Zona Suba
Desigualdad de Género en Suba: Un Llamado a la Acción para Mejorar la Vida de las Mujeres Cuidadoras
Publicación: Marzo 8 de 2025. Redactado por Creador Zonabien. Nicolás Cuervo.
Hoy en el marco del Día Internacional de la Mujer. Hay un llamado de acción de la situación con las mujeres, según informe de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, que pone de manifiesto las brechas y desafíos que enfrentan las mujeres en la localidad de Suba, con un enfoque especial en las cuidadoras.
En un mundo donde la equidad de género sigue siendo un desafío, el informe "Mujeres en las Localidades y Mujeres Cuidadoras - Suba", elaborado por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá en 2023, ofrece un análisis detallado sobre la situación de las mujeres en esta localidad. Utilizando datos de la Encuesta Multipropósito de 2021 y la línea de base del Sistema de Cuidado en Bogotá (2021-2022), el documento busca guiar políticas públicas que aseguren los derechos de las mujeres y mejoren su calidad de vida.
La localidad de Suba, con una población proyectada de 1.294.358 personas en 2023, cuenta con un 52,8% de mujeres (683.740) frente a un 47,4% de hombres (610.618). Este informe resalta un alto índice de envejecimiento, con 118 mujeres mayores de 60 años por cada 100 menores de 15. Además, el 99,1% de las mujeres no se identifica con ninguna etnia, y solo el 0,5% se reconoce como homosexual o bisexual.Se encuentra entre las localidades con mayor número de casos de riesgos de feminicidio para el 2024 . Esto resalta la urgencia de implementar medidas preventivas y de protección en esta área
Un dato alarmante es que el 51% de las mujeres en Suba son potencialmente dependientes, lo que genera serias preocupaciones sobre su autonomía y bienestar. Aunque la proporción de hogares con jefatura femenina ha aumentado, en el ámbito rural, Suba presenta la tasa más baja de mujeres jefas de hogar (24,3%).El informe también aborda el preocupante tema de la violencia persistente . Entre 2020 y Junio de 2023.Se registraron 6 feminicidios en Suba. En 2022, la tasa de violencia fue 45,7 por cada 10.000 mujeres y un porcentaje significativo de las victimas de violencia estaba realizando trabajo de cuidado no remunerado (TDCNR) al momento de la agresión. Durante 2024, se registraron 175 investigaciones por feminicidio en Bogotá. A cierre del 28 de febrero de 2025, ya se habían reportado 20 investigaciones por este delito en la capital colombiana.
¿Qué se está haciendo en bogotá?
La estrategia "Caminando Juntas con las Mujeres en la Ruralidad" de la Secretaría Distrital de la Mujer busca acercar servicios esenciales a mujeres campesinas en zonas rurales de Bogotá, reconociendo sus particularidades y eliminando barreras de acceso. A través de jornadas interinstitucionales, encuentros comunitarios y visitas domiciliarias, se brinda orientación, asesoría y formación en derechos, fortalecimiento organizativo y participación política. Desde 2022 hasta 2025, se han realizado miles de procesos de difusión, atenciones sociojurídicas y psicosociales, así como capacitaciones en ecofeminismo y apoyo a organizaciones locales, consolidando la estrategia como un motor para la equidad de género en la ruralidad bogotana. En la zona once de suba es Urbano rural, por ello si necesitá mayor información del tema: https://www.sdmujer.gov.co/ o celular 305 732 5100.
Fuentes y datos consultados: https://omeg.sdmujer.gov.co/
Informe de la Veeduría Distrital y Secretaría de la Mujer.
En un mundo donde la equidad de género sigue siendo un desafío, el informe "Mujeres en las Localidades y Mujeres Cuidadoras - Suba", elaborado por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá en 2023, ofrece un análisis detallado sobre la situación de las mujeres en esta localidad. Utilizando datos de la Encuesta Multipropósito de 2021 y la línea de base del Sistema de Cuidado en Bogotá (2021-2022), el documento busca guiar políticas públicas que aseguren los derechos de las mujeres y mejoren su calidad de vida.
La localidad de Suba, con una población proyectada de 1.294.358 personas en 2023, cuenta con un 52,8% de mujeres (683.740) frente a un 47,4% de hombres (610.618). Este informe resalta un alto índice de envejecimiento, con 118 mujeres mayores de 60 años por cada 100 menores de 15. Además, el 99,1% de las mujeres no se identifica con ninguna etnia, y solo el 0,5% se reconoce como homosexual o bisexual.Se encuentra entre las localidades con mayor número de casos de riesgos de feminicidio para el 2024 . Esto resalta la urgencia de implementar medidas preventivas y de protección en esta área
Un dato alarmante es que el 51% de las mujeres en Suba son potencialmente dependientes, lo que genera serias preocupaciones sobre su autonomía y bienestar. Aunque la proporción de hogares con jefatura femenina ha aumentado, en el ámbito rural, Suba presenta la tasa más baja de mujeres jefas de hogar (24,3%).El informe también aborda el preocupante tema de la violencia persistente . Entre 2020 y Junio de 2023.Se registraron 6 feminicidios en Suba. En 2022, la tasa de violencia fue 45,7 por cada 10.000 mujeres y un porcentaje significativo de las victimas de violencia estaba realizando trabajo de cuidado no remunerado (TDCNR) al momento de la agresión. Durante 2024, se registraron 175 investigaciones por feminicidio en Bogotá. A cierre del 28 de febrero de 2025, ya se habían reportado 20 investigaciones por este delito en la capital colombiana.
¿Qué se está haciendo en bogotá?
La estrategia "Caminando Juntas con las Mujeres en la Ruralidad" de la Secretaría Distrital de la Mujer busca acercar servicios esenciales a mujeres campesinas en zonas rurales de Bogotá, reconociendo sus particularidades y eliminando barreras de acceso. A través de jornadas interinstitucionales, encuentros comunitarios y visitas domiciliarias, se brinda orientación, asesoría y formación en derechos, fortalecimiento organizativo y participación política. Desde 2022 hasta 2025, se han realizado miles de procesos de difusión, atenciones sociojurídicas y psicosociales, así como capacitaciones en ecofeminismo y apoyo a organizaciones locales, consolidando la estrategia como un motor para la equidad de género en la ruralidad bogotana. En la zona once de suba es Urbano rural, por ello si necesitá mayor información del tema: https://www.sdmujer.gov.co/ o celular 305 732 5100.
Fuentes y datos consultados: https://omeg.sdmujer.gov.co/
Informe de la Veeduría Distrital y Secretaría de la Mujer.
“Ven a Suba”, se hace presente en la versión 44 de la Vitrina Turística de ANATO.
Publicación: Febrero 25 de 2025
La estrategia del alcalde local de Suba, César Salamanca, “Ven a Suba”, se hará presente desde este miércoles 26 de febrero en la Vitrina Turística de ANATO, que se realizará hasta el 28 de febrero en Corferias Bogotá.
Durante este evento, el más importante de turismo a nivel nacional y el segundo más representativo en Latinoamérica, se promocionarán los lugares más representativos de la localidad como sus humedales, parques naturales, bibliotecas y sitios para la práctica de deportes, entre otros.
El alcalde local hará una presentación de la estrategia de su administración para hacer de Suba el destino turístico de los ciudadanos nacionales y extranjeros. La intervención está prevista a las 5:45 p. m. de este miércoles 26 de febrero, en el stand de Bogotá del Gran Salón de Corferias.
Además, se espera la presencia de emprendedores, actores de la cadena de valor turística, operadores y las agencias de viajes que podrán conocer de primera mano la oferta turística de la localidad.
Durante la apertura del stand de “Ven a Suba, se contará con la participación del Cabildo Indígena Muisca, interpretación musical, lanzamiento del Video Institucional, Portafolio Turístico y una sorpresa gastronómica.
Estas serán las agencias de Suba que estarán en Vitrina Turística:
Passion Travel Colombia
Territorio Colombia Viajes y Turismo SAS
Viajes New Port
TRIP OFFERS
Parce Travel by Grupo VDT
El equipo de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Suba estará presente acompañando con el lanzamiento del Portafolio Turístico.
¿Qué encontrará en el stand?
-Activaciones culturales, artísticas y musicales que reflejan la esencia vibrante de la ciudad-
-Gastronomía única a través de diversas experiencias con sabores que conquistan paladares.
-Espacios networking para empresarios e inversionistas que buscan nuevas oportunidades.
Durante este evento, el más importante de turismo a nivel nacional y el segundo más representativo en Latinoamérica, se promocionarán los lugares más representativos de la localidad como sus humedales, parques naturales, bibliotecas y sitios para la práctica de deportes, entre otros.
El alcalde local hará una presentación de la estrategia de su administración para hacer de Suba el destino turístico de los ciudadanos nacionales y extranjeros. La intervención está prevista a las 5:45 p. m. de este miércoles 26 de febrero, en el stand de Bogotá del Gran Salón de Corferias.
Además, se espera la presencia de emprendedores, actores de la cadena de valor turística, operadores y las agencias de viajes que podrán conocer de primera mano la oferta turística de la localidad.
Durante la apertura del stand de “Ven a Suba, se contará con la participación del Cabildo Indígena Muisca, interpretación musical, lanzamiento del Video Institucional, Portafolio Turístico y una sorpresa gastronómica.
Estas serán las agencias de Suba que estarán en Vitrina Turística:
Passion Travel Colombia
Territorio Colombia Viajes y Turismo SAS
Viajes New Port
TRIP OFFERS
Parce Travel by Grupo VDT
El equipo de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Suba estará presente acompañando con el lanzamiento del Portafolio Turístico.
¿Qué encontrará en el stand?
-Activaciones culturales, artísticas y musicales que reflejan la esencia vibrante de la ciudad-
-Gastronomía única a través de diversas experiencias con sabores que conquistan paladares.
-Espacios networking para empresarios e inversionistas que buscan nuevas oportunidades.
Feria de empleabilidad promovida por la alcaldía de Suba; tendrá vacantes con y sin experiencia.
En la jornada realizará en Lagos de Suba, también habrá impulso para emprendimientos y vacunación humana y animal.
Publicación: Febrero 10 de 2025
La Alcaldía Local de Suba continúa con su compromiso por impulsar la reactivación económica de la localidad, prueba de esto será la gran Feria de Empleabilidad que realizará el próximo miércoles 12 de febrero, donde seis empresas y entidades traerán diferentes vacantes con y sin experiencia.
“Sabemos lo complejo que puede llegar a ser el conseguir un buen empleo. Por esto, desde la Alcaldía Local de Suba nos articulamos con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el programa Fondo Mujer, cajas de compensación y diferentes empresas para traer a la localidad diferentes ofertas laborales. Por lo que la invitación es a que vengan con su hoja de vida este miércoles 12 de febrero desde las 9:00 a.m. a nuestra Feria de Empleabilidad”, manifestó el alcalde local de Suba, César Salamanca.
La feria se realizará en el auditorio de la Iglesia Cristiana de Restauración Suba, ubicada en la avenida Cali # 130 - 14, en el barrio Lagos de Suba, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Concretamente, las entidades y empresas que traerán toda su oferta serán el SENA, Fondo Mujer, Fortox Security, Cafam, Olímpica e Ísimo.
Dentro de las ofertas laborales que tendrá la feria habrá para:
• Auxiliar de producción
• Auxiliar de bodega
• Agente call center
• Auxiliar de cultivo y poscosecha
• Operadora logística
• Domiciliaria
• Asistente de tienda
• Supervisor de tienda
• Cargos operativos
• Guardas de seguridad
Quienes estén interesados deberán acercarse a la feria con su hoja de vida actualizada y en físico, documento de identidad y, para el caso de extranjeros, presentar el Permiso de Protección Temporal (PPT).
Por otro lado, y para contar con una oferta de servicios para más vecis de la localidad, en esta gran feria también se encontrará un stand de Impulso Local para Emprendimientos, así como una jornada de vacunación gratuita a cargo de la Subred con los siguientes esquemas:
• Esquema completo para niños y niñas hasta los 6 años
• Esquema de VPH para niños y niñas de 9 a 17 años
• Vacuna del tétano para mujeres en edad fértil
• Vacuna antirrábica para perros y gatos
Por último, cabe destacar que esta feria es adelantada por la Alcaldía Local de Suba, sus Gerencias de la Solución y la oficina de Desarrollo Económico.
“Sabemos lo complejo que puede llegar a ser el conseguir un buen empleo. Por esto, desde la Alcaldía Local de Suba nos articulamos con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el programa Fondo Mujer, cajas de compensación y diferentes empresas para traer a la localidad diferentes ofertas laborales. Por lo que la invitación es a que vengan con su hoja de vida este miércoles 12 de febrero desde las 9:00 a.m. a nuestra Feria de Empleabilidad”, manifestó el alcalde local de Suba, César Salamanca.
La feria se realizará en el auditorio de la Iglesia Cristiana de Restauración Suba, ubicada en la avenida Cali # 130 - 14, en el barrio Lagos de Suba, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Concretamente, las entidades y empresas que traerán toda su oferta serán el SENA, Fondo Mujer, Fortox Security, Cafam, Olímpica e Ísimo.
Dentro de las ofertas laborales que tendrá la feria habrá para:
• Auxiliar de producción
• Auxiliar de bodega
• Agente call center
• Auxiliar de cultivo y poscosecha
• Operadora logística
• Domiciliaria
• Asistente de tienda
• Supervisor de tienda
• Cargos operativos
• Guardas de seguridad
Quienes estén interesados deberán acercarse a la feria con su hoja de vida actualizada y en físico, documento de identidad y, para el caso de extranjeros, presentar el Permiso de Protección Temporal (PPT).
Por otro lado, y para contar con una oferta de servicios para más vecis de la localidad, en esta gran feria también se encontrará un stand de Impulso Local para Emprendimientos, así como una jornada de vacunación gratuita a cargo de la Subred con los siguientes esquemas:
• Esquema completo para niños y niñas hasta los 6 años
• Esquema de VPH para niños y niñas de 9 a 17 años
• Vacuna del tétano para mujeres en edad fértil
• Vacuna antirrábica para perros y gatos
Por último, cabe destacar que esta feria es adelantada por la Alcaldía Local de Suba, sus Gerencias de la Solución y la oficina de Desarrollo Económico.
Supersalud tendrá una Jornada de Atención al Usuario este miércoles en Suba
Publicación: 27 de Agosto de 2024
Mañana miércoles 28 de agosto la Superintendencia Nacional de Salud realizará una Jornada de Atención a los usuarios en la localidad de Suba, para recibir los reclamos por las barreras que ponen las EPS para garantizar a la comunidad los servicios de salud. La jornada se realizará en el Salón comunal Aures 2 - Carrera 105b No. 129d - 92, entre las 9 a.m. y la 1 p.m. NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
A las jornadas de atención al usuario asisten representantes de todas las EPS que tengan afiliados en la localidad, quienes deberán cumplir la obligación de gestionar de inmediato las reclamaciones de quienes asistan, mientras que la Supersalud actuará como garante.
De esta manera, la Superintendencia va directamente y se acerca al ciudadano para resolver sus problemas en el servicio de salud, en su función de investigación y vigilancia, y trabaja para que las EPS sean más responsables frente a sus afiliados.
En 2023 se realizaron 158 de estas jornadas en 148 ciudades, municipios y localidades, a las que asistieron 15.449 personas que hicieron 11.446 reclamos. Quien cuida los recursos de la salud, cuida la vida misma
A las jornadas de atención al usuario asisten representantes de todas las EPS que tengan afiliados en la localidad, quienes deberán cumplir la obligación de gestionar de inmediato las reclamaciones de quienes asistan, mientras que la Supersalud actuará como garante.
De esta manera, la Superintendencia va directamente y se acerca al ciudadano para resolver sus problemas en el servicio de salud, en su función de investigación y vigilancia, y trabaja para que las EPS sean más responsables frente a sus afiliados.
En 2023 se realizaron 158 de estas jornadas en 148 ciudades, municipios y localidades, a las que asistieron 15.449 personas que hicieron 11.446 reclamos. Quien cuida los recursos de la salud, cuida la vida misma
Más de 25 horas duró aprobación plan de desarrollo local en suba "Confiando en su veci, SUBA CAMINA SEGURA 2025 a 2028"
Publicación: 20 de Agosto de 2024 /Redactado por: Nicolás Cuervo
Fue aprobado el plan de desarrollo Local "Confiando en su veci, Suba Camina Segura" con más de $596 mil millones de pesos, luego de dos debates en la JAL y más de 25 horas de trabajo. Los once Ediles y la administración local liderada por Cesar Salamanca. Recogieron las temáticas y aspectos relevantes, que ya se habían priorizado semanas atrás en suba junto al Consejo de Planenación Local CPL y la Comunidad.
Con respecto a lo anterior, así se manifestó el Alcalde Local de Suba, Cesar Salamanca, luego del cierre de está jornada: "Es supremamente emocionante y ser parte de este proceso y escuchar acerca de este plan de desarrollo para invertir bien los recursos. Agradezco a los ediles, pero es gratificante ver una JAL tan unida y ustedes estan construyendo una Junta distinta y espero se contagie en la administración. Estas tres mujeres y ochos hombres en el plan "confiando en su veci y suba camina segura". También con respecto al tema el edil Daniel Rojas dijó "más del 63% estara en la inclusión social". Presidenta de JAL de Suba Claudia Rios " este fue un trabajo de manera concienciada, felicitar a la comunidad que estuvo acompañandolo todo el tiempo el proceso". El vicepresidente de los ediles Javier Alejandro Losada, señaló "Se lograron triplicara los presupuestos de comedores comunitarios" .
Finalmente el Edil John Jaime Jimenez "Esto es un acierto y un éxito temprano para usted alcalde local, no fue fácil con la gestión del CPL y las mesas de concertación ayudaron mucho. La propúesta que hizo la administración, donde trabajamos mancomunadamente. Lo que nos queda es una administración muy profesional y los ediles estamos viviendo tiempos de cambio."
Con respecto a lo anterior, así se manifestó el Alcalde Local de Suba, Cesar Salamanca, luego del cierre de está jornada: "Es supremamente emocionante y ser parte de este proceso y escuchar acerca de este plan de desarrollo para invertir bien los recursos. Agradezco a los ediles, pero es gratificante ver una JAL tan unida y ustedes estan construyendo una Junta distinta y espero se contagie en la administración. Estas tres mujeres y ochos hombres en el plan "confiando en su veci y suba camina segura". También con respecto al tema el edil Daniel Rojas dijó "más del 63% estara en la inclusión social". Presidenta de JAL de Suba Claudia Rios " este fue un trabajo de manera concienciada, felicitar a la comunidad que estuvo acompañandolo todo el tiempo el proceso". El vicepresidente de los ediles Javier Alejandro Losada, señaló "Se lograron triplicara los presupuestos de comedores comunitarios" .
Finalmente el Edil John Jaime Jimenez "Esto es un acierto y un éxito temprano para usted alcalde local, no fue fácil con la gestión del CPL y las mesas de concertación ayudaron mucho. La propúesta que hizo la administración, donde trabajamos mancomunadamente. Lo que nos queda es una administración muy profesional y los ediles estamos viviendo tiempos de cambio."
Reunión de Escucha con representantes de 30 organizaciones y recicladores de oficio en Suba
Publicación: 7 de Agosto de 2024 Redactado por: Nicolás Cuervo
En conjunto los representantes de las organizaciones y líderes del reciclaje en suba se reunieron con el alcalde local Cesar Salamanca con el ánimo de escucha para la construcción del plan de desarrollo local en materia de reciclaje 2025 al 2028, con el ánimo de incluir los temas coyunturales de está temática en la localidad once en Bogotá.
Cierra mesas Construcción Plan de Desarrollo Local 2025 a 2028 con Comunidad y CPL
Publicación: 2 de Agosto de 2024 Redactado por: Nicolás Cuervo
La gente fue pieza clave en la construcción del plan de desarrollo local de suba 2025 al 2028 junto a la comunidad subana, el CPL y Cesar Salamanca alcalde local estuvieron en las conclusiones de este intercambio de saberes, propuestas en los diferentes temas, poblaciones y problemáticas que afectan a la comunidad que pretende mitigar o disminuir la administación local, las entidades distritales, los espacios de participación ciudadana y la junta administradora local que define en las proximas semanas lo que se va invertir en lo local con las directrices del plan de Desarrollo distrital en este nuevo cuatrenio en Bogotá, mejorando la situación en los diversos sectores Subanos.
Mesa de Salud Mental en Suba con acciones para segundo Semestre de 2024
Publicación: 26 Julio de 2024 Redactado por: Nicolás Cuervo
Fueron dadas a conocer hoy las acciones y comportamientos epidemiológicos, eventos y seguimientos en las propuestas para el Plan de Acción del último semestre de 2024 en la mesa de salud mental en suba, allí estuvieron presentes los funcionarios Subrednorte del sector salud, la Subdirección de Habitabilidad en Calle, ediles y fundaciones que estan implicadas en este tema. Además contó con la participación del alcalde local de Suba Cesar Salamanca. Articulando así de manera estrategica los aspectos de mejoa en el tema de salud mental de la zona once en Bogotá.
Posesión Nuevo Alcalde Local de Suba Cesar Salamanca
Publicación: 19 Julio de 2024
Redactado por: Nicolás Cuervo. Información suministrada: Oficina comunicaciones Alcaldía de Suba.
Redactado por: Nicolás Cuervo. Información suministrada: Oficina comunicaciones Alcaldía de Suba.
Fue efectuada la posesión del Alcalde Local de Suba Cesar Augusto Salamanca en el período comprendido entre 2024 a 2027 en un evento efectuado en el Centro de Felicidad. CEFE Las Cometas. Allí se reunieron hoy organismos de control y de seguridad, de los medios de comunicación comunitarios, ediles de la Junta Administradora Local, representantes del nuevo mandatario local y líderes comunitarios.
En el CEFE Las Cometas se dieron a conocer las líneas de su plan de gobierno para los 4 años de la actual administración, con base a lo anterior el mandatario local Salamanca manifestó: “Hoy, al asumir este gran honor, renuevo mi compromiso con nuestros sueños y con nuestro futuro de bienestar, de alegría y de pertenencia como una comunidad unida.Suba no es solo un lugar en el mapa; es una comunidad vibrante y fuerte. Es una comunidad donde nos cuidamos mutuamente, donde compartimos nuestras alegrías y nos apoyamos en los momentos difíciles”.
Otros aspectos relevantes en su discurso que subrayó Cesar Salamanca Alcalde de Suba, agregó, “Sé que nuestra querida localidad enfrenta desafíos. Desafíos que afectan la seguridad, la confianza y el bienestar de todos nosotros. Quiero que nuestras vecinas y vecinos se sientan seguros al iniciar cada día, sin la sensación de miedo o preocupación”.También dijó Salamanca: "un agradecimiento a Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá, por haberlo seleccionado luego de cumplir requisitos para dirigir una tarea muy importante por el desarrollo y bienestar de cerca de un millón y medio de habitantes en la “Tierra de los Sueños”.
Por último aclaró, César Salamanca - El Veci -, expresó que la soledad de las personas es un tema que deteriora la mente de manera silenciosa y permanente, tema en el que enfocará acciones claras: “en Suba, no quiero a ningún veci solo, invisible o desconectado. Vamos a volver al principio sabio que dice: “mejor el vecino cerca que el amigo lejos”. Necesitamos redes confiables de apoyo para que todos puedan desarrollar sus proyectos personales y comunitarios”. Estos y otros temas son parte del proceso que por más de 15 años ha estudiado y formulado propuestas el nuevo Alcalde Local de Suba.
En el CEFE Las Cometas se dieron a conocer las líneas de su plan de gobierno para los 4 años de la actual administración, con base a lo anterior el mandatario local Salamanca manifestó: “Hoy, al asumir este gran honor, renuevo mi compromiso con nuestros sueños y con nuestro futuro de bienestar, de alegría y de pertenencia como una comunidad unida.Suba no es solo un lugar en el mapa; es una comunidad vibrante y fuerte. Es una comunidad donde nos cuidamos mutuamente, donde compartimos nuestras alegrías y nos apoyamos en los momentos difíciles”.
Otros aspectos relevantes en su discurso que subrayó Cesar Salamanca Alcalde de Suba, agregó, “Sé que nuestra querida localidad enfrenta desafíos. Desafíos que afectan la seguridad, la confianza y el bienestar de todos nosotros. Quiero que nuestras vecinas y vecinos se sientan seguros al iniciar cada día, sin la sensación de miedo o preocupación”.También dijó Salamanca: "un agradecimiento a Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá, por haberlo seleccionado luego de cumplir requisitos para dirigir una tarea muy importante por el desarrollo y bienestar de cerca de un millón y medio de habitantes en la “Tierra de los Sueños”.
Por último aclaró, César Salamanca - El Veci -, expresó que la soledad de las personas es un tema que deteriora la mente de manera silenciosa y permanente, tema en el que enfocará acciones claras: “en Suba, no quiero a ningún veci solo, invisible o desconectado. Vamos a volver al principio sabio que dice: “mejor el vecino cerca que el amigo lejos”. Necesitamos redes confiables de apoyo para que todos puedan desarrollar sus proyectos personales y comunitarios”. Estos y otros temas son parte del proceso que por más de 15 años ha estudiado y formulado propuestas el nuevo Alcalde Local de Suba.
¿Quién es el nuevo Alcalde Local de Suba?
César Augusto Salamanca Rojas es un subano, emprendedor, social y político. Es Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia y posee una Maestría en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Salamanca es autor del libro "Ciudad Propósito: un llamado a 30 Valientes" y fundador de la Red Tesos (Trabajadores y Emprendedores Sociales de Suba), cuya plataforma que impulsa el emprendimiento social y la colaboración entre Subanos y subanas.
Durante dos períodos como Edil de la localidad de Suba (2015-2018 y 2019-2022), Salamanca lideró la promoción de iniciativas locales deportivas inclusivas y por la defensa de los intereses de su comunidad. Además, ha sido emprendedor durante más de una década y reconocido por contribuir a la creación de la Pazcicleta, un proyecto de innovación social que benefició a más de mil niños y niñas proporcionando transporte escolar seguro y accesible. El nombramiento de César Augusto Salamanca Rojas como Alcalde Local de Suba se enmarca en un proceso de selección basado en la meritocracia y la paridad de género, cumpliendo con los criterios establecidos por el Decreto 238 de 2024.
¿cuales son las funciones de un alcalde local?
Sus funciones son implementar, supervisar las políticas públicas. distritales en el ámbito local, articular las acciones con diferentes entidades distritales de participación, fortalecer los mecanismos de control social y normas de convivencia y seguridad ciudadana. Con base al decreto Decreto 238 de 2024,
Durante dos períodos como Edil de la localidad de Suba (2015-2018 y 2019-2022), Salamanca lideró la promoción de iniciativas locales deportivas inclusivas y por la defensa de los intereses de su comunidad. Además, ha sido emprendedor durante más de una década y reconocido por contribuir a la creación de la Pazcicleta, un proyecto de innovación social que benefició a más de mil niños y niñas proporcionando transporte escolar seguro y accesible. El nombramiento de César Augusto Salamanca Rojas como Alcalde Local de Suba se enmarca en un proceso de selección basado en la meritocracia y la paridad de género, cumpliendo con los criterios establecidos por el Decreto 238 de 2024.
¿cuales son las funciones de un alcalde local?
Sus funciones son implementar, supervisar las políticas públicas. distritales en el ámbito local, articular las acciones con diferentes entidades distritales de participación, fortalecer los mecanismos de control social y normas de convivencia y seguridad ciudadana. Con base al decreto Decreto 238 de 2024,