En la localidad de Suba luego de las charlas barriales previas, se priorizó que el primer Barrio Vivo sería en la casa de la Cultura de Ciudad Hunza. Pero para quienes no conocen dondé queda Ciudad Hunza está ubicada entre Ac Suba al norte y Ak 68 al sur, Ak Suba al oriente y Kr 91 y Cl 93 al occidente. En las 4 sesiones que se efectuando hasta el momento de barrios vivos en Ciudad Hunza, se han dado a conocer historias de cada uno de los sectores de la localidad con intervenciones de la comunidad a través de las dinamicas propuestas por los gestores que lideran el proceso en Ciudad Hunza. Basadas en los recuerdos, las fechas especiales las integraciones familiares, en la cuadra y dar un significado a la memoria de las historias análogicas. Los albumes familiares cuando no existian las redes sociales. Los juegos tradicionales, las bebidas ancestrales, las comidas tipicas de la región de donde venía procedente, de boyacá, cundinamarca o distintas partes de colombia. Además de la unión para mejorar el sector las calles, su cuadra y adornarla para que cada fin de año se alumbrarán de recuerdos, alegría y nostalgia.
Aunque no había tanta tecnología, se veía mucho el contar las historias de abuelos a nietos, entre amigos, la pareja, entre otros. Ir a jugar yermis, ponchados, entre otros juegos populares de la época, cuyos acontecimientos quedan plasmados en los corazones. Este barrio Vivo Ciudad Hunza fue el primer paso, luego se dio la apertura del segundo el pasado 7 de septiembre en la gaitana. Para hacer un proceso de inclusión y participación en los proyectos que requiere la comunidad y que serán priorizados por la misma. Además de estos dos vendrán pronto uno en El Rincón, en Nueva Tibabuyes y Tibabuyes.
0 Comentarios
Redactado por: Nicolás Cuervo.
La capital colombiana que alberga multitud de personas que llegaron en su mayoría de otras zonas del país, como el altiplano Cundiboyacense, Gran Santander, la región caribe, el eje cafetero, la región pacifica, la orinoquía, algunas de amazonía y extranjeros que viven ahora en Bogotá. Es por ello que reconocemos que el territorio bogotano cuenta con multitud de historias de los vecinos, amigos, el parche, los abuelos y los sucesos cotidianos. Surge la estrategia ‘Barrios Vivos’. cuyo objetivo es efectuar la construcción de espacios donde la comunidad aporta ideas, propuestas y diversos temáticas que se vuelven proyectos en 20 zonas o localidades, durante el presente año serán 18 en Bogotá, con 366 laboratorios de cocreación en los Barrios. En ‘Barrios Vivos’ se busca la transformación cultural, la innovación social, deportiva, participación ciudadana para promover el diálogo comunitario, con el orgullo de una ciudad de multiples miradas, confianza y paz. El secretario de Cultura Recreación y Deporte Santiago Trujillo, manifestó lo siguiente: “En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio. Con Barrios Vivos activaremos la imaginación colectiva en una suerte de vitalidad micropolítica, donde a través de conversaciones con las comunidades esperamos el surgimiento de barrios cargados de esperanza y confianza”, Las zonas priorizadas salieron de las charlas barriales que contribuyeron a determinar que en esta primera etapa del 2024 lleguen a impactar a los territorios, que son: 58 barrios de 18 localidades. Los que iniciaron son: Park Way (Teusaquillo), Santa Sofía (Barrios Unidos), Palestina(Bosa), Galerías(Teusaquillo), Usaquén y babilonia (usaquén), Restrepo (Antonio Nariño), El Tunal (Tunjuelito), Los Libertadores y San Rafael (San Cristóbal), La Gaitana y Ciudad Hunza(Suba). |
nicolás CuervoPeriodista independiente, creador de zonabien un medio cultural y digital en suba. Archivos
Diciembre 2024
Categorías |