Desde que inicio el primer fin de semana de septiembre el Barrio Vivo en La Gaitana. Cuya primera reunión realizada en la casa de la juventud y posteriormente se trasladó a la casa de la memoria hasta la actualidad se han efectuado más de 8 reuniones.
Allí se identificaron las problemáticas y los comportamientos que las vuelven más grandes. Basados en la matriz que contribuyó para que las ideas se plasmaran y dejando así detallado el enfoque de los Barrios vivos, que luego de la priorización se sometieron a votación y fue definida la salud mental. En otras zonas de Bogotá, es el medio ambiente, aquí se le dio un giro y se va hablar de salud mental. De esa manera dinamizamos los espacios para que la comunidad defina y priorice las temáticas. Según lo expresado por Fabian Hernández moderador de Secretaría de Cultura, recreación y deporte. En el Barrio Vivo La Gaitana, se proyectaron Transformaciones sociales, basadas en la identificación de problematicas, detectando así los temas relevantes de la gente, no solo de las personas que participan, sino de la comunidad que no hacen parte del proceso, Con base a lo anterior, quisimos destacar a la líder juvenil y coordinadora del colectivo AR, Leidy Dayana Rojas Castro , ella nos contó lo siguiente "iniciamos el proceso en la casa memoria y ahora estamos en la casa de la juventud, nosotros tenemos este proceso que lo integran niños y adultos, beneficiados a través de arte y cultura, con aspectos de convivencia y resolución de conflictos". La opinión de Rojas, acerca de la priorización del Barrio Vivo Suba La Gaitana "es la salud mental en el barrio vivo la gaitana. Es vital para el manejo del estres, de la depresión, la ansiedad, para promover el bienestar de las personas para evitar conflictos y aspectos de convivencia ciudadana".
0 Comentarios
Estuvimos haciendo una visita de acompañamiento al proceso del Barrio vivo de Ciudad Hunza que ha realizado 7 reuniones hasta el pasado 16 de noviembre en la casa de la cultura de Hunza.
Allí se buscan impactar las zonas de la manuelita, Hunza y la guadita, a través del proceso efectuando varias acciones priorizadas por y para la comunidad subana. Los temas que se han abordado según Iván Gómez referente cultural de suba, ha sido en primera instancia reconocer la historia barrial, el encuentro de la empatia, la rueda lúdica, reconociendo las acciones o hitos barriales y la rueda lúdica como un espacio cultural que tiene la zona como forma de participación continua. Además el espacio de relato vivo con acciones de comunicación para poder promocionar y difundir la rueda lúdica. También se fortaleció el relato vivo, con las propuestas de la comunidad con temas artísticos, culturales. patrimoniales, emprendimiento, educación y juegos tradicionales. Ahora estamos en el plan de acción cultural, proyectando los responsables y las fechas a intervenir que se tienen proyectadas para diciembre. Por otro lado, se focalizaron talleres desde las competencias, como son: medioambiente, construcción de instrumentos, de derechos culturales, de juegos tradicionales, estos son potenciados por la comunidad. Otro taller que se pretende hacer es patrimonial de la quinua. Destacamos al líder del colectivo de danza urbana de la zona, Andrés Corban, manifestando lo siguiente: "ha sido una experiencia de aporte comunitario y en el mes de diciembre buscamos participar con el hip hop en este barrio vivo" |
nicolás CuervoPeriodista independiente, creador de zonabien un medio cultural y digital en suba. Archivos
Diciembre 2024
Categorías |