Liam Neeson protagoniza CONTRARRELOJ, el nuevo thriller del director Nimród Antal (Control; Predators) que sumerge al público en un viaje de alto octanaje de redención y venganza. De los mismos productores de El pasajero y Non-Stop: Sin escalas, esta frenética película convierte al espectador en el copiloto de un exitoso hombre de negocios quien una mañana, mientras lleva a sus hijos adolescentes al colegio, recibe una llamada telefónica de una voz misteriosa: hay una bomba debajo de su asiento que detonará a menos que complete una serie de peligrosas tareas… y nadie puede salir del auto. Esta carrera a gran velocidad por la ciudad de Berlín se estrenará en nuestro país el próximo jueves 21 de septiembre, con distribución de Cine Colombia. Basada en la película española El desconocido (2015), de Alberto Marini, que fue protagonizada por Luis Tosar, ganó dos premios Goya y tuvo dos remakes: el alemán Don’t. Get. Out! (2018) y el coreano Hard Hit (2021), CONTRARRELOJ cuenta con el guion de Christopher Salmanpour y las actuaciones de un reconocido elenco en el que participan Matthew Modine (Stranger Things), Embeth Davidtz (Matilda), Noma Dumezweni (The Little Mermaid), Jack Champion (Avatar: The Way of Water) y Lilly Aspell (Wonder Woman). Para la producción de esta explosiva película se unieron las compañías The Picture Company, StudioCanal y Ombra Films, quienes ya han trabajado con Liam Neeson en varios éxitos de taquilla; la productora alemana Babelspberg Studio, en cuyos estudios de Potsdam se grabaron todas las escenas de interior, y Vaca Films, productora de la película original española. Filmado con tecnología de punta, este retorcido juego de vida o muerte se convierte en una carrera contra el tiempo de 90 minutos intensos, llenos de acción y giros inesperados. Aquí, las escenas de ciudad y la ecléctica arquitectura de Berlín se convierten en el telón de fondo de una historia claustrofóbica grabada plano a plano y a varias cámaras, dentro de un automóvil, similar a Speed y Drive. Un ambiente tenso con un ritmo acelerado, logrado con la fotografía de Flavio Martínez Labiano, la edición de Steven Mirkovich y la música de Harry Gregson-Williams. Lionsgate adquirió los derechos de distribución y fue estrenada el pasado 23 de agosto en Francia y dos días después en Estados Unidos con un recaudo de taquilla en su primer fin de semana de US $3.3 millones. Hoy suma US $8,3 millones en todo el mundo. Ahora veamos el tráiler de la película:
0 Comentarios
Los espectadores tendrán la oportunidad de ver 14 producciones francesas desde el 20 de septiembre al 4 de octubre, que han estado en los festivales y eventos más destacados de la industria cinematográfica mundial y que llegan en exclusiva a Colombia para tomarse las salas de cine de Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villa de Leyva.
La selección de películas inéditas del festival promete una emocionante variedad de títulos que aún no han sido amplíamente vistos por el público. Entre las destacadas, Memorias de París, (Revoir Paris) narra otra visión impresionante de esta famosa ciudad, mientras que El viaje de Ernest y Celestine (Ernest et Célestine - Le Voyage en Charabie) ofrece una encantadora aventura animada. No se admiten perros ni italianos (Interdit aux chiens et aux Italiens) explora cuestiones de identidad y pertenencia, ganadora del Premio especial del jurado en Annecy Festival 2022. Promesas en París (Les Promesses) plantea interrogantes sobre la justicia y la responsabilidad, en cuanto a Un paso adelante (En corps), se adentra en el tema de la danza contemporánea. Cada una de estas películas ha sido seleccionada por su innovación y aportación a la cinematografía, y su presencia en esta edición del festival es una oportunidad para descubrir nuevas voces y perspectivas dentro del cine francés. Esperamos ansiosos ver cómo estas obras inéditas de cine deslumbran en la pantalla grande. CMO Producciones, una de las compañías cinematográficas más influyentes del país, tiene el honor de presentar 'EL REY DE LA MONTAÑA', la ópera prima del talentoso director Camilo Vega. Esta conmovedora película llegará a las pantallas de todo el país el 14 de septiembre de 2023. La película es una inspiradora exploración de la fuerza de la familia, la superación personal y la pasión por la vida, encabezado por actores de renombre, que aporta una autenticidad única a la historia. EL REY DE LA MONTAÑA, cuenta con un elenco de renombre que le da vida a personajes entrañables. Sebastián Gaitán se destaca en el papel de Pedro Cuesta, el personaje principal que siente que pierde a su padre debido a un accidente que lo deja con una lesión que cambia su vida. La interpretación de Gaitán captura magistralmente la lucha interna de Pedro por encontrar su identidad y propósito en la vida. Variel Sánchez, un actor versátil que ha dejado huella en producciones como A MANO LIMPIA y LOQUITO POR TI, asume el papel de Joaquín Cuesta, el padre de Pedro. A pesar de su discapacidad, Joaquín encuentra la fuerza en los pequeños momentos de la vida, y su papel es un ejemplo conmovedor de resiliencia y amor paternal. Variel aporta profundidad y autenticidad al personaje, lo que eleva el impacto emocional de la película. Andrea Gómez, conocida por su destacada actuación en producciones como LA LEY DEL CORAZÓN y LA ESCLAVA BLANCA, da vida a Esperanza Torres, la madre luchadora de Pedro. Andrea infunde su personaje con una fuerza y determinación palpables, representando la esencia de una madre que hará todo lo posible por el bienestar de su familia, incluso por encima de su propio bienestar. Su interpretación en EL REY DE LA MONTAÑA añade un componente fundamental a la historia, haciendo que los espectadores se conecten profundamente con la película. Matías Maldonado, quien asume el papel de Don Pompilio en la película, personaje fundamental en el desarrollo de Pedro y Joaquín a lo largo de la película. Su trayectoria incluye participaciones en reconocidas series como LA TÍA ALISON y HASTA QUE LA PLATA NOS SEPARE, lo que demuestra su versatilidad en la actuación. Al elenco se suma Mariana Mozo, quien interpreta a Paulina Sánchez en la película, es una joven talentosa y emprendedora que ha destacado en diversos proyectos, incluyendo EL REY DE LA MONTAÑA. Su compromiso y excepcional desempeño en el baile, la actuación y el deporte la convierten en un activo invaluable para la película. Mariana también ha participado en proyectos de televisión y comerciales, demostrando su desarrollo en el mundo del entretenimiento. Por último, Isabella Gómez se destaca al dar vida a Gabriela Cuesta, la valiente hermana de Pedro, aportando una chispa de frescura y rebeldía al elenco. Su actuación agrega una dimensión única a la película, consolidando aún más el atractivo del elenco de EL REY DE LA MONTAÑA. SINOPSIS Pedro está a punto de ganar la etapa que lo convertirá en el "Rey de la Montaña", pero su mente le juega una mala pasada haciéndolo bajar de su bicicleta, teniendo que enfrentar el doloroso pasado con su padre. Ahora debe encontrar la fuerza en cada pedalazo para ganar el premio más importante de todos: creer en sí mismo y volver a soñar con verse convertido en campeón. Veamos el trailer de la película colombiana que estará desde el jueves en cines colombianos: DIRECTV, media tech company líder en conectividad, entretenimiento e información en América Latina, continúa potenciando su oferta de cine latinoamericano y en septiembre presenta una propuesta renovada de películas peruanas que se emitirán a través de la señal exclusiva OnDIRECTV y en su plataforma de streaming DGO.
En la última década el cine peruano ha tomado gran relevancia y la industria ha ido creciendo, a la par del surgimiento de nuevos talentos actorales y de dirección. Producciones peruanas han batido récords en audiencia y han sido ampliamente galardonas e incluso preseleccionadas para los prestigiosos premios de la academia. Lo mejor de la comedia peruana estará en la pantalla de DIRECTV a través de una imperdible selección de films, que se podrán ver por OnDIRECTV, disponible en los canales 201 y 1201 HD de la grilla de programación, y en la plataforma de streaming DGO. Tras su emisión, se podrán encontrar en el catálogo de contenidos on demand en DGO.
Comedia. 2022. Con Magdyel Ugás, Ximena Palomino y Benjamín Amadeo. Dirección: Gianfranco Quattrini.
Comedia. 2005. Con Melania Urbina, Bruno Ascenzo, Vanessa Saba. Dirección: Frank Pérez – Garland.
Comedia. 2015. Con Tatiana Astengo, Christian Ysla, Christian Thorsen. Dirección: Gastón Vizcarra.
Comedia. 2015. Con Manuel Gold, Gisela Ponce de León y Pietro Sibille. Dirección: Gonzalo Ladines. OnDIRECTV presenta Cine peruano. Miércoles 6, 13, 20 y 27 de septiembre a las 21:00 (canal 201 & 1201 HD). ¡También estará disponible en la plataforma de streaming DGO! Después de rescatar a un niño de los traficantes, un agente federal descubre que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo en su contra, renuncia a su trabajo y se adentra en lo profundo de la selva colombiana, poniendo su vida en riesgo para liberarla y traerla de vuelta a casa. Esta es la trama de Sonido de libertad (Sound of freedom) la película que este 31 de agosto se estrena en Colombia y en varios países de Latinoamérica y que demuestra que “el cine no solo tiene la capacidad de entretener, sino también de comunicar, desde una perspectiva artística, una temática social tan relevante”, opina Jaime Hernández, productor ejecutivo de la película que destaca por su carácter de producción independiente. “Este es uno de los pocos temas sociales que quedan sobre la mesa, en el que, sin importar tus afiliaciones políticas o creencias religiosas y personales, en el que, como sociedad, debemos unir esfuerzos para buscar una solución y erradicar este mal que nos aqueja”, agrega el ejecutivo. Esta producción de enorme reconocimiento internacional, que fue rodada a lo largo de 66 días en 2018 en Bogotá, Cartagena, Barú y Santa Marta y de la que hicieron parte cientos de colombianos, tanto en el equipo técnico como actoral, beneficia la imagen de la cinematografía colombiana y de los profesionales que hacen parte de esta industria audiovisual en el país. Además de la poderosa historia, también destaca la participación de importantes talentos, tanto al frente como detrás de cámaras. Tal es el caso del protagonista Jim Caviezel, ampliamente reconocido por la película La pasión de Cristo; la ganadora de un Oscar y tres Globo de Oro, Mira Sorvino; el actor Eduardo Verástegui, quien además es productor de la película; el compositor musical Javier Navarrete, quien estuvo nominado al premio de la Academia por su trabajo en El Laberinto del Fauno. Además de buscar crear conciencia sobre la problemática que afrontan millones de niños alrededor del mundo, Sonido de libertad, impulsa un movimiento que permita visibilizar que este flagelo está más vivo que nunca y devolver a sus hogares a las víctimas, tal como los 55 niños que fueron rescatados en Cartagena en 2014. Esta operación de rescate, en la que junto a los niños también fueron liberadas otras 68 personas, fue dirigida por Tim Ballard, el exagente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y fundador de Operation Underground Railroad para combatir la trata infantil y que en la película es interpretado por el actor estadounidense Jim Caviezel. En Colombia, la película contó con el apoyo de la Ley 1556, que fomenta la actividad cinematográfica en el país y promueve el territorio nacional como patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país. Hasta la fecha, esta película independiente, que se estrena en gran parte de Latinoamérica, incluida Colombia este 31 de agosto, ha generado más de 170 millones de dólares en cines de Estados Unidos. Ahora veamos entrevistas exclusivas: Esta coproducción España-Colombia-Italia, protagonizada por el actor británico Richard Armitage y la española Amaia Salamanca, tiene varios talentos colombianos, empezando por su director Sergio Dow, su productora Alina Hleap y el actor Víctor Mallarino, quien interpreta a un detective que investiga una serie de asesinatos en una iglesia de la ciudad española de Sevilla. Al mejor estilo de películas de espías, esta película involucra a la Iglesia, la aristocracia y una trama compleja de suspenso y, aunque sus personajes principales usan sotana, protagonizan importantes escenas de acción, todo por cuenta de un correo electrónico anónimo que recibe el Papa por parte de un hacker que le pide investigar las muertes ocurridas en una iglesia barroca del siglo XVII que se desmorona y que, aparentemente, mata para defenderse. Este thriller, rodado en inglés, tendrá su estreno en Colombia el 10 de agosto y cuenta con un gran elenco internacional del que hace parte el actor Paul Guilfoyle, reconocido en el medio artístico por su personaje del detective Jim Brass en la serie CSI, está basado en la popular novela homónima, La piel del tambor, de Arturo Pérez-Reverte, autor que describe esta producción como “una de las mejores adaptaciones que se han hecho de mis textos. Son mis personajes: es mi padre Quart, es mi Macarena, es mi Sevilla”. El padre al que hace referencia es Lorenzo Quart, un apuesto, elegante, mundano e inteligente sacerdote perteneciente al Instituto de Asuntos Exteriores de la Iglesia, un brazo del aparato de inteligencia del Vaticano y quien es poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa Sede. A propósito de esto, el director de la película Sergio Dow explica que en esta adaptación “el guion se ha ceñido, hasta donde ha sido posible, a la novela, pero con nuevos aportes desde lo cinematográfico. Esto ha permitido desarrollar la historia, los personajes y el conflicto… crear situaciones de más alto valor dramático y definir más nítidamente tono y género, forjando un drama conciso en el que predominan las convenciones del mystery/thriller”. Esta película es una coproducción de las empresas Enrique Cerezo Producciones (España), Fundación Enic Producciones (Colombia) y Augustus Color (Italia) y la distribución en Colombia está a cargo de Cine Colombia. Las entrevistas con el director de la película y la participación colombiana de Victor Mallarino: Prime Video presentó el tráiler oficial de la nueva producción Amazon Original colombiana, titulada Los Iniciados, que fue inspirada por los personajes e historias de los libros del reconocido escritor Mario Mendoza. Sin embargo, la película contará una historia diferente. Con un elenco estelar que incluye a Andrés Parra (El Presidente), Juan Pablo Urrego (MANES), Aria Jara, Jorge Cao (Pasión de Gavilanes), Ana Wills (La Venganza de Analía), Francisco Denis (Jack Ryan), Patricia Tamayo (Las Hermanitas Calle), cada uno de ellos interpretará a personajes conocidos, diversos y poderosos del universo literario de Mendoza. La película se estrenará el 7 de julio de 2023 y estará disponible exclusivamente en Prime Video en más de 240 países y territorios a nivel mundial. Este thriller es una producción de AG Studios y fue escrito por Nicolás Serrano (Distrito Salvaje, El Robo del Siglo, Frontera Verde) y Esteban Orozco (MalaYerba, Distrito Salvaje), y es dirigido por Juan Felipe Orozco (Saluda al diablo de mi parte). Producido por Rodrigo Guerrero (Jungle), y con la participación especial de Mario Mendoza como productor ejecutivo, la película se lleva a cabo en el futuro cercano, en una ciudad en donde el agua limpia es racionada y en donde existe una lucha de poder por el control de la ciudad. Los Iniciados* se unirá a miles de películas y shows de TV internacionales en el catálogo de Prime Video, incluyendo las producciones Amazon Original colombianas como Noticia de un Secuestro, Cochina Envidia, Góspel, MANES, Primate, La Vida Después del Reality y A Grito Herido¸ así como también las galardonadas series Amazon Originals aclamadas por la crítica que incluyen a The Boys, Citadel, El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, Jack Ryan de Tom Clancy y The Marvelous Mrs. Maisel, AIR, Bodas de Plomo, todas en Prime Video, que está disponible sin costo adicional para miembros Amazon Prime. Los suscriptores de Prime Video podrán ver la película en cualquier lugar y en cualquier momento en la app de Prime Video para Smart TVs, dispositivos móviles, y también podrán verla en línea en 3 dispositivos móviles a través de Claro, Tigo o Movistar,o en la suscripción fija a internet. En la app de Prime Video, los miembros Prime podrán descargar la película a sus dispositivos móviles y tabletas y verla en cualquier lugar sin conexión a internet y sin costo adicional. Prime Video está disponible en Colombia por solo $20.600 al mes, y los nuevos clientes pueden conocer más en primevideo.com. *Este proyecto ha recibido la aprobación para obtener el incentive CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes Colombia: un descuento en impuestos equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país. En redes sociales: Facebook: Prime Video Instagram: @PrimeVideoLAT Twitter: @PrimeVideoLAT Este es el tráiler de la película: Es fácil imaginarse al viento como algo de mal genio o al fuego como enojado. Un alegre ramo de flores puede animarle el día a una maceta solitaria. Y el agua puede estar calmada y compuesta un día y extremadamente apurada y agitada al día siguiente. “¿Qué pasaría si los elementos que todos conocemos estuvieran vivos?” –pregunta el director Peter Sohn. ELEMENTOS es el nuevo largometraje original de Disney y Pixar ambientado en Ciudad Elementos, en donde conviven residentes de fuego, agua, tierra y aire. La historia presenta a Ember, una joven fogosa, inteligente y con un gran sentido del humor, cuya amistad con Wade, un joven divertido, sentimental y que se deja llevar por la corriente, pone en tela de juicio sus convicciones en relación al mundo en el que viven y a la persona que ella quiere ser. Sohn dice que la historia, que es muy personal para él, comenzó con un dibujo sobre la interacción de un personaje de fuego con uno de agua. Sohn se imaginó una amistad inesperada entre ellos, una relación que seguramente traería consigo momentos incómodos, bromas y divertidos traspiés. “Comencé a introducir elementos de mi relación con mi esposa. Yo soy coreano y ella estadounidense, mitad italiana –dice Sohn–. Al principio no les conté a mis padres de la relación porque ellos, que son un poco chapados a la antigua, querían que me casara con una coreana. Lo que me dijo mi abuela antes de morir fue, literalmente: «Cásate con una coreana»”. Los padres chapados a la antigua de Sohn finalmente cambiaron de opinión, dándose cuenta de que tenían mucho en común con la familia de quien sería su nuera. También sirvieron de inspiración para otro aspecto importante de la historia, dice el director. “Se trata de entender a nuestros padres como personas. De esa comprensión proviene la apreciación de los sacrificios que hicieron por sus hijos. Mis padres emigraron de Corea a comienzos de los setenta, y yo nací aquí y fui criado dentro de la tradición coreana, con el idioma y la cultura coreanos, en la muy estadounidense ciudad de Nueva York. Eso condujo a ciertos choques culturales entre la primera y la segunda generación. Yo no valoré todas las vicisitudes que ellos deben haber atravesado”. Al igual que Sohn, Ember es una inmigrante de segunda generación, solo que sus padres emigraron de Fuegolandia a Ciudad Elementos, en donde Ember nació y se crio. “Ella transita un camino para poder entender su propia identidad –dice el director– y, junto con eso, el significado de lo que sus padres le dieron”. Este camino que toma Ember está protagonizado –y en muchos sentidos impulsado– por una amistad divertida y trascendental con un joven de agua llamado Wade. “Al principio, Ember desdeña la ciudad, pero Wade la ayuda a enamorarse de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer –dice Sohn–. Encontramos maneras en las que ella va conociendo la ciudad que son típicas de mis comedias favoritas, lo que hará reír al público”. Ambientada en una ciudad que reúne a elementos de diferentes orígenes, ELEMENTOS demuestra que es cierto que los opuestos se atraen. “Es una comedia muy emotiva –dice la productora Denise Ream–. Es una historia sobre relaciones, entre fuego y agua, entre padres e hijos, y entre todos nosotros y nuestros vecinos, que pueden tener un aspecto diferente al nuestro. Es en parte una comedia, en parte un periplo familiar y en parte un choque de culturas”. Según Ream, más de cien inmigrantes de primera y segunda generación de Pixar se reunieron para contar sus experiencias a los realizadores. “Fue fenomenal –dice Ream–. La mayoría de nosotros, estemos donde estemos, provenimos de otro lugar. Hay muchísimas historias emotivas sobre lo que la gente atravesó para venir aquí, sobre la experiencia de sus familias. Creo que es imposible explicar realmente el impacto de algo así en una historia”. Dirigida por Peter Sohn, producida por Denise Ream, p.g.a., y producida ejecutivamente por Pete Docter, ELEMENTOS está realizada sobre un guion de John Hoberg & Kat Likkel y Brenda Hsueh, a partir de una historia de Sohn, Hoberg & Likkel y Hsueh. El elenco de voces original en inglés está encabezado por Leah Lewis como la fogosa Ember; Mamoudou Athie como el joven de agua Wade; Ronnie del Carmen como Bernie, el papá Ember, próximo a jubilarse; Shila Ommi como Cinder, la mamá de Ember, una mujer que busca amor; Wendi McLendon-Covey como Gale, la jefa de Wade, una mujer tormentosa y amante del Air Ball; Catherine O’Hara como Brook, la cariñosa mamá de Wade; Mason Wertheimer como Clod, vecino y admirador de Ember; y Joe Pera como Fern, un frondoso burócrata de la ciudad. Con banda sonora original compuesta y dirigida por Thomas Newman, ELEMENTOS, de Disney y Pixar, estrena en los cines de Estados Unidos el 16 de junio de 2023. LOS HABITANTES DE CIUDAD ELEMENTOS Los artistas, los creadores de historias y los técnicos crean a los residentes de fuego, agua, aire y tierra; el elenco de voz ayuda a darles vida Cuando el director Peter Sohn se dispuso a crear un mundo en el cual vivirían e interactuarían residentes de fuego, agua, aire y tierra, sabía que sería una tarea osada. Pero no tenía idea de lo osada que sería. “No tenía la menor idea de en lo que me estaba metiendo –dice el director riendo–. Sabía que los personajes iban a ser complicados, pero me imaginé mal cuáles iban a ser los más difíciles. Sabía que habría muchos obstáculos, pero me lancé con un entusiasmo y un optimismo ingenuos”. Claro que Pixar Animation Studios se construyó en base a ese tipo de ingenuidad, la que permite que creadores de historias como Sohn extiendan los límites de lo posible. Por ejemplo, TOY STORY y la imposible idea de dar vida a juguetes en tres dimensiones usando tecnología informática y, unos años después, el concepto descabellado de hacer criaturas con pelo para MONSTERS, INC. Las hazañas tecnológicas son el sello característico del estudio, hazañas que hicieron posible historias de peces olvidadizos, padres superpoderosos y esqueletos emotivos. “Tradicionalmente, cuando haces una película así, tienes un mundo y una cultura con un tipo general de personaje que hay que inventar –dice el diseñador de producción Don Shank–. Para esta película, teníamos cuatro”. Antes de ELEMENTOS, una película con dos personajes principales que son, de por sí, efectos especiales –uno de fuego y el otro de agua– era directamente algo imposible. El mandato de Sohn fue firme: Ember es fuego, no está prendida fuego, y Wade, naturalmente, es agua, no un recipiente que contiene agua. Ninguno de los personajes tendría un rig del tipo de esqueleto virtual, pero debían poder moverse, y más difícil aún, exteriorizar sentimientos de una manera creíble y atractiva, permitiendo que el público se conectase con los personajes. “Cuando vimos la propuesta de Peter, sabíamos que iba a ser algo difícil –dice el supervisor de efectos visuales Sanjay Bakshi–. En cada fotograma de esta película hay una simulación de fuego o de agua, y muchas veces, las dos. La escala de los efectos no tiene precedentes en las películas de Pixar”. Según la productora asociada Krissy Cababa, el trabajo de efectos prácticamente se duplicó para ELEMENTOS, lo que requirió más de 50 artistas de efectos. “Agregamos un departamento entero a nuestra estructura –dice Cababa–. Tenemos dos equipos de efectos para este proyecto, uno se encarga de los efectos que vemos normalmente, como explosiones o inundaciones, que ya son bastante significativos en ELEMENTOS. El otro, el de efectos de personajes, se encargó de los personajes de fuego, agua y aire. Ese equipo tocó todos los fotogramas de la película”. Dice el supervisor de efectos Steve Marshall, cuyo equipo es el responsable de los efectos de personajes: “Como artista de efectos, uno tiene una cantidad de cosas que hace normalmente, en las que uno se maneja con comodidad. Pero los personajes son algo muy diferente, porque hay que asegurarse de que los efectos no distraigan, de manera que el público pueda entender las actuaciones animadas. Hay un alto nivel de escrutinio en los personajes, además de la cantidad inmensa de planos en las que intervenimos, algo muy diferente a otros proyectos”. Para poder hacer estos personajes tan complejos –y el igualmente complejo telón de fondo– se introdujo una fase adicional de producción para hacer las simulaciones de los personajes en cada fotograma de la película. Además, los realizadores adaptaron el proyecto para dar más tiempo después de la fase de animación para ocuparse de la gran cantidad de efectos y de la compleja iluminación que eran necesarios. Y todo eso, por supuesto, estaba al servicio de la historia. Los artistas, los creadores de historias y los técnicos trabajaron juntos para hacer posible la visión de Sohn de una vivaz joven de fuego y su camino de autodescubrimiento junto a un relajado joven de agua. “Si tomaras a Peter Sohn y lo separaras en dos personajes –dice el supervisor de historia Jason Katz– obtendrías a Ember y Wade”. Personajes: EMBER LUMEN es una joven de fuego de veintitantos años con un gran sentido del humor que se exalta con facilidad. Lo que le falta de paciencia lo tiene en amor por su familia. Como hija única de padres inmigrantes, Ember tiene plena conciencia de lo que sacrificaron para darle una vida mejor. Está decidida a demostrarles su valor y ansiosa por ocuparse del negocio familiar, Fireplace, cuando su padre, Bernie, se jubile. Dice la guionista Kat Likkel: “Ember es una joven de fuego orgullosa de serlo y le entusiasma saber que su padre le tiene la confianza para algún día dejarle a cargo el negocio. Pero el destino le hace una jugada inesperada que lo sacude todo”. Esta jugada inesperada, por supuesto, es un joven de agua cuya perspectiva de la vida es dejarse llevar por la corriente, que la inspira a mirarse más de cerca a sí misma y a sus pasiones creativas ocultas. Esta idea está enraizada en la vida del propio Peter Sohn. “Dedicarse a algo artístico era un poco difícil en mi familia –dice Sohn–. Se daba por sentado que sería un profesional, como médico o abogado, o un hombre de negocios, y a mí no me interesaba ninguna de esas carreras. Quería hacer algo artístico y mis padres no entendían ese mundo o cómo podría uno ganarse la vida haciendo eso. Pero esta historia no es sobre los padres de Ember oponiéndose, es ella la que se opone. Fue muy interesante llevar esa lucha que para mí fue muy externa, con mis padres, a un lugar interno para Ember”. “Habiéndose criado en la ciudad, Ember tiene un cierto grado de calle –continúa diciendo Sohn–. Pero no siempre es buena para conectarse con los demás y puede ponerse nerviosa. Pero su irascibilidad no es necesariamente el gran problema que ella cree. Wade le ofrece sus propias teorías”. Leah Lewis fue escogida para hacer la voz de Ember. “Nos encantó su voz rasposa –dice Sohn–. Tiene una personalidad muy enérgica y fogosa. Pero también tiene una ternura maravillosa, y puede pasar de una cosa a la otra con mucha naturalidad”. “Actuó en una película titulada Si supieras –continúa diciendo Sohn–. Recuerdo su actuación: cuando se sentía frustrada, parecía real pero era divertido al mismo tiempo. No era la ira explosiva y atemorizadora que uno esperaría de un personaje de fuego. Leah se enojaba de una manera que te permitía empatizar con sus frustraciones”. Dar vida a Ember desde el punto de vista técnico fue uno de los desafíos más grandes de la película. Según el supervisor de efectos visuales Sanjay Bakshi, su trabajo fue mucho más que crear fuego. “El equilibrio entre hacer que los personajes fueran estilizados pero representativos de los elementos fue una línea difícil de mantener –comenta–. Ember tiene aspecto de fuego, pero no del fuego real que uno puede fotografiar. Es una representación cuidadosamente curada del fuego que la hace creíble pero que también te invita a mirarla a los ojos y ver sus expresiones, y realmente quedar cautivado por su actuación”. WADE RIPPLE no tiene miedo de mostrar sus emociones; en realidad, es difícil no notar sus emociones. Wade es un joven de agua de veintitantos años empático y observador. Sabe escuchar a los demás y literalmente burbujea de compasión por los demás. Es muy unido con su familia, un grupo de personas animadas y extrañamente lloronas que siempre están buscando la oportunidad de compartir sus sentimientos. “Wade es muy sentimental –dice Peter Sohn–. Es el tipo de personaje que llora con una publicidad de pañales. Es muy sensible. Lo que me encanta de él es que es transparente, literal y figurativamente, siempre te das cuenta de lo que está sintiendo. Wade no tiene nada que ocultar”. “Nos encantó la idea de que Wade cumpliera dos roles para Ember –continúa diciendo el director–. Uno es que representa un lugar seguro para ella, porque no juzga. Wade es también un personaje espejo, jugamos con su reflectividad. En muchos sentidos, Wade fue creado para ayudar a Ember a verse a sí misma. No está allí para enseñarle nada ni para guiarla, sino que funciona como un espejo en el que Ember puede ver una nueva versión de sí misma”. Wade trabaja como inspector en Ciudad Elementos. No es exactamente ambicioso en relación a su carrera profesional, pero se toma su trabajo muy en serio, aunque esto signifique hacerle la boleta a buenas personas. “Podría parecer que su vida no tiene una dirección precisa –dice el supervisor de historia Jason Katz–. Va de empleo en empleo, es un poco atolondrado, pero también está totalmente cómodo consigo mismo. Es raro encontrarse con alguien que, de entrada, tiene el deseo de conectarse con el otro. Wade es muy cariñoso. Su coeficiente de inteligencia emocional es fuera de lo común. Es muy bueno para escuchar. Es un grandote tierno al que da ganas de abrazar, tanto como puedas abrazar el agua”. Sohn dice que técnicamente, Wade fue el personaje más difícil de lograr. “Es agua –dice el director–. Pero cuando buscábamos el aspecto apropiado, era fácil convertirlo en algo que no parecía agua. Si el movimiento era demasiado lento, parecía gelatina. Cuando comenzamos a probar la iluminación de los personajes de agua, podíamos ver a través de ellos”. Según el supervisor de personajes Junyi Ling, el diseño de Wade es la culminación de una serie de pequeñas decisiones. “Hay decisiones de color, hay decisiones de forma: la forma de su cabello, de sus labios, de su cuerpo. Es un personaje único –dice Ling, agregando que era importante que la estilización de todos los personajes fuera coherente–. También queríamos que quedase en claro que Wade y Ember están en la misma película”. El supervisor de personajes Jeremie Talbot agrega: “Uno de los grandes desafíos que nos planteó Peter [Sohn] era que los personajes de agua, fuego y aire no tenían que parecer como si tuvieran un esqueleto. Nuestras herramientas se usan normalmente para construir personajes de carne y hueso. El fuego y el agua no tienen rodillas ni codos que se encuentran en lugares fijos, como en los humanos. Cuando Wade camina, sus pies pueden desaparecer, toda la pierna puede convertirse en una masa informe y luego volver a tomar forma. De esa manera el animador puede reforzar la idea de que está hecho de agua. Fue un verdadero desafío soltar a nuestros personajes de modo de permitirles moverse de una manera más dinámica”. Los artistas querían que Wade tuviera características identificables y divertirse con su apariencia y su estilo. Dice Maria Yi, directora artística de desarrollo de personajes y aspecto: “Pusimos mucha atención, mucho amor y cuidado para desarrollar el cabello de Wade. Queríamos que tuviera movimiento, sin que distrajera demasiado. Es como un recordatorio constante de que este personaje está hecho de agua”. Según el supervisor de animación Michael Venturini, las cejas de Wade también son un aspecto clave del personaje. “Peter no quería que las cejas apareciesen como pintadas sobre el agua –dice Venturini–. Quería que tuvieran transparencia o que reflejaran la luz. Usamos mucho las cejas para expresar los sentimientos de Wade, así que era muy importante que las cejas tuvieran una relación coherente con el resto del diseño, y que pudieran expresar la emoción al nivel que nosotros queríamos. Los ojos eran también muy importantes porque tienen que ser muy vidriosos para que parezcan de agua. Queríamos que los ojos se destacaran y que el entrecejo se viera claramente para que se pudieran ver claramente sus expresiones”. Mamoudou Athie fue elegido para la voz de Wade. “Lo vi en una película llamada Uncorked –dice Sohn–. Tenía mucho encanto y chispa. Además, tenía un rango de voz muy interesante, podía hablar muy grave y luego pasar a una manera de hablar más aguda y relajada. Realmente era ideal para esa energía del agua, de dejarse llevar por la corriente. Su voz era suave y fluida. Y luego encontré un clip de él de una miniserie titulada Oh Jerome, No en el que estaba llorando. La manera en la que lloraba era caricaturesca y divertida, pero al mismo tiempo parecía real. Eso me terminó de convencer”. BERNIE LUMEN es un elemento de fuego con una personalidad chispeante que arde de orgullo. Es un apasionado por su patria, por su hija Ember, y por Fireplace, su tienda en Ciudad Elementos. Él y su esposa, Cinder, se fueron de Fuegolandia veinte años atrás para darle una vida mejor a su única hija, llevándose consigo poco más que una llama azul que representa su pasado y su pueblo. Su tienda de barrio se convirtió en un destino frecuentado por los elementos de fuego, y Bernie está esperando pacientemente el día en el que Ember se haga cargo del negocio. “Lo que me encanta de Bernie es que es un personaje que solo tiene hermosas intenciones para Ember –dice el guionista John Hoberg–. Creo que hubiese sido más fácil crear ese papá dominante que no está de acuerdo con su hija. Eso ya lo conocemos, pero la historia de Peter no es así. El papá de Peter era adorable. Queríamos representar esa cualidad en la película. Así que decidimos que Bernie dejó su tierra natal para empezar una nueva vida, y fue el padre de él quien no estuvo de acuerdo. Y ese momento quedó fijo en la memoria de Bernie. Todo lo que estuvo tratando de hacer desde entonces fue demostrar que no renunció a sus orígenes: su tienda es un homenaje a Fuegolandia. Pero debido a eso, Bernie presiona a su hija, sin quererlo, para que un día ocupe su lugar, sin darse cuenta cuánto se parece eso a los traspiés de su padre”. Ronnie del Carmen hace la voz de Bernie. “Conozco a Ronnie desde hace mucho tiempo y él siempre fue como una figura paterna para mí –dice el director Peter Sohn–. Es un artista increíble y un ser humano muy enternecedor. Tiene una habilidad de añadir empatía a los personajes y a las situaciones que siempre admiré por la manera en la que descompone los diversos elementos. Ronnie le aporta ternura a Bernie. También es capaz de interpretar al comerciante sociable con un poco de esa fragilidad que necesitaba el personaje”. CINDER LUMEN es la casamentera residente de Firetown, con un talento natural que le permite oler el amor verdadero en el humo de una persona de fuego, aunque ellos no lo sepan. Tiene el orgullo de haber logrado numerosas uniones en el ejercicio de su actividad, pero esta madre brusca, práctica y tradicional todavía no ha podido encontrar una pareja para su hija. “Cinder empatiza con su hija y comprende la situación que está atravesando –dice la productora Denise Ream, que considera a este personaje un favorito–. Cinder cree en el amor, y eso es de especial importancia en el camino que transita Ember”. Shila Ommi hace la voz de la cariñosa matriarca. “Es fantástica –dice Ream–. Shila es una actriz fabulosa, es divertida y cálida. Supo plasmar el encanto de Cinder de una forma genuina y natural. Realmente me encanta su actuación”. Ream añade que encontrar a alguien que tuviera un acento era importante para reforzar el hecho de que Cinder y Bernie provienen de otra parte. “Pero no queríamos indicar un lugar específico de la vida real –dice la productora–. Shila es iraní, pero modificó su acento levemente para que fuera menos específico y único a la vez. Hizo un trabajo estupendo”. GALE es un elemento de aire con una gran personalidad, que sopla fuerte y tiene una tez rosada y esponjosa. Es la jefa de Wade, espera mucho de sus empleados y no se deja avasallar. Fuera de la oficina, Gale es fanática de los Windbreakers, un equipo de Air Ball que juega en el Estadio Ciclón de Ciudad Elementos, que finalmente ha llegado a las eliminatorias. “Siempre nos la imaginamos como alguien que va con el viento –dice Hoberg–. Puede estar feliz y luego furiosa, puede cambiar en un instante. Pero tiene un gran corazón y está llena de vida”. El supervisor de personajes Jeremie Talbot dice que fue importante establecer la forma de los elementos de aire. Para Gale, eso implicó crear lo que parece como un peinado. “Necesitábamos establecer pautas para indicar el tamaño de las nubes que irían por encima y a los costados de su cabeza en relación a las mejillas y la boca –dice Talbot–. Los animadores tenían que poder trabajar con esos personajes teniendo una idea del aspecto que tendrían en 3D antes de que los de efectos los transformaran en una verdadera nube”. Según el supervisor de efectos Stephen Marshall, los personajes de aire como Gale son volúmenes. “Son como una mezcla entre nube y viento –comenta–. Hay momentos en la película en la que se disgregan y luego se vuelven a armar. Esos planos son muy difíciles porque los personajes de aire tienen muchas capas, que incluyen un componente base, como una bola de nube, y otra capa que le agrega detalles más aireados. Esto tiene que combinarse de manera tal que no parezcan elementos separados. Las nubes tienden a suavizar las cosas en la manera en la que son renderizadas, pero cuando comienzas a suavizar las cosas, pierdes detalle”. Wendi McLendon-Covey hace la voz de Gale. Dice Ream: “Queríamos alguien con una personalidad tempestuosa. Si la ves en Damas en guerra, es desopilante. Fue un gran placer trabajar con Wendi”. BROOK RIPPLE es la mamá de Wade, cariñosa y comprensiva. Es una persona tremendamente motivada y exitosa con muy buen ojo para detectar talentos y siempre dispuesta a guiar a los demás. Es una arquitecta con una gran empatía por los problemas de los demás y nunca deja pasar la oportunidad de un buen llanto. De hecho, toda su familia es emotiva: compartir los sentimientos y expresar emociones es el lema de la familia Ripple. “La familia de Wade es muy progresista –dice el director Peter Sohn–. Están en una muy buena posición económica, viven en un fabuloso penthouse con piscina, con portero y todo. Les interesa mucho el arte, algo que es muy atractivo para Ember”. Los realizadores eligieron a Catherine O’Hara para la voz de la adorable mamá de Wade. “¿Quién no adora a Catherine O’Hara? –dice el supervisor de animación Michael Venturini–Había una larga lista de animadores que querían animar las escenas de Brook, y los que terminaron haciéndolo se ganaron la lotería”. “Al principio –continúa diciendo Venturini– tratamos de dilucidar cómo sería ella, de entender cómo se complementaría con Wade. Y resultó que son muy parecidos. De tal palo, tal astilla. Y ella es desopilante”. CLOD es un niño de tierra que vive en Firetown y suele aparecer dondequiera que esté Ember. Clod está tiernamente enamorado de su fogosa vecina, sin siquiera tratar de ocultarlo. Es un niño con mucha calle con un corazón tierno y bondadoso que está siempre diciéndole cursiladas a Ember, que le valen poco más que una sonrisa y un amistoso rechazo. Y sin embargo, persiste. La guionista Kat Likkel compara el personaje con uno de los personajes icónicos de Disney. “Clod es parecido a Pepe Grillo –dice Likkel–. Él ve algo en Ember que ella todavía no ve en sí misma. La ayuda mucho, a su modo inocente y enamoradizo”. Mason Wertheimer hace la voz de Clod. “Tiene una gran personalidad –dice Ream–. Es un poco impertinente, lo que es genial para ese papel. Clod aporta el elemento humorístico y realmente ensancha el mundo en el que vive Ember”. Según el supervisor de personajes Junyi Ling, crear los personajes de tierra significó descomponerlos en sus elementos más básicos. “Porque la tierra está compuesta de gránulos sólidos sueltos y no se comporta como algo que se pueda animar –dice Ling–. Pasamos mucho tiempo hasta que nos dimos cuenta de cómo hacer que un personaje que tiene aspecto de tierra se mueva, se estire y se comprima de una manera coherente. Son personajes simpáticos, a los que les crecen plantas”. El supervisor de sastrería y simulación Kristopher Campbell añade: “Los personajes de tierra están hechos básicamente de tierra y la vegetación funciona como decoración o como vestimenta. Pueden tener robles, manzanos, coníferas, arbustos, flores o una combinación de cosas. La nariz de uno de los personajes es un tocón. Me imagino que eso es algo que el personaje puede cambiar, como por ejemplo, si van a salir, se pueden sacar la nariz de trabajo y ponerse la nariz de vestir”. FERN es un burócrata agotado y saturado de trabajo que está literalmente atado a su oficina. Es un elemento de tierra cubierto de enredaderas y casi nunca se aparta de su escritorio. Su oficina es una maraña de sus extensos y frondosos tentáculos. Fern es seco, sarcástico, de movimientos lentos y no tolera la estupidez. Dice Maria Yi, directora artística de desarrollo de personajes y aspecto: “La base de los elementos de tierra está compuesta de tierra, que es su cuerpo y su alma. Arriba de eso les puede crecer un cactus, o cualquier tipo de planta. Árboles gigantes, pinos, que serían como nuestro cabello, uñas, ropa o alhajas”. “En primer lugar –continúa diciendo Yi– tuvimos que decidir el tipo de tierra para cada personaje. Si el personaje era arenoso, era lógico que le crecieran plantas de suelo seco y no plantas de selva tropical como crecerían en una tierra negra y húmeda”. Según Campbell, esa vegetación estilizada, al igual que el cabello o el vestuario de un personaje humano, tenía que ser construida, estilizada y simulada. “Para los personajes de tierra, esencialmente confeccionamos vegetación –comenta–. Los troncos principales los hizo el departamento de modelado, pero cualquier otro detalle más pequeño, como las ramas y las hojas, lo generamos en nuestro departamento”. “Una de las razones por las cuales lo hicimos fue para poder enganchar cada uno de los detalles en un sistema de movimiento –continúa diciendo Campbell–. El movimiento de los árboles es muy realista. Queríamos que, arriba de estos personajes, parecieran de verdad”. Joe Pera hace la voz de Fern. “Es un comediante –dice la productora Denise Ream– lo que funciona a la perfección para plasmar la actitud marchita que tiene Fern respecto de su trabajo burocrático”. LA CIUDAD Los realizadores crean un mundo multicultural de elementos Cuando el director Peter Sohn era un niño en clase de ciencias, la imaginación del futuro creador de historias ya funcionaba a pleno. “Cuando estaba en la escuela intermedia y me enseñaban la tabla periódica, yo nunca la vi como una tabla periódica –dice Sohn–. La veía como un edificio de apartamentos. Me divertía mucho la silueta de la tabla periódica, todos esos cuadraditos eran la casa de alguien. El argón podría vivir al lado del hidrógeno y serían vecinos”. Décadas más tarde, Sohn reflexionaría sobre la idea mientras desarrollaba la historia y la estética visual de ELEMENTOS. “Lo reduje a los elementos clásicos: fuego, agua, aire y tierra. Es difícil divertirse con el bario” –bromea el director–. En toda la ciudad, hay guiños a la inspiración original de Sohn. “Algunos lugares de la ciudad parecen como un juego de química, con tubos de ensayo. Hay un parque que tiene la forma de la tabla periódica”. La ciudad celebra todos los elementos. “Es una ciudad muy esperanzadora en cuanto a la formación de relaciones interesantes entre los elementos –dice Sohn–. El agua puede ayudar a la tierra a que genere materiales que alimenten al fuego. El aire le da oxígeno al fuego. Claro que a veces también puede haber fricción entre los elementos”. “En Ciudad Elementos hay una jerarquía –continúa diciendo Sohn–. La primera comunidad que llegó fue la del agua, esa es la infraestructura básica de la ciudad. El grupo siguiente fue tierra, la ciudad está construida sobre un delta en donde se encuentran el agua con la tierra. Luego vino el aire y después el fuego. Eso tiene dos ventajas: Ciudad Elementos representa un obstáculo para Ember, ya que su infraestructura acuática hace que sea difícil para un elemento de fuego, pero también le revela una belleza que no conocía y una oportunidad”. LA CREACIÓN DE UN MUNDO El diseñador de producción Don Shank fue el encargado de extraer lo que estaba en la imaginación de Sohn para crear el mundo de ELEMENTOS. Shank y su equipo usaron como referencia una variedad de lugares para plasmar la esencia de Ciudad Elementos. “Fue un desafío más grande del que esperábamos –dice Shank–. Estábamos mirando grandes ciudades de todo el mundo, especialmente las que están basadas en un sistema de canales, como Venecia y Ámsterdam. Y aunque Peter decía que no estaba basada en Nueva York, es una historia de inmigrantes y Nueva York es la ciudad en donde él vive. Todos recurrimos a lo que conocemos cuando creamos historias”. Ciudad Elementos es muy parecida a muchas grandes ciudades. Está dividida en distritos o barrios. Firetown, que fue el último en crearse, es donde vive Ember con su familia y muchos personajes de fuego. El resto de la ciudad tiene distritos destinados a los elementos de agua, aire y tierra, aunque como esos elementos viven allí desde hace generaciones, las áreas están más diversificadas. Como la ciudad fue fundada por elementos de agua, hay un sistema de canales que sirve como el modo principal de transporte, aunque cada elemento introdujo su propio medio de transporte con el correr de los años. “La ciudad no es un crisol de culturas –dice Shank–. No queríamos crear un mundo homogéneo. Queríamos celebrar todas estas cultura diferentes y estos personajes que viven y trabajan juntos”. Según el diseñador de producción, los artistas tenían varios trucos para ayudar a diferenciar rápidamente los diferentes distritos. El agua es generalmente azul, el fuego es rojo y naranja, la tierra es verde o marrón. “El aire tiende a ser translúcido, color morado, lavanda o rosa –añade Shank–. Pero es sutil, no hay ningún lugar que sea de un solo color. No queríamos ser demasiado obvios”. Otros métodos de diferenciación tenían relación con el estilo de los edificios. En las zonas de tierra, dice Shank, hay mucha vegetación y terrazas. “Puede haber un edificio con la forma de un gigantesco pino –comenta–. Las áreas de agua tienen muchas cascadas, agua que corre a los costados de los edificios. Las estructuras en estas áreas pueden parecer de vidrio, translúcidas y burbujeantes. Para las zonas de aire, nos valimos de cosas como hélices, cualquier cosa que pudiéramos usar para mostrar el flujo de aire. Nos inspiramos mucho en las cometas, las nubes y el vapor. El Estadio Ciclón tiene la forma de un gigantesco tornado”. Para Firetown, los artistas incorporaron formas que recordaban la cocina, como ollas y hornos. Incorporaron mucho metal y piedra, materiales con los cuales los personajes pueden interactuar sin causar daño. “El barrio de Firetown fue establecido originalmente por residentes de tierra –dice Shank– pero fue adoptado por el fuego con el transcurso de los años. Hay edificios de tierra que fueron actualizados. Creo que eso hace que Firetown sea más interesante”. Observemos el tráiler: Una película FrancoArgelina, dirigida por Mounia Meddour, su directora que también estuvo a cargo de Perseguida por l,a tradición (Papicha), que muestra los retos de una Bailarina de Ballet(Lyna Khoudri) por ayudar a su mamá a comprarse un auto. En la busqueda del mismo sufre una prueba enorme y junto a ella una amiga que la apoya en todo. Además la música, los paisajes y la historia te envuelven en más de 100 minutos muy bien distribuidos en una excelente producción cinematográfica. Con este filme, ya son 500 películas proyectadas en el país en el marco de los 30 años de Cineplex. Recuerda que si estas en Bogotá no puedes perderte de la película en salas de Cinemanía, un lugar tranquilo y con buena comida cerca al Parque la 93, también puedes ir a Procinal Salitre plaza, Bulevar o Palatino, especial por su buen servicio o si te gustan las salas grandes, Cine Colombia tiene las sillas más cómodas en Calle 100 o en Avenida Chile. En Medellín respira el ambiente bohemio y tranquilo del Colombo Americano o el Museo de Arte Moderno. También encuentras la película en cinemas de Cinépolis (hacen unas palomitas que te hace agua la boca) en Chia, Cali y Bogotá. Observemos el tráiler de la producción del cine independiente: En GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 de Marvel Studios, la querida banda de Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, posiblemente conducir al final de los Guardianes de la Galaxia Vol. 3. La película está protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Karen Gillan, Pom Klementieff, con Vin Diesel como Groot y Bradley Cooper como Rocket, Sean Gunn, Chukwudi Iwuji, Will Poulter y Maria Bakalova. Veamos el tráiler del cierre de la trilogía de Guardianes de la Galaxia Vol 3: |
Zbien CineLos mejores estrenos nacionales e Internacionales Archives
Septiembre 2023
Categories |