadora de UBITS.
Adicionalmente, Julián Melo señala que en los próximos meses la compañía no solo lanzará nuevos productos que sumarán a su universo de aprendizaje y desarrollo, sino que consolidará su presencia en los mercados donde tiene presencia actualmente: Colombia, Chile, Guatemala, Ecuador, México, Panamá y Perú. “Nuestro compromiso es llegar a todas las empresas en la región con una solución efectiva para potencializar el talento y aportar en el crecimiento de la economía”.
Tras tres años de su lanzamiento, UBITS cuenta con operaciones en México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Centroamérica, y ha recibido inversión de importantes fondos cómo Stanford University y Owl Ventures, el fondo de inversión en educación más grande del mundo.
¡Impresionante! Así fue como colombiano logró llegar a 14 millones de visualizaciones con video en Kwai
Publicación: FEBRERO 1/ 2022
Cristian Martinez es un bogotano que con tan solo 20 años ha demostrado ser un crack del influencer marketing y la creación de contenido. Lo que inició como un simple hobby, hoy en día es un trabajo de tiempo completo y una gran fuente de ingresos para él. Los triunfos han llegado poco a poco, probablemente uno de los más grandes es lograr que uno de sus videos en Kwai llegara a los 14 millones de views. Eso no es todo, con TeleKwai ha creado 10 cuentas que tienen un consolidado de 800.000 seguidores. ¿Cómo lo hizo? Esta es su historia.
Cristian entró a la industria del influencer marketing a los 14 años siendo creador de contenido. Hacía muchos lives y vídeos de lifestyle, sin embargo, no tenía un género definido. Hace 2 años se dedicó de lleno a este proyecto y creó su propia agencia de creadores de contenido. En diciembre del 2020 conoció Kwai y se animó a probar la app. En sociedad con un amigo, logró unir a más de 30 creadores a Kwai en el primer mes, en menos de un mes tenían un total de 120 creadores de toda latinoamérica. A pesar de este crecimiento, Cristian abandonó el proyecto por un tiempo, y en junio volvió con el programa de Telekwai, donde se encuentra actualmente.
Todo sobre el video que se convirtió en un boom de Latinoamérica
Entre sus cuentas de TeleKwai se encuentran Drama y Amor, Inseparables, Situaciones Random!, Exnovios En El Espectro, entre otras. Son sobre drama social, temas sociales y enseñanzas valiosas para la vida. El equipo de realización está encabezado por Cristian, quien cuenta que cada lunes planean qué videos hacer en la semana, para grabar 10 videos al día 5 veces a la semana. Hace poco, Cristian fue reconocido en la gala de TeleKwai por tener el segundo video más viral de Latinoamérica con 14 millones de vistas.
¿Qué mostraba el video? Es la típica escena de la llamada al 911. Una chica está comunicándose para pedir ayuda pues su pareja la acaba de golpear brutalmente, pero para hacerlo finge que está pidiendo un domicilio de pizza, mientras su agresor la observa detenidamente. Ese video fue publicado a finales de junio y a pesar de que Cristian no hace parte de los actores, sí fue la mente maestra en dirección y producción. ‘’Yo al principio mientras conocía el algoritmo decía que algún día íbamos a llegar a 1 millón de vistas, jamás me imaginé lograr tal cifra. Incluso, según cifras que tenemos, ha llegado a Brasil, así no hablemos el mismo idioma‘’, afirma Cristian.
La chica que está en el video es la novia de Cristian en la vida real, y muchas personas cercanas dijeron que parecía muy real y no un dramatizado. Para el joven, el éxito se debe a que esta es una situación que se presenta mucho hacia las mujeres que son oprimidas por un hombre. En los comentarios se puede evidenciar a usuarias manifestando que han pasado por situaciones similares. Además de la cifra de las vistas (que claramente es increíble), tiene 430 mil likes, 6.600 comentarios y 25.000 compartidos.
¿Qué virtudes le han permitido crecer de esta manera?
Este cacacho nos comparte algunas de las cualidades positivas que para él cualquier creador de contenido debería tener para ser exitoso. Cada una igual de importante a la otra, así que si estás pensando en empezar en este mundo digital, no dudes en tener en cuenta lo siguiente:
Cristian entró a la industria del influencer marketing a los 14 años siendo creador de contenido. Hacía muchos lives y vídeos de lifestyle, sin embargo, no tenía un género definido. Hace 2 años se dedicó de lleno a este proyecto y creó su propia agencia de creadores de contenido. En diciembre del 2020 conoció Kwai y se animó a probar la app. En sociedad con un amigo, logró unir a más de 30 creadores a Kwai en el primer mes, en menos de un mes tenían un total de 120 creadores de toda latinoamérica. A pesar de este crecimiento, Cristian abandonó el proyecto por un tiempo, y en junio volvió con el programa de Telekwai, donde se encuentra actualmente.
Todo sobre el video que se convirtió en un boom de Latinoamérica
Entre sus cuentas de TeleKwai se encuentran Drama y Amor, Inseparables, Situaciones Random!, Exnovios En El Espectro, entre otras. Son sobre drama social, temas sociales y enseñanzas valiosas para la vida. El equipo de realización está encabezado por Cristian, quien cuenta que cada lunes planean qué videos hacer en la semana, para grabar 10 videos al día 5 veces a la semana. Hace poco, Cristian fue reconocido en la gala de TeleKwai por tener el segundo video más viral de Latinoamérica con 14 millones de vistas.
¿Qué mostraba el video? Es la típica escena de la llamada al 911. Una chica está comunicándose para pedir ayuda pues su pareja la acaba de golpear brutalmente, pero para hacerlo finge que está pidiendo un domicilio de pizza, mientras su agresor la observa detenidamente. Ese video fue publicado a finales de junio y a pesar de que Cristian no hace parte de los actores, sí fue la mente maestra en dirección y producción. ‘’Yo al principio mientras conocía el algoritmo decía que algún día íbamos a llegar a 1 millón de vistas, jamás me imaginé lograr tal cifra. Incluso, según cifras que tenemos, ha llegado a Brasil, así no hablemos el mismo idioma‘’, afirma Cristian.
La chica que está en el video es la novia de Cristian en la vida real, y muchas personas cercanas dijeron que parecía muy real y no un dramatizado. Para el joven, el éxito se debe a que esta es una situación que se presenta mucho hacia las mujeres que son oprimidas por un hombre. En los comentarios se puede evidenciar a usuarias manifestando que han pasado por situaciones similares. Además de la cifra de las vistas (que claramente es increíble), tiene 430 mil likes, 6.600 comentarios y 25.000 compartidos.
¿Qué virtudes le han permitido crecer de esta manera?
Este cacacho nos comparte algunas de las cualidades positivas que para él cualquier creador de contenido debería tener para ser exitoso. Cada una igual de importante a la otra, así que si estás pensando en empezar en este mundo digital, no dudes en tener en cuenta lo siguiente:
- Tener perseverancia porque de la noche a la mañana a muy pocas personas le suceden las cosas buenas.
- Disciplina, esto es un trabajo serio, en el cual hay que cumplir horarios, y ser organizados con los tiempos. La disciplina le puede ganar a cualquier talento, pues nadie nace aprendido, unos desisten al tener la primera piedra en el camino y otros siguen adelante.
- Disfrutarlo porque cuando se vuelve una obligación solo por dinero, es amargo y no es cool trabajar así.
- Siempre estar a la vanguardia de la creación de contenido y la creatividad porque todo evoluciona y avanza.
- Tener buenas relaciones, apenas Cristian empezaba, muchos creadores eran muy nuevos y tenían un ego que no ayuda, incluso él mismo admite haber sido así. Hay que centrarse en que en esto y en todo lo más importante son las relaciones. Tú no sabes en qué momento te vas a encontrar con esa persona que vas a necesitar algún día.
iFood fue la aplicación más descargada en la categoría Food & Drink durante el 2021 en Colombia
Publicación: Enero 28/ 2022
iFood sigue consolidando su presencia en el país y se presenta como la App favorita de los colombianos durante el año pasado. En 2021, según App Annie Intelligence, empresa de analítica en aplicaciones, iFood fue la App más descargada en todo Colombia para la categoría Food & Drink, la cual incluye a todas las plataformas de domicilios, tiendas, restaurantes y gastronomía activas en el país.
El informe (State of Mobile 2022) presenta la información de consumo y tendencias para 17 industrias y 30 mercados en aplicaciones móviles, incluyendo la categoría Food & Drink. Según el documento, iFood no solo fue la App más descargada en el país, sino que también alcanzó el segundo puesto en número de usuarios activos en Colombia, y fue la octava de mayor número de descargas a nivel mundial.
De acuerdo con Arthur Freitas, Head of Product, Growth and Marketing de iFood Colombia, el objetivo de la compañía para este 2022 es seguir fortaleciendo su presencia, trabajando por ofrecer el mejor servicio en el territorio nacional. “Ser la App de domicilios más descargada en 2021 nos compromete a seguir apostando por Colombia. Nos lleva a exigirnos más para seguir siendo ese aliado de los restaurantes y Domis que ven en nosotros una oportunidad para seguir incrementando sus ingresos, así como de los usuarios que gozan de la facilidad, practicidad y agilidad de nuestra App para satisfacer sus antojos. Seguiremos trabajando fuertemente por el bienestar del país y su entorno”, dijo.
Como muestra de ese compromiso con el país, iFood ha sido líder en el reconocimiento de los gastos de seguridad social de los domiciliarios vinculados a la App, entendiendo la necesidad de brindar garantías favorables para estas personas. Asimismo, recientemente la compañía ingresó al gremio ACXC (Asociación Gremial para la Experiencia del Cliente), una entidad enfocada en promover las mejores prácticas en atención al cliente, lo que evidencia el interés por fortalecer todos los procesos actuales de atención a nuestros usuarios.
Por otro lado, la investigación reveló que la pandemia aceleró el uso de aplicaciones de alimentos y bebidas en todo el mundo. A pesar de las preocupaciones por una desaceleración después de las reaperturas regionales, un aumento tanto en la oferta como en la demanda impulsó el crecimiento del mercado el año pasado. A nivel mundial, los usuarios consumieron un 49% más de tiempo en Apps de alimentos y bebidas.
Por tipo de consumidor, los Millennials, categoría para las personas nacidas entre 1980 (42 años) y 1995 (27 años), fueron el grupo de mayor consumo de Apps en Food & Drink en todos los mercados. Cabe destacar que también fueron aquellos de mayor consumo en la categoría Health & Fitness, lo que evidencia su interés por las tendencias saludables.
En cuanto al uso general de aplicaciones, encontraron que el promedio ponderado de uso del celular creció un 30 % el año pasado en comparación con 2019, superando las 4 horas y 48 minutos diarios. La adopción móvil se disparó en 2021, con un crecimiento en las descargas, el uso y el gasto de los consumidores en la tienda de aplicaciones.
iFood espera mantener esta tendencia positiva durante 2022, y le seguirá apostando a llegar a cada vez más territorios, restaurantes, domiciliarios y usuarios, conectando la mejor oferta gastronómica con sus usuarios y promoviendo oportunidades y desarrollo económico en el país.
El informe (State of Mobile 2022) presenta la información de consumo y tendencias para 17 industrias y 30 mercados en aplicaciones móviles, incluyendo la categoría Food & Drink. Según el documento, iFood no solo fue la App más descargada en el país, sino que también alcanzó el segundo puesto en número de usuarios activos en Colombia, y fue la octava de mayor número de descargas a nivel mundial.
De acuerdo con Arthur Freitas, Head of Product, Growth and Marketing de iFood Colombia, el objetivo de la compañía para este 2022 es seguir fortaleciendo su presencia, trabajando por ofrecer el mejor servicio en el territorio nacional. “Ser la App de domicilios más descargada en 2021 nos compromete a seguir apostando por Colombia. Nos lleva a exigirnos más para seguir siendo ese aliado de los restaurantes y Domis que ven en nosotros una oportunidad para seguir incrementando sus ingresos, así como de los usuarios que gozan de la facilidad, practicidad y agilidad de nuestra App para satisfacer sus antojos. Seguiremos trabajando fuertemente por el bienestar del país y su entorno”, dijo.
Como muestra de ese compromiso con el país, iFood ha sido líder en el reconocimiento de los gastos de seguridad social de los domiciliarios vinculados a la App, entendiendo la necesidad de brindar garantías favorables para estas personas. Asimismo, recientemente la compañía ingresó al gremio ACXC (Asociación Gremial para la Experiencia del Cliente), una entidad enfocada en promover las mejores prácticas en atención al cliente, lo que evidencia el interés por fortalecer todos los procesos actuales de atención a nuestros usuarios.
Por otro lado, la investigación reveló que la pandemia aceleró el uso de aplicaciones de alimentos y bebidas en todo el mundo. A pesar de las preocupaciones por una desaceleración después de las reaperturas regionales, un aumento tanto en la oferta como en la demanda impulsó el crecimiento del mercado el año pasado. A nivel mundial, los usuarios consumieron un 49% más de tiempo en Apps de alimentos y bebidas.
Por tipo de consumidor, los Millennials, categoría para las personas nacidas entre 1980 (42 años) y 1995 (27 años), fueron el grupo de mayor consumo de Apps en Food & Drink en todos los mercados. Cabe destacar que también fueron aquellos de mayor consumo en la categoría Health & Fitness, lo que evidencia su interés por las tendencias saludables.
En cuanto al uso general de aplicaciones, encontraron que el promedio ponderado de uso del celular creció un 30 % el año pasado en comparación con 2019, superando las 4 horas y 48 minutos diarios. La adopción móvil se disparó en 2021, con un crecimiento en las descargas, el uso y el gasto de los consumidores en la tienda de aplicaciones.
iFood espera mantener esta tendencia positiva durante 2022, y le seguirá apostando a llegar a cada vez más territorios, restaurantes, domiciliarios y usuarios, conectando la mejor oferta gastronómica con sus usuarios y promoviendo oportunidades y desarrollo económico en el país.
moda, música y lo mejor de los años 2000 ahora es tendencia en Kwai
Publicación: Enero 20/ 2022
¡Súbete a la máquina del tiempo con Kwai! Los años 2000 hicieron parte de una década que marcó nuestra región y dejó una huella en casi todos los ámbitos de la vida. En la moda, por ejemplo, fue la época de la minifalda, la purpurina y el pantalón de tiro bajo. Pero no solo las prendas fueron características de esos tiempos, hay muchas cosas más que se hicieron tendencia en ese entonces.
Los usuarios de Kwai estuvieron #Volviendoalos2000 mostrando las tendencias de dichos años que están regresando y son las más cool. ¡Estamos listos para el 2022! Pero, ¿estás listo para volver a los 2000? Estos han sido los nuestros recuerdos favoritos mostrados en videos de creadores que se han unido a este tributo:
Un michis que está a la moda
‘’My loneliness is killing me (and I) I must confess, I still believe (still believe)‘’... Seguramente lo leíste cantando. Y es que esta fue la canción que usó @jorgerunza para su video en el cual vistió a su gato con un look muy al estilo del inicio de este siglo. Empezando por una chaqueta de algodón azul cielo, acompañada con una cadena de oro y por supuesto no podían faltar las gafas ‘’nerd‘’ negras. Sin duda un outfit espectacular para revivir ese momento.
Canciones que sonaron en el 2000 y aún amamos
@keevlogs hizo una recapitulación de aquellos éxitos urbanos que nacieron en aquella época y hoy en día siguen sonando en las fiestas: ‘’Rompe‘’ y ‘’Lo que pasó, pasó‘’ de Daddy Yankee, ‘’My Space‘’ de Don Omar, ‘’Sensación del Bloque‘’ de Randy & De La Ghetto, ‘’Atrévete-te-te‘’ de Calle 13. ¿Y tú qué otra canción recuerdas?
El deporte también marcó tendencia
¿Sabes qué deporte resaltó en los 2000? Fue el baloncesto. Ver a las personas usando ropa de basket de la NBA era usual de ver, así no fuera para jugar. De hecho, se popularizó mucho practicar el basketball en esta época. Así lo recalcaron @laurayjesus7 en su vídeo #Volviendoalos2000.
Mentiras más usadas por las mamás en los años 2000
¡Hay quienes llevaron la creatividad a otro nivel con sus vídeos! Tal es el caso de @solsantaner, quien revivió algunas mentiritas piadosas que nos decían nuestras mamás con la excusa de que un pajarito se las contó. ‘’Tómate el juego rápido que se le van las vitaminas‘’; ‘’No me tuerzas los ojos que puedes quedar bizc@‘’; ‘’No te tragues las semillas que te puede crecer una planta en la panza‘’. ¿Alguna vez tu mamá te dijo algo así?
Mickey Mouse, la caricatura favorita
Este personaje siempre ha estado vigente, pero en esta época en particular se hizo sentir por montones. Por ejemplo, en el 2006 se estrenó La Casa de Mickey Mouse, un programa que nos llevó al mundo mágico de este ratón, y en el cual aprendimos a resolver problemas. Pues en Kwai @lili.cupcakes revivió a Mickey Mouse a través de la decoración de un pastel hecho por ella con la cara del ratoncito.
¡Recordar es vivir! Así que únete a nuestra comunidad en Kwai y comparte tu mejor recuerdo de la década de los 2000.
Los usuarios de Kwai estuvieron #Volviendoalos2000 mostrando las tendencias de dichos años que están regresando y son las más cool. ¡Estamos listos para el 2022! Pero, ¿estás listo para volver a los 2000? Estos han sido los nuestros recuerdos favoritos mostrados en videos de creadores que se han unido a este tributo:
Un michis que está a la moda
‘’My loneliness is killing me (and I) I must confess, I still believe (still believe)‘’... Seguramente lo leíste cantando. Y es que esta fue la canción que usó @jorgerunza para su video en el cual vistió a su gato con un look muy al estilo del inicio de este siglo. Empezando por una chaqueta de algodón azul cielo, acompañada con una cadena de oro y por supuesto no podían faltar las gafas ‘’nerd‘’ negras. Sin duda un outfit espectacular para revivir ese momento.
Canciones que sonaron en el 2000 y aún amamos
@keevlogs hizo una recapitulación de aquellos éxitos urbanos que nacieron en aquella época y hoy en día siguen sonando en las fiestas: ‘’Rompe‘’ y ‘’Lo que pasó, pasó‘’ de Daddy Yankee, ‘’My Space‘’ de Don Omar, ‘’Sensación del Bloque‘’ de Randy & De La Ghetto, ‘’Atrévete-te-te‘’ de Calle 13. ¿Y tú qué otra canción recuerdas?
El deporte también marcó tendencia
¿Sabes qué deporte resaltó en los 2000? Fue el baloncesto. Ver a las personas usando ropa de basket de la NBA era usual de ver, así no fuera para jugar. De hecho, se popularizó mucho practicar el basketball en esta época. Así lo recalcaron @laurayjesus7 en su vídeo #Volviendoalos2000.
Mentiras más usadas por las mamás en los años 2000
¡Hay quienes llevaron la creatividad a otro nivel con sus vídeos! Tal es el caso de @solsantaner, quien revivió algunas mentiritas piadosas que nos decían nuestras mamás con la excusa de que un pajarito se las contó. ‘’Tómate el juego rápido que se le van las vitaminas‘’; ‘’No me tuerzas los ojos que puedes quedar bizc@‘’; ‘’No te tragues las semillas que te puede crecer una planta en la panza‘’. ¿Alguna vez tu mamá te dijo algo así?
Mickey Mouse, la caricatura favorita
Este personaje siempre ha estado vigente, pero en esta época en particular se hizo sentir por montones. Por ejemplo, en el 2006 se estrenó La Casa de Mickey Mouse, un programa que nos llevó al mundo mágico de este ratón, y en el cual aprendimos a resolver problemas. Pues en Kwai @lili.cupcakes revivió a Mickey Mouse a través de la decoración de un pastel hecho por ella con la cara del ratoncito.
¡Recordar es vivir! Así que únete a nuestra comunidad en Kwai y comparte tu mejor recuerdo de la década de los 2000.
Conoce las ventajas de la actualización de One UI 4 de Samsung
Publicación: Enero 19/ 2022
A finales de 2021, Samsung anunció el lanzamiento oficial de One UI 4, que gracias a sus nuevas opciones de personalización, funciones de privacidad y acceso al ecosistema de Samsung, ofrece una experiencia móvil mejorada para tener un mayor control sobre las opciones de los dispositivos Galaxy.
Recopilamos algunas de las características que podrás disfrutar en tus dispositivos Galaxy para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible:
Personalización adaptada a ti
Gracias a la experiencia móvil personalizada de One UI 4, cada usuario puede reflejar su estilo en un dispositivo Galaxy. Desde una amplia paleta de colores que permite modificar el aspecto de todo (pantalla de inicio, iconos, menú, botones, fondos y/o aplicaciones; widgets rediseñados que ayudan a manejar tareas más rápidamente e incluso sin la necesidad de desbloquear el teléfono), hasta emojis, GIFs y stickers que permiten expresar con mucha más personalidad cada mensaje, haciéndolos más divertidos y personales.
Planeación en la palma de tu mano
Con esta nueva actualización, se puede organizar y ordenar lo que vemos en nuestro móvil según nuestras necesidades y gustos. Por ejemplo, el nuevo Calendario permite tener todos los eventos y reuniones importantes organizadas, para hacer la rutina diaria mucho más sencilla. Nuestros amigos podrán estar al tanto de nuestra agenda y se podrá compartir el calendario con otros usuarios de Galaxy de una forma muy sencilla. Los eventos eliminados permanecerán en la Papelera durante 30 días para recuperarlos si es necesario, entre otras novedades.
Organiza tus recuerdos
Con la actualización de Galería se puede encontrar todo lo necesario y mantener organizados los videos y fotos para no perder nada. Con información y más control sobre estos archivos, se pueden crear historias con videos de los momentos destacados de forma automática, además de poder ver su ubicación. Esto puede ayudar a organizar las fotos instantáneas de un viaje fácilmente. De esta forma, se pueden mantener organizados todos los recuerdos y reinvertir imágenes remasterizadas a sus versiones originales en cualquier momento, incluso después de haberlas guardado.
Productividad y conectividad de nivel superior
One UI 4 lleva la productividad y conectividad entre dispositivos a un nuevo nivel, para sacar el máximo partido al amplio ecosistema de dispositivos Galaxy, además de aplicaciones de terceros como, por ejemplo, Google Duo, que ofrece videollamadas de alta calidad con amigos y familiares. Además, tanto si utilizas un Galaxy Z, Galaxy Watch o Galaxy Tab, obtendrás el mismo aspecto en todos tus dispositivos y podrás sincronizarlos sin problemas.
Samsung Kids con más funcionalidades
Con la nueva actualización, los padres podrán personalizar desde el color del fondo hasta las aplicaciones que aparecen en la pantalla de acuerdo al grupo de edad al que pertenecen los niños. Así, los padres pueden eliminar las aplicaciones predeterminadas y rellenar la pantalla de inicio con los contenidos recomendados y las aplicaciones que hayan descargado y permitido.
Por último, One UI 4 también aporta nuevas funciones de privacidad y seguridad, para elegir exactamente lo que se desea compartir o mantener en privado. Con One UI 4, supervisar y controlar los ajustes de privacidad es muy sencillo. Como, por ejemplo, con avisos cuando una aplicación intenta acceder a la cámara o el micrófono, o un nuevo panel de privacidad que reúne todos los ajustes y permisos en un solo lugar.
Recopilamos algunas de las características que podrás disfrutar en tus dispositivos Galaxy para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible:
Personalización adaptada a ti
Gracias a la experiencia móvil personalizada de One UI 4, cada usuario puede reflejar su estilo en un dispositivo Galaxy. Desde una amplia paleta de colores que permite modificar el aspecto de todo (pantalla de inicio, iconos, menú, botones, fondos y/o aplicaciones; widgets rediseñados que ayudan a manejar tareas más rápidamente e incluso sin la necesidad de desbloquear el teléfono), hasta emojis, GIFs y stickers que permiten expresar con mucha más personalidad cada mensaje, haciéndolos más divertidos y personales.
Planeación en la palma de tu mano
Con esta nueva actualización, se puede organizar y ordenar lo que vemos en nuestro móvil según nuestras necesidades y gustos. Por ejemplo, el nuevo Calendario permite tener todos los eventos y reuniones importantes organizadas, para hacer la rutina diaria mucho más sencilla. Nuestros amigos podrán estar al tanto de nuestra agenda y se podrá compartir el calendario con otros usuarios de Galaxy de una forma muy sencilla. Los eventos eliminados permanecerán en la Papelera durante 30 días para recuperarlos si es necesario, entre otras novedades.
Organiza tus recuerdos
Con la actualización de Galería se puede encontrar todo lo necesario y mantener organizados los videos y fotos para no perder nada. Con información y más control sobre estos archivos, se pueden crear historias con videos de los momentos destacados de forma automática, además de poder ver su ubicación. Esto puede ayudar a organizar las fotos instantáneas de un viaje fácilmente. De esta forma, se pueden mantener organizados todos los recuerdos y reinvertir imágenes remasterizadas a sus versiones originales en cualquier momento, incluso después de haberlas guardado.
Productividad y conectividad de nivel superior
One UI 4 lleva la productividad y conectividad entre dispositivos a un nuevo nivel, para sacar el máximo partido al amplio ecosistema de dispositivos Galaxy, además de aplicaciones de terceros como, por ejemplo, Google Duo, que ofrece videollamadas de alta calidad con amigos y familiares. Además, tanto si utilizas un Galaxy Z, Galaxy Watch o Galaxy Tab, obtendrás el mismo aspecto en todos tus dispositivos y podrás sincronizarlos sin problemas.
Samsung Kids con más funcionalidades
Con la nueva actualización, los padres podrán personalizar desde el color del fondo hasta las aplicaciones que aparecen en la pantalla de acuerdo al grupo de edad al que pertenecen los niños. Así, los padres pueden eliminar las aplicaciones predeterminadas y rellenar la pantalla de inicio con los contenidos recomendados y las aplicaciones que hayan descargado y permitido.
Por último, One UI 4 también aporta nuevas funciones de privacidad y seguridad, para elegir exactamente lo que se desea compartir o mantener en privado. Con One UI 4, supervisar y controlar los ajustes de privacidad es muy sencillo. Como, por ejemplo, con avisos cuando una aplicación intenta acceder a la cámara o el micrófono, o un nuevo panel de privacidad que reúne todos los ajustes y permisos en un solo lugar.
Así puede ganarse un iPhone 13 mini mientras realiza sus compras del día a día
Publicación: Enero 18/ 2022
Con el propósito de premiar a sus consumidores colombianos, JOKR, la plataforma de entregas a domicilio en minutos lanzó la promoción JOKRmanía, para que sus usuarios ganen premios mientras realizan lo que siempre hacen: surtir su lista de mercado.
Dentro de los premios que ofrece la compañía se encuentran freidoras de aire, AirPods, iPads e incluso iPhone 13 mini. Los interesados en participar, antes de realizar el pago en la aplicación, deberán introducir el código JOKRMANIA en el espacio “códigos de promoción”. Las compras se irán acumulando hasta el 31 de enero de 2022 y la promoción es válida en Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
Condiciones de la promoción:
Consulta los términos y condiciones en la app de Jokr.
Dentro de los premios que ofrece la compañía se encuentran freidoras de aire, AirPods, iPads e incluso iPhone 13 mini. Los interesados en participar, antes de realizar el pago en la aplicación, deberán introducir el código JOKRMANIA en el espacio “códigos de promoción”. Las compras se irán acumulando hasta el 31 de enero de 2022 y la promoción es válida en Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
Condiciones de la promoción:
- Para las compras desde $600.000 hasta $999.900 se entregará una Freidora de Aire IMUSA 3.2 Litros Esencial Negro. JOKR entregará 10 unidades y, en caso de agotar existencias, se ofrecerá una Gift card de $400.000 para sus compras en JOKR, hasta un máximo de 1000 ganadores.
- Para las compras desde $1.000.000 hasta $1.999.900 se entregará un Parlante portátil EXTRA BASS™ XB33 con BLUETOOTH®. JOKR entregará 10 unidades y, en caso de agotar existencias, se ofrecerá una Gift card de $659.000 para sus compras en JOKR, hasta un máximo de 500 ganadores.
- Para las compras desde $1.200.000 hasta $1.999.900 se entregará un par de AirPods (2da generación). JOKR entregará 10 unidades y, en caso de agotar existencias, se ofrecerá una Gift card de $699.000 para sus compras en JOKR, hasta un máximo de 500 ganadores.
- Para las compras desde $2.000.000 hasta $6.000.000 se entregará un iPad de 10.2’’ (9na Generación) Wi-Fi - 64GB. JOKR entregará 10 unidades, en caso de agotar existencias se ofrecerá una Gift card de $1.799.000 para sus compras en JOKR, hasta un máximo de 300 ganadores.
- Para las compras superiores a $6.000.000 se entregará un iPhone 13 mini - 128GB. JOKR entregará 5 unidades, en caso de agotar existencias, se ofrecerá una Gift card de $3.799.000 para sus compras en JOKR, hasta un máximo de 50 ganadores.
Consulta los términos y condiciones en la app de Jokr.
Controle sus finanzas con aplicaciones de
AppGallery
Publicación: Enero 17/ 2022
El inicio de año marca para muchas personas nuevas metas y propósitos por cumplir. Uno de ellos es controlar los gastos y alcanzar mejores estrategias financieras para optimizar el dinero. Por esto, pensando en las necesidades de los consumidores colombianos, AppGallery, la tienda para adquisición de aplicaciones para tabletas y teléfonos inteligentes de Huawei, cuenta con varias aplicaciones financieras que pueden ser aliadas a la hora de controlar los gastos personales. Para organizar las finanzas, a continuación, Huawei comparte cinco apps que se pueden descargar en la tienda de adquisición, y utilizar desde cualquier dispositivo de la marca como el nuevo Nova 9, o la Matepad 11.
- Qiip: el propósito de esta plataforma de descarga gratis es mejorar el bienestar financiero de sus usuarios a través de servicios como: coaching con un experto para aprender a manejar las finanzas, ahorros programados y préstamos, entre otros. ¿Cómo funciona el ahorro? se puede ahorrar desde 30.000 COP mensuales, con el 50% del dinero disponible para retiros y 50% bloqueado por 12 meses para adoptar el hábito. Si lo que quiere es que el ahorro se haga efectivo por débito automático, se descontará de su cuenta bancaria según la cantidad y fechas de aporte que elija.
- Wallet: esta aplicación es ideal para llevar el registro de los gastos mensuales porque permite añadir pagos programados para saber lo que se va a tener que pagar en los próximos días y tenerlo en cuenta a la hora de calcular presupuestos. También es posible añadir cuentas, crear categorías para clasificar los gastos e incluso a través de gráficas, comparar los gastos del último mes con otros periodos anteriores para identificar si está ocupando plata de más en cosas innecesarias, o si por el contrario, está logrando optimizar sus finanzas.
- Presupuesto Rápido (fast budget): para lograr una meta de ahorro, es necesario ser cuidadoso con los gastos del día a día. Fast Budget, permite ver de forma muy visual y práctica en qué se están gastando los ingresos, organizar un objetivo de ahorro y limitar los gastos para poder cumplir este objetivo. La aplicación presenta los datos en forma de lista numérica con íconos para cada gasto y complementa con gráficos circulares para saber en qué categoría se está yendo la mayor parte de las ganancias.
- Gastos Diarios 3: muchas personas repelen los temas financieros, porque en ocasiones pueden ser difíciles de entender. El objetivo principal de Gastos Diarios es ayudar a sus usuarios a ordenar su contabilidad personal por medio de una interfaz amigable, que utiliza términos que no son muy técnicos y crea reportes fáciles de leer. Su funcionamiento se basa en registrar según la fecha, los movimientos de dinero y después sacar un total de gastos totales diarios, mensuales o anuales en los reportes.
Lo más visto de DIRECTV GO en 2021
Publicación: Enero 15/ 2022
DIRECTV GO, la plataforma que combina lo mejor de la TV local e internacional en vivo y el streaming, presentó lo más visto durante 2021. El ranking incluye lo más elegido por los usuarios en cuanto a eventos deportivos, contenidos On Demand y canales en vivo.
En un año en que se llevaron a cabo importantes competencias, como la CONMEBOL Copa América 2021 y la UEFA Euro 2020, la programación deportiva continuó posicionándose como el gran diferencial de la plataforma generando un impacto significativo para el consumo de contenidos en vivo. El partido entre Italia vs. España por la semifinal de la Euro 2020 fue lo más visto por los clientes de DIRECTV GO en Colombia en cuanto a programación deportiva, seguido por la final entre Italia vs. Inglaterra y el duelo entre Croacia y España por los octavos de final.
A nivel regional, el evento deportivo más visto en la plataforma en 2021 fue la semifinal de la Euro 2020 entre Italia vs. España, seguido por la final de la misma competencia entre Italia vs. Inglaterra y el partido por cuartos de final de la Copa América 2021 entre Uruguay vs. Colombia. La cobertura integral de estos dos torneos continentales, con la transmisión de todos los partidos por las señales exclusivas de DIRECTV Sports y la disponibilidad de todo el contenido por streaming a través de DIRECTV GO, refuerzan la estrategia de brindar un servicio único y ofrecer contenido diferencial a los consumidores. El deporte y el vivo continuaron destacándose como lo más elegido y valorado por nuestros usuarios, además de representar uno de los principales motivos para contratar la plataforma.
En cuanto al On Demand, además de los contenidos relacionados a los eventos deportivos, como highlights y resúmenes de partidos, también crecieron en consumo las series, películas y documentales del diverso catálogo que ofrece DIRECTV GO. Los títulos más elegidos por los usuarios en el país fueron Game Of Thrones, El Cuento de la Criada y Sex and the City.
Por su parte, entre los canales con mayor audiencia en DIRECTV GO DIRECTV Sports fue el más visto, seguido por ESPN HD y Caracol.
Consumo y carruseles temáticos
Durante el 2021, se registró un aumento de 112% en reproducciones en la plataforma frente al año anterior para Colombia. A su vez, los usuarios de DIRECTV GO en el país miraron un promedio de 105 horas de contenido y con la conveniencia de acceder a través de múltiples dispositivos prefirieron hacerlo en dispositivos móviles (celulares y tabletas), seguido por Smart TVs y computadoras.
Con el objetivo de ofrecer un servicio personalizado a los consumidores y brindar los contenidos a la medida de sus hábitos y preferencias, DIRECTV GO complementa el uso de herramientas de inteligencia artificial como los algoritmos de recomendación, con una selecta curaduría de los contenidos, ofreciendo carruseles temáticos con una selección de los títulos más atractivos según la coyuntura local y la actualidad mundial. En 2021 algunos de los carruseles más destacados fueron:
· Aniversario 9/11
· Ganadoras del Oscar
· Terror
· Nominadas a los Emmy
· DC Universe
· Día internacional de la salud mental
En un año en que se llevaron a cabo importantes competencias, como la CONMEBOL Copa América 2021 y la UEFA Euro 2020, la programación deportiva continuó posicionándose como el gran diferencial de la plataforma generando un impacto significativo para el consumo de contenidos en vivo. El partido entre Italia vs. España por la semifinal de la Euro 2020 fue lo más visto por los clientes de DIRECTV GO en Colombia en cuanto a programación deportiva, seguido por la final entre Italia vs. Inglaterra y el duelo entre Croacia y España por los octavos de final.
A nivel regional, el evento deportivo más visto en la plataforma en 2021 fue la semifinal de la Euro 2020 entre Italia vs. España, seguido por la final de la misma competencia entre Italia vs. Inglaterra y el partido por cuartos de final de la Copa América 2021 entre Uruguay vs. Colombia. La cobertura integral de estos dos torneos continentales, con la transmisión de todos los partidos por las señales exclusivas de DIRECTV Sports y la disponibilidad de todo el contenido por streaming a través de DIRECTV GO, refuerzan la estrategia de brindar un servicio único y ofrecer contenido diferencial a los consumidores. El deporte y el vivo continuaron destacándose como lo más elegido y valorado por nuestros usuarios, además de representar uno de los principales motivos para contratar la plataforma.
En cuanto al On Demand, además de los contenidos relacionados a los eventos deportivos, como highlights y resúmenes de partidos, también crecieron en consumo las series, películas y documentales del diverso catálogo que ofrece DIRECTV GO. Los títulos más elegidos por los usuarios en el país fueron Game Of Thrones, El Cuento de la Criada y Sex and the City.
Por su parte, entre los canales con mayor audiencia en DIRECTV GO DIRECTV Sports fue el más visto, seguido por ESPN HD y Caracol.
Consumo y carruseles temáticos
Durante el 2021, se registró un aumento de 112% en reproducciones en la plataforma frente al año anterior para Colombia. A su vez, los usuarios de DIRECTV GO en el país miraron un promedio de 105 horas de contenido y con la conveniencia de acceder a través de múltiples dispositivos prefirieron hacerlo en dispositivos móviles (celulares y tabletas), seguido por Smart TVs y computadoras.
Con el objetivo de ofrecer un servicio personalizado a los consumidores y brindar los contenidos a la medida de sus hábitos y preferencias, DIRECTV GO complementa el uso de herramientas de inteligencia artificial como los algoritmos de recomendación, con una selecta curaduría de los contenidos, ofreciendo carruseles temáticos con una selección de los títulos más atractivos según la coyuntura local y la actualidad mundial. En 2021 algunos de los carruseles más destacados fueron:
· Aniversario 9/11
· Ganadoras del Oscar
· Terror
· Nominadas a los Emmy
· DC Universe
· Día internacional de la salud mental
Redes sociales: las 5 tendencias del 2022
Publicación: Enero 14/ 2022
Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de la vida cotidiana de las personas y hoy crecen y se transforman a la par que lo hace la sociedad. Con un nuevo año que comienza, llegan también nuevas formas de uso y formatos de preferencia para el público, además de que se consolidan comportamientos. Para entender un poco más sobre lo que se viene, Kwai, la plataforma de entretenimiento en formato de video, presenta cinco tendencias en redes sociales para este 2022:
1. El video corto se consolida como formato de contenidos
Año tras año, los videos cortos toman protagonismo entre las audiencias del ecosistema digital. En el último tiempo, son varias las plataformas que decidieron incorporarlos como opciones complementarias a su formato principal de contenidos para hacer frente a las nuevas demandas de los usuarios, que hoy buscan entretenimiento e información de forma más visual y concisa.
Los videos breves - de un minuto o menos - crecen cada día en visualizaciones y tienen amplio potencial de viralización, lo que representa una gran oportunidad para empresas y marcas que buscan llegar a nuevos públicos. El desafío es atraer a los espectadores y ofrecer contenido con el que puedan sentirse identificados y que, sobre todo, les despierte interés.
2. Los creadores de contenido en el centro de la escena
La creación de contenidos se ha transformado en los últimos años en un trabajo de tiempo completo. “Creador” es cualquier persona que se dedique a planificar, generar, editar y cargar contenido en redes sociales de forma constante, y cada vez son más las plataformas que buscan impulsar esta profesión. Tal es el caso de Kwai, que cuenta con diversos Programas ideados para potenciar el trabajo de los mismos, ayudándolos a llegar a nuevas audiencias y acompañándolos a través de la monetización de sus contenidos para que cada vez más personas puedan disfrutar de sus videos.
Los creadores de contenido son grandes aliados para las marcas que encuentran en ellos la forma de llegar a comunidades ya fidelizadas con amplio nivel de aceptación. No importa el nicho; hay creadores para todos los gustos. Desde gastronómicos hasta turísticos, basta encontrar el perfil correcto para generar un vínculo potente y duradero con la audiencia.
3. Las ficciones encuentran un nuevo lugar
El entretenimiento encuentra en las plataformas de videos cortos un nuevo lugar para crecer. Lo que antes podía verse únicamente en televisión, hoy es posible disfrutarlo desde el celular y en formato mucho más breve. Las microficciones llegaron en el 2021 y tienen un gran horizonte de cara al 2022 a través del trabajo de productoras, talentos y creadores de contenido que tienen la oportunidad de generar ingresos a través de esta nueva modalidad. Los espectadores, por su parte, podrán descubrir contenido guionado y actuado en micros de menos de un minuto, que permitirán llevar el entretenimiento a cualquier lugar y en cualquier momento.
4. Llega el livestreaming e-commerce
Esta nueva forma de comercio electrónico ya es furor en otros continentes y tiene amplio potencial en el país: se trata de la posibilidad de comprar y vender a través de una transmisión en vivo, donde los consumidores pueden ver los productos de primera mano, hacer preguntas en directo y recibir asesoramiento personalizado.
Continuando con la tendencia que se inició en el 2020 y tomó impulso en el 2021, los usuarios pueden adquirir lo que quieran desde la comodidad de su celular, sin salir de las redes sociales. Para las marcas, es una gran oportunidad para incorporar un nuevo canal de ventas y complementar así su estrategia de negocios.
5. Adiós a las fake news
Con la llegada y el crecimiento de las redes sociales, las fake news también se han diseminado a lo largo de todo el internet. Es por eso que en el último tiempo, los medios de comunicación y las diversas plataformas han tomado cartas en el asunto para reducir su aparición y contrarrestar su impacto negativo en la búsqueda de información de los usuarios. Para eso, actores involucrados como Kwai, suscriben compromisos con entidades públicas y asociaciones vinculadas al periodismo para erradicar las noticias falsas y generar herramientas de concientización entre sus usuarios.
“El 2022 traerá grandes novedades al ecosistema digital. En Kwai buscamos estar siempre a la vanguardia y ofrecerles a nuestros usuarios nuevas funcionalidades y herramientas de uso innovadoras, que hagan valer al máximo el tiempo que pasan en la plataforma. Es por eso que este año continuaremos trabajando para llevar los videos cortos al siguiente nivel en Colombia y en toda Latinoamérica”, expresó Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para Kwai LATAM.
1. El video corto se consolida como formato de contenidos
Año tras año, los videos cortos toman protagonismo entre las audiencias del ecosistema digital. En el último tiempo, son varias las plataformas que decidieron incorporarlos como opciones complementarias a su formato principal de contenidos para hacer frente a las nuevas demandas de los usuarios, que hoy buscan entretenimiento e información de forma más visual y concisa.
Los videos breves - de un minuto o menos - crecen cada día en visualizaciones y tienen amplio potencial de viralización, lo que representa una gran oportunidad para empresas y marcas que buscan llegar a nuevos públicos. El desafío es atraer a los espectadores y ofrecer contenido con el que puedan sentirse identificados y que, sobre todo, les despierte interés.
2. Los creadores de contenido en el centro de la escena
La creación de contenidos se ha transformado en los últimos años en un trabajo de tiempo completo. “Creador” es cualquier persona que se dedique a planificar, generar, editar y cargar contenido en redes sociales de forma constante, y cada vez son más las plataformas que buscan impulsar esta profesión. Tal es el caso de Kwai, que cuenta con diversos Programas ideados para potenciar el trabajo de los mismos, ayudándolos a llegar a nuevas audiencias y acompañándolos a través de la monetización de sus contenidos para que cada vez más personas puedan disfrutar de sus videos.
Los creadores de contenido son grandes aliados para las marcas que encuentran en ellos la forma de llegar a comunidades ya fidelizadas con amplio nivel de aceptación. No importa el nicho; hay creadores para todos los gustos. Desde gastronómicos hasta turísticos, basta encontrar el perfil correcto para generar un vínculo potente y duradero con la audiencia.
3. Las ficciones encuentran un nuevo lugar
El entretenimiento encuentra en las plataformas de videos cortos un nuevo lugar para crecer. Lo que antes podía verse únicamente en televisión, hoy es posible disfrutarlo desde el celular y en formato mucho más breve. Las microficciones llegaron en el 2021 y tienen un gran horizonte de cara al 2022 a través del trabajo de productoras, talentos y creadores de contenido que tienen la oportunidad de generar ingresos a través de esta nueva modalidad. Los espectadores, por su parte, podrán descubrir contenido guionado y actuado en micros de menos de un minuto, que permitirán llevar el entretenimiento a cualquier lugar y en cualquier momento.
4. Llega el livestreaming e-commerce
Esta nueva forma de comercio electrónico ya es furor en otros continentes y tiene amplio potencial en el país: se trata de la posibilidad de comprar y vender a través de una transmisión en vivo, donde los consumidores pueden ver los productos de primera mano, hacer preguntas en directo y recibir asesoramiento personalizado.
Continuando con la tendencia que se inició en el 2020 y tomó impulso en el 2021, los usuarios pueden adquirir lo que quieran desde la comodidad de su celular, sin salir de las redes sociales. Para las marcas, es una gran oportunidad para incorporar un nuevo canal de ventas y complementar así su estrategia de negocios.
5. Adiós a las fake news
Con la llegada y el crecimiento de las redes sociales, las fake news también se han diseminado a lo largo de todo el internet. Es por eso que en el último tiempo, los medios de comunicación y las diversas plataformas han tomado cartas en el asunto para reducir su aparición y contrarrestar su impacto negativo en la búsqueda de información de los usuarios. Para eso, actores involucrados como Kwai, suscriben compromisos con entidades públicas y asociaciones vinculadas al periodismo para erradicar las noticias falsas y generar herramientas de concientización entre sus usuarios.
“El 2022 traerá grandes novedades al ecosistema digital. En Kwai buscamos estar siempre a la vanguardia y ofrecerles a nuestros usuarios nuevas funcionalidades y herramientas de uso innovadoras, que hagan valer al máximo el tiempo que pasan en la plataforma. Es por eso que este año continuaremos trabajando para llevar los videos cortos al siguiente nivel en Colombia y en toda Latinoamérica”, expresó Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para Kwai LATAM.
¡Claro y Tu Orden se unen! Su billetera Claropay
Publicación: Enero 13/ 2022
La App Colombiana Tu Orden y la billetera Claropay que hoy cuenta con más de 280.000 descargas, espera terminar el 2022 con más de 5 millones de descargas. Además, las compañías anunciaron que tendrán el 3% cashback. Junto a Tu orden aplicación de domicilios que completa dos años en el mercado y cuenta con más de 1000 comercios en su marketplace; ha realizado curva de aprendizaje de 6 años haciendo entregas a domicilio; es una aplicación que nace del sector gastronómico, como una alternativa que brinda mejores comisiones para los restaurantes y siempre ha apoyado a los domiciliarios con condiciones más justas.
“Nos alegra mucho poder anunciar esta alianza; entendimos que en un mercado tan competitivo como los domicilios, la mejor manera de fidelizar los usuarios, es prestar un servicio de calidad, con un buen soporte al cliente y soluciones en tiempo real; por eso decidimos dedicarnos solo a una vertical, la logística, así que haremos énfasis en programas de capacitación para nuestra flota de domiciliaria/os y Agentes de Contact Center. Para el segundo trimestre del 2022 contaremos con servicio de Minimercados con una promesa de entrega de 10 minutos; adicional no cobraremos comisiones de servicio a los clientes y mantendremos comisiones justas para nuestros comercios, así que cada vez que compres por Claropay estarás pagando una tarifas más justa y apoyando a un comercio.”,Gabriel Calderón CEO de Tu Orden.
La meta de la alianza, para el siguiente año, es lograr captar el 35% del mercado colombiano de domicilios que hoy en día asciende a los 14 millones mensuales entre pedidos por aplicaciones y canales directos de los comercios.
Con este modelo de negocio se beneficia el comercio con una tasa más baja que la que cobran las aplicaciones, tendrá presencia no en una app, si no en más de 20 apps financieras con 30 millones de usuarios, el banco o billetera podrá fidelizar sus clientes ofreciendo domicilios de comida, supermercados, farmacias entre otros servicios y el cliente recibirá compensaciones y regalos por sus compras.
La billetera ya está disponible en la App Store y Play Store.
“Nos alegra mucho poder anunciar esta alianza; entendimos que en un mercado tan competitivo como los domicilios, la mejor manera de fidelizar los usuarios, es prestar un servicio de calidad, con un buen soporte al cliente y soluciones en tiempo real; por eso decidimos dedicarnos solo a una vertical, la logística, así que haremos énfasis en programas de capacitación para nuestra flota de domiciliaria/os y Agentes de Contact Center. Para el segundo trimestre del 2022 contaremos con servicio de Minimercados con una promesa de entrega de 10 minutos; adicional no cobraremos comisiones de servicio a los clientes y mantendremos comisiones justas para nuestros comercios, así que cada vez que compres por Claropay estarás pagando una tarifas más justa y apoyando a un comercio.”,Gabriel Calderón CEO de Tu Orden.
La meta de la alianza, para el siguiente año, es lograr captar el 35% del mercado colombiano de domicilios que hoy en día asciende a los 14 millones mensuales entre pedidos por aplicaciones y canales directos de los comercios.
Con este modelo de negocio se beneficia el comercio con una tasa más baja que la que cobran las aplicaciones, tendrá presencia no en una app, si no en más de 20 apps financieras con 30 millones de usuarios, el banco o billetera podrá fidelizar sus clientes ofreciendo domicilios de comida, supermercados, farmacias entre otros servicios y el cliente recibirá compensaciones y regalos por sus compras.
La billetera ya está disponible en la App Store y Play Store.
Cinco cosas que debes saber sobre BOOYAH!
Publicación: Diciembre 21/ 2021
BOOYAH! es una plataforma que cuenta con una combinación única entre la transmisión en vivo de videojuegos y la publicación de clips en formato corto. Fue fundada en 2020 por Garena, quién también publicó Free Fire, uno de los juegos móviles más descargado del mundo, sin embargo, desde BOOYAH! No solo son populares las transmisiones de este juego, es posible ver eventos y torneos de FIFA, GTA V, Among Us y Minecraft.
A continuación, cinco cosas que debes saber sobre BOOYAH!:
Es compatible con Smartphones:
Puede accederse fácilmente desde PC en cualquier explorador y bajo el dominio de https://booyah.live/ y adicionalmente su aplicativo para celular es compatible con IOS y Android. Puede descargarse aquí.
Como dato adicional, cabe resaltar que, con solo mirar transmisiones, es posible ganar recompensas como Gift Cards e ítems de Free Fire.
B! Streamers, una carrera como streamer profesional
Se trata de un programa de acceso gratuito desde el que cualquier usuario puede convertirse en streamer profesional desde la plataforma y ganar hasta $3.000 dólares. Se aplica por medio de una prueba que pide transmitir durante tres días diferentes en un total de 10 horas, tener un promedio de 3 espectadores y contar con 10 seguidores durante un mes. Una vez se cumpla con estos requisitos, el usuario puede unirse al programa y así cada mes de acuerdo a los logros y métricas alcanzadas.
Adicionalmente, los streamers tendrán acceso a eventos especiales para tener mayor exposición en la comunidad gamer, sumado a una academia de consejos para mejorar y lograr rápidamente llegar a ser un streamer profesional.
Sistema de votación
Con el fin de generar una interacción más cercana con la audiencia, la aplicación cuenta con un sistema de votos que cualquier streamer puede iniciar durante su transmisión. De esta forma, los usuarios dan a conocer su opinión y pueden influir en las actividades que se lleva a cabo desde cada canal.
Preguntas como: ¿Qué jugar?, ¿Qué arma debo usar?, ¿Cuál es el mapa?, son de las más comunes y pueden trazar el curso del juego del streamer.
Perspectiva múltiple
Con esta herramienta, distintos streamers pueden transmitir juntos y así los usuarios podrán ver todo desde el mismo lugar. Esta es una opción bastante útil, especialmente cuando de torneos y clasificatorias se trata, o sencillamente cuando se decide hacer contenido colaborativo.
Publicación de videos cortos tipo clip
BOOYAH! ofrece videos cortos de juegos generados por los usuarios. La plataforma permite alojar contenido incluso postproducido bajo esta modalidad.
A continuación, cinco cosas que debes saber sobre BOOYAH!:
Es compatible con Smartphones:
Puede accederse fácilmente desde PC en cualquier explorador y bajo el dominio de https://booyah.live/ y adicionalmente su aplicativo para celular es compatible con IOS y Android. Puede descargarse aquí.
Como dato adicional, cabe resaltar que, con solo mirar transmisiones, es posible ganar recompensas como Gift Cards e ítems de Free Fire.
B! Streamers, una carrera como streamer profesional
Se trata de un programa de acceso gratuito desde el que cualquier usuario puede convertirse en streamer profesional desde la plataforma y ganar hasta $3.000 dólares. Se aplica por medio de una prueba que pide transmitir durante tres días diferentes en un total de 10 horas, tener un promedio de 3 espectadores y contar con 10 seguidores durante un mes. Una vez se cumpla con estos requisitos, el usuario puede unirse al programa y así cada mes de acuerdo a los logros y métricas alcanzadas.
Adicionalmente, los streamers tendrán acceso a eventos especiales para tener mayor exposición en la comunidad gamer, sumado a una academia de consejos para mejorar y lograr rápidamente llegar a ser un streamer profesional.
Sistema de votación
Con el fin de generar una interacción más cercana con la audiencia, la aplicación cuenta con un sistema de votos que cualquier streamer puede iniciar durante su transmisión. De esta forma, los usuarios dan a conocer su opinión y pueden influir en las actividades que se lleva a cabo desde cada canal.
Preguntas como: ¿Qué jugar?, ¿Qué arma debo usar?, ¿Cuál es el mapa?, son de las más comunes y pueden trazar el curso del juego del streamer.
Perspectiva múltiple
Con esta herramienta, distintos streamers pueden transmitir juntos y así los usuarios podrán ver todo desde el mismo lugar. Esta es una opción bastante útil, especialmente cuando de torneos y clasificatorias se trata, o sencillamente cuando se decide hacer contenido colaborativo.
Publicación de videos cortos tipo clip
BOOYAH! ofrece videos cortos de juegos generados por los usuarios. La plataforma permite alojar contenido incluso postproducido bajo esta modalidad.
Tu Orden integra a Mensajeros Urbanos, Quick, Zubale y Pibox
Publicación: Diciembre 20/ 2021
Con el objetivo de reactivar la economía del sector gastronómico en 2022, la aplicación de domicilios Tu Orden, anunció que integrará a partir del 20 de diciembre los servicios logísticos de las empresas: Mensajeros Urbanos, Quick, Zubale y Pibox. Esta alianza busca mejorar los tiempos de entrega de domicilios y aumentar la disponibilidad de la asistencia logística para los restaurantes.
“Nos alegra mucho poder tener estas nuevas alianzas, admiro mucho el trabajo que ha hecho Santiago, Julian, Sebastian y Hector -CEOs de estas compañías-, sus empresas son un referente para nosotros los emprendedores y de vez en cuando los molesto para me den un consejo, para mi es una alegría poder contar la experiencia y el apoyo de cada uno, con su ayuda y nuestra dedicación nos convertiremos en la aplicación con los mejores tiempos de entrega.”, señaló Gabriel Claderon, CEO de Tu Orden.
La App de Domicilios que ya cumple su segundo año en el mercado, proyecta para el 2022 un crecimiento exponencial y convertirse uno de los jugadores más representativos del mercado de domicilios, su meta a diciembre de 2022 es llegar a tres millones de órdenes en ese mes, que será el 25% del mercado. Por otra parte, busca convertirse en la opción más rentable para los restaurantes del país, con el fin de satisfacer las necesidades logísticas que traerá este crecimiento post pandemia. Por eso, integró a su plataforma a Mensajeros Urbanos, Quick, Zubale y Pibox que son los jugadores más grandes del ecosistema de última milla.
“Esperamos tener a finales de 2022 cerca de 20.000 domiciliarios en diferentes ciudades del país con esta nueva alianza. Queremos brindar a nuestros clientes la mejor experiencia en tiempo y confiabilidad. Nuestros restaurantes aliados tendrán el mejor respaldo logístico para llevar sus negocios a una recuperación económica en tiempo record.”, dijo Calderón, quien expresó, que estarán abriendo operación en ciudades como Bogotá, Chía, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, Villavicencio, Cartagena, Tunja, Montería, Pereira, Popayán, Neiva, Manizales, Armenia.
Los comercios y restaurantes que estén interesados en tener estos beneficios pueden ingresar al siguiente link.
“Invitamos a todos los colombianos que tienen comercios o emprendimientos en el sector gastronómico a que se unan a esta iniciativa. Desde Tu Orden, brindaremos el mejor servicio y acompañamiento a las solicitudes logísticas que se presenten en el día a día de los restaurantes.”, concluyó Calderón.
Por último, la aplicación abrió vacantes para 100 universitarios en 20 ciudades que quieran hacer parte de la nueva transformación de Tu Orden en Colombia.
“Nos alegra mucho poder tener estas nuevas alianzas, admiro mucho el trabajo que ha hecho Santiago, Julian, Sebastian y Hector -CEOs de estas compañías-, sus empresas son un referente para nosotros los emprendedores y de vez en cuando los molesto para me den un consejo, para mi es una alegría poder contar la experiencia y el apoyo de cada uno, con su ayuda y nuestra dedicación nos convertiremos en la aplicación con los mejores tiempos de entrega.”, señaló Gabriel Claderon, CEO de Tu Orden.
La App de Domicilios que ya cumple su segundo año en el mercado, proyecta para el 2022 un crecimiento exponencial y convertirse uno de los jugadores más representativos del mercado de domicilios, su meta a diciembre de 2022 es llegar a tres millones de órdenes en ese mes, que será el 25% del mercado. Por otra parte, busca convertirse en la opción más rentable para los restaurantes del país, con el fin de satisfacer las necesidades logísticas que traerá este crecimiento post pandemia. Por eso, integró a su plataforma a Mensajeros Urbanos, Quick, Zubale y Pibox que son los jugadores más grandes del ecosistema de última milla.
“Esperamos tener a finales de 2022 cerca de 20.000 domiciliarios en diferentes ciudades del país con esta nueva alianza. Queremos brindar a nuestros clientes la mejor experiencia en tiempo y confiabilidad. Nuestros restaurantes aliados tendrán el mejor respaldo logístico para llevar sus negocios a una recuperación económica en tiempo record.”, dijo Calderón, quien expresó, que estarán abriendo operación en ciudades como Bogotá, Chía, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, Villavicencio, Cartagena, Tunja, Montería, Pereira, Popayán, Neiva, Manizales, Armenia.
Los comercios y restaurantes que estén interesados en tener estos beneficios pueden ingresar al siguiente link.
“Invitamos a todos los colombianos que tienen comercios o emprendimientos en el sector gastronómico a que se unan a esta iniciativa. Desde Tu Orden, brindaremos el mejor servicio y acompañamiento a las solicitudes logísticas que se presenten en el día a día de los restaurantes.”, concluyó Calderón.
Por último, la aplicación abrió vacantes para 100 universitarios en 20 ciudades que quieran hacer parte de la nueva transformación de Tu Orden en Colombia.
Kwai y Fundación Sergio Urrego se unen para prevenir suicidio y acoso escolar en niñas, niños y jóvenes de Colombia
Publicación: Diciembre 15/ 2021
Para continuar impulsando el uso de la Línea Salvavidas que habilitó la Fundación Sergio Urrego como una herramienta de prevención de suicidio y acoso escolar en niños, niñas y jóvenes del país, hoy la organización formaliza una alianza con Kwai, la app de videos cortos que aterrizó este año en el país.
Durante más de 5 años de trabajo, la Fundación Sergio Urrego ha evidenciado las precarias condiciones de los colegios en Colombia respecto a la prevención de la discriminación y el acoso escolar, la promoción de la salud mental y la atención psicológica; ya sea por falta de conocimientos, poca y débil capacidad institucional y hasta falta de interés y voluntad. Además, ha sido testigo de las profundas crisis emocionales y situaciones de riesgo que viven miles de niñas y niños a diario en el país.
Bajo esta misma labor, Kwai dará un apoyo y aporte significativo a la Fundación Sergio Urrego para garantizar el funcionamiento de la Línea Salvavidas 24/7. A la fecha, más de 7.400 casos de urgencias psicológicas se han atendido durante los dos primeros años de la Línea Salvavidas 24/7 de la Fundación Sergio Urrego.
El 30% de estas llamadas han sido emergencias de ideación suicida. No es gratis que ésta se llame “Línea Salvavidas” y que sea uno de los proyectos más ambiciosos de la Fundación pues la atención de las urgencias psicológicas y de la salud mental, salvan vidas. Por su parte la Línea Salvavidas atendió en noviembre 386 nuevas urgencias psicológicas.
Para Alba Reyes, Directora de la Fundación Sergio Urrego, esta alianza con Kwai permitirá salvar vidas, literalmente. “Son cientos de miles las niñas, niños y jóvenes que hoy en Colombia están en riesgo de suicidio y en crisis emocionales profundas a causa de la discriminación en sus colegios y familias y el acoso escolar. Para la Fundación Sergio Urrego, ellas y ellos son prioridad y con el apoyo que recibiremos por parte de Kwai lograremos realizar una serie de actividades que nos permitirán llegar a algunos colegios, atenderlos y contribuir a generar Espacios Seguros donde puedan ser en plena libertad, con seguridad y protección. De igual modo, poner un funcionamiento 24/7 la Línea Salvavidas no es fácil, y requiere de muchos recursos. Por eso, celebramos que la empresa privada y en este caso, Kwai, se sumen a este reto inmenso de salvar vidas”, afirma Alba.
Por su parte, Cedrian López-Bosch, Director de política pública y asuntos de gobierno para América Latina de Kwai, expresó sobre esta alianza. “Esto es una muestra del compromiso que Kwai tiene con todo Colombia y de la responsabilidad de nuestra compañía por construir un ambiente en Internet lo más sano y seguro posible para todos los usuarios. En Kwai trabajamos todos los días para hacer de nuestra aplicación un entorno atractivo e incluyente para todas las personas y, al mismo tiempo, seguro y confiable, donde cada quien pueda encontrar un ambiente de contenido enriquecedor que aporte positivamente a su vida”, enfatizó el vocero de la empresa.
Kwai también participará de otras iniciativas y proyectos como las Brigadas Salvavidas y el proyecto “Certificación Sello Sergio Urrego” con la cual se busca consolidar cada vez más colegios en Colombia como Espacios Seguros para niñas, niños y jóvenes en Colombia.
De hecho ya hay 6 colegios en proceso de la certificación, 2 en Bogotá y 4 en Dabeiba, Antioquia, en donde se ha trabajado con 540 estudiantes, 65 maestras y maestros y 38 padres y madres de familia, en la promoción y fortalecimiento de capacidades y herramientas para construir espacios libres de discriminación en colegios, hogares y espacios públicos.
Con esta alianza entre Kwai y la Fundación Sergio Urrego además se llevarán dos Brigadas Salvavidas a dos municipios del territorio colombiano. Jornadas en las que se realizan capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y actividades y herramientas para la convivencia y reconciliación como la cápsula de la confianza y grupos de escucha.
Durante más de 5 años de trabajo, la Fundación Sergio Urrego ha evidenciado las precarias condiciones de los colegios en Colombia respecto a la prevención de la discriminación y el acoso escolar, la promoción de la salud mental y la atención psicológica; ya sea por falta de conocimientos, poca y débil capacidad institucional y hasta falta de interés y voluntad. Además, ha sido testigo de las profundas crisis emocionales y situaciones de riesgo que viven miles de niñas y niños a diario en el país.
Bajo esta misma labor, Kwai dará un apoyo y aporte significativo a la Fundación Sergio Urrego para garantizar el funcionamiento de la Línea Salvavidas 24/7. A la fecha, más de 7.400 casos de urgencias psicológicas se han atendido durante los dos primeros años de la Línea Salvavidas 24/7 de la Fundación Sergio Urrego.
El 30% de estas llamadas han sido emergencias de ideación suicida. No es gratis que ésta se llame “Línea Salvavidas” y que sea uno de los proyectos más ambiciosos de la Fundación pues la atención de las urgencias psicológicas y de la salud mental, salvan vidas. Por su parte la Línea Salvavidas atendió en noviembre 386 nuevas urgencias psicológicas.
Para Alba Reyes, Directora de la Fundación Sergio Urrego, esta alianza con Kwai permitirá salvar vidas, literalmente. “Son cientos de miles las niñas, niños y jóvenes que hoy en Colombia están en riesgo de suicidio y en crisis emocionales profundas a causa de la discriminación en sus colegios y familias y el acoso escolar. Para la Fundación Sergio Urrego, ellas y ellos son prioridad y con el apoyo que recibiremos por parte de Kwai lograremos realizar una serie de actividades que nos permitirán llegar a algunos colegios, atenderlos y contribuir a generar Espacios Seguros donde puedan ser en plena libertad, con seguridad y protección. De igual modo, poner un funcionamiento 24/7 la Línea Salvavidas no es fácil, y requiere de muchos recursos. Por eso, celebramos que la empresa privada y en este caso, Kwai, se sumen a este reto inmenso de salvar vidas”, afirma Alba.
Por su parte, Cedrian López-Bosch, Director de política pública y asuntos de gobierno para América Latina de Kwai, expresó sobre esta alianza. “Esto es una muestra del compromiso que Kwai tiene con todo Colombia y de la responsabilidad de nuestra compañía por construir un ambiente en Internet lo más sano y seguro posible para todos los usuarios. En Kwai trabajamos todos los días para hacer de nuestra aplicación un entorno atractivo e incluyente para todas las personas y, al mismo tiempo, seguro y confiable, donde cada quien pueda encontrar un ambiente de contenido enriquecedor que aporte positivamente a su vida”, enfatizó el vocero de la empresa.
Kwai también participará de otras iniciativas y proyectos como las Brigadas Salvavidas y el proyecto “Certificación Sello Sergio Urrego” con la cual se busca consolidar cada vez más colegios en Colombia como Espacios Seguros para niñas, niños y jóvenes en Colombia.
De hecho ya hay 6 colegios en proceso de la certificación, 2 en Bogotá y 4 en Dabeiba, Antioquia, en donde se ha trabajado con 540 estudiantes, 65 maestras y maestros y 38 padres y madres de familia, en la promoción y fortalecimiento de capacidades y herramientas para construir espacios libres de discriminación en colegios, hogares y espacios públicos.
Con esta alianza entre Kwai y la Fundación Sergio Urrego además se llevarán dos Brigadas Salvavidas a dos municipios del territorio colombiano. Jornadas en las que se realizan capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y actividades y herramientas para la convivencia y reconciliación como la cápsula de la confianza y grupos de escucha.
Amplifica la experiencia del juego móvil con Ready For
Publicación: Diciembre 14/ 2021
El juego móvil está en aumento. Según una encuesta reciente de IDC, durante el último año, el 63% de los encuestados informó un aumento en el tiempo de videojuego móvil. Además, gracias a una ola de avances tecnológicos, la innovación digital y los confinamientos por la pandemia, el número de usuarios de videojuegos móviles de E.U. ahora es más alto que nunca. Y desde el inicio de la pandemia en 2020, el número de jugadores virtuales en Colombia incrementó 16%, según la empresa de investigación y Big Data, Sinnetic.
Pero con un aumento en los juegos móviles también viene una lista de nuevas demandas de los consumidores. Y, aunque los juegos móviles tienen sus ventajas, la pantalla más pequeña y las interrupciones de los textos u otras notificaciones pueden hacer que sea más difícil dar lo mejor de uno en el juego. Pero ahora, con Ready For, los jugadores pueden aprovechar las velocidades 5G ultra rápidas, los procesadores de gran potencia y los impresionantes sistemas de cámara de sus smartphones, al tiempo que se conectan a pantallas más grandes a su alrededor. *
Juega en la gran pantalla
Tanto si te quedas atascado en un nivel como si intentas superar la puntuación más alta, Ready For te ofrece más control y pantallas más grandes para jugar a tus juegos móviles favoritos gracias a la increíble velocidad de 5G y a la potencia de los procesadores ultra rápidos de los smartphones Motorola.
Al conectar un smartphone Motorola compatible a una pantalla externa* y activar el modo de juego, el smartphone te ofrece una experiencia similar a la de una consola sin la consola. Además, puedes hacer que la experiencia sea aún más fluida emparejando un controlador Bluetooth, lo que te ofrece la ventaja definitiva sobre tus oponentes.
Optimiza tu webcam para la transmisión de juegos
Para aquellos momentos en los que deseas transmitir en directo tu juego móvil o jugar virtualmente en equipo con amigos, Ready For PC te permite convertir tu smartphone en una cámara web Full HD**. Compatible con todas las aplicaciones habilitadas para webcam, la webcam funciona perfectamente con servicios de videollamadas y plataformas de redes sociales para la transmisión en directo.
Con una calidad superior a la de la mayoría de las webcams, ahora puedes sentir como si estuvieras en persona con tus compañeros de juego para que puedas trazar la mejor estrategia para derrotar a tus competidores. O bien, si te interesa la transmisión y la producción de contenido de video, puedes ofrecer a tu audiencia una mejor visión de tus impresionantes capacidades de juego.
Personaliza tu experiencia de juego
Ignora las notificaciones no relacionadas con el juego que llegan mientras juegas con Moto Gametime, un modo exclusivo de Motorola que desactiva automáticamente las notificaciones de final de juego, al tiempo que ajusta el rendimiento y la configuración del teléfono para una experiencia de juego óptima.
Además, los teléfonos Motorola están equipados con una gran variedad de funciones premium de Qualcomm® Snapdragon Elite Gaming™, que te ofrecen personalizaciones avanzadas, gráficos ultrarrealistas y velocidades ultra rápidas.
Disponibilidad
El motorola edge 20 pro es compatible con Ready For PC, wireless y wired.
El motorola edge 20 lite es compatible con Ready For PC.
Para obtener más información sobre nuestra plataforma Ready For y sus capacidades, visita nuestro sitio web.
Pero con un aumento en los juegos móviles también viene una lista de nuevas demandas de los consumidores. Y, aunque los juegos móviles tienen sus ventajas, la pantalla más pequeña y las interrupciones de los textos u otras notificaciones pueden hacer que sea más difícil dar lo mejor de uno en el juego. Pero ahora, con Ready For, los jugadores pueden aprovechar las velocidades 5G ultra rápidas, los procesadores de gran potencia y los impresionantes sistemas de cámara de sus smartphones, al tiempo que se conectan a pantallas más grandes a su alrededor. *
Juega en la gran pantalla
Tanto si te quedas atascado en un nivel como si intentas superar la puntuación más alta, Ready For te ofrece más control y pantallas más grandes para jugar a tus juegos móviles favoritos gracias a la increíble velocidad de 5G y a la potencia de los procesadores ultra rápidos de los smartphones Motorola.
Al conectar un smartphone Motorola compatible a una pantalla externa* y activar el modo de juego, el smartphone te ofrece una experiencia similar a la de una consola sin la consola. Además, puedes hacer que la experiencia sea aún más fluida emparejando un controlador Bluetooth, lo que te ofrece la ventaja definitiva sobre tus oponentes.
Optimiza tu webcam para la transmisión de juegos
Para aquellos momentos en los que deseas transmitir en directo tu juego móvil o jugar virtualmente en equipo con amigos, Ready For PC te permite convertir tu smartphone en una cámara web Full HD**. Compatible con todas las aplicaciones habilitadas para webcam, la webcam funciona perfectamente con servicios de videollamadas y plataformas de redes sociales para la transmisión en directo.
Con una calidad superior a la de la mayoría de las webcams, ahora puedes sentir como si estuvieras en persona con tus compañeros de juego para que puedas trazar la mejor estrategia para derrotar a tus competidores. O bien, si te interesa la transmisión y la producción de contenido de video, puedes ofrecer a tu audiencia una mejor visión de tus impresionantes capacidades de juego.
Personaliza tu experiencia de juego
Ignora las notificaciones no relacionadas con el juego que llegan mientras juegas con Moto Gametime, un modo exclusivo de Motorola que desactiva automáticamente las notificaciones de final de juego, al tiempo que ajusta el rendimiento y la configuración del teléfono para una experiencia de juego óptima.
Además, los teléfonos Motorola están equipados con una gran variedad de funciones premium de Qualcomm® Snapdragon Elite Gaming™, que te ofrecen personalizaciones avanzadas, gráficos ultrarrealistas y velocidades ultra rápidas.
Disponibilidad
El motorola edge 20 pro es compatible con Ready For PC, wireless y wired.
El motorola edge 20 lite es compatible con Ready For PC.
Para obtener más información sobre nuestra plataforma Ready For y sus capacidades, visita nuestro sitio web.
Mulatos Rec productora audiovisual que promete convertir a la sucursal del cielo en CaliWood ¡Oís!
Publicación: Diciembre 13/ 2021
¡Las productoras audiovisuales la están rompiendo con los videos cortos! Sí, señoras y señores, no solamente el cine y la televisión requieren de un largo trabajo. La producción de calidad en los videos para las redes sociales también es necesaria para conseguir el éxito. Un ejemplo vivo de esto es Mulatos Rec, una productora audiovisual que se dedica exclusivamente a crear contenido para Kwai y la está sacando del estadio, pues en pocos meses han conseguido más de 500 mil seguidores y además, están generando ingresos de hasta 7 mil dólares mensuales, con todos sus perfiles de la app.
Mulatos Rec está conformada por Isa Vikinga, publicista, directora creativa y directora general; Mulata Blues, compositora y cantante, directora del departamento de postproducción; Javier López, economista y director financiero.
Este proyecto nació en Cali, donde la inspiración está a flor de piel. Inicialmente se encargaban de la producción de Mulata Blues como artista. A medida que empezaron a ganar experiencia descubrieron el propósito con sus creaciones: mostrar que Cali es una cultura creativa. “Nos gusta mostrar lo que es nuestra raza caleña. Nosotros nacimos en la primera ciudad de Colombia en hacer cine, y estamos cansados de que se piense que Colombia es otra cosa, porque acá lo que hay es talento”, afirmó Isa Vikinga.
Sus canales incluyen novelas imperdibles, al mejor estilo de TeleKwai
Recientemente Kwai anunció el lanzamiento de TeleKwai, una nueva forma de revivir los clásicos capítulos de telenovelas o disfrutar de miniseries dentro del app en episodios de 40 a 80 segundos. Este increíble equipo encontró en TeleKwai una oportunidad para crear contenido y contar historias. Es así como ya han creado 5 canales en la aplicación, cada uno con una temática distinta e incluyente para los usuarios. ¡Conozcamolos un poco!
Gracias a Dios: su canal más exitoso, el cual tiene más de 200 mil seguidores. La idea de este enfoque fue de la “nana” del equipo quien ahora es la protagonista de dichos videos.
Mírame Ve: busca mostrar la bacanería, sabor y swing caleño.
Infieles: es un canal que muestra que tanto mujeres como hombres pueden ser infieles y la idea es detectar las infidelidades.
Aleluya: protagonizado por Mulata quien interpreta a una señora de casa que se enfrenta a muchas situaciones de racismo.
La Mulata y la Vikinga: una pareja empeliculada, ellos lo describen como las películas que siempre le han marcado y las reinventan en sus videos.
“Ha sido un aprendizaje sobre la marcha. Para comprender todas las particularidades que tiene TeleKwai y su audiencia tuvimos que enfrentar un proceso de poder engranar bien al equipo para poder hacer todo con la mejor calidad, desde los guiones hasta la postproducción”, cuenta Mulata Blues.
Al igual que Kwai, Mulata Rec busca regalar segundos felices
Empezaron a crear contenido hace 6 meses y en promedio han logrado obtener ganancias de 7 mil dólares mensuales. Tienen hambre de mucho más y su próxima meta es lograr ganar 20 mil dólares. Para lograr dicha meta, están trabajando toda la semana, de 8:00 am a 8:00 pm y crean entre 10 y 15 videos por día. ¡Impresionante!
Están dedicados únicamente a la red social Kwai, ¿y por qué? Eligieron esta app porque se encuentran en un momento de innovación, asumiendo retos y parte de estar en Kwai ha sido así. En esta plataforma tuvieron la oportunidad de estar desde el momento 0 y para Mulatos Rec eso es muy importante, el crecer en paralelo con la aplicación.
“Todo está migrando a tener mayor cantidad de contenido en menos tiempo y las personas van a migrar a formatos cortos. Nosotros soñamos con convertir a Cali en CaliWood, y hacer 20 cuadras cerradas solo para producir videos” finalizó diciendo Javier López.
¡No te pierdas ninguno de los videos de Mulatos Inc, y las mejores telenovelas en Kwai, la nueva y más increíble app de videos cortos!
Mulatos Rec está conformada por Isa Vikinga, publicista, directora creativa y directora general; Mulata Blues, compositora y cantante, directora del departamento de postproducción; Javier López, economista y director financiero.
Este proyecto nació en Cali, donde la inspiración está a flor de piel. Inicialmente se encargaban de la producción de Mulata Blues como artista. A medida que empezaron a ganar experiencia descubrieron el propósito con sus creaciones: mostrar que Cali es una cultura creativa. “Nos gusta mostrar lo que es nuestra raza caleña. Nosotros nacimos en la primera ciudad de Colombia en hacer cine, y estamos cansados de que se piense que Colombia es otra cosa, porque acá lo que hay es talento”, afirmó Isa Vikinga.
Sus canales incluyen novelas imperdibles, al mejor estilo de TeleKwai
Recientemente Kwai anunció el lanzamiento de TeleKwai, una nueva forma de revivir los clásicos capítulos de telenovelas o disfrutar de miniseries dentro del app en episodios de 40 a 80 segundos. Este increíble equipo encontró en TeleKwai una oportunidad para crear contenido y contar historias. Es así como ya han creado 5 canales en la aplicación, cada uno con una temática distinta e incluyente para los usuarios. ¡Conozcamolos un poco!
Gracias a Dios: su canal más exitoso, el cual tiene más de 200 mil seguidores. La idea de este enfoque fue de la “nana” del equipo quien ahora es la protagonista de dichos videos.
Mírame Ve: busca mostrar la bacanería, sabor y swing caleño.
Infieles: es un canal que muestra que tanto mujeres como hombres pueden ser infieles y la idea es detectar las infidelidades.
Aleluya: protagonizado por Mulata quien interpreta a una señora de casa que se enfrenta a muchas situaciones de racismo.
La Mulata y la Vikinga: una pareja empeliculada, ellos lo describen como las películas que siempre le han marcado y las reinventan en sus videos.
“Ha sido un aprendizaje sobre la marcha. Para comprender todas las particularidades que tiene TeleKwai y su audiencia tuvimos que enfrentar un proceso de poder engranar bien al equipo para poder hacer todo con la mejor calidad, desde los guiones hasta la postproducción”, cuenta Mulata Blues.
Al igual que Kwai, Mulata Rec busca regalar segundos felices
Empezaron a crear contenido hace 6 meses y en promedio han logrado obtener ganancias de 7 mil dólares mensuales. Tienen hambre de mucho más y su próxima meta es lograr ganar 20 mil dólares. Para lograr dicha meta, están trabajando toda la semana, de 8:00 am a 8:00 pm y crean entre 10 y 15 videos por día. ¡Impresionante!
Están dedicados únicamente a la red social Kwai, ¿y por qué? Eligieron esta app porque se encuentran en un momento de innovación, asumiendo retos y parte de estar en Kwai ha sido así. En esta plataforma tuvieron la oportunidad de estar desde el momento 0 y para Mulatos Rec eso es muy importante, el crecer en paralelo con la aplicación.
“Todo está migrando a tener mayor cantidad de contenido en menos tiempo y las personas van a migrar a formatos cortos. Nosotros soñamos con convertir a Cali en CaliWood, y hacer 20 cuadras cerradas solo para producir videos” finalizó diciendo Javier López.
¡No te pierdas ninguno de los videos de Mulatos Inc, y las mejores telenovelas en Kwai, la nueva y más increíble app de videos cortos!
#NavidadconKwai con5 postres navideños perfectos para reuniones de esta época
Publicación: Diciembre 6/ 2021
¡Llegó diciembre! La época favorita de muchos por las novenas, la posibilidad de compartir tiempo de calidad con sus seres queridos y sobre todo por la comida de estas fechas. En Colombia es muy común ofrecer en las reuniones navideñas platillos típicos como tamal, natilla, buñuelos, pavo, entre muchos otros. La invitación desde Kwai es a que vivas esta #NavidadconKwai y te atrevas a experimentar en tu cocina recetas que son perfectas para esta fecha, y se salen de lo tradicional.
En Kwai muchos creadores de contenido gastronómico están compartiendo recetas deliciosas y muy creativas para esta fecha tan especial. Seguramente si exploras en la app encontrarás muchísimas opciones… Queremos que endulces tu mes y por eso recopilamos nuestras 5 preparaciones favoritas hechas por nuestros creadores. ¡Sorprende y descresta a todos tus invitados con estos postres increíbles!
Muffins Navideños
Son navideños, deliciosos y una opción perfecta para regalar. En un bowl mezcla 1 huevo, 1 taza de azúcar morena y 1 taza de mantequilla derretida. Ahora, saboriza con escencia de vainilla y ralladura de limón o naranja. Agrega ½ taza de leche y 2 tazas de harina y un poco de polvo para hornear. Agrega la mejor parte, frutos secos a tu gusto y chips de chocolate. Pon tus cupcakes en un molde para tu horno a temperatura baja por 20 minutos. Finalmente, debes ser creativo y decora por encima como prefieras.
Pan dulce
¡Una delicia de receta para este mes! Es más fácil de lo que parece, en un recipiente debes poner 100 mililitros de leche tibia, 150 gramos de harina, 8 gramos de levadura, 1 cucharada de agua de azahar (opcional). Amasar y amasar y luego cubre todo con un trapo para que crezca por 20 minutos. Agrega 2 huevos, 40 mililitros de leche tibia, 14 gramos de levadura, ralladura de naranja, 300 gramos de harina, 120 gramos de azúcar, otra cucharada de agua de azahar y esencia de vainilla. Amasar como un panadero por 10 minutos… Ponle el toque dulce con 150 gramos de chips de chocolate y lleva tu pan al horno por 50 minutos a 180 grados. ¡El olor de esta receta es indescriptible!
Trufas navideñas
¡Una explosion de chocolate para tu paladar! Primero, debes hacer un brownie con 110 gramos de mantequilla derretida, 50 gramos de chocolate semi-amargo, 90 gramos de azúcar morena, esencia de vainilla, ½ taza de harina, 60 gramos de cacao en polvo y una pizca de sal. Lo llevas al horno a 165 grados durante 20 minutos. Cuando esté listo debes convertirlo en migas y formar “bolitas” para cubrir con chocolate blanco derretido. No van a durar ni 5 minutos en tu mesa ...
Papá Noel con fresas
¡Son HERMOSOS! Para esta idea intenta utilizar las fresas más grandes, cortarles el rabito verde y cortar la puntita de la fresa que va a ser el gorrito. Con ayuda de una cuchara vacía el centro de la base de las fresas. Pon crema batida en una manga pastelera, y rellena la base de la fresa, pon encima el gorrito y pon un punto de crema en la punta, y dos puntos adicionales en el centro de la fresa para crear los botones. Para los ojos utiliza dos chispitas de chocolate. Es una idea muy original y sencilla.
Parfait de chocolate
Bate crema de leche con cacao en polvo hasta tener una textura espesa. Luego, tritura galletas navideñas, y aparte derrite tus bombones de chocolate favoritos para crear una salsa. Simplemente en un vaso agrega los ingredientes por capas para crear unas texturas increíbles. Al final pon encima dos galletas navideñas completas y alguna fruta como granada, arándanos o agraz.
En Kwai muchos creadores de contenido gastronómico están compartiendo recetas deliciosas y muy creativas para esta fecha tan especial. Seguramente si exploras en la app encontrarás muchísimas opciones… Queremos que endulces tu mes y por eso recopilamos nuestras 5 preparaciones favoritas hechas por nuestros creadores. ¡Sorprende y descresta a todos tus invitados con estos postres increíbles!
Muffins Navideños
Son navideños, deliciosos y una opción perfecta para regalar. En un bowl mezcla 1 huevo, 1 taza de azúcar morena y 1 taza de mantequilla derretida. Ahora, saboriza con escencia de vainilla y ralladura de limón o naranja. Agrega ½ taza de leche y 2 tazas de harina y un poco de polvo para hornear. Agrega la mejor parte, frutos secos a tu gusto y chips de chocolate. Pon tus cupcakes en un molde para tu horno a temperatura baja por 20 minutos. Finalmente, debes ser creativo y decora por encima como prefieras.
Pan dulce
¡Una delicia de receta para este mes! Es más fácil de lo que parece, en un recipiente debes poner 100 mililitros de leche tibia, 150 gramos de harina, 8 gramos de levadura, 1 cucharada de agua de azahar (opcional). Amasar y amasar y luego cubre todo con un trapo para que crezca por 20 minutos. Agrega 2 huevos, 40 mililitros de leche tibia, 14 gramos de levadura, ralladura de naranja, 300 gramos de harina, 120 gramos de azúcar, otra cucharada de agua de azahar y esencia de vainilla. Amasar como un panadero por 10 minutos… Ponle el toque dulce con 150 gramos de chips de chocolate y lleva tu pan al horno por 50 minutos a 180 grados. ¡El olor de esta receta es indescriptible!
Trufas navideñas
¡Una explosion de chocolate para tu paladar! Primero, debes hacer un brownie con 110 gramos de mantequilla derretida, 50 gramos de chocolate semi-amargo, 90 gramos de azúcar morena, esencia de vainilla, ½ taza de harina, 60 gramos de cacao en polvo y una pizca de sal. Lo llevas al horno a 165 grados durante 20 minutos. Cuando esté listo debes convertirlo en migas y formar “bolitas” para cubrir con chocolate blanco derretido. No van a durar ni 5 minutos en tu mesa ...
Papá Noel con fresas
¡Son HERMOSOS! Para esta idea intenta utilizar las fresas más grandes, cortarles el rabito verde y cortar la puntita de la fresa que va a ser el gorrito. Con ayuda de una cuchara vacía el centro de la base de las fresas. Pon crema batida en una manga pastelera, y rellena la base de la fresa, pon encima el gorrito y pon un punto de crema en la punta, y dos puntos adicionales en el centro de la fresa para crear los botones. Para los ojos utiliza dos chispitas de chocolate. Es una idea muy original y sencilla.
Parfait de chocolate
Bate crema de leche con cacao en polvo hasta tener una textura espesa. Luego, tritura galletas navideñas, y aparte derrite tus bombones de chocolate favoritos para crear una salsa. Simplemente en un vaso agrega los ingredientes por capas para crear unas texturas increíbles. Al final pon encima dos galletas navideñas completas y alguna fruta como granada, arándanos o agraz.
Blockchain.com llega a Colombia y se convierte en la empresa de cripto más grande en América Latina
Publicación: Noviembre 30/ 2021
Blockchain.com, la plataforma de criptomonedas líder en el mundo, llega a Colombia tras anunciar la adquisición de SeSocio, una de las fintech cripto más grandes de América Latina, para potenciar un rápido crecimiento en el mercado.
Esta operación representa la compra más grande hasta la fecha de Blockchain.com, cuyo objetivo es acelerar su presencia en América Latina, trabajando con un equipo comprometido en la adopción de criptomonedas a través del continente. Esto se suma a la oportunidad que ofrece actualmente a 37 millones de usuarios verificados en más de 200 países para monitorear, comprar, vender, intercambiar y almacenar criptomonedas.
“América Latina presenta una de las mayores oportunidades de crecimiento en cripto durante la próxima década”, dijo Peter Smith, CEO de Blockchain.com. “Millones ya han visto la inflación en su peor momento, nuevas monedas emergen de la nada y experimentaron la inestabilidad política, creando un entorno favorable para las criptomonedas. Con el equipo de SeSocio, nuestro objetivo es brindar a todos los latinoamericanos acceso a una plataforma global para operar criptomonedas".
Durante los próximos meses se abrirán las oficinas en Bogotá, las cuales no solo contarán con talento local sino que incorporará a los 100 profesionales que hoy forman parte de SeSocio, elevando inmediatamente su equipo global a 400 personas en total. Además, y continuando en el proceso de expansión en la región, Blockchain.com anunció que también lanzará su presencia física en Argentina, Brasil, Chile y México.
Gracias a la apertura de las operaciones locales, los equipos se centrarán en facilitar el acceso a la influencia y al alcance global de Blockchain.com para los clientes no bancarizados, sub-bancarizados y adoptantes de criptomonedas. Con más de 200 millones de personas no bancarizadas en América Latina, las criptomonedas brindan un acceso fácil y seguro a los servicios financieros. Además, el concepto de almacenar capital fuera de la moneda fiduciaria de un país (FIAT) se comprende bien en el continente.
Sin una penetración total de la tarjeta de crédito, existe una oportunidad para que una aplicación financiera móvil construida en cripto sea el primer producto financiero para la mayoría de las personas. Y como una forma de moneda más estable, las criptomonedas ofrecen a los usuarios de América Latina la capacidad de pagar con cripto los servicios diarios - como suscripciones digitales, compras en e-commerce y más.
"Estamos muy orgullosos de lo que hemos podido construir en el mercado de América Latina y del crecimiento que obtuvimos como negocio hasta ahora", dijo Guido Quaranta, Co-Founder y CEO de SeSocio. “Estamos seguro de que SeSocio prosperará en este próximo capítulo del camino. Junto con Blockchain.com, seremos pioneros en una nueva era de acceso masivo al mundo de cripto en América Latina y más allá ", afirmó.
Esta compra es el último movimiento de Blockchain.com en su estrategia de crecimiento global, siguiendo a las adquisiciones de este año, incluyendo a la firma de inteligencia artificial AiX, la firma de inversión con machine learning Magic Carpet y la start-up de consumo Storm Inc.
Esta operación representa la compra más grande hasta la fecha de Blockchain.com, cuyo objetivo es acelerar su presencia en América Latina, trabajando con un equipo comprometido en la adopción de criptomonedas a través del continente. Esto se suma a la oportunidad que ofrece actualmente a 37 millones de usuarios verificados en más de 200 países para monitorear, comprar, vender, intercambiar y almacenar criptomonedas.
“América Latina presenta una de las mayores oportunidades de crecimiento en cripto durante la próxima década”, dijo Peter Smith, CEO de Blockchain.com. “Millones ya han visto la inflación en su peor momento, nuevas monedas emergen de la nada y experimentaron la inestabilidad política, creando un entorno favorable para las criptomonedas. Con el equipo de SeSocio, nuestro objetivo es brindar a todos los latinoamericanos acceso a una plataforma global para operar criptomonedas".
Durante los próximos meses se abrirán las oficinas en Bogotá, las cuales no solo contarán con talento local sino que incorporará a los 100 profesionales que hoy forman parte de SeSocio, elevando inmediatamente su equipo global a 400 personas en total. Además, y continuando en el proceso de expansión en la región, Blockchain.com anunció que también lanzará su presencia física en Argentina, Brasil, Chile y México.
Gracias a la apertura de las operaciones locales, los equipos se centrarán en facilitar el acceso a la influencia y al alcance global de Blockchain.com para los clientes no bancarizados, sub-bancarizados y adoptantes de criptomonedas. Con más de 200 millones de personas no bancarizadas en América Latina, las criptomonedas brindan un acceso fácil y seguro a los servicios financieros. Además, el concepto de almacenar capital fuera de la moneda fiduciaria de un país (FIAT) se comprende bien en el continente.
Sin una penetración total de la tarjeta de crédito, existe una oportunidad para que una aplicación financiera móvil construida en cripto sea el primer producto financiero para la mayoría de las personas. Y como una forma de moneda más estable, las criptomonedas ofrecen a los usuarios de América Latina la capacidad de pagar con cripto los servicios diarios - como suscripciones digitales, compras en e-commerce y más.
"Estamos muy orgullosos de lo que hemos podido construir en el mercado de América Latina y del crecimiento que obtuvimos como negocio hasta ahora", dijo Guido Quaranta, Co-Founder y CEO de SeSocio. “Estamos seguro de que SeSocio prosperará en este próximo capítulo del camino. Junto con Blockchain.com, seremos pioneros en una nueva era de acceso masivo al mundo de cripto en América Latina y más allá ", afirmó.
Esta compra es el último movimiento de Blockchain.com en su estrategia de crecimiento global, siguiendo a las adquisiciones de este año, incluyendo a la firma de inteligencia artificial AiX, la firma de inversión con machine learning Magic Carpet y la start-up de consumo Storm Inc.
Apple certifica a multilatina con operación en Colombia para mantenimiento y reparación de sus equipos Woden.
Publicación: Noviembre 25/ 2021
Las restricciones por la pandemia y el teletrabajo hacen que cada vez más personas trabajen desde casa. Pero el mayor uso de sus equipos también implica mayores riesgos. Pensando en esas necesidades, Woden, la multilatina de servicios de economía circular, lanza al mercado una actualización de la Plataforma Woden Pro, un servicio que ahora permite enviar a mantenimiento y a reparación todos los equipos Apple a domicilio con la garantía y respaldo directo de la marca.
“Las personas piensan que sus equipos les van a funcionar para siempre. Pero así como una persona debe hacerse chequeos frecuentes de salud para detectar posibles enfermedades, es importante que también hagan lo mismo con los equipos que utilizan a diario: celulares, computadores, tablets, etc,. Por eso y para que puedan hacerlo de una forma rápida y segura sin salir de casa, Woden Pro amplió su servicio técnico a domicilio y ahora puede atender las necesidades de los usuarios de Apple con plena confianza”, afirma Daniel López, coordinador técnico de Woden.
Entre los riesgos a los que se enfrentan las personas cuando no hacen mantenimientos frecuentes a sus equipos o cuando ante una avería no los envían a reparar a centros autorizados por Apple, están la posible pérdida o vulneración de su información, tener un equipo lento con menor sensibilidad de las funciones táctiles, disminución en la calidad de imagen, sonido, fotos y video y pérdida de la protección contra agua y polvo. Por último, pero no menos importante, cuando se lleva un equipo Apple a un sitio no autorizado, donde no se puede garantizar la originalidad de los repuestos, se corre el riesgo de que el sistema operativo tarde o temprano detecte componentes no aptos y el equipo deje de funcionar en su totalidad.
“La promesa de valor de Woden Pro es que las personas puedan acceder a un servicio a domicilio para hacer mantenimiento y reparaciones de equipos Apple con total seguridad y con la garantía que el servicio es prestado por técnicos certificados por las marca fabricante. Además, contamos con un laboratorio especializado, libre de estática, en el que se usan solo herramientas especializadas para el desensamble de los equipos”, afirma Daniel López.
El servicio de mantenimiento o reparación tanto en garantía como fuera de garantía, se puede solicitar a través de la página www.woden.com.co en donde recogen el equipo en la puerta de la casa y en un promedio de 72 horas el cliente recibirá nuevamente su equipo en las mejores condiciones. Durante el proceso el cliente cuenta con un acceso web a su orden de servicio, mediante la cual puede saber, en tiempo real, el estado del mantenimiento o reparación, y autorizar el arreglo de su equipo.
“Sabemos que las personas necesitan estar conectadas. Por eso ofrecemos un servicio rápido, a domicilio, pero con todas las garantías en la mano de obra y los repuestos.”
Sobre Woden:
Fue una de las compañías pioneras en trabajar temas de economía circular. Extender la vida útil de los equipos, reducir de manera significativa las inversiones y los gastos de las compañías y generar el mínimo de residuos que afecten el medio ambiente, han llevado a Woden a convertirse en un referente en Colombia y en Latinoamérica en la operación de logística inversa para operadores del sector de las telecomunicaciones y en un gran centro de servicios para las marcas fabricantes de equipos móviles, de cómputo y de electrónica de consumo.
Con más de 19 años en el mercado y operación en 7 países, buscan con Woden PRO trasladar toda su experiencia, calidad técnica y humana y el respaldo de las marcas fabricantes al cliente final.
“Las personas piensan que sus equipos les van a funcionar para siempre. Pero así como una persona debe hacerse chequeos frecuentes de salud para detectar posibles enfermedades, es importante que también hagan lo mismo con los equipos que utilizan a diario: celulares, computadores, tablets, etc,. Por eso y para que puedan hacerlo de una forma rápida y segura sin salir de casa, Woden Pro amplió su servicio técnico a domicilio y ahora puede atender las necesidades de los usuarios de Apple con plena confianza”, afirma Daniel López, coordinador técnico de Woden.
Entre los riesgos a los que se enfrentan las personas cuando no hacen mantenimientos frecuentes a sus equipos o cuando ante una avería no los envían a reparar a centros autorizados por Apple, están la posible pérdida o vulneración de su información, tener un equipo lento con menor sensibilidad de las funciones táctiles, disminución en la calidad de imagen, sonido, fotos y video y pérdida de la protección contra agua y polvo. Por último, pero no menos importante, cuando se lleva un equipo Apple a un sitio no autorizado, donde no se puede garantizar la originalidad de los repuestos, se corre el riesgo de que el sistema operativo tarde o temprano detecte componentes no aptos y el equipo deje de funcionar en su totalidad.
“La promesa de valor de Woden Pro es que las personas puedan acceder a un servicio a domicilio para hacer mantenimiento y reparaciones de equipos Apple con total seguridad y con la garantía que el servicio es prestado por técnicos certificados por las marca fabricante. Además, contamos con un laboratorio especializado, libre de estática, en el que se usan solo herramientas especializadas para el desensamble de los equipos”, afirma Daniel López.
El servicio de mantenimiento o reparación tanto en garantía como fuera de garantía, se puede solicitar a través de la página www.woden.com.co en donde recogen el equipo en la puerta de la casa y en un promedio de 72 horas el cliente recibirá nuevamente su equipo en las mejores condiciones. Durante el proceso el cliente cuenta con un acceso web a su orden de servicio, mediante la cual puede saber, en tiempo real, el estado del mantenimiento o reparación, y autorizar el arreglo de su equipo.
“Sabemos que las personas necesitan estar conectadas. Por eso ofrecemos un servicio rápido, a domicilio, pero con todas las garantías en la mano de obra y los repuestos.”
Sobre Woden:
Fue una de las compañías pioneras en trabajar temas de economía circular. Extender la vida útil de los equipos, reducir de manera significativa las inversiones y los gastos de las compañías y generar el mínimo de residuos que afecten el medio ambiente, han llevado a Woden a convertirse en un referente en Colombia y en Latinoamérica en la operación de logística inversa para operadores del sector de las telecomunicaciones y en un gran centro de servicios para las marcas fabricantes de equipos móviles, de cómputo y de electrónica de consumo.
Con más de 19 años en el mercado y operación en 7 países, buscan con Woden PRO trasladar toda su experiencia, calidad técnica y humana y el respaldo de las marcas fabricantes al cliente final.
¿Cómo editar tus videos de Kwai sin salir de la app? Es súper fácil, aquí te contamos...
Publicación: Noviembre 22/ 2021
A la hora de hacer videos, grabar con un dispositivo de calidad es clave, pero editar es aún más importante porque ahí es donde está realmente la magia. Gracias a la edición puedes hacer que tus videos tengan muchísima más creatividad y así sorprender a todos tus seguidores. Por eso, en Kwai buscamos que tengas las mejores herramientas para crear los videos más increíbles.
En Kwai hacemos tu vida más fácil, por eso directamente en la app se pueden editar todos los videos, sin necesidad de migrar a otras aplicaciones. Esto, sin duda, hará mucho más corto tu proceso de creación. Una vez termines de grabar y oprimas “siguiente”, encontrarás un montón de opciones de edición. Ahora bien, ¿para qué sirven? Sigue leyendo, te explicaremos todos los instrumentos que la aplicación tiene disponibles para ti.
¿Qué esperas para probar todas las herramientas de edición que Kwai ha traído para ti? Descarga ya la app, explórala y podrás lograr hacer los mejores videos.
En Kwai hacemos tu vida más fácil, por eso directamente en la app se pueden editar todos los videos, sin necesidad de migrar a otras aplicaciones. Esto, sin duda, hará mucho más corto tu proceso de creación. Una vez termines de grabar y oprimas “siguiente”, encontrarás un montón de opciones de edición. Ahora bien, ¿para qué sirven? Sigue leyendo, te explicaremos todos los instrumentos que la aplicación tiene disponibles para ti.
- Efectos: en la parte superior-derecha de tu pantalla encontrarás esta opción. Allí podrás editar la imágen de tus tomas con efectos especiales, dividir tu pantalla, y hasta modificar el tiempo para poner todo más lento rápido. Y lo mejor es que cada efecto lo puedes utilizar en una parte específica del video, sin necesidad de aplicarlo a todo.
- Texto: debajo de los efectos, verás que tienes la posibilidad de añadir texto. Solo debes seleccionar el tipo de letra, los colores y si quieres que tenga relleno o no. Ahora selecciona la parte del video en la que quieras que aparezca lo que escribiste. Y "vualá", eso es todo.
- “Editar”: este botón tiene el logo de unas tijeras y al ingresar te darás cuenta que puedes dividir por cortes tu video, eliminar lo que quieras, modificar la velocidad y girar la pantalla. Si ajustas algo y te arrepientes, no te preocupes, también hay un botón para deshacer estas acciones.
- Graffiti: son otros efectos que te van a encantar. Elige tu favorito y dibuja en el video. Verás que al dar play, el efecto se moverá en tu video al igual que el movimiento que hiciste con el dibujo.
- “Mejorar”: ¡Buenas noticias! Si oprimes este botón, se encenderá la opción para mejorar automáticamente la imágen de tu video. Por supuesto, tú también te vas a ver mucho más impactante.
- Filtro: los filtros no podrían faltar! En Kwai hay más de 30 filtros disponibles que le darán el toque final a todos tus videos. Pruébalos todos, estamos seguros que los vas a amar.
- Música: otro elemento elemental en la edición… Solo debes oprimir la nota musical que te llevará directamente a una biblioteca con un sin fin de canciones de tus artistas favoritos para incluir en tus videos. En esta opción puedes ajustar el volumen. Como si fuera poco, también hay efectos de sonido y la posibilidad de grabar tus audios.
- Stickers: oprime la carita feliz de tu pantalla para encontrar un banco completo de stickers que podrás utilizar en tus videos como un plus.
- Portada: finalmente, en esta herramienta podrás encontrar plantillas para iniciar tus vídeos con un buen texto. Es algo así como un cabezote que Kwai tiene para ti, y es una gran forma de iniciar tus videos.
¿Qué esperas para probar todas las herramientas de edición que Kwai ha traído para ti? Descarga ya la app, explórala y podrás lograr hacer los mejores videos.
SharePlay impulsa nuevas formas de mantenerse conectado y compartir en FaceTime
Publicación: Noviembre 19/ 2021
SharePlay, un poderoso conjunto de características para experiencias compartidas mientras están en una llamada de FaceTime, ha introducido nuevas formas para que los usuarios de Apple permanezcan conectados. Con soporte de SharePlay en Apple TV+, Apple Music y Apple Fitness+, así como en muchas de las aplicaciones más populares como NBA, TikTok, Twitch, Paramount+ y SHOWTIME, los usuarios pueden ver películas y programas de televisión, escuchar música o completar un entrenamiento con amigos juntos en una llamada de FaceTime. SharePlay se extiende al Apple TV para que los usuarios puedan verlo en la pantalla grande mientras usan FaceTime en iPhone o iPad. Con el soporte para compartir pantalla, los usuarios también pueden navegar juntos por la web, mirar fotos o mostrar algo a sus amigos en una aplicación favorita. SharePlay está disponible con el lanzamiento de iOS 15.1, iPadOS 15.1 y tvOS 15.1, y llegará a Mac a finales de este otoño.
"SharePlay trae una forma completamente nueva de conectarse, compartir experiencias y divertirse juntos en FaceTime", dijo Bob Borchers, vicepresidente de Marketing Mundial de Productos de Apple. "SharePlay aprovecha la integración de hardware y software de Apple para ofrecer una experiencia mágica en iPhone, iPad y Apple TV, y funciona con muchos servicios de Apple, así como con algunas de las aplicaciones más populares del App Store”.
Nuevas formas de mantenerse conectado a través de FaceTime
SharePlay hace posible que los usuarios de iPhone, iPad y Mac1 compartan experiencias con amigos y familiares mientras están en una llamada de FaceTime. Por ejemplo, los usuarios pueden chatear entre sí mientras tienen una fiesta de visualización, escuchan un álbum con un amigo o completan un desafío de fitness juntos desde donde quiera que estén, y SharePlay mantiene todas estas actividades sincronizadas entre todos en FaceTime.
"SharePlay trae una forma completamente nueva de conectarse, compartir experiencias y divertirse juntos en FaceTime", dijo Bob Borchers, vicepresidente de Marketing Mundial de Productos de Apple. "SharePlay aprovecha la integración de hardware y software de Apple para ofrecer una experiencia mágica en iPhone, iPad y Apple TV, y funciona con muchos servicios de Apple, así como con algunas de las aplicaciones más populares del App Store”.
Nuevas formas de mantenerse conectado a través de FaceTime
SharePlay hace posible que los usuarios de iPhone, iPad y Mac1 compartan experiencias con amigos y familiares mientras están en una llamada de FaceTime. Por ejemplo, los usuarios pueden chatear entre sí mientras tienen una fiesta de visualización, escuchan un álbum con un amigo o completan un desafío de fitness juntos desde donde quiera que estén, y SharePlay mantiene todas estas actividades sincronizadas entre todos en FaceTime.
Las sesiones de SharePlay ofrecen controles de reproducción compartidos, por lo que cualquier persona en la llamada de FaceTime puede reproducir, pausar o adelantarse mientras disfruta de los medios sincronizados. Con los controles de volumen dinámicos, el audio del contenido en streaming disminuirá automáticamente cuando un participante de FaceTime esté hablando, lo que facilita la conversación con amigos a pesar de una escena ruidosa o un coro culminante. Cuando los usuarios prefieren tener un sonido ininterrumpido, simplemente pueden tocar el botón Mensajes en los controles de FaceTime para saltar a un hilo compartido y mantener la conversación en marcha. Cada participante en la sesión de SharePlay transmite directamente desde la aplicación relevante en su propio dispositivo, ofreciendo audio y vídeo de alta fidelidad. El Apple TV es compatible con SharePlay para que los usuarios puedan ver programas o películas compartidos en la pantalla grande mientras usan su dispositivo personal para continuar conectándose con amigos a través de FaceTime.
SharePlay está disponible con Apple TV+, Apple Music, Apple Fitness+ y algunas de las aplicaciones más populares del App Store.
Además de disfrutar de las aplicaciones juntos, los usuarios pueden compartir sus pantallas para navegar por la web, mirar fotos o ayudarse mutuamente mientras están en una llamada de FaceTime.
SharePlay está disponible con Apple TV+, Apple Music, Apple Fitness+ y algunas de las aplicaciones más populares del App Store.
Además de disfrutar de las aplicaciones juntos, los usuarios pueden compartir sus pantallas para navegar por la web, mirar fotos o ayudarse mutuamente mientras están en una llamada de FaceTime.
Mira juntos
Las películas y los programas de televisión se pueden transmitir sincronizados mientras se conectan a través de FaceTime con amigos, ofreciendo una conexión rica en tiempo real mientras se ve el mismo contenido a través de aplicaciones como Apple TV+, MUBI, Paramount+ y SHOWTIME. Los usuarios incluso pueden transmitir contenido en vivo, como el último juego de la aplicación NBA, o hablar con amigos a través de FaceTime mientras ven una transmisión de esports favorita en Twitch. Y pronto, los usuarios podrán verlos juntos usando aplicaciones como BET+, Disney+, ESPN, HBO Max, Hulu, MasterClass, Pantaya, Pluto TV y Starz.
Escucha juntos
Los usuarios pueden traer canciones, álbumes y listas de reproducción directamente a su llamada de FaceTime para una experiencia auditiva compartida. Con Apple Music, los usuarios pueden escuchar un nuevo álbum muy esperado juntos o su mezcla de DJ favorita completamente sincronizada. Pronto agregarán aplicaciones adicionales soporte de SharePlay, incluyendo SoundCloud y TuneIn.
Practican hábitos saludables juntos
SharePlay presenta nuevas formas de inspirar bienestar con familiares y amigos. Por ejemplo, a muchas personas les resulta motivador cuando el fitness es una experiencia compartida, como tomar una clase juntos o tener una competencia amistosa con un compañero de entrenamiento. Con el poder de SharePlay, los usuarios ahora pueden hacer ejercicio o meditar juntos en Apple Fitness+, animarse mutuamente a través de intervalos con SmartGym o relajarse con un cuento antes de acostarse junto con BetterSleep.
Aprende juntos
Con SharePlay, los usuarios pueden aprender juntos a pesar de la distancia física. ¡Kahoot! hace posible enfrentar en vivo en cuestionarios educativos, Explain Everything permite a los usuarios chatear a través de FaceTime mientras colaboran en una pizarra, y Night Sky ofrece a los usuarios una forma de identificar estrellas, planetas, constelaciones y satélites juntos.
Se divierten juntos
Muchos desarrolladores han introducido formas completamente nuevas de disfrutar del contenido en su aplicación. Por ejemplo, TikTok ha añadido una forma para que los usuarios vean una colección única de vídeos juntos. ¡Atención! los fans ahora pueden jugar juntos incluso cuando no están en la misma ubicación. Cameo ofrece a los usuarios una manera de disfrutar de las reacciones de sus amigos a un mensaje de celebridades cuando lo ven por primera vez. Popshop Live permite ver espectáculos y comprar juntos. Y con Apollo para Reddit, los usuarios en una sesión de SharePlay pueden navegar fácilmente por sus subreddits favoritos sincronizados.
Compartir pantalla a través de SharePlay
Con el uso compartido de pantalla a través de SharePlay, las posibilidades son infinitas. Los usuarios pueden mostrar fotos de una aventura reciente, navegar juntos por la web mientras colaboran en un proyecto o enseñar una habilidad a un amigo mientras responden a sus preguntas en este momento.
Las películas y los programas de televisión se pueden transmitir sincronizados mientras se conectan a través de FaceTime con amigos, ofreciendo una conexión rica en tiempo real mientras se ve el mismo contenido a través de aplicaciones como Apple TV+, MUBI, Paramount+ y SHOWTIME. Los usuarios incluso pueden transmitir contenido en vivo, como el último juego de la aplicación NBA, o hablar con amigos a través de FaceTime mientras ven una transmisión de esports favorita en Twitch. Y pronto, los usuarios podrán verlos juntos usando aplicaciones como BET+, Disney+, ESPN, HBO Max, Hulu, MasterClass, Pantaya, Pluto TV y Starz.
Escucha juntos
Los usuarios pueden traer canciones, álbumes y listas de reproducción directamente a su llamada de FaceTime para una experiencia auditiva compartida. Con Apple Music, los usuarios pueden escuchar un nuevo álbum muy esperado juntos o su mezcla de DJ favorita completamente sincronizada. Pronto agregarán aplicaciones adicionales soporte de SharePlay, incluyendo SoundCloud y TuneIn.
Practican hábitos saludables juntos
SharePlay presenta nuevas formas de inspirar bienestar con familiares y amigos. Por ejemplo, a muchas personas les resulta motivador cuando el fitness es una experiencia compartida, como tomar una clase juntos o tener una competencia amistosa con un compañero de entrenamiento. Con el poder de SharePlay, los usuarios ahora pueden hacer ejercicio o meditar juntos en Apple Fitness+, animarse mutuamente a través de intervalos con SmartGym o relajarse con un cuento antes de acostarse junto con BetterSleep.
Aprende juntos
Con SharePlay, los usuarios pueden aprender juntos a pesar de la distancia física. ¡Kahoot! hace posible enfrentar en vivo en cuestionarios educativos, Explain Everything permite a los usuarios chatear a través de FaceTime mientras colaboran en una pizarra, y Night Sky ofrece a los usuarios una forma de identificar estrellas, planetas, constelaciones y satélites juntos.
Se divierten juntos
Muchos desarrolladores han introducido formas completamente nuevas de disfrutar del contenido en su aplicación. Por ejemplo, TikTok ha añadido una forma para que los usuarios vean una colección única de vídeos juntos. ¡Atención! los fans ahora pueden jugar juntos incluso cuando no están en la misma ubicación. Cameo ofrece a los usuarios una manera de disfrutar de las reacciones de sus amigos a un mensaje de celebridades cuando lo ven por primera vez. Popshop Live permite ver espectáculos y comprar juntos. Y con Apollo para Reddit, los usuarios en una sesión de SharePlay pueden navegar fácilmente por sus subreddits favoritos sincronizados.
Compartir pantalla a través de SharePlay
Con el uso compartido de pantalla a través de SharePlay, las posibilidades son infinitas. Los usuarios pueden mostrar fotos de una aventura reciente, navegar juntos por la web mientras colaboran en un proyecto o enseñar una habilidad a un amigo mientras responden a sus preguntas en este momento.
Cinco consejos de SoftwareONE para lograr un óptimo trabajo híbrido
Publicación: Noviembre 18/ 2021 Por Juan Prado, Future Workplace Business Owner - LATAM at SoftwareONE
El trabajo híbrido es una tendencia al alza que las empresas han estado implementando en el último año. Este nuevo modelo ha dejado a la luz a dos protagonistas: la tecnología y la libertad de los colaboradores de escoger desde dónde trabajar.
En este orden de ideas, las empresas han entendido la necesidad de crear estos espacios y dar a sus empleados la capacidad de equilibrar todas sus cargas de trabajo, llevando al máximo las competencias de colaboración, producción y adaptación. Esta modalidad permite al trabajador realizar sus obligaciones desde casa, en la modalidad de teletrabajo; en la oficina, con su rutina anterior; o en alternancia entre estas dos posibilidades. Sin duda, es un desafío enorme para las compañías, que deben adaptar los equipos, la cultura organizacional y cubrir las necesidades tecnológicas de los colaboradores para que el trabajo colaborativo funcione al 100%.
Durante los últimos años, las oficinas han sido parte de una discusión abierta sobre el bienestar de los empleados en todo el mundo: ¿cuál es el lugar de trabajo en el que los empleados se sienten más cómodos y felices? Pues bien, llegó el momento de pensar en el lugar de trabajo del futuro, un espacio en el que se cuente con accesibilidad, dispositivos conectados, comunicación online, colaboración y trabajo en equipo, almacenamiento y gestión de datos, y seguridad, pero, sobre todo, la calma y libertad que los empleados necesitan para mejorar su productividad.
Pensando en eso, SoftwareONE brinda cinco consejos para preparar a las compañías hacia la cultura del trabajo híbrido.
1. Indagar sobre las preferencias de los colaboradores: ¿remoto, virtual o híbrido?
No hay que suponer qué puede ser mejor para los empleados. Es importante tener en cuenta la opinión de cada uno e indagar por medio de encuestas periódicas (a las que se les pueda hacer seguimiento y verificar las preferencias) si los colaboradores prefieren trabajo en casa, trabajo en oficina o trabajo híbrido. Pero además de tener en cuenta sus comentarios, es importante tener muy claro todo lo que implica implementar cada modalidad de trabajo. Es clave asegurarse de crear una atmósfera de confianza y de estar atento a escuchar sus inquietudes y necesidades.
2. Adoptar la tecnología necesaria
Ofrecer los mismos recursos tanto en la oficina como en la casa debe ser una prioridad para lograr un lugar de trabajo óptimo, de esta manera se crea un equilibrio entre los colaboradores que están en teletrabajo y los que están en la oficina. Hay que asegurarse de que todos los colaboradores tengan acceso a todo lo que necesiten para hacer más eficiente su trabajo.
3. Ofrecer las herramientas necesarias para adoptar el cambio
Mudar la cultura de una empresa de la presencialidad al modelo remoto o al modelo híbrido es un desafío gigante, y no es posible hacerlo de la noche a la mañana. Se debe empezar por definir cuáles son los valores de la empresa y reforzarlos por todos los canales posibles. En nuestra compañía ofrecemos una forma de gestionar los impactos del cambio en las personas y aprovechar el poder colectivo de sus proyectos e iniciativas de alto riesgo que deben prosperar.
4. Contar con una comunicación óptima
Es indiscutible que para que los empleados estén siempre conectados y puedan trabajar de manera remota sin interrupciones y con la confiabilidad que los datos necesitan, deben implementar una plataforma de comunicación confiable. Por ejemplo, una plataforma como Microsoft Teams, permite reunir a todas las personas que necesiten colaborar en un mismo espacio para mejorar la productividad, además, hacer y recibir llamadas, llamadas grupales, y hasta recibir correo de voz en la nube.
5. Hacer las ofertas laborales más atractivas
El verdadero desafío de un espacio de trabajo híbrido es identificar cómo se van a reclutar a los nuevos empleados. En este punto, es clave crear ofertas de trabajo que sean independientes de la ubicación, desarrollar un nuevo proceso de selección (desde la entrevista hasta llegar a la contratación) que se adapte a los solicitantes sin importar qué tan lejos estén de la oficina, brindando los recursos que necesitan para trasladarse hacia y desde la oficina para reuniones y eventos sociales.
No es un secreto que los empleados que laboran de manera remota pierden visibilidad para sus líderes y tienen mayor riesgo de ser ignorados para cualquier posibilidad de ascenso, creando una desventaja profesional simplemente por no encontrase detrás de un escritorio. Para evitarlo, es vital tomar medidas que garanticen equidad e igualdad al momento de la toma decisiones
En este orden de ideas, las empresas han entendido la necesidad de crear estos espacios y dar a sus empleados la capacidad de equilibrar todas sus cargas de trabajo, llevando al máximo las competencias de colaboración, producción y adaptación. Esta modalidad permite al trabajador realizar sus obligaciones desde casa, en la modalidad de teletrabajo; en la oficina, con su rutina anterior; o en alternancia entre estas dos posibilidades. Sin duda, es un desafío enorme para las compañías, que deben adaptar los equipos, la cultura organizacional y cubrir las necesidades tecnológicas de los colaboradores para que el trabajo colaborativo funcione al 100%.
Durante los últimos años, las oficinas han sido parte de una discusión abierta sobre el bienestar de los empleados en todo el mundo: ¿cuál es el lugar de trabajo en el que los empleados se sienten más cómodos y felices? Pues bien, llegó el momento de pensar en el lugar de trabajo del futuro, un espacio en el que se cuente con accesibilidad, dispositivos conectados, comunicación online, colaboración y trabajo en equipo, almacenamiento y gestión de datos, y seguridad, pero, sobre todo, la calma y libertad que los empleados necesitan para mejorar su productividad.
Pensando en eso, SoftwareONE brinda cinco consejos para preparar a las compañías hacia la cultura del trabajo híbrido.
1. Indagar sobre las preferencias de los colaboradores: ¿remoto, virtual o híbrido?
No hay que suponer qué puede ser mejor para los empleados. Es importante tener en cuenta la opinión de cada uno e indagar por medio de encuestas periódicas (a las que se les pueda hacer seguimiento y verificar las preferencias) si los colaboradores prefieren trabajo en casa, trabajo en oficina o trabajo híbrido. Pero además de tener en cuenta sus comentarios, es importante tener muy claro todo lo que implica implementar cada modalidad de trabajo. Es clave asegurarse de crear una atmósfera de confianza y de estar atento a escuchar sus inquietudes y necesidades.
2. Adoptar la tecnología necesaria
Ofrecer los mismos recursos tanto en la oficina como en la casa debe ser una prioridad para lograr un lugar de trabajo óptimo, de esta manera se crea un equilibrio entre los colaboradores que están en teletrabajo y los que están en la oficina. Hay que asegurarse de que todos los colaboradores tengan acceso a todo lo que necesiten para hacer más eficiente su trabajo.
3. Ofrecer las herramientas necesarias para adoptar el cambio
Mudar la cultura de una empresa de la presencialidad al modelo remoto o al modelo híbrido es un desafío gigante, y no es posible hacerlo de la noche a la mañana. Se debe empezar por definir cuáles son los valores de la empresa y reforzarlos por todos los canales posibles. En nuestra compañía ofrecemos una forma de gestionar los impactos del cambio en las personas y aprovechar el poder colectivo de sus proyectos e iniciativas de alto riesgo que deben prosperar.
4. Contar con una comunicación óptima
Es indiscutible que para que los empleados estén siempre conectados y puedan trabajar de manera remota sin interrupciones y con la confiabilidad que los datos necesitan, deben implementar una plataforma de comunicación confiable. Por ejemplo, una plataforma como Microsoft Teams, permite reunir a todas las personas que necesiten colaborar en un mismo espacio para mejorar la productividad, además, hacer y recibir llamadas, llamadas grupales, y hasta recibir correo de voz en la nube.
5. Hacer las ofertas laborales más atractivas
El verdadero desafío de un espacio de trabajo híbrido es identificar cómo se van a reclutar a los nuevos empleados. En este punto, es clave crear ofertas de trabajo que sean independientes de la ubicación, desarrollar un nuevo proceso de selección (desde la entrevista hasta llegar a la contratación) que se adapte a los solicitantes sin importar qué tan lejos estén de la oficina, brindando los recursos que necesitan para trasladarse hacia y desde la oficina para reuniones y eventos sociales.
No es un secreto que los empleados que laboran de manera remota pierden visibilidad para sus líderes y tienen mayor riesgo de ser ignorados para cualquier posibilidad de ascenso, creando una desventaja profesional simplemente por no encontrase detrás de un escritorio. Para evitarlo, es vital tomar medidas que garanticen equidad e igualdad al momento de la toma decisiones
¡Aprende un nuevo idioma! Deja boca abiertos a todos tus amigos convirtiéndote en un políglota con Kwai
Publicación: Noviembre 17 / 2021
¿Quieres aprender un nuevo idioma de forma sencilla, rápida y divertida? ¡En Kwai lo puedes hacer! Más allá de bailes, retos, videos de cocina y de lip-sync, puedes aprender muchas otras cosas nuevas, como un idioma. Son muchos los usuarios que les gusta disfrutar de un buen video con contenido chistoso e innovador que los ayude a pasar el rato, pero cada vez son más quienes quieren aprender algo nuevo y los videos cortos enseñando algunos idiomas se han vuelto virales y cada vez tiene más seguidores
No pierdas la oportunidad de sorprender a todos y convertirte en políglota, ya hay muchas personas aprendiendo idiomas en las redes sociales. Por eso en esta ocasión, te compartimos 5 cuentas en Kwai en las que puedes aprender un nuevo idioma y por qué no divertirte en el proceso.
Bilingual Colombia
Este joven colombiano se ha dedicado a hacer contenido enseñando inglés a partir de cuestiones cotidianas, con un vocabulario sencillo y rápido de aprender centrándose en la pronunciación que pueden ayudar a su seguidores a mantener una conversación casual. Con un toque de humor y frescura es una de las cuentas ideales para quienes quieren empezar con este idioma.
Kiara Nakasone
¡Aprende japonés y todo sobre su cultura! En el perfil de Karina podrás ver curiosidades, gestos, adjetivos, frases y hasta recetas de esta cultura, pero sobre todo podrás aprender este idioma que es tan fascinante y si eres fan del anime ya lo podrás ver en su idioma original y empezar a entenderlo. Si toda la cultura japonesa te interesa entonces debes seguir esta cuenta. ¡Sus mini-clases de 60 segundos son divertidas y bastante útiles!
Chingu Amiga
¿Te gusta el k-pop y quieres sumergirte en esta cultura aprendiendo su idioma? Entonces debes seguir a Sujin Kim. Una coreana que vive en México y habla español de forma fluida, esto ha hecho que su contenido sea mucho muy entretenido y más fácil de entender para hispanohablantes que se sientan atraídos en aprender de esta cultura tan enriquecedora y de este idioma que cada vez se hace más popular entre los jóvenes.
Profa_hilda
En Kwai hay de todo y para todos. Esta profesora de Brasil quiere enseñar a sus seguidores a hablar portugues con confianza de una manera fácil, rápida y divertida. Con videos interactivos y en un formato más académico Hilda enseña a sus usuarios lo básico del idioma, te recomendamos esta cuenta si eres principiante y quieres aprender de esta lengua romance.
Jenny Lu
La políglota de las redes sociales está en Kwai para enseñarte más de un idioma, ¡Sí, leíste bien! Con ella podrás aprender inglés, italiano, francés y alemán. Podrás conocer las diferencias entre estos idiomas, todo un vocabulario nuevo y hasta frases básicas en cada idioma. Además, tendrás la oportunidad de aprender nuevos apodos cariñosos que te ayudarán a conquistar a tu crush.
¡Conviértete en políglota! No pierdas la oportunidad de aprender nuevos idiomas o de reforzar tus conocimientos, es tu oportunidad de hacerlo rápido y divertido solo por Kwai, la app de videos cortos del momento
No pierdas la oportunidad de sorprender a todos y convertirte en políglota, ya hay muchas personas aprendiendo idiomas en las redes sociales. Por eso en esta ocasión, te compartimos 5 cuentas en Kwai en las que puedes aprender un nuevo idioma y por qué no divertirte en el proceso.
Bilingual Colombia
Este joven colombiano se ha dedicado a hacer contenido enseñando inglés a partir de cuestiones cotidianas, con un vocabulario sencillo y rápido de aprender centrándose en la pronunciación que pueden ayudar a su seguidores a mantener una conversación casual. Con un toque de humor y frescura es una de las cuentas ideales para quienes quieren empezar con este idioma.
Kiara Nakasone
¡Aprende japonés y todo sobre su cultura! En el perfil de Karina podrás ver curiosidades, gestos, adjetivos, frases y hasta recetas de esta cultura, pero sobre todo podrás aprender este idioma que es tan fascinante y si eres fan del anime ya lo podrás ver en su idioma original y empezar a entenderlo. Si toda la cultura japonesa te interesa entonces debes seguir esta cuenta. ¡Sus mini-clases de 60 segundos son divertidas y bastante útiles!
Chingu Amiga
¿Te gusta el k-pop y quieres sumergirte en esta cultura aprendiendo su idioma? Entonces debes seguir a Sujin Kim. Una coreana que vive en México y habla español de forma fluida, esto ha hecho que su contenido sea mucho muy entretenido y más fácil de entender para hispanohablantes que se sientan atraídos en aprender de esta cultura tan enriquecedora y de este idioma que cada vez se hace más popular entre los jóvenes.
Profa_hilda
En Kwai hay de todo y para todos. Esta profesora de Brasil quiere enseñar a sus seguidores a hablar portugues con confianza de una manera fácil, rápida y divertida. Con videos interactivos y en un formato más académico Hilda enseña a sus usuarios lo básico del idioma, te recomendamos esta cuenta si eres principiante y quieres aprender de esta lengua romance.
Jenny Lu
La políglota de las redes sociales está en Kwai para enseñarte más de un idioma, ¡Sí, leíste bien! Con ella podrás aprender inglés, italiano, francés y alemán. Podrás conocer las diferencias entre estos idiomas, todo un vocabulario nuevo y hasta frases básicas en cada idioma. Además, tendrás la oportunidad de aprender nuevos apodos cariñosos que te ayudarán a conquistar a tu crush.
¡Conviértete en políglota! No pierdas la oportunidad de aprender nuevos idiomas o de reforzar tus conocimientos, es tu oportunidad de hacerlo rápido y divertido solo por Kwai, la app de videos cortos del momento
Power to Empower: Historia detrás de la nueva plataforma global de Motorola y un llamado a nuestro poder interior
Publicación: Noviembre 10 / 2021
Hace unos meses atrás, Motorola presentó su nueva plataforma global de marca, Power To Empower, inspirada en la capacidad que tienen los smartphones de empoderar a la próxima generación de pensadores, innovadores y generadores de cambios. Siguiendo con la campaña, la marca lanza hoy en Colombia la serie Tech with Heart. Se trata de 12 historias auténticas de usuarios reales de Motorola, que cuentan cómo la tecnología les permite perseguir sus pasiones, utilizar sus voces y lograr sus objetivos. Con estas historias, la compañía busca reafirmar que la tecnología es para todos y que cuando se aplica bien puede empoderar tanto a las personas como a sus comunidades para lograr su mayor potencial.
Con la dirección de Juan Amustategui, estas historias fueron narradas por personas de diferentes países (Argentina, Chile, Francia, Colombia, Reino Unido, EE.UU., Taiwán, India y Hong Kong), realidades, idiomas, razas y culturas. Para que esto cobrara vida se necesitaba una colaboración verdaderamente global: interactuar con personas de 18 nacionalidades, crear más de 20 terabytes de datos y trabajar en 21 países.
Para seguir las distintas historias sobre esta nueva plataforma de Motorola, se puede ingresar a al blog oficial de Motorola en Colombia.
Allí se estarán dando a conocer las 12 historias reales, comenzando con Ling Chang Lan, una bailarina de 34 años oriunda de Taiwán, que nació para bailar, pero también sorda. Para Lin, su discapacidad auditiva no es un desafío, le ha enseñado hasta dónde pueden llevarla sus sentidos. Al sentir las vibraciones de la música y gracias al apoyo de su madre, Lin se ha hecho un nombre como bailarina en Taiwán. En los últimos años, Lin ha recurrido a la tecnología para conectarse con otras compañías de danza en el país, e incluso comenzó su propio canal de YouTube. Sirviendo como intérprete y canal de comunicación, la tecnología le ha permitido a Lin aprender, enseñar y ser parte de un equipo sin limitaciones, algo que nunca imaginó posible dada su discapacidad.
Periódicamente, Motorola irá compartiendo las historias reales de estas 12 personas en el blog oficial de la marca: https://hellomoto.com.co/empower/
Detrás de Power to Empower
La agencia WTF creó la plataforma de la marca Motorola para animar a las personas a cumplir sus objetivos, expresarse, conectar y liberar sus voces internas a través del poder de la tecnología. A través de la tecnología, Motorola busca ayudar a sus usuarios a aprovechar su poder interno y crear cambios positivos.
“El año pasado cambió la vida de todos y desde Motorola tuvimos que demostrar a millones de personas en todo el mundo que la tecnología puede respaldarlos en sus vidas positivamente y mostrarles un futuro mejor”, afirmó Renata Altenfelder, directora global de marketing de marca de Motorola. “Fue un reto interesante que nos animó a crear este nuevo concepto y que servirá como una increíble plataforma de marca”.
En julio, el equipo lanzó la plataforma Power to Empower con un video que presentó la esencia del concepto a través de personas reales y sus historias.
Con la dirección de Juan Amustategui, estas historias fueron narradas por personas de diferentes países (Argentina, Chile, Francia, Colombia, Reino Unido, EE.UU., Taiwán, India y Hong Kong), realidades, idiomas, razas y culturas. Para que esto cobrara vida se necesitaba una colaboración verdaderamente global: interactuar con personas de 18 nacionalidades, crear más de 20 terabytes de datos y trabajar en 21 países.
Para seguir las distintas historias sobre esta nueva plataforma de Motorola, se puede ingresar a al blog oficial de Motorola en Colombia.
Allí se estarán dando a conocer las 12 historias reales, comenzando con Ling Chang Lan, una bailarina de 34 años oriunda de Taiwán, que nació para bailar, pero también sorda. Para Lin, su discapacidad auditiva no es un desafío, le ha enseñado hasta dónde pueden llevarla sus sentidos. Al sentir las vibraciones de la música y gracias al apoyo de su madre, Lin se ha hecho un nombre como bailarina en Taiwán. En los últimos años, Lin ha recurrido a la tecnología para conectarse con otras compañías de danza en el país, e incluso comenzó su propio canal de YouTube. Sirviendo como intérprete y canal de comunicación, la tecnología le ha permitido a Lin aprender, enseñar y ser parte de un equipo sin limitaciones, algo que nunca imaginó posible dada su discapacidad.
Periódicamente, Motorola irá compartiendo las historias reales de estas 12 personas en el blog oficial de la marca: https://hellomoto.com.co/empower/
Detrás de Power to Empower
La agencia WTF creó la plataforma de la marca Motorola para animar a las personas a cumplir sus objetivos, expresarse, conectar y liberar sus voces internas a través del poder de la tecnología. A través de la tecnología, Motorola busca ayudar a sus usuarios a aprovechar su poder interno y crear cambios positivos.
“El año pasado cambió la vida de todos y desde Motorola tuvimos que demostrar a millones de personas en todo el mundo que la tecnología puede respaldarlos en sus vidas positivamente y mostrarles un futuro mejor”, afirmó Renata Altenfelder, directora global de marketing de marca de Motorola. “Fue un reto interesante que nos animó a crear este nuevo concepto y que servirá como una increíble plataforma de marca”.
En julio, el equipo lanzó la plataforma Power to Empower con un video que presentó la esencia del concepto a través de personas reales y sus historias.
Nu Colombia trae Apple Pay a sus clientes de La Moradita
Publicación: Noviembre 3 / 2021
Nu Colombia, compañía de tecnología que ofrece servicios financieros simples, transparentes y humanos, trae hoy a sus clientes Apple Pay, una forma de pagar más segura y privada que evita que los usuarios entreguen su tarjeta de crédito a otra persona, tocar botones físicos o intercambiar efectivo, y usa el poder del iPhone para proteger cada transacción.
Los usuarios simplemente deben sostener su iPhone o Apple Watch cerca de un datáfono para hacer pagos sin contacto. Cada compra con Apple Pay es segura porque se autentifica con Face ID, Touch ID o el código de acceso del dispositivo, así como con un código de seguridad dinámico, de un solo uso. Apple Pay es aceptado en supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, restaurantes, cafés, comercios minoristas y muchos más lugares.
"En Nu Colombia estamos comprometidos con nuestra comunidad Moradita y por eso siempre buscamos brindar soluciones y alternativas que se adapten a sus necesidades. Nuestra misión es combatir la complejidad y empoderar a las personas para que recuperen el control de su dinero a través de servicios financieros transparentes, humanos y sencillos. Como empresa 100% digital, queremos ofrecer siempre las formas de pago más innovadoras y sencillas a nuestros clientes, y así promover la digitalización de los colombianos. Apple Pay es precisamente un método de pago seguro, conveniente, sencillo y muy innovador; estamos felices de anunciar que desde hoy nuestros clientes también pueden realizar compras usando La Moradita a través de Apple Pay” comenta Catalina Bretón, Gerente General de Nu Colombia.
La seguridad y la privacidad son la base de Apple Pay. Cuando los clientes utilizan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, su información no se almacena en el dispositivo, ni en los servidores de Apple. En vez de eso, un número único de dispositivo es asignado, encriptado y almacenado de forma segura en el Secure Element, un chip certificado y estándar de la industria, diseñado para guardar la información de pagos de forma segura en el dispositivo.
Apple Pay es fácil de configurar. En iPhone, simplemente se debe abrir la aplicación Wallet, tocar + y seguir los pasos para agregar la tarjeta de crédito Nu. Una vez que el cliente añade una tarjeta en el iPhone, Apple Watch, iPad y Mac, puede empezar a utilizar Apple Pay en ese dispositivo de inmediato. Los clientes seguirán recibiendo todos los beneficios que ofrece la tarjeta de crédito Nu.
Para más información sobre Apple Pay, visite: https://www.apple.com/co/apple-pay/
Para más información sobre Nu Colombia, visite www.nu.com.c
Los usuarios simplemente deben sostener su iPhone o Apple Watch cerca de un datáfono para hacer pagos sin contacto. Cada compra con Apple Pay es segura porque se autentifica con Face ID, Touch ID o el código de acceso del dispositivo, así como con un código de seguridad dinámico, de un solo uso. Apple Pay es aceptado en supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, restaurantes, cafés, comercios minoristas y muchos más lugares.
"En Nu Colombia estamos comprometidos con nuestra comunidad Moradita y por eso siempre buscamos brindar soluciones y alternativas que se adapten a sus necesidades. Nuestra misión es combatir la complejidad y empoderar a las personas para que recuperen el control de su dinero a través de servicios financieros transparentes, humanos y sencillos. Como empresa 100% digital, queremos ofrecer siempre las formas de pago más innovadoras y sencillas a nuestros clientes, y así promover la digitalización de los colombianos. Apple Pay es precisamente un método de pago seguro, conveniente, sencillo y muy innovador; estamos felices de anunciar que desde hoy nuestros clientes también pueden realizar compras usando La Moradita a través de Apple Pay” comenta Catalina Bretón, Gerente General de Nu Colombia.
La seguridad y la privacidad son la base de Apple Pay. Cuando los clientes utilizan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, su información no se almacena en el dispositivo, ni en los servidores de Apple. En vez de eso, un número único de dispositivo es asignado, encriptado y almacenado de forma segura en el Secure Element, un chip certificado y estándar de la industria, diseñado para guardar la información de pagos de forma segura en el dispositivo.
Apple Pay es fácil de configurar. En iPhone, simplemente se debe abrir la aplicación Wallet, tocar + y seguir los pasos para agregar la tarjeta de crédito Nu. Una vez que el cliente añade una tarjeta en el iPhone, Apple Watch, iPad y Mac, puede empezar a utilizar Apple Pay en ese dispositivo de inmediato. Los clientes seguirán recibiendo todos los beneficios que ofrece la tarjeta de crédito Nu.
Para más información sobre Apple Pay, visite: https://www.apple.com/co/apple-pay/
Para más información sobre Nu Colombia, visite www.nu.com.c