Fueron cuatro meses, llenos de actividades continuas talleres, capacitaciones, intercambio de saberes y emprendimientos locales que contribuyeron a nutrir la cultura local y a crecer las experiencias del Barrio Vivo en Suba.
En este largo recorrido, observamos historias Vivas, como: Andrés Corban del colectivo Alabanza Urbana que promueve la cultura hip hop desde 1999 hacia la reconciliación en la población Infantil y juvenil. También a la líder subana Carmen González que tiene un emprendimiento de las arepas de Quinua desde 2004 con alimento natural de quinua con la arepa cundiboyacense. Además la rueda lúdica que inicio en 2019 por iniciativa de la corporación cultural Hunza con un proyecto presentado al Ministerio de cultura en esa época se efectuaron 12 ruedas lúdicas. Es por ello que se plantearon en las reuniones previas a la ejecución, desde septiembre a diciembre de 2024. Realizándose las cuatro ruedas lúdicas, acompañadas de presentaciones del colectivo de Alabanza Urbana, las danzas del grupo de adulto mayor y la feria de emprendimiento. Con estos elementos se le dio mucha alegría, integración y diversión a los grupos poblacionales de la zona once de suba. Cerrando con broche de oro en los cuatro sectores, Hunza, La Manuelita, Aguadita y El Jordan.
0 Comentarios
Las manifestaciones artísticas como el hip hop con mensaje de calidad y la danza con los adultos mayores acompañan a la tercera rueda lúdica. Allí los niños y niñas participantes en el Barrio Vivo Aguadita están esperando los actos musical y artístico en la zona once de Suba.
Se puede destacar que más de 50 personas promueven la interacción entre la variada población del sector Aguadita y los niños, niñas y adolescentes que organizan cada encuentro de rueda lúdica para que sea de manera ordenada. Así buscar la participación activa de cada sector en los juegos tradicionales que hacen parte de estos momentos de esparcimiento. Buscando apartar un poco del celular o dispositivos tecnológicos. A las nuevas generaciones de chicos y grandes en el compartir continuo de los subanos y subanas en este barrio vivo al noroccidente de Bogotá. Más de 60 personas estuvieron viviendo el encuentro Intergeneracional en el sector La Manuelita en la localidad once de suba. Allí se mantiene viva tradición cultural a través de juegos y actividades que unen a diferentes generaciones que hacen parte del Barrio Vivo.
Este patrimonio inmaterial no solo preserva la memoria colectiva sino que también fortalece los lazos comunitarios entre niños, adultos y adultos mayores. El Yermis, uno de los juegos más emblemáticos de la cultura bogotana, cobra vida especial en las calles no solo de Suba, sino de la capital colombiana. Este juego, que combina elementos de béisbol y ponchados, requiere dos equipos: uno que defiende y otro que ataca. Con tapas de gaseosa, un balón y palos de escoba, los participantes deben derribar una torre de tapas y reconstruirla mientras evitan ser ponchados. En este caso con ciertas modificaciones con tablas y una pelota grande para hacerlo más actual y versátil. También; El Salto de Cuerda y danzas tradicionales ocupan un lugar especial en la vida cultural de Suba. Estos encuentros de danza no solo preservan la tradición sino que también se convierten en espacios de enseñanza donde los adultos mayores comparten con las nuevas generaciones los pasos, la música y las historias detrás de cada ritmo. Un primer momento de los subanos y subanas que participaron con las organizaciones y las comunidades no organizadas para avanzar en la unión y la fraternidad del fin de año en las fiestas decembrinas, En la localidad once de suba, luego de más de 10 reuniones y talleres de la comunidad no solamente de Hunza, sino de sectores aledaños como: La manuelita, La Aguadita, El Jordán, Suba Rincón, la Trinitaria, entre otros. Se inició el ciclo de la rueda lúdica, cuyos beneficiados en primera instancia fueron los habitantes de Hunza con vecinos y vecinas. También participaron adultos mayores, niños y niñas rescatando las tradiciones del trompo, Yermis, carreras, entre otras. Para promover el sano esparcimiento entre grandes y chicos. De está manera activando la integración de la familia, los amigos y los vecis para promover un barrio vivo desde los juegos tradicionales y revivir los espacios culturales en la comunidad subana.
|
nicolás CuervoPeriodista independiente, creador de zonabien un medio cultural y digital en suba. Archivos
Diciembre 2024
Categorías |