ZONA BIEN
  • TECH AND GAMING
    • Z Bien Gaming >
      • Z bien E Sports
    • Z Bien Alto Rendimiento
    • ZBien Ecommerce
    • Z Bien Celular >
      • Z Bien Alta Gama
      • Zona Bien Gama M
      • Zona Bien Gama E
    • Z Bien Consumers
    • Z Bien Segura
    • Z Bien IA, Cloud y AR
  • Empren Tech
    • Z Bien Gadgets >
      • Z Bien PC/Portable
      • Z Bien Tablets
      • Z Bien SmarTVs
      • Z Bien Audio
      • Z Bien Watch
      • Z Bien To Print
    • Z Bien Trending Topic
    • Z Bien Apps/Plataformas
    • Z Bien Global and Educa
    • Z Bien Conecta >
      • Z Bien Ecosystem Tech
    • Z Bien IoT/Big Data
    • Zona Bien Podcast
  • LATAM AND COLOMBIA
    • Z Bien Series
    • Z Bien Cultura >
      • CINE
    • Z Bien Regiones
    • Z Bien Sports >
      • Z Bien Gol
    • Bogotaneando
    • Zona Bien Team
  • EXPERIENCE AND TOURISM
    • Z Bien ESPECIAL >
      • Z bien Comunidad

¿Por qué Huawei le apuesta al disco duro de estado sólido en sus computadores?

​​​​Publicación: Agosto 16/ 2022
Picture
Sabemos que al momento de comprar un computador te fijas en varios aspectos como la memoria RAM o el procesador, pero después de leer este artículo no te olvidarás de revisar también el disco duro. Seguramente has escuchado la opción de almacenamiento de datos en los computadores anteriores: el famoso HDD (Hard Drive Disk) que eran las unidades de disco mecánicas; hoy tenemos una nueva opción y se trata de los SSD (Solid State Disk) o discos duros de estado sólido que ofrecen importantes ventajas.
Justamente pensando en los beneficios que estos tienen frente a los tradicionales, los discos SSD son ahora uno de los avances tecnológicos que Huawei ha integrado en sus portátiles. El MateBook 14, el más reciente lanzamiento de la compañía en esta categoría, cuenta con un disco duro SSD de 512 GB de última generación, trayéndote gran capacidad de almacenamiento, alto rendimiento y tiempos de respuesta más breves.
Son muchos los beneficios que obtendrás al elegir un computador con disco SSD:
1. Más velocidad: Los SSD son hasta 5 veces más veloces al ejecutar acciones; podrás notar que tu PC enciende más rápido y es mucho más veloz abriendo archivos, programas, aplicaciones y guardando trabajos ya que los discos SSD emplean un chip de memoria compacto. El tiempo de acceso es casi instantáneo. 
2. Mayor resistencia: los discos duros tradicionales tienen piezas móviles, como un cabezal de lectura y escritura que se mueve hacia adelante y hacia atrás para reunir datos, por lo cual existe el riesgo de que sufra un fallo mecánico si se te cae el computador o por alguna razón haces movimientos bruscos con el equipo. Los discos SSD, al tener un diseño sólido reducen este peligro, haciendo muy improbable que pierdas datos en caso de impactos. 
3. Menor consumo de energía: los discos SSD requieren menos energía para su funcionamiento que los HHD, por lo que contribuye a mejorar la autonomía de tu portátil. De esta manera obtendrás más tiempo de funcionamiento del PC, evitando tener que cargarlo a cada rato. 
4. Más ligero y silencioso: al no tener partes mecánicas y en movimiento, los discos de estado sólido hace a los portátiles más livianos y fáciles de transportar. Además, son mucho menos ruidosos por esta misma razón. Esto significa que tu PC dejará de sonar como un avión despegando cuando intentes abrir un PDF, o mejor aún, dejar de molestar a otras personas por un computador bullicioso.Todas estas ventajas podrás disfrutarlas en computadores de la marca Huawei como el MateBook 14, un PC ideal para cubrir tus necesidades en el trabajo o el estudio y para brindarte la mejor potencia. Puedes conocer más de sus características en la tienda virtual de la compañía.


 ABC de productos Xiaomi indispensables para empezar a limpiar y cocinar de manera inteligente

Publicación: Agosto 1/ 2022
Dentro del amplio número de labores del hogar, la limpieza y la cocina son para muchos, las tareas más dispendiosas e incluso tediosas de realizar, ya sea por el tiempo que requieren o por los procesos que involucran estos quehaceres.

Para aquellos que pasan prolongados periodos fuera de casa o enfrentan dificultades a la hora de mantener el orden y preparar recetas con sencillez, hay una serie de equipos que pueden facilitar estos quehaceres, pero además pueden ser la puerta de entrada para iniciar una vida más inteligente en el cuidado del hogar.

Para facilitar este inicio en el cuidado del hogar y la cocina apoyada en la tecnología, Xiaomi comparte el siguiente ABC de productos Xiaomi para comenzar a disfrutar de la tecnología en el hogar, limpiar y cocinar de manera más inteligente.


  1. Freidora de aire: infaltable en cualquier menú - Mi Smart Air Fryer 3.5 L - 

El tiempo se ha convertido en un factor fundamental en las rutinas diarias de todas las personas. Muchas veces, la falta de tiempo dificulta la realización de los quehaceres del hogar. Las freidoras de aire son una de las más recientes e importantes innovaciones para la cocina, no solamente en términos tecnológicos sino también por su impacto en la salud de los seres humanos. 

La versatilidad que tienen en materia de cocción, su naturaleza portable y su independencia para trabajar hacen de las freidoras de aire un dispositivo infaltable en cualquier cocina, Xiaomi, por su parte cuenta con Mi Smart Air Fryer 3.5 L, una apuesta contundente para facilitar las actividades culinarias y llevar la experiencia tecnológica a otro nivel. 

Con una potencia de calentamiento de 1400W, la Mi Smart Air Fryer 3.5 L garantiza una distribución más uniforme del calor, lo que permite reducir el tiempo de cocción para disfrutar de  los mejores platos en poco tiempo, por otro lado, la Mi Smart Air Fryer 3.5 L no es tan solo una freidora, también cuenta con funciones para descongelar alimentos, deshidratar y hornear a baja temperatura.

La  Mi Smart Air Fryer 3.5 L es una excelente aliada para los seguidores de la cocina saludable. Su circulación 360° de aire caliente permite disfrutar de alimentos bajos  en grasa y con menos aceite.

Por otro lado, una de las funciones más atractivas de esta freidora inteligente es su función de cocción continua y programación desde la aplicación Xiaomi Home la cuál permite controlar el estado de cocción de los alimentos desde cualquier dispositivo móvil del ecosistema Xiaomi. 

La Mi Smart Air Fryer 3.5 L estará disponible a un precio base promocional de $299.900.

Ciertamente, uno de los productos favoritos que puedes realizar en la Mi Smart Air Fryer 3.5 L   son las alas de pollo y, comprendiendo que el 29 de julio se conmemora el Día Internacional de la Alita de Pollo, Xiaomi invita a sus usuarios a concursar por este producto para preparar las mejores recetas. Para participar es muy sencillo: 

  1. Publicar en redes sociales la mejor receta de alitas de pollo.
  2. Mencionar a @Xiaomi.colombia 

El usuario con la idea más original y creativa podrá ganar una Mi Smart Air Fryer 3.5L para preparar las mejores recetas.


  1. Aspiradora Robot: Limpiar nunca fue tan fácil - Mi Robot Vacuum-Mop 2 Pro 

Los asistentes robóticos eran, hace algunos años, objetos de ciencia ficción, sin embargo, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados para suplir las necesidades de los seres humanos y apoyarlos en cualquier tarea, incluso con aquellas que corresponden al hogar

Barrer y trapear son el nemesis de muchos, son de las tareas más largas y, dependiendo del espacio, más agotadoras, sin mencionar el tiempo que implican, por eso las aspiradoras de aire, infaltables en cualquier casa, se han convertido poco a poco en aliados de todos aquellos que buscan tener espacios limpios sin tener que mover un dedo. 

Xiaomi, líder tecnológico en la materia lleva años optimizando sus aspiradoras robots y conoce muy bien el benefició de estos dispositivos. 

Con el Mi Robot Vacuum-Mop 2 Pro, Xiaomi desafía las formas de limpiar en el hogar. Ésta  aspiradora y trapeadora inteligente está equipada con 3 modos de aspiradora-mopa y 4 ajustes de potencia de succión capacitados para eliminar fácilmente las manchas difíciles y aspirar fácilmente grandes partículas de polvo y escombros. 

Con su sistema de navegación láser LDS de próxima generación, el  Mi Robot Vacuum-Mop 2 Pro realiza un mapeo detallado para garantizar una limpieza completa y efectiva de todos los espacios de la casa. Para acceder a las opciones de control, el Mi Robot Vacuum-Mop 2 Pro cuenta con la aplicación Xiaomi Home que ofrece los diferentes modos de limpieza dispuestos para satisfacer cualquier necesidad y mantener el hogar en el mejor estado. Con tan solo un dispositivo móvil del ecosistema Xiaomi, se pueden programar planes de limpieza personalizados  y ajustar funciones cómo la potencia de succión o el volumen de agua para lograr una  limpieza fácil y sin esfuerzo.

El Mi Robot Vacuum-Mop 2 Pro estará disponible para los usuarios a un precio promocional base de $1.599.900 


  1. Purificadores de aire: Una apuesta por la salud - Mi Air Purifier 3H

Hoy en día la contaminación es cada vez más evidente y es común que muchas partículas nocivas se acumulen en áreas sin suficiente ventilación, por este motivo, es fundamental encontrar alternativas para disminuir los riesgos de la baja calidad del aire. Desde hace un tiempo, los purificadores de aire han impactado de manera positiva en el mercado al ser dispositivos estratégicos para filtrar y eliminar partículas que disminuyen la calidad del aire que respiramos. 

El  Mi Air Purifier 3H de Xiaomi es una muestra de que un purificador de aire puede ser el aliado apropiado para depurar el aire de partículas cómo alérgenos y bacterias que pueden estar acumulados en los hogares.  

Este producto cuenta con un filtro cilíndrico integrado en 360° el cual está compuesto por tres capas, la primera de ellas  tiene la tarea de recoger el pelo, fibras de algodón y otros materiales de mayor proporción; la segunda capa consiste en un filtro de alta eficiencia que elimina el 99% de bacterias, humo, virus y otros alérgenos; mientras que la última capa, compuesta por un filtro de carbón activo,tiene la tarea de absorber los compuestos orgánicos volátiles (VOC) y otros gases nocivos.

Capaz de purificar 6330 litros de aire por minuto, el Mi Air Purifier 3H será ese asistente silencioso que protegerá el hogar las 24 horas del día de aquellas impurezas invisibles que contaminan sus espacios; además cuenta con una pantalla táctil OLED la cual informa al usuario de la calidad aire, el estado de funcionamiento del purificador y sus distintos modos  de uso.

Con la aplicación Mi Home, los usuarios podrán realizar seguimiento de la calidad del aire desde su teléfono celular en todo momento, programar los horarios de encendido y apagado del purificador y controlarlo de manera remota; además, el Mi Air Purifier 3H tiene integrado el asistente de google, lo cual permite su manipulación por medio de la voz. 

El Mi Air Purifier 3H estará disponible a un precio base de $599.900

Los dispositivos móviles se han convertido en el mejor aliado de los usuarios. Un solo celular puede satisfacer diferentes necesidades de comunicación, conexión o entretenimiento en cualquier momento y lugar; no siendo suficiente, ahora es posible controlar otros dispositivos cómo parlantes, televisores,ventiladores, aspiradoras y muchos más desde el celular, por medio de aplicaciones dispuestas para controlar, programar y manejar los diferentes dispositivos tecnológicos que estén en el hogar.

Este es el caso de Xiaomi Home, una app que sirve como centro de control de todos los dispositivos Xiaomi al que se puede acceder desde cualquier móvil de la marca como los que presentaremos a continuación: 

Xiaomi 11 Lite 5G NE - Todo a un estilo sobresaliente

De los terminales gama alta de la marca, el Xiaomi 11 Lite 5G NE es uno de esos teléfonos que da en el blanco con características de punta y un estilo elegante y sofisticado. Ya sea en el trabajo, en la universidad, incluso en casa cocinando o aseando los espacios del hogar, este terminal se adapta a cualquier estilo, cualquier lugar y también a cualquier rutina. 

Con la posibilidad de conectarte con todo el ecosistema 360 de Xiaomi, el Xiaomi 11 Lite 5G NE es perfecto para controlar de manera inteligente todos los dispositivos que tengamos en casa, incluyendo el Mi Robot Vacuum-Mop 2 Pro,  el Mi Air Purifier 3H, y la Mi Smart Air Fryer 3.5 L por supuesto.

Si hablamos de estilo y potencia es importante destacar ambos apartados. Con 158 gramos de peso y una construcción ajustada a cualquier usuario, el Xiaomi 11 Lite 5G NE destaca por una excelente sensación en mano. Respecto a su estilo versátil, el teléfono cuenta con colores como el Truffle Black, Bubblegum Blue, Peach Pink y Snowflake White ideales para cualquier estilo. 

El Xiaomi 11 Lite 5G NE, cuenta con una batería de  4.250mAh y una carga rápida de 33W, ideal para prolongadas horas de uso constante, adicional a esto, este terminal cuenta, en su módulo de cámaras con un lente principal de 64MP, un lente de 8MP gran angular y un tercero de 5MP para fotografías macro. 

El Xiaomi 11 Lite 5G NE estará a un precio base de $1.499.900 en su presentación de 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento. 


Redmi Note 10 Pro -  El control de tu hogar en la palma de tu mano

La elegancia del celular y el hogar deben ir a la par. Además, el teléfono inteligente es fundamental para centralizar el manejo de un espacio inteligente, por eso, el Redmi Note 10 Pro es un dispositivo repleto de características que harán que cualquier usuario destaque la calidad y el diseño que  lo distingue. 

Equipado con una pantalla Amoled de 6,67” DotDisplay y una frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz, este dispositivo tiene la capacidad de actualizar su pantalla 120 veces por segundo, dando la sensación de fluidez extrema ; por otra parte, su procesador Qualcomm Snapdragon 732G, el cual adopta la tecnología de procesamiento de 8 nm, permite gran adaptación a las exigencias de cada usuario, volviéndolo un smartphone  ideal para que cualquier integrante de la familia controle el mundo inteligente de Xiaomi. 

Desde luego, el hogar será escenario de grandes momentos que hay que destacar, por eso el Redmi Note 10 Pro cuenta con su cámara gran angular de 108 megapíxeles, ideal para no perder ningún detalle de la elegancia y el estilo de cada parte de la casa, además, cuenta con su modo Timelapse Profesional, con el cual se podrán guardar largos sucesos en videos muy cortos y con la mayor calidad.

Este dispositivo permite al usuario poder controlar todo el ecosistema 306 de Xiaomi desde la aplicación Xiaomi Home, su batería de larga duración de 5020 mAh es el complemento perfecto para disfrutar de todos los productos que el portafolio de Xiaomi tiene para el hogar.

El Redmi Note 10 Pro  estará a un precio base de $1.249.900 en su presentación de 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento. 


Los productos estarán disponible en las Xiaomi Stores oficiales a nivel nacional, www.xiaomi-store.co/,  así como en operadores móviles: Claro, Tigo, Movistar y Wom y en almacenes de cadena como,  Alkosto, Ktronix, Éxito y Falabella. La disponibilidad de los productos está sujeta a su disponibilidad en canales de venta

Copias de seguridad: 6 recomendaciones de Kingston para proteger datos

​​​​​​​Publicación: Julio 18/ 2022
 Una de las peores cosas que puede sucederle a nuestro ordenador es que los datos se vuelvan inaccesibles. Esto puede pasar por muchas razones desde la falla de energía hasta el daño del almacenamiento en los equipos. Los datos dañados son aquellos que de repente se vuelven inutilizables. Ya sea que se trate de fotos memorables o archivos clasificados, hacer copias de seguridad de los datos es muy necesario hoy en día.
Hacer una copia de seguridad por primera vez puede tomar un poco más de tiempo. Pero en la medida en que se hace en forma periódica, puede convertirse en una tarea bastante sencilla. Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, comparte algunos consejos para hacer copias de seguridad del sistema simples pero eficaces. 

  1. Decidir qué datos necesitan copias de seguridad
Este es el primer paso. Los datos pueden ser archivos de trabajo o personales, como fotos, videos y documentos que, si se dañan, podrían ser imposibles de reemplazar. También existe la opción de hacer copias de seguridad de aplicaciones, programas y configuraciones del sistema de los que se desea conservar una versión. Esto es importante porque si algo le llegara suceder al sistema, se tendrá una versión actualizada al alcance de la mano.
  1. Planificación
Para tener versiones actualizadas de los archivos, entonces es imprescindible una buena planificación. Para archivos personales, la periodicidad puede ser menos regular debido al menor volumen de datos creados por mes. Si se requiere hacer una copia de seguridad de archivos de trabajo, debería actualizarse con más frecuencia. Dependiendo del volumen de trabajo, lo recomendable es una copia de seguridad diaria o semanal.
  1. No limitarse a una copia de seguridad en la nube
La nube es probablemente una de las formas más fáciles para hacer copias de seguridad de datos, especialmente de teléfonos y sistemas informáticos. Este sistema se puede automatizar, lo que hace que sea fácil para el usuario. Sin embargo, no debería ser la única opción. Las empresas de almacenamiento en la nube pueden ser hackeadas, y con cada vez más frecuencia las condiciones y los acuerdos de la cuenta pueden cambiar, lo que podría poner en riesgo los archivos guardados. Además, una suscripción mensual puede resultar más costosa que comprar un dispositivo de almacenamiento externo.
  1. Automatización
Las copias de seguridad automáticas requieren un esfuerzo mínimo, lo que es increíblemente útil en el mundo de hoy. Es fácil de configurar en la nube y se puede elegir la frecuencia con la que se desean actualizar los archivos. Esta opción también está disponible en los dispositivos de almacenamiento externo a través de algunos programas como Windows® Backup/File History y macOS® Time Machine. Para ubicarlo, hay que escribir ‘backup’ en la barra de búsqueda y leer las instrucciones.
  1. 3-2-1 Teoría de respaldo
Esta regla se basa en la teoría de que hay que tener tres copias de los archivos importantes. Almacenar dos copias en diferentes dispositivos (ya sea la nube o almacenamiento externo) y una copia en una ubicación segura, como una caja fuerte o fuera del sitio. Para algunos, esta teoría puede sonar un poco exagerada, pero se agradecerá si algo sucede con las copias de seguridad.
  1. Eligiendo la unidad externa correcta
Al elegir el dispositivo externo adecuado para las copias de seguridad, hay que pensar no solo en la capacidad, sino también en la durabilidad y la velocidad del dispositivo. Los discos duros externos (HDD) son una opción a buen precio para grandes cantidades de datos y pueden tener grandes velocidades, pero si se caen o se extravían, su interior se dañará y potencialmente, esto hará que algunos datos sean imposibles de recuperar.
Los discos de estado sólido (SSDs) externos son ligeramente más caros que el HDD, pero vale la pena comprarlos si se quiere invertir un poco más. Son más duraderos, más rápidos y normalmente mucho más pequeños que los discos duros, lo que los hace más portátiles. El SSD externo XS2000 USB-C de Kingston es una excelente opción para copias de seguridad personales o de trabajo, ya que con velocidades de lectura de hasta 2.000 MB/s, escritura de 2.000 MB/s* y capacidades que van desde 500 GB a 2 TB**, hay una especificación que se adapta a las necesidades de cada usuario. Es un USB 3.2 Gen 2x2 que reduce el tiempo de espera para transferir datos de un dispositivo a otro.
Si se requiere de un dispositivo más seguro para proteger archivos confidenciales, el SSD externo Kingston IronKey Vault Privacy 80 está certificado FIPS 197 con encriptado basado en hardware XTS-AES de 256 bits. La pantalla táctil a color permitirá una opción de múltiples contraseñas (Admin y Usuario) para garantizar que los datos estén protegidos en todo momento.
Si comprar un SSD no es una opción, Kingston también ofrece una amplia gama de opciones de almacenamiento para satisfacer todo tipo de necesidades, como unidades flash USB, tarjetas de memoria SD y microSD. Un almacenamiento confiable para fotos personales, música, videos y documentos que mantienen los archivos seguros y accesibles. Para mayor información, haz click aquí.
Al elegir el almacenamiento adecuado y seguir estos simples consejos, los procesos de copia de seguridad resultarán muy sencillos. 

OPPO conmemora los 100 años de la icónica Centre Court como socio global de Wimbledon por cuarto año consecutivo

​​Publicación: Julio 5/ 2022
Continuando con el compromiso de la marca de inspirar a sus usuarios globales, OPPO, el socio global de Wimbledon 2022, revela que celebra los 100 años de la icónica Centre Court bajo la nueva propuesta de marca, Inspiration Ahead. La marca presenta su última experiencia de AR utilizando la tecnología CybeReal 2.0 de OPPO y su dispositivo insignia más reciente: el OPPO Find X5 Pro.
"Inspiration Ahead significa mostrar confianza y aplomo cuando avanzamos. Nos anima a permanecer resueltos y elegantes mientras desafiamos las dificultades y rompemos el estancamiento. Participar en eventos deportivos es fantástico para OPPO para transmitir el espíritu mutuamente inspirador y comunicar la experiencia de innovación tecnológica de OPPO con nuestros usuarios globales", anunció William Liu, Vicepresidente y Presidente de Marketing Global de OPPO.
OPPO, como socio global por cuarto año consecutivo, busca potenciar las experiencias de los fanáticos del tenis con su avanzada tecnología de imágenes para presenciar, capturar y compartir los momentos más emocionantes en la cancha.

OPPO, Socio Global de Wimbledon por 4º año consecutivo
Con motivo del centenario de la icónica Centre Court de Wimbledon, OPPO ha creado una nueva experiencia de realidad aumentada que muestra la historia dinámica de Wimbledon. Las personas pueden dejar caer en su entorno de AR una selección de estrellas icónicas del tenis de todas las décadas. Los fanáticos podrán experimentar los momentos más inspiradores a través del tiempo que han consolidado Wimbledon como uno de los torneos más grandes y queridos del mundo. Disponible exclusivamente en Wimbledon 2022, la experiencia AR está disponible en el stand de OPPO.
La base de la experiencia de AR es la tecnología CybeReal 2.0 de OPPO. CybeReal 2.0 puede reconstruir entornos a gran escala y dinámicamente complejos. La tecnología combina el mundo físico y virtual para una variedad de posibilidades creativas impulsadas por los últimos avances de computación espacial y localización de OPPO. CybeReal 2.0 puede ofrecer un posicionamiento y orientación altamente precisos para entornos físicos mientras consume poca energía utilizando dispositivos como el dispositivo insignia de OPPO, el Find X5 Pro.

OPPO CybeReal 2.0
El avanzado sistema de imágenes del OPPO Find X5 Pro puede capturar la magia de los jugadores favoritos de los fanáticos del tenis. Impulsado por la NPU de imágenes MariSilicon X de diseño propio de OPPO, el Find X5 Pro ofrece un software de imágenes reconocido en la industria que permite la capacidad de ajustar la acción con una claridad brillante.
La cámara gran angular de 50MP del teléfono inteligente también cuenta con un sistema de estabilización óptico de imágenes de cinco ejes, el primero de su tipo, que mejora con cada uso para contrarrestar los temblores de las manos, reducir el ruido y agudizar las escenas, lo que garantiza a los fanáticos del tenis una claridad perfecta y tomas nítidas. Capturar las impactantes escenas de Wimbledon en su totalidad se hace fácil con la cámara ultra gran angular de 50MP del teléfono.


Kingston impulsa nueva campaña con foco en partners y socios de negocio

​Publicación: Junio 28/ 2022
Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, comparte su nueva campaña en respaldo de su lema Kingston is with you (Kingston está contigo) haciendo esta vez fuerte hincapié en sus partners o socios de negocio: tu éxito es nuestro éxito. El concepto de esta iniciativa, que se puede visualizar en un video presentado a nivel mundial, se basa fundamentalmente en destacar a todas las personas detrás de la marca que día a día contribuyen a desarrollar y entregar múltiples soluciones de tecnología para facilitar la vida de los demás.
“Desde nuestro personal hasta las asociaciones que tiene Kingston con proveedores, fabricantes y su canal de distribución, todos trabajamos arduamente para brindar la solución que necesita el usuario –remarcan desde la compañía en clara sintonía con la iniciativa presentada mediante el video–. Seguimos buscando hacer del mundo un lugar mejor con la entrega de nuestra tiempo, conocimiento, recursos y espíritu”, resumen. Es en ese contexto que Kingston trabaja a diario para impulsar cohetes y satélites, centros de datos, electrodomésticos, computadoras personales y accesorios con alta seguridad. Fomentando la productividad de todos, desde grandes corporaciones y hospitales hasta un ejecutivo haciendo home office o un streamer compartiendo su destreza en los videojuegos.
Desde Kingston saben la importancia que tiene cada uno de sus usuarios, por ello, la iniciativa apela a todos, desde el sector de IT que desarrolla sus actividades en las empresas, a los responsables de investigar las nuevas tecnologías, como así también aquellos que se desarrollan en pequeñas y mediana empresas, ofreciendo las soluciones que les permitan avanzar.
“Esta iniciativa también hace foco en el entusiasta de la tecnología, aquella persona que disfruta del uso de la computadora, siempre con deseos de aprender más y de conseguir el máximo desempeño de sus equipos”, comentó Juan José Sandoval, Country Manager de Kingston Technology para Colombia.“Bajo esta iniciativa, trabajaremos acercando la tecnología a nuestros clientes más exigentes, y este año especialmente reconociendo el apoyo incondicional de nuestros socios de negocio, ya que son parte fundamental de nuestra empresa y sin duda de nuestro éxito, que es el suyo”.
Kingston está contigo es un compromiso que Kingston asume con sus usuarios y también con sus proveedores, socios, revendedores y distribuidores en todo el mundo, asegurando que estará con ellos en todo momento y juntos podrán hacer grandes cosas.  Kingston afirma que “somos el amigo de confianza de la industria: al obtener los logros, tu éxito es nuestro éxito”.

¿Qué es la memoria RAM y por qué es importante tener una de buen tamaño en el celular? 

​​​​Publicación: Junio 7 2022
Picture
Una señal que indica el buen rendimiento de un smartphone es sin duda la memoria RAM. Se trata, junto al tamaño de la batería y a la calidad de las cámaras, de otra de las características más valoradas por las personas a la hora de elegir un celular que se ajuste a sus necesidades. Pero, ¿por qué es tan importante fijarse en cuánta RAM tiene un dispositivo? 
 
La memoria de acceso aleatorio o RAM es un tipo de memoria presente en diferentes dispositivos como celulares, tabletas y computadores, que es utilizada para almacenar datos, de forma temporal, de las aplicaciones y software que se están ejecutando. En otras palabras, es la que hace posible que se puedan abrir muchas apps al tiempo y que la experiencia de uso continúe con fluidez. 
 
Todo lo que se haga en el celular: ya sea contestar un mail, abrir un videojuego, ver un video, navegar por internet, escuchar música o tomar una foto, ocupa lugar en la memoria RAM cuando las apps están abiertas y/o si se ejecutan en segundo plano. La RAM permite mantener en uso muchas de ellas sin que el procesador tenga que recurrir a la memoria interna a rescatar datos, lo cual permite el funcionamiento de los procesos de una manera eficiente. Es como tener un asistente personal que ordena y entrega la información al procesador cuando este la requiera. 
 
En cuanto al tamaño de la RAM, la elección puede ser guiada por la necesidad que tenga cada persona y el uso que quiera darle al smartphone. Los celulares más recientes presentados por Huawei, el nova 9 y el P50 Pro, cuentan con una memoria RAM de 8GB, la cual los hace dispositivos ideales para cualquier tipo de usuario. Por ejemplo: 
  • Para un gamer profesional o aficionado: las apps de videojuegos son de las que más recursos consumen de la memoria RAM y del procesador, pues tienen amplia carga gráfica y nunca dejan de evolucionar. Aunque hay títulos no tan pesados, existen otros que sobrepasan los 2GB de tamaño, por lo que requieren de buen soporte para moverse con fluidez. Contar con 8GB de RAM permite que la persona que juega salga un momento de la app, la deje en segundo plano, pueda responder un chat o un mail, o realizar otras acciones en el celular, y luego regresar al videojuego sin tropiezos.  
  • Para un realizador audiovisual: los celulares hoy en día se han convertido en una herramienta de trabajo para muchos. Debido a esto, muchos profesionales requieren de equipos con características específicas. En el caso de un realizador audiovisual que hace foto y video es necesario un equipo eficaz. Una RAM de buen tamaño, como la que tiene el Huawei P50 Pro, hará de la edición de contenidos multimedia una tarea más sencilla. Igualmente, las imágenes y videos de alta definición como la 4K requieren de altos recursos para que se dejen editar. Hay películas y series que se han filmado y editado desde el celular, y lograr eso requiere de mucha eficiencia en los procesos. 
  • Para creadores de contenido: las personas que se dedican a crear contenido para redes sociales requieren de un celular que les permita ejecutar la multitarea con agilidad. Grabar el contenido, editarlo y publicarlo desde el mismo smartphone. Una memoria RAM de gran tamaño es ideal para ellos porque les permite llevar a cabo muchas tareas al mismo tiempo.  
  • Para emprendedores: el smartphone indicado para ellos es el que sea capaz de gestionar eficientemente gran cantidad de procesos en el día a día. Requieren de procesamientos rápidos que permitan ejecutar diferentes aplicaciones para la gestión del negocio. Es preciso que cuenten con un equipo de mayor memoria RAM para que puedan tramitar facturas, inventarios, información en la nube, ejecución de pagos, servicio al cliente, manejar las redes sociales y responder mensajes.  

    Una memoria RAM de 8GB para el futuro 

    Por otro lado, los sistemas operativos no dejan de evolucionar y en la medida en que permiten más funciones, asimismo consumen más memoria RAM. Contar con una de gran tamaño garantiza adaptarse a las nuevas necesidades del software, de los mismos requerimientos del equipo y de las actualizaciones del sistema operativo. Hoy en día, como con el Súper Dispositivo de Huawei, los celulares, tabletas y PCs son capaces de trabajar conectados y de convertirse en extensiones de otros dispositivos, posibilidades como estas requieren y requerirán cada vez más de una memoria RAM de gran tamaño. 

    Cabe destacar que no es excepcional de la memoria RAM que el equipo tenga un buen rendimiento. Es imprescindible que esté trabajando en conjunto con un procesador de calidad y que cuente con una memoria ROM amplia para que todo funcione con la mayor fluidez. 

    Disponibilidad y precio 

    El Huawei P50 Pro está disponible a través de la tienda virtual Huawei Store, en Claro y en almacenes de cadena, con un precio promocional de $4.499.900 COP, por tiempo limitado.  

ASUS rompe récords en los iF Design Awards

​​​​​Publicación: Mayo 31/ 2022
ASUS anunció hoy que ha logrado un récord de 32 galardones en los premios iF Design Awards 2022 y siete reconocimientos adicionales del iF World Design Index por su excelencia en diseño de clase mundial. Este reconocimiento demuestra el compromiso continuo de ASUS para ofrecer experiencias increíbles que mejoren la vida de las personas en todas partes.

“Estamos encantados de ser premiados nuevamente este año por iF Design y orgullosos de que ASUS haya sido tan ampliamente reconocida por su metodología Design Thinking. Creemos que las experiencias increíbles nacen al poner a los usuarios en el centro de cada decisión que tomamos”, dijo el director de diseño de ASUS, Mitch Yang.

ASUS también ha llevado su éxito mundial más allá de los premios de productos, con la compañía logrando siete impresionantes entradas iF Top Label en el iF World Design Index. Este reverenciado sistema de calificación premia a los líderes mundiales de diseño por su excelencia constante, teniendo en cuenta el desempeño de 2018 a 2022 inclusive. Específicamente, ASUS ha sido reconocida por su diseño como parte de iF Top 10 a nivel mundial, iF Top 10 en Asia e iF Top 3 en Taiwán. El equipo de diseño interno de ASUS también ha sido elogiado y reconocido como parte de los 10 mejores equipos de iF en todo el mundo, lo que demuestra la dedicación de la empresa al diseño y la innovación.

Entre los numerosos éxitos en los diversos premios de las categorías de productos de diseño iF, ASUS ha sido reconocido como Mejor en juegos/VR/AR. También se clasificó en las categorías Top 10 Computer y Top 25 Communication Devices, de 2018 a 2022.

Cada año, iF International Forum Design GmbH organiza los iF Design Awards. Los premios son reconocidos mundialmente como un sello de calidad para productos que se destacan en criterios 


específicos, que incluyen calidad de diseño, grado de innovación, funcionalidad, ergonomía y más. Este año, el jurado de expertos internacionales independientes seleccionó a los ganadores de un grupo competitivo de casi 11,000 entradas de 57 países.

Ganadores de los premios de diseño ASUS y ROG 2022 iF

Computadoras
ASUS Zenbook 14X (UX5400 / UM5401 / UX5401)
ASUS Zenbook 14 Flip OLED (UP5401 / UN5401)
ASUS Zenbook 14 (UX3402)
ASUS Vivobook S 14X / 16X (S5402 / S5602)
ASUS Vivobook S (K3402 / K3502 / M3402 / M3502)
ASUS ExpertBook B5 (B5302 / B5402 / B5602)
ASUS ExpertBook Detachable (B3000)
ASUS Chromebook Detachable CZ1 (CZ1000)
ASUS Chromebook Flip CX5 (CX5601)
ASUS ProArt Display PA147CDV

Productos de Consumo
ROG Zephyrus G14 AW SE Packaging - ROG REMIX

Hardware para Gaming / VR / AR
ROG Zephyrus Duo 16 (GX650)
ROG Zephyrus G14 (GA402)
ROG Zephyrus G14 AW SE
ROG Strix SCAR 15 / 17 & G15 / 17
ROG Flow Z13 (GZ301)
ROG Strix Flare II Animate (XA07)
ROG Destrier Gaming Chair (SL400)
ROG Thor 1600W Titanium
ROG Strix Z690-E Gaming WiFi

Campañas / Publicidad
ROG Citadel XV

Medicina / Salud
ASUS LU800 Portable Ultrasound Solution

Telecommunicaciones
ASUS ZenWiFi Pro ET12
ROG Rapture GT-AX6000

Overclocking con estilo, con  nuevas memorias
Kingston FURY Beast DDR5 RGB  

​Publicación: Mayo 24/ 2022
Kingston FURY, la división de videojuegos de Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, anunció hoy el lanzamiento de la memoria Kingston FURY™ Beast DDR5 RGB. La familia Kingston FURY Beast cuenta con el primer módulo DDR5 utilizado para superar 10,000 MT/s. Esta nueva incorporación al portafolio ofrece efectos luminosos RGB mejorados y un nuevo diseño de disipador de calor que emite una iluminación brillante y suave. 
Kingston FURY Beast DDR5 RGB es la solución perfecta para personalizar el estilo de los sistemas DDR5 de próxima generación. Listo y certificado para Intel® XMP 3.0 y calificado por los principales fabricantes de placas madre del mundo1, Kingston FURY Beast DDR5 RGB permite a los usuarios entusiastas, armar sus equipos con confianza, además, con el software Kingston FURY CTRL2, los usuarios pueden elegir entre una biblioteca de patrones y efectos predefinidos. De manera alternativa, pueden personalizar con efectos RGB suaves e intensos para crear un sistema completamente único. Todos los módulos Kingston FURY Beast DDR5 RGB incorporan la tecnología patentada Kingston FURY Infrared Sync Technology™, que mantiene los efectos luminosos en sincronía.   
Kingston FURY Beast DDR5 RGB inicia a 4800 MT/s y cuenta con la exclusiva tecnología Plug N Play de Kingston, que realiza overclocking automáticamente sin tener que seleccionar un perfil. En los módulos de 5200 MT/s y más rápidos, los perfiles Intel XMP 3.0 se activan para sincronizar la velocidad, los tiempos y el voltaje. Seas un gamer experto o un entusiasta principiante, Kingston FURY Beast DDR5 RGB te permite maximizar tu nivel de juego.
“Nos alegra agregar Kingston FURY Beast DDR5 RGB a nuestra línea de memoria”, dijo Kristy Ernt, gerente de negocios DRAM en Kingston. “Ahora, quienes deseen el poder de DDR5 y el aspecto divertido de RGB podrán disfrutar de ambos. Además, con el toque personal de los efectos luminosos personalizados, los usuarios pueden tomar el control de toda su experiencia de juego”.  

 
 
 
Kingston FURY Beast DDR5 RGB está disponible en módulos individuales de 8 GB, 16 GB y 32 GB y en kits de 2 de hasta 64 GB, con velocidades de hasta 6000 MT/s. Está respaldada con garantía limitada de por vida y la legendaria fiabilidad de Kingston.
 
Para más información sobre las soluciones de memoria que ofrece Kingston, haz clic aquí.
#KingstonIsWithYou
Kingston FURY Beast DDR5 RGB Características y especificaciones:
·         Iluminación mejorada con un nuevo diseño de difusor de calor para una iluminación RGB más brillante y suave: juegue con estilo personalizando la gama suave e impresionante de efectos de iluminación RGB utilizando Kingston FURY CTRL2 o el software del fabricante de la mother board.
·         Tecnología patentada Kingston FURY infrared sync: luz™ de efectos RGB vibrante al unísono  con la tecnología patentada infrared Sync de Kingston.
·         Intel® XMP 3.0-Ready and Certified: Tiempos, velocidad y voltaje preoptimizados avanzados para el rendimiento de overclocking y guardar nuevos perfiles personalizables por el usuario utilizando un PMIC programable.
·         Calificado por los principales fabricantes de Mother Board líderes del mercado1: Probado y confiable para su mother board preferida  para  que pueda ensamblar con confianza.
·         Estabilidad mejorada para el overclocking: ¡ECC en la matriz (ODECC) ayuda a mantener la integridad de los datos para mantener el máximo rendimiento mientras supera los límites!
·         Plug N Play a 4800MT/s 3,4: Kingston FURY Beast DDR5 RGB se sobreclockeará automáticamente a la velocidad más alta permitida por el BIOS del sistema.
·         Capacidades:
o   Sencillos – 8GB, 16GB, 32GB
o   Kits de 2 – 16GB, 32GB, 64GB
·         Frecuencias: 4800MT/s, 5200MT/s, 5600MT/s, 6000MT/s
·         Latencias: CL38, CL40
·         Voltaje: 1.1V, 1.25V, 1.35V
·         Temperatura de funcionamiento: 0 °C-85 °C
·         Dimensiones: 133.35 mm x 42.23 mm x 7.11 mm

¿MEGAHERTZ O MEGATRANSFERS? GUÍA DE KINGSTON PARA SABER CUÁL ES LA VERDADERA VELOCIDAD DE UNA MEMORIA

​Publicación: Mayo 16/ 2022
Picture
Cuando se elige una memoria RAM, uno de los principales atributos al que tenemos que prestar atención es la velocidad. En general, en el empaque viene establecida en MHz (Megahertz), aunque algunas marcas, como Kingston, la establecen en MT/s (Megatransfers). Esto nos lleva a las siguientes preguntas: ¿Es lo mismo MT/s que MHz? y ¿cuál es la diferencia?
¿Qué es MHz?
MHz es la abreviatura de megahertz o megahercios y es la unidad de medida de frecuencia de la memoria. Se utiliza para indicar la velocidad a la que se mueven los datos dentro y entre componentes. Se basa en ciclos de reloj, cada lectura y escritura que se hace en ella representa un ciclo.
¿Qué es MT/s?
MT/s es la abreviatura de mega (o millón) de transferencias por segundo y es una medida más precisa de la velocidad de datos efectiva (velocidad) de la memoria SDRAM DDR.
Cuando se introdujo SDRAM (Memoria de acceso aleatorio dinámico sincrónico) a fines de la década de 1990, MHz y MT/s coincidían porque había una sola transferencia por cada ciclo de reloj, entonces, el número de transferencia por segundo y el número MHz eran iguales. 
A principios de la década del 2000, se introdujo la memoria SDRAM DDR (Double Data Rate o doble velocidad de datos). Esta tecnología de memoria duplicó la cantidad de transferencias de datos por cada ciclo de reloj. Fue entonces cuando se empezó a diferenciar MHz y MT/s porque a una cantidad determinada de frecuencia, la memoria comenzó a hacer dos transferencias. Por ende, en memorias SDRAM DDR los MT/s pasaron a ser exactamente el doble que la frecuencia real (MHz). 

SDRAM
SDRAM DDR

Reloj
100MHz
100MHz

Velocidad de transferencia
100MT/seg
200MT/seg

Ancho de banda
800MB/seg
1600MB/seg

Sin embargo, el término MHz continuó siendo utilizado comercialmente como medida de ancho de banda o de velocidad de la memoria, aunque ya no fuera sinónimo de MT/s. Por ende, si encuentras una memoria que indica una frecuencia de 3200 MHz, en realidad la frecuencia efectiva es de 1600 Mhz, que al ser DDR, representa 3200 MT/s. siendo este último el número real de operaciones de transferencia que ocurren en lugar de la frecuencia en MHz.
Esto se puede verificar con cualquier programa de análisis del PC como CPU-Z® (www.cpuid.com) en donde se leerá:  DDR4-3200 (1600 Mhz)



¿Por qué son importantes los MT/s? 
Los MT/s es la unidad de medida de la tasa de transferencia entre la memoria y el procesador. Indica la cantidad de datos por segundo que se transmite del uno al otro. 
“Es sumamente importante tener una memoria acorde a la capacidad del procesador. Si un procesador soporta 3200 MT/s, lo correcto es colocar una memoria con esa característica, para optimizar el rendimiento”, comenta José Luis Fernández, Gerente de Tecnología de Kingston para SSA. “La mayoría de las plataformas disponibles actualmente en el mercado en DDR4 son de 3200 MT/s, por ende, deberían elegirse memorias con igual especificación. En el caso de la plataforma DDR5, que está creciendo en ventas, la frecuencia de base es de 4800 MT/s”, agregó.
Consideraciones adicionales
Existen otros dos parámetros importantes al momento de considerar una memoria. Uno de ellos es la latencia, que es el tiempo de respuesta medido en ciclos del reloj que demora la memoria en contestar a las peticiones del procesador. Este número está linealmente vinculado a los MT/s. Mientras menor sea la latencia mejor rendimiento se obtendrá porque la memoria responde más rápido. La latencia es particularmente importante en el gaming ya que los videojuegos se afectan muy positivamente con latencias lo más bajas posibles.
El otro punto importante a tener en cuenta son los canales de memoria. Los procesadores de PC y laptop generalmente funcionan en lo que se conoce como dual channel. Esto sucede cuando se colocan dos módulos exactamente iguales y el procesador los junta y los hace trabajar como si fueran sólo uno, duplicando el ancho de banda y haciendo que la performance mejore significativamente, especialmente en aquellos procesadores que tienen tarjeta de video integrada. En algunos casos, el rendimiento puede incluso duplicarse al usar esta característica de configuración de la memoria DDR.
Conocer todos los aspectos de la velocidad de nuestra RAM nos ayuda a identificar la mejor configuración posible para optimizar el rendimiento de nuestra computadora.
Si quieres elegir la memoria más conveniente para tus necesidades y la configuración de tu equipo, es importante que conozcas los términos, las capacidades y la composiciónde estos productos. Para mayor información sobre las soluciones de memoria que ofrece Kingston, haz clic aquí. 

motor de salud de batería de OPPO está extendiendo vida útil del Find X5 Pro al tiempo que contribuye a sostenibilidad futura

Publicación: Mayo 2/ 2022
Tan fundamentales para nuestras vidas digitales, los teléfonos inteligentes pueden hacer casi cualquier cosa en estos días. Pero debido a la dependencia que tenemos de nuestros queridos dispositivos y la demanda energética que requerimos, incluida una mayor frecuencia de carga y descarga, la vida útil de la batería se ha vuelto crítica para el rendimiento de los teléfonos inteligentes. 

No solo la duración de la batería es una preocupación para los usuarios de teléfonos inteligentes, sino que el problema del envejecimiento, pues las baterías de litio no utilizadas y desechadas también es un tema cada vez más preocupante cuando se trata del futuro y la sostenibilidad. Se proyecta que en los próximos ocho años, la demanda mundial de baterías de iones de litio aumentará once veces, alcanzando más de dos teravatios-hora en 2030. La demanda proviene del aumento de los vehículos eléctricos y los pequeños productos electrónicos como los teléfonos móviles. 

Para que los usuarios tengan una experiencia de carga más libre y, al mismo tiempo, mejoren el desarrollo sostenible de la sociedad, OPPO ha desarrollado una serie de innovaciones en baterías para su último teléfono insignia con el debut del motor de salud de la batería en el Find X5 Pro. 

El motor de salud de la batería es una solución de optimización de la batería a nivel de sistema que se concretó a través de tres años de investigación e innovación. Se basa en el chip de gestión de batería personalizado de OPPO e incluye dos tecnologías clave: el algoritmo inteligente de salud de la batería y la tecnología de regeneración de la batería.

Algoritmo inteligente de salud de la batería 

El algoritmo inteligente de salud de la batería rastrea el potencial eléctrico en tiempo real a través de los electrodos negativos dentro de la batería. Puede ajustar dinámicamente la corriente de carga dentro de un rango razonable, minimizando efectivamente la aparición de litio muerto mientras mantiene la corriente de carga máxima. Esto ayuda a garantizar una vida útil prolongada de la batería y una velocidad de carga más rápida.

Para comprender completamente cómo funciona esta innovación, primero debemos explicar el comportamiento de carga y descarga de las baterías de litio en los teléfonos móviles. 



Lograr el máximo rendimiento de la batería

Es el enfoque y desarrollo constante de OPPO en la tecnología de baterías lo que nos permite transformar la experiencia de carga de los usuarios y aumentar la potencia de los teléfonos inteligentes. 

Como líder de la tecnología de carga, OPPO sabe que el desarrollo futuro de la carga rápida no solo puede detenerse en alta potencia, sino que también debe considerar aspectos como la seguridad, la portabilidad, la compatibilidad y la vida útil de la batería. 

En OPPO, estamos dando grandes pasos hacia la actualización del mundo de la carga de teléfonos inteligentes para revolucionar por completo la experiencia del usuario, al tiempo que contribuimos a la sostenibilidad futura de las tecnologías de baterías de litio.

Con el fin de obtener el potencial de electrodo negativo en tiempo real, el OPPO Institute ha explorado posibles soluciones en su laboratorio durante tres años. Basándose en una gran cantidad de datos de rendimiento de la batería, el equipo ha corregido continuamente la precisión del modelo de batería para desarrollar el algoritmo inteligente de salud de la batería que puede rastrear el potencial del electrodo negativo de la batería en tiempo real. 

Con esta tecnología, los teléfonos inteligentes podrían igualar una corriente de carga razonable para diferentes capacidades de batería, adaptadores de carga, estados de batería y etapas de carga al juzgar con precisión el potencial negativo del electrodo. A partir de aquí, podemos maximizar el mantenimiento de la actividad de iones de litio y prolongar la vida útil de la batería.

Tecnología de regeneración de la batería

Además de un gran avance en el algoritmo, OPPO también ha optimizado el sistema químico interno de la batería en el Find X5 Pro, aplicando una función de regeneración mediante el uso de la tecnología de regeneración de la batería. Al mejorar la fórmula del electrolito, los electrodos se reparan continuamente durante los ciclos de carga y descarga de la batería, formando una película más estable y duradera llamada interfaz de electrolito sólido.
La interfase de electrolito sólido, también conocida como SEI por sus siglas en inglés, se forma por la reducción y reacción de una pequeña cantidad de disolvente polar en el electrolito. Esto sucede cuando la batería de iones de litio se carga y descarga después de ganar algunos electrones. Luego se distribuye en la superficie de los materiales positivos y negativos de la batería de litio, lo que puede prevenir el daño de las moléculas de disolvente a los materiales del electrodo y mejorar el rendimiento del ciclo de los electrodos. Por lo tanto, durante el proceso de transporte de iones de litio entre los electrodos positivos y negativos, el electrolito puede trabajar para reparar el SEI, otro factor clave que afecta la vida útil de la batería.
 
La tecnología de regeneración de la batería ayuda a la batería a reparar continuamente el SEI durante el ciclo de carga y descarga, lo que hace que el SEI sea más estable y duradero en tiempo real. También reduce el daño infligido a los electrodos debido a la carga y descarga, mejorando así el rendimiento de la batería y extendiendo su vida útil.
 
En los últimos resultados de las pruebas de laboratorio de OPPO, hemos encontrado que el motor de salud de la batería es capaz de mantener una batería al 80% de su capacidad original después de hasta 1.600 ciclos de carga. Esto efectivamente duplica la vida útil de las baterías bajo los estándares actuales en la industria.

MediaTek Dimensity 920 5G estará en el próximo realme 9 Pro+ para Colombia

​​Publicación: Abril 29/ 2022
Picture
 MediaTek, organización líder en el desarrollo de Chipsets para dispositivos electrónicos   y realme, continúan innovando para ofrecer más y mejores soluciones de comunicación para los usuarios de teléfonos móviles en Colombia. Es de esta manera como hoy las organizaciones anuncian el lanzamiento oficial del realme 9 Pro+, un dispositivo de alto rendimiento, diseñado para garantizar una conectividad ininterrumpida, segura y eficiente. Un celular que cuenta con las mejores funcionalidades para el entretenimiento, el trabajo y otras actividades. 

El realme 9 Pro+ se convierte en el primer dispositivo de la marca en integrar el último MediaTek Dimensity 920, un moderno procesador que ofrece un desempeño de comunicación en redes 4G y 5G. 

“La industria continúa avanzando hacia el desarrollo de dispositivos versátiles que respondan a unas necesidades de conectividad más exigentes. Frente a este gran reto, en MediaTek continuamos desarrollando procesadores capaces de generar una mejor experiencia a los usuarios. El MediaTek Dimensity 920, en ese sentido, se convierte en un componente ideal para generar una mejor capacidad de respuesta y eficiencia a celulares de gama media como el que estamos dando a conocer” afirma Alexander Rojas, Gerente de Desarrollo de MediaTek. 

Dimensity 920, mejor rendimiento para teléfonos realme

Hace algunos meses, MediaTek dio a conocer el Dimensity 920, uno de los más recientes desarrollos de la organización, el cual hace parte de la familia Dimensity 5G. Se trata de un chipset de última generación, que permite desarrollar dispositivos de alto rendimiento y con una mejor resolución de sus imágenes y pantallas. 

“El Dimensity 920 es un Chipset de altas especificaciones  diseñado para brindar a los usuarios características diferenciadas. Las mejoras en esta nueva generación son especialmente notorias en funciones de captura de video y gaming donde las tecnologías MediaTek mejoran la experiencia al usuario.” afirma Rojas. 

Pero ¿qué es lo que hace especial al Dimensity 920?. Su principal diferenciador se da en el manejo de la pantalla, ya que incorpora frecuencia de actualización de pantalla adaptativa, permitiendo que todos los contenidos multimedia escalen su resolución, ahorrando en consumo de datos y energía y permitiendo una resolución adecuada para los diferentes usos como videojuegos, y fotografía.. 

El procesador de señal de imagen (ISP) nativo HDR con el que cuenta, al que se le ha integrado un motor de grabación de video 4K HDR, permite realizar una mejor captura de video 4K. Es así como, los dispositivos que cuentan con el Dimensity 920, están en capacidad de trabajar con 4 cámaras de forma simultánea y con sensores de hasta 108MP.

Otra de las mejoras notables se da en el desempeño ante aplicaciones demandantes. Esto gracias a los procesadores Arm Cortex-A78 en la CPU de ocho núcleos los cuales permiten generar altas velocidades. Igualmente, se le ha integrado una memoria LPDDR5 de última generación, la cual permite contar con una alta capacidad de almacenamiento y mejora los tiempos de respuesta. 

En términos de conectividad, el Dimensity 920 se convierte en uno de los grandes avances del mercado y en una de las opciones más competitivas del mercado. Gracias a su Modem 5G, tendrá la capacidad de integrar lo mejor de la tecnología 5G y ser compatible con los diferentes desarrollos que realicen los operadores en Colombia. Así mismo, cuenta con un conjunto de eficiencia energética MediaTek 5G UltraSave que reduce el consumo de batería y se complementa con una mejor conectividad WI-Fi 6 con arreglo de antenas  2x2 MIMO, acompañado de  Bluetooth 5.2 y sistema GPS múltiple.

Adicionalmente al incorporar la tecnología MediaTek HyperEngine 3.0, combina la recepción de llamadas  y flujo ininterrumpido de datos, garantizando con esto una mayor eficiencia en aplicaciones de juego en la cual obtendremos siempre un alto desempeño así como aplicaciones cotidianas como video llamadas. 

Son solo algunos elementos que convierten al realme 9 Pro+ y al Dimensity 920 como una opción de alta confiabilidad y rendimiento del mercado. Un dispositivo pensado para usuarios exigentes y que necesitan soluciones y tecnologías eficientes para estar siempre conectados. 

HONOR confirma su alianza con Qualcomm para su próximo lanzamiento

​​Publicación: Abril 20/ 2022
Picture
​HONOR anunció en sus redes sociales que el día miércoles, 27 de abril dará a conocer la llegada de su nueva serie de smartphones al país; este lanzamiento se llevará a cabo a través de la cuenta oficial de la marca en Facebook, HONOR Colombia, a las 8:00 PM.  
 
Como ya lo ha mencionado la compañía, esta nueva línea de smartphones llega para satisfacer las demandas de un público más amplio. Para cumplir este objetivo, HONOR ha reafirmado su alianza con Qualcomm, empresa estadounidense conocida en el mundo de los dispositivos móviles por crear procesadores de excelente calidad. Esto gracias a que la compañía tecnológica logró su independencia de Huawei, permitiéndole así contar con la capacidad de trabajar con socios de talla mundial.

La serie X, que permitirá a los usuarios vivir lo eXtraordinario, estará equipada con una de las últimas plataformas de chips más avanzada, el QualcommSnapdragon® 680, que permitirá a las personas disfrutar de velocidades más rápidas y una experiencia tecnológica fluida gracias a este avanzado procesador de 6nm, que está diseñado para ofrecer un rendimiento superior logrando 25% más de rendimiento en CPU, 10% en GPU y conservando la energía de los dispositivos con un 12% menos consumo energético.
 
HONOR todo lo puede hacer y por ese motivo, está en la constante búsqueda de crear tecnología innovadora, premium y de alta calidad para sus usuarios, con el fin de facilitar su día a día, haciéndola más inteligente. Esta tarea está a cargo del equipo de diseño industrial y de investigación y desarrollo (I+D) de la compañía, cabe recordar que el 55% de la base laboral global trabaja en esta área y son quienes trabajan en cada uno de los procesos creativos y de producción, escuchando siempre las necesidades de los usuarios y comprendiendo las nuevas tendencias del mercado.
 
Ahora, la compañía afirmó que este 2022 seguirá construyendo valor en la industria a partir del trabajo colaborativo con socios estratégicos y líderes del sector para cumplir con la promesa de favorecer a los consumidores, brindándoles mayores posibilidades de acceder a la mejor tecnología en cualquier momento y lugar. 

Dispositivos Android: Consejos de Kingston para elegir la opción de almacenamiento externo adecuada

​​Publicación: Abril 18/ 2022
Picture
Uno de los atractivos de tener un dispositivo Android, ya sea un teléfono, una tableta, un dron, una Dashcam o una consola de juegos móvil, es la posibilidad de aumentar almacenamiento. La posibilidad de agregar almacenamiento es muy fácil: simplemente hay que insertar una tarjeta microSD o una unidad flash USB en la ranura adecuada del dispositivo, y listo, hay más espacio del que imaginabas posible. Los usuarios necesitan espacio adicional para aplicaciones, videos, fotos, películas y documentos y así almacenar y mover archivos fácilmente entre dispositivos sin necesidad de ningún tipo de conexión a Internet.
Si has utilizado tarjetas SD o microSD anteriormente, sabes que la selección es muy amplia con diferentes capacidades, clasificaciones y aplicaciones. Entonces, ¿cómo sabes cuál comprar? Kingston te ofrece una serie de recomendaciones para que elijas la opción más adecuada.
Un gamer que juega en un dispositivo Android
Lo primero que debes hacer al seleccionar una tarjeta de memoria microSD para un dispositivo Android es asegurarte de que la tarjeta tenga una clasificación de Clase A1 o Clase A2. Esto indica que la tarjeta está diseñada para el uso y almacenamiento de aplicaciones. Estas tarjetas se adaptan a la velocidad y son ideales para ser usadas en un dispositivo móvil tanto para el almacenamiento de medios así como para las aplicaciones en ejecución.
La diferencia entre almacenar videos, audio y fotos y ejecutar aplicaciones radica en que el almacenamiento se realiza a velocidades de escritura secuenciales sostenidas. Esto significa que los datos se reciben a una velocidad rápida constante y se almacenan de forma directa y ordenada. En cambio, al ejecutar aplicaciones, los bits de datos se escriben al azar y se colocan donde haya espacio disponible. Por lo tanto, se conoce como lectura/escritura aleatoria.
Tanto la Clase A1 como la A2 son adecuadas para los usuarios de Android, ya que cuentan con velocidades aleatorias adecuadas para el uso de la aplicación y ofrecen una velocidad de escritura secuencial sostenida de al menos 10MB/seg.
Tarjetas MicroSD
En cuanto a la capacidad, las tarjetas microSD pueden almacenar hasta 512GB de almacenamiento. Sin embargo, en este caso, más grande no es necesariamente mejor. La elección de la tarjeta correcta depende de lo que pretendas hacer con el almacenamiento adicional.
Hay dos tipos dentro de la familia de tarjetas microSD, con la diferencia en sus rangos de capacidad: Secure Digital High Capacity (SDHC) y Secure Digital Extended Capacity (SDXC). SDHC tiene un rango de capacidad de almacenamiento de 2GB a 32GB, SDXC de 32GB a 512TB. Una tarjeta de 32 GB puede contener más de 5,300 fotos de 18 MP o casi 3 horas de video de 720p a 30fps como referencia.
Las tarjetas microSD (y SD estándar) ofrecen una variedad de velocidades, y la mayoría de las tarjetas enumeran varias clasificaciones. Las tarjetas incluidas en la lista U1 o U3 funcionan muy bien para asuntos generales y cotidianos, así como para almacenar datos de aplicaciones. Sin embargo, si te gusta grabar videos en 4K, pasar a U3/V30, V60 o incluso V90 será mejor.
Si bien la mayoría opta por una tarjeta microSD, otra opción de almacenamiento es el conocido dispositivo flash USB. La mayoría de los dispositivos Android tienen un puerto microUSB o USB-C® . Al comprar un dispositivo flash, debes asegurarte de que tenga el conector macho correcto. Si solo deseas conectar el dispositivo flash a tu smartphone, entonces solo se necesita un conector. Sin embargo, hay algunos dispositivos flash que tienen un conector dual con un USB-A en el otro extremo para conectar fácilmente el dispositivo flash a tu computadora portátil o PC.
Dispositivos Flash USB con USB-C 
Las tarjetas microSD son compactas y fáciles de usar. Insertas la tarjeta en tu dispositivo y te olvidas de ella. Los dispositivos flash USB son dispositivos externos que están completamente separados de tu dispositivo, por lo que, si dañas o pierdes tu dispositivo, tus datos aún están respaldados de forma segura.
El almacenamiento externo es una de las mayores ventajas de tener un dispositivo Android. Pero no importa qué dispositivo de almacenamiento decidas comprar, es esencial que primero verifiques y te asegures de que sea compatible con tu dispositivo Android.
Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, ofrece una línea completa de almacenamiento para dispositivos Android que incluye las tarjetas de memorias flash SD y micro SD Canvas, Canvas Go! y React. Para más información, haz click aquí. 

UPSISTEMAS lanza programa de capacitación para diseñadores en soluciones de alta confiabilidad

​Publicación: Abril 12/ 2022
​Recientemente la empresa holandesa HITEC y la colombiana UPSISTEMAS anunciaron su alianza con la promesa de ofrecer soluciones de suministro de energia regulada en el país, en un momento en donde el ahorro y la eficiencia operativa son de vital importancia para mantener la competitividad, puesto que las operaciones de misión crítica en el país pueden generar cuantiosas pérdidas cuando el suministro energético no es ideal.

Es un hecho que las industrias tienen una imperante necesidad de mantenerse competitivas y disponibles para hacer frente a un mercado globalizado y por lo tanto a buscar soluciones innovadoras para mejorar y reducir los costos de sus operaciones. Tener en cuenta esto durante la etapa de planificación estratégica puede cambiar completamente el futuro del negocio. Así lo afirma Diego Andrés Saavedra, director Comercial Soluciones Centro de UPSISTEMAS: “la necesidad de mantener la infraestructura de telecomunicaciones robusta para atender las necesidades de conectividad de la población durante la pandemia, ha apalancado nuestra operación y crecimiento, demandando mantener activa toda nuestra capacidad”.


Más allá de una alianza estratégica, ambas compañías se han preocupado por la pedagogía y capacitación a los diseñadores de soluciones eléctricas y por eso han creado la certificación DRUPS, cuyo enfoque es ofrecer las herramientas necesarias para dimensionar y diseñar soluciones de protección de energía regulada con menores componentes, con una más alta eficiencia, con una mayor vida útil enfocada especialmente en muy altas capacidades y  para ambientes industriales.Esta certificación ayuda a empresas de consultoría y a empresas de ingeniería que deseen conocer de alternativas innovadoras de protección de energía.

Los sistemas DRUPS de Hitec son soluciones de protección de energía que integran en una sola unidad el sistema generador de emergencia con el sistema de protección de energía regulada, generador + UPS. Con este enfoque se evita el uso de baterías, se reducen las necesidades de administración de activos y los potenciales puntos de falla del sistema.

“Estamos trabajando también en capacitaciones para el aprovechamiento de las soluciones de almacenamiento para resolver problemas de calidad de energía en la industria y en diseño de soluciones de continuidad de energía en la industria” afirma Saavedra

Es un momento muy importante para el país y para todas las empresas que dependen del correcto funcionamiento energético para garantizar sus operaciones y con ellas el crecimiento económico e industrial del país. Gracias a alianzas como la de HITEC – UPSISTEMAS se van dando nuevos pasos hacia el futuro, respondiendo al llamado de la globalización y las necesidades que esta trae consigo.


La Certificación es gratuita  y el registró se debe realizar antes del 20 de abril  en el siguiente enlace: https://contenido.upsistemas.com/drups

¿Qué es la memoria RAM y por qué es importante tener una de buen tamaño en el celular? 

​Publicación: Abril 4/ 2022
Picture
​Una señal que indica el buen rendimiento de un smartphone es sin duda la memoria RAM. Se trata, junto al tamaño de la batería y a la calidad de las cámaras, de otra de las características más valoradas por las personas a la hora de elegir un celular que se ajuste a sus necesidades. Pero, ¿por qué es tan importante fijarse en cuánta RAM tiene un dispositivo? 
 
La memoria de acceso aleatorio o RAM es un tipo de memoria presente en diferentes dispositivos como celulares, tabletas y computadores, que es utilizada para almacenar datos, de forma temporal, de las aplicaciones y software que se están ejecutando. En otras palabras, es la que hace posible que se puedan abrir muchas apps al tiempo y que la experiencia de uso continúe con fluidez. 
 
Todo lo que se haga en el celular: ya sea contestar un mail, abrir un videojuego, ver un video, navegar por internet, escuchar música o tomar una foto, ocupa lugar en la memoria RAM cuando las apps están abiertas y/o si se ejecutan en segundo plano. La RAM permite mantener en uso muchas de ellas sin que el procesador tenga que recurrir a la memoria interna a rescatar datos, lo cual permite el funcionamiento de los procesos de una manera eficiente. Es como tener un asistente personal que ordena y entrega la información al procesador cuando este la requiera. 
 
En cuanto al tamaño de la RAM, la elección puede ser guiada por la necesidad que tenga cada persona y el uso que quiera darle al smartphone. Los celulares más recientes presentados por Huawei, el nova 9 y el P50 Pro, cuentan con una memoria RAM de 8GB, la cual los hace dispositivos ideales para cualquier tipo de usuario. Por ejemplo: 
  • Para un gamer profesional o aficionado: las apps de videojuegos son de las que más recursos consumen de la memoria RAM y del procesador, pues tienen amplia carga gráfica y nunca dejan de evolucionar. Aunque hay títulos no tan pesados, existen otros que sobrepasan los 2GB de tamaño, por lo que requieren de buen soporte para moverse con fluidez. Contar con 8GB de RAM permite que la persona que juega salga un momento de la app, la deje en segundo plano, pueda responder un chat o un mail, o realizar otras acciones en el celular, y luego regresar al videojuego sin tropiezos.  

  • Para un realizador audiovisual: los celulares hoy en día se han convertido en una herramienta de trabajo para muchos. Debido a esto, muchos profesionales requieren de equipos con características específicas. En el caso de un realizador audiovisual que hace foto y video es necesario un equipo eficaz. Una RAM de buen tamaño, como la que tiene el Huawei P50 Pro, hará de la edición de contenidos multimedia una tarea más sencilla. Igualmente, las imágenes y videos de alta definición como la 4K requieren de altos recursos para que se dejen editar. Hay películas y series que se han filmado y editado desde el celular, y lograr eso requiere de mucha eficiencia en los procesos. 

  • Para creadores de contenido: las personas que se dedican a crear contenido para redes sociales requieren de un celular que les permita ejecutar la multitarea con agilidad. Grabar el contenido, editarlo y publicarlo desde el mismo smartphone. Una memoria RAM de gran tamaño es ideal para ellos porque les permite llevar a cabo muchas tareas al mismo tiempo.  
  • Para emprendedores: el smartphone indicado para ellos es el que sea capaz de gestionar eficientemente gran cantidad de procesos en el día a día. Requieren de procesamientos rápidos que permitan ejecutar diferentes aplicaciones para la gestión del negocio. Es preciso que cuenten con un equipo de mayor memoria RAM para que puedan tramitar facturas, inventarios, información en la nube, ejecución de pagos, servicio al cliente, manejar las redes sociales y responder mensajes.  

    Una memoria RAM de 8GB para el futuro 

    Por otro lado, los sistemas operativos no dejan de evolucionar y en la medida en que permiten más funciones, asimismo consumen más memoria RAM. Contar con una de gran tamaño garantiza adaptarse a las nuevas necesidades del software, de los mismos requerimientos del equipo y de las actualizaciones del sistema operativo. Hoy en día, como con el Súper Dispositivo de Huawei, los celulares, tabletas y PCs son capaces de trabajar conectados y de convertirse en extensiones de otros dispositivos, posibilidades como estas requieren y requerirán cada vez más de una memoria RAM de gran tamaño. 

    Cabe destacar que no es excepcional de la memoria RAM que el equipo tenga un buen rendimiento. Es imprescindible que esté trabajando en conjunto con un procesador de calidad y que cuente con una memoria ROM amplia para que todo funcione con la mayor fluidez. 

    Disponibilidad y precio 

    El Huawei P50 Pro está disponible a través de la tienda virtual Huawei Store, en el porador móvil predominante en Colombia y en almacenes de cadena, con un precio promocional de $4.499.900 COP, por tiempo limitado.  

3 beneficios que un smartphone resistente puede ofrecerle

PUBLICACIÓN: ABRIL 1 / 2022
Sea para trabajo, estudio o diversión, los smartphones son, cada vez más, nuestros constantes compañeros para el día a día. Por lo que el dispositivo estará tan presente en nuestra rutina que es susceptible a caídas y otros riesgos. Por eso, tener un smartphone resistente es esencial.


Para mostrarte los beneficios de tener un smartphone resistente, ya sea al agua o a golpes, Samsung preparó una lista de características útiles para cuidar tu bolsillo.




Resistencia al aguaSi no te ocurrió, definitivamente debes conocer a alguien que dejó caer su smartphone en el agua o que derramó agua encima del dispositivo. Y, después de eso, siempre hay una serie de sugerencias de cómo intentar resolver la cuestión.


Con un smartphone resistente al agua, el dispositivo garantiza más seguridad para que no tengas que pasar por este problema. Los equipos de la línea Galaxy S22 5G, compuesta por el Galaxy S22, S22+ y S22 Ultra, tienen clasificación IP68[1], que garantiza resistencia a derrames y fue probado después de ser inmerso en hasta 1,5 metros por hasta 30 minutos en agua dulce.


Más resistencia al agua no solo aplica para accidentes, es una característica ideal a la hora de practicar deporte, al protegerlo del sudor. Así, al dejar caer el celular por accidente a una piscina, utilizarlo en la calle durante actividades físicas o en un día de lluvia, te evitará dolores de cabeza que un smartphone mojado puede traerte.
 


El Galaxy más resistenteAdemás de oír historias (o pasar por ellas) de smartphones en el agua, hay también relatos de caídas donde se quiebran las pantallas o golpes que causaron daños a los dispositivos.


Por eso, los dispositivos de la línea Galaxy S22 son los smartphones más resistentes creados por Samsung, ya que son desarrollados con Armor Aluminum, una aleación de aluminio más fuerte para que puedas llevarlo a cualquier lugar sin preocupaciones.


Los smartphones de la línea S22 también son los primeros desarrollados con el nuevo Corning® Gorilla® Glass Victus®+, un vidrio resistente que compone la parte frontal y trasera de los dispositivos para evitar daños mayores en caso de caídas accidentales.


Cuatro años de actualizacionesSin embargo, de nada sirve un smartphone súper resistente si es lento y susceptible a un virus. Al final, la durabilidad no solo es cuestión de hardware, el software también necesita mantenerse actualizado para ofrecer la mejor experiencia al usuario y resistir a virus y ataques maliciosos.


Por eso, como parte del compromiso de Samsung en ofrecer a los consumidores los mejores desempeños y experiencias móviles posibles, la familia Galaxy S22 cuenta con soporte hasta de cuatro generaciones de actualizaciones del sistema operacional Android[2].


Además, Samsung ofrece, desde esta generación, hasta cinco años de actualizaciones de seguridad para ayudar a proteger dispositivos Galaxy seleccionados.


Esas actualizaciones, cuando son combinadas con la plataforma de seguridad Samsung Knox, ofrecen a los dispositivos Galaxy una protección de punta a punta más segura contra posibles amenazas de seguridad.


*Habilitado para tecnología 5G. La velocidad real puede variar, dependiendo del país, del operador y del ambiente del usuario. Verifique con su operador la disponibilidad y los detalles. Las velocidades de descarga y streaming pueden variar de acuerdo con el proveedor de contenido, la conexión del servidor y otros factores. El S-pen está incluido solo para la versión Galaxy S22 Ultra. El dispositivo solo incluye el cable USB-C.





[1] La resistencia al agua IP68 está basada en condiciones de prueba para sumersión en hasta 1,5 m de agua dulce por hasta 30 minutos. No es resistente al agua con alta presión o a líquidos que no sean agua dulce.
[2] La disponibilidad y el tiempo de las actualizaciones y recursos de One UI pueden variar de acuerdo con el modelo del dispositivo y el tiempo de las actualizaciones del sistema operativo Android.

 avance de las redes 5G y democratización de los equipos compatibles 

Publicación: Marzo 31/ 2022
Históricamente, el precio de cualquier novedad tecnológica obligaba a esperar meses -o años- para poder adoptarla. Si de celulares se habla, la llegada de la red móvil 5G está rompiendo esa regla: crece la oferta de smartphones 5G con precios aptos para cualquier bolsillo.

En el pasado, la puesta en marcha de las redes de telefonía como las 3G y 4G tuvo dos denominadores en común: solo los celulares de alta gama eran compatibles desde el primer día y, si bien la llegada del 4G trajo una mayor oferta, ésta fue paulatina hasta lograr abarcar a todas las personas.

El que no todos puedan aprovechar inmediatamente los beneficios de las nuevas tecnologías atenta contra la obligación de reducir la brecha digital, donde los smartphones tienen un papel fundamental ya que son la principal vía de acceso a internet para la mayoría de las personas del mundo.

La llegada de la nueva red de telefonía romperá con el pasado: los fabricantes ampliaron su oferta de smartphones compatibles con 5G, incluso con dispositivos a precios más accesibles. Claro, sin que ello signifique perder prestaciones.

En esa definición podría mencionarse al portafolio 5G que Motorola tienen disponible en Colombia, con equipos como el moto g200 5G, moto g71 5G, moto g51, moto g100, moto g50 5G, motorola edge 20 Pro y motorola edge 20 lite. Como ejemplo, el moto g51 5G es uno de los smartphones 5G más accesibles del mercado: con un precio de $ 1.099.900, incluye un procesador Qualcomm Snapdragon 480+, 4GB de RAM, 128 GB de memoria interna, pantalla de 6,8’’ con una frecuencia de actualización de 120Hz y batería de 5.000 mAh con carga TurboPower de 20W.

Es decir, se trata de un equipo de gama media que no sólo permite conectarse a una red 5G sino también disfrutar de una mayor velocidad al desplazarse por contenidos, apps y entretenerse con videojuegos.

“El 5G permite permitirá realizar videollamadas sin demora y reproducir y jugar online con mínima latencia. En particular, el moto g51 5G es compatible con Wi-Fi 2x2 (antena dual) y otras funciones avanzadas, por lo que más personas que nunca tienen acceso a conexiones amplias y robustas, tanto en casa como fuera de ella”, detalló Karen Ruiz Orozco, gerente de Producto de Motorola Colombia.

En qué te beneficia el 5G
Las redes 5G demandan aprender la importancia del concepto latencia en lugar de enfocarse en la velocidad. No es que los 10 Gbps de velocidad que ofrece el 5G (entre 10 y 100 veces más que el 4G y 4G+) no sean importantes. Mucho más destacable es que la latencia (el tiempo de ejecución de una orden) pasará de entre 100 y 20 milisegundos a solo 1 o 2.

¿Qué significa para el uso diario? Descargar una película pasará de llevar 6 minutos a solo 3,6 segundos. En el caso de los gamers, prácticamente no habrá demoras con el servidor de juegos, ofreciendo una experiencia más real.

La gran transformación del 5G es que hará posible un mundo en el que la mayor parte de nuestros objetos de uso cotidiano serán elementos conectados entre sí y con nosotros, con un mayor ancho de banda y una velocidad de milisegundos.

Descubra cuatro tips que le permitirán lograr el streaming ideal

​​​​Publicación: Marzo 18/ 2022
Picture
El mundo está lleno de lugares sorprendentes, ciudades únicas y eventos relevantes que valen la pena ser compartidos. Las transmisiones en vivo, también conocidas como ‘streams’, se han consolidado como una forma más de crear contenido, conectar con las audiencias y en la medida de lo posible, compartir los momentos más memorables.

Esta forma de crear y compartir contenido ha tomado tanta fuerza que actualmente, son diversas las plataformas en las que se puede hacer ‘streaming’ y sobre todo hay distintas maneras para hacerlo.Impulsados por la comunidad gamer y la creciente audiencia de los videojuegos, Twitch, Youtube y Facebook Gaming se han posicionado como las principales plataformas para hacer transmisiones en vivo de alta calidad.
 
Para realizarlos, solo se necesita un celular y una conexión a internet para transmitir. Sin embargo, a medida que ha crecido el número de ‘streamers’, ha aumentado a su vez la audiencia y de igual manera, la calidad de las transmisiones y del contenido, a tal punto que se ha profesionalizado el oficio.


Sea cual sea la actividad o razón por la que vaya a llevar a cabo su transmisión, HONOR comparte los cuatro componentes principales que debe tener en cuenta para lograr un buen streaming: un smartphone para stremear, sonido de calidad, conexión estable a internet y por supuesto, un contenido llamativo.

Un smartphone para streamear
 
Cuando se trata de streamear las opciones se reducen un poco, pues se requiere que el dispositivo tenga capacidades mayores para transmitir imágenes de calidad y sin interrupciones.
 
El procesador es fundamental, ya que es el cerebro del smartphone y por lo tanto es el que define qué tan rápido procesa la inmensa cantidad de datos que hay al realizar un streaming. HONOR tiene el mejor aliado para esto, se trata del HONOR 50, el dispositivo inteligente con uno de los mejores procesadores del mercado: el Qualcomm Snapdragon 778G, que le asegurará que aún después de las ediciones, su contenido luzca con calidad profesional.
 
Ésto, además, beneficia a aquellas mentes creativas que quieren iniciar en la creación de contenido, ya que sin importar la aplicación que utilice, el HONOR 50 cuenta con Adreno 642, que le permitirá que dicha aplicación corra con fluidez, sin problema alguno.


Sonido de calidad
 
Actualmente, los smartphones incluyen buenos micrófonos, pero si desea mejorar y potenciar aún más el sonido, puede adquirir un micrófono y audífonos externos como los HONOR True Wireless Stereo Earbuds, que son ideales para transmisiones largas. 
 
Éstos audífonos permiten hasta 24 horas de reproducción continua, por lo que no necesitará detener su streaming por ninguna razón. Adicionalmente, incorporan un total de 4 micrófonos, impulsados por la tecnología en proceso de señal digital para identificar lo que se dice en la transmisión, separándolo del ruido externo, haciendo que no interfiera con su streaming y obteniendo al final un sonido claro / limpio. 
 
Conexión estable a internet
 
Es fundamental contar con buena conexión para realizar las transmisiones, ya que le permitirá compartir con su audiencia toda la experiencia, sin intermitencia alguna.
 
En Colombia, hay compañías de telefonía que ofrecen planes de internet para gaming e incluso, están en el desarrollo de redes 5G, las cuales permiten tener un servicio más eficaz y rápido debido a su ancho de banda. 
 
Contenido llamativo
 
Para cautivar a su audiencia lo ideal es que tenga una buena historia que contar, luego de tener claro el mensaje que quiere transmitir; lo segundo más importante, es conocer las herramientas que va a utilizar y así optimizar sus recursos, logrando garantizar sonido e imágenes de excelente calidad. 


Motorola es el primer fabricante de teléfonos que brinda acceso a interfaz de usuario para móviles en idioma Cherokee totalmente localizado

Publicación: Marzo 14/ 2022
 Motorola tiene el compromiso de adoptar la inclusividad como parte de su misión de proporcionar una tecnología más inteligente para todos. Por tal motivo, el año pasado ya anunciaron un proyecto de revitalización de idiomas, convirtiéndose en el primer OEM que admite por completo dos idiomas indígenas en peligro de extinción (del Amazonas y del sur de Brasil) en nuestros dispositivos móviles, algo que ya se puede vivir en el portafolio de la familia moto g (moto g200, moto g100, moto g 71 5G, moto g60, moto g51 5G, moto g41 y moto g31) y la nueva familia motorola edge. Hace unas semanas, y en alianza con Lenovo Foundation, la compañía llevó este compromiso con la inclusión digital un paso más adelante al anunciar la incorporación del idioma Cherokee a nuestra interfaz de usuario en dispositivos Motorola que admiten Android 12, comenzando con el recientemente lanzado a nivel global motorola edge 30 Pro.* Con este proyecto, estamos trabajando para brindar una experiencia móvil que acoja a todos nuestros usuarios y colabore con la conservación de idiomas y culturas indígenas. 

Al seleccionar el idioma Cherokee como la siguiente fase de este proyecto, Motorola analizó muchos factores tales como el porcentaje de hablantes para indicar la pérdida del idioma, el acceso a tecnologías y la disponibilidad de conocimientos lingüísticos e intelectuales. Se descubrió que si bien hay más de 400.000 personas Cherokee en los Estados Unidos (la mayor de las 567 organizaciones tribales reconocidas a nivel federal en el país), menos del 2% hablan la lengua materna. Ahora, al admitir el idioma Cherokee en los dispositivos Motorola, por primera vez los ciudadanos Cherokee tendrán acceso a una interfaz de usuario en teléfonos móviles totalmente localizada.

Los ciudadanos de la Banda Oriental de Indios Cherokee (EBCI) y la Nación Cherokee, como muchos otros americanos en su uso de la tecnología, tienen un smartphone en su bolsillo. Pero este podría no ser el caso de los aproximadamente 178 hablantes de la lengua materna de EBCI que existen, dado que, en su mayoría, son personas mayores. Según el erudito Cherokee Benjamin E. Frey de University of North Carolina-Chapel Hill, persona clave en este proyecto, uno de los puntos importantes sobre esta iniciativa es que ayudará a acortar la brecha entre las personas mayores que pueden no tener un gran uso de la tecnología pero que conocen el idioma y los jóvenes que de otro modo podrían ver al idioma como una reliquia del pasado. Al combinar idioma con tecnología, se demuestra la continua vitalidad y viabilidad del idioma para ser parte del futuro Cherokee. Así no sólo se ayuda a preservar el idioma sino también la historia, la cultura y la identidad de quienes lo hablan. 
“En el futuro, nuestra meta es continuar investigando y cumpliendo con este proyecto de revitalización, incluyendo otros idiomas indígenas en extinción, así como trabajar para aportar datos del idioma Cherokee al código abierto a través de motorola.com y compartir nuestro proceso de digitalización con otros profesionales de la globalización”, dijo Janine Oliveira, directora ejecutiva de Software de Globalización de Motorola Mobility. “Esperamos que este hito promueva más acciones por la revitalización en nuestra industria, con más tecnología digital inclusiva”.
Este proyecto no podría haberse realizado sin la ayuda de nuestros socios proveedores de localización y expertos en lingüística de la Nación Cherokee y EBCI. A futuro, continuaremos investigando junto con las comunidades indígenas y nos involucraremos con equipos regionales para enriquecer las experiencias Motorola y las vidas de nuestros increíbles consumidores.

MediaTek lanza la serie de chips Dimensity 8000  para teléfonos inteligentes  premium 5G

Publicación: Marzo 8/ 2022
Picture
 MediaTek lanzó los sistemas en chips (SoC) Dimensity 8100 y Dimensity 8000 para llevar la tecnología de nivel insignia (conectividad,visualización, juegos, multimedia y características de imágenes) a los teléfonos inteligentes 5G premium.
Ambos chips utilizan la tecnología avanzada de la poderosa plataforma insignia Dimensity 9000 de MediaTek y la empaquetan en la nueva serie Dimensity 8000, que se basa en el proceso de producción ultra-eficiente TSMC de 5 nm con una CPU de ocho núcleos.
El Dimensity 8100 integra cuatro núcleos Arm Cortex-A78 premium con velocidades que alcanzan los 2.85 GHz, y el Dimensity 8000 tiene cuatro núcleos Cortex-A78 que funcionan hasta a 2.75 GHz.
“Se podría decir que la serie MediaTek Dimensity 8000 es el hermano pequeño de nuestro chip insignia Dimensity 9000. Lo que significa que trae características de nivel insignia y eficiencia energética de siguiente nivel al mercado de teléfonos inteligentes premium”, dijo CH Chen, Gerente General Adjunto de la Unidad de Negocios de Comunicaciones Inalámbricas de MediaTek.
Ambos chips combinan una GPU Arm Mali-G610 MC6 con las tecnologías de juego HyperEngine 5.0 de MediaTek para lograr una eficiencia energética excepcional que extiende el tiempo de juego y la mejor velocidad de cuadros en juegos de su clase: 170 fps para Dimensity 8100 y 140 fps para Dimensity 8000. La memoria LPDDR5 de cuatro canales y el almacenamiento UFS 3.1 garantizan flujos de datos ultrarrápidos.
La nueva serie Dimensity 8000 también utiliza la Arquitectura de Recursos Abiertos de MediaTek para brindar a los fabricantes de dispositivos la flexibilidad de personalizar y diferenciar funciones para que puedan crear teléfonos inteligentes 5G y experiencias 5G que realmente se destaquen.
La serie Dimensity 8000 integra la unidad de procesamiento de AI de quinta generación de MediaTek, APU 580. Ofrece el rendimiento con mayor eficiencia energética de su clase. El equilibrio entre rendimiento y eficiencia optimiza las experiencias multimedia, de juegos, de cámara y de video con AI.
Impulsada por un procesador de señal de imagen (ISP) de cinco giga píxeles por segundo, la serie Dimensity 8000 produce las fotos y videos HDR más rápidos y claros de su clase.
“La gran apuesta de MediaTek en 5G expandió drásticamente sus volúmenes globales de SoC para teléfonos inteligentes en el nivel medio, y Dimensity 9000 está abriendo el mercado insignia”, dijo Avi Greengart, presidente de la firma de asesoría de mercado Techsponential. “Con el Dimensity 8000, MediaTek ofrece a los proveedores de teléfonos inteligentes más opciones para equilibrar el rendimiento y los precios, al mismo tiempo que ofrece capacidades de inteligencia artificial y juegos de nivel insignia”.

Las características de los chips de la serie Dimensity 8000 también incluyen:
  • Compatibilidad con cámaras de hasta 200MP y videografía 4K60 HDR10+.
  •  Las últimas técnicas de reducción de ruido y desenfoque basadas en AI de MediaTek en entornos con poca luz extrema para tomas nítidas con detalles mejorados.
  • Grabación simultánea de video HDR con cámara dual. Los usuarios pueden grabar con las cámaras delantera y trasera o con dos lentes traseros diferentes, por ejemplo, gran angular + teleobjetivo, al mismo tiempo.
  • Módem líder 5G listo para 3GPP R16 para aumentar el rendimiento por debajo de 6 GHz mediante Agregación de portadora de 2CC.
  • Paquete de mejora de ahorro de energía 5G UltraSave 2.0 de MediaTek para mejorar la eficiencia.
  • Compatibilidad con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 para una coexistencia perfecta de la conectividad Wi-Fi y los periféricos Bluetooth.
MediaTek también agregó el Dimensity 1300 de 6 nm a su familia 5G. El Sensor de Imagen HDR-ISP de Dimensity 1300 admite hasta 200MP e integra HyperEngine 5.0 de MediaTek para ofrecer un equilibrio óptimo entre rendimiento y potencia para una mejor eficiencia en escenarios de juegos y uso diario. Viene con nuevas mejoras de AI, mejorando la fotografía nocturna y las capacidades HDR para una gran claridad de imagen.
El Dimensity 1300 integra una CPU octa-core con un Arm Cortex-A78 ultra-core con una frecuencia de hasta 3 GHz, tres súper núcleos Arm Cortex-A78 y cuatro núcleos de eficiencia Arm Cortex-A55, junto con una GPU Arm Mali-G77 y una APU MediaTek 3.0 para admitir las últimas capacidades de IA.
Los teléfonos inteligentes con tecnología Dimensity 8100, Dimensity 8000 y Dimensity 1300 estarán disponibles en el mercado en el primer trimestre de 2022, impulsando una nueva era de increíbles dispositivos 5G de algunas de las marcas de teléfonos inteligentes más importantes del mundo.

Así puedes agregar memoria RAM a tu smartphone y hacerlo más rápido ¿Qué es la ‘RAM virtual’?

​Publicación: Marzo 2/ 2022
La velocidad de un smartphone está determinada por la potencia del procesador y la cantidad de memoria RAM, encargada de administrar los recursos del sistema operativo y de todas las apps que usamos al desbloquear la pantalla. Entonces, cuanta más RAM, más velocidad… y como una mayor velocidad nunca viene mal, existe una manera de agregar potencia en tu dispositivo: con la llamada RAM virtual.

Primero que nada, un breve repaso para entender qué es la memoria RAM, siglas de Random Access Memory. En ella se almacenan de manera temporal los datos de las apps que se están utilizando. Se trata de una memoria ultrarrápida, que elimina todos los datos una vez que se cierra una aplicación o se reinicia el dispositivo.

Si abrimos varias apps al mismo tiempo, la RAM se encarga de administrar toda la información que producen. Es por eso que, a mayor cantidad de RAM, el dispositivo funciona más rápido ya que tiene una capacidad superior para gestionar datos.

¿Y si necesito más velocidad? ¿Puedo agregar más memoria RAM a mi smartphone? Aquí entra en escena la importancia de la RAM virtual.

A diferencia de lo que ocurre con una computadora, los smartphones no permiten mejorar los componentes físicos para obtener un mejor rendimiento.

La solución es la llamada RAM virtual, que consiste en ‘tomar prestado’ un espacio del almacenamiento interno para usarlo como memoria RAM, solo cuando sea necesario.

“La memoria RAM es algo que las personas están buscando cada vez más para mejorar el rendimiento de sus smartphones. La posibilidad de ampliarla usando el almacenamiento interno del teléfono es una función implementada desde el sistema operativo por nuestro equipo de desarrollo, que puede ser activada o desactivada en cualquier momento en forma opcional” resumió Karen Ruiz, Gerente de Producto de Motorola Colombia, empresa que comenzó a ofrecer la RAM virtual en varios de sus dispositivos para “ayudar a que tu teléfono móvil sea más rápido y puedas tener más apps abiertas al mismo tiempo”.

La lista de celulares Motorola compatibles con esa función son el nuevo moto g200 5G, que llega con una memoria RAM de 8 GB y capacidad para extenderla a 10 GB, el moto g71 5G, con una memoria RAM de 6 GB y capacidad para extenderla a 7,5 GB; y el moto g51 5G, que tiene 4 GB y se puede ampliar a 5 GB de RAM.

¿Cómo se hace? Solo es necesario ingresar en Configuración (ícono en forma de engranaje) / Sistema / Desempeño / Extensión de RAM y activar la función. Al hacerlo, el dispositivo deberá ser reiniciado.

La virtualización de la memoria RAM es un concepto frecuente en el mundo de las computadoras. Hasta ahora, en el universo de los smartphones, hacerlo requería de apps de terceros y tutoriales complejos, capaces de confundir a cualquiera.

Ahora, en cuatro sencillos pasos, cualquier persona puede mejorar el desempeño de su dispositivo móvil, sin necesidad de configuraciones laberínticas o pedir ayuda a expertos.

MediaTek anuncia el Kompanio 1380 diseñado para Chromebooks Premium

​​​Publicación: Febrero 24/ 2022
Picture
MediaTek anunció su nuevo chip Kompanio™ 1380, que ofrece un nuevo nivel de rendimiento y las mejores características de su clase para Chromebooks premium como el nuevo Acer Chromebook Spin 513. El Kompanio 1380 ofrece increíbles experiencias de cómputo portátil con una excelente duración de la batería, todo en un factor de forma compacto para dispositivos delgados y livianos.
“Kompanio 1380 continúa el legado de MediaTek como el fabricante de chips número 1 para Chromebooks basados ​​en Arm, elevando las experiencias premium de Chromebook con un rendimiento de siguiente nivel y una duración de la batería extra-prolongada”, dijo PC Tseng, gerente general de la Unidad de Negocios Multimedia Inteligente en MediaTek. “Este chip se destaca por su excelente rendimiento de procesamiento, las mejores funciones multimedia y de inteligencia artificial de su clase y la capacidad fluida de juegos en la nube, todo integrado en un chip ultra-eficiente de 6 nm”.
"Los usuarios de Chromebook esperan más de sus Chromebooks, cada vez más buscan que sus dispositivos logren un equilibrio perfecto entre rendimiento, peso y eficiencia energética", dijo John Solomon, vicepresidente de Chrome OS en Google. “El Kompanio 1380 es una parte integral para brindar una excelente experiencia a los usuarios, ya sea que trabajen desde casa, disfruten de los medios mientras viajan o cualquier otra cosa. Estamos emocionados de ver que su versatilidad cobra vida en el Acer Chromebook Spin 513, el primer producto que se lanza con este chip”.
Las características clave de Kompanio 1380 incluyen:
  • Potente procesamiento: Kompanio 1380 cuenta con una CPU de ocho núcleos.  Cuatro de ellos  Arm Cortex-A78 de alto rendimiento con velocidades de hasta 3 GHz para mejorar la capacidad de respuesta. Para los jugadores, integra una GPU Arm Mali-G57 de cinco núcleos procesa imágenes rápidas y vívidas, mientras que el LPDDR4X de 2133 MHz de cuatro canales garantiza que haya suficiente ancho de banda de datos.
  • APU 3.0 de MediaTek: este potente procesador de IA multinúcleo acelera las aplicaciones de cámara de IA y de voz de IA al mismo tiempo que optimiza la duración de la batería.
  • Soporte de pantalla 4K60 HDR: el chip admite hasta dos pantallas 4K 60Hz, o una pantalla 4K 60Hz más dos pantallas 4K 30Hz, lo que brinda a los fabricantes de dispositivos una amplia variedad de opciones de resolución, rendimiento y conectividad externa para satisfacer cualquier aspiración de diseño de producto.
  • Decodificación AV1en hardware: las características de decodificación avanzada del chip significan que los consumidores pueden transmitir películas y programas de TV 4K con la mejor configuración de calidad, mientras disfrutan de una mayor duración de la batería.
  • Listo para asistente de voz: Kompanio 1380 viene con un procesador de señal digital de audio (DSP) dedicado que proporciona capacidades de activación de voz (VoW) de muy baja potencia para una amplia variedad de servicios de asistente de voz.
  • Conectividad ultrarrápida: el chip está listo para la conectividad Wi-Fi 6/6E y Bluetooth 5, lo que permite las transferencias de datos inalámbricas más rápidas.
Los chips Kompanio de MediaTek han sido ampliamente adoptados por los fabricantes de dispositivos para impulsar los dispositivos informáticos móviles más populares del mundo, incluidas las computadoras portátiles y tabletas Chromebook. Pronto estarán disponibles en el mercado dispositivos adicionales alimentados por Kompanio 1380.

Redefiniendo la gama Premium de Smartphones

​​​Publicación: Febrero 17/ 2022
Picture
El Smartphone se convirtió en un dispositivo indispensable de la rutina diaria de las personas. Se utiliza desde el mismo momento en el que despertamos hasta el cuando llega el final del día cuando vamos a descansar. Esta dependencia ha generado grandes expectativas en los usuarios, quienes están muy pendientes de los nuevos diseños, desarrollos y características que los fabricantes de teléfonos celulares sacan al mercado.

Un escenario en el que el concepto de gama premium toma una mayor relevancia. Una categoría en la que clasifican celulares con mayores funcionalidades y características, los cuales ofrecen una mejor experiencia al usuario. Se trata de dispositivos, que gracias a sus componentes y diseño, también tienen un precio mayor. ¿Qué hace que un Smartphone sea premium y qué lo hace diferente?

Entendiendo la categoría Premium

Un gran avance en esta era ha sido la conectividad 5G. Hoy, la gran mayoría de los equipos gama premium ya vienen desarrollados con Modem 5G, los cuales permiten mayores velocidades de conexión, rendimiento y eficiencia. Encontramos teléfonos con diferentes velocidades de conexión y la categoría premium es la que soporta al menos hasta 4GB en velocidad de descarga. Esto garantiza que implementa las mejores configuraciones en 5G.

Otro gran rasgo de un Smartphone Premium es su desempeño. El procesador debe correr a una velocidad de 2.6Ghz o superior, permitiendo que pueda abrir aplicaciones de una manera más rápida sumado a un conjunto de varios procesadores de cámara y varios núcleos de procesamiento de Inteligencia Artificial.

Pero no todos los consumidores necesitan de un Smartphone Premium para efectuar las labores de su día a día. Es aquí cuando entra una gama que ha tenido gran éxito en el mercado: New Premium. “Premium no es algo que deba limitarse a los Smartphones emblemáticos y a consumidores que puedan gastar un alto costo de dinero para tenerlos. Premium debe ser accesible para todos”, comenta Alexander Rojas, Gerente de Desarrollo de Negocios para Colombia y  Centroamérica.  

MediaTek, líder mundial en la fabricación de Chipset ha desarrollado distintas tecnologías para entregar un mejor desempeño en gráficos, juegos, fotografía y un alto desempeño. Estos desarrollos se encuentran disponibles desde el segmento de Gama Media a Premium, permitiendo tener una mejor experiencia similar en todos los segmentos, pero potenciada en la gama premium.

Entre estas tecnologías se encuentra MiraVisión. Esta controla de forma inteligente y eficiente todos los gráficos en pantalla y permite que la resolución pueda llegar hasta HD o 2K, mejorando la fuente del video original. Otra de las tecnologías que brindan acceso premium es ImagiQ, un desarrollo propio de MediaTek creado para mejorar la experiencia en fotografía y video, sumando soluciones de Inteligencia Artificial que permite adecuar, mejorar y aprender de las condiciones del ambiente para poder disponer de este contenido con la mejor calidad.
La capacidad de respuesta a videojuegos no se queda atrás. HyperEnginne, es una tecnología dedicada a mejorar la conectividad, uso de recursos, visualización y respuesta en pantalla para que la experiencia de los juegos sea única, con una conexión continua y con mayor duración en la batería.

Igualmente, y para que el Smartphone responda rápidamente a las necesidades del usuario y gestione eficientemente todo su procesamiento, MediaTek implementó CorePilot, el cual integra Inteligencia Artificial y es el encargado de asignar de manera eficiente a diferentes núcleos el procesamiento del dispositivo, logrando que sea más rápido en su respuesta y optimizando su desempeño.

Otros detalles que marcan la diferencia en la Gama Premium es su Hardware. Como la memoria RAM, en esta gama se encuentra entre los 6GB y 8GB de forma típica y una memoria de almacenamiento de 256MB o superior. Las cámaras, ahora es más común ver 3 lentes para tomar fotografías con resoluciones arriba de 108Mpx y opciones para fotografías en modo Macro, fotografía nocturna y captura en movimiento.

¿Qué novedades veremos en este 2022?

MediaTek ha presentado su nuevo procesador Dimensity 9000 construido sobre 4nm para la gama ultra Premium. Es el primer Chipset de su clase a nivel mundial e incluye mejoras en procesamiento, captura de fotografías y experiencia para el usuario superior a lo visto anteriormente.

Para el caso de la Gama Media, MediaTek traerá nuevos Chipset en 6nm que estarán disponibles en la segunda mitad del 2022 y permitirá tener una experiencia de procesamiento más rápido, ligado a la implementación 5G que está a punto de impactar nuestras vidas. Todo esto permitirá tener mayor velocidad de conexión, mayor duración de batería y menor latencia.

MediaTek presenta las primeras demostraciones en vivo del Wi-Fi 7 a clientes y líderes de la industria

​Publicación: Febrero 9/ 2022
Picture
 MediaTek anunció la primera demostración en vivo del Wi-Fi 7, destacando las capacidades de su próxima cartera de conectividad Wi-Fi 7 Filogic. MediaTek actualmente está presentando dos demostraciones de Wi-Fi 7 a clientes clave y colaboradores de la industria para mostrar las velocidades súper rápidas y la transmisión de baja latencia de la tecnología.
“El lanzamiento de Wi-Fi 7 marcará la primera vez que Wi-Fi puede ser un verdadero reemplazo de cable/Ethernet para aplicaciones de gran ancho de banda”, dijo Alan Hsu, Vicepresidente Corporativo y Gerente General del Negocio de Conectividad Inteligente en MediaTek. “La tecnología Wi-Fi 7 de MediaTek será la columna vertebral de las redes domésticas, de oficina e industriales y proporcionará una conectividad perfecta para todo, desde aplicaciones AR/VR multijugador hasta juegos en la nube y llamadas 4K hasta transmisión 8K y más”.
La presentación de MediaTek muestra cómo su tecnología Wi-Fi 7 Filogic puede alcanzar la velocidad máxima definida por IEEE 802.11be y demuestra su tecnología de operación multienlace (MLO). La tecnología MLO agrega múltiples canales en diferentes bandas de frecuencias al mismo tiempo para resaltar cómo el tráfico de la red puede fluir sin problemas incluso si hay interferencia o congestión en las bandas. La tecnología MLO será fundamental para ofrecer transmisión de video más rápido y confiable, juegos y cualquier otra cosa que requiera un rendimiento constante, sostenido y en tiempo real.
“El acceso a Internet de banda ancha más rápido y las aplicaciones más exigentes, como la transmisión de video de mayor resolución y los juegos de realidad virtual, están impulsando la demanda de Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E y pronto Wi-Fi 7”, dijo Mario Morales, Vicepresidente de Grupo de Semiconductores en CDI. “Los avances de Wi-Fi 7 en ancho de canal, QAM y nuevas funciones como la operación multienlace (MLO) harán que Wi-Fi 7 sea muy atractivo para dispositivos que incluyen teléfonos inteligentes, PC, dispositivos de consumo e industrias verticales como minorista e industrial; a medida que los proveedores de servicios comienzan a implementar un espectro más amplio de puntos de acceso en estos segmentos del mercado”.
MediaTek ha estado involucrado en el desarrollo del estándar Wi-Fi 7 desde sus inicios y la empresa es una de las primeras en adoptar la tecnología Wi-Fi 7.
“Los consumidores de hoy quieren una conexión Wi-Fi rápida, confiable y siempre conectada para muchas aplicaciones, como videollamadas, entretenimiento de TV 4K/8K, juegos en tiempo real y otras”, dijo Moon Ho Lee, Presidente de Korea Mercury. “La tecnología Wi-Fi 7 de MediaTek puede satisfacer la necesidad actual de todas las aplicaciones que los consumidores disfrutan hoy y también abrir la puerta para futuras aplicaciones AR/VR que ni siquiera podemos imaginar hoy”.
Wi-Fi 7 es único porque ofrece capacidades completamente nuevas en todos los espectros disponibles para usos de Wi-Fi, incluidos 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Wi-Fi 7 ofrecerá velocidades 2.4 veces más rápidas que Wi-Fi 6, incluso con la misma cantidad de antenas, ya que Wi-Fi 7 puede utilizar canales de 320 MHz y admitir la tecnología de modulación de amplitud en cuadratura (QAM) de 4K. Otras características notables de Wi-Fi 7 incluyen MLO para reducir la latencia mediante la transmisión de Wi-Fi en múltiples bandas, además de funciones de unidad de recursos multiusuario (MRU) para evitar y mitigar interferencias mejoradas.
Se espera que los productos con Wi-Fi 7 lleguen al mercado a partir de 2023.

Ingram  Micro nuevo socio comercial de Kingston Colombia
Kingston Technology anunció su relación comercial en Colombia con Ingram Micro, una compañía que ofrece un espectro completo de tecnología global y servicios de cadena de suministro a empresas de todo el mundo.

​​​Publicación: Febrero 7/ 2022
 Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria y almacenamiento líder en el mundo, anuncia su nueva alianza con Ingram Micro quien será uno de sus distribuidores y aliados estratégicos más fuertes en el sector corporativo y de gobierno en nuestro país.
 
Gracias a este acuerdo de distribución que contempla todo el portafolio de productos de Kingston, Ingram Micro y Kingston Technology reafirman su compromiso con sus clientes en una estrategia de beneficio mutuo.
 
“Nuestro más importante compromiso siempre ha sido con el canal de distribución y estamos seguros de que el ampliar la oferta de productos Kingston disponibles a través de Ingram Micro nos brindará una ventaja competitiva excepcional”, afirmó Juan José Sandoval Country Manager de Kingston en Colombia. “Ingram Micro es un socio estratégico con presencia regional con 10 años en Colombia participando del crecimiento del mercado, logrando una expansión rápida, y posicionándose como una alternativa muy bien aceptada por el mercado local colombiano, enfatizó Sandoval.
 
Por su parte, Jorge Herrera, Gerente de Comercial y Consumo de Ingram Micro puntualizó “Esta alianza viene a fortalecer nuestro portafolio de marcas líderes, encontramos en Kingston un aliado estratégico con una oferta inigualable para el sector corporativo. Juntos estamos desarrollando una estrategia de penetración mercado para llevar la mejor propuesta de negocios a todos los rincones de Colombia a través de toda nuestra extensa red de canales.
 
“Existe una gran confianza de nuestros clientes hacia todos los productos de Kingston, es por ésto que estamos trabajando en un plan de lanzamiento, que incluye tomas regionales, entrenamiento, promociones online y offline disponibles para todo el territorio Nacional” agregó, Jorge Herrera Gerente de Comercial y Consumo. “·Estamos encantados de expandir la alianza de distribución con Kingston, compañía líder mundial en soluciones de memorias y almacenamiento y por nuestra parte, del profundo conocimiento del mercado, y la experiencia en la implementación de proyectos complejos y experiencia en tecnología”.
 
Ingram Micro y Kingston abordarán las necesidades del mercado altamente competitivo y establecerán productos de alta calidad en todo el país.


TCL ‘inspira grandeza’ y presenta novedades en tecnología que serán tendencia en Colombia y el mundo

​​​Publicación:  Enero 27/ 2022
Picture
TCL ratifica su liderazgo en el desarrollo tecnológico en el mundo y traza su camino de crecimiento en el mercado colombiano. En enero del 2022, la compañía global con más de 40 años de trayectoria participó en la feria CES reafirmando su liderazgo en la industria para acercarse cada vez más a los consumidores, a través de dispositivos tecnológicos que inspiran a las personas a encontrar su ‘grandeza’, brindando un estilo de vida para compartir experiencias de entretenimiento, mejorando su salud y calidad de vida, y siendo más conscientes de la importancia del cuidado del medioambiente.
 
En el marco de la feria que tuvo lugar en Las Vegas, Estados Unidos, la marca dio a conocer que en los primeros tres trimestres de 2021 los ingresos de TCL alcanzaron casi 30 mil millones de dólares, lo que representa casi un 81% de crecimiento interanual.  El éxito de la compañía le permitió ocupar el segundo lugar en la participación en el mercado de paneles de TV y en el de televisores LCD a nivel mundial, de acuerdo con datos de OMDIA Q2 2020, manteniendo su posición como uno de los actores líderes en la industria tecnológica y reforzando su apuesta por conquistar el mercado colombiano.
 
Dentro los diferentes anuncios y lanzamientos que dio a conocer la marca, enfocados en el futuro, se destaca la presentación del televisor Mini LED 8K más delgado con solo 3.9 mm de grosor y 85 pulgadas, con un alto contraste gracias a sus más de 2.000 zonas de atenuación local y una gama de colores muy amplia; además la exhibición del monitor Mini LED WQHD 165Hz R1500 de 34 pulgadas de alto rendimiento para video juegos, con 1.152 zonas de atenuación local, el dispositivo proporciona un contraste y una reproducción de detalles asombrosos, y con una frecuencia de actualización de 165Hz que brinda a los jugadores una respuesta rápida, imágenes nítidas y una experiencia de juego más fluida.
 
“El televisor Mini LED 8K y el monitor Mini LED son dos de las novedades que muestran el potencial de la marca. En ese sentido, en el país ya se pueden encontrar las nuevas líneas de televisores TCL con Google TV incluyendo las series P725, C725 y Mini LED C825. Nuestra visión es brindarle una vida ‘’inteligente’’ a los hogares colombianos, por eso, desde TCL continuamos innovando y desarrollando dispositivos que mejoren la experiencia de nuestros consumidores’’ comenta Juan Sebastián Latorre, Director comercial TCL Colombia.
 
Entre otras novedades, TCL también, presentó sus primeras gafas inteligentes: TCL LEINIAO AR, las únicas con pantalla micro-LED binocular a todo color de la industria; este dispositivo funciona con la última tecnología de guía de onda óptica holográfica. Así mismo, se exhibió la segunda generación de gafas, NXTWEAR AIR, con un concepto más liviano que se puede utilizar para películas, juegos y uso privado de computadora o celular.
Reconocimientos en CES 2022 - Innovation Awards Honorees:
 
  • Televisor X9 8K OD Zero mini-LED (X925 Pro): Este modelo de televisor es el primero de la marca china en ofrecer una tecnología de última generación con retroiluminación Mini LED y OD Zero. Con una resolución de pantalla de 8K que ofrece nada menos que 33 millones de píxeles, este televisor consigue una nitidez cuatro veces mejor que un televisor 4K. A esta calidad de imagen hay que unir el sonido premium con procesamiento de audio Dolby Atmos 3D para un sonido envolvente.
  • Aspiradora Sweeva 6500 Smart Robot Vacuum: Este dispositivo implementa la tecnología LiDAR, de forma que va a elaborar un completo mapa de todas las estancias de la casa y que limpiará en pasadas muy precisas. Además, el Sweeva 6500 cuenta con tecnología LED UVC, una tecnología que es capaz de ir esterilizando el suelo mientras va barriendo y de esta manera eliminar virus y bacterias de nuestro entorno.
  • Celular 20 Pro 5G: Insignia de la próxima generación de teléfonos inteligentes de TCL, ofrece imágenes con color, claridad y contraste reales en su potente pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas. Con la tecnología NXTVISION mejorada, cuenta con la certificación de luz azul baja TÜV Rheinland, brillo inteligente y tonalidad. Tiene velocidades revolucionarias, transmisión y descargas más rápidas y funciones de IA mejoradas con su procesador. Tanto las cámaras frontales como las traseras aprovechan los sensores premium Sony IMX, acompañados de tecnología de estabilización óptica de imagen y modo selfie con retroiluminación.

Consejos para optimizar y mejorar el rendimiento de su smartphone

Publicación:  Enero 19/ 2022
Picture
En algún momento las personas se han encontrado con que su celular no dispone del almacenamiento suficiente para instalar una nueva aplicación, para guardar fotos o videos o simplemente para archivar algún documento importante. Tan solo navegar por Internet hace que el dispositivo descargue datos que se almacenan en la memoria y estos, eventualmente, se convertirán en un lastre que, además de robar espacio a cosas más importantes, puede afectar el desempeño del equipo. 

Para evitar que esto suceda hay dos aspectos claves a tener en cuenta: elegir un smartphone que cuente con amplio almacenamiento y con buena memoria RAM como el Huawei nova 9, que con sus 8 gigas de RAM y 128 gigas de ROM ofrece al usuario gran almacenamiento y óptimo rendimiento, y tener hábitos de limpieza para no acumular datos innecesarios que ocupan mucho lugar. 

El usuario puede hacer procesos manuales para liberar espacio de su celular como borrar elementos multimedia, eliminar aplicaciones que no se usen o que ocupen mucho lugar en la memoria, vaciar chats o borrar el historial de búsqueda en Internet. Sin embargo, siempre será más efectivo contar con una aplicación que simplifique el proceso y permita llegar a esos datos ‘escondidos’ que no son accesibles como los archivos temporales, entre otros. 

Para facilitar este proceso, Huawei incluye dentro de sus smartphones una importante herramienta llamada ‘Optimizador’ que ayudará a evitar este inconveniente. Así funciona:

Comienza por una buena limpieza

La aplicación Huawei ‘Optimizador’ está ubicada en la pantalla de inicio del dispositivo, una vez dentro, lo primero que se muestra es la calificación del desempeño que va del 1 al 100, donde 1 es la peor calificación posible y 100 es el mejor desempeño que puede alcanzar. Si el dispositivo jamás ha sido optimizado, la calificación será mucho más baja. 

Luego se debe presionar el botón “Optimizar” debajo de la calificación para que la aplicación inicie con la limpieza del equipo, borrando archivos temporales, cerrando aplicaciones que no están en uso y realizando una actualización de seguridad para comprobar que los datos estén protegidos.

Una vez terminado este proceso, la calificación del equipo será de 100 y habrá recuperado su buen funcionamiento.





Más que una herramienta de limpieza

Además de la optimización, esta herramienta ofrece algunas opciones adicionales con información muy detallada, por ejemplo: 

Limpieza: con esta opción no solo se pueden borrar archivos innecesarios, sino que también, se puede ver la cantidad de espacio que están ocupando las imágenes, videos, música, aplicaciones y otro tipo de archivos que estén almacenados.

Uso de datos: con esta se pueden conocer los hábitos de consumo por día, por mes, y por aplicación. Se puede revisar a detalle la cantidad de megas o gigas que se usan y también se podrá activar el ahorro de datos inteligentes para disminuir el consumo y evitar que ciertas aplicaciones consuman datos en segundo plano.

Filtro: desde aquí se pueden bloquear las llamadas y mensajes entrantes no deseados, así como aplicar reglas personalizadas para los números desconocidos o que aparezcan como privados.

Batería: la batería de los smartphones Huawei está hecha para que dure activa muchas horas, pero entre los hábitos y algunas aplicaciones puede ser que disminuya duración. En este apartado se podrá visualizar el tiempo que el equipo ha estado encendido, las horas de energía restantes, el consumo por aplicación y se podrá activar el modo de rendimiento en caso de ser necesario.

Con Huawei Optimizador el equipo siempre estará operando de manera correcta, ofreciendo el mejor rendimiento y, además, protegiéndolo de cualquier posible amenaza que se pueda encontrar en la red. 

​IDEMIA lanza una nueva generación de terminales de huellas dactilares sin contacto MorphoWaveTM

Publicación: Enero 11/ 2022
Picture
En el contexto de una crisis mundial sanitaria, la implementación de terminales de autenticación sin contacto es ahora crucial en muchos espacios públicos y privados; permitiendo una autenticación biométrica más rápida, segura y sin barreras.  
 
IDEMIA,  líder mundial en Identidad Aumentada,  innova  para ofrecer soluciones cada vez más completas y adaptadas a sus consumidores. Con MorphoWave™, los usuarios simplemente pasan sus manos en un gesto rápido y fácil para escanear y verificar sus cuatro huellas dactilares en 3D en menos de un segundo.
 
Lanzada en 2016, la tecnología MorphoWave™ ha demostrado ser un gran éxito: se alimenta a través de varias generaciones con más de 15,000 accesos en todo el mundo.
 
En 2022, dos nuevas versiones serán para su despliegue en todo el mundo: 
·         MorphoWaveTM XP X-tended Performance proporciona un aumento del 20% en el rendimiento en comparación con la generación anterior, reconocida como una de las mejores del mundo en los últimos rankings NIST. Se ajusta a implementaciones exigentes con hasta 60 usuarios por minuto y hasta 100,000 registros de usuario. Su gran pantalla a color es ideal para la personalización de la marca y la interacción del usuario, así como para casos de uso de administración de tiempo y asistencia.
 
·         MorphoWaveTM SP Simplified Profile, ofrece toda la esencia de MorphoWave para hacer accesibles las soluciones de seguridad de IDEMIA a un mayor número de jugadores: instalaciones más pequeñas y empresas con requisitos menos exigentes con hasta 40 usuarios por minuto y hasta 10,000 registros de usuario.
Ambas versiones aprovechan las características ‘plug & play’ de Compact, incluidas las integraciones de software con 20 plataformas líderes de control de acceso, así como las integraciones físicas con los principales fabricantes de puertas/torniquetes para permitir implementaciones más simples y rentables.
 
“Estos dos nuevos productos incorporan los algoritmos biométricos más avanzados que hemos creado, continuando la tradición de nuestras soluciones galardonadas en el mercado. Somos el único fabricante de terminales de control de acceso físico que se somete a pruebas tan rigurosas, lo que demuestra la confiabilidad de nuestras soluciones. Continuaremos invirtiendo en investigación para una mayor precisión y seguridad”, declaró Yves Portalier, vicepresidente ejecutivo de dispositivos biométricos de IDEMIA. 
 
MorphoWave SP y XP se presentarán en el stand de IDEMIA (S2-G32) durante la feria Intersec 2022 en Dubai del 16 al 18 de enero, y estarán disponibles comercialmente en el transcurso de enero a través de la red habitual de socios de IDEMIA.


Dell Technologies presenta el concepto de PC sostenible

​​Publicación:  Diciembre 16/ 2021
Dell Technologies, presenta un nuevo concepto de diseño sostenible, denominado Luna. El proyecto incluye un conjunto de acciones en el diseño y producción de equipos para reducir las emisiones de carbono al medio ambiente y facilitar la reutilización, reparación y reconstrucción de equipos.
 
Luna fue creado como un concepto para la implementación futura de las mejores prácticas para ser evaluadas para su aplicación en el portafolio de la compañía en un futuro cercano, pero Dell ya estima que, con la aplicación de los conceptos, se puede esperar una reducción estimada del 50%. la emisión total de carbono derivada de los productos.
 
Desarrollado en asociación con Intel, el concepto Luna, que forma parte de un conjunto de iniciativas de la empresa que representan el compromiso de Dell de acelerar la economía circular y el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero, proporciona una redefinición completa del diseño de los componentes y un conjunto de prácticas para llevar la reutilización al límite y reducir drásticamente el impacto de la producción de PC en el medio ambiente.
 
Un ejemplo de un cambio en la distribución interna es reubicar la placa base en la tapa superior y reducir su tamaño, acercándola a una superficie con mayor exposición al aire frío. Este desplazamiento, combinado con la separación del cargador de batería en la base, conduce a una mejor distribución del calor y puede eliminar por completo la necesidad de un ventilador. Estas innovaciones pueden reducir significativamente las necesidades generales de energía, allanando el camino para baterías más pequeñas y potentes.
 
Las placas base son actualmente uno de los componentes que más energía consume cuando se fabrican. Al reducir su área total en aproximadamente un 75% (ahora menos de 5.580 mm²) y el número de componentes en aproximadamente un 20%, Dell estima que la huella de carbono causada por las placas base se puede reducir hasta en un 50%.
 
Además, las partes del teclado se han reubicado para estar más separadas de otros componentes y simplificar el reciclaje, además, la batería de última generación garantiza cargas prolongadas y se puede mantener durante muchos años de uso, lo que aumenta la reutilización más allá de la primera vida útil del producto. En el exterior, el ensamblaje del reposa manos se ha rediseñado intencionalmente para facilitar la reparación y la reutilización.
 
Luna también contará con varios cambios que prolongan la vida útil de los dispositivos y facilitan la reutilización y reparación. Con una reducción de 10 veces en el número de tornillos (solo se necesitan cuatro para acceder a los componentes), también hay una reducción considerable en el tiempo dedicado a las reparaciones (todo el proceso de desmontaje, orden y montaje) en aproximadamente una hora y media.
 
"Nuestra idea de la creación del concepto Luna comenzó con un simple '¿y si?' Pensando en las posibilidades de un mundo mejor, este fue el punto de partida para que desarrolláramos soluciones de diseño que redujeran nuestro impacto en el medio ambiente. Luna es un gran ejemplo de cómo nos comprometemos a explorar nuevos caminos para acelerar drásticamente el progreso hacia nuestros objetivos más ambiciosos, como las cero emisiones de carbono”. dice Glen Robson, Director de Tecnología, Grupo de Soluciones para Clientes, Dell Technologies.
“Probar lo que puede ser posible es solo el primer paso, el siguiente es tomar estas ideas innovadoras de diseño sustentable y evaluar cuáles tienen el mayor potencial de escala en nuestro portafolio de productos”, completa el ejecutivo.
 
Otra de las acciones que propone el concepto Luna es una nueva base biológica en placas PCB, elaborada con fibra de lino en la base y polímero hidrosoluble, como pegamento para la fijación de los componentes. Este cambio reemplazaría los laminados plásticos tradicionales utilizados en este proceso por polímero, que se puede disolver en agua, lo que significa facilitar el proceso de reciclaje ya que los profesionales podrán separar metales y piezas de las placas con mayor facilidad.

5 puntos claves para elegir pantalla del Smartphone que mejor se adapte a tus necesidades

​Publicación:  Diciembre 13/ 2021
Imagen
Es realmente impactante nuestra dependencia con la tecnología. Los Smartphones se convirtieron en el centro de todo lo que hacemos a diario; desde anotar un contacto y llamar, hasta realizar pagos, tomar fotografías, hacer mercado y disfrutar del entretenimiento audiovisual.

Una pequeña pantalla da la imagen de todo lo que hacemos con nuestro dispositivo, y para cada necesidad existen diferentes tipos de pantallas que brindan diferentes beneficios. “Algo que nos especializamos en MediaTek es entregar la mejor experiencia de uso a cada uno de los usuarios, democratizando el acceso a la tecnología para que todos podamos disfrutarla por igual. Por eso creamos nuestros chipsets que cuentan con sistemas incorporados que optimizan y mejoran la experiencia”, comenta Alexander Rojas, Gerente de Desarrollo de Negocios para Colombia y Centroamérica

Variedad de pantallas 

Existe una gran variedad de pantallas con distintos aspectos para tener en cuenta. La más conocida es LCD como pantallas IPS, brindan un buen desempeño y bajo consumo de batería, pero no logra una nitidez muy alta. Por otro lado, existen las pantallas AMOLED con tecnología OLED que permiten mejores niveles de contraste y mejor visualización en condiciones de alta luminosidad. 

Resolución

La resolución de las pantallas está definida en cuántos píxeles se pueden incluir en el panel y permite ver resoluciones que van desde HD, FHD pasando por 4K e incluso 8K. Mientras mayor resolución tendremos una imagen más nítida.
 
Tasa de refresco
 
Este es un nuevo concepto que está cobrando relevancia en el mercado y es especialmente importante para las personas que buscan Smartphones para juegos y películas en streaming. La tasa de refresco varía desde 60Hz , 90Hz, 120Hz e incluso valores superiores en algunos dispositivos más avanzados, esto tiene un impacto directo en la fluidez de las imágenes y en la experiencia de los videojuegos.
 
Gestión interna de la pantalla 
 
Un aspecto fundamental es la gestión de la pantalla de forma interna. El Chipset juega un papel muy importante en este punto, MediaTek ha implementado tecnologías como Miravision que logra administrar la pantalla mejorando las condiciones de brillo, contraste, tasa de refresco, entre otras según los valores del ambiente y procesando de forma interna para ajustar la mejor experiencia. “Si tenemos una pantalla de 120Hz de refresco pero no estamos jugando sino viendo mensajes y chateando, no es necesario usar la pantalla a su máxima capacidad, pues sólo aumentaría el consumo de batería, igual si estamos viendo una película de streaming el chipset puede ajustar los valores y bajar el brillo para no cansar la vista y a la vez reducir el consumo”, comenta Rojas.
 
Además, MiraVision no solo nivela la intensidad o brillo de la pantalla, “también ayuda cuando estamos viendo contenido streaming, tiene la capacidad de insertar cuadros, imágenes en la reproducción para bajar el consumo de datos, aumentando la resolución del video y reduciendo el consumo de batería”, agrega Rojas
 
El Smartphone ideal para la persona correcta
 
Existen diversos usos para diferentes tipos de usuarios; no todos buscan utilizar juegos de alta resolución ni tampoco una resolución tan alta para ver contenido multimedia en FHD. “La elección correcta de un Smartphone debe buscar el equilibrio en el tipo de usuario que soy y de qué forma voy a sacarle provecho al dispositivo. Si a una persona le gusta el deporte al aire libre pero no le gustan los videojuegos, en este caso es preferible que tenga una pantalla Amoled, de resolución media y tasa de refresco baja o media que será suficiente pues no es necesario comprar el dispositivo más costoso si no se le va a sacar todo el provecho” concluye Rojas
 
El buque insignia de los Smartphone usualmente es el más llamativo, pero es el más costoso del mercado. Es una buena estrategia para dar a conocer la gran capacidad de tecnología que tiene la marca, pero la realidad es que no todos necesitan un dispositivo así.​

11 Razones por las que el nuevo Xiaomi 11T es el mejor dispositivo para los creadores de contenido

​​​​Publicación:  Noviembre 18 / 2021
Para nadie es un secreto que los smartphones en la actualidad, más que una herramienta de comunicación imprescindible, son también uno de los instrumentos de entretenimiento y de trabajo más completos y accesibles del mercado, ya que cuentan con la capacidad de brindar diferentes funcionalidades tecnológicas a nivel de fotografía y video que son ideales para la creación de contenido. 

Pensando en este escenario, Xiaomi acaba de lanzar en el país el nuevo Xiaomi 11T, uno de los dispositivos insignia de la serie Xiaomi 11T, con la promesa de ofrecer lo mejor de la ‘Cinemagia’ en los bolsillos de los usuarios y, sobre todo, de los creadores de contenido. 

“Fantásticos modos de cine con Inteligencia Artificial (IA), sistemas de carga ultra rápidos que superan los límites, y procesadores sofisticados y potentes, son algunas de las especificaciones innovadoras que trae el novedoso Xiaomi 11T, que le permite a todas las personas convertir sus momentos cotidianos en magia cinematográfica, para contar las historias que importan”, asegura Camila Gutierrez, Marketing Manager de Xiaomi Colombia. 

Por eso, la compañía presenta 11 razones por las cuales el nuevo Xiaomi 11T promete impulsar la creatividad y la imaginación de los creadores de contenido más allá de los límites: 

  1. Diseño cómodo y ligero para llevar el mejor contenido a todas partes
Cuando se dice que el Xiaomi 11T llegó al país para ofrecer lo mejor de la ‘Cinemagia’ en el bolsillo de los usuarios, se refiere no solo a las increíbles especificaciones videográficas de este dispositivo, sino, también, a su diseño cómodo y práctico, ya que pesa sólo 203 gramos, similar al peso de una caja de bombones o de una tacita de azúcar.  Además de proporcionar un agarre seguro y antideslizante, este dispositivo cuenta con un grosor inferior a los 10 milímetros, lo que le permite caber con facilidad en cualquier tipo de bolsillo o bolso, pues el espacio que ocupa a nivel de volúmen puede ser incluso inferior al de un bolígrafo o pestañina. 

  1. Triple cámara con 108MP para capturar los momentos más impresionantes: 
Para lograr unas tomas fotográficas verdaderamente ‘cinemágicas’, este teléfono cuenta con una configuración potente de triple cámara, liderada por un lente gran angular de 108MP, que brinda una textura y resolución de imágenes muy sorprendentes, tanto a la luz del día como en la oscuridad, para capturar la magia de cada momento como un todo profesional sin importar las circunstancias. Así mismo, también cuenta una cámara telemacro de 2x (para lograr un enfoque definido de los detalles más minúsculos ) y un objetivo ultra gran angular de 120° (para capturar tanto como lo que tus ojos ven en una grandiosa imagen).

  1. Fantásticos modos de cine con Inteligencia Artificial de un solo clic: 
El nuevo Xiaomi 11T le permite a los usuarios y creadores de contenido la posibilidad de ser los directores de su propia película, ya que ofrece increíbles modos de cine con Inteligencia Artificial de un solo clic, para que lleven la ‘cinemagia’ en su bolsillo a todas partes. Entre los increíbles trucos cinematógrafos profesionales de estos dispositivos, se destacan:  la función de Borrado con IA 2.0 (para ediciones de fotos sin necesidad de programas especializados), Fotograma Congelado (desmonta acciones geniales en una serie de poses geniales), Audio Zoom (graba todas las conversaciones de la vida con un micrófono ultradelicado), Magic Zoom (ayuda a aumentar y grabar cualquier parte de la pantalla), entre muchos otros para llevar la creatividad y la imaginación más allá de los límites.  

4. Procesador 5G de alto rendimiento: 
Ya sea para grabar o editar las secuencias cinematográficas, el Xiaomi 11T es capaz de seguirle el ritmo a los creadores de contenido más exigentes durante todo el día gracias al poderoso chipset Dimensity 1.200 de MediaTek, uno de los más eficientes del mercado en la actualidad, que ofrece grandes ventajas para la conectividad 5G y un gran desempeño con inteligencia artificial. Además, es un gran complemento para las cámaras con las que viene dotado este dispositivo, pues ayuda a tener una mejor experiencia multimedia y unas mejores características de uso, sin mencionar un funcionamiento fluido y un consumo de energía eficiente.

Dígale adiós a las preocupaciones con el nuevo motorola defy

​Publicación:  Noviembre 17 / 2021
Motorola le dice hello a la nueva era de smartphones resistentes con la llegada del motorola defy, el primer dispositivo de esta nueva familia. 
Para darle vida a este esperado smartphone, Motorola ha seleccionado a Bullitt Group, líder mundial en teléfonos móviles resistentes que han sido galardonados, para ofrecer juntos un dispositivo que pueda hacer frente al estrés del día a día y para ser el mejor compañero de aventuras al aire libre. Y así mismo para que la compañía Bullitt Group se encargue de su distribución en Colombia.
El motorola defy llega a brindar todas las características de protección que muchos consumidores necesitan, sin comprometer el rendimiento, la potencia o la duración de la batería. 
El motorola defy refuerza la misión de Motorola de ofrecer innovación para todos y está totalmente probado para resistir todos los retos de la vida, pues es un smartphone resistente al agua con certificación IP68 y puede sumergirse hasta profundidades de 1,5m durante 35 minutos1, gracias a su exclusiva carcasa de doble sellado. Además, es a prueba de caídas hasta 1,8m2 y está certificado según los estándares militares (MIL SPEC 810H), enfrentándose a pruebas de supervivencia a temperaturas extremas, vibraciones y caídas. 
Según el estudio de Bullitt Group Research con YouGov y CCS Insight, el 34% de los consumidores ha roto o dañado su smartphone en los últimos tres años, por lo que durante el desarrollo de este smartphone fue importante asegurar que el motorola defy entregue una protección completa. 
Este dispositivo ha sido sometido a todo tipo de pruebas extremas: desde caídas del bolsillo, hasta desde el techo de un automóvil. Inclusive soporta derrames de café y exposición al sol3; siempre listo para las situaciones a las que el día puede llevarte. Estas características de durabilidad en un mundo actual, en el cual la higiene nunca ha sido tan importante como ahora, el motorola defy puedes lavarlo con agua y jabón al mismo tiempo que te lavas las manos. 
Con una pantalla HD+ de 6,5" protegida por el cristal Corning® Gorilla® Victus™ y un sistema de tres cámaras con 48 MP4 para capturar cualquier momento de cualquier manera, el motorola defy toma fotos nítidas aún con poca luz gracias a la tecnología Quad Pixel, creativos efectos de desenfoque en el fondo e incluso acercamientos increíblemente detallados. Disfruta estar día tras día sin recargar gracias a una potente batería de 5,000 mAh que dura hasta dos días5 , y cuando sea momento de recargar, el cargador TurboPower™ se encargará de llenarlo de energía en sólo minutos. Obtén la respuesta más rápida del procesador Octa-Core Qualcomm® Snapdragon™ 662.
El motorola defy tiene una carcasa con diseño texturizado para facilitar su agarre e incluye una correa extraíble para la muñeca, para fijarlo a tu mano e impedir que se caiga. El motorola defy está hecho para desafiar tu día.
Disponibilidad y precio
El motorola defy está disponible desde este momento en color negro, con un precio sugerido al público de $1.600.000 de pesos, a través de las tiendas de grandes superficies y los ecommerce online.

Cinco cosas que debe tener el mejor smartphone
para crear contenidos

​​Publicación:  Noviembre 8/ 2021
La aparición de nuevas tendencias en redes sociales, enfocadas en video, ha motivado a las personas a grabar y compartir contenidos más atractivos y personalizados con sus amigos.
 
En América Latina y el Caribe, alrededor del 84% de la población cuenta con un smartphone y en promedio, poco más del 70% usan redes sociales, apuntaron ITU World Communication/ITC y Statista, siendo el contenido en video la mayor causa de interés. Además, las plataformas sociales han visto cambios en ellas durante los últimos dos años al implementar funciones para subir videos cada vez más cortos.
 
La mejor experiencia de foto y video en un smartphone
 
Aunque la mayoría de las personas cuenta con un celular con acceso a redes sociales, no todos son expertos en crear contenido multimedia. Así que necesitan un dispositivo y herramientas de edición sencillas para que puedan compartir fotos y videos de otro nivel.


Para ello, requieren de un smartphone que cuente con las siguientes características:


1.   Una cámara trasera de más de 100 MP: si tiene un sensor de gran tamaño les garantizará a los usuarios tener fotografías y video de excelente resolución.


Asimismo, es importante que integre un gran zoom; hoy, los mejores smartphones del mercado tienen un zoom digital de 10x para fotos y 6x para videos, permitiendo que incluso a la distancia, las imágenes sean de óptima calidad.


2.   Más de tres lentes en la parte posterior: los mejores teléfonos, que ya son referentes en la industria, integran un sistema de cámaras en la parte trasera para captar fotos y videos grandiosos con diferentes ángulos y efectos.


Los lentes ideales en un dispositivo de este tipo son:
·      Gran angular, éste hace posible registrar una mayor amplitud de un paisaje.
·    Bokeh, desenfoca el fondo de una foto, lo que hará que, al tomar un retrato, la persona salga completamente nítida y la parte de atrás con un efecto borroso.
·      Macro, brinda una ventaja creativa al captar lo que pocas veces percibe el ojo humano del mundo miniatura.


3.   Cámara frontal que capte a todo un grupo de amigos: es indispensable que tenga más de 30 MP para que las selfies luzcan claras, e inteligencia artificial (IA) para que brinde un toque más nítido a las imágenes.


Además, es un gran plus si hace que el algoritmo se ajuste de forma automática con el lente gran angular para capturar a todas las personas en la escena.


4.   Grabación Multi-Video: esto es, combinar las cámaras delantera y trasera al mismo tiempo en una sola toma.


Esto hará que los usuarios se vean como unos profesionales. Por ejemplo, si quieren hablar de lo bien que la están pasando en sus vacaciones, mostrando el lugar y a la vez sus reacciones, podrán usar el Multi-Video para que en una sola toma se vea de lo que hablan y un recuadro con su cara; todo al mismo tiempo.


5.    Opciones creativas de edición: contar historias es lo de hoy. Por ello, un smartphone creado para cubrir las necesidades actuales de los consumidores debe integrar plantillas ad hoc a cada momento.


También, debe contar con múltiples filtros y opciones de edición que permitan nivelar la luz, contraste y hasta aplicar el Modo Belleza, para que el resultado final sea el “like” que todos le van a querer dar.
 

Un smartphone que promete llevar a los usuarios a un nivel más allá de la creación de contenidos es el HONOR 50. Todo parece indicar que a Colombia llegará el próximo 10 de noviembre. Habrá que esperar para conocer la nueva apuesta de la marca. 


MediaTek anuncia familia de conectividad Filogic con  nuevos chips  Wi-Fi 6: Filogic 630 y  Filogic 830 WiFi 6E

​​​Publicación:  Noviembre 5 / 2021
Imagen
MediaTek presentó su nueva familia de conectividad Filogic con la introducción de las soluciones Filogic 830 Wi-Fi 6 y Filogic 630 Wi-Fi 6E tarjeta interfase de red (NIC: network interface card ). La nueva serie de alto rendimiento proporciona conectividad confiable, altas capacidades de cómputo y un rico conjunto de características en diseños altamente integrados y de bajo consumo.
“La serie MediaTek Filogic marca el comienzo de una nueva era de soluciones Wi-Fi inteligentes con velocidades extremas, baja latencia y excelente eficiencia energética para experiencias impecables y siempre conectadas”, comentó Alan Hsu, Vicepresidente Corporativo y Gerente General de Conectividad Inteligente en MediaTek. "Estos nuevos conjuntos de chips ofrecen las mejores características de su clase con diseños altamente integrados para la próxima generación de soluciones Wi-Fi de banda ancha premium, empresariales y minoristas".

MediaTek Filogic 830
Filogic 830 incluye una amplia variedad de características en un SoC compacto de 12 nm de potencia ultra baja, lo que permite a los clientes diseñar soluciones diferenciadas para enrutadores, puntos de acceso y sistemas de malla. El SoC integra cuatro procesadores Arm Cortex-A53 que operan a hasta 2 GHz por núcleo para una potencia de procesamiento de hasta +18,000 DMIP, doble Wi-Fi 4x4 6 / 6E para conectividad de hasta 6 Gbps, dos interfaces Ethernet de 2.5 Gigabit y una gran cantidad de interfaces periféricas. Los motores de aceleración de hardware integrados de Filogic 830 para la descarga de Wi-Fi y las redes permiten una conectividad más rápida y confiable. Además, el chipset también es compatible con la tecnología MediaTek FastPath ™ para aplicaciones de baja latencia como juegos y AR / VR.

MediaTek Filogic 630
Filogic 630 es una solución NIC Wi-Fi 6 / 6E que admite doble banda, doble concurrente 2x2, 2.4GHz y 3x3, 5GHz o 6GHz para hasta 3Gbps. El conjunto de chips admite un sistema único 3T3R 5 / 6GHz con módulos frontales internos (FEM) que brindan un rango equivalente o mejor que las soluciones 2T2R de la competencia con FEM externos. Este diseño altamente integrado ayuda a reducir el costo de la lista de materiales (BOM), al tiempo que permite diseños más elegantes con su pequeña área de interfaz de RF. La tercera antena de Filogic 630 permite una capacidad superior de formación de haces de transmisión, así como ganancias de diversidad. Filogic 630 admite interfaces como PCIe, lo que permite combinarlo con Filogic 830 para soluciones de conectividad de triple banda para gateways de banda ancha, puntos de acceso empresariales y enrutadores minoristas con velocidades y capacidad de ancho de banda aún mayores.

MediaTek tiene el portafolio más amplio para Wi-Fi y es el proveedor número uno en banda ancha de WiFi para enrutadores minoristas, dispositivos electrónicos de consumo y juegos. El portafolio de Wi-Fi de MediaTek alimenta cientos de millones de dispositivos cada año. A lo largo de los años, MediaTek ha trabajado en estrecha colaboración con Wi-Fi Alliance para garantizar que la cartera de conectividad de MediaTek sea compatible con las últimas funciones de Wi-Fi. En enero de 2021, MediaTek fue seleccionada para ser el banco de pruebas para Wi-Fi 6E, la última certificación de Wi-Fi Alliance® para dispositivos Wi-Fi CERTIFIED 6 ™ con soporte de 6GHz.

Wi-Fi 6E ofrece una serie de ventajas sobre las generaciones anteriores de Wi-Fi, incluyendo una menor latencia, capacidad y velocidad adicionales. Los dispositivos que utilizan conexiones Wi-Fi 6 en 6 GHz están diseñados para hacer uso de amplios canales de 160 MHz de ancho y banda no congestionada en 6 GHz para ofrecer Wi-Fi de baja latencia y proporcionando conectividad confiable multi-gigabit, para aplicaciones como streaming, juegos, AR / VR y más. 
Para obtener más información sobre la serie Filogic de MediaTek, visite: https://www.mediatek.com/products/connectivity-and-networking/mediatek-filogic-wifi-6. 

La gran migración a Android en los almacenes

 Publicación:  Noviembre 2 / 2021 Por Ana María Cabrales, Gerente de Marketing para Soluciones de América Latina
Imagen
La modernización de las bodegas/almacenes y centros de distribución está siendo impulsada por una confluencia de factores y, hoy en día, las empresas deben adoptar un enfoque sistemático para modernizar sus operaciones. Para lograrlo, es importante entender que las crecientes demandas de cumplimiento requieren no solo dispositivos a la altura sino también el software adecuado.

Con el auge del comercio electrónico, los almacenes tienen el desafío de hacer todo mejor y más rápido. De acuerdo con estudios recientes, para hacerle frente a estos retos, el 77% de los departamentos de TI y los tomadores de decisiones operacionales puntualizan que aumentar la mano de obra con tecnología es la mejor forma de introducir la automatización y optimizar los flujos de trabajo. Más del 60%, reconoció el valor de invertir en dispositivos móviles diseñados para las bodegas o centros de almacenamiento, tabletas resistentes y computadoras de mano, planeando incrementar su inversión en ellas para 2022.
 
El comercio electrónico y la economía bajo demanda están impulsando a las empresas con centros de almacenamiento a que realicen operaciones para expandir su espacio físico, aumentar la velocidad con la que hacen negocios y, como resultado, enfrentar una variedad de desafíos laborales. Como resultado, casi el 90% de las empresas encuestadas en el Estudio sobre el Futuro de los Almacenes 2024 de Zebra esperan expandir el tamaño de su almacén, y más del 80% espera aumentar el número de almacenes para dicha fecha.

La tecnología puede ayudar a compensar los desafíos laborales
 
El 60% de los líderes informaron que el reclutamiento de mano de obra, la eficiencia y la productividad eran sus principales desafíos, lo que significa que a las empresas les cuesta tiempo y dinero capacitar a los nuevos empleados. Como resultado, los almacenes necesitarán asegurarse de tener la tecnología intuitiva correcta en manos de sus trabajadores de primera línea para optimizar el trabajo que debe hacerse.

Los dispositivos móviles de clase empresarial pueden ayudar a compensar el impacto de la escasez de mano de obra al automatizar los procesos, simplificar la capacitación de los trabajadores y acelerar tareas como la recolección, el embalaje y la carga. Las tecnologías de computación móvil brindan a los trabajadores las herramientas que necesitan para acelerar las tareas con mayor precisión.

Ya que actualmente Microsoft está retirando el soporte extendido a algunos de sus sistemas operativos de dispositivos móviles, los líderes de los almacenes deberían considerar la posibilidad de migrar a dispositivos de mano intuitivos basados ​​en Android si quieren mantenerse al día con las demandas de los flujos de trabajo de los almacenes modernos y mantenerse competitivos. La migración no tiene por qué ser disruptiva. De hecho, puede permitir eficiencias que antes no eran posibles para sus operaciones.

Pasos de la migración: evaluar, definir y elegir
 
Las empresas deben emplear el dispositivo adecuado para cada flujo de trabajo en función de su uso y aplicación necesaria. Recorriendo los siguientes pasos comprobados, las empresas pueden aumentar rápidamente la eficiencia operativa, mejorar la productividad de los trabajadores y reducir los costos con su migración a Android.

  • Asegurar el estado actual del almacén
Antes de cualquier nueva implementación, es primordial evaluar y comprender el estado actual de los dispositivos. Para esto, es necesario tomar en cuenta el hardware, software, factores de forma, la arquitectura del almacén y la interfaz del usuario.

  • Definir el entorno futuro
Esta es la oportunidad para identificar qué funciona y qué no, y luego reconfigurar la estrategia tecnológica para solucionar problemas de flujo de trabajo e introducir nuevas. Si la empresa ha estado siguiendo los mismos flujos de trabajo durante tres a siete años, es posible que sus procesos no estén tan actualizados como deberían para el ritmo que exige el negocio actualmente. Este es el momento de imaginar cuál sería el entorno ideal a futuro.

Los líderes de las operaciones de los almacenes y de la tecnología de la información, deberán decidir si desean continuar ofreciendo la experiencia de usuario actual o aprovechar las capacidades de valor agregado que ofrece Android para ofrecer un servicio renovado, entre ellas:

  • Experiencia de usuario gráfica y táctil optimizada la cual es más fácil de aprender y usar
  • La productividad aumenta con un flujo de trabajo y una interfaz moderna para el usuario
  • Aplicaciones desarrolladas específicamente en la plataforma Android y diseñadas para aumentar la productividad y la gestión
  • Mejoras de rendimiento con arquitectura móvil moderna
  • Nuevas aplicaciones que ofrecen conectividad de texto y voz
  • Seguridad mejorada, control y administración simplificada con software
  • Soluciones con reconocimiento de ubicación que utilizan BluetoothTM Low-Energy (BLE) y otras tecnologías

Evalúe el valor que los dispositivos táctiles pueden aportar a sus flujos de trabajo. Es posible que algunas de sus operaciones se beneficien de un dispositivo solo táctil, mientras que otras aún deberían depender de la entrada de datos basada en claves. Una combinación o dispositivos híbridos con teclas tradicionales y pantalla gráfica totalmente táctil puede ser apropiado y puede apoyarse de su proveedor de tecnología para implementar lo que su almacén necesita.
 
La confiabilidad de los dispositivos móviles es fundamental para permitir la estabilidad operativa que las actividades del almacén necesitan para satisfacer las demandas de los clientes de hoy. Por ello, migrar a Android cuidadosamente es crucial para mejorar la productividad y la eficiencia, así como para eliminar costosos errores y demoras en el cumplimiento. Es hora de modernizar su almacén o bodega, poniendo los dispositivos adecuados en manos de sus trabajadores.

¿Cómo mejora la experiencia de juego un monitor de alta tasa de refresco?

​Publicación:  Octubre 25/ 2021
El mundo gamer tiene muchas ramas. Están los fanáticos de las consolas, los amantes del PC, los que disfrutan más del mundo 2D, los que buscan el máximo nivel gráfico, los que juegan con mandos o los que prefieren el ratón y el teclado a toda costa. Sin embargo, algo que toda la comunidad puede apreciar en sus sesiones de juego es la fluidez con la que fluye su experiencia de juego.

La fluidez se divide en dos partes. La primera es la capacidad de un computador o una consola para poder correr los procesos al máximo de velocidad que permita el juego, lo que depende principalmente de la configuración de GPU, RAM y procesador. Por otro lado se encuentra la tasa de refresco que el monitor conectado a ese sistema puede tener. Pero, ¿por qué es tan importante el segundo?

Los tres bloques de la fluidez

El mundo gamer recurre a monitores de una alta frecuencia de refresco como el Huawei MateView GT debido a la experiencia final de un juego. Simplificando el concepto, un monitor de 60Hz podría mostrar hasta 60 fotos distintas en un segundo, mientras que un monitor de 165 Hz puede mostrar 165 imágenes distintas en ese mismo espacio de tiempo.

Cuando se lleva este concepto al movimiento, lo que el ojo humano percibe es que a mayor tasa de refresco, más fluido se ve el movimiento. Por este motivo, durante un juego, el movimiento puede verse más entrecortado y poco natural en un monitor de frecuencia baja, pero puede verse y sentirse de manera natural al llegar a frecuencias más altas.

Este concepto de frecuencia también involucra la velocidad en la que llega la señal a la pantalla. Cuando un computador o una consola manda una señal de 30 cuadros por segundo en una pantalla de 60 Hz, el monitor es capaz de mostrar dos veces por segundo cada uno de esos cuadros. Ahora, si la señal que envía es a 120 cuadros por segundo, la mitad de los cuadros no se puede ver. Si esa velocidad aumenta a 480, solo un octavo de la información está pasando. Cuando la velocidad de la señal emitida y de la reproducción son muy disparejas puede presentarse un efecto conocido como el ‘tearing’ de pantalla.

Este efecto es una ruptura de la señal, donde una parte de la pantalla ha recibido un fragmento de la señal y al llegar al final está reproduciendo otro fragmento. Lo anterior genera líneas que molestan y distraen al jugador, en ocasiones costándole la partida. Monitores como el MateView GT permiten reproducir a altas frecuencias, por lo que evita el problema en la mayoría de juegos; pero, además, se comunican muy bien con las GPU aprovechando al máximo tecnologías como el V-Sync, G-sync y Freesync para evitar esto en juegos que van extremadamente rápido.

Así mismo, la tasa de refresco involucra la capacidad de reacción del jugador. Si bien el computador o la consola pueden reproducir el comando del jugador en milésimas de segundo, cuando la señal llega al monitor han pasado otras milésimas más. Ya que el movimiento se ve más fluido en altas frecuencias de refresco, el jugador puede reaccionar más rápido a los elementos que aparecen en pantalla. Esto es algo sumamente importante en juegos que requieren velocidad de reacción como lo son entregas competitivas como Fortnite, CoD u Overwatch. En un torneo, cada milisegundo cuenta.

En pocas palabras, si el monitor es capaz de ir a la velocidad del juego, el jugador puede reaccionar, moverse y sentirse dentro de la experiencia de juego. Si además esto se acompaña de una pantalla WQHD como la del MateView GT, la experiencia es aún más inmersiva, positiva y de un completo ganador hasta en las partidas más exigentes.

Disponibilidad y precio

Los jugadores que busquen actualizar su monitor a la siguiente generación pueden conseguir el Huawei MateView GT de 34” WQHD con barra de sonido integrada por un precio promocional de $2.599.900 a través de la tienda virtual Huawei Store por tiempo limitado. También podrán encontrarla en los principales almacenes en cadena del país.

¿Qué es el refresh rate y para qué sirve?  La pantalla que aman los gamers, ahora en smartphones accesibles​

​​Publicación:  Octubre 21/ 2021
Imagen
​A fines del siglo XIX, los hermanos Lumiere empezaron a trabajar en algo que parecía imposible para ese momento: la posibilidad de “fotografiar” imágenes en movimiento. Ese concepto de prender y apagar una imagen para que genere el efecto de movimiento que nació hace ya más de un siglo con el cinematógrafo fue evolucionando; y con el paso del tiempo llegaron las televisiones de tubos, y el refresco se pasó a hacer a través de líneas y columnas. Hoy en día, se usan técnicas avanzadas, pero que aún se conectan con ese principio original patentado en 1895. 

Primero fueron los monitores, después los televisores y ahora llegó el turno de los celulares. Hoy en día, es cada vez más habitual encontrar smartphones con displays de 90Hz, 120Hz y hasta 144 Hz de tasa de refresco. Pero ¿cuáles son sus beneficios?

¿Es mejor una pantalla de 60Hz o una de 90Hz? Es momento de aprender qué significa la velocidad de frecuencia de actualización, por qué es relevante -no solo entre los gamers-, y lo más importante, aclarar que ya no es necesario comprar un dispositivo de alta gama para aprovechar sus beneficios.

Históricamente, los celulares tenían pantallas de 60Hz, una frecuencia de actualización que fue aumentando para satisfacer las necesidades de los gamers. Pero en la actualidad, esta mejora está presente en cada vez más dispositivos, sin que eso signifique pagar de más. Otro ejemplo de cómo los smartphones democratizan el acceso a la tecnología.

¿Qué es la frecuencia de actualización?
Aunque no lo parezca, la pantalla de nuestro celular se está prendiendo y apagando de manera constante. Muestra una imagen y se apaga, así todo el tiempo, en milisegundos. El ojo humano se encarga de que no podamos apreciar ese proceso, una especie de “apagón”, un fenómeno conocido como “persistencia retinaria”. Exacto, el que hizo posible el cine, que no era más que una sucesión veloz de fotografías.

Los Hercios de una pantalla son entonces la cantidad de veces que se prende y apaga por segundo. Las de 60Hz lo hacen 60 veces, las de 90Hz, 90 veces y así sucesivamente. Si hay un movimiento, cuando vuelven a prenderse, actualizan lo que vemos. Ello ocurre gracias a la comunicación constante con la GPU, el chip que se encarga de “decirle” a la pantalla qué tiene que proyectar. Si, todo eso en milisegundos.

¿Cuáles son los beneficios de la frecuencia de actualización? 
Permite animaciones más fluidas y un desplazamiento armónico, sin perder detalles. Eso incluye a la mayoría de las acciones que realizamos durante el día, como scrollear en busca de un contacto, una foto, leer noticias, saltar de una aplicación a otra o navegar por una red social.

Y si de jugar se trata, el beneficio es todavía más claro: no se pierde detalle alguno de lo que ocurre en la pantalla, un punto clave para los juegos en donde se necesita reaccionar lo más rápido posible ante cada acción. Entonces, a más Hz, mejor experiencia de pantalla.

¿Eso no consume más batería? Sí, es cierto y de allí la respuesta de los fabricantes. El motorola edge 20 lite, por ejemplo, es un celular con una pantalla de 90 Hz que incluye una batería de 5,000 mAh, suficientes para más de dos días de autonomía. Una experiencia similar ofrece el moto g20, pero a un precio más accesible: 90 Hz de refresco en su pantalla de 6.5’’, y batería de 5,000 mAh. 

En la industria en general, las pantallas de 90Hz sólo estaban presentes en la alta gama, pero ahora también se puede encontrar en smartphones más accesibles, como el moto g50 5G o el moto g20. Al configurar la pantalla del teléfono, las personas pueden elegir la frecuencia de actualización que deseen, 60Hz o 90Hz, o elegir el modo automático, que tiene un consumo más inteligente de la batería. 

Las pantallas de 90Hz elevan 50% la tasa de refresco y percepción de fluidez ante las generaciones anteriores de smartphones. El porcentaje es mayor en equipos como los moto g60s, que tiene un display de 120Hz, y el nuevo motorola Edge 20 pro, de 144Hz.

¿Dónde influye?
Además de una mejor fluidez y desplazamiento, las pantallas de más Hz no impactan sobre todas las actividades que realizamos con el celular.

“Sí habrá mejoras al desplazarse por la interfaz, ya sea abriendo una app, la barra de notificaciones o recorriendo una red social. Lo mismo cuando jugamos algún juego preparado para emitir más de 60 imágenes por segundo, donde se incluyen los más populares”, explicó Karen Ruiz, Gerente de Producto de Motorola.

Por el contrario, no habrá diferencias al usar apps de desplazamiento por naturaleza lenta como la de mensajería. La diferencia mientras grabamos un video o cuando lo reproduzcamos, ocurrirá solamente cuando la tasa de grabación sea mayor a 60fps.

Está claro que tener una buena tasa de refresco ya no es sólo un valor agregado. En la actualidad contar con un panel de 90 Hz o más es una característica que marca la diferencia. Y no sólo en la gama alta, también en la gama media como se puede comprobar con cada vez más modelos disponibles.

Periodistas podrán obtener ingresos extra
¡Generando noticias en Kwai sí paga!

​Publicación:  Octubre 20/ 2021
En esta ocasión presentó ¡Kwai continúa sorprendiendo a sus usuarios! un programa para que periodistas del país puedan monetizar a través de la generación de contenido noticioso, el cual podrá ser visto por los más de 100 millones usuarios que tiene la aplicación en Latinoamérica. ​

“Nuestra plataforma es hoy en día un canal muy poderoso para la amplificación de contenido noticioso para que miles de personas consuman todos los días. Por ello, creamos el programa de Creadores de Contenido de noticias para darles la posibilidad a aquellos periodistas que quieren hacer de su cuenta en kwai un espacio de contenido de altísimo valor para su comunidad, al tiempo que generan ingresos adicionales”, aseguró Keith Hernández, gerente general de Kwai para Latinoamérica.   

Kwai en el lugar de la noticia

¡Informar nunca había sido tan entretenido! Kwai estará en el lugar de la noticia y junto a los mejores periodistas de Colombia, los usuarios de la plataforma podrán disfrutar de lo más actual de Colombia y el mundo. 

Los periodistas que se sumen a este grupo de creadores de contenido con Kwai podrán desarrollar contenido de gran calidad e interés para los colombianos como: 

  • Social y cívico: noticias positivas y prácticas súper interesantes sobre prevención y control de epidemias, cierre de calles, historias de la cotidianidad (como el rescate de un gato), información de bienes raíces, precios de alimentos y ¡mucho más! 
  • Gossip: lo último, lo imperdible y confidencial de la vida de los famosos y todo sobre las películas favoritas de tus seguidores y las mejores series de televisión del momento. ¡Anímate a crear los mejores reviews para esta sección!
  • Política y economía: principales acontecimientos de la política y economía colombiana. Los usuarios de Kwai quedarán al día con información exclusiva sobre los últimos anuncios que surjan en el Gobierno o los movimientos empresariales más importantes. 
  • Curiosidades: sorprende con los sucesos más extraños en la cotidianidad de las personas. ¿Te imaginas el caso de una serpiente que ingresa en la piscina de una familia y sorprende a los niños del hogar? ¡Acá lo podrás compartir!
  • Información general: para que no se escape nada, ¿qué te parece dar toda la información general de actualidad? informes meteorológicos, información sobre el tráfico, servicios empresariales, eventos deportivos o culturales ¡tú pones el límite!
Si eres periodista… ¡Anímate a participar!

Formar parte de este nuevo programa de creadores de contenido es muy sencillo, solo debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Descargar Kwai en su celular y abrir una cuenta.
  2. Inscribirse en el siguiente enlace, completando todos los espacios con tu información: https://bit.ly/3pbsqKu
  3. Sube a tu  cuenta de Kwai al menos entre 2 y 5 vídeos diarios, relacionados con noticias de interés público.
  4. Es importante que los vídeos que publiques en tu cuenta estén alineados con las políticas de publicación establecidas por Kwai, que puedes consultar en la app en la sección Centro de Ayuda. 
¡Eso no es todo! Quienes se inscriban, recibirán por un periodo de tiempo determinado material de valor material de valor del equipo especializado de Kwai, que les permitirá mejorar la calidad del contenido que produzcan para su cuenta.

‘‘La inclusión y la diversidad son la base de nuestra operación, forman parte del ADN de Kwai, razón por la cual desde el ecosistema de la app lanzamos iniciativas dirigidas a todo tipo de público, sin excepción alguna, con el objetivo de ofrecer un espacio en el que todos puedan participar”, concluyó Keith Hernández. 

Responda este cuestionario y sabrá
cuál es el wearable ideal para usted

​Publicación:  Octubre 16/ 2021
Los wearables han sido diseñados para ser utilizados como parte del outfit, interactuando con el usuario en los diferentes momentos del día: al entrenar, al trabajar, al compartir una tarde de ocio o incluso, al descansar. Según un informe de Statista, la plataforma de Business Data, se estima que para 2022 la cifra total de wearables conectados supere los 1.000 dispositivos; lo que demuestra que la tendencia va en crecimiento, con el propósito de construir una vida inteligente.  
Al respecto, Juan Sebastián Maldonado, PR Manager de HONOR Colombia destacó que “en HONOR nos encanta observar y escuchar a nuestros consumidores para desarrollar tecnologías que suplan sus necesidades y hagan su día mucho más fluido”.
Para descubrir cuál es el dispositivo vestible que mejor se adapta a su estilo de vida, responda las siguientes cinco preguntas y según su mayoría de opciones seleccionadas, revele el producto que necesita:
1.    En sus momentos de ocio ¿cuál de estas actividades prefiere realizar?
A.     Ir de compras
B.      Practicar algún deporte o salir a caminar
C.     Quedarse en casa y ver su serie favorita
2.    ¿Cómo se imagina la tecnología del futuro?
A.     Tecnología muy estética y adaptable a cada estilo
B.      Dispositivos tecnológicos que ayuden a descubrir enfermedades
C.     Wearables con baterías mucho más durables y prácticos 
3.    ¿Usted considera que su sueño es profundo y reparador?
A.     Sí, normalmente se despierta descansado
B.      No, usualmente tiene problemas conciliando el sueño y se despierta fácilmente
C.     A veces, algunos días tiene más dificultades durmiendo que otros
4.    ¿Cuándo escucha música le importa la calidad del sonido?
A.     No, la calidad no es primordial para usted
B.      Algunas veces, para ver videos musicales especialmente
C.     Sí, es prioridad que tengan excelente audio
5.      ¿Qué es lo primero que ve de un dispositivo tecnológico cuando lo va a comprar?
A.     Su estética y su diseño se adapta a su estilo
B.      Sus funciones y especificaciones le ayuden a mejorar su calidad de vida 
C.     Resistencia y diseño ergonómico
Respuestas:
Si la mayoría de sus respuestas fueron A, el wearable para usted es:
Ropa conectada
La estética y la moda es muy importante para usted, por esto la ropa conectada puede ser una opción diferente que se adapta muy bien a lo que está buscando. Si bien, este tipo de accesorios tecnológicos no tienen tanta popularidad como las bandas o relojes inteligentes, si se ha ido transformando en un negocio de auge. En ese sentido, empresas de la industria de la moda han empezado a reinventar sus diseños y a expandirse en este sector con prendas premium como pantalones que identifican posturas erróneas para alarmar y empujar al usuario a corregirla; chaquetas, que mediante bluetooth pueden contestar llamadas o hacer consultas, o vestidos de baño que alertan al usuario de aplicar protector solar.
 
Si la mayoría de sus respuestas fueron B, el wearable para usted es:
Bandas inteligentes


Mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida es una prioridad para usted, por eso, una banda inteligente sería su mejor amigo. Las bandas inteligentes son pulseras que cuentan con funciones claves de un smartwatch y de un dispositivo de monitoreo capaz de controlar la actividad diaria, por lo que son muy útiles para hacer deporte, para trabajar o dormir. La HONOR Band 6, por ejemplo, cuenta con 10 modos de entrenamiento, además si tiene problemas descansando profundamente cuenta con el algoritmo TruSleep, permitiendo identificar de manera precisa las diferentes etapas del sueño, analizar los patrones y brindar más de 200 valoraciones personalizadas y recomendaciones.
 
Si la mayoría de sus respuestas fueron C, el wearable para usted es:
Audífonos inalámbricos


Usted es una persona que valora un sonido de calidad, por eso, los audífonos inalámbricos serían una excelente opción para mejorar su experiencia. Estos wearables gracias a su diseño y comodidad facilitan al usuario moverse y expresarse con libertad. Los HONOR Choice True Wireless Stereo Earbuds, por ejemplo, cuentan con la última tecnología que permite oír la voz clara con bajos profundos y limpios, además tiene cancelación de ruido Dual-Mic, y posee hasta 6 horas de reproducción musical continúa con una sola carga. 

Conozca cómo la tecnología y nuevos comportamientos están cambiando reglas de juego en la relación con clientes

Publicación:  Octubre 15/ 2021
Inicia la 18° edición del evento anual de customer experience organizado por la Asociación Colombiana de BPO- BPrO. El tema central del CX Summit 2021, que se realizará el próximo 20 y 21 de octubre, será Descubriendo las Nuevas Formas de Conectarnos, en medio de los desafiantes retos que ha traído la evolución de las nuevas tecnologías y los cambios en el comportamiento del consumidor.  
La conversación estará dirigida por un panel de más de 12 expertos conferencistas naciones e internacionales, entre los que figuran personajes como Jason Silva, visionario, cineasta y filósofo, reconocido mundialmente como presentador de la Brain Games de National Geographic; Tiffany Bova, autora del libro más vendido del Wall Street Journal, Growth IQ Get Smarter about the choices that will make or break your business; Jorge Rosas, experto en capital humano, talento liderazgo, cultura y felicidad en el trabajo, además CEO y fundador de WEWOW; Camila Escobar, presidenta de Procafecol (Juan Valdez); Mariana Pajón, reconocida deportista y medallista de oro colombiana; Michelle Batt, conferencista con más de 30 años de experiencia en negocios, marketing y comunicaciones, entre tantos otros expertos en la materia. 
De la mano de estos invitados especiales, se generarán conversaciones acerca de las nuevas maneras de conectarnos para alcanzar los objetivos comunes, así como también, se compartirán reflexiones sobre el futuro de la relación con el cliente, en medio de un contexto de transformaciones tanto de las personas y sus costumbres como de la tecnología.  
En esta edición, el CX Summit 2021 se realizará en modalidad híbrida, con asistentes presenciales en el centro empresarial el Cubo de Bogotá y con la transmisión virtual en vivo para los que deseen conectarse remotamente. Además, se contará con la participación de más de 1.700 asistentes, 300 de manera presencial y 1.400 en modo remoto, de los sectores de telecomunicaciones, BPO y contact center, consumo masivo, comercio-retail, tecnología, financieros, salud y gobierno. 
“El consumidor se ha reinventado y con ello también han tenido que reinventarse las formas de conectarnos, por lo que hoy más que nunca es fundamental comprender cómo hacer más efectiva nuestras interacciones con los clientes y responder ante las demandas de un consumidor cambiante. Era necesario volver a la normalidad y conectar con la gente y qué mejor oportunidad para hacerlo que en este escenario para hablar de los temas que son clave actualmente en materia de Customer Experience”, resaltó Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO- BPrO. 
Para esta ocasión, BPrO se tomó todo el mes de octubre para hablar sobre Customer Experience y las tendencias que están marcando la pauta, tras un año de importantes transformaciones. La jornada arrancó desde el 5 y 6 de octubre con una serie de talleres orientados a la gestión y formación del talento humano, la mejora de la experiencia del cliente y el manejo de los crecientes canales digitales. 
Luego de los dos días de conferencias en el marco del CX Summit 2021, el mes cerrará con una rueda de negocios que se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre. Se podrá consultar más información sobre el CX Summit 2021 en el sitio oficial del evento https://cxsummit.com.co/ .

Software y  soluciones de telecomunicaciones  Dell Technologies aceleran la innovación del 5G y Open RAN

Publicación:  Octubre 13/ 2021
Imagen
Dell Technologies (NYSE:DELL) presenta nuevo software, soluciones y servicios de telecomunicaciones para ayudar a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) a acelerar sus implementaciones de redes abiertas nativas de la nube y crear nuevas oportunidades de ingresos en el Edge. 

Para respaldar el enorme crecimiento de datos que se espera de las aplicaciones y servicios 5G, los CSP están trasladando la infraestructura de procesamiento al Edge y buscan integrar un amplio ecosistema de proveedores de software para aprovechar nuevas oportunidades de ingresos. Nuevas tecnologías como Open RAN (ORAN) están brindando a los CSP un conjunto más amplio de opciones para implementar infraestructura de red a fin de respaldar el crecimiento futuro. Sin embargo, esta tendencia está dando lugar a una gran implementación de procesamiento abierto distribuido geográficamente que puede ser difícil de implementar y administrar.

“A medida que la tecnología de servidores prolifera mediante redes de telecomunicaciones cada vez más abiertas, el sector ve una necesidad creciente e inmediata de administración remota del ciclo de vida de estructuras de procesamiento altamente distribuidas”, explicó Dennis Hoffman, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Negocios de Sistemas de Telecomunicaciones en Dell Technologies. “Bare Metal Orchestrator ofrece a los proveedores de servicios de comunicación una manera más sencilla de implementar y administrar la infraestructura de red abierta y, al mismo tiempo, ahorrar costos y tiempo, lo que les permite concentrarse en brindar servicios nuevos y diferenciados a sus clientes”.
El nuevo software de Dell Technologies moderniza la implementación y la administración de la red 
El software de telecomunicaciones Bare Metal Orchestrator de Dell Technologies ofrece la amplitud y la escala necesarias para automatizar la implementación y la administración de cientos de miles de servidores en diferentes lugares para admitir implementaciones de ORAN y 5G. Bare Metal Orchestrator, el primer software de la empresa que surge de su iniciativa Project Metalweaver, brinda a los CSP las herramientas para detectar e inventariar servidores, ponerlos en línea e implementar software, independientemente de dónde residan en la red. Con la automatización declarativa, Bare Metal Orchestrator le indica al servidor de destino qué hacer, de modo que las tareas y los flujos de trabajo, como la implementación de pilas de software y cargas de trabajo, puedan completarse de manera rápida y eficiente sin intervención humana. El software combina tecnología de estándares abiertos con la propiedad intelectual de Dell Technologies.

Con Bare Metal Orchestrator, los CSP pueden eliminar días o semanas de configuración y aprovisionamiento para preparar el hardware de red para las cargas de trabajo. De esta manera, se reduce el tiempo que tarda una red abierta en ofrecer servicios diferenciados y rentables a escala. Con el tiempo, el software puede reducir los costos operativos al organizar la administración del ciclo de vida del servidor y minimizar los errores y la dependencia en conocimientos de la TI. ACG Research calcula un ahorro de gastos operativos de hasta un 57% para los CSP que implementan Bare Metal Orchestrator en sus redes1. 

“En preparación para el futuro del Edge y la movilidad 5G, en T-Mobile hemos trabajado estrechamente con Dell Technologies para desarrollar productos que permitan a los ingenieros reducir drásticamente el tiempo dedicado a administrar miles de servidores en cientos de sitios”, explicó Quaid Campbell, director de Servicios en la Nube de Ingeniería de Redes en T-Mobile. “Las soluciones como Bare Metal Orchestrator nos permiten enfocarnos en el desarrollo de nuevos servicios estratégicos al automatizar el aprovisionamiento de servidores y las tareas de administración con sistemas de software en lugar de ingenieros”. 

“El sector está avanzando hacia las redes Open RAN, pero los operadores de red se enfrentan al desafío de cómo abordar las tareas diarias de la red virtual a escala masiva”, afirmó Caroline Chappell, Directora de Investigaciones de Analysys Mason. “Para mantenerse a la par de la innovación, los operadores de telecomunicaciones necesitan formas más ágiles de implementar y administrar su infraestructura de red. La experiencia de Dell Technologies en la integración de sistemas, junto con las funciones de su software Bare Metal Orchestrator, brinda a los proveedores de servicios de comunicaciones la flexibilidad y la velocidad que necesitan para acelerar las implementaciones de redes abiertas y nativas de la nube”. 

Las nuevas soluciones de telecomunicaciones simplifican las implementaciones de red y brindan mejores experiencias

Dell Technologies continúa expandiendo su ecosistema abierto de socios mediante la incorporación de nuevas soluciones de telecomunicaciones, arquitecturas de referencia y servicios para acelerar las implementaciones de ORAN y de Edge y, al mismo tiempo, brinda a los CSP más soporte de red: 

  • La solución validada de Dell Technologies para Mavenir Open vRAN y VMware Telco Cloud Platform reúne a varios socios de RAN en una solución validada de hardware y software, lo que ayuda a los CSP a acelerar su transformación a tecnologías ORAN con soluciones comprobadas de varios proveedores.
  • La arquitectura de referencia de Dell Technologies para Wind River Studio agiliza y reduce el costo de implementación de una red de Edge nativa de la nube y, al mismo tiempo, mejora el rendimiento de la red.
  • El servicio de Respuesta y Restauración para proveedores de servicios de telecomunicaciones de Dell Technologies ofrece a los clientes acuerdos de nivel de servicio de soporte para ayudar a maximizar el tiempo de actividad de la red, limitar las interrupciones de la red y mantener la continuidad del negocio. Las organizaciones tienen acceso las 24 horas del día a expertos designados de Dell Technologies para obtener un soporte completo de la infraestructura de Dell Technologies que ejecuta su red, junto con un conjunto completo de capacidades proactivas, predictivas y reactivas.

Dell Technologies se encuentra en una posición única para ayudar a los CSP a transformarse. La empresa cuenta con el respaldo de una infraestructura de TI, su cadena de suministro global segura y servicios TI con más de 60.000 profesionales y socios exclusivos en más de 170 países. Mediante Dell Financial Services, los proveedores de servicios de comunicaciones pueden elegir soluciones de pago flexibles para los productos y servicios que necesitan para transformar o construir sus redes.


Disfruta de los últimos días de preventa del Huawei MateBook 14 

Publicación:  Octubre 13/ 2021
El computador es la herramienta más importante en todo flujo de trabajo actual, sin embargo es también una de las inversiones de más cuidado en el hogar. Un computador de entrada puede suplir necesidades como navegar en internet y aplicaciones de productividad; pero puede quedarse corto cuando se requiere un flujo de trabajo más arduo. Por eso Huawei ofrece a las personas una solución asequible, capaz de rendir ante los retos más grandes: el Huawei MateBook 14. 
 
Rendimiento y energía para días largos ​

El computador cuenta con una batería de 56 Wh y un cargador tipo USB-C universal que sirve de igual manera para recargar el móvil. La batería tan solo necesita 15 minutos de carga para ofrecer hasta 2.5 horas de uso en condiciones normales. Así mismo la tecnología de ahorro de energía optimizará los procesos para ofrecer el máximo de vida sin sacrificar mucho rendimiento durante el trabajo del usuario. 
 
Esto se debe también al nuevo procesador AMD Ryzen 7 de la serie 4000H con gráficas Radeon integradas. Esta generación cuenta con la posibilidad de llevar los ocho núcleos a su máximo de rendimiento y optimizar las tareas durante procesos más pesados. No solo economiza en el consumo de energía, sino que además permite que la experiencia no sea torpe y lenta. 

La fluidez de los procesos en el MateBook 14 se resuelven en poder ver películas y consumir otros contenidos multimedia sin trabas ni caídas en la calidad; jugar videojuegos en su configuración base con una velocidad y rendimiento adecuados; editar contenido como videos y fotografía usando software de alto rendimiento como Premiere o Photoshop. Así mismo, el computador cuenta con una RAM de 8GB y un disco de estado sólido de 512GB para ayudar a la velocidad y la gestión de procesos dentro del computador. 

Huawei Share para un ecosistema más productivo 

Con Huawei Share, los usuarios del MateBook 14 podrán emparejar su computador con una tableta, o un smartphone de la casa para crear un súper-dispositivo que mejore la productividad general de la persona. Ya sea duplicando la pantalla de un dispositivo en otra o utilizando otro de los dispositivos como un accesorio adicional. 

En el caso de la fotografía, por ejemplo, se puede emparejar una MatePad 11 como tableta secundaria que sirve como pantalla para dibujar y realizar un retoque fotográfico profesional. Transferir archivos entre el smartphone y el computador es tan fácil y rápido como arrastrar de una pantalla a otra, como transferir archivos entre carpetas; esto puede ser útil en situaciones como un cubrimiento de eventos, para poder compartir imágenes con facilidad en redes sin necesidad de estar conectando y desconectando cables, o haciendo procesos como subir fotos a una nube para bajarlas en otro dispositivo.  

No se necesitan cables ya que los dispositivos utilizan y optimizan el flujo de los componentes inalámbricos. De esta manera el usuario tiene que cargar menos cosas a la espalda y puede aprovechar el poder de todos sus dispositivos para realizar tareas más complejas con versatilidad y rapidez. 

Disponibilidad y Precio 

El Huawei MateBook 14 comenzará sus ventas en los principales distribuidores y almacenes en cadena el próximo lunes 18 de octubre. Sin embargo, los usuarios que deseen adquirirlo a un precio especial pueden apartarlo en preventa a través de la tienda virtual Huawei Store por un precio de $4.399.900 y llevarse de regalo un año de garantía extendida Huawei Care. 

​Comienza la búsqueda de la próxima Xiaomi Blogger en América Latina

Publicación:  Octubre 6/ 2021
A pesar de las brechas digitales que todavía existen en varios países de América Latina entre hombres y mujeres, cada vez son más las voces femeninas que en el último tiempo se han atrevido a levantar su voz para reclamar el espacio que les pertenece en la sociedad por medio de la tecnología; derribando estereotipos históricos y prejuicios culturales, para posicionar más referentes femeninos que animen e inspiren a todas las mujeres a hablar de igualdad, empoderamiento, innovación y diversidad en una región con millones de estilos.

De hecho, en comparación con otras regiones en desarrollo, en América Latina las brechas de género en el acceso a las TIC son más pequeñas, de acuerdo con un estudio adelantado por The Economist Intelligence Unit (2019). Por ejemplo, durante el periodo comprendido entre 2017 y 2018, el porcentaje de la brecha de género en el acceso a Internet en el sur de Asia se ubicó en el 17%, mientras que en América Latina y el Caribe fue del 6%; unas cifras bastante similares a las recogidas en el mismo periodo en materia de acceso a un teléfono inteligente entre hombres y mujeres, pues mientras en el norte de África y Oriente medio la brecha fue del 5%, en la región se ubicó en el 3%. 

Sin embargo, a pesar de estos grandes avances, todavía queda un largo camino por recorrer en la misión de cerrar definitivamente las brechas digitales existentes en América Latina. Por esta razón, y en línea con su compromiso de transformar y mejorar el estilo de vida de todas las personas en el mundo a través de la tecnología, Xiaomi presenta su campaña ‘Xiaomi a Mi Estilo’, con el objetivo de encontrar a sus próximas bloggers en América Latina, que quieran alzar su voz y hablar sobre cómo la tecnología ha sido su mejor aliado para transformar sus vidas y exigir los cambios que la sociedad requiere.  

Esta campaña está inspirada en la serie Mi 11 Lite  (Mi 11 Lite y Mi 11 Lite 5G), unos dispositivos que reúnen todas las ventajas de un flagship en un diseño ultraligero y elegante, con colores llamativos y modernos, perfecto para las usuarias más demandantes que quieren verse bien y demostrar su mejor estilo todos los días, con el máximo desempeño, rendimiento y potencia.

‘Xiaomi a Mi Estilo' es una iniciativa organizada por Xiaomi dirigida exclusivamente a mujeres mayores de edad, residentes en cada uno de los siguientes países: Chile, Colombia, México y Perú. Las personas que deseen participar en este concurso podrán hacerlo a través de las redes sociales de Xiaomi, sin necesidad de inscripción previa.


Mecánica del concurso: 
Las mujeres que deseen participar de la campaña ‘Xiaomi a Mi Estilo’ podrán hacerlo desde el 5 de octubre hasta el 11 de octubre, siguiendo estos pasos: 

  1. Las participantes deberán subir un video a Instagram contando por qué deben ser la próxima Xiaomi Blogger que inspire a otras mujeres latinoamericanas a levantar sus voces, mostrar su estilo y alcanzar sus sueños por medio de la tecnología, con el fin de seguir derribando las barreras de género existentes en nuestras sociedades.  
  2. Así mismo, las participantes deberán etiquetar a la cuenta de Xiaomi en el país donde residen (Chile, Colombia, México o Perú) con los hashtags #XiaomiAMiEstilo #Mi11Lite5G. 
  3. Las cuentas que participen deben tener en su configuración de privacidad el estado de “cuenta pública”.  
  4. La publicación participante solo debe mencionar al país en el que participa, si la publicación menciona a otros países no será tomada en cuenta dentro del concurso. 
  5. Se permitirán varias publicaciones por país dentro de la fecha de participación y selección, siempre y cuando contenga todos los elementos descritos anteriormente.

Selección de finalistas:
Un comité evaluador designado por la marca en Chile, Colombia, México y Perú será el encargado de revisar cada publicación participante para elegir a las 2 finalistas por cada país el próximo 15 de octubre. 

Elección de las nuevas Xiaomi Bloggers: 
Cada finalista recibirá un Mi 11 Lite 5G de regalo para crear dos contenidos relacionados al teléfono y a su estilo personal, usando los atributos de la cámara, lifestyle, moda o fashion, 
los cuales deberán ser publicados en sus redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok o las que tenga activas), entre el 19 y el 21 de octubre, etiquetando a la cuenta de Xiaomi en el país donde residen (Chile, Colombia, México o Perú) y agregando los hashtags #XiaomiAMiEstilo #Mi11Lite5G.

Serán los fans y usuarios de la marca quienes votarán finalmente por la próxima Xiaomi Blogger en el landing page del concurso https://xiaomiamiestilo.com/xiaomi/ desde el 20 hasta el 25 de octubre. Las ganadoras serán anunciadas a través de un Instagram Live, el 26 de octubre, por los miembros del comité evaluador en cada uno de los 4 países, quienes de manera inmediata les harán extensiva la invitación a unirse a la llamada para anunciarles de manera oficial su elección como las nuevas Xiaomi Bloggers; además de regalarles una espectacular caja Mi-Stery con productos de ecosistema de la marca para que pueda vivir y compartir todos los días su mejor estilo con Xiaomi. 


Embajadoras con mucho estilo: 
La campaña ‘Xiaomi A Mi Estilo’ contará con la participación de 6 embajadoras ampliamente reconocidas en sus países, quienes por su destacada trayectoria profesional, estilo único y pasión por la tecnología, serán las encargadas de animar e inspirar a las mujeres latinas a ser las nuevas Xiaomi Bloggers. 

En Chile, será la talentosa bailarina, cantante y actriz Magdalena Müller, mientras que en Colombia las elegidas son la joven actriz Mariana Garzón y la influenciadora digital de moda Adriana Convers. Por su parte, en México estará la exitosa empresaria de productos fitness Julieta Silva, y en Perú la influencer de lifestyle Natalia Merino junto con la directora creativa Camila Pareja. 

Con esta iniciativa, Xiaomi hace un llamado a todas las mujeres latinoamericanas apasionadas por la moda y la innovación para que alcen su voz, demuestren su estilo, y se sumen a esta campaña que busca resaltar la importancia de empoderar a la mujer de hoy por medio de la tecnología.

Adobe revoluciona el trabajo en industria creativa con  evento “Empoderando a profesionales creativos a través de herramientas integradas"

​​​​​​​Publicación:  Octubre 4/ 2021
Con un panel de expertos, conformado por Joana de Quintanilha, VP y analista principal de Forrester; Beatriz Perdomo, directora de mercadeo de Adobe para Latinoamérica y Juan Pablo Forero, director creativo de Contenidos El Rey, se llevará a cabo el próximo 07 de octubre, a las 11:00 a.m. (COL-MEX-PAN-ECU-PER) 1:00 p.m. (ARG-CHI)  10:00 a.m. (CRC-SV-HON-GUA) el evento virtual "Empoderando a los profesionales creativos a través de herramientas integradas", organizado por Adobe.
En este importante encuentro, que une la creatividad y la rentabilidad en una sola metodología para la industria creativa, Adobe dará a conocer una nueva forma de llevar a cabo los procesos dentro de las empresas creativas, para que sean mucho más eficientes, productivas y sobre todo rentables. No en vano, el estudio de Forrester para Adobe, señala que el 81% de los creativos considera que sus consumidores están demandando más contenido que nunca, un hecho que implica conocer y usar cada vez más las herramientas digitales.
“Sabemos que no todas las organizaciones creativas se parecen, sin embargo, esta metodología es una solución extendida que se conecta a todas las herramientas necesarias para cumplir con los requerimientos de todas las organizaciones, arrojando procesos eficientes y aprovechando todos los beneficios de la herramienta”, afirma Beatriz Perdomo, directora de mercadeo de Adobe para Latinoamérica.
Una innovadora metodología para la industria creativa.
Todas las industrias han tenido que “reinventarse”, de esto no cabe la menor duda, por supuesto la industria creativa no ha sido la excepción y como la especialidad de Adobe es hacer la vida más fácil a estas industrias, ha decidido aliarse con Forrester, para presentar este análisis de los retos a los cuales se enfrentan todos los días:

  • El 65% de los encuestados creen que su productividad puede aumentar si tienen acceso a las herramientas correctas.
 
  • El 79% de los creativos, considera que es un reto conocer las demandas de creación de contenidos
 
  • El 64% de los profesionales creativos considera que las tareas administrativas y de colaboración toman demasiado tiempo.
Ya que los protocolos desarrollados para las industrias creativas fueron creados antes de la pandemia, Adobe logra ponerse a la vanguardia de esta industria con una nueva metodología, la cual será develada a profundidad el próximo jueves 07 de octubre de 2021.
Lo invitamos al evento donde conocerá la metodología que le ayudará a su negocio a optimizar tiempos, ahorrar costos y tener el control de los recursos de forma eficiente: https://adobecreativecloudevents.com/?utm_source=LandingPREsp&utm_medium=LandingPREsp&utm_campaign=LandingPREsp

Samsung presenta soluciones 5G en foro virtual: “La tecnología 5G generará procesos más eficientes”

​​​​Publicación:  Octubre 1/ 2021
El foro “Colombia 5G, Invertir en 5G para conectar y transformar”, organizado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) y DPL Live, se desarrolló en días pasados y tenía como propósito analizar casos de éxito, normatividad digital, usos 5G, beneficios para los usuarios, conectividad, inversión en infraestructura, innovación y transformación digital para desarrollar más y mejores servicios digitales, entre otros temas.
 
Durante el foro, Mario Laffitte, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Samsung en América Latina, fue el encargado de explicar cómo ha sido el compromiso de la compañía para brindar conectividad a los usuarios alrededor del mundo, a través de un amplio portafolio de servicios y productos.
 
Samsung Electronics se ha posicionado como pionero en la entrega de soluciones de 5G incluyendo chipsets, radios y núcleos. Los esfuerzos de la marca para expandir esta tecnología comenzaron en 2009: fue la primera en realizar una demostración global de movilidad 5G en campo (2014), la primera en comercializar Accesos Inalámbricos Fijos 5G en Estados Unidos (2018) y encabezó la primera comercialización de 5G mundial en Corea y Estados Unidos (2019).
 
De la misma forma en que Samsung fue pionera en la introducción del 5G en Corea, también lo ha sido con sus productos al lanzar el primer smartphone y tableta con 5G en 2019. Es importante contar con dispositivos disponibles para esta tecnología, porque es a través de ellos que las personas van a tener la oportunidad de disfrutar de las ventajas del 5G.
 
“La adopción del 5G y un amplio portafolio de dispositivos en esta tecnología son clave para el desarrollo de las comunicaciones en línea y para mejorar los sectores de salud, seguridad, movilidad e industriales”, destaca Mario Laffitte. 
 
A través del 5G, las aplicaciones y softwares van a estar basados en una velocidad más rápida y eficiente, por lo que disfrutar de por ejemplo un evento deportivo, será una experiencia diferente al tener la posibilidad de tener diversas cámaras trabajando con Inteligencia Artificial y tener una imagen 3D.
 
“Con el 5G va a haber cambios en la vida del consumidor final, pues tendrá una mejor experiencia y mejores soluciones. En el sector industrial tendrá procesos más eficientes y en la sociedad, los gobiernos podrán desarrollar ciudades más seguras, sostenibles e inteligentes donde los gobiernos locales podrán utilizar los recursos de manera más inteligente y eficiente”, agrega el directivo de Samsung.
 
El proceso de implementación de 5G podrá parecer muy demorado, sin embargo, cuando la sociedad y las industrias se empiecen a dar cuenta de los beneficios y el valor que tiene su implementación, la inversión será mayor y por ende, disminuirá el tiempo para que esta tecnología ya esté completamente activa. 


Se viene el Red Hat Forum Latin America 2021
Este 5 de octubre se llevará a cabo el principal evento de código abierto de la región, este año con un formato de película.

​​Publicación:  Septiembre 30/ 2021
Imagen
Red Hat Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, anunció la apertura de su registro al Red Hat Forum Latin America 2021, el principal evento sobre soluciones de código abierto de la región que tendrá lugar virtualmente el 5 de octubre y de acceso gratuito. Este año, además de los contenidos de actualización tecnológica y de negocios, el centro de la escena será ocupado por el lanzamiento de la película “Cloud Hunters. Mitos y verdades de la nube híbrida”.
De los impulsores del software de código abierto para toda la comunidad, ”Cloud Hunters” es una película realizada por Red Hat disponible en español y portugués cuya trama saca a la luz todas las virtudes alrededor de la computación en la nube. La historia inicia cuando un grupo de especialistas de una organización se ve desafiado a innovar de manera ágil para mantener su nivel de operaciones frente a un contexto de alta demanda en sus canales digitales en el último año. Ellos recurren a su red de contactos en Red Hat en búsqueda de asesoramiento. La solución al problema parece clara, pero para tomar la decisión final deberán derribar sus mitos sobre la seguridad, la escalabilidad y la flexibilidad de la nube híbrida.
El elenco de esta producción se compone de ejecutivos de Red Hat y contará con un invitado especial: Adam Savage, co-conductor y productor ejecutivo del programa Mythbusters.
Para obtener su ticket para el gran estreno, el público ya puede inscribirse aquí.
Además, con el mismo registro al Red Hat® Forum Latin America 2021, se podrá acceder al OpenShift Commons Gathering el miércoles 6 de octubre y conocer las mejores prácticas de clientes en el desarrollo de aplicaciones nativas de la nube y los proyectos de software de código abierto que sustentan el ecosistema OpenShift. 

Esperado motorola edge 20 pro disponible en Colombia
5 cosas que no conocías de este smartphone

​​Publicación:  Septiembre 29/ 2021
Motorola volvió a jugar en el segmento premium con mucha fuerza. Hoy se pone a disposición de los consumidores en el país el esperado motorola edge 20 pro, que recientemente se lanzó a nivel global. Te compartimos 5 cosas que puede que no sepas de este nuevo smartphone:

1. Fotografías de otro nivel

El motorola edge 20 pro ofrece un sistema de triple cámara, con una nueva cámara principal de 108MP, uno de los sensores más grandes de Motorola hasta hoy con formato óptico de 1/1,5”. Esta cámara incluye la tecnología Ultra Pixel, que combina nueve píxeles en un gran píxel ultra con resolución de 12 MP, lo que mejora nueve veces más la sensibilidad a la luz para optimizar el rendimiento en entornos con poca luz. La segunda cámara del motorola edge 20 pro es la primera lente telescópica de tipo periscopio de Motorola, que “dobla” la luz 90 grados para ofrecer un zoom óptico de 5X. Además, con este sensor se puede llegar a un Súper Zoom híbrido de 50x, que captura detalles desde distancias increíbles. La tercera cámara es híbrida, e integra en el mismo lente cámara ultra gran angular y macro. En cuestión de vídeo, motorola edge 20 pro puede grabar con una increíble resolución de 8K, por primera vez en un smartphone Motorola.

2. Pantalla inmersiva
Para todas aquellas personas que utilizan sus smartphones como pantalla principal para ver series y películas, el motorola edge 20 pro incorpora una pantalla Max Vision de 6,7” con tecnología OLED para una gran experiencia visual. Esta pantalla ofrece color de 10 bits, logrando el espacio de color DCI-P3 y cumpliendo con los estándares HDR10+.  

3. Velocidad y desempeño
El motorola edge 20 pro llega a brindar toda la velocidad que el usuario necesita, pues cuenta con el procesador Qualcomm® Snapdragon™ 870, que ofrece 5G y velocidad Wi-Fi 6.1 Con 256 GB de almacenamiento integrado, tendrá espacio para fotos, películas, juegos y música.2 Y con 12 GB de memoria RAM de última generación, las aplicaciones e información estarán listas en segundo plano para que todo funcione sin problemas. Gracias a la tecnología TurboPower™ 30, otorga hasta 9 horas de energía con apenas 10 minutos de carga.

4. Innovaciones de software 
Motorola está comprometida con una versión pura del sistema operativo Android 11™, sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas. En lugar de duplicar las grandes cosas que Google hace con Android™, Motorola elige construir sobre ellas con formas únicas de mejorar la experiencia móvil a través de My UX, que incluye las fantásticas experiencias de moto, aplicaciones específicas y personalizaciones que los clientes adoran. Ya sea para encender la linterna con un simple gesto, activar la cámara con un giro de muñeca, dar vida a la creatividad con moto note o cambiar las formas de los iconos, los esquemas de color y las fuentes de visualización.
​
5. Puedes llevar tu contenido a la gran pantalla con Ready For
Motorola sabe que los smartphones son, muchas veces, el centro de información, productividad y contenidos. Ahora podrás llevar las herramientas que ofrece conectándolo a una pantalla más grande, para tener una videollamada en familia usando la calidad de la cámara del celular; disfrutar los juegos de tu smartphone en una TV y jugarlos con un control de gaming; e incluso utilizar tus apps favoritas en un monitor para trabajar. Anteriormente, podías activar todas estas experiencias Ready For conectando un cable a monitores externos, ahora, con el motorola edge 20 pro, podrás conectarte de forma inalámbrica con TVs compatibles con la tecnología Miracast. Pero eso no es todo: el nuevo motorola edge 20 Pro es también compatible con Ready For PC, que permite compartir fácilmente tu contenido entre tu PC y tu smartphone, y hasta utilizar las cámaras del teléfono como webcam para la generación de contenidos o videollamadas. 

Disponibilidad y precio
El motorola edge 20 pro ya está disponible en Colombia en color azul midnight, se puede conseguir a través del sitio web https://www.motorola.com.co/  a partir de $3.999.900. La disponibilidad en los principales operadores y retailers comenzará en los próximos días.

Nueva encuesta de DigiCert 2021: El estado de la automatización de la infraestructura PKI en las empresas del mundo

​Publicación:  Septiembre 28/ 2021
DigiCert, Inc., el proveedor número uno del mundo de soluciones TLS/SSL, IoT y PKI, ha publicado hoy su encuesta de 2021 sobre el estado de la automatización de la infraestructura PKI, que revela que la empresa media gestiona más de 50 000 certificados de PKI públicos y privados. Si no se hace bien, la gestión manual de tal volumen de certificados puede acarrear costosas interrupciones. Dos tercios de las empresas ya han sufrido interrupciones provocadas por certificados que caducan de forma inesperada, y el 25 % experimentó entre cinco y seis interrupciones de este tipo solo en los últimos seis meses. Estos problemas, entre otros, están haciendo que cada vez haya más interés por automatizar la PKI.
 
La probabilidad de haber implementado ya la automatización de la PKI es seis veces mayor en las empresas más importantes, en las que, por otro lado, se cumplen los SLA y se tiene un mayor conocimiento de las propias carencias. 
 
A casi dos tercios de las empresas les falta visibilidad y les preocupa el tiempo que dedican a gestionar certificados. El 37 % de las empresas tienen más de tres departamentos a cargo de la gestión de los certificados, lo que genera confusión. En promedio, estas empresas tienen hasta 1200 certificados sin gestionar, y casi la mitad (el 47 %) afirma detectar con frecuencia certificados de origen dudoso, que son aquellos que se implementaron sin el consentimiento o la intervención del equipo de TI. 
 
«El volumen de certificados se ha disparado” —declara Brian Trzupek, vicepresidente sénior de productos de DigiCert—. Además, desde 2018, los períodos de validez de los certificados TLS públicos pasaron de tres años a solo uno. Debido a esto, a las empresas les cuesta cada vez más gestionar los certificados digitales de forma manual y les interesa automatizar sus procesos, pero quieren tener la certeza de que saben cómo hacerlo y de que son conscientes de los costos y las ventajas a largo plazo en términos de seguridad». 
 
«En cualquier empresa, existe el riesgo constante de sufrir interrupciones de servicio por culpa de certificados de PKI caducados, y más ahora que hay que renovarlos más a menudo” —señala Michele Liberman, responsable de operaciones SaaS de Smart Communications—. El costo de gestionar los certificados es elevado, ya que hay que supervisar cada uno de ellos en términos de caducidad, solicitud, creación e implementación. Por eso las empresas salen ganando con la automatización, ya que se reducen tanto los riesgos como la carga de trabajo de los técnicos internos».
 
La mayor parte de las empresas se están planteando adoptar la automatización de la PKI. De hecho, el 91 % está, al menos, debatiéndolo. Solo el 9 % afirma no estar evaluando esta alternativa y confiesa no tener planes de hacerlo. La mayoría (el 70 %) espera implementar una solución en los próximos 12 meses. Un cuarto (25 %) de las empresas ya están implementando una solución o incluso ya lo hicieron. 
 
Cada empresa es un mundo 
 
La encuesta incluía una serie de preguntas destinadas a conocer el rendimiento de cada empresa con respecto a diversas métricas de PKI. Una vez combinados todos los resultados, se dividió a las empresas participantes en tres grupos: 
  
·        Líderes: aquellas que no lo podrían estar haciendo mejor 
·        Rezagadas: aquellas que siguen unas prácticas muy desaconsejables 
·        Intermedias: aquellas que no lo están haciendo mal, pero podrían hacerlo mejor 
  
Luego, se comparó a las empresas líderes y las rezagadas para estudiar las diferencias entre ambas y analizar en qué ámbitos lo estaban haciendo mejor las primeras. 
 
¿El resultado? El rendimiento de las empresas líderes es entre dos y tres veces mayor que el de las rezagadas en cualquier ámbito (p. ej., minimización de los riesgos para la seguridad de la PKI, eliminación de las interrupciones del servicio de PKI o cumplimiento de los SLA en materia de PKI). Las empresas rezagadas, por su parte, acusan una gran variedad de desventajas, como caídas de la productividad, problemas relacionados con el cumplimiento de la normativa o la pérdida de clientes e ingresos. 
 
Qué podemos aprender de los líderes en PKI 
 
Los líderes en PKI tienden a considerar que esta tecnología es importante para el futuro de su negocio. Además, a estas empresas les preocupa dos veces más que al resto el tiempo que lleva gestionar los certificados de PKI. Lea el informe para obtener más información sobre lo que están haciendo las empresas líderes y sobre las ventajas que esas prácticas reportan a su negocio. 
 
Recomendaciones 
 
DigiCert recomienda a las empresas empezar a trabajar cuanto antes en automatizar sus procesos de gestión de certificados (incluidos los flujos de trabajo empresariales) de cara a garantizar que sigan las prácticas recomendadas para las implementaciones de PKI. Estas son algunas de las medidas recomendadas: 
 
Certificados:
·         Identificar todos y cada uno de los certificados del entorno (TLS, de firma de código, de cliente, etc.) y hacer inventario de ellos.
·         Reparar las claves y los certificados que no se ajusten a la política empresarial.
·         Proteger el entorno siguiendo las prácticas recomendadas para la emisión y la revocación. Estandarizar y automatizar los procesos de inscripción, emisión y renovación.
 
Procesos de gestión de certificados: automatizar los procesos de certificados manuales o no gestionados (como los de firma de código o de documentos, de correo electrónico, etc.) o de otras soluciones de gestión de accesos e identidades con un software que, además, centralice la visibilidad y el control.
 
La encuesta estuvo a cargo de ReRez Research e incluyó a profesionales de TI de 400 empresas con al menos 1000 empleados en América del Norte, EMEA, Asia-Pacífico y América Latina. 


 Canal de servicio de Samsung con Lengua de señas para usuarios con discapacidades auditivas.

​Publicación:  Septiembre 23/ 2021
La pérdida parcial o total de la audición dificulta la calidad de vida de las personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay alrededor de 1.500 millones de personas con algún grado de pérdida auditiva y se estima que en Colombia ese número es cercano a las 500.000 personas, aproximadamente.

Teniendo en cuenta que muchos usuarios tienen discapacidad auditiva, Samsung -como empresa líder en tecnología- creó desde 2018 un canal de soporte al cliente lengua de señas, con el fin de ofrecer un servicio de atención especializado a esta población, convirtiéndose en la primera empresa de tecnología en el país con este servicio.

Este canal de comunicación les brinda asistencia integral a los clientes de todas las líneas de productos que posee la marca, encargándose de las necesidades de servicio que se presenten en cada caso, contribuyendo a la inclusión de esta población.

“Las personas sordas, por lo general, se enfrentan a diferentes desafíos y en Samsung trabajamos para facilitar la vida de nuestros usuarios a través de nuestros productos y servicios garantizando su accesibilidad. Somos conscientes de los retos a los que se deben enfrentar diariamente y por eso, les ofrecemos un servicio personalizado que los apoye en sus necesidades, les permita disfrutar al máximo de nuestros productos y nuestro servicio al cliente”, asegura Constanza Sepúlveda, directora de Servicio de Samsung Electronics Colombia.​

Este año, Samsung ha querido ampliar el contenido para las personas sordas, en el marco del mes de la persona sorda, que se celebra en septiembre. De esta manera, los usuarios encontrarán información de todas las líneas de productos móviles, televisores y electrodomésticos que posee la marca, a través de tutoriales y videos de ayuda, contribuyendo a la inclusión de esta población.


Dos nuevos integrantes de la familia moto g llegan a Colombia:  moto g60s y moto g50 5G.

​Publicación:  Septiembre 22/ 2021
Motorola continúa con su objetivo de empoderar a las personas para que tengan la mejor experiencia con sus dispositivos móviles, democratizando la tecnología y poniendo los últimos avances al alcance de cada vez más gente. Siguiendo esta premisa, la marca lanza en Colombia el moto g60s, con la experiencia de carga TurboPowerTM más rápida de Motorola, y el moto g50 5G, uno de los smartphones con tecnología 5G más económicos del mercado. 
La nueva incorporación de la familia moto g cuenta con una enorme pantalla con una frecuencia de actualización de 120Hz que ofrece el doble de velocidad que los smartphones tradicionales, con menos retraso en el desplazamiento por páginas web, juegos o videos y un rendimiento ultrarreceptivo. ​


Con el moto g60s, podrás cargar tu teléfono con la carga más rápida hasta ahora1. Con el nuevo cargador TurboPower™ 50, que viene incluido dentro de la caja, obtén horas de batería en apenas 12 minutos1 de carga. Además, cuenta con una gran batería de 5000 mAh. 

Disfruta de la vista más grande, amplia e inmersiva que nunca en un moto g. La pantalla Max Vision FHD+ de 6,8” ofrece una gama de colores un 10% más amplia2, con colores más vivos y reales; brillo y contraste excepcionales. Sin mencionar un 25% más de brillo2 a la luz del sol. moto g60s cuenta con el procesador ultrarrápido MediaTek Helio G953 optimizado con la tecnología de juego HyperEngine. Además, obtendrás un desempeño con un gran nivel de respuesta mientras reproduces películas, hablas con amigos o tomas fotos. Con una puntuación de referencia de 267,879 de Antutu y una mejora de CPU y GPU, tendrás un funcionamiento hasta 8% más veloz3 que la generación anterior. Cambia fácilmente entre aplicaciones gracias al aumento de desempeño con la memoria RAM de 6 GB.

moto g60s llega con cuatro cámaras, una para cada momento. Captura imágenes de alta resolución más nítidas y con más brillo con la cámara principal de 64 MP, sorprendentes fotos con la cámara ultra gran angular, retratos que lucen profesionales gracias al sensor de profundidad e increíbles tomas de acercamientos detallados con su cámara macro. El sensor de ultra alta resolución de 64 MP proporciona una claridad inigualable y una gran precisión de color. Y, cuando no hay mucha luz, la tecnología Quad Pixel garantiza que todas las fotos salgan nítidas y brillantes gracias a una sensibilidad 4 veces mayor a la luz4. Cambia al modo Night Vision para tomar fotos con una claridad impresionante y colores más precisos en la oscuridad. 

Para mejorar la experiencia de creación de contenido, moto g60s también incluye el modo de captura dual que te permite grabar videos o tomar fotos utilizando las cámaras posterior y de selfie al mismo tiempo. Con el modo de Captura Dual, tanto tú como tu amigo se capturan continuamente en pantalla dividida, para que nunca te pierdas ninguna de las acciones, ni tu reacción.  Y gracias al almacenamiento de 128 GB5, tendrás muchísimo espacio para fotos, películas, canciones, aplicaciones y juegos. Además, siempre puedes agregar hasta 1 TB adicional con una tarjeta microSD6.

moto g50 5G: tecnología de punta al alcance de todos
Con el nuevo moto g50 5G, obtendrás una pantalla espectacular que se actualiza a 90 Hz, un sistema de cámara triple con sensor principal de 48 MP7 que toma fotos más luminosas y nítidas y una batería de larga duración, además de ser compatible con las redes 5G8.

Cuenta con una enorme batería de 5000 mAh que te mantiene activo hasta dos días9, para que te puedas ir todo el fin de semana con una sola carga.

Lleva tu experiencia de entretenimiento al siguiente nivel con la magnífica pantalla del moto g50 5G. La frecuencia de actualización de 90Hz reduce el retraso, por lo que tus juegos favoritos son increíblemente fluidos, y la relación de aspecto de 20:9 en la pantalla Max Vision HD+ de 6,5” maximiza el espacio de visualización, por lo que las series para maratonear son aún más envolventes.

La cámara de 48 MP7 cuenta con tecnología Quad Pixel, que garantiza que las fotos salgan nítidas y brillantes gracias a una sensibilidad a la luz 4 veces superior, y si la iluminación es realmente desafiante, Night Vision saca aún más detalles de la oscuridad para que nunca te pierdas un momento estupendo solo porque es de noche. La cámara especial Macro te acerca 2.5 veces más a tu objetivo para que puedas ver los pequeños detalles que te perderías con lentes convencionales. Ya sea una toma de la naturaleza o un detalle minúsculo, acércate al objetivo y captura todo. Y el sensor de profundidad te permitirá tomar retratos increíbles. 

El procesador Octa-Core MediaTek Dimensity 700 de 2.2 GHz mejora el desempeño para que puedas hacer todo lo que más te gusta. Edita fotos con facilidad, comparte contenido con rapidez y disfruta de juegos con gráficos increíblemente rápidos. Además, gracias al almacenamiento de 128 GB5, tendrás espacio para fotos, películas, canciones, aplicaciones y juegos. Además, siempre puedes agregar hasta 1 TB adicional con una tarjeta microSD6.

Innovaciones útiles de software
Con moto g60s y moto g50 5G siempre tendrás al Google Assistant a tu alcance. Solo tienes que pulsar el botón exclusivo que se encuentra en la parte lateral de tu teléfono para activar el control por voz y, a continuación, preguntar lo que quieras al Google Assistant. No es necesario escribir, dar un toque o deslizar. 

Y, en lugar de duplicar las grandes cosas que Google hace con Android, elegimos desarrollarlas con un conjunto integral de herramientas en la aplicación de Moto llamada My UX. Con la aplicación, los usuarios pueden llevar música, videos, juegos y temas del dispositivo al siguiente nivel con configuraciones personalizadas. Y como My UX no se interpone a la experiencia Android pura, los usuarios pueden disfrutar de toda la potencia de Android 11 sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas. Explora una gestión optimizada de conversaciones en aplicaciones de mensajería, un control mejorado sobre los dispositivos conectados y un enfoque más práctico de la privacidad de datos en esta interesante actualización de Google.


Disponibilidad y precio
Los dos teléfonos se podrán conseguir a través de los principales operadores, retailers y en el sitio web oficial https://www.motorola.com.co. El moto g50 5G ya está disponible a precio sugerido a partir de $1.499.900 en color azul y el moto g60s se podrá conseguir a partir de los próximos días, desde $1.699.900 en colores aqua y azul. Ambos modelos incluyen cargador y una cubierta protectora dentro de la caja.  

Estudiantes pueden ganar 1000 dólares y un Huawei P50 para desarrollo de sus proyectos artísticos junto a
Huawei y el certamen fotográfico Next-Image

​Publicación:  Septiembre 20/ 2021
Imagen
La fotografía es uno de los medios más importantes para transmitir historias alrededor del mundo. Es un lenguaje que todas las personas pueden entender y compartir, mostrando los momentos, el color y las emociones de su cultura. La fotografía móvil ha permitido expandir esa visión y Huawei premia esas historias a través del certamen Huawei Next-Image.

Para esta nueva edición, Next-Image quiere premiar a la siguiente generación de artistas que participan en el concurso. Por eso, los jóvenes entre 18 y 24 años que suban sus imágenes a concursar podrán participar en una categoría especial: Student Focus.

De nuevo con los amigos

La temática del premio de este año es “Better Together”. Los estudiantes pueden aprovechar el reencuentro con sus amigos y este lento proceso de volver a la normalidad como una motivación temática para sus imágenes. Las personas que aman, los cambios de la sociedad, los reencuentros e incluso estar juntos como sociedad tras enfrentar una situación como la de los últimos años. 

Los jóvenes fotógrafos pueden llevar su temática a cualquiera de las 10 categorías: retrato, monocromática, color, instantánea, noche, telefoto, súper gran angular, súper macro, creador de historias y narración de historias. Cada categoría tendrá un ganador del premio Student Focus, además del ganador de la categoría general. Por eso Huawei invita a que los estudiantes aprovechen esta oportunidad tan grande.

Los estudiantes ganadores recibirán un fondo de creación de 1.000 dólares que les ayudará a su siguiente proyecto para seguir desarrollando su potencial creativo. Además, cada uno recibirá un nuevo Huawei P50, el cual les servirá como herramienta para explorar la imagen desde nuevos ángulos y con la calidad que Huawei y Leica brindan al mundo de la fotografía móvil.

Para participar, los usuarios con móviles o tabletas Huawei pueden ingresar a la página de inscripción con su Huawei ID. A la galería del concurso se pueden subir imágenes que deben haber sido capturadas con un dispositivo Huawei, la edición fotográfica y de video puede haber sido realizada en un computador o fuera del dispositivo. Una vez dentro de la galería, la persona debe seleccionar la categoría en la cual participará la fotografía, debe anclar un título y una pequeña descripción de la imagen (técnica o narrativa).

5 modelos de estafas comunes en Instagram

​​​​Publicación:  Septiembre 14/ 2021
Con más de mil millones de usuarios activos mensuales, Instagram es una de las cuatro plataformas sociales más populares del mundo. Sin embargo, estas cifras también atraen a los ciberdelincuentes, que ven en esta cantidad de usuarios potenciales blancos de ataque.
 
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, describe algunos de los modelos de estafas más comunes que es posible encontrar en esta red social:
 
  • Phishing: Es un tipo de estafa a la cual cuyo objetivo es engañar al usuario para robar su información personal y sus credenciales de acceso. Esta información luego la utilizan los cibercriminales en diversas actividades ilícitas, como puede ser el robo de identidad o la venta en mercados clandestinos de la dark web.
Las estrategias más comunes a las que apelan los ataques de phishing incluyen evocar un sentido de urgencia mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos que afirman que alguien sin autorización puede haber iniciado sesión en una cuenta. El correo electrónico generalmente incluye un enlace falso para el restablecimiento de la contraseña. Una vez que el usuario hace clic es dirigido a una página falsa de inicio de sesión de Instagram que recopilará las credenciales y permitirá a los estafadores acceder a la cuenta. Alternativamente, los ciberdelincuentes pueden insinuar que está en problemas debido a una violación de derechos de autor y que debe aclarar la situación. Para ello, deberá hacer clic en un enlace y completar un formulario. Sin embargo, si lo hace, será redirigido a otra página de inicio de sesión falsa. Vale aclarar que el phishing no se ciñe únicamente a correos electrónicos; a veces los estafadores intentarán hacerse pasar por un agente de soporte de Instagram y contactarlo a través de mensajes directos.
Imagen
“Para evitar ser víctima del phishing desde ESET aconsejan prestar atención a determinados elementos que muchas veces dan una pista de que puede tratarse de un mensaje falso, como son los errores gramaticales o el uso de saludos genéricos en lugar de personalizados. Otro elemento para tener en cuenta es la dirección de correo electrónico del remitente; si no guarda relación con una dirección de correo electrónico oficial, lo más probable es que se trate de una estafa.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
 
  • Ataque de cuentas clonadas: Es probable al buscar en Instagram la cuenta de una celebridad o un equipo deportivo, toparse con varias cuentas que se hacen pasar por oficiales, pero que no lo son. Es importante tener presente que los ataques que buscan clonar cuentas de Instagram no se limitan solamente a actores, cantantes o atletas populares. Los ciberdelincuentes también pueden clonar cuentas de cualquier usuario de Instagram. Luego pasarán a hacerse pasar por las personas detrás de las cuentas que clonaron e intentarán comunicarse con sus amigos y/o seguidores.
El engaño se basa en hacer creer a las potenciales víctimas que la cuenta legítima que han clonado ha sido robada y que los “cibercriminales” han limpiado las cuentas bancarias del propietario de la cuenta. Otra alternativa a la que suelen recurrir los criminales es afirmar que los propietarios de las cuentas están pasando por un momento de apremio económico. Con un poco de ingeniería social y suerte, muchas víctimas caen en la estafa y pierden su dinero creyendo que están ayudando a un amigo o familiar.
 
“La forma más rápida de comprobar si ha sido contactado desde una cuenta clonada es contactarse con esa persona a través de un método alternativo, como una llamada telefónica. Para mantener sus propias cuentas seguras se recomienda configurar su perfil como privado, así como establecer ciertos límites con respecto a quién permite que lo siga.”, agrega el especialista de ESET.


  • La estafa de la cuenta verificada: Si se observa una marca de verificación azul junto al nombre de una cuenta, ya sea una celebridad, una persona influyente o una marca, significa que está autenticada. “En esencia, la verificación es la manera que tienen las personas de asegurarse de que las cuentas destacadas que siguen o buscan son quienes afirman ser. Es una forma para que las personas sepan qué cuentas son auténticas y notables”, se lee en la descripción de Instagram acerca de su proceso de verificación.
Imagen
Ser verificado básicamente también significa que se tiene una gran audiencia y que se es influyente hasta cierto punto dentro de la comunidad, esto también abre las puertas a varias oportunidades de acuerdos de patrocinio con marcas. La conveniencia de esa codiciada marca de verificación es exactamente a lo que están apostando los estafadores. La estafa es sencilla: el estafador se pone en contacto con el usuario probablemente a través de un mensaje directo, ofreciéndole el tic de verificación por una tarifa. Sin embargo, si paga, lo único que se verificará es el hecho de que se convirtió en víctima de una estafa.
Imagen
“La forma más fácil de evitar ser estafado en este caso es tener en cuenta que el único medio para obtener la verificación de la cuenta es a través de Instagram, cumpliendo con los requisitos que establece y siguiendo su proceso de solicitud oficial. Tenga en cuenta que la plataforma social monitorea constantemente en busca de actores maliciosos y, si descubre que una cuenta obtuvo una verificación a través de métodos alternativos, rápidamente tomará medidas.”, asegura Gutiérrez Amaya.
 
  • Estafas románticas: Si bien la mayoría de las personas asocian las estafas románticas con las aplicaciones de citas online, este tipo de engaños también pueden ocurrir en redes sociales como Instagram. Para llevarla adelante, el estafador busca durante un tiempo prolongado ganarse la confianza de sus potenciales víctimas.
Esta relación probablemente comenzará cuando al atacante le gusten las publicaciones de la víctima, las comente y, finalmente, le envíe un mensaje directo. Una vez que el estafador crea que se ganó la confianza de su víctima, comenzará a pedir dinero utilizando como excusa una emergencia médica o la necesidad de una ayuda económica para financiar un vuelo que les permita verse en persona.
 
En 2020 las pérdidas reportadas por este tipo de fraude 
alcanzaron la cifra de US$ 304 millones según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., y esa cifra representa únicamente los casos que se reportaron en los EE. UU. Afortunadamente, hay varias formas de detectar a este tipo de estafadores que intenta enamorar a sus víctimas para robar su dinero. Realizar una búsqueda inversa de sus fotos en el buscador de imágenes de Google permite averiguar si es la persona es realmente quien dice ser. Si continúan reprogramando un encuentro o buscando excusas para no verse personalmente, es razón para sospechar y preguntarle sobre sus motivos. Otra señal reveladora es si intentan esquivar las videollamadas, ya que esto puede revelar que no se parecen en nada a la imagen de su perfil.
 
  • Vendedores dudosos: Más allá de permitir a los usuarios seguir a conocidos, celebridades e influencers para ver su contenido, Instagram también permite a las marcas publicitar sus productos e incluso funciona como una tienda.
Sin embargo, algunos anuncios pueden convertirse en estafas por lo que es importante estar alerta. Si nunca se ha oído hablar de la marca o el proveedor, si bien no necesariamente significa que se esté lidiando con una estafa, sí debería ser una razón para investigar un poco más sobre la compañía. Los anuncios pueden intentar vender productos de alta calidad a precios bajísimos; y eso debería despertar sospecha. Al arriesgarse a comprar algo, es posible que finalmente nunca se reciba, obtener un producto de calidad inferior o algo que no fue lo que se ordenó.
 
Desde ESET recomiendan realizar una búsqueda en Google, buscar reseñas sobre los proveedores y los productos que ofrecen y observar si surge algo que despierte sospechas. Es muy poco probable encontrar algo directamente en su sitio ya que pueden moderar los comentarios. También es recomendable que esté atento a las reseñas falsas. Las mismas suelen estar plagadas de errores ortográficos y probablemente describirán a la empresa y sus productos en términos superlativos.
 

“Las redes sociales intentan moderar sus plataformas y mantenerlas lo más limpias posible, sin embargo, sigue siendo difícil tomar medidas enérgicas contra los estafadores que están decididos a engañar a las víctimas en busca de datos confidenciales y de su dinero. Lo que podemos destacar como positivo de este escenario es que todos estos engaños pueden detectarse a una milla de distancia solo con mantener una dosis saludable de duda y permanecer alerta. Por tanto, el mejor consejo es el que se ha repetido incontables veces: no confíe ciegamente y verifique siempre. Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados, si algo parece fuera de lugar, investigue, y si algo parece demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa. Además contar con una solución de seguridad en los dispositivos y mantener los sistemas actualizados”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET.

VTEX es nombrada ‘Visionaria’ por Gartner® en el 2021 Magic Quadrant™ for Digital Commerce

​​​Publicación:  Septiembre 13/ 2021
VTEX  la plataforma de comercio digital para empresas destinada a marcas y retailers de primer nivel, líder en acelerar la transformación digital del comercio en América Latina y ahora expandiéndose globalmente, es reconocida como «Visionaria» en el informe Magic Quadrant for Digital Commerce de este año.

Este es el segundo año consecutivo en que VTEX es nombrada Visionaria en el Magic Quadrant, gracias al acelerado impulso global que la compañía ha alcanzado durante un año excepcional marcado por tres adquisiciones y una IPO.

«Nos complace ser reconocidos nuevamente como una compañía Visionaria en el sector del comercio digital por Gartner, una importante autoridad en nuestro campo. Este logro es el resultado del compromiso sin precedentes de nuestro equipo para liderar la transformación del comercio digital, así como construir experiencias modernas y personalizadas para los consumidores», afirmó Mariano Gomide de Faria, fundador y co-CEO de VTEX. «Tras nuestra reciente IPO, este reconocimiento demuestra a las marcas empresariales que VTEX ofrece una plataforma componible, integral y única, que incluye tecnología de marketplace nativo, un sistema de gestión de pedidos (OMS) y un ecosistema de comercio digital fuertemente conectado», añadió.

Gartner reconoce a VTEX como Visionaria en su Magic Quadrant de proveedores de comercio digital, publicado el 31 de agosto de 2021. Según sus previsiones, «Para 2023, los precios de las plataformas de comercio digital B2C serán un 30% menores que en 2019, debido a la mercantilización de las funcionalidades y a las implementaciones "headless"». Además, «Gartner considera a la plataforma de comercio digital como la principal tecnología que permite a los clientes comprar productos y servicios a través de una experiencia interactiva y autónoma. La plataforma proporciona la información necesaria para que los clientes tomen sus decisiones de compra, y utiliza reglas y datos para exhibir pedidos con el precio total de pago».

Para obtener una copia gratuita del informe 2021 Gartner Magic Quadrant for Digital Commerce, haga clic aquí [https://vtex.com/us-en/resources/2021-gartner-magic-quadrant-for-digital-commerce], o para saber más sobre VTEX, sus funcionalidades de comercio y marketplace, así como su trabajo con algunas de las mayores marcas del mundo, visite www.vtex.com.

Gartner, Magic Quadrant for Digital Commerce, 31 de agosto de 2021, Jason Daigler, Yanna Dharmasthira, entre otros. 

GARTNER y Magic Quadrant son marcas comerciales registradas y de servicio de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas en Estados Unidos y en otros países, y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no se deben interpretar como declaraciones de hecho. Gartner rechaza todas 
las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular. 

Power to Empower: llegó el momento de liberar tu poder.

​​Publicación:  Septiembre 8/ 2021
Imagen
¿Cuándo fue la última vez que pensaste en la potencia que puede ofrecerte tu smartphone? Todas las personas tienen el poder de marcar la diferencia en este mundo y ese poder está a la espera de ser liberado. Los teléfonos juegan un papel protagónico en nuestras vidas, nos conectan como nunca antes, y tienen la capacidad de empoderar a la próxima generación de pensadores, innovadores y generadores de cambios. Esta idea ha inspirado a Motorola a abrir paso a un nuevo momento para la marca, mediante el lanzamiento de una nueva plataforma global de marca: Power to Empower.
​
Motorola quiere ser generadora de cambios positivos. Es una empresa digna de confianza en la industria móvil, basada en un legado de 90 años de desarrollo y experiencia que se centra en su deseo de ofrecer a los consumidores una tecnología significativa, fiable y de alta calidad. Además, ponen mucho cuidado en el diseño y la ingeniería de productos innovadores que crean conexiones móviles para millones de consumidores en todo el mundo. Y se enfocan en la innovación con una mentalidad inclusiva, que representa la increíble diversidad de sus consumidores. 

Con esta nueva campaña, la marca está reforzando su compromiso con estos valores existentes en su portafolio de productos, sus asociaciones y el negocio en su conjunto. Y lo que es más importante, consideran que Power to Empower es una oportunidad para crear un espacio emocional en el que puedan comprometerse con los consumidores de formas nuevas y creativas. 

Llegó el momento de liberar nuestro poder. Sólo hay que animarse a dar el primer paso.
Motorola desarrolló esta plataforma de marca junto con las agencias WTF?, Magma y The Masses con el objetivo de construir la primera campaña de Power to Empower en torno a historias reales sobre cómo la gente utiliza la tecnología que nos inspiró. Motorola espera explorar este importante cambio de la marca junto con ellos, creando un futuro más prometedor para las comunidades y el planeta. 

Puedes ver el video de presentación de la campaña en este link.
Para seguir las distintas acciones sobre esta nueva plataforma de Motorola, te invitamos a visitar: https://hellomoto.com.co/power-to-empower/ 

El futuro sin contraseñas: ¿se acerca el fin de los largos y complicados passwords?

Publicación: Septiembre 7/2021
Entre los países que más han sufrido la filtración de contraseñas de organismos públicos se encuentran Australia, con más de 136 mil contraseñas filtradas, el Reino Unido, con 205 mil, y -liderando el ranking- Estados Unidos, con la gran cantidad de 625 mil contraseñas filtradas, poniendo en evidencia a organismos públicos incluso de la NASA.
 
Por otro lado, en febrero de este año se produjo una enorme filtración de contraseñas; ya que fueron reveladas 3 mil 200 millones de contraseñas de 2 mil, 180 millones de correos electrónicos únicos de todo el mundo, según el portal The Hacker News. Esto representa una de las mayores filtraciones de información de correos electrónicos y contraseñas de la historia, dijo el medio. De acuerdo con el reporte del sitio, el descubrimiento de los millones de contraseñas filtradas se hizo al analizar un documento de 100 GB de datos llamado COMB21, por  "Compilation of Many Breaches" (Recopilación de muchas filtraciones), publicado gratuitamente en febrero pasado en un foro de cibercrimen y que recopila datos filtrados de los últimos años.
 
No es un problema exclusivo de los gobiernos
 
“A medida que las amenazas han ido evolucionando en los últimos años, las contraseñas han tenido que hacerse más largas y complicadas. Desafortunadametne, también son más difíciles de recordar y más estresantes para los usuarios. Las contraseñas complejas no crean la mejor experiencia de usuario; además siguen siendo fáciles de comprometer y son costosas”, afirma Dean Coclin, Director Senior de Desarrollo comercial de DigiCert.
 
Las contraseñas son el acceso a la información personal y corporativa, pero también pueden dejar los datos vulnerables si no son lo suficientemente fuertes. Las contraseñas vulnerables abren la posibilidad a pérdidas de miles de millones de dólares, por no hablar de la disminución de la confianza digital y de las transacciones en línea y de la pérdida de reputación de las organizaciones afectadas. Tal vez es momento de dejar de promover las contraseñas tradicionales por completo, y he aquí el motivo.
 
 
Es un hecho: las contraseñas tradicionales son vulnerables
 
Ya no basta con tener una política sólida de contraseñas. La mayoría de las contraseñas no son lo suficientemente fuertes como para resistir a la piratería: 90% de las contraseñas generadas por los usuarios son débiles y vulnerables. Además, los usuarios suelen olvidar las contraseñas, y algunos siguen anotándolas con papel y bolígrafo. Estas contraseñas pueden encontrarse, perderse o ser robadas, escuchadas o incluso adivinadas, y no son seguras por sí solas.
 
El trabajo a distancia solo ha propiciado el aumento de los ataques a las contraseñas. Aplicar las políticas de contraseñas en un entorno remoto es aún más difícil; además, los empleados pueden tener contraseñas adicionales a las cuales deben dar seguimiento cuando acceden a software y archivos de trabajo de forma remota. Gestionar una gran cantidad de contraseñas es una carga para los usuarios y es probable que reutilicen la misma contraseña, o detalles de la misma, sólo para recordarla. Sin embargo, esto las hace aún más vulnerables porque si una contraseña puede ser hackeada, las otras son adivinadas fácilmente. Esto nos lleva a preguntarnos por qué seguimos dependiendo de este método tan anticuado.
 
Por otro lado, los responsables de la toma de decisiones de TI se centran en el despliegue de nuevas tecnologías para navegar por un entorno de trabajo remoto, el cual llegó para quedarse incluso después de la pandemia. Esta transición es el momento perfecto para considerar un futuro sin contraseñas y así garantizar la continuidad del negocio. En medio de la transformación digital, es hora de transformar también las contraseñas tradicionales. Las nuevas tecnologías, como las tarjetas inteligentes, los lectores de huellas dactilares y el reconocimiento facial, están llevando las preferencias lejos de las contraseñas tradicionales.
 
Las contraseñas tradicionales son engorrosas
 
Las contraseñas suelen ser estresantes para los usuarios. Según una encuesta de Visa, el 86% de los consumidores está interesado en cambiar a la biometría, el 70% cree que la biometría es más fácil y el 46% cree que es más segura que las contraseñas o los pines. Los usuarios tienen que recordar (o se les tiene que recordar) que deben restablecer las contraseñas, cambiar las contraseñas vulnerables y crear nuevas credenciales para cada cuenta, lo cual es una tarea molesta para la mayoría.
 
 
En este sentido, el equipo de TI invierte un tiempo crucial en administrar contraseñas (en promedio unas seis horas a la semana), cuando podrían estar dedicados a proyectos de mayor prioridad. Eliminar el uso de passwords incrementará la productividad y aliviará el estrés en su organización.
 
Cómo reemplazar contraseñas en un corto periodo de tiempo
 
 
Cualquier sistema de acceso que no requiera password, como datos biométricos o el token, son el futuro en la experiencia de usuario, tanto para los empleados como para el usuario final. De acuerdo con una encuesta de LastPass, 92% de los profesionales en TI creen que los sistemas sin contraseña son el futuro para los usuarios finales. La autenticación sin contraseña reducirá los riesgos de seguridad, reducirá la carga para los colaboradores de TI, y protegerá a las organizaciones.
 
Sin embargo, hacer la transición puede llevar tiempo, y es probable que un futuro completamente sin contraseña esté todavía a unos años de distancia. Para la transición a un futuro sin contraseñas, las organizaciones deben implementar la autenticación multifactor (MFA) mediante el uso de una contraseña y la biometría para crear capas adicionales de autenticación y seguridad. Esta capa adicional de seguridad hace que la MFA sea eficaz para proteger las contraseñas. Según Microsoft, MFA bloquea 99,9% de los ataques automatizados. Así, las organizaciones pueden aplicar una política sólida de contraseñas y utilizar un gestor de contraseñas.
 

Un administrador de contraseñas es una forma conveniente y segura para mantener todas sus contraseñas en un solo lugar. Productos como LastPass o 1password han mostrado madurez, además de superar auditorías externas. Existen numerosas opciones para elegir en el mercado.


Apuesta por la equidad de género e Inclusión desde la inteligencia artificial

​​​​​Publicación: Septiembre 6/2021
¿Había pensado en la posibilidad de que usted se identifique con un chatbot por su capacidad de respuesta más allá de sentir que habla con un hombre o con una mujer?  Hoy no solo esto es una realidad, sino una tendencia de las organizaciones que tienen claro su objetivo de equidad de género e inclusión.  En la actualidad, estos sistemas no binarios se han posicionado en el sector empresarial como una alternativa cada vez más común, particularmente para realizar funciones de servicio al cliente.
Los chatbots son una herramienta digital que basa su funcionamiento en la inteligencia artificial, por medio de la cual es posible simular conversaciones con una persona. No obstante, según el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia, en la actualidad se evidencia un marcado sesgo de género en los sistemas de IA, así como en los datos que los alimentan.
Lo anterior según lo establecido por el mismo estudio es debido, por un lado, a que, en su mayoría, son programas creados por hombres. En Lationamérica de acuerdo con Crack The Code, hay escasez de participación de mujeres en disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, ocupando únicamente el 20% de los cargos relacionados a esta industria.
Otra de las razones a la que apelan muchos estudios es que se relaciona más a la mujer con este tipo de actividades de servicio al cliente y asistentes virtuales porque históricamente fuera de la virtualidad roles relacionados a estos son ejercidos en su mayoría por mujeres. 
Así mismo, hasta hace dos años, el estudio titulado, "Me sonrojaría si pudiera" de la UNESCO, abordó la preocupación sobre la feminización de los asistentes digitales, como Siri y Alexa, que hasta ese entonces fomentaban los prejuicios de género se arraiguen y se propaguen. Si bien ya han realizado diferentes avances, aún existen retos para evitar disparidades de género codificados en los productos tecnológicos y dejar de equiparar a las mujeres en distintos estereotipos de roles.
En este sentido ejemplos como KEMI asistente virtual no binario, creado por BASF bajo la necesidad de impulsar iniciativas más igualitarias desde la tecnología, se convierten en tendencia de las empresas comprometidas con la equidad de género e inclusión. 
“Hoy se han dado importantes avances en la reducción del sesgo de género en diferentes ámbitos. Sin embargo, aún existen oportunidades para llevar a cabo acciones que eliminen prejuicios en la sociedad, y es por esto que como compañía incentivamos la equidad de género en todas nuestras decisiones. Con la creación de KEMI nos enfocamos en incentivar la neutralidad de género en el mundo digital, disminuyendo sesgos inconscientes y promoviendo desde la tecnología una cultura diversa”, puntualizó Ana María Alba, Businnes & Corporate Communication Head de BASF.
¿Qué es el género no binario?
Según la Asociación Estadounidense de Psicología, el género es una construcción e identidad social que va más allá de la naturaleza biológica humana. Se refiere a actitudes, sentimientos y comportamientos que una cultura asocia al sexo biológico de una persona. El concepto no binario se utiliza para las personas cuya identidad de género no es ni hombre ni mujer.
KEMI, el asistente virtual no binario de BASF es de color azul y con características masculinas y femeninas en su rostro, utilizado para apoyo técnico y logístico. Con esta iniciativa la compañía busca brindar un servicio al cliente enfocado en la calidad de la información, más allá del género y las características físicas de quien atiende las solicitudes.
Entérate cómo ¡Todo es Cuestión de Química! Escucha nuestro Podcast  y lee nuestro Blog 


5 tendencias que cambiarán experiencia de clientes con  bancos

Publicación:  Septiembre 2/ 2021
Imagen
La acelerada digitalización de los servicios no es el único impacto transformador que va a tener la industria financiera en los próximos años. Una banca responsable y eficiente (que va a seguir con temas relevantes como la gestión de riesgos y la prevención de fraudes), pero más empática, más humana y más ética también hará parte de la nueva industria financiera.

Así lo establecieron representantes de entidades gremiales como Asobancaria, de entidades financieras como Grupo Aval y Colpatria, y expertos mundiales en temas de transformación digital de las industrias a través de tecnologías exponenciales como las de la analítica y la Inteligencia Artificial.

Los expertos, reunidos en una nueva edición del Banking Summit Latam, organizado por SAS, analizaron las tendencias que mayor impacto tendrán en los próximos años en la manera en la que los bancos prestan los servicios financieros y los usuarios acceden a ellos. 

Estas fueron cinco de las principales tendencias transformadoras de la banca planteadas durante el evento:
1. Digitalización
La acelerada digitalización que ha afrontado la industria financiera como alternativa durante la pandemia llegó para quedarse. Según cifras compartidas en el evento por Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, el 73% de las transacciones financieras en Colombia ya se hace por canales digitales, mientras que el 11% se mantiene en oficinas (por montos la relación es 48% en canales digitales y 26% en oficinas).

“Esto no quiere decir que vaya a ser una industria sin sucursales físicas, sino que el servicio que estas oficinas van a prestar va a cambiar y hará parte de la transformación empresarial. Ya lo hemos empezado a ver y la digitalización no se va a detener, pero el uso de ciertas oficinas y para determinados servicios como los de asesoría personalizada o consultoría se van a potenciar”, explicó Vera.
2. Banca más empática
Si hay una industria que base sus decisiones en la inteligencia que dan los datos y la información, esa es la financiera. Gracias al uso de soluciones como las de la analítica, los bancos han podido gestionar el riesgo aún en medio de escenarios de incertidumbre como los que han vivido los países en el último tiempo; han podido tomar decisiones inteligentes, prevenir fraudes, ofrecer nuevas y mejores experiencias a los usuarios y cumplir con todos los mandatos regulatorios. Esto no va a dejar de ser así, pero en los próximos años veremos una banca más empática, sostuvo Alex Kwiatkowski, Advisory Industry Consultant y Global Financial Services Practice de SAS, compañía que desarrolla soluciones de analítica para negocios en la totalidad de los bancos listados en Fortune 100 en la actualidad.

“Cuando decimos que va a ser una banca más empática nos referimos a que va a facilitar todos y cada uno de los procesos a los usuarios. Va a ser una banca con procesos más ágiles y respuestas en tiempo real. Y la empatía también va a estar en que se harán los análisis de riesgos para aprobar un crédito, pero también se tendrán en cuenta otros temas en el análisis. Ya no solamente será una decisión de riesgo, sino que se acompañará al cliente y se crearán nuevas oportunidades de generar ingresos con responsabilidad”, dijo Kwiatkowski. 

3. Inteligencia Artificial y analítica avanzada

El aprovechamiento de los datos a través de ciencias como las de la analítica y la inteligencia artificial ha venido transformando la industria financiera desde hace algunos años. Lo que se prevé es que el uso de este tipo de avances aumente y que termine por mediar todo tipo de accionar, decisión o plan que se desarrolle desde las entidades.

“Por ejemplo, la pandemia obligó a las entidades financieras a ser mucho más ágiles en sus procesos o a aprovechar mejor las plataformas corporativas de datos con aprobaciones en línea y automáticas de condonaciones de créditos o préstamos. Esa agilidad y ese tipo de automatismos logrados a partir del procesamiento en tiempo real de los datos, ya es una práctica que no tiene retorno en la industria financiera y que por el contrario definirá su futuro”, dijo Lina Osorio Castro, Lead Data Scientist en Aval Digital Labs, el laboratorio de datos e innovación de Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más importantes en Colombia y Latinoamérica.

4. Inteligencia y decisiones éticas
Diego Tovar, CIO y Vicepresidente de Tecnología de Scotiabank Colpatria, mencionó por su parte el tema de la ética como uno de esos elementos diferenciadores de la nueva industria financiera. 

“Ya hemos visto la importancia que han alcanzado los analistas y científicos de datos en las entidades financieras, ahora empiezan a ser también muy relevantes los antropólogos pues son ellos los que pueden darle un nuevo nivel de análisis a los datos, un nivel de análisis que incorpore más ética y relacione muchos más elementos humanos a una decisión”.

Tovar recordó que Colpatria ganó recientemente el Premio a la Innovación en Banca Digital Global 2021, que premia la gestión eficiente y responsable de la información. “Lo que buscamos es hacer que los datos sean cada vez más estratégicos y para ello es que hemos implementado laboratorios de innovación para obtener mejores insights. Y ya estamos manejando la ética de los datos con lo que buscamos que las cosas que ofrecemos vayan cada vez más encaminadas a ofrecer mejores servicios y de mayor impacto para los usuarios”.

5. Open Banking y nuevas experiencias de cliente

La posibilidad de que los usuarios estén más empoderados de la información va a ser otro de los grandes elementos transformadores de la industria financiera. 

El Open Banking es un tema que se viene discutiendo en diversos países y que va a marcar mucho el futuro de la industria. Al abrir la gestión de la información se logrará que los usuarios por ejemplo puedan hacer una transacción en un banco así ese no sea en el que tiene sus productos financieros. 
 Según los expertos presentes en el evento, tendencias como las del Open Banking van a impactar mucho en la manera en la que los usuarios acceden a los servicios financieros, pero sobre todo en la experiencia y relacionamiento que tienen con las entidades. “Hablar de una nueva industria financiera es hablar de bancos que van a estar más cerca de los clientes y que estarán ofreciendo experiencias nuevas, ágiles y positivas para ellos”, puntualizó Alex Kwiatkowski de SAS.

4 tendencias en métodos de pagos digitales que se verán en Colombia

​​​​​Publicación:  30 de Agosto 2021
Imagen
Diego Navarro Director Mercado Pago
La economía y sistema de pagos nacional viene atravesando un proceso de transformación en el que la tecnología viene siendo el motor de ese fenómeno. Por una parte, la digitalización de las herramientas financieras y la aparición de nuevos métodos de pagos electrónicos continúa acelerándose gracias al impulso que se dio por el contexto generado a raíz de la pandemia.
Lejos de ser un tema coyuntural o una moda, las alternativas de pagos digitales vienen jugando un papel determinante y se espera que, a futuro, ese rol sea mucho más influyente. Para hacerse una idea de las cifras que se manejan, según el informe Payments 2025 & Beyond, realizado por PwC, se espera que para 2030 los pagos electrónicos en el mundo se tripliquen y superen las tres billones de transacciones.
En el caso de Colombia, el panorama es bastante positivo si se tiene en cuenta que, según cifras Mercado Pago, fintech líder en Latinoamérica, se vienen registrando crecimientos de triple dígito en pagos digitales, específicamente del 138% en links de pago y del 150% en páginas web. En cuanto a códigos QR se han presentado incrementos de hasta 5 veces en transacciones y en sectores como el de los restaurantes, el aumento en el uso de esta alternativa es del 170%.
“El futuro de cómo se moverá el dinero ya no será el mismo. La transición hacia métodos de pago electrónicos y la disminución del uso de dinero en efectivo es una tendencia que irá creciendo con el tiempo. Esto implica un rediseño de la estructura del sistema de pagos y una modernización en infraestructura y normatividad, para que se pueda avanzar de una manera más consistente y tratar de acercarnos al ritmo al que va el mundo en esta materia. Aquí, la aparición de nuevas tecnologías y herramientas digitales serán clave para el país”, afirma Diego Navarro, director de Mercado Pago.
Precisamente, teniendo en cuenta su experiencia en los demás países donde opera y que quizás algunos de ellos van unos pasos más adelante, Mercado Pago presenta alguna de las tendencias que se verán en el país en el futuro cercano:
  • Pymes diversificarán sus alternativas de pago: la micro, pequeña y mediana empresa adoptaron las metodologías digitales para realizar transacciones durante la pandemia, pues les permitió mantener una canal efectivo con el consumidor y sobrevivir en medio de las complejidades. Ahora bien, después de la adopción viene la diversificación, por lo que cada vez será más común encontrar comercios que ofrecen terminales de pago mPOS, código QR, links de pago, entre otros. De esta manera, el consumidor tendrá mayores opciones y podrá elegir la mejor conveniencia.
 
  • Masificación de terminales POS y los lectores mPOS: los datáfonos son cada vez más populares en Latinoamérica dada su facilidad para el proceso de pago y los beneficios para la gestión del negocio. En el caso de los mPOS, que es un dispositivo móvil que hace las veces de caja registradora inalámbrica, enfocado principalmente para PyMes y Micronegocios, las cifras en la región son bastante positivas. En los últimos cinco años, Mercado Pago comercializó más de 10,5 millones de lectores y terminales en Argentina, Brasil y México. Además, se convirtieron en un factor para potenciar ventas y contribuir con una mayor formalización de la economía.
 
De hecho, según un estudio de la Fintech, el uso de las terminales Point, que es el nombre que Mercado Pago le da a sus POS y mPOS, son la puerta de entrada a servicios financieros: más del 40% de los emprendedores en Latam, que cobran mediante la terminal no tiene o no utiliza una cuenta bancaria tradicional. Dado esto, se espera que está sea una de las tecnologías financieras que tome fuerza en las próximos meses y se masifiquen en los comercios, ya que el promedio, según el último reporte de banca de oportunidades, el país tiene 188 terminales POS por cada 10.000 adultos, mientras que, según estimaciones de Mercado Pago, en el caso de Brasil la cifra es de 626 por cada 10.000 habitantes, y 214 en el caso de Argentina.
 
  • Consolidación de los Códigos QR: a pesar de que se viene hablando de esta alternativa de pago desde hace un tiempo, este es un mercado que aún está en su etapa de desarrollo, por lo que se espera que vaya creciendo a corto y mediano plazo. En el caso de Mercado Pago, se proyecta un crecimiento en su uso de hasta 10 veces con relación al año pasado. Así mismo, se prevé también que dicho método también se comience a popularizar en otras regiones del país, además de Bogotá, Medellín y Cali.
 
  • Inclusión financiera: a medida que la conectividad vaya incrementando en el país, los pagos digitales se convertirán en la entrada a productos financieros o en la transición a instrumentos financieros digitales. Ya el reciente Reporte de Inclusión Financiera, elaborado por la Banca de Oportunidades, dejó ver que en 2020 las operaciones financieras realizadas por medios no presenciales tuvieron un crecimiento del 42,7% y el 66,3% del monto transaccionado fue a través de canales digitales. A futuro esta será una tendencia que se mantendrá en esa senda positiva y que les permitirá a más personas acceder a este tipo de productos.
 

SEIS TENDENCIAS EMPRESARIALES EN LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA 

​​​​Publicación:  26 de Agosto 2021
Imagen
La  compañía multinacional de Contact Center y BPO Konecta, ha identificado algunas tendencias empresariales que las compañías deberían tener en cuenta dentro de sus estrategias de negocio en medio de la recuperación económica, y que contribuirán a potenciar sus resultados. Las reglas del juego han cambiado en el mercado y las empresas se mantienen alerta para adaptarse rápidamente.
El Data Análisis y la mezcla entre trabajo remoto y presencial son dos de los principales cambios pos pandemia que están influyendo en la actividad empresarial y que impactan en el mundo de los negocios, así como la Autoatención, el Servicio Proactivo, los Servicios de Contact Center en la Nube y la expansión de la Inteligencia Artificial.
El World Economic Forum (WEF) ha asegurado que “los científicos de datos son el talento que brinda la capacidad de extraerlos, refinarlos y desplegarlos en la economía global”, razón por la cual sus habilidades en las empresas tienden a ser cada vez más de gran demanda laboral. Esto ha dado origen al Chief Data Officer “cuya participación en la definición de estrategias y toma de decisiones puede multiplicar por 2,6 la producción constante de valor comercial”, según afirma Gartner.
Además de facilitar la toma de mejores decisiones, el Data Analysis facilita también a las organizaciones elementos para anticiparse a los clientes con el fin de contactarlos e identificar oportunidades y necesidades insatisfechas, lo cual se conoce como Servicio Proactivo, una herramienta que toma fuerza para incrementar ventas, generar venta cruzada, fortalecer las relaciones marca-consumidor, así como construir lealtad y diferenciación. 
El trabajo remoto es otra de las tendencias que llegó para quedarse, y cada vez más empresas están considerando seguir en esta modalidad una parte del tiempo y otra, en la oficina. Sin embargo, es muy probable que personas contratadas hoy en algunas compañías, nunca conozcan una de sus instalaciones físicas. Por ejemplo, en el sector de contact center a diario se suman más compañías que están migrando a modelos 100% digitales, en la Nube, los cuales permiten ahorro en costos y el trabajo a distancia con la máxima seguridad y con los estándares más altos en protección de acceso, comunicaciones y datos, con una gran satisfacción para el empleado.
La Autoatención también está en el mapa de tendencias importantes. Su uso crece de manera constante gracias a que genera confianza y permite a las personas gestionar por sí mismas de manera fácil sus requerimientos de información, soporte o servicio a través de una llamada o en un sitio web, desde cualquier lugar, sin la intervención de un tercero. Las empresas y clientes ganan así en agilidad, además de  reducir costos.
 
Y finalmente, la expansión del uso de Inteligencia Artificial está cobrando mayor relevancia en la eficiencia del trabajo, gracias a sus beneficios en la reducción de errores, economizar tiempo y generar ahorro en costos en diferentes áreas. Delegar a los robots las actividades simples y rutinarias, y empoderar a las personas para que gestionen aspectos más importantes en la empresa, está siendo clave en los resultados.
Tener en cuenta estas tendencias con seguridad ayudará a las empresas en su adaptación a las nuevas realidades del mercado y a contar con más ventajas competitivas en un entorno cambiante.

Cali siguiente parada de Justo en  expansión  por Colombia

​​Publicación: Agosto 25 de 2021
Imagen
La startup chilena Justo continúa con su expansión en Colombia con su llegada a Cali, destino en el que espera estar desplegado a partir de septiembre y tiene en espera cerca de 80 restaurantes que ya están en lista de soportar el crecimiento de su negocio en la plataforma de servicio y delivery del partner tecnológico Justo. 

De esta manera restaurantes y tiendas tendrán mejor control de sus negocios, ayudando a crear independencia digital que les permita brindar una solución a largo plazo, conectarse con sus clientes y posicionarse como una de las marcas más reconocidas en el sector del delivery. Hoy, Justo cuenta con más de 700 puntos de venta operando entre Bogotá y Medellín, con crecimientos de hasta 25% semana sobre semana (WoW).

"Como hemos comentado en oportunidades anteriores, Colombia es un mercado fundamental para Justo, y entendemos que no todo sucede desde Bogotá, pues en este país hay grandes ciudades como Cali, desde donde esperamos continuar aportando al mercado de e-commerce, construyendo un segundo hogar en el país", explicó Cesar Celse, Director Regional LATAM de Justo.

Colombia, debido a su ubicación estratégica y las relaciones que tiene con países de la región, se ha considerado como su centro de operaciones más importante de Latinoamérica después de Chile, y ha sido clave para su hito de haber alcanzado 5 millones de órdenes realizadas.


Este es un momento clave para la reactivación del sector gastronómico, el cual pasa por uno de sus momentos más difíciles a causa de los efectos graves de la pandemia de la  COVID-19. La misión que tiene Justo es seguir llegando a más ciudades de Colombia para continuar mejorando el ecosistema del delivery y así consolidar su posición de crecimiento y aporte en el país y la región.

“Nuestra oferta de valor es la de convertirnos en el partner tecnológico para quienes le apuestan por la transformación digital y quieran tomar el control de su negocio a través de un sitio web propio en el que pueden realizar desde la toma de pedidos, hasta el servicio de entrega a domicilio”, concluyó César Celse sobre su oferta de valor, que da un nuevo paso de la mano de los caleños. 


Twitter celebra el #DíaDelHashtag 2021

​​Publicación: Agosto 23 de 2021
Imagen
Ya sea dando luz a movimientos y eventos globales, conectando a personas de todo el mundo con ideas en común o simplemente formando un camino directo hacia el contenido que más te apasiona, todo sucede en Twitter gracias al poder del fenómeno cultural mundial que ha dado forma a la manera en que nos comunicamos: el Hashtag. Nacido en Twitter en 2007, el Hashtag celebra su 14 aniversario el 23 de agosto, al cual también se le conoce como Día del Hashtag. 

Para celebrar su impacto de dar forma a conversaciones importantes y la creación de comunidades que unen a millones de personas, Twitter lanzará un nuevo emoji al usar #HashtagDay, el cual estará disponible a lo largo del día, en varios idiomas, y permitirá a la gente unirse a la celebración. Además de esto, compartimos a continuación algunos datos interesantes, así como los Hashtags que han dominado la conversación a nivel mundial durante la primera mitad de 2021.

Entre enero y junio de este año, un increíble número de 12.6 mil millones de Tweets han incluido –por lo menos– un Hashtag. De estos, 140 millones son hashtags únicos, lo cual comprueba que las personas en Twitter se vuelven cada vez más creativas con el paso de los años.

Conoce algunas tendencias de los hashtags más Twitteados en a nivel mundial durante este período:

Desde el público hasta el escenario principal
Twitter también ha evolucionado la forma en que vemos premiaciones, reuniendo a grupos leales de fans que ya no ven a la lejanía, sino que están en el centro de todo. Por eso no sorprende que #iHeartAwards fuera el Hashtag más utilizado con un total de 187 millones de Tweets. Los #PremiosMTVMiaw y #KCA también brillaron cuando millones de Millennials, adolescentes y más mostraron su pasión por sus cantantes, actores y creadores de contenido favoritos. ​

Entretenimiento inteligente para  la gente de la mano de Huawei pronto en Colombia.

​​Publicación: Agosto 19 de 2021

El entretenimiento es uno de los principales motores del mundo. Las personas lo experimentan desde muchas perspectivas que pueden ir desde la industria audiovisual con contenido web, series y películas; la industria gamer con los videojuegos (ya sean móviles o de plataforma dedicada); y la industria dedicada del audio que se mueve entre los audiolibros, los podcast y la música. 

Huawei se interesa en acompañar a todas las personas en esta búsqueda del entretenimiento y se prepara para que los colombianos puedan conocer de primera mano lo que llegará en esta mitad de año al país. Para ello, la apuesta es crear un entorno de dispositivos preparados para ecosistemas inteligentes y nuevas formas de entretenimiento, mientras que permiten potenciar el contenido actual con tecnologías audiovisuales de mucha mayor calidad. 

Huawei MatePad 11, FreeBuds 4 y Watch 3: la tripleta para potenciar y llevar el entretenimiento a todas partes 

En el mundo de los dispositivos portables, Huawei presenta tres productos para acompañar a las personas en todo su día a día: Huawei MatePad 11, FreeBuds 4 y Watch 3. 

La MatePad 11 es una tableta renovada con un nuevo chipset y tarjeta gráfica, pero que destaca principalmente por su nueva pantalla. Este nuevo modelo cuenta con un display FullView, el cual reduce los biseles externos para aprovechar el máximo del cuerpo para visualizar el contenido.  Gracias a que es capaz de reproducir un espacio de color DCI-P3. Este espacio de color se ha transformado en uno de los principales estándares de la industria audiovisual, por lo que las películas y series en producción se finalizan pensando en este espacio. Así que la tableta no está pensada solo para mostrar bien el contenido actual sino en el contenido que llegue a futuro. 

También, el mundo de videojuegos móviles sique en crecimiento. Por eso, la pantalla de la MatePad 11 cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz, lo que reproduce el movimiento de los juegos de manera fluida para una mayor reacción y una reducción de la latencia en cada título. 

Los FreeBuds 4 son la nueva apuesta en el mundo del audio. Su nuevo diseño aerodinámico y la construcción interna renovada buscan ofrecer un mayor rango dinámico sonoro. Esto significa que las personas podrán sentir de manera potente los sonidos graves como el bajo de las canciones y las explosiones en las películas de acción; mientras que, a su vez, podrán tener claridad y brillo en los sonidos agudos, escuchando voces perfectas, sintiendo los detalles ambientales en sus series favoritas y así mismo disfrutando de la variedad de cada instrumento en la música. Unos auriculares inalámbricos que los audiófilos disfrutarán al máximo. 

También estará el Huawei Watch 3. Además de ser una excelente herramienta para monitoreo de la salud, los usuarios podrán utilizar este elegante accesorio como un dispositivo para el control del entretenimiento. Con las funciones de emparejamiento del dispositivo, la atención de la persona estará en la pantalla que quiere disfrutar. 

Una estación computarizada junto a MateBook 14, MateView y MateView GT 

El computador se ha transformado en el centro del entretenimiento de millones de personas alrededor del mundo. Es el dispositivo de mayor uso en el hogar y por eso es importante acompañarlo de periféricos que hagan la experiencia mucho más grata. 

En este campo, Huawei se prepara para acompañar a los usuarios con dos nuevos monitores: Huawei MateView y MateView GT. Si bien cada uno de ellos está diseñado para mercados distintos, ambos ofrecen una imagen nítida, colores vívidos y cuentan con tecnologías para ayudar a los ojos del usuario como baja emisión de luz azul (las frecuencias que estresan y dañan más a los ojos) y reducción de parpadeo de pantalla (que genera un desgaste visual profundo). 

Así mismo, para las personas que tienen un computador viejo o están pensando en adquirir un nuevo portátil, Huawei prepara la llegada del MateBook 14. El computador de gama media está pensado para suplir las necesidades generales del hogar, entre ellas el entretenimiento con una hermosa pantalla 2K capaz de reproducir un espectro completo de color sRGB, lo que permitirá ver las películas y disfrutar de juegos con un color tal como los artistas lo crearon. 

MatePad Kids: una apuesta pensada para los más chicos 

Finalmente, Huawei también alista la llegada de la nueva MatePad Kids. Esta nueva tableta diseñada especialmente para niños es un centro de entretenimiento y aprendizaje para los más pequeños. Con juegos didácticos y acceso a los contenidos creados para niños, los más chicos podrán divertirse y aprender a la par.  

Para un mejor control del contenido, los ajustes parentales permitirán ir liberando y estableciendo horarios de las actividades que realizan los niños en su tableta. Estas funciones permitirán dar más tranquilidad y comodidad a los padres con el uso del dispositivo. 

La preventa de todos estos dispositivos es exclusiva a la tienda virtual Huawei Store. La MatePad 11 cuenta con un precio de preventa de $1.699.900 y viene de regalo con un Watch GT 2. Los FreeBuds 4 tienen un precio de preventa de $489.900, pero quienes hagan un abono a la preventa de 50.000 pueden acceder a un descuento adicional de 100.000. Finalmente, el Huawei Watch 3 cuenta con un precio de tan solo $1.499.900 e incluye de regalo unos FreeBuds 3

¡Kwai celebra sus primeros 100 días en Colombia y Latinoamérica!

​Publicación: Agosto 17 de 2021
Con  apenas 100 días desde su llegada al país y a Latinoamérica, Kwai, la aplicación de vídeos cortos del momento, ya cuenta con una comunidad de más de 100 millones de usuarios activos mensuales en la Región, que han hecho de la creatividad, la diversidad y, sobre todo, la autenticidad y la pasión, su forma de expresión y de entretenimiento en la plataforma.

“Estamos más que felices por estos 100 primeros días de operación en América Latina que han sido de mucho trabajo y de grandes resultados. Esto solo nos llena de más ganas para seguir haciendo de Kwai el lugar único y diferente en el que cualquier persona, sin importar su origen, tenga las mismas oportunidades de ver y ser vista, porque lo que realmente nos importa es la creatividad, el talento y la originalidad, sin estereotipos y sin etiquetas” afirmó Keith Hernández, gerente general de Kwai para Latinoamérica.

¡Más y más creadores de contenido siguen sumándose a Kwai!. Hoy, miles de creadores de contenido de la región ya hacen parte de los diferentes programas de formación y acompañamiento que Kwai ha desarrollado para llevar al límite toda su imaginación y así, impulsarlos a aumentar sus views y monetizar mejor su contenido, en función de su calidad

EL TALENTO COLOMBIANO NO PARA DE CRECER EN KWAI 

Con un promedio de uso de la aplicación de 83 minutos al día por persona, Colombia se ha convertido en un país muy importante para el crecimiento de la comunidad de Kwai. Deportes, humor, drama, gastronomía, música, entre otros, son el top de los contenidos preferidos por los usuarios y creadores de contenidos en el país. 

“Los colombianos son los maestros de la creación de contenido en Kwai. Es muy divertido y entretenido ver los videos de miles de personas en Colombia que usan su talento y creatividad para crear contenido de una calidad impresionante pero sobre todo, contenido real y auténtico que transforma verdaderos momentos de felicidad”, aseguró Hernández. 

¡100 DÍAS DE VERDADERA FELICIDAD!

Desde que la aplicación llegó a la región y al país, la plataforma ha estado cerca de los latinoamericanos vibrando y celebrando con lo que más les gusta, para seguir creciendo y convertirse   en la comunidad virtual más grande de América Latina que le da voz a todas las personas.

Entre las actividades y lanzamientos que ha tenido Kwai en estos 100 días, se destacan: 


  • Primera red social patrocinadora de la Copa América: Gracias a la alianza de la app con la CONMEBOL, millones de usuarios y fanáticos del fútbol pudieron disfrutar de contenido único en Kwai, además de disfrutar de la divertidas dinámica de retos entre grandes y reconocidas personalidades del fútbol y la música, que pusieron a prueba su suerte en los marcadores.
 
  • Lanzamiento del primer álbum digital Panini de la CONMEBOL Copa América 2021. En una alianza sin precedentes, los fanáticos del fútbol coleccionaron las calcomanías virtuales de sus jugadores favoritos de la selección Colombia. 
 
  • Lanzamiento del primer programa de formación y monetización diseñado para creadores de contenido deportivo en América Latina: Con una inversión de 10 millones de dólares para los próximos 12 meses, creadores de contenido deportivo de cualquier disciplina, con experiencia comprobada en la producción de material original de este tipo de contenido, tuvieron la posibilidad de vincularse a este programa, para llevar su creatividad a otro nivel y así profesionalizar su actividad en Kwai.
 
  • Alianza con Nequi: Gracias a una alianza entre las dos aplicaciones, Nequi se convirtió en la plataforma exclusiva de pagos de Kwai. Este acuerdo facilita la vida de los creadores de contenido y ofrece una solución amigable a quienes quieran retirar el dinero que monetizan a través de la app.

Siendo pioneros en el formato de vídeos cortos y conscientes del éxito que ha tenido esta tendencia en Colombia y en el mundo en general, Kwai continuará anunciando grandes noticias y apoyando importantes eventos en toda la región, especialmente aquellos que les permitan continuar desarrollando una comunidad en donde todos son bienvenidos. 


¡No te pierdas todas las sorpresas que Kwai tiene para ti y descárgala ya mismo!

Formación en tecnología incrementó  productividad en  empresas 44% según estudio  IDC y Redhat

Publicación:  11 de Agosto 2021
Imagen
La transformación digital en el país, impulsada en gran medida por la pandemia, está creando una nueva era de productos, servicios y experiencias digitales, así como un entorno de incertidumbre y cambios rápidos. En este contexto, la tecnología y la innovación se han convertido en los aspectos primordiales para el crecimiento de los negocios, por lo que muchas organizaciones han invertido en infraestructura  de TI y capacitación para  sus colaboradores, con el fin de  lograr procesos más eficientes.
 
De acuerdo con el último estudio del IDC y Red Hat, en el que se analizó la formación en diferentes sectores como construcción, servicios financieros, administración pública, servicios profesionales, software y telecomunicaciones; se comprobó  que el aumento de la capacitación de los profesionales  incrementa de forma homogénea tanto la capacidad individual como el valor empresarial final de la tecnología a la que dan soporte.
 
La investigación demostró que la productividad de los equipos de DevOps que recibieron formación en TI es 44 % mayor frente a los equipos no capacitados, reflejando el mayor valor que estos participantes proporcionan a sus organizaciones. Este beneficio también se traslada a la eficiencia de los equipos de infraestructura de TI (34 % más eficientes), seguridad (50 % más eficientes) y asistencia de soporte de TI (21 % más eficientes).
 
Además, estas eficiencias se vinculan a la capacidad de estos equipos para aprovechar las tecnologías al automatizar las tareas manuales, proporcionar infraestructuras más seguras y de mejor rendimiento, y ofrecer mejor tecnología en apoyo de las estrategias y actividades empresariales. “Las personas son el elemento decisivo de una organización de TI de alto rendimiento. El éxito de la transformación exige con frecuencia nuevas herramientas, nuevas prácticas y profesionales de TI con las habilidades y capacidades para aprovechar eficazmente los instrumentos, por eso es vital contar con personal formado que  apoyará  mejor las estrategias y actividades empresariales”, afirmó Jaime Bejarano, Gerente General de Red Hat Colombia
 
El estudio destacó que contar con personal más calificado y experto tiene una clara conexión con la optimización de los costes de infraestructura de TI. Se proyecta  que los costos totales de tres años por organización son un 21 % más bajos a través de la optimización y racionalización de la infraestructura y que en comparación con los costes de que el personal realice cursos de formación, las organizaciones obtendrán una media del 365 % de retorno de la inversión en tres años.
 
Además, los efectos de la formación también fueron evidentes en el índice de retención del talento, ya que los participantes confirmaron que los empleados con formación tienen un 8 % más de permanencia en promedio que el personal sin formación. Este aspecto es de vital importancia ya que la formación puede ayudar en gran medida a que los empleados puedan convertirse en miembros contribuyentes del equipo con mayor rapidez y ayudar a garantizar su compromiso, satisfacción y mayor permanencia en las organizaciones; lo que se traducirá en un mejor rendimiento.
 
 
En cuanto a las temáticas más relevantes para la formación de los equipos se encuentran conceptos como OpenShift, Kubernetes, Ansible y prácticas de desarrollo basadas en contenedores. Las organizaciones pueden implementar esta formación por medio de Red Hat Training, un programa diseñado para ayudar a los clientes a optimizar su inversión en productos y tecnologías de Red Hat recurriendo a expertos del sector para proporcionar instrucciones y mejores prácticas actualizadas y relevantes.
 
IDC prevé que las organizaciones crearán más de 500 millones de nuevas aplicaciones en todo el mundo para 2023. La innovación tecnológica no tiene marcha atrás y esta creación masiva requerirá que los equipos de DevOps y de desarrollo creen más valor mediante la entrega puntual y eficiente de aplicaciones y funciones de alta calidad.  Es por eso que las organizaciones de TI no tienen más remedio que capacitar a sus equipos de desarrollo para que ofrezcan servicios altamente funcionales, de valor para el negocio y con nuevas características en ciclos de desarrollo acelerado a través de la innovación tecnológica.


Kevin O’Leary de Shark Tank estará en el quinto foro Tigo rEvolución Digital

Publicación:  9 de Agosto 2021
Imagen
De ac​uerdo con la meta establecida por el actual gobierno, a 2022 Colombia debe alcanzar una conectividad superior al 70%.  Este objetivo busca reducir la brecha digital y por ende mejorar la calidad de vida de la población, generando las condiciones necesarias para que cuenten con acceso a servicios y herramientas tecnológicas de última generación.
Por su parte Tigo, en línea con las metas expuestas por el MinTIC, logró triplicar su conectividad rural de 4G LTE en 2020, gracias al histórico despliegue en la red de 700 MHz, prendiendo más de 2.300 antenas a lo largo y ancho del país. Así, también incrementó en más 11.000 kilómetros de carretera en las vías principales del país su cobertura 4G.
En esta coyuntura se gesta la quinta edición del Foro Digital Tigo rEvolución, Conectados, impulsamos el campo. Este evento virtual se realizará el próximo 12 de agosto de manera gratuita para compartir conocimiento y mejores prácticas en torno a la tecnología, la conectividad 4G y las últimas tendencias globales agrícolas. 
Para Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, “quizás el mayor reto que tiene la industria de las telecomunicaciones en Colombia tiene que ver con el despliegue de infraestructura para cerrar brecha digital que hay entre el campo y las ciudades en Colombia. Pero también debemos abrir espacios para aprender, para entender cómo aprovechar al máximo esa conectividad que estamos llevando a la ruralidad colombiana.  De eso se trata de este foro, por eso lo hacemos”.
El presidente de Tigo enfatizó, además, en que “el país tiene una tarea urgente: cerrar la brecha digital. No podemos quedarnos en discusiones sobre la potencia de nuevas tecnologías, mientras que hay cerca de 10 millones de colombianos conectados a 2G y 3G, muchos de ellos en el campo colombiano. Tenemos que cerrar la brecha digital y eso lo lograremos todos, jalando para el mismo lado, y con tecnología 4G”.
Nómina de lujo
El Foro contará con charlas de conferencistas internacionales de primer nivel para hablar sobre las tecnologías para avanzar en un mundo agrícola, soluciones financieras para micro y pequeñas empresas agro y todo el potencial que trae la conectividad en el campo.
El 5° Foro Digital Tigo rEvolución contará con la participación de expertos internacionales como:
  • Kevin O'Leary, tiburón del programa de televisión "Shark Tank", emprendedor y confundador de SoftKey Software Products, que más tarde se convirtió en The Learning Company, y fue adquirida por Mattel por 3.700 millones de dólares, será el encargado de hablar sobre emprendimiento agrícola y recomendaciones para el crecimiento financiero de los agricultores colombianos.
  • Jeffrey D. Sachs, profesor de economía de fama mundial que actualmente ocupa el cargo de Director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y quien ha sido nombrado dos veces entre los 100 líderes mundiales más influyentes de la revista Time y ha recibido 34 títulos honoríficos. Sachs, abarcará la temática de cómo las tecnologías son herramientas que permiten avanzar al mundo agrícola, haciendo énfasis en que el hambre del mundo es una cuestión de todos.
  • Alicia Asín, cofundadora y consejera delegada de Libelium, empresa española que diseña y fabrica sensores inalámbricos para ciudades inteligentes y desarrolla el “Internet de las Cosas” (IoT); tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incrementar la competitividad de las empresas y hacer la sociedad más transparente, democrática y sostenible. Alicia panteará soluciones tecnológicas para mejorar el agro y cómo el campo puede desarrollar una mayor conectividad a través del internet de las cosas.
Adicional, durante el foro se desarrollarán espacios de diálogo con expertos y autoridades locales.  Los interesados podrán participar de forma gratuita a través del link: www.ForoTigoRevolucion.co

HP presenta innovaciones para corrugados de prensas HP PageWide que impulsan volumen de producción digital a escala

​Publicación:  6 de Agosto 2021
Imagen
Previo al inicio de la SuperCorrExpo, HP Inc. anunció  una nueva ola de innovaciones en su portafolio de soluciones para corrugados de las prensas HP PageWide, que impulsan la producción rentable y a escala de las aplicaciones de embalaje impreso digitalmente.
HP estará realizando demostraciones virtuales de los productos durante la expo SuperCorr, las cuales pueden ser solicitadas a través del mail corrugated.packaging@hp.com. La compañía sigue priorizando la salud y seguridad de sus empleados, clientes y prospectos, y ha optado por no tener una presencia física en la conferencia de este año.
Los convertidores de embalaje corrugado de las prensas HP PageWide siguen liderando la producción digital en el mercado de corrugados con el mayor volumen de producción a nivel mundial, registrando una tasa de crecimiento de más del 60% en 2021, en comparación con 2020.1
“Con tendencias de mercado aceleradas por la pandemia, las cadenas de suministro están enfrentando presiones nunca antes vistas y requieren convertidores para entregar soluciones de embalaje más rápidas y flexibles. El embalaje digital puede transformar fundamentalmente la cadena de suministro de corrugados para la marcas, tanto para la producción de grandes volúmenes como para la producción convencional, en particular del comercio electrónico, los alimentos y los productos para el hogar”, señaló Carles Farre, vicepresidente y director general de HP PageWide Industrial. “Los plazos para los lanzamientos al mercado se pueden reducir de semanas, usando métodos analógicos, a solo unos cuantos días con HP Digital, además de las ventajas de sostenibilidad con la reducción de residuos, y un mayor impacto en los estantes con un mejor control del diseño de las versiones”.
Usando la tecnología HP Thermal Inkjet y verdaderas tintas a base de agua, HP PageWide brinda servicio al mercado de corrugados con prensas digitales para preimpresión sobre láminas planas (liner) y postimpresión directa sobre láminas de cartón corrugado (board). Las prensas para preimpresión HP PageWide T1195i y HP PageWide T470S, así como la prensa para postimpresión HP PageWide C500, todas cumplen con gráficos vibrantes, calidad offset y aplicaciones para la seguridad alimentaria.

Economía mejorada y capacidad de manejo de papel para  preimpresión digital de corrugados
HP sigue mejorando su tecnología de corrugados con la creación de nuevas oportunidades para que los convertidores de embalaje y las marcas se beneficien de la transformación de analógico a digital.  HP está develando la prensa HP PageWide T1195i para la impresión sobre cartón corrugado preimpreso con la nueva tecnología de cabezales de impresión.
Los nuevos cabezales de impresión con tecnología HP Thermal Inkjet de la prensa HP PageWide T1195i de 110 pulgadas de ancho, están diseñados para ofrecer una producción más robusta y económica en las prensas alimentadas por rollo, a fin de impulsar la producción convencional y permitir a los convertidores mudar más trabajos de preimpresión flexográfica y litolámina a la digital. La tecnología de los cabezales de impresión incorpora caracterísitcas de control térmico para mejorar el rendimiento del sistema de preimpresión y ayudar a reducir los costos operativos, al tiempo que brindan una alta calidad consistente a grandes velocidades. Usando estos cabezales de impresión, la prensa ofrece capacidades de manejo de papel mejoradas para apoyar una gama más amplia de papeles liner y aplicaciones.
Hummingbird® de Georgia-Pacific, una compañía líder en EE. UU., proveedora de soluciones de embalaje integradas, será la primera en implementar la nueva prensa HP PageWide T1195i en una nueva sede en Phoenix, Arizona, la cual abrirá próximamente en este año.
“Con la compra de la segunda prensa HP PageWide serie T1100 que se instalará en Arizona para brindar servicio a la región oeste, la operación de Hummingbird® de Georgia-Pacific podrá escalar sus soluciones de impresión digital para embalaje, a fin de ofrecer a los clientes una mayor flexibilidad en todo el país y cumplir con la creciente demanda de tiempos de respuesta más cortos. Se espera que la nueva tecnología de cabezales de impresión de la prensa HP PageWide T1195i  mejore aún más la capacidad productiva y reduzca los costos operativos. Como cliente estratégico, Hummingbird, junto con HP, validará el rendimiento del sistema mejorado que ampliará la capacidad de Hummingbird para ingresar a nuevos mercados y aplicaciones”, informó Robert Seay, vicepresidente de soluciones de impresión digital de Georgia-Pacific.
Hummingbird ofrece una gama de soluciones de embalaje corrugado impreso digitalmente para productos de consumo, productos electrónicos y marcas de alimentos y bebidas en toda Norteamérica. Las ofertas digitales de Hummingbird incluyen el embalaje corrugado listo para los estantes (SRP), charolas o bandejas de cartón para alimentos, cajas de gran formato, soluciones de e-commerce y exhibidores 3D (POP).
Aumenta el perfil de sostenibilidad con el embalaje digital compostable
Para ampliar la oferta de sostenibilidad de HP PageWide, HP anunció  que las tintas para la impresión digital de embalaje corrugado de la prensa HP PageWide C500, cumplieron con las pruebas y recibieron la certificación de compostabilidad en los sistemas caseros e industriales.2 Din Certco de Alemania —un organismo certificador independiente para productos compostables, líder a nivel mundial— certificó las tintas HP CV150 de la prensa HP PageWide C500 con una “marca de conformidad” para el proceso de compostaje, confirmando que las tintas son “aditivos inofensivos en el proceso de compostaje”.
La certificación de compostabilidad para la HP PageWide C500 permite a los convertidores y las marcas mejorar su perfil de sostenibilidad en embalaje corrugado y contribuir a una economía circular, además de imprimir cantidades bajo demanda, reducir el inventario de residuos y disminuir el impacto ambiental en general.
Las pruebas exitosas verifican que las impresiones de las prensas HP PageWide C500 pueden ser utilizadas como embalaje recuperable a través de la composta y la biodegradación, en cumplimiento con los principales estándares, como la regulación EN 13432 de EE.UU. Las tintas para corrugados de HP PageWide también fueron sometidas a pruebas y clasificadas como reciclables por el Instituto Papiertechnische Stiftung (PTS) de Alemania, usando procesos estándar.
Las  tintas originales a base de agua de HP se pueden usar para el embalaje de productos alimenticios y sensibles, y cumplen con los principales lineamientos para la seguridad alimentaria y del medio ambiente a nivel global, como el código de regulaciones federales USDA FDA 21 de EE.UU., la guía Nestlé, el reglamento Suizo, y la Asociación Europea de Tintas de Impresión EuPIA. Las tintas no contienen químicos reactivos a los rayos UV, por lo que no requieren barreras adicionales para las aplicaciones de embalajes de alimentos.3
CompanyBox de EE. UU., que opera con dos prensas HP PageWide C500, señala que sus clientes de marca están cada vez más preocupados por la sostenibilidad. “La tinta a base de agua es una de las grandes razones por las que las marcas nos están eligiendo. Este es uno de nuestros diferenciadores. Saben que nos ocupamos de la sostenibilidad para que ellos puedan cuidar el medio ambiente. Es la tranquilidad de saber que lo que estás ordenando no va a contaminar el planeta”, explicó Kyle Dejesus, presidente de CompanyBox. 
Las nuevas aplicaciones de HP Print OS impulsan la eficiencia de la producción
HP PrintOS ayuda a los usuarios a aprovechar sus prensas al máximo, a simplificar y automatizar la producción, así como a innovar y crecer. HP anunció el lanzamiento de un nuevo conjunto de aplicaciones PrintOS basadas en la nube para los propietarios de prensas HP PageWide C500, a fin de mejorar la eficiencia general de sus sedes y optimizar la gestión de su planta de producción, e incluyen:
·       PrintOS Mobile App – Una aplicación para tableta o smartphone que monitorea en tiempo real el estado y las actualizaciones del trabajo, al igual que las mejoras a la producción, como el conteo diario de pies cuadrados de impresión y la disponibilidad de la prensa.
·       PrintOS Print Beat – Una aplicación que ofrece datos históricos, y casi en tiempo real, de las prensas y los consumibles para una mejor y más rápida toma de decisiones, así como operaciones de impresión mejoradas.
·       PrintOS Jobs  –  Proporciona datos de los trabajos, incluyendo los consumibles, sustratos y tiempos de impresión, entre otros. Permite la racionalización de los datos sobre el estado de la producción y los costos del trabajo, tales como el uso de materiales y el tiempo invertido, en un sistema de administración (MIS o ERP) para comprender el costo real de los trabajos terminados, y así poder elaborar cotizaciones más precisas.
·       PrintOS Supplies and Inventory Management App  –  Permite a los usuarios optimizar los niveles del inventario.
 
Simplificando la preimpresión digital con colaboraciones de la industria
Las ofertas de preimpresión digital de HP ofrecen ventajas significativas para el mercado de corrugados con su capacidad para producir una mezcla de trabajos de tirajes largos y cortos con un solo rollo y con una calidad offset consistente. Para ayudar a impulsar la transformación de análogo a digital con la preimpresión digital HP, la compañía está desarrollando soluciones de extremo a extremo que simplifican y aceleran el negocio de la impresión digital.
La preimpresión digital de HP es una solución probada que se ejecuta en una gama de corrugados a nivel mundial. HP anunció una colaboración con los líderes de la industria Fosber y Erhardt+Leimer (E+L) para permitir la sincronización de la preimpresión digital con los cambios de trabajo en corrugados en un solo rollo, con soluciones que pueden ser parte de nuevos corrugados, o que se actualizan en corrugados existentes.
Como resultado, los convertidores pueden responder mejor a las demandas del mercado de manera dinámica con un tiempo de respuesta rápido, con cualquier cantidad mínima de pedido (MOQ), y una reducción de residuos e inventario para aumentar la competitividad del mercado sin impactar el rendimiento del corrugado.
Conozca más sobre el embalaje corrugado de HP en: www.hp.com/go/corrugatedpackaging.

Dahua Partner Summit 2021, un evento para hablar de inteligencia artificial 

​Publicación: Agosto 5 de 2021
Imagen
Las necesidades de digitalización e implementación de soluciones tecnológicas en diferentes sectores socioeconómicos y los retos que la pandemia representó durante el último año han sido el foco principal para que Dahua Technology Latinoamérica desarrolle un acercamiento permanente con compañías integradoras y genere para ellos por primera vez un escenario virtual basado en la innovación y la aplicación de la inteligencia artificial en los negocios con el impacto de casos reales ubicados principalmente en México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Panamá. 
En su 1ª edición, el evento se realizará de manera virtual, el próximo 11 y 12 de agosto, y contará con la participación de especialistas en seguridad electrónica, inteligencia artificial e innovación; quienes estarán a cargo de dar a conocer las apuestas de la compañía para las soluciones inteligentes de Ciudades, Aeropuertos, Retail y Movilidad. 
Dahua Partner Summit 2021, tendrá varios espacios entre ellos la exhibición casos de éxito donde las soluciones tecnológicas han mejorado la gestión de seguridad y optimización de los recursos; también tendrá un panel donde los principales empresarios de Latinoamérica debatirán desde su experiencia. ​

Uno de cada 10 incidentes en Ciberseguridad en organizaciones es  grave, Según Kaspersky

Publicación: Agosto 2 de 2021
Imagen
Metadatos anonimizados, proporcionados por clientes de Kaspersky MDR de forma voluntaria, revelaron que uno de cada 10 (9%) de los incidentes de ciberseguridad que fueron frenados podría haber causado un daño importante o logrado acceder a los activos del cliente. La gran mayoría de los incidentes (72%) fueron de gravedad media. Esto significa que, si estas amenazas no hubieran sido detectadas por el servicio, habrían afectado el rendimiento de los activos o podrían haber provocado casos particulares de uso indebido de datos. 
Los ciberataques son cada vez más complejos y emplean técnicas evasivas para evitar ser detectados por las soluciones de seguridad. La detección y prevención de estos requiere de cazadores de amenazas experimentados que puedan detectar acciones sospechosas antes de que causen daños a una empresa. Kaspersky analizó los casos de clientes anonimizados, identificados a través del servicio Kaspersky MDR en el cuarto trimestre de 2020, para examinar la extensión y la gravedad de los incidentes que lograron detectarse y resolverse.  
La investigación reveló que casi todas las industrias, excepto la de medios masivos de comunicación y de transporte, experimentaron incidentes de alta gravedad durante el período analizado. La mayoría de los incidentes graves afectaron a organizaciones del sector público (el 41% de los incidentes de alto impacto se detectaron en esta industria), de TI (15%) y de verticales financieras (13%). 
Casi un tercio (30%) de estos incidentes críticos fueron ataques dirigidos por personas. Cerca de una cuarta parte (23%) de los incidentes de alta gravedad se clasificaron como estallidos de malware de alto impacto, incluido el ransomware. En el 9% de los casos, los ciberdelincuentes accedieron a la infraestructura informática de una empresa utilizando técnicas de ingeniería social. 

GM Sectec y Visa promueven adopción de tecnologías y prácticas pago seguras

Publicación: 29  de Julio 2021
Imagen
GM Sectec, líder mundial en ciberseguridad, y Visa, el líder mundial en pagos digitales, estarán realizando en conjunto el 5 de agosto su iniciativa virtual PaySec Talks, un evento que busca evangelizar, educar y guiar a las empresas en la adopción de tecnologías y prácticas seguras de pago.
La pandemia ha transformado radicalmente nuestro modo de vida. Generó graves consecuencias a nivel mundial, pero estimuló especialmente el desarrollo del comercio electrónico. El estudio Visa Back to Business Study 2020 presentó que los pagos sin contacto se han convertido en un elemento diferenciador: si todos los demás factores fueran iguales (precio, selección y ubicación), casi dos tercios (63%) de los consumidores cambiarían a un nuevo negocio que instalara opciones de pago sin contacto. Adicionalmente, 67% de las PYMEs ha probado un nuevo enfoque para mantener sus negocios en marcha y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores desde la aparición del Covid-19. Incluso ante la existente incertidumbre sin precedentes, el 75% de los propietarios de PYMES siguen siendo optimistas sobre el futuro de su negocio, una cifra que resalta la determinación de una comunidad global que toma medidas para mantenerse a flote.
Las empresas y los consumidores se han acostumbrado tanto a este nuevo formato de realizar transacciones financieras que es poco probable que lo abandonen incluso en la era "post-COVID". Es por esto la importancia de la seguridad y de proteger la confidencialidad e integridad de las personas que realizan pagos sin contacto, por lo que los establecimientos deben establecer controles de ciberseguridad y prácticas de negocio seguras.
Los PaySec Talks fueron creados con el fin de educar y guiar a las organizaciones en entender la importancia de contar con herramientas de seguridad cibernética que ayuden a proteger sus datos y los de sus clientes, además de comprender su verdadero riesgo cibernético.
“A través de los “PaySec Talks” buscamos promover la adopción de tecnologías y prácticas de pago seguras de la mano con Visa. Queremos seguir apoyando y ayudando a las organizaciones a entender su verdadero riesgo cibernético, y responder de manera oportuna, eficiente y eficaz para reforzar su seguridad”, destacó Héctor Guillermo Martínez, presidente de GM Sectec.
"Los pagos digitales seguros son la vía de acceso a la inclusión financiera y digital, que promueven un desarrollo económico inclusivo. Visa se compromete a continuar trabajando e innovando en sus soluciones de pago para ofrecer experiencias de pago cada vez más convenientes, ágiles y seguras a los tarjetahabientes", comentó Eduardo Pérez, jefe regional de Riesgo para Visa América Latina y el Caribe. “Mirando hacia el futuro, la adopción de tecnologías como la tokenización, 3D Secure y autenticación con biometría servirán como la columna vertebral confiable para los pagos sin contacto en el móvil, el comercio electrónico y los pagos en tiempo real, y sobre estas y otras tecnologías continuamos trabajando día a día”, añadió.
El próximo “PaySec Talks” se estarán realizando el 5 de agosto y para participar sólo debe inscribirse a través del siguiente link: Pay Sec Talks 2021


Reciente informe de amenazas a ciberseguridad revela que hackers utilizan herramientas de visión artificial para potenciar capacidades.

Publicación: 27  de Julio 2021
Imagen
HP Inc. (NYSE: HPQ) publicó hoy su más reciente Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas Cibernéticas, el cual ofrece un análisis de los ataques a la ciberseguridad, así como sus vulnerabilidades en el mundo real. La investigación muestra desde el segundo semestre de 2020 hasta el primer semestre de 2021, un aumento significativo en la frecuencia y sofisticación del ciberdelito, incluida un alza del 65% en el uso de herramientas de piratería informática que se descargan de foros clandestinos y sitios web de intercambio de archivos.
 
Los investigadores observaron que las herramientas de hacking que están circulando tienen una capacidad sorprendente. Por ejemplo, una herramienta puede resolver los Captcha usando técnicas de visión artificial—conocidas como reconocimiento óptico de caracteres (OCR)—para realizar ataques contra sitios web. Además, el informe encontró que la ciberdelincuencia está más organizada que nunca a través de foros clandestinos en los que los actores de amenazas colaboran y comparten tácticas, técnicas y procedimientos para los ataques.  
 
“La proliferación de herramientas de piratería informática y foros clandestinos están permitiendo a los actores, que anteriormente se consideraban de bajo nivel, convertirse en un riesgo serio para la seguridad de las empresas”, comenta el Dr. Ian Pratt, jefe de seguridad global de sistemas personales, de HP Inc. “De manera simultánea, los usuarios siguen siendo presas fáciles de simples ataques de phishing una y otra vez. Las soluciones de seguridad que preparan a los departamentos de TI para adelantarse a las amenazas futuras son claves para maximizar la protección y la resiliencia de las empresas”.
 
Algunas de las amenazas notables que fueron aisladas por HP Wolf Security, están relacionadas con:
  • La colaboración entre los ciberdelincuentes que está abriendo las puertas a mayores ataques contra las víctimas: Actores asociados con Dridex están vendiendo el acceso a organizaciones vulneradas a otros actores de amenazas para que estos últimos puedan distribuir ransomware. La caída en la actividad de Emotet durante el primer trimestre de 2021 ha llevado a Dridex a convertirse en la principal familia de programa malicioso o malware aislada por HP Wolf Security.
  • Ladrones de información (Stealers) que entregan un malware más desagradable. El software malicioso CryptBot—que históricamente se ha utilizado para el robo de identidad con la intención de desviar credenciales de carteras de criptomonedas y navegadores web—también se está usando para entregar DanaBot, un troyano bancario operado por grupos del crimen organizado.
  • La campaña de Downloader. VBS que está dirigida a ejecutivos empresariales: Una campaña de Visual Basic Script (VBS), que incluye varias etapas, está compartiendo archivos ZIP maliciosos con el nombre del ejecutivo al que están dirigidos. Implementa un Downloader.VBS sigiloso antes de usar las herramientas legítimas de SysAdmin para “explotar los recursos”, persistiendo en dispositivos y entregando malware.
  • Desde la aplicación hasta la infiltración: Una campaña de spam malicioso con el tema de currículum vitae se dirigió a empresas de transporte, marítimas, logística y afines en siete países (Chile, Japón, Reino Unido, Pakistán, Estados Unidos, Italia y Filipinas), aprovechándose de una vulnerabilidad de Microsoft Office para implementar el malware Remcos RAT que está disponible comercialmente, y así obtener acceso de puerta trasera a computadoras infectadas.
 
Los hallazgos se basan en datos de HP Wolf Security, que rastrea softwares maliciosos en máquinas micro virtuales aisladas para entender y capturar una cadena de infección completa, y ayudar a mitigar las amenazas. Al comprender mejor el comportamiento del malware, los investigadores e ingenieros de HP Wolf Security pueden reforzar las protecciones de seguridad de punto final y la resiliencia del sistema en general.
 
“El ecosistema de la ciberdelincuencia se sigue desarrollando y transformando, ofreciendo más oportunidades para que los pequeños ciberdelincuentes se conecten con actores más importantes dentro del crimen organizado, y descarguen herramientas avanzadas que pueden eludir las defensas y vulnerar los sistemas,” señala Alex Holland, analista senior de malware, de HP Inc. “Estamos observando hackers que adaptan sus técnicas para conseguir mayor monetización, vendiendo acceso a grupos delictivos organizados para que ellos puedan lanzar ataques más sofisticados contra las organizaciones. Anteriormente, cepas de malware como CryptBot habrían sido un peligro para los usuarios que utilizan sus PCs para guardar carteras de criptomonedas, pero ahora esas cepas también plantean una amenaza para las empresas. Vemos ladrones de información (Stealers) distribuyendo softwares maliciosos, operado por grupos delictivos organizados que tienden a favorecer el ransomware para monetizar el acceso”.
 
Otros hallazgos importantes del informe incluyen:
  • El 75% del malware detectado fue entregado vía email, mientras que las descargas de la web fueron responsables del 25% restante. Las amenazas que se descargaron usando navegadores web aumentaron un 24%, parcialmente impulsadas por los usuarios que estuvieron descargando herramientas de hacking y software de minería de criptomonedas.
  • Las trampas más comunes de phishing vía email fueron las facturas y las transacciones de negocios con un 49%, mientras que un 15% se debió a respuestas a hilos de correo electrónico que habían sido interceptados. Los señuelos de phishing que incluyeron la mención de COVID-19 representaron menos del 1%, cayendo un 77% del segundo semestre de 2020 al primer semestre de 2021.
  • Los tipos de contenido adjunto malicioso más comunes fueron: los archivos de almacenamiento con un 29%, las hojas de cálculo con un 23%, los documentos con un 19%, y los archivos ejecutables con un 19%. Los archivos de almacenamiento inusuales, tales como JAR (archivos de almacenamiento Java), se están utilizando para evitar las herramientas de detección y escaneo, e instalan software malicioso que se obtiene fácilmente en mercados clandestinos.
  • El informe encontró que el 34% del malware capturado no se conocía anteriormente1, una caída del 4% desde el segundo semestre de 2020.
  • Un aumento del 24% en malware que explota CVE-2017-11882, una vulnerabilidad de corrupción de memoria que se usa comúnmente para explotar Microsoft Office o Microsoft WordPad y poder realizar ataques sin archivos.
“Los ciberdelincuentes están eludiendo las herramientas de detección con facilidad, simplemente modificando sus técnicas. Observamos un aumento en el software malicioso que se distribuye mediante tipos de archivos poco comunes como los archivos JAR que se usan para reducir las posibilidades de ser detectado por escáneres anti-malware”, comenta Holland. “Los mismos viejos trucos de phishing siguen atrayendo a las víctimas con señuelos que incluyen temas de transacciones y convenciendo a los usuarios de hacer clic en archivos adjuntos, enlaces y sitios web maliciosos”.
“A medida que la ciberdelincuencia se vuelve más organizada, y los actores más pequeños puedan obtener fácilmente herramientas efectivas y monetizar los ataques vendiendo accesos, no existe tal cosa como una vulneración menor”, concluye Pratt. “El dispositivo de punto final sigue siendo un gran objetivo para los cibercriminales. Sus técnicas se están volviendo más sofisticadas. Por lo tanto, es más importante que nunca tener una infraestructura y ciberdefensa de punto final integral y resistente. Esto significa usar funciones como contención de amenazas para defenderse de los atacantes modernos, minimizando las superficies de ataque mediante la eliminación de amenazas de los vectores de ataque más comunes, tales como email, navegadores y descargas”.
Acerca de los datos.
Estos datos fueron reunidos dentro de las máquinas virtuales del usuario de HP Wolf Security de enero a junio de 2021.

Democratizar la fibra óptica es el camino para una sociedad conectada

Publicación: 17  de Julio 2021
​
Por: Iru Scolari, Market Manager, Furukawa Electric LatAm
Imagen
La pandemia por Covid19 fue el escenario para que públicos y privados vieran la necesidad de acelerar los esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que nadie se quedara por fuera de esta nueva tendencia. Lo que dejó en evidencia la importancia de las tecnologías emergentes y la conectividad, para habilitar nuevas maneras de prestar servicios esenciales de manera remota, en aspectos y actividades esenciales como lo son la educación y la atención a la salud.
Gracias a la innovación y a las necesidades cambiantes, la fibra óptica se ha catapultado como la tecnología de punta capaz de ofrecer toda una autopista de conectividad para ciudades, instituciones y ciudadanos. Un claro ejemplo, son las regiones apartadas de las ciudades principales que poco a poco van teniendo acceso al servicio de Internet de banda ancha con calidad y a bajo costo.
Así mismo, se prevé hacia un futuro no muy lejano, un mayor flujo de datos sin precedentes. De acuerdo con el estudio de 2020 de la entidad GSMA Intelligence, el mercado móvil de de Latinoamérica en el 2019 contribuyó con un 7% del PIB, frente a la proyección que se tenía del 4,5% para 2020 en su estudio de 2014. Así mismo, la adopción de smartphones continúa creciendo rápidamente, alcanzando en 2020 un 72% del total de las conexiones, donde se espera llegar a 500 millones de conexiones en 2023. La misma entidad proyecta que la región tendrá 15 millones de conexiones móviles 5G en 2022. Para sustentar estos retos, las inversiones en despliegue de infraestructura podrían llegar a casi USD 100.000 millones entre 2019 y 2025. Por lo que América Latina tendrá que contar con una infraestructura e innovación que ayude a sostener las necesidades que demanda una sociedad conectada. 
5G, el motor de una conectividad sustentable
La red de fibra óptica sigue siendo el medio de transmisión de datos más eficaz, cuyas propiedades no sólo habilitan la velocidad y latencia esperadas en 5G, sino que tienen el potencial para superarlas con futuras generaciones tecnológicas. 
Este es el caso de algunos países en la región que ya empezaron la implementación de esta nueva tecnología, y para ello comenzaron a realizar diferentes pruebas principalmente en las redes inalámbricas con acceso fijo a Internet, así como en el sistema móvil. Según Forbes, Chile, Brasil y Perú, hasta el 2019 fueron los que más desarrollaron pruebas utilizando bandas de 3,5 GHz y 28 GHz en términos de espectro de frecuencia, para el caso de Uruguay, Puerto Rico y las Islas Vírgenes en Estados Unidos ya superaron la etapa de pruebas y comenzaron a aplicar 5G, finalmente, Trinidad y Tobago, y Surinam ya anunciaron sus lanzamientos.
Por otro lado, entre los casos de uso que podrían aplicarse gracias al 5G y que ayudan a construir una sociedad más conectada, se encuentra la Telemedicina. La experiencia de los pacientes, médicos, técnicos y especialistas ahora es muy diferente, pues cuentan con nuevos sistemas de monitoreo, optimización de tareas administrativas, información disponible de manera instantánea y muchos otros aspectos que mejoran notablemente el desarrollo del sector salud, brindando así una transformación digital acelerada a una de las necesidades esenciales que tiene el ser humano.  
Adicionalmente, el potencial del 5G en los casos de uso van desde la banda ancha móvil mejorada (eMBB - enhanced Mobile BroadBand), Internet de las Cosas Masiva (MIoT) y banda ancha fija-inalámbrica (Fixed Wireless Access). Por ejemplo, en el caso del eMMB, según 5G Américas, se involucran todas las aplicaciones y servicios que demandan más velocidad de conexión y mejor cobertura de las redes: conectividad en eventos específicos, puntos de acceso en áreas densas y banda ancha general en todas las partes.
La fibra óptica preparando los data centers para 400G
La opticalización también ha ganado cada vez más fuerza hacia los centros de datos con el fin de soportar cada vez más el aumento de tráfico de datos y la demanda por alta velocidad. Por esta razón, la preparación de los centros de datos hacia los 400G se vuelve cada vez más relevante. Por esto, el gran diferenciador del programa 400G Ready de Furukawa justamente tiene este objetivo, proponer una oferta de valor basada en un conjunto de productos y servicios bajo los pilares de Consultoría, Seguridad y Tecnología, por lo que Sirius y el laboratorio Nacional de Luz Síncroton en Brasil, ya hacen parte de los casos de éxito de la compañía en Latinoamérica.
Colombia en la senda de la fibra óptica
Para el caso de Colombia, el país ha dado importantes pasos en el camino hacia la democratización tecnológica, puesto que se logró determinar el mínimo de banda ancha. Desde el 2019, se acordó que todos los operadores deben entregar un servicio de banda ancha, por lo menos de 25 Mbps por segundo, lo cual ha sido un aliciente para el avance tecnológico.
También cabe destacar la iniciativa Colombia Conectada impulsada por el Gobierno y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, donde según datos hasta diciembre del 2018, el plan era conectar a más de 7.133 kioscos Vive Digital en zonas rurales, 1.700 zonas WiFi gratis y más de 910 puntos en las localidades con escasos recursos. Además, el objetivo es construir una red nacional de fibra óptica que llegue al menos a 700 municipios del país, donde según MINTIC, dentro del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, que tuvo inicio en 2013, se beneficiaron 788 municipios de Colombia.  
De esta manera, la fibra óptica se convierte en una tecnología necesaria para el avance de la sociedad. El paradigma cada día se va rompiendo, pues desde hace algún tiempo las soluciones en fibra óptica se vienen destacando en el mercado por la calidad final de las conexiones que ofrecen, la reducción de las inestabilidades e interferencias, su rápida conexión y la baja latencia. 
Más que una alternativa moderna, esta tecnología viene siendo reconocida como el presente y el futuro de la conectividad, llevando no solo calidad en el servicio, sino brindando mejoras en pro de las ciudades y sus poblaciones, generando así más oportunidades de negocio, más crecimiento de las economías y mejor calidad de vida de las personas. 
Creado por @emprentechco y  @soymrtech ​Mi.com.co
  • TECH AND GAMING
    • Z Bien Gaming >
      • Z bien E Sports
    • Z Bien Alto Rendimiento
    • ZBien Ecommerce
    • Z Bien Celular >
      • Z Bien Alta Gama
      • Zona Bien Gama M
      • Zona Bien Gama E
    • Z Bien Consumers
    • Z Bien Segura
    • Z Bien IA, Cloud y AR
  • Empren Tech
    • Z Bien Gadgets >
      • Z Bien PC/Portable
      • Z Bien Tablets
      • Z Bien SmarTVs
      • Z Bien Audio
      • Z Bien Watch
      • Z Bien To Print
    • Z Bien Trending Topic
    • Z Bien Apps/Plataformas
    • Z Bien Global and Educa
    • Z Bien Conecta >
      • Z Bien Ecosystem Tech
    • Z Bien IoT/Big Data
    • Zona Bien Podcast
  • LATAM AND COLOMBIA
    • Z Bien Series
    • Z Bien Cultura >
      • CINE
    • Z Bien Regiones
    • Z Bien Sports >
      • Z Bien Gol
    • Bogotaneando
    • Zona Bien Team
  • EXPERIENCE AND TOURISM
    • Z Bien ESPECIAL >
      • Z bien Comunidad